ES2897566T3 - Ligandos peptídicos de receptores de somatostatina - Google Patents

Ligandos peptídicos de receptores de somatostatina Download PDF

Info

Publication number
ES2897566T3
ES2897566T3 ES10718582T ES10718582T ES2897566T3 ES 2897566 T3 ES2897566 T3 ES 2897566T3 ES 10718582 T ES10718582 T ES 10718582T ES 10718582 T ES10718582 T ES 10718582T ES 2897566 T3 ES2897566 T3 ES 2897566T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lys
phe
thr
cys
gly
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10718582T
Other languages
English (en)
Inventor
Duena Antonio Parente
Obiols Berta Ponsati
Carneado Jimena Fernandez
Caminals Marc Gomez
I Lluch Ribera Jordana
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BCN Peptides SA
Original Assignee
BCN Peptides SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BCN Peptides SA filed Critical BCN Peptides SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2897566T3 publication Critical patent/ES2897566T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/74Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving hormones or other non-cytokine intercellular protein regulatory factors such as growth factors, including receptors to hormones and growth factors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/22Hormones
    • A61K38/31Somatostatins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/12Antidiarrhoeals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/18Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/20Hypnotics; Sedatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/02Nutrients, e.g. vitamins, minerals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/12Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis
    • A61P3/14Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis for calcium homeostasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/10Drugs for disorders of the endocrine system of the posterior pituitary hormones, e.g. oxytocin, ADH
    • A61P5/12Drugs for disorders of the endocrine system of the posterior pituitary hormones, e.g. oxytocin, ADH for decreasing, blocking or antagonising the activity of the posterior pituitary hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/14Drugs for disorders of the endocrine system of the thyroid hormones, e.g. T3, T4
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • C07K14/655Somatostatins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • C07K14/655Somatostatins
    • C07K14/6555Somatostatins at least 1 amino acid in D-form
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/575Hormones
    • G01N2333/655Somatostatins

Abstract

Un compuesto seleccionado del grupo que consiste en: H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Ac)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH , H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Z)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH , H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Tfa)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH , H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(2-Cl-Z)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH , H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(For)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH , H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(isopropyl)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH , H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Alloc)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH , H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Dde)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH , H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(palmitoyl)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH , mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables, en el que Lys(Ac) es (N-acetil)lisina, Lys(Z) es (N-Benciloxicarbonil)lisina, Lys(Tfa) es (N-trifluoroacetil)lisina, Lys(2-Cl-Z) es (N-2-clorobenciloxicarbonil)lisina, Lys(For) es (N-formil)lisina, Lys(i-Pro) es (N-isopropil)lisina, Lys(Alloc) es (N-aliloxicarbonil)lisina, Lys(Dde) es (N-1-(4,4-dimetil-2,6-dioxociclohex-1-iliden)etil)lisina y Lys(Palm) es (N-palmitoil)lisina.

Description

DESCRIPCIÓN
Ligandos peptídicos de receptores de somatostatina
Campo de la invención:
Esta invención está dentro del campo de la química biomédica. En particular, la invención engloba nuevos ligandos peptídicos de receptores de somatostatina. Estos ligandos peptídicos tienen una potencial aplicación en terapias preventivas y/o curativas, aplicadas a patologías donde los receptores de somatostatina se encuentran expresados, así como en el diagnóstico de enfermedades donde se expresen dichos receptores.
Antecedentes de la invención:
La somatostatina es un tetradecapéptido cíclico originalmente aislado en el hipotálamo [Burgus et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 1973, 70, 684-688]. El mecanismo regulatorio de la somatostatina se inicia mediante la unión a los receptores de somatostatina sstr1, sstr2, sstr3, sstr4 y sstr5, acoplados a proteína G [Patel et al., Front. Neuroendocrinol., 1999, 20, 157-198]. Todos se unen a somatostatina con afinidad nanomolar [Patel et al., Endocrinology, 1994, 135, 2814-2817]. Los cinco receptores de somatostatina difieren en su distribución tisular y propiedades farmacológicas. La primera acción conocida de la somatostatina es la inhibición de la secreción de la hormona de crecimiento vía los receptores sstr2 y sstr5. También, Shimon et al. [J. Clin. Invest., 1997, 99(4), 789­ 798] revelan que los receptores involucrados en la inhibición de la hormona de crecimiento son principalmente sstr2 y sstr5. Además, la somatostatina inhibe la secreción de glucagón a través de sstr2 y de insulina vía sstr5 [Strowski et al., 2000, Endocrinology, 141(1), 111-117]. También se conoce que el receptor de somastostasina sstr2 es el principal subtipo de receptor involucrado en la inhibición de la secreción de ácido gástrico [Martínez et al., Gastroenterology, 1998, 114,1125-1132]. Los receptores sstr3, y en menor medida, sstr2 parecen estar involucrados en la inducción de la apoptosis celular [Qiu et al., 2006, World J. Gastroenterol., 12(13), 2011-2015]. Por otro lado, sstr1 y sstr5 tienen un efecto inhibitorio del ciclo celular y sstr1 podría modular la angiogénesis [Bocci et al., Eur. J. Clin. Invest., 2007, 37(9), 700-708]. La función de sstr4 ha sido menos estudiada aunque recientes estudios han puesto de manifiesto su potencial como diana terapéutica en enfermedades hepáticas y cáncer de próstata [Jung et al., Laboratory Investigation, 2006, 86, 477-489; Hansson et al., Prostate, 2002, 53(1), 50-59].
En la práctica clínica, la somatostatina se utiliza como terapia para el tratamiento de hemorragias digestivas por varices esófago-gástricas y como adyuvante en el tratamiento de las fístulas pancreáticas secretoras. La falta de efectos colaterales representa su mejor ventaja. A pesar de su perfil biológico, una de las desventajas de somatostatina es su corta vida media en sangre (menos de 3 min), lo que hace necesaria una infusión endovenosa contínua y restringe su uso a nivel hospitalario.
La corta vida media de somatostatina motivó el desarrollo de análogos más estables a la degradación enzimática. En el estado de la técnica se encuentran análogos de somatostatina que mantienen la estructura de la molécula original. Así por ejemplo, la patente US 4,211,693 A describe análogos de somatostatina donde cualquiera de los aminoácidos de fenilalanina se haya sustituido por fenilalanina para-halogenada o para-metoxilada y la patente US 4,133,782 A describe análogos de somatostatina donde el aminoácido triptófano en posición 8 es el estereoisómero D. También Brown et al. describen principalmente análogos con aminoácidos D [Brown et al. J Physiol. 1978, 277, 1­ 14]. A parte de estas propuestas iniciales de análogos de somatostatina a partir de la molécula original, la mayoría de trabajos conocidos en el estado de la técnica se refieren a análogos de 8 o menos aminoácidos [Janecka et al.
2001, J. Pept. Res., 58(2), 91-107; Pawlikowski et al., 2004, Curr. Opin. Pharmacol., 4(6), 608-613]. Se han descrito también análogos de somatostatina en los siguientes documentos del estado de la técnica: WO 93/01206 A1; Gilon et al., Biopolymers, 1980, 19, 341-352; Dirkx et al., Arch. Int. Physiol. Biochim., 1979, 87, 1043-1044; Knappenberg et al., Biochimica et Biophysica Acta, 1982, 700, 229-246; Tamarit-Rodríguez et al., Horm. Metabol. Res., 1985, 17, 623-625; Weckbecker et al., Nature Reviews. Drug Discovery, 2003, 2, 999-1017; Hirst et al., Regulatory Peptides, 1984, 8, 267-271; Hirst et al., Regulatory Peptides, 1980, 1, 97-113; D'Addona et al., J. Med. Chem., 2008, 51(3), 512-520; EP 1283216 A1; Rivier et al., Biochemical and Biophysical Research Communications, 1975, 65(2), 746­ 751; and Neelamkavil et al., J. Med. Chem., 2005, 48, 4025-4030.
Octreotide fue el primer análogo desarrollado en la práctica clínica. Tiene una estructura con un ciclo de 6 aminoácidos. En el estado de la técnica se encuentran otros análogos de octreotide que mantienen una estructura común con un ciclo de 6 aminoácidos (lanreotide, vapreotide, pasireotide). La reducción del ciclo de 12 aminoácidos original de somatostatina a un ciclo de 6 aminoácidos restringe la flexibilidad de la molécula original limitando la interacción con algunos receptores de la familia de receptores sstr1-sstr5. Mientras que la somatostatina se une con una afinidad de orden nanomolar a cada uno de sus receptores sstr1, sstr2, sstr3, sstr4 y sstr5, octreotide, lanreotide y vapreotide sólo se unen con alta afinidad al receptor sstr2, con afinidad moderada al receptor sstr5, y con afinidad moderada-baja al sstr3 y no se unen a los receptores sstr1 y sstr4 [Patel et al., Endocrinology, 1994, 135(6), 2814­ 2817]. En el ejemplo de pasireotide se pierde la interacción con el receptor sstr4 y se reduce un orden de magnitud la afinidad por el receptor sstr2 [Weckbecker et al., Endocrinology, 2002, 143, 4123-4130].
La identificación de diversos perfiles de expresión de los cinco receptores de somatostatina en órganos diana de somatostatina explica la limitada eficacia de los tratamientos con octreotide, lanreotide y vapreotide en patologías donde el receptor sstr2 se encuentra subexpresado [Khare et al., FASEB J., 1999, 13(2), 387-394]
El uso de estos 3 análogos se ha aprobado tan sólo para un número limitado de aplicaciones clínicas como son acromegalia, carcinoide metastático, vipomas, diarrea, sangrado de varices esofágicas y protección perioperativa en cirugía pancreática. Teniendo en cuenta el amplio rango de patologías en las que se ha identificado la expresión de receptores de somatostatina [Pawlikowski et al., Neuro Endocrinol Lett, 2003, 24 (1-2), 21-27; Vaysse et al., Curr. Med. Chem., 2005, 4, 91-104; Reubi et al., Endocr. Rev., 2003, 24(4), 389-427; Kumar et al., Neuroscience, 2005, 134(2), 525-538] estos análogos conocidos resuelven una pequeña área de posibles aplicaciones.
En este contexto de interés clínico por nuevos análogos de somatostatina altamente afines por varios o todos sus receptores y de nuevas aplicaciones de la somatostatina y sus análogos [Tulipano et al., Eur. J. Endocrinol., 2007, 156 Suppl 1, S3-S11; Lamberts et al., Eur. J. Endocrinol., 2002, 146(5), 701-705], la expresión heterogénea de los receptores sstr2 y sstr5 en adenomas secretores de hormona de crecimiento y su tratamiento con análogos biespecíficos ha demostrado un mejor control de la hipersecreción de la hormona de crecimiento respecto al tratamiento con octreotide y lanreotide, con afinidad preferencial por el receptor sstr2, con una concentración inhibitoria IC50 de 12 a 18 veces superior a sstr5 [Saveanu et al., J. Clin. Endocrinol. Metab., 2001, 86, 140-145].
Así pues, existe todavía la necesidad de encontrar nuevos análogos sintéticos de somatostatina para el tratamiento de aquellas patologías que presentan expresados los receptores de somatostatina sstr1, sstr2, sstr3, sstr4 o sstr5 y que tengan una mayor estabilidad en sangre que la somatostatina.
Los nuevos análogos de somatostatina deben presentar un perfil de interacción con los receptores de somatostatina más amplio, a ser posible un perfil universal de interacción con los 5 receptores sstr1 a sstr5 o que al menos fuera específico por aquellos receptores con los que no interaccionan los análogos ya conocidos en el estado de la técnica, como son los receptores sstr1, sstr4, y sstr3.
Descripción de la invención:
La presente invención proporciona una solución a los problemas arriba mencionados. Sorprendentemente, hemos encontrado que determinadas modificaciones con aminoácidos derivatizados o no naturales, mejoran la selectividad o mantienen un perfil de interacción universal con los receptores sstr1, sstr2, sstr3, sstr4 y sstr5. En particular, hemos encontrado que la sustitución de fenilalanina de la secuencia original con aminoácidos sintéticos aromáticos con sustituyentes alquilo, la derivatización del grupo amino de la cadena lateral de la lisina, la sustitución de cisteínas por alilglicinas o la sustitución de triptófano por quinolilalanina causan que los péptidos resultantes con una o varias de estas modificaciones tengan unas estabilidades en suero, fluido gástrico y fluido intestinal mayores que las estabilidades de somatostatina e interaccionen con los 5 receptores sstr1 a sstr5 o combinaciones de varios de estos receptores. Asimismo, los péptidos de la presente invención son útiles para el tratamiento, prevención y/o diagnóstico de aquellas condiciones, desórdenes y/o patologías donde los receptores de somatostatina sstr1 a sstr5 se encuentran expresados.
Definiciones
Con el fin de facilitar la comprensión de la presente invención, se incluyen los significados de algunos términos y expresiones tal como se usan en el contexto de la invención.
En la presente descripción, las abreviaturas empleadas para los aminoácidos siguen las reglas de la Comisión de Nomenclatura Bioquímica de la IUPAC IUB especificadas en Eur. J. Biochem., 1984, 138:9-37 y en J. Biol. Chem., 1989, 264:633-673.
De esta forma, por ejemplo, Gly representa NH2-CH2-COOH, Gly- representa NH2-CH2-CO-, -Gly representa -NH-CH2-COOH y -Gly- representa -NH-CH2-CO-. Por tanto, el guión, que representa el enlace peptídico, elimina el OH del grupo 1-carboxilo del aminoácido (representado aquí en la forma convencional no ionizada) cuando se sitúa a la derecha del símbolo, y elimina el H del grupo 2-amino del aminoácido cuando se sitúa a la izquierda del símbolo; ambas modificaciones pueden aplicarse a un mismo símbolo.
El término “grupo alifático no cíclico” se utiliza en la presente invención para abarcar los grupos alquilo, alquenilo y alquinilo, lineales o ramificados.
El término “grupo alquilo” se refiere a un grupo saturado, lineal o ramificado, que tiene entre 1 y 24, preferiblemente entre 1 y 16, más preferiblemente entre 1 y 14, aún más preferiblemente entre 1 y 12, todavía más preferiblemente 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de carbono y que está unido al resto de la molécula mediante un enlace sencillo, incluyendo, a modo de ejemplo no limitativo, metilo, etilo, isopropilo, isobutilo, ferc-butilo, heptilo, octilo, decilo, dodecilo, laurilo, hexadecilo, octadecilo, amilo, 2-etilhexilo, 2-metilbutilo, 5-metilhexilo y similares.
El término “grupo alquenilo” se refiere a un grupo, lineal o ramificado, que tiene entre 2 y 24, preferiblemente entre 2 y 16, más preferiblemente entre 2 y 14, aún más preferiblemente entre 2 y 12, todavía más preferiblemente 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de carbono, con uno o más enlaces dobles carbono-carbono, preferiblemente con 1, 2 ó 3 enlaces dobles carbono-carbono, conjugados o no conjugados, que está unido al resto de la molécula mediante un enlace sencillo, incluyendo, a modo de ejemplo no limitativo, el grupo vinilo (-CH2=CH2), alilo (-CH2-CH=CH2), oleilo, linoleilo y similares.
El término “grupo alquinilo” se refiere a un grupo, lineal o ramificado, que tiene entre 2 y 24, preferiblemente entre 2 y 16, más preferiblemente entre 2 y 14, aún más preferiblemente entre 2 y 12, todavía más preferiblemente 2, 3, 4, 5 ó 6 átomos de carbono con uno o más enlaces triple carbono-carbono, preferiblemente 1, 2 ó 3 enlaces triples carbono-carbono, conjugados o no conjugados, que está unido al resto de la molécula mediante un enlace sencillo, incluyendo, a modo de ejemplo no limitativo, los grupos etinilo, 1 -propinilo, 2-propinilo, 1 -butinilo, 2-butinilo, 3-butinilo, pentinilo, como por ejemplo 1 -pentinilo, y similares. Los grupos alquinilo pueden asimismo contener uno o más enlaces dobles carbono-carbono, incluyendo a modo de ejemplo no limitativo, el grupo but-1 -en-3-inilo, pent-4-en-1-inilo y similares.
El término “grupo aliciclilo” se utiliza en la presente invención para abarcar, a modo de ejemplo no limitativo, grupos cicloalquilo o cicloalquenilo o cicloalquinilo.
El término “cicloalquilo” se refiere a un grupo alifático mono- o policíclico saturado que tiene entre 3 y 24, preferiblemente entre 3 y 16, más preferiblemente entre 3 y 14, aún más preferiblemente entre 3 y 12, todavía más preferiblemente 3, 4, 5 ó 6 átomos de carbono y que está unido al resto de la molécula mediante un enlace sencillo, incluyendo, a modo de ejemplo no limitativo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, metil ciclohexilo, dimetil ciclohexilo, octahidroindeno, decahidronaftaleno, dodecahidrofenaleno y similares.
El término “cicloalquenilo” se refiere a un grupo alifático mono- o policíclico no aromático que tiene entre 5 y 24, preferiblemente entre 5 y 16, más preferiblemente entre 5 y 14, aún más preferiblemente entre 5 y 12, todavía más preferiblemente 5 ó 6 átomos de carbono, con uno o más enlaces dobles carbono-carbono, preferiblemente 1,2 ó 3 enlaces dobles carbono-carbono, conjugados o no conjugados, y que está unido al resto de la molécula mediante un enlace sencillo, incluyendo, a modo de ejemplo no limitativo, el grupo ciclopent-1-en-1-ilo y similares.
El término “cicloalquinilo” se refiere a un grupo alifático mono- o policíclico no aromático que tiene entre 8 y 24, preferiblemente entre 8 y 16, más preferiblemente entre 8 y 14, aún más preferiblemente entre 8 y 12, todavía más preferiblemente 8 ó 9 átomos de carbono, con uno o más enlaces triples carbono-carbono, preferiblemente 1, 2 ó 3 enlaces triples carbono-carbono, conjugados o no conjugados, y que está unido al resto de la molécula mediante un enlace sencillo, incluyendo, a modo de ejemplo no limitativo, el grupo ciclooct-2-in-1-ilo y similares. Los grupos cicloalquinilo pueden asimismo contener uno o más enlaces dobles carbono-carbono, incluyendo a modo de ejemplo no limitativo, el grupo ciclooct-4-en-2-inilo y similares.
El término “grupo arilo” se refiere a un grupo aromático que tiene entre 6 y 30, preferiblemente entre 6 y 18, más preferiblemente entre 6 y 10, aún más preferiblemente 6 ó 10 átomos de carbono, que comprende 1, 2, 3 ó 4 anillos aromáticos, enlazados mediante un enlace carbono-carbono o condensados, incluyendo, a modo de ejemplo no limitativo, fenilo, naftilo, difenilo, indenilo, fenantrilo o antranilo entre otros; o a un grupo aralquilo.
El término “grupo aralquilo” se refiere a un grupo alquilo sustituido con un grupo aromático, teniendo entre 7 y 24 átomos de carbono e incluyendo, a modo de ejemplo no limitativo, -(CH2)1-6-fenilo, -(CH2)1-6-(1-naftilo), -(CH2)-i-6-(2-naftilo), -(CH2)1-6-CH(fenilo)2 y similares.
El término “grupo heterociclilo” se refiere a un anillo hidrocarbonado de 3-10 miembros, en el que uno o más de los átomos del anillo, preferiblemente 1, 2 ó 3 de los átomos del anillo, es un elemento diferente al carbono, como por ejemplo nitrógeno, oxígeno o azufre y que puede ser saturado o insaturado. Para los fines de esta invención, el heterociclo puede ser un sistema cíclico monocíclico, bicíclico o tricíclico, que puede incluir sistemas de anillos condensados; y los átomos de nitrógeno, carbono o azufre pueden estar oxidados opcionalmente en el radical heterociclilo; el átomo de nitrógeno puede estar opcionalmente cuaternizado; y el radical heterociclilo puede estar parcial o completamente saturado o ser aromático. Con mayor preferencia, el término heterocíclico se refiere a un anillo de 5 ó 6 miembros. Ejemplos de grupos heterociclilo saturados son dioxano, piperidina, piperazina, pirrolidina, morfolina y tiomorfolina. Ejemplos de grupos heterociclilo aromáticos, también conocidos como grupos heteroaromáticos, son piridina, pirrol, furano, tiofeno, benzofurano, imidazolina, quinoleína, quinolina, piridazina y naftiridina,
El término “grupo heteroarilalquilo” se refiere a un grupo alquilo sustituido con un grupo heterociclilo aromático sustituido o no sustituido, teniendo el grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono y el grupo heterociclilo aromático entre 2 y 24 átomos de carbono y de 1 a 3 átomos diferentes al carbono e incluyendo, a modo de ejemplo no limitativo, -(CH2)1-6-imidazolilo, -(CH2)1-6-triazolilo, -(CH2)1-6-tienilo, -(CH2)1-6-furilo, -(CH2)1-6-pirrolidinilo y similares.
Como se entiende en esta área técnica, puede haber un cierto grado de sustitución sobre los grupos anteriormente definidos. Así, puede existir sustitución en los grupos de la presente invención donde explícitamente así se indique.
Las referencias del presente documento a grupos sustituidos en los grupos de la presente invención indican que el radical especificado puede estar sustituido en una o más posiciones disponibles por uno o más sustituyentes, preferiblemente en 1, 2 ó 3 posiciones, más preferiblemente en 1 ó 2 posiciones, todavía más preferentemente en 1 posición. Dichos sustituyentes incluyen, a modo de ejemplo no limitativo, alquilo C1-C4 ; hidroxilo; alcoxilo C1-C4; amino; aminoalquilo C1-C4; carboniloxilo C1-C4; oxicarbonilo C1-C4 ; halógeno tal como flúor, cloro, bromo y yodo; ciano; nitro; azido; alquilsulfonilo C1-C4; tiol; alquiltio C1-C4; ariloxilo tal como fenoxilo; -NRb(C=NRb)NRbRc; donde Rb y Rc se seleccionan independientemente del grupo formado por H, alquilo C1-C4, alquenilo C2-C4 , alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C10, arilo C6-C18, aralquilo C7-C17, heterociclilo de 3-10 miembros o grupo protector del grupo amino. Compuestos de la invención
Los compuestos de la invención están definidos en la reivindicación 1.
Los compuestos definidos por la fórmula general (I) se describen a continuación,
Figure imgf000005_0001
y sus estereoisómeros, mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables, en donde:
R1 se selecciona del grupo formado por H, grupo alifático no cíclico sustituido o no sustituido, grupo aliciclilo sustituido o no sustituido, grupo heterociclilo sustituido o no sustituido, grupo heteroarilalquilo sustituido o no sustituido, grupo arilo sustituido o no sustituido, grupo aralquilo sustituido o no sustituido, un polímero de polietilenglicol, un agente quelante y R5-CO-;
R2 se selecciona del grupo formado por -NR3R4, -OR3 y -SR3 ;
R6 se selecciona del grupo formado por H, acetilo, trifluoroacetilo, isopropilo, palmitoilo, aliloxicarbonilo, 2-clorobencilo, formilo, W-[1-(4,4-dimetil-2,6-dioxociclohex-1-iliden)etilo] y benciloxicarbonilo;
R7 , R8, R9 , R10, R11, R12, R14, R15 y R16 se seleccionan independientemente entre sí del grupo formado por H y un grupo alifático no cíclico;
m es un entero seleccionado entre 0 y 6 con la condición que cuando R7, R8 y R9 son H, entonces m es distinto de 0; n es un entero seleccionado entre 0 y 6 con la condición que cuando R10, R11 y R12 son H, entonces n es distinto de 0;
p es un entero seleccionado entre 0 y 6 con la condición que cuando R14, R15 y R16 son H, entonces p es distinto de 0;
R13 se selecciona del grupo formado por L-(3-quinolil)metilo, D-(3-quinolil)metilo, L-(3-indolil)metilo y D-(3-indolil)metilo;
R17 se selecciona del grupo formado por -SS-, -CH2-CH2- y -CH=CH-;
R3 y R4 se seleccionan independientemente del grupo formado por H, grupo alifático no cíclico sustituido o no sustituido, grupo aliciclilo sustituido o no sustituido, grupo heterociclilo sustituido o no sustituido, grupo heteroarilalquilo sustituido o no sustituido, grupo arilo sustituido o no sustituido, grupo aralquilo sustituido o no sustituido y un polímero;
R5 se selecciona del grupo formado por H, grupo alifático no cíclico sustituido o no sustituido, grupo aliciclilo sustituido o no sustituido, grupo arilo sustituido o no sustituido, grupo aralquilo sustituido o no sustituido, grupo heterociclilo sustituido o no sustituido y grupo heteroarilalquilo sustituido o no sustituido;
con la condición de que cuando R6, R7, R8, R9, R10, R11, R12, R14, R15 y R16 son todos iguales a H, n, m y p son iguales a 1 y R13 es igual a L-(3-indolil)metilo o a D-(3-indolil)metilo, R17 no es igual a -S-S-.
Los grupos R1 y R2 se encuentran unidos a los extremos amino-terminal (A/-terminal) y carboxi-terminal (C-terminal) de las secuencias peptídicas respectivamente.
De acuerdo con una realización preferida de la presente invención, R1 es seleccionado del grupo formado por H, un polímero de fórmula general (II)
Figure imgf000006_0001
donde q varía entre 1 y 5, y R5-CO-, donde R5 se selecciona del grupo formado por radical alquilo C1-C24 sustituido o no sustituido, radical alquenilo C2-C24 sustituido o no sustituido, radical alquinilo C2-C24 sustituido o no sustituido, radical cicloalquilo C3-C24 sustituido o no sustituido, radical cicloalquenilo C5-C24 sustituido o no sustituido, radical cicloalquinilo C8-C24 sustituido o no sustituido, radical arilo C6-C30 sustituido o no sustituido, radical aralquilo C7-C24 sustituido o no sustituido, radical heterociclilo de 3-10 miembros de anillo sustituido o no sustituido, radical heteroarilalquilo sustituido o no sustituido de 2 a 24 átomos de carbono y de 1 a 3 átomos diferentes al carbono donde la cadena alquílica es de 1 a 6 átomos de carbono. Más preferiblemente, R1 se selecciona de H, acetilo, ferc-butanoilo, hexanoilo, 2-metilhexanoilo, ciclohexancarboxilo, octanoilo, decanoilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo, estearoilo, behenilo, oleoilo y linoleoilo. Aún más preferiblemente, R1 es H, acetilo, hexanoilo, octanoilo, lauroilo, miristoilo o palmitoilo.
En los compuestos no reivindicados, dados a conocer en el presente documento, R1 es un agente quelante opcionalmente complejado con un elemento detectable o un elemento radioterapéutico. Se entiende por agente quelante un grupo que es capaz de formar complejos de coordinación con el elemento detectable o el elemento radioterapéutico. Preferentemente, el agente quelante es un grupo capaz de formar complejos con iones metálicos más, preferiblemente seleccionado del grupo formado por DOTA, DTPA, TETA o derivados de ellos. El agente quelante puede estar unido directamente o a través de un espaciador.
Por elemento detectable se entiende cualquier elemento, preferiblemente un ión metálico, que muestra una propiedad detectable en una técnica de diagnóstico in vivo. Por elemento radioterapéutico se entiende cualquier elemento que emita radiación a, radiación p, o radiación y.
De acuerdo con otra realización preferida, R2 es -NR3R4 , -OR3 o -SR3 donde R3 y R4 se seleccionan independientemente del grupo formado por H, alquilo C1-C24 sustituido o no sustituido, alquenilo C2-C24 sustituido o no sustituido, alquinilo C2-C24 sustituido o no sustituido, cicloalquilo C3-C24 sustituido o no sustituido, cicloalquenilo C5-C24 sustituido o no sustituido, cicloalquinilo C8-C24 sustituido o no sustituido, arilo C6-C30 sustituido o no sustituido, aralquilo C7-C24 sustituido o no sustituido, heterociclilo de 3-10 miembros de anillo sustituido o no sustituido, y heteroarilalquilo sustituido o no sustituido de 2 a 24 átomos de carbono y de 1 a 3 átomos diferentes al carbono donde la cadena alquílica es de 1 a 6 átomos de carbono y un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5. Opcionalmente, R3 y R4 pueden estar unidos mediante un enlace carbono-carbono, saturado o insaturado, formando un ciclo con el átomo de nitrógeno. Más preferiblemente R2 es -NR3R4 o -OR3 , donde R3 y R4 se seleccionan independientemente del grupo formado por H, alquilo C1-C24 sustituido o no sustituido, alquenilo C2-C24 sustituido o no sustituido, alquinilo C2-C24 sustituido o no sustituido, cicloalquilo C3-C10 sustituido o no sustituido, arilo C6-C15 sustituido o no sustituido y heterociclilo de 3-10 miembros sustituido o no sustituido, grupo heteroarilalquilo sustituido o no sustituido con un anillo de 3 a 10 miembros y una cadena alquílica de 1 a 6 átomos de carbono y un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5. Más preferiblemente R3 y R4 se seleccionan del grupo formado por H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo o hexadecilo. Aún más preferiblemente R3 es H y R4 se selecciona del grupo formado por H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo o hexadecilo. De acuerdo con una realización aún más preferida, R2 se selecciona de -OH y -NH2.
En los compuestos de la invención, R7 , R8 y R9 son iguales entre sí y están en una configuración orto-, para-, orto- o meta-, para-, meta-, R10, R11 y R12 son iguales entre sí y están en una configuración orto-, para-, orto- o meta-, para-, meta- y R14, R15 y R16 son iguales entre sí y están en una configuración orto-, para-, orto- o meta-, para-, meta-, en una realización no reivindicada, R7 , R8, R9 , R10, R11, R12, R14, R15 y R16 se seleccionan del grupo formado por H y alquilo de C1-C24, en otra realización no reivindicada, se seleccionan del grupo formado por H y alquilo de C1-C6 , y todavía más preferiblemente, en otra realización no reivindicada, se seleccionan del grupo formado por H, metilo y etilo.
De acuerdo con otra realización no reivindicada, R1 se selecciona del grupo formado por H, acetilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo o un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5, R2 es -NR3R4 o -OR3 donde R3 y R4 se seleccionan independientemente de H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, R6 es H, R7 , R8 y R9 son metilo y están en una configuración orto-, para-, orto- o bien meta-, para-, meta-, m es 0 ó 1, R10, R11, R12, R14, R15 y R16 son H, n y p son iguales a 1, R13 se selecciona del grupo formado por L-(3-indolil)metilo y D-(3-indolil)metilo y R17 es -S-S-.
De acuerdo con otra realización no reivindicada, R1 se selecciona del grupo formado por H, acetilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo o un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5, R2 es -NR3R4 o -OR3 donde R3 y R4 se seleccionan independientemente de H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, R6 es H, R10, R11 y R12 son metilo y están en una configuración orto-, para-, orto- o bien meta-, para-, meta-, n es 0 ó 1, R7, R8, R9 , R14, R15 y R16 son H, m y p son iguales a 1, R13 se selecciona del grupo formado por L-(3-indolil)metilo y D-(3-indolil)metilo y R17 es -S-S-.
De acuerdo con otra realización no reivindicada, R1 se selecciona del grupo formado por H, acetilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo o un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5, R2 es -NR3R4 o -OR3 donde R3 y R4 se seleccionan independientemente de H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, R6 es H, R14, R15 y R16 son metilo y están en una configuración orto-, para-, orto- o bien meta-, para-, meta-, p es 0 ó 1, R7, R8, R9 , R10, R11 y R12 son H, m y n son iguales a 1, R13 se selecciona del grupo formado por L-(3-indolil)metilo y D-(3-indolil)metilo y R17 es -S-S-.
De acuerdo con otra realización no reivindicada, R1 se selecciona del grupo formado por H, acetilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo o un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5, R2 es -NR3R4 o -OR3 donde R3 y R4 se seleccionan independientemente de H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, R6 es H, R7, R8, R9 , R10, R11 y R12 son metilo y están en una configuración orto-, para-, orto- o bien meta-, para-, meta-, m y n son 0 ó 1, R14, R15 y R16 son H, p es igual a 1, R13 se selecciona del grupo formado por L-(3-indolil)metilo y D-(3-indolil)metilo y R17 es -S-S-.
De acuerdo con otra realización no reivindicada, R1 se selecciona del grupo formado por H, acetilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo o un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5, R2 es -NR3R4 o -OR3 donde R3 y R4 se seleccionan independientemente de H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, R6 es H, R7, R8, R9 , R14, R15 y R16 son metilo y están en una configuración orto-, para-, orto- o bien meta-, para-, meta-, m y p son 0 ó 1, R10, R11 y R12 son H, n es igual a 1, R13 se selecciona del grupo formado por L-(3-indolil)metilo y D-(3-indolil)metilo y R17 es -S-S-.
De acuerdo con otra realización no reivindicada, R1 se selecciona del grupo formado por H, acetilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo o un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5, R2 es -NR3R4 o -OR3 donde R3 y R4 se seleccionan independientemente de H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, R6 es H, R10, R11, R12, R14, R15 y R16 son metilo y están en una configuración orto-, para-, orto- o bien meta-, para-, meta-, n y p son 0 ó 1, R7 , R8 y R9 son H, m es igual a 1, R13 se selecciona del grupo formado por L-(3-indolil)metilo y D-(3-indolil)metilo y R17 es -S-S-.
De acuerdo con otra realización no reivindicada, R1 se selecciona del grupo formado por H, acetilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo o un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5, R2 es -NR3R4 o -OR3 donde R3 y R4 se seleccionan independientemente de H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, R6 se selecciona del grupo formado por acetilo, palmitoilo, trifluoroacetilo, isopropilo, aliloxicarbonilo, 2-clorobencilo, A/-[1-(4,4-dimetil-2,6-dioxociclohex-1-iliden)etilo], R7, R8, R9 , R10, R11, R12, R14, R15 y R16 son H, m, n y p son iguales a 1, R13 se selecciona del grupo formado por L-(3-indolil)metilo y D-(3-indolil)metilo y R17 es -S-S-.
De acuerdo con otra realización no reivindicada, R1 se selecciona del grupo formado por H, acetilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo o un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5, R2 es -NR3R4 o -OR3 donde R3 y R4 se seleccionan independientemente de H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, R6 es H, R7 , R8, R9 , R10, R11, R12, R14, R15 y R16 son H, m, n y p son iguales a 1, R13 se selecciona del grupo formado por L-(3-quinolil)metilo y D-(3-quinolil)metilo y R17 es -S-S-.
De acuerdo con otra realización no reivindicada, Ri se selecciona del grupo formado por H, acetilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo o un polímero de fórmula general (II) donde q varía entre 1 y 5, R2 es -NR3R4 o -OR3 donde R3 y R4 se seleccionan independientemente de H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, R6 es H, R7 , R8, R9 , R10, R11, R12, R14, R15 y R16 son H, m, n y p son iguales a 1, R13 se selecciona del grupo formado por L-(3-indolil)metilo y D-(3-indolil)metilo y R17 es -CH=CH-.
Los compuestos de la presente invención pueden existir como estereoisómeros o mezclas de estereoisómeros; por ejemplo, los aminoácidos que los componen pueden tener configuración L-, D-, o ser racémicos independientemente uno de otro. Por tanto, es posible obtener mezclas isoméricas así como racémicas o mezclas diastereoméricas, o diastereómeros puros o enantiómeros, dependiendo del número de carbonos asimétricos y de qué isómeros o mezclas isoméricas estén presentes. Las estructuras preferidas de los compuestos de la invención son isómeros puros, es decir, un solo enantiómero o diastereómero.
Por ejemplo, a menos que se indique lo contrario, se entiende que el aminoácido es L o D, o mezclas de ambos, racémicas o no racémicas. Los procedimientos de preparación descritos en el presente documento permiten al experto en la materia la obtención de cada uno de los estereoisómeros del compuesto de la invención mediante la elección del aminoácido con la configuración adecuada.
Dentro del ámbito de la presente invención se encuentran también las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos proporcionados por esta invención. El término “sales farmacéuticamente aceptables” significa una sal reconocida para su uso en animales y más particularmente en seres humanos, e incluye las sales utilizadas para formar sales de adición de bases, bien sean inorgánicas, como, a modo de ejemplo no limitativo, litio, sodio, potasio, calcio, magnesio, manganeso, cobre, zinc o aluminio entre otras, bien sean orgánicas como a modo de ejemplo no limitativo, etilamina, dietilamina, etilendiamina, etanolamina, dietanolamina, arginina, lisina, histidina o piperazina entre otras, o sales de adición de ácidos, bien sean orgánicos, como, a modo de ejemplo no limitativo, acetato, citrato, lactato, malonato, maleato, tartrato, fumarato, benzoato, aspartato, glutamato, succinato, oleato, trifluoroacetato, oxalato, pamoato o gluconato entre otros, o inorgánicos, como, a modo de ejemplo no limitativo, cloruro, sulfato, borato o carbonato entre otros. La naturaleza de la sal no es crítica, siempre y cuando sea farmacéuticamente aceptable. Las sales farmacéuticamente aceptables de los péptidos de la invención pueden obtenerse por los métodos convencionales, bien conocidos en el estado de la técnica [Berge S.M. et al., J. Pharm. Sci. 1977, 66, 1-19].
Otro aspecto de la presente invención, se refiere a un compuesto según la reivindicación 1, sus estereoisómeros, mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables, según se describe en la presente invención, para su uso en el tratamiento, prevención y/o diagnóstico de aquellas condiciones, desórdenes y/o patologías donde los receptores de somatostatina sstr1, sstr2, sstr3, sstr4 y/o sstr5 se encuentran expresados.
En un aspecto más en particular, la presente invención se refiere a un compuesto según la reivindicación 1, sus estereoisómeros, mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables, como se describe en la presente invención, para su uso en el tratamiento, prevención y/o diagnóstico de aquellas condiciones, desórdenes y/o patologías seleccionadas del grupo formado por acromegalia, tratamiento sintomático de tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos, diarrea, cáncer, tumores, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades oculares, patologías del sistema immune, inflamación, infecciones, varices esofágicas, dolor, curación de heridas, regeneración tisular, pancreatitis crónica, osteoartropatía pulmonar hipertrófica y adenoma tirotrófico.
En un aspecto más en particular, la presente invención se refiere a un compuesto según la reivindicación 1, sus estereoisómeros, mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables, como se describe en la presente invención, para su uso en el tratamiento, prevención y/o diagnóstico de aquellas condiciones, desórdenes y/o patologías seleccionadas del grupo formado por acromegalia, inflamación, infecciones, varices esofágicas, dolor neuropático, curación de heridas, regeneración tisular, pancreatitis crónica, osteoartropatía pulmonar hipertrófica, adenoma tirotrófico, diarrea de grado 3-4, diarrea asociada al tratamiento de radioterapia y/o quimioterapia, tratamiento sintomático de síndrome carcinoide o VIPomas, cáncer endocrino, cáncer de páncreas, cáncer colorectal, cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de próstata, cáncer de tiroides, cáncer de pulmón, cáncer gástrico, carcinoma hepatocelular, enfermedad de Alzheimer, artritis, alergias, Lupus eritematoso, desorden linfoproliferativo, retinopatía diabética, edema macular, oftalmopatía de Graves, síndrome de Cushing, restenosis, angiogénesis, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hiperinsulemia, psoriasis, hipercalcemia, enfermedad de Paget, caquexia, y síndrome de Zollinger-Ellison.
En un aspecto más en particular, el tratamiento, prevención y/o diagnóstico con los compuestos de la presente invención, se realiza mediante aplicación local o sistémica, como, a modo de ejemplo no limitativo, por vía tópica, oral o parenteral. En el contexto de la presente invención, el término “parenteral” incluye vía nasal, auricular, oftálmica, vaginal, rectal, inyecciones subcutáneas, intradérmicas, intravasculares como por ejemplo intravenosas, intramusculares, intravítreas, intraespinales, intracraneales, intraarticulares, intratecales e intraperitoneales, así como cualquier otra inyección similar o técnica de infusión.
Procedimientos de preparación
Los compuestos de la invención según la reivindicación 1, los compuestos descritos a continuación, sus estereoisómeros o sus sales farmacéuticamente aceptables puede sintetizarse según métodos convencionales, conocidos en el estado de la técnica.
En una realización de la presente invención, los compuestos se sintetizan mediante métodos de síntesis de péptidos en fase sólida o en solución.
Los métodos de síntesis en fase sólida se encuentran descritos por ejemplo en [Stewart J.M. y Young J.D.,1984, “Solid Phase Peptide Synthesis, 2nd edition” Pierce Chemical Company, Rockford, Illinois; Bodanszky M., y Bodanszky A., 1984 “The practice of Peptide Synthesis” Springer Verlag, Berlin; Lloyd-Williams P., Albericio F. y Giralt E. (1997) “Chemical Approaches to the Synthesis of Peptides and Proteins” CRC, Boca Raton, FL, USA]. Los métodos de síntesis en solución y combinaciones de los métodos de síntesis en fase sólida y en solución o la síntesis enzimática se encuentran descritos en [Kullmann W., J.Biol.Chem., 1980, 255, 8234-8238].
Los compuestos de fórmula (I) se pueden preparar mediante un método que comprende las etapas de:
1. Síntesis en fase sólida
2. Escisión del péptido del soporte polimérico, preferiblemente mediante tratamiento ácido
3. Ciclación del péptido en solución
4. Si es necesario, eliminación de los grupos protectores, preferiblemente con ácido trifluoroacético
o alternativamente
1. Síntesis en fase sólida
2. Ciclación en fase sólida
3. Escisión del péptido del soporte polimérico y eliminación simultánea de los grupos protectores, preferiblemente mediante tratamiento con ácido trifluoroacético.
Preferentemente, el extremo C-terminal está unido a un soporte sólido y el procedimiento se desarrolla en fase sólida y por tanto, comprende el acoplamiento de un aminoácido con el extremo W-terminal protegido y el extremo C-terminal libre sobre un aminoácido con el extremo W-terminal libre y el extremo C-terminal unido a un soporte polimérico; eliminación del grupo protector del extremo W-terminal; y repetición de esta secuencia tantas veces como sea necesario para obtener así un tetradecapéptido, seguido finalmente, por la escisión del péptido sintetizado del soporte polimérico original.
Los grupos funcionales de las cadenas laterales de los aminoácidos se mantienen convenientemente protegidos con grupos protectores temporales o permanentes a lo largo de la síntesis, y pueden desprotegerse de manera simultánea u ortogonal al proceso de escisión del péptido del soporte polimérico.
Alternativamente, la síntesis en fase sólida se puede realizar mediante una estrategia convergente acoplando un fragmento peptídico sobre el soporte polimérico o sobre un fragmento peptídico previamente unidos al soporte polimérico. Estrategias de síntesis convergente son ampliamente conocidas por expertos en la materia y se encuentran descritas por Lloyd-Williams P. et al. en Tetrahedron 1993, 49, 11065-11133.
El procedimiento puede comprender las etapas adicionales de desprotección de los extremos W-terminal y C-terminal y/o escisión del péptido del soporte polimérico en orden indistinto, utilizando procedimientos y condiciones estándar conocidas en la técnica, tras lo cual pueden modificarse los grupos funcionales de dichos extremos. La modificación opcional de los extremos W-terminal y C-terminal puede realizarse con el péptido de fórmula (I) anclado al soporte polimérico o una vez el péptido ha sido escindido del soporte polimérico.
Opcionalmente, R1 puede introducirse mediante la reacción del extremo W-terminal del péptido de la invención con un compuesto R1-Z, donde R1 tiene el significado descrito anteriormente y Z es un grupo saliente, como, a modo de ejemplo no limitativo, el grupo tosilo, el grupo mesilo y grupos halógeno entre otros; mediante una reacción de sustitución nucleófila, en presencia de una base y disolvente adecuados y donde dichos fragmentos presentan los grupos funcionales que no participan en la formación del enlace N-C convenientemente protegidos con grupos protectores temporales o permanentes. R1 también puede introducirse mediante la reacción del extremo W-terminal del compuesto de la invención con un grupo R5COOH o sus ésteres, haluros de ácido o su anhídrido.
De forma opcional y/o adicional, los radicales R2 pueden introducirse mediante la reacción de un compuesto HR2, donde R2 es -OR3, -NR3R4 o -SR3, con un fragmento complementario que se corresponde con el péptido de fórmula (I) en el que R2 es -OH en presencia de un disolvente adecuado y una base tal como por ejemplo, W,W-diisopropiletilamina (DIEA) o trietilamina o un aditivo tal como por ejemplo, 1-hidroxibenzotriazol (HOBt) o 1-hidroxiazabenzotriazol (HOAt) y un agente deshidratante, tal como por ejemplo una carbodiimida, una sal de uronio, una sal de fosfonio o una sal de amidinio, entre otros, para obtener así un péptido según la invención de fórmula general (I), donde dichos fragmentos presentan los grupos funcionales que no participan en la formación del enlace N-C, O-C o S-C convenientemente protegidos con grupos protectores temporales o permanentes, o alternativamente otros radicales R2 pueden introducirse mediante incorporación simultánea al proceso de escisión del péptido del soporte polimérico.
Un experto en la materia comprenderá fácilmente que las etapas de desprotección/escisión de los extremos C-terminal y W-terminal y su posterior derivatización se pueden realizar en orden indistinto, de acuerdo con procedimientos conocidos en la técnica [Smith M. B. y March J., 1999 “March's Advanced Organic Chemistry Reactions, Mechanisms and Structure”, 5th Edition, John Wiley & Sons, 2001].
El término “grupo protector” se refiere a un grupo que bloquea un grupo funcional orgánico y que puede eliminarse en condiciones controladas. Los grupos protectores, sus reactividades relativas y las condiciones en las que permanecen inertes son conocidos por el experto en la materia.
Ejemplos de grupos protectores representativos para el grupo amino son las amidas, tales como acetato de amida, benzoato de amida, pivalato de amida; carbamatos, tales como benciloxicarbonilo (Cbz o Z), 2-clorobencilo (ClZ), para-nitrobenciloxicarbonilo (pNZ), ferc-butiloxicarbonilo (Boc), 2,2,2-tricloroetiloxicarbonilo (Troc), 2-(trimetilsilil)etiloxicarbonilo (Teoc), 9-fluorenilmetiloxicarbonilo (Fmoc) o aliloxicarbonilo (Alloc), tritilo (Trt), metoxitritilo (Mtt), 2,4-dinitrofenilo (Dnp), W-[1-(4,4-dimetil-2,6-dioxociclohex-1-iliden)etilo] (Dde), 1-(4,4-dimetil-2,6-dioxo-ciclohexiliden)-3-metil-butilo (ivDde), 1-(1-adamantil)-1-metiletoxi-carbonilo (Adpoc), entre otros; preferiblemente, Boc o Fmoc.
Ejemplos de grupos protectores representativos para el grupo carboxilo son los ésteres, tales como el éster de ferc-butilo (tBu), éster de alilo (All), éster de trifenilmetilo (éster de tritilo, Trt), éster de ciclohexilo (cHx), éster de bencilo (Bzl), éster de orfo-nitrobencilo, éster de para-nitrobencilo, éster de para-metoxibencilo, éster de trimetilsililetilo, éster de 2-fenilisopropilo, éster de fluorenilmetilo (Fm), éster de 4-(W-[1-(4,4-dimetil-2,6-dioxociclohexiliden)-3-metilbutil]amino)bencilo (Dmab), entre otros; grupos protectores preferidos de la invención son los ésteres de All, tBu, cHex, Bzl y Trt.
Los aminoácidos trifuncionales se pueden proteger durante el proceso sintético con grupos protectores temporales o permanentes ortogonales a los grupos protectores de los extremos W-terminal y C-terminal. Para la protección del grupo amino de la cadena lateral de lisina se emplean los protectores del grupo amino descritos anteriormente, la cadena lateral de triptófano puede protegerse con cualquiera de los grupos protectores del grupo amino descritos anteriormente o puede no protegerse, la cadena lateral de serina y treonina se protege con éster de ferc-butilo (tBu), la cadena lateral de cisteína se protege con un grupo protector seleccionado del grupo formado por tritilo y acetamidometilo y la cadena lateral de asparagina se puede proteger con un grupo protector seleccionado del grupo formado por metoxitritilo, tritilo y xantilo o puede no protegerse. Grupos protectores de aminoácidos trifuncionales preferidos de la invención son ésteres de tBu en las cadenas laterales de serina y treonina; Boc en las cadenas laterales de Lisina, Trt en las cadenas laterales de cisteína y Fmoc o Boc como grupo protector temporal del extremo W-terminal.
Ejemplos de estos y otros grupos protectores adicionales, su introducción y su eliminación, pueden encontrarse descritos en la literatura [Greene T.W. y Wuts P.G.M., (1999) “Protective groups in organic synthesis” John Wiley & Sons, New York; Atherton B. y Sheppard R.C. (1989) “Solid Phase Peptide Synthesis: A practical approach” IRL Oxford University Press]. El término “grupos protectores” incluye también a los soportes poliméricos empleados en la síntesis en fase sólida.
Cuando la síntesis se realiza total o parcialmente en fase sólida, se pueden citar como soportes sólidos a utilizar en el procedimiento de la invención, los soportes de poliestireno, polietilenglicol injertado en poliestireno y similares, como, a modo de ejemplo no limitativo, resinas p-metilbenzhidrilamina (MBHA) [Matsueda G.R. et al., Peptides 1981, 2, 45-50], resinas 2-clorotritilo [Barlos K. et al. 1989 Tetrahedron Lett. 30:3943-3946; Barlos K. et al., 1989 Tetrahedron Lett. 30, 3947-3951], resinas TentaGel® (Rapp Polymere GmbH), resinas ChemMatrix® (Matrix Innovation, Inc) y similares, que pueden incluir o no un espaciador lábil, tal como el ácido 5-(4-aminometil-3,5-dimetoxifenoxi) valérico (PAL) [Albericio F. et al., 1990, J. Org. Chem. 55, 3730-3743], el ácido 2-[4-aminometil-(2,4-dimetoxifenil)] fenoxiacético (AM) [Rink H., 1987, Tetrahedron Lett. 28, 3787-3790], Wang [Wang S.S., 1973, J. Am. Chem. Soc. 95, 1328-1333] y similares que permiten la escisión del péptido semiprotegido y formación del ciclo en solución con una etapa de desprotección en solución o bien la ciclación en fase sólida y posterior desprotección y escisión simultánea del péptido.
Composiciones farmacéuticas
Los compuestos de la invención pueden administrarse mediante cualquier medio que produzca el contacto de los compuestos con el sitio de acción de los mismos en el cuerpo de un mamífero, preferiblemente el del ser humano, y en forma de una composición que los contiene.
En este sentido, otro aspecto de la invención es una composición farmacéutica que comprende una cantidad farmacéuticamente eficaz de al menos un compuesto según la reivindicación 1, mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables, y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable. El número y la naturaleza de los excipientes farmacéuticamente aceptables dependen de la forma de administración deseada. Los excipientes farmacéuticamente aceptables son conocidos por el experto en la materia [Faulí i Trillo C. (1993) “Tratado de Farmacia Galénica”, Luzán 5, S.A. Ediciones, Madrid]. Dichas composiciones pueden ser preparadas mediante los métodos convencionales conocidos en el estado de la técnica [“Remington: The Science and Practice of Pharmacy”, 20th (2003) Genaro A.R., ed., Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, US].
Las composiciones farmacéuticas que contienen los compuestos de la invención, mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables pueden administrarse por cualquier tipo de vía apropiada, por ejemplo por vía tópica, oral o parenteral, para lo cual incluirán los excipientes farmacéuticamente aceptables necesarios para la formulación de la forma de administración deseada.
Usos
Un aspecto no incluido en la presente invención se refiere al uso de un compuesto de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables, en la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento, prevención y/o diagnóstico de aquellas condiciones, desórdenes y/o patologías donde los receptores de somatostatina sstr1, sstr2, sstr3, sstr4 y/o sstr5 se encuentran expresados.
Un aspecto más en particular no incluido en la presente invención se refiere al uso de un compuesto de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables, en la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento, prevención y/o diagnóstico de aquellas condiciones, desórdenes y/o patologías seleccionadas del grupo formado por acromegalia, tratamiento sintomático de tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos, diarrea, cáncer, tumores, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades oculares, patologías del sistema immune, inflamación, infecciones, varices esofágicas, dolor, curación de heridas, regeneración tisular, pancreatitis crónica, osteoartropatía pulmonar hipertrófica y adenoma tirotrófico.
Un aspecto más en particular no incluido en la presente invención se refiere al uso de un compuesto de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables, en la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento, prevención y/o diagnóstico de aquellas condiciones, desórdenes y/o patologías seleccionadas del grupo formado por acromegalia, inflamación, infecciones, varices esofágicas, dolor neuropático, curación de heridas, regeneración tisular, pancreatitis crónica, osteoartropatía pulmonar hipertrófica, adenoma tirotrófico, diarrea de grado 3-4, diarrea asociada al tratamiento de radioterapia y/o quimioterapia, tratamiento sintomático de síndrome carcinoide o VIPomas, cáncer endocrino, cáncer de páncreas, cáncer colorectal, cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de próstata, cáncer de tiroides, cáncer de pulmón, cáncer gástrico, carcinoma hepatocelular, enfermedad de Alzheimer, artritis, alergias, Lupus eritematoso, desorden linfoproliferativo, retinopatía diabética, edema macular, oftalmopatía de Graves, síndrome de Cushing, restenosis, angiogénesis, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hiperinsulemia, psoriasis, hipercalcemia, enfermedad de Paget, caquexia y síndrome de Zollinger-Ellison.
Definiciones
Las abreviaturas empleadas en la presente descripción tienen los siguientes significados:
Ac2O, Anhídrido acético; AcOH, Ácido acético; Adpoc, 1-(1-adamantil)-1-metiletoxi-carbonilo; All, alilo; Alloc, aliloxicarbonilo; Boc, ferc-butoxicarbonilo; Bzl, bencilo; Cbz, benciloxicarbonilo; cHx, ciclohexilo; ClZ, 2-clorobenciloxicarbonilo; DCM, Diclorometano; Dde, W-[1-(4,4-dimetil-2,6-dioxociclohex-1-iliden)etilo]; DIEA, N,N'-diisopropiletilamina; DIPCDI, Diisopropilcarbodiimida; Dmab, 4-(A/-[1-(4,4-dimetil-2,6-dioxociclohexiliden)-3-metilbutil]amino)bencilo; DMF, N,N-dimetilformamida; Dnp, 2,4-dinitrofenilo; DOTA, 1,4,7,10-tetraazaciclododecano-1,4,7,10-ácido tetraacético; DTPA, ácido dietilentriaminopentaacético; ESI-MS, espectrometría de masas con ionización por electrospray; Fm, Fluorenilmetilo; Fmoc, 9-Fluoroenilmetoxicarbonilo; HF, Ácido fluorhídrico; HOBT, N-hidroxibenzotriazol; HpLC, Cromatografía Líquida de Alta Presión; IC50, 50% de concentración inhibitoria máxima de una sustancia; ivDde, 1-(4,4-dimetil-2,6-dioxo-ciclohexiliden)-3-metil-butilo; Ki, constante de inhibición de un fármaco; M, masa molecular; Mtt, metoxitritilo; pL, microlitro; pmol, micromol; pNZ, para-nitrobenciloxicarbonilo; RP-HPLC, HPLC en fase inversa; SOM, somatostatina; tBu, ferc-butilo; Teoc, 2-(trimetilsilil)etoxicarbonilo; TFA, Ácido trifluoroacético; TFE, 2,2,2-trifluoroetanol; Tris, tris(hidroximetil)aminometano; tr, tiempo de retención; Trt, tritilo; Troc, 2,2,2-tricloroetiloxicarbonilo; Z, benciloxicarbonilo;
Aminoácidos:
Ala (A): Alanina
Asn (N): Asparagina
Cys (C): Cisteína
Gly (G): Glicina
Lys (K): Lisina
Lys(Ac): (N-acetil)lisina
Lys(Alloc): (N-aliloxicarbonil)lisina
Lys(2-Cl-Z): (N-2-clorobenciloxicarbonil)lisina
Lys(Dde): (N-1-(4,4-dimetil-2,6-dioxocidohex-1-iliden)etil)lisina
Lys(For): (N-formil)lisina
Lys(isopropil): (N-isopropil)lisina
Lys(palmitoil): (N-palmitoil)lisina
Lys(Tfa): (N-trifluoroacetil)lisina
Lys(Z): (N-Benciloxicarbonil)lisina
Phe (F): Fenilalanina
Ser (S): Serina
Thr (T): Treonina
Trp (W): Triptófano
Msa: 2,4,6-trimetilfenilalanina o 3-mesitil-alanina
Msg: 2,4,6-trimetil-fenilglicina o 2-mesitil-glicina
Qla: 3-(3'-quinolil)alanina o ft-(quinol-3-il)-alanina
Ejemplos
Los siguientes ejemplos específicos que se proporcionan en este documento de patente sirven para ilustrar la naturaleza de la presente invención.
Ejemplo 1 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 1,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-D-Msg-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
La resina se depositó en el reactor de síntesis equipado con una placa filtrante y una llave. La incorporación del residuo C-terminal se realizó sobre 0,3 g de resina 2-clorotritilo (1,6 mmol/g). El primer aminoácido Fmoc-Cys(Trt)-OH (1 eq.) se disolvió en 3 mL de DCM y 0,15 mL de DMF. Se añadió DIEA (3 eq.). Se transfirió la disolución con aminoácido y base al reactor y se agitó durante 45 min. Pasado este tiempo se añadieron 0,24 mL de MeOH y se dejó reaccionar durante 10 min. Se filtró y descartó el filtrado. La resina se lavó con DCM y DMF. En cada lavado se filtraron y descartaron los filtrados. Para la incorporación de los aminoácidos siguientes se utilizaron 2,5 eq. de Fmoc-aminoácido, 2,5 eq. HOBT y 2,5 eq. DIPCDI. Para la reacción de acoplamiento se dejó reaccionar 40 - 60 min y se controló la incorporación del aminoácido con un test de ninhidrina. Si el test de ninhidrina era positivo se realizaba una etapa de reactivación durante 15 - 30 min con 0,83 eq. de HOBT y 0,83 eq. DIPCDI. Si el test de ninhidrina continuaba siguiendo positivo, se realizaba un reacoplamiento con 1,25 eq. de Fmoc-aminoácido, HOBT y DIPCDI. Si el test de ninhidrina era negativo se continuaba la síntesis con la etapa de desprotección del grupo Fmoc mediante tratamiento con una disolución de 20% piperidina en DMF dos veces. Se lavaba 5 veces la peptidil-resina con DMF, filtrando y descartando los filtrados cada vez y se procedía a la incorporación del siguiente aminoácido. Se obtuvieron 1,4 g de peptidil-resina.
Se depositaron en un reactor 1,4 g (0,43 mmol) de peptidil-resina. Se añadieron bajo agitación magnética 13,76 mL de una disolución AcOH: TFE: DCM y se dejó reaccionar durante 2h. Se filtró en un reactor con placa filtrante y se recuperó el filtrado. Se lavó la resina 3 veces con 3,66 mL de la disolución AcOH: TFE: DCM, recuperándose los filtrados.
Se preparó una disolución de yodo 1,12 g (10 eq.) en 5,5 mL de disolución AcOH: TFE: DCM. Los filtrados recuperados en la acidólisis se transfirieron al reactor que contenía la disolución de yodo y se dejó la reacción en agitación. Se preparó una disolución de tiosulfato sódico 2,34 g (22 eq.) en 9,44 mL de agua y se añadieron al reactor una vez completada la oxidación, observándose una decoloración total en 5 min. Se paró la agitación y se dejó decantar la mezcla hasta separación de fases. Se realizó una extracción tratando 3 veces con DCM la fase acuosa y 3 veces la fase orgánica con 5% ácido cítrico:NaCl (v:p). Las fracciones orgánicas se evaporaron y el residuo se secó a vacío. El residuo sólido se lavó con agua en una placa filtrante. Se obtuvieron 0,89 g de producto oxidado y protegido.
Se introdujeron en el reactor 18,94 mL del cóctel de reacción TFA:H2O:DCM:anisol (55:5:30:10). Sobre la disolución anterior se adicionaron 0,88 g del péptido semiprotegido y se dejó reaccionar durante 4h. Se añadió heptano (20,1 mL) y se agitó 5 min. Se paró la agitación y se dejó decantar. La fase acuosa se abocó sobre éter frío y se dejó reposar durante 15 -30 min. La suspensión obtenida se filtró a través de una placa filtrante y se descartaron los filtrados. El residuo se lavó con éter, descartando en cada lavado los filtrados. El sólido se liofilizó obteniéndose 0,63 g de crudo.
El crudo se purificó en un sistema semipreparativo equipado con una columna NW50 rellenada de silica kromasil 10 micras. El péptido se suspendió en 0,1N AcOH y se añadió resina DOWEX acondicionada en 0,1N AcOH. El compuesto final acetato se recuperó por filtración y se caracterizó por espectrometría de masas en un equipo ESI-MS.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1664,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=833,8
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 14,08 min; Isocrático: 33% B en 30 min, tr =11,2 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 2 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 2,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-D-Msg-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,3 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,54 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1664,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=833,8
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 14,3 min; Isocrático: 33% B en 30 min, tr =12,5 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 3 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 3,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-D-Msg-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,3 g de peptidil-resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,39 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1664,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=834,4
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 12,42 min; Isocrático: 29,5% B en 30 min, tr =13,3 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 4 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 4,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Msg-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,3 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,6 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1664,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=834,1
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 12,5 min; Isocrático: 29,5% B en 30 min, tr =13,2 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 5 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 5,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Msg-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,3 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,49 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1664,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=833,8
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 12,3 min; Isocrático: 29,5% B en 30 min, tr =12,3 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 6 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 6,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Msg-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,3 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,5 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1664,3 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=833,5
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 12,1 min; Isocrático: 29,5% B en 30 min, tr =11,45 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 7 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 7,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Msa-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,14 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,21 g de crudo.
Caracterización'.
ESI-MS: M teórica = 1678,7 g/mol, M experimental. (m/z). [M+2H]+/2=841,1
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 14,3 min; Isocrático: 33% B en 30 min, tr =14,9 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 8 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 8,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Msa-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,14 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,23 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1678,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=840,9
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 14,8 min; Isocrático: 35% B en 30 min, tr =11,08 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 9 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 9,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Msa-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,14 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,28 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1678,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=841
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 14,1 min; Isocrático: 33% B en 30 min, tr =12,9 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 10 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 10,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-D-Msa-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,25 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,39 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1678,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=840,7
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 14,8 min; Isocrático: 33% B en 30 min, tr =17,7 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 11 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 11,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-D-Msa-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,25 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,47 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1678,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=840,7
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 15,7 min; Isocrático: 36% B en 30 min, tr =12,3 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 12 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 12,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-D-Msa-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,25 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,46 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1678,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=840,8
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 13,4 min; Isocrático: 32% B en 30 min, tr =12,03 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 13 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 13,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Ac)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,5 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,99 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1679,05 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=840,8
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 12,2 min; Isocrático: 31% B en 30 min, tr =11,2 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 14 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 14,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Z)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,5 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,97 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1771,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=887,3
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 15,9 min; Isocrático: 36% B en 30 min, tr =14,6 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 15 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 15,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Tfa)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,5 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 1 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1733,6 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=867,6
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 14,4 min; Isocrático: 33% B en 30 min, tr =15,4 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 16 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 16,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(2-Cl-Z)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-T rp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,5 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 1,03 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1806,5 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=903,8
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 16,7 min; Isocrático: 38% B en 30 min, tr =12,4 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 17 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 17,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(For)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,5 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,89 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1665,67 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=833,7
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 12,4 min; Isocrático: 31% B en 30 min, tr =10,5min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 18 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 18,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(isopropil)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,5 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 1,05 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1679,2 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=840,7
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 11,75 min; Isocrático: 29% B en 30 min, tr =13,7min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 19 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 19,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Alloc)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,5 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,95 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1721,09 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=861,8
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 13,3 min; Isocrático: 34% B en 30 min, tr =12,1min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 20 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 20,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Dde)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,5 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 1,02 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1801,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=901,7
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 14,8 min; Isocrático: 34% B en 30 min, tr =13,5min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 21 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 21,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(palmitoil)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OI-
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,5 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 1,01 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1875,4g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=939,4
RP-HPLC analítico: Gradiente: 5-100% B en 20 min, tr = 19,1 min; Isocrático: 55% B en 30 min, tr =13,8min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 22 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 22,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Qla-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,3 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,58 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1649,9 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=825,6
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 8,3 min; Isocrático: 24% B en 30 min, tr =12,2 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 23 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 23,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Phe-D-Qla-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,3 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,63 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1649,9 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=825,6
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 8,9 min; Isocrático: 25% B en 30 min, tr =11,1 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 24 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 24,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Msa-L-Phe-D-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,4 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,71 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1678,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=840,4
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 16,1 min; Isocrático: 36% B en 30 min, tr =11,4 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 25 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 25,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Msa-D-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,4 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,66 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1678,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=840,6
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 16,05 min; Isocrático: 36% B en 30 min, tr =11,3 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 26 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 26,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Phe-D-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Msa-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,4 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,61 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1678,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=840,5
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 15,6 min; Isocrático: 34% B en 30 min, tr =14,6 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 27 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 27,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Msa-L-Msa-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,1 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,12 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1721,1 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=861,5
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 16,5 min; Isocrático: 37% B en 30 min, tr =16,6 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 28 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 28,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Msa-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Msa-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,1 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,1 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1721,1 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=861,4
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 15,38 min; Isocrático: 37% B en 30 min, tr =9,8 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 29 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 29,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Msa-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Msa-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,1 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,12 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1721,1 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=861,5
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 16,4 min; Isocrático: 37% B en 30 min, tr =15,4 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 30 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 30,
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys-L-Asn-L-Msa-L-Msa-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Msa-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
El compuesto se preparó de la manera descrita en el ejemplo 1. Se partió de 0,1 g de resina y con las mismas relaciones de equivalentes se obtuvieron 0,1 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1762,9 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=882,6
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 18,3 min; Isocrático: 40% B en 30 min, tr =17,8 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 31 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 31,
H-L-Ala-L-Gly-L-Gly-L-Lys-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Gly-NH2
I------------------------------------------ CH2-CH=CH-CH2------------------------------------------1
El compuesto se sintetizó siguiendo el protocolo general descrito para la síntesis de los anteriores análogos partiendo de 1g de resina RinK amida (0,45 mmol/g). La peptidil-resina (200 mg, 0,09 mmol) se suspendió en 1 mL de DCM y 0,1 mL de 0,4 M LiCl en DMF en un reactor de alta presión. Se añadieron 15 mg (0,018 mmol) de catalizador de Grubbs de segunda generación y se dejó reaccionar durante 1h irradiando a 100°C en un equipo microondas CEM Discovery. Una vez finalizada la reacción de metátesis, la peptidil-resina se pasa a un reactor equipado con placa filtrante y se lava con DMF, DCM, MeOH y éter. La peptidil-resina se trató con una mezcla de t FA: TIS:H2O durante 1h y el compuesto se aisló mediante filtración. Los filtrados se precipitaron con éter. La suspensión obtenida se filtró a través de una placa filtrante y se descartaron los filtrados. El residuo se lavó con éter, descartando en cada lavado los filtrados. El sólido se liofilizó obteniéndose 40 mg de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 1597,8 g/mol, M experimental: (m/z): [M+H+]=1597,8
RP-HPLC analítico: Gradiente: 20-35% B en 6 min, tr = 1,74 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).
Ejemplo 32 (no incluido en la invención): Ensayos de unión a los receptores sstr1, sstr2, sstr3, sstr4 y sstr5.
Los ensayos de unión a los receptores sstr1, sstr2, sstr3, sstr4 y sstr5 se realizaron utilizando membranas procedentes de células CHO-K1 (ATCC, American Type Cellular Collection) donde se transfectaron selectivamente los receptores de somatostatina sstr1, sstr2, sstr3, sstr4 o sstr5 (plásmidos Invitrogen). 125I-Tyr11-somatostatina 14 se utilizó como ligando radioactivo y somatostatina-14 como ligando frío. Las células transfectadas se aislaron por centrifugación y el pellet se resuspendió en tampón Tris y se determinan proteínas por el método de Bradford. Se realizaron curvas dosis-efecto para determinar la IC50 y la Ki con aquellos análogos de somatostatina que desplazaron a la 125I-Tyr11-somatostatina 14 a una concentración de 10 pM. Se incubaron membranas procedentes de los clones que expresan los distintos receptores con una concentración fija de trazador (0,1nM) en presencia de concentraciones crecientes de somatostatina-14 y análogos, desde 1 pM hasta 1 pM. La mezcla se incubó en placas de 96 pocillos durante 1h a 30°C, y pasado este tiempo se filtró en un Harvester para separar la radiactividad unida de la libre. El filtro, que contenía las membranas que habían unido 125I-Tyr11-somatostatina 14, se cubrió de líquido de centelleo y se contó en un contador microbeta. La radiactividad obtenida en ausencia de somatostatina-14 es considerada como unión total y la obtenida en presencia de 1 pM de somatostatina-14 es considerada como unión inespecífica. La unión específica se considera la diferencia entre la total y la inespecifica. Se calculó el porcentaje de unión específica en cada punto. En las tablas 1-5 se pueden ver los resultados de % unión específica de los análogos de somatostatina a los receptores 1-5 con respecto a la somatostatina.
Figure imgf000019_0001
Figure imgf000020_0001
Figure imgf000021_0001
Figure imgf000022_0001
Figure imgf000023_0001
co
O 05 C
/> \ ü
< Op o LO CO UO T - CD CO 0 Ü
3 C CO~ CO V -" o " co~ CM Q.3 0 o o"
O ) CO CO N ^ r C\T £ 5^ S"
o 0
o
Figure imgf000024_0001
C/) O ^C/) O ¿
Figure imgf000025_0001
Figure imgf000027_0001
Ejemplo 33: Estabilidad
Los nuevos compuestos se incubaron con suero humano al 90% a 37°C. Se extrajeron alícuotas a distintos tiempos de incubación. Se añadió acetonitrilo para precipitar las proteínas del suero, se centrifugó y el sobrenadante se filtró e inyectó en el RP-HPLC (Grad: 20-80% B en 30 min, B= 0,07% TFA en acetonitrilo). Se analizó la desaparición del producto inicial utilizando el área correspondiente al producto inicial y se calculó el tiempo de semivida.
Los nuevos compuestos tienen un tiempo de semivida superior al de la somatostatina. El compuesto 8 tiene un tiempo de semivida de 5,2 h. Los compuestos 10 y 11 tienen tiempos de semivida de 10,5 h y 8,1 h respectivamente. El compuesto 21 tiene un tiempo de semivida de 41,7 h. Los compuesto 24, 25 y 26 tienen tiempos de semivida de 26,2; 24,6 y 41 h respectivamente. El compuesto 27 tiene un tiempo de semivida de 43,9 h y el compuesto 30 de 93,3 h.
Ejemplo 34 (no incluido en la invención): Síntesis del compuesto 32
DOTA-L-Ala-L-Gly-L-C ys-OH
Figure imgf000029_0001
La incorporación del residuo C-terminal se realizó tal como se describe en el ejemplo 1 partiendo de 1 g de resina de 2-clorotritilo. La incorporación de los 7 siguientes aminoácidos (fragmento 7-14) se realizó en un reactor de síntesis automático Liberty-CEM con una funcionalización inicial de 1,6 meq/g, una escala de 1 mM y 3 eq. de Fmocaminoácido, 3 eq. de HOBT y 3 eq. de DIPCDI. La incorporación de los últimos 6 aminoácidos se realizó sobre 1,887 g de peptidil-resina como se describe en el ejemplo 1, con la misma proporción de equivalentes. La incorporación de tri(tBu)-DOTA-OH se realizó utilizando 2,5 eq. de tri(tBu)-DOTA-OH, 2,5 eq. de hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxitripirrolidinofosfonio, 2,5 eq. de HOBt y 5 eq. de DIEA en DMF durante 60 min. La incorporación de DOTA se controló con un ensayo de ninhidrina. Se obtuvieron 0,8454 g de peptidil-resina.
Los tratamientos posteriores de oxidación y desprotección se realizaron como se describe en el ejemplo 1 y se obtuvieron 0,383 g de crudo.
El crudo se purificó en un sistema semipreparativo equipado con una columna NW50 rellenada de silica kromasil 10 micras, obteniéndose 0,103 g de crudo.
Caracterización:
ESI-MS: M teórica = 2065,7 g/mol, M experimental: (m/z): [M+2H]+/2=1034,6
RP-HPLC analítico: Gradiente: 25-60% B en 20 min, tr = 13,01 min; Isocrático: 32% B en 30 min, tr =12,5 min (B= 0,07% TFA en acetonitrilo).

Claims (4)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto seleccionado del grupo que consiste en:
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Ac)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Z)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Tfa)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(2-Cl-Z)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cjs-OH ’
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(For)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH ’
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(isopropyl)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Alloc)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cjs-OH
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(Dde)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
H-L-Ala-L-Gly-L-Cys-L-Lys(palmitoyl)-L-Asn-L-Phe-L-Phe-L-Trp-L-Lys-L-Thr-L-Phe-L-Thr-L-Ser-L-Cys-OH
mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables,
en el que Lys(Ac) es (N-acetil)lisina, Lys(Z) es (N-Benciloxicarbonil)lisina, Lys(Tfa) es (N-trifluoroacetil)lisina, Lys(2-Cl-Z) es (N-2-clorobenciloxicarbonil)lisina, Lys(For) es (N-formil)lisina, Lys(i-Pro) es (N-isopropil)lisina, Lys(Alloc) es (N-aliloxicarbonil)lisina, Lys(Dde) es (N-1-(4,4-dimetil-2,6-dioxociclohex-1-iliden)etil)lisina y Lys(Palm) es (N-palmitoil)lisina.
2. El compuesto según la reivindicación 1, para su uso en el tratamiento, prevención y/o diagnóstico de aquellas condiciones, desórdenes y/o patologías en las que se expresan los receptores de somatostatina sstr1, sstr2, sstr3, sstr4 y/o sstr 5 o combinaciones de los mismos, acromegalia, tratamiento sintomático de tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos, diarrea, cáncer, tumores, enfermedades neurodegenerativas, enfermedad de Alzheimer, enfermedades oculares, retinopatía diabética, edema macular, oftalmopatía de Graves, patologías del sistema immune, alergias, Lupus eritematoso, desorden linfoproliferativo, inflamación, artritis, infecciones, varices esofágicas, dolor, curación de heridas, regeneración tisular, pancreatitis crónica, osteoartropatía pulmonar hipertrófica, adenoma tirotrófico, síndrome de Cushing, dolor neuropático, restenosis, angiogénesis, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hiperinsulemia, psoriasis, hipercalcemia, enfermedad de Paget, caquexia y síndrome de Zollinger-Ellison.
3. Un procedimiento para la obtención de un compuesto según la reivindicación 1, mezclas de los mismos, o sus sales farmacéuticamente aceptables, que se realiza en síntesis en fase sólida o en síntesis en solución.
4. Composición farmacéutica que comprende una cantidad farmacéuticamente eficaz de al menos un compuesto según la reivindicación 1, mezclas de los mismos y/o sus sales farmacéuticamente aceptables, y al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
ES10718582T 2009-05-07 2010-05-06 Ligandos peptídicos de receptores de somatostatina Active ES2897566T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200901168A ES2351569B8 (es) 2009-05-07 2009-05-07 Ligandos peptídicos de receptores de somatostatina.
PCT/EP2010/056152 WO2010128098A1 (en) 2009-05-07 2010-05-06 Peptide ligands of somatostatin receptors

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2897566T3 true ES2897566T3 (es) 2022-03-01

Family

ID=42357876

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200901168A Active ES2351569B8 (es) 2009-05-07 2009-05-07 Ligandos peptídicos de receptores de somatostatina.
ES10718582T Active ES2897566T3 (es) 2009-05-07 2010-05-06 Ligandos peptídicos de receptores de somatostatina

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200901168A Active ES2351569B8 (es) 2009-05-07 2009-05-07 Ligandos peptídicos de receptores de somatostatina.

Country Status (18)

Country Link
US (1) US8946154B2 (es)
EP (1) EP2427775B1 (es)
JP (1) JP6162952B2 (es)
KR (1) KR101592064B1 (es)
CN (1) CN102428371B (es)
AU (1) AU2010244439B2 (es)
BR (1) BRPI1007654B1 (es)
CA (1) CA2760977C (es)
DK (1) DK2427775T3 (es)
ES (2) ES2351569B8 (es)
HU (1) HUE056400T2 (es)
IL (1) IL216086A (es)
MX (1) MX2011011723A (es)
PL (1) PL2427775T3 (es)
PT (1) PT2427775T (es)
RU (1) RU2525468C2 (es)
WO (1) WO2010128098A1 (es)
ZA (1) ZA201108967B (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9777039B2 (en) * 2012-11-01 2017-10-03 Ipsen Pharma S.A.S. Somatostatin analogs and dimers thereof
ES2728319T3 (es) 2013-09-18 2019-10-23 Bcn Peptides Sa Análogos de cortistatina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y/o inmunes
CN104086630B (zh) * 2014-06-25 2016-06-29 天津欧德莱生物医药科技有限公司 一种生长抑素受体激动剂多肽及其应用
CN104045690B (zh) * 2014-06-25 2016-06-08 舟山医院 生长抑素受体激动剂多肽及其应用
CN104045689B (zh) * 2014-06-25 2016-08-24 新乡医学院 一种关于生长抑素受体激动剂多肽及其应用
AU2016226451B2 (en) 2015-03-02 2019-12-19 Corcept Therapeutics, Inc. Use of glucocorticoid receptor antagonist and somatostatin analogues to treat ACTH-secreting tumors
US11045482B2 (en) 2017-03-09 2021-06-29 Corcept Therapeutics, Inc. Use of glucocorticoid receptor modulators in the treatment of catecholamine-secreting tumors
US11261215B2 (en) 2017-09-19 2022-03-01 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem Ltd. Somatostatin prodrugs
ES2780274A1 (es) 2019-02-15 2020-08-24 Consejo Superior De Investig Científicas (Csic) Cortistatina o un análogo de la misma como agente farmacéuticamente activo en forma latente

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3904594A (en) * 1973-07-02 1975-09-09 Salk Inst For Biological Studi Somatostatin and acylated des-(ala' 1', gly' 2') derivatives thereof
SU586837A3 (ru) * 1973-12-10 1977-12-30 Ауэрст, Маккенна Энд Харрисон Лимитед (Фирма) Способ получени производных соматостатина
US4133782A (en) 1976-06-07 1979-01-09 The Salk Institute For Biological Studies Somatostatin analogs with dissociated biological activities
US4211693A (en) * 1977-09-20 1980-07-08 The Salk Institute For Biological Studies Peptides with para-substituted phenylalanine
US5364851A (en) 1991-06-14 1994-11-15 International Synthecon, Llc Conformationally restricted biologically active peptides, methods for their production and uses thereof
US5932189A (en) * 1994-07-29 1999-08-03 Diatech, Inc. Cyclic peptide somatostatin analogs
US5750499A (en) * 1995-10-18 1998-05-12 The Salk Institute For Biological Studies Receptor-selective somatostatin analogs
IT1283134B1 (it) * 1996-07-08 1998-04-07 Dox Al Italia Spa Derivati sintetici e semisintetici di somatostatine utili nella stimolazione della crescita corporea, in particolare in
ATE330966T1 (de) * 1996-12-04 2006-07-15 Sod Conseils Rech Applic Somatostatin-antagonisten
US5968903A (en) * 1998-05-07 1999-10-19 Biomeasure, Incorporated Inhibition of H. pylori proliferation
FR2819508B1 (fr) * 2001-01-12 2005-01-21 Sod Conseils Rech Applic Derives de 2-arylimino-2, 3-dihydorthiazoles, leurs procedes de preparation et leur utilisation therapeutiques
US6358491B1 (en) * 1999-08-27 2002-03-19 Berlex Laboratories, Inc. Somatostatin analogs
EP1283216A1 (en) 2001-08-10 2003-02-12 Mallinckrodt Inc. Somatostatin analogues binding to all somatostatin receptor subtypes and their use
CN101336915B (zh) * 2008-08-12 2010-12-22 沈阳斯佳科技发展有限公司 一种具有抗肿瘤活性的药物组合物

Also Published As

Publication number Publication date
RU2525468C2 (ru) 2014-08-20
ES2351569B8 (es) 2012-06-20
KR101592064B1 (ko) 2016-02-18
EP2427775A1 (en) 2012-03-14
JP2012526081A (ja) 2012-10-25
CN102428371A (zh) 2012-04-25
HUE056400T2 (hu) 2022-02-28
CA2760977A1 (en) 2010-11-11
US8946154B2 (en) 2015-02-03
US20120122781A1 (en) 2012-05-17
KR20120027302A (ko) 2012-03-21
CN102428371B (zh) 2015-08-12
PL2427775T3 (pl) 2022-01-17
DK2427775T3 (da) 2021-11-08
MX2011011723A (es) 2012-02-28
AU2010244439A1 (en) 2011-11-10
AU2010244439B2 (en) 2013-10-03
CA2760977C (en) 2016-04-26
ES2351569B1 (es) 2011-12-05
ES2351569A1 (es) 2011-02-08
EP2427775B1 (en) 2021-08-11
BRPI1007654A2 (pt) 2016-02-23
IL216086A0 (en) 2012-01-31
BRPI1007654B1 (pt) 2022-05-03
ZA201108967B (en) 2012-08-29
WO2010128098A1 (en) 2010-11-11
PT2427775T (pt) 2021-11-12
IL216086A (en) 2017-11-30
JP6162952B2 (ja) 2017-07-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2897566T3 (es) Ligandos peptídicos de receptores de somatostatina
ES2728319T3 (es) Análogos de cortistatina para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y/o inmunes
ES2266616T3 (es) Analogos de somatostatina que se unen a todos los receptores de somatostatina y su uso.
KR20130004334A (ko) 성장 호르몬의 분비를 촉진시키는 수용체 리간드의 약학 조성물
RU2335506C2 (ru) Пептидные аналоги gh-rh с антагонистическим действием, способ снижения уровня gh, способ снижения уровня igf-i и igf-ii, применение для ингибирования роста раковых клеток, фармакологически приемлемая композиция (варианты)
JP2949129B2 (ja) 胃腸運動刺激活性を有するモチリン類似ポリペプチド
CN113045625A (zh) 作为生长激素促分泌素受体激动剂的多肽及其应用
JP2014530825A (ja) メラノトランスフェリン由来のペプチド化合物及びその使用
AU2020397424A1 (en) Peptides for the treatment of cancer and/or metastasis