ES2711622T3 - Inhibición de la fucosilación in vivo usando análogos de fucosa - Google Patents

Inhibición de la fucosilación in vivo usando análogos de fucosa Download PDF

Info

Publication number
ES2711622T3
ES2711622T3 ES11815404T ES11815404T ES2711622T3 ES 2711622 T3 ES2711622 T3 ES 2711622T3 ES 11815404 T ES11815404 T ES 11815404T ES 11815404 T ES11815404 T ES 11815404T ES 2711622 T3 ES2711622 T3 ES 2711622T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fucose
cancer
treatment
fucose analogue
prophylaxis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11815404T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Senter
Stephen Alley
Dennis Benjamin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Seagen Inc
Original Assignee
Seattle Genetics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Seattle Genetics Inc filed Critical Seattle Genetics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2711622T3 publication Critical patent/ES2711622T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7004Monosaccharides having only carbon, hydrogen and oxygen atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7024Esters of saccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7028Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7048Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having oxygen as a ring hetero atom, e.g. leucoglucosan, hesperidin, erythromycin, nystatin, digitoxin or digoxin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7052Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides
    • A61K31/706Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/0005Vertebrate antigens
    • A61K39/0011Cancer antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/515Animal cells
    • A61K2039/5152Tumor cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/54Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/545Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the dose, timing or administration schedule
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2121/00Preparations for use in therapy
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/40Immunoglobulins specific features characterized by post-translational modification
    • C07K2317/41Glycosylation, sialylation, or fucosylation
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Un análogo de fucosa seleccionado del grupo que consiste en una de las siguientes fórmulas (V) o (VI):**Fórmula** o una de sus sales o solvatos biológicamente aceptables, en la que cada fórmula (V) o (VI) puede ser un anómero 5 alfa o beta o la correspondiente forma de aldosa; en las que cada uno de R1, R3 y R4 se seleccionan independientemente del grupo que consiste de -OH, -OC(O)H, - OC(O)alquilo C1-C10, -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, - OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (heterociclo), - 10 OCH2OC(O) alquilo, -OCH2OC(O)O alquilo, -OCH2OC(O) arilo, -OCH2OC(O)O arilo, - OC(O)CH2O(CH2CH2O)nCH3, -OC(O)CH2CH2O(CH2CH2O)nCH3, -O-tri-alquilsililo C1-C3, -Oalquilo C1-C10, en la que cada n es un número entero que se selecciona independientemente entre 0-5; R2 es F, R2a y R3a son cada uno H, y R5 es -CH3; para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cáncer.

Description

DESCRIPCION
Inhibition de la fucosilacion in vivo usando analogos de fucosa
Antecedentes de la invencion
L-fucosa, tambien denominada como 6-desoxi-L-galactosa, es un monosacarido que es un componente de algunos glicanos y glicoKpidos unidos a N o a O en animales. (Vease Becker y Lowe, Glycobiology 13:41R-51R (2003).) La fucosa se anade tfpicamente como modification en el extremo de los glicanos, incluidos los glicanos unidos a antfgenos del grupo sangumeo, selectinas y anticuerpos. La fucosa se puede unir a los glicanos mediante enlaces a(1,2), a(1,3), a(1,4) y a(1,6) mediante fucosiltransferasas espetificas. Los enlaces a(1,2)-fucosa estan tfpicamente asociados con los antfgenos del grupo sangumeo H. Los enlaces a(1,3)-fucosa y a(1,4)-fucosa estan asociados con la modificacion de los antfgenos LewisX. Los enlaces a(1,6)-fucosa estan asociados con moleculas GlcNAc unidas a N, tales como los de los anticuerpos.
May JA Jr, y Sartorelli AC., J Med Chem. agosto de 1979; 22(8):971-6 describe la smtesis de varios derivados de 6-desoxi-L-galactosa 6-sustituida (L-fucosa) como antimetabolitos potenciales de L-fucosa. Los efectos citotoxicos de estos compuestos se evaluaron sobre celulas de leucemia P388 en cultura. Los analogos de L-fucosa que mostraron la inhibicion del crecimiento mas potente fueron los esteres de sulfonilo, derivados de bromo y yodo.
Zeitler R y col., J. Enzyme Inhibition, 1997;11(4):265-273 desvela la inhibicion in vitro de L-fucoquinasa de tigado de rata mediante analogos de L-fucosa.
Se cree que la fucosilacion desempena un papel en el desarrollo de los mamiferos. Los ratones homocigoticos para una mutation dirigida sobre el gen FX muestra anomalias pleiotropicas que incluyen un fenotipo letal. Tambien se ha notificado una recuperation reducida de los cruces heterocigoticos. (Becker y col., Mammalian Genome 14:130-139 (2003). Se ha propuesto que la fucosilacion de protemas anomalas esta asociada con enfermedades humanas, incluida la regulation positiva de sialil LewisX y sialil Lewisy en canceres. Estos glicanos son ligandos de moleculas E-selectina y P-selectina. Se ha especulado que los aumentos en sialil LewisX y sialil Lewisy glicanos en celulas cancerosas aumenta la metastasis debido a la interaction entre E-selectinas y P-selectinas en el endotelio. Tambien se ha observado un aumento en los glicanos fucosilados en pacientes con artritis reumatoide. En la actualidad, sin embargo, no hay enfoques terapeuticos autorizados dirigidos a los niveles de fucosilacion de protemas.
Sumario de la invencion
Los usos medicos de la Invencion descrita en el presente documento son parcialmente una premisa de los resultados inesperados presentados en los Ejemplos, mostrando que los animales a los que se ha administrado un analogo de fucosa tienen una fucosilacion reducida de protemas. La fucosilacion de los anticuerpos y otras protemas se pueden modular usando los analogos de fucosa descritos en el presente documento.
En un aspecto, la presente invencion proporciona un analogo de fucosa seleccionado del grupo que consiste en la siguiente formula (V) o (VI):
Figure imgf000002_0001
o una de sus sales o solvatos biologicamente aceptables, en la que cada formula (V) o (VI) puede ser un anomero alfa o beta o la correspondiente forma de aldosa; en las que
cada uno de R1, R3 y R4 se seleccionan independientemente del grupo que consiste de -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -Oc(o)alquileno C-i-C-i0 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-Ci0 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-Ci0 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (heterociclo), -OCH2OC(O) alquilo, -OCH2OC(O)O alquilo, -OCH2OC(O) arilo, -OCH2OC(O)O arilo, -OC(O)CH2O(CH2CH2O)nCH3 , -OC(O)CH2CH2O(CH2CH2O)nCH3 , -O-tri-alquilsililo Cr C3 , -Oalquilo C1-C10, en la que cada n es un numero entero que se selecciona independientemente entre 0-5;
R2 es F, R2a y R3a son cada uno H, y R5 es -CH3 ; para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer.
En una realization, el analogo de fucosa se selecciona del grupo que consiste en una de las siguientes formulas (III) o (IV):
Figure imgf000003_0001
o una de sus sales o solvatos biologicamente aceptables, en la que cada formula (III) o (IV) puede ser un anomero alfa o beta o la correspondiente forma de aldosa; en las que
cada uno de R1, R3 y R4 se seleccionan independientemente entre el grupo que consiste de OH y -OC(O)alquilo C1-C10; R2 es F, R2a y R3a son cada uno H, y R5 es -CH3.
En otro aspecto, la presente invencion proporciona una composicion farmaceutica para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer, que comprende una cantidad terapeutica o profilacticamente eficaz de un analogo de fucosa que tiene la formula III, IV, V o VI como se han definido anteriormente; y uno o mas ingredientes farmaceuticamente compatibles.
Los animales, tales como mamiferos, que reciben un analogo de fucosa (que tiene la formula III, IV, V o VI como se han definido anteriormente) producen protemas, tales como protemas de la superficie celular, que tienen una fucosilacion reducida. La reduccion de la fucosilacion es con respecto a los animales no tratados con los analogos de fucosa que tiene la formula III, IV, V o VI, como se ha definido anteriormente, respectivamente.
Los animales que reciben un analogo de fucosa (que tiene la formula III, IV, V o VI como se define anteriormente) producen anticuerpos y derivados de anticuerpos que tienen una fucosilacion reducida del nucleo (es decir, fucosilacion reducida de N-acetilglucosamina del complejo de cadenas de azucar unidas a N-glicosidos unidas a la region Fc mediante la N-acetilglucosamina del extremo reductor de las cadenas de azucar). La reduccion en la fucosilacion del nucleo es respecto a los animales no tratados con los analogos de fucosa que tienen la formula III, IV, V o VI, como se ha definido anteriormente, respectivamente.
Tambien se abarcan en el presente documento composiciones farmaceuticas para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer que contiene analogos de fucosa y formulados para su administracion a un animal diana. Los analogos de fucosa se pueden formular para su administracion a un animal para inhibir o reducir la fucosilacion in vivo.
Estos y otros aspectos de la presente invencion se pueden entender mejor por referencia a la siguiente descripcion detallada, ejemplos de las realizaciones espedficas, y las figuras adjuntas.
Breve descripcion de los dibujos
La Figura 1 muestran los resultados de administrar analogos de fucosa (mediante inyeccion ip) sobre la fucosilacion de anticuerpos. Las transferencias puntuales se muestran en el panel izquierdo y el grafico se muestra en el panel derecho. Los niveles de carga de protema en las transferencias puntuales (superior izquierda) y la bioluminiscencia espedfica de fucosa (inferior izquierda) para los patrones de anticuerpo cAC10 (transferencias puntuales en la parte inferior, rectangulo discontinuo mas a la izquierda) y columnas correspondientes de la transferencia puntual superior), control sin tratar (transferencia puntual inferior, segundo rectangulo discontinuo de la izquierda y la correspondiente columna de la transferencia puntual superior), y alquinil fucosa (SGD-1887; transferencia puntual inferior, rectangulo discontinuo del centro y correspondiente columna de la transferencia puntual superior), peracetato de alquinil fucosa (SGD-1890; transferencia puntual inferior, segundo rectangulo discontinuo de la derecha y la correspondiente columna de la transferencia puntual superior), y 2-fluorofucosa (SGD-2083; transferencia puntual inferior, rectangulo discontinuo mas a la derecha, y correspondiente columna de la transferencia puntual superior). Despues de corregir segun los niveles de carga, el % de fucosilacion se muestra en el grafico de la derecha.
La Figura 2 muestra los efectos de la fucosilacion del nucleo del anticuerpo sobre la administracion de analogos de fucosa mediante agua de bebida. Los graficos muestran el % de fucosilacion de los anticuerpos tal como se determina mediante cromatografia de gases (CG): los paneles A y B muestran niveles de fucosilacion de los anticuerpos contra KLH (Abs) aislados de los grupos tratados mientras que los paneles C y D muestran los niveles de fucosilacion de los anticuerpos IgG (no espedficos de KLH) restantes. Los paneles A y C muestran el porcentaje de fucosilacion de cada animal determinado usando una curva patron de anticuerpo purificado (0­ 100% de fucosilacion). Los paneles B y D muestran el nivel de fucosilacion de los grupos tratados como porcentaje de los valores promedio del grupo de control sin tratar.
La Figura 3 muestra los efectos de la fucosilacion del nucleo del anticuerpo sobre la administracion de analogos de fucosa mediante agua de bebida. En esta figura, se muestran los niveles de fucosilacion de los anticuerpos no espedficos para KLH. Las transferencias puntuales de los niveles de carga de protema (izquierda superior) y la bioluminiscencia espedfica de fucosa (izquierda inferior) se muestran para los patrones de cAC10 (transferencias puntuales superiores e inferiores, rectangulo mas a la izquierda), control sin tratar (transferencias puntuales superiores e inferiores, rectangulo segundo desde la izquierda (superior) y derecho), y 2-fluorofucosa (transferencias puntuales superiores e inferiores, rectangulos segundos desde la izquierda (inferior) y desde la derecha (superior e inferior)). Despues de corregir segun los niveles de carga, el % de fucosilacion se muestra en el grafico de la derecha.
La Figura 4 muestra el efecto de diferentes dosis de 2-fluorofucosa, administrada mediante agua de bebida, sobre la fucosilacion del nucleo de los anticuerpos. Las transferencias de puntos muestran de niveles de carga de protemas (izquierda) y bioluminiscencia espedfica de fucosa (centro) para el control sin tratar y SGD-20831, 10, y 100 mM (como se indica). El % de fucosilacion comparado con el sin tratar se muestra en el grafico de la derecha.
La Figura 5 muestra los efectos de administrar 2-fluorofucosa) sobre los globulos blancos y los neutrofilos en circulacion. Panel A. Las muestras de sangre se recogieron de ratones individuales, y el recuento de globulos blancos se determino por recuento en un hemocitometro, usando la solucion de Turk para exclusion de globulos rojos. Panel B. Para determinar el recuento de neutrofilos, se determino el porcentaje de globulos blancos que eran Gr-1 mediante citometna de flujo, y se aplicaron a recuentos de celulas total determinado en (A). Panel C. Se recogio de los ratones individuales un conjunto de ganglios linfaticos, se prepararon suspensiones monocelulares, y las celulas se contaron en un hemocitometro. Los sfmbolos representan los ratones individuales (n=3 por grupo; rombos, sin tratar; cuadrados, 2-fluorofucosa 1 mM (SGD-2083); triangulos, 2-fluorofucosa 10 mM; drculos, 2-fluorofucosa 100 mM).
La Figura 6 muestra los efectos de la administracion de 2-fluorofucosa sobre la union de E-selectina a los neutrofilos. Panel A. Un ejemplo de identificacion de neutrofilos mediante citometna de flujo. Las celulas se clasificaron mediante dispersion hacia delante y lateral para incluir globulos blancos vivos y posteriormente se aplicaron al histograma que representa graficamente la tincion de Gr-1 para identificar los neutrofilos. Las celulas positivas se clasificaron, el porcentaje de celulas positivas determinado (usando para el recuento de celulas en la Figura 5B), y la clasificacion se aplico al histograma en (B). Panel B. Los ejemplos de la union de E-selectina a los neutrofilos procedentes de un animal sin tratar (izquierda) y de un animal tratado con 2-fluorofucosa administrada por via oral (SGD-2083) a 100 mM (derecha). Los histogramas en gris mostraron la union a E-selectina, y las lmeas discontinuas muestran la union del reactivo secundario en solitario. La intensidad de la fluorescencia media geometrica se determino para la union a E-selectina. Panel C. La intensidad de la fluorescencia media geometrica de la union a E-selectina se determino para cada animal como en (B) y se comparo entre grupos (n=3, por grupo; las barras de error representan la desviacion estandar).
La Figura 7 muestra los efectos sobre la fucosilacion de protemas para lmeas de celulas cultivadas con algunos analogos de fucosa. Se examinaron las lmeas de celulas LS174T, OC-3, Ramos HL-60cy y Caki-1.
La Figura 8 muestra los efectos de administracion de analogos de fucosa a modelos de xenoinjerto de cancer en raton. Los resultados de modelos de xenoinjerto de cancer en raton con lmeas de celulas LS174T, OC-3, Ramos HL-60 y Caki-1 (pretratadas con 2-flurofucosa (SGD-2083)), se muestran en los paneles A-E, respectivamente. Los resultados de un modelo de xenoinjerto en raton con lmeas de celulas LS174T sin tratar se muestran en el panel F.
La Figura 9 muestran el diseno del estudio (panel A) y los resultados (panel B) de un modelo de vacuna tumoral basado en la preinmunizacion con celulas de linfoma murino A20, seguido por un esrtmulo con celulas A20 vivas con o sin la administracion de un analogo de fucosa, (2-fluorofucosa).
Descripcion detallada de la invencion
Definiciones
El termino "anticuerpo" se refiere a (a) polipeptidos de inmunoglobulina y partes inmunologicamente activas de polipeptidos de inmunoglobulina, es dear, polipeptidos de la familia de las inmunoglobulinas, o fragmentos de las mismas, que contienen uno o mas sitios de union a anrtgeno que se une inmunoespedficamente a un anrtgeno espedfico y que tiene un dominio Fc que comprende un complejo de una o varias cadenas de azucar unidas a N-glicosido, o (b) derivados conservativamente sustituidos de dichos polipeptidos de inmunoglobulina o fragmentos que se unen inmunoespedficamente al anrtgeno. Los anticuerpos se describen de manera general en, por ejemplo, Harlow & Lane, Anticuerpos: A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1988).
Un "derivado de anticuerpo" significa un anticuerpo, tal como se ha definido anteriormente (incluido un fragmento de anticuerpo) o dominio Fc o region de un anticuerpo que comprende un complejo de una cadena de azucar unida N-glicosido, que se ha modificado mediante la union covalente de una molecula heterologa tal como, por ejemplo, mediante la union de un polipeptido heterologo (por ejemplo, un dominio de union a ligando de protema heterologa), o mediante glicosilacion (diferente de la fucosilacion del nucleo), deglicosilacion (diferente de la fucosilacion no del nucleo), acetilacion, fosforilacion u otra modificacion no habitualmente asociada con el anticuerpo o dominio o region Fc.
La expresion "anticuerpo monoclonal" se refiere a un anticuerpo que precede de un clon monocelular, que incluye cualquier clon de celula eucariota o procariota, o clon de fago, y no depende del procedimiento por el cual se ha producido. Por tanto, el termino "anticuerpo monoclonal", no se limita a los anticuerpos producidos mediante la tecnologfa de hibridoma.
La expresion "region Fc" se refiere a la region constante de un anticuerpo, por ejemplo, un dominio CH1-bisagra-CH2-Ch3, que tiene opcionalmente un dominio Ch4, o un derivado del mismo sustituido de forma conservativa.
La expresion "dominio Fc" se refiere a la region constante dominio de un anticuerpo, por ejemplo, un dominio Ch1, bisagra, Ch2, Ch3 o Ch4, o un derivado de dicho dominio Fc sustituido de forma conservativa.
Un "antigeno" es una molecula a la que se une espedficamente un anticuerpo o derivado de anticuerpo.
Las expresiones "union espedfica" y "se une espedficamente" significan que el anticuerpo o el derivado de anticuerpo, de una forma muy selectiva, con su correspondiente antfgeno diana y no con la inmensidad de otros antigenos. Normalmente, el anticuerpo o derivado de anticuerpo se une con una afinidad de al menos 1x10'7 M, y preferentemente de 10-8 M a 10-9 M, 10-10 M, 10-11 M, o 10-12 M y se une a un antfgeno predeterminado con una afinidad que es al menos dos veces mayor que su afinidad por la union a un antfgeno no espedfico (por ejemplo, BSA, caserna) diferente del antfgeno predeterminado o una antfgeno estrechamente relacionado.
Los terminos "inhibir" o "inhibicion de" significa reducir en una cantidad mensurable, o evitar completamente.
Como se usa en el presente documento, "peracetato de alquinilfucosa" se refiere a cualquiera o todas las formas de alquinil fucosa (5-etinilarabinosa) con grupos acetato en las posiciones R1-4 (vease la formula I y II, mas abajo), incluido el tetraacetato de 6-etinil-tetrahidro-2H-piran-2,3,4,5-tetrailo, incluidos los isomeros (2S,3S,4R,5R,6S) y (2R,3S,4R,5R,6S) y el tetraacetato de 5-((S)-1-hidroxiprop-2-inil)-tetrahidrofuran-2,3,4-triilo, incluidos los isomeros (2S,3S,4R,5R) y (2r ,3S,4R,5R), y la forma aldosa, salvo que el contexto indique otra cosa. Las expresiones "triacetato de alquinilfucosa", "diacetato de alquinilfucosa" y "monoacetato de alquinilfucosa" se refiere a las formas de tricetato, diacetato y monoacetato de alquinilfucosa indicados, respectivamente.
Salvo que el contexto indique otra cosa, el termino "alquilo" se refiere a un hidrocarburo saturado no sustituido lineal o ramificado que tiene de 1 a 20 atomos de carbono (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos y numeros espedficos de atomos de carbono en el mismo), salvo que se especifique otra cosa. Se prefiere un grupo alquilo de 1 a 3, 1 a 8 o 1 a 10 atomos de carbono. Ejemplos de grupos alquilo son metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, iso-butilo, sec-butilo, ferc-butilo, n-pentilo, 2-pentilo, 3-pentilo, 2-metil-2-butilo, n-hexilo, n-heptilo, n-octilo, nnonilo, n-decilo, 3-metil-2-butilo, 3-metil-1-butilo, 2-metil-1-butilo, 1-hexilo, 2-hexilo, 3-hexilo, 2-metil-2-pentilo, 3-metil-2-pentilo, 4-metil-2-pentilo, 3-metil-3-pentilo, 2-metil-3-pentilo, 2,3-dimetil-2-butilo, y 3,3-dimetil-2-butilo.
Los grupos alquilo, por sf mismos o como parte de otro sustituyente, cuando estan sustituidos, pueden estar sustituidos por uno o varios grupos, preferentemente de 1 a 3 grupos (y cualesquiera sustituyentes adicionales seleccionados entre halogeno), incluidos, aunque no de forma limitativa: halogeno, -O-(alquilo C1-C8), -O-(alquenilo C2-C8), -O-(alquinil C2-C8), arilo, -C(O)R', -OC(O)R', -C(O)OR', -C(O)NH2, -C(O)NHR', -C(O)N(R')2 , -NHC(O)R', -SR', -SO3R', -S(O)2R', -S(O)R', -OH, =O, -NH2, -n H(R'), -N(R')2 y -CN; donde cada R' se selecciona independientemente entre -H, -alquilo C1-C8, -alquenilo C2-C8 , -alquinilo C2-C8, arilo.
Salvo que el contexto indique otra cosa, los terminos "alquenilo" y "alquinilo" se refieren a cadenas de carbono no sustituidas u opcionalmente sustituidas (donde se indica) lineales y ramificadas que tienen de 2 a 20 atomos de carbono (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos y numeros espedficos de atomos de carbono en el mismo), donde se prefieren de 2 a 3, de 2 a 4, de 2 a 8 o de 2 a 10 atomos de carbono. Una cadena de alquenilo tiene al menos un doble enlace en la cadena y una cadena de alquinilo tiene un triple enlace en la cadena. Los ejemplos de grupos alquenilo incluyen, aunque no de forma limitativa, etileno o vinilo, alilo, -1 -butenilo, -2 butenilo, -isobutilenilo, -1-pentenilo, -2-pentenilo, 3-metil-1-butenilo, -2 metil-2 butenilo, y -2,3 dimetil 2 butenilo. Los ejemplos de grupos alquinilo incluyen, aunque no de forma limitativa, acetilenico, propargilo, acetilenilo, propinilo, -1-butinilo, -2-butinilo, -1 pentinilo, -2 pentinilo, y -3 metil-1-butinilo.
Los grupos alquenilo y alquinilo, por sf mismos o como parte de otro sustituyente, cuando estan sustituidos, pueden estar sustituidos por uno o varios grupos, preferentemente de 1 a 3 grupos (y cualesquiera sustituyentes adicionales seleccionados entre halogeno), incluidos, aunque no de forma limitativa: halogeno, -O-(alquilo C1-C8), -O-(alquenilo C2-C8), -O-(alquinilo C2-C8), -arilo, -C(O)R', -OC(O)R', -C(O)OR', -C(O)NH2 , -C(O)NHR', -C(O)N(R')2, -NHC(O)R', -SR', -SO3R', -S(O)2R', -S(O)R', -OH, =O, -NH2, -NH(R'), -N(R')2 y -CN; donde cada R' se selecciona de forma independiente entre H, -alquilo C1-C8, -alquenilo C2-C, -alquinilo C2-C8 , arilo.
Salvo que el contexto indique otra cosa, el termino "alquileno" se refiere a un radical hidrocarburo saturado no sustituido ramificado o no ramificado cadena lineal que radical tiene de 1 a 20 atomos de carbono (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos y numeros espedficos de atomos de carbono en el mismo), siendo preferido de 1 a 8 o de 1 a 10 atomos de carbono y que tiene dos centros de radicales monovalentes derivados mediante la eliminacion de dos atomos de hidrogeno de los mismos o dos atomos de carbono diferentes de un alcano original. Los alquilenos tipicos incluyen, aunque no de forma limitativa, metileno, etileno, propileno, butileno, pentileno, hexileno, heptileno, octileno, nonileno, decaleno, 1,4-ciclohexileno, y similares.
Los grupos alquileno, por sf mismos o como parte de otro sustituyente, cuando estan sustituidos, pueden estar sustituidos por uno o varios grupos, preferentemente de 1 a 3 grupos (y cualesquiera sustituyentes adicionales seleccionados entre halogeno), incluidos, aunque no de forma limitativa: halogeno, -O-(alquilo C1-C8), -O-(alquenilo C2-C8), -O-(alquinilo C2-C8), -arilo, -C(O)R', -OC(O)R', -C(O)OR', -C(O)NH2 , -C(O)NHR', -C(O)N(R')2, -NHC(O)R', -SR', -SO3R', -S(O)2R', -S(O)R',-OH, =O, -NH2 , -NH(R'), -N(R')2 y -CN; donde cada R' se selecciona de forma independiente entre H, -alquilo C1-C8, -alquenilo C2-C8, -alquinilo C2-C8, o -arilo.
"Alquileno" se refiere a un radical hidrocarburo insaturado, de cadena lineal o ramificada o dclico de un grupo alquenilo (como se ha descrito anteriormente), y que tiene dos centros radicales monovalentes derivados mediante la retirada de dos atomos de hidrogeno del mismo atomo de carbono o de dos atomos de carbono diferentes de un alqueno precursor. Un grupo "alquenileno" puede estar no sustituido u opcionalmente sustituido (donde se indica), como se ha descrito anteriormente para grupos alquenilo. En algunas realizaciones, un grupo "alquenileno" no esta sustituido.
"Alquinileno" se refiere a un radical hidrocarburo insaturado de cadena lineal o ramificada o dclica de un grupo alquinilo, y que tiene dos centros radicales monovalentes derivados mediante la retirada de dos atomos de hidrogeno del mismo atomo de carbono o de dos atomos de carbono diferentes de un alquino precursor. Un grupo "alquinileno" puede estar no sustituido u opcionalmente sustituido (donde se indica), como se ha descrito anteriormente para grupos alquinilo. En algunas realizaciones, un grupo "alquinileno" no esta sustituido.
Salvo que el contexto indique otra cosa, el termino "arilo" se refiere a un radical hidrocarburo aromatico monovalente sustituido o no sustituidos de 6-20 atomos de hidrogeno (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos y numeros espedficos de atomos de carbono en el mismo) derivado por la eliminacion de un atomo de hidrogeno de un unico atomo de carbono del sistema de anillo aromatico precursor. Algunos grupos arilo se representan en las estructuras ilustrativas como "Ar". Entre los grupos arilo tfpicos se incluyen, aunque no de forma limitativa, radicales derivados de benceno, benceno sustituido, fenilo, naftaleno, antraceno, bifenilo y similares.
Un grupo arilo, por sf mismo o como parte de otro sustituyente, puede estar opcionalmente sustituido con uno o mas, preferentemente de 1 a 5, o incluso de 1 a 2 grupos que incluyen, aunque no de forma limitativa: halogeno, -alquilo C1-C8, -alquenilo C2-C8, -alquinilo C2-C8, -O-(alquilo C1-C8), -O-(alquenilo C2-C8), -O-(alquinilo C2-C8), -arilo, -C(O)R', -OC(O)R', -C(O)OR', -C(O)NH2, -C(O)NHR', -C(O)N(R')2, -NHC(O)R', -SR', -SO3R', -S(O)2R', -S(O)R', -OH, -NO2, -NH2, -NH(R'), -N(R')2 y -CN; donde cada R' se selecciona de forma independiente entre H, -alquilo C1-C8 , -alquenilo C2-C8, -alquinilo C2-C8 , arilo.
Salvo que el contexto indique otra cosa, el termino "heterociclo" se refiere a un sistema de anillo monodclico sustituido o no sustituido que tiene de 3 a 7, o de 3 a 10, atomos en el anillo (tambien denominados como elementos del anillo) en el que al menos un atomo del anillo es un heteroatomo seleccionado entre N, O, P, o S (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos espedficos y numeros espedficos de atomos de carbono y heteroatomos en el mismo). El heterociclo puede tener de 1 a 4 heteroatomos del anillo seleccionados independientemente entre N, O, P, o S. Uno o mas de los atomos de N, C o S del heterociclo pueden estar oxidados. Un heterociclo monodclico puede tener preferentemente de 3 a 7 elementos del anillo (por ejemplo, de 2 a 6 atomos de carbono y de 1 a 3 heteroatomos seleccionados de N, O, P, o S). El anillo que incluye el heteroatomo puede ser aromatico o no aromatico. Salvo que se indique otra cosa, el heterociclilo esta unido a su grupo colgante por cualquier heteroatomo o atomo de carbono que de como resultado una estructura estable.
Los heterociclos se describen en Paquette, "Principles of Modern Heterocyclic Chemistry" (W.A. Benjamin, Nueva York, 1968), particularmente los Capttulos 1, 3, 4, 6, 7, y 9; "The Chemistry of Heterocyclic Compounds, A series of Monographs" (John Wiley & Sons, Nueva York, 1950 hasta la actualidad), particularmente los Volumenes 13, 14, 16, 19 y 28; y J. MA. Chem. Soc. 82:5566 (1960). Los ejemplos de grupos "heterociclo" incluyen a modo de ejemplo y no de limitacion piridilo, dihidropiridilo, tetrahidropiridilo (piperidilo), tiazolilo, pirimidinilo, furanilo, tienilo, pirrolilo, pirazolilo, imidazolilo, tetrazolilo, fucosilo, azirdinilo, azetidinilo, oxiranilo, oxetanilo, y tetrahidrofuranilo.
Un grupo heterodclico, por sf mismo o como parte de otro sustituyente, cuando estan sustituidos, pueden estar sustituidos por uno o varios grupos, preferentemente 1 a 2 grupos, incluidos, aunque no de forma limitativa: -alquilo C1-C8, -alquenilo C2-C8, -alquinilo C2-C8 , halogeno, -O-(alquilo C1-C8), -O-(alquenilo C2-C8), -O-(alquinilo C2-C8), -arilo, -C(O)R', -OC(O)R', -C(O)OR', -C(O)NH2, -C(O)NHR', -C(O)N(R')2 , -NHC(O)R', -SR', -SO3R', -S(O)2R', S(O)R', -OH, -NH2 , -NH(R'), -N(R')2 y -CN; donde cada R' se selecciona de forma independiente entre H, -alquilo C1-C8 , -alquenilo C2-C8, -alquinilo C2-C8, o -arilo.
A modo de ejemplo y no de limitacion, los heterociclos unidos por carbono pueden estar unidos en las siguientes posiciones: posicion 2, 3, 4, 5, o 6 de una piridinina; posicion 3, 4, 5 o 6 de una piridazina; posicion 2, 4, 5 o 6 de una pirimidina; posicion 2, 3, 5 o 6 de una pirazina; posicion 2, 3, 4 o 5 de un furano, tetrahidrofurano, tiofurano, tiofeno, pirrol o tetrahidropirrol; posicion 2, 4 o 5 de un oxazol, imidazol o tiazol; posicion 3, 4 o 5 de un isoxazol, pirazol, o isotiazol; posicion 2 o 3 de una aziridina; posicion 2, 3 o 4 de una azetidina. Los heterociclos unidos a carbono ilustrativos pueden incluir 2-piridilo, 3-piridilo, 4-piridilo, 5-piridilo, 6-piridilo, 3-piridazinilo, 4-piridazinilo, 5-piridazinilo, 6-piridazinilo, 2-pirimidinilo, 4-pirimidinilo, 5-pirimidinilo, 6-pirimidinilo, 2-pirazinilo, 3-pirazinilo, 5-pirazinilo, 6-pirazinilo, 2-tiazolilo, 4-tiazolilo, o 5-tiazolilo.
A modo de ejemplo y no de limitacion, los heterociclos unidos a un atomo de nitrogeno estan unidos en la posicion 1 de una aziridina, azetidina, pirrol, pirrolidina, 2-pirrolina, 3-pirrolina, imidazol, imidazolidina, 2-imidazolina, 3-imidazolina, pirazol, pirazolina, 2-pirazolina, 3-pirazolina, piperidina, piperazina, indol, indolina, o IH-indazol; posicion 2 de un isoindol, o isoindolina; y la posicion 4 de una morfolina. De forma aun mas tfpica, los heterociclos unidos a un atomo de nitrogeno incluyen 1 -aziridilo, 1 -azetidilo, 1 -pirrolilo, 1 -imidazolilo, 1 -pirazolilo, y 1 -piperidinilo.
Salvo que se indique otra cosa, el termino “carbociclo”, se refiere a un sistema de anillo monodclico sustituido o no sustituido, saturado o insaturado no aromatico que tiene de 3 a 6 atomos en el anillo (y todas las combinaciones y subcombinaciones de intervalos y numeros espedficos de atomos de carbono en el mismo) en el que todos los atomos del anillo son atomos de carbono.
Los grupos carbociclo, por sf mismo o como parte de otro sustituyente, cuando estan sustituidos, pueden estar sustituidos con, por ejemplo, uno o mas grupos, preferentemente 1 o 2 grupos (y cualesquiera sustituyentes adicionales seleccionados entre halogeno), incluidos, aunque no de forma limitativa: halogeno, alquilo C1-C8 , -alquenilo C2-C8, -alquinilo C2-C8, -O-(alquilo C1-C8), -O-(alquenilo C2-C8), -O-(alquinil C2-C8), arilo, -C(O)R', -OC(O)R', -C(O)OR', -C(O)NH2 , -C(O)NHR', -C(O)N(R')2, -NHC(O)R', -SR', -SO3R', -S(O)2R', -S(O)R', -OH, =O, -NH2 , -NH(R'), -N(R')2 y -CN; donde cada R' se selecciona independientemente entre H, -alquilo C1-C8, -alquenilo C2-C8, -alquinilo C2-C8, arilo.
Los ejemplos de sustituyentes carbociclos monodclicos incluyen ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, 1-ciclopent-1-enilo, 1-ciclopent-2-enilo, 1-ciclopent-3-enilo, ciclohexilo, 1-ciclohex-1-enilo, 1-ciclohex-2-enilo, 1-ciclohex-3-enilo, cicloheptilo, ciclooctilo, -1,3-ciclohexadienilo, -1,4-ciclohexadienilo, -1,3-cicloheptadienilo, -1,3,5-cicloheptatrienilo, y -ciclooctadienilo.
Cuando cualquier variable aparece mas de una vez en cualquier componente o en cualquier formula, su definicion en cada ocurrencia es independiente de su definicion en cada una de las demas. Solo se permiten las combinaciones de sustituyentes y/o variables cuando dichas combinaciones den como resultado compuestos estables.
Salvo que el contexto indique otra cosa, un guion (-) designa el punto de union a la molecula colgante. En consecuencia, el termino "-(alquilen C1-C1o)arilo" o "-alquilen C1-C1o(arilo)" se refiere a un radical alquileno C1-C10 tal como se define en el presente documento, en el que el radical alquileno esta unido a la molecula colgante en cualquiera de los atomos de carbono del radical alquileno y que un atomo de hidrogeno unido al atomo de carbono del radical alquileno esta sustituido con un radical arilo tal como se define en el presente documento.
Cuando un grupo particular esta "sustituido", dicho grupo puede tener uno o mas sustituyentes, preferentemente de uno a cinco sustituyentes, mas preferentemente de uno a tres sustituyentes, lo mas preferido de uno a dos sustituyentes, seleccionados independientemente entre la lista de sustituyentes. El grupo puede tener, sin embargo, de una forma general, cualquier numero de sustituyentes seleccionados entre halogeno.
Se pretende que la definicion de cualquier sustituyente o variable en un sitio particular de una molecula sea independiente de sus definiciones en cualquier otro sitio de la molecula. Se entiende que el experto en la materia puede seleccionar los sustituyentes y los patrones de sustitucion en los compuestos de la presente invencion para proporcionar compuestos que sean activos y qmmicamente estables, y que se puedan sintetizar facilmente por tecnicas conocidas en la materia, asf como por los procedimientos definidos en el presente documento.
La expresion "farmaceuticamente aceptable" significa autorizado por un organismo regulador de un gobierno federal o nacional o relacionado en la U.S. Pharmacopeia u otra farmacopea reconocida generalmente para su uso en animales y, mas especialmente, en seres humanos. La expresion "ingrediente farmaceuticamente compatible" se refiere a cualquier diluyente, adyuvante, excipiente o vehfculo farmaceuticamente aceptable con el que se administra el compuesto.
"Grupos electroatrayentes pequenos" se refiere a cualquier sustituyente que tenga mayor electronegatividad en el sitio de union del sustituyente que, por ejemplo, un atomo de hidrogeno o un grupo hidroxi o con respecto al sustituyente presente en la fucosa en dicho sitio. En general, el grupo electroatrayente pequeno tiene 10 atomos o menos (diferentes a hidrogeno) e incluye grupos tales como nitro; ciano y cianoalquilo (por ejemplo, -CH2CH2CN); halogenos; acetileno u otros alquinos o haloalquinos (por ejemplo, -CECCF3); alquenos o haloalquenos; alenos; acidos carboxflicos, ester, amidas y formas sustituidas con halo de los mismos; acidos sulfonico y fosfonico, esteres y amidas, y formas sustituidas con halo de los mismos; grupos haloalquilo (por ejemplo, -CF3, -CHF2, -CH2CF3), grupos acilo y halohacilo (por ejemplo, -C(O)CH3 y -C(O)cF3); alquilsulfonilo y haloalquilsulfonilo (por ejemplo, -S(O)2alquilo y -S(O)2haloalquilo); ariloxi (por ejemplo, fenoxi y fenoxi sustituido); aralquiloxi (por ejemplo, benciloxi y benciloxi sustituido); y oxiranos. Los grupos electroatrayentes pequenos preferidos son los que tienen 8, 7 o 6 o menos atomos (diferentes al hidrogeno).
Los analogos de fucosa son de forma tipica sustancialmente puros de cualquier contaminante indeseado. Esto significa que el analogo tiene tfpicamente al menos aproximadamente un 50 % p/p (peso/peso) de pureza, asi como esta practicamente exento de protemas interferentes y de otros contaminantes. A veces, los agentes tienen aproximadamente un 80 % p/p y, mas preferentemente al menos un 90 % o aproximadamente un 95 % p/p de pureza. Usando tecnicas de purification convencionales, se puede obtener un producto homogeneo de al menos un 99 % p/p.
General
La invencion proporciona analogos de fucosa y composiciones farmaceuticas de la misma para su uso en el tratamiento o la profilaxis del cancer. El uso medico se basa en parte en los resultados inesperados presentados en los Ejemplos que muestran que la administration de un analogo de fucosa a un sujeto (por ejemplo, un mamifero) da como resultado un anticuerpo o derivado de anticuerpo que tiene una fucosilacion reducida del nucleo. "Fucosilacion reducida" en el contexto de las protemas se refiere de forma general a la reducida adicion de fucosa a los glicanos mediante enlaces a(1,2), a(1,3), a(1,4) y a(1,6). "Fucosilacion del nucleo" en el contexto de un anticuerpo se refiere a la adicion de fucosa a N-acetilglucosamina ("GlcNAc") en el extremo reductor de un glicano unido a N de un anticuerpo. "Fucosilacion reducida del nucleo" en el contexto de un anticuerpo se refiere a una reduccion del extremo ligado a fucos con N-acetilglucosamina ("GlcNAc") en el extremo reductor de un glicano unido a N un anticuerpo, en compara con un animal no tratado.
En los diferentes aspectos descritos en el presente documento, el animal al que se administra el analogo de fucosa es, tipicamente un mamifero, y es preferentemente un ser humano. La invention se dirige, por tanto, al tratamiento o la profilaxia del cancer en un mamifero, tal como un ser humano.
En otros aspectos, se proporcionan composiciones farmaceuticas de analogos de fucosa y excipientes farmaceuticos para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer en las que una cantidad eficaz de uno o varios analogo de glucosa se hace en premezcla con los excipientes, adecuados para su administracion a un animal. En algunas realizaciones, el analogo de fucosa esta en forma seca (por ejemplo, liofilizada), opcionalmente con estabilizantes que potencian la estabilidad de la composition para el almacenamiento a largo plazo. En algunas realizaciones, una composicion farmaceutica de analogos de fucosa y excipientes farmaceuticos se formula para su administracion a un mamifero. En algunas realizaciones adicionales, una composicion farmaceutica de analogos de fucosa y excipientes farmaceuticos se formula para su administracion a un ser humano.
En algunas realizaciones, la fucosilacion de las cadenas de azucar unidas a N-glicosido unidas a la region (o dominio Fc) de un anticuerpo esta reducida. Como se usa en el presente documento, un "complejo de una cadena de azucar unida a N-glicosido" esta unido de forma tipica a una asparagina 297 (de acuerdo con el sistema de numeration de Kabat), aunque un complejo de una cadena de azucar unida a N-glicosido tambien puede estar unido a otros restos de asparagina. Como se usa en el presente documento, el complejo de una cadena de azucar unida a N-glicosido tiene una cadena de azucar compuesta bicatenaria, que tiene especialmente la siguiente estructura:
Figure imgf000008_0001
donde indica la molecula de azucar que puede estar presente o ausente, y los numeros indican la position de las uniones dentro de los restos de azucar. En la estructura anterior, el extremo de la cadena de azucar que se une a la asparagina se denomina extremo reductor (a la derecha), y el lado opuesto se denomina extremo no reductor. La fucosa esta habitualmente unida a la N-acetilglucosamina del extremo reductor, tipicamente mediante enlace a1,6 (la posicion 6 de GlcNAc esta unida a la posicion 1 de la fucosa). "Gal" se refiere a galactosa, y "Man" se refiere a manosa.
Un "complejo de una cadena de azucar unida a N-glicosido" excluye un tipo de cadena de azucar con alto contenido en manosa, en la que solo la manosa se incorpora al extremo no reductor de la estructura del nucleo, sino que incluye 1) un tipo de complejo, en el que el lado del extremo no reductor de la estructura del nucleo tiene una o mas ramas de galactosa-N-acetilglucosamina (tambien denominada como "gal-GlcNAc") y el lado del acetilglucosamina de Gal-GlcNAc tiene opcionalmente un acido sialico, que bisecta la N-acetilglucosamina o similar; o 2) un tipo hforido, en el que el lado de la acetilglucosamina en la estructura del nucleo tiene ambas ramas de una cadena de azucar unida a N-glicosido con alto contenido en manosa y un complejo de una cadena de azucar unida a N-glicosido.
En algunas realizaciones, el "complejo de una cadena de azucar unida a N-glicosido" incluye un tipo de complejo en el que el lado del extremo no reductor en la estructura del nucleo tiene cero, una o mas ramas de galactosa-N-acetilglucosamina (tambien denominada como "gal-GlcNAc") y el lado del acetilglucosamina de Gal-GlcNAc tiene opcionalmente ademas una estructura tal como un acido sialico, que bisecta la N-acetilglucosamina o similar, pero excluye cadenas con un alto componente de manosa.
De acuerdo con los presentes usos medicos, tfpicamente solamente una pequena cantidad de fucosa se incorpora a una o varias cadenas de azucar (por ejemplo, un glicano o complejo de una cadena de azucar unida a N-glicosidos) tras administrar un analogo de fucosa. Por ejemplo, en diversas realizaciones, menos de aproximadamente un 60 %, menos de aproximadamente un 50 %, menos de aproximadamente un 40 %, menos de aproximadamente un 30 %, menos de aproximadamente un 20 %, menos de aproximadamente un 15 %, menos de aproximadamente un 10 %, menos de aproximadamente un 5 %, o menos de aproximadamente un 1 % de los anticuerpos en el suero del animal (por ejemplo, un mamffero, tal como un ser humano) tienen el nucleo fucosilado, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa. En algunas realizaciones, practicamente ninguno (es decir, menos del 0,5 %) del los anticuerpos en el suero de un animal no tienen el nucleo fucosilado, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa.
En algunas realizaciones, la fucosilacion de la protema se reduce en aproximadamente un 60 %, en aproximadamente un 50 %, en aproximadamente un 40 %, en aproximadamente un 30 %, en aproximadamente un 20%, en aproximadamente un 15%, en aproximadamente un 10%, en aproximadamente un 5%, o en aproximadamente un 1 % para las protemas de la superficie celular en el animal (por ejemplo, un mairnfero, tal como un ser humano) estan fucosiladas, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa. En algunas realizaciones, la fucosilacion de la protema mediante el enlace a(1,2) se reduce en aproximadamente un 60 %, en aproximadamente un 50 %, en aproximadamente un 40 %, en aproximadamente un 30 %, en aproximadamente un 20 %, en aproximadamente un 15 %, en aproximadamente un 10 %, en aproximadamente un 5 %, o en aproximadamente un 1 % para las protemas de la superficie celular en el animal (por ejemplo, un mamffero, tal como un ser humano) estan fucosiladas, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa.
En algunas realizaciones, la fucosilacion de la protema mediante el enlace a(1,3) se reduce en aproximadamente un 60 %, en aproximadamente un 50 %, en aproximadamente un 40 %, en aproximadamente un 30 %, en aproximadamente un 20 %, en aproximadamente un 15 %, en aproximadamente un 10 %, en aproximadamente un 5 %, o en aproximadamente un 1 % para las protemas de la superficie celular en el animal (por ejemplo, un mamffero, tal como un ser humano) estan fucosiladas, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa. En algunas realizaciones, la fucosilacion de la protema mediante el enlace a(1,4) se reduce en aproximadamente un 60 %, en aproximadamente un 50 %, en aproximadamente un 40 %, en aproximadamente un 30 %, en aproximadamente un 20 %, en aproximadamente un 15 %, en aproximadamente un 10 %, en aproximadamente un 5 %, o en aproximadamente un 1 % para las protemas de la superficie celular en el animal (por ejemplo, un mamffero, tal como un ser humano) estan fucosiladas, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa.
En algunas realizaciones, la fucosilacion de la protema mediante el enlace a(1,6) se reduce en aproximadamente un 60 %, en aproximadamente un 50 %, en aproximadamente un 40 %, en aproximadamente un 30 %, en aproximadamente un 20 %, en aproximadamente un 15 %, en aproximadamente un 10 %, en aproximadamente un 5 %, o en aproximadamente un 1 % para las protemas de la superficie celular en el animal (por ejemplo, un mamffero, tal como un ser humano) estan fucosiladas, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa.
En algunas realizaciones, la fucosilacion de los globulos blancos en el suero del animal (por ejemplo, un mamffero, tal como un ser humano) se reduce en al menos aproximadamente un 60 %, al menos aproximadamente un 50 %, al menos aproximadamente un 40 %, al menos aproximadamente un 30 %, al menos aproximadamente un 20 %, al menos aproximadamente un 15 %, al menos aproximadamente un 10 % de identidad, o al menos aproximadamente un 5 %, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa. En algunas realizaciones, la fucosilacion mediante enlaces a(1,3) de los globulos blancos en el suero del animal (por ejemplo, un mamffero, tal como un ser humano) se reduce en al menos aproximadamente un 60 %, al menos aproximadamente un 50 %, al menos aproximadamente un 40 %, al menos aproximadamente un 30 %, al menos aproximadamente un 20 %, al menos aproximadamente un 15 %, al menos aproximadamente un 10 % de identidad, o al menos aproximadamente un 5 %, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa. En algunas realizaciones, la fucosilacion mediante enlaces a(1,4) de los globulos blancos en el suero del animal (por ejemplo, un mamffero, tal como un ser humano) se reduce en al menos aproximadamente un 60 %, al menos aproximadamente un 50 %, al menos aproximadamente un 40 %, al menos aproximadamente un 30 %, al menos aproximadamente un 20 %, al menos aproximadamente un 15 %, al menos aproximadamente un 10 % de identidad, o al menos aproximadamente un 5 %, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa.
En algunas realizaciones, la fucosilacion de los anticuerpos en el suero del animal (por ejemplo, un mamffero, tal como un ser humano) se reduce en al menos aproximadamente un 60 %, al menos aproximadamente un 50 %, al menos aproximadamente un 40 %, al menos aproximadamente un 30 %, al menos aproximadamente un 20 %, al menos aproximadamente un 15 %, al menos aproximadamente un 10 % de identidad, o al menos aproximadamente un 5 %, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa.
En ciertas realizaciones, solamente una cantidad poco importante de un analogo de fucosa (o un metabolito o producto del analogo de fucosa) se incorpora a los glicanos (por ejemplo, al complejo de una cadena de azucar unida a N-glicosido(s)) del anticuerpo, derivado de anticuerpo u otros glicanos de protemas. Por ejemplo, en diversas realizaciones, menos de aproximadamente un 60%, menos de aproximadamente un 40%, menos de aproximadamente un 30 %, menos de aproximadamente un 20 %, menos de aproximadamente un 15 %, menos de aproximadamente un 10 %, menos de aproximadamente un 5 %, o menos de aproximadamente un 1 % del analogo de fucosa (o un metabolito o producto del analogo de fucosa) se incorpora a los glicanos de los anticuerpos en el suero del animal, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa. En algunas realizaciones, menos de aproximadamente un 60 %, menos de aproximadamente un 40 %, menos de aproximadamente un 30 %, menos de aproximadamente un 20 %, menos de aproximadamente un 15 %, menos de aproximadamente un 10 %, menos de aproximadamente un 5 %, o menos de aproximadamente un 1 % del analogo de fucosa (o un metabolito o producto del analogo de fucosa) 'se incorpora a los glicanos de las protemas de las celulas superficiales del animal, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa.
En algunas realizaciones, menos de aproximadamente un 60%, menos de aproximadamente un 40%, menos de aproximadamente un 30 %, menos de aproximadamente un 20 %, menos de aproximadamente un 15 %, menos de aproximadamente un 10 %, menos de aproximadamente un 5 %, o menos de aproximadamente un 1 % del analogo de fucosa (o un metabolito o producto del analogo de fucosa) se incorpora a los glicanos de los globulos rojos en el suero del animal, en comparacion con un animal que no recibe el analogo de fucosa.
Analogos de fucosa
Los analogos de fucosa adecuados para usos medicos de la presente invention (identificados anteriormente como Formula III, IV, V y VI) son los que se pueden administrar con seguridad a un mamifero en una cantidad eficaz para inhibir la fucosilacion del nucleo en un complejo de una cadena de azucar unida a N-glicosidos de los anticuerpos o derivados de anticuerpos. Los analogos de fucosa se describen en la solicitud de patente estadounidense publicada con numero 2009-0317869 que reduce la incorporation de fucosa en el complejo de una cadena de azucar unida a N-glicosidos de anticuerpos o derivados de anticuerpos producidos por celulas hospedadoras in vitro. El analogo de fucosa se puede proporcionar a un sujeto animal (por ejemplo, una mamifero, por via parental, oral, u otro modo de administration adecuado. Tambien se desvelan en el presente documento, aunque no se reivindican, los analogos de fucosa de Formula I y II, identificados a continuation.
En algunas realizaciones, un analogo de fucosa (o un metabolito intracelular o un producto del analogo de fucosa) inhibe una o varias enzimas en la ruta de rescate de la fucosa. (Tal como se usa en el presente documento, un metabolito intracelular puede ser, por ejemplo, un analogo modificado con GDP o un analogo parcialmente desesterificado. Un producto puede ser, por ejemplo, un producto completa o parcialmente desesterificado). Por ejemplo, un analogo de fucosa (o un metabolito intracelular o un producto del analogo de fucosa) puede inhibir la actividad de fucosinasa o de la GDP-fucosa-pirofosforilasa. En algunas realizaciones, un analogo de fucosa (o un metabolito intracelular o un producto del analogo de fucosa) inhibe la fucosiltransferasa (tal como la 1,2-fucosiltransferasa, 1,3-fucosiltransferasa, 1,4-fucosiltransferasa, o 1,6-fucosiltransferasa (por ejemplo, la protema FUT8)). En algunas realizaciones, un analogo de fucosa (o un metabolito intracelular o un producto del analogo de fucosa) puede inhibir la actividad de una enzima en la ruta sintetica de la fucosa nueva. Por ejemplo, un analogo de fucosa (o un metabolito intracelular o un producto del analogo de fucosa) puede inhibir la actividad de GDP-manosa-4,6-deshidratasa o/o GDP-fucosa sintetasa. En algunas realizaciones, un analogo de fucosa (o un metabolito intracelular o un producto del analogo de fucosa) puede inhibir un transportador de fucosa (por ejemplo, el transportador de GDP-fucosa.
Se desvela en el presente documento un analogo de fucosa que tiene la siguiente formula (I) o (II):
Figure imgf000010_0001
o una sal o solvato biologicamente aceptable del analogo, en la que cada formula (I) o (II) puede ser un anomero alfa o beta o la correspondiente forma de aldosa. En las formulas anteriores, cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (heterociclo), -OC(o)cH2O(CH2CH2O)nCH3, OC(O)CH2CH2O(CH2CH2O)nCHa, -O-trialquil C1-C3 sililo, -Oalquilo C1-C10, -OCH2OC(O) alquilo, -OCH2OC(O) alquenilo, -OcH2OC(O) alquinilo, -OCH2OC(O) arilo, -OCH2OC(O) heterociclo, -oCH2OC(O)O alquilo, -oCH2OC(O)O alquenilo, -OcH2OC(O)O alquinilo, -OCH2OC(O)O arilo y -OCH2OC(O)O heterociclo, en la que cada n es un numero entero que se selecciona independientemente entre 0-5; y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CECCH3, -CH2CECH, -C(O)OCH3 , -CH(OAc)CH3 , -CN, -CH2CN, -CH2X (en la que X es F, Br, Cl o I), -CHX2 (en la que cada X es F, Br o Cl) y metoxirano.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en la que: cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)CH2O(CH2CH2O)nCH3, -OC(O)CH2CH2O(CH2CH2O)nCH3 , -O-tri-C1-C3 sililo, -Oalquilo C1-C10, -OCH2OC(O) alquilo, -OCH2OC(O)O alquilo, -OCH2OC(O) arilo, y -OCH2OC(O)O arilo, en la que cada n es un numero entero que se selecciona independientemente entre 0-5; y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CeCH, -CECCH3, -CH2CECH, -C(O)OCH3, -CH(OAc)CH3, -CN, -CH2CN, -CH2X (en la que X es F, Br, Cl o I), -CHX2 (en la que cada X es F, Br o Cl), y metoxirano.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en el que cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), y -OC(O)alquileno C2-C10 (heterociclo); y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CECCH3 , -CH2CECH, -C(O)OCH3, -CH(OAc)CH3 , -CN, -CH2CN, -CH2X (en la que X es F, Br, Cl o I), -CHX2 (en la que cada X es F, Br o Cl), y metoxirano.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en las que cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -O-tri-C1-C3 sililo y -Oalquilo C1-C10; y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CECCH3 , -CH2CECH, -C(O)OCH3 , -CH(OAc)CH3 , -CN, -CH2CN, -CH2X (en la que X es Br, Cl o I), y metoxirano.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en la que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OCH2OC(O) alquilo, -OCH2OC(O) alquenilo, -OCH2OC(O) alquinilo, -OCH2OC(O) arilo, -Oc H2OC(O) heterociclo, -OCH2OC(O)O alquilo, -Oc H2OC(O)O alquenilo, -OCH2OC(O)O alquinilo, -OCH2OC(O)O arilo, y -OCH2OC(O)O heterociclo; y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CECCH3, -CH2CECH, -C(O)OCH3 , -CH(OAc)CH3 , -CN, -CH2CN, -CH2X (en la que X es F, Br, Cl o I), -CHX2 (en la que cada X es F, Br o Cl), y metoxirano.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en el que cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), y -OC(O)alquileno C2-C10 (heterociclo); y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CECCH3 , -CH2CECH, -C(O)OCH3 , -CH(OAc)CH3, -CN, -CH2CN, y metoxirano.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en el que cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), y -OC(O)alquileno C2-C10 (heterociclo); y R5 se selecciona entre el grupo que consiste en -CH2F, -CH2I, -CH2Br, y -CH2Cl.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en el que cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), y -OC(O)alquileno C2-C10 (heterociclo); y R5 se selecciona entre el grupo que consiste en -CHF2 , -CHBr2 , y -CHCh.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en el que cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), y -OC(O)alquileno C2-C10 (heterociclo); y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CECCH3 y -CH2CECH.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en el que cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), y -OC(O)alquileno C2-C10 (heterociclo); y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CECCH3 , -(CH2)n(CN) (donde n= 0 o 1) y -CO(O)CHa.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en el que cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), y -OC(O)alquileno C2-C10 (heterociclo); y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CeCH, -CECCH3 , -CH2CN y -CO(O)CH3.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en el que cada R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), y -OC(O)alquileno C2-C10 (heterociclo); y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CECCH3 , -CH(OAc)CH3, -CH2CN, y -CO(O)CH3.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en las que R5 es como se define en el presente documento, y cada uno de R1-R4 es hidroxilo o -OC(O)alquilo C1-C10.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en las que R5 es como se define en el presente documento, y cada uno de R1-R4 es hidroxilo o -OAc.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en las que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OC(O)alquilo C1-C10; y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CECCH3, -CH(OAc)CH3, -CH2CN, -CO(O)CH3 , -CH2F y -CHF2.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en la que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OAc; y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CECCH3 , -CH(OAc)CH3, -CH2CN, -CO(O)CH3, -CH2F y -CHF2
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en las que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OC(O)alquilo C1-C10; y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -C=CH, -CH2F y -CHF2.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en la que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OAc; y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CECH, -CH2F y -CHF2.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en las que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OC(O)alquilo C1-C10; y R5 es -CECH.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en la que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OAc; y R5 es -CECH.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en las que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OC(O)alquilo C1-C10; y R5 es -CHF2.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en la que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OAc; y R5 es -CHF2.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en la que cada uno de R1-R4 es -OH o un ester seleccionado entre el grupo que consiste de -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (heterociclo), -OC(O)CH2O(CH2CH2O)nCH3 (donde n es 0-5), y -OC(O)CH2CH2O(C^CH 2O)nCH3 (donde n es 0-5); y R5 se selecciona entre el grupo que consiste de -CecH, -CECCH3 , -CH2CECH, -C(O)OCH3, -CH(OAc)CH3 , -CN, -CH2CN, -CH2X (en la que X es F, Br, Cl o I), -CHX2 (en la que cada X es F, Br o Cl), y metoxirano.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en las que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OC(O)alquilo C1-C10; y R5 es -CH2X (en la que X es F, Br, Cl o I).
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en la que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OAc; y R5 es -CH2X (en la que X es F, Br, Cl o I).
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en las que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OC(O)alquilo C1-C10; y R5 es -CH2Br.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene la formula (I) o (II), en la que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de -OH, y -OAc; y R5 es -CH2Br.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene un peso molecular de menos de 2000 daltons. En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa tiene un peso molecular de menos de 1000 daltons.
En algunas divulgaciones, R5 no esta sustituido.
En algunas divulgaciones, cada uno de R1-R4 no esta sustituido.
En algunas divulgaciones, R5 no es una cetona (-C(O)alquilo).
En algunas divulgaciones, R5 no es -CH(CH3)OAc.
En algunas divulgaciones, R5 no es -CH(CH)OAc, cuando cada uno de R1-R4 es -OAc.
En algunas divulgaciones, R5 no es -C^CH.
En algunas divulgaciones, R5 no es -C^CH, cuando cualquiera de R1-R4 es -OAc.
En algunas divulgaciones, R5 no es -C^CH, cuando cualquiera de R1-R4 es -OC(O)alquiilo.
En algunas divulgaciones, R5 no es -C^CH, cuando cada uno de R1-R4 es -OC(O)alquiilo.
En algunas divulgaciones, R5 no es -CECH3 cuando cada uno de R1-R4 es OH.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa es peracetato de alquinilfucosa. En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa es triacetato de alquinilfucosa. En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa es diacetato de alquinilfucosa. En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa es una mezcla de peracetato de alquinilfucosa, triacetato de alquinilfucosa y diacetato de alquinilfucosa.
En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa es una mezcla de peracetato de alquinilfucosa, triacetato de alquinilfucosa, diacetato de alquinilfucosa y monoacetato de alquinilfucosa.
En cualquiera de las diferentes divulgaciones, el analogo de fucosa no es fucosa. En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa no es peracetato de alquinilfucosa. En algunas divulgaciones, el analogo de fucosa no es galactosa ni L-galactosa.
En algunas realizaciones, el analogo de fucosa tiene la siguiente formula (III) o (IV):
Figure imgf000013_0001
o una de sus sales o solvatos biologicamente aceptables, en la que cada formula (III) o (IV) puede ser un anomero alfa o beta o la correspondiente forma de aldosa; y en la que,
cada uno de R1, R3 y R4 se seleccionan independientemente entre el grupo que consiste de OH y -OC(O)alquilo C1-C10; R2 es F, R2a y R3a son cada uno H, y R5 es -CH3.
Tambien se desvela en el presente documento analogos de fucosa que tienen la formula (III) o (IV), en la que cada uno de R1-R4 se selecciona independientemente entre el grupo que consiste de fluor, cloro, -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinil C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (heterociclo), -OCH2OC(O) alquilo, -OCH2OC(O)O alquilo, -OCH2OC(O) arilo, -OCH2OC(O)O arilo, -OC(O)CH2O(CH2CH2O)nCH3, -OC(O)CH2CH2O(CH2CH2O)nCH3, -O-trialquil-C1-C3 sililo y -Oalquilo C1-C10, en la que cada n es un numero entero que se selecciona independientemente entre 0-5; y
cada uno de R2a y R3a se selecciona independientemente entre el grupo que consiste en H, F y Cl;
R5 seleccionado entre el grupo que consiste de -CH3 , -CHF2 , -CH=C=CH2 , -C^CH, -CECCH3, -CH2CECH, C(O)OCH3 , -CH(OAc)CH3, -CN, -CH2CN, -CH2X (en la que X es F, Br, Cl o I), y metoxirano;
en la que cuando R5 es diferente de -CH=C=CH2 , -CH2F o -CHF2 , al menos uno de R1, R2, R3, R2a y R3a es fluor o cloro.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R1 es F.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R2 es F.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R3 es F.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R1 y R2 son cada uno F.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R2 y R2a son cada uno F.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R1, cada uno de R3 y R4 se selecciona independientemente entre -OH y -OC(O)alquilo C1-C10; R2 es F; y R5 es -CH3.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R1, cada uno de R3 y R4 se selecciona independientemente entre -OH y -OAc; R2 es F; y R5 es -CH3.
[ELIMINADO].
En algunas realizaciones de las formulas (III) o (IV), R1, cada uno de R3 y R4 se selecciona independientemente entre -OH y -OAc; R2 es F; R2a y R3a son cada uno H; y R5 es -CH3.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R1, R2, cada uno de R3 y R4 se selecciona independientemente entre -OH y -OC(O)alquilo C1-C10; R2a y R3a son cada uno H; y R5 es -CHF2.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R1, R2, cada uno de R3 y R4 se selecciona independientemente entre -OH y -OAc; R2a y R3a son cada uno H; y R5 es -CHF2.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R1, R2, cada uno de R3 y R4 se selecciona independientemente entre -OH y -OC(O)alquilo C1-C10; R2a y R3a son cada uno H; y R5 es -CH2F.
En algunas divulgaciones de las formulas (III) o (IV), R1, R2, cada uno de R3 y R4 se selecciona independientemente entre -OH y -OAc; R2a y R3a son cada uno H; y R5 es -CH2F.
Tambien se desvela en el presente documento un analogo de fucosa que tiene la siguiente formula (V) o (VI):
Figure imgf000014_0001
o una de sus sales o solvatos biologicamente aceptables, en la que cada formula (V) o (VI) puede ser un anomero alfa o beta o la correspondiente forma de aldosa; y en la que,
cada uno de R1, R2, R2a, R3, R3a y R4 se seleccionan independientemente del grupo que consiste de -OH, -OC(O)H, -OC(O)(alquilo C1-C10), -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (heterociclo), -OCH2OC(O) alquilo, -OCH2OC(O)O alquilo, -OCH2OC(O) arilo, -OCH2OC(O)O arilo, -OC(O)CH2O(CH2CH2O)nCH3, -OC(O)CH2CH2O(CH2CH2O)nCH3 , -O-tri-alquilsililo C1-C3 , -Oalquilo C1-C10, y un grupo electroatrayente pequeno, en la que cada n es un numero entero que se selecciona independientemente entre 0-5;
R5 es un miembro seleccionado entre el grupo que consiste de -CH3 , -CHX2 , -CH2X, -CH(X’)-alquilo C1-C4 no sustituido o sustituido con halogeno, -CH(X’)-alqueno C2-C4 no sustituido o sustituido con halogeno, -CH(X’)-alquino C2-C4 no sustituido o sustituido con halogeno, -CH=C(R10)(R11), -C(CH3)=C(R12)(R13), -C(R14)=C=C(R15)(R16), -carbociclo C3 no sustituido o sustituido con metilo o halogeno, -CH(X’)-carbociclo C3 no sustituido o sustituido con metilo o halogeno, heterociclo C3 no sustituido o sustituido con metilo o halogeno, -CH(X’)-heterociclo C3 no sustituido o sustituido con metilo o halogeno, -CH2N3 , -CH2CH2N3, y benciloximetilo, o R5 es un grupo electroatrayente pequeno; en la que R10 es hidrogeno o alquilo C1-C3 no sustituido o sustituido
con halogeno; R11 es alquilo C1-C3 no sustituido o sustituido con halogeno; R12 es hidrogeno, halogeno o alquilo
C1-C3 no sustituido o sustituido con halogeno; R13 es hidrogeno, o alquilo C1-C3 no sustituido o sustituido con
halogeno; R14 es hidrogeno o metilo; R15 y R16 se seleccionan independientemente de hidrogeno, metilo y
halogeno; X es halogeno; X' es halogeno o hidrogeno; y
ademas, cada uno de R1, R2, R2a, R3 y R3a son opcionalmente hidrogeno; opcionalmente dos R1, R2, R2a, R3 y R3a
sobre atomos de carbono adyacentes se combinan par formar un doble enlace entre dichos atomos de carbono
adyacentes; y
con la condicion de que al menos uno de R1, R2, R2a, R3, R3a, R4 y R5 sea un grupo electroatrayente pequeno, o
R5 comprende un atomo de halogeno, sitio de insaturacion, carbociclo, heterociclo o azida, salvo cuando (i) R2 y
R2a son ambos hidrogeno, (ii) R3 y R3a son ambos hidrogeno, (iii) R1 es hidrogeno, (iv) esta presente un doble
enlace entre dichos atomos de carbono adyacentes, o (v) R5 es benciloximetilo; y
en el que la protema, el anticuerpo o el derivado de anticuerpo producido in vivo tiene una fucosilacion reducida
comparado con la protema, anticuerpo o derivado de anticuerpo producido in vivo en ausencia del analogo de
fucosa.
En algunas divulgaciones de las formulas (V) y (VI), R2a y R3a son cada uno hidrogeno.
En algunas divulgaciones de las formulas (V) y (VI), R5 seleccionado entre el grupo que consiste de -CH3 , -CH2CH3 ,
-CH2CECH, -CH=CHCH3 , -ciclopropilo, -oxirano, -oxirano sustituido con metilo, -CH2F, -CH2Cl, -CH2Br, -CH2 I, -CHF2 , -CH=C=CH2 , -CH2N3 y -CH2CH2N3.
En algunas divulgaciones de las formulas (V) y (VI), el grupo electroatrayente pequeno se selecciona entre fluor,
cloro, bromo, -CHF2 , -CH=C=CH2, -CeCH, -CECCH3 , -CH2CECH, -CO2H, -C(O)-Oalquilo C1-C4, -CH(OAc)CH3, -CN,
-CH2CN, -CH2X (en la que X es Br, Cl o I), y metoxirano.
En algunas divulgaciones de las formulas (V) y (VI), R5 seleccionado entre el grupo que consiste de -CH3, -CeCH, -CH2F, -CH2Br, y -CHF2. En algunas realizaciones adicionales, cada uno de R1, R2, R2a, R3, R3a y R4 se seleccionan
independientemente del grupo que consiste de -OH, -OC(O)H, y -OC(O)alquilo C1-C10.
En algunas divulgaciones de las formulas (V) y (VI), el grupo electroatrayente pequeno se selecciona entre fluor,
cloro, bromo, -CHF2 , -CH=C=CH2, -CeCH, -CECCH3 , -CH2CECH, -CO2H, -C(O)-Oalquilo C1-C4, -CH(OAc)CH3, -CN,
-CH2CN, -CH2X (en la que X es Br, Cl o I), y metoxirano.
En algunas divulgaciones de las formulas (V) y (VI), al menos dos de R1, R2, R2a, R3, R3a y independientemente entre grupos electroatrayentes pequenos.
[ELIMINADO].
Composiciones farmaceuticas
Los analogos de fucosa de las formulas III, IV, V y VI de acuerdo con la invencion (a partir de ahora en el presente
documento 'analogos de fucosa') se pueden formular para aplicaciones terapeuticas. Los analogos de fucosa se
pueden formular como composiciones farmaceuticas que comprenden una cantidad eficaz terapeutica o
profilacticamente del analogo de fucosa y uno o mas ingredientes farmaceuticamente compatibles (aceptables). Por
ejemplo, una composicion farmaceutica o no farmaceutica incluye tfpicamente uno o mas transportadores (por
ejemplo, lfquidos esteriles, tales como agua y aceites, incluidos aquellos cuyo origen es petroleo, o de origen animal,
vegetal o sintetico, tales como aceite de cacahuete, aceite de soja, aceite mineral, aceite de sesamo y similares). El
agua es un transportador mas tfpico cuando la composicion farmaceutica se administra por via intravenosa. Las
disoluciones salinas y las disoluciones acuosas de dextrosa y glicerol tambien se pueden emplear como
transportadores lfquidos, especialmente para soluciones inyectables. Los excipientes adecuados incluyen, por
ejemplo, aminoacidos, almidon, glucosa, lactosa, sacarosa, gelatina, malta, arroz, harina, creta, gel de sflice,
estearato de sodio, monoestearato de glicerol, talco, cloruro de sodio, leche desnatada en polvo, glicerol, propileno,
glicol, agua, etanol y similares. La composicion, si se desea, tambien puede contener cantidades menores de
agentes humectantes o emulsionantes, o agentes tamponantes del pH. Estas composiciones pueden tener la forma
de soluciones, suspensiones, emulsiones, comprimidos, pfldoras, capsulas, polvos, formulaciones de liberacion
sostenida y similares. Otros ejemplos de transportadores farmaceuticos adecuados se describen en "Remington's
Pharmaceutical Sciences" de E.W. Martin. Dichas composiciones contendran tfpicamente una cantidad
terapeuticamente eficaz del analogo de fucosa, tfpicamente en forma purificada, junto con una cantidad adecuada de
vehuculo para proporcionar la forma de administracion adecuada al paciente. La formulacion se adecua al modo de
administracion.
Las composiciones farmaceuticas descritas en el presente documento pueden estar en cualquier forma que permita
que la composicion se administre a un animal (por ejemplo, un marnffero). Las composiciones farmaceuticas
descritas en el presente documento pueden estar en cualquier forma que permita que la composicion se administre a un mairnfero. Las composiciones farmaceuticas descritas en el presente documento pueden estar en cualquier forma que permita que la composicion se administre a un ser humano.
Las composiciones pueden estar en la forma de un solido o un Kquido. Las vfas de administracion tipicas incluyen, sin limitacion, oral, parenteral, sublingual, y ocular. La administracion parenteral incluye inyecciones subcutaneas, intravenosa, intramuscular, inyeccion intraesternal, o tecnicas de infusion. Preferentemente, las composiciones se administran por via parenteral u oral. Estas composiciones farmaceuticas se pueden formular para que permitan que un analogo de fucosa este biodisponible tras la administracion de la composicion a un animal. Las composiciones tambien pueden tener la forma de una o mas dosis unitarias, donde por ejemplo, un comprimido puede ser un dosis unitaria individual, y un recipiente de un analogo de fucosa en forma solida puede contener una pluralidad de dosis unitarias.
Los materiales utilizados en la preparacion de las composiciones farmaceuticas pueden no ser toxicos en las cantidades utilizadas. Sera evidente para una persona normalmente experta en la materia que la dosificacion optima del principio o principios activos en la composicion farmaceutica dependera de una variedad de factores. Los factores relevantes incluyen, sin limitacion, el tipo de animal (por ejemplo, ser humano), la forma concreta del analogo de fucosa, la forma de administracion, la composicion utilizada, y la gravedad de la enfermedad o de la dolencia que se esta tratando.
El transportador o vehfculo farmaceuticamente aceptable puede estar en forma de partfculas, de forma que las composiciones estan, por ejemplo, en forma de comprimidos o polvo. El uno o mas transportadores pueden ser lfquidos, siendo las composiciones, por ejemplo, un jarabe oral o un lfquido inyectable.
Cuando se pretenden para la administracion oral, la composicion esta preferentemente en forma solida o lfquida, donde las formas semisolidas, semilfquidas, en suspension y de gel estan incluidas entre las formas consideradas en el presente documento como solidas o lfquidas.
Como composicion solida para su administracion oral, la composicion se puede formular en forma de polvo, granulo, comprimido preparado por compresion, pfldora, capsula, goma de mascar, oblea o forma similar. Dicha composicion solida contiene de forma tfpica uno o mas diluyentes inertes. Ademas, pueden estar presentes uno o mas de los siguientes: aglutinantes tales como carboximetilcelulosa, etilcelulosa, celulosa microcristalina, o gelatina; excipientes tales como almidon, lactosa o dextrinas, agentes disgregantes tales como acido algmico, alginato de sodio, Primogel, almidon de mafz y similares; lubricantes tales como estearato de magnesio o Sterotex; agentes deslizantes tales como dioxido de silicio coloidal; agentes edulcorantes tales como sacarosa o sacarina, un agente aromatizante tal como menta piperita, salicilato de mentilo o aroma a naranja, y un agente colorante.
Cuando la composicion esta en forma de una capsula, por ejemplo, una capsula de gelatina, puede contener, ademas de los materiales del tipo anterior, un transportador lfquido tal como polietilenglicol, ciclodextrina o un aceite graso.
La composicion puede estar en la forma de o un lfquido, por ejemplo, un elixir, jarabe, solucion, emulsion o suspension. El lfquido puede ser util para la administracion oral o para su administracion mediante inyeccion. Cuando se pretenden para la administracion oral, una composicion puede comprender uno o mas de un agente edulcorante, conservantes, tinte/colorante y un potenciador del sabor. En una composicion para su administracion mediante inyeccion (como se ha descrito anteriormente), se puede incluir tambien uno o mas de un tensioactivo, conservante, agente humectante, agente dispersante, agente de suspension, tampon, estabilizante y agente isotonico.
Las composiciones lfquidas, ya sean disoluciones, suspensiones u otra forma similar, tambien pueden incluir uno o mas de lo siguiente: diluyentes esteriles tales como agua para inyeccion, suero salino, preferente suero salino fisiologico, solucion de Ringer, cloruro de sodio isotonico, aceites fijos, tales como monogliceridos o digliceridos sinteticos que pueden servir como disolvente o medio de suspension, polietilenglicoles, glicerina, ciclodextrina, propilenglicol u otros disolventes; agentes antibacterianos tales como alcohol bendlico o metil parabeno; antioxidantes tales como acido ascorbico o bisulfito de sodio; agentes quelantes tales como acido etilendiaminotetraacetico; tampones como acetatos, citratos o fosfatos y agentes para el ajuste de la tonicidad tales como cloruro de sodio o dextrosa. La solucion salina fisiologica es un adyuvante preferido. Una composicion inyectable es, preferentemente, esteril.
Como se ha mencionado anteriormente, la cantidad del analogo de fucosa que es eficaz para el tratamiento de un trastorno o dolencia concreto dependera de la naturaleza del trastorno o dolencia, y se puede determinar mediante tecnicas clmicas normalizadas. Ademas, se pueden utilizar de manera opcional ensayos in vitro o in vivo para ayudar a identificar los intervalos de dosificacion optimos. La dosis precisa que se empleara en las composiciones dependera tambien de la ruta de administracion, y la gravedad de la enfermedad o trastorno, y debera decidirse de acuerdo con el criterio del especialista a cargo del tratamiento y de las circunstancias del paciente.
Las composiciones comprenden una cantidad eficaz de un analogo de fucosa de tal manera que se obtenga una dosificacion adecuada. Normalmente, esta cantidad es al menos aproximadamente un 0,01 % de un analogo de fucosa en peso de la composicion. Cuando se pretenden para la administracion oral, esta cantidad puede variarse para comprender de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 80% en peso de la composicion. Las composiciones orales preferidas pueden comprender de aproximadamente 4 % a aproximadamente 50 % del analogo de fucosa en peso de la composicion. Las composiciones preferidas de la presente invencion se preparan de forma que la dosis unitaria parenteral contenga de aproximadamente 0,01 % a aproximadamente un 2 % en peso del analogo de fucosa.
Para administracion intravenosa, la composicion puede comprender de aproximadamente 1 a aproximadamente 250 mg de un analogo de fucosa por kg de peso corporal del animal. En algunas realizaciones, la cantidad administrada estara comprendida en el intervalo de aproximadamente 1 a aproximadamente 25 mg/kg de peso corporal del analogo de fucosa. Preferentemente, la cantidad administrada estara comprendida en el intervalo de aproximadamente 4 a aproximadamente 25 mg/kg de peso corporal del analogo de fucosa.
En general, la dosificacion del analogo de fucosa administrado a un animal estar entre aproximadamente 0,1 mg/kg y aproximadamente 250 mg/kg de peso corporal del animal. Preferentemente, la dosificacion administrada a un animal esta comprendida entre aproximadamente 0,1 mg/kg y aproximadamente 20 mg/kg del peso corporal del animal, mas preferentemente de aproximadamente 1 mg/kg a aproximadamente 10 mg/kg del peso corporal del animal. Las composiciones comprenden una cantidad eficaz de un analogo de fucosa de tal manera que se obtenga una dosificacion adecuada. Normalmente, esta cantidad es al menos aproximadamente un 0,01 % de un analogo de fucosa en peso de la composicion. Cuando se pretenden para la administracion oral, esta cantidad puede variarse para comprender de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 80% en peso de la composicion. Las composiciones orales preferidas pueden comprender de aproximadamente 4 % a aproximadamente 50 % del analogo de fucosa en peso de la composicion. Las composiciones preferidas de la presente invencion se preparan de forma que la dosis unitaria parenteral contenga de aproximadamente 0,01 % a aproximadamente un 2 % en peso del analogo de fucosa.
Para administracion intravenosa, la composicion puede comprender de aproximadamente 1 a aproximadamente 250 mg de un analogo de fucosa por kg de peso corporal del animal. En algunas realizaciones, la cantidad administrada estara comprendida en el intervalo de aproximadamente 1 a aproximadamente 25 mg/kg de peso corporal del analogo de fucosa. Preferentemente, la cantidad administrada estara comprendida en el intervalo de aproximadamente 4 a aproximadamente 25 mg/kg de peso corporal del analogo de fucosa.
En general, un analogo de fucosa o una composicion farmaceutica del mismo se puede administrar con un calendario diario, semanal, quincenal o semanal, de acuerdo con el efecto deseado. Un analogo de fucosa o una composicion farmaceutica del mismo se pueden administrar durante de aproximadamente 1 a 5, de aproximadamente 1 a aproximadamente 10, de aproximadamente 1 a aproximadamente 15, o mas ciclos, en el que cada ciclo tiene un mes de duracion. Las dosis dentro de cada ciclo se pueden administrar diariamente, en dfas alternos, dos veces a la semana, semanalmente, quincenalmente, una vez cada tres semanas o mensualmente. Un ciclo puede incluir opcionalmente un periodo de reposo, durante el cual la fucosilacion de las protemas (por ejemplo, anticuerpos u otras protemas) aumenta. Como alternativa, se puede incluir un periodo de reposo entre ciclos. Dicho periodo de reposo puede permitir la restauracion de la fucosilacion de protemas implicadas en funciones esenciales. El modo de administracion preferido de un analogo de fucosa, o una composicion farmaceutica del mismo, se deja a juicio del especialista, y dependera, en parte, del sitio de la dolencia medica (tal como el sitio del cancer o enfermedad autoinmunitaria). En una realizacion, el analogo de fucosa o sus composiciones se administran por via parenteral. En otra realizacion, el analogo de fucosa o sus composiciones se administran por via oral.
En realizaciones espedficas, puede ser deseable administrar uno o mas analogos de fucosa o composiciones localmente en el area en necesidad de tratamiento. Esto se puede conseguir, por ejemplo, y no a modo de limitacion, por infusion local durante una cirugfa; aplicacion topica; mediante inyeccion; o mediante un implante, siendo el implante un material poroso, no poroso, o material gelatinoso, incluyendo membranas, tales como membranas sialasticas, o fibras. En una realizacion, la administracion puede ser mediante inyeccion directa en el sitio (o sitio anterior) de un cancer, tumor o tejido neoplasico o preneoplasico.
En otra realizacion, la administracion puede ser mediante inyeccion directa en el sitio (o sitio anterior) de una manifestacion de una enfermedad autoinmunitaria.
En otra realizacion, el analogo de fucosa se puede administrar en una vesmula, en particular, un liposoma (vease Langer, Science 249:1527-1533 (1990); Treat y col., en LIPOSOMES IN THE THERAPY OF INFECTIOUS DISEASE AND CANCER, Lopez-Berestein y Fidler (eds.), Liss, Nueva York, pags. 353-365 (1989); Lopez-Berestein, ibid., pags. 317-327; vease generalmente ibid.).
En otra realizacion mas, el analogo de fucosa o sus composiciones se puede administrar en un sistema de liberacion controlada. En una realizacion, se puede usar una bomba (vease Langer, citado anteriormente; Sefton, CRC Crit. Ref. Biomed. Eng. 14:201 (1987); Buchwald y col., Surgery 88:507 (1980); Saudek y col., N. Engl. J. Med. 321:574 (1989)). En otra realizacion, se pueden usar materiales polimericos (vease MEDICAL APPLICATIONS OF CONTROLLED RELEASE, Langer y Wise (eds.), CRC Pres., Boca Raton, Fla. (1974); CONTROLLED DRUG BIOAVAILABILITY, DRUG PRODUCT DESIGN AND PERFORMANCE, Smolen y Ball (eds.), Wiley, Nueva York (1984); Ranger y Peppas, J. Macromol. Sci. Rev. Macromol. Chem. 23:61 (1983); vease tambien Levy y col., Science 228:190 (1985); During y col., Ann. Neurol. 25:351 (1989); Howard y col., J. Neurosurg. 71:105 (1989)). Se pueden utilizar otros sistemas de liberacion controlada descritos en la revision de Langer (Science 249:1527-1533 (1990)).
El termino "transportador" se refiere a un diluyente, adyuvante o excipiente, con el que se administra un analogo de fucosa. Dichos transportadores farmaceuticos pueden ser lfquidos, tales como agua y aceites, incluidos aquellos cuyo origen es petroleo, o de origen animal, vegetal o sintetico, tales como aceite de cacahuete, aceite de soja, aceite mineral, aceite de sesamo y similares. Los transportadores pueden ser suero salino, goma arabiga, gelatina, pasta de almidon, talco, queratina, sflice coloidal, urea, y similares. Ademas, tambien se pueden usar agentes auxiliares, estabilizantes, espesantes, lubricantes y colorantes. En una realizacion, cuando se administra a un animal, el analogo de fucosas o composiciones y transportadores farmaceuticamente aceptables son esteriles. El agua es un transportador preferido cuando los analogos de fucosa se administran por via intravenosa. Las disoluciones salinas y las disoluciones acuosas de dextrosa y glicerol tambien se pueden emplear como transportadores lfquidos, especialmente para soluciones inyectables. Los transportadores farmaceuticos adecuados tambien incluyen excipientes tales como almidon, glucosa, lactosa, sacarosa, gelatina, malta, arroz, harina, creta, gel de sflice, estearato de sodio, monoestearato de glicerol, talco, cloruro de sodio, leche desnatada en polvo, glicerol, propileno, glicol, agua, etanol y similares. Las presentes composiciones, si se desea, tambien puede contener cantidades menores de agentes humectantes o emulsionantes, o agentes tamponantes del pH.
Procedimientos terapeuticos que utilizan analogos de fucosa para reducir la fucosilacion de anticuerpos y otras protemas in Vivo
Los analogos de fucosa de las formulas III, IV, V y VI de acuerdo con la invencion (a partir de ahora en el presente documento 'los analogos de fucosa') se proporcionan en el presente documento son utiles para tratar el cancer, en un animal.
Tratamiento del cancer
Los analogos de fucosa son utiles para tratar el cancer en pacientes. La administracion de un analogo de fucosa a un animal (por ejemplo, un mairnfero, tal como un ser humano) que lo necesita puede dar como resultado la inhibicion de la multiplicacion de una o varias celulas tumorales o cancerosas, o el tratamiento de un cancer en un animal (por ejemplo, un paciente humano). Los analogos de fucosa se pueden usar de acuerdo con ello en una variedad de escenarios para el tratamiento de canceres en animales.
Los analogos de fucosa tambien son utiles para potenciar in vivo la produccion de anticuerpos que carecen de fucosilacion del nucleo. Que aumenta la proporcion de dichos anticuerpos contra dianas cancerosas en un paciente puede dar como resultado la inhibicion de la multiplicacion de una o varias celulas tumorales o cancerosas, o tratamiento del cancer en un animal (por ejemplo, un paciente humano). Los analogos de fucosa se pueden usar de acuerdo con ello en una variedad de escenarios para el tratamiento de canceres en animales.
Los tipos particulares de canceres que se pueden tratar con los analogos de fucosa incluyen, tumores solidos y neoplasias hematologicas malignas. Dichos canceres incluyen, aunque no de forma limitativa: (1) tumores solidos, incluidos, aunque no de forma limitativa, fibrosarcoma, mixosarcoma, liposarcoma, condrosarcoma, sarcoma osteogenico, cordoma, angiosarcoma, endoteliosarcoma, linfangiosarcoma, linfoangioendoteliosarcoma, sinovioma, mesotelioma, tumor de Ewing, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma, cancer de colon, cancer colorrectal, cancer de rinon, cancer de pancreas, cancer de hueso, cancer de mama, cancer de ovario, cancer de prostata, cancer de esofago, cancer de estomago, cancer oral, cancer nasal, cancer de garganta, carcinoma de celulas escamosas, carcinoma de celulas basales, adenocarcinoma, carcinoma de glandulas sudonparas, carcinoma de glandula sebacea, carcinoma papilar, adenocarcinomas papilares, cistoadenocarcinoma, carcinoma medular, carcinoma broncogenico, carcinoma de celulas renales, hepatoma carcinoma del conducto biliar, coriocarcinoma, seminoma, carcinoma embrionario, tumor de Wilm, cancer de cuello de utero, cancer de utero, cancer testicular, carcinoma de pulmon microcftico, carcinoma de vejiga, cancer broncopulmonar, carcinoma epitelial, glioma, glioblastoma, astrocitoma multiforme, meduloblastoma, craneofaringioma, ependimoma, pinealoma, hemangioblastoma, neuroma acustico, oligodendroglioma, meningioma, cancer de piel, melanoma, neuroblastoma, y retinoblastoma; (2) canceres de la sangre, incluidos, aunque no de forma limitativa, leucemia linfoblastica aguda "LLA", leucemia linfoblastica aguda de linfocitos B, leucemia linfoblastica aguda de linfocitos T, leucemia mielogena aguda "AML", leucemia promielodtica aguda "APL", leucemia monoblastica aguda, leucemia eritroleucemica aguda, leucemia megacarioblastica aguda, leucemia mielomonodtica aguda, leucemia no linfodtica aguda, leucemia aguda no diferenciada, leucemia mielocftica cronica "CML", leucemia linfocftica cronica "CLL", leucemia de celulas pilosas, mieloma multiple, leucemias aguda y cronica, por ejemplo, leucemias mielogenas linfoblasticas y linfocfticas mielocfticas, y (3) linfomas tales como la enfermedad de Hodgkin, linfoma no de Hodgkin, mieloma multiple, macroglobulinemia de Waldenstrom, Enfermedad de la cadena pesada, y policitemia vera.
Tratamiento multimodal para el cancer
El cancer, incluido, aunque no de forma limitativa, un tumor, una metastasis, o cualquier enfermedad o trastorno caracterizado por un crecimiento celular incontrolado, se puede tratar o prevenir mediante la administracion de un analogo de fucosa o cualquier de las formulas III, IV, V o VI de acuerdo con la invencion, tal como se ha proporcionado anteriormente, a un animal (por ejemplo, un mairnfero, tal como un ser humano) que lo necesita. En algunas realizaciones, la invencion proporciona analogos de fucosa para su uso en el tratamiento o prevencion del cancer, que comprende administrar a un animal que lo necesita una cantidad eficaz de un analogo de fucosa u opcionalmente un agente quimioterapeutico. En una realizacion, el agente quimioterapeutico es uno para el que no se ha encontrado que el tratamiento del cancer sea refractario. En otra realizacion, el agente quimioterapeutico es uno para el que se ha descubierto que, como tratamiento contra el cancer, genera resistencia. Los analogos de fucosa se pueden administrar a un animal que tambien se puede someter a la cirugfa como tratamiento contra el cancer.
En una realizacion, el tratamiento adicional es radioterapia.
En una realizacion espedfica, el analogo de fucosa se administra concurrentemente con el agente quimioterapeutico o con radioterapia. En otra realizacion espedfica, el agente quimioterapeutico o radioterapia se administra antes o despues de la administracion de un analogo de fucosa, preferentemente al menos una hora, cinco horas, 12 horas, un dfa, una semana, dos semanas, tres semanas, un mes, o varios meses (por ejemplo, de hasta tres meses), antes o despues de la administracion de otro analogo de fucosa.
Se puede administrar un agente quimioterapeutico durante una serie de sesiones, y puede ser uno cualquiera de una combinacion de agentes quimioterapeuticos proporcionados en el presente documento. Con respecto a la radiacion, se puede usar cualquier protocolo de radioterapia dependiendo del tipo de cancer a tratar. Por ejemplo, pero no de forma excluyente, se administra la radiacion de rayos x; en particular, la megatension de alta energfa (radiacion con energfa mayor de un 1 MeV) se puede usar para tumores profundos, y la radiacion e haces de electrones y la radiacion x en ortotension se puede usar para canceres de piel. Los radioisotopos que emiten rayos gama, tales como los isotopos radiactivos de radio, cobalto, y otros elementos, tambien se pueden administrar. Adicionalmente, la invencion proporciona analogos de fucosa para su uso en el tratamiento del cancer como alternativa a la quimioterapia o radioterapia, cuando la quimioterapia o radioterapia han demostrado ser, o se ha comprobado, demasiado toxicas, por ejemplo, da como resultado efectos secundarios inaceptables o insoportables, para el sujeto que se esta tratando. En animal en tratamiento, opcionalmente, puede tratarse con otro tratamiento del cancer como la cirugfa, radioterapia o quimioterapia, dependiendo de que tratamiento se considera aceptable o soportable.
Tratamiento multifarmaco para el cancer
La presente invencion proporciona analogos de fucosa para su uso en el tratamiento del cancer, que comprende administrar a un animal que lo necesita una cantidad eficaz de analogos de fucosa y un agente terapeutico, que es un agente contra el cancer. Los agentes antineoplasicos adecuados incluyen, aunque no de forma limitativa, metotrexato, taxol, L-asparaginasa, mercaptopurina, tioguanina, hidroxiurea, citarabina, ciclofosfamida, ifosfamida, nitrosoureas, cisplatino, carboplatino, mitomicina, dacarbazina, procarbizina, topotecano, mostazas nitrogenadas, citoxano, etoposido, 5-fluorouracilo, BCNU, irinotecano, una camptotecina, bleomicina, doxorrubicina, idarrubicina, daunorrubicina, dactinomicina, plicamicina, mitoxantrona, asparaginasa, vinblastina, vincristina, vinorelbina, paclitaxel, y docetaxel. En una realizacion preferida, el agente antineoplasico incluye, aunque de forma no limitativa: agentes alquilantes, mostazas de nitrogeno (ciclofosfamida, ifosfamida, trofosfamida, clorambucilo), nitrosoureas (carmustina (BCNU), lomustina (CCNU), alquilarilsulfonato (busulfano, treosulfano), triazenos (dacarbazina), compuestos que contienen platino (cisplatino, oxaliplatino, carboplatino), alcaloides vegetales (alcaloides de la vinca - vincristina, Vinblastina, Vindesina, Vinorelbina), taxoides (paclitaxel, Docetaxol), inhibidores de la topoisomerasa del ADN, Epipodofilinas (etoposido, teniposido, Topotecano, 9-aminocamptotecina, camptotecina), crisnatol, mitomicinas (Mitomicina C); antimetabolitos tales como antifolatos: inhibidoras de DHFR: metotrexato, trimetrexato; inhibidores de la IMP deshidrogenasa: acido micofenolico, tiazofurina, ribavirina, EICAR; inhibidores de la ribonucleotido reductasa: hidroxiurea deferoxamina; analogos de pirimidina: analogos de uracilo: 5-fluorouracilo, floxuridina, doxifluridina, ratitrexed; analogos de citosina: citarabina (araC), arabinosido de citosina, fludarabina; analogos de purina: mercaptopurina, tioguanina; terapias hormonales: antagonistas del receptor: antiestrogenos: Tamoxifeno, Raloxifeno, megestrol; agonistas de LHRH: goscrclin, acetato de leuprolida; antiandrogenos: flutamida, bicalutamida; retinoides/deltoides: analogos de vitamina D3: EB 1089, CB 1093, KH 1060; Terapias fotodinamicas: vertoporfina (BPDMA), Ftalocianina, Fotosensibilizador Pc4, demetoxi-hipocrelina A (2BA-2-DMHA); Citoquinas: interferon alfa, interferon gamma; factor de necrosis tumoral: Otros: inhibidores de la isoprenilacion: lovastatina; neurotoxinas dopaminergicas: ion 1 -metil-4-fenilpiridinio; inhibidores del ciclo celular: estaurosporina; actinomicinas: Actinomicina D, Dactinomicina; bleomicinas: bleomicina A2, bleomicina B2, peplomicina; antraciclinas: daunorrubicina, doxorrubicina (adriamicina), idarrubicina, epirrubicina, pirarrubicina, zorrubicina, Mitoxantrona; inhibidores de MDR: verapamilo; e inhibidores de la Ca2+ ATPasa: tapsigargina.
Terapia adyuvante para el cancer
Los analogos de fucosa se pueden usar como adyuvante, combinados con una vacuna contra el cancer. La expresion "vacuna contra el cancer" tal como se usa en el presente documento significa un compuesto que dana selectivamente las celulas tumorales induciendo y/o potenciando una respuesta inmunitaria espedfica contra las celulas tumorales. Una vacuna del cancer puede ser, por ejemplo, un medicamento que comprende un peptido, polipeptido o protema de un TAA o TSA, y composiciones farmaceuticas que contienen un peptido, polipeptido o protema de un TAA o TSA. Como se usa en el presente documento, TSA se refiere a un "antfgeno espedfico de tumor" y TAA se refiere a un antfgeno asociado a un tumor. Los TSA son moleculas unicas para celulas cancerosas. Las TAA son moleculas compartidas, pero que se expresan de forma diferente, en celulas cancerosas y en celulas normales.
La dosificacion de la vacunas contra el cancer se puede determinar con modificaciones adecuadas de acuerdo con la extension de la estimulacion de una respuesta inmune contra la vacuna. En general, esta comprendida entre 0,01 y 100 mg/dfa/adulto humano, o preferentemente, entre 0,1 y 10 mgMa/adulto humano como principio activo. La vacuna del cancer se puede administrar desde una vez cada pocos dfas a cada pocos meses. La administracion se puede llevar a cabo de acuerdo con procedimientos bien conocidos para la administracion de un peptido, polipeptido o protema para uso medico, tal como la administracion por via subcutanea, intravenosa, o intramuscular. Para inducir y/o potenciar la respuesta inmunitaria durante la administracion, se puede usar el peptido, polipeptido o protema, en la presencia o ausencia de un adyuvante adecuado, con o sin la union a un transportador. El transportador no esta limitado, siempre que no ejerza ningun efecto perjudicial por sf mismo sobre el organismo humano y pueda potenciar la antigenicidad; celulosa, aminoacidos polfmericos, albumina, y similares, se pueden proporcionar como ejemplos de transportadores. Los adyuvantes pueden ser aquellos usados de una forma general para la inoculacion de vacunas peptfdicas, y un adyuvante incompleto de Freund (FIA), adyuvante de aluminio (ALUM), vacuna contra Bordetella pertussis, aceite mineral, y similares, se pueden proporcionar como ejemplos. Ademas, la formulacion se puede seleccionar de forma adecuada aplicando un procedimiento adecuado bien conocido para formular un peptido, polipeptido o protema.
Por otra parte, tambien se puede obtener un efecto de vacuna contra el cancer eficaz tambien se puede recoger una fraccion de celulas mononucleares de sangre periferica de un paciente, incubandolos con el peptido, polipeptido o protema de la presente invencion, y posteriormente devolviendo la fraccion de celulas mononucleares en las que se observo la induccion de CTL y/o la activacion de CTL, en la sangre del paciente. Un analogo de fucosa se puede administrar simultaneamente durante o despues de la readministracion de las celulas mononucleares. Las condiciones de cultivo, tales como la concentracion de celulas mononucleares, concentracion el peptido, polipeptido o protemas, tiempo de cultivo, y similar, se puede determinar por estudios de repeticion simples. Una sustancia que tiene una capacidad de potenciar el crecimiento de linfocitos, tales como interleuquina-2, se puede anadir durante el cultivo.
Tratamiento de enfermedades autoinmunitarias
Tambien se desvelan en el presente documento analogos de fucosa utiles para modular una enfermedad autoinmunitaria o para el tratamiento de una enfermedad autoinmunitaria, tal como para disminuir los smtomas y/o la respuesta autoinmunitaria. Los analogos de fucosa se pueden usar de acuerdo con ello en una variedad de escenarios para el tratamiento de una enfermedad autoinmunitaria en un animal.
En una divulgacion, los analogos de fucosa regulan por defecto o modulan por defecto un anticuerpo autoinmunitario asociado con una enfermedad autoinmunitaria en particular.
Los tipos concretos de enfermedades autoinmunitarias que se pueden tratar con los analogos de fucosa incluyen, aunque no de forma limitativa, trastornos relacionados con linfocitos Th2 (por ejemplo, dermatitis atopica, asma atopica, rinoconjuntivitis, rinitis alergica, smdrome de Omenn, esclerosis sistemica, o enfermedad de injerto frente a hospedador); trastornos relacionados con linfocitos Th1 (por ejemplo, artritis reumatoide, esclerosis multiple, psoriasis, smdrome de Sjogren, tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves, cirrosis biliar primaria, granulomatosis de Wegener, y tuberculosis); trastornos relacionados con linfocitos B activados (por ejemplo, lupus eritematoso sistemico, smdrome de Goodpasture, artritis reumatoide y diabetes tipo I); y los desvelados a continuacion.
Hepatitis cronica activa, Enfermedad de Addison, Alveolitis alergica, Reaccion alergica, Rinitis alergica, Smdrome de Alport, Anafilaxia, Espondilitis anquilosante, Smdrome anti-fosfolfpidos, Artritis, Ascariasis, Aspergilosis, Alergia atopica, Dermatitis atropica, Rinitis atropica, Enfermedad de Behcet, Pulmon de Bird-Fancier, Asma bronquial, Smdrome de Caplan, Cardiomiopatfa, Enfermedad celfaca, Enfermedad de Chagas, Glomerulonefritis cronica, Smdrome de Cogan, Enfermedad por crioaglutininas, Infeccion por rubeola congenita, Smdrome CREST, Enfermedad de Crohn, Crioglobulinemia, Smdrome de Cushing, Dermatomiositis, Lupus discoide, Smdrome de Dressler, Smdrome de Eaton-Lambert, Infeccion por Ecovirus, Encefalomielitis, Oftalmopatfa endocrinta, Infeccion por el virus Epstein-Barr Virus, Nausas equinas, Eritematosis, Smdrome de Evan, Smdrome de Felty, Fibromialgia, Ciclitis de Fuch, Atrofia gastrica, Alergia gastrointestinal, Arteritis de celulas gigantes, Glomerulonefritis, Smdrome de Goodpasture, Enfermedad de injerto contra hospedador, Enfermedad de Grave, Enfermedad de Guillain-Barre, Tiroiditis de Hashimoto, Anemia hemolttica, Henoch-Schonlein, Purpura idiopatica, Atrofia de Suprarrenales, Fibrosis pulmonar idiopatica, Nefropatfa de IgA, Enfermedad inflamatoria del intestino, Diabetes mellitus insulinodependiente, artritis juvenil, Diabetes mellitus juvenil, Smdrome de Lambert-Eaton, Laminitis, Liquen plano, Hepatitis lupoide, Linfopenia por Lupus, Enfermedad de Meniere, Enfermedad del tejido conectivo mixto, la esclerosis multiple, Miastenia grave, Anemia perniciosa, Smdromes poliglandulares, Demencia presenil, Agammaglobulinemia primaria, Cirrosis biliar primaria, Psoriasis, Artritis psoriatica, Fenomeno de Raynauds, Aborto recurrente, Smdrome de Reiter, Fiebre reumatica, artritis reumatoide, Smdrome de Sampter, Esquistosomiasis, Smdrome de Schmidt, escleroderma, Smdrome de Shulman, Smdrome de Sjorgen, Smdrome de Stiff-Man, Oftalmia simpatica, Lupus sistemico eritematoso, Arteritis de Takayasu, Arteritis temporal, Tiroiditis, Trombocitopenia, Tirotoxicosis, Necrolisis epidermica cronica de Tipo B, Diabetes mellitus de Tipo I resistente a la insulina, Colitis ulcerosa, Uveftis, Vitiligo, Macroglobulemia de Waldenstrom, y Granulomatosis de Wegener.
Tratamiento multifarmaco de enfermedades autoinmunitaria
Se desvelan tambien en el presente documento procedimientos para tratar una enfermedad autoinmunitaria, que comprende administrar a un animal (por ejemplo, un mairnfero) que lo necesita una cantidad eficaz de un analogo de fucosa y opcionalmente un agente terapeutico conocido para el tratamiento de una enfermedad autoinmunitaria. En una divulgacion, el agente de la enfermedad autoinmunitaria incluye, aunque no se limita a ciclosporina, ciclosporina A, micofenilato, mofetilo, sirolimus, tacrolimus, enanercept, prednisona, azatioprina, metotrexato, ciclofosfamida, prednisona, acido aminocaproico, cloroquina, hidroxicloroquina, hidrocortisona, dexametasona, clorambucilo, DHEA, danazol, bromocriptina, meloxicam o infliximab.
Tratamiento de enfermedades infecciosas
Tambien se desvelan en el presente documento analogos de fucosa utiles para potenciar una respuesta inmunitaria que da como resultado un aumento en la destruccion o la inhibicion de la multiplicacion de una celula que produce una enfermedad infecciosa o para tratar una enfermedad infecciosa. Los analogos de fucosa se pueden usar de acuerdo con ello en una variedad de escenarios para el tratamiento de una enfermedad infecciosa en un animal. En una divulgacion, los analogos de fucosa potencian una respuesta inmunitaria, dando como resultado la destruccion o la inhibicion o el aumento de la destruccion o de la inhibicion, de la multiplicacion de celulas que producen una enfermedad infecciosa concreta.
Los tipos concretos de enfermedades infecciosas que se pueden tratar con los analogos de fucosa incluyen, aunque no de forma limitativa, (1) Enfermedades bacterianas: Difteria, Tosferina, Bacteremia oculta, Infeccion del tracto urinario, Gastroenteritis, Celulitis, Epiglotitis, Traqueftis, Hipertrofia de adenoides, Absceso retrofarmgeo, Impetigo, Ectima, Neumoma, Endocarditis, Artritis septica, Neumococo, Peritonitis, Bactermia, Meningitis, Meningitis purulenta aguda, Uretritis, Cervicitis, Proctitis, Faringitis, Salpingitis, Epididimitis, Gonorrea, Sffilis, Listeriosis, Antrax, Nocardiosis, Salmonella, Fiebre tifoidea, Disentena, Conjuntivitis, Sinusitis, Brucelosis, Tularemia, Colera, Plaga bubonica, Tetanos, Enteritis necrosante, Actinomicosis, Infecciones anaerobias mixtas, Sffilis, Fiebre recurrente, Leptospirosis, Enfermedad de Lyme, Fiebre por mordedura de rata, Tuberculosis, Linfoadenitis, Lepra, Clamidia, Neumoma por clamidia, Tracoma, Conjuntivitis por inclusion, Sistemica; (2) Enfermedades fungicas: Histoplamosis, Coccicidiodomicosis, Blastomicosis, Esporotricosis, Criptococsis, Candidiasis sistemica, Aspergilosis, Mucormicosis, Micetoma, Cromomicosis; (3) Enfermedades ricksetiales: Tifus, Fiebre con manchas de las Montanas Rocosas, Erliquiosis, Rickettsiosis transmitida por la pulga oriental de la rata, viruela por Rickettsia, Fiebre Q, y Bartonelosis; (4) Enfermedades parastticas: Malaria, Babesiosis, Enfermedad del sueno africana, Enfermedad de Chagas, Leishmaniosis, Fiebre Dum-Dum, Toxoplasmosis, Meningoencefalitis, Queratitis, Entamebiasis, giardiasis, Criptosporidiasis, Isosporiasis, Ciclosporiasis, Microsporidiosis, Ascariasis, Tricuriasis, Anquilostomiasis, Estrongiloidiasis, Larva Migrans ocular, Triquinosis, Dracunculiasis, Filariasis linfatica, Loiasis, Oncocercosis, Dirofilariasis, Esquistosomiasis, Picadura de notonectido, paragonimiasis, Clonorquiasis, Fascioliasis, Fasciolopsiasis, Opistorquiasis, Infeccion por cestodos, Hidatiasis, Enfermedad hidatfdica alveolar; (5) Enfermedades vmcas: Sarampion, Panencefalitis esclerosante subaguda, Resfriado comun, paperas, Rubeola, Roseola, Eritema infeccioso, Viruela aviar, Infeccion por virus sincitial respiratorio, Laringotraqueobronquitis, Bronquiolitis, Mononucleosis infecciosa, poliomelitis, Herpangina, Fiebre aftosa humana, Enfermedad de Bornholm, Herpes genital, Verrugas genitales, Meningitis aseptica, Miocarditis, Pericarditis, Gastroenteritis, Smdrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), Smdrome de Reye, Smdrome de Kawasaki, Gripe, Bronquitis, Neumoma atfpica, Smdrome paragripal, Fiebre faringoconjuntival aguda, Queratoconjuntivitis epidemica, Virus del herpes simplex 1 (VHS-1), Virus del herpes simplex 2 (VHS-2), Herpes zoster, Infeccion por citomegalovirus, Rabia, Leucoencefalopatfa multifocal progresiva, Kuru, Insomnio familiar fatal, Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, Enfermedad de Gerstmann-Straussler-Scheinker, Paraparesis espastica tropical, Encefalitis equina occidental, Encefalitis de California, Encefalitis de St. Louis, Fiebre amarilla, Dengue, coriomeningitis linfocftica, Fiebre de Lassa, Fiebre hemorragica, Hantvirus, Smdrome pulmonar, Infecciones por el virus Marburg, Infecciones por el virus del Ebola, y virus de la varicela.
Tratamiento multifarmaco de enfermedades infecciosas
Se desvelan tambien en el presente documento procedimientos para tratar una enfermedad infecciosa, que comprende administrar a un animal (por ejemplo, un mai^ero) que lo necesita un analogo de fucosa y opcionalmente un agente terapeutico que es un agente contra enfermedades infecciosas. En una divulgacion, el agente contra enfermedades infecciosas es, aunque no de forma limitativa: (1) Agentes antibacterianos: Antibioticos de p-lactama: Penicilina G, Penicilina V, Cloxacilina, Dicloxacilina, Meticilina, Nafcilina, Oxacilina, Ampicilina, Amoxicilina, Bacampicilina, Azlocilina, Carbenicilina, Mezlocilina, Piperacilina, Ticarcilina; Aminoglicosidos: Amikacina, Gentamicina, Kanamicina, Neomicina, Netilmicina, Estreptomicina, Tobramicina; Macrolidos: Azitromicina, Claritromicina, Eritromicina, Lincomicina, Clindamicina; Tetraciclinas: Demeclociclina, Doxiciclina, Minociclina, Oxitetraciclina, Tetraciclina; Quinolonas: Cinoxacina, Acido nalidfxico, Fluoroquinolonas: Ciprofloxacina, Enoxacina, Grepafloxacina, Levofloxacina, Lomefloxacina, Norfloxacina, Ofloxacina, Esparfloxacina, Trovafloxicina; Polipeptidos: Bacitracina, Colistina, Polimixina B; Sulfonamidas: Sulfisoxazol, Sulfametoxazol, Sulfadiazina, Sulfametiazol, Sulfacetamida; Miscelanea de agentes antibacterianos: Trimetoprim, Sulfametazol, Cloranfenicol, Vancomicina, Metronidazol, Quinupristin, Dalfopristin, Rifampina, Espectinomicina, Nitrofurantoma; Agentes antivmcos: Agentes antivmcos generales: Idoxuradina, Vidarabina, Trifluridina, Aciclovir, Famciciclovir, Penciciclovir, Valaciclovir, Ganciciclovir, Foscarnet, ribavirina, Amantadina, Rimantadina, Cidofovir; Oligonucleotidos de sentido contrario; Inmunoglobulinas; Inteferones; Farmacos para la infeccion por VIH: Zidovudina, Didanosina, Zalcitabina, Estavudina, Lamivudina, Nevirapina, Delavirdina, Saquinavir, Ritonavir, Indinavir y Nelfinavir.
Otros agentes terapeuticos
Los presentes usos medicos de la presente invencion pueden comprender ademas la administracion de un analogo de fucosa y un agente terapeutico o sales farmaceuticamente aceptables o disolventes de los mismos. El analogo de fucosa y el agente terapeutico pueden actuar de forma aditiva o, mas preferentemente, sinergica. En una realizacion preferida, una composicion que comprende un analogo de fucosa se administra al mismo tiempo que la administracion de uno o mas agentes terapeuticos, que puede ser parte de la misma composicion o estar en una composicion diferente a la que comprende el analogo de fucosa. En otra realizacion, un analogo de fucosa se administra antes de o despues de la administracion del uno o mas agentes terapeuticos.
En los presentes usos medicos para el tratamiento del cancer, el agente terapeutico tambien puede ser un agente antiemetico. Los agentes antiemeticos adecuados incluyen, aunque no de forma limitativa, metoclopromida, domperidona, proclorperazina, prometazina, clorpromazina, trimetobenzamida, ondansetron, granisetron, hidroxizina, acetilleuucina, monoetanolamina, alizaprida, azasetron, benzquinamida, bietanautina, bromoprida, buclizina, cleboprida, ciclizina, dimenhidrinato, difenidol, dolasetron, meclizina, metalatal, metopimazina, nabilona, oxipemdilo, pipamazina, escopolamina, sulpiride, tetrahidrocannabinoles, tietilperazina, tioproperazina y tropisetron.
En otra realizacion, el agente terapeutico puede ser un factor estimulador de colonias hematopoyeticas. Los factores estimuladores de colonias hematopoyeticas incluyen, aunque no de forma limitativa, filgrastima, sargramostim, molgramostim y eritropoyetina alfa.
En otra realizacion adicional, el agente terapeutico puede ser un agente analgesico opioideo o no opioideo. Los agentes analgesicos opioideos adecuados incluyen, aunque no de forma limitativa, morfina, heroina, hidromorfona, hidrocodona, oximorfona, oxicodona, metopon, apomorfina, normorfina, etorfina, buprenorfina, meperidina, lopermida, anileridina, etoheptazina, piminidina, betaprodina, difenoxilato, fentanilo, sufentanilo, alfentanilo, remifentanilo, levofranol, dextrometorfano, fenazocina, pentazocina, ciclazocina, metadona, isometadona y propoxifeno. Los agentes analgesicos no opioideos adecuados incluyen, aunque no de forma limitativa, aspirina, celecoxib, rofecoxib, diclofinac, diflusinal, etodolaco, fenoprofeno, flurbiprofeno, ibuprofeno, ketoprofeno, indometacina, ketorolaco, meclofenamato, acido mefenamico, nabumetona, naproxeno, piroxicam y sulindaco. La invencion se describe con mas detalla en los ejemplos siguientes, no previstos para limitar el ambito de la invencion.
Ejemplos
Los ejemplos relativos a los analogos de fucosa diferentes a los abarcados por las reivindicaciones adjuntas son ejemplos de referencia.
Ejemplo 1: Produccion in vivo de anticuerpos no fucosilados
Procedimientos:
Ratones BALB/c hembra se inmunizaron con hemocianina de lapa californiana (KLH), 30-60 dfas antes de comenzar este estudio. Para el primer estudio, los ratones se dosificaron ip con 150mg/kg de alquinil fucosa (SGD-1887), peracetato de alquinil fucosa (SGD-1890), 2-fluorofucosa (SGD-2083), o triacetato de 2-fluorofucosa (SGD-2084) diariamente durante 7 dfas, o quedaron sin tratamiento. En el dfa 2, los ratones tambien se reforzaron con KLH. El dfa despues de la administracion ip, los ratones se exanguinaron y se obtuvo el suero. Para el segundo estudio, se administro a los ratones 2-fluorofucosa (SGD-2083) 100 mM en su agua de bebida, o se les proporciono agua sin tratar durante7 dfas, se reforzaron con KLH, y se continuo con 2-fluorofucosa 100 mM en el agua de bebida o agua sin tratar durante7 dfas mas antes de la exanguinacion final. A continuacion se obtuvo el suero. Ninguno de los ratones fallecio en ninguno de los estudios. Para ambos estudios, el suero se paso a una columna de afinidad contra KLH comercial para obtener anticuerpos policlonales espedficos de KLH. El flujo a traves de la columna de afinidad contra KLH comercial se hizo pasar por una columna de protema A comercial para obtener los anticuerpos restantes. Transferencia de puntos: 0,5 |jg de cada uno de los anticuerpos procedentes de animales tratados y sin tratar, asf como los patrones de anticuerpo cAC10 que tienen cantidades conocidas de fucosilacion del nucleo (0 a 100 % de fucosa), se transfirieron sobre membranas de nitrocelulosa. Los niveles de protemas se visualizaron mediante tincion de Ponceau. La transferencia se sondeo con una lectina biotinilada espedfica de L-fucosa de Aspergillus oryzae (AOL) (que se une a anticuerpos fucosilados) y revelado con estreptavidina HRP y ECL. Las senales de carga en gel (visible) y de fucosa (bioluminiscencia) se midieron con una camara Alpha Innotech y se cuantifico con el programa informatico de la maquina.
Cromatograffa de gases (GC): 40 |jg de cada uno de los anticuerpos de los animales tratados y sin tratar que se dializaron contra agua, se sometieron a metanolisis en HCl metanolico. Las muestras de control del anticuerpo cAC10 con 0 al 100% de fucosa se trataron analogamente. Los metilglicosidos resultantes se derivatizaron mediante trimetilsililacion de los alcoholes de monosacaridos utilizando un coctel comercialmente disponible, Tri-Sil. Los resultantes metilglicosidos de trimetilsililo se examinaron en un cromatografo de gases Hewlet Packard con deteccion mediante ionizacion de llama usando un gradiente de temperatura en una columna Agilent J&W DB-1. Los picos relevantes se identificaron por su tiempo de retencion en comparacion con los patrones de azucar derivatizados en paralelo con las muestras de Ab. Los picos se integraron con el programa informatico GC. Las relaciones de area de los picos de fucosa/manosa se usaron para determinar el estado de fucosilacion de los anticuerpos.
Resultados:
Estudio 1: La Figura 1 muestra la inmunotransferencia (lado izquierdo) de los anticuerpos que no se unen a KLH, pero se recuperaron de la columna de protema A. Los resultados se muestran para los patrones de cAC10 (transferencia puntual inferior, rectangulo discontinuo mas a la izquierda y correspondientes columnas de la transferencia puntual superior), control sin tratar (transferencia puntual inferior, segundo rectangulo discontinuo de la izquierda y la correspondiente columna de la transferencia puntual superior), y alquinil fucosa (SGD-1887; transferencia puntual inferior, rectangulo discontinuo del centro y correspondiente columna de la transferencia puntual superior), peracetato de alquinil fucosa (SGD-1890, transferencia puntual inferior, segundo rectangulo discontinuo de la derecha y la correspondiente columna de la transferencia puntual superior), y 2-fluorofucosa (SGD-2083; transferencia puntual inferior, rectangulo discontinuo mas a la derecha, y correspondiente columna de la transferencia puntual superior). Tras normalizar par el nivel superior, el porcentaje de fucosilacion tambien se muestra en el grafico de la derecha. En promedio, los niveles de fucosilacion de los anticuerpos se redujeron en aproximadamente un tercio, en comparacion con los controles no tratados.
La Figura 2 muestra los niveles de fucosilacion tanto de los anticuerpos contra KLH (paneles A y B) y las restantes moleculas de IgG en suero procedentes de los grupos tratados (paneles C y D). Los niveles de fucosilacion se muestran tanto como porcentajes de fucosilacion basandose en los patrones de anticuerpo de cAC10 (paneles A y C) y el valor promedio para los grupos tratados como porcentaje de los valores promedios para el grupo de control sin tratar (paneles B y D). En promedio, los niveles de fucosilacion de los anticuerpos contra KLH se redujeron en aproximadamente un tercio por el tratamiento con res de los analogos de fucosa. Los restantes anticuerpos recogidos tambien mostraron una reduccion en la fucosilacion del nucleo de aproximadamente un cuarto. En este estudio, los niveles de anticuerpo globales (espedficos y no espedficos de KLH) aumentaron en los ratones despues de la exposicion a KLH. Como resultado, la mayona de anticuerpos se sintetizaron ex novo durante los periodos de tratamiento. Estas observaciones indicaron que los anticuerpos de nueva produccion pueden presentar una fucosilacion reducida del nucleo despues de la administracion de un analogo de fucosa.
Estudio 2: En este estudio, se exploro el efecto de la administracion oral de analogos de fucosa. La Figura 3 muestra los resultados del tratamiento de los ratones por administracion oral de los analogos de fucosa. Los niveles de fucosilacion de los anticuerpos examinados fueron los de los anticuerpos que no se unen a KLH, pero se recuperaron de la columna de protema A. Se muestran los resultados para los patrones de cAC10 (transferencia puntual superior e inferior, triangulo de mas a la izquierda), control sin tratar (transferencias puntuales superiores e inferiores, rectangulo segundo desde la izquierda (superior) y derecho), y 2-fluorofucosa (transferencias puntuales superiores e inferiores, rectangulos segundos desde la izquierda (inferior) y desde la derecha (superior e inferior)). Tras normalizar par el nivel superior, el porcentaje de fucosilacion tambien se muestra en el grafico de la derecha. Los niveles de fucosilacion del nucleo de los anticuerpos para los animales tratados casi quedaron eliminados: en promedio, los niveles de fucosilacion fueron del 7 % para los animales tratados y del 81 % para los animales no tratados. Estas observaciones indican que la administracion oral de analogos de fucosa es un medio eficaz para disminuir los niveles de fucosilacion del anticuerpo.
Ejemplo 2: Actividad de analogos de fucosa in vitro en cultivo celular
Los analogos de fucosa se evaluaron por su efecto sobre la fucosilacion del nucleo de los anticuerpos a concentraciones de 50 jM y 1 mM generalmente como se describe en la solicitud de patente estadounidense publicada con numero 2009-0317869. En resumen, el protocolo fue el siguiente: Una lmea de celulas CHO DG44 productora de un anticuerpo monoclonal humanizado de IgG1 contra CD70, h1F6 (vease la publicacion de patente internacional 06/113909) se cultivo a 7,5 x 105 celulas por ml en 2 ml de medio de cultivo CHO a 37°, CO2 al 5 % y agitacion a 100 RPM en una placa de cultivo de tejido de 6 pocillos. Los medios se suplementaron con factor de crecimiento de tipo insulina (IGF), penicilina, estreptomicina y cualquiera de 1 mM o 50 jM del analogo de fucosa. En el dfa 5 despues de la inoculacion, el cultivo se centrifugo a 13000 RPM durante 5 minutos para aglomerar las celulas; a continuacion, los anticuerpos se purificaron a partir del sobrenadante.
La purificacion de los anticuerpos se llevo a cabo mediante la aplicacion de los medios condicionados a la resina de protemas A con solucion salina tamponada con fosfato (PBS), pH 7,4. Tras lavar la resina con 20 volumenes de lecho de columna con IX PBS, los anticuerpos se eluyeron con 5 volumenes de lecho de columna de tampones de elucion con Immunopure IgG (Pierce Biotechnology, Rockford, IL). Se anadio un volumen del 10 % de Tris 1 M pH 8,0 para neutralizar la fraccion eluida. Los resultados se muestran en las siguientes tablas.
Tabla 1
Figure imgf000024_0001
continuacion
Figure imgf000025_0002
Tabla 2
Figure imgf000025_0001
Algunos otros analogos de fucosa se sometieron a ensayo para determinar su capacidad para incorporarse a los anticuerpos. Los analogos de fucosa se analizaron a concentraciones de 50 pM y 1 mM usando la metodologfa que se ha descrito anteriormente. Los resultados se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 3
Figure imgf000026_0001
Estos ensayo identificaron compuestos candidatos para la inhibicion de la fucosilacion del nucleo de anticuerpos en mairnferos.
Ejemplo 3: Produccion de anticuerpos no fucosilados in vivo tras administracion oral
En este estudio, se estudiaron adicionalmente los efectos de la administracion oral del analogo de fucosa 2-fluorofucosa (SGD-2083). Ratones BALC/c hembra recibieron 2-fluorofucosa 1, 10 y 100 mM en su agua de bebida durante 14 dfas. Los ratones se inmunizaron con TiterMAX Classic y recibieron 2-fluorofucosa 1, 10 y 100 mM en su agua de bebida durante 7 dfas mas. A continuacion, los ratones se exanguinaron y se obtuvo el suero. Los anticuerpos endogenos se purificaron haciendo pasar el suero por una columna de protema A.
Los anticuerpos recogidos se evaluaron para determinar los niveles de fucosilacion mediante transferencia de puntos de la siguiente forma. Los anticuerpos procedentes de animales tratados y sin tratar (0,5 |jg de cada), asf como de los patrones de cAC10 con fucosa de 0 al 100 % (solamente en el estudio 1), se transfirieron sobre membranas de nitrocelulosa. Los niveles de protemas se visualizaron con Ponceau S. La inmunotransferencia se sondeo con lectina AOL biotinilada y se revelo con estreptavidina HRP y ECL (como se ha descrito anteriormente). Las senales de carga en gel (visible) y de fucosa (bioluminiscencia) se midieron con una camara Alpha Innotech y se cuantifico con el programa informatico de la maquina.
Resultados:
Se observo una disminucion dependiente de la dosis en los niveles de fucosilacion de los anticuerpos para la tres concentraciones de 2-fluorofucosa (SGD-2083). En referencia a la Figura 4, los niveles de fucosilacion de los anticuerpos fueron mayores en el control no tratado y en los grupos tratados con 2-fluorofucosa 1 mM (paneles izquierdo y central, dos rectangulos superiores). Los anticuerpos procedentes de la concentracion intermedia de 2-fluorofucosa quedaron casi tan agotados de fucosa como los de la concentracion elevada de 100 mM de 2-fluorofucosa. Estos resultados confirman que la administracion de 2-fluorofucosa a ratones puede inhibir la fucosilacion del nucleo de los anticuerpos.
Ejemplo 4: Efectos de los analogos de fucosa sobre celulas humanas
Se investigo la capacidad de diferentes analogos de fucosa para inhibir la fucosilacion de los anticuerpos de IgG producidos por celulas de mieloma humano, asf como la fucosilacion de las protemas de superficie en lmeas de celulas de canceres humanos. En un primer estudio, se investigo la capacidad de los analogos de fucosa para inhibir la fucosilacion de IgG producida en la lmeas de celulas LP-1, una las lmeas de celulas de mieloma multiple humano. Los anticuerpos producidos, y encontrados, en el medio de cultivo de, celulas LP-1 no tratadas, se confirmaron como del tipo IgG mediante transferencia Western, usando para la deteccion un anticuerpo dirigido contra IgG humana (no se muestran los datos). Esto se llevo a cabo haciendo crecer 20 ml de celulas LP-1 en un matraz de cultivo de tejidos T-75 (250.000 celulas/ml) durante 5 dfas a 37 °C en una atmosfera humidificada de CO2 al 5 % en medio de cultivo de tejido con IgG agotada (RPMI 90 % con FBS inactivado termicamente con IgG al 10 %). La recogida de las celulas fue por centrifugacion (200 x g, 4 °C, 5 min), y el medio de cultivo se recogio. El medio se filtro a traves de un filtro de 0,22 pm y a continuacion se incubo con 1 ml de una suspension de resina de protema A al 50 % MabSelect™ en p Bs a 4 °C con rotacion durante la noche para capturar la IgG. La suspension de resina se dejo sedimentar y la mayona del medio se elimino. La suspension de resina se transfirio con -0,5 ml de medio a dos copas de centrifugacion de acetato de celulosa, y se centrifugo a 5000 x g durante 1 min. El lecho de resina se lavo seguidamente 3 veces con 0,5 ml de PBS. La IgG se eluyo con 700 pl de tampon de elucion Pierce IgG (en 52 pl de tampon Tris 9 M, pH 9,5 para ajustar el pH despues de la elucion). La elucion resultante se transfirio a un concentrador centrifugo con un corte de 10.000 MW y la muestra se concentro a aproximadamente 20 pl. 1 pl de la muestra concentrada se cargo en un gel de SDS poliacrilamida para la separacion, seguida de transferencia sobre membranas de nitrocelulosa. La tincion de la transferencia para determinar la protema total fue mediante Ponceau S y para la identificacion del isotipo, mediante un anticuerpo dirigido contra IgG humana. La tincion de protema total mostro bandas consistentes con pesos moleculares para las cadenas pesada y ligera de la IgG y la tincion con el anticuerpo dirigido contra la IgG humana mostro reaccion con la banda de protema consistente con el peso molecular de la cadena pesada, tal como se esperaba.
La fucosilacion de anticuerpo tambien se puede determinar usando una lectina espedfica de L-fucosa biotinilada de Aspergillus oryzae (AOL), que se une espedficamente a la fucosa con enlace a-1,6 del anticuerpo. Este procedimiento de deteccion de la fucosa funciona para ambas transferencias de protema que bien se han separado mediante SDS-PAGE o bien para la protema que se ha aplicado a la nitrocelulosa sin separacion. La senal de fluorescencia generada usando el conjugado de AOL-biotina con union a estreptavidina-HRP y deteccion con ECL se puede cuantificar usando un sistema Alpha Innotech FlourChem® Q. La IgG aislada del cultivo de LP-1 mostro una senal dependiente de AOL en la banda correspondiente al MW de la cadena pesada, como se esperaba (no se muestran los datos). Los analogos de 2-fluorofucosa (SGD-2083) y peracetato de 2-fluorofucosa (SGD-2084) no inhibieron la fucosilacion del anticuerpo, pero peracetato de alquinil fucosa (SGD-1890) lo hizo.
Para evaluar adicionalmente las actividades de los diferentes analogos de fucosa, se analizaron 48 analogos de fucosa diferentes, asf como otros inhibidores de la glicosilacion para determinar su capacidad para alterar la fucosilacion de la IgG generada por LP-1. Las celulas LP-1 (250.000 celulas/ml, 3 ml por compuesto en placas de 6 pocillos) se incubaron con 100 pM de cada analogo de fucosa durante 5 dfas a 37 °C con una atmosfera humidificada de CO2 al 5% en medio de cultivo de tejido con IgG agotada (RPMI al 90% con FBS inactivado termicamente con IgG al 10%). La IgG se aislo como se ha descrito anteriormente usando solamente 0,5 ml de suspension de protema A MabSelect™ y una copa de centrifugacion por muestra con elucion en 400 pl de tampon de elucion de IgG en 25 pl de tampon Tris 9 M, pH 9. Los eluatos se concentraron a 10-20 pl por muestra, y 2 pl de cada eluato concentrado se distribuyo sobre una membrana de nitrocelulosa y se tino con Ponceau S para estimar y ajustar la carga de muestra para tincion con AOL. A partir de esta estimacion de la protema total en cada muestra, aproximadamente 0,5 pg de cada muestra se distribuyo sobre la membrana, se seco con aire, y se tino con Ponceau S. Se capturo una imagen de esta membrana tenida con un sistema Alpha Innotech FlourChem® Q. A continuacion la membrana se bloquearon con albumina de suero bovino (BSA) al 5% en solucion salina tamponada con Tris (TBS) durante 1 h, se lavaron con TBST (TBS con Triton) 3 veces y despues se incubo con 5 pg/ml de AOL biotinilada durante 1 h. La membrana se volvio a lavar con TBST de nuevo 3 veces, seguido por incubacion con estreptavidina-HRP durante 30 min y lavado final con TBST 3 veces. La senal bioluminiscente se revelo usando reactivos de quimioluminiscencia (ECL) y se analizo usando un sistema Alpha Innotech FlourChem® Q y el programa informatico Alphaview®. Los resultados se muestran en la siguiente tabla. Para algunos analogos, se analizaron multiples muestras, como se indica en la tabla.
Tabla 4
Figure imgf000028_0001
continuacion
Figure imgf000029_0001
Se seleccionaron tres analogos de fucosa para un analisis completo por SDS-PAGE/transferencia Western, para mostrar que cambios en la senal de fucosa sobre la cadena pesada se pueden detectar mediante esta tecnica. Los tres analogos seleccionados se usaron a una concentracion de 50 pM. Estos analisis compararon la actividad de la 2-fluorofucosa (SGD-2083), peracetato de 2-fluorofucosa (SGD-2084), y peracetato de alquinil fucosa (SGD-1890) con anticuerpos procedentes de celulas no tratadas. El uso de peracetato de alquinilfucosa produjo IgG que no mostraban reactividad con la AOL biotinilada, confirmando que los cambios en la senal de AOL se pueden detectar por este procedimiento, mientras que 2-fluorofucosa (SGD-2083) y peracetato de 2-fluorofucosa (SGD-2084) no mostraron cambios aparentes en la senal de AOL. Estos resultados son generalmente coherentes con los resultados de estos compuestos mostrados en la Tabla 4.
Muchos de los analogos de fucosa analizados en la Tabla 4 parecieron disminuir la fucosilacion de los anticuerpos producidos por las celulas de mieloma humano. Las transferencias de puntos de los compuestos mostraron que 10 de ellos eran potencialmente fuertes inhibidores de la fucosilacion de la IgG en celulas humanas, usando la disminucion en la senal AOL como una indicacion de la inhibicion. Estos analogos de fucosa son peracetato de alquinil fucosa (SGD-1890, tetrapropionato de alquinilfucosa (SGD-2010), triacetato de 1-metilfucosa (SGD-2039), tetraacetato de 5-etilfucosa (SGD-1989), tetraacetato de 6-fluorofucosa (SGD-1988), tetraacetato de 6-bromofucosa (SGD-1969), tetraacetato de 6'6-difluorofucosa (SGD-2046), tetraacetato de 6-ceto-6-etilfucosa (SGD-2067), tetraacetato de 5-epoxifucosa (SGD-2020), y tetraacetato de 5-metilvetofucosa (SGD-1964).
Para definir adicionalmente los resultados de la transferencia de puntos con AOL, las muestras de las IgG producidas por las celulas tratadas con los siguiente analogos de fucosa (que proporcionaron disminuciones de moderadas a intensas en la senal de AOL) se aislaron y se examinaron mediante la reduccion de PLRP-MS para comprobar el estado de fucosilacion usando el MW de la cadena pesada: peracetato de alquinilfucosa; tetraacetato de 5-vinilfucosa; tetraacetato de 5-metilcetofucosa; tetraacetato de 6-bromofucosa; tetraacetato de 6-fluorofucosa; tetraacetato de 5-etilfucosa; tetraacetato de 5-epoxifucosa; tetraacetato de 6'6-difluorofucosa; tetraacetato de 6-ceto-6-etilfucosa; y peracetato de 2-fluorofucosa.
Muestras de 40 ml de celulas LP-1 (250.000 celulas/ml) se trataron con 100 pM de un analogo de fucosa durante 5 dfas, como se ha descrito anteriormente, y las IgG se purificaron como se ha descrito usando una resina de protema A. Los rendimientos se estimaron mediante espectroscopfa UV suponiendo un coeficiente de extincion de 1,4 UA/(mg/ml). Siete de los diez compuestos proporcionaron suficiente IgG para realizar el analisis (el uso de SGD-2067, SGD-1964, y SGD-2020 produjo <10 pg de IgG, probablemente debido a la toxicidad de los analogos de las celulas). Las restantes IgG se redujeron con DTT 10 mM a 37 °C durante 15 min y se separaron sobre PLRP seguido por analisis de EM usando un espectrometro de masas QTOF. Los picos de la cadena pesada resultantes se examinaron y se compararon con la IgG generada por las celulas sin tratar.
En la Tabla 5 se muestran los resultados de la espectrometna de masas (a continuacion). Las senales de espectrometna de masas se evaluaron por comparacion de la altura de picos de la cadena pesada con la cadena pesada menos la fucosa y la cadena pesada menos la fucosa mas las masa del analogo de fucosa (que se producina si hubiera incorporacion del analogo en el carbohidrato del anticuerpo). Cuatro de los diez compuestos analizados eran inhibidores totales o parciales de la 1,6-fucosilacion del anticuerpo. El peracetato de alquinil fucosa (SGD-1890) proporciono una inhibicion completa, mientras que el peracetato de 2-fluorofucosa (SGD-2084) fue el siguiente mejor con un 70 % de inhibicion, seguido del tetraacetato de 6'6-difluorofucosa (SGD-2046) y el tetraacetato de 6-bromofucosa (SGD-1969) con -33 y 20 % de inhibicion mezclada con la incorporacion del analogo en el carbohidrato.
Tabla 5.
Figure imgf000029_0002
continuacion
Figure imgf000030_0001
Ejemplo 5: Efectos de los analogos de fucosa sobre la fucosilacion de proteinas
Los efectos de los cuatro inhibidores de parciales a totales, peracetato de alquinil fucosa (SGD-1890), peracetato de 2-fluorofucosa (SGD-2084), tetraacetato de 6'6-difluorofucosa (SGD-2046), y tetraacetato de 6-bromofucosa (SGD-1969), sobre la fucosilacion de proteinas de la superficie celular se sometio a ensayo en celulas de cancer humano mediante la incubacion de cinco lmeas de celulas de canceres de origen humano (Caki-1, OC-3, Ramos, LS174t, y HL60cy). Se usaron 100 pM de cada inhibidor en condiciones de cultivo convencionales durante aproximadamente 1-2 semanas con cambios regulares de medio de cultivo que inclrna inhibidor nuevo. Despues del penodo de incubacion, las celulas se analizaron mediante FACS usando cuatro reactivos de deteccion diferentes: Aglutinina A de Lens culimaris biotinilada (LCA), anticuerpo dirigido contra Lewisx (anti-SSEAl), un anticuerpo dirigido contra Lewisy (cBR96), y una protema de fusion P-selectina/CD62P/Fc recombinante humana. El procedimiento implico el lavado de las celulas con tampon FACS (PBS albumina de suero bovino al 10 % azida de sodio al 0,02 %) 3 veces, seguido por incubacion con el reactivo de deteccion primario durante 1 h a 4 °C, seguido por 3 lavados con tampon FACS y despues incubacion con el reactivo de deteccion secundario durante 1 h a 4 °C. Finalmente, las celulas se lavaron con tampon FACS 3 veces y se resuspendieron en tampon FACS y se examinaron usando un instrumento FACS BD. El reactivo LCA reconoce secuencias que contienen restos manosa con enlace a y su afinidad esta notablemente potenciada por restos fucosa con enlace a unidos a la porcion de N-acetilquitobiosa del oligosacarido del nucleo. La protema, de fusion de P-selectina detecta el ligando P-selectina presente sobre la superficie de las celulas, una interaccion que implica al epftopo sialil Lewisx presente en el ligando P-selectina. Todas las lmeas de celulas examinadas mostraron tincion con el reactivo LCA, que reconoce secuencias que contienen restos de manosa con enlace a, cuya afinidad esta notablemente potenciada por restos de fucosa con enlace a unidos a la porcion de N-acetilquitobiosa del oligosacarido del nucleo. La deteccion LCA de este epftopo del azucar disminuyo despues del tratamiento de las celulas con todos los inhibidores (100 pM). Esto sugiere que la presencia global de fucosa sobre la superficie celular se ve afectada por el tratamiento con los seis analogos de fucosa examinados.
La Figura 7 muestra los resultados de estos estudios. Para LewisX, de las lmeas de celulas examinadas, solamente LS 1745t y HL60cy sin tratar mostraron una deteccion significativa de LewisX sobre la superficie de las celulas (tincion con anti-SSEAI) (Figura 7A). La deteccion con anti-SSEAl de esta estructura disminuyo significativamente despues del tratamiento de las celulas con todos los analogos de fucosa (100 pM).
Para LewisY, de las lmeas de celulas examinadas, solamente LS1745t y HL60cy sin tratar mostraron una deteccion significativa de Lewis Y sobre la superficie de las celulas (tincion con cBR96) (Figura 7B). La deteccion con cBR96 de esta estructura disminuyo significativamente despues del tratamiento de las celulas con todos los analogos de fucosa (100 pM).
Para P-selectina, de las lmeas de celulas examinadas, solamente HL60cy sin tratar mostro una deteccion significativa del ligando P-selectina sobre la superficie de las celulas. La deteccion de este ligando disminuyo en cierta medida despues del tratamiento de las celulas con todos los analogos de fucosa, salvo para el peracetato de alquinilfucosa (SGD-1890) (100 pM) (Figura 7C). Las celulas Ramos sin tratar mostraron poco ligando P-selectina; sin embargo, despues del tratamiento con los analogos de fucosa, la serial de este ligando aumento. Esto es inusual, y no se habfa observado con el tratamiento anterior de estas celulas con 2-fluorofucosa (SGD-2083) o alquinilfucosa (SGD-1887).
Los resultados sugieren que el tratamiento con estos analogos de fucosa pueden alterar la presencia de fucosa sobre la superficie de las celulas de una forma general y, tambien de forma espedfica, la fucosilacion de las modificaciones Lewis X y Lewis Y sobre la superficie de la celula y el sialil LewisX presente en el ligando P-selectina.
Ejemplo 6: Leucocitosis y disminucion de la union de E-selectina despues de la dosificacion oral de 2-fluorofucosa
Los efectos de un analogo de fucosa sobre la leucocitosis y la union a E-selectina se estudiaron en ratones. Ratones Balb/c hembra recibieron 2-fluorofucosa (SGD-2083) por via oral en el agua de bebida o se dejaron sin tratamiento.
Se extrajo sangre de los ratones antes de la dosificacion, y despues semanalmente durante tres semanas para evaluar el numero de celulas en circulacion y su capacidad para unirse a E-selectina. En un estudio, 2-fluorofucosa se formulo a 1 mM, 10 mM o 100 mM en el agua de bebida (n=3 por grupo). El d^ a 14, los ratones se trataron con el adyuvante TiterMAX® Classic (Sigma) para estimular la produccion de anticuerpos policlonales no espedficos de antfgeno mediante los linfocitos B, y permanecieron con el agua de bebida que contema 2-fluorofucosa hasta el dfa 21. En un segundo estudio, los ratones recibieron 2-fluorofucosa por via oral formulada a 10 mM y 100 mM en el agua de bebida durante tres semanas, con exclusion de cualquier otro tratamiento (n=6). En el dfa 21, una combinacion de ganglios linfaticos (axilar, braquial, de la superficie inguinal, y mesenterico) de cada uno de los tres animales se evaluo ademas de la sangre. Los ganglios linfaticos se homogeneizaron en suspensiones monocelulares, y la cantidad total de celulas se determino por recuento en un hemocitometro, usando Trypan Blue par la exclusion de celulas muertas. Para determinar la cantidad total de globulos blancos/pl sangre, muestras de sangre de animales individuales se contaron en un hemocitometro, usando solucion de Turk (violeta de genciana al 0,01 % en acido acetico al 3 %) para excluir los globulos rojos (RBC). Los RBC se eliminaron del resto de la sangre mediante lisis osmotica para realizar analisis de citometna de flujo. Las celulas se incubaron con anticuerpos dirigidos contra Gr-1-FITC (BD Biosciences) para identificar neutrofilos, y una protema de fusion selectina-E-Fc recombinante humana (R&D Systems). Las celulas se lavaron, y posteriormente se incubaron con un anticuerpo secundario de cabra marcado con PE dirigido contra IgG-Fc (Jackson Immunoresearch) para detectar la E-selectina unida. Las muestras se recogieron en un citometro de flujo FACSCalibur y se analizaron con el programa informatico Cell Quest. Se determino el porcentaje de celulas Gr-1+, y la cantidad absoluta de neutrofilos se calculo usando el numero total de globulos blancos derivada del recuento con el hemocitometro. Ademas, las muestras de flujo se clasificaronsegun celulas Gr-1+ para evaluar la union de E-selectina a neutrofilos mediante analisis de histograma.
La media geometrica de la senal fluorescente de E-selectina se determino a partir del histograma.
Resultados
Los resultados de las Figuras 5A y 5B muestran que la administracion oral de 2-fluorofucosa (SGD-2083) dio como resultado un aumento de globulos blancos y neutrofilos en circulacion, de una manera dependiente de la dosis. 2-fluorofucosa administrada a 1 mM tuvo muy poco efecto, mientras que se observo un efecto creciente con dosis crecientes de 10 mM y 100 mM de 2-fluorofucosa. Los datos mostrados en las Figuras 5A y 5B son del primer estudio, dfa 14. Se obtuvieron resultados similares para los dfas 7 y 21 en el primer estudio, asf como para los dfas 7, 14, y 21 en el segundo estudio (no se muestran los datos). Los ganglios linfaticos tambien se evaluaron el dfa 21 del segundo estudio, y la Figura 5C muestra que la administracion oral de 2-fluorofucosa da como resultado una notable disminucion de la celularidad en los ganglios linfaticos. El efecto fue mas acusado a 100 mM en comparacion con 10 nM.
La administracion oral de 2-fluorofucosa tambien da como resultado una disminucion en la union de E-selectina a los neutrofilos (Figura 6). Los efectos de los analogos de fucosa tambien fue dependiente de la dosis, donde 1 mM tuvo poco efecto, y 10 mM y 100 mM tuvieron efectos crecientes (Figuras 5B y 5C).
Los aumentos observados en los globulos blancos y neutrofilos en circulacion (leucocitosis) es consistente con una inhibicion de la union de E-selectina a neutrofilos. E-selectina media la extravasacion de lo globulos blancos hacia la periferia y los ganglios linfaticos, y la inhibicion de la union de E-selectina (mediante la inhibicion de la fucosilacion) tambien reducina la extravasacion y dana como resultado la acumulacion de globulos blancos en la sangre. Estos resultados sugieren que los analogos de fucosa que inhiben la fucosilacion de protemas y en particular, la fucosilacion de E-selectina, pueden actuar para inhibir la auto inmunidad.
Ejemplo 7: Inhibicion del crecimiento tumoral mediante la administracion de analogos de fucosa
Estudio 1
Lmeas celulares de procedencia humana se evaluaron para determinar su susceptibilidad al analogo de fucosa 2­ fluorofucosa in vitro. Las lmeas de celulas fueron: LS174T adenocarcinoma de colon, OC-3 adenocarcinoma de colon, HL-60 leucemia mielogena aguda, Ramos Linfoma de Burkitt, y Caki-1 carcinoma de celulas renales. Las lmeas de celulas se cultivaron en presencia de 2-fluorofucosa (SGD-2083) 100 pM en medio de cultivo, alquinilfucosa (SGD-1887) 100 pM en medio de cultivo, o medio de cultivo de control (sin analogos de fucosa) durante dos semanas. Los medios de crecimiento fueron MEM Eagle con FBS al 10 % (LS174T), 50:50 F12 y RPMI con FBS al 10 % (OC-3), RPMI con FBS al 10 % (HL-60), IMDM con FBS al 10 % (Ramos), y McCoy con FBS al 10% (OC-3). Las celulas se evaluaron para determinar la fucosilacion de la superficie celular mediante FACS usando el anticuerpo cBR96 para detectar LewisY, anticuerpo SSEA-1 para detectar LewisX, ligando P-selectina para detectar P-selectina, y lectina AOL para detectar el nivel de fucosilacion general.
Resultados:
Los resultados de la evaluacion por FACS revelaron niveles variables de protemas de la superficie celular fucosiladas sobre las diferentes lmeas de celulas (no se muestran los datos). 2-fluorofucosa (SGD-2083) fue en general un mejor inhibidor de la fucosilacion de protemas que la alquinilfucosa (SGD-1887).
Estudio 2
Para evaluar adicionalmente la actividad de estos analogos de fucosa, se realizaron estudios adicionales in vivo usando celulas tumorales que se ha^an tratado previamente por cultivo en presencia de un analogo de fucosa, o usando celulas tumorales sin tratar. Las celulas tumorales se implantaron en 10 ratones por grupo de la siguiente forma. Para las lmeas de celulas LS174T, OC-3, y Caki-1, 5 x 105 celulas en Matrigel al 25% se implantaron de forma subcutanea en ratones atfmicos hembra. Para las lmeas de celulas HL-60 y Ramos, 5 x 106 celulas se implantaron de forma subcutanea en ratones SCID hembra. Para los ratones con implante de celulas tumorales sin tratar, los ratones recibieron agua de bebida normal. Para los ratones con implante de celulas tumorales pretratadas con 2-fluorofucosa (SGD-2083), los ratones recibieron agua de bebida suplementada con 2-fluorofucosa (SGD-2083) 20 mM. Para los ratones con implante de celulas tumorales pretratadas con alquinilfucosa (SGD-1887), los ratones recibieron agua de bebida normal. Los ratones no bebieron agua que contema alquinilfucosa.
Despues de 3 semanas de recibir agua de bebida que contema 2-fluorofucosa, los ratones volvieron al agua de bebida normal, salvo los ratones con tumores Caki-1. Estos ultimos ratones volvieron al agua de bebida normal durante una semana. Tras la semana de recibir agua normal, los ratones se aleatorizaron a dos grupos de 5 ratones cada uno para recibir agua de bebida suplementada con 2-fluorofucosa 20 mM o bien agua de bebida normal. Los ratones se sacrificaron cuando los tumores alcanzaron aproximadamente 1000 mm3.
En referencia a la Figura 8A-E, se observo inhibicion del crecimiento tumoral in vivo para las celulas LS174T, OC-3, y Caki-1 tratadas con 2-flurofucosa (SGD-2083). No se observaron cambios en el crecimiento tumoral para las celulas HL-60 y Ramos. Para Caki-1, no se observo inhibicion del crecimiento tumoral durante el primer periodo de tratamiento, pero se observo una vez que los ratones volvieron al tratamiento con 2-fluorofucosa. Para el resto de lmeas de celulas, la inhibicion del crecimiento tumoral parecio comenzar cuando el tamano del tumor habfa alcanzado aproximadamente 150 mm3. Los tumores Caki-1 de crecimiento lento no alcanzaron este punto hasta el segundo periodo de tratamiento con 2-fluorofucosa (SGD-2083). Estos resultados indican que el tratamiento con analogos de fucosa puede inhibir el crecimiento tumoral.
Estudio 3
En un tercer estudio, las celulas tumorales se implantaron sin tratamiento anterior con un analogo de fucosa. Celulas de adenocarcinoma de colon LS174T (5 x 105 celulas en Matrigel al 25 %) se implantaron de forma subcutanea en ratones atfmicos hembra. Los ratones recibieron 2-fluorofucosa (SGD-2083) 50 mM en su agua de bebida desde 7 dfas antes del implante hasta 21 dfas despues del implante, o recibieron agua de bebida normal.
Resultados
En referencia a la Figura 8F, los ratones que recibieron 2-fluorofucosa (SGD-2083) 50 mM en su agua de bebida mostraron una notable inhibicion del crecimiento tumoral, consiguiendo un tamano del tumor promedio de 110 mm3 versus 734 mm3 para los ratones que recibieron agua de bebida normal. En su conjunto, estos resultados sugieren que la administracion de un analogo de fucosa puede inhibir el crecimiento tumoral.
Ejemplo 8: Modelo de vacuna tumoral
Ratones Balb/c hembra se inmunizaron mediante implante subcutaneo de 1 millon de celulas de linfoma murino A20 (destruidas mediante irradiacion) en el dfa -21 y dfa -7. Otro grupo de ratones no recibio ninguna inmunizacion. En el dfa 0, todos los ratones se inocularon iv con 1,5 o 5 millones de celulas A20 vivas. En los dfas -14 y 21, los ratones recibieron 2-fluorofucosa (SGD-2083) 50 mM en su agua de bebida o recibieron agua de bebida normal. Los 8 grupos de tratamiento fueron los siguientes: 12345678
1. Sin inmunizacion, 1,5 millones de celulas A20 vivas, agua de bebida normal
2. Sin inmunizacion, 5 millones de celulas A20 vivas, agua de bebida normal
3. Sin inmunizacion, 1,5 millones de celulas A20 vivas, SGD-208350 mM en su agua de bebida
4. Sin inmunizacion, 5 millones de celulas A20 vivas, SGD-208350 mM en su agua de bebida
5. Inmunizados, 1,5 millones de celulas A20 vivas, agua de bebida normal
6. Inmunizados, 5 millones de celulas A20 vivas, agua de bebida normal
7. Inmunizados, 1,5 millones de celulas A20 vivas, SGD-208350 mM en su agua de bebida
8. Inmunizados, 5 millones de celulas A20 vivas, SGD-208350 mM en su agua de bebida
Resultados
En referencia a la Figura 9A, se muestra el diseno del estudio. En referencia a la Figura 9B, los ratones que no recibieron ninguna inmunizacion sucumbieron al estfmulo con celulas A20 vivas en los dfas 22-35. Los ratones que recibieron 2-fluorofucosa (SGD-2083) sobrevivieron unos pocos dfas mas que los que recibieron agua de bebida normal. Dos ratones inmunizados con 5 millones de celulas A20 destruidas y que recibieron agua de bebida normal sucumbieron al estfmulo con celulas A20 vivas. Todos los ratones que recibieron inmunizacion y 2-fluorofucosa (SGD-2083) en su agua de bebida segrnan vivos en el momento de recogida de datos.

Claims (23)

REIVINDICACIONES
1. Un analogo de fucosa seleccionado del grupo que consiste en una de las siguientes formulas (V) o (VI):
Figure imgf000033_0001
o una de sus sales o solvatos biologicamente aceptables, en la que cada formula (V) o (VI) puede ser un anomero alfa o beta o la correspondiente forma de aldosa; en las que
cada uno de R1, R3 y R4 se seleccionan independientemente del grupo que consiste de -OH, -OC(O)H, -OC(O)alquilo C1-C10, -OC(O)alquenilo C2-C10, -OC(O)alquinilo C2-C10, -OC(O)arilo, -OC(O)heterociclo, -OC(O)alquileno C1-C10 (arilo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (arilo), -OC(O)alquileno C1-C10 (heterociclo), -OC(O)alquenileno C2-C10 (heterociclo), -OC(O)alquinileno C2-C10 (heterociclo), -OCH2OC(O) alquilo, -OCH2OC(O)O alquilo, -OCH2OC(O) arilo, -OCH2OC(O)O arilo, -OC(O)CH2O(CH2CH2O)nCH3, -OC(O)CH2CH2O(CH2CH2O)nCH3 , -O-tri-alquilsililo C1-C3, -Oalquilo C1-C10, en la que cada n es un numero entero que se selecciona independientemente entre 0-5;
R2 es F, R2a y R3a son cada uno H, y R5 es -CH3; para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer.
2. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer de acuerdo con la reivindicacion 1, en el que el analogo de fucosa se selecciona del grupo que consiste en una de las siguientes formulas (III) o (IV):
Figure imgf000033_0002
o una de sus sales o solvatos biologicamente aceptables, en la que cada formula (III) o (IV) puede ser un anomero alfa o beta o la correspondiente forma de aldosa; en las que
cada uno de R1, R3 y R4 se seleccionan independientemente entre el grupo que consiste de OH y -OC(O)alquilo C1-C10; R2 es F, R2a y R3a son cada uno H, y R5 es -CH3.
3. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer de acuerdo con la reivindicacion 1, en la que cada uno de R1, R3 y R4 se selecciona independientemente entre -OH y -OAc.
4. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer de acuerdo con la reivindicacion 1 en el que dicho analogo de fucosa es 2-desoxi-2-fluorofucosa.
5. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer de acuerdo con la reivindicacion 1 en el que dicho analogo es peracetato de 2-desoxi-2-fluorofucosa.
6. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores formulado para su administracion oral a un mairnfero.
7. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores formulado para su administracion oral a un ser humano.8
8. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con la reivindicacion 1 en el que el tratamiento o la profilaxia del cancer comprende administrar al sujeto una cantidad eficaz del analogo de fucosa y un agente quimioterapeutico.
9. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer de acuerdo con la reivindicacion 8, en el que el agente quimioterapeutico se selecciona del grupo que consiste en agentes alquilantes, mostazas de nitrogeno (ciclofosfamida, ifosfamida, trofosfamida, clorambucilo), nitrosoureas (carmustina (BCNU), lomustina (CCNU), alquilarilsulfonato (busulfano, treosulfano), triazenos (dacarbazina), compuestos que contienen platino (cisplatino, oxaliplatino, carboplatino), alcaloides vegetales (alcaloides de la vinca - vincristina, Vinblastina, Vindesina, Vinorelbina), taxoides (paclitaxel, Docetaxol), inhibidores de la topoisomerasa del ADN, Epipodofilinas (etoposido, teniposido, Topotecano, 9-aminocamptotecina, camptotecina), crisnatol, mitomicinas (Mitomicina C); antimetabolitos tales como antifolatos: inhibidoras de DHFR: metotrexato, trimetrexato; inhibidores de la IMP deshidrogenasa: acido micofenolico, tiazofurina, ribavirina, EICAR; inhibidores de la ribonucleotido reductasa: hidroxiurea, deferoxamina; analogos de pirimidina: analogos de uracilo: 5-fluorouracilo, floxuridina, doxifluridina, ratitrexed; analogos de citosina: citarabina (araC), arabinosido de citosina, fludarabina; analogos de purina: mercaptopurina, tioguanina; terapias hormonales: antagonistas del receptor: antiestrogenos: Tamoxifeno, Raloxifeno, megestrol; agonistas de LHRH: goscrclin, acetato de leuprolida; antiandrogenos: flutamida, bicalutamida; retinoides/deltoides: analogos de vitamina D3: EB 1089, CB 1093, KH 1060; Terapias fotodinamicas: vertoporfina (BPD-MA), Ftalocianina, Fotosensibilizador Pc4, demetoxi-hipocrelina A (2BA-2-DMHA); Citoquinas: interferon alfa, interferon gamma; factor de necrosis tumoral: Otros: inhibidores de la isoprenilacion: lovastatina; neurotoxinas dopaminergicas: ion 1 -metil-4-fenilpiridinio; inhibidores del ciclo celular: estaurosporina; actinomicinas: Actinomicina D, Dactinomicina; bleomicinas: bleomicina A2, bleomicina B2, peplomicina; antraciclinas: daunorrubicina, doxorrubicina (adriamicina), idarrubicina, epirrubicina, pirarrubicina, zorrubicina, Mitoxantrona; inhibidores de MDR: verapamilo; e inhibidores de la Ca2+ ATPasa: tapsigargina; taxol, L-asparaginasa, procarbizina, citoxano, irinotecano, plicamicina.
10. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer de acuerdo con la reivindicacion 8, en el que el agente quimioterapeutico es un taxoide.
11. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el cancer es fibrosarcoma, mixosarcoma, liposarcoma, condrosarcoma, sarcoma osteogenico, cordoma, angiosarcoma, endoteliosarcoma, linfangiosarcoma, linfoangioendoteliosarcoma, sinovioma, mesotelioma, tumor de Ewing, leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma, cancer de colon, cancer colorrectal, cancer de rinon, cancer de pancreas, cancer de hueso, cancer de mama, cancer de ovario, cancer de prostata, cancer de esofago, cancer de estomago, cancer oral, cancer nasal, cancer de garganta, carcinoma de celulas escamosas, carcinoma de celulas basales, adenocarcinoma, carcinoma de glandulas sudonparas, carcinoma de glandula sebacea, carcinoma papilar, adenocarcinomas papilares, cistoadenocarcinoma, carcinoma medular, carcinoma broncogenico, carcinoma de celulas renales, hepatoma carcinoma del conducto biliar, coriocarcinoma, seminoma, carcinoma embrionario, tumor de Wilm, cancer de cuello de utero, cancer de utero, cancer testicular, carcinoma de pulmon microcftico, carcinoma de vejiga, cancer broncopulmonar, carcinoma epitelial, glioma, glioblastoma, astrocitoma multiforme, meduloblastoma, craneofaringioma, ependimoma, pinealoma, hemangioblastoma, neuroma acustico, oligodendroglioma, meningioma, cancer de piel, melanoma, neuroblastoma, retinoblastoma, leucemia linfoblastica aguda "LLA", leucemia linfoblastica aguda de linfocitos B, leucemia linfoblastica aguda de linfocitos T, leucemia mielogena aguda "AML", leucemia promielocftica aguda "APL", leucemia monoblastica aguda, leucemia eritroleucemica aguda, leucemia megacarioblastica aguda, leucemia mielomonocftica aguda, leucemia no linfocftica aguda, leucemia aguda no diferenciada, leucemia mielocftica cronica "CML", leucemia linfocftica cronica "CLL", leucemia de celulas pilosas, mieloma multiple, leucemias aguda y cronica (por ejemplo, leucemia linfoblastica mielogena y leucemia linfocftica mielocftica), enfermedad de Hodgkin, linfoma no de Hodgkin, mieloma multiple, macroglobulinemia de Waldenstrom, Enfermedad de la cadena pesada, o policitemia vera.
12. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el cancer es cancer de mama, cancer de pulmon, o carcinoma de celulas renales.
13. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el analogo de fucosa actua para reducir la fucosilacion de los globulos blancos en el suero del mamftero en al menos aproximadamente un 20 %.
14. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el analogo de fucosa actua para reducir la fucosilacion de los globulos blancos en el suero del mamftero en al menos aproximadamente un 50 %.
15. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el analogo de fucosa actua para reducir la fucosilacion de los globulos blancos en el suero del mamftero en al menos aproximadamente un 60 %.
16. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el analogo de fucosa actua para reducir la fucosilacion de las protemas en al menos un 10 % para las protemas de la superficie celular en el mamftero.
17. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el analogo de fucosa actua para reducir la fucosilacion de las protemas en aproximadamente un 20 % para las protemas de la superficie celular en el mairnfero.
18. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el analogo de fucosa actua para reducir la fucosilacion de las protemas en aproximadamente un 30 % para las protemas de la superficie celular en el mamnfero.
19. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el analogo de fucosa actua para reducir la fucosilacion de las protemas en aproximadamente un 40 % para las protemas de la superficie celular en el mai^ero.
20. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el analogo de fucosa actua para reducir la fucosilacion de las protemas en aproximadamente un 50 % para las protemas de la superficie celular en el mai^ero.
21. El analogo de fucosa para su uso en el tratamiento o profilaxia del cancer de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el analogo de fucosa actua para reducir la fucosilacion de las protemas en aproximadamente un 60 % para las protemas de la superficie celular en el mai^ero.
22. Una composicion farmaceutica para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer que comprende una cantidad eficaz terapeutica o profilactica de un analogo de fucosa como se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 y uno o mas ingredientes farmaceuticamente compatibles.
23. La composicion farmaceutica para su uso en el tratamiento o la profilaxia del cancer de acuerdo con la reivindicacion 22 formulada para su administracion oral a un ser humano.
ES11815404T 2010-08-05 2011-08-05 Inhibición de la fucosilación in vivo usando análogos de fucosa Active ES2711622T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US37111610P 2010-08-05 2010-08-05
PCT/US2011/046857 WO2012019165A2 (en) 2010-08-05 2011-08-05 Methods of inhibition of protein fucosylation in vivo using fucose analogs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2711622T3 true ES2711622T3 (es) 2019-05-06

Family

ID=45560106

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11815404T Active ES2711622T3 (es) 2010-08-05 2011-08-05 Inhibición de la fucosilación in vivo usando análogos de fucosa

Country Status (21)

Country Link
US (4) US9504702B2 (es)
EP (2) EP2608796B1 (es)
JP (4) JP5918235B2 (es)
KR (2) KR101950520B1 (es)
CN (2) CN103402525B (es)
AU (3) AU2011285490B2 (es)
CA (1) CA2803388C (es)
CY (1) CY1121419T1 (es)
DK (1) DK2608796T3 (es)
ES (1) ES2711622T3 (es)
HU (1) HUE043370T2 (es)
IL (2) IL224487A (es)
MX (1) MX356671B (es)
NZ (1) NZ606250A (es)
PL (1) PL2608796T3 (es)
PT (1) PT2608796T (es)
RU (2) RU2625768C2 (es)
SI (1) SI2608796T1 (es)
TR (1) TR201902439T4 (es)
WO (1) WO2012019165A2 (es)
ZA (1) ZA201300653B (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2282773B1 (en) 2008-05-02 2014-01-15 Seattle Genetics, Inc. Methods and compositions for making antibodies and antibody derivatives with reduced core fucosylation
SI2608796T1 (sl) * 2010-08-05 2019-03-29 Seattle Genetics, Inc. Inhibicija proteinske fukozilacije in vivo z uporabo fukoznih analogov
MX363385B (es) 2012-08-23 2019-03-20 Seattle Genetics Inc Métodos para el tratamiento de enfermedad de células falciformes y otras condiciones inflamatorias.
US9328134B2 (en) 2013-02-22 2016-05-03 Amgen Inc. Carbohydrate phosphonate derivatives as modulators of glycosylation
CN106699886A (zh) * 2015-07-13 2017-05-24 西藏海思科药业集团股份有限公司 抗体依赖性细胞介导的细胞毒性(adcc)增强的奥法木抗体
MX2018006674A (es) * 2015-12-04 2018-11-09 Seattle Genetics Inc Tratamiento de cancer usando 2-desoxi-2-fluoro-l-fucosa en combinacion con un inhibidor del punto de control.
CA3022769A1 (en) * 2016-05-10 2017-11-16 Ares Trading S.A. Methods for modulating protein galactosylation profiles of recombinant proteins using peracetyl galactose
JP2018002666A (ja) * 2016-07-04 2018-01-11 国立研究開発法人理化学研究所 フコース類似体と糖を検出する方法
US11891644B2 (en) * 2017-06-07 2024-02-06 Seagen Inc. T cells with reduced surface fucosylation and methods of making and using the same
TWI830711B (zh) 2017-12-01 2024-02-01 美商輝瑞大藥廠 抗cxcr5抗體及組合物及其用途
CA3094756A1 (en) 2018-03-29 2019-10-03 Pfizer Inc. Lfa3 variants and compositions and uses thereof
JP2021534196A (ja) 2018-08-23 2021-12-09 シージェン インコーポレイテッド 抗tigit抗体
EP3903791A4 (en) * 2018-12-27 2022-08-24 Keio University AGENT AGAINST HUMAN NOROVIRUS
JP2023507421A (ja) * 2019-12-19 2023-02-22 メルク パテント ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング タンパク質のグリコシル化プロファイルを調節するための方法および組成物
IL272389A (en) 2020-01-30 2021-08-31 Yeda Res & Dev Kits containing antibodies to PD-L1 and their uses in therapy
US20230331649A1 (en) * 2020-06-03 2023-10-19 Simon Fraser University Inhibitors of protein fucosylation and uses thereof
WO2022261021A1 (en) 2021-06-07 2022-12-15 Amgen Inc. Using fucosidase to control afucosylation level of glycosylated proteins
CN113413465B (zh) * 2021-06-15 2022-06-03 北京大学 岩藻糖基化抑制剂在抗癌导致炎症中的应用

Family Cites Families (60)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4440780A (en) 1979-06-01 1984-04-03 Chevron Research Company Fungicidal 3-(N-acyl-N-arylamino)-and 3-(N-thionoacyl-N-arylamino)-gamma-butyrolactones and gamma-thiobutyrolactones
JPH0660189B2 (ja) 1986-01-22 1994-08-10 財団法人微生物化学研究会 2,6−ジデオキシ−2−フルオロ−l−タロピラノ−ス又はその誘導体とその製造法
FR2630914A1 (fr) 1988-05-04 1989-11-10 Hoechst Sa Laboratoires Nouveaux analogues du l-fucose, leur procede de preparation, application de ces analogues a la preparation de nouveaux glycals, anthracyclines obtenues a l'aide de ces glycals et utilisation desdites anthracyclines en tant que medicaments
KR100211417B1 (ko) 1990-11-30 1999-10-01 유충식 L-탈로피라노시드 유도체 및 그의 제조방법
US5461143A (en) 1991-03-18 1995-10-24 The Scripps Research Institute Oligosaccharide enzyme substrates and inhibitors: methods and compositions
US5210078A (en) * 1991-04-30 1993-05-11 The Biomembrane Institute Trifluoromethyl analogs of fucose and uses thereof
AU675209B2 (en) 1991-10-15 1997-01-30 Scripps Research Institute, The Production of fucosylated carbohydrates by enzymatic fucosylation synthesis of sugar nucleotides; and in situ regeneration of GDP-fucose
WO1995009177A1 (fr) 1993-09-29 1995-04-06 Nissin Shokuhin Kabushiki Kaisha Compose steroide substitue en position 21
US5481143A (en) 1993-11-15 1996-01-02 Burdick; Brian K. Self starting brushless d.c. motor
FR2723947B1 (fr) 1994-08-31 1996-09-27 Adir Nouveaux composes tetrahydropyraniques, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent
DE19524515A1 (de) 1995-07-05 1997-01-09 Deutsches Krebsforsch Saccharid-Konjugate
US6713287B1 (en) 1995-10-24 2004-03-30 The Scripps Research Institute Enzymatic synthesis of L-fucose and L-fucose analogs
AU5313798A (en) * 1996-10-28 1998-05-22 Novartis Ag Organic compounds
US5770407A (en) 1996-12-10 1998-06-23 The Scripps Research Institute Process for preparing nucleotide inhibitors of glycosyltransferases
JP4451933B2 (ja) * 1996-12-27 2010-04-14 住友化学株式会社 遺伝子操作による植物へのppo阻害性除草剤耐性付与法
US6075134A (en) 1997-05-15 2000-06-13 The Regents Of The University Of California Glycoconjugates and methods
JPH1135593A (ja) 1997-07-18 1999-02-09 Daikin Ind Ltd 2−フルオロフコシル−n−アロイルグルコサミン誘導体及びその中間物、並びにそれらの製造方法
US6670330B1 (en) 2000-05-01 2003-12-30 Theodore J. Lampidis Cancer chemotherapy with 2-deoxy-D-glucose
US7214660B2 (en) 2001-10-10 2007-05-08 Neose Technologies, Inc. Erythropoietin: remodeling and glycoconjugation of erythropoietin
US7265084B2 (en) 2001-10-10 2007-09-04 Neose Technologies, Inc. Glycopegylation methods and proteins/peptides produced by the methods
EP1498490A4 (en) 2002-04-09 2006-11-29 Kyowa Hakko Kogyo Kk PROCESS FOR PREPARING ANTIBODY COMPOSITION
JP2006515883A (ja) 2003-01-10 2006-06-08 スレッシュオールド ファーマシューティカルズ, インコーポレイテッド 2−デオキシグルコースによる癌の処置
SG155777A1 (en) 2003-04-09 2009-10-29 Neose Technologies Inc Glycopegylation methods and proteins/peptides produced by the methods
US7691603B2 (en) 2003-04-09 2010-04-06 Novo Nordisk A/S Intracellular formation of peptide conjugates
US7332334B2 (en) 2003-04-18 2008-02-19 Oklahoma Medical Research Foundation Hematopoietic stem cells treated by in vitro fucosylation and methods of use
DE602004028249D1 (de) 2003-06-18 2010-09-02 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Fucosetransporter
CA2542130A1 (en) 2003-10-09 2005-04-21 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Cell genomically modified to produce polypeptides with an altered glycosylation pattern
WO2005061523A1 (en) 2003-12-23 2005-07-07 Progen Industries Limited Glycosaminoglycan (gag) mimetics
DE102004032421A1 (de) 2004-07-05 2006-01-26 Bayer Cropscience Ag Phenylsubstituierte [1.2]-Oxazin-3,5-dion-und Dihydropyron-Derivate
US7393836B2 (en) 2004-07-06 2008-07-01 Boehringer Ingelheim International Gmbh D-xylopyranosyl-substituted phenyl derivatives, medicaments containing such compounds, their use and process for their manufacture
EP1829961A4 (en) 2004-12-22 2008-06-04 Chugai Pharmaceutical Co Ltd PROCESS FOR PREPARING ANTIBODY USING A CELL WHOSE FUCOSE CARRIER FUNCTION IS INHIBITED
CN101203241B (zh) 2005-04-19 2012-02-22 西雅图基因公司 人源化抗-cd70结合物和其应用
JP5583908B2 (ja) 2005-10-21 2014-09-03 ジェンザイム・コーポレーション 増強されたadcc活性を伴う抗体に基づく治療薬
DE602006017728D1 (de) 2005-11-28 2010-12-02 Univ Ramot Krebsbehandlung mittels fts und 2-deoxyglucose
EP1976987B1 (en) 2005-12-21 2012-06-27 Viventia Biotechnologies Inc. Cancer-associated Scratch variant
WO2007081031A1 (ja) * 2006-01-16 2007-07-19 Hokkaido University 糖転移酵素阻害剤
EP3438131B1 (en) 2006-02-10 2022-03-16 Life Technologies Corporation Oligosaccharide modification and labeling of proteins
BRPI0708273A2 (pt) 2006-02-24 2011-05-24 Univ Texas uso de compostos de hexoses
CN101426508A (zh) 2006-02-24 2009-05-06 得克萨斯系统大学评议会 治疗癌症的己糖化合物
EP1996609B1 (en) 2006-03-22 2016-08-03 The Scripps Research Institute Method of preparing glycopeptides
WO2009108926A1 (en) 2008-02-29 2009-09-03 Board Of Regents, The University Of Texas System Inhibitors of glycolysis useful in the treatment of brain tumors
US9149489B2 (en) 2006-04-27 2015-10-06 Board Of Regents, University Of Texas System Inhibitors of glycolysis useful in the treatment of brain tumors
WO2008052030A2 (en) 2006-10-24 2008-05-02 Trubion Pharmaceuticals, Inc. A method for increasing antibody-dependent cytotoxicity with castanospermine
WO2008100453A1 (en) 2007-02-09 2008-08-21 Glycomimetics, Inc. Methods of use of glycomimetics with replacements for hexoses and n-acetyl hexosamines
WO2008131024A1 (en) 2007-04-17 2008-10-30 Board Of Regents, The University Of Texas System Iodo-hexose compounds useful to treat cancer
CN101062939A (zh) 2007-05-17 2007-10-31 北京热景生物技术有限公司 检测肝癌岩藻糖基化高尔基蛋白gp73的装置及试剂盒
CA2702555A1 (en) 2007-10-19 2009-04-23 Seattle Genetics, Inc. Cd19 binding agents and uses thereof
WO2009114641A1 (en) 2008-03-11 2009-09-17 Genentech, Inc. Antibodies with enhanced adcc function
EP2282773B1 (en) * 2008-05-02 2014-01-15 Seattle Genetics, Inc. Methods and compositions for making antibodies and antibody derivatives with reduced core fucosylation
WO2009143078A2 (en) 2008-05-19 2009-11-26 Board Of Regents, The University Of Texas System Methods of treating brain cancer using hexose compounds
US20110183926A1 (en) 2008-05-23 2011-07-28 University Of Miami Treatment using continuous low dose application of sugar analogs
CN102065868A (zh) * 2008-06-16 2011-05-18 中央研究院 诱发对于Globo H及SSEA3的特异免疫反应的组合物以及其在癌症治疗中的用途
EP2411529A4 (en) 2009-03-27 2012-09-19 Zacharon Pharmaceuticals Inc MODULATORS OF BIOSYNTHESIS OF N-BOUND GLYCANS
EP2566876A4 (en) * 2010-05-06 2014-01-08 Univ Fraser Simon METHOD AND COMPOUNDS FOR INHIBITING GLYCOSYL TRANSFERASES
US20110288880A1 (en) 2010-05-07 2011-11-24 Patient Care Automation Services, Inc. Targeted health care messaging
SI2608796T1 (sl) * 2010-08-05 2019-03-29 Seattle Genetics, Inc. Inhibicija proteinske fukozilacije in vivo z uporabo fukoznih analogov
WO2012097052A2 (en) 2011-01-11 2012-07-19 Intertech Bio, Llc Monosaccharide-based compounds for the treatment of proliferative and inflammatory dermatological diseases
US8979675B2 (en) 2012-04-25 2015-03-17 Nike, Inc. Golf ball core having radial appendages
MX363385B (es) 2012-08-23 2019-03-20 Seattle Genetics Inc Métodos para el tratamiento de enfermedad de células falciformes y otras condiciones inflamatorias.
MX2018006674A (es) 2015-12-04 2018-11-09 Seattle Genetics Inc Tratamiento de cancer usando 2-desoxi-2-fluoro-l-fucosa en combinacion con un inhibidor del punto de control.

Also Published As

Publication number Publication date
RU2013109415A (ru) 2014-09-10
US20210260086A1 (en) 2021-08-26
WO2012019165A2 (en) 2012-02-09
JP2013541503A (ja) 2013-11-14
JP6622238B2 (ja) 2019-12-18
RU2017122482A (ru) 2019-01-30
ZA201300653B (en) 2014-03-26
IL224487A (en) 2016-07-31
JP2020040974A (ja) 2020-03-19
DK2608796T3 (en) 2019-03-18
CN103402525B (zh) 2017-03-01
CA2803388A1 (en) 2012-02-09
PL2608796T3 (pl) 2019-04-30
IL244019B (en) 2019-09-26
HUE043370T2 (hu) 2019-08-28
US20130129784A1 (en) 2013-05-23
JP2016175909A (ja) 2016-10-06
JP2017149723A (ja) 2017-08-31
SI2608796T1 (sl) 2019-03-29
NZ606250A (en) 2015-04-24
JP6113887B2 (ja) 2017-04-12
AU2017279653A1 (en) 2018-01-18
IL244019A0 (en) 2016-04-21
CY1121419T1 (el) 2020-05-29
US11033561B2 (en) 2021-06-15
CN103402525A (zh) 2013-11-20
EP3513794A2 (en) 2019-07-24
EP2608796A4 (en) 2014-06-11
EP3513794A3 (en) 2019-10-16
PT2608796T (pt) 2019-02-25
EP2608796A2 (en) 2013-07-03
AU2016204495A1 (en) 2016-07-21
US10342811B2 (en) 2019-07-09
RU2625768C2 (ru) 2017-07-18
MX356671B (es) 2018-06-08
CA2803388C (en) 2019-11-05
MX2013001303A (es) 2014-07-24
KR20190022884A (ko) 2019-03-06
KR20130135240A (ko) 2013-12-10
WO2012019165A3 (en) 2013-08-15
JP5918235B2 (ja) 2016-05-18
TR201902439T4 (tr) 2019-03-21
AU2011285490A1 (en) 2013-01-10
US20200061091A1 (en) 2020-02-27
AU2011285490B2 (en) 2016-04-21
US9504702B2 (en) 2016-11-29
US20170035790A1 (en) 2017-02-09
KR101950520B1 (ko) 2019-02-20
RU2017122482A3 (es) 2019-01-30
EP2608796B1 (en) 2018-11-21
CN107007615A (zh) 2017-08-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2711622T3 (es) Inhibición de la fucosilación in vivo usando análogos de fucosa
CN111936164A (zh) 癌的治疗和/或预防用药物组合物
US20230241241A1 (en) Conjugates of a cell-binding molecule with camptothecin analogs
CN109912683A (zh) 一种细胞毒素分子、偶联物及其制备方法和应用
CA3142960C (en) A formulation of a conjugate of a tubulysin analog to a cell-binding molecule
CN110099682A (zh) 偶联连接体,含有此连接体的细胞结合分子-药物偶联物及其制备和应用
CN112272669A (zh) 横交联吡咯并苯二氮杂*二聚体(pbd)衍生物及其偶联物
CA3016172A1 (en) Derivatives of amanita toxins and their conjugation to a cell binding molecule
WO2023103854A1 (zh) 一种亲和力改善的抗体-药物偶联物、其制备方法及应用
CN117651566A (zh) 用于癌的治疗和/或预防的药品