MX2007009471A - Metodos de tratamiento de enfermedades que son mediadas por las celulas positivas al antigeno del linfocito cutaneo. - Google Patents

Metodos de tratamiento de enfermedades que son mediadas por las celulas positivas al antigeno del linfocito cutaneo.

Info

Publication number
MX2007009471A
MX2007009471A MX2007009471A MX2007009471A MX2007009471A MX 2007009471 A MX2007009471 A MX 2007009471A MX 2007009471 A MX2007009471 A MX 2007009471A MX 2007009471 A MX2007009471 A MX 2007009471A MX 2007009471 A MX2007009471 A MX 2007009471A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cells
skin
cla
antagonist
seq
Prior art date
Application number
MX2007009471A
Other languages
English (en)
Inventor
Jane A Gross
Janine Bilsborough
Donald Y M Leung
Original Assignee
Zymogenetics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zymogenetics Inc filed Critical Zymogenetics Inc
Publication of MX2007009471A publication Critical patent/MX2007009471A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/24Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against cytokines, lymphokines or interferons
    • C07K16/244Interleukins [IL]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/3955Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against proteinaceous materials, e.g. enzymes, hormones, lymphokines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K49/00Preparations for testing in vivo
    • A61K49/0004Screening or testing of compounds for diagnosis of disorders, assessment of conditions, e.g. renal clearance, gastric emptying, testing for diabetes, allergy, rheuma, pancreas functions
    • A61K49/0008Screening agents using (non-human) animal models or transgenic animal models or chimeric hosts, e.g. Alzheimer disease animal model, transgenic model for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K49/00Preparations for testing in vivo
    • A61K49/001Preparation for luminescence or biological staining
    • A61K49/006Biological staining of tissues in vivo, e.g. methylene blue or toluidine blue O administered in the buccal area to detect epithelial cancer cells, dyes used for delineating tissues during surgery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/04Antipruritics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/10Anti-acne agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/14Drugs for dermatological disorders for baldness or alopecia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • A61P31/22Antivirals for DNA viruses for herpes viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/52Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2803Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/5005Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells
    • G01N33/5008Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics
    • G01N33/5044Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics involving specific cell types
    • G01N33/5047Cells of the immune system
    • G01N33/505Cells of the immune system involving T-cells
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6863Cytokines, i.e. immune system proteins modifying a biological response such as cell growth proliferation or differentiation, e.g. TNF, CNF, GM-CSF, lymphotoxin, MIF or their receptors
    • G01N33/6869Interleukin
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6881Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids from skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/545Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the dose, timing or administration schedule
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/76Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Virology (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a metodos de tratamiento de pacientes que sufren de comezon y prurito mediado por las celulas T positivas al antigeno del linfocito cutaneo. En particular, las enfermedades o trastornos incluyen la dermatitis por contacto, las reacciones alergicas cutaneas del tipo retardado, inducidas por un farmaco, necrolisis epidermica toxica, linfoma de las celulas T cutaneas, penfigoide buloso, alopecia aereata, vitiligo, acne rosacea, prurigo nodularis, y virus del herpes simple, o una combinacion de las mismas, se mejoraran por la administracion de un antagonista de IL-31. La invencion tambien incluye metodos de prediccion de una poblacion de pacientes que responderan al tratamiento terapeutico.

Description

MÉTODOS DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUE SON MEDIADAS POR LAS CÉLULAS POSITIVAS AL ANTIGENO DEL LINFOCITO CUTA?3EO Campo de la Invención La presente invención se refiere a métodos de tratamiento de pacientes que sufren de prurito y comezón, mediadas por las células T positivas al antigeno del linfocito cutáneo. Antecedentes de la Invención La piel desempeña un papel importante en el sistema inmune y consiste de capas. Los linfocitos T circulantes migran a la piel bajo condiciones normales e inflamatorias.
El antígeno de linfocito cutáneo (CLA) (por sus siglas en inglés) es considerado un receptor doméstico para las células T con tropismo de la piel. Santamaria-Babi, L., Eur. J. Derma tol . 14:13-18, 2004. La CLA (por sus siglas en inglés) es una estructura de carbohidratos que es expresada en las células T de la memoria como un epítopo de la proteína de la superficie de la célula única nombrada el ligando 1 de la glicoproteína de la selectina P (PSGL-1) (por sus siglas en inglés) y facilita la aglutinación de las células T a la selectina E, una molécula de adhesión inducible expresada sobre el endotelio vascular. Véase Fuhlbrigge RC, et al., Nature 1997; 389:978-81. Varias enfermedades de la piel ya se sabe que expresan niveles elevados de las células T de CLA+, Ref .184483 incluyendo dermatitis atópica, dermatitis por contacto, reacciones alérgicas inducidas por fármacos, virus trópicos de la piel y pruritis asociada a los virus, vitíligo, linfoma de las células T cutáneas, alopecia areata, acné rosácea, acné vulgar, Prurigo nodularis, y penfigoide buloso. Existe una necesidad de un tratamiento de tales enfermedades mediadas por las células T de la piel . Las actividades in vivo expresadas de las citocinas ilustran el enorme potencial clínico de, y la necesidad de, otras citocinas, agonistas de citocina, y antagonistas de citocina. La presente invención resuelve estas necesidades por la provisión de un método de tratamiento de tales enfermedades por la interferencia de las acciones de IL-31, una citocina recientemente identificada. IL-31, cuando es sobre-expresada en los ratones, conduce a prurito y síntomas semejantes a la dermatitis. Tanto las células T domésticas de la piel como los queratinocitos epidérmicos han estado implicados en la patología de las enfermedades de la piel en los seres humanos . La presente invención proporciona tales polipéptidos para estos y otros usos que deben ser evidentes para aquellos expertos en el arte a partir de las enseñanzas aquí . Breve Descripción de la Invención Dentro de un aspecto, la invención proporciona un método de tratamiento de la piel enferma que comprende la administración de una molécula antagonista a un mamífero con la piel enferma, en donde la piel enferma está caracterizada por las células T positivas al antígeno del linfocito cutáneo y la molécula antagonista se aglutina específicamente al polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos como se muestra en la SEC ID NO: 2 o SEC ID NO : 4, y por esto la administración de la molécula antagonista mejora, previene, inhibe o reduce la piel enferma. Dentro de una modalidad, el paciente tiene un trastorno de la piel seleccionado de la dermatitis por contacto, las reacciones alérgicas cutáneas de tipo retardado, inducidas por un fármaco, la necrólisis epidérmica tóxica, el linfoma de la célula T cutánea, el penfigoide buloso, alopecia areata, vitíligo, acné rosácea, Prurigo nodularis, y virus del herpes simple. Dentro de una modalidad adicional, el mamífero es un ser humano. Dentro de otra modalidad, el antagonista es un anticuerpo o un fragmento del anticuerpo. Dentro de una modalidad adicional, la molécula antagonista se aglutina específicamente al polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos como se muestra en la SEC ID NO: 2. Dentro de otra modalidad, la piel enferma es prurítica. Dentro de otro aspecto, la invención proporciona un método para el tratamiento de la pruritis que comprende administrar una molécula antagonista a un mamífero con la pruritis en donde la pruritis está caracterizada por las células T positivas al antígeno del linfocito cutáneo y en donde la molécula antagonista se aglutina específicamente al polipéptido que tiene la secuencia de aminoácidos como se muestra en la SEC ID NO: 2 o en SEC ID NO: 4, y por lo cual las administración de la molécula antagonista mejora, previene, inhibe o reduce la pruritis. Dentro de una modalidad, la pruritis está asociada con una enfermedad de la piel seleccionada de la dermatitis por contacto, las reacciones alérgicas cutáneas del tipo retardado, inducidas por el fármaco, la necrólisis epidérmica tóxica, el linfoma de la célula T cutánea, penfigoide buloso, alopecia areata, acné rosácea, Prurigo nodularis, y virus del herpes simple. Dentro de una modalidad adicional, el mamífero es un ser humano. Dentro de una modalidad adicional, el antagonista es un anticuerpo o un fragmento de anticuerpo. Dentro de una modalidad adicional, la molécula antagonista se aglutina específicamente al polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos como se muestra en la SEC ID NO : 2. Dentro de otro aspecto, la invención proporciona un método para predecir la respuesta terapéutica a un antagonista de IL-31 en un individuo que tenga la necesidad de la terapia antagonista de IL-31, que comprende obtener una muestra biológica de un paciente, aislar las células T positivas al linfocito cutáneo circulante de la muestra biológica, y detectar la producción de IL-31 a partir de las células T positivas al linfocito cutáneo aislado. Dentro de una modalidad, la IL-31 es detectada por la aglutinación específica a un antagonista de IL-31. Dentro de una modalidad adicional, el antagonista de IL-31 es un anticuerpo o un fragmento de anticuerpo de anti-IL-31. Dentro de otra modalidad, la molécula antagonista se aglutina específicamente al polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos como se muestra en la SEC ID NO : 2. Dentro de otra modalidad, el individuo que tenga la necesidad de la terapia antagonista de IL-31 tiene un trastorno de la piel seleccionado de la dermatitis por contacto, la reacciones alérgicas cutáneas del tipo retardado, inducidas por el fármaco, la necrólisis epidérmica tóxica, el linfoma de la célula T cutánea, penfigoide buloso, alopecia areata, acné rosácea, Prurigo nodularis, y virus del herpes simple. Dentro de otra modalidad, el método comprende la etapa adicional de estimular o activar las células T positivas al antígeno del linfocito cutáneo. Dentro de una modalidad adicional, la IL-31 es detectada porque se aglutina específicamente a un antagonista de IL-31. Dentro de otra modalidad, la molécula antagonista de IL-31 es un anticuerpo o fragmento de anticuerpo de anti-IL-31. Dentro de una modalidad adicional, la molécula antagonista se aglutina específicamente al polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos como se muestra en la SEC ID NO : 2.
Previo a la descripción de la invención con detalle, puede ser útil el entendimiento de la misma para definir los siguientes términos. El término "etiqueta de afinidad" es utilizado aquí para denotar un segmento de polipéptido que puede ser fijado a un segundo polipéptido para proporcionar la purificación o la detección del segundo polipéptido o para proporcionar sitios para la fijación del segundo polipéptido a un substrato. En un principio, cualquier péptido o proteína para la cual un anticuerpo u otro agente de aglutinación específico esté disponible, puede ser utilizado como un etiqueta de afinidad. Las etiquetas de afinidad incluyen un tracto de polihistidina, proteína A (Nilsson et al., EMBO J .4 : 1075, 1985; Nilsson et al., Methods Enzymol . 198:3, 1991), glutationa S transferasa (Smith y Johnson, Gene 67 : 31, 1988), etiqueta de afinidad de Glu-Glu (Grussenmeyer et al., Proc. Nati. Acad. USA 82: 7952-4, 1985), substancia P, péptido Flag™ (Hopp et al., Biotechnology 6: 1204-10, 1988), péptido de aglutinación de estreptavidina, u otro epítope antigénico o dominio de aglutinación. Véase, en general, Ford et al., Protein Expresión and Purification 2 : 95-107, 1991). Los ADNs que codifican las etiquetas de afinidad están disponibles de los proveedores comerciales (por ejemplo, Pharmacia Biotech, Piscataway, NJ) .
El término "variante alélica" es utilizado aquí para denotar cualquiera de dos o más formas alternativas de un gen que ocupa el mismo sitio cromosómico. La variación alélica surge naturalmente por medio de mutación, y puede conducir en un polimorfismo fenotípico dentro de las poblaciones. Las mutaciones de los genes pueden ser silenciosas (ningún cambio en el polipéptido modificado) o puede codificar los polipéptidos que tienen una secuencia de aminoácidos alterada. El término variante alélica también es utilizado aquí para denotar una proteína codificada por una variante alélica de un gen. Los términos "amino-terminal" y "carboxilo-terminal" son utilizados aquí para denotar las posiciones dentro de los polipéptidos. En donde lo permita el contexto, estos términos son utilizados con referencia a una secuencia particular o porción de un polipéptido para denotar una proximidad o posición relativa. Por ejemplo, una cierta secuencia colocada carboxilo-terminal con respecto a una secuencia de referencia dentro de un polipéptido, está localizada próxima a la terminación de carboxilo de la secuencia de referencia, pero no está necesariamente en la terminación carboxilo del polipéptido completo. El término "par de complemento/anti-complemento" denota porciones no idénticas que forman un par estable, asociado no covalentemente, bajo las condiciones apropiadas.
Por ejemplo, la biotina y avidina (o estreptavidina) son miembros prototípicos de un par de complemento/anti-complemento, otros pares de complemento/anti-complemento ejemplares incluyen los pares de receptor/ligando, los pares de anticuerpo/antígeno (o de hapteno o epítopo) , pares de polinucleótidos de sentido/antisentido, y semejantes. En donde sea deseable la disociación subsiguiente del par de complemento/anti-complemento, el par de complemento/anti-complemento preferentemente tiene una afinidad de aglutinación de < 109 M"1. El término "complementos de una molécula de polinucleótido" denota una molécula de polinucleótido que tiene una secuencia base complementaria y una orientación inversa cuando se compara con una secuencia de referencia. Por ejemplo, la secuencia 5' ATGCACGGG 3' es complementaria con respecto a 5 ' CCCGTGCAT 3 ' . El término "contiguo" denota un polinucleótido que tiene un tramo contiguo de una secuencia idéntica o complementaria con respecto a otro polinucleótido. Las secuencias contiguas se dice que se van a "superponer" en un tramo dado de la secuencia de polinucleótidos ya sea en su totalidad o a lo largo de un tramo parcial del polinucleótido . El término "secuencia de nucleótidos degenerada" denota una secuencia de nucleótidos que incluye uno o más codones degenerados (cuando se compara con una molécula del polinucleótido de referencia que codifica un polipéptido) . Los codones degenerados contienen diferentes tripletas de nucleótidos, pero codifican el mismo residuo de aminoácidos (es decir, las tripletas de GAU y GAC cada una codifican Asp) . El término "vector de expresión" es utilizado para denotar una molécula de ADN, lineal o circular que comprende un segmento que codifica un polipéptido de interés enlazado operativamente a segmentos adicionales que se proveen para su transcripción. Tales segmentos adicionales incluyen secuencias promotoras y terminadoras, y también incluyen uno o más orígenes de replicación, uno o más marcadores seleccionables, una señal de poliadenilación etc. Los vectores de expresión son derivados generalmente del ADN del plásmido o viral, o pueden contener elementos de ambos. El término "aislado" cuando se aplica a un polinucleótido, denota que el polinucleótido ha sido removido de su medio genético natural y por consiguiente está libre de otras secuencias de codificación extrañas o indeseables, y está en una forma adecuada para su uso dentro de los sistemas de producción de proteínas diseñados genéticamente. Tales moléculas aisladas son aquellas que están separadas de su medio ambiente natural e incluyen los clones de ADNc y genómicos. Las moléculas de ADN aisladas de la presente invención están libres de otros genes con los cuales las mismas están asociadas comúnmente, pero pueden incluir regiones no traducidas 5 ' y 3 ' que están presentes de manera natural tales como promotores y terminadores. La identificación de las regiones asociadas será evidente para una persona con experiencia ordinaria en el arte (véase por ejemplo, Dynan y Tijan, Nature 316: 774-78, 1985) . Un polipéptido o proteína "aislada" es un polipéptido o proteína que es encontrado en una condición diferente de su medio ambiente natural, tal como lejos de la sangre y del tejido animal. En una forma preferida, el polipéptido aislado está substancialmente libre de otros polipéptidos, particularmente otros polipéptidos de origen animal. Se prefiere proporcionar los polipéptidos en una forma altamente purificada, es decir, con una pureza mayor que el 95 %, más preferentemente con una pureza mayor que el 99 %. Cuando se utilice en este contexto, el término "aislado" no excluye la presencia del mismo polipéptido en las formas físicas alternativas, tales como los dímeros o alternativamente las formas glicosiladas o derivadas. El término "neoplástico", cuando se refiere a las células, indica las células que padecen una proliferación nueva y anormal, particularmente en un tejido en donde la proliferación es descontrolada y progresiva, conduciendo a un neoplasma. Las celular- neoplásicas pueden ser ya sea malignas, es decir, invasivas y metastáticas, o benignas. El término "enlazado operativamente", cuando se hace referencia a los segmentos de ADN, indica que los segmentos están arreglados de modo que los mismos funcionen en concierto con sus propósitos planteados, por ejemplo, la trascripción inicia en el promotor y procede a través del segmento de codificación hasta el terminador. El término "ortólogo" denota un polipéptido o proteína obtenida de una especie que es la contraparte funcional de un polipéptido o proteína de una especie diferente. Las diferencias de la secuencia entre los ortólogos son resultado de la especiación. Los "parálogos" son proteínas distintas pero relacionadas estructuralmente, hechas por un organismo. Los parálogos se cree que surgen por medio de la duplicación genética. Por ejemplo, la a-globina, ß-globina, y mioglobina son parálogos entre sí . Un "polinucleótido" es un polímero de una sola hebra o de doble hebra de las bases del desoxirribonucleótido o del ribonucleótido leídas desde el extremo 5' hasta el extremo 3 ' . Los polinucleótidos incluyen el ARN y el ADN, y pueden ser aislados de las fuentes naturales, sintetizados in vi tro, o preparados a partir de una combinación de moléculas naturales o sintéticas. Los tamaños de los polinucleótidos son expresados como pares base (abreviado "pb"), nucleótidos ("nt") o kilobases ("kb"). En donde el contexto lo permita, estos últimos dos términos pueden describir los polinucleótidos que son de una sola hebra o de doble hebra. Cuando el término es aplicado a una molécula de doble hebra, el mismo es utilizado para denotar la longitud total y se entenderá que va a ser equivalente al término "pares base" . Se reconocerá por aquellos expertos en el arte que las dos hebras de un polinucleótido de doble hebra pueden diferir ligeramente en su longitud y que los extremos del mismo pueden ser escalonados como el resultado de una segmentación enzimática; por consiguiente todos los nucleótidos dentro de una molécula de polinucleótido de doble hebra pueden no estar agrupados por pares . Un "polipéptido" es un polímero de residuos de aminoácidos unidos por enlaces de péptido, producidos ya sea de manera natural o sintética. Los polipéptidos de menos de aproximadamente 10 residuos de aminoácidos son referidos comúnmente como "péptidos". El término "promotor" es utilizado aquí en su significado reconocido en el arte para que denote una porción de un gen que contiene secuencias de ADN que se proveen para aglutinación de la ARN polimerasa y el inicio de la transcripción. Las secuencias promotoras son comúnmente, pero no siempre, encontradas en las regiones no codificantes 5' de los genes .
Una "proteína" es una macromolécula que comprende una o más cadenas de polipéptidos. Una proteína también puede comprender componentes no peptídicos, tales como grupos de carbohidratos. Los carbohidratos y otros substituyentes no peptídicos pueden ser agregados a una proteína por la célula en la cual la proteína es producida y variarán con el tipo de célula. Las proteínas están definidas aquí en términos de sus estructuras del soporte de aminoácidos; los substituyentes tales como los grupos de carbohidratos generalmente no están especificados, no obstante pueden estar presentes. El término "receptor" denota una proteína asociada con una célula que se aglutina a una molécula bioactiva (es decir, un ligando) y tiene un papel de mediación en el efecto del ligando sobre la célula. Los receptores unidos a la membrana están caracterizados por una estructura de péptidos múltiples que comprende un dominio de aglutinación del ligando extracelular y un dominio efector intracelular que está involucrado típicamente en la transducción de la señal. La aglutinación del ligando al receptor conduce a un cambio de conformación en el receptor que provoca una interacción entre el dominio efector y otra(s) molécula (s) en la célula. Esta interacción conduce a su vez a una interacción en el metabolismo de la célula. Los eventos metabólicos que están enlazados con las interacciones del receptor-ligando incluyen la transcripción de los genes, fosforilación, desfosforilación, el incremento en la producción de AMP cíclico, la movilización del calcio celular, la movilización de los lípidos de la membrana, la hidrólisis de los lípidos del inositol y la hidrólisis de los fosfolípidos. En general, los receptores pueden ser unidos a la membrana, citosólicos o nucleares; monoméricos (por ejemplo, el receptor de la hormona estimulante de la tiroides, el receptor beta-adrenérgico) o multicéricos (por ejemplo, el receptor de PDGF (por sus siglas en inglés) , el receptor de la hormona del crecimiento, el receptor de IL-3, el receptor de GM-CSF (por sus siglas en inglés) , el receptor de G-CSF (por sus siglas en inglés) , el receptor de eritropoyetina, y el receptor IL-6) . El término "secuencia de la señal secretoria" denota una secuencia de ADN que codifica un polipéptido (un "péptido secretor") que, como un componente de un péptido más grande, dirige el péptido más grande a través de una ruta secretora de una pared en la cual el mismo es sintetizado. El polipéptido mas grande es segmentado comúnmente para remover el péptido secretor durante el tránsito a través de la ruta secretora. El término "variante de empalme" es utilizado aquí para denotar las formas alternativas del ARN trascrito de un gen. La variación del empalme surge naturalmente por medio del uso de sitios de empalme alternativos dentro de una molécula de ARN transcrita, o menos comúnmente entre las moléculas de ARN transcritas por separado, y puede conducir a varios ARNms transcritos desde el mismo gen. Las variantes de empalme pueden codificar polipéptidos que tienen una secuencia de aminoácidos alterada. El término variante de empalme también es utilizado aquí para denotar una proteína codificada por una variante de empalme de un AR?m trascrito desde un gen. Los pesos moleculares y las longitudes de los polímeros, determinados por métodos analíticos imprecisos (por ejemplo, la electrofóresis del gel) se puede entender que van a ser valores aproximados. Cuando tal valor es expresado como "casi" X o "aproximadamente" X, el valor establecido de X se entenderá que va a ser exacto hasta + 10 %. Todas las referencias citadas aquí son incorporadas para referencia en su totalidad. La presente invención proporciona métodos novedosos del uso de los polinucleótidos de IL-31, polipéptidos, y antagonistas en la detección, diagnóstico, y tratamiento de enfermedades, en particular enfermedades que son mediadas por las células T positivas al antígeno del linfocito cutáneo (CLA) (por sus siglas en inglés) . La presente invención está basada en parte en el descubrimiento que una citocina identificada previamente, IL-31 es expresada por las células T que radican en la piel, pero no por las células T que radican en el intestino. IL-31 es una proteína descubierta recientemente que tiene la estructura de una citocina con un mazo de 4 hélices. Esta citocina fue identificada previamente como IL-31 y se describe totalmente en la solicitud de patente U.S. publicada No. 10/352, 554, presentada el 21 de enero del 2003. Véase la solicitud de patente U.S. publicada No. 2003/0224487, y la solicitud PCT WO 03/060090, todas incorporadas aquí para referencia. Véase también, Dillon, et al., Nature Immunol . 5:752-760, 2004. La IL-31 es un ligando con una especificidad elevada hacia el receptor IL-31RA y al menos una subunidad adicional que comprende el receptor beta de la oncostatina M (OSMRbeta) . Las secuencias de polinucleótidos y polipéptidos naturales para IL-31 humana son mostradas en las SEC ID Nos: 1 y 2, respectivamente. Las secuencias de polinucleótidos y polipéptidos naturales para la IL-31 del ratón son mostradas en las SEC ID Nos: 3 y 4, respectivamente. Las secuencias de polinucleótidos y polipéptidos naturales para IL-31RA humanas son mostradas en las SEC ID Nos: 5 y 6, respectivamente. Las secuencias de polinucleótidos y polipéptidos naturales para IL-31RA del ratón son mostradas en las SEC ID Nos: 7 y 8, respectivamente. Las secuencias de polinucleótidos y polipéptidos naturales para OSMRbeta humana son mostradas en la SEC ID Nos: 9 y 10, respectivamente. La secuencia de la señal secretoria de IL-31 está comprendida de los residuos de aminoácidos 1 (Met) hasta 23 (Ala) y el polipéptido maduro está comprendido de los residuos de aminoácidos 24 (Ser) hasta 164 (Thr) como se muestra en la SEC ID NO: 2. El análisis de secuenciación N-ter inal, adicional, de IL-31 purificado a partir de las células 293 T mostró una terminación de N en el residuo 27 (Leu) como se muestra en la SEC ID NO: 2, con el polipéptido maduro comprendido de los residuos de aminoácidos 27 (Leu) hasta 164 (Thr) como se muestra en la SEC ID NO: 2. Cuando se utilice aquí, el término IL-31 significa Zcytorl71ig, e IL-31RA significa Zcytorl7, como se utiliza en la publicación de patente U.S. número de publicación 20030224487 (incorporada aquí para referencia) , como se mostró anteriormente. El receptor heterodimérico para IL-31 también fue descrito en 2003-0096339 (también incorporada aquí para referencia) como zcytorl7 (nombre HUGO, IL-31RA) que forma un heterodímero con al menos una subunidad adicional que comprende el receptor beta de la oncostatina M (OSMRbeta) . Tanto las células T que radican en la piel como los queratinocitos epidérmicos han sido implicados en la patología de las enfermedades de la piel en los seres humanos. Como se muestra aquí, el ARNm de IL-31 y la expresión de la proteína están restringidos a la población de las células T de CLA+ que radican en la piel tanto en pacientes con dermatitis atópica (AD) (por sus siglas en inglés) como en individuos normales mientras que el análisis del receptor para IL-31, IL-31RA, por inmnunohistoquímica (IHC) (por sus siglas en inglés) sugiere niveles ligeramente más elevados de la expresión de IL-31RA sobre los queratinocitos de la piel en las biopsias de la piel de los pacientes que sufren de AD comparado con los individuos normales . Cuando es sobre-expresado en los ratones, IL-31 conduce a prurito y al desarrollo de dermatitis de la piel que se asemeja a la dermatitis atópica humana (AD) . Los estudios de inmnunohistoquímica (IHC) (por sus siglas en inglés) mostrados aquí, ilustran que la proteína de IL-31RA fue expresada por los queratinocitos de la piel y los macrófagos de infiltración en las biopsias de la piel de los pacientes con AD (por sus siglas en inglés) . Las comparaciones entre los pacientes con AD y los individuos normales sugieren que IL-31RA fue expresado a niveles más elevados sobre los queratinocitos epidérmicos en las muestras de AD. Los materiales infiltrados en las células de la piel, que estuvieron presentes en números más grandes en la piel de los pacientes AD, comparado con los individuos normales, expresaron el ARNm de IL-31. El análisis histomorfométrico de estas células sugirió un linaje linfocítico con la mayoría de las células de teñido positivo para el antígeno del linfocito cutáneo (CLA) y CD3 , demostrando que las células T que radican en la piel, expresan el ARNm de IL-31. Durante el análisis de las células T de la sangre periférica para IL-31, la expresión de la proteína y del ARNm de IL-31 es ampliamente restringida a las células T que radican en la piel de CD45RO+ CLA+ en voluntarios normales y con AD (por sus siglas en inglés) . Además, las células T de CLA+ circulantes de los pacientes con AD son capaces de producir niveles más elevados de IL-31 comparado con las células T de CLA+ de los individuos normales, aunque existe una variabilidad grande entre las muestras de pacientes. Estos resultados proporcionan una evidencia fuerte de que la expresión de IL-31 puede contribuir al desarrollo de inflamación de la piel y prurito por AD. Como se muestra aquí, IL-31 es producido tanto localmente en la piel como por las células de infiltración en la piel. La producción local de citocinas en los tejidos por las células T se piensa que va a ser un mecanismo clave para la patogénesis de la enfermedad en la AD (por sus siglas en inglés) y los números incrementados de las células T tanto en la circulación como en la piel se piensa que se va a correlacionar con la enfermedad. Aunque tanto los pacientes con AD (por sus siglas en inglés) como los controles normales tienen células T de CLA+ circulantes que expresan la IL-31 durante la activación, las células T de CLA+ de los pacientes con AD se reportó que existen en un estado más activado comparado con las células de los individuos normales. Véase Akdis M, J Immunol 159: 4611-4619, 1997. En consecuencia, el umbral de estimulación requerido para la producción de IL-31 por las células T de CLA+ puede diferir entre los pacientes con dermatitis y los sujetos de control. Como se muestra aquí, las células T de CLA+ circulantes de los pacientes con AD después de 24 horas de estimulación con las concentraciones subóptimas de anti-CD3 en la ausencia de anti-CD28, tienen la capacidad de producir niveles más elevados de IL-31 comparado con las células de los individuos normales. Debido a la variabilidad en los niveles de IL-31 producidos por las células T de CLA+ de los pacientes con AD individuales, no existió diferencia significativa en la producción de IL-31 promedio de las células T de CLA+ circulantes de los individuos tanto normales como con AD. Sin embargo, puesto que más células T de CLA+ están localizadas en la piel de los pacientes con AD (por sus siglas en inglés) , cuando se compara con los individuos normales, existió un potencial incrementado para la actividad de IL-31 en el micro-medio ambiente de la piel con AD. El ejemplo 8 demuestra que las células T de CLA+ circulantes de algunos pacientes con AD producen niveles más elevados de IL-31 comparado con las células de los individuos normales. La detección de IL-31 en los pacientes de tal subpoblación que utilizan el bioensayo provisto aquí, o con cualquier ensayo que detecta IL-31 producido por las células T circulantes en la sangre, puede ser útil para determinar si un antagonista de IL-31 será útil como un tratamiento para enfermedades en donde la presencia de IL-31 provoca inflamación. Una línea celular que es dependiente de la ruta enlazada a OSMRbeta e IL-31RA para la supervivencia y el crecimiento en la ausencia de otros factores de crecimiento, puede ser utilizada para medir la actividad de IL-31. Tales líneas celulares dependientes del factor de crecimiento incluyen BaF3 , FDC-Pl, y M07e. Para información sobre la línea de las células BaF3 , véase Palacios y Steinmetz, ( Cell 41: 727-734, 1985) y Mathey-Prevot et al., (Mol . Cell . Biol . 6: 4133-4135, 1986) . Para información sobre la línea de células FCD-P1, véase Hapel et al., (Blood 64: 786-1984). Para información sobre la línea celular de M07e, véase Kiss et al., ( Leukemia 7: 235-240, 1993). Las secuencias de aminoácidos para los receptores de OSMR e IL-31RA, indicaron que los receptores codificados pertenecieron a la subfamilia del receptor de citocina de la Clase I que incluye, pero no está limitada a los receptores para IL-2, IL-4, IL-7, Lif, IL-12, IL-15, EPO, TPO, GM-CSF y G-CSF (para una revisión véase, Cosman, "The Hematopoietin Receptor Superfamily" en Cytokine 5(2): 95-106, 1993). El receptor de IL-31RA se describe totalmente en la solicitud de patente PCT No. US01/20484 (publicación WIPO No. WO 02/00721) . El análisis de la distribución del tejido del ARNm del receptor de IL-31RA reveló la expresión en los subconjuntos de las células T de CD4+ y CD8+ activadas, los monocitos de DC14+, y una expresión más débil en las células B de CD19+. Además, el ARNm estuvo presente en las líneas celulares monocíticas tanto activadas como en reposo de THP-1 (ATCC ?o. TIB-202), U937 (ATCC ?o . CRL-1593.2) y HL60 (ATCC ?o. CCL-240) . IL-31 es considerada una estructura de hélice cuatro-alfa. Con referencia a la secuencia de aminoácidos de IL-31 humana mostrada en la SEC ID ?O: 2, la hélice A de IL-31 está definida por los residuos de aminoácidos 38-52; la hélice B por los residuos de aminoácidos 83-98; la hélice C por los residuos de aminoácidos 104-117; y la hélice D por los residuos de aminoácidos 137-152; y los residuos de cisteína conservados dentro de IL-31 corresponden a los residuos de aminoácidos 72, 133, y 147 de la SEC ID ?O: 2; y 74, 137, y 151 de la SEC ID ?O: 8 descritos aquí. También está conservado altamente en IL-31 el residuo Glu como se muestra en la SEC ID ?O: 2 en el residuo 43.
La secuencia de polinucleótidos para el ortólogo de ratón de IL-31 ha sido identificada y se muestra en la SEC ID NO: 3 y la secuencia de aminoácidos correspondiente en la SEC ID NO: 4. Para la secuencia de aminoácidos de citocina del ratón de IL-31 de la SEC ID NO: 4, la hélice A está definida por los residuos de aminoácidos 38-52; la hélice B por los residuos de aminoácidos 85-98; la hélice C por los residuos de aminoácidos 104-118; y la hélice D por los residuos de aminoácidos 141-157. La secuencia madura para la IL-31 del ratón empieza supuestamente en Metí, como se muestra en la SEC ID NO: 4, que corresponde a Metí, como se muestra en la SEC ID NO: 2, en la secuencia humana. El análisis del tejido reveló que la expresión de IL-31 del ratón es encontrada en los testículos, el cerebro, las células CD90+, las células de la próstata, las glándulas salivales y la piel. El análisis de secuenciación N-terminal, adicional, de IL-31 purificado de las células 293 T mostró una terminación N en el residuo 31 (Ala) como se muestra en la SEC ID NO : 4 con el polipéptido maduro que comprende los residuos de aminoácidos 31 (Ala) hasta 163 (Cys) . IL-31 está localizado en la región 12q24.31 del cromosoma 12. Por consiguiente, la presente invención también proporciona reactivos que controlan el uso en aplicaciones de diagnóstico. Por ejemplo, el gen IL-31, una sonda que comprende el ADN o ARN de IL-31 o una subsecuencia del mismo, puede ser utilizada para determinar si el gen de IL-31 está presente sobre un cromosoma humano, tal como el cromosoma 12 o si ha ocurrido una mutación del gen. Las alteraciones cromosómicas detectables en el sitio del gen IL-31 incluyen, pero no están limitadas a, aneuploidia, cambios de número en la copia del gen, pérdida de heterozigosidad (LOH) translocaciones, inserciones, deleciones, cambios y rearreglos del sitio de restricción. Tales aberraciones pueden ser detectadas utilizando los polinucleótidos de la presente invención por el empleo de técnicas genéticas moleculares, tales como el análisis de polimorfismo de la longitud del fragmento de restricción (RFLP) (por sus siglas en inglés) , el análisis de repetición en serie, corto (STR) que emplea las técnicas de PCR (por sus siglas en inglés) , y otras técnicas de análisis de enlace genético conocidas en el arte (Sambrook et al., ibid; Ausubel et al., ibid Marian, Chest 108:255-65, 1995). La detección de alteraciones cromosómicas puede ser particularmente importante para enfermedades con una correlación elevada del antígeno del linfocito cutáneo. Por consiguiente, la presente invención incluye métodos de detección de cambios en el gen IL-31, incluyendo las regulaciones ascendentes o descendentes del mismo. Las proteínas de la presente invención (o los fragmentos del polipéptido de las mismas) pueden ser unidos a otras moléculas bioactivas, particularmente otras citocinas, para proporcionar moléculas multifuncionales. Por ejemplo, una o más hélices de IL-31 pueden ser unidas a otras citocinas para mejorar sus propiedades biológicas o la eficiencia de la producción. La presente invención también proporciona el uso de la detección de fragmentos del polipéptido o de los péptidos que comprenden una porción que lleva un epítopo de un polipéptido de IL-31 descrito aquí en las enfermedades mediadas por las células T positivas de CLA. Tales fragmentos o péptidos pueden comprender un "epítopo inmunogénico", que es una parte de una proteína que produce una respuesta de anticuerpo cuando la proteína completa es utilizada como un inmunógeno. Los péptidou que llevan un epítopo inmunogénico pueden ser identificados utilizando los métodos estándares (véase, por ejemplo, Geysen et al., Proc. Nat'l. Acad. Sci . USA 81: 3998 (1983) ) . En contraste, los péptidos o fragmentos de polipéptidos pueden comprender un "epítopo antigénico" que es una región de una molécula de proteína a la cual un anticuerpo puede aglutinarse específicamente. Ciertos epítopos consisten de un tramo lineal o contiguo de aminoácidos, y la antigenicidad de tal epítopo no es alterada por los agentes desnaturalizantes. Ya se sabe en el arte que los péptidos sintéticos relativamente cortos, que pueden imitar a los epítopos de una proteína, pueden ser utilizados para estimular la producción de los anticuerpos contra la proteína (véase, por ejemplo, Sucliffe et al., Science 219 : 660 (1983)). En consecuencia, los péptidos y polipéptidos que llevan un epítopo antigénico de la presente invención, son útiles para destinar anticuerpos (por ejemplo, anticuerpos neutralizantes) que se aglutinan con los polipéptidos descritos aquí. Los perfiles de hidrofilicidad de Hopp/Woods pueden ser utilizados para determinar las regiones que tienen el potencial aún más antigénico (Hopp et al., 1981, ijbid y Hopp, 1986, ibid. ) . Por ejemplo, en IL-31 humana, las regiones hidrofílicas incluyen los residuos de aminoácidos 54-59 de la SEC ID NO: 2, los residuos de aminoácidos 129-134 de la SEC ID NO: 2, los residuos de aminoácidos 53-58 de SEC ID NO: 2, los residuos de aminoácidos 35-40 de SEC ID NO: 2, y los residuos de aminoácidos 33-38 de la SEC ID NO: 2. Por ejemplo, en IL-31 del ratón, las regiones hidrofílicas incluyen los residuos de aminoácidos 34-39 de la SEC ID NO: 4, los residuos de aminoácidos 46-51 de la SEC ID NO: 4, los residuos de aminoácidos 131-136 de la SEC ID NO: 4, los residuos de aminoácidos 158-163 de la SEC ID No: 4, y los residuos de aminoácidos 157-162 de la SEC ID NO: 4. Los péptidos y polipéptidos que llevan un epítopo antigénico preferentemente contiene al menos cuatro hasta diez aminoácidos, al menos diez hasta catorce aminoácidos, o aproximadamente catorce hasta aproximadamente treinta aminoácidos de la SEC ID NO: 2 o la SEC ID NO : 4. Tales péptidos y polipéptidos que llevan un epítopo pueden ser producidos por la fragmentación de un polipéptido de IL-31 por la síntesis del péptido químico, como se describió aquí. Además, los epítopos pueden ser seleccionados por la exhibición del fago de las bibliotecas del péptido aleatorio (véase, por ejemplo, Lañe y Stephen, Curr . Opin. Immunol . 5: 268 (1993), y Córtese et al., Curr Opin Biotechnol. 7: 616 (1996)). Los métodos estándares para identificar los epítopos y para producir anticuerpos de los péptidos pequeños que comprenden un epítopo, son descritos por Mole, "Epitope Mapping", en Methods in Molecular Biology, vol. 10, Manson (ed) , páginas 105-116 (The Humana Press, Inc. 1992); Price, "Production and Characterization of Synthetic Peptide-Derived Antibodies", en Monoclonal Antibodies : Production, Engineering, and Clinical Application, Ritter and Lady an (eds.), páginas 60-84 (Cambridge University Press 1995), y Coligan et al. (eds.), Current Protocols in Immunology, páginas 9.3.1-9.3.5 y páginas 9.4.1- 9.4.11 (John Wiley & Sons 1997) . Los polipéptidos de IL-31 de la presente invención, incluyendo los polipéptidos de longitud total, los fragmentos funcionales y los polipéptidos de fusión, pueden ser producidos, purificados y replegados por los métodos bien conocidos en el arte y como se describe en la solicitud de patente U.S. publicada No. 2003-0224487, y la solicitud PCT WO 03/060090. Se prefiere purificar los polipéptidos de la presente invención hasta una pureza > 80 %, más preferentemente hasta una pureza > 90 %, aún más preferentemente una pureza > 95 %, y se prefiere particularmente en un estado farmacéuticamente puro. Es decir, mayor que 99.9 % de pureza con respecto a las macromoléculas contaminantes, particularmente otras proteínas y ácidos nucleicos, y que esté libre de agentes infecciosos y pirógenos. Preferentemente, un polipéptido purificado está substancialmente libre de otros polipéptidos, particularmente otros polipéptidos de origen animal. La presente invención proporciona métodos de uso de los antagonistas de IL-31, incluyendo los anticuerpos de anti-IL-31 para la reducción, inhibición, o prevención de la inflamación en los micro-medio ambientes de la célula en donde una o más células en el micro-medio ambiente es/son las células T que son positivas para el antígeno de linfocito cutáneo. Además, la presente invención proporciona métodos de uso de los antagonistas de IL-31, incluyendo los anticuerpos de anti-IL-31 para la reducción, inhibición, o prevención del prurito y la picazón en los micro-medio ambientes de la célula en donde una o más células en el micro-medio ambiente es/son las células T que son positivas para el antígeno del linfocito cutáneo. Los anticuerpos de una respuesta inmune generada por inoculación de un animal con los antígenos IL-31 son aislados y purificados como se sabe en el arte y se describe aquí. Los métodos para la preparación y el aislamiento de los anticuerpos policlonales y monoclonales son bien conocidos en el arte, véase, por ejemplo, Current Protocols in Immunology, Cooligan et al. (eds.), National Institutes of Health, John Wiley and Sons, Inc., 1995; Sambrook et al., Molecular Cloning: A Laboratory Manual , Segunda Edición, Cold Spring Harbor, NY, 1989; y Hurrell, J. G. R. Ed. , Monoclonal Hybridoma Antibodies: Techniques and Applications, CRC Press, Inc., Boca Ratón, FL, 1982. Cuando se utilice aquí, el término "anticuerpos" incluye anticuerpos policlonales, anticuerpos policlonales purificados por afinidad, anticuerpos monoclonales, y fragmentos de aglutinación del antígeno, tales como F(ab')2 y fragmentos proteolíticos de Fab. Los anticuerpos o fragmentos intactos diseñados genéticamente, tales como los anticuerpos quiméricos, fragmentos de Fv, anticuerpos de una sola cadena y semejantes, así como los péptidos y polipéptidos de aglutinación del antígeno sintético, también están incluidos. Los anticuerpos no humanos pueden ser analizados por el injerto de CDRs no humanos sobre el soporte humano y las regiones constantes, o por la incorporación de los dominios variables no humanos completos (opcionalmente "recubrirlos" con una superficie semejante a la humana por el reemplazo de los residuos expuestos, en donde el resultado es un anticuerpo "recubierto"). En algunos casos, los anticuerpos humanizados pueden retener los residuos no humanos dentro de los dominios de soporte de la región variable humana para mejorar las características de aglutinación apropiadas. Por medio de la humanización de los anticuerpos, la vida media puede ser incrementada, y el potencial de reacciones inmune adversas durante la administración a los seres humanos es reducida. Además, los anticuerpos humanos pueden ser producidos en animales no humanos, transgénicos, que han sido diseñados para contener genes de hemoglobina humana como se describe en la publicación WIPO No. WO 98/24893. Se prefiere que los genes de inmunoglobulina endógena en estos animales sean inactivados o eliminados, tal como por recombinación homologa . Los anticuerpos se considera que van a aglutinarse específicamente si: 1) los mismos exhiben un nivel de umbral de la actividad de aglutinación, y 2) no reaccionan de manera cruzada significativamente con las moléculas del polipéptido liberado. Un nivel de umbral de la aglutinación es determinado si los anticuerpos de anti-IL-31 de aquí se aglutinan a un polipéptido, péptido o epítopo de IL-31 con una afinidad de al menos 10 veces más grande que la afinidad de aglutinación para controlar el polipéptido (diferente de IL-31) . Se prefiere que los anticuerpos exhiban una afinidad de aglutinación (Ka) de 106 M"1 o mayor, preferentemente de 107 M"1 o mayor, más preferentemente de 108 M"1 o mayor, y aún más preferentemente de 109 M"1 o mayor. La afinidad de aglutinación de un anticuerpo puede ser determinada fácilmente por una persona con experiencia ordinaria en el arte, por ejemplo, el análisis de Scatchard (Scatchard, G., Ann. NY Acad Sci. 51: 660-672, 1949). Los anticuerpos para IL-31 pueden ser utilizados para etiquetar las células que expresan IL-31; para aislar IL-31 por purificación por afinidad; para ensayos de diagnóstico para determinar los niveles de circulación de los polipéptidos de IL-31; para detectar o cuantificar la IL-31 soluble como un marcador de la patología o enfermedad subyacente; en los métodos analíticos que emplean FACS; para seleccionar bibliotecas de expresión; para generar anticuerpos anti-idiotípicos; y como anticuerpos neutralizantes o como antagonistas para bloqueo de la actividad de IL-31 tanto in vi tro como in vivo . Las etiquetas o marbetes directos, adecuados, incluyen radionúclidos, enzimas, substratos, cofactores, inhibidores, marcadores fluorescentes, marcadores quimioluminiscentes, partículas magnéticas y semejantes; etiquetas o marbetes indirectos pueden caracterizar el uso de la biotina-avidina u otros pares de complemento/anti-complemento como compuestos intermedios. Los anticuerpos de aquí también pueden ser conjugados directa o indirectamente con fármacos, toxinas, radionúclidos y semejantes, y estos conjugados utilizados para el diagnóstico in vivo o aplicaciones terapéuticas. Además, los anticuerpos para IL-31 o fragmentos de los mismos pueden ser utilizados in vi tro para detectar el IL-31 desnaturalizado o fragmentos de los mismos en ensayos, por ejemplo, los ensayos de Western Blott u otros ensayos conocidos en el arte. Las moléculas detectables adecuadas pueden ser fijadas directa o indirectamente al polipéptido o anticuerpo, e incluyen radionúclidos, enzimas, substratos, cofactores, inhibidores, marcadores fluorescentes, marcadores quimioluminiscentes, partículas magnéticas y semejantes. Las moléculas citotóxicas adecuadas pueden ser fijadas directa o indirectamente al polipéptido o anticuerpo, e incluyen toxinas bacterianas o vegetales (por ejemplo, las bacterias de difteria, toxinas, saporina, la exotoxina de Pseudomonas, ricina, abrina, y semejantes) , así como radionúclidos terapéuticos, tales como yodo-131, renio-188 o itrio-90 (ya sea fijado directamente al polipéptido o anticuerpo, o fijado indirectamente a través de medios de una porción quelante, por ejemplo) . Los polipéptidos o anticuerpos también pueden ser conjugados con fármacos citotóxicos, tales como adriamicina. Para la fijación indirecta de una molécula detectable o citotóxica, la molécula detectable o citotóxica puede ser conjugada con un elemento de un par complementario/anti-complementario, en donde el otro miembro está unido a la porción del polipéptido o anticuerpo. Para estos propósitos, la biotina/estreptavidina es un par complementario/anti-complementario e emplar . Los polipéptidos de aglutinación también pueden actuar como "antagonistas" de IL-31 para bloquear la aglutinación de IL-31 y la transducción de la señal tanto in vi tro como in vivo . Escos polipéptidos de aglutinación de anti IL-31 podrían ser útiles para inhibir la actividad de IL-31 o la aglutinación de la proteína. Tanto las células T que radican en la piel como los queratinocitos epidérmicos han sido implicados en la patología de las enfermedades de la piel en los seres humanos. Como se muestra en el Ejemplo 1 de aquí, de los subconjuntos de las células T, la expresión de la proteína y del ARNm de IL-31 está restringida a la población de las células T de CLA+ que radican en la piel de los seres humanos. Como tal, un antagonista para IL-31, incluyendo un anticuerpo o un antagonista del receptor, serán útiles en el tratamiento de la piel y enfermedades epidérmicas que están mediadas por las células T de CLA+ . Tales enfermedades incluyen, por ejemplo, dermatitis atópica, dermatitis por contacto, psoriasis, reacciones alérgicas inducidas por un fármaco, virus trópicos de la piel y pruritis asociada a un virus, vitíligo, linfoma de las células T cutáneas, alopecia areata, acné rosácea, acné vulgar, Prurigo nodularis, y penfigoide buloso. Dermatitis atópica La dermatitis atópica (AD) (por sus siglas en inglés) es una enfermedad de la piel inflamatoria de recaídas crónicas con una incidencia que aumenta dramáticamente durante las últimas décadas. Clínicamente, la AD (por sus siglas en inglés) está caracterizada por placas escoriadas de manera frecuente que son altamente pruríticas y pápulas que muestran un curso de recaída crónica. El diagnóstico de la AD está basado en su mayor parte en los descubrimientos clínicos mayores y menores. Véase Hanifin J. M. , Arch Dermatol : 135, 1551 (1999). La histopatología revela espongiosis, paraqueratosis hiper y focal en lesiones agudas, mientras que la hiperplasia epidérmica marcada con hiper y paraqueratosis, acantosis/hipergranulosis e infiltración perivascular de la dermis con linfocitos y células madre abundantes, son las marcas características de las lesiones crónicas. Las células T desempeñan un papel central en el inicio de las respuestas inmunes locales en los tejidos y la evidencia sugiere que las células T de infiltración de la piel en particular, pueden desempeñar un papel en el inicio y mantenimiento de las respuestas inmunes des-reguladas en la piel, aproximadamente 90 % de las células T de infiltración en los sitios inflamatorios cutáneos expresan el Ag asociado con el linfocito cutáneo (CLA+) que se aglutina a la E-selectina, una molécula de adhesión inducible sobre el endotelio (revisado en Santamaria-Babi L.F., et al., Eur J Dermatol : 14, 13, (2004)). Un incremento significativo en las células T de CLA+ circulantes entre pacientes con AD comparado con los individuos de control ha sido documentada (véase Teraki Y., et al . , Br J Dermatol : 143, 373 (2000)), mientras que otros han demostrado que las células T de CLA+ de la memoria, de los pacientes con AD, preferentemente responden al extracto del alérgeno comparado con la población de CLA (Véase Santamaria-Babi, L.F., et al . , J Exp Med: 181, 1935, (1995)). En los seres humanos, la patogénesis de los trastornos atópicos de la piel ha sido asociada con incrementos en las células T de CLA+ que expresan niveles incrementados de las citocinas semejantes a Th-2 semejantes a IL-5 e IL-13, 9, 10. Véase Akdis M. , et al . , Eur J Inmuno 1 : 30, 3533 (2000); y Hamid Q., et al . , J Allergy Clin Immunol : 98, 225 (1996) . Los ratones de NC/Nga desarrollaron se manera espontánea lesiones semejantes a AD que son paralelas a la AD humana en muchos aspectos, incluyendo el curso clínico y las señales la histopatología y la inmunopatología cuando son alojados en condiciones libres de patógenos no especificados (diferentes de SPF) a aproximadamente 6-8 semanas de edad. En contraste, los ratones de NC/Nga mantenidos bajo las condiciones de SPF no desarrollan lesiones en la piel. Sin embargo, el inicio de las lesiones espontáneas de la piel y el comportamiento de rastreo pueden ser sincronizados en los ratones de NC/Nga alojados en una instalación de SPF por la inyección intradérmica por semana del antígeno del acaro del polvo crudo. Véase Matsuoka H., et al., Allergy: 58, 139 (2003). Por lo tanto, el desarrollo de AD en NC/Nga es un modelo utilizado para la evaluación las características terapéuticas novedosas para el tratamiento de AD. Además del modelo de NC/Nga de la AD espontánea, la sensibilización espontánea de los ratones utilizando OVA también puede ser utilizada como un modelo para inducir el engrosamiento dérmico y epidérmico dependiente del antígeno con un infiltrado mononuclear en la piel de los ratones sensibilizados. Esto coincide usualmente con niveles elevados en el suero de IgE específico y total, sin embargo normalmente no ocurre ninguna disfunción de la barrera de la piel o prurito en este modelo. Véase Spergel J.M., et al., J Clin Invest , 101 : 1614, (1998). Este protocolo puede ser modificado para inducir la des-regulación de la barrera de la piel y la pruritis por la sensibilización de ratones transgénicos DOll.lO OVA TCR con OVA. El incremento en el número de células T específicas para el antígeno que podrían reconocer el antígeno de sensibilización puede incrementar el nivel de inflamación en la piel para inducir un comportamiento de rascado visible y liquenificación/formación de escamas en la piel . Tanto el modelo de AD espontáneo de NC/Nga como el modelo de DOll.lO epicutáneo de OVA son utilizados para investigar la expresión de IL-31 e IL-31RA en AD. Véase el ejemplo 3. Un antagonista de neutralización de IL-31 podría ser efectivo en la inhibición, reducción, minimización o prevención de las reacciones de dermatitis atópica. Dermatitis por contacto La dermatitis ?or contacto alérgico está definida como una reacción inmune mediada por la célula T a un antígeno que llega a estar en contacto con la piel. La población de la célula T de CLA+ se considera que va a estar involucrada en el inicio de la dermatitis puesto que las respuestas de las células T dependientes de los alérgenos están confinadas ampliamente a la población de las células de CLA+ (Véase Santamaria-Babi, L.F., et al., J" Exp Med: 181, 1935, (1995)). Los datos recientes han encontrado que solamente proliferan las células T de CLA+ CD4+ de la memoria (CD45RO+) y no las células T de CD8+ y producen citocinas tanto del tipo 1 (IFN-?) como del tipo 2 (IL-5) en respuesta al níquel, un alérgeno de hipersensibilidad por contacto común. Además, las células que expresan CLA en combinación con CD4, CD45RO (memoria) o CD69 son incrementadas después de la estimulación específica para el níquel y expresan los receptores de quimiocina CXCR3 , CCR4, CCR10 pero no de CCR6. Véase Moed H., et al., Br J Dermatol : 51, 32, (2004). En los modelos de animales, se ha demostrado que la dermatitis por contacto alérgico es dependiente de las células T y que las células T de respuesta alérgica migran hasta el sitio de aplicación del alérgeno. Véase en general: Enge an T.M., et al., J I munol : 164, 5207, (2000); Ferguson T.A. & Kupper T.S. J Im unol : 150, 1172, (1993); y Gorbachev A.V. & Fairchild R.L. Crit Rev I munol : 21, 451 (2001). Puesto que las células T de CLA+ producen IL-31 y la estimulación de IL-31 de los queratinocitos de la piel puede inducir quimiocinas pro-inflamatorias, IL-31 puede estar involucrado en la patofisiología de la dermatitis por contacto. Véase el ejemplo 2 para un modelo in vivo de la dermatitis por contacto. Un antagonista de neutralización de IL-31 podría ser efectivo en la inhibición, reducción, minimización o prevención de las reacciones de dermatitis por contacto. Reacciones alérgicas cutáneas del tipo retardado, inducidas por un fármaco Las reacciones alérgicas cutáneas del tipo retardado inducidas por un fármaco, son muy heterogéneas y pueden imitar muchos eventos patofisiológicos distintos. Véase Brockow K., et al., Allergy: 57, 45 (2002). Los mecanismos inmunológicos involucrados en estas reacciones ya han sido mostrados como los que son mediados ya sea por un anticuerpo o por una célula. En la alergia por un fármaco intermedio, una reacción del anticuerpo mediada por IgE puede ser demostrada por la prueba intradérmica y/o de picaduras de la piel positivas después de 20 minutos, mientras que las reacciones no intermedias para los fármacos pueden ocurrir más de una hora después de la última administración del fármaco y frecuentemente son mediadas por la célula T. Las reacciones del tipo retardado, mediadas por las células T, no intermedias, pueden ocurrir en pacientes con reacciones adversas del fármaco con respecto a la penicilina por ejemplo. Las respuestas de la célula T proliferativas a las penicilinas se ha mostrado que van a estar restringidas a la subpoblación de CLA+ de la memoria (CD45RO+) de las células T de los pacientes alérgicos a la penicilina mientras que el subconjunto de CLA-CD45RO+ muestran una respuesta no proliferativa. Véase Blanca M. , Leyva L., et al . , Blood Cells Mol Dis : 31, 75 (2003). Las reacciones de hipersensibilidad del tipo retardado (DTH) pueden ser reproducidas artificialmente en los ratones, permitiendo la evaluación de los factores que pueden estar involucrados en el inicio y la perpetuación de la respuesta de DTH. Un antagonista de neutralización de IL-31 podría ser efectivo en la inhibición, reducción, minimización o prevención de las reacciones de hipersensibilidad del tipo retardado. Véase el ejemplo 4 para un modelo in vivo de DTH. La necrólisis epidérmica tóxica (TEN) (por sus siglas en inglés) es una reacción del fármaco muy rara pero extremadamente severa, caracterizada por la apoptosis de dispersión amplia de la epidermis con ampollas extensas. Los estudios han mostrado que los linfocitos que se infiltran en las ampollas son las células T de CLA+ y pueden exhibir citotoxicidad hacia los queratinocitos epidérmicos. Véase Leyva L., et al., J" Allergy Clin Immunol : 105, 157 (2000); y Nassif A., Bensussan A., et al., J Allergy Clin I munol : 114, 1209 2004). Un sistema de ratón transgénico, por el cual la OVA es expresada bajo el control del promotor de queratina-5 (K5) en los queratinocitos foliculares epidérmicos y del pelo de los ratones, han sido generados para establecer un modelo animal para TEN. Las células T de CD8+ específicas para OVA, cuando son transferidas de manera adaptable en los ratones de K5-OVA, padecen la activación y proliferación en los nodos linfáticos de drenaje de la piel y tienen como objetivo la piel de los ratones de K5-OVA, conduciendo al desarrollo de lesiones de la piel que son un recuerdo de TEN. Véase Azukizawa H., et al., Eur J Immnunol : 33, 1879 (2003). Un antagonista de neutralización de IL-31 podría ser efectivo en la inhibición, reducción, minimización o prevención de las reacciones de TEN. Penfigoide buloso El penfigoide buloso es un trastorno subepidérmico que se manifiesta como ampollas subepidérmicas con un infiltrado dérmico de neutrófilos y eosinófilos. El diagnóstico está caracterizado por la presencia de anticuerpos específicos del antígeno contra las proteínas de adición específica de la epidermis y la unión dérmica/epidérmica. Véase Jordon R.E. et al., JAMA: 200, 751 (1967). Los estudios que analizan el papel de las células T en la patogénesis del penfigoide buloso por el análisis de PBL y las células T de las ampollas de la piel han encontrado una predominancia de las células T de CLA+ que expresan los niveles incrementados de las citocinas de Th2 semejantes a IL-4 e IL-13. Véase Teraki Y., et al., J" Invest Dermatol : 117, 1097 (2001). En los pacientes con penfigoide buloso después de la terapia con corticosteroides sistémicos, la frecuencia de las células que producen la interleucina 13 de CLA+ pero no de CLA-, es reducida significativamente. Las reducciones en las células de CLA+ después del tratamiento con corticosteroides están asociadas con una mejora clínica. Véase Teraki, ibid. La neutralización de IL-31 puede mejorar el resultado clínico del penfigoide buloso. Un antagonista de neutralización de IL-31 podría ser efectivo en la inhibición, reducción, minimización o prevención del penfigoide buloso. Alopecia areata La alopecia areata (AA) (por sus siglas en inglés) es considerada como una enfermedad autoinmune restringida al tejido de los folículos del cabello en los cuales la actividad folicular es detenida a causa de la actividad continua de los infiltrados linfocíticos . La AA (por sus siglas en inglés) conduce a parches de pérdida completa del cabello en cualquier parte del cuerpo, aunque la pérdida real de folículos del cabello no ocurre, aún en las lesiones que no tienen cabello. Aunque los signos clínicos de inflamación están ausentes, las biopsias de la piel desde los sitios de la enfermedad activa muestran la inflamación linfocítica perifolicular principalmente en las células de CD4+, en compañía de un infiltrado intrafolicular de CD8+. Véase Kalish R.S. & Gilhar A. J Investig Dermatol Symp Proc : 8, 164 (2003) . Los estudios han mostrado que los linfocitos de CD4+ o C8D+ de infiltración de la piel del cuero cabelludo expresan CLA y, en la sangre periférica de individuos con AA (por sus siglas en inglés) , el porcentaje de linfocitos de CD4+ o de CD8+ de CLA+ es significativamente más elevado que aquel de los controles normales. Además, los pacientes con una AA severa o progresiva muestran una positividad de CLA mucho más elevada comparado con los pacientes que se recuperan de la enfermedad y una reducción en el porcentaje de las células CLA+ paralelas a un buen curso clínico. Véase Yano S., et al., Acta Derm Venereol : 82, 82 (2002). Estos estudios sugieren por lo tanto que los linfocitos de CLA+ pueden desempeñar un papel importante en AA. Los modelos de xenoinjerto han demostrado que las células T activadas es probable que desempeñen un papel en la patogénesis de AA. El cuero cabelludo lesionado de los pacientes con AA (por sus siglas en inglés) injertado sobre los ratones desnudos vuelve a hacer crecer el cabello de manera coincidente con una pérdida de los linfocitos de infiltración desde el injerto y, la transferencia de las células T de la lesión activada con respecto a los ratones de SCID pueden transferir su pérdida del cabello a los explantes del cuero cabelludo humano sobre los ratones de SCID. Véase Kalish R.S. & Gilhar A. J Investig Dermatol Symp Proc : 8, 164 (2003) . Una variedad de terapias inmunomoduladoras son parte del tratamiento usual para este trastorno, sin embargo ninguno de estos tratamientos ha sido consistente en su eficacia. Véase Tang L., J Investig Dermatol : 120, 400 (2003); Tang L., et al., (2004); y Tang L., et al., J" Am Acad Derma tol : 49, 1013 (2003). La neutralización del anticuerpo anti-IL-31 puede ser efectiva para limitar, producir, inhibir, o prevenir los efectos del desarrollo de AA. Acné vulgar/Acné rosácea El acné vulgar, un trastorno del aparato pilosebáceo, es el problema de la piel más común de la adolescencia. Las anormalidades en la queratinización folicular se piensa que producen la lesión del acné. El acné rosácea es diferenciado del acné vulgar por la presencia de pápulas rojas, pústulas, quistes y telangiectasias extensivas, pero en la ausencia de comedones (cabezas blancas) . La excreción del sebo incrementada de las glándulas es el factor principal en la patología del acné vulgar. Otras funciones de la glándula sebácea también están asociadas con el desarrollo del acné, incluyendo los lípidos proinflamatorios sebáceos; las citocinas diferentes producidas locamente, los péptidos y neuropéptidos periglandulares, tales como la hormona liberadora de corticotropina, que es producida por los sebocitos; y la substancia P; la cual es expresada en las terminaciones nerviosas en la proximidad de las glándulas que parecen sanas de los pacientes con acné. Véase Zouboulis C.C. Clin Derma tol : 22, 360 (2004). Aunque la patofisiología del acné vulgar y del acné rosácea permanecen desconocidos, las observaciones clínicas y los estudios de histopatología sugieren que la inflamación del folículo pilosebáceo pueden ser centrales con respecto a la patogénesis del acné rosácea y acné vulgar. Los estudios iniciales sobre el análisis de las regiones de rosácea de infiltración de los subconjuntos de las células T indicaron que la mayoría de las células T expresaron CD4. Véase Rufli T & Buchner S.A. Dermatológica : 169, 1 (1984) . Las células T de CD4+ producen IL-31 y el análisis de IHC de la piel para la expresión de IL-31 sugiere que el IL-31 es expresado en las glándulas sebáceas y sudoríparas. La estimulación de IL-31 de los queratinocitos epidérmicos induce la expresión de las quimiocinas que probablemente conduzca a la infiltración celular que sugiere que IL-31 pueda contribuir a la respuesta proinflamatoria en la piel. IL-31 puede contribuir por lo tanto a la patofisiología de acné rosácea y acné vulgar. La neutralización de IL-31 puede mejorar el resultado clínico del acné vulgar y acné rosácea. Un antagonista de neutralización de IL-31 podría ser efectivo en la aglutinación, reducción, minimización, o prevención del acné vulgar y acné rosácea. Prurigo nodularis El Prurigo noaularis es una erupción de nodulos escoriados o liquenificados provocados por el prurito intratable que es difícil de tratar. Aunque el frotamiento crónico conduce a liquenificación, y al rascado a excoriación lineal, los individuos que se pican y excavan en su piel irritada, con comezón, tienden a producir pápulas marcadamente engrosadas conocidas como nodulos de prurigo. Aunque el Prurigo nodularis no es específico para la dermatitis atópica, muchos pacientes con estos nodulos también tienen una reacción atópica, que se manifiesta como rinitis alérgica, asma, o alergia por alimentos. Las células T representan la mayoría de células de infiltración en las lesiones de prurigo y estas lesiones frecuentemente representan la mayoría de lesiones de la piel pruríticas en pacientes atópicos. El tratamiento tópico de Prurigo nodularis con capsaicina, un alcaloide antiprurítico que interfiere con la percepción del prurito y el dolor por el agotamiento de los neuropéptidos semejantes a la substancia P en los nervios cutáneos sensoriales pequeños, ha probado que va a ser un régimen seguro y efectivo que conduce a la limpieza de las lesiones de la piel, véase Stander S., et al., J Am Acad Dermatol : 44, 471 (2001). Los estudios de la respuesta del prurito en los ratones con NC/Nga utilizando el tratamiento con capsaicina mostraron que el desarrollo espontáneo de las lesiones por dermatitis fue prevenida casi completamente. Además, la elevación en los niveles del suero de IgE fue suprimida significativamente y los números de las células madre y eosinófilos de infiltración en la piel lesionada de los ratones tratados con capsaicina fueron reducidos. Véase Mihara K. , et al., Br J Dermatol : 151, 335 (2004). Las observaciones de este grupo sugieren que el comportamiento de rascado podría contribuir al desarrollo de dermatitis por la mejora de varias respuestas inmunológicas, implicando por lo tanto que la prevención de la sensación de comezón y/o el comportamiento de rascado asociado con la comezón podría ser un tratamiento efectivo para AD (por sus siglas en inglés). Véase Mihara K., et al., Br J Derma tol : 151, 335 (2004) . El suministro crónico de IL-31 induce pruritis y alopecia en ratones seguido por el desarrollo de lesiones de la piel que se asemejan a la dermatitis sugiriendo que IL-31 induce el prurito. Véase DilIon S.R., et al., Na t Immunol : 5, 752 (2004) . La neutralización de IL-31 en los ratones tratados con IL-31 para prevenir la pruritis y la alopecia fue probada en el Ejemplo 10. La neutralización de IL-31 puede mejorar los resultados clínicos de prurigo nodularis. Un antagonista de neutralización de IL-31 podría ser efectivo en la inhibición, reducción, minimización o prevención del prurigo nodularis . Virus Trópicos de la Piel y Pruritis de Asociación Viral Las células T de CD8+ específicas para el Virus del Herpes Simple (HSV) (por sus siglas en inglés) en las células T de CD8+ específicas para HSV (por sus siglas en inglés) y de la sangre periférica, recuperados de las lesiones del herpes expresan niveles elevados de CLA mientras que las células T de CD8+ específicas para el virus del herpes trópico que no es de la piel, carecen de expresión de CLA. Véase Koelle D.M., et al., J" Clin Invest : 110, 537 (2002). Los linfocitos T de CD4+ reactivos con HSV-2 también expresan CLA, pero a niveles inferiores que aquellos observados para los linfocitos T de CD8+. Véase Gonzales J. C, et al., J Infect Dis : 191 , 243 (2005) . La pruritis también ha sido asociada con las infecciones virales del herpes (Véase Hung K. Y., et al., Blood Purif : 16, 147 (1998), aunque otras enfermedades virales, semejantes al VIH, también han sido asociadas con las lesiones pruríticas de la piel. La pruritis intratable, severa, asociada frecuentemente con lesiones de la piel eritematopapulares e hipereosinofilia, es una condición observada en algunos pacientes 36 infectados con VIH, no atópicos. Véase Singh F. & Rudikoff D, Am J Clin Dermatol ; 4, 177 (2003); y Milazzo F., Piconi S., et al., Allergy: 54, 266 (1999) . La asociación de los virus trópicos de la piel con pruritis y las células T de CLA+ sugiere que las células T productoras de IL-31 pueden estar involucradas en la patofisiología de las infecciones virales. Por consiguiente, un antagonista de neutralización de IL-31 podría ser efectivo en la inhibición, reducción, minimización o preparación de pruritis asociada viral, y la neutralización de IL-31 puede mejorar los resultados clínicos de la pruritis asociada, viral . La IL-31 se ha mostrado que induce varios genes de quimiocina y citocina en los queratinocitos epidérmicos humanos normales (NHEKs) (por sus siglas en inglés) , incluyendo los genes que codifican GROa, (CXLl) , TARC (CC117), MIP3ß, (CCL19), MDC (CCL22), MIP-3 (CCL23), MIP-1 ß (CCL4) , e 1-309. Véase Dillon S.R., et al., Nat Immunol : 5, 752 (2004) . TARC y MDC se aglutinan a CCR4, un receptor de quimiocina asociado con las células T del tipo Th2 y expresadas predominantemente por las células T de CLA+ en la sangre periférica. Ambas quimiocinas han sido implicadas en el reclutamiento de las células T en la piel de pacientes con AD sugiriendo que estas quimiocinas contribuyen al proceso inflamatorio asociado con la patogénesis de AD. Véase el Ejemplo 9 para un modelo para medir la reducción en los niveles de TARC y MDC en la enfermedad mediada por las células T de CLA+ por la administración de un antagonista de IL-31. La psoriasis es una condición crónica de la piel que afecta a más de siete millones de ciudadanos de los Estados Unidos de América. La psoriasis ocurre cuando nuevas células de la piel crecen anormalmente, conduciendo a parches inflamados, tumefactos, y escamosos de la piel en donde la piel vieja no se ha desprendido lo suficientemente rápido. La psoriasis en placas, la forma más común, está caracterizada por parches inflamados de la piel ("lesiones") coronadas con escamas de color blanco plateado. La psoriasis puede estar limitada a un número pequeño de placas o involucrar áreas desde moderadas hasta extensas de la piel, que aparecen más comúnmente sobre el cuero cabelludo, las rodillas, los codos y el tronco. Aunque es altamente visible, la psoriasis no es una enfermedad contagiosa. La patogénesis de las enfermedades involucra la inflamación crónica de los tejidos afectados. Los polipéptidos de IL-31RA, los polipéptidos receptores heterodiméricos y multiméricos, solubles, o los anticuerpos de anti-IL-31 o los socios de aglutinación de la presente invención, y semejantes, podrían servir como una herramienta terapéutica valiosa para reducir la inflación y los efectos patológicos en la psoriasis, otras enfermedades inflamatorias de la piel, las alergias mucosales y de la piel, y enfermedades relacionadas . La psoriasis es un trastorno inflamatorio mediado por las células T de la piel que puede provocar una molestia considerable. Esta es una enfermedad para la cual no existe cura y afecta a la gente de todas las edades. La psoriasis afecta aproximadamente a dos por ciento de las poblaciones de Europa y América del Norte. Aunque los individuos con psoriasis leve frecuentemente pueden controlar su enfermedad con agentes tópicos, más de un millón de pacientes en todo el mundo requieren terapia inmunosupresora sistémica o con rayos ultravioleta. Desafortunadamente, la inconveniencia y los riesgos de la radiación ultravioleta y las toxicidades de muchas terapias limitan su uso a largo plazo. Además, los pacientes usualmente tienen recurrencia de la psoriasis, y en algunos casos un rebote, brevemente después de detener la terapia inmunosupresora. Usando los métodos conocidos en el arte, y los descritos aquí, una persona experta podría detectar fácilmente el IL-31 en enfermedades que tienen una correlación elevada de las células T de CLA+ . Tales métodos involucran tomar una muestra biológica de un paciente, tal como de la sangre, saliva, o una biopsia, y compararla con una muestra de control normal. Los métodos histológicos, citológicos, de citometría de flujo, bioquímicos y otros, pueden ser utilizados para determinar los niveles relativos o la localización del IL-31, o las células que expresan IL-31, es decir, los monocitos, en la muestra del paciente comparado con el control normal. Un cambio en el nivel (incremento o reducción) de la expresión de IL-31, o un cambio en el número o localización de los monocitos (por ejemplo, un incremento o infiltración de las células monocíticas en los tejidos en donde los mismos no están presentes normalmente) , comparado con un control, podría ser indicativo de una enfermedad.
Tales métodos de diagnóstico también pueden incluir la medición de TARC y MDC, por ejemplo. Tales métodos son bien conocidos en el arte y descritos aquí. Los polipéptidos de IL-31 que se aglutinan a los polipéptidos del receptor de IL-31RA, y los anticuerpos para los mismos, son útiles para antagonizar o bloquear la señalización por medio de los receptores que comprenden IL-31RA en el tratamiento de la dermatitis atópica, la dermatitis por contacto, las reacciones alérgicas cutáneas del tipo retardado, inducidas por un fármaco, la necrólisis epidérmica tóxica, el linfoma de la célula T, cutáneo, el penfigoide buloso, la alopecia areata, vitíligo, acné rosácea, prurigo nodularis, y virus del herpes simple. La IL-31 también puede ser utilizada dentro de los sistemas de diagnóstico para la detección de los niveles circulantes del ligando, y en la detección de las enfermedades que son mediadas por las células T de CLA+ . La IL-31 también puede ser utilizada dentro de los sistemas de diagnóstico para la detección de los niveles circulantes del ligando, y en la detección de las enfermedades que tienen una alta correlación de las células T de CLA+ . Dentro de una modalidad relacionada, los anticuerpos u otros agentes que se aglutinan específicamente a IL-31 pueden ser utilizados para detectar los polipéptidos de IL-31 circulantes; por el contrario, el IL-31 por sí mismo puede ser utilizado para detectar los polipéptidos receptor circulantes o de actuación local . Los niveles elevados o reducidos de los polipéptidos del ligando o del receptor pueden ser indicativos de las condiciones patológicas, incluyendo la inflamación y pruritis. En general, la dosificación del anticuerpo de IL-31 administrado variará dependiendo de factores tales como la edad del paciente, el peso, la altura, el sexo, la condición médica general y la historia médica previa. Una persona con experiencia en el arte puede determinar fácilmente tales dosificaciones, y los ajustes en las mismas, utilizando los métodos conocidos en el arte. La administración de un anticuerpo de anti-IL-31 a un sujeto puede ser tópica, intradérmica, como una administración inhalada, intravenosa, intraarterial, intraperitoneal, intramuscular, subcutánea, intrapleural, intratecal, por perfusión a través de un catéter regional, o por inyección intralesional directa. Cuando se administran proteínas terapéuticas por inyección, la administración puede ser por infusión continua o por administración simple o múltiple en el bolo. Las rutas adicionales de administración incluyen las rutas oral, mucosal-membrana, pulmonar, y transcutánea. El suministro oral es adecuado para las microesferas de poliéster, las microesferas de zeína, las microesferas de protenoides, las microesferas de policianoacrilato, y los sistemas a base de lípidos (véase, por ejemplo, DiBase y Morrel, "Oral Delivery of Microencapsulated Proteins" en Protein Delivery: Physical Systems, Sanders y Hendren (eds.), páginas 255-288 (Plenum Press 1997)). La factibilidad de un suministro intratecal es ejemplificado por tal modo de administración de la insulina (véase, por ejemplo, Hinchcliffe e Illum, Adv. Drug Deliv. Rev. 35: 199 (1999)). Las partículas secas o líquidas que comprenden IL-31 pueden ser preparadas e inhaladas con la ayuda de distribuidores de polvo seco, generadores de un aerosol líquido, o nebulizadores (por ejemplo, Petit y Gombotz, TIBTECH 16:343 (1998); Patton et al., Adv. Drug Deliv. Rev. 35:235 (1999)).
Este método es ilustrado por el sistema de manejo de la diabetes AERX, el cual es un inhalador electrónico sujetable con la mano que suministra insulina aerolizada en los pulmones. Los estudios han mostrado que las proteínas tan grandes como 48,000 kDa han sido suministradas a través de la piel a las concentraciones terapéuticas con la ayuda de ultrasonido de baja frecuencia, que ilustra la factibilidad de la administración transcutánea (Mitragotri et al., Science 269 : 850 (1995) ) . El suministro transdérmico utilizando electroporación proporciona otro medio para administrar una molécula que tiene la actividad de aglutinación de IL-31 (Potts et al., Pharm. Biotechnol. 10:213 (1997)).
Una composición farmacéutica que comprende una proteína, polipéptido, o péptido que tiene una actividad de aglutinación de IL-31 puede ser formulada de acuerdo con los métodos conocidos para preparar composiciones útiles farmacéuticamente, por el cual las proteínas terapéuticas son combinadas en una mezcla con un portador farmacéuticamente aceptable. Una composición se dice que va a ser un "portador farmacéuticamente aceptable" si su administración puede ser tolerada por un paciente receptor. La solución salina amortiguada con fosfato, estéril, es una ejemplo de un portador farmacéuticamente aceptable. Otros portadores adecuados son bien conocidos por aquellos con experiencia en el arte. Véase, por ejemplo, Gennaro (ed.), Remingston ' s Pharmaceuti cal Sciences, 19th Edición (Mack Publishing Company 1995) . Para propósitos de terapia, las moléculas que tienen una actividad de aglutinación de IL-31 y un portador farmacéuticamente aceptable son administrados a un paciente en una cantidad efectiva terapéuticamente. Una combinación de una proteína, polipéptido, o péptido que tiene una actividad de aglutinación de IL-31 y un portador farmacéuticamente aceptable se dice que van a ser administrados en una "cantidad terapéuticamente efectiva" si la cantidad administrada es fisiológicamente significativa. Un agente es fisiológicamente significativo si su presencia conduce a un cambio detectable en la fisiología de un paciente receptor. Por ejemplo, un agente utilizado para tratar la inflamación es significativo fisiológicamente si su presencia alivia al menos una porción de la respuesta inflamatoria. De manera semejante, un agente utilizado para tratar el prurito y la comezón, asociado con una enfermedad mediada por las células T de CLA+, o una enfermedad con una correlación elevada de las células T de CLA+, es fisiológicamente significativa si su presencia alivia al menos una porción de la respuesta prurítica o de la comezón. Una composición farmacéutica que comprende un anticuerpo de IL-31 puede ser provista en una forma líquida, en un aerosol, o en forma sólida. Las formas líquidas, son ilustradas por las soluciones inyectables, aerosoles, gotas, soluciones topológicas y suspensiones orales. Las formas sólidas ejemplares incluyen las cápsulas, tabletas, y las formas de liberación controlada. Esta última forma es ilustrada por las bombas miniosmóticas y los implantes (Bremer et al., Pharm. Biotechnol. 10:239 (1997), Ranade, "Implants in Drug Delivery", en Drugs Delivery Systems, Ranade y Hollinger (eds.), páginas 95-123 (CRC Press 1995); Bremer et al., "Protein Derivery with Infusión Pumps", en Protein Delivery: Physical Systems, Sanders y Hendren (eds.), páginas 239-254 (Plenum Press 1997); Yewey et al., "Delivery of Proteins from a Controlled Reléase Inyectable Implant", en Proteins Delivery: Physical Systems, Sanders y Hendren (eds.), páginas 93-117 (Plenum Press 1997)). Otras formas sólidas incluyen las cremas, pastas, otras aplicaciones topológicas, y semejantes. Los polipéptidos que tienen la actividad de aglutinación de IL-31 pueden ser encapsulados dentro de los liposomas utilizando las técnicas estándares de la microencapsulación de proteínas (véase, por ejemplo, Anderson et al., Infect. Immun. 31:1099 (1981), Anderson et al., Cáncer Res. 50:1853 (1990), y Cohén et al., Biochim. Biophys. Acta 1063:95 (1991), Alving et al. "Preparation and Use of Liposomes in Immunological Studies", en Liposome Technology, 2/a. Edición, Vol. III, Gregoriadis (ed.), página 317 (CRC Press 1993), Wassef et al., Meth, Enzymol . 149:124 (1987)). Como se señaló anteriormente, los liposomas útiles terapéuticamente pueden contener una variedad de componentes. Por ejemplo, los liposomas pueden comprender derivados de lípidos de poli (etilenglicol) (Alien et al., Biochim. Biophys. Acta 1150:9 (1993)). Otras formas de dosificación pueden ser contempladas por aquellos expertos en el arte, como se muestra, por ejemplo, por Ansel y Popovich, Pharmaceutical Dosage Forms and Drug Delivery Systems, 5/a. Edición (Lea & Febiger 1990), Gennaro (ed. ) , Remingston ' s Pharmaceutical Sciences, 19th Edición (Mack Publishing Company 1995) , y por Ranade y Hollinger, Drug Delivery Systems (CRC Press 1996) . La invención es ilustrada además por los siguientes ejemplos no limitativos. Descripción Detallada de la Invención Ejemplos Ejemplo 1 Determinación de los Tipos de las Células T Primarias, Humanas, que expresan IL-31 Durante la Estimulación A. Selección de los Sujetos de Estudio y Biopsias Doce pacientes con AD (enfermedad moderada a severa, de edad promedio de 32 años de edad con involucramiento de la piel de 5-45%) , 6 pacientes con psoriasis (edad promedio de 56 años de edad con involucramiento de la piel de 10-65 %) y 12 individuos sanos (edad promedio de 34 años) fueron incluidos en un estudio A después del consentimiento informado. Ninguno de los pacientes ha recibido ningún corticosteroide sistémico previamente. Todos los pacientes fueron desprovistos de los corticosteroides tópicos durante una semana antes de su biopsia de la piel o extracción de la sangre. Se tomaron biopsias con un punzón de dos mm de: 1) las lesiones de AD eritematosas, agudas, de más de tres días de inicio, 2) lesiones de AD liquenificadas, crónicas, de más de dos semanas de duración, 3) lesiones de psoriasis crónica y 4) piel normal . Las muestras de la piel fueron congeladas inmediatamente a - 70 aC durante la imunohistoquimica o ensayos de Western blotting o de transferencia por inmuno-puntos . B. Aislamiento y activación de los subconjuntos de células T humanas primarias Para aislar varios subconjuntos de células T, las PBMCs humanas de los donadores fueron aisladas utilizando centrifugación con un gradiente de Ficoll estándar. Las células T totales fueron aisladas entonces utilizando el Kit II de Aislamiento de las Células T (Miltenyl Biotec) de acuerdo con las instrucciones del fabricante. La eficiencia de la separación fue evaluada utilizando la citometría de flujo estándar y se determinó que va a ser de >95 % de las células T. Para separar las células T "naturales" de CD45RA+ de las células T de la "memoria" de CD45RO+, la población total de las células T fue incubada con microperlas de anti-CD45RO (Miltenyl Biotec) durante 15 minutos a +4 2C y se separaron magnéticamente de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las poblaciones de células T naturales y de la memoria fueron determinadas que van a ser de >90 % de pureza por citometría de flujo. Las células T de la memoria de CD45RO+ son frecuentemente específicas para el tejido y el antígeno del linfocito cutáneo (CLA) (por sus siglas en inglés) es utilizado para diferenciar las células T que radican en la piel de las células T que radican en el intestino, que expresan a4/ß7 sobre su superficie. Para determinar cual de estos tipos de células produce IL-31, las células T de CLA+ fueron aisladas de las células T totales, el medio activado y acondicionado fue colectado para el bioensayo de IL-31. Para hacer esto, las células de T totales fueron aisladas y luego incubadas en hielo durante 20 minutos en 1 ml de una dilución 1:50 del anticuerpo anti-CLA-FITC (PharMingen). Las células fueron lavadas entonces, resuspendidas en amortiguador de MACS y se incubaron con microperlas de anti-FITC (Miltenyl Biotec) durante 15 minutos a +4 aC. Las células fueron lavadas entonces, resuspendidas y separadas magnéticamente sobre una columna LS de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las células T etiquetadas se determinó posteriormente que van a ser > 80 % puras mientras que las células T agotadas en CLA fueron > 98 % de CLA. Las células tanto de CLA+ como de CLA- fueron colectadas y cultivadas concurrentemente . Para activar los subconjuntos de las células T de CD45RA+ como de CD45RO+, las células fueron cultivadas toda la noche en placas de cultivo del tejido de 24 cavidades pretratadas con 2.0 µg/ml del anticuerpo de anti-CD3 (Southern Biotechnology) . Las células fueron colocadas en placas a una concentración de 2.5xl06 células/ml en el medio de cultivo del tejido (RPMI, suero de bovino fetal al 5 %, L-Glutamina y Piruvato de Sodio (todos de Gibco) ) , suplementadas con 2.0 µg/ml de anti-CD28 (Southern Biotechnology) y se colocaron en un incubador a +37 aC. Después de cuatro horas, la mitad de las cavidades fueron colectadas, las células convertidas en pelotillas y el medio acondicionado se congeló a -20 2C hasta el tiempo del bioensayo de IL-31. Los subconjuntos de las células T de CLA+ y de CLA-fueron activados de manera semejante en las placas de cultivo del tejido de 48 cavidades que fueron pretratadas con 2.0 µg/ml del anticuerpo de anti-CD3 (Southern Biotechnology) . Las células fueron activadas durante 16 horas o 24 horas en un incubador a +37 2C a una concentración de 6.25xl05 células/ml. Las muestras fueron colectadas, las células convertidas en pelotillas y el medio acondicionado congelado a -20 aC hasta el tiempo del bioensayo de IL-31. Para la activación subóptima, las células T de CLA+ fueron cultivadas en placas pre-tratadas con 0.5 ug/ml del anticuerpo de anti-CD3. C. Protocolo de Bioensayo de IL-31 Humano Las células de BAF3 transfectadas con hIL-3lRA, hOSMRB, y KZ134 (un transductor de la señal y el activador del gen informador de luciferasa activado por la transcripción) se hicieron crecer hasta 5xl0d células/ml. Las células fueron lavadas con el medio de ensayo (RPMI 1640, FBS al 10 %, L-Glutamina, Piruvato de Sodio, y Pen/Strep (todos de Gibco) y resuspendidas en 3x1O5 células/ml en el medio de ensayo. En una placa opaca de 96 cavidades, los estándares de hIL-31 fueron tituladas o concentradas por duplicado a partir de 600 pg/ml hasta 9.38 pg/ml en el medio de ensayo por medio de una dilución en serie 1:2 de 100 µl/cavidad. Los estándares de control de calidad fueron agregados por duplicado a la placa a 350 pg/ml y 35 pg/ml en 100 µl . Las muestras de prueba fueron diluidas frecuentemente 1:2 hasta 1:4 y agregadas por duplicado a las cavidades para la muestra. 100 µl de las células de BAF3 lavadas fueron agregadas entonces a cada cavidad para una concentración final de 3x1O4 células/cavidad. La placa fue incubada entonces durante 16-24 horas a +37 SC en un incubador de C02 al 5 %. La placa fue centrifugada entonces a 1200 RPM durante 5 minutos, el medio fue retirado por sacudimiento y se agregaron 25 µl/cavidad del amortiguador de la lisis (Promega) a cada cavidad. Después de 10 minutos la placa fue leída sobre un luminómetro (Berthold) . Al luminómetro se agregaron 40 µl/cavidad de la mezcla del substrato de luciferasa (Promega) y se integraron a la luminiscencia durante un período de 4 segundos . Los valores de la luminiscencia fueron exportados a una hoja de dispersión en donde los mismos fueron analizados y convertidos en picogramos de IL-31 por 106 células por ml de volumen. Los datos son resumidos en la Tabla 1.
D . Resultados del Bioensayo de IL-31 Los resultados de las muestras de las células T de CD45RA+ y de CD45RO+ revelaron que la IL-31 fue producida principalmente por las células T de la memoria de CD45RO+ . Las células T de CD45RA+ y de CD45RO+ de ambos donadores no produj eron IL-31 detectable cuando no son estimuladas . Sin embargo , las muestras de CD45RO+ de ambos donadores #3 y #4 generaron niveles significativos de IL-31 después de una activación de 24 horas con anti-CD3 unido a la placa y anti-CD28 soluble ( 110 . 4 pg/106 células /ml y 145 . 6 pg/106 células /ml , respectivamente ) . Por el contrario , cuando las células T de CD45RA+ de los donadores #3 y #4 fueron activados con anti-CD3 y anti-CD28 , los mismos produj eron cantidades muy baj as de IL-31 ( 13 . 1 pg/106 células/ml y 12 . 7 pg/106 células /ml , respectivamente) . Las muestras de las células T de CLA+ y de CLA- revelaron que IL-31 parece que va a ser hecho casi compl etamente por las células T de CLA+ activadas . La población de CLA- de las células T (las cuales incluyen las células T naturales, las células T de la memoria que radican en el intestino a4/ß7 , y las células T no concomitantes con el tejido) de ambos donadores no generaron niveles detectables de IL-31 sin importar el punto del tierrpo o la condición de la activación. Las células T de CLA+ por otra parte, generaron niveles muy elevados de IL-31 cuando son estimulados con 2.0 µg/ml del anticuerpo de anti-CD3 unido a la placa. El donador #5 generó 1385.7 pg/106 células/ml de IL- 31 durante 16 horas y >1920 pg/106 células/ml durante 24 horas . El donador #6 generó 121.3 pg/106 células/ml de IL-31 durante 16 horas y 328.9 pg/106 células/ml de IL-31 durante 24 horas . Estos resultados demuestran claramente que de los subconjuntos de las células T, IL-31 parece que se va a hacer específicamente por las células T cutáneas (CLA+) bajo condiciones estándares de activación. Tabla 1 Ej emplo 2 Involucramiento de 11-31 en el Inicio y Perpetuación de la Hiper-Sensibilidad por contacto A . Método I Los ratones BALB/c son pintados sobre la espalda media afeitada con 25 ul de DNFB al 0.5 % disuelto (2,4-dinitro-fluoro-benceno, Sigma, St. Louis MO) en una solución de acetona: aceite de oliva (4:1) utilizando un aparato de transferencia por pipeta. Un grupo de control del vehículo recibe 25 ul de acetona: aceite de oliva solamente. Después de 5 días, los ratones fueron anestesiados con isofluorano en una cámara de inhalació. y ambos pabellones de la oreja de los animales experimentales y de control son medidos con un micrómetro de ingeniero (Mintoyo) para obtener una medición de la línea base. Los ratones son estimulados entonces por la aplicación de 10 ul de DNFB al 0.25 % en acetona: aceite de oliva (4:1) a ambos lados de cada oreja de todos los ratones. La hiper-sensibilidad al contacto es medida a las 24 h y a las 48 h posteriormente como la diferencia entre la oreja derecha (estimulada) y la oreja izquierda (no estimulada) . Todas las mediciones se hacen con un micrómetro de ingeniero. Los valores del fondo son determinados por la diferencia en la hinchazón de la oreja entre las orejas estimulada y no estimulada de los ratones naturales. La sangre entera y el suero para el análisis de FACS y/o ELISA son colectados previo al sacrificio y las orejas son colectadas para histología. Método II (Induce respuestas de Th2) Los ratones BALB/c son pintados sobre la espalda media afeitada con 100 ul de FITC al 0.5 % (isotiocianato de fluoresceína) en una solución 1:1 de acetona/ftalato de dibutilo (MSDS disponible utilizando un aparato de transferencia por pipeta en los días 1, 2 y 8) . El día 13, los ratones son anestesiados con isofluorano en una cámara de inhalación y ambos pabellones de las orejas de los animales de control y experimental son medidos con un micrómetro de ingeniero (Mitutoyo) para obtener una medición de la línea base. Los ratones son estimulados por la aplicación de 25 ul de FITC al 0.5 % (en acetona/ftalato de dibutilo 1:1) a la superficie dorsal de cada oreja. La hiper-sensibilidad por contacto es medida a las 24 h y 48 h más tarde como la diferencia entre la oreja derecha (estimulada) y la oreja izquierda (no estimulada) . Todas las mediciones se hicieron con un micrómetro de ingeniero. Los valores del fondo son determinados por la diferencia en la hinchazón de la oreja entre las orejas estimulada y no estimulada de los ratones naturales. La sangre entera y el suero para el análisis de FACS y/o ELISA son colectados previo al sacrificio y las orejas son colectadas para histología. Método III (Induce respuestas de Thl) Los ratones BALB/c son pintados sobre la espalda media afeitada con 25 ul de oxazolona al 2 % (en una solución de acetona: aceite de oliva 4:1) utilizando un aparato de transferencia por pipeta. El día 7, los ratones fueron anestesiados con isofluorano en una cámara de inhalación y ambos pabellones de la oreja de los animales experimentales y de control son medidos con un micrómetro de ingeniero (Mintoyo) para obtener una medición de la línea base. Los ratones son estimulados entonces por la aplicación de 8 ul de oxazolona a la superficie dorsal de cada oreja. La hiper-sensibilidad al contacto es medida a las 24 h y a las 48 h posteriormente como la diferencia entre la oreja derecha (estimulada) y la oreja izquierda (no estimulada) . Todas las mediciones se hacen con un micrómetro de ingeniero. Los valores del fondo son determinados por la diferencia en la hinchazón de la oreja entre las orejas estimulada y no estimulada de los ratones naturales. La sangre entera y el suero para el análisis de FACS y/o ELISA son colectados previo al sacrificio y las orejas son colectadas para histología. El involucramiento de IL-31 en el inicio y perpetuación de la hiper-sensibilidad por contacto es probada utilizando un anticuerpo de neutralización contra IL-31 en las fases tanto de sensibilización como de estimulación del experimento . Ejemplo 3 Involucramiento de IL-31 en la Dermatitis Atópica A. Método I (Sensibilización de ratones NC/Nga) Los ratones de NC/Nga machos fueron comprados de Charles River Laboratories, Japón. Los ratones fueron de 4 semanas de edad a la llegada y se alojaron en condiciones de cuarentena de SPF durante 4 semanas para aclimatarse. Los ratones fueron de aproximadamente 10-11 semanas de edad al inicio de la sensibilización del antígeno. Los ratones fueron anestesiados con isofluorano y las espaldas fueron afeitadas con rasuraduras eléctricas. Aproximadamente 10 ug de un extracto de Dermatophagoides pteronyssinus (Dp) (Indoor Biotechnologies, Charlottesville, Virginia, orden especial) fueron inyectados intradérmicamente en la nuca del cuello 3 veces durante 5 a 6 semanas hasta que los ratones desarrollaron lesiones de la piel. Los animales de control recibieron inyecciones intradérmicas de PBS de 10 ul 3 veces por semana. El extracto de Dp fue preparado de acuerdo con el método por Matsuoka y colaboradores. Matsuoka H., et al., Allergy: 58, 139 (2003). Brevemente, 595 mg del extracto del cultivo agotado en Dp liofilizado, fueron disueltos en 12 ml de PBS estéril (Gibco) . El Dp fue mezclado en un tubo Falcon de 50 ml sobre un agitador oscilante durante 30 minutos. El extracto fue centrifugado durante 10 minutos a 2000 rpm y el sobrenadante fue colectado y se tomaron alícuotas en tubos Cryovial de 1 ml y se almacenaron a -20 2C. B. Método II (Sensibilización de ratones DOll.lO) Los ratones transgénicos DOll.lO fueron cruzados en una colonia dentro de la casa y fueron de entre 9.5 y 14 semanas de edad al inicio de la sensibilización del antígeno. 24 horas previo a la sensibilización epicutánea, los ratones fueron anestesiados con isofluorano y el tronco completo (espalda y abdomen) de los ratones fue afeitada con una rasuradora eléctrica. Los ratones fueron cubiertos entonces con tiras de cinta con la cinta quirúrgica Elastin (Johnson and Johnson) sobre la espalda. Los parches de gasa estériles de 1 cm2 fueron humedecidos con ya sea 500 ug de ovalbúmina (Calbiochem 32467) o PBS estéril (Gibco) y se adherieron al lado posterior izquierdo de los ratones con Vendaje Extra Delgado DuoDerm (ConvaTec 187932) . El parche y los vendajes fueron cubiertos entonces en una envoltura del cuerpo de la cinta quirúrgica Elastin de modo que los ratones no pudieran remover o destruir los parches. Los parches fueron usados durante 7 días y se removieron. Los ratones fueron mantenidos en reposo durante dos semanas antes de tener otra ronda de sensibilización epicutánea. Los ratones recibieron un total de tres sensibilizaciones en una semana. Resultados : El análisis inmunohistoquímico de la expresión de IL-31RA en la piel lesionada y no lesionada de los animales de DOll.lO sensibilizados con OVA y NC/Nga sensibilizados con los ácaros del polvo, mostraron que IL-31RA es expresado por los queratinocitos epidérmicos en los ratones, sin embargo no se encontró ninguna diferencia significativa en los niveles de expresión entre los animales sensibilizados con el antígeno contra los animales sensibilizados con PBS en este estudio . Ejemplo 4 Involucramiento de IL-31 en la Hipersensibilidad del Tipo Retardado A. Métodos Para generar una respuesta de DTH, los ratones fueron sensibilizados con el antígeno el día 0 por la inmunización subcutánea en la base de la cola con 100 ug de ovalbúmina (OVA) en el adyuvante de Freund completo (CFA, 50-100 ul de volumen total) . Una semana más tarde, los ratones fueron anestesiados con isofluorano en una cámara de inhalación y ambos pabellones de las orejas de los animales tanto experimentales como de control fueron medidos con un micrómetro de ingeniero (Mitutoyo) para obtener una medición de la línea base. Los ratones fueron estimulados intradérmicamente con 10 ug de OVA en PBS en un volumen total de 10 ml dentro del pabellón de la oreja izquierda, justo abajo de la piel sin golpear ninguna de las venas. Como un control, los ratones también recibieron una inyección de 10 ul de PBS en el pabellón de la oreja derecha. En algunos casos, un grupo de control separado provisto con la inyección i.d. de OVA en la oreja también puede ser tratado con corticosteroides tópicos como un control positivo para inhibir la reacción. A las 24 y 48 h después de la estimulación, los ratones fueron anestesiados y se midió el espesor de la oreja. Los resultados fueron expresados como: Hinchazón específica de la oreja = (medición a las 24 h -medición a las 0 h) para la oreja experimental - (medición a las 24 h - medición a las 0 h) para la oreja de control negativo. La induración, la marca distintiva de DTH, es detectable a las 18 horas después de la inyección del antígeno sensibilizado y su máximo es a las 24-48 horas. El retardo en el inicio de la induración palpable es la razón para nombrar la respuesta del "tipo retardado". B. Resultados Los ratones transgénicos de IL-31 fueron probados para DTH, sin embargo, debido a un incremento en el espesor en los animales transgénicos de IL-31 no estimulados, ninguna diferencia estadísticamente significativa en el DTH podría ser determinada entre los animales de Tg de IL-31 comparado con los controles del tipo silvestre en este estudio. Los animales agénicos del receptor de IL-31 también fueron probados en una respuesta de DTH y ninguna diferencia significativa en la respuesta de DTH podría ser observada entre los animales del tipo silvestre y agénicos, receptores. Ejemplo 5 Teñido Inmunohistoquímico (IHC) de IL-31 en las Lesiones de la Piel de la Dermatitis Atópica y Psoriática No Involucrada La dermatitis atópica, psoriática, no involucrada y la piel normal fueron probadas para el ligando de IL-31 por IHC . Las células de control positivas consistieron de las células de BHK transfectadas con IL-31. Los controles negativos efectuados incluyeron: (1) las células de BHK no transfectadas, (2) el teñido de las células y tejidos representativos con el suero de Conejo Normal Purificado con la proteína A y la detección de aglutinación del anticuerpo como es usual. El reactivo del anticuerpo fue E5758 (CEE anti-huIL-31 de Conejo, Aff. Purificado a 1.0 mg/ml). Las células de control incluyeron C02-6020: las células de BHK que expresan zcytorl7 Lig hu-CEE/21, y un tipo silvestre de BHK. Los tejidos probados incluyeron las muestras de la piel con dermatitis atópica aguda, las muestras de la piel con dermatitis atópica crónica, las muestras de la piel con áreas no afectadas, y las muestras de la piel de control, normales, y otras muestras de control domésticas. Las células y tejidos descritos anteriormente fueron fijados toda la noche en NBF al 10 % y se sumergieron en parafina utilizando las técnicas estándares. Las secciones de 5 µM fueron horneadas a 61 eC durante 30 minutos para verificar la adhesión del tejido. Los portaobjetos fueron desprovistos de la cera subsiguientemente en 3X5' en xileno y se rehidrataron por medio de alcoholes graduados como sigue: 2X2' en EtOH al 100 %, 2x2' en EtOH X95%, 1x2' en EtOH al 70 %. Los portaobjetos fueron enjuagados en dH20, y luego la recuperación del epítopo inducida por calor (HIER) (por sus siglas en inglés) fue efectuada durante 20 minutos bajo vapor seguido por 20 minutos de enfriamiento a TA en Tris 10 mM, EDTA 1 mM, pH 9.0. Los portaobjetos fueron cargados sobre un aparato DakoCytornation Autostainer. Los portaobjetos fueron enjuagados con el amortiguador de TBS/Tween, preparado como se recomendó por el fabricante. La biotina endógena fue bloqueada con una incubación de 10 minutos en una solución de avidina, se lavó en TBST seguido por una incubación de 10 minutos en la solución de biotina. Los portaobjetos fueron lavados en TBST. Un bloqueador de proteína (PBSB) (Polvo Bloqueador al 0.5 % en PBS, Perkin Elmer NEL700001KT) fue aplicado durante 30 minutos y los portaobjetos fueron enjuagados completamente. El anticuerpo primario fue diluido hasta 500 ng/ml y se aplicó durante 60 minutos en el Amortiguador de Dilución del Anticuerpo ChemMate (# parte ADB250, Ventana Medical systems). Los tejidos fueron lavados dos veces en TBST, y luego se incubaron 45 minutos en Ab de anti-conejo, de cabra, biotinilado, 750 ng/ml en PBSB (catálogo # BA-1000, Vector Labs) . Los portaobjetos fueron lavados dos veces en TBST. El Reactivo ABC de Vectastain Élite (# catálogo PK-7100) fue incubado durante 45 minutos. Los portaobjetos se lavaron dos veces en TBST. Las señales fueron reveladas con DAB+ (# catálogo K-3468, DakoCytomation) durante 10 minutos a temperatura ambiente. Los portaobjetos con el tejido fueron contrateñidos entonces en hematoxilina (# catálogo H-3401 Vector Labs) , deshidratados y se colocaron en cubreobjetos en VectorMount (# catálogo H-5000, Vector Labs) . Resultados : 1) Controles celulares: Las células de BHK transfectadas con IL-31 fue teñida positivamente con el anticuerpo E5758 de IL-31 mientras que las células no transfectadas fueron negativas para este anticuerpo. Las mismas células tanto transfectadas como no transfectadas fueron negativas con los sueros de anti-conejo . 2) Análisis de la piel para dermatitis atópica: La configuración de teñido para IL-31 en las muestras de la piel de AD es idéntica con respecto a aquella de las pieles con psoriasis reportadas previamente: los queratinocitos y las células T positivas para CD3 se tiñeron de manera negativa para IL31. Un teñido débil en lugar de uno uniforme de las células epiteliales en la porción secretora de las glándulas sudoríparas estuvo presente, pero una señal fuerte fue observada en la capa interna del epitelio en la porción del conducto. La glándula sebácea fue positiva para IL31. No existe diferencia en el teñido de IL31 entre la piel normal y la piel con AD. El teñido inmunohistoquímico (IHC) (por sus siglas en inglés) de la piel psoriática no involucrada, con dermatitis atópica y normal, mostró un teñido fuerte en la secreción holocrina de las glándulas sebáceas . Considerando el fenotipo de los ratones transgénicos de IL 31, es interesante señalar que las glándulas sebáceas se originan como un brote epitelial desde la envoltura de la raíz externa de los folículos del cabello. De manera adicional, el teñido débil en lugar de uniforme de las glándulas sebáceas del IL-31 fue observado en las células epiteliales en la porción secretora de las glándulas sudoríparas y una señal fuerte en la capa interna del epitelio fue observada en la porción del conducto de las glándulas sudoríparas . Ejemplo 6 Teñido Inmunohistoquímico (IHC) de IL-31RA en la Dermatitis Atópica, y Psoriática No Involucrada La dermatitis atópica, psoriática no involucrada y la piel normal fueron probadas para el IL-31RA por IHC . Las células de control positivo consistieron de las células de BHK dobles transfectadas con IL-31RA y OSMR. Los controles negativos efectuados incluyeron: (1) las células de BHK no transfectadas, (2) el teñido de las células y tejidos representativos con el suero de Conejo Normal purificado con la proteína A y la detección de la aglutinación del anticuerpo como es usual. El reactivo del anticuerpo fue E6292 (anti-hiUL-3lRAs-CEE v.4 de Conejo a 1.33 mg/ml). Las células de control incluyeron las células de C02-5117 BHK que expresan el IL-31RA humano y el OSMR humano (células totales en la pelotilla: 3.9 x 106, la vitalidad fue >90%) y C04-1587: el tipo silvestre de BHK (células totales en la pelotilla: 5 x 106) . Otros tejidos examinados incluyeron: 5 muestras de la piel con dermatitis atópica aguda, 10 muestras de la piel con dermatitis atópica crónica, 10 muestras de la piel con áreas no afectadas, muestras de la piel de control, normales, y otras muestras de la piel, domésticas. Las células y los tejidos descritos anteriormente fueron fijados toda la noche en NBF al 10 % y se intercalaron en parafina utilizando las técnicas estándares. Las secciones de 5 µM fueron horneadas a 61 2C durante 30 minutos para la adhesión del tejido. Los portaobjetos fueron desprovistos de la cera subsiguientemente en 3X5 ' en xileno y se rehidrataron por medio de alcoholes graduados como sigue : 2X2 ' en EtOH al 100 %, 2x2' en EtOH X95%, 1x2' en EtOH al 70 %. Los portaobjetos fueron enjuagados en dH20, y luego la recuperación del epítopo inducida por calor (HIER) (por sus siglas en inglés) fue efectuada durante 20 minutos bajo vapor seguido por 20 minutos de enf riami ento a TA en Tris 10 mM, EDTA 1 mM, pH 9.0. Los portaobjetos fueron cargados sobre un aparato DakoCytomation Autos tainer . Los portaobjetos fueron enjuagados con el amortiguador de TBS/Tween (TBST) , preparado como se recomendó por el fabricante. La biotina endógena fue bloqueada con una incubación de 10 minutos en una solución de avidina, se lavó en TBST seguido por una incubación de 10 minutos en la solución de biotina. Los portaobjetos fueron lavados en TBST. Un bloqueador de proteína (PBSB) (Polvo Bloqueador al 0.5 % en PBS, Perkin Elmer NEL700001KT) fue aplicado durante 30 minutos y los portaobjetos fueron enjuados completamente. Los anticuerpos primarios fueron diluidos desde 665 ng/ml hasta 1330 ng/ml para IL31RA y se aplicó durante 60 minutos en el Amortiguador de Dilución del Anticuerpo ChemMate (# parte ADB250, Ventana Medical systems) . Los tejidos fueron lavados dos veces en TBST, y luego se incubaron 45 minutos en Ab de anti-conejo, de cabra, biotinilado, 750 ng/ml en PBSB (catálogo # BA-1000, Vector Labs) . Los portaobjetos fueron lavados dos veces en TBST. El Reactivo ABC de Vectastain Élite (# catálogo PK-7100) fue incubado durante 45 minutos. Los portaobjetos se lavaron dos veces en TBST. Las señales fueron reveladas con DAB+ (# catálogo K-3468, DakoCytoation) durante 10 minutos a tertperatura ambiente. Los portaobjetos con el tejido fueron contrateñidos en hematoxilina (# catálogo H-3401 Vector Labs) , deshidratados y se colocaron en cubreo jetos en VectorMount (# catálogo H-5000, Vector Labs) . Los resultados son mostrados en la Tabla 2.
Tabla 2: Resultados de IHC para IL-31RA en los especimenes de biopsia de la piel con AD involucrada y no involucrada, comparado con los voluntarios sanos.
ID CASO VALOR IHC DE IL-31RA* VALOR IHC DE DC3* AD-1 2-3 0-1 AD-2 2-3 2 AD-3 2-3 1-2 AD-4 3 1 AD-4 2 2 UAD-1 1-2 1 UAD-2 1 0-1 UAD-5 1-2 0-1 U UAADD--66 2 2--33 ND UAD-7 2 1 UAD-8 1 1 UAD-9 1-2 1 UAD-10 2 ND Normal-1 1 0-1 Normal-2 0-1 0-1 Normal-3 1 0-1 Abreviaturas: AD: dermatitis atópica; UAD: AD no involucrada; ND: No se hizo * La señal de IHC fue calificada desde O (ninguna señal) hasta 4 (señal intensa) . Existió una regulación ascendente ligera de IL31RA en la epidermis de la muestras de la piel de AD. Posiblemente un porcentaje pequeño de las células T positivas de CD3 fueron positivas para IL31RA en las pieles con AD. Existieron células positivas de CLA en todas las muestras de la piel probadas . Las pieles con AD pueden tener más células positivas a CLA que aquellas de las muestras normales o de UAD. El receptor para IL-31, IL-31RA también fue expresado en las células epiteliales de las glándulas sudoríparas ecrinas con las células epiteliales cuboides en la porción secretora de las glándulas ecrinas demostrando un nivel ligeramente más elevado de la proteína de IL-31RA comparado con la porción del conducto. Colectivamente, estos datos demuestran que el IL-3IRA es expresado por los queratinocitos epidérmicos tanto de los voluntarios de control como de los pacientes con AD. Sin embargo, los niveles de IL-31RA expresados sobre los queratinocitos desde las biopsias de la piel con AD fueron más elevados que los niveles observados en las biopsias de la piel de los controles normales, indicando un potencial de capacidad de respuesta incrementada a IL-31 en el contexto de la AD.
IL-31RA también se encontró expresada en un subconjunto de células de infiltración perivasculares presentes en las biopsias de la piel de los pacientes con AD pero no estuvieron presentes en las biopsias de la piel de control. Estas células de IL-31RA+ fueron reconocidas por un anticuerpo específico para el marcador CD68 del macrófago del tejido, indicando que estas células fueron macrófagos del tejido de infiltración de la piel. Ejemplo 7 Aislamiento de las Células de Infiltración de la Piel por Microscopía de Captura de Rayo Láser y Análisis del ARN de IL-31 por RT-PCR La presencia de las células T de infiltración de la piel es una característica distintiva en las biopsias de la piel de los pacientes con AD comparado con los individuos normales. Puesto que IL-31 es una célula T asociada con la citocina, la expresión de IL-31 en las células T de infiltración de la piel en las biopsias del tejido de los pacientes con AD, fue examinada. En primer lugar, la presencia de números incrementados de células T de CD3+ en las biopsias del tejido de la piel de los pacientes con AD comparado con los individuos normales fue confirmada por IHC. Véase la Tabla 2. A continuación, se utilizó la microscopía de captura de rayo láser para aislar específicamente las células de infiltración de la piel para el análisis del ARNm de IL-31 por RT-PCT. El ARNm de IL-31 fue expresado por las células de infiltración de la piel a partir de los pacientes con AD aguda. En los tejidos normales, las células de infiltración no son encontradas normalmente, y por lo tanto no pudieron ser probadas. Sin embargo, la capa de queratinocitos epidérmicos, la cual estuvo presente en la piel tanto con AD como normal, fue analizada para la expresión del AR? de IL-31 y se encontraron niveles inferiores del ARNm de IL-31 en las muestras normales comparado con la capa de queratinocitos epidérmicos de las muestras de AD. El análisis semi-cuantitativo de la expresión del ARNm de IL-31 comparado con un gen de control interno (HPRT) mostró que aunque los niveles de ARNm de IL-31 no fueron significativamente diferentes entre las muestras con AD y normales, existió una tendencia hacia una expresión de IL-31 más elevada en la piel de los pacientes con AD. Ejemplo 8 IL-31 es producido por las células T de la memoria con un fenotipo doméstico de la piel El análisis de las biopsias de la piel confirmó que las células de CD3+ de infiltración en la piel, que expresaron el ARNm de IL-31, expresan el antígeno del linfocito cutáneo (CLA) del marcador que radica en la piel. De la población total de células T en la sangre periférica humana, normal, la expresión de IL-31 se encontró que va a ser ampliamente restringida a las células efectoras/de la memoria de CD45RO+ como lo opuesto a la población de células T naturales de CD45RA+. Para determinar si la producción de IL-31 estuvo asociada con las células T que radican en la piel de CLA+, las células de CLA+ y CLA- fueron aisladas de la sangre periférica de los pacientes diagnosticados con AD y los voluntarios de control y se compararon los niveles de ARNm de IL-31 y de la proteína después de la estimulación con anti-CD3 más anti-CD28. Los resultados de los inventores indican que el ARNm de IL-31 fue significativamente elevado en las células T de CLA+ de los individuos tanto normales como con AD tanto a las 4 h (p0.0087 y p0.0022 CLA+ comparado con CLA-para los individuos tanto normales como con AD) como a las 24 h (p?.0022 CLA+ comparado con CLA- para los individuos tanto normales como con AD) . El análisis de los niveles de la proteína de IL-31 en los sobrenadantes del cultivo confirmó que IL-31 fue producido predominantemente por las células T de CLA+ porque no existió IL-31 detectable en los sobrenadantes del cultivo desde las células T de CLA-, desde los individuos tanto normales como con AD. ?o existieron diferencias significativas en los niveles de IL-31 entre los pacientes normales como con AD. También se analizó la producción de IL-31 por las células T de la sangre periférica que expresan otros marcadores domésticos específicos para el tejido, tales como el marcador a4ß7 del marcador doméstico específico para el intestino, de los voluntarios normales. La comparación de los niveles de IL-31 producidos por las células T de CLA+ y las células a4ß7+ demostró que las células T de CLA+ preferentemente producen IL-31 comparado con las células de a4ß7+ (promedio de 34.5 pg/ml y 14.42 pg/ml de IL-31, respectivamente). Aunque tanto los pacientes con AD como los controles tienen células T de CLA+ circulantes que expresan IL-31 durante la activación, las células T de CLA+ de los pacientes con AD se reportó que existen en un estado más activado comparado con las células de los individuos normales. En consecuencia, el umbral de estimulación requerido para la producción de IL-31 por las células T de CLA+ puede diferir entre los pacientes con dermatitis y los sujetos de control. Para probar esta hipótesis, se estimularon las células T de CLA+ de los pacientes con AD y los individuos de control con concentraciones sub-óptimas de anti-CD3 en la ausencia de anti-CD28 y se analizó la producción de IL-31 en el sobrenadante de cultivo a las 24 h después de la estimulación. Los resultados de los inventores demuestran que las células T de CLA+ circulantes de algunos pacientes con AD producen niveles más elevados de IL-31 comparado con las células de los individuos normales en este estudio con los niveles máximos que alcanzan 1200 pg/ml, mientras que los niveles máximos detectados en los sobrenadantes de CLA+ normales fueron solamente de 400 pg/ml y los niveles detectados máximos para los pacientes con psoriasis fueron de 73 pg/ml a las concentraciones subóptimas de la estimulación con anti-CD3. Cinco de once pacientes con AD mostraron niveles de IL-31 abajo del límite de detección del ensayo de la invención sugiriendo que podría ser un subconjunto de pacientes con AD en donde IL-31 es producido a niveles bajos . Esto puede reflejar variaciones en la etapa de ? a enfermedad de la población de estudio de la invención. No obstante, más de la mitad de los pacientes con AD mostraron una tendencia hacia niveles de IL-31 más elevados comparado con los pacientes con psoriasis y los individuos normales a continuación de la estimulación sub-óptima con anti-CD3. Puesto que más células T de CLA+ están localizadas en la piel de los pacientes con AD cuando se coppara con los individuos normales, los estudios de los inventores sugieren que existe un potencial incrementado para la actividad de IL-3 en el micro-medio ambiente de la piel con AD. Por consiguiente, este estudio puede sugerir una subpoblación de pacientes con AD, los cuales tienen más células T de CLA+ activadas que producen IL-31. Ejemplo 9 Reducción de TARC y MDC en respuesta al anticuerpo de anti- IL-31 en los modelos de ratón con AD Método I Los ratones macho de seis semanas de edad (CRL Japón) fueron sensibilizados intradérmicamente con 50 µg del extracto de ácaros del polvo (D. Pteronyssinus, Indoor Biotechnologies) tres veces a la semana sobre la espalda y se evaluaron para verificar las lesiones semejantes a AD. Después de 5 semanas de sensibilización, los ratones fueron eutanizados y las orejas derechas fueron escindidas y colocadas en una sola cavidad de un disco de cultivo de 48 cavidades (Corning) suplementado con RPMI-2%FBS (GIBCO Invitrogen) . Las placas fueron colocadas en incubadores con humedad controlada al 5 % de C02. Los sobrenadantes fueron colectados después de 24 horas y se congelan a -20 2C hasta el análisis adicional. Método II Los ratones NC/Nga hembras, de doce semanas de edad (CRL Japón) fueron sensibilizados intradérmicamente con 10 µg de SEB (Toxin Technology) en la oreja y en la espalda tres veces por semana. Los ratones fueron evaluados para verificar las lesiones semejantes a AD. Después de 5 semanas de sensibilización, los ratones fueron eutanizados y las biopsias con punzones de 6 mm fueron tomadas de la oreja inyectada de cada ratón y se colocaron en una sola cavidad de un disco de cultivo de 48 cavidades suplementadas con RPMI+2%FBS. Las placas fueron colocadas en incubadores de humedad controlada al 5 % de C02. Los sobrenadantes fueron colectados después de 24 horas y congelados a -20 2C hasta el análisis adicional . Los grupos de ratones en ambos estudios fueron tratados con ya sea un anticuerpo monoclonal de IL-31 de anti-ratón, de rata, a 10 mg/kg del vehículo, intraperitonealmente dos veces cada semana partiendo después de 1 a 2 semanas después de la sensibilización. Las concentraciones de TARC y MDC en las muestras del sobrenadante de 24 horas fueron medidas por ELISA convencional (R&D Systems) . Las concentraciones de TARC y MDC fueron inferiores en los sobrenadantes de la oreja de los ratones tratados con anti-IL-31 comparado con los ratones de control en ambos estudios, sin embargo, estos resultados no fueron estadísticamente significativos cuando se analizaron por ANOVA, probablemente debido al tamaño pequeño de la muestra. Cuando los datos de ambos experimentos son combinados y analizados, existió una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos tratados. Ejemplo 10 Administración del anticuerpo de neutralización de IL-31 Los ratones de BALB/c hembras, normales (CRL) de aproximadamente 8 a 12 semanas de edad fueron implantados subcutáneamente con bombas osmóticas a los 14 días (Alzet, #2002) que suministran 1 ug/día de mIL-31. Los grupos de ratones recibieron inyecciones intraperitoneales (i.p.) del anticuerpo monoclonal de IL-31 de anti-ratón, de rata de 10 mg/kg (200 ug/ratón) dos veces por semana partiendo de 1 semana previo al suministro de IL-31. Los grupos de control de los ratones recibieron inyecciones i.p. del vehículo (PBS/0.1%BSA) con programas de dosificación idénticos. Los ratones fueron evaluados diariamente para verificar la alopecia y pruritis utilizando los siguientes criterios: 0 = sin rascado, el animal parece normal, 1 - adelgazamiento del recubrimiento en áreas pequeñas, rascado observado, 2 = pérdida menor de pelo (parches pequeños) , rascado, 3 = pérdida moderada de pelo, rascado, y 4 = pérdida severa de pelo, rascado excesivo. En todos los experimentos, los ratones tratados con mAb de anti-mIL-31 de la rata tuvieron un retardo en el inicio de los síntomas de aproximadamente 5 a 7 días y una evaluación total inferior para la alopecia y pruritis. Todos los grupos de ratones tratados con mAb (sin importar la frecuencia o concentración de la dosis) desarrollaron alopecia y pruritis de manera semejante a los ratones de control por el día 13 del estudio. Estos datos sugieren que la neutralización de IL-31 puede retardar el inicio de la respuesta de rascado/pérdida de pelo inducida por IL-31. De lo anterior, se apreciará que, aunque las modalidades específicas de la invención han sido descritas aquí para los propósitos de ilustración, se pueden hacer varias modificaciones sin desviarse del espíritu y alcance de la invención. En consecuencia, la invención no está limitada, excepto por las reivindicaciones anexas . Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (9)

  1. Reivindicaciones Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones . 1. Un método de tratamiento de la piel enferma, caracterizado porque comprende administrar una molécula antagonista a un mamífero con la piel enferma, en donde la piel enferma tiene como particularidad las células T positivas al antígeno del linfocito cutáneo y la molécula antagonista se aglutina específicamente al polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos como se muestra en la SEC ID NO: 2 o la SEC ID NO: 4, y por esta administración de la molécula antagonista se mejora, previene o reduce la piel enferma .
  2. 2. Un método para el tratamiento de la pruritis, caracterizado porque comprende administrar una molécula antagonista a un mamífero con la pruritis, en donde la pruritis tiene como particularidad las células T positivas al antígeno del linfocito cutáneo y en donde la molécula antagonista se aglutina específicamente al polipéptido que tiene la secuencia de aminoácidos como se muestra en la SEC ID NO: 2 o la SEC ID NO : 4 , y por esta administración de la molécula antagonista se mejora, previene o reduce la pruritis .
  3. 3. Un método para predecir la respuesta terapéutica para un antagonista de IL-31 en un individuo que tiene la necesidad de la terapia con el antagonista de IL-31, caracterizado porque comprende obtener una muestra biológica del paciente, aislar las células T positivas al linfocito cutáneo circulante desde la muestra biológica, y detectar la producción de IL-31 a partir de las células T positivas al linfocito cutáneo aislado.
  4. 4. El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque comprende la etapa adicional de estimular o activar las células T positivas al antígeno del linfocito cutáneo.
  5. 5. El método de conformidad con las reivindicaciones 1, 2, 3, ó 4, caracterizado porque el paciente tiene un trastorno de la piel seleccionado de la dermatitis por contacto, las reacciones alérgicas cutáneas del tipo retardado, inducidas por un fármaco, necrólisis epidérmica tóxica, linfoma de la célula T cutáneo, penfigoide buloso, alopecia aereata, vitíligo, acné rosácea, Prurigo nodularis, y virus del herpes simple.
  6. 6. El método de conformidad con las reivindicaciones 1, 2, 3, ó 4, caracterizado porque el mamífero es un ser humano.
  7. 7. El método de conformidad con las reivindicaciones 1, 2, 3, ó 4, caracterizado porque el antagonista es un anticuerpo o fragmento de anticuerpo.
  8. 8. El método de conformidad con las reivindicaciones 1, 2, 3, ó 4, caracterizado porque la molécula antagonista se aglutina específicamente al polipéptido que comprende la secuencia de aminoácidos como es mostrada en la SEC ID NO: 2.
  9. 9. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la piel enferma es la prurítica.
MX2007009471A 2005-02-14 2006-02-14 Metodos de tratamiento de enfermedades que son mediadas por las celulas positivas al antigeno del linfocito cutaneo. MX2007009471A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US65311405P 2005-02-14 2005-02-14
US71676205P 2005-09-13 2005-09-13
US74995205P 2005-12-13 2005-12-13
PCT/US2006/005327 WO2006088955A2 (en) 2005-02-14 2006-02-14 Methods of treating diseases which are mediated by cutaneous lymphocyte antigen positive cells

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007009471A true MX2007009471A (es) 2008-02-15

Family

ID=36685803

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007009577A MX2007009577A (es) 2005-02-14 2006-02-14 Metodos para predecir respuesta terapeutica en dermatitis atopica a antagonistas del il-31.
MX2007009471A MX2007009471A (es) 2005-02-14 2006-02-14 Metodos de tratamiento de enfermedades que son mediadas por las celulas positivas al antigeno del linfocito cutaneo.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007009577A MX2007009577A (es) 2005-02-14 2006-02-14 Metodos para predecir respuesta terapeutica en dermatitis atopica a antagonistas del il-31.

Country Status (8)

Country Link
US (11) US20060188499A1 (es)
EP (2) EP1856539B1 (es)
JP (2) JP2008530137A (es)
AU (2) AU2006214326B2 (es)
CA (2) CA2595939C (es)
IL (3) IL184734A (es)
MX (2) MX2007009577A (es)
WO (2) WO2006088956A2 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2135953B1 (en) 1999-06-02 2014-04-23 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Novel hemopoietin receptor protein, Nr. 10
ES2254224T3 (es) 1999-09-27 2006-06-16 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Nueva proteina del receptor de hematopoyetina, nr12.
WO2003060090A2 (en) * 2002-01-18 2003-07-24 Zymogenetics, Inc. Novel cytokine zcytor17 ligand
US10080779B2 (en) 2004-12-15 2018-09-25 Universite D'angers Method for increasing the expression of anti-microbial peptides by keratinocytes comprising administering a composition comprising IL-17, TNF-alpha and OSM
US20060228329A1 (en) * 2005-01-28 2006-10-12 Brady Lowell J Homogeneous preparations of IL-31
MX2007009718A (es) 2005-02-14 2007-09-26 Zymogenetics Inc Metodos para tratar trastornos cutaneos utilizando un antagonista il-31ra.
AU2006214326B2 (en) * 2005-02-14 2011-09-29 National Jewish Medical And Research Center Methods of predicting therapeutic response in atopic dermatitis to IL-31 antagonists
US20130216542A1 (en) 2005-05-06 2013-08-22 Zymogenetics, Inc. Variable region sequences of il-31 monoclonal antibodies and methods of use
US8101183B2 (en) 2005-05-06 2012-01-24 Zymogentics, Inc. Variable region sequences of IL-31 monoclonal antibodies
BRPI0611069A2 (pt) 2005-05-06 2010-11-09 Zymogenetics Inc anticorpo monoclonal, anticorpo humanizado, fragmento de anticorpo, uso de um antagonista, e, hibridoma
EP2594585A1 (en) 2006-01-10 2013-05-22 Zymogenetics, Inc. Methods of treating pain and inflammation in neuronal tissue using IL-31 antagonists
UA100116C2 (ru) 2006-06-08 2012-11-26 Чугей Сейяку Кабусики Кайся Профилактика или лечение воспалительного заболевания
ES2548714T3 (es) 2006-09-01 2015-10-20 Zymogenetics, Inc. Anticuerpos monoclonales IL-31 y procedimientos de uso
EP2061496A2 (en) 2007-01-10 2009-05-27 Zymogenetics, Inc. Methods of using il-31 to treat airway hyper-responsiveness and asthma
TWI441649B (zh) * 2007-12-05 2014-06-21 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Use of anti-NR10 monoclonal antibody with neutralizing activity against NR10 in the manufacture of prophylactic or therapeutic agents for pruritus
PT2796466T (pt) * 2007-12-07 2018-02-23 Zymogenetics Inc Moléculas de anticorpo humanizado específicas para il-31
US8790651B2 (en) 2011-07-21 2014-07-29 Zoetis Llc Interleukin-31 monoclonal antibody
WO2014208645A1 (ja) * 2013-06-28 2014-12-31 中外製薬株式会社 そう痒を伴う疾患に罹患した患者のil-31アンタゴニストによる治療に対する応答を予測する方法
WO2016167263A1 (ja) * 2015-04-14 2016-10-20 中外製薬株式会社 Il-31アンタゴニストを有効成分として含有する、アトピー性皮膚炎の予防用及び/又は治療用医薬組成物
AU2016248786B2 (en) 2015-04-14 2022-01-20 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Pharmaceutical composition for prevention and/or treatment of atopic dermatitis containing lL-31 antagonist as active ingredient
US10060273B2 (en) 2015-04-15 2018-08-28 United Technologies Corporation System and method for manufacture of abrasive coating
US10093731B2 (en) 2017-02-24 2018-10-09 Kindred Biosciences, Inc. Anti-IL31 antibodies for veterinary use
BR112020017715A2 (pt) 2018-03-16 2020-12-29 Zoetis Services Llc Vacinas de peptídeo contra interleucina-31
CN112020511A (zh) 2018-03-16 2020-12-01 硕腾服务有限责任公司 用于兽医用途的白介素-31单克隆抗体
JP2021522241A (ja) * 2018-04-25 2021-08-30 キニクサ ファーマシューティカルズ, リミテッド 抗osmrβ抗体の送達による皮膚疾患又は障害の治療
CN117018202A (zh) * 2019-07-08 2023-11-10 上海交通大学医学院附属瑞金医院 趋化因子受体ccr6抑制剂在预防银屑病复发中的新应用
RU2707181C1 (ru) * 2019-08-15 2019-11-25 федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Башкирский государственный медицинский университет" Министерства здравоохранения Российской Федерации Способ прогнозирования степени тяжести течения пруриго методом определения уровня концентрации триптазы в крови
KR102416078B1 (ko) 2019-11-20 2022-07-01 추가이 세이야쿠 가부시키가이샤 항체 함유 제제
KR102392954B1 (ko) * 2020-02-11 2022-05-02 연세대학교 산학협력단 아토피 피부염 동물 모델인 아바타마우스의 제조 방법 및 그의 용도
EP4209227A4 (en) 2020-09-01 2024-05-29 Chugai Pharmaceutical Co Ltd PHARMACEUTICAL COMPOSITION FOR THE PREVENTION AND/OR TREATMENT OF PRURITUS IN DIALYSIS CONTAINING AN IL-31 ANTAGONIST AS ACTIVE INGREDIENT

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5792850A (en) * 1996-05-23 1998-08-11 Zymogenetics, Inc. Hematopoietic cytokine receptor
US20040235955A1 (en) * 2001-09-14 2004-11-25 Masami Narita Remedies for pruritus
WO2003060090A2 (en) * 2002-01-18 2003-07-24 Zymogenetics, Inc. Novel cytokine zcytor17 ligand
SI1576112T1 (sl) * 2002-01-18 2012-10-30 Zymogenetics Inc Multimerni citokinski receptor zcitor17
JP2004219390A (ja) * 2002-02-22 2004-08-05 Taisho Pharmaceut Co Ltd アトピー性皮膚炎に対し鎮痒効果を有する薬物の評価方法
CN1610552A (zh) 2002-02-22 2005-04-27 大正制药株式会社 止痒剂
JP2004107209A (ja) * 2002-09-13 2004-04-08 Nippon Oruganon Kk 掻痒治療薬
JP4503942B2 (ja) * 2003-06-11 2010-07-14 大正製薬株式会社 止痒剤
EP1769092A4 (en) 2004-06-29 2008-08-06 Europ Nickel Plc IMPROVED LIXIVIATION OF BASE METALS
US20060228329A1 (en) 2005-01-28 2006-10-12 Brady Lowell J Homogeneous preparations of IL-31
AU2006214326B2 (en) 2005-02-14 2011-09-29 National Jewish Medical And Research Center Methods of predicting therapeutic response in atopic dermatitis to IL-31 antagonists
MX2007009718A (es) * 2005-02-14 2007-09-26 Zymogenetics Inc Metodos para tratar trastornos cutaneos utilizando un antagonista il-31ra.
BRPI0611069A2 (pt) 2005-05-06 2010-11-09 Zymogenetics Inc anticorpo monoclonal, anticorpo humanizado, fragmento de anticorpo, uso de um antagonista, e, hibridoma
US8101183B2 (en) 2005-05-06 2012-01-24 Zymogentics, Inc. Variable region sequences of IL-31 monoclonal antibodies
JP5018481B2 (ja) * 2005-09-28 2012-09-05 コニカミノルタアドバンストレイヤー株式会社 射出成形装置
EP2594585A1 (en) 2006-01-10 2013-05-22 Zymogenetics, Inc. Methods of treating pain and inflammation in neuronal tissue using IL-31 antagonists
TW200801513A (en) 2006-06-29 2008-01-01 Fermiscan Australia Pty Ltd Improved process
ES2548714T3 (es) 2006-09-01 2015-10-20 Zymogenetics, Inc. Anticuerpos monoclonales IL-31 y procedimientos de uso
EP2061496A2 (en) 2007-01-10 2009-05-27 Zymogenetics, Inc. Methods of using il-31 to treat airway hyper-responsiveness and asthma
PT2796466T (pt) * 2007-12-07 2018-02-23 Zymogenetics Inc Moléculas de anticorpo humanizado específicas para il-31

Also Published As

Publication number Publication date
AU2006214326A1 (en) 2006-08-24
WO2006088956A3 (en) 2007-01-18
AU2006214325A1 (en) 2006-08-24
WO2006088955A3 (en) 2006-11-16
AU2006214325B2 (en) 2012-04-05
IL184776A0 (en) 2007-12-03
US20170096484A1 (en) 2017-04-06
US20090280121A1 (en) 2009-11-12
WO2006088956A2 (en) 2006-08-24
US8926957B2 (en) 2015-01-06
CA2595877A1 (en) 2006-08-24
US8435745B2 (en) 2013-05-07
US20090092999A1 (en) 2009-04-09
JP2008530137A (ja) 2008-08-07
US8388964B2 (en) 2013-03-05
US20190040125A1 (en) 2019-02-07
JP2008530138A (ja) 2008-08-07
AU2006214326B2 (en) 2011-09-29
EP1856150A2 (en) 2007-11-21
CA2595939A1 (en) 2006-08-24
MX2007009577A (es) 2008-01-30
EP1856539B1 (en) 2015-10-21
CA2595939C (en) 2014-08-19
US20110212093A1 (en) 2011-09-01
US20100266600A1 (en) 2010-10-21
US20060188500A1 (en) 2006-08-24
EP1856539A2 (en) 2007-11-21
IL219145A0 (en) 2012-06-28
JP4927762B2 (ja) 2012-05-09
IL184734A (en) 2012-04-30
IL184734A0 (en) 2007-12-03
US20060188499A1 (en) 2006-08-24
IL184776A (en) 2014-06-30
US20130177563A1 (en) 2013-07-11
US20160024201A1 (en) 2016-01-28
US7723048B2 (en) 2010-05-25
US20130203070A1 (en) 2013-08-08
WO2006088955A2 (en) 2006-08-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11312779B2 (en) Methods of treating prurigo nodularis using anti-IL-31RA antibody compositions
JP4927762B2 (ja) Il−31アンタゴニストに対するアトピー性皮膚炎の治療応答を予測する方法
AU2012202218B2 (en) Methods Of Treating Diseases Which Are Mediated By Cutaneous Lymphocyte Antigen Positive Cells

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal