MX2010012518A - Secuencias de aminoacidos dirigidas contra cxcr4 y otros receptores acoplados a proteina g y compuestos que comprenden los mismos. - Google Patents

Secuencias de aminoacidos dirigidas contra cxcr4 y otros receptores acoplados a proteina g y compuestos que comprenden los mismos.

Info

Publication number
MX2010012518A
MX2010012518A MX2010012518A MX2010012518A MX2010012518A MX 2010012518 A MX2010012518 A MX 2010012518A MX 2010012518 A MX2010012518 A MX 2010012518A MX 2010012518 A MX2010012518 A MX 2010012518A MX 2010012518 A MX2010012518 A MX 2010012518A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
amino acid
acid sequences
seq
sequences
nos
Prior art date
Application number
MX2010012518A
Other languages
English (en)
Inventor
Michael John Scott Saunders
Christophe Blanchetot
Johannes Joseph Wilhelmus Dehaard
Martine Smit
Regorius Leurs
Sven Jaehnichen
Peter Vanlandschoot
Original Assignee
Ablynx Nv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ablynx Nv filed Critical Ablynx Nv
Publication of MX2010012518A publication Critical patent/MX2010012518A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2866Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against receptors for cytokines, lymphokines, interferons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/02Antineoplastic agents specific for leukemia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/22Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin from camelids, e.g. camel, llama or dromedary
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/30Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
    • C07K2317/31Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency multispecific
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/76Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/90Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
    • C07K2317/92Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value

Abstract

La presente invención se refiere a secuencias de aminoácido que se dirigen contra (como se define en la presente) receptores acoplados a la proteína G (GPCRs) y en particular a CXCR4 y CXCR7, así como a compuestos y constructos, y en particular proteínas y polipéptidos, que comprenden o esencialmente consisten de una o más de tales secuencias de aminoácido (también referidas en la. presente como "secuencias de aminoácido de la invención", "compuestos de la invención", y "polipéptidos de la invención", respectivamente). Adicionalmente, la invención proporciona un nuevo método para hacer secuencias de aminoácido que se dirigen contra proteína de transmembrana, y en particular para proteínas de transmembrana complementarias múltiples para las cuales la conformación nativa no puede reproducirse en otro sistema "in vitro" (por ejemplo GPCRs en general).

Description

SECUENCIAS DE AMINOACIDOS DIRIGIDAS CONTRA CXCR4 Y OTROS RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINA G Y COMPUESTOS QUE COMPRENDEN LOS MISMOS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a secuencias de aminoácidos que se dirigen contra (como se define en este documento), receptores acoplados a proteina G (GPCRs) y en particular a CXCR4 y CXCR7, asi como también a compuestos o constructos, y en particular proteínas y polipéptidos que comprenden o consisten esencialmente de una o más de estas secuencias de aminoácidos (también referidas en este documento como "secuencias de aminoácidos de la invención" , "compuestos de la invención" , y "polipéptidos de la invención", respectivamente). Adicionalmente , la invención proporciona un nuevo . método para hacer secuencias de aminoácidos que se dirigen contra la proteína transmembrana, y en particular para múltiples proteínas transmembrana de expansión por lo cual la conformación nativa no se puede reproducir en otro sistema "in vitro" (por ejemplo GPCRs en general) .
La invención también se refiere a ácidos nucleicos que codifican estas secuencias de aminoácidos y polipéptidos (también referidos en este documento como "ácidos nucleicos de la invención" o "secuencias de ' nucleótidos de la invención") ; a métodos para preparar estas secuencias de aminoácidos y polipéptidos ; a células hospederas que expresan o son capaces de expresar' estas secuencias de aminoácidos o polipéptidos ; a composiciones, y en particular a composiciones farmacéuticas, que comprenden estas secuencias de aminoácidos, polipéptidos, ácidos nucleicos y/o células hospederas; y a los usos de estas secuencias de aminoácidos o polipéptidos, ácidos nucleicos, células hospederas y/o composiciones, en particular para, propósitos profilácticos, terapéuticos o de diagnóstico, tales como los propósitos profilácticos, terapéuticos o de diagnóstico mencionados en este documento.
Otros aspectos, modalidades, ventajas y aplicaciones de la invención serán claras a partir de la descripción adicional en este documento.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los GPCRs son una clase bien conocida de receptores. Se hace referencia por ejemplo a las siguientes revisiones: Surgand y colaboradores, · Proteínas 62:509-538 (2006); Vassilatis y colaboradores, Proc Nati Acad Sci E U A 100:4903-4908 (2003) y Pierce y colaboradores, Nat Rev Mol Cell Biol 3:639-650 (2002); así como también por ejemplo: George y colaboradores, Nat Rev Drug Discov 1:808-820 (2002);. Kenakin, Trends Pharmacol Sci 25:186-192 (2002); Ríos y colaboradores, Pharmacol Ther 92:.71-87 (2001); Jacoby y colaboradores, ChemMedChem 2006, 1, 760-782; y Schlyer y Horuk, Drug Discovery Today, 11, 11/12. Junio de 2006, 481; y también por ejemplo a Rosenkilde, Oncogene (2001), 20, 1582-1593 y Sadee y colaboradores, AAPS PharmSci 2001; 3; 1-16; asi como también a las referencias adicionales citadas en este documento.
Los receptores acoplados a proteina G (GPCRs) son la clase más grande de receptores de la superficie celular (más de 1000 genes están presentes en el genoma humano) . Se pueden activar por un arreglo diverso de estímulos, por ejemplo hormonas, péptidos, aminoácidos, fotones de luz, y estos receptores desempeñan una gran función en el sistema nervioso central y la periferia. Los GPCRs son proteínas con dominios de 7 transmembrana con dominios sumamente conservados.
La mitad de todos los fármacos conocidos funcionan a 'través de los receptores acoplados a proteína G, es muy atractivo seleccionar comercialmente Nanocuerpos contra esta familia de proteínas. Se estimó que en. el año 2000 la mitad de todos los fármacos modernos y casi un cuarto de los 200 fármacos más vendidos se dirigen contra o modulan los objetivos GPCR (aproximadamente 30 en total) . Sin embargo, debido a su arquitectura de 7 hélices de expansión de membrana y su fuerte tendencia a agregarse, es una clase objetivo muy difícil.
Los GPCRs se pueden agrupar en base a la homología de secuencia en varias familias distintas. Aunque todos los GPCRs tienen una arquitectura similar de a-hélices siete de expansión de membrana, las diferentes familias dentro de esta clase de receptor no muestran homología de secuencia entre sí, sugiriendo de esta manera que la similitud de su estructura de dominio transmembrana podría definir requerimientos funcionales comunes. 'Dependiendo del tamaño del dominio extracelular se discriminan las tres familias.
Los miembros de la familia 1 (también llamada familia A o familia similar a rodopsina) tienen únicamente rizos extracelulares pequeños y la interacción de los ligandos ocurre con los residuos dentro de la hendidura transmembrana. Esto es por mucho el grupo más grande (>90% de los GPCRs) y contiene receptores para . olores, moléculas pequeñas tales como catecolaminas y aminas, (neuro) péptidos y hormonas de la glicoproteína . La rodopsina, la cual pertenece a esta familia, es el único GPCR por lo cual se ha resuelto la estructura.
Los GPCRs de la familia 2 o familia B se caracterizan por un dominio extracelular aminoterminal relativamente largo implicado en el enlace del ligando. Poco se sabe a cerca de la orientación de los dominios transmembrana, pero es probablemente muy diferente de aquellos de la rodopsina los ligándos para estos^ GPCRs son hormonas, tal como glucagón, hormona liberadora de la gonadotropina y hormona paratiroidea .
Los miembros de la familia 3 también tienen un dominio extracelular grande, el cual funciona similar a una "Venus atrapamoscas" puesto que puede abrirse y cerrar con el agonista enlazado dentro. Los miembros de la familia son el glutamato metabotrópico, la detección del Ca2+ y los receptores (GABA)B de ácido ?-aminobutírico .
Tradicionalmente se usan moléculas pequeñas para el desarrollo de fármacos dirigidos contra los GPCRs, no solo debido a que las compañías farmacéuticas tienen razones históricas de trabajar con éstos, sino más importantemente debido a las restricciones estructurales de los GPCRs de la Familia 1, los cuales tienen los sitios de enlace de ligando dentro de la hendidura transmembrana (Nat Rev Drug Discov. (2004) The state of GPCR research in 2004. Nature Reviews Drug Discovery GPCR Questionnaire Participants 3(7): 575, 577-626) . Por esta razón se prevé que es difícil o imposible generar anticuerpos monoclonales contra esta clase objetivo. Las secuencias de aminoácidos de la invención (y en particular Nanocuerpos de la invención) pueden resolver este problema particular por medio de su propio enlace intrínseco por la vía de rizos CDR extendidos dentro de las cavidades (como se describe adicionalmente en este documento) .
Algunos ejemplos no limitantes de los GPCRs terapéuticamente relevantes son por ejemplo los siguientes, los cuales todos son objetivos de fármacos conocidos que ya se han aprobado o están en desarrollo clínico. El texto entre los corchetes indica la acción deseada de una secuencia de aminoácidos, un Nanocuerpo o un polipéptido de la invención (es decir como agonista o antagonista) : GPCRs Clase A receptor MI muscarínico Adrenoceptor Receptor de histamina 5-HT GPCR Receptor canabinoide GPCR de proteína de la hormona clase A Quimiocina Galanina Melanocortina Receptor de neuropéptido Y Receptor de neurotensina Opioide Somatostatina Receptor similar a vasopresina Receptor prostanoide GPCRs Clase B Receptor (modulador) del factor liberador de ACTH; GPCRs Clase C - Receptor GABA B (agonista); Receptor de glutamato metabotrópico Algunos, de otros ejemplos no limitantes de los GPCRs terapéuticamente relevantes se mencionan en la Tabla C. Una lista más extensiva de GPCRs humanos se proporciona en la Tabla D.
El CXCR4, (un receptor de quimiocina CXC) , también llamado fusina, es un receptor de alfa-quimiocina especifico para el factor 1 derivado del estroma (SDF-1 también llamado CXCL12), una molécula' dotada de actividad quimiotáctica potente para los linfocitos.
Este receptor es uno de los varios receptores de quimiocina que los aislados de VIH pueden usar para infectar las células T CD4+. Tradicionalmente, los aislados de HIV que usan CXCR4 son conocidos como aislados trópicos de células T.
Típicamente estos, virus se encuentran a finales de la infección. No es claro si la emergencia del VIH que usa CXCR4 es una consecuencia o una causa de inmunodeficiencia .
El ligando SDF-1 de CXCR4 se sabe que es importante en la migración de células madre hematopoyéticas a la médula ósea y en la quiescencia de células madre hematopoyéticas.
Inusualmente para las. quimiocinas, SDF-1 y CXCR4 son un par de ligandos-receptores relativamente "monógamos" (otras quimiocinas tienden a usar varios receptores de quimiocina diferentes de una manera bastante "promiscua"). Debido a que la interacción de SDF-1 y CXCR4 desempeña una función importante en mantener las células madre hematopoyéticas en la médula ósea, los fármacos que bloquean el receptor CXCR4 parece que es capaz de "movilizar" las células madre hematopoyéticas dentro de la corriente sanguínea como células madre de sangre periférica. La movilización de células madre de sangre periférica es muy importante en el trasplante de células madre hematopoyéticas (como una alternativa reciente al trasplante de médula ósea quirúrgicamente cosechada) y se realiza actualmente usando fármacos tal como G-CSF. El G-CSF es un factor de crecimiento para neutrófilos (un tipo común de glóbulos blancos), y puede actuar al incrementar la actividad de las proteasas derivadas de neutrófilos tal como neutrófilo elastasa en la médula ósea que conduce a la degradación proteolitica del SDF-l.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Los polipéptidos y composiciones de la presente invención se pueden usar generalmente para . modular, y en particular inhibir y/o prevenir, la señalización mediada por GPCRs y/o modular las vías biológicas en las cuales los GPCRs se implican, y/o modular los mecanismo biológicos, respuestas y efectos asociados con esta señalización' o estas vías.
Como tal, los polipéptidos y composiciones de la presente invención se pueden usar para la prevención y tratamiento (como se define en este documento) de enfermedades y trastornos relacionados con GPCR. Generalmente, "enfermedades y trastornos relacionados con GPCR" se pueden definir como enfermedades y trastornos que se pueden prevenir y/o tratar, respectivamente, al administrar adecuadamente a un sujeto en necesidad del mismo (es decir, que tiene la enfermedad o trastorno o por lo menos un síntomas de los mismos y/o en riesgo de atraer o desarrollar la enfermedad o trastorno) de ya sea un polipéptido o composición de la invención (y en particular, de una cantidad farmacéuticamente activa de los mismos) y/o de un principio activo conocido con activo contra los GPCRs o una vía biológica o mecanismo en el cual los GPCRs se implican (y en particular, de una cantidad farmacéuticamente activa del mismos. Ejemplos de estas enfermedades y ' trastornos relacionados con GPCR serán claros para la persona experta con base en la descripción en este documento.
De esta manera, sin que se limite a la misma, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se pueden usar, por ejemplo para prevenir y/o tratar todas las enfermedades y trastornos que están siendo actualmente prevenidos o tratados con principios activos que pueden modular la señalización mediada por GPCRs, tal como aquellos mencionados en la técnica previa citada anteriormente. También se prevé que los polipéptidos de la invención se pueden usar para prevenir y/o tratar todas las enfermedades y trastornos por lo cual el tratamiento con estos principios activos está siendo¦ actualmente desarrollado, se ha propuesto, o se propondrá o desarrollará en el futuro. Además, se prevé que, debido a sus propiedades favorables como se describe adicionalmente en este documento, los polipéptidos de la presente invención se pueden usar para la prevención y tratamiento de otras enfermedades y trastornos que aquellos por. los cuales . estos principios activos conocidos están siendo usados o se propondrán o desarrollarán; y/o que los polipéptidos de la presente invención pueden proporcionar nuevos métodos y regímenes para tratar las enfermedades y trastornos descritos en este documento.
Otras aplicaciones y usos de las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención serán claras para la persona experta a partir de la siguiente descripción en este documento.
' Generalmente, . es un objetivo de la invención proporcionar agentes farmacológicamente activos, así como también composiciones que comprenden los mismos, que se pueden usar en la diagnosis, prevención y/o tratamiento de enfermedades y trastornos relacionados con ' GPCR y de las enfermedades y trastornos adicionales mencionados en este documento; y para proporcionar métodos para la diagnosis, prevención y/o tratamiento de estas enfermedades y trastornos que implican la administración y/o uso de estos agentes y composiciones .
En particular, es un objetivo de la invención proporcionar estos agentes farmacológicamente · activos, composiciones y/o métodos que tienen ciertas ventajas comparados con los agentes, composiciones y/o métodos que se usan actualmente y/o se conocen en el campo. Estas ventajas serán claras a partir de la descripción adicional posteriormente.
Más en particular, es un objetivo de la invención proporcionar proteínas terapéuticas que se pueden usar como agentes farmacológicamente activos, así como también composiciones que comprenden los mismos, para la diagnosis, prevención y/o tratamiento de enfermedades y trastornos relacionados con GPCR y de las enfermedades y trastornos adicionales mencionados en este documento; y para proporcionar métodos para proporcionar métodos para la diagnosis, prevención y/o tratamiento de estas enfermedades y trastornos que implican la administración y/o el uso de estas proteínas y composiciones terapéuticas.
Por consiguiente, es un objetivo específico de la presente invención proporcionar secuencias de aminoácidos que se dirigen contra (como se define en este documento) GPCRs, en particular contra GPCRs de un. animal de sangre caliente, más en particular contra GPCRs de un mamífero, y especialmente contra GPCRs humanos; y proporcionar proteínas y polipéptidos que comprenden o que consisten esencialmente de por lo menos una de esta secuencia de aminoácidos.
En . particular, es un objetivo específico de la presente invención proporcionar estas secuencias de aminoácidos y estas proteínas y/o polipéptidos que son adecuados para el uso profiláctico, terapéutico y/o de diagnóstico en un animal de sangre caliente, y en particular en un mamífero y más en particular en un ser humano.
Más en particular, es un objetivo especifico de la presente invención proporcionar estas secuencias de aminoácidos y estas proteínas y/o polipéptidos que se pueden usar para la prevención., tratamiento, alivio y/o diagnosis de una o más enfermedades, trastornos o condiciones asociadas con GPCRs y/o mediadas por GPCRs (tal como las enfermedades, trastornos y condiciones mencionadas en este documento) en un animal de sangre caliente, en particular en un mamífero, y más en particular en un ser humano..
También es un objetivo específico de la invención proporcionar estas secuencias de aminoácidos y estas proteínas y/o polipéptidos que se pueden usar en la preparación de composiciones farmacéuticas o veterinarias para la prevención y/o tratamiento de una o más enfermedades, trastornos o condiciones asociadas con y/o mediadas por GPCRs (tales, como las enfermedades, trastornos y condiciones mencionadas en este documento) en un animal de sangre caliente, en particular en un mamífero y más en particular en un ser humano.
En la invención, generalmente, estos objetivos se logran mediante el uso de las secuencias de aminoácidos, proteínas, polipéptidos y composiciones que se describen en este documento .
En general, la invención proporciona secuencias de aminoácidos que se dirigen contra (como se define en este documento) y/o pueden enlazarse específicamente (como se define en este documento) a los GPCRs; así como -también compuestos y constructos, y en particular proteínas y polipéptidos que comprenden por lo menos una de esta secuencia de aminoácido.
¦Más en particular, la invención proporciona secuencias de aminoácidos que se enlazan a los GPCRs con una afinidad (adecuadamente medida y/o expresada como un valor KD- (actual o evidente), o valor K¾- (actual o evidente), una constante k de asociación y/o una constante k de disociación, o alternativamente como un valor IC50, como se describe adicionalmente además en este documento) que es como se define en este documento; así como también compuestos y constructos, y en particular proteínas y polipéptidos, que comprenden por lo menos una de esta secuencia de aminoácidos.
En particular, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención son preferiblemente tal que ellos: - se enlazan a los GPCRs con una constante de disociación (KD) de 10"5 a 10"12 moles/litros o menos, y preferiblemente 10"7 a 10~12 moles/litros o menos y más preferiblemente 10"8 a 10~12 moles/litros (es decir con una constante de disociación (KA) de 105 a 1012 litros/moles o más, y preferiblemente 107 a 1012 litros/moles o más y más preferiblemente 108 a 1012 litros/moles); y/o tal que ellos: se enlazan a los GPCRs con una constante k de asociación de entre 102 M"1 s"1 a aproximadamente 107 M"1 s"1 , preferiblemente entre 103 M"1 s"1 y 107 M~l s"1, más preferiblemente entre 104 M"1 s"1 y 107 M"1 s_1, tal como entre 105 M"1 s"1 y 107 M"1 s"1; y/o tal que ellos: - se enlazan a los GPCRs con una constante k de disociación entre ls"1 (ti/2=0.69 s) y 10"6 s"1 (proporcionando un complejo casi irreversible con un ti2 de múltiples días), preferiblemente entre 10"2 s"1 y 10"6 s"1, más preferiblemente entre 10"3 s"1 y 10"6 s"1, tal como entre 10"4 s"1 y 10"6 s"1.
Preferiblemente, una secuencia de aminoácidos monovalente de la invención (o un polipéptido que contiene únicamente una secuencia de aminoácidos de la invención) es preferiblemente tal que se enlazará a los GPCRs con una afinidad menor que 500 nM, preferiblemente menor que 200 nM, más preferiblemente menor que 10 nM, tal como menor que 500 pM.
Algunos valores IC50 preferidos para el enlace de las secuencias de aminoácidos o polipéptidos de la invención a los GPCRs serán claros a partir de la descripción adicional y los ejemplos en este documento..
Para el enlace a los GPCRs, una secuencia de aminoácidos de la invención contendrá usualmente dentro de su secuencia de aminoácidos uno o más residuos de aminoácidos o uno o más extensiones de residuos de aminoácidos (es decir con cada "extensión" que comprende dos residuos de aminoácido que están adyacentes entre si o en proximidad cercana entre si, es decir en la estructura primaria o terciaria de la secuencia de aminoácidos) por la vía de lo cual la secuencia de aminoácidos de la invención se pueden enlazar a los GPCRs, los residuos de aminoácidos o extensiones de residuos de aminoácidos que forman de esta manera el "sitio" para enlazarse a los GPCRs (también referido en este documento como el "sitio de enlace a antígeno" ) .
Las secuencias de aminoácidos proporcionadas por la invención están preferiblemente en forma esencialmente aislada (como se define en este documento) , o forman parte de una proteina o polipéptido de la invención (como se define en este documento) , los cuales pueden comprender o consisten esencialmente de una o más secuencias de aminoácidos de la invención y los cuales pueden comprender opcionalmente además una o más secuencias de aminoácidos adicionales (todas enlazadas opcionalmente por la vía de uno o más enlazadores adecuados) . Por ejemplo, y sin limitación, la una o más secuencias de aminoácidos de la invención se pueden usar ' como una unidad de enlace en esta proteina o polipéptido, los cuales pueden contener opcionalmente una o más secuencias de aminoácidos adicionales que pueden servir como una unidad de enlace (es decir contra uno o- más de otros objetivos que los GPCRs), para proporcionar un polipéptido monovalente, multivalente o multiespecifico de la invención, respectivamente, todo como se describe en este documento. Esta proteina o polipéptido también puede estar en forma esencialmente aislada (como se define en este documento).
Las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención como tal de manera preferible consisten esencialmente de una cadena de aminoácidos individual que no se enlaza por la vía de puentes de disulfuro a cualquier otra secuencia de aminoácidos o cadena (pero que puede o no contener uno o más puentes de disulfuro intramoleculares. Por ejemplo, se sabe que los- Nanócuerpos - como se describen en este documento - algunas veces puede contener un puente de disulfuro entre CDR3 y CDR1 o FR2 ) . Sin embargo, se debe observar que una o más secuencias de aminoácidos de la invención se pueden enlazar entre si y/o a otras secuencias de aminoácidos (por ejemplo por la vía de puentes de disulfuro) para proporcionar constructos de péptido que también pueden ser útiles en la invención (por ejemplo fragmentos Fab' , fragmentos F(ab' ) 2, constructos ScFv, "diacuerpos" y otros const.ructos multiespecí fieos . Se hace referencia por ejemplo a la revisión por Holliger y Hudson, Nat Biotechnol. 2005 Sep;23(9): 1126-36).
Generalmente, cuando una secuencia de aminoácidos de la invención (o un compuesto, constructo o polipéptido que comprenden los mismos) se propone para la administración a un sujeto (por ejemplo para propósitos terapéuticos y/o de diagnóstico como se describe en este documento) , está preferiblemente ya sea en una secuencia de. aminoácidos que no es de origen natural en el sujeto; o, cuando es de origen natural en el sujeto, en forma esencialmente aislada (como se define en este documento) .
También será claro para la persona experta que para el uso farmacéutico, las secuencias de aminoácido de la invención (asi como también compuestos, constructos y polipéptidos que comprenden las mismas) se dirigen preferiblemente contra los GPCRs; mientras que para propósitos veterinarios, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se dirigen preferiblemente contra los GPCRs de las especies que se tratan o por lo menos de reacción cruzada con los GPCRs de las especies que se tratan .
Adicionalmente, una secuencia de aminoácidos de la invención puede opcionalmente , y además al por lo menos un sitio de enlace para enlazarse contra los GPCRs, contiene uno o más sitios de enlace adicionales para enlazarse contra otros antigenos, proteínas u objetivos. La eficacia de las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención, y de las composiciones que las comprenden, se pueden someter a prueba usando cualquier ensayo in vitro adecuado, ensayo basado en células, ensayo in vivo y/o modelo animal conocido per se, o cualquier combinación de los mismos, dependiendo de la enfermedad o trastorno específico implicado. Los ensayos adecuados y modelos animales serán claros para la persona experta, y por ejemplo incluyen la expresión de los receptores en los ovocitos de Xenopus, después de lo cual el acoplamiento de muchos GPCRs a los canales iónicos permite la activación o inhibición de estos GPCRs que se supervisan en los ovocitos por la vía de la técnica de fijación de voltaje. Los GPCRs heterólogos se pueden expresar funcionalmente en el ovocito al inyectar, el ARNm que codifica GPCR, exógeno dentro délo ovocito y luego permitir 20 de la maquinaria celular endógena del ovocito traducir e insertar los receptores dentro de' la membrana plasmática (véase, por ejemplo, Houamed y colaboradores, Science 252 :.1318-21, 1991; Dahmen y colaboradores, J. Neurochem. 58:1176-79, 1992). Después de la expresión funcional de los receptores, la capacidad de los ligandos para inducir cambios de conductancia transmembrana se pueden observar por la vía de un sistema de fijación de voltaje de dos electrodos (Dahmen y colaboradores, supra) , el cual puede detectar ya sea una despolarización o ' hiperpolarizacion del potencial de la membrana.
Otras técnicas para clasificar los GPCRs serán claras para la persona experta, por ejemplo a partir de los manuales, revisiones y técnica previa citados en este documento. Estos incluyen por ejemplos los ensayos de enlace al radioligando, como por ejemplo usados en Lundstrom y colaboradores, J Struct Funct Genomics . 2006 Nov 22; [Epub previo a impresión] y como se. describe por Andre y colaboradores, Protein Sci 5:1115 (2006); Hassaine y colaboradores, (2006) Prot Purif Expr 45:343; Nicholson y colaboradores J Pharmacol Exp Ther. Mayo de 2006; 317 (2) : 771-7. [Epub 2006 Jan 25]. y Vilardaga y colaboradores, J Biol Chem. 2001 Sep 7; 276 (36) : 33435-43. Epub 2001 May 31, por ejemplo usando preparaciones de membrana que se pueden hacer como se describe por Hovius y colaboradores, (1998) J Neurochem 70:824. Algunas técnicas HTS para clasificar GPCRs se mencionan en la Tabla 4 de la revisión por Jacoby y colaboradores.
También, de acuerdo con la invención, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos que se dirigen contra los GPCRs de una primera especie de animal de sangre caliente pueden o no mostrar reactividad cruzada con los GPCRs de una o más de otras especies de animal de sangre caliente. Por ejemplo, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos dirigidos contra los GPCRs humanos pueden o no mostrar con la actividad cruzada con los GPCRs de una o más de otras especies de primates (tal como, sin limitación, monos del género Macaca (tal como, y en particular, monos cynomolgus {Macaca fascicularis) y/o monos rhesus {Macaca mülatto) ) y babuino {Papio ursinus) ) y/o con GPCRs de una o más especies de animales que se usan frecuentemente en modelos animales para enfermedades (por ejemplo ratón, rata, conejos, cerdo o perro), y en particular en modelos animales para enfermedades y trastornos asociados con GPCRs (tal como las especies y modelos animales mencionados en este documento. En este aspecto, será claro para la persona experta que esta reactividad cruzada, cuando está presente, puede tener ventajas desde un punto de vista de desarrollo de fármacos, puesto que permite las secuencias de aminoácidos y polipéptidos contra los GPCRs humanos que se sometan a prueba en' estos modelos de enfermedades.
Más generalmente, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención que son de reacción cruzada con los GPCRs de múltiples especies de mamíferos serán usualmente ventajosos para el uso en aplicaciones veterinarias, puesto que permitirán que la misma secuencia de aminoácidos o polipéptido se usen a través de múltiples especies. De esta manera, también se abarca dentro del alcance de la invención que las secuencias de aminoácidos y polipéptidos dirigidos contra los GPCRs de una especies de animal (tal como secuencias de aminoácidos y polipéptidos contra GPCRs humanos) se pueden usar en el tratamiento de otras especies de animal, siempre y cuando el uso de las secuencias de aminoácidos y/o polipéptidos proporcionen los efectos deseados en las especies que se tratan.
La presente invención en su sentido más amplio tampoco se limita particularmente a o se define por un determinante antigénico especifico, epitopo, parte, dominio, subunidad o confirmación (donde es aplicable) de los GPCRs contra los cuales las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se dirigen. Por ejemplo, las secuencias de aminoácidos de la invención se pueden desarrollar al inmunizar adecuadamente un mamífero (tal como un Camélido) con GPCR que se ha expresado en un sistema de expresión adecuado o que se ha aislado de una célula adecuada o fracción de célula. En particular, las secuencias de aminoácidos de la invención se pueden desarrollar contra los GPCRs (o partes o fragmentos adecuados de la misma) que se han replegado (por ejemplo usando las técnicas descritas en la revisión por Kiefer, Biochim. Biophys. Acta, 1610 (2003), 57-62), y las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos que se dirigen contra y/o que se han desarrollado contra un GPCR replegado forman un aspecto adicional de la invención.
Las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se pueden dirigir generalmente contra cualquier GPCR, y en particular se pueden dirigir contra un GPCR que tiene por lo menos un rizo o dominio extracelular . Ejemplos de estos GPCRs serán claros para la persona experta con base en. la técnica previa citada en este documento.
De acuerdo con un aspecto especifico de la invención, una secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención se puede dirigir contra (como se define en este documento) un GPCR que se expresa sobre la superficie de una célula y/o contra por lo menos una región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR. Por ejemplo, estas secuencias de aminoácidos se pueden desarrollar al inmunizar adecuadamente un mamífero (tal como un Camélido) con una célula o fracción de célula que tiene un GPCR sobre su superficie.
En particular, de acuerdo con este aspecto, una secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención se dirige contra (como se define en este documento) por lo menos una región, domino, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR, por ejemplo CXCR4 humano y/o CXCR7 humano, y es preferiblemente . además tal que la secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención es capaz de modular (como se define en este documento) el GPCR, por ejemplo CXCR4 humano y/o CXCR7 humano. Más en particular, de acuerdo con este aspecto, una secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención se dirige contra (como se define en este documento) por lo menos una región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR, por ejemplo CXCR4 humano y/o CXCR7 humano; y es preferiblemente además tal que la secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención es capaz de bloquear (completa o parcialmente) el GPCR, por ejemplo CXCR4 humano y/o CXCR7 humano.
De acuerdo con este aspecto de la invención, la secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención se puede dirigir contra cualquier parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR, por ejemplo CXCR4 humano y/o CXCR7 humano, pero se dirige preferiblemente contra una de las partes extracelulares de los dominios transmembrana o más preferiblemente contra uno de los rizos extracelulares que enlazan los dominios transmembrana.
La secuencia de aminoácidos de estas partes, regiones, dominio, rizos o epitopos extracelulares, se puede derivar por el análisis Kyte-Doolittle de la secuencia de aminoácidos del GPCR pertinente, por ejemplo CXCR4 humano y/o CXCR7 humano; al alinear los GPCRs que pertenecen a la misma ( sub) familias y al identificar a los diversos dominios transmembrana y partes, regiones, dominios o rizos extracelulares; mediante el análisis TMAP; o mediante cualquier combinación adecuada de los mismos. La invención también se refiere a secuencias de aminoácidos y (como se define además en este documento) que se dirigen contra y/o se han desarrollado contra estas partes, regiones, dominios, rizos o epitopos extracelulares (y/o que se dirigen contra y/o se han desarrollado contra partes adecuadas o fragmentos de estas partes, regiones, dominios, rizos o epitopos extracelulares y/o . contra péptidos sintéticos o semi-sintéticos que se derivan de o se basan en estas partes, regiones, dominios rizos o epitopos. extracelulares).
En particular, las secuencias de aminoácidos polipéptidos de la invención son preferiblemente tal que ellos: se enlazan a una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR (como se describe en este documento) o contra un péptido derivado de 5 - 12 los mismos con una constante de disociación (KD) de 10" a 10" —1 —12 moles/litros o menos, y preferiblemente 10 a 10 moles/litros o menos y más preferiblemente 10 —8 a 1 moles/litros (es decir con una constante de disociación (KA) de 105 a 1012 litros/ moles o más, y preferiblemente 107 a 1012 litros/moles o más y más preferiblemente 108 a 1012 litros/moles) ; y/o tal que ellos: se enlazan a un parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR (como se describe en este documento) o contra un péptido derivado de los mismos con una constante k de asociación de entre 1.02 M"1 s"1 a aproximadamente 107 M"1 s"1, preferiblemente entre 103 M"1 s"1 y 107 M"1 s"1, más preferiblemente entre 104 M"1 s"1 y 107 M"1 s"1, tal como entre 105 M"1 s"1 y 107 M"1 s"1; y/o tal que ellos: se enlazan a una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR (como se describe en este documento) o contra un péptido derivado de los mismos con una constante k de disociación entre ls"1 (ti/2=0.69 s) y 10"6 s_1 (proporcionando un complejo casi irreversible con un ti/2 de múltiples días), preferiblemente entre 10~2 s"1 y 1CT6 s"1, más preferiblemente entre 10"3 s_1 y 10"6 s"1, tal como entre 10"4 s"1 y 10"6 s"1.
Preferiblemente, una secuencia de aminoácidos monovalente de la invención (o un polipéptido que contiene únicamente una secuencia de aminoácidos de la invención) es preferiblemente tal que se enlazará a una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR (como se describe en este documento) con una afinidad menor que 500 nM, preferiblemente menor que 200 nM, más preferiblemente menor que 10 nM, tal como menor que 500 pM.
También, de acuerdo con este aspecto, cualquiera de los polipéptidos multivalentes o multiespecificos (como se define en este documento) de la invención se pueden dirigir adecuadamente contra dos o más partes, regiones, dominios, rizos extracelulares diferentes u otros epitopos extracelulares sobre el mismo antigeno, por ejemplo contra dos rizos extracelulares diferentes, contra dos partes extracelulares diferentes de los dominios transmembrana o contra uno de los rizos extracelulares y un rizo extracelular. Estos polipéptidos multivalentes o multiespecificos de la invención también, pueden tener (o ser diseñados y/o seleccionados para) avidez incrementada y/o selectividad mejorada para el GPCR deseado, y/o para cualquier otra propiedad o combinación deseada de propiedades deseadas que se pueden obtener mediante el uso de estos polipéptidos multivalentes o multiespecificos .
Generalmente, se espera que las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención que se dirigen contra un rizo o dominio extracelular de un GPCR (o contra un péptido pequeño derivado del mismo o basado sobre el mismo), y/o que se ha clasificado contra., seleccionado usando y/o desarrollado contra un rizo o dominio extracelular de un' GPCR (o contra un péptido pequeño derivado del mismo o basado sobre el mismo) también será capaz de enlazarse (y en particular, enlazarse específicamente, como se define en este documento) a este rizo o dominio extracelular (o péptido derivado del mismo) que forma parte de un GPCR (o por lo menos una subunidad del mismo) que está presente sobre la superficie de una célula. De esta manera, estos (péptidos derivados de) un rizo o dominio extracelular pueden encontrar, uso particular en los métodos para generar secuencias de aminoácidos o polipéptidos de la invención (como se define en este documento); y estos métodos y usos forman aspectos adicionales de la invención; al igual que las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención que se dirigen contra o se desarrollan contra es rizo extracelular domino o péptido derivado de los mismos.
Por ejemplo, este método puede comprender lo siguiente: a) una etapa de inmunizar adecuadamente un camélido con un antígeno adecuado que comprende la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado u otro (epítopo(s) extracelular (es ) , o con un péptido adecuado derivado de los mismos o basado sobre los mismos, tal que se desarrolla una respuesta inmune contra la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado u otro(s) epítopo(s) extracelular (es) (es) . El antígeno puede ser cualquier antígeno adecuado que sea capaz de desarrollar una respuesta inmune contra la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado u otro (s) epitopo(s) extracelular (es) . Tal como, por ejemplo, sin limitación, células enteras que están vivas y sobreexpresan la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado u otro(s) epitopo(s) extracelular (es) (es) sobre su superficie en su confirmación nativa, fragmentos de pared celular de . los mismos o cualquier otra preparación adecuada derivada de estas células, vesículas que tiene la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado u otro(s) epítopo(s) extracelular (es ) sobre su superficie, una subunidad de un fragmento de una subunidad de un GPCR, por ejemplo CXCR4 humano y/o CXCR7 humano, que comprende la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado u otro(s) epítopo(s) extracelular (es ) , o un péptido sintético o semi-sintético que comprende y/o se basa en (la secuencia de aminoácidos de) la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado u otro(s) epítopo(s) extracelular (es) (es) ) , más preferiblemente, células enteras (por ejemplo HEK293) que están vivas y sobreexpresan la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado y otro(s) epítopo(s) extracelular (es) sobre su superficie en su confirmación nativa; y b) una etapa de selección para enlazar la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado u otro(s) epítopo(s) extracelular (es) usando una preparación de membranas celulares de diferentes (que el que se usa en la inmunización) y varios tipos · de células que sobreexpresan el GPCR, por ejemplo CXCR4 humano y/o CXCR7 humano. Por ejemplo, esto se puede realizar mediante la selección de un conjunto, una recolección o una biblioteca de células que expresan anticuerpos de cadena pesada sobre su superficie (por ejemplo células B contenidas de un camélido adecuadamente inmunizado) y al usar una preparación de membranas celulares de por ejemplo un primer tipo de células tal como por ejemplo CHO para una primera sesión y por ejemplo un segundo tipo de células tal como por ejemplo células COS-7 para una segunda ronda de selección, mediante la selección de una biblioteca (sencilla o inmune) de secuencias VHH o secuencias de Nanocuerpos al usar una preparación de membranas celulares, de por ejemplo un primer tipo de célula tal como por ejemplo CHO para una primera ronda de selección y por ejemplo un segundo tipo de célula tal como por ejemplo célula COS-7 para una segunda ronda de selección, o mediante la selección de una biblioteca (sencilla o inmune) de secuencias de ácidos- nucleicos que codifican secuencias VHH o secuencias de Nanocuerpos al usar una preparación de membranas celulares de por ejemplo un primer tipo de célula tal como por ejemplo CHO para una primera ronda de selección y por ejemplo un segundo tipo de células tal como por ejemplo células COS-7 para una segunda ronda de selección; las cuales todas se pueden realizar dé una manera conocida per se; y c) lavar opcionalménte solo levemente con una solución amortiguadora tal como PBS sin detergentes; y el método que puede comprender opcionalménte además una o más de otras etapas adecuadas conocidas per se, tal como, por ejemplo y sin limitación, una etapa de maduración por afinidad, una etapa de expresar la secuencia de aminoácidos deseada, una etapa de clasificar el enlace y/o la actividad contra el antigeno deseado (en este caso, el GPCR) , una etapa de determinar la secuencia de aminoácidos deseada o secuencia de nucleótidos, una etapa de introducir una o más sustituciones de humanización (por ejemplo como se describe adicionalmente en este documento) , una etapa de formatear un formato multivalente y/o multiespecifico adecuado, una etapa de clasificar las propiedades biológicas y/o fisiológicas deseadas (usando un ensayo adecuado, tal como' aquellos descritos en este documento) y/o o cualquier combinación adecuada de una o más es estas etapas, en cualquier orden adecuado.
Estos métodos y las secuencias de aminoácidos obtenidos por la vía de estos métodos, asi como también proteínas y polipéptidos que comprenden o que consisten esencialmente de los mismos, formas aspectos adicionales de esta invención.
Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también se pueden enlazar al GPCR en el mismo sitio como el agonista . endógeno (es ' decir en un sitio ortoestérico) , para activar e incrementar la señalización del receptor; o alternativamente para disminuir o inhibir la señalización del receptor.
Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también se pueden enlazar al GPCR de tal manera que bloquean la actividad constitutiva del GPCR.
Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también se pueden enlazar al GPCR de tal manera que median la modulación alostérica (por ejemplo se enlazan al GPCR en un sitio alostérico) . De esta manera, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención pueden modular la función del receptor al enlazarse a diferentes regiones en el receptor (por ejemplo en los sitios alostéricos) . Se hace referencia por ejemplo a George y colaboradores, Nat Rev Drug Discov 1:808-820 (2002); Kenakin, Trends Pharmacol Sci 25:186-192 (2002) y Rios y colaboradores, Pharmacol Ther 92:71-87 (2001)).
Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también se pueden enlazar al GPCR de tal manera que inhiben o mejoran el ensamble de los homodimeros o heterodimeros funcionales de GPCR.
Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también se pueden enlazar al GPCR de tal manera que prolongan la duración de la señalización mediada por GPCR.
Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también pueden mejorar la señalización del receptor al incrementar la afinidad de receptor-ligando.
Los polipéptidos de la invención que se dirigen contra un GPCR y su ligando también pueden proporcionar enlace mejorado de ligando al GPCR al reticular el ligando al sitio ortoestérico; y/o estabilizar el enlace del ligando al sitio ortoestérico. De esta manera, un aspecto adicional de la invención se refiere a un polipéptido multiespecifico de la invención (como se define en este documento) que comprende por lo menos una secuencia de aminoácidos de la invención (tal comoi un Nanocuerpo) contra un GPCR proteinasa y por lo menos una unidad de enlace dirigida contra su ligando natural. Estas proteínas multiespecificas pueden ser además como se describe en este documento.
También, será claro a partir de la descripción adicional en este documento, y dependiendo del GPCR contra el cual se dirigen y su efecto deseado (terapéutico), las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención pueden actuar como agonistas (completos o parciales), antagonistas (completos o parciales, y competitivos y no competitivos) o como agonistas inversos del GPCR (y/o de ligando del GPCR).. y/o de la función biológica, vía, mecanismo, efecto, señalización o respuesta asociados con los mismos. Pueden hacerlo de una manera irreversible pero preferiblemente reversible.
En una modalidad preferida, la secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención es un antagonista (completo o parcial, y competitivo o no competitivo) o un antagonista inverso del GPCR de la invención, más preferiblemente la secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención es un Nanocuerpo que es un antagonista completo (completo o parcial, y competitivo o no competitivo) un antagonista inverso del GPCR de la invención.
Los resultados muestran que los nanocuerpos en el formato monovalente y/o multivalente , y posiblemente también la secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención, pueden actuar como antagonistas neutros o antagonistas inversos sobre el GPCR constitutivamente activo que muestra la amplia aplicabilidad de la plataforma del Nanocuerpo. Un número significativo de. los fármacos de GPCR más vendidos se comportan como agonistas inversos antes que antagonistas neutros (Milligan G. (2003). Mol. Pharmacol. 64:1271-1276) y se ha reclamado que. los antagonistas inversos pueden tener beneficios terapéuticos específicos comparados con los antagonistas neutros para diversas, enfermedades que incluyen cáncer (Kenakin T. (2004). Mol. Pharmacol. 65:2-11).
Adicionalmente , los agonistas inversos pueden ser superiores sobre los antagonistas neutros para inhibir otras funciones.
En una modalidad preferida, la secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención es una secuencia de aminoácidos "monoclonal" o polipéptido, por lo cual se propone que por lo menos cada una de la una o más secuencias de aminoácidos dirigidas contra el GPCR que están presentes en la proteína o polipéptido (y preferiblemente todo de la secuencias de inmunoglobulina que están presentes . en la proteína o polipéptido) sean "monoclonales" cono se entiende comúnmente por la persona experta. En este aspecto, sin embargo, se debe observar que, como se describe además en este documento, la presente invención cubre explícitamente proteínas multivalentes o multiespecíficas que comprenden dos o más secuencias de inmunoglobulina (y en particular secuencias de inmunoglobulina monoclonales) que se dirigen contra diferentes partes, regiones, dominios, rizos o epítopos del mismo GPCR, y en particular contra diferentes partes, . regiones, dominios, rizos o epítopos extracelulares de mismo GPCR.
· También está dentro del alcance de la invención que, donde es aplicable una secuencia de aminoácido de la invención se puede enlazar a dos o más determinantes antigénicos, epítopos, partes, dominios, subunidades o confirmaciones de GPCRs. En tal caso, los determinantes antigénicos, epitopos, partes., dominios o subunidades de GPCRs a los cuales las secuencias de aminoácidos y/o polipéptidos de la invención se enlazan pueden ser esencialmente los mismos (por ejemplo, si GPCRs contiene motivos estructurales repetidos o ocurre en una forma multimérica de) o puede ser diferente (y en el último de los casos, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se pueden enlazar a estos determinantes antigénicos, epitopos, partes, dominios, subunidades diferentes de GPCRs con una afinidad y/o especificidad las cuales pueden ser las mismas, o diferentes) . También, por ejemplo, cuando el GPCRs existe en una conformación activada y en una .conformación inactiva, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se pueden enlazar a ya sea una de estas confirmaciones, o se- pueden enlazar a ambas de estas confirmaciones (es decir, con una afinidad y/o especificidad las cuales pueden ser las mismas o diferentes). También, por ejemplo, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se pueden enlazar a una conformación de GPCRs en la cual se enlaza a un ligando pertinente, puede enlazarse a una conformación de GPCRs en¦ la cual no se enlaza a un ligando pertinente, o se puede enlazar a ambas conformaciones (nuevamente con una afinidad y/o especificidad las cuales pueden ser las mismas o diferentes) .
También se espera que las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se enlazarán generalmente a todos los análogos, variantes, mutantes, alelos, partes y fragmentos de origen natural o sintéticos de GPCRs; o por lo menos aquellos análogos, variantes, mutantes, alelos, partes y fragmentos de GPCRs que contienen uno o más determinantes o epitopos antigénicos que son esencialmente los mismos como el determinante (s) o epitopo(s) antigénico (s) a los' cuales las secuencias de secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se enlazan en el GPCRs (por ejemplo en GPCRs de tipo silvestre) . Nuevamente, en tal caso, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se pueden enlazar a estos análogos, variantes, mutantes, alelos, partes y fragmentos con una afinidad y/o especificidad que son los mismos como, o que son diferentes de (es decir más altos que o más bajos que), la afinidad y especificidad con lo cual las secuencias de aminoácidos de la invención se enlazan a GPCRs (de tipo silvestre) . También se incluye dentro del alcance de la invención que las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se enlazan a unos análogos, variantes, mutantes, alelos, partes y fragmentos de GPCRs, pero no a otros.
Cuando el GPCRs existe en una forma monomérica y en una o más formas, multiméricas , está dentro' del alcance de la invención que las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se enlazan únicamente al GPCRs en forma monomérica, se .enlazan únicamente al GPCRs en forma multimérica, o se enlazan a tanto la forma monomérica como la multimérica. Nuevamente, tal caso, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se pueden enlazar a la forma monomérica con una afinidad y/o especificidad que son las mismas como o que son diferentes de (es decir más altas que o más bajas que), la afinidad y especificidad con las cuales las secuencias de aminoácidos de la invención se enlazan a la forma multimérica.
También, cuando el GPCRs se puede asociar con otras proteínas o polipéptidos para formar complejos de proteínas (por ejemplo con múltiples subunidades ) , está dentro del alcance de la invención que las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se enlazan al GPCRs en su estado no asociado, se enlazan al GPCRs en su estado asociado, o se enlazan a ambos. En todos estos casos, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se pueden enlazar a estos multímerqs o complejos de proteínas asociados con una afinidad y/o especificidad que pueden ser las mismas como o diferentes de (es decir más altas que o más bajas que) la afinidad y/o especificidad con las cuales las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se enlazan al GPCRs en su estado monomérico y no asociado.
También, como será claro para la persona experta, las proteínas o polipéptidos que contienen dos o más secuencias de aminoácidos dirigidas contra el GPCRs pueden enlazarse con avidez más alta al GPCRs que las secuencia (s) de aminoácido ( s ) . Por ejemplo, y sin limitación, las proteínas o polipéptidos que contienen dos o más secuencias de aminoácidos dirigidas contra diferentes epítopos de GPCRs pueden (y usualmente) se enlazarán con avidez más alta que cada uno de los diferentes monómeros y proteínas y polipéptidos que contienen dos o más secuencias de aminoácidos dirigidas contra GPCRs pueden (y usualmente) se enlazarán también con avidez más alta a un multímero del GPCRs.
Generalmente, las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención se enlazarán por lo menos a aquellas formas de GPCRs (que incluyen formas monoméricas, multiméricas y asociadas) que son lo más relevante de un punto de vista biológico y/o terapéutico, como será claro para la persona experta-.
También está dentro del alcance de la invención usar partes, fragmentos, análogos, mutantes, variantes, alelos y/o derivados de las secuencias de aminoácidos y polipéptidos de la invención, y/o usar proteínas o polipéptidos que comprenden o que consisten esencialmente de una o más de estas partes, fragmentos, análogos, mutantes, variantes alelos y/o derivados, siempre y cuando estos sean adecuados para los usos previstos en este documento. Estas partes, fragmentos, análogos, mutantes, variantes, alelos y/o derivados contendrán usualmente (por lo menos parte de) un sitio de enlace de antigeno funcional para enlazarse .contra los GPCRs; y más preferiblemente serán capaces del enlace especifico a GPCRs, y aún más preferiblemente capaces de enlazarse al GPCRs con una afinidad (medida y/o expresada adecuadamente como un valor K9D (actual o evidente) , un valor K¾ (actual o evidente), una constante k de asociación y/o k de disociación, o alternativamente como un valor IC50, como se describe adicionalmente en este documento) que es como se define en este documento. Algunos ejemplos no limitantes de estas pares, fragmentos, análogos, mutantes, variantes, alelos, derivados, proteínas y/o polipéptidos serán claros a partir de la descripción adicional en este documento. Fragmentos o polipéptidos adicionales de la invención también se pueden proporciqnar al combinar adecuadamente (es decir mediante- el enlace o fusión genética) una o más partes o fragmentos (más pequeños) como se describe en este documento.
En un aspecto específico, pero no limitante de la invención, el cual se describirá adicionalmente en este documento, estos análogos, mutantes variantes, alelos, derivados tienen una vida media incrementada en suero (como se describe adicionalmente en este documento) comparada con la secuencia de aminoácidos de la cual se han derivado. Por ejemplo, una secuencia de aminoácidos de la invención se puede enlazar (químicamente o de otra manera) a uno o más grupos o porciones que prolongan la vida media (tal como PEG) , para proporcionar un derivado de una secuencia de aminoácidos de la invención con vida media incrementada.
En un aspecto específico, pero no limitante, la secuencia de aminoácidos de la invención puede ser una secuencia de aminoácidos que comprende un pliegue de inmunoglobulina o puede ser una secuencia.de aminoácidos que, bajo condiciones adecuadas (tal como condiciones fisiológicas) es capaz de formar un pliegue de inmunoglobulina (es decir por medio del plegamiento) . Se hace referencia ínter alia a la revisión por Halaby y colaboradores, J. (1999) Protein Eng. 12, 563-71. Preferiblemente, cuando se pliega apropiadamente para formar un pliegue de inmunoglobulina, esta secuencia de aminoácidos es capaz de el enlace específico (como se define en este documento) al GPCRs; y más preferiblemente capaz de enlazarse al GPCRs con una afinidad (medida y/o expresada adecuadamente como un valor KD (actual o evidente) , un valor KA (actual o evidente) , una constante k de asociación y/o una constante k de disociación, o alternativamente . como un valor IC50, como se describe adicionalmente en este documento) que es como se define en este documento. También, partes, fragmentos, análogos, mutantes, variantes, alelos y/o derivados de estas secuencias de aminoácidos son preferiblemente tal que comprenden un pliegue de inmunoglobulina o son capaces' de formar, bajo condiciones adecuadas, un pliegue de inmunoglobulina.
En particular, pero sin limitación, las secuencias de aminoácidos de la invención pueden ser secuencias de aminoácidos que consisten esencialmente de' 4 regiones de estructura (FR1 a FR4 respectivamente) y 3 regiones determinantes complementarias (CDR1 a CDR3 respectivamente) ; o cualquier fragmento adecuado de esta secuencia de aminoácidos (la cual luego contendrá usualmente por lo menos algo de los residuos de aminoácidos que forman por lo menos ' uno de los CDR, como se describe adicionalmente en este documento) .
Las secuencias de aminoácidos de la invención pueden ser en particular una secuencia de inmunoglobulina o un fragmento adecuado de la misma, y más en particular ser una secuencia de dominio variable de inmunoglobulina o un fragmento adecuado de la misma, ' tal como una secuencia de dominio variable de cadena ligera (por ejemplo una secuencia VL) o un fragmento adecuado de la misma; o una secuencia de dominio variable de cadena pesada (por ejemplo una secuencia VH) o un fragmento adecuado de la misma. Cuando la secuencia de aminoácidos de la invención es una secuencia de dominio variable de cadena pesada, puede ser una secuencia de. dominio variable de cadena pesada que se deriva de un anticuerpo de cuatro cadenas convencional (tal como, son limitación, una secuencia VH que se deriva de un anticuerpo humano) o ser una secuencia VHH asi llamada (como se define en este documento) que se deriva de un "anticuerpo de cadena pesada" asi llamado (como se define en este documento) .
Sin embargo, se debe observar que la invención no se limita al origen de la secuencia de aminoácidos de la invención (o de la secuencia de nucleótidos de la invención usada para expresarla), ni en cuanto a la forma en que la secuencia de aminoácidos o secuencia de nucleótidos de la invención se (o ha sido) generada u obtenida. De esta manera, las secuencias de aminoácidos de la invención pueden ser secuencias de aminoácidos de origen natural (de cualquiera de las especies adecuadas) o secuencias de aminoácidos sintéticas o semi-sintétieas. En un aspecto especifico pero no limitante de la invención, la secuencia de aminoácidos es una secuencia de inmunoglobulina de origen natural (de cualquier especie adecuada) o una secuencia de inmunoglobulina sintética o semi-sintética, que incluye pero no se limita a secuencias de inmunoglobulina "humanizada" (como se define en este documento) (tal como secuencias de inmunoglobulina de ratón o conejo parcial o completamente humanizadas, y en particular secuencias VHH parcial o completamente humanizadas con Nanocuerpos ) , secuencias de inmunoglobulinas "camelizada" (como se define en este documento) , asi como también secuencias de inmunoglobulina que se han obtenido mediante técnicas tal como maduración por afinidad (por ejemplo, · inicio de las secuencias de inmunoglobulina sintéticas, aleatorias o de origen natural) , fragmentos de injerto, recubrimiento, de combinación de CDR derivados de diferentes secuencias de inmunoglobulina, ensamble PCR que usa cebadores de solapamiento y técnicas similares para diseñar secuencias de inmunoglobulina bien conocidas por la persona experta; o cualquier combinación adecuada de cualquiera de lo anterior. Se hace referencia por ejemplo a los manuales estándares, así como también a la descripción adicional y a la técnica previa mencionada en este documento.
Similarmente, las secuencias de nucleótidos de la invención pueden ser secuencias de nucleótidos de origen natural o secuencias sintéticas o semi-sintéticas , y pueden por ejemplo se secuencias que se aislan por la PCR de una plantilla de origen natural adecuada (por ejemplo ADN o ARN aislado de una célula) , secuencias de nucleótidos que se han aislado de una biblioteca (y en particular, una biblioteca de expresión) , secuencias de nucleótidos que se han preparado al introducir mutaciones dentro de una secuencia de nucleótidos de origen natural (usando cualquier técnica adecuada conocida per se, tal como PCR de desajuste) , secuencia de nucleótidos que se han preparado mediante PCR usando cebadores de solapamiento o secuencias de nucleótidos que se han preparado usando técnicas para la síntesis de DNA conocidas per se.
La secuencia de aminoácidos de la invención puede en particular ser un anticuerpo de dominio (o una secuencia de aminoácidos que es adecuada para el uso como un anticuerpo de dominio) , un anticuerpo de dominio individual (o una secuencia de aminoácidos que es adecuada para el uso como un anticuerpo de dominio individual) , un "dAb" (o una secuencia de aminoácidos que es adecuada para el uso como un dAb) o un NanocuerpoMR (como se . define en este documento, y que incluye pero no se limita a una secuencia VHH) ; u otros dominios variables individuales, o cualquier fragmento adecuado de cualquiera de los mismos. Para una descripción general de anticuerpos · de dominio (individuales) se hace referencia también a la técnica previa citada anteriormente, así como también al documento EP 0 368 684. Para el término "dAb's", se hace referencia por ejemplo a Ward y colaboradores (Nature 1989 Oct 12; 341 (6242) : 544-6), a Holt y colaboradores, Trends Biotechnol, 2?03> 21 (11) : 84-490; así como también a por ejemplo los documentos WO 06/030220, WO 06/003388 y otras solicitudes de patente publicadas de Domantis Ltd. También se debe observar que, aunque menos preferido en el contexto de la presente invención debido a que no son de origen mamífero, los anticuerpos de dominio individuales o dominios variables individuales, se pueden derivar de ciertas especies de tiburón (por ejemplo, los así llamados "dominios IgNAR", véase por ejemplo WO 05/18629) .
En particular, la secuencia de aminoácidos de la invención puede ser un NanocuerpoMR (como se define en este documento) o un fragmento adecuado de la misma. [Observar: Nanocuerpom, Nanocuerpos" y Nanoclonem son marcas registradas de Abfynx N.V] . Estos Nanocuerpos dirigidos contra el GPCRs también se referirán en este documento como "Nanocuerpos de la invención".
Para una descripción general de Nanocuerpos, se hace referencia a la descripción adicional posteriormente, así como también a la técnica previa citada en este documento. En este aspecto, se debe observar sin embargo que esta descripción y la técnica previa describieron principalmente Nanocuerpos de la llamada "clase VH3" (es decir Nanocuerpos con un alto grado de homología de secuencia a secuencias de línea terminal humanas de la clase VH3 tal como DP-47, DP-51 o DP-29) , los Nanocuerpos que forman un aspecto preferido de la esta invención. Se debe observar sin embargo, que la invención en su sentido más amplio cubre generalmente cualquier tipo de Nanocuerpo dirigido contra el GPCRs, y por ejemplo también cubre los Nanocuerpos que pertenecen a la así llamada "clase VH4" (es decir Nanocuerpos con un alto grado de homología de secuencia a las secuencias de línea germinal humanas de la clase VH4 tal como DP-78), como por ejemplo descrita en la solicitud- provisional de EUA 60/792,279 por Ablynx N.V. intitulada "DP-78-like Nanocuerpos" presentada el 14 de Abril de 2006.
Generalmente, los Nanocuerpos (en particular las secuencias VHH y Nanocuerpos parcialmente humanizados) se pueden caracterizar en particular por la presencia de uno o más "residuos típicos" (como se describe en este documento) en . una 0 más de las secuencias de estructura (nuevamente como se describe adicionalmente en este documento) .
De esta manera, generalmente, un Nanocuerpo se puede definir como una secuencia de aminoácidos con la . estructura (general) FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a FR4 se refieren a las regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la cuál CDR1 a CDR3 se refiere a las regiones determinantes complementarias 1 a 3, respectivamente, y en la cual uno o más de los residuos típicos son como se definen adicionalmente en este documento.
En particular, un Nanocuerpo puede ser una secuencia de aminoácidos con la estructura (general) FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FRa a FR4 se refiere a regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la cual CDR1 a CDR3 se refiere a las regiones determinantes complementarias 1 a 3, respectivamente, y en la cual las secuencias de estructura son como se define adicionalmente en este documento.
Más en particular, un Nanocuerpo puede ser una secuencia de aminoácidos con la estructura (general) FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a FR4 se refiere a regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, .y en la cual CDR1 a CDR3 se refiere a las regiones determinantes complementarias 1 a 3, respectivamente, y en la cual: i) preferiblemente uno o más de los residuos de aminoácidos en" las posiciones 11, 37, 44, 45, 47, 83, 84, 103, 104 y 108 de acuerdo con la numeración de Kabat se seleccionan de los residuos típicos mencionados en la Tabla A-3 posteriormente; y en la cual: ii) la secuencia de aminoácidos tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 1 a- 22, en las cuales para los propósitos de determinar el grado de identidad de aminoácido,, los residuos de aminoácidos que forman las secuencias CDR (indicadas con X en las secuencias de SEQ ID NO's: 1 a 22) se descartan.
En estos Nanocuerpos, las secuencias CDR son generalmente como se definen adicionalmente en este documento.
De esta manera, la invención también se refiere a estos Nanocuerpos que se pueden enlazar a (como se define en este documento) y/o se dirigen contra el GPCRs, a fragmentos adecuados del mismo, asi como también a polipéptidos que comprenden o que consisten esencialmente de uno o más de estos Nanocuerpos y/o fragmentos adecuados.
Las SEQ ID NO' s 238 a 253 proporcionan las secuencias de aminoácidos de un número de secuencias VHH que se han desarrollado contra el CXCR4 humano (Tabla 1) .
Tabla 1: Nanocuerpos dirigidos contra el CXCR4 humano (SEQ ID NO: 254) : SEQ. ID NO: Nombre ¦Secuencia de aminoácidos X, donde X = EVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSYAMSWVRQAPG 238C1.D GLEWVSGIKSSGDSTRYAGSVKGRFTISRDNAKNMLYLQMY 238 2 SLKPEDTAVYYCAKSRVSRTGLYTYDNRGQGTQVTVSS EVQLMESGGGLVQAGGSLRLSCAASGRTFNNYAMGWFRRAP 238D4.G GKEREFVAAITRSGVRSGVSAIYGDSV DRFTISRDNAK TLYL 239 3 QM SLKPEDTAVYTCAASAIGSGALRRFEYDYSGQGTQVTVSS VQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFAFSIHTMSWVRQAPG GPEWVSTIKPSGDTTNYANAVKGRFTISRDNAKNTLYLQMN 240 237B5 SLKPEDTAVYYCAKDYFGTGVRGQGTQVTVSS 237B6.A 5.D2.D3, E4,F4,G EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFTFDDYAMSWVRQAPG 2,G4,xH GLEWVSAISW GGSTDYADSVKGRFTISRDNAKNTLYLQMN 5.237F1 , SLKSEDTAEYYCARDQGPFYSGTYYYTRQYGYRGQGTQVTVS 241 C5.G1 S EVQLVESGGGFVQAGGSLRLSCETSGRPLLGYTIAWFRQVPGK EREFVAYHRWSDGANLYADSVKGRFTISGHNAKNTVSLQMNS 242 238B10 LKPEDTAVYYCAAARMTTSNDKEYLYWGOGTQVTVSS 238C5.G EVQL ESGGGLVOAGGSLRLACAASGFTFEDYAIGWFR APG 2,xH5,23 K.E REG V S C I SG S DG STT Y A D S V G RFT.1.ST D A K. NT V Y L E M.N S 8C3.D6, L PEDTAVYYCAQQYGVGGRVVCPGPYEY VWGOGTQVTVS 243 E6 S EVQLVESGGGFVQAGGSLRLSCETSGRPLLGYTTAWFRQVPG EREFVAYHRWSDGANLYADSVKGRFTISGHNAKNTVSLQMNS 244 238F7 L PEDTAYYYCAAAWMTTSND EYLYWGQGTQVTVSS EVOLVESGGGLVQAGGSLRLSCAASGLrFSPSAMAWYROGPG ERDFVASTIWSRGDTYFADSVKGRFTISRDTANYTLYLO NN 245 238H2 L PEDTAVYYCSLRVRPYGQYDYWGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFTFDDYAJ SVVVRQAPG KGLEWVSA.1SWNGGSA.DYADSVKGR.FT1SRDNAKNTLYLQMN SL SEDTAVYYCAKDQGPFYSGTYYYTKGYAYWGQGTQVTV 246 237D4 ss EVQLVESGGGLAOAGGSLRLSCAASGRTYAMGWFRQAPGKE REFVTTSRLITD IIYADSVKGRFTLTRDNGK TVYLQ DSLKP 247 238F3 DDTAVYFCAARONYSRSVFGAKDYDYWGOGTOVTVSS EVQLVESGGGLVQAGGSLRLSCAASGSIFSLNAMGWYRQAPG QRELVAGITSSTSTYYADSVKGRFTISRDNT NTVYLQ NSL 248 237A6 KPEDTAYYYCNVDCPDYYSDYECPLEDRGOGTOVTVSS EVOLVESGGGLAOPGGPLRLTCEASGVIYSVNDMGWYROAPG KORELVAVITSGGGTNYVDSVKGRPTISGDNRKI TVYLOM S 249 237D1 L PEDTAVYYCSIYYSSGISTLRSWGOGTOVTVSS EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCEVSGFTRDYYTIGWFRQAPG EREGVSCISSSDGSTAYLGSVQGRFTVSRD AKNTVYLQ NNL 250 237-E1 KPEDTAVYYCALBSADSRCSIGSIGFTWLYNNWGOGTOVTVSS EVOLVESGGGLVOPGGSLRLSCAASSFIG YHAIVWLRQAPG ELEGVSCÍTSRDSÍTYYASFV GRFT1SRDI KNT\'YLQM NI..K 251 237G7 PEDTAVYYCAVBTSMTCPTL1VR1--NYRGOGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQAGGSERLSC ASGGTF NYA GWFRRAP GKEREFVAAITRSGVRSGVSAIYGDSVKDRFTISRD V NTLYL Q NTEKPEDTAVYTCAASAIGSGALRRFEYDYSGQGTQVTVS 252 238C4 S .
EVQLVESGGGLVQAGGSLRLSCAASGSFFSINAMGWYRQAPG ORELVAS1TSGGSTVYADSV GRFTISRDNYNTVYLOMNSLK 253 237C1 PEDTAVYYCNADGVPEWGKVOYPDTYRGOGTOVTVSS Tabla 1.1: CDRs de Nanocuerpos dirigidos contra el CXCR4 humano (SEQ ID NO: 254) : Se espera que las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención de la invención dirigidos contra el CXCR7 humano (y en particular antagonistas) , asi como también composiciones que comprenden los mismos, pueden encontrar uso particular en la prevención y tratamiento de por ejemplo sanación de heridas, SIDA y cáncer.
Por consiguiente, algunos Nanocuerpos particularmente preferidos de la invención son Nanocuerpos los cuales se pueden enlazar (como se define adicionalmente en este documento) a y/o se dirigen contra el CXCR4 humano y los cuales: i) tienen 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 238. a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239, en los cuales para los propósitos de determinar el grado de identidad de aminoácidos, los residuos de aminoácidos que forman las secuencias CDR se descartan. En este respecto, también se hace referencia a la Tabla A-l, la cual lista las secuencias de estructura 1 (SEQ ID NO's: 126 a 141), secuencias de estructura 2 (SEQ ID NO's: 158 a 173), secuencias de estructura 3 (SEQ. ID NO's: 190 a 205) y secuencias de estructura 4 (SEQ ID NO's: 222 a 237) de los Nanocuerpos de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239 (con respecto a los residuos de aminoácidos en las posiciones 1 a 4 y 27 a 30 de las secuencias de estructura 1, se hace también referencia a los comentarios hechos posteriormente. De esta manera, para determinar el grado de ¦ identidad de aminoácidos, estos residuos se descartan preferiblemente); y en los cuales: ii) preferiblemente uno o más de los residuos de aminoácidos en las posiciones 11, 37, 44, 45, 47, 83, 84, 103, 104 y 108 de acuerdo con la numeración de Kabat se seleccionan de los residuos típicos mencionados en la Tabla A-3 posteriormente.
En estos Nanocuerpos, las secuencias CDR son generalmente como se definen adicionalmente en este documento.
Nuevamente, estos Nanocuerpos se pueden derivar de cualquier manera adecuada y de cualquier fuente adecuada, y por ejemplo pueden ser secuencias VHH de origen natural (es decir de una especie adecuada de Camélido) o secuencias de aminoácidos sintéticas o semi-sintéticas , que incluyen pero no se limitan a Nanocuerpos "humanizados" (como se define en este documento) , secuencias de inmunoglobulina "camelizadas" (como se define en este documento) (y en particular secuencias de dominio variable de cadena pesada camelizadas ) , así como también Nanocuerpos que ¦ se han obtenido, mediante técnicas tales como maduración por afinidad (por ejemplo, inicio de las secuencias de inmunoglobulina sintéticas aleatorias y de origen natural) , fragmentos de injerto, recubrimiento, de combinación CDR derivados de diferentes secuencias de inmunoglobulina, ensamble' PCR que usa cebadores de solapamiento y técnica similares para diseñar secuencias de inmunoglobulina bien conocida por la persona experta; o cualquier combinación adecuada de cualquiera de lo anterior como se describe adicionalmente en este documento. También, cuando un Nanocuerpo comprende una secuencia VHH, el Nanocuerpo se puede humanizar adecuadamente, como se describe adicionalmente en este documento, para proporcionar uno o más Nanocuerpos humanizados (parcial o completamente) adicionales de la invención. Similarmente , cuando un Nanocuerpo comprende una secuencia sintética o semi-sintética (tal como una secuencia parcialmente humanizada) , el Nanocuerpo se puede opcionalmente humanizar de manera adecuada además, nuevamente como se describe en este documento, nuevamente para proporcionar uno o más Nanocuerpos humanizados (parcial o completamente) adicionales de la invención.
En particular, los Nanocuerpos humanizados pueden ser secuencias de aminoácidos que son como se definen generalmente para Nanocuerpos en los párrafos previos, pero en los cuales por lo menos un residuo de aminoácido está presente (y en particular, en por lo menos uno de los residuos de estructura) que es y/o que corresponde a una sustitución de humanización (como se define en. éste documento) . Algunas sustituciones de humanización preferidas, pero no limitantes (y combinaciones adecuadas de las mismas) llegarán a ser claras para la persona experta con base en la descripción y en este documento. Además, o alternativamente, otras sustituciones de humanización potencialmente útiles se pueden determinar al comparar, la secuencia de las regiones de estructura de una secuencia VHH de origen natural con la secuencia de estructura correspondiente de una o más secuencias VH humanas estrechamente relacionadas, después de lo cual una o más de las sustituciones de humanización potencialmente útiles (o combinaciones de las mismas) determinadas de esta manera se pueden introducir en la secuencia VHH (de cualquiera manera conocida per se, como se describe adicionalmente en este documento) y las secuencias VHH humanizadas resultantes se pueden someter a prueba para afinidad para el objetivo, para estabilidad, para facilidad y nivel de expresión, y/o para otras propiedades deseadas. De esta manera, por medio de un grado limitado de ensayo y error, otras sustituciones de 'humanización adecuadas (o combinaciones adecuadas de las mismas) se pueden determinar por la persona experta con base en la descripción en este documento. También, con base en lo anterior, (las regiones de estructura de) un Nanocuerpo se puede humanizar parcialmente o humanizar completamente.
Algunos Nanocuerpos humanizados particularmente preferidos de la invención, son variantes humanizadas de los Nanocuerpos de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239.
De esta manera, algunos de otros Nanocuerpos preferidos de la invención son Nanocuerpos que se pueden enlazar (como se define adicionalmente en este documento) al CXCR4 humano y los cuales: i) son una variante humanizada de una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 238 a' 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239; y/o ii) tienen 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239, en las cuales, para los propósitos de determinar el grado de identidad de aminoácidos, los residuos de aminoácidos que forman las secuencias CDR se descartan; y en los cuales: i) preferiblemente uno o más de los residuos de aminoácidos en las posiciones 11, 37, 44, 45, 47, 83, 84 , 103, 104 y 108 de acuerdo con la numeración de Kabat se seleccionan de los residuos típicos mencionados en la Tabla A-3 posteriormente.
De acuerdo con otro aspecto específico de la invención, la invención proporciona una variedad de extensiones de residuos de aminoácidos (es decir péptidos pequeños) que se adaptan particularmente para enlazarse a GPCRs. Estas extensiones de residuos de aminoácidos pueden estar presentes en, y/o se pueden incorpora dentro, de una secuencia de aminoácidos de la invención, en particular de tal manera que forman (parte de) el sitio de enlace de antigeno de una secuencia de aminoácidos de la invención. Ya que estas extensiones de residuos de aminoácidos primero se generaron como secuencias CDR de anticuerpos de cadena pesada o secuencias VHH que se desarrollaron contra el GPCRs (o se pueden basar en, y/o derivar de estas secuencias CDR, como se describe adicionalmente en este documento) , también se referirán generalmente en este documento como "secuencias CDR" (es decir como secuencias CDR1, secuencias CDR2 y secuencias CDR3, respectivamente). Sin embargo, se debe observar que la invención en su sentido más amplio no se limita a un papel o función estructural especifico que estas extensiones de residuos de aminoácidos pueden tener en una secuencia de aminoácidos de la invención, siempre y cuando estas extensiones de residuos de aminoácidos permitan que la secuencia de aminoácidos de la invención se enlace al GPCRs. De esta manera, generalmente, la invención' en su sentido más amplio comprende cualquier secuencia de aminoácidos que sea capaz de enlazarse a GPCRs y que comprenda una o más secuencias CDR ' como se describe en este documento, y en particular una combinación adecuada de dos o más de estas secuencias CDR, que se enlazan adecuadamente entre si por la vía de una o más secuencias de aminoácidos adicionales, tal que la secuencia de aminoácidos completa forma un dominio de enlace y/o unidad de enlace que es capaz de enlazarse al GPCRs . Sin embargo, también se debe observar que la presencia de únicamente una de esta secuencia CDR en una secuencia de aminoácidos de la invención puede por si misma ya ser suficiente para proporcionar una secuencia de aminoácidos de la invención que es capaz de enlazarse al GPCRs; se hace referencia por ejemplo nuevamente a los asi llamados "Fragmentos de aceleración" descritos en el documento WO 03/050531.
De esta manera, en otro aspecto especifico, pero no limitante,, la secuencia de aminoácidos de la invención puede ser una secuencia de aminoácidos que comprende por lo menos una secuencia de aminoácidos que se selecciona del grupo que consiste de las secuencias CDR1, secuencias CDR2 y secuencias CDR3 que se describen en este documento (o cualquier combinación adecuada de las mismas) . En particular, una secuencia de aminoácidos de la invención puede ser una secuencia de aminoácidos que comprende por lo menos un sitio de enlace de antigenos, en donde el sitio de enlace de antígeno comprende por lo menos una secuencia -de aminoácidos que se selecciona del grupo que consiste de las secuencias CDR1, secuencias CDR2 y secuencias CDR3 que se describen en este documento (o cualquier combinación adecuada de las mismas ) .
Generalmente, en este aspecto de la invención, la secuencia de aminoácidos de la invención puede ser cualquier secuencia de aminoácidos que comprende por lo menos un extensión de residuos de aminoácidos, en los cuales el extensión de residuos de · aminoácidos tiene una secuencia de aminoácidos que corresponde a la secuencia de por lo menos una de las secuencias CDR descritas en este documento. Esta secuencia de aminoácidos puede o .no comprender un pliegue de inmunoglobulina . Por ejemplo, y sin limitación, esta secuencia de aminoácidos puede ser un fragmento adecuado de una secuencia de inmunoglobulina que comprende por lo menos una secuencia CDR, pero que no es suficientemente grande para formar un pliegue de inmunoglobulina (completo) (se hace referencia por ejemplo nuevamente a los "Fragmentos de aceleración" descritos en el documento WO 03/050531) . Alternativamente, esta secuencia de aminoácidos puede ser un "andamio de proteínas" adecuado que comprende por lo menos un extensión de r residuos de aminoácidos que corresponde a esta secuencia CDR (es decir como . parte de su sitio de enlace de antigenos). Los andamios adecuados para presentar secuencias de aminoácidos serán claros para la persona experta, y por ejemplo comprenden sin limitación, a los andamios de enlace con base en o derivados de inmunoglobulinas (es decir diferentes a las secuencias de inmunoglobulina ya descritas en este documento) , andamios de proteínas derivados de dominios de proteína ? (tales como AffibodiesMR) , tendamistat, fibronectina, lipocalina, CTLA-4, receptores de células T, repeticiones de anquirina diseñadas, avímeros y dominios PDZ (Binz y colaboradores, Nat. Biotech 2005, Vol 23:1257), y porciones de enlace con base en el ADN o ARN que incluyen pero no se limitan a aptámeros de ADN o ARN (Ulrich y colaboradores, . Comb Chem High Throughput Screen 2006 9 (8) : 619-32) .
Nuevamente, cualquier secuencia de aminoácidos de la invención que comprende una o más de estas secuencias CDR es preferiblemente tal que se puede enlazar específicamente (como se define en este documento) al GPCRs, y más en particular tal que se puede enlazar a GPCRs con una afinidad (medida y/o expresada adecuadamente como un valor KD (actual o evidente) , un valor KA (actual o evidente) , una constante k de asociación y/o una ' constante k de disociación, o alternativamente como un valor IC5o, como se describe adicionalmente en este documento) , es decir cómo se define en este documento.
Más en particular, las secuencias de aminoácidos de acuerdo con este aspecto de la . invención puede ser cualquier secuencia de aminoácidos que comprenda por lo menos un sitio de enlace de antigeno, en donde el sitio de enlace de antigeno comprende por lo 'menos dos secuencias de aminoácidos que se seleccionan del grupo que consiste de las secuencias CDR1 descritas en este documento, la secuencia CDR2 descritas en este documento y. las secuencias CDR3 descritas en este documento, tal que (i) cuando la primera secuencia de aminoácidos se selecciona de las secuencias CDR1 descritas en este documento, la segunda secuencia de aminoácidos se selecciona de las secuencias CDR2 descritas en este documento o la secuencia CDR3 descritas en este documento; (ii) cuando l primera secuencia de aminoácidos se selecciona de la secuencia CDR2 descritas en este documento, la segunda secuencia de aminoácidos se selecciona de las secuencias CDR1 descritas en este documento o las secuencias CDR3 descritas en este documento; o (iii) cuando la primera secuencia de aminoácidos se selecciona de las secuencias CDR3 descritas en este documento, la segunda secuencia de aminoácidos se selecciona de las secuencias CDR1 descritas en este documento o las secuencias CDR3 descritas en este documento.
Aún más en particular, las secuencias de aminoácidos de la invención pueden ser secuencia de aminoácidos que comprende por lo menos un sitio de enlace de antigeno, en donde el sitio de enlace de antigeno comprende por lo menos tres secuencias de aminoácidos que se seleccionan del grupo que consiste de las secuencias CDR1 descritas en este documento, las secuencias CDR2 descritas en este documento y las secuencias CDR3 descritas en este documento, tal que la primera secuencia de aminoácidos se selecciona de las secuencias CDR1 descritas en este documento, la segunda secuencia de aminoácidos se selecciona de las secuencias CDR2 descritas en este documento, y la tercera secuencia de aminoácidos se selecciona de las secuencias CDR3 descritas en este documento. Combinaciones preferidas de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3 serán claras a partir de la descripción adicional en este documento. Como será claro para la persona experta, esta secuencia de aminoácidos es preferiblemente una secuencia de inmunoglobulina (como se describe adicionalmente en este documento), pero puede por ejemplo también ser cualquier otra secuencia de aminoácidos que comprenda un andamio adecuado para presentar las secuencias CDR. · De esta manera, en un aspecto especifico, pero no limitante, la invención se refiere a una secuencia de aminoácidos dirigida contra GPCRs, que comprende una o más extensiones de residuos de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; b) secuencia de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143;. c) · secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias1 de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 22 o 11 o una diferencia de aminoácidos con por lo menos 1 de una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; h) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; i) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de' aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; o cualquier combinación adecuada de las mismas.
Cuando una secuencia de aminoácidos de la invención contiene una o más secuencias de aminoácidos de acuerdo con b). y/o c) : i) cualquier sustitución de aminoácidos en esta secuencia de aminoácidos de acuerdo con b) y/o c) es preferiblemente, y compara con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con a), una sustitución de aminoácidos conservadora, (como se define en este documento) ; y/o ii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con b) y/o c) preferiblemente contiene únicamente sustituciones de aminoácidos, y sin supresiones o inserciones de aminoácidos, comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con a) ; y/o iii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con b) y/o c) puede ser una secuencia de aminoácidos que se deriva de una secuencia .de aminoácidos de acuerdo con a) por medio de maduración por afinidad que usa una o más técnicas de maduración por afinidad conocidas per se.
Similarmente, cuando una secuencia de aminoácidos de la invención contiene una o más secuencias de aminoácidos de acuerdo con e) y/o f ) : i) cualquier sustitución de aminoácidos en esta secuencia de aminoácidos de acuerdo con e) y/o f) es preferiblemente, y comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con d) , una sustitución de aminoácidos conservadora, (como se define en este documento) ; y/o ii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con e) y/o f) preferiblemente contiene únicamente sustituciones de aminoácidos, y sin supresiones o inserciones de aminoácidos, comparada con la secuencia de correspondiente de acuerdo con d) ; y/o iii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con e) y/o f) puede ser una secuencia de aminoácidos que se deriva de una secuencia de aminoácidos de acuerdo con d) por medio de la maduración por afinidad que usa una o más técnicas de maduración por afinidad conocidas per se.
También, similarmente, cuando una secuencia de aminoácidos de la invención contiene una o más secuencias de aminoácidos de acuerdo con h) y/o i): i) cualquier sustitución de aminoácidos en esta secuencia de aminoácidos de acuerdo con h) y/o i) es preferiblemente, y comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con g) , una sustitución de aminoácidos conservadora, (como se define en este documento) ; y/o ii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con h) y/o i) preferiblemente contiene únicamente sustituciones de aminoácidos, y sin. supresiones o inserciones de aminoácidos, comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con g) ; y/o iii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con h) y/o i) puede ser una secuencia de aminoácidos que se deriva de una secuencia de aminoácidos de acuerdo con g) por medio de. la maduración por afinidad que usa una o más técnicas de maduración por afinidad conocidas per se.
Se debe entender que los últimos párrafos anteriores también aplican generalmente a cualquiera de las secuencias de aminoá.cidos de la invención que comprenden una o más secuencias de aminoácidos de acuerdo con b) , c) , e), f ) , h) o i) , respectivamente.
En este aspecto especifico, la secuencia de aminoácidos comprende preferiblemente uno o más extensiones de residuos de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de: i) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; ii) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; y iii) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente- 206 a 207; o cualquier combinación adecuada de las mismas.
También, preferiblemente, en esta secuencia de aminoácidos, por lo menos uno de los extensiones de los residuos de aminoácidos forma parte del sitio de enlace de antigeno para el enlace contra GPCRs.
En un aspecto más especifico, pero nuevamente no limitante, la invención se refiere a una · secuencia de aminoácidos dirigida contra GPCRs, que comprende dos o más extensiones de residuos de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos . de SEQ ID NO's: 142.a 157, más preferiblemente 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; c) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de- aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ^ ID NO's: 174. a 189, más preferiblemente 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; h) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; i) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia ' de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; tal que (i) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con a), b) o c) , la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde . a una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con d) , e) , f ) , g) , h) o i) ; (ii) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con d) , e) o f ) , la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con a), b) , c) , g) , h) o i); o (iii) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con g) , h) o i) , la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con a), b) , c) , d) , e) o f ) · En este aspecto especifico, la secuencia de aminoácidos comprende preferiblemente dos o más extensiones de residuos de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de: i) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157,. más preferiblemente 142 a 143; ii) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; y iii) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; tal que, (i) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143, la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175 o de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; (ii) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175, la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143 o . de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; o (iii) cuando la. primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207, la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143 o de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175.
También, en esta secuencia de aminoácidos, los por lo menos dos extensiones de los residuos de aminoácidos nuevamente forman parte preferiblemente del sitio de enlace de antigeno para el enlace contra el GPCRs.
En aún un aspecto más especifico, pero no limitante, la invención se refiere a una secuencia de aminoácidos dirigida contra GPCRs, que comprende tres o más extensiones de residuos de aminoácidos, en los cuales la primera extensión de los residuos de aminoácidos se seleccionados del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; c) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; la segunda extensión de los residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; y el tercer extensión de .los residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; h) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; i) secuencias ' de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de. aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207.
Preferiblemente, en este aspecto especifico, la primera extensión de los residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; la segunda extensión de los residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; y el tercer extensión de los residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de¦ aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207.
Nuevamente, de manera preferente, en esta secuencia de aminoácidos, los por los menos tres . extensiones de los residuos de aminoácidos forman parte del sitio de enlace de antigeno para el enlace contra el GPCRs.
Combinaciones · preferidas de estas extensiones de secuencias de aminoácidos llegarán a ser claras a partir de la descripción adicional en este documento.
Preferiblemente, en estas secuencias de aminoácidos las secuencias CDR tienen por lo menos 70% de identidad de aminoácidos, preferiblemente por lo menos 80% de identidad de aminoácidos, más preferiblemente por lo menos 90% de identidad de aminoácidos, tal como 95% de identidad de aminoácidos o más aún' esencialmente 100% de identidad de aminoácidos con las secuencias CDR de por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente · SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239. Este grado de identidad de aminoácidos se puede determinar por ejemplo al determinar el grado de identidad de aminoácidos (en una manera descrita en este documento) entre la secuencia de aminoácidos y una o más de las secuencias de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239, en las cuales los residuos de aminoácidos que forman las regiones de estructura se descartan. También, estas secuencias de aminoácidos de la invención pueden ser como se describen adicionalmente en este documento.
También, estas secuencias de aminoácidos son preferiblemente tal que se pueden enlazar específicamente (como se define en este documento) a GPCRs; y más en particular se enlazan a GPCRs con una afinidad (medida y/o expresada adecuadamente como un valor KD (actual o evidente) , un valor KA (actual o evidente), una constante k de asociación y/o una constante k de disociación^ o alternativamente, como un valor IC50, como se describe, adicionalmente en este documento) que es como se define en este documento..
Cuando la secuencia¦ de aminoácidos de la invención consiste esencialmente de 4 regiones de estructura (FR1 a FR4, respectivamente) y 3 regiones determinantes de complementariedad (CDRl a CDR3, respectivamente) , la secuencia de aminoácidos de la invención es preferiblemente tal que: CDRl se seleccionados del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; c) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; y/o CDR2 se seleccionados del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; y/o CDR3 se seleccionados del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; h) secuencias de aminoácidos que · tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; i) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos -con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207.
En particular, esta secuencia de aminoácidos de la invención puede ser tal que CDR1 se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; y/o CDR2 se selecciona del grupo que consiste de- las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; y/o CDR3 se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207.
En particular, cuando la secuencia de aminoácidos de la invención consiste esencialmente de 4 regiones de estructura (FR1 a FR4, respectivamente) y 3 regiones determinantes de complementariedad (CDR1 a CDR3, respectivamente) , la secuencia de aminoácidos de la invención es preferiblemente tal que: CDR1 se selecciona del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; c) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a.143; y CDR2 se selecciona del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; y CDR3 se selecciona del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; . h) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; i) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; o cualquier fragmento adecuado de eta secuencia de aminoácidos.
En particular, esta secuencia de aminoácidos de la invención puede ser tal que CDR1 se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; y CDR2 se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ. ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; y CDR3 se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a, 207.
Nuevamente, las combinaciones preferidas de las CDR llegarán a ser claras a partir de la descripción adicional en este documento.
También, estas secuencias de aminoácidos son preferiblemente tal que se pueden enlazar específicamente (como se define en este documento) a GPCRs; y más en particular se enlazan a GPCRs con una afinidad (medida y/o expresada adecuadamente como un valor D ' (actual o evidente), un valor KA (actual o evidente) , una constante k de asociación y/o una constante k de disociación? o alternativamente como un valor IC50, como se describe adicionalmente en este documento) es decir como, se define en este documento.
En un aspecto preferido, pero no limitante, la invención se . refiere a una secuencia de aminoácidos que consiste esencialmente de 4 regiones de estructura (FR1 a FR4 , respectivamente) y 3 regiones . determinantes de complementariedad (CDR1 a CDR3, respectivamente) , en las cuales las secuencias CDR de la secuencia de aminoácidos tiene por lo menos 70% de identidad de aminoácidos, preferiblemente por lo menos 80% de identidad de aminoácidos, más preferiblemente por lo menos 90% de identidad de aminoácidos, tal como 95% de identidad de aminoácidos o más o aún esencialmente 100% de identidad de aminoácidos con las secuencias CDR de por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239. Este grado de identidad de aminoácidos se puede determinar por ejemplo al determinar el grado de identidad de aminoácidos (en una manera descrita en este documento) entre las secuencias de aminoácidos y una o más de las secuencias de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239, en las cuales los residuos de aminoácidos que forman las regiones de estructura se descartan. Estas secuencias de aminoácidos de la invención pueden ser como se describe adicionalmente en este documento.
En un aspecto aún más específico, pero no limitante, la invención se refiere a una secuencia de aminoácidos dirigida contra el CXCR4 humano disponible para bloquear la activación dependiente de CXCL12/SDF1 de CXCR4 humano (tal como un Nanocuerpo de la invención, como se describe adicionalmente en este documento) , que comprende uno o más extensiones de los residuos de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; c) secuencias de aminoácidos que tienen' 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; h) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; i) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; o cualquier combinación adecuada de las mismas.
Cuando una secuencia de aminoácidos de la invención contiene una o más secuencias de aminoácidos de acuerdo con b) y/o c) : i) cualquier sustitución de aminoácidos en esta secuencia de aminoácidos de acuerdo con b) y/o c) es preferiblemente, y se compara con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con a) , una sustitución de aminoácidos conservadora, (como se define en este documento); y/o ii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con b) y/o c) preferiblemente contiene únicamente sustituciones de aminoácidos y sin supresiones o inserciones de aminoácidos, comparada- con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con a) ; y/o iii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con b) y/o c) puede se runa secuencia de aminoácidos que se deriva de una secuencia de aminoácidos de acuerdo con a) por medio de la maduración por afinidad que usa una o más técnicas de maduración por afinidad conocidas per se.
Similarmente , cuando una secuencia de aminoácidos de la invención contiene una o más secuencias de aminoácidos de acuerdo con e) y/o f ) : i) cualquier sustitución de aminoácidos en esta secuencia de aminoácidos de acuerdo con e) y/o f) es preferiblemente, y se compara con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con d) , una sustitución de aminoácidos' conservadora, (como se define en este documento) ; y/o ii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con e) y/o f) pre eriblemente contiene únicamente sustituciones de aminoácidos, y sin supresiones o inserciones de aminoácidos, comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con d) ; y/o iii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con e) y/o f) puede ser una secuencia ,de aminoácidos que se deriva de una secuencia de aminoácidos de acuerdo con d) por medio de la maduración de afinidad que usa una o más técnicas de maduración por afinidad conocidas per se.
También, similarmente , cuando ; una secuencia de aminoácidos de la invención contienen una o más secuencias de aminoácidos de acuerdo con h) y/o i) : i) cualquier sustitución de aminoácidos en esta secuencia de aminoácidos de acuerdo con h) y/o i) es preferiblemente, y se compara con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con g) , una sustitución de aminoácidos conservadora, (como se define en este documento) ; y/o ii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con h) y/o i) preferiblemente contiene únicamente sustituciones de aminoácidos, y sin supresiones o inserciones de aminoácidos, comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de acuerdo con g) ; y/o iii) la secuencia de aminoácidos de acuerdo con h) y/o i) puede se runa secuencia de aminoácidos que se deriva de una secuencia de aminoácidos de acuerdo con g) por medio de la maduración de afinidad que usa una o más técnicas de maduración por afinidad conocidas per se.
Se debe entender que los últimos párrafos anteriores también aplican generalmente a cualquiera de las secuencias de aminoácidos de la invención que comprenden una o más secuencias de aminoácidos de acuerdo con b) , c) , e) , f ) , h) o i), respectivamente.
En este aspecto especifico, la secuencia de aminoácidos comprende preferiblemente uno o más extensiones de residuos de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; b) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; y c) las secuencias de aminoácidos de SEQ/ ID NO's: 206 a 207; o cualquier combinación adecuada de las mismas.
También, preferiblemente, en esta secuencia de aminoácidos, por lo menos uno de los extensiones de los residuos de aminoácidos forma parte del sitio de enlace de antigeno para , el enlace contra el CXCR4 humano.
En un aspecto más especifico, pero nuevamente no limitante, la invención se refiere a una secuencia de aminoácidos dirigida contra CXCR4 humano, que comprende dos o más extensiones de residuos de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; c) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; f). secuencias de aminoácidos que tienen 3, . 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; h) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; i) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; tal que (i) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con a) , b) o c) , la segunda extensión de residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con d) , e) , f) , g) , h) o i); (ii) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a ' una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con d) , e) o f ) , la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con a), b) , c), g) , h) o i) ; o (iii) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de acuerdo con g) , h) o i) , la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos, de acuerdo con a) , b) , c) , d) , e) o f ) .
En este aspecto especifico, la secuencia de aminoácidos comprende preferiblemente, dos o más extensiones de residuos de aminoácidos seleccionados del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; b) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; y c) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; tal que, (i) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143, la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos . de SEQ ID NO's: 174 a 175- o de SEQ ID NO's: 206 a 207; (ii) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175, la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de • las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143 o de SEQ ID NO's: 206. a 207; o (iii) cuando la primera extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207, la segunda extensión de los residuos de aminoácidos corresponde a una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143 o de SEQ ID NO's: 174 a 175.
También, en esta secuencia de aminoácidos, los por menos dos extensiones de residuos de aminoácidos nuevamente forman preferiblemente parte del sitio de enlace de antigeno para el enlace contra el CXCR4 humano.
En un aspecto aún más especifico, pero no limitante, la invención se refiere a una secuencia de aminoácidos dirigida contra CXCR4 humano, que comprende tres o más extensiones de residuos de aminoácidos, en los cuales la primera extensión de los residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; c) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; la segunda extensión de residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de: d) -las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; y el tercer extensión de los residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; h) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; i) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207.
Preferiblemente, en este, aspecto especifico, la primera extensión de los residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de las secuencias .de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; la segunda extensión de los residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; y el tercer extensión de los residuos de aminoácidos se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207.
Nuevamente, de manera preferente, en esta secuencia de aminoácidos, los por lo menos tres extensiones de los residuos de aminoácidos forma parte del sitio de enlace de antigeno para el enlace contra el CXCR4 humano.
Combinaciones preferidas de estas extensiones de secuencias de aminoácidos llegarán a ser claras a partir de la descripción adicional en este documento.
Preferiblemente, en estas secuencias de aminoácidos las secuencias CDR tienen por lo menos 70% de identidad de aminoácidos, preferiblemente por lo menos 80% de identidad de aminoácidos, más preferiblemente por lo menos 90% de identidad de aminoácidos, tal como 95% de identidad de aminoácidos o más o aún esencialmente 100% de identidad de aminoácidos con la secuencia CDR de por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 238 a 239. Este grado de identidad de aminoácidos se puede determinar por ejemplo al determinar el grado de identidad de aminoácidos (en una manera descrita en este documento) entre la secuencia de aminoácidos y una o más de las secuencias de SEQ ID NO's: 238 a 239, en las cuales los residuos de aminoácidos que forman las regiones de estructura se descartan. También, estas secuencias de aminoácidos de la invención pueden ser como se describe adicionalmente en este documento.
También, estas secuencias de aminoácidos son preferiblemente tal que se pueden enlazar específicamente (como se define en este documento) al CXCR4 humano;' y más en particular se enlazan a CXCR4 humano con una afinidad (medida y/o expresada adecuadamente como un valor KD (actual o evidente) , un valor KA (actual o evidente) , una constante k de asociación y/o una constante k de disociación, o alternativamente como un valor IC50, como se describe adicionalmente en este documento) es decir como se define en este documento.
Cuando la secuencia de aminoácidos de la invención consiste esencialmente de 4 regiones de estructura (FR1 a FR4, respectivamente) y 3 regiones determinantes de complementariedad (CDR1 a CDR3, respectivamente) , la secuencia de aminoácidos de la invención es preferiblemente tal que: CDR1 se selecciona del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; c) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; y/o CDR2 se selecciona del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175;-e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; y/o CDR3 se selecciona del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; h) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; i) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207.
En particular, esta secuencia de aminoácidos de la invención puede ser tal que CDR1 se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; y/o CDR2 sé selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; y/o CDR3 se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207.
En particular, cuando la secuencia de aminoácidos de la invención consiste esencialmente de 4 regiones de estructura (FR1 a FR4 , respectivamente) y 3 regiones determinantes de complementariedad (CDR1 a CDR3, respectivamente), la secuencia de aminoácidos de la invención es preferiblemente tal que: CDR2 se selecciona del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos- con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; c) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; y CDR2 se selecciona del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; y CDR3' se selecciona del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; h) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; i) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con. por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207; o cualquier fragmento adecuado de esta secuencia de aminoácidos.
En particular, esta secuencia de aminoácidos de la invención puede estar tal que CDR1 se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 143; y CDR2 se selecciona del grupo que consiste de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 175; y CDR3 se seleccionados del grupo que consiste.de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 207.
Nuevamente, combinaciones preferidas de las secuencias CDR llegarán a ser claras a partir de la descripción adicional en este documento.
También, estas secuencias de aminoácidos son preferiblemente tal que ¦ se pueden enlazar específicamente (como se define en este documento) al CXCR4 humano; y más en particular enlazarse al CXCR4 humano con una afinidad (medida y/o expresada como un valor KD (actual o evidente), un valor KA (actual o evidente) , una constante k de asociación y/o una constante k de disociación? o alternativamente como un valor IC50, como se describe adicionalmente además en este documento) es decir como se define en este documento.
En un aspecto, preferido, pero no limitante, la r invención se refiere a una secuencia de aminoácidos que consiste esencialmente de 4 regiones de estructura. (FR1 a FR4, respectivamente) y 3 regiones determinantes de complementariedad . (CDR1 a CDR3, respectivamente), en las cuales las secuencias CDR de la secuencia de aminoácidos tiene por lo menos 70% de identidad de aminoácidos, preferiblemente por lo menos 80% de identidad de aminoácidos, más preferiblemente por lo menos 90% de identidad de aminoácidos, tal como 95% de identidad de aminoácidos o más o aún esencialmente 100% de identidad de aminoácidos con la secuencia CDR de por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 238 a 239. Este grado de identidad de aminoácidos por ejemplo se puede determinar al determinar el grado de identidad de aminoácidos (en una manera descrita . en este documento) en la secuencia de aminoácidos y una o más de, las secuencias de SEQ ID NO's: 238 a 239, en la cual los residuos de aminoácidos que forman las regiones de estructura se descartan. Estas secuencias de aminoácidos de la invención pueden ser como se describen adicionalmente ert este documento.
En esta secuencia de aminoácidos de la invención, las secuencias de estructura pueden ser cualquiera de las secuencias de estructura adecuadas, y ejemplos de secuencias de estructura adecuadas serán claras para la persona experta, por ejemplo sobre la base de los manuales estándares y la descripción adicional y la técnica previa mencionada en este documento .
Las secuencias de estructura son preferiblemente (una combinación adecuada de) secuencias de estructura de inmunoglobulina o secuencias de estructura que se han derivado de las secuencias de estructura de inmunoglobulina (por ejemplo, mediante humanización o camelización) . Por ejemplo, las secuencias de estructura pueden ser secuencias de estructura derivadas de un dominio variable de cadena ligera (por ejemplo una secuencia VL) y/o de un dominio variable de cadena pesada (por ejemplo una secuencia VH) . En un aspecto particularmente preferido, las secuencias de estructura son ya sea secuencias de estructura que se han derivado de una secuencia VHH (en la cual las secuencias de es.tructura pueden opcionalmente haber sido parcial o completamente humanizadas) o son secuencias VH convencionales que se han camelizado (como se define en este documento) .
Las secuencias de estructura son preferiblemente tal que la secuencia de aminoácidos de la invención es un anticuerpo de dominio (o una secuencia de aminoácidos que es adecuada para el uso como, un anticuerpo de dominio); es un anticuerpo de dominio individual (o una secuencia de aminoácidos que es adecuada para el uso como un anticuerpo de dominio individual); es un "dAb" (o una secuencia de aminoácidos que es adecuada para el uso como un dAb) ; o es un NanocuerpoMR (que incluye pero no se limita a una secuencia VHH) -Nuevamente, las secuencias de estructura adecuadas serán claras para la persona experta, por ejemplo sobre la base de los manuales estándares y la descripción adicional y la técnica previa mencionadas en este documento.
En particular, las secuencias de estructura presentes en las secuencias de aminoácidos de la invención pueden contener uno o más residuos distintivos (como se define en este documento) , tal que la secuencia de aminoácidos de la invención es un NartocuerpoMR. Algunos ejemplos preferidos, pero no limitantes de (combinaciones adecuadas de) estas secuencias de ' estructura llegarán a ser claras a partir de la descripción adicional en este documento.
Nuevamente, como se describe generalmente en · este documento para las secuencias de aminoácidos de la invención, también es posible usar fragmentos adecuados (o combinaciones de fragmentos) de . cualquiera de lo anterior, tales como fragmentos que contienen una o más secuencias CDR, flanqueadas adecuadamente por y/o enlazadas por la vía de una o más secuencias de estructura (por ejemplo, en el mismo orden como estas CDR y . secuencias de estructura pueden ocurrir en la secuencia de inmunoglobulina de tamaño completo de la cual el fragmento se ha derivado. Estos fragmentos también pueden ser nuevamente tal que comprenden o pueden formar un pliegue de inmunoglobulina, o alternativamente ser tal que no comprendan o no puedan formar un pliegue de inmunoglobulina.
En un aspecto específico, este fragmento comprende un secuencia CDR individual como se describe en este documento (y en particular una secuencia CDR3) , que se flanquea sobre cada lado (parte de) una secuencia de estructura (y en particular, parte de la(s) secuencia (s) de estructura que, en la secuencia de inmunoglobulina de la cual el fragmento se deriva, están adyacentes a la secuencia CDR. Por ejemplo, una secuencia CDR3 puede ser precedida por (parte de) una secuencia FR3 y seguida por (parte de) . una secuencia FR4 ) ..
Este fragmento también puede contener un puente de disulfuro, y en particular un puente de disulfuro que enlaza las dos regiones de estructura que preceden y siguen la secuencia CDR, respectivamente (para el propósito de formar este puente de disulfuro, residuos.de cisteina de origen natural en las regiones de estructura que se pueden usar, o alternativamente residuos de cisteina que se pueden agregar sintéticamente a o introducir dentro de las regiones de estructura. Para una descripción adicional de estos "Fragmentos de aceleración", se hace nuevamente referencia al documento WO 03/050531, asi como también a la solicitud provisional de EUA de Ablynx N.V. intitulada " Peptides capable of binding to serum proteins" de Ablynx N.V. (inventores: Revets, Hilde Adi Pierrette; Kolkman, Joost Alexander; y Hoogenboom, Hendricus Renerus Jacobus Mattheus) presentada al 5 de Diciembre de 2006.
En otro aspecto, la invención se refiere a un compuesto o constructo en particular una proteina o polipéptido (también referidos en este documento como un "compuesto de la invención" o "polipéptido de la invención", respectivamente) que comprende o consiste esencialmente de una o más secuencias de aminoácidos de la invención (o fragmentos adecuados de las mismas) , y opcionalmente comprende además uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace. Como llegará a ser claro a la persona experta de la descripción adicional ¦ en este documento, estos grupos, residuos, porciones,, unidades de enlace o secuencias de aminoácidos adicionales pueden o no proporcionar una funcionalidad adicional a la secuencia de aminoácidos de la invención (y/o al compuesto o constructo en el cual está presente) y puede o no modificar las propiedades de la secuencia de aminoácidos de la invención.
Por ejemplo, estos grupos, residuos, porciones o unidades de enlace adicionales pueden ser una o más de las secuencias de aminoácidos adicionales, tal que el compuesto o constructo es una proteina (fusión) o polipéptido (fusión). En un aspecto preferido pero no limitante, el uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace son secuencias de inmunoglobulina . Aún más preferiblemente, el uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace se seleccionan del grupo que consiste de anticuerpos de dominio, secuencias de aminoácidos que son adecuadas para el uso como un anticuerpo de dominio, anticuerpos de dominio individuales, secuencias de aminoácidos que son adecuados para el uso como un anticuerpo de dominio individual, "dAb's", secuencias de. aminoácidos que son adecuadas para el uso como un dAb, o Nanocuerpos.
Alternativamente, estos grupos, residuos, porciones o unidades de enlace pueden ser por ejemplo grupos químicos, residuos, porciones, los cuales pueden o no por si mismos ser biológicamente y/o farmacológicamente activos. Por ejemplo, y sin limitación, estos grupos se pueden enlazar a la una o más secuencias de aminoácidos de la invención para proporcionar un "derivado" de una secuencia de aminoácidos o polipéptido de la invención, como se describe adicionalmente en este documento.
Los polipéptidos de la invención comprenden o consisten esencialmente de por lo menos un Nanocuerpo de la invención.
Algunos ejemplos preferidos, pero no limitantes de los polipéptidos de la invención se proporcionan en SEQ ID NO's: 261 a 264, más preferiblemente SEQ ID NO's 263 a 264.
Tabla 2: Secuencias de polipéptido o compuestos preferidas (también referidas en este documento como una secuencia con un nombre particular o SEQ ID NO: X, en donde X es un número que se refiere a la secuencia de aminoácidos relevante) : Secuencia de Aminoácidos Nombre del clon SEO ID NO: EVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSY 238D2-10GS- 261 AiMSVVVRQAPGKGLEWVSGI SSGDSTRYAGS 238D2 V GRFTISRD.NAKN.MLYLQ.MYSLKPEDTAVV YCA SRVSRÍ GL Y TYDINRGQGTQV 1 V SSGGG GSGGGGSEVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAAS GFTFSSYAMSWVRQAPGKGLEVVVSGIKSSGDS TRYAGSVKGRFTíSRDNAKNMLYLQMYSLKPE DT VYYCAKSRVSRTGLYTYDNRGQGTQVTV ss EVQLMESGGGLVQAGGSLRLSCAASGRTFN 238D4-20GS- 262 YAMGWFRRAPGKEREFVAAITRSGVRSGVSAI 238D4 YG DS V DRFTISRD N A KN TL YLQM SLKPEDT AVYTCAASAIGSGAERRFEYDYSGQGTQVTVS SGGGGSGGGGSGGGGSGGGGSEVQLMESGGG L V QAG G S LRL SC AASGRTFN Y A ¡ G VV FRRAP GKEREFVAAITRSGVRSGVSAIYGDSVKDRFTI SRDNAKNTLYLQMNSLKPEDTAVYTCAASAIG SGALRRFEYDYSGOGTOV 1 VSS EVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSY 238D2-15GS- 263 AMSWVRQAPGKGLEWVSGIKSSGDSTRYAGS 238D4 VKGRF I 1SR N AKN1 L YLQM YSL PEDTA V Y YCAKSRVSRTGLYTYDNRGQGTQVTVSSGGG GSGGGGSGGGGSEVQLMESGGGLVQAGGSLR LSCAASGR 1 I N.NYAMGWI RRAPG EREFVAAl TRSG VRSG VS AIYGD S VKDRFTISRDNAKNTLY LQMNSLKPEDTAVYTCAASAIGSGALRRFEYD YSGOGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSY 238D2-20GS- 264 AMSWVRQAPGKGLEWVSGIKSSGDSTRYAGS 238D4 VKGRFTISRDN AKN ML YLQMYSLKPEDTAVY YCAKSRVSRTGLYTYDNRGQGTQVTVSSGGG GSGGGGSGGGGSGGGGSEVQLMESGGGLVQA GGSLRJLSCAASGRTFNNYAMGWFRRAPGKER EFVAAITRSGVRSGVSAIYGDSVKDRFTISRDNA KNTLYLQMNSLKPEDTAVYTCAASAIGSGALR RFEYDYSGOGTOVTVSS También dentro del alcance de la presente invención están compuestos o constructos, que comprenden o ' que consisten esencialmente de uno o más derivado como se describe en este documento, y comprende opcionalmente además uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace, enlazados opcionalmente pro la vía de uno o más enlazadores. Preferiblemente, el uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace son secuencias de aminoácidos .
En los compuestos o constructos descritos anteriormente, la una o más secuencias de aminoácidos de la invención y el uno o más grupos, residuos, porciones o unidades de enlace se pueden enlazar directamente entre si y/o por la vía de uno o más enlazadores espaciadores adecuados. Por ejemplo, cuando el uno o más grupos, residuos, porciones o unidades de enlace son secuencias de aminoácidos, los enlazadores pueden ser secuencias de aminoácidos, para que el compuesto resultante o constructo sea una fusión (proteina) o fusión (polipéptido) .
Los compuestos o polipéptidos de la invención se pueden preparar generalmente por un método el cual comprende por lo menos una etapa de enlazar adecuadamente la una o más secuencias de secuencias de aminoácidos de la invención al uno o más grupos adicionales, residuos, porciones o unidades de enlace, opcionalmente por la vía del uno o más enlazadores adecuados, para proporcionar el compuesto o polipéptido de la invención. Los polipéptidos de la invención también se pueden preparar por un método el cual comprende generalmente por lo menos las etapas de proporcionar un ácido nucleico que codifica un polipéptido de la invención, expresar el ácido nucleico de una manera adecuada, y recuperar el polipéptido expresado de la invención. Estos métodos se pueden ' realizar de una manera conocida per se, la cual será clara para la persona experta, por ejemplo sobre la base de los métodos y técnicas adicionales descritas en este documento.
El proceso de diseñar/seleccionar y/o preparar un compuesto o polipéptido de la invención, comienza de .una secuencia de aminoácidos de la invención, también referidos en este documento como "formateo" de la secuencia de aminoácidos de la invención; y un aminoácido de la invención que se hace parte de un compuesto o polipéptido de la invención se dice que se "formatea" o que está "en el formato de" el compuesto o polipéptido de la invención. Ejemplos de maneras en las cuales una secuencia de aminoácidos de la invención se puede formatear y ejemplos de estos formatos serán claros para la persona experta con base en la descripción con este documento; y estas secuencias de aminoácidos formateadas forman un aspecto adicional de la invención.
En un aspecto especifico de la invención, un compuesto de la invención o un polipéptido de la invención pueden tener una . vida media incrementada, comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de la invención. Algunos ejemplos preferidos, pero no limitantes de estos compuestos y polipéptidos llegarán a ser claros para la persona experta con base en la descripción adicional en este documento, y por ejemplo comprenden secuencias de aminoácidos o polipéptidos de la invención que se han modificado químicamente . para incrementar la vida media de los mismos (por ejemplo, por medio de la pegilación) ; secuencias de aminoácidos de la invención que comprenden por lo menos un sitio de enlace adicional para el enlace a una proteína de suero (tal como albúmina de suero) ; o polipéptidos de la invención que comprenden por lo menos una secuencia de aminoácidos de la invención que se enlaza por lo menos una porción (y en particular por lo menos una secuencia de aminoácidos) que incrementa la vida media de la secuencia de aminoácidos de la invención. Ejemplos de polipéptidos de la invención que comprenden estas porciones prolongadoras de vida media o secuencias de aminoácidos llegarán a ser claras para la persona experta con base en la descripción adicional en este documento; y por ejemplo incluyen, sin · limitación, polipéptidos en los cuales la una o más secuencias de aminoácidos de la invención se enlazan adecuadamente a una o más proteínas de suero o fragmentos de las mismas, (tal como albúmina de suero (humana) o fragmentos adecuados de la misma) o a una o más unidades de enlace que pueden enlazarse a las proteínas de suero (tal como, por ejemplo, anticuerpos de dominio, secuencias de aminoácidos que son adecu'ados para ¦el uso en un anticuerpo de dominio, anticuerpos de dominio individuales, secuencias de aminoácidos que son adecuados para el uso como un anticuerpo de dominio individual, dAb, secuencias de aminoácidos que son adecuados para el uso como un dAb o Nanocuerpos que se pueden enlazar a las proteínas de suero tal como albúmina de suero (tal como albúmina de suero humana), inmunoglobulinas de suero tal como IgG, o transíerrina ; se hace referencia a la descripción adicional y a las referencias mencionadas en este documento) ; los polipéptidos en los cuales una secuencia de aminoácidos de la invención se enlaza una porción Fe (tal como un Fe humano) o una parte adecuada o fragmento del mismo; o polipéptidos en los cuales la una o más secuencias de aminoácidos de la invención se enlazan adecuadamente a una o más proteínas o péptidos pequeños que se pueden enlazar a las proteínas de suero (tal como, sin limitación, las proteínas y péptidos descritos en los documentos WO 91/01743, WO 01/45746, WO 02/076489 y a la solicitud provisional de EUA Ablynx N.V. intituladas " Peptides capable of binding to serum proteins" de Ablynx N.V. presentada el 5 de Diciembre de 2006.
Generalmente, los compuestos o polipéptidos de la invención con vida media incrementada tienen preferiblemente una vida media que es por lo menos 1.5 veces, preferiblemente por lo menos 2 veces, tal como por lo menos 5 veces, por ejemplo por lo menos 10 veces o más que 20 veces, mayor que la vida media de. la secuencia de aminoácidos correspondiente de la invención per se. Por ejemplo, los compuestos o polipéptidos de la invención con vida media incrementada pueden tener una vida media que se incrementa con más de 1 hora, preferiblemente más de 2 horas, más preferiblemente más de 6 horas, tal como más de 12 horas, o aún más de 24, 48 o 72 horas, comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de la invención per se.
En un aspecto, preferido pero no limitante de la invención, estos compuestos o polipéptidos de la invención tienen una vida media en suero que se incrementa con más de 1 hora, preferiblemente más de 2 horas, más preferiblemente más de 6 horas, tal como más de 12 horas, o aún más de 24 , 48 o 72 horas, comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de la invención per se.
En otro aspecto preferido, pero no limitante de la invención, estos, compuestos o polipéptidos de la invención exhiben una vida media en suero en humanos de por lo menos aproximadamente 12 horas, preferiblemente por lo menos 24 horas, más preferiblemente por lo menos 48 horas, aún más preferiblemente por lo menos .72 horas o más. Por ejemplo, los compuestos o polipéptidos de la invención pueden tener una vida media de por lo menos.5 días (tal como aproximadamente 5 a 10 días), preferiblemente por lo menos 9 días (tal como ' aproximadamente 9 a 14 días), más preferiblemente por lo menos aproximadamente 10 dias (tal como aproximadamente 10 a 15 dias), o por lo menos aproximadamente 11 dias (tal como aproximadamente 11 a 16 dias), más preferiblemente por lo menos aproximadamente 12 dias (tal como aproximadamente 12 a 18 dias o más), o más de 14 dias (tal como aproximadamente 14 a 19 días) En otro aspecto, la invención se refiere a un ácido nucleico que codifica una secuencia de aminoácidos de la invención o un polipéptido de la invención (o un fragmento adecuado del misma) . Este ácido nucleico también se referirá en este documento como un "ácido nucleico de la invención" y puede por ejemplo estar en la forma de un constructo genético, como se describe adicionalmente en este documento.
En otro aspecto, la invención se refiere a un hospedero o célula hospedera que expresa (o que bajo circunstancias adecuadas es capaz de expresar) una secuencia de aminoácidos de la invención y/o un polipéptido de la invención; y/o que contienen un ácido nucleico de la invención. Algunos ejemplos preferidos pero no limitantes de estos hospederos o células hospederas llegarán a ser claras a partir de la descripción adicional en este documento.
La invención se refiere además a un producto o composición que contiene o que comprende por lo menos una secuencia de aminoácidos de la invención, por lo menos un polipéptido de la invención (o un fragmento adecuado del misma) y/o por lo menos un ácido nucleico de la invención, y opcionalmente uno o más componentes adicionales de estas composiciones conocidas per se, es decir dependiendo del uso propuesto de la composición. Este producto o composición puede ser por ejemplo una composición farmacéutica (como se describe en este documento) , una composición veterinaria o un producto o composición para el uso de diagnóstico (también como se describe en este documento) . Algunos ejemplos preferidos pero no limitantes de estos productos o composiciones llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento.
La invención también se refiere al uso de una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o . polipéptido de la invención, o de una composición que comprende los mismos, en (métodos o composiciones para) modular un GPCR, ya sea in vitro (por ejemplo en un ensayo in vitro o celular) o in vivo (por ejemplo en una célula individual o en un organismo multicelular, y ¦ en particular en un mamífero y más en particular en un ser humano tal como en un ser humano que está en riesgo de o sufre de una enfermedad o trastorno relacionado por GPCR) .
La invención también se refiere a métodos para modular un GPCR, ya sea in vitro (por. ejemplo en un ensayo in vitro o celular) o in vivo (por ejemplo en una célula individual u organismo multicelular, y en particular en un mamífero, y más en particular en un ser humano tal como en un ser humano que está en riesgo de o sufre de una enfermedad o trastorno relacionado con GPCR, el método que comprende por lo menos la etapa de poner en contacto un GPCR con por lo menos una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención, o con una composición que comprende los mismos, en una manera y en una cantidad adecuada para modular un GPCR, con por lo menos una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención.
La invención también se refiere al uso de una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención en la preparación de una composición (tal como, sin limitación, una composición o preparación farmacéutica como se describe adicionalmente en este documento para modular un GPCR, ya sea in vitro (por ejemplo en un ensayo in vit.ro o celular) o in vivo (por ejemplo en una célula individual u organismo multicelular, y en particular en un mamífero, · y más en particular en un ser humano, tal como en un ser humano que está en riesgo de o sufre de una enfermedad o trastorno relacionado con GPCR) .
En el contexto de la presente invención, "modular" o "modula" propone generalmente ya sea reducir o inhibir la actividad de, o incrementar alternativamente la actividad de, un GPCR, como es medido usando un ensayo in vitro, celular o in vivo adecuado (tal como aquellos mencionados en este documento) . En particular, "modular" o "modula" puede proponer ya sea reducir o inhibir la actividad de, o incrementar alternativamente la actividad de, un GPCR, como es medido usando un ensayo in vitro, celular o in vivo adecuado (tal como aquellos méncionados en este documento) , por lo menos 1%, preferiblemente por lo menos 5%, tal como por lo menos 10% o por lo menos 25%, por ejemplo por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo menos 70%, por lo menos 80%, o 90% o más, comparada con la actividad de un GPCR en el mismo ensayo- bajo las mismas condiciones pero sin la presencia de la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de lá invención . .
Como será claro para la persona experta, "modular" también puede implicar efectuar un cambio (el cual puede ser ya sea un incremento o una disminución) en la afinidad, avidez, especificidad y/o selectividad de un - GPCR para uno o más de sus objetivos, ligandos o substratos; y/o efectuar un cambio (el cual puede ser ya sea un incremento o una disminución) en la sensibilidad de un GPCR para una o más condiciones en el medio o si o alrededores en los cuales un GPCR está presente (tal como pH, resistencia iónica, la presencia de cofactores, etcétera) , comparada con las mismas condiciones pero sin la presencia de la secuencia de ' aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención. Como será claro para la persona experta, esto se puede determinar nuevamente dé cualquier manera adecuada y/o usando .cualquier ensayo adecuado conocido per se, tal como los ensayos descritos en este documento o en la técnica previa citada en este documento.
"Modular" también puede proponer efectuar un cambio (es decir una actividad como un agonista, como un antagonista o como un agonista inverso, respectivamente, dependiendo del GPCR y el efecto biológico o fisiológico deseado) con respecto a uno o más mecanismos biológicos o fisiológicos, efectos, respuestas, funciones, vías o actividades en las cuales un GPCR (o en el cual su substrato ( s ) , ligando (s) o via(s) se implican, tal como su vía de señalización o vía metabólica y sus efectos biológicos o fisiológicos asociados) se implica. Nuevamente, como será claro para la persona experta, esa acción como un agonista o un antagonista se puede determinar de cualquiera manera adecuada y/o usar cualquier ensayo adecuado (ensayo in vitro y usualmente celular o in vivo) conocido per se, tal como los ensayos descritos en este documento o en la técnica previa citada en este documento. En particular, una acción como un agonista o antagonista puede estar tal que una actividad biológica o fisiológica propuesta se incrementa o disminuye, respectivamente, por lo menos 1%, preferiblemente por lo menos 5%, tal como por lo menos 10% o por lo menos 25%, por ejemplo por lo menos 50%, por lo menos 60%, por lo menos 70%, por lo menos 80%, o 90% o más, comparado con la actividad biológica o fisiológica en el mismo ensayo bajo las mismas condiciones pero sin la presencia de la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención.
La modulación por ejemplo puede implicar modulación alostérica (véase por ejemplo George y colaboradores, Nat Rev Drúg Discov 1:808-820 (2002); Kenakin, Trends Pharmacol Sci 25:186-192 (2002) y Rios y colaboradores, Pharmacol Ther 92:71-87 (2001)) y/o reducir o inhibir el enlace de¦ un GPCR a uno de sus substratos o ligandos y/o al competir con un ligando natural, substrato para enlazarse a un GPCR. La modulación también puede implicar activar un GPCR o el mecanismo o vía en el cual se implica. La modulación puede ser reversible o irreversible, pero para propósitos farmacéuticos y farmacológicos será usualmente de una manera reversible.
La invención se refiere además a métodos para preparar o generar las secuencias de aminoácidos, polipéptidos , ácidos nucleicos, células hospederas, productos y composiciones descritos en este documento. Algunos ejemplos preferidos pero no limitantes de estos métodos llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento.
Generalmente, estos métodos pueden comprender las etapas de: a) proporcionar un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos; y b) clasificar el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos para las secuencias de aminoácidos que se pueden enlazar a y/o tienen afinidad para los GPCRs; y c) aislar la(s) secuencia (s) de aminoácido ( s ) que se pueden enlazar a y/o tienen afinidad para los GPCRs.
En particular, en la etapa b) de este método, el conjunto, colección o biblioteca se pueden clasificar para las secuencias de aminoácidos que se pueden enlazar a y/o tienen afinidad para los. GPCRs que se expresan sobre la superficie de una célula adecuada; para las secuencias de aminoácidos que pueden enlazar a y/o tienen afinidad para una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR. (como se describe en este documento); y/o para las secuencias de aminoácidos que se pueden enlazar a y/o tienen afinidad para un péptido que se ha derivado de o se basa en la secuencia de aminoácidos de una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR. Esto se puede realizar usando métodos y técnicas conocidos per se, por ejemplo aquellos mencionados en este documento .
En este método, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos puede ser cualquier conjunto, colección o biblioteca adecuados de secuencias de aminoácidos. Por ejemplo, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos puede ser un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de inmunoglobulina (como se describe en este documento), tal como un conjunto, colección o biblioteca sencilla de secuencias de inmunoglobulina ; un conjunto sintético o semi-sintético, recolección, o biblioteca de secuencias de inmunoglobulina; y/o un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de inmunoglobulina que se han sometido a maduración por afinidad.
También, en este método, ' el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos puede ser un conjunto, colección o biblioteca de dominios variables de cadena pesada (tal como dominios VH o dominios VHH) o de dominios variables de cadena ligera. Por ejemplo, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos puede ser un conjunto, colección o biblioteca de anticuerpos de dominio o anticuerpos de dominio individuales, o puede ser un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos que son capaces de funcionar como un anticuerpo de dominio o anticuerpo de dominio individual.
En un aspecto preferido de este método, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos puede ser un conjunto, colección o biblioteca inmunitaria de secuencias de inmunoglobulina, por ejemplo derivadas de un mamífero que se ha inmunizado adecuadamente con GPCRs o con un determinante antigénico adecuado basado en los mismos o derivado de los mismos, tal como una parte, fragmento, región, dominio, rizo u otro epitopo antigénico de las mismas. En un aspecto particular, el determinante antigénico puede ser una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo (s) extracelular (es) , o un péptido adecuado derivado de los mismos. Alternativamente, como se menciona en este documento, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos puede ser un conjunto, colección o biblioteca inmunitaria de secuencias inmunoglobulina , por ejemplo derivadas de un mamífero que se ha inmunizado adecuadamente con un GPCR replegado o con una célula, o fracción de célula o preparación derivada de una célula que tiene un GPCR sobre su superficie.
En los métodos anteriores, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos se puede expresar sobre un fago, fagómido, ribosoma o microorganismo adecuado (tal como levadura) , tao como para facilitar la clasificación. Métodos adecuados, técnicas y organismos hospederos para expresar y clasificar (un conjunto, colección o biblioteca de) secuencias de aminoácidos será claro para la persona experta en el campo, por ejemplo sobre la base de la descripción adicional en este documento, también se hace referencia a la revisión por Hoogenboom in Nature Biotechnology, 23, 9, 1105-1116 (2005) .
En otro aspecto, el método para generar secuencias de aminoácidos comprende por lo menos las etapas de: a) proporcionar, una recolección o muestra de células que expresan secuencias de aminoácidos; b) clasificar la recolección o muestra de células para las células que expresan una secuencia de aminoácidos que se pueden enlazar a y/o o tienen afinidad para GPCRs; y c) ya sea (i) aislar la secuencia de aminoácidos; o (ii) aislar de la célula una secuencia de ácidos nucleicos que codifica la secuencia de . aminoácidos , seguido al expresar la secuencia de aminoácidos.
En particular, en la etapa b) de este método, el conjunto, colección o biblioteca se pueden clasificar para las células que expresan secuencias de aminoácidos que se pueden enlazar a y/o tienen afinidad para los GPCRs que se expresan sobre la superficie de una célula adecuada; para las células que expresan secuencias de aminoácidos que se pueden enlazar a y/o tienen afinidad para una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR (como se describe en este documento) ; y/o para células que expresan secuencias de aminoácidos que pueden enlazarse a y/o- tienen afinidad para un péptido que se ha derivado de o se basa en la secuencia de aminoácidos de una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR. Esto se puede realizar usando métodos y técnicas conocidas per se, . por ejemplo aquellas mencionadas en este documento.
Por ejemplo, cuando la secuencia de aminoácidos deseada es una secuencia de inmunoglobulina, la recolección o muestra de células puede ser por ejemplo una recolección o muestra de células B. también, en este método, la muestra de células se puede derivar de un mamífero que se ha inmunizado adecuadamente con GPCRs o con un determinante antigénico adecuado basado sobre los mismos o derivado sobre los mismos, tal como una parte, fragmento, región, dominio,, rizo u otro epítopo antigénico de los mismos. En un aspecto particular, el determinante antigénico puede ser una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epítopo (s) extracelular (es) , o un péptido adecuado derivado de los mismos. Alternativamente, como' se menciona en este documento, la muestra de células se puede derivar de un mamífero que se ha inmunizado adecuadamente con un GPCR replegado o con una célula, o fracción de célula o preparación derivada de una célula que tiene un GPCR sobre su superficie.
El método anterior se puede realizar de cualquier manera adecuada, como se aclarará para la persona experta. Se hace referencia por ejemplo a los documentos EP 0 542 810, O 05/19824, WO 04/051268 y WO 04/106377. La clasificación de la etapa b) se realiza preferiblemente usando una técnica de citometria de flujo tal como FACS . Para esto, se hace referencia por ejemplo a Lieby y colaboradores, Blood, Vol. 97, No. 12, 3820 (2001) .
En otro aspecto, el método para generar una secuencia de aminoácidos dirigida contra el GPCRs puede comprender por lo menos las etapas .de: a) proporcionar un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucl.eicos que codifican secuencias de aminoácidos ; b) clasificar el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos para las secuencias de ácidos nucleicos que codifican una secuencia de aminoácidos que se pueden enlazar al y/o tienen afinidad para el GPCRs; y c) aislar la secuencia de ácidos nucleicos, seguido al expresar la secuencia de aminoácidos.
En particular, en la etapa b) de este método, el conjunto, colección o biblioteca se pueden clasificar para las , secuencias de nucleótidos que codifican secuencias de aminoácidos que se enlazan a y/o tienen afinidad para el GPCRs que se expresan sobre la superficie de una célula adecuada; para secuencias de nucleótidos que codifican secuencias de . aminoácidos que se pueden enlazar a y/o tienen afinidad para una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR (como se describe en 1.20 este documento) ; y/o para secuencias de nucleótidos que codifican secuencias de aminoácidos que se pueden enlazar a y/o tienen afinidad para un péptido que se ha derivado de o se basa sobre la secuencia de aminoácidos de una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo extracelular de un GPCR. Esto se puede realizar usando métodos y técnicas conocidas per se, por ejemplo aquellas mencionadas en este documento.
En este método, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos que codifican secuencias de aminoácidos puede ser por ejemplo un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos que codifican un conjunto, colección o biblioteca sencilla de secuencias de inmunoglobulina; un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos que codifican un conjunto, colección o biblioteca sintética o semi-sintética · de secuencias de inmunoglobulina; y/o un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos que codifican un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de inmunoglobulina que se han sometido a la maduración por afinidad.
También, en este método,' el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos puede codificar un conjunto, colección o biblioteca de dominios variables de 1 ¦ ? 121 cadena pesada (tal como los dominios VH o dominios VHH) o de dominios variable de cadena ligera. Por ejemplo, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos puede codificar un conjunto, colección o biblioteca ""de anticuerpos de dominio o anticuerpos de dominio individuales, o un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos que son capaces de funcionar como un anticuerpo de dominio o un anticuerpo de dominio individual.
En un aspecto preferido de este método, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos puede ser un conjunto, colección o biblioteca inmunitarias de secuencias de ácidos nucleicos, por ejemplo derivados de un mamífero que se ha inmunizado adecuadamente con GPCRs o con un determinante antigénico adecuado basado sobre los mismos o derivados sobre los mismos, tal como una parte, fragmento, región, dominio, rizo u otro epítopo antigénico de los mismos. En un aspecto particular, el determinante antigénico puede ser una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epítopo (s) extracelular (es) , o un péptido adecuado derivado de los mismos. Alternativamente, como se menciona en este documento, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos puede ser un conjunto, colección o biblioteca inmunitarias derivado de un mamífero que se ha inmunizado adecuadamente con un GPCR replegado o con una célula, o fracción de célula o preparación derivada de una célula que tiene un GPCR sobre su superficie..
El conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos puede codificar por ejemplo un conjunto, colección o biblioteca inmunitaria de dominios variables de cadena pesada o dominios variables de cadena ligera. En un aspecto, especifico, el- conjunto, colección o biblioteca de secuencias de nucleótidos- puede codificar un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de VHH- En los métodos anteriores, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de¦ nucleótidos se puede expresar sobre un fago, fagómido, ribosoma o micro-organismo adecuado (tal como levadura), tal para facilitar la clasificación. Métodos adecuados, técnicas y organismos hospederos para expresar y clasificar (un conjunto, colección o biblioteca de) secuencias de nucleótidos que codifican secuencias de aminoácidos será claro para la persona experta en el campo, por ejemplo sobre la base de la descripción adicional en este documento. Se hace también referencia a la revisión por Hoogenboom in Nature Biotechnology, 23, 9, 1105-1116 (2005) .
La invención también se refiere a secuencias de aminoácidos que se obtienen mediante los métodos anteriores, o alternativamente mediante un método que comprende el uno de los métodos anteriores y además por lo menos las etapas de determinar la secuencia . de nucleótidos o secuencia de aminoácidos de la secuencia de inmunoglobulina; y de expresar o sintetizar la secuencia de aminoácidos de una manera conocida per se, tal como mediante la expresión en una. célula hospedera adecuada u organismo hospedero o medianté síntesis química .
También, después de las etapas anteriores, una o más secuencias de aminoácidos de la invención se puede humanizar adecuadamente (o camelizar alternativamente); y/o la(s) secuencia (s) de aminoácido ( s ) obtenida (s) de esta manera se puede enlazar entre sí a una o más secuencias de aminoácidos adecuada (opcionalmente por la vía de uno o más enlazadores adecuados) para proporcionar un polipéptido de la invención. También, una secuencia de ácidos nucleicos que codifican una secuencia de aminoácidos de la invención se puede humanizar adecuadamente (o camelizar alternativamente) y expresar adecuadamente; y/o una o más secuencias de ácidos nucleicos que codifican una secuencia de aminoácidos de la invención se puede enlazar entre sí o. a una o más secuencias de ácidos nucleicos que codifican otras secuencias de aminoácidos adecuadas (opcionalmente, por la vía de secuencias de nucleótidos que codifican uno o más enlazadores adecuados) , después de lo cual la secuencia de nucleótidos obtenida de esta manera se puede expresar adecuadamente para proporcionar un polipéptido de la invención.
La invención se refiere además a aplicaciones y usos de las secuencias de aminoácidos, polipéptidos , ácidos nucleicos, células hospederas, productos y composiciones descritos en este documento, asi como también a métodos para la prevención y/o tratamiento para enfermedades y trastornos asociados con el GPCRs . Algunas aplicaciones preferidas pero no limitantes y usos llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento, por ejemplo, como se menciona en este documento, se espera que las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención que se dirigen contra los GPCRs olfatorios pueden encontrar uso como saborizantes artificiales o aún perfumes. Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también pueden encontrar uso como marcadores para detectar células que expresan los GPCRs contra los cuales se dirigen, por ejemplo in vitro (por. ejemplo usando técnica de Western blót, técnicas de inmunoprecipitación o inmunofluorescencia ) o in vivo (por ejemplo usando técnicas de formación de imágenes adecuadas). Las¦ secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención . también pueden encontrar uso en técnicas de purificación por afinidad para (células que expresan) los GPCRs contra los cuales se dirigen .
Otros aspectos, modalidades, ventajas y aplicaciones de la invención también llegarán a ser claras a partir de la descripción adicional en este documento, en la cual la invención se describirá y se planteará con más detalle ,, con referencia a los Nanocuerpos de la invención y polipéptidos de la invención que comprenden los mismos, los cuales forman algunos de los aspectos preferidos de la invención.
Como llegará , a ser claro a partir de la descripción anterior en este documento, los Nanocuerpos ofrecen generalmente ciertas ventajas (descritas en este documento) comparadas con "dAb's" o anticuerpos de dominios similares (individuales) o secuencias de inmunoglobulina, las ventajas que también . se proporcionan por los Nanocuerpos de la invención. Sin embargo, será claro para la persona experta que los aspectos más generales de la enseñanza posteriormente también se pueden aplicar (ya sea directamente o analógicamente) a otras secuencias de aminoácidos de la invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Figura 1: Representación esquemática del procedimiento de selección.
Figura 2. Resultados del ELISA Fago (como se describe en el 1.5). Mostraron que 238C1, 238D2, 238F3 tienen alta especificidad hacia la membrana que expresa CXCR4 comparada con la membrana no de expresión (-) .
Figura 3A-E. Clasificación primaria y secundaria de clones de Nanocuerpo que se enlazan a CXCR4. Experimentos de enlace de competición [ 125I ] -CXCL12 se revisaron directamente con fracciones de periplasma (1:10) sobre membranas celulares de células HEK293T que expresan transitoriamente CXCR4. Todos los aciertos primarios (Figura 3A-D) se confirmaron en una segunda clasificación . (3E). Los experimentos de control con A D3100 (3 µ?) o vehículo (-) se .realizaron para mostrar un desplazamiento completo y sin desplazamiento, respectivamente.
Figura 4A-D: Enlace de competición de Nanocuerpos monovalentes y ligandos de referencia a CXCR4. (Figura 4A-C) en experimentos de enlace de competición con [125I ] -CXCL12 , [125I]-238D2 o [125I]-238D4 como radioligandos se realizaron sobre membranas celulares de células HEK293T que expresan transitoriamente CXCR4. Se realizaron experimentos de desplazamiento de control con AMD3100 (3 µ?; AMD) , CXCL12 (30 nM; XL12) o vehículo (-) . Los datos se muestran como medio ± S.E.M. (n = 2 - 6) . Figura 4D) . Enlace total (vehículo; -) . y experimentos de enlace de competición (3 µ? AMD3100; AMD) con [125I]-238D2 o [125I]-238D4 como radioligando se realizaron sobre membranas celulares de células HEK293T que expresan transitoriamente CXCR4 o CXCR3. Los datos se muestra como medio ± S.E.M. (n = 3) . ^ Figura 5A-C: Los anticuerpos monovalentes 238D2 y 238D4 son antagonistas CXCR4 potentes. Figura 5A) Se realizaron experimentos de acumulación de fosfato de inositol (IP) en células HEK293T que expresan transitoriamente CXCR4 y Gaqi5. Los experimentos de agonismo (gráfica izquierda) no muestran actividad intrínseca . para 238D2 y 238D4. Los experimentos de antagonismo (gráfica derecha) se realizaron en presencia de CXCL12 (30 nM) después de 1 hora de pre-incubación con 238D2 o 238D4. Se realizaron experimentos de control con el vehículo (-) o AMD3100 (3 µ? AMD). Los datos se muestran como medio ± S.E.M. (n ¦ = 4). Figura 5B) Se realizaron experimentos de genes reporteros en células HEK293T transíectadas transitoriamente con pCRE/ -galactosidasa y .un plásmido que codifica CXCR4. No se observó actividad agonista para 238D2 y 238D (gráfica izquierda). Los datos se muestran como medio ± S.E.M. (n = 3). Los experimentos que muestran el antagonismo competitivo de la activación del gen reportero inducido por CXCL12 se realizó al establecer curvas de respuesta de concentración para el CXCL12 en presencia de concentraciones de incremento de - 238D2 o 238D4 . (gráficas derechas). Se incrustaron gráficas de análisis de regresión de Schild. Los datos se muestran como medio ± S.E.M. (n = 4 - 6) . Figura 5C) se , realizaron experimentos de quimiotaxis usando placas ChemoTxMR con células Jurkat que expresan endógenamente CXCR . Los experimentos de agonismo (gráfica izquierda) muestran migración de las células Jurkat del compartimiento superior hacia CXCL12 pero no hacia 238D2 y 238D4 en el compartimiento inferior de la placa de quimiotaxis. Los experimentos que muestran la inhibición de la migración hacia CXCL12 (0.3 nM) se realizaron en presencia de 238D2 o 238D4 en ambos compartimientos. Se realizaron experimentos de control con AMD3100 (3 µ?; AMD) . Los datos se muestran como medio ± S.E.M. (n = 4) .
Figura 6: Se secuenciaron y se agruparon monoclonales con base en su similitud para formar familias (más de 2 secuencias) . Los clones sobre la misma linea son 100% idénticos. Las secuencias U= únicas no se relacionan entre si .
Figura 7: Los Nanocuerpos monovalentes 238D2 y 238D4 no actúan como agonistas o antagonistas sobre los receptores CCR5, CCR7 , CXCR1, CXCR2 , CXCR3, CXCR6 de quimiocina, ß2 adrenérgicos e histamina H4. La clasificación de selectividad se realizó con dos concentraciones de 238D2 y 238D4 en presencia de un EC50 - EC8o de un agonista y en ausencia (para la investigación de adrenoceptores ß2) o la presencia de forscolina (3 µ?; para la investigación de todos los otros receptores) sobre células HEK293T transfectadas transitoriamente ADNc que codifica los receptores mencionados (o simulados para la investigación de adrenoceptores ß2 endógenamente expresados) usando el ensayo de genes reporteros de CRE/p-galactosidasa . Los datos se muestran como medio ± S.E.M. (n = 2 - 3) .
Figuras 8A y 8B: Los Nanocuerpos bivalentes mostraron afinidad incrementada y potencia inhibidora comparados con sus contrapartes monovalentes. Figura QA)' Se realizaron experimentos de enlace de competición con [125I] -CXCL12 sobre membranas celulares de células HEK293T que expresan transitoriamente CXCR4. Se realizaron experimentos de desplazamiento de control con AMD3100 (3 µ?; AMD), CXCL12 (30 nM; XL12) o vehículo (-) . Los datos se muestran como medio ± S.E.M. (n .= 2 - 6) . Figura QB) Se realizaron experimentos de quimiotaxis usando placas ChemoTxMR con células Jurkat que expresan endógenamente CXCR . Los experimentos que muestran la inhibición de la migración hacia CXCL12 (0.3 nM) en el compartimiento inferior se realizaron en presencia de Nanocuerpos en ambos compartimientos. Se realizaron experimentos de control' con AMD3100 (3 µ?; AMD) . Los datos se muestran como medio ± S.E.M. (n = 3 - 4) .
Figura 9: Los nanocuerpos bivalentes inhiben las señalizaciones mediadas por CXCR . La acumulación de fosfato de inositol inducida por CXCL12 en las células transfectadas con CXCR4 y la proteina Gaqi5 quimérica se inhibe por los nanocuerpos monovalentes y bivalentes. Los nanocuerpos bivalentes presentan una inhibición más potente.
Figura 10: 238D2 y 238D4 desplazan [ 1251 ] -CXCL12 del mutante N119A CXCR4 constitutivamente activo. Se realizaron experimentos de control con CXCL12 y plerixafor (n = 3).
Figuras 11A-11D: Los nanocuerpos 238D4, L3 y L8 son antagonistas inversos mientras que 238D2 se comporta con un antagonista neutro en el mutante N119A de CXCR4 constitutivamente activo. Figura 11?) La alteración mediada por ligando de la acumulación de fosfato de inositol basal por nanocuerpos y ligandos de referencia (n = 3 - 5). Figuras 11B-11D) Inhibición de los efectos antagónicos inversos 238D4, L3 y L8 por el antagonista neutro plerixafor (AMD3100) (n = 2) .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Los receptores acoplados a proteina G (GPCRs), también conocidos como siete receptores transmembrana, receptores 7TM, receptores heptahelicoidales , y receptores enlazados a proteina G (GPLR) , son una familia de proteínas de receptores transmembrana qué transducen una señal extracelular (en lace de ligando) dentro de una señal intraceluiar (activación de la proteína G) . Los GPCRs son proteínas de membrana integral que poseen siete dominios de expansión de membrana o hélices transmembrana. Las partes extracelulares del receptor se pueden glicosilar. Estos rizos extracelulares también contienen dos residuos de cisteína altamente conservados los cuales construyen enlace de disulfuro para estabilizar la estructura del receptor.
Los GPCRs forman el grupo más grande y más diverso de proteínas transmembrana implicadas en la transducción de señal (Howard y colaboradores, Trends Pharmacol . Sci . 22:132-40, 2001) . Los GPCRs se implican en varias funciones celulares y biológicas, tal como vías de estímulo-respuesta (de comunicación intercelular a sentidos fisiológicos), que incluyen, por · ejemplo, embriogénesis , liberación de neurotransmisor , neurosensación (por ejemplo, 15 funciones quimiosensoriales tal como sabor y olor) (Mombaerts, Science 286:707-711, 1999), búsqueda de vías de axones neuronales (Mombaerts y colaboradores, Cell 87:675, 1996; Mombaerts y colaboradores, Cold Spring Harbor Symp. Quant . Biol . 56:135, 1996), objetivo de leucocitos a sitios de inflamación (Tager y colaboradores, J. Exp. Med. , 192:439-46, 2000), y supervivencia, proliferación, y diferenciación celular. (Ryán y colaboradores, J. Biol Chem. 273:13613-24, 1998).
La complejidad del repertorio de GPCR supera aquel de los genes receptores de inmunoglobulina y células T combinados con miembros de. la superfamilia GPCR estimada en tantos como 2, 000, o más de 1.5% del genoma humano. Además, los miembros de la superfamilia GPCR son el objetivo directo e indirecto de más de 50% de los fármacos farmacéuticos actuales usados clínicamente en humanos.
La diversidad de las funciones se iguala por la amplia gama de ligandos reconocidos por los miembros de la familia, de fotones (rodopsina, el GPCR . arquetípico) a moléculas pequeñas en el caso de los receptores de histamina) a proteínas (por ejemplo, receptores de quimiocina) . Para una descripción general de la familia d GPCR humano y ligadnos de GPCRs se hace referencia a la Figura 1 en la solicitud de EUA 2002/0106739.
Los GPCRs se pueden agrupare en 4 clases con base en la homología estructural y similitud funcional: Clase A (similar a rodopsina), Clase B (similar a secretina) , Clase C (metabotrópica/feromonas ) , y Clase D (Feromona fúngica) , de los cuales los receptores de Clase A, receptores de Clase B y receptores con colas carboxi terminales virtualmente no existentes forman las clases mayores. Los GPCRs es pueden clasificar por consiguiente en base a sus interacciones con una afinidad para ratas, 8-arrestina-2 en células HEK-293 y se pueden predecir con base en los residuos de -aminoácidos en su cola carboxilo-terminal y la longitud de su cola carboxilo-terminal . El receptor de Clase B es un GPCR que tiene uno o más sitios de fosforilación (por ejemplo, agrupaciones de sitios de fosforilación) posicionados apropiadamente en su cola carboxilo-terminal tal que no reclutan 8-arrestina-2 de rata a endosomas en células HEK-293 bajo condiciones como se describen en la Patente de EUA No. 5,891,646, Oakley, y colaboradores, Journal of Biological Chemistry, Vol 275, No. 22, páginas 17201-17210, 2 de Junio de 2000, y Oakley y colaboradores, Journal of Biological Chemistry, Vol. 276, No. 22, páginas 19452-19460, 2001. Un receptor de Clase A es ün GPCR que no tiene uno o más sitios de fosforilación (por ejemplo, agrupaciones de sitios de fosforilación) posicionados apropiadamente en su . cola carboxilo-terminal tal que no recluta p-arrestina-2 de rata para endosomas en células HEK-293 bajo condiciones como se describen anteriormente para los receptores de Clase B. Los receptores con colas carboxilo-terminal no existentes incluyen, por ejemplo, receptores olfatorios y de sabor.
Algunos ejemplos de las funciones biológicas y fisiológicas de los GPCRs incluyen: el sentido visual: las opsinas usan una reacción de fotoisomeri zación para traducir la radiación electromagnética en señales celulares. La rodopsina, por ejemplo, usa la conversión de 11-cis-retina a all-trans-retina para este propósito . el sentido del olor: los receptores de olores de enlace del epitelio olfatorio (receptores olfatorios) y feromonas (receptores vomeronasales ) regulación de comportamiento y estado de ánimo: receptores en el cerebro de mamífero se enlazan a varios neurotransmisores diferentes, que incluyen serotonina, dopamina, GABA y glutamato. - regulación de la actividad del sistema inmunitario e inflamación: los receptores de quimiocina enlazan ligandos que median la comunicación inter-celular entre las células del sistema inmunitario; receptores tales como receptores de histamina enlazan mediadores inflamatorios y acoplan tipos de células objetivo en la respuesta inflamatoria. transmisión del sistema nervioso autonómico: ambos sistemas nerviosos simpatéticos y parasimpatéticos se regulan por las vías GPCR. Estos sistemas son responsables por el control de muchas funciones automáticas del cuerpo tal como presión sanguínea, frecuencia cardíaca y procesos digestivos.
Generalmente, para los GPCRs se hace referencia a los manuales estándares, tal como el G Protein Coupled Receptors Handbook, L. Devi (Ed. ) , Humana Press, 2005, así como también a las bases de datos disponibles, tal como GPCRDB (véase por ejemplo http://www.gpcr.org/7tm/htmls/entries.html) .
De esta manera, generalmente, como se usa en este documento, el término "receptor acoplado a proteina G" (o "GPCR") se refiere a un receptor que, cuando se expresa por una célula, se asocia con una proteina G (por ejemplo, una proteina compuesta de ce, · subunidades P y los cuales hidrolizan el GTP) . Preferiblemente, el GPCR es un "receptor de segmento de siete transmembrana" (o "receptor 7 TMS") , el cual se refiere a una proteina que comprende estructuralmente siete regiones de expansión transmembrana hidrofóbicas .
Algunos ejemplos no limitantes de GPCRs incluyen, pero no se limitan GPCRs que son objetivos conocidos para los productos farmacéuticos (ya sea moléculas pequeñas o biológicas) que están actualmente en el mercado o en desarrollo clínico (por ejemplo, aquellos mencionados en este documento); el receptor de la hormona, liberadora de la hormona liberadora de la hormona luteneisante (LHRH) (también conocida como hormona liberadora de la gonadotropina , gen GnRH) , el receptor muscarínico MI y el receptor adrenérgico D 2; receptores opioides, receptores de .endotelina, receptores de angiotensina , receptores de neuropéptido y receptores de serotonina K; GPCRs que se acoplan a (es decir, se asocian con) una proteína Gq/1 I, tal como LHRH (=GnRH) , acetilcolina (mi, 3 y 5 subtipos), MI muscarínico, adenosina 1, CC- adrenérgico (subtipos alA, alB y alC) , angiotensina (subtipo AT I A) , bombesina (subtipos BB I y B132), braducinina (subtipo 132), C5a, colicistocinina (subtipos CCKa y CCKb) , endotelina (subtipos Eta y Etb) , glutamato (mGlul, 5 subtipos ) ,-5HT (subtipos 2A, B y C) , histamina (subtipos H I), neurotensina , neuroquina (subtipos NK2, 3), oxitoxina, hormona liberadora de tirotropina (TRIJ) , hormona estimuladora de la tiroides (TSH) , tromoboxani A2 y vasopresina (subtipos V I a); GPCRs que se acoplan a una proteína G Gs G, tal como los siguientes receptores: P2-adrenérgico, P-adrenérgico cardíaco, histamina (subtipo H2), tirotropina, factor liberador de la hormona de crecimiento, hormona adrenocorticotrópica (ACTH) , 5HT4, hormona estimuladoras del folículo (FSH), hormona estimuladora de la tiroides (TSH) GLP-1, glucagon, domamina5 (D5), doparninel (DI), calcitonina, adenosina2p (A2p) , vasopresina, polipéptido intestinal vasoactivo y hormona de la paratiroides ; GPGRs que se acoplan a una proteína Gi G, tal como los siguientes receptores: 5HT (subtipos I A, I B, I D e I F) , mGlutaminaR (subtipos 2, 3), dopamina4 (D4), dopamina-2 (D2) canabinoide, adenosina3 (A3) , somatostatina (subtipos 4, 3), t-opioide, ß-opioide, K- Opioide, neuropéptido Y (subtipos 1, 2 ) ; Los GPCRs mencionados en el documento US 2002/0106739; Los GPCRs listados en la Tabla 1 de Lundstrom y colaboradores, J. Struct. Funct . Genomics , 22 de Noviembre de 2006; [Epub ahead of print] GPCRs que son asi llamados receptores "huérfanos", es decir un GPCR que es estructuralmente similar a otros GPCRs pero por lo cual el ligando natural todavía no se conoce; - Los GPCRs mencionados en la Tabla C; Los GPCRs mencionados en la Tabla D.
Otros GPCRs serán claros para la persona experta, por ejemplo a partir de los manuales estándares, tal como the G Protein Coupled Receptors Handbook, L. Devi (Ed.), Humana Press, 2005; así como también a partir de las bases de datos estándares tal como GPCRDB (véase por ejemplo http://www. gpcr.org/7tm/htmls/entries.html) .
En la presente descripción, ejemplos y aspectos: a) A menos que se indique o se defina de otra manera, todos los términos usados tienen sus significados usuales en el campo, lo cual será claro para la persona experta. Se hace referencia por ejemplo a los manuales estándares, tal como Sambrook y colaboradores, "Molecular Cloning: A Laboratory Manual" (2nd.Ed.), Vols. 1-3, Cold Spring Harbor Laboratory Press (1989); F. Ausubel y colaboradores, eds., "Current protocols in molecular biology", Green Publishing and iley Interscience , Nueva York (1987); Lewin, "Genes II", John Wiley & Sons, Nueva York, N.Y., (1985); Oíd . y colaboradores, "Principies of Gene Manipulation : An Introduction to Genetic Engineering" , 2nd edition, University of California Press, Berkeley, CA (1981); Roitt y colaboradores, "Immunology" (6th. Ed.), ¦ osby/Elsevier, Edinburgh (2001); Roitt y colaboradores, Roitt's Essential Immunology, 10 Ed. Blackwell Publishing, UK (2001) ; y Janeway y colaboradores, " Immunobiology" (6th Ed.), Garland Science Publishing/Churchill Livingstone, Nueva York (2005), asi como también a la técnica antecedente general citada en este documento; b) La molécula del receptor GPCR existe en un equilibrio conformacional entre los estados biofisicos activos e inactivos. El enlace de los ligandos al receptor puede cambiar el equilibrio hacia los estados activos del receptor. Existen cuatro tipos de ligandos: agonistas son los .ligandos que cambian el equilibrio en favor de los estados activos; agonistas inversos o antagonistas son ligandos que cambian el equilibrio en favor de los estados inactivos; y antagonistas neutros son ligandos que no afectan el equilibrio.. Como se usa en este documento, un "antagonista" es un ligando el cual se enlaza competitivamente al receptor en el mismo sitio como un agonista, pero no activa una respuesta intracelular iniciada por una forma activa de un receptor, e inhibe en consecuencia la respuesta intracelular inducida por un agonista, por lo menos 10%, preferiblemente 15-25%, más preferiblemente 25-50% y mucho más preferiblemente , 50-100%, como es comparado con la respuesta intracelular en presencia de un agonista y en ausencia de un antagonista. Como se usa en este documento, un "agonista" se refiere ' a un ligando que activa la respuesta intracelular donde se enlaza al GDP. Un agonista de acuerdo con la invención puede incrementar la respuesta intracelular mediada por un receptor por lo menos dos veces, preferiblemente 5 veces, más preferiblemente 10 veces y mucho más preferiblemente 100 veces o más (es decir, 150 veces, 200 veces,. 250 veces', 500 veces, 1000 veces, 10,000 veces etcétera), como es comparado con la respuesta intracelular. en ausencia del agonista. Como se usa en este documento, un "agonista inverso" se refiere a un ligando que disminuye una actividad constitutiva de un receptor de la superficie celular cuando se enlaza a un receptor pero no se enlaza competitivamente al receptor en el mismo sitio como un agonista. Un agonista inverso de acuerdo con la invención puede disminuir la respuesta intracelular constitutiva mediada por un receptor por lo menos dos veces, preferiblemente 5 veces, más preferiblemente 10 veces y mucho más preferiblemente 100 veces o más (es decir, 150 veces, 200 veces, 250 veces, 500 veces, 1000 veces, 10,000 veces etcétera) , como es comparada con la respuesta intracelular en ausencia del agonista inverso. Como se usa en este documento, un "antagonista . inverso" ' se refiere a un ligando que disminuye una actividad constitutiva de un receptor de superficie celular cuando se enlaza a un receptor y se enlaza competitivamente al receptor en el mismo sitio como un agonista. Un antagonista inverso de acuerdo con la invención puede disminuir la respuesta intracelular constitutiva mediada por un receptor por lo menos 2 veces, preferiblemente 5 veces, más preferiblemente 10 veces y mucho más preferiblemente 100 veces o más (es decir, 150 veces, .200 veces, 250 veces, 500 veces, 1000 veces, 10,000 veces etcétera), como es comparada con la respuesta intracelular en ausencia del antagonista inverso. A menos que se indique de otra manera, todos los métodos, etapas, técnicas y manipulaciones que no se describen específicamente en detalle se pueden realizar y han sido realizados de una manera conocida per se, como será claro para la persona experta. Se hace referencia nuevamente por ejemplo a los manuales estándares y a la técnica antecedente general mencionada en este documento y a las referencias adicionales citadas en este documento; así como también por ejemplo a las siguientes revisiones Presta, Adv. Drug Deliv. Rev. 2006, 58 (5-6) : 640- 56; Levin y eiss, Mol. Biosyst. 2006, 2(1): 49-57; Irving y colaboradores, J. Immunol. Methods, 2001, 248(1-2), 31-45; Schmitz y colaboradores, Placenta, 2000, 21 Suppl. A, S106- 12, Gonzales y colaboradores, Tumour Biol, 2005, 26(1), 31- 43, las cuales describen técnicas para la ingeniería de proteínas, tal como maduración por afinidad' y otras técnicas para mejorar la especificidad y otras propiedades deseadas de las proteínas tales como inmunoglobulinas. c) Los residuos de aminoácidos se indicarán de acuerdo con el código de aminoácidos de tres letras o una letra estándar, como se menciona en la Tabla A-2; Tabla A-2 : Código del aminoácido de una letra y tres letras No polar, no Alanina Ala A cargado (en Valina Val V pH 6.0-7.0) (3) Leucina Leu L Isoleucina lie I Fenilalanina Phe F Metionina (1) Met M Triptófano Trp W Prolina Pro P Polar, no Glicina {2) Gly G cargado (en Serina Ser S pH 6.0-7.0) Treonina Thr T nucleótidos, el porcentaje de la "identidad de secuencia" entre una primera secuencia de nucleótidos y una segunda secuencia de nucleótidos se puede calcular al dividir [el número de nucleótidos y la primera secuencia de nucleótidos que son idénticos a los nucleótidos en las posiciones correspondientes en la segunda secuencia de nucleótidos] por [el número total de nucleótidos en la primera secuencia de nucleótidos] y multiplicar por [100%], en los cuales cada supresión inserción, sustitución o adición de un nucleótido en la segunda secuencia de- nucleótidos - comparada con la primera secuencia de nucleótidos - se considera como una diferencia en un solo nucleótido (posición) .
Alternativamente, el grado de identidad de secuencia entre dos o más secuencias de nucleótidos se puede calcular usando un algoritmo de computadora conocido para la alineación de secuencia tal como NCBI Blast v2.0, que usa ajustes estándares.
Algunas otras' técnicas, algoritmos de computadora y ajustes para determinar el grado de identidad de secuencia se describen por ejemplo en los documentos WO 04/037999, EP 0 967 284, EP 1 085 089, WO 00/55318, WO 00/78972, WO 98/49185 y GB 2 357 768-A. Usualmente,' para el propósito de determinar el porcentaje de la "identidad de secuencia" entre dos secuencias de nucleótidos de acuerdo con el método de cálculo descrito anteriormente en este documento, la secuencia de nucleótidos con el número más grande de nucleótidos se tomará como la "primera secuencia de nucleótidos, y la otra secuencia de nucleótidos se tomará como la "segunda" secuencia de nucleótidos; e) para los propósitos de comparar dos o más secuencias de aminoácidos el porcentaje de "identidad de secuencia" entre una primera secuencia de aminoácidos y una segunda secuencia de aminoácidos (también referida en este documento como "de identidad de aminoácidos") se puede calcular al dividir [el número de residuos de aminoácidos en una primera secuencia de aminoácidos que son idénticos a los residuos de aminoácidos en las posiciones correspondientes en la segunda secuencia de aminoácidos] por [el número total de residuos de aminoácidos en la primera secuencia de aminoácidos] y multiplicar por [100%], en los cuales cada supresión, inserción, sustitución o adición de un residuo de aminoácidos en la segunda secuencia de aminoácidos - comparada con la primera secuencia de aminoácidos - se considera como una coincidencia en un residuo de aminoácidos individual (posición) , es decir como una "diferencia de aminoácidos" como se define . en este documento .
Alternativamente, el grado de identidad de secuencia entre dos secuencias de aminoácidos se puede calcular usando un algoritmo de computadora conocido, tales como aquellos mencionados anteriormente para determinar el grado de identidad de secuencia para las secuencias de nucleótidos, nuevamente usando ajustes estándares.
Usualmente, para el propósito de determinar el porcentaje de la "identidad de secuencia" entre las dos secuencias de aminoácidos de acuerdo con el método de calculo descrito anteriormente en este documento, la secuencia de aminoácidos con el número más grande de residuos de aminoácidos se tomará como la "primera" secuencia de aminoácidos, y la otra secuencia de aminoácidos se tomará como la "segunda" secuencia de aminoácidos.
También, al determinar el grado de identidad de secuencia entre dos secuencias de aminoácidos, la persona experta puede tomar en cuenta las asi llamadas sustituciones de ' aminoácidos "conservadoras", las cuales se pueden describir generalmente como sustituciones de aminoácidos en las cuales un residuo de aminoácido se reemplaza con otro residuo de aminoácido de estructura química similar y el cual tiene poco o esencialmente nada de influencia sobre la función, actividad u otras propiedades biológicas del polipéptido. Estas sustituciones de aminoácidos conservadoras son bien conocidas en el campo, por ejemplo a partir de los documentos WO 04/037999, GB-A-3 357 768, WO 98/49185, WO 00/46383 y WO 01/09300; y tipos (preferidos) y/o combinaciones de estas sustituciones se pueden seleccionar sobre la base de las enseñanzas pertinentes del documento WO 04/037999 así como también del documento WO 98/49185 y de las referencias adicionales citadas en este documento.
Estas sustituciones conservadoras son preferiblemente sustituciones en las cuales un aminoácido dentro de los siguientes grupos (a) - (e) se sustituye por otro residuo de aminoácido dentro del mismo grupo: (a) residuos pequeños alifáticos, no polares o ligeramente polares: Ala, Ser, Thr, Pro y Gly; (b) residuos negativamente cargados, polares y sus amidas (no cargadas): Asp, Asn, Glu y Gln; (c) residuos positivamente cargados, polares; His, Arg y Lys; (d) residuos no polares, alifáticos grandes: "Met, Leu, He, Val y Cys; y (e) residuos aromáticos: Phe, Tyr y Trp.
Sustituciones conservadoras particularmente preferidas son como sigue: Ala en Gly o en Ser; Arg en Lys; Asn en Gln o en His; Asp en Glu; Cys en Ser; Gln en Asn; Glu en Asp; Gly en Ala o en Pro; His en Asn o en Gln; He en Leu o en Val; Leu en He o en Val; Lys en Arg, en Gln o en Glu; Met en' Leu, en Tyr o en He; Phe en Met, en Leu o en Tyr; Ser en Thr; Thr en Ser; Trp en Tyr; Tyr en Trp; y/o Phe en Val, en He o en Leu.
Cualquiera de las sustituciones de aminoácidos aplicadas a los polipéptidos descritas en este documento también se pueden basar en el análisis de las frecuencias de variaciones de aminoácidos entre proteínas homologas de diferentes especies desarrolladas por Schulz y colaboradores, Principies of Protein Structure, Springer-Verlag, 1978, en los análisis de los potenciales- formados de estructuras desarrollados por Chou y Fasman, Biochemistry 13: 211, 1974 and Adv. EnzymoL, 47: 45-149, 1978, y en el análisis de los patrones de hidrofobicidad en las proteínas desarrolladas por Eisenberg y colaboradores, Proc. Nad. Acad Sci . EUA 81: 140-144 , 1984 ; Kyte & Doolittle; J Molec. Biol . 157:105-132, 1981, y Goldman y colaboradores, Ann. Rev. Biophys. Chem. 15: 321-353, 1986, todas incorporadas en este documento en su totalidad a manera de referencia. La información en la estructura primaria, secundaria y terciaria de los Nanocuerpos se proporciona en la descripción en este documento y en la técnica antecedente general citada anteriormente. También, para éste propósito, la estructura de cristal de un dominio- VHH de una llama se proporciona por ejemplo por Desmyter y colaboradores, Nature Structural Biology, Vol. 3, 9, 803 (1996); Spinelli y colaboradores, Natural Structural Biology (1996); 3, 752-757; y Decanniere y colaboradores, Structure, Vol. 7, 4, 361 (1999) . La información adicional a cerca de algunos de los residuos de aminoácidos- que en los dominios VH convencionales forman la interfaz VH/VL y las sustituciones de camelización potenciales sobre estas posiciones se pueden encontrar en la técnica previa citada anteriormente. f) Secuencias de aminoácidos y secuencias de ácidos nucleicos se dice que son "exactamente las mismas" si tienen 100% de identidad de secuencia (como se define en este documento) sobre su longitud completa; g) Cuando se comparan dos secuencias de aminoácidos, el término ""diferencia de aminoácidos" se refiere a una inserción, supresión o sustitución de un residuos de aminoácido individual sobre una posición de la primera secuencia, comparada con la segunda secuencia;, se entiende que dos secuencias de aminoácidos puedan contener uno, dos o más de tales diferencias de aminoácidos; h) Cuando una secuencia de nucleótidos o una secuencia de aminoácidos se dice que "comprende" otra secuencia de nucleótidos o secuencia de aminoácidos, respectivamente, o que "consiste esencialmente de" otra secuencia de nucleótidos o secuencia de aminoácidos, esto puede significar que la última secuencia de nucleótidos o secuencia de aminoácidos se ha incorporado dentro de la primera secuencia de nucleótidos mencionada o la secuencia de aminoácidos, respectivamente, pero más usualmente esto significa generalmente que la primera secuencia de nucleótidos mencionada o secuencia de aminoácidos comprende dentro de su secuencia un extensión de nucleótidos o residuos de aminoácidos, respectivamente, que tiene la misma secuencia de nucleótidos o secuencia de aminoácidos, respectivamente, como la última secuencia, independiente de como la primera secuencia mencionada se ha generado actualmente u obtenido (lo cual puede por ejemplo ser mediante cualquier método adecuado descrito en este documento), por medio de un ejemplo no limitante, cando un Nanocuerpo de la invención se dice que comprende una secuencia CDR, esto puede significar que la secuencia CDR se ha incorporado dentro del Nanocuerpo de la invención, pero más usualmente esto significa generalmente que el Nanocuerpo de la invención contiene dentro de su secuencia un extensión de residuos de aminoácidos con la misma secuencia de aminoácidos como la secuencia CDR, independiente de como el Nanocuerpo de la invención se ha generado u obtenido. También se debe observar que cuando la . última secuencia de aminoácidos tiene una función biológica o estructural especifica, tiene preferiblemente de manera esencial la misma, una similar o una función biológica o estructural equivalente en la primera secuencia de aminoácidos mencionada (en otras palabras, la primera secuencia de aminoácidos mencionada es preferiblemente tal que la última secuencia es capaz de realizar esencialmente la misma, una función biológica o estructural similar o equivalente). Por ejemplo, cuando un Nanocuerpo de la invención se dice que comprende una secuencia CDR o secuencia de estructura, respectivamente, la secuencia CDR y la estructura son preferiblemente capaces, en el Nanocuerpo, de funcionar como una secuencia CDR o secuencia de estructura, respectivamente. También, cuando una secuencia de nucleótidos se dice que comprende otra secuencia de nucleótidos, la. primera secuencia de nucleótidos mencionadas es preferiblemente tal que, cuando se expresa dentro de un producto de expresión (por ejemplo un polipéptido) , la secuencia de aminoácidos codificada por la última secuencia de nucleótidos forma parte del producto de expresión (en otras palabras, que la última secuencia de nucleótidos está en el mismo marco de lectura como la primera secuencia de nucleótidos ' más grande, mencionada), i) una secuencia de ácidos nucleicos o secuencia de aminoácidos se considera que es "(en) esencialmente aislada (forma) "- por ejemplo, comparada con su fuente biológica nativa y/o el medio de reacción o medio de cultivo del cual se ha obtenido - cuando se ha separado de por lo menos de otro componente el cual se asocia usualmente en la fuente o medio, tal como otro ácido nucleico, otra proteina/polipéptido, otro componente biológico o macromolécula o por lo "menos un contaminante, impureza o componente menor. En particular, una secuencia de ácidos nucleicos o secuencia de aminoácidos se · considera "esencialmente aislada" cuando se ha purificado por lo menos 2 veces en particular por lo menos 10 veces, más en particular por lo menos 100 veces, y hasta 1000 veces o más. Una secuencia de ácidos nucleicos o secuencia de aminoácidos que está "en forma esencialmente aislada" es preferiblemente de manera esencial homogénea, como se determina usando una técnica adecuada, tal como una técnica cromatográfica adecuada, tal como electroforesis en gel de poliacrilamida; j) El término "dominio" como se usa en este documento se refiere generalmente a una región globular de una secuencia de aminoácidos (tal como una cadena de anticuerpos, y en particular a una región globular de un anticuerpo de cadena pesada) , o a un polipéptido que . consiste esencialmente de esta región globular. Usualmente, este dominio comprenderá rizos de péptido (por ejemplo 3 o 4 rizos de péptido) estabilizados,, por ejemplo, como una lámina o por enlaces de disulfuro. El término "domino de enlace" se refiere a este dominio que se dirige contra un determinante antigénico (como se define en este documento) ; k) El término "determinante antigénico" se refiere al epitopo sobre el antigeno reconocido por la molécula de enlace de antigeno (tal como un Nanocuerpo o un polipéptido de la invención) y más en particular por el sitio de enlace de antigeno, de la molécula. Los términos "determinante antigénico" y "epitopo" también se pueden usar intercambiablemente en este documento. 1) Una secuencia de aminoácidos (tal como un Nanocuerpo, un anticuerpo, polipéptido de la invención,- o generalmente una proteina de enlace de antigeno o polipéptido o un fragmento del mismo) que se puede (específicamente) enlazar a, que tiene una afinidad para y/o que tiene especificidad para un determinante antigénico específico, epítopo, antígeno o proteína (o para por lo menos una parte, fragmento o epítopo del mismo) se dice que está "contra" o "dirigido contra" el determinante antigénico, epítopo, antígeno o proteína. m) El término "especificidad" se refiere al número de diferentes tipos de antígenos o determinantes antigénicos a los cuales una molécula de enlace de antígeno particular o una molécula de proteína de enlace de antígeno (tal como un Nanocuerpo o un .polipéptido de la invención) se puede enlazar. La especificidad de una proteína de enlace de antígeno se puede determinar con base en afinidad y/o avidez. La afinidad, representada por la constante de equilibrio para la disociación de un antígeno con una proteína de enlace de antígeno (KD) , es una medida para la resistencia de enlace entre ún determinante antigénico y un. sitio de enlace de antígeno sobre la proteína de enlace de antígeno-: mientras es menor el valor de la KD, es más fuerte la resistencia de enlace entre un determinante antigénico y la molécula de enlace de antígeno (alternativamente, la afinidad también se puede expresar como la constante de afinidad (KA) , la cual es 1/KD) . Como será claro para la persona experta (por ejemplo sobre la base de la descripción adicional en este documento) , la afinidad se puede determinar de una manera conocida per se, dependiendo del antigeno especifico de interés. La avidez es la medición de . la resistencia del enlace entre una molécula de enlace de antigeno (tal como un Nanocuerpo o polipéptido de la invención) y el antigeno pertinente. La avidez se relaciona con tanto la afinidad entre un determinante antigénico y su sitio de enlace de antigeno sobre la molécula de enlace de antigeno y el número de sitios de enlace pertinentes presentes sobre la molécula de enlace de antigeno. Típicamente, las proteínas de enlace de antígeno (tales como las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y/o polipéptidos de la invención) se enlazarán a su antígeno con una constante de disociación (KD) de 10"5 a 10"12 moles/litros o menos, y preferiblemente 1CT7 a 1CT12 moles/litros o menos y más preferiblemente 10"8 a 10"12 moles/litros (es decir dentro de una constante de asociación (KA) de 105 a 1012 litros/moles o más, y preferiblemente 107 a 1012 litros/moles o más y más preferiblemente 108 a 1012 litros/moles) . Cualquier valor KD mayor que 10 mol/litro (o cualquier valor . KA más bajo que 104 M_1 ) litros/mol se considera generalmente para indicar el enlace no específico. Preferiblemente, una secuencia de inmunoglobulina monovalente de la invención se enlazará al antigeno deseado con una afinidad menor que 500 nM, preferiblemente menor que 200 nM, más preferiblemente menor que 10 nM, tal como menor que 500 pM. El enlace especifico de una proteina de enlace de antigeno a un antigeno o determinante antigénico se puede determinar de cualquier manera adecuada conocida per se, que incluye, por ejemplo, análisis de Scatchard y/o ensayos de enlace competitivos, tal como radioinmunoensayos (RIA) , inmunoensayos de enzimas (EIA) y ensayos de' competición de emparedado, y las diferentes variantes de los mismos conocidos per se en el campo; asi como también las otras técnicas mencionadas en este documento .
La constante de disociación puede ser la constante de disociación actual o evidente, como será claro par la persona experta. Los métodos para determinar la constante de disociación serán claros para la persona experta, y por ejemplo incluyen las técnicas mencionadas en este documento, en este aspecto, también será claro que puede no ser posible medir las constantes de disociación de más de 10"4 moles/litro o 10"3 moles/litro (por. ejemplo, de 10"2 moles/litro). Opcionalmente, como también será claro para la persona experta, la constante de disociación (actual o evidente) se puede calcular sobre la base de la constante de asociación (actual o evidente) (KA) , por medio de la relación [KD = La afinidad indica la resistencia o estabilidad de una interacción molecular. La afinidad se proporciona comúnmente como por la KD, o constante de .disociación, la cuál tiene unidades de mol/litro (o M) . La afinidad también se puede expresar como una constante de disociación, KA, la cual iguala 1/KD y tiene unidades de (mol/litro)"1 (o NT1) . En la presente especificación, la estabilidad de la interacción entre dos moléculas, (tal como una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención y su objetivo propuesto) se expresará principalmente en términos del valor KD de su interacción; que es claro para la persona experta que en vista de la relación KA = 1/KD, especificando la resistencia de la interacción molecular por su valor KD también se puede usar para calcular el valor Kñ correspondiente. El valor Kd caracteriza la resistencia de una interacción molecular en un sentido termodinámico como se relaciona con la energía libre (DG) del enlace por la relación bien conocida DG=RT.ln(KD) .(equivalentemente DG=-RT.ln(KD), donde R iguala la' constante de gas, T iguala la temperatura absoluta ln denota el. logaritmo natural.
La KD para las interacciones biológicas que se consideran significativas (por ejemplo específicas) están típicamente en el intervalo de 10"10M (0.1 nM) a 10"5M (10000 nM) . Mientras más fuerte es una interacción, más baja es su KD.
La KD también se puede expresar como la relación de la constante de disociación de un complejo indicado¦ como koff, a la constante de su asociación, indicada kon (de modo que KD =koff/kon y ?¾ = kon/k0ff) . La constante de disociación koff tiene unidades s-1 (donde s es la anotación de unidad SI del segundo) . La constante de disociación kon tiene unidades M"1 s" 1. La constante de disociación puede variar entre 10 M"1 s_1 a aproximadamente 107 M"1 s"11, aproximándose a la constante de asociación limitada por difusión para las interacciones bimoleculares . La constante de disociación se relaciona con la vida media de una interacción molecular proporcionada por la relación ti/2=ln (2 ) /koff . La constante de disociación puede variar entre 10~6 s"1 (complejo casi irreversible con un ti/2 de múltiples días) a 1 s"1 (ti/2=0.69 s) .
La afinidad de una interacción molecular entre dos moléculas se puede medir por la vía de diferentes técnicas conocidas per se, tal como la técnica biodetectora de resonancia de plasmón superficial bien conocida (SPR) (véase por ejemplo Ober y colaboradores, Intern. Immunology, 13, 1551-1559, 2001) donde una molécula se inmoviliza sobre el chip biodetector y la otra molécula se hace pasar sobre la molécula inmovilizada bajo condiciones de flujo que producen mediciones on r k0ff y por consiguiente valor es KD (o KA) . esto se puede realizar por ejemplo usando los instrumentos BIACORE.
También será claro para la persona experta que la KD medida puede corresponder a la KD evidente si el proceso de medición afecta de alguna manera la afinidad de enlace intrínseca de las moléculas implicadas por ejemplo por artefactos relacionados con el recubrimiento sobre el biosensor de una molécula. También, una KD evidente se puede medir si una molécula contiene más de uno de los sitios de reconocimiento para la otra molécula. En esta situación, la afinidad medida . se puede afectar por la avidez de la interacción por las dos moléculas.
Otro procedimiento que se puede usar para estimar la afinidad es el procedimiento de ELISA de 2 etapas (Ensayo Inmunoabsorbente Enlazado a Enzimas) de Friguet y colaboradores (J. Immunol. Methods, 77, 305-19, 1985). Este método establece una medición de equilibrio de enlace de fase de solución y evita artefactos posibles que se relacionan con la .absorción de una de las moléculas sobre un soporte tal como plástico.
Sin embargo,, la medición precisa de la KD puede ser muy intensiva en mano de obra y como consecuencia, frecuentemente los valores KD evidentes se determinan para estimar la resistencia de enlace de las dos moléculas. Se debe observar que siempre que todas las mediciones se hagan en una forman consistente (por ejemplo manteniendo las condiciones de ensayo sin cambio) las mediciones de la KD evidentes se pueden usar como una aproximación de la KD real y por consiguiente en el presente documento KD y KD evidente se deben trata con igual importancia o relevancia. Finalmente, se debe observar que en muchas, situaciones el científico experimentado puede determinar si es conveniente determinar la afinidad de enlace relativa con alguna molécula de referencia. por ejemplo, para estimar la resistencia de enlace entre las moléculas A y B, se puede usar por ejemplo una molécula de referencia C sé sabe que se enlaza a B y que se etiqueta adecuadamente con un grupo de fluoróforos o cromóforos u otras porciones químicas, tal como biotina para la fácil detección en un ELISA o FACS (Clasificación de células activadas fluorescentes) u otro formato (el fluoróforo para la detección de fluorescencia, el cromóforo para la detección de absorción de luz, la biotina para la detección de ELISA mediada por estreptavidina ) . Típicamente, la molécula de referencia C se mantiene en una concentración fija y la concentración de A es variada para una concentración proporcionada o cantidad de B. Como resultado se obtiene un valor IC50 que corresponde a la concentración de A en la cual la señal medida para C en ausencia de A se divide. La KDref proporcionada, la KD de la molécula de referencia, es conocida, asi como también la concentración total cref de la molécula de referencia, la KD evidente para la interacción A-B se puede obtener a partir de la siguiente fórmula: KD =ICso ( l+cref Dref) ·. Observar que si cref << KD eí, KD « IC50. La proporción de la medición de la IC50 se realiza de una manera consistente (por ejemplo manteniendo la cref fija) para los enlazadores que se comparan, la resistencia o estabilidad de una interacción molecular se puede estimar por la IC50 y esta medición se evalúa como equivalente a KD o a la KD evidente por todo este texto. n) La vida media de una secuencia de aminoácidos, compuesto o polipéptido de la invención se puede definir generalmente como el tiempo tomado para la' concentración de suero de la secuencia de aminoácidos, compuesto o polipéptido que se reduce al 50%, in vivo, por ejemplo debido a la degradación de la secuencia o compuesto y/o eliminación o secuestración de la secuencia o compuesto por mecanismos naturales. La vida media in vivo de una secuencia de aminoácidos, compuesto o polipéptido de la invención se puede determinar de cualquier manera conocida per se, tal como mediante el análisis farmacocinético . Técnicas adecuadas serán claras para la persona, experta en el campo, y pueden implicar por ejemplo generalmente las etapas de administrar adecuadamente a un animal de sangre caliente (es decir a un humano o .a otro mamífero adecuado, tal como un ratón, conejo, rata, cerdo,. perro o un primate, por ejemplo monos del género Macaca (tal como, y en particular, monos cynomolgus [Macaca fascicularis) y/o monos [Macaca mulatto) ) y babuino [Papio ursinus) ) una dosis adecuada de la secuencia de aminoácidos, compuesto o polipéptido de la invención; recolectar muestras de sangre u otras muestras del animal; determinar el nivel o concentración de la secuencia de aminoácidos, compuesto o polipéptido de la invención en la muestra de sangre; y calcular, a partir de los datos (una gráfica de) de esta manera obtenidos, el tiempo hasta gue el nivel de concentración de la secuencia de aminoácidos, compuesto o polipéptido de la invención se ha reducido al 50% comparado con el niel inicial en la dosificación. Se hace referencia por ejemplo a la parte experimental posteriormente, así como también a los manuales estándares, tal como Kenneth, A y colaboradores: Chemical Stability of Pharmaceuticals : A Handbook for Pharmacists y Peters y colaboradores, Pharmacokinete analysis: A Practical Approach (1996). También se hace referencia a "Pharmacokinetics", M Gibaldi & D Perron, publicada por Marcel Dekker, 2nd Rev. edition (1982) .
Como también será claro para la persona experta (véase por ejemplo páginas 6 y 7 del documento WO 04/003019 y en las referencias adicionales citadas en este documento) , la vida media se puede expresar usando parámetros tales como el tl/2-alfa, tl/2-beta y el área bajo la curva (AUC) . En la presente especificación, un "incremento en la vida media" se refiere a un incremento en cualquiera de estos parámetros, tal como cualquiera de dos¦ de estos parámetros, o esencialmente tres de estos parámetros. Como se usa en este documento (incremento en la vida media) o "vida media incrementada" en particular se refiere a un incremento en el tl/2-beta, ya sea con o sin un incremento en el tl/2-alfa y/o la AUC o ambos. o) Como se describe adicionalmente en este documento, el número total de residuos de aminoácidos en un Nanocuerpo puede estar en la región de 110-120, es preferiblemente 112-115, y es mucho más preferiblemente 113. Sin embargo se debe observar que partes, fragmentos o análogos o derivados (como se describe adicionalmente en este documento) de un Nanocuerpo no se limitan particularmente en cuanto en su longitud y/o tamaño, siempre y cuando estas partes, fragmentos, análogos o derivados cumplan los requerimientos adicionales descritos en este documento y también son preferiblemente adecuados para los propósitos descritos en este documento; p) Los residuos de aminoácidos de un Nanocuerpo se enumeran de acuerdo con la numeración general para los dominios VH proporcionados por Kabat y ¦ colaboradores ("Sequence of proteins of immunological interest", US Public Health Services, NIH Bethesda, . MD, Publication No. 91), como es. aplicado a los dominios VHH de los camélidos en el articulo de Riechmann y Muyldermans, J. Immunol. Methods 23 de Junio de 2000; 240 (1-2) : 185-195; o referidos en este documento. De acuerdo con esta numeración, FR1 de un Nanocuerpo comprende los residuos de aminoácidos en las posiciones 1-30, CDR1 de .un Nanocuerpo comprende los residuos de aminoácidos en las posiciones 31-35, FR2 de ün Nanocuerpo comprende los aminoácidos en las posiciones 36-49, CDR2 de un Nanocuerpo comprende los residuos de aminoácidos en las posiciones 50-65, FR3 de un Nanocuerpo comprende los residuos de aminoácidos en las. posiciones 66-94, CDR3 de un Nanocuerpo comprende los residuos de aminoácidos en las posiciones 95-102, y FR4 de un Nanocuerpo comprende los residuos de aminoácidos en las posiciones 103-113. [en este respecto, se debe observar que - como se conoce en el campo para los dominios VH y para los dominios VHH - el número total de residuos de aminoácidos en cada uno de los CDR' s puede variar y puede no corresponder al número total de residuos de aminoácidos indicados por la numeración de. Kabat (es decir, una o más posiciones de acuerdo con la numeración de Kabat no se pueden ocupar en la secuencia actual, o la secuencia actual puede contener más residuos de aminoácidos que el número permitido por la numeración de Kabat)., Esto significa que, generalmente, la numeración de acuerdo con Kabat puede o no corresponder a la numeración actual de los residuos de aminoácidos en la secuencia actual.. Generalmente, sin embargo, se puede decir que, de acuerdo con la numeración de Kabat e independiente del número de residuos de aminoácidos en los CDR's, la posición 1 de acuerdo con la numeración de Kabat corresponde al inicio de FR1 y viceversa, posición 36 de acuerdo con la numeración de Kabat corresponde al inicio del FR2 y viceversa, la posición 66 de acuerdo con la numeración de Kabat corresponde al inicio del FR3 y viceversa, y la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat corresponde al inicio del FR4 y viceversa] .
Métodos alternativos para enumerar los residuos de aminoácidos de los dominio VH, los métodos que también se pueden aplicar de una manera análoga a los dominios VHH de los Camélidos y a los Nanocuerpos, son el método descrito por Chothia y colaboradores (Nature 342, 877-883 (1989)), la asi llamada "definición AbM" y la asi llamada "definición de contacto". Sin embargo, en la presente descripción, los aspectos y figuras, la numeración de acuerdo con Kabat se aplica a los dominios VHH por Riechmann and Muyldermans se seguirá, a menos que se indique de otra manera; y q) Las Figuras, Listado de Secuencias y la Parte Experimental/Ejemplos se proporcionan únicamente . para ilustrar adicionalmente la invención y no se deben interpretar o considerar como limitantes del alcance de la invención y/o de los aspectos adjuntos de ninguna manera, a menos que se indique explícitamente de otra manera en este documento.
Para una descripción general de los anticuerpos de cadena pesada y los dominios variables de los mismos, se hace referencia ínter alia a la técnica previa citada en este documento, al artículo de revisión por Muyldermans in Reviews in Molecular Biotechnology 74(2001), 277-302; así como también a las siguientes solicitudes de patente, las cuales se mencionan como técnica antecedente general: WO 94/04678, WO 95/04079 y WO 96/34103 of the Vrije Universiteit Brussel; WO- 94/25591, WO 99/37681, WO 00/40968, WO 00/43507, WO 00/65057, WO 01/40310, WO 01/44301, EP 1134231 y WO 02/48193 of. Unilever; WO 97/49805, WO 01/21817, WO 03/035694, WO 03/054016 y WO 03/055527 of the Vlaams Instituut voor Biotechnologie (VIB) ; WO 03/050531 of Algonomics N.V. and Ablynx N. V.; WO 01/90190 by the National Research Council of Canadá; WO 03/025020 (= EP 1 433 793) by the Institute of Antibodies; así como también O 04/041867, WO 04/041862, WO 04/041865, WO 04/041863, WO 04/062551, WO 05/044858, WO 06/40153, WO 06/079372, WO 06/122786, WO 06/122787 and WO 06/122825, by Ablynx N.V. y a las solicitudes de patente publicadas adicionales por Ablynx N.V. también se hace referencia a la técnica previa adicional mencionada en estas aplicaciones, y en particular a. la lista de referencia mencionadas en las páginas 41-43 de la solicitud internacional WO 06/040153, la lista y referencias que se incorporan en este documento a manera de referencia.
De acuerdo con la terminología usada en el campo (véase las referencias anteriores), los dominios variables presentes en los anticuerpos . de cadena pesadas de origen natural también se referirán como "dominios VHH", a fin de distinguirlos de los dominios variables de cadena pesada que están presentes en los anticuerpos de 4 cadenas convencionales (los cuales se referirán a partir, de ahora como "dominios VH") y de ' los dominios variables de cadena ligera que están presentes en los anticuerpos de 4 cadenas convencionales (los cuales se referirán a partir de ahora como "dominios VL") .
Como se menciona en la técnica previa referida anteriormente, los dominios VHH tiene una variedad de características estructurales únicas y propiedades funcionales las cuáles hacen dominios VHH aislados (asi como también Nanocuerpos basados en los mismos, los cuales comparten estas características estructurales y propiedades funcionales con los dominios VHH de origen natural) y proteínas que contienen los mismos altamente ventajosos para el uso como dominios o proteínas de enlace de antígeno funcionales. En particular, y sin que se limite a lo mismo, los dominios VHH (los cuales se han "diseñado" por naturaleza para enlazarse funcionalmente a un antígeno sin la presencia de, y sin ninguna interacción con, un dominio variable de cadena ligera) y Nanocuerpos pueden funcionar como una unidad, dominio o proteína estructurales de enlace de antígeno individuales, relativamente pequeños, funcionales. Esto distingue los dominios VHH de los dominios VH y VL de los anticuerpos de 4 cadenas convencionales, los cuales por sí mimos no se adaptan generalmente para la aplicación práctica como proteínas o dominios de enlace de antígeno individuales, sino necesitan ser combinados en alguna forma o a otra para proporcionar una unidad de enlace' de antígeno funcional (como por ejemplo en los fragmentos de anticuerpos convencionales tales como fragmentos Fab; en los fragmentos ScFv's, los cuales consisten de un dominio VH enlazado covalentemente a un dominio VL) .
Debido a estas propiedades únicas, el uso de dominios VHH y Nanocuerpos como proteínas ' de enlace de antígeno individuales o como dominios de enlace de antígeno (es decir como parte de una proteína más grande o polipéptido) ofrece una variedad de ventajas significativas sobre el uso de dominios VH y VL convencionales, scFv' s o fragmentos de anticuerpo convencionales (tales como fragmentos Fab- o F(ab')2-) : únicamente un dominio individual es requerido para enlazarse a un antígeno con alta afinidad y con alta selectividad, de modo . que no existe necesidad de tener dos dominios separados presentes, - ni asegurar que estos dos dominios estén presentes en la conformación y configuración espacial , correcta (es decir a través del uso de enlazadores especialmente diseñados, como con scFv's) ; - Los. dominios VHH y Nanocuerpos se pueden expresar de un gen individual y no requieren plegamiento postraduccional o modificaciones; los dominios VHH y Nanocuerpos se pueden diseñar fácilmente dentro. de formatos multivalentes y multiespecí fieos (como se plantea adicionalmente en este documento) ; los dominios VHH y Nanocuerpos son altamente solubles y no tienen una tendencia de agregarse (como con los "dAb' s" derivados de ratón descritos por Ward y colaboradores, Nature, Vol. 341, 1989, página 544) ; los dominios VHH y Nanocuerpos son alta mente estables al calor, pH, proteasas y otros agentes desnaturalizantes o condiciones (véase por ejemplo Ewert y colaboradores, supra) ; - los dominio s VHH y los Nanocuerpos fáciles y relativamente económicos de preparar, aún a una escala requerida para la producción. Por ejemplo, los dominios VHH, Nanocuerpos y proteinas/polipéptidos que contienen los mismos se pueden producir usando fermentación microbiana (por ejemplo, como se describe además posteriormente) y no requieren el uso de sistemas de expresión de mamífero, como con por ejemplo fragmentos de¦ anticuerpo convencionales; dominios VHH y Nanocuerpos son relativamente . pequeños (aproximadamente 15 kDa, o 10 veces más pequeños que una IgG) comparados con los anticuerpos de 4 cadenas convencionales y fragmentos de enlace de antígeno de los mismos, y por lo tanto muestran una penetración alta (más alta dentro de los tejidos (que incluyen pero no se limitan a tumores sólidos y otros tejidos derisos) que estos anticuerpos de 4 cadenas convencionales y fragmentos de enlace de antígeno de los mismoSilos dominios VHH y Nanocuerpos pueden mostrar las así llamadas propiedades de enlace de cavidad (inter alia debido a su rizo CDR3 extendido, comparado con los dominios VH convencionales) y por lo tanto también puede accesar a objetivos y a epitopos no accesibles para los anticuerpos de 4 cadenas convencionales y los fragmentos de enlace de antigeno de los mismos. Por ejemplo, se ha mostrado que los dominios VHH y Nanocuerpos pueden inhibir enzimas (véase por ejemplo el documento O 97/49805; Transue y colaboradores, Proteins 1 de Septiembre de 1998; 32(4) : 515-22; Lauwereys y colaboradores, E BO J. 1 de Julio de 1998; 17(13) : 3512-20) .
En un aspecto especifico y preferido, la invención proporciona Nanocuerpos contra el GPCRs, y en particular Nanocuerpos contra GPCRs de un animal de sangre caliente, y más en particular Nanocuerpos contra GPCRs de un mamífero, y especialmente Nanocuerpos contra GPCRs humano; así como también proteínas y/o polipéptidos que comprenden por . lo menos un Nanocuerpo.
En particular, la invención proporciona Nanocuerpos contra GPCRs, y proteínas y/o polipéptidos que comprenden los mismos, que tienen propiedades terapéuticas y/o farmacológicas mejoradas y/u otras propiedades ventajosas (tal como, por ejemplo, facilidad de preparación mejorada y/o costos reducidos de artículos) , comparados con los anticuerpos convencionales contra los GPCRs o fragmentos de los mismos, comparados con los constructos que podrían ser basados en estos anticuerpos convencionales o fragmentos de de anticuerpos (tal como fragmentos Fab' , fragmentos F(ab' ) 2, constructos ScFv, "diabodies" y otros constructos multiespecificos (véase por ejemplo la revisión por Holliger y Hudson, Nat Biotechnol. 2005 Sep; 23 (9) : 1126-36) ) , y también comparados con los asi llamados "dAb' s" o anticuerpos de dominio similares (individuales) que se pueden derivar de dominios variables de anticuerpos convencionales. Estas propiedades mejoradas y ventajosas llegarán a ser claras a partir de la descripción adicional en este documento, y por ejemplo incluyen sin limitación, uno o más de: afinidad y/o avidez incrementada para los GPCRs, ya sea en un formato monovalente, en un formato multivalente (por ejemplo en un formato bivalente) y/o en un formato multiespecifico (por ejemplo uno de los formatos multiespecificos descritos a partir de ahora) ; potencia incrementada para las propiedades especificas tales como por ejemplo capacidad de incrementar el efecto antagónico inverso al acoplar, formatear por ejemplo un antagonista inversos con un antagonista (véase la parte experimental); mejor adaptabilidad para formatear en un formato multivalente (por ejemplo en un formato bivalente) ; mejor adaptabilidad para formatear en un formato multiespecifico (por ejemplo uno de. los formatos multiespecificos descritos a partir de ahora) ; adaptabilidad y susceptibilidad mejorada para "humanizar" sustituciones (como se define en este documento) ; menos inmunogenicidad, ya sea en un formato monovalente, en un formato multivalente (por ejemplo en un formato bivalente) y/o en un formato multiespecífico (por ejemplo uno de los formatos multiespecíficos descritos a partir de ahora) ; estabilidad incrementada, ya sea en un formato monovalente, en un formato multivalente (por ejemplo en un formato bivalente) y/o en un formato multiespecífico (por ejemplo uno de los formatos multiespecíficos descritos a partir de ahora) ; especificidad incrementada hacia los GPCRs, ya sea en' un formato monovalente, en un formato multivalente (por ejemplo en un formato bivalente) y/o en un formato multiespecífico (por ejemplo uno de. los formatos multiespecíficos descritos a partir de ahora) ; reactividad cruzada incrementada disminuida o donde se desea con GPCRs de diferentes especies; y/o una o más propiedades mejoradas deseables para el uso farmacéutico (que incluyen . uso profiláctico y/o uso terapéutico) y/o para uso de diagnóstico (que incluyen pero no se limitan al' uso para propósitos de formación de imágenes), ya sea en un formato monovalente, en un formato multivalente (por ejemplo en un formato bivalente) y/o en un formato multiespecifico (por ejemplo uno de los formatos multiespecificos descritos a partir de ahora) .
Como se describe generalmente en este documento para las secuencias de aminoácidos de la invención, los Nanocuerpos de la invención están preferiblemente en forma esencialmente aislada (como se define en este documento) , o forman parte de una proteina o polipéptido de la invención (como se define en este documento), los cuales, pueden comprender o consisten esencialmente de uno o más Nanocuerpos de la invención y los cuales pueden comprender además opcionalmente una o más secuencias de aminoácidos adicionales (todas enlazadas opcionalmente por la via de uno o más enlazadores adecuados) . Por ejemplo, .y sin limitación, la una o más secuencias de aminoácidos de la invención se pueden usar como una unidad de enlace en esta proteina o polipéptido, las cuales pueden contener opcionalmente una o más secuencias de aminoácidos adicionales que pueden servir como una unidad de enlace (es decir contra uno o más de estos objetivos que los GPCRs) , para proporcionar un polipéptido monovalente, multivalente o multiespecifico de la invención, respectivamente, todos como se describen en este documento. En particular, esta proteina o polipéptido pueden comprender o consistir esencialmente de uno o más Nanocuerpos de la invención y opcionalmente uno o más Nanocuerpos (otros) (es decir dirigidos contra otros objetivos que los GPCRs) , todos enlazados opcionalmente por la vía de uno o más enlazadores adecuados para proporcionar un constructo de Nanocuerpo monovalente, multival.ente o multiespecifico, respectivamente, como se describe adicionalmente en este. documento. Estas proteínas o polipéptidos también pueden estar en . forma esencialmente aislada (como se define' en este documento) .
En un Nanocuerpo de la invención, el sitio de enlace para el enlace contra los GPCRs se forma preferiblemente por la secuencia CDR. Opcionalmente, un Nanocuerpo de la invención también puede, y además del por lo menos un sitio de enlace para el enlace contra el GPCRs, contiene uno o más sitios de enlace adicionales para el enlace contra otros antígenos, proteínas u objetivos. Para los métodos y posiciones para introducir estos segundos sitios de enlace, se hace referencia por ejemplo a Keck y Huston, Biophysical Journal, 71, Octubre de 1996, 2002-2011; EP 0 640 130; WO 06/07260 y la solicitud provisional de EUA Ablynx N.V. intitulada " Immunoglobulin domains with múltiple binding sites" presentada el 27 de Noviembre de 2006.
Como se describe generalmente en este documento para las secuencias de aminoácidos de la invención, cuando un Nanocuerpo de. la invención (o un polipéptido de la invención que comprende el mismo) se propone para la administración a un sujeto (por ejemplo para propósitos terapéuticos y/o de diagnóstico como se describe en este documento) , se dirige preferiblemente contra los GPCRs humanos; mientras que para propósitos veterinarios, se dirige preferiblemente contra los GPCRs de las especies que- se tratan. También, como con las secuencias de aminoácidos, de la invención, un Nanocuerpo de la invención puede o no ser de reacción cruzada (es decir dirigido contra los GPCRs de dos o más especies de mamífero, tal como contra los GPCRs humanos y GPCRs de por lo menos una de las especies de mamíferos mencionados en este documento) . .
También, nuevamente como se describe generalmente en este documento para las secuencias de aminoácidos de la invención, los Nanocue.rpos de la invención se pueden dirigir generalmente contra cualquier determinante, epítopo, parte, dominio, subunidad o confirmación antigénica (donde es aplicable) de los GPCRs. Sin embargo, se asume generalmente y se prefiere que los Nanocuerpos de la invención (y polipéptidos que comprenden los mismos) se dirigen contra y/o se han desarrollado contra por lo menos una región, dominio, rizo extracelular u otro epítopo extracelular de un GPCR (o un péptido adecuado derivado de los mismos) .
Como ya se describe en este documento, la secuencia de aminoácidos y la estructura de un Nanocuerpo se puede considerar - sin embargo sin ser limitado al mismo - está comprendido de cuatro regiones de estructura o "FR' s" (o algunas veces también referido como "FWs") , las cuales se refieren en el campo y en este documento como "Región de estructura 1" o "FR1"; como "Región de estructura 2" o "FR2"; como "Región de estructura 3" o "FR3"; y como "Región de estructura 4" o "FR4", respectivamente; las regiones de estructura que se interrumpen por tres regiones determinadoras complementarias o "CDROs", las cuales son referidas" en el campo como "Región Determinadora Complementaria 1" o "CDR1"; como "Región Determinadora Complementaria 2" o "CDR2"; y como "Región Determinadora Complementaria 3" o "CDR3", respectivamente. Algunas secuencias de estructura preferidas y CDR' s (y combinaciones de las mismas) que están presentes en los Nanocuerpos de la invención son como se describen en este documento. Otras secuencias CDR adecuadas se pueden obtener mediante los métodos descritos en este documento.
De acuerdo con un aspecto no limitante pero preferido de la invención, las secuencias CDR presentes en) los Nanocuerpos de la invención son tal que: los Nanocuerpos se pueden enlazar a los GPCRs con una constante de disociación (KD) de 10"5 a 10"12 moles/litro o menos, y preferiblemente 10"7 a 10~12 moles/litro o menos y más preferiblemente 10~8 a 10"12 moles/litro (es decir con una constante de asociación (KA) de 105 a 10 litros/moles o más, y preferiblemente 107 a 1012 litros/moles o más y más preferiblemente 108 a 1012 litros/moles); y/o tal que: los Nanocuerpos se pueden enlazar a los GPCRs con una constante k de asociación de entre 102 M"1 s"1 a aproximadamente 107 M"1S~1, preferiblemente entre 103 M"1S"1 y 107 M^S"1, más preferiblemente entre 104 M~1s"1 y 107 M"1 s"1, tal como entre 105 M"1 s"1 y 107 '1 s"1; y/o tal que ellos: los Nanocuerpos se pueden enlazar a los GPCRs con una — 1 6 -1 constante k de disociación entre ls (ti/2=0.69 s) y 10 s (proporcionando un complejo casi irreversible con un ti/2 de múltiples días), preferiblemente entre 10"2 s"1 y 10"6 s"1, . más preferiblemente entre 10"3 s"1 y 10"6 s"1, tal como entre 10"4 s" 1 y 10"6 s"1.
Preferiblemente, (las secuencias CDR presente en) los Nanocuerpos de la invención son. tal que: un Nanocuerpo monovalente de la invención (o un polipéptido que contiene únicamente un Nanocuerpo de la invención) es preferiblemente tal que se enlazará a los GPCRs con una afinidad menor que 500 nM, preferiblemente menor que 200 nM, más preferiblemente menor que 10 nM, tal como menor que 500 pM.
La afinidad del Nanocuerpo de la invención contra los GPCRs se puede determinar de una manera conocida per se, por ejemplo usando las técnicas generales para medir KD. KA, koff o kon mencionadas en este documento, asi como también algunos de los ensayos específicos descritos en este documento.
Algunos valores IC50 preferidos para en enlace de los Nanocuerpos de la invención (y de polipéptidos que comprenden los mismos) a GPCRs llegará a ser claro a partir de la descripción adicional y los ejemplos en este documento.
En un aspecto preferido pero no limitante, la invención se refiere a un Nanocuerpo (como se define en este documento) contra los GPCRs, los cuales consisten de 4' regiones de estructura (FRl- a . FR4 respectivamente) y 3 regiones determinantes de complementariedad (CDR1 a CDR3 respectivamente), en las cuales: CDR1 se selecciona del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; c) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; y/o CDR2 se selecciona del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos .que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; y/o CDR3 se selecciona del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; h) secuencias de ' aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ. ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; i) secuencias de' aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos, con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; o cualquier fragmento adecuado de esta secuencia de aminoácidos .
En particular, de acuerdo con este aspecto preferido pero no limitante, la invención se refiere a un Nartocuerpo (como se define en este documento) contra el CXCR4 humano, el cual consiste de 4 regiones de estructura (FR1 a FR , respectivamente) y 3 regiones determinantes de complementariedad (CDR1 a CDR3 respectivamente) , en las cuales : CDR2 se selecciona del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; b) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; c) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos ' con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 142 a 157, más preferiblemente 142 a 143; y CDR2 se selecciona del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; e) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; f) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 174 a 189, más preferiblemente 174 a 175; y CDR3 se selecciona del grupo que consiste de: g) - las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; h) secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; i) secuencias de aminoácidos que tienen 3, 2, o 1 diferencia de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 206 a 221, más preferiblemente 206 a 207; o cualquier fragmento adecuado de estas secuencias de aminoácidos.
Como se menciona generalmente en este documento para las secuencias de aminoácidos de la invención, cuando un de la invención contiene una o más secuencias CDR1 de acuerdo con b) y/o c) : i) cualquier sustitución de aminoácido en este CDR de acuerdo con b) y/o c) es preferiblemente, y comparado con el CDR correspondiente de acuerdo con a) , una sustitución de aminoácidos conservadora (como se define en este documento) ; y/o ii) el CDR de acuerdo con b) y/o c) preferiblemente contiene únicamente sustituciones de aminoácidos, y sin supresiones o inserciones de aminoácidos, comparado con la CDR correspondiente de acuerdo con a) ; . y/o iii) el CDR de acuerdo con b) y/o c) puede ser un CDR que se deriva de un CDR de acuerdo con a) por medio de la maduración por afinidad usando una o más técnicas de maduración por afinidad conocidas per se.
Similarmente, cuando un Nanocuerpo de la invención contiene una o más secuencias CDR2.de acuerdo con e) y/o f) : i) cualquier sustitución de aminoácidos en este CDR de acuerdo con e) y/o f) es preferiblemente, y comparado con el CDR correspondiente de acuerdo con d) , una sustitución de aminoácidos conservadora (como se define en este documento); y/o . ii) el CDR de acuerdo con e) y/o f) preferiblemente contiene únicamente sustituciones de aminoácidos, y sin supresiones o inserciones de aminoácidos, comparada con el CDR correspondiente de acuerdo con d) ; y/o iii) el CDR de acuerdo con e) y/o f) puede ser un CDR que se deriva de un CDR de acuerdo con d) por medio de la maduración por afinidad que usa una o más técnicas de maduración por afinidad conocidas per se.
También, similarmente, cuando un Nanocuerpo de la invención contienen una o más secuencias CDR3 de acuerdo con h) y/o i) : i) cualquier sustitución de aminoácidos en este CDR de acuerdo con h) y/o i) es preferiblemente, y comparado con el CDR correspondiente de acuerdo con g) , una sustitución de "aminoácidos conservadora (como se define en este documento) ; y/o ii) el CDR de acuerdo con h) y/o i) preferiblemente contiene únicamente sustituciones de aminoácidos, y sin supresiones o inserciones de aminoácidos, comparado con el CDR correspondiente de acuerdo con g) ; y/o iii) el CDR de acuerdo con h) y/o i) puede ser un CDR que se deriva de un CDR de acuerdo con g) por medio de la maduración por afinidad que usa una o más técnicas de maduración por afinidad conocidas per se.
Se debe entender que los últimos tres párrafos aplican generalmente a cualquier Nanocuerpo de la invención que comprende una o más secuencias CDR1, secuencias CDR2 y/o secuencias CDR3 de acuerdo con b), c) , e) , f) , h) o i), respectivamente.
De los Nanocuerpos de la invención, los Nanocuerpos que comprenden uno o más de los CDR' s listados explícitamente en lo anterior son particularmente preferidos; los Nanocuerpos que comprenden dos o más de los CDR' s listado explícitamente en lo anterior son más particularmente preferidos; y los Nanocuerpos que comprenden tres de los CDR' s listados explícitamente en lo anterior, son mucho más particularmente preferidos.
Algunas combinaciones particularmente preferidas, pero no limitantes de secuencias CDR, así como también combinaciones preferidas de secuencias CDR y secuencias de estructura, se mencionan en la Tabla A-l posteriormente, la cual lista la secuencia CDR y secuencias de estructura que están presentes en un número de Nanocuerpos preferidos (pero no limitantes) de la invención. Como será claro para la persona experta, una combinación de secuencias CDR1, CDR2 y CDR3 que ocurren en el mismo clon (es decir secuencias CDR1, CDR2 y CDR3 que se mencionan en la misma linea en la Tabla A- 1) se preferirán usualmente (aunque la invención en su sentido más amplio no se limita a las mismas, y también comprende otras combinaciones adecuadas de las secuencias CDR mencionadas en la Tabla A-l). También, una combinación de ¦ secuencias CDR y secuencias de estructura que ocurren en el mismo clon (es decir secuencias CDR y secuencias de estructura que se mencionan en la misma linea en la Tabla A- 1) se preferirán usualmente (aunque la invención en su sentido más amplio no se limita a las mismas, y también comprende otras combinaciones adecuadas de las secuencias CDR y secuencias de estructura mencionadas en la Tabla A-l, asi como también combinaciones de. estas secuencias CDR y otras secuencias de estructura adecuadas, por ejemplo como se describen adicionalmente en este documento) .
También, en los Nanocuerpos de la invención que comprenden las combinaciones . de los CDR' s mencionados en la Tabla A-l, cada CDR se puede reemplazar por un CDR seleccionados del grupo que consiste de secuencias de aminoácidos que tienen por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia (como se define en este documento) con los CDR' s mencionados; en los cuales: i) cualquier sustitución de aminoácidos en este CDR es preferiblemente, y comparado con la secuencia CDR correspondiente mencionada en la Tabla A-1, una sustitución de aminoácidos conservadora (como se define en este documento.) ; y/o ii) cualquier secuencia CDR preferiblemente contiene únicamente sustituciones de aminoácidos, y sin supresiones o inserciones de aminoácidos, comparada con la secuencia CDR correspondiente mencionada en la Tabla A-1; y/o iii) cualquiera de esta secuencia CDR es una CDR que se divide por medio de una técnica para la maduración por afinidad conocida per se, y en particular comienza de la secuencia CDR correspondiente mencionada en la Tabla A-1.
Sin embargo, como' será claro para la persona experta, las (combinaciones de) secuencias CDR, asi como también (las combinaciones de) secuencias CDR y secuencias de estructura mencionadas en la Tabla A-1 se preferirán generalmente.
Tabla A-1 Secuencias de CDR s y de estructura de Nanobodies contra el CXCR4 humano 5 10 15 10 15 De esta manera, los Nanocuerpos de la invención, por lo menos una .de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3 presentes se seleccionan adecuadamente del grupo que consiste de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l; o del grupo de secuencias , CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, que tienen por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% "de identidad de secuencia" (como se define en este documento) con por lo menos una de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, ..listadas en la Tabla A-l; y/o del grupo que consiste de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, que tienen 3, 2 o únicamente 1 "diferencia (s) de aminoácidos)" (como se define en este documento) con por lo menos una de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l.
En . este contexto, por "seleccionado adecuadamente" se propone que, como es aplicable, una secuencia CDR1 se selecciona de la secuencia CDR1 adecuada (es decir, como se define en este documento), una secuencia CDR2 se selecciona de secuencias CDR2 adecuada (es decir, como se define en este documento) , y una secuencia CDR3 se selecciona de secuencias CDR3 adecuadas (es decir, como se define en este documento) , respectivamente. Más en particular, se seleccionan preferiblemente las secuencias CDR tal que los Nanocuerpos de la invención se enlazan a GPCRs con una afinidad (medida y/o expresada adecuadamente como un valor KD (actual o evidente) , un valor KA (actual o evidente) , una constante k de asociación y/o una constante k de disociación, o alternativamente como un valor IC50, como se describe adicionalmente en este documento) que es decir como se define en este documento.
En particular, en los Nanocuerpos de la invención, por lo menos la secuencia CDR3 presente se selecciona adecuadamente del grupo que consiste de la secuencia CDR3 listadas en la Tabla A-l o del grupo de secuencias CDR3 que tienen por lo menos 80%, preferiblemente- por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia con por lo menos una de las secuencias CDR3 listadas en la Tabla A-l; y/o del grupo que consiste de las secuencias CQR3 que tienen 3, 2 o únicamente 1 diferencia ( s ) de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias CDR3. listadas en la Tabla A-l.
Preferiblemente, en los Nanocuerpos de la invención, por lo menos - dos de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3 presentes seleccionan adecuadamente del grupo que. consiste de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l o del grupo que consiste de las secuencias CDR1,.
CDR2 y CDÉ3, respectivamente, que tienen por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia con por lo menos una de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l; y/o del grupo que consiste de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, que tienen 3, 2 o únicamente 1 "diferencia (s) de aminoácidos" con por lo menos una de las secuencias CDR1, .CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l.
En particular, en los Nanocuerpos de la invención, por lo menos la secuencia CDR3 presente se selecciona adecuadamente del grupo que consiste de las secuencias CDR3s listadas en la Tabla A-l o del grupo de secuencias CDR3 que tienen por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia con por lo menos una de las secuencias CDR3s listadas en la Tabla A-l, respectivamente; y por lo menos una de las secuencias CDR1 y CDR2 presentes se seleccionan' adecuadamente grupo que consiste de las secuencias CDR1 y CDR2, respectivamente, listadas en la Tabla A-l o del grupo de secuencias CDR1 y CDR2, respectivamente, que tienen por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia con por lo menos una de las secuencias CDR1 y CDR2, respectivamente, listadas en la Tabla A-l; y/o del grupo que consiste de las secuencias CDR1 y CDR2, respectivamente, que tienen 3, 2 o únicamente 1 diferencia ( s ) de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias CDR1 y CDR2, respectivamente, listadas en la Tabla A-l.
Más preferiblemente, en los Nanocuerpos de la invención, las tres secuencias CDR1, CDR2 y CDR3 presentes se seleccionan adecuadamente del grupo que consiste de las secuencias las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l o del grupo de secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, que tienen por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por ' lo menos '99% de identidad de secuencia con por lo menos una de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l; y/o del grupo que consiste de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, que tienen 3, 2 o únicamente 1 diferencia (s) de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l.
Aún más preferible, en los Nanocuerpos de la invención, por lo menos una de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3 presentes, se seleccionan adecuadamente del grupo que consiste de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l. Preferiblemente, en este aspecto, por lo menos una o preferiblemente ambas de las otras dos secuencias CDR presentes se seleccionan adecuadamente de las secuencias GDR que tienen por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia con por . lo menos una de las secuencias CDR correspondientes, respectivamente, listadas en la Tabla A-l; y/o del grupo que consiste de las secuencias CDR que tienen 3, 2 o únicamente 1 diferencia ( s ) de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias correspondientes, respectivamente, listadas en la Tabla A-l.
En particular,, en los Nanocuerpos de la invención, por lo menos la secuencia CDR3 presente se selecciona adecuadamente del grupo que consiste del CDR3 listado en la Tabla A-l. Preferiblemente, en este aspecto, por lo menos una y preferiblemente ambas de las secuencias CDR1 y CDR2 presentes se selecciona adecuadamente de los grupos de secuencias CDR1 y CDR2, respectivamente, que tienen por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia con las secuencias CDR1 y CDR2, respectivamente, listadas en la Tabla A-l; y/o del grupo que consiste de las secuencias CDR1 y CDR2, respectivamente, que tienen 3, 2 o únicamente 1 diferencia ( s ) de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias CDR1 y CDR2, respectivamente, listadas en la Tabla A-l.
Aún más preferible, en los Nanocuerpos de la invención, por lo menos dos de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3 presentes se seleccionan adecuadamente del grupo que consiste de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l. Preferiblemente, en este aspecto, las secuencias . CDR restante presente se selecciona adecuadamente del grupo de secuencias CDR que tienen por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia con por lo menos una de las secuencias CDR correspondientes listadas en la Tabla A-l; y/o del grupo que consiste de las secuencias CDR que tienen 3, 2 o únicamente 1 diferencia (s ) de aminoácidos con por lo menos una de las secuencias correspondientes listadas en la Tabla A-l.
En particular, en los Nanocuerpos de la invención, por lo menos la secuencia CDR3 se selecciona adecuadamente del grupo que consiste de la secuencias CDR3s listadas en la Tabla A-l, y ya sea la secuencia CDR1 o la secuencia CDR2 se seleccionan adecuadamente del grupo que consiste de las secuencias CDR1 y CDR2, respectivamente, listadas en la Tabla A-l. Preferiblemente, en este aspecto, la secuencia CDR restante presente se selecciona adecuadamente del grupo de secuencia CDR que tiene por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia con por lo menos una de las secuencias CDR correspondientes listadas en la Tabla A-l; y/o del grupo que consiste de las secuencias CDR que tienen 3, 2 o únicamente 1 diferencia ( s ) de aminoácidos con la secuencia CDR correspondiente listadas en la Tabla A-l.
Aún más preferiblemente, en los Nanocuerpos de la invención, las tres secuencias CDR1, CDR2 y CDR3 presentes se seleccionan adecuadamente del grupo que consiste de las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente, listadas en la Tabla A-l.
También, generalmente, las combinaciones de CDR' s listados en la Tabla A-l (es decir aquellos mencionados en la misma linea en la Tabla A-l) son preferidas. De esta manera, se prefiere generalmente que, cuando un CDR en un Nanocuerpo de la invención es una secuencia CDR mencionada en la Tabla A-l o se selecciona adecuadamente del grupo de secuencias CDR que tiene por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia con una secuencia CDR listada en la Tabla A-l; y/o del grupo que consiste de secuencias CDR que tienen 3, 2 o únicamente 1 diferencia ( s ) de aminoácidos con una secuencia CDR listada en la Tabla A-l, que por lo menos una y preferiblemente ambas de los otros CDR' s se seleccionan adecuadamente de las secuencias CDR que pertenecen a la misma combinación en la Tabla A-l (es decir mencionada en la misma linea en la Tabla A-l) o se seleccionan adecuadamente del grupo de secuencias CDR que tienen por lo menos 80%, preferiblemente por lo menos 90%, más preferiblemente por lo menos 95%, aún más preferiblemente por lo menos 99% de identidad de secuencia con la secuencia (s) CDR que pertenecen a la misma combinación y/o del grupo que consiste de las secuencias CDR que tienen 3, 2 o únicamente 1 diferencia (s) de aminoácidos con la(s) secuencia (s) CDR que pertenecen a la misma combinación. Las otras preferencias indicadas en los párrafos anteriores también aplican a la combinación de los CDR' s mencionados en la Tabla A-l.
De esta manera, por medio de ejemplos no limitantes, un Nanocuerpo de la invención puede comprender por ejemplo una secuencia CDR1 que tiene más de 80% de identidad de secuencia con una de las secuencias CDR1 mencionadas en la Tabla A-l, una secuencia CDR2 que tiene 3, 2 o 1 diferencia de aminoácido con una de las secuencias CDR2 mencionadas en la Tabla A-l (pero que pertenecen a una combinación diferente, y una secuencia CDR3.
Algunos Nanocuerpos preferidos de la invención pueden comprender por ejemplo: (1) una secuencia CDR1 que tiene más de 80 % de identidad de secuencia con una de las secuencias CDR1 mencionadas en la Tabla A-l; una secuencia CDR2 que tiene 3, 2 o 1 diferencia de aminoácidos con una de las secuencias CDR2 mencionadas en la Tabla A-l (pero que pertenecen a una combinación diferente) ; y una secuencia CDR3 que tiene más de 80% de identidad de secuencia con una de las secuencias CDR3s mencionadas en la Tabla A-l (pero que pertenecen a una combinación diferente); o (2) una secuencia CDRl que tiene más . de 80% de identidad de secuencia con una de las secuencias CDRl mencionadas en la Tabla A-l; una secuencia CDR2, y una de las secuencias CDR3s listadas en la Tabla A-l; o (3) una secuencia CDRl; una secuencia CDR2 que tienen más de 80% de identidad de secuencia con una de las secuencias CDR2 listada en la Tabla A-l; y una secuencia CDR3 que tiene 3, 2 o 1 diferencia de aminoácidos con la secuencia CDR3 mencionada en la Tabla A-l que pertenece a la misma combinación como la secuencia CDR2.
Algunos Nanocuerpos particularmente preferidos de la invención pueden comprender por ejemplo: (1) una secuencia CDR1 que tiene más de 80% de identidad de secuencia con una de las secuencias CDR1 mencionadas en la Tabla A-l; una secuencia CDR2 que tiene 3, 2 o 1 diferencia de aminoácidos con la secuencia CDR2 mencionada en la Tabla A-l que pertenece a la misma combinación; y una secuencia CDR3 que tiene más de 80% de identidad de secuencia con la secuencia CDR3 mencionada en la Tabla A-l que pertenece a la misma combinación; (2) una secuencia CDR1; una secuencia CDR2 listada en la Tabla A-l y una secuencia CDR3 listada en la Tabla A-l (en la' cual la secuencia CDR2 y la secuencia CDR3 pueden pertenecer a diferentes combinaciones) .
Algunos Nanocuerpos aún más preferidos de la invención pueden comprender por ejemplo: (1) una secuencia CDR1 que tiene más de 80% de identidad de secuencia con una de las secuencias CDR1 mencionadas en la Tabla A-l; la secuencia CDR2 listada en, la Tabla A-l que pertenece a la misma combinación; y una secuencia CDR3 mencionada en la Tabla A-l que pertenece a una combinación diferente; o (2) una secuencia CDR1 mencionada en la Tabla A-l; una secuencia CDR2 que tiene 3, 2 o 1 diferencia de aminoácidos con la secuencia CDR2 mencionada en la Tabla A-l que pertenece a la misma combinación; y una secuencia CDR3 que tiene más de 80% de identidad de secuencia con la secuencia CDR3 listada en la Tabla A-l que pertenece a la misma o una combinación diferente.
Los Nanocuerpos particularmente preferidos de la invención pueden comprender por ejemplo una secuencia CDR1 mencionada en la Tabla A-l, una secuencia CDR2 que tiene más de 80% de identidad de secuencia con la secuencia CDR2 mencionada en la Tabla A-l que pertenece a la misma combinación; y la secuencia CDR3 mencionada en la Tabla A-l que pertenece a la misma combinación.
En los Nanocuerpos más preferidos de la invención, las secuencias CDR1, CDR2 y CDR3 presentes se seleccionan adecuadamente de una de las combinaciones de secuencias CDR1, CDR2 y CDR3, respectivamente ,' listadas en la Tabla A-l.
De acuerdo con otro aspecto preferido, pero no limitante de la invención (a) CDR1 tiene una longitud de entre 1 y 12 residuos de aminoácidos, y usualmente entre 2 y 9 residuos de aminoácidos, tal como 5, 6 o 7 residuos de aminoácidos; y/o (b) CDR2 tiene una longitud de entre 13 y 24 residuos de aminoácidos, y usualmente entre 15 y 21 residuos de aminoácidos, tal como 16 y 17 residuos de aminoácidos; y/o (c) CDR3 tiene una longitud de entre 2 y 35 residuos de aminoácidos, y usualmente entre 3 y 30 residuos de aminoácidos, tal como entre 6 y 23 residuos de aminoácidos.
En otro aspecto preferido, pero no limitante, la invención se refiere a un Nanocuerpo en el cual la secuencia CDR (como se define en este documento) tienen más de 80%, preferiblemente más de 90%, más preferiblemente más de 95%, tal como 99% o más de identidad de secuencia . (como se define en este documento) con la secuencias CDR de por lo menos una de las secuencias de aminoácidos¦ de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID. O: 238 y SEQ ID NO: 239.
Generalmente, los Nanocuerpos con las secuencias CDR anteriores pueden ser como se describe adicionalmente en este documento, y tienen preferiblemente secuencias de estructura que también son como se describen adicionalmente en este documento, de esta manera, por ejemplo y como se menciona en este documento, estos Nanocuerpos pueden ser Nanocuerpos de origen natural (de cualquier especie adecuada) , secuencias VHH de origen natural (es decir de una especie adecuada de Camélidos) o secuencias de aminoácidos sintéticas o semi-sintéticas o Nanocuerpos, que incluyen pero no se limitan a Nanocuerpos parcialmente humanizados o secuencias VHH/ Nanocuerpos completamente humanizados o secuencias VHH, secuencias de dominio variable de cadena pesada camelizadas, asi como también Nanocuerpos que se han obtenido por las técnicas mencionadas en este documento.
De esta manera, en un aspecto especifico, pero no limitante, la invención se refiere a un Nanocuerpo humanizado, el cual consiste de 4 regiones de estructura (FR1 a FR4 respectivamente) y 3 regiones determinantes de complementariedad (CDR1 a CDR3 respectivamente), en las cuales CDR1 a CDR3 son como se definen en este documento y en las cuales el Nanocuerpo humanizado comprende por lo menos una sustitución de humanización (como se define en este documento) , y en particular por lo menos una sustitución de humanización en por lo menos una de sus secuencias de estructura (como se define en este documento) .
En otro aspecto preferido, - pero, no limitante, la invención se refiere a un Nanocuerpo en el cual la secuencia CDR tiene por lo menos 70% de identidad de aminoácidos, preferiblemente por lo menos 80% de identidad de aminoácidos, más preferiblemente por lo menos 90% de identidad de aminoácidos, tal como 95% de identidad de aminoácidos o más o aún esencialmente 100% de identidad de aminoácidos con las secuencias CDR de por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239. Este grado de identidad de aminoácidos se puede determinar por ejemplo al determinar el grado de identidad de aminoácidos (en una manera descrita en este documento) entre el Nanocuerpo y una o más de las secuencias SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239, en las cuales los residuos de aminoácidos que forman las regiones de estructura se descartan. Estos Nanocuerpos pueden ser como se describen adicionalmente en este documento.
En otro aspecto preferido, pero no limitante, la invención se refiere a un Nanocuerpo con una secuencia de aminoácidos que se selecciona del grupo que consiste de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239 o del grupo que consiste de secuencias de aminoácidos que tienen más de 80%, preferiblemente más de 90%, más preferiblemente más de 95%, tal como 99% o más de identidad de secuencia (como se define en este documento) con por' lo menos una. de las secuencias de. aminoácidos de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239.
Otro aspecto preferido, pero no limitante de la invención se refiere a variantes humanizadas de los Nanocuerpos de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239,. que comprenden, comparados con la secuencia VHH nativa correspondiente, por lo menos una sustitución de humanización (como se define en este documento) , y en particular por lo menos una sustitución de humanización en . por lo menos una de sus secuencias de estructura (como se define en este documento) .
Los polipéptidos de la invención comprenden o consisten esencialmente de por lo menos un Nanocuerpo de la invención. De esta manera, en otro aspecto preferido, pero no limitante, la invención se refiere a un polipéptido que comprende o consiste esencialmente de por lo menos un Nanocuerpo que se selecciona del grupo que consiste de -SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239 o del grupo que consiste de secuencias de aminoácidos que tienen más de 80%, preferiblemente más de 90%, más preferiblemente más de 95%, tal como 99% o más de identidad de secuencia (como se define en este documento) con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239. De esta manera, en otro aspecto preferido, pero no limitante, la invención se refiere a un polipéptido que comprende o consiste esencialmente de secuencias de aminoácidos, de SEQ ID NO's: 261 a 264, más preferiblemente SEQ ID NO: 263 a 264.
Será claro para la persona experta que los Nanocuerpos que se mencionan : en este documento como "preferidos" (o "más preferidos", "aún más preferidos", etcétera) también, se prefieren (o más preferidos, o aún más. preferidos, etcétera) para el uso en los polipéptidos descritos en este documento. De esta manera, los polipéptidos que comprenden o consisten esencialmente de uno o más Nanocuerpos "preferidos" de la invención se preferirán generalmente, y los polipéptidos que comprenden o consisten esencialmente de uno o más Nanocuerpos "más preferidos" de la invención se referirán generalmente, etcétera.
Generalmente, las proteínas o polipéptidos que comprenden o consisten esencialmente de un Nanocuerpo individual (tal como un Nanocuerpo individual de la invención) se referirá en este documento como proteínas o polipéptidos "monovalentes" o como "constructos monovalentes". Las proteínas y polipéptidos que comprenden o consisten esencialmente de dos o más Nanocuerpos (tal como por lo menos dos Nanocuerpos de la invención o por lo menos un Nanocuerpo de la. invención y por lo menos otro Nanocuerpo) se referirán en este documento como proteínas o polipéptidos "multivalentes" o como "constructos multivalentes" , y estos pueden proporcionar ciertas ventajas comparadas con los Nanocuerpos de la invención. Algunos ejemplos no limitantes de estos constructos multivalentes llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento.
De acuerdo con un aspecto específico, pero no limitante, un polipéptido . de la invención comprende o consiste esencialmente de por lo menos dos Nanocuerpos de la invención, tal como dos o tres Nanocuerpos de la invención. Como se describe adicionalmente en este documento, estos constructos multivalentes pueden proporcionar ciertas ventajas comparados con una proteina o un polipéptido que comprende o consiste esencialmente de un Nanocuerpo individual de la invención, tal como una avidez más mejorada para los GPCRs. Estos constructos multivalentes serán claros para la persona experta con base en la descripción en este documento, y por ejemplo son polipéptidos que comprenden o consisten esencialmente de secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 261 a 262.
De acuerdo con otro aspecto especifico, pero no limitante, un polipéptido de la invención comprende o consiste esencialmente de por lo menos, un Nanocuerpo de la invención y por lo menos otra unidad de enlace (es decir dirigida contra otro epitopo, antigeno, objetivo, proteina o polipéptido) , el cual es preferiblemente también un Nanocuerpo. Estas proteínas o polipéptidos también son referidas en este documento como proteínas o polipéptidos "multiespecífieos" o como "constructos multiespecífieos", y estos pueden proporcionar ciertas ventajas comparados con los Nanocuerpos monovalentes correspondientes de la invención (como llegará a ser claro a partir del planteamiento adicional en este documento de algunos constructos multiespecí fieos preferidos, pero no limitantes). Estos constructos multiespecífieos serán claros para la persona experta con base en la descripción en este documento, y por ejemplo son polipéptidos que' comprende o consisten esencialmente de secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 263 a 264.
De acuerdo con todavía otro aspecto específico, pero no 5 limitante, un polipéptido de la invención comprende o consiste esencialmente de por lo menos un Nanocuerpo de la invención, opcionalmente uno o más Nanocuerpos adicionales, y por lo menos una de otra secuencia de aminoácidos (tal como una proteína o polipéptido) que confiere por lo menos una l'O propiedad deseada al Nanocuerpo de la invención y/o a la proteína de fusión resultante. Nuevamente, estas proteínas de fusión pueden proporcionar ciertas ventajas comparadas con los Nanocuerpos monovalentes correspondientes de la invención. Algunos ejemplos no . limitantes de estas secuencias 15 de aminoácidos y estos constructos de fusión llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento .
También es posible combinar dos o más de los aspectos anteriores, por ejemplo para proporcionar un construc-to 20 biespecífico trivalente que comprende dos Nanocuerpos de la invención y uno u otro Nanocuerpo, y opcionalmente una o más de otras secuencia de aminoácidos. Ejemplos no limitantes adicionales de estos constructos, así como también algunos constructos que son particularmente preferidos dentro del contexto de la presente invención, llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento. En los constructos anteriores, el uno o más Nanocuerpos y/u otras secuencias de aminoácidos se pueden enlazar-- directamente entre si y/o enlazar adecuadamente entre si por la vía de una o más secuencias enlazadoras. Algunos ejemplos adecuados pero no limitantes de estos^ enlazadores llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento.
En un aspecto especifico de la invención, un Nanocuerpo de la invención o un compuesto, constructo o polipéptido de la invención que comprende por lo menos un Nanocuerpo de la invención puede tener una vida media incrementada, comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de la invención. Algunos ejemplos preferidos, pero no limitantes de estos Nanocuerpos, compuestos y polipéptidos llegarán a ser claros para la persona experta con base en la descripción adicional en este documento, y por ejemplo comprenden secuencias de Nanocuerpos o polipéptidos de la invención que se han modificado químicamente para incrementar la vida media de los mismos (por ejemplo, por medio de pegilación) ; secuencias de aminoácidos de la invención que comprenden por lo menos un sitio de enlace adicional para enlazarse a una proteína de suero (tal como albúmina de suero) . Se hace referencia por ejemplo a la solicitud provisional de EUA Ablynx N.V. intitulada " Immunoglobulin domains with múltiple binding sites" presentada el 7 de Noviembre de 2006) ; o polipéptidos de la invención que comprende por lo menos un Nanocuerpo de la invención que se enlaza a por. lo menos una porción (y en particular por lo menos una secuencia de aminoácidos) que incrementa la vida media del Nanocuerpo de la invención. Ejemplos de polipéptidos de la invención que comprenden estas porciones de prolongación de la vida media o secuencias de aminoácidos llegarán a ser claros para la persona experta con base en la descripción adicional en este documento; y por ejemplo incluyen, sin limitación, polipéptidos en los cuales el uno o más Nanocuerpos de la invención se enlazan adecuadamente a una o más proteínas de suero o fragmentos de las mismas (tal como albúmina, de suero o fragmentos adecuados de la misma) o a una o más unidades de enlace que se pueden enlazar a las proteínas de suero (tal como, por ejemplo, Nanocuerpos o anticuerpos de dominio (individuales) que se pueden enlazar a las proteínas de suero tal como albúmina de suero, inmunoglobulinas de suero tal como IgG, o transferrina) ; polipéptidos en los cuales un Nanocuerpo de la invención se enlaza a una porción Fe (tal como un Fe humano) o una parte o fragmento adecuado de la misma; o polipéptidos en los cuales el uno o más Nanocuerpos de la invención se enlazan a adecuadamente a una o más proteínas o péptidos pequeños que se pueden enlazar a las proteínas de suero (tal como, sin limitación, las proteínas y péptidos descritos en los documentos WO 91/01743, WO 01/45746, WO 02/076489 y a la solicitud provisional de EUA de Ablynx N. V. intituladas "Péptidos capable of binding to serum proteínas" de Ablynx N.V. presentada el 5 de Diciembre de 2006.
Nuevamente, como será claro para la persona experta, estos Nanocuerpos, compuestos, constructos o polipéptidos pueden contener uno o más grupos adicionales, residuos, porciones o unidades de enlace, tal como una o más secuencias de aminoácidos adicionales ' y en in particular uno o más Nanocuerpos adicionales (es decir no dirigidos contra los GPCRs), para proporcionar un constructo de Nanocuerpo tri- o multiespecí fico .
Generalmente, los Nanocuerpos de la invención (o compuestos, constructos o polipéptidos que comprenden los mismos) con vida media incrementada tienen preferiblemente una vida media . que es por lo menos 1.5 veces, preferiblemente por lo menos 2 veces, tal como por lo menos 5 veces, por ejemplo por lo menos 10 veces o más de 20 veces, mayor que la vida media de la secuencia de aminoácidos correspondiente de la invención per se. Por ejemplo, los Nanocuerpos, compuestos, constructos o polipéptidos de la invención con vida media incrementada pueden tener una vida media que se incrementa con más de 1 horas, preferiblemente más de 2 horas, más preferiblemente más de 6 horas, tal como más de 12 horas, o aún más de 24 , 48 o 72 horas, comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de la invención per se .
En un aspecto preferido, pero no limitante de la invención, estos Nanocu'erpos , compuesto, constructos o polipéptidos de la invención exhiben una vida media en suero en humanos de por lo menos aproximadamente 12 horas, preferiblemente por lo menos 24 horas, más preferiblemente por lo menos 48 horas, aún más preferiblemente por lo menos 72 horas o más. Por ejemplo, los compuestos o polipéptidos de la invención pueden tener una vida media de por lo menos 5 días (tal como aproximadamente 5 a 10 días), preferiblemente por lo menos 9 días (tal como aproximadamente 9 a 14 días), más preferiblemente por lo menos aproximadamente 10 días (tal como aproximadamente 10 a 15 días), o por lo menos aproximadamente 11 días, (tal como aproximadamente 11 a 16 días), más preferiblemente por lo menos aproximadamente 12 días (tal como aproximadamente 12 a 18 días o más), o más que 14 días (tal como aproximadamente 14 a 19 días) .
En otro aspecto de la invención, un polipéptido de -la invención comprende uno o más (tal como dos o preferiblemente uno) Nanocuerpos de la invención enlazados (opcionalmente por la vía de una o más secuencias enlazadoras adecuadas) a una o más (tal como dos y preferiblemente una) secuencias de aminoácidos que permiten que el polipéptido resultante de la invención cruce la barrera hematoencefálica . En particular, la una o más secuencias de aminoácidos que permiten que los polipéptidos resultantes de la invención crucen la barrera hematoencefálica pueden ser uno' o más (tal como dos y preferiblemente uno)' Nanocuerpos, tal como los Nanocuerpos descritos en el O 02/057445, del cual FC44 (SEQ ID NO: 189 de WO 06/040153) y FC5 (SEQ ID NO: 190 de WO 06/040154) son ejemplos preferidos.
En particular, los polipéptidos que comprenden uno o más Nanocuerpos de la invención son preferiblemente tal que ellos : - . se enlazan a los GPCRs con una constante de disociación (KD) de 10"5 a 10~12 'moles/litros o menos, y preferiblemente 10~7 a 10"12 moles/litros o menos y más preferiblemente 10~8 a 10~12 moles/litros (es decir con una constante de asociación (KA) de 105 a 1012 litros/moles o más more, y preferiblemente 107 a 1012 litros/moles o más y más preferiblemente 108 a ?012 litros/moles ) ; y/o tal que ellos: se enlazan a los GPCRs con una constante k de asociación de entre 102 M"1s"1 a aproximadamente 107 M_1s_1, preferiblemente entre 103 M~1s~1 y 107 M"1s"1, más preferiblemente entre 104 M^s"1 y 107 -1s-1, tal como entre 105 M"1 s"1 y 107 M"1 s'1 ; y/o tal que ellos: se enlazan a los GPCRs con una constante k de disociación de entre ls"1 (t1/2 =0.69 s) y 10"6 s"1 (proporcionando un. complejo casi irreversible con un ti/2 de múltiples días), preferiblemente entre. 10"2 s"1 y 10"6 s"1, más preferiblemente entre 10~3 s"1 y 10"6 s"1, tal como entre 10~4 s" 1 y lo"6 s"1.
Preferiblemente, un polipéptido que contiene únicamente una secuencia de aminoácidos de la invención es preferiblemente tal que se enlazará a los GPCRs con una afinidad menor que 500 nM, preferiblemente menor que 200 nM, más preferiblemente menor que 10 nM, tal como menor que 500 pM. En este aspecto, será claro para la persona experta que un polipéptido que contiene dos o más Nanocuerpos de la invención se puede enlazar a los GPCRs con una avidez incrementada, comparado con un polipéptido que contiene únicamente una secuencia de aminoácidos de la invención.
Algunos valores IC50 preferidos para el enlace de las secuencias de aminoácidos r polipéptidos de la invención a los GPCRs llegarán a ser · clara a partir de la descripción adicional en los ejemplos en este documento.
Otro aspecto de esta invención se refiere a un ácido nucleico que codifica un Nanocuerpo de la invención o un polipéptido de la invención que comprende el mismo. Nuevamente, como se describe generalmente en este documento para los ácidos nucleicos de la invención, este ácido nucleico puede estar en la forma de un constructo genético, como se define en este documento.
En otro aspecto, la invención se refiere a un hospedero o células hospedera que expresa o que es capaz de expresar un Nanocuerpo de la invención y/o un polipéptido de la invención que comprende el mismo; y/o que contiene un ácido nucleico de la invención. Algunos ejemplos preferidos pero no limitantes de estos hospederos o células hospederas llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento .
Otro aspecto de la invención se refiere a un producto o composición que contiene o que comprende por lo menos un Nanocuerpo de la invención, por lo menos un polipéptido de la invención y/o por lo menos un ácido nucleico de la invención, 'y opcionalmente uno o más componentes de estas composiciones conocidas per se, es decir dependiendo del uso propuesto de la composición. Este producto o composición puede ser por ejemplo una composición farmacéutica (como se describe' en este documento) , una composición veterinaria o un producto o composición para uso de diagnóstico (también como se describe en este documento) . Algunos ejemplos preferidos pero no limitantes de estos productos o composiciones llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento.
La invención se refiere además a métodos para preparar o generar los Nanocuerpos, polipéptidos , ácidos nucleicos, células hospederas, productos y composiciones descritos en este documento. Algunos ejemplos preferidos pero no limitantes de estos métodos llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento.
La invención se refiere además a aplicaciones y usos de los Nanocuerpos, polipéptidos, ácidos nucleicos, células hospederas, productos y composiciones descritos en este documento, asi como también a métodos para la prevención y/o tratamiento para enfermedades y trastornos asociados con GPCRs. Algunas aplicaciones y usos preferidos pero no limitantes llegarán a ser claros a partir de la descripción adicional en este documento.
Otros aspectos, modalidades, ventajas y aplicaciones de la invención también llegarán, a ser claras a partir de la descripción adicional a partir de ahora.
Generalmente., se debe observar que el término Nanocuerpo como se usa en este documento en su sentido más amplio no se limita a una fuente biológica especifica o a un método especifico de preparación. Por ejemplo, como se planteará con más detalle posteriormente, los Nanocuerpos de la invención se pueden obtener generalmente: (1) al aislar el dominio VHH de un anticuerpo de cadena pesada de origen natural; (2) mediante la expresión de una secuencia de nucleótidos que codifica un dominio VHH de origen natural; (3) mediante "humanización" (como se describe en este documento) de un dominio VHH de origen . natural o mediante la expresión de un ácido nucleico que codifica un dominio VHH humanizado; (4) mediante "camelización" (como se describe en este documento) de un dominio VH de origen natural de cualquier especie animal, y en particular de una especie de mamífero, tal como de un ser humano, o mediante la expresión de un ácido nucleico que codifica un dominio VH camelizado; (5) mediante "camelización" de un "anticuerpo de dominio" o "Dab" como se describe por ard y colaboradores (supra), o mediante la expresión de un ácido nucleico que codifica este dominio VH camelizado; (6) al usar técnicas sintética o semi-sintéticas para preparar proteínas pdlipéptidos u otras secuencias de aminoácidos conocidas per se; (7) al prepara un ácido nucleico que codifica un Nanocuerpo usando técnicas para la síntesis de ácidos nucleicos conocidas per se, seguido por la expresión del ácido nucleico obtenido de esta manera; y/o (8) mediante cualquier combinación de uno o más de lo anterior. Métodos y técnicas adecuadas para realizar lo anterior serán claras para la persona experta con base en la descripción en este documento e incluyen por ejemplo los métodos y técnicas descritos con más detalle en este documento.
Una clase preferida de Nanocuerpos corresponde a los dominios VHH de anticuerpos de cadena pesada de origen natural dirigidos contra los GPCRs . Como se describe además en este documento, estas secuencias VHH se pueden generar u obtener generalmente al inmunizar adecuadamente una especie de camélido con GPCRs (es decir para elevar una respuesta inmune y/o anticuerpos de cadena pesada dirigidos contra los GPCRs), al obtener una muestra biológica adecuada del Camélido (tal como una muestra de sangre, muestra de suero o muestra de células B) , y al generar secuencias VHH dirigidas contra los GPCRs, comenzando de la muestra, usando cualquier técnica adecuada conocida per se. Estas técnicas serán claras para la persona experta y/o se describen adicionalmente en este documento.
Alternativamente, estos dominios VHH de origen natural contra los GPCRs, se pueden obtener de bibliotecas sencillas de secuencias de VHH de Camélido, por ejemplo al clasificar esta biblioteca usando GPCRs, o por lo menos una parte, fragmento, determinante antigénico o epítopo de los mismos usando una o más técnicas de clasificación conocidas per se. Estas bibliotecas y técnicas se describen por- ejemplo en los documentos WO 99/37681, WO 01/90190, WO 03/025020 y WO 03/035694. Alternativamente, las bibliotecas sintéticas o semi-sintéticas mejoradas derivadas de las bibliotecas VHH sencillas se pueden usa, tal como bibliotecas VHH obtenidas de bibliotecas VHH sencillas mediante técnicas tales como mutagénesis aleatoria y/o transposición de CDR, como se describe por ejemplo en el documento WO 00/43507.
De. esta manera, en otro aspecto, la invención se refiere a un método para generar Nanocuerpos, que se dirigen contra los GPCRs. En un aspecto, el método comprende por lo menos las etapas de: a) proporcionar un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de Nanocuerpo; y b) clasificar el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de Nanocuerpo para las secuencias de Nanocuerpo que se pueden enlazar a y/o tienen afinidad para los GPCRs; y c) aislar la sécuencia(s) de aminoácidos1 que se puede enlazar a y/o tiene afinidad para los GPCRs.
En este método, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de Nanocuerpo puede ser un conjunto, colección o biblioteca sencilla de secuencias de Nanocuerpo; un conjunto, colección o biblioteca sintética o semi-sintética de secuencias de Nanocuerpo; y/o un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de Nanocuerpo que se han sometido a la maduración por afinidad.
En un aspecto preferido de este método, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de Nanocuerpo puede ser un conjunto, colección o biblioteca inmunitaria de secuencias de Nanocuerpo, y en particular un conjunto, colección o biblioteca inmunitaria de secuencias Vm, que se han derivado de una especie de camélido que se ha inmunizado adecuadamente con GPCRs o con un determinante antigénico adecuado basado en los mismos o derivado de los mismos, tal como una parte antigénica, fragmento, región, dominio, rizo u otro epitopo de los mismos. En un aspecto particular, el determinante antigénico puede ser una parte, región, dominio, rizo extracelular . u otro epitopo(s) extracelular (es) (s) .
En los métodos anteriores, el conjunto, colección o biblioteca de Nanocuerpo o secuencias VHH se puede expresar sobre un fago, fagémido, ribosoma o microorganismo adecuado (tal como levadura), tal como para facilitar la clasificación. Métodos, técnicas y organismos hospederos' adecuados para expresar y clasificar (un conjunto, colección o biblioteca de) secuencias de Nanocuerpo será claro para la persona experta en el campo, por ejemplo sobre la base de la descripción adicional en este documento. También se hace referencia al documento WO 03/054016 y a la revisión por Hoogenboom in Nature Biotechnology, 23, 9, 1105-1116 (2005) .
En otro aspecto, el método para generar secuencias de Nanocuerpo comprende por lo menos las etapas de: a) proporcionar una recolección o muestra de células derivadas de una especie de Camé.lido que expresa secuencias de inmunoglobulina; b) clasificar la recolección o muestra de células para (i) células que expresan una secuencia de inmunoglobulina que se puede enlazar a y/o tiene afinidad para los GPCRs; y (ii) células que expresan anticuerpos de cadena pesadas, en los cuales las subetapas (i) y (ii) se pueden realizar esencialmente como una etapa de clasificación individual o en cualquier orden adecuado como para dos etapas de clasificación separadas, para proporcionar por lo menos una célula que exprese un anticuerpo de cadena pesada que se pueda enlazar a y/o tiene afinidad para los GPCRs; y c) ya sea (i) aislar de la célula la secuencia VHH presente en el anticuerpo de cadena pesada; o (ii) aislar de la célula una secuencia de ácidos nucleicos que codifica la secuencia VHH presente en el anticuerpo de cadena pesada, seguido al expresar el dominio VHH- En otro aspecto, el método para generar secuencias de Nanocuerpo dirigidas contra un GPCR, por ejemplo CXCR4 humano o CXCR7 humano, comprende por lo menos las etapas de: a. una etapa para inmunizar adecuadamente un Camélido con un antigeno adecuado que comprende la parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo(s) ¦ extracelular (es) (es) deseado (s)s, o con un péptido adecuado derivado de los mismos o basado en los mismos, tal que la respuesta inmune contra la parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo(s) extracelular (es ) (es) deseado (s)s se eleva. El antigeno' puede ser cualquier antigeno adecuado que sea capaz de elevar una respuesta inmune contra la parte, región, dominio, · rizo extracelular u otro epitopo(s) extracelular (es) (es) deseado (s); tal como, por ejemplo y sin limitación, células completas que están vivas y sobre expresan la parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo(s) extracelular (es ) (es) deseado (s) sobre su superficie en su confirmación nativa, fragmentos de pared celular de los mismos o cualquier otra preparación adecuada derivada de estas células, vesículas que tienen la parte, región, dominio, rizo u otro epítopo(s) extracelular (es ) (es) deseado (s) o su superficie, una subunidad o fragmento de una subunidad de un GPCR, por ejemplo CXCR4 humano y/o CXCR7 humano, que comprende la parte, región,- dominio, rizo extracelular y otro(s) epítopo(s) extracelular (es) (es) deseado (s), o un péptido sintético o semi-sintético que comprende y/o se basa en (la secuencia de aminoácidos . de) la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado y otro(s) epitopo(s) extracelular (es) (s) deseado, más preferiblemente, células enteras (por ejemplo HEK293) que están vivas y sobre-expresan la parte, región, dominio, rizo extracelular deseado y otro (s) epitopo(s) extracelular ( es ) (es) deseado (s) sobre su superficie en su confirmación nativa; y b. una etapa de sélección para enlazar la parte, región, dominio, rizo extracelular otro(s) epitopo(s) extracelular ( es ) (es ) ' deseado ( s ) usando membranas celulares de preparación de diferente (que el que se usa en la inmunización) y varios tipos de células que sobreexpresan el GPCR, por ejemplo CXCR4 humano .y/o CXCR7 humano. Esto se puede realizar por ejemplo ai seleccionar un conjunto, colección o biblioteca de células que expresan anticuerpos de cadena pesada sobre su superficie (por ejemplo células B obtenidas de un Camélido adecuadamente inmunizado) y usando una preparación de membranas celulares de por ejemplo un primer tipo de células tales como por ejemplo CHO para una primera ronda de selección y por ejemplo un segundo tipo de células tales como por ejemplo células COS-7 para una segunda ronda de selección, mediante la selección de una biblioteca (sencilla o inmune) de secuencias VHH O secuencias de Nanocuerpo al usar una preparación de membrana celulares de por ejemplo un primer tipo de célula tal como por ejemplo CHO para una primera ronda de selección y por ejemplo un segundo tipo de célula tal como por ejemplo célula COS-7 para una segunda ronda de selección, o mediante la selección de una biblioteca (sencilla o inmune) de secuencias de ácidos nucleico que codifican secuencias de VHH o secuencias de Nanocuerpo al usar una preparación de membranas celulares de por ejemplo un primer tipo de célula tal como por ejemplo CHO para una primera ronda de selección y por ejemplo un segundo tipo de células tal como por ejemplo célula COS-7 para- una segunda ronda de selección; las cuales todas se pueden realizar de una manera conocida per se; y opcionalmente c. lavar únicamente de manera leve con una solución reguladora tal como PBS sin detergentes; y el método que puede comprender opcionalmente además una o más de otras etapas adecuadas conocidas per se, tal como, por ejemplo y sin limitación, una etapa de maduración por afinidad, una etapa de clasificación para el enlace y/o para la actividad contra el antigeno deseado (en este caso, el GPCR) , una etapa para determinar la secuencia de aminoácidos deseada o secuencia de nucleótidos, una etapa de introducir una o más sustituciones de humanización (por ejemplo como se describe adicionalmente en este documento) , una etapa de formación en un formato multivalente y/o multiespecífico adecuado, una etapa de clasificación para las propiedades biológicas y/o fisiológicas deseadas (es decir usando un ensayo adecuado,, tal como aquellos descritos en este documento) ; y/o cualquier combinación adecuada de una o más de estas etapas en cualquier orden adecuado.
En otro aspecto, el método para generar secuencias de Nanocuerpo dirigidas centra una proteina transmembrana comprende por lo menos las etapas de: a. . una etapa de inmunizar adecuadamente un Camélido con un antigeno adecuado que comprende la parte, región, dominio, rizo extracelular' u otro (s) epítopo(s) extracelular (es ) ( s ) deseado(s), o con un péptido adecuado derivado de los mismos o basado en los mismos, tal que una respuesta inmune contra la parte, región, dominio, rizo extracelular y otro(s) epitopo(s) extracelular (es) (s) deseado (s) se elevar una respuesta inmune contra la parte, región, dominio, rizo extracelular y otro(s) epitopo(s) extracelular (es ) (es) deseado (s); tal como, por ejemplo y sin limitación, células enteras que están vivas y sobreexpresan la parte, región, dominio, rizo extracelular y otro(s) epitopo(s) extracelular (es ) (es ) deseado (s)' sobre su superficie en su conformación nativa, fragmentos de pared celular de la misma o cualquier otra preparación adecuada derivada de estas células, vesículas que tienen la parte, región, dominio, rizo extracelular y otro(s) epítopo(s) extracelular (es) (es) deseado (s) sobre su superficie, una subunidad o fragmento de una subunidad de una proteína transmembrana, en particular múltiples proteínas transmembrana de expansión para las cuales la conformación nativa no se puede reproducir en otro sistema "in vitro" (por lo menos en el momento del llenado de esta solicitud) , que comprende la parte, región, dominio, rizo extracelular y otro(s) epítopo(s) extracelular (es ) (es) deseado(s), o un péptido sintético o semi-sintético que comprende y/o se basa en (la secuencia de aminoácidos de) la parte, región, dominio, rizo extracelular y otro(s) epítopo(s) extracelular ( es ) (es) deseado (s), más preferiblemente, células enteras (por ejemplo HEK293) que están vivas y sobreexpresan la parte, región, dominio, rizo extracelular. y otro(s). epítopo(s) extracelular (es) (es) deseado (s) sobre su superficie en su conformación nativa; y b. una etapa de selección para el enlace a la parte, región, dominio, rizo extracelular u otro(s) epítopo(s) extracelular (es) (es) deseado(s) usando una preparación de membranas celulares de diferentes (que el uno que se usa en la inmunización) y varios tipos de células que sobreexpresan la proteína transmembrana, en particular una proteína transmembrana de expansión múltiple por lo cual la conformación nativa no se puede producir en otro sistema "in vitro" (por lo menos en el momento del llenado de esta solicitud) . Esto se puede realizar por ejemplo mediante la selección de un conjunto, una recolección o una biblioteca de células que expresan anticuerpos de cadena pesada sobre su superficie (por ejemplo células B obtenidas de un Camélido adecuadamente inmunizados) y usando una preparación de membranas celulares de por ejemplo un primer tipo de células tal como por ejemplo CHO para una primera ronda de selección y por ejemplo un segundo tipo de células tal como por ejemplo células COS-7 para una segunda ronda de selección, .mediante la selección de una 'biblioteca (sencilla o inmune) de secuencias VHH o secuencias de Nanocuerpo al usar una preparación de membranas celulares de por ejemplo un primer tipo de célula tal como por ejemplo CHO para una primera ronda de selección y por ejemplo un segundo tipo de célula tal como por ejemplo células COS-7 para una segunda ronda de selección, o mediante la selección de una biblioteca (sencilla o inmune) de secuencias de ácidos nucleicos que codifican secuencias VHH O secuencias de Nanocuerpo al usar una preparación de membranas celulares de por ejemplo un primer tipo de célula tal como por ejemplo CHO para una primera ronda de selección y por ejemplo un segundo tipo de células tal como por ejemplo célula COS-7 para una segunda ronda de selección; los cuales todas se pueden realizar de una manera conocida- per se; y opcionalmente c. lavar únicamente de manera leve con una solución amortiguadora como PBS sin detergentes; y el método que puede comprender opcionalmente además una o más de otras etapas adecuadas conocidas per se, tal como, por ejemplo y sin limitación, una etapa de' maduración por afinidad, una etapa para expresar la secuencia de aminoácido deseada, una tapa para clasificar el enlace y/o para la actividad contra el antigeno deseado (en este caso, la proteina transmembrana), una etapa para determinar la secuencia de aminoácidos deseada o secuencia de nucleótidos, una etapa de introducir una o más sustituciones de humanización (por ejemplo como se describe adicionalmente en este documento) , una etapa de formación en un formato multivalente y/o multiespecifico adecuado, una etapa de clasificación para las propiedades biológicas y/o fisiológicas deseadas (es decir usando un ensayo adecuado, tal como aquellos descritos en este documento) ; y/o cualquier combinación adecuada de una o más de estas etapas, en cualquier orden adecuado.
En el método de acuerdo con este aspecto, la colección o muestra de células puede ser por ejemplo una colección o muestra de células B También, en este método, la muestra de células se puede derivar de un Camélido que se ha inmunizado adecuadamente con GPCRs o un determinante antigénico adecuado basado en los mismos o derivado de los mismos, tal como una parte, fragmento, región, dominio, rizo u otro epitopo antigénico del mismo. En un. aspecto particular, el determinante antigénico puede ser una parte, región, dominio, rizo extracelular u otro epitopo (s) extracelular ( es ) .
El método anterior se puede realizar de cualquier manera adecuada, como se declara para la persona experta. Se hace referencia por ejemplo a los documentos EP 0 542 810, WO 05/19824, WO 04/051268 y WO 04/106377. La clasificación de la etapa b) se realiza preferiblemente usando una técnica de citometria de flujo tal como FACS. Para esto, se hace referencia por ejemplo a Lieby y colaboradores, Blood, Vol. 97, No. 12, 3820. Se hace referencia particular a la asi llamada técnica "NanocloneMR" descrita en la solicitud internacional WO 06/079372 de Ablynx N.V.
En otro aspecto, el método para generar una secuencia de aminoácidos dirigida contra los GPCRs puede comprender por lo menos las etapas de: a) ^proporcionar un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos que codifican anticuerpos de cadena pesada o secuencias de Nanocuerpo; b) clasificar el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácido nucleico para las secuencias de ácido nucleico que codifican un anticuerpo de cadena pesada o una secuencia de. Nanocuerpo que se puede enlazar a y/o tiene afinidad para los GPCRs; y c) aislar la secuencia de ácidos nucleicos, seguido al expresar la secuencia VHH presente en el anticuerpo de cadena pesada o al expresar la secuencia de Nanocuerpo, respectivamente.
En este método, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleico que codifican anticuerpos de cadena pesada o secuencias de Nanocuerpo pueden ser por ejemplo un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos, que codifican un conjunto, colección o biblioteca sencilla- de anticuerpos de cadena pesada o secuencias VHH; un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos que codifican un conjunto, colección o biblioteca sintética o semi-sintética de secuencias de Nanocuerpo; y/o un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácidos nucleicos que codifican un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de Nanocuerpo que se han sometido a la maduración por afinidad.
En un aspecto preferido de este método, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de aminoácidos puede ser un conjunto, colección o biblioteca inmunitaria de secuencias de ácidos nucleico que codifican anticuerpos de cadena pesada o secuencias VHH derivadas de un Camélido que se ha inmunizado adecuadamente con GPCRs o con determinante antigénico adecuado basado en el mismo o derivado de los mismos, tal como una parte, . fragmento, región, dominio, rizo u otro epitopo antigénico de los mismos. En un aspecto particular, el determinante antigénico puede ser una parte, región, dominio, rizo extracelular, u otro epitopo (s) extracelular (es) .
En los métodos anteriores, el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de nucleótidos se puede expresar sobre un fago, fagómido, ribosoma o microorganismo adecuado (tal como levadura), tal para facilitar la clasificación. Métodos adecuados, técnicas y organismos hospederos para expresar y clasificar (un conjunto, colección o biblioteca de) secuencias de nucleótidos que codifican secuencias dé aminoácidos será claro para la persona experta en el campo, por ejemplo sobre la base de la descripción adicional en este documento. También se hace referencia al documento O 03/054016 y la revisión por Hoogenboom in Nature Biotechnology, 23-, 9, 1105-1116 (2005).
Como será claro para la persona experta, la etapa de clasificación de ios métodos descritos en este documento también se puede' realizar como una etapa de selección. Por consiguiente, el término "clasificación" como se usa en la presente descripción puede comprender la selección, clasificación o cualquier combinación adecuada de técnicas de selección y/o clasificación. También, cuando un conjunto, colección o bibliotecas de secuencias se usa, puede contener cualquier número adecuado de secuencias, tal como 1, 2 , 3 o aproximadamente 5, 10, 50, 100, 500, 1000, 5000, 104, 105, 106, 107, 108 o más secuencias.
También, una o más de todas las' secuencias en el conjunto, colección ,o biblioteca anteriores de las secuencias de aminoácidos se puede obtener o definir por procedimientos racionales, o semi-empiricos tal como técnicas de modelación por computadora o técnicas bioestáticas o de extracción inteligente de datos.
Adicionalmente , este conjunto, colección o biblioteca pueden comprender uno, dos o más secuencias que son variantes de una a la otra (por ejemplo con mutaciones de punto diseñadas o con posiciones aleatorizadas ) , comprometen múltiples secuencias derivadas de un conjunto diverso de secuencias naturalmente diversificadas (por ejemplo una biblioteca inmunitaria) ) , o cualquier otra fuente de secuencias diversas (como se describe por ejemplo en Hoogenboom y colaboradores, Nat Biotechnol 23:1105, 2005 y Binz y colaboradores, Nat Biotechnol 2005, 23:1247) . Este conjunto, colección o biblioteca de secuencias se puede expresar sobre la superficie de una partícula fago, un ribosoma, una bacteria, una célula de levadura, una célula de mamífero, y se enlaza a la secuencia de nucleótidos que codifica la secuencia de aminoácidos dentro de estos portadores. Esto hace este conjunto, colección o biblioteca susceptibles a los procedimientos de selección para aislar las secuencias de aminoácidos deseadas de la invención. Más generalmente, cuando una secuencia se expresa .sobre un hospedero adecuado o célula hospedera, también es posible (y acostumbrados) primero aislar del hospedero o célula hospedera una secuencia de nucleótidos que codifica la secuencia deseada, y luego obtener la secuencia deseada al expresar adecuadamente la secuencia de nucleótidos en un organismo hospedero adecuado. Nuevamente, . esto se puede realizar de cualquier manera adecuada conocida per se, como será claro para la persona experta.
Todavía otra técnica para obtener secuencias VHH O secuencias de Nanocuerpo dirigidas contra los GPCRs implica inmunizar adecuadamente un mamífero transgénico que es capaz de expresar anticuerpos, de cadena pesada (es . decir para elevar una repuesta inmune y/o anticuerpos de cadena pesada dirigidos contra los GPCRs), obtener una muestra biológica adecuada del mamífero transgénico que contiene (secuencias de ácido nucleico que codifican) las secuencias VHH o secuencias de Nanocuerpo (tal como una muestra de sangre, muestra de suero o muestra de células B) , y luego generar secuencias de VHH dirigidas contra los GPCRs, comenzando de la muestra, usando cualquier técnica conocida adecuada per se (tal como cualquiera de los métodos descritos en este documento o una técnica de hibridomas) . Por ejemplo, para este propósito, los ratones que expresan anticuerpo de cadena pesada y los métodos adicionales y técnicas descritas en los documentos WO 02/085945, WO 04/049794 y WO 06/008548 y Janssens y colaboradores, Pro.c. Nati. Acad. Sci. EUA. 10 de Octubre de 2006; 103 (41) : 15130-5 se pueden usar. Por ejemplo, estos ratones que expresan el anticuerpo de cadena pesada pueden expresar anticuerpos de cadena pesada con cualquier dominio variable (individual) adecuado, tal como dominios variables (individuales) de fuentes naturales (por ejemplo dominios variables (individuales) humanos, dominios variables de Camélido (individuales) o dominios variables (individuales) de tiburón), asi como también dominios variables por ejemplo sintéticos o semi-sintéticos ( individualés ) .
La invención también se refiere a las secuencias VHH o secuencias de Nanocuerpo que se obtienen por los métodos anteriores, o alternativamente por un método que comprende el uno de los métodos anteriores y además por lo menos las etapas de determinar la secuencia de nucleótidos o secuencia de aminoácidos de la secuencia de VHH O secuencia de Nanocuerpo; y de expresar o sintetizar la secuencia VHH o secuencia de Nanocuerpo de una manera conocida- per se, tal ' como mediante la expresión en una célula hospedera adecuada u organismo hospedero por la síntesis química.
Como se menciona en este documento, una clase particularmente preferida de Nánocuerpos de la invención comprende Nánocuerpos con una secuencia de secuencia de aminoácidos que corresponde a la secuencia de aminoácidos de un dominio VHH de origen natural, pero que ha sido "humanizado", es decir al reemplazar uno o más residuos de aminoácidos en la secuencia de aminoácidos de la secuencia VHH de origen natural (y en particular en las secuencias' de estructura) por uno o más de los residuos de aminoácidos que ocurren en la posición (es) correspondiente en un dominio VH de un anticuerpo de 4 cadenas convencional de un ser humano (por ejemplo indicado anteriormente) . Esto se puede realizar de una manera conocida per se, lo cual puede ser claro para la persona experta, por ejemplo sobre la base de la descripción adicional en este documento y la técnica previa en la humanización referida en este documento. Nuevamente, .se debe -observar que estos Nánocuerpos humanizados de la invención se pueden obtener de cualquiera manera conocida adecuada per se (es decir como se indica bajo los puntos (1) (8) anteriores) y de esta manera no se limitan estrictamente a los polipéptidos que se han obtenido usando un polipéptido que comprende un dominio VHH de .origen natural como un. material de partida.
Otra clase particularmente preferida de Nanocuerpos de la invención comprende Nanocuerpos con una secuencia de aminoácidos que corresponden a la secuencia de aminoácidos de un dominio VH de origen natural, pero que sea "cameli zados" , es decir al reemplazar uno o más. residuos de aminoácidos en la secuencia de aminoácidos del dominio VH de origen natural de un anticuerpo de 4 cadenas convencionales por uno o más de los residuos de aminoácidos que ocurren en la posición (es) correspondiente en un dominio VHH de un anticuerpo de cadena pesada. Esto se puede realizar de una manera conocida per se, lo cual será claro para una persona experta,' por ejemplo sobre la base de la descripción adicional en este documento. Estas sustituciones de "camelización" se insertar preferiblemente en las posiciones de aminoácidos que forman y/o están presentes en la interfaz VH-VL, y/o en los asi llamados residuos distintivos de camélidos, como se define en este documento (véase por ejemplo el documento WO 94/04678 y Davies y Riechmann (1994 y 1996) , supra) . Preferiblemente, la secuencia VH que se usa como un material de partida o punto de partida para generar o diseñar el Nanocuerpo camelizado es preferiblemente una secuencia . VH de un mamífero, más preferiblemente la secuencia ~VH de un ser humano, tal como una secuencia VH3. Sin embargo, se debe observar que estos Nanocuerpos camelizados de la invención se pueden obtener de cualquiera manera conocida per se adecuada (es decir como se indica bajo los puntos (1) - (8) anteriores) y de esta manera no se limitan estrictamente a los polipéptidos que se ha obtenido usando un polipéptido que comprende un dominio VH de origen natural como un material de partida.
Por ejemplo, como se describe nuevamente además en este documento, tanto la "humanización" como "cameli zación" se pueden realizar al proporcionar una secuencia de nucleótidos que codifica un dominio VHH O dominio VH de origen natural, respectivamente, y luego cambiar, de una manera conocida per se, uno o más codones en la secuencia de nucleótidos de tal manera que la nueva secuencia de nucleótidos codifica un Nanocuerpo "humanizado" o "camelizado" de la invención, respectivamente. Este ácido nucleico luego se puede expresar de una manera conocida per se, para proporcionar el Nanocuerpo deseado de la invención, alternativamente, con base en la secuencia de aminoácidos de. un dominio VHH o dominio VH de origen natural, respectivamente, la secuencia de aminoácidos del Nanocuerpo humanizado o camelizado deseado de la invención,, respectivamente, se puede diseñar y luego sintetizar de nuevo usando técnicas para la síntesis de péptido conocidas per se. También, con base en la secuencia de aminoácidos o secuencia de nucleótidos de un dominio VHH o dominio VH de origen natural, respectivamente, una secuencia de nucleótidos que codifica el Nanocuerpo humanizado o camelizado deseado de la invención, respectivamente, se puede diseñar y luego sintetizar de nuevo usando; técnicas para la síntesis de ácidos nucleicos conocida per se, después de lo cual el ácido nucleico obtenido de esta manera se puede expresar de una manera conocida per se, para proporcionar el Nanocuerpo deseado de la invención.
Otros métodos y técnicas adecuados para obtener los Nanocuerpos - de la invención y/o ácidos nucleicos que codifican los mismos, comienza desde las secuencias VH o preferiblemente secuencias VHH de origen natural, será claro para la persona · experta, y puede comprender por ejemplo combinar una o más partes de una o más secuencias VH de origen natural (tal como una o más secuencias FR y/o secuencias CDR) , una o más partes de una o más secuencias VHH de origen natural (tal como una o más secuencias FR o secuencias CDR) , y/o una o más secuencias sintéticas o semi-sintéticas, de una manera adecuada, para proporcionar un Nanocuerpo de la invención o una secuencia de nucleótidos o ácido nucleico que codifica la. misma (la cual luego se puede expresar adecuadamente) . Las secuencias de nucleótidos que codifican las secuencias de estructura de las secuencias VHH o Nanocuerpos será claro para la persona experta con base en la descripción en este documento, y/o la técnica previa adicional citada en este documento y (y/o se pueden obtener alternativamente mediante PCR comenzando desde la secuencias de nucleótidos obtenidos usando los métodos descritos en este documento) y se pueden combinar adecuadamente con secuencias de nucleótidos que codifican los CDR' s deseados (por ejemplo, mediante el ensamble ¦ de PCR usando cebadores de solapamiento ) , para proporcionar un ácido nucleico que codifica un Nanocuerpo de la invención.
Como se menciona en este documento, los Nanocuerpos se pueden caracterizar en particular por la presencia de uno o más "residuos distintivos" (como se describe en este documento) en una o más de las secuencias¦ de estructura.
De esta manera, de acuerdo con un aspecto preferido, pero no limitante de la invención, un Nanocuerpo en su sentido más amplio se puede definir generalmente como un polipéptido que comprende: a) una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencia de estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en la cuales el residuo de aminoácido en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat es Q; y/o: b) una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en la cual el residuo de' aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración de Kabat es un aminoácido cargado (como se define en este documento) o un residuo de cisteina, en la posición 44 es preferiblemente un E; y/o: c) una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad,. en las cuales el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat se seleccionan del grupo que consiste de P, R y S, y en particular se selecciona del grupo que consiste de R y S .
De esta manera, en un primer aspecto preferido, pero no limitante, un Nanocuerpo de la invención puede tener la estructura FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a . FR4 se refiere a regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la- cual CDR1 a CDR3 se refiere a las regiones determinantes complementariedad 1 a 3, respectivamente, y en la cual a) el residuo de aminoácidos en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat es Q; y/o en la cual: b) el residuo de. aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración de Kabat es un aminoácido cargado o una cisteina y el residuo de aminoácido en la posición 44 de acuerdo con la numeración de Kabat es preferiblemente E; y/o en la cual : c) el residuo de¦ aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat se ' selecciona del grupo que consiste de P, R y S, y se selecciona en particular del grupo que consiste de R y S; y en la cual: d) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se define en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
En particular, un Nanocuerpo en su sentido más amplio se puede definir generalmente como un polipéptido que comprende: a) una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en las cuales el residuo de aminoácido en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat es Q; y/o : ¦b) una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de es.tructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en la cual el residuo de aminoácido en la posición 44 de acuerdo con la numeración de Kabat es E y en la cual el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración de Kabat es un R; y/o : c) una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en la cual el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat se seleccionados del grupo que consiste de P, R y S, y se selecciona en particular del grupo que consiste de R y S .
De esta manera, de acuerdo con un aspecto preferido, pero no limitante, un Nanocuerpo de la invención puede tener la estructura FR1 - CDRi - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a FR4 se refiere a regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la cual CDR1 a CDR3 se refiere a las regiones determinantes de complementariedad 1 a 3, respectivamente, y en la cual a) el residuo de aminoácido en la posición 108 de acuerdo • con la numeración de Kabat es Q; y/o en la cual: b) el residuo de aminoácido en la posición 44 de acuerdo con la numeración de Kabat es E y en la cual el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración de. Kabat es un R; y/o en la cual: c) el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de P, R y S, y se selecciona en particular .del grupo que consiste de R y S; y en la cual: d) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se define en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
En particular, un Nanocuerpo contra los GPCRs de acuerdo con la invención puede tener la estructura: FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a FR4 se refiere a las regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la cual CDR1 a CDR3 se refiere a las regiones determinantes de complementariedad 1 a 3, respectivamente, and en la cual a) el residuo de aminoácido en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat es Q; y/o en la cual : b) el residuo de aminoácido en la posición 44 de acuerdo con la numeración de Kabat es E y en la cual el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración de Kabat es un R; y/o en la cual: c) el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de P, R y S, y se selecciona en particular del grupo que consiste de R y. S; y en. la cual: d) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se define en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
En particular, de acuerdo con un aspecto preferido, pero no limitante de la invención un Nanocuerpo se puede definir generalmente como un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de- estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en las cuales; a-1) el residuo de aminoácido en la posición 44 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de A, G, E, D, G, Q, R, S, L; y se selecciona preferiblemente del grupo que consiste de G, E o Q; y a-2) el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de L, R o C; y se selecciona, preferiblemente del grupo que consiste de L o R; y a-3) el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdó con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de W, R o S; y es preferiblemente o R, y es mucho más preferiblemente W; a-4) el residuo de aminoácido en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat es Q; o en la cual: b-1) el residuo de aminoácido en la posición 44 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de E y Q; y b-2) el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración de Kabat es R; y b-3) el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de W, R y S; y es preferiblemente W; b-4) el residuo de aminoácido en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de Q y L; y es preferiblemente Q; o en la cual: c-1) el residuo de aminoácido en la posición 44 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de A, G, E, D, Q, R, S y L; y se selecciona preferiblemente del grupo que consiste de G, E y Q; y c-2) el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con . la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de L, R y C," y se selecciona preferiblemente del grupo que consiste de L y R; y c-3) el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de P, R y S; y se selecciona en particular del grupo que consiste de R y S; y c-4) el residuo- de aminoácido en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de Q y L; es preferiblemente Q; y en la cual d) CDR1, CDR2 . and CDR3 son como se define en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
De esta manera, en otro aspecto preferido, pero no limitante, un Nanocuerpo de la invención puede tener la estructura FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a FR4 se refiere a regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la cual CDR1 a CDR3 se refiere a las regiones determinantes de complementariedad 1 a 3, respectivamente, y en la: a-1) el residuo de aminoácido en la posición 44 de acuerdo con la numeración, de Kabat se selecciona del grupo que consiste de A, G, E, D, G, Q, R, S, L; y se selecciona preferiblemente seleccionados del grupo que consiste de G, E o Q; y en la cual : a-2) el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de L, R o C; y se selecciona preferiblemente del grupo que consiste de L o R; y en la cual: a-3) el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de W, R o S; y es preferiblemente W o R, y es mucho más preferiblemente W; y en la cual a-4) el residuo de aminoácido en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat es Q; y en la cual: d) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se define, en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento. en otro aspecto preferido, pero no limitante, un Nanocuerpo de la invención puede tener la estructura FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a FR4 se refiere a las regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la cual CDR1 a CDR3 se refiere a las regiones determinantes de complementariedad 1 a 3, respectivamente, y en la cual: b-1) el residuo de aminoácido en la posición 44 de acuerdo con la numeración de ' Kabat se selecciona del grupo que consiste de E y Q; y en la cual: b-2) el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con- la numeración de Kabat es R; y en la cual: b-3) el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de W, R y S; y es preferiblemente W; y en la cual: b-4) el residuo de aminoácido en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat se seleccionados del grupo que consiste de Q y L; y es preferiblemente Q; y en la cual: d) CDR1, CDR2 and CDR3 son como se definen en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento. en otro aspecto preferido, pero no limitante, un Nanocuerpo de la invención puede tener la estructura FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a FR4 se refiere a regiones de estructura 1 .a 4, respectivamente, y en la cual CDR1 a CDR3 se refiere a las regiones determinantes de complementariedad . 1 a 3, respectivamente, y en la cual: ¦ c-1) el residuo de aminoácido en la posición 44 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupó que consiste de A, G, E, D, Q, R, S y L; y se selecciona preferiblemente del grupo que consiste de G, E y Q; y en la cual : c-2)' el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de L,- R y C; · y se selecciona preferiblemente del grupo que consiste de L y R; y en la cual: c-3) el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat se seleccionados del grupo que consiste de P, R y S; y se selecciona en particular seleccionados del grupo que consiste de R y S; y en la cual: c-4) el residuo de aminoácido en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat se selecciona del grupo que consiste de Q y L.; es preferiblemente Q; y en la cual : d) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se define en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
Dos grupos particularmente preferidos, pero no limitantes de los Nanocuerpos de la invención son aquellos de acuerdo con a) anterior; de acuerdo con (a-1) a (a-4) anterior; de acuerdo con b) anterior; de acuerdo con (b-1) a (b-4) anterior; de acuerdo con (c) anterior y/o de acuerdo con (c-1) a (c-4) anterior, en las cuales ya sea: i) los residuos de aminoácidos en las posiciones 44-47 de acuerdo con la numeración de Kabat forman la secuencia GLEW (o una secuencia similar a GLEW como se describe en este documento) y el residuo de aminoácido en la posición 108 es Q o en la cual: ii) los residuos de aminoácidos en las posiciones 43-46 de acuerdo con la numeración de Kabat forman la secuencia KERE o KQRE (o una secuencia similar KERE como se describe) y el residuo de aminoácido en la posición 108 es Q o L, y es preferiblemente Q. de esta manera, en. otro aspecto preferido, pero no limitante, un Nanocuerpo de la invención puede tener la estructura FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a -FR4 se refiere a regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la cual CDRl a CDR3 se refiere a las regiones determinantes de complementariedad 1 a 3, respectivamente, y en la' cual: i) los residuos de aminoácidos en las posiciones 44-47 de acuerdo con la numeración de Kabat forman la secuencia. GLEW (o una secuencia similar a GLEW como se define en este documento) y el residuo de aminoácido en la posición 108 es Q; y en la cual: ii) CDR1, CDR2 y CDR3 are como se define en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento. en otro aspecto preferido, pero no limitante, un ¦ Nanocuerpo de la invención puede tener la estructura FR1 - CDR1 - FR2 - GDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a FR4 se refiere a regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la cual CDR1 to -CDR3 se refiere a las regiones determinantes de complementariedad 1 a 3, respectivamente, y en la cual: i) los residuos de aminoácidos en las. posiciones 43-46 de acuerdo con la numeración de Kabat forman la secuencia KERE o KQRE (o una secuencia similar a KERE) y el residuo de aminoácido en la posición 108 es Q o L, y es preferiblemente Q; y en la cual: ii) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se define en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
En los Nanocuerpos de la invención en los cuales los residuos de aminoácidos en las posiciones 43-46 de acuerdo con la numeración de Kabat forman la secuencia KERE o KQRE, el residuo de aminoácido en la posición 37 es más preferiblemente F. en los Nanocuerpos de la invención en los cuales los residuos de aminoácidos en las posiciones 44-47 de acuerdo con la numeración de Kabat forman la secuencia GLE , el residuo de aminoácido en la posición 37 se seleccionados del grupo que consiste de Y, H, I, L, V o F, y es más preferiblemente V.
De esta manera,' sin que se limite a lo mismo de ninguna manera, sobre la basé de los residuos de aminoácidos presentes en las posiciones mencionadas anteriormente, los Nanocuerpos de la invención se pueden clasificar generalmente sobre la base de los siguientes tres grupos: i) El "grupo GLEW: los Nanocuerpos con la secuencia de aminoácidos GLEW en las posiciones 44-47 de acuerdo con la numeración de Kabat y Q en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat . Como se describe adicionalmente en este documento, los Nanocuerpos dentro de este grupo tienen usualmente una V en la posición 37, y pueden tener una W, P, R o S en la posición 103, y preferiblemente tienen una W en la posición .103. El grupo GLE también comprende algunas secuencias similares a GLEW tal como aquellas mencionadas en la Tabla A-3 posteriormente; ii) El "grupo KERE" : los Nanocuerpos con la secuencia de aminoácidos KERE o KQRE (u otra secuencia similar a KERE) en las posiciones 43-46 de acuerdo con la numeración de Kabat y Q o L en la posición 108 de acuerdo con la numeración de Kabat. Como se describe adicionalmente en este documento, los Nanocuerpos dentro de este grupo tienen usualmente una F en la posición 37, una L o F en la posición 47; y pueden tener , P, R o S en la posición 103, y tienen preferiblemente una W en la posición 103; iii) El "grupo 103 P, R, S" : los Nanocuerpos con una P, R o- S en la posición 103. Estos Nanocuerpos pueden tener ya sea la secuencia de aminoácidos GLEW en las posiciones 44-47 de acuerdo con la numeración de Kabat o las secuencia de aminoácidos KERE o KQRE en las posiciones 43-46 de acuerdo con la numeración de Kabat, lo último más preferiblemente en combinación con una F en la posición 37 y una L o una F en la posición 47 (como se define para el grupo KERE); y puede tener Q o L en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat, y tiene preferiblemente Q.
También, donde es apropiado, los Nanocuerpos pueden pertenecer a (es decir tienen características de) dos o más des estas clases. Por ejemplo, un grupo específicamente preferido de Nanocuerpos tiene GLEW o una secuencia similar a GLEW en las posiciones 44-41; ?,· R o S (y en particular R) en la posición 103; y Q en la posición 108 (la cual se puede humanizar a L) .
Más generalmente, se debe observar que las definiciones referidas anteriormente describen y aplican a Nanocuerpos en la forma de una secuencia VHH nativa (es decir no humanizada) , y que las variantes humanizadas de estos Nanocuerpos pueden contener otros residuos de aminoácidos que aquellos indicados anteriormente (es decir una o más sustituciones de humanización como se define en este documento). Por ejemplo, y sin limitación, en algunos Nanocuerpos humanizados del grupo GLEW o el grupo 103 P, R, S, Q en la posición 108 se puede humanizar a 108L. Como se menciona ya en este documento, otras sustituciones de humanización (y combinaciones adecuadas de las mismas) llegarán a ser claras para la persona experta con base en la descripción en este documento. Además, o alternativamente, otras sustituciones de humanización potencialmente útiles se pueden estimar al comparar las secuencias de las regiones de estructura de una secuencia VHH de origen natural con la secuencia de estructura correspondiente de una o más secuencias VH humanas estrechamente relacionadas, después de lo cual una o más de las sustituciones de humanización potencialmente útiles (o combinaciones de. las mismas) determinadas de esta manera se pueden introducir en la secuencia VHH (de cualquier mantera conocida per se, como se describe adicionalmente en este documento) y las secuencias VHH humanizadas resultantes se pueden someter a prueba para afinidad para el objetivo, para estabilidad para, facilidad y nivel de expresión, y/o para otras propiedades deseadas. De esta manera, por medio de un grado limitado de ensayo y error, otras sustituciones de humanización adecuadas (o combinaciones adecuadas de las mismas) se pueden determinar por la persona experta con base en la descripción en este documento. También, con base en lo anterior, (las regiones de estructura de) un Nanocuerpo se puede humanizar parcialmente o humanizar completamente.
De esta manera, en otro aspecto preferido, pero no limitante, un Nanocuerpo de la invención puede ser un Nanocuerpo que pertenece al grupo GLEW (como se define en este documento), y en el cual CDR1, CDR2 y CDR3 are como se define en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento .
En otro aspecto preferido, pero no limitante, un Nanocuerpo de la invención puede ser un Nanocuerpo que pertenece al grupo KERE (como se define en este documento) , y CDR1, CDR2 y CDR3 are como se define en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
De esta manera, en otro aspecto preferido, pero no limitante, un Nanocuerpo de la invención puede ser- un Nanocuerpo que pertenece al grupo 103 P, R, S (como se define en este documento) , y en la cual CDR1, CDR2 y CDR3 are como se define en este documento, and are preferiblemente como · se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente · como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
También, más generalmente y además de los residuos 108Q, 43E/44R y 103 P,R,S mencionados anteriormente, los Nanocuerpos de la . invención pueden contener, en una o más posiciones que en un dominio VH convencional formarían (parte de) la interfaz VH/VL, uno o más residuos de aminoácidos que son más altamente cargados que los residuos de aminoácidos que ocurren naturalmente en la misma posición (es) en la secuencia VH . de origen natural correspondiente, y en particular uno o más. residuos de aminoácidos cargados (como se menciona en la Tabla A-2) . Estas sustituciones incluyen, pero no se limitan a, las secuencias similares a GLEW mencionadas en la Tabla A-3 posteriormente; asi como también las sustituciones que se describen en la . solicitud internacional WO 00/29004 para los asi llamados "microcuerpos" , por ejemplo para obtener un a Nanocuerpo con Q en la posición 108 en combinación con KLE en las posiciones 44-47. Otras sustituciones posibles en estas posiciones claras para la persona experta basada en la descripción en este documento.
En un aspecto, de los Nanocuerpos de la invención, el residuo de aminoácido en la posición 83 se selecciona del grupo que consiste de L, M, S, V y W; y es preferiblemente L.
También, en un aspecto, de los Nanocuerpos de la invención, el residuo de aminoácido en la posición 83 se selecciona del grupo que consiste de R, K, N, E, G, I, T y Q; y es mucho más preferiblemente ya sea K o E (para Nanocuerpos que corresponden a los dominios VHH de .origen natural) o R (para los Nanocuerpos "humanizados", como se describe en este documento). El residuo de aminoácido en la posición 84 sé selecciona del grupo que consiste de P, A, R, S, D T, y V en un aspecto, y es más preferiblemente P (para Nanocuerpos que corresponden a los dominios VHH de origen natural) o R (para Nanocuerpos "humanizados", como se describe en este documento) .
Adicionalmente, en un aspecto de los Nanocuerpos de la invención, el residuo de aminoácido en la posición 104 se selecciona del grupo que consiste de G y D; y es más preferiblemente G.
Colectivamente, los residuos de aminoácidos en las posiciones 11, 37, 44, 45, 47, 83, 84, 103, 104 y 108, los cuales en los Nanocuerpos son como se mencionan anteriormente, también se referirán en este documento como los "Residuos Distintivos". Los Residuos Distintivos y los residuos de aminoácidos en las posiciones correspondientes del dominio VH humano más estrechamente relacionado, VH3, se resumen en la Tabla A-3.
Algunas combinaciones especialmente preferidas pero no limitantes de estos Residuos Distintivos como ocurren en los ¦ dominios VHH de origen natural se mencionan en la Tabla. A-4. Para comparación, los residuos de aminoácidos correspondientes de VH3 humano llamado DP-4.7 se han indicado en cursivas.
Tabla A-3 : Residuos Distintivos en los Nanocuerpos (1) En particular, pero no exclusivamente, en la combinación con KERE o KQRE en las posiciones 43-46. (2) Usualmente como GLEW en las posiciones 44-47. (3) Usualmente como KERE o KQRe en las posiciones 43-46, por ejemplo, como KEREL, KEREF, KQREF, K REL, KQREF o KEREG en las posiciones 43-57. Alternativamente, también, las secuencias tales como TERE (por ejemplo TEREL) , KEVE (por ejemplo KECEL o KECER) , KERE (por ejemplo REREG) QERE (por ejemplo QEREG) , KGRE (por ejemplo KGREG) , KDRE (por ejemplo KDREV) son posibles. Algunas otras secuencias posibles, pero menos preferidas incluyen por ejemplo DECKL y NVCEL. (4) Con tanto GLEW en las posiciones 44-47 como KERE en las posiciones 43-46- (5) Frecuentemente como Kp o EP en las posiciones 83-84 de los dominios VHH de origen natural. (6) En particular, pero no exclusivamente, en combinación con GLEW en' las posiciones 44-47. (7) Con la condición de que cuando las posiciones 44-47 sean GLEW, la posición 108 siembre es Q en las secuencias VHH (no humanizadas) que también contienen una W en 103. (8) El grupo GLEW también contiene secuencias similares a GLEW en las posiciones 44-47, tal omo por ejemplo GVEW, EPEW, GLER, DQEW, GIEW, ELEW, GPEW, EWLP, GPER, GLER y ELEW.
Tabla A-4: Algunas combinaciones preferidas pero no limitantes de Residuos Distintivos Nanobodies de origen natural.
Para la humanización de estas combinaciones, se hace referencia a la especificación. 10 1 5 En los Nanocuerpos, cada residuo de aminoácido en cualquier otra posición que los residuos Distintivos puede ser cualquier residuo de aminoácido de origen natural en la posición correspondiente (de acuerdo con la numeración de Kabat) de un dominio VHH de origen natural.
Estos residuos de aminoácidos serán claros para la persona experta. Las Tablas A-5 a A-8 mencionan algunos residuos no limitantes que pueden estar presentes en cada posición (de acuerdo con la numeración de Kabat) de los FR1, FR2, FR3 y FR4 de los dominios VHH de origen natural. Para cada posición, el residuo de aminoácido que ocurre más frecuentemente en cada posición de un dominio VHH de origen natural (y en los cuales es el residuo de aminoácido más preferido para la posición en un Nanocuerpos) se indica en negritas; y se han subrayados otros residuos de aminoácidos preferidos para cada posición (observación: el número de residuos de aminoácidos que se encuentran en las posiciones 26-30 de los dominios VHH de origen natural soportan la hipótesis que sustenta la numeración por Chothia (supra) que los residuos en estas posiciones ya forman parte de CDR1) .
En las Tablas A-5 - A-8, algunos de los residuos no limitantes que pueden estar presentes en cada posición de un dominio VH3 humano también se han mencionado. Nuevamente, para cada posición, el residuo de aminoácido que ocurre más frecuentemente en cada posición del dominio VH3 humano, de origen natural se indica en negritas; y otros residuos aminoácidos preferidos se han subrayado.
Para referencia únicamente, las Tablas A-5-A-8 también contienen datos sobre la entropía VHH ( " VHÍÍEnt . " ) y variabilidad HH ( "½ffl¾r. " ) en . cada posición de aminoácido para una muestra representativa de las secuencias 1118 VHH (datos proporcionados amablemente por David Lutje Hulsing y Prof. Theo Verrips of Utrecht University) . Los valores para la entropía VHH y la variabilidad VHH proporcionan una medición para la variabilidad, y grado, de conservación de los residuos de aminoácidos entre las secuencias 1118 VHH analizadas: valores bajos (es decir, <1, como tal <0.5) indican que un residuo de aminoácido se conserva altamente entre las secuencias VHH (es decir poca variabilidad) . Por ejemplo, la G en la posición 8 y la G en la posición 9 tiene valores para la . entropía VHH de 0.1, y 0 respectivamente, indicando que estos residuos se conservan altamente y tienen poca variabilidad (y en el caso de la posición 9 es G y todas las secuencias 1118 analizadas) , mientras que para los residuos que forman parte de ios' CDR' s los valores generalmente de 1.5 o más se encuentran (datos no mostrados) . Observar que (1) los residuos aminoácidos listados en la segunda columna de las Tablas A-5-A-8 se basan en una muestra más .grande que las secuencias 1118 VHH que . se analizaron para determinar la entropía VHH y la variabilidad de VHH referidas en las dos columnas; y (2) los datos representados posteriormente soportan la hipótesis de que los residuos de aminoácidos en las posiciones 27-30 y tal vez aun también en las posiciones 93 y 94 ya forman parte de los CDR' s (aunque la invención no se limita a ninguna hipótesis específica o explicación, y como se mencionó anteriormente, en este documento se usa la numeración de acuerdo con Kabat) . Para una explicación general de la entropía de secuencia, variabilidad de secuencia y la metodología para determinar la misma véase, Oliveira y colaboradores, PROTEINS: Structure, Function and Genetics, 52: 544-552 (2003).
Tabla A-5: Ejemplos no limitantes de residuos de aminoácido en FR1 (para los pies de páginas , véanse los pies de páginas en la Tabla A-3) Pos.
Residuoís) de aminoácidos: VHH VHH YH3 Humano Vni s Comélido Ent. Var. 1 E,Q Q, A,E - 2 V V 0.2 1 3 Q Q, 0.3 2 4 L L 0.1 1 5 V, L Q, E, L V 0.8 3 6 E E, D, Q, A 0.8 4 7 S. T S,F 0.3 2 8 G, R G 0.1 1 9 G G 0 1 10 G,V G, D, R 0.3 -} 11 Residuo distintivo: L.M .S.V.W: Dreferiblemente L 0.8 2 12 V, I V, A 0.2 2 13 Q, K, R Q, E,K, P,R 0.4 4 14 P A,Ü,A, G,P,S,T,V 1 5 15 G G 0 1 16 G, R G, A, E, D 0.4 3 17 S S,F_ 0.5 2 18 L L,V 0.1 1 19 R, K R, , L, N, S, T 0.6 4 20 L L, E I, V 0.5 4 21 S S,A,F,T 0.2 3 22 c C 0 1 23 A,T A, D, E, P, S, T, V 1.3 5 24 A A, I, L, S, T, V 1 6 Tabla A-5: Ejemplos no limitantes de residuos de aminoácido en FR1 (continuado) Pos. Residuo(s) de aminoácidos: VHH VHH v Ent. Var. H3 humano VHH'S Comélido 25 S S, A, F, P, T 0.5 5 26 G G, A, D, E, R, S, T, V 0.7 7 27 F S, F, R,L,P, G,N, 2.3 13 28 T N, T, E, D, S, I, R, A, G, R, F, Y 1.7 11 29 F, Y F,L, D, S, I, G, V, A 1.9 11 30 S, D, G N, S,E, G, A, D, M, T 1.8 11 Tabla A-6: Ejemplos no limitantes de residuos de aminoácido en FR2 (para los pies de página, véanse los pies de página en la Tabla A-3) Pos. Residuos de aminoácidos : V|.fH V,„, V„3 Humano VHH de Camelido Enl. Var. 36 W vv 0.1 1 37 Residuo distintivo: F111, H, I, L, Y o V, preferiblemente F(l) o Y 1 . 1 6 38 R R 0.2 1 39 0 Q, H, 1\ R 0.3 40 A A, F, G, L, P, T, V 0.9 7 41 p, s, T P, A, L, S 0.4 3 42 G G, E 0.2 2 43 K K, D; E, N, Q, R, ?', V 0.7 6 44 Residuo distintivo: G(2), E(3), A, D,Q, ,L; preferiblemente 1 .3 5 G l, ElJI o Q más preferiblemente G(2,f E(31 45 Residuo distintivo: L(2), R(3>, C,I,L,P,Q,V; preferiblemente L|2), o R(3> 0.6 4 46 E, V E, D, K, Q, V 0.4 47 Residuo distintivo: W(2\ L(1) o F(1), A,G, I,M,R,S,V o Y; 1 .9 9 preferiblemente Wl", Lal, Fm o R 48 V V, 1, L 0.4 49 S, &.Q. A, G, T, V 0.8 3 Tabla A-7: Ejemplos no limitantes de residuos de aminoácido en FR3 (para los pies de páginas , véanse los pies de páginas en la Tabla A-3) Pos. Residuo (s) de aminoácidos : VHH VHH VH3 Huma-no VHH,s Carné 1 ido Ent. Var. 66 R R 0.1 1 67 F F, L, V 0.1 1 68 T T, A, N, S 0.5 4 69 1 1, L, M, V 0.4 4 70 S S, A, F, T 0.3 4 71 R R, G. H, 1, L, , Q, S. T, W 1.2 8 72 D, E D, E, G, N, V 0.5 4 73 , ü, G N, A, D, F, 1. , L. R. S, T. V. Y .1.2 9 74 A,S A,D,G, N,P, S,T, V 1 7 75 K K, A, E, K, L, N, Q, R 0.9 6 76 N, S N, D, K, R, S, T, Y 0.9 6 77 £,1,1 T, A, E, I, M, P, S 0.8 5 78 L, A V, LA, F, G, I, M 1.2 5 79 Y, H Y,A,D,F,H,N,S,T 1 7 80 L L, F, V 0.1 1 81 Q Q, E, 1.1.. R, T 0.6 5 82 M M, I, L, V 0.2 2 82a \G N,D,G, H, S, T 0.8 4 82b s S, N, D, G, R, T 1 6 82c L L, P, V 0.1 2 83 Residuo distintivo: R, K \ N, E 151 , G, I , M, Q o T; 0.9 7 preferiblemente K o R; más preferiblemente K 84 Residuo distintivo: P| ), A,D,L , R,S, T, V; preferiblemente P 0.7 6 85 E, G E, D, G, Q 0.5 3 86 D D 0 1 87 T, M T,A,S. 0.2 3 Tabla A-7 : Ejemplos no limitantes de residuos de aminoácido en FR3 (continuado) Tabla A-8: Ejemplos no limitantes de residuos de aminoácido en FR4 (para los pies de páginas, véanse los pies de páginas en la Tabla A-3) De esta manera, en otro aspecto preferido, pero- no limitante, un Nanocuerpo de la invención se puede definir como una secuencia de aminoácidos con la estructura (general) FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a FR4 se refiere a las regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la cual CDR1 a CDR3 se refiere a las regiones determinantes de complementariedad 1 a 3 respectivamente, y en la cual: i) uno o más de los residuos de aminoácidos en las posiciones 11, 37, 44, 45, 47, 83, 84 , 103, 104 y 108 de acuerdo con la numeración de Kabat se seleccionan de los residuos distintivos mencionados en la Tabla A-3; y en la cual : ii) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se definen en este documento,' son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferido ente documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
Los Nanocuerpos anteriores pueden ser por ejemplo secuencias VHH o puede ser Nanocuerpos humanizados. Cuando las secuencias de Nanocuerpos anteriores son secuencias VHH, se pueden humanizar adecuadamente, como se describe adicionalmente en este documento. Cuando los Nanocuerpos son Nanocuerpos parcialmente humanizados, se pueden opcionalmente humanizar además adecuadamente, nuevamente como se describe en este documento.
En particular, un Nanocuerpo de la invención puede ser una secuencia de aminoácidos con la estructura (general) FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual FR1 a FR4 se refiere a las regiones de estructura 1 a 4, respectivamente, y en la cual CDR1 a CDR3 se refiere las regiones determinantes de complementariedad 1 a 3 respectivamente, y en. la cual: i) (preferiblemente) uno o más de los residuos de aminoácidos en las posiciones 11, 37,. 44, 45, 47, .83, 84, 103, 104.' y 108 de acuerdo con la numeración de Kabat se seleccionan de los residuos Distintivos mencionados en "la Tabla A-3 (se entiende que las. secuencias VHH contendrán uno o más residuos Distintivos, y que los Nanocuerpos parcialmente humanizados contendrán usualmente, y preferiblemente, [todavía] uno o más residuos Distintivos [aunque también está dentro del alcance de la invención proporcionar -donde es adecuado de acuerdo con la invención - Nanocuerpos parcialmente humanizados en los cuales todos los residuos Distintivos, pero no uno o más de los otros residuos de aminoácidos, se han humanizado] ; . y que los Nanocuerpos completamente humanizados, donde es adecuado de acuerdo con la invención, todos los residuos de aminoácidos en las posiciones de los residuos Distintivos serán residuos de aminoácidos que ocurren en una secuencia VH3 humana. Como será claro para la persona experta con base a la descripción con este documento que estas secuencias VHH, estos Nanocuerpos parcialmente humanizados con por lo menos un residuo Distintivo, estos Nanocuerpos parcialmente humanizados sin residuos Distintivos y estos Nanocuerpos completamente humanizados forman aspectos de esta invención) ; y los cuales: ii) la secuencia de aminoácidos tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las .secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO's: 1 a 22, en los cuales para los propósitos de determinar el grado de identidad de aminoácidos, los residuos de aminoácidos que forman las secuencias CDR (indicadas con X en las secuencias de SEQ ID NO's: 1 a 22) se descartan; y en los cuales: iii) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se definen en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferido en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos · más preferidos en este documento.
Los Nanocuerpos anteriores pueden ser por ejemplo secuencias VHH O puede ser Nanocuerpos humanizados. Cuando las secuencias de Nanocuerpos anteriores son secuencias VHH, se pueden, humanizar adecuadamente, como se describe adicionalmente en este documento. Cuando los Nanocuerpos son Nanocuerpos parcialmente humanizados, se pueden opcionalmente humanizar además adecuadamente, nuevamente como se describe en este documento.
Tabla ?-9: Secuencias de aminoácidos representativa para Nanocuerpos del grupo KERE , GLE y P,R,S 103.
Los CDR' s son indicados con XXXX 5 15 Tabla A-9 (continuación) 10 15 En particular, un Nanocuerpo de la invención del grupo KERE puede ser una secuencia de aminoácidos con la estructura (general ) FR1 - CDR1 - FR2 - CDR2 - FR3 - CDR3 - FR4 en la cual: i) el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración Kabat es un aminoácido cargado (como se define en este documento) o un residuo de cisteina, y la posición 44 es preferiblemente un E; y en la cual: ¦ - ¦ ii) FR1 es una secuencia, de aminoácidos que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos unas de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-10: Secuencia FW1 representativas para Nanocuerpos del grupo KERE.
KERE FW1 secuencia no. 1 SEQ ID N0.23 QVQRVESGGGLVQAGGSLRLSCAASGRTSS KERE FW1 secuencia no. 2 SEQ ID NO:24 QVQLVESGGGLVQTGDSLSLSCSASGRTFS KERE FW1 secuencia no. 3 SEQ ID NO:25 QVKLEESGGGLVQAGDSLRLSCAATGRAFG KERE FW1 secuencia no. 4 SEQ ID NO:26 AVQLVESGGGLVQPGESLGLSCVASGRDFV KERE FW1 secuencia no. 5 SEQ ID NO:27 EVQLVESGGGLVQAGGSLRLSCEVLGRTAG KERE FW1 secuencia no. 6 SEQ ID NO:28 QVQLVESGGGWVQPGGSLRLSCAASETILS KERE FW1 secuencia no. 7 SEQ ID NO:29 QVQLVESGGGTVQPGGSLNLSCVASGNTFN KERE FW1 secuencia no. 8 SEQ ID NO:30 EVQLVESGGGLAQPGGSLQLSCSAPGFTLD KERE FW1 secuencia no. 9 SEQ ID O:31 AQELEESGGGLVQAGGSLRLSCAASGRTFN y en la cual: iii) FR2 es una secuencia de aminoácidos que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos unas de las siguientes secuencias de aminoácidos Tabla A-ll : Secuencias FW2 representativas de Nanocuerpos del grupo KERE . y en la cual: iv) FR3 es una secuencia de aminoácidos que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-12 : Secuencias FW3 representativas para Nanocuerpos del grupo KERE. y en la cual: v) FR4 es una secuencia de aminoácidos que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos unas de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-13: Secuencias FW4 representativas para Nanocuerpos del grupo KERE. en la cual: i) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se definen en este documento, son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferido en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
En los Nanocuerpos anteriores, uno o más de los residuos de distintivos adicionales son preferiblemente como se describen en este documento (por ejemplo, cuando son secuencias VHH o Nanocuerpos parcialmente humanizados) .
También, los Nanocuerpos anteriores pueden ser por ejemplo secuencias VHH O pueden ser Nanocuerpos humanizados. Cuando las secuencias de Nanocuerpos anteriores son secuencias VHHÍ se pueden humanizar adecuadamente, como se describe adicionalmente en este documento. Cuando los Nanocuerpos son Nanocuerpos parcialmente humanizados, se pueden humanizar opcionalmente además adecuadamente, nuevamente de como se describe en este documento.
Con respecto a la estructura 1, serpa claro para la persona experta que, cuando una secuencia de aminoácidos como se describe anteriormente se genera por la expresión de una secuencia de nucleótidos, las primeras cuatro secuencias de aminoácidos (es decir residuos de aminoácidos 1-4 de acuerdo con la numeración de Kabat) , se puede determinar frecuentemente por el (los) cebador (es) que se ha usado para generar el ácido nucleico. De esta manera, para determinar- el grado de identidad de aminoácidos, los primeros cuatro residuos de aminoácidos sé descartan preferiblemente.
También, con respecto a la estructura 1, y aunque las posiciones de aminoácidos - 27 a 30 de acuerdo con la numeración de Kabat se consideran que son parte de las regiones de estructura (y no de los CDR's), se han encontrado por el análisis de datos de más 1000 secuencias de VHH que las posiciones 27 a 30 tienen una variabilidad (expresada en términos de entropía VHH y variabilidad del VHH - véase las Tablas A-5 a A-8) que es mucho grande que la variabilidad en las posiciones 1 a 26. Debido a esto, para determinar el grado de identidad de aminoácidos, los residuos de aminoácidos en las posiciones .27 a 30 también se descartan preferiblemente.
En vista de . esto, un Nanocuerpo de la clase KERE puede ser una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en las cuales: i) el residuo de aminoácido en la posición 45 de acuerdo con la numeración de Kabat es un aminoácido cargado (como se define en este documento) o un residuo de cisteína, y la posición 44 es preferiblemente .un E; y en las cuales : ii) FR1 es una secuencia de aminoácidos que, ¦ en las posiciones 5 a 26 de la numeración de Kabat, tiene por lo menos del 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-14: Secuencias FW1 representativas (5 a 26 residuos de aminoácidos) para Nanocuerpos del grupo KERE. y en las cuales: iii) FR2, FR3 y FR4 son como se mencionan en este documento para FR2, FR3 y FR4 de los Nanocuerpos de la clase KERE; y en las cuales: iv) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se. definen en este documento, y so preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en ' este documento.
Los Nanocuerpos anteriores pueden ser por ejemplo secuencias VHH O pueden ser Nanocuerpos humanizados. Cuando las secuencias de Nanocuerpo anteriores de secuencias VHH, se pueden humanizar adecuadamente, como se describe adicionalmente en este documento. Cuando los Nanocuerpos son Nanocuerpos parcialmente humanizados, se pueden humanizar opcionalmente además adecuadamente, nuevamente como se describe en este documento.
Un Nanocuerpo de la clase GLEW puede ser una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en las cuales i) preferiblemente, cuando el Nanocuerpo de la clase GLEW es un Nanocuerpo no humanizado, el residuo de aminoácidos en la posición 108 es Q, ii) FR1 es una secuencia de aminoácidos que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos unas de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-15: Secuencias FW1 representativas para Nanocuerpos del grupo GLEW. y en las cuales: iii) FR2 es una secuencia de aminoácidos que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos' unas de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-16: Secuencias FW2 representativas para Nanocuerpos del grupo GLEW. y en las cuales: iv) FR3 es una secuencia de aminoácidos que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-17: Secuencias FW3 representativas para Nanocuerpos del grupo GLEW.
GLEW FW3 secuencia no.l SEQ ID NO:80 RFTISRDNAKNTLYLQMNSLKPEDTAVYYCVK GLEW FW3 secuencia no.2 SEQ ID NO:81 RFTISRDNARNTLYLQMDSLIPEDTALYYCAR GLEW FW3 secuencia no.3 SEQ ID NO:82 RFTSSRDNAKSTLYLQMNDLKPEDTALYYCAR GLEW FW3 secuencia no. SEQ ID NO:83 RFIISRDNAKNTLYLQ NSLGPEDTAMYYCQ R GLEW FW3 secuencia no.5 SEQ ID NO:84 RFTASRDNAKNTLYLQMNSLKSEDTARYYCAR GLEW FW3 secuencia no .6 SEQ ID NO:85 RFTISRDNAKNTLYLQ DDLQSEDTAMYYCGR y en las cuales: v) FR4 es una secuencia de aminoácidos- que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-18 : Secuencias F 4 representativas para Nanocuerpos del grupo GLEW. y en las cuales: vi) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se definen en este documento, son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
En los Nanocuerpos anteriores, uno o más de los residuos distintivos adicionales son preferiblemente como se describen en este documento (por ejemplo, cuando son secuencias VHH o Nanocuerpos parcialmente humanizados).
Con respecto a la estructura 1, será claro nuevamente para la persona experta que, para determinar el grado de identidad de aminoácidos, los residuos de aminoácidos en las posiciones 1 a 4 y 27 a 30 de descartan preferiblemente.
En vista de esto, un Nanocuerpo de l clase GLEW puede ser una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en las cuales: i) preferiblemente, cuando el Nanocuerpo de la clase GLEW es un Nanocuerpo no humanizado, el residuo de aminoácido en la posición 108 es Q; y en las cuales: ii) FR1 es una secuencia de .aminoácidos que, en las posiciones 5 a 26 de la numeración de Kabat, tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-19: Secuencias FW1 representativas (residuos aminoácidos 5 a 26) para Nanocuerpos del grupo KERE. y en la cual: iii) FR2, FR3 y FR4 son como se mencionan en este - documento para FR2, FR3 y FR4 de Nanocuerpos de la clase GLEW; y en la cual : iv) CDR1, CDR2 y CDR3 como se definen en este documento, y son preferiblemente como se define de un acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
Los Nanocuerpos anteriores pueden ser por ejemplo secuencias VHH O puede ser . Nanocuerpos humanizados. Cuando las secuencias de Nanocuerpo anteriores son secuencias VHH, se pueden humanizar adecuadamente, como se describe adicionalmente en este . documento . Cuando los Nanocuerpos son Nanocuerpos parcialmente humanizados, se pueden humanizar opcionalmente además adecuadamente, nuevamente como se describe en este documento. En los Nanocuerpos anteriores, uno o más de los residuos Distintivos adicionales son preferiblemente como se describen en este ¦ documento (por ejemplo, cuando son secuencias VHH o Nanocuerpos parcialmente humanizados) .
Un Nanocuerpo de la clase P, R, S 103 puede ser una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en las cuales i) el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con numeración de Kabat es diferente de W; y en las cuales: ii) preferiblemente el residuo de aminoácido en la posición de acuerdo con la numeración de Kabat es P, R o S, y más preferiblemente R; y en las cuales: iii) FR1 es una secuencia de aminoácidos que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos unas de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-20 : Secuencias FW1 representativas para Nanocuerpos del grupo P, R, S 103. y en las cuales iv) FR2 es una secuencia de ¦ aminoácidos que tiene por menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-21 : Secuencias RW2 representativas para Nanocuerpos del grupo P, R, S 103. y en las cuales: v) FR3 es una secuencia de aminoácidos que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-22 : Secuencias FW3 representativas para Nanocuerpos del grupo P, R, S 103. y en las cuales: vi) FR4 es una secuencia de aminoácidos que tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos una de las siguientes secuencias de aminoácidos: Tabla A-23: Secuencias FW4 representativas para Nanocuerpos del grupo P, R, S 103. y en las cuales: vii) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se definen en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
En los Nanocuerpos anteriores, uno o más de los residuos Distintivos adicionales son preferiblemente como se describen en este documento (por ejemplo, cuando son secuencias VHH O Nanocuerpos parcialmente humanizados) .
Con respecto a la estructura, será nuevamente claro para la persona experta que, para determinar el grado de identidad de aminoácidos, los residuos de aminoácido en las posiciones 1 a · 4 y 27 a 30 se descartan preferiblemente .
En vista de- esto, un Nanocuerpo de la clase P, R, S 103 puede ser una secuencia de aminoácidos que está comprendida de cuatro regiones/secuencias de estructura interrumpidas por tres regiones/secuencias determinantes de complementariedad, en las cuales:. i) residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat es diferente de W; y en las cuales: ii) preferiblemente el residuo de aminoácido en la posición 103 de acuerdo con la numeración de Kabat es P, R o S, y más preferiblemente R; y en las cuales: iii) FR1 es una secuencia de aminoácidos que, en las posiciones 5 a 26 de la ' numeración de Kabat, tiene por lo menos 80% de identidad de aminoácidos con por lo menos unas de las secuencias de aminoácidos: Tabla A-24: Secuencias F 1 representativas (residuos de aminoácidos 5 a 26) para Nanocuerpos del grupo P, R, S 103. y en las cuales: 1 iv) FR2, FR3 y FR4 son como se mencionan en este documento para FR2, FR3 y FR4 de los Nanocuerpos de la clase P, R, S 103; y en las cuales : -v) CDR1, CDR2 y CDR3 son como se definen en este documento, y son preferiblemente como se definen de acuerdo con uno de los aspectos preferidos en este documento, y son más preferiblemente como se define de acuerdo con uno de los aspectos más preferidos en este documento.
Los Nanocuerpos anteriores pueden ser por ejemplo secuencias VHH O puede ser Nanocuerpos humanizados. Cuando las secuencias de Nanocuerpo anteriores son secuencias VHH, se pueden humanizar adecuadamente, como se describe adicionalmente en este documento.. Cuando los Nanocuerpos son Nanocuerpos parcialmente humanizados, se pueden humanizar opcionalmente además adecuadamente, nuevamente como se describe en este documento.
En los Nanocuerpos anteriores, uno o más de los residuos Distintivos adicionales son preferiblemente como se describen en este documento (por ejemplo, cuando son secuencias VHH O Nanocuerpos parcialmente humanizados) .
En otro aspecto preferido, pero no limitante, la invención se refiere a un Nanocuerpo como se describe anteriormente, en el cual las secuencias CDR tienen por lo menos 70% de identidad de aminoácidos,, preferiblemente por menos 80% de identidad de aminoácidos, más preferiblemente por menos 90% de identidad de aminoácidos, tal como 95% de identidad de aminoácidos o más, o aun esencialmente 100% de identidad de aminoácidos con las secuencias CDR de por menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239. Este grado de identidad de aminoácidos se puede determinar por ejemplo al determinar el grado de identidad de aminoácidos (de una manera descrita en este documento) entre el Nanocuerpo y uno o más de las secuencias de SEQ ID NO: 238 a 25.3, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239, en las cuales los residuos de aminoácidos que forman las regiones de estructura se descartan. Estos Nanocuerpos pueden ser como se describen adicionalmente en este documento.
Como ya se menciona en este documento, otro aspecto .preferido, pero no limitante de la invención se refiere a un Nanocuerpo con un secuencia de aminoácidos que se selecciona del grupo que consiste de SEQ ID NO: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID N's: 239 o del grupo que consiste de secuencias de aminoácidos que tienen más de 80%, preferiblemente más de 90%, más preferiblemente más de 95%, tal como 99% o más- de identidad de secuencia (como se define en este documento) con por lo menos una de las secuencias de aminoácidos de SEQ ID NO: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO:. 238 y SEQ ID NO: 239.
También, en los Nanocuerpos anteriores: i) , cualquier sustitución de aminoácidos (cuando no es una sustitución de humanización como se define en este documento) es preferiblemente, y comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de SEQ ID NO: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239, una sustitución de aminoácidos conservadora, (como se define en este documento) ; y/o : ii) su secuencia de aminoácidos contiene preferiblemente ya sea únicamente sustituciones de aminoácidos, o de otra manera preferiblemente no más de 5, preferiblemente no más de 3 y más preferiblemente sólo 1 o 2 supresiones o inserciones de aminoácidos, comparada con la secuencia de aminoácidos correspondiente de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239; y/o iii) los CDR' s pueden ser CDR que se derivan por medio de la maduración por afinidad, por ejemplo comenzando del CDR dé la secuencia de aminoácidos correspondiente de SEQ ID NO: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239.
Preferiblemente, las secuencias CDR y las secuencias FR en los Nanocuerpos de la invención son tal que . los Nanocuerpos de la invención (y polipéptidos de la invención que comprenden los mismos): se enlazan a los GPCRs con una constante de disociación (KD) de 10~5 a 10"12 moles/litros o menos, y preferiblemente 10"7 a 10~12 moles/litros o menos y más preferiblemente 10"8 alO"12 moles/litros (es decir con una constante de asociación (KA) , de 105 a 1012 litros/moles o más, y preferiblemente 107 a 1012 litros/moles o más y más preferiblemente 108 a 1012 litros/moles); y/o tal que ellos: se enlazan a los GPCRs con una constante k de asociación de entre 102 M^s"1 a aproximadamente 107 M_1s_1, preferiblemente 103 M"1s~1 y 107 M"1s"1, más preferiblemente entre 104 W 1 y 107 ^s"1, tal como entre 105 M_1s_1 y 107 M" V1; y/o tal que ellos: . se enlazan a los GPCRs con una constante k de disociación entre ls"1 (ti/2 = 0.69 s) y 10"6 s"1 (proporcionando un complejo casi irreversible con un tx/2 de múltiples días) , preferiblemente entre 10"2 s"1 y 10"6 s"1, más preferiblemente entre 10"3 s"1 y 10"6 s"1, tal como entre 10~4 s" 1 y 10"6 s-1.
Preferiblemente, las secuencias CDR y las secuencias FR presentes en los Nanocuerpos de la invención son tales que los Nanocuerpos de la invención se enlazarán a los GPCRs con una afinidad menor que 500 nM, preferiblemente menor que 200 nM, más . preferiblemente menor de 10 nm, tal como menor que 500 pm.
De acuerdo de con .un aspecto no limitante de la invención, un Nanocuerpo puede ser como se define en este documento, pero con la. condición de que tenga por lo menos "una diferencia de aminoácidos" (como se define en este documento) en por lo' menos una de las regiones de estructura comparada con la región de estructura correspondiente de un dominio VH de humano de origen natural y, en particular, comparada con la región de estructura correspondiente de DP-47. Más específicamente, de acuerdo con un aspecto no limitante de la invención, un Nanocuerpo puede ser como se define en este documento, pero con la condición de que tenga por lo menos "una diferencia de aminoácidos" (como se define en este documento) por lo menos uno de los residuos Distintivos (que incluye aquellos, en las posiciones 108, 103 y/o 45) comparada con la región de estructura correspondiente de un dominio VH humanos de origen natural, y en particular, comparada con la región de estructura correspondiente de DP-47. Usualmente, un Nanocuerpo tendrá por lo menos una diferencia de aminoácidos con dominio VH de origen natural en por menos uno FR2 y/o FR4 , ' y en en particular, por . menos uno de los residuos Distintivos en FR2 y/o FR4 (nuevamente, que incluye aquellos en las posiciones 108, 103 y/o 45).
También, un Nanocuerpo humanizado de la invención puede, ser como se define en este documento, pero con la condición de tenga por lo menos "una diferencia de aminoácidos" (como se define en este documento) en por lo menos una de las regiones de estructura comparada con la región de estructura correspondiente de un dominio VHH de origen natural. Más específicamente, de acuerdo con un aspecto no limitante de la invención, un Nanocuerpo humanizado puede ser como se define en este documento, pero con la condición de que tenga por lo menos "una diferencia de aminoácidos" (como se define en este documento) en por lo menos uno de los residuos Distintivos (que incluyen aquellos en las posiciones 108, 103 y/o 45) comparada con la región de estructura correspondiente de un dominio VHH de origen natural. Usualmente, un Nanocuerpo humanizado tendrá, por lo menos una diferencia de aminoácidos con un dominio VHH de origen natural en por lo menos uno de FR2 y/o FR4, y en particular en por lo menos uno de los residuos Distintivos en FR2 y/o FR4 (nuevamente, que incluyen aquellas en las posiciones 108, 103 y/o 45).
Como seré claro a partir de la descripción en este documento, también está dentro del alcance de la invención usar análogos, mutantes, variantes, alelos, homólogos y ortólogos naturales o sintéticos (referidos colectivamente en este documento como "análogos") de los Nanocuerpos de la invención como se define en este documento, y en' particular, análogos de los Nanocuerpos .de¦ SEQ ID NO' s 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239. De esta manera, de acuerdo con un aspecto de la invención, el término "Nanocuerpo la invención" en su sentido más amplio también cubre estos análogos.
En general, en estos análogos, uno o más residuos de aminoácidos pueden haber sido, reemplazados, suprimidos y/o agregados, comparados con los Nanocuerpos de la invención como se define en este documento. Estas sustituciones, inserciones o supresiones se pueden hacer en una o más de las regiones de estructura y/o en uno o más de los CDR's. Cuando estas sustituciones,, inserciones o supresiones se hacen en una o más de las regiones de estructura,, se' pueden hacer en uno o más de los residuos distintivos y/o en una o más de las otras posiciones en los residuos de estructura, aunque las sustituciones, inserciones o supresiones en los residuos distintivos son generalmente menos preferidos (a menos que estos sean sustituciones de humanización adecuadas como se describe en este documento) . .
Por. medio de los ejemplos no limitantes, una sustitución puede ser por ejemplo una sustitución conservadora (como se describe en este documento) y/o un residuo de aminoácido se puede reemplazar por otro residuo de aminoácidos de origen natural en la misma posición en otro dominio VHH (véase las Tablas A-5 a A-8' para algunos ejemplos no limitantes de estas sustituciones), aunque la invención no se limita generalmente a las mismas. De esta manera, cualquier o más sustituciones, supresiones o inserciones, o cualquier combinación de los mismos, que ya sea mejoran las propiedades del Nanocuerpo de la invención o que por lo' menos no disminuyen mucho de las propiedades deseadas o del balance o combinación de las propiedades deseadas del Nanocuerpo de la invención (es decir al grado en que el Nanocuerpo ya no es adecuado para su uso propuesto) se incluyen- dentro del alcance de la invención. Una persona experta será capaz generalmente de determinar y seleccionar sustituciones, supresiones o inserciones adecuadas, o combinaciones adecuadas de los mismos, con base en la descripción en este documento y opcionalmente, después de grado limitado de experimentación de rutina, la cual puede por ejemplo implicar o introducir un número limitado de posibles sustituciones y determinar su influencia sobre, las propiedades de los Nanocuerpos obtenidos de esta manera.
Por ejemplo, y dependiendo del organismo hospedero para expresar el Nanocuerpo o polipéptido de la invención, estas supresiones y/o¦ sustituciones se pueden diseñar de tal manera que uno o más sitios para- la modificación post-traduccional (tal como uno o más sitios de glicosilación) son removidos, como estará dentro de la capacidad de . la persona experta en el campo. Alternativamente, las sustituciones o inserciones se pueden diseñar para, introducir uno o más sitios para la unión de grupos funcionales (como se describe en este documento) , por ejemplo para permitir la pegilación especifica del sitio' (nuevamente como se describe en este documento) .
Como se puede observar a partir de los datos en la entropía VHH y variabilidad VHH proporcionadas en las Tablas A-5 a A-8 anterior, algunos residuos de aminoácidos en las regiones de estructura, son más conservadas que otras. Finalmente, aunque la invención en su sentido más amplio, no se limita a lo mismo, cualquiera de las sustituciones, supresiones o inserciones se hacen preferiblemente en las posiciones que son menos conservadas. También, generalmente, se prefieren sustituciones de aminoácidos sobre las supresiones o inserciones de aminoácidos.
Los análogos son preferiblemente . de tal manera que puedan enlazarse a los GPCRs con una afinidad (medida y/o expresada adecuadamente como un valor KD (actual o evidente) , un valor KA (actual o evidente deseada) , una constante k de asociación/una constante k de disociación, o alternativamente como un valor IC50, como se describe adicionalmente en este documento) es decir como se define en este documento para los Nanocuerpos de la invención.
Los análogos son preferiblemente también de esta manera que retienen las propiedades favorables de los Nanocuerpos,-como se describe en este documento.
También, de acuerdo con un aspecto preferido, los análogos tienen un grado de identidad de secuencia de por lo menos 70%, preferiblemente por lo menos 80%, más preferiblemente por lo menos 90%, tal como por lo menos 95% o 99% o más; y/o preferiblemente tienen a lo sumo 20, preferiblemente a los sumo 10, aun más preferiblemente a los sumo 5, como tal 4, 3, 2 o únicamente 1 diferencia de aminoácidos (como se define ' en este documento), con uno de los Nanocuerpos de SEQ ID: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239.
También, las secuencias de estructura y CDR' s de los análogos son preferiblemente de tal manera que están de acuerdo con aspectos preferidos definidos en este documento. Más generalmente, como se describe en este documento, los análogos tendrán (a) una Q en la posición 108; y/o (b) un aminoácido cargado o un residuo de cisteina en la posición 45 y preferiblemente una E en la posición 44, y más preferiblemente una E en la posición 44 y R en la posición 45; y/o (c) P, R o S en la posición 103.
Una clase preferida de análogos de los Nanocuerpos de la invención comprenden Nanocuerpos que se han humanizado (es decir comparado con la secuencia de un Nanocuerpo de origen natural de la invención) . Como se menciona en la técnica antecedente citada en este documento, esta humanización implica generalmente reemplazar uno o más residuos de aminoácidos en la secuencia de una VHH de origen natural con los residuos de aminoácidos que ocurren en la misma posición en el dominio VH humano, tal como un dominio VH3 ' humano. Ejemplos de sustituciones o combinaciones de humanización posibles de sustituciones de humanización serán claros para la persona experta, por ejemplo a partir de las Tablas en este documento, de las sustituciones de humanización posibles mencionadas en la técnica antecedente citada en este documento, y/o de una comparación entre la secuencia de un Nanocuerpo y la secuencia de un dominio VH humana de origen natural .
Las sustituciones de humanización se deben seleccionar de modo que los Nanocuerpos resultantes humanizados aún retengan las propiedades favorables de los Nanocuerpos como se describen en este documento, y más preferiblemente tal que se describen para los análogos en los párrafos anteriores. Una persona experta será capaz generalmente de determinar y seleccionar sustituciones de humanización adecuadas · o combinaciones adecuadas de sustituciones de humanización, con base en la descripción en este documento y opcionalmente después de un grado limitado de experimentación de rutina, la cual puede implicar por ejemplo introducir un número limitado de sustituciones de humanización posibles y determinar su influencia en las propiedades de los Nanocuerpos obtenidos de esta manera.
Generalmente, como un resultado de la humanización, los Nanocuerpos de la invención pueden llegar a ser más "similar a humano", mientras que aun retienen las propiedades favorables de los Nanocuerpos de la invención como se describe en este documento. Como resultado, estos Nanocuerpos humanizados puede tener varias ventajas, tal como una inmunogenicidad reducida, comparados con los dominio VHH de 2.99 origen natural correspondientes. Nuevamente, con base a la descripción en este documento y opcionalmente después de un grado limitado . de experimentación de rutina, la persona experta será capaz de seleccionar sustituciones de humanización o combinaciones adecuadas de sustituciones de humanización las cuales optimizan o logran un balance deseado o adecuado entre las propiedades favorables proporcionadas por las sustituciones de humanización, por una parte y las propiedades favorables de dominios VHH de origen natural por otra parte.
Los Nanocuerpos de la invención se pueden humanizar , adecuadamente en cualquier residuo (s) de estructura (s) , tal que uno o más residuos distintivos (como se define en este documento) o en una o más de otros residuos de estructura (es decir residuos no Distintivos) con cualquier combinación adecuada de los mismos. Una sustitución de humanización preferida para los Nanocuerpos del "grupo P, R, S-103" o el "grupo KERE" es Q 108 dentro L108. Los Nanocuerpos de la "clase GLE " también se pueden humanizar por una sustitución Q108 dentro de L108, con la condición de que por lo menos uno de los residuos distintivos contenga una sustitución de camélido (camelización) (como se define' en este documento) . Por ejemplo, como se menciona anteriormente, una clase particularmente de Nanocuerpos humanizados tiene GLEW o una secuencia similar, a GLEW en las posiciones 44-47, P, R o S (y en particular R) en la posición 103, y una L en la posición 108.
Los análogos humanizados y otros análogos, y secuencias de ácidos nucleicos que codifican los mismos, se pueden proporcionar de cualquier manera conocida per se. Por ejemplo, los análogos se pueden obtener al proporcionar un ácido nucleico que codifica un dominio VHH de origen natural, cambiando los codones por los unos o más residuos de aminoácidos que van a ser sustituidos en los codones para los residuos de aminoácidos deseados correspondientes (por ejemplo por la mutagénesis dirigida al sitio o por la PCR usando cebadores de desajuste adecuados), que expresan la secuencia de ácido nucleico / nucleótidos obtenida de esta manera en un hospedero adecuado o sistema de expresión; y aislar opcionalmente y/o purificar el análogo de esta manera para proporcionar el análogo en forma esencialmente aislada (por ejemplo como se describe adicionalmente en este documento) . Esto se puede realizar generalmente usando métodos y técnicas conocidas per se, los cuales serán claros para la persona experta, por ejemplo a partir de ios manuales y referencias citadas en este documento, la técnica antecedente citada en este documento y/o de la descripción adicional en este documento. Alternativamente, un ácido nucleico que codifica el análogo deseado se puede sintetizar en una manera conocida per se (por ejemplo usando un aparato automatizado para sintetizar las secuencias de ácidos nucleicos con una secuencia de aminoácidos predefinida) y luego se puede expresar como se describe en este documento. Todavía otra técnica puede implicar .combinar una o más secuencias de ácidos nucleicos de origen natural y/o sintéticas que codifica cada una, una parte del análogo deseado y, luego expresar las secuencias de ácidos nucleicos combinada como se describe en este documento. También, se pueden proporcionar análogos usando una síntesis química de la secuencia de aminoácidos pertinente usando técnicas para la síntesis de péptidos conocidas per se tal como aquellas mencionadas en este documento.
En este aspecto, también será claro para la persona experta que los Nanocuerpos de la invención (incluyendo sus análogos) se pueden diseñar y/o preparar comenzando de las secuencias VH humanas . (es decir secuencias de aminoácidos o las secuencias de los nucleótidos' correspondientes) , tal como por ejemplo de las · secuencias VH3 humanas tal como DP-47, DP-51 o AD-29, es decir al introducir una o más sustituciones de camelización (es decir cambiando uno o más residuos de aminoácidos en la secuencia de aminoácidos del dominio VH humano dentro de los residuos de aminoácidos que ocurren en la' posición correspondiente en un dominio VHH) , para proporcionar la secuencia de un Nanocuerpo de la invención y/o para conferir las propiedades favorables de un Nanocuerpo a la secuencia obtenida de esta manera. Nuevamente, esto se puede realizar generalmente usando los diversos métodos y técnicas referidos en el párrafo previo, usando una secuencia de aminoácidos y/o secuencia de nucleóti-dos para un dominio VH humano como un punto de partida.
Algunas sustituciones de camelización preferidas, pero no limitantes se pueden derivar de las Tablas A-5 - A-8. También será claro que las sustituciones de camelización en uno o más de los residuos Distintivos tendrán generalmente una mayor influencia sobre las propiedades deseadas que las sustituciones en una o más de las otras posiciones de aminoácidos, aunque ambos y cualquier combinación adecuada de los mismos se incluyen dentro del alcance de la invención. Por ejemplo, es posible introducir una o más sustituciones de camelización que ya confieren por lo menos algunas propiedades de deseadas, y luego introducir las sustituciones de camelización adicionales que ya sea mejoran adicionalmente las propiedades y/o confieren propiedades adicionales favorables. Nuevamente, la persona experta será capaz generalmente de determinar y seleccionar sustituciones de camelización adecuadas o combinaciones adecuadas de sustituciones de camelización, con base en la descripción en este documento y opcionalmente después de un grado . limitado de experimentación de rutina, la cual puede implicar por ejemplo introducir un número limitado de sustituciones de camelización posibles y determinar si las propiedades favorables de los Nanocuerpos se obtienen o se mejoran (es decir comparadas con el VH original). Generalmente, sin embargo, estas sustituciones de camelización son preferiblemente de tal manera que el resultado de una secuencia de aminoácidos contiene por lo menos (a) una Q en la posición 108; y/o (b) un aminoácido cargado o un residuo de cisteina en la posición 45 y preferiblemente también una E en la posición 44, y más preferiblemente E en la posición 44 y R en la posición 45; y/o (c) P, R o S en la posición 103; y opcionalmente una o más sustituciones de camelización adicionales. Más preferiblemente, las sustituciones de camelización son de tal manera que dan por resultado un Nanocuerpo de la invención y/o en un análogo del mismo (como se define en este documento) , tal como en un análogo humanizado y/o preferiblemente en un análogo que es como se definen en los párrafos anteriores.
Como también será claro a partir de la descripción en este documento, también está dentro del alcance de la invención usar partes o fragmentos, o combinaciones de dos o más partes o fragmentos, de los Nanocuerpos de la invención como se define en este documento, y en particular partes o fragmentos de los Nanocuerpos de SEQ ID NO's: 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239. De esta manera, de acuerdo con un aspecto, de la invención, el término "Nanocuerpo la invención" en su sentido más amplio también cubre estas partes o fragmentos. / Generalmente, esas partes o fragmentos de los Nanocuerpos de la invención (que incluyen análogos de los mismos) tienen secuencias de aminoácidos en las cuales, comparadas con la secuencia de aminoácidos del Nanocuerpo de longitud completa correspondiente de la invención (o análogo del mismo) , uno o más de los residuos de aminoácidos en el extremo N-terminal, uno o más residuos de aminoácidos en el extremo C-terminal, uno o más residuos de aminoácidos internos contiguos, o cualquier combinación de los mismos, se han suprimido y/o removido.
Las partes o fragmentos son preferiblemente de tal manera que se pueden enlazar a los GPCRs con una afinidad (medida y/o expresada como un valor KD (actual o evidente), un valor KA (actual o evidente) , y una constante k de asociación y/o una constante k de disociación, o alternativamente como un valor IC5o, como se describe adicionalmente en este documento)- es decir como se define en este documento para los Nanocuerpos de la invención..
Cualquier parte o fragmento es preferiblemente tal que comprende por lo menos 10 residuos de aminoácidos contiguos, preferiblemente por lo menos 20 residuos de aminoácidos contiguos, más preferiblemente por lo menos 30 residuos aminoácidos contiguos, tal como por lo menos 40 residuos de aminoácidos contiguos, de la secuencia de aminoácidos del Nanocuerpo de longitud completa correspondiente de la invención.
También, cualquier parte o fragmento es preferiblemente tal que comprende por lo menos uno de CDR1, CDR2 y/o CDR3 o por lo menos para de los mismos (y en particular por lo menos CDR3 o por lo menos parte del mismo) . Más preferiblemente, cualquier parte o fragmento es tal que comprende uno de los CDR's (y preferiblemente por lo menos CDR3 o parte del mismo) y por lo menos otro CDR (es decir CDR1 o CDR2) o por lo menos parte de los mismos, conectados preferiblemente por la secuencia (s) de estructura, adecuada o por lo menos parte de la misma. Más preferiblemente, cualquier parte. o fragmento es tal que comprende por lo menos uno de los CDR's (y preferiblemente por lo menos CDR3 o parte del mismo) y por lo menos parte CDR restante, conectados nuevamente de manera preferible por la secuencia (s) de estructura adecuada o. por lo menos parte de la misma.
De acuerdo con otro aspecto particularmente preferido, pero no limitante, esta parte o fragmento comprende por lo menos CDR3, tal como FR3, CDR3 y FR4 del Nanocuerpo de longitud completa correspondiente de la invención, es decir como se describe por ejemplo en la Solicitud Internacional O 03/050531 (Lasters y colaboradores) .
Como ya se menciona anteriormente, también es posible combinar dos o más de estas partes o fragmentos (es decir de los mismos o diferentes Nanocuerpos de la invención) es decir, proporcionar un análogo (como se define en este documento) y/o proporcionar partes o fragmentos adicionales (como se define en este documento) de un Nanocuerpo de la invención. También es posible por ejemplo combinar una o más partes o fragmentos de un Nanocuerpo de la invención con una o más partes o fragmentos de un dominio VH humano.
De acuerdo con un aspecto preferido, las partes o fragmentos tienen un grado de identidad de secuencia de por lo menos 50%, preferiblemente por lo menos 60%, más preferiblemente por lo menos 70%,. aun más preferiblemente por lo menos 80%, tal como por lo menos 90%, 95% o 99% o más con uno de los Nanocuerpos de SEQ ID NOs 238 a 253, más preferiblemente SEQ ID NO: 238 y SEQ ID NO: 239.
Las partes y fragmentos, y se secuencias de ácidos nucleico que codifican los mismos, se puede proporcionar y combinar opcionalmente de una . manera conocida per se. Por ejemplo, estas partes o fragmentos se pueden obtener al insertar un codón de detección en un ácido nucleico que codifica un Nanocuerpo de tamaño completo de la invención, y luego expresar el ácido nucleico obtenido de esta manera en una manera conocida per se (por ejemplo como' se describe en este documento) . Alternativamente, los ácidos nucleicos que codifican estas partes o fragmentos se pueden obtener al restringir adecuadamente un ácido nucleico que codifica un Nanocuerpo de tamaño completo de la invención o al sintetizar este ácido nucleico de una manera conocida per se. Las partes o fragmentos también se puede proporcionar usando técnicas para síntesis de péptidos conocidas per se.
La invención en su sentido más amplio también . comprende derivados de los Nanocuerpós de la invención. Estos derivados se pueden obtener generalmente mediante una modificación y en particular mediante una modificación química y/o biológica (por ej emplo . enzimática ) , de los Nanocuerpós de la invención y/o de uno o más residuos de aminoácidos que forman los Nanocuerpós la de invención..
Ejemplos de estas modificaciones, así como también ejemplos de residuos de aminoácidos dentro de la secuencia de Nanocuerpo que se pueden modificar de tal manera (es decir ya sea en la cadena principal de la proteína, . pero preferiblemente sobre una cadena lateral) , los métodos y técnicas se pueden usar para introducir estas modificaciones y los usos potenciales y ventajas de estas modificaciones serán claras para la persona experta.
Por ejemplo, esta modificación puede implicar la introducción (por ejemplo mediante el enlace covalente o en otra manera adecuada) de uno o más grupos funcionales, residuos o porciones dentro o sobre el Nanocuerpo de la invención, y en particular de uno o más grupos funcionales, residuos o porciones que confieren una o más propiedades deseadas o funcionalidades del Nanocuerpo de la invención. El ejemplo de estos grupos funcionales será claro para la persona experta.
"Por ejemplo, esta modificación puede comprender la introducción (por ejemplo mediante el enlace covalente o en cualquier otra manera adecuada) de uno o más grupos funcionales que incrementan la vida media, la solubilidad y/o la absorción del Nanocuerpo de la invención, que reducen la inmunogenicidad y/o la toxicidad del Nanocuerpo de la invención, que eliminan o atenúan cualquiera de los efectos secundarios indeseables, del Nanocuerpo de la invención, y/o que confieren otras propiedades ventajosas a y/o reducen las propiedades indeseadas de los Nanocuerpos y/o polipéptidos de la invención, o cualquier combinación de dos o más de los anteriores. Ejemplos de estos grupos funcionales y técnicas para introducirlos serán claros para la persona experta, y pueden comprender generalmente todos los ' grupos funcionales y técnicas mencionadas en la técnica antecedente general citada anteriormente en este documento, asi como también los grupos funcionales y técnicas conocidas per se para la modificación ' de proteínas farmacéutica, y en particular para la modificación de anticuerpos o fragmentos de anticuerpos (que incluyen los ScFv' s y anticuerpos de dominio individual), por lo cual se hace .referencia por ejemplo Remington's Pharmaceutical Sciences, 16- edición, Mack Publishing Co . , Easton, PA (1980). Estos grupos funcionales se pueden enlazar por ejemplo directamente, (por ejemplo covalentemente ) a un Nanocuerpo de la invención, u opcionalmente por la vía de un enlazador o espaciador adecuado, como será claro nuevamente para la persona experta.
Una de las técnicas más ampliamente usadas para incrementar la vida media y/o reducir la inmunogenicidad de las proteínas farmacéuticas comprende la unión de un polímero farmacológicamente aceptable adecuado, tal como poli (etilenglicol ) (PEG) o derivados del mismo (tal como metoxipoli (etilenglicol) o MPEG). Generalmente, cualquier forma adecuada de pegilación se puede usar, tal como la pegilación usada en la técnica para los anticuerpos y fragmentos de anticuerpos (que incluyen pero no se limitan a anticuerpos de dominio (individual) y scFv's), ' se hace referencia Chapman, Nat . Biotechnol., 54, 531-545 (2002); por Veronese y Harris, Adv. Drug Deliv. Rev. 54, 453-456 (2003), por Harris y Chess, Nat. Rev. Drug. Discov., 2, (2003) y en WO 04/060965. Varios' reactivos para la pegilación de proteínas también son comercialmente disponibles, por ejemplo de Nektar Therapeutics, E.U.A.
Preferiblemente, se usa la pegilación dirigida al sitio, en particular, por la vía de un residuo de cisteína (véase por ejemplo Yang y colaboradores, Protein Engineering, 16, 10, 761-770 (2003). Por ejemplo, para este propósito, la PEG puede ser unida a un residuo de cisteína de origen natural a un Nanocuerpo de la invención, un Nanocuerpo de la invención se puede modificar para introducir adecuadamente uno o más residuos de cisteína para la unión del PEG, o una secuencia de aminoácidos que comprende uno o más residuos de cisteína para la unión de PEG se puede fusionar a la N- y/o C-terminal de un Nanocuerpo de la invención, todos usando técnicas de diseño de proteínas conocidas per se para la persona experta.
Preferiblemente, para los Nanocuerpos y proteínas de la invención, una PEG se usa con un peso molecular de más de 5000, tal como más de 10,000 y 200, 000, tal como menor que 100,000; por ejemplo en el intervalo de 20,000-80,000.
Otra modificación usüalmente menos preferida comprende glicosilación N-enlazada u O-enlazada, usüalmente como parte de la modificación co-traduccional y/o post-traduccional dependiendo- de la célula hospedera usada para expresar el Nanocuerpo o polipéptido de la invención.
Todavía otra modificación puede comprender la introducción de una o más etiquetas detectables u otros grupos generadores de señales o porciones, dependiendo del uso propuesto del Nanocuerpo etiquetado. Las etiquetas y técnicas adecuadas para unión, que los usan y detectan serán claros para la persona experta, y por ejemplo incluyen, pero no se limitan a, etiquetas fluorescentes (tal como fluoresceína, isotiocianato, rodamina, ficoeritrina , ficocianina, aloficocianina, o-ftaldehído y fluorescamina y metales fluorescentes tal como 152Eu u otros metales de la serie de lantánidos) , etiquetas fosforescentes, etiquetas quimioluminiscente o etiquetas bioluminiscentes (como tal luminal, isoluminol, éster de acridinio teromático, imidazol, sales de acridinio, éster de oxalato, dioxetano o GFP y sus análogos), radio-isótopos (tal como, 3H, 125I, 32P, 35S, 14C, 51Cr, 36C1, 57Co, 58Co, 59Fe y 75Se) , metales, quelatos de metal o cationes metálicos (por ejemplo cationes metálicos tales como 99mTc, 123I , mln, 131I, 97Ru, 67Cu, 67Ga y 68Ga u otros metales o cationes metálicos que son adecuados particularmente para el uso en la diagnosis, in vitro o in situ y formación de imágenes, como, tal (157Gd, 55Mn, 162Dy, 52Cr y 56Fe) , asi como también cromóforos y enzimas (tal como malato deshidrogenasa , estafilococos nucleasa, delta-V-esteroide isomerasa, alcohol de levadura deshidrogenasa, alf -glicerofosfato deshidrogenasa, triosa fosfato isomerasa, biotinavidin peroxidasa, peroxidasa de rábano picante, fosfatasa alcalina, asparaginasa, glucosa oxidasa, beta-galactosidasa, ribonucleasa , ureasa, catalasa, glucosa-VI-fosfato deshidrogenasa, · glucoamilasa y acetilcolin esterasa). Otras etiquetas adecuadas serán claras para la persona experta, y por ejemplo incluyen, porciones que se pueden detectar usando espectroscopia de MNR o ESR.
Estos Nanocuerpos y polipéptidos etiquetados . de la invención se pueden usar por ejemplo para ensayos -in vitro, in vivo o in situ (que incluyen inmunoensayos per se tal como ELISA, RIA, EIA y otros "ensayos de emparedado", etcétera) , asi como también propósitos de diagnóstico y de formación de imágenes in vivo, dependiendo de la elección de la etiqueta especifica.
Como será claro para la persona experta, otra modificación puede implicar la introducción de un grupo quelante, por. ejemplo para quelar uno de los metales o cationes metálicos preferidos anteriormente. Grupos quelantes adecuados por ejemplo incluyen, sin limitación, ácido dietilenetriaminpentaacético (DTPA) o ácido etilendiaminotetra-acético (EDTA) .
Todavía otra modificación puede comprender la introducción de un grupo funcional que es una parte de un par de enlace específico, . tal como el par de enlace de biotina (estrept ) avidina . Este grupo funcional se puede usar para enlazar Nanocuerpo de la invención de otra proteína, polipéptido o compuesto químico que se enlaza a la otra mitad del par de enlace, es decir a través de la formación del par de enlace. Por ejemplo, un Nanocuerpo de la invención se puede conjugar con biotina, y enlazar a otra proteína, polipéptido, compuesto o portador conjugado a la avidina o estreptavidina . Por ejemplo, este Nanocuerpo conjugado se puede usar como un reportero, por ejemplo, en un sistema de diagnóstico donde un agente productor de señal detectable se conjuga a avidina o estreptavidina. Estos pares de enlace también se pueden usar por ejemplo para enlazar el Nanocuerpo de la invención de a portador,¦ que incluye portadores adecuados para propósitos farmacéuticos. Un ejemplo no limitante son las formulaciones liposomales descritas por Cao y Suresh, Journal of Drug Targetting, 8, 4, 257 (2000) . Estos pares de enlace también se pueden usar para enlazar un agente terapéuticamente activo al Nanocuerpo de la invención.
Para algunas aplicaciones, en particular, para aquellas aplicaciones en las cuales se propone exterminar una célula que expresa el objetivo contra el cual los Nanocuerpos' de la invención se dirigen (por ejemplo en el tratamiento de cáncer), o para reducir o disminuir el crecimiento y/o proliferación tal como una célula, los Nanocuerpos también se pueden enlazar a una toxina o un residuo tóxico o porción. Ejemplos de porciones tóxicas, compuestos o residuos que pueden ser enlazar a un Nanocuerpo de la invención proporcionan - un compuesto citotóxico será claro para la persona experta y puede ser encontrado por ejemplo en la técnica previa citada anteriormente y/o la descripción adicional en este documento. Un ejemplo es la asi llamada Tecnología AdeptMR descrita en el documento WO 03/055527.
Otras modificaciones químicas y enzimáticas potenciales serán claras para la persona experta. Estas modificaciones también se pueden introducir para propósitos de búsqueda (por ejemplo para estudiar las relaciones de función-actividad) . Se hace referencia por ejemplo a Lundblad y Bradshaw, Biotechnol. Appl. Biochem. , 26, 143-151 (1997).
Preferiblemente, los derivados son tales que se enlazan a los GPCRs con una afinidad (medida y/o expresada adecuadamente como un valor KD (actual o evidente) , un valor KA (actual o evidente) una constante k de asociación y/o una constante k de disociación, o alternativamente como un valor de IC50, como se describe adicionalmente en este documento) es decir como se define en este documento para los Nanocuerpos de la invención.
Como se menciona anteriormente, la invención también se refiere a proteínas . o polipéptidos que consisten esencialmente de o comprender por lo menos un Nanocuerpo de la invención. Por "consiste esencialmente de" se propone que la secuencia de aminoácidos del polipéptido de la invención ya sea es exactamente la . misma como la secuencia de aminoácidos de un Nanocuerpo de una invención o corresponde a la secuencia de aminoácidos de un Nanocuerpo de la invención, el cual tiene un número limitado de residuos de aminoácidos, tal como 1-20 residuos de aminoácidos, por ejemplo 1-10 residuos de aminoácidos y preferiblemente 1-6 residuos de aminoácidos, tal como 1, 2, 3, 4, 5 o 6 residuos de aminoácidos, agregados en el extremo amino terminal, en el extremo carboxi terminal, o tanto el extremo amino terminal como el extremo carboxi terminal de la secuencia de aminoácidos de un Nanocuerpo..
Los residuos de aminoácidos pueden o no cambiar, alterar o de otra manera afectar las propiedades (Biológicas) de Nanocuerpo y pueden o no agregar funcionalidad adicional al Nanocuerpo. Por ejemplo, estos residuos de aminoácidos: puede comprender un residuo Met N-terminal, por ejemplo, como resultado de la expresión en una célula hospedera heterologa u organismo hospedero. - pueden formar una secuencia de señal o secuencia líder que dirige la secreción del Nanocuerpo de la célula hospedera en la síntesis. Los péptidos líderes secretores adecuados serán claros para la persona experta, y se pueden describe adicionalmente en este documento. Usualmente, esta secuencia líder se enlazará a la N-terminal del Nanocuerpo, aunque la invención en su sentido más amplio, no se limita al mismo, pueden formar una secuencia o señal que permite que el Nanocuerpo se dirija hacia y/o penetro o entre en los organismos, tejidos, células o partes o compartimentos específicos de las células, y/o que permita que el Nanocuerpo penetre o cruce una barrera biológica tal como una membrana celular, una capa celular tal como una capa de las células epiteliales, un tumor que incluye tumores .sólidos, o la barrera hematoencefálica . Ejemplos de estas secuencias de aminoácidos serán claros para la persona experta. Algunos ejemplos no limitantes son los vectores de péptidos pequeños ("vectores Pep-trans") , descritos en el documento WO 03/026700 y Temsamani y colaboradores, Expert Opin. Biol . Ther., 1, 773 (2001); Temsamani y Vidal, Drug Discov. Today, 9, 1012 (004) y Rousselle, J. Pharmacol . Exp. Ther., 296, 124-131 (2001), y la secuencia translocadora de membrana descrita por Zhao y colaboradores, Apoptosis, 8, 631-637 (2003) . Las secuencias de aminoácidos C-terminal y N-terminal para el objetivo intracelular de los fragmentos de anticuerpos se describen por ejemplo por Cardinale y colaboradores, Methods, 34, 171 (2004). Otras técnicas adecuadas para el objetivo intracelular implican la expresión y/o uso de los asi llamados "intrabodies" que comprende un Nanocuerpo de la invención, como se menciona posteriormente; pueden formar una "etiqueta", por ejemplo una. secuencia de aminoácidos . o residuos que permite o facilita la purificación del Nanocuerpo, por ejemplo usando técnicas de afinidad dirigidas contra la secuencia o residuo. Después, la secuencia o residuo se puede remover (por ejemplo mediante escisión química o enzimática) para proporcionar la secuencia de Nanocuerpo (para este propósito, la etiqueta se puede enlazar opcionalmente a la secuencia de Nanocuerpo por la vía de una secuencia de enlazadores escindibles o contiene un motivo escindible) . Algunos ejemplos preferidos, pero no limitantes de estos residuos son múltiples residuos de histidina, residuos de glutationa y una etiqueta myc (véase por ejemplo SEQ ID NO: 31 de WO 06/12282) . puede ser uno o más residuos de aminoácidos que se han funcionalizado y/o que pueden servir como un sitio para la unión de grupos funcionales. Los residuos de aminoácidos adecuados y grupos funcionales serán claros para la persona experta, e incluyen, pero no se limitan a, los residuos de aminoácidos y grupos funcionales mencionados en este documento para los derivados de los Nanocuerpos de la invención.
De acuerdo con otro aspecto, un polipéptido de la invención comprende un Nanocuerpo de la invención, el cual se fusiona en su extremo amino terminal, y su extremo carboxi terminal, o tanto en su extremo amino terminal como en su extremo carboxi terminal a por lo menos una secuencia aminoácidos adicional, es decir para proporcionar una proteina de fusión que comprende el Nanocuerpo de la invención y la una o más secuencias de aminoácidos adicionales. Esta fusión también se referirá en este documento como una "fusión de Nanocuerpo".
La una o más secuencias de aminoácidos adicionales pueden ser cualquiera de las secuencias de aminoácidos adecuadas y/o deseadas. Las secuencias de aminoácidos adicionales pueden o no cambiar, alterar o de otra manera afectar las propiedades (biológicas) del Nanocuerpo, y pueden o no agregar funcionalidad adicional al Nanocuerpo o el polipéptido de la invención. Preferiblemente, la secuencia de aminoácidos adicional es tal que confiere una o más propiedades deseadas o funcionalidades al Nanocuerpo o el polipéptido de la invención.
. Por ejemplo, la secuencia de aminoácidos adicional también puede proporcionar un segundo sitio de enlace, el sitio de enlace que se puede dirigir contra cualquier proteina deseada, polipéptido, antigeno, determinante antigénico o epitopo (que incluye pero no se limita a la misma proteina, polipéptido, antigeno, determinante antigénico o epitopo contra los cuales el Nanocuerpo de la invención se dirige, o una proteina diferente, polipéptido, antigeno, determinante antigénico o epitopo) .
Ejemplo de estas secuencias aminoácidos será claro para la persona experta, y puede comprender generalmente todas las secuencias de aminoácidos que se usan en las fusiones de péptido con base a los anticuerpos convencionales y fragmentos de los mismos (que incluyen pero no se limitan a ScFv's y anticuerpos de dominio individuales).. Se hace referencia por ejemplo a la revisión por Holliger y Hudson, Nature Biotechnology, 23, 9, 1126-1136 (2005) .
Por ejemplo, esta secuencia de aminoácidos puede ser una secuencia de aminoácidos que incrementa la vida media, la solubilidad, o la absorción, reduce la inmunogenicidad o la toxicidad, elimina o atenúa los efectos secundarios indeseables, y/o confiere otras propiedades ventajosas a y/o reduce las propiedades indeseadas de los polipéptidos de la invención, comparado con el Nanocuerpo de la invención per se. Algunos ejemplos no limitantes de estas secuencias de aminoácidos son proteínas de suero, tal como albúmina de suero humana (véase por ejemplo WO 00/27435) o moléculas hapténicas (por ejemplo haptenos qüe son reconocidos por anticuerpos circulantes, véase por ejemplo WO 98/22141) .
En particular, se ha descrito en el campo, que los fragmentos de enlace de las inmunoglobulinas (tal como dominios VH) a la albúmina de suero o a los fragmentos de la misma se pueden usar para incrementar la vida media. Se. hace referencia para los documentos WO 00/27435 y WO 01/077137) . De acuerdo con la invención, el Nanocuerpo de la invención se enlaza preferiblemente ya. sea directamente a la albúmina de suero (o a un fragmento adecuado de la misma) o por la vía de enlazador adecuado, y en particular por la vía de un péptido adecuado enlazado de modo que el polipéptido de la invención se puede expresar como una fusión genética (proteína) . De acuerdo con un aspecto específico, el Nanocuerpo de la invención se puede enlazar a un fragmento de albúmina de suero que comprende por lo menos el dominio III de la albúmina de suero o parte de la misma. Se hace referencia por ejemplo a la Solicitud Provisional de E.U.A 60/788,256 intitulada Ablynx N.V. "Albumin 'derived amino acid sequence, use thereof for increasing the half-life therapeutic proteins and of other therapeutic proteins and entities, and constructs comprising the same" presentada el 31 de Marzo del 2006.
Alternativamente, la secuencia de aminoácidos adicional puede proporcionar un segundo sitio de enlace o unidad de enlace que se dirige contra una proteína de suero (como tal, por ejemplo, albúmina de suero humana u otra proteína de suero tal como IgG) , para proporcionar vida media incrementada en el suero. Estas secuencias de aminoácidos incluyen por ejemplo los Nanocuerpos descritos posteriormente, así como también los péptidos pequeños y proteínas de enlace descritos en los documentos WO. 91/01743, WO 01/45746 y WO 02/076489 y los dAb' s descritos en los documentos WO 03/002609 y WO 04/003019. Se hace referencia también a Harmsen y colaboradores, Vaccine, 23 (41), 4926-42, 2005, así como también al documento EP 0 368 684, así como también para las siguientes Solicitudes Provisionales de E.U.A 60/843, 349, 60/850, 774, 60/850,-775 por Ablynx N.V. la Solicitud Provisional de E.U.A. mencionada en este documento intitulada "Peptides capables of binding to serum proteins" presentada el 5 de Diciembre del 2006 (también mencionada en este documento) .
Estas secuencias de aminoácidos pueden ser dirigidas en particular contra la albúmina de suero (y más en particular,, la albúmina de suero humana) y/o contra la IgG (y más en particular, la IgG humana). Por ejemplo, estas secuencias de aminoácidos puede ser secuencias de aminoácidos que se dirigen contra la albúmina se suero (humana) y las secuencias de aminoácidos que se puede enlazar a los residuos de aminoácidos sobre la albúmina de suero (humana) que se implica en el enlace de la albúmina de suero al FcRn (véase por ejemplo el documento 06/0122787) y/o las secuencias de aminoácidos que son capaces de enlazarse a los residuos de aminoácidos o a la albúmina de suero que no forma parte del dominio III de la albúmina de suero (véase nuevamente por ejemplo el documento WO 06/0122787); las secuencias de aminoácidos que tienen o pueden proporcionar una vida media incrementada (véase por ejemplo la Solicitud Provisional de E.U.A 60/843,349 por Ablynx N.V. intitulada "Serum albumin binding proteins whit long half-lives" presentada el 8 de Septiembre del 2006) ; secuencias de aminoácidos contra la albúmina de suero humana que son de reacción cruzada con la albúmina de suero de por lo menos una especie de mamífero, y en particular con por lo menos una especie de primate (como tal, sin limitación, monos del género Macaca (como tal, y en particular, monos cinomolgus {Macaca fascicularis) y/o monos resus (Macaca mulatta) ) y babuino (Papio ursinus) , se hace nuevamente referencia a la Solicitud Provisional de E.U.A. 60/843,349); secuencias de aminoácidos que pueden enlazarse a la albúmina de suero en una manera independiente de pH (véase por ejemplo la Solicitud Provisional de E.U.A 60/850,774 por Ablynx N.V. intitulado "Amino acid sequences that bind to serum proteins in a manner that is essentially independent of the pH, compounds comprising the same,, and uses thereof" presentada el 11 de Octubre del 2006) y/o a las secuencias de aminoácidos que son enlazadores condicionales (véase por ejemplo la Solicitud Provisional de E.U.A 60/850,775 por Ablynx N.V. intitulado "Amino acid sequences that bind to a desired molecule in a conditional manner" presentada el 11 de Octubre del 2006) .
De acuerdo con otro aspecto, la una o más secuencias de aminoácidos adicionales pueden comprender una o más partes, fragmentos o dominios de anticuerpos de 4 cadenas convencionales (y en particular anticuerpos humanos) y/o anticuerpos de cadena pesada. Por ejemplo, aunque usualmente menos preferido, un Nanocuerpo de la invención se puede enlazar a un dominio VH o VL convencional (preferiblemente humanos) o a un análogo natural o sintético de un dominio VH o VL, nuevamente, por la via opcionalmente de una secuencia enlazadora (que incluyen pero no se limitan a otros anticuerpos de dominio (individuales), tal como los dAb's descritos por Ward y colaboradores) .
El por lo menos un Nanocuerpo también se puede enlazar a uno o más dominios CHl, CH2 y/o CH3 (preferiblemente humanos), opcionalmente por ' la vía de una secuencia enlazadora. Por ejemplo, un Nanocuerpo enlazado a un dominio CHl adecuado por ejemplo podría ser usado - conjuntamente con cadenas ligeras adecuadas - para generar fragmentos / estructuras de anticuerpos análogos a los fragmentos Fab convencionales o fragmentos F(ab')2f pero en los cuales uno (en caso de un fragmento F(ab') 2) uno o ambos de los dominios VHH convencionales se han reemplazado por un Nanocuerpo de la invención. También, dos Nanocuerpos se pueden enlazar a un dominio CH3 (opcionalmente por la vía de un enlazador) para proporcionar un constructo con vida media incrementada en vivo.
De acuerdo con un aspecto específico de un polipéptido de la invención, uno o más Nanocuerpos de la invención se pueden enlazar a una o más partes, fragmentos o dominios de anticuerpo que confieren una o más funciones efectoras al polipéptido de la invención y/o pueden conferir la capacidad de enlazarse a uno o más receptores Fe. Por ejemplo, para este propósito, y sin que se limite a lo mismo, la una o más secuencias de aminoácidos adicionales pueden comprender uno o más dominios CH2 y/o CH3 de un anticuerpo, tal como de un anticuerpo de cadena pesada (como se describe en este documento) y más preferiblemente de un anticuerpo de 4 cadenas humano convencional; y/o puede formar (parte de) una región Fe, por ejemplo de IgG, de IgE o de otra Ig humana. Por ejemplo, el documento WO 94/04678 describe anticuerpos de cadena pesada que comprenden un dominio VHH de Camélido o un derivado humanizado del mismo (es decir un Nanocuerpo) , en el cuál el. dominio CH2 y/o CH3 de Camélido se ha reemplazado por los dominios CH2 y CH3 humanos, para proporcionar una inmunoglobulina que consiste de 2 cadenas pesadas que comprende cada un Nanocuerpo y dominios CH2 y CH3 humanos (pero no un dominio CH1), la inmunoglobulina que tiene la función efectora proporcionada por .los dominios CH2 y CH3 y la inmunoglobulina puede funcionar sin la presencia de ningunas cadenas ligeras.. Otras secuencias de . aminoácidos que se pueden enlazar adecuadamente a los Nanocuerpos de la invención para proporcionar una función efectora serán claros para la persona experta, y se . pueden seleccionar sobre la base de la función (es) efectora deseada. Se hace referencia por ejemplo a los documentos WO 04/058820, WO 99/42077 y WO 05/017148, asi como también a la revisión por Holliger y Hudson, supra. El acoplamiento de un Nanocuerpo de la invención a una porción Fe también puede conducir a una vida media incrementada, comparado con el Nanocuerpo correspondiente de la invención. Para algunas aplicaciones, el uso de una porción Fe y/o de dominios constantes (es decir dominios CH2 y/o CH3) que confieren vida media incrementada sin ninguna función efectora biológicamente significativa también pueden ser adecuados o aún preferidos. Otros constructo adecuados que comprenden uno o más Nanocuerpos y una o más dominios constantes con vida media incrementada in vivo serán claro para la persona experta y por ejemplo pueden comprender dos Nanocuerpos enlazados' a un dominio CH3, opcionalmente por . la via de una secuencia enlazadora. Generalmente, cualquier proteina de fusión o derivados con vida media incrementada tendrán preferiblemente un peso molecular de más de 50 kD, el valor de corte para la absorción renal.
Las secuencias de aminoácidos adicionales también pueden formar una secuencia de señal o secuencia líder que dirige la secreción del Nanocuerpo o el polipéptido de la invención de una célula hospedera en la síntesis (por ejemplo para proporcionar una pre-, pro- o prepro-forma del polipéptido de la invención, dependiendo de la célula hospedera usada para expresar el polipéptido de la invención) .
La secuencia de aminoácidos adicional también puede formar una secuencia o s.eñal que permite al Nanocuerpo o polipéptido de la invención ser dirigido hacia y/o penetrar dentro de los organismos específicos, tejidos, células o partes o compartimientos de células y/o que permite al Nanocuerpo o polipéptido de la invención penetrar o cruzar una barrera biológica tal como una membrana celular, una capa celular tal como una capa de células epiteliales, . un tumor que incluye tumores sólidos o la barrera hematoencefálica . Ejemplos adecuados de estas secuencias de aminoácidos serán claros para la persona experta, y por ejemplo incluyen, pero no se limitan a, los vectores "Peptrans" mencionados anteriormente, las secuencias descritas por Cardinale y colaboradores y las secuencias de aminoácidos y fragmento de anticuerpos conocidos per se que se pueden usar para expresar o producir los Nanocuerpos y polipéptidos de la invención como los así llamados "intrabodies" , por ejemplo como se describe en el documento O 94/02610, WO 95/22618, US-A-7004940, WO 03/014960, WO 99/07414; WO 05/01690; EP 1 512 696; y in Cattaneo, A. & Biocca, S. (1997) Intracellular Antibodies: Development and Applications. Landes and Springer-Verlag; and in Kontermann, Methods 34, (2004), 163-170, y las referencias adicionales descritas en este documento.
Para algunas aplicaciones, en particular para aquellas aplicaciones en las cuales se propone exterminar una célula que expresa el objetivo contra el cual los Nanocuerpos de la invención se dirigen (por ejemplo en el tratamiento de cáncer), o para reducir o retardar el crecimiento y/o la proliferación de esta células, los Nanocuerpos de la invención también se pueden enlazar a una proteina (cito) tóxica o polipéptido. Ejemplos de estas proteínas tóxicas y polipéptidos que se pueden enlazar a un Nanocuerpo de la invención proporcionan - por ejemplo - un polipéptido citotóxico de la invención que será claro para la persona experta y se puede encontrar por ejemplo en la técnica previa citada anteriormente y/o en la descripción adicional en este documento. Un ejemplo es la así llamada tecnología ADEPTMR descrita en el documento WO 03/055527.
De acuerdo con un aspecto preferido pero no limitante, la una o más secuencias de aminoácidos comprenden por lo menos un Nanocuerpo · adicional, para proporcionar un polipéptido de la invención que comprende por lo menos dos, tal como tres, cuatro, cinco o más . Nanocuerpos , en los cuales los Nanocuerpos se pueden enlazar opcionalmente por la vía de una o más secuencias enlazadoras (como se define en este documento) . Los polipéptidos de la invención que comprenden dos o más Nanocuerpos, de los cuales por lo menos uno es un Nanocuerpo de la invención, también son referidos en este documento como polipéptidos "multivalente" de la invención, y los Nanocuerpos presentes en estos polipéptidos también se referirán a este documento por estar en un "formato multivalente" . Por ejemplo un polipéptido "bivalente" de la invención comprende dos Nanocuerpos, enlazados opcionalmente por la vía de una secuencia enlazadora, mientras que un polipéptido "trivalente" . de la invención comprende tres Nanocuerpos, enlazados opcionalmente por la vía de dos secuencias enlazádoras;' etcétera; en las cuales por lo menos uno de los Nanocuerpos presentes en el polipéptido, y hasta todos los Nanocuerpos presentes en el polipéptido, es/son un Nanocuerpo de la invención.
En un polipéptido multivalente de la invención, los dos o más Nanocuerpos pueden ser los mismos o diferentes, y se pueden dirigir contra el mismo antigeno o determinante antigénico (por ejemplo contra la misma parte (s) o epitopo(s) o contra diferentes partes o epitopos) o se puede dirigir alternativamente contra diferentes antigenos o determinantes an.tigénicos; o cualquier combinación adecuada de los mismos.
Por ejemplo, un polipéptido bivalente de la invención puede comprender (a) dos Nanocuerpos idénticos; (b) un primer Nanocuerpo dirigido contra un primer determinante antigénico de una proteina o antigeno y un segundo Nanocuerpo dirigido contra el mismo determinante antigénico de la proteina o antígeno .que es diferente del primer Nanocuerpo; (c) un primer Nanocuerpo dirigido contra un primer determinante antigénico de una proteína o antígeno y un segundo Nanocuerpo dirigido contra otro determinante antigénico de la proteína o antígeno (por ejemplo un Nanocuerpo CXCR4 antagónico inverso y un Nanocuerpo CXCR4 antagónico) ; o (d) un primer Nanocuerpo dirigido contra una primera proteína o antígeno y un segundo Nanocuerpo dirigido contra una segunda proteína o antígeno (es decir diferente del primer antígeno) (por ejemplo Nanocuerpo CXCR4 que tiene propiedades antagónicas inversas y Nanocuerpo CXCR7 que- tiene propiedades antagónicas o viceversa) . Similarmente , un polipéptido trivalente de la invención puede, por ejemplo y sin que se limite a lo mismo, comprender (a) tres Nanocuerpos idénticos; (b) dos Nanocuerpo idénticos contra un primer determinante antigénico de un antígeno y un tercer Nanocuerpo dirigido contra un determinante antigénico diferente del mismo antígeno; (c) dos Nanocuerpo idénticos contra un primer determinante antigénico de un antígeno y un tercer Nanocuerpo dirigido contra un segundo antígeno diferente del primer antígeno; (d) un primer Nanocuerpo dirigido contra un primer determinante antigénico de un primer antígeno, un segundo Nanocuerpo dirigido contra un segundo determinante antigénico del primer antígeno y un tercer Nanocuerpo dirigido contra un segundo antígeno diferente del primer antígeno; o (e) un primer Nanocuerpo dirigido contra un primer antigeno, un segundo Nanocuerpo dirigido contra . un segundo antigeno diferente del primer antigeno, y un tercer Nanocuerpo dirigido contra un tercer antigeno diferente del primero y segundo antigeno.
Los polipéptidos de la invención que contienen por lo menos dos Nanocuerpos, en los cuales por lo menos un Nanocuerpo se dirige contra un¦ primer antigeno (es decir contra GPCRs,) y por lo menos un Nanocuerpo se dirige contra un segundo antigeno (es decir diferente del GPCRs, ) , también se referirá como polipéptidos "multiespecificos" de la invención, y los Nanocuerpos presentes en estos polipéptidos también se referirán en este documento por estar en un "formato multiespecifico" . De esta manera, por ejemplo, un polipéptido "biespecifico" de la invención es un polipéptido que comprende por lo menos un Nanocuerpo dirigido contra un primer antigeno . (es decir GPCRs, ) y por lo menos un Nanocuerpo adicional dirigido contra un segundo antigeno (es decir diferente de los GPCRs,), mientras que un polipéptido "triespecifico" de la invención es ün polipéptido que comprende por lo menos un Nanocuerpo dirigido contra un primer antigeno (es decir GPCRs) , por lo menos un Nanocuerpo adicional dirigido contra un segundo antigeno (es decir diferente de GPCRs, ) y por lo menos un Nanocuerpo adicional dirigido contra un tercer antigeno (es decir diferente de ambos GPCRs, y el segundo antígeno) ; etcétera.
Por consiguiente, en su forma más simple, un polipéptido biespecifico de la invención es un polipéptido bivalente de la invención (como se define en este documento) , que comprende un primer Nanocuerpo dirigido contra los GPCRs, y un segundo Nanocuerpo dirigido contra un segundo antigeno, en el cual el primero y segundo Nanocuerpo se puede enlazar opcionalmente por la via de una secuencia enlazadora (como se define en este documento) ; mientras que un polipéptido triespecifico de la invención en su forma más simple es un polipéptido trivalente de la invención (como se define en este documento) , que comprende un primer Nanocuerpo dirigido contra los GPCRs, un segundo Nanocuerpo dirigido contra un segundo antigeno y un tercer Nanocuerpo dirigido contra un tercer antigeno, en el cual el primero, segundo y tercer Nanocuerpo se pueden enlazar opcionalmente por la via de una o más y en particular una y más, en particular dos, secuencias enlazadoras.
Sin embargo, como será claro a partir de la descripción mencionada anteriormente, la invención no se limita a lo mismo, en el sentido en que un polipéptido multiespecifico de la invención puede comprender por lo menos un Nanocuerpo contra GPCRs, y cualquier número de Nanocuerpos dirigidos contra uno o más antigenos diferentes de GPCRs.
Adicionalmente , aunque se incluye dentro del alcance de la invención que el orden especifico o arreglo de los diversos Nanocuerpos en los polipéptidos de la invención puede tener alguna influencia sobre las propiedades del polipéptido final de la invención (que incluye pero no se limita a la afinidad, . especificidad, potencia, afinidad o avidez para los GPCRs, o contra el uno o más de otros antigenos), el orden o arreglo no es usualmente critico y se puede seleccionar adecuadamente por la persona experta, opcionalmente después de que algunos experimentos de rutina limitados con base en la descripción en este documento, de esta manera, cuando se hace referencia a un polipéptido multivalente especifico o multiespecifico de la - invención, se debe observar que este incluye cualquier orden o arreglos de los Nanocuerpos relevantes, a menos que se indique explícitamente de otra manera.
Por otra parte, también está dentro del . alcance de la invención que los polipéptidos de la invención contienen dos o más Nanocuerpos y una o más secuencias de aminoácidos adicionales (como se menciona en este documento).
La presente invención también se refiere a secuencia de inmunoglobulina biespecíficas y en general a ligandos biespecífieos en donde las secuencias de inmunoglobulina biespecíficas y/o ligandos son i) específicas y/o tienen afinidad para un epitopo que en el enlace es capaz de provocar un efecto antagónico inverso; y las secuencias de inmunoglobulina biespecificas y/o ligandos son ii) específicos y/o tiene afinidad para un epitopo que en el enlace es capaz de provocar un efecto antagónico. Se ha descubierto sorprendentemente que el enlace de un antagonista neutro con un antagonista inverso conduce a un comportamiento antagónico inverso' mejorado (los niveles de línea base se redujeron inesperadamente además comparados con el antagonista inverso solo) .
En donde el término "secuencia de inmunoglobulina" - ya sea usado en este documento para referirse a un anticuerpo de cadena pesada o a un anticuerpo de 4 cadenas convencional -se usa como un término general para incluir tanto el anticuerpo de tamaño completo las cadenas individuales del mismo, así como también todas las pares, dominios o fragmentos del mismo (que incluye pero no se limitan a dominios de enlace de antígeno o fragmentos tales como dominios VHH O dominios VH/VL, respectivamente) . Los términos moléculas de enlace de antígeno o proteína de enlace de antígeno se usan intercambiablemente con las secuencias de inmunoglobulina, e incluyen Nanocuerpos. En una modalidad de la invención,. las secuencias de inmunoglobulina son secuencias de dominio variable de cadena ligera (por ejemplo una secuencia VL) , o secuencias de dominio variable de cadena pesada (por ejemplo una secuencia VH) ; más específicamente, las secuencias de inmunoglobulina pueden ser secuencias de dominio variable de dominio variable de cadena pesada que se derivan de un anticuerpo de cuatro cadenas convencional o secuencias de dominio variable de cadena pesada que se derivan de un anticuerpo de cadena pesadas. De acuerdo con- la invención, las secuencias de inmunoglobulina pueden ser anticuerpos de dominio, o secuencias de aminoácidos que son adecuadas para el uso como anticuerpos de dominio, anticuerpos de dominio individuales, o secuencias de aminoácidos que son adecuadas para el uso como anticuerpos de dominio individuales, "dAbs", o secuencias de aminoácidos que son adecuadas para el uso como dAbs, o Nanocuerpos, que incluyen pero no se limitan. a secuencias VHHr y preferiblemente son Nanocuerpos.
Existen cuatro tipos de ligandos para un GPCR: los agonistas son ligandos que cambian el equilibrio en favor de los estados activos; agonistas inversos o antagonistas inversos son ligandos que cambian el equilibrio en favor de los estados inactivos; y antagonistas, neutros son ligandos que no afectan el equilibrio. Como se usa en este documento, "ligando" se refiere, a una porción que es capaz de asociar o enlazarse a un receptor. De acuerdo con el método de la invención, un ligando y un receptor tienen una constante de enlace que es suficientemente fuerte para permitir la detección del enlace por un método de ensayo que es apropiado para la detección de un enlace de ligando a un receptor (por ejemplo un segundo ensayo mensajero para detectar un incremento o disminución en la producción de un segundo mensajero en respuesta al enlace del ligando al receptor, un ensayo de enlace para medir el enlace de proteina-ligando o un inmunoensayo para medir las interacciones de anticuerpo- antigeno). Un ligando de acuerdo con la invención incluye ' cualquier nucleótido, anticuerpo, antigeno, enzima, péptido, polipéptido, molécula pequeña o ácido nucleico capaz de enlazarse al receptor. De acuerdo con el método de la invención, un ligando y receptor se enlazan específicamente entre sí (por ejemplo por la vía del enlace covalente o de hidrógeno o por la vía de una interacción entre, por ejemplo, una proteína y un ligando, y un anticuerpo y un antígeno o subunidades de proteína) . Para los polipéptidos multivalentes y multiespecífieos que contienen uno o más dominios VHH y su preparación, se hace referencia también a Conrath y colaboradores, J. Biol. Chem. , Vol . 276, 10. 7346-7350, 2001; Muyldermans, Reviews in Molecular Biotechnology 74 (2001), 277-302; así como también a por ejemplo los documentos O 96/34103 y WO 99/23221. Algunos otros ejemplos de algún polipéptido multiespecifico y/o multivalente especifico de la invención se puede encontrar en las aplicaciones por Ablynx N.V. referida en este documento.
Un ejemplo preferido, . pero no limitante de un polipéptido multiespecifico de la invención comprende por lo menos un Nanocuerpo de la invención y por lo " menos un Nanocuerpo que proporciona una vida media incrementada. Estos Nanocuerpos por ejemplo son Nanocuerpos que se. dirigen contra una proteína de suero, y en particular una proteína de suero humano, tal como albúmina de suero humana, proteína de enlace de tiroxina, transferrina (humana) , fibrinógeno, una inmunoglobulina tal como IgG, IgE o IgM, o contra una de las proteínas de suero listadas en el documento WO 04/003019. De estas, los Nanocuerpos que se pueden enlazar a la albúmina de suero (y en particular albúmina de suero humana) o a IgG (y en particular IgG humana, véase por ejemplo el Nanocuerpo VH-1. descrito en la revisión por Muyldermans, supra) son particularmente preferidos (aunque por ejemplo, para los experimentos en ratones o primates, los Nanocuerpos contra o de reacción cruzada con la albúmina de suero de ratón (MSA) o albúmina de suero del primate, respectivamente, se puede usar. Sin embargo, para el uso farmacéutico, los Nanocuerpos contra la albúmina de suero humana o IgG se preferirán usualmente) . Los Nanocuerpos que proporcionan vida media incrementada y que se pueden usar en los polipéptidos de la de la invención incluyen los Nanocuerpos dirigidos contra la albúmina de suero que se describe en los documentos WO 04/041865, en WO 06/122787 y en las solicitudes de patente adicionales por Ablynx N.V., tal como aquellas mencionadas anteriormente.
Por ejemplo, . los mismos Nanocuerpos preferidos que proporcionan vida media incrementada para el uso en la presente invención incluyen Nanocuerpos que se pueden enlazar a residuos de aminoácidos sobre la albúmina de suero (humana) que no se implican en el enlace de la albúmina de suero a FcRn (véase por ejemplo el documento WO 06/0122787); los Nanocuerpos que son capaces de enlazarse a residuos de aminoácidos sobre la albúmina de suero, que no forman parte del dominio III de la albúmina de suero (véase por ejemplo el documento WO 06/0122787 ); los Nanocuerpos que tienen o pueden proporcionar una vida media incrementada (véase por ejemplo la solicitud de provisional de EUA 60/843,349 por Ablynx N. V mencionada en este documento); los Nanocuerpos contra la albúmina de suero humana que son de reacción cruzada con la albúmina de suero de por lo menos una especie de mamífero, y en particular por lo menos una especie de primate (tal como, sin limitación, monos del género Macaca (tal como, y en particular, monos cynomolgus {Macaca fascicularis) y/o monos rhesus {Macaca mulatto) ) y babuino {Papio ursinus) ) (véase por ejemplo la solicitud provisional de EUA 60/843,349 por Ablynx N. V); los Nanocuerpos que se enlazan a la albúmina de suero de una manera independiente de pH (véase por ejemplo la solicitud provisional de EUA 60/850,774 por Ablynx N.V. mencionada en este documento) y/o Nanocuerpos que son enlazadores condicionales (véase por ejemplo la solicitud provisional de EUA .60/850,775 por Ablynx N.V.). Algunos Nanocuerpos particularmente preferidos que proporcionan vida media incrementada y que se pueden usar en los polipéptidos de la invención incluyen los Nanocuerpos ALB-1 a ALB-10 dados a conocer en el documento WO 06/122787 (véase la Tabla II Tabla III) de las cuales ALB-8 (SEQ ID NO: 62 en el documento WO 06/122787) son preferidas particularmente.
De acuerdo con un aspecto especifico, pero no limitante de la invención, los polipéptidos de la invención contienen, además de uno o más Nanocuerpos de la invención, por lo menos un Nanocuerpo contra la albúmina de suero humana.
Generalmente, cualquiera de los polipéptidos de la invención con vida media incrementada que contiene uno o más Nanocuerpos de la invención, y cualquiera de los derivados de Nanocuerpos de la invención o de estos polipéptidos que tienen una vida media incrementada, tienen preferiblemente una vida media que es por lo menos 1.5 veces, preferiblemente por lo menos 2 veces, tal como por lo menos 5 veces, por ejemplo por lo menos 10 veces o más de 20 veces, mayor que la vida media del Nanocuerpo correspondiente de la invención per se. Por ejemplo, estos derivados o polipéptidos con vida media incrementada pueden tener una vida media que se incrementa con más de 1 hora, preferiblemente más de 2 horas, más preferiblemente más de 6 horas, tal como más de 12 horas, o aún más de 24, 48 o 72 horas, comparado con el Nanocuerpo correspondiente de la invención per se.
En un aspecto preferido, pero no limitante de la invención, estos derivados o polipéptidos pueden exhibir una vida media en suero en el humano de por lo menos aproximadamente 12 horas, preferiblemente por lo menos 24 horas, más preferiblemente por lo menos 48 horas, aún más preferiblemente por lo menos 72 horas o más. Por ejemplo, estos derivados o polipéptidos pueden tener una vida media de por lo menos 5 días (tal como aproximadamente 5 a 10 días)', preferiblemente por lo menos 9 días (tal como aproximadamente 9 a 14 días) , más preferiblemente por lo menos aproximadamente 10 días (tal como aproximadamente 10 a 15 días), o por lo menos aproximadamente 11 días (tal como aproximadamente 11 a 16 días), más preferiblemente por lo menos aproximadamente 12 dias (tal como aproximadamente 12 a 18 dias o más) , o más de 14 dias (tal como aproximadamente 14 a 19 días) .
De acuerdo con un aspecto de la invención los polipéptidos son capaces de enlazarse a una o más moléculas que pueden incrementar la vida media del polipéptido in vivo.
Los polipéptidos de la invención se estabilizan in vivo y su vida media incrementada por el enlace a las moléculas que resisten la degradación y/o eliminación o secuestración. Típicamente, estas moléculas son proteínas de origen natural que por sí misma tienen una vida media prolongada in vivo.
Otro ejemplo preferido, pero no limitante de un polipéptido multiespecífico de la invención comprende por lo menos un Nanocuerpo de la invención y por lo menos un Nanocuerpo que dirige el polipéptido de la invención hacia, y/o que permite que el polipéptido de la invención penetre o entre dentro de los órganos, tejidos, células, o partes específicas o compartimientos de células, y/o que permite que el Nanocuerpo penetre o cruce una barrera biológica tal como una membrana celular, una capa celular tal como una capa de células epiteliales, un tumor que incluye tumores sólidos, o la barrera hematoencefálica . Ejemplos de estos Nanocuerpos incluyen Nanocuerpos que se dirigen hacia las proteínas de superficie celular específicas, marcadores o epítopos del órgano deseado, tejido o célula (por ejemplo marcadores de superficie celular asociados con células de tumor) , y los fragmentos de anticuerpo objetivo del cerebro de dominio individuales descritos en los documentos WO 02/057445 y O 06/040153, de los cuales FC44 (SEQ , ID NO: 189 de WO 06/040153) y FC5 (SEQ ID NO: 190 de WO 06/040154) son ejemplos preferidos.
En los polipéptidos de la invención, el uno o más Nanocuerpos y el uno o más polipéptidos se pueden enlazar directamente entre si (como por ejemplo se describen en el documento WO 99/23221) y/o se pueden enlazar entre si por la vía de uno o más espaciadores o enlazadores adecuados, o cualquier combinación de los mismos.
Los espaciadores o enlazadores adecuados para el uso en los . polipéptidos multivalentes y multiespecificos .serán claros para la persona ' experta, y puede ser generalmente un enlazador o espaciador usado en la técnica para enlazar secuencias de aminoácido. Preferiblemente, el enlazador o espaciador es adecuado para el uso en la construcción de proteínas o polipéptidos que se proponen para el uso farmacéutico.
Algunos espaciadores particularmente preferidos incluyen los espaciadores y enlazadores que se usan en la técnica para enlazar fragmentos de anticuerpo o dominios de anticuerpo. Estos incluyen los enlazadores mencionados en la técnica antecedente general citada anteriormente, así como también por ejemplo enlazadores que se usan en la técnica para construir diabodies o fragmentos ScFv (en este aspecto, sin embargo, se debe observar que, mientras que en los diabodies y en los fragmentos ScFv, la secuencia enlazadora usada debe tener una longitud, un. grado de flexibilidad y otras propiedades que permitan a los dominios VH y VL pertinentes juntarse para formar el sitio de enlace de antigeno completo, no 'existe limitación particular en la longitud de la flexibilidad del enlazador usado en el polipéptido de la invención, puesto que cada Nanocuerpo por si mismo forma un sitio de enlace de antigeno completo) .
Por ejemplo, un enlazador puede ser una secuencia de aminoácidos adecuada, y en particular secuencias de aminoácidos de entre 1 y 50, preferiblemente entre 1 y 30, tal como entre 1 y 10 residuos de aminoácidos. Algunos ejemplos preferidos de estas secuencias de aminoácidos incluyen enlazadores gly-ser, por ejemplo del tipo (glyxsery)z, tal como (por ejemplo (gly4ser)3 o (gly3ser2)3, como se describe en el documento WO 99/42077 y los enlazadores GS30, GS15, GS9 y GS7 descritos en las aplicaciones por Ablynx mencionadas en este documento (véase por ejemplo los documentos WO 06/040153 y WO 06/122825 ) , asi como también regiones similar a bisagra tal como las regiones bisagra de anticuerpos de cadena pesada de origen natural o secuencias similares (tal como se describe en el documento WO 94/04678 ) .
Algunos otros .enlazadores particularmente preferidos son poli-alanina (tal como AAA) , asi como también los enlazadores GS30 (SEQ ID NO: 85 en el documento WO 06/122825) y GS9 (SEQ ID NO: 84 en el documento WO 06/122825) .
Otros enlazadores adecuados comprenden generalmente compuestos o polímeros orgánicos, en particular aquellos adecuados para el uso en proteínas para el uso farmacéutico. Por ejemplo, las porciones de poli (etilenglicol) se han usado para enlazar dominios de anticuerpo, véase por ejemplo del documento WO 04/081026.
Se incluye dentro del alcance de la invención que la longitud, el grado de flexibilidad y/u otras propiedades del enlazador (es ) usado (s) aunque no crítico, como usualmente es para los enlazadores usados en los fragmentos ScFv) pueden tener alguna influencia sobre las propiedades del polipéptido final de la invención, que incluyen pero no se limitan a la afinidad, especificidad o avidez para los GPCRs, o para uno o más de los otros antígenos. Con base en la descripción y en este documento, la persona experta será capaz de determinar el (los) enlazador (es ) óptimo (s) para el uso en un polipéptido específico de la invención, opcionalmente después de algunos experimentos de rutina limitados.
Por ejemplo, en polipéptidos multivalentes de la invención que comprenden Nanocuerpos dirigidos contra un antigeno multimérico (tal como un receptor multimérico u otra proteina) , la. longitud y flexibilidad del enlazador son preferiblemente tal que permiten que cada Nanocuerpo de la invención presente en el polipéptido se enlace al determinante antigénico sobre cada una de las subunidades del multimero. Similarmente, en un polipéptido multiespecifico de la invención que comprende Nanocuerpos dirigido contra dos o más de determinantes antigénicos diferentes sobre el mismo antigeno (por ejemplo contra diferentes epitopos de un antigeno y/o contra diferentes subunidades de un receptor multimérico, canal o proteina) , a la longitud y flexibilidad del enlazador son preferiblemente tal que permiten, que cada Nanocuerpo se enlace a su determinante antigénico propuesto. Nuevamente con base en la descripción en este documento, la persona experta será capaz de determinar el (los) enlazador (es ) óptimo para el uso en un polipéptido especifico de la invención, opcionalmente después de algunos experimentos de rutina limitados.
También está dentro del alcance de la invención que el (los) enlazador (es) usado confiere una o más de otras propiedades favorables de funcionalidad a los polipéptidos de la invención, y/o proporcionan uno o más sitios para la 34.6 formación de derivados y/o . para la unión de grupos funcionales (por ejemplo como se describe en este documento para los derivados de los Nanocuerpos de la invención) . Por ejemplo, los enlazadores que contienen uno o más residuos de aminoácidos cargados (véase la Tabla A-2 anterior) pueden proporcionar propiedades hidrofilicas mejoradas, mientras que los enlazadores que forman o contienen epitopos o etiquetas pequeñas se pueden usar para los propósitos de detección, identificación y/o purificación. Nuevamente, con base en la descripción en este documento, la persona experta será capaz de determinar los enlazadores óptimos para el uso en un polipéptido especifico de la invención, opcionalmente después de algunos experimentos de rutina limitados.
Finalmente, cuando dos o más enlazadores se usan en los polipéptidos de la invención, estos enlazadores pueden ser los mismos o diferentes. Nuevamente, con base en la descripción en este documento, la persona experta será capaz de determinar los enlazadores óptimos para el uso en un polipéptido especifico de la invención, opcionalmente después de algunos experimentos de rutina limitados.
Usualmente, para la facilidad de expresión y producción, un polipéptido de la invención será un polipéptido lineal. Sin embargo, la invención en su sentido más amplio no se limita a lo mismo. Por ejemplo, cuando un polipéptido de la invención comprende tres o más Nanocuerpos, es posible enlazarlos mediante el uso de un enlazador con tres o más "brazos", que cada "brazo" que se enlaza a un Nanocuerpo, para proporcionar un constructo "en forma de estrella". También es posible aunque usualmente menos preferido, usar constructos circulares.
La invención también comprende derivados de los polipéptidos de la invención, los cuales pueden ser esencialmente análogos a los derivados de los Nanocuerpos de la invención, es decir como se describe en este documento.
La invención también comprende proteínas o polipéptidos que "consisten esencialmente" de un polipéptido de la invención (en la cual la palabra "consiste esencialmente de" tiene esencialmente el mismo significado como se indica anteriormente en este' documento).
De acuerdo con un , aspecto de la invención, el polipéptido de la invención está en forma esencialmente aislada, como se define en este documento.
Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos, polipéptidos y ácidos nucleicos de la invención se . pueden preparar de una manera conocida per se, como, será claro para la persona experta a partir de la descripción adicional de este documento, por ejemplo, los Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se pueden preparar de cualquier manera conocida per se para la preparación de anticuerpos y en particular para la preparación de fragmentos de anticuerpo (que incluyen pero no se limitan a anticuerpos de dominio (individuales) y fragmentos ScFv) . Algunos métodos preferidos, pero no limitantes para preparar las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos, polipéptidos y ácidos nucleicos incluyen los métodos y técnicas descritas en este documento.
Como será claro para la persona experta, un método particularmente útil para preparar una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo y/o un polipéptido de la invención comprende generalmente las etapas de: i) la expresión, en una célula hospedera adecuada u organismo hospedero (también referido, en este documento como un "hospedero de la invención") . o en otro sistema de expresión adecuado de un ácido nucleico que codifica la secuencia de aminoácidos, el Nanocuerpo o polipéptido de la invención (también referido en este documento como "ácido nucleico de la invención"), seguido opcionalmente al: ii) aislar . y/o purificar la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención obtenido de esta manera .
En particular, este método puede comprender las etapas de: i) cultivar y/o mantener un hospedero de la invención bajo condiciones que son tales que el hospedero de la invención expresa. y/o produce por lo menos una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo y/o polipéptido de la invención; seguido opcionalmente al: ii) aislar y/o purificar la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención obtenido de esta manera.
Un ácido nucleico de la invención puede estar en la forma de ADN o ARN de hebra individual o doble, y está preferiblemente en la forma de ADN de hebra doble. Por ejemplo, las secuencias de nucleótidos de la invención pueden ser ADN genómico, ADNc o ADN sintético (tal como ADN con un uso de codón que se ha adaptado específicamente para la expresión en · la célula hospedera propuesta . u organismo hospedero) .
De acuerdo con un aspecto de la invención, el ácido nucleico de la invención está en forma esencialmente aislada, como se define en este documento.
El ácido nucleico de la invención también puede estar en la forma de, estar presente en y/o ser parte de un vector, tal como por ejemplo un plásmido, cósmido o YAC, el cual nuevamente puede estar en forma esencialmente aislada.
Los ácidos nucleicos de la invención se pueden preparar u obtener de una manera conocida per se, con base en la información en las secuencias de aminoácidos para los polipéptidos de la invención proporcionados en este documento, y/o se pueden aislar de una fuente natural adecuada. Para . proporcionar análogos, secuencias de nucleótidos que codifican los dominios VHH de origen natural se pueden someter por ejemplo a la mutagénesis dirigida de sitio, para proporcionar un ácido nucleico de la invención que codifica el análogo. También, como será claro para la persona experta, para preparar un ácido nucleico de la invención, también varias secuencias de nucleótidos, tal como por lo menos una secuencia de nucleótidos que codifica un Nanocuerpo y por ejemplo ácidos nucleicos que codifican uno o más enlazadores se pueden enlazar juntos de una manera adecuada.
Las técnicas para generar los ácidos nucleicos de la invención serán claras para la persona experta y por ejemplo pueden incluir pero no se limitan a, síntesis de ADN automatizada; mutagénesis dirigida a sitio; combinación de dos o más secuencias de origen natural y/o sintética (o dos o más partes de la misma), introducción de mutaciones que conducen a la expresión de un producto de expresión truncado; introducción de uno o más' sitios de restricción (por ejemplo para crear casetes y/o regiones que se pueden digerir fácilmente y/o ligar usando enzimas de restricción adecuadas) , y/o la introducción de mutaciones por medio de una reacción de PCR que usa uno o más cebadores "no coincidentes", usando por ejemplo una secuencia de una forma de origen natural de GPCRs como una plantilla. Estas y otras técnicas serán claras para la persona experta, y se hace referencia nuevamente a los manuales estándares- tal como Sambrook y colaboradores y Ausubel y colaboradores, mencionados anteriormente, asi como también a los Ejemplos posteriores .
El ácido nucleico de la invención también puede estar en la forma de, estar presente en y/o ser parte de un constructo genético, como será claro para la persona experta en la técnica. Estos constructos genéticos comprenden generalmente por lo menos un ácido nucleico de la invención que se enlaza opcionalmente a uno o más elementos de los constructos genéticos conocidos per se, tal como por ejemplo uno o más elementos reguladores adecuados (tal como un promotor (es ) , adecuado (s), potenciador (es) ,¦ terminador (es) etcétera) y los elementos adicionales de los constructos genéticos referidos en este documento, estos constructos genéticos que comprenden por lo menos un ácido nucleico' de la invención también se referirán en este documento como "constructos genéticos de la invención" .
Los constructos genéticos de la invención pueden ser ADN o ARN,. y son preferiblemente ADN de hebra doble. Los constructos genéticos de la invención también pueden estar en una forma adecuada para la transformación de la célula hospedera propuesto u organismo hospedero, en una forma adecuada para la integración dentro . del ADN genómico de la célula hospedera propuesta o en una forma adecuada para la replicación independiente, mantenimiento y/o herencia en el organismo hospedero propuesto. Por ejemplo, los constructos genéticos de de la invención pueden estar en la forma de un vector, tal como por ejemplo un plásmido, cósmido, YAC, un vector viral, o transposón. En particular, el vector puede ser un vector de expresión, es decir un vector que se puede proporcionar para la expresión in vitro y/o in vivo (por ejemplo en una célula hospedera adecuada, organismo hospedero y/o sistema de expresión.
En un aspecto preferido pero no limitante, un constructo genético de ,1a invención comprende i) por lo menos un ácido nucleico de la invención; conectado operablemente a ii) uno o más elementos reguladores, tal como un promotor y opcionalmente un terminador adecuado; y opcionalmente también iii) uno o más elementos adicionales de constructos genéticos conocidos per se; en los cuales los términos "elemento, regulador", "promotor", "terminador" y "operablemente" tienen su significado usual en la técnica (como se describe adicionalmente en este documento) ; y en el cual los "elementos adicionales" presentes en los const uctos genéticos pueden ser por ejemplo secuencias 3'- o 5'-UTR, secuencias líderes, marcadores de selección, marcadores de expresión/genes reporteros y/o elementos que pueden facilitar o incrementar (la eficiencia de.) la transformación o integración. Estos y otros elementos adecuados para estos constructos genéticos serán claros para la persona experta, y por ejemplo pueden depender del tipo de constructo usado, la célula hospedera propuesta u organismo hospedero; la manera en la cual las secuencias de nucleótidos de la invención de interés se van a expresar (por ejemplo por la vía de la expresión constitutiva, transiente o inducible) ; y/o la técnica de transformación que se usa. Por ejemplo, las secuencias reguladoras, promotores y terminadores conocidos per se para la expresión y producción de anticuerpos y fragmentos de anticuerpo (que incluyen pero no se limitan a anticuerpos de dominio (individuales) y fragmentos ScFv) se pueden usar de una manera esencialmente análoga.
Preferiblemente, en los constructos genéticos de la invención, el por lo menos un ácido nucleico de la invención y los elementos reguladores, y opcionalmente el uno o más elementos adicionales, se "enlazan operablemente" entre si, mediante lo cual se propone generalmente que estén en una relación funcional entre si. Por ejemplo, un promotor se considera "operablemente enlazado" a una secuencia de codificación si el promotor es capaz de iniciar o de otra manera controlar/regular la transcripción y/o la expresión de una secuencia de codificación (en la cual la secuencia de codificación se debe entender por estar "bajo el control" del promotor) . Generalmente, cuando dos secuencias de nucleótidos se enlazan operablemente, estarán en la misma orientación y usualmente también en el mismo marco de lectura. También serán usualmente contiguos esencialmente, aunque esto tampoco se puede requerir.
Preferiblemente, los elementos reguladores y adicionales de los constructos genéticos de la invención son tales que son capaces de proporcionar su función biológica propuesta en la célula hospedera propuesta u organismo hospedero.
Por ejemplo, un promotor, potenciador o' terminador debe ser "operable" en la célula hospedera propuesta u organismo hospedero mediante lo cual se propone que (por ejemplo) el promotor debe ser capaz de iniciar o de otra manera controlar/regular la transcripción y/o la expresión de una secuencia de nucleótidos - por ejemplo una secuencia de codificación a la cual, se enlaza operablemente (como se define en este documento) .
Algunos promotores particularmente preferidos incluyen, pero no se limitan a, promotores, conocidos per se para la expresión en las células hospederas mencionadas en este documento; y en particular promotores para la expresión en las células bacterianas, tales como aquellas mencionadas en este documento y/o aquellas usadas en los ejemplos.
Un marcador de selección debe ser tal que permita - es decir bajo condiciones de selección apropiadas - células hospederas y/u organismos hospederos que se han transformado (exitosamente) con la secuencia de nucleótidos de la invención que se distinguen de las células hospederas/organismos . que no se han transformado (exitosamente) . Algunos ejemplos preferidos, pero .· no limitantes de estos marcadores son genes que proporcionan resistencia contra los antibióticos (tal como canamicina o ampicilina) , genes que proporcionan resistencia a la temperatura, o genes qúe permiten que la célula hospedera u organismo hospedero se mantenga en ausencia de ciertos factores, compuestos y/o componentes (alimenticios) en el medio que es esencial para la supervivencia de las células u organismos no transformados.
Una secuencia líder debe ser tal que - en la célula hospedera propuesta. u organismo hospedero - permita modificaciones postraduccionales deseadas y/o tal que dirija el ARNm transcrito a una parte deseada u organelo de una célula. Una secuencia líder también puede permitir la secreción del producto de expresión de la célula. Como tal, la secuencia líder puede ser cualquier pro-, pre-, o prepro -secuencia operable en la célula hospedera u organismo hospedero. Las secuencias líderes no se pueden requerir para la expresión en una célula bacteriana. Por ejemplo, las secuencias líderes conocidas per se para la expresión y producción de anticuerpos y fragmentos de anticuerpo, (que incluyen pero no se limitan a anticuerpos de dominio individual y fragmentos ScFv) se puede usar en una manera esencialmente análoga.
Un marcador de expresión o gen reportero debe ser tal que - la célula hospedera u organismo hospedero - permita la detección de la expresión de (un gen o secuencia de nucleótidos presentes) el constructo genético. Un marcador de expresión también .puede ' permitir opcionalmente la localización del producto expresado, por ejemplo en una parte específica u organelo de una célula y/o en una(s) célula (s), específica, tejido (s), órgano (s) o parte (s) de un organismo multicelular. Estos genes reporteros también se pueden expresar como 'una fusión de proteínas con la secuencia de aminoácidos de la invención. Algunos .ejemplos preferidos, pero no limitantes incluyen proteínas fluorescentes tal como GFP.
Algunos ejemplos preferidos pero no limitantes de promotores adecuado, terminadores y elementos adicionales incluyen aquellos que se pueden usar para la expresión en las células hospederas mencionadas en este documento; y en particular aquellos que son adecuados para la expresión en las células bacterianas, tales como aquellos mencionados en este documento y/o aquellos usados en los ejemplos posteriormente. Para algunos ejemplos no limitantes (adicionales) de los promotores, marcadores de selección, secuencias líderes, marcadores de expresión y elementos adicionales que se pueden presentar/usar en los constructos genéticos de la invención - tal como terminadores, potenciadores transcripcionales y/o traduccionales y/o factores de integración - se hace referencia a los manuales generales tal como Sambrook y colaboradores y Ausubel y colaboradores mencionado anteriormente, así como también a los ejemplos que . se proporcionan en los documentos WO 95/07463, WO 96/23810, WO 95/07463, WO 95/21191, WO 97/11094, WO 97/42320, WO 98/06737, WO' 98/21355, US-A-7 , 207 , 410 , US-A-5,693,492 y EP 1 085 089. Otros ejemplos serán claros para la persona experta. También se hace referencia a la técnica antecedente general citada anteriormente y a las referencias adicionales citadas, en este documento.
Los constructos genéticos de la invención se pueden proporcionar generalmente al enlazar adecuadamente la secuencia (s) de nucleótidos de la invención al uno o más elementos adicionales descritos anteriormente, por ejemplo usando las técnicas descritas en los manuales generales tal como Sambrook y colaboradores y Ausubel y colaboradores, mencionado anteriormente.
Frecuentemente, los constructos genéticos de la invención se obtendrán al insertar una secuencia, de nucleótidos de la invención en un vector adecuado (de expresión) conocido per se. Algunos ejemplos preferidos, pero no limitantes de vectores de expresión adecuados son aquellos usados en los ejemplos posteriormente, asi como también aquellos mencionados en los ejemplos posteriormente, asi como también aquellos mencionados en este documento.
Los ácidos nucleicos de la invención y/o los constructos genéticos de la invención se pueden usar para transformar una célula hospedera u organismo hospedero, es decir para la expresión y/o producción de la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención. Los hospederos adecuados o células hospederas serán claro para la persona experta, y pueden ser por ejemplo cualquier célula fúngica, procariótica o eucariótica adecuada o linea de células o cualquier organismo fúngico, < procariótico o eucariótico adecuado, por ejemplo: una cepa bacteriana, que incluye pero no se limita a cepas gram-negativas tales como las cepas de Escherichia coli; de Proteus, por ejemplo de Proteus mirabilis; de Pseudomonas , por ejemplo de Pseudomonas fluorescens; y cepas gram-positivas tal como cepas de Bacillus, por ejemplo de Bacillus subtilis o de Bacillus brevis; ofStreptomyces, por ejemplo de Streptomyces lividans; de Staphylococcus, por ejemplo de Staphylococcus carnosus; y de Lactococcus, por ejemplo de Lactococcus lactis; una célula fúngica, que incluye . pero no se limita a células de las , especies de Trichoderma , por ejemplo de Trichoderma reesei; de Neurospora , por ejemplo de Neurospora crassa; de Sordaria, por ejemplo de Sordaria macrospora; de Aspergillus, por ejemplo de Aspergillus niger o de Aspergíllus sojae; o de otros hongos filamentosos; una célula de levadura que incluye pero no se limita a células de la especie de Saccharomyces, por ejemplo de Saccharomyces cerevisiae; de Schizosaccharomyces, por ejemplo de Schizosaccharomyces pombe; de Pichia, por ejemplo de Pichia pastoris o de Pichia methanolica; de Hansenula , por ejemplo de Hansenula poly orpha; de Kluyveromyces, por ejemplo de Kluyveromyces lactis; de Arxula, por ejemplo de Arxula adeninivorans; de Yarrowia , por ejemplo de Yarrowia lipolytica ; una célula de anfibio o linea de células, tales como ovocitos de Xenopus; una célula derivada de insecto o una linea de células, tales como células/linea de células derivadas de lepidóptera, que incluyen pero no se limitan a células SF9 y Sf21 de Spodoptera o células/lineas de células derivadas de Drosophila, tal como células de Schneider y Kc; una planta o célula de planta, por ejemplo en las plantas de trabajo; y/o una célula de mamífero o línea de células, por ejemplo una célula o línea de células derivadas de un humano, una célula o una línea de células de mamíferos que incluyen pero no se limitan a células CHO, células BHK (por ejemplo células BHK-21) y células humanas o líneas de células tal como HeLa, COS (por ejemplo COS-7) y PER.C6; así como también otros hospederos o células hospederas conocidas per se para la expresión y producción de anticuerpos y fragmentos de anticuerpos (que incluyen pero no se limitan a anticuerpos de dominio ' (individuales) y fragmentos ScFv) , los cuales serán claros para la persona experta. También se hace referencia a la técnica antecedente general citada anteriormente en este documento, así como también por ejemplo a los documentos WO 94/29457; O 96/34103; O 99/42077; Frenken y colaboradores, (1998), supra; Riechmann y Muyldermans , (1999), supra; van der Linden, (2000), supra; Thomassen y colaboradores, (2002), supra; Joosten y colaboradores, (2003), supra; Joosten y colaboradores, (2005), supra; y las referencias adicionales citadas en este documento.
Las secuencias de aminoácidos, " Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también se pueden introducir y expresar en una o más células, tejidos u órganos de un organismo multicelular, por' ejemplo para- propósitos profilácticos y/o terapéuticos (por ejemplo como una terapia de genes). Para este propósito, la secuencias de nucleótidos de la invención se pueden introducir en las células o tejidos de cualquier forma adecuada, por ejemplo como tal (por ejemplo, usando liposomas) o después de que se han insertado dentro de un vector de terapia de genes adecuado (por ejemplo derivado de los retrovirus tal como adenovirus, o parvovirus tal como virus asociado con adeno) . También será claro para la persona experta, que esta terapia génica se puede realizar in vivo y/o o in sito en el . cuerpo de un paciente al administrar un ácido nucleico de la invención o un vector de terapia génica adecuado que codifica el mismo al paciente o a las células especificas sobre un tejido especifico u órganos del paciente o células adecuadas (tomadas frecuentemente del cuerpo del paciente para ser tratado tal como linfocitos explantados, aspiraciones de médula ósea o biopsias de tejido) se pueden tratar in vitro con una secuencia de nucleótidos de la invención y luego se (vuelven) a introducir adecuadamente dentro del cuerpo del paciente. Esto se puede realizar usando vectores' de terapia de genes, técnicas y sistemas de suministro los cuales' son bien conocidos por la persona experta y se describen por ejemplo en Culver, K. ., "Gene Therapy", . 1994, p. xii, Mary Ann Liebert, Inc., Publishers, Nueva York, N.Y); Giordano, Nature F Medicine 2 (1996), 534-539; Schaper, Circ. Res. 79 (1996), 911-919; Anderson, Science 256 (1992), 808-813; Verma, Nature 389 (1994), 239; Isner, Lancet 348 (1996), 370-374; Muhlhauser, Circ. Res. 77 (1995), 1077-1086; Onodera, Blood 91; (1998), 30-36; Verma, Gene Ther. 5 (1998), 692-699; Nabel, Ann. N.Y. Acad. Sci.: 811 (1997), 289-292; Verzeletti, Hum. Gene Ther. 9 (1998), 2243-51; ang, Nature Medicine 2 ( 1996) , 714-716; O 94/29469; WO 97/00957, US' 5, 580, 859; US 5,5895466; o Schaper, Current Opinión . in Biotechnology 7 (1996), 635-640. Por ejemplo, la expresión in situ de los fragmentos ScFv (Afanasieva y colaboradores., Gene Ther., 10, 1850-1859 (2003)) y los diabodies (Blanco y colaboradores, J. Immunol, 171, 1070-1077 (2003)) se ha descrito en la técnica.
Para la expresión de los Nanocuerpos en una célula, también se puede expresar como asi llamados "intrabodies" , como se describe por ejemplo en los documentos O 94/02610, WO 95/22618 y US-A-70049 0 ; WO 03/014960; in Cattaneo, A. & Biocca, S. (1997) Intracellular Antibodies: Development and Applications. Landes and Springer-Verlag; and in Kontermann, Methods 34, (2004), 163-170.
Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también sei pueden producir por ejemplo en la leche de mamíferos transgénicos , por ejemplo en la leche de conejos, vacas, cabras u ovejas (véase por ejemplo US-A-6, 741 , 957 , US-A-6, 304 , 489 y US-A-6, 849, 992 para técnicas generales para introducir transgenes dentro de mamíferos) , en plantas o partes de plantas que incluyen pero no se limitan a sus hojas, flores, frutos, semillas, raíces o tubérculos (por ejemplo en el tabaco, maíz, soya o alfalfa) o en por ejemplo pupas del gusano de seda Bombix mori.
Adicionalmente, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también se pueden expresar y/o producir en sistemas de expresión sin células, y ejemplos adecuados de estos sistemas serán claros -para la persona experta. Algunos ejemplos preferidos, pero no limitantes incluyen la expresión en el sistema terminal del trigo; en los lisados de reticulocitos de conejo; o en el sistema E. coli Zubay.
Como se menciona anteriormente, una de las ventajas del uso de Nanocuerpos es que los polipéptidos basados sobre los mismos se pueden preparar a través de la expresión en un sistema bacteriano adecuado, y los sistemas de expresión bacterianos adecuados, vectores, células hospederas, elementos reguladores, etcétera, serán claros para la persona experta, por ejemplo, a partir de las referencias citadas anteriormente. Sin embargo se debe observar que la invención en su sentido más amplio no se limita a la expresión en los sistemas bacterianos.
Preferiblemente, en la . invención, un sistema de expresión ' (in vivo o in vitro) , tal como un sistema de expresión bacteriano, se usa que proporciona los polipéptidos de la invención en una forma que es adecuada para el uso farmacéutico, y estos sistemas de expresión nuevamente serán claros para la persona expert'a. También será claro para la persona experta, los polipéptidos de la invención adecuados para el uso farmacéutico se pueden preparar usando técnicas para la síntesis de péptidos.
Para la producción en escala industrial, los hospederos heterólogos preferidos para la producción (industrial) de Nanocuerpos o productos terapéuticos que contienen Nanocuerpo incluyen cepas de E. coli, Pichiapastoris , S. cerevisiae que son adecuadas para la expresión/producción/fermentación a grañ escala, y en particular para la expresión/producción/fermentación farmacéutica a gran escala (es decir grado GMP) . Ejemplos adecuados de estas cepas serán claras para la persona experta. Estas cepas y los sistemas de expresión de producción también se hacen disponibles para las compañías tal como Biovitrum (Uppsala, Suiza) .
Alternativamente, las líneas de células de mamífero, en particular células de ovario de hámster chino (CHO) , se pueden usar para la expresión/producción/fermentación a gran escala, y en particular para la expresión/producción/fermentación farmacéutica a gran escala. Nuevamente, estos sistemas de expresión/producción también se hacen disponibles por algunas de las compañías mencionadas anteriormente.
La selección del sistema de expresión específico dependerá en parte del requerimiento para ciertas modificaciones postraduccionales , más específicamente glicosilación. La producción de una proteína recombinante que contiene Nanocuerpo para lo cual la glicosilación es deseada o requerida necesitaría el uso de hospederos de expresión de mamífero que tienen la capacidad de glicosilar la proteína expresada. En este aspecto, será claro para la persona experta, que el patrón de glicosilación obtenido (es decir la clase, número y posición de residuos unidos) dependerá de la célula o línea de células que se usa para la expresión. Preferiblemente, - ya sea se usa una célula humana o línea de células (es decir que conduce a una proteína que tiene esencialmente un patrón de glicosilación humano) o se usa otra línea de células de . mamífero que puede proporcionar un patrón de glicosilación que es esencialmente y/o funcionalmente la. misma como la glicosilación humana o por lo menos imita la glicosilación humana. Generalmente, las células procarióticas tal como E. coli no tienen la capacidad de glicosilar proteínas, y el uso de eucariotas inferiores tal como levadura conduce usualmente a un patrón de glicosilación que difiere de la glicosilación humana. No obstante, se debe entender que todas las células hospederas y sistemas de expresión anteriores se pueden usar en la invención, dependiendo de la secuencia de aminoácidos deseada, Nanocuerpo o polipéptido que se obtiene.
De esta manera, de acuerdo con un aspecto no limitante de la invención, la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención se glicosila. De acuerdo con otro aspecto no limitante de la invención, la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención no se glicosila.
De acuerdo con un aspecto preferido, pero no limitante de la invención, la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención se produce en una célula bacteriana, en particular una célula bacteriana adecuada para la producción farmacéutica a gran escala, tal como células de las cepas mencionadas anteriormente.
De acuerdo con otro aspecto preferido, pero no limitante de la invención, la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención se produce en una célula de levadura, en particular una célula de levadura adecuada para la producción farmacéutica a gran escala, tal como células de las especies mencionadas anteriormente.
De acuerdo con todavía otro aspecto preferido, pero no limitante de la invención, la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención se produce en una célula de mamífero, en particular en una célula humana o en una célula de una línea de células humanas, y más en particular en una célula humana o en una célula de una línea de células humanas que, es adecuada para la ' producción farmacéutica a gran escala, tal como la línea de células mencionadas anteriormente en este documento.
Cuando la expresión en una célula o célula hospedera se usa para producir las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y los polipéptidos de la invención, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se pueden producir ya sea intracelularmente (por ejemplo en el citosol, en el periplasma o en cuerpos de inclusión) y luego aislar de las células hospederas y purificar opcionalmente además; o se pueden producir extracelularmente (por ejemplo en el medio en el cual las células hospederas se cultivan) y luego aislarlos . del medio de cultivo y purificar opcionalmente además. Cuando las células hospederas eucarióticas se usan, la producción extracelular se prefiere usualmente puesto que esto facilita considerablemente el aislamiento adicional y el procesamiento corriente abajo de los Nanocuerpos y proteínas obtenidas. Las células bacterianas tales como las cepas de E. coli mencionadas anteriormente no secretan normalmente proteínas extracelularmente, excepto para pocas clase de proteínas tales como toxinas y hemolisina, y la producción secretoria en el E. coli se refiere a la translocación de las proteínas a través de la membrana interior al espacio periplásmico . La producción periplásmica proporciona varias ventajas sobre la producción citosólica. Por ejemplo, la secuencia de aminoácidos N-terminal del producto secretado puede ser idéntica al producto de genes natural después de la escisión de la secuencia de señal de secreción por una peptidasa de señal específica. También, parece que existe mucho menos actividad en el periplasma que en el citoplasma. Además, la purificación de proteínas es más simple debido a pocas proteínas contaminantes en el periplasma. Otra ventaja es que los enlaces de disulfuro correctos pueden formarse debido a que el periplasma proporciona un medio ambiente más oxidante que el citoplasma. Las proteínas sobre-expresadas en el E. coli se encuentran frecuentemente en agregados insolubles, así llamados cuerpos de inclusión. Estos cuerpos de inclusión se pueden localizar en el citosol o en el periplasma; la recuperación de las proteínas biológicamente activas de estos cuerpos de inclusión- requiere un proceso de desnaturalización/replegado. Muchas proteínas recombinantes, que incluyen proteínas terapéuticas, se recubren de los cuerpos de inclusión. Alternativamente, como será claro para la persona experta, las cepas recombinantes de bacterias que se han modificado genéticamente para secretar una proteína deseada, y en particular una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o un polipéptido de la invención, es pueden usar.
De esta manera, de acuerdo con un aspecto no limitante de la invención, la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención es una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido que se ha producido intracelularmente y que se ha aislado de la célula hospedera, y en particular de una célula bacteriana o de ' un cuerpo de inclusión en una célula bacteriana. De acuerdo con un aspecto no limitante de la invención, la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención es una secuencia de aminoácidos, . Nanocuerpo o polipéptido que se ha producido extracelularmente, y que se ha aislado del medio en el cual la célula hospedera se cultiva.
Algunos promotores preferidos, pero no limitantes ' para el uso con estas células hospederas incluyen, para la expresión en el E. coli: promotor lac (y derivados del mismo tal como el promotor lacUV5) ; promotor de arabinosa; promotor de la izquierda (PL) y de la derecha (PR) del fago lambda; promotor del operón trp; promotores lac/trp híbridos (tac y trc) ; promotor T7 (más específicamente que del gen T7-fago 10) y otros promotores T-fago; promotor del gen de resistencia a la tetraciclina TnlO; , variantes diseñadas de los promotores anterior que incluyen una o más copias de una secuencia operadora reguladora extraña; para la expresión en S. cerevisiae: constitutivo: ADH1 (alcohol deshidrogenasa 1) , ENO (enolasa) , CYC1 (citocromo c iso-1), GAPDH (gliceraldehídos-3-fosfato deshidrogenasa), PGK1 ( fosfoglicerato-cinasa ) , PYK1 (piruvato-cinasa) ; regulados: GAL 1,10,7 (enzimas metabólicas de galactosa), ADH2 (alcohol deshidrogenasa 2), PH05 (ácido-fosfatasa ) , CUP1 (metalotioneína de cobre);, heterolólogos : CaMV (promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor) ; para la expresión en Pichia pastoris: el promotor AOX1 (alcohol oxidasa I);· para la expresión en las células de mamífero: potenciador/promotor temprano inmediato de citomegalovirus (hCMV) ; variante del promotor temprano inmediato del citomegalovirus humano (hCMV) que contiene dos secuencias operadoras de tetraciclina tal que el promotor se pueda regular por el represor Tet; promotor de . timidina-cinasa (TK) del Virus Simplex de Herpes; potenciador/promotor de repetición terminal largo del virus del Sareornoa Rous (RSV LTR) ; promotor del factor de alargamiento la (h-EF-la) de humano, chimpancé, ratón o rata; el promotor temprano SV40 promotor de repetición terminal largo HIV-1; promotor de ß-actina; Algunos vectores preferidos, pero no limitantes para el uso con estas células hospederas incluyen: vectores para la expresión de células de mamífero: pMAMneo (Clontech) , pcDNA3 ( Invitrogen) , pMClneo (Stratagene), pSG5 (Stratagene), EBO-pSV2-neo (ATCC 37593), pBPV-1 (8-2) (ATCC 37110), pdBPV-MMTneo (342-12) (ATCC 37224), pRSVgpt (ATCC37199) , pRSVneo (ATCC37198), pSV2-dhfr (ATCC 37146), pUCTag (ATCC 37460) y 1ZD35 (ATCC 37565), así como también sistemas de expresión basados virales tales como aquellas basados en adenovirus; vectores para la expresión en células bacterianas: pET vectores (Novagen) y vectores pQE (Qiagen) ; vectores para la expresión en levadura u otras células fúngicas: pYES2 (Invitrogen) y vectores de expresión Pichia (Invitrogen); vectores para la expresión en células de insecto: pBlueBacII (Invitrogen) y otros vectores de baculovirus vectores para la expresión en plantas o células de plantas: por ejemplo vectores basados en el virus del mosaico de la coliflor o virus del mosaico del tabaco, cepas adecuadas de Agrobacterium, o vectores basados .' en Ti-plásmidos.
Algunas secuéncias secretoras no limitantes para el uso con estas células hospederas incluyen: para el uso en células bacterianas tales como E. coli: PelB, Bla, OmpA, OmpC, OmpF, OmpT, StlI, PhoA, PhoE, MalE , Lpp, LamB, y las similares; péptido de señal TAT, señal de secreción C-terminal de hemolisina; para el uso en levadura: prepro-secuencia del factor a-de acoplamiento, fosfatasá (phol), invertasa (Sue) , etcétera; para el uso en células de mamífero: señal indígena en caso de que la proteína objetivo sea de origen eucariótico; péptido de señal V-J2-C de cadena Ig de murino; etcétera.
Técnicas adecuadas para transformar, un hospedero o célula hospedero de la invención será claras para la persona experta y pueden , depender de la célula hospedera propuesta/organismo hospedero y el constructo genético que se usa. Se hace referencia nuevamente a los manuales y a las solicitudes de patente mencionadas anteriormente.
Después de la transformación, una etapa para detectar y seleccionar.' aquellas células hospederas u organismo hospederos que se han transformado exitosamente con la secuencia de nucleótidos/constructo genético de la invención se puede realizar. Estos puede ser por ejemplo una etapa de selección con base en un marcador seleccionable presente en el constructo genético de la invención o una etapa que implica la detección de la secuencia de aminoácidos de la invención, por ejemplo usando anticuerpos específicos.
La célula hospedera transformada (la cual puede estar en la forma de una linea de células estables) u organismos hospederos (los cuales pueden estar en la forma de una linea de mutantes estables o cepas) forman aspectos adicionales de la presente invención.
Preferiblemente, estas células hospederas u organismos hospederos son tales que expresan, o son (por lo menos) capaces de expresar (por ejemplo bajo condiciones adecuadas), una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención (y en caso de un organismo hospedero: en por lo menos una célula, parte, tejido u órgano del mismo).- La invención también incluye generaciones adicionales, progenie y/o descendientes de la célula hospedera u organismo hospedero de la invención, que se pueden obtener por ejemplo mediante la división celular o mediante la reproducción sexual o asexual.
Para producir/obtener la expresión de las secuencias de aminoácidos de la invención, la célula hospedera transformada u organismo hospedero transformado se puede mantener generalmente, mantener, y/o cultivar bajo condiciones tal que la secuencia de aminoácidos (deseada) ,° Nanocuerpo o polipéptido de la invención se expresa/produce. Las condiciones adecuadas serán claras para la persona experta y usualmente dependerán . de la célula hospedera/ organismo hospedero usado, asi como también en elementos reguladores que controlan la expresión de la secuencia de nucleótidos (relevante) de la invención. Nuevamente, se hace referencia a los manuales y a las solicitudes de patente mencionados anteriormente en los. párrafos sobre los constructos genéticos de la invención.
Generalmente, las condiciones, adecuadas pueden incluir el uso de un medio adecuado, la presencia de una fuente adecuada de alimento y/o nutrientes adecuados, el uso de una temperatura adecuada, y opcionalmente la presencia de un factor o compuesto inductor adecuado (por ejemplo cuando las secuencias de nucleótidos de la invención están bajo el control de un promotor inducible) ; todo de lo cual se puede seleccionar por la persona experta. Nuevamente, bajo estas condiciones, las secuencias de aminoácidos de la invención se pueden expresar de una manera constitutiva, de una manera transiente, o únicamente cuando se inducen adecuadamente.
También será claro para, la persona experta que la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención se puede generar (primero) en una forma inmadura (como se menciona anteriormente) , la cual luego se puede someter a la modificación po.stradüccional dependiendo de la' célula hospedera/organismo hospedero usado. También, la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención se puede glicosilar, nuevamente dependiendo de la célula hospedera/organismo hospedero usado.
La secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención luego se . puede aislar de la célula hospedera/organismo hospedero y/o del medio en el cual la célula hospedera u organismo hospedero se cultivó, usando técnicas de aislamiento y/o purificación de proteínas conocidas per se, tal como cromatografía (preparativa) y/o técnicas de electroforesis , técnicas . de precipitación diferencial, técnicas de afinidad (por ejemplo usando una secuencia de aminoácidos escisable, específica fusionada con la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención) y/o técnicas inmunológicas preparativas (es decir usando anticuerpos contra la secuencia de aminoácidos que se aisla) .
Generalmente, para el uso farmacéutico, los polipéptidos de la invención es" pueden formular como una preparación farmacéutica o composiciones que comprenden por lo menos un polipéptido de la invención y por lo menos un portador, diluyente o excipiente y/o adyuvante farmacéuticamente aceptable, y opcionalmente uno o más polipéptidos y/o compuestos farmacéuticamente activos adicionales. Por medio de los ejemplos no limitantes, tal como una formulación puede estar en una forma adecuada para la administración oral, para la administración parenteral (tal como mediante la inyección intravenosa, intramuscular o . subcutánea o infusión intravenosa), para la administración tópica, para la administración por inhalación, mediante un parche para la piel, mediante un implante, mediante un supositorio, etcétera. Estas formas de administración adecuadas - las cuales pueden ser sólidas, semisólidas o liquidas, dependiendo de la manera de administración - asi como también métodos y portadores para el uso en la preparación de las mismas, será clara para la persona experta y se describen adicionalmente en este documento.
De esta manera, en un aspecto adicional, la invención se refiere a una composición farmacéutica que contiene por lo menos un aminoácido de la invención, por lo menos un Nanocuerpo de la invención o por lo menos un polipéptidp de la invención y por lo menos un portador, diluyente, excipiente adecuado (es decir adecuado para el uso farmacéutico) , y opcionalmente una o más sustancias activas adicionales. Generalmente, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se pueden formular y administrar de cualquier manera conocida adecuada per se, para la cual se hace referencia por ejemplo a la técnica antecedente general citada anteriormente (y en particular a los documentos WO 04/041862, WO 04/041863, WO 04/041865 y WO 04/041867) asi como también a los manuales estándares, tal como Remington's Pharmaceutical Sciences, 18 Ed. , Mack Publishing Company, EUA (1990) o Remington, the Science and Practice of Pharmacy, 21st Edition, Lippincott Williams y Wilkins (2005) .
Por ejemplo, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la . invención se pueden formular y adminsitrar de cualquier manera conocida per se para los . anticuerpos convencionales y fragmento de anticuerpo (que incluyen ScFv' s y diabodies) y otras proteínas farmacéuticamente activas. Estas formulaciones y métodos para preparar las mismas serán claras para la persona experta, y por ejemplo incluyen preparaciones adecuadas para la administración parenteral (por ejemplo administración intravenosa, intraperitoneal, subcutánea, intramuscular, intraluminal, . intra-arterial ó intratecal)¦ o para la administración tópica (es decir transdérmica o intradérmica ) .
Las preparaciones para la administración parenteral pueden ser soluciones estériles por ejemplo suspensiones, dispersiones o emulsiones que son adecuadas para la infusión o inyección. Los portadores o diluyentes adecuados para estas preparaciones incluyen por ejemplo, sin limitación, agua estéril y soluciones amortiguadoras acuosas y soluciones tales como solución salina amortiguada con fosfato fisiológica, soluciones de Ringer, solución de dextrosa, y solución de Hank; aceites en agua; glicerol; etanol; glicoles tal como propilenglicol o asi como también aceites minerales, aceites animales y aceites vegetales, por ejemplo aceites animales y aceites vegetales, por ejemplo aceite de cacahuate, aceite de soya, asi como también mezclas . adecuadas de los mismos. Usualmente, las soluciones acuosas o suspensiones serán preferidas.
Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos . de la invención también se pueden administrar usando métodos de terapia génica de suministro. Véase, por ejemplo, la Patente de E.U.A. No. 5, 399, 346, la cual se incorpora a manera de referencia en su totalidad. Usando un método de terapia génica de suministro, las células primarias transfectadas con el gen que codifica una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención canse puede transfectar adicionalmente con promotores específicos de tejido a los órganos específicos objetivos, tejidos, injertos, tumores, o células o se puede transfectar adicionalmente con secuencias de señal y de estabilización para la expresión sub-celularmente localizada.
De esta manera, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se pueden administrar sistémicamente, por ejemplo, oralmente, en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable tal como un diluyente inerte o un portador comestible asimilable. Se pueden encerrar. en cápsulas de gelatina de cubierta dura o blanda, se pueden comprimir en tabletas o se pueden incorporar directamente con el alimento de la dieta del paciente. Para la administración terapéutica oral, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se pueden combinar con uno o más excipientes y se pueden usar en la forma de' tabletas digeribles, tabletas bucales, trociscos, cápsulas, elixires, suspensiones, jarabes, obleas y los similares. Estas composiciones y preparaciones deben contener por lo menos 0.1% de la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención. Su porcentaje en las composiciones y preparaciones, por supuesto, se puede variar y puede estar convenientemente entre aproximadamente 2 a aproximadamente 60% del peso de una forma de dosificación unitaria proporcionada. La cantidad de la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención en estas composiciones terapéuticamente útiles es tal que se obtendrá un nivel de dosificación efectivo.
Las tabletas, trociscos, pildoras, cápsulas y los similares también pueden contener lo siguiente: aglutinantes tales como goma de tragacanto, acacia, almidón de maíz o gelatina; excipientes tal como fosfato de calcio; un agente desintegrante tal como almidón de maíz, almidón de papa, ácido alginico y los similares; un lubricante tal como estearato de magnesio; y un agente edulcorante tal como sacarosa, fructosa, lactosa o espártame o un agente saborizante tal como menta, aceite de gauteria, o saborizante de cereza se pueden agregar. Cuando la forma de dosificación unitaria es una cápsula, puede contener, además de los materiales de tipo anterior, un portador liquido, tal como un aceite vegetal o un polietilenglicol . Varios otros materiales pueden estar presentes como recubrimientos o para modificar de otra manera la forma física de la forma de dosificación unitaria sólida. Por ejemplo, tabletas, pildoras, o cápsulas se pueden recubrir con gelatina, cera, goma laca o azúcar y los similares. Un jarabe o elixir puede contener las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención, sacarosa o fructosa como un agente edulcorante, metilo y propilparabenos como conservadores, un tinte y saborizante tal como sabor de cereza o naranja. Por supuesto, cualquier material usado en la .preparación de cualquier forma de dosificación unitaria debe ser farmacéuticamente aceptable y sustancialmente no tóxico en las cantidades empleadas.. Además, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se pueden incorporar dentro de preparaciones y dispositivos de liberación sostenida.
Preparaciones y formulaciones para la preparación oral también se pueden proporcionar con un recubrimiento entérico que permitirá a los constructos de la invención resistir el medio ambiente gástrico y pasar dentro de los intestinos. Más generalmente, las preparaciones y formulaciones para la administración oral se pueden formular adecuadamente para el suministro dentro de cualquier parte deseada del trato gastrointestinal intestinal. Además, se pueden usar supositorios adecuados para el suministro dentro del tracto gastrointestinal.
Las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención también se pueden administrar intravenosa o intraperitonealmente mediante la infusión o la inyección. Las soluciones de la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpos o polipéptidos de la invención o sus sales se pueden preparar en agua, opcionalmente mezclados con un surfactante no tóxico. También se pueden preparar dispersiones en glicerol, polietilenglicoles , líquidos, triacetina, y mezclas de los mismos y en aceites. Bajo condiciones ordinarias de almacenamiento y uso, estas preparaciones contienen un conservador para prevenir el crecimiento de microorganismos.
Las formas farmacéuticas de dosificación adecuadas para la inyección o infusión pueden incluir soluciones acuosas estériles o dispersiones o polvos estériles que comprenden el ingrediente activo el. cual se adapta para la preparación extemporánea de soluciones inyectables o infusibles estériles o dispersiones,' opcionalmente encapsuladas en liposomas. En todos los casos, la forma de dosificación final debe ser estéril, fluida o estable bajo las condiciones de manufactura o almacenamiento. El portador o vehículo líquido puede ser un solvente o medio de dispersión líquido que comprende, por ejemplo, agua, etanol o un poliol (por ejemplo, glicerol, propilenglicol, polietilenglicoles líquidos, y los similares) , aceites, vegetales, ésteres de glicerilo no tóxicos, y mezclas adecuadas de los mismos. La fluidez apropiada se puede mantener, por ejemplo, mediante la formación de liposomas, para el mantenimiento del tamaño de partícula requerido en el. caso de las dispersiones o por el uso de surfactantes . La prevención de la acción de los microorganismos se puede llevar a cabo por varios agentes antibacterianos y antifúngicos , por ejemplo, parabenos, clorobutanos , fenol, ácido sórbico, timerosal, y los similares. Muchos casos, será preferible incluir agentes isotónicos, por ejemplo, azúcares, soluciones amortiguadoras o cloruro de sodio. La absorción prolongada de las composiciones inyectables se puede llevar a cabo mediante el uso en las composiciones de agentes que retardan la absorción, por ejemplo, monoestearato de aluminio y gelatina.
Las soluciones inyectables estériles se preparan al incorporar las secuencias de aminoácido, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención en la cantidad requerida en el solvente apropiado con varios .de los otros ingredientes enumerados anteriormente, como es requerido, seguido por esterilización con filtro. En el caso de polvos estériles para la preparación de las soluciones inyectables estériles, los métodos preferidos de la preparación son las técnicas de secado por vacío y de secado por congelación, las cuales producen un polvo del ingrediente activo mas cualquier ingrediente deseado adicional presente en las soluciones filtradas previamente estériles.
Para la administración tópica, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se pueden aplicar en forma pura, es decir, cuando son líquidos. Sin embargo, será generalmente deseable administrarlos a la piel como composiciones o formulaciones, en combinación con un portador dermatológicamente aceptable, el cual puede ser un sólido o un líquido.
Los portadores sólidos útiles incluyen sólidos finamente divididos tal como talco, arcilla, celulosa microcristalina , sílice, alúmina y los similares. Los portadores líquidos útiles incluyen agua, hidroxialquilos o glicoles o mezcla de agua-alcohol/glicol en los cuales las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se pueden disolver o dispersar en niveles efectivos, opcionalmente con la ayuda de surfactantes no tóxicos. Adyuvantes tanto como fragancias y agentes antimicrobianos adicionales se pueden agregar para optimizar las propiedades para un uso proporcionado. Las composiciones líquidas resultantes se pueden aplicar desde almohadillas absorbentes usadas para impregnar vendajes u otros apositos, ' o rociarlos sobre el área afectada usando rociadores de tipo de bomba o aerosoles.
Espesantes tanto como polímeros sintéticos, ácidos grasos, sales de ácido graso y ésteres, alcoholes grasos, celulosas modificadas o materiales minerales modificados también se pueden emplear con portadores líquidos para formar pastas untables, geles, ungüentos, jabones, y los similares, para la aplicación directamente a la piel del usuario.
Ejemplos de composiciones dermatológicas útiles que se pueden usar para, suministrar las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención a la piel son conocidas por la técnica; por ejemplo, véase Jacquet y colaboradores (Patente de EUA No. 4,608,392), Geria (Patente de EUA No. 4,992,478), Smith y colaboradores (Patente de EUA No. 4,559,157) y ortzman (Patente de EUA No. 4,820,508).
Las dosificaciones útiles de la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se pueden determinar al comparar su actividad in vitro, y actividad in vivo en modelos animales. Los métodos para la extrapolación de las dosificaciones efectivas en ratones, y otros animales, a humanos son conocidos por la técnica; por ejemplo, véase la Patente de EUA No. 4,938,949.
Generalmente, la concentración de las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención en una composición líquida, tal cómo una loción, será de aproximadamente 0.1-25% en peso, preferiblemente de aproximadamente 0.5-10% en peso. La concentración en una composición semi-sólida o sólida tal como un gel o un polvo será de aproximadamente 0.1-5% en peso, preferiblemente e manera aproximada 0.5-2.5% en peso..
La cantidad de las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención requerida para el uso en el tratamiento variara no únicamente con la secuencia de aminoácidos particular, Nanocuerpo o polipéptidos seleccionados sino también con la vía de administración, la naturaleza de la condición que se trata y la edad y condición del paciente y será finalmente la discreción del médico o especialista clínico que atiende. También la dosificación de las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención varía dependiendo de la célula objetivo, tumor, tejido, injerto u órgano.
La dosis deseada se puede presentar convenientemente en una sola dosis o como dosis divididas administradas en intervalos apropiados, por ejemplo, como dos, tres, cuatro o más sub-dosis al día. La sub-dosis misma se puede dividir además, por ejemplo, ' en un número de administraciones sueltamente espaciadas discretas; tal múltiples inhalaciones de un insuflador o mediante la aplicación de una pluralidad de gotas dentro del ojo.
Un régimen de administración podría incluir un tratamiento diario, a largo plazo. Por. "a largo plazo" se propone por lo menos dos semanas y preferiblemente, varias semanas, meses, o años de duración. Las modificaciones necesarias en este intervalo de dosificación se pueden determinar por una persona de experiencia ordinaria en la técnica usando únicamente experimentación de rutina dadas las enseñanzas en este documento. Véase Remington's Pharmaceutical Sciences (Martin, E. W., ed. 4), Mack, Publishing Co., Easton, PA. La dosificación también se puede ajusfar por el propio médico en el evento de cualquier complicación.
En otro aspecto, la invención se refiere a un método para la formación y/o tratamiento de por lo menos unas enfermedades y trastornos relacionadas con GPCR, el método que comprende administrar, a un sujeto o necesidad del mismo, una cantidad farmacéuticamente activa de una secuencia de aminoácidos de la invención, Nanocuerpo de la invención, de un polipéptido de la invención, y/o de una composición farmacéutica que comprende los mismos.
En el contexto de la presente invención, el término "prevención y/o tratamiento" no únicamente comprende prevenir y/.o tratar la enfermedad, sino también comprende generalmente prevenir el principio de la enfermedad, disminuir o revertir el progreso de la enfermedad, prevenir o disminuir el principio de uno o más síntomas asociados con la enfermedad, reducir y/o mejorar uno o más síntomas asociados con la enfermedad, reducir la gravedad y/o , la duración de la enfermedad y/o de cualquiera de los síntomas asociados con la misma y/o prevenir un incremento adicional en la gravedad de la enfermedad y/o de cualquiera de los síntomas asociados con la misma, prevenir, reducir o revertir cualquier daño fisiológico causado por la enfermedad, y generalmente cualquier acción farmacológica qué es benéfica al paciente que se trata.
El sujeto que se trata puede ser cualquier animal de sangre caliente, pero es en particular un mamífero, y más en particular un ser humano. Como será claro, para la persona experta, el sujeto que se trata será en particular una persona que sufre de,' o está en riesgo de, las enfermedades o trastornos mencionados en este documento.
La invención se refiere a un método para la prevención y/o tratamiento de por lo menos una enfermedad o trastorno que se asocia con GPCRs, con su actividad biológica o farmacológica, y/o con las vías biológicas o señalizaciones en las cuales el GPCRs se implica, el método que comprende administrar, a un sujeto en necesidad el mismos, una cantidad farmacéuticamente activa de una secuencia de aminoácidos de la invención, de, un Nanocuerpo de la invención, de un polipéptido de la invención, y/ó de una composición farmacéutica que comprenden los mismos. En particular la invención se refiere a un método para la prevención y/o tratamiento de por lo menos una enfermedad o trastorno que se puede tratar al modular el GPCRs, su actividad biológica o farmacológica y/o . las vías biológicas o señalización en la cual el GPCRs se implica, el método que comprende administrar, a un sujeto en necesidad del mismo, una cantidad farmacéuticamente activa de una secuencia de aminoácidos de la invención, de un Nanocuerpo de la invención, de un polipéptido de la invención, y/o de una composición farmacéutica que comprende los mismos. En particular, la cantidad farmacéuticamente efectiva puede ser una cantidad que es suficiente para modular el GPCRs, su actividad biológica o farmacológica, y/o las vías biológicas o señalización en las cuales el GPCRs se implica; y/o una cantidad que proporciona un nivel de la secuencia de aminoácidos de la invención, de un Nanocuerpo de la invención, de un polipéptido de la invención en la circulación que es suficiente para modular el GPCRs, su actividad biológica o farmacológica, y/o las vías biológicas o señalizaciones en las cuales se implica el GPCRs.
La invención se refiere adicionalmente a un método para la prevención y/o tratamiento de por lo menos una enfermedad o trastorno que se puede prevenir y/o tratar al administrar una secuencia de aminoácidos de la invención, un Nanocuerpo de la invención o un polipéptido de la invención a un paciente, el método que comprende administrar, a un sujeto en necesidad del mismo, una cantidad farmacéuticamente activa.de una secuencia de aminoácidos de la invención, de un Nanocuerpo de la invención, de un polipéptido de la invención, y/o de una composición farmacéutica que comprenden los mismos.
Más en particular la invención se refiere a un método para la prevención y/o tratamiento de por lo menos una enfermedad o trastorno seleccionado de grupo que consiste de las enfermedades y trastornos listados en este documento/ el método que comprende administrar, a un sujeto en necesidad del mismo, una composición farmacéuticamente activa de una secuencia de aminoácidos de la invención, de un Nanocuerpo de la invención, de un polipéptido de la invención, y/o de una composición farmacéutica que comprende los mismos.
En otro aspecto, la invención se refiere a un método para inmunoterapia, y en particular para inmunoterapia pasiva, el método que comprende administrar, a un sujeto que sufre de o está en riesgo de las enfermedades y trastornos mencionados en este documento, una cantidad farmacéuticamente activa de una secuencia de aminoácidos de la invención, de un Nanocuerpo de la invención, de un polipéptido de la invención, y/o de una composición farmacéutica que comprende los mismos.
En los métodos anteriores, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y/o polipéptidos de la invención y/o las composiciones que comprenden los mismos se pueden administrar de cualquier manera adecuada, dependiendo de la formulación o composición farmacéutica especificas que se usa. De esta manera las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y/o polipéptidos de la invención y/o las composiciones que comprenden los mismos se pueden administrar por ejemplo oralmente, intraperitonealmente (por ejemplo intravenosamente, subcutáneamente, intramuscularmente,. o por la ruta de cualquier otra vía de administración que evita el tracto gastrointestinal), intranasalmente, transdérmicamente , tópicamente, por medio de un supositorio, mediante inhalación, nuevamente dependiendo de la formulación o composición farmacéutica especifica que se. usa. El especialista clínico será capaz de seleccionar una vía de administración adecuada y una formulación o composición farmacéutica adecuada para ser usada en esta administración, dependiendo de la enfermedad o trastorno que se previene o se trata u otros factores bien conocidos por el especialista clínico.
Las secuencias de' aminoácidos, Nanocuerpos y/o polipéptidos de la invención y/o las composiciones que comprenden los mismos se administran de acuerdo con un régimen de tratamiento que es adecuado para prevenir y/o tratar la enfermedad o trastorno que se previene o se trata. El especialista clínico será capaz generalmente de determinar un régimen de tratamiento adecuado, dependiendo de los factores tales como la enfermedad o trastorno que se previene o se trata,, la gravedad de la enfermedad que se trata . y/o la gravedad de los síntomas de los mismos, la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención que se usan, la vía especifica de administración y la formulación o composición farmacéutica -que se usa, la edad, genero, peso, dieta, condición general del paciente, y factores similares bien conocidos por el especialista clínico.
Generalmente, el régimen de tratamiento comprenderá la administración de una o más secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y/o polipéptidos de la invención, de una o más composiciones que comprenden los mismos, en una o más cantidades o dosis farmacéuticamente efectivas.' La cantidad (s) o dosis que se administran se pueden determinar por el especialista clínico, nuevamente con base en los factores citados anteriormente Generalmente, para la prevención y/o tratamiento de las enfermedades y trastornos mencionados en este documento dependiendo de la enfermedad especifica o trastorno que se trata, la potencia de la secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo y polipéptido de la invención que se usan, la vía de administración especifica y la formulación o composición especifica usada, las secuencias de aminoácidos ,' Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se administrarán generalmente en una cantidad entre 1 gramo y 0.01 microgramo por kg de peso corporal al día, preferiblemente entre 0.1 gramo y 0.1 microgramo por kg de peso corporal al día, tal como aproximadamente 1, 10, 100 o 1000 microgramos por kg de peso corporal al día, ya sea continuamente (por ejemplo mediante la infusión) , como una sola dosis diaria o como múltiples dosis divididas durante el día. El especialista clínico será capaz generalmente de determinar una dosis diaria adecuada, dependiendo de los factores mencionados en este documento. También será claro que en los casos específicos, el especialista clínico pueda seleccionar desviarse de estas cantidades, por ejemplo sobre la base de los factores citados anteriormente y su juicio experto. Generalmente, alguna guía sobre las cantidades que se administran se puede obtener de las cantidades administradas usualmente para anticuerpos convencionales comparables o fragmento de anticuerpo contra el mismo objetivo administrado por la ruta esencialmente de la misma vía, tomando en cuenta sin embargo diferencias en afinidad/avidez, eficacia, biodistribución, vida media y factores similares bien conocidos por la persona experta.
Usualmente, en' el método, anterior, se usará una secuencia de aminoácidos individual, Nanocuerpo o polipéptido de la invención.. Sin embargo está dentro del alcance la de invención usar dos o más secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y/o polipéptidos de la invención en combinación.
Los Nanocuerpos, secuencia de aminoácidos y polipéptidos de la invención también se pueden usar en combinación con uno o más compuestos o principios farmacéuticamente activos adicionales, es decir, como un régimen de tratamiento combinado, los cuales pueden o no conducir a un efecto sinérgico. Nuevamente, el especialista clínico Serra capaz de seleccionar estos compuestos adicionales o principios, así como también un régimen de tratamiento combinado adecuado, con base en los factores citados anteriormente y su juicio experto .
En particular, las secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos y polipéptidos de la invención se pueden usar en combinación con . otros compuestos o principios farmacéuticamente activ.os que están o se pueden usar para la prevención y/o tratamiento de las enfermedades y de los trastornos citados en este documento, como resultado de los cuales un efecto sinérgico puede ser o no obtenido. Ejemplos de estos compuestos y principios, así como también vías métodos y formulaciones farmacéuticas o composiciones para administrarlos serán claros para el especialista clínico.
Cuando dos o más sustancias o principios se van a usar como una régimen de tratamiento combinado, se pueden administrar por la ruta de la misma vía de administración o por la ruta de diferentes vías de administración, en esencialmente al mismo tiempo o en diferentes tiempos (por ejemplo, esencialmente de manera simultánea, consecutivamente o de acuerdo con un régimen alterno) . Cuando las sustancias o principios se van administrar simultáneamente por la ruta de la misma vía de -administración, se pueden administrar como diferentes formulaciones o composiciones farmacéuticas o parte de una formulación o composición combinada, como será claro por la persona experta.
También, cuando dos o más sustancias o principios se van a usar como parte de un régimen de tratamiento combinado, cada una de las sustancias o principios se pueden administrar en la misma cantidad y de acuerdo con el mismo régimen como usa cuando el compuesto o principio se usa por si mismo, y este uso combinado puede o no conducir a un efecto sinérgico. También, cuando el uso combinado de las dos' o más sustancias o principios activos conduce a un efecto sinérgico, también puede ser posible reducir la cantidad de uno, más o todo de las sustancias o principios que se administran, mientras que aún logra la acción terapéutica deseada.' Esto puede ser útil por ejemplo para evitar, limitar o reducir cualquiera de los efectos secundarios indeseados que se asocian con el uso de una o más de las sustancias o principios cuando se usan en sus cantidades usuales, mientras que aún no tienen el efecto farmacéutico o terapéutico deseado.
La efectividad del régimen del tratamiento usado de acuerdo con la invención se puede determinar y/o seguir de cualquier manera conocida per se para la enfermedad o trastorno implicado, como será claro para el especialista clínico. El especialista clínico también puede ser capaz, donde es apropiado y sobre una base de caso a caso, cambiar o modificar un régimen de tratamiento particular, para lograr el efecto terapéutico deseado, para evitar, limitar o reducir los efectos secundarios indeseados, y/o para lograr un balance apropiado entre lograr el efecto .terapéutico deseado por una parte y evitar, limitar o reducir los efectos secundarios indeseados por otra parte.
Generalmente, el régimen de tratamiento se seguirá hasta que el efecto terapéutico deseado se logre y/o siempre y cuando el efecto terapéutico deseado se mantenga. Nuevamente, esto se puede determinar por el especialista clínico.
En otro aspecto, la invención se refiere al ' uso de una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención en la preparación de una composición farmacéutica para la prevención y/o tratamiento de por lo menos unas enfermedades y trastornos relacionados con GPCR; y/o para el uso en uno o más de los métodos de tratamiento mencionados en este documento.
El sujeto que se trata puede ser cualquier animal de sangre caliente, pero es en particular un mamífero, y más en particular un ser humano. Como será claro para la persona experta, el sujeto que se trata será en particular una persona que sufre de, o está en riesgo de, las enfermedades y trastornos mencionados en este documento.
La invención también se refiere al uso de una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención en la preparación de una composición farmacéutica para la prevención y/o tratamiento de por lo menos una enfermedad o trastorno que se puede prevenir y/o tratar al administrar una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención a un paciente.
Más en particular, la . invención se refiere al uso de una secuencia de aminoácidos, Nanocuerpo o polipéptido de la invención en la preparación de la composición farmacéutica para la prevención y/o tratamiento de enfermedades y trastornos relacionados con .GPCR, y en particular para la prevención y tratamiento de una o más de las enfermedades o «trastornos listados en este documento.
Nuevamente, en esta composición farmacéutica, las unas o más secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos o polipéptidos de la invención también se pueden combinar adecuadamente con uno o más de otros principios activos, tales como aquellos mencionados en este, documento.
Finalmente, aunque el uso de los Nanocuerpos de la invención (como se define en este documento) y de los polipéptidos de la invención es mucho mas preferido, será claro que sobre la base de la descripción en este documento, la persona experta también será capaz de diseñar y/o generar, de una manera análoga, otras secuencias aminoácidos y en particular anticuerpos de dominio (individuales) contra el GPCRs, asi como también polipéptidos que comprenden estos anticuerpos de dominio (individuales).
Por ejemplo, también' será claro para la persona experta que puede ser posible "injertar" uno o más de los CDR' s mencionados anteriormente para los Nanocuerpos de la invención sobre estos anticuerpos de dominio (individuales) u otros andamios de proteínas, que incluyen pero no se limitan a andamios humanos o andamios no de inmunoglobulina . Loas andamios adecuados y técnicas para este injerto de CDR será claro para la persona experta y son bien conocidos en la técnica, véase por ejemplo US- A-7,180,370, WO 01/27160, EP 0 605 522, EP 0 460 167., US-A-7 , 054 , 297 , Nicaise y colaboradores, Protein Science (2004), 13:1882-1891; Ewert y colaboradores, Methods, 2004 Oct; 34 (2 ): 184-199; Kettleborough y colaboradores, Protein Eng. 1991 Oct; 4(7): 773-783; O'Brien and Jones, Methods Mol. Biol . 2003: 207: 81-100; Skerra, J. Mol. Recognit. 2000: 13: 167-187, y Saerens y colaboradores, J. Mol. Biol. .2005 Sep 23 ; 352 ( 3 ): 597-607 , y las referencias adicionales citadas en este documento. Por ejemplo, las técnicas conocidas per se para injertar CDR' s de ratón o rata sobre estructuras y andamios humanos se pueden usar de una manera análoga para proporcionar proteínas quiméricas que comprenden uno o más de los CDR' s de los Nanocuerpos de la invención y una o más regiones o secuencias de estructuras humanas.
También se debe observar que, cuando los Nanocuerpos de la invención contienen una o más de otras secuencias CDR que las secuencias CDR preferidas mencionadas anteriormente, estas secuencias CDR se pueden obtener de cualquier manera conocida per se, por ejemplo de Nanocuerpos (preferidos), dominios VH de anticuerpos convencionales (y en particular de anticuerpos humanos) anticuerpos de cadena pesada, anticuerpos de 4 cadenas convencionales (tal como anticuerpos de 4 cadenas humanos convencionales) u otros secuencias inmunoglobulina dirigidas contra GPCRs . Estas secuencias de inmunoglobulina dirigidas contra GPCRs se pueden generar de cualquier manera conocida per se, como será claro para la persona experta, es decir mediante la inmunización con GPCRs o mediante la clasificación de una biblioteca adecuada de secuencias de inmunoglobulina con GPCRs, o cualquier combinación adecuada de los mismos. Opciona lmente , esto se puede seguir por técnicas tales como mutagénesis aleatoria o dirigida de sitio y/u otras técnicas para la maduración por afinidad conocidas per se. Las técnicas adecuadas para generar estas secuencias de inmunoglobulina serán claras para la persona experta, y por ejemplo incluyen las técnicas de clasificación revisadas por Hoogenboom, Nature Biotechnology , 23, 9, 1105-1116 (2005) . Otras técnicas para generar inmunoglobulinas contra un objetivo especifico incluyen por ejemplo la tecnología de Nanoclon (como por ejemplo descrita en la solicitud de Patente de EUA aplicada 2006-0211088), así llamada tecnología SLA (como por ejemplo descrita en la solicitud de Patente Europea 0 542 810), el uso de ratones transgénicos que expresan inmunoglobulinas humanas o las técnicas de hi ridoma bien conocidas (véase por ejemplo Larrick y colaboradores, Biotechnology , Vol.7, 1989, p. 934). Todas' estas técnicas se pueden usar para generar inmunoglobulirias contra el GPCRs, y lós CDR' s de estas inmunoglobulinas se pueden usar en los Nanocuerpos de la invención, es decir como se describe anteriormente. Por ejemplo, la secuencia de este CDR se puede determinar, sintetizar y/o aislar, e insertar dentro de la secuencia de un Nanocuerpo de la invención (por ejemplo para reemplazar el CDR nativo correspondiente), todos usando técnicas conocidas per se tales como aquellas descritas en este documento, o Nanocuerpos de la invención que contienen estos CDR' s (o ácidos nucleicos que codifican lo.s mismos) se pueden sintetizar de nuevo, nuevamente ¦ usando las técnicas mencionadas en este documento.
Los usos adicionales de las. secuencias de aminoácidos, Nanocuerpos, polipépt idos , ácidos nucleicos, constructos genéticos y hospederos y células hospederas de la invención serán claros para la persona experta con base en la descripción de este documento. Por ejemplo, y- sin limitación, las secuencias de aminoácidos de la invención se pueden enlazar a un portador adecuado o soporte sólido para proporcionar un medio que se puede usar de una manera conocida per se para purificar los GPCRs de las composiciones y preparaciones que comprenden los mismos.
Los derivados de las secuencias de aminoácidos de la invención que comprenden una etiqueta detectable adecuada también se pueden usar como marcadores para determinar (cualitativamente o cuantitativamente) la presencia de GPCRs en una composición o preparación o como un marcador para detectar selectivamente la presencia de GPCRs sobre la superficie de una célula o tejido (por ejemplo, en combinación con técnicas de clasificación de células adecuadas) La invención ahora se describirá adicionalmente por medio de la siguiente parte experimental no limitante: Parte Experimental Ejemplo 1: Generación de Nanocuerpos CXCR4 : Métodos : Cultivo celular y transfección - células HEK293T se mantuvieron a 37°C en una atmósfera de C02 al 5%, aire al 95% humidificada en un medio de Eagle modificado de Dulbecco (DMEM) que contiene L-glutamina 2 mM, 50 IU/ml. de penicilina-, 50 pg/ml de estreptomicina, y 10% de. suero fetal bovino (v/v) . Células Jurkat se cultivaron en una atmósfera de C02 al 5%, aire al 95% humidificada en una mezcla de 1:1 de medio de Eagle modificado de Dulbecco (DMEM) y un medio F12 de Ham que contiene L-glutamina 2 mM, 50 IU/ml de penicilina, 50 estreptomicina, y 10% de suero fetal bovino al 10% (v/v) . Las células HEK293T se transíectaron transitoriamente con una cantidad .constante de AND total usando 25' kDa de polietilenimina lineal ( Polysciences , arrington, PA) como portador como se describe previamente (Verzijl y colaboradores, Noncompet it ive Antagonism y Inverse Agonism as Mechanism of Action of Nonpept idergic Antagonists at ¦ Primate y Rodent CXCR3 Chemokine Receptors . Journal of Pharmacology y Experimental Therapeutics (2008) 325 ( 2 ) : 5 4 -55 ) . El ADNc que codifica los receptores de quimiocina CCR5, CCR7, CXCR1, CXCR2 , CXCR3 y CXCR7 se obtienen de cdna.org (Missouri S&T cDNA Resource Center, Rolla, MO) se amplificaron por la PCR ' y se clonaron en un vector de expresión. [12d I] -etiquetado - El radio etiquetado de los Nanocuerpos con 125I se realizo usando, el¦ método Iodo-gen (Pierce, Rockford, IL) de acuerdo con el protocolo del fabricante. Los Nanocuerpos etiquetados con 125I sé separaron del iodo libre (>99%) usando una columna de filtración en gel Sefadex G-25 (Amersham Biosciences, Piscataway, NJ) . La incorporación de iodo y la actividad especifica se controlaron por la vía de la precipitación de la proteína con ácido tricloroacét ico . myo- [2-3H] -inositol (10-20 Ci/mmol) y CXCL12 etiquetado con [125I] (2,200 Ci/mmol) se obtuvieron de PerkinElmer Life y Analytical Sciences (Boston, MA) .
Ensayos de enlace de competición - Membranas de células HEK293T que expresan transitoriamente CXCR3 o CXCR4 se prepararon 48 horas después de la transfección como sigue. Las células se lavaron y se rasparon de las cajas de cultivo celular con PBS helado que contiene EDTA 1 mm. Las células raspadas se formaron en pelotillas en 1500 x g durante 10 minutos a 4°C. La pelotilla se lavó y luego se resuspendió en solución amortiguadora de membrana helada (Tris 15 mM , pH 7.5, EGTA .1 mM, EDTA 0.3 mM . y MgCl2 2 mM) . La suspensión de células se homogeneizó por 10 corridas a 1200 rpm usando un homogenizador de Teflón-vidrio y un rotor y se sometió adicionalmente a tres ciclos de congelación-descongelación usando nitrógeno liquido. Las membranas se separaron mediante centrifugación a 40,000g durante 25 minutos a 4°C la pelotilla de membrana se lavó y se resuspendió en solución amortiguadora Tris-sacarosa helada (Tris 20 mM, pH 7.4 y sacarosa 250 mM) y se congeló en nitrógeno liquido. La proteina total se determinó usando un ensayo Bradford (Bio-Rad) .
Los periplasmas (1:10) o ligandos se pre-incubaron con membranas en solución amortiguadora de enlace (HEPES 50 mM (pH 7.4), CaCl2 1 mM, MgCl2 5 mM, NaCl 100 mM, albúmina de suero bovino al 0.5%) suplementada con BSA al 0.5% durante 1 hora a 22°C antes de la adición de [125I]-CXCL12 (40 pM) o [125I]-238D2 (3 nM) o [125I]-238D4 (3 nM) durante 2 horas adicionales a 22°C. El enlace no especifico se determinó en presencia de AMD3100 (3 *µ?). Las membranas luego se cosecharon sobre placas' de filtro Whaltman GF/C tratadas con polietilenimina (0.5%) y se lavaron tres veces con solución amortiguadora de enlace helada que contiene NaCl 500 mM. Las placas se¦ contaron mediante centelleo liquido.
Ensayo de acumulación de fosfato de Inositol - 24 horas después de la transfección con pcDNA3.1-CXCR4 y pcDNAl-HA-mG {alfa} qi5 (véase Verzijl y colaboradores, 2008 supra), 250.000 células se sembraron en placas de 24 pocilios y se etiquetaron durante toda la noche usando un medio esencial mínimo sin inositol suplementado con 1 µ?? de myo- [2-3H] -inositol . La siguiente día, las células se lavaron una vez para remover el myo- [ 2 -3H ]- inos itól incorporado. En experimentos, antagonistas las células se pre-incubaron con compuestos de prueba a 37°C en un medio de ensayo (HEPES 20 mM, NaCl 140 mM, KC1 5 mM, MgS04 1 mM, CaCl2 1 mM, y glucosa 10 mM y albúmina de suero bovino al 0.05% (w/v) , pH 7.4) durante 1 hora antes de la estimulación con LiCl (10 mM) y CXCL12 (30 nM) durante 2 horas adicionales a 37°C. En los experimentos de agonistas, las células se estimularon directamente con los compuestos de prueba y LiCl (10 mM) en solución amortiguadora de . ensayo durante 2 horas a 37°C. La estimulación se detuvo al aspirar en1 medio de estimulación y al agregar ácido fórmico 10 mM helado. Los fosfatos de inositol acumulados se aislaron mediante la cromatografía de intercambio aniónico y se contaron por centello líquido.
Ensayo de genes reporteros CRE - células HEK239T se transíectaron con pCRE/ ß-galactosidasa (Chen W, Shields TS, Stork PJS, Cone RD (1995) Anal Biochem 226:349-354) y plasmidos (pcDEF3 o pcDNA3.1) que codifican los receptores indicados. 40,000 células transfectadas por pocilios se sembraron en placas de 96 pocilios y se desarrollaron en DMEM suplementado con suero bovino fetal al 10%. En medio se reemplazó 32 horas después de la transfección por DMEM sin suero suplementado con albúmina de suero bovino al 0.5% y ligandos como se indica. Después de 16 horas de la incubación con ligandos, en medio se removió, las células se lisaron en 100 µ? de solución amortiguadora de ensayo (solución amortiguadora de fosfato de sodio 10 mM en pH 8.0, 2-nitrofenol-,p-D- piranosido 4 mM, Tritón X-100 al 0.5%, MgS04 2mM, MnCl2' 0.1 mM, y ß-mercaptoetanol 40 mM) , y se incubaron a temperatura ambiente. La actividad de la ß-galactosidasa se determine por la medición de la absorción a 420 nm con un lector de placas PowerwaveX3 0 (Bio-Tek Instruments Inc., Winooski, VT ) después de la incubación con la solución amortiguadora de ensayo cuando el valor OD420 para los controles de forscolina (3 µ?) alcanzaron 0.4 -0.6.
Ensayo de quimiotáxis. - la sensibilidad quimiotáct ica de las células Jurkat 3D se estimó usando placas ChemoTxMR (Receptor Technologies Ltd., Oxon, UK) en la cuales un compartimiento que contiene células superiores se separa de un compartimiento que contiene un quimioat rayente inferior por un filtro de policarbonatos sin polivinilpirrolidona con poros de 5-pm. Las células se cosecharon, se lavaron y se resuspendieron en RPMI que contienen albúmina de suero bovino al 0.5% y luego se cargaron a 150,000 células por pocilio en un volumen de 25 µ? en el compartimiento superior de la cámara de quimiotáxis. Para estimular las células que emigran a través de la membrana, CXCL12 y/o compuest.os de prueba se cargaron en un volumen, final de 31 µ? en concentraciones indicadas dentro del compartimiento inferior (experimentos con agonistas) . Para la caracterización de las propiedades antagónicas, compuestos AMD3100 ó de prueba se cargaron al compartimiento que contiene CXCL12 inferior (300 pM) y se pre-incubaron adicionalmente con las células en el compartimiento superior. Las cámaras de quimiotaxis se incubaron a 37°C, humedad al 100%, y C02 al 5% durante 4 horas. El número de células que emigran dentro de cada compartimiento inferior se determinó por la medición de fluorescencia a 535 nM después de la incubación con calceina AM y calibración con 0 a 50, 000 células Jurkat 3D por pocilio.
Ensayos de infección de HIV-1- El clon molecular HIV-I (X4) que usa CXCR4 NL4.3 se obtuvo de National Institutes of Health NIAID AIDS Reagent program (Bethesda, MD) , la cepa HIV-1 (R5) que usa CCR5 se obtuvo del proyecto del reactivo Medical Research Council AIDS (Herts,. UK) . La cepa HIV-1 HE (R5/X4) de doble trópico se aislaron inicialmente de un paciente en University Hospital in Leuven, y habían sido cultivadas rutinariamente en células MT-4 (Pauwels R, Andries K, Desmyter J, Schols D, Kukla MJ, Breslin HJ, Raeymaeckers A, Van Gelder J, Woes tenborghs R, Heykants J. Potent y selective inhibition of HIV-I replication in vitro by a novel series of TIBO derivados. Nature 1990;- 343:470- 474) . Las células MT-4 se sembraron en placas de 96 pocilios y las células U87 en placas de 24 pocilios. Los compuestos de prueba se agregaron en diferentes concentraciones junto con el. HIV-1 y las placas se mantuvieron a 37°C en C02 al 10%. El efecto citopático inducido por el virus se supervisó mediante la evaluación microscópica diaria de los cultivos celulares infectados con virus. En el día 4-5 después de la infección, cuando se observó un efecto citopático fuerte en el control positivo (es decir, células infectadas con HIV no tratadas) la viabilidad celular se estimó por la vía de la reducción in situ del compuesto de tretazolio MTS, usando el ensayo de proliferación de células de una solución CellTiter 96 AQueous® (Promega, Madison, WI) . La absorbencia luego se midió espectrofotomet ricamente 490 nm con un lector de placas de 96 pocilios (Molecular Devices, Sunnyvale, CA) y se comparó con cuatro replicados de control celular (células en virus y fármacos) y cuatro pocilios de control de virus (células infectadas con virus y fármacos) . La concentración inhibidora al 50% (IC50/ es decir la concentración de fármaco que inhibe la muerte celular inducida por HIV por 50%) se calculó para cada compuesto de la curva de respuesta de dosis. El CC50 o la concentración citotóxica al 50% de cada uno de los compuestos se determinó a partir de la reducción de la viabilidad de las células no infectadas expuestas a los agentes, como es medido por el método MTS descrito anteriormente.
Células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de donadores sanos se aislaron mediante centrifugación por densidad (Lymphoprep; Nycomed Pharma, AS Diagnostics, Oslo, Norway) y se estimularon con fitohemaglotinina (PHA) (Sigma Chemical Co . , Bornem Belgium) durante 3 días. Las células activadas (blastos estimulados con PHA) se lavaron con PBS y las infecciones virales se realizaron como se rescribe previamente (Schols D, Struyf S, Van Damme J, Este JA, Henson G, De Clercq E. Inhibition of T-tropic HIV strains by selective antagonization of the chemokine receptor CXCR . J Exp Med 1997; 186: 1383-1388). A 8-10 días después del inicio de la infección, se detectó el p24 Ag viral en el sobrenadante de cultivo mediante un ensayo inmunoabsorbente enlazado enzimas (Perkin Elmer, Bruselas, Bélgica).
Análisis de datos y presentación - Los datos se presentan como medio ± S.E.M. de unos experimentos independientes. Las curvas de respuesta de concentración (E/[A] curvas) se ajustaron a la ecuación de Hill usando un método de mínimos cuadrados, iterativo (GraphPad Prism 4.0, GraphPad Software, San Diego, California) para proporcionar efectos inhibidores máximos (IMa ) r concentraciones efectivas máximas medias (EC50) o inhibidoras (IC50) . Las afinidades de enlace de competición y las afinidades antagonistas funcionales (pKi) se calcularon usando la ecuación de Cheng y Prusoff pKj = IC50/(1 + [agonista] /EC5o) (Cheng & Prusoff, 1973). Las afinidades antagonistas se. expresaron opcionalmente como valores pKB usando el método de Arunlakshana y Schild (1959) con base en la ecuación pKB = -log [antagonista] + log. (CR-I) donde CR representa la relación de la EC50 antagonista en presencia y ausencia de un antagonista .
Los resultados se compararon usando la prueba t del estudiante o una forma de análisis de variación seguido por la prueba t corregida por Bonferroni para la comparación de paso a paso, cuando se hizo la comparación múltiple. Los valores P <0.05 se consideraron que son significativos.
OBJETIVOS DE SECUENCIA: Sinónimos: Receptor del factor 1 derivado de CXCR- 4/células estromales (receptor SDF- 1 )/ Fus ina / receptor del dominio siete transmembrana derivado de leucocitos (LESTR)/ LCR1/ FB22 / NPYRL/ HM89/antigeno CD 184.
El CXCR4 humano se uso para selección: Tabla B-l: HOMOLOGÍA CONTRA LA SECUENCIA HUMANA: 95% con MACACA, .92% de CERDO, 93% de PERRO, 91% de CONEJO, Secuencias: Tabla B-l.l: NANOCUERPOS SELECCIONADOS DE SECUENCIAS Secuencia de aminoácidos SEQID Nombre del clon NO: EVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSYAM 238Cl,D2o 238D2 238 SWVRQAPGKGLEWVSGIKSSGDSTRYAGSVK.GR FTISRDNAKNMLYLQMYSLKPEDTAVYYCAKSR VSRTGLYTYDNRGQGTQVTVSS EVQLMESGGGLVQAGGSLRLSCAASGRTFN YA 238D4.G3 o 238D4 239 GWFRRAPG EREFVAAITRSGVRSGVSA IYGDS V DRFT1SRDNAKNTLYLQMNSLKPEDTAVYTC AASAIGSGALRRFEYDYSGQGTQVTVSS VQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFAFS.IHTM 237B5 240 SWVRQAPG GPEWVSTIKPSGDTTNYANAV GR FT I SRDN AKN TLYLQ MN S L PEDTA V Y YC AKD Y FGTGVRGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFTFDDYA 237B6,A5,D2,D3.E4 241 MS WVRQAPGKGLE WVSAJ S WNGGSTDYADSVK ,F4,G2,G4,xH51237F GRFTISRDNA NTLYLQMNSLKSEDTAEYYCARD 1 ,C5,G 1 QGPFYSGTYYY RQYGYRGQGTQVTVSS EVQLVESGGGFVQAGGSLRLSCETSGRPLLGYTI 238B 10 242 A W F RQ VPG K.ERE F V A Y H R WS DG A L Y A DS V G RPT1SGHNAKNTVSLQMNSLKPEDTAVYYCAAA RMTTSNDKEYLYWGQGTQVTVSS EVQLVESGGGFVQAGGSLRLSCETSGRPLLGYTl 238F7 244 AWFRQVPG EREFVAYHRWSDGANLYADSV G RFTISGHNA NTVSLO NSLKPEDTAVYYCAAA WMTTSND .EYLYWGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQAGGSLRLSCAASGLTFSPSAM 238H2 245 AWYRQGPGKERDFVASTIWSRGDTYFADSV GR F i iSRD TAN YTL Y LQMN N LKLPEDTA V Y Y CS LRVR PYGQYDYWGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCAASGFTFDDYA 237D4 246 MSWVRQAPGKGLEWVSAISWNGGSADYADSVK GRFTISRDNAKNTLYLQMNSLKSEDTAVYYCAK DQGPFYSGTYYYT GYAYWGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLAQAGGSLRLSCAASGRTYAMG 238F3 247 WFRQAPG EREFVTTSRLITDNHYADSV GRFTL TRDNG NTVY LQMDSL PDDTAVYFCAARQNY SRSVFGAKDYDYWGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQAGGSLRLSCAASGS1FSLNAM 237A6 248 GWYRQAPGKQRELVAGITSSTSTYYADSVKGRFT 1SRDNTKNTVYLQMNSLKPEDTAVYYCNVDCPD YYSDYECPLEDRGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLAQPGGPLRLTCEASGVIYSV DM 237D1 249 GWYRQAPG QRELVAVITSGGGTNYVDSVKGRF TISGDNRKKTVYLQMNSLKPEDTAVYYCSIYYSS GISTLRSWGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSCEVSGFTRDYYTI 237E1 250 GWFRQAPGKEREGVSCISSSDGSTAYLGSVQGRF TVSRDNAKNTVYLQMNNLKPEDTAVYYCALBSA DSRCS1GSIGFTWLYNNWGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQPGGSLRLSGAASSFIGNYHAIV 237G7 251 WLRQAPG ELEGVSCITSRDSITYYASFVKGRFTI SRDDAK TVYLQMNNLKPEDTAVYYCAVBTSM TCPTLIVRFNYRGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQAGGSLRLSCKASGGTFNNYA 238C4 252 GWFRRAPGKEREFVAA1TRSGVRSGVSA1YGDS V .DRFT1SRDNVKJS1TLYLQMNTL PEDTAVYTC AASA1GSGALRRFEYDYSGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQAGGSLRLSCAASGSFFSINAM 237C1 253 GWYRQAPGKQRELVASITSGGSTVYADSVKGRF TISRDNYNTVYLQMNSL PEDTAVYYCNADGVP EWGKVQYPDTYRGQGTQVTVSS EVQLMESGGGLVQAGGSLRLACAASGFTFEDYAl 238C5,G2,xH5,238C 243 GWFRKAPGKEREGVSCISGSDGSTTYADSVKGRF 3,D6,E6 T1STDNA LNTVYLEMNSL PEDTAVYYCAQQYG VGGRVVCPGPYEYDVWGQGTQVTVSS Ejemplo 1.1: Inmunizaciones.
Para la inmunización, células HEK293 (riñon embriónico humano) que expresan transitoriamente CXCR4 humano se usaron como "antígeno".
Dos llamas se inmunizaron de acuerdo con los protocolos estándares con 6 refuerzos de unas células (células 1*10E) en el día 0, 7, 21, 32, 43 y 56. La sangre se recolectó de estos animales a 4 y 8 días después del 6o. refuerzo.
Ejemplo 1.2: Construcción de colección Células mononucleares de sangre periférica ' se prepararon a partir de muestras sanguíneas que usan Ficoll-Hypaque de acuerdo con las instrucciones del fabricante. A continuación, el extracto de ARN total se extrajo de estas células así como de células de ganglio linfático y se usa como material de partida para RT-PCR para amplificar fragmentos de gen que codifican Nanocuerpo. Estos fragmentos se clonaron en el vector pAX50 fagémido. Se preparó el fago de acuerdo con métodos estándar (ver por ejemplo el arte previo y las aplicaciones presentadas por el solicitante citadas en la presente) y se almacena a 4°C para uso adicional, haciendo la colección de fago 217 y 218.
Ejemplo 1.3: Selecciones usando 2 rondas de elución de tripsina Para identificar Nanocuerpos que reconocen CXCR4, se usaron colecciones de fago (217, 218) en una selección de exhibición de fago.
Debido a que hCXCR4 es. una proteina de transmembrana integral, es esencial conservar la conformación nativa de hCXCR4. Por lo tanto, la selección de exhibición de fago se dio en preparación de membranas celulares de células CHO y C0S7 que sobreexpresan hCXCR4. Las membranas se cubrieron en placa Maxisofp durante la noche a 4C (lOug en lOOul de PBS).
El dia siguiente, después de bloquear en 4% leche-PBS 1 hora, los fagos de las . colecciones se incubaron con la membrana cubierta en presencia (y en paralelo sin) de 1% leche-PBS y CHO-preparación de membrana que expresa un GPCR no relevante. Después de 2 horas de incubación, las placas se lavaron extensivamente con PBS. Después de lavar, los fagos unidos se eluyeron usando tripsina (lug/ml) por 15min a TA.
Los. fagos se rescataron y volvieron a amplificar en TG1 como es usual dando fagos policlonales Rl .
Aquellos fagos Rl se usaron para una segunda ronda de selección tipo la primera ronda con la única diferencia de que los fagos seleccionados en membrana CHO-CXCR4 en la primera ronda también se usaron en membrana COS7-CXCR4 e inversa. Esta estrategia única permite la reducción en fagos no CXCR4 específicos. Después de 2 horas incubación, las placas se lavaron extensivamente con PBS y los fagos unidos se eluyeron usando tripsina (lug/ml) por l5min a TA.
La producción de selecciones R2 se analizaron por factor de enriquecimiento (fago presente en eluido con relación a controles) . Con base en estos parámetros las mejores selecciones se eligieron para análisis adicional.
La producción policlonal se rescató en TG1, colonias TG1 individuales se escogieron e hicieron crecer en placas de 96 pozos profundos (1 mi de volumen) para producir fagos monoclonales (además d.e fago auxiliar) o monoclonal (además de IPTG) para hacer fracción de periplasma. Extractos periplásmicos (volumen: -.90 ul) se prepararon de acuerdo con métodos estándar . (ver por Ejemplo el arte previo y aplicaciones presentadas por el solicitante citadas en la presente) .
Una representación esquemática de la selección puede encontrarse en la figura 1.
Abreviaturas: CHO-CXCR : membrana de- células CHO (Ovarios de Hámster Chino) transfectadas transitoriamente con CXCR4 humano; COS7 -CXCR4 : membrana de células COS7 (Células de mono) transfectadas transitoriamente con CXCR4 humano; Rl es la primera ronda de selección; R2 es la segunda ronda de selección; Contraselección significa que la selección se dio en presencia de CHO-membrana (que no expresa CXCR4 ) ; ligando es CXCL12 /SDF1 (3ug en lOOul PBS) , antagonista es AMD3100 (50uM), anticuerpo es 12G5 (5ug en lOOul PBS).
Ejemplo 1.4: Selecciones usando 2 rondas de elución especifica (competitiva) Una alternativa a la elución de tripsina no especifica es usar compuesto de enlace CXCR4 especifico para eluir (en competencia) los fagos unidos al sitio del compuesto unido. En este caso, 2.5ug de preparación de membrana se cubrió durante la noche a 4C en lOOul PBS y la elución se dio por 30min a TA con un exceso de: - CXCL12 /SDF1 (3ug en lOOul de PBS), el ligando natural para CXCR4, - AMD3100 (50uM) , un antagonista químico conocido (de Sigma Aldrich) - 12G5 (5ug en lOOul de PBS), un anticuerpo neutralizante conocido (de R&D System) . Los fagos eluidos se rescataron y volvieron a amplificar en TG1 como es usual dando fagos policlonales Rl . Aquellos fagos Rl se usaron para una segunda ronda de selección tipo la primera ronda con la única diferencia de que los fagos seleccionados en membrana CHO-CXCR4 en la primera ronda también se usaron en membrana COS7-CXCR4 e inversa. Esta estrategia única permite la reducción en fagos específico no de CXCR4 (específicos de membrana) . Después de ' 2 horas incubación, las placas se lavaron extensivamente con PBS y los fagos unidos se eluyeron como en la primera ronda. De esta manera, se dio 2 rondas de CXCL12/SDF1 asi como 2 rondas de AMD3100.' La producción de selecciones R2 se analizaron por factor de enriquecimiento (fago presente en eluido con relación a controles) . Con base en estos parámetros las' mejores selecciones se eligieron para análisis adicional. La producción policlonal se rescató en TG1, colonias TG1 individuales se escogieron e hicieron crecer en placas de 96 pozos profundos (1 mi volumen) para producir fagos monoclonales (además de fago auxiliar) o monoclonales (además de IPTG) para hacer fracción de periplasma. Los extractos periplásmicos (volumen: ~ 90 ul) se prepararon de acuerdo con métodos estándar (ver por Ejemplo el arte previo y aplicaciones presentadas por el solicitante citadas en la presente) .
Ejemplo 1.5: Selección para enlace Con objeto de determinar la especificidad de enlace de los Nanocuerpos, 15ul del fago producido se probaron en un ensayo de enlace ELISA de Fago.
En suma, 2ug en lOOul PBS de membrana que expresa ya sea. CXCR4 (CH0-CXCR4) o un GPCR no relevante (CHO) se cubrieron directamente en placas microtituladas Maxisorp (Nunc) durante la noche a 4C. Los sitios de enlace libre se bloquearon usando Marvel al 4% en PBS por 1 h. A continuación, 15 ul de fagos monoclonales se agregó en 100 ul de PBS Marvel al 1% por 2 horas. Después de incubación y una etapa de lavado -en PBS extensiva, la enlacé de fago se reveló usando un anticuerpo anti-M13-HRPO . La especificidad de enlace (unido a CHO-CXCR4 ) se determinó con base en valores OD comparados con controles (unido a CHO) .
Un Ejemplo se muestra en la Figura 2.
Ejemplo 1.6: Selección de Nanocuerpos unidos a CXCR4 por desplazamiento de [ 125I ] -CXCL12 Se analizaron 180 clones y sus fracciones de periplasma se seleccionaron usando un ensayo de enlace de competencia CXCR4. En una' selección primaria con membranas de células HEK293T que expresan transitoriamente CXCR4, aproximadamente 13% de los clones se encontraron que compiten con el ligando CXCR4 endógeno radioet iquetado [125I ] -CXCL12 para enlace a CXCR4 y producen una inhibición de enlace [ 12 I ] -CXCL12 de al menos 30% (figura 3) . Una cantidad total de cinco clones (aproximadamente 3%) inhiben fuertemente el enlace [ 125I ] -CXCL12 por más de 70%. No se observó inhibición para los fagos de control que expresan Nanocuerpos dirigidos contra las proteínas de membrana diferentes de CXCR4. Todos los éxitos primarios se confirmaron en una segunda selección (figura 3b) y por lo tanto el ADN que codifica VHH de clones que producen Nanocuerpo que desplaza CXCL12 se procesaron por secuencia. El análisis de secuencia resulta en siete grupos de clones idénticos o altamente similares que desplazan fuertemente (2 grupos) o parcialmente¦ ( 5 grupos) [ 12 I ] -CXCL12 (Tabla B-2),. Los Nanocuerpos que representan. estos grupos, especialmente 237A6, 237D1, 237D2, 237G7, 238C5, 238D2 y 238D4 se purificaron y además se analizaron farmacológicamente.
Caracterización de Nanocuerpo enlazado a CXCR4 - Después ' de la purificación, las características de enlace del receptor para 237A6, 237D1, 237D2, 237G7, 238C5, 238D2 y 238D4 se investigaron en membranas celulares de células HEK293T que expresan CXCR4 transitoriamente. Los Nanocuerpos. 238D2 y 238D4 desplazan completamente todos el [125I ] -CXCL12 enlazado específicamente y muestran afinidades a CXCR4 en el intervalo nanomolar bajo (Tabla 2). Todos los otros Nanocuerpos fueron incapaces de desplazar [125I ] -CXCL12 aún a la' concentración de prueba más alta de 0.5 µ? (237A6, 237D1, 237D2, 237G7 y 238C5) (Figura 4A; Tabla B-3) .
Con objeto de investigar además las propiedades de enlace de los dos Nanocuerpos que desplazan [12 I] -CXCL12 potencialmente 238D2 y 238D4 para CXCR4, se generaron Nanocuerpos etiquetados con 125I para estudios de enlace de competencia. Ambos, [125I]-238D2 y [125I]-238D4 se enlazan selectivamente a membranas de células HEK293T que expresan transitoriamente CXCR4 comparado con aquellas que expresan CXCR3 (Figura 4D) . Ambos Nanocuerpos compiten por el enlazado a CXCR4 como se muestra por el desplazamiento completo de [125I]-238D2 por 238D4 y por la inhibición completa de [125I]-238D4 enlazada por 238D2 (Figuras 4B, 4C) . Adicionalmente, el ligando de molécula pequeña AMD3100 desplaza [125I]-238D2 y [125I] -238D4 con afinidades comparables a aquellas obtenidas contra . [ 125I ] -CXCL12 (Tabla B-3) lo que indica que también AMD3100 compite con los Nanocuerpos 238D2 y 238D4 por el mismo receptor. El anticuerpo monoclonal 12G5 que sé ha reportado previamente para etiquetar una cierta subpoblación de CXCR4 (J. Virol. Baribaud et al. 75 (19): 8957) despl'aza potentemente pero incompletamente el [ 125I ] -CXCL12 enlazado específicamente, [125I]-238D2 y [125I]-238D4 de CXCR4.. Los 237A6, 237D1, 237D2 and 237G7 fueron incapaces de inhibir el enlace de [125I]-238D2 o [125I]-238D4 a CXCR4. El 238C5 desplaza [125I]-238D2 y [125I ] -238D4. pero no [125I ] -CXCL12 a altas concentraciones (> 100 nM) lo que indica que este Nanocuerpo se enlaza al receptor como un ligando CXCR4 alostérico de baja afinidad (Figuras 4B, 4C) .
Tabla B-2 : Selección y procesado por secuencia de clones de Nanocuerpo que desplazan [ 125I ] -CXCL12. La eficiencia de enlace se determinó al completar el enlace con [125I] -CXCL12 en membranas de células HEK293T que expresan transitoriamente CXCR4.
Grupo Clones enlace3 237A6 237?6 + 237D1 237D1 + 237D2 237B6, 23.7C1, 237C5, 237D4, 237E4, +/ 237F4, 237H1, 237G1 237G4, 237H5 237G7' 237G7 + 238C5 238C5, 238D6, 238E6 + 238D2 238C1, 238D2 ++ 238D4 238C4, 238D4, 238G3 ++ a- = 0 -- 29%; + = = 30 - 69%; ++ = 70 - 100%.
Tabla B-3: Afinidad del receptor (pKi) y desplazamiento máximo de [125I] -CXCL12, [125I]-238D2 y [125I]-238D4 para Nanocuerpos monovalentes y ligandos de referencia CXCR4. Los experimentos se realizaron en membranas de células HEK293T que expresan transitoriamente CXCR4.' Los datos se mostraron como medias ± S. E. M. El número de experimentos se da como n.
['"I]-CXCL12 G?]-238?2 f25I]-238D4 Desplaz. ( pK¡ n Desplaz. pK¡ n Desplaz. pK¡ n %) (%) (%) 238D2 93 ±5 .01 ± 0.12 6 97 ± 6 8.41 ±0.11 4 105 ±4 8.23 ± 0.23 4 238D4 99±5 8.22 ±0.16 6 101 ±1 8.80 ±0.23 4 103 ± 1 8.55 ±0.09 4 237A6 0a <6.3 <6.3 0a < 6.3 237D1 0a <6.3 <6.3 <6.3 237D2 0a <6.3 <6.3 <6.3 237G7 0a <6.3 0a <6.3 <6.3 238C5 0a <6.3 45 ±5° <7.0 38 ±4" <7.0 116B2 0a <6.3 0a <6.3 0° <6.3 CXCL12 105 ± 2 9.84 ±0.13 3 98 ± í 7.46 ±0.17 4 93 ±2 7.45 ±0.12 4 AMD31 0 94 ±2 7.41 ±0.28 3 102 ± 1 7.74 ± 0.19 4 99±4 7.34 ±0.16 4 12G5 54 ±5° 9.19 ± 0.19 3 89 ±2° 9.65 ±0.17 4 90 ± lc 9.31 ±0.16 4 aSin desplazamiento importante a 0.5 µ?. bMáximo no alcanzado a la concentración de prueba más alta de 0.5 µ?, desplazamiento a 0.5 µ?. cDiférente de forma importante desde 100%.
Ejemplo 1.7: Inhibición de transducción de señal mediada por CXCR4 En un esfuerzo para caracterizar funcionalmente los Nanocuerpos 238D2 y 238D4, se midieron su capacidad para activar la señalización de proteina G o para inhibir la señalización de proteina G inducida por CXCL12 en células HEK293T co-transfectadas transitoriamente con cADNs que codifican CXCR4 y 'Gaqi5. Este ensayo se basa en el uso de la proteina Gaqi quimérica que contiene la columna G q con 5 aminoácidos de terminal C reeplazados por aquellos de Goíj.. La proteina G quimérica se activa por CXCR4 tipo una subunidad GOÍÍ pero transduce señales tipo proteínas Gaq (Coward, P., et al., Chimeric G Proteins Allow a High-Throughput Signaling Assay of Gl-Coupled Receptors, Analytical Bipchemistry (1999) 270: 242-248) . De esta manera, la activación de Gaqi5 puede cuant ificarse al medir los fosfatos de inositol acumulados. CXCL12 estimula la acumulación de fosfato de inositol con un PEC50 de 7.89 ± 0.21 (n = 4) . No se observó actividad agonista para los Nanocuerpos 238D2 o 238D4 hasta una concentración de 100 nM. Sin embargo, 238D2 y 238D4 inhiben completamente la acumulación inducida por CXCL12 de fosfatos de inositol en una manera dependiente de la concentración (Figura 5A) .
Además, se investigó la capacidad de los Nanocuerpos 238D2 y 238D4 para inhibir la activación inducida por CXCL12 en una etapa posterior de transducción de señal en células HEK293T transfectadas transitoriamente con pcDNA3.1-CXCR4 y un gen reportero de ß-galactosidasa bajo el control ' de un elemento de respuesta cAMP (CRE) . La estimulación de receptores acoplados a la proteina Gi tipo CXCR4 puede resultar en una inhibición de la activación inducida por forscolina de CRE. Al contrario, CXCL12 inhibe potencialmente la activación inducida , por forscolina (3 µ?) de la transcripción dependiente de CRE ' de ß-galactosidasa con un pEC50 de 9.78 ± 0.09 (n = 11), mientras que los Nanocuerpos 238D2 y 238D4 no muestran ninguna actividad agonista en ausencia de CXCL12 (Figura 5B) . Sin embargo, ambos Nanocuerpos inhiben la respuesta CXCL12 por cambios hacia la derecha paralelos de las ^curvas de respuesta a la concentración de CXCL12 sin afectar su efecto máximo sobre concentración de Nanocuerpo incrementadas. El análisis Schild mostrado linealmente entre log (CR - 1) and -log [Nanocuerpo] (M) con pendientes de .0.91 ± 0.20 y 0.71 ± 0.17 (no significativamente diferentes de la unidad) para ambos 238D2 y 238D4, respectivamente (Figura 5B) . Estos resultados indican un antagonismo competitivo de la activación inducida por CXCL12 de la transducción de señal para ambos Nanocuerpos. Con base en los datos determinados por Schild, los valores pKB de 7.64 ± 0.16 y 7.70 ± 0.16 se calcularon para 238D2 y 238D4, respectivamente.
Con objeto de demostrar la especificidad de los Nanocuerpos para CXCR4,. también se investigaron los efectos de 238D2 y 238D4 en otra señalización del receptor de quimiocina y no quimiocina usando el gen reportero CRE/ß-galactosidasa . Las concentraciones agonistas efectivas sub-máximas (50 - 80% Emax) en ausencia y presencia de 3 µ? de forscolina se usaron para estimular las células. Los Nanocuerpos 238D2 y 238D4 aún en concentraciones de hasta 2.5 µ? no alteran la inhibición inducida por agonista de la activación inducida por forscolina (3 µ?) de CRE en células HEK293T transíectadas transitoriamente con cADN que codifica receptores CXCR1, CXCR2, CXCR3, CXCR6, CCR5, CCR7 o histamina H4, respectivamente (Figura 7). Adicionalmente , 238D2 y 238D4 (2.5 µ?) no inhiben la activación de 2-adrenoceptores expresados endógenamente por el salbutamol agonista de ß2-adrenoceptor (100 nM) . Estos resultados demuestra, una selectividad arriba de 100 veces de 238D2 y 238D4 para CXCR4 sobre todos los otros receptores probados.
Los efectos quimioatrayentes o anti-quimioatrayentes de CXCL12 y los Nanocuerpos se investigaron en células T de leucemia Jurkat que expresa endógenamente CXCR . El CXCL12 induce la migración de células Jurkat con un perfil en forma de campana típico con un pEC50 de 9.41 ± 0.26 (n = 5) para la primera fase de la curva de respuesta a la concentración. 238D2 y 238D4 fueron incapaces de inducir cualquier migración importante de células Jurkat por si mismos (Figura 5C) . En contraste, tanto 23802 como 238D4 inhiben de forma dependiente de la concentración la migración de células Jurkat hacia CXCL12 300 pM (Figura 5C).
Tabla B-4 : Inhibición máxima (Imax) y potencia inhibidora funcional (pKi o pIC50) de los Nanocuerpos 238D2 y 238D4. Los datos se muestran como medias ± S.E. . El número de experimentos se da como n. 238D2 238D4 pK¡ o n Imax (%) pK¡ pIC50 pIC¡0 Acumulación IP HE 293T-CXCR4-Gaqi5 / 30 nM CXCL12 86 ± 12 8.51 ± 0.1 1 4 90 ± 5 8.39 ± 0.24 4 Activación CRE HEK293T-CXCR4-CREbgal / 0.01 - 100 104 ± 5a 7.64 ± 4 90 ± 15a 7.70 nM CXCL12 0.16b 0.16b Quimiotaxis Jurkat / 0.3 nM CXCL12 106 ± 2 8.33 ± 0.16 4 101 ± 4 8.31 ± 0.22 4 Ejemplo 2 : Generación de Nanocuerpos dirigidos contra CXCR7 humano .
Mismo enfoque como para Nanocuerpos dirigidos contra CXCR4 humano. En particular, el método usa al menos las siguientes etapas: a) inmunización con célula viva entera (por ejemplo, HEK293) que sobreexpresa CXCR7 humana. b) Inmunización y selección usando diferentes tipos de células (por ejemplo, HEK293 para inmunización, membrana CHO enriquecida para CXCR7 humana para selección de Ia ronda, membranas COS7 enriquecidas para CXCR7 humana para selección de 2 a ronda) c) Opcionalmente , lavar con solución amortiguadora suave, por ejemplo, PBS (sin detergentes).
También se hace referencia a la secuencia de proteína humana de CXCR7 que puede por ejemplo, encontrarse en la base de datos S issprot bajo' "P25106" Ejemplo 3: Ejemplos de Ensayos de VIH Ejemplo 3.1: Ensayo de neutralización de peseudovirus de ronda sencilla: 1 † ¦ 2 Se hace referencia a James M. Binley, Terri Wrm, Bette Korber,3 Michael B. Zwick, 1 Meng Wang, 1 Colombe Chappey,2 Gabriela Stiegler,4 Renate Kunert,4 Susan Zolla-Pazner,5 Hermann Katinger,4 Christos J. Petropoulos , 2 y Dennis R. Burton Comprehensive Cross-Clade Neutralization Analysis of a Panel of Artti-Human Immunodeficiency Virus Type 1 onoclonal Anticuerpos Journal of Virology, Diciembre -2004, p. 13232-13252, Vol . 78, No. 23.
Un ensayo de virus recombinante que involucra una ronda sencilla de infección de virus se usa para medir la neutralización. Se incuban los pseudovirus de luceiferasa recombinantes por 1 hora a 37 °C con 10 diluciones de cuatro veces en serie de MAbs o plasma inactivado por calor, usualmente partiendo desde 50 µ?/p??- (MAbs) o una dilución 1:20 (plasma) . En un protocolo variante, el virus se incuba con anticuerpo por 18 horas antes de agregar la mezcla a células objetivo. Las células U87 que expresan CD4 más los coreceptores CCR5 y CXCR4 se inoculan con diluciones de virus-anticuerpo (Ab) en ausencia de cationes agregados. Las soluciones madre de virus se seleccionan para asegurar que fueran funcionales y proporcionen una señal de luz de reportero de luciferasa alta en lisados de células objetivo. El virus ingresado usado en cada experimento no es estandarizado. La capacidad de infección del virus se determina 72 horas después de la inoculación al medir la cantidad de actividad de luciferasa expresada en células infectadas. La actividad neutralizante se reporta como la concentración o dilución de cada MAb o plasma requerido para conferir 50% (IC50) o 90% (IC90) de inhibición de la infección (porcentaje de inhibición = {1 - [luciferasa + Ab/luciferasa -Ab] } X 100) . Para eliminar la neutralización no especifica, los criterios para neutralización genuina es que la titulación deberá ser al menos 2.5 veces más alto contra VIH-1 que contra el MuLV de control anfotrópico. Debido al gran tamaño de este estudio, cada combinación virus-Ab individual se prueba en general sólo una vez. Para asegurar que los resultados sean reproducibles, los virus de control JR-CSF (R5-trópico) y NL4-3 (X4-trópico) se corren al' menos seis veces en todos los ensayos. La capacidad de reproducción del ensayo dentro y entre las corridas se evalúa al observar estos controles.
Ejemplo 3.2: ensayo GHOST Se hace referencia a Steyaert et al., 2007. Inhibition of replication of primary HIV-I isolates in huPBL-NOD/Scid mice' by anticuerpos from HIV-I infected patients. Antiviral Res. 2007 Aug;75(2): 129-38. Epu.b 2007 Mar 6. Human plasma and purified immunoglobulins are screened for neutralizing activity with a highly sensitive GHOST cell based assay (Donners et al., 2003). Estas células se derivan de células de osteosarcoma humano y se transfectan con él gen codificado para CD4 humano, uno de los co-receptores del VIH (CCR5 o CXCR4 ) y proteína fluorescente verde bajo el control del promotor LTR de VIH-2. El número de células infectadas se mide por FACS. Las muestras de plasma se diluyeron 1/20 y purificadas por IgGs hasta una concentración de 500 ug/ml. El formato del ensayo de neutralización es 24/24/48 donde 24/x/x es el tiempo en horas durante el cual el anticuerpo y el virus se pre-incuban, ?/24/? es el tiempo en horas durante el cual las células se exponen a estas mezclas y x/x/48 es el tiempo en horas entre el inicio de la inoculación vírica y el análisis FACS. El porcentajé de neutralización se calcula como 100- [(# de células infectadas de la muestra probada/# de células infectadas del control seronegativo). xlOO] .
Ejemplo- 3.3 : Ensayo PBMC Se hace referencia a Beirnaert et al., 2000. Los ensayos de neutralización del virus se llevan a cabo como se describe previamente con algunas modificaciones menores [Nyambi et al., 1996]. Brevemente, el sobrenadante de cultivo de PBMCs infectados con virus (50 TCID50/pozo) y diluciones en serie de dos veces (1/10-1/1,280) de suero inactivado por calor (30 min a 56°C) se mezclaron en una charola de 96 pozos e incubaron por 1 hora a 37 °C en una atmósfera de C02 al 5%. En cada experimento, se evalúa un suero de VIH (-) en las mismas condiciones como el suero de muestra, para servir como un control negativo. Posteriormente, se agregaron 7.5 x 104/pozo de PBMCs mantenidos en IL-2, estimulados con PHA. Después de 2 hr de incubación, las células se lavaron tres veces e incubaron en medio RPMI 1640 complementado con 20 U/ml IL-2, FCS al 15%, L-Glutamina al 0.03%, 2 mg/ml polibreno, 5 mg/ml hidrocortisona y antibióticos. Para cada experimento de neutralización, él virus se titula de nuevo para comparar la capacidad de infección de la solución madre de virus en PBMCs de donador diferente. Si la titulación de virus difiere de la titulación d.e virus de entrada por más de un factor 3, se considera válido el experimento de neutralización. Se evalúa la replicación vírica después de 7 días usando un ELISA de captura de antígeho no comercial que captura el antígeno de VIH-1 que pertenece al Grupo M así comó al Grupo O [Beirnaert et al., 1998, Identification and characterization of sera from HIV-infected individuáis with broad cross-neutralizing activity against group M (env clade A-H) and group O primary HIV-I isolates. J Med Virol. 2000 Sep;62(l): 14-24]. Se definen dosis inhibidoras del cincuenta por ciento (ID50) como el recíproco de la dilución de suero más alta que produce ' una reducción del 50% en el valor de absorbancia en el ensayo de captura de antígeno comparado con el control de suero negativo. Las titulaciones neutralizantes de suero de <1/10 se consideran negativas. Los sueros se evalúan por duplicado y se llevan a cabo pruebas al menos tres veces.
Ejemplo 3.4: Modelos de neutralización in vivo de VIH Ejemplo 3.4.1: Hu-PBL (NOD/SCID) Se hace referencia a: Gauduin, M. C, Parren, P. ., eir, R., Barbas, C. F . , Burton, D.R., Koup, R. A., 1997. Passive immunization with a human- monoclonal antibody protects hu-PBL-SCID . mice against challenge by primary isolates of HIV-I. Nat. Med. 3, 1389-1393, Steyaert et al., 2007.
Para evaluar la actividad inhibidora del virus in vivo, se administran inmunoglobulinas policlonales humanas a ratones huPBL-NOD/Scid ß días después de la recontitución y 1 día antes de la estimulación vírica. Todas las inyecciones se dan intraperitonealmente (i.p.). Cada grupo experimental puede consistir de cuatro, ratones. Se determina el inoculo vírico mínimo necesario para infectar todos los ratones en titulaciones preliminares. Los ratones- quiméricos que sobreviven a la reacción injerto contra hospedero (82%) se sacrifican 14 días después de la estimulación y la carga vírica se mide en su plasma usando usando COBAS Amplicor HIV-I onitorTM versión 1.5 (Roche) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Debido a la disponibilidad limitada del plasma de ratón, este puede diluirse 1/100 y por lo tanto el límite inferior de detección de este ensayo es alrededor de 3.70 log equiv/ml.
Ejemplo 3.4.2: Modelo de macaco de SVIH ¦ Para infusiones de anticuerpo, estimulación vaginal, y recolecciones de sangre y mucosa, los macacos se anestesiaron ligeramente con HC1 de cetamina. Una solución madre de estimulación SVIH89.9PD se hace crecer y tituló en PBMC rhesus . Los anticuerpos se infunden intravenosamente 24 h antes de la estimulación al virus. La estimulación SVIH vaginal se hace al introducir suavemente 1 mi de una dilución 1:5 de solución madre de virus (600 TCID50) en el canal vaginal de macacos usando una jeringa de 1-ml. Los macacos se mantienen en una posición boca abajo durante al menos 15 min después de la estimulación. Treinta días después de la estimulación vaginal, los macacos pueden haber recibido 30 mg de acetato de medroxiprogesterona (Depo-Provera, Upjohn, Kalamazoo, Michigan) por inyección intramuscular. Recientes experimentos de titulación en macacos tratados con progesterona demuestran que los monos se exponen a .1.0-50 dosis infecciosas ' por animal de SVIH89.6PD. Después de la estimulación 'vaginal, los monos se siguen clínicamente y por hematología de rutina, subconjunto de linfocito, y mediciones químicas de sangre. Las biopsias del ganglio linfático inguinal para co-cultivo vírico y PCR para ADN vírico se hacen en todos los monos a 3 semanas después de la estimulación al virus.
Ejemplo 4: Optimización del perfil de Nanocuerpo funcional dirigida contra hCXCR4 Ejemplo 4.1: Generación de Nanocuerpos bivalentes: ¦ Con objeto de mejorar el perfil inhibidor funcional por ingeniería, un serie, de Nanocuerpos bivalentes en la base de 238D2 y 238D4 se generaron (Tabla B-5) .
Tabla B-5: Secuencias de Nanocuerpos bivalentes seleccionados Secuencia de aminoácido Nombre del clon SEQ ID NO: EVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSYAM 238D2-10GS-238D2 261 SWVRQAPGKGLEWVSGI SSGDSTRYAGSVKGR FTISRDNAKNMLYLQMYSLKPEDTAVYYCAKSR VSRTGLYTYDNRGQGTQVTVSSGGGGSGGGGSE VQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSYAMS WVRQAPGKGLEWVSGIKSSGDSTRYAGSVKGRF TISRDNAKNMLYLQ YSLKPEDTAVYYCA SRV SRTGLYTYDNRGQGTQVTVSS EVQLMESGGGLVQAGGSLRLSCAASGRTFNNYA 238D4-20GS-238D4 262 MGWFRRAPGKEREFVAA1TRSGVRSGVSA1YGDS VKDRFTISRDNAK TLYLQMNSLKPEDTAVYTC AASAIGSGALRRFEYDYSGQGTQVTVSSGGGGSG GGGSGGGGSGGGGSEVQLMESGGGLVQAGGSLR LSCAASGRTFN YAMGWFRRAPG EREFVAAIT RSGVRSGVSAIYGDSVKDRFTISRDNAKNTLYLQ MNSLKPEDTAVYTCAASAIGSGALRRFEYDYSGQ GTQVTVSS EVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSYAM 238D2-15GS-238D4 263 SWVRQAPGKGLEWVSG1KSSGDSTRYAGSVKGR FTISRDNA NMLYLQMYSLKPEDTAVYYCAKSR VSRTGLYTYDNRGQGTQVTVSSGGGGSGGGGSG GGGSEVQLMESGGGLVQAGGSLRLSCAASGRTF N YA GWFRRAPGKEREFVAAITRSGVRSGVSAI YGDSVKDRFTISRDNA NTLYLQMNSL PEDTA VYTCAASAIGSGALRRFEYDYSGQGTQVTVSS EVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSYAM 238D2-20GS-238D4 264 SWVRQAPGKGLEWVSGIKSSGDSTRYAGSVKGR FT1SRDNA NMLYLQMYSLKPEDTAVYYCAKSR VSRTGLYTYDNRGQGTQVTVSSGGGGSGGGGSG GGGSGGGGSEVQLMESGGGLVQAGGSLRLSCAA SGRTFN YAMGWFRRAPGKEREFVAAITRSGVR SGVSAIYGDSV DRFTISRDNAK TLYLQMNSLK PEDTAVYTCAASA1GSGALRRFEYDYSGQGTQVT vss EVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSYAM 238D2-20GS-238C5 265 SWVRQAPGKGLEWVSGTKSSGDSTRYAGSVKGR FT1SRDNAKNMLYLQMYSLKPEDTAVYYCAKSR VSRTGLYTYDNRGQGTQVTVSSGGGGSGGGGSG GGGSGGGGSEVQLMESGGGLVQAGGSLRLACAA SGFTFEDYAIGWFRKAPG EREGVSC1SGSDGSTT YADSVKGRFTISTDNAKNTVYLEMNSLKPEDTAV YYCAQQYGVGGRWCPGPYEYDVWGQGTQVTV ss EVQLVESGGGLVQTGGSLRLSCAASGFTFSSYAM 238D2-20GS- 266 SWVRQAPGKGLEWVSG1KSSGDSTRYAGSVKGR 238B10 FTISRDNA NMLYLQMYSLKPEDTAVYYCAKSR VSRTGLYTYDNRGQGTQVTVSSGGGGSGGGGSG GGGSGGGGSEVQLVESGGGFVQAGGSLRLSCETS GRPLLGYTIAWFRQVPGKEREFVAYHRWSDGAN LYADSVKGRFTISGHNAK TVSLQMNSLKPEDTA VYYCAAARMTTSNDKEYLYWGQGTQVTVSS i Ejemplo 4.2: Potencia de Nanocuerpos bivalentes: La ligadura recombinante de 238D2 hasta 238D2 y 238D4 hasta 238D4 usando ligadores de aminoácido con secuencias GGGGS repetitivas de diferentes tamaños resultando en un incremento de 14 y 4.4 veces en afinidad para CXCR4 , respectivamente (Tabla B-6, Tabla B-6) . Un incremento importante en afinidad aparente también se observó cuando 238D2 se ligó a 238D4. En caso del Nanocuerpo heterobivalente obtenido 238D2-20GS-238D , la afinidad para CXCR4 se incrementó por 27 y 17 veces sobre las contrapartes monovalentes respectivas 238D2 y 238D4. La alteración en el tamaño del ligador entre 15 aminoácidos y 20 aminoácidos no muestra ninguna influencia con respecto a la afinidad del receptor. Sin embargo, la ligadura de 238D2 al Nanocuerpo inactivo 238B10 o al Nanocuerpo de baja afinidad 238C5 no resulta en un incremento pero aún disminuye la afinidad del receptor. Estos resultados excluyen la posibilidad de que el ligador incremente la afinidad del receptor por . si solo. Adicionalmente , la competencia en enlace entre 238D2 y 238D4 (Figuras 4B, 4C) y carencia en incremento de potencia de desplazamiento [125I ] -CXCL12 por mezcla equi-molar de 238D2 y 238D4 expuesta contra un efecto cooperativo positivo debido a enlace' alostérico en la misma molécula del receptor.
Tabla B-6: Afinidad del receptor (pKi) , potencia relativa y desplazamiento máximo de [ 125I ] -CXCL12 por Nanocuerpos bivalentes en comparación con sus contrapartes monovalentes. Los experimentos se realizaron en membranas de células HEK293T transitoriamente que expresan CXCR4. Los datos se mostraron como medio ± S.E.M. El número de experimentos se da como n. a Potencia relativa a aquellos de 238D2 monovalente. b Potencia relativa a aquellos de 238D4 monovalente. c Máxima no alcanzada en la concentración de prueba más alta de 0.5 µ?, desplazamiento a 0.5 µ?.
Tabla B-7 : Quimiotaxis Inhibición máxima (Imax) y potencia inhibitoria funcional (pKi o pIC50) del ¦ compuesto 238D2-15GS-238D4 y compuesto 238D2-20GS-238D4. Los datos se muestran como medio ± S.E.M.
El número de experimentos se da como n. 238D2-15GS-238D4 238D2-20GS-238D4 lmwc (%) pK¡ o pIC ¡o n Imax (%) pK¡ o plC50 n Quimiotaxis Jurkat/0.3 MCXCL12 107 ±5 9.86 ± 0.04 3 100 ±4 10.19 ±0.27 3 Los Nanocuerpos bivalentes más potentes 238D2-15GS-238D4 y 238D2-20GS-238D4 se caracterizaron además funcionalmente . Tanto, 238D2-15GS-238D4 como 238D2-20GS-238D4 completamente antagonizan los efectos quimioatrayentes de CXCL 12 en concentraciones subnanomolares (pKj. = 9.86 ± 0.04 y 10.19 + 0.27, respectivamente; n = 3). En conclusión, la ligadura de los Nanocuerpos .238D2 y 238D4 a una molécula de cadena sencilla resulta en un incremento importante de potencia anti-quimiotáctica por medio del bloqueo de CXCR4 por aún una hasta dos órdenes de magnitud (ver Tabla B-7 pero también Tabla B-4) .
Ejemplo 4.3: Comparación de efectividad de 12G5 contra nanocuerpos 238D2 monovalente, 238D4 y bivalente En experimentos de enlace de membrana 12G5 parece solo desplazar 50% de 125I-CXCL12. Nos interesó por lo tanto probar si 12G5 efectivamente inhibe la función CXCR .
Medición de fosfato inositol Se ha probado 12G5 como una curva completa (n=2) y punto sencillo "(10 nM) en hCXCR /Gaqi5 ; las células se estimularon con CXCL12 30 nM.
Métodos: En el día 1, células HEK293T se colocaron en placa a una densidad de 2 millones de células/plato. En el. día 2, estas células se transfectaron con 2.5 µ? CXCR4 ADN y 2.5 g Gaqi5, usando el método PEI. Las células se colocaron en placa al día siguiente en placas de 24 pozos recubiertos con poli-L-lisina (500 µ?/????) y etiquetaron después de 4-6 horas con 2 Ci/ml 3H-inositol en medio libre de inositol. En el dia 4, las células se pre-estimularon con ya sea nanocuerpos, 12G5 o 1 µ? AMD3100 en solución amortiguadora Rosenkilde durante 2 horas a 37°C. Después de esta pre-estimulación, tanto CXCL12 30 nM (o solución amortiguadora para señalización basal) como LiCl 10 mM se agregaron a cada pozo (concentraciones finales), seguido por una incubación de 2 horas final a 37°C. Después de esta incubación final, la reacción se detuvo por aspiración de medio de estimulación y además de ácido fórmico 10. mM (Figura 9).
Ejemplo 5: Modo de acción de nanocuerpos Ejemplo 5.1. Nanocuerpos específicos dé CXCR4 que se comportan como antagonistas neutros o antagonistas inversos en mu an es constitutivamente activos de CXCR4 Los nanocuerpos 238D2 y 238D4 monovalentes específicos de CXCR4 así como sus productos de fusión bivalentes L3 y L8 se investigaron en el mutante N119A de CXCR4 constitutivamente activo (equivalente a N3.35A en la numeración Ballestros- einstein de GPCRs clase A) . Los mutantes de N119.se han. identificado previamente por Peiper y co-trabaj adores como los mutantes solos que se han seleccionado de una colección de mutagénesis aleatoria CXCR4 usando un ensayo de . gen reportero de levadura para mutantes constitutivamente activos (CAMs) (Zhang W.B., Navenot J.M., Haribabu B., Tamamura H., Hiramatu K., Omagari A., Pei G., Manfredi J. P., Fujii N . , Broach J. R. , Peiper S. C. (2002). Una mutación de punto que confiere actividad constitutiva para CXCR4 revela que T140 es un agonista inverso y que A D3100 y ALX40-4C son agonistas parciales débiles. J. Biol.
Chem. 277:24515-24521.). A pesar del número grande CAMs para otros GPCRs clase A y esfuerzos adicionales para generar CAMs adicionales para CXCR4 (Berchiche et al, 2007), los mutantes N119 de CXCR4 siguen los CAMs solo conocidos para estos receptores. Ambos nanocuerpos monovalentes investigados, 238D2 y 238D4, fueron capaces de enlazar a CXCR4 (N119A) . Sus afinidades de enlace son un tanto menos comparadas con el receptor de tipo natural.
Debido a la afinidad reducida, no se alcanzó la estabilidad en la concentración de prueba de nanocuerpo más alto de 2 µ? (Fig 10) ..
Métodos: Preparación de membranas y experimentos de enlace de competencia con [1251 ] -CXCL12 (40 pM) se realizaron como se describe antes para CXCR4 de tipo natural (vide supra) . El perfil funcional de nanocuerpos 238D2 y 238D4 monovalentes asi como los constructos bivalentes L3 y L8 en CXCR4 (N119A) se investigaron por la medición de la alteración inducida . por el ligando de la acumulación de fosfato de inositol basal. Las células HEK293T transitoriamente que expresan CXCR4 (N119A) muestran una velocidad basal superior de 3-8 veces de acumulación de fosfato inositol comparada con CXCR4 de tipo natural o simulado (que están virtualmente al mismo nivel) . La capacidad de CXCL12 para estimular además el receptor mutante se reduce (0.4 veces sobre basal) comparada con tipo natural (Fig 11A) . El 238D4, L3 y L8 se comportan como agonistas inversos parciales en este mutante y reducen la señalización basal constitutivamente incrementada de CXCR4 (N119A) por 49, 64, y 65%, respectivamente (Fig 11A) . La reducción inducida por nanocuerpo de acumulación de fosfato inositol basal se antagonizó por el plerixafor antagonista CXCR4 neutro selectivo confirma que los efectos antagónicos inversos observados se. median por medio de CXCR4 (N119A). (Fig 11B-D) . Ni la actividad agonística importante ni antagónica inversa se observaron por 238D2 y plerixafor (Fig 11A) aunque estos ligandos claramente enlazan al receptor mutante (vide supra) .
Nuestros resultados muestran que los nanocuerpos pueden actuar como antagonistas neutros o antagonistas inversos en mutantes CXCR4 constitutivamente activos. Un número importante de los fármacos GPCR de señalización superior se comportan como antagonistas inversos en vez de antagonistas neutros (Milligan G. (2003) . Constitutive activity and inverse agonists of G protein-coupled receptors: a current perspective. Mol. Pharmacol. 64:1271-1276) y se ha reivindicado que los agonistas inversos pueden tener beneficios terapéuticos específicos comparados con antagonistas neutros para diversas enfermedades incluyendo cáncer (Kena.kin T. (2004) . Efficacy as a vector: the relative prevalence and paucity of inverse agonism. Mol.
Pharmacol. 65:2-11). A pesar de la novedad de nuestra observación de que nanocuerpos específicos CXCR4 pueden comportarse como antagonistas inversos, la relevancia fisiológica de agonismo CXCR4 inverso no es clara. Como no hemos podido detectar . ninguna actividad basal ' importante de CXCR4 (tn) comparada con el simulado en el ensayo de acumulación de fosfato inositol, es imposible detectar cualquier agonismo inverso al menos en este ensayo. Adicionalmente, la función más obvia de CXCR4 es el reclutamiento quimiotáctico de células madre para la médula ósea. La quimiotaxis está mediada por una activación asimétrica de receptores de superficie celular para permitir que las células migren hacia un gradiente quimioatrayente . De esta manera, la quimiotaxis es estrictamente dependiente de un ligando quimioatrayente.. Sin embargo, los antagonistas inversos pueden ser superiores sobre antagonistas neutros para inhibir otras funciones de quimiocinesis tipo CXCR4 o promoción del crecimiento de tumor.
Ejemplo 6: Usos potenciales de un Nanocuerpo o constructo de Nanocuerpo dirigidos contra CXCR4 • Trastornos de deficiencia inmune • Síndrome WHIM: Verruga, Hipogammaglobulinemia , Infección y síndrome de Myelokathexis • Cánceres: o Cánceres hematopoyéticos : CLL, AML, ALL, M, linfoma no de Hodgkin o Tumores sólidos: cáncer de mama, cáncer de pulmón, tumores de cerebro... o Quimioresistencia estromal de tumores o leucemia y otros cánceres o Movilización de célula madre o Interacciones estromales adhesivas interrumpidas que confieren la sobrevivencia celular del tumor y resistencia al fármaco o Células de tumor movilizadas forman sitios de tejido y hechas más accesibles para terapia convencional o Bloqueo de migración y diseminación de células de tumor (metástasis) o Bloqueo o crecimiento paracrino y señales de sobrevivencia o Bloqueo de efectos pro-angiogénesis de SDF-1 · Enfermedades inflamatorias • RA, asma, fibrosis pulmonar, SLE • Reclutamiento de célula madre para tejidos lesionados (corazón, cerebro) .
• Enfermedades neuro-inflamatorias • EM, apoplejía, demencia asociada con VIH • Enfermedades infecciosas • VIH/SIDA, encefalitis del virus del Nilo Occidental Ejemplo 7 : Tabla C de la lista no limitante de algunos GPC s terapéuticamente relevantes (y acción deseada de una secuencia de aminoácido, un Nanocuerpo o un polipéptido de la invención) .
GPCRs Clase A - Receptor de acetilcolina (agoni - Receptor muscarínico (agonista) - Receptor MI muscarínico ( agonis - Receptor M2 muscarínico (agonis - Receptor M3 muscarínico (agonis - Receptor M4 muscarínico (agonis - Receptor M5 muscarínico (agonis Receptor muscarínico (agonista parcial) Adrenoceptor (agonista) , Adrenoceptor alfa (agonista) , Adrenoceptor. alfa 1 (agonista) , Adrenoceptor alfa 1A (agonista) , Adrenoceptor alfa IB (agonista) Adrenoceptor alfa ID (agonista) Adrenoceptor alfa 2 (agonista) , - Adrenoceptor alfa 2A (agonista) , - Adrenoceptor alfa 2B (agonista) , - Adrenoceptor alfa 2C (agonista), - Adrenoceptor alfa 2 (agonista parcial) - Adrenoceptor alfa 3 (agonista) , - Adrenoceptor beta (agonista) , - Adrenoceptor beta 1 (agonista) , - Adrenoceptor beta 2 (agonista), - Adrenoceptor beta 3 (agonista) , - Receptor de dopamina (agonista), - Receptor de dopamina D5 (agonista) - Receptor de dopamina DI (agonista) , - Receptor de dopamina D2 (agonista) , - Receptor de dopamina D3 (agonista) , - Receptor de dopamina D4 (agonista), - Receptor de histamina (agonista) , - Receptor de histamina Hl (agonista) , - Receptor de histamina H2 (agonista) , - Receptor de histamina H3 (agonista), - Receptor de histamina H4 (agonista), - 5-HT GPCR (agonista) , - 5-HT 1 (agonista) , - 5-HT 2 (agonista) , - 5-HT 4 (agonista) , - 5-HT 5a (agonista) , - 5-HT 5b (agonista) - 5-HT 6 (agonista) , - 5-HT 7 (agonista) , - Rastro de receptor asociado a aminas (agonista) , - Rastro de receptor asociado a aminas-1 (agonista - Rastro de receptor asociado a aminas-2 (agonista - Rastro de receptor asociado a aminas-3 (agonista - Rastro de receptor asociado a aminas-4 (agonista - Rastro de receptor asociado a aminas-5 (agonista - Rastro de receptor asociado a aminas-6 (agonista - Rastro de receptor asociado a aminas-7 (agonista - Rastro de receptor asociado a aminas-8 (agonista - Rastro de receptor asociado a aminas-9 (agonista - Receptor de apelina (agonista), - Receptor de canabinoide (agonista) , - Receptor de canabinoide CB1 (agonista) , - Receptor de canabinoide CB2 (agonista) , - Receptor de lisoesfingol'ipido (agonista) , - Receptor-1 de esfingosina-l-fosfato (agonista), - Receptor de lisofosfatidato-1 (agonista) - Receptor-3 de esfingosina-l-fosfato (agonista) , - Receptor de lisofosfatidato-2 (agonista) - Receptor-2 de esfingosina-l-fosfato (agonista) - Receptor-4 de esfingosina-l-fosfato (agonista) , - Receptor de lisofosfatidato-3 (agonista) - Receptor-5 de esfingosina-1-fosfato (agonista) - GPCR de proteina de hormona clase ? (agonista) , - FSH (agonista) , - Receptor de hormona luteinizante (agonista) , - TSH (agonista) , - Leucotrieno (agonista) , - Receptor de leucotrieno BLT (agonista) , - Receptor de cisteinil leucotrieno (agonista), - Melatonina (agonista), - Melatonina MT1 (agonista), - Melatonina MT2 (agonista) , - Melatonina MT3 (agonista) - GPCR tipo nucleótido clase A (agonista), - Receptor de adenosina (agonista) , - Receptor de P2Y (agonista), - GPCR huérfano clase A (agonista) , - Grelina (agonista), - GPCR de péptido clase A (agonista), - Receptor de angiotensina (agonista) , - Receptor de angiotensina I (agonista) , - Receptor de angiotensina II (agonista) , - Receptor de bombesina (agonista) , - Receptor de bombesina BB1 (agonista) - Receptor de bombesina BB2 (agonista) - Receptor de bombesina bb3 (agonista) , - Ligando de péptido que libera gastrina, - Ligando de, neuromedina B - Ligando de neuromedina C - Receptor de bradiquinina (agonista) , - Receptor de bradiquinina Bl (agonista) , - Receptor de bradiquinina B2 (agonista) , - Receptor C3a (agonista), - C5a (agonista), - Receptor CCK (agonista) , - Receptor CCK1 (agonista) , - Receptor CCK2 (agonista)., - Gastrins (agonista) , - Quimiocina (agonista), - Receptor de quimiocina CC (agonista) , - Quimiocina CCR1 (agonista) , - Quimiocina CCR2 (agonista), - Quimiocina CCR3 (agonista) , - Quimiocina CCR4 (agonista), - Quimiocina CCR5 (agonista) , - Quimiocina CCR6 (agonista) , - Quimiocina CCR7 (agonista) - Quimiocina CCR8 (agonista) , - Quimiocina CCR9 (agonista) - Quimiocina CCR10 (agonista) , - Quimiocina CCRll (agonista) - Receptor de quimiocina CX3C (agonista) , - Quimiocina CX3CR1 (agonista) , - Quimiocina XCR1 (agonista) - Receptor de quimiocina CXC (agonista), - Quimiocina CXCR1 (agonista) - Quimiocina CXCR3 (agonista) , - Quimiocina CXCR4 (agonista), - Quimiocina CXCR5 (agonista) - Receptor de adrenomedulina (agonista) , - Endotelina (agonista); - Endotelina ET-A (agonista) , - Endotelina ET-B (agonista), - Galanina (agonista) , - Galanina GAL1 (agonista) , - Galanina GAL2 (agonista) , - Galanina GAL3 (agonista) - IL-9 (agonista) , - Receptor KiSS-1 (agonista) , - Hormona que concentra melanina (agonista) , - Receptor-1 de MCH (agonista), - Receptor-2 de MCH (agonista) - Melanocortina (agonista) , - Melanocortina MCI (agonista), - Receptor ÁCTH (agonista) , - Melanocortina MC3 (agonista), - Melanocortina MC4 (agonista), - Melanocortina MC5 (agonista), - NK (agonista) , - NK1 (agonista) , - NK2 (agonista) - NK3 (agonista), Fármacos: 1 - Receptor de neuropéptido Y (agonista), - Receptor de neuropéptido Yl (agonista) - Receptor de neuropéptido Y2 (agonista) , - Receptor de neuropéptido Y4 (agonista) , - Receptor de neuropéptido Y5 (agonista), - Receptor de neuropéptido Y6 (agonista) - Receptor de neurotensina (agonista), - Neurotensina NTS1 (agonista), - Neurotensina NTS2 (agonista) - Receptor de orexina y neuropéptido FF (agonista) - Orexina (agonista) , - Opioide (agonista) , - Opioide delta (agonista) , - Opioide kappa (agonista) , - Opioide mu (agonista) , - Receptor de.ORLl (agonista), - Opioide (agonista parcial) - Opioide sigma (agonista) , - Receptor de drexina y neuropéptido FF (agonista) , - Receptor de neuropéptido FF (agonista) , - Receptor de neuropéptido FF1 (agonista) - Receptor de neuropéptido FF2 (agonista) , - Orexina (agonista) , - Orexina-1 (agonista) - Orexina-2 (agonista) - Receptor activado con proteasa (agonista) , - Receptor-1 activado con proteasa (agonista) , - Receptor-2 activado con proteasa (agonista) , - Receptor-3 activado con proteasa (agonista) - Receptor-4 activado con proteasa (agonista) - Receptor de procineticina (agonista) , - Receptor-1 de procineticina (agonista) , - Receptor-2 de procineticina (agonista), - Somatostatina (agonista), - Somatostatina 1 (agonista) , - Somatostatina 2 .(agonista) , - Somatostatina 3 (agonista) , - Somatostatina 4 (agonista) , - Somatostatina 5 (agonista), - Urotensina II (agonista) , - Receptor tipo vasopresina (agonista) , - Oxitocina (agonista) , - Vasopresina (agonista) , - Vasopresina VI (agonista) , - Vasopresina V2 (agonista) , - Receptor de prostanoide (agonista) , - Prostanoide DP (agonista) , - PGD2 (agonista) , - Prostanoide EP1 (agonista) , - PGE2 (agonista) , - Prostanoide EP2 (agonista) , - PGE2 (agonista) , · - Prostanoide EP3 (agonista),-.
- PGE2 (agonista) , - Prostanoide EP4 (agonista) , - PGE2 (agonista) , - Prostanoide FP (agonista) , - PGF2 alfa (agonista), - Prostanoide IP (agonista) - Prostaciclina (agonista) , - Receptor de prostanoide (agonista parcial) - Prostanoide TP (agonista), .
- Tromboxano A2 (agonista) - Receptor 1 de succinato (agonista) - TRH (agonista) , - TRH1 (agonista) - TRH2 (agonista) - Receptor de vomeronasal tipo 1 (agonista) - Receptor-1 de vomeronasal tipo 1 (agonista) - Receptor-2 de vomeronasal tipo 1 (agonista) - Receptor-3 de . vomeronasal tipo 1 (agonista) - Receptor-4' de vomeronasal tipo 1 (agonista) - Receptor-5 de vomeronasal tipo 1 (agonista) - Receptor de apelina¦ (modulador) , .
- Receptor canabinoide (modulador) , - Receptor tipo 1 de quimiocina (modulador) , - Receptor de lisoesfingolipido (modulador), - GPCR de proteína - de hormona clase A (modulador), - Receptor de le.ucotrieno (modulador) , - Receptor de melatonina (modulador) , - GPCR tipo nucleótido clase A (modulador) , - GPCR huérfano clase A (modulador), - Receptor PAF (modulador), - GPCR de péptido clase A (modulador) , - Receptor de prostanoide (modulador) , - Receptor 1 de succinato (modulador) - Receptor de TRH (modulador) , - Receptor vomeronasal tipo 1 (modulador) , clase B Receptor-3 acoplado a la proteína G (modulador) , Receptor-3 acoplado a la proteína G (agonista) Receptor-3 acoplado a la proteína G (antagonista), Receptor-ß. acoplado a la proteína G (modulador) , Receptor-6 acoplado a la proteína G (agonista) Receptor-ß acoplado a la proteína G (antagonista) , Receptor-12 acoplado a la proteína G (modulador) , Receptor-12 acoplado a la proteína G (agonista) Receptor-12 acoplado a la proteína G (antagonista) , Receptor-14 acoplado a la proteína G (modulador) Receptor-14 acoplado a la proteína G (agonista) Receptor-14 acoplado a la proteína G (antagonista) GPCR clase B (agonista) , Receptor CRF-1 (agonista) Receptor CRF-2 (agonista) , Receptor de calcitonina (modulador) , Calcitonina (agonista) , Calcitonina (antagonista) , Receptor del factor que libera ACTH (modulador), Receptor CRF-1 (modulador) , - Receptor CRF-1 (agonista) - Receptor CRF-1 (antagonista) , - Receptor CRF-2 (modulador) , - Receptor CRF-2 (agonista) , - Receptor CRF-2 (antagonista) , - Factor que libera ACTH (agonista) , - Receptor CRF-1 (agonista) - Receptor CRF-2 (agonista) , - Factor que libera ACTH (antagonista) , - Receptor CRF-1 (antagonista) , - Receptor CRF-2 (antagonista) , - Receptor de péptido tipo glucagon (modulador) , - Receptor de péptido 1 tipo glucagon (modulador) , - Receptor de péptido 2 tipo glucagon (modulador) , - Péptido tipo glucagon (agonista) , - Péptido tipo glucagon (antagonista) , - Receptor de glucagon (modulador) , - Glucagon (agonista) , - Glucagon (antagonista) , - Receptor de GHRH (modulador) , - GHRH (agonista)', Factor que libera la hormona de crecimiento (antagonista) , - Receptor PACAP tipo I (modulador) , Receptor PACAP tipo I (agonista) , Receptor PACAP tipo I (antagonista) Receptor PTH (modulador) , Receptor PTH-1 (modulador) Receptor PTH-2 (modulador) PTH (agonista), PTH (antagonista) , Receptor de secretina (modulador) , Secretina (agonista), Secretina (antagonista) Receptor VIP (modulador) , Receptor VIP-1 (modulador) , Receptor VIP-2 (modulador), VIP (agonista) , VIP (antagonista) , Clase C GPCR clase C (modulador) , GPCR clase C (agonista) , Receptor GABA B (agonista) , Receptor de glutamato metabotrópico (agonista) , Receptor 1 de glutamato metabotrópico (agonista) , Receptor 2 de glutamato metabotrópico (agonista), Receptor 3 de glutamato metabotrópico (agonista) , - Receptor 4. de glutamato metabotropico (agonista) , - Receptor 5 de glutamato metabotropico (agonista) , - Receptor 6 de glutamato metabotropico (agonista) - Receptor 7 de glutamato metabotropico (agonista) - Receptor 8' de glutamato metabotropico (agonista) Tabla D : Lista no limitante de GPCRs humanos 5HT1A HUMAN (P08908) HTR1A Serotonina tipo 1 Homo sapiens (Humano) 5HT1B_HUMAN (P28222) HTR1B Serotonina tipo 1 Homo sapiens (Humano) 5HT1D_HUMAN (P28221) HTR1D Serotonina tipo 1 Homo sapiens (Humano) 5HT1E HUMAN (P28566) HTR1E Serotonina tipo 1 Homo sapiens (Humano) 5HT1F_HUMAN (P30939) HTR1F Serotonina tipo 1 Homo sapiens (Humano) 5HT2A_HUMAN (P28223) HTR2A Serotonina tipo 2 Homo sapiens (Humano) 5HT2B_HUMAN (P41595) HTR2B Serotonina tipo 2 Homo sapiens (Humano) 5HT2C_HUMAN (P28335) HTR2C Serotonina tipo 2 Homo sapiens (Humano) 5HT4R_HUMAN (Q13639) HTR4 Serotonina tipo 4 Homo sapiens (Humano) 5HT5A_HUMAN (P 7898) HTR5A Serotonina tipo 5 Homo sapiens (Humano) 5HT6R_HUMAN (P50406) HTR6 Serotonina tipo 6 Homo sapiens (Humano) 5HT7R_HUMAN (P34969) -HTR7 Serotonina tipo 7 Homo sapiens (Humano) AA1R_HUMAN (P30542) ADORA1 Adenosina tipo 1 Homo sapiens (Humano) AA2AR_HUMAN (P29274) ADORA2A Adenosina tipo 2 Homo sapiens (Humano) AA2BR_HUMAN (P29275) ADORA2B Adenosina tipo 2 Homo sapiens (Humano) AA3R_HUMAN (P33765) ADORA3 Adenosina tipo 3 Homo sapiens (Humano) ACM1 HUMAN (P11229) CHRM1 Acetilcolina muse. de vertebrado tipo 1 . Homo sapiens (Humano) ACM2_HUMAN (P08172) CHRM2 Acetilcolina muse, de vertebrado tipo 2 Homo sapiens (Humano) ACM3_HUMAN (P20309) CHRM3 Acetilcolina muse, de vertebrado tipo 3 Homo sapiens (Humano) ACM4_HUMAN (P08173) CHR 4 Acetilcolina muse, de vertebrado tipo 4 Homo sapiens (Humano) ACM5_HUMAN (P08912) CHRM'5 Acetilcolina muse, de vertebrado tipo 5 Homo sapiens (Humano) ACTHR_HU AN (Q01718) MC2R Hormona adrenocorticotrópica Homo sapiens (Humano) ADA1A_HUMAN (P35348) . ADRA1A Adrenoceptores alfa tipo 1 Homo sapiens (Humano) ADA1B_HUMAN (P35368) ADRA1B Adrenoceptores alfa tipo 1 Homo sapiens (Humano) ' · ADA1D_HUMAN (P25100) ADRA1D Adrenoceptores alfa tipo 1 Homo sapiens (Humano) ADA2A_HU AN (P08913) ADRA2A Adrenoceptores alfa tipo 2 Homo sapiens (Humano) ADA2B_HUMAN (P18089) ADRA2B Adrenoceptores alfa tipo 2 Homo sapiens (Humano) · .
ADA2C_HUMAN (P18825) ADRA2C Adrenoceptores alfa tipo 2 Homo sapiens (Humano) ' ADMR_HUMAN (015218) ADMR Adrenomedulina (G10D) Homo sapiens (Humano) ADRB1_HUMAN (P08588) ADRB1 Adrenoceptores beta tipo 1 Homo sapiens (Humano) ADRB2_HUMAN (P07550) ADRB2 Adrenoceptores beta tipo 2 Homo sapiens (Humano) ADRB3_HUMAN (P13945) ADRB3 Adrenoceptores beta tipo 3 Homo sapiens (Humano) AGTR1_HUMAN (P30556) AGTR1 Angiotensina tipo 1 Homo sapiens (Humano) AGTR2_HUMAN (P50052) AGTR2 Angiotensina tipo 2 Homo sapiens (Humano) APJ_HUMAN (P35 14) AGTRL1 tipo APJ Homo sapiens (Humano) ' BAI1_HU AN (014514) BAI1 Inhibidor de angiogénesis especifico de cerebro (BAI) Homo sapiens (Humano) BAI2_HUMAN (060241) BAI2 Inhibidor de angiogénesis especifico de cerebro (BAI) Homo sapiens (Humano) BAI3_HUMAN (060242 ) BAI3. Inhibidor de angiogénesis específico de cerebro (BAI). Homo, sapiens (Humano) BKRB1_HUMAN (P46663) BDKRB1 Bradiquinina Homo sapiens (Humano) BKRB2_HUMAN (P30411) BDKRB2 Bradiquinina Homo sapiens (Humano) BRS3_HUMAN (P32247). BRS3 Bombesina Homo sapiens (Humano) C3AR_HUMAN (Q16581). C3AR1 C5a anafilatoxina Homo sapiens (Humano) C5ARL_HUMAN (Q9P296) GPR77 C5a anafilatoxina Homo sapiens (Humano) C5AR_HUMAN (P21730) C5AR1 C5a anafilatoxina Homo sapiens (Humano) CALCR_HUMAN (P30988) CALCR Calcitonina Homo sapiens (Humano) CALRL_HUMAN (Q16602) CALCRL Calcitonina Homo sapiens (Humano) ; ' CASR_HUMAN (P41180) CASR Sensible a calcio extracelular Homo sapiens (Humano) CCBP2_HUMAN (000590) GCBP2 Quimiocina C-C tipo X Homo sapiens (Humano) CCKAR_HUMAN (P32238) CCKAR CCK tipo A Homo sapiens (Humano) CCR10_HUMAN (P46092) CCR10 Quimiocina C-C tipo 10 Homo sapiens (Humano) CCR1_HUMAN (P32246) CCR1 Quimiocina C-C- tipo 1 Homo sapiens (Humano) CCR2_HUMAN (P41597) CCR2 Quimiocina C-C tipo 2 Homo sapiens (Humano) .
CCR3_HUMAN (P51677) CCR3 Quimiocina C-C tipo 3 Homo. sapiens (Humano) CCR4_HUMAN (P51679) CCR4 Quimiocina C-C tipo 4 Homo sapiens (Humano) CCR5_HUMAN (P51681) CCR5 Quimiocina C-C tipo 5 Homo sapiens (Humano) CCR6_HUMAN (P51684) CCR6 Quimiocina C-C tipo 6 Homo sapiens (Humano) __ CCR7_HUMAN (P32248) CCR7 Quimiocina C-C tipo 7 Homo sapiens (Humano) .
CCR8_HUMAN (P51685) CCR8 Quimiocina C-C tipo 8 Homo sapiens (Humano) CCR9_HUMAN (P51686) CCR9 Quimiocina C-C tipo 9 Homo sapiens (Humano) ; CCRL1_HUMAN (Q9NPB9) CCRL1 Quimiosina C-C tipo 11 Homo sapiens (Humano) CD97 HUMAN (P48960) CD97 EMR1 Homo sapiens (Humano) CELR1_HUMAN (Q9NYQ6) CELSRl Cadherina EGF LAG (CELSR) Homo sapiens (Humano) CELR2_HUMAN (Q9HCU4 ) CELSR2 Cadherina EGF LAG (CELSR) Homo sapiens (Humano) ' CELR3_HUMAN (Q9NYQ7) CELSR3 Cadherina EGF LAG (CELSR) Homo sapiens (Humano) CLTR1_HUMAN (Q9Y271) CYSLTR1 Cisteinil leucotrieno Homo sapiens (Humano) CLTR2_HUMAN (Q9NS75) CYSLTR2 'Cisteinil leucotrieno Homo sapiens (Humano) CML1_HUMAN (Q99788)'. CMKLR1 Receptor de quimiosina tipo 1 Homo sapiens (Humano) C L2_HUMAN (Q99527). GPR30 Receptor de quimiosina tipo 2 Homo sapiens (Humano) CNR1_HUMAN (P21554) CNR1 Canabinoide Homo sapiens (Humano) CNR2_HUMAN (P34972) CNR2 Canabinoide Homo sapiens (Humano) ¦ CRFR1_HUMAN (P34998) CRHR1 Factor que libera corticotropina Homo sapiens (Humano) CRFR2_HUMAN (Q13324) CRHR2 Factor que libera corticotropina Homo sapiens (Humano) CX3C1_HUMAN (P49238) CX3CR1 Quimiosina C-X3-C Homo sapiens (Humano) CXCR1_HUMAN (P25024) IL8RA Interleucina-8 tipo A Homo sapiens (Humano) ¦ CXCR3_HUMAN (P49682) CXCR3 Quimiocina C-X-C tipo 3 Homo sapiens (Humano) CXCR4_HUMAN (P61073) CXCR4 ¦ Quimiocina C-X-C tipo 4 Homo sapiens (Humano) CXCR5_HUMAN (P32302) BLR1 Quimiocina C-X-C tipo 5 Homo sapiens (Humano) CXCR6_HUMAN (O00574) CXCR6 Quimiocina C-X-C tipo 6 (Bonzo) Homo- sapiens (Humano) - DRD1_HUMAN (P21728) DRD1 Dopamina de vertebrado tipo l Homo sapiens (Humano) DRD2_HUMAN (P14416) DRD2 Dopamina de vertebrado tipo 2 Homo sapiens (Humano] DRD3_HUMAN (P35462) DRD3 Dopamina de vertebrado tipo 3 Homo sapiens (Humano) DRD4_HUMAN (P21917) DRD4 Dopamina de vertebrado tipo Homo sapiens (Humano) DRD5_HUMAN (P21918) DRD5 Dopamina de vertebrado tipo 1 Homo sapiens (Humano DUFFY_HUMAN (Q16570) DARC Antigeno Duffy Homo sapiens ( Humano) EB12_HUMAN (P32249) EB12 Inducido por EBV Homo sapiens (Humano) EDG1_HU AN (P21453) EDG1 Esfingosina 1-fosfato Edg-1 Homo sapiens (Humano) EDG2_HUMAN (Q92633) EDG2 Acido lisofosfatidico Edg-2 Homo sapiens (Humano) EDG3 HUMAN (Q99500) EDG3 Esfingosina 1-fosfato Edg- Homo sapiens (Humano) EDG4_HUMAN (Q9HBW0) EDG4 Ácido lisofosfatidico Edg-4 Homo sapiens (Humano) .
EDG5_HUMAN (095136) EDG5 Esfingosina 1-fosfato Edg-5 Homo sapiens (Humano) EDG6_HUMAN (095977) EDG6 Esfingosina 1-fosfato Edg-6 Homo sapiens (Humano) EDG7_HUMAN (Q9UBY5 ) EDG7 Ácido lisofosfatidico Edg-7 Homo sapiens (Humano) EDG8_HUMAN (Q9H228) EDG8 Esfingosina 1-fosfato Edg-8 Homo sapiens (Humano) EDNRA_HUMAN (P25101) EDNRA Endotelina Homo sapiens (Humano) · .
EDNRB_HUMAN (P24530) EDNRB Endotelina Homo sapiens (Humano) ELTD1_HUMAN (Q9HBW9) ELTD1 Receptores ETL Homo sapiens (Humano) EMR1 HUMAN (Q14246) EMR1 EMR1 Homo sapiens (Humano) EMR2 HUMAN (Q9UHX3) EMR2. EMR1 Homo sapiens (Humano) EMR3 HUMAN (Q9BY15) EMR3 EMR1 Homo sapiens (Humano) EMR4_HUMAN (Q86SQ3) EMR4 fragmentos Homo sapiens (Humano) ETBR2_HUMAN (060883) GPR37L1 GPR37 /endotelina tipo B Homo sapiens (Humano) FFAR1_HUMAN (014842) FFAR1 Receptor de ácido graso libre (GP40, GP41, GP43) Homo sapiens (Humano) FFAR2_HUMAN (015552) FFAR2 Receptor de ácido graso libre (GP40, GP41, GP43) Homo sapiens (Humano) FFAR3_HUMAN (014843) FFAR3 Receptor de ácido graso libre (GP40, GP41, GP43) Homo sapiens (Humano) FPR1_HUMAN (P21462) FPR1 Fmet-leu-phe Homo sapiens (Humano) FPRL1_HUMAN (P25090) FPRL1 Fmet-leu-phe Homo sapiens (Humano) ¦ FPRL2_HUMAN (P25089) FPRL2 Fmet-leu-phe Homo sapiens (Humano) FSHR_HUMAN (P23945) FSHR Hormona que estimula el folículo Homo sapiens (Humano) FZD10_HUMAN (Q9ULW2) FZD'10 Grupo rizado A (Fz Iy2y4y5y7- 9) Homo sapiens (Humano) FZD1_HUMAN (Q9UP38) FZD1 Grupo rizado A (Fz Iy2y4y5y7~9) Homo sapiens (Humano) FZD2_HUMAN (Q14332) FZD2 Grupo rizado A (Fz ly2y4y5y7-9) Homo sapiens (Humano) · FZD3_HUMAN (Q9NPG1) FZD3 Grupo rizado B (Fz 3 y 6) Homo sapiens (Humano) * F.ZD4_HUMAN (Q9ULV1) FZD4 Grupo rizado A (Fz Iy2y4y5y7~9) Homo sapiens (Humano) FZD5_HUMAN (Q13467) FZD5 Grupo rizado A (Fz ly2y4y5y7-9) Homo sapiens (Humano) ' ' FZD6_HUMAN (060353) FZD6 Grupo rizado B (Fz 3 y 6) Homo sapiens (Humano) FZD7_HUMAN (075084) FZD7 Grupo rizado A (Fz Iy2y4y5y7~9) Homo sapiens (Humano) F D8_HUMAN (Q9H461) FZD8 Grupo rizado A (Fz Iy2y4y5y7~9) Homo sapiens (Humano) FZD9_HUMAN (000144) FZD9 Grupo rizado A (Fz ly2y4y5y7-9) Homo sapiens (Humano) G109A_HUMAN (Q8TDS4) GPR109A GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) G109B_HUMAN (P49019) GPR109B GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GABR1_HUMAN (Q9UBS5) GABBR1 GABA-B subtipo 1 Homo sapiens (Humano) GABR2_HUMAN (075899) GABBR2 GABA-B subtipo 2 Homo sapiens (Humano) GALR1_HUMAN (P47211) GALR1 Galanina Homo sapiens (Humano) GALR2_HUMAN (043603) GALR2 Galanina Homo sapiens (Humano) GALR3_HUMAN (060755) GALR3 Galanina Homo sapiens (Humano) GASR_HUMAN (P32239) CCKBR CCK tipo B Homo sapiens (Humano) GHRHR_HUMAN (Q02643) GHRHR Hormona que libera de hormona de crecimiento Homo sapiens (Humano) GHSR_HUMAN (Q92847) GHSR Secretagogo de la hormona de crecimiento Homo sapiens (Humano) GIPR_HUMAN (P48546) GIPR Péptido inhibidor gástrico Homo sapiens (Humano) GLP1R_HU AN (P43220) GLP1R Glucagón Homo sapiens (Humano) GLP2R_HUMAN (095838) GLP2R Glucagón Homo sapiens (Humano) GLR HUMAN (P 7871) GCGR Glucagón Homo sapiens (Humano) GNRHR_HUMAN (P30968) GNRHR Hormona que libera la gonadotropina tipo I Homo sapiens (Humano) GNRR2_HUMAN (Q96P88) GNRHR2 Hormona que libera la gonadotropina tipo II Homo sapiens (Humano) GP101_HUMAN (Q96P66) GPR101 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP107_HUMAN (Q5V 38) GPR107- Otro supuesto/no clasificado Homo sapiens (Humano) GP110_HUMAN Q5T601) GPR110 GPCRs Clase B supuestos/ clasificados Homo sapiens (Humano) GP111_HUMAN Q8IZF7) GPR111 GPCRs Clase ,B supuestos/ clasificados Homo sapiens (Humano) GP112_HU AN Q8IZF6) GPR112 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) ' GP113_HUMAN Q8IZF5) GPR113 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP114_HUMAN Q8IZF4) GPR114 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP115_HUMAN Q8IZF3) GPR115 GPCRs Clase B supuestos/ clasificados Homo sapiens (Humano) GP116_HUMAN Q8IZF2) GPR116 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP119_HUMAN Q8TDV5) GPR119 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP120_HUMAN Q5NUL3) GPR120. GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP123_HUMAN Q86SQ6) GPR123 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP124_HU AN Q96PE1) GPR124 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP125_HUMAN Q8IWK6) GPR125 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP126_HUMAN Q86SQ4) GPR126 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP128_HUMAN Q96K78) GPR128 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP132_HUMAN Q9UNW8) GPR132 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP133_HUMAN Q6QNK2) GPR133 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP135_HÜMAN Q8IZ08) GPR135 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP139_HUMAN Q6DWJ6) GPR139 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP141_HUMAN Q7Z602) GPR141 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP142_HUMAN (Q7Z601) GPR142 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) - GP143_HUMAN P51810) GPR143 Proteínas de albinismo ocular Homo sapiens (Humano) GP144_HUMAN Q7Z7M1) GPR144 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP146_HUMAN Q96CH1) GPR146 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP148 HUMAN Q8TDV2) GPR148 GPCRs Clase A supuestos/ clasificados Homo sapiens (Humano) GP149_HUMAN Q86SP6) GPR149 ' GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP150_HUMAN Q8NGU9) GPR150 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP151_HUMAN Q8TDV0) GPR151 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP152_HUMAN Q8TDT2) GPR152 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP153_HUMAN Q6NV75) GPR153 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) .
GP154_HUMAN Q6 5P4) GPR154 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP155_HUMAN Q7Z3F1) GPR155 Otro supuest /no clasificado Homo sapiens (Humano) GP156_HUMAN Q8NFN8) GPR156 GABA-tipo B Homo sapiens (Humano) GP157_HUMAN Q5UA 9) GPR157 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP158_HUMAN Q5T848) GPR158 GPCRs Clase C supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP160_HUMAN Q9UJ42) GPR160 GPCRs Clase A supuestos/ clasificados Homo sapiens (Humano) GP161_HUMAN Q8N6U8) GPR161 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP162_HUMAN Q16538) GPR162 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP171_HUMAN 014626) GPR171 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP173 HUMAN Q9NS66) GPR173 SREB Homo sapiens (Humano) GP174_HUMAN Q9BXC1) GPR174 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35 , 92, 174 Homo sapiens (Humano) GP175_HUMAN Q86W33) GPR175 Otro supuesto/no clasificado Homo sapiens (Humano) GP176_HUMAN Q14439) GPR176 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GP179__HUMAN Q6PRD1) GPR179 GPCRs Clase C supuestos/ clasificados Homo sapiens (Humano) GPBAR_HUMAN Q8TDU6) GPBAR1 Receptor de ácido biliar acoplado a la proteína G Homo sapiens (Humano) GPC5B_HUMAN Q9NZH0) GPRC5B GPRC5 huérfano Homo sapiens ( Humano) GPC5C_HUMAN Q9NQ84) GPRC5C GPRC5 huérfano Homo sapiens (Humano) GPC5D_HUMAN (Q9NZD1 ) GPRC5D GPRC5 huérfano Homo sapiens (Humano) GPC6A HUMAN (Q5T6X5) GPRC6A GPCR6 huérfano Homo sapiens (Humano) GPR12 HUMAN (P47775) GPR12 GPR Homo sapiens (Humano) GPR15 HUMAN (P49685) GPR15 GPR Homo sapiens (Humano) GPR17 HUMAN (Q13304) GPR17 GPR Homo sapiens (Humano) GPR18_HUMAN (Q14330) GPR18 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR19 HUMAN (Q15760). GPR19 GPR Homo sapiens (Humano) GPR1 HUMAN ( P46091) GPR1 GPR Homo sapiens (Humano) GPR20 HUMAN (Q99678) GPR20 GPR Homo sapiens (Humano) GPR21 HUMAN (Q99679) GPR21 GPR Homo sapiens (Humano) GPR22 HUMAN (Q99680) GPR22 GPR Homo sapiens (Humano) GPR25 HUMAN (000155) GPR25 GPR Homo sapiens (Humano) GPR26 HUMAN (Q8NDV2) GPR26 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens ( Humano) GPR27 HUMAN (Q9NS67) GPR27 SREB Homo sapiens (Humano) GPR31 HUMAN . (000270) GPR31 GPR Homo sapiens (Humano) GPR32_HUMAN (075388) GPR32 Receptor de quimiocina tipo 1 Homo sapiens (Humano) GPR33_HUMAN (Q49SQ1) GPR33 Receptor de quimiocina tipo 1 Homo sapiens (Humano) GPR3 HUMAN (Q9UPC5) GPR34 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR35 HUMAN (Q9HC97) GPR35 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35, 92, 174 Homo sapiens ( Humano) GPR37 HUMAN (015354) GPR37 GPR37/endotelina tipo B Homo sapiens (Humano) GPR39_HUMAN (043194) GPR39 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR3 HUMAN ( P46089) GPR3. GPR Homo sapiens (Humano) GPR42_HUMAN (015529) GPR42 Receptor de ácido graso libre (GP40, GP41, GP43) Homo sapiens (Humano) GPR44 HUMAN (Q9Y5Y4) GPR44 Receptor de quimiocina tipo 1 Homo sapiens (Humano) GPR45 HUMAN (Q9Y5Y3) GPR45 Tipo GPR45 Homo sapiens (Humano) GPR4 HUMAN ( P46093) GPR4. GPR Homo sapiens (Humano) GPR52 HUMAN (Q9Y2T5) GPR52 GPR Homo sapiens (Humano) GPR55_HUMAN (Q9Y2T6) GPR55 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR56_HUMAN (Q9Y653) GPR56 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR61_HUMAN (Q9BZJ8) GPR61 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR62_HUMA (Q9BZJ7) GPR62 . GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR63_HUMAN (Q9BZJ6) GPR63 Tipo GPR45 Homo sapiens (Humano) GPR64_HUMAN (Q8IZP9) GPR64 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR6 HUMAN (P46095) GPR6 GPR Homo sapiens (Humano) GPR75_HUMAN (095800) GPR75 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo. sapiens (Humano) GPR78_HUMAN (Q96P69) GPR78 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR81_HU AN (Q9BXC0) GPR81 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR82_HUMAN . (Q96P67) GPR82 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR83_HUMAN (Q9NYM4) GPR83 Otro neuropéptido Y Homo sapiens (Humano) GPR84_HUMAN (Q9NQS5) GPR84 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR85 HUMAN (P60893) GPR85 SREB Homo sapiens (Humano) GPR87_HUMAN (Q9BY21) GPR87 Purinoceptor P2RY12-14 GPR87 (UDP-Glucosa) Homo sapiens (Humano) ' GPR88_HUMAN (Q9GZN0) GPR88 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GPR92_HUMAN (Q9H1C0) GPR92 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35, 92, 174 Homo sapiens (Humano) GPR97_HUMAN (Q86Y34). GPR97 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) GRPR_HUMAN (P30550) GRPR Bombesina Homo sapiens (Humano) HRH1_HUMAN (P35367) HRH1 Histamina tipo 1 Homo sapiens (Humano) : HRH2_HUMAN (P25021)- HRH2 Histamina tipo 2 Homo sapiens (Humano) HRH3_HUMAN (Q9Y5N1) HRH3 Histamina tipo 3 Homo sapiens (Humano) HRH4_HUMAN (Q9H3N8) HRH4 Histamina tipo 4 Homo sapiens (Humano) KISSR_HUMAN (Q969F8) KISS1R Receptor Kiss (GPR54) Homo sapiens (Humano) LGR4_HUMAN (Q9BXB1) LGR4. Tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens (Humano) LGR5_HUMAN (075473) LGR5 Tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens (Humano) LGR6_HUMAN (Q9HBX8 ) LGR6 Tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens (Humano) _____ LGR8_HUMAN (Q8 XD0) LGR8 Tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens (Humano) LPHN1__HUMAN (094910) LPHN1 Latrofilina tipo 1 Homo sapiens (Humano) LPHN2_HUMAN (095490) LPHN2 Latrofilina tipo 2 Homo sapiens (Humano) LPHN3_HUMAN (Q9HAR2) LPHN3 Latrofilina tipo 3 Homo sapiens (Humano) . · LSHR_HUMAN (P22888) LHCGR ¦ Hormona lutropina-coriogonadotrópica Homo sapiens (Humano) LT4R1_HUMAN (Q15722) LTB4R Receptor de leucotrieno B4 BLT1 Homo sapiens (Humano) LT4R2_HUMAN (Q9NPC1) LTB4R2 Receptor de leucotrieno B4 BLT2 Homo sapiens (Humano) MAS1L_HUMAN (P35410) MAS1L Proto-oncogen Mas y relacionado Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) MASS1_HUMAN (Q8 XG9) MASS1 Receptor acoplado a la proteina G muy grande Homo sapiens (Humano) MAS_HUMAN (P04201) MAS1 Proto-oncogen Mas y relacionado Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) MC3R_HUMAN (P41968) MC3R ¦ Hormona de melanocortina Homo sapiens (Humano) MC4R_HUMAN (P32245) MC4R Hormona de melanocortina Homo sapiens (Humano) MC5R_HUMAN (P33032) MC5R Hormona de melanocortina Homo sapiens (Humano) MCHR1_HUMAN (Q99705) MCHRl Receptores de hormona concentrados con melanina Homo sapiens (Humano) MCHR2_HUMAN (Q969V1) MCHR2 Receptores de hormona concentrados con melanina Homo sapiens (Humano) MGR1_HUMAN (Q13255) GRM1 Grupo I de giutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) MGR2_HUMAN (Q14416) GRM2 Grupo II de giutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) MGR3_HUMAN (Q14832) GRM3 Grupo II de giutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) MGR4_HUMAN (Q14833) GRM4 Grupo III de giutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) MGR5_HUMAN (P41594) GRM5 . Grupo I de giutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) MGR6_HUMAN (015303) GRM6 Grupo III de giutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) MGR7_HUMAN (Q14831) GRM7 Grupo III de giutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) MGR8_HUMAN (000222) GRM8 Grupo III de giutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) MRGRD_HUMAN (Q8TDS7) MRGPRD Proto-oncogen Mas y relaciona Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) MRGRE HUMAN (Q86SM8) MRGPRE Fragmentos Homo sapiens (Humano) MRGRF_HUMAN (Q96AM1) MRGPRF GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) MRGRG_HUMAN (Q86SM5) MRGPRG Fragmentos Homo sapiens (Humano) RGX1_HUMAN (Q96LB2) MRGPRX1 Proto-oncogen Mas y relacionado Mas (MRGs ) Homo sapiens (Humano) MRGX2_HUMAN (Q96LB1) MRGPRX2 Proto-oncogen Mas y relacionado Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) MRGX3_HUMAN (Q96LB0) MRGPRX3 Proto-oncogen Mas y relacionado Mas (MRGs ) Homo sapiens (Humano) MRGX4 HUMAN (Q96LA9) MRGPRX4 Proto-oncogen Mas y relacionado Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) MSHR_HUMAN (Q01726) MC1R Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) MTLR_HUMAN (043193) MLNR Tipo secretagogo de la hormona de crecimiento Homo sapiens (Humano) MTR1A HUMAN (P48039) MTNR1A Melatonina Homo sapiens (Humano) MTR1B_HUMAN (P49286) MTNR1B Melatonina Homo sapiens (Humano) MTR1L_HUMAN (Q13585) GPR50 Melatonina Homo sapiens (Humano) NK1R_HUMAN (P25103) TACR1 Sustancia P (NK1) Homo sapiens (Humano) NK2R HUMAN (P21452) TACR2 Sustancia K (NK2) Homo sapiens (Humano) NK3R_HUMAN (P29371) TACR3 Neuromedina K (NK3) Homo sapiens (Humano) NMBR_HUMAN (P28336) NMBR Bombesina Homo sapiens (Humano) NMUR1_HUMAN (Q9HB89) • NMUR1 Neuromedina U Homo sapiens (Humano) NMUR2_HUMAN (Q9GZQ4) NMUR2 Neuromedina U Homo sapiens (Humano) NPBW1 HUMAN (P48145) NPBWR1 GPR Homo sapiens (Humano) NPBW2 HUMAN (P48146) NPBWR2 GPR Homo sapiens (Humano) NPFF1_HUMAN (Q9GZQ6) NPFFR1 Neuropéptido FF Homo sapiens (Humano) NPFF2 HUMAN (Q9Y5X5) NPFFR2 Neuropéptido FF Homo sapiens (Humano) NPY1R_HUMAN (P25929) NPY1R Neuropéptido Y tipo 1 Homo sapiens (Humano) NPY2R_HUMAN (P49146) NPY2R Neuropéptido Y tipo 2 Homo sapiens (Humano) NPY4R HUMAN (P50391) PPYR1 Neuropéptido Y tipo 4 Homo sapiens (Humano) NPY5R_HUMAN (Q15761) NPY5R Neuropéptido Y tipo 5 Homo sapiens (Humano) NTR1_HUMAN (P30989). NTSR1 Neurotensina Homo sapiens (Humano) NTR2_HUMAN (095665) NTSR2 Neurotensina Homo sapiens (Humano) O00325_HUMAN (000325) PTGER3 Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) O00421_HUMAN (O00421) ccr6 Otra quimiocina C-C Homo sapiens (Humano) O10Al_HUMAN (095223) OR10A1 Fragmentos Homo sapiens (Humano) O10A3_HUMAN (P58181) OR10A3 Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) O10A4_HUMAN (Q9H209) OR10A4 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10A5_HUMAN (Q9H207) OR10A5 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10A6_HUMAN (Q8NH74) OR10A6 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10A7_HUMAN (Q8NGE5 ) OR10A7 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10AD_HUMAN (Q8NGE0 ) OR10AD1 Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) 010AG_HU AN (Q8NH19) OR10AG1 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) 010C1_HUMAN (Q96KK4) OR10C1 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) 010D4_HUMAN (Q8NGN7) OR10D4 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10G2_HUMAN (Q8NGC3) OR10G2 Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) O10G3_HU AN (Q8NGC4) OR1.0G3 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10G4_HUMAN (Q8NGN3) . OR10G4 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10G6_HUMAN (Q8NH81) OR10G6 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10G7_HUMAN (Q8NGN6) OR10G7 Olfatorio II fam 10/ OR263- 269 Homo sapiens (Humano) 010G8_HUMAN (Q8NGN5) OR10G8. Olfatorio II fam 10/ OR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10G9_HUMAN¦ (Q8NGN4) OR10G9 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) 010H1_HUMAN (Q9Y4A9) OR10H1 Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano)' O10H2_HUMAN (O60403) OR10H2 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10H3_HUMAN (060404) OR10H3 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10H4_HUMAN (Q8NGA5) OR10H4 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10H5_HUMAN (Q8NGA6) OR10H5 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10Jl_HUMAN (P30954) OR10J1 Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) O10J3_HUMAN (Q5JRS4) OR10J3 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano)- O10J5,_HUMAN (Q8NHC4) OR10J5 Olfatorio II fam 10/ OR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10J6_HUMAN (Q8NGY7) OR10J6 Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) O10Kl_HUMAN (Q8NGX5) OR10K1 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10K2_HUMAN (Q6IF99) OR10K2 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo1 sapiens (Humano) O10Pl_HUMAN (Q8NGE3) OR10P1 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10Ql_HUMAN (Q8NGQ4) OR10Q1 Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) O10R2_HUMAN (Q8NGX6) OR10R2 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10Sl_HUMAN (Q8NGN2) OR10S1 · Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10T2_HUMAN (Q8NGX3) OR10T2 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) ; ¦ O10Vl_HUMAN (Q8NGI7) OR10V1 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10 l_HU AN (Q8NGF6) OR10 1 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) O10Xl_HUMAN (Q8NGY0) OR10X1 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) ¦ __ O10Zl_HUMAN (Q8NGY1) OR10Z1 Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) 011A1_HUMAN (Q9GZK7) OR11A1 Olfatorio II fam 11/MOR106, 121-122 Homo sapiens (Humano) 011G2_HUMAN (Q8NGC1) , OR11G2 Olfatorio II fam 11/MOR106, 121-122 Homo sapiens (Humano) 011H1_HU AN (Q8NG94) OR11H1 Olfatorio II fam 11/MOR106, 121-122 Homo sapiens (Humano) 011H4_HUMAN (Q8NGC9) 0R11H4 Olfatorio II fam 11/MOR106, 121-122 Homo sapiens (Humano) 011H6 HUMAN (Q8NGC7) OR11H6 Olfatorio II fam 11/MOR106, 121 -122 Homo sapiens (Humano) 011L1 HUMAN (Q8NGX0) 0R11L1 Olfatorio II fam 11/MOR106, 121 -122 Homo sapiens (Humano) 012D2_HUMAN ( P58182) OR12D2 . Olfatorio II fam 12/MOR250 Homo sapiens (Humano) 012D3_HUMAN ( Q9UGF7) OR12D3 Olfatorio II fam 12/MOR250 Homo sapiens (Humano.) 013A1_HUMAN ( Q8NGR1) OR13A1 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) 013C2_HUMAN ( Q8NGS9) OR13C2 Olfatorio II fam 13/MOR253 •Homo sapiens (Humano) 013C3_HUMAN ( Q8NGS6) OR13C3¦ Olfatorio II fam 13/MOR253' Homo sapiens (Humano) 013C4_HUMAN ( Q8NGS5) OR13C4 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) 013C5_HUMAN ( Q8NGS8) OR13C5 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens ( Humano) 013C8_HUMAN ( Q8NGS7) OR13C8 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) 013C9_HUMAN ( Q8NGT0) OR13C9 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) 013DI HUMAN ( Q8NGV5) OR13D1 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) 013F1_HUMAN ( Q8NGS4) OR13F1 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) 013G1_HUMAN Q8NGZ3) OR13G1 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) 013H1_HUMAN Q8NG92) 0R13H1 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) 013J1_HUMAN Q8NGT2) 0R13J1 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) 014694_HUMAN (014694) CCR5 Fragmentos Homo sapiens (Humano) 02Al2 HUMAN Q8NGT7) OR2A12 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02Al4 HUMAN Q96R47) OR2A14 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02A42 HUMAN Q8NGT9) OR2A42 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02AE1 HUMAN Q8NHA4) 0R2AE1 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02AG1 HUMAN Q9H205) 0R2AG1 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262,270-285 Homo sapiens (Humano) 02AJ1 HUMAN Q8NGZ0) OR2AJ1 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262,270-285 Homo sapiens (Humano) 02AK2 HUMAN (Q8NG84) OR2AK2 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02AP1_HUMAN (Q8NGE2) OR2AP1 Olfatorio II faro 6/MOR103-105, 107-119 Homo sapiens (Humano.) O2T10_HUMAN (Q8NGZ9) OR2T10 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02T11_HUMAN (Q8NH01) OR2T11 Olfatorio II fam 2/MOR256 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02T12_HUMAN (Q8NG77) OR2T12 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02T27_HUMAN (Q8NH04) 0R2T27 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02T29_HUMAN (Q8NH02) 0R2T29 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02T33_HUMAN (Q8NG76) OR2T33 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) · 02T34_HUMAN (Q8NGX1) OR2T34 Olfatorio II fam 2/MOR256 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 02T35_HU AN (Q8NGX2) OR2T35 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 043192_HUMAN 043192) Vasopresina tipo 2 Homo sapiens (Humano) O43200_HUMAN 043200) TSHR fragmentos Homo sapiens ( Humano ) 043624_HUMAN 043624) OLFR 42A fragmentos Homo sapiens (Humano) 043625_HUMAN 043625) OLFR 42A fragmentos Homo sapiens (Humano) 043626_HUMAN 043626) OLFR 42B fragmentos Homo sapiens (Humano) 043789 HUMAN 043789) fragmentos Homo sapiens (Humano) 043871_HUMAN 043871) OR16-36 fragmentos " Homo sapiens (Humano) 043872_HUMAN 043872) OR16-37 fragmentos Homo sapiens (Humano) 0438 3_HUMAN 043873) OR16-88 fragmentos Homo sapiens (Humano) 043874_HUMAN 043874) OR16-89 fragmentos Homo sapiens (Humano) 043875_HUMAN 043875) OR16-90 fragmentos Homo sapiens i Humano) 043876_HUMAN 043876) OR17-130 fragmentos Homo sapiens (Humano) 043878_HUMAN 043878) OR17-137 fragmentos Homo sapiens (Humano) 043879_HUMAN 043879) OR17-15 fragmentos Homo sapiens (Humano) O43880_HUMAN 043880) OR17-16 fragmentos Homo sapiens (Humano) 043886_HU AN (043886) OR7-139 fragmentos Homo sapiens (Humano) - 043887_HUMAN (043887) OR7-140 fragmentos Homo sapiens (Humano) 043898 HUMAN (04389.8) Tipo GPR45 Homo sapiens (Humano) 04A15_HUMAN (Q8NGL6) OR4Á15 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) 04A16_HUMAN (Q8NH70) OR4A16 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) 04A47_HUMAN (Q6IF82) OR4A47 Olfatorio II fam 4/MOR225- 248 Homo sapiens (Humano) 04F15_HUMAN (Q8NGB8) OR4F15 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) 04F17_HUMAN (Q8NGA8) OR4F17 Olfatorio II fam 4/MOR225- 248 Homo sapiens (Humano) 04F29_HUMAN (Q6IEY1) OR4F29 Olfatorio II fam 4/ OR225- 248 Homo sapiens (Humano) 051A2_HUMAN (Q8NGJ7) OR51A2 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) 051A4_HUMAN (Q8NGJ6) OR51A4 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) 051A7_HUMAN (Q8NH64) OR51A7 Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) 051B2_HUMAN (Q9Y5P1) OR51B2 Olfatorio I fam 51-52 /M0R1- 42 Homo sapiens (Humano) . 051B4_HUMAN (Q9Y5P0) OR51B4 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) 051B5_HUMAN (Q9H339) OR51B5 Olfatorio I fam 51-52 /M0R1- 42 Homo sapiens (Humano) 051B6_HÜMAN (Q9H340) OR51B6 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) 051D1_HUMAN (Q8NGF3) 0R51D1 , Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) 051E1_HUMAN (Q8TCB6) - 0R51E1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) ' 051E2_HUMAN (Q9H255) 0R51E2 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) 051F1_HUMAN (Q8NH61) OR51F2 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) 051G1_HUMAN (Q8NGK1) 0R51G1¦ Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) 051G2_HUMAN (Q8NGK0) OR51G2 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) . . 051H1_HUMAN (Q8NH63) 0R51H1 Olfatorio I fam 51-52 /M0R1- 42 Homo sapiens. (Humano) 051I1_HUMAN (Q9H343) 0R51I1 Olfatorio I fam 51-52/M0R1-42 Homo sapiens (Humano) I2_HUMAN (Q9H344) OR51I2 Olfatorio I fam 51-52/M0R1- Homo sapiens (Humano) L1_HUMAN (Q8NGJ5) 0R51L1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) M1_HUMAN (Q9H341) 0R51M1. Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) Q1_HUMAN (Q8NH59) 0R51Q1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) S1_HUMAN (Q8NGJ8) 0R51S1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) T1_HUMAN (Q8NGJ9] 0R51T1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) V1_HUMAN (Q9H2C8) 0R51V1 Olfatorio I fam 51-52/M0R1- Homo sapiens (Humano) A1_HUMAN (Q9UKL2) OR52A1 ' Olfatorio I fam 51-52/MOR1-, Homo sapiens (Humano) A5_HUMAN (Q9H2C5) OR52A5 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) B2_HUMAN (Q96RD2) OR52B2 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) B4_HUMAN (Q8NGK2) OR52B4 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) B6_HUMAN (Q8NGF0) OR52B6 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) D1_HUMAN (Q9H346) OR52D1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) .
E1_HU AN (Q8NGJ3) OR52E1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) .
E2_HUMAN . (Q8NGJ4) OR52E2 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens' (Humano) E4_HUMAN (Q8NGH9) OR52E4 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) E5_HUMAN (Q8NH55) 0R52E5 Olfatorio I fam 51-52/M0R1- Homo sapiens (Humano) E6_HUMAN (Q96RD3) OR52E6 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) E8_HUMAN (Q6IFG1) OR52E8 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) H1_HUMAN (Q8NGJ2) 0R52H1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) I1_HUMAN (Q8NGK6) OR52I1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) ' I2_HUMAN (Q8NH67) 0R52I2 Olfatorio I fam 51-52/M0R1- Homo sapiens (Humano) J3_HUMAN (Q8NH60T .OR52J3 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) K1 HUMAN (Q8NGK4) , OR52K1 Olfatorio I fam 51-52/MORl- Homo sapiens (Humano) 2K2_HUMAN (Q8NGK3) OR52K2 ' Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 2L1_HUMAN (Q8NGH7) OR52L1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) ¦ 2L2_HUMAN (Q8NGH6) OR52L2 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) · 2M1_HUMAN (Q8NGK5) OR52M1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 2N1_HÜMAN (Q8NH53) OR52N1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 2N2_HUMAN (Q8NG10) OR52N2 Olfatorio I fam 51-52 /MOR1- Homo sapiens (Humano) 2N4_HUMAN (Q8NGI2) OR52N4 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 2N5_HUMAN (Q8NH56) OR52N5 Olfatorio I. fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 2P1_HUMAN (Q8NH57) OR52P1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 2R1_HUMAN (Q8NGF1 ) OR52R1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 2W1_HU AN (Q6IF63) OR52 1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 6A1_HUMAN (Q8NGH5) . OR56A1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 6A3_HUMAN (Q8NH54) OR56A3 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 6A4_HUMAN (Q8NGH8) OR56A4 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 6B1_HU AN (Q8NGI3) OR56B1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) ; 6B2_HUMAN (Q8NGI1) OR56B2P Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) 6B4_HUMAN (Q8NH76) OR56B4 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- Homo sapiens (Humano) AC2 HUMAN (Q9NZP5) OR5AC2 Olfatorio II fam 5/MOR172-4, 249, 254 Homo sapiens (Humano) AK2 HUMAN (Q8NH90) OR5AK2 Olfatorio II fam 5/MOR172-4, 249, 254 Homo sapiens (Humano) AK3 HUMAN (Q8NH89) OR5AK3 Olfatorio II fam 5/MOR172-4, 249, 254 Homo sapiens (Humano) AN1 HUMAN (Q8NGI8) ÓR5AN1 Olfatorio II fam 5/MOR172-4, 249, 254 Homo sapiens (Humano) AP2 HUMAN (Q8NGF4) OR5AP2 Olfatorio II fam 5/MOR172-4, 249, 254 Homo sapiens (Humano) AR1 HUMAN (Q8NGP9) 0R5AR1 Olfatorio II fam 5/MOR172-4, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 05AS1_HUMAN (Q8N127) 0R5AS1 Olfatorio II fam 5/M0R172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 05AT1_HUMAN (Q8NHC5) 0R5AT1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 05AU1_HUMAN (Q8NGC0) OR5AU1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 05AV1_HUMAN (Q8NHC6) 0R5AV1P Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 05AY1_HUMAN (Q8NGZ2) 0R5AY1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 05BF1_HUMAN (Q8NHC7) 0R5BF1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 060411. HUMAN (060411) fragmentos Homo sapiens (Humano) 075228_HU AN (075228) TBXA2R Tromboxano Homo sapiens (Humano) ' O75307_HUMAN (075307) CCRL2 Otra quimiocina C-C Homo sapiens (Humano) ' . _____ 075824_HUMAN (075824) CCKBR fragmentos Homo sapiens (Humano) O95220_HUMAN (095220) 0R5D3 fragmentos Homo sapiens (Humano ) 095499_HUMAN (095499) olfr89 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) 095950 HU8MAN (095950) fragmentos Homo sapiens (Humano) 0PN'3_HUMAN (Q9H1Y3) 0PN3 Otra rodopsina Homo sapiens (Humano) .
OPN4_HüMAN (Q9UHM6) 0PN4 Otra rodopsina Homo sapiens (Humano) OPN5_HUMAN (Q6U736) 0PN5 Otra rodopsina Homo sapiens (Humano) ; OPRD_HUMAN (P41143) 0PRD1 Opioide tipo D Homo sapiens (Humano) OPRK_HUMAN (P41145) OPRKl Opioide tipo K Homo sapiens (Humano) OPRM_HUMAN (P35372) 0PRM1 Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) 0PRX_HUMAN (P41146) .0PRL1 Opioide tipo X Homo. sapiens (Humano) OPSB_HUMAN (P039.99) 0PN1SW Rodopsina de vertebrado tipo 3 Homo sapiens (Humano) OPSD_HUMAN (P08100) RHO Rodopsina de vertebrado tipo 1 Homo sapiens (Humano) 0PSG_HUMAN (P04001) 0PN1MW Rodopsina de vertebrado tipo 2 Homo sapiens (Humano) OPSR_HUMAN (P04000) 0PN1LW Rodopsina de vertebrado tipo 2 Homo sapiens (Humano) OPSX_HUMAN (014718) RRH Otra rodopsina Homo sapiens (Humano) ' ' 0R1A1_HUMAN (Q9P1Q5) 0R1A1 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1A2_HUMAN (Q9Y585) 0R1A2 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1B1_HUMAN (Q8NGR6) 0R1B1 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) . · 0R1C1_HUMAN (Q15619) 0R1C1 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1D2_HUMAN (P34982) 0R1D2 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1D4_HUMAN (P47884). 0R1D4 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138, 156 Homo sapiens (Humano) 0R1D5_HUMAN (P58170) 0R1D5 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138, 156 Homo sapiens (Humano) 0R1E1_HUMAN (P30953) 0R1E1 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1E2_HUMAN (P47887) 0R1E2 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1F1_HUMAN (043749) 0R1F1 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1F2_HUMAN (Q96R84) 0R1F2 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1FC_HUMAN (Q8NHA8) 0R1F12P Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1G1_HUMAN (P47890) 0R1.G1 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1I1_HUMAN (060431) 0R1I1 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1J1_HUMAN (Q8NGS3) 0R1J1 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1J2_HUMAN (Q8NGS2) 0R1J2 Olfatorio II fam 1/M0R12S- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1J4_HUMAN (Q8NGS1) 0R1J4 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1K1_HU AN (Q8NGR3) 0R1K1 Olfatorio II. fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1L1_HUMAN (Q8NH94) 0R1L1 Olfatorio II fam 1/M0R125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1L3_HUMAN (Q8NH93) 0R113 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo, sapiens (Humano) 0R1L4_HUMAN (Q8NGR5) 0R1L4 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1L6_HUMAN (Q8NGR2) 0R1L6 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1L8 HUMAN (Q8NGR8) 0R1L8 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138 , 156 Homo sapiens (Humano) 0R1M1_HUMAN Q8NGA1) 0R1M1 Olfatorio II fam 1/MOR125-138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1N1_HUMAN Q8NGS0) 0R1N1 Olfatorio II fam 1/MOR12.5-138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1N2_HUMAN Q8NGR9) 0R1N2 Olfatorio II fam 1/MOR125 138, 156' Homo sapiens (Humano) 0R1Q1_HUMAN Q15612) 0R1Q1 Olfatorio II fam 1/MOR125-138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1S1_HUMAN Q8NH92) 0R1S1 Olfatorio II fam 1/MOR125 138,156 Homo sapiens (Humano) 0R1S2_HUMAN Q8NGQ3) 0R1S2 Olfatorio II fam 1/M0R12S-138,156 Homo sapiens (Humano) OR2A2_HUMAN Q6IF42) OR2A2 Olfatorio II fam 2/MOR256-262,270-285 Homo sapiens (Humano) OR2A4_HUMAN 095047) OR2A4 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2A5_ HUMAN Q96R48) OR2A5 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2A7_ HUMAN Q96R45) OR2A7 Olfatorio II fam 2/MOR256-262,270-285 Homo sapiens (Humano) OR2B2_ HUMAN Q9GZK3) OR2B2 . Olfatorio II fam 2/MOR256 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2B3_ HUMAN 076000). OR2B3 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) .
OR2B6_ HUMAN P581736) OR2B6 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2B8_ HUMAN P59922) OR2B8 Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2BB_ HUMAN Q5JQS5) OR2B1 1 Olfatorio II fam ' 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano ) 0R2C1_ HUMAN 095371 ) OR2C1 Olfatorio fam 2/MOR256-262., 270-285 Homo sapiens ( Humano) OR2C3_ HUMAN Q8N628 ) OR2C3 Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens ( Humano) OR2D2_ HUMAN Q9H210 ) OR2D2 Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens ( Humano) OR2D3_ HUMAN Q8NGH3) OR2D3 Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens ( Humano) 0R2F1_ HUMAN Q13607 ) OR2F1 Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens ( Humano) OR2F2_ HUMAN 095006 ) OR2F2 Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens ( Humano) OR2G2_ HUMAN Q8NGZ5 ) OR2G2 Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens ( Humano) OR2G3_ HUMAN Q8NGZ4 ) OR2G3 Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens ( Humano) OR2G6_HUMAN Q5TZ20) OR2G6 Olfatorio II fam 2/MOR256 262,270-285 Homo sapiens (Humano) 0R2H1_HUMAN Q9GZK4) OR2H1 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) .
OR2H2_HUMAN 095918) OR2H2 Olfatorio II fam 2/ OR256 262,270-285. Homo sapiens (Humano) 0R2I1_HUMAN Q8NGU4) 0R2I1P Olfatorio II fam 2/MOR256 262,270-285 Homo sapiens (Humano) 0R2J1_HUMAN Q9GZK6) OR2J1 Olfatorio II fam 2/M0R256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) ¦ OR2J2_HUMAN 076002) OR2J2 Olfatorio II fam 2/MOR256-262,270-285 Homo sapiens (Humano) OR2J3_HUMAN 076001) OR2J3 Olfatorio II fam 2/MOR256-262,270-285 Homo sapiens (Humano) 0R2K1_HUMAN 0R2K2 Olfatorio II fam 13/M0R253 Homo sapiens OR2L2_HUMAN Q8NH16) OR2L2 Olfatorio II fam 2/MOR256 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2L3_HUMAN Q8NG85) OR2L3 Olfatorio II fam 2/MOR256-262,270-285 Homo sapiens (Humano) OR2L5_HUMAN Q8NG80) OR2L5 Olfatorio II fam' 2/MOR256 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2L8_HUMAN Q8NGY9) OR2L8 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2LD_HUMAN Q8N349) OR2L13 Olfatorio II fam 2/MOR256 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2M2_HUMAN Q96R28) OR2M2 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) ' ¦ OR2M3 _HUMAN Q8NG83) OR2 3 Olfatorio II fam 2/MOR256-262,270-285 Homo sapiens (Humano) OR2 4 _HUMAN Q96R27) OR2M4 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2M7 _HUMAN Q8NG81) OR2M7 Olfatorio II fam 2/MOR256-262,270-285 Homo sapiens (Humano) OR2S1 _HUMAN Q9NQN1) Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) 0R2T1 _HUMAN 043869) 0R2T1 Olfatorio II fam 2/ OR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2T2 _HUMAN Q6IF00) OR2T2 Olfatorio II fam 2/MOR256 262, 270-285. Homo sapiens (Humano) OR2T3 _HUMAN Q8NH03) OR2T3 Olfatorio II fam 2/MOR256 262, 270-285 Homo. sapiens (Humano) OR2T4 _HUMAN Q8NH00) OR2T4 Olfatorio II fam 2/MOR256 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2T5 _HUMAN Q6IEZ7). OR2T5 Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2T6 HUMAN Q8NHC8) OR2T6 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262,270-285 Homo sapiens (Humano) OR2V2_HUMAN (Q96R30) OR2V2 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262,270-285 Homo sapiens (Humano) 0R2W1_HUMAN (Q9Y3N9) OR2W1 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262, 270-285 Homo sapiens (Humano) OR2W3_HUMAN (Q7Z3T1) OR2W3 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262,270-285 Homo sapiens (Humano) 0R2Y1_HUMAN (Q8NGV0) OR2Y1 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262,270-285 Homo sapiens (Humano) 0R2Z1_HUMAN (Q8NG97) OR2Z1 Olfatorio II fam 2/MOR256- '262,270-285 Homo sapiens (Humano) 0R3A1_HUMAN (P47881) OR3A1 Olfatorio II fam 3/MOR255 Homo sapiens (Humano) OR3A2_HUMAN (P47893) OR3A2 Olfatorio II fam 3/MOR255 Homo sapiens (Humano) ' OR3A3_HUMAN (P47888) OR3A3 Olfatorio II fam 3/MOR255 Homo sapiens (Humano) OR3A4_HUMAN (P47883) OR3A4 Olfatorio II fam 3/MOR255 Homo sapiens (Humano) OR4A4_HUMAN (Q8NGN8) OR4A4 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4A5_HUMAN (Q8NH83) OR4A5 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4 B1_HUMAN (Q8NGF8) OR4B1 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4C3_HUMAN (Q8NH37). OR4C3 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4C5_HUMAN (Q8NGB2) OR4C5 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4C6_HUMAN (Q8NH72) OR4C6 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4CB_HUMAN (Q6IEV9) OR4C11 Olfatorio II fam 4/MOR225- 248 Homo sapiens (Humano) OR4CC_HUMAN (Q96R67) OR4C12 Olfatorio II fam 4/MOR225- 248 Homo sapiens (Humano) OR4CD_HUMAN (Q8NGP0) OR4C13 Olfatorio II fam 4/MOR225- 248 Homo sapiens (Humano) OR4CF_HU AN (Q8NGM1) OR4C15 Olfatorio II fam 4/MOR225- 248 Homo sapiens (Humano) OR4CG_HUMAN (Q8NGL9) OR4C16 Olfatorio II fam 4/ OR225- 248 Homo sapiens (Humano) OR4 D1_HUMAN (Q15615) OR4D1 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4 D2_HUMAN (P58180) ÓR4D2 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4 D5_HUMAN (Q8NGN0) OR4D5 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4D6_HUMAN (Q8NGJ1) OR4D6 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) ' 0R4 D9_HUMAN (Q8NGE8) OR4D9 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4 DA_HUMAN (Q8NGI6) OR4D10 Olfatorio II· fam 4/ OR225- 248 Homo sapiens (Humano) 0R4 DB_HUMAN (Q8NGI4) 0R4D11 Olfatorio II fam 4/MOR225- 248 Homo sapiens (Humano) .
OR4E2_HUMAN (Q8NGC2) OR4E2 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) 0R4 F3_HUMAN (095013) OR4F3 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) - OR4 F4_HUMAN (Q96R69) OR4F4 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4 F5_HUMAN (Q8NH21). OR4F5 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4F6_HUMAN (Q8NGB9) OR4F6 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) ' 0R4K1_HUMAN (Q8NGD4) 0R4K1 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4K2_HU AN (Q8NGD2) OR4K2 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4K3_HU AN (Q96R72) OR4K3 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4K5_HUMAN (Q8NGD3) OR4.K5 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4KD_HUMAN (Q8NH42) OR4K13 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4KE_HUMAN (Q8NGD5) OR4K14 Olfatorio II fam 4/MOR225- 248 Homo .sapiens (Humano) OR4KF_HUMAN (Q8NH41) OR4K15 Olfatorio II fam 4/MOR225- 248 Homo sapiens (Humano) 0R4KH_HUMÁN (Q8NGC6) OR4K17 Olfatorio II fam 4/MOR225- 248 Homo sapiens (Humano) 0R4L1_HUMAN (Q8NH43) OR4L1 Olfatorio II fam 4/ OR225-248 Homo sapiens (Humano) 0R4 1_HUMAN (Q8NGD0) OR4M1 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4M2_HUMAN (Q8NGB6) O 4M2 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4N2_HUMAN (Q8NGD1) OR4N2 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4N4_HUMAN (Q8N0Y3) OR4N4 Olfatorio II -fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4N5_HUMAN (Q8IXE1) OR4N5 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4P4 HUMAN (Q8NGL7) OR P4 Olfatorio ?? fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4Q3_HUMAN (Q8NH05) OR4Q3 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) 0R4S1_HUMAN (Q8NGB4) 0R4S1 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4S2_HUMAN (Q8NH73) OR4S2 Olfatorio II fam 4/ OR225-248 Homo sapiens (Humano) 0R4X1_HUMAN (Q8NH49) 0R4X1 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) OR4X2_HUMAN (Q8NGF9) OR4X2 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) 0R5A1_HUMAN (Q8NGJ0) 0R5A1 Olfatorio II fam 5/ OR172-224 , 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5A2_HU AN (Q8NGI9) OR5A2 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) ' OR5B2_HUMAN (Q96R09) OR5B2 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5B3_HU AN (Q8NH48) OR5B3 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5BC_HUMAN (Q96R08) OR5B12 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5BH_HUMAN (Q8NGF7) OR5B17 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) ¦ 0R5C1_HUMAN (Q8NGR4) 0R5C1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5DD_HUMAN (Q8NGL4) OR5D13 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5DE_HUMAN (Q8NGL3) OR5D14 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5DG_HUMAN (Q8NGK9) OR5D16 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (-Humano) 0R5DI_HUMAN (Q8NGL1) OR5D18 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5F1_HUMAN (095221) 0R5F1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5H2_HUMAN (Q8NGV7) OR5H2 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5H6_HUMAN (Q8NGV6) OR5H6 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5I1_HUMAN (Q13606) 0R5I1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5J2_HUMAN (Q8NH18) OR5J2 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5K1_HUMAN (Q8NHB7) 0R5K1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5K2_HUMAN (Q8NHB8) OR5K2 Olfatorio II fam 5/MOR172-224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5L1_HU AN (Q8NGL2) 0R5L1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5L2_HUMAN (Q8NGL0). OR5L2 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5Ml_HUMAN (Q8NGP8) 0R5M1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254. Homo sapiens (Humano) OR5M3_HUMAN (Q8NGP4) OR5M3 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5M8_HUMAN (Q8NGP6) OR5M8 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5M9_HUMAN (Q8NGP3) OR5M9 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5MA_HUMAN (Q6IEU7) OR5M10 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5MB_HUMAN (Q96RB7) 0R5M11 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5P2_HUMAN (Q8WZ92) OR5P2 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5P3_HUMAN (Q8 Z94) OR5P3 Olfatorio II fam 5/MOR172- ' 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5R1_HUMAN (Q8NH85) 0R5R1 Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) 0R5T1_HUMAN (Q8NG75) 0R5T1 Olfatorio II fam 5/MOR172-22 , 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5T2_HUMAN (Q8NGG2) OR5T2 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5T3_HUMAN (Q8NGG3) OR5T3 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5U1_HUMAN (Q9UGF5) 0R5U1 Olfatorio II fam 5/MOR172- . 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) 0R5V1_HUMAN (Q9UGF6) 0R5V1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR5W2_HUMAN (Q8NH69) OR5W2 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR6A2_HUMAN (095222) OR6.A2 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6B1_HUMAN (095007) 0R6B1 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) , OR6B2_HUMAN (Q6IFH4) OR6B2 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) OR6B3_HUMAN (Q8NG 1) OR6B3 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6C1_HUMAN (Q96RD1) OR6C1 . Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) OR6C2_HUMAN . (Q9NZP2) OR6C2 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) OR6C3 HUMAN (Q9NZP0) OR6C3 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) OR6C4_HUMAN (Q8NGE1) OR6C4 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6F1_HUMAN (Q8NGZ6) OR6F1 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6J1_HUMAN (Q8NGC5) 0R6J1 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) OR6K2_HUMAN (Q8NGY2) OR6K2 Olfatorio. II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) OR6K3_HUMAN (Q8NGY3) OR6K3 Olfatorio II fam 6/MOR10.3- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) OR6K6_HUMAN (Q8NGW6) OR6K6 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6M1_HUMAN (Q8NG 8) OR6M1 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6N1_HUMAN (Q8NGY5) 0R6N1 Olfatorio II fam 6/MOR103- " 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) OR6N2_HUMAN (Q8NGY6) OR6Ñ2 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6P1_HUMAN (Q8NGX9) OR6P1 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6Q1_HUMAN (Q8NGQ2) . OR6Q1 Olfatorio II fam 6/MOR103-- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) - 0R6S1_HUMAN (Q8NH40) 0R6S1 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6T1_HUMAN (Q8NGN1) OR6T1 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6V1_HUMAN (Q8N148) OR6V1 . Olfatorio II fam 6/MOR103- ' 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6X1_HUMAN (Q8NH79) OR6X1 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) 0R6Y1_HU AN (Q8NGX8) 0R6Y1 Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) OR7A2_HU AN (Q8NGA2) OR7A2 Olfatorio II fam 7/M0R139-155 Homo sapiens (Humano) ' ' OR7A5_HUMAN (Q15622) OR7A5 Olfatorio II fam 7/MOR139-155 Homo sapiens (Humano) OR7AA_HUMAN (076100) OR7A10 Olfatorio II fam 7/MOR139-155- Homo sapiens (Humano) OR7AH_HUMAN (014581) OR7A17 "olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) 0R7C1_HUMAN (O76099) 0R7C1 Olfatorio II fam 7/MOR139-155 Homo sapiens (Humano) OR7C2_HUMAN (O60412) OR7C2 Olfatorio II fam 7/MOR139-155 Homo sapiens (Humano) OR7D2_HUMAN (Q96RA2) OR7D2 Olfatorio II fam 7 /MORI 39- 155 Homo sapiens (Humano) OR7D4_HUMAN (Q8NG98) OR7D4 Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) OR7Gl_HUMAN (Q8NGA0) OR7G1 Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) OR7G2_HUMAN (Q8NG99) OR7G2 Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) OR7G3_HUMAN (Q8NG95) OR7G3 Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) OR8Al_HUMAN (Q8NGG7) OR8A1 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8B2_HUMAN (Q96RDO) OR8B2 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano ) OR8B3_HUMAN (Q8NGG8) OR8B3 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano ) OR8B4_HUMAN (Q96RC9) OR8B4 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8B8_HUMAN (Q15620) OR8B8 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8BC HUMAN (Q8NGG6) OR8B12 Olfatorio II fam 8/MOR161 - 171 Homo- sapiens (Humano) 0R8D1_HUMAN (Q8 Z84) OR8D1 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens ( Humano ) OR8D2_HUMAN (Q9GZM6) OR8D2 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8 D4_HUMAN (Q8NGM9) OR8D4 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8Gl_HUMAN (Q15617) OR8G1 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens , (Humano) OR8G2_HUMAN (Q15614) OR8G2 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8G5_HUMAN (Q8NG78) OR8G5 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) 0R8H1_HUMAN (Q8NGG4) OR8H1 . Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8H2_HUMAN (Q8N162) OR8H2 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8H3_HUMAN (Q8N146) OR8H3 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) 0R8I2_HUMAN (Q8N0Y5) OR8I2 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) 0R8J1_HUMAN (Q8NGP2) OR8 Jl Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8J3_HUMAN (Q8NGG0) OR8J3 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8K1 HUMAN (Q8NGG5) OR8K1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) OR8K3 HUMAN (Q8NH51) OR8K3 Olfatorio II fam 8/MOR161- 171 Homo sapiens (Humano) OR8K5_HUMAN (Q8NH50) OR8K5 Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) 0R8S1_HUMAN (Q8NH09) 0R8S1 Olfatorio clase II no clasificado Homo sapiens (Humano) 0R8U1_HUMAN (Q8NH10) 0R8.U1 Olfatorio II. fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) OR9A2_HUMAN (Q8NGT5) OR9A2 Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) OR9A4_HUMAN (Q8NGU2) OR9A4 Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) 0R9G1_HUMAN (Q8NH87) 0R9G1 Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) OR9G4_HUMAN (Q8NGQ1) OR9G4 , Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) OR9G5_HUMAN (Q8NGQ0) OR9G5 Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) 0R9I1_HUMAN (Q8NGQ6) 0R9I1 Olfatorio II fam 9/MOR12.0 Homo sapiens (Humano) OR9K2_HUMAN (Q8NGE7) OR9K2 Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) 0R9Q1_HUMAN (Q8NGQ5) 0R9Q1 Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) OR9Q2_HUMAN (Q8NGE9) OR9Q2 Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) 0X1R_HU AN (043613) HCRTR1 Orexina Homo sapiens (Humano) 0X2R_HUMAN (043614) HCRTR2 Orexina Homo sapiens (Humano) 0XER1_HUMAN (Q8TDS5) .0XER1 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) 0XGR1_HUMAN (Q96P68) 0XGR1 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) OXYR_HUMAN (P30559) OXTR Oxitocina/mesotocina Homo sapiens (Humano) .
P2RY1_HUMAN (P47900) P2RY1 . Purinoceptor P2RY1-4,6,11 GPR91 Homo sapiens (Humano) P2RY2_HUMAN (P41231) P2RY2 Purinoceptor P2RY1-4 , 6, 11 GPR91 Homo sapiens (Humano) P2RY4_HU AN (P51582) P2RY4 Purinoceptor P2RY1-4,6,11 GPR91 Homo sapiens (Humano) _____ P2RY5_HUMAN (P43657) P2RY5 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35,92,174 Homo sapiens (Humano) P2RY6_HU AN (Q15077) P2RY6 Purinoceptor P2RY1-4,6,11 GPR91 Homo sapiens (Humano) P2RY8_HU AN (Q86VZ1) P2RY8 Purinoceptor P2RY5,8,9, 10 GPR35, 92, 174. Homo sapiens (Humano) P2RY9_HUMAN (Q99677) GPR23 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35, 92, 174 Homo sapiens (Humano) P2Y10_HUMAN (000398) P2.RY10 Purinoceptor P2RY5, 8, 9, 10 GPR35,92,174 Homo sapiens (Humano) ¦ .
P2Y11_HUMAN (Q96G91) P2RY11 Purinoceptor¦ P2RY1-4 , 6, 11 GPR91 Homo sapiens (Humano) P2Y12_HUMAN (Q9H244) P2RY12 Purinoceptor P2RY12-14 GPR87 (UDP-Glucosa) Homo sapiens (Humano) P2Y13_HUMAN (Q9BPV8) P2RY13 Purinoceptor P2RY12-14 GPR87 (UDP-Glucosa) Homo sapiens (Humano) P2Y14_HUMAN (Q15391) P2RY14 Purinoceptor P2RY12-14 GPR87 (UDP-Glucosa) Homo sapiens (Humano) - .
P78470 HUMAN (P78470) fragmentos Homo sapiens (Humano) P78471 HUMAN (P78471) ' fragmentos Homo sapiens (Humano) PACR_HUMAN (P41586) ADCY APIRI PACAP Homo sapiens (Humano) PARI HUMAN (P25116) F2R Trombina Homo sapiens (Humano) PAR2_HUMAN (P55085) F2RL1 Activado con proteinasa Homo sapiens (Humano) PAR3_HUMAN (000254) F2RL2 Activado con proteinasa Homo sapiens (Humano) ' PAR4_HUMAN (Q96RI0) F2RL3 Activado con proteinasa Homo sapiens (Humano) PD2R_HUMAN (Q13258) PTGDR Prostaglandina E2/D2 subtipo EP2. Homo sapiens (Humano) PE2R1_HUMAN (P34995) PTGER1 Prostaglandina E2 subtipo EP1 Homo sapiens (Humano) PE2R2_HUMAN (P43116) PTGER2 Prostaglandina E2/D2 subtipo EP2 Homo sapiens (Humano) PE2R3_HUMAN (P43115) PTGER3 Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) . · PE2R4_HUMAN (P35408) PTGER4 Prostaglandina E2 subtipo EP4 Homo sapiens (Humano) PF2R_HUMAN (P43088) PTGFR Prostaglandina F2-alfa Homo sapiens (Humano) PI2R_HUMAN (P43119) PTGIR Prostaciclina Homo sapiens (Humano) PKR1_HUMAN (Q8TCW9) ' PROKR1 Receptores de procineticina Homo sapiens (Humano) PKR2_HUMAN (Q8NFJ6) PROKR2. Receptores de procineticina Homo sapiens (Humano) PRLHR_HUMAN (?49683)· PRLHR Péptido que libera prolactina (GPR10) Homo sapiens (Humano) ¦ ¦ .
PSYR_HUMAN (Q8IYL9) GPR65 GOCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) PTAFR HUMAN (P25105) PTAFR Factor que activa la plaqueta Homo sapiens (Humano) PTHR1_HUMAN (Q03431) PTHR1 Hormona de paratiroide Homo sapiens (Humano) PTHR2_HUMAN (?49190)· PTHR2 Hormona de paratiroide Homo sapiens (Humano) ¦ - Q13Q27 HUMAN (Q13027) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q13167_HUMAN (Q13167) DRD3 Dopamina de vertebrado tipo 3 Homo sapiens (Humano) ' ; ¦ Q14968_HUMAN (Q14968) GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q15613_HUMAN (Q15613) tpcrllO fragmentos Homo sapiens (Humano) Q15616_HUMAN (Q15616) OR5E1P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q15618_HUMAN (Q15618) OR7E18P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q16144 HUMAN (Q16144) CCK tipo B Homo sapiens (Humano) Q16292_HUMAN (Q16292) receptor de trombina fragmentos Homo sapiens (Humano) Q16303_HUMAN (Q16303) receptor de domina D4 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q16503 HUMAN (Q16503) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q2F3K1_HUMAN (Q2F3K1) CASR fragmentos Homo sapiens (Humano ) Q2HIZ3_HUMAN (Q2HIZ3) OR10H3 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) . · ¦ Q2I7G5 HUMAN (Q2I7G5) EMR1 EMR1 Homo sapiens (Humano) Q2I8G2_HUMAN (Q2I8G2) ADRA2A Adrenoceptores alfa tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q2KHP3_HUMAN (Q2KHP3) PTGFR Prostaglandina F2-alfa Homo sapiens (Humano) Q2L7J7_HUMAN (Q2L7J7) AD0RA2B fragmentos Homo sapiens (Humano ) Q2M1L3_HUMAN (Q2M1L3) GPR133 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q2M1M6_HUMAN (Q2M1M6) OR10J1 fragmentos Homo sapiens (Humano) ¦ ; Q2 lIví8_HU AN (Q2M1M8)- OR10J1 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens (Humano) ' Q2M1T0_HUMAN (Q2M1T0) CASR Sensible a calcio extracelular Homo sapiens (Humano) Q2M1U3_HUMAN (Q2M1U3) PTHR1 ¦ Hormona de paratiroide Homo sapiens (Humano) Q2M1V1_HUMAN (Q2M1V1) TAAR5 Rastro de amina Homo sapiens (Humano) Q2M1V7 HUMAN (Q2M1V7) MRGPRE Proto-oncogen Mas y relacionado Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) Q2M1W5_HUMAN (Q2M1W5) . TAAR1 Rastro de amina Homo sapiens (Humano) Q2M1Y3_HUMAN (Q2M1Y3) OR2H2 Olfatorio II fam 2 / MOR256- 262,270-285 Homo sapiens (Humano) Q2M215_HUMAN (Q2M215) RXFP1 Tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens (Humano) Q2M229_HUMAN (Q2M229) GLP1R Glucagón Homo sapiens ( Humano ) Q2M249_HUMAN (Q2M249) . RHO Rodopsina de vertebrado tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q2M2D2_HUMAN (Q2M2D2) HTR5A Serotonina tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q2M2E2_HUMAN (Q2M2E2) GPR26 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q2M339_HUMAN (Q2M339) TRHR Hormona que libera tirotropina Homo sapiens (Humano) Q2M369_HUMAN (Q2M369) GPR148 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q2M3C0_HUMAN (Q2M3C0) PROKR2 Receptores de procineticina Homo sapiens (Humano) Q2M3E2_HUMAN (Q2M3E2) VN1R4 Receptores vomeronasales V1RL Homo sapiens (Humano) Q2M3F7_HUMAN (Q2M3F7) GPR174 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35, 92, 174 Homo sapiens (Humano) Q2M3L0_HUMAN (Q2M3L0) OR2S2 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q2M3M4_HUMAN (Q2M3M4) OR13A1 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q2M3M5_HUMAN (Q2M3M5) GCGR Glucagón Homo sapiens (Humano) ' Q2M3T5_HUMAN (Q2M3T5) OR2L2 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262,270-285 Homo sapiens (Humano) Q2MZ38_HUMAN (Q2MZ38) GNRHR2 fragmentos Homo sapiens ( Humano ) Q2NKN6_HUMAN (Q2NKN6) BAI3 Inhibidor de angiogénesis especifico de cerebro (BAI) ¦ Homo sapiens (Humano) Q2NL85_HUMAN (Q2NL85) GPRC5C GPRC5 huérfano Homo sapiens (Humano) Q2PNZ0_HUMAN (Q2PNZQ) GPR115 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados . Homo sapiens (Humano) Q2PNZ1_HUMAN (Q2PNZ1) GPR11.1 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) · Q2TBC9_HUMAN (Q2TBC9) MAS1 Proto-oncogen Mas y relacionados con Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) Q2VPE4 HUMAN (Q2VPE4) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q2YD84_HUMAN (Q2YD84) C-X-C Quimiocina tipo sapiens (Humano) Q2YD89_HUMAN (Q2YD89; Prostaciclina Homo sapiens (Humano) Q2YDB9_HUMAN (Q2YDB9) C-C Quimiocina tipo 3 Homo sapiens (Humano) .
Q2YEF8_HUMAN (Q2YEF8 Interleucina-8 tipo A Homo sapiens (Humano) Q2YEG4_HUMAN (Q2YEG4 Interleucina-8 tipo A Homo sapiens (Humano) Q2YEG5_HUMAN (Q2YEG5) Interleucina-8 tipo A Homo sapiens (Humano) Q2YEG7_HUMAN (Q2YEG7 ; Interleucina-8 tipo A Homo sapiens (Humano) Q2YEG8_HUMAN (Q2YEG8) Interleucina-8 tipo A Homo sapiens (Humano) Q32MN8_HUMAN (Q32MN8; GALR2 Galanina Homo sapiens (Humano) Q32VQ0_HUMAN (Q32VQ0) GPCRLTM7 Olfatorio II fam 4/ OR225-248 Homo sapiens (Humano) Q38L21_HÜMAN (Q38L21) CCR5 Quimiocina C-C tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q3C1V7 HUMAN (Q3C1V7; fragmentos Homo sapiens (Humano) Q3KNQ8_HUMAN (Q3KNQ8 CCR8 Quimiocina C-C tipo 8 Homo sapiens (Humano) Q3KNR3_HUMAN (Q3KNR3) . CCR8 Quimiocina C-C tipo 8 Homo sapiens (Humano Q3KNS9 HUMAN (Q3KNS9) GPR22 GPR Homo sapiens (Humano) Q3KNV3_HUMAN (Q3KNV3) GPRC5D GPRC5 huérfano Homo sapiens (Humano) Q3KP37_HUMAN (Q3KP37) CMKLR1 Receptor de quimiocina tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q3KPF5_HUMAN (Q3KPF5) P2RY5 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35, 92, 174 Homo sapiens (Humano) Q3KRG8_HUMAN (Q3KRG8) CEACAM1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q3KU23_HUMAN (Q3KU23) tipo LGR (receptores de hormona] Homo sapiens (Humano) Q3KU24_HUMAN (Q3KU24 ; tipo LGR (receptores de hormona] Homo sapiens (Humano! Q3KU25_HUMAN (Q3KU25) tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens (Humano) Q3L3Q6_HUMAN (Q3L3Q6) CCR5 Quimiocina C-C tipo 5 Homo sapiens (Humano ) Q3MI45_HUMAN (Q3MI45) MC2R fragmentos Homo sapiens (Humano) Q3MIJ6_HUMAN (Q3MIJ6) MC4R Hormona de melanocortina Homo sapiens (Humano) Q3MIL4 HUMAN (Q3MIL4) GPR15 GPR Homo sapiens (Humano) Q3MIS8_HUMAN (Q3MIS8) OR5P2 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249,254 Homo sapiens (Humano) Q3MIV9_HUMAN (Q3MIV9) GRM8 Grupo III de glutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) Q3MJ87_HUMAN (Q3MJ87) PTGER4 Prostaglandina E2 subtipo EP4 Homo sapiens (Humano) Q3MJB1_ HUMAN (Q3MJB1) RXFP4 Péptido tipo somatostatina y angiogenina Homo sapiens (Humano) Q3MJC7_HUMAN (Q3MJC7 ) ' OR6A2 Olfatorio II fam. 6/MOR103- 105, 107-119 Homo sapiens (Humano) Q3MJD3_HUMAN (Q3MJD3) AVPR2. Vasopresina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q3S2J4_HUMAN (Q3S2J4) AVPR1 Vasopresina tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q3SAH0_HUMAN (Q3SAH0) GPR34 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q3SAH2_HUMAN (Q3SAH2) GPR34 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) ¦ Q3ZAR0_HUMAN (Q3ZAR0) GPR50 Melatonina Homo sapiens (Humano) Q495D1_HUMAN (Q495D1) OR5F1 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249,254 Homo sapiens (Humano) Q495H1_HUMAN (Q495H1) GPR120 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) - Q495H7_HUMAN (Q495H7) GPR119 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens. (Humano) Q499G4_HUMAN (Q499G4) OPRK1 Opioide tipo K Homo sapiens (Humano) Q499H0_HUMAN (Q499H0) GPR64 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q4G0I6_HUMAN (Q4G0I6) HRH4 Histamina tipo 4 Homo sapiens (Humano) Q4G0K7_HUMAN (Q4G0K7) GPR116 fragmentos Homo sapiens (Humano) .
Q4G0Q6_HUMAN (Q4G0Q6) . MGC72080 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4KKW2_HUMAN (Q4KKW2) PPYR1 Neuropéptido Y tipo 4 Homo sapiens (Humano) Q4KN04_HUMAN (Q4KN04) TAS2R8 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) Q4KN27_HUMAN (Q4KN27) MC3R Hormona de melanocortina Homo sapiens (Humano) Q4KN29_HUMAN (Q4KN29) TAS2R8 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) : Q QRI5_HUMAN (Q4QRI5) TACR2 Sustancia K (??2) Homo sapiens (Humano) Q4QRI9_HUMAN (Q4QRI9) HTR1F fragmentos Homo sapiens ( Humano ) .
Q4QRJ0_HUMAN (Q4QRJ0 ) DRD1 Dopamina de vertebrado tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q4QRJ1_HUMAN (Q4QRJ1) CRHR1 Factor que libera corticotropina Homo sapiens (Humano) Q4QRJ3_HUMAN (Q4QRJ3) FSHR Hormona que estimula el folículo Homo sapiens (Humano) Q4QRJ4_HUMAN (Q4QRJ4) CRHR2 Factor que libera corticotropina Homo sapiens (Humano) Q4V749_HUMAN (Q4V749) CCR10 Quimiocina C-C tipo 10 Homo sapiens (Humano) .
Q4V9L2_HUMAN (Q4V9L2) MRGPRXl Proto-oncogen Mas y relacionado con Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) Q4VAM0_HUMAN (Q4VAM0) LGR5 tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens (Humano) Q4VAM2_HUMAN (Q4VAM2) LGR5 tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens (Humano) Q4VAT1_HUMAN (Q4VAT1) GLP2R fragmentos Homo sapiens (Humano) .
Q4VAT2_HUMAN (Q4VAT2) GLP2R fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VAT3_HUMAN (Q4VAT3) GLP2R Glucagón Homo sapiens (Humano) ¦ Q4VAT4_HUMAN (Q4VAT4) GLP2R fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VAV7_HUMAN (Q4VAV7 ) Neuropéptido Y tipo 4 Homo sapiens (Humano) .
Q4VAY7_HUMAN (Q4VAY7) HTR1B Serotonina tipo 1 Homo sapiens (Humano) .
Q4VB06_HUMAN (Q4VB06) OR3A1 . Olfatorio II fam 3/MOR255 Homo sapiens (Humano) .
Q4VBB0_HUMAN (Q4VBB0) CCRL2 Otra quimiocina C-C Homo sapiens (Humano) ¦ Q4VBB4 HUMAN (Q4VBB4) GPR68 GPR Homo sapiens (Humano) Q4VBK6_HUMAN (Q4VBK6) CHRM2 Acetilcolina muse. De vertebrado tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q4VBK7_HUMAN (Q4VBK7) CHRM4 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VBK8_HUMAN (Q4VBK8) fragmentos Homo sapiens (Humano)- Q4VBL0_HUMAN (Q4VBL0) Bombesina Homo sapiens (Humano) Q4VBL2_HUMAN (Q4VBL2) CCR2 Quimiocina C-C tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q4VBL3_HUMAN (Q4VBL3) GPR31 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VBL6 HUMAN (Q4VBL6) GPR52 GPR Homo sapiens (Human Q4VBL7_HUMAN (Q4VBL7) GALR1 Galanina Homo sapiens (Humano) Q4VBL8_HUMAN (Q4VBL8) TACR1. fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VBL9_HUMAN (Q4VBL9) TACR3 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VBM3 HUMAN (Q4VBM3) CCR9 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VBM7 HUMAN (Q4VBM7) ADRA1A Adrenoceptores alfa tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q4VBN0 HUMAN (Q4VBNQ) GPR61 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VBN1_HUMAN (Q4VBN1) GPR81 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VBN3 HUMAN (Q4VBN3) GPR119 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q4VBN4_HUMAN (Q4VBN4) CCRL1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VBN5 HUMAN (Q4VBN5) GPR35 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VBN6_HUMAN (Q4VBN.6) F2RL2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VBN7 HUMAN (Q4VBN7) P2RY10 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35, 92, 174 Homo sapiens (Humano) Q4VBP0_HUMAN (Q4VBPQ) SSTR2. Somatostatina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q4VBP1_HUMAN (Q4VBP1) GIPR fragmentos Homo sapiens (Humano) Q4VWM1_HUMAN (Q4V M1) OPRMI Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q4VWM2_HUMAN (Q4VWM2) OPRM1 Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q4V M3_HUMAN (Q4VWM3) OPRMI Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q4VWM4_HUMAN (Q4VWM4) OPRMI Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q4V M6 HUMAN (Q4V M6) OPRMI Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q4V X6_HUMAN (Q4V X6) OPRM' Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q4W594_HUMAN (Q4W594) ADRA2C Adrenoceptores alfa tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q4W5G7_HUMAN (Q4W5G7) NPY2R Neuropéptido Y tipo 22 Homo sapiens (Humano) Q4ZFV2_HUMAN (Q4ZFV2) GPR35 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35, 92, 174 Homo sapiens (Humano) ¦ Q4ZIL0 HUMAN (Q4ZIL0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q502U7_HUMAN (Q5Q2U7) GPR32 Receptor de qúimiocina tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q502U9_HUMAN (Q502U9) GPR23 . Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35, 92, 174 Homo. sapiens (Humano) Q502V0_HUMAN (Q5Q2VQ) XCR1 Qúimiocina XC Homo sapiens (Humano) Q502V1_HUMAN (Q5Q2V1) MC5R Hormona de melanocortina Homo sapiens (Human Q502V2_HUMAN (Q5Q2V2) RXFP3 Péptido tipo somatostatina y angiogenina Homo sapiens (Humano) Q502V7_HUMAN (Q5Q2V7) TAS2R9 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) Q502V9_HUMAN (Q502V9) MAS1L Protp-oncogen Mas y relacionado con Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) Q504X6_HUMAN (Q504X6) MC2R Hormona adrenocorticotropica Homo sapiens (Humano) Q506J9 HUMAN (Q506J9) Canabinoide Homo sapiens (Humano) Q50KD4_HUMAN (Q50KD4) Hosa (Biaka) -T2R55 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q50KD6_HUMAN (Q50KD6) . Hosa (Adygei ) -T2R55 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q50KT0_HUMAN (Q50KT0) Hosa ( Biaka ) -T2R9 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q50KT1_HUMAN (Q50KT1) Hosa ( Japanese ) -T2R9 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q50KU1_HUMAN (Q5QKU1) Hosa ( Biaka ) -T2R8 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q50KU2_HUMAN (Q50KU2) Hosa ( Japanese ) -T2R8 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q50KV5_HUMAN (Q50KV5) Hosa (Biaka) -T2R7 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q50KV7_HUMAN (Q50KV7) Hosa (Adygei ) -T2R7 fragmentos Homo sapiens (Humano) [ Q52LG8_HUMAN (Q52LG8) PTGER2 Prostaglandina E2/D2 subtipo EP2 Homo sapiens (Humano) Q52M04_HUMAN (Q52M04) GI.PR Péptido inhibidor gástrico Homo sapiens (Humano) Q52M68_HUMAN (Q52M68) F2RL2 Proteinasa activada Homo sapiens (Humano) [ Q52R92 HUMAN (Q52R92) ' fragmentos Homo sapiens (Humano) Q52R93 HUMAN (Q52R93) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q52R94 HUMAN (Q52R94) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53EM0 HUMAN (Q53EM0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53EZ5 HUMAN (Q53EZ5) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53F99 HUMAN (Q53F99) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53FA0 HUMAN (Q53FA0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53FA1 HUMAN (Q53FA1) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53GA6 HUMAN (Q53GA6) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53GM2 HUMAN. (Q53GM2) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53GP0 HUMAN (Q53GP0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53PC4_HUMAN (Q53PC4) IL8RB Interleucina-8 tipo B Homo sapiens (Humano) Q53QQ5_HUMAN (Q53QQ5) NTSR2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53QT9_HUMAN (Q53QT9) GPR73 Receptores de procineticina Homo sapiens (Humano) Q53R18 HUMAN (Q53R18) IL8RA Interleucina-8 tipo A Homo sapiens (Humano) Q53R22_HUMAN (Q53R22) FZD5 Grupo A rizado (Fz Iy2y4.y5y7- 9) Homo sapiens (Humano) Q53RU7_HUMAN (Q53RU7) GPR39 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53RV4_HUMAN (Q53RV4) tmp locus 35 RDC1 Homo sapiens (Humano) Q53S49_HUMAN (Q53S49) LHCGR fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53S59_HUMAN (Q53S59) FZD7 Grupo A rizado (Fz Iy2y4y5y7- 9) Homo sapiens (Humano) Q53S69_HUMAN (Q53S69) CXCR4 Quimiocina C-X-C tipo 4 Homo sapiens . (Humano) Q53SF6_HUMAN (Q53SF6) PTHR2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53T00_HUMAN (Q53T00) SCTR Secretina Homo sapiens (Humano) Q53T35_HUMAN (Q53T35) PTHR2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53TA5_HUMAN (Q53TA5) GPR113 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q53TI1_HUMAN (Q53TI1) HTR2B Serotonina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q53TQ2_HUMAN (Q53TQ2) TACR1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53TR1_HUMAN (Q53TR1) TACR1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53TS5_HUMAN (Q53TS5) CALCRL fragmentos Homo sapiens (Humano) Q53XJ8 HUMAN (Q53XJ8) F2RL1 Proteinasa activada Homo sapiens (Humano) Q53XV0 HUMAN (Q53XVQ) Trombina Homo sapiens (Humano) Q53XV5 HUMAN (Q53XV5) receptor BLTl de Leucotrieno B4 Homo sapiens (Humano) Q53XZ3_HUMAN (Q53XZ3) Acetilcolina muse, de vertebrado tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q53Y09_HUMAN (Q53Y09) Polipéptido intestinal vasoactivo Homo sapiens (Humano) Q53YA1_HUMAN (Q53YA1) CCBP2 Quimiocina C-C tipo X Homo sapiens (Humano) Q53YJ4 HUMAN (Q53YJ4) GALR3 Galanina Homo sapiens (Humano) Q53YY0_HUMAN (Q53YYQ) AGTR1 Angiotensina tipo .1 Homo sapiens (Humano) Q53ZR7 HUMAN (Q53ZR7) SSTR3 Somatostatina tipo 3 Homo sapiens (Humano) Q5 1E0_HUMAN (Q541E0) Somatostatina tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q546Q1_HUMAN (Q546Q1) HTR4 Serotonina tipo 4 Homo sapiens (Humano) Q548M6_HUMAN (Q548M6) HRH3 Histamina tipo 3 Homo sapiens (Humano) Q548Y0 HUMAN (Q548Y0) HCRTR2 Orexina Homo sapiens (Humano ) Q549E0_HUMAN (Q549E0) CCR9 Quimiocina C-C tipo 9 Homo sapiens (Humano) Q57Z87_HUMAN (Q57Z87) NTSR2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59EH9 HUMAN (Q59EH9) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59ER8 HUMAN (Q59ER8) fragmentos Homo sapiens (Humano)..
Q59ES7 HUMAN (Q59ES7) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59FC0 HUMAN (Q59FC0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59F 2 HUMAN (Q59FW2) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59G39 HUMAN (Q59G39) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59G72 HUMAN (Q59G72) fragmentos Homo .sapiens (Humano) Q59G95 HUMAN (Q59G95) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59GA2 HUMAN (Q59GA2) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59GB1 HUMAN (Q59GB1) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59GE5_HUMAN (Q59GE5) homólogo del receptor de glutamato fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59GI0 HUMAN (Q59GI0) fragmentos Homo sapiens (Humano) · Q59GL3 HUMAN (Q59GL3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59GP3 HUMAN (Q59GP3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59H16 HUMAN (Q59H16) fragmentos . Homo sapiens (Humano) Q59HC2 HUMAN (Q59HC2) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q59HG8 HUMAN (Q59HG8) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5CZ57 HUMAN (Q5CZ57) EP3-I Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) Q5CZ59_HUMAN (Q5CZ59) EP3e Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) Q5CZ60_HUMAN (Q5CZ60) EP3f Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) Q5CZ61_HUMAN (Q5CZ61) EP3-VI Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) Q5CZ62_HUMAN (Q5CZ62) EP3-V Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) Q5CZ63_HUMAN (Q5CZ63) EP3-IV Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) Q5CZ64_HUMAN (Q5CZ64) ?3-??? Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) Q5EGP2_HUMAN (Q5EGP2) GPR112 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5EKM8_HUMAN (Q5EKM8) CCR5 Quimiocina C-C tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q5EKM9_HUMAN (Q5E M9) CCR5 Quimiocina C-C tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q5EKN0_HUMAN (Q5EKÑ0) CCR5 Quimiocina C-C tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q5HYM4_HUMAN (Q5HYM4) DKFZp686H1993 fragmentos Homo¦ sapiens (Humano) .
Q5HYQ4 HUMAN (Q5HYQ4) GPR173 SREB Homo sapiens (Humano) Q5IFH6_HUMAN (Q5IFH6) GPR24 Recéptores de hormona que concentran melanina Homo sapiens (Humano) Q5IFI4_HUMAN (Q5IFI4) GPR24 Receptores de hormona que concentran melanina Homo sapiens (Humano) Q5ISU3_HUMAN (Q5ISU3) PPYR1 Neuropéptido Y tipo 4 Homo sapiens (Humano) Q5JNZ1_HUMAN . (Q5JNZ1) DAQB-117011.7-001 fragmentos Homo sapiens (Humano)' .
Q5JPQ2_HUMAN (Q5JPQ2) GPR64 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5JPQ3_HUMAN (Q5JPQ3) GPR64 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5JPQ4_HUMAN '(Q5JPQ4) GPR64 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5JPQ5_HUMAN (Q5JPQ5) . GPR64 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5JPQ6_HUMAN (Q5JPQ6) GPR64 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5JQT0_HUMAN (Q5JQT0) RP11-978115.6 Olfatorio II fam 5/MOR172-224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q5JRH7_HUMAN (Q5JRH7) CNR2 Canabinoide Homo sapiens (Humano) Q5JSM8_HUMAN (Q5JSM8) GPR101 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5JU89_HUMAN (Q5JU89) GPR112 fragmentos Homo sapiens (Humano) __ Q5JUH7_HUMAN (Q5JUH7) . EBI2 Inducido por EBV Homo sapiens (Humano) Q5JUH9_HUMAN (Q5JUH9) GPR18 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5JVI7_HUMAN (Q5JVI7) PTGFR Prostaglandina F2-alfa Homo sapiens (Humano) Q5JVK3_HÜMAN (Q5JVK3) GPR112 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5JVL5_HUMAN (Q5JVL5) CNR1 Canabinoide Homo sapiens (Humano) Q5KSY4_HUMAN (Q5KSY4 ) CCR5 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5KU14_HUMAN (Q5KU14) KPG_013 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo- sapiens (Humano) Q5KU17_HUMAN (Q5KU17) KPG_011 Cisteinil leucotrieno Homo sapiens (Humano) Q5KU18_HUMAN (Q5KU18) KPG_010 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35, 92, 174 Homo sapiens (Humano.) Q5KU19_HUMAN (Q5KU19) KPG_009 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5KU20_HUMAN (Q5KU20) KPG_008 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5KU21_HUMAN (Q5KU21) KPG_007 Purinoceptor P2R-Y5, 8, 9, 10 GPR35, 92, 174 Homo/sapiens (Humano) Q5KU22_HU AN (Q5KU22) KPG_006 GPCRs Clase B supuestos/no. clasificados Homo sapiens (Humano) Q5KU27_HUMAN (Q5KU27) KPG_005 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5KU28_HUMAN (Q5KU28) KPG_004 Receptor BLT2 de leucotrieno B4 Homo sapiens (Humano) Q5KU34_HUMAN (Q5KU34) KPG_003 Receptores ETL Homo sapiens (Humano) [ .
Q5KU35_HUMAN (Q5KU35) KPG_002 Purinoceptor P2RY12-14 GPR87 (UDP-Glucosa) Homo sapiens (Humano) .
Q5QIN9_HUMAN (Q5QIN9) CCR5 Quimiocina C-C tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q5QIP0_HUMAN (Q5QIP0) CCR5 Quimiocina C-C tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q5QIP1_HU AN (Q5QIP1) CCR5 Quimiocina C-C tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q5RJ87_HUMAN (Q5RJ87) DAQB-36F16.7-002 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5S4P5_HUMAN (Q5S4P5) POGR Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) ¦ .
Q5SQD8 HUMAN (Q5SQD8 ) EDG3 Esfingosina 1-fosfato Edg-3 Homo sapiens (Humano) Q5SQI9_HUMAN (Q5SQI9.) XXbac-BCX92J3.1-001 Olfatorio fam 5/MOR172-224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) Q5ST16_HUMAN (Q5ST16) DAQB-304F3.2-001 Olfatorio II fam 11/MOR106, 121-122 Homo sapiens ' (Humano) Q5ST27_HUMAN (Q5ST27) XXbac-BCX147D4.2-001 Olfatorio II fam 5/MOR172 -224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) Q5ST39_HUMAN (Q5ST39) OR2J2 Olfatorio II fam 2/MOR256-262,270-285 Homo sapiens (Humano) .
Q5STL4_HUMAN (Q5STL4) GABBR1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5STL7_HUMAN (Q5STL7 GABBR1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5SUJ6_HUMAN (Q5SUJ6) XXbac-BPG171Bll .5-001 Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) Q5SUJ7_HUMAN (Q5SUJ7) XXbac-BPG171B11.3-001 Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) Q5SUJ8_HUMAN (Q5SUJ8 GABBR1 GABA-B subtipo 1 Homo sapiens (Humano) Q5SUJ9_HUMAN (Q5SU GABBR1 GABA-B subtipo 1 Homo sapiens (Humano) Q5SUK1_HUMAN (Q5SUK1) OR2H2 Olfatorio II fam 2/MOR256-262,270-285 Homo sapiens (Humano) Q5SUL3_HUMAN (Q5SUL3 ] GABBR1 GABA-B subtipo 1 Homo sapiens (Humano) Q5SUN5_HUMAN (Q5SUN5 ) MAS1L Proto-oncogen Mas relacionado con Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) Q5SUN6_HUMAN (Q5SUN6) DAQB-12N14.4-001 Olfatorio 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) Q5SUN7_HUMAN (Q5SUN7) XXbac-BPGl 3B8.1-001 Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q5SUN9_HUMAN (Q5SUN9) XXbac-BPG13B8.6-001 Olfatorio II fam 12/MOR250 Homo sapiens (Humano) Q5SWW2_HUMAN (Q5SWW2) ELTD1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5SWW3_HUMAN (Q5S W3) ELTD1 . receptores ETL Homo sapiens (Humano) Q5SXP7_HUMAN (Q5SXP7) RP11-29.4K24.1-001 GPR37 /endotelina tipo B Homo sapiens (Humano) Q5SY22_HUMAN (Q5SY22) TAS1R1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5SY23_HUMAN (Q5SY23) TAS1R1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5SY24_HUMAN (Q5SY24) TAS1R1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5T234_HUMAN (Q5T234) GPR123 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5T261_HUMAN (Q5T261] EDG2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5T2X9_HUMAN (Q5T2X9) PP.YR1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5T2Y7_HUMAN .(Q5T2Y7). CELSR2 Cadherina EGF LAG (CELSR) Homo sapiens (Humano) Q5T5Y4_HUMAN (Q5T5Y4) ADRB1 Adrenoceptores Beta tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q5T6D8_HUMAN (Q5T6D8; GPR147 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5T6K0_HUMAN (Q5T6K0) BAI2 Inhibidor de angiogénesis especifico de cerebro .( BAI ) Homo sapiens (Humano) Q5T7Z3_HUMAN (Q5T7Z3) RP11-64P14.4-001 Olfatorio II fam 1/MOR125-138, 156 Homo sapiens (Humano) Q5T8C0_HUMAN (Q5T8CQ) HTR2A Serotonina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q5T8P3 HUMAN (Q5T8P3) GPR12 GPR Homo sapiens (Humano) Q5T9D2_HUMAN [Q5T9D2) LPHN2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5TBX0_HUMAN (Q5TBXQ) OPRIMI Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q5T.F06_HUMAN (Q5TF06) RP3-365012.1-001 GPCRs Clase B supuestos/no clasificados¦ Homo sapiens (Humano) Q5TGK2_HUMAN (Q5TGK2) GPR161 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q5TGN7_HUMAN (Q5TGN7) GPR126 GPCRs Clase B supuestos/río clasificados Homo sapiens (Humano) Q5TGZ1_HUMAN (Q5TGZ1) HTR6 Serotonina tipo 6 Homo sapiens (Humano) Q5TH86_HUMAN (Q5TH86) PTGER3 Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) Q5TH88_HUMAN (Q5TH88) PTGER3 Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) Q5U003_HUMAN (Q5U003) Quimiocina C-C tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q5U0H0_HUMAN (Q5U0H0 Receptor de quimiocina tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q5U5U4_HUMAN (Q5U5U4) PTGER1 Prostaglandina E2 subtipo EP1 Homo sapiens (Humano) Q5VSV1_HUMAN (Q5VSV1) RP11-180D21.2-001 Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q5VT13_HUMAN (Q5VT13) GPR82 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados . Homo sapiens (Humano) Q5VT14_HUMAN (Q5VT14) GPR34 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) ___ Q5VT23_HUMAN (Q5VT23) RP11-34P13.6-001 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q5VTM0_HUMAN (Q5VTM0) SLC31A2 Orexina Homo sapiens (Humano) Q5VTV7_HUMAN (Q5VTV7) GPR145 Receptores de hormona que concentran melanina Homo sapiens (Humano) Q5VUF8_HUMAN (Q5VUF8) HTR2C Serotonina tipo 2 ' Homo sapiens (Humano) Q5VUF9_HUMAN (Q5VUF9) HTR2C fragmentos Homo sapiens (Humano) Q5VUK8 HUMAN (Q5VUK8) NMBR Bombesina Homo sapiens (Humano) Q5VX01_HUMAN (Q5VX01) HTR7 Serotonina tipo 7 Homo sapiens (Humano) Q5VX02 HUMAN (Q5VX02) HTR7 Serotonina tipo 7 Homo sapiens (Humano) Q5VX03_HUMAN (Q5VX03) HTR7 ¦ Serotonin tipo 7 Homo sapiens (Humano) Q5VX04_HUMAN (Q5VX04) HTR7 Serotonina tipo 7 Homo sapiens (Humano) Q5VX75_HUMAN (Q5VX75) LPHN2 Latrofilina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q5VX77_HUMAN (Q5VX77) LPHN2 Latrofilina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q5VX78_HUMAN (Q5VX78 LPHN2 Latrofilina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q5VX79_HUMAN (Q5VX79) LPHN2 Latrofilina tipo 2 Homo sapiens (Humano) .
Q5VX80_HUMAN (Q5VX80) LPHN2 Latrofilina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q5VX81_HUMAN (Q5VX81) LPHN2 Latrofilina tipo 2 Homo sapiens (Humano) . ' Q5VX82_HUMAN (Q5VX82) LPHN2 Latrofilina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q5VX83_HUMAN (Q5VX83) LPHN2 Latrofilina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q5VXR2_HUMAN (Q5VXR2) . ADRA1D Adrenoceptores alfa tipo 1 Homo sapiens (Humano.) Q5VXY3_HUMAN (Q5VXY3) CHRM3 fragmentos Homo sapiens (Humano) .
Q5VY37_HUMAN (Q5VY37) BAI3 ¦ Inhibidor de angiogénesis específico de cerebro (BAI) Homo sapiens (Humano) Q5VZX0_HUMAN (Q5 VZXO) EDG2 Ácido lisofosfatídico Edg-2 Homo sapiens (Humano) Q5 0G9_HUMAN (Q5W0G9) EDNRB Endotelina Homo sapiens (Humano) Q5W0N7_HUMAN (Q5 0N7) RP11-432E15.1 tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens' (Humano) Q5Y190 HUMAN (Q5Y190) RESDA1 Cadherina EGF LAG (CELSR) Q6FHL1_HUMAN (Q6FHL1) GPR30 Receptor de quimiocina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q6FHU6_HUMAN (Q6FHU6) GPR30 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6GMT1_HUMAN (Q6GMT1) 0PN3 fragmentos Homo sapiens ( Humano) Q6GMT4_HUMAN (Q6GMT4) ADRB2 Adrenoceptores beta tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q6GPG7_HUMAN (Q6GPG7) EDG2 Acido lisofosfatidico Edg-2 Homo sapiens (Humano) Q6GTR7_HUMAN (Q6GTR7) Neuropéptido Y tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q6I939_HUMAN (Q6I939) OR17-219 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6I940_HUMAN (Q6I940) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6I941_HUMAN (Q6I941) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6IBH2. HUMAN (Q6IBH2) GPR19 GPR Homo sapiens (Humano) Q6IET8_HUMAN (Q6IET8) RP1-15 J13.4-001 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q6IET9_HUMAN (Q6IET9) OR12D2 Olfatorio II fam 12/MOR250 Homo sapiens (Humano) Q6IEU_0HUMAN (Q6IEU0) OR2W1 Olfatorio II fam 2/MOR256 262,270-285 Homo sapiens (Humano) Q6IEU2_HUMAN (Q6IEU2) Olfatorio II fam 5/MOR172-224,249,254 Homo sapiens (Humano) Q6IEV0_HUMAN (Q6IEVQ) Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) Q6IEV1_HUMAN (Q6IEV1) Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) Q6IEV3_HUMAN (Q6IEV3) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q6IE 6_HUMAN (Q6IEW6) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) .
Q6IE 7_HUMAN (Q6IEW7) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q6IEX0_HUMAN (Q6IEX0) Olfatorio II fam 11/MOR106, 121-122 Homo sapiens (Humano) Q6IEX5_HUMAN (Q6IEX5) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IEY2_HUMAN (Q6IEY2) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IEY3_HUMAN (Q6IEY3) Olfatorio II fam 4/MOR225-248.¦ Homo sapiens (Humano) Q6IEZ1_HUMAN (Q6IEZ1) Olfatorio fam 2/MOR256-262, 270-285. Homo sapiens (Humano)- 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q6IF54_HUMA (Q6IF54) RP11-413C10.2-001 Olfatorio II fam 13/ OR253 Homo sapiens (Humano) Q6IF55_HUMAN (Q6IF55) Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) Q6IF56_HU AN (Q6IF56) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IF57_HÜ AN (Q6IF57) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IF58_HUMAN (Q6IF58) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) .
Q6IF59_HUMAN (Q6IF59) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q6IF60_HUMAN (Q6IF60) Olfatorio II fam 5/ OR 172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IF61_HUMAN (Q6IF61) Olfatorio II fam 5/MOR172- ' 224,249, 254 Homo sapiens . (Humano) Q6IF62_HUMAN (Q6IF62) Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) Q6IF65_HUMAN (Q6IF65) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249,254 Homo sapiens (Humano) Q6IF66_HUMAN (Q6IF66) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IF67_HUMAN (Q6IF67) Olfatorio II fam 5/ OR172- 224,249,254 Homo sapiens (Humano) Q6IF68_HUMAN (Q6IF68). Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IF69_HUMAN (Q6IF69) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IF70_HUMAN (Q6IF70) Olfatorio II fam 6/MOR103-105, 107- 119 Homo sapiens (Humano) Q6IF71_HUMAN (Q6IF71) Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo. sapiens (Humano) Q6IF72_HUMAN (Q6IF72) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IF73_HUMAN (Q6IF73) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IF74_HUMAN (Q6IF74) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IF77_HUMAN (Q6IF77) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IF78_HUMAN (Q6IF78) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) .
Q6IF79_HUMAN (Q6IF79) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IF85_HUMAN (Q6IF85) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IF86_HUMAN (Q6IF86) Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q6IF87_HUMAN (Q6IF87) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IF88_HUMAN (Q6IF88) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IF89_HUMAN (Q6IF89) OR2B6 Olfatorio II fam 2/MOR256-262,270-285 Homo sapiens (Humano) Q6IF91_HU AN (Q6IF91) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IF93_HUMAN (Q6IF93) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IF94_HUMAN (Q6IF94) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IF95_HUMAN (Q6IF95) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IF96_HUMAN (Q6IF96) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IFA1_HUMAN (Q6IFA1) Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270- 285 Homo sapiens (Humano) ; . ' Q6IFA2_HUMAN (Q6IFA2) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6I FA3_HUMAN (Q6IFA3) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IFA4_HUMAN (Q6IFA4) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IFA5_HU AN (Q6IFA5) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q61 FA7_HUMAN (Q6IFA7) . Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IFA8_HUMAN (Q6IFA8) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q6IFA9_HUMAN (Q6IFA9) Olfatorio II fam 1/MOR125-138, 156 Homo sapiens (Humano) Q6IFB0_HUMAN (Q6IFB0) Olfatorio II fam 1/MOR125-138 , 156 Homo sapiens (Humano) .
Q6I FB4_HUMAN (Q6IFB4) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q6IFB5_HUMAN (Q6IFB5) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q6IFB6_HUMAN (Q6IFB6) Olfatorio II fam 8 /MORI 61-171 Homo sapiens (Humano). _____ Q6IFB7_HUMAN (Q6IFB7) Olfatorio II fam '8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q6IFB8_HUMAN (Q6IFB8) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IFB9 HUMAN (Q6IFB9) Olfatorio II fam 5/MOR172- ¦ 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IFC0_HUMAN (Q6IFC0) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) ' Q6IFC1_HUMAN (Q6IFC1) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q6IFC2_HUMAN (Q6IFC2) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q6IFC3_HUMAN (Q6IFC3) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q6IFC4_HUMAN (Q6IFG4) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 -Homo sapiens (Humano) Q6IFC5_HUMAN (Q6IFC5) Olfatorio II fam 8 /MORI 61-171 Homo sapiens (Humano) Q6IFC7_HUMAN (Q6IFC7) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) ., Q6IFC8_HUMAN (Q6IFC8) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IFC9_HUMAN (Q6IFC9) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IFD0_HUMAN (Q6IFDQ) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IFD1 HUMAN (Q6IFD1) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6IFD3_HUMAN (Q6IFD3) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6I FD4_HUMAN (Q6IFD4) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IFD5_HUMAN (Q6IFD5) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q6IFD6_HUMAN (Q6IFD6) Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) Q6I FD7_HUMAN (Q6IFD7) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IFD9_HUMAN (Q61FD9) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) : Q6IFE0_HUMAN (Q6IFE0) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IFE1_HUMAN (Q6IFE1) Olfatorio II fam 5/MOR172-224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6IFE4_HUMAN (Q6IFE4) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IFE5_HUMAN (Q6IFE5) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) .
Q6IFE7_HUMAN (Q6IFE7) Olfatorio II fam 6/MOR103-105, 107- 119 Homo sapiens (Humano) Q6IFE8_HUMAN (Q6IFE8) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q6IFE9_HUMAN (Q6IFE9) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q6IFF2_HUMAN (Q6IFF2) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249,254 Homo sapiens (Humano) Q6IFF4_HUMAN (Q6IFF4) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224, 249,254 Homo sapiens (Humano) Q6IFF6_HUMAN (Q6IFF6) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IFF7_HUMAN (Q6IFF7) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IFF8_HUMAN (Q6IFF8) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IFF9_HUMAN (Q6IFF9) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6I FG0_HUMAN (Q6IFG0) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IFG2_HUMAN (Q6IFG2) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IFG3_HUMAN (Q6IFG3) Olfatorio II fam 1/MOR125-138 , 156 Homo sapiens (Humano) Q6IFG4_HUMAN (Q6IFG4) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q6IFG5_HUMAN (Q6IFG5) · Olfatorio II fam 1/MOR125-138, 156 Homo sapiens (Humano) Q6IFG6_HUMAN (Q6IFG6) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q6IFG7_HUMAN (Q6IFG7) Olfatorio II fam 2/MOR256-262 , 270- 285 Homo sapiens (Humano) ' [ - Q6IFG8_HUMAN (Q6IFG8) Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) Q6IFG9_HUMAN (Q6IFG9) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q6IFH0_HUMAN (Q6IFH0) Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) Q6I FH1_HUMAN (Q6IFH1) Olfatorio II fam 6/MOR103-105, 107-119 Homo sapiens (Humano.) Q6IFH2_HU AN . (Q6IFH2) OR10J5 Olfatorio II fam 10/MOR263- 269 Homo sapiens . (Humano) Q6IFH6_HUMAN (Q6IFH6) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) .
Q6IFH7_HUMAN (Q6IFH7) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) .
Q6IFH8_HU AN (Q6IFH8) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) .
Q6LFH9_HUMAN (Q6IFH9) . Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) ' Q6IFIO HUMAN (Q6IFI0). Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IFI1_HUMAN . (Q6IFI1) Olfatorio ' I fam 51-52/MOR1 -42 Homo sapiens (Humano) Q6IFI2_HUMAN (Q6IFI2) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IFI3_HUMAN (Q6IFI3) Olfatorio I fam 51-52/MOR1 -42 Homo sapiens (Humano) Q6IFI4_HU AN (Q6IFI4) Olfatorio II fam 9/MOR120 Homo sapiens (Humano) Q6IFI5_HUMAN (Q6IFI5) . Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q6IFI7_HUMAN (Q6IFI7) Olfatorio I fam 51-52/MOR1 -42 Homo sapiens (Humano) Q6IFI8 HUMAN (Q6IFI8) Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270- 285 Homo sapiens (Humano) Q'6IFI9_HUMAN (Q6IFI9) Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) Q6IFJ0_HUMAN (Q6IFJ0) Olfatorio II fam 10/MOR263 -269 Homo sapiens (Humano) Q6IFJ2_HUMAN (Q6IFJ2) Olfatorio II fam 10/MOR263 -269 Homo sapiens (Humano) Q6IFJ3 HUMAN (Q6IFJ3) ¦ Olfatorio II fam 1/MOR125- 138, 156 Homo sapiens (Humano) Q6IFJ4_HUMAN (Q6IFJ4-) Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) Q6IFJ5_HUMAN (Q6IFJ5) Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) Q6IFJ6_HUMAN (Q6IFJ6) Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) Q6IFJ7_HUMAN (Q6IFJ7) Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) Q6IFJ8_HUMAN (Q6IFJ8) Olfatorio I fam 51-52/MOR1 -42 Homo sapiens (Humano) Q6IFJ9 HUMAN (Q6IFJ9) Olfatorio II fam 6/MOR103- 105, 107- 119 Homo sapiens (Humano) Q6IFK1 HUMAN (Q6IFK1) ¦ Olfatorio II fam 6/MOR103-105, 107- 119 Homo sapiens (Humano) Q6IF 4_HUMAN (Q6IFK4) Olfatorio I fam 51-52/MOR1 -42 Homo sapiens (Humano) Q6IFK5 HUMAN (Q6IFK5) Olfatorio I fam 51-52/MOR1 -42 Homo sapiens (Humano) Q6IFK7_HUMAN (Q6IFK7) Olfatorio I fam 51-52/MOR1 -42 Homo sapiens (Humano) Q6IFK8_HUMAN (Q6IFK8) Olfatorio I fam 51-52/MOR1 -42 Homo sapiens (Humano) Q6IFK9_HUMA (Q6IFK9) Olfatorio I fam 51-52/MOR1 -42 Homo sapiens (Humano) Q6IFL0_HUMAN (Q6IFL0) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q6IFL1_HUMAN (Q6IFL1) RP11- 13C10.1-001 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q6IFL2_HUMAN (Q6IFL2) RP11-413C10.9-001 Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q6I FL7_HUMAN (Q6IFL7) Olfatorio II fam 1/MOR125-138, 156 Homo sapiens (Humano) Q6IFL8_HUMAN (Q6IFL8) OR1D2 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) Q6IFL9_HUMAN (Q6IFL9) Olfatorio II fam 1/MOR125-138, 156 Homo sapiens (Humano) Q6I FM2_HUMAN (Q6IFM2) Olfatorio II fam 1/MOR125-138, 156 Homo sapiens (Humano) Q6IFM3_HUMAN (Q6IFM3.) OR3A2 Olfatorio II fam 3/MOR255 Homo sapiens (Humano) Q6IFM4_HÜMAN (Q6IFM4) OR3A1 Olfatorio II fam 3/MOR255 Homo sapiens (Humano) Q6IFM5_HUMAN (Q6IFM5) Olfatorio II fam 1/MOR125-138, 156 Homo sapiens (Humano) Q6I FM6_HUMAN (Q6IFM6) OR3A3 Olfatorio II fam 3/MOR255 Homo sapiens (Humano) Q6IFM7_HUMAN (Q6IFM7) Olfatorio II fam 1/MOR125-138 , 156 Homo sapiens (Humano) Q6IFM8_HUMAN (Q6IFM8) Olfatorio II fam 1/MOR125-138 , 156 Homo sapiens (Humano) Q6IFM9_HUMAN (Q6IFM9) Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6I FN0_HUMAN (Q6IFN0) Olfatorio II fam 1/MOR125-138 , 156 Homo sapiens (Humano) Q6IFN2_HUMAN (Q6IFN2) Olfatorio II fam 1/MOR125-138 , 156 Homo sapiens (Humano) Q6IFN5_HUMAN (Q6IFN5) Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) Q6IFN7_HUMAN (Q6IFN7) Olfatorio II fam 2/MOR256-262 , 270- 285 Homo sapiens (Humano) ; ; ¦ Q6IFP1_HUMAN (Q6IFP1) OR7A5 Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) Q6IFP2_HUMAN (Q6IFP2) Olfatorio II fam 7/MOR139-155 Homo sapiens (Humano) Q6IFP3_HUMAN (Q6IFP3) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) ' Q6IFP4_HUMAN (Q6IFP4) Olfatorio II fam 2/MOR256-262 , 270- 285 Homo sapiens (Humano) · Q6IFP6_HUMAN (Q6IFP6) Olfatorio II fam 6/MOR103-105 , 107- 119 Homo sapiens (Humano) Q6IFP7 HUMAN (Q6IFP7) OR2F1 . Olfatorio II fam 2/MOR256- metabotrópico Homo sapiens (Humano) Q6KH09_HUMAN (Q6KH09) OR5D4 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6L5J4 HUMAN (Q6L5J4) Fmet-leu-phe Homo sapiens (Humano) Q6LAJ3_HUMAN (Q6LAJ3) gamrh Adrenomedulina (G10D) Homo sapiens (Humane) ' ' - Q6LD06_HUMAN (Q6LD06) ADRA1C fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6LDH7_HUMAN (Q6LDH7) DRD2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6LEE7_HUMAN (Q6LEE7) CMKLR1 fragmentos Homo sapiens (Humano) ; ; ¦ Q6N055_HUMAN (Q6NQ55) DKFZp686011112 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6N0A5_HUMAN (Q6N0A5) DKFZp686113174 Grupo B rizado (Fz 3 y 6) Homo sapiens (Humano) Q6NSL8_HUMAN (Q6NSL8 )¦ FZ'DIO Grupo A rizado (Fz Iy2y4y5y7~9) Homo sapiens (Humano) Q6NSP5_HUMAN (Q6NSP5) GPR23 Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35,92, 174 Homo sapiens (Humano) Q6NSY0_HUMAN (Q6NSYQ) CNR2 Canabinoide Homo sapiens (Humano) Q6NTA9_HUMAN (Q6NTA9) - 0R1A1 Olfatorio II fam 1/MOR125- 138,156 Homo sapiens (Humano) Q6NTB3_HUMAN (Q6NTB3 ) 0R2C1 Olfatorio II fam 2/MOR256- 262,270-285 Homo sapiens (Humano) Q6NTB5_HUMAN (Q6NTB5) 0R5V1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6NTC7 HUMAN (Q6NTC7) NPBWR1 GPR Homo sapiens (Humano) Q6NTD7_HUMAN (Q6NTD7) OR51B4 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) Q6NTI7_HUMAN (Q6NTI7) GPR143 Proteínas de albinismo ocular Homo, sapiens (Humano) Q6NUM3_HUMAN (Q6NUM3) CHRM5 Acetilcolina muse, de vertebrado tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q6NUP5_HUMAN (Q6NUP5) AGTR1 Angiotensina tipo 1 Homo sapiens (Humano) ; . ' Q6NWM4 HUMAN (Q6NWM4) GPR4 GPR Homo sapiens (Humano) Q6N M5 HUMAN (Q6NWM5) GPR21 GPR Homo sapiens . (Humano) Q6N Q5 HUMAN (Q6NWQ5) NPBWR2 GPR Homo sapiens (Humano) Q6NWQ6 HUMAN (Q6NWQ6) NPBWR2 GPR Homo sapiens (Humano) Q6NWQ8_HUMAN (Q6NWQ8) GPR77 Anafilatoxina C5a Homo sapiens (Humano) Q6N Q9_HUMAN (Q6NWQ9 ) GPR77 Anafilatoxina C5a Homo sapiens (Humano) ' ' · Q6NWR0_HUMAN (Q6N RQ) ~GPR77 Anafilatoxina C5a Homo sapiens (Humano) . ¦ Q6N R3_HUMAN (Q6NWR3) GPR83 Otro neuropéptido Y Homo sapiens (Humano) Q6NWR4_HUMAN (Q6NWR4) GPR83 Otro neuropéptido Y Homo sapiens (Humano) Q6NWR5 HUMAN (Q6NWR5) GPR68 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6NWR6_HUMAN (Q6NWR6) GPR68 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6N R7_HUMAN (Q6NWR7) GPR63 tipo GPR45 Homo sapiens (Humano) Q6N R8_HUMAN (Q6NWR8) GPR63 tipo GPR45 Homo sapiens (Humano ) Q6NWR9_HUMAN (Q6NWR9) GPR63 tipo GPR45 Homo sapiens (Humano) Q6N S6_HUMAN (Q6NWS6) GPR12 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6NWS7_HUMAN (Q6NWS7) GPR12 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6NWS8_HUMAN (Q6N S8) GPR12 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6NXU6_HUMAN (Q6NXU6) GPR45 tipo GPR45 Homo sapiens (Humano ) Q6P2M6_HUMAN (Q6P2M6) VIPR1 Polipéptido intestinal vasoactivo Homo sapiens (Humano) Q6P4D8 HUMAN (Q6P4D8) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6P523_HUMAN (Q6P523) . HTR2B Serotonina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q6P5R4_HUMAN (Q6P5R4) MGC720É 30 fragmentos Homo sapiens (Humano).
Q6P5 7_HUMAN (Q6.P5W7) 0PN3 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6P7P0_HUMAN (Q6P7P0) C10orf97 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6P9E5_HUMAN (Q6P9E5) HRH1 Histamina tipo 1 Homo sapiens (Humano) .
Q6PK25_HUMAN (Q6PK25) LOC441453 fragmentos Homo sapiens (Humano ) Q6RKA2_HUMAN (Q6RKA2) ADCYAP1R1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6RKA3_HUMAN (Q6RKA3) ADCYAP1R1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6RYQ6_HUMAN (Q6RYQ6) PTGFR Prostaglandina F2-alfa Homo sapiens (Humano) Q6S991_HUMAN (Q6S991) ADCYAP1R1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6S992_HUMAN (Q6S992) ADCYAP1R1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6SL56_HUMAN (Q6SL56) CHRM2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6TTN3_HUMAN (Q6TTN3) ¦ PTGER3 Prostaglandina E2 subtipo EP3 Homo sapiens (Humano) Q6UPPl_Hü AN (Q6UPP1.) 0PRM1 Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q6UQ80_HUMAN (Q6UQ8Q) 0PRM1 Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) ¦ Q6UR92_HUMAN (Q6UR92) MC1R Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) Q6UR93_HUMAN (Q6UR93) MC1R Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) · Q6UR94_HUMAN (Q6UR94) MC1R Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) Q6UR95_HUMAN (Q6UR95) MC1R Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) Q6UR96_HU AN (Q6UR96) MC1R Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) Q6UR97_HUMAN (Q6UR97) MC1R Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) Q6UR98_HUMA (Q6UR98) MC1R Hormona estimulada con melanocito Homo, sapiens (Humano) Q6UR99_HUMAN (Q6UR99) 'MC1R. Hormona estimulada con melanocito Homo, sapiens (Humano) Q6URA0_HUMAN (Q6URAU) MC1R Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) Q6UVH2_HUMAN (Q6UVH2) ATGR2 fragmentos: Homo sapiens (Humano ) Q6UXT6_HUMAN (Q6UXT6) UNQ9373 Olfatorio II fam 5/MOR172- 224,249, 254 Homo sapiens (Humano) Q6XGY1 HUMAN (Q6XGY1) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6ZMH0_HUMAN (Q6ZMHQ) GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) ' Q6ZMH4_HUMAN (Q6ZMH4) GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q6ZMI9_HUMAN (Q6ZMI9) receptores ETL Homo sapiens (Humano) Q6ZMN0 HUMAN (Q6ZMNQ) EMR1 Homo sapiens (Humano) · Q6ZMN6_HUMAN (Q6ZMN6) Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q6ZMP1_HUMAN (Q6ZMP1) GPCRs. Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q6ZMP9_HUMAN (Q6ZMP9) Purinoceptor P2RY5,8,9,10 GPR35,92,174 Homo sapiens (Humano) Q6ZMQ2_HUMAN (Q6ZMQ2) Grupo III de glutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) Q6ZN22_HUMAN (Q6ZN22) Polipéptido intestinal vasoactivo Homo sapiens (Humano) Q6ZPB0 HUMAN (Q6ZPBQ) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6ZS44 HUMAN (Q6ZS44) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6ZTE9 HUMAN (Q6ZTE9) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q6ZW62 HUMAN (Q6Z 62) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q7HG2_HUMAN (Q711G2) tipo P2Y2 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q712M9_HUMAN (Q712M9) htr4 Serotonina tipo 4 Homo sapiens (Humano) Q71U75_HUMAN (Q71U75) Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) Q71V90_HUMAN (Q71V9Q) 0PRM1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q75LH0_HUMAN (Q75LHQ) HTR5A fragmentos Homo sapiens .
(Humano) ¦ ; Q76E76_HUMAN (Q76E7~6) DRD4 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q76L88_HUMAN (Q76L88) GPCR GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q7KYP5 HUMAN (Q7KYP5) fragmentos Homo sapiens (Humano)~ Q7KYZ9_HUMAN (Q7KYZ9) subtipo lc-adrenoceptor alfa fragmentos Homo sapiens (Humano) Q7KZS6_HUMAN (Q7KZS6) Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) · . ' Q7L853_HUMAN (Q7L853) . EDG1 fragmentos Homo sapiens (Humano) ¦ Q7M4L8_HUMAN (Q7M4L8) Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) Q7Z3W3_HUMAN (Q7Z3 3) DKFZp686N1782 Proteinasa activada Homo sapiens (Humano) ; Q7Z580_HUMAN (Q7Z580) HTR2B fragmentos Homo sapiens (Humano) Q7Z581_HUMAN (Q7Z581) GPR5Q fragmentos Homo sapiens (Humano) · Q7Z582_HUMAN (Q7Z582) GPR5Q fragmentos Homo sapiens .
(Humano) Q7Z5R9_HUMAN (Q7Z5R9) Histamina tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q7Z7I1_HUMAN (Q7Z7I1) CCBP2 Quimioc na C-C tipo X Homo sapiens (Humano) Q7Z7Q5_HUMAN (Q7Z7Q5) DRD4 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SE3 HUMAN (Q86SE3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SF1 . HUMAN (Q86SF1) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SF3 HUMAN (Q86SF3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SF4 HUMAN (Q86SF4) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SG0 HUMAN (Q86SG0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SG8 HUMAN (Q8.6SG8) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SG9 HUMAN (Q86SG9) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SH1 HUMAN (Q86SH1) f agmentos Homo ' sapiens (Humano) Q86SH3 HUMAN (Q86SH3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SI3 HUMAN (Q86SI3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SI5 HUMAN (Q86SI5) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SI8 HUMAN (Q86SI8) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SJ4 HUMAN (Q86SJ4) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SM2 HUMAN (Q86SM2) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86SP4 HUMAN (Q86SP4) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86UG6 HUMAN (Q86UG6) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86UG7 HUMAN (Q86UG7) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86UG8 HUMAN (Q86UG8) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86UG9 HUMAN (Q86UG9) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86UH0 HUMAN (Q86UH0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86UK4_ HUMAN (Q86UK4) PTC Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) Q86UN1_ HUMAN (Q86UN1) HTR5A fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86UN7_ HUMAN (Q86UN7) CASR fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86UZ8_ HU AN (Q86UZ8) FZD2 fragmentos Homo sapiens (Humano ) Q86V80 HUMAN (Q86V80) Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q86XI5 HUMAN (Q86XI5) GLP2R . fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86YF2 HUMAN (Q86YF2) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86YG3 HUMAN (Q86YG3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86YG9 HUMAN (Q86YG9) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q86YW1_ HUMAN (Q86Y 1) MC1R Hormona estimulada con melanocito Homo sapiens (Humano) Q8IU63_ HUMAN (Q8IU63) 6M1-16 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8IV06_ HUMAN (Q8IV06) GPR171 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q8IV17_ _HUMAN (Q8IV17) SCTR Secretina Homo sapiens (Humano) Q8IV19_ _HUMAN (Q8IV19) CYSLTR1 Cisteinil leucotrieno Homo sapiens (Humano) Q8IV68 HUMAN (Q8IV68) LOC442421 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8IVW0 HUMAN (Q8IVW0) CHRM5 Acetilcolina muse . de vertebrado tipo 5 Homo sapiens (Humano) Q8IW08_HUMAN (Q8IW08 GABBR1 GABA-B subtipo 1 Homo sapiens (Humano) Q8I P3_HUMAN (Q8IWP3¡ Opioide tipo K Homo sapiens (Humano) Q8IWW3_HUMAN (Q8IWW3) OPRM Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q8I W4_HÜMAN (Q8I W4 OPRM Opioide tipo M Homo sapiens (Humano) Q8IXA4_HUMAN (Q8IXA4) GPR126 GPCRs Clase B supuestos/ clasificados Homo sapiens (Humano) Q8IXB0_HUMAN ¡Q8IXB0; Opioide tipo X Homo sapiens (Humano) Q8IXD9 HUMAN (Q8IXD9) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8IXE0_HUMAN (Q8IXE0) OR11H13P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8IXE2_HUMAN (Q8IXE2) GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q8IXE4_HUMAN (Q8IXE4) GPCRs Clase B supuestos/no ' clasificados Homo sapiens (Humano) Q8IXE5_HUMAN (Q8IXE5) GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q8IXE7 HUMAN (Q8IXE7) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8IXH9_HUMAN (Q8IXH9 HTR4B Serotonina tipo 4 Homo sapiens (Humano) Q8N0W0 HUMAN (Q8N0W0; fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8N0 1 HUMAN (Q8N0W1) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8N0X1 HUMAN (Q8N0X1; fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8N0Y1_HUMAN (Q8N0Y1; Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q8N0Z0 HUMAN (Q8N0Z0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8N164 HUMAN (Q8N164) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8N2R3 HUMAN (Q8N2R3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8N537_HUMAN (Q8N537) LGR4 tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens 'Humano) Q8N5S7 HUMAN. (Q8N5S7; GPR Homo sapiens (Humano) Q8N6T6_HUMAN (Q8N6T6) IL8RA Interleucina-8 tipo A Homo sapiens (Humano) Q8N7J6_HUMAN (Q8N7J.6) GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q8NCH4 HUMAN (Q8NCH4 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NEI9 _HUMAN ¡Q8NEI9) ¦ OR7E91P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NEN2 HUMAN (Q8NEN2) GPR85 SREB Homo sapiens (Humano! Q8NG71 _HUMAN ;Q8NG71¡ Factor que libera corticotropina Homo sapiens [Humano] Q8NG73 HUMAN (Q8NG73) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NG79_HUMAN (Q8NG79) Clase II olfatorio no clasificado Homo sapiens (Humano) Q8NG87 HUMAN (Q8NG87) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NG89_HUMAN ¡Q8NG89] OR7E86P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NG90 HUMAN (Q8NG90) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NG91 HUMAN (Q8NG91) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGA3 HUMAN (Q8NGA3) fragmentos. Homo sapiens (Humano) Q8NGA4_HUMAN (Q8NGA4) Receptor de quimiocina tipo 1 Homo sapiens. (Humano) Q8NGA9_HUMAN (Q8NGA9) GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q8NGB0_HUMAN (Q8NGB0) GPR142 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q8NGB5 HUMAN (Q8NGB5) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGC8 HUMAN (Q8NGC8 ) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGD6_HUMAN (Q8NGD6 Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q8NGD7 HUMAN (Q8NGD7) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGD8 HUMAN (Q8NGD8) fragmentos Homo sapiens (Humano)' Q8NGE6 HUMAN (Q8NGE6) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGF2_HUMAN (Q8NGF2 Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q8NGG1 HUMAN (Q8NGG1) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGG9_HUMAN (Q8NGG9) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q8NGH0_HUMAN (Q8NGH0 ] Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q8NGH1_HUMAN (Q8NGH1; Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q8NGH2_HUMAN (Q8NGH2) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q8NGH4_HUMAN (Q8NGH4) Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285. Homo sapiens (Humano) Q8NGI5 HUMAN (Q8NGI5) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGK8 HUMAN (Q8NGK8) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGL5_HUMAN (Q8NGL5) Olfatorio II fam 5/MOR172-224, 249, 254 Homo . sapiens (Humano) Q8NGM0_HUMAN (Q8NGM0) Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) .
Q8NGM3_HUMAN (Q8NGM3 ) OR5E1P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGM4_HUMAN ;Q8NGM4; Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Horno sapiens (Humano) Q8NGM5_HUMAN (Q8NGM5 ) Dopamina de vertebrado tipo 4 Homo sapiens (Humano) 52'4 * Q8NGM6 HUMAN (Q8NGM6) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGM7_HUMAN (Q8NGM7 ) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q8NGN9_HUMAN (Q8NGN9! Olfatorio II fam 4/MOR225-248 Homo sapiens (Humano) Q8NGP1 HUMAN (Q8NGP1) fragmentos Homo sapiens (Humano] Q8NGP5 HUMAN (Q8NGP5) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGP7 HUMAN (Q8NGP7 ) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGQ7 HUMAN (Q8NGQ7 ; fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGQ8_HUMAN ;Q8NGQ8; Sustancia K (NK2) Homo sapiens (Humano) Q8NGT3 HUMAN (Q8NGT3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGT4 HUMAN (Q8NGT4) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGU0_HUMAN (Q8NGU0) Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270- 285 Homo sapiens (Humano) Q8NGU1 HUMAN (Q8NGU1) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGU3_HUMAN ¡Q8NGU3) GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q8NGU6_HUMAN (Q8NGU6) OR2J4P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGU7 HUMAN (Q8NGU7) . fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGV4_HUMAN (Q8NGV4 ; Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q8NGV8 HUMAN (Q8NGV8) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGV9_HUMAN (Q8NGV9) Otro tipo sensible a calcio Homo sapiens (Humano) Q8NGW2_HUMAN ¡Q8NGW2 ) DRD5P1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGW3 HUMAN (Q8NGW3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NG 5 HUMAN (Q8NGW5) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGX4_HUMAN [Q8NGX4 ' OR10K2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGX7_HUMAN (Q8NGX7) OR10R3P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NGY4_HUMAN (Q8NGY4) Olfatorio II fam 6/MOR103-105 , 107- 119 Homo sapiens (Humano) Q8NGY8 HUMAN (Q8NGY8) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH06 HUMAN (Q8NH06) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH07_HUMAN ¡Q8NH07) Olfatorio II fam 11 /MORI 06, 121-122 Homo sapiens ¡Humano) Q8NH08_HUMAN (Q8NH08) Olfatorio clase II no clasificado Homo sapiens (Humano) Q8NH11_HUMAN (Q8NH11) Olfatorio II fam 8/MOR161-171 Homo sapiens (Humano) Q8NH13_HUMAN (Q8NH13) Inhibidor de angiogénesis específico de cerebro Homo sapiens (Humano) , 5*25' ' Q8NH14 HUMAN (Q8NH14) Olfatorio clase II no clasificado Homo sapiens (Humano) Q8NH17 HUMAN (Q8NH17) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH20 HUMAN (Q8NH20) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH22_HUMAN (Q8NH22) DRD5P2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH23 HUMAN (Q8NH23)' fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH24 HUMAN (Q8NH24) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH25 HUMAN (Q8NH25) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH27 HUMAN (Q8NH27) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH28_HUMAN (Q8NH28) Quimiocina C-X-C tipo 4 Homo sapiens (Humano) Q8NH29 HUMAN (Q8NH29) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH32 HUMAN (Q8NH32) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH33 HUMAN (Q8NH33) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH36 HUMAN (Q8NH36) • Olfatorio II famlO/MOR263 -269 Homo sapiens (Humano) Q8NH38 HUMAN (Q8NH38) fragmentos Homo sapiens (Humano) · Q8NH44_HUMAN (Q8NH44) Olfatorio clase ! El no clasificado Homo sapiens (Humano) Q8NH45 HUMAN (Q8NH45) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH46 HUMAN (Q8NH46) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH47 HUMAN (Q8NH47) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH52 HUMAN (Q8NH52) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH58 HUMAN (Q8NH58) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH62 HUMAN (Q8NH62) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH65 HUMAN' (Q8NH65) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH66 HUMAN (Q8NH66) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q8NH68_HUMAN (Q8NH68) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q8NH71 HUMAN (Q8NH71) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH75 HUMAN (Q8NH75) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH77_HUMAN (Q8NH77) Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q8NH78 HUMAN (Q8NH78) OR52W1 Olfatorio I fam 51-52/MOR1- 42 Homo sapiens (Humano) Q8NH80_HUMAN (Q8NH8Q) Olfatorio II fam 10/MOR263-269 Homo sapiens (Humano) Q8NH82 HUMAN (Q8NH82) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH84 HUMAN (Q8NH84) Olfatorio II fam 4/MOR225 -248 .Homo sapiens (Humano) Q8NH86 HUMAN (Q8NH86) Olfatorio II fam 5/MOR172 - 224, 249, 254 Homo sapiens (Humano) Q8NH88 HUMAN (Q8NH88) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH91 HUMAN (Q8NH91) Olfatorio II fam 5/MOR172 - 224,249,254 Homo sapiens . (Humano) Q8NH95_HUMAN (Q8NH95) Olfatorio II fam 13/MOR253 Homo sapiens (Humano) Q8NH96 HUMAN (Q8NH96) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH97 HUMAN (Q8NH97) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH98 HUMAN (Q8NH98) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NH99_HUMAN (Q8NH99) Olfatorio II fam 7/MOR139-155 Homo sapiens (Humano) Q8NHA0_HUMAN (Q8NHA0) . Olfatorio II fam 7/MOR139-155 Homo sapiens (Humano) Q8NHA1_HUMAN (Q8ÑHA1) Olfatorio II fam 7/MOR139-155 Homo sapiens (Humano) · Q8NHA2_HUMAN (Q8NHA2) Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) Q8NHA5_HUMAN (Q8NHA5) GABA-B subtipo 1 Homo sapiens (Humano) Q8NHA6_HUMAN (Q8NHA6) Olfatorio II fam 2/MOR256-262, 270-285 Homo sapiens (Humano) Q8NHA7_HUMAN (Q8NHA7 ) Olfatorio II fam 12/MOR250 . Homo sapiens (Humano) Q8NHA9_HUMAN (Q8NHA9) Grupo III de glutamato metabotrópico Homo sapiens (Humano) Q8NHB0 HUMAN (Q8NHB0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NHB1_HUMAN (Q8NHB1) OR2V1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NHB3 HUMAN (Q8NHB3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NHB4 HUMAN (Q8NHB4) Hormona paratiroide Homo sapiens (Humano) Q8NHB5_HUMAN (Q8NHB5 ) Olfatorio II fam 7/MOR139-155 Homo sapiens (Humano) Q8NHB6 HUMAN (Q8NHB6) OR5H14 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NHB9_HUMAN (Q8NHB9) OR7E85P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NHC0 HUMAN (Q8NHCQ) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NHC1_HUMAN (Q8NHC1) Olfatorio II fam 7/MOR139- 155 Homo sapiens (Humano) Q8NHC2 HUMAN (Q8NHC2) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NHC3 HUMAN (Q8NHC3) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NHD6 HUMAN (Q8NHD6) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NI49_HUMAN (Q8NI49) HRH3 " fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8NI50_HUMAN (Q8NI50) HRH3 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8TAM0_HUMAN (Q8TAM0) GPR62 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q8TAN2_HUMAN (Q8TAN2) FZD9 Grupo A rizado (Fz Iy2y4y5y7-9) Homo sapiens (Humano) Q8TBK4_HUMAN (Q8TBK4 ) AGTR1 Angiotensina tipo 1 Homo sapiens (Humano) ' ' Q8TD34_HUMAN (Q8TD34) 0PRL1 Opioide tipo X Homo sapiens (Humano) Q8TDP5_HUMAN (Q8TDP5) CCR3 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8TDP6_HUMAN (Q8TDP6) CCR3 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8TDP8_HUMAN (Q8TDP8) CCR3 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8TDS9_HUMAN . (Q8TDS9) GPCR Otro supuestos/no clasificado Homo sapiens (Humano) Q8TDT0_HU AN (Q8TDT0) GPCR Otro supuesto/no clasificado Homo sapiens (Humano) Q8TDT1_HUMAN (Q8TDT1) GPCR fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8TDT4_HUMAN (Q8TDT4) GPCR GPCRs Clase B supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q8TDT7_HUMAN (Q8TDT7) . GPCR Otro supuesto/no clasificado Homo sapiens (Humano) Q8TDT8_HUMAN (Q8TDT8). GPCR Grupo A rizado (Fz Iy2y4y5y7- 9) Homo sapiens (Humano) Q8TDT9_HUMAN (Q8TDT9) GPCR Grupo B rizado (Fz 3 y 6) ¦ Homo sapiens (Humano) Q8TDU0_HUMAN (Q8TDU0) GPCR Otro supuesto/no clasificado Homo sapiens (Humano) Q8TDU1_HUMAN (Q8-TDU1) GPCR otro tipo sensible a calcio Homo sapiens (Humano) __ Q8TDU5_HUMAN (Q8TDU5) GPCR fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8TDV1_HUMAN (Q8TDV1) GPCR fragmentos Homo sapiens (Humano) ¦ Q8TDV3_HUMAN (Q8TDV3) GPCR fragmentos Homo sapiens ( Humano) ' . · Q8TEV7_HUMAN (Q8TEV7) MTNR1B fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8WUR8 HUMAN (Q8WUR8) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8 W42 HUMAN (Q8WW42) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8 XR5_HUMAN (Q8 XR5) ' CRHR1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8 XR6_HUMAN (Q8 XR6) CRHR1 fragmentes Homo sapiens (Humano) Q8WXR7_HUMAN (Q8WXR7) CRHR1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8WXR9_HUMAN (Q8 XR9) FZD6 Grupo B rizado (Fz 3 y 6 Homo sapiens (Humano) Q8 XV1 HUMAN (Q8WXV1! fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8WXV2 HUMAN (Q8 XV2) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8WXZ9 HUMAN (Q8WXZ9) HRH3 Histamina tipo- 3 Homo sapiens (Humano) Q8WY00_HUMAN (Q8WYQQ) HRH3 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8WY01_HUMAN (Q8. WY01) HRH3 Histamina tipo 3 Homo sapiens (Humano) Q8WZ72_HUMAN (Q8 Z72) MTNR1A fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8WZ85_HUMAN (Q8WZ85) PJCG2 fragmentos Homo sapiens ( Humano) Q8 Z86_HUMAN (Q8WZ86) JCG4 fragmentos. Homo sapiens (Humano) Q8WZ87 HUMAN (Q8WZ87) ' PJCG1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q8WZA6_HUMAN (Q8WZA6) OR17-210 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q92492_HUMAN (Q92492) CCKBR CCK tipo B Homo sapiens (Humano) Q93003_HUMAN (Q93003) hA2aR fragmentos Homo sapiens (Humano) Q96CD9_HUMAN (Q96CD9) OR7E91P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q96EC3_HUMAN ¡Q96EC3) ADRB2 fragmentos Homo sapiens ( Humano) Q96HT6 HUMAN (Q96HT6; fragmentos ¦ Homo sapiens (Humano; Q96KE0 HUMAN (Q96KE0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q96KP'5_HUMAN (Q96KP5) CCR11 Otra quimiocina C-C Homo sapiens (Humano ) Q96LC6_HUMAN (Q96LC6) CCKBR CCK tipo B Homo sapiens ( Humano) Q96LD9_HUMAN ¡Q96LD9) Histamina tipo Homo sapiens (Humano) Q96N54_HUMAN (Q96N54). OR7E5P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q96R43 HUMAN (Q96R43) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q96R54 HUMAN (Q96R54) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q96RE8_HUMAN ;Q96RE8) ADRA1A Adrenoceptores alfa tipo I Homo sapiens ¡Humano) Q96RG8_HUMAN (Q96RG8) CHRM4. Acetilcolina muse. De vertebrado tipo 4 Homo sapiens (Humano) Q96RG9_HUMAN (Q96RG9) CHRM3 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q96RH0_HUMAN (Q9.6RH0) . CHRM2 Acetilcolina muse, de vertebrado tipo 2 Homo sapiens (Humano) Q96RH1_HUMAN (Q96RH1 CHRM1 Acetilcolina muse, de vertebrado tipo 1 Homo sapiens (Humano) Q96T96_HUMAN (Q96T96) CCR3 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q99412_HUMAN (Q99412) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q99463_HUMAN (Q99463) NPY6R Neuropéptido Y tipo 6/7 Homo sapiens (Humano) Q99586_HUMAN (Q99586) receptor de dopamina D4 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q99587_HUMAN (Q99587) receptor de dopamine D4 fragme Homo sapiens (Humano) Q99642 HUMAN (Q99642; fragmentos Homo sapiens (Humano) Q99997 HUMAN (Q-99997; fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9BSP0 HUMAN (Q9BSP0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9BXA0_HUMAN (Q9BXA0 Quimiocina C-X-C tipo 4 Homo sapiens (Humano) Q9BXX6_HUMAN (Q9BXX6) DRD3 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9BY61 HUMAN (Q9BY61; fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9BYT4 HUMAN (Q9BYT4) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9BYX5_HUMAN (Q9BYX5 ] CCR8 Quimiocina C-C tipo 8 Homo sapiens (Humano) Q9BYY6_HUMAN :Q9BYY6) CNR1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9BYZ0_HUMAN (Q9BYZ0¡ ADRB2 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9BZC5_HUMAN (Q9BZC5) FKSG35 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9H011_HUMAN ¡Q9H011) ' GIR fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9H208 HUMAN (Q9H208 fragmentos Homo sapiens Q9H2C6_HUMAN (Q9H2C6 Olfatorio I fam 51 -52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano Q9H2C7_HUMAN (Q9H2C7 Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q9H2L2_HUMAN (Q9H2L2 GPCRs Clase A supuestos/no clasificados Homo sapiens (Humano) Q9H342_HUMAN (Q9H342 Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q9H345_HUMAN (Q9H345 Olfatorio I fam 51-52/MOR1-42 Homo sapiens (Humano) Q9H573_HUMAN (Q9H573; OPRM1 Opioide tipo M Homo sapi (Humano) Q9H7M4_HUMAN (Q9H7M4! FLJ00046 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9H7Q2_HUMAN (Q9H7Q2) FLJ00015 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9HB44 HUMAN (Q9HB44; fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9HB45_HUMAN (Q9HB45) Hormona que libera la hormona crecimiento Homo sapiens (Humano) Q9HBV6_HUMAN ¡Q9HBV6) HCRTR1 Orexina Homo sapiens (Humano) Q9HD50 HUMAN (Q9HD50; fragmentos Homo sapiens (Humano! Q9NRB8_HUMAN Q9NRB8; Acido lisofosfatidico Edg-7 Homo sapiens (Humano) Q9NSC9_HUMAN (Q9NSG9) OR51A1P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9NSM3_HUMAN (Q9NSM3; DKFZp434B1272 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9NYK7 HUMAN (Q9NYK7) CCK tipo B Homo sapiens (Humano! Q9NYN8_HUMAN (Q9NYN8 ¡ CHEDGl Esfingosina 1-fosfato Edg-1 Homo sapiens (Humano! Q9NZP3_HUMAN (Q9NZP3) HSA12 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9NZP4_HUMAN (Q9NZP4 HSA10 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9P1R1_HUMAN (Q9P1R1) OR7E35P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9P1T4_HUMAN [Q9P1T4) CCR5 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9P1T5_HUMAN (Q9P1T5) CCR5 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9P1V4 HUMAN (Q9P1V4) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9P2Q4_HUMAN [Q9P2Q4) HTR1F fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9P2Q9_HUMAN (Q9P2Q9) HTR2A fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UBJ7_HUMAN (Q9UBJ7; CCR5 fragmentos Homo sapiens ( Humano) Q9UBT9_HUMAN ÍQ9UBT9) CCR5 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UC 0 HUMAN (Q9UCW0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UD23 HUMAN (Q9UD23! Endotelina Homo sapiens (Humano) Q9UD67 HUMAN (Q9UD67 fragmentos Homo sapiens (Humano! Q9UDD7 HUMAN (Q9UDD7 fragmentos Homo sapiens (Humano! Q9UDD8 HUMAN (Q9UDD8 ] fragmentos Homo sapiens (Humano! Q9UDD9 HUMAN (Q9UDD9) . fragmentos Homo sapiens (Huma Q9UDE6_HUMAN (Q9UDE6! Sustancia K (NK2) Homo sapiens (Humano) Q9UEB1 HUMAN (Q9UEB1) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UJ48_HUMAN (Q9UJ48) LPHH1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UJ49_HUMAN (Q9UJ49) LPHH1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UJ50_HUMAN (Q9UJ50) LPHH1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9üJ51_HUMAN (Q9UJ51) LPHH1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UJ52 HUMAN (Q9UJ52) LPHH1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UL14_HUMAN (Q9UL14) OR17-1 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UM77 HUMAN (Q9UM77) OR1E3P fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UN23_HUMAN (Q9UN23) CCR5 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UN24_HUMAN (Q9UN24) CCR5 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UN25_HUMAN (Q9UN25) CCR5 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UN26 HUMAN (Q9UN26) CCR5 fragmentos Homo sapiens (Humano ) Q9UN27_HUMAN (Q9UN27) CCR5 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UN28 HUMAN (Q9UN28) CCR5 fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UPG0_HUMAN (Q9UPG0) CRAM-B Otra quimiocina C-C Homo sapiens (Humano)' Q9UPJ0 HUMAN (Q9UPJ0) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UPJ1 HUMAN (Q9UPJ1) fragmentos Homo sapiens (Humano) Q9UQQ6_HUMAN (Q9UQQ6) CCR9 Quimiocina C-C tipo 9 Homo sapiens (Humano) Q9UQS0 HUMAN (Q9UQS0) fragmentos Homo sapiens (Humano) QRFPR HUMAN. (Q96P65) GPR103 Neuropéptido orexigénico QRFP Homo sapiens (Humano) RAI3_HUMAN (Q8NFJ5) GPRC5A GPRC5 huérfano Homo sapiens (Humano) RDC1 HUMAN ( P25106) CMKOR1 RDC1 Homo sapiens (Humano) RGR HUMAN (P47804) RGR Otra rodopsina Homo sapiens (Humano) RL3R1_HUMAN (Q9NSD7) RXFP3 Péptido tipo somatostatina y angiogenina Homo sapiens (Humano) RL3R2_HUMAN (Q8TDU9) RXFP4 Péptido tipo somatostatina y angiogenina Homo sapiens (Humano) RXFP1 HUMAN (Q9HEX9) RXFP1 tipo LGR (receptores de hormona) Homo sapiens (Humano) SCTR_HU AN (?47872)· SCTR Secretina Homo sapiens (Humano) SMO HUMAN (Q99835) SMO Suavizado Homo sapiens (Humano) SNSR2_HUMAN (Q8TDE0) SNSR2 Proto-oncogen Mas y Relacionado con Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) SNSR3_HUMAN (Q8TDD9) SNSR3 Proto-oncogen Mas y Relacionado con Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) SNSR5_HUMAN (Q8TDD7) SNSR5 Proto-oncogen Mas .y Relacionado con Mas (MRGs) Homo sapiens (Humano) SPR1 HUMAN (Q15743) GPR68 GPR Homo sapiens (Humano) SSR1_HUMAN (P30872) SSTR1 Somatostatina tipo 1 Homo sapiens (Humano) SSR2_HUMAN (P30874) SSTR2 Somatostatina tipo 2 Homo sapiens (Humano) SSR3_HUMAN (P32745) SSTR3 Somatostatina tipo 3 Homo sapiens (Humano) SSR4_HUMAN (P31391) SSTR4 Somatostatina tipo 4 Homo sapiens (Humano) SSR5_HUMAN (P35346) SSTR5 Somatostatina tipo 5 Homo sapiens (Humano) SUCR1 HUMAN , (Q9BXA5) SUCNR1 Purinoceptor P2RY1-4,6,11 GPR91 Homo sapiens ( Humano) T2R10_HUMAN (Q9NYW0) TAS2R10 Receptores de sabor T2R Homo sapiens (Humano) T2R12_HUMAN (P59531) TAS2R12 Receptores de sabor T2R Homo sapiens (Humano) T2R13_HUMAN (Q9NYV9) TAS2R13 Receptores de sabor T2R Homo sapiens (Humano) T2R14_HUMAN (Q9NYV8) TAS2R14 Receptores de sabor T2R Homo sapiens (Humano) T2R16_HUMAN (Q9NYV7) TAS2R16 Receptores de sabor T2R Homo sapiens (Humano) T2R38_HUMAN (P59533) TAS2R38 Receptores de sabor T2R Homo sapiens (Humano) T2R39_HUMAN (P59534) TAS2R39 Receptores de sabor T2R Homo sapiens (Humano) T2R40_HUMAN (P59535) TAS2R40 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R41_HUMAN (P59536) TAS2R41 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R43_HUMAN (P59537) TAS2R43 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R44_HUMAN (P59538) TAS2R44 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R45 HUMAN (P59539) TAS2R45 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R46_HUMAN (P59540) TAS2R46 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R47_HUMAN (P59541) TAS2R47 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R48_HUMAN (P59542) TAS2R48 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R49_HUMAN (P59543) TAS2R49 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R50_HUMAN (P59544) TAS2R50 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R55_HUMAN (Q7RTR8) TAS2R55 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) T2R60 HUMAN (P59551) TAS2R60 Receptores de rastro T2R - Homo sapiens ( Humano) TA2R1_HUMAN (Q9NYW7) TAS2R1 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) TA2R3 HUMAN (Q9NYW6) TAS2R3 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) TA2R4_HUMAN (Q9NYW5) TAS2R4 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) TA2R5_HUMAN (Q9NYW4 ) TAS2R5 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) TA2R7_HUMAN (Q9NY 3) TAS2R7 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) TA2R8 HUMAN . (Q9NY 2) TAS2R8 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) TA2R9_HUMAN (Q9NY 1) TAS2R9 Receptores de rastro T2R Homo sapiens (Humano) TA2R_HUMAN ( P21731) TBXA2R Tromboxana Homo sapiens (Humano) TAA1_HUMAN ( Q96RJ0) TAAR1 Rastro de amina Homo sapiens (Humano) TAAR2_HUMAN (Q9P1P5) TAAR2 Rastro de amina Homo sapiens (Humano) TAAR3_HUMAN (Q9P1P4) TAAR3 Rastro de amina Homo sapiens (Humano) TAAR5_HUMAN (014804) . TAAR5 Rastro de amina Homo sapiens (Humano) TAAR6_HUMAN (Q96RI8) TAAR6 Rastro de amina Homo sapiens (Humano) TAAR8_HUMAN (Q969N4) TAAR8 Rastro de amina Homo sapiens (Humano) TAAR9_HUMAN (Q96RI9) TAAR9 Rastro de amina Homo sapiens (Humano) TRFR_HUMAN ( ?3498G) TRHR Hormona que libera tirotropina Homo sapiens (Humano) TS1R1_HUMAN (Q7RTX1) TAS1R1 Receptores de rastro (T1R) Homo sapiens (Humano) TS1R2_HUMAN (Q8TE23) . TAS1R2 Receptores de rastro (T1R) Homo sapiens (Humano) .
TS1R3_HUMAN (Q7RTX0) TAS1R3 Receptores de rastro (T1R) Homo sapiens (Humano) TSHR_HUMAN (P16473) TSHR Tirotropina Homo sapiens (Humano ) UR2R_HUMAN (Q9UKP6) UTS2R .Urotensina II Homo sapiens (Humano) .
V1AR_HUMAN (P37288) AVPR1A Vasopresina tipo 1 Homo sapiens (Humano) V1BR_HUMAN (P47901) AVPR1B Vasopresina tipo 1 Homo sapiens (Humano) V2R_HUMAN (P30518) AVPR2 Vasopresina tipo 2 Homo sapiens (Humano) VIPR1_HUMAN (P32241) VIPR1 Polipéptido intestinal vasoactivo Homo sapiens (Humano) VIPR2_HUMAN (P41587) VIPR2 Polipéptido intestinal vasoactivo Homo sapiens (Humano) VN1R1_HU AN (Q9GZP7) VN1R1 Receptores vomeronasales VIRL Homo sapiens (Humano) VN1R2_HUMAN (Q8NFZ6) VN1R2 Receptores vomeronasales VIRL Homo sapiens (Humano) VN1R3_HUMAN (Q9BXE9) VN1R3 Receptores vomeronasales VIRL Homo sapiens (Humano) VN1R4_HUMAN (Q7Z5H5) VN1R4 Receptores vomeronasales VIRL Homo sapiens (Humano) VN1R5_HUMAN (Q7Z5H4) VN1R5 ' Otros receptores vomeronasales Homo sapiens (Humano) XCR1_HUMAN (P46Q94) XCR1" Quimiocina XC Homo sapiens (Humano) Aquellos experimentados en la técnica reconocerán, o serán capaces de determinar usando no más que experimentación de rutina, muchos equivalentes a las modalidades especificas de la invención descrita en la presente. Tales equivalentes se'¦ pretenden para abarcarse por los siguientes aspectos- Todas las referencias descritas en la presente se incorporan como, referencia en su totalidad para el propósito e información indicada en la especificación.
Aspectos Preferidos : 1. La secuencia de' aminoácido, por ejemplo, dominio variable sencillo, que se dirige contra y/o que específicamente enlaza a un GPCR y tiene propiedades antagónicas en el GPCR, preferiblemente solo propiedades antagónicas, esto es propiedades no agonísticas. 2. La secuencia de aminoácido, por ejemplo, dominio variable sencillo, que se dirige contra y/o que específicamente enlaza a un GPCR . y tiene propiedades antagónicas o agonísticas inversas en el GPCR, preferiblemente propiedades agonísticas inversas. 3. La secuencia' de aminoácido, por ejemplo, dominio variable sencillo, que se dirige contra y/o que específicamente enlaza a . un GPCR y tiene propiedades agonísticas inversas en el GPCR, preferiblemente puede reducir la actividad, medida por ejemplo, por acumulación IP, hasta 90% o más de la actividad basal, preferiblemente 80% o más de la actividad basal, más preferiblemente 70% de la actividad basal o más, aún más preferiblemente 60% o más de la actividad basal, más preferido 50% o más de la actividad basal. 4. La secuencia de. aminoácido, por ejemplo, dominio variable sencillo, que se dirige contra y/o que a) específicamente enlaza a un GPCR; y b) inhibe completamente la activación dependiente de ligando del GPCR, en donde el ligando se presenta en una concentración de 100 nM o menos, más preferiblemente 30 nM o menos. 5. La secuencia de' aminoácido, por ejemplo, dominio variable sencillo,. que se dirige contra y/o que a) específicamente enlaza, a un GPCR; y b) inhibe completamente la activación dependiente del ligando del GPCR, en donde el ligando se presenta en una concentración de 100 n o menos, más preferiblemente 30 nM o menos; y c) no proporciona activación del GPCR. 6. La secuencia de aminoácido, por ejemplo, dominio variable sencillo, de acuerdo a cualquiera de los aspectos de arriba; y b)- que se obtiene, por un método que comprende al menos las etapas de: i. inmunizar un Cámelido con células enteras que están vivas y sobre expresar la parte extracelular , región, dominio, rizo u otros epítopos extracelulares deseados del GPCR, por ejemplo, CXCR4 humano y/o CXCR7 humana, en su superficie en su confirmación nativa; y ii. seleccionar para enlazar a la parte extracelular, región, dominio, rizo u otros epítopos extracelulares deseados usando preparación de membranas celulares de diferentes (diferente al Usado en inmunización) tipos celulares que sobreexpresan el . GPCR, por ejemplo, CXCR4 humano y/o CXCR7 humana; y opcionalmente iii. lavar solo suavemente con una solución amortiguadora tal como PBS sin detergentes. 7. La secuencia de aminoácido de acuerdo al aspecto 6, en donde el Camélido es una Llama. 8. La secuencia de aminoácido de acuerdo al aspecto 6 ó 7, en donde la selección se hace en 2 rondas y en donde las preparaciones de membrana celular de 2 diferentes tipos de células se usan. 9. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos previos, que está en forma esencialmente aislada . 10. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos previos, para administración a un sujeto, en donde la secuencia de aminoácido no se presenta naturalmente en el sujeto. 11. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que puede específicamente enlazar a un GPCR con una constante de disociación (KD) de 10" 5 hasta 10~i2 moles/litro o menos, y preferiblemente 10"7 hasta 10"12 moles/litro o menos y, más preferiblemente 10"8 hasta 10~12 moles/litro. 12. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que puede específicamente enlazar a un GPCR con una velocidad de asociación ( kon-velocidad) de entre 102 M"1s"1 hasta alrededor de 107 M"1s"1 , preferiblemente entre 103 M"1s"1 y 107 M~1s'"1 , más preferiblemente entre 104 M^s-1 y 107 "1s"1, tal como entre 105 M'V1 y 107 M_1s-1. 13. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que puede específicamente enlazar a un GPCR con una velocidad de disoaciación (velocidad koff) entre ls"1 y 10~6 s-1, preferiblemente entre 10""2 s"1 y 10"6 s"1, más preferiblemente entre 10"3 s"1 y 10"6 s~\ tal como entre 10~4 s"1 y 10"6 s"1. 14. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que puede específicamente enlazar a un GPCR con una afinidad menor que 500 nM, preferiblemente menor que 200 nM, más preferiblemente menor que 10 nM, tal como menor que 500 pM. 15. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que es una secuencia de aminoácido que se presenta naturalmente (de cualquier especie adecuada) o una secuencia de aminoácido sintética o semisintética . 16. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que comprende un pliegue de inmunoglobulina o que bajo condiciones adecuadas es capaz de formanr un pliegue de inmunoglobulina. 17. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que esencialmente consiste de 4 regiones de estructura (FR1 hast.a FR4 respectivamente) y 3 regiones que determinan la complementariedad (CDR1 hasta CDR3 respectivamente) . 18. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que es una secuencia de inmunoglobulina. 19. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que es una secuencia de inmunoglobulina que se presenta naturalmente (de cualquier especie adecuada) o una secuencia de inmunoglobulina sintética o semisintética . 20. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes que es una secuencia de inmunoglobulina humanizada, una secuencia de inmunoglobulina camelizada o una secuencia de inmunoglobulina que se ha obtenido .por técnicas tal como maduración de afinidad. 21. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que esencialmente consiste de una secuencia de dominio variable de cadena ligera (por ejemplo, una secuencia VL) ; o de una secuencia de dominio variable de cadena pesada (por ejemplo, una secuencia VH) . 22. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que esencialmente consiste de una secuencia de dominio variable de cadena pesada que se deriva de un anticuerpo de cuatro cadenas convencional o que esencialmente consiste de una secuencia de dominio variable de cadena pesada que se deriva de anticuerpo de cadena pesada. 23. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que esencialmente consiste de un anticuerpo de dominio (o una secuencia de aminoácido que es adecuada para uso. como un anticuerpo de dominio) , de un anticuerpo, de dominio sencillo (o una secuencia de aminoácido que es adecuada para uso como un anticuerpo de dominio sencillo) , de un "dAb" (o una secuencia de aminoácido que es adecuada para uso. como un dAb) o de un Nanocuerpo™ (incluyendo pero no limitado a una secuencia VHH) · 24. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que esencialmente consiste de un Nanocuerpo™ . 25. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que esencialmente consiste de un Nanocuerpo™ que tiene 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs : 1 hasta 22, en las cuales para los propósitos de determinar el grado identidad de aminoácido, los residuos de aminoácido que forman las secuencias CDR se ignoran; y en las cuales: preferiblemente uno o más de los residuos de aminoácido en las posiciones 11, 37, 44, 45, 47, 83, 84, 103, 104 y 108 de acuerdo a la numeración Kabat se eligen de los residuos Hallmark mencionados en la Tabla A-3. 26. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que esencialmente consiste de un Nanocuerpo™ que tiene 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en las cuales para los propósitos de determinar el grado de identidad de aminoácido, los residuos de aminoácido que forman las secuencias CDR se ignoran; y en las cuales: preferiblemente uno o más de los residuos de aminoácido en las posiciones 11, 37, 44, 45, 47, 83, 84, 103, 104 y 108 de acuerdo a la numeración Kabat se eligen de los residuos Hallmark mencionados en la Tabla A-3. 27. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que esencialmente consiste de un Nanocuerpo™ humanizado. 28. La secuencia de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos precedentes, que además de al menos un sitio de enlace para enlace contra un GPCR, contiene uno o más sitios de enlace adicionales para enlace contra otros antigenos, proteínas u objetivos. 29. Un dominio variable sencillo que* específicamente enlaza a al menos un miembro de CXCR4. 30. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el miembro de CXCR4 es CXCR4 humano. 31. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo adicionalmente bloquea la interacción entre al menos un miembro del grupo que consiste de CXCR4, por ejemplo, CXCR4 humano, con al menos un dominio variable sencillo con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239. 32. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de' a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, ·' más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con 80% de identidad de secuencia para al menos una secuencia seleccionada del grupo que consiste de dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239. 33. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable .sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 10 re'siduos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente y en donde los aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura. 34. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 8 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que sé presentan naturalmente y en donde los aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura.. 35. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 5 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente y en donde los aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura. 36. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 3 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente y en donde los aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura. 37. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que - tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con 80% de identidad de secuencia para al menos unas secuencias seleccionadas del grupo que consiste de secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y en donde el dominio variable •sencillo seleccionado del grupo a) y b) enlaza a al menos un miembro de los receptores GPCR con una constante de disociación (KD) de 10"7 hasta 10"12 moles/litro o menos. 38. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta ' 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 10 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente y en donde los aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura; y en donde el dominio variable sencillo seleccionado del grupo a)- y b) enlaza a al menos un miembro de los receptores GPCR con una constante de disociación (KD) de 10~7 hasta 10~12 moles/litro o menos . 39. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 8 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente- y en donde los aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura; y en donde el dominio variable sencillo seleccionado del grupo a) y b) enlaza a al menos un miembro de los receptores Notch con una constante de disociación (KD) de 10~7 hasta 10"12 moles/litro o menos. 40. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ . ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238. hasta 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 5 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente y en donde los aminoácidos reemplazados- se ubican dentro de las regiones de estructura; y en donde el dominio variable sencillo seleccionado del grupo a) y b) enlaza a al menos un miembro de los receptores Notch con una constante de disociación (KD) de 10"7 hasta 10~12 moles/litro o menos . 41. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta. 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 3 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente y en donde los aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura; y en donde el dominio variable sencillo seleccionado del grupo a) y b) enlaza a al menos un miembro de los receptores Notch con una constante de disociación (KD) de 10"7 hasta 10"12 moles/litro o menos . 42. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen ' SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con 80% de identidad de secuencia para al menos unas secuencias seleccionadas del grupo que consiste de secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238. hasta 239; y en donde el dominio variable sencillo seleccionado del grupo a) y b) enlaza a miembros de la trayectoria de señalización Notch con una constante de disociación (KD) de 10"8 hasta- 10~12 moles/litro o menos. 43. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 10 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente y en donde los. aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura; y en donde el dominio variable sencillo seleccionado del grupo a) y b) enlaza a al menos un miembro de los receptores Notch con una constante de disociación (KD) de 10"8 hasta 10~12 moles/litro o menos . 44. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo, que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 8 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente y en donde los aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura; y en donde el dominio variable sencillo seleccionado del grupo a) y b) enlaza a al menos un miembro de los receptores GPCR con una constante de disociación (KD) de 1CT8 hasta 10~12 moles/litro o menos. . 45. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239;. y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 5 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente y en donde los aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura; y en donde el dominio variable sencillo seleccionado del grupo a) y b) enlaza a al menos un miembro de los receptores GPCR con una constante de disociación (KD) de 1CT8 hasta 10"12 moles/litro o menos. 46. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el dominio variable sencillo se selecciona del grupo que consiste de a) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239; y b) dominios variables sencillos con secuencias que tienen SEQ ID NO: 238 hasta 253, más preferiblemente 238 hasta 239, en donde hasta 3 residuos de aminoácido se reemplazan por aminoácidos que se presentan naturalmente y en donde los aminoácidos reemplazados se ubican dentro de las regiones de estructura; y en donde el dominio variable sencillo seleccionado del grupo a) y b) enlaza a al menos un miembro de los receptores GPCR con una constante de disociación (KD) de 10"8 hasta 10~12 moles/litro o menos . 47. Un dominio, variable sencillo que específicamente enlaza a al menos un miembro de CXCR7. 48. El dominio variable sencillo de acuerdo al aspecto 29, en donde el miembro de CXCR7 es CXCR7 humana. 49. Él compuesto o constructo, que a) comprende o esencialmente consiste de una o más secuencias de aminoácido de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 29; o b) que comprende o esencialmente consiste de uno o más dominios variables sencillos de acuerdo a cualquiera de los aspectos 30 hasta 48; y opcionalmente comprende además uno o. más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace, opcionalmente ligados por medio de una o más ligaduras. 50. El compuesto o constructo.de acuerdo al aspecto 49, en el cual uno o más de otro grupos, residuos, porciones o unidades de enlace son secuencias de aminoácido. 51. El compuesto o constructo de acuerdo al aspecto 50 en el cual uno o más ligadores, si se presentan, son una o más secuencias de aminoácido. 52. El compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 51, en el cual uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace son secuencias de inmunoglobulina . 53. El compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta · 52, en el cual uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace se eligen del grupo que consiste de anticuerpos de dominio sencillo. 54-. El compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 53, en el cual uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace, son Nanocuerpos . 55. El compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 54, que es un constructo multivalente tal como por ejemplo, SEQ ID NO.: 261 hasta 266, preferiblemente SEQ ID NO: 263, 264 y equivalentes funcionales tales como por ejemplo, un compuesto o constructo con a) 80% de identidad para SEQ ID NO: 261 hasta 266 y b) inhibe completamente la activación dependiente del ligando del GPCR, en donde el ligando se presenta en una concentración de 100 nM o menos, más preferiblemente 30. nM o menos; o en el caso el GPCR que tiene actividad basal es un antagonista completo o preferiblemente reduce la actividad hasta 90% o más actividad basal, . más preferiblemente hasta 80% o más actividad basal, aún más preferiblemente hasta 70% o más actividad basal, aún más preferiblemente hasta 60% o más actividad basal. 56. El compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 55, que es un constructo multiespecifico . . 57. El compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 56, que tiene una vida media incrementada, comparada con la secuencia de aminoácido correspondiente o dominios variables sencillos de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48 per se. 58. El compuesto o constructo de acuerdo al aspecto 57, en el cual uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace proporcionan el compuesto o constructo con vida media incrementada, comparada con la secuencia de aminoácido correspondiente o dominios variables sencillos de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48 per se. 59. El compuesto o" constructo de acuerdo al aspecto 58, en el cual uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace que proporciona el compuesto p constructo con vida media incrementada se elige del grupo que consiste de proteínas de suero o fragmentos del mismo, unidades de enlace que pueden enlazar a proteínas de suero, una porción Fe, y proteínas pequeñas o péptidos que pueden enlazar a proteínas de suero. 60. El compuesto o constructo de acuerdo al aspecto 58 ó 59, en el cual uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace que proporcionan el compuesto o constructo con vida media incrementada se elige del grupo que consiste de albúmina de suero humana o fragmentos del mismo. 61. El compuesto o constructo de acuerdo al aspecto 60, en el cual uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace que proporcionan el compuesto o constructo con vida media incrementada se eligen del grupo que consiste de unidades de enlace que pueden enlazar a albúmina de suero (tal como albúmina de suero humana) o una inmunoglobulina de suero (tal como IgG) . 62. El compuesto o constructo de acuerdo al aspecto 61, en el cual uno o más de otros grupos, residuos, porciones o unidades de enlace que proporcionan el compuesto o constructo con vida media incrementada se eligen del grupo que consiste de anticuerpos de dominio, secuencias de aminoácido que son adecuadas para uso como un anticuerpo de dominio, anticuerpos de dominio sencillo, secuencias de aminoácido que son adecuadas para uso como un anticuerpo de dominio sencillo, "dAb", secuencias de aminoácido que son adecuadas para uso como un dAb, o Nanocuerpos que pueden enlazar a albúmina de suero (tal como albúmina de suero humana) o una inmunoglobulina de suero (tal como IgG) . . 63. El compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 57 hasta 62, que tiene una vida media de suero que es al menos 1.5 veces, preferiblemente al menos 2 veces, tal como al menos 5 veces, por ejemplo al menos 10 veces, o más de 20 veces, mayor que la vida media de la secuencia de aminoácido correspondiente de secuencia de aminoácido o dominio variable- sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48 per se. 64. El compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 57 hasta 62, que tiene una vida media de suero que se incrementa con más de 1 horas, preferiblemente más de 2 horas, más preferiblemente más de 6 horas, tal como más de 12 horas, o aún más de 24, 48 ó 72 horas, comparado con la secuencia de aminoácido correspondiente o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48 per se. 65. El compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 57 hasta 64, que tiene una vida media de suero en humano de al menos alrededor de 12 horas, preferiblemente al menos 24 horas, más preferiblemente al menos 48 horas, aún más preferiblemente al menos 72 horas o más; por ejemplo, de al menos 5 días (tal como alrededor de 5 hasta 10 días) , preferiblemente al menos 9 días (tal como alrededor de 9 hasta 14 días) , más preferiblemente al menos alrededor de 10 días (tal como alrededor - de 10 hasta 15 días), o al- menos alrededor de 11 días (tal como alrededor de 11 hasta 16 días) , más preferiblemente al menos alrededor de 12 días (tal como alrededor de 12 hasta 18 días o más), o más de 14 días (tal como alrededor- de 14 hasta 19 'días). 66. El constructo monovalente, comprende o esencialmente consiste de una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48. 67. El constructo monovalente de acuerdo al aspecto 66, en el cual la secuencia de aminoácido de la invención se elige del grupo que consiste de anticuerpos de dominio, secuencias de aminoácido que son adecuadas para uso como un anticuerpo de dominio, anticuerpos de dominio sencillo, secuencias de aminoácido que son adecuadas para uso como un anticuerpo de dominio sencillo, "dAb", secuencias de aminoácido que son adecuadas para uso como un dAb, o Nanocuerpos. 68. El ácido nucleido o secuencia de nucleótido, que codifica una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, un compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, o un constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de ' los aspectos 66 hasta 67. 69. El ácido nucleico o secuencia de nucleótido de acuerdo al aspecto 68, que está en la forma de un constructo genético . 70. El hospedero o célula hospedera que expresa, o que bajo circunstancias adecuadas es capaz de expresar, una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, un compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, o un constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67; y/o que comprende un ácido nucleico o secuencia de nucleótido de acuerdo al aspecto 68 hasta 69. 71. El método para producir una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, un compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, o un constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67, el método al menos comprende las etapas de: a) expresar, en una célula hospedera adecuada u organismo hospedero o en otro sistema de expresión adecuado, un ácido nucleico o secuencia de nucleótido de acuerdo al aspecto 68, o un constructo genético de 'acuerdo al aspecto 69; opcionalmente seguido por: b) aislar y/o purificar la secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, el compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, o un constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67. 72. El método para producir una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta. 48, un compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, o un constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67, el método al menos comprende las etapas de: a) cultivar y/p mantener un hospedero o célula hospedera de acuerdo al aspecto 70 bajo condiciones que son de manera que el hospedero o célula- hospedera expresa y/o produce al menos una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, un compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, o un constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67; opcionalmente seguido por: b) ailsar y/o purificar la secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, un compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, o un constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67. 73. La composición, que comprende al menos una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, un compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, o un constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67. 74. La composición de acuerdo al aspecto 73, que es una composición farmacéutica. 75. La composición de acuerdo al aspecto 74 que comprende además al menos un portador, diluyente o excipiente y/o adyuvante farmacéuticamente aceptable, y que opcionalmente comprende uno o más polipéptidos y/o compuestos farmacéuticamente activos adicionales. 76. El método para la prevención y/o tratamiento de al menos una enfermedad o trastorno relacionado con GPCR, el método comprende administrar, a un. sujeto que necesita del mismo, una cantidad farmacéuticamente activa de al menos una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de. los aspectos 1 hasta 48, el compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, el constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67, o la composición de acuerdo al aspecto 74 ó 75.' 77. El método para la prevención y/o tratamiento de al menos una enfermedad o trastorno que se asocia con un GPCR, con su actividad biológica o farmacológica, y/o con las trayectorias biológicas o señalización en las que un GPCR se •involucra, el método comprende administrar, a un sujeto que necesita del mismo, una cantidad farmacéuticamente activa de al menos una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, el compuesto o construc o de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, el constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67, o la composición de acuerdo al aspecto 7 ó 75. 78. El método para la prevención y/o tratamiento de al menos una enfermedad o trastorno que puede prevenirse y/o tratarse al administrar, a un sujeto que necesita del mismo, una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, el compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, el constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67, el método comprende administrar,' a un sujeto que necesita del mismo, una 'cantidad farmacéuticamente activa de al menos una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, el compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, el constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos . 66 hasta 67, o la composición de acuerdo al aspecto 76 ó 77. 79. El método para inmunoterapia , el método comprende administrar, a un sujeto que necesita del mismo, una cantidad farmacéuticamente activa de al menos una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, el compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, el constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67, o la composición de acuerdo al aspecto 72 ó 73. 80. El uso de una secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, el compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, el constructo monovalente de acuerdo a cualquiera ' de los aspectos 66 hasta 67 en la preparación de una composición farmacéutica para prevención y/o tratamiento de al menos una enfermedad o trastorno relacionado con GPCR. 81. El método para generar la secuencia de aminoácido o dominio variable sencillo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, al menos un bloque construido del compuesto o constructo de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, al menos un bloque construido del constructo monovalente de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67, que comprende al menos las etapas de: a) inmunizar un Camélido,. preferiblemente Llama, con células enteras que están vivas y sobre expresar la parte extracelular deseada, región, dominio, rizo u otros epitopos extracelulares del GPCR, por ejemplo, CXCR4 humano y/o CXCR7 humana, en su superficie en su confirmación nativa; y b) seleccionar para enlace de la parte extracelular, región, dominio, rizo u otros epitopos extracelulares deseados usando . preparación de membranas celulares de diferentes (diferentes a la usada en inmunización) tipos celulares que sobre expresan el GPCR, por ejemplo, CXCR4 humano y/o CXCR7 humana; y opcionalmente . c) lavar solo suavemente con una solución amortiguadora tal como PBS sin detergentes. 82. El método de separación por exclusión para identificar una secuencia de aminoácido, por ejemplo, un dominio variable sencillo, que se dirige contra un GPCR, por ejemplo, CXCR4 humano ylo CXCR7 humana, que comprende la etapa de poner en contacto cualquiera de las secuencias de aminoácido o dominios variables sencillos de acuerdo a cualquiera de los aspectos 1 hasta 48, cualquiera de los compuestos o constructos de acuerdo a cualquiera de los aspectos 49 hasta 65, cualquiera de los constructos monovalentes de acuerdo a cualquiera de los aspectos 66 hasta 67 con el GPCR. 83. El constructo ¦ comprende i) un primer ligando dirigido a o que tiene afinidad para un epitopo que durante el enlace es capaz de provocar un efecto agonístico inverso o antagónico inverso; y ii) un segundo ligando dirigido a o que tiene afinidad para un epitopo que durante el enlace es capaz de provocar un efecto antagónico. 84. El constructo de acuerdo a los aspectos 83; en donde al menos uno del ligando es una secuencia de inmunoglobulina . 85. El constructo de acuerdo a los aspectos 83 u 84; en donde al menos uno del ligando es un dAb o un Nanocuerpo, preferiblemente un Nanocuerpo. 86. El constructo de acuerdo a los aspectos 83 hasta 85; en donde ambos ligandos son secuencias de inmunoglobulina. 87. El constructo de acuerdo a los aspectos 83 hasta 86; en donde ambos ligands son dAbs o Nanocuerpos, preferiblemente Nanocuerpos. 88. El constructo de acuerdo a los aspectos 83 hasta 87, en donde el constructo es un polipéptido.

Claims (15)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la presente invención, se considera como novedad, y por lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. El polipéptido caracterizado porque comprende uno o más Nanocuerpo que específicamente enlaza CXCR4 humano (SEQ ID NO: 254) y posiblemente uno o más Nanocuerpo que específicamente enlaza a una proteína de suero, y en donde el Nanocuerpo o Nanocuerpos que específicamente enlazan CXCR4 humano se generan por un método, que comprende al menos las etapas de: a) inmunizar una Llama con células enteras que están vivas y expresar el CXCR4 humano en su superficie; y b) seleccionar para enlace del CXCR4 humano; y opcionalmente c) lavar en la etapa de selección solo suavemente con una solución amortiguadora tal como PBS sin detergentes; y en donde a) el polipéptido desplaza más de 50%, ¦ más preferiblemente 60%, aún más preferiblemente 70%, aún más preferiblemente 80%, aún más preferiblemente 90%, más preferido 95% de 0XCL12 humano (SEQ ID NO: 267) a altas concentraciones (> 100 nM) cuando se enlaza a CXCR4 humano en un ensayo de enlace de competencia, y/o b) el polipéptido antagoniza completamente los efectos quimioatrayentes de CXCL12 humano hasta CXCR4 humano en una concentración que es igual o inferior que 100 nM, más preferiblemente 10 nM, más preferiblemente 1 nM y más preferido 0,1 nM; y en donde si el polipéptido comprende dos o más Nanocuerpo, el polipéptido opcionalmente comprende además uno o más ligadores peptidicos.
2. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1 caracterizado porque comprende dos o más Nanocuerpos que específicamente enlazan CXCR4 humano.
3. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1 ó 2 caracterizado porque comprende dos Nanocuerpos que específicamente enlazan CXCR4 humano.
4. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, 2 ó 3; caracterizado porque al menos un Nanocuerpo esencialmente consiste de 4 regiones de estructura (FR1 hasta FR4, respectivamente) y 3 regiones que determinan la complementariedad (CDR1 hasta CDR3, respectivamente) , en- las cuales CDR1 se elige del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NO: 142 hasta 143; al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NO: 142 hasta 143; c) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de · aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NO: 142 hasta 143; y - CDR2 se elige del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NO: 174 hasta 175; e) secuencias de aminoácido · que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 174 hasta 175; f) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 174 hasta 175; y - CDR3 se elige del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206 hasta 207; h) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206 hasta 207; i) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206 hasta 207.
5. El po.lipéptido de conformidad con la reivindicación 1, 2, 3 ó 4; caracterizado porque los dos Nanocuerpos que específicamente enlazan CXCR4 humano esencialmente consisten de 4 regiones de estructura (FR1 hasta FR4 , respectivamente) y 3 regiones que determinan la complementariedad (CDRl hasta CDR3, respectivamente), en las cuales CDRl se elige del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs : 142 hasta 143; b) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 142 hasta 143; c) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 142 hasta 143; y - CDR2 se elige del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 174 hasta 175; e) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido- con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 174 hasta 175; f) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 174 hasta 175; - CDR3 se elige del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206 hasta 207; h) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206 hasta 207; i) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206 hasta 207.
6. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, 2, 3, 4 ó 5; caracterizado porque un Nanocuerpo que específicamente enlaza CXCR4 humano esencialmente consiste de 4 regiones de estructura (FR1 hasta FR , respectivamente) y 3 regiones que determinan la complementariedad (CDR1 hasta CDR3, respectivamente), en las cuales CDR1 se elige del grupo que consiste de: a) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 142;. b) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: .142; c) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 142; y - CDR2 se elige del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 174; e) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de' SEQ ID NOs: 174; f) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 174; y - CDR3 se elige del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: .206;. h) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206; i) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206; en donde otro Nanocuerpo que específicamente enlaza CXCR4 humano esencialmente consiste . de 4 regiones de estructura (FR1 hasta FR , respectivamente) y 3 que determinan la complementariedad consisten de: j) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 143; k) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 143; 1) secuencias de' aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 143; y - CDR2 se elige del grupo que consiste de: m) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 175; n) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 175; o) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 175; y - CDR3 se elige del grupo que consiste de: p) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 207; q) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: .207; r) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 207.
7. El polipéptido de conformidad con la reivindicación 1, 2, 3, 4, 5 ó 6, caracterizado porque los Nanocuerpos se seleccionan del grupo que consiste de Nanocuerpos que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs 238 hasta 239.
8. El polipéptido dé conformidad con la reivindicación 1, 2, 3, 4, 5, .6 ó 7, caracterizado porque el polipéptido se selecciona del grupo que consiste de polipéptidos que tienen al menos 80% de identidad' de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs 261 hasta 264, preferiblemente SEQ ID NOs 263 hasta 264.
9. El Nanocuerpo caracterizado porque esencialmente consiste de 4 regiones de estructura (FR1 hasta FR4 , respectivamente) y 3 regiones que determinan la complementariedad (CDR1 hasta CDR3, respectivamente) , en las cuales CDR1 se elige del grupo que. consiste de: a) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 142 hasta 143; b) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 142 hasta 143; al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 142 hasta 143; y - CDR2 se elige del grupo que consiste de: d) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 174 hasta 175; e)' secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 174 hasta 175; f) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 174 hasta 175; y - CDR3 se elige del grupo que consiste de: g) las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206 hasta 207; h) secuencias de aminoácido que tienen al menos 80% de identidad de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206 hasta 207; i) secuencias de aminoácido que tienen 3, 2, ó 1 diferencia de aminoácido con al menos una de las secuencias de aminoácido de SEQ ID NOs: 206 hasta 207.
10. El ácido nucleico o secuencia de nucleótido, caracterizado porque codifica un polipéptido o Nanocuerpo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 9.
11. La célula hospedera caracterizada porque bajo circunstancias adecuadas es capaz de expresar, un polipéptido o Nanocuerpo de' conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 9.
12. La composición farmacéutica caracterizada porque comprende un polipéptido o Nanocuerpo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 9.
13. La composición farmacéutica de conformidad con la reivindicación 12 caracterizada porque comprende además al menos un portador, diluyente o excipiente y/o adyuvante farmacéuticamente aceptable, y que opcionalmente comprende uno o . más polipéptidos y/o compuestos farmacéuticamente activos adicionales.
14. El método para separar por exclusión las secuencias de aminoácido dirigidas contra CXCR4 humano (SEQ ID NO: 254) caracterizado porque comprende al menos las etapas de: a) proporcionar un conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácido nucleico que codifican secuencias de aminoácido ; b) separar por exclusión el conjunto, colección o biblioteca de secuencias de ácido nucleico para secuencias de ácido nucleico que codifican una secuencia de aminoácido que pueden enlazar a . y/o tiene afinidad para CXCR4 humano y que es bloquea cruzado o es y c) aislar la secuencia de ácido nucleico, seguido por que expresa la secuencia de aminoácido.
15. El método/uso para tratamiento de cáncer o SIDA, el método/uso comprende administrar, a un sujeto que necesita del mismo, una cantidad farmacéuticamente activa de al menos un polipéptido o Nanocuerpo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 9.
MX2010012518A 2008-05-16 2009-05-18 Secuencias de aminoacidos dirigidas contra cxcr4 y otros receptores acoplados a proteina g y compuestos que comprenden los mismos. MX2010012518A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US5384708P 2008-05-16 2008-05-16
US10214208P 2008-10-02 2008-10-02
PCT/EP2009/056026 WO2009138519A1 (en) 2008-05-16 2009-05-18 AMINO ACID SEQUENCES DIRECTED AGAINST CXCR4 AND OTHER GPCRs AND COMPOUNDS COMPRISING THE SAME

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010012518A true MX2010012518A (es) 2010-12-06

Family

ID=40974643

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010012518A MX2010012518A (es) 2008-05-16 2009-05-18 Secuencias de aminoacidos dirigidas contra cxcr4 y otros receptores acoplados a proteina g y compuestos que comprenden los mismos.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US9212226B2 (es)
EP (1) EP2285833B1 (es)
JP (1) JP6034023B2 (es)
KR (1) KR20110020825A (es)
CN (1) CN102099378B (es)
AU (1) AU2009248049B2 (es)
BR (1) BRPI0911984A2 (es)
CA (1) CA2724208C (es)
IL (1) IL209176A0 (es)
MX (1) MX2010012518A (es)
NZ (1) NZ589036A (es)
RU (1) RU2010151725A (es)
WO (1) WO2009138519A1 (es)
ZA (1) ZA201008180B (es)

Families Citing this family (60)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9512236B2 (en) 2006-12-19 2016-12-06 Ablynx N.V. Amino acid sequences directed against GPCRS and polypeptides comprising the same for the treatment of GPCR-related diseases and disorders
KR20110020825A (ko) 2008-05-16 2011-03-03 아블린쓰 엔.브이. Cxcr4 및 다른 gpcr에 대해 유도된 아미노산 서열 및 이를 포함하는 화합물
WO2010043650A2 (en) * 2008-10-14 2010-04-22 Ablynx Nv Amino acid sequences directed against cellular receptors for viruses and bacteria
AU2009329501B2 (en) 2008-12-19 2015-11-26 Ablynx N.V. Genetic immunization for producing immunoglobulins against cell-associated antigens such as P2X7, CXCR7 or CXCR4
US20110117113A1 (en) 2009-10-09 2011-05-19 Gerald Beste Immunoglobulin single variable domain directed against human cxcr4 and other cell associated proteins and methods to generate them
WO2011083141A2 (en) * 2010-01-08 2011-07-14 Ablynx Nv Method for generation of immunoglobulin sequences by using lipoprotein particles
US8937164B2 (en) 2010-03-26 2015-01-20 Ablynx N.V. Biological materials related to CXCR7
EP2371863A1 (en) * 2010-03-30 2011-10-05 Pierre Fabre Médicament Humanized anti CXCR4 antibodies for the treatment of cancer
WO2011161266A1 (en) 2010-06-25 2011-12-29 Ablynx Nv Improved immunoglobulin single variable domains and constructs thereof directed against cxcr4
GB201014715D0 (en) 2010-09-06 2010-10-20 Vib Vzw Nanobodies stabilizing functional conformational states of GPCRS
WO2012042026A1 (en) 2010-09-30 2012-04-05 Ablynx Nv Biological materials related to c-met
US11644471B2 (en) * 2010-09-30 2023-05-09 Ablynx N.V. Techniques for predicting, detecting and reducing aspecific protein interference in assays involving immunoglobulin single variable domains
EA037063B1 (ru) * 2010-11-08 2021-02-01 Аблинкс Н.В. Cxcr2-связывающие полипептиды
FR2970781B1 (fr) * 2011-01-25 2013-02-08 Centre Nat Rech Scient Procede de fabrication d'un support d'analyse et utilisation pour la detection de toxines
CN103917560B (zh) 2011-03-28 2017-05-24 埃博灵克斯股份有限公司 双特异性抗‑cxcr7免疫球蛋白单可变结构域
UA117218C2 (uk) 2011-05-05 2018-07-10 Мерк Патент Гмбх Поліпептид, спрямований проти il-17a, il-17f та/або il17-a/f
PT2723764T (pt) * 2011-06-21 2018-03-09 Univ Leland Stanford Junior Domínios de ligação dirigidos contra complexos gpcr:proteína g e suas utilizações derivadas
SI2723769T2 (sl) 2011-06-23 2022-09-30 Ablynx Nv Tehnike za napovedovanje, zaznavanje in zmanjševanje nespecifične motnje proteina v testih, ki vključujejo domene imunoglobulina z eno spremenljivko
DK2723771T3 (da) 2011-06-23 2019-12-02 Ablynx Nv Serumalbuminbindende proteiner
EP4350345A2 (en) 2011-06-23 2024-04-10 Ablynx N.V. Techniques for predicting, detecting and reducing aspecific protein interference in assays involving immunoglobin single variable domains
CN108653728B (zh) 2011-06-23 2022-11-18 埃博灵克斯股份有限公司 用于预测、检测和减少涉及免疫球蛋白单可变结构域的测定法中的非特异性蛋白干扰的技术
ES2758884T3 (es) 2011-06-24 2020-05-06 Stephen D Gillies Proteínas de fusión de inmunoglobulina a través de cadena ligera y métodos de uso de ellas
US9346884B2 (en) 2011-09-30 2016-05-24 Ablynx N.V. Biological materials related to c-Met
CN106046161B (zh) 2011-09-30 2019-09-13 埃博灵克斯股份有限公司 与C-Met相关的生物物质
HUE057680T2 (hu) * 2011-10-17 2022-06-28 Regeneron Pharma Korlátozott immunglobulin-nehézlánccal rendelkezõ egerek
US9328174B2 (en) * 2012-05-09 2016-05-03 Novartis Ag Chemokine receptor binding polypeptides
US11339208B1 (en) 2012-05-31 2022-05-24 United States Of America As Represented By The Secretary Of The Air Force Camelidae single-domain antibodies against Yersinia pestis and methods of use
CN102993295A (zh) * 2012-09-29 2013-03-27 张文彬 双峰驼褪黑素受体、编码基因及其获取方法
UY35144A (es) * 2012-11-20 2014-06-30 Novartis Ag Miméticos lineales sintéticos de apelina para el tratamiento de insuficiencia cardiaca
JP2016534114A (ja) * 2013-08-21 2016-11-04 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング Cx3cr1標的化イメージング剤並びに疾病の診断及び処置におけるその使用
DK3143403T3 (da) 2014-05-16 2022-01-17 Ablynx Nv Fremgangsmåder til påvisning og/eller måling af anti-lægemiddelantistoffer, især behandlingsinducerede anti-lægemiddelantistoffer
JP7325928B2 (ja) 2014-05-16 2023-08-15 アブリンクス エン.ヴェー. 改善された免疫グロブリン可変ドメイン
BR122018009619B1 (pt) 2014-05-16 2024-01-02 Ablynx N.V Domínios variáveis de imunoglobulina aperfeiçoados
EP3277316A1 (en) 2015-04-02 2018-02-07 Ablynx N.V. Bispecific cxcr4-cd-4 polypeptides with potent anti-hiv activity
NO2768984T3 (es) 2015-11-12 2018-06-09
US11142569B2 (en) 2015-11-13 2021-10-12 Ablynx N.V. Serum albumin-binding immunoglobulin variable domains
EP3377525A2 (en) 2015-11-18 2018-09-26 Ablynx NV Improved serum albumin binders
UA125337C2 (uk) 2015-11-18 2022-02-23 Мерк Шарп І Доум Корп. Ctla4-зв'язувальні речовини
MA43258A (fr) 2015-11-18 2018-09-26 Merck Sharp & Dohme Liants pd1/ctla4
TW202216787A (zh) 2015-11-18 2022-05-01 美商默沙東藥廠 Pd1及/或 lag3結合劑
CA3014443A1 (en) 2016-02-12 2017-08-17 Ablynx Nv Method for the production of immunoglobulin single variable domains
IL263834B2 (en) 2016-06-20 2024-01-01 Kymab Ltd Antibodies against PD-L1
JP7150618B2 (ja) 2016-06-23 2022-10-11 アブリンクス エン.ヴェー. 免疫グロブリン単一可変ドメインについての改善された薬物動態アッセイ
TWI781108B (zh) * 2016-07-20 2022-10-21 比利時商健生藥品公司 抗gprc5d抗體、結合gprc5d與cd3之雙特異性抗原結合分子及其用途
US11414480B2 (en) 2016-12-07 2022-08-16 Ablynx N.V. Serum albumin binding immunoglobulin single variable domains
JP7300385B2 (ja) 2017-01-17 2023-06-29 アブリンクス エン.ヴェー. 改善された血清アルブミン結合剤
SG10202108972RA (en) 2017-01-17 2021-09-29 Ablynx Nv Improved serum albumin binders
CN110546506B (zh) * 2017-03-31 2023-04-04 埃博灵克斯股份有限公司 改进的免疫原性测定法
US10709763B2 (en) 2017-12-19 2020-07-14 Gpcr Therapeutics, Inc. GPCR heteromer inhibitors and uses thereof
KR20200115576A (ko) 2018-01-26 2020-10-07 리제너론 파아마슈티컬스, 인크. 항-tmprss2 항체 및 항원-결합 단편
CN110669137B (zh) * 2019-10-24 2021-07-16 高新 一种多特异性抗体及其制备方法和用途
MX2022009476A (es) 2020-02-10 2022-08-22 Regeneron Pharma Anticuerpos anti-tmprss2 y fragmentos de union a antigeno.
MY197648A (en) 2020-04-02 2023-06-30 Regeneron Pharma Anti-sars-cov-2-spike glycoprotein antibodies and antigen-binding fragments
BR112022024149A2 (pt) 2020-05-26 2023-02-07 Regeneron Pharma Anticorpos antiglicoproteína spike de anti-sars-cov-2 e fragmentos de ligação a antígeno
CN111596070B (zh) * 2020-06-10 2023-05-12 宁波大学 一种三疣梭子蟹原肌球蛋白过敏检测试剂的应用
WO2022187626A1 (en) 2021-03-05 2022-09-09 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Anti-sars-cov-2-variant-spike glycoprotein antibodies and antigen-binding fragments
US20230125469A1 (en) 2021-07-14 2023-04-27 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Anti-SARS-CoV-2-Spike Glycoprotein Antibodies and Antigen-Binding Fragments
TW202337497A (zh) 2022-02-18 2023-10-01 中國大陸商重慶明道浩悅生物科技有限公司 鼻內調配物及抗sars-cov-2棘蛋白抗體
WO2024023271A1 (en) 2022-07-27 2024-02-01 Ablynx Nv Polypeptides binding to a specific epitope of the neonatal fc receptor
WO2024089609A1 (en) 2022-10-25 2024-05-02 Ablynx N.V. Glycoengineered fc variant polypeptides with enhanced effector function

Family Cites Families (67)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4559157A (en) 1983-04-21 1985-12-17 Creative Products Resource Associates, Ltd. Cosmetic applicator useful for skin moisturizing
LU84979A1 (fr) 1983-08-30 1985-04-24 Oreal Composition cosmetique ou pharmaceutique sous forme aqueuse ou anhydre dont la phase grasse contient un polyether oligomere et polyethers oligomeres nouveaux
US4820508A (en) 1987-06-23 1989-04-11 Neutrogena Corporation Skin protective composition
US4992478A (en) 1988-04-04 1991-02-12 Warner-Lambert Company Antiinflammatory skin moisturizing composition and method of preparing same
US4938949A (en) 1988-09-12 1990-07-03 University Of New York Treatment of damaged bone marrow and dosage units therefor
WO1990005144A1 (en) 1988-11-11 1990-05-17 Medical Research Council Single domain ligands, receptors comprising said ligands, methods for their production, and use of said ligands and receptors
SE509359C2 (sv) 1989-08-01 1999-01-18 Cemu Bioteknik Ab Användning av stabiliserade protein- eller peptidkonjugat för framställning av ett läkemedel
GB8928874D0 (en) 1989-12-21 1990-02-28 Celltech Ltd Humanised antibodies
CA2090126C (en) 1990-08-02 2002-10-22 John W. Schrader Methods for the production of proteins with a desired function
DE69229477T2 (de) 1991-09-23 1999-12-09 Cambridge Antibody Tech Methoden zur Herstellung humanisierter Antikörper
AU675223B2 (en) 1992-05-08 1997-01-30 Creative Biomolecules, Inc. Chimeric multivalent protein analogues and methods of use thereof
ES2294799T3 (es) 1996-06-27 2008-04-01 Vlaams Interuniversitair Instituut Voor Biotechnologie Vzw. Moleculas de anticuerpos que interactuan especificamente con el sitio activo o hendidura de una molecula diana.
WO1999037681A2 (en) 1998-01-26 1999-07-29 Unilever Plc Method for producing antibody fragments
EP1068357B2 (en) * 1998-03-30 2014-12-10 NorthWest Biotherapeutics, Inc. Therapeutic and diagnostic applications based on the role of the cxcr-4 gene in tumorigenesis
DK1144616T4 (da) 1999-01-19 2009-03-30 Unilever Nv Fremgangsmåde til fremstilling af antistoffragmenter
US6849425B1 (en) 1999-10-14 2005-02-01 Ixsys, Inc. Methods of optimizing antibody variable region binding affinity
ES2270893T3 (es) 1999-12-24 2007-04-16 Genentech, Inc. Procedimiento y composiciones para prolongar la vida media de compuestos bioactivos.
EP1328626B1 (en) 2000-05-26 2013-04-17 National Research Council Of Canada Single-domain brain-targeting antibody fragments derived from llama antibodies
CA2380443C (en) 2000-05-26 2013-03-12 Ginette Dubuc Single-domain antigen-binding antibody fragments derived from llama antibodies
US7018812B2 (en) 2000-11-03 2006-03-28 Duke University Modified G-protein coupled receptors
US7054297B1 (en) 2000-12-28 2006-05-30 Cisco Technology, Inc. Distribution of packets to high data rate communications devices using multicast protocols
EP1377306A1 (en) 2001-03-09 2004-01-07 Dyax Corp. Serum albumin binding moieties
GB0110029D0 (en) 2001-04-24 2001-06-13 Grosveld Frank Transgenic animal
US20060073141A1 (en) 2001-06-28 2006-04-06 Domantis Limited Compositions and methods for treating inflammatory disorders
US7371849B2 (en) 2001-09-13 2008-05-13 Institute For Antibodies Co., Ltd. Methods of constructing camel antibody libraries
JP2005289809A (ja) 2001-10-24 2005-10-20 Vlaams Interuniversitair Inst Voor Biotechnologie Vzw (Vib Vzw) 突然変異重鎖抗体
US7442512B2 (en) * 2001-11-30 2008-10-28 Chemocentryx, Inc. Compositions and methods for detecting and treating diseases and conditions related to chemokine receptors
US7871619B2 (en) 2001-11-30 2011-01-18 Chemocentryx, Inc. Compositions and methods for detecting and treating diseases and conditions related to chemokine receptors
AU2002351896A1 (en) 2001-12-11 2003-06-23 Ablynx N.V. Method for displaying loops from immunoglobulin domains in different contexts
US20050037358A1 (en) 2001-12-21 2005-02-17 Serge Muyldermans Method for cloning of variable domain sequences
JP2005517674A (ja) 2002-01-03 2005-06-16 フラームス・インテルウニフェルシタイル・インステイチュート・フォール・ビオテヒノロヒー・ヴェーゼットウェー 腫瘍の処置に有用な新規免疫コンジュゲート
WO2003066830A2 (en) 2002-02-08 2003-08-14 Genetastix Corporation Human monoclonal antibodies against membrane proteins
US7211240B2 (en) 2002-03-01 2007-05-01 Bracco International B.V. Multivalent constructs for therapeutic and diagnostic applications
US20060002935A1 (en) 2002-06-28 2006-01-05 Domantis Limited Tumor Necrosis Factor Receptor 1 antagonists and methods of use therefor
EP1558646A2 (en) * 2002-11-08 2005-08-03 Ablynx N.V. Single domain antibodies directed against interferon- gamma and uses thereof
GB0228210D0 (en) 2002-12-03 2003-01-08 Babraham Inst Single chain antibodies
ES2374068T3 (es) 2002-12-03 2012-02-13 Ucb Pharma, S.A. Ensayo para identificar células productoras de anticuerpos.
GB0312481D0 (en) 2003-05-30 2003-07-09 Celltech R&D Ltd Antibodies
CA2535550A1 (en) 2003-08-12 2005-03-03 William M. Yarbrough Treatment for acne vulgaris and method of use
EP1658500B1 (en) 2003-08-20 2012-04-18 UCB Pharma, S.A. Methods for obtaining antibodies
US20050279676A1 (en) 2004-06-21 2005-12-22 Izzy Zuhair A Fluid filter assembly for a dispensing faucet
JP2008512987A (ja) 2004-07-22 2008-05-01 エラスムス・ユニヴァーシティ・メディカル・センター・ロッテルダム 結合分子
US7180370B2 (en) 2004-09-01 2007-02-20 Micron Technology, Inc. CMOS amplifiers with frequency compensating capacitors
US7563443B2 (en) 2004-09-17 2009-07-21 Domantis Limited Monovalent anti-CD40L antibody polypeptides and compositions thereof
AU2005293752A1 (en) 2004-10-13 2006-04-20 Ablynx N.V. Single domain camelide anti-amyloid beta antibodies and polypeptides comprising the same for the treatment and diagnosis of degenarative neural diseases such as Alzheimer's disease
WO2006040154A2 (en) 2004-10-14 2006-04-20 Dublin City University Prokaryotic two hybrid system
WO2006047417A2 (en) 2004-10-21 2006-05-04 University Of Florida Research Foundation, Inc. Detection of cannabinoid receptor biomarkers and uses thereof
CA2595682A1 (en) 2005-01-31 2006-08-03 Ablynx N.V. Method for generating variable domain sequences of heavy chain antibodies
CA2597717C (en) 2005-02-18 2014-10-21 Dana-Farber Cancer Institute Antibodies against cxcr4 and methods of use thereof
PL1871804T3 (pl) 2005-04-21 2014-01-31 Chemocentryx Inc Przeciwciała wiążące CCX-CKR2
CN101321784A (zh) * 2005-10-11 2008-12-10 埃博灵克斯股份有限公司 针对egfr和igf-ir的纳米抗体tm和多肽
WO2007055823A2 (en) * 2005-10-28 2007-05-18 Multispan, Inc. Gpcr expressing cell lines and antibodies
ATE486875T1 (de) 2005-11-10 2010-11-15 Chemocentryx Inc Substituierte chinolone und verwendungsverfahren
EP2010568A1 (en) 2006-04-14 2009-01-07 Ablynx N.V. Dp-78-like nanobodies
JP2010502208A (ja) 2006-09-08 2010-01-28 アブリンクス エン.ヴェー. 半減期の長い血清アルブミン結合タンパク質
US8088895B2 (en) 2006-10-18 2012-01-03 Chemocentryx, Inc. Antibodies that bind CXCR7 epitopes
WO2008068280A1 (en) 2006-12-05 2008-06-12 Ablynx N.V. Peptides capable of binding to serum proteins
US9512236B2 (en) 2006-12-19 2016-12-06 Ablynx N.V. Amino acid sequences directed against GPCRS and polypeptides comprising the same for the treatment of GPCR-related diseases and disorders
US20100062004A1 (en) 2006-12-19 2010-03-11 Ablynx N.V. Amino acid sequences directed against gpcrs and polypeptides comprising the same for the treatment of gpcr-related diseases and disorders
KR20110020825A (ko) 2008-05-16 2011-03-03 아블린쓰 엔.브이. Cxcr4 및 다른 gpcr에 대해 유도된 아미노산 서열 및 이를 포함하는 화합물
EP2313436B1 (en) 2008-07-22 2014-11-26 Ablynx N.V. Amino acid sequences directed against multitarget scavenger receptors and polypeptides
WO2010043650A2 (en) 2008-10-14 2010-04-22 Ablynx Nv Amino acid sequences directed against cellular receptors for viruses and bacteria
AU2009329501B2 (en) 2008-12-19 2015-11-26 Ablynx N.V. Genetic immunization for producing immunoglobulins against cell-associated antigens such as P2X7, CXCR7 or CXCR4
WO2010141986A1 (en) 2009-06-09 2010-12-16 Mabdesign Pty Ltd Novel antibodies and uses therefor
US8937164B2 (en) 2010-03-26 2015-01-20 Ablynx N.V. Biological materials related to CXCR7
US20140228223A1 (en) 2010-05-10 2014-08-14 Andreas Gnirke High throughput paired-end sequencing of large-insert clone libraries
CN103917560B (zh) 2011-03-28 2017-05-24 埃博灵克斯股份有限公司 双特异性抗‑cxcr7免疫球蛋白单可变结构域

Also Published As

Publication number Publication date
EP2285833A1 (en) 2011-02-23
AU2009248049A1 (en) 2009-11-19
CA2724208C (en) 2018-02-06
AU2009248049B2 (en) 2015-07-23
CN102099378A (zh) 2011-06-15
CN102099378B (zh) 2016-01-20
IL209176A0 (en) 2011-01-31
NZ589036A (en) 2012-07-27
WO2009138519A1 (en) 2009-11-19
CA2724208A1 (en) 2009-11-19
US9212226B2 (en) 2015-12-15
US20110206660A1 (en) 2011-08-25
RU2010151725A (ru) 2012-06-27
JP6034023B2 (ja) 2016-11-30
JP2011523550A (ja) 2011-08-18
EP2285833B1 (en) 2014-12-17
BRPI0911984A2 (pt) 2016-09-20
ZA201008180B (en) 2011-09-28
KR20110020825A (ko) 2011-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9212226B2 (en) Amino acid sequences directed against CXCR4 and other GPCRs and compounds comprising the same
US9512236B2 (en) Amino acid sequences directed against GPCRS and polypeptides comprising the same for the treatment of GPCR-related diseases and disorders
AU2007336242B2 (en) Amino acid sequences directed against GPCRs and polypeptides comprising the same for the treatment of GPCR-related diseases and disorders
US9803018B2 (en) Amino acid sequences directed against cellular receptors for viruses and bacteria
AU2020217351B2 (en) CXCR2 binding polypeptides
US11384151B2 (en) CX3CR1-binding polypeptides comprising immunoglobulin single variable domains
EP2847221B1 (en) Biparatopic binding polypeptides for cxcr2 and uses thereof
US20050058645A1 (en) Monoclonal antibody against Interleukin-13 receptor alpha 1 (IL-13Ralpha1)
BLANCHETOT et al. Patent 2724208 Summary

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal