WO2007040382A1 - Separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal - Google Patents

Separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal Download PDF

Info

Publication number
WO2007040382A1
WO2007040382A1 PCT/MX2006/000020 MX2006000020W WO2007040382A1 WO 2007040382 A1 WO2007040382 A1 WO 2007040382A1 MX 2006000020 W MX2006000020 W MX 2006000020W WO 2007040382 A1 WO2007040382 A1 WO 2007040382A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
separator
surgery
abdominal
leaflet
see
Prior art date
Application number
PCT/MX2006/000020
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Angel Raùl SORIANO SANCHEZ
Original Assignee
Soriano Sanchez Angel Raul
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Soriano Sanchez Angel Raul filed Critical Soriano Sanchez Angel Raul
Publication of WO2007040382A1 publication Critical patent/WO2007040382A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/02Surgical instruments, devices or methods for holding wounds open, e.g. retractors; Tractors
    • A61B17/0206Surgical instruments, devices or methods for holding wounds open, e.g. retractors; Tractors with antagonistic arms as supports for retractor elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/02Surgical instruments, devices or methods for holding wounds open, e.g. retractors; Tractors
    • A61B17/0293Surgical instruments, devices or methods for holding wounds open, e.g. retractors; Tractors with ring member to support retractor elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/42Gynaecological or obstetrical instruments or methods

Definitions

  • Figure 1 is a conventional semi oblique perspective of the separator.
  • Figure 2 shows the main part (part I) and the complementary part (part II) articulated seen from an oblique projection of its upper face;
  • Figure 2 A is the horizontal side view.
  • Figure 3 shows the two fundamental parts that make up 1 surgical separator; Main and complementary parts disjointed, seen from its upper face and;
  • Figure 3 A is a disjointed horizontal lateral projection.
  • Figure 3 B is an amplification of the "female”
  • Figure 3 C is an amplification of the "male”.
  • Figure 4 shows the correct position to articulate part I and II.
  • Figure 5 shows a top view of the supra pubic leaflet and 5 a, the side view horizontal.
  • Figure 6 shows a front vertical projection view of the depth leaflet and in figure 6 a its vertical profile view.
  • Figure 1 we identify the separator seen in an oblique projection from an upper plane showing the Main part (5) already articulated with the Complementary (9).
  • inter articulation (2) that continuously joins part I and allows the displacement of the ends of the right branches (2 D) and the left branch (21) allowing them to approach or move away; inter articulation (3) of the part II that joins continuously and allows to move the free ends of the right branch (3d) and the left branch (3i) and; inter-articulation (4) not fixed of part I with part II.
  • Figure 2 shows the articulated and closed separator seen from an upper projection where ogives are shown for opening (1); inter-articulation of the right and left branches of part I (2) with its right branch (2D), left branch (21); inter articulation (3) of the right and left branch of part II with its right branches (3d) and left branch (3 i) and the inter articulation site (4) of parts I and II.
  • Figure 2 A shows a horizontal side view of the separator articulated parts I (5) with II (9), highlighting in part I the stability belt (6), the fixing retainer (7) and the fenestrated leaflet ( 8), inter-articulation (4) between part I and II and we also observe in part II (9) the corresponding fenestrated leaflet (10).
  • FIG 3 a top view of the separator is presented in an open and disarticulated form showing the areas of inter-articulation between the parts I, known as "female” (4 a) with an enlarged lateral projection (fig. 3 B) located in each one of the free ends of the 2 D and 2 I branches and known as “male” (4 b),
  • These parts allow the coupling of part I and part II which are located at the free end (3d and 3 i) of part II; the stability belt (6) and the fixing retainer (7).
  • figure 3 A we have a side - horizontal view of the separator with parts I and II disjointed with the "female" joint area (4 a) (fig. 3 B) and the "male” (4 b) (fig.
  • the post (11) To keep the opening of the separator constant and fixed, the post (11) must be matched and inserted into one of the holes in the stability belt (6).
  • Figure 5 shows the supra pubic leaf seen from its top - vertical where there are 3 posts (12), which are necessary to keep the supra pubic leaf temporarily fixed, for this you must choose one of the posts and make it coincide with the notch (14) of the retainer (7).
  • Figure 6 A shows a side-horizontal view of this supra pubic leaflet with the three posts (12) located on the upper surface.
  • Figure 6 a shows the frontal projection - profile of the deep leaflet with the threatened areas
  • the fixing means of this surgical separator is stable and there is no danger that any of its parts will be lost during surgery.
  • the system that allows the constant stability of this surgical separator is using the combination of tissue resistance and the means for fixing the opening and placement of deep leaflets and the pubic supra; that is to say a system of force and against force.
  • This separator it is possible to perform 3 different groups of surgery; in the abdomen the gynecological example; hysterectomy, bilateral salpigoclasia, exeresis of ovarian tumors or salpinges, benign or malignant in obstetric surgery example broken or unbroken ectopic pregnancy and caesarean section.
  • vagina surgery it can be used to repair lesions of the cervix (womb neck) secondary to tears from childbirth or use of forceps.
  • this separator it can be used in three different types of surgeries that traditionally require, each, of a different separator. With this separator it is possible to obtain in addition to the usual depth, another level of depth of the surgical field.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Separador quirúrgico utilizable en cirugía abdominal y/o vaginal debido a que es inter aticulable fácilmente. No requiere de tornillos o sistema de fijación que pierdan su resistencia por el uso habitual. Permite realizar fácilmente la cirugía en pacientes con un sobrepeso igual o mayor al 25% de lo normal. Situación que no se obtiene con el uso de los separadores tradicionales. Con este separador es posible realizar tres diferentes grupos de cirugía, los que en forma Tradicional requerían de tres diferentes separadores. Los separadores tradicionalmente usados en cirugía ginecológica vía abdominal han sido reportados como causantes de lesión del nervio femoral con la consecuente limitación de la fuerza de las piernas lo que impide o limita la deambulación de la paciente recién operada, situación peligrosa porque pueden ocasionar otro tipo de complicaciones en ocasiones mortales como es la trombo embolia.

Description

SEPARADOR QUIRÚRGICO PARA CIRUGÍA ABDOMINAL Y/O VAGINAL DESCRIPCIÓN.
Existen diferentes separadores quirúrgicos que son utilizados para mantener abierto el campo o área quirúrgica del abdomen o de la vagina. Los separadores que son útiles para cirugía en abdomen no sirven para cirugía de vagina, y los que se utilizan en cirugía de vagina no sirven para cirugía en abdomen. En general los separadores mantienen abierta el área quirúrgica mediante ganchos o valvas adicionales que se fijan temporalmente utilizando para ello uno o varios tornillos de presión o una cremallera. Como todo sistema que utiliza fuerzas de presión para mantener la apertura de un área el desgaste de las piezas en presión es la consecuencia de su utilización. El desgaste de la cremallera o de los tornillos requiere de mantenimiento o reposición de todo el separador lo que incrementa los costos. Al desgastarse las piezas la presión y estabilidad del área quirúrgica previamente obtenida se torna inestable y las valvas se desplazan ocasionando que, indeseablemente el área quirúrgica disminuya lo que complica el desarrollo de la cirugía requiriendo de inmediato se vuelva a colocar y fijar el separador; con ello el tiempo de duración y sangrado de la paciente aumentan. La inestabilidad incrementa la dificultad técnica de la cirugía y propicia las lesiones accidentales al intestino, recto, vagina .o a los vasos sanguíneos. La literatura científica mundial reporta que al utilizar el separador de O Sullivan, O Connors o el de Balfour, en la cirugía de abdomen o pélvica, pueden producir lesión del nervio femoral hasta en
11 % de las pacientes operadas, aun cuando la anestesia sea de tipo general. Esto ocasiona el adormecimiento con o sin disminución en la fuerza de las piernas. Esta complicación limita o impide el caminar a la paciente; esto dura de unos días a varios meses, con el consecuente impacto económico a la persona o a la institución pública asistencial. Otros separadores como es el de Gelpi puede ocasionar hemorragia en la pared vaginal debido a que sus ganchos son puntiagudos. El acero inoxidable es el material con que son fabricados los separadores existentes. En la fabricación del separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal que presento, también se utiliza acero inoxidable de alta calidad. El acero inoxidable es un material fácil de lavar, esterilizar y es inocuo al estar en contacto con el ser humano. Las características de este novedoso separador para cirugía en abdomen y/o vagina se muestran claramente en la siguiente descripción y en los dibujos que se acompañan siguiendo los mismos signos de referencia para indicar las partes y las figuras que a Continuación son descritas y mostradas. La figura 1 es una perspectiva semi oblicua convencional del separador. La figura 2 muestra la parte Principal (parte I) y la parte Complementaria (parte II) articuladas vistas desde una proyección oblicua de su cara superior; La figura 2 A es la vista lateral horizontal. En la figura 3 se presentan las dos partes fundamentales que integran 1 separador quirúrgico; parte Principal y la Complementaria desarticuladas, vistas desde su cara superior y; la figura 3 A es una proyección lateral horizontal desarticuladas. La figura 3 B es una amplificación de la "hembra" y la figura 3 C es una amplificación del "macho". La figura 4 muestra la posición correcta para articular la parte I y II. La figura 5 muestra una vista superior de la valva supra púbica y la 5 a, la vista lateral horizontal. La figura 6 muestra una vista en proyección vertical frontal de la valva de profundidad y en la figura 6 a, su vista vertical de perfil. En la figura 1 identificamos al separador visto en una proyección oblicua desde un plano superior mostrando ya articulada la parte Principal (5) con la Complementaria (9). Ojivas para apertura del separador (1); ínter articulación (2) que une en forma continua la parte I y permite el desplazamiento de los extremos de las ramas derecha (2 D) y de la rama izquierda (21) permitiendo que estos se aproximen o alejen; ínter articulación (3) de la parte II que une en forma continua y permite desplazar los extremos libres de la rama derecha (3d) y de la rama izquierda (3i) y; ínter articulación (4) no fija de la parte I con la parte II .
En la figura 2 se observa el separador articulado y cerrado visto desde una proyección superior donde se muestran ojivas para apertura (1); ínter articulación de las ramas derecha e izquierda de la parte I (2) con su rama derecha (2D), rama izquierda (21); ínter articulación (3) de la rama derecha e izquierda de la parte II con sus ramas derecha (3d) y rama izquierda (3 i) y el sitio de ínter articulación (4) de las partes I y II. La figura 2 A muestra una vista lateral horizontal del separador articuladas las parte I (5) con la II (9), destacando en la parte I el cinturón de estabilidad (6), el retén de fijación (7) y la valva fenestrada (8) , ínter articulación (4) entre la parte I y II y observamos también en la parte II (9) la valva fenestrada correspondiente (10).
En la figura 3 se presenta una vista superior del separador en forma abierta y desarticulada mostrando las áreas de ínter articulación entre las partes I, conocida como "hembra" (4 a) con una proyección lateral amplificada (fig. 3 B) ubicada en cada uno de los extremos libres de las ramas 2 D y 2 I y la conocida como "macho" (4 b), Estas partes permiten el acoplamiento de la parte I y la parte II las que se encuentran ubicadas en el extremo libre (3d y 3 i) de la parte II; el cinturón de estabilidad (6) y el retén de fijación (7). En la figura 3 A tenemos una vista lateral - horizontal del separador con las partes I y II desarticuladas con la zona de articulación "hembra" (4 a) (fig. 3 B) y el "macho" (4 b) (fig. 3 C); la valva fenestrada (8) de la parte Principal y la valva fenestrada de la parte Complementaria (10); el cinturón de estabilidad (6) elevado; el retén de fijación (7) y el poste (11). Para mantener constante y fija la apertura del separador hay que hacer coincidir e introducir el poste (11) en uno de los orificios del cinturón de estabilidad (6).
En la figura 4 se observa desde su vista superior - vertical, la posición correcta de las partes I y II para poder obtener la articulación entre estas. Para lograr articular ambas partes se necesita que el "macho" (4 b), coincida y se introduzca en la "hembra" (4 b). Una vez lograda la articulación (fig. 2 A) debe desplazarse e l punto de ínter articulación (3) de la parte II hacia fuera en forma centrífuga (fig. 4).
La figura 5 presenta la valva supra púbica vista desde su parte superior - vertical donde están 3 postes (12), que son necesarios para mantener la valva supra púbica en forma fija temporalmente, para ello se debe elegir uno de los postes y hacerlo coincidir con la muesca (14) del retén (7). La figura 6 A muestra una vista lateral — horizontal de esta valva supra púbica con los tres postes (12) ubicados en la superficie superior. La figura 6 a, muestra la proyección frontal - perfil de la valva de profundidad con las áreas devastadas
(13) (fig. 6 y 6 a) que sirven para fijarse temporalmente a la valva fenestrada de la parte I (8) o a la de la parte II (10).
Para utilizar el separador en cirugía abdominal debe armar el separador: Articule la parte I con la Parte II procediendo a colocarlo en forma semejante a la figura 4, es necesario que el estabilizador de apertura (6) no este sujetado al poste (11) ya que de estar fijado al poste, no será posible abrir la parte I. Observe la figura 3 A con su amplificación (fig. 3 C) y oriente el eje de la "hembra" (4 a) con el del "macho" (4 b) e introduzca el "macho" en la "hembra". Ahora desplace lentamente hacia fuera la ínter articulación (3) (figura A), obtendrá un circulo semejante a la figura 1. Para colocar el separador en el abdomen y obtener el campo u área quirúrgica proceda conforme a lo siguiente:
Estando la paciente en decúbito dorsal (boca arriba) ya cortada la pared abdominal en todo su espesor y para rechazar los intestinos, introduzca dos compresas en la cavidad abdominal ( como habitualmente se realiza con el uso de cualquier separador de cirugía), sujete el separador y manténgalo en la forma semejante a la que muestra la figura 2:, proceda a colocar el separador sobre la incisión quirúrgica y lentamente introduzca el separador en el abdomen; es mas fácil la introducción dirigiendo el punto 3 en el extremo superior de la herida quirúrgica con la valva fenestrada 10 adentro de la cavidad abdominal, posteriormente se continua con la introducción de la valva fenestrada 8. Para obtener la apertura del separador (fig. 1), es necesario que aproxime las ojivas (1). Una vez obtenida el área suficiente, introduzca el poste 11 en un orificio del cinturón de estabilidad (6) (fig. 3 y 4). Para proteger la vejiga urinaria debe colocar la valva supra púbica. Esta se aplica cuando ya se colocó y fijó el separador con la apertura necesaria según la necesidad requerida. Sujete la valva supra púbica en el punto D2 (figura 5 y 5 a ). Observe que los postes están en la parte superior (figura 5 a). La parte vertical (V) debe ser introducida en el campo quirúrgico del abdomen y aprovechando la resistencia de la elasticidad de los tejidos de la pared del abdomen y sujetando el extremo (D2) de la porción horizontal, desplace la valva hacia el reten (7) (fig. 3 A. Haga coincidir uno de los postes con la muesca (14) del retén 7. Ahora ud. ya puede continuar la cirugía con la confianza de que el separador no se moverá espontáneamente. Si en la cirugía a realizar es necesario obtener una mayor profundidad, podemos aplicar las valvas de profundidad (fig. 6 y 6 a) haciendo coincidir la devastación (13) con la valva fenestrada (8 o 10). Estando articuladas las partes I y II en la forma que muestra la figura 2 A introduzca la valva 6 la valva fenestrada 8 de afuera hacia adentro, ahora gire lentamente ligeramente la valva para hacer coincidir la devastación 13 en los marcos (Va) de la valva fenestrada. Una vez que lo consigue deslice la valva 6 hacia la parte de arriba de la valva 8, hasta alcanzar la parte superior de esta última. Para utilizar el separador en cirugía vaginal, solo necesita la parte I y, si es necesario aumentar el campo quirúrgico puede utilizar la valva supra pubica más delgada. Para obtener el campo quirúrgico en vagina, haga que las ventanas fenestradas (8) se mantengan lo mas juntas posible. Ahora introduzca en la cavidad vaginal ambas valvas fenestradas. Una vez alcanzada la mayor introducción aproxime las ojivas (1), con ello las valvas fenestradas se alejan progresivamente y separan las paredes vaginales.
Al obtener la apertura deseada esta se mantiene automáticamente haciendo coincidir el poste (11) con un orificio del cinturón de estabilidad (6).
CONSIDERACIONES GENERALES La versatilidad en el uso de este separador supera la utilidad de los separadores existentes ya que con el separador para cirugía abdominal y/o vaginal es posible realizar tres diferentes grupos de cirugías que tradicionalmente requieren cada una de ellas de un separador diferente. Otra ventaja es que este separador no requiere de mantenimiento, basta su lavado con agua y jabón y su posterior esterilización para ser reutilizable en la siguiente cirugía.
El medio de fijación de este separador quirúrgico es estable y no se corre el peligro de que alguna de sus piezas se extravíen durante la cirugía. El sistema que permite la estabilidad constante de este separador quirúrgico es usando la combinación de la resistencia de los tejidos y los medios de fijación de apertura y colocación de valvas de profundidad y la supra púbica; es decir un sistema de fuerza y contra fuerza. Con este separador es posible realizar 3 diferentes grupos de cirugía; en abdomen la ginecológica ejemplo; histerectomía, salpigoclasia bilateral, exéresis de tumores de ovario o salpinges, benignos o maligno en cirugía obstétrica ejemplo embarazo ectópico roto o no roto y las operación cesárea. En cirugía de vagina puede ser utilizado para reparar lesiones del cérvix (cuello de la matriz) secundarias a desgarros por el parto o uso de fórceps. Con este separador puede ser utilizado en tres diferentes tipos de cirugías que tradicionalmente requieren, cada una, de un separador diferente. Con este separador es posible obtener además de la profundidad habitual, otro nivel de profundidad del campo quirúrgico.
Esto permite obtener un mejor campo de cirugía y la operación es mas fácil a la que se realizan utilizando otros separadores en la paciente obesa; en México 1 de cada 4 mujeres tiene obesidad. Con este separador las pacientes no presentan lesión del nervio femoral. Con otros separadores de cirugía la lesión del nervio femoral, llega a afectar al 11 % de las mujeres intervenidas quirúrgicamente de cirugía en abdomen o intra pélvicas, complicación observada con el uso del separador Balfour con el de O Sullivan O Connors o el de Bookwalters reportados en la literatura científica mundial. La lesión al nervio femoral incapacita o limita el caminar de la apaciente durante días, semanas e inclusive meses.

Claims

REIVINDICACIONES
Habiendo descrito mi invención el separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal como antecede, considero como novedad y reclamo de mi propiedad lo contenido en las siguientes cláusulas debido a que: 1.- Es un separador quirúrgico para cirugía abdominal y o vaginal el cual es una novedad caracterizado porque lo integran los siguientes elementos:
A. Parte PRINCPAL (parte I (5) )
B. Parte COMPLEMENTARIA (parte II (9) )
C. VALVA SUPRAPUBICA (fig. 5 y 5 a) D VALVA de PROFUNDIDAD (fig. 6 y 6 a)
2.-. Separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal que contiene en el elemento A parte PRINCIPAL (PARTE I (5) elemento que esta integrado por:
3.- Ojivas (1) caracterizadas por ser una estructura con forma semi oval conteniendo una ventana donde se introduce un dedo en cada una de ellas, y que al aproximar las ojivas, hacen que las regiones 4 (fig 1, 2) se alejen una de otra y que, al alejar las ojivas (1) las regiones (4) se aproximen.
4,- ínter articulación (2) (fig. 1 ,2) elemento que une permanentemente las ramas derecha (2D) y rama izquierda (21) que posee un sistema de apertura invertida, lo que permite que las citadas ramas 2D y 21 se aproximen o alejen; el medio de fijación que permite este desplazamiento es debido a un remache o perno de fijación.
5.- Ramas derecha (2D) e izquierda (21) elementos con curvatura de concavidad interna y convexidad externa que poseen en su extremo libre una perforación o receptor conocido como "hembra" (4 a) necesaria para que reciba al "macho" (4b) ( ver fig 3 A) con lo cual se articulan o desarticulan la parte Principal con la Complementaria.
6.- Valvas fenestradas (8) (ver fig. 2 A, 3 y 3 a) elemento es una varilla (Va) unida permanentemente mediante dos puntos al borde interno (concavidad) de la rama derecha (2D) o de la rama izquierda (21). Tiene una sección horizontal corta que se une por uno de sus extremos en dos puntos con la concavidad de las citadas ramas y en la parte opuesta posee un doblez en 90 grados, en dirección hacia abajo en una longitud de 6 a 8 cm. aproximadamente Esta valva tiene forma de una ventana de forma rectangular y de ser necesario puede articularse o aplicarse en su cavidad una valva de profundidad (fig. 6 y 6 a).
7.- Poste de fijación (11) (ver fig. 3 A) elemento caracterizado por tener forma de perno, unido permanentemente (fijo) al borde superior de la rama derecha (2D). Este perno se introduce en uno de los orificios del cinrurón de estabilidad (6) ambos necesarios para mantener estática la apertura del separador (fig. 1)
8.- Cinturón de estabilidad (6) elemento caracterizado por tener un segmento en forma de semicírculo con concavidad interna en dirección a la inter articulación (2) y convexidad externa de aproximadamente 7 cm de longitud; posee en su superficie 5 orificios útiles para recibir el perno (11) y con ello se obtenga la estabilidad y fijación de la apertura del separador en su conjunto (fig. 1).
9.- Retén de fijación (7) elemento caracterizado por tener forma de "L" vista en proyección horizontal y vertical se une en forma fija por el borde del segmento corto de la "L" al borde superior de la rama izquierda (21). En el borde posterior del segmento largo de la "L" existe una devastación (14) (ver fig. 3) sitio donde se retiene uno de los postes (12) de la valva suprapúbica (fig. 5 y 5 a).
10.- Separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal elemento que contiene la Parte COMPLEMENTARIA (parte I (9)) elemento caracterizado por que esta integrado por:
11.- Rama derecha (3d) y rama izquierda (3 i), elementos caracterizados por ser cada uno de forma semicircular con borde interno cóncavo y borde externo convexo.
12.- ínter articulación (3) (ver fíg. 2, 3 y 4) unión en forma permanente pero deslizable que permite que los extremos de ellas (4 b) (ver fig. 3 y 3 A) se alejen o aproximen. Esta inter articulación permanece unida mediante un remache.
13.- Valva fenestrada (10) (ver fig. 2 A , 3 y 3 A) elemento semejante en forma, fijación y función de la valva fenestrada descrita en LA.1.4.
14.- Articulación "macho" (4b) (ver fig. 3 A) con la amplificación en fig. 3C), elemento caracterizado por ser una prominencia con excavaciones cercanas al punto de unión fija y permanentemente unida al borde inferior del extremo de la rama derecha (3 d) y otro similar en la rama izquierda (3 i). El "macho" (4b) cuando se introduce en la "hembra" (4 a) inter articulan la parte Principal con la parte Complementaria (fig. 1, 2, 2 A).
15.- Valva supra púbica (fig. 5 y 5 a ) elemento del separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal que tiene forma de "L", Horizontal izando esta valva en la forma que muestra la fig. 5 a, se observan tres postes (12) los que están unidos en forma permanente y fija a la superficie superior del segmento horizontal (H) (el mas largo) (fig. 5 y 5 a). El segmento corto (V) de esta valva en forma de "L" es el que protegerá a la vejiga urinaria cuando es colocada en su posición correcta. El poste (12) sirve para ser colocado justamente en la muesca (14) (fig. 4) del retén (7) (fig. 2 A, 3 y 3 A).
16.- Valva de profundidad (fig. 6 y 6 a ) elemento del separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal caracterizado por tener forma de rectángulo donde uno de sus extremos el superior es plano y el otro, el inferior es semicircular con un mínimo doblez. Cercano al borde superior se observa una devastación en cada uno de los borde (13). Esta devastación es la que se aplica en las varillas (Va) (fig. 2 A) por el borde interno de los marcos de las valvas fenestradas (8 o 10). Su contra parte semejante la rama izquierda (3 i). Ambas ramas poseen en su borde interno (concavo) una ventana fenestrada (10) unida permanentemente (fija) la forma y fijación y recepción de la valva de profundidad (fig 6 y 6 a) son semejantes a las descritas en LA.1.4. y ; en el extremo opuesto de cada rama, poseen el "macho" (4 b) que al introducirse en la "hembra" (4 a) articulan la parte Principal con la parte Complementaria.
PCT/MX2006/000020 2005-10-04 2006-03-28 Separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal WO2007040382A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXPA05000244 2005-10-04
MXPA/U/2005/000244 2005-10-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2007040382A1 true WO2007040382A1 (es) 2007-04-12

Family

ID=37906383

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2006/000020 WO2007040382A1 (es) 2005-10-04 2006-03-28 Separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2007040382A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU220511U1 (ru) * 2023-06-26 2023-09-18 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Курский государственный медицинский университет" Министерства здравоохранения Российской Федерации Ранорасширитель для полых органов брюшной полости

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4462403A (en) * 1983-01-21 1984-07-31 Vernitron Corporation Single action forceps for bone surgery
ES288531U (es) * 1985-08-02 1986-01-01 Suministros Medicos Sanitarios,S.A. Pinza separadora para practica quirurgica
US5235966A (en) * 1991-10-17 1993-08-17 Jay Jamner Endoscopic retractor
US5368596A (en) * 1992-03-18 1994-11-29 Burkhart; Stephen S. Augmented awl for creating channels in human bone tissue
US5785647A (en) * 1996-07-31 1998-07-28 United States Surgical Corporation Surgical instruments useful for spinal surgery
US6582451B1 (en) * 1999-03-16 2003-06-24 The University Of Sydney Device for use in surgery

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4462403A (en) * 1983-01-21 1984-07-31 Vernitron Corporation Single action forceps for bone surgery
ES288531U (es) * 1985-08-02 1986-01-01 Suministros Medicos Sanitarios,S.A. Pinza separadora para practica quirurgica
US5235966A (en) * 1991-10-17 1993-08-17 Jay Jamner Endoscopic retractor
US5368596A (en) * 1992-03-18 1994-11-29 Burkhart; Stephen S. Augmented awl for creating channels in human bone tissue
US5785647A (en) * 1996-07-31 1998-07-28 United States Surgical Corporation Surgical instruments useful for spinal surgery
US6582451B1 (en) * 1999-03-16 2003-06-24 The University Of Sydney Device for use in surgery

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU220511U1 (ru) * 2023-06-26 2023-09-18 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Курский государственный медицинский университет" Министерства здравоохранения Российской Федерации Ранорасширитель для полых органов брюшной полости

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2302562T3 (es) Orificio de inyeccion quirurgico implantable con fijador absorbible.
ES2327277T3 (es) Ferula vaginal ajustable para soporte del suelo pelvico.
ES2351096T3 (es) Implante protésico de sujeción suburetral.
ES2600924T3 (es) Elemento de soporte de dispositivo anatómico prostético ajustable y mango para la implantación de un anillo de anuloplastia
ES2397221T3 (es) Instrumento obturador de IVS
ES2491098T3 (es) Base para implante tibial
ES2202757T3 (es) Dispositivo de estabilizacion de tejidos para uso en cirugia.
ES2325406T3 (es) Bandas quirurgicamente implantables ajustables con un perfil plano en el momento de implantacion.
ES2306034T3 (es) Banda ajustable con fluido mejorada.
ES2270213T3 (es) Manga para un instrumento quirurgico laparoscopico.
ES2269745T3 (es) Banda destinada al tratamiento de la incontinencia urinaria.
ES2315602T3 (es) Retractor quirurgico.
ES2317995T3 (es) Pinza gastrica para realizar una gastroplastia vertical con banda y un bypass gastrico con curvatura menor.
ES2274779T3 (es) Dispositivo de elevacion de tejido accionado por vacio.
ES2354203T3 (es) Instrumento quirúrgico para emplazar una banda de incontinencia urinaria en el abdomen.
ES2882522T3 (es) Dispositivo de implante de glaucoma
ES2961701T3 (es) Un accesorio de ostomía
ES2535104T3 (es) Instrumentos para implantar prótesis implantables
ES2310168T3 (es) Retractor quirurgico.
WO2006136625A1 (es) Cabestrillo suburetral para el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria femenina e instrumentos quirúrgicos para su colocación
WO2007040382A1 (es) Separador quirúrgico para cirugía abdominal y/o vaginal
ES2364837T3 (es) Instrumento quirúrgico.
ES2289667T3 (es) Banda regulable por fluido mejorada.
ES2378974T3 (es) Vástago en forma de hoja de una prótesis de cadera.
ES2660693T3 (es) Implante quirúrgico para el tratamiento del prolapso de un órgano pélvico por laparoscopia mediante sacrocolpopexia y/o sacro histeropexia

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 06732921

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1