ES2906354T3 - Módulo de munición, ojiva y munición - Google Patents

Módulo de munición, ojiva y munición Download PDF

Info

Publication number
ES2906354T3
ES2906354T3 ES17805106T ES17805106T ES2906354T3 ES 2906354 T3 ES2906354 T3 ES 2906354T3 ES 17805106 T ES17805106 T ES 17805106T ES 17805106 T ES17805106 T ES 17805106T ES 2906354 T3 ES2906354 T3 ES 2906354T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
explosive
detonator
ignition
warhead
ammunition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17805106T
Other languages
English (en)
Inventor
Benjamin Schmitz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Diehl Defence GmbH and Co KG
Original Assignee
Diehl Defence GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=60484325&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2906354(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Diehl Defence GmbH and Co KG filed Critical Diehl Defence GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2906354T3 publication Critical patent/ES2906354T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42CAMMUNITION FUZES; ARMING OR SAFETY MEANS THEREFOR
    • F42C19/00Details of fuzes
    • F42C19/08Primers; Detonators
    • F42C19/0807Primers; Detonators characterised by the particular configuration of the transmission channels from the priming energy source to the charge to be ignited, e.g. multiple channels, nozzles, diaphragms or filters
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B12/00Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material
    • F42B12/02Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material characterised by the warhead or the intended effect
    • F42B12/20Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material characterised by the warhead or the intended effect of high-explosive type
    • F42B12/207Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material characterised by the warhead or the intended effect of high-explosive type characterised by the explosive material or the construction of the high explosive warhead, e.g. insensitive ammunition
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42CAMMUNITION FUZES; ARMING OR SAFETY MEANS THEREFOR
    • F42C19/00Details of fuzes
    • F42C19/08Primers; Detonators
    • F42C19/0838Primers or igniters for the initiation or the explosive charge in a warhead

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Air Bags (AREA)
  • Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)

Abstract

Módulo de munición (6) - con una disposición de explosivo (10), que puede ser encendida por un detonador (8), - con el detonador (8), que está dispuesto con relación a la disposición de explosivo (10) para encenderla en un estado de encendido (18), en donde - el punto de encendido (18) está posicionado en un lugar alejado del detonador (8) dentro de una envolvente (20) de la disposición de explosivo (10), - en un estado inicial (A), un canal de encendido (22), rodeado por al menos una parte de la disposición de explosivo (10), se extiende desde el detonador (8) hacia el punto de encendido (18), - el canal de encendido (22) está configurado como un canal abierto en el estado inicial (A) y que se auto- sella en un estado explosivo (S) después de realizar el encendido del explosivo de la disposición de explosivo (10), y - el canal de encendido (22) está al menos parcialmente cerrado en el estado explosivo (S) por al menos un elemento de sellado (24), en donde el elemento de sellado (24) está insertado a través del explosivo al menos parcialmente reaccionado en el canal de encendido (22), de manera que el elemento de sellado (24) está formado por un cuerpo (26), que presenta en el estado inicial (A) una forma inicial (F), y que es deformado en el estado explosivo (S) en una forma cerrada (V), de manera que al menos una parte del cuerpo deformado (26) es el elemento de sellado (24), siendo el cuerpo (26) un cuerpo metálico.

Description

DESCRIPCIÓN
Módulo de munición, ojiva y munición
La invención se refiere a un módulo de munición, a una ojiva con un módulo de munición y a munición con una ojiva.
La munición descrita aquí necesita explosivo y un detonador. Se conoce a partir de "Diehl Defence, Insensitive Infanteriemunition 40 mm x 53 High Velocity, http:// www.diehl.com / fileadmin / diehl-defence / user_upload / flyer / Patronen_40_mm _x_53.pdf", por ejemplo, de los tipos de cartuchos. La cabeza explosiva contenida allí se enciende a través del fusible principal, que lleva directamente el explosivo a reacción.
Se conoce a partir del documento DE 3606 762 A1 una munición con relación grande entre longitud y diámetro, que presenta una envolvente de carga explosiva llena con explosivo y está provista en un extremo con una instalación de encendido, de manera que desde la instalación de encendido se extiende en dirección axial una disposición iniciadora detonadora hasta un punto en el explosivo, que corresponde aproximadamente a la mitad del eje longitudinal.
Se conoce a partir del documento FR 2 617 955 A1 un proyectil explosivo con una envolvente pre-fabricada de actividad elevada y cuyo método de fabricación es conocido. Este proyectil contiene una envolvente metálica fina, que está en contacto muy estrecho con la superficie interior de los anillos pre-fragmentados, que forman la envolvente del proyectil. El relé de encendido de la carga explosiva, que debe conducir a la detonación de esta carga, se encuentra en el eje y aproximadamente en el centro de la carga explosiva.
Se conoce a partir de la patente US 3.713.392 una prolongación metálica del detonador, que contiene un canal lleno con explosivo. El canal es pequeño en un extremo y grande en el otro extremo. El extremo pequeño está próximo al detonador, el extremo grande está próximo a una carga de ráfaga. En el caso de explosión del explosivo en el canal, el extremo pequeño está cerrado en virtud del flujo metálico, con lo que se impide el contrafuego de la carga de ráfaga a través del extremo pequeño.
El cometido de la invención es mejorar la munición.
El cometido se soluciona por medio de un módulo de munición según las reivindicaciones 1 o 2 de la patente.
Las formas de realización preferidas y ventajosas de la invención así como otras categorías de la invención se deducen a partir de las otras reivindicaciones, de la descripción siguiente así como de las figuras adjuntas.
El módulo de munición contiene una disposición de explosivo, es decir, explosivo en una disposición o bien distribución geométrica o bien espacial determinada. La disposición de explosivo o bien el explosivo se puede encender a través del detonador. El detonador está dispuesto o bien alineado con relación a la disposición de explosivo de tal manera que lo enciende en el caso de un encendido en un punto de encendido. El punto de encendido es, por lo tanto, un lugar determinado de la disposición de explosivo, en el que éste es encendido a través del detonador. El punto de encendido está posicionado en un lugar dentro de una envolvente de la disposición de explosivo, es decir, por lo tanto, que no se encuentra en la superficie de la envolvente. El lugar está alejado del detonador. La envolvente contiene todo el explosivo y también huecos, entradas, escotaduras en la disposición de explosivo. Es una superficie que se extiende en todos los lugares, respectivamente, plana o convexa. También es posible que se extienda cóncava al menos en algunos lugares, por ejemplo en el caso de cargas entalladas en la envolvente.
En un estado de partida, un canal de encendido se extiende desde el detonador hacia el punto de encendido. El canal de encendido está rodeado al menos en una parte de la disposición de explosivo. El canal de encendido está configurado como un canal que está abierto en el estado inicial. El estado inicial es un estado antes del comienzo de un encendido del módulo de munición o bien del explosivo. En un estado explosivo, que se ajusta después de realizar el encendido del explosivo, el canal se sella por sí mismo. "Sellar" significa especialmente cerrar o bien obturar al menos una parte del canal de encendido. "Autosellado" significa que el sellado del canal de encendido se realiza automáticamente después del encendido o bien forzosamente a través de la reacción del explosivo. Por lo tanto, antes del encendido, el canal está abierto, después de realizar el encendido, el canal está sellado, es decir, al menos parcialmente cerrado. El encendido del explosivo a través del detonador se realiza o bien directamente (el detonador enciende la disposición de encendido) o indirectamente (el detonador enciende un transmisor de encendido, el transmisor de encendido encienda la disposición de explosivo). "Dentro de la envolvente" significa que el punto de encendido no se encuentra en la superficie especialmente dirigida hacia el detonador de una envolvente de la disposición de explosivo, sino (especialmente profundo) en el interior de la envolvente, especialmente en la zona del centro geométrico o en una zona opuesta al detonador, más allá del centro de la disposición de explosivo. El estado explosivo es especialmente aquél, en el que una parte del explosivo ya ha reaccionado, otra parte todavía no ha reaccionado. Entonces una envolvente de munición se ha dilatado efectivamente, pero no se ha obturado todavía, de manera que está todavía en camino una formación de la presión en el interior de la munición. Esta formación de la presión se utiliza especialmente para el sellado del canal de encendido.
La invención se basa en la consideración de que una ojiva es encendida, por ejemplo, por medio de un detonador de ojiva, que lleva inmediatamente al explosivo a reaccionar. De esta manera, existe solamente una acción reducida en la dirección de impacto, por ejemplo de una granada. Por medio del empleo de un canal de encendido auto-sellante dentro de la ojiva, se realiza un punto de encendido lejos del lado del detonador. Este canal de encendido impide la pérdida de potencia, por que se auto-sella después del encendido de la ojiva y se impide el escape de vapores de la explosión. Los vapores aparecen durante la conversión de explosivo sólido en gas. La energía sirve para la aceleración de la carga activa. Por medio del canal de encendido auto-sellante se puede seleccionar un punto de encendido óptimo de la ojiva, sin perder en este caso potencia a través de la pérdida considerable de presión durante la reacción de la ojiva. Según la invención, se posibilita poder encender discrecionalmente una ojiva, sin esperar en este caso una caída de la potencia debida a una aparición prematura de los vapores de la explosión. La invención permite realizar esto sin tener que recurrir en este caso a medios de encendido en línea, como por ejemplo EFIs (Iniciadores de Lámina Explosiva, que deben encenderse todavía a tal fin eléctricamente con alta energía). Según la invención, el encendido se puede realizar sin energía eléctrica. Según la invención, se puede conseguir una acción en la dirección de encendido (especialmente acción de fragmentación, sin carga hueca) en una ojiva, sin utilizar un SAD (Safety and Arming Device, dispositivo de encendido y seguridad) fuera del detonador.
En una primera alternativa A) de la invención, el canal de encendido está al menos parcialmente cerrado o bien sellado, respectivamente, en el estado explosivo por al menos un elemento de sellado. El elemento de sellado esta insertado en el canal de encendido por medio del explosivo al menos parcialmente reaccionado (especialmente su acción de presión). El elemento de sellado es, por lo tanto, un medio para sellar o bien para cerrar al menos parcialmente el canal de encendido o bien un orificio del canal de encendido (en el lado del detonador). Por medio de un elemento de sellado correspondiente se puede sellar o bien cerrar el canal de encendido de manera especialmente efectiva. El elemento de sellado puede ser de varias partes o bien pueden estar presentes varios elementos de sellado en el módulo de munición o también se pueden combinar, provocando cada uno de ellos un bloqueo del canal de encendido o colaborando los elementos para el sellado.
En la alternativa A), el elemento de sellado está formado por un cuerpo, que presenta en el estado inicial una forma inicial. En el estado explosivo, el cuerpo se transforma en una forma cerrada. Al menos una parte del cuerpo transformado es el elemento de sellado. Alternativa o adicionalmente, el cuerpo en el estado inicial no está en el canal de encendido y se introduce - en la forma inicial o en la forma cerrada o en un estado intermedio - a través del explosivo al menos parcialmente reaccionado en el canal de encendido, para sellarlo. El cuerpo se puede introducir, por lo tanto, a través del explosivo al menos parcialmente reaccionado, también ya en el canal de encendido, para que forme allí en forma no transformada o en otra forma el elemento de sellado. Por lo tanto, de esta manera, en el módulo de munición se puede retener también un elemento de sellado en forma de un cuerpo, que es llevado entonces a través de la reacción del explosivo al estado encendido, para sellarlo. De esta manera, es posible un sellado especialmente efectivo y sencillo del canal de encendido.
En una variante preferida de la alternativa A), el cuerpo en la forma inicial es una envolvente que rodea el canal de encendido. La envolvente es especialmente un casquillo, un tubo o bien un revestimiento del canal de encendido, por ejemplo en forma de una envolvente cilíndrica circular. Puesto que la envolvente rodea el canal de encendido y el canal de encendido está rodeado de nuevo por explosivo, la reacción del explosivo conduce a una compresión de la envolvente y, por lo tanto, a una deformación del cuerpo en el elemento de sellado. De esta manera, se consigue un sellado especialmente sencillo y efectivo del canal de encendido.
En la alternativa A), el cuerpo es un cuerpo metálico. En el caso de la actuación del explosivo, el metal se comporta aproximadamente como un líquido y, por lo tanto, se puede deformar de manera especialmente sencilla. El metal es especialmente un metal relativamente blando, por ejemplo cobre.
En una segunda alternativa B) de la invención, el canal de encendido no es, en el estado inicial, un espacio hueco vacío, sino que contiene un material pirotécnico. El material pirotécnico se convierte, después del encendido de la disposición de explosivo, en un material residual. Por medio del material pirotécnico se puede transmitir especialmente el encendido desde el detonador sobre el punto de encendido.
En la alternativa B), el elemento de sellado está formado por al menos una parte del material residual. En particular, por ejemplo, un elemento de sellado puede consistir en un tubo metálico comprimido, que se combina entonces todavía con el material residual como relleno obturador para conseguir un sellado especialmente efectivo del canal de encendido.
En una forma de realización preferida de la alternativa B), el material residual es escoria. La escoria es especialmente bien adecuada para formar un elemento de sellado correspondiente.
El cometido de la invención se soluciona también por medio de una ojiva según la reivindicación 5 de la patente. La ojiva contiene un módulo de munición con un detonador y con una disposición de explosivo que puede ser encendida por el detonador. La ojiva contiene también una cobertura activa, que rodea al menos parcialmente la disposición de explosivo. La cobertura activa se puede acelerar a través del explosivo reaccionado. El módulo de munición es un módulo de munición según la invención. El detonador es especialmente un detonador de ojiva. La ojiva y al menos una parte de sus formas de realización así como las ventajas respectivas ya se han explicado convenientemente en conexión con el módulo de munición según la invención. De esta manera, resulta una munición, cuya cobertura activa es acelerada a través de canal de encendido sellado también en la dirección de encendido. En el caso de un detonador de ojiva, se trata, por ejemplo, de una acción presente en la dirección de vuelo o en la dirección de impacto de la munición.
En una forma de realización preferida, la cobertura activa es una cobertura de fragmentación. De esta manera, se pueden producir cabezas explosivas especialmente efectivas con acción de fragmentación en la dirección del detonador.
En una forma de realización preferida, al menos una parte de la cobertura activa está colocada en el lado de la disposición de explosivo dirigido hacia el detonador. Gracias a la invención se acelera también esta cobertura activa suficientemente para desplegar una acción (en la dirección del detonador). De esta manera, se puede conseguir especialmente también en la dirección del detonador - vista desde la disposición de explosivo - una acción deseada de la ojiva, con la ayuda de la cobertura activa. De esta manera, se puede conseguir especialmente una acción en el lado de la ojiva, especialmente acción de fragmentación, en la dirección de impacto de una ojiva con detonador de ojiva.
El cometido de la invención se soluciona también por medio de una munición según la reivindicación 8 de la patente. La munición contiene una ojiva y un detonador de impacto. La ojiva es una ojiva es una ojiva según la invención. El detonador de la ojiva es el detonador de impacto. La munición y al menos una parte de sus formas de realización así como las ventajas respectivas ya han sido explicadas convenientemente en conexión con la ojiva según la invención y el módulo de munición según la invención. Sobre todo resulta de esta manera munición con acción en dirección de impacto.
El cometido de la invención se soluciona también por una munición según la reivindicación 9 de la patente en forma de una munición de ráfaga de aire (ráfaga de aire: punto de explosión de aire), con una ojiva, en donde la ojiva es una ojiva según la invención. En la ojiva según la invención es posible una acción también en la dirección de detonación, pero se puede aplicar convencionalmente una acción en otras direcciones. De esta manera, se puede crear una munición de ráfaga de aire con una acción completa de 360 grados. La munición y al menos una parte de sus formas de realización así como las ventajas respectivas ya han sido explicadas convenientemente en conexión con la munición según la invención descrita anteriormente, la ojiva según la invención y el módulo de munición según la invención.
La invención se basa en los siguientes reconocimientos, observaciones o bien consideraciones. Las formas de realización mencionadas a continuación se designan, en parte, de forma simplificada también "la invención". Las formas de realización pueden contener en este caso también partes o combinaciones de las formas de realización mencionadas anteriormente o pueden corresponder a éstas y/o, dado el caso, pueden incluir también formas de realización no mencionadas hasta ahora.
La invención se basa en el reconocimiento de que en la práctica es frecuente el caso en el que en la munición se utiliza una ojiva y no se genera una acción suficiente en la dirección frontal. Por lo tanto, a continuación se explica el mecanismo de encendido para una potencia esférica en el ejemplo de una ojiva. Pero esto es aplicable para cualquier tipo de detonador (pero, en general, en virtud de la simetría de rotación, en munición se aplicará un detonador de ojiva o detonador trasero). El objetivo es conseguir una acción en la dirección de detonación (especialmente acción de fragmentación, sin carga hueca) en una ojiva, sin utilizar en este caso una instalación de encendido y de seguridad fuera del detonador. Hasta ahora - especialmente en la munición clásica - se ha prescindido, en general, de la actuación en la dirección del detonador (o se han tolerado reducciones considerables de la potencia).
La invención se basa en la observación de que se enciende explosivo directamente en el lado del detonador. Como consecuencia de ello, se escapan vapores y la onda de detonación se propaga en la dirección falsa. Por ejemplo, en la munición DM121 conocida se prescinde totalmente de la fragmentación frontal. La invención se basa en la idea de que los vapores de la explosión pueden abandonar ya después de la aceleración de la cobertura activa (en general, fragmentos) la ojiva, por ejemplo una granada, puesto que de lo contrario se produce una pérdida de presión y, por lo tanto, de potencia (en la transmisión de energía). La onda de detonación debe propagarse en la dirección de actuación deseada.
La invención se basa en la idea de colocar el punto de encendido suficientemente profundo en la ojiva. Como solución se propone un canal de encendido auto-sellante. En el explosivo o bien en la ojiva se encuentra un canal, en cuyo extremo se enciende le ojiva (por ejemplo, por medio de un transmisor de encendido con la ayuda de un volátil). Por medio del revestimiento del canal con un metal relativamente blando (por ejemplo, cobre), la onda de detonación en el explosivo cierra el canal, de manera que, por una parte, no se pueden escapar vapores de la detonación y, por otra parte, la onda de detonación puede actuar sobre todas las superficies activas (especialmente las que actúan en la dirección del detonador). De esta manera, se consigue en el caso deseado una acción efectiva en todas las direcciones. El canal de encendido con revestimiento (metálico) es necesario, puesto que de lo contrario se produce una salida prematura de vapores y, por lo tanto, una caída de la presión. El principio del encendido no requiere forzosamente un canal de encendido hueco, que deba salvarse con un volátil. Igualmente es posible que éste sea llenado, por ejemplo, con una pirotécnica, etc. (el llamado sellado de escoria).
La invención se puede aplicar en granadas de fragmentación con fragmentos "potentes" en la zona frontal, por ejemplo una granada contra vehículos con fragmentos de una categoría de potencia que puede combatir totalmente, por ejemplo, el espacio interior de un camión. La invención también se puede aplicar en granadas de ráfaga de aire (especialmente ráfaga de aire de 40 mm): Una ojiva, que tiene una zona de actuación esférica, es muy deseable en una granada de punto explosivo de aire, puesto que de esta manera se puede combatir muy efectivamente una región. En oposición a la munición disponible actualmente, no se producen zonas sin potencia. En comparación con una ojiva con canal de encendido auto-sellante, se produce sin este diseño un escape prematuro de los vapores y no se puede acelerar la cobertura activa (aquí fragmentos) de manera correspondiente. Esto tiene como consecuencia que una gran parte de la energía de la explosión no está ya disponible para los fragmentos (frontales). En oposición a ello, el espacio de presión está todavía intacto gracias al canal auto-sellante. La ojiva no tiene que desintegrarse todavía y la energía de la explosión puede acelerar todavía los fragmentos.
Por lo tanto, la idea de la invención es conseguir una acción frontal en una ojiva de 40 mm, que se enciende a través de un detonador de cabeza, sin utilizar en este caso una SAD (instalación de encendido y de seguridad) fuera del detonador, que se puede realizar tanto técnicamente como también desde el punto de vista de la técnica de costes. Por medio del canal de encendido auto-sellante se realiza un punto de encendido alejado de la punta de la ojiva. Los fragmentos se pueden acelerar también debajo del detonador. La ojiva de 40 mm - 360 grados puede actuar con fragmentos en cualquier dirección, en oposición a cabezas explosivas anteriores de esta munición, que deben prescindir en gran parte de una potencia en la dirección del detonador. Según la invención, resulta un diseño para una granada (de 40 mm), que posibilita una acción esférica. A pesar de los detonadores de cabeza, se pueden combatir objetivos en la dirección de vuelo con fragmentos. Según la invención, resulta una ojiva de 40 mm, que debe eliminar una debilidad de la munición de fragmentos disponible actualmente (HE y HE-PFF, Fragmentos Pre-Formados de Alta Energía). La acción deficiente de los fragmentos está especialmente en la zona frontal, donde está colocado el detonador de la cabeza, donde está colocado el detonador de la cabeza. Según la invención, se pueden emplear envolventes unitarias, que se utilizan también en otros proyectiles de 40 mm. Según la invención, resultan fragmentos distribuidos esféricamente sin zonas angulares, que no están cubiertas (acción de los fragmentos de 360 grados), especialmente en la dirección de vuelo o bien de impacto. La invención posibilita una porción claramente mayor de componentes estándar, lo que reduce los costes de fabricación.
La zona de fragmentos de 360 grados ofrece para los escenarios de empleo táctico dos ventajas. Los fragmentos en la zona frontal se pueden emplear especialmente contra vehículos ligeros y no blindados, para abatir a los ocupantes. Un escenario típico sería un camión. La munición actual dirigiría en este caso todos los fragmentos de construcción fuera del objetivo. Para la munición de punto de explosión de aire (Munición de Ráfaga de Aire) es una gran ventaja una acción de fragmentación de 360 grados, puesto que el proyectil no impacta sobre un objeto, sino que se transforma, en general, en el aire. En oposición a las cabezas explosivas disponibles hasta ahora, la ojiva presentada aquí actuaría en todas las direcciones con fragmentos y, por lo tanto, combatiría en el campo de batalla con cada disparo una superficie claramente mayor. De ello se deduce una acción claramente más elevada por cada disparo y una efectividad más reducida de la cobertura enemiga. Hasta ahora debía prescindirse de la acción de fragmentación en la dirección del detonador en la munición de 40 mm.
A este respecto, el punto de partida de la invención es el reconocimiento de que las granadas de 40 mm prescinden de la acción de fragmentación en la dirección del detonador y de esta manera no pueden combatir objetivos en todas las direcciones. Por lo tanto, el objetivo de la invención es diseñar una ojiva de 40 mm, que tiene una acción de fragmentación de 360 grados, especialmente una acción de fragmentación en la dirección de disparo, sin modificar el diseño básico. Los vapores de la explosión solamente pueden abandonar la ojiva después de la aceleración de la cobertura activa (en general, fragmentos), puesto que de lo contrario se produce una pérdida de presión y, por lo tanto, de potencia (en la transmisión de energía). La onda de detonación debería propagarse en la dirección deseada.
Según la invención, la ojiva dispone especialmente de un transmisor de encendido (por ejemplo, de HNS, hexanitrostilbeno), que se enciende por medio de un acelerador formador de volátiles. El transmisor de encendido enciende la carga principal. Por medio de la onda de detonación se cierra el canal de vuelo del volátil a través del canal de encendido auto-sellante, de manera que no se pierde la potencia de la ojiva en la dirección del detonador y está disponible para la aceleración de los fragmentos.
Aparte de una cantidad pequeña de vapores, que salen desde el canal de encendido durante el sellado, hasta el instante inmediatamente anterior a la rotura de la envolvente de la ojiva está disponible casi toda la energía del explosivo para la aceleración de los fragmentos. La invención se puede emplear especialmente para una ojiva de fragmentos de 40 mm - 360 grados para una munición-HE-PFF con detonador de impacto. En este caso, los fragmentos deben combatir el objetivo en la zona frontal, sobre la que impactan. La invención se puede utilizar también para una ojiva de fragmentos de 40 mm - 360 grados para una munición-HE-PFF con munición de ráfaga de aire.
La invención se basa en el reconocimiento de que actualmente las cabezas explosivas de 40 mm prescinden de una acción de fragmentación considerable en la dirección del detonador.
Por lo tanto, según la invención se extiende el punto de explosión en una disposición de explosivo (especialmente considerada desde el detonador) "hacia atrás" o en el centro, en cualquier caso no permanece "delante". La activación de la sustancia explosiva se realiza a través de una onda de presión. La onda de presión se propaga entonces "hacia delante".
Por lo tanto, según la invención, resulta un medio para cerrar el orificio del canal de encendido. Según la invención, resulta un mecanismo de encendido para la acción de la ojiva en la dirección del detonador. La invención permite un mecanismo de encendido que posibilita generar una acción potente en la dirección del detonador. Esto se refiere, en principio, a la acción de cabezas explosivas y de granadas. La invención describe un mecanismo de encendido, que posibilita conseguir una acción esférica uniforme.
Según la invención, resulta especialmente una ojiva de fragmentos de 40 mm - 360 grados. La invención describe especialmente una cabeza explosiva de 40 mm que, a pesar del detonador de cabeza, dispone de una acción frontal y de una acción esférica potentes.
Otras características, acciones y ventajas de la invención se deducen a partir de la siguiente descripción de un ejemplo de realización preferido de la invención así como de las figuras adjuntas. En este caso, en un esbozo de principio esquemático:
La figura 1 muestra un fragmento de una munición con detonador en un estado inicial.
La figura 2 muestra la munición de la figura 1 en un estado explosivo.
La figura 3 muestra un fragmento de una munición alternativa / un concepto de munición alternativo.
La figura 1 muestra un fragmento o bien una parte de una munición 2, en donde la munición es una granada de fragmentos de 40 mm. La munición 2 contiene una ojiva 4. La ojiva 4 contiene un módulo de munición 6 con un detonador 8 y una disposición de explosivo 10 que se puede encender con el detonador. La disposición de explosivo 10 está representada de forma sombreada. La ojiva 4 contiene también una cobertura activa 12, que rodea la disposición de sustancia explosiva 10 y se puede acelerar a través del explosivo reaccionado de la disposición de explosivo 10 o bien se acelera en el caso de encendido.
El detonador 8 es en el presente caso un detonador de cabeza, puesto que éste se encuentra, con respecto a la dirección de vuelo 14 (en el caso de aplicación) de la munición 2 "delante" de la disposición de explosivo 10 o bien en este sentido en la "cabeza" de la munición 2. La cobertura activa 12 es una cobertura de fragmentos, una parte 16 de la cobertura activa 12 está colocada en el lado de la disposición explosiva 10 dirigido hacia el detonador 8.
El detonador 8 está dispuesto con relación a la disposición de explosivo 10 de tal manera que éste puede encender la disposición de explosivo en un punto de encendido 18 o bien la enciende en el caso de aplicación. El punto de encendido 18 se encuentra en un lugar alejado del detonador 8 dentro de una envolvente 20 de la disposición de explosivo 10. La envolvente 20 se representa con trazos para ilustrar la distancia reducida desde la disposición de explosivo 10. La envolvente 20 envuelve tanto el explosivo de la disposición de explosivo 10 como también una escotadura, practicada o bien formada en el explosivo, en forma de un canal de encendido 22. La envolvente presenta exclusivamente zonas superficiales cóncavas o planas y no sigue especialmente el canal de encendido, que conduce "al interior" de la disposición de explosivo 10. El canal de encendido 22 se extiende desde el detonador 8 hacia el punto de encendido 18.
El canal de encendido está revestido por un cuerpo 26, aquí una funda en forma de una envolvente cilíndrica circular recta, o bien está rodeado o delimitado hacia el explosivo. El cuerpo se encuentra en este caso en una forma inicial F. El cuerpo 26 es un cuerpo metálico, aquí de cobre.
La figura 1 muestra un estado inicial A de la munición 2 o bien del módulo de munición 6 o bien de la disposición de explosivo 10. En el estado inicial A, el detonador 8 no está activado o bien disparado. De esta manera, no se ha iniciado todavía ninguna reacción del explosivo, etc. en la munición 2.
En el estado inicial A, el canal de encendido 22 está abierto, es decir, que un canal desde el detonador 8 hacia el punto de encendido 18 está liberado. El canal de encendido 22 está instalado de tal manera que se sella por sí mismo partiendo desde el estado inicial A abierto en un estado explosivo S.
El canal de encendido 22 es en el estado inicial A un espacio hueco vacío. El detonador 8 es un detonador de refuerzo formador de volátiles y el canal de encendido 22 es un canal de volátiles para tal finalidad. En el extremo del canal de encendido 22, opuesto al detonador 8, está dispuesto un transmisor de encendido 28 (indicado con trazos). El transmisor de encendido 28 sirve para el encendido propiamente dicho de la disposición de explosivo 10 o bien de su explosivo. La vía de vuelo de los volátiles está simbolizada por una flecha.
La figura 1 muestra un canal de encendido 22, que no es un espacio hueco vacío, sino que contiene un material pirotécnico 30 (rayado, con trazos). El material pirotécnico 30 sirve aquí para la transmisión de la información de encendido desde el detonador 8 hacia el punto de encendido 18.
La figura 2 muestra la munición 2 de la figura 1 en el estado explosivo S. El estado explosivo S existe después de realizar el encendido del detonador 8. El detonador 8 ha encendido ya el explosivo de la disposición de explosivo 10 en el punto de encendido 18. El explosivo 10 se encuentra en una fase de reacción, es decir, que ha reaccionado ya al menos una parte del explosivo. Una envoltura de la munición 2 no representada en detalle está en todo caso deformada, pero no ha sido destruida todavía y retiene la sustancia reaccionada todavía dentro de la cobertura activa 12.
En el estado explosivo S, el canal de encendido 22 (cuyo estado inicial A se indica todavía con trazos) está al menos parcialmente cerrado por un elemento de sellado 24, estando insertado el elemento de sellado 24 por el explosivo al menos parcialmente reaccionado de la disposición de explosivo 10 en el canal de encendido 22.
El elemento de sellado 24 está formado aquí por al menos una parte del cuerpo 26, que está deformada en el estado explosivo S en una forma cerrada V. La parte del cuerpo 26, aquí su extremo comprimido dirigido hacia el punto explosivo S, forma el elemento de sellado 24.
En la forma de realización alternativa, el material pirotécnico 30 ha reaccionado después del encendido en un material residual 32. Este material residual 32 forma adicionalmente otro elemento de sellado 24 y es escoria.
Por medio de los elementos de sellado 24 se sella el canal de encendido 22 original, de manera que no se pueden escapar o apenas se pueden escapar vapores del explosivo reaccionado. Por lo tanto, en la situación representada en la figura 2, toda la energía del explosivo reaccionado está disponible todavía para la aceleración de la cobertura activa 12.
La figura 3 muestra simbólicamente una munición 2 alternativa, aquí en forma de una munición de ráfaga de aire, con una ojiva 4 alternativa con módulo de munición 6 alternativo en el estado inicial A. Aquí el punto de encendido 18 está aproximadamente en el centro de la envolvente 20 de la disposición de explosivo 10. El detonador 8 es de nuevo un detonador de refuerzo formador de volátiles, que colabora con un transmisor de encendido 28. La vía de vuelo de los volátiles está simbolizada de nuevo por una flecha. El punto de encendido 18 está dilatado aquí y está constituido por el explosivo que rodea el transmisor de encendido o bien está adyacente a éste. También aquí el elemento de sellado 24 está formado por un cuerpo 26, aquí un tubo de cobre, que rodea el canal de encendido 22 en su forma inicial F en forma de una envolvente cilíndrica circular recta. Durante la reacción de la disposición de encendido 10 en el estado explosivo, se comprime el cuerpo 26 hacia el elemento de sellado 24 (representado con trazos).
Según la figura 2 y la figura 3 (rayado indicado), en resumen, se puede reconocer que por medio del auto-sellado del canal de encendido 22, el explosivo reaccionado de la disposición de explosivo 10 no se puede escapar ya o sólo en una medida insignificante en forma de vapores a través del canal de encendido 22. Toda la energía de la explosión de la disposición de explosivo 10 se utiliza de esta manera para la aceleración respectiva de toda la cobertura activa 12. En particular, de esta manera, también la parte 16 de la cobertura activa 12 que, vista en la dirección de encendido, está "delante" de la disposición de explosivo 10, se coloca sobre el lado de la disposición de encendido dirigido hacia el detonador 8.
De esta manera, en el caso de la figura 3 resulta una acción de 360 grados de la cobertura activa 12, aquí una cobertura de fragmentación y en la figura 2 especialmente una acción de fragmentación, en la dirección de la flecha 14, es decir, en la dirección de vuelo.
Lista de signos de referencia
2 Munición
4 Ojiva
6 Módulo de munición
8 Detonador
10 Disposición de explosivo
12 Cobertura activa
14 Dirección de vuelo
16 Parte
18 Punto de encendido
20 Envolvente
22 Canal de encendido
24 Elemento de sellado
26 Cuerpo
28 Transmisor de encendido
30 Material pirotécnico
32 Material residual
Estado inicial Estado explosivo Forma inicial Forma cerrada

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Módulo de munición (6)
- con una disposición de explosivo (10), que puede ser encendida por un detonador (8),
- con el detonador (8), que está dispuesto con relación a la disposición de explosivo (10) para encenderla en un estado de encendido (18), en donde
- el punto de encendido (18) está posicionado en un lugar alejado del detonador (8) dentro de una envolvente (20) de la disposición de explosivo (10),
- en un estado inicial (A), un canal de encendido (22), rodeado por al menos una parte de la disposición de explosivo (10), se extiende desde el detonador (8) hacia el punto de encendido (18),
- el canal de encendido (22) está configurado como un canal abierto en el estado inicial (A) y que se autosella en un estado explosivo (S) después de realizar el encendido del explosivo de la disposición de explosivo (10), y
- el canal de encendido (22) está al menos parcialmente cerrado en el estado explosivo (S) por al menos un elemento de sellado (24), en donde el elemento de sellado (24) está insertado a través del explosivo al menos parcialmente reaccionado en el canal de encendido (22), de manera que el elemento de sellado (24) está formado por un cuerpo (26), que presenta en el estado inicial (A) una forma inicial (F), y que es deformado en el estado explosivo (S) en una forma cerrada (V), de manera que al menos una parte del cuerpo deformado (26) es el elemento de sellado (24), siendo el cuerpo (26) un cuerpo metálico.
2. Módulo de munición (6)
- con una disposición de explosivo (10), que puede ser encendida por un detonador (8),
- con el detonador (8), que está dispuesto con relación a la disposición de explosivo (10) para encenderla en un estado de encendido (18), en donde
- el punto de encendido (18) está posicionado en un lugar alejado del detonador (8) dentro de una envolvente (20) de la disposición de explosivo (10),
- en un estado inicial (A), un canal de encendido (22), rodeado por al menos una parte de la disposición de explosivo (10), se extiende desde el detonador (8) hacia el punto de encendido (18),
- el canal de encendido (22) está configurado como un canal abierto en el estado inicial (A) y que se autosella en un estado explosivo (S) después de realizar el encendido del explosivo de la disposición de explosivo (10), y
- el canal de encendido (8) contiene en el estado inicial (A) un material pirotécnico (30), que ha reaccionado después del encendido de la disposición de explosivo (10) en un material residual (32), estando formado el elemento de sellado (24) por al menos una parte del material residual (32).
3. Módulo de munición (6) según la reivindicación 1, caracterizado por que el cuerpo (26) es en la forma inicial (F) una envoltura que rodea el canal de encendido (22).
4. Módulo de munición (6) según la reivindicación 2, caracterizado por que el material residual (32) es escoria.
5. Ojiva (4),
-. con un módulo de munición (6) con un detonador (8), y con una disposición de explosivo (10), que puede ser encendida por el detonador (8), y
- con una cobertura activa (12) que rodea al menos parcialmente la disposición de explosivo (10) y que puede ser acelerada por el explosivo reaccionado,
caracterizada por que el módulo de munición (6) es un módulo de munición (6) según una de las reivindicaciones 1 a 4.
6. Ojiva (4) según la reivindicación 5, caracterizada por que la cobertura activa (12) es una cobertura de fragmentos.
7. Ojiva (4) según una de las reivindicaciones 5 a 6, caracterizada por que al menos una parte de la cobertura activa (12) está instalada en el lado de la disposición de explosivo (10), dirigido hacia el detonador (8).
8. Munición (2) con una ojiva (4) con detonador de impacto, caracterizada por que la ojiva (4) es una ojiva (4) según una de las reivindicaciones 5 a 7 y el detonador (8) de la ojiva (4) es el detonador de impacto.
9. Munición (2) en forma de una munición de ráfaga de aire, con una ojiva (4), caracterizada por que la ojiva (4) es una ojiva (4) según una de las reivindicaciones 5 a 7.
ES17805106T 2016-12-16 2017-11-29 Módulo de munición, ojiva y munición Active ES2906354T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102016015042.4A DE102016015042B4 (de) 2016-12-16 2016-12-16 Munitionsmodul, Gefechtskopf und Munition
PCT/EP2017/001391 WO2018108308A1 (de) 2016-12-16 2017-11-29 Munitionsmodul, gefechtskopf und munition

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2906354T3 true ES2906354T3 (es) 2022-04-18

Family

ID=60484325

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17805106T Active ES2906354T3 (es) 2016-12-16 2017-11-29 Módulo de munición, ojiva y munición

Country Status (7)

Country Link
US (1) US10845176B2 (es)
EP (1) EP3555556B1 (es)
DE (1) DE102016015042B4 (es)
ES (1) ES2906354T3 (es)
PL (1) PL3555556T3 (es)
WO (1) WO2018108308A1 (es)
ZA (1) ZA201903447B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102020129200A1 (de) 2020-11-05 2022-05-05 Rheinmetall Waffe Munition Gmbh Pyrotechnischer Gegenstand
CN113800992B (zh) * 2021-10-27 2023-03-21 中北大学 一种低发火能量微型冲击片雷管

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB217955A (en) 1923-02-24 1924-06-24 Vickers Ltd Improvements in or relating to high explosive shells
BE520143A (es) 1952-07-09
GB1085045A (en) 1966-02-10 1967-09-27 Forsvarets Fabriksverk A projectile or aerial bomb
US3404532A (en) 1967-04-28 1968-10-08 Army Usa Self-sealing through-nozzle transfer system
US3713392A (en) * 1971-02-09 1973-01-30 Us Navy Explosive lead plug
US3789764A (en) * 1973-02-20 1974-02-05 Us Navy Explosive lead plug
US3831522A (en) 1973-03-02 1974-08-27 R Romney Explosive booster and container therefor
DE2555649C3 (de) * 1975-12-11 1982-04-08 Messerschmitt-Bölkow-Blohm GmbH, 8000 München Hohlraumsprengladung, insbesondere zum Entschärfen von Munition
US4038900A (en) * 1976-07-19 1977-08-02 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Explosive closure valve
GB1601917A (en) 1976-10-28 1981-11-04 Hilvenna Ltd Ammunition for small arms
DE3016861C2 (de) * 1980-05-02 1984-07-12 Messerschmitt-Bölkow-Blohm GmbH, 8000 München Gefechtskopf mit einer Hülle zur Splitterbildung
DE3028933C1 (de) 1980-07-30 1989-11-23 Buck Chem Tech Werke Hochbelastbarer Nebelformkoerper mit Breitbandtarnwirkung
DE3341459A1 (de) 1983-11-17 1985-05-30 Manfred Dipl.-Ing. 5030 Hürth Meul Sprengwerkzeug fuer praezisionssprengungen
DE3507643A1 (de) 1985-03-05 1986-09-11 Nico-Pyrotechnik Hanns-Jürgen Diederichs GmbH & Co KG, 2077 Trittau Patronierte munition
US4664033A (en) * 1985-03-22 1987-05-12 Explosive Technology, Inc. Pyrotechnic/explosive initiator
DE3606762A1 (de) * 1986-03-01 1987-09-24 Messerschmitt Boelkow Blohm Munition
FR2617955B1 (fr) * 1987-07-08 1993-11-26 Alsetex Armement Etudes Sae Projectile explosif a enveloppe prefragmentee d'efficacite accrue et procede de realisation
DE3827784A1 (de) 1988-08-16 1990-03-01 Nico Pyrotechnik Kontaktkopf fuer einen nebelwurfkoerper
EP0438343B1 (fr) 1990-01-16 1998-07-22 Tda Armements S.A.S. Munition perforante pour des cibles à haute résistance mécanique
DE9013576U1 (es) 1990-09-27 1991-01-31 Fremder, Helmut, 3500 Kassel, De
RU2056617C1 (ru) 1992-04-29 1996-03-20 Конструкторское бюро приборостроения Патрон
US5509357A (en) 1995-03-03 1996-04-23 Northrop Grumman Corporation Dual operating mode warhead
DE19544784C2 (de) 1995-11-30 2003-02-13 Hs Tech & Design Pyrotechnischer Gasgenerator
DE19612890C2 (de) 1996-03-30 2003-12-18 Diehl Stiftung & Co Mörsergeschoß
US5689083A (en) * 1996-05-09 1997-11-18 The Ensign-Bickford Company Obturating initiation fitting
DE19651169A1 (de) 1996-12-10 1998-06-18 Diehl Gmbh & Co Sicherung für einen pyrotechnischen Aufschlagzünder eines ballistischen Sprenggeschosses
DE19711575A1 (de) 1997-03-20 1998-09-24 Gunther Haessler Munition, insbesondere zur Erzielung hoher Geschoßgeschwindigkeiten
DE29705355U1 (de) 1997-03-25 1997-08-14 Haessler Gunther Munition, insbesondere zur Erzielung hoher Geschoßgeschwindigkeiten
DE19753187A1 (de) 1997-11-21 1999-05-27 Diehl Stiftung & Co Splittergeschoß
DE10031301A1 (de) 2000-06-27 2002-01-10 Diehl Munitionssysteme Gmbh Sicherung für einen pyrotechnischen Aufschlagzünder eines ballistischen Sprenggeschosses
DE10116669A1 (de) 2001-04-04 2002-10-10 Rheinmetall W & M Gmbh Ausstoßvorrichtung zum Ausstoßen von Submunitionskörpern aus einem Geschoss
RU2224970C2 (ru) 2002-01-09 2004-02-27 Государственное унитарное предприятие Конструкторское бюро приборостроения Артиллерийский осколочно-фугасный снаряд
RU2253832C2 (ru) 2003-07-14 2005-06-10 Государственное унитарное предприятие "Конструкторское бюро приборостроения" Патрон
DE202009015942U1 (de) * 2009-11-21 2010-02-25 TDW Gesellschaft für verteidigungstechnische Wirksysteme mbH Zündvorrichtung für die Sprengladung eines Penetrators
DE102012006429B4 (de) 2012-03-30 2013-11-07 Diehl Bgt Defence Gmbh & Co. Kg Vorrichtung zur Anzündung einer pyrotechnischen Wirkmasse
RU2520191C1 (ru) 2012-12-28 2014-06-20 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Московский государственный технический университет имени Н.Э. Баумана" (МГТУ им. Н.Э. Баумана) Легкий снаряд орудия ближнего действия (горного, пехотного)

Also Published As

Publication number Publication date
US20190316890A1 (en) 2019-10-17
EP3555556A1 (de) 2019-10-23
PL3555556T3 (pl) 2022-04-19
EP3555556B1 (de) 2021-12-29
DE102016015042A1 (de) 2018-06-21
DE102016015042B4 (de) 2018-08-23
WO2018108308A1 (de) 2018-06-21
US10845176B2 (en) 2020-11-24
ZA201903447B (en) 2020-02-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5107766A (en) Follow-thru grenade for military operations in urban terrain (MOUT)
US6105505A (en) Hard target incendiary projectile
US9816793B2 (en) Shock-resistant fuzewell for munition
US8434412B2 (en) Launchable unit
US6308607B1 (en) Neutralizing munition
US20080223246A1 (en) Burping projectile
US8230790B2 (en) Remote setting for electronic systems in a projectile for chambered ammunition
ES2906354T3 (es) Módulo de munición, ojiva y munición
US5945629A (en) Fuseless ballistic explosive projectile
ES2700838T3 (es) Ojiva para generar una explosión en una región extendida de una superficie objetivo
US8413585B2 (en) Projectile
ES2549264T3 (es) Procedimiento para la reducción de la cantidad de tipos de munición a utilizar y dispositivo de munición
US8316772B1 (en) Wall breaching fragmentation warhead
ES2678197T3 (es) Munición de potencia explosiva modulable
RU2751328C1 (ru) Снаряд с пиротехническим боевым зарядом
ES2675529T3 (es) Dispositivo para la formación controlada de esquirlas mediante cargas de entalla termosensibles
US6578488B2 (en) Safety device for a pyrotechnic impact fuse of a ballistic high explosive shell
ES2682968T3 (es) Cartucho con elemento de seguridad fusible en el sistema de propulsión y procedimiento para su fabricación
JPS6220479B2 (es)
US8336461B2 (en) Hand grenade
RU2751902C1 (ru) Устройство самоликвидации с эффектом визуализации (варианты)
RU2203473C2 (ru) Гранатометный выстрел
US10969212B1 (en) Multipurpose munition for personnel and materiel defeat
US1402776A (en) Shell for firing against armor plating and resisting targets
US20100005993A1 (en) Fuze for a projectile