MXPA01000838A - Lienzo celulosico con una barrera contra elementos permeantes o una trampa contra contaminantes. - Google Patents

Lienzo celulosico con una barrera contra elementos permeantes o una trampa contra contaminantes.

Info

Publication number
MXPA01000838A
MXPA01000838A MXPA01000838A MXPA01000838A MXPA01000838A MX PA01000838 A MXPA01000838 A MX PA01000838A MX PA01000838 A MXPA01000838 A MX PA01000838A MX PA01000838 A MXPA01000838 A MX PA01000838A MX PA01000838 A MXPA01000838 A MX PA01000838A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cyclodextrin
canvas
layer
barrier
compound
Prior art date
Application number
MXPA01000838A
Other languages
English (en)
Inventor
Willard E Wood
Original Assignee
Cellresin Tech Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cellresin Tech Llc filed Critical Cellresin Tech Llc
Publication of MXPA01000838A publication Critical patent/MXPA01000838A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L1/00Compositions of cellulose, modified cellulose or cellulose derivatives
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D69/00Semi-permeable membranes for separation processes or apparatus characterised by their form, structure or properties; Manufacturing processes specially adapted therefor
    • B01D69/14Dynamic membranes
    • B01D69/141Heterogeneous membranes, e.g. containing dispersed material; Mixed matrix membranes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D71/00Semi-permeable membranes for separation processes or apparatus characterised by the material; Manufacturing processes specially adapted therefor
    • B01D71/06Organic material
    • B01D71/08Polysaccharides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/06Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • B32B27/08Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D1/00Containers having bodies formed in one piece, e.g. by casting metallic material, by moulding plastics, by blowing vitreous material, by throwing ceramic material, by moulding pulped fibrous material, by deep-drawing operations performed on sheet material
    • B65D1/02Bottles or similar containers with necks or like restricted apertures, designed for pouring contents
    • B65D1/0207Bottles or similar containers with necks or like restricted apertures, designed for pouring contents characterised by material, e.g. composition, physical features
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J5/00Manufacture of articles or shaped materials containing macromolecular substances
    • C08J5/18Manufacture of films or sheets
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L101/00Compositions of unspecified macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L67/00Compositions of polyesters obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L67/02Polyesters derived from dicarboxylic acids and dihydroxy compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L97/00Compositions of lignin-containing materials
    • C08L97/02Lignocellulosic material, e.g. wood, straw or bagasse
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H19/00Coated paper; Coating material
    • D21H19/80Paper comprising more than one coating
    • D21H19/84Paper comprising more than one coating on both sides of the substrate
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/20Coated or impregnated woven, knit, or nonwoven fabric which is not [a] associated with another preformed layer or fiber layer or, [b] with respect to woven and knit, characterized, respectively, by a particular or differential weave or knit, wherein the coating or impregnation is neither a foamed material nor a free metal or alloy layer
    • Y10T442/2041Two or more non-extruded coatings or impregnations
    • Y10T442/2049Each major face of the fabric has at least one coating or impregnation
    • Y10T442/2057At least two coatings or impregnations of different chemical composition
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/20Coated or impregnated woven, knit, or nonwoven fabric which is not [a] associated with another preformed layer or fiber layer or, [b] with respect to woven and knit, characterized, respectively, by a particular or differential weave or knit, wherein the coating or impregnation is neither a foamed material nor a free metal or alloy layer
    • Y10T442/2041Two or more non-extruded coatings or impregnations
    • Y10T442/2049Each major face of the fabric has at least one coating or impregnation
    • Y10T442/2057At least two coatings or impregnations of different chemical composition
    • Y10T442/2066Different coatings or impregnations on opposite faces of the fabric
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/20Coated or impregnated woven, knit, or nonwoven fabric which is not [a] associated with another preformed layer or fiber layer or, [b] with respect to woven and knit, characterized, respectively, by a particular or differential weave or knit, wherein the coating or impregnation is neither a foamed material nor a free metal or alloy layer
    • Y10T442/2041Two or more non-extruded coatings or impregnations
    • Y10T442/2049Each major face of the fabric has at least one coating or impregnation
    • Y10T442/209At least one coating or impregnation contains particulate material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/20Coated or impregnated woven, knit, or nonwoven fabric which is not [a] associated with another preformed layer or fiber layer or, [b] with respect to woven and knit, characterized, respectively, by a particular or differential weave or knit, wherein the coating or impregnation is neither a foamed material nor a free metal or alloy layer
    • Y10T442/2508Coating or impregnation absorbs chemical material other than water

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Wrappers (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Filtering Materials (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Nonwoven Fabrics (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)
  • Biological Depolymerization Polymers (AREA)

Abstract

Se describen lienzos de fibra celulosica no tejida entre los que se incluyen, cartulinas y cartulinas corrugadas, etc., que contienen una capa de barrera (250) que puede actuar tanto como barrera contra el paso de un permeante y como trampa contra materiales contaminantes que se desprenden de los nuevos materiales o de las fibras recicladas para la fabricacion de la cartulina. El material que actua como la trampa o barrera efectiva es un compuesto de ciclodextrina, esencialmente libre de un compuesto de complejo de inclusion. La capa de barrera de ciclodextrina (250) puede estar corrugada o puede ser una hoja laminada con un lienzo celulosico (240). Alternativamente, el material de ciclodextrina puede incluirse en una composicion de recubrimiento que se recubre (210) sobre una o ambas superficies del lienzo celulosico (240) despues de la formacion del mismo. Ademas, el material de ciclodextrina puede incluirse en una pelicula termoplastica que se utiliza como una capa de un laminado bicapas o multicapas que contiene un lienzo celulosico (240).

Description

I ! LIENZO CELULÓSICO CON UNA BARRERA CONTRA ELEMENTOS PERMEANTES O UNA TRAMPA CONTRA CONTAMINANTES CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se relaciona con materiales de empaque mejorados tipo celulósico rígido o semi-rígido, entre los que se incluyen cartón gris común, cartón para caja, cartulina o cartoncillo, que tienen propiedades de atrapado de contaminantes o de barrera contra permeantes El material de cartulina de barrera preferido puede reducir el paso de materiales permeantes de la atmósfera ambiental a través de la cartulina hacia el contenido del empaque Además, cualquier material contaminante orgánico, volátil o móvil, proveniente del entorno, presente dentro de la cartulina o como un componente de ésta, derivado de una fuente de material celulósico, un agente químico de impresión/ un agente químico de recubrimiento o de cualquier contaminante en material intencionalmente reciclado, puede ser atrapado por líos materiales de barrera activos dentro de la estructura de empaque de cartulina. La invención incluye una estructura de barrera que comprende por lo menos una capa de material celulósico i con por lo menos una capa de una, barrera o una capa de I barrera que contiene un componente, de barrera activo. La i estructura de empaque puede tener otras capas útiles en los sistemas de empaque. La capa del material celulósico es estructural y se fabrica o bien se orienta para que tenga un lado definido hacia el producto y un lado definido hacia el exterior.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los materiales celulósicos como cartulina, cartón para cajas, cartoncillo o cartón gris común consiste de materiales de hoja relativamente gruesos en comparación con el papel, que están comprendidos de celulosa que comprende fibras individuales pequeñas y unidas entre sí. Estas fibras típicamente se unen entre sí por enlaces secundarios que, muy probablemente, son enlaces de hidrógeno. Para formar una hoja celulósica, se da a la fibra una configuración de hoja o lienzo en bruto sobre una malla fina, utilizando una suspensión o dispersión acusa de fibras que se combina con aditivos para fibra, pigmentos, material aglutinantes, materiales aglutinantes secundarios u otro tipo de componentes. Después de que se forma la hoja sobre una malla fina, la hoja en bruto se seca, se calandra y se procesa adicionalmente para originar una hoja terminada que tiene un espesor controlado, una calidad de superficie mejorada y una o más capas de recubrimiento, un contenido de humedad fijo, etc. Además, después de la formación de la hoja, la cartulina puede además recubrirse, grabarse, imprimirse o procesarse en alguna otra forma antes del laminado y distribución. La cartulina, el cartón para caja, el cartón gris común o cartoncillo tienen típicamente un calibre (espesor) mayor de aproximadamente 0.30 mm (en el reino unido es mayor de 0.25 mm) . El papel que tiene un peso base (gramage) generalmente superior a 250g-m"1 (51 lb-103pie"2) se considera cartulina de acuerdo a las normas ISO. Típicamente, el papel se considera un material semejante a las hojas con un espesor de menos de aproximadamente 0.25 mm, normalmente de menos de 0.1 10 mm. La cartulina, el cartón para caja, el cartón gris común y el cartoncillo están hechos de muchos tipos de grados con el fin de utilizarse para una variedad de usos. Los acabados finales de cartulina pueden ser rugosos o lisos, pueden 15 laminarse con otros materiales, pero típicamente son más gruesos, más pesados y menos flexibles que' los materiales de papel convencionales. La cartulina puede hacerse tanto de fuentes primarias de fibras como de materiales fibrosos reciclados o secundarios. Las fibras que se utilizan en la 20 elaboración de cartulina provienen en gran medida directamente de la industria forestal. Sin embargo, cada día la cartulina se elabora más a partir de fibras secundarias o recicladas derivadas del papel, cartulina corrugada, tela tejida y no tejida y materiales celulósicos fibrosos similares. Este 25 material fibroso reciclado contiene inherentemente materiales de P1211 acabado como son tintas, solventes, recubrimientos, adhesivos, residuos de materiales con los que la fuente de fibra se puso en contacto y otras fuentes de contaminación. Estos materiales de acabado reciclado además de los materiales de acabado que se aplican nuevos, contienen compuestos orgánicos volátiles, residuales, que son una amenaza de contaminación del contenido almacenado en los recipientes que se hacen a partir de estos materiales reciclados. Los componentes principales utilizados en la fabricación de productos de papel son pulpa de madera mecánica/semi-mecánica, pulpa de madera química Kraft no blanqueada, pulpa de madera química blanca, fibra de desperdicio, fibra secundaria, fibras que no son de madera, fibras de materiales tejidos y no tejidos, reciclados, cargas y pigmentos. Muchas variedades de pulpa de madera utilizada se derivan de maderas suaves y de maderas duras . Las propiedades químicas y composiciones de la cartulina se determinan por los tipos de fibras que se utilizan y por cualquier substancia no fibrosa que se incorpora en la superficie del papel o se aplica sobre la misma durante la elaboración del papel o en forma subsecuente a las operaciones de conversión de papel . Las propiedades del papel que se ven afectadas directamente por las composiciones químicas de la fibra incluyen color, opacidad, resistencia, permanencia, y propiedades eléctricas. En la fabricación de la cartulina, normalmente se P1211 requieren recubrimientos de barrera para mejorar la resistencia frente al paso de agua de vapor de agua, de oxígeno, de dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, solventes, grasas, mantecas, aceites, olores, contaminantes reciclados o cualquier otro agente químico misceláneo, a través del material de cartulina. Las barreras al agua (líquidos) ya se conocen y pueden cambiar la capacidad de humectación de la superficie del papel mediante el uso de agentes de apresto. Una barrera a los aceites o grasas se 10 proporciona hidratando las fibras celulósicas para formar una hoja libre de picaduras u orificios o bien recubriendo el papel con una película continua de material que es resistente a la manteca o grasa (lipofóbico) . Las barreras al vapor o al gas se forman utilizando una película 15 continua de un material adecuado que puede actuar como una barrera contra el vapor o gas específico. La cartulina también normalmente se recubre o imprime para mejorar el tiempo de vida y la utilidad. Una variedad de materiales de película se han 20 desarrollado como barreras al paso de vapor de agua, oxígeno u otros permeantes. Brugh Jr. et al., Patente de los Estados Unidos No. 3,802,984, muestra barreras contra la humedad que comprenden un laminado de hoja celulósica y un material termoplástico. Dunn Bolter et al., Patente de 25 los Estados Unidos No. 3,616,010, muestra una barrera a la P1211 -.--t^'f humedad que comprende una cartulina laminada y corrugada y una capa de laminación de una materia prima para bolsas termoplásticas. Brugh Jr. et al., Patente de los Estados Unidos No. 3,886,017, muestra una barrera a la humedad en un recipiente que comprende un laminado de hojas celulósicas de alta y baja densidad, dentro de la película termoplástica. illoc et al., Patente de los Estados Unidos No. 3,972,467, muestra laminados de cartulina mejorados para recipientes que comprenden un laminado de película de polímero de cartulina y una capa de foil de aluminio, opcional. Valyi, Patente de los Estados Unidos No. 4,048,361, muestra un empaque que contiene una barrera al gas, que comprende un laminado de materiales celulósicos plásticos y otros materiales similares. Gibens et al., Patente de los Estados Unidos No. 4,698,246, muestra laminados que comprenden poliéster de cartulina y otros componentes convencionales. Ticassa et al., Patente de los Estados Unidos No. 4,525,396, muestra un recipientes de papel resistente a la presión que comprende un laminado de película de barrera que tiene propiedades de barrera al gas preparadas a partir de películas termoplásticas de cartulina, componentes papel y otros elementos convencionales. Se conocen materiales de ciclodextrina y materiales de ciclodextrina substituto. Además, Pitha et al., Patente de los Estados P1211 Unidos No. 5,173,481 y "síntesis de ciclodextrinas químicamente modificadas" Alan P. Kroft et al., Tetrahedron Reports No. 147; Department of Chemistry, Texas Tech University, Ludwig, Texas, 79409, USA, (4 de octubre de 1982), pp. 1417-1474. Pitha et al. exponen ciclodextrinas y ciclodextrinas substituidas. El uso principal de los materiales de ciclodextrina está en la formación de un complejo de inclusión para suministrar un compuestos de inclusión en un sitio en el que se usa. El material de ciclodextrina tiene un poro interior hidrofóbico que es ideal para acomplejar una variedad de compuestos orgánicos. Los materiales de complejo de inclusión de ciclodextrina no modificados se han utilizado en películas, ver Solicitud de Patente Japonesa No. 63-237932 y Solicitud de Patente Japonesa No. 63-218063. El uso de compuestos de inclusión de ciclodextrina se analiza con detalle en "Cyclodextrin Inclusión Compounds in Research and Industry" , Willfrom Saenger. Angew. Chem. Int. Ed. Engl .. Vol. 19, pp. 344-362 (1980) . Los compuestos de inclusión de ciclodextrina se utilizan en aplicaciones de suministro. Los materiales que pueden suministrarse incluyen desodorantes, antibacterianos, agentes antiestáticos, aceites comestibles, insecticidas, fungicidas, substancias delicuescentes, inhibidores de corrosión, compuestos reforzadores del sabor, piretroides, compuestos P1211 ¿¿t. farmacéuticos y agrícolas, etc. Estas aplicaciones se exponen en varias patentes. Las patentes ejemplificativas incluyen Shibani et al . , Patentes de los Estados Unidos Nos. 4,356,115; 4,636,343; 4,677,177; 4,681,934; 4,711,936; 5 4,722,815; y otros. Yashimaga, JP 4-108523, muestra una membrana permeable selectiva que se utiliza para la separación de compuestos quirales utilizando una película de cloruro de polivinilo que contiene alto contenido de cargas de una ciclodextrina substituida y un plastificante. 10 Yoshenaga, JP 3-100065, utiliza una ciclodextrina no substituida en una capa de película. Nakazima, Patente de los Estados Unidos No. 5,001,176; Bobo Jr. et al., Patente de los Estados Unidos No. 5,177,129; y otros utilizan materiales de ciclodextrina que actúan como un complejo de 15 inclusión para componentes estabilizadores de película. Zejtli et al., Patente de los Estados Unidos No. 4,357,468 muestra una aplicación específica del uso de materiales de ciclodextrina como auxiliares en las técnicas de separación. El material de ciclodextrina particular es un 20 material substituido con polioxialquileno que se utiliza en esquemas de separación. En la técnica se han sugerido muchos materiales de barrera supuestos pero, actualmente, no existe un material adecuado que pueda actuar como una barrera para 25 una amplia variedad de contaminantes potenciales que pasan P1211 «_--laá-4 -^^..» ~ , _. ... —.' •- £-$-.£ < & través de los materiales de empaque hacia el contenido de los mismos. Además, el material de empaque puede ser una fuente de permeantes. Muchos materiales de cartulinas, en particular aquéllos que contienen fibras recicladas, pueden contener niveles considerables de contaminantes volátiles. Algunos productos alimenticios son susceptibles de absorber agentes químicos organolépticos, volátiles. Estos alimentos incluyen leche y otros líquidos que se almacenan dentro de cajas de cartulina, de cereal y de galletas, incluyendo productos de grano y productos de confitería que contienen chocolate. Los dulces que incluyen chocolate y las confiterías de alto contenido de grasas pueden absorber porciones muy grandes de sabores indeseables. La absorción de estos compuestos volátiles redunda en una vida de anaquel menor y una menor calidad sensorial. Los contaminantes se derivan de componentes químicos que se utilizan en la fabricación de productos de papel y comprenden un componente de una tinta, un adhesivo, un recubrimiento, una carga, un agente de apresto, un aglutinante, un polímero, un lubricante, un conservador, un auxiliar de procesamiento, etc. En consecuencia, existe la necesidad de desarrollar nuevos materiales de cartulina o laminados a partir de fibras vírgenes, fibras recicladas o mezclas de las mismas. La cartulina contiene una capa de barrera que P1211 puede actuar tanto como barrera al paso de contaminantes y como trampa para los materiales contaminantes que pueden dar origen a nuevos materiales o pueden provenir del reciclado de fibras en la fabricación de cartulina.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Hemos encontrado que las propiedades de barrera de los lienzos celulósicos no tejidos pueden mejorar substancialmente con una capa de barrera que comprende ciclodextrina y un diluyente. La capa de barrera que comprende una ciclodextrina y un diluyente puede formarse utilizando una tecnología disponible de formación de capas. Los ejemplos útiles de loa procesos para formar capas incluyen laminación, coextrusión, recubrimiento por solución, recubrimiento por suspensión, rociado, impresión, etc . Los modos preferidos para formar la capa ciclodextrina/diluyente de la cartulina comprenden una coextrusión o un recubrimiento formado a partir de solución acuosa. Las mezclas y recubrimientos se fabrican típicamente extruyendo una capa termoplástico que comprende un termoplástico como diluyente con la ciclodextrina disuelta o dispersada dentro de la capa termoplástica extruida por fusión. La cartulina típicamente se coextruye con la capa y se pone inmediatamente en contacto con el termoplástico extruido y queda ligada a la capa de barrera termoplástica de ciclodextrina. Un método preferido alternativo para formar la capa de barrera es recubrir la capa celulósica con una solución acuosa u otro tipo de solución o dispersión llevada en un solvente, a base de ciclodextrina con un diluyente. El diluyente puede comprender una variedad agentes formadores de película o portadores inertes. Estos materiales incluyen almidón, almidón modificado, celulosa, celulosa modificada, polímeros formadores de película a partir de un origen natural o sintético, etc. El recubrimiento de barrera puede formarse a partir de una concentración relativamente alta de diluyente y ciclodextrina en una solución preferentemente acuosa. La concentración de ciclodextrina en el recubrimiento o en la capa termoplástico coextruida es suficiente para proporcionar una barrera a los permeantes o para atrapar a los contaminantes de la cartulina en la capa de barrera. Una ventaja de la opción del recubrimiento acuoso es la posibilidad de utilizar una ciclodextrina no substituida en la capa de barrera. La ciclodextrina substituida se requiere típicamente parar la compatibilidad con el procesamiento termoplástico por fusión mientras que la ciclodextrina no substituida puede incluirse fácilmente en una composición de recubrimiento acuosa, sin modificación química. Al parecer tiene un efecto sinérgico que se origina de la dispersión de la ciclodextrina dentro del almidón y el uso de esta capa en una estructura de dos, tres o más capas. El paso de los permeantes a través del lienzo celulósico o la liberación de loa permeantes contaminantes a partir de ésta, pueden reducirse o evitarse formando el lienzo celulósico con una capa de barrera que contiene una cantidad eficaz para atrapar el contaminante o permeante de una ciclodextrina o un compuesto de ciclodextrina derivado o substituido. El lienzo celulósico comprende una capa estructural con un lado definido interior o hacia el producto y un lado definido exterior. El lado del producto posee una capa de barrera que comprende un recubrimiento que consiste de una ciclodextrina o una capa que comprende un diluyente, como, celulosa o celulosa modificada, y un compuesto de ciclodextrina, mientras que el lado exterior tiene una capa que comprende un recubrimiento de arcilla, una impresión, etc. Opcionalmente, la capa de barrera comprende una capa de polímero termoplástico que comprende ciclodextrina substituida. Opcionalmente, el lienzo también puede contener capas de polímero termoplástico sin que se añadan ciclodextrinas. El lienzo terminado comprende típicamente un recubrimiento de acabado exterior. En consecuencia, la invención puede integrarse en un lienzo de fibras celulósicas no tejidas que tiene propiedades mejoradas de trampa o barrera en presencia de P1211 -flli-i un contaminante o permeante, el lienzo comprende una capa estructural que consiste de un arreglo continuo de fibras celulósicas orientadas aleatoriamente que tienen un lado de producto y un lado exterior; en el lado de producto hay una 5 capa de barrera que comprende un compuesto de ciclodextrina y un diluyente; y en el lado exterior hay una capa que comprende una arcilla; en donde el compuesto de ciclodextrina queda subsecuentemente libre de un compuesto de complejo inclusión y puede actuar como barrera contra el 10 paso de permeantes provenientes del entorno ambiental o puede actuar como una trampa de contaminantes que se desprendan del lienzo. Además, la invención también puede estar incorporada en un lienzo de fibra celulósica no tejida que 15 tiene propiedades mejoradas de barrera y trampa, en presencia de un permeante o contaminante, el lienzo comprende una capa estructural que consiste de un arreglo continuo de fibras celulósicas orientadas aleatoriamente que tiene un lado de producto y un lado exterior; en el 20 lado del producto, se encuentra una capa de barrera que comprende a compuesto de ciclodextrina y un almidón modificado, celulósico, un diluyente celulósico modificado [sic] ; en el lado exterior, se encuentra una capa que comprende una capa de arcilla y una capa impresa; en donde 25 el compuesto de ciclodextrina queda subsecuentemente libre P1211 ^tU|«iki de un compuesto de complejo de inclusión y puede actuar como barrera contra el paso de un permeante que provenga del entorno ambiental o puede actuar como trampa para un contaminante que surja del lienzo. Además, la invención también puede estar incorporada en un lienzo de fibra celulósica no tejida que tiene propiedades mejoradas de barrera y trampa, en presencia de un permeante o contaminante, el lienzo comprende una capa estructural que consiste de un arreglo continuo de fibras celulósicas orientadas aleatoriamente que tienen un lado de producto y un lado exterior; en el lado del producto, se encuentra una capa de barrera que comprende a compuesto de ciclodextrina y un diluyente de polímero termoplástico coextruido, en el lado exterior, se encuentra una capa que comprende una capa de arcilla y una capa impresa; en donde el compuesto de ciclodextrina queda subsecuentemente libre de un compuesto de complejo de inclusión y puede actuar como una barrera contra el paso de un permeante que provenga del entorno ambiental o puede actuar como trampa para un contaminante que surja del lienzo. Una modalidad preferida de la invención comprende un lienzo de fibra celulósica no tejida que tiene propiedades de trampa de barrera de recubrimiento, mejoradas, en presencia de un permeante o contaminante, el P1211- -*---.«-•-- -..-----lienzo comprende una capa estructural con un espesor de 0.25 a 1 mm, de preferencia de 0.4 a 0.8 mm, que comprende un arreglo continuo de fibras celulósicas orientadas aleatoriamente que tienen un lado de producto y un lado exterior; en el lado del producto, la capa de barrera comprende de 10 a 60 gm-1000 pie"2, y consiste de 1 a 60% en peso de un compuesto de ciclodextrina y un diluyente de recubrimiento; en el lado exterior, hay una capa que comprende una capa de arcilla con un espesor de 20 a 80 mieras y una capa impresa que comprende de 0.5 a 1 libras-1000 pie"2; en donde el compuesto de ciclodextrina queda subsecuentemente libre de un compuesto de complejo de inclusión y puede actuar como barrera contra el paso de permeante proveniente del entorno ambiental o puede actuar como una trampa de un contaminante que surja del lienzo. La estructura puede tener un recubrimiento de acabado adicionado sobre la misma que comprende un recubrimiento de 0.05 a 1 libras-lOOOpie"2 en cualquiera de los lados o en ambos . Otra modalidad preferida implica un lienzo de fibra celulósica no tejida que tiene propiedades de trampa de barrera, de película extruida, mejoradas, en presencia de un permeante o contaminante, el lienzo comprende una capa estructural con un espesor de 0.25 a 1 mm, de preferencia de 0.4 a 0.8 mm, que comprende un arreglo P1211 continuo de fibras celulósicas orientadas aleatoriamente, que tiene un lado del producto y un lado exterior; en el lado del producto, se encuentrra una capa de barrera que comprende un recubrimiento de película extruida que consiste de un espesor de 0.3 a 1.5 milésimas de pulgada, que comprende de 0.1 a 60 % en peso de un compuesto de ciclodextrina en un diluyente termoplástico; en el lado exterior, hay una capa que comprende una capa de arcilla con un espesor de 20 a 80 mieras y una capa impresa que comprende de 0.5 a 1 libras-1000 pie"2 sobre la misma; en donde el compuesto de ciclodextrina queda subsecuentemente libre de un compuesto de complejo de inclusión y puede actuar como una barrera contra el paso de un permeante proveniente del entorno ambiental o puede actuar como una trampa de un contaminante que surja del lienzo. La estructura puede tener un recubrimiento de acabado adicionado sobre la misma, que comprende un recubrimiento de 0.05 a 1 libras-lOOOpie"2 en cualquiera de los lados o en ambos . El compuesto de ciclodextrina utilizado en la presente es un compuesto de ciclodextrina, esencialmente libre de un compuesto de complejo de inclusión, que puede actuar como una trampa o barrera contra el paso de un permeante o contaminante a través del lienzo o que proviene del propio lienzo y al interior del recipiente. El lienzo P1211 celulósico mejorado funciona al establecer una concentración suficiente del compuesto de ciclodextrina, libre de un compuesto de complejo de inclusión, en la ruta de cualquier permeante o contaminante que pase a través del lienzo celulósico o a partir del mismo. Los compuestos de ciclodextrina que pueden utilizarse en esta invención incluyen ciclodextrinas no substituidas que no tienen substituyentes formados de manera intencional sobre los hidroxilos del anillo de la molécula de ciclodextrina. Los compuestos de ciclodextrina que pueden utilizarse en la invención incluyen también ciclodextrinas que contienen substituyentes sobre los grupos hidroxilo primarios o secundarios, disponibles de los anillos de ciclodextrina. Estas capas de barrera pueden recubrirse, rociarse, corrugarse o laminarse con el lienzo lienzo celulósico o sobre el mismo. El material de ciclodextrina puede incluirse en una composición de recubrimiento que se recubre sobre una superficie o ambas del lienzo celulósico después de la formación del mismo. Estos recubrimientos pueden formarse en una variedad de redes entre las que se incluyen recubrimientos de extrusión, recubrimientos por rotograbado, etc. Además, el material de ciclodextrina puede incluirse en una película termoplástica que puede utilizarse como una capa in un laminado bicapas o multipacas, que contiene un lienzo celulósico. Este P1211 laminado puede tontener otras capas de materiales celulósicos adicionales u otros tipos de capas de barrera. El laminado puede contener capas adicionales de un material de película que puede contener a la barrera de ciclodextrina o al material atrapado o puede opcionalmente contener otros ingredientes. La ciclodextrina puede ser parte de la película por extrusión o por recubrimiento de una capa de ciclodextrina flexible en la película. Para los fines de esta solicitud, el término "lienzo" se refiere a una unidad semejante a una hoja, de tipo no tejido, de fibras celulósicas orientadas aleatoriamente. Estos lienzos son típicamente lienzos continuos y no contienen aberturas considerables. Estos lienzos pueden tomar la forma de hojas delgadas de papel, papel grueso, cartoncillo, cartulina, materia prima para tarjetas o cartón gris común o laminados hechos de papel, cartulina, hojas recubiertas o lienzos termoplástico de los mismos . Para los fines de esta solicitud y de las reivindicaciones, el término "permeante" se refiere a un compuesto químico o composición que, a temperatura y presión ambientales, pueden transportarse a través de por lo menos uno de los lienzos celulósicos. Estos permeantes pueden surgir de la atmósfera o entorno ambiental, pueden ser absorbidos sobre una superficie del lienzo y pueden P1211 transportarse a través del interior del lienzo celulósico para ser liberados a partir de la superficie opuesta del lienzo. Además, estos permeantes pueden surgir como contaminantes del lienzo o a partir de ingredientes utilizados en la fabricación del lienzo y pueden ser transportados desde el mismo hacia una superficie del propio lienzo para liberarse ya sea a la atmósfera ambiental o a un espacio interno cerrado, rodeado por el lienzo. En el sentido que se utiliza aquí, el término "trampa" se refiere a una ciclodextrina o derivado de ciclodextrina que puede actuar para acomplej ar e inmovilizar, dentro del lienzo, cualquier impureza que surja de éste y proveniente de impurezas presentes durante el proceso de elaboración del papel . Las impurezas están incluidas en la molécula de ciclodextrina, en forma total o parcial, sin enlaces covalentes en el poro central de la estructura molecular. Estas impurezas pueden surgir de contaminación de la fuente de fibra celulósica, por ejemplo, el reciclado de materiales celulósicos usados, o bien por contaminación que surja de cualquier otra fuente. El término "barrera" se refiere a la prevención del transporte de un permeante a partir de una superficie de un lienzo celulósico a través del interior del lienzo, para liberarse a partir de la superficie opuesta del lienzo. Un "sistema de empaque" comprende una estructura de dos, tres P1211 o más capas que tiene por lo menos un lienzo celulósico. Las capas comprenden una capa de barrera o una trampa utilizada ya sea con una capa de impresión, una capa de arcilla, un laminado de película, o cualquier otra capa útil en el empaque común.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una representación gráfica de la dimensión de la molécula de ciclodextrina sin derivarse. Se muestra a, ß y ?-ciclodextrina. La Figura 2 es una vista en sección transversal de un lienzo celulósico típico de esta invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Lienzo Celulósico El papel o cartulina tienen una red delgada de capas de fibras orientadas aleatoriamente y ligadas entre sí a través de enlaces de hidrógeno. Los productos de papel o cartulina se hacen de material fibroso aglutinable y forman una estructura en capas hecha de fibras con orientación aleatoria. Las fibra celulósicas son la materia prima para la elaboración de papel, sin embargo, cualquier material para papel o cartulina puede contener otras fibras en combinación con materiales celulósicos. El papel y la cartulina se hacen de una suspensión acuosa de fibras. Las fibras celulósicas se dispersan fácilmente o se suspenden en agua que sirve como portador, antes de que esta suspensión sea aplicada a una malla en el proceso papelero. 5 La fuente primaria de los materiales fibrosos utilizados en la fabricación de cartulina incluye pulpa de madera, papel de desperdicio, por ejemplo de periódico, cartulina corrugada, fibras a la que se eliminado la tinta, pulpa, pelusa o aldogón y otros materiales. El papel de 10 desperdicio o reciclado, conocido también como fibra secundaria, está siendo cada vez más importante en la fabricación de papel y cartulina. El porcentaje de reciclado de cartulina como fibra secundaria ha aumentado considerablemente desde la década de 1980, convirtiéndose 15 en una fuente principal de fibra. La pulpa celulósica está típicamente hecha de madera dura y madera suave, pero puede hacerse de cualquier otra fuente planeada de material celulósico, que incluye pulpa de madera triturada, pulpa de madera triturada y presurizada, pulpa de madera triturada a 20 partir de astillas, pulpa mecánica de refinería, pulpa mecánica química-refinería, pulpa quimio-termomecánica, pulpa termomecánica, pulpa TMP tratada con sulfito de sodio, pulpa mecánica y astillas sulfonadas, pulpa termoquímica en tándem. En cualquiera de estos procesos, 25 se añaden agua, aditivos químicos a alta temperatura y P1211 ,a-_-----i»**aa' otros materiales a la madera en astillas para reducir la madera útil en material de pulpa. En el reciclado o pulpado de fibras secundarias, las fibras usadas se introducen normalmente hacia un baño acuoso que contiene diversos agentes químicos que separan los componentes celulósicos del papel para formar fibras y retiran los recubrimientos de tinta y otros materiales del papel reciclado. El papel o cartulina que se elabora a partir de fibras recicladas o de fibras vírgenes, o de ambas, se obtiene de un proceso papelero típico fourdrinier que utiliza una máquina papelera fourdrinier. La máquina papelera fourdrinier consiste típicamente de un cabezal para la pulpa limpia, una sección de malla para los rodillos y prensas para la formación inicial del lienzo, en relación con la malla fourdrinier que retira el agua adicional de los lienzos en bruto. Las prensas que regulan el espesor y la calidad de superficie y finalmente el carrete recogedor o porción de almacenaje. En el proceso fourdrinier, una pulpa acuosa inicial entra al cabezal y suministra un listón de materia prima acuosa al fourdrinier con una viscosidad de dilución uniforme y una velocidad de adición uniforme. El cabezal contiene una ranura angosta a través de la cual fluye el material en un espesor controlado, depositándose sobre una malla de alambre. La malla es una banda continua de material tejido, que P1211 - .__- -. - , originalmente es alambre metálico, pero, con mas frecuencia se ha convertido en un lienzo de plástico. La malla viaja sobre una serie de rodillos que mantienen el nivel de la malla y retiran el agua del lienzo celulósico en bruto. El 5 agua es retirada de la pulpa primero por gravedad, después por poca presión y finalmente por dispositivos de succión ubicados bajo la malla. El lienzo de papel sale de la malla en este punto del proceso. La malla retorna en un ciclo continuo hacia el cabezal para la adición de más 10 materia prima. El lienzo celulósico en bruto, al encontrarse en la sección de prensado que comprende rodillos duros, es aplastada suavemente para retirar el agua del papel, es comprimida para promover el aglutinamento y formar un espesor en bruto. El lienzo 15 celulósico pasa entonces a través y alrededor de una serie de tambores llenos de vapor, llamados latas secadoras que retirar el agua residual mediante evaporación. En sección de secado, pueden añadirse agentes químicos en una prensa de apresto hacia la superficie del lienzo. En el extremo 20 de acabado de la máquina se encuentra el carrete calandrador y los rodillos de re-embobinado que actúan para prensar la hoja, alisarla y controlar el espesor final. Después del acabado; el lienzo se bobina en un carrete para ser transportado para su uso o bien para un tratamiento 25 adicional.
P1211 Los lienzos de papel seco pueden modificarse para mejorar sus propiedades. Los aprestados interno y externo pueden mejorar la resistencia al agua. Los aditivos de aglutinamiento y los agentes de resistencia en húmedo 5 también pueden utilizarse para formar lienzos celulósicos que ayuden a retener la resistencia en húmedo. El lienzo puede modificarse físicamente utilizando procesos de calandrado. La calandradora es una pila de rodillos de acero en el extremo seco de la máquina papelera, que 10 comprime al lienzo y forma una superficie lisa y más plana. Esta superficie plana acepta impresiones, se alimenta más fácilmente en las máquinas y también se puede ajustar su espesor. La superficie del lienzo también puede pigmentarse con una capa o recubrimiento de pigmentación. 15 Los recubrimientos y capas de pigmentación comprenden típicamente un pigmento y un material aglutinante. Los pigmentos típicos incluyen una arcilla, carbonato de calcio, dióxido de titanio o pigmentos plásticos. Un material de pigmento preferido es la arcilla. Los 20 pigmentos se aplican típicamente en forma de dispersiones o suspensiones acuosas de material de pigmento en la composición adhesiva o aglutinante. Los aglutinantes o adhesivos típicamente incluyen almidón, proteínas, redes o dispersiones de estireno y butadieno, redes de acetato de 25 polivinilo, redes acrílicas y otras. Los recubrimientos se P1211 MHiHBÉ-i--¿-&---!-----aplican con un equipo de aplicación convencional que asegura que el recubrimiento quede uniforme en toda la superficie, la cantidad de recubrimiento produce el espesor adecuado o deseado o el peso de recubrimiento deseado sobre el lienzo y origina un acabado de superficie liso. La superficie exterior del lienzo puede incluir una capa impresa . Los lienzos celulósicos de la invención incluyen papel para periódico a base de papel de madera triturada recubierto, papeles recubiertos, hojas sin recubrimiento, papel para escritura, materia prima para sobres, materia prima kraft, cartulina, cartón tabulado, materia prima para empaque sin blanqueado, materia prima para sacos de embarque y envolturas, materia prima para bolsas y sacos, materia prima para envoltura craft, no blanqueada, para empaque, materia prima para envoltura, materia prima para embarque, materia prima para encerado, cartulina de pulpa de madera sólida, cartulina craft no blanqueada, cartón de recubrimiento no blanqueado, materia prima de cartón para cajas, materia prima de cartón para envases de leche, materia prima para vasos de peso elevado, materia prima para cartulina blanqueada, cartulina reciclada, cartón y papel para construcción, cartón aislante estructural y otros. Si en la presente invención se utiliza cartulina se prefiere que sea cartulina con un espesor de 0.25 a 1 mm, P1211 de preferencia, a un calibre entre 15 a 30 (entre aproximadamente 0.4 mm y 0.8 mm; 0.15 a 0.30 pulgadas), de preferencia, de 16 a 28 puntos (0.16 a a 0.28 pulgadas). La cartulina de la invención también puede incluir material de cartulina corrugada. La cartulina corrugada se elabora típicamente fabricando primero una estructura de una sola cara que comprende un medio acanalado unido de manera adherente a un forro superior para hacer un cartón de una sola cara (una capa plana unida a una hoja corrugada) . En la fabricación del material de una sola cara, el lienzo se corruga primero y después se combina con el cartón de forro utilizando los adhesivos de corrugación disponibles, a base de almidón. Una vez combinados en la cara, el material corrugado y el forro se dejan adherir y secar. Después de que se completa la cara, ésta se une a un segundo forro utilizando un material adhesivo corrugante similar. Para hacer un cartón de doble pared o de más capas de cartulina corrugada, los pasos del proceso se repitan hasta que se haya completado un número suficiente de capas para la aplicación deseada. Los material de cartulina corrugada y cartulina de esta invención pueden utilizarse para fabricar diversos tipos de empaques. Los empaques plegados, que incluyen cajas contenedoras corrugadas, cajas plegables que pueden formarse a partir de cartulina no blanqueada o blanqueada, P1211 sólida, de corrugado medio. Los recipientes flexibles puede tener forma de bolsas, sacos, bolsitas, envolturas y artículos etiquetados hechos de laminados de papel que comprenden un laminado de papel recubierto con arcilla de foil o película del lienzo, laminados de papel recubiertos con material termoplástico o laminados de papel multicapas.
Ciclodextrina Los lienzos celulósicos de la invención contienen una ciclodextrina o una ciclodextrina substituida o derivada en una capa de trampa o barrera. La capa de barrera o trampa comprende ciclodextrina en una capa con un diluyente, en un recubrimiento o en un laminado de película. El material de ciclodextrina es compatible con el diluyente, el recubrimiento o el polímero termoplástico. Para esta invención, pueden dispersarse de manera uniforme los medios compatibles con el material de ciclodextrina para formar la capa, y para retener la capacidad atrapar o acomplej ar a los materiales permeantes o a las impurezas poliméricas, y los medios residen en la capa sin un reducción considerable en las características importantes de empacado del lienzo. La compatibilidad puede determinarse midiendo las características del lienzo, por ejemplo, resistencia a la tracción, resistencia al desgarre, índices de permeabilidad o transmisión de P1211 permeantes, lisura de superficie, etc. La ciclodextrina es un oligosacárido cíclico que consiste de por lo menos cinco unidades de glucopiranosa, de preferencia por lo menos seis, unidas por enlaces a-1, 4. 5 Aunque la ciclodextrina que tiene hasta 12 residuos de glucosa ya es conocida, las tres homologías más comunes (a ciclodextrina, ß ciclodextrina y ? ciclodextrina) que tienen seis, siete y ocho residuos fueron las utilizadas. La ciclodextrina se produce por una síntesis enzimática 10 altamente selectiva. Consisten de seis, siete u ocho monómeros de glucosa dispuestos en un anillo en forma de toroide o de dona, y se denotan respectivamente a, ß o ? ciclodextrina (referirse a la Figura 1) . El acoplamiento específico de los monómeros de glucosa proporciona a la 15 ciclodextrina cierta estructura molecular cónica truncada y rígida con un interior hueco de volumen específico. La cavidad interna, que es lipolílica (es decir, atrae a los materiales de hidrocarburo en sistemas acuosos y es hidrofóbica) al compararse con el exterior, es una 20 característica estructural clave de la ciclodextrina, que proporciona la habilidad de que la porción de hidrocarburo acomplej e moléculas (por ejemplo, aromáticos, alcoholes, haluros de alquilo y haluros alifáticos, ácidos carboxílicos y sus esteres, etc.). La molécula acomplejada 25 debe cumplir con los criterios de tamaño para que queda por P1211 -,_T?l,..Ml-_-hM--*^*^-~!at*a~ - - ' - lo menos parcialmente dentro de la cavidad interna de la ciclodextrina, originando un complejo de inclusión.
PROPIEDADES TÍPICAS DE LA CICLODEXTRINA PROPIEDADES a-CD ß-CD ?-CD Grado de polimerización 6 7 8 (n=) Tamaño molecular (A°) diámetro interno 5.7 7.8 9.5 diámetro externo 13.7 15.3 16.9 altura 7.0 7.0 7.0 Rotación específica [a] D +150 . 5 +162 . 5 +177 .4 Color del complej o con yodo Azul Amarillo Café amarillento Solubilidad en agua (g/100 ml) 25°C Agua destilada 14 .50 1. 85 23 . 20 Los anillos del oligosacárido forman un toroide que puede visualizarse como un cono truncado, quedando los grupos hidroxilo primarios de cada residuo de glucosa sobre 10 un extremo agosto del toroide. Los grupos hidroxilo de la glucopiranosa secundaria están ubicados sobre el extremo ancho . La molécula de ciclodextrina matriz y los P1211 derivados útiles pueden representarse por la siguiente fórmula (los carbonos del anillo muestran una numeración convencional) , en donde los enlaces vacantes representan la valencia de la molécula cíclica: R] = Hidroxilo primario R2 = Hidroxilos secundarios en donde Ri y R2 son los hidroxilos primario o secundario. Las moléculas de ciclodextrina poseen varios sitios disponibles para reaccionar con un agente químico. 10 Estos sitios incluyen al hidroxilo primario en la posición seis de la porción de glucosa y a los hidroxilos secundarios en las posiciones dos y tres. Debido a la geometría de la molécula de ciclodextrina y a la química de los substituyentes del anillo, todos los grupos hidroxilo 15 tienen una reactividad diferente. Sin embargo, teniendo cuidado y en condiciones de reacción eficaces, la molécula de ciclodextrina puede hacerse reaccionar para obtener una molécula derivada que tenga todos los grupos hidroxilo derivados con un solo tipo de substituyente. Este derivado 20 es una ciclodextrina per-substituida. La ciclodextrina con substituyentes seleccionados (es decir) substituida P1211 - ni - mw** 1*^ »*»* -.*--* -»- -* -* solamente en el hidroxilo primario o substituida selectivamente sólo en uno de los grupos hidroxilo secundarios o en ambos, también puede sinterizarse, si así se desea. Otras síntesis dirigidas de una molécula derivada con dos o tres diferentes substituyentes también es posible. Estos substituyentes pueden colocarse al azar o pueden dirigirse a un hidroxilo específico. Para los fines de esta invención, la molécula de ciclodextrina necesita contener grupos substituyentes compatibles en cantidad suficiente sobre la molécula, para asegurar que el material de ciclodextrina pueda dispersarse uniformemente dentro del material celulósico. La ciclodextrina substituida y no substituida y las mezclas de éstas pueden utilizarse como componentes de barrera o trampa. El permeante o contaminante queda sujeto dentro del poro o cavidad central de la molécula. Además de la introducción de grupos substituyentes en los hidroxilos de la ciclodextrina, pueden utilizarse otras modificaciones de molécula. Otras moléculas de carbohidrato pueden incorporarse en la estructura cíclica de la molécula de ciclodextrina. El hidroxilo primario puede reemplazarse utilizando el desplazamiento SN2, oxidando el dialdehído o los grupos ácidos pueden formarse por reacción adicional con grupos derivados, etc. Los hidroxilos secundarios pueden hacerse P1211 reaccionar y retirarse dejando un grupo insaturado al cual se añaden una variedad de reactivos conocidos que pueden adicionarse o formar un enlace doble para original una molécula derivada. Además, pueden abrirse uno o más oxígenos del anillo de la porción glucano para producir un sitio reactivo. Estas técnicas y otras pueden utilizarse para introducir grupos substituyentes compatibilizantes en la molécula de ciclodextrina. El esquema preparatorio preferido para producir un material de ciclodextrina derivado que tiene un grupo funcional compatible con los recubrimientos, diluyentes, polímeros termoplásticos, implica la reacción en los hidroxilos primario o secundario de la molécula de ciclodextrina. En sentido amplio hemos encontrado que una extensa gama de entidades substituyentes colgantes pueden utilizarse sobre la molécula. Estas moléculas de ciclodextrina derivadas pueden incluir ciclodextrina acilada, ciclodextrina alquilada, esteres de ciclodextrina como por ejemplo, tosilatos, mesilato y otros derivados sulfo relacionados, ciclodextrina de hidrocarbil -amino, alquil fosfono y alquil fosfato ciclodextrina, ciclodextrina substituuida con imidazolilo, ciclodextrina substituida con piridina, ciclodextrina con grupo funcional que contiene hidrocarbil -azufre, ciclodextrina con grupo substituido funcional que contiene silicio, carbonato y P1211 ciclodextrina substituida con carbonato, ácido carboxílico y ciclodextrina substituida relacionada y otros. La porción substituyente debe incluir una región que proporcione compatilidad con el material derivado. Los grupos acilo que pueden utilizarse como grupos funcionales compatibles incluyen acetilo, propionilo, butirilo, trifluoroacetilo, benzoilo, acriloilo y otros grupos bien conocidos. La formación de estos grupos en los hidroxilos del anillo tanto primarios como secundarios de la molécula de ciclodextrina implican reacciones bien conocidas. La reacción de acilación puede realizarse utilizando anhídrido ácido adecuado, cloruro ácido y protocolos sintéticos bien conocidos. Se elabora ciclodextrina per-acilada. Además, la ciclodextrina que tiene menos de todos los hidroxilos disponibles substituidos con estos grupos puede elaborarse con uno o más del resto de los hidroxilos disponibles substituidos con otros grupos funcionales . Los materiales de ciclodextrina también puede hacerse reaccionar con agentes de alquilación para producir una ciclodextrina alquilada. Los grupos de alquilación pueden utilizarse para producir ciclodextrina per-alquilada utilizando condiciones de reacción suficientes para hacer reaccionar de manera exhaustiva los grupos hidroxilo disponibles con el agente de alquilación. Además, P1211 dependiendo del agente de alquilación, la molécula de ciclodextrina utilizada en las condiciones de reacción, puede producir una ciclodextrina substituida en menos de todos los grupos hidroxilo disponibles. Los ejemplos típicos de los grupos alquilo útiles para formar la ciclodextrina alquiladaa incluyen metilo, propilo, bencilo, isopropilo, butilo terciario, alilo, tritilo, alquil-benzilo y otros grupos alquilo comunes. Estos grupos alquilo pueden elaborarse utilizando métodos preparatorios convencionales, por ejemplo, haciendo reaccionar el grupo hidroxilo en condiciones adecuadas con un haluro de alquilo, o con un reactivo alquilante de sulfato de alquilo. El tosil (4-metilbencen sulfonil)mesil (metan sulfonilo) u otros reactivos formadores de alquilo arilsulfonilo pueden utilizarse para fabricar moléculas de ciclodextrina compatibles para utilizarse en las termoplásticas. Los grupos -OH primarios de las moléculas de ciclodextrina pueden reaccionar más fácilmente que los grupos secundarios. Sin embargo, la molécula puede substituirse prácticamente en cualquier posición para formar composiciones útiles. Estos grupos funcionales que contienen sulfonilo pueden utilizarse para derivar los grupos hidroxilo secundarios o los grupos primarios de cualquiera de las P1211 entidades de glucosa en la molécula de ciclodextrina. Las reacciones pueden llevarse a cabo utilizando un reactivo de cloruro de sulfonilo que pueden reaccionar eficazmente con los hidroxilos primarios o secundarios. El cloruro de sulfonilo se utiliza en proporciones molares adecuadas dependiendo del número de grupos hidroxilo blanco en la molécula que requieren de substitución. Pueden prepararse moléculas simétricas (por compuestos substituidos con una sola entidad sulfonilo) o asimétricas (los hidroxilos primario y secundario substituidos con una mezcla de grupos que incluyen derivados de sulfonil) utilizando condiciones de reacción conocidas. Los grupos sulfonilo pueden combinarse con grupos acilo o alquilo en forma genérica, de acuerdo a lo que seleccione el encargado del experimento. Por último, la ciclodextrina monosubstituida puede elaborarse cuando una entidad de glucosa simple en el anillo contiene entre uno y tres substituyentes sulfonilo. El resto de las moléculas de ciclodextrina queda sin reaccionar. Los derivados amino y otros derivados azido de la ciclodextrina que tienen polímeros termoplásticos colgantes que contienen entidades, pueden utilizarse en la hoja, película o recipiente de la invención. La molécula de ciclodextrina derivada con sulfonilo puede utilizarse para generar el derivado amino a partir de la molécula de P1211 fc.i .,- ,..-- * - .. ciclodextrina substituida con grupo sulfonilo, mediante desplazamiento nucleofílico del grupo sulfonato por un ion azido (Ns"1. Los derivados azido se convierten subsecuentemente en compuestos amino substituidos mediante reducción. Se han fabricado gran número de estos derivados de ciclodextrina amino o azido. Estos derivados pueden fabricarse por grupos amino substituidos simétricos (aquellos derivados con dos o más grupos amino o azido colocados simétricamente sobre el esqueleto de ciclodextrina o como una molécula de ciclodextrina derivada con amina o azida, substituida simétricamente. Debido a la reacción de desplazamiento nucleofílico que produce los grupos que contienen nitrógeno, el grupo hidroxilo primario en el átomo de carbono 6 tiene la mayor probabilidad de ser el sitio de introducción del grupo que contiene nitrógeno. Los ejemplos de grupos que contienen nitrógeno que pueden ser útiles en la invención incluyen grupos acetilamino (-NHAc) , alquilamino entre los que se incluyen metilamino, etilamino, butilamino, isobutilamino, isopropilamino, hexilamino, y otros substituyentes alquilamino. Los substituyentes amino o alquilamino pueden además reaccionar con otros compuestos que reaccionan con el átomo de nitrógeno para derivatizar más el grupo amina. Otros substituyentes posibles que contienen nitrógeno incluyen dialquilamino, por ejemplo dimetilamino, dietilamino, P1211 piperidino, piperizino, substituyentes de cloruro de alquil o arilamonio substituido, cuaternario, derivados de halógeno de ciclodextrinas que pueden fabricarse como materia prima de alimentación para la fabricación de una molécula de ciclodextrina substituida con un derivado compatible. En estos compuestos, los grupos hidroxilo primarios o secundarios se substituyen con un grupo halógeno, por ejemplo, flúor, cloro, bromo, yodo u otros substituyentes. La posición más probable para la substitución del halógeno es el hidroxilo primario en la posición 6. Los grupos fosfato substituidos con hidrocarbilo o fosfono substituido con hidrocarbilo pueden utilizarse para introducir derivados compatibles sobre la ciclodextrina. En la molécula de ciclodextrina, el hidroxilo primario puede substituirse con grupos alquil fosfato, arilfosfato. Los grupos hidroxilo secundarios 2 y 3, pueden ramificarse utilizando un grupo alquil fosfato. La molécula de ciclodextrina puede substituirse con núcleos heterocíclicos que incluyen grupos imidazol colgantes, grupos histidina, grupos imidazol, piridino y grupos piridino substituidos. Los derivados de ciclodextrina pueden modificarse con grupos funcionales que contienen azufre para introducir substituyentes compatibles en la ciclodextrina. Además de P1211 ^w-*wj-los grupos acilantes de sulfonilo que se encontraron anteriormente, los grupos que contienen azufre fabricados a base de química de sulfhidrilo pueden utilizarse para derivar la diclodextrina. Estos grupos que contienen azufre incluyen metiltio (-SMe), propiltio (-SPr) , t-butiltio (-S-C(CH3)3), hidroxietiltio (-S-CH2CH2OH) , imidazolilmetiltio, feniltio, pheniltio substituido, aminoalquiltio y otros. Con base en la química de éster o tioéter antes establecida, la ciclodextrina que tiene substituyentes que terminan en una hidroxil aldehido cetona o en una función ácido carboxílico también pueden prepararse. Estos grupos incluyen hidroxietilo, 3 -hidroxipropilo, metiloxiletilo y los isómeros de oxima correspondientes, formil metilo y sus isómeros de oxima, carbilmetoxi (-0-CH2-C02H) , carbilmetoximetil éster (-0-CH2C02-CH3) . La ciclodextrina con sus derivados formados utilizando la química del silicón puede contener grupos funcionales compatibles. Los derivados de ciclodextrina con grupos funcionales que contienen silicón también pueden prepararse. Los grupos de silicón en general se refieren a grupos con un solo átomo de silicio substituido o una estructura de base de repetición silicón-oxígeno con grupos substituyentes. Típicamente, una proporción significativa de los átomos de silicio en el substituyente de silicón llevan substituyentes de hidrocarbilo (alquilo o arilo) .
P1211 Los materiales substituidos con silicón [sic] en general tienen estabilidad oxidativa y térmica aumentada e inercia química. Además, los grupos de silicón aumentan la resistencia a la intemperie, añaden resistencia dieléctrica y mejoran la tensión superficial. La estructura molecular de grupo de silicón puede variar ya que el grupo de silicón puede tener un solo átomo de silicio o dos a veinte átomos de silicio en la entidad de silicón, puede ser lineal o ramificada, con un gran número de grupos de repetición silicón-oxígeno y además puede substituirse con una variedad de grupos funcionales. Para los fines de esta invención, las entidades substituyentes simples que contienen silicón son las preferidas y se incluyen trimetilsililo, grupos mixtos metilo-fenilsililo, etc. En resumen, son posibles una gran cantidad de substituyentes de ciclodextrina, dependiendo del material específico en el que la ciclodextrina se va a dispersar. Sin embargo, existen substituyentes particulares preferidos, en especial cuando se van a dispersar dentro de una capa de almidón. Las ciclodextrinas substituidas preferidas incluyen aquellas que están aciladas o poseen substituyentes trimetilsililo, hidroxietilo o hidroxipropilo .
P1211 Capas de Barrera La Figura 2 muestra una sección transversal 200 de un material compósito preferido típico de la invención. El material consiste de una capa de cartulina 240 combinada con varias capas. Al inicio de la parte superior de la figura se encuentra una capa externa 210, que consiste de un material acrílico que consiste de un recubrimiento acrílico con base de agua o un recubrimiento UV que contiene una o más especies de ciclodextrina. Abajo de esta capa superior se encuentra una capa impresa 220 que comprende tinta, que proporciona el texto y los gráficos utilizados para identificar y decorar la caja o cualquier otro material de empaque hecho de cartulina. La capa de tinta 220 se deposita sobre un recubrimiento de arcilla 230 que puede, opcionalmente, incluir una o más especies de ciclodextrina. En el interior (lado del producto) del material de cartulina se encuentra una capa diluyente 250 que contiene una o más especies de ciclodextrina. La figura sólo muestra una modalidad preferida y no debe interpretarse como una limitación de la invención. Por ejemplo, el material de empaque pudiera también incluir una o más capas poliméricas no mostradas. Un segundo diluyente y la capa de ciclodextrina pudieran incluirse en forma inmediatamente exterior a la capa 240 de cartulina, para actuar como barrera para los permeantes que entran del P1211 ambiente. La invención está dirigida en gran medida al uso de capas de barrera que comprenden material de ciclodextrina combinado con un diluyente en un laminado o capa o recubrimiento. La capa de barrera de la invención puede formarse de distintas maneras. La capa de barrera debe comprender una composición diluyente en donde está dispersa, disuelta o suspendida la ciclodextrina en un modo de barrera activa. La capa de barrera también puede formarse por recubrimiento, coextrusión, laminación, rociado, impresión, etc. Las capas de barrera preferidas se forman con un recubrimiento de una solución acuosa que comprende un diluyente y una ciclodextrina. Una capa de barrera preferida opcional se forma por la coextrusión de una capa termoplástica que comprende una ciclodextrina substituida con la cartulina en un proceso de coextrusión, para formar la capa de barrera íntimamente ligada al material celulósico.
Capa de Barrera sue Comprende una Ciclodextrina y un Diluyente Los materiales de ciclodextrina pueden incorporarse en un lienzo celulósico de barrera forman el lienzo celulósico o una estructura similar que contiene una capa celulósica con una capa que contiene una cantidad eficaz de una ciclodextrina o una ciclodextrina substituida P1211 - combinada con un diluyente sólido. Al formar las capas de barrera de la invención, los recubrimientos pueden formarse ya sea sobre una película que posteriormente se lamina sobre una película 5 que posteriormente se lamina sobre el lienzo celulósico o puede recubrirse para formar una película sobre el lienzo celulósico. Este proceso de recubrimiento implica la aplicación de líquido a un lienzo celulósico viajero. Este proceso de recubrimiento normalmente utiliza máquinas que 10 tienen una sección de aplicación y una sección de dosificación. Debe tenerse un control cuidadoso de la cantidad y espesor del recubrimiento para obtener las capas de barrera optimizadas sin desperdiciar material. Varias de las máquinas de recubrimiento son conocidas, por 15 ejemplo, dispositivos de recubrimiento sensibles a la tensión, por ejemplo, dispositivos de recubrimiento que utilizan un rodillo dosificador, estaciones de recubrimiento no sensibles a la tensión que pueden conservar el peso del recubrimiento incluso cuando la 20 tensión del lienzo varía, método de recubrimiento con brocha, dispositivos de recubrimiento de cuchilla de aire, etc. Estas máquinas de recubrimiento pueden utilizarse para recubrir uno o ambos lados de una película flexible o uno o ambos lados de un lienzo celulósico. 25 Las máquinas de recubrimiento descritas P1211 * MtM*l?Mt-. -»-._.. . _..,., - ~ ~ -_ » .. -. -._. .. - --.-. ---t - i-t. anteriormente aplican comúnmente una composición líquida que contiene un material formador de película, aditivos que pueden ayudar a formar y mantener la composición de recubrimiento junto con la cantidad eficaz ciclodextrina o material de ciclodextrina substituido. Los materiales formadores de película normalmente se denominan aglutinantes. Estos aglutinantes existen en el recubrimiento final como un polímero de alto peso molecular. Las capas poliméricas de la invención también pueden coextruirse juntas. De preferencia, la capa de barrera comprende, en diluyentes diferentes: Tipo de recubrimiento gCD/1000 PIE2 Intervalo (% en peso de recubrimiento) Recubrimientos de almidón 10 - 50 0.5 - 5 Recubrimientos de celulosa 10 - 50 0.5 - 5 Recubrimientos acrílicos 0.05 - 1.51 0.05 - 0.5 Recubrimientos de extrusión 0.2 - 20 0.1 - 3 Opcionalmente, la capa de barrera puede incluir compuestos con fluorescencia al someterse a radiación, particularmente cuando la fuente de radiación comprende rayos X. Estos compuestos se conocen en la técnica e incluyen: NaCl, NaBr, Na2S04, KCl, KBr, K2S04, FeCl2, FeBr2, P1211 > ai.,,-_^ FeS04, y mezclas de los mismos.
Capas de Barrera Poliméricas Las capas de polímeros termoplásticos pueden utilizarse ya sea sobre el producto o sobre el lado exterior del lienzo celulósico. Estas capas pueden utilizarse sin ciclodextrinas para ayudar a sellar el lienzo celulósico contra líquidos. También pueden utilizarse como diluyentes con ciclodextrinas para ayudar a formar barreras contra la difusión permeante o migración de contaminantes poliméricos, termoplásticos, volátiles, productos de descomposición térmica y oligómeros. Una película polimérica en ambos lados del lienzo también puede contener ciclodextrina. Como hay muchos polímeros termoplásticos disponibles, es prudente seleccionar un polímero particular de acuerdo a los atributos y propiedades particulares que se desean. Las propiedades importantes incluyen resistencia a la tracción, alargamiento, rigidez, fuerza de desgarre y resistencia; las propiedades ópticas incluyen, nebulosidad, transparencia; resistencia química por ejemplo, absorción de agua y transmisión de una variedad de materiales permeantes entre los que se incluyen vapor de agua y otros permeantes, propiedades eléctricas como la constante dieléctrica; y propiedades de permanencia que P1211 incluyen contracción, agrietamiento, resistencia a la intemperie, etc. Los materiales termoplásticos pueden formar películas de barrera utilizando a variedad de procesos, entre los que se incluyen los recubrimientos por extrusión del lienzo de cartulina, extrusión termoplástica por soplo, extrusión de película lineal y axialmente orientada y por vaciado de resinas termoplásticas fundidas, dispersión de monómeros o polímeros (en solventes acuosos u orgánicos) . Estos métodos son bien conocidos como procedimientos de manufactura. Las características de los termoplásticos poliméricos que conducen a la formación exitosa de la película de barrera son las siguientes: el artesano experto en la fabricación de polímeros termoplásticos a aprendido a diseñar el material polimérico para el procesamiento termoplástico y la aplicación particular el uso final mediante el control del peso molecular (índice de fusión que se selecciona por la industria termoplástica como una medida del peso molecular, el índice de fusión es inversamente proporcional al peso molecular, densidad y cristalinidad) . Para recubrimiento de extrusión termoplástica, los polímeros termopláticos que se utilizan con más frecuencia son poliolefinas (polialfa olefinas como (LDPE) polietileno de baja densidad, (LLDPE) polietileno lineal de P1211 baja densidad, (HDPE) polietileno de alta densidad) aunque algunas veces se utilizan para los recubrimientos de extrusión polipropileno, etileno-acetato de vinilo (EVA) , polietilenetereftalato (PET o PETG) y polibutileno-tereftalato (PBT) . Las poliolefinas típicamente tienen un índice de fusión de 0.3 a 20 gramos/10 minutos, una densidad de entre aproximadamente 0.910 y 0.970 gramos/cc, y un peso molecular promedio ponderado (Mw) que puede variar entre aproximadamente 200,000 y 500,000. La coextrusión, en donde las dos capas plásticas colocadas de manera confrontada se recubren sobre la cartulina, hace posible el nylon, o cualquier otro polímero situado de manera similar, que por sí mismo no se adhiere a la cartulina. Los recubrimientos de extrusión son típicamente 0.30 milésimas de pulgada (0.0003 pulgadas). Para recubrimientos con rodillo de materiales acrílicos de base acuosa, uretano y PVDC, etc. éstas se polimerizan hasta una cristalinidad óptima y un peso molecular óptimo, antes del recubrimiento . Se utiliza una variedad de materiales termoplásticos para la elaboración de productos de hoja y de película. Estos materiales incluyen polímeros de poli (acrilonitrilo-co-butadieno-co-estireno) , polímeros acrílicos como por ejemplo, el polimetilmetacrilato, poli-n-butilacrilato, poli (etilen-co-ácido acrílico), P1211 poli (etilen-co-metacrilato) , etc.; celofán, materiales celulósicos que incluyen acetato de celulosa, propionato de acetato de celulosa, butirato de acetato de celulosa y triacetato de celulosa, etc.; los fluoropolímeros incluyen 5 politetrafluoroetileno (TEFLON) , copolímeros de poli (etileno-co-tetrafluoroetileno) , copolímeros de (tetrafluoroetileno-co-propileno) , polímeros de fluoruro de polivinilo, etc., poliamidas como nylon 6, nylon 6,6, etc.; policarbonatos; poliésters como poli (etileno-co- 10 tereftalato), poli (etileno-co-1, 4-naftalen descarboxilato) , poli (butilen-co-tereftalato) ; materiales de poliamida; materiales de polietileno que incluyen polietileno de baja densidad; polietileno lineal de baja densidad, polietileno de alta densidad, polietileno de alto peso molecular y alta 15 densidad, etc.; polipropileno, polipropileno biaxialmente orientado; poliestireno, poliestireno biaxialmente orientado; películas de vinilo que incluyen cloruro de polivinilo, co-polímeros de (cloruro de vinilo-co-acetato de vinilo) , cloruro de polivinilideno, alcohol 20 polivinílico, co-polímeros de (cloruro de vinilo -co- dicloruro de vinilideno) , especialmente películas que incluyen polisulfona, sulfuro de polifenileno, óxido de polifenileno, poliésteres de cristal líquido, poliéter cetonas, polivinilbutiral, etc. 25 Mientras que existe un gran número de polímeros P1211 &»rf< Ml-»??--?IIÍM-f-?t termoplásticos y posiblemente tienen cierta utilidad en la invención reivindicada, se prefieren loa polímeros particulares. Los polímeros preferidos incluyen polietileno, polipropileno, poliéster, copolímeros que 5 comprende acetato de vinilo, copolímeros que comprenden cloruro de vinilo, copolímeros que comprenden un monómero acrílico, polímeros que comprenden estireno o mezclas de los mismos. Los materiales de película termoplástica pueden 10 laminarse a un lienzo celulósico utilizando las técnicas de laminación que utilizan calor y son típicamente comunes. En estas técnicas, la película puede unirse al substrato del lienzo celulósico utilizando dos métodos comunes. La película puede extruirse directamente sobre el lienzo 15 celulósico y unirse a éste con las técnicas térmicas convencionales . En los procesos de recubrimiento por extrusión, los granulos plásticos que contiene el derivado de ciclodextrina se funden a altas temperaturas (comúnmente mayores de aproximadamente 350°C) . El plástico fundido se 20 extruye a través de una ranura o dado angosto. Al mismo tiempo que este material fundido se pone en contacto con un lienzo celulósico. Inmediatamente se presiona con un rodillo muy liso y relativamente enfriado (30-40°C) . Esta operación imparte una superficie impermeable y lisa de 25 plástico y también forma una unión de laminación P1211 resistencia con el lienzo celulósico. La apariencia y naturaleza del recubrimiento es normalmente una función del tipo de rodillo enfriado utilizado y no una característica del material plástico. 5 Adicionalmente, la película puede recogerse de un rodillo de película y laminarse al lienzo celulósico utilizando técnicas térmicas o con el uso de una capa de unión que comúnmente se activa con calor. Una película pre-vaciada o pre-extruida puede ponerse en contacto con el 10 lienzo celulósico, calentarse a una temperatura mayor a su punto de fusión y después inmediatamente se presiona con un rodillo enfriado y liso. Este proceso de laminación se completa típicamente utilizando procesos bien conocidos como los antes descritos. Esta laminación puede mejorarse 15 utilizando un material adhesivo que puede ayudar a formar un laminado unido de película y lienzo. Estos materiales se recubren comúnmente sobre la película, o el lienzo celulósico antes de tratamiento térmico. Los materiales de ciclodextrina pueden 20 incorporarse en un lienzo de barrera celulósico mediante el recubrimiento del lienzo celulósico o una estructura similar que contiene una capa celulósica, con una composición de recubrimiento líquida que contiene una cantidad eficaz de ciclodextrina o ciclodextrina 25 substituida. Estas composiciones de recubrimiento se P1211 _.-.«.--^¿--J-----^-^ •J.j-^j.j t ,¿ . forman típicamente utilizando un medio acuoso. El medio acuoso se forma típicamente por la combinación de agua con aditivos y componentes que pueden formar una dispersión acuosa que puede utilizarse para recubrir. Para formar las capa de barrera de la invención, los recubrimientos pueden formarse ya sea sobre una película que posteriormente se lamina sobre una película, que posteriormente se lamina sobre el lienzo celulósico, o pueden recubrirse para formar una película sobre el lienzo celulósico. Este proceso de recubrimiento implica la aplicación de líquido a un lienzo celulósico viajero. Estos procesos de recubrimiento comúnmente utilizan máquinas que tienen una sección de aplicación y una sección de dosificación. Debe tenerse un cuidadoso control de la cantidad y espesor del recubrimiento para obtener capas de barrera óptimas sin desperdicio de material . Varias máquina de recubrimiento ya se conocen, por ejemplo las sensibles a la tensión, por ejemplo, que utilizan rodillos de dosificación, las estaciones de recubrimiento no sensibles a la tensión que pueden conservar el peso del recubrimiento incluso si varían las tensiones del lienzo, los métodos de recubrimiento con brocha, los aparatos de recubrimiento de cuchilla de aire, etc. Estas máquinas de recubrimiento pueden utilizarse para recubrir uno o ambos lados de una película flexible o uno o ambos lados de un P1211 lienzo celulósico. Las máquinas de recubrimiento antes descritas aplican comúnmente una composición líquida que contiene un material formador de película, aditivos que pueden ayudar a formar y conservar la composición de recubrimiento junto con la cantidad eficaz de la ciclodextrina o del material de ciclodextrina substituido. Los materiales formadores de película normalmente se denominan aglutinantes. Estos aglutinantes existen en el recubrimiento final como un polímero de alto peso molecular. Los polímeros de reticulación o polímeros termoplásticos también pueden utilizarse. Estos aglutinantes se agrupan en ciertas clases traslapantes entre las que se incluyen: materiales acrílicos, vinilo, alquilo, poliéster, etc. Además, las composiciones antes descritas son materiales que pueden utilizarse para formar películas de polímero y que también tienen materiales correspondientes que pueden utilizarse en la formación de composiciones de recubrimiento con base acuosa o con base de solvente. Estas composiciones de recubrimiento pueden hacerse combinando el medio líquido con materiales sólidos que contienen al polímero, la ciclodextrina y una variedad de aditivos útiles. De preferencia, la capa de barrera incluye suficiente ciclodextrina para proporcionar una medición de ciclodextrina por 1000 pie2 de aproximadamente 0.2 a 20 P1211 g/1000 pie2 o 0.002 a 0.22 g/m2. Opcionalmente, la capa de barrera polimérica puede incluir compuestos que tienen fluorescencia al recibir radiación, particularmente cuando la fuente de radiación comprende rayos X. Estos compuestos 5 son conocidos en la técnica e incluyen agentes químicos como NaCl, NaBr, Na2S04, KCl, KBr, K2S04, FeCl2, FeBr2, FeS0 , y mezclas de los mismos.
Capa de Barrera Celulósica Soluble en Agua y Almidón 10 Los materiales de ciclodextrina pueden incorporarse en un lienzo de barrera celulósico mediante el recubrimiento de dicho lienzo celulósico o una estructura similar que contiene una capa celulósica con una composición líquida de recubrimiento que contiene una 15 cantidad eficaz de una ciclodextrina o una ciclodextrina substituida combinada con un diluyente celulósico soluble en agua o con almidón. Estas composiciones de recubrimiento se forman típicamente utilizando un medio líquido que puede actuar como un portador para el almidón y 20 la ciclodextrina. Los medios líquidos pueden incluir un medio acuoso o un medio de solvente orgánico. El medio acuoso se forma típicamente combinando agua con aditivos y componentes que pueden formar una dispersión útil de recubrimiento con base de agua, combinada con el almidón y 25 la ciclodextrina. De preferencia, una capa de barrera se .masa-sa i??iYi-f??i_(f-_a__a--. „-.. » _. , .--. . • ««"«**« forma sobre un lienzo que incluye suficiente ciclodextrina para proporcionar una medición de entre aproximadamente 10 a 50 gramos de ciclodextrina por 1000 pie2 (aproximadamente 0.1 a 0.6 g/m"2) . Opcionalmente, la capa de barrera 5 celulósica o de almidón puede incluir compuestos que emiten fluorescencia cuando se les aplica radiación, particularmente cuando la fuente de radiación comprende rayos X. Estos compuestos se conocen en la técnica e incluyen agentes químicos como NaCl, NaBr, Na2S0 , KCl, KBr, 10 K2S04, FeCl2, FeBr2, FeS0 y mezclas de los mismos.
Empaques v Artículos Empacados El lienzo celulósico que contiene ciclodextrina o una ciclodextrina derivada compatible puede utilizarse en 15 una variedad de formatos de empacado para empacar una variedad de artículos. Pueden utilizarse las siguientes ideas de empacado. Por ejemplo, los artículos pueden empacarse completamente en una bolsilla, bolsa, etc. Además, el lienzo puede utilizarse como un cierre de papel 20 en un recipiente de plástico rígido. Estos recipientes pueden tener una sección transversal rectangular, circular, cuadrada o de otro tipo, un fondo plano y una parte superior abierta. El recipiente y el cierre o tapa de papel o lienzo puede elaborarse de materiales laminados o 25 termoplásticos recubiertos o recubiertos, de conformidad P1211 -,-. con esta invención. Además, los materiales, recubiertos termoplásticos laminados de esta invención pueden utilizarse en la formación de porciones celulósicas, empaques de paquete burbuja, tapas tipos conchas de almeja, tubos, charolas, etc. Los productos que pueden empacarse en los métodos de la invención incluyen café, cereal listo para comerse, galletas, pasta, galletas dulces, pizza congelada, dulces, cacao y otros productos de chocolate, sopas y salsas en mezcla seca, alimentos tipo fritura (papas, galletas, palomitas de maíz, etc.), alimentos horneados, pastas dulces, panes, etc., alimento seco para mascotas (alimento para gatos, etc.), mantequilla o productos con sabor a mantequilla, productos cárnicos, en particular mantequilla o productos con sabor a mantequilla que se utilizan en la fabricación de palomitas de maíz en microondas y que están en recipientes de papel, que pueden entrar al microondas, frutas y nueces, etc. La explicación anterior de la naturaleza de las ciclodextrinas, los derivados de ciclodextrinas, las películas termoplásticas, los recubrimientos o los detalles de fabricación respecto a la producción de los recubrimientos y lienzos de película, y los procesos de ciclodextrina para elaborar derivados compatibles, proporcionan una base para comprender la tecnología que implica incorporar la ciclodextrina compatible en un lienzo P1211 celulósico o estructura de cartulina, con propósitos de que funcione como barrera. Los siguientes ejemplos proporcionan una base adicional para comprender la invención e incluyen la mejor forma de hacerlo.
Prueba del Polímero Termoplástico Las películas de polímero probadas se hicieron de acuerdo a los procedimientos analizados en la Patente de los Estados Unidos No. 5,603,974, otorgada el 2/18/97 a Wood et al., que expresamente se incorpora aquí como referencia. Los procedimientos de prueba utilizados también se describen en la misma referencia. Inicialmente, producimos cuatro películas de prueba experimentales como un modelo para las capas de barrera. Tres de las películas contenían ß-ciclodextrina ßCD a una carga de 1%, 3% y 5% (p/p) mientras que la cuarta era una película de control elaborada a partir del mismo lote de resina y de aditivos, pero sin ßCD. La película de ßCD cargada al 5% se sometió a prueba para determinar acomplej amiento de materiales orgánicos residuales en la película de prueba. Se encontró que la ßCD acomplej aba de manera eficaz a los orgánicos residuales en el polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) . Hemos evaluado nueve ß-ciclodextrinas modificada y una ß-ciclodextrina molida (tamaño de partícula de 5 a 20 P1211 mieras) . Las diferentes modificaciones de la ciclodextrina se acetilaron, y un derivado de octanilsuccinato, un derivado de etoxihexilglicidiléter, un derivado de amina cuaternaria, un derivado de amina terciaria, un derivado de carboximetilo, un derivado succinilado, un derivado anfótero y un derivado de trimetilsililéter . Cada ciclodextrina experimental (carga al 1% p/p) se mezcló con polietileno de baja densidad (LLDPE) utilizando un mezclador Littleford y después se extruyó utilizando un extrusor de tornillo gemelo Brabender. Los nueve perfiles de LLDPE de ciclodextrina molidos y ciclodextrina modificada se examinaron en un microscopio óptico a un aumento de 50X y 200X. El examen microscópico se utilizó para verificar visualmente la compatibilidad entre la ciclodextrina y la resina LLDPE. De los diez candidatos de ciclodextrina probados, tres (el acetilado, el de octanilsuccinato y el de trimetilsililéter) fueron visualmente compatibles con la resina LLDPE. Los compuestos volátiles de la película residual acomplejados se midieron utilizando un procedimiento de crioatrapado para probar una muestra de película con 5% de ßCD y tres perfiles extruidos que contenían 1% (p/p) de ßCD acetilada, de octanilsuccinato de ßCD y trimetilsililéter. El método consistió de tres pasos separados; los primeros P1211 dos se llevaron a cabo en forma simultánea, mientras que el tercero, una técnica instrumental para separar y detectar compuestos orgánicos volátiles, se llevó a cabo después del primero y el segundo. En el primer paso, un gas seco, puro e inerte se utilizó para depurar los volátiles de la muestra. Durante el paso de depuración con gas, la muestra se calentó a 120°C. La muestra se adulteró con (benceno-d6) inmediatamente antes del análisis. El benceno-d6 sirve como un adulterante interno QC para corregir cada juego de datos de prueba, durante la recuperación. El segundo paso concentra a los volátiles retirados de la muestra mediante congelación de los compuestos a partir del gas de depuración en un vial del espacio superior sumergido en una trampa de nitrógeno líquido. Al final del paso de depuración con gas, se inyectó un estándar interno (tolueno-dß) directamente al vial del espacio superior y el vial se tapó inmediatamente. Los blancos del método y del sistema se intercalan con las muestras y se tratan en la misma forma que éstas, en el monitoreo de la contaminación. Los componentes orgánicos concentrados se separan, se identifican y se cuantifican por cromatografía de masas/cromatografía de gas de alta resolución con el espacio superior calentado (HRGC/MS) . Los resultados de los análisis de volátiles residuales se presentan en el siguiente cuadro: P1211 wf^ CUADRO 1 POR CIENTO DE ACOMPLEJAMIENTO DE VOLÁTILES Identificación de la muestra En comparación con el control Película soplada con 5% ßCD 80 Perfil con 1% ßCD acilado 47 Perfil con 1% octanil 0 succinato de ßCD Perfil con 1% 48 Trimetilsililéter Perfil con 1% ßCD molido 29 En estas pruebas de clasificación preliminar, los 5 derivados de ßCD mostraron acomplejarse eficazmente con los orgánicos volátiles traza inherentes en la resina de polietileno de baja densidad para elaborar películas experimentales. En la película LLDPE cargada con 5% de ßCD, aproximadamente el 80% de los volátiles orgánicos se 10 acomplejaron. Sin embargo, todas las películas con ßCD (1% y 5%) presentaron un color indeseable (café claro) y un olor indeseable. Los problemas de color y olor se consideran resultado de la descomposición directa de la CD o la impureza en el CD. Dos compuestos de olor activo (2- 15 furaldehído y 2-furanmetanol) se identificaron en las muestras de película soplada. De los tres candidatos CD compatibles modificados P1211 -*•"* -*<•—* (acetilado, octanilsuccinato y trimetilsililéter) , el CD acetilado y el trimetilsililéter CD mostraron acomplej ar eficazmente a los orgánicos volátiles traza inherentes en la resina LLDPE. Las cargas de uno por ciento de ßCD acetilado y trimetilsililéter ßCD (TMSE) mostraron aproximadamente que se acomplej aron 50% de los volátiles orgánicos residuales de LPDE, mientras que el octanilsuccinato CD no acomplejó a los volátiles residuales de la resina LLDPE. El ßCD molido fue menos eficaz (28%) que el ßCD acetilado y el ßCD mocificado, TMSE. La película de ßCD con 1% de TMSE fue ligeramente menor que la película de ßCD acetilada al 1% (24% contra 26%) para retirar los permeantes aromáticos a 72 °F, la adición de más CD modificado aparentemente no tuvo una mejora. Para permeantes aromáticos a 105°F, tanto la ßCD con 1% TMSE, como la ßCD acilada al 1% fueron aproximadamente 13% más eficaces para retirar permeantes aromáticos que el 72EF. La película con 1% TMSE fue ligeramente mejor que la película de 1% (36% contra 31%) para el retiro de permeantes aromáticos. La película con 1% TMSE fue más eficaz inicialmente para retirar permeantes alifáticos que la película ßCD acetilada al 1% a 72 °F. Para la duración de la prueba, la ßCD al 1% TMSE fue peor que el control, P1211 mientras que la ßCD acetilada al 1% retiró solamente el 6% de los permeantes alifáticos. Se produjeron dos soluciones de recubrimiento acuosas, experimentales. Una solución contuvo hidroxietilßCD (35% en peso) y la otra solución contuvo hidroxipropilßCD (35% en peso) . Ambas soluciones contuvieron 10% de una emulsión acrílica que comprende una dispersión de ácido poliacrílico que tiene un peso molecular de aproximadamente 150,000 (Polisciences, Inc.) (15% de sólidos en peso) como un adhesivo formador de película. Estas soluciones se utilizaron para recubrir a mano las muestras de película de prueba mediante laminación de las dos películas LLDPE, en forma conjunta. Se utilizaron dos diferentes técnicas de recubrimiento. La primera técnica estiró de manera muy leve dos muestras de película para que quedaran planas, el recubrimiento se aplicó posteriormente utilizando un rodillo de mano y después las películas se laminaron entre sí mientras estaban planas y estiradas. Las muestras Rev. 1 no se estiraron durante el proceso de laminación. Todas las muestras recubiertas se colocaron finalmente en una prensa de laminación al vacío para retirar las burbujas de aire entre las hojas de película. Los espesores de recubrimiento de película fueron de aproximadamente 0.0005 pulgadas. Estas películas recubiertas con CD y las P1211 películas de control recubiertas con hidroxilometilcelulosa se probaron en forma subsecuente . Una reducción de los vapores aromáticos y alifáticos por el recubrimiento de hidroxietilßCD es mayor en las primeras horas de exposición al vapor y después disminuye en las siguientes 20 horas de prueba. Se logró una remoción mayor de los vapores alifáticos que de los vapores aromáticos por el recubrimiento de hidroxietilßCD; se considera que esto es una función de la diferencia en su tamaño molecular, (es decir, los compuestos alifáticos son más pequeños que los compuestos aromáticos) . Los permeantes alifáticos se redujeron en 46% en comparación con el control en un periodo de prueba de 20 horas. La reducción de los vapores aromáticos fue de 29% en comparación con el control en un periodo de prueba de 17 horas . La muestra Rev. 1 recubierta con hidroxietilßCD redujo los permeantes alifáticos en 87% en comparación con el control en un periodo de prueba de 20 horas. No se sabe si el método para recubrir la película fue responsable de una reducción adicional del 41% sobre la otra película recubierta con hidroxietilßCD. El recubrimiento con hidroxietilßCD fue ligeramente mejor para retirar los permeantes aromáticos que el recubrimiento con hidroxipropilßCD (29% contra 20%) a 72°F.
P1211 Preparación de Derivados de Ciclodextrina EJEMPLO I Se obtuvo una ß-ciclodextrina acetilada que contuvo grupos 3,4 acetilo por ciclodextrina en el grupo hidroxilo primario (-0H) .
EJEMPLO II Se obtuvo una ß-ciclodextrina que contuvo aproximadamente 1.7 substituyentes de trimetilsililéter por molécula de ß-ciclodextrina. La substitución fue común aparentemente en un átomo de carbono 6 primario.
El Cuadro 2 proporciona la identidad de cada ciclo de prueba: CUADRO 2 P1211 Los resultados de las pruebas muestran que la inclusión de un material de ciclodextrina compatible en las películas termoplásticas de la invención mejora substancialmente las propiedades de barrera al reducir la velocidad de transmisión de una variedad de permeantes de vapor de combustible. Los datos que muestran la mejora en el índice de transmisión se presentan en los siguientes cuadros . 10 Comparación de índices de transmisión en películas de ß- P1211 ¿^^¡*j¡¿* ciclodextrina modificada-LDPE Temperatura 72 °F Lado de la muestra: % humedad relativa ambiente Entorno: % humedad relativa ambiente Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificada-LDPE Temperatura 72°F Lado de la muestra: % humedad relativa ambiente Entorno: % humedad relativa ambiente P1211 * om ® 0.001 pulg. 100 pulg2 @ 24 horas Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificada-LDPE Temperatura 72°F Lado de la muestra: % humedad relativa ambiente Entorno: % humedad relativa ambiente P1211 Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificada-LDPE Temperatura 72 °F Lado de la muestra: % humedad relativa ambiente Entorno: % humedad relativa ambiente * gm ® 0.001 pulg. 100 pulg2 @ 24 horas Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificada-LLDPE Temperatura 72 °F Lado de la muestra: 0.25 Aw Entorno: 60% humedad relativa ambiente 211 Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificada-LDPE Temperatura 105°F Lado de la muestra: % humedad relativa ambiente Entorno: % humedad relativa ambiente P1211 gm ® 0.001 pulg. 100 pulg2 ® 24 horas Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificad -LDPE Temperatura 105°F Lado de la muestra: % humedad relativa ambiente Entorno: % humedad relativa ambiente P1211 Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificada-LDPE Temperatura 72°F Lado de la muestra: % humedad relativa ambiente Entorno: % humedad relativa ambiente P1211 * gm ® 0.001 pulg. 100 pulg2 @ 24 horas Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificada-LDPE Temperatura 72°F Lado de la muestra: % humedad relativa ambiente Entorno: % humedad relativa ambiente Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificada-LDPE Temperatura 72°F Lado de la muestra: % humedad relativa ambiente Entorno: % humedad relativa ambiente 211 * gm @ 0.001 pulg. 100 pulg2 @ 24 horas Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificada-LDPE Temperatura 72°F Lado de la muestra: 0.25 Aw Entorno: 60% humedad relativa ambiente Comparación de índices de transmisión en películas de ß- ciclodextrina modificada-LDPE Temperatura 72 °F Lado de la muestra: % humedad relativa ambiente Entorno: % humedad relativa ambiente * gm ® 0.001 pulg. 100 pulg2 @ 24 horas Prueba Polimérica de Celulosa Modificada Substrato Una caja de cartulina terminada combina aglutinantes, tintas, barnices de sobreimpresión y plásticos como una parte de una estructura de capas múltiples. Los materiales de acabado de la caja son fuentes de sustancias volátiles odoríferas que pueden afectar adversamente las cualidades de sabor/aroma de los P1211 productos alimenticios empacados. Las sustancias odoríferas son típicamente substancias que contienen grupos funcionales como aldehidos, esteres, acetatos y también aquellos con grupos insaturados.
Preparación de la muestra de cartulina La prueba de laboratorio analítica y sensible, comparativa, se condujo sobre muestras de cajas de cartulina reciclada e impresa, recubiertas con acrílico con base acuosa y recubrimientos de celulosa. El cuadro 3 resume los recubrimientos de cartulina. Las variables de la muestra incluyen: recubrimiento acrílico de sobreimpresión, con y sin tratamiento de ciclodextrina y recubrimiento de celulosa con y sin ciclodextrina.
CUADRO 3. VARIABLES DE RECUBRIMIENTO DE LA CAJA Descripción IdentiVariables de la nrueba Peso del Recubrí- Peso del Recubride la ficación RecubriRecubrí miento miento con ciclomuestra de la miento miento RecubriRecubrí dextrina muestra acrílico de celumiento miento acrílico celulosa de sobre- losa acrílico de celumg/M2 mg/M2 impresión g/M2 losa g/M2 Cartulina Prueba Sin cicloSin cicloimpresa control dextrina dextrina 7.3 0.043 NA NA CiclodexCiclodextrina trina 7.3 0.300 25 215 a. Con base en peso seco. b. Mezcla que contiene 70% de ciclodextrina alfa y 30% de gamma ciclodextrina. c. Mezcla que contiene 50% de ciclodextrina alfa y 50% de gamma ciclodextrina.
P1211 Solución de recubrimiento de celulosa Se prepararon dos soluciones de recubrimiento de celulosa: una solución de celulosa al 0.5% y una solución de celulosa al 0.5% con 1.5% de ciclodextrina (50% de alfa 5 ciclodextrina y 50% de gamma ciclodextrina) , la celulosa actúa como diluyente. La solución de celulosa al 0.5% se preparó diluyendo 1.8 g de hidroxipropilometilcelulosa (Hercules MP-943W) con 358 g de agua desionizada para producir 360 g de una solución de celulosa al 0.5%. La 10 solución de celulosa que contiene ciclodextrina se preparó diluyendo 1.8 g de hidroxipropilometilcelulosa con 2.7 g de alfa ciclodextrina (Wacker Biochem Corporation) y 2.7 g de gamma ciclodextrina (Wacker Biochem Corporation) con 352 g de agua desionizada para producir 360 g de una solución de 15 celulosa al 0.5%.
Solución de recubrimiento acrílico Se prepararon dos soluciones acrílicas. Una solución control de un recubrimiento de sobreimpresión 20 acrílico con base de agua (Coatings and Adhesives Corporation, 1245C) utilizado "tal como se recibió" . La segunda solución de recubrimiento acrílico 1245C contuvo 0.13% de ciclodextrina (70% de alfa ciclodextrina y 30% de gamma ciclodextrina) . Esta última se preparó mezclando 25 0.326 g de alfa ciclodextrina y 0.140 g de gamma P1211 ^^M^^^é^^ ^tüissaÉm ciclodextrina con 359.5 g de un recubrimiento 1245C. Proceso de recubrimiento Todos los recubrimientos de cartulina se desarrollaron en una placa de vidrio limpia y lisa de 12 pulgadas de ancho y 24 pulgadas de longitud. Para aplicar el recubrimiento celulosa y acrílico se utilizó una barra de estiramiento de 12 pulgadas #2.5 con un diámetro de 0.25 pulgadas de Industry Tech of Oldsmar, Florida. Para cada cartulina, se aplicó un exceso de solución de recubrimiento acrílico o de celulosa a una hoja de 16" x 4" x 0.04" de PVC rígido y limpio en un extremo de la cartulina, en un reservorio de 11 a 12 pulgadas de largo. La solución de recubrimiento de celulosa se estiró por el lado trasero (lado sin imprimir) de la cartulina a una velocidad constante, utilizando la varilla de estirado a un índice de 1.1 a 1.4 segundos para completar cada cartulina. Las cartulinas recubiertas se dejaron secar a condiciones ambientales durante dos horas. Después del recubrimiento con celulosa, las muestras de caja de cartulina se recubrieron con un recubrimiento acrílico con base de agua. Los recubrimientos acrílicos se aplicaron a la superficie de cartulina impresa en una forma idéntica que el recubrimiento de celulosa. Las cartulinas recubiertas se dejaron secar a condiciones ambientales por una hora y P1211 después las muestras control y de prueba se envolvieron separadamente en foil de aluminio hasta que se compararon analíticamente o por análisis sensorial.
Procedimientos de prueba sensorial Generalidades : Los compuestos volátiles que producen olor inherente en las cartulinas acabadas son emitidos hacia el espacio superior de un frasco durante el confinamiento y la intensidad del olor se califica por un panel de jueces. Los panelistas huelen el espacio superior de cada frasco y califican la intensidad de los olores indeseables de la cartulina utilizando una escala de categoría donde 0 = ausencia de malos olores y 8 = malos olores muy intensos .
Materiales : Frascos Masón de 16 onzas con tapas, viales de vidrio de 12 mm x 75 mm que contienen 3 ml de agua desionizada, piezas de 4" x 4" de foil, entorno controlado mantenido a 100°F (38°C) y muestras de cartulina de 4" x 10" .
Procedimiento : Se cortó una muestra de cada caja (4" x 10") . Las muestras de cajas control y de prueba se cortaron en la misma ubicación de la caja. Cada muestra se laminó cuidadosamente sobre su lado angosto mientras que se P1211 insertaban pequeños tubos capilares de vidrio para separar las espirales concéntricas. La muestra de cartulina se colocó en un frasco Masón de 16 onzas y después el vial de agua se añadió. Se utilizó una pieza de foil de aluminio de 4" x 4" para cubrir la boca del frasco y después se roscó la tapa sobre el frasco y sobre el foil. Se prepararon veinte frascos de muestras de prueba y veinte de muestras control correspondientes para el panel de olor. Los frascos de muestra se colocaron en un entorno controlado mantenido a 100°F (38°C) durante 25 horas. Después de 25 horas a 100°F de temperatura, las muestras se retiraron del ambiente controlado y se mantuvieron a temperatura ambiente por 16 horas antes de la evaluación sensorial. Cada frasco se identificó con una etiqueta de código de tres dígitos. Un número igual de combinaciones de control y cartulina de prueba de AB y BA se presentaron al panel. Cada juez del panel presentó dos muestras codificadas. Los panelistas abrieron el frasco izquierdo para oler el espacio superior; después abrieron el frasco derecho para oler el espacio superior. Los jueces calificaron los malos olores de las cartulinas utilizando la siguiente escala de categoría: 0 = ausencia de olor 1 = apenas detectable P1211 2 = muy ligero 3 = ligero 4 = de ligero a moderado 5 = moderado 6 = de moderado a fuerte 7 = fuerte 8 = mal olor muy intenso.
Resultados : Se utilizó el análisis ANOVA para determinar si había una diferencia estadística entre las calificaciones de intensidad de mal olor de las muestras de control y de prueba. La prueba de diferencia menos significativa (LSD) se utilizó para comparar las medias de las calificaciones de intensidad de olor de la prueba y del control . Las medias de las calificaciones fueron significativamente diferentes entre sí (a = 0.05). Los resultados de prueba de intensidad de olor se proporcionan a continuación en el cuadro 4.
CUADRO 4 . RESULTADOS SENSORIALES DE OLOR DE FRASCOS P1211 ab = significativamente diferente a a = 0.05 Cromatografía de gases de alta resolución/espectrometría de masas del espacio superior dinámico Generalidades : Los compuestos volátiles inherentes emitidos de las muestras de cartulina hacia el espacio superior de los frascos durante el confinamiento se determinaron en forma cualitativa y cuantitativa por el atrapado del espacio superior dinámico de los volátiles de la cartulina y la subsecuente cromatografía de gas de alta resolución/espectroscopia de masas (GC/MS) . Materiales: Botella I-Chem de 250 ml con tapas recubiertas con TEFLON®, viales de vidrio de 12mm x 75 mm que contienen 3 ml de agua desionizada, entorno controlado mantenido a 100°F (38°C) y dos muestras de cartulina de 3- 1/2" x 10%. Procedimiento : Se cortaron dos tiras de cartulina de 3-1/2" x 10% a partir de la caja. Las muestras de control y de prueba se cortaron a partir de la misma ubicación de la caja. La muestra de cartulina se laminó con pequeños tubos capilares de vidrio en su lado angosto para separar las espirales concéntricas. El rollo de cartulina se colocó en una botella I-Chem de 250 ml y después se colocó un vial de agua en el interior de la P1211 cartulina enrollada. Las botellas de muestra se colocaron en un entorno controlado mantenido a 100°F (38°C) por 25 horas. Después de 25 horas a 100°F, las muestras se retiraron del entorno controlado y se mantuvieron a 5 temperatura ambiente por tres tiempos de estancia: 1, 24 y 120 horas antes del análisis. En cada tiempo de estancia de la muestra a condiciones ambientales, una botella se transfirió a un muestreador de trampa y purga (Hewlett Packard modelo 19395 A) conectado en interfaz mediante un 10 puerto de inyección a un cromatógrafo de gases Hewlett Packard 5890. La columna capilar GC se conectó en interfaz directamente a un espectrómetro de masas (MS) Hewlett Packard modelo 5970. El muestreador de trampa y purga se modificó para sostener la botella de muestra de tamaño más 15 grande I -Chem. Antes del análisis, se inyectaron dos estándares internos (1,4 -difluorobenceno y clorobencen-d5) y dos estándares adulterados (broclorometano y naftalen- dlO) mediante la membrana septum hacia la botella de muestra. La MS operó en un intervalo de masa de 35 a 260 20 urna y con un voltaje de ionización de 70 ev. Las muestras se purgaron por 15 minutos a una velocidad de flujo de 30 ml/min. y el efluente se atrapó en una columna Tenax. Después del ciclo de purga, la trampa Tenax se calentó rápidamente, los compuestos atrapados se transfirieron a la 25 columna capilar de cromatografía de gases en donde fueron P1211 separados antes de entrar al espectrómetro de masas. Los espectros de los analitos se revisaron individualmente y se compararon con los espectros de referencia. Resultados del análisis: La identificación del analito de 5 la muestra se hizo por el tiempo de retención de la GC (min) y por comparación de los espectros del analito con los espectros de los materiales de referencia estándar. La cuantificación de los analitos de prueba se basó en cada factor de respuesta del analito a un estándar interno. Los 10 analitos con un tiempo de retención de hasta 19 minutos se cuantificaron contra 1, 4-difluorobenceno (un estándar interno) , y los analitos de entre 19 y 30 minutos se cuantificaron contra clorobencen-d5, estándar interno. Los resultados de prueba se proporcionan en el cuadro 5. 15 Los datos de prueba muestran tanto una intensidad de olor sensorial como una reducción de analito analítico en la cartulina recubierta con celulosa y material acrílico que contiene ciclodextrina, en comparación con la cartulina recubierta con celulosa y material acrílico sin 20 ciclodextrina. ^j-.---,-..-^.... - , ,---.._ . --,„ ,... ... * "" '- ' "< •* «•** - <- , - - i .^B^as Cuadro 5 Resultados de análisis de los volátiles del espacio superior del frasco que se desprenden de las muestras de cartulina Identificación de muestra: Tiempo Control1 Test2 Control3 Test* Control5 Test6 Tiempo de residencia a temperatura de reten1 hora 1 hora % de 24 horas 24 horas % de 120 horas 120 horas % de ambiente ción µg/g µg/g reducción µg/g µg/g reducción µg/g µg/g reducción Compuesto Umbral (Min.) olfativo (ppb) Acetona 3.88 1.03 0.747 27% 1.29 0.737 43% 2.02 1.17 42% Acetato de metilo 6,170 4.78 0.024 0.010 58% 0.027 0.013 52% 0.053 0.027 49% I-Hexeno --- 6.65 0.006 0.005 17% 0.011 0.009 18% 0.013 0.009 31% Butanal 8.9 7.19 0.054 0.044 19% 0.071 0.052 27% 0.095 0.043 55% Pentanal 6.0 11.6 0.290 0.231 20% 0.349 0.295 15% 0.441 0.349 21% Hexanal 13.8 15.34 0.748 0.598 20% 0.785 0.681 13% 0.946 0.844 11% Xileno 324 17.53 0.015 0.007 53% 0.01 0.007 30% 0.013 0.007 46% (m, p mezclados) 2-Heptanona 141 18.06 0.011 0.008 27% 0.012 0.008 33% 0.013 0.010 23% Estireno 140 18.20 0.064 0.027 58% 0.044 0.034 23% 0.055 0.033 40% Heptanal 4.7 18.58 0.042 0.029 31% 0.048 0.034 29% 0.041 0.036 12% Isopropilbenceno 23.9 19.32 0.033 0.016 52% 0.021 0.016 24% 0.030 0.015 50% Octanal 1.3 21.80 0.023 0.019 27% 0.022 0.017 23% la concentración del analito está en µg/g = partes por millón (ppm) . % de Reducción = Con base en la reducción de concentración del analito en la muestra de prueba con relación al control. Umbral olfativo (ppb) = Umbral de detección de olor mediante el olfato en aire ppb (volumen) . Standardized Human Olfactorv Thresholds. M.
Devos, F. Patte, J. Rouault, P. Laffort and L. J. VanGemert 10 1. los valores son promedio de tres muestras. 2. Los valores son promedio de tres muestras. 3. Los valores son una sola muestra. 4. Los valores son promedio de tres muestras. 15 5. Los valores son promedio de dos muestras. 6. os valores son promedio de dos muestras.
Los datos sensoriales y analíticos establecidos anteriormente muestran una mejora substancial en las propiedades de barrera o de atrapado de un producto que comprende capas que contienen ciclodextrina. La capa de barrera o de trampa se hace utilizando un diluyente de celulosa modificado. Este material es un material común pero puede reemplazarse con almidón o con cualquier otro diluyente orgánico o inorgánico sin una diferencia significativa en las propiedades de barrera o trampa. El cuadro 4 expone los resultados sensoriales del olor del frasco establecidos como una diferencia estadísticamente significativa en las respuestas sensoriales de un panel de prueba humano al grado de intensidad de olor. Estos datos muestran que los individuos perceptivos pueden detectar los olores más fuertes en las cartulinas sin una trampa de barrera, en comparación con las cartulinas con una trampa de barrera de la invención. En el cuadro 5, se resumen los datos analíticos instrumentales que muestran los resultados sensoriales con base en una reducción demostrable y medible de la concentración de componentes de olor conocidos, debido a las propiedades de barrera o trampa de la invención. Los componentes de olor conocidos, por ejemplo, cetona, compuestos insaturados, compuestos de aldehido y compuestos P1211 aromáticos todos se reducen substancialmente por los materiales de trampa o barrera contra contaminantes . Estos datos muestran que las trampas de barrera contra contaminantes son muy eficientes para reducir la cantidad de diversos compuestos orgánicos, a medida que pasan a través del lienzo celulósico. Los laminados del lienzo celulósico de la descripción anterior y los laminados del lienzo celulósico recubiertos así como los datos de prueba proporcionan una base para comprender los aspectos técnicos de esta invención. Como la invención puede elaborarse en una variedad de modalidades, la invención reside en las reivindicaciones siguientes.
P1211

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES ; 1. Un lienzo de fibra celulósica que tiene propiedades mejoradas de trampa de barrera en presencia de un permeante o contaminante, el lienzo comprende: 5 a) una capa estructural que comprende un arreglo continuo de fibras celulósicas orientadas aleatoriamente que tienen un lado de producto y un lado exterior; y b) en el lado de producto, una capa de barrera 10 que comprende a compuesto de ciclodextrina y un diluyente que comprende almidón, almidón modificado, celulosa, celulosa modificada o mezclas de los mismos, y c) en el lado exterior, una capa que comprende una arcilla, una capa de impresión o, en su caso, otra capa 15 útil en el empacado común, en donde el compuesto de ciclodextrina está esencialmente libre de un compuesto de complejo de inclusión y puede actuar como una barrera al paso de un permeante a través del entorno ambiental o puede actuar 20 como trampa de un contaminante que surge del lienzo. 2. El lienzo según la reivindicación 1, en donde el lienzo comprende una capa que consiste de una arcilla sobre el lado exterior 3. El lienzo según la reivindicación 2, en 25 donde el lienzo comprende una leyenda impresa en el lado P1211 ft--a-^-e»_- ít---S-W-J1-exterior, que es subsecuente a la capa de arcilla. 4. El lienzo según la reivindicación 1, en donde el lienzo comprende una capa que consiste de un polímero termoplástico y una cantidad eficaz de un compuesto de ciclodextrina substituido, sobre el lado del producto de la capa de barrera. 5. El lienzo según la reivindicación 4, en donde el compuesto de ciclodextrina comprende un compuesto de ciclodextrina que contiene por lo menos una entidad o substituyente colgante, de preferencia sobre un átomo de carbono primario de la ciclodextrina, que hace que la ciclodextrina sea compatible con el lienzo termoplástico. 6. El lienzo según la reivindicación 4, en donde el polímero termoplástico comprende un polietileno, un polipropileno, un poliéster, un copolímero que comprende acetato de vinilo, un copolímero que comprende cloruro de vinilo, un copolímero que comprende un monómero acrílico, un polímero que comprende estireno o mezclas de los mismos. 7. El lienzo según la reivindicación 2, en donde el lienzo comprende una capa que comprende un polímero termoplástico sobre el lado exterior subsecuente a la capa de arcilla. 8. El lienzo según la reivindicación 7, en donde el polímero termoplástico comprende un polietileno, un polipropileno, un poliéster, un copolímero que comprende P1211 ¿ >- .&.- . i-j._ acetato de vinilo, un copolímero que comprende cloruro de vinilo, un copolímero que comprende un monómero acrílico, un polímero que comprende estireno o mezclas de los mismos. 9. El lienzo según la reivindicación 1, en donde el lienzo comprende un recubrimiento que consiste de un diluyente y un compuesto de ciclodextrina sobre el lado de producto subsecuente a la capa de barrera. 10. El lienzo según la reivindicación 1 ó 9, en donde el compuesto de ciclodextrina comprende una alíaciclodextrina, beta-ciclodextrina, gamma-ciclodextrina y/o mezclas de los mismos. 11. El lienzo según la reivindicación 1, en donde el lienzo comprende adicionalmente un recubrimiento acrílico sobre el lado del producto y/o sobre el lado exterior. 12. El lienzo según la reivindicación 1, en donde la capa de barrera comprende entre aproximadamente 0.1 y 60% en peso, de preferencia entre aproximadamente 0.2 y 50% en peso de ciclodextrina. 13. El lienzo según la reivindicación 1, en donde la capa de barrera comprende un compuesto que emite fluorescencia cuando recibe radiación. 14. El lienzo según la reivindicación 13, en donde la capa de barrera también comprende un compuesto que emite fluorescencia cuando se radia con radiación de rayos P1211 X. 15. El lienzo según la reivindicación 1, en donde la capa estructural comprende cartulina. 16. El lienzo según la reivindicación 15, en donde el grosor de la cartulina es de 0.16 a 0.18 pulgadas. 17. El lienzo según la reivindicación 1, en donde la capa de barrera comprende una capa coextruida que consiste de 0.002 a 0.22 gramos de ciclodextrina por m2 sobre el lado del producto de la capa estructural . 18. El lienzo según la reivindicación 1, que comprende : a) una capa estructural que consiste de un arreglo continuo de fibras celulósicas orientadas aleatoriamente, que tiene un lado de producto y un lado exterior; b) en el lado de producto, una capa de barrera que consiste de 0.1 a 0.6 g/m2 de un compuesto de ciclodextrina y un diluyente que consiste de un compuesto de almidón, un compuesto de hidroxialquilcelulosa o mezclas de los mismos; c) en el lado exterior, una capa que consiste de una capa de arcilla y una capa impresa que comprende entre aproximadamente 0.05 y 1 libras/1000 pie2; en donde el compuesto de ciclodextrina está subsecuentemente libre de un compuesto de complejo de P1211 inclusión y puede actuar como una barrera al paso de un permeante proveniente del entorno ambiental o puede actuar como una trampa contra un contaminante que se desprende del lienzo. 19. El lienzo según la reivindicación 18, en donde la capa de barrera comprende 0.1 a 60 % en peso de ciclodextrina y entre aproximadamente 90 y 40% en peso de diluyente. 20. El lienzo según la reivindicación 18, en donde el grosor de la capa de barrera está entre aproximadamente 2 y 10 mieras. 21. El lienzo según la reivindicación 1, en donde la ciclodextrina de la capa de barrera comprende una mezcla de alfa-ciclodextrina y gamma-ciclodextrina, en donde para cada parte en peso de la alfa-ciclodextrina hay entre aproximadamente 100 y 0.01 partes en peso de la gamma-ciclodextrina . 22. El lienzo según la reivindicación 1, que comprende : a) una capa estructural con un espesor de 0.25 a 1 mm, que comprende un arreglo continuo de fibras celulósicas orientadas aleatoriamente, que tiene un lado de producto y un lado exterior; b) en el lado de producto, una capa de barrera que comprende entre aproximadamente 0.1 y 0.6 g/1000 pie2 P1211 de un compuesto de ciclodextrina en un diluyente de hidroxipropilcelulosa; c) en el lado exterior, una capa que comprende una capa de arcilla con un grosor de 20 a 80 mieras y una capa impresa que consiste entre aproximadamente 0.05 y 1 libras/lOOOpie2; en donde el compuesto de ciclodextrina queda subsecuentemente libre de un compuesto de complejo de inclusión y puede actuar como una barrera contra el paso de un permeante proveniente del entorno ambiental o puede actuar como una trampa contra un contaminante que se desprende del lienzo. 23. El lienzo según la reivindicación 1, que comprende : a) una capa estructural con un espesor de 0.4 a 0.8 mm, que comprende un arreglo continuo de fibras celulósicas orientadas aleatoriamente, que tiene un lado de producto y un lado exterior; b) en el lado de producto, una capa de barrera coextruida con un espesor de 0.3 a 1.5 milésimas de pulgada, que comprende de 0.2 a 20g/1000pie2 de un compuesto de ciclodextrina y un diluyente de polietileno; c) en el lado exterior, una capa que consiste de una capa de arcilla con un espesor de 20 a 80 mieras y un capa impresa que comprende entre aproximadamente 0.05 y 1 libras/lOOOpie2; en donde el compuesto de ciclodextrina P1211 queda subsecuentemente libre de un compuesto de complejo de inclusión y puede actuar como barrera contra el paso de un permeante proveniente del entorno ambiental o puede actuar como trampa contra un contaminante que se desprende del lienzo. P1211
MXPA01000838A 1998-07-06 1999-04-13 Lienzo celulosico con una barrera contra elementos permeantes o una trampa contra contaminantes. MXPA01000838A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/111,263 US5985772A (en) 1994-06-23 1998-07-06 Packaging system comprising cellulosic web with a permeant barrier or contaminant trap
PCT/US1999/008017 WO2000001527A1 (en) 1998-07-06 1999-04-13 Cellulosic web with a permeant barrier or contaminant trap

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01000838A true MXPA01000838A (es) 2002-06-04

Family

ID=22337479

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01000838A MXPA01000838A (es) 1998-07-06 1999-04-13 Lienzo celulosico con una barrera contra elementos permeantes o una trampa contra contaminantes.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US5985772A (es)
EP (1) EP1094940B1 (es)
JP (1) JP4860041B2 (es)
KR (1) KR100639670B1 (es)
CN (1) CN1142852C (es)
AT (1) ATE227215T1 (es)
BR (1) BR9912515B1 (es)
CA (1) CA2336795C (es)
DE (1) DE69903817T2 (es)
DK (1) DK1094940T3 (es)
ES (1) ES2187152T3 (es)
HK (1) HK1038209A1 (es)
MX (1) MXPA01000838A (es)
PT (1) PT1094940E (es)
TW (1) TW446785B (es)
WO (1) WO2000001527A1 (es)

Families Citing this family (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7066321B2 (en) * 1999-07-29 2006-06-27 Kao Corporation Paper container
US6541560B1 (en) * 2000-03-15 2003-04-01 Graphic Packaging Corporation Control of volatile carbonyl compound in compositions used in printing, printing methods and resulting printed structure
US6613703B1 (en) * 2000-04-27 2003-09-02 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Thermoplastic nonwoven web chemically reacted with a cyclodextrin compound
US6595998B2 (en) 2001-03-08 2003-07-22 Spinewave, Inc. Tissue distraction device
US7638179B2 (en) * 2001-05-05 2009-12-29 Cellresin Technologies, Llc Sealing element for vessel or container closures having improved barrier properties
WO2003016148A2 (en) * 2001-08-15 2003-02-27 Cellresin Technologies, Llc Packaging materials having improved barrier properties
US7709070B2 (en) 2001-12-20 2010-05-04 The Procter & Gamble Company Articles and methods for applying color on surfaces
US7316832B2 (en) 2001-12-20 2008-01-08 The Procter & Gamble Company Articles and methods for applying color on surfaces
US20030207056A1 (en) * 2002-05-03 2003-11-06 Will Wood Sealing element for vessel or container closures having improved barrier properties
US20030228814A1 (en) * 2002-06-07 2003-12-11 Barney Michael C. Antibacterial packaging material including hop acids
US20040161564A1 (en) 2003-02-14 2004-08-19 Truog Keith L. Dry paint transfer laminate
EP1597062A2 (en) 2003-02-14 2005-11-23 The Procter & Gamble Company Discoloration-resistant articles for applying color on surfaces
CN101218691A (zh) * 2003-05-30 2008-07-09 奥斯兰姆奥普托半导体有限责任公司 柔性多层封装材料和具有该封装材料的电子器件
US7535017B2 (en) 2003-05-30 2009-05-19 Osram Opto Semiconductors Gmbh Flexible multilayer packaging material and electronic devices with the packaging material
US20050196607A1 (en) 2003-06-09 2005-09-08 Shih Frank Y. Multi-layer dry paint decorative laminate having discoloration prevention barrier
US7019073B2 (en) 2003-08-20 2006-03-28 Equistar Chemicals, L.P. Method for preparing cyclodextrin-polyolefin blends and products made therefrom
DE102004020731A1 (de) * 2004-04-27 2005-11-24 Kuraray Specialities Europe Gmbh Bedruckbare Medien, Verfahren zu ihrer Herstellung sowie ihre Verwendung
US8128954B2 (en) * 2004-06-07 2012-03-06 California Institute Of Technology Biodegradable drug-polymer delivery system
AT7103U3 (de) * 2004-06-29 2005-07-25 Kernbichler Wolfgang Mag Verpackungsmaterial sowie zuschnitt zur herstellung einer verpackung zur aufnahme bzw. aufbewahrung von nahrungsmitteln
US20060246262A1 (en) * 2005-04-29 2006-11-02 Svante Roding Blister board with enhanced heat seal characteristics
US20090143502A1 (en) * 2005-07-11 2009-06-04 Wood Coatings Research Group, Inc. Aqueous dispersions utilizing carboxyalkyl cellulose esters and water reducible polymers
KR100790542B1 (ko) * 2005-12-29 2008-01-02 엘지전자 주식회사 자기자화모터 및 고정자 구조
US7713561B2 (en) * 2006-02-17 2010-05-11 Diamond Foods, Inc. Oil resistant packaging
US7951436B2 (en) * 2006-08-14 2011-05-31 Frito-Lay North America, Inc. Environmentally-friendly multi-layer flexible film having barrier properties
US20090061126A1 (en) * 2007-08-31 2009-03-05 Anthony Robert Knoerzer Package and Multi-Layer Flexible Film Having Paper Containing Post Consumer Recycled Fiber
US20100221560A1 (en) * 2006-08-14 2010-09-02 Frito-Lay North America, Inc. Bio-Based In-Line High Barrier Metalized Film and Process for its Production
US7943218B2 (en) * 2006-08-14 2011-05-17 Frito-Lay North America, Inc. Environmentally-friendly multi-layer flexible film having barrier properties
US20100051674A1 (en) * 2006-09-26 2010-03-04 Labbe Michel Water-repellant and gas barrier composite material
US9056697B2 (en) * 2008-12-15 2015-06-16 Exopack, Llc Multi-layered bags and methods of manufacturing the same
US8945337B2 (en) * 2009-05-29 2015-02-03 Tarkett Inc. Method to produce a surface covering
US20110200844A1 (en) * 2010-02-17 2011-08-18 Frito-Lay North America, Inc. Composition for facilitating environmental degradation of a film
US9040120B2 (en) 2011-08-05 2015-05-26 Frito-Lay North America, Inc. Inorganic nanocoating primed organic film
US9267011B2 (en) 2012-03-20 2016-02-23 Frito-Lay North America, Inc. Composition and method for making a cavitated bio-based film
US9162421B2 (en) 2012-04-25 2015-10-20 Frito-Lay North America, Inc. Film with compostable heat seal layer
US20130309430A1 (en) 2012-05-18 2013-11-21 Toray Plastics (America), Inc. Polyester cereal liner with zero migration
US9284104B2 (en) 2012-06-23 2016-03-15 Frito-Lay North America, Inc. Deposition of ultra-thin inorganic oxide coatings on packaging
US9149980B2 (en) 2012-08-02 2015-10-06 Frito-Lay North America, Inc. Ultrasonic sealing of packages
US9090021B2 (en) 2012-08-02 2015-07-28 Frito-Lay North America, Inc. Ultrasonic sealing of packages
US9320288B2 (en) 2012-11-30 2016-04-26 Cellresin Technologies, Llc Controlled release compositions and methods of using
CN103643598A (zh) * 2013-11-28 2014-03-19 无锡合众信息科技有限公司 一种复合瓦楞纸板
US9421793B2 (en) 2014-06-26 2016-08-23 Cellresin Technologies, Llc Electrostatic printing of cyclodextrin compositions
FI125896B (en) * 2014-09-05 2016-03-31 Upm Kymmene Corp composite Material
FI125895B (en) 2014-09-05 2016-03-31 Upm Kymmene Corp composite Material
CN109328167B (zh) * 2016-06-17 2020-09-25 儿玉树脂工业株式会社 透明性优异且杂质微粒溶出量少的耐化学药品性吹塑成型层叠容器
FR3085390B1 (fr) * 2018-09-05 2020-11-27 Faurecia Automotive Ind Procede de fabrication d'une piece textile d'equipement apte a pieger des composes organiques volatiles, et piece associee
WO2021100044A1 (en) 2019-11-20 2021-05-27 Avgol Ltd. Methods of merging cyclodextrin hosts with nonwoven finishing to form smart fabrics containing various beneficial agents and products made from the methods
CA3194945A1 (en) * 2020-10-13 2022-04-21 Gregory Berguig Paper recyclable heat sealable bag

Family Cites Families (160)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US655661A (en) * 1899-10-28 1900-08-07 Gustaf L Reenstierna Fuel-receptacle for gasolene-engines.
US2412148A (en) * 1942-09-21 1946-12-03 Du Pont Fuel barrier
US2389168A (en) * 1944-07-03 1945-11-20 Mahlon C Snyder Means for storing liquid fuel
FR916849A (fr) 1945-06-25 1946-12-17 Perfectionnements aux appareils de chauffage électrique
US2715085A (en) * 1951-04-24 1955-08-09 Goodrich Co B F Fuel container
US2802763A (en) * 1951-11-10 1957-08-13 Dayton Rubber Company Fuel cell construction
US2973293A (en) * 1955-11-16 1961-02-28 Ici Ltd Liquid fuel containers
NL215629A (es) * 1956-03-23 1900-01-01
US3129014A (en) * 1960-10-06 1964-04-14 Firestone Tire & Rubber Co Fuel cells and manufacture thereof
US3472835A (en) * 1964-02-12 1969-10-14 American Mach & Foundry Schardinger dextrins
FR1441752A (fr) 1964-04-29 1966-06-10 Nestle Sa Résines d'inclusion et procédé pour la préparation de telles résines
US3526572A (en) * 1966-10-24 1970-09-01 Goodyear Tire & Rubber Container for liquid hydrocarbons having a polyurethane derived from an aliphatic polycarbonate the hydrocarbon barrier
US3740258A (en) * 1968-01-10 1973-06-19 Dow Chemical Co Resinous enclosure members rendered impermeable by sulfonation
US3536260A (en) * 1968-08-19 1970-10-27 Scott Paper Co Antifungal polyurethane foam explosion retardant fuel tank filler media
US3616189A (en) * 1968-12-17 1971-10-26 Firestone Tire & Rubber Co Liquid container cells with cured nitrile inner layer and cured polyether-polyurethane elastomer outside layer
US3616010A (en) * 1968-12-31 1971-10-26 Owens Illinois Inc Moisture-barrier corrugated paperboard and its method of manufacture
US3687087A (en) * 1970-04-13 1972-08-29 Acf Ind Inc Insulating structure for interior of railway freight cars
US3733309A (en) * 1970-11-30 1973-05-15 Du Pont Biaxially oriented poly(ethylene terephthalate)bottle
US3958056A (en) * 1971-12-13 1976-05-18 Westvaco Corporation Fiberboard carton product
US3886017A (en) * 1971-12-13 1975-05-27 Westvaco Corp Fiberboard carton product and method of manufacture
US3802984A (en) * 1971-12-13 1974-04-09 Westvaco Corp Method of manufacture fiberboard carton product
US3904104A (en) * 1972-08-18 1975-09-09 Du Pont Polyethylene terephthalate/paperboard blank and container formed from such blank
US4131141A (en) * 1973-08-13 1978-12-26 Joseph Weissenbach Contained volatile liquids vapor retention system
US3972467A (en) * 1974-08-06 1976-08-03 International Paper Company Paper-board laminate
US4048361A (en) * 1974-10-29 1977-09-13 Valyi Emery I Composite material
US4127633A (en) * 1976-04-21 1978-11-28 Imperial Chemical Industries Limited Process for fabricating biaxially oriented container of polyethylene terephthalate coated with a copolymer of vinylidene chloride
US4108324A (en) * 1977-05-23 1978-08-22 The Continental Group, Inc. Ribbed bottom structure for plastic container
US4223128A (en) * 1978-05-16 1980-09-16 Celanese Corporation Process for preparing polyethylene terephthalate useful for beverage containers
HU177419B (en) 1978-07-13 1981-10-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszet Process for preparing threedimensional,retentive polymers consisting of cyclodextrin and polyvinylalcohol units,capable of forming inclusion complexes in the form of bead,fibre or mainly block
DE2945986A1 (de) * 1978-11-16 1980-06-04 Bridgestone Tire Co Ltd Sicherheits-tank und verfahren zu dessen herstellung
US4258082A (en) * 1979-03-13 1981-03-24 Horne David H Minimizing evaporative losses from fuel tanks
US4334627A (en) * 1979-11-27 1982-06-15 The Continental Group, Inc. Blow molded plastic bottle
US4956210A (en) * 1980-04-15 1990-09-11 Quantum Chemical Corporation Flexible film laminates and packaging
US4486378A (en) * 1980-05-07 1984-12-04 Toyo Seikan Kaisha Ltd. Plastic bottles and process for preparation thereof
US4318489A (en) * 1980-07-31 1982-03-09 Pepsico, Inc. Plastic bottle
HU181733B (en) * 1980-08-07 1983-11-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszet Process for preparing sorbents containing cyclodextrin on cellulose base
US4473515A (en) * 1980-09-02 1984-09-25 Ryder Leonard B Injection blow molding method
US4356115A (en) * 1981-04-27 1982-10-26 Ichiro Shibanai Fragrant synthetic resin product and method of producing the same
US4376089A (en) * 1981-06-15 1983-03-08 The Quaker Oats Company Particle board process using polymeric isocyanate/release agent
US4568574A (en) * 1982-04-05 1986-02-04 Champion International Corporation Light refractive coated paperboard
US4525396A (en) * 1982-08-13 1985-06-25 Asahi Kasei Kogyo Kabushiki Kaisha Pressure-resistant paper vessel
US4482586A (en) * 1982-09-07 1984-11-13 The Goodyear Tire & Rubber Company Multi-layer polyisophthalate and polyterephthalate articles and process therefor
HU190841B (en) * 1983-02-04 1986-11-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszeti Termekek Gyara Rt,Hu Process for the production of cyclodextrin polymers swelling in water quickly and to a high extent
US4795665A (en) * 1983-09-12 1989-01-03 The Dow Chemical Company Containers having internal barrier layers
JPS60152535A (ja) * 1984-01-20 1985-08-10 Ichiro Shibauchi 架橋剤及びその製造方法
JPS60202115A (ja) * 1984-03-27 1985-10-12 Ichiro Shibauchi エポキシ樹脂用硬化剤
US4727064A (en) * 1984-04-25 1988-02-23 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Pharmaceutical preparations containing cyclodextrin derivatives
JPS6165805A (ja) * 1984-09-10 1986-04-04 Nippon Ekishiyou Kk 防殺虫フイルムの製造方法
US4598741A (en) * 1984-09-21 1986-07-08 D. C. Johnson & Associates, Inc. Barrier vapor control system
JPS61137804A (ja) * 1984-12-11 1986-06-25 Nippon Ekishiyou Kk 防殺虫効果を有する植物育成用具の製造方法
DE3447022A1 (de) * 1984-12-22 1986-06-26 Hüls AG, 4370 Marl Kraftstoffbehaelter aus polyethylen mit verringerter durchlaessigkeit
JPS61152765A (ja) * 1984-12-27 1986-07-11 Nippon Ekishiyou Kk シクロデキストリン類で包接された化合物を含有した合成樹脂製品及びその製造方法
US4847151A (en) * 1984-12-27 1989-07-11 Japan Liquid Crystal Co., Ltd. Electric conductor covered by covering material
JPS61286318A (ja) * 1985-06-13 1986-12-16 Ichiro Shibauchi 浴剤の製造方法
JPS61286319A (ja) * 1985-06-13 1986-12-16 Ichiro Shibauchi 浴剤の製造方法
JPS61291984A (ja) * 1985-06-18 1986-12-22 Ichiro Shibauchi 防錆材の製造方法
DE3530366A1 (de) * 1985-08-24 1987-02-26 Juergen Dipl Chem Stock Kunststoffteil und verfahren zur behandlung der oberflaeche eines kunststoffteils
US4615914A (en) * 1985-10-07 1986-10-07 The Dow Chemical Company Treatment of the interior surfaces of resinous enclosure members
JPH0626667B2 (ja) * 1985-10-31 1994-04-13 メルシャン株式会社 サイクロデキストリン吸着材及びその用途
US5336762A (en) 1985-11-18 1994-08-09 Access Pharmaceuticals, Inc. Polychelating agents for image and spectral enhancement (and spectral shift)
US5079088A (en) * 1985-11-22 1992-01-07 Paramount Technical Products, Inc. Water barrier
US4725633A (en) * 1985-12-31 1988-02-16 Ichiro Shibanai Process for the preparation of odored synthetic leather
DE3705025C2 (de) * 1986-02-17 1994-07-14 Dai Ichi Kogyo Seiyaku Co Ltd Mittel und Verfahren zur Oberflächenbehandlung von synthetischen oder halbsynthetischen Textilfasermaterialien
US4698246A (en) * 1986-03-05 1987-10-06 International Paper Company Novel laminates for paperboard cartons and a process of forming said laminates
US5167820A (en) 1986-03-24 1992-12-01 Ensci, Inc. Porous membranes and methods for using same
US4977936A (en) * 1986-03-31 1990-12-18 Stant Inc. Filler neck sealing assembly
US4920214A (en) * 1986-04-16 1990-04-24 American Maize-Products Company Process for producing modified cyclodextrins
US4726905A (en) * 1986-04-30 1988-02-23 American Maize-Products Company Method for removing polychlorinated biphenyl compounds from water
US4772291A (en) * 1986-05-12 1988-09-20 Japan Liquid Crystal Co., Ltd. Process for the preparation of densely colored pellet for synthetic resins
US4738923A (en) * 1986-05-20 1988-04-19 American Maize-Products Company Process for producing and separating cyclodextrins
DE3744742C2 (es) 1986-10-31 1993-03-11 Director-General Of Agency Of Industrial Science And Technology, Tokio/Tokyo, Jp
US4808232A (en) * 1986-12-08 1989-02-28 American Maize-Products Company Separation and purification of cyclodextrins
US4851394A (en) * 1986-12-30 1989-07-25 Uni Colloid Kabushiki Kaisha Glucomannan/polyhydric alcohol composition and film prepared therefrom
US4906488A (en) * 1987-05-01 1990-03-06 Arcade, Inc. Modification of permeant
US4780257A (en) * 1987-05-29 1988-10-25 Devtech, Inc. One piece self-standing blow molded plastic bottles
US4877778A (en) * 1987-07-01 1989-10-31 The Children's Medical Center Corporation Method of enhancing lipophile transport using cyclodextrin derivatives
US4840679A (en) * 1987-07-08 1989-06-20 American Maize-Products Company Purification and separation of branched beta-cyclodextrins
US4774329A (en) * 1987-08-04 1988-09-27 American Maize-Products Company Controlled release agent for cetylpyridinium chloride
US4877774A (en) * 1987-09-09 1989-10-31 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Administration of steroid hormones
US4894267A (en) * 1987-09-28 1990-01-16 Bettle Iii Griscom Blow-molded plastic bottle with barrier structure for food packages
US4977004A (en) * 1987-09-28 1990-12-11 Tropicana Products, Inc. Barrier structure for food packages
US5183809A (en) 1990-02-15 1993-02-02 The Trustees Of The University Of Pennsylvania/Childrens Hospital Corporation Cyclodextrin polymers and cyclodextrins immobilized on a solid surface
GB2214917A (en) * 1988-02-16 1989-09-13 Shell Int Research Containers for liquid hydrocarbons made of co or so2 copolymer
US5242701A (en) 1988-10-24 1993-09-07 Fbi Brands Ltd. Method for shelf stable packaging of liquid food in hermetically sealed easy-to-open gable top cartons
DE3810737A1 (de) 1988-03-30 1989-10-12 Macherey Nagel Gmbh & Co Kg Substituierte cyclodextrine
FR2630038B1 (fr) * 1988-04-14 1990-08-03 Plavina Et Cie Membrane impermeable resistante aux agents chimiques et enceinte impermeable realisee au moyen de telles membranes
US4850494A (en) * 1988-06-20 1989-07-25 Hoover Universal, Inc. Blow molded container with self-supporting base reinforced by hollow ribs
US4917956A (en) * 1988-07-11 1990-04-17 Uop Method of preparing cyclodextrin-coated surfaces
US5330565A (en) 1988-07-14 1994-07-19 Nippon Petrochemicals Company Limited Active agent-containing printing ink
US4904306A (en) * 1988-07-22 1990-02-27 American Maize-Products Company Separation and purification of gamma cyclodextrin
US4904307A (en) * 1988-08-15 1990-02-27 American Maize-Products Company Method for making branched cyclodextrins and product produced thereby
US5007967A (en) * 1988-08-15 1991-04-16 American Maize-Products Company Separation and purification of branched beta cyclodextrins
US5032182A (en) * 1988-08-15 1991-07-16 American Maize-Products Company Branched cyclodextrins
US4925684A (en) * 1988-08-19 1990-05-15 Campbell Soup Company Food package with a microwave releasable sealed closure
JPH0269540A (ja) * 1988-09-05 1990-03-08 Chisso Corp 結晶性ポリオレフイン組成物
US5007966A (en) * 1988-09-21 1991-04-16 American Maize-Products Company Cyclodextrin complexing method
US4902788A (en) * 1988-09-29 1990-02-20 Uop Crosslinked cyclodextrins supported on porous refractory inorganic oxides
US5098793A (en) * 1988-09-29 1992-03-24 Uop Cyclodextrin films on solid substrates
US4915301A (en) * 1988-11-15 1990-04-10 International Flavors & Fragrances, Inc. Container with sorbent member and microporous membrane for dispensing vapor from volatile liquid
US5247013A (en) 1989-01-27 1993-09-21 Mitsui Toatsu Chemicals, Inc. Biocompatible polyester and production thereof
US5354424A (en) 1989-02-10 1994-10-11 Rha Chokyun Paper composition and methods therefor
US5096893A (en) * 1989-04-03 1992-03-17 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Regioselective substitutions in cyclodextrins
US5173481A (en) 1989-04-03 1992-12-22 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Preparation of specifically substituted cyclodextrins
US5223311A (en) 1989-05-22 1993-06-29 Showa Denko K.K. Laminate and process for producing the same
US5232767A (en) 1989-06-28 1993-08-03 Kureha Kagaku Kogyo Kabushiki Kaisha Heat-shrinkable laminate film
DK469989D0 (da) 1989-09-22 1989-09-22 Bukh Meditec Farmaceutisk praeparat
US5208083A (en) 1989-11-16 1993-05-04 Rohm And Haas Company Polymer blends with enhanced properties
JPH03215031A (ja) * 1990-01-19 1991-09-20 Kyoraku Co Ltd 包装用多層構造体
JPH03234899A (ja) * 1990-02-05 1991-10-18 Union Camp Corp コンポジット紙
US5142035A (en) 1990-02-26 1992-08-25 General Electric Company Encapsulated palladium complexes and one part heat curable organopolysiloxane compositions
EP0449654A3 (en) 1990-03-30 1991-12-18 Mitsubishi Petrochemical Company Limited Resin laminates
US5258414A (en) 1990-05-04 1993-11-02 American Maize Technology, Inc. Adhesives and sealants
US5063251A (en) * 1990-05-04 1991-11-05 American Maize-Products Company Blowing and curing of resins and plastics materials with cyclodextrin complexes
US5352717A (en) 1990-05-04 1994-10-04 American Maize Technology Inc. Adhesives and sealants
US5100878A (en) * 1990-05-07 1992-03-31 American Maize-Products Company Blocking the effect of teratogens on a fetus
US5246611A (en) 1990-05-09 1993-09-21 The Procter & Gamble Company Non-destructive carriers for cyclodextrin complexes
US5139687A (en) 1990-05-09 1992-08-18 The Proctor & Gamble Company Non-destructive carriers for cyclodextrin complexes
US5324383A (en) 1990-05-16 1994-06-28 Lin Pac, Inc. Apparatus for forming laminated corrugated materials
US5147480A (en) 1990-05-16 1992-09-15 Lin Pac, Inc. Method of applying a finishing layer in a corrugator line
US5241059A (en) 1990-05-21 1993-08-31 Toppan Printing Co., Ltd. Cyclodextrin derivatives
US5080795A (en) * 1990-05-23 1992-01-14 Research Corporation Technologies, Inc. Supported chiral liquid membrane for the separation of enantiomers
US5180190A (en) 1990-06-01 1993-01-19 Halliburton Company Damage-resistant containment device
ES2145738T3 (es) 1990-06-15 2000-07-16 Nippon Petrochemicals Co Ltd Articulo moldeado de resina termoplastica cristalina con altas propiedades de barrera y obtencion del mismo.
EP0461836B1 (en) 1990-06-15 1995-09-06 Tonen Chemical Corporation Multi-layer plastic fuel tank
US5230935A (en) 1990-06-22 1993-07-27 Solvay & Cie (Societe Anonyme) Multilayer composites coextruded with the use of impact-reinforced impervious resin compositions and their use for the manufacture of fuel storage vessels
US5183706A (en) 1990-08-03 1993-02-02 W. R. Grace & Co.-Conn. Forming web for lining a rigid container
US5102699A (en) * 1990-08-10 1992-04-07 E. I. Du Pont De Nemours And Company Solvent blockers and multilayer barrier coatings for thin films
US5120720A (en) * 1990-09-20 1992-06-09 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health & Human Services Preparation of lipophile:hydroxypropylcyclodextrin complexes by a method using co-solubilizers
EP0502194B1 (en) 1990-10-01 1997-10-01 Toppan Printing Co., Ltd. Cyclodextrin polymer and cyclodextrin film formed therefrom
US5041227A (en) * 1990-10-09 1991-08-20 Bend Research, Inc. Selective aqueous extraction of organics coupled with trapping by membrane separation
DE4035344A1 (de) 1990-11-07 1992-05-14 Hoechst Ag Heisssiegelfaehige verpackungsfolie
DE4035343A1 (de) 1990-11-07 1992-05-14 Hoechst Ag Heisssiegelfaehige verpackungsfolie
US5129544A (en) 1990-11-08 1992-07-14 Jacobson Wendell L Laminated fuel tank structure
US5266387A (en) 1990-11-26 1993-11-30 Mitsbushi Kasei Corporation Wrapping film
US5153061A (en) 1991-01-29 1992-10-06 Westvaco Corporation Barrier coating to reduce migration of contaminants from paperboard
JP3089045B2 (ja) * 1991-04-04 2000-09-18 五洋紙工株式会社 ガスバリヤー性材料を用いた容器用基材
US5221669A (en) 1991-04-19 1993-06-22 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Antiviral compositions containing α-cyclodextrin sulfates alone and in combination with other known antiviral agents and glucocorticoids and methods of treating viral infections
US5177129A (en) 1991-04-22 1993-01-05 The Valspar Corporation Interior can coating compositions containing cyclodextrins
FR2677366B1 (fr) 1991-06-06 1993-10-15 Prolabo Latex comportant des motifs cyclodextrines adsorbes a la surface de ses particules.
JP3094513B2 (ja) 1991-06-12 2000-10-03 三菱化学株式会社 多層容器
US5202188A (en) 1991-08-23 1993-04-13 W. R. Grace & Co.-Conn. Vinylidene chloride film
US5254258A (en) 1991-09-17 1993-10-19 Research Corporation Technologies, Inc. Chiral selector useful for separation of enantiomers of β-amino alcohol compounds
US5122399A (en) * 1991-10-15 1992-06-16 Westvaco Corporation Paperboard bottle
US5223346A (en) 1991-10-23 1993-06-29 Mobil Oil Corporation Hdpe/polypropylene film laminates
US5335373A (en) 1991-11-29 1994-08-09 Dresdner Jr Karl P Protective medical gloves and methods for their use
CA2056839C (en) 1991-12-03 1996-11-19 Allan Wilfred Duff Polyolefin bottles with glossy surface
US5266413A (en) 1992-05-18 1993-11-30 Eastman Kodak Company Copolyester/polyamide blend having improved flavor retaining property and clarity
US5398729A (en) 1992-08-25 1995-03-21 Cooper Tire & Rubber Company Low permeation fuel hose
US5262444A (en) 1992-11-30 1993-11-16 Borden, Inc. Porous plastic film product, useful as a breathable wall covering or filters
FR2698560B1 (fr) 1992-11-30 1995-02-03 Virbac Laboratoires Principes actifs pulvérulents stabilisés, compositions les contenant, leur procédé d'obtention et leurs applications.
US5244615A (en) 1992-12-03 1993-09-14 Air Products And Chemicals, Inc. Process for the production of permeation resistant containers
US5350788A (en) 1993-03-11 1994-09-27 E. I. Du Pont De Nemours And Company Method for reducing odors in recycled plastics and compositions relating thereto
US5378421A (en) 1993-03-22 1995-01-03 Pepsico, Inc. Process for preparing thermoplastic containers
US5443874A (en) 1993-05-24 1995-08-22 Mitsubishi Petrochemical Co., Ltd. Hollow multi-layer molding
US5378414A (en) 1993-07-29 1995-01-03 Recot, Inc. Method of forming packaging compositions
US5405567A (en) 1993-12-10 1995-04-11 Plastic Pallets, Inc. Molding of articles from plastics
US5492947A (en) 1994-06-23 1996-02-20 Aspen Research Corporation Barrier material comprising a thermoplastic and a compatible cyclodextrin derivative
US5776842A (en) * 1994-06-23 1998-07-07 Cellresin Technologies, Llc Cellulosic web with a contaminant barrier or trap
DE19520989A1 (de) 1995-06-08 1996-12-12 Consortium Elektrochem Ind Cyclodextrinmodifizierte Polymere
WO1997030122A1 (en) * 1996-02-20 1997-08-21 Cellresin Technologies, L.L.C. Rigid polymer beverage bottles with improved resistance to permeant elution

Also Published As

Publication number Publication date
DK1094940T3 (da) 2002-12-30
WO2000001527A1 (en) 2000-01-13
ES2187152T3 (es) 2003-05-16
ATE227215T1 (de) 2002-11-15
US5985772A (en) 1999-11-16
CA2336795A1 (en) 2000-01-13
DE69903817T2 (de) 2003-07-03
EP1094940A1 (en) 2001-05-02
TW446785B (en) 2001-07-21
EP1094940B1 (en) 2002-11-06
BR9912515A (pt) 2001-05-02
CN1142852C (zh) 2004-03-24
JP4860041B2 (ja) 2012-01-25
JP2002519221A (ja) 2002-07-02
CA2336795C (en) 2003-09-23
DE69903817D1 (de) 2002-12-12
HK1038209A1 (en) 2002-03-08
PT1094940E (pt) 2003-03-31
CN1308577A (zh) 2001-08-15
KR100639670B1 (ko) 2006-10-30
BR9912515B1 (pt) 2010-06-01
KR20010071769A (ko) 2001-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1094940B1 (en) Cellulosic web with a permeant barrier or contaminant trap
EP0888480B1 (en) Cellulosic web with a contaminant barrier or trap
RU2732270C2 (ru) Ламинированный упаковочный материал и произведенные из него упаковочные емкости
KR100696247B1 (ko) 나노사이즈 금속입자를 함유하는 배리어 물질 및 그 용도
KR100859738B1 (ko) 배리어성이 개선된 포장재료
DE69933024T2 (de) VERFAHREN ZUR HERSTELLUNG von VERBUNDMATERIAL MIT GASBARRIERE AUF BASIS VON STÄRKE und VERPACKUNGSBEHÄLTER
DE60033554T2 (de) Verfahren zur herstellung von verpackungsmaterial
US5883161A (en) Moisture barrier material comprising a thermoplastic and a compatible cyclodextrin derivative
US20110223401A1 (en) Fibrous product having a barrier layer and method of producing the same
JP4697989B2 (ja) 汚染物バリヤ或いはトラップを有するセルロースウェブ
EP4019465A1 (en) Barrier-coated cellulosebased substrate, laminated packaging material and packaging container comprising the cellulosebased substrate
EP4180572A1 (en) Barrier-coated cellulose-based substrate
WO2023222603A1 (en) Barrier-coated substrate, laminated packaging material and packaging container comprising the substrate
SE545650C2 (en) Paper or paperboard based packaging laminate
WO2024088887A1 (en) Multilayer metallized paper-based packaging material

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration