ES2739189T3 - Procedimiento de extracción de proteínas solubles de biomasas de microalgas - Google Patents

Procedimiento de extracción de proteínas solubles de biomasas de microalgas Download PDF

Info

Publication number
ES2739189T3
ES2739189T3 ES15753723T ES15753723T ES2739189T3 ES 2739189 T3 ES2739189 T3 ES 2739189T3 ES 15753723 T ES15753723 T ES 15753723T ES 15753723 T ES15753723 T ES 15753723T ES 2739189 T3 ES2739189 T3 ES 2739189T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
emulsion
soluble
biomass
fraction
protein isolate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15753723T
Other languages
English (en)
Inventor
Samuel Patinier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Corbion Biotech Inc
Original Assignee
Corbion Biotech Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Corbion Biotech Inc filed Critical Corbion Biotech Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2739189T3 publication Critical patent/ES2739189T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/405Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from algae
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J1/00Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites
    • A23J1/009Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites from unicellular algae
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • C07K1/145Extraction; Separation; Purification by extraction or solubilisation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • C07K1/34Extraction; Separation; Purification by filtration, ultrafiltration or reverse osmosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/14Extraction; Separation; Purification
    • C07K1/36Extraction; Separation; Purification by a combination of two or more processes of different types
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/12Unicellular algae; Culture media therefor

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Procedimiento de preparación de un aislado proteico de la biomasa de microalgas del género Chlorella, caracterizado por que comprende las etapas siguientes: - provisión de una biomasa de microalgas producida por fermentación, - lavado de la biomasa para eliminar los compuestos solubles intersticiales y concentración, - molienda mecánica de la biomasa lavada y concentrada, llevada a cabo en un sistema de tipo molino de bolas horizontal, para obtener una emulsión, - desestructuración de la emulsión obtenida de este modo, - separación trifásica para separar la fracción soluble de las fracciones que contienen los lípidos y los restos celulares, - recuperación de la fracción soluble obtenida de este modo con el fin de obtener el aislado proteico soluble, y a continuación - evaporación, pasteurización y atomización de dicho aislado proteico, realizándose la desestructuración de la emulsión: - bien por predigestión enzimática, por tratamiento con disolvente polar y/o por tratamiento alcalino dirigido a la fracción proteica de la emulsión, - bien por ajuste del pH y de la temperatura, por tratamiento con un disolvente polar y/o por digestión enzimática dirigida a la interfase con la fracción lipídica de la emulsión.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento de extracción de proteínas solubles de biomasas de microalgas
La presente invención se refiere a un procedimiento de extracción de proteínas solubles de la biomasa de microalgas. También se presentan los aislados de proteínas de microalgas obtenidos de este modo.
Presentación del estado de la técnica
Es bien conocido por el experto en la técnica que las clorelas son una fuente potencial de alimento, ya que son ricas en proteínas y otros nutrientes esenciales.
Se ha descrito que contienen un 45 % de proteínas, un 20 % de materias grasas, un 20 % de glúcidos, un 5 % de fibras y un 10 % de minerales y de vitaminas.
Dada su abundancia y su perfil de aminoácidos, las proteínas de microalgas se consideran, por tanto, una fuente alternativa a las proteínas de soja o de guisante en alimentación.
La fracción proteica también se puede valorar como agente funcional en la industria cosmética, incluso farmacéutica. No obstante, los desarrollos en aplicaciones alimentarias de las proteínas de microalgas no han sido significativos, ya que la presencia, en dichas fracciones, de compuestos indeseables (tales como la clorofila) conduce a cambios no deseados de color, sabor y estructura de las composiciones alimentarias que las contienen.
Para aumentar su potencialidad en aplicaciones alimentarias y para aumentar también su valor comercial, estas proteínas deben, por lo tanto, ser extraídas de las microalgas sin afectar a su estructura molecular.
Por lo tanto, serían necesarias técnicas «suaves» de extracción para aislar las proteínas de gran solubilidad y de buenas propiedades técnico-funcionales, pero la rigidez de las paredes de las microalgas, concretamente de las microalgas verdes, se opone a ello fundamentalmente, ya que perturba la extracción y la integridad de las proteínas intracelulares.
Por tanto, por el contrario, se utilizan condiciones físicas o químicas clásicamente «duras» para romper la pared de las microalgas.
De este modo, numerosos estudios proponen tecnologías tales como la extracción por disolventes orgánicos u homogeneización a alta presión.
En estas elecciones tecnológicas, sin embargo, la desnaturalización de proteínas no se consideró un problema, ya que la mayoría de estos métodos se desarrollaron con fines analíticos o pretendían proporcionar un sustrato para la digestión enzimática que produce hidrolizados proteicos.
Ahora bien, un procedimiento de desintegración eficaz que preserve la integridad de los componentes celulares debe maximizar no solamente el rendimiento sino también la calidad de los productos extraídos.
En otras palabras, un procedimiento de desintegración optimizado de la pared debe evitar, por ejemplo:
- la contaminación química de los productos diana,
- la aplicación de una energía de ruptura demasiado grande; pudiendo esto ocasionar una degradación o desnaturalización irreversible de las moléculas intracelulares de interés.
Por otro lado, para producciones a gran escala, es importante que el procedimiento elegido sea extrapolable a esta escala.
Finalmente, la introducción de esta etapa de desintegración celular debe ser fácil y no debe tener un impacto negativo sobre las etapas de procedimiento/tratamiento posteriores.
Todas estas limitaciones influyen en la eficacia del procedimiento de desintegración y, por lo tanto, su consumo energético.
Esta es la razón por la cual se prefiere la tecnología de molienda con bolas, ya que está considerada eficaz para liberar las proteínas intracelulares en su forma nativa.
En un molino de bolas, las células se agitan en suspensión con pequeñas partículas esféricas. La rotura de las células es provocada por las fuerzas de cizallamiento, la molienda entre las bolas, y las colisiones con las bolas.
La descripción de un molino de bolas apropiado se realiza, por ejemplo, en la patente US 5.330.913. Estas bolas rompen las células para liberar su contenido celular. Se obtiene entonces una suspensión de partículas de menor tamaño que las células originales en forma de una emulsión de «aceite en agua».
Esta emulsión generalmente se atomiza y el agua se elimina, dejando un polvo seco que contiene, no obstante, una mezcla heterogénea compuesta por restos celulares, por compuestos solubles intersticiales y por aceite.
La dificultad a resolver en el empleo de estas tecnologías de desintegración celular es el aislamiento del contenido intracelular en solitario (con la exclusión de los restos de membranas, de los azúcares, de las fibras y de las materias grasas) y la preservación, concretamente, de la calidad de la carga proteica.
En el caso de la microalga del género Tetraselmis sp, Anja Schwenzfeier et al (Bioresource Technology, 2011, 102, 9121 - 9127) propusieron un procedimiento que garantiza la solubilidad y la calidad del aminograma de las proteínas aisladas y con contaminantes eliminados (tales como las sustancias colorantes), que comprende las etapas siguientes: - desintegración celular por molienda con bolas,
- centrifugación de la suspensión de microalgas molidas,
- diálisis del sobrenadante,
- pase sobre resina de intercambio iónico,
- diálisis del eluato,
- decoloración, y a continuación
- lavado y redisolución.
No obstante, este procedimiento de laboratorio (para tratar 24 g de biomasa) no es extrapolable a escala industrial, donde más bien se implementa el procedimiento de molienda con bolas para recuperar una biomasa completa. Por otro lado, este procedimiento no está adaptado a las microalgas que contienen en su biomasa un contenido de lípidos no despreciable (por ejemplo en Chlorella protothecoides, el contenido de lípidos es de más del 15 %).
En efecto, incluso después de esta ruptura de la pared celular «relativamente suave», el material molido celular se presenta en forma de una emulsión compleja de «aceite en agua» relativamente estable.
La extracción de los componentes celulares se realiza, por lo tanto, más clásicamente en esta fase por disolvente o por vía mecánica, pero en detrimento de su integridad.
Una primera solución propuesta por el estado de la técnica, probada además por la compañía solicitante, consiste en acoplar la molienda mecánica con una evaporación con el fin de intentar desestabilizar la emulsión, y a continuación en separar la fracción grasa por centrifugación.
No obstante, la mala calidad de la etapa de separación (cremado grosero) hace a este procedimiento de desfase poco eficaz.
Incluso la adición de etanol, recomendada en esta fase (20 - 30 %/bruto), aunque mejora la desestabilización de la emulsión, solamente permite, no obstante, una deslipidación del orden del 50 %, y aun así con escaso rendimiento. Por otro lado, la vía mecánica es particularmente difícil o incluso imposible de implementar cuando la fracción lipídica está vinculada a la matriz proteica/polisacarídica.
Otra solución propone utilizar disolventes neutros. Pero esta presenta grandes limitaciones (calidad, seguridad, reglamentación...). El documento WO2011/057406 describe un procedimiento de preparación de un aislado proteico de la biomasa de microalgas del género Chlorella, pero no discute la desestructuración de la emulsión.
Objeto de la invención
Resulta que sigue habiendo una necesidad insatisfecha de disponer de una tecnología de extracción y de estabilización de los componentes celulares de las microalgas de interés, siendo dichos componentes celulares liberados por una molienda mecánica.
La compañía solicitante ha descubierto que esta necesidad se podía satisfacer proponiendo un procedimiento alternativo a los conocidos en el estado de la técnica, combinando un procedimiento de molienda mecánica de las células de microalgas con etapas de desestructuración de la fracción lipídica producida por un tratamiento seleccionado del grupo de los tratamientos alcalino y enzimático, seguido de una etapa de centrifugación.
La fracción soluble deslipidada se clarifica a continuación por microfiltración y a continuación se ultrafiltra para obtener el aislado de proteínas.
La presente invención se refiere, de este modo, a un procedimiento de preparación de un aislado proteico de la biomasa de microalgas del género Chlorella, que comprende las etapas siguientes:
- provisión de una biomasa de microalgas producida por fermentación,
- lavado de la biomasa para eliminar los compuestos solubles intersticiales y concentración,
- molienda mecánica de la biomasa lavada y concentrada, llevada a cabo en un sistema de tipo molino de bolas horizontal, para obtener una emulsión,
- desestructuración de la emulsión obtenida de este modo, mediante una de las etapas descritas en las reivindicaciones,
- separación trifásica para separar la fracción soluble de las fracciones que contienen los lípidos y los restos celulares,
- recuperación, y opcionalmente clarificación, de la fracción soluble obtenida de este modo, concretamente por microfiltración para eliminar de ella los insolubles residuales, con el fin de obtener el aislado proteico soluble, - opcionalmente, ultrafiltración de la fracción soluble clarificada en una membrana de umbral de corte inferior a 5 kDa, preferiblemente comprendido entre 1 y 5 kDa con el fin de obtener un aislado proteico soluble, - opcionalmente, neutralización a pH 7,
- evaporación, pasteurización y atomización de dicho aislado proteico.
Elección de la biomasa de microalgas
Preferiblemente, las microalgas del género Chlorella se seleccionan del grupo constituido por Chlorella vulgaris, Chlorella sorokiniana y Chlorella protothecoides, y son, más particularmente, Chlorella protothecoides.
En una realización particular, la cepa es Chlorella protothecoides (cepa UTEX 250 - The Culture Collection of Algae at the University of Texas at Austin - EE. UU.).
En otra realización particular, la cepa es Chlorella sorokiniana (cepa UTEX 1663 - The Culture Collection of Algae at the University of Texas at Austin - EE. UU.).
El cultivo en condiciones heterotróficas y en ausencia de luz conduce clásicamente a la producción de una biomasa de clorelas que presenta un contenido de proteínas (evaluado por la medida de la tasa de nitrógeno N x 6,25) del 45 al 70 % en peso de células secas.
Como se ejemplificará más adelante, este cultivo se realiza en dos etapas:
- precultivo en un medio que contiene glucosa y extracto de levaduras durante 72 h a 28 °C con agitación, y a continuación
- cultivo para producción de la biomasa propiamente dicho en glucosa y extracto de levaduras durante más de 36 h a 28 °C, con agitación y a pH 6,5 regulado con amoniaco,
lo que conduce a aproximadamente 80 g/l de biomasa con un contenido de proteínas (evaluado por N x 6,25) del orden del 52 % en peso de células secas.
La biomasa se recoge a continuación por separación sólido-líquido, por filtración frontal o tangencial o por cualquier medio conocido, por otro lado, por el experto en la técnica.
De manera ventajosa, la compañía solicitante recomienda a continuación lavar y concentrar la biomasa para eliminar los compuestos solubles intersticiales mediante una sucesión de concentración (por centrifugación)/dilución de la biomasa.
A escala industrial, se elige ventajosamente proceder a una dilución en línea y separación por centrifugación en 1 o 2 fases.
En el sentido de la invención, se entiende por «compuestos solubles intersticiales» todos los contaminantes orgánicos solubles del medio de fermentación, por ejemplo los compuestos hidrosolubles tales como sales, glucosa residual, oligosacáridos de grado de polimerización (o DP) 2 o 3 o péptidos.
Esta biomasa purificada de este modo de sus compuestos solubles intersticiales se ajusta a continuación preferiblemente a una materia seca comprendida entre el 15 y el 30 % en peso, preferiblemente a una materia seca comprendida entre el 20 y el 30 %.
Para el resto del procedimiento de la invención, la biomasa obtenida de este modo se puede utilizar tal cual, o permeabilizada térmicamente (por un procedimiento de alta temperatura y tiempo corto - acrónimo anglosajón HTST - desarrollado, por otro lado, por la compañía solicitante y protegido en una de sus solicitudes aún no publicada) para liberar de ella el contenido de péptidos solubles.
Las proteínas residuales de esta biomasa se pueden extraer como resultado de las etapas siguientes.
Molienda de la biomasa
La compañía solicitante recomienda utilizar la tecnología «Bead Mill» (molino de bolas horizontal).
Más particularmente, la molienda se puede realizar ventajosamente según un procedimiento que la compañía solicitante ha desarrollado y protegido en una de sus solicitudes de patente aún no examinada, en el que:
- las bolas, de silicato de zirconio, presentan una densidad aparente comprendida entre 2 y 3,5 kg/l, y
- la tasa de llenado de la cámara de molienda es superior o igual a 80 %.
En cuanto a la ejecución de la molienda, esta se realiza en modo continuo, por ejemplo por pases sucesivos en serie. La densidad de las microalgas a moler se selecciona a una tasa inferior a 250 g/l.
Al terminar la molienda, se obtiene una emulsión.
Desestructuración de la emulsión y separación de sus componentes
La separación de los componentes de la emulsión con el fin de extraer de ella la fracción péptica o polipeptídica de interés necesita una desestructuración/desestabilización de la emulsión resultante de la molienda celular (mezcla compleja de lípidos, proteínas - péptidos y polipéptidos - y restos celulares).
Esta desestructuración/desestabilización de la emulsión se facilita:
- bien por predigestión enzimática, concretamente por proteasas específicas, por tratamiento con disolvente polar y/o por tratamiento alcalino dirigido a la fracción proteica de la emulsión,
- o bien por ajuste del pH y de la temperatura, por tratamiento con un disolvente polar y/o por digestión enzimática, concretamente de tipo celulasa, dirigida a la interfase con la fracción lipídica de la emulsión.
De este modo, el material molido celular se condiciona en un reactor agitado equipado con un módulo de agitación de bajo cizallamiento, para limitar la emulsificación al tiempo que se permite una mezcla homogénea que favorece el tratamiento específico elegido (ajuste a pH, acción de la enzima lítica...).
Por ejemplo, en el caso de un tratamiento que pretende desestabilizar la emulsión tratando la fracción proteica en mezcla por vía enzimática, por ejemplo con una proteasa básica, la temperatura y el pH de la emulsión se ajustan a las condiciones de reacción de dicha proteasa:
- la temperatura se ajusta a un valor superior a 30 °C, preferiblemente del orden de 60 °C, y
- el pH se ajusta a un valor superior a 7, preferiblemente del orden de 8 (incluso opcionalmente del orden de 10 si se aprovecha únicamente la acción del pH).
La duración de la reacción está comprendida entre 2 y 8 h.
A finalizar la lisis, se puede efectuar opcionalmente una adición de etanol a más del 5 % (v/v) en la mezcla de reacción como agente de desestabilización de la emulsión (en el caso de una forma de emulsión de aceite en agua).
La emulsión desestabilizada de este modo se puede romper (parcialmente) por separación trifásica, por ejemplo por centrifugación.
De este modo se obtienen 3 fases:
- un cremado lipídico superior,
- una fase acuosa/compuestos solubles (e insolubles residuales) intermedios (= solubles «brutos»), y
- un sedimento que concentra los restos celulares.
La fracción soluble está compuesta esencialmente por una fracción proteica mayoritaria, por azúcares solubles, por sales y por glóbulos lipídicos residuales.
Separación membranaria
Para liberar péptidos y polipéptidos, el procedimiento de la invención conduce a continuación al aislamiento de las proteínas de interés, preferiblemente por fraccionamiento membranario.
La compañía solicitante recomienda, de este modo, proceder en tres etapas:
- recuperación y clarificación de la fracción soluble obtenida de este modo por microfiltración para eliminar de ella los insolubles residuales,
- ultrafiltración de la fracción soluble clarificada en una membrana de umbral de corte inferior a 5 kDa, preferiblemente comprendido entre 1 y 5 kDa, y
- opcionalmente neutralización a un pH comprendido entre 6 y 8, preferiblemente a un valor de 7.
El aprovechamiento de estas vías permite purificar los péptidos y polipéptidos solubles de sus sales y azúcares residuales.
Precipitación al pHi
De manera alternativa, para aislar los péptidos y polipéptidos de interés, se puede elegir proceder en tres etapas: - precipitación de las proteínas a su pHi, ajustando el pH del medio a un valor comprendido entre 4 y 5, - centrifugación o microfiltración con el fin de recuperar las proteínas precipitadas, y
- solubilización en agua a un pH comprendido entre 6 y 8, preferiblemente 7.
Cabe destacar que estas dos últimas etapas, aunque permiten, según el procedimiento de la invención, obtener aislados de proteínas que tienen un contenido de proteínas de más del 80 %, preferiblemente de más del 90 % en peso, conducen, por sus modos de implementación, a composiciones de naturaleza distinta.
Obtención del aislado en forma de polvo
El aislado proteico en forma soluble obtenido de este modo puede ser:
- concentrado por evaporación,
- pasteurizado y finalmente
- atomizado.
La invención se entenderá mejor con ayuda de los siguientes ejemplos.
Ejemplos
Ejemplo 1: Producción de Chlorella orotothecoides en fermentación de tipo semidiscontinuo (fed-batch)
La cepa utilizada es Chlorella protothecoides UTEX 250.
Precultivo:
- 500 ml de medio en un Erlenmeyer de 2 l;
- Composición del medio (en g/l):
Tabla 1.
Figure imgf000007_0001
La incubación se desarrolla en las siguientes condiciones: duración: 72 h; temperatura: 28 °C; agitación: 110 rpm (Incubadora Infors Multitron).
El precultivo se transfiere a continuación a un fermentador de 30 l de tipo Sartorius.
Cultivo para producción de biomasa:
El medio es el siguiente:
Tabla 2.
Figure imgf000008_0001
El volumen inicial (Vi) del fermentador se ajusta a 17 l después de la siembra. Se lleva a de 20 a 25 l aproximadamente al final.
Los parámetros de ejecución de la fermentación son los siguientes:
Tabla 3.
Figure imgf000008_0002
Cuando la concentración residual de glucosa cae por debajo de 10 g/l, se realiza un aporte de glucosa en forma de una solución concentrada a 800 g/l aproximadamente para mantener el contenido de glucosa entre 0 y 20 g/l en el fermentador.
Resultados
En 40 h, se obtienen 80 g/l de biomasa que contiene un 52 % de proteínas.
Ejemplo 2. Molienda de la biomasa de Chlorella protothecoides y recuperación de la fracción soluble -desestructuración de la emulsión por tratamiento de la fracción peptídica y polipeptídica
La biomasa obtenida según el ejemplo 1 se lava y se concentra por centrifugación para llevarla a una materia seca de 220 g/l y a una pureza de más del 90 % (pureza definida por la relación entre la materia seca de la biomasa respecto a materia seca total).
A continuación se muele por molienda con bolas (molino horizontal) con bolas de silicato de zirconio (0,6 mm de diámetro, densidad aparente de 2,4).
La biomasa molida se agita a continuación en un reactor equipado con una hélice marina y deflectores. La temperatura se ajusta a 60 °C y el pH a 8 con potasa. Una proteasa básica en combinación con una celulasa se añade al tiempo que se mantienen estas condiciones de reacción durante un periodo de 6 h.
La emulsión se centrifuga a continuación en centrífuga trifásica que permite obtener 3 fases: un cremado lipídico superior, una fase acuosa/compuestos solubles (e insolubles residuales) intermedios (= solubles «brutos») y un sedimento que concentra los restos celulares.
La fracción de solubles brutos se clarifica por microfiltración. El permeado «P1» de microfiltración titula entre el 55 y el 70 % de péptidos y proteínas (expresados en aminoácidos totales), y a continuación se ultrafiltra en una membrana de umbral de corte < 5 kDa.
El retenido «R2» de ultrafiltración obtenido de este modo contiene más del 80 % de péptidos que presentan un peso molecular superior o igual a 5 kDa.
El permeado «P2» contiene, por su parte, péptidos que presentan un peso molecular inferior a 5 kDa y oligosacáridos y sales residuales.
Este permeado «P2» puede filtrarse concretamente en membrana de ósmosis inversa (que presenta una tasa de rechazo en NaCI del 93 %), para obtener:
o un retenido «R3» que contiene péptidos que presentan un peso molecular inferior a 5 kDa y oligosacáridos de DP 2, tales como sacarosa; y
o un permeado «R3» que contiene oligosacáridos de DPI, sales, aminoácidos libres y ácidos orgánicos.
El aislado proteico «R2» a continuación:
- se neutraliza a pH 7 con potasa,
- se concentra por evaporación al 35 % de materia seca (MS),
- se pasteuriza y después
- se atomiza.
Ejemplo 3. Molienda de la biomasa de Chlorella orotothecoides y recuperación de la fracción soluble -desestructuración de la emulsión por tratamiento de la fracción lipídica
Según la misma secuencia que el ejemplo 2, la biomasa molida se agita en un reactor equipado con una hélice marina y deflectores. La temperatura se ajusta a 50 °C sin ajuste de pH (naturalmente entre 5 y 6).
Una celulasa que presenta una actividad óptima en este intervalo de pH y de temperatura se añade al tiempo que se mantienen estas condiciones de reacción durante un periodo de 6 h.
Al finalizar la reacción, el pH se ajusta a 8 previamente a la separación en 3 fases.
El resto de las operaciones se describe en el ejemplo 2.

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de preparación de un aislado proteico de la biomasa de microalgas del género Chlorella, caracterizado por que comprende las etapas siguientes:
- provisión de una biomasa de microalgas producida por fermentación,
- lavado de la biomasa para eliminar los compuestos solubles intersticiales y concentración,
- molienda mecánica de la biomasa lavada y concentrada, llevada a cabo en un sistema de tipo molino de bolas horizontal, para obtener una emulsión,
- desestructuración de la emulsión obtenida de este modo,
- separación trifásica para separar la fracción soluble de las fracciones que contienen los lípidos y los restos celulares,
- recuperación de la fracción soluble obtenida de este modo con el fin de obtener el aislado proteico soluble, y a continuación
- evaporación, pasteurización y atomización de dicho aislado proteico, realizándose la desestructuración de la emulsión:
- bien por predigestión enzimática, por tratamiento con disolvente polar y/o por tratamiento alcalino dirigido a la fracción proteica de la emulsión,
- bien por ajuste del pH y de la temperatura, por tratamiento con un disolvente polar y/o por digestión enzimática dirigida a la interfase con la fracción lipídica de la emulsión.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por que las microalgas del género Chlorella se seleccionan del grupo constituido por Chlorella vulgaris, Chlorella sorokiniana y Chlorella protothecoides, y son más particularmente Chlorella protothecoides.
3. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por que la separación trifásica de la emulsión desestructurada se realiza por centrifugación.
4. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que la obtención del aislado proteico soluble a partir de la fracción soluble se realiza por:
- clarificación de dicha fracción soluble por microfiltración para eliminar de ella los insolubles residuales, - ultrafiltración de la fracción soluble clarificada en una membrana de umbral de corte inferior a 5 kDa, y - opcionalmente, neutralización a un pH comprendido entre 6 y 8, preferiblemente a un valor de 7.
5. - Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que la obtención del aislado proteico soluble a partir de la fracción soluble se realiza por:
- precipitación de las proteínas a su pHi, ajustando el pH del medio a un valor comprendido entre 4 y 5, - centrifugación o microfiltración con el fin de recuperar las proteínas precipitadas, y
- solubilización en agua a un pH comprendido entre 6 y 8, preferiblemente 7.
ES15753723T 2014-07-18 2015-07-16 Procedimiento de extracción de proteínas solubles de biomasas de microalgas Active ES2739189T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1456946 2014-07-18
PCT/FR2015/051941 WO2016009146A1 (fr) 2014-07-18 2015-07-16 Procede d'extraction des proteines solubles de biomasses de microalgues

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2739189T3 true ES2739189T3 (es) 2020-01-29

Family

ID=53938355

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15753723T Active ES2739189T3 (es) 2014-07-18 2015-07-16 Procedimiento de extracción de proteínas solubles de biomasas de microalgas

Country Status (10)

Country Link
US (2) US10519204B2 (es)
EP (1) EP3169696B1 (es)
JP (1) JP2017521084A (es)
KR (1) KR20170023065A (es)
CN (1) CN106661082A (es)
BR (1) BR112017000805B1 (es)
DK (1) DK3169696T3 (es)
ES (1) ES2739189T3 (es)
MX (1) MX378520B (es)
WO (1) WO2016009146A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20170023065A (ko) 2014-07-18 2017-03-02 로께뜨프레르 미세조류 바이오매스로부터의 가용성 단백질의 추출 방법
FR3031987B1 (fr) * 2015-01-26 2019-05-24 Corbion Biotech, Inc. Procede de fractionnement des composants d'une biomasse de microalgues riches en proteines
EP3724346B1 (en) * 2017-12-15 2022-08-03 Sabidos B.V. Method for cascaded processing of fresh algae
US20210000140A1 (en) * 2018-03-06 2021-01-07 Ciimar - Centro Interdisciplinar De Investigaçäo Marinha E Ambiental Method for obtaining proteins or a rich-protein extract from algae, extracts and uses therefore
FR3085386B1 (fr) * 2018-09-05 2022-10-07 Fermentalg Procede d'enrichissement d'une biomasse en proteines
EP3967676A4 (en) * 2019-05-08 2023-02-08 Ajinomoto Co., Inc. PROCESS FOR PRODUCTION OF VANILLIN
US20220312793A1 (en) * 2019-06-28 2022-10-06 Noblegen Inc. Methods of protein extraction and downstream processing of euglena
CN110628634A (zh) * 2019-09-30 2019-12-31 自然资源部第三海洋研究所 一种小球藻的破壁方法
US11758923B2 (en) * 2020-05-13 2023-09-19 Sophie's BioNutrients Pte. Ltd. Method for making plant-based meatloaf or tofu using single cell proteins from microalgae
NL2026504B1 (en) * 2020-09-18 2022-05-23 Fumi Ingredients B V A microbial cell product, method for obtaining said microbial cell product, and use of said microbial cell product
US11518989B1 (en) * 2020-09-30 2022-12-06 National Technology & Engineering Solutions Of Sandia, Llc Engineering RuBisCo for food safety
KR102622004B1 (ko) 2021-04-26 2024-01-11 대봉엘에스 주식회사 클로렐라 프로토테코이데스 추출물을 포함하는 피부 미백 또는 주름 개선용 화장료 조성물 및 이의 제조방법
KR102566132B1 (ko) 2021-05-18 2023-08-14 대봉엘에스 주식회사 신규 펩타이드 및 이를 포함하는 화장료 조성물
WO2023152344A1 (fr) * 2022-02-10 2023-08-17 Algama Procédé de production de protéines héminiques à base de microalgues pour utilisation en alimentaire
WO2023227681A1 (en) * 2022-05-25 2023-11-30 Proteindistillery Gmbh Preparation of functional proteins of a microorganism with reduced lipid and/or nucleic acid content
CN115109146A (zh) * 2022-08-04 2022-09-27 北京岳达生物科技有限公司 一种从藻类中提取的藻类蛋白及其制备方法

Family Cites Families (46)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SU1138073A1 (ru) 1976-12-02 1985-02-07 Всесоюзный Научно-Исследовательский Биотехнический Институт Способ разрушени клеточной оболочки хлореллы
JPS5955172A (ja) 1982-09-22 1984-03-30 Yamagataya Noriten:Kk 藻類を原料とする加工食品の製造方法
JPS6075244A (ja) 1983-10-01 1985-04-27 Shimadaya Honten:Kk めん類の製造法
US5792631A (en) 1985-07-01 1998-08-11 Dcv, Inc. Microbial process for the production of ascorbic acid using Chlorella protothecoides
US20060094089A1 (en) 1988-09-07 2006-05-04 Martek Biosciences Corporation Process for the heterotrophic production of microbial products with high concentrations of omega-3 highly unsaturated fatty acids
JP3143636B2 (ja) 1991-09-11 2001-03-07 株式会社サン・クロレラ 細胞破裂によるクロレラ細胞壁の破砕方法
JPH078215A (ja) 1993-04-30 1995-01-13 Kawasaki Steel Corp ドコサヘキサエン酸含有海洋性微細藻類食品素材およびその製造方法
JPH0975094A (ja) 1995-09-14 1997-03-25 Japan Kurorera Konsaruteeshiyon:Kk クロレラ藻体由来の緑色抽出液とその製造法
JPH09252707A (ja) 1996-03-22 1997-09-30 Media Internatl:Kk パンの製造法
ATE304546T1 (de) 1996-10-10 2005-09-15 Neose Technologies Inc Reinigung von kohlenhydraten mittels umkehrosmose und nanofiltration
CN1259335C (zh) * 2004-03-27 2006-06-14 中国科学院水生生物研究所 一种水华蓝藻制备藻蓝蛋白的方法
KR100657637B1 (ko) 2005-03-08 2006-12-19 진현진 클로렐라로부터 액상 추출물을 추출하는 방법
CN2924126Y (zh) 2006-08-01 2007-07-18 孙宜培 管状电机安装用锁紧装置
FR2924126B1 (fr) 2007-11-28 2011-04-15 Roquette Freres Nouveau procede de culture d'une microalgue heterotrophe
CN101352249B (zh) 2008-09-04 2011-01-19 蔡志武 一种全面利用含油微藻的生产方法
US20100297296A1 (en) 2008-10-14 2010-11-25 Solazyme, Inc. Healthier Baked Goods Containing Microalgae
US20120128851A1 (en) 2008-10-14 2012-05-24 Solazyme, Inc Novel microalgal food compositions
US20100303957A1 (en) 2008-10-14 2010-12-02 Solazyme, Inc. Edible Oil and Processes for Its Production from Microalgae
US20100303961A1 (en) 2008-10-14 2010-12-02 Solazyme, Inc. Methods of Inducing Satiety
US20160324167A1 (en) 2008-10-14 2016-11-10 Terravia Holdings, Inc. Novel microalgal food compositions
US20100297295A1 (en) 2008-10-14 2010-11-25 Solazyme, Inc. Microalgae-Based Beverages
US20100303990A1 (en) 2008-10-14 2010-12-02 Solazyme, Inc. High Protein and High Fiber Algal Food Materials
US20130122180A1 (en) 2008-10-14 2013-05-16 Solazyme, Inc. Microalgal Food Compositions
US20100297331A1 (en) 2008-10-14 2010-11-25 Solazyme, Inc. Reduced Fat Foods Containing High-Lipid Microalgae with Improved Sensory Properties
US20100303989A1 (en) 2008-10-14 2010-12-02 Solazyme, Inc. Microalgal Flour
US20100297323A1 (en) 2008-10-14 2010-11-25 Solazyme, Inc. Gluten-free Foods Containing Microalgae
US20100297292A1 (en) 2008-10-14 2010-11-25 Solazyme, Inc. Reduced Pigmentation Microalgae Strains and Products Therefrom
US20100297325A1 (en) 2008-10-14 2010-11-25 Solazyme, Inc. Egg Products Containing Microalgae
BRPI0920280B8 (pt) * 2008-10-14 2022-11-16 Corbion Biotech Inc Composição alimentícia, e, método para fabricar uma composição alimentícia
US20100233761A1 (en) 2009-03-10 2010-09-16 Czartoski Thomas J Algae biomass fractionation
AU2010236491B2 (en) 2009-04-14 2015-10-01 Corbion Biotech, Inc. Novel microalgal food compositions
CN101717800B (zh) * 2009-11-06 2013-01-23 华南理工大学 利用隐甲藻生产多不饱和脂肪酸和蛋白饲料添加剂的方法
WO2011057406A1 (en) * 2009-11-11 2011-05-19 Bioexx Specialty Proteins Ltd. Protein concentrates and isolates, and processes for the production thereof from macroalgae and/or microalgae
KR101914694B1 (ko) 2010-04-14 2018-11-02 솔라자임, 로케트 뉴트리셔널스, 엘엘씨 지질이 풍부한 미세조류 가루 식품 조성물
US10098371B2 (en) 2013-01-28 2018-10-16 Solazyme Roquette Nutritionals, LLC Microalgal flour
MX361324B (es) 2013-03-29 2018-11-20 Corbion Biotech Inc Metodo de enriquecimiento proteico de la biomasa de microalgas.
FR3008001B1 (fr) 2013-07-04 2017-05-05 Roquette Freres Procede optimise de rupture des parois de chlorelles par broyage mecanique
FR3008712B1 (fr) 2013-07-19 2016-09-16 Roquette Freres Procede optimise de rupture des parois de chlorelles par homogeneisation a tres haute pression
FR3008873B1 (fr) 2013-07-23 2015-08-28 Bruno Pasco Siege releveur
US10299500B2 (en) 2013-11-29 2019-05-28 Corbion Biotech, Inc. Granules of protein-rich microalgal biomass flour and method for preparing same
EP3119872A1 (fr) 2014-03-18 2017-01-25 Roquette Frères Procédé de perméabilisation thermique d'une biomasse de microalgues
EP3169695B1 (fr) 2014-07-18 2019-11-13 Corbion Biotech, Inc. Procede d'extraction des proteines solubles de biomasses de microalgues
KR20170023065A (ko) * 2014-07-18 2017-03-02 로께뜨프레르 미세조류 바이오매스로부터의 가용성 단백질의 추출 방법
FR3031987B1 (fr) 2015-01-26 2019-05-24 Corbion Biotech, Inc. Procede de fractionnement des composants d'une biomasse de microalgues riches en proteines
FR3031985B1 (fr) 2015-01-26 2017-02-17 Roquette Freres Procede d'obtention d'un isolat peptidique issu de la biomasse de microalgues enrichies en proteines
FR3036404B1 (fr) 2015-05-19 2019-06-07 Corbion Biotech, Inc. Procede fermentaire de decoloration de la biomasse de chlorella protothecoides

Also Published As

Publication number Publication date
BR112017000805A2 (pt) 2017-12-05
EP3169696B1 (fr) 2019-06-12
KR20170023065A (ko) 2017-03-02
BR112017000805B1 (pt) 2023-04-11
WO2016009146A1 (fr) 2016-01-21
US10815281B2 (en) 2020-10-27
DK3169696T3 (da) 2019-08-05
MX378520B (es) 2025-03-11
EP3169696A1 (fr) 2017-05-24
US10519204B2 (en) 2019-12-31
JP2017521084A (ja) 2017-08-03
MX2017000773A (es) 2017-04-27
US20170137477A1 (en) 2017-05-18
CN106661082A (zh) 2017-05-10
US20200095292A1 (en) 2020-03-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2739189T3 (es) Procedimiento de extracción de proteínas solubles de biomasas de microalgas
Safi et al. Biorefinery of microalgal soluble proteins by sequential processing and membrane filtration
Kulkarni et al. Process for selective extraction of pigments and functional proteins from Chlorella vulgaris
ES2625483T3 (es) Extracto de microalgas que contiene ácidos grasos omega 3-poliinsaturados y método para extraer aceite de microorganismos
Herrera et al. Recovery of c-phycocyanin from the cyanobacterium Spirulina maxima
JP2017521451A (ja) 微細藻類バイオマスから可溶性タンパク質を抽出するための方法
JP2017507662A (ja) 微細藻バイオマスの熱透過処理のための方法
Acquah et al. Potential applications of microalgae-derived proteins and peptides in the food industry
Timira et al. Potential use of yeast protein in terms of biorefinery, functionality, and sustainability in food industry
KR20170105498A (ko) 지질이 풍부한 분쇄 미세조류 가루를 제조하는 방법
RU2305548C1 (ru) Способ комплексной переработки плоских морских ежей
JP7022453B2 (ja) フィコシアニンの精製方法
CN113480638B (zh) 一种藻蓝蛋白快速提取方法
CN103988975A (zh) 一种超声辅助反胶束萃取豆粕中蛋白的方法
KR20170105497A (ko) 단백질이 풍부한 미세조류의 바이오매스의 성분들을 분별하는 방법
KR100390529B1 (ko) 참치정소로부터 핵산복합물질을 추출하는 방법 및 이방법에 의해 얻어진 핵산복합물질
ES2916102T3 (es) Método para la obtención de, al menos uno o más compuestos de beta-glucano o una suspensión de sólidos que contiene beta-glucano a partir de células de levadura
RU2781831C2 (ru) Очистка фикобилипротеинов
Setapar et al. Reverse micelle liquid-liquid extraction of bovine serum albumin and lysozyme
Homayra et al. Extraction and Purification Technology for Bioactive Peptide from Microalgae
Niazi Alkaline and enzymatic reduction of nucleic acids in yeast single cell protein