MX2007015871A - Complejos de inclusion de ciclodextrina y metodos para preparar los mismos. - Google Patents

Complejos de inclusion de ciclodextrina y metodos para preparar los mismos.

Info

Publication number
MX2007015871A
MX2007015871A MX2007015871A MX2007015871A MX2007015871A MX 2007015871 A MX2007015871 A MX 2007015871A MX 2007015871 A MX2007015871 A MX 2007015871A MX 2007015871 A MX2007015871 A MX 2007015871A MX 2007015871 A MX2007015871 A MX 2007015871A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
mixture
cyclodextrin
weight
further characterized
inclusion complex
Prior art date
Application number
MX2007015871A
Other languages
English (en)
Inventor
Kenneth Strassburger
Original Assignee
Cargill Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cargill Inc filed Critical Cargill Inc
Publication of MX2007015871A publication Critical patent/MX2007015871A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H1/00Processes for the preparation of sugar derivatives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07GCOMPOUNDS OF UNKNOWN CONSTITUTION
    • C07G99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0009Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid alpha-D-Glucans, e.g. polydextrose, alternan, glycogen; (alpha-1,4)(alpha-1,6)-D-Glucans; (alpha-1,3)(alpha-1,4)-D-Glucans, e.g. isolichenan or nigeran; (alpha-1,4)-D-Glucans; (alpha-1,3)-D-Glucans, e.g. pseudonigeran; Derivatives thereof
    • C08B37/0012Cyclodextrin [CD], e.g. cycle with 6 units (alpha), with 7 units (beta) and with 8 units (gamma), large-ring cyclodextrin or cycloamylose with 9 units or more; Derivatives thereof
    • C08B37/0015Inclusion compounds, i.e. host-guest compounds, e.g. polyrotaxanes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Seasonings (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Colloid Chemistry (AREA)
  • Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Complejos de inclusion de ciclodextrina y metodos para preparar y utilizar los complejos de inclusion de ciclodextrina; un metodo para preparar un complejo de inclusion de ciclodextrina puede incluir mezclar en seco ciclodextrina, un emulsionante y un espesante para formar una mezcla seca, y mezclar un solvente y un huesped con la mezcla seca para formar una mezcla que comprende un complejo de inclusion de ciclodextrina; en algunas modalidades, la mezcla se puede secar para formar un polvo seco o emulsionar para formar una emulsion; el polvo seco o la emulsion se pueden utilizar en una variedad de aplicaciones (por ejemplo, bebidas, productos alimenticios, gomas de mascar, dentifricos, dulces, saborizantes, fragancias, farmaceuticos, nutraceuticos, cosmeticos, productos agricolas, emulsiones fotograficas, sistemas de corrientes de desecho, y combinaciones de los mismos).

Description

COMPLEJOS DE INCLUSIÓN DE C-CLQPEXTR.NA Y MÉTODOS PREPARAR LOS MISMOS REFERENCIA CRUZADA CON SOLICITUDES RELACIONADAS Por la preseníe se reclama prioridad para la Solicitud de Patente Provisional de E.U.A. No. 60/690,181 , presentada el 13 de junio, 2005, cuyo contenido compleío se incorpora a la preseníe como referencia.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las siguientes patentes de E.U.A. describen el uso de ciclode?írina para formar complejos con varias moléculas huésped, y se incorporan en la presente en su toíalidad como referencia: Patentes de E.U.A. Nos. 4,296,137, 4,296,138 y 4,348,416 de Borden (malerial saborizanle para usarlo en goma de mascar, dentífricos, cosméticos, etc.); 4,265,779 de Gadolfo et al. (supresores de espuma en composiciones detergentes); 3,816,393 y 4,054,736 de Hyashi el al. (proslaglandinas para usarlas como un producto farmacéulico); 3,846,551 de Mifune et al. (composiciones insecticidas y acaricidas); 4,024,223 de Noda et al. (mentol, salicilato de metilo, y similares); 4,073,931 de Akito et al. (nitro-glicerina); 4,228,160 de Szjetli et al. (indometacina); 4,247,535 de Bernstein et al. (inhibidores de complemento); 4,268,501 de Kawamura et al. (agentes activos antiasmáticos); 4,365,061 de Szjetli et al. (complejos de ácido inorgánico fuerte); 4,371 ,673 de Pitha (relinoides); 4,380,626 de Szjetli et al. (regulador hormonal del crecimiento de plantas), 4,438,106 de Wagu et al. (ácidos grasos de cadena larga útiles para reducir el colesterol); 4,474,822 de Sato eí al. (complejos de esencia de te); 4,529,608 de Szjetli et al. (aroma a miel), 4,547,365 de Kuno et al. (complejos activadores de la ondulación del cabello); 4,596,795 de Pilha (hormonas sexuales); 4,616,008 Hirai et al. (complejos antibaclerianos); 4,636,343 de Shibanai (complejos insecticidas), 4,663,316 de Níger et al. (antibiólicos); 4,675,395 de Fukazawa el al. (hinokiíiol); 4,732,759 y 4,728,510 de Shibanai et al. (aditivos para el baño); 4,751 ,091 de Kart et al. (aspatamane); 4,560,571 (extracto de café); 4,632,832 de Okonogi eí al. (polvo de crema inslantánea); 5,571 ,782, 5,660,845 y 5,635,238 de Trinh eí al. (perfumes, saborizantes y productos farmacéulicos); 4,548,811 de Kubo eí al. (loción ondulante); 6,287,603 de Prasad el al. (perfumes, saborizanles, y productos farmacéuticos); 4,906,488 de Pera (olfactantes, saborizantes, medicamentos, y pesticidas); y 6,638,557 de Qi et al. (aceites de pescado). También se describen ciclodextrinas en las siguientes publicaciones, las cuales también se incorporan en la preseníe como referencia: (1 ) Reineccius, T.A., el al. "Encapsulalion of flavors usíng cyclodextrins:comparison of flavor retention in alpha, beta, and gamma types". Journal of Food Science. 2002; 67(9): 3271-3279; (2) Shiga, H., et al. "Flavor encapsulaíion and reléase characlerisíics of spray-dried powder by íhe blended encapsulant of cyclode?trin and gum Arabia". Marcel Dekker. Incl.. www.dekker.com. 2001 , (3) Szente L., et al. "Molecular Encapsulation of Natural and Suntjetic Coffee Flavor with ß-cyclode?írin". Journal of Food Science. 1986; 51(4): 1024-1027; (4) Reineccius, G.A., eí al. "Encapsulaíion of Artificial Flavors by ß-cyclode?trin". Perfumer & Flavorisí (ISSN 0272-2666) An Allured Publication. 1986: 11(4); 2-6; y (5) Bhandari, B.R., et al. "Encapsulation of lempn oil by paste method using ß-cyclode?trin: encapsulation efficiency and profile of oil volátiles". J. Agrie. Food Chem. 1999, 47:5194-5197.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Algunas modalidades de la presente invención proporcionan un método para preparar un complejo de inclusión de ciclodextrina. El méíodo puede incluir mezclar en seco ciclodextrina y un emulsionante para formar una mezcla seca, y combinar un solvente y un huésped con la mezcla seca para formar un complejo de inclusión de ciclode?frina. En algunas modalidades de la presente invención, se proporciona un método para preparar un complejo de inclusión de ciclode?lrina. El método puede incluir combinar ciclode?trina y un emulsionante para formar una primera mezcla, combinar la primera mezcla con un solvente para formar una segunda mezcla, y combinar un huésped con la segunda mezcla para formar una tercera mezcla. Algunas modalidades de la presente invención proporcionan un método para preparar un complejo de inclusión de ciclodextrina. El méíodo puede incluir mezclar en seco ciclode?lrina y pecíina para formar una primera mezcla, combinar la primera mezcla con agua para formar una segunda mezcla, y combinar diacetilo con la segunda mezcla para formar una tercera mezcla. En algunas modalidades de la presente invención, se provee un método para preparar un complejo de inclusión de ciclode?trina. El método puede incluir mezclar en seco ciclodextrina, un emulsionante y un espesante para formar una mezcla en seco, y mezclar un solvente y un huésped con la mezcla seca para formar una mezcla que comprende un complejo de inclusión de ciclodextrina. Algunas modalidades de la presente invención proveen un método para preparar un complejo de inclusión de ciclodextrina. El método puede incluir mezclar ciclodextrina, un emulsionante y un espesaníe para formar una primera mezcla. El método puede incluir adicionalmente mezclar la primera mezcla con un solvente para formar una segunda mezcla. El méíodo puede incluir además mezclar un huésped con la segunda mezcla para formar una tercera mezcla que comprende un complejo de inclusión de ciclodexírina. En algunas modalidades de la preseníe invención, se provee un método para preparar un complejo de inclusión de ciclode?trina. El método puede incluir mezclar en seco ciclode?trina, un emulsionante y un espesaníe para formar una mezcla seca. La mezcla seca puede incluir un porcentaje en peso de emulsionante a ciclode?trina de al menos apro?imadamente 0.5% en peso y un porcentaje en peso de espesante a ciclode?trina de al menos apro?imadamente 0.07% en peso. El método puede incluir además mezclar un solvente y un huésped con la mezcla seca para formar una mezcla que comprende un complejo de inclusión de ciclode?lrina. Oirás características y aspectos de la invención serán evidentes a partir de la consideración de la descripción detallada y los dibujos ane?os.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1 es una ilustración esquemática de una molécula de ciclode?trina que liene una cavidad, y una molécula huésped mantenida dentro de la cavidad; La figura 2 es una ilustración esquemática de una nanoestruclura formada por moléculas de ciclode?lrina auloensambladas y moléculas huésped; La figura 3 es una ilustración esquemática de la formación de un complejo de inclusión de diacetilo-ciclode?lrina; La figura 4 es una ilustración esquemática de una nanoestrucíura formada por moléculas de ciclode?lrina autoensambladas y moléculas de diacetilo; La figura 5 es una ilustración esquemática de la formación de un complejo de inclusión de ciíral-ciclode?lrina; La figura 6 es una ilustración esquemática de una nanoestructura formada por moléculas de ciclode?trina autoensambladas y moléculas de citral; La figura 7 es una ilustración esquemática de un modelo trifásico utilizado para representar un sistema de huésped-ciclode?trina-solvente; La figura 8 es una curva de calibración para acetaldehído utilizando HPLC para mostrar la relación entre unidades de absorbancia y masa (en mg) de acetaldehído. La curva de calibración se obtuvo de acuerdo con los procedimientos señalados en el Ejemplo 28; y La figura 9 es una gráfica de barras que ¡lustra la estabilidad de los complejos de inclusión de acetaldehído-a/ß-ciclode?trina formados de acuerdo con los Ejemplos 26 y 27. Los datos para la gráfica de barras se obtuvieron de acuerdo con los procedimientos señalados en el Ejemplo 28.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Antes de e?plicar al detalle cualquier modalidad de la invención, deberá entenderse que la invención no está limiíada en esla solicitud a los detalles de construcción y a la disposición de los componeníes señalados en la siguiente descripción o que se ilusíran en los siguientes dibujos. La invención puede íener oirás modalidades y se puede pracíícar o se puede llevar a cabo de varias maneras. También, deberá entenderse que la fraseología y la terminología que se utiliza en la presente únicamente liene el propósito de descripción, y no deberá ser considerada como limitante. El uso de los términos "incluye", "comprende" o "íiene" y varios de los mismos en la presente tienen el propósito de abarcar los artículos enlistados después de los mismos y los equivalentes de los mismos, así como artículos adicionales. A menos que se especifique o se limite de olra manera, los lérminos "montado", "conectado", "soportado" y "acoplado" y variaciones de los mismos se utilizan ampliamente y abarcan tanto montajes, cone?iones, soportes y acoplamientos directos como indirectos. Además, "conectado" y "acoplado" no esíán limitados a cone?iones o acoplamientos físicos o mecánicos. También se entiende que cualquier escala numérica aquí mencionada incluye todos los valores desde el valor inferior hasta el valor superior. Por ejemplo, si una escala de concentración se eslablece como 1% a 50%, se pretende que en esla especificación se enumeren e?presamenle valores íales como 2% a 4%, 10% a 30%, o 1 % a 3%, etc. Estos son solo ejemplos de lo que se pretende específicameníe, y todas las posibles combinaciones de valores numéricos entre el valor más bajo y el valor más alto enumerado, se considerarán e?presamente mencionadas en esía solicitud. La presente invención se refiere generalmente a complejos de inclusión de ciclode?írina y a méíodos para formarlos. Los complejos de inclusión de ciclode?trina de la presente invención proporcionan la encapsulación de moléculas huésped volátiles y reactivas. En algunas modalidades, la encapsulación de la molécula huésped puede proporcionar por lo menos uno de los siguientes: (1 ) la prevención de que escape el huésped volátil o reaclivo de un producío comercial que puede dar como resultado en una falta de intensidad del sabor en el producto comercial; (2) el aislamiento de la molécula huésped de la interacción y la reacción con los otros componentes lo cual causaría la formación de notas desagradables; (3) la estabilización de la molécula huésped contra la degradación (por ejemplo, hidrólisis, o?idación, etc.); (4) la e?tracción selectiva de la molécula huésped de oíros productos o compuesíos; (5) la intensificación de la solubilidad en agua de la molécula huésped; (6) la mejora o la intensificación del gusto y del olor de un producto comercial; (7) protección térmica del huésped en aplicaciones de horneado con microondas y convencional; (8) liberación lenía y/o sostenida del sabor o del olor (por ejemplo en las modalidades que emplean diacetilo como la molécula huésped en el complejo de inclusión de ciclode?trina, esto puede proporcionar la percepción de mantequilla derreíida); y (9) el manejo seguro de las moléculas huésped. Como se utiliza en la presente, el término "ciclode?trina" se puede referir a una molécula de de?trina cíclica que se forma por la conversión enzimática de almidón. Las enzimas especificas, por ejemplo, varias formas de cicloglicosiltransferasa (CGTasa), pueden romper las estructuras helicoidales que ocurren en el almidón para formar moléculas específicas de ciclodextrina que tienen anillos de poliglucosa tridimensionales con, por ejemplo, 6, 7 u 8 moléculas de glucosa. Por ejemplo, la a-CGTasa puede convertir el almidón en a-ciclodextrina que liene seis unidades de glucosa, la ß-CGTasa puede convertir el almidón en ß-ciclode?trina que íiene 7 unidades de glucosa, y la ?-CGTasa puede convertir el almidón en ?-ciclode?trina que íiene 8 unidades de glucosa. Las ciclode?írinas incluyen, pero no eslán limiladas a, por lo menos una de a-ciclodextrina, ß-ciclodextrina, ?-ciclodextrina, y combinaciones de las mismas. La ß-ciclodextrina no es conocida por tener efectos tóxicos, es Generalmente Considerada Como Segura (GRAS, por sus siglas en inglés) a nivel mundial y natural, y está aprobada por la FDA. a-ciclodextrina y y-ciclodextrina íambién se consideran producios naíurales y son U. S. y E. U. GRAS. La esíruclura cíclica tridimensional (es decir, la estrucíura macrocíclica) de una molécula de ciclode?trina 10 se muestra esquemáticamente en la figura 1. La molécula de ciclode?trina 10 incluye una porción e?terna 12, que incluye grupos hidro?ilo primarios y secundarios, y que es hidrófila. La molécula de ciclode?trina 10 también ¡ncluye una cavidad tridimensional 14, la cual ¡ncluye átomos de carbono, áíomos de hidrógeno y enlaces de éter, y que es hidrófoba. La actividad hidrófoba 14 de la molécula de ciclode?trina puede actuar como un hospedero y sostener una variedad de moléculas, o huéspedes 16, que incluyen una porción hidrófoba para formar un complejo de inclusión de ciclode?trina. Como se utiliza en la preseníe, el término "huésped" se puede referir a cualquier molécula de la cual por lo menos una porción puede ser sostenida o capturada dentro de la cavidad tridimensional que está presente en la molécula de ciclode?trina, incluyendo, pero sin limitación, por lo menos una de un sabor, un olfactante, un farmacéutico, un nutracéutico (por ejemplo, creaíina), un antio?idante (por ejemplo, alfa-tocoferol), y combinaciones de los mismos. Ejemplos de sabores pueden incluir, sin limitación, sabores basados en aldehido, cetonas o alcoholes. Ejemplos de sabores de aldehido pueden incluir, sin limitación, por lo menos uno de: acetaldehído (manzanas); benzaldehido (cereza, almendras); aldehido anisico (regaliz, anís); aldehido cinámico (canela); cítrico, es decir, citral alfa (limón, lima); peral, es decir, beía ciíral (limón, lima); de canal (naranja, limón); etil vainillina (vainilla, crema); heliotropina, es decir, piperonal (vainilla, crema); vainillina (vainilla, crema); a-amilo cinnamaldehído (sabores frutales especiados); butilaldehído (mantequilla, queso); valeraldehído (mantequilla, queso); ciíronelal (modificadores, muchos tipos); decenal (frutas cítricas); aldehido C-8 (fruías cílricas); aldehido C-9 (fruías cílricas); aldehido C-12 (fruías cílricas); 2-etil butilaldehído (frutas de baila); se?enal, es decir, írans-2 (fruías de baila); íolil aldehido (cereza, almendras); veratraldehído (vainilla); 2-6-dimelil-5-heptenal, i.e. Melonal™. (melón); 2,6-dimeíilloclanal (fruta verde); 2-dodecenal (cííríco, mandarina); y combinaciones de los mismos. Ejemplos de sabores de celona pueden incluir, sin limitación, por lo menos uno de: d-carvona (alcaravea); 1-carvona (menta verde); diacelilo (mantequilla, queso, "crema"); benzofenona (sabores fruíales y especiados, vainilla); metil etil celona (fruías de vallas); maltol (fruías de baila) mentona (mentas), metil amil cetona, etil butil cetona, (dipropilcetona, meíil he?il cetona, etil amil cetona (fruías de baila, frutas de piedra); ácido pirúvico (ahumado, sabores picantes); acetanisol (heliotropo de espino); dihidrocarbona (menta verde); 2,4-dimetilacetofenona (plmienla); 1 ,3-difenil-2-propanona (almendra); acetocumeno (lirio y albahaca, especiados); isojasmona (jazmín); d-isometilionona (tipo lirio, violeta); aceloacetato de isobutilo (tipo brandy); sin Gerona (jengibre); pulegona (pimienta-alcanfor); d-piperitona (menía); 2-nonanona (tipo rosa y té); y combinaciones de los mismos. Ejemplos de sabores de alcohol pueden incluir, sin limitación, por lo menos uno de alcohol anisico o alcohol p-meío?ibencílico (frutal, durazno); alcohol bencílico (frutal); carvacrol o 2-p-cimenol (olor suave picante); carveol; alcohol cinnamilco (olor floral); citronelol (tipo rosa); decanol; dihidrocarveol (especiado, pimentoso); teírahidrogeraniol o 3,7-dimeíil-1-oclanol (olor a rosas); eugenol (clavo); p-menla-1 ,8dien-7-O? o alcohol perilílico (floral-pino); alfa íerpineol; menla-1 ,5-dien-8-ol 1 ; menla-1 ,5-dien-8-ol; p-cimen-8-ol; y combinaciones de los mismos. Ejemplos de olfactantes pueden incluir, sin limitación, por lo menos uno de fragancias nalurales, fragancias sinléticas, aceites esenciales sintéticos, aceites esenciales naturales y combinaciones de los mismos. Ejemplos de fragancias sintéticas pueden incluir, sin limitación, por lo menos uno de hidrocarburos terpénicos, esteres, éteres, alcoholes, aldehidos, fenoles, cetonas, acételes, o?imas, y combinaciones de los mismos.
Ejemplos de hidrocarburos terpénicos pueden incluir, sin limitación, por lo menos uno de terpeno de lima, lerpeno de limón, dímero de limoneno, y combinaciones de los mismos. Ejemplos de esteres pueden incluir, sin limiíación, por lo menos uno de ?-undecalactona, glicidato de elil metilfenilo, caproaío de alilo, salicilaío de amilo, benzoato de amilo, acetato de amilo, acelato de bencilo, benzoaío de bencilo, salicilato de bencilo, propionato de bencilo, acetato de butilo, butirato de bencilo, fenilacetato de bencilo, acelalo de cedrilo, acetato de citronelilo, formato de citronelilo, acetato de p-cresilo, acetato de 2-t-pentil-ciclohe?ilo, acetato de cis-3-he?enilo, salicilato de cis-3-he?enilo, acetato de dimetilbencilo, ftalato de dietilo, dibutil ftalato de d-deca-lactona, butirato de etilo, acetato de etilo, benzoaío de etilo, acetato de fencilo, aceíaío de geranilo, ?-dodecalalona, dihidrojasmonaío de metilo, acetato de isobornilo, salicilato de ß-isopropo?ietilo, acetato de linalilo, benzoato de metilo, acetato de o-t-butilcilohe?ilo, salicilato de metilo, brasilalo de elileno, dodecanoato de elileno, acetato de metilfenilo, isobutirato de feniletilo, acetato de feniletilfenilo, acetato de feniletilo, acetato de metilfenilcarbinilo, aceíaío de 3,5,5-irimelilhexilo, acetato terpinilo, cilraío de trietilo, acetato de p-t-bulilciclohe?ilo, acetato de de veíiver, y combinaciones de los mismos. Ejemplos de éteres pueden incluir, sin limitación, por lo menos uno de p-cresil metíl éter, difenil éter, 1 , 3,4,6, 7,8-he?ahidro-4, 6, 7,8,8-hexameíilo, ciclopenla-ß-2-benzopirano, fenil isoamil éter, y combinaciones de los mismos.
Ejemplos de alcoholes pueden incluir, sin limitación, por lo menos de uno de alcohol n-octílico, alcohol n-nonílico, ß-feniletildimetil carbinol, dimetil bencil carbinol, carbitol dihidromircenol, dimetil octanol, hexileno glicol linalool, alcohol de hoja, nerol, fenoxietanol, alcohol ?-fenil-propílico, alcohol ß-feniletílíco, metilfenil carbinol, terpineol, lelrapgidroalloocimenol, telrahidrolinalool, 9-decen-1-ol, y combinaciones de los mismos. Ejemplos de aldehidos pueden incluir, sin limitación, por lo menos uno de n-nonil aldehido, undecílen aldehido, metllnonil acelaldehído, anisaldehído, benzaldehido, ciclamenaldehído, 2-hexilhexanal, alehido ahe?ilcinamico, fenil acelildehido, 4-(4-hidro?i-4-melilpeníil)-3-ciclohexen-1-carboxialdehído, aldehido p-t-a-melilhidro-cinámico, hidroxicilronelal, aldehido a-amilcínámico, 3,5-dimeíil-3-ciclohe?an-1-carbo?ialdehído, y combinaciones de los mismos. Ejemplos de fenoles pueden incluir, sin limitación, metil eugenol. Ejemplos de celonas pueden incluir, sin limiíación, por lo menos uno de 1-carvona, a-damascona, ionona, 4-t-peníilciclohe?anona, 3-amil-4-aceíoxifeírahidropirano, menlopa, melilionona, p-l-amiciclohexanona, aceíil cedreno, y combinaciones de los mismos. Ejemplos de acételes pueden incluir, sin limilacíón, fenilacetaldehidodimetil acetal. Ejemplos de o?imas pueden incluir, sin limitación, 5-metil-3- heptanon o?ima.
Un huésped lambién puede incluir, sin limitación, por lo menos de ácidos grasos, lactosas, terpenos, diacetilo, sulfuro de dimetilo, prolina, furaneol, linalool, acetilpropionilo, esencias naturales (por ejemplo, naranja, tomate, manzana, canela, frambuesa, etc.), aceites esenciales (por ejemplo, naranja, limón, lima, etc.), edulcorantes (por ejemplo, aspartame, neoíame, ele), sabineno, p-cimeno, p,a-dimelil estireno, y combinaciones de los mismos. La figura 3 muestra una ilustración esquemática de la formación de un complejo de inclusión de diacetilo-ciclodextrina, y la figura 5 muestra una ilustración esquemática de la formación de un complejo de inclusión de citral-ciclode?trina. Como se utiliza en la presente y en las reivindicaciones anexas, el término "log (P)" o "valor log (P)" es una propiedad de un material que se puede encontrar en cuadros de referencia estándar y que se refiere al coeficiente de división de octanol/agua del material. Generalmente, el valor log (P) de un material es una representación de su hidrofilicidad/hidrofobicidad. P se define como la relación de la conceníración del maíerial en ocíanol a la conceníración del material en agua. Por consiguiente, el log (P) de un material de interés será negativo si la concentración del material en agua es mayor que la concenlración del material en octanol. El valor log (P) será posilivo si la concentración es mayor en octanol, y el valor log (P) será 0 si la conceníración del material de interés es la misma en agua que en ocíanol. En consecuencia, los huéspedes pueden eslar caracterizados por su valor log (P). Para referencia, el cuadro 1A indica valores log (P) para una variedad de materiales, algunos de los cuales pueden ser huéspedes de la presente invención.
CUADRO 1A Valores log (P) para una variedad de huéspedes Los ejemplos de huéspedes que tienen un valor log (P) positivo relativamente grande (por ejemplo, mayor a apro?imadamente 2) incluyen, pero no se limitan a cílral, linalool, alfa terpineol y combinaciones de los mismos. Los ejemplos de huéspedes que lienen un valor log (P) positivo relativamente pequeño (por ejemplo, inferior a apro?imadamente 1 pero mayor a 0) incluyen, pero no se limitan a sulfuro de dimetilo, furaneol, etil maltol, aspartame y combinaciones de los mismos. Ejemplos de huéspedes que tienen un valor log (P) negaíivo relalivamenle grande (por ejemplo, inferior a apro?imadamente -2) incluyen, pero no se limitan a creatina, prolina y combinaciones de las mismas. Ejemplos de huéspedes que tienen un valor log (P) negativo relativamente pequeño (por ejemplo, inferior a 0 pero mayor a aproximadameníe -2) incluyen, pero no se limitan a diacetilo, acetaldehído, malíol y combinaciones de los mismos. Los valores log (P) son importantes en muchos aspectos de la química de alimentos y sabores. Más adelante se provee un cuadro de valores log (P). Los valores log (P) de huéspedes pueden ser importantes para muchos aspectos de un produelo final (por ejemplo, alimentos y sabores). Generalmente, las moléculas huésped orgánicos que tienen un log (P) positivo pueden ser encapsuladas de manera exitosa en ciclode?lrina. En una mezcla que comprende varios huéspedes, puede e?istir la competencia, y los valores log (P) pueden ser útiles para determinar qué huéspedes son más probables de ser exitosamente encapsulados. El maltol y furaneol son ejemplos de dos huéspedes que tienen características de sabor similares (es decir, atributos dulces), pero los cuales lienen diferentes niveles de é?ito en la encapsulación de ciclode?trina debido a sus valores log (P) difereníes. Los valores log (P) pueden ser importantes en productos alimenticios con un alio contenido o entorno acuoso. Por definición, los compuestos con valores log (P) importantes y positivos son los menos solubles y por lo íanío los primeros en migrar, separarse y posteriormente e?ponerse a cambio en el empaque. Sin embargo, el alto valor log (P) puede hacerlos efectivamente barridos y protegidos mediante la adición de ciclode?trina en el producto. Como se mencionó anteriormente, la ciclode?írina utilizada con la presente invención puede incluir a-ciclode?trina, ß-ciclode?írina, y-ciclodextrina y combinaciones de las mismas. En modalidades en las cuales se utiliza un huésped más hidrófilo (es decir, que tiene un valor log (P) más pequeño), se puede utilizar a-ciclode?trina (es decir, sola o en combinación con otro tipo de ciclode?trina) para mejorar la encapsulación del huésped en ciclode?trina. Por ejemplo, se puede utilizar una combinación de a-ciclode?írina y ß-ciclode?trina en modalidades que emplean huéspedes relativamente hidrófilos para mejorar la formación de un complejo de inclusión de ciclode?trina. Los ejemplos 26 y 27 ilustran un ejemplo del uso de una mezcla 50/50 de a-ciclode?trina y ß-ciclode?trina para encapsular acetaldehído. Como se utiliza en la presente y en las reivindicaciones ane?as, el término "complejo de inclusión de ciclode?trina" se refiere a un complejo que se forma encapsulando por lo menos una porción de una o más moléculas huésped con una o más moléculas de ciclode?írina (encapsulación a un nivel molecular) capíurando y sosteniendo una molécula huésped dentro de la cavidad tridimensional. El huésped puede ser sostenido en una posición por fuerzas de van der Waal dentro de la cavidad por al menos una unión a hidrógeno e interacciones hidrófilas-hidrófobas. El huésped se puede liberar de la cavidad cuando el complejo de inclusión de ciclode?trina se disuelva en agua. Los complejos de inclusión de ciclode?lrina lambién se refieren en la presente como "complejos de huésped-ciclode?trina". Debido a que la cavidad de ciclode?trina es hidrófoba con respecto a su e?terior, los huéspedes que tienen valores log (P) positivos (en particular, valores log (P) posiíivos relaíivamente grandes) se encapsularán fácilmente en ciclode?trina y formarán complejos estables de inclusión de ciclode?trina en un ambiente acuoso, debido a que el huésped preferirá termodinámicamente la cavidad de ciclode?trina al ambiente acuoso. En algunas modalidades, cuando se desea acomplejar más de un huésped, cada huésped puede ser encapsulado por separado para ma?imizar la eficiencia del encapsulado del huésped de interés. Como se utiliza en la presente y en las reivindicaciones ane?as, el término "ciclodexlrina no acomplejada" generalmente se refiere a ciclodextrina que está sustancialmente libre de un huésped y que no ha formado un complejo de inclusión de ciclode?trina. La ciclode?írina que esíá "susíancialmeníe libre de un huésped" generalmente se refiere a una fuente de ciclode?lrina que incluye una gran fracción de ciclode?trina que no incluye un huésped en su cavidad. Como se utiliza en la presente y en las reivindicaciones ane?as, el término "hidrocoloide" se refiere generalmente a una susíancia que forma un gel con agua. Un hidrocoloide puede incluir, sin limitación, por lo menos uno de goma de ?antano, pectina, goma arábica (o goma de acacia), tragacanto, guar, carragenina, algarroba, y combinaciones de los mismos. Como se utiliza en la presente y en las reivindicaciones ane?as, el término "pectina" se refiere a un polisacárido hidrocoloidal que puede ocurrir en tejidos vegelales (por ejemplo, en fruías y vegelales maduros). La pecíina puede incluir, sin limitación, por lo menos uno de pectina de remolacha, pectina de fruta (por ejemplo cascaras de cítricos), y combinaciones de los mismos. La peclina empleada puede tener un peso molecular variado. Los complejos de inclusión de ciclode?lrina de la presente invención se pueden utilizar en una variedad de aplicaciones, incluyendo, sin limitación, por lo menos uno de alimentos (por ejemplo, palomitas de maíz, cereal, café, galletas, panecillos, otros bienes horneados, etc.), gomas de mascar, dulces, saborizantes, fragancias, productos farmacéuticos, productos nutracéuticos, cosméticos, productos o aplicaciones agrícolas (por ejemplo, herbicidas, pesticidas, etc.) emulsiones fotográficas, y combinaciones de los mismos. En algunas modalidades, los complejos de inclusión de ciclode?lrina se pueden utilizar como matrices de aislamiento intermedias para ser procesadas adicionalmente, aisladas y secadas (por ejemplo, como se uíiliza en las corrientes de desecho). Los complejos de inclusión de ciclode?trina se pueden uíilizar para aumenlar la eslabilidad del huésped, para convertirlo en un polvo de flujo libre, o de oíra manera para modificar su solubilidad, la liberación o el desempeño. La cantidad de la molécula huésped que se puede encapsular está relacionada directamente con el peso molecular de la molécula huésped. En algunas modalidades, un mol de ciclode?trina encapsula un mol del huésped. De acuerdo con esta relación molar, y a manera de ejemplo solamente, en las modalidades que emplean diacefilo (peso molecular de 86 Daltons) como el huésped, y ß-ciclode?trina (peso molecular de 1135 Daltons), la retensión teórica má?ima es (86/(86+1135)) ? 100 = 7.04 % en peso. En algunas modalidades, la ciclode?írina se puede autoensamblar en una solución para formar una nano-estrucíura, como la nano-eslruclura 20 que se ilusíra en la figura 2, que puede incorporar íres moles de una molécula huésped a dos moles de moléculas de ciclode?írina. Por ejemplo, en modalidades que emplean diacetilo como el huésped, es posible una retención de 10.21% en peso de aceíilo, y en modalidades que emplean citral como el huésped, es posible un porcentaje en peso de retención de cilral de por lo menos 10% en peso (por ejemplo, retención de 10-14% en peso). La figura 4 muestra una ilustración esquemálica de una nanoesíruclura que se puede formar enlre íres moles de moléculas de diacetilo y dos moles de moléculas de ciclode?trina. La figura 6 mueslra una ilusíración esquemática de una nanoestruclura que se puede formar eníre tres moles de molécula de citral y dos moles de moléculas de ciclode?trina. Otros agentes intensificadores de la formación de complejos, como pecíina, pueden ayudar en el proceso de auto-ensamblado, y pueden maníener la relación molar 3:2 de huésped: ciclode?lrina durante el secado. En algunas modalidades, debido al auto-ensamblado de las moléculas de ciclode?trina en nano-estructuras, es posible una relación molar 5:3 de huésped: ciclode?trina. Los complejos de inclusión de ciclode?trina se forman en una solución. El procedimiento de secado asegura temporalmente por lo menos una porción del huésped en la cavidad de la ciclode?trina y puede producir un polvo de flujo libre y seco. La naturaleza hidrófoba (insoluble en agua) de la cavidad de ciclode?trina de preferencia atrapará más fácilmente huéspedes del mismo tipo (hidrófobos) a e?pensas de los huéspedes más solubles en agua (hidrófilos). Este fenómeno puede dar como resulíado un desequilibrio de los componentes en comparación con el secado por aspersión íípico y un mal rendimiento general. En algunas modalidades de la presente invención, la competencia enlre los efectos hidrófilos e hidrófobos se evíla seleccionando ingredientes cable para encapsular por separado. Por ejemplo, en el caso de los sabores a mantequilla, los ácidos grasos y las lactosas forman más fácilmente complejos de inclusión de ciclode?írina que el diacelilo. Sin embargo, estos compuestos no son los compuestos clave que impacían el carácter que están asociados con la mantequilla, y reducirán el rendimiento general del diacetilo y otros ingredientes solubles en agua y voláliles. En algunas modalidades, el ingrediente clave en el sabor a mantequilla (es decir, diacetilo) se ma?imiza para producir un producto de alto impacto, más esíable y más económico. A manera de otro ejemplo, en el caso de los sabores a limón, la mayoría de los componentes del sabor a limón se encapsularán igualmente bien en ciclode?trina. Sin embargo, los terpenos (un componente del sabor a limón) tienen poco valor de sabor, y sin embargo consliíuyen aproximadamente el 90% de la mezcla del sabor a limón, mientras que el citral es un ingrediente clave de sabor para el sabor a limón. En algunas modalidades, el citral se encapsula solo. Al seleccionar ingredientes clave (por ejemplo, díacetílo, ciíral, ele.) para encapsular por separado, se reduce la complejidad del malerial de partida, permitiendo la optimización de los pasos de ingeniería y la economía del procedimiento. En algunas modalidades, el procedimiento de inclusión para formar el complejo de inclusión de ciclodextrina se impulsa a la terminación añadiendo un exceso molar del huésped. Por ejemplo, en algunas modalidades, el huésped se combina con la ciclode?trina en una relación molar 3:1 de huésped: ciclode?trina. En algunas modalidades, el uso de un e?ceso molar de huésped para la formación del complejo no solamente conduce a la formación del complejo de inclusión de ciclode?trina, sino que además puede compensar cualquier pérdida de huésped en el procedimienío, por ejemplo, en modalidades que emplean un huésped volátil. En algunas modalidades, la viscosidad de la suspensión, emulsión o mezcla formada mezclando la ciclode?trina y las moléculas huésped en un solvente se controla, y se mantienen la compatibilidad de la tecnología común del secado por aspersión de otros ajuste, como aumentar el contenido de sólidos, un emulsionante (por ejemplo, un espesante, un agente de gelificación, polisacárido, hidrocoloide) se puede añadir para mantener el contacto íntimo entre la ciclode?trina y el huésped, y para ayudar en el procedimiento de inclusión. Particularmente, se pueden utilizar hidrocoloides de bajo peso molecular. Un hidrocoloide preferido es pecíina. Los emulsionantes pueden ayudar en el procedimiento de inclusión sin el requerimiento del uso de una alta temperatura o co-solventes (por ejemplo, etanol, acetona, isopropanol, etc.) para aumentar la solubilidad. En algunas modalidades, el coníenido de agua de la suspensión, emulsión o mezcla se reduce para forzar esencialmente al huésped a comportarse como un compuesto hidrófobo. Esle procedimiento puede aumentar la retención de incluso los huéspedes relativamente hidrófilos, como acetaldehído, díacetilo, sulfuro de dimetilo, eíc. Al reducir el contenido de agua lambién puede aumentar la producción a través del secador por aspersión y reducir la posibilidad del que los huéspedes volátiles se vuelen en el procedimiento, lo cual reduce el rendimiento general.
En algunas modalidades de la presente invención, un complejo de inclusión de ciclode?lrina se puede formar medianíe el siguiente procedimiento que puede incluir algunos o todos de los siguienles pasos: (1 ) Mezclar en seco ciclode?trina y un emulsionante (por ejemplo pectina); (2) Combinar la mezcla seca de ciclode?trina y el emulsionante con un líquido caliente o solvente como agua en un reaclor, y agiíar; (3) Añadir el huésped y agitar (por ejemplo, durante apro?imadamente de 5 a 8 horas); (4) Enfriar el reactor (por ejemplo, encendiendo una camisa de enfriamiento), (5) Agitar la mezcla (por ejemplo, durante apro?imadamente de 12 a 36 horas); (6) Emulsionar (por ejemplo, con un mezclador de ignición en tanque o un mezclador de inclusión con alto esfuerzo cortante); y (7) Secar el complejo de inclusión de ciclode?trina para formar un polvo. Esíos pasos no necesariamente se tienen que realizar en el orden enlistado. Además, el procedimiento anterior ha demosírado ser muy robusto porque el procedimiento se pueden realizar utilizando variaciones en la temperalura, tiempo, mezclado, y otros parámetros del procedimiento. En algunas modalidades, el paso 1 en el procedimiento que se describió antes se puede realizar utilizando un mezclador en tanque en el reaclor en el cual se agregará el agua caliente en el paso 2. Por ejemplo, en algunas modalidades, el procedimiento anterior se hace ufilizando un reactor de 3785.412 litros equipado con una camisa para el control de la temperaíura en un mezclador de alio esfuerzo cortante en línea, y el reactor se conecta directamente a un secador por aspersión. En algunas modalidades, la ciclode?trina y el emulsionante se pueden mezclar en seco en un aparaío separado (por ejemplo, un mezclador de cinta, etc.) y después se añaden al reactor en el cual se lleva a cabo el resto del procedimienío aníerior. Se puede uíilizar una variedad de porcentajes en peso de un emulsionante a ciclode?írina, incluyendo, sin limitación, un porcentaje en peso de emulsionante: ciclodextrina de por lo menos aproximadamente 0.05%, particularmente, de por lo menos aproximadamenle 1 %, y más particularmente, por lo menos aproximadamente 2%. Además, se puede utilizar un porcentaje en peso de emulsionante: ciclode?trina de menos de apro?imadamente 10%, particularmente, de menos de apro?imadameníe 6%, y más particularmente, de menos de apro?imadamente 4%. Se pueden mezclar en seco materiales adicionales con la ciclodexlrina y emulsionante, incluyendo uno o más espesantes, y reguladores de pH. Como se utiliza en la presente y en las reivindicaciones ane?as, el término "espesante" se puede utilizar para referirse a materiales que ocasionan un incremento en viscosidad de la mezcla y que inhiben la separación de fases de la mezcla sin afectar significativamente la formación de un complejo de inclusión de ciclode?trina. Los espesantes pueden incluir, mas no se limitan a una variedad de agentes de gelificación, polisacáridos, hidrocoloides, etc., y combinaciones de los mismos. Particularmeníe, se pueden utilizar hidrocoloides de bajo peso molecular. Un hidrocoloide preferido es goma de ?antano. Como se utiliza en la presente y en las reivindicaciones ane?as, el término "regulador de pH" se refiere a una sustancia que se puede añadir a una solución para controlar el pH de la mezcla y mantener una mezcla suslancialmente neutra. El regulador de pH adecuado para cada aplicación variará, y puede depender por lo menos en parte del huésped que se utiliza. Una variedad de reguladores de pH conocidos en la técnica se pueden utilizar con la presente invención. Por ejemplo, cuando se utiliza acetaldehído, la mezcla se puede volver acida, y se puede agregar un regulador de pH tal como citralo de potasio a la mezcla seca para controlar el pH de la mezcla y evitar que la mezcla se vuelva demasiado acida (es decir, el acetaldehído se puede estabilizar y evitar que se hidrolice). El paso 2 en el procedimiento que se describió aníes se puede llevar a cabo en un rector que íiene una camisa para calenlar, enfriar, o ambos. En algunas modalidades, la combinación y agilación se pueden realizar a temperaíura ambiente. En algunas modalidades, la combinación y agitación se pueden llevar a cabo a una temperatura mayor a la temperaíura ambieníe. El lamaño del reactor puede depender del lamaño de la producción. Por ejemplo, se puede utilizar un reactor de 378.5412 litros. El reactor puede incluir un agiíador de palela y una unidad condensadora. En algunas modalidades, el paso 1 se realiza en el reactor, y en el paso 2, se agrega agua caliente desionizada para secar la mezcla de ciclode?trina y pectina en el mismo reacíor. El paso 3 se puede llevar a cabo en un rector sellado, o el reacíor se puede e?poner íemporalmeníe al medio ambieníe mieníras se agrega el huésped, y el reactor se puede volver a sellar después de la adición del huésped. Se puede añadir calor cuando se agrega el huésped y durante la agitación del paso 3. Por ejemplo, en algunas modalidades, la mezcla se calienta a apro?imadamente 55-60°C. El paso 4 se puede efectuar utilizando un sistema refrigerante que incluye una camisa refrigerante. Por ejemplo, el reactor se puede enfriar con un refrigerante de propilenglicol y una camisa refrigerante. La agilación en el paso 2, la agilación en el paso 3, y la agitación en el paso 5 se pueden efectuar con por lo menos uno de agitar, batir, mover, y combinaciones de los mismos. En el paso 6 la mezcla de ciclode?trina, emulsionante, agua y huésped se puede emulsionar utilizando por lo menos uno de un mezclador de alto esfuerzo cortante (por ejemplo un mezclador marca ROSS (por ejemplo, a 10,000 RPM durante 90 segundos), o un mezclador marca SILVERSTON (por ejemplo, a 10,000 RPM durante 5 minutos)). Un mezclador de ignición, o un simple mezclado seguido por la transferencia a una bomba de homogeneización que forma parte de un secador por aspersión, y combinaciones de los mismos.
El paso 7 en el procedimiento descrito anteriormenle, se puede llevar a cabo mediante por lo menos uno de secado por aire, secado por vacío, secado por aspersión (por ejemplo, con un secador por aspersión con boquilla, un secador por aspersión con disco giratorio, etc.), secado en horno, y combinaciones de los mismos. El procedimiento descriío anteriormente se puede utilizar para proporcionar complejos de inclusión de ciclode?trina con una variedad de huéspedes para una variedad de aplicaciones. Por ejemplo, algunas de las modalidades de la presente invención proporcionan un complejo de inclusión de ciclode?lrina con un huésped que comprende diacefilo, el cual se puede utiliza para varios productos alimenticios como saborizantes de mantequilla (por ejemplo, en palomitas de maíz de mícroondas), alimentos horneados, etc.). Además, algunas modalidades proporcionan un complejo de inclusión de ciclode?trina con un huésped que comprende citral, que se puede ufilizar para bebidas estables acidas. Además, algunas modalidades proporcionan un complejo de inclusión de ciclode?trina con una combinación de moléculas de sabor como el huésped que pueden imitar el sabor a mantequilla del diacefilo. Por ejemplo, el complejo de inclusión de ciclode?írina puede incluir alternativamente por lo menos uno de sulfuro de dimetilo (un compuesío de azufre voláfil), prolina (un aminoácido), y furaneol (un intensificador del dulzor) como el huésped. Este complejo de inclusión de ciclode?trina libre de diacetilo se puede utilizar para proporcionar un sabor a mantequilla a productos alimeníicios, como los que se describieron anteriormente. Para complejos de inclusión de ciclode?trina que se pueden utilizar en productos que pueden ser preparados en microondas, la asociación muy estrecha de huéspedes intensifica, por ejemplo, las reacciones de Maillard y de tosíado, las cuales pueden generar aromas nuevos y distintos. En algunas modalidades de la preseníe invención, el paso 1 del procedimiento antes descriío se puede modificar para incluir: (1 ) Mezclar en seco ciclode?lrina, un emulsionante (por ejemplo, pectina), y un espesante (por ejemplo, goma de ?antano). La mezcla en seco del espesante con ciclode?trina y el emulsionante se puede realizar primero al mezclar en seco dos de los tres ingredientes y luego añadir el tercer ingrediente, o los tres ingredientes se pueden mezclar en seco simultáneamente entre sí. En tales modalidades, el emulsionante se uíilíza según lo antes descrito para intensificar la inclusión de la molécula huésped para formar el complejo de inclusión de ciclode?trina. El espesante, en dichas modalidades, se utiliza principalmeníe para incremeníar la viscosidad de la mezcla aníes del paso de secado (es decir, el paso 7 del procedimiento antes descrito) y para evitar sustancialmenle la separación de fases del complejo de inclusión de ciclode?trina y el resto de la mezcla. Debido a que el espesante se puede utilizar para incrementar la viscosidad de la mezcla y para reducir la separación de fases del complejo del resto de la mezcla, el espesante puede contribuir a mejorar la capacidad de elaboración del complejo de inclusión de ciclode?trina.
En algunas modalidades, se añaden canlidades bajas (por ejemplo, porcenlajes en peso) de uno o más espesaníes a la ciclode?lrina y al emulsionante. El espesante puede ser sustancialmente inerte en la formación del complejo de inclusión de ciclode?trina. En otras palabras, el espesante se añade para intensificar la solubilidad del complejo de inclusión de ciclodextrina en la mezcla final antes del secado, y para evitar sustancialmente que los complejos de inclusión de ciclodextrina se sedimenten fuera de la solución/suspensión/mezcla. Sin embargo, el espesante no participa en el procedimiento de inclusión. Además, el espesante no afecta la formación de complejos de inclusión de ciclodextrina. Específicamente, el porcentaje en peso de la retención del huésped en ciclode?trina no se ve afectado sustancialmente por la presencia del espesante, y el efecto o función deseados del producto final en el que se utilizará el complejo de huésped-ciclode?trina no se ve afectado de manera sustancial. Debido a que el espesante reduce la separación de fases de la mezcla/suspensión resultaníe del complejo de inclusión de ciclode?lrina en agua aníes del secado, el espesante intensifica la producción de un producto que contiene ciclode?trina compatible con emulsión (por ejemplo, una emulsión de sabor). El producto compatible con la emulsión se puede añadir a otro produelo final (por ejemplo, una bebida, un aderezo de ensalada, un poslre y/o un sazonador). En algunas modalidades, el producto compaíible con la emulsión se puede proveer en forma de, o se puede añadir a un jarabe o una mezcla de recubrimienlo, que se puede asperjar sobre un substrato como un recubrimiento estable (por ejemplo, una emulsión de sabor asperjada sobre cereal, un postre, un sazonador, barras nutricionales y/o alimentos de botanas tales como rosquillas, frituras, etc.). De esta forma, el espesante facilita el uso del complejo de inclusión de ciclode?trina en otras formas diferentes a un polvo seco. Proveer el complejo de inclusión de ciclode?trina en una forma líquida puede, mas no necesita, tener varias ventajas. Primero, la forma líquida puede ser más familiar y más fácil de utilizar para clientes de bebidas que están acostumbrados a añadir composiciones de sabor a sus bebidas en forma de un concentrado líquido. Segundo, la forma líquida se puede asperjar fácilmente sobre productos alimenticios secos incluyendo aquellos arriba mencionados para obtener un recubrimiento estable y uniformemente distribuido que incluye la composición de sabor. A diferencia de las aplicaciones de rocío e?istentes, la composición de sabor asperjada que comprende el complejo de inclusión de ciclode?trina no requiere que los solventes volátiles típicos o recubrimientos adicionales o capas protectoras mantengan la composición de sabor sobre ese substrato seco. Tercero, la ciclode?trina puede e?tender la vida de anaquel de dichos productos alimenticios, debido a que la ciclode?trina no es higroscópica, y por lo tanto no conducirá a ranciedad, insipidez o frescura reducida del producto alímeníicio o bebida base. Cuarto, los procedimientos de secado pueden ser costosos, y algún huésped (por ejemplo, huésped libre o huésped presente en un complejo de inclusión de ciclode?trina) se puede perder durante el secado, lo cual puede hacer el paso de secado difícil de opfimizar y realizar de manera económica. Por estas razones y otras que no se mencionan aquí específicamente, puede ser benéfico proveer el complejo de inclusión de ciclode?trina en una forma líquida en algunas modalidades. La forma de emulsión del complejo de inclusión de ciclode?trina se puede añadir a un producto final (por ejemplo, una bebida o producto alimenticio) para impartir el perfil de huésped adecuado (por ejemplo, perfil de sabor) al producto final, y al mismo íiempo asegurar que la ciclode?lrina en el produelo final esté dentro de los límites legales (por ejemplo, no mayor a 0.2% en peso del producto final). En algunas modalidades, el espesante se mezcla en seco con la ciclodextrina, y no se utiliza emulsionante. En algunas modalidades, se utiliza el mismo material como el emulsionante y el espesante (por ejemplo, se utiliza goma de xantano como un emulsionante y un espesante), y en algunas modalidades, el emulsionante es diferente al espesante (por ejemplo, se utiliza pectina como un emulsionante, y se utiliza goma de xantano como un espesante). Se ha observado una formación mejorada del complejo de huésped-ciclodextrina y una separación de fases disminuida cuando el emulsionante utilizado es un material diferente al espesante utilizado. Por ejemplo, se ha observado una sinergia cuando se utiliza pectina como un emulsionante, y cuando se utiliza goma de ?anlano como un espesante. En algunas modalidades, la adición del espesante elimina la necesidad de emulsión adicional de la mezcla (es decir, se elimina el paso 6 anterior). La eliminación del paso de emulsión aligera la transferencia de la mezcla a cualquier tanque adicional para emulsión antes de secado. La eliminación del paso de emulsión reduce aún más el número de pasos requeridos en el procedimiento, incrementa el rendimiento y reduce el costo total de fabricación. Además, permite que todo el procedimienío se realice en un tanque, a partir del cual se seca la mezcla (por ejemplo, se bombea a un secador por aspersión), permitiendo que todo el procedimiento ocurra en un sistema cerrado. Al realizar el procedimiento en un sistema cerrado, se reduce la e?posición del trabajador y la e?posición ambienlal a moléculas huésped o a otros químicos. En algunas modalidades, en algún punto en el procedimiento entre los pasos 3 y 7 antes descritos (por ejemplo, en algunas modalidades en las cuales se ha eliminado el paso 7, el paso de secado), se puede añadir una cantidad adicional de espesante. En algunas modalidades, el espesante añadido en esíe punto de tiempo posterior puede ser el mismo espesaníe que se mezcla en seco con la ciclode?lrina y el emulsionante, puede ser el mismo emulsionante que se incluyó en la mezcla en seco, o puede ser un material nuevo que no ha sido todavía utilizado. Por ejemplo, en algunas modalidades, la suspensión de la emulsión se puede mejorar al añadir 1-2% en peso de goma de acacia. El espesante se puede añadir en un porcentaje en peso de espesante a la mezcla íoíal (es decir, ciclode?írina, emulsionante, espesante, agua, huésped) de al menos apro?imadameníe 0.02% en peso, particularmente, al menos apro?imadamente 0.05% en peso, particularmente, al menos apro?imadamente 0.06% en peso, y en particular, apro?imadamente 0.10% en peso. Además, se puede utilizar un porcentaje en peso de espesanle:mezcla total de menos de apro?imadamente 0.4% en peso, en particular, menos de apro?imadamente 0.2% en peso, y especialmente menos de apro?imadamente 0.13% en peso. Además, se puede utilizar un porcentaje en peso de espesante: ciclode?trina de al menos apro?imadamente 0.07% en peso, particularmente, al menos apro?imadamente 0.19% en peso, particularmente, al menos apro?imadamente 0.22% en peso, y especialmente, apro?imadamente 0.375% en peso. Además, se puede utilizar un porcentaje en peso de espesante iclodextrina de menos de apro?imadamente 1.5% en peso, particularmente, menos de apro?imadamente 0.75% en peso, y en particular, menos de aproximadamente 0.5% en peso. La figura 7 ilustra un modelo írifásico que represente un sistema de huésped-ciclodextrina-solveníe. El huésped uíilizado en la figura 7A es ciíral, y el solvente utilizado es agua, pero se debe entender que en la figura 7 se muestra citral y agua solamente para efeclos de ilusíración. Sin embargo, un e?perto en la técnica entenderá que el modelo trifásico mostrado en la figura 7 se puede utilizar para represenlar una amplia variedad de huéspedes y solventes. Información adicional con respecío a un modelo írifásico similar a aquel ilustrado en la figura 7, se puede encontrar en Lantz el al., "Use of íhe three-phase model and headspace analysis for the facile determination of all partition/associatíon constanls for highiy volalile soluíe-cyclode?írin-water systems", Anal Bioanal Chem (2005) 383:160-166, la cual se incorpora a la presente como referencia. Este modelo írifásico se puede utilizar para e?plicar los fenómenos que ocurren (1 ) durante la formación del complejo de inclusión de ciclode?trina, (2) en una aplicación de bebida del complejo de inclusión de ciclode?trina, y/o (3) en una emulsión de sabor. La emulsión de sabor puede incluir, por ejemplo, la suspensión formada en el paso 5 o 6 en el procedimiento descrito anteriormente antes o sin secado, o una suspensión formada al resuspender un polvo seco que comprende un complejo de inclusión de ciclode?trina en un solveníe. Dicha emulsión de sabor se puede añadir a una aplicación de bebida (por ejemplo, como un concenírado), o asperjarse sobre un subsíraío, según lo antes descriío. Como se mueslra en la figura 7, e?isten tres fases en las cuales puede estar presente el huésped, especialmente, la fase gaseosa, la fase acuosa, y la fase de ciclode?trina (algunas veces también referida como una "pseudofase"). Tres equilibrios, y sus constantes de equilibrio asociadas (es decir, KH, KP1 y Kp2) se utilizan para describir la presencia del huésped en estas tres fases: Slg) —^? S(ac) ; KH = ~Z (con base en la Ley de Henry: KH = — - ) ( 1 ) J s * s C CD '(*) S, (CD) > K?>\ - (2) K„ =-^ (4) en donde "S" representa la sustancia disuelta (es decir, el huésped) del sistema en la fase correspondiente del sistema que esíá denotada en el subíndice, "g" representa la fase gaseosa, "ac" representa la fase acuosa, "CD" representa la fase de ciclode?trina, "Cs" representa la conceníración de la susíancia disuelta en la fase correspondiente (es decir, ac o CD, denotada en el subíndice), y "Ps" representa la presión parcial de la suslancia disuelta en la fase gaseosa. Para justificar el huésped en el sislema írifásico mostrado en la figura 7A, resulta que el número total de moles de huésped (nstotal) se puede representar a través de la siguiente ecuación: Para justificar cualquier pérdida del huésped en un producto (por ejemplo, una bebida o emulsión de sabor) en eslado consíaníe, el número total de moles de huésped disponible para sensación (ns9USt0; por ejemplo, para gusto en una emulsión de sabor o bebida) se puede representar a través de la siguiente ecuación: en donde /<p) es una función de división que representa cualquier migración (o pérdida) del huésped, por ejemplo, a través de una barrera o contenedor (por ejemplo, una botella de plástico formada de polietileno o tereftalaío de polietileno (PET) en el cual está contenida la emulsión de sabor o bebida. Para huéspedes que tienen un valor log (P) positivo grande, la encapsulación del huésped en ciclode?trina se verá íermodinámicameníe favorecida (es decir, KP1 y Kp2 serán mayores a 1 ), y se presentera la siguieníe relación: de manera que la mayoría del huésped presente en el sisíema estará en forma de un complejo de inclusión de ciclode?trina. No solameníe la canfidad de huésped libre en las fases acuosa y gaseosa será mínima, sino también la migración de huésped a través de la barrera o contenedor se reducirá al mínimo. Por consiguiente, la mayor parte del huésped disponible para sensación estará presente en la fase de ciclode?trina, y el número íotal de moles de huésped disponible para sensación (ns9USt0) se puede aproximar de la siguiente manera: La formación del complejo de inclusión de ciclode?írina en solución entre el huésped y la ciclode?trina se puede represeníar de manera más complela a íravés de la siguiente ecuación: Empíricamente, los datos que soportan la presente invención han mostrado que el valor log (P) del huésped puede ser un facíor en la formación y esíabilidad del complejo de inclusión de ciclode?írina. Esto es, los datos empíricos han demostrado que el equilibrio mostrado en la ecuación 9 anterior es llevado hacia la derecha por la pérdida de energía neía acompañada por el procedimiento de encapsulación en solución, y que el equilibrio puede ser al menos parcialmente pronoslicado por el valor log (P) del huésped de interés. Se ha descubierto que los valores log (P) de los huéspedes pueden ser un factor en productos finales con un alto contenido o ambiente acuoso. Por ejemplo, los huéspedes con valores log (P) posiíivos relativamente grandes, por lo general son los menos solubles en agua y pueden migrar y separarse de un producto final, y pueden ser susceptibles a un cambio en el ambiente dentro de un empaque. Sin embargo, el valor log (P) relativamente grande puede hacer que dichos huéspedes sean efectivamente barridos y protegidos mediante la adición de ciclode?trina al producto final. En otras palabras, en algunas modalidades, los huéspedes que íradicionalmeníe han sido los más difíciles de esíabilizar pueden ser fáciles de estabilizar utilizando los métodos de la presente invención. Para justificar el efecto del valor log (P) del huésped, la conslante de equilibrio (KP2') que representa la estabilidad del huésped en un sistema se puede representar a través de la siguiente ecuación: [S ' CD](ae) Kn '= \og(P) (10) S X D] {ac. en donde log (P) es el valor log (P) para un huésped (S) de interés en el sistema. La ecuación 10 establece un modelo que toma en cuanta el valor log (P) de un huésped. La ecuación 10 muestra cómo un sistema termodinámicamente esíable puede resulíar primero de formar un complejo de inclusión de ciclode?írina con un huésped que liene un valor log (P) positivo relativamente grande. Por ejemplo, en algunas modalidades, se puede formar un sistema eslable ulilizando un huésped que tiene un valor log (P) positivo. En algunas modalidades, un sislema esíable se puede formar utilizando un huésped que tiene un valor log (P) de por lo menos apro?imadamente +1. En algunas modalidades, un sislema eslable se puede formar utilizando un huésped que tiene un valor log (P) de por lo menos apro?imadamente +2. En algunas modalidades, un sistema estable se puede formar utilizando un huésped que tiene un valor log (P) de por lo menos aproximadamente +3. Al tomar en cuenta el log (P) del huésped, es posible pronosticar la estabilidad del huésped en un sistema que comprende el complejo de inclusión de ciclodextrina. Al e?plotar las termodinámicas de la formación de complejos en solución, se puede formar un ambiente protector y estable para el huésped. Las características de liberación de un huésped a partir de la ciclode?trina pueden estar reguladas por KH, el coeficiente de división de aire/agua del huésped. KH puede ser grande en comparación con log (P) si el sistema que comprende el complejo de inclusión de ciclode?trina esíá colocado en una situación de no equilibrio, tal como la boca. Un e?perto en la técnica entenderá que más de un huésped puede estar presente en un sislema, y que se pueden aplicar ecuaciones y relaciones similares a cada huésped del sistema. Al mejorar la estabilidad de un huésped y proteger al huésped contra degradación, es la materia en cuestión de la Solicitud de Patente Internacional No. PCT/US2006/012529, presentada en igual fecha que la presente, cuyo coníenido completo se incorpora a la presente como referencia. Aunque los valores log (P) puedan ser buenos indicadores empíricos y estén disponibles a partir de varias referencias, otro criterio importante es la constante de unión para un huésped particular (es decir, una vez que se forma un complejo, qué lan fuerte se une el huésped en la cavidad de ciclode?trina). Infortunadamente, la constante de unión para un huésped se determina de manera e?perimental. En el caso de limoneno y citral, por ejemplo, el citral puede formar un complejo mucho más fuerte, aún cuando los valores log (P) son similares. Como resultado, incluso en la presencia de altas concentraciones de limoneno, el citral es preferiblemente protegido hasta el consumo, debido a su constante de unión superior. Esto es un beneficio inesperado y no se pronostica directamente de la bibliografía científica actual. Diversas características y aspectos de la invención se e?ponen en los siguientes ejemplos, los cuales están destinados a ser ilustralivos y no limiíativos. Todos los ejemplos se realizaron a presión almosférica, a menos que se indique lo conírario. Los ejemplos 1-31 son ejemplos de írabajo. El ejemplo 32 es un ejemplo proféíico.
EJEMPLO 1 Complejo de inclusión de ciclodextrina con ß-eiclodextrina, diacetll pectina como un emulsionante y procedimiento para formar el mis A una presión atmosférica, en un reacíor de 378.5412 litros, 49895.1600 g (110.02 1b) de ß-ciclode?trina se mezclaron en seco con 997.9 g (2.20 1 b) de pectina de remolacha (2% en peso de pectina; ß-ciclodexírina pecíina de remolacha XPQ EMP 5 disponible con Degussa-Francia) para formar una mezcla seca. Al reactor de 378.54142 liíros se le colocó una camisa para calenlar y enfriar, incluía un agilador de paletas, e incluía también una unidad condensadora. El reactor fue suministrado con un refrigeranie de propilenglicol a apro?imadamente 4.5°C. El sistema refrigerante de propilenglicol se apagó inicialmente, y la camisa actuó en cierta manera como un aislante para el reacíor. Se agregaron 124737.9 g de agua caliente desionizada a la mezcla seca de ß-ciclode?írina y pecfina. El agua tenía una íemperaíura de apro?imadamente 48°C. La mezcla se agitó duraníe apro?imadamenle 30 minutos utilizando el agiíador de palelas del reacíor. Después el reactor se abrió temporalmente, y se añadieron 11226.4110 g de diacetilo (como se utilizará en lo sucesivo, "diaceíilo" en los ejemplos se refiere a díaceíilo adquirido de Aldrich Chemical, Milwaukee, Wl). El reacíor se volvió a sellar, y la mezcla resultante se agitó durante 8 horas sin calor añadido. Luego, se conectó la camisa de reacíor al sisíema refrigeraníe de propilenglicol. Se encendió el refrigerante a apro?imadameníe 4.5°C y se agitó la mezcla durante apro?imadamente 36 horas. Se emulsionó luego la mezcla, usando un mezclador en tanque de alto esfuerzo cortante, tal como el que se usa típicamente en las operaciones de secado por aspersión. Se secó luego por aspersión la mezcla en un secador de boquilla que tenía una lemperaíura de entrada de apro?imadamente 210°C y una temperaíura de salida de apro?imadamente 105°C. Se logró un porcentaje de retención de 12.59% en peso de diacetilo en el complejo de inclusión de ciclode?trina. Se midió el conlenido de humedad al 4.0%. El complejo de inclusión de ciclodexirina incluía menos de 0.3% de diacetilo en la superficie y se midió el tamaño de partícula del complejo de inclusión de ciclode?trina como 99.7% a través de un tamiz de malla 80. Los expertos en la técnica entenderán que el calentamiento y enfriamiento se pueden controlar a través de otros medios. Por ejemplo, se puede agregar diacetilo a una suspensión a temperaíura ambiente y se puede calenlar y enfriar automáticamente.
EJEMPLO 2 Complejo de inclusión de ciclodextrina con a°eic8?dextpna), diacefo-© y pectina como un emulsionante, y procedimiento para formar el mt@¡nr.@ Se reemplazó la ß-ciclodextrina del ejemplo 1 con a-ciclode?írina y se mezcló en seco con 1 % en peso de pecíina (es decir 1 % en peso de peclina: ß-ciclodextrina; pectina de remolacha XPQ EMP 5 disponible de Degussa-Francia). Se procesó y se secó la mezcla mediante el méíodo e?puesto en el ejemplo 1. El porcentaje de retención de diacetilo en el complejo de inclusión de ciclode?írina fue de 11.4% en peso.
EJEMPLO 3 Complejo de inclusión de ciclodextrina con ß-ciclodextrina y eseneña di® naranja, pectina como un emulsionante, y procedimiento para formar ®[? mism® Se añadió esencia de naranja, una corriente acuosa de desecho de la producción de jugo, como la fase acuosa a una mezcia seca de ß-ciclodexlrina y 2% en peso de pectina, formada de acuerdo con el procedimiento expuesto en el ejemplo 1. No se añadió agua adicional, el contenido de sólidos fue de apro?imadamente 28%. Se formó el complejo de inclusión de ciclode?lrina mediante el método e?puesto en el ejemplo 1. El complejo de inclusión seco contenía apro?imadameníe 3 a 4% en peso de aceíaldehído, apro?ímadamente 5 a 7% en peso de butirato de etilo, apro?imadamente 2 a 3% en peso de linalool y oirás ñolas intensíficadoras cítricas. El complejo de inclusión de ciclode?trina resultante puede ser útil para dar a las bebidas notas altas.
EJEMPLO 4 Complejo de inclusión de ciclodextrina con ß-ciclodextrina y acetilpropionilo, pectina co o un emulsionante, y procedimiento ara formar el mismo Se añadió un exceso molar de acetilpropionilo a una mezcla seca de ß-ciclode?trina y 2% en peso de pectina en agua, siguiendo el método e?puesto en el ejemplo 1. El porcentaje de retención de acetilpropionilo en el complejo de inclusión de ciclode?írina fue de 9.27% en peso. La mezcla puede ser úlil para dar notas altas a los sistemas de mantequilla sin diaceíilo.
EJEMPLO 5 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para formar el mismo Se añadió aceite de naranja (es decir Orange Brasil; 75 g) a una fase acuosa que comprendiera 635 g de agua, 7403.75 g de maltode?írina y 21.25 g de peclina de remolacha (disponible de Degussa-Francia, producto No. XPO EMP 5). Se añadió el aceite de naranja a la fase acuosa con agitación suave, seguida por agitación fuerte a 10,000 rpm para formar una mezcla. Se hizo pasar luego la mezcla a íravés de un homogeneizador a 250 bars para formar una emulsión. Se secó la emulsión, usando un secador por aspersión de marca NIRO que tenía una íemperaíura de entrada de aproximadamente 180°C y una temperatura de salida de aproximadamente 90°C para formar un producto seco. Se cuantificó luego el porcentaje de retención de sabor como la cantidad de aceite (en g) en 100 g del producto seco, dividido por el contenido de aceite y la mezcla de partida. El porcentaje de retención de aceite de naranja fue de apro?imadamente 91.5%.
EJEMPLO 8 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para fortma-ir ei mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprendía 635 g de agua, 297.50 g de maltode?trina y 127.50 g de goma arábiga (disponible de Collo?ds Naturels International). Se añadió el aceite de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el méíodo e?pueslo en el ejemplo 5. El porcentaje de retención de sabor fue de aproximadamente 91.5%.
EJEMPLO 7 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para fornpia-ir el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprendía 635 g de agua, 297.50 g de maltodextrina y 123.25 g de goma arábiga (disponible de Collo?ds Naturels International) y 4.25 g de pectina cítrica despolimerizada. Se añadió el aceite de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el método e?puesío en el ejemplo 5. El porceníaje de retención de sabor fue de apro?imadameníe 96.9%.
EJEMPLO 8 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para formar el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprende 635 g de agua, 297.50 g de maltode?trina, 123.25 g de goma arábiga (disponible de Collo?ds Naturels Internalional) y 4.25 g de pecíina de remolacha (disponible de Degussa-Francia, produelo No. XPQ EMP 5). Se añadió el aceite de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el método e?puesto en el ejemplo 5. El porcentaje de retención de sabor fue de apro?imadamente 99.0%.
EJEMPLO 9 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para formac el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprende 635 g de agua, 403.75 g de maltode?lrina y 21.25 g de peclina cítrica despolimerizada. Se añadió el aceite de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el méíodo e?puesto en el ejemplo 5. El porcentaje de retención de sabor fue de apro?imadamente 90.0%.
EJEMPL0 10 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para forma-- el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprende 635 g de agua, 340.00 g de maltode?trina y 85.00 g de goma arábiga (disponible de Collo?ds Naturels International). Se añadió el aceite de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el método e?puesto en el ejemplo 5. El porcentaje de retención de sabor fue de aproximadamenle 91.0%.
EJEMPLO 11 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para formar el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprende 635 g de agua y 425.00 g de maltodextrina. Se añadió el aceite de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el método e?puesto en el ejemplo 5. El porcentaje de retención de sabor fue de apro?imadameníe 61.0%.
EJEMPLO 12 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para formaír el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprende 635 g de agua, 420.75 g de maltode?írina y 4.25 g de pecíina. Se añadió el aceiíe de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el méíodo e?puesto en el ejemplo 5. El porcentaje de retención de sabor fue de aproximadamenle 61.9%.
EJEMPLO 13 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para forpr-aír el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprende 635 g de agua, 403.75 g de maltodextrina y 21.50 g de pecfina. Se añadió el aceiíe de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el método expuesto en el ejemplo 5. El porcentaje de retención de sabor fue de aproximadamente 71.5%.
EJEMPLO 14 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para formar el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprende 635 g de agua, 420.75 g de maltode?írina y 4.75 g de peclina cítrica despolimerizada. Se añadió el aceite de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el mélodo e?pueslo en el ejemplo 5. El porcentaje de retención de sabor fue de apro?imadamente 72.5%.
EJEMPLO 15 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para formar el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprende 635 g de agua, 420.75 g de maltode?trina y 4.75 g de pectina de remolacha (disponible de Degussa-Francia, producío No. XPQ EMP 5). Se añadió el aceiíe de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el méíodo e?pueslo en el ejemplo 5. El porcenlaje de retención de sabor fue de apro?imadamente 78.0%.
EJEMPLO 16 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para formaír el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprende 635 g de agua, 414.40 g de maltode?trina y 10.60 g de pectina cítrica despolimerizada. Se añadió el aceite de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el método expuesto en el ejemplo 5. El porcentaje de retención de sabor fue de aproximadamente 85.0%.
EJEMPLO 17 Producto con sabor a aceite de naranja y procedimiento para formar el mismo Se añadió aceite de naranja (75 g) a una fase acuosa que comprende 635 g de agua, 414.40 g de maltodexlrina y 10.60 g de pecíina de remolacha (disponible de Degussa-Francia, producío No. XPQ EMP 5). Se añadió el aceite de naranja a la fase acuosa y se secó siguiendo el méíodo e?puesto en el ejemplo 5. El porcenlaje de retención de sabor fue de apro?imadamente 87.0 EJEMPLO 18 Capacidad de goma de xantano como espesante para prevenir separación de fases en suspensión/mezcla de complejo de ñncBus?ó cicBodextrina y agua Se añadieron cantidades variables de goma de ?antano a una suspensión de agua y al complejo de diacetilo-clclode?trina formado de acuerdo con el Ejemplo 1. Específicamente, 28.57% en peso del complejo de diacetilo-ciclode?lrina se combinó con 71.43% de agua. Este estudio simula el efecto que tendrán caníidades variables de goma de ?aníano en cuanto a la solubilidad del complejo de diacetilo-ciclodextrina. Se combinó agua templada (aproximadamente 30-35°C) con el complejo de diacetílo-ciclodexlrina y se dejó aseníar duranle la noche. Como se mueslra en el Cuadro 1 B, se estudiaron los siguientes porcentajes en peso de goma de ?antano a la mezcla total: 0-00 % en peso, 0.03% en peso, 0.06% en peso, 0.10% en peso y 0.13% en peso. Cada mezcla se agitó a una velocidad de barra de agitación media de 3 en una placa caliente de agitador magnético (disponible de Corning) durante 1 minuto, y se realizaron observaciones cada 30 minutos hasta 310 minutos. Como se muestra en el Cuadro 1 B, el nivel de separación de fases en cada intervalo de tiempo para cada mezcla se describe en términos de "ninguno", "muy ligero", "ligero", "ligero a moderado" o "moderado". Como se muestra además en el Cuadro 1 B, los porcentajes en peso de goma de ?antano a la mezcla total de al menos apro?imadamente 0.10% en peso no proporcionaron separación de fases en todos los intervalos de íiempo.
CUADRO 1 B Goma de xantano añadida a un complejo de diacetilo-ciclodextrir-a en agua a porcentajes en peso variables para determinar la cantidad de goma de xantano suficiente para prevenir Ba separación de fases EJEMPLO 19 Complejo de inclusión de ciclodextrina con g-ciclodextrina. diaceto-© goma de xantano como un espesante y procedimiento para formar ® mismo A presión atmosférica, en un reactor de 4 litros, 2 litros de agua desionizada se añadieron a 600 g de a-ciclode?trina (a-ciclode?trina W6, disponible de Wacker, Adrián, Michigan) para formar una suspensión. El reactor de 4 litros se instaló para calentamiento y enfriamiento a través de un aparato de calentamiento y enfriamiento con baño de agua a escala de laboratorio. Se añadieron 50 g de diacetilo a la suspensión de a-ciclode?trina y agua. La mezcla resultante se dejó agitar durante 3 días (es decir, duraníe un fin de semana). Al tercer día, a las 12:30 P.M., se añadieron 50 ml de 5% de goma de ?antano/propilenglicol (goma de ?aníano KELTROL, disponible de CP Kelco, SAP No. 15695) cortado en 200 g de propilenglicol) (se añadió una mezcla de 0.125% en peso de la goma de ?aníano/propilenglicol). La mezcla luego se secó por aspersión en un secador por aspersión de disco giratorio (disponible de Niro) que tiene una temperalura de enlrada de apro?imadamente 210°C y una temperatura de salida de apro?imadamente 105°C. Se obtuvo un porcentaje de retención de apro?imadamente 3.29% en peso de diacetilo en el complejo de inclusión de ciclode?trina.
EJEMPLO 20 Complejo de inclusión de ciclodextrina con ß-ciclodextrina, diacetiO© y goma de xantano como un espesante, y procedimiento para formar ©D cnism© La a-ciclode?trina del Ejemplo 19 se reemplazó con ß-ciclode?írina (ß-ciclode?lrina W7, disponible de Wacker). Se obíuvo un porcentaje de retención de apro?imadamente 0.75% en peso de diacetilo en el complejo de inclusión de ciclode?trina.
EJEMPLO 21 Complejo de inclusión de ciclodextrina con ß-ciclodextrina, diacefto-©, pectina como un emulsionante y goma de xantano como un espesar-t,®, y procedimiento para formar el ism© A presión atmosférica, en un reacíor de 2 litros, 400 g de ß-ciclode?lrina (ß-ciclode?lrina W7, disponible de Wacker), 8 g de peclina de remolacha (2% en peso de pecíina: ß-ciclode?lrina; peclina de remolacha XPQ EMP 4 disponible de Degussa-Francia), y 1.5 g de goma de ?antano (por ejemplo, goma de ?antano KENTROL, disponible de CP Kelco, SAP No. 15695) se mezclaron en seco a través de un agitador para formar una mezcla en seco. Se añadió 1 litro de agua desionizada a la mezcla en seco para formar una suspensión o mezcla. El reactor de 2 litros se instaló para calentamiento y enfriamiento a íravés de un aparaío de calentamienío y enfriamienío con baño de agua a escala de laboraíorio. La mezcla se caleníó a apro?imadamenle 55-60°C y se agitó duranle apro?imadameníe 30 minutos. Se añadieron 91 g de diacetilo a la mezcla. El reactor luego se selló y la mezcla resultante se agitó durante 2 horas a apro?imadamente 55-60°C. Luego se encendió la porción de enfriamiento del aparato de laboratorio de calentamiento y enfriamiento y la mezcla se agitó durante apro?imadameníe 36 horas a apro?imadamente 5-10°C. La mezcla luego se secó por aspersión en un secador por aspersión de laboratorio BUCHI ¡3-191 (disponible de Buchi, Suiza) que tiene una temperatura de enírada de apro?imadamente 210°C y una temperatura de salida de apro?imadamente 105°C. Se obtuvo un porcentaje de retención de apro?imadameníe 8.70% en peso de diacetilo en el complejo de inclusión de ciclode?trina.
EJEMPLO 22 Complejo de inclusión de ciclodextrina con ¡.-eiclodextrina, acetaldehído, pectina como un emulsionante y goma de xantano <s©m© un espesante, y procedimiento para formar el mismo A presión atmosférica, en un reactor de 5 litros, 1200 g de ß-ciclode?trina (ß-ciclode?trina W7, disponible de Wacker) y 24 g de pectina de remolacha (2% en peso de pectina: ß-ciclode?trina; pectina de remolacha XPQ EMP 4 disponible de Degussa-Francia) se mezclaron en seco. 4.27 g de goma de ?aníano (goma de ?aníano KELTROL, disponible de CP Kelco, SAP No. 15695) y 9 g de ciírato de poíasio se mezclaron en seco en la ß-ciclode?lrina y pectina para formar una mezcla en seco. Se utilizó citraío de potasio como un regulador de pH para controlar el pH de la mezcla debido al uso de acetaldehído. Se añadieron 2.93 lilros de agua desionizada a la mezcla en seco para formar una suspensión o mezcla. El reacíor de 5 liíros se instaló para calentamienío y enfriamiento a Iravés de un aparaío de calentamiento y enfriamiento con baño de agua a escala de laboraíorio. La mezcla se enfrió a apro?imadamente 5-10°C y se agitó (no se uíilizó condensador) duranle apro?imadamente 30 minutos. 115.0 g de acetaldehído (disponible de Aliebro, una división de Degussa Corporation) cortada en agua al 40% (equivalente a 46 g de aceíaldehído) se añadieron después de que se alcanzó una temperaíura de 5-10°C. El reacíor se selló y la mezcla resultante se agitó durante la noche a 5-10°C. La mezcla luego se secó por aspersión en un secador por aspersión de producción pequeña BOWEN BE 1316 (disponible de BOWEN, Somerville, NJ) que tiene una temperaíura de enírada de apro?imadamente 210°C y una temperatura de salida de apro?imadamente 105°C. Se obluvo un porcenlaje de retención de apro?imadamente 2.20% en peso de acetaldehído en el complejo de inclusión de ciclode?trina. Se obíuvo un rendimiento de 1177 g (90+%) de polvo seco.
EJEMPLO 24 Complejo de inclusión de cñclodextrina con ß-eieiodextrif-a-, d-acet-D®, pectina como un emulsionante v goma de xantano eomo un espesar-t-®, y procedimiento para formar ei isme En un reactor de 2 litros, 400 g de ß-ciclode?trina (ß-ciclode?írina W7, disponible de Wacker), 8 g de pecíina de remolacha (2% en peso de pecíina: ß-ciclode?írina; pectina de remolacha XPQ EMP 4 disponible de Degussa-Francia) y 1.5 g de goma de ?antano (goma de ?antano KELTROL, disponible de CP Kelco SAP No. 15695) se mezclaron en seco para formar una mezcla en seco. Se añadió 1 litro de agua desionizada a la mezcla en seco para formar una suspensión o mezcla. El reactor de 2 litros se instaló para calentamiento y enfriamiento a través de un aparato de calentamiento y enfriamiento con baño de agua a escala de laboratorio. La mezcla se calentó a apro?imadamente 55-60°C y se agitó duranle apro?imadamenle 30 minutos. Se añadieron 91 g de diacetilo. El reactor se selló y la mezcla resultaníe se agitó durante 4 horas a apro?imadamenle 55-60°C. Luego se encendió la porción de enfriamienlo del aparato de laboratorio de calentamienío y enfriamiento y la mezcla se agitó durante la noche a apro?imadamente 5-10°C. La mezcla luego se secó por aspersión en un secador por aspersión de laboratorio BUCHI B-191 (disponible de Buchi, Suiza) que tiene una temperatura de entrada de apro?imadamente 210°C y una íemperalura de salida de apro?imadamente 105°C. Se obtuvo un porcentaje de retención de apro?imadamente 8.70% en peso de diacefilo en el complejo de inclusión de ciclode?trina.
EJEMPLO 25 Emulsión que comprende un complejo de inclusión de eicBodextriíma eon ß-ciclodextrina y citral. pectina como un emulsionante y goma d® xantano como un espesante, y procedimiento para formar ei misarn.© A presión atmosférica, en un reactor de 378.5 litros 49895.1600 g (110.02 Ib) de ß-ciclode?trina, 997.9 g (2.20 Ib) de peclina de remolacha (2% en peso de peclina: ß-ciclode?trina; pectina de remolacha XPQ EMP 5 disponible de Degussa-Francia) y 181.6 g (0.4 Ib) de goma de ?antano (0.1 % en peso de total; goma de ?antano KELTROL, disponible de CP Kelco SAP No. 15695) se combinaron en seco para formar una mezcla en seco. Al reactor de 378.5 litros se le colocó una camisa para calentamiento y enfriamiento, incluía un agitador de paletas, e incluía una unidad condensadora. Al reactor se le suministró un refrigerante de propilenglicol a apro?imadamente 4.5°C. El sistema refrigerante de propilenglicol se apagó inicialmente y la camisa actuó de cierta manera como un aislante para el reactor. Se añadieron 124737.9 g (275.05 Ib) de agua desionizada caliente a la mezcla en seco de ß-ciclode?lrina y peclina. El agua tenía una temperatura de apro?imadamente 48°C. La mezcla se agitó durante apro?imadamente 30 minutos utilizando el agitador de paletas del reactor. Luego el reactor se abrió temporalmente, y se añadió 1 kg (2.2 Ib) de citral (ciíral nalural, SAP No. 921565, Lote No. 10000223137, disponible de Ciírus & Allied). El reacíor se volvió a sellar y la mezcla resultante se agitó durante 6 horas sin añadir calor. Posteriormente, la camisa del reactor se conectó al sistema refrigerante de propilenglicol. El refrigerante se encendió a apro?imadameníe 4.5°C y la mezcla se agitó durante apro?imadamente 6 horas. La mezcla luego se emulsionó utilizando un mezclador de tanque de alto esfuerzo cortante (mezclador HP 5 1 PQ, disponible de Silverston Machines Lid., Chesham Inglaterra) para formar una emulsión estable. La emulsión resultante fue estable durante 90 días/meses/años sin segmentación o separación, y se puede utilizar para suministrar 20-30 ppm de citral y 0.2% en peso de ß- ciclode?írina para un produelo íerminado de bebida o alimenticio. Se obtuvo un porcenlaje de retención de 2.0% en peso de citral en el complejo de inclusión de ciclode?trina.
EJEMPLO 26 Complejo de inclusión de ciclodextrina con acetaldehído y una ez 50/50 de a/ß-ciclodextrina, pectina como un emulsionante y goma xantano como un espesante, y procedimiento para formar el misrtfM En un reactor de 2 litros, 200 g de a-ciclode?trina (a-ciclode?trina W6, disponible de Wacker), 200 g de ß-ciclode?trina (ß-ciclode?trina W7, disponible de Wacker), 8 g de pectina de remolacha (2% en peso de pectina:ciclode?trina total; pectina de remolacha XPQ EMP 4 disponible de Degussa-Francia), 1.46 g (0.1 % en peso de total) de goma de ?antano (goma de ?antano KELTROL, disponible de CP Kelco SAP No. 15695), y 3 g de cilraío de poíasio se mezclaron en seco para formar una mezcla seca. Se uíilizó cilraío de polasio como un regulador de pH para controlar el pH de la mezcla debido al uso de acetaldehído. Se añadieron 800 ml de agua desionizada a la mezcla seca para formar una suspensión o mezcla. El reactor de 2 litros se instaló para calentamiento y enfriamiento a íravés de un aparaío de calentamiento y enfriamiento con baño de agua a escala de laboratorio. El enfriamienío se encendió para enfriar la suspensión a una íemperaíura de apro?imadamente 5-10°C y la solución se agitó. Se añadieron 50 g de aceíaldehído (relación molar 3X de acetaldehído a ciclode?trina). El reacíor se selló y la mezcla resulíante se agitó durante la noche a apro?imadameníe 5-10°C. La mezcla luego se secó por aspersión en un secador por aspersión de laboratorio BUCHI B-191 (disponible de Buchi, Suiza) que tiene una temperatura de entrada de apro?imadamente 210°C y una temperaíura de salida de apro?imadamenle 105°C. Se obluvo un porcentaje de retención de apro?imadamente 2.35% en peso de acetaldehído en el complejo de inclusión de ciclode?lrina, el cual se determinó ulilizando cromatografía líquida de alio rendimiento (HPLC), según lo e?plicado más adelante en el Ejemplo 28. El porceníaje de humedad del polvo resullaníe fue de 6.57%. Se produjeron lotes duplicados durante un período de 3 días para asegurar la capacidad de reproducción. Éstos están marcados CDAB-158 y CDAB 159.
EJEMPLO 27 Compiejo de inclusión de ciclodextrina con acetaldehído y una mez 50/50 de a/ß-ciclodextrina. pectina como un emulsionante y goma á xantano como un espesante, y procedimiento para formar el mis En un reactor de 2 litros, 200 g de a-ciclode?írina (a-ciclode?trina W6, disponible de Wacker), 200 g de ß-ciclode?trina (ß-ciclode?trina W7, disponible de Wacker), 8 g de pectina de remolacha (2% en peso de peclina iclode?lrina lolal; pecíina de remolacha XPQ EMP 4 disponible de Degussa-Francia), 1.46 g de goma de ?anlano (goma de ?aníano KELTROL, disponible de CP Kelco SAP No. 15695), y 3 g de cilrato de potasio se mezclaron en seco para formar una mezcla seca. Se utilizó citrato de poíasio como un regulador de pH para conírolar el pH de la mezcla debido al uso de acetaldehído. Se añadieron 800 ml de agua desionizada a la mezcla seca para formar una suspensión o mezcla. El reactor de 2 litros se instaló para calentamienío y enfriamiento a través de un aparaío de caleníamienío y enfriamienío con baño de agua a escala de laboraíorio. El enfriamienío se encendió para enfriar la suspensión a una lemperalura de apro?imadamente 5-10°C, y la mezcla se agitó. Se añadieron 25 g (relación molar 1.5X) de acetaldehído. El reactor se selló y la mezcla resultante se agitó durante la noche a apro?imadamente 5-10°C. La mezcla luego se secó por aspersión en un secador por aspersión de laboratorio BUCHI B-191 (disponible de Buchi, Suiza) que tiene una temperatura de entrada de apro?imadamente 210°C y una temperalura de salida de apro?imadamente 105°C. Se obtuvo un porcentaje de retención de apro?imadamenle 2.45% en peso de acelaldehído en el complejo de inclusión de ciclode?trina, el cual se determinó utilizando cromatografía líquida de alio rendimiento (HPLC), según lo e?plicado a continuación en el Ejemplo 28. Una vez más, se prepararon lotes duplicados durante un período de 2-4 días para asegurar la capacidad de reproducción. Éstos están marcados CDAB-175 y CDAB-176.
EJEMPLO 28 Estudio de estabilidad de complejos de acetaldehído-a/ß- clodext-jip)--. a partir de los ejemplos 26 y 27 Después de la formación de los complejos de inclusión de acetaldehído-a/ß-ciclode?trina descriíos en el Ejemplo 26 (referido como "CDAB-158") y Ejemplo 27 (referido como "CDAB-159"), el porcenlaje en peso de retención de acetaldehído se midió utilizando HPLC a diversos puntos de tiempo y temperaturas. La HPLC para todas las mediciones en todos los punios de liempo se realizó uíilizando un sisíema 1050 HPLC con un automuestreador y detector de longitud de onda variable disponible de Agilent Technologies, Inc., Palo Alto, CA. El detector de longiíud de onda variable se ajustó a UV:290 nm. La columna uíilizada con el sisíema HPLC fue una columna de E?clusión de Iones para Ácidos Orgánicos HPX-87A, disponible de BioRad Laboratories, Hercules, CA. La columna utiliza 0.005 M (o 0.01 N) de ácido sulfúrico como la fase móvil. Se seleccionaron la columna y la fase móvil debido a que la fase móvil puede hidrolizar complelameníe la ciclode?trina y libera la molécula huésped para análisis. La columna se trató con lermoslalo a 45°C. Primero, se creó una curva de calibración HPLC para aceíaldehído para formar una correlación enlre unidades de absorbancia (AU) en el cromatograma con caníidad/masa (en mg) de acetaldehído. Los puntos de datos utilizados para crear la curva de calibración para acetaldehído, la cual se muestra en la figura 8, se muestran a continuación en el Cuadro 2.
CUADRO 2 Puntos de datos utilizados para crear la curva de calibración acetaldehído mostrada en la figura 8 Como se muestra en la figura 8, la relación entre la masa (en mg) de acetaldehído y las unidades de absorbancia es sustancialmente lineal con respecto a las escalas ilustradas de masa y unidades de absorbancia. Por consiguiente, si el conteo de área (área bajo la curva) del cromatograma para acetaldehído a partir de una mueslra cae deníro de la escala de las unidades de absorbancia en la curva de calibración, se uíilizó una proporción simple para eslimar la masa (en mg) de acetaldehído que estuvo presente en esa muestra. La figura 9 y los Cuadros 3-8 a confinuación ilustran los resultados de estabilidad de los complejos de inclusión de acetaldehído-a/ß-ciclode?írina descritos en los Ejemplos 26 y 27 (CDAB-158 y CDAB-159, respectivamente). La estabilidad de cada complejo de inclusión de acetaldehído-a/ß-ciclode?trina se midió al determinar el porcentaje en peso de retención de acetaldehído a diversos puntos de tiempo y condiciones de temperalura. En cada punto de tiempo, un estándar de acetaldehído de peso conocido operó en el sistema HPLC cuatro o cinco veces, y los conteos de área resultantes se promediaron para obtener un punto de datos de referencia que está dentro de la escala lineal de la curva de calibración mostrada en la figura 8. Cada estándar se preparó al añadir 25 µL de una solución al 20% de acetaldehído (en agua) a un matraz volumétrico de 10 ml que coníiene fase móvil. El peso añadido en mg se regislra y utiliza para calcular el porcentaje en peso e?aclo del esíándar. Como se mueslra a conlinuación en el Cuadro 3, en tiempo cero, aproximadamente 100 mg (101.40 mg) del polvo seco resultante del Ejemplo 26, CDAB-158, se disolvió en 10 ml de ácido sulfúrico 0.005 M (utilizando un matraz volumétrico de 10 ml), y operó en el sistema HPLC cuaíro veces. Luego una segunda mezcla de apro?imadamente 100 mg (105.10 mg) de CDAB-158 se disolvió en 10 ml de ácido sulfúrico 0.005 M, y operó en el sistema HPLC cuatro veces para obtener un total de 8 puntos de datos para CDAB-158. El volumen de inyección de HPLC para cada corrida fue 50 µL. Utilizando el punto de datos de referencia obtenido a partir del esíándar (operado cinco veces y promediado), el conteo de área correspondieníe al pico de acelaldehído en el cromaíograma para cada una de las ocho corridas de HPLC se convirtió en masa (en mg) de acetaldehído (por ejemplo, 230*4.22/356 = 2.41 , 206*4.22/356 = 2.44, etc.). Los liempos de retención para cada corrida de HPLC íambién se registraron para verificar que los picos analizados correspondían a acetaldehído. Posteriormente, con base en la masa tolal de la muesíra de prueba (es decir, 101.40 mg o 105.10 mg), se calculó el porcentaje en peso de acetaldehído a la muestra tolal para cada corrida de HPLC y se registró en la columna derecha del Cuadro 3. Finalmente, el porcentaje en peso de retención de acetaldehído para las ocho corridas de HPLC se promedió para obtener un porcentaje en peso de retención de 2.35% de acetaldehído para CDAB-158. Este "porcentaje de retención" se registró como el punto de datos "día cero" para CDAB-158 en la figura 9. El porcentaje en peso de retención es en realidad el porcentaje en peso de acetaldehído en la muestra de polvo seco. El polvo seco incluye el complejo de inclusión de acetaldehído-a/ß-ciclode?trina, pero también puede incluir el aceíaldehído libre, a-ciclode?lrina no acomplejada, ß-ciclode?trina no acomplejada, citraío de polasio, goma de ?anlano, pecíina y agua. Sin embargo, debido a que los otros componentes del polvo seco son mínimos en comparación con acetaldehído y cíclode?trina, y debido a que el aceíaldehído es un huésped relaíivamente volátil, se considera que el porcentaje en peso de acelaldehído en la muestra de polvo seco es sustancialmente igual, y por lo tanto representaíivo del porcenlaje en peso de retención de acetaldehído en a/ß-ciclode?trina. Además, el porceníaje de humedad de la mueslra seca se evaluó después de secado por aspersión ulilizando un aparato de pérdida por secado Denver Instruments (Arvada, CO). El porcentaje de humedad de CDAB-158 fue de 6.57%. Como se muestra adicionalmente en el Cuadro 3, una parte de la suspensión del Ejemplo 26 que comprende el complejo de inclusión de acetaldehído-a/ß-ciclode?trina no se secó en el secador por aspersión, y esta suspensión también se corrió cuatro veces en el sistema HPLC. Se calculó un porcentaje en peso de retención para cada una de las cuatro muestras de prueba de la suspensión, utilizando el mismo procedimienío que el anteriormente descrito para el polvo seco. Los porcentajes en peso de retenciones para las cuatro muestras fueron 2.71 %, 2.70%, 2.69% y 2.72%. Estos porcentajes en peso de retenciones de acetaldehído son ligeramente mayores que aquellos del polvo seco, lo cual puede sugerir que el acetaldehído libre (es decir, no acomplejado) estuvo presente en la suspensión pero se perdió durante el paso de secado por aspersión.
CUADRO 3 Porcentaje en peso de retención de CDAB-158 en tiempo cero, e utilizando HPLC con detección UV a 290 Como se muestra en el Cuadro 4 a continuación, en tiempo cero, apro?imadamente 100 mg (103.10 mg) del polvo seco resultante del Ejemplo 27, CDAB-159, se disolvió en 10 ml de ácido sulfúrico 0.005 M, y corrió en el sistema HPLC cuatro veces. Luego una segunda muestra de apro?imadamente 100 mg (115.30 mg) de CDAB-159 se disolvió en 10 ml de ácido sulfúrico 0.005 M, y corrió en el sistema HPLC cuatro veces para obtener un toíal de 8 punios de dalos para CDAB-159. El volumen de inyección HPLC para cada corrida fue 50 µL. Utilizando el punto de datos de referencia obtenido a partir del estándar (corrido cuatro veces y promediado), el conteo de área correspondiente al pico de acetaldehído en el cromatograma para cada una de las ocho corridas de HPLC se convirtió en masa (en mg) de acetaldehído. Los tiempos de retención para cada corrida de HPLC también se registraron para verificar que los picos analizados correspondían a acetaldehído. Posteriormente, con base en la masa total de la muestra de prueba (es decir, 103.10 mg o 115.30 mg), se calculó el porcentaje en peso de acetaldehído a la muestra total para cada corrida de HPLC y se registró en la columna derecha del Cuadro 3. Finalmente, el porcentaje en peso de retención de acetaldehído para las ocho corridas de HPLC se promedió para obtener un porcentaje en peso de retención de 2.45% de aceíaldehído para CDAB-158. Este "porceníaje de retención" se regislró como el punto de datos "día cero" para CDAB-159 en la figura 9. El porcentaje de humedad de CDAB-158 fue de 6.36%. Además, la suspensión del Ejemplo 27 se corrió dos veces en el sistema HPLC aníes de secado, y el porceníaje en peso de retenciones para aceíaldehído fueron 3.51 % en peso de aceíaldehído. Nuevamente, esío puede sugerir que el acetaldehído libre (es decir, no acomplejado) estuvo presente en la suspensión pero se perdió durante el paso de secado por aspersión.
CUADRO 4 Porcentaje en peso de retención de CDAB-159 en tiempo cero, utilizando HPLC con detección UV a 290 El Cuadro 5 muestra datos similares para CDAB-158 para después de agitación a temperatura ambiente (apro?imadameníe 25°C) durante 2 días. Como se muestra en el Cuadro 5, la primera muestra de CDAB-158 tenía una masa de 101.40 mg y se corrió cuaíro veces. La segunda muestra tenía una masa de 105.80 mg y se corrió tres veces. El promedio de porcentaje en peso de retención de acetaldehído para estas siete muestras fue de apro?imadamente 2.36% en peso. Por consiguieníe, el porcenlaje en peso de retención de acetaldehído después de 2 días a temperatura ambiente no varió mucho a partir del tiempo cero. Como se muestra además en el Cuadro 5, una muestra de desecho se corrió 3 veces en el sistema HPLC y tuvo un porcentaje en peso de retención de acetaldehído de 1.40% en peso. La muestra de desecho represente el úlíimo porceníaje mínimo de malerial réstente en un tanque de retención que no puede ser bombeado fácilmente hacia el secador por aspersión. La concentración de acetaldehído se mide para moniíoreo de seguridad y balance de masa.
CUADRO 5 Porcentaje en peso de retención de CDAB-158 después de 2 días a temperatura ambiente, evaluado utilizando HPLC con detección UV a 21 nnm El Cuadro 6 muestra el porcentaje en peso de retención para CDAB-158 y CDAB-159 después de 10 días a temperatura ambieníe. Un eslándar se corrió tres veces y se promedió para obtener un punto de datos de referencia para las muestras de prueba. Una muestra de CDAB-158 que tiene una masa de 100.50 mg se corrió tres veces en el sistema HPLC, y una muestra de CDAB-159 que tiene una masa de 104.90 mg se corrió tres veces en el sistema HPLC. Se obtuvo el porcentaje en peso de retención de acetaldehído para cada muestra corrida y se promedió sobre las íres corridas para obtener un porcentaje en peso de retención de acetaldehído de 2.29% en peso para CDAB-158 y 2.24% en peso para CDAB-159. Esíos dos punios de dalos se registraron en la figura 9 como los puntos de datos de "10 días a TA" para CDAB-158 y CDAB-159. La humedad no se determina en el resto (n/d) debido a la cantidad limitada de muestra dispuesta para prueba.
CUADRO 6 Porcentaje en peso de retención de CDAB-158 y CDAB-159 después . 10 días a temperatura ambiente, evaluado utilizando HPLC con detecc a 290 nm El Cuadro 7 muestra el porceníaje en peso de retención para CDAB-158 y CDAB-159 después de 10 días a temperaíura ambiente (apro?imadamente 25°C), seguido de 10 días a apro?imadamente 43°C, seguido de 14 días a temperatura ambiente. Se corrió un estándar cuatro veces y se promedió para obtener un punto de dato de referencia para las muestras de prueba. Una muestra de CDAB-158 que tiene una masa de 100.00 mg se corrió dos veces en el sistema HPLC, y una muesíra de CDAB-159 que tiene una masa de 100.10 mg se corrió dos veces en el sistema HPLC. Se obtuvo el porcentaje en peso de retención de acetaldehído para cada muestra corrida y se promedió con las dos corridas para obtener un porceníaje en peso de retención de acetaldehído de 2.47% en peso para CDAB-158 y 2.23% en peso para CDAB-159. Esíros dos puntos de datos se registraron en la figura 9 como los puntos de datos de "10 días a TA / 10 días a 43°C / 14 días a TA" para CDAB-158 y CDAB-159.
CUADRO 7 Porcentaje en peso de retención de CDAB-158 y CDAB-159 después de 10 días a temperatura ambiente, 10 días a 43°C y 14 días a temperatora ambiente, evaluado utilizando HPLC con detección OV a 290 rappi 10 días a TA / 10 días a 43°C / 14 días a TA Acetaldehído por UV HPLC a 290 nm muestra tiempo Conteo de mg/10 Peso ( g) % área ml Est. por 10 ml #1 20.93 456 6.34 Est. por 10 ml #2 20.93 455 6.34 Est. por 10 ml #3 20.94 458 6.34 Est. por 10 ml #4 20.94 452 6.34 Promedio 455 6.34 20.94 181 2.52 100.00 2.52% CDAB-158 20.94 174 2.43 100.00 2.43% Retención promedio 2.47% 20.95 159 2.22 100.10 2.22% CPAB- 59 20.94 161 2.25 100.10 2.24% Retención promedio 2.23% El Cuadro 8 muestra el porcentaje en peso de retención para CDAB-158 y CDAB-176 (e?ceso molar 1.5X) durante un período de 35 días almacenado a 32°C. La reducción en la concentración de acetaldehído en la encapsulación original y el almacenamiento no tiene un mayor impacto en el producto o en el rendimiento. Se utilizó el mismo procedimiento de HPLC.
CUADRO 8 Como se muestra en la figura 9, el porceníaje en peso de retención de acetaldehído en a/ß-ciclode?trina fue susíancialmente estable en todos los tiempos y temperaluras analizados. Aunque no se realizó un análisis estadíslico formal, la diferencia entre el porcentaje en peso de retenciones en los diversos intervalos de íiempo y lemperaíura para CDAB-158 y CDAB-159 no parece ser esíadíslicameníe importante. CDAB-175 y CDAB-176 se comportan de manera similar. Se observa un ligero incremento en el porcentaje en peso de retención de acetaldehído con respecío al liempo y después de esíar e?puesto a temperaíuras más alias. Un ligero incremento en el porcentaje en peso de retención sugiere que una parte de la humedad (es decir, agua) presente en las muestras de polvo seco puede migrar a las temperaturas más altas y varía con la frecuencia de muestreo de un solo tarro debido a que los complejos de inclusión de ciclode?trina de la presente invención retienen de manera efectiva el acetaldehído. Estos resulíados sugieren la efeclividad de los complejos de inclusión de ciclode?írina para proteger y retener el acetaldehído, el cual es un huésped relativamente volátil (P.F: = 21 °C) y normalmente considerado difícil de retener y encapsular.
EJEMPLO 29 Complejo de inclusión de ciclodextrina con ß-ciclodextrina y aceites ® lima-limón, pectina como un emulsionante y goma de xantano corro® ?m espesante, y procedimiento para fopnar el mls-Tuo En un reactor de 1 litro, 400 g de ß-ciclode?trina (ß-ciclode?trina W7, disponible de Wacker), 8 g de pectina de remolacha (2% en peso de pectina: ß-ciclode?trina; pectina de remolacha XPQ EMP 4 disponible de Degussa-Francia), y 1.23 g de goma de ?antano (goma de ?antano KELTROL, disponible de CP Kelco SAP No. 15695) se mezclaron en seco para formar una mezcla seca. Se añadieron 800 ml de agua desionizada a la mezcla seca para formar una suspensión o mezcla. El reactor de 1 litro se instaló para calentamiento y enfriamiento a través de un aparaío de calenlamienío y enfriamiento con baño de agua a escala de laboratorio. La mezcla se agito durante apro?imadamente 30 minutos. Se añadieron 21 g de sabor lima limón 043-03000 (SAP# 1106890, disponible de Degussa Flavors & Fruit Systems). El reacíor se selló y la mezcla resullaníe se agitó duraníe 4 horas a apro?imadameníe 55-60°C. Luego se encendió la porción de enfriamienlo del aparato de laboratorio de calenlamienlo y enfriamienío y la mezcla se agitó durante la noche a apro?imadamenle 5-10°C. Luego la mezcla se secó por aspersión en un secador por aspersión de laboratorio BUCHI B-191 (disponible de Buchi, Suiza) que tiene una temperatura de enírada de apro?imadamente 210°C y una temperalura de salida de apro?imadamente 105°C. Se obtuvo un porcentaje de retención de apro?imadamente 4.99% en peso de aceites de lima limón en el complejo de inclusión de ciclode?trina.
EJEMPLO 30 Complejo de inclusión de ciclodextrina con ß-ciclodextrina y aceites di® lima limón, pectina como un emulsionante y goma de xantano corro© on espesante, y procedimiento para formar el mismo En un reactor de 1 litro, 300 g de ß-ciclode?trina (ß-ciclode?írina W7, disponible de Wacker), 6 g de peclina de remolacha (2% en peso de pectina: ß-ciclode?trina; pectina de remolacha XPQ EMP 4 disponible de Degussa-Francia), y 1.07 g de goma de ?antano (goma de ?antano KELTROL, disponible de CP Kelco SAP No. 15695) se mezclaron en seco para formar una mezcla seca. Se añadieron 750 ml de agua desionizada a la mezcla seca para formar una suspensión o mezcla. El reactor de 1 litro se instaló para calentamiento y enfriamiento a través de un aparato de calentamienío y enfriamienío en baño de agua a escala de laboraíorio. La mezcla se agitó durante apro?imadamente 30 minutos. Se añadieron 16 g de sabor de lima limón 043-03000 (SAP# 1106890, disponible de Degussa Flavors & Fruit Systems). El reactor se selló y la mezcla resultante se agitó durante 4 horas a apro?imadamente 55-60°C. Luego se encendió la porción de enfriamienío del aparato de laboratorio de calentamiento y enfriamienío, y la mezcla se agitó durante la noche a apro?imadamente 5-10°C. La mezcla luego se emulsionó utilizando un mezclador de tanque de alto esfuerzo cortante (mezclador HP 5 1 PQ, disponible de Silverston Machines Ltd., Chesham Inglaterra). Se obtuvo un porcentaje de retención de apro?imadamente 5.06% en peso de aceííes de lima limón en el complejo de inclusión de ciclode?írina.
EJEMPLO 31 Complejo de inclusión de ciclodextrina con ß-ciclodextrina y citra-, pectina como un emulsionante y goma de xantano como un espesap-t-.®,, y procedimiento para formar e§ mismo En un reactor de 1 litro, 300 g de ß-ciclode?trina {ß-dclode?trina W7, disponible de Wacker), 6 g de pecfina de remolacha (2% en peso de pecíina: ß-ciclode?írina; pectina de remolacha XPQ EMP 4 disponible de Degussa-Francia), y 0.90 g de goma de ?antano (goma de ?antano KELTROL, disponible de CP Kelco SAP No. 15695) se mezclaron en seco para formar una mezcla seca. Se añadieron 575 ml de agua desionizada a la mezcla seca para formar una suspensión o mezcla. El reactor de 1 litro se instaló para calentamiento y enfriamiento a Iravés de un aparato de calenlamienío y enfriamiento con baño de agua a escala de laboratorio. La mezcla se agitó durante apro?imadamente 30 minuíos. Se añadieron 18 g de citral (citral natural, SAP No. 921565, Lote No. 10000223137, disponible de Citrus & Allied). El reactor se selló y la mezcla resulíaníe se agitó duraníe 4 horas a apro?imadamente 55-60°C. Luego se encendió la porción de enfriamiento del aparato de laboratorio de calentamiento y enfriamiento y la mezcla se agitó durante el fin de semana a apro?imadamente 5-10°C. Luego la mezcla se dividió en dos milades. Una miíad emulsionó sola ufilizando un mezclador de lanque de alio esfuerzo cortaníe (mezclador HP 5 1 PQ, disponible de Silverston Machines Ltd., Chesham Inglaterra). 1 % en peso de goma de acacia se añadió a la otra mitad y la mezcla resultante se emulsionó uíilizando el mismo mezclador de tanque de alto esfuerzo cortante. Se obtuvo un porcentaje de retención de apro?imadamente 2.00% en peso de citral en el complejo de inclusión de ciclode?trina.
EJEMPLO 32 Producto alimenticio o de bebida estable que comprende un com inclusión de ciclodextrina Cualquiera de los polvos secos o emulsiones resultantes formados de acuerdo con los Ejemplos 19-27 y 28-31 se añade directameníe a un produelo alimenlicio o de bebida para obtener un producto estable con el perfil de sabor adecuado. Los polvos secos se añaden luego directamente a un produelo alimenlicio o de bebida como un polvo seco, o los polvos secos se suspenden en un solvente para formar una emulsión (con o sin matepales de emulsión estándar adicionales, por ejemplo, maltode?trinas, etc.) que se añaden directamente a un producto alimenticio o de bebida o se asperjan sobre un substrato alimenticio. Las emulsiones se añaden directamente a un producto alimenticio o de bebida o se asperjan sobre un substralo alimenticio. CUADRO 9 Todas las patentes, publicaciones y referencias citadas en la presente se incorporan en su totalidad como referencia. En caso de conflicto entre la presente descripción y las patentes, publicaciones y referencias incorporadas, debe regir la presente descripción. Diversas características y aspectos de la invención se e?ponen en las siguientes reivindicaciones.

Claims (38)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un método para preparar un complejo de inclusión de ciclode?trina, el método comprende: mezclar en seco ciclode?trina, un emulsionante y un espesante para formar una mezcla seca; y mezclar un solvente y un huésped con la mezcla seca para formar una mezcla que comprende un complejo de inclusión de ciclode?trina.
2.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende adicionalmente secar la mezcla para formar un polvo seco que comprende el complejo de inclusión de ciclode?trina.
3.- Un método para elaborar un producto final que comprende añadir el polvo seco formado en la reivindicación 2 a por los menos uno de una bebida, un producto alimenticio, una goma de mascar, un dentífrico, un dulce, un saborizante, una fragancia, un farmacéutico, un nutracéutico, un cosmético, un producto agrícola, una emulsión fotográfica, un sistema de corriente de desecho, y una combinación de los mismos.
4.- El método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el secado comprende por lo menos uno de secado por aire, secado por vacío, secado por aspersión, secado en horno, y una combinación de los mismos.
5.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque comprende adicionalmente emulsionar la mezcla para formar una emulsión que comprende el complejo de inclusión de ciclode?lrina.
6.- Un método para elaborar una bebida que comprende añadir a una bebida la emulsión formada en la reivindicación 5.
7.- Un método para elaborar un producto alimenticio que comprende: emulsionar la mezcla de la reivindicación 1 para formar una emulsión que comprende el complejo de inclusión de ciclode?trina; y asperjar la emulsión sobre un substrato para formar un producto alimenticio.
8.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el emulsionante comprende un hidrocoloide.
9.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el emulsionante comprende por lo menos uno de una goma de ?antano, pectina, goma de acacia, íragacanío, guar, carragenina, algarrobo, y una combinación de los mismos.
10.- El mélodo de conformidad con la reivindicación 1 , caraclerizado además porque el emulsionante comprende pectina.
11.- El mélodo de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el solvente comprende agua.
12.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque la ciclode?trina comprende por lo menos uno de a-ciclode?trina, ß-ciclode?trina, y-ciclode?trina, y una combinación de las mismas.
13.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el huésped comprende por lo menos uno de un sabor, un olfactante, un farmacéuíico, un nulracéuíico, un aníio?idante, y una combinación de los mismos.
14.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el huésped comprende por lo menos uno de diacetilo, citral, benzaldehído, acetaldehído, un aceiíe esencial, aspartame, crealina, alfa-íocoferol, y una combinación de los mismos.
15.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el espesante comprende por lo menos uno de un ageníe de gelificación, un polisacárido, un hidrocoloide, y una combinación de los mismos.
16.- El mélodo de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el espesante comprende goma de ?antano.
17.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el porcentaje en peso de emulsionante a ciclode?trina es por lo menos de apro?imadamente 0.5% en peso, y el porcentaje en peso de espesante a ciclode?trina es de por lo menos apro?imadamente 0.07% en peso.
18.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el porcentaje en peso de emulsionante a ciclode?írina es inferior a apro?imadamente 10% en peso, y el porcentaje en peso de espesante a ciclode?írina es inferior a apro?imadamente 1.5% en peso.
19.- El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el huésped tiene un valor log (P) positivo.
20.- Un método para preparar un complejo de inclusión de ciclode?trina, el método comprende: mezclar ciclode?írina, un emulsionante y un espesante para formar una primera mezcla; mezclar la primera mezcla con un solvente para formar una segunda mezcla; y mezclar un huésped con la segunda mezcla para formar una tercera mezcla que comprende un complejo de inclusión de ciclode?trina.
21.- El método de conformidad con la reivindicación 20, caraclerizado además porque el emulsionante comprende pectina, el espesante comprende goma de ?antano, y el solvente comprende agua.
22.- El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el huésped comprende por lo menos uno de diacefilo, cilral, benzaldehído, acelaldehído, un aceite esencial, aspartame, crealina, alfa-locoferol, y una combinación de los mismos.
23.- El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque comprende adicionalmente secar la tercera mezcla para formar un polvo seco que comprende el complejo de inclusión de ciclode?trina.
24.- Un método para elaborar un producto final que comprende añadir el polvo seco formado en la reivindicación 23 a por lo menos uno de una bebida, un producto alimenticio, una goma de mascar, un dentífrico, un dulce, un saborizante, una fragancia, un farmacéutico, un nutracéutico, un cosmético, un producto agrícola, una emulsión fotográfica, un sisíema de corriente de desecho, y una combinación de los mismos.
25.- El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque comprende adicionalmente emulsionar la tercera mezcla para formar una emulsión que comprende el complejo de inclusión de ciclode?trina.
26.- Un método para elaborar una bebida que comprende: emulsionar la tercera mezcla de la reivindicación 20 para formar una emulsión que comprende el complejo de inclusión de ciclode?trina; y añadir la emulsión a una bebida.
27.- Un método para elaborar un producto alimenticio que comprende: emulsionar la mezcla de la reivindicación 20 para formar una emulsión que comprende el complejo de inclusión de ciclode?lrina; y asperjar la emulsión sobre un substrato para formar un producto alimenlicio.
28.- El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el porcentaje en peso de emulsionaníe a ciclode?lrina es de apro?imadamente 2% en peso, y el porcentaje en peso de espesante de ciclode?trina es de apro?imadamente 0.375% en peso.
29.- El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el huésped tiene un valor log (P) de al menos apro?imadamente +1.
30.- Un método para preparar un complejo de inclusión de ciclode?trina, el método comprende: mezclar en seco ciclode?trina, un emulsionante y un espesante para formar una mezcla seca, la mezcla seca tiene un porcentaje en peso de emulsionante a ciclode?trina de por lo menos apro?imadamente 0.5% en peso y un porcentaje en peso de espesaníe a ciclode?írina de por lo menos apro?imadamenle 0.07% en peso; y mezclar un solvente y un huésped con la mezcla seca para formar una mezcla que comprende un complejo de inclusión de ciclode?trina.
31.- El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque el emulsionante comprende pectina, el espesante comprende goma de ?antano, y el solvente comprende agua.
32.- El méíodo de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque comprende adicionalmeníe secar la mezcla para formar un polvo seco que comprende el complejo de inclusión de ciclode?írina.
33.- Un mélodo para formar un producto final que comprende añadir el polvo seco formado en la reivindicación 32 a por lo menos uno de una bebida, un produelo alimenticio, una goma de mascar, un dentífrico, un dulce, un saborizante, una fragancia, un farmacéutico, un nutracéuíico, un cosmético, un producto agrícola, una emulsión fotográfica, un sistema de corriente de desecho, y una combinación de los mismos.
34.- El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque comprende adicionalmente emulsionar la mezcla para formar una emulsión que comprende el complejo de inclusión de ciclode?írina.
35.- Un mélodo para formar un produelo final que comprende añadir la emulsión formada en la reivindicación 34 a por lo menos uno de una bebida, un producto alimenticio, una goma de mascar, un dentífrico, un dulce, un saborizante, una fragancia, un farmacéulico, un nulracéutico, un cosmético, un producto agrícola, una emulsión fotográfica, un sistema de corriente de desecho, y una combinación de los mismos.
36.- El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque el huésped comprende por lo menos uno de un sabor, un olfactante, un farmacéutico, un nutracéulico, un antio?idaníe, y una combinación de los mismos.
37.- El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque el huésped comprende por lo menos uno de diacetilo, citral, benzaldehído, aceíaldehído, un aceiíe esencial, asparíame, creaíina, alfa-tocoferol, y una combinación de los mismos.
38.- El método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado además porque la mezcla seca comprende un porcentaje en peso de emulsionante a ciclode?trina de apro?imadamente 2% en peso y un porcenlaje en peso de espesante a ciclode?trina de apro?imadamente 0.375% en peso.
MX2007015871A 2005-06-13 2006-04-05 Complejos de inclusion de ciclodextrina y metodos para preparar los mismos. MX2007015871A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US69045905P 2005-06-13 2005-06-13
PCT/US2006/012528 WO2006137958A1 (en) 2005-06-13 2006-04-05 Cyclodextrin inclusion complexes and methods of preparing same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007015871A true MX2007015871A (es) 2008-03-04

Family

ID=37570746

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007015871A MX2007015871A (es) 2005-06-13 2006-04-05 Complejos de inclusion de ciclodextrina y metodos para preparar los mismos.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20090029020A1 (es)
EP (1) EP1891083A1 (es)
JP (1) JP2008546386A (es)
KR (1) KR20080023684A (es)
CN (1) CN101223182A (es)
AU (1) AU2006259877A1 (es)
BR (1) BRPI0612032A2 (es)
CA (1) CA2610471A1 (es)
MX (1) MX2007015871A (es)
NO (1) NO20080183L (es)
RU (1) RU2008101417A (es)
WO (1) WO2006137958A1 (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2580824A1 (en) * 2004-09-27 2006-04-06 Cargill, Incorporated Cyclodextrin inclusion complexes and methods of preparing same
KR20080023682A (ko) * 2005-06-13 2008-03-14 카아길, 인코포레이팃드 시클로덱스트린 포접 착물 및 그의 제조 방법
RU2009100882A (ru) * 2006-06-13 2010-07-20 Карджилл, Инкорпорейтед (Us) Крупные частицы комплексов включения циклодекстринов и способы их получения
BRPI0720888A2 (pt) * 2006-12-27 2014-03-25 Cargill Inc Complexos de inclusão de ciclodextrina e métodos de preparar os mesmos
US11090250B2 (en) 2007-03-01 2021-08-17 The Procter & Gamble Company Compositions and/or articles comprising cyclodextrin complexing material
US10149910B2 (en) * 2007-03-01 2018-12-11 The Procter & Gamble Plaza Compositions and/or articles comprising cyclodextrin complexing material
US20080215023A1 (en) * 2007-03-01 2008-09-04 Timothy Alan Scavone Compositions and/or articles comprising cyclodextrin complexing material
US20080283693A1 (en) * 2007-05-15 2008-11-20 Evans Michael J F Propulsion apparatus and system
WO2010074163A1 (ja) * 2008-12-24 2010-07-01 ハウス食品株式会社 複合体及びその製造方法
US8962057B2 (en) 2009-04-29 2015-02-24 The Procter & Gamble Company Methods for improving taste and oral care compositions with improved taste
EP3513660A1 (en) * 2010-03-13 2019-07-24 Eastpond Laboratories Limited Fat-binding compositions
CN103284111A (zh) * 2013-05-25 2013-09-11 江苏丰园生物技术有限公司 一种芥末精油与混合环糊精包合物及其制备方法
JP6234394B2 (ja) * 2015-03-04 2017-11-22 大王製紙株式会社 吸収性物品の製造方法
CN104693674B (zh) * 2015-03-10 2017-05-10 李勇进 具有高热稳定性的高分子复合物及其制备方法
CN104693672B (zh) * 2015-03-10 2017-04-12 赵黎 一种高分子复合物及其制备方法
CN104693673B (zh) * 2015-03-10 2017-04-12 李剑春 一种高稳定性高分子复合物及其制备方法
US20170127693A1 (en) * 2015-11-09 2017-05-11 Mead Johnson Nutrition Company Nutritional compositions containing butyrate and uses thereof
US10034937B2 (en) 2015-12-04 2018-07-31 Mead Johnson Nutrition Company Synergistic nutritional compositions and uses thereof
PT3411047T (pt) 2016-02-04 2021-07-06 Czap Res And Development Llc Veículos de complexo de inclusão de ciclodextrina estratificada e de libertação controlada
MX2019002544A (es) 2016-09-06 2019-07-01 Procter & Gamble Composiciones en aerosol.
WO2018048852A1 (en) 2016-09-06 2018-03-15 The Procter & Gamble Company Absorbent articles including perfume and cyclodextrins
WO2018048719A1 (en) 2016-09-06 2018-03-15 The Procter & Gamble Company Antiperspirant and deodorant compositions
RU2733715C2 (ru) * 2019-01-18 2020-10-06 Акционерное Общество "Производственная Фармацевтическая Компания Обновление" Фармацевтическая субстанция для формирования лекарственных препаратов на основе Грамицидина С и способ ее получения (варианты), фармацевтическая субстанция для формирования лекарственных препаратов пролонгированного действия на основе Грамицидина С и способ ее получения (варианты)
CN113321753B (zh) * 2021-05-19 2022-08-30 山东滨州智源生物科技有限公司 多元糖基氨基酸基环糊精衍生物、水凝胶的制备方法
WO2023034929A1 (en) * 2021-09-01 2023-03-09 President And Fellows Of Harvard College Enzyme and relative humidity responsive antimicrobial fibers and uses thereof
CN114869797B (zh) * 2022-03-22 2023-07-21 深圳市美莲达生物科技有限公司 含有视黄醇和黄精多糖的精华液及其应用
KR20240031121A (ko) 2022-08-31 2024-03-07 (주)셀트리온 이중 냄새 차폐 약학 조성물
CN115926217A (zh) * 2022-12-02 2023-04-07 大连工业大学 一种含异硫氰酸苄酯-β-环糊精包合物的卡拉胶抗菌膜及其制备方法与应用

Family Cites Families (70)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2088622A (en) * 1933-03-24 1937-08-03 Standard Brands Inc Flavoring material
US3140184A (en) * 1959-10-29 1964-07-07 Gen Foods Corp Edible materials containing water soluble dextrin forming complexes
US3061444A (en) * 1960-10-07 1962-10-30 Gen Foods Corp Inclusion compounds incorporating edible juice constituents
JPS503362B1 (es) * 1970-06-10 1975-02-04
US4054736A (en) * 1970-06-10 1977-10-18 Ono Pharmaceutical Co., Ltd. Clathrate compounds of prostaglandins or their analogues with cyclodextrin
US4024223A (en) * 1972-11-11 1977-05-17 Teijin Limited Stripe composition and method of reducing smell associated therewith
JPS5017529B2 (es) * 1972-11-20 1975-06-21
JPS5738569B2 (es) * 1974-03-27 1982-08-16
US4001438A (en) * 1974-10-15 1977-01-04 International Flavors & Fragrances Inc Flavor composition for use in orally utilizable compositions
US4277364A (en) * 1975-12-22 1981-07-07 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Encapsulation by entrapment
HU176215B (en) * 1978-01-27 1981-01-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszet Process for preparing a cyclodextrin-indomethacin inclusion complex with a ratio of at about 2:1
EP0008830A1 (en) * 1978-09-09 1980-03-19 THE PROCTER &amp; GAMBLE COMPANY Suds-suppressing compositions and detergents containing them
JPS5592312A (en) * 1978-12-29 1980-07-12 Yamanouchi Pharmaceut Co Ltd Suppository containing bronchodilating compound
JPS5648849A (en) * 1979-09-24 1981-05-02 Takeda Chem Ind Ltd Method for improving quality of citrus food
US4247535A (en) * 1979-11-05 1981-01-27 American Cyanamid Company Modified cyclodextrin sulfate salts as complement inhibitors
HU184066B (en) * 1979-12-28 1984-06-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszet Plant growth regulating substance and process for preparing such compound
US4371673A (en) * 1980-07-21 1983-02-01 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services Water soluble forms of retinoids
US4296138A (en) * 1980-08-07 1981-10-20 International Flavors & Fragrances Inc. Flavoring with 1-n-butoxy-1-ethanol acetate
US4348416A (en) * 1980-08-07 1982-09-07 International Flavors & Fragrances Inc. Flavoring with 1-ethoxy-1-ethanol acetate - acetaldehyde mixtures
US4296137A (en) * 1980-08-07 1981-10-20 International Flavors & Fragrances Inc. Flavoring with 1-ethoxy-1-ethanol acetate
AU544564B2 (en) * 1980-08-09 1985-06-06 Sato Shokuhin Kogyo Kabushiki Kaisha Extracting beverages using cyclodextrin
HU182217B (en) * 1980-10-17 1983-12-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszet Process for producing inclusive complexes of cyclodextrines and strong inorganic oxyacids
JPS5813541A (ja) * 1981-07-16 1983-01-26 Kureha Chem Ind Co Ltd エイコサペンタエン酸又はドコサヘキサエン酸のシクロデキストリン包接化合物
JPS5984810A (ja) * 1982-11-08 1984-05-16 Shiseido Co Ltd パ−マネントウエ−ブ用剤第1剤
HU187177B (en) * 1982-11-08 1985-11-28 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszet Method for producing honey powder preserving the natural flavour materials
JPS5984809A (ja) * 1982-11-08 1984-05-16 Shiseido Co Ltd パーマネントウェーブ用剤第1剤の製造方法
US4751095A (en) * 1983-07-28 1988-06-14 Karl Curtis L Aspartame stabilization with cyclodextrin
US4675395A (en) * 1984-03-14 1987-06-23 Seiwa Technological Laboratories Limited Cyclodextrin inclusion compound and process for its preparation
US4596795A (en) * 1984-04-25 1986-06-24 The United States Of America As Represented By The Secretary, Dept. Of Health & Human Services Administration of sex hormones in the form of hydrophilic cyclodextrin derivatives
US4616008A (en) * 1984-05-02 1986-10-07 Takeda Chemical Industries, Ltd. Antibacterial solid composition for oral administration
JPS6147143A (ja) * 1984-08-15 1986-03-07 Morinaga Milk Ind Co Ltd フレ−バ−等を強化したインスタント・クリ−ミング・パウダ−
JPS6165805A (ja) * 1984-09-10 1986-04-04 Nippon Ekishiyou Kk 防殺虫フイルムの製造方法
JPS61286319A (ja) * 1985-06-13 1986-12-16 Ichiro Shibauchi 浴剤の製造方法
JPS61286318A (ja) * 1985-06-13 1986-12-16 Ichiro Shibauchi 浴剤の製造方法
US4663316A (en) * 1985-06-28 1987-05-05 Warner-Lambert Company Antibiotic clathrates and pharmaceutical compositions thereof
GB8703718D0 (en) * 1987-02-18 1987-03-25 Dalgety Uk Ltd Colour production
US4906488A (en) * 1987-05-01 1990-03-06 Arcade, Inc. Modification of permeant
US4975293A (en) * 1988-01-11 1990-12-04 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Process for preserving raw fruit and vegetable juices using cyclodextrins and compositions thereof
KR0166088B1 (ko) * 1990-01-23 1999-01-15 . 수용해도가 증가된 시클로덱스트린 유도체 및 이의 용도
DE4002327A1 (de) * 1990-01-26 1991-08-01 Wacker Chemitronic Verfahren zur nasschemischen behandlung von halbleiteroberflaechen und loesung zu seiner durchfuehrung
CA2013485C (en) * 1990-03-06 1997-04-22 John Michael Gardlik Solid consumer product compositions containing small particle cyclodextrin complexes
US5246611A (en) * 1990-05-09 1993-09-21 The Procter & Gamble Company Non-destructive carriers for cyclodextrin complexes
CH683995A5 (fr) * 1991-12-02 1994-06-30 Nestle Sa (Alcoxy-1-éthenyl)-2-pyrroline-1 et procédé de préparation d'acétyl-2-pyrroline-1.
US5324718A (en) * 1992-07-14 1994-06-28 Thorsteinn Loftsson Cyclodextrin/drug complexation
US5472954A (en) * 1992-07-14 1995-12-05 Cyclops H.F. Cyclodextrin complexation
HU214838B (hu) * 1993-02-24 1998-06-29 Wacker-Chemie Gmbh. Eljárás talajszennyezők mikrobiológiai lebontásának fokozására
DE4440236A1 (de) * 1994-11-10 1996-05-15 Wacker Chemie Gmbh Redispergierbare Polymerpulver-Zusammensetzung enthaltend Cyclodextrine oder Cyclodextrin-Derivate
DE19612658A1 (de) * 1996-03-29 1997-10-02 Wacker Chemie Gmbh Verfahren zur Stabilisierung und Dispergierung von Pflanzenölen, die mehrfach ungesättigte Fettsäurereste enthalten, mittels gamma-Cyclodextrin sowie derart hergestellte Komplexe und ihre Verwendung
US5780089A (en) * 1996-05-03 1998-07-14 Nestec S.A. Flavor composition
WO1998002187A1 (en) * 1996-07-11 1998-01-22 Farmarc Nederland B.V. Pharmaceutical composition containing acid addition salt of basic drug
AU744156B2 (en) * 1996-10-28 2002-02-14 General Mills Inc. Embedding and encapsulation of controlled release particles
DE19713092A1 (de) * 1997-03-27 1998-10-01 Wacker Chemie Gmbh Komplexe aus Gamma-Cyclodextrin und Retinol bzw. Retinol-Derivaten sowie Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
EP1041136B1 (en) * 1999-04-01 2001-06-13 Wacker Biochem Corporation Process for the stabilisation of acylglycerols comprising high amounts of w-3 polyunsaturated fatty acids by means of gamma-cyclodextrin
WO2000062774A1 (en) * 1999-04-20 2000-10-26 Board Of Trustees, Southern Illinois University Methods of treating clinical diseases with isoflavones
US6287603B1 (en) * 1999-09-16 2001-09-11 Nestec S.A. Cyclodextrin flavor delivery systems
DE10003493A1 (de) * 2000-01-27 2001-08-09 Wacker Chemie Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Koezym Q10-/y-Cyclodextrin Komplexes
JP4675457B2 (ja) * 2000-06-20 2011-04-20 高砂香料工業株式会社 ワニリルアルコール誘導体のサイクロデキストリン包接化合物、及びそれを含有する組成物
DE10126561A1 (de) * 2001-05-31 2002-12-12 Wacker Chemie Gmbh Cyclodextrin-haltige Pigmentdruckfarbe mit Dufteffekten sowie Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE10132506A1 (de) * 2001-07-05 2003-01-23 Wacker Polymer Systems Gmbh Lösungsmittelfrei herstellbare Beschichtungsmittel für verschmutzungsresistente Beschichtungen
US6638557B2 (en) * 2001-08-14 2003-10-28 Cerestar Holding B.V. Dry, edible oil and starch composition
WO2003016148A2 (en) * 2001-08-15 2003-02-27 Cellresin Technologies, Llc Packaging materials having improved barrier properties
DE10200657B4 (de) * 2002-01-10 2010-12-09 Wacker Chemie Ag 2:1-Komplex aus β- oder γ-Cyclodextrin und α-Tocopherol
DE10253042A1 (de) * 2002-11-14 2004-06-03 Wacker-Chemie Gmbh Kosmetische Zubereitung enthaltend einen Komplex aus Cyclodextrin und Vitamin F
US20040109920A1 (en) * 2002-12-04 2004-06-10 Bioactives Llc Coated carotenoid cyclodextrin complexes
EP1447013A1 (en) * 2003-02-14 2004-08-18 Wacker-Chemie GmbH Method for reducing the glycemic index of food
US7125833B2 (en) * 2003-03-24 2006-10-24 Wacker Chemie Ag Cyclodextrin laundry detergent additive complexes and compositions containing same
CA2580824A1 (en) * 2004-09-27 2006-04-06 Cargill, Incorporated Cyclodextrin inclusion complexes and methods of preparing same
KR20080023682A (ko) * 2005-06-13 2008-03-14 카아길, 인코포레이팃드 시클로덱스트린 포접 착물 및 그의 제조 방법
RU2009100882A (ru) * 2006-06-13 2010-07-20 Карджилл, Инкорпорейтед (Us) Крупные частицы комплексов включения циклодекстринов и способы их получения
BRPI0720888A2 (pt) * 2006-12-27 2014-03-25 Cargill Inc Complexos de inclusão de ciclodextrina e métodos de preparar os mesmos

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0612032A2 (pt) 2010-10-13
JP2008546386A (ja) 2008-12-25
CN101223182A (zh) 2008-07-16
US20090029020A1 (en) 2009-01-29
AU2006259877A1 (en) 2006-12-28
EP1891083A1 (en) 2008-02-27
CA2610471A1 (en) 2006-12-28
NO20080183L (no) 2008-02-29
KR20080023684A (ko) 2008-03-14
RU2008101417A (ru) 2009-07-20
WO2006137958A1 (en) 2006-12-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007015871A (es) Complejos de inclusion de ciclodextrina y metodos para preparar los mismos.
MX2007015862A (es) Complejos de inclusion de ciclodextrina y metodos para preparar los mismos.
US20090185985A1 (en) Large-particle cyclodextrin inclusion complexes and methods of preparing same
US20100160623A1 (en) Cyclodextrin inclusion complexes and methods of preparing same
JP5319066B2 (ja) アルギン酸塩マトリクス粒子
RU2362785C2 (ru) Комплексы с включением циклодекстрина и способы их получения
CA2310790A1 (en) Cyclodextrin flavor delivery systems
CN101641118A (zh) 通过制备环糊精包合复合物来实现稳定