ES2864289T3 - Elemento de tratamiento para usar con una parte de implante dental - Google Patents

Elemento de tratamiento para usar con una parte de implante dental Download PDF

Info

Publication number
ES2864289T3
ES2864289T3 ES19153615T ES19153615T ES2864289T3 ES 2864289 T3 ES2864289 T3 ES 2864289T3 ES 19153615 T ES19153615 T ES 19153615T ES 19153615 T ES19153615 T ES 19153615T ES 2864289 T3 ES2864289 T3 ES 2864289T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
implant
treatment
treatment element
dental implant
base body
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19153615T
Other languages
English (en)
Inventor
Holger Zipprich
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Zyfoma GmbH
Original Assignee
Zyfoma GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE201210022227 external-priority patent/DE102012022227A1/de
Priority claimed from DE102012022593.8A external-priority patent/DE102012022593B8/de
Priority claimed from DE102013201883.5A external-priority patent/DE102013201883A1/de
Application filed by Zyfoma GmbH filed Critical Zyfoma GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2864289T3 publication Critical patent/ES2864289T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C17/00Devices for cleaning, polishing, rinsing or drying teeth, teeth cavities or prostheses; Saliva removers; Dental appliances for receiving spittle
    • A61C17/02Rinsing or air-blowing devices, e.g. using fluid jets or comprising liquid medication
    • A61C17/0208Rinsing or air-blowing devices, e.g. using fluid jets or comprising liquid medication combined with means providing suction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B8/00Diagnosis using ultrasonic, sonic or infrasonic waves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C17/00Devices for cleaning, polishing, rinsing or drying teeth, teeth cavities or prostheses; Saliva removers; Dental appliances for receiving spittle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C17/00Devices for cleaning, polishing, rinsing or drying teeth, teeth cavities or prostheses; Saliva removers; Dental appliances for receiving spittle
    • A61C17/02Rinsing or air-blowing devices, e.g. using fluid jets or comprising liquid medication
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C19/00Dental auxiliary appliances
    • A61C19/06Implements for therapeutic treatment
    • A61C19/063Medicament applicators for teeth or gums, e.g. treatment with fluorides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0089Implanting tools or instruments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0093Features of implants not otherwise provided for
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/05Electrodes for implantation or insertion into the body, e.g. heart electrode
    • A61N1/0526Head electrodes
    • A61N1/0548Oral electrodes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0003Not used, see subgroups
    • A61C8/0004Consolidating natural teeth
    • A61C8/0006Periodontal tissue or bone regeneration
    • A61C8/0007Stimulation of growth around implant by electrical means

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Elemento de tratamiento (30') para una parte de implante dental (2) introducida en el maxilar de un paciente, con un cuerpo base (40) adaptado con su extremo de conexión a un elemento de conexión asociado en la parte de implante dental (2), con un elemento distribuidor formado por un número de canales de medios (56) que se pueden conectar a un depósito de medios externo para un líquido de limpieza y con un elemento de contacto eléctrico (49) a través del cual se puede conectar eléctricamente un elemento de conducción (62) a una fuente de alimentación externa con la parte del implante dental (2), caracterizado por que el elemento distribuidor formado por los canales de medios (56) que se pueden conectar al depósito de medios externo y, adicionalmente, el elemento de contacto eléctrico (49) se puede enchufar al cuerpo base (40).

Description

DESCRIPCIÓN
Elemento de tratamiento para usar con una parte de implante dental
La invención se refiere a un elemento de tratamiento, en particular para su uso con una parte de implante dental introducida en el maxilar de un paciente. También se refiere a un sistema de tratamiento con dicho elemento de tratamiento y a un procedimiento para limpiar una parte de un implante dental.
Para compensar la pérdida de un diente, se pueden utilizar implantes dentales en el marco de la terapia reconstructiva. Normalmente se insertan en el maxilar en el lugar de un diente extraído o caído para sostener allí una pieza protésica o una corona después de una fase de curación de aproximadamente cuatro a doce semanas. Para este propósito, un implante dental de este tipo se diseña normalmente como un cuerpo metálico conformado de forma adecuada que se inserta en la mandíbula atornillándolo en la ubicación prevista. El implante dental presenta por lo general una rosca de tornillo en su mayoría autorroscante en el extremo apical, con la que se inserta el implante dental en el lecho del implante preparado correspondientemente.
A la vista del número comparativamente alto de implantes insertados en el cuerpo humano, especialmente en el campo dental, así como de su vida útil relativamente larga, se constató un aumento constante de la aparición de afecciones inflamatorias asociadas a la biopelícula en el tejido periimplantario. Se forma una biopelícula en la superficie sólida del implante, que está rodeada de tejido y líquido tisular, y está colonizada por bacterias, que en última instancia pueden provocar infecciones crónicas y recurrentes. Este cuadro clínico se denomina periimplantitis. En el área dental en particular, de forma similar a la periodontitis, una combinación de higiene bucal descuidada, la adhesión de la biopelícula a la superficie usualmente microrrugosa de la parte de poste y otros factores es la causa de cuadro de periimplantitis, que se caracteriza por un aumento del estrés y la destrucción de tejidos duros y blandos. Las áreas donde se retiran los tejidos duros y/o blandos generalmente se cubren con una biopelícula.
Tanto tratada como no tratada, la progresión de la inflamación periimplantaria puede conducir a la pérdida del implante y al deterioro del tejido corporal u óseo en el área del lugar de inserción. Por tanto, es deseable iniciar contramedidas adecuadas tan pronto como sea posible después de que se detecte tal inflamación. Estas pueden ir desde optimizar la higiene bucal hasta intervenciones terapéuticas en forma de medidas quirúrgicas, es decir, retirar el implante afectado y reinsertar un implante de sustitución. Sin embargo, la última medida en particular es muy estresante para el tejido en su conjunto y a menudo se asocia con una degradación masiva del tejido en las proximidades del lugar de inserción. Por lo tanto, son extremadamente deseables medidas alternativas eficaces para combatir la periimplantitis existente o emergente.
Se conoce por el documento US2012/0196251 A1unelemento de tratamiento para el maxilar con un canal de medios y un elemento de contacto eléctrico.
En consecuencia, la invención se basa en el objetivo de especificar un elemento de tratamiento para combatir o contener una periimplantitis inminente, que pueda utilizarse antes de las medidas terapéuticas reales y posiblemente las haga completamente superfluas. Además, se describen un sistema de tratamiento con un elemento de tratamiento de este tipo y un procedimiento con el que el elemento de tratamiento se puede utilizar de forma especialmente favorable.
Con respecto al elemento de tratamiento, este objetivo se consigue según la invención con las características de la reivindicación 1.
Configuraciones ventajosas de la invención son objeto de las reivindicaciones subordinadas.
La invención se basa en la idea de que para un tratamiento eficaz y eficiente de los síntomas inflamatorios, especialmente en las proximidades de un implante dental insertado, las medidas terapéuticas se pueden evitar o al menos mantener en alcance limitado mediante la lucha constante contra la colonización bacteriana del implante y su entorno ya en una etapa temprana. En particular, esto debe hacerse cuando aún no se requieran medidas terapéuticas. Una lucha tan constante contra la infestación bacteriana debe perseguir dos enfoques principales, a saber, por un lado, la eliminación más extensa y confiable de bacterias y, por otro lado, una limpieza fiable y completa del material del implante, eliminando en gran medida los residuos orgánicos posiblemente adheridos o similares, que podrían promover el reasentamiento de bacterias.
Como resultó completamente sorprendente, estos dos objetivos pueden perseguirse con un enfoque común en el que se suministra un líquido de limpieza adecuado al área afectada de una manera dirigida y localizada, por ejemplo, utilizando un líquido biocida adecuadamente seleccionado o similar. Por lo tanto, el cuerpo base del elemento de tratamiento está provisto de varios canales de medios para un líquido de limpieza.
Estos se guían y colocan preferentemente de tal manera que sea posible una aplicación dirigida de la zona a limpiar en la parte insertada del implante dental. Para este propósito, el o cada canal de medios tiene ventajosamente una abertura de salida que, cuando el cuerpo base se coloca en la parte del implante dental, está a una distancia de no más de 10 mm, preferentemente de no más de 5 mm, particularmente preferentemente de no más de 3 mm, desde la parte del implante dental. En un desarrollo alternativo o ventajoso adicional, el canal o canales de medios están dispuestos directamente en o sobre el cuerpo de base en forma de diseño integrado.
Como también se ha descubierto sorprendentemente, se puede lograr un efecto de limpieza particularmente elevado en la parte del implante insertada combinando varios líquidos de limpieza diferentes entre sí o administrándolos secuencialmente uno tras otro. Para que esto sea posible de manera específica y en función de las necesidades, los canales de medios previstos en o sobre el cuerpo base del elemento de tratamiento forman ventajosamente un sistema de canales con al menos dos subcanales sobre los que se puede actuar con líquido independientemente uno de otro. En otra forma de realización ventajosa, también está previsto al menos un canal de retorno para devolver o aspirar el líquido de limpieza usado de la zona del lugar de inserción.
En un complemento particularmente ventajoso, está previsto que la corriente eléctrica se utilice específicamente como medio para eliminar las bacterias y/o para limpiar la parte infectada del implante. En particular, aplicando corriente eléctrica a la parte del implante, se puede lograr una eliminación fiable del material orgánico posiblemente adherido. Para hacer esto posible evitando intervenciones terapéuticas, es decir, en particular sin la extracción quirúrgica del implante insertado, se prevé que la corriente eléctrica se suministre directamente a la parte del implante afectada mientras aún está insertada, es decir, sin extracción previa del tejido óseo.
A tal efecto, se prevé el elemento de tratamiento preferente que, según el diseño, está destinado a la fijación a la parte de implante dental insertada y, por lo tanto, tiene medios de conexión que se adaptan adecuadamente a la parte de implante dental insertada. El elemento de tratamiento está diseñado ventajosamente para poder aplicar el flujo de corriente proporcionado para fines de limpieza de la parte de implante insertada de manera dirigida al área espacial inmediatamente adyacente. En particular, el principio de diseño para el elemento de tratamiento es proporcionar medios para guiar un flujo de corriente con el que la corriente eléctrica pueda alimentarse a la parte del implante insertada y su área insertada, en particular el área de inserción roscada en el tejido óseo puede ser utilizado como electrodo. Para formar un contrapolo o el contraelectrodo, también se proporciona un posicionamiento adecuado de una superficie de contacto o un punto de contacto eléctrico en las inmediaciones. Los componentes mencionados deben colocarse y, si es necesario, conectarse adecuadamente a una fuente de corriente de tal manera que la corriente eléctrica aplicada para el tratamiento y la limpieza pase a través de la zona de superficie de la parte del implante insertada afectada por las bacterias y desde allí en gran medida directamente, es decir, en particular, pueda fluir sin "desvíos" a través de otros tejidos corporales o similares hasta la superficie de contacto o el punto de contacto.
Para este propósito, el elemento de tratamiento comprende ventajosamente elementos de conducción convenientemente seleccionados y posicionados, que a su vez pueden conectarse a una fuente de corriente o voltaje adecuadamente seleccionada. Debido al diseño, se prevé, entre otras cosas, establecer una conexión eléctricamente conductora con la parte del implante insertada a través de uno de los elementos de conducción, de modo que el flujo de corriente deseado pueda tener lugar a través de la parte del implante insertada y este pueda formar uno de los electrodos.
El segundo elemento conductor, que está provisto a modo de contraelectrodo y forma la otra superficie de contacto para el flujo de corriente, debe colocarse preferentemente espacialmente en las inmediaciones de la parte de implante insertada. El objetivo es que el flujo de corriente vaya a través del área de contacto de la parte del implante insertada hasta el hueso o tejido blando circundante y desde allí lo más directamente posible a la superficie de contacto sin necesidad de un flujo de corriente sobre áreas excesivamente grandes del tejido corporal. Para este propósito, el segundo elemento conductor está diseñado preferentemente geométricamente de tal manera que se crea una zona "eléctricamente activa" localizada en gran parte en las proximidades del lugar de inserción, por ejemplo en forma de aguja o de alambre. En un perfeccionamiento alternativo o ventajoso adicional, el segundo elemento conductor, por ejemplo en forma de un cuerpo de electrodo, está dispuesto en forma de diseño integrado en o sobre el cuerpo de base del elemento de tratamiento.
Los elementos conductores se pueden diseñar a la manera de electrodos "convencionales" como electrodos convenientemente seleccionados y configurados geométricamente, por ejemplo sobre una base metálica en forma de alambres metálicos o similares. En este caso, el electrodo que forma el segundo elemento conductor está preferentemente equipado con aislamiento eléctrico, por ejemplo como un alambre revestido de plástico, con un área puramente metálica no aislada en el extremo para formar el contacto o la superficie de contacto. Alternativamente, sin embargo, también es posible proporcionar al menos uno de los elementos conductores, preferentemente el segundo elemento conductor, sobre la base del uso de conductividad eléctrica de líquidos, por ejemplo una solución acuosa de sales o similares. En tales casos, el elemento conductor respectivo también puede estar formado por una serie de canales adecuadamente guiados en o sobre el elemento de tratamiento, los cuales, cuando se usan, se activan con un líquido conductor de la electricidad adecuadamente seleccionado, que a su vez está conectado eléctricamente de manera adecuada, por ejemplo, a través de un electrodo convenientemente posicionado, con la fuente de corriente o voltaje. El contacto o la superficie de contacto para el flujo de corriente eléctrica está formado en este caso por la superficie de salida del extremo del canal respectivo, a través de la cual el líquido guiado en el canal puede entrar en contacto eléctrico con el entorno del canal. Por lo tanto, esta superficie de salida debería colocarse adecuadamente en las proximidades de la parte de implante insertada en el sentido mencionado anteriormente.
Los implantes dentales pueden diseñarse como los denominados implantes de una pieza, que tienen una estructura esencialmente de una pieza de su cuerpo base. Sin embargo, para permitir una introducción más fácil en la boca del paciente y, en particular, una preparación particularmente amplia de la prótesis propiamente dicha cuando se fija al implante antes del tratamiento del paciente, por ejemplo en un laboratorio dental, también se pueden fabricar implantes dentales en varias partes. En particular, se puede proporcionar una estructura básicamente de dos partes, presentando el sistema de implante dental una primera parte de implante destinada a la inserción en la mandíbula, también denominada implante o parte de poste propiamente, y además de esto una segunda parte de implante asociada, también denominada parte de montaje o pilar, a la que a su vez se puede unir la pieza de reemplazo dentaria proporcionada como prótesis o similar. La primera parte del implante o parte de poste suele estar provista en su exterior de una rosca, que puede diseñarse como rosca autorroscante o también no autorroscante. El área que se supone que crece hacia el hueso o el tejido óseo suele estar rugosa o recubierta en la superficie.
La parte de montaje o el pilar se atornilla normalmente a la parte de poste a través de un tornillo de conexión seleccionado adecuadamente. Durante la introducción, la rosca del tornillo de conexión se atornilla en una rosca interna asignada en la parte de poste. Al atornillar, la cabeza del tornillo de conexión presiona la pieza de montaje sobre la parte de poste a través de un escariado. En una forma de realización particularmente ventajosa, el elemento de tratamiento está destinado a ser utilizado para un implante dental de dos o más partes de este tipo. Para ello, su sistema de conexión comprende convenientemente un tornillo de conexión para la inserción en el canal de tornillo de la pieza de poste de un sistema de implante dental de dos o varias piezas. En esta forma de realización, el elemento de tratamiento puede denominarse, por tanto, un "pilar de tratamiento" que, en lugar del pilar realmente previsto, de un sistema de implante dental multicomponente se coloca en su parte de poste y se conecta a él.
Para establecer un acceso o contacto eléctricamente especialmente fiable y eficaz a la zona de inserción de la pieza de poste insertada, en particular a su cuerpo base metálico, con tal estructura, el elemento de tratamiento está configurado en otra forma de realización ventajosa de modo que el tornillo de conexión está conectado al primer elemento conductor de una manera eléctricamente conductora.
De forma ventajosa, el cuerpo base del elemento de tratamiento está diseñado para aislarse eléctricamente en su superficie de contacto con la parte del implante dental. Esto asegura que la corriente o el potencial se puedan transportar de la manera deseada, es decir, con la integración dirigida de la zona insertada de la parte del implante dental en el cable de corriente. El cuerpo base se puede diseñar sobre la base de un material eléctricamente aislante, por ejemplo como un cuerpo de cerámica o un cuerpo de plástico, en cuyo caso los electrodos pueden implementarse mediante componentes metálicos convenientemente colocados o canales de líquido adecuadamente guiados. Alternativamente, el cuerpo base también puede estar configurado como un cuerpo metálico, por ejemplo de titanio. En este caso, el efecto aislante en relación con la parte del implante dental se puede lograr mediante la fijación de un elemento aislante adecuado, en particular un componente separado o un revestimiento de superficie.
En un desarrollo ventajoso, el segundo elemento conductor del elemento de tratamiento está montado en el cuerpo base de manera que se pueda desplazar en una dirección longitudinal, esencialmente paralela al eje central del cuerpo base, para favorecer particularmente la corriente o potencial deseados, en la proximidad espacial inmediata del lugar de inserción de la parte del implante. En el caso de una configuración de electrodo, este puede diseñarse en particular como un elemento en forma de aguja, por ejemplo en forma de un alambre delgado o similar, que puede avanzar hacia la zona de inserción después de que el elemento de tratamiento se haya montado en la parte del implante dental. En el caso de una configuración como un canal que lleva un líquido conductor, por ejemplo, se puede proporcionar un tubo delgado, una cánula o similar, que también se puede hacer avanzar hacia el área de inserción después de que el elemento de tratamiento se haya montado en la parte de implante dental de tal manera que su/sus superficie de salida esté colocada suficientemente cerca del área espacial de la parte del implante insertada que necesita tratamiento.
En un desarrollo alternativo o ventajoso adicional, el segundo elemento conductor se fija al cuerpo base de tal manera que su contacto dispuesto en el extremo, visto en la dirección lateral, se puede posicionar a una distancia de como máximo 10 mm, preferentemente como máximo 5 mm, desde el eje longitudinal central de la parte del implante dental y en una forma de realización adicional o ventajosa adicional, visto en la dirección lateral, a una distancia de al menos 1 mm, preferentemente al menos 1,5 mm, del eje longitudinal central de la parte del implante dental. Por tanto, la generación deseada de densidades de corriente eléctrica comparativamente altas se puede lograr de manera particularmente favorable directamente en el lugar de inserción de la parte del implante, mientras que la carga de corriente se puede mantener favorablemente baja en el tejido corporal adicional.
Como ya se ha dicho, los elementos conductores se pueden diseñar a la manera de electrodos "convencionales" como electrodos convenientemente seleccionados y configurados geométricamente, por ejemplo sobre una base de metal. La realización alternativa basada en el uso de la conductividad eléctrica de líquidos se considera particularmente ventajosa, ya que, por un lado, se puede lograr un grado de flexibilidad comparativamente alto en la guía de los canales y, por lo tanto, también en la guía de corriente o potencial.
Con respecto al sistema de tratamiento para una parte de implante dental, el objetivo indicado se consigue con un elemento de tratamiento del tipo mencionado anteriormente, cuyos elementos conductores están conectados eléctricamente a una fuente de corriente o tensión.
Como resultó completamente sorprendente, la aplicación de pulsos de corriente o voltaje al implante infectado por bacterias es particularmente eficaz, en particular en lo que respecta a la eliminación de residuos orgánicos que aún se adhieren al material después de la muerte de las bacterias. Por lo tanto, en una configuración particularmente ventajoso, la fuente de corriente o voltaje del sistema de tratamiento está diseñada para una aplicación pulsante de corriente o voltaje a los elementos conductores según se requiera. Se prefiere particularmente una tensión de trabajo de hasta 30 V en los electrodos.
Para permitir la combinación de un tratamiento eléctrico de la parte insertada del implante dental con un tratamiento a base de líquido, lo que se considera especialmente ventajoso, se conecta ventajosamente al elemento tratamiento del sistema de tratamiento un sistema de línea de suministro para un líquido de limpieza o una combinación de varios líquidos de limpieza. De manera particularmente preferente, se proporciona agua mezclada con al menos un ácido y/o al menos una sal como líquido de limpieza. El ácido particularmente preferente es a este respecto ácido fosfórico, ácido cítrico, ácido fórmico, ácido acético, ácido láctico, ácido carbónico o una combinación de estos. Alternativa o adicionalmente, se prefiere como sal con particular preferencia, yoduro, cloruro, nitrato, carbonato o hidrogenocarbonato de sodio, calcio, aluminio, magnesio, estaño o potasio, y/o clorito, nitrato o yoduro de amonio o una combinación de estos.
Con respecto al procedimiento para limpiar una parte de un implante dental, el objetivo indicado se logra aplicando un voltaje eléctrico a la parte del implante dental y enjuagando con un líquido limpiador. Ventajosamente, la tensión eléctrica se aplica de forma pulsada. En un desarrollo ventajoso alternativo o adicional, el tipo mencionado anteriormente se usa a este respecto como líquido de limpieza.
Las ventajas conseguidas con la invención son, en particular, que el diseño del elemento de tratamiento con los elementos conductores, en particular y particularmente preferentemente en combinación con canales adecuadamente guiados para suministrar un líquido de limpieza, permite una aplicación dirigida y localizada de la corriente adecuada para la parte del implante dental o los pulsos de voltaje pueden tener lugar sin que sea necesaria una extracción de la boca del paciente o cualquier otra intervención terapéutica. De esta manera, a modo de una medida preventiva o de contención, es posible el control temprano de la colonización bacteriana en la parte del implante insertada, siendo de utilidad la efectividad sorprendentemente encontrada de las corrientes eléctricas en la eliminación bacterias, pero también en la eliminación de materiales orgánicos posiblemente adheridos al del cuerpo del implante insertado.
Se explica una realización de la invención con más detalle con referencia a una figura. Estas muestran:
FIGS. 1,2 cada una, un sistema de implante dental,
FIGS. 3, 4 cada una, una parte de implante o una parte de poste del sistema de implante dental,
FIG. 5 un elemento de tratamiento para una parte de implante dental insertada en el maxilar de un paciente en una vista en perspectiva,
FIGS. 6, 7 cada una, una variante del elemento de tratamiento según la Fig. 5 en sección longitudinal,
FIGS. 8, 9 cada una, una variante adicional de un elemento de tratamiento en vista en perspectiva,
FIG. 10 el elemento de tratamiento según la Fig. 9 en sección longitudinal, y
FIG. 11 sistemáticamente un sistema de tratamiento diseñado para el uso del elemento de tratamiento.
Las mismas partes se proporcionan con los mismos símbolos de referencia en todas las figuras.
El sistema de implante dental 1 según la Fig. 1 está diseñado para usarse en el maxilar en lugar de un diente extraído o caído para sostener una parte protésica o una corona que sirva como reemplazo de un diente. El sistema de implante dental 1 está diseñado en varias partes y comprende una primera parte de implante 2, que está configurada como una denominada parte de poste, y una segunda parte de implante 4, que se le asigna y está prevista para la fijación de una prótesis dental, y también se denomina parte de montaje o pilar. La primera parte de implante 2 o parte de poste está provista en el exterior de una rosca externa 6, que está configurada en particular en el extremo apical 8 como una rosca autorroscante. De este modo, la primera parte de implante 2 o parte de poste se puede insertar en la mandíbula atornillándola en la ubicación prevista.
Para permitir la inserción en la parte de poste o la primera parte del implante 2 con una alta estabilidad mecánica después de la fijación adecuada de la prótesis dental o la prótesis a la parte de montaje o la segunda parte del implante 4, se conforma un pasador de conexión 10 en la segunda parte del implante 4, que puede insertarse en un canal de recepción 12 asociado previsto en la primera parte de implante 2. La inserción del pasador de conexión 10 en el canal de recepción 12 crea una conexión mecánica entre las partes de implante 2, 4. Para una alta estabilidad mecánica, el contorno exterior del pasador de conexión 10 está adaptado al contorno interior del canal de recepción 12, ambos pueden tener una forma cónica vista en la dirección longitudinal (ejemplo de realización según la Fig. 2). Además, como es particularmente el caso en el ejemplo de realización según la Fig. 3, el contorno exterior del pasador de conexión 10-y en consecuencia adaptado al contorno interior del canal de recepción 12-debe diseñarse en sección transversal con simetría múltiple (seis veces en el ejemplo de realización), de modo que cuando se junten los componentes mencionados se genere un bloqueo de rotación y, por lo tanto, se puede ajustar una alineación de rotación fiable de la parte de montaje con respecto a la parte de poste. En el ejemplo de realización según las Figs. 3, 4, un elemento de indexación 14 con una sección transversal con simetría múltiple está dispuesto en el extremo del pasador de conexión 10 para indexar o para la formación de un mecanismo de bloqueo giratorio, que en el estado ensamblado encaja en una pieza de canal de extremo 16 asignado correspondiente en el canal de recepción 12.
En el ejemplo de realización, el sistema de implante dental 1 está diseñado para una conexión por tornillo entre las partes del implante 2, 4. Para ello, está previsto en cada caso un tornillo de conexión 18, que encaja en una rosca 20 prevista dentro de la primera parte de implante 2. Con respecto a su elección de material, las partes de implante 2, 4 se adaptan adecuadamente al uso pretendido y están hechas básicamente de material cerámico como por ejemplo óxido de circonio u óxido de aluminio o también de un metal adecuadamente seleccionado como por ejemplo titanio.
En general, existe el problema con los sistemas de implantes dentales, en particular también con los sistemas de implantes de dos partes del tipo descrito anteriormente, que si las bacterias o los gérmenes penetran en el área del tejido cerca del lugar de inserción, en particular en el área de la rosca exterior 6 realizada en la mandíbula, puede surgir inflamación o focos de inflamación. Las inflamaciones de este tipo, en particular como resultado de la llamada periimplantitis, pueden provocar un deterioro grave del tejido y el hueso en el área del lugar de inserción, especialmente si se desarrollan y solidifican durante un largo período de tiempo. Sin contramedidas adecuadas, estas deficiencias pueden llevar a que todo el sistema de implante, es decir, en particular, también la parte de poste ya insertada o la segunda parte de implante 4, tenga que retirarse del hueso nuevamente y reemplazarse por otras prótesis. Este efecto extremadamente indeseable causado por la periimplantitis puede conducir a una pérdida total del sistema de implantes, por lo que pueden ser necesarias nuevas medidas quirúrgicas, como raspar la zona afectada en la mandíbula y restaurar con un sistema de implantes. Dicha extracción también puede provocar la pérdida ósea u otra pérdida de sustancia tisular, lo que en casos extremos puede llevar al hecho de que ya no sea posible una nueva restauración con otro implante. Tal necesidad de una nueva restauración causada por periimplantitis también puede ocurrir después de períodos de tiempo comparativamente largos después de la primera inserción del sistema de implantes, por ejemplo, hasta algunos años o incluso décadas.
Los gérmenes o bacterias observados en relación con la periimplantitis pueden a este respecto, en principio, colonizar el interior de la parte de poste 2, pero por regla general se adhieren preferentemente directamente a la superficie de la parte de poste 2 insertada en la mandíbula en el área de contacto con el tejido circundante o material óseo, es decir, en particular en la zona de la rosca exterior 6. En su zona, la superficie de la parte de poste 2 puede estar provista de un raspado o similar para favorecer particularmente el crecimiento en el tejido o el hueso y favorecer la curación de la parte de poste 2 después de la inserción. Precisamente en el área de tal rugosidad de la superficie, que en realidad se considera particularmente favorable para el sistema de implantes, la colonización de gérmenes o bacterias puede tener lugar en mayor medida, y la rugosidad también hace que la eliminación selectiva de los gérmenes o bacterias presentes aún más difícil.
Por lo tanto, existe una necesidad urgente de contramedidas adecuadas para poder combatir eficazmente el foco de inflamación y eliminar los gérmenes invasores en caso de una periimplantitis inminente o ya presente mientras se mantiene el sistema de implantes ya en su lugar, es decir, en particular la parte de poste 2 ya insertada, de modo que se pueda volver a formar tejido sano o sustancia ósea sana en el área alrededor de la rosca externa 6. Además de la eliminación selectiva de los gérmenes o bacterias en el área afectada, también es deseable eliminar de manera fiable sus residuos y fragmentos de material del área espacial afectada, de modo que el área afectada se llene nuevamente con tejido sano o material óseo y se pueda formar de nuevo una conexión interior entre la superficie exterior de la parte de poste 2 y el tejido o material óseo circundante. Además, la biopelícula formada por el recubrimiento bacteriano, incluidos los residuos orgánicos de las bacterias muertas, debe eliminarse de forma fiable.
Para este propósito, es decir, para eliminar gérmenes o bacterias en el área de inserción de la parte de poste 2 y en particular también para el enjuague, remoción y descarga posterior de los residuos de tejido y material de las bacterias muertas, se prevé un elemento de tratamiento 30, 30', como se muestra en una vista en perspectiva en la Fig. 5. Una primera variante preferente del sistema de tratamiento 30 se muestra en sección longitudinal en la Fig. 6 y una segunda variante preferente del sistema de tratamiento 30' se muestra en sección longitudinal en la Fig. 7.
En el ejemplo de realización, el elemento de tratamiento 30, 30' está diseñado a modo de pilar de tratamiento debido al diseño de dos partes del sistema de implante 1 en la técnica y está previsto para realizar el tratamiento mencionado para el sistema de implante 1 de dos partes ilustrado, con una colocación temporal del pilar de tratamiento 30, 30' en la parte de poste 2 en lugar del pilar propiamente o de la segunda parte de implante 2. Por lo tanto, las siguientes declaraciones se refieren a este caso de un sistema de implante 1 de dos partes; por supuesto, también se puede proporcionar un uso correspondiente para implantes de una pieza en una configuración análoga; a tal efecto, sólo debería diseñarse la conexión mecánica del elemento de tratamiento 30, 30' con la parte del sistema de implante que permanece en la mandíbula durante el tratamiento, por ejemplo mediante una superficie de contacto adecuada con la que el elemento de tratamiento 30, 30' se puede colocar en lugar de la prótesis sobre el pilar del implante. Alternativamente, el elemento de tratamiento 30, 30' también se puede colocar encima del pilar 4 del sistema de implante 1, de modo que pueda usarse, por ejemplo, para combatir la inflamación del tejido blando (mucositis) eliminando las bacterias. y limpiando la superficie sin que deba retirarse el pilar 4 propiamente.
En el diseño en dos partes del sistema de implante 1 proporcionado en el ejemplo de realización, la conexión por tornillo entre la primera y la segunda partes de implante 2, 4 se afloja primero para llevar a cabo el tratamiento que se describe con más detalle a continuación, dado el caso después de retirar la prótesis unida al pilar propiamente o a la segunda parte del implante 2, 4 y se extrae la segunda parte del implante 4. La primera parte del implante o parte de poste 2 permanece en la mandíbula. A continuación, se coloca el pilar de tratamiento 30, 30' en la parte de poste 2 en lugar del pilar 4 propiamente.
Las variantes del elemento de tratamiento 30, 30' representadas en las Figs. 6 y 7 son esencialmente idénticas en construcción, pero se diferencian entre sí en el modo en que se debe realizar la fijación a la parte de poste 2 durante el tratamiento propiamente. En la variante según la Fig. 6 está prevista una fijación mediante atornillado, mientras que en la variante según la Fig. 7 solo se proporciona un conector en la parte de poste 2.
El elemento de tratamiento 30 mostrado en la Fig. 6 está así conectado a la parte de poste 2 a través de la conexión por tornillo después de haber sido colocado en la parte de poste 2, mientras que el elemento de tratamiento 30' mostrado en la Fig. 7 se inserta en la parte de poste 2 cuando se coloca en la parte de poste 2. Para ello, el elemento de tratamiento 30, 30' presenta, en ambas variantes, una superficie de contacto 32 esencialmente plana con la que puede colocarse en el borde delantero 34 de la pieza de poste 2. La superficie de contacto 32 puede, en determinadas circunstancias, cumplir también la función de superficie de sellado y configurarse en consecuencia; en particular, puede hacerse cónico para este propósito.
El pilar de tratamiento 30, 30' en lo referente a su diseño y diseño básico se basa en dos conceptos básicos que se consideran cada uno i inventivo de por sí: por un lado, está diseñado para eliminarlos gérmenes o bacterias presentes en la zona de inserción de la parte de poste 2 por suministro selectivo de un bactericida, de agentes de limpieza o desinfectantes, compatibles con el organismo humano. Por otro lado, está diseñado para despegar los residuos o fragmentos de gérmenes y/o bacterias que aún puedan estar adheridos a la superficie de la parte de poste, en particular en la zona de la rosca exterior 6, mediante la aplicación pulsada de descargas eléctricas desde la superficie de la parte de poste 2, de modo que luego se puedan lavar.
En un primer aspecto, que se considera inventivo con respecto a la configuración del sistema, el elemento de tratamiento 30, 30' está diseñado, por tanto, tanto estructural como funcional/conceptualmente para contener un líquido de tratamiento para eliminarlos gérmenes o bacterias y/o para la limpieza de la parte de implante 2 insertada, alimentándose específicamente en el área de inserción de la parte de poste 2, en particular el área de su rosca exterior 6. El líquido de tratamiento proporcionado es a este respecto con especial preferencia agua mezclada con al menos un ácido y/o al menos una sal. El ácido particularmente preferente es a este respecto ácido fosfórico, ácido cítrico, ácido fórmico, ácido acético, ácido láctico, ácido carbónico o una combinación de estos. Alternativa o adicionalmente, se prefiere como sal con particular preferencia, yoduro, cloruro, nitrato, carbonato o hidrogenocarbonato de sodio, calcio, aluminio, magnesio, estaño o potasio, y/o clorito, nitrato o yoduro de amonio o una combinación de estos. El líquido de limpieza debe introducirse a este respecto cerca del elemento de tratamiento 30, 30' y, por tanto, en las inmediaciones de la zona espacial afectada, es decir, la zona de inserción de la parte de poste 2.
En un segundo aspecto inventivo con respecto al diseño del sistema, el elemento de tratamiento 30, 30' está diseñado para separar de manera fiable las bacterias o gérmenes muertos o sus residuos o fragmentos de la superficie exterior de la parte de poste 2, de modo que luego pueda enjuagarse y luego aplicar tejido sano o material óseo a la superficie de la parte de poste 2 y volver a crecer completamente en tejido sano o material óseo. Para el desprendimiento de las bacterias o gérmenes o sus residuos o fragmentos de la superficie, se prevé su humectación con un líquido conductor con la aplicación de descargas de corriente pulsada. Como también se ha demostrado completamente sorprendente, es precisamente esta aplicación pulsada de descargas eléctricas lo que parece desprender las bacterias o gérmenes o sus fragmentos o residuos de la superficie subyacente de una manera particularmente fiable, incluso si esta es rugosa y de hecho, la adhesión de material orgánico se ve particularmente favorecida debido a su estructura superficial. Esto se basa en el sorprendente hallazgo de que la aplicación de descargas de corriente pulsada a la parte de poste 2 en el área de su superficie exterior, es decir, en particular en el área de la rosca externa 6, conduce a fragmentos de material del propio material del poste, por ejemplo, titanio, a desprenderse de la superficie. En particular, a este respecto la aplicación de las descargas de corriente conduce a la formación de áreas de TiO2, que luego pueden eliminarse de la superficie de Ti, especialmente con un líquido conductor adecuadamente seleccionado, por ejemplo con constituyentes iónicos o ácidos. Como resultado de este desprendimiento de los componentes de la superficie de la parte de poste 2, los componentes o fragmentos de los gérmenes o bacterias adheridos a la superficie también se desprenden y eliminan por completo, de modo que no pueden formar una base o caldo de cultivo para que los gérmenes vuelvan a asentarse en estas áreas. Lo que queda es una superficie rugosa y porosa de la parte de poste2 que se ha liberado de gérmenes, bacterias o sus constituyentes o residuos, lo que puede servir como base para una futura integración en el tejido óseo que vuelve a crecer. La superficie restante también puede estar formada a este respecto por una capa de óxido de titanio, que también surgiría si la superficie estuviera anodizada.
Esta separación de los componentes de la superficie de la pieza de poste 2 insertada, que se desea en el sentido de una limpieza fiable de la superficie, se puede lograr mediante un procedimiento ventajoso, particularmente adecuado, cuando se aplica corriente. Esto se puede hacer de tal manera que, como resultado del flujo de corriente, se produzca una formación de burbujas de gas electrolítico en la zona de la superficie insertada. Aquí, la parte de poste 2 se puede conectar anódica o catódicamente. En particular, cuando la parte de poste 2 está conectada al menos temporalmente al cátodo, los gases hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y/o dióxido de carbono se producen por inducción electrolítica. Las burbujas de gas que se forman como resultado se elevan en el líquido circundante y, por lo tanto, generan efectos de arrastre, a través de los cuales los componentes superficiales mencionados también se eliminan y se llevan al exterior. Por ejemplo, se observó de manera completamente sorprendente que cuando se usa una solución que contiene iones positivos, por ejemplo una solución salina acuosa, estos iones se depositan en la parte de poste 2 cuando esta última está conectada catódicamente y, por lo tanto, aumentan significativamente la formación de burbujas de gas. Por ejemplo, la presencia de iones Na+ en el caso de una conexión catódica de la parte de poste 2 conduce a una formación considerable de burbujas de gas, ya que el Na conduce inmediatamente a la oxidación.
En un tercer aspecto, que es inventivo con respecto a la configuración del sistema, el elemento de tratamiento 30, 30'está diseñado para una combinación particularmente simple y eficiente de los aspectos citados. Esto se basa en el concepto de que tanto el suministro previsto de líquido limpiador como también la separación selectiva de residuos y fragmentos de bacterias y gérmenes se pueden lograr aplicando los pulsos de corriente mencionados anteriormente en un sistema común y, por lo tanto, con medios particularmente simples.
En lo que respecta a estos objetivos de diseño, el elemento de tratamiento 30, 30' tiene un diseño estructural como se desprende de las representaciones en una vista en perspectiva según la Fig. 5 y en sección longitudinal según la Fig. 6 y Fig. 7. Ahí se muestra el elemento de tratamiento 30, 30' en el estado montado en la parte de poste 2. También se muestra un área espacial 36 en la mandíbula 38 que rodea la parte de poste 2 en el área de su rosca exterior 6 y está afectada por periimplantitis y, en consecuencia, contaminada con bacterias.
El elemento de tratamiento 30, 30' tiene un cuerpo base 40 diseñado esencialmente como un cuerpo de camisa de cilindro, que se coloca con su superficie frontal 42 formando la superficie de contacto 32 en la superficie frontal superior o borde 34 de la parte de poste 2. Para una mayor estabilidad mecánica, también se conforma un pasador de conexión 43 en el cuerpo base 40, que se adapta al canal de recepción 12 en la parte de poste 2 en términos de parámetros de contorno y geometría y se puede empujar en él, de modo que es posible un posicionamiento fiable y fijación temporal cuando se empuja el pasador de conexión.
Se proporciona un canal interior central 44 en el interior del cuerpo base 40 y coaxialmente con él. El elemento de tratamiento 30 en la variante según la Fig. 6 está diseñado para el uso de la conexión por tornillo durante la fase de tratamiento prevista y, por lo tanto, un tornillo de conexión 46 es guiado en esta variante en el canal interior 44. El tornillo de conexión 46 encaja con su rosca de tornillo 48 en la rosca de tornillo 20 prevista dentro de la parte de poste 2. En contraste con el tornillo de conexión 18 proporcionado para conectar el pilar4 propiamente la parte de poste 2, el tornillo de conexión 46 no está diseñado para una alta resistencia mecánica y durabilidad de la conexión de tornillo producida; más bien, el tornillo de conexión 46 se basa en otros criterios de diseño. A este respecto, en particular, se tiene en cuenta la secuencia de tratamiento explicada a continuación, en la que el tornillo de conexión 46 y con él la parte de poste 2 están destinados a servir como electrodo para los pulsos de corriente. Por consiguiente, el tornillo de conexión 46 está hecho de un material eléctricamente conductor, en particular un metal como por ejemplo titanio.
En la variante según la Fig. 7, por lo demás esencialmente idéntica, el elemento de tratamiento 30' está diseñado para una conexión por conector con la parte de poste 2. Para ello, en esta variante, un elemento de contacto eléctrico 49 está guiado en el canal interior 44 y preferentemente está montado de manera que pueda moverse en su dirección longitudinal. Para el diseño del elemento de contacto eléctrico 49 y su configuración espacial, también se tiene en cuenta la secuencia de tratamiento explicada a continuación, en la que el elemento de contacto eléctrico 49 y con él la parte de poste 2 están destinados a servir como electrodo para los pulsos de corriente. En consecuencia, en esta variante, el elemento de contacto eléctrico 49 está hecho de un material conductor eléctrico adecuado, en particular un metal como el titanio, y está montado y guiado en el canal interior 44 de tal manera que su punta de aguja 50 golpea el fondo 52 o el área del canal interior 44 y establece así un contacto eléctrico fiable con la parte de poste 2. Alternativamente, el área de extremo del elemento de contacto eléctrico 49 también puede diseñarse como un elemento elástico expansible que produce un contacto eléctrico fiable en las superficies internas laterales del canal interior 44.
El elemento de tratamiento 30, 30' está diseñado para suministrar líquido de limpieza, que, entre otras cosas, también puede eliminar gérmenes o bacterias, en el área espacial 36. Para este propósito, el cuerpo base 40 está provisto de varios canales de medios 56, que en el lado de entrada están conectados a un sistema de suministro o alimentación para el líquido de tratamiento. En el ejemplo de realización, los canales de medios 56 están formados a este respecto por ranuras 59 realizadas en un cuerpo anular 58 que rodea el cuerpo base 40. El cuerpo anular 58 se empuja sobre el cuerpo base 40 de modo que las ranuras 59 se cierren hacia el interior por la camisa exterior del cuerpo base 40 y así formen un sistema de canales a partir de los canales de medios 56. Alternativamente, los canales de medios también podrían, por supuesto, introducirse directamente en el cuerpo base 40 de una manera diferente.
En las inmediaciones del área de contacto de la cara extrema 42 del cuerpo base 40 con el borde extremo 34 de la parte de poste 2, el sistema de canales formado por los canales de medios 56 tiene varias aberturas de salida 60, de las cuales, en aras de la claridad, se muestran en las Figs. 6, 7 solo dos en cada caso. Cada canal de medios 56 está a este respecto provisto de una abertura de salida 60 en el ejemplo de realización. Sin embargo, la sección transversal y el número de las aberturas de salida 60 también pueden adaptarse a los requisitos individuales. Por ejemplo, podría proporcionarse una única abertura de salida que, por ejemplo, forme un espacio anular completamente circunferencial entre la cara frontal 42 y el borde frontal 34. Alternativamente, también se puede proporcionar una pluralidad de aberturas de salida 60, que se pueden disponer uniformemente alrededor de la circunferencia del cuerpo base 40, en particular, visto en la dirección circunferencial. Alternativamente, sólo se puede proporcionar un único canal de medios 56 con una abertura de salida individual asociada 60, que preferentemente se puede colocar individualmente y, por tanto, diseñar para la descarga localizada de líquido de tratamiento en un área espacial limitada.
El sistema de canales formado por el (los) canal (es) de medios 56 se abre con sus aberturas de salida 60 directamente adyacentes a la cara frontal 42 y, por lo tanto, directamente sobre el área espacial 36, de modo que el medio que fluye fuera de las aberturas de salida 60 alcanza el área espacial 36 por debajo de ella más o menos directamente. Como resultado de esta configuración del cuerpo base 40, que en sí mismo se considera independientemente inventivo, el elemento de tratamiento 30, 30' forma así un sistema de canales con el que se puede introducir un líquido de tratamiento directamente en el área espacial 36 que requiere tratamiento de una manera específica y eficaz.
Además, el elemento de tratamiento 30, 30' está diseñado específicamente como sistema eléctrico. A este respecto se prevé como principio de diseño, en particular, permitir la aplicación pulsada de pulsos de corriente al medio guiado en los canales de medios 56, en particular a la solución salina conducida por ellos. El elemento de tratamiento 30, 30' está diseñado para poder aplicar el flujo de corriente proporcionado para fines de limpieza de la parte de implante 2 insertada de manera dirigida en el área espacial 36 que requiere tratamiento. El elemento de tratamiento 30, 30' está constituido de acuerdo con el principio de diseño de que la corriente eléctrica pueda alimentarse a la parte de implante 2 insertada y esta puede usarse como electrodo. Para ello, el elemento de tratamiento 30, 30' comprende un elemento de conducción 62, que forma una vía de corriente eléctrica y está conectado eléctricamente a la parte de implante 2 a través del tornillo de conexión 46 o el elemento de contacto eléctrico 49, que a su vez puede estar conectado a una fuente de corriente o voltaje adecuadamente seleccionada.
El uso de la conductividad eléctrica del fluido de limpieza guiado en los canales de medios 56 se proporciona para formar un contrapolor o el contraelectrodo. Para este propósito, el interior de los canales de medios 56 está a su vez conectado eléctricamente al otro polo de la fuente de corriente o voltaje. En términos eléctricos, las aberturas de salida 60 de los canales de medios 56 forman así un contacto 64 o un punto de contacto eléctrico a través del cual fluye la corriente hacia la parte de implante 2 o desde la parte de implante 2. Este uso de las aberturas de salida 60 colocadas en las inmediaciones del área espacial 36 que requiere tratamiento como contacto eléctrico 64 asegura que la corriente eléctrica aplicada para fines de tratamiento y limpieza pase a través y desde allí a través de la zona de superficie de la parte de implante 2 insertada infectada por las bacterias, pudiendo fluir en gran medida directamente, es decir, en particular sin "desvíos" a través de otros tejidos corporales o similares, hasta la superficie de contacto 64 o al punto de contacto. Los canales de medios 56 que incluyen el líquido limpiador eléctricamente conductor conducido por ellos y los correspondientes elementos de conexión forman así, en el ejemplo de realización, un segundo elemento conductor 66 que forma una vía de corriente eléctrica con el contacto 64 dispuesto en el extremo.
Sin embargo, alternativamente, el segundo elemento conductor 66 también podría estar configurado como un electrodo "convencional", es decir, en particular, como un elemento metálico conductor de la electricidad en forma de aguja. Este podría estar montado en particular sobre el cuerpo base 40 de manera que pueda desplazarse en una dirección longitudinal esencialmente paralela al eje central del cuerpo base 40. Para formar este electrodo o un tercer electrodo que se proporciona adicionalmente en caso necesario y que se puede proporcionar, por ejemplo, para la generación local de un campo eléctrico, por ejemplo para el refuerzo del campo, puede proporcionarse opcionalmente un cuerpo de metal 68 adicional de forma adecuada. El elemento de tratamiento 30, 30' también puede diseñarse sin los canales de medios, pudiendo formarse el contraelectrodo y, por lo tanto, la segunda vía de corriente exclusivamente a través del cuerpo de metal 68. En este caso, el contacto 64 se forma a través de la superficie libre del cuerpo de electrodo respectivo en el extremo.
El posicionamiento de las aberturas de salida 60 y/o la superficie de contacto 69 del lado del extremo del cuerpo metálico 68 también asegura que la superficie de contacto 64 del segundo elemento conductor 66 formado por ellas, visto en la dirección lateral, esté a una distancia de al menos 1 mm y como máximo 10 mm desde el eje longitudinal central de la parte del implante dental 2.
El cuerpo base 40 del elemento de tratamiento 30, 30' podría estar formado por un material aislante como, por ejemplo, una cerámica o un plástico. En el ejemplo de realización, sin embargo, está hecho de metal, a saber, titanio. Para asegurar un aislamiento eléctrico fiable de los componentes entre sí, está provisto de un revestimiento aislante 70 en su cara frontal 42 que forma la superficie de contacto con la parte del implante dental 2 y, por tanto, está diseñado para estar aislado eléctricamente. Además, el cuerpo anular 58 está hecho de un material aislante, por ejemplo una cerámica.
En un modo de realización alternativa, no mostrada en detalle, también se puede proporcionar una conexión no sellante cuando el cuerpo base 40 se coloca en la cara frontal 34 de la parte de poste 2. Esto permite que el líquido de tratamiento o de limpieza pretendido penetre en el interior de la parte de poste 2 durante la fase de tratamiento, de modo que también se pueda someter a limpieza en caso necesario.
En un modo de realización alternativa, el elemento de tratamiento 30”, como se muestra en una vista en perspectiva en la Fig. 8, está provisto de un sistema de canales adicional que se puede proporcionar, por ejemplo, como un canal de retorno para el líquido de limpieza, como una alimentación separada para introducir una mezcla de medios o como canal de aspiración. Para este propósito, en esta realización, el cuerpo de anillo 58 está rodeado por un cuerpo anular 71 adicional, en el que también se hacen ranuras 74 en el interior para formar canales de medios 72 adicionales.
En los modos de realización explicados anteriormente, los canales de medios 56 y/o los elementos conductores 60, 66 están diseñados en un diseño esencialmente integrado y están guiados dentro del cuerpo base 40 o los cuerpos anulares 58, 71 conectados a él. Sin embargo, alternativa o adicionalmente, algunos o todos los canales de medios 56 y/o los elementos conductores 60, 66 también pueden disponerse en el exterior del cuerpo base 40 y conectarse a este último mediante sistemas de sujeción adecuados. Esta forma de realización se muestra en el ejemplo de realización en una vista en perspectiva según la Fig. 9 y en sección longitudinal según la Fig. 10. Además de los componentes ya explicados, el elemento de tratamiento 30"'ahí representado está provisto de elementos de canal 80 dispuestos en el exterior en el cuerpo anular 58 y desplazables en la dirección longitudinal. Estos pueden estar diseñados de forma análoga a los canales de medios 56 a modo de cánulas o similares y pueden actuar sobre ellos con líquido limpiador y además servir como un elemento conductor 66. Alternativamente, sin embargo, también pueden estar hecho de metal a modo de electrodos y conectarse eléctricamente a la fuente de corriente o voltaje de una manera adecuada. Además, en el ejemplo de realización según la Fig. 9 muestra una variante en la que, además de los canales de medios formados por los elementos de canal 80 dispuestos externamente, también están previstos canales de medios 56 integrados formados por ranuras 59 en el cuerpo anular 58.
El elemento de tratamiento 30, 30', 30", 30"' se usa preferentemente en un sistema de tratamiento 90 como se muestra en la Fig. 10. El sistema de tratamiento 90 está previsto para una parte de implante dental insertada o parte de poste 2 y comprende el elemento de tratamiento 30, 30', 30", 30'" y, además de esto, un elemento de conexión 92 entre éste y un paquete de mangueras 94, una conexión por conector 96 entre éste y una unidad de alimentación y control 98 dispuesta fuera de la boca del paciente. Esta unidad de suministro y control 98 contiene una alimentación eléctrica que está conectada entre el electrodo en la parte de poste 2 y un electrodo adicional que está ubicado en el elemento de tratamiento 30, 30', 30", 30'", las conexiones por conector 96, el paquete de mangueras 94 y/o la unidad de alimentación y control 98, pueden aplicar un voltaje y/o hacer fluir una corriente. Este electrodo tiene un punto de contacto eléctricamente conductor con los medios/electrolitos.
Esta tensión o corriente se puede aplicar a los dos electrodos como tensión/corriente continua, de polaridad en ambas direcciones o como tensión alterna. Si se trata un voltaje alterno, puede ser un seno, triángulo, rectángulo o cualquier superposición imaginable de estos con diferentes frecuencias. Además, esta tensión alterna puede superponerse a una tensión continua. También es posible utilizar una tensión continua pulsante. Para generar un campo eléctrico, preferentemente se puede unir un tercer electrodo eléctricamente aislado en el elemento de tratamiento 30, 30', 30", 30"'.
Además, la unidad de alimentación y control 98 contiene recipientes de almacenamiento para al menos dos líquidos o electrolitos. Estos pueden transportarse mediante bombas y mediante una o más válvulas o unidades de válvulas simultáneamente (mezcla) o una tras otra a través del paquete de mangueras 94 al elemento de tratamiento 30, 30', 30". En un caso particularmente favorable, la unidad de alimentación y control 98 también incluye un sistema de extracción, que permite volver a extraer los líquidos o electrolitos suministrados a través del elemento de tratamiento 30, 30', 30", 30"' tras su uso. En un modo de realización particularmente favorable, la unidad de alimentación y control 98 también incluye un tratamiento de CO 2 para agua u otros líquidos/electrolitos. También se puede integrar un control de temperatura de medios en la unidad de alimentación y control 98 para la optimización del proceso.
El paquete de mangueras 94 y las conexiones por conector 96 están diseñados de tal manera que pueden asegurar el flujo de corriente y el flujo de medios. En el caso de un diseño completo, se trataría en particular de tres conductores eléctricos y dos conductores de líquido/electrolito.
El material del electrodo puede estar hecho del mismo material que la parte de poste 2. Dado que las partes de poste 2 están hechas preferentemente de titanio o una aleación de titanio, se prefiere fabricar los electrodos adicional/adicionales de un metal diferente. El titanio y los metales similares al titanio suelen formar una capa protectora de óxido cuando se aplica corriente anódica, que actúa como aislante. Para no restringir el flujo de corriente a través de dicha capa de óxido cuando la parte de poste 2 está energizada catódicamente, es ventajoso utilizar un metal que no forma o apenas forma una capa de óxido como contraelectrodo. En un caso particularmente favorable, este electrodo no se corroe ni cuando entra en contacto con los medios/electrolitos ni cuando se aplica un voltaje o corriente. Este electrodo está hecho preferentemente de oro, platino, paladio.
Si el interior del implante/poste 2 insertado también está contaminado y, en consecuencia, se limpia, es posible lavar el interior por separado o junto con el medio y aplicar corriente.
Los elementos conductores también se pueden diseñar en forma de membrana flexible o sólida, que no deja pasar líquidos sino solo iones presentes en el electrolito. En tal configuración, una de las vías de corriente se abre preferentemente en el interior de la parte de poste 2 y continúa más allá de las superficies de contacto 32, que en este caso no se sellan en absoluto o solo parcialmente, a la superficie exterior de la parte de poste 2.
El líquido de tratamiento previsto para el modo de realización del proceso se selecciona y se compone de forma adecuada en una configuración especialmente ventajosa. La selección y composición de los componentes básicos del líquido de tratamiento se realiza particularmente respecto al modo de acción pretendido, es decir, la aplicación de una corriente eléctrica en el área de la superficie que necesita tratamiento, por lo que se asegura en particular, que exista una conductividad eléctrica suficientemente alta en el líquido de tratamiento para este propósito. Esto debería garantizarse en particular mediante una densidad iónica seleccionada suficientemente alta en el líquido de tratamiento. Para ello, se proporciona una sal metálica como componente básico del líquido de tratamiento, preferentemente en solución acuosa. Esto suministra los iones para el transporte de electricidad y los productos de reacción que se generan después de la respectiva reacción del electrodo, pudiendo presentar también efectos bioquímicos adecuados. Mediante la selección específica de una conductividad eléctrica suficientemente alta, cuando el proceso de limpieza se lleva a cabo en el implante insertado, se debe garantizar que la corriente fluya a través del líquido de tratamiento y, por lo tanto, a través de las partes y componentes que requieren tratamiento, pero no a través del tejido corporal del paciente, de modo que se pueda minimizar un riesgo para el paciente por un flujo de corriente no deseado a través de tejidos blandos, huesos, sangre y/u otros materiales corporales. La conductividad eléctrica del líquido de tratamiento debería, si es posible, tener un múltiplo de la conductividad eléctrica de la sangre, huesos, tejido blando, tejido graso u otros materiales corporales.
Como resultado, se tienen en cuenta de forma particular los siguientes valores de conductividad en la selección y composición de los componentes básicos para el líquido de tratamiento (la conductividad eléctrica a se da en la unidad habitual mS/cm):
Piel: 0,03-0,1 mS/cm
Hueso: 0,06-0,2 mS/cm
Tejido graso: 0,20-1,0 mS/cm
Tejido muscular: 0,80-2,5 mS/cm
Sangre: Aproximadamente 6,7 mS/cm
Otros fluidos corporales: Aproximadamente 15 mS/cm
Para mantener adecuadamente bajo el potencial de riesgo para el paciente y limitar el flujo de corriente a las regiones deseadas, la conductividad eléctrica debería ser por lo menos dos veces, preferentemente cinco veces, particularmente preferentemente diez veces la conductividad de otros fluidos corporales. Por lo tanto, la conductividad eléctrica del líquido de tratamiento debe tener un valor de al menos 30 mS/cm, preferentemente al menos 75 mS/cm y de manera particularmente preferente al menos 150 mS/cm. En comparación con la sangre, esto significa que la conductividad eléctrica del líquido de tratamiento es preferentemente al menos aproximadamente cinco veces, preferentemente al menos aproximadamente diez veces y particularmente preferentemente al menos aproximadamente veinte veces la conductividad de la sangre. Las mediciones han demostrado que cuando se usa un líquido de tratamiento seleccionado de esta manera, la tensión eléctrica a la que están expuestos los tejidos corporales, sangre, fluidos corporales, etc., es menor de 6 V, preferentemente menor de 3 V, particularmente preferentemente menor de 1,5 V. De esta forma, se puede descartar de forma segura el daño al paciente debido a las pequeñas tensiones. Para mantener dicha conductividad, la concentración de iones en el líquido de tratamiento y en los constituyentes básicos que lo forman se selecciona para que sea suficientemente alta; a tal fin se pueden usar álcalis, ácidos, sales y/u otras sustancias o compuestos formadores de iones.
En la selección y composición de los componentes básicos del líquido de tratamiento, se presta especial atención al hecho de que el efecto de limpieza o desprendimiento de biopelículas del tratamiento electrolítico de una superficie de implante contaminada se fundamente en una combinación de varias causalidades de modo complementario entre sí. Por un lado, cuando la corriente fluye a través del electrolito, se pueden formar gases o burbujas de gas, preferentemente en la zona de los electrodos, que tienen un efecto de elevación (mecánico) sobre la biopelícula. Estos gases se generan directamente sobre la superficie del implante que actúa como electrodo y, por tanto, entre éste y la biopelícula. A este respecto las burbujas de gas resultantes influyen en el proceso de desprendimiento con su tasa de crecimiento y su tamaño máximo.
Como segunda causalidad del efecto del proceso electrolítico que limpia el implante o desprende la biopelícula está el efecto de descomposición, destrucción y disolución de las sustancias o compuestos de sustancias generados electrolíticamente sobre la adhesión propiamente de la biopelícula en la superficie del implante, es decir, al adhesivo o mecanismo de anclaje.
La tercera causalidad del efecto de limpieza o desprendimiento del proceso electrolítico se basa en los efectos de eliminación de material del material del implante, con componentes o partículas del implante propiamente que se disuelven fuera de su área superficial.
La cuarta causalidad del efecto de limpieza o desprendimiento del proceso electrolítico se basa en la formación de capas de óxido de los implantes metálicos, que permiten esto. Aquí, los átomos de metal del material de base metálico penetran en la capa de óxido posiblemente ya existente en base al voltaje eléctrico aplicado y reaccionan con sustancias del electrolito (principalmente oxígeno => formación de óxido metálico). En el caso de metales que no forman una capa de óxido o una capa de óxido mecánicamente estable, también pueden surgir compuestos no oxidantes (principalmente sales), que luego se disuelven.
Los componentes básicos previstos para la formación del líquido de tratamiento se seleccionan adecuadamente con respecto a estos efectos y se combinan entre sí. Además, se tiene en cuenta como objetivo fundamental del diseño que no se produzcan efectos tóxicos o efectos que de otro modo pudieran poner en peligro a un paciente o que sean desagradables para él, por lo que el líquido de tratamiento también es apto para su uso sobre el implante dental insertado, es decir, en la boca del paciente. A este respecto en el ejemplo de realización se proporcionan como componentes básicos al menos una sal por un lado y un ácido por otro lado, preferentemente diluido con agua, cuya selección y composición se basan en particular en los criterios mencionados. A este respecto el ácido particularmente preferente es ácido fosfórico, ácido cítrico, ácido málico, ácido acético, ácido láctico, ácido carbónico o una combinación de estos. Alternativa o adicionalmente, se prefiere como sal con particular preferencia, yoduro, cloruro, nitrato, carbonato o hidrogenocarbonato de sodio, calcio, aluminio, magnesio, estaño o potasio, y/o clorito, nitrato o yoduro de amonio o una combinación de estos.
Además, se tiene en cuenta que el proceso electrolítico previsto puede realizarse opcionalmente con conexión anódica o catódica de la parte de poste. Por consiguiente, en adelante se subdivide en una reacción anódica y una reacción de catódica.
En el caso de una reacción anódica, es decir, en el caso de una conmutación anódica de la parte de poste 2, los aniones presentes en el líquido de tratamiento se oxidan generalmente en el ánodo por extracción de electrones. Esto puede conducir a una reacción directa con el material, en particular a la formación de una capa de óxido y/o una sal con el material de implante. Los implantes óseos y, por lo tanto, también la parte de poste 2 consisten principalmente en titanio, circonio, tantalio o aleaciones de estos metales. Además, también se añaden otros metales. Estos metales o aleaciones metálicas suelen tener un alto grado de formación de capas de óxido. Esta formación de capa de óxido tiene un efecto pasivador sobre la superficie. La consecuencia de esto es la supresión o al menos una reducción muy fuerte de la reacción anódica de estos metales o aleaciones metálicas. Dado que la biopelícula contiene en su mayor parte compuestos con oxígeno, normalmente no es posible prevenir esta pasivación. Si la parte de poste está conectada de forma anódica, el efecto de limpieza desprendible se limita principalmente a la formación de la capa de óxido. A voltajes de funcionamiento más altos de, por ejemplo, más de 10 V, investigaciones exhaustivas han demostrado que es posible un proceso de eliminación de material, pero que esto está asociado con un fuerte desprendimiento de calor. Esta acumulación de calor puede provocar una necrosis indeseable del hueso. Además, la eliminación del material asociado también cambia de manera indeseable las propiedades originales de la superficie del implante.
Como excepción a esto, sorprendentemente se ha encontrado que en el caso de un material base de la parte de poste 2 en el que el aluminio está presente como un componente de aleación (por ejemplo, con titanio grado 5, que tiene aproximadamente un 6 % de proporción de aluminio y un 4 % de proporción de vanadio), también es posible la activación anódica de la parte de poste 2, sin que la formación de una capa de óxido dificulte demasiado el proceso. De esta manera, dependiendo de la composición del líquido de tratamiento, se puede generar cloro o yodo gaseoso o también CO2 directamente sobre la superficie de la parte de poste 2 y así volverse directamente útil para el desprendimiento deseado de la biopelícula. Para tal procedimiento, el elemento de tratamiento 30 está provisto de manera especialmente ventajosa con un revestimiento de superficie conductor, por ejemplo de DLC ("carbono tipo diamante"), un metal, plástico conductor o una cerámica eléctricamente conductora.
Se ha encontrado que es particularmente ventajoso a este respecto que en el caso de un material base de titanio de grado IV o de grado V de la parte de poste mediante la adición de CO2 al líquido de tratamiento, a pesar de la formación de una capa de óxido con energización anódica, sea posible la formación de CO2, la formación de Cl y/o la formación de I, lo que permite un flujo de corriente más duradero.
Sin embargo, por las razones mencionadas, la parte de poste 2 generalmente se conecta catódicamente durante el tratamiento con el líquido de tratamiento. En el proceso, los iones (cationes) cargados positivamente migran a la superficie de la parte de poste 2. Estos pueden ser, en particular, iones H+, iones metálicos o iones de hidrocarburos de cadena larga, p. e. de líquidos iónicos. La sal aportada como componente básico del líquido de tratamiento se selecciona específicamente en función de las propiedades de los cationes que pretenden favorecer o incluso posibilitar el proceso mencionado. Para generar la conductividad eléctrica más alta posible, son especialmente adecuados iones pequeños (iones H+ o cationes metálicos), que también pueden penetrar de manera comparativamente fácil en la biopelícula al modo de un efecto especialmente favorable adicional. Los iones H+ se reducen a hidrógeno H elemental en el cátodo formado por la parte de poste 2. Esto provoca la formación de burbujas. Otra reacción catódica es la deposición de metales elementales. Sin embargo, la mayor parte de los metales se depositarían como un depósito de metal que cubre la superficie. Esto sería un efecto indeseable, ya que este recubrimiento tendría propiedades adhesivas y propiedades químicas (electroquímicas y bioquímicas) desfavorables.
Por las razones mencionadas, preferentemente se proporcionan metales para la reacción del cátodo en la superficie del implante, cuyos cationes no representan un peligro biológico para el paciente y que, en su estado elemental, ejercen la reacción química lo más fuerte posible con el agua en el electrolito. Los metales alcalinos, los metales nobles y/o el aluminio reaccionan directamente con la reducción electrolítica en el cátodo con el agua circundante para formar hidrógeno elemental y sus cationes metálicos e iones OH-. Esto significa que se formarán burbujas de hidrógeno y el hidróxido del ion metálico utilizado. Al combinar estos componentes, además del efecto liberador del hidrógeno producido, el hidróxido metálico tiene un efecto antibacteriano y tiene un efecto de dilución o disolución sobre la biopelícula o su mecanismo de adhesión.
Para evitar incompatibilidades con el tejido corporal, se prefieren particularmente como cationes metálicos los propios del cuerpo (por ejemplo, iones de potasio y/o sodio). También son adecuados los iones de calcio, magnesio y/o aluminio. Por lo tanto, para la sal proporcionada como componente básico para el líquido de tratamiento es particularmente preferentemente una sal de estos metales, especialmente porque estos cationes metálicos pueden presentarse solo en forma de una sal, p. e. disueltas en agua.
Estas sales metálicas pueden ser compuestos de los metales mencionados con un formador de sal adecuado, por ejemplo con azufre, fósforo, nitrógeno, flúor, cloro, yodo, bromo, hidrocarburo, oxígeno, boro u otros no metales. El formador de sal se selecciona ventajosamente teniendo en cuenta el principio "cuanto mayor es el anión, tanto menor es la conductividad eléctrica" y con vistas a la alta conductividad eléctrica generalmente deseada. Además, solo las sustancias que no afectan la salud o el tejido periimplantario se consideran preferentemente como aniones. También debe tenerse en cuenta que los olores o compuestos de sabor desagradables son indeseables. Por estas razones, los aniones de azufre o los aniones que contienen azufre en combinación con oxígeno u otros elementos se consideran bastante inadecuados. Esto también se aplica a los iones de flúor, bromo, nitrógeno y boro, dado el caso también en combinación con otros elementos.
Por el contrario, los fosfatos, los iones de fosfato y los iones de hidrogenofosfato suelen tener poco o ningún efecto dañino. Los iones de cloro o los iones que contienen cloro suelen tener un efecto antibacteriano. Sin embargo, si el ion cloro se oxida electrolíticamente y está presente en forma elemental en el agua, se forman ácido clorhídrico y ácido hipocloroso. En combinación con el hidróxido formado en el cátodo, esto conduciría a la neutralización. Sin embargo, los estudios han demostrado que el cloro que se produce en el contraelectrodo del implante (ánodo) escapa en gran medida del electrolito en forma de gas. Si el cloro no se puede aspirar por completo durante el tratamiento, pueden producirse quemaduras graves en los pulmones y/o las membranas mucosas. Es importante considerar si es mayor el beneficio para el paciente o su riesgo.
En cuanto a los fosfatos de aluminio, potasio, sodio, calcio o magnesio, cabe señalar también que la solubilidad en agua es tan baja que no se garantiza la suficiente conductividad eléctrica del electrolito (estos fosfatos son, sin embargo, muy adecuados como aditivos del electrolito para amortiguar el valor de pH). Los cloruros de los cuatro metales que se acaban de enumerar tienen suficiente solubilidad en agua y un buen efecto limpiador y destructor de la biopelícula, pero no pueden considerarse óptimos. En el caso de nitratos y/o nitritos, es de esperar un riesgo para el paciente debido a la formación de gases de NOx. Por este motivo, no se recomienda el uso de nitritos o nitratos.
En lo que respecta a los objetivos de diseño indicados, en particular para una tolerancia particularmente buena para el paciente, se proporciona yodo como formador de sal en un modo de realización preferente. Es particularmente ventajoso a este respecto que las sales yodadas de potasio y de sodio también estén presentes de forma natural en el cuerpo humano. Cuando los iones de yodo se oxidan en el ánodo, se forma inicialmente yodo elemental, que puede disolverse en una solución de yoduro de sodio/yoduro de potasio. El resultado a este respecto es una solución de yodo-yoduro de potasio o una solución de yodo-yoduro de sodio. Ambas soluciones son desinfectantes potentes que han demostrado su eficacia en la medicina humana.
Sin embargo, las soluciones puras de yoduro de sodio o de potasio o una mezcla de ambos tienen la desventaja potencial de la formación de hidróxido de sodio y/o de potasio y el aumento asociado del pH. Podría clasificarse como problemático, en general, en la formación de hidróxido metálico ya descrito anteriormente, que un hidróxido metálico aumente el pH del electrolito. Un valor de pH tan elevado y la lejía o base del hidróxido metálico disuelto que se forma podrían tener una influencia indeseable sobre el tejido circundante en la boca del paciente y en particular sobre los huesos. Los dientes circundantes también podrían dañarse. Además, la formación de hidróxidos podría dar lugar a que estos se depositen en la parte de poste 2 o, en general, en el componente que requiere tratamiento debido a su muy baja solubilidad en agua y, por lo tanto, impedir el flujo adicional de corriente y por lo tanto el proceso en su conjunto. A lo sumo, si se usa una sal de calcio en el líquido de tratamiento, el hidróxido de calcio formado, que se presenta como un componente del material óseo, podría integrarse en el hueso; por tanto, el calcio es un componente particularmente preferente de la sal. Para compensar estas influencias indeseables, el líquido de tratamiento tiene el ácido como componente básico adicional en forma de tampón de pH o reductor de pH.
El ácido se selecciona específicamente como criterio de diseño de tal manera que no ponga en peligro al paciente o al tejido periimplantario tanto como sea posible, sino que por un lado neutralice el hidróxido (y tampoco permite que el valor del pH aumente por encima de 7 si es posible), por otro lado, los productos de reacción deben cumplir el objetivo real de limpiar el cuerpo del implante y separar la biopelícula. Los ácidos minerales preferentes para este propósito son ácidos fosfóricos y/o ácidos fosfato. La concentración de estos debe limitarse a valores máximos del 30 % o preferentemente del 10 al 20 % por razones de riesgo para la salud y/o para los huesos/tejidos. Por otro lado, un ácido particularmente preferente, que también se considera un ácido mineral y tiene un efecto particularmente positivo sobre el objetivo general de eliminar y limpiar, es el ácido carbónico. Sin embargo, la cantidad que se puede usar está limitada por el poder de disolución en agua comparativamente bajo.
Por el contrario, los ácidos orgánicos, como los ácidos minerales, proporcionan iones H+ que reducen el pH y neutralizan los hidróxidos. Dado que tampoco causan daño alguno, o como mucho un daño menor, en el tejido o en el paciente en su conjunto, tales ácidos orgánicos son muy particularmente preferentes como constituyente básico del líquido de tratamiento. Los ácidos orgánicos serían p. e. ácidos alcanoicos, ácidos de frutas, ácidos carboxílicos y ácidos hidroxilcarboxílicos. Se ha demostrado que los ácidos a-hidroxilcarboxílicos son ácidos particularmente adecuados. En particular, ácido láctico, ácido cítrico y ácido málico particularmente preferentes no muestran ningún efecto nocivo sobre el paciente en general o sobre el tejido periimplantario. Particularmente en el caso de implantes que están muy contaminados con biopelícula y en los que se ha formado sarro, incluso dosis comparativamente bajas de ácido acético mostraron buenos resultados de limpieza. Otros ácidos que tienen el efecto limpiador y bactericida, pero que no son inocuos por motivos de salud, serían el ácido fumárico, el ácido glucónico, el ácido glicólico, el ácido salicílico, el ácido mandélico, el ácido tartárico, el ácido oxálico y el ácido fórmico.
Cuando el ion hidróxido OH- se neutraliza con el correspondiente ion H+ de un ácido, también se forma la sal metálica del ácido utilizado del correspondiente hidróxido metálico. Por lo tanto, el uso previsto del ácido no solo es ventajoso para tamponar el valor de pH, sino que también contribuye a la conversión del hidróxido relativamente poco soluble en agua en sales solubles en agua comparativamente buenas y, por lo tanto, evita la deposición de precipitados no deseados y que dificultan el proceso sobre el componente que necesita tratamiento. Las sales mencionadas se utilizan en particular en combinación de los materiales preferentes mencionados, entre otros, también en medicina. Cuando se neutraliza hidróxido de potasio, sodio y/o calcio con ácido láctico, se forman lactato de potasio (tiene un efecto antimicrobiano de amplio espectro), lactato de sodio y lactato de calcio. Por otro lado, si los hidróxidos que se forman se neutralizan con ácido cítrico, se forman citratos de potasio, sodio o calcio. Esto es particularmente beneficioso para el citrato de sodio, ya que previene la coagulación de la sangre. Esto es particularmente ventajoso ya que la sangre que emerge durante el proceso y se coagula en la superficie del implante podría dificultar la migración de iones a la superficie del implante y, por tanto, la continuación del proceso de tratamiento en su conjunto.
Por otro lado, cuando los hidróxidos se neutralizan con ácido málico, se forman malatos del catión respectivo, que también tienen efectos beneficiosos sobre el proceso. Cuando los hidróxidos se neutralizan con ácido acético, se forman acetatos de potasio, sodio y/o calcio, que también tienen una influencia beneficiosa en el proceso.
Los lactatos, citratos, malatos y/o acetatos de potasio, sodio y/o calcio tienen todos un efecto regulador del ácido y son tan bien tolerados que no están sujetos a ninguna limitación de cantidad según la normativa actual de la UE para aditivos alimentarios.
Cuando se utilizan ácidos en el electrolito en combinación con yoduros y/o cloruros de sodio, potasio, magnesio, aluminio y/o calcio, sorprendentemente se ha encontrado en la aplicación electrolítica que la reducción directa de los iones H+ da como resultado que se influye positivamente en la formación de burbujas, de modo que la biopelícula se desprende significativamente más rápido y mejor. Esto da como resultado un gran número de burbujas comparativamente pequeñas con una alta tasa de generación que, debido a su tamaño comparativamente pequeño, pueden desprender la biopelícula en su conjunto y no solo localmente de la superficie subyacente. Como resultado, la biopelícula se levanta preferentemente como un todo o en piezas coherentes comparativamente grandes en lugar de en un gran número de fragmentos más pequeños, lo que da como resultado un efecto de limpieza significativamente mejorado.
En lugar de cationes metálicos también se pueden usar cationes de amonio. Sin embargo, existe el riesgo de que se formen otros compuestos de amonio (por ejemplo, amoniaco) durante el proceso electrolítico. Esto representa un riesgo para el paciente y también se refleja en un sabor y olor muy desagradables.
Se ha observado en experimentos que la biopelícula se desprende parcialmente en fragmentos muy pequeños o en partes coherentes más grandes. Se prefiere este último porque permite lograr resultados de limpieza muy favorables en un área comparativamente grande. Los estudios también han demostrado que la eliminación de la biopelícula disuelta y/o sus fragmentos se promueve mediante la formación de espuma en la superficie del implante. Se ha encontrado que es beneficioso que, después del uso de un electrolito de las sales metálicas, ácidos y agua descritos, que son responsables en particular de matar y desprender, se use un segundo electrolito, que también presenta formación de espuma en la zona del cátodo. Tal formación de espuma se puede lograr añadiendo preferentemente de forma adicional al electrolito una sustancia que tenga al menos tres eslabones de la cadena CH2 o al menos un eslabón de la cadena CH2 y al menos un compuesto de anillo de carbono. Aquí. se puede utilizar, p.e. aceite y/o clorhexidina. Además, también se pueden usar líquidos iónicos, que preferentemente presentan iones I-, Cl- y/u OH-. Dado que la cantidad de cationes orgánicos de un líquido iónico puede reducirse sobre la superficie del implante y blanquearse allí, es posible en un modo de realización particularmente favorable uniendo factores de crecimiento óseo a esta cantidad de cationes.
51 se mezclan cloruros y yoduros en la proporción correcta, se puede evitar la molesta formación de cloro gaseoso. En el ánodo se produce:
2J+5Cl+6H2O ^ 10HCl+2HIO3
Esto significa que se forman ácido clorhídrico y ácido yódico en el ánodo. Estos ciertamente tienen un fuerte efecto antimicrobiano y también se neutralizan nuevamente cuando entran en contacto con el hidróxido que se forma catódicamente.
Una composición particularmente preferente del líquido de tratamiento, que mostró propiedades de limpieza particularmente favorables en pruebas de laboratorio, comprende una solución acuosa de yoduro de sodio (Nal) o yoduro de potasio (KI) en una proporción de mezcla de al menos 5, preferentemente al menos 10, particularmente preferentemente al menos 20 g de la sal por 30 ml de líquido (es decir, agua, H2O, dado el caso enriquecido con CO2), reducido a un valor de pH de aproximadamente 2,7 a 2,9 mediante la adición de ácido láctico.
En el proceso se proporciona una densidad de corriente promedio en la parte de poste 2 o en el componente que requiere tratamiento de al menos 50 mA/cm2, ventajosamente de al menos 100 mA/cm2, particularmente preferentemente de al menos 250 mA/cm2, aplicándose la densidad de corriente a la superficie exterior de la parte de poste 2 (es decir, sin tener en cuenta las propiedades de agrandamiento de la superficie como por ejemplo la rugosidad 0 la estructura de la superficie). Para desprender la biopelícula, se ha demostrado que es particularmente favorable una densidad de corriente media de 50 mA/cm2 a 300 mA/cm2, de forma ventajosa de 100 mA/cm2 a 200 mA/cm2. Para eliminar los fragmentos de biopelícula, la densidad de corriente media debe aumentarse preferentemente en el intervalo de 300 mA/cm2 a 5.000 mA/cm2 o, de manera particularmente ventajosa, de 1.000 mA/cm2 a 2.000 mA/cm2.
Con la adición de H2O2, el efecto de burbuja en el cátodo se reduce o evita en gran medida. Hay una formación muy fuerte de H2O, que puede usarse para enjuagar la superficie.
Lista de referencias
1 Sistema de implantes dental
2 Primera parte de implante/parte de poste
4 Segunda parte del implante
6 Hilos externos
8 Extremo apical
10 Pasadores de conexión
12 Canales de recepción
14 Elemento de indexación
16 Pieza de canal de extremo
18 Tornillo de conexión
20 Rosca de tornillo
30, 30', 30", 30"' Elemento de tratamiento/Pilar de tratamiento
32 Superficie de contacto
34 Borde frontal
36 Área espacial
40 Cuerpo base
42 Superficie frontal
43 Pasadores de conexión
44 Canal interior
45 Distanciadores
46 Tornillo de conexión
48 Rosca de tornillo
49 Elemento de contacto eléctrico
50 Punta de aguja
52 Fondo
56 Canals/canal de medios
58 Cuerpo anular
59 Ranuras
Apertura de salida Elemento de conducción Contacto
Elemento conductor
Cuerpo de metal
Superficie de contacto Revestimiento aislante
Cuerpo anular
Canales de medios
Ranura
Sistema de tratamiento
Elemento de conexión
Paquete de mangueras
, 98 Unidad de control y alimentación

Claims (4)

REIVINDICACIONES
1. Elemento de tratamiento (30') para una parte de implante dental (2) introducida en el maxilar de un paciente, con un cuerpo base (40) adaptado con su extremo de conexión a un elemento de conexión asociado en la parte de implante dental (2), con un elemento distribuidor formado por un número de canales de medios (56) que se pueden conectar a un depósito de medios externo para un líquido de limpieza y con un elemento de contacto eléctrico (49) a través del cual se puede conectar eléctricamente un elemento de conducción (62) a una fuente de alimentación externa con la parte del implante dental (2), caracterizado por que el elemento distribuidor formado por los canales de medios (56) que se pueden conectar al depósito de medios externo y, adicionalmente, el elemento de contacto eléctrico (49) se puede enchufar al cuerpo base (40).
2. Elemento de tratamiento (30') de acuerdo con la reivindicación 1, cuyo cuerpo base (40) es eléctricamente conductor, preferentemente metálico, y está provisto de un revestimiento eléctricamente aislante (70).
3. Elemento de tratamiento (30') de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, cuyo elemento distribuidor, formado por los canales de medios (56), presenta un cuerpo anular (58) con varias aberturas de salida de medios (60).
4. Elemento de tratamiento (30') de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, cuyo elemento distribuidor y/o elemento de contacto (49) está configurado como producto desechable.
ES19153615T 2012-11-14 2013-10-18 Elemento de tratamiento para usar con una parte de implante dental Active ES2864289T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE201210022227 DE102012022227A1 (de) 2012-11-14 2012-11-14 Behandlungselement zur Verwendung mit einem Dental-Implantat-Teil, Behandlungssystem und Verfahren zur Reinigung eines Dental-Implantat-Teils
DE102012022593.8A DE102012022593B8 (de) 2012-11-14 2012-11-14 Behandlungselement zur Verwendung mit einem Dental-Implantat-Teil und Behandlungssystem zur Reinigung eines Dental-Implantat-Teils
DE102013201883.5A DE102013201883A1 (de) 2013-02-05 2013-02-05 Behandlungsflüssigkeit zur Reinigung eines Implantat-Teils

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2864289T3 true ES2864289T3 (es) 2021-10-13

Family

ID=49515309

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19153615T Active ES2864289T3 (es) 2012-11-14 2013-10-18 Elemento de tratamiento para usar con una parte de implante dental
ES13785354T Active ES2724850T3 (es) 2012-11-14 2013-10-18 Elemento de tratamiento para el uso con una parte de un implante dental, sistema de tratamiento y procedimiento para la limpieza de una parte de un implante dental

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13785354T Active ES2724850T3 (es) 2012-11-14 2013-10-18 Elemento de tratamiento para el uso con una parte de un implante dental, sistema de tratamiento y procedimiento para la limpieza de una parte de un implante dental

Country Status (14)

Country Link
US (1) US9629699B2 (es)
EP (2) EP2919702B1 (es)
JP (2) JP6306604B2 (es)
KR (1) KR102210413B1 (es)
CN (1) CN104902843B (es)
AU (1) AU2013347233B2 (es)
BR (1) BR112015010747B1 (es)
CA (1) CA2891376C (es)
ES (2) ES2864289T3 (es)
HU (1) HUE044480T2 (es)
IL (1) IL238763B (es)
RU (1) RU2655266C2 (es)
TW (1) TWI643604B (es)
WO (1) WO2014075755A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20120312A1 (it) * 2012-02-29 2013-08-30 Matteo Antonini Dispositivo medico per sistemi protesici dentali, sistema protesico dentale, uso del dispositivo medico e metodo di formazione di sistemi protesici
HUE044480T2 (hu) * 2012-11-14 2019-10-28 Zyfoma Gmbh Kezelõelem egy fogászati implantátumrésszel való alkalmazásra, kezelõrendszer és eljárás egy fogászati implantátumrész tisztítására
DE102013201883A1 (de) * 2013-02-05 2014-08-07 Urs Brodbeck Behandlungsflüssigkeit zur Reinigung eines Implantat-Teils
DE102013201884A1 (de) * 2013-02-05 2014-08-07 Urs Brodbeck Behandlungssystem zur Reinigung eines mit Biofilm verunreinigten Bauteils, insbesondere eines Implantat-Teils
DE102013201885A1 (de) 2013-02-05 2014-08-07 Urs Brodbeck Keramikkörper, insbesondere zur Verwendung in einem Knochenimplantat, insbesondere als Dentalimplantat
DE102014216294A1 (de) * 2014-08-15 2016-02-18 Urs Brodbeck Reinigungssystem für ein in den Kieferknochen eines Patienten eingebrachtes Dental-Implantat-Teil
DE102015118285A1 (de) * 2015-10-27 2017-04-27 Heraeus Kulzer Gmbh Scanabutment mit vergrößerter Scanfläche zur genaueren Höhenbestimmung der Implantatauflagefläche
CN109789003B (zh) * 2016-07-07 2021-08-27 萨默·法沃希 用于围绕在支撑着义齿的植入体结构周围的牙龈表面的清洁及消毒系统
US11090139B2 (en) * 2016-11-08 2021-08-17 Christopher R. Goodman Dental implantoplasty tool for treatment of peri-implantis in dental implants
US10219878B2 (en) * 2016-11-08 2019-03-05 Christopher R. Goodman Dental implantoplasty tool for preventing peri-implantis in dental implants
IL252588A0 (en) * 2017-05-30 2017-08-31 Ilia Musheev A dental implant with a sacrificial top
DE102017125635A1 (de) * 2017-11-02 2019-05-02 Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg Implantat aus einem Metall
RU184036U1 (ru) * 2018-03-06 2018-10-12 Александр Викторович Валентиенко Дентальный капиллярно-пористый имплант для слабой костной ткани
EP3607909A1 (en) * 2018-08-10 2020-02-12 Albert-Ludwigs-Universität Freiburg Atmospheric pressure plasma jet device
DE102019211370A1 (de) 2019-07-30 2021-02-04 GalvoSurge Dental AG Kontaktierungssystem und Verwendung des Kontaktierungssystems
WO2021059280A2 (en) * 2019-09-25 2021-04-01 Rishon Mor Investments Ltd. Apparatus for in-situ reconditioning of a dental implant
KR102195771B1 (ko) * 2020-04-06 2020-12-28 주식회사 프록시헬스케어 전기 칫솔
US11478338B1 (en) * 2021-05-12 2022-10-25 Sachin Patel Solid diamond dental implant, composition and method
EP4238584A1 (en) * 2022-03-04 2023-09-06 AMESPMTECH Center Apparatus and method for removal of biofilm from metallic devices
DE102022119524A1 (de) 2022-08-03 2024-02-08 GalvoSurge Dental AG Applikationsdüse zur Reinigung eines Implantat-Teils
WO2023222913A1 (de) 2022-05-19 2023-11-23 GalvoSurge Dental AG Applikationsdüse zur reinigung eines implantat-teils, insbesondere zur verwendung in einem system zur reinigung eines mit biofilm verunreinigten bauteils, insbesondere eines implantat-teils
DE102022205028A1 (de) 2022-05-19 2023-11-23 GalvoSurge Dental AG Behandlungskopf für ein System zur Reinigung eines mit Biofilm verunreinigten Bauteils, insbesondere eines Implantat-Teils

Family Cites Families (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3420760A (en) 1965-04-30 1969-01-07 Gen Dynamics Corp Process for descaling steel strip in an aqueous organic chelating bath using alternating current
DE1617156C2 (de) 1967-01-02 1975-07-17 Mülheims, Hans, Dr.med., 4100 Duisburg Zusatzmittel für Klarspülwasser für Wäsche
GB1498160A (en) 1975-01-09 1978-01-18 Dermacia Ab Agent for skin treatment and a wet diaper prepared therewith
US4124522A (en) 1977-03-02 1978-11-07 Barton Boyd O Method for cleaning mouthpiece of smoking article
US5089606A (en) 1989-01-24 1992-02-18 Minnesota Mining And Manufacturing Company Water-insoluble polysaccharide hydrogel foam for medical applications
US5201656A (en) * 1990-10-04 1993-04-13 Sicurelli Jr Robert J Method and apparatus for repairing dental implants
US5981454A (en) 1993-06-21 1999-11-09 Ekc Technology, Inc. Post clean treatment composition comprising an organic acid and hydroxylamine
DE4414610C1 (de) * 1994-04-27 1995-12-07 A Dr Altvater Einrichtung zur Oberflächenbearbeitung
JP3719531B2 (ja) 1995-05-10 2005-11-24 栗田工業株式会社 汚泥の脱水方法
US5725377A (en) * 1996-03-29 1998-03-10 Lemler; Jeffrey Richard Dental implant apparatus
DE19710127A1 (de) 1997-03-12 1998-09-17 Herbert Dr Widulle Mittel zur Keimverminderung im Trinkwasser, Tränkewasser u. Waschwasser für Gemüse
RU2150250C1 (ru) * 1999-01-19 2000-06-10 Антропов Геннадий Михайлович Способ протезирования зубов и устройство для его осуществления
DE19916153C2 (de) 1999-04-11 2003-12-24 Duerr Dental Gmbh Co Kg Dentale Einrichtung zur Behandlung von Geweben mit mechanischen Schwingungen
WO2002024100A1 (en) * 2000-09-21 2002-03-28 Align Technology, Inc. Concurrent tooth repositioning and substance delivery
US7131840B2 (en) * 2002-06-03 2006-11-07 Aziz Constantino Dental implant installation method and device
US7615070B2 (en) * 2002-10-11 2009-11-10 Spineco, Inc. Electro-stimulation and medical delivery device
CA2550937C (en) 2003-12-29 2013-11-19 Fluorinex Active Ltd. Ion exchange dental device and method
WO2009019688A2 (en) * 2007-08-06 2009-02-12 Hanan Terkel Disposable osteogenesis and osseointegration promotion and maintenance device for endosseous implants
CN1926068B (zh) 2004-03-05 2011-12-28 株式会社细田电机 酸性水生产装置、以及酸性水生产方法
FR2874497B1 (fr) * 2004-08-25 2007-06-01 Spinevision Sa Implant comprenant une ou plusieurs electrodes et instrument de pose associe
JP2008513139A (ja) * 2004-09-21 2008-05-01 ディスカス デンタル インプレッションズ インコーポレーテッド 歯科用装置
US20060115785A1 (en) * 2004-11-30 2006-06-01 Chunhua Li Systems and methods for intra-oral drug delivery
US20080118893A1 (en) 2005-03-07 2008-05-22 University Of Maryland, Baltimore Dental Implant Screw and Method of Use
US20070016163A1 (en) 2005-06-28 2007-01-18 Microchips, Inc. Medical and dental implant devices for controlled drug delivery
RU2407479C1 (ru) * 2006-10-30 2010-12-27 Закрытое Акционерное Общество "Алтимед" Зубной имплантат
JP5000332B2 (ja) 2007-03-07 2012-08-15 バンドー化学株式会社 導電性インク
US8475167B2 (en) 2007-07-03 2013-07-02 Frederic B. Dunn Magnetically implantable prosthetic device and method to shorten healing time, enhance bone fusion, and retard bacterial growth
ES2556127T3 (es) 2007-08-31 2016-01-13 The Procter & Gamble Company Composición limpiadora de superficies duras ácida líquida
DE102007045210A1 (de) 2007-09-21 2009-04-02 Brauns-Heitmann Gmbh & Co. Kg Mischung zum Entkalken, Reinigen und/oder Desinfizieren
DE102007063027A1 (de) 2007-12-28 2009-07-09 Neue Magnetodyn Gmbh Kontaktvorrichtung für die Osteosynthese
SE533335C2 (sv) * 2008-01-25 2010-08-31 Implantix Ab Anordning för debridering av dentalimplantat
WO2010027829A2 (en) 2008-08-25 2010-03-11 Laser Abrasive Technologies, Llc Method and apparatus for regeneration of oral cavity tissues
EP2437680B1 (en) 2009-06-03 2019-03-13 Straumann Holding AG A medical cleaning kit
US9039764B2 (en) 2009-08-03 2015-05-26 Syracuse University Electrochemical coupling of metallic biomaterial implants for biological effect
DE102010018245A1 (de) 2010-04-23 2011-10-27 Herbert R. Hatzlhoffer Chirurgisches Werkzeug, insbesondere zum Bohren von Knochen für das Einsetzen eines Zahnimplantats
US8529259B2 (en) * 2010-07-29 2013-09-10 Curtis K. Wade Systems and methods for reconditioning implants in situ
US8684732B2 (en) 2010-12-15 2014-04-01 Bennett Jacoby System and method for prevention and treatment of peri-implant infection
US20120196251A1 (en) * 2011-02-02 2012-08-02 Taft Richard J Electrosurgical system and method for treating hard body tissue
US20130166039A1 (en) * 2011-12-21 2013-06-27 Micropen Technologies Corporation Osseous implant and methods of its making and use
HUE044480T2 (hu) * 2012-11-14 2019-10-28 Zyfoma Gmbh Kezelõelem egy fogászati implantátumrésszel való alkalmazásra, kezelõrendszer és eljárás egy fogászati implantátumrész tisztítására

Also Published As

Publication number Publication date
KR102210413B1 (ko) 2021-02-01
AU2013347233A1 (en) 2015-05-28
JP2016501057A (ja) 2016-01-18
JP2018122116A (ja) 2018-08-09
CN104902843A (zh) 2015-09-09
CN104902843B (zh) 2020-01-14
CA2891376A1 (en) 2014-05-22
TW201434449A (zh) 2014-09-16
EP3510967A1 (de) 2019-07-17
IL238763A0 (en) 2015-06-30
HUE044480T2 (hu) 2019-10-28
ES2724850T3 (es) 2019-09-16
AU2013347233B2 (en) 2018-06-14
IL238763B (en) 2019-10-31
US20150282907A1 (en) 2015-10-08
EP2919702A1 (de) 2015-09-23
WO2014075755A1 (de) 2014-05-22
JP6306604B2 (ja) 2018-04-04
US9629699B2 (en) 2017-04-25
RU2015122386A (ru) 2017-01-10
KR20150106402A (ko) 2015-09-21
RU2655266C2 (ru) 2018-05-24
BR112015010747A2 (pt) 2017-07-11
EP3510967B1 (de) 2020-12-09
EP2919702B1 (de) 2019-02-06
CA2891376C (en) 2020-09-29
TWI643604B (zh) 2018-12-11
BR112015010747B1 (pt) 2020-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2864289T3 (es) Elemento de tratamiento para usar con una parte de implante dental
ES2632925T3 (es) Sistema de tratamiento para limpiar un componente contaminado por una biopelícula, en particular una parte de un implante
ES2712698T3 (es) Cuerpo cerámico, en especial para usarse como implante dental
CA2900311C (en) Treatment liquid for cleaning an implant part
KR20220038461A (ko) 접촉 시스템 및 접촉 시스템의 사용