MXPA06006234A - Cepa ncimb 41164 de rhodococcus rhodochrous y su uso como productor de nitrilo-hidrat - Google Patents

Cepa ncimb 41164 de rhodococcus rhodochrous y su uso como productor de nitrilo-hidrat

Info

Publication number
MXPA06006234A
MXPA06006234A MXPA06006234A MXPA06006234A MX PA06006234 A MXPA06006234 A MX PA06006234A MX PA06006234 A MXPA06006234 A MX PA06006234A MX PA06006234 A MXPA06006234 A MX PA06006234A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
urea
microorganism
biocatalyst
nitrile
rhodococcus rhodochrous
Prior art date
Application number
Other languages
English (en)
Inventor
Jonathan Hughes
Stuart Greenhalgh
Jatinder Kullar
Yvonne Armitage
Original Assignee
Ciba Spec Chem Water Treat Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB0327907.2A external-priority patent/GB0327907D0/en
Priority claimed from GB0422070A external-priority patent/GB0422070D0/en
Application filed by Ciba Spec Chem Water Treat Ltd filed Critical Ciba Spec Chem Water Treat Ltd
Publication of MXPA06006234A publication Critical patent/MXPA06006234A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/04Preserving or maintaining viable microorganisms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/02Preparation of hybrid cells by fusion of two or more cells, e.g. protoplast fusion
    • C12N15/03Bacteria
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/88Lyases (4.)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/02Amides, e.g. chloramphenicol or polyamides; Imides or polyimides; Urethanes, i.e. compounds comprising N-C=O structural element or polyurethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S435/00Chemistry: molecular biology and microbiology
    • Y10S435/8215Microorganisms
    • Y10S435/822Microorganisms using bacteria or actinomycetales

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)

Abstract

Un microorganismo que es la cepa NCIMB 41164 de Rhodococcus rhodochrous o un mutante del mismo. Se reivindica un método para cultivar el microorganismo en un medio de cultivo que comprende urea o derivado de urea. Se reivindica una nitrilo-hidratasa obtenible del microorganismo. También se reivindica un proceso para preparar una amida del nitrilo correspondiente en donde el nitrilo se somete a una reacción de hidratación en un medio acuoso en la presencia de un biocatalizador seleccionado del grupo que consiste de un microorganismo que es la cepa NCIMB 41164 de Rhodococcus rhodochrous o un mutante del mismo y una nitrilo-hidratasa obtenible de la cepa NCIMB 41164 de Rhodococcus rhodochrous o un mutante del mismo. También se reivindica un proceso para almacenar la cepa NCIMB 41164 de Rhodococcus rhodochro

Description

nitrilo-hidratasa dentro de microorganismos . Amaud et al . , Agrie. Biol. Chem. 41 : (11) 2183-2191 (1977) describe las características de una enzima que se refiere como "acetonitrilasa" en Brevibacterium sp R312 que degrada acetonitrilo a acetato vía el compuesto intermedio de amida. Asano et al., Agrie. Biol. Chem. 46: (5) 1183-1189 (1982) aisló Pseudomonas chloraphis B23 que produjo nitrilo- hidratasa para catalizar la conversión de acrilonitrilo a acrilamida, generando 400 g/L de acrilamida. El artículo de Yamada et al., Agrie. Biol. Chem. 50: (11) 2859-2865 (1986) titulado, "Optimum culture conditions for production by Pseudomonas chlororaphis B23 of nitrile hydratase", consideró la optimización de los componentes del medio de crecimiento, incluyendo el inductor adicionado para la síntesis de nitrilo-hidratasa. Se encontró que la metacrilamida es el mejor inductor para este organismo. Se incluyó metacrilamida en el cultivo al inicio del crecimiento . Se ha encontrado que varias cepas de la especie Rhodococcus rhodochrous producen de forma muy efectiva la enzima de nitrilo-hidratasa. La EP-0,307,926 describe el cultivo de Rhodococcus rhodochrous, específicamente la cepa Jl en un medio de cultivo que contiene iones de cobalto. Se describe un proceso para producir de forma biológica una amida en la cual se hidrata un nitrilo por la acción de una nitrilo- hidratasa producida por Rhodococcus rhodochrous Jl, que se ha cultivado en la presencia de ion cobalto. Se describe el uso de varios inductores (incluyendo crotonamida) para la síntesis de nitrilo-hidratasa. En una modalidad, se produce una amida en un medio de cultivo del microorganismo en el cual está presente un nitrilo de substrato. En otra modalidad, se adiciona un nitrilo de substrato al medio de cultivo en el cual se ha acumulado una nitrilo-hidratasa para llevar a cabo la reacción de hidratación. También hay una descripción del aislamiento de las células microbianas y el soporte de las mismas en un portador adecuado, por ejemplo por inmovilización, y luego la puesta en contacto de las mismas con un substrato. La nitrilo-hidratasa se puede usar para hidratar nitrilos a amidas, y en particular la conversión de 3-cianopiridina a nicotinamida. La EP-0,362,829 describe un método para cultivar bacterias de la especie Rhodococcus rhodochrous que comprende al menos uno de urea-cobalto para preparar las células de Rhodococcus rhodochrous que tienen actividad de nitrilo-hidratasa. Específicamente se describe la inducción de nitrilo-hidratasa en Rhodococcus rhodochrous Jl usando urea o derivados de urea lo que incrementa notablemente la actividad de nitrilo-hidratasa. Se adicionan urea o sus derivados al medio de cultivo en un lote a la vez o de manera secuencial y se presenta el cultivo durante 30 horas o más tiempo, por ejemplo hasta 120 horas. Un artículo de Nagasa a et al . , Appl . Microbiol . Biotechnol . 34: 783-788 (1991), titulado "Optimum culture c nditions for the production of cobalt-containing nitrile hidratase by Rhodococcus rhodochrous Jl" describe el aislamiento de Jl como un acetonitrilo utilizando la cepa que sintetiza dos diferentes nitrilo-hidratasas y una nitrilasa dependiendo de las condiciones de cultivo usadas. Se induce una nitrilo-hidratasa de forma óptima por urea y análogos de urea. Se adiciona urea al comienzo del proceso de cultivo y parece llegar a ser eficiente como un inductor sólo cuando el medio basal es rico en nutrientes. La inducción de la enzima inició gradualmente y se incrementó en el crecimiento hasta que alcanzó un máximo después de 5 días de cultivo. Se encontró que la actividad disminuye en el cultivo prolongado. También se usa Rhodococcus rhodochrous Jl para elaborar de forma comercial monómero de acrilamida a partir de acrilonitrilo y este proceso se ha descrito por Nagasawa y Yamada Puré Appl. Chem. 67: 1241-1256 (1995). Leonova et al., Appl. Biochem. Biotechnol. 88: 231-241 (2000) titulado "Nitrile Hydratase of Rhodococcus" describe el crecimiento y síntesis de nitrilo-hidratasa en Rhodococcus rhodochrous M8. La síntesis de nitrilo- hidratasa de esta cepa se induce por urea en el medio, la urea que también actúa como una fuente de nitrógeno para el crecimiento por este organismo . También se requiere cobalto para la alta actividad de nitrilo-hidratasa. Este artículo de literatura contempla la inducción y efectos metabólicos en general . Leonova et al., Appl. Biochem. Biotechnol. 88: 231-241 (2000) también señala que se produce acrilamida de forma comercial en Rusa usando Rhodococcus rhodochrous M8. La Patente Rusa 1731814 describe la cepa M8 de Rhodococcus rhodochrous . La cepa M33 de Rhodococcus rhodochrous que produce nitrilo-hidratasa sin la necesidad de un inductor tal como urea se describe en US-A-5827699. Esta cepa de microorganismo es un derivado de Rhodococcus rhodochrous M8. La producción de monómero de acrilamida se puede derivar en particular vía la ruta biocatalítica. En la revisión de la publicación de Yamada y Kobayashi, Biosci. Biotech. Biotchem. 60: (9) 1391-1400 (1996) titulada "Nitrile Hydratasa and its Application to Industrial Production of Acrylamide" se describe una explicación detallada del desarrollo de una ruta biocatalítica hacia acrilamida. Se describen en más detalle tres catalizadores sucesivamente mejores y sus características para la producción de acrilamida y en particular el catalizador de ultima generación Rhodococcus rhodochrous Jl . Una desventaja principal con el uso de biocatalizador es la carencia general de estabilidad observada con material microbiano húmedo durante el almacenamiento, transporte y uso. Aún con bacterias y enzimas relativamente estables tal como nitrilo-hidratasas en células Rhodococcus, el potencial de putrefacción antes del uso ha conducido a la aceptación dentro de la industria de la necesidad de procesar la suspensión celular de biocatalizador de alguna manera, por ejemplo por congelación o liofilización de la mezcla acuosa o de manera alternativa la inmovilización de las células en la misma matriz de polímero. A fin de lograr productividad máxima del biocatalizador es importante que la actividad biocatalítica máxima se retenga durante su preparación y almacenamiento antes del uso. En Chaplin y Bucke (1990) En: Enzyme Technology, publicada por Cambridge University Press, p 47 (preparación de enzima y uso) se reconoció que se puede provocar la in activación de la enzima por calor, proteólisis, pH sub-óptimo, desnaturalizantes de oxidación e inhibidores reversibles. Varias sustancias pueden provocar una reducción en la proporción de la capacidad de las enzimas para catalizar una reacción. Esto incluye sustancias que son desnaturalizantes no específicos de proteínas tal como urea. En la presentación, Protein Stability, por Willem JH van Berkel, ageningen University, se consideraron factores que pueden provocar desactivación o desplegado y estos incluyeron proteasas, oxidación debido a la presencia de oxígeno o radicales de oxígeno y agentes desnaturalizantes que provocan desplegado rreversible, tal como urea. Chaplin y Brucke (1990) En Enzyme Technology, publicado por Cambridge University Press, p 73 (preparación de enzima y uso) revelaron que el factor clave con respecto a la conservación de la actividad enzimática comprende el mantenimiento de la conformación de la estructura de la enzima. Por lo tanto, se considerará importante prevenir el desplegado, agregación y cambios en la estructura covalente. Se consideraron tres planteamientos para lograr esto: (1) uso de aditivos; (2) el uso controlado de modificación covalente; y (3) inmovilización de la enzima. La EP-B-0, 243 , 967 describe la conservación de la actividad de hidratación de nitrilo de nitrilasa por la adición de compuestos estabilizadores seleccionados de nitrilos, amidas y ácidos orgánicos y sus sales, a una solución o suspensión de la enzima o la forma inmovilizada de la enzima. Señala de forma clara en la descripción que en tanto que una solución o suspensión de un microorganismo capaz de producir nitrilasa que hidrata los nitrilos tal como acrilonitrilo, para producir las amidas correspondes tal como acrilamida, se puede almacenar a temperatura ambiente en tanto que sea corto el periodo de almacenamiento, se prefiere el almacenamiento a una baja temperatura, especialmente a una temperatura cercana a 0°C. Se describió en EP-A- 0, 707, 061 que la adición de sales inorgánicas a una concentración de entre 100 mM a la concentración de saturación de las sales inorgánicas a un medio acuoso que contiene ya sea una suspensión de células microbianas o células microbianas inmovilizadas, se conservaron las células y la actividad enzimática durante un tiempo prolongado de tiempo. Esta técnica se describe para la conservación de células microbianas que tienen actividad de nitrilo-hidratasa o nitrilasa. La adición de sales de bicarbonato o carbonato a una solución acuosa de células microbianas inmovilizadas o no inmovilizadas que tienen actividad de nitrilasa se describe en la US-B-6,368,804. La inmovilización ha comprendido frecuentemente la remoción de la enzima de la célula completa, antes de inmovilizar la enzima en una matriz. Sin embargo, aunque esta inmovilización proporciona muy buena protección para la enzima, la extracción de la enzima de la célula entera es un paso intrincado, que puede ser consumidor de tiempo, costoso y puede conducir a pérdida de la enzima.
Adicionalmente, se pueden inmovilizar células microbianas enteras. La US-A-5 , 567, 608 proporciona un proceso para inmovilizar biocatalizador de células enteras en un copolímero catiónico que tiene buena estabilidad en el almacenamiento e impide la putrefacción. Rhodococcus rhodochrous Jl, que se usa comercialmente para elaborar monómero de acrilamida, se inmoviliza para (a) permitir el transporte y (b) incrementar la longevidad del catalizador en el uso. En la US-A-5, 567, 608, los inventores señalan que los biocatalizadores se inmovilizan normalmente para el uso en una escala industrial, para facilitar la facilidad de separación del biocatalizador del producto de reacción, impedir que las impurezas del biocatalizador se eluyan en el producto y ayudar en los procesos continuos y reciclado del biocatalizador. Sin embargo, la inmovilización es un paso adicional de proceso que requiere una planta adicional y el uso de potencialmente varias materias primas tal como alginato, carrageenan, acrilamida y otros monómeros de acrilato, y alcohol vinílico. De esta manera, este es un paso costoso de procesamiento. Se han propuesto otras varias maneras para reducir al mínimo los efectos perjudiciales de la in activación de la enzima en un intento para reducir el impacto negativo en un proceso de reacción química.
También se conoce liofilizar biocatalizadores a fin de conservar la actividad de una enzima en almacenamiento durante un periodo prolongado de tiempo. Nuevamente, éste es un paso de procesamiento potencialmente costoso que normalmente se lleva a cabo con biocatalizadores preparados en una escala pequeña. La crio-conservación de nitrógeno líquido o en la fase vapor de nitrógeno líquido también da almacenamiento a largo plazo de células microbianas pero requiere un suministro constante de nitrógeno líquido. La concentración de la biomasa recuperada o enzimas semi-puras o puras a temperaturas < -18 °C también se conoce que conserva la actividad biocatalítica durante periodos prolongados de tiempo. Adicionalmente, una vez que se introduce la masa celular al reactor y la reacción está tomando lugar la reducción al mínimo de la pérdida de eficacia es crítica a la eficiencia de operación y la economía del proceso. Una vez más nuevamente, la inmovilización de las células microbianas en alguna matriz polimérica es procedimiento normal para optimizar estos parámetros de proceso. Por lo tanto, sería deseable proporcionar un proceso y un biocatalizador donde se pueden superar estas desventajas .
Descripción de la Invención De acuerdo a la presente invención se proporciona un microorganismo que es la cepa NCIMB 41164 de Rhodococcus rhodochrous o un mutante del mismo. Se ha encontrado que este nuevo microorganismo produce fácilmente nitrilo-hidratasa . Se ha encontrado que este nuevo microorganismo (y la nitrilo-hidratasa producida del mismo) se puede usar en un proceso para convertir nitrilos, a la amida. Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 es particularmente de uso para la conversión de (met) acrilonitrilo a (met) acrilamida. El microorganismo y enzima se han encontrado que permanecen activos, y en algunos casos aún se incrementan en actividad, durante periodos prolongados de tiempo y adicionalmente se pueden recuperar de la mezcla de reacción sin actividad disminuida después de la preparación de acrilamida a > 50 % p/p. De esta manera, se puede reutilizar, si se requiere, ya sea de forma directa o después de un periodo adicional de almacenamiento . Los detalles de la nueva cepa Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 se dan a continuación. 1. Origen y depósito La cepa de Rhodococcus rhodochrous se aisló por nosotros del suelo en Bradford, Inglaterra y se depositó el 5 de marzo del 2003 en el Nacional Collection of Industrial and Marine Bacteria (NCIMB) , donde se le asignó el número de acceso NCIMB 41164 de acuerdo con el tratado de Budapest. 2. Identificación taxonómica del microorganismo Se llevó a cabo la identificador del asilado de suelo usando la técnica de análisis de ADNr 16S. La secuencia del gen de ADNr 16S obtenida del aislado de suelo se comparó con bases de datos de secuencia de ácidos nucleicos. La secuencia obtenida se comparó a aquellas encontradas en una base de datos de propiedad (Microseqm) y se determinaron los 20 aciertos superiores. La comparación de la secuencia con esta base de datos identificó a la mejor correspondencia como Rhodococcus rhodochrous con una similitud de 97.48 %. Esta es una correspondencia de nivel de género, pero va a ser más probable que sea una cepa de Rhodococcus rhodochrous . Una búsqueda adicional contra la base de datos EMBL pública identificó la mejor correspondencia para esta base de datos a Rhodococcus rhodochrous con 99.698 % de similitud. 3. Características morfológicas y culturales (1) Crecimiento polimórfico (2) Motilidad: inmóvil (3) No formador de esporas (4) Gram-positivo (5) Aeróbico (6) Cultivado en agar nutriente da colonias redondas rosa salmón en el espacio de 48 horas a 30°C. 4. Cultivo y Síntesis de Nitrilo-Hidratasa La Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 de la presente invención se puede cultivar bajo cualquier condición adecuada para el propósito de acuerdo con cualquiera de los métodos conocidos, por ejemplo como se describe en la técnica anterior mencionada. De manera preferente, el microorganismo se cultiva en un medio de cultivo que comprende urea o un derivado de urea. Se encontró que este microorganismo se puede cultivar en un medio que contiene acetonitrilo o acrilonitrilo como un inductor de la nitrilo-hidratasa. En la presencia de urea o derivado de urea como un inductor y cloruro de cobalto con una fuente de iones de cobalto, se logra una actividad muy alta de nitrilo-hidratasa. Por ejemplo, se adicionan urea o cobalto al medio descrito en los ejemplos experimentales . De forma deseable, se puede cultivar Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 para dar alta actividad de enzima, por ejemplo aproximadamente 250-300,000 µmol rnin'Vg de biomasa seca a 15 °C. Se puede lograr alta actividad de nitrilo-hidratasa si está presente en el medio de cultivo urea o un derivado de urea. Puede estar presente al comienzo del cultivo o se puede adicionar en algún punto durante el crecimiento, pero en general se debe adicionar antes del comienzo de la fase estacionaria de crecimiento. Se puede lograr, de manera preferente alta actividad de nitrilo-hidratasa si la urea o el derivado de urea no están presente en ninguna cantidad sustancial en el medio de cultivo al inicio del crecimiento del microorganismo pero se introduce más tarde. Por esto se quiere decir que la urea o el derivado de urea, no está presente o está presente en una cantidad de menos de 0.2 g/1, de manera preferente menos de 0.1 g/1. De manera más preferente, el medio de cultivo está sustancialmente libre (es decir, menos de 0.2 g/1) de urea o el derivado de urea durante al menos las seis horas del crecimiento de microorganismo. Se prefiere de forma especial si el medio de crecimiento está sustancialmente libre de urea o el derivado de urea durante al menos 12 horas y en algunos casos menos de 24 horas antes de la introducción de la urea o el derivado de urea puesto que la velocidad de crecimiento del microorganismo es mayor en la ausencia de urea o el derivado de urea, pero que se adiciona antes de las 48 horas de cultivo de microorganismo. Se ha encontrado que esto permite que se presente mayor actividad de nitrilo-hidratasa en un periodo más corto de tiempo que si la urea o el derivado de urea se ha adicionado al inicio del cultivo. La invención también se refiere a una nitrilo-hidratasa obtenible de un microorganismo que es Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 o un mutante del mismo. Un aspecto adicional de la invención se refiere a un proceso para preparar una amida a partir del nitrilo correspondiente en donde el nitrilo se somete a una reacción de hidratación en un medio acuoso en la presencia de un biocatalizador seleccionado del grupo que consiste de un microorganismo que Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164, un mutante del mismo y una nitrilo-hidratasa obtenible de Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 o un mutante del mismo. Más adelante en la presente, el término "biocatalizador" se refiere a la nitrilo-hidratasa que se sintetiza dentro de la célula Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 y puede incluir la célula Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 misma. De esta manera, el biocatalizador se puede usar como una preparación de células enteras en un medio de fermentación, como una suspensión acuosa, como una pasta celular recuperada como una preparación celular inmovilizada o como cualquier otra forma de la nitrilo-hidratasa adecuada para la conversión de nitrilo a amida que satisface los requerimientos de esta invención. Este proceso es particularmente adecuado para preparar de forma fácil una amida a partir del nitrilo correspondiente. En particular, se pueden preparar soluciones acuosas de amida en alta concentración. El proceso es especialmente adecuado para preparar acrilamida o metacrilamida. El biocatalizador se puede usar como un catalizador de célula entera para la generación de amida a partir de nitrilo. Se puede inmovilizar por ejemplo atrapar en un gel o se puede usar de manera preferente como una suspensión de células libres. De manera alternativa, la enzima de nitrilo-hidratasa se puede extraer y por ejemplo usar directamente en el proceso para preparar la amida. En una manera preferida para llevar a cabo el proceso, un proceso, el biocatalizador se introduce en un medio acuoso adecuado para llevar a cabo el cultivo del microorganismo. Típicamente, se puede formar una suspensión del biocatalizador, por ejemplo, células enteras de microorganismo. Un nitrilo, por ejemplo acrilonitrilo o metacrilonitrilo se alimenta en el medio acuoso que comprende el biocatalizador de una manera tal que la concentración de (met) acrilonitrilo en el medio acuoso se mantenga hasta 6 % en peso. El nitrilo tal como acrilonitrilo o metacrilonitrilo se alimenta de manera más preferente al medio de reacción y la reacción se deja continuar hasta que la concentración de la amida, por ejemplo acrilamida o metacrilamida, alcanzan el nivel deseado, en particular entre 30 y 55 %. De manera más preferente, la concentración es de aproximadamente 50 % en peso. Esta nueva cepa de Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 es capaz de producir soluciones acuosas de acrilamida en alta concentración (por ejemplo, 50 % de acrilamida) . De menara deseable, la reacción se puede levar a cabo como un proceso de células libres usando un reactor tipo alimentación por lotes al cual se adiciona el biocatalizador (Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164) en la forma de caldo de fermentación o como una biomasa recolectada. La actividad del biocatalizador (Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164) y la nitrilo-hidratasa producida del mismo es tal que se puede reciclar y reutilizar para hidratación adicional de nitrilo a la amida correspondiente . El reciclado de los catalizadores es particularmente adecuado para cualquier caso de convertir (met) acrilonitrilo a (met) acrilamida. De esta manera, en la elaboración de acrilamida cuando se termina el proceso de reacción y se ha producido acrilamida a la concentración apropiada, el catalizador se puede remover y reutilizar para producir otro lote de acrilamida sin pérdida en la actividad de nitrilo-hidratasa. Esto se puede lograr después de que se ha almacenado el biocatalizador en agua durante varios días (por ejemplo tres días) antes de la reutilización. Aún es posible preparar un tercer lote de acrilamida, aún después de almacenamiento adicional. De acuerdo a un aspecto de la invención, se proporciona una composición acuosa que comprende un biocatalizador que es, o se puede obtener de, el microorganismo de cepa NCIMB 41164 de Rhodococcus rhodochrous o un mutante del mismo y en donde el biocatalizador está en la forma de un microorganismo de célula libre, que no crece de forma activa. También se proporciona un método para almacenar el biocatalizador, que está en la forma de un microorganismo de célula libre, que no crece de forma activa. Las células microbianas del biocatalizador usado para llevar a cabo la conversión de nitrilo a amida, se pueden considerar como un cultivo que no crece de forma activa. Por esto se quiere decir que el medio y las condiciones de almacenamiento en la cual se mantiene el microorganismo, no se esperará que promuevan el crecimiento. El medio de almacenamiento puede ser por ejemplo las células de Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 que se pueden recuperar del medio de fermentación. O las células se pueden usar directamente en el medio de fermentación, o pueden estar presentes como una suspensión acuosa en un medio adecuado de suspensión, por ejemplo, agua, solución salina fisiológica, una solución salina amortiguadora adecuada tal como amortiguador de fosfato o cualquier otro amortiguador similar o medio de crecimiento en donde el metabolismo en las células del microorganismo es sustancialmente cero como se determina al medir la velocidad de crecimiento o la concentración de biomasa o consumo de oxígeno o consumo de nutrientes, u otra forma de medición usada en general para monitorizar el crecimiento y metabolismo microbiano. La composición o el medio de almacenamiento pueden comprender cualquier componente residual del caldo de fermentación. El caldo de fermentación puede incluir cualquiera de los ingredientes típicos usados para cultivar el microorganismo y también puede incluir productos y subproductos producidos por el microorganismo. Los componentes típicos de caldo de fermentación incluyen azúcares, polisacáridos, proteínas, péptidos, aminoácidos, fuentes de nitrógeno, sales inorgánicas, vitaminas, reguladores de crecimiento e inductores enzimáticos. Específicamente, esto puede incluir monosacáridos o disacáridos tal como azúcares, sales de amonio u otras fuentes de nitrógeno; sales inorgánicas tal como fosfatos, sulfatos, sales de magnesio, calcio, sodio y potasio; compuestos metálicos; vitaminas; y componentes complejos del medio de fermentación, por ejemplo licor de infusión de maíz; peptona; extracto de levadura; compuestos orgánicos o inorgánicos que se pueden usar para requerimientos específicos de crecimiento microbiano; inductores específicos de enzimas (tal como urea que se usa para inducir la nitrilo-hidratasa de Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164) ; y ácidos orgánicos tal como citrato o piruvato; y cualquier otro compuesto orgánico o inorgánico que se pueda requerir para asegurar el crecimiento exitoso de Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164. Usualmente cuando un biocatalizador, tal como uno de los que produce nitrilo-hidratasa, se almacena si crecimiento continuo durante un periodo de tiempo, aún durante unos pocos días, normalmente remueve las células microbianas del caldo de fermentación, si ya sea que estas células se requieran como el catalizador o si la enzima se recupera de las células o medio de fermentación. Esto es para impedir el crecimiento microbiano en el caldo de fermentación que provoca putrefacción del caldo y para reducir la actividad de proteasa que puede provocar la descomposición de la enzima que se requiere. Por lo tanto, es normal conservar el caldo de fermentación per se o remover las células para impedir la degradación del biocatalizador a través de la actividad biológica extraña tal como contaminación microbiana. La actividad biocatalítica que se puede esperar normalmente que reduzca en un periodo muy corto de tiempo tal como dentro del espacio de un día y ciertamente menos de dos días si esto no se llevó a cabo. Los métodos para conservar la actividad durante el almacenamiento de biocatalizadores, aún durante periodos de tiempo de hasta una semana, han comprendido normalmente la remoción del biocatalizador del caldo de fermentación y/o inmovilización del biocatalizador en una matriz adecuada y/o estabilización usando sustancias estabilizadoras que ya sea entonces llegan a ser contaminantes en la mezcla de reacción y esto puede ser un problema más delante de forma adicional o se requiere un paso adicional del procesamiento para remover el compuesto de estabilización o aditivo de la suspensión de células microbianas antes de que se use como un biocatalizador. En la ausencia de estos tratamientos de conservación y normalmente los biocatalizadores que se mantienen a temperatura ambiente tienden a perder actividad al grado que no son efectivos por más tiempo o aún adecuados para catalizar reacciones. El crecimiento de un microorganismo para el uso como un biocatalizador puede tomar lugar durante un periodo de varios días. Durante este tiempo, el microorganismo está creciendo de forma activa, es decir crecimiento balanceado donde se incrementa la biomasa junto con un incremento en y mantenimiento de, la composición química total de la célula. Normalmente, el crecimiento de los microorganismos se limita ya sea por el agotamiento del nutriente o por la acumulación de productos tóxicos del metabolismo y se reduce la velocidad de crecimiento. El crecimiento se mantiene al alimentar nutrientes apropiados y al mantener una temperatura correcta y pH correcto para el crecimiento y donde se requiera suministrar oxígeno. El método de almacenamiento descrito en la presente promueve la estabilidad efectiva tal que el biocatalizador se puede usar fácilmente sin ninguna pérdida significativa de la actividad. Se logra estabilidad en almacenamiento sin la necesidad de recurrir a por ejemplo inmovilización, adición de compuestos estabilizadores o liofilización. Se puede lograr la estabilidad en el almacenamiento sin recurrir a la remoción de cualquiera de los componentes del caldo de fermentación tal como urea o derivados de urea, aunque la urea es un desactivador conocido de proteínas . La composición o el ambiente usado en el método de almacenamiento, puede contener oxígeno o puede ser un ambiente sustancialmente libre de oxígeno. Por libre de oxígeno se quiere decir que la concentración de oxígeno debe ser menor de 1 % la concentración de oxígeno disuelto. La remoción de oxígeno del caldo de fermentación se puede lograr por cualquiera de los métodos convencionales para remover oxígeno. Estos incluyen purga durante un periodo de tiempo con un gas inerte, remoción de cualquier espacio en la parte superior del recipiente de almacenamiento, el almacenamiento bajo presión disminuida o la adición de eliminadores conocidos de oxígeno tal como ácido ascórbico o hidrazina e hidracida. Se habría esperado que después de 2 días y especialmente después de siete días de almacenamiento habría algo menos de actividad de nitrilo-hidratasa. Esto se habría esperado aún en la ausencia de oxígeno. Se habría esperado especialmente en la presencia de componentes residuales del caldo de fermentación, tal como urea, y también a temperaturas de más de 0°C. Esto es debido a que se puede esperar que las enzimas de proteasa en el biocatalizador descompongan otras proteínas en la célula, incluyendo la nitrilo-hidratasa. Adicionalmente, se puede esperar que sea perjudicial la presencia de urea o derivados de urea, puesto que la urea se conoce que es un desactivador de proteínas. Sin embargo,- el biocatalizador no sufre de ninguna de las desventajas esperadas y de esta manera no sufre pérdida significativa en la actividad de nitrilo-hidratasa.
Por el contrario, se encuentra que durante el periodo de almacenamiento, la actividad del biocatalizador que comprende nitrilo-hidratasa puede en algunos casos incrementar realmente . De esta manera, en otro aspecto de la invención, se proporciona un método para incrementar la actividad de nitrilo-hidratasa de un biocatalizador capaz de formar nitrilo-hidratasa al almacenar el biocatalizador en un medio de almacenamiento de acuerdo con el método de almacenamiento de la presente invención. Por lo tanto, el método puede dar por resultado una nueva composición de biocatalizador en virtud de su actividad incrementada. Por lo tanto, es nueva la nitrilo-hidratasa de la composición de biocatalizador, y en particular formada durante el almacenamiento del biocatalizador. También, el biocatalizador no produce los malos olores asociados con la putrefacción durante el periodo de almacenamiento. De manera preferente, el método de almacenamiento permite que el biocatalizador se almacene durante al menos dos días y de manera más preferente una o más semanas. En particular, el biocatalizador se puede almacenar de tres a veintiocho días, por ejemplo de 3 a 14 días. La presencia de los componentes del caldo de fermentación tal como urea no es esencial a la composición o el método de almacenamiento de este aspecto de la invención. Donde estén presentes los componentes del caldo de fermentación, éstos pueden ser urea o un derivado de urea. El derivado de urea puede ser por ejemplo un derivado alquílico de urea. La urea o el derivado de urea pueden estar presentes en la composición de biocatalizador a través de su inclusión en la mezcla de fermentación. En una forma de- la invención, la composición o medio de almacenamiento que contiene el biocatalizador se pueden desoxigenar y contener componentes de caldo de fermentación tal como urea. Una característica particularmente ventajosa de este aspecto de la invención es que no es necesario por más tiempo separar el biocatalizador de la mezcla de fermentación en la cual se cultivó. Esto es de valor significativo puesto que evita el requerimiento de un paso adicional de procesamiento. Por lo tanto, la composición también puede comprender una mezcla de fermentación, que entonces se almacen . En el método para almacenar el biocatalizador, se encuentra que esto también se puede lograr en la presencia de una mezcal de fermentación sin ningún efecto perjudicial en la actividad de la enzima. Esto entonces permite que el caldo de fermentación se use de forma inmediata para catalizar la reacción, o permite que se almacene durante varios días o aún semanas sin perjuicio en tanto que se está llevando a cabo el paso de bioconversión también durante un periodo de varios días, asegurando de esta manera un suministro constante de biocatalizador fácilmente disponible sin la necesidad de pasos adicionales de procesamiento, simplificando de este modo y reduciendo el costo del paso de bioconversión. El biocatalizador se puede almacenar de manera conveniente a temperaturas por arriba de su punto de congelación. Típicamente, el biocatalizador se puede almacenar a temperatura ambiente, por ejemplo hasta de 30 a 40°C. Sin embargo, la ventaja del presente método es que el biocatalizador se pueda almacenar a temperaturas ambientes sin ninguna precaución especial para monitorizar y controlar la temperatura. De manera preferente, el biocatalizador se almacena a una temperatura entre 4 y 30 o 40°C, de manera más preferente entre 5 y 25 °C, tal como entre 10 y 25°C y en particular 15 a 25°C. De acuerdo a un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un método para producir una amida al poner en contacto el nitrilo correspondiente por una nitrilo-hidratasa, en el cual el biocatalizador es parte de una composición o se almacena en la forma de un microorganismo de células libres que no crece de forma activa en un medio de almacenamiento en el cual la composición o medio de almacenamiento comprende caldo de fermentación, y el biocatalizador es (o se puede obtener) de la cepa NCIMB 41164 de Rhodococcus rhodochrous o un mutante del mismo. De esta manera, de acuerdo con este aspecto de la invención, el biocatalizador se puede haber mantenido en un ambiente que contiene oxígeno o mantenido en un ambiente libre de oxígeno. Puede contener o no componentes residuales de caldo de fermentación tal como urea antes de comenzar la conversión del nitrilo. Esto puede resultar del almacenamiento del biocatalizador de acuerdo con el aspecto de almacenamiento de la presente invención o proporcionado de manera alternativa como una composición de acuerdo con la presente invención. Como se da anteriormente, no es necesario remover el biocatalizador de la mezcla de fermentación en la cual se ha preparado el biocatalizador. De esta manera, en una forma preferida, el ambiente en el cual se mantiene el biocatalizador también contiene componentes de un caldo de fermentación. Por lo tanto, una composición de biocatalizador que contiene componentes de un caldo de fermentación se puede combinar con un nitrilo que entonces se hidrata a la amida correspondiente. Se ha encontrado de forma sorprendente y en contraste al conocimiento anterior, por ejemplo en la US-A-5, 567, 608 se señala que la inmovilización del biocatalizador es preferible para impedir la elución de las impurezas del biocatalizador al producto de reacción, que la inclusión del caldo de fermentación en la mezcla de reacción no afecta la calidad del producto final y este aspecto se describe en la solicitud del Reino Unido co-presentada No. 0327901.5, identificada por el caso número BT/3-22349/P1. La mezcla de fermentación comprenderá componentes esenciales para permitir que se cultiven y sostengan los microorganismos. En general, la mezcla contendrá al menos una fuente de carbono, una fuente de nitrógeno y varios nutrientes. Esto puede incluir un sacárido por ejemplo un monosacárido tal como glucosa u otro azúcar o un disacárido o polisacárido, sales de amonio, componentes complejos del medio tal como extracto de levadura y peptona, aminoácidos, vitaminas, sales de fosfato, sales de potasio, sodio, magnesio y calcio, elementos traza tal como hierro, cobalto, manganeso, cobre, zinc y similares. Estos y otros ingredientes se pueden incluir en la mezcla de fermentación a concentraciones adecuadas para el microorganismo particular. Se conoce que las fermentaciones se pueden someter a cambios en la productividad del biocatalizador y se puede usar el caldo de fermentación en diferentes etapas de crecimiento y de este modo es importante ser capaces de almacenar el biocatalizador después de la producción de esta manera. Se encontró que la actividad del biocatalizador no disminuye de forma significativa durante la reacción por un tiempo prolongado. En consecuencia, el biocatalizador se puede reemplazar de forma menos frecuente. De manera preferente, el biocatalizador se usa durante un periodo de al menos dos días y no pierde sustancialmente actividad durante ese periodo. En general, los catalizadores de la reacción que usan nitrilo-hidratasa permiten que el nitrilo se convierta a la amida correspondiente en un paso individual . Este proceso es de valor particular cuando el nitrilo es acrilonitrilo y la amida es acrilamida. Es deseable llevar a cabo este paso de conversión varias veces usando un lote individual de biocatalizador del cual se remueven porciones durante un periodo de varios días para llevar a cabo varias reacciones donde se convierte nitrilo a amida. De esta manera, es importante ser capaces de almacenar el biocatalizador de una forma tan barata como sea posible sin perjudicar al catalizador en tanto que se lleva a cabo de forma simultánea el paso de bioconversión. En realidad se puede almacenar un lote de biocatalizador esto para el uso para hacer varios lotes de por ejemplo acrilamida. Varios lotes pueden ser de 5 a 10 o más lotes, aún de 15 a 20 lotes . En un aspecto adicional de la invención, se encontró una manera para mejorar la actividad biocatalítica de un microorganismo. El microorganismo se cultivará en un medio de cultivo que comprende urea o un derivado de urea. Sin embargo, la urea o el derivado de urea se introduce en el medio de cultivo al menos seis horas después del inicio del crecimiento del microorganismo. Normalmente, el medio de cultivo está sustancialmente libre de urea o derivado de urea durante al menos las primeras seis horas del cultivo de microorganismo y posteriormente se adiciona urea o un derivado de urea al medio de cultivo. Como se indica anteriormente, por sustancialmente libre se quiere decir que el medio de cultivo contiene menos de 0.2 g/1, usualmente menos de 0.1 g/1 y puede no contener urea o el derivado de urea. De manera preferente, el medio de cultivo está sustancialmente libre de urea o el derivado de urea durante al menos 12 horas y algunas veces al menos 24 horas. Sin embargo, a fin de aumentar al máximo la actividad biocatalítica se prefiere introducir la urea o el derivado de urea en el espacio de 48 de cultivo. La actividad biocatalítica se puede establecer en términos de la actividad enzimática como se describe en la presente . De manera preferente, el microorganismo es capaz de producir una nitrilo-hidratasa. De manera adecuada, se puede usar un biocatalizador que comprende este microorganismo para preparar amidas a partir del nitrilo correspondiente por un proceso de hidratación en el cual la nitrilo-hidratasa cataliza la reacción. El cultivo de microorganismo por introducción retrasada de urea o derivado de urea proporciona actividad incrementada de nitrilo-hidratasa particularmente adecuada para esta reacción. El proceso es particularmente adecuado para la preparación de (met) acrilamida a partir de (met) acrilonitrilo . Este proceso se puede llevar a cabo como se describe en la presente. Además, se puede reciclar y reutilizar el biocatalizador. Es particularmente deseable que el microorganismo sea del género Rhodococcus rhodochrous de manera preferente una especie de Rhodococcus rhodochrous, especialmente Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164. Los siguientes ejemplos proporcionan una ilustración de cómo llevar a cabo la invención.
Ejemplo 1 Se aisló Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 del suelo usando una técnica de cultivo de enriquecimiento y se cultivó en un medio contiene los siguientes constituyentes (g/1): KH2P04, 7.0; KH2P04, 3.0; peptona; 5.0; extracto de levadura, 3.0; glucosa, 5.0; MgS04, 0.5; solución de metales • traza, 5 mi; acetonitrilo, 20 mi. El pH se ajustó a 7.2. La actividad de la nitrilo-hidratasa fue de 4,000 µmol min" Vg de células secas a 15°C después de 3 días de cultivo a 28°C.
Ejemplo 2 (1) Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en un matraz Erlenmeyer con deflectores de 2 L que contiene 400 mL del medio de cultivo que contiene los siguientes constituyentes (g/L) : Fosfato ácido de dipotasio 0.7; Fosfato ácido de potasio 0.3; glucosa 10.0; peptona 10.0; extracto de levadura 3.0; heptahidrato de sulfato de magnesio 0.5; urea 5.0; hexahidrato de cloruro de cobalto 0.01; agua de grifo a 1 L. El pH del medio se ajustó a pH 7.2. El cultivo se cultivó a 28°C durante 5 días después de lo cual la actividad de la nitrilo-hidratasa fue de 47,900 µmol min_1/g a 15°C. (2) Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en el medio descrito en (1) excepto que se omitió peptona. Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en el medio descrito en (2a) excepto que se omitió peptona como fue urea. El organismo se cultivó durante 24 horas y entonces se adicionaron 5 g/L de urea al cultivo que se cultivó durante 5 días adicionales. Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en el medio descrito en (2a) excepto que la urea no se incluyó en el medio. El organismo se cultivó durante 48 horas y entonces se adicionaron 5 g/L de urea al cultivo que se cultivó durante 4 días adicionales. Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en el medio descrito en (2a) excepto que la urea no se incluyó en el medio. El organismo se cultivó durante 6 días. Se tomaron muestras de los cuatro cultivos descritos anteriormente en el momento = 1, 2, 3 y 6 días después de que comenzó el crecimiento. Las actividades de nitrilo-hidratasa se midieron a 15°C, ver Tabla 1 Tabla 1 ND No Determinado .
Ejemplo 3 (1) Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en un fermentador de 280 L que contiene 180 L de medio de cultivo que contiene los siguientes constituyentes (g/L) : Fosfato ácido de dipotasio 0.7; Fosfato ácido de potasio 0.3; glucosa 2.0; extracto de levadura 3.0; heptahidrato de sulfato de magnesio 0.5; hexahidrato de cloruro de cobalto 0.01. El pH del medio se ajustó a pH 7.2. El cultivo se cultivó a 30°C durante 3 días. Se adicionó urea al cultivo después de 17 horas. La actividad de nitrilo-hidratasa se midió (a 30°C) de forma periódica. Se adicionaron 22 horas después la urea y la actividad fue de aproximadamente 176,000 µmol min'Vg a 30°C y después de 9 horas adicionales la actividad se ha incrementado 323,000 µmol (2) Se cargaron 625 g de agua al reactor al cual se adicionó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164. La mezcla se calentó a 25°C. Se alimentó acrilonitrilo 375 g al reactor a una velocidad para mantener la concentración a 2 % (p/p) . Después de 175 minutos todo el acrilonitrilo se ha convertido a acrilamida a una concentración final de aproximadamente 50% (p/p) . (3) Las células de 2 se recuperaron por centrifugación y entonces se suspendieron en 625 g de agua.
Esta suspensión se almacenó a 4°C durante 3 días antes de recargar al reactor. El procedimiento descrito en 5 se siguió nuevamente después de 175 minutos todo el acrilonitrilo se convirtió a acrilamida. (4) Las células de 3 se trataron como se describe en 3 anteriores excepto que se almacenaron durante 2 días antes del re-uso. Nuevamente se sintetizó 50 % de acrilamida. Las concentraciones de ácido acrílico medidas para los lotes de acrilamida señalados en los Ejemplos 3 2- 4) (5-7 se muestran en la Tabla 2.
Tabla 2 : Concentraciones de ácido acrílico medidas en cada uno de los lotes de acrilamida Ejemplo 4 (1) Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en un fermentador de 280 L que contiene 180 L de medio de cultivo que contiene los siguientes constituyentes (g/L) : Fosfato ácido de dipotasio 0.7; Fosfato ácido de potasio 0.3; glucosa 1.0; extracto de levadura 3.0; heptahidrato de sulfato de magnesio 0.5; hexahidrato de cloruro cobalto 0.01; urea 5.0. El pH del medio se ajustó a pH 7.2. El cultivo se cultivó a 30°C durante 3 días. Se desgasificaron 25 L del caldo de fermentación con nitrógeno durante 20 minutos antes del almacenamiento a temperatura ambiente, que fue de aproximadamente 5°C durante 3.5 días. La actividad de nitrilo-hidratasa se midió 15 horas después de la recolección y se encontró que es de 242,000 U/g a 25°C. Cuando se volvió a medir la actividad de NH 3 días después, se encontró que es de 293,000 U/g.
Ej emplo 5 Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en un matraz Erlenmeyer de 2 L durante 5 días a 28 °C con agitación a 180 rpm en un medio de cultivo que contiene los siguientes constituyentes en g/L: Fosfato ácido de dipotasio 0.7; Fosfato ácido de potasio 0.3; glucosa 10.0; extracto de levadura 3.0; urea 5.0; heptahidrato de sulfato de magnesio 0.5; hexahidrato de cloruro de cobalto 0.01. El pH del medio se ajustó a pH 7.2. El caldo de cultivo se dividió en dos porciones, una mitad de la cual se desoxigenó usando nitrógeno. Las porciones tanto del caldo de cultivo de oxigenadas y desoxigenadas se incubaron a 4, 15 y 25°C durante 1 semana. Se midió periódicamente la actividad de nitrilo-hidratasa de las porciones. Los resultados de los ensayos de nitrilo-hidratasa se muestran en la Tabla 3. Los resultados se dan en U/mg de células secas.
Tabla 3 Se pueden ver de los resultados en el Ejemplo 5 que el biocatalizador se puede almacenar de forma efectiva a temperaturas ambientes. Adicionalmente, se puede ver que la actividad de nitrilo-hidratasa se incrementó en esta ocasión en el almacenamiento en comparación al día 0.
Ejemplo 6 Se re-suspendieron en agua células descongeladas de Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164. Se midió la actividad de nitrilo-hidratasa durante un periodo de 1 semana. Las actividades relativas de nitrilo-hidratasa medidas se muestran en la Tabla 4.
Tabla 4 Los resultados en la Tabla 4 muestran que la actividad no incrementa a ninguna de las temperaturas de almacenamiento entre el periodo de incubación entre 1 y 7 días.
Ejemplo 7 (1) Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en un matraz Erlenmeyer con deflectores de 0.5 L que contienen 100 mL del medio de cultivo que contiene los siguientes constituyentes (g/L) : Fosfato ácido de dipotasio 0.7; Fosfato ácido de potasio 0.3; glucosa 10.0; extracto de levadura 3.0; heptahidrato de sulfato de magnesio 0.5; Urea 5.0; hexahidrato de cloruro de cobalto 0.01; agua de llave a 1 L. El pH del medio se ajustó a pH 7.2. El cultivo se cultivó a 30°C durante 4 días. La actividad de nitrilo-hidratasa se midió a 25°C después de 2, 3 y 4 días de crecimiento. (2) (a) Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en el medio descrito (1) excepto que la urea se reemplazó por metilurea. (b) Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en el medio descrito en (1) excepto que la urea se reemplazó por etilurea. (c) Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en el medio descrito en (1) excepto que se adicionaron 2.5 g/1 de urea y 2.5 g/1 de dimetilurea al medio lugar de los 5 g/1 de urea. (d) Se cultivó Rhodococcus rhodochrous NCIMB 41164 en el medio descrito en (1) excepto que se adicionaron 2.5 g/1 de urea y 2.5 g/L de etilurea en lugar de los 5 g/1 de urea. Las actividades de nitrilo-hidratasa se muestran en la Tabla 5.
Tabla 5

Claims (1)

  1. , V. CEPA NCIMB 41164 DE RHODOCOCCUS RHODOCHROUS Y SU USO COMO PRODUCTOR DE NITRILO-HIDRATASA Campo de la Invención 5 La presente invención se refiere a un microorganismo y a métodos para cultivar y almacenar el microorganismo . La invención también se refiere a una nueva enzima de nitrilo-hidratasa y también a un método para convertir un nitrilo a una amida empleando la enzima de 10 nitrilo-hidratasa. Antecedentes de la Invención Es bien conocido emplear biocatalizadores, tal como microorganismos que contienen enzimas, para llevar a 15 cabo reacciones químicas. Las enzimas de nitrilo-hidratasa se conoce que catalizan la hidratación de nitrilos directamente a las amidas correspondes. Típicamente, las enzimas de nitrilo-hidratasa se pueden producir por una variedad de microorganismos, por ejemplo, microorganismos de 20 los géneros Bacillus, Bacteridium, Micrococcus, Brevibacterium, Corynebacterium, Pseudomonas, Acinetobacter, Xanthobacter, Streptomyces, Rhizobium, Klebsiella, Enterobacter, Erwinia, Aeromonas, Citrobacter, Achoromobacter, Agrobacterium, Pseudonocardia y Rhodococcus. 25 Muchas referencias han descrito la síntesis de REIVINDICACIONES 1. Microorganismo, caracterizado porque es la cepa NCIMB 41164 de Rhodococcus rhodochrous o un mutante del mismo. 2. Método para cultivar el microorganismo cepa NCIMB 41164 de Rhodococcus rhodochrous o mutante del mismo, caracterizado porque es en un medio de cultivo que contiene urea o un derivado de urea. 3. Método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque se introduce urea o derivado de urea en el medio de cultivo al menos seis horas después del comienzo del crecimiento de microorganismo . 4. Método de conformidad con la reivindicación 2 o la reivindicación 3, caracterizado porque el medio de cultivo contiene menos de 0.2 g/1 de urea o el derivado de urea durante al menos las primeras 6 horas de cultivo del microorganismo y posteriormente se adiciona urea o el derivado de urea al medio de cultivo. 5. Método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque el medio de cultivo contiene menos de 0.2 g/1 de urea o el derivado de urea durante al menos las primeras 12 horas del cultivo del microorganismo y posteriormente se adiciona urea o el derivado de urea al medio de cultivo. 6. Método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque se adiciona urea o el derivado de urea al medio de cultivo en el espacio de 48 horas de cultivo. 7. Nitrilo-hidratasa, caracterizada porque se puede obtener de un microorganismo que es Rhodococcus rhodochrous cepa NCIMB 41164 o un mutante del mismo. 8. Proceso para preparar una amida a partir del nitrilo correspondiente, caracterizado porque el nitrilo se somete a una reacción de hidratación en un medio acuoso en la presencia de un biocatalizador seleccionado del grupo que consiste de un microorganismo que es Rhodococcus rhodochrous cepa NCIMB 41164, un mutante del mismo y una nitrilo-hidratasa obtenible de Rhodococcus rhodochrous cepa NCIMB 41164 o un mutante del mismo. 9. Proceso de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la amida es (met) acrilamida. 10. Proceso de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el biocatalizador se introduce en un medio acuoso y se alimenta (met) acrilonitrio en el medio acuoso tal que la concentración de (met) acrilonitrilo en el medio acuoso se mantiene hasta 6 % en peso. 11. Proceso de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la reacción continúa hasta que la concentración de acrilamida está entre 30 y 55 % en peso. 12. Proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 8 a 11, caracterizado porque el biocatalizador se recicla y reutiliza. 13. Método para mejorar la actividad biocatalítica de un microorganismo, caracterizado porque el microorganismo se cultiva en un medio de cultivo que comprende urea o un derivado de urea, en donde la urea o el derivado de urea se introduce en el medio de cultivo al menos 6 horas después del inicio del crecimiento del microorganismo . 14. Método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque el medio de cultivo contiene menos de 0.2 g/1 de urea o el derivado de urea durante al menos las primeras 6 horas de cultivo del microorganismo y posteriormente se adiciona urea o el derivado de urea al medio de cultivo. 15. Método de conformidad con la reivindicación 13 o la reivindicación 14, caracterizado porque el medio de cultivo contiene menos de 0.2 g/1 de urea o el derivado de urea durante al menos las primeras 12 horas de cultivo del microorganismo y posteriormente se adiciona urea o el derivado de urea al medio de cultivo. 16. Método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado porque la urea o el derivado de urea se adiciona al medio de cultivo en el espacio de 48 horas de cultivo. 17. Método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 13 a 16, caracterizado porque el microorganismo es capaz de producir una nitrilo-hidratasa. 18. Método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, caracterizado porque el microorganismo es del género Rhodococcus, de manera preferente de la especie Rhodococcus rhodochrous . 19. Proceso para preparar una amida a partir del nitrilo correspondiente, caracterizado porque el nitrilo se somete a una reacción de hidratación en un medio acuoso en la presencia de un biocatalizador seleccionado del grupo que consiste de un microorganismo que es capaz de producir una nitrilo-hidratasa, en donde el microorganismo se ha cultivado por el método de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 13 a 18. 20. Proceso de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque la amida es (met) acrilamida . 21. Proceso de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque el biocatalizador se introduce en un medio acuoso y se alimenta (met) acrilonitrilo en el medio acuoso tal que la concentración de (met) acrilonitrilo en el medio acuoso se mantiene en hasta 6 % en peso. 22. Proceso de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque la reacción continúa hasta que la concentración de la acrilamida está entre 30 y 55 % en peso. 23. Proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 19 a 22, caracterizado porque el biocatalizador se recicla y reutiliza. 24. Composición acuosa, caracterizada porque comprende un biocatalizador que es o se puede obtener del microorganismo Rhodococcus rhodochrous cepa NCIMB 41164 o un mutante del mismo y en donde el biocatalizador está en la forma de un microorganismo de células libres que no crece de forma activa. 25. Método para almacenar el biocatalizador que es o se puede obtener del microorganismo Rhodococcus rhodochrous cepa NCIMB 41164 o un mutante del mismo en la forma de un microorganismo de células libres que no crece de forma activa, caracterizado porque es en un medio acuoso de almacenamiento. 26. Método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el biocatalizador se almacena a una temperatura por arriba de su punto de congelación, de manera preferente por arriba de 0°C y de manera más preferente entre 4 y 30°C. 27. Método de conformidad con la reivindicación 25 o la reivindicación 26, caracterizado porque el biocatalizador se almacena durante un periodo de al menos dos días, de manera preferente entre 3 y 28 días y de manera más preferente entre 5 y 14 días. 28 Composición, caracterizada porque se puede obtener por el método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 25 a 27. 29. Nitrilo-hidratasa, caracterizada porque se puede obtener de la composición de acuerdo a la reivindicación 24 o que se puede obtener por el método de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 25 a 27. 30. Método para producir una amida, caracterizado porque se pone en contacto el nitrilo correspondiente con una nitrilo-hidratasa, en donde la nitrilo-hidratasa se puede obtener una composición de acuerdo a la reivindicación 24 o se puede obtener por un método de acuerdo a las reivindicaciones 25 a 27. 31. Método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque la amida es (met) acrilamida.
MXPA06006234 2003-12-02 2006-06-02 Cepa ncimb 41164 de rhodococcus rhodochrous y su uso como productor de nitrilo-hidrat MXPA06006234A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0327907.2A GB0327907D0 (en) 2003-12-02 2003-12-02 Microorganism
GB0422070A GB0422070D0 (en) 2004-10-06 2004-10-06 Microorganism

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06006234A true MXPA06006234A (es) 2006-07-31

Family

ID=34655230

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06006234 MXPA06006234A (es) 2003-12-02 2006-06-02 Cepa ncimb 41164 de rhodococcus rhodochrous y su uso como productor de nitrilo-hidrat

Country Status (14)

Country Link
US (2) US7575912B2 (es)
EP (1) EP1689861B1 (es)
JP (1) JP4963414B2 (es)
KR (1) KR101106943B1 (es)
AT (1) ATE532859T1 (es)
AU (1) AU2004295409B2 (es)
BR (1) BRPI0417244B1 (es)
CA (1) CA2547393C (es)
ES (1) ES2376218T3 (es)
IN (1) IN2006CH01964A (es)
MX (1) MXPA06006234A (es)
RU (1) RU2403280C2 (es)
SG (1) SG148992A1 (es)
WO (1) WO2005054456A1 (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0416101D0 (en) * 2004-07-19 2004-08-18 Ciba Spec Chem Water Treat Ltd Process for preparing monomers and polymers thereof
KR20080056261A (ko) * 2005-10-07 2008-06-20 미쓰이 가가쿠 가부시키가이샤 아미드 화합물의 제조방법
BRPI0708008A2 (pt) * 2006-01-30 2011-05-17 Univ Georgia State Res Found indução e estabilização de atividade enzimática em microorganismos
WO2007132601A1 (ja) * 2006-05-15 2007-11-22 Mitsui Chemicals, Inc. (メタ)アクリルアミドの製造方法
US8986971B2 (en) 2006-09-22 2015-03-24 Triphase Research And Development I Corp. Salt formulations for the fermentation of marine microorganisms
WO2009113654A1 (ja) * 2008-03-14 2009-09-17 ダイヤニトリックス株式会社 アミド化合物の製造方法
CN102286409B (zh) * 2009-07-16 2013-04-24 浙江工业大学 紫红红球菌及其催化亚氨基二乙腈制备亚氨基二乙酸
CN102329744B (zh) * 2010-07-13 2014-04-23 中国环境科学研究院 异养型硝化细菌、包含其的生物传感器、及检测水体毒性的方法
CN103620030B (zh) * 2011-01-14 2016-06-01 三菱丽阳株式会社 微生物菌体的运输方法
RU2597965C2 (ru) 2012-02-28 2016-09-20 Мицубиси Рейон Ко., Лтд. Способ сохранения фермента
RU2520870C1 (ru) * 2012-12-27 2014-06-27 Кемира Оюй Штамм бактерий rhodococcus aetherivorans bkm ac-2610d - продуцент нитрилгидратазы, способ его культивирования и способ получения акриламида
KR20170066471A (ko) 2014-09-30 2017-06-14 바스프 에스이 낮은 아크릴산 농도를 갖는 아크릴아미드 수용액의 제조 방법
US10655152B2 (en) 2014-09-30 2020-05-19 Solenis Technologies, L.P. Method for producing an amide
WO2017055518A1 (en) * 2015-09-30 2017-04-06 Basf Se Means and methods for producing an amide compound
WO2019081003A1 (en) 2017-10-25 2019-05-02 Basf Se PROCESS FOR PRODUCING AQUEOUS POLYACRYLAMIDE SOLUTIONS
WO2019081323A1 (en) 2017-10-25 2019-05-02 Basf Se PROCESS FOR PRODUCING AQUEOUS POLYACRYLAMIDE SOLUTIONS
AR113386A1 (es) 2017-10-25 2020-04-29 Basf Se Proceso y planta modular y reubicable para producir soluciones acuosas de poliacrilamida
WO2019081004A1 (en) 2017-10-25 2019-05-02 Basf Se PROCESS FOR PRODUCING AQUEOUS POLYACRYLAMIDE SOLUTIONS
AR113377A1 (es) 2017-10-25 2020-04-22 Basf Se Proceso para producir soluciones acuosas de poliacrilamida
WO2019081318A1 (en) 2017-10-25 2019-05-02 Basf Se PROCESS FOR PRODUCING AQUEOUS POLYACRYLAMIDE SOLUTIONS
WO2019081008A1 (en) 2017-10-25 2019-05-02 Basf Se PROCESS FOR PRODUCING AQUEOUS ACRYLAMIDE SOLUTION
US11634516B2 (en) 2017-10-25 2023-04-25 Basf Se Process for producing aqueous polyacrylamide solutions
WO2020079124A1 (en) 2018-10-18 2020-04-23 Basf Se Process for producing aqueous polyacrylamide compositions
US11608468B2 (en) 2018-10-18 2023-03-21 Basf Se Process of fracturing subterranean formations
WO2020079119A1 (en) 2018-10-18 2020-04-23 Basf Se Method of providing aqueous polyacrylamide concentrates
AR116741A1 (es) 2018-10-18 2021-06-09 Basf Se Proceso para producir (met-) acrilato de amonio
MX2021004420A (es) 2018-10-18 2021-07-06 Basf Se Proceso para producir un concentrado acuoso de poliacrilamida.
RU2731289C2 (ru) * 2018-12-13 2020-09-01 Федеральное государственное бюджетное учреждение "Государственный научно-исследовательский институт генетики и селекции промышленных микроорганизмов Национального исследовательского центра "Курчатовский институт" (НИЦ "Курчатовский институт" - ГосНИИгенетика) Способ конструирования на основе бактерий рода Rhodococcus штамма-биокатализатора, обладающего нитрилазной активностью и повышенной операционной стабильностью, рекомбинантный штамм бактерий Rhodococcus rhodochrous, полученный таким способом, способ синтеза акриловой кислоты с использованием этого штамма в качестве биокатализатора
CA3156963A1 (en) * 2019-11-05 2021-05-14 Diego GHISLIERI Method of storing a biocatalyst
CN116888269A (zh) 2021-02-10 2023-10-13 三菱化学株式会社 用醛提高腈水合酶的反应性
WO2023041515A2 (en) 2021-09-15 2023-03-23 Basf Se Method for preparing an aqueous (meth) acrylamide solution

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3281247A (en) 1963-12-16 1966-10-25 Commercial Solvents Corp Process for producing monosodium glutamate
JPS62259586A (ja) 1986-05-02 1987-11-11 Nitto Chem Ind Co Ltd ニトリル水和活性の保持方法
DD274631A5 (de) 1987-09-18 1989-12-27 Kk Verfahren zur biologischen herstellung von amiden
CZ280901B6 (cs) * 1988-10-06 1996-05-15 Hideaki Yamada Způsob kultivace bakterií
JPH0753103B2 (ja) * 1988-10-06 1995-06-07 秀明 山田 細菌の培養法
AU627648B2 (en) 1990-02-28 1992-08-27 Teruhiko Beppu Dna fragment encoding a polypeptide having nitrile hydratase activity, a transformant containing the gene and a process for the production of amides using the transformant
JP3009421B2 (ja) 1990-02-28 2000-02-14 秀明 山田 有機酸の生物学的製造法
SU1731814A1 (ru) 1990-05-17 1992-05-07 Саратовский филиал Всесоюзного научно-исследовательского института генетики и селекции промышленныхмикроорганизмов Штамм бактерий RноDососсUS RноDоснRоUS - продуцент нитрилгидратазы
RU2053300C1 (ru) 1993-12-17 1996-01-27 Государственный научно-исследовательский институт генетики и селекции промышленных микроорганизмов Штамм бактерий rhodococcus rhodochrous - продуцент нитрилгидратазы
JP3014262B2 (ja) 1994-01-11 2000-02-28 三菱レイヨン株式会社 生体触媒固定化用担体および固定化生体触媒
JP3163224B2 (ja) 1994-10-14 2001-05-08 三菱レイヨン株式会社 菌体または固定化菌体の懸濁液の保存方法
WO1997006248A1 (en) 1995-08-09 1997-02-20 Allied Colloids Limited Processes for the production of amidase
RU2077588C1 (ru) 1996-01-16 1997-04-20 Государственное унитарное предприятие Саратовский научно-исследовательский институт биокатализа Способ получения акриламида
US6368804B1 (en) 1999-07-12 2002-04-09 E. I. Du Pont De Nemours & Company Method for stabilizing nitrilase activity and preserving microbial cells
RU2288270C2 (ru) 2000-12-20 2006-11-27 Диа-Нитрикс Ко., Лтд. Способ производства амидного соединения с применением микробного катализатора
DE10120546A1 (de) 2001-04-26 2002-10-31 Stockhausen Chem Fab Gmbh Verfahren zur Herstellung einer wässrigen Acrylamidlösung mit einem Biokatalysator
DE10120550A1 (de) 2001-04-26 2002-10-31 Stockhausen Chem Fab Gmbh Verfahren zur Herstellung einer wässrigen Acrylamidlösung mit einem Biokatalysator
EP1689875B2 (en) * 2003-12-02 2017-02-22 Ciba Specialty Chemicals Water Treatments Limited Manufacture of amides

Also Published As

Publication number Publication date
EP1689861A1 (en) 2006-08-16
JP4963414B2 (ja) 2012-06-27
RU2403280C2 (ru) 2010-11-10
CA2547393C (en) 2013-08-27
US20070077634A1 (en) 2007-04-05
RU2006123429A (ru) 2008-01-10
US20090269822A1 (en) 2009-10-29
WO2005054456A1 (en) 2005-06-16
ES2376218T3 (es) 2012-03-12
IN2006CH01964A (es) 2007-06-08
BRPI0417244B1 (pt) 2015-05-26
US8153406B2 (en) 2012-04-10
AU2004295409B2 (en) 2010-07-29
BRPI0417244A (pt) 2007-03-06
KR20060123248A (ko) 2006-12-01
KR101106943B1 (ko) 2012-01-19
EP1689861B1 (en) 2011-11-09
US7575912B2 (en) 2009-08-18
CA2547393A1 (en) 2005-06-16
SG148992A1 (en) 2009-01-29
AU2004295409A1 (en) 2005-06-16
ATE532859T1 (de) 2011-11-15
JP2007512820A (ja) 2007-05-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8153406B2 (en) Microorganism
US9434969B2 (en) Manufacture of amides
SU1512488A3 (ru) Способ получени амида
Varalakshmi et al. Optimization of l-asparaginase production by Aspergillus terreus mtcc 1782 using bajra seed flour under solid state fermentation
CN102634504A (zh) 微生物中酶活性的诱导和稳定
EP0972066A1 (en) ENZYMATIC CONVERSION OF $g(a)-HYDROXYNITRILES TO THE CORRESPONDING $g(a)-HYDROXYAMIDES, ACIDS OR ACID SALTS
HU216652B (hu) Eljárás amidszármazékok előállítására mikroorganizmusok felhasználásával
CN1886502B (zh) 紫红红球菌菌株ncimb41164及其生产腈水合酶的用途
Kim et al. Enhancement of operational stability of immobilized whole cell D-Hydantoinase
US7592164B2 (en) Process for preparing unsaturated amides and carboxylic acids
RU2337954C1 (ru) Штамм бактерий alcaligenes denitrificans - продуцент нитрилазы
CN1886518B (zh) 酰胺的制备
RU2177034C1 (ru) Штамм бактерий alcaligenes denitrificans-продуцент нитрилазы
Shilova et al. Biocatalytic potential of nitrile hydrolyzing bacteria isolated from alkaline technogenic environment

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration