ES2959412T3 - Composiciones estañosas estabilizadas - Google Patents

Composiciones estañosas estabilizadas Download PDF

Info

Publication number
ES2959412T3
ES2959412T3 ES14873771T ES14873771T ES2959412T3 ES 2959412 T3 ES2959412 T3 ES 2959412T3 ES 14873771 T ES14873771 T ES 14873771T ES 14873771 T ES14873771 T ES 14873771T ES 2959412 T3 ES2959412 T3 ES 2959412T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acp
acfp
stabilized
tin
phosphopeptide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14873771T
Other languages
English (en)
Inventor
Eric Charles Reynolds
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Melbourne
Original Assignee
University of Melbourne
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AU2013905081A external-priority patent/AU2013905081A0/en
Application filed by University of Melbourne filed Critical University of Melbourne
Application granted granted Critical
Publication of ES2959412T3 publication Critical patent/ES2959412T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K6/00Preparations for dentistry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/28Compounds containing heavy metals
    • A61K31/32Tin compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/42Phosphorus; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K6/00Preparations for dentistry
    • A61K6/20Protective coatings for natural or artificial teeth, e.g. sealings, dye coatings or varnish
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K6/00Preparations for dentistry
    • A61K6/70Preparations for dentistry comprising inorganic additives
    • A61K6/71Fillers
    • A61K6/74Fillers comprising phosphorus-containing compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/24Phosphorous; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • A61K9/0056Mouth soluble or dispersible forms; Suckable, eatable, chewable coherent forms; Forms rapidly disintegrating in the mouth; Lozenges; Lollipops; Bite capsules; Baked products; Baits or other oral forms for animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • A61K9/0056Mouth soluble or dispersible forms; Suckable, eatable, chewable coherent forms; Forms rapidly disintegrating in the mouth; Lozenges; Lollipops; Bite capsules; Baked products; Baits or other oral forms for animals
    • A61K9/0058Chewing gums
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • A61K9/006Oral mucosa, e.g. mucoadhesive forms, sublingual droplets; Buccal patches or films; Buccal sprays
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/02Stomatological preparations, e.g. drugs for caries, aphtae, periodontitis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2300/00Mixtures or combinations of active ingredients, wherein at least one active ingredient is fully defined in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/52Stabilizers

Abstract

La presente invención se refiere a complejos mejorados de fosfato de calcio amorfo y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo estabilizados por fosfopéptidos/fosfoproteínas mediante la adición de iones estannosos. Estos complejos tienen propiedades anticariogénicas útiles para proteger las estructuras dentales, ya que remineralizan (reparan) las primeras etapas de la caries dental y tienen otras aplicaciones dentales/médicas (incluyendo anticálculo, antierosión/corrosión e hipersensibilidad antidentinaria). También se proporcionan métodos para preparar los complejos de la invención y para el tratamiento o prevención de diversas afecciones dentales que incluyen caries dental, cálculo dental, erosión/corrosión dental e hipersensibilidad dental. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Composiciones estañosas estabilizadas
Campo de la invención
La presente invención se refiere a complejos mejorados de fosfato de calcio amorfo y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo estabilizados por fosfopéptidos/fosfoproteínas mediante la adición de iones estañosos. Estos complejos tienen propiedades anticariogénicas útiles para proteger las estructuras dentales, ya que remineralizan (reparan) las primeras etapas de la caries dental y tienen otras aplicaciones dentales/médicas (incluyendo anticálculo, antierosión/corrosión e hipersensibilidad antidentinaria). También se proporcionan métodos para preparar los complejos de la invención y para el tratamiento o prevención de diversas afecciones dentales que incluyen caries dental, cálculo dental, erosión/corrosión dental e hipersensibilidad dental.
Esta solicitud reivindica prioridad a las solicitudes de patente australianas no. 2013905081, 2014901202 y 2014903815.
Antecedentes de la invención
Las causas comunes de lesiones hipomineralizadas son la caries y la fluorosis.
La caries dental se inicia por la desmineralización del tejido duro de los dientes, generalmente por ácidos orgánicos producidos a partir de la fermentación del azúcar de la dieta por bacterias odontopatógenas de la placa dental. La caries dental sigue siendo un importante problema de salud pública. Además, las superficies de los dientes restaurados pueden ser susceptibles de sufrir más caries dentales alrededor de los márgenes de la restauración. Aunque la prevalencia de la caries dental ha disminuido gracias al uso de flúor en la mayoría de los países desarrollados, la enfermedad sigue siendo un importante problema de salud pública. La erosión o corrosión dental es la pérdida de minerales dentales por ácidos dietéticos o regurgitados. La hipersensibilidad dental se debe a la exposición de los túbulos dentinarios a través de la pérdida de la capa mineralizada protectora, el cemento. El cálculo dental es la acumulación no deseada de minerales de fosfato de calcio en la superficie del diente. Todas estas afecciones, caries dental, erosión dental, hipersensibilidad dental y cálculos dentales son por tanto desequilibrios en el nivel de fosfatos de calcio.
La fluorosis del esmalte (moteado) se ha reconocido desde hace casi un siglo; sin embargo, el papel etiológico del fluoruro no se identificó hasta 1942 (Black y McKay, 1916). La apariencia característica de la fluorosis puede diferenciarse de otras alteraciones del esmalte (Fejerskovet al.,1991). Las características clínicas de las lesiones fluoróticas del esmalte (FLE) representan un continuo que va desde finas líneas opacas que siguen el periquimata hasta el esmalte blanco calcáreo (Fejerskovet al.,1990; Giambroet al.,1995). La presencia de una superficie exterior del esmalte comparativamente altamente mineralizada y una subsuperficie hipomineralizada en la lesión fluorótica simula la lesión cariosa incipiente de la "mancha blanca" del esmalte (Fejerskovet al.,1990). A medida que aumenta la gravedad, aumentan tanto la profundidad del esmalte afectado por la lesión como el grado de hipomineralización (Fejerskovet al.,1990, Giambroet al.,1995). El desarrollo de fluorosis depende en gran medida de la dosis, la duración y el momento de la exposición al fluoruro (Fejerskovet al.,1990, Fejerskovet al.,1996; Aoba y Fejerskov, 2002) y se cree que está relacionado con concentraciones elevadas de fluoruro en suero. También se pueden formar lesiones calcáreas en forma de "manchas blancas" en los dientes en desarrollo de los niños, como después del tratamiento con antibióticos o fiebre. Estas lesiones indican áreas de hipomineralización del esmalte dental.
Dependiendo de la gravedad de la lesión, la fluorosis se ha gestionado clínicamente mediante reemplazo restaurador o microabrasión del esmalte externo (Den Besten y Thariani, 1992; Fejerskovet al.,1996). Estos tratamientos son insatisfactorios porque implican restauraciones o eliminación de tejido dental. Lo que se desea es un tratamiento que mineralice el esmalte hipomineralizado para producir una apariencia y estructura naturales.
Se ha mostrado que los complejos específicos de fosfopéptidos de caseína y fosfato cálcico amorfo ("CPP-ACP", disponibles comercialmente como Recaldent™) remineralizan las lesiones subsuperficiales del esmaltein vitroein situ(Reynolds, 1998; Shenet al.,2001; Reynoldset al.,2003).
WO 98/40406 en el nombre de The University of Melbourne describe complejos de fosfopéptido de caseína-fosfato de calcio amorfo (CPP-ACP) y complejos de fosfato de fluoruro de calcio amorfo estabilizados con CPP (CPP-ACFP) que se han producido a pH alcalino. Se ha mostrado que dichos complejos previenen la desmineralización del esmalte y promueven la remineralización de las lesiones subsuperficiales del esmalte en modelos de cariesin situen animales y seres humanos (Reynolds, 1998). Los CPP que son activos en la formación de complejos lo hacen independientemente de que formen parte o no de una proteína caseína de longitud completa. Se han especificado ejemplos de activo (CPP) que se pueden aislar después de la digestión tríptica de caseína de longitud completa en la Patente de EE.UU. No. 5.015.628 e incluyen péptidos Bos as<1>-caseína X-5P (f59-79) [1], Bos p-caseína X-4P (f1 -25) [2], Bos as<2>-caseína X-4P (f46-70) [3] y Bos as<2>-caseína X-4P (f1 -21) [4]. Además, las mejoras en estas composiciones se divulgan en WO 2006/056013 y Wo 2007/090242 y usos específicos.
EP 1525878 describe una composición para la prevención de caries que comprende un complejo de fosfopéptido de caseína-fosfato de calcio amorfo (CPP-ACP) y/o un complejo de fosfopéptido de caseína-fosfato de fluoruro de calcio amorfo (CPP-ACFP), una carboximetilcelulosa de sodio que tiene un grado de eterificación, un regulador de viscosidad, y una cantidad residual de agua.
El fluoruro estañoso (SnF<2>) es una de varias sales de fluoruro metálico que se han propuesto como agente anticaries y antiplaca; sin embargo, existen dificultades para administrar este agente en pastas de dientes, enjuagues bucales y otros productos para el cuidado bucal debido a la inestabilidad de los iones estañosos. En presencia de iones hidróxido y iones fosfato, el estaño puede precipitar como complejos de hidróxido estañoso y fosfato estañoso. Este precipitado está significativamente menos disponible biológicamente y se puede eliminar más fácilmente de la cavidad bucal al tragarlo. Además, los iones estañosos pueden oxidarse a iones estánnicos (SnIV), que son aún más reactivos para producir formas poco solubles con muy baja actividad. Las nuevas formulaciones de pasta de dientes con SnF<2>se basan en que no son acuosas o usan polifosfato para estabilizar los iones estañosos. Sin embargo, estas formulaciones tienen poca aceptación, especialmente entre personas con boca seca. Existe la necesidad de proporcionar tratamientos mejorados o alternativos para las lesiones hipomineralizadas.
La referencia a cualquier técnica anterior en la memoria descriptiva no es, y no debe ser tomada como, un reconocimiento o cualquier forma de sugerencia de que esta técnica anterior forma parte del conocimiento general común en Australia o cualquier otra jurisdicción o que podría esperarse que esta técnica anterior sea verificada, entendida o considerada como relevante por un experto en la técnica.
Resumen de la invención
La invención se refiere al objeto de las reivindicaciones.
En un aspecto, la invención proporciona un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño y/o complejo de fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) que tiene un contenido de ion estañoso de al menos 1 mol de estaño por mol de fosfopéptido. El estaño puede unirse al fosfato de calcio amorfo estabilizado con fosfopéptido (ACP) y/o al fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) como se determina usando el protocolo experimental en el Ejemplo 2. En una realización, el fosfato cálcico amorfo estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño (ACP) y/o el complejo de fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) se producen mediante el método descrito en la presente memoria, que incluye, pero no se limita a, el método descrito en el Ejemplo 1.
Sin estar sujeto a ninguna teoría o modo de acción, se cree que los fosfopéptidos, tales como los fosfopéptidos de caseína, pueden estabilizar un compuesto estañoso en un ambiente acuoso y en presencia de fosfato de calcio amorfo estabilizado (ACP) y fosfato de fluoruro de calcio amorfo estabilizado (ACFP) estos complejos son superiores a otras formas de fluoruro y ACP o ACFP estabilizado para remineralizar las lesiones subsuperficiales del esmalte. La mineralización de las superficies dentales se puede mejorar significativamente proporcionando un compuesto estañoso durante el proceso de mineralización mediante ACP estabilizado y/o ACFP estabilizado. En particular, se ha descubierto que la mineralización del esmalte mediante formas solubles estabilizadas de complejos de ACP asociados con estaño y complejos de ACFP asociados con estaño aumenta en comparación con el ACP estabilizado y el fluoruro sin estaño asociado. En otras palabras, los iones estañosos forman complejos con complejos CPP-ACP y/o CPP-ACFP, y estos complejos CPP-AC(F)P asociados a Sn ofrecen propiedades superiores. Son útiles diversas composiciones que incorporan estos complejos para la administración. Cuando se utiliza la sal estañosa de fluoruro, hay iones fluoruro adicionales disponibles en composiciones de complejos ACP/ACFP asociados con estañoso. También se pueden proporcionar iones fluoruro adicionales mediante la inclusión de NaF en la composición.
La invención proporciona un ACP o ACFP estabilizada con fosfopéptido asociado a estaño que tiene un contenido de ion estañoso de al menos 1 mol de estaño por mol de fosfopéptido. Preferiblemente, el ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño tiene un contenido de ion estañoso de al menos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 moles de estaño por mol de fosfopéptido. Aún más preferiblemente, el contenido de iones estañosos está en el intervalo de 1 a 100, 1 a 50, 1 a 20 o 1 a 10 moles de estaño por mol de fosfopéptido. La presente invención también proporciona una composición que comprende, o consiste en, complejos de ACP y/o ACFP estabilizados con fosfopéptidos asociados a estañoso como se describe en la presente memoria.
En cualquier realización, el contenido de iones estañosos anterior puede ser el contenido de iones estañosos estrechamente unidos al complejo (como se describe en la presente memoria). Al evaluar el contenido de iones estañosos, el contenido de iones estañosos estrechamente unidos se mide mediante los métodos descritos en la presente memoria, en particular, en el Ejemplo 6.
La invención también proporciona un complejo de ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño que comprende iones estañosos que permanecen asociados con el complejo después de la centrifugación en un filtro de corte de peso molecular de 1.000 a aproximadamente 3.000 g durante 1 hora a temperatura ambiente.
La invención también proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño que tiene al menos un 50, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 o 100 % del estaño asociado con el complejo tan estrechamente unido como se determina mediante el método del Ejemplo 6.
La invención también proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño que tiene al menos un 50, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 91,92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 o 100 % del estaño utilizado en la preparación de los complejos incorporado a los complejos. El complejo puede prepararse como se describe en el Ejemplo 1.
En una realización, la invención proporciona un fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido asociado a fluoruro estañoso y/o un complejo de fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) asociado a fluoruro estañoso. En otro aspecto, la invención proporciona una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño. En cualquier realización, el compuesto estañoso es preferiblemente fluoruro estañoso y/o cloruro estañoso. Opcionalmente también se incluye NaF.
En un aspecto, la presente invención proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método de mineralización de una superficie o subsuperficie dental que comprende poner en contacto la superficie o subsuperficie dental con (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
El compuesto que contiene estaño puede ser cualquier compuesto que contiene estaño soluble adecuado para uso oral. Preferiblemente, el compuesto que contiene estaño es una sal estañosa. La sal estañosa puede contener fluoruro. Una sal estañosa incluye, pero no se limita a, fluoruro estañoso, cloruro estañoso, fluoruro estañoso potásico, fluorocirconato estañoso sódico, fluoruro de cloruro estañoso, acetato estañoso, fluoruro estañoso sódico, hexafluorocirconato estañoso, sulfato estañoso, tartrato estañoso, gluconato estañoso, citrato monoestañoso disódico. Las sales estañosas preferidas incluyen fluoruro estañoso y cloruro estañoso.
La superficie dental es preferentemente esmalte dental o dentina. En una realización, la superficie dental es una lesión en el esmalte, tal como una lesión causada por caries, erosión dental o fluorosis. En otra realización, la superficie es dentina expuesta provocando hipersensibilidad dentinaria.
El fosfato de calcio amorfo estabilizado (ACP) y/o el fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) se estabilizan con fosfopéptido. Preferiblemente, el fosfopéptido (como se define más adelante) es un fosfopéptido de caseína.
En una realización preferida, el complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) tiene calcio fuertemente unido y débilmente unido, en donde el calcio unido en el complejo es menor que el calcio fuertemente unido en un complejo ACP o ACFP formado a un pH de 7,0. Opcionalmente, el ACP o ACFP se presenta predominantemente en una forma básica.
En otro aspecto, la invención también proporciona una composición que incluye ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, que comprende además fluoruro, en donde el fluoruro se proporciona como fluoruro estañoso y fluoruro sódico. Preferiblemente, la composición incluye un 2 % p/v de ACP o ACFP estabilizado, aproximadamente 1.100 ppm de fluoruro como fluoruro estañoso y aproximadamente 350 ppm de fluoruro como fluoruro sódico, o la composición incluye un 0,4 % p/v de ACP o ACFP estabilizado, aproximadamente 220 ppm de fluoruro como fluoruro estañoso y aproximadamente 70 ppm de fluoruro como fluoruro sódico. Preferiblemente, la composición es una pasta de dientes.
En una realización preferida, el contenido de iones calcio del complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido está en el intervalo de aproximadamente 30 a 100 moles de calcio por mol de PP. Más preferiblemente, el contenido de iones calcio está en el intervalo de aproximadamente 30 a aproximadamente 50 moles de calcio por mol de PP.
En una realización preferida, el ACP y/o ACFP está en forma de un complejo de ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido de caseína.
Preferiblemente, la fase del ACP es principalmente (es decir, >50 %) una fase básica, en donde el ACP comprende predominantemente las especies Ca2+, PO<4>3- y OH-. La fase básica de ACP puede tener la fórmula general [Ca3(PO4)2]X[Ca2(PO4)(OH)] donde x > 1. Preferiblemente x = 1-5. Más preferentemente, x = 1, es decir, los dos componentes de la fórmula están presentes en proporciones iguales. Por consiguiente, en una realización, la fase básica de ACP tiene la fórmula Ca3(PO4)2Ca2(PO4)(OH).
Preferiblemente, la fase del ACFP es principalmente (es decir, >50 %) fase básica, en donde el ACFP comprende predominantemente las especies Ca2+, PO<4>3- y F-. La fase básica de ACFP puede tener la fórmula general [Ca3(PO4)2]X[Ca2(PO4)F]y donde x > 1 cuando y = 1 o donde y > 1 cuando x = 1. Preferiblemente, y = 1 y x = 1-3. Más preferentemente, y = 1 y x = 1, es decir, los dos componentes de la fórmula están presentes en proporciones iguales. Por consiguiente, en una realización, la fase básica de ACFP tiene la fórmula Ca3(PO4)2Ca2(PO4)F.
En una realización, el complejo ACP consiste esencialmente en fosfopéptidos, iones de calcio, fosfato e hidróxido y agua.
En una realización, el complejo ACFP consiste esencialmente en fosfopéptidos, iones de calcio, fosfato, fluoruro e hidróxido y agua.
En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método de mineralización de una superficie dental que comprende proporcionar (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño. En una realización preferida, la superficie dental es esmalte.
En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un ACP o ACFP estabilizada con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para formar una capa sobre la superficie de un diente que comprende proporcionar (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado asociada a estaño. Preferiblemente, el diente se encuentra en un sujeto identificado como susceptible a, o que padece de, uno cualquiera o más de erosión dental, desmineralización, caries o hipersensibilidad dentinaria. El fosfato de calcio amorfo (ACP) y/o el fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado se estabilizan con fosfopéptido. Preferiblemente, el fosfopéptido (como se define más adelante) es un fosfopéptido de caseína.
Dicha capa se puede caracterizar por tener una relación calcio:fosfato equivalente a la apatita normal, preferiblemente cuando la relación es aproximadamente 2:1. Lo ideal es que la capa contenga una cantidad de calcio de aproximadamente el 20 % en peso.
Preferiblemente, la capa tiene aproximadamente de 3 a 12 veces más iones estañosos que el esmalte sano.
Preferiblemente, la capa contiene carbono, oxígeno, fluoruro, fosfato, calcio y estaño. La capa puede presentar aproximadamente un análisis elemental del 20-30 % en peso de carbono, 35-45 % en peso de oxígeno, 0,1-1 % en peso de fluoruro, 8 a 12 % en peso de fosfato, 16 a 24 % en peso de calcio y/o 0,5-2 % en peso de estaño. Alternativamente, la capa puede presentar un análisis elemental de uno cualquiera de los elementos, tales como calcio, fosfato, fluoruro, carbono y/o estaño, como se muestra en una cualquiera de las Tablas 3 o 4.
En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un proceso de formación de una capa que tiene una relación calcio:fosfato igual a, o cerca de, la de la apatita normal en una superficie dental, comprendiendo el proceso poner en contacto la superficie dental con (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
Se proporciona (a) Una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método de protección de una superficie dental, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método de protección de una superficie dental. Normalmente, la superficie del diente puede ser una que se haya identificado como beneficiosa de una capa superficial, por ejemplo, debido a una mayor probabilidad de desmineralización. La superficie del diente puede ser una superficie de esmalte o una superficie de dentina.
En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para tratar la fluorosis que comprende poner en contacto una lesión fluorótica en el esmalte dental con (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En un aspecto adicional de la presente invención se proporciona (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para tratar la caries dental que comprende poner en contacto una lesión de caries en el esmalte dental con un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para tratar la erosión dental que comprende poner en contacto una lesión en el esmalte dental causada por la erosión con (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para reducir la hipersensibilidad dentinaria que comprende poner en contacto la dentina expuesta con (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para remineralizar una lesión en el esmalte dental o la dentina que comprende poner en contacto la lesión con (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño El ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño se estabiliza mediante un fosfopéptido (PP). En una realización preferida, el fosfopéptido es un fosfopéptido de caseína. Preferiblemente, el ACP o ACFP está en forma de un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido de caseína.
En cualquier aspecto o realización como se describe en la presente memoria, el ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño puede estar en una formulación con fosfato cálcico adicional. Normalmente, la formulación incluye un complejo de ACP y/o ACFP estabilizado con PP junto con al menos una cantidad igual en peso de fosfato cálcico.
En un aspecto adicional de la invención, se proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para remineralizar una lesión en el esmalte dental que comprende poner en contacto la lesión con (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño seguido de la administración de una composición que contiene bicarbonato de sodio o urea. Preferiblemente, la composición es un enjuague bucal o lavado bucal que contiene bicarbonato de sodio o urea.
En cualquier aspecto o realización de la invención descrita en la presente memoria, un compuesto que es capaz de aumentar o mantener el pH de una solución se puede administrar simultáneamente con, como pretratamiento de, o como postratamiento de (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En cualquier aspecto o realización de la invención descrita en la presente memoria, (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, se puede aplicar en la boca, diente o lesión por el sujeto que necesita tratamiento o por un profesional de la salud dental.
Una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño puede ponerse en contacto con la superficie dental durante un período de aproximadamente 1 a 60 minutos, o durante aproximadamente 1 a 30 minutos. En una realización, una composición que incluye un compuesto estañoso y ACP/ACFP estabilizado se pone en contacto con la superficie dental durante aproximadamente 20 minutos.
Preferiblemente, una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño se pone en contacto con la superficie dental durante un período de aproximadamente 1 minuto a 2 horas, o de 5 minutos a 60 minutos o aproximadamente 10 minutos. La formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP/ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño se puede aplicar repetidamente a la superficie dental durante un período de 1 día a varios meses.
Un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño puede ponerse en contacto con la superficie dental durante un período de aproximadamente 1 a 60 minutos, o durante aproximadamente 1 a 30 minutos. En una realización, se pone en contacto un ACP/ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño con la superficie dental durante aproximadamente 20 minutos.
Preferiblemente, un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño se pone en contacto con la superficie dental durante un período de aproximadamente 1 minuto a 2 horas, o de 5 minutos a 60 minutos o aproximadamente 10 minutos. El ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño se puede aplicar repetidamente a la superficie dental durante un período de 1 día a varios meses.
En una realización, (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, se pone en contacto con la superficie dental de 1 a 60 minutos, o de 1 a 30 minutos o de 1 a 5 minutos.
En una realización, la superficie dental necesita dicho tratamiento. Por lo tanto, la invención incluye, además de los pasos de cualquier método descrito en la presente memoria, un paso de identificar un sujeto que sufre fluorosis, caries dental, hipersensibilidad dentinaria o cálculo dental, una lesión de mancha blanca; una lesión fluorótica; una lesión de caries; o una lesión causada por erosión dental, o placa dental o gingivitis o periodontitis.
La presente invención proporciona una composición para mineralizar una superficie o subsuperficie dental que también es capaz de reducir la placa, la gingivitis y la periodontitis que comprende (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En un aspecto adicional, se proporciona (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para tratar o prevenir una o más de cada una de las caries dentales, cavidad dental, erosión dental y fluorosis, tratando o previniendo así una o más de cada una de las caries dentales, cavidad dental, erosión dental y fluorosis. Se prefiere la administración tópica del complejo. El método incluye preferiblemente la administración del complejo en una formulación como se describe anteriormente.
La presente invención también proporciona una composición que contiene un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño. Preferiblemente, la composición incluye además un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
En una realización preferida, el complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido en la composición tiene calcio fuertemente unido y débilmente unido, en donde el calcio unido en el complejo es menor que el calcio fuertemente unido en un complejo ACP o ACFP formado a un pH de 7,0. Opcionalmente, el ACP o ACFP se presenta predominantemente en una forma básica.
En otra realización preferida, el contenido de iones calcio del complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido en la composición está en el intervalo de aproximadamente 30 a 100 moles de calcio por mol de PP. Más preferiblemente, el contenido de iones calcio está en el intervalo de aproximadamente 30 a aproximadamente 50 moles de calcio por mol de PP.
En cualquier realización como se describe en la presente memoria, el ACP y/o ACFP en la composición puede estar en forma de un complejo de ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido de caseína.
La invención también se refiere a un kit para el tratamiento o prevención de una o más de caries dental, fluorosis, hipersensibilidad dental y erosión dental que incluye:
(a) un compuesto capaz de aumentar o mantener el pH de una solución, y
(b) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido estañoso, o
(c) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
Preferiblemente, el ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño está en un vehículo farmacéuticamente aceptable. Deseablemente, el kit incluye además instrucciones para su uso para la mineralización de una superficie dental en un paciente que necesita dicho tratamiento. Las instrucciones pueden describir el uso del kit para tratar o prevenir una o más de cada una de las caries dentales, caída dental, erosión dental, hipersensibilidad dental y fluorosis. En una realización, el agente y el complejo están presentes en cantidades adecuadas para el tratamiento de un paciente.
La composición o kit de la invención puede incluir además una fuente de iones fluoruro. Los iones fluoruro pueden ser de cualquier fuente adecuada. Una fuente de iones fluoruro puede incluir iones fluoruro libres o sales de fluoruro. Los ejemplos de fuentes de iones fluoruro incluyen, pero no se limitan a, los siguientes: fluoruro de sodio, monofluorofosfato de sodio, fluoruro estañoso, silicofluoruro de sodio y fluoruro de amina. Estos pueden proporcionarse en solución (normalmente una solución acuosa) o en suspensión.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1:Imágenes SEM representativas de lesiones subsuperficiales del esmalte antes (A) y después (B) del tratamiento con SnF<2>/ACP estabilizado que también demuestra la capa superficial.
Figura 2:Imágenes SEM representativas de lesiones subsuperficiales del esmalte antes (A) y después (B) del tratamiento con NaF/ACP estabilizado [Obsérvese que no se forma una nueva capa superficial].
Figura 3:Microscopía electrónica de barrido-espectroscopia de dispersión de energía (SEM-EDS) de la capa superficial mineralizada resultante del tratamiento con SnF<2>/ACP estabilizado.
Figura 4:Imagen SEM representativa del análisis elemental mediante SEM-EDS de la capa superficial mineralizada resultante del tratamiento con SnF<2>/ACP estabilizado.
Figura 5:Imagen SEM representativa del análisis elemental mediante SEM-EDS de la capa superficial mineralizada resultante del tratamiento con SnF<2>/ACP estabilizado.
Figura 6:Remineralización de lesiones subsuperficiales del esmalte mediante SnF<2>/ACP estabilizado frente a NaF/ACP estabilizado. Los valores numéricos de esta Figura se muestran en la Tabla 2.
Figura 7:Remineralizaciónin situde lesiones subsuperficiales del esmalte mediante CPP-ACP SnF<2>/NaF en comparación con CPP-ACP, SnF<2>y NaF, NaF con o sin CPP-ACP.
Descripción detallada de las realizaciones.
Se entenderá que la invención divulgada y definida en esta memoria descriptiva se extiende a todas las combinaciones alternativas de dos o más de las características individuales mencionadas o evidentes a partir del texto o los dibujos. Todas estas diferentes combinaciones constituyen diversos aspectos alternativos de la invención.
Otros aspectos de la presente invención y otras realizaciones de los aspectos descritos en los párrafos anteriores resultarán evidentes a partir de la siguiente descripción, dada a modo de ejemplo y con referencia a los dibujos adjuntos.
Ahora se hará referencia en detalle a ciertas realizaciones de la invención. Si bien la invención se describirá junto con las realizaciones, se entenderá que la intención no es limitar la invención a esas realizaciones. Por el contrario, la invención pretende cubrir todas las alternativas, modificaciones y equivalentes que puedan incluirse dentro del alcance de la presente invención tal como se define en las reivindicaciones.
Un experto en la técnica reconocerá muchos métodos y materiales similares o equivalentes a los descritos en la presente memoria, que podrían usarse en la práctica de la presente invención. La presente invención no se limita de ninguna manera a los métodos y materiales descritos.
Para fines de interpretación de esta memoria descriptiva, los términos utilizados en singular también incluirán el plural y viceversa.
Como se usa en la presente memoria, excepto cuando el contexto requiera lo contrario, el término "comprenden" y las variaciones del término, tales como "que comprende", "comprende" y "comprendido", no pretenden excluir aditivos, componentes, números enteros o pasos adicionales. Como se usa en la presente memoria, excepto cuando el contexto requiera lo contrario, "comprenden" e "incluyen" se pueden usar indistintamente.
La presente invención se basa en el hallazgo de que los fosfopéptidos de caseína pueden estabilizar un compuesto estañoso, como el SnF<2>, en un ambiente acuoso y en presencia de fosfato de calcio amorfo estabilizado (ACP) y fosfato de fluoruro de calcio amorfo estabilizado (ACFP), estas formulaciones son superiores a otras formas de fluoruro y ACP o ACFP estabilizado para remineralizar las lesiones subsuperficiales del esmalte. La mineralización de las superficies dentales se puede mejorar significativamente proporcionando un compuesto estañoso durante el proceso de mineralización mediante ACP estabilizado y/o ACFP estabilizado. En particular, se ha descubierto que la mineralización del esmalte mediante formas solubles estabilizadas de complejos de ACP asociados con estaño y complejos de ACFP asociados con estaño aumenta en comparación con ACP estabilizado y fluoruro sin estaño asociado.
El ion estañoso en presencia de ACP estabilizado y/o ACFP estabilizado puede producir una capa superficial protectora sobre el esmalte/dentina para ayudar a prevenir la caries dental, la hipersensibilidad dentinaria, la placa dental y la enfermedad periodontal. La capa que incluye iones estañosos y ACP estabilizado y/o ACFP estabilizado puede proporcionar un depósito de calcio, fosfato y fluoruro para la mineralización de la superficie o subsuperficie del diente. Estas formulaciones se han denominado ACP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño y ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
Sin quedar ligado a ninguna teoría o modo de acción, se cree que los iones estañosos se estabilizan mediante la presencia de fosfopéptidos, particularmente fosfopéptidos de caseína. Por lo tanto, se cree que los fosfopéptidos liberan iones estañoso y fluoruro junto con los iones calcio y fosfato para promover la remineralización. La remineralización puede ser el resultado de la formación de calcio y fluorapatita estannosa. También se cree que los iones estañosos reticulan el ACP estabilizado con fosfopéptido o el ACFP estabilizado en la superficie del diente para formar una capa que puede proteger la superficie del diente de la desmineralización. La presencia de estaño en la capa superficial la haría dura y resistente a la degradación debida al desgaste normal u otros procesos como la erosión. Una ventaja adicional de la invención es que los iones estañosos pueden ayudar a matar las bacterias orales que producen ácido y otros productos metabólicos que promueven la desmineralización.
Se sabe que el estaño forma precipitados con iones hidróxido e iones fosfato, reduciendo así la biodisponibilidad y la actividad del ion estañoso. La promoción resultante de la remineralización impulsada por ACP estabilizado/ACFP estabilizado por iones estañosos es sorprendente, ya que se esperaría que los iones de hidróxido (p. ej., OH-) e iones fosfato (p. ej., PO<4>3-) proporcionada por el ACP estabilizado o el ACFP estabilizado provocaría la precipitación del estaño en hidróxido estañoso y fosfato estañoso, disminuyendo así gravemente cualquier actividad del compuesto que contiene estaño. Además, se esperaría que la formación de un precipitado de iones estañosos con iones hidróxido no sólo redujera la biodisponibilidad de los iones estañosos, sino que también eliminara los iones hidróxido del entorno, reduciendo así el pH. Una reducción del pH promovería la desmineralización y dificultaría la mineralización.
La presente invención proporciona complejos de ACP o ACFP estabilizados con fosfopéptidos asociados a estaño y métodos para mineralizar una superficie o subsuperficie dental que comprenden poner en contacto la superficie o subsuperficie dental con complejos de ACP o ACFP estabilizados con fosfopéptidos asociados a estaño. Una subsuperficie dental es típicamente una lesión hipomineralizada tal que los complejos de ACP o ACFP estabilizados con fosfopéptido asociado a estaño en contacto con la superficie dental migran a través de cualquier capa superficial, es decir, película y/o placa, a través de la superficie dental porosa hasta la región que requiere mineralización. Estos complejos de ACP o ACFP estabilizados con fosfopéptido asociado a estaño también generan una capa superficial protectora sobre el esmalte/dentina para ayudar a prevenir la caries dental, la hipersensibilidad dentinaria, la placa dental y la enfermedad periodontal. La superficie dental es preferiblemente esmalte o dentina dental. La superficie dental puede ser una lesión en el esmalte, como por ejemplo una lesión provocada por caries, erosión dental o fluorosis.
En un aspecto, la invención proporciona un fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño o un fosfato de fluoruro de calcio amorfo asociado a estaño (ACFP). El estaño puede estar unido al fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido y/o al fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) como se determina usando el protocolo experimental en el Ejemplo 2. En una realización, el ACP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño se producen mediante un método como se describe en la presente memoria, que incluye, pero no se limita a, el método descrito en el Ejemplo 1.
El estaño está presente en el complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño o en el complejo de fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) de fosfopéptido asociado a estaño uniéndose al complejo o incorporándose a él. Este estaño asociado con el complejo, en donde el estaño está unido o incorporado al complejo, se puede determinar usando filtración y espectrofotometría de absorción atómica. El estaño en el complejo estrechamente asociado se mide como la diferencia entre el estaño total menos el estaño débilmente unido. Para determinar el estaño total (tanto fuertemente como débilmente unido) presente en una solución de complejos asociados con estaño, se tomó una solución que contenía los complejos y se colocó en HNO3 y se incubó a temperatura ambiente con mezcla lenta y constante de un extremo a otro durante 24 horas. A continuación, la mezcla se puede centrifugar a aproximadamente 1.000 g, preferiblemente durante 15 minutos a temperatura ambiente. El sobrenadante, cuando se analiza el contenido de iones estañosos, preferiblemente mediante espectrofotometría de absorción atómica (AAS), proporcionará el valor del estaño total presente (ya sea unido/asociado con el complejo o libre en solución). El nivel de estaño débilmente unido en la solución se puede determinar tomando una muestra de una solución de complejos asociados a estaño, colocándola en un céntrico con un filtro de 1.000 MWCO y centrifugando a aproximadamente 3.000 g, preferiblemente durante 1 hora a temperatura ambiente, para producir suficiente filtrado (<10 % de la muestra total para no afectar el equilibrio) para el análisis mediante AAS. Los filtrados contienen iones estañosos débilmente unidos. Los iones estañosos fuertemente unidos a CPP (retenido coloidal) se pueden calcular a partir de la diferencia entre los iones estañosos totales y los débilmente unidos. El estaño "débilmente unido" es estaño que se puede separar de un complejo sólo mediante un método como la centrifugación, como se describe anteriormente. El estaño débilmente unido todavía está asociado con los complejos, pero es más fácilmente disociable que los iones estañosos fuertemente unidos por las condiciones menos estrictas explicadas anteriormente.
En una realización, el complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño o complejo de fosfato de fluoruro de calcio amorfo asociado a estaño (ACFP) que incluye estaño que no se puede separar del complejo mediante centrifugación a aproximadamente 3.000 g, preferiblemente durante 1 hora a temperatura ambiente.
En un aspecto adicional de la presente invención se proporciona (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método de mineralización de una superficie dental que comprende proporcionar un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño. En una realización preferida, la superficie dental es esmalte.
En un aspecto adicional de la presente invención se proporciona (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para tratar la fluorosis que comprende poner en contacto una lesión fluorótica en el esmalte dental con un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En un aspecto adicional de la presente invención se proporciona (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para el tratamiento la caries dental que comprende poner en contacto una lesión de caries en el esmalte dental con un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En un aspecto adicional de la presente invención se proporciona (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para el tratamiento de la erosión dental que comprende poner en contacto una lesión en el esmalte dental causada por erosión con un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En un aspecto adicional de la presente invención se proporciona (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para inhibir la progresión de la erosión dental que comprende poner en contacto una superficie que presenta erosión con un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, formando así una capa superficial que inhibe la progresión de la erosión dental.
En un aspecto adicional de la presente invención se proporciona (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para reducir la hipersensibilidad dentinaria en la dentina expuesta que comprende poner en contacto la dentina con un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En un aspecto adicional de la presente invención se proporciona (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para remineralizar una lesión en el esmalte dental que comprende poner en contacto la lesión con un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
En un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona una formulación para el cuidado bucal que tiene ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para aumentar la eficacia de la remineralización, incluyendo el método la etapa de agregar un compuesto estañoso a la composición. Preferiblemente, el fosfopéptido asociado a estaño se añade a la composición cuando está en estado acuoso, tal como durante la fabricación. El ACP o ACFP estabilizado asociado a estaño se estabiliza mediante un fosfopéptido. En una realización preferida, el fosfopéptido es un fosfopéptido de caseína. Preferiblemente, el ACP o ACFP está en forma de un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido de caseína.
En cualquier aspecto o realizaciones como se describe en la presente memoria, el ACP y/o ACFP estabilizado puede estar en una formulación con fosfato de calcio adicional. Normalmente, la formulación incluye un complejo de ACP y/o ACFP estabilizado con PP junto con al menos una cantidad igual en peso de fosfato de calcio.
Una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño puede ponerse en contacto con la superficie dental durante un período de aproximadamente 1 a 60 minutos, o durante aproximadamente 1 a 30 minutos. En una realización, el ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño se pone en contacto con la superficie dental durante aproximadamente 20 minutos. Un ejemplo de cómo se logra esto es formular el ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño en una formulación para el cuidado bucal, tal como una pasta, y luego poner en contacto o aplicar la composición a la superficie dental. La formulación para el cuidado bucal, tal como una pasta, tiene suficiente viscosidad para retenerse en el diente durante el período de tiempo requerido.
Preferiblemente, un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño se pone en contacto con la superficie dental durante un período de aproximadamente 1 minuto a 2 horas, o de 5 minutos a 60 minutos o aproximadamente 10 minutos. El ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño se puede aplicar repetidamente a la superficie dental durante un período de 1 día a varios meses.
En una realización, la superficie dental necesita dicho tratamiento. Por lo tanto, en otro aspecto, la invención incluye además de los pasos de cualquier método descrito en la presente memoria un paso de identificar un sujeto que sufre fluorosis, caries dental, hipersensibilidad dentinaria o cálculo dental, una lesión de mancha blanca; una lesión fluorótica; una lesión de caries; o una lesión causada por erosión dental, placa dental, gingivitis o periodontitis.
La presente invención proporciona (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en la mineralización de una superficie o subsuperficie dental y para reducir la viabilidad de bacterias en esa superficie dental.
Un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño como se menciona en la presente memoria incluye un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño formado a un pH inferior a 7,0. Preferiblemente, el complejo se forma a un pH en el intervalo de aproximadamente 5,0 hasta, pero por debajo de 7,0. Más preferiblemente, el complejo se forma en un intervalo de pH de aproximadamente 4,0 a 6,5 o de 5,0 a aproximadamente 6,0. En una realización, el pH durante la formación se mantiene a pH 6,5 o menos. En una realización preferida, el complejo se forma a un pH de aproximadamente 5,5. Preferiblemente, el ACP o ACFP en el complejo está predominantemente en forma básica. El complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, cuando se produce a escala industrial, se produce en una solución en masa que tiene un pH superior a aproximadamente 7,0, preferiblemente aproximadamente 9,0, sin embargo, el pH local en la formación de los complejos está por debajo de aproximadamente 7,0, preferiblemente aproximadamente 4,0 a 6,5, preferiblemente aproximadamente 5,5.
Cuando se produce en el laboratorio ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o ACP o ACFP estabilizado, en cantidades más pequeñas que la producción comercial, el pH de toda la solución se puede mantener a un pH determinado, es decir, si se preparó el CPP-ACP a pH 5,5, luego toda la solución durante la formación de CPP-ACP se mantuvo a pH 5,5. Sin embargo, puede que no sea necesario ni deseable reducir el pH de toda la solución en masa en la fabricación comercial a 5,5, ya que la única parte de la solución en masa que se requiere que tenga el pH ácido es donde se forman los complejos y la solución en masa puede tener. y tiene fluctuaciones localizadas en el pH. Las fluctuaciones del pH surgen particularmente de los protones proporcionados por el compuesto de fosfato, por ejemplo, dihidrógenofosfato, a medida que se agrega y de los protones liberados de los iones de fosfato ácidos cuando se convierten a la forma básica, PO<4>3-. Por lo tanto, aunque el pH global de la solución en masa puede estar por encima de 7,0, por ejemplo, aproximadamente pH 9, el pH localizado al que se forma el CPP-ACP es inferior, normalmente por debajo de 7,0 o 6,5, preferiblemente aproximadamente 4,0 a 6,5, más preferiblemente aproximadamente 5,5. Estas fluctuaciones están localizadas debido al tamaño de la solución en masa.
Un método para formar un ACP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño de la invención es un método que comprende las etapas de:
(i) obtener una solución que comprende al menos un fosfopéptido y;
(ii) mezclar soluciones que comprenden iones calcio, iones fosfato y iones hidróxido, mientras se mantiene el pH a aproximadamente 7,0 o menos; y
(iii) mezclar un compuesto estañoso;
o
(i) proporcionar una solución de ACP estabilizado; y
(ii) mezclar un compuesto estañoso.
Un método para formar un ACFP estabilizado asociado a estaño es un método que comprende las etapas de:
(i) obtener una solución que comprende al menos un fosfopéptido y;
(ii) mezclar soluciones que comprenden iones calcio, iones fosfato, iones hidróxido y iones fluoruro, mientras se mantiene el pH a aproximadamente 7,0 o menos; y
(iii) mezclar un compuesto estañoso;
o
(i) proporcionar una solución de ACFP estabilizado; y
(ii) mezclar un compuesto estañoso.
Los iones hidróxido se pueden titular en la solución para mantener la solución de fosfopéptido a un pH esencialmente constante. Los iones calcio y fosfato se pueden titular en la solución de fosfopéptido con mezcla constante y a una velocidad que evite la formación de un precipitado de fosfato de calcio en la solución de fosfopéptido.
Se puede producir un ACP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño mediante un método que comprende la etapa de mezclar CPP-ACP y un compuesto estañoso en una solución acuosa, mientras se mantiene el pH a aproximadamente 6,5 o menos.
Se puede producir un ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño mediante un método que comprende la etapa de mezclar CPP-ACFP y un compuesto estañoso en una solución acuosa, mientras se mantiene el pH a aproximadamente 6,5 o menos.
Se puede producir un ACP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño mediante un método que comprende las etapas de:
(i) obtener una solución que comprende CPP-ACP; y;
(ii) mezclar un compuesto estañoso, mientras se mantiene el pH a aproximadamente 6,5 o menos.
Se puede producir un ACFP estabilizado con fosfopéptido estañoso mediante un método que comprende las etapas de:
(i) obtener una solución que comprende CPP-ACFP; y;
(ii) mezclar un compuesto estañoso, mientras se mantiene el pH a aproximadamente 6,5 o menos.
Preferiblemente, el compuesto estañoso es fluoruro estañoso. Opcionalmente, los métodos para producir ACP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño comprenden además mezclar fluoruro de sodio en la etapa (ii).
Preferiblemente el pH se mantiene con un ácido, tal como HCl.
Preferiblemente, la solución que comprende CPP-ACP o CPP-ACFP se prepara añadiendo CPP-ACP o CPP-ACFP a agua destilada o desionizada.
Un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño y/o un complejo de fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) se puede formar mezclando un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado y/o un complejo de fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) con fluoruro estañoso.
Un complejo ACP o ACFP estabilizado como se describe en la presente memoria descriptiva puede ser los complejos "cerrados" que se muestran en la Figura 2 de Crosset al.,2007.
Un complejo de ACP o ACFP estabilizado como se menciona en la presente memoria incluye un complejo de ACP o ACFP estabilizado como se describe en PCT/AU2005/001781.
En una realización preferida, el complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) tiene calcio fuertemente unido y débilmente unido, en donde el calcio unido en el complejo es menor que el calcio fuertemente unido en un complejo ACP o ACFP formado a un pH de 7,0. Opcionalmente, el ACP o ACFP se presenta predominantemente en una forma básica.
Un complejo de ACP o ACFP estabilizado como se menciona en la presente memoria incluye un complejo de ACP o ACFP estabilizado formado a un pH inferior a 7,0. Preferiblemente, el complejo se forma a un pH en el intervalo de aproximadamente 5,0 hasta, pero por debajo de 7,0. Más preferiblemente, el complejo se forma en un intervalo de pH de aproximadamente 5,0 a aproximadamente 6,0. En una realización preferida, el complejo se forma a un pH de aproximadamente 5,5. Preferiblemente, el ACP o ACFP en el complejo está predominantemente en forma básica.
Se puede producir un ACP estabilizado mediante un método que comprende las etapas de:
(i) obtener una solución que comprende al menos un fosfopéptido y;
(ii) mezclar soluciones que comprenden iones calcio, iones fosfato y iones hidróxido, mientras se mantiene el pH a aproximadamente 7,0 o menos.
Se puede producir un ACFP estabilizado mediante un método que comprende las etapas de:
(i) obtener una solución que comprende al menos un fosfopéptido y;
(ii) mezclar soluciones que comprenden iones calcio, iones fosfato, iones hidróxido y iones fluoruro, mientras se mantiene el pH a aproximadamente 7,0 o menos.
Un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido o de fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) también puede incluir en donde el ACP en el complejo tiene calcio fuertemente y débilmente unido, en donde el calcio fuertemente unido en el complejo es menor que el calcio fuertemente unido en un complejo de ACP o ACFP formado a un pH de 7,0 y el ACP o ACFP está predominantemente en forma básica, obtenible u obtenido mediante un método que comprende:
a) mezclar una primera solución que comprende iones calcio, una segunda solución que comprende iones fosfato y opcionalmente una tercera solución que comprende iones fluoruro, a una solución que comprende fosfopéptidos y un disolvente con un pH de aproximadamente 5 hasta, pero por debajo de 7; y
b) mantener el pH de la solución a aproximadamente 5,0 hasta, pero por debajo de 7,0 durante la mezcla añadiendo iones hidróxido.
El calcio y el fosfato unidos "fuertemente" y "débilmente" en ACP o ACFP se pueden determinar mediante ultrafiltración analítica. Brevemente, la solución de fosfopéptido, calcio, fosfato y opcionalmente fluoruro, mezclados mientras se mantiene el pH a aproximadamente 7,0 o menos se puede filtrar primero a través de un filtro de 0,1 micrómetros para eliminar el calcio y el fosfato libres que no están asociados con los complejos. Este calcio y fosfato libres están presentes en el filtrado y se desechan. Cualquier calcio o fosfato libre que no esté asociado de ninguna manera con los complejos no sería biodisponible, es decir, no sería entregado por el fosfopéptido al diente. El retenido de la filtración de 0,1 micrómetros se puede analizar adicionalmente mediante centrifugación a través de un filtro de corte de 3.000 mw a 1.000 g durante 15 min. El filtrado resultante contiene calcio y fosfato que están débilmente unidos o asociados con los complejos. Gracias a esta fuerza centrífuga, el calcio y el fosfato que no están estrechamente unidos a los complejos se liberan y pasan al filtrado. El Ca y el Pi que están estrechamente unidos en los complejos se retienen en el retenido. La cantidad de Ca y Pi estrechamente unidos en el retenido se puede determinar restando la cantidad de Ca y Pi en el filtrado de la cantidad total de Ca y Pi en el retenido de la filtración de 0,1 micrómetros.
Un complejo de ACP o ACFP estabilizado como se menciona en la presente memoria incluye un complejo de ACP o ACFP estabilizado como se describe en PCT/AU2006/000885.
Un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) o complejo de fluoruro de fosfato de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido o fosfoproteína (PP) "sobrecargado". El complejo puede formarse a cualquier pH (por ejemplo, 3-10). Preferiblemente, el fosfopéptido incluye la secuencia -A-B-C-, donde A es un fosfoaminoácido, preferiblemente fosfoserina, B es cualquier aminoácido incluyendo un fosfoaminoácido y C es ácido glutámico, ácido aspártico o un fosfoaminoácido. El fosfoaminoácido puede ser fosfoserina. El PP está sobrecargado de iones de calcio y fosfato. Los iones calcio pueden estar en el intervalo de 30-1.000 moles de Ca por mol de PP, o en el intervalo de 30-100 o 30-50 moles de Ca por mol de PP. En otra realización, el mol de Ca por mol de PP es al menos 25, 30, 35, 40, 45 o 50.
El complejo de fosfato de calcio amorfo o fosfato de fluoruro de calcio amorfo estabilizado con fosfopéptido o fosfoproteína (PP) puede tener un contenido de iones calcio superior a aproximadamente 30 moles de calcio por mol de PP. En una realización preferida, el contenido de iones calcio está en el intervalo de aproximadamente 30 a 100 moles de calcio por mol de PP. Más preferiblemente, el contenido de iones calcio está en el intervalo de aproximadamente 30 a aproximadamente 50 moles de calcio por mol de PP.
El complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) o complejo de fluoruro de fosfato de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido o fosfoproteína (PP) se puede producir mediante un método que comprende las etapas de:
(i) obtener soluciones que comprenden calcio, fosfato inorgánico y fluoruro (opcional); y
(ii) mezclar (i) con una solución que comprende PP-ACP.
En una realización preferida, el PP es fosfopéptido de caseína (CPP).
El complejo de ACP y/o ACFP estabilizado con PP puede incluir además al menos una cantidad igual en peso de fosfato de calcio. Preferiblemente, el fosfato de calcio es CaHPO4. Preferiblemente, el fosfato de calcio (p. ej., CaHPO4) se mezcla en seco con el complejo de ACP y/o ACFP estabilizado con PP. En una realización preferida, la relación del complejo PP-ACP y/o PP-ACFP: fosfato de calcio es aproximadamente 1:1-50. más preferiblemente aproximadamente 1:1 -25, más preferiblemente aproximadamente 1:5-15. En una realización, la relación del complejo PP-ACP y/o PP-ACFP: fosfato de calcio es aproximadamente 1:10.
La formulación para el cuidado bucal que incluye un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido o fosfoproteína (PP) y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) que tiene un contenido de iones calcio superior a aproximadamente 30 moles de calcio por mol de PP cuando se usa en la cavidad bucal puede producirse mediante un método que incluye las etapas de:
(i) obtener un polvo que incluye un complejo PP-ACP y/o PP-ACFP;
(ii) mezclar en seco con una cantidad eficaz de fosfato de calcio; y
(iii) formular la mezcla seca de PP-ACP y/o PP-ACFP y fosfato de calcio en una formulación para el cuidado bucal.
Preferiblemente, la forma de fosfato de calcio para la mezcla en seco es cualquier fosfato de calcio soluble que incluye, pero no se limita a, CaHPO4, Ca2HPO4 y lactato de calcio.
La presente invención también proporciona un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método de mineralización de una superficie o subsuperficie dental que incluye las etapas de:
(i) poner en contacto la superficie dental con un agente disruptor de proteínas, y
(ii) poner en contacto la superficie dental con (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño.
La superficie dental es preferentemente esmalte dental. En una realización, la superficie dental es una lesión en el esmalte, tal como una lesión causada por caries, erosión dental o fluorosis. En el método de la presente invención se puede utilizar cualquier agente disruptor de proteínas adecuado. Se requiere que el agente reduzca la barrera proteica formada sobre la superficie a tratar, tal como la película sobre los dientes. Los ejemplos de agentes adecuados incluyen blanqueador, detergente, agentes caotrópicos tales como urea, altas concentraciones de fosfato, cócteles de proteasas (p. ej., endopeptidasas, proteinasas y exopeptidasas) y cualquier otro agente solubilizante, disruptor o hidrolizante de proteínas. Los ejemplos de blanqueadores adecuados incluyen hipoclorito de sodio (NaOCI) y blanqueadores de peróxido de cabamida. En una realización preferida, el blanqueador es un blanqueador alcalino. En otra realización preferida, el blanqueador alcalino es NaOCI. El agente disruptor de proteínas actúa para solubilizar y eliminar parcial o totalmente las proteínas de la superficie dental, particularmente las proteínas de la película.
Una composición como se describe en la presente memoria puede incluir además iones fluoruro libres. Los iones fluoruro pueden ser de cualquier fuente adecuada. Una fuente de iones fluoruro puede incluir iones fluoruro libres o sales de fluoruro. Los ejemplos de fuentes de iones fluoruro incluyen, pero no se limitan a, los siguientes: fluoruro sódico, monofluorofosfato sódico, fluoruro estañoso, silicofluoruro sódico y fluoruro de amina. Estos pueden proporcionarse en solución (normalmente una solución acuosa) o en suspensión.
Los iones fluoruro están presentes preferiblemente en la composición en una cantidad superior a 1 ppm. Más preferentemente, la cantidad es superior a 3 ppm. En otra realización, es preferiblemente superior a 10 ppm. En las realizaciones típicas que se describen a continuación, la cantidad puede ser de varios cientos o miles de ppm. El contenido de fluoruro normalmente se mide como ppm en composiciones orales de la manera comúnmente utilizada en la técnica. Cuando el fluoruro proviene de una fuente con ACP estabilizado, las ppm se refieren a la concentración de fluoruro en esa fuente, típicamente una solución o suspensión de fluoruro biodisponible.
"Fosfopéptido'' en el contexto de la descripción de esta invención significa una secuencia de aminoácidos en donde al menos un aminoácido está fosforilado. Preferiblemente, el fosfopéptido incluye una o más de la secuencia de aminoácidos -A-B-C-, donde A es un residuo fosfoamino, B es cualquier residuo amino acilo que incluye un residuo fosfoamino y C se selecciona de un residuo glutamilo, aspartilo o fosfoamino. Cualquiera de los residuos fosfoamino puede ser independientemente un residuo fosfoserilo. B es deseablemente un residuo cuya cadena lateral no es ni relativamente grande ni hidrófoba. Puede ser Gly, Ala, Val, Met, Leu, Ile, Ser, Thr, Cys, Asp, Glu, Asn, Gln o Lys.
En otra realización, al menos dos de los fosfoaminoácidos de la secuencia son preferentemente contiguos. Preferiblemente el fosfopéptido incluye la secuencia A-B-C-D-E, donde A, B, C, D y E son independientemente fosfoserina, fosfotreonina, fosfotirosina, fosfohistidina, ácido glutámico o ácido aspártico, y al menos dos, preferiblemente tres, de A, B, C, D y E son un fosfoaminoácido. En una realización preferida, los residuos de fosfoaminoácidos son fosfoserina, lo más preferiblemente tres residuos de fosfoserina contiguos. También se prefiere que D y E sean independientemente ácido glutámico o aspártico.
En una realización, el ACP o ACFP se estabiliza mediante un fosfopéptido de caseína (CPP), que está en forma de caseína intacta o fragmento de caseína, y el complejo formado tiene preferiblemente la fórmula [CPP(ACP)8]n o [(CPP)(ACFP)8]n donde n es igual o mayor de 1, por ejemplo, 6. El complejo formado puede ser un complejo coloidal, donde las partículas del núcleo se agregan para formar partículas coloidales grandes (p. ej., 100 nm) suspendidas en agua. Así, el PP puede ser una proteína o un fosfopéptido de caseína.
El PP puede ser de cualquier procedencia; puede estar presente en el contexto de un polipéptido más grande, incluyendo un polipéptido de caseína de longitud completa, o puede aislarse mediante digestión tríptica u otra digestión enzimática o química de caseína, u otras proteínas ricas en fosfoaminoácidos tales como fosfitina, o mediante síntesis química o recombinante, siempre que comprenda la secuencia -A-B-C- o A-B-C-D-E como se describe anteriormente. La secuencia que flanquea esta secuencia central puede ser cualquier secuencia. Sin embargo, se prefieren esas secuencias flanqueantes en as1(59-79) [1], (3(1-25) [2], as2(46-70) [3] y as2(1-21) [4]. Las secuencias flanqueantes pueden modificarse opcionalmente mediante deleción, adición o sustitución conservativas de uno o más residuos. La composición de aminoácidos y la secuencia de la región flanqueante no son críticas.
En la Tabla 1 siguiente se muestran ejemplos de sustituciones conservativas.
Tabla 1
Las secuencias flanqueantes también pueden incluir residuos de aminoácidos que no se producen de forma natural. Los aminoácidos que se encuentran comúnmente y que no están codificados por el código genético incluyen:
ácido 2-amino adípico (Aad) para Glu y Asp;
ácido 2-aminopimélico (Apm) para Glu y Asp;
ácido 2-aminobutírico (Abu) para Met, Leu y otros aminoácidos alifáticos;
ácido 2-aminoheptanoico (Ahe) para Met, Leu y otros aminoácidos alifáticos;
ácido 2-aminoisobutírico (Aib) para Gly;
ciclohexilalanina (Cha) para Val, Leu e Ile;
homoarginina (Har) para Arg y Lys;
ácido 2,3-diaminopropiónico (Dpr) para Lys, Arg e His;
N-etilglicina (EtGly) para Gly, Pro y Ala;
N-etilasparigina (EtAsn) para Asn y Gln;
Hidroxilisina (Hyl) para Lys;
alohidroxilisina (AHyl) para Lys;
3-(y 4) hidroxiprolina (3Hyp, 4Hyp) para Pro, Ser y Thr;
aloisoleucina (Alle) para Ile, Leu y Val;
p-amidinofenilalanina para Ala;
N-metilglicina (MeGly, sarcosina) para Gly, Pro, Ala.
N-metilisoleucina (Melle) para Ile;
Norvalina (Nva) para Met y otros aminoácidos alifáticos;
Norleucina (Nle) para Met y otros aminoácidos alifáticos;
Ornitina (Orn) para Lys, Arg e His;
Citrulina (Cit) y sulfóxido de metionina (MSO) para Thr, Asn y Gln;
N-metilfenilalanina (MePhe), trimetilfenilalanina, halo (F, Cl, Br e I) fenilalanina, trifluorilfenilalanina, para Phe.
En una realización, el PP es uno o más fosfopéptidos seleccionados del grupo que consiste en as1(59-79) [1], (3(1 -25) [2], as2(46-70) [3] y as2(1-21) [4]:
[1] Gln59-Met-Glu-Ala-Glu-Ser(P)-Ile-Ser(P)-Ser(P)-Ser(P)-Glu-Glu-Ile-Val-Pro-Asn-Ser(P)-Val-Glu-Gln-Lys79 as1(59-79)
[2] Arg1-Glu-Leu-Glu-Glu-Leu-Asn-Val-Pro-Gly-Glu-Ile-Val-Glu-Ser(P)-Leu-Ser(P)-Ser(P)-Ser(P)-Glu -Glu-Ser-Ile-Thr-Arg253(1-25)
[3] Asn46-Ala-Asn-Glu-Glu-Glu-Tyr-Ser-Ile-Gly-Ser(P)-Ser(P)-Ser(P)-Glu-Glu-Ser(P)-Ala-Glu-Val-Ala-Thr-Glu-Glu-Val-Lys70 as2(46-70)
[4] Lys1-Asn-Thr-Met-Glu-His-Val-Ser(P)-Ser(P)-Ser(P)-Glu-Glu-Ser-Ile-Ile-Ser(P)-Gln-Glu-Thr-Tyr-Lys21 as2(1-21).
En otra realización de la invención, el complejo de ACP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño se incorpora en composiciones orales tales como pasta de dientes, enjuagues bucales o formulaciones para la boca para ayudar en la prevención y/o el tratamiento de caries dental, caída dental, erosión dental o fluorosis, hipersensibilidad dentinaria, placa dental, gingivitis o periodontitis. Las composiciones orales que comprenden una cantidad de ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño suficiente para formar una capa sobre una superficie dental, preferiblemente, la capa tiene una relación calcio:fosfato equivalente a la apatita normal, por ejemplo, la relación es aproximadamente 2:1. La capa puede contener una cantidad de calcio de aproximadamente el 20 % en peso. Preferiblemente, la capa puede presentar aproximadamente un análisis elemental de cualquiera de los elementos, tales como calcio, fosfato, fluoruro, carbono y/o estaño, como se muestra en una cualquiera de las Tablas 3 o 4. Los complejos ACP y/o ACFP estabilizados con fosfopéptido asociado a estaño pueden comprender el 0,01 -50 % en peso de la composición, preferiblemente el 1,0 50 %. Para las composiciones orales, se prefiere que la cantidad de complejos de ACP o ACFP estabilizados con fosfopéptido asociado a estaño administrada sea el 0,01 -50 % en peso, preferiblemente el 1,0 %-50 % en peso de la composición. En una realización particularmente preferida, la composición oral de la presente invención contiene aproximadamente un 2 % de complejos de ACP o ACFP estabilizados con fosfopéptidos asociados a estaño o una mezcla de ambos. La composición oral de esta invención que contiene los agentes mencionados anteriormente puede prepararse y usarse en diversas formas aplicables a la boca tales como dentífricos que incluyen pastas dentales, polvos dentales y dentífricos líquidos, enjuagues bucales, lavados bucales, aerosoles bucales, barnices, cemento dental, pastillas, chicles, pastas dentales, cremas para masaje gingival, pastillas para hacer gárgaras, productos lácteos y otros productos alimenticios. La composición oral según esta invención puede incluir además ingredientes adicionales bien conocidos dependiendo del tipo y forma de una composición oral particular. Ciertas composiciones de la invención tales como pastas de dientes, polvos de dientes y dentífricos líquidos, enjuagues bucales, lavados bucales y aerosoles bucales tienen una viscosidad relativamente baja y tienen un efecto remineralizante sin un tiempo de residencia significativo en la cavidad bucal.
En ciertas formas preferidas de la invención, una composición oral puede ser de carácter sustancialmente líquido, tal como un enjuague bucal, un lavado o un aerosol. En dicha preparación, el vehículo es típicamente una mezcla de agua y alcohol que incluye deseablemente un humectante como se describe a continuación. Generalmente, la relación en peso de agua a alcohol está en el intervalo de aproximadamente 1:1 a aproximadamente 20:1. La cantidad total de mezcla de agua y alcohol en este tipo de preparación está típicamente en el intervalo de aproximadamente el 70 a aproximadamente el 99,9 % en peso de la preparación. El alcohol es típicamente etanol o isopropanol. Se prefiere el etanol.
En otras formas deseables de esta invención, la composición puede ser de carácter sustancialmente sólido o pastoso, tal como polvo de dientes, una tableta dental o una pasta de dientes (crema dental) o gel dentífrico. El vehículo de dichas preparaciones orales sólidas o pastosas contiene generalmente un material de pulido dentalmente aceptable. Los ejemplos de materiales de pulido son metafosfato de sodio insoluble en agua, metafosfato de potasio, fosfato tricálcico, fosfato de calcio dihidratado, fosfato dicálcico anhidro, pirofosfato de calcio, ortofosfato de magnesio, fosfato de trimagnesio, carbonato de calcio, alúmina hidratada, alúmina calcinada, silicato de aluminio, silicato de circonio, sílice, bentonita y mezclas de los mismos. Otros materiales de pulido adecuados incluyen resinas termoendurecibles en partículas tales como formaldehídos de melamina, fenólicos y urea, y poliepóxidos y poliésteres reticulados. Los materiales de pulido preferidos incluyen sílice cristalina que tiene tamaños de partículas de hasta aproximadamente 5 micrómetros, un tamaño medio de partículas de hasta aproximadamente 1,1 micrómetros y un área superficial de hasta aproximadamente 50.000 cm2/g., gel de sílice o sílice coloidal y aluminosilicato de metal alcalino amorfo complejo.
Cuando se emplean geles visualmente claros, un agente pulidor de sílice coloidal, como los vendidos bajo la marca SYLOID como Syloid 72 y Syloid 74 o bajo la marca SANTOCEL como Santocel 100, los complejos de aluminosilicato de metal alcalino son particularmente útiles ya que tienen índices de refracción cercanos. a los índices de refracción de los sistemas de agente gelificante-líquido (incluyendo agua y/o humectante) comúnmente utilizados en dentífricos.
Muchos de los materiales de pulido denominados "insolubles en agua" son de carácter aniónico y también incluyen pequeñas cantidades de material soluble. Así, el metafosfato de sodio insoluble se puede formar de cualquier manera adecuada, por ejemplo, como se ilustra en Thorpe’s Dictionary of Applied Chemistry, Volumen 9, 4a Edición, p. 510 511. Las formas de metafosfato de sodio insoluble conocidas como sal de Madrell y sal de Kurrol son otros ejemplos de materiales adecuados. Estas sales de metafosfato exhiben sólo una mínima solubilidad en agua y, por lo tanto, comúnmente se las denomina metafosfatos insolubles (IMP). En estos está presente una cantidad menor de material de fosfato soluble como impurezas, normalmente un pequeño porcentaje, tal como hasta un 4 % en peso. La cantidad de material de fosfato soluble, que se cree que incluye un trimetafosfato de sodio soluble en el caso de metafosfato insoluble, puede reducirse o eliminarse lavando con agua, si se desea. El metafosfato de metal alcalino insoluble se emplea normalmente en forma de polvo con un tamaño de partícula tal que no más del 1 % del material tenga más de 37 micrómetros.
El material de pulido está generalmente presente en las composiciones sólidas o pastosas en concentraciones en peso de aproximadamente un 10 % a aproximadamente un 99 %. Preferiblemente, está presente en cantidades de aproximadamente un 10 % a aproximadamente un 75 % en la pasta de dientes, y de aproximadamente un 70 % a aproximadamente un 99 % en el polvo de dientes. En las pastas de dientes, cuando el material de pulido es de naturaleza de sílice, generalmente está presente en una cantidad de aproximadamente un 10-30 % en peso. Otros materiales de pulido están típicamente presentes en una cantidad de aproximadamente un 30-75 % en peso.
En una pasta de dientes, el vehículo líquido puede comprender agua y humectante típicamente en una cantidad que oscila entre aproximadamente el 10 % y aproximadamente el 80 % en peso de la preparación. Glicerina, propilenglicol, sorbitol y polipropilenglicol son ejemplos de humectantes/vehículos adecuados. También son ventajosas las mezclas líquidas de agua, glicerina y sorbitol. En geles transparentes donde el índice de refracción es una consideración importante, se emplean preferiblemente aproximadamente un 2,5 - 30 % p/p de agua, 0 a aproximadamente un 70 % p/p de glicerina y aproximadamente un 20-80 % p/p de sorbitol.
Las pastas de dientes, las cremas y los geles normalmente contienen un espesante o agente gelificante natural o sintético en proporciones de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 10, preferiblemente de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 5 % p/p. Un espesante adecuado es hectorita sintética, una arcilla compleja de silicato de metal alcalino y magnesio coloidal sintética disponible, por ejemplo, como Laponita (p. ej., CP, SP 2002, D) comercializada por Laporte Industries Limited. La Laponita D es aproximadamente un 58,00 % en peso de SiO<2>, un 25,40 % MgO, un 3,05 % Na<2>O, un 0,98 % Li<2>O, y algo de agua y metales traza. Su gravedad específica verdadera es 2,53 y tiene una densidad aparente de 1,0 g/ml con un 8 % de humedad.
Otros espesantes adecuados incluyen musgo irlandés, carragenano iota, goma tragacanto, almidón, polivinilpirrolidona, hidroxietilpropilcelulosa, hidroxibutilmetilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, hidroxietilcelulosa (p. ej., disponible como Natrosol), carboximetilcelulosa sódica y sílice coloidal tal como Syloid finamente molida (p. ej.
244). También se pueden incluir agentes solubilizantes tales como polioles humectantes tales como propilenglicol, dipropilenglicol y hexilenglicol, celososolves tales como metil celosolve y etil celosolve, aceites vegetales y ceras que contienen al menos aproximadamente 12 carbonos en una cadena lineal tales como aceite de oliva, aceite de ricino. y vaselina y ésteres tales como acetato de amilo, acetato de etilo y benzoato de bencilo.
Se entenderá que, como es convencional, las preparaciones orales normalmente se venderán o distribuirán de otro modo en envases etiquetados adecuados. Por lo tanto, un frasco de enjuague bucal tendrá una etiqueta que lo describirá, en esencia, como enjuague bucal o lavado bucal y con instrucciones para su uso; y una pasta de dientes, crema o gel generalmente estará en un tubo plegable, típicamente de aluminio, revestido de plomo o plástico, u otro dispensador, bomba o dispensador presurizado para dosificar el contenido, que tendrá una etiqueta que lo describa, en esencia, como una pasta de dientes, gel o crema dental.
Se pueden usar agentes tensioactivos orgánicos en las composiciones de la presente invención para lograr una mayor acción profiláctica, ayudar a lograr una dispersión minuciosa y completa del agente activo en toda la cavidad bucal y hacer que las presentes composiciones sean más cosméticamente aceptables. El material tensioactivo orgánico es preferiblemente de naturaleza aniónica, no iónica o anfolítica y preferiblemente no interactúa con el agente activo. Se prefiere emplear como agente tensioactivo un material detergente que confiera a la composición propiedades detergentes y espumantes. Los ejemplos adecuados de tensioactivos aniónicos son sales solubles en agua de monosulfatos de monoglicéridos de ácidos grasos superiores, tales como la sal sódica del monoglicérido monosulfatado de ácidos grasos de aceite de coco hidrogenados, sulfatos de alquilos superiores tales como laurilsulfato de sodio, alquilarilsulfonatos tales como sulfonato de dodecilbenceno de sodio, alquilsulfoacetatos superiores, ésteres de ácidos grasos superiores de 1,2-dihidroxipropanosulfonato y las acilamidas alifáticas superiores sustancialmente saturadas de compuestos de ácidos aminocarboxílicos alifáticos inferiores, tales como aquellos que tienen de 12 a 16 carbonos en el ácido graso, radicales alquilo o acilo, y similares. Los ejemplos de las amidas mencionadas en último lugar son N-lauroilsarcosina y las sales de sodio, potasio y etanolamina de N-lauroil, N-miristoil o N-palmitoilsarcosina, que deben estar sustancialmente exentas de jabón o material de ácido graso superior similar. El uso de estos compuestos de sarconita en las composiciones orales de la presente invención es particularmente ventajoso ya que estos materiales exhiben un marcado efecto prolongado en la inhibición de la formación de ácido en la cavidad bucal debido a la descomposición de los carbohidratos, además de ejercer cierta reducción en la solubilidad del esmalte de los dientes en soluciones ácidas. Los ejemplos de tensioactivos no iónicos solubles en agua adecuados para su uso son productos de condensación de óxido de etileno con diversos compuestos que contienen hidrógeno reactivo y que tienen cadenas hidrófobas largas (p. ej., cadenas alifáticas de aproximadamente 12 a 20 átomos de carbono), cuyos productos de condensación ("etoxámeros") contienen restos de polioxietileno hidrófilos, tales como productos de condensación de poli(óxido de etileno) con ácidos grasos, alcoholes grasos, amidas grasas, alcoholes polihídricos (p. ej., monoestearato de sorbitán) y óxido de polipropileno (p. ej., materiales plurónicos).
El agente tensioactivo está típicamente presente en una cantidad de aproximadamente el 0,1-5 % en peso. Es digno de mención que el agente tensioactivo puede ayudar a disolver el agente activo de la invención y, por lo tanto, disminuir la cantidad de humectante solubilizante necesaria.
Se pueden incorporar varios otros materiales en las preparaciones orales de esta invención tales como agentes blanqueadores, conservantes, siliconas, compuestos de clorofila y/o material amoniacal tal como urea, fosfato diamónico y mezclas de los mismos. Estos adyuvantes, cuando están presentes, se incorporan a las preparaciones en cantidades que no afectan sustancialmente de manera adversa las propiedades y características deseadas.
También se puede emplear cualquier material aromatizante o edulcorante adecuado. Los ejemplos de constituyentes aromatizantes adecuados son aceites aromatizantes, p. ej., aceite de menta verde, hierbabuena, gaulteria, sasafrás, clavo, salvia, eucalipto, mejorana, canela, limón y naranja, y salicilato de metilo. Los agentes edulcorantes adecuados incluyen sacarosa, lactosa, maltosa, sorbitol, xilitol, ciclamato sódico, perilartina, AMP (aspartil fenil alanina, éster metílico), sacarina y similares. De manera adecuada, los agentes aromatizantes y edulcorantes pueden comprender, cada uno o juntos, de aproximadamente el 0,1 % al 5 % más de la preparación.
Las composiciones de esta invención también se pueden incorporar en pastillas para chupar, o en goma de mascar u otros productos, p. ej., agitando en una base de goma tibia o recubriendo la superficie exterior de una base de goma, ejemplos de los cuales son jelutong, látex de caucho, resinas de vinilita, etc., deseablemente con plastificantes o suavizantes convencionales, azúcar u otros edulcorantes o tales como glucosa, sorbitol y similares. La composición de la invención puede ser una composición de fase dual en donde cada fase permite la liberación de componentes durante diferentes períodos de tiempo. Por ejemplo, en uso, una composición de fase dual puede liberar ACP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, preferiblemente CPP-ACP/SnF<2>y/o CPP-ACFP/SnF<2>, de una primera fase a un ritmo más rápido que un compuesto que es capaz de aumentar o mantener el pH de una solución de una segunda fase. Preferiblemente, la composición de fase dual es una goma de mascar de fase dual.
Una composición alternativa puede ser una que proporcione ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido y un compuesto estañoso que luegoin situ,como la cavidad bucal, forma ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estañoso. Una composición ejemplar puede ser una goma de mascar que contiene ACP o ACFP estabilizada en el gránulo y un compuesto estañoso en el centro masticable.
En un aspecto adicional, la invención proporciona composiciones que incluyen composiciones farmacéuticas que comprenden cualquiera de las (a) formulaciones para el cuidado bucal que incluyen un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) complejos de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño como se ha descrito anteriormente junto con un compuesto capaz de aumentar o mantener el pH de una solución y un vehículo farmacéuticamente aceptable. Dichas composiciones pueden seleccionarse del grupo que consiste en composiciones dentales, anticariogénicas y composiciones terapéuticas. Las composiciones dentales o composiciones terapéuticas pueden estar en forma de gel, líquido, sólido, polvo, crema o pastilla para chupar. Las composiciones terapéuticas también pueden estar en forma de comprimidos o cápsulas. En una realización, los complejos de ACP o ACFP estabilizados con fosfopéptido asociado a estaño son sustancialmente los únicos componentes activos remineralizantes de dicha composición. Por ejemplo, se puede emplear una formulación en crema que contenga: agua; glicerol; CPP-ACP/SnF<2>; D-sorbitol; dióxido de silicio; carboximetilcelulosa sódica (CMC-Na); propilenglicol; dióxido de titanio; xilitol; ácido fosfórico; goma de guar; óxido de zinc; sacarina de sodio; phidroxibenzoato de etilo; óxido de magnesio; p-hidroxibenzoato de butilo y p-hidroxibenzoato de propilo.
La invención incluye además una formulación descrita anteriormente proporcionada junto con instrucciones para su uso para tratar o prevenir una cualquiera o más de caries dental o deterioro dental, erosión y fluorosis dental, hipersensibilidad dentinaria, placa dental, gingivitis o periodontitis.
En otra realización, las composiciones de la invención como se describen en la presente memoria no incluyen un tampón fosfato y/o un quelante de calcio. Por ejemplo, cualquier dentífrico descrito en la presente memoria puede no incluir un tampón fosfato y/o un quelante de calcio.
En una realización de la presente invención se proporciona una composición para la mineralización dental que incluye complejos de ACP o ACFP estabilizados con fosfopéptidos asociados a estaño, en donde la composición no incluye un tampón de fosfato y/o un quelante de calcio.
En otra realización, las composiciones de la invención como se describen en la presente memoria no incluyen un regulador de la viscosidad, o un regulador de la viscosidad del 0,5 al 50 %.
En otra realización, las composiciones de la invención como se describen en la presente memoria no incluyen carboximetilcelulosa de sodio, o del 0,01 al 10 % de carboximetilcelulosa de sodio que tiene un grado de esterificación de 0,7 a 1,0.
En una realización, los componentes activos de la composición consisten esencialmente en complejos de ACP o ACFP estabilizados con fosfopéptidos asociados a estaño.
En un aspecto adicional, se proporciona un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para tratar o prevenir una o más de cada una de caries dental, caída dental, erosión y fluorosis dental, hipersensibilidad dentinaria, placa dental, gingivitis y periodontitis que comprende las etapas de administrar (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, a los dientes de un sujeto. Se prefiere la administración tópica del complejo. El método incluye preferiblemente la administración del complejo en una formulación como se ha descrito anteriormente.
En un aspecto adicional, se proporciona el uso de (a) formulaciones para el cuidado bucal que incluyen un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño en una fabricación de una composición para el tratamiento y/o prevención de uno o más de caries dental, caída dental, erosión dental y fluorosis, hipersensibilidad dental, placa dental, gingivitis y periodontitis.
Según un aspecto adicional de la invención, se proporciona una composición para restauración dental, que incluye un material de restauración dental al que se le ha añadido (a) una formulación para el cuidado bucal que incluye un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño, o (b) un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño. La base del material de restauración dental puede ser un cemento de ionómero de vidrio, un material compuesto o cualquier otro material de restauración que sea compatible. Se prefiere un cemento de ionómero de vidrio. Se prefiere que la cantidad de complejos de ACP o ACFP estabilizados con fosfopéptido asociado a estaño, preferiblemente complejo de CPP-ACP/SnF<2>o complejo de CPP-ACFP/SnF<2>incluido en el material de restauración dental sea del 0,01-80 % en peso, preferiblemente del 0,5-10 % y más preferiblemente del 1-5 % en peso. El material de restauración dental de esta invención que contiene los agentes mencionados anteriormente puede prepararse y usarse en diversas formas aplicables a la práctica dental. El material de restauración dental según esta realización puede incluir además otros iones, p. ej., iones antibacterianos Zn2+, Ag+, etc. u otros ingredientes adicionales dependiendo del tipo y forma de un material de restauración dental en particular. Es preferible que el pH del material de restauración dental según esta realización esté entre 2-10, más preferiblemente 5-9 e incluso más preferiblemente 5-7. Es preferible que el pH del material de restauración dental que contiene un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño esté en el rango de aproximadamente 2 a 10, más preferiblemente en el rango de aproximadamente 5 a 9 e incluso más preferiblemente en el rango de aproximadamente 5 a 7.
Se entenderá claramente que, aunque esta memoria descriptiva se refiere específicamente a aplicaciones en seres humanos, la invención también es útil para fines veterinarios. Así, en todos los aspectos, la invención es útil para animales domésticos tales como ganado vacuno, ovejas, caballos y aves de corral; para animales de compañía como perros y gatos; y para animales de zoológico.
Un ejemplo de una composición mineralizante comprende lo siguiente (en orden decreciente de proporción):
agua
glicerol
CPP-ACP/SnF<2>
D-sorbitol
dióxido de silicio
carboximetilcelulosa sódica (CMC-Na)
propilenglicol
dióxido de titanio
xilitol
ácido fosfórico
goma de guar
óxido de zinc
sacarina de sodio
p-hidroxibenzoato de etilo
óxido de magnesio
p-hidroxibenzoato de butilo
p-hidroxibenzoato de propilo
La invención se describirá ahora con más detalle con referencia a los siguientes ejemplos no limitantes.
Ejemplo 1
El fosfopéptido de caseína-fosfato cálcico amorfo (CPP-ACP) se adquirió en Cadbury Enterprises Pte Ltd con el nombre comercial Recaldent™. Se preparó una solución usando CPP-ACP, SnF<2>y NaF para producir CPP-ACP al 0,4 % p/v, 220 ppm de F como SnF<2>y 70 ppm de F como NaF, pH 5,6. Específicamente, los complejos de CPP-ACP/SnF<2>se prepararon añadiendo CPP-ACP a agua destilada/desionizada y luego se añadieron SnF<2>(sólido) y NaF con adición de HCl 1 M para mantener el pH entre 4,0 - 6,5. No se permitió que el pH subiera por encima de 6,5. El volumen total de ácido añadido fue inferior al 1 % del volumen de solución de CPP-ACP/SnF<2>. Esta solución se denominó SnF<2>/ACP estabilizado. Si bien se añadió NaF en este método, es un componente menor y la mayor parte del fluoruro deriva del SnF<2>. El método podría realizarse utilizando SnF<2>sólo (sin NaF). Se preparó otra solución usando CPP-ACP y NaF para producir CPP-ACP al 0,4 % p/v y 290 ppm de F como NaF, pH 5,6. Esta solución se denominó NaF/ACP estabilizado.
Ambas soluciones fueron estables a temperatura ambiente (20 °C) durante muchos meses sin precipitar. Se probó la capacidad de ambas soluciones para remineralizar las lesiones subsuperficiales del esmalte. Se prepararon lesiones subsuperficiales desmineralizadas del esmalte dental humano en bloques de esmalte del tercer molar utilizando el método de Reynolds, (1997). J. Dent Res. 76:1587-1595. La mitad de los bloques se remineralizaron suspendiéndolos individualmente en la solución de SnF<2>/ACP estabilizado y la otra mitad en la solución de NaF/ACP estabilizado durante 7 días a 37 °C. Después de la remineralización, los bloques de esmalte se incluyeron, seccionaron y se sometieron a microrradiografía transversal y análisis de imágenes densitométricas como lo describió anteriormente Reynolds (1997) para determinar el porcentaje de ganancia de contenido mineral (% de remineralización) que se muestra en la Tabla 2. Un análisis de varianza unidireccional con diferencias en medias determinadas usando una comparaciónpost hocde HSD de Tukey mostró que el tratamiento con solución de SnF<2>/ACP estabilizado aumentó significativamente el nivel de remineralización en un 32 %.
TABLA 2.Remineralización de lesiones subsuperficiales del esmalte mediante SnF<2>/ACP estabilizado frente a NaF/ACP estabilizado.
*significativamente diferente p < 0,01
El análisis de las lesiones del esmalte mediante microscopía electrónica de barrido (Figuras 1 y 2) reveló que las lesiones tratadas con SnF<2>/ACP estabilizado tenían además una capa superficial. Sorprendentemente, la formulación de SnF<2>/ACP estabilizado produjo una remineralización de la lesión subsuperficial del esmalte significativamente mayor (Tabla 2) y también pareció formar una capa superficial protectora que demuestra la inesperada superioridad de la formulación de SnF<2>/ACP estabilizado. Un experimento que utilizó microscopía electrónica de barrido -espectroscopia de dispersión de energía (SEM-EDS) de la capa superficial (Figura 3 y Tabla 3) confirmó que se trataba de apatita. El análisis EDS de la capa superficial mostró que contenía un 10,33 % en peso de P y 21,18 % en peso de Ca, lo que da una relación de % en peso de Ca:P típica de apatita de 2,05. El esmalte sano contenía un 15,26 % en peso de P y 30,99 % en peso de Ca, dando la misma relación de % en peso de Ca:P típica de apatita de 2,03.
Estos datos muestran que la capa superficial está compuesta por apatita, sin embargo, la capa superficial tenía mayor Sn (1,23 % en peso frente a 0 % en peso para el esmalte sano) y fluoruro (0,54 % en peso frente al 0,11 % para el esmalte sano). Por supuesto, esto es consistente con que la solución de SnF<2>/ACP estabilizado con CPP contenga Sn y F. CPP también estaba implicado en la formación de la capa superficial ya que el C era el 26,53 % en peso en la capa superficial, pero solo alrededor del 10 % en peso en el esmalte sano (Tabla 4). Esto respalda el mecanismo por el cual los iones estañosos pueden entrecruzar el ACP estabilizado o el ACFP estabilizado con fosfopéptido en la superficie del diente para formar una capa que puede proteger la superficie del diente de la desmineralización.
Estos resultados indican que el tratamiento con SnF<2>/ACP estabilizado con CPP no sólo ha producido una remineralización de la subsuperficie sustancialmente mejor, sino que también ha producido una capa superficial protectora uniforme.
La retención de ACP o ACFP estabilizada con fosfopéptido asociado a estaño en una capa superficial reticulada (i) protegería de la sensibilidad dental ya que sellaría los túbulos dentinarios, (ii) protegería de la formación de placa ya que contiene el ion antibacteriano Sn y (iii) protegería de la erosión dental y la caries dental. También promovería la remineralización de la subsuperficie. Sin estar ligado a ninguna teoría o mecanismo de acción, parece que los iones estañosos ayudan a promover la capa superficial mediante la reticulación de CPP-ACP o CPP-ACFP en la superficie del esmalte.
TABLA3. Análisis elemental por SEM-EDS de la capa superficial mineralizada resultante del tratamiento con SnF<2>/ACP estabilizado.
En la Tabla 4 se muestra un análisis más detallado de microscopía electrónica de barrido - espectroscopía de dispersión de energía (SEM-EDS) de las diversas capas en donde se excluye la resina de inclusión. Esto muestra que el alto contenido de carbono en el esmalte sano de la Tabla 3 incluye la resina. Cuando se excluyó la resina, el contenido de carbono del esmalte sano estaba en el intervalo del 6 al 10 % en peso. El contenido de carbono de la capa superficial producida por el tratamiento con SnF<2>/ACP estabilizado con CPP fue casi 3 veces mayor que el esmalte sano, lo que indica que los fosfopéptidos están presentes en la capa. La capa superficial protectora formada por los complejos de ACP estabilizados con fosfopéptidos asociados a estaño proporciona una fuente de fluoruro ya que el nivel de fluoruro en la capa superficial mineralizada es 5 veces mayor que el nivel de fluoruro en el esmalte sano. Además, el nivel de fluoruro presente es mayor que el presente en la lesión remineralizada. El nivel de estaño presente en la capa superficial fue significativamente mayor, 12 veces, que la lesión remineralizada.
El nivel de fluoruro en la lesión remineralizada con el ACP asociado a estaño es mayor que el CPP-ACP y el fluoruro de sodio. Además, hubo un aumento en el calcio presente en la lesión remineralizada por el ACP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño en comparación con el CPP-ACP y el fluoruro de sodio. Este nivel de calcio se acerca al nivel de calcio presente en el esmalte sano.
TABLA 4.Análisis elemental detallado mediante SEM-EDS de la capa superficial mineralizada resultante del tratamiento con SnF<2>/ACP estabilizado con CPP.
a. Sabel et al. Scientific World Journal (2012)
b. ND = aún no determinado
C. Relación en % en peso de Ca:P para HA = 2,157 y para ACP = 1.941
Ejemplo 2
Este ejemplo describe el protocolo experimental para la medición de iones libres, unidos a CPP (estrechamente unidos) y unidos débilmente en solución.
Se tomó una muestra de cada solución preparada en el Ejemplo 1 y se recogió menos del 10 % como filtrado usando una membrana de ultrafiltración Centriprep 3 con corte de peso molecular de 3.000. Los Centriprep que contenían las muestras se centrifugaron a 1.000 g durante 15 minutos en una centrífuga Beckman J2-21 usando un rotor JA 10.5. Se tomaron la muestra original antes de la centrifugación Centriprep y una muestra del filtrado después de la centrifugación Centriprep para analizar las concentraciones de calcio, fluoruro de fosfato y estaño. El análisis de la muestra original dio concentraciones totales de calcio, fosfato, fluoruro y iones de estaños y el análisis del filtrado dio concentraciones de calcio, fosfato y fluoruro libres (no unidos). La diferencia entre las concentraciones totales y no unidas es la concentración unida de Ca, Pi, F y Sn por el CPP.
Ejemplo 3
Se puede producir una crema tópica según la presente invención que tiene los siguientes ingredientes:
Agua
glicerol
SnF<2>/ACP y/o SnF<2>/ACFP estabilizado
D-sorbitol
carboximetilcelulosa sódica (CMC-Na)
propilenglicol
dióxido de silicio
dióxido de titanio
xilitol
ácido fosfórico
fluoruro de sodio
aromatizante
sacarina de sodio
p-hidroxibenzoato de etilo
p-hidroxibenzoato de propilo
p-hidroxibenzoato de butilo
Ejemplo 4
Se puede producir una formulación de enjuague bucal según la presente invención que tiene la siguiente composición: Agua
Alcohol
Poloxámero 407
Laurilsulfato sódico
SnF<2>/ACP y/o SnF<2>/ACFP estabilizado
Fluoruro de sodio
Sabores
Sacarina de sodio
p-Hidroxibenzoato de etilo
P-Hidroxibenzoato de propilo
P-Hidroxibenzoato de butilo
Ejemplo 5
Se puede producir una formulación de chicle sin azúcar según la presente invención que tiene la siguiente composición:
Sorbitol/manitol/xilitol cristalino
Base de goma
Carbonato de calcio
Glicerina
SnF<2>/ACP y/o SnF<2>/ACFP estabilizado
Fluoruro de sodio
Aceite aromatizante
Agua
Ejemplo 6
El siguiente es un protocolo para el análisis iónico de una solución de ACP/SnF<2>estabilizado con CPP. Las muestras totales (unidas firmemente y débilmente) y unidas débilmente se prepararon de la siguiente manera:
Total (unido firmemente y débilmente): Se tomó un ml de CPP-ACP al 0,4 %/220 ppm de F (como SnF2)/70 ppm de F (como NaF) y se puso en 19 ml de HNO3 1 M y se incubó a temperatura ambiente con mezcla lenta y constante de un extremo a otro durante 24 horas (20 rpm). La mezcla se centrifugó a 1.000 g durante 15 minutos a temperatura ambiente. El sobrenadante se analizó en cuanto a calcio, estaño, fosfato y fluoruro.
Unido débilmente: Se tomó una muestra de CPP-ACP al 0,4 %/220 ppm de F (como SnF2)/70 ppm de F (como NaF) y se puso en un centricon con un filtro de 1.000 MWCO y se centrifugó a 3.000 g durante 1 hora a temperatura ambiente para producir suficiente filtrado (<10 % de la muestra total para no afectar el equilibrio) para el análisis por espectrofotometría de absorción atómica (AAS) y cromatografía iónica (IC). Luego, se midieron los filtrados para dar iones débilmente unidos.
El calcio, estaño, fosfato y fluoruro total y débilmente unidos en la solución se determinaron mediante cromatografía iónica (para fluoruro y fosfato) y espectrometría de absorción atómica (para calcio y estaño).
Los iones fuertemente unidos a CPP (retenido coloidal) se calcularon a partir de la diferencia entre Total y débilmente unidos (como se explicó anteriormente). Basado en este ejemplo, el complejo ACP asociado a estaño tenía un contenido de ion estañoso de aproximadamente 6 a 8 moles por mol de fosfopéptido.
Tabla 5.Análisis de iones de CPP-ACP al 0,4 %/220 ppm de F como SnF2/70 ppm de F como solución de NaF a pH 5,5 y pH 4,0 mediante espectrometría de absorción atómica (para estaño y calcio) y cromatografía iónica (para fluoruro y fosfato).
Ejemplo 7
Este estudioin situfue diseñado para comparar la remineralización utilizando un modelo de remineralización intraoral establecido promovido por cinco soluciones:
1) fosfato de calcio amorfo estabilizado con fosfopéptido de calcio (CPP-ACP) al 0,4 % (p/v), 220 ppm de fluoruro estañoso (SnF<2>) y 70 ppm de fluoruro de sodio (NaF) (que se muestra en la Figura 7 como CPP-ACP al 2 % SnF<2>); 2) CPP-ACP al 0,4 % (p/v) y 290 ppm de NaF;
3) CPP-ACP al 0,4 % (p/v);
4) 220 ppm de SnF<2>y 70 ppm de NaF sin CPP-ACP (que se muestra en la Figura 7 como SnF<2>); y
5) 290 ppm de NaF.
En este modelo, los sujetos usan un aparato palatino y se enjuagan 4 veces al día con 5 mL de solución durante cinco períodos de tratamiento de 14 días consecutivos (incluidos los fines de semana) y se enjuagan con una solución diferente durante cada período de tratamiento.
Este estudio controlado aleatorizado utilizó un diseño cruzado de cinco vías, doble ciego, para evaluar los efectos de cinco soluciones para mejorar la remineralización del esmalte utilizando un modelo de remineralización intraoral. Cada solución contenía la misma cantidad de 290 ppm de F (equivalente a 1.450 ppm de F en una pasta de dientes diluida 1 en 5) [véase anteriormente]. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a una de las cinco soluciones para el primer período de tratamiento y, después de un período de descanso de una semana, pasaron a otra solución para el segundo período de tratamiento. Esto se repitió para los cinco tratamientos. Cada sujeto usó un aparato palatino hecho a medida que contenía cuatro placas de esmalte preesterilizadas que contenían lesiones subsuperficiales creadas artificialmente y se enjuagó cuatro veces al día durante 14 días consecutivos, incluidos los fines de semana (período de tratamiento), durante un minuto con 5 mL de la solución asignada y luego se expectoró todo. la solución y la saliva acumulada y continuaron usando su aparato. Los cuatro enjuagues por día se realizaron (i) después del desayuno, (ii) después del almuerzo, (iii) después de la cena y (iv) antes de acostarse por la noche. Después del primer enjuague por día de cada período de tratamiento, los sujetos en tres días diferentes expectoraron la solución y acumularon saliva en un tubo limpio para el análisis de iones. Los sujetos llevaron un diario de las veces y la duración en que se enjuagaron con sus soluciones. Se instruyó a los sujetos para que mantuvieran su dieta normal y procedimientos de higiene bucal durante los períodos de tratamiento. Los aparatos se retiraron durante los procedimientos normales de higiene bucal de los sujetos durante el período de estudio. Después de quitarse los aparatos para los procedimientos de higiene bucal, los sujetos limpiaron sus aparatos según las instrucciones con un cepillo de dientes y una pasta para dentaduras postizas sin flúor (ambas suministradas), evitando las áreas de depresiones y enjuagaron suavemente sus aparatos con DDW antes de reemplazarlos. Una vez fuera de la boca, los aparatos se almacenaron en recipientes húmedos sellados. Todos los sujetos se cepillaron los dientes con pasta dental con flúor estándar proporcionada por el patrocinador durante la duración del estudio. Los sujetos regresaron al sitio clínico con sus aparatos y su diario al finalizar cada período de tratamiento de 14 días.
Los investigadores no sabían qué tratamiento se había administrado ni al sujeto. Ni los investigadores ni el registrador tuvieron acceso al código de tratamiento. El personal que dispensa las soluciones de prueba o supervisa su uso no participó en el examen de los medios bloques de esmalte para minimizar posibles sesgos. Después del examen en la línea base, a los sujetos se les asignó un número de sujeto. Los números de los sujetos se registraron en sus formularios de informe de casos. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente para usar una de las soluciones durante el primer período de tratamiento y luego pasaron a otra solución durante el segundo al quinto período de tratamiento. La aleatorización se realizó utilizando una tabla de aleatorización estándar para el número de tratamientos en el estudio cruzado. Los resultados del estudioin situse muestran en la Figura 7. Estos resultados muestran que en un modeloin situuna solución que incluye complejos estabilizados con fosfopéptidos asociados a estaño (como CPP-ACP al 2 %, con fluoruro de estaño y fluoruro de sodio, columna del extremo derecho, también denominada en la presente memoria SnF<2>/ACP estabilizado) proporcionan un nivel significativamente mayor de remineralización de la subsuperficie del esmalte en comparación con el fluoruro de sodio solo, el fluoruro estañoso y el fluoruro de sodio, el CPP-ACP solo o el CPP-ACP con fluoruro de sodio. Las dos columnas del extremo derecho etiquetadas como CPP-ACP al 2 %+NaF y CPP-ACP al 2 %+SnF<2>fueron significativamente diferentes (p<0,01). Esto demuestra claramente que in vivo en la cavidad bucal los complejos estabilizados con fosfopéptidos asociados a estaño de la invención tienen una capacidad superior para remineralizar las lesiones.
Se preparó un aparato palatino para cada sujeto tomando impresiones de alginato de las arcadas dentales superiores e inferiores a partir de las cuales se produjeron y articularon modelos de estudio. Para cada sujeto, se fabricaron aparatos palatinos removibles de acrílico que cubrían desde los primeros premolares hasta el último diente del arco. El aparato constaba de una placa palatina que se retenía en la boca mediante cuatro ganchos de acero inoxidable. Los canales a cada lado del aparato adyacentes a la superficie palatina de los dientes premolares/molares maxilares albergaban dos medios bloques de esmalte que contenían lesiones subsuperficiales desmineralizadas. Por lo tanto, cada aparato contenía cuatro medios bloques de esmalte. Los aparatos fueron diseñados para garantizar que sus superficies fueran lisas y cómodas para los sujetos.
Los terceros molares extraídos se obtuvieron del Royal Dental Hospital de Melbourne y de cirujanos orales y médicos generales en la práctica privada. Se eliminaron todos los tejidos blandos adheridos y se lavaron los dientes con agua destilada desionizada (DDW). Todos los dientes de este estudio se esterilizaron almacenándolos en una solución de formalina tamponada neutra al 10 % (v/v) durante al menos dos semanas a temperatura ambiente. Después del almacenamiento en formalina, los dientes se lavaron minuciosamente en DDW y se almacenaron en DDW hasta que se necesitaron. Se seleccionaron superficies bucales y linguales sanas, relativamente planas, de esmalte esterilizado con grietas, tinciones y fluorosis mínimas (según se observa con un microscopio de disección) y se enjuagaron minuciosamente nuevamente con DDW. La superficie exterior del esmalte, incluidas las grietas superficiales, se eliminó y luego se pulió en húmedo hasta obtener un acabado de espejo usando discos de pulido Soflex™ (3M) en una pieza de mano dental de contraángulo de baja velocidad. Luego se cortó cada superficie pulida del diente como un bloque de aproximadamente 8 x 4 mm, usando una sierra de disco de diamante enfriada por agua y todo el bloque se cubrió con barniz de uñas resistente a los ácidos, excepto dos ventanas mesiodistales (oclusal y gingival) (aproximadamente 1 x 7 mm) separadas entre sí por aproximadamente 1 mm. Las lesiones se crearon en las ventanas del esmalte montando cada bloque en el extremo de una barra de 3 - 4 cm de cera adhesiva dental amarilla y sumergiéndola en 40 mL de tampón de desmineralización sin agitar, que consistía en 80 mL/L de Noverite K-702 (poliacrilato, Lubrizol Corporation, Wickliffe, OH; White, 1987), 500 mg/L de hidroxiapatita (Bio-Gel® HTP, Bio Rad Laboratories, Richmond CL), y 0,1 mol/L de ácido láctico (Ajax Chemicals, Auburn NSW) pH 4,8, durante cuatro días a 37 °C. Se realizó un cambio de solución después de dos días, momento en el cual se retiraron los bloques de la solución, se enjuagaron tres veces con DDW, se secaron y se colocaron en tampón de desmineralización fresco. Los bloques se enjuagaron y secaron de manera similar después de cuatro días de desmineralización. Este procedimiento de desmineralización produce lesiones subsuperficiales consistentes de 80 a 110 pm de profundidad con capas superficiales intactas, según lo evaluado mediante microrradiografía de secciones de las lesiones artificiales. Después de la desmineralización, cada bloque de esmalte se cortó a través de la línea media de cada ventana en dos bloques de 4 x 4 mm y la superficie cortada de cada losa se cubrió con esmalte de uñas. La mitad de cada bloque se retuvo como control de desmineralización (medio bloque de control) y se almacenó en un tubo de microcentrífuga de 0,5 mL etiquetado junto con una gota de DDW, creando así un ambiente humidificado. La otra mitad del bloque de esmalte se insertó en el aparato intraoral utilizando cera dental para el protocolo de remineralización (medio bloque de prueba). Se tuvo cuidado de no cubrir las lesiones artificiales con cera. Al final de un período de tratamiento in situ, los medios bloques de esmalte se retiraron y se reemplazaron con nuevos medios bloques de esmalte preesterilizados para el comienzo de un nuevo período de prueba. Después de cada período de tratamiento, cada medio bloque de prueba se emparejó con su medio bloque de control y se incrustó, seccionó y analizó para determinar los cambios minerales.
A cada par de medios bloques de esmalte (medio bloque de remineralización emparejado con su medio bloque de control de desmineralización se le quitó cuidadosamente el esmalte de uñas y se enjuagó minuciosamente con agua destilada desionizada (DDW). El par de medios bloques de esmalte (medio bloque de remineralización de prueba emparejado con su medio bloque de control de desmineralización) se colocó sobre sus lados cortados en un pequeño vial de plástico con las ventanas de lesión paralelas y se vertió resina de metacrilato transparente de curado en frío (Paladur, Heraeus Kulzer, Alemania) sobre los medios bloques y se dejó fraguar a temperatura ambiente. Con el fin de identificar los medios bloques de prueba y de control, se dibujó una marca de identificación permanente en el lado del bloque de metacrilato al lado del medio bloque de esmalte de prueba. De las mitades de bloque incrustadas se cortaron secciones de 200-300 pm de espesor perpendiculares a la superficie de la lesión a través de la línea media de ambas medias lesiones usando un micrótomo de sierra de anillo interno (Leitz 1600, Ernst Leitz Wetzlar, Alemania). Luego, las secciones se lapearon a 80 ± 5 pm usando un instrumento de lapeado RotoPol-21/RotoForce4 (Struers, Dinamarca) con papel de lapeado de grano 1200. Las secciones lapeadas se retiraron del instrumento de lapeado y se enjuagaron en DDW, se secaron y se almacenaron en un tejido blando entre portaobjetos de vidrio. Cada sección, que contiene la media lesión remineralizada y la media lesión de control desmineralizada emparejada del mismo bloque de esmalte, se radiografió junto con una cuña de aluminio de incrementos de 10 x 37,5 pm de espesor utilizando placas de vidrio de alta resolución de Microchrome (3" x 3" x 0,06"; Microchrome, EE. UU.) y radiación Ka de cobre filtrada con níquel a 20 kV y 30 mA durante 8 minutos utilizando un sistema de microrradiografía XMR (Diffraction Technologies Pty Ltd) con un tubo XRD de vidrio de enfoque fino PANalytical con un objetivo de cobre (PW2213/20)) impulsado por un generador DF3 (Spellman High Voltage Electronics Corporation). Cada placa de vidrio se reveló en Microchrome Developer D5 (dilución 1:4, Microchrome, EE. UU.) durante cinco minutos, se colocó en un baño de parada de ácido acético glacial durante 30 segundos y se fijó en Microchrome Developer F4 (dilución 1:4, Microchrome, EE. UU.) durante cinco minutos. La temperatura de todos los fotoquímicos se mantuvo a 20 °C.
Las imágenes radiográficas de las lesiones se observaron mediante luz transmitida a través de un microscopio Dialux 20 (Ernst Leitz Wetzlar, Alemania). Las imágenes fueron adquiridas con una cámara digital (Insight™) bajo el control de un software de imagenología (Image Pro Plus versión 7) que se ejecuta en un PC (Pentium III). Las imágenes de las lesiones y las áreas vecinas del esmalte sano se escanearon utilizando la función de luminancia de línea del programa que proporciona lecturas en valores de gris entre 0 y 256. Se seleccionó para el análisis un área libre de artefactos o grietas. Cada exploración comprendió 200 lecturas tomadas desde la superficie del diente hasta el esmalte sano. Se escaneó la imagen de cuña escalonada en cada portaobjetos y se representaron gráficamente las lecturas promediadas del valor de gris escalonado frente al espesor del aluminio. Las lecturas de las imágenes de la sección del diente estaban dentro de la porción lineal de la curva escalonada y se utilizó la regresión lineal para convertir los datos del valor de gris en valores de espesores equivalentes de aluminio. Se midieron los espesores de las secciones y se calcularon los datos de % de mineral utilizando la ecuación de Angmar et al. (1963) y los coeficientes de absorción lineal del aluminio, la materia orgánica más agua y el mineral apatítico (131,5, 11,3 y 260,5 respectivamente). La imagen de la franja mediana entre las dos lesiones se escaneó seis veces y se promedió para obtener un perfil densitométrico de control del esmalte sano. Las imágenes de la lesión (ventanas de remineralización y ventanas de control de desmineralización) en el lado gingival y oclusal de la franja mediana se escanearon de manera similar, lo más cerca posible de la franja mediana, pero evitando cualquier irregularidad que se encuentre comúnmente en los bordes de la lesión, y se calcularon los perfiles de % de minerales.
Ejemplo 8
En este ejemplo, se proporcionan varias formulaciones para ejemplificar las formas en las que se pueden formular complejos de la invención para composiciones de diferentes propósitos como se describe de manera más general anteriormente. Estos son sólo ejemplos del tipo de formulaciones que se pueden proporcionar usando diversas realizaciones de la invención.
Formulaciones de pasta de dientes que contienen ACP o ACFP estabilizados asociados con estaño Formulación 1
Formulación 2
Formulación 3
Formulación 4
Formulación 5
Formulación 6
Formulación 7
Se entenderá que la invención divulgada y definida en esta memoria descriptiva se extiende a todas las combinaciones alternativas de dos o más de las características individuales mencionadas o evidentes a partir del texto o los dibujos. Todas estas diferentes combinaciones constituyen diversos aspectos alternativos de la invención.
REFERENCIAS
• Aoba T, Fejerskov O (2002). Dentai fluorosis: chemistry and biology. Crit Rev Oral Biol Med 13:155-70. • Den Besten PK, Thariani H (1992). Biological mechanisms of fluorosis and level and timing of systemic exposure to fluoride with respect to fluorosis. J Dent Res 71:1238-43.
• Fejerskov O, Manji F, Baelum V (1990). The nature and mechanisms of dental fluorosis in man. J Dent Res 69 Spec No:692-700; discusión 721.
• Fejerskov O, Yanagisawa T, Tohda H, Larsen MJ, Josephsen K, Mosha HJ (1991). Posteruptive changes in human denial fluorosis-a histological and ultrastructural study. Proc Finn Dent Soc 87:607-19.
• Giambro NJ, Prostak K, Den Besten PK (1995). Characterization of fluorosed human enamel by color reflectance, ultrastructure, and elemental composition. Caries Res 29:251-7.
• Reynolds EC (1998). Anticariogenic complexes of amorphous calcium phosphate stabilized by casein phosphopeptides: a review. Spec Care Dentist 18:8-16.
• Reynolds EC, Cai F, Shen P, Walker GD (2003). Retention in plaque and remineralization of enamel lesions by various forms of calcium in a mouthrinse or sugar-free chewing gum. J Dent Res 82:206-11.
Shen P, Cai F, Nowicki A, Vincent J, Reynolds EC (2001). Remineralization of enamel subsurface lesions by sugar-free chewing gum containing casein phosphopeptide-amorphous calcium phosphate. J Dent Res 80:2066-70.

Claims (18)

REIVINDICACIONES
1. Un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño que tiene un contenido de ion estañoso de al menos 1 mol de estaño por mol de fosfopéptido.
2. Un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño según la reivindicación 1, en donde el ACP y/o ACFP está estabilizado con fosfopéptido de caseína.
3. Un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño según la reivindicación 1 o 2, en donde el complejo tiene un contenido de ion estañoso de al menos 5 moles, 6 moles, 7 moles, o aproximadamente 8 moles de estaño por mol de fosfopéptido.
4. Un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde el estaño es proporcionado por un compuesto seleccionado del grupo que consiste en fluoruro estañoso, cloruro estañoso, fluoruro estañoso potásico, fluorocirconato estañoso sódico, fluoruro de cloruro estañoso, acetato estañoso, fluoruro estañoso sódico, hexafluorozirconato estañoso, sulfato estañoso, tartrato estañoso, gluconato estañoso, citrato monoestañoso disódico.
5. Un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño según la reivindicación 4, en donde el compuesto es fluoruro estañoso.
6. Un método para producir un fosfato de calcio amorfo (ACP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño o un fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño que comprende la etapa de mezclar CPP-ACP o CPP-ACFP y un compuesto estañoso en una solución acuosa, mientras se mantiene el pH en aproximadamente 6,5 o menos.
7. Una formulación para el cuidado bucal que comprende un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5.
8. Una formulación para el cuidado bucal según la reivindicación 7, en donde la composición está en la forma aplicable a la boca seleccionada del grupo que consiste en dentífrico que incluye pasta de dientes, polvo dentífrico y dentífrico líquido, enjuague bucal, lavado bucal, pulverizador bucal, barniz, cemento dental, pastillas para masticar, chicle, pasta dental, crema para masaje gingival, pastillas para hacer gárgaras, productos lácteos y otros productos alimenticios.
9. Una formulación para el cuidado bucal según la reivindicación 8, formulada como un dentífrico.
10. Una formulación para el cuidado bucal según la reivindicación 9, en donde el dentífrico es una pasta de dientes.
11. Un ACP y/o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 para su uso en la mineralización de una superficie o subsuperficie dental.
12. Un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para uso según la reivindicación 11, en donde la superficie dental es una lesión en el esmalte causada por caries, erosión dental o fluorosis.
13. Un complejo de fosfato de calcio amorfo (ACP) y/o fosfato de fluoruro de calcio amorfo (ACFP) estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso según la reivindicación 11 o 12, en donde la superficie dental es dentina expuesta, lo que provoca hipersensibilidad dentinaria.
14. Un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método para formar una capa protectora unida a la superficie del diente, en donde la capa comprende calcio y fosfato, comprendiendo el método poner en contacto la superficie o subsuperficie dental con un ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5.
15. Un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método según la reivindicación 14, en donde la capa tiene una relación calcio:fosfato equivalente a la apatita normal.
16. Un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método según la reivindicación 14 o 15, en donde la capa contiene péptidos de fosfopéptidos de caseína que estabilizan el ACP o ACFP.
17. Un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, en donde la capa contiene carbono, oxígeno, fluoruro, fosfato, calcio y estaño.
18. Un complejo de ACP o ACFP estabilizado con fosfopéptido asociado a estaño para su uso en un método según la reivindicación 17, en donde la capa contiene del 20 al 30 % en peso de carbono, del 35 al 45 % en peso de oxígeno, del 0,1 al 1 % en peso de fluoruro, del 8 al 12 % en peso de fosfato, del 16 al 24 % en peso de calcio y del 0,5 al 2 % en peso de estaño.
ES14873771T 2013-12-24 2014-12-24 Composiciones estañosas estabilizadas Active ES2959412T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2013905081A AU2013905081A0 (en) 2013-12-24 Stabilized stannous compositions
AU2014901202A AU2014901202A0 (en) 2014-04-03 Stabilized stannous compositions (2)
AU2014903815A AU2014903815A0 (en) 2014-09-24 Stabilized stannous compositions (3)
PCT/AU2014/050447 WO2015095932A1 (en) 2013-12-24 2014-12-24 Stabilized stannous compositions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2959412T3 true ES2959412T3 (es) 2024-02-26

Family

ID=53477224

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14873771T Active ES2959412T3 (es) 2013-12-24 2014-12-24 Composiciones estañosas estabilizadas

Country Status (14)

Country Link
US (3) US10912722B2 (es)
EP (1) EP3086751B1 (es)
JP (2) JP6797020B2 (es)
KR (1) KR102273906B1 (es)
CN (1) CN105873561B (es)
AU (1) AU2014373625B2 (es)
CA (1) CA2932294C (es)
ES (1) ES2959412T3 (es)
MX (1) MX2016008482A (es)
MY (1) MY176788A (es)
PH (1) PH12016501218B1 (es)
PL (1) PL3086751T3 (es)
RU (1) RU2716134C2 (es)
WO (1) WO2015095932A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ569785A (en) 2006-02-09 2011-07-29 Univ Melbourne Fluoride composition comprising phosphopeptide-stabilized amorphous calcium phosphate (ACP) and methods for dental mineralization
WO2015010166A1 (en) 2013-07-23 2015-01-29 The University Of Melbourne Compositions and methods for dental mineralization
CA2932294C (en) 2013-12-24 2023-08-22 The University Of Melbourne Stabilized stannous compositions
EA201991933A1 (ru) * 2017-03-14 2020-03-05 Де Юниверсити Оф Мельбурн Лечение гингивита
BR112019018871A2 (pt) * 2017-03-14 2020-04-14 Univ Melbourne complexos para tratar sensibilidade
CA3099957C (en) 2018-05-14 2024-04-23 The Procter & Gamble Company Foaming oral care compositions
US11911492B2 (en) 2018-05-14 2024-02-27 The Procter & Gamble Company Oral care compositions comprising metal ions
CN113226256B (zh) * 2018-12-20 2023-07-18 高露洁-棕榄公司 含有碳酸氢钠和氟化亚锡的洁齿剂
US11918675B2 (en) 2019-12-16 2024-03-05 Colgate-Palmolive Company Oral care compositions
US11382852B2 (en) * 2020-09-30 2022-07-12 GC Laboratory America Inc. Oral composition

Family Cites Families (76)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3864471A (en) 1968-12-20 1975-02-04 Colgate Palmolive Co Stable dentifrices containing a monofluorophosphate, an insoluble metaphosphate, and calcium carbonate
US3966901A (en) 1970-12-29 1976-06-29 Colgate-Palmolive Company Dentifrice preparation
US4080440A (en) 1974-12-13 1978-03-21 The Procter & Gamble Company Method for remineralizing tooth enamel
US4157386A (en) 1978-05-18 1979-06-05 Rochelle Paul J Soft, chewable lozenge forming a sticky coating on teeth when combined with saliva in the mouth which is removable only by brushing
US4588763A (en) 1978-06-01 1986-05-13 Braennstroem Martin Ethyl acetate as solvent in cavity liners
NZ199891A (en) 1981-03-04 1985-07-31 Univ Melbourne Caries-inhibiting compositions containing casein or x-s-casein or phosuitin
US4357318A (en) 1981-07-31 1982-11-02 Richardson-Vicks Inc. Dentifrices with improved soluble fluoride availability
US4522805A (en) 1983-06-08 1985-06-11 Norman Gordon Tooth and gum dentifrice
US4672032A (en) * 1983-11-09 1987-06-09 University Of Southern California Dental enamel production
CA1315480C (en) 1986-06-12 1993-03-30 Eric Charles Reynolds Phosphopeptides
US5015628A (en) 1986-06-12 1991-05-14 The University Of Melbourne Anticariogenic phosphopeptides
US6056930A (en) 1989-05-24 2000-05-02 American Dental Association Health Foundation Methods and compositions for mineralizing and fluoridating calcified tissues
US5227154A (en) * 1991-08-22 1993-07-13 The University Of Melbourne Phosphopeptides for the treatment of dental calculus
PT651652E (pt) 1992-06-29 2000-07-31 Univ Melbourne Tratamento para dentes sensiveis
CH684773A5 (fr) 1992-12-28 1994-12-30 Nestle Sa Composition alimentaire anti-cariogène.
JP3471431B2 (ja) 1994-07-18 2003-12-02 株式会社ジーシー 歯科用グラスアイオノマーセメント組成物
JP3340265B2 (ja) 1994-11-21 2002-11-05 一枝 山岸 歯の漂白剤
KR0140248B1 (ko) 1995-03-23 1998-06-15 한상기 신규한 카제인 포스포펩티드, 그것을 포함하는 카제인 및 그 제조방법
DE69523294T2 (de) 1995-06-16 2002-04-18 Nestle Sa Fluorierte Kasein-Mizellen
US6036944A (en) 1995-08-08 2000-03-14 Enamelon, Inc. Processes for the remineralization and mineralization of teeth
JP2974604B2 (ja) 1996-01-23 1999-11-10 雪印乳業株式会社 塩基性タンパク質組成物、塩基性ペプチド組成物及びその利用
JP4040705B2 (ja) 1996-01-24 2008-01-30 株式会社サンギ 口腔組成物
AUPN898296A0 (en) 1996-03-28 1996-04-26 Nulite Systems International Pty Ltd Elastomeric state glass ionomer cement
US5741773A (en) 1996-04-26 1998-04-21 Colgate Palmolive Company Storage stable dentifrice composition containing an antibacterial casein glycomacropeptide adjuvant
JP2975337B2 (ja) 1997-02-20 1999-11-10 雪印乳業株式会社 カルシウム複合体
AUPO566297A0 (en) 1997-03-13 1997-04-10 University Of Melbourne, The Calcium phosphopeptide complexes
JPH11228327A (ja) 1998-02-18 1999-08-24 Gc Corp 歯科用ペースト系グラスアイオノマーセメント組成物
JP3742523B2 (ja) 1998-02-27 2006-02-08 雪印乳業株式会社 高分子型カルシウム・ホスホペプチド複合体
AUPP494798A0 (en) 1998-07-29 1998-08-20 Pacific Biolink Pty Limited Protective protein formulation
US6846500B1 (en) 1999-03-25 2005-01-25 Cadbury Adams Usa Llc Oral care chewing gums and method of use
EP1176939B1 (en) 1999-03-25 2007-12-12 Cadbury Adams USA LLC Oral care chewing gums and confections
FR2791573B1 (fr) 1999-03-30 2003-04-11 Pf Medicament Utilisation d'un extrait de serenoa repens pour la fabrication d'un medicament destine au traitement du cancer de la prostate
US6149894A (en) 1999-05-14 2000-11-21 Colgate Palmolive Company Method for the manufacture of toothpaste
US6521215B2 (en) 1999-05-28 2003-02-18 Devin Okay Compositions and methods for tooth treatment
US6685920B2 (en) * 1999-11-12 2004-02-03 The Procter & Gamble Company Method of protecting teeth against erosion
JP2001144695A (ja) 1999-11-17 2001-05-25 Matsushita Electric Ind Co Ltd 音声処理装置及び音声処理方法
GB9929919D0 (en) 1999-12-17 2000-02-09 Hannah Research Inst The Calcium phosphate nanoclusters and their applications
US7727539B2 (en) 2001-03-14 2010-06-01 Drexel University Polymeric bioresorbable composites containing an amorphous calcium phosphate polymer ceramic for bone repair and replacement
AUPR517701A0 (en) 2001-05-21 2001-06-14 University Of Melbourne, The Dental restorative materials
MXPA04006541A (es) * 2002-01-03 2004-10-04 Procter & Gamble Composiciones bucales estables que contienen complejos de fosfopeptido de caseina y fluoruro.
AU2002351356A1 (en) 2002-01-03 2003-07-30 The Procter And Gamble Company Stable oral compositions comprising casein phosphopeptide complexes and flouride
NZ522071A (en) 2002-10-18 2005-07-29 Patrick Joseph Silcock Hydrolysed casein phosphoprotein preparations for bioactive metal ion delivery and teeth remineralisation
JP3853785B2 (ja) 2002-12-27 2006-12-06 花王株式会社 口腔用組成物
WO2004060336A1 (en) 2002-12-27 2004-07-22 Kao Corporation Oral preparation system
JP4340069B2 (ja) 2003-01-10 2009-10-07 雪印乳業株式会社 カルシウム複合体の製造法
JP2005014595A (ja) * 2003-05-30 2005-01-20 Canon Inc 画像形成装置およびその制御方法
US20050089481A1 (en) 2003-10-23 2005-04-28 Gc Corporation Composition for caries prevention
JP2005145952A (ja) * 2003-10-23 2005-06-09 Gc Corp う蝕予防用組成物
US20050118115A1 (en) 2003-10-24 2005-06-02 Fontenot Mark G. Accelerated tooth whitening method, composition and kit
US20060183081A1 (en) 2004-09-27 2006-08-17 Al Bevilacqua Tooth bleaching system and method
AU2005309327B2 (en) * 2004-11-25 2010-11-25 The University Of Melbourne Stabilized calcium phosphate complexes
US8673363B2 (en) 2005-06-07 2014-03-18 The University Of Melbourne Dental mineralization
AR057402A1 (es) 2005-06-24 2007-12-05 Univ Melbourne Complejos de fosfato de calcio estabilizados por fosfopeptidos o fosfoproteinas, proceso de obtencion y composiciones farmaceuticas
MX2008002507A (es) 2005-08-22 2008-10-31 Conagra Foods Rdm Inc Proceso de descascarado criogenico.
EA011125B1 (ru) 2005-11-25 2008-12-30 Общество С Ограниченной Ответственностью "Вдс" Лечебно-профилактический состав для ухода за полостью рта
US20070254260A1 (en) 2005-12-02 2007-11-01 Alden Wayne S Iv Oral care compositions, methods, devices and systems
NZ569785A (en) * 2006-02-09 2011-07-29 Univ Melbourne Fluoride composition comprising phosphopeptide-stabilized amorphous calcium phosphate (ACP) and methods for dental mineralization
WO2008089066A1 (en) 2007-01-12 2008-07-24 Mcneil-Ppc, Inc. Mineralization toothpaste
GB0807224D0 (en) 2008-04-21 2008-05-28 Univ Dundee Remineralisation of calcified tissue
US9849310B2 (en) 2008-06-24 2017-12-26 Dental Alliance Holdings, Llc Dental appliance, oral care product and method of preventing dental disease
US9226895B2 (en) 2008-07-30 2016-01-05 Ultradent Products, Inc. Methods and kits for cleaning and remineralizing teeth
JP2010047494A (ja) 2008-08-20 2010-03-04 Gc Corp 歯牙塗布用組成物
JP5437692B2 (ja) 2009-04-30 2014-03-12 インターコンチネンタル グレート ブランズ エルエルシー チューインガム組成物、チューインガム製品、及びこれらの製造方法
MY158777A (en) 2009-05-18 2016-11-15 Colgate Palmolive Co Oral compositions containing polyguanidinium compounds and methods of manufacture and use thereof
JP2011073983A (ja) * 2009-09-29 2011-04-14 Gc Corp 歯牙塗布用組成物
JP2011162470A (ja) * 2010-02-09 2011-08-25 Gc Corp 歯牙用被覆材
EP2533786B1 (en) 2010-02-12 2016-12-28 Theocorp Holding Co., LLC Compositions comprising theobromine for the prevention of caries
US9539445B2 (en) * 2010-11-22 2017-01-10 Taipei Medical University Type of anion-containing calcium phosphate compound for dental remineralization
GB201202341D0 (en) 2012-02-10 2012-03-28 Periproducts Ltd Multicomponent oral care compostion
JP2013163656A (ja) 2012-02-10 2013-08-22 Gc Corp 歯磨剤
WO2015010166A1 (en) 2013-07-23 2015-01-29 The University Of Melbourne Compositions and methods for dental mineralization
CA2932294C (en) 2013-12-24 2023-08-22 The University Of Melbourne Stabilized stannous compositions
RU2720242C2 (ru) 2014-12-24 2020-04-28 Юниверсити Оф Мельбурн Минерализующие фторсодержащие композиции
EA201991933A1 (ru) 2017-03-14 2020-03-05 Де Юниверсити Оф Мельбурн Лечение гингивита
BR112019018871A2 (pt) 2017-03-14 2020-04-14 Univ Melbourne complexos para tratar sensibilidade
KR20210139320A (ko) 2019-03-13 2021-11-22 더 유니버시티 오브 멜버른 저광화된 병변의 은폐

Also Published As

Publication number Publication date
US11564873B2 (en) 2023-01-31
EP3086751A4 (en) 2017-08-16
CA2932294C (en) 2023-08-22
US20230404867A1 (en) 2023-12-21
RU2716134C2 (ru) 2020-03-06
JP2020186258A (ja) 2020-11-19
CN105873561A (zh) 2016-08-17
MX2016008482A (es) 2016-10-26
RU2016126429A (ru) 2018-01-30
AU2014373625A1 (en) 2016-07-14
EP3086751B1 (en) 2023-07-12
PL3086751T3 (pl) 2023-12-27
KR102273906B1 (ko) 2021-07-06
PH12016501218A1 (en) 2016-08-22
US20160317404A1 (en) 2016-11-03
RU2016126429A3 (es) 2018-09-17
JP6797020B2 (ja) 2020-12-09
PH12016501218B1 (en) 2016-08-22
CA2932294A1 (en) 2015-07-02
KR20160102294A (ko) 2016-08-29
JP7218934B2 (ja) 2023-02-07
JP2017505760A (ja) 2017-02-23
CN105873561B (zh) 2020-02-21
EP3086751A1 (en) 2016-11-02
AU2014373625B2 (en) 2018-07-19
NZ721687A (en) 2020-11-27
US10912722B2 (en) 2021-02-09
WO2015095932A1 (en) 2015-07-02
US20210161778A1 (en) 2021-06-03
MY176788A (en) 2020-08-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2959412T3 (es) Composiciones estañosas estabilizadas
US8673363B2 (en) Dental mineralization
JP6603038B2 (ja) 歯の石灰化のためのフッ化物組成物および方法
AU2015372368B2 (en) Mineralization fluoride compositions
RU2697878C2 (ru) Композиции и способы для минерализации зубов
BRPI0517883B1 (pt) Complexos de fosfato de cálcio estabilizado
NZ721687B2 (en) Stabilized stannous compositions