ES2920453T3 - Sello de cable con una carcasa así como disposición con el sello de cable - Google Patents

Sello de cable con una carcasa así como disposición con el sello de cable Download PDF

Info

Publication number
ES2920453T3
ES2920453T3 ES18734800T ES18734800T ES2920453T3 ES 2920453 T3 ES2920453 T3 ES 2920453T3 ES 18734800 T ES18734800 T ES 18734800T ES 18734800 T ES18734800 T ES 18734800T ES 2920453 T3 ES2920453 T3 ES 2920453T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
projections
opening
cable
seal
plug element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18734800T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Lienert
Amir Attarzadeh
Ralf Bodem
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Auto Kabel Management GmbH
Original Assignee
Auto Kabel Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Auto Kabel Management GmbH filed Critical Auto Kabel Management GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2920453T3 publication Critical patent/ES2920453T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G15/00Cable fittings
    • H02G15/013Sealing means for cable inlets
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/46Bases; Cases
    • H01R13/52Dustproof, splashproof, drip-proof, waterproof, or flameproof cases
    • H01R13/5205Sealing means between cable and housing, e.g. grommet
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/46Bases; Cases
    • H01R13/502Bases; Cases composed of different pieces
    • H01R13/506Bases; Cases composed of different pieces assembled by snap action of the parts
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R4/00Electrically-conductive connections between two or more conductive members in direct contact, i.e. touching one another; Means for effecting or maintaining such contact; Electrically-conductive connections having two or more spaced connecting locations for conductors and using contact members penetrating insulation
    • H01R4/70Insulation of connections
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G15/00Cable fittings
    • H02G15/02Cable terminations
    • H02G15/04Cable-end sealings
    • H02G15/043Cable-end sealings with end caps, e.g. sleeve closed at one end
    • H02G15/046Cable-end sealings with end caps, e.g. sleeve closed at one end with bores or protruding portions allowing passage of cable conductors
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R11/00Individual connecting elements providing two or more spaced connecting locations for conductive members which are, or may be, thereby interconnected, e.g. end pieces for wires or cables supported by the wire or cable and having means for facilitating electrical connection to some other wire, terminal, or conductive member, blocks of binding posts
    • H01R11/11End pieces or tapping pieces for wires, supported by the wire and for facilitating electrical connection to some other wire, terminal or conductive member
    • H01R11/26End pieces terminating in a screw clamp, screw or nut
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R2201/00Connectors or connections adapted for particular applications
    • H01R2201/26Connectors or connections adapted for particular applications for vehicles
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R4/00Electrically-conductive connections between two or more conductive members in direct contact, i.e. touching one another; Means for effecting or maintaining such contact; Electrically-conductive connections having two or more spaced connecting locations for conductors and using contact members penetrating insulation
    • H01R4/02Soldered or welded connections
    • H01R4/023Soldered or welded connections between cables or wires and terminals
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R4/00Electrically-conductive connections between two or more conductive members in direct contact, i.e. touching one another; Means for effecting or maintaining such contact; Electrically-conductive connections having two or more spaced connecting locations for conductors and using contact members penetrating insulation
    • H01R4/58Electrically-conductive connections between two or more conductive members in direct contact, i.e. touching one another; Means for effecting or maintaining such contact; Electrically-conductive connections having two or more spaced connecting locations for conductors and using contact members penetrating insulation characterised by the form or material of the contacting members
    • H01R4/62Connections between conductors of different materials; Connections between or with aluminium or steel-core aluminium conductors
    • H01R4/625Soldered or welded connections

Landscapes

  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)
  • Insertion, Bundling And Securing Of Wires For Electric Apparatuses (AREA)
  • Cable Accessories (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una media de sellado de cable (2) tener un soporte (10), que se forma como un componente duro (60) y tiene una abertura (16) y un sello (66), que se forma como un componente suave (58) y se organiza al menos en el soporte (10). Se logra protección contra el agua longitudinal en que el sello (66) se forma a partir de una silicona y se moldea la inyección junto con el soporte (10). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sello de cable con una carcasa así como disposición con el sello de cable
El objeto se refiere a un sello de cable así como a una disposición con una carcasa y un elemento de enchufe y un cable.
En el campo de la ingeniería automovilística, el cableado eléctrico es relevante para la seguridad. Dado que los vehículos generalmente están expuestos a condiciones ambientales cambiantes tales como la lluvia, agua pulverizada, sal de carreteras, fluctuaciones severas de temperatura y similares, las conexiones eléctricas son siempre fuentes de error con vistas a la corrosión. Particularmente en el caso de las líneas de batería que, dado el caso, están permanentemente conectados al potencial positivo de la batería, la corrosión por contacto puede ser fomentada por el voltaje presente en la línea.
Una conexión eléctrica de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1 se conoce del documento JP-2007 250 397.
Las conexiones entre dos líneas eléctricas se realizan generalmente a través de un terminal de cable y las correspondientes uniones roscadas. A este respecto, es importante que el punto de conexión esté protegido contra la entrada de humedad. Hoy en día, esto suele realizarse mediante un tubo termorretráctil que se coloca sobre el punto de conexión y, a continuación, se contrae. Sin embargo, un tubo termorretráctil de este tipo, particularmente en combinación con cables revestidos de silicona, resulta problemático con vistas al agua longitudinal que se desplaza entre el tubo termorretráctil y el aislamiento del cable. Aquí difícilmente se puede lograr un sellado total.
Particularmente para cables de batería u otras aplicaciones de alto voltaje en la industria automovilística, también es un criterio relevante la llamada profundidad de vadeo. Los vehículos solo pueden sumergirse en agua hasta cierta profundidad. Esta profundidad se denomina profundidad de vadeo. Colocar las líneas de la batería debajo del piso significa que, dado el caso, los cables quedan por debajo de la profundidad de vadeo del vehículo. En particular, existe el riesgo de que al sumergir en agua las líneas eléctricas colocadas bajo el piso estas puedan quedar dañadas permanentemente.
Por esta razón, el objeto se basó en el objetivo de proteger contra la humedad la conexión entre al menos dos líneas eléctricas dentro de un automóvil.
Este objetivo se consigue mediante un sello de cable según la reivindicación 1 y una disposición según la reivindicación 15.
El sello de cable en cuestión es en particular un sello de un solo hilo a través del cual puede pasar un cable aislado. Sin embargo, también pueden estar insertados varios cables en la carcasa a través de una abertura respectivamente, estando sellada cada abertura de la manera descrita.
En muchos puntos del vehículo, las conexiones intermetálicas deben protegerse del agua, especialmente de las salpicaduras. Esto es particularmente relevante cuando los compuestos intermetálicos no son del mismo tipo. Este suele ser el caso, por ejemplo, cuando se fijan pernos roscados u otros pernos sobre líneas planas. Los pernos suelen ser de acero inoxidable o aleaciones de cobre, como el latón, y la línea plana es de aluminio. También son posibles otras conexiones entre materiales de distintos tipos. Para proteger estas conexiones resultan adecuados los sellos de cable que forman una carcasa alrededor de la conexión intermetálica.
Tal carcasa está formada por una pieza superior y una pieza inferior. La pieza superior y la pieza inferior pueden tener respectivamente forma de bandeja y, en el estado ensamblado, formar la carcasa. En el estado ensamblado, el cable con su conexión intermetálica, por ejemplo, con otro cable o un perno de conexión u otra pieza de conexión, está dispuesto dentro de la carcasa. El diseño de la carcasa formada por la pieza superior y la pieza inferior tiene la ventaja de que se puede disponer una carcasa en cualquier punto a lo largo del mazo de cables. Esto también se puede hacer después de la producción inicial, colocando la bandeja superior sobre la bandeja inferior. Sin embargo, el sellado de la carcasa en la zona de la superficie de ensamblaje entre la pieza superior y la pieza inferior es problemático, especialmente en la zona de la entrada de cables. Debido a que la entrada de cables debe garantizar al mismo tiempo un sellado axial del cable están previstos los salientes. Estos salientes que se unen formando el saliente también deben sellarse radialmente en la zona del punto de ensamblaje. Para ello, se propone que el elemento de acoplamiento esté diseñado de tal manera que pueda ejercer una fuerza de presión entre la pieza superior y la pieza inferior en el estado ensamblado. Esto se puede realizar a través de un elemento de enchufe que se puede colocar por deslizamiento sobre el saliente y, por tanto, sobre el elemento de acoplamiento.
Para introducir el cable en la carcasa está prevista una abertura en la carcasa. Esta abertura está formada en el presente caso en una zona entre la pieza superior y la pieza inferior. Cuando la pieza superior se coloca sobre la pieza inferior, las paredes laterales de la pieza superior y la pieza inferior están en contacto entre sí. En una zona de una pared, la pieza superior o la pieza inferior o las piezas superior e inferior tienen respectivamente una cavidad que en el estado ensamblado de la carcasa forma la abertura. Partiendo de esta abertura se extiende en dirección axial hacia el exterior un saliente tanto en la pieza superior como en la pieza inferior.
Una dirección axial está definida por una dirección de inserción del cable en la abertura. Por tanto, por dirección axial se entiende en particular una dirección que discurre transversalmente, preferiblemente sustancialmente en ángulo recto, a la superficie exterior en la que está formada la abertura. La dirección axial es en particular paralela a la normal de la superficie en la que en el estado ensamblado está formada la abertura.
Una dirección radial discurre en ángulo recto con respecto a la dirección axial. La dirección radial es preferiblemente la dirección en la que se extiende la abertura. La dirección radial preferiblemente se extiende hacia el exterior desde un punto central de la abertura. La abertura puede ser ovalada, de ángulo recto, rectangular, circular o similar. La abertura está especialmente adaptada a la sección transversal del cable, que puede ser rectangular en el caso de un cable plano o redonda en el caso de un cable redondo.
En el estado ensamblado, la pieza superior está colocada sobre la pieza inferior y en una pared exterior de la carcasa queda formada, por las cavidades en la pieza superior y/o en la pieza inferior, la abertura. Partiendo de esta abertura se extienden respectivamente salientes que, en el estado ensamblado, están en contacto entre sí y preferiblemente circundan la abertura de forma circunferencial. Los salientes están dispuestos respectivamente en una pieza superior y en una pieza inferior. Los salientes circundan las respectivas cavidades de forma semicircular. Los dos salientes en la pieza superior y en la pieza inferior tienen en sus paredes laterales superficies frontales que están orientadas una hacia otra y que, en el estado ensamblado, están en contacto entre sí al menos parcialmente en superficies de contacto. Las superficies frontales son los bordes de los salientes que se extienden alejándose de la carcasa. Un saliente tiene dos superficies frontales de este tipo. Vistos desde el exterior, los salientes que están en contacto entre sí forman una primera abertura que se extiende hacia el interior en dirección hacia la carcasa o la pared exterior de la carcasa. Los salientes están en contacto entre sí y, en el estado ensamblado, forman un anillo preferiblemente cerrado. Los salientes forman una parte exterior de la abertura y en la pared exterior de la carcasa está formada una parte interior de la abertura. La parte exterior de la abertura, formada por los salientes, sirve para alojar un elemento de enchufe, en particular una junta de un elemento de enchufe, como se describirá a continuación.
Para ensamblar la pieza superior y la pieza inferior, estas en primer lugar se colocan una encima de otra. Entonces, los salientes están en contacto entre sí por sus superficies de contacto. En particular, los salientes están en contacto entre sí en lados opuestos de la parte interior de la abertura. En estas partes de los salientes que están en contacto entre sí están previstos elementos de acoplamiento parciales orientados radialmente hacia el exterior. Tanto en el saliente de una pieza superior como en el saliente de una pieza inferior, un elemento de acoplamiento parcial se extiende hacia el exterior en dirección radial partiendo de la superficie circunferencial del saliente. El elemento de acoplamiento parcial tiene además una extensión en dirección axial. Un elemento de acoplamiento parcial sobresale por tanto radialmente de la superficie envolvente exterior del saliente y se extiende al menos en partes axialmente a lo largo del saliente. La extensión axial del elemento de acoplamiento parcial comienza en particular partiendo de la pared exterior de la carcasa a lo largo de la extensión axial del saliente. Un elemento de acoplamiento parcial puede terminar axialmente delante de un borde frontal de un saliente, de modo que una zona del saliente esté libre de un elemento de acoplamiento parcial en dirección axial.
El elemento de acoplamiento parcial se extiende a lo largo de un borde de ensamblaje respectivamente entre un saliente de la pieza superior y un saliente de la pieza inferior. En el estado ensamblado, los salientes se colocan uno sobre otro por sus superficies frontales (bordes de ensamblaje). El elemento de acoplamiento parcial se extiende desde el borde de ensamblaje, a lo largo de la superficie envolvente exterior del saliente, perpendicularmente a la dirección axial. Esta extensión se entenderá como extensión en anchura. La extensión a lo largo de la dirección axial se entenderá como extensión en longitud. La extensión en la dirección radial se entenderá como extensión en profundidad.
En el estado ensamblado, los dos elementos de acoplamiento parciales de los dos salientes forman un elemento de acoplamiento. En el estado ensamblado, el elemento de acoplamiento sirve para absorber una fuerza de presión, con la que la pieza superior y la pieza inferior son presionadas una contra la otra. En particular, se ejerce una fuerza de presión en la zona de las superficies frontales, de modo que se produce un sellado especialmente en la zona de las superficies de contacto. El elemento de acoplamiento puede estrecharse en dirección axial. Además, un elemento de enchufe que se coloca sobre el saliente, también puede presentar un alojamiento para el elemento de acoplamiento, y el alojamiento puede estrecharse en dirección axial. En ambos casos, por el estrechamiento actúa una fuerza sobre el elemento de acoplamiento, con el que la pieza superior y la pieza inferior son presionadas una sobre la otra. La extensión en anchura del elemento de acoplamiento y/o del alojamiento puede disminuir partiendo de la carcasa en dirección al borde frontal del saliente. Partiendo de la pared exterior de la carcasa en dirección a un borde frontal del saliente, el elemento de acoplamiento formado por los elementos de acoplamiento parciales se estrecha o el alojamiento del elemento de enchufe se estrecha a lo largo de su extensión en dirección axial. El estrechamiento también puede estar formado en solo uno de los elementos de acoplamiento parciales o ambos elementos de acoplamiento parciales pueden contribuir al estrechamiento.
Mediante este elemento de acoplamiento que se estrecha o el alojamiento que se estrecha se hace posible generar, con la ayuda de un elemento de enchufe que se coloca por deslizamiento sobre el elemento de acoplamiento, una fuerza de presión entre los bordes de ensamblaje de los salientes. Un elemento de enchufe puede presentar una cavidad que corresponda al elemento de acoplamiento, aunque la cavidad preferiblemente solo se extiende en anchura, como el elemento de acoplamiento en la zona en su punto más estrecho en anchura, de modo que cuando el elemento de enchufe se sigue colocando por deslizamiento sobre los salientes, es decir, con la cavidad sobre el elemento de acoplamiento, las paredes laterales de la cavidad presionan los elementos de acoplamiento parciales uno sobre el otro.
De esta manera, mediante los elementos de acoplamiento parciales que en el estado ensamblado se complementan formando un solo elemento de acoplamiento, se hace posible fijar y sellar entre sí la pieza superior y la pieza inferior de la carcasa, en particular en la zona del saliente.
Se entiende que también es posible que la cavidad del elemento de enchufe se estreche en anchura y que el elemento de acoplamiento tenga una extensión constante en anchura. Además, tanto la cavidad como el elemento de acoplamiento pueden presentar un estrechamiento en anchura. De esta manera, el ancho de la cavidad se estrecha en la dirección de inserción del elemento de acoplamiento.
Como ya se explicó, los salientes circunscriben la abertura en la pared exterior de la carcasa. Por tanto, las salientes son semicirculares. En los respectivos bordes de ensamblaje resultan superficies de contacto en las que los salientes se tocan entre sí respectivamente. Un saliente tiene generalmente dos superficies frontales cuyas superficies de contacto entran en contacto con las correspondientes superficies de contacto del otro saliente. Para hacer posible un buen sellado, las superficies frontales están configuradas preferentemente en forma de chaveta y ranura, de modo que una superficie frontal está configurada como ranura y la superficie frontal correspondiente como chaveta. Esto conduce a la protección de las superficies de contacto que producen el sellado en sí entre los salientes.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que la superficie de contacto de al menos uno de los primeros salientes presente un componente blando y que la superficie de contacto de un segundo saliente que está en contacto con el primer saliente presente una elevación formada como un componente duro que en el estado ensamblado engrana en el componente blando. El componente blando está realizado en particular como sello. En particular, el componente blando se encuentra en la zona de aquella superficie frontal que está conformada como resorte. La superficie frontal está formada radialmente desde dentro hacia el exterior primero por el componente blando y, a continuación, por el resorte. De esta manera, la combinación de chaveta y ranura protege el componente blando contra los influjos exteriores.
Por otro lado, la superficie frontal correspondiente a la misma está formada preferiblemente sin componente blando y, por ejemplo, solo por un componente duro. En este componente duro puede estar prevista una elevación que se extiende axialmente. La elevación también puede estar formada por una pared ranurada en la que engrana la chaveta de la otra superficie frontal. En el estado ensamblado, la elevación puede engranar en el componente blando. De esta manera, se comprime el componente blando y resulta un sellado optimizado en la zona de la superficie frontal.
El componente blando está preferiblemente dispuesto circunferencialmente a lo largo de una superficie de contacto circunferencial entre la pieza superior y la pieza inferior. La elevación asimismo está formada preferiblemente circunferencialmente de manera correspondiente al componente blando a lo largo de la superficie de contacto circunferencial entre la pieza superior y la pieza inferior de la carcasa. La elevación está dispuesta preferiblemente en el centro de la superficie frontal a la misma distancia de un borde exterior de la superficie frontal en la superficie frontal.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que las superficies frontales se extiendan axialmente a lo largo del saliente. La pieza superior de la carcasa está en contacto con la pieza inferior de la carcasa también a lo largo de la saliente. Los dos salientes que están en contacto entre sí se extienden en dirección axial y las superficies frontales están en contacto entre sí también en la dirección axial en la zona de los salientes. Las superficies de contacto terminan preferiblemente en la zona del borde frontal del saliente, en particular unas pocas décimas de milímetro por delante del borde frontal del saliente.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que la superficie frontal esté formada radialmente desde dentro hacia el exterior primero por un componente blando y después por un componente duro. El componente duro sobresale del componente blando en una proyección paralela a la superficie frontal. Si se observa el curso de la superficie frontal radialmente hacia el exterior, pueden estar dispuestos primero el componente blando y después el componente duro. En este caso, el componente duro puede tener una extensión de altura, que se extiende perpendicularmente a la superficie frontal, que es mayor que la extensión de altura del componente blando. El componente duro está configurado preferiblemente como resorte que engrana en una ranura correspondiente de la superficie frontal correspondiente del saliente correspondiente.
Como ya se ha explicado, el componente blando está preferiblemente dispuesto circunferencialmente a lo largo de una superficie de contacto circunferencial entre la pieza superior y la pieza inferior. En particular, todas las superficies de contacto que se encuentran en las paredes exteriores del sello de cable están formadas por un componente blando en el lado superior o el lado inferior y un componente duro correspondiente está formado en el otro lado superior o inferior respectivamente. Las superficies de contacto circunferenciales pueden estar formadas de acuerdo con la descripción de las superficies de contacto en los salientes.
Preferiblemente, la abertura en la pared exterior de la carcasa es suficiente para alojar un cable, en particular un cable con aislamiento. La abertura exterior circunscrita por los salientes tiene preferiblemente una sección transversal mayor que la abertura interior en la pared exterior de la carcasa, ya que la abertura exterior circunscrita por los salientes está formada para alojar una junta de un elemento de enchufe.
El elemento de enchufe se inserta con su junta por unión geométrica en el alojamiento formado por los salientes. Entones, la junta está en contacto circunferencialmente con la pared interior del alojamiento formado por los salientes.
Se propone que, en el estado ensamblado, los salientes formen una primera sección transversal de abertura. En el estado ensamblado, las cavidades en las paredes exteriores de la carcasa en la zona de los salientes forman una segunda sección transversal de abertura que es más pequeña en comparación con la primera sección transversal de abertura. Por esta sección transversal más pequeña se describe un fondo del alojamiento formado por los salientes. Este fondo está calado por la abertura en la pared exterior. Con el fondo puede estar en contacto una superficie frontal de la junta del elemento de enchufe. En el estado insertado del elemento de enchufe, la junta del elemento de enchufe queda presionada contra el fondo con una fuerza axial. Una fuerza radial, en particular una fuerza de recalcado, provoca que la junta quede presionada contra la pared interior del alojamiento formado por los salientes.
La abertura formada por los salientes y la abertura formada en las paredes exteriores son preferentemente concéntricas. En particular, el fondo está formado circunferencialmente con preferiblemente la misma distancia entre la abertura interior en las paredes exteriores y la pared interior de los salientes.
Como ya se ha explicado, en el estado ensamblado, los salientes forman un alojamiento para un elemento de enchufe.
Según la invención, el elemento de enchufe está previsto en la carcasa en la que ha de ser insertado el cable. Se debe evitar que en la zona de la entrada del cable penetre humedad en la carcasa. Al mismo tiempo, el elemento de enchufe, a ser posible, debe ser modular y poder utilizarse en una gran variedad de carcasas.
De acuerdo con la invención, el elemento de enchufe está formado como componente independiente de la carcasa, estando formado el elemento de enchufe por un componente duro y un componente blando. El componente duro sirve para la conexión del elemento de enchufe a la carcasa y puede servir de soporte para el componente blando. Preferiblemente, en el componente duro está prevista una abertura, dentro de la cual está dispuesto el componente blando. El componente blando está dispuesto en el elemento de enchufe y está realizado como junta.
Para aplicaciones a altas temperaturas, especialmente por encima de 125 °C, generalmente se usa silicona como material aislante para cables. Un tubo termorretráctil no se sella de manera exitosa frente a silicona. Para proporcionar un sellado exitoso, se propone que el componente blando esté formado por una silicona.
Para aplicaciones a bajas temperaturas, especialmente por debajo de 105 °C, generalmente se usa TPE como material aislante para cables. En este caso, el componente blando también puede estar formado por un TPE.
Los procesos y materiales descritos a continuación son válidos, en la medida de lo posible, tanto para la carcasa o las piezas de carcasa como para el elemento de enchufe.
Para una fabricación con un proceso particularmente optimizado, se propone que los componentes blandos se moldeen por inyección junto con el componente duro. En un proceso de moldeo por inyección común, se inyectan preferiblemente dos materiales diferentes en un molde de inyección común. La junta se inyecta a partir de una silicona reticulante y el componente duro se inyecta preferiblemente a partir de otra materia sintética, por ejemplo PBT o similar, en el mismo molde de inyección.
Tanto el componente duro como el blando pueden estar configurados preferiblemente de tal manera que sus materiales cumplan los requisitos de resistencia requeridos en un amplio intervalo de temperatura, en particular entre -40 °C y 180 °C. De esta manera, se posibilita el uso del sello del cable en aplicaciones automovilísticas.
Como ya se ha explicado, tanto el componente duro como el blando se inyectan en una carcasa de moldeo por inyección común. A este respecto, se propone que el componente blando esté fabricado junto con el componente duro en un procedimiento de moldeo por inyección de dos componentes. Por el moldeo por inyección de dos componentes resulta un componente de una sola pieza que, sin embargo, está formado por dos materiales diferentes, en este caso en particular silicona y otra materia sintética, en particular PBT. La transición entre el componente duro y el blando se produce ya durante la fabricación y los materiales forman una transición reticulada. Los materiales pueden adherirse entre sí por adhesión. El componente duro es preferiblemente más rígido que el componente blando. El componente duro también puede tener un módulo de elasticidad más alto que el componente blando.
Para la fijación del elemento de enchufe a la carcasa es necesario que quede garantizado un asiento firme, en particular un asiento imperdible. También es necesario que la junta desarrolle un efecto de sellado suficiente con respecto al cable o su aislamiento. La deformación elástica del componente blando debe hacer posible pasar el cable a través del elemento de enchufe y, al mismo tiempo, por la fuerza de recuperación del componente blando debe quedar garantizado un sellado suficiente contra la entrada de agua. El componente duro o el elemento de enchufe preferiblemente está unido de forma imperdible a la carcasa que preferiblemente se compone de materia sintética.
Según la invención, la junta está dispuesta al menos en la circunferencia interior de la abertura del elemento de enchufe.
El cable se hace pasar por el sello de cable a través de la abertura del elemento de enchufe. En la zona de la abertura del elemento de enchufe, la junta puede atacar en el cable o su aislamiento.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que la junta esté dispuesta alrededor de la circunferencia interior completa de la abertura del elemento de enchufe. Una junta completamente circunferencial garantiza un sellado seguro contra la entrada de agua.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que la junta del elemento de enchufe se extienda en dirección axial más allá de la abertura del elemento de enchufe, a una sección de sellado. Preferiblemente, la junta está configurada de tal manera que, por un lado, sella la abertura del elemento de enchufe con respecto al cable y, por otro lado, sella el elemento de enchufe con respecto a la carcasa.
En la carcasa está prevista la abertura en la que se puede insertar el cable. En el exterior de la carcasa, el elemento de enchufe puede fijarse a los salientes. Durante ello, el elemento de enchufe puede envolver completamente los salientes. Sin embargo, entre el exterior de la carcasa y el interior de la carcasa, el elemento de enchufe debe sellarse con respecto a la carcasa. Para ello, está prevista una junta que se extiende más allá de la abertura del elemento insertable en dirección axial y que, con la ayuda de la sección de sellado, hace posible sellar el elemento insertable en la carcasa y al mismo tiempo en el aislamiento del cable.
Para hacer posible el sellado con respecto a una pared de carcasa, en particular con respecto a la pared interior de los salientes, se propone que la sección de sellado se extienda en dirección radial más allá de una pared de delimitación de la abertura del elemento de enchufe. Por lo tanto, la junta tiene preferiblemente un diámetro mayor que la abertura del elemento de enchufe. En particular, en la zona de la sección de sellado, la junta sobresale más allá de la pared de delimitación de la abertura, lo que hace posible un contacto mecánico con una abertura en la carcasa, en particular las paredes interiores de los salientes, que en el estado ensamblado forman la abertura exterior con una circunferencia interior. Por lo tanto, la junta está en contacto con la carcasa o la abertura en la carcasa, en particular la pared interior de los salientes, preferiblemente de forma circunferencial, sellando de esta manera el elemento de enchufe con respecto a la carcasa.
Esto queda garantizado por el hecho de que la sección de sellado tiene una mayor extensión en dirección radial que una pared de delimitación de la abertura del elemento de enchufe. En el elemento de enchufe está prevista una abertura que está definida por una pared de delimitación preferiblemente circunferencial. En esta pared de delimitación puede disponerse la junta. A través de la abertura del elemento de enchufe, definida por la pared de delimitación, se hace pasar el cable o el cable con su aislamiento. En la pared de delimitación, la junta puede experimentar un contraapoyo de modo que la junta se comprime cuando el cable se inserta entre el cable y la pared de delimitación. De esta manera, se origina una fuerza de recuperación que sirve para sellar el cable en la abertura del elemento de enchufe. Al mismo tiempo, la pared de delimitación o la superficie circunferencial exterior de la pared de delimitación pueden delimitar el elemento de enchufe con respecto a la carcasa.
Para poder fijar el elemento de enchufe a la carcasa de forma sellada, la junta también se extiende radialmente hacia el exterior más allá de la pared de delimitación, de modo que también puede quedar en contacto con una pared de carcasa, en particular las paredes interiores de los salientes, sellándolas igualmente. Las dos zonas de la junta, la destinada al sellado en el cable y la destinada al sellado en la carcasa, también pueden estar formadas de forma separada espacialmente entre sí como dos zonas delimitadas entre sí.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que la junta tenga al menos un saliente orientado radialmente hacia el interior. En particular, la junta tiene salientes dispuestos axialmente uno al lado de otro y orientados radialmente hacia el interior. Una secuencia de varios salientes seguidos facilita por una parte la introducción del cable en la abertura. De esta manera, en caso de un movimiento axial, la junta puede ceder de forma elástica en la zona de los salientes, lo que facilita la introducción del cable. Por consiguiente, los salientes radiales también pueden estar configurados como salientes orientados radialmente hacia el exterior, de modo que el sello de cable también puede insertarse en la carcasa de forma especialmente sencilla.
Sin embargo, especialmente el sellado de líneas planas, en particular líneas planas de aluminio, aún no se ha resuelto por completo. Las líneas planas de aluminio generalmente tienen un perfil rectangular y para la conexión a otros consumidores eléctricos en un automóvil deben conectarse a una línea de cobre preferiblemente en un punto de transferencia. En la zona de esta conexión entre el conductor plano de aluminio y la línea de cobre se requiere una protección especial contra la humedad, ya que la corrosión por contacto es extremadamente problemática. Un sello de cable en el sentido del objeto para un perfil de cable rectangular es posible si la abertura del elemento de enchufe y/o de la carcasa asimismo tiene un perfil rectangular. En un sello de cable de este tipo puede entonces insertarse un cable plano con un perfil rectangular y, por lo tanto, conectarse por ejemplo a un cable de cobre en una carcasa. También es ventajoso si el elemento de enchufe presente en su circunferencia exterior al menos un medio de fijación para la fijación a la carcasa. El elemento de enchufe se fija a la carcasa de tal forma que sujeta el sello de cable de forma imperdible en la carcasa.
Con la ayuda de los medios de fijación, el elemento de enchufe se tira axialmente en dirección a la carcasa. De esta manera, se ejerce una fuerza sobre los destalonamientos formados en el elemento de enchufe que está colocado sobre los elementos de acoplamiento. Esta fuerza de tracción conduce a una fuerza de presión de los elementos de acoplamiento parciales entre sí. De esta manera, se consigue que, en el estado ensamblado, la pieza superior queda presionada sobre la pieza inferior de la carcasa. De esta manera, también se consigue que en la zona de los salientes que están en contacto entre sí queda garantizado un sellado en dirección radial.
De acuerdo con un ejemplo de realización, se propone que los medios de fijación se puedan fijar de forma separable a una carcasa, en particular que los medios de fijación sean al menos parte de una unión de encaje a presión. En la zona de su abertura en la que se inserta el sello de cable, la carcasa puede tener una cavidad, una escotadura, una ranura o un saliente con los que los medios de fijación del sello de cable puedan formar una unión geométrica. En particular, mediante el medio de fijación se puede establecer una unión geométrica a la carcasa, de tal manera que se impida un movimiento posterior del elemento de enchufe en dirección axial. También se puede impedir un movimiento de giro mediante los medios de fijación en la abertura de la carcasa.
En el estado insertado, el sello del cable sella con respecto a la carcasa con la ayuda de su junta. En particular, la junta puede estar en contacto, estando deformada elásticamente, con una pared interior del pasacables.
La junta en el elemento de enchufe se extiende en dirección axial de tal manera que en el estado conectado, es decir, durante la fijación del elemento de enchufe a la carcasa, una superficie frontal de la junta está en contacto circunferencialmente con el fondo en la abertura interior. Mediante un enclavamiento de los medios de fijación en una elevación en el lado exterior de los salientes, una fuerza de presión dirigida axialmente puede presionar la junta contra el fondo de la carcasa.
El componente duro del elemento de enchufe se extiende preferiblemente en dirección axial desde una superficie frontal exterior del elemento de enchufe, en la que está prevista la abertura para el cable. El elemento de enchufe está configurado de tal manera que en el estado ensamblado encierra por completo los salientes de la carcasa. En preferentemente dos lados opuestos pueden estar dispuestos los medios de fijación. La cavidad que corresponde a los elementos de acoplamiento también puede estar dispuesta en dos lados opuestos del elemento de enchufe. Otro aspecto es una disposición según la reivindicación 21 con un cable eléctrico y un sello de cable con una carcasa. A continuación, el objeto se explica con mayor detalle con la ayuda de un dibujo que muestra ejemplos de realización. la figura 1 muestra un sello de cable en una vista de acuerdo con un ejemplo de realización;
la figura 2 muestra la junta de cable de acuerdo con la figura 1 en alzado lateral;
la figura 3 muestra una junta de cable de acuerdo con la figura 1 en una vista en sección;
las figuras 4a-c muestran diferentes vistas de un elemento de enchufe;
la figura 5 muestra una vista en sección a través de un sello de cable de acuerdo con la figura 1.
La figura 1 muestra un sello de cable 2 con una carcasa 4 con una pieza superior 6 y una pieza inferior 8. La pieza superior 6 y la pieza inferior 8 están ensambladas entre sí por medio de un elemento de enchufe 10 que está colocado por deslizamiento sobre los salientes 22, 24. A través de una abertura 16 del elemento de enchufe 10 se conduce un cable 18 preferentemente aislado. El sello de cable 2 está previsto para dos cables 18, aunque el sello descrito puede estar preparado para cualquier número de cables 18.
En el sello de cable 2, a los cables 18 formados como línea plana está soldado respectivamente un perno 20. En la zona de esta transición del cable 18 al perno 20 resulta una conexión metálica, dado el caso, de distintos tipos de metal, que debe protegerse contra la corrosión. Por esta razón está previsto el sello de cable 2.
La figura 2a muestra una junta de cable 2 de acuerdo con la figura 1 en alzado lateral. Un cable 18 está enchufado en la carcasa 4. Puede verse que tanto en el lado superior 6 como en el lado inferior 8 está previsto respectivamente un saliente 22, 24. Los salientes 22, 24 se extienden en dirección axial 26 alejándose de una pared de carcasa 28.
Se puede ver que en un respectivo saliente 22, 24 están previstos sendos elementos de acoplamiento parcial 30, 32 que en el estado ensamblado que se muestra están juntados formando un elemento de acoplamiento 34. El elemento de acoplamiento 34 se extiende partiendo de la pared de carcasa a lo largo de los salientes 22, 24 en dirección axial 26. Por lo tanto, tiene una extensión en longitud. Además, los elementos de acoplamiento 30, 32 se extienden en anchura 36. Los salientes 22, 24 se ensamblan con los salientes 12, 14 de acuerdo con la figura 1 en el estado ensamblado.
La extensión en anchura 36 cambia en la dirección axial 26. Aquí, el elemento de acoplamiento 34 se estrecha a partir de la pared de carcasa 28 en dirección a un lado frontal 38 de los salientes 22, 24. Sin embargo, también es posible que la extensión en anchura 36 sea constante, pero entonces la cavidad 50 del elemento de enchufe 48 está configurada de forma estrechada, como se describe a continuación.
En lados opuestos de los salientes 22, 24 están dispuestos elementos de acoplamiento 30, 32. Además, en la superficie envolvente exterior de los salientes 22, 24 están previstas elevaciones 40a, 40b que corresponden a medios de fijación 44a, 44b de un elemento de enchufe 48.
El elemento de enchufe 48 tiene cavidades 50 que están previstas en lados opuestos del elemento de enchufe 48. Las cavidades 50 corresponden a los elementos de acoplamiento 34. La extensión en anchura 52 puede ser constante en dirección axial 26. La extensión en anchura 52 también puede estrecharse en dirección axial. En ambos casos, la extensión en anchura 52 de la cavidad 50 puede ser menor, al menos en parte, que la extensión en anchura 36 del elemento de acoplamiento 34.
Como resultado, cuando el elemento de enchufe 48 se coloca por deslizamiento sobre los salientes 22, 24, como se muestra en la figura 2b, la cavidad 50 comprime el elemento de acoplamiento 34. Esto genera una fuerza de presión 54 con la que los salientes 20, 24 son presionados uno sobre el otro. De este modo, las superficies frontales de los salientes 22, 24 quedan presionadas una contra la otra. Esto conduce a que en la zona de los salientes 22, 24 experimentan un sellado en la zona de su junta de ensamblaje.
Este sellado se explica con más detalle en la figura 3. La figura 3 muestra una vista en sección a través de los salientes en un plano paralelo a la pared de carcasa 28. Se puede ver que los salientes 22, 24 tienen superficies frontales 22a, 24a. La superficie frontal 22a tiene un componente blando 58 como superficie de contacto. La superficie frontal 24a tiene una elevación o un talón como superficie de contacto. Al menos en las superficies de contacto, las superficies frontales 22a, 24a están en contacto entre sí. Las superficies frontales 22a, 24a están, al menos en partes, perfiladas de manera correspondiente entre sí. Se puede ver que la superficie frontal 22a está formada en la dirección radial 56a primero por un componente blando 58 y, a continuación, por un componente duro 60. La superficie frontal 24a del saliente 24 está formada completamente por un componente duro 60.
También se puede ver que las superficies frontales 22a, 24a están configuradas a modo de una unión de ranura y chaveta, engranando una chaveta de la superficie frontal 22a en una ranura de la superficie frontal 24a.
Además, se puede ver que la chaveta de la superficie frontal 22a sobresale del componente blando 58. Esto genera una protección adicional, ya que el componente blando no está directamente expuesto al influjo de medios desde fuera (en dirección contraria a la dirección 56a).
También se puede ver que una elevación 61, por ejemplo en forma de talón, está formada en una de las superficies frontales 24a, 22a. La elevación 61 mostrada está formada en la superficie frontal 24a. En el estado ensamblado, la elevación 61 engrana en el componente blando 58. Colocando por deslizamiento el elemento de enchufe 48, como se describe, los salientes 22, 24 quedan presionados uno sobre el otro, de modo que las superficies frontales 22a, 24a quedan presionadas una sobre la otra con una fuerza. Durante ello, la elevación 61 penetra en el componente blando 58 y conduce a un sellado en la dirección radial 56a.
En la figura 3 también se puede ver que la carcasa presenta en su pared de carcasa 28 una abertura interior 42 y una abertura exterior 46 circunscrita por los salientes 22, 24.
Entre la abertura interior 42 y la abertura exterior 46 resulta un fondo 28a en la pared de carcasa 28. La base 28a está formada por un componente blando 58 alrededor de la abertura interior 42 y en la pared exterior de la pieza superior 6 y la pieza inferior 8, así como en la zona de transición entre la pieza superior 6 y la pieza inferior 8. En el estado ensamblado, los salientes 22, 24 envuelven completamente la abertura exterior 46.
La figura 4a muestra una vista de un elemento de enchufe 48. Se puede ver que el elemento de enchufe 48 tiene una superficie envolvente 62 circunferencial que, en el estado ensamblado, circunda completamente los salientes 22, 24. También se puede ver que la cavidad 50 está prevista bilateralmente en lados opuestos del elemento de enchufe 48 en la superficie envolvente 62. Además, también se muestra que los medios de fijación 44a, 44b están formados en lados opuestos del elemento de enchufe 48.
En el elemento de enchufe 48 está prevista una abertura 64 en la que está dispuesta una junta 66.
La abertura 64 está delimitada circunferencialmente por una pared de delimitación 68. La junta 66 está en contacto circunferencialmente con la pared de delimitación 68, como puede verse en la figura 4c.
La junta 66 se extiende en dirección axial 26 más allá de la abertura 64. Además, la junta 66 se extiende más allá de la abertura 64 en la dirección radial 56b.
En las figuras 4b y c se puede ver cómo está perfilada la junta 66. En la dirección radial 56b, en una superficie envolvente exterior de la junta 66, la superficie está ondulada, de manera que resultan zonas que tienen una extensión radial mayor que otras zonas. Mediante esta forma ondulada se consigue que, en el estado ensamblado, la junta 66 quede en contacto con las paredes interiores de los salientes 22, 24.
Una superficie envolvente 70 interior de la junta 66 asimismo está perfilada de forma ondulado. De este modo se consigue un sellado especialmente bueno del cable 18 en el estado insertado. Finalmente, en la superficie frontal 72, la junta 66 está formada con dos labios 72a, b que son circunferenciales. Los labios 72a, b están en contacto con un fondo de una abertura de la carcasa, como se mostrará a continuación.
La figura 5 muestra el sello de cable 2 en el estado ensamblado. El elemento de enchufe 48 está colocado por deslizamiento sobre los salientes 22, 24. Los medios de fijación 44a, b están encajados en las elevaciones 40a, b, por lo que se ejerce una fuerza en dirección axial 26 sobre la superficie frontal 72 de la junta 66 y los labios 72a, 72b quedan presionados contra el fondo 28a.
También se puede ver que la junta 66 está, con la sección transversal perfilada, en contacto con la superficie envolvente exterior en el lado interior de los salientes 22, 24. El cable 18 está en contacto con la superficie envolvente 70 interior de la junta 66.
Por la fuerza de presión ejercida por la cavidad 50 con respecto al elemento de acoplamiento 34, el lado superior 6 es presionado sobre el lado inferior 8 de la carcasa 4.
También se puede ver en la figura 5 que el cable 18 está unido al perno 20 dentro de la carcasa 4. El pestillo 20 está sellado con respecto al interior de la carcasa 4 a través de una junta 74.
Lista de signos de referencia
2 Sellado de cables
4 Carcasa
6 Pieza superior
8 Pieza inferior
10 Elemento de enchufe
12, 14 Saliente
16 Abertura
18 Cable
20 Perno
22, 24 Saliente
22a, 24a Superficie frontal
26 Dirección axial
28 Pared de carcasa
30, 32 Elemento de acoplamiento parcial
34 Elemento de acoplamiento
36 Extensión de anchura
38 Lado frontal
40a, b Elevación
42 Abertura interior
44a, b Medio de fijación
46 Abertura exterior
48 Elemento de enchufe
50 Cavidad
52 Extensión en anchura
54 Fuerza de presión
56a, b Dirección radial
58 Componente blando
60 Componente duro
61 Elevación
62 Superficie envolvente
64 Abertura
Junta
Pared de delimitación
Superficie envolvente interior
Lado frontal
a, b Labios
Junta

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Sello de cable (2) con
- un elemento de enchufe (10, 48),
- una carcasa (4) constituida por al menos dos piezas, con una pieza superior (6) y una pieza inferior (8), - una abertura (42, 46) formada como entrada de cables a la carcasa (4),
- en el cual la pieza superior (6) y la pieza inferior (8) forman cada una de ellas una parte de la abertura (42, 46) y - la abertura (42, 46) está formada, al menos en partes, por salientes (12, 14, 22, 24) orientados hacia el exterior en dirección axial (26) desde una pared exterior de la carcasa (4), estando formados uno (12, 22) de los salientes en la pieza superior (6) y otro (14, 24) de los salientes en la pieza inferior (8),
- las partes de los salientes (22, 24) que en el estado ensamblado de la carcasa (4) están en contacto entre sí presentan elementos de acoplamiento parciales (30, 32) que se extienden en una dirección radial (56a), complementándose los elementos de acoplamiento parciales (30, 32) en el estado ensamblado formando un elemento de acoplamiento (34), a través del cual puede ser absorbida una fuerza de presión (54) entre la pieza superior (6) y la pieza inferior (8) en la zona de los salientes (22, 24), formando los salientes (22, 24) en el estado ensamblado un alojamiento para el elemento de enchufe (10, 48),
- y en donde el elemento de enchufe (10, 48) presenta una abertura (64) para un cable (18), caracterizado, - por que en la circunferencia interior de la abertura (64) del elemento de enchufe (10, 48) está dispuesto circunferencialmente un componente blando formado como junta (66) y en la circunferencia exterior de la abertura (16) del elemento de enchufe (10) está dispuesto circunferencialmente un componente duro (62, 68).
2. Sello de cable (2) según la reivindicación 1,
caracterizado
- por que los salientes que están en contacto entre sí presentan superficies frontales (22a, 24a) orientadas una hacia la otra y por que la superficie frontal (22a, 24a) de un primero de los salientes está formada como ranura y por que la superficie frontal (22a, 24a) de un segundo saliente (24) que está en contacto con el primer saliente (22) está formada como chaveta y/o
- por que los salientes (22, 24) que están en contacto entre sí presentan superficies frontales (22a, 24a) orientadas una hacia la otra y por que la superficie frontal (22a, 24a) de un primero de los salientes presenta un componente blando (58) y por que la superficie frontal (22a, 24a) de un segundo saliente (24) que está en contacto con el primer saliente (22) presenta una elevación (61) que, en el estado ensamblado, engrana elásticamente en el componente blando (58) del primero de los salientes.
3. Sello de cable (2) según la reivindicación 2,
caracterizado
- por que las superficies frontales (22a, 24a) se extienden axialmente a lo largo de los salientes (12, 14).
4. Sello de cable (2) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 2 o 3,
caracterizado
- por que las superficies frontales (22a, 24a) están formadas radialmente hacia el exterior por su componente blando (58) y su componente duro (60), sobresaliendo el componente duro (60) del componente blando (58) en una proyección paralela a la superficie frontal ( 22a, 24a).
5. Sello de cable (2) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores 2 a 4, caracterizado
- por que el componente blando (58) del primero de los salientes (12, 22) está dispuesto circunferencialmente a lo largo de una superficie de contacto entre la pieza superior (6) y la pieza inferior (8).
6. Sello de cable (2) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que, en el estado ensamblado, los salientes (22, 24) forman una primera sección transversal de abertura y por que las paredes exteriores que en el estado ensamblado están en contacto entre sí forman en la zona de los salientes una segunda sección transversal de abertura, que es más pequeña en comparación con la primera sección transversal de abertura.
7. Sello de cable (2) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que el elemento de enchufe (10, 48) presenta al menos una cavidad (50),
en donde en el estado de ensamblaje, la cavidad (50) engrana en el elemento de acoplamiento (34) y de esta manera ejerce la fuerza de presión (54) sobre la pieza superior (6) y la pieza inferior (8), en particular, por que la cavidad (50) se estrecha en dirección axial y/o por que el elemento de acoplamiento (34) se estrecha en dirección axial.
8. Sello de cable (2) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que el sello (66) se extiende en dirección axial más allá de la abertura (64) del elemento de enchufe (10, 48), a una sección de sellado.
9. Sello de cable (2) según la reivindicación 8,
caracterizado
- por que la sección de sellado se extiende en dirección radial más allá de una pared de delimitación (68) de la abertura (64) del elemento de enchufe (10) y/o
- por que la sección de sellado tiene en dirección radial una extensión mayor que una pared de delimitación (68) de la abertura (64) del elemento de enchufe (10).
10. Sello de cable (2) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
- por que la junta (66) presenta al menos un saliente orientado radialmente hacia el interior, en particular, por que la junta (66) tiene salientes dispuestos axialmente uno al lado de otro, orientados radialmente hacia el interior.
11. Sello de cable (2) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
- por que la abertura (64) del elemento de enchufe (10) y/o la abertura (42) de la carcasa (4) presentan un perfil rectangular o redondo.
12. Sello de cable (2) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
- por que el elemento de enchufe (10) presenta en su circunferencia exterior al menos un medio de fijación (44a, b) para la fijación a la carcasa (4).
13. Sello de cable (2) según la reivindicación 12, caracterizado
- por que el medio de fijación (44a, b) puede ser fijado de manera separable a la carcasa (4), en particular, por que el medio de fijación (44a, b) es parte de una unión por encaje a presión y/o
- por que el medio de fijación (44a, b) envuelve la abertura (42) en forma de U.
14. Sello de cable (2) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado
- por que, en el estado ensamblado, la junta (66) está dispuesta entre los salientes (22, 24) y por que, en el estado ensamblado, el componente duro (62, 68) del elemento de enchufe (10) envuelve los salientes.
15. Disposición con un sello de cable (2) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores y con un cable eléctrico (18), en la que el cable eléctrico (18) está revestido con un aislamiento y pasa a través de la carcasa (4) del sello de cable (2).
ES18734800T 2017-09-15 2018-06-27 Sello de cable con una carcasa así como disposición con el sello de cable Active ES2920453T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102017121459.3A DE102017121459B4 (de) 2017-09-15 2017-09-15 Kabelabdichtung sowie Anordnung mit einem Gehäuse
PCT/EP2018/067203 WO2019052703A1 (de) 2017-09-15 2018-06-27 Kabelabdichtung sowie anordnung mit einem gehäuse

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2920453T3 true ES2920453T3 (es) 2022-08-04

Family

ID=62778914

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18734800T Active ES2920453T3 (es) 2017-09-15 2018-06-27 Sello de cable con una carcasa así como disposición con el sello de cable

Country Status (7)

Country Link
US (1) US10903599B2 (es)
EP (1) EP3682515B1 (es)
CN (1) CN111133648B (es)
DE (1) DE102017121459B4 (es)
ES (1) ES2920453T3 (es)
MX (1) MX2020002782A (es)
WO (1) WO2019052703A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP7042421B2 (ja) * 2018-11-19 2022-03-28 株式会社オートネットワーク技術研究所 コネクタ、及びコネクタ付きワイヤハーネス
CN113474970B (zh) * 2018-12-21 2024-04-05 阿德勒佩尔泽控股有限公司 机器隔音设备
DE102020002701B4 (de) 2020-05-06 2023-10-05 Auto-Kabel Management Gmbh Dichtungsgehäuse
DE102020004934A1 (de) * 2020-08-13 2022-02-17 Auto-Kabel Management Gmbh Dichtung für ein elektrisches Kabel
CN112103691A (zh) * 2020-10-09 2020-12-18 江苏万聚电气有限公司 一种电源接线装置
DE102020133029A1 (de) * 2020-12-10 2022-06-15 Te Connectivity Germany Gmbh Kabeldichtungsstopfen zur Abdichtung einer Kabelöffnung eines elektrischen Steckers mit einer Quetschdichtung
JP7328201B2 (ja) * 2020-12-23 2023-08-16 矢崎総業株式会社 端子付き電線、コネクタ、及び、コネクタの製造方法
FR3125175B1 (fr) * 2021-07-06 2023-12-15 Tyco Electronics France Sas Passe-câble étanche d'un connecteur enfichable
FR3125363A1 (fr) * 2021-07-19 2023-01-20 Leoni Wiring Systems France Dispositif de protection d’un organe de connexion d’un catalyseur de véhicule automobile
DE102021123488A1 (de) * 2021-09-10 2023-03-16 Auto-Kabel Management Gmbh Verbindungsanordnung, Ladebuchse und System aus Verbindungsanordnung und Ladebuchse

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4018979A (en) * 1975-12-22 1977-04-19 Sunbank Electronics, Inc. Split shell connector accessory for electrical cables
US4443029A (en) * 1982-02-08 1984-04-17 Chevron Research Company Tubular clamp assembly
JP2524095Y2 (ja) * 1991-04-15 1997-01-29 住友電装株式会社 自動車エンジンの高圧接続部のキヤップ
US5470114A (en) * 1994-11-14 1995-11-28 General Electric Company Coupling assembly
JP2000260518A (ja) * 1999-03-11 2000-09-22 Sumitomo Wiring Syst Ltd コネクタの防水構造
US6409541B1 (en) * 2000-11-02 2002-06-25 Autonetworks Technologies, Ltd. Waterproof structure in cable insertion section, method of manufacturing the same, and die for waterproof molding
FR2826794B1 (fr) * 2001-06-29 2003-08-29 Corning Cable Systems S A Manchon de protection d'epissure a flasque assemble par coin
US7070209B2 (en) * 2003-11-03 2006-07-04 Jcm Industries, Inc. Tapping sleeve
DE10352053B4 (de) 2003-11-07 2006-05-04 Minebea Co., Ltd. Kabelanschlußvorrichtung, Leitungskabel, Elektromotor und Stecker
DE102004056859B3 (de) 2004-11-25 2006-04-27 Gabo Systemtechnik Gmbh Verbindungsmuffe
JP2007250397A (ja) * 2006-03-16 2007-09-27 Sumitomo Wiring Syst Ltd コネクタ
US20070250397A1 (en) * 2006-04-24 2007-10-25 Husein Abusalih Method of selling products online
US7726703B2 (en) * 2006-06-07 2010-06-01 Victaulic Company Deformable pipe coupling having multiple radii of curvature
CA2600573A1 (en) * 2006-09-01 2008-03-01 Garry Draper Split ring assembly to lock a cam pipe coupling
JP2009043600A (ja) * 2007-08-09 2009-02-26 Yazaki Corp 防水コネクタ用ゴム栓体、および防水コネクタ
DE102007037797B4 (de) 2007-08-10 2009-06-18 Tyco Electronics Amp Gmbh Elektrisches Anschlusssystem für photovoltaische Solaranlagen
FR2953071B1 (fr) 2009-11-23 2012-04-20 Tyco Electronics France Sas Boitier de connecteur electrique
DE202010016873U1 (de) 2010-12-21 2011-02-24 Sks Kontakttechnik Gmbh Schaltungsanordnung für eine Fotovoltaikanlage sowie eine Anschlussvorrichtung und ein Kabel hierfür
US8636524B2 (en) * 2011-03-31 2014-01-28 John Mezzalingua Associates, LLC Split conductive mid-span ground clamp
US8562361B2 (en) * 2011-10-11 2013-10-22 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Universal ground adapter for marine cables
US8820795B2 (en) * 2012-02-02 2014-09-02 Victaulic Company Fitting for joining pipe elements
US9833858B2 (en) * 2012-09-07 2017-12-05 Illinois Tool Works Inc. System and method for welding system cable management
JP5862710B2 (ja) * 2014-06-26 2016-02-16 株式会社オートネットワーク技術研究所 シール部材
DE102014015148B4 (de) * 2014-10-13 2018-11-29 Sumitomo Wiring Systems, Ltd. Ladeverbinder und Verfahren zum Montieren desselben
JP6311938B2 (ja) * 2015-03-02 2018-04-18 株式会社オートネットワーク技術研究所 多芯ケーブルのシール構造
JP6458723B2 (ja) * 2015-12-17 2019-01-30 株式会社オートネットワーク技術研究所 多芯ケーブルのシール構造
CN105680236B (zh) * 2016-04-22 2018-01-19 上海航天科工电器研究院有限公司 一种与模块线缆同步锁紧及解锁的防水pg接头
US10605394B2 (en) * 2016-05-16 2020-03-31 Victaulic Company Fitting having tabbed retainer and observation apertures
US11268638B2 (en) * 2017-07-28 2022-03-08 ASC Engineered Solutions, LLC Pre-assembled coupling assemblies with pipe fitting

Also Published As

Publication number Publication date
US10903599B2 (en) 2021-01-26
EP3682515A1 (de) 2020-07-22
CN111133648B (zh) 2021-11-23
MX2020002782A (es) 2020-07-20
EP3682515B1 (de) 2022-06-15
US20200259291A1 (en) 2020-08-13
CN111133648A (zh) 2020-05-08
DE102017121459A1 (de) 2019-03-21
DE102017121459B4 (de) 2024-03-14
WO2019052703A1 (de) 2019-03-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2920453T3 (es) Sello de cable con una carcasa así como disposición con el sello de cable
US9385516B2 (en) Connector
KR102298899B1 (ko) 전기 장치
CN105909789B (zh) 密封塞、组件以及用于密封开口的方法
CN106252949B (zh) 保持块和模块化插接插入件
US8569623B2 (en) Waterproof joint section forming method and wire harness provided with waterproof joint section formed by the method
US9583868B2 (en) Underwater electrical connection
EP2486635B1 (en) Gasket for electric cables
JP2016213976A (ja) 電線保護部材
WO2012023314A1 (ja) 端子金具
US20140024250A1 (en) Underwater Electrical Connection And Termination Assemblies
US20130309896A1 (en) Underwater Electrical Connection And Termination Assemblies
WO2017179376A1 (ja) コネクタ
ES2610379T3 (es) Carcasa empotrada para lámparas eléctricas
JP4482668B2 (ja) コネクタ
US20170197564A1 (en) Pipe installation component, and structure of end portion of pipe
EP2665138B1 (en) Underwater electrical connection and termination assemblies
KR101658656B1 (ko) 고무 마개 고정 구조
ES2961476T3 (es) Alojamiento de obturación y sistema con alojamiento de obturación y terminal de cable
WO2015008690A1 (ja) 防液コネクタ
CN109273917B (zh) 防水连接器母头和防水连接器
EP2665135B1 (en) Underwater electrical connection and termination assemblies
JP2012069375A (ja) 防水コネクタ
KR200456187Y1 (ko) 케이블 방수용 패킹 장치
KR102571688B1 (ko) 이탈 방지용 이너씰을 갖는 충전용 커넥터