ES2623955T3 - Componente de soporte tibial para una prótesis de rodilla con características articulares mejoradas - Google Patents

Componente de soporte tibial para una prótesis de rodilla con características articulares mejoradas Download PDF

Info

Publication number
ES2623955T3
ES2623955T3 ES12718882.9T ES12718882T ES2623955T3 ES 2623955 T3 ES2623955 T3 ES 2623955T3 ES 12718882 T ES12718882 T ES 12718882T ES 2623955 T3 ES2623955 T3 ES 2623955T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lateral
support component
medial
articular
posterior
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES12718882.9T
Other languages
English (en)
Inventor
Raymond C. Parisi
Abraham P. Habegger
Jeff C. Blaylock
Dwight T. Todd
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Zimmer Inc
Original Assignee
Zimmer Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zimmer Inc filed Critical Zimmer Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2623955T3 publication Critical patent/ES2623955T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/3868Joints for elbows or knees with sliding tibial bearing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/3886Joints for elbows or knees for stabilising knees against anterior or lateral dislocations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/389Tibial components
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30535Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30604Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for modular
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30535Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30604Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for modular
    • A61F2002/30616Sets comprising a plurality of prosthetic parts of different sizes or orientations

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Un componente de soporte tibial (12, 112, 212) para la articulación con un cóndilo femoral medial y un cóndilo femoral lateral, el componente de soporte tibial define un sistema de coordenadas del componente de soporte tibial que comprende: un plano transversal del componente de soporte que se extiende a lo largo de una dirección medial/lateral y una dirección anterior/posterior; un plano coronal del componente de soporte que se extiende a lo largo de una dirección proximal/distal y la dirección medial/lateral, dicho plano coronal del componente de soporte perpendicular a dicho plano transversal del componente de soporte; y un plano sagital del componente de soporte que se extiende a lo largo de la dirección anterior/posterior y la dirección proximal/distal, dicho plano sagital del componente de soporte perpendicular a dicho plano transversal del componente de soporte y dicho plano coronal del componente de soporte, dicho componente de soporte tibial (12, 112, 212) comprende: una superficie articular y una superficie distal opuesta (60, 160, 260), dicha superficie distal paralela al plano transversal del componente de soporte, dicha superficie articular que incluye los compartimentos articulares medial y lateral (16, 18; 116, 118; 216, 218) dimensionada y configurada para la articulación con los cóndilos femorales medial y lateral respectivamente, dichos compartimentos articulares medial y lateral articular separados uno del otro por el plano sagital del componente de soporte, en donde dicho compartimento articular medial (16, 116, 216) es cóncavo, caracterizado en que dicho compartimento articular lateral (18, 118, 218) es, además, cóncavo, dicho compartimento articular lateral (18, 118, 218) comprende una pluralidad de perfiles transversales coronales que definen un conjunto lateral de puntos más distales coronales que abarcan una extensión lateral anterior/posterior (APL), dicho conjunto lateral de puntos más distales coronales definen una vía articular lateral (28, 128, 228), dicha vía articular que tiene una porción anterior y una porción posterior (30), dicha porción anterior define una línea nominalmente recta cuando se proyecta sobre el plano transversal del componente de soporte, dicha porción posterior que define una línea curva cuando se proyecta sobre el plano transversal del componente de soporte.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Componente de soporte tibial para una protesis de rodilla con caractensticas articulares mejoradas
Antecedentes
Campo Tecnico
La presente descripcion se refiere a protesis ortopedicas y, espedficamente, a los componentes articulares de la tibia en una protesis de rodilla.
La tecnica previa mas cercana es el documento US 2010/0036499 A1, el cual define el preambulo de la reivindicacion 1.2.
Descripcion de la tecnica relacionada
Las protesis ortopedicas se usan comunmente para reparar y/o remplazar huesos y tejidos danados en el cuerpo humano. Para una rodilla danada, puede implantarse una protesis de rodilla mediante el uso de una placa base tibial, un componente de soporte tibial, y un componente femoral distal. La placa base tibial se fija al extremo proximal de la tibia del paciente, el cual se extirpa rtpicamente para aceptar la placa base. El componente femoral se implanta sobre el extremo distal del femur del paciente, el cual se extirpa rtpicamente para aceptar el componente femoral. El componente de soporte tibial se coloca entre la placa base tibial y el componente femoral, y puede fijarse encima de, o acoplarse de manera deslizante a la placa base tibial.
El componente de soporte tibial, el cual puede ser, ademas, referido como inserto tibial o componente meniscal, proporciona una superficie articular la cual interacciona con el femur adyacente o con los componentes femorales durante la extension y flexion de la rodilla. Las caractensticas y la geometna de la superficie articular influyen en las caractensticas articulares de la rodilla tales como, por ejemplo, determinar la flexion maxima de la rodilla, la rotacion interna/externa, el retroceso femoral, y el comportamiento de la protesis en hiperextension. Consecuentemente, previamente se realizaron esfuerzos sustanciales en el diseno enfocado a proporcionar componentes de protesis de rodilla, los cuales preserven un rango de flexion y promuevan un perfil de movimiento cinematico deseado para el mayor rango posible de pacientes prospectivos de sustitucion de rodilla.
Resumen
La presente invencion se define en la reivindicacion 1 y proporciona una protesis ortopedica de rodilla que incluye un componente de soporte tibial con caractensticas articulares las cuales funcionan para proteger los tejidos blandos adyacentes de la rodilla natural, promover y/o acomodar la articulacion deseada con un componente femoral yuxtapuesto, y facilitar el implante factible y efectivo por un cirujano.
Las caractensticas que acomodan y protegen los tejidos blandos de la rodilla incluyen 1) un relieve en forma de concha formado en el borde periferico proximal del componente de soporte cerca de una esquina anterior/lateral de este; 2) un proceso bulboso convexo que sobresale de la pared lateral del componente de soporte tibial en una parte anterior/medial de este.
Las caractensticas que facilitan y/o promueven las caractensticas articulares mejoradas incluyen:1) las vfas articulares medial y laterales, definidas por los compartimientos articulares concavos respectivos del componente de soporte tibial, que estan angulados o "sincronizados" con respecto al borde posterior del componente de soporte tibial; 2) un compartimento articular lateral que define una baja conformidad con el condilo correspondiente del componente femoral contiguo, y un compartimento articular medial que define una alta conformidad con el condilo medial correspondiente del componente femoral; 3) las vfas articulares medial y lateral que, vistas en planos sagitales respectivos, definen un punto distal mas desplazado anteriormente con respecto a los dispositivos predicados; 4) una via articular lateral que transita desde una trayectoria de flexion temprana y media que es generalmente lineal a lo largo de una trayectoria anterior/posterior vista en un plano transversal, a una trayectoria arqueada en la extremidad posterior de la via articular; 5) un compartimento articular lateral que define un perfil de borde posterior relativamente "aplanado" en comparacion con el perfil de borde posterior del compartimento articular medial para definir una "altura de salto" diferencial entre ellos; 6) para las protesis estabilizadas posterior (PS), una espina que define una cara posterior que transita de forma simetrica en una porcion proximal (es decir, una parte en contacto con una leva femoral en flexion temprana) a una configuracion angulada en una porcion distal (es decir, una parte en contacto con la leva femoral en flexion media a profunda); y 7) para la protesis de rodilla ultracongruente (UC), una eminencia posterior dispuesta entre los compartimentos articulares medial y lateral que esta dimensionada y configurada para transitar suavemente en una posicion dentro de la muesca intercondilar de un componente femoral yuxtapuesto cuando la protesis de rodilla esta hiperextendida.
Las caractensticas que facilitan el implante quirurgico incluyen el suministro de una familia de componentes de soporte tibial de los cuales el cirujano puede elegir durante la cirugfa. Estas familias pueden incluir un rango de tamanos de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
componentes, componentes multiples dentro de un tamano dado y diferentes disenos de componentes. Por ejemplo, dentro de un rango de tamanos, los diferentes componentes pueden presentar diversos angulos de sincronizacion y/o niveles de "aplanamiento" posterior en el compartimiento articular lateral, como se indico anteriormente. Dentro de un determinado tamano, los componentes multiples pueden presentar diferentes perfiles de espesor, vistos desde una perspectiva sagital y/o coronal, para inclinar o biselar selectivamente la superficie articular. Ademas, pueden proporcionarse diversas combinaciones de las caractensticas de diseno descritas en la presente descripcion a traves de diversos disenos de los componentes de soporte tibial, tales como los disenos estabilizado posterior, ultracongruente y de retencion del cruzado.
De conformidad con una modalidad de esta, la presente invencion proporciona un componente de soporte tibial para una articulacion con un condilo femoral medial y un condilo femoral lateral, el componente de soporte tibial que define un sistema de coordenadas del componente de soporte tibial que comprende: un plano transversal del componente de soporte que se extiende a lo largo de una direccion medial/lateral y una direccion anterior/posterior; un plano coronal del componente de soporte que se extiende a lo largo de una direccion proximal/distal y la direccion medial/lateral, el plano coronal del componente de soporte perpendicular al plano transversal del componente de soporte; y un plano sagital del componente de soporte que se extiende a lo largo de una direccion anterior/posterior y la direccion proximal/distal, el plano sagital del componente de soporte perpendicular al plano transversal del componente de soporte y al plano coronal del componente de soporte, el componente tibial comprende: una superficie articular y una superficie opuesta distal, la superficie distal paralela al plano transversal del componente de soporte, la superficie articular incluye los compartimentos articulares concavos medial y lateral dimensionados y conformados para la articulacion con los respectivos condilos femorales lateral y medial respectivamente, los compartimentos articulares concavos medial y lateral separados uno del otro mediante el plano sagital del componente de soporte, el compartimento lateral comprende varios perfiles de secciones transversales que definen un conjunto lateral de puntos coronales mas distales que abarcan una extension lateral anterior/posterior, el conjunto lateral de puntos coronales mas distales definen una via articular lateral, la via articular lateral que tiene una porcion anterior y posterior, la porcion anterior define una lmea nominalmente recta cuando se proyecta sobre el plano transversal del componente de soporte, la porcion posterior define una lmea curva cuando se proyecta sobre el plano transversal del componente de soporte.
Breve descripcion de los dibujos
Las caractensticas anteriormente mencionadas y otras y las ventajas de esta descripcion, y la manera de obtenerlos, se haran mas evidentes y la propia invencion se entendera mejor por referencia a la siguiente descripcion de las modalidades de la invencion, tomadas junto con los dibujos acompanantes, en donde:
La Fig. 1A es una vista superior en planta de un componente de soporte tibial estabilizado posterior (PS) y una placa base de conformidad con la presente descripcion;
La Fig. 1B es un grafico que representa la disposicion angular de las vfas articulares de los componentes de soporte tibial ultracongruente de diversos tamanos de conformidad con la presente descripcion;
La Fig. 1C es un grafico que representa la disposicion angular de las vfas articulares de los componentes de soporte tibial estabilizado posterior de diversos tamanos de conformidad con la presente descripcion;
La Fig. 1D es un grafico que representa la disposicion angular de las vfas articulares de los componentes de soporte tibial de retencion del cruzado de diversos tamanos de conformidad con la presente descripcion;
La Fig. 2 es una vista en perspectiva del componente femoral de conformidad con la presente descripcion;
La Fig. 3A es una vista sagital en seccion transversal de un componente de soporte tibial de conformidad con la presente descripcion, tomada a traves de un compartimento articular medial a lo largo de la lmea 3A-3A de la Fig. 1A;
La Fig. 3B es una vista sagital en seccion transversal de un componente de soporte tibial de conformidad con la presente descripcion, tomada a traves de un compartimento articular lateral a lo largo de la lmea 3B-3B de la Fig. 1A;
La Fig. 3C es un grafico que representa la altura diferencial entre los bordes posteriores de los compartimentos lateral y medial de componentes de soporte tibial estabilizado posterior de diversos tamanos de conformidad con la presente descripcion;
La Fig. 3D es un grafico que representa la altura diferencial entre los bordes posteriores de los compartimentos lateral y medial para componentes de soporte tibial ultracongruente de diversos tamanos de conformidad con la presente descripcion;
La Fig. 3E es un grafico que representa la posicion anterior/posterior de los puntos mas distales mediales de una superficie articular para el componente de soporte tibial de conformidad con la presente descripcion y los componentes de soporte tibial de la tecnica previa (donde los dispositivos de la tecnica previa se enumeran como "predicados");
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La Fig. 3F es un grafico que representa la posicion anterior/posterior de los puntos mas distales laterales de una superficie articular para el componente de soporte tibial de conformidad con la presente descripcion y los componentes de soporte tibial de la tecnica previa (donde los dispositivos de la tecnica previa se enumeran como "predicados");
La Fig. 4A es una vista en alzado, de una seccion transversal del componente de soporte tibial que se muestra en la Fig. 1A, junto con un componente femoral que se hace de conformidad con la presente descripcion, tornado en un plano coronal;
La Fig. 4B es una vista en alzado, de una seccion transversal del componente de soporte tibial y del componente femoral que se muestra en la Fig. 4A, tomado en un plano sagital a traves del condilo lateral articular y del compartimento articular de este;
La Fig. 4C es una vista en alzado, de una seccion transversal del componente de soporte tibial y del componente femoral que se muestra en la Fig. 4A, tomado en un plano sagital a traves del condilo medial articular y del compartimento articular de este;
La Fig. 5A es una vista superior en perspectiva del componente de soporte tibial que se muestra en la Fig. 1A;
La Fig. 5B es una vista en corte transversal sagital del componente de soporte tibial que se muestra en la Fig. 5A, tomada a lo largo de la lmea 5B-5B de la Fig. 5A;
La Fig. 5C es otra vista sagital en seccion transversal del componente de soporte tibial que se muestra en la Fig. 5A, tomada a lo largo de la lmea 5C-5C de la Fig. 5A;
La Fig. 5D es otra vista sagital en seccion transversal del componente de soporte tibial que se muestra en la Fig. 5A, tomada a lo largo de la lmea 5D-5D de la Fig. 5A;
La Fig. 6A es una vista superior en planta de un componente de soporte tibial ultracongruente (UC) que se hace de conformidad con la presente descripcion;
La Fig. 6B es una vista en perspectiva del componente de soporte que se muestra en la Fig. 6A, que se muestra colocado sobre una placa base tibial;
La Fig. 6C es una vista en alzado, de una seccion transversal del componente de soporte tibial que se muestra en la Fig. 6A, tomada en un plano coronal;
La Fig. 6D es una vista en alzado, de una seccion transversal sagital, del componente de soporte tibial de la Fig. 6A, en combinacion con un soporte femoral;
La Fig. 6E es una vista fragmentaria en perspectiva anterior de un componente de soporte tibial ultracongruente (UC) de la tecnica previa, que ilustra una eminencia posterior de este (donde los dispositivos de la tecnica previa se enumeran como "predicados");
La Fig. 7A es una vista en perspectiva superior de un componente de soporte tibial de retencion del cruzado (CR) que se hace de conformidad con la presente descripcion;
La Fig. 7B es una vista superior en planta del componente de soporte tibial que se muestra en la Fig. 7A;
La Fig. 8A es un lado, de una vista en alzado de otro componente de soporte tibial ultracongruente (UC) de conformidad con la presente descripcion, que ilustra un proceso anterior medial bulboso;
La Fig. 8B es una vista inferior en planta del componente de soporte tibial que se muestra en la Fig. 8A;
La Fig. 9A es una vista sagital en seccion transversal de un componente de soporte tibial de conformidad con la presente descripcion, que ilustra los cambios geometricos de la superficie distal del componente de soporte tibial que afectan la orientacion anterior/posterior de las superficies articulares tibiales con respecto a la tibia;
La Fig. 9B es una vista sagital en seccion transversal del componente de soporte tibial de la Fig. 9A, en la cual los cambios geometricos del componente de soporte tibial reproducen una reduccion en la pendiente anteroposterior definida por la superficie extirpada de la tibia;
La Fig. 9C es una vista sagital en seccion transversal del componente de soporte tibial de la Fig. 9A, en la cual los cambios geometricos del componente de soporte tibial reproducen un aumento en la pendiente anteroposterior definida por la superficie extirpada de la tibia;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
La Fig. 9D es una vista sagital en seccion transversal de un componente de soporte tibial de conformidad con la presente descripcion, que ilustra los cambios geometricos de la superficie articular del componente de soporte tibial que afectan la orientacion anterior/posterior de las superficies articulares tibiales con respecto a la tibia;
La Fig. 10A es una vista coronal en seccion transversal de un componente de soporte tibial de conformidad con la presente descripcion, que ilustra los cambios geometricos potenciales a la superficie distal del componente de soporte tibial que afectan la orientacion medial/lateral de las superficies articulares tibiales con respecto a la tibia;
La Fig. 10B es una vista coronal en seccion transversal de un componente de soporte tibial alternativo, en el que uno de los cambios geometricos potenciales del componente de soporte tibial que se muestra en la Fig. 10A se realiza para compensar una deformidad en valgo;
La Fig. 10C es una vista coronal en seccion transversal de un componente de soporte tibial alternativo, en el que uno de los cambios geometricos potenciales del componente de soporte tibial que se muestra en la Fig. 10A se realiza para compensar una deformidad en varo; y
La Fig. 11 es una vista despiezada en perspectiva, que ilustra el ensamblaje de un componente de soporte tibial y una placa base que se hace de conformidad con la presente descripcion.
Los caracteres de referencia correspondientes indican las partes correspondientes a lo largo de las diversas vistas. Los ejemplos que se exponen en la presente descripcion ilustran modalidades representativas de la invencion, y tales ejemplos no deben interpretarse como limitaciones del alcance de la invencion de ninguna manera.
Descripcion detallada
La presente descripcion proporciona un componente de soporte tibial para una protesis de rodilla en el cual los componentes de soporte tienen diversas caractensticas que mejoran las caractensticas articulares durante todo un rango de movimientos a la vez que, ademas, protegen los tejidos blandos de la rodilla despues del implante.
Para preparar la tibia y el femur con el proposito de recibir una protesis de rodilla de la presente descripcion, puede usarse cualquiera de los metodos y aparatos adecuados para la preparacion de la articulacion de la rodilla. Los procedimientos quirurgicos ilustrativos y los instrumentos quirurgicos asociados se describen en "Zimmer LPS-Flex Fixed Bearing Knee, Surgical Technique", "NEXGEN COMPLETE KNEE SOLUTION, Surgical Technique for the CR- Flex Fixed Bearing Knee" y "Zimmer NexGen Complete Knee Solution Extramedullary/Intramedullary Tibial Resector, Surgical Technique" (en conjunto, Zimmer Surgical Techniques").
Como se usa en la presente descripcion, "proximal" se refiere a una direccion, generalmente hacia el torso de un paciente, y "distal" se refiere a la direccion opuesta de proximal, es decir, distante del torso de un paciente."Anterior" se refiere a una direccion generalmente hacia el frente de un paciente o rodilla, y "posterior" se refiere a la direccion opuesta de anterior, es decir, hacia la parte trasera del paciente o rodilla. En el contexto de una protesis solamente, tales direcciones se corresponden a la orientacion de la protesis despues del implante, de manera tal que una porcion proximal de la protesis es esa porcion que normalmente estana mas cerca del torso del paciente, la porcion anterior estana mas cerca del frente de la rodilla del paciente, etc.
De igual manera, las protesis de rodilla de conformidad con la presente descripcion pueden referirse al contexto de un sistema de coordenadas que incluye los planos transversal, coronal y sagital del componente. Despues del implante de la protesis y con el paciente en posicion de pie, un plano transversal de la protesis de la rodilla es generalmente paralelo a un plano anatomico transversal, es decir, el plano transversal de la protesis de la rodilla incluye un vector imaginario que se extiende a lo largo de las direcciones medial/lateral y anterior/posterior. Sin embargo, en algunos casos, el plano transversal del componente de soporte puede estar ligeramente angulado con respecto al plano anatomico transversal, tal como cuando la superficie proximal de la tibia extirpada T (Fig.3A y 3B) define una pendiente anteroposterior S (descrita en detalle mas abajo).En las Fig.3A y 3B, la tibia T se muestra con una pendiente positiva anteroposterior, en la cual la superficie proximal de la tibia extirpada T no es perpendicular respecto al eje anatomico At de la tibia T. Donde tal pendiente anteroposterior S no es cero, el plano transversal del componente de soporte estara angulado con respecto al plano anatomico transversal, y la magnitud de tal angulo es aproximadamente igual a la magnitud de la pendiente anteroposterior S.
De un modo similar, los planos coronal y sagital de la protesis de la rodilla son generalmente paralelos a los planos anatomicos coronal y sagital. Por tanto, un plano coronal de la protesis incluye vectores que se extienden a lo largo de las direcciones proximal/distal y medial/lateral, un plano sagital incluye vectores que se extienden a lo largo de direcciones anterior/posterior y proximal/distal. Al igual que con la relacion entre los planos transversales anatomicos y los del componente de soporte que se discutio anteriormente, se comprende que pueden formarse pequenos angulos entre los planos sagital y coronal del componente de soporte y los planos anatomicos sagital y coronal correspondientes, en dependencia del metodo quirurgico para el implante. Por ejemplo, la creacion de una pendiente anteroposterior S (Fig.3A y 3B) angulara el plano coronal del componente de soporte con respecto al plano anatomico
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
coronal, mientras que la alteracion de la superficie extirpada S para la correccion de una deformidad en varo o en valgo angulara el plano sagital del componente de soporte respecto al plano anatomico sagital.
Al igual que con los planos anatomicos, los planos transversales coronal y sagital que se definen para la protesis de la rodilla son perpendiculares mutuamente uno con respecto al otro. Para los propositos de la presente descripcion, la referencia a los planos sagital, coronal y transversal es con respecto a la presente protesis de rodilla, a menos que se especifique de cualquier otra manera.
Las modalidades que se muestran y se describen en la presente descripcion ilustran los componentes para una protesis de rodilla izquierda. Las configuraciones de las protesis de rodilla derecha e izquierda son imagenes especulares una de otra en relacion a un plano sagital. Por tanto, se apreciara que los aspectos de las protesis que se describen en la presente descripcion se aplican igualmente a una configuracion de rodilla izquierda o derecha.
Un componente de soporte tibial que se hace de conformidad con la presente descripcion proporciona una superficie articular con caractensticas y geometna que promueven y acomodan un perfil articular similar al de una rodilla natural saludable. Como se describe en detalle mas abajo, las caractensticas incorporadas en la superficie articular del componente de soporte tibial proporcionan ventajosamente un nivel optimo de conduccion de restriccion y de movimientos a todo lo largo de una gran variedad de flexion de la rodilla.
Los disenos de protesis de conformidad con la presente descripcion pueden incluir protesis de estabilizado posterior (PS) y protesis con un nivel leve de restriccion (MLC), cada una de las cuales incluye espina 38 (Fig. 1A) y leva femoral 40 (Fig. 2) disenados para cooperar uno con otro para estabilizar el componente femoral 20 con respecto al componente de soporte tibial 12 en el lugar de un ligamento cruzado posterior extirpado (PCL).Para los propositos de la presente descripcion, las protesis PS y MLC son ambas de diseno "estabilizado posterior", que incluye espina 38 que se extiende proximalmente desde la superficie articular, en la cual la espina se separa posteriormente de un borde anterior de la periferia del componente de soporte tibial 12 (Fig. 1A).La espina 38 se localiza entre los compartimentos articulares concavos medial y lateral 16, 18.
Otro diseno contemplado incluye las protesis de "retencion del cruzado" (CR), tal como aquellas que usan componentes configurados como se muestran en las Fig.4A y 4B. Los disenos CR omiten la espina 38 y la leva femoral 40, de manera tal que el componente femoral 220 define un espacio intercondilar entre los condilos medial y lateral 222, 224 que es abierto enteramente e ininterrumpido por la leva femoral 40.Los componentes CR tibial se usan generalmente en procedimientos quirurgicos que retienen el PCL. Los componentes de soporte tibial del tipo de retencion del cruzado (CR) 212 se ilustra en las Fig.7A y 7B. El componente de soporte tibial 212 y el componente femoral 220 son sustancialmente similares al componente de soporte tibial 12 y al componente femoral 20 descritos en la presente descripcion, respectivamente, con los numeros de referencia de los componentes 212, 220 analogos al numero de referencia que se uso en el componente 12, 20 excepto por la adicion de 200 a estos. Las estructuras del componente de soporte tibial 212 y del componente femoral 220 se corresponden a las estructuras denotadas por los numeros de referencia correspondientes del componente de soporte tibial 12 y del componente femoral 20, excepto porque se anoto de cualquier otra manera.
Con respecto a la Fig. 7A, el recorte posterior 236 se dimensiona y se situa para acomodar un ligamento cruzado posterior despues del implante del componente de soporte tibial 212.La eminencia intercompartimental 238 comprende un reborde intercondilar que se localiza entre los compartimentos articulares medial y lateral 216, 218 y que se extiende anteroposteriormente desde el recorte posterior 236 hasta el espacio del relieve anterior 261.Por tanto, el reborde intercondilar definido por la eminencia intercompartimental 238 se localiza entre los compartimentos articulares concavos medial y lateral y ocupa el espacio anterior/posterior disponible entre estos.
El espacio del relieve anterior 261 se localiza, generalmente, ademas, entre los compartimentos articulares medial y lateral 216, 218, anterior a la eminencia intercondilar 238, y se extiende posteriormente desde un borde anterior de la periferia del componente de soporte tibial 212.Una modalidad ilustrativa del espacio del relieve 261 se describe en la Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. con Num. de serie 61/621,361 (Num. de expediente ZIM0912-03), titulada TIBIAL BEARING COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS y presentada el 6 de Abril de 2012.
Aun otro diseno incluye la protesis "ultracongruente" (UC), que se muestra en las Fig.6A, 6B, 8A y 8B, el que, ademas, excluye la espina 38 y la leva femoral 40 pero se disena para usar con un paciente a quien se le extirpo el PCL. Con respecto a las Fig. 6A y 6B, por ejemplo, se ilustra el componente de soporte tibial ultracongruente 112 el cual incluye la eminencia posterior 138.La eminencia posterior 138 se extiende proximalmente desde la superficie articular del componente de soporte tibial 112, por una distancia mayor que la eminencia intercondilar 238 y menor que la espina 38.La eminencia posterior 138 se extiende, ademas, anteriormente desde el borde posterior de la periferia del soporte tibial, en el area que normalmente ocupa el recorte posterior 36 (Fig. 1A).Por tanto, la eminencia posterior 138 se distingue de la espina 38 en que la eminencia posterior 138 se localiza en el borde posterior del componente de soporte tibial 112, y en que esto define una altura intermedia sobre la superficie articular circundante. Igual que la espina 38 y la eminencia intercompartimental 238, la eminencia posterior 138 se localiza entre los compartimentos articulares concavos medial y lateral 116, 118.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En el contexto de las protesis de rodilla, "Congmencia", se refiere a la similitud de curvaturas entre el condilo femoral convexo y el compartimento articular tibial concavo correspondiente. Mas abajo aparece una discusion detallada sobre congruencia. Los disenos UC usan una congruencia muy alta entre el compartimento de soporte tibial y los condilos femorales para proporcionar estabilidad a las protesis, particularmente con respecto a los movimientos relativos anterior/posterior.
En los ejemplos descritos mas abajo, los componentes de soporte tibial 12, 112, 212 se adaptan cada uno, para unirse fijamente a la placa base tibial 14, de modo tal que la protesis tibial resultante es un diseno de "soporte fijo". Para los propositos ilustrativos, el componente de soporte tibial 212 se muestra en la Fig. 11.Como se muestra en la Fig. 11, la superficie distal 260 del componente de soporte tibial 212 incluye un entrante de dos ramas 280 que coopera con un saliente de dos puntas 80 configurado correspondientemente que sobresale proximalmente de la bandeja 84 de la placa base tibial 14.Adicionalmente, una hendidura periferica 282, que se forma alrededor de la periferia de la superficie distal 260 del componente de soporte tibial 212, se dimensiona y configura para aceptar la pared periferica 82.Despues del ensamblaje, el componente de soporte tibial 212 se hace avanzar a lo largo de la trayectoria P, de modo que el componente de soporte tibial se desplaza a lo largo de una trayectoria, generalmente anterior a posterior, ya que el entrante 280 empieza a acoplarse con el saliente 80.El movimiento posterior del componente de soporte tibial 212 produce un acoplamiento firme interconectado entre el entrante 280 y el saliente 80, y eventualmente alinea la hendidura 282 con la pared periferica 82.Cuando se alinea de este modo, el componente de soporte tibial 212 "encaja" en un acoplamiento fijo con la placa base tibial 14.El componente de soporte tibial estabilizado posterior 12 y el componente de soporte tibial ultracongruente 112 pueden acoplarse fijamente con la placa base tibial de un modo similar.
Una vez que ocurre tal acoplamiento fijo, el componente de soporte tibial 212 (o los componentes 12 o 112) es inmovil con respecto a la placa base tibial 14.Como se usa en la presente descripcion, una protesis tibial de “soporte fijo” es una protesis en la cual el componente de soporte descansa sobre la placa base tibial en una posicion final bloqueada tal como la disposicion descrita anteriormente. En esta posicion bloqueada, durante la articulacion natural de la rodilla, se evita el levantamiento de los componentes de soporte 12, 112, 212 de la placa base tibial 14, asf como el movimiento transversal de los componentes de soporte 12, 112, 212 con respecto a la placa base tibial 14. Aunque una cantidad muy pequena de movimientos (denominada algunas veces micromocion) puede ocurrir entre los componente de soporte tibial 12, 112, 212 y la placa base tibial 14 en una protesis de componentes fijos, este movimiento no ocurre por el diseno a lo largo de una trayectoria designada.
Se describen disenos ilustrativos de soportes fijos seguros en la Publicacion de la Solicitud de Patente de los EE.UU. num. 2012/0035737, presentada el 22 de Julio de 2011 y titulada TIBIAL PROSTHESIS (Num. de expediente ZIM0806- 02), y en la Solicitud de Patente de los EE.UU. num. 2012/0035735, presentada el 22 de Julio de 2011 y titulada TIBIAL PROSTHESIS (Num. de expediente ZIM0806-03).Otros tipos de protesis de soporte fijo incluyen los disenos tipo “monobloque”, en los que el componente de soporte tibial se moldea permanentemente sobre la placa base tibial para crear una protesis tibial unitaria. Sin embargo, se contempla, ademas, que las caractensticas de un componente de soporte tibial descrito en la presente descripcion pueden usarse en un diseno de protesis de "soporte movil" en el que se permite que el componente de soporte tibial se mueva en relacion con la placa base tibial durante la articulacion.
Excepto que se especifique de cualquier otra manera, en la presente descripcion todas las caractensticas descritas mas abajo pueden usarse con cualquier diseno potencial de protesis. Mientras que un diseno particular puede incluir potencialmente todas las caractensticas descritas en la presente descripcion, se contempla que algunos disenos de protesis pueden incluir caractensticas seleccionadas descritas en la presente descripcion y excluir otras tales caractensticas, como se requiera o desee para una aplicacion particular.
1. Vfas Articulares: Trayectoria Arqueada Posterior/Lateral del soporte para el retroceso de flexion profunda
La Fig. 1A ilustra una protesis tibial 10 que tiene un componente de soporte tibial 12 y una placa base tibial 14.La perspectiva de la Fig. 1A es una vista en plano transversal de la protesis tibial 10, que mira hacia abajo sobre la superficie articular que enfrenta proximalmente el componente de soporte 12, de modo que la superficie distal 60 (Fig. 3A) es sustancialmente paralela al plano transversal. El componente de soporte 12 incluye el compartimento articular medial 16 y el compartimento articular lateral 18, cada uno define una superficie articular concava dimensionada y configurada para articularse con los condilos femorales, por ejemplo, los condilos protesicos tales como los condilos medial y lateral 22, 24 del componente femoral 20 (Fig. 2).Para los propositos de la presente descripcion, puede decirse que un plano sagital central divide la protesis tibial 10 en una porcion medial que incluye el compartimiento medial articular 16 y una porcion lateral que incluye el compartimento lateral 18.
Durante la articulacion de la rodilla de extension a flexion, el punto de contacto entre los condilos 22, 24 y los compartimentos articulares 16, 18 se mueve hacia atras, y por consiguiente se definen la via articular medial 26 y la via articular lateral 28, respectivamente. Las vfas articulares 26, 28 son representativas, ademas, de los puntos mas bajos a lo largo de la extension anterior/posterior de los compartimentos articulares medial y lateral 16, 18.Mas particularmente, cualquier seccion transversal coronal dada de los compartimentos articulares 16, 18 (tal como, por ejemplo, la seccion transversal coronal que se muestra en la Fig. 4A) define los puntos mas distales medial y lateral en los compartimentos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
articulares medial y lateral 16, 18, respectivamente. Cada uno de estos puntos mas distales son coincidentes con las v^as articulares medial y lateral, 26, 28 respectivamente. Cuando se unen los puntos mas distales de todas las secciones transversales coronales posibles (es decir, cada seccion transversal coronal a traves de toda la extension anterior/posterior de los compartimentos articulares medial y lateral 16, 18), el conjunto de los puntos mas distales forma lmeas que definen las vfas articulares medial y lateral 26, 28, respectivamente. Como se describe en detalle mas abajo, la ubicacion de los puntos mas distales 42, 44 de los compartimentos articulare 16, 18 pueden determinarse teniendo en cuenta o ignorando la pendiente tibial anteroposterior S (Fig.3A y 3B), debe entenderse que la magnitud de la pendiente S influye en las posiciones anterior/posterior de los puntos mas distales 42, 44.Se contempla que cualquier metodo para determinar las ubicaciones de los puntos mas distales 42, 44 puede ser apropiado en algunos casos, mientras que en otros casos es apropiado un metodo particular. Para los propositos de la presente descripcion, pueden usarse ambos metodos para determinar las posiciones de los puntos mas distales 42, 44, excepto donde se especifique de cualquier otra manera.
Por conveniencia, la presente discusion se refiere a “puntos” o “lmeas” de contacto entre el componente de soporte tibial 12 y el componente femoral 20 a lo largo de las vfas articulares 26, 28.Sin embargo, por supuesto, se aprecia que cada punto potencial o lmea de contacto (es decir, cualquiera de los puntos a lo largo de una de las vfas articulares 26, 28) no es verdaderamente un punto o una lmea, sino mas bien un area de contacto. Estas areas de contacto pueden ser
relativamente mayores o menores en dependencia de diversos factores, tales como los materiales de protesis, la
cantidad de presion que se aplica en la interface entre el componente de soporte tibial 12 y el componente femoral 20, y lo similar. Ademas, se aprecia que algunos de los factores que afectan el tamano del area de contacto pueden cambiar dinamicamente durante el uso de la protesis, tales como la cantidad de presion que se aplica en la interface
femoral/tibial durante la marcha, al subir escaleras o agacharse, por ejemplo. Para los propositos de la presente
discusion, un punto de contacto puede tomarse como el punto en el centro geometrico del area de contacto. El "centro geometrico", a su vez, se refiere a la interseccion de todas las lmeas rectas que dividen un area dada en dos partes de igual momento sobre cada lmea respectiva. Dicho de otra forma, un centro geometrico puede decirse que es el "promedio" (es decir, la media aritmetica) de todos los puntos del area dada. De igual manera, una "lmea de contacto" es la lmea central de contacto que pasa a traves de un area de contacto alargada y la divide en dos partes.
Con respecto a la Fig. 1A, la via articular medial 26 define una lmea generalmente recta que se extiende a lo largo de una direccion anterior/posterior cuando se observa desde arriba (es decir, cuando se proyecta sobre un plano transversal) como se muestra en la Fig. 1A. Portanto, como el condilo medial 22 del componente femoral 20 se articula con el compartimento medial 16 del componente de soporte tibial 12, el punto de contacto entre ellos sigue una trayectoria generalmente recta anterior/posterior como se proyecta sobre el plano transversal. Para los propositos de la presente descripcion, una lmea o trayectoria "recta" definida por un componente de la protesis de rodilla se refiere a una lmea o trayectoria nominalmente recta, se estima que la tolerancia de fabricacion y las circunstancias del uso in vivo puedan causar que tales lmeas o trayectorias rectas se desvfen ligeramente de la trayectoria nominal. Como se usa en la presente descripcion, una cantidad o caractenstica "nominal" se refiere a una caractenstica como se designo, independientemente de la variabilidad que surge de la fabricacion y/o el uso.
Por otra parte, la via articular lateral 28 incluye la porcion arqueada 30 cerca del borde posterior del compartimento articular lateral 18.El punto de contacto entre el condilo lateral 24 y el compartimento articular lateral 18 sigue una trayectoria anteroposterior generalmente en lmea recta a lo largo de una flexion temprana y media, de modo que una porcion anterior de la via articular lateral 28 es lineal en un modo similar a la via articular medial 26.Sin embargo, cuando la protesis 10 logra una configuracion de flexion profunda y el punto de contacto entre el condilo lateral 24 y el compartimento articular lateral 18 se desplaza hacia la porcion posterior del compartimento lateral 18, la porcion posterior correspondiente de la via articular 28 se curva o arquea interiormente para definir una lmea arqueada que forma la porcion arqueada 30.
En la modalidad ilustrativa de la Fig. 1A, la porcion arqueada 30 de la via articular 28 define un arco que tiene un radio Rt que define un centro de radio Ct, el cual se separa medialmente de la via articular lateral 28.En la modalidad ilustrativa de la Fig. 1A, esta separacion medial es igual a la distancia de separacion medial/lateral Dt (Fig. 1A) entre las porciones lineales paralelas de las vfas articulares medial y lateral 26, 28, de modo que el centro de radio Ct del radio Rt es coincidente con la via articular medial 26.El radio Rt puede ser entre, tan pequeno como 30 mm, 34 mm o 36 mm, y tan grande como 48 mm, 52 mm o 60 mm, o puede ser de cualquier tamano dentro de cualquier intervalo definido por cualquiera de los valores anteriores. La magnitud del radio Rt generalmente aumenta a medida que aumenta el tamano del componente de soporte tibial 12 a traves de un rango de tamanos de protesis.
Ademas de los puntos coronales mas distales descritos anteriormente, cada una de las vfas articulares medial y lateral 26, 28 incluyen un perfil sagital arqueado (mostrado en las Fig.3A y 3B, y descrito mas abajo) que define los puntos sagitales mas distales 42, 44 respectivamente. Con respecto a la Fig. 1A, la posicion anterior/posterior del centro de radio Ct es, en una modalidad ilustrativa, coincidente con los puntos mas distales 42 de este, como se observa en la perspectiva del plano transversal de la Fig. 1A. Mas abajo aparece una discusion adicional del punto mas distal 42 dentro del contexto de una protesis de rodilla implantada. Para los propositos de ilustracion de la Fig. 1A, sin embargo, el punto mas distal 42 puede tomarse para ser el punto en el compartimento lateral 18, que es el mas cercano a la superficie distal 60 del componente de soporte tibial 12 (ver Fig. 4B).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Ademas, la porcion arqueada 30 define un punto de tangencia con los restos anterior lineal de la v^a articular 28 en el punto de transicion 31, de modo que el punto de transicion 31 representa el extremo posterior de tal porcion anterior lineal y el extremo anterior de la porcion arqueada 30 de la via articular 28.En la modalidad ilustrativa de la Fig. 1A, el centro de radio Ct y el punto de transicion 31 de la via articular lateral 28 descansan en un plano coronal comun. Dicho de otra manera, el punto de transicion 31 linear/arqueado de la via articular lateral 28 y el centro de radio Ct de la via articular medial 26 comparten una ubicacion anteroposterior comun a lo largo de sus vfas articulares respectivas 26, 28.
Ventajosamente, el establecimiento de la magnitud del radio Rt igual a la distancia de espaciamiento del soporte Dt acomoda la rotacion externa del femur, lo que hace que el componente femoral 20 (Fig. 2) pivote en flexion profunda alrededor del punto de contacto entre el condilo medial 22 y el compartimento articular medial 16.Este punto de contacto es coincidente con el centro de radio Ct, de modo tal que el condilo lateral 24 sigue parte de la trayectoria de menor resistencia sobre el compartimento articular lateral 18 incluso cuando ocurre rotacion externa y el retroceso femoral asociado.
En una modalidad ilustrativa, la porcion arqueada 30 de la via articular lateral 28 ocupa tan poco como el 20 % o 25 % y hasta 28 %, 35 % o 50 % de la extension anterior/posterior total del compartimento articular lateral 18, o puede ocupar cualquier porcentaje dentro de cualquier intervalo definido por cualquiera de los valores anteriores. Esta localizacion anterior/posterior del punto de transicion 31 coopera con la geometna de la superficie articular del compartimento articular lateral 18 y la geometna de la superficie articular del condilo lateral 24 del componente femoral 20 para establecer el nivel inicial de flexion para el acoplamiento del condilo 24 con la porcion arqueada 30 de la via articular 28 a aproximadamente 90 grados de flexion, aunque se aprecia que el acoplamiento inicial real puede variar sustancialmente en dependencia, por ejemplo, de la anatoirna excepcional del paciente y de las condiciones particulares de la articulacion durante el uso de la protesis.
Como se indico anteriormente, se contempla que las vfas articulares 26, 28, tal como se describen en la presente descripcion, pueden incorporarse en disenos ultracongruentes, estabilizado posterior, y de retencion del cruzado y que los beneficios y ventajas que confiere la disposicion descrita de las vfas 26, 28 puede realizarse en cualquier diseno de protesis de rodilla.
2. Vfas articulares: Orientacion Rotacional con Respecto al Borde Posterior de la Protesis Tibial.
Las vfas articulares 26, 28 estan anguladas con respecto a los bordes posteriores del componente de soporte tibial 12 y la placa base tibial 14, lo que promueve una orientacion angular similar de las vfas articulares 26, 28 tras el implante para facilitar la articulacion mejorada de la protesis. Dicha angulacion puede definirse en el contexto del componente de soporte tibial 12 solo, como se describe mas abajo, y/o cuando el componente de soporte tibial 12 se une a la placa base tibial 14.
Aun con respecto a la Fig. 1A, el componente de soporte tibial 12 define un angulo agudo a entre la lmea posterior 32 (descrita en detalle mas abajo) y la via articular medial 26.Debido a que la via articular medial 26 y la porcion anterior lineal de la via articular lateral 28 son paralelas entre sf (como se indico anteriormente), el angulo a se define, ademas, entre la porcion anterior lineal de la via articular lateral 28 y la lmea posterior 32.
Del mismo modo, el angulo 0 se define entre la lmea posterior 34 de la placa base tibial 14 y las vfas articulares 26, 28.Como se describe en detalle mas abajo, el compartimento medial de la placa base tibial 14 se extiende mas posteriormente en comparacion con el borde posterior/medial del componente de soporte tibial 12, pero el componente de soporte tibial 12 y la placa base tibial 14 definen extensiones anteroposteriores similares en sus respectivos lados laterales. Por tanto, como se muestra en la Fig. 1A, el angulo 0 es menor que el angulo a.
Para formar las lmeas posteriores 32, 34 como se muestra en la Fig. 1A, la via articular medial 26 y la porcion anterior lineal de la via articular lateral 28 se extrapolan primero posteriormente para intersecar con las periferias externas definidas por el componente de soporte tibial 12 y la placa de base tibial 14, respectivamente. La lmea posterior 32 del componente de soporte tibial 12 se define entonces como la lmea que une los puntos de interseccion medial y lateral Ptm, Ptl entre las vfas articulares medial y lateral 26, 28 y la periferia del componente de soporte tibial 12.La lmea posterior 34 de la placa base tibial 14 es la lmea que une los puntos de interseccion Pbm, Pbl entre las vfas articulares medial y lateral 26, 28 y la periferia de la placa base tibial 14.
En un ejemplo, el angulo a definido solo por el componente de soporte tibial 12, solamente puede ser ligeramente inferior a 90 grados, tal como por 0.5 grados. En otros ejemplos y a traves de diversos tamanos de protesis, el angulo a puede ser inferior a 90 grados tanto como 9 grados o mas. Por ejemplo, con respecto a la Fig. 1B, se ilustran el angulo a para diversos tamanos de disenos de protesis de retencion del cruzado, con tamanos 1 y 7 (en el eje horizontal) que son los tamanos de componente mas pequeno y mas grande, respectivamente, y los tamanos intermedios 2-6 aumentan progresivamente en tamano. Para tales disenos de retencion del cruzado, el angulo a oscila entre 81 grados y 89,5 grados a traves de los siete tamanos de componentes de retencion del cruzado.
Con respecto a la Fig. 1C, se ilustra el angulo a para siete tamanos (se muestra nuevamente sobre el eje horizontal)
9
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
para un diseno de protesis ultracongruente. El angulo a, como se muestra en el eje vertical, oscila entre 82 grados y 88,7 grados a lo largo de los siete tamanos del componente ultracongruente.
Con respecto a la Fig. 1D, se ilustran el angulo a para once tamanos del diseno de protesis estabilizada posterior, con los tamanos 1 y 11 (en el eje horizontal) que son los tamanos de componente mas pequeno y mas grande, respectivamente, y los tamanos intermedios 2-10 que aumentan progresivamente en tamano. El angulo a, nuevamente en el eje vertical, oscila entre 81,7 grados y 86,7 grados a lo largo de los once tamanos del componente estabilizado posterior.
Las Fig.1B-1D todas ilustran una familia de componentes de soporte tibial dentro de una clase de diseno dada (es decir, estabilizado posterior, ultracongruente o retencion del cruzado), en la cual cada familia exhibe una tendencia ascendente en el angulo a a medida que aumenta el tamano de la protesis. En terminos generales, el angulo a experimenta un valor mmimo para el componente de tamano mas pequeno y un valor mayor para el componente de tamano mas grande, con el angulo a en componentes de tamanos intermedios que sigue una tendencia ascendente de menor a mayor. En algunos casos, el siguiente tamano mas grande definira un angulo disminuido a en comparacion con el siguiente tamano mas pequeno, como se ilustra en las Fig.1B-1D. Sin embargo, una mayona sustancial de tamanos experimentan un aumento en el angulo a de tamanos mas pequenos a mayores, asf como el aumento substancial en general que exhibe el cambio total desde el tamano mas pequeno al mas grande. Por tanto, puede decirse que la tendencia en el angulo a es generalmente ascendente a traves del intervalo de tamanos.
El angulo 0 es menor que el angulo a, y se desvfa del angulo a por cualquier cantidad mayor que 0 grados. En una modalidad ilustrativa, el angulo 0 es menor que el angulo a por tan solo 0.01 grados, 0.4 grados o 1 grado y tan grande como 6 grados, 8.8 grados o 15 grados, o puede ser cualquier valor dentro de cualquier intervalo definido por cualquiera de los valores anteriores. La diferencia entre el angulo 0 y el angulo a es generalmente mas pequena para los tamanos de protesis pequenos, y mas grande para tamanos de protesis grandes.
Ventajosamente, la rotacion de las vfas articulares 26, 28 con respecto a las lmeas posteriores 32, 34 rota o "sincroniza" el componente de soporte tibial 12 en una orientacion en sentido contrario a las agujas del reloj, visto desde arriba, en comparacion con una orientacion no rotada o centrada (en la que los angulos a y/o 0 senan de 90 grados).Dicho de otra manera, tal "sincronizacion" puede pensarse como una rotacion de la superficie articular proximal de un componente de soporte tibial, mientras que deja sin rotar la superficie distal de contacto con la placa base. La sincronizacion de conformidad con la presente descripcion es, por tanto, analoga a desconectar los compartimientos articulares 16, 18 de la superficie distal 60, mediante la rotacion de los compartimientos articulares 16, 18 en sentido contrario a las agujas del reloj (visto desde arriba) y mediante la reconexion de los compartimientos articulares 16, 18 a la superficie distal 60 en la nueva orientacion rotada. En este respecto, la estructura y la disposicion del componente de soporte tibial 12 proporcionan medios para sincronizar las vfas articulares 26, 28.
Tal sincronizacion produce un perfil articular mejorado que imita mas exactamente el movimiento natural de la rodilla, reduce el desgaste de los componentes de la protesis y aumenta la longevidad de la protesis. Mas particularmente, el componente de soporte tibial 12 promueve la funcion clmicamente exitosa de la protesis porque proporciona una orientacion y una posicion correcta del "acoplamiento de soporte" tibiofemoral uno con respecto al otro. El acoplamiento de soporte comprende el componente femoral 20 y el componente de soporte tibial 12.En la protesis 10, los compartimentos articulares 16, 18 se fijan a la placa base tibial 14 y por tanto el componente tibial define la orientacion de la superficie articular con respecto a la tibia T (ver, por ejemplo, la Fig. 3A).El componente femoral 20, que se monta en el extremo distal del femur F, no se acopla mecanicamente al componente de soporte tibial 12, sino que se articula con el a lo largo de un perfil articular influenciado por las superficies articulares apareadas del componente de soporte tibial 12 y el componente femoral 20.Por tanto, la colocacion y la geometna articular del componente de soporte tibial 12 ayuda a establecer la mitad inferior (distal) del acoplamiento de soporte.
La sincronizacion de las vfas articulares tibiales 26, 28, en cooperacion con la periferia asimetrica de la placa base tibial 14, desincentiva el implante del componente de soporte tibial 12, de modo que las vfas 26, 28 se rotan internamente de manera relativa. Para prevenirtal rotacion interna de las vfas 26, 28, el componente de soporte tibial 12 proporciona una cooperacion suave con los tejidos blandos de la rodilla durante la articulacion in vivo de la rodilla que asegura que el movimiento del soporte articular se oriente apropiadamente con relacion al femur para proporcionar la cinematica deseada de la rodilla, un rango de movimientos (ROM) y la estabilidad. Ventajosamente, esta cooperacion promueve una disminucion del desgaste del material en el componente de soporte tibial 12, una estabilidad mejorada de la protesis, un equilibrio adecuado de la rodilla y un alto ROM.
Ademas, la cobertura sustancial que proporciona la placa base tibial 14 y la orientacion sincronizada de las vfas articulares 26, 28 con respecto a esta, favorece la rotacion apropiada del componente de soporte tibial 12 tras el implante. Cuando una superficie que contacta el hueso de una placa base tibial de tamano adecuado 14 se acopla con una tibia extirpada, la periferia asimetrica de esta resulta en una cobertura sustancial de la superficie proximal extirpada y controla en gran medida la orientacion rotacional de esta. Una descripcion detallada de la periferia de la placa base tibial 14 y la cobertura auxiliar sustancial de una tibia proximal extirpada se describe en la Publicacion de la Solicitud de Patente de los EE.UU. Num. 2012/0022659 presentada el 22 de Julio de 2011 y titulada "ASYMMETRIC TIBIAL COMPONENTS FOR A KNEE PROSTHESIS" (Expediente Num. ZIM0815-01 ).Con la placa base tibial 14 orientada
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
apropiadamente, y mediante la fijacion del componente de soporte tibial 12 a esta, se establecera la ubicacion y la orientacion del componente de soporte 12, el que despues sera "sincronizado" automaticamente de la manera ventajosa descrita anteriormente.
La cantidad de rotacion o "sincronizacion" de las vfas articulares 26, 28 puede variar en dependencia del diseno de la protesis y/o del tamano de la protesis (como se describio anteriormente).Para cualquier diseno de protesis dado en un estilo particular y para una tibia de tamano particular, se contempla que puede proporcionarse un segundo componente de soporte tibial 12 que define una magnitud diferente de sincronizacion pero es de cualquier manera identico al primer componente de soporte tibial 12.Por tanto, dos componentes de soporte tibial 12 que se usan con una placa base tibial comun 14 y un componente femoral 20 - pero cada uno con diferentes niveles de sincronizacion - pueden proporcionarse y escogerse por un cirujano antes o durante la cirugfa. De manera similar, puede proporcionarse un conjunto de tres o mas componentes de soporte tibial 12, cada uno de los cuales comparte un tamano y un diseno de protesis comun, pero todos tienen diferentes niveles de sincronizacion.
3. Vfas Articulares: Desplazamiento anterior de los puntos mas distales del compartimento del soporte.
Con respecto a las Fig. 3A y 3B, los compartimentos articulares medial y lateral 16, 18 definen los puntos mas distales 42, 44, respectivamente. Los puntos mas distales 42, 44 son coincidentes con las vfas articulares medial y lateral 26, 28, respectivamente, y representan los puntos mas distales de una perspectiva sagital en las vfas articulares 26, 28 cuando el componente de soporte tibial 12 se implanta sobre la tibia T con una pendiente anteroposterior S de 5 grados. La placa base tibial 14, que tiene un espesor constante a traves de su extension anterior/posterior, no afecta el valor de la pendiente anteroposterior S. La pendiente anteroposterior S hace referencia a una lmea 46 con pendiente igual a cero grado, que se define por un plano de referencia generalmente transversal perpendicular al eje anatomico At de la tibia T. Para los propositos de la presente descripcion, las direcciones proximal y distal son direcciones perpendiculares al plano de referencia (y, por tanto, paralelas al eje anatomico At despues del implante de la protesis tibial 10).
{Ut} El componente de soporte tibial 12 es un componente protesico de "flexion alta", porque la geometna y configuracion de los compartimientos articulares 16, 18 cooperan con un componente femoral (por ejemplo, el componente femoral 20 de las Fig.4A y 4B) para permitir un amplio rango de movimiento total. Por ejemplo, una protesis de rodilla de flexion alta puede permitir un rango de flexion de, tan poco como 130 grados, 135 grados o 140 grados y tan grande como 150 grados, 155 grados o 170 grados, o puede permitir cualquier nivel de flexion dentro de cualquier rango definido por cualquiera de los valores anteriores. En el contexto de los componentes de flexion alta, la activacion de la flexion alta se refiere a la capacidad de una protesis para alcanzar un nivel dado de flexion por la articulacion de los condilos 22, 24 con los compartimentos articulares 16, 18 y sin la colision de cualquiera de las estructuras de la protesis, con las superficies no articulares de la protesis. Mientras que el componente de soporte tibial 12 permite una flexion alta de la protesis como se describe mas abajo, se aprecia, por supuesto, que el nivel real de flexion que puede alcanzarse para cualquier paciente dado es, ademas, dependiente de varios factores anatomicos y quirurgicos.
Para el componente de soporte tibial 12, una flexion alta puede permitirse por una o ambas de dos caractensticas. En primer lugar, el componente de soporte tibial 12 incluye alturas diferenciales Hl, Hm, con Hl menor que Hm para facilitar el retroceso posterior del condilo lateral 24 en flexion profunda (como se describe en detalle, mas abajo).Para los propositos de la presente descripcion, las alturas Hl, Hm se miden de forma perpendicular a la lmea de pendiente 46.Cuando se permite que el condilo lateral 24 retroceda de esta manera, se evita la colision potencial entre la superficie articular del condilo 24 y/o el hueso femoral adyacente contra la periferia posterior/lateral del componente de soporte tibial 12.En segundo lugar, la periferia medial/posterior del componente de soporte tibial 12 incluye la superficie posterior biselada 27 (dispuesta en la periferia posterior del compartimento articular medial 16, como se muestra en la Fig. 3A), que se inclina en una direccion posterior de proximal a distal. El biselado 27 crea una ausencia de una pared periferica vertical inmediatamente posterior al compartimento articular medial 16, por consiguiente, crea un espacio correspondiente al hueso femoral adyacente y/o tejidos blandos adyacentes en flexion profunda. Un ejemplo del biselado posterior/medial 27 se describe en detalle en la Publicacion de la Solicitud de Patente de los EE.UU. Num. 2012/0101585, presentada el 9 de septiembre de2011 ytitulada MOTION FACILITATING TIBIAL COMPONENT FORA KNEE PROSTHESIS (Numero de expediente ZIM0815-04).
La flexion alta se acomoda, ademas, mediante un diferencial en la curvatura entre los condilos medial y lateral 22, 24.Por ejemplo, el condilo lateral 24 del componente femoral 20 puede tener un radio de curvatura mayor que el condilo medial 22 de este. Un componente femoral ilustrativo se describe en la Patente de los EE.UU. Num. 6.770.099, presentada el 19 de noviembre de 2002, titulada FEMORAL PROSTHESIS. Durante la flexion y la extension, el condilo lateral 24 mas grande del componente femoral 20 tiende a recorrer una mayor distancia a lo largo de la via articular lateral 28 del componente de soporte tibial 12 en comparacion con el condilo medial 22 mas pequeno del componente femoral 20.Esta diferencia en la distancia recorrida sobre un determinado intervalo de flexion de la rodilla puede describirse como movimiento de "rueda grande/rueda pequena" y es una caractenstica que permite una flexion alta de la protesis de rodilla al facilitar el avance del condilo lateral 24 hacia el borde posterior del compartimento articular lateral 18 en altos niveles de flexion.
En el componente de soporte tibial 12, los puntos mas distales medial y lateral 42, 44 se desplazan anteriormente con respecto a las protesis predicadas lo que permiten niveles comparativamente altos de flexion, como se describe mas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
abajo. Para los propositos de la presente descripcion, la posicion relativa anterior/posterior de los puntos mas distales 42, 44 se mide por las distancias APdm, APdl de los puntos mas distales 42, 44 desde el borde anterior de la protesis tibial (Fig.3A y 3B).Para los propositos de comparacion, las distancias APdm, APdl pueden expresarse cada una como un porcentaje de la extension anteroposterior total APm, APl de las porciones medial y lateral de la protesis, que incluye el componente de soporte tibial 12 y la placa base tibial 14 (Fig.lA, 3A y 3B) y se miden a lo largo de las vfas articulares extrapoladas 26, 28 (como se muestra en la Fig. 1A y se describe en la presente descripcion).Por ejemplo, si el punto mas distal 42 estuviera localizado en el centro de la extension anteroposterior total aPm del compartimento articular medial 16, entonces el punto mas distal 42 se considerana dispuesto en una posicion anteroposterior de aproximadamente el 50 %.Si el punto mas distal 42 estuviera localizado cerca del borde posterior del compartimento articular 16, entonces el punto mas distal estana cerca de un 100 % de localizacion anteroposterior. Por el contrario, si el punto mas distal 42 estuviera localizado cerca del borde anterior del compartimiento articular 16, el punto mas distal 42 estana cerca de un 0 % de localizacion anteroposterior.
Para los propositos de la presente descripcion, la extension medial anterior/posterior APm (Fig. 1A) de la porcion medial de la placa base tibial 14 se encuentra mediante la extrapolacion de la via articular medial 26, anterior y posteriormente, para intersecar la periferia de la placa base 14 (de modo similar a los puntos de interseccion que se usaron para definir la lmea posterior 34 descrita anteriormente), despues de medir la distancia entre los puntos de interseccion medial posterior y anterior resultantes. De manera similar, la extension lateral anterior/posterior APL(Fig. 1A) de la porcion lateral de la placa base tibial 14 se encuentra mediante la extrapolacion de la parte anterior lineal de las vfas articulares lateral 28 anterior y posteriormente para intersecar la periferia de la placa base 14, despues de medir la distancia entre los puntos de interseccion lateral posterior y anterior resultantes.
Con respecto a la Fig. 3E, se ilustra una representacion grafica de la posicion anterior/posterior del punto medial mas distal 42 (Fig. 3A) en comparacion con las protesis predicadas de flexion alta y de flexion no alta. En el componente de soporte tibial 12, la posicion anterior/posterior del punto medial mas distal 42 (Fig. 3A) esta en el intervalo de 59 % a 63 % cuando se implanta con una pendiente S anterior/posterior igual a 5 grados. En comparacion, un dispositivo de flexion alta de la tecnica previa es el Zimmer Natural Knee Flex Ultracongruent Tibial Bearing Component, el que coloca su correspondiente punto medial mas distal en el rango de 67 % y 70 % cuando se implanta con una pendiente de angulo S de 5 grados. Por tanto, la tecnica previa del Zimmer Natural Knee Flex Ultracongruent Tibial Bearing Component define puntos mediales bajos que son consistentemente posteriores del punto mas distal medial 42.Por otra parte, la tecnica previa del Zimmer Natural Knee II Ultracongruent Tibial Bearing Component coloca su correspondiente punto medial mas distal entre el 63 % y el 68 % cuando se implanta con una pendiente de angulo S de 5 grados, pero el Zimmer Natural Knee II Ultracongruent Tibial Bearing Component no permite la flexion alta al menos hasta 130 grados.
Al igual que el compartimento lateral 18 (Fig.3B y 3F) del componente de soporte tibial 12, el punto mas distal 44 tiene una posicion anterior/posterior entre 68 % y 74 %.El diseno de la tecnica previa de flexion alta, el Zimmer Natural Knee Flex Ultracongruent Tibial Bearing Component, que se menciono anteriormente, coloca tales puntos laterales mas distales entre 70 % y 73 % cuando se implanta con una pendiente de angulo S de 5 grados. El diseno de la tecnica previa de flexion no alta, el Zimmer Natural Knee II Ultracongruent Tibial Bearing Component que se menciono anteriormente, coloca sus puntos mas distales entre 66 % y 70.5 % cuando se implanta con una pendiente con angulo S de 5 grados.
Por tanto, la presente protesis ultracongruente, como se ejemplifico para el componente de soporte tibial 12, combina un diseno de flexion alta que permite al menos 130 grados de flexion de la rodilla con puntos bajos que son relativamente mas anteriores en comparacion con las protesis ultracongruentes de la tecnica previa. Ventajosamente, este desplazamiento anterior del punto bajo desalienta el "movimiento paradojico", o el movimiento entre el femur y la tibia en un patron opuesto a la articulacion normal. Por ejemplo, el desplazamiento anterior de los puntos mas distales 42, 44 inhibe el deslizamiento anterior del componente femoral 20 con respecto al componente de soporte tibial 12 cuando la rodilla se articula desde la extension hacia la flexion temprana. Tal articulacion de flexion temprana se acompana normalmente de un ligero desplazamiento posterior de los puntos de contacto entre los condilos 22, 24 del componente femoral 20 y los compartimentos articulares 16, 18 del componente de soporte tibial 12.Este desplazamiento posterior se facilita -y se inhibe un desplazamiento anterior paradojico- por el posicionamiento anterior relativo de los puntos mas distales 42, 44.Mientras tanto, se preserva el potencial de flexion alta de la articulacion por las caractensticas de flexion alta incorporadas en el componente de soporte tibial 12, como se describe en detalle en la presente descripcion.
La discusion anterior sobre el desplazamiento anterior de los puntos bajos de la superficie articular se refiere a componentes ilustrativos de soporte tibial de tipo ultracongruente (UC).Sin embargo, dicho desplazamiento anterior puede aplicarse a componentes de soporte tibial de otros disenos, tales como disenos de retencion del cruzado (CR) y estabilizado posterior (PS).
4. Caractensticas Articulares: Conformidad Diferencial en los Compartimentos Articulares Medial/Lateral.
Con respecto a las Fig. 4A-4C, se muestran el componente femoral 220 y el componente 212 de soporte tibial. Para los propositos de la siguiente discusion, se describiran el componente femoral 20 y el componente de soporte tibial 12 en el contexto de las Fig.4A-4C, ya que se aprecia que cualquier diseno de protesis potencial (por ejemplo, componentes
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
femorales de tipo PS, UC y CR) cada uno puede incluir las presentes caractensticas descritas, como se indico anteriormente.
El componente femoral 20 coopera con el componente de soporte tibial 12 para proporcionar una conformidad relativamente baja entre el condilo lateral 24 y el compartimiento articular lateral 18 y una conformidad relativamente alta entre el condilo medial 22 y el compartimiento articular medial 16.
Puede considerarse que una superficie convexa es altamente conforme con una superficie concava correspondiente donde las dos superficies tienen geometnas convexas y concavas similares o identicas, de modo que la superficie convexa se "anida" o se encaja firmemente con la superficie concava. Por ejemplo, un hemisferio que tiene un radio se adapta perfectamente (es decir, define alta conformidad) con una cavidad hemisferica correspondiente que tiene el mismo radio. Por el contrario, el hemisferio no tendna conformidad con una superficie plana o convexa adyacente.
Los condilos femorales 22, 24 definen una conformidad coronal con los compartimentos articulares tibiales 16, 18, respectivamente, como se muestra en la Fig. 4A. De forma similar, los condilos femorales 22, 24 definen la conformidad sagital con los correspondientes compartimientos articulares 16, 18, respectivamente, como se muestra en la Fig. 4B. Por tanto, el condilo medial 22 coopera con el compartimento articular medial 16 para definir una conformidad medial que comprende tanto una conformidad medial sagital como una conformidad medial coronal. De forma similar, el condilo femoral lateral 24 coopera con el compartimento articular lateral 18 para definir una conformidad lateral que comprende la conformidad lateral sagital y la conformidad lateral coronal. Aunque solo se muestra una protesis en las Fig.4A-4C, se contempla que la conformidad puede definirse de forma similar a traves de un intervalo de tamanos de protesis dentro de un diseno particular de protesis.
Para los propositos de la presente descripcion, cualquier componente dado de conformidad se define como una relacion de dos radios. Con respecto a la Fig. 4A, una conformidad coronal lateral se define por la relacion del radio coronal del compartimento articular lateral 18 del componente de soporte tibial 12 a lo largo de la via articular lateral 28, que se ilustra como radio Rctl (donde CTL significa coronal, tibial, lateral) con el radio coronal correspondiente del condilo lateral 24 del componente femoral 20, que se ilustra como radio Rcfl (donde CFL significa coronal, femoral, lateral).La conformidad definida por RcTL:RcFLes un numero mayor que 1, porque el condilo femoral 24 se disena para encajar dentro del compartimiento articular lateral 18 para definir un punto de contacto con este, como se describe en detalle anteriormente.
Del mismo modo, la conformidad coronal medial se define como la relacion Rctm:Rcfm (donde M significa medial).La conformidad sagital entre el condilo lateral 24 y el compartimiento articular lateral 18 se define como la relacion Rstl:Rsfl (figura 4B, donde S significa sagital, F significa femoral, T significa tibia, y L significa lateral).El condilo medial 22 define la conformidad sagital con el compartimiento articular medial 16 de una manera similar, como Rstm:Rsfm (Fig. 4C).En las modalidades ilustrativas de las protesis de tipo ultracongruente, la relacion de conformidad sagital lateral Rstl:Rsfl puede estar entre 1.0 y 1.7, y la relacion de conformidad sagital medial Rstm:Rsfm puede estar entre 1.0 y 1.9, con una relacion lateral RsTL:RsFLmas grande que la relacion medial Rstm:Rsfm por al menos 0.2 en al menos una porcion del rango de flexion. En los ejemplos de protesis de tipo estabilizado posterior, la relacion de conformidad sagital lateral Rstl:Rsfl puede estar entre 1.4 y 1.8, y la relacion de conformidad sagital medial Rstm:Rsfm puede estar entre 1.0 y 1.8, con la relacion lateral RsTL:RsFLmas grande que el radio medial Rstm:Rsfm por al menos 0.4 en al menos una porcion del rango de flexion. En los ejemplos de protesis de tipo de retencion del cruzado, la relacion de conformidad sagital lateral Rstl:Rsfl puede estar entre 1.1 y 2.6, y la relacion de conformidad sagital medial Rstm:Rsfm puede estar entre 1.1 y 2.2, con una relacion lateral Rstl:Rsfl mas grande que la relacion medial Rstm:Rsfm por al menos 0.5 en al menos una porcion del rango de flexion.
Los dispositivos predicados definen niveles variables de conformidad medial y lateral entre los condilos femorales de estos y los correspondientes compartimentos articulares tibiales. En terminos generales, en el caso del componente de soporte tibial 12 y del componente femoral 20, la conformidad lateral (definida por las relaciones RsTL:RsFLy Rctl:Rcfl es aproximadamente igual a la conformidad lateral mas baja definida por los dispositivos predicados, mientras que la conformidad medial (definida por las relaciones RsTM:RsFMy Rctm:Rcfm) es aproximadamente igual a la conformidad medial mas alta definida por los dispositivos predicados.
5. Caractensticas Articulares: Barrera Baja para el Retroceso Femoral en el Compartimento Articular
Posterior/Lateral.
Tal como se usa en la presente descripcion, "altura de salto" se refiere a la distancia proximal/distal que una porcion del componente femoral 20 debe atravesar a subluxo desde el componente de soporte tibial 12.Con respecto a las Fig. 3A y 3B, se muestran los compartimentos articulares medial y lateral 16, 18 del componente de soporte tibial 12 en seccion transversal para ilustrar la ubicacion de los puntos mas distales 42, 44.La distancia vertical entre los puntos mas distales 42, 44 (Fig.3A, 3B) sobre la superficie articular del componente de soporte tibial 12 hasta el punto mas alto en el borde de dicha superficie articular es la altura de salto del componente de soporte tibial 12.Con respecto a la Fig. 3A, el condilo femoral medial 22 (Fig. 2) tendna que moverse proximalmente a una distancia Hm para mover el punto de contacto entre el condilo 22 y el compartimento medial 16 desde el punto mas distal 42 hasta el punto mas alto a lo largo del borde posterior del compartimento medial 16.Para los propositos de la presente descripcion, tal "punto mas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
alto" es el punto en el que una extrapolacion posterior de la v^a articular medial 26 alcanza su pico proximal cuando la lmea extrapolada se desplaza hacia el borde posterior de la periferia del soporte tibial.
Por tanto, Hm puede referirse como la altura de salto posterior establecida por la curvatura y la geometna particular del compartimiento articular medial 16.La altura de salto Hm se disena para proporcionar una barrera apropiadamente baja a la traslacion posterior deseada del punto de contacto entre el condilo medial 22 y el compartimiento medial 16 a lo largo de la via articular medial 26, al mismo tiempo que es, ademas, lo suficientemente alta para asegurar que el condilo 22 permanezca acoplado de modo seguro con el compartimento articular 16 en todo el rango de flexion que proporciona la protesis de rodilla.
Con respecto a la Fig. 3B, la altura de salto lateral Hl es menor que la altura de salto medial Hm. Ventajosamente, el establecimiento de Hl mas bajo que Hm facilita el retroceso femoral por lo que representa una barrera relativamente inferior al condilo lateral 24 para atravesar la parte arqueada posterior 30 de la via articular lateral 28 cuando la protesis de rodilla esta en flexion profunda. En una modalidad ilustrativa, la altura diferencial entre las alturas de salto lateral y medial Hl, Hm esta entre 0.4 mm y 2.3 mm, lo que se encontro como un intervalo ideal para facilitar la reversion femoral y al mismo tiempo mantener una barrera apropiada a la subluxacion en ambos compartimentos medial y lateral 16, 18.
Por ejemplo, la Fig. 3C ilustra la altura diferencial entre las alturas de salto Hl, Hm para once tamanos de un diseno de componente tibial estabilizado posterior de conformidad con la presente descripcion, cuando tales componentes del diseno estabilizado posterior se implantan con una pendiente tibial de angulo S (Figs.3A y 3B) de 3 grados. Como se muestra en la Fig. 3C, la altura de salto diferencial vana desde 1.15 mm en el tamano de protesis mas pequeno, despues tiende generalmente a descender hasta un mmimo de 0.45 mm para el tamano septimo de los 11 tamanos. En otros ejemplos, la altura de salto diferencial puede ser tan grande como 2.68 mm. Se contempla que puede usarse una altura de salto diferencial de hasta 3 mm con las protesis de conformidad con la presente descripcion.
La Fig. 3D representa graficamente las alturas de salto diferenciales entre las alturas de salto Hl, Hm para siete tamanos de componente tibial de un diseno ultracongruente de conformidad con la presente descripcion, cuando tales componentes ultracongruentes se implantan con una pendiente tibial de angulo S (Figs.3A y 3B) de 5 grados. Como se ilustro, la altura de salto diferencial vana desde 2.25 mm en el tamano de protesis mas pequeno, despues tiende generalmente a descender hasta un mmimo de 0,56 mm para el mayor de los siete tamanos. Por comparacion, la altura de salto diferencial para la protesis de flexion alta de la tecnica previa que se menciono anteriormente, es decir, el Zimmer Natural Knee Flex Ultracongruent Tibial Bearing Component, discutido anteriormente, vana entre 0,09 mm y 0,39 mm. Para los disenos de la tecnica previa de flexion no alta, tal como el Zimmer Natural Knee II Ultracongruent Tibial Bearing Component discutido anteriormente, la altura de salto diferencial vana de 0.22 mm a 0.88 mm.
Similar a la tendencia del angulo de sincronizacion a (Fig. 1A) descrita en detalle anteriormente, la mayona de los tamanos de protesis representados por las Fig.3C y 3D experimentan una disminucion en la altura de salto diferencial desde los tamanos mas pequenos a los mayores, y se muestra una disminucion substancial general en la diferencia entre los tamanos mas pequenos y mas grandes. Por tanto, puede decirse que la tendencia en la altura de salto diferencial para los componentes de soporte tibial estabilizados posterior y ultracongruente que se realizan de conformidad con la presente descripcion es generalmente descendente a traves del intervalo de tamanos.
6. Caractensticas Articulares: Superficie de la Espina Posterior Angulada Progresivamente.
Con respecto a la Fig. 5A, la espina 38 del componente de soporte tibial 12 define la superficie articular posterior 48, la que se disena para articularse con la leva femoral 40 (Fig. 2) del componente femoral 20 durante la articulacion de la protesis y particularmente en flexion media y profunda. Como se describe en detalle mas abajo, la superficie articular posterior 48 define una superficie angulada progresivamente desde un comienzo proximal simetrico hasta un extremo distal angulado. Esta angulacion progresiva acomoda la rotacion externa del componente femoral 20 en flexion profunda.
En uso, la lmea de contacto inicial 50 representa la lmea de contacto entre la leva femoral 40 y la superficie posterior 48 cuando la leva femoral 40 contacta inicialmente la espina 38 durante la flexion, mientras que la lmea de contacto de flexion profunda 52 representa la lmea de contacto entre estas cuando la leva femoral 40 se desplaza posteriormente a lo largo de la superficie posterior 48 hasta una orientacion de flexion profunda. La distancia total que recorre la leva femoral 40 a lo largo de la superficie posterior 48 se refiere como la extension articular de la superficie posterior 48 que se mide a lo largo de una direccion proximal/distal. En la Fig. 5A, esta extension articular puede representarse como la distancia desde la lmea de contacto inicial 50 a la lmea de contacto de flexion profunda 52.En un ejemplo, la extension articular de la superficie posterior 48 puede ser tan pequena como 2 mm, 3 mm o 5 mm y tan grande como 10 mm, 15 mm o 20 mm, o puede ser cualquier valor dentro de cualquier intervalo definido por cualquiera de los valores anteriores.
Para los propositos de la presente descripcion, la espina 38 se considera dividida por un plano sagital en las mitades medial y lateral, de modo que se forma una lmea central de la espina posterior a lo largo de la interseccion entre el plano sagital bisectriz y la superficie posterior 48.La superficie posterior 48 define una serie de lmeas tangenciales medial/lateral, cada una de las cuales es tangente a la superficie posterior 48 en la lmea central de la espina. Para los propositos de ilustracion, se muestra una lmea tangente medial/lateral en el extremo proximal de la superficie articular
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
posterior 48 como lmea de contacto inicial 50 en la Fig. 5A, mientras que una lmea tangente medial/lateral en el extremo distal de esta se muestra como una lmea de contacto de flexion profunda 52.En la articulacion normal, la lmea de contacto inicial 50 coincidira con la lmea tangente medial/lateral mas proximal y la lmea de contacto de flexion profunda 52 coincidira con la lmea tangente medial/lateral mas distal, como se muestra en la Fig. 5A y se describe en la presente descripcion. Sin embargo, se aprecia que una cierta cantidad de variacion del perfil articular disenado de una protesis es normal para la articulacion de protesis in vivo. Por tanto, las lmeas reales de contacto entre la leva femoral 40 y la superficie posterior 48 durante el uso de la protesis pueden desviarse ligeramente de las lmeas tangentes medial/lateral previstas. Para los propositos de la presente descripcion, las caractensticas de la protesis, tales como las lmeas de contacto 50, 52, se describen unicamente en terminos del perfil articular disenado de la protesis cuando los componentes tibial y femoral 12, 20 se articulan a traves de su rango de movimiento nominal.
Como se ilustra en la Fig. 5A, las lmeas de contacto 50 y 52 no son paralelas, la lmea de contacto 50 corre medialmente/lateralmente a lo largo de una direccion paralela a un plano coronal y la lmea de contacto 52 es oblicua al plano coronal de modo que la lmea 52 avanza posteriormente a extenderse lateralmente (y, concomitantemente, ademas, avanza anteriormente mientras se extiende medialmente).Ambas lmeas 50, 52 son paralelas al plano transversal, de manera que el angulo que se forma entre las lmeas 50, 52 es unicamente con respecto al plano coronal. En un ejemplo, el angulo que se forma entre la lmea de contacto inicial 50 y la lmea de contacto de flexion profunda 52 puede ser tan grande como 3 grados. Sin embargo, se contempla que otros ejemplos pueden formar tal angulo a 7 grados, y que en algunos casos puede usarse un angulo de hasta 10 grados.
Con respecto a la Fig. 5B, se muestra una seccion transversal de la porcion medial de la espina 38.La superficie articular posterior 48 define la lmea de superficie medial 48A, que se extiende entre la lmea de contacto inicial 50 y la lmea de contacto de flexion profunda 52.Como se describe en detalle mas abajo, si la superficie articular posterior 48 define la lmea superficial articular 48A a traves de la extension medial/lateral de la espina 38, la espina 38 sena simetrica y la rotacion femoral externa en flexion profunda podna no acomodarse en la manera proporcionada por la espina asimetrica 38 de la presente descripcion.
Con respecto a la Fig. 5C, se muestra una seccion transversal medial/lateral que divide la espina 38.La lmea de superficie articular 48B se define por la superficie articular posterior 48 en esta seccion transversal, y se muestra yuxtapuesta contra una lmea oculta que representa la lmea superficial articular 48A de la Fig. 5B. Como se ilustra en la Fig. 5C, las lmeas 48A y 48B se extienden ambas desde un punto proximal comun a lo largo de la lmea de contacto inicial 50.Sin embargo, el punto distal de la lmea 48B (a lo largo de la lmea de contacto de flexion profunda 52) se movio posteriormente con respecto al extremo distal de la lmea 48A. Este movimiento posterior refleja una acumulacion de material progresivamente creciente a lo largo del extremo de base o distal de la superficie articular posterior 48, de modo que esta base se "aumenta" crecientemente mediante material adicional de la espina a medida que la lmea de contacto de flexion profunda 52 atraviesa de medial a lateral. Dicho de otra manera, la espina 38 es efectivamente mas gruesa en la region de la lmea de contacto 52 en la seccion transversal bisectriz de la Fig. 5C en comparacion con la seccion transversal polarizada medialmente de la Fig. 5B.
Con respecto a la Fig. 5D, puede verse que el proceso de engrosamiento o aumento del material descrito anteriormente con respecto a la Fig. 5C crecio y se intensifico aun mas. Por tanto, mientras que la lmea 48C todavfa se origina desde un punto proximal comun con las lmeas 48A, 48B a lo largo de la lmea de contacto inicial 50, el extremo distal de la lmea 48C a lo largo de la lmea de contacto de flexion profunda 52 se movio mas hacia atras con respecto a la lmea 48A. Por tanto, en el borde lateral de la superficie articular posterior 48, la base de la espina 38 es mas gruesa.
En efecto, la geometna cambiante de la superficie articular posterior 48 de la espina 38 de medial a lateral tiene el efecto de impartir un aspecto angulado a la porcion distal de flexion profunda de la superficie articular posterior 48.El resto de la espina 38 es generalmente simetrico alrededor del plano sagital, como se ilustra en la Fig. 5A. A medida que la leva femoral 40 atraviesa la superficie articular posterior 48 desde la lmea de contacto inicial 50 en flexion media hasta la lmea de contacto de flexion profunda 52 en flexion profunda, cambia el angulo de la superficie encontrada por la leva femoral 40, por consiguiente cambia el angulo de las lmeas medial/lateral tangentes descritas anteriormente con respecto al plano coronal. En un ejemplo, la transicion inicial desde las lmeas de contacto no anguladas (por ejemplo, lmea de contacto inicial 50) a lmeas de contacto anguladas (por ejemplo, lmea de contacto de flexion profunda 52) se separa de un extremo proximal de la superficie posterior 48 por una distancia de entre 0 % y 100 % de la extension proximal/distal total de la superficie articular posterior 48 (es decir, la transicion puede ocurrir inmediatamente o al final del intervalo de flexion, o en cualquier momento de ese intervalo).Para los propositos de la presente descripcion, la extension proximal/distal de la superficie articular posterior 48 es la distancia total que atraviesa la leva femoral 40 en todo el intervalo del movimiento de flexion. En el ejemplo ilustrativo de la Fig. 5A, esta extension articular proximal/distal total de la superficie articular posterior 48 (es decir, la distancia entre un punto de inicio proximal y un punto final distal) puede ser tan pequena como 2 mm, 3 mm, o 4 mm y tan grande como 17 mm, 18.5 mm, o 20 mm, o puede ser cualquier valor dentro de cualquier intervalo definido por cualquiera de los valores anteriores. El punto final proximal coincide con un contacto inicial entre la leva 40 y la superficie articular posterior 48 con una flexion de protesis de entre 75 grados de flexion y 93 grados de flexion, mientras que el extremo distal esta en un contacto final entre la leva 40 y la superficie articular posterior 48 en una flexion de protesis de 155 grados.
Ventajosamente, la extension de la angulacion de la superficie articular posterior 48 cambia con los niveles cambiantes
15
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de flexion. Mas particularmente, el angulo crece en una cantidad correspondiente al aumento esperado en la rotacion externa del componente femoral 20 a medida que la flexion progresa, consecuentemente asegura que se haga una lmea de contacto entre la leva femoral 40 y la superficie articular posterior 48 a lo largo del intervalo de flexion de la protesis 10.En un ejemplo, una rotacion externa maxima del componente femoral 20 ocurre entre 120 grados de flexion y 155 grados de flexion.
Por el contrario, si la superficie posterior 48 de la espina 38 no tuviera porciones de superficie angulada (es decir, si la lmea de contacto inicial 50 fuera paralela a la lmea de contacto de flexion profunda 52), la leva femoral 40 pasana de la lmea de contacto a lo largo de la lmea de contacto inicial 50 a un contacto semejante a un punto progresivamente mas cerca del borde medial de la superficie articular posterior 48.
En el ejemplo ilustrado en las figuras, la leva femoral 40 es de naturaleza simetrica, de modo que la acomodacion de la rotacion externa en flexion profunda sin disminucion del area de contacto leva/espina se lleva a cabo unicamente a traves del aumento lateral de la superficie articular posterior 48 en la base distal de la espina 38, descrito anteriormente. La leva femoral 40 se describe en detalle en: Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. con Num. de serie 61/561,658, presentada el 18 de Noviembre de 2011 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. con Num. de serie 61/579,873, presentada el 23 de Diciembre de 2011 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-01); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. con Num. de serie 61/592,575 presentada el 30 de Enero de 2012 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-02); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. con Num. de serie 61/594,113 presentada el 2 de Febrero de 2012 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-03); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. con Num. de serie 61/621,370 presentada el 6 de Abril de 2012 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-04); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. con Num. de serie 61/621,372, presentada el 6 de Abril de 2012 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-05); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. con Num. de serie 61/621,373, presentada el 6 de Abril de 2012 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-06); Solicitud de Patente de los
EE.UU. con Num. de serie / ,___, presentada con la misma fecha y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A
KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-07);
Solicitud de Patente de los EE.UU. con Num. de serie / ,___, presentada con la misma fecha y titulada FEMORAL
COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de
expediente:ZIM0915-08); y en la Solicitud de Patente de los EE.UU. con Num. de serie / ,___, presentada con la
misma fecha y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-09).
7. Caractensticas Articulares: Eminencia Posterior que Proporciona Estabilidad Medial/Lateral mientras, ademas,
permite Acomodar en Hiperextension.
Como se indico anteriormente, las Fig.6Ay 6B ilustran un componente de soporte tibial 112 detipo ultracongruente (UC) disenado para usar con el componente femoral 120 que carece de leva femoral 40 que se encuentra en el componente femoral 20 (Fig. 2).Como se indico anteriormente, ademas, el componente de soporte tibial ultracongruente tal como el componente 112 carece de espina 38 que se encuentra en el componente de soporte 12.Aparte de eso, el componente de soporte tibial 112 y el componente femoral 120 son de cualquier manera sustancialmente similares al componente de soporte tibial 12 y al componente femoral 20 descritos anteriormente, con numeros de referencias de los componentes 112 y 120 analogos a los numeros de referencia que se usaron en los componentes 12 y 20 respectivamente, excepto en que a ellos se les adiciona 100.Las estructuras del componente de soporte tibial 112 y del componente femoral 120 se corresponden a estructuras similares que se indican por su correspondiente numero de referencia del componente de soporte tibial 12 y del componente femoral 20, excepto cuando se indica de otra manera. En un ejemplo, el componente femoral 120 es similar o identico al componente femoral 220 de retencion del cruzado (CR) (Fig.4A y 4b).
Para proporcionar alguna restriccion medial/lateral del componente femoral 20, espedficamente en las configuraciones de extension y flexion temprana, puede proporcionarse la eminencia posterior 138.Como se muestra en la Fig. 6A, el componente femoral 120 incluye una escotadura intercondilar 154 la cual, en una orientacion en extension como se muestra, define un ancho que proporciona un espacio mmimo medial lateral con la eminencia posterior 138.Por tanto, cualquier fuerza que tienda a impulsar el componente femoral 120 medial o lateralmente sobre la superficie articular proximal del componente de soporte tibial 112 encuentra como resistencia a las paredes medial y lateral contrapuestas internamente 155l, 155m de la escotadura intercondilar 154 que engrana las porciones lateral y medial de la pared lateral 158l, 158m de la pared lateral 158 de la eminencia posterior 138.
Como se ve mejor en la Fig. 6A, la porcion anterior 158a de la pared lateral 158 de la eminencia posterior 138 es generalmente arqueada y define el radio Rea, por consiguiente es correspondiente en forma a la pared anterior interiormente contrapuesta 155Aque define el radio Rna el cual une las paredes laterales medial y lateral 155l, 155m para
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
formar la escotadura intercondilar 154.En un ejemplo, el radio Rea se define en la periferia exterior de la superficie proximal 156, es dedr, en el punto donde la planaridad de la superficie proximal 156 da paso al perfil inclinado distalmente de la pared lateral 158.De forma similar, el radio Rna de la pared anterior 155a se mide en la porcion de la pared anterior 155a que es complementaria al radio Rea cuando el componente femoral 120 se asienta sobre el componente de soporte tibial 112 en una orientacion de extension.
Por tanto, la eminencia posterior 138 y la escotadura intercondilar 154 encajan uno con otro cuando el componente femoral 120 esta en la orientacion de extension como se muestra. En un ejemplo, el radio Rea puede ser de 4 mm y el radio Rna puede ser de 6 mm, de modo que se proporciona un espacio mmimo entre la eminencia posterior 138 y la escotadura intercondilar 154 en la posicion completamente extendida de la Fig. 6A.
Ademas, como se ve mejor en la Fig. 6B, la transicion de la superficie proximal 156 a la pared lateral 158 es gradual e inclinada, de modo que cada porcion potencialmente articular de la eminencia posterior define un radio de al menos 1 mm, que incluye los radios sagital/coronal Rsc-i, Rsc2 definidos por la pared lateral 158.Los radios Rsc-i, Rsc2 se muestran representados solo en la perspectiva sagital de la Fig. 6D, se entiende que los radios Rsc-i, Rsc2, ademas, se extienden alrededor de las porciones laterales y medias de la pared lateral 158l, -58m. Por tanto, los radios Rsci, Rsc2 se extienden alrededor de las porciones medial, anterior y lateral de la pared lateral 158, lo que forma de este modo la transicion gradual redondeada entre la superficie proximal 156 a las superficies articulares circundantes del componente de soporte tibial ultracongruente 112.Dicho de otro modo, cualquier plano de seccion perpendicular a un plano transversal (por ejemplo, los planos transversal y coronal) tomado a traves de cualquiera de las porciones de la pared lateral, medial y anterior 158l, 158m, 158a de la pared lateral 158 definira radios mayores que 1 mm en tales porciones de pared lateral 158l, 158m, 158a, tales como los radios Rsci, Rsc2.La cara posterior de la eminencia posterior 138, que forma una parte de la pared lateral periferica 172 del componente de soporte tibial 112, no se disena para la articulacion con cualquier estructura, ya que el componente femoral l2o carece de cualquier estructura que establezca un puente en el espacio entre los condilos medial y lateral 122, 124 (tal como, por ejemplo, la leva femoral 40 del componente femoral 20 estabilizado posterior).
Cuando el componente femoral 120 entra en una configuracion de hiperextension (es decir, cuando la protesis de rodilla 110 se articula mas alla de la extension completa de una "curva hacia atras" de la rodilla), la escotadura intercondilar 154 asciende la porcion anterior de la pared lateral 158, el "hundimiento" gradual o en transicion en contacto entre la escotadura intercondilar 154 adyacente al surco femoropatelar y las porciones medial y lateral de la pared lateral 158 sobre la superficie proximal 156.En un ejemplo, se disena tal transicion para que ocurra a 3.5 grados de hiperextension (es decir, menos-3.5 grados de flexion), aunque otros ejemplos pueden experimentar la transicion tan alta como 7 o 10 grados de hiperextension. Como se muestra en la Fig. 6D, el nivel de hiperextension se controla por la distancia entre la pared anterior 155a de la escotadura intercondilar 134 y la porcion anterior 158a de la pared lateral 158 en extension (como se muestra en la Fig. 6D).Esta distancia puede hacerse mas pequena para un acoplamiento precoz y mayor para un acoplamiento ulterior.
La transicion de la hiperextension en "hundimiento" se auxilia adicionalmente por la disposicion angular complementaria lateral y medial de las paredes laterales 155l, 155m de la escotadura intercondilar 154 en comparacion con las porciones lateral y medial de la pared lateral 158l, 158m de la eminencia posterior 138.Mas particularmente, la Fig. 6A ilustra que los angulos |Jf, Jt se forman por las paredes laterales 155l, 155m y 158l, 158m de la escotadura intercondilar 154 y la eminencia posterior 138, respectivamente, y ambos se disponen para converger por delante de la eminencia posterior 138 como se muestra. En la modalidad ilustrativa de la Fig. 6A, los angulos Jf, Jt se miden en un plano transverso con el componente femoral 120 asentado sobre el componente de soporte tibial 112 en una orientacion en extension. Los angulos jf, Jt son suficientemente grandes para guiar y centrar el componente femoral 120 en acoplamiento con la eminencia posterior 138 durante la hiperextension, pero son lo suficientemente pequenos para que la interaccion entre la escotadura intercondilar 154 y la eminencia posterior 138 proporcione una estabilidad medial/lateral efectiva en extension y flexion temprana. En una modalidad ilustrativa, el angulo jt, es 21.5 grados y el angulo jFvana desde 21 grados a 23 grados a traves de un intervalo de tamanos de protesis. Sin embargo, se contempla que los angulos jf, Jt cumplinan sus papeles duales de estabilidad medial/lateral y acomodacion en hiperextension en cualquier angulo entre 15 grados y 30 grados.
La porcion distal de la ranura o surco femoropatelar, que coincide con y gradualmente transita en el extremo anterior de la escotadura intercondilar 154, ademas, tiene una forma que coincide con el perfil de las porciones lateral y medial 158l, 158m de la pared lateral 158.Ventajosamente, esta coincidencia en forma y volumen entre la escotadura intercondilar 154 y la eminencia posterior 138 cooperan con la pared lateral 158 inclinada suavemente para acomodar la hiperextension mediante la reduccion de la brusquedad del impacto entre ellos. Debido a que la interaccion de hiperextension se extiende sobre un area extensa, ademas, se minimiza la abrasion potencial de la eminencia posterior 138 portal interaccion, lo cual extiende potencialmente la vida util de la eminencia posterior 138 y, en ultima instancia, del componente de soporte tibial 112 en pacientes con hiperextension de las rodillas.
Por el contrario, la tecnica previa de protesis de rodilla, Zimmer Natural Knee Flex Ultracongruent knee, disponible en Zimmer, Inc. de Varsovia, Indiana, incluye el componente de soporte tibial 112 de la tecnica previa que tiene una eminencia posterior 138A que tiene areas que definen un radio menor que 1 mm, como se muestra en la Fig. 6E. El angulo que se forma entre las porciones lateral y medial de la pared lateral 158Al, 158AMde la eminencia posterior
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
138A es sustancialmente menor que el angulo pt definido por la eminencia posterior 138.Mas particularmente, el angulo de la tecnica previa es 9-12 grados, mientras que el angulo pi es entre 21 y 23 grados como se indico anteriormente. Adicionalmente, las paredes intercondilares del componente femoral de la tecnica previa disenado para usar con el componente de soporte tibial 112A de la tecnica previa (no mostrado) tiene paredes intercondilares paralelas, es decir, no se forma un angulo entre las paredes intercondilares. Ademas, la distancia entre la eminencia posterior 138A y el borde anterior de la escotadura intercondilar del componente femoral de la tecnica previa es mayor que la distancia correspondiente definida por la eminencia 138 y la pared anterior 155a de la escotadura intercondilar del componente femoral 120 (Fig. 6D), de modo tal que la protesis de rodilla, Zimmer Natural Knee Flex Ultracongruent, de la tecnica previa, carece de la capacidad para "hundimiento" en hiperextension como se describe anteriormente.
Con respecto a la Fig. 6C, la estabilidad medial/lateral se proporciona por la superficie inclinada que aporta la pared lateral 158, y mas particularmente la altura He de la superficie proximal 156 sobre los puntos mas distales 142, 144 de los compartimientos articulares medial y lateral 116, 118.Sin embargo, tal estabilidad se desea, en primer lugar, para la flexion temprana y no es necesaria en niveles mas profundos de flexion. Por consiguiente, la eminencia posterior 138 se dimensiona y se configura para cooperar con la escotadura intercondilar 154 para proporcionar sostenidamente niveles decrecientes de restriccion medial/lateral, que comienzan con un maximo a plena extension y con transicion a un mmimo de 90 grados de flexion, despues de lo cual dicha restriccion ya no es necesaria.
Mas particularmente, como se ilustra en la Fig. 6A, las paredes laterales medial y lateral 155m, 155i_de la escotadura intercondilar 154 divergen por detras del extremo anterior de la escotadura 154 (en la pared anterior 155a), de modo tal que el ancho efectivo entre las paredes lateral y medial 155l, 155m empieza sostenidamente a ser mas grande que la eminencia posterior 138 en la medida que la flexion progresa. Por tanto, se dispone de un espacio medial/lateral adicional entre la eminencia posterior 138 y la escotadura intercondilar, puesto que la protesis 110 transito hacia una flexion mas profunda. Se describe un componente femoral ilustrativo con tal escotadura intercondilar divergente en: Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. Num. de serie 61/561,658, presentada el 18 de Noviembre de 2011 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. Num. de serie 61/579,873, presentada el 23 de Diciembre de 2011 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-01); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. Num. de serie 61/592,575 presentada el 30 de Enero de 2012 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-02); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. Num. de serie 61/594,113 presentada el 2 de Febrero de 2012 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-03); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. Num. de serie 61/621,370 presentada el 6 de Abril de 2012 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-04); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. Num. de serie 61/621,372, presentada el 6 de Abril de 2012 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-05); Solicitud de Patente Provisional de los EE.UU. Num. de serie 61/621,373, presentada el 6 de Abril de 2012 y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de
expediente:ZIM0915-06); Solicitud de Patente de los EE.UU. Num. de serie / ,___, presentada con la misma fecha
y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS
(Numero de expediente:ZIM0915-07); Solicitud de Patente de los EE.UU. Num. de serie / ,___, presentada con la
misma fecha y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-08); y en la Solicitud de Patente de los EE.UU. Num. de serie
__/______presentada con la misma fecha y titulada FEMORAL COMPONENT FOR A KNEE PROSTHESIS WITH
IMPROVED ARTICULAR CHARACTERISTICS (Numero de expediente:ZIM0915-09).
La eminencia posterior 138 tiene una extension limitada anterior/posterior que, ademas, actua para efectuar el desacoplamiento de la eminencia posterior 138 de la escotadura intercondilar 154 a un nivel deseado de flexion de la protesis, como se describe en detalle mas abajo.
Por tanto, ventajosamente, la eminencia posterior 138 se configura para cooperar con la escotadura intercondilar 154 para que sea funcional solamente cuando se desee su funcion de estabilidad medial/lateral, y para evitar la interaccion con la escotadura intercondilar 154, cuando tal funcion deja de ser necesaria. En comparacion con las eminencias posteriores predicadas, la eminencia posterior 138 consigue este equilibrio porque tiene una forma redondeada que es complementaria a la escotadura intercondilar 154 del componente femoral 120 como se describio anteriormente. Por ejemplo, la protesis de rodilla Natural Knee Flex Ultracongruent, de la tecnica previa disponible en Zimmer, Inc. de Varsovia, Indiana, incluye un componente de soporte tibial 112A (Figura 6E) que tiene una eminencia posterior 138A que no "encaja" con el componente femoral correspondiente de la manera que se describio anteriormente.
En el ejemplo ilustrativo de la Fig. 6C, la superficie proximal 156 es sustancialmente plana y/o planar y se eleva por encima de los puntos mas distales 144, 142 por una altura He. En un ejemplo, la altura He es entre 3.8 mm y 5.5 mm. Sin embargo, se contempla que la altura He pueda ser tan alta como 10 mm, siempre que la pared anterior 155a este angulada apropiadamente para impedir la presentacion de una superficie nivelada con la porcion anterior 158a de la pared lateral 158 de la escotadura intercondilar femoral 154 durante la hiperextension.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Por el contrario, un componente de soporte tibial tradicional 212 de tipo "retencion del cruzado" (Fig.7A y 7B, descrito en la presente descripcion) incluye la eminencia intercompartimental 238 que define una altura He' reducida y no es plana o planar en su superficie proximal. En un ejemplo, la altura He' de la eminencia intercompartimental es entre 3.7 mm y 5.2 mm a traves de una familia de tamanos de protesis, pero puede tener un intervalo alternativo de 2.0 mm - 5.5 mm en algunos ejemplos
Ademas, la eminencia posterior 138 se distingue de la espina 38 del componente de soporte tibial estabilizado posterior (Fig. 5A) en que la eminencia posterior 138 es sustancialmente mas corta y define una superficie posterior que no es articular. En un ejemplo, por ejemplo, la espina 38 sobresale proximalmente de la superficie articular circundante en al menos 21 mm.
Dentro del alcance de la presente descripcion se contempla que la eminencia posterior 138 puede definir una altura He" aumentada, y puede incluir una superficie proximal redondeada 156'.Mas particularmente, la altura He" aumentada y la superficie proximal redondeada 156' pueden dimensionarse y configurarse para coincidir con el extremo distal del surco femoropatelar del componente femoral 120, de modo tal que las paredes laterales 158' y la superficie proximal 156' hagan un contacto continuo alrededor de la periferia adyacente del surco femoropatelar en hiperextension. Ventajosamente, esta area de contacto total puede reducir aun mas las presiones de contacto y la magnitud de impacto que experimenta la eminencia posterior 138 cuando el componente femoral 120 esta hiperextendido.
La eminencia posterior 138 define una extension anterior/posterior APpe, que puede expresarse en terminos absolutos o como un porcentaje de la extension anterior/posterior total APuc del componente de soporte tibial ultracongruente 112.Para los propositos de la presente descripcion, la extension anterior/posterior APuc se mide en la misma posicion medial/lateral como un plano sagital bisectriz de la eminencia posterior 138.A traves de un rango ilustrativo de tamanos del componente de soporte tibial 112, la extension anterior/posterior APpe de la eminencia posterior 138 puede ser tan pequena como 5 mm, 6 mm o 7 mm, y tan grande como 11 mm, 13 mm o 15 mm, o puede ser cualquier valor dentro de cualquier rango definido por cualquiera de los valores anteriores. Este rango de extensiones anterior/posterior APpe se corresponde a un rango de porcentajes del total de la extension anterior/posterior APuc para los respectivos tamanos del componente de soporte tibial 112 que es tan pequeno como 10 % o 18.7 % y tan grande como 20.5 % o 30 %, o cualquier porcentaje dentro de cualquier rango definido por cualquiera de los valores anteriores.
8. Alojamiento de los Tejidos Blandos: Relieve en Concha Anterior/Lateral.
Con respecto a la Fig. 7B, una esquina anterior/lateral del componente 212 del soporte tibial puede tener material que se elimina cerca del borde proximal de este para crear un relieve en concha 268.El relieve en concha 268 crea un espacio adicional para la banda iliotibial (IT) adyacente, lo que podna afectar potencialmente al componente de soporte tibial 212 en algunos pacientes. En un ejemplo, el relieve en concha 268 se extiende alrededor de la totalidad de la esquina anterior/lateral del componente de soporte tibial 212.Una discusion detallada de como se define la esquina anterior/lateral de los componentes de la protesis tibial, y las ventajas de extraer tales esquinas de la periferia del hueso, pueden encontrarse en la Publicacion de la Solicitud de Patente de los EE.UU. Num. 2012/0022659 presentada el 22 de Julio de 2011 y titulada "ASYMMETRIC TIBIAL COMPONENTS FOR A KNEE PROSTHESIS" (Numero de expediente ZIM0815-01).Ventajosamente, el relieve en concha 268 puede usarse en lugar de, o ademas de un repliegue anterior/lateral para evitar o minimizar el impacto de la interferencia potencial de la banda iliotibial en dicha esquina.
El relieve en concha 268 se extiende hacia dentro en el area del compartimiento articular lateral 218, y hacia abajo, hacia la superficie distal que contacta la placa base del componente de soporte tibial 212.Portanto, el relieve en concha 268 es un biselado o un espacio libre similar a un asa en la periferia del componente de soporte tibial 212 que crea un espacio que puede ocuparse por los tejidos blandos cercanos que de otra manera actuanan sobre dicha periferia. El relieve en concha 268 puede extenderse distalmente casi hasta la superficie distal que contacta la placa base, o puede extenderse a una menor distancia distalmente. La extension interna (es decir, medial y posterior) del relieve en concha en el compartimento articular lateral 218 puede ser aproximadamente igual a la extension distal, o puede desviarse de la extension distal. En una modalidad ilustrativa, el relieve en concha 268 ocupa un barrido angular de 10 grados alrededor de la porcion anterior/lateral de la periferia del compartimiento articular lateral 218.
Se contempla, ademas, que puedan proporcionarse relieves en concha similares u otros espacios de relieves similares alrededor de la periferia del componente de soporte tibial 212 para acomodar otros tejidos blandos adyacentes, tales como el ligamento colateral medial (MCL) y el ligamento colateral lateral (LCL).El relieve en concha 268 y otros relieves en concha similares, que se ubican para el relieve de otros tejidos blandos circundantes, se dimensionan y se configura suficientemente para proporcionar el espacio del relieve destinado a los tejidos blandos a traves de todo el rango de flexion, y para una diversidad amplia de pacientes.
9. Alojamiento de los Tejidos Blandos: Proceso Bulboso Anterior/Medial.
Con respecto a las Fig. 8A y 8B, el componente de soporte tibial 112 de tipo ultracongruente se ilustra con un proceso bulboso, convexo 170 que se extiende hacia el exterior desde la periferia de la pared lateral 172.Como se describe en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
detalle mas abajo, el proceso 170 proporciona fortaleza adicional al compartimiento medial 116 en el extremo anterior de este y protege los tejidos blandos adyacentes de la abrasion, particularmente el tendon patelar.
La mayor parte de la pared lateral 172 se extiende generalmente de manera vertical (es dedr, en una direccion proximal a distal) entre la superficie distal 160 que contacta la placa base (Fig. 8B) y las superficies articulares proximales del componente de soporte tibial 112.Consecuentemente, una mayona de la periferia de la superficie 160 que contacta con la placa base se ajusta sustancialmente dentro de la periferia proximal de la placa base tibial asociada (es decir, la placa base 14 que se muestra en la Fig. 1A).Puede encontrarse una discusion detallada de las periferias coincidentes entre una placa base tibial y un componente de soporte tibial asociado en la Publicacion de la Solicitud de Patente de los EE.UU. Num. 2012/0022659 presentada el 22 de Julio de 2011 y titulada "ASYMMETRIC TIBIAL COMPONENTS FOR A KNEE PROSTHESIS" (Numero de expediente ZIM0815-01).
Ademas, la mayor parte de la periferia externa de las superficies articulares proximales del componente de soporte tibial 112 coincide sustancialmente con la periferia exterior correspondiente de la superficie 160 distal (es decir, la que contacta con la placa base).Sin embargo, el proceso bulboso 170 se extiende mas alla de la periferia anterior/medial de la superficie 160 que contacta con la placa base y, por lo tanto, se extiende, ademas, mas alla de la periferia correspondiente de la placa base tibial asociada cuando el componente de soporte tibial 112 se fija a esta (tal como se muestra en la Fig. 1A en el contexto del componente de soporte tibial 12).Por consiguiente, el proceso bulboso 170 permite al compartimiento articular medial 116 "sobresalir" o extenderse anterior y medialmente mas alla de la periferia de la placa base tibial 14.Ventajosamente, este saliente permite un alcance expandido anterior/medial y proximal del compartimiento articular medial 116, mientras que evita la necesidad de una placa base tibial mas grande. Evitar el uso de un tamano de placa base mas grande evita ventajosamente el saliente de la placa base tibial 14 sobre el hueso en un paciente pequeno, mientras que el proceso bulboso 170 del componente de soporte tibial 112 conserva una superficie articular relativamente grande. Consecuentemente, los componentes tibiales que incorporan el proceso bulboso 170 son particularmente adecuados para protesis tibiales para usar en pacientes de talla pequena, cuyas tibias presentan comunmente una pequena superficie tibial proximal extirpada la cual requiere el uso de una placa de base tibial correspondientemente pequena 14.
Como se muestra en la Fig. 8A, el proceso bulboso 170 incluye una curvatura convexa que se extiende hacia arriba y alrededor del borde proximal del compartimento articular medial 116.Ventajosamente, este perfil convexo y el borde proximal blando asociado presentan solamente bordes "blandos" de radio grande para el tendon patelar, particularmente en configuraciones de protesis de flexion profunda. En una modalidad ilustrativa, la curvatura convexa definida por el proceso bulboso 170 define un radio del proceso Rbf (Fig. 8B) de al menos 10 mm, que se extiende alrededor de una superficie parcialmente esferica. Sin embargo, se contempla que el proceso bulboso 170 puede formarse, ademas, como una forma compleja que incorpora multiples radios, de modo que el proceso bulboso 170 puede definirse por cualquier superficie con convexidad en planos transversales y sagitales.
Con respecto a la Fig. 8A, otra cuantificacion para la naturaleza ampliamente convexa, amigable con los tejidos blandos del proceso 170 es la porcion de la extension proximal/distal PDo de la porcion adyacente de la pared lateral 172 que es ocupada por la extension proximal/distal PDf del proceso 170.En una modalidad ilustrativa, la extension proximal/distal PDo es la porcion de la pared lateral periferica 172 del componente de soporte tibial no cubierta por la placa base tibial 14 cuando el componente de soporte tibial 12 se ensambla a esta, y la extension proximal/distal PDf de la convexidad del proceso 170 ocupa al menos el 80 % de la extension proximal/distal PDo.
Ventajosamente, ademas, el material adicional proporcionado por el proceso bulboso 170 a la porcion anterior/medial de la pared lateral 172 proporciona un contrafuerte para el borde anterior del compartimento articular medial 116, lo que permite, por consiguiente, que el componente de soporte tibial 112 absorba facilmente fuerzas sustanciales dirigidas anteriormente aplicadas por el femur durante el uso de la protesis.
Otra ventaja adicional proporcionada por el tamano aumentado del compartimiento articular medial 116 a traves del uso del proceso 170, es que puede usarse un componente femoral 120 mas grande en conjuncion con una protesis tibial de tamano dado. Para algunos pacientes, esta disposicion de protesis, femoral mas grande/tibial mas pequena, puede proporcionar una combinacion equivalente a una configuracion natural sana de rodilla, y/o caractensticas de articulacion mejoradas.
Aun otra ventaja de la forma convexa y bulbosa del proceso 170 es que el aspecto suave y redondeado de este minimiza el impacto visual de una altura proximal aumentada del compartimiento articular medial 116 y la extension anterior aumentada de este mas alla de la periferia de la superficie que contacta con la placa base 160.Este impacto visual minimizado permite anadir niveles suficientes de material de refuerzo a la porcion anterior/medial de la pared lateral 172, lo que al mismo tiempo preserva la confianza del cirujano de que el saliente del proceso 170, que pasa por la superficie que contacta con la placa de base 160, es apropiado.
10. Conservacion Osea y Modularidad de los Componentes: Geometna variable de los componentes de superficie.
Como se ilustro en la Fig. 4A, los compartimientos articulares medial y lateral 16, 18 del componente de soporte tibial 12 definen espesores de material sustancialmente iguales entre sus respectivas superficies articulares superior concava, y
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
la superficie articular distal opuesta 60 (es dedr, inferior).Dicho de otro modo, los "perfiles de espesor" coronal de los compartimientos articulares medial y lateral 16, 18 son imagenes especulares sustanciales unas de otras alrededor de un plano sagital bisectriz del componente de soporte tibial 12.
Para los propositos de la presente descripcion, puede definirse un perfil de espesor del componente de soporte tibial 12 como el espesor de material cambiante de los compartimientos articulares medial y/o lateral 16, 18 a traves de una extension de la seccion transversal definida, tal como una extension anterior/posterior en una seccion transversal sagital (Fig.9A-9D) o una extension medial/lateral en una seccion transversal coronal (Fig.10A-10C).
Por tanto, ademas de los perfiles de grosor coronal que se muestran en la Fig. 4A, los compartimientos articulares medial y lateral 16, 18 del componente de soporte tibial 12 definen perfiles de espesor sagital (Fig.3A y 3B, respectivamente) entre las superficies articulares superiores concavas de los compartimientos articulares medial y lateral 16, 18 y la superficie distal 60.Estos perfiles de espesor sagital cooperan con la pendiente anterior/posterior S definida por la superficie proximal respectiva de la tibia T (descrita en detalle anteriormente) para definir las localizaciones anterior/posterior de los puntos mas distales medial y lateral 42, 44, respectivamente. Por tanto, los puntos mas distales 42, 44 pueden desplazarse hacia delante o hacia atras en respuesta a un cambio en el perfil del espesor sagital o de la pendiente tibial S, o ambos.
En los ejemplos alternativos del componente de soporte tibial 12, que se muestran generalmente en las Fig.9A-10C, puede reconfigurarse la orientacion de la superficie distal 60 con respecto a las superficies articulares superiores de los compartimentos articulares medial y lateral 16, 18.Esta reconfiguracion altera la relacion espacial de la superficie distal 60 con las superficies articulares, por consiguiente se produce un cambio en la orientacion de tales superficies articulares con respecto a la superficie extirpada proximal de la tibia T. Como se describe mas abajo, esta alteracion espacial puede usarse para ofrecer disenos de componentes de soportes alternativos adaptados a las necesidades espedficas de algunos pacientes, lo que al mismo tiempo evita la necesidad de recortar o alterar de cualquier manera la geometna de la tibia proximal.
Con respecto a la Fig. 9A, una reconfiguracion geometrica potencial del componente de soporte tibial 12 es la alteracion del perfil del espesor sagital para aumentar o disminuir la "inclinacion" anterior/posterior de las superficies articulares proximales de los compartimentos articulares medial y lateral 16, 18.Para simplificar, solo se muestra el compartimiento articular lateral 18 en las Fig.9A-9D y se describe en detalle mas abajo, se entiende que una reconfiguracion geometrica similar puede aplicarse al compartimiento medial 16 de una manera similar.
Por ejemplo, si un cirujano desea inclinar el componente de soporte tibial 12 hacia adelante (tal como para desplazar los puntos mas distales 42, 44 anteriormente), el o ella pueden recortar la tibia proximal para reducir la pendiente tibial S. De igual manera, mediante el aumento de la pendiente tibial S se inclina el componente de soporte tibial 12 hacia atras y se desplazan los puntos mas distales 42, 44 posteriormente. Sin embargo, una inclinacion similar de la superficie articular tibial y un desplazamiento de los puntos mas distales sagitales pueden lograrse sin alterar la pendiente tibial S mediante el uso de componentes de soporte tibial alternativos de conformidad con la presente descripcion, como se describe mas abajo. Por ejemplo, donde las superficies articulares superiores de los componentes de soporte alternativos y regulares comparten una curvatura y una geometna general comun, los perfiles de espesor sagital divergentes en el componente alternativo producen los mismos cambios articulares que normalmente se consiguen mediante un cambio en la pendiente tibial S.
Con respecto a la Fig. 9D, se muestra un componente de soporte tibial alternativo 312 ilustrativo, superpuesto sobre el componente de soporte tibial 12, con las superficies distales 60 alineadas de manera que se ilustran los cambios en la superficie articular del compartimiento articular lateral 18.El componente de soporte tibial 312 presenta un radio sagital Rstl' que define el centro de radio Cstl' el cual se desplaza anteriormente a lo largo de la direccion A con respecto al radio sagital Rstl y al centro del radio Cstl del componente de soporte tibial 12.Este desplazamiento anterior reconfigura la relacion espacial de la superficie articular del compartimiento articular lateral 18 con respecto a la superficie distal 60.Mas particularmente, este desplazamiento anterior imita una reduccion de la pendiente tibial S, porque el compartimiento articular lateral alternativo 18' define una superficie articular que se "inclina hacia delante" a fin de desplazar el punto mas distal 44 anteriormente al punto mas distal alternativo 44', como se muestra en el perfil de la superficie articular en lmea discontinua de la Fig. 9D. Por el contrario, el centro Cstl de radio Rstl podna desplazarse posteriormente para imitar un aumento en la pendiente posterior S por medio de producir un desplazamiento posterior del punto mas distal 44.
Cuando el centro Cstl se desplaza anteriormente hacia un centro alternativo Cstl', la superficie articular resultante puede no ser identica a su contraparte no desplazada. Sin embargo, las caractensticas articulares de los componentes de soporte tibial 12, 312 seran comparables, siempre que se haga un cambio de compensacion en la pendiente anterior S para situar los puntos mas distales 44, 44' en la misma posicion anterior/posterior. Por tanto, puede proporcionarse una familia de componentes de soporte tibial en los que un componente de la familia tiene un centro Cstl desplazado anteriormente en comparacion con el otro componente de la familia. En dependencia de la pendiente anterior S que escoja el cirujano, durante la cirugfa el cirujano puede escoger dentro de una familia de componentes para acomodar la pendiente que escogio y colocar los puntos mas distales de los compartimentos articulares 16, 18 en la ubicacion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
anterior/posterior deseada. Con este fin, los componentes dentro de la familia pueden tener superficies distales 60 identicas de manera que cada componente de la familia pueda montarse en una placa basetibial 14 comun.
Con respecto a la Fig. 9A, otros componentes de soporte tibial alternativos 312A, 312P se muestran superpuestos sobre el componente de soporte tibial 12, con el compartimento articular 18 alineado de modo que se ilustran los cambios en la superficies distales 60, 60A, 60P.Por ejemplo, el componente de soporte 312A engrosa selectivamente porciones del perfil de espesor sagital del compartimiento articular lateral 18, por consiguiente angula la superficie distal de este con respecto a las superficies articulares superiores. La superficie distal alternativa 60A define el angulo Pa con respecto a la superficie distal 60 del componente de soporte tibial 12.En comparacion con el componente de soporte inalterado 12, el componente de soporte 312A anade progresivamente material a la superficie distal 60 a lo largo de una direccion posterior a anterior, tal cantidad minima de material anadido esta presente en la porcion mas posterior de la superficie distal 60 y una cantidad maxima de material anadido esta presente en la porcion mas anterior de la superficie distal 60.Sin embargo, la superficie distal alternativa 60A es de cualquier manera identica a la superficie distal 60, de modo que cualquiera de las superficies distales 60, 60A pueden montarse en la misma placa basetibial.
Por tanto, el material anadido que define la superficie distal 60A del componente de soporte tibial 312A funciona en forma de un calzo en forma de cuna que se coloca entre la superficie distal 60 y la superficie adyacente superior 62 de la placa base tibial 14, excepto que el material anadido del componente 312A se forma unitariamente o monolfticamente con esta. Como se muestra mediante una comparacion de las Fig.9A y 9C, este material anadido en forma de cuna inclina la superficie articular del compartimiento articular lateral 18 posteriormente (es decir, la porcion posterior del componente 312A se desplaza distalmente con respecto a la porcion anterior), por consiguiente se desplaza el punto mas distal 44 posteriormente al punto mas distal alternativo 44A. En comparacion con el componente de soporte 12, la magnitud de la inclinacion posterior (y por tanto, del desplazamiento del punto bajo posterior) se controla mediante el aumento o la disminucion del angulo Pa (Fig. 9A).
Por el contrario, el componente de soporte tibial 312P (Fig. 9B) anade progresivamente material a lo largo de una direccion anterior a posterior, por consiguiente anade una porcion en forma de cuna de material extra al componente 312P para definir la superficie distal 60P. La superficie distal 60P es, ademas, identica a la superficie distal 60, de modo que el componente 312P puede unirse a la placa base tibial 14.Cuando se unen de este modo, la superficie articular superior del compartimento articular lateral 18 se inclina hacia delante (es decir, la parte anterior del componente 312P se desplaza distalmente con respecto a la porcion posterior).Como se ilustra mediante comparacion de las Fig.9A y 9B, el punto mas distal 44 se desplaza hacia delante hasta el punto mas distal alternativo 44P. En comparacion con el componente de soporte 12, la magnitud de la inclinacion anterior (y, por tanto, del desplazamiento de punto bajo anterior) se controla mediante el aumento o la disminucion del angulo Pp (Fig. 9A).
Puede emplearse un engrosamiento selectivo similar del componente de soporte tibial 12 para proporcionar componentes de soporte alternativos los que permitan que un cirujano durante la cirugfa corrija las deformidades en varo/valgo. Con respecto a la Fig. 10A, los componentes de soporte tibial alternativos 412L, 412M definen las superficies distales 60L, 60M las que adicionan progresivamente material a lo largo de las direcciones medial a lateral y lateral a medial, respectivamente, en comparacion con la superficie distal 60 del componente de soporte tibial 12.Al igual que con las superficies alternativas 60A, 60P, las superficies distales 60L, 60M son de cualquier manera identicas a la superficie distal 60 de manera que cualquiera de los componentes 12, 412M, 412L puede montarse en una placa base tibial 14 comun.
La superficie distal 60L define el angulo Pl con la superficie distal 60, mediante la colocacion efectiva de la parte mas gruesa de un calzo en forma de cuna de material adicional por debajo del compartimento articular lateral 18.Por el contrario, la superficie distal 60M define el angulo Pm con la superficie distal 60, de modo que el espesor incrementado del perfil de la seccion transversal coronal se concentra por debajo del compartimiento articular medial 16.
La Fig. 10B ilustra la protesis tibial 410L, que incluye un componente de soporte tibial alternativo 412L que tiene una superficie distal 60L que se monta en la superficie superior 62 de la placa base tibial 14.El componente de soporte 412L se yuxtapone al perfil del componente de soporte tibial 12, que se muestra en lmeas de trazos. Como se ilustra, las superficies articulares superiores de los compartimentos articulares medial y lateral 16, 18 se inclinan medialmente con respecto a la superficie de la tibia extirpada T (es decir, la porcion medial del componente 412L se desplaza distalmente con respecto a la porcion lateral) cuando el componente de soporte tibial 412L se une a la placa de base tibial 14.El componente de soporte 412L que define tal inclinacion medial puede emplearse, por ejemplo, durante la cirugfa para corregir una deformidad en varo en la rodilla del paciente sin alterar la geometna de la superficie de corte tibial proximal o reemplazar la placa base tibial 14.La magnitud de la inclinacion medial se controla mediante el aumento o la disminucion del angulo Pl (Fig. 10A).
Con respecto a la Fig. 10C, se muestra otro componente de soporte tibial alternativo 412M yuxtapuesto contra el perfil de lmea punteada del componente de soporte tibial 12.El componente de soporte 412M es similar al componente 412L que se discutio anteriormente, excepto que la superficie distal 60M presenta una inclinacion lateral (es decir, la porcion lateral del componente 412M se desplaza distalmente con respecto a la porcion medial) cuando el componente de soporte tibial 412M se une a la placa base tibial 14.El componente de soporte 412M que define tal inclinacion lateral puede emplearse, por ejemplo, durante la cirugfa para corregir una deformidad en valgo de la rodilla del paciente sin
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
alterar la geometna de la superficie de corte tibial proximal o reemplazar la placa base tibial 14.La magnitud de la inclinacion lateral se controla mediante el aumento o la disminucion del angulo Pm (Fig. 10A).
En un ejemplo, puede proporcionarse un conjunto o familia de componentes de soporte tibial que incluye cualquier combinacion de componentes de soporte tibial 12, 312A, 312P, 412M y 412L. Ademas, pueden proporcionarse multiples versiones de los componentes 312A, 312P, 412L, 412M, en las que cada version define un valor unico para los angulos Pa, Pp, Pl, Pm respectivamente. Cuando se provee de dicha familia de componentes, un cirujano puede seleccionar durante la cirugfa un componente de soporte tibial que situe los puntos mas distales 42, 44 en un lugar deseado, y/o corregir deformaciones en varo o en valgo, sin tener que alterar la pendiente tibial S o cambiar la placa base tibial 14.En una modalidad ilustrativa, la geometna y la curvatura de las superficies articulares concavas superiores de los compartimientos articulares medial y lateral 16, 18 seran identicas para todos los componentes proporcionados en el conjunto, de modo que no se produzcan otros cambios en las caractensticas articulares del componente de soporte tibial mezclados con los cambios provocados mediante la alteracion del perfil de espesor como se describio anteriormente.
Aunque las placas base tibial alternativas descritas anteriormente tienen tanto los perfiles de espesor sagital como los perfiles de espesor coronal reconfigurados, se contempla que pueden proporcionarse componentes de soporte tibial que incorporen reconfiguraciones tanto de los perfiles de espesor sagital como coronal dentro de un unico componente de soporte tibial. Ademas, se contempla que pueda proporcionarse cualquier perfil de espesor o conjunto de perfiles de espesor apropiado segun se requiera o se desee para una aplicacion particular.
Por tanto, una familia de componentes de soporte tibial proporcionados de conformidad con la presente descripcion obvia cualquier necesidad de que un cirujano recorte la superficie proximal de la tibia T y permite al cirujano implantar permanentemente la placa base tibial 14 mientras que, ademas, durante la cirugfa se preserva la opcion para 1) alterar la inclinacion anterior/posterior de las superficies articulares de los compartimentos articulares medial y lateral 16, 18 y/o 2) alterar la inclinacion medial/lateral o las superficies articulares, tales como para la correccion de una deformidad en varo/valgo.
Ademas, se aprecia que un componente de soporte tibial de conformidad con la presente descripcion puede proporcionarse en un diseno de componente unico, es decir, que no forma parte de un conjunto, mientras que aun se disena para "alterar" la inclinacion de la superficie articular superior. Por ejemplo, la superficie articular de un componente de soporte alternativo puede disenarse para imitar la superficie articular de un componente de soporte tibial "regular" (tal como el componente 12, descrito anteriormente), incluso aunque los dos componentes son disenados para cooperar con diferentes pendientes tibiales anteroposterior.
En algunos casos, por ejemplo, se disenan diferentes tipos de componente de soporte tibial (por ejemplo, ultracongruente y estabilizado posterior) para usarse con diferentes pendientes tibiales. Sin embargo, durante la cirugfa un cirujano puede desear seleccionar entre estos tipos de componentes diferentes, lo que a su vez puede requerir el recorte de la tibia T. Sin embargo, en una modalidad ilustrativa, el componente de soporte tibial ultracongruente 112 (Fig.6A a la 6C) puede incluir una superficie distal 160 que define una pendiente anterior/posterior con respecto a los compartimientos articulares medial y lateral 116, 118 que "inclina" efectivamente las superficies articulares de estos suficientemente hacia delante para hacer compatible el componente de soporte tibial ultracongruente 112 con la pendiente tibial S (Mostrado en las Fig.3A y 3B, y descrito en detalle anteriormente) que se usa para el componente de soporte tibial 12 estabilizado posterior.
Por ejemplo, un componente de soporte tibial de tipo ultracongruente puede disenarse tfpicamente para usarse con una pendiente tibial S igual a 3 grados, mientras que otros disenos de componente de soporte (por ejemplo, disenos estabilizado posterior) pueden usar una pendiente tibial S de 5 grados. En esta situacion, el componente de soporte tibial ultracongruente 112 puede "inclinarse anteriormente" efectivamente por 2 grados de la manera descrita anteriormente, de modo que las caractensticas articulares disenadas en las superficies articulares del componente de soporte tibial 112 son alcanzables con una pendiente tibial S de 5 grados. Por tanto, un cirujano puede hacer un corte proximal de la tibia T para crear una pendiente S anteroposterior de 5 grados, por ejemplo, mientras se alcanzan las caractensticas articulares normalmente asociadas con una pendiente tibial de 3 grados mediante el implante del componente de soporte tibial 112 sobre la placa base tibial 14.Por tanto, durante la cirugfa un cirujano puede tener la libertad de elegir entre el componente de soporte tibial ultracongruente 112 y el componente de soporte tibial estabilizado posterior 12 sin tener que alterar la pendiente tibial S o la placa base tibial 14.
Ademas, se contempla que el cambio de perfiles de espesor o el desplazamiento del centro de curvatura sagital de una superficie articular como se describio anteriormente puede realizarse con cualquier combinacion de disenos de retencion de cruzados, ultracongruente y/o estabilizado posterior.
Aunque la presente descripcion se describe como que tiene disenos ilustrativos, la presente descripcion puede modificarse adicionalmente y la invencion pretende cubrir tales desviaciones de la presente descripcion que se incorporan dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (18)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    Reivindicaciones
    1. Un componente de soporte tibial (12, 112, 212) para la articulacion con un condilo femoral medial y un condilo femoral lateral, el componente de soporte tibial define un sistema de coordenadas del componente de soporte tibial que comprende:
    un plano transversal del componente de soporte que se extiende a lo largo de una direccion medial/lateral y una direccion anterior/posterior;
    un plano coronal del componente de soporte que se extiende a lo largo de una direccion proximal/distal y la direccion medial/lateral, dicho plano coronal del componente de soporte perpendicular a dicho plano transversal del componente de soporte; y
    un plano sagital del componente de soporte que se extiende a lo largo de la direccion anterior/posterior y la direccion proximal/distal, dicho plano sagital del componente de soporte perpendicular a dicho plano transversal del componente de soporte y dicho plano coronal del componente de soporte, dicho componente de soporte tibial (12, 112, 212) comprende:
    una superficie articular y una superficie distal opuesta (60, 160, 260), dicha superficie distal paralela al plano transversal del componente de soporte, dicha superficie articular que incluye los compartimentos articulares medial y lateral (16, 18; 116, 118; 216, 218) dimensionada y configurada para la articulacion con los condilos femorales medial y lateral respectivamente, dichos compartimentos articulares medial y lateral articular separados uno del otro por el plano sagital del componente de soporte, en donde dicho compartimento articular medial (16, 116, 216) es concavo, caracterizado en que dicho compartimento articular lateral (18, 118, 218) es, ademas, concavo, dicho compartimento articular lateral (18, 118, 218) comprende una pluralidad de perfiles transversales coronales que definen un conjunto lateral de puntos mas distales coronales que abarcan una extension lateral anterior/posterior (APl), dicho conjunto lateral de puntos mas distales coronales definen una via articular lateral (28, 128, 228), dicha via articular que tiene una porcion anterior y una porcion posterior (30), dicha porcion anterior define una lmea nominalmente recta cuando se proyecta sobre el plano transversal del componente de soporte, dicha porcion posterior que define una lmea curva cuando se proyecta sobre el plano transversal del componente de soporte.
  2. 2. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 1, en donde dicho compartimento articular medial (16, 116, 216) comprende una pluralidad de perfiles transversales coronales que definen un conjunto medial de puntos mas distales coronales que abarcan una extension medial anterior/posterior (APm), dicho conjunto medial de puntos mas distales coronales que definen una via articular medial (26, 126, 226), al menos una porcion de dicha via articular medial que define una lmea nominalmente recta cuando se proyecta sobre el plano transversal del componente de soporte.
  3. 3. El componente de soporte tibial (12, 120, 212) de conformidad con la reivindicacion 2, en donde dicha lmea nominalmente recta definida por dicha via articular medial (26, 126, 226) es sustancialmente paralela a dicha lmea nominalmente recta definida por dicha porcion anterior de dicha via articular lateral (28, 128, 228).
  4. 4. El componente de soporte tibial (12, 12, 212) de conformidad con la reivindicacion 2, en donde dicha lmea nominalmente recta definida por dicha via articular medial (26, 126, 226) y dicha lmea nominalmente recta definida por dicha porcion anterior de dicha via articular lateral (28, 128, 228) son sustancialmente paralelas a dicho plano sagital del componente de soporte.
  5. 5. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 2, en donde dicha via articular medial (26, 126, 226) define una porcion posterior medial que tiene una extension anterior/posterior correspondiente a dicha porcion posterior (30) de dicha via articular lateral (28, 128, 228), dicha lmea nominalmente recta definida por dicha via articular medial inclusive de dicha porcion posterior medial.
  6. 6. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 2, en donde dicha via articular lateral (28, 128, 228) define un punto mas distal lateral sagital (44) a lo largo de dicha extension lateral anterior/posterior (APl) y dicha via articular medial (26, 126, 226) define un punto mas distal medial sagital (42) a lo largo de dicha extension medial anterior/posterior (APM),
    dichos puntos mas distales sagitales medial y lateral localizados en un plano coronal comun, por medio de lo cual dichas vfas articulares medial y lateral comprenden puntos mas distales respectivos en una localizacion anterior/posterior comun.
  7. 7. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 2, en combinacion con una protesis femoral (20, 120, 220) en donde:
    dicho condilo medial comprende un condilo medial protesico (22) configurado para articular con dicho compartimento articular medial (16, 116, 216) a traves de un rango de flexion medial para definir un conjunto medial de puntos de contacto, dicho conjunto medial de puntos de contacto se corresponden con dicha via articular medial (26, 126, 226); y
    dicho condilo lateral comprende un condilo lateral protesico (24) configurado para articular con dicho compartimento articular lateral (18, 118, 218) a traves de un rango de flexion lateral para definir un conjunto
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    lateral de puntos de contacto, dicho conjunto lateral de puntos de contacto se corresponden con dicha v^a articular lateral (28, 128, 228).
  8. 8. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 1, en donde dicho componente de soporte tibial es implantable con un angulo de la pendiente anteroposterior (S) como se midio en el plano sagital del componente de soporte, dicho angulo de pendiente anteroposterior formado entre el plano transversal del componente de soporte y un plano de referencia transversal, dicho plano de referencia transversal se situa para ser perpendicular a un eje anatomico (AT) de una tibia (T) cuando dicho componente de soporte tibial se implanta, dicho angulo de pendiente anteroposterior que tiene un valor positivo cuando un borde anterior de dicho componente de soporte tibial se eleva con respecto a un borde posterior de este,
    dicha via articular lateral (28, 128, 228) que define un punto mas distal lateral sagital (44) definido como un punto entre dicho conjunto lateral de puntos mas distales coronales que es el mas cercano a dicho plano de referencia transversal cuando dicho angulo de la pendiente anteroposterior es igual a 5 grados,
    dicho punto mas distal lateral sagital coincidente con un extremo posterior de dicha porcion anterior de dicha via articular lateral.
  9. 9. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 1, en donde dicho componente de soporte es implantable con un angulo de pendiente anteroposterior (S) como se midio en el plano sagital del componente de soporte, dicho angulo de pendiente anteroposterior formado entre el plano transversal del componente de soporte y un plano de referencia transversal, dicho plano de referencia transversal se situa para ser perpendicular a un eje anatomico (At) de una tibia (T) cuando dicho componente de soporte tibial se implanta, dicho angulo de pendiente anteroposterior que tiene un valor positivo cuando un borde anterior de dicho componente de soporte tibial se eleva con respecto a un borde posterior de este,
    dicha via articular lateral (28, 128, 228) que define un punto mas distal lateral sagital (44) definido como un punto entre dicho conjunto lateral de puntos mas distales coronales que es el mas cercano a dicho plano de referencia transversal cuando dicho angulo de la pendiente anteroposterior es igual a 5 grados,
    dicho punto mas distal lateral sagital coincidente con un extremo anterior de dicha porcion posterior (30) de dicha via articular lateral.
  10. 10. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 1, en donde dicha lmea curva de dicha porcion posterior (30) de dicha via articular lateral (28, 128, 228) define un radio (Rt) que tiene un centro de radio (Ct), dicho centro de radio se separa medialmente de dicha via articular lateral, por medio de lo cual dicha lmea curva se arquea internamente hacia dicho compartimento articular medial (16, 116, 216).
  11. 11. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 10, en donde dicho compartimento articular medial (16, 116, 216) comprende una pluralidad de perfiles de secciones transversales coronales que definen un conjunto medial de puntos mas distales coronales que abarcan una extension medial anterior/posterior (APm), dicho conjunto medial de puntos mas distales coronales que definen una via articular medial (26, 126, 226),
    dicho centro de radio (Ct) coincidente con una proyeccion de dicha via articular medial sobre el plano transversal del componente de soporte.
  12. 12. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 11, en donde dicho componente de soporte tibial es implantable en un angulo de pendiente anteroposterior (S) como se midio en el plano sagital del componente de soporte, dicho angulo de pendiente anteroposterior formado entre el plano transversal del componente de soporte y un plano de referencia transversal, dicho plano de referencia transversal se situa para ser perpendicular a un eje anatomico (AT) de una tibia (T) cuando dicho componente de soporte tibial se implanta, dicho angulo de pendiente anteroposterior que tiene un valor positivo cuando un borde anterior de dicho componente de soporte tibial se eleva con respecto a un borde posterior de este,
    dicha via articular lateral medial (26, 126, 226) que define un punto mas distal medial sagital (42) definido como un punto entre dicho conjunto medial de puntos mas distales coronales que es el mas cercano a dicho plano de referencia transversal cuando dicho angulo de pendiente anteroposterior es igual a 5 grados, dicho centro de radio (Ct) coincidente con una proyeccion de dicho punto mas distal medial sagital en el plano transversal del componente de soporte.
  13. 13. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 12, en donde dicha via articular lateral (28, 128, 228) define un punto mas distal lateral sagital (44) a lo largo de dicha extension lateral anterior/posterior (APl), dicho punto mas distal lateral sagital coincidente con una transicion de dicha porcion anterior a dicha porcion posterior (30) de dicha via articular lateral.
  14. 14. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 13, en donde dichos puntos mas distales medial y lateral sagitales (42, 44) se localizan en un plano coronal comun, donde dichas vfas articulares medial y lateral (26, 28; 126, 128; 226, 228) comprenden los puntos mas distales respectivos en una localizacion anterior/posterior comun.
  15. 15. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 1, en donde:
    5
    10
    15
    20
    25
    dicho compartimento articular lateral (18, 118, 218) comprende una separacion total anterior/posterior, y dicha porcion posterior (30) de dicha v^a articular lateral (28, 128, 228) ocupa entre 20 % y 50 % de dicha separacion total anterior/posterior.
  16. 16. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 1, en donde dicha lmea nominalmente recta es tangente a dicha lmea curva.
  17. 17. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 1, en donde dicho componente de soporte tibial comprende un diseno de tipo retencion de cruzado que comprende:
    un recorte posterior (236) dimensionado y colocado para acomodar un ligamento cruzado posterior sobre el implante del componente de soporte tibial; y
    un reborde intercondilar (238) que se extiende anteroposteriormente desde dicho recorte posterior hasta un espacio de relieve anterior (261) proximo a un borde anterior de una periferia de dicho componente de soporte tibial, dicho reborde intercondilar dispuesto entre dichos compartimentos articulares concavos medial y lateral (216, 218).
  18. 18. El componente de soporte tibial (12, 112, 212) de conformidad con la reivindicacion 17, en combinacion con una protesis femoral (20, 120, 220) en donde:
    dicho condilo medial comprende un condilo medial protesico (22) configurado para articular con dicho compartimento articular medial (16, 116, 216) a traves de un rango de flexion medial,
    dicho condilo lateral comprende un condilo lateral protesico (24) configurado para articular con dicho compartimento articular lateral (18, 118, 218) a traves de un rango de flexion lateral,
    dichos condilos protesicos medial y lateral definen un espacio intercondilar ininterrumpido, en donde dicha protesis femoral carece de una leva femoral.
ES12718882.9T 2011-11-18 2012-04-27 Componente de soporte tibial para una prótesis de rodilla con características articulares mejoradas Active ES2623955T3 (es)

Applications Claiming Priority (15)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201161561657P 2011-11-18 2011-11-18
US201161561657P 2011-11-18
US201161577293P 2011-12-19 2011-12-19
US201161577293P 2011-12-19
US201261592576P 2012-01-30 2012-01-30
US201261592576P 2012-01-30
US201261621364P 2012-04-06 2012-04-06
US201261621366P 2012-04-06 2012-04-06
US201261621363P 2012-04-06 2012-04-06
US201261621361P 2012-04-06 2012-04-06
US201261621364P 2012-04-06
US201261621361P 2012-04-06
US201261621363P 2012-04-06
US201261621366P 2012-04-06
PCT/US2012/035680 WO2013074143A1 (en) 2011-11-18 2012-04-27 Tibial bearing component for a knee prosthesis with improved articular characteristics

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2623955T3 true ES2623955T3 (es) 2017-07-12

Family

ID=46027010

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES12718882.9T Active ES2623955T3 (es) 2011-11-18 2012-04-27 Componente de soporte tibial para una prótesis de rodilla con características articulares mejoradas

Country Status (8)

Country Link
US (13) US8764838B2 (es)
EP (7) EP2779950B1 (es)
JP (3) JP5980341B2 (es)
CN (1) CN104066402B (es)
AU (3) AU2012337369B2 (es)
CA (1) CA2856070C (es)
ES (1) ES2623955T3 (es)
WO (4) WO2013074143A1 (es)

Families Citing this family (53)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8066776B2 (en) * 2001-12-14 2011-11-29 Btg International Limited Tibial component
US8632600B2 (en) * 2007-09-25 2014-01-21 Depuy (Ireland) Prosthesis with modular extensions
US9204967B2 (en) * 2007-09-28 2015-12-08 Depuy (Ireland) Fixed-bearing knee prosthesis having interchangeable components
US8628580B2 (en) 2010-07-24 2014-01-14 Zimmer, Inc. Tibial prosthesis
ES2626178T3 (es) 2010-07-24 2017-07-24 Zimmer, Inc. Componentes tibiales asimétricos para una prótesis de rodilla
EP2613739B1 (en) 2010-09-10 2017-06-07 Zimmer, Inc. Motion facilitating tibial components for a knee prosthesis
US8603101B2 (en) 2010-12-17 2013-12-10 Zimmer, Inc. Provisional tibial prosthesis system
US8728167B2 (en) 2011-01-10 2014-05-20 Howmedica Osteonics Corp. Bicruciate retaining tibial baseplate design and method of implantation
EP3308726A3 (en) * 2011-07-13 2018-10-24 The General Hospital Corporation d/b/a Massachusetts General Hospital Devices for knee joint replacement with anterior cruciate ligament substitution
EP2779950B1 (en) 2011-11-18 2015-12-16 Zimmer, Inc. Tibial bearing component for a knee prosthesis with improved articular characteristics
US8758444B2 (en) 2011-11-21 2014-06-24 Zimmer, Inc. Tibial baseplate with asymmetric placement of fixation structures
US8911501B2 (en) 2011-12-29 2014-12-16 Mako Surgical Corp. Cruciate-retaining tibial prosthesis
ES2869958T3 (es) 2012-01-30 2021-10-26 Zimmer Inc Componentes tibiales asimétricos para una prótesis de rodilla
FR2994644B1 (fr) * 2012-08-24 2014-08-29 Anatomic Embase tibiale prothetique et insert tibial prothetique destine a etre immobilise sur une telle embase tibiale prothetique
US9345578B2 (en) 2013-02-22 2016-05-24 Stryker Corporation Bicruciate retaining tibial implant system
AU2014276354A1 (en) * 2013-06-01 2016-01-28 Narendra Damle "an implant set having modularity with conformity for total knee replacement"
US9925052B2 (en) 2013-08-30 2018-03-27 Zimmer, Inc. Method for optimizing implant designs
FR3010628B1 (fr) 2013-09-18 2015-10-16 Medicrea International Procede permettant de realiser la courbure ideale d'une tige d'un materiel d'osteosynthese vertebrale destinee a etayer la colonne vertebrale d'un patient
FR3012030B1 (fr) 2013-10-18 2015-12-25 Medicrea International Procede permettant de realiser la courbure ideale d'une tige d'un materiel d'osteosynthese vertebrale destinee a etayer la colonne vertebrale d'un patient
US9387085B2 (en) * 2014-05-30 2016-07-12 Stryker Corporation Stepped tibial baseplate
WO2016145025A1 (en) 2015-03-12 2016-09-15 Zimmer, Inc. Tibial implant for use in knee arthroplasty
KR101748377B1 (ko) * 2015-07-20 2017-06-19 주식회사 코렌텍 비대칭 인공슬관절
CN108135701B (zh) 2015-09-21 2019-12-24 捷迈有限公司 包括胫骨承载组件的假体系统
CN105147419A (zh) * 2015-10-08 2015-12-16 北京市春立正达医疗器械股份有限公司 一种可匹配病患膝关节的膝关节假体
US10456211B2 (en) 2015-11-04 2019-10-29 Medicrea International Methods and apparatus for spinal reconstructive surgery and measuring spinal length and intervertebral spacing, tension and rotation
US10231840B2 (en) 2016-07-27 2019-03-19 Howmedica Osteonics Corp. Low profile tibial baseplate with fixation members
US10179052B2 (en) 2016-07-28 2019-01-15 Depuy Ireland Unlimited Company Total knee implant prosthesis assembly and method
WO2018109556A1 (en) 2016-12-12 2018-06-21 Medicrea International Systems and methods for patient-specific spinal implants
US11406502B2 (en) 2017-03-02 2022-08-09 Optimotion Implants LLC Orthopedic implants and methods
US11039938B2 (en) 2017-07-26 2021-06-22 Optimotion Implants LLC Modular knee prothesis
US10675153B2 (en) 2017-03-10 2020-06-09 Zimmer, Inc. Tibial prosthesis with tibial bearing component securing feature
EP3612122B1 (en) 2017-04-21 2023-12-20 Medicrea International A system for developing one or more patient-specific spinal implants
AU2018266322B2 (en) 2017-05-12 2020-03-19 Zimmer, Inc. Femoral prostheses with upsizing and downsizing capabilities
EP3641701A4 (en) * 2017-06-23 2021-03-17 Forcast Orthopedics, Inc. METHOD, SYSTEM AND APPARATUS FOR AN AUXILIARY MEANS FOR A KNEE
CN107802381A (zh) * 2017-10-16 2018-03-16 刘方 膝关节假体
US11426282B2 (en) 2017-11-16 2022-08-30 Zimmer, Inc. Implants for adding joint inclination to a knee arthroplasty
US10918422B2 (en) 2017-12-01 2021-02-16 Medicrea International Method and apparatus for inhibiting proximal junctional failure
US10835380B2 (en) 2018-04-30 2020-11-17 Zimmer, Inc. Posterior stabilized prosthesis system
CN108403264A (zh) * 2018-05-14 2018-08-17 北京市春立正达医疗器械股份有限公司 多元化膝关节胫骨平台垫假体
US11547570B2 (en) 2018-08-13 2023-01-10 Zimmer, Inc. Knee prosthesis system and method
CN111529137A (zh) * 2019-01-22 2020-08-14 天津正天医疗器械有限公司 膝关节假体及膝关节假体组件
EP3698761B1 (en) 2019-02-22 2021-11-17 Stryker European Operations Limited Total ankle prosthesis
US11877801B2 (en) 2019-04-02 2024-01-23 Medicrea International Systems, methods, and devices for developing patient-specific spinal implants, treatments, operations, and/or procedures
US11925417B2 (en) 2019-04-02 2024-03-12 Medicrea International Systems, methods, and devices for developing patient-specific spinal implants, treatments, operations, and/or procedures
WO2020222169A1 (en) 2019-05-02 2020-11-05 DePuy Synthes Products, Inc. Orthopaedic implant placement system and method
US11957591B2 (en) 2019-09-10 2024-04-16 Depuy Ireland Unlimited Company Orthopaedic knee prosthesis system and methods for using same
US11769251B2 (en) 2019-12-26 2023-09-26 Medicrea International Systems and methods for medical image analysis
US11382757B1 (en) * 2020-01-15 2022-07-12 Lento Medical, Inc. Condylar asymmetry knee prosthesis
US11357634B1 (en) * 2020-01-15 2022-06-14 Lento Medical, Inc. Posterior-stabilized symmetric knee prosthesis
EP4178497A2 (en) 2020-07-10 2023-05-17 DePuy Ireland Unlimited Company Medial stabilized orthopaedic knee prosthesis
KR102608868B1 (ko) * 2021-04-26 2023-12-01 이장연 역경사를 가진 인공슬관절 베어링요소
US20220362029A1 (en) * 2021-05-17 2022-11-17 Optimotion Implants LLC Knee prosthesis
US11911280B2 (en) 2022-01-23 2024-02-27 Optimotion Implants LLC Knee prosthesis

Family Cites Families (425)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB225347A (en) 1923-10-31 1924-12-04 Frederick Henry Royce Improvements in mounting engines in vehicles
US3774244A (en) 1972-02-08 1973-11-27 Relief Ruptured And Crippled S Knee-joint prosthesis
US4016606A (en) 1975-07-14 1977-04-12 Research Corporation Knee joint prosthesis
US4257129A (en) 1979-05-21 1981-03-24 Volz Robert G Prosthetic knee joint tibial implant
US4309778A (en) 1979-07-02 1982-01-12 Biomedical Engineering Corp. New Jersey meniscal bearing knee replacement
US4340978A (en) 1979-07-02 1982-07-27 Biomedical Engineering Corp. New Jersey meniscal bearing knee replacement
US4770661A (en) 1982-01-18 1988-09-13 Indong Oh Conversion femoral endoprosthesis
GB2120943B (en) 1982-03-13 1985-04-11 Thackray C F Ltd Knee prosthesis
US4501266A (en) 1983-03-04 1985-02-26 Biomet, Inc. Knee distraction device
EP0135319A3 (en) * 1983-08-24 1985-07-24 ARTHROPLASTY RESEARCH & DEVELOPMENT (PTY) LTD. Knee prosthesis
DE3433264C2 (de) * 1984-09-11 1986-10-02 S + G Implants GmbH, 2400 Lübeck Tibiateil für eine Kniegelenk-Endoprothese
SE450336B (sv) 1984-11-28 1987-06-22 Branemark Per Ingvar Ledprotes for permanent forankring i benvevnaden
US4714474A (en) 1986-05-12 1987-12-22 Dow Corning Wright Corporation Tibial knee joint prosthesis with removable articulating surface insert
US4822365A (en) 1986-05-30 1989-04-18 Walker Peter S Method of design of human joint prosthesis
US4963152A (en) * 1986-10-27 1990-10-16 Intermedics Orthopedics, Inc. Asymmetric prosthetic tibial component
US4769040A (en) 1986-11-18 1988-09-06 Queen's University At Kingston Tibial prosthesis
US4759767A (en) 1987-08-10 1988-07-26 Dow Corning Wright Corporation Prosthesis for tibial component of knee joint
EP0303467A3 (en) 1987-08-10 1989-12-13 Dow Corning Wright Corporation Prosthesis for femoral component of knee joint
DE3730175C1 (de) 1987-09-09 1988-09-15 S & G Implants Gmbh Tibiateil einer Kniegelenk-Endoprothese
US4795468A (en) 1987-12-23 1989-01-03 Zimmer, Inc. Mechanism and method for locking a bearing insert to the base of a prosthetic implant
US5194066A (en) 1988-01-11 1993-03-16 Boehringer Mannheim Corporation Modular joint prosthesis
US4959071A (en) 1988-02-03 1990-09-25 Biomet, Inc. Partially stabilized knee prosthesis
US4944756A (en) * 1988-02-03 1990-07-31 Pfizer Hospital Products Group Prosthetic knee joint with improved patellar component tracking
EP0327495A3 (de) 1988-02-05 1990-05-09 GebràœDer Sulzer Aktiengesellschaft Tibiateil für eine Kniegelenkprothese
US5047058A (en) 1988-04-08 1991-09-10 Smith & Nephew Richards, Inc. System of inserts for the tibial component of a knee prosthesis
CA1325698C (en) 1988-04-08 1994-01-04 Jennifer J. Lackey System of inserts for the tibial component of a knee prosthesis
US4950298A (en) 1988-04-08 1990-08-21 Gustilo Ramon B Modular knee joint prosthesis
GB8817908D0 (en) 1988-07-27 1988-09-01 Howmedica Tibial component for replacement knee prosthesis
US4944757A (en) 1988-11-07 1990-07-31 Martinez David M Modulator knee prosthesis system
US4919667A (en) 1988-12-02 1990-04-24 Stryker Corporation Implant
US4936853A (en) 1989-01-11 1990-06-26 Kirschner Medical Corporation Modular knee prosthesis
US5007933A (en) 1989-01-31 1991-04-16 Osteonics Corp. Modular knee prosthesis system
US5061271A (en) 1989-02-27 1991-10-29 Boehringer Mannheim Corporation Tool for separating components of a modular joint prosthesis
US5171283A (en) 1989-07-11 1992-12-15 Biomedical Engineering Trust Compound shape rotating bearing
US5059216A (en) 1989-09-29 1991-10-22 Winters Thomas F Knee joint replacement apparatus
US5192328A (en) 1989-09-29 1993-03-09 Winters Thomas F Knee joint replacement apparatus
US5147405A (en) * 1990-02-07 1992-09-15 Boehringer Mannheim Corporation Knee prosthesis
JPH03267055A (ja) 1990-03-16 1991-11-27 Koshino Nariko 人工膝関節の脛骨側コンポーネント
US5116375A (en) 1990-08-27 1992-05-26 Hofmann Aaron A Knee prosthesis
US5071438A (en) 1990-11-07 1991-12-10 Intermedics Orthopedics, Inc. Tibial prothesis with pivoting articulating surface
AU9089891A (en) 1990-11-14 1992-06-11 Arch Development Corporation Improved floating bearing prosthetic knee
EP0495340A1 (de) 1991-01-18 1992-07-22 Gebrüder Sulzer Aktiengesellschaft Modularer Bausatz für den Tibiateil einer Kniegelenkprothese
US5609639A (en) 1991-02-04 1997-03-11 Walker; Peter S. Prosthesis for knee replacement
GB9102633D0 (en) 1991-02-07 1991-03-27 Finsbury Instr Ltd Knee prosthesis
US5236461A (en) 1991-03-22 1993-08-17 Forte Mark R Totally posterior stabilized knee prosthesis
US5197488A (en) 1991-04-05 1993-03-30 N. K. Biotechnical Engineering Co. Knee joint load measuring instrument and joint prosthesis
US5108442A (en) 1991-05-09 1992-04-28 Boehringer Mannheim Corporation Prosthetic implant locking assembly
US5395401A (en) 1991-06-17 1995-03-07 Bahler; Andre Prosthetic device for a complex joint
US5282868A (en) 1991-06-17 1994-02-01 Andre Bahler Prosthetic arrangement for a complex joint, especially knee joint
US5133758A (en) 1991-09-16 1992-07-28 Research And Education Institute, Inc. Harbor-Ucla Medical Center Total knee endoprosthesis with fixed flexion-extension axis of rotation
EP0536457B1 (fr) 1991-10-11 1997-01-02 Societe Civile Essor Prothèse chirurgicale pour l'articulation du genou
US5310480A (en) 1991-10-31 1994-05-10 Uop Processes for the separation of aromatic hydrocarbons from a hydrocarbon mixture
US5470354A (en) 1991-11-12 1995-11-28 Biomet Inc. Force sensing apparatus and method for orthopaedic joint reconstruction
ATE176145T1 (de) 1992-01-14 1999-02-15 Sulzer Orthopaedie Ag Meniskusplattform zu künstlichem kniegelenk
CH686611A5 (de) 1992-01-14 1996-05-15 Sulzer Medizinaltechnik Ag Kunstliches Kniegelenk.
GB9201231D0 (en) 1992-01-21 1992-03-11 Howmedica Tibial element for a replacement knee prosthesis
US5275603A (en) 1992-02-20 1994-01-04 Wright Medical Technology, Inc. Rotationally and angularly adjustable tibial cutting guide and method of use
US5246459A (en) 1992-02-24 1993-09-21 Elias Sarmed G Modular tibial support pegs for the tibial component of a prosthetic knee replacement system
US5282861A (en) 1992-03-11 1994-02-01 Ultramet Open cell tantalum structures for cancellous bone implants and cell and tissue receptors
US6102954A (en) 1992-05-18 2000-08-15 Astra Aktiebolag Joint prosthesis and apparatus for preparing the bone prior to fitting of the prosthesis
SE9201557D0 (sv) 1992-05-18 1992-05-18 Astra Ab Joint prosthesis and apparatus for preparing the bone prior to fitting of the prosthesis
US5824102A (en) 1992-06-19 1998-10-20 Buscayret; Christian Total knee prosthesis
FR2692475B1 (fr) 1992-06-19 2000-04-21 Montpellier Chirurgie Prothese totale du genou.
US5425775A (en) 1992-06-23 1995-06-20 N.K. Biotechnical Engineering Company Method for measuring patellofemoral forces
US5271737A (en) 1992-09-04 1993-12-21 U.S. Medical Products, Inc. Tibial prosthetic implant with offset stem
US5344460A (en) 1992-10-30 1994-09-06 Encore Orthopedics, Inc. Prosthesis system
US5658342A (en) 1992-11-16 1997-08-19 Arch Development Stabilized prosthetic knee
US5290313A (en) 1992-11-23 1994-03-01 Zimmer, Inc. Offset prosthetic stem extension
KR950703901A (ko) 1992-12-14 1995-11-17 제이. 파퍼스 마이클 고정 베어링 관절 내보철
US5413604A (en) 1992-12-24 1995-05-09 Osteonics Corp. Prosthetic knee implant for an anterior cruciate ligament deficient total knee replacement
JPH06203576A (ja) 1992-12-28 1994-07-22 Toshiba Corp センス回路
US5370699A (en) 1993-01-21 1994-12-06 Orthomet, Inc. Modular knee joint prosthesis
US5344461A (en) 1993-02-12 1994-09-06 Zimmer, Inc. Modular implant provisional
FR2702368B1 (fr) 1993-03-10 1995-06-09 Medinov Sa Implant tibial pour prothèse du genou.
US5387239A (en) 1993-04-19 1995-02-07 Wright Medical Technology, Inc. Adjustable length prosthetic implant
US5405396A (en) 1993-07-01 1995-04-11 Zimmer, Inc. Tibial prosthesis
GB9314832D0 (en) 1993-07-16 1993-09-01 Walker Peter S Prostheses for knee replacement
IT1264820B1 (it) 1993-07-28 1996-10-10 Cremascoli G Srl Protesi totale di ginocchio protesi totale di ginocchio
US5364402A (en) 1993-07-29 1994-11-15 Intermedics Orthopedics, Inc. Tibial spacer saw guide
FR2712799B1 (fr) 1993-11-22 1996-07-26 Landanger Landos Prothèse totale de genou et ensemble prothétique modulable de genou correspondant.
WO1995014444A1 (de) 1993-11-23 1995-06-01 Plus Endoprothetik Ag System für die ausbildung einer kniegelenk-endoprothese
US5871541A (en) 1993-11-23 1999-02-16 Plus Endoprothetik, Ag System for producing a knee-joint endoprosthesis
EP0689406A1 (de) 1993-12-30 1996-01-03 Bruno E. Dr. Gerber Kniegelenk-endoprothese
US6074425A (en) 1994-01-14 2000-06-13 Biomedical Engineering Trust I Fixed bearing joint endoprosthesis
US5489311A (en) 1994-01-21 1996-02-06 Joint Medical Products Corporation Prosthesis with orientable bearing surface
EP0672397B1 (de) 1994-03-15 2000-06-07 Sulzer Orthopädie AG Tibiaplateau für eine künstliches Kniegelenk
WO1995030389A1 (en) 1994-05-09 1995-11-16 Smith & Nephew Richards Inc. Orthopedic prosthesis
FR2720626B1 (fr) 1994-06-03 1996-10-04 Provis Sa Ensemble prothétique de l'articulation du genou.
FR2721500B1 (fr) 1994-06-22 1996-12-06 Euros Sa Implant fémoral notamment pour prothèse tricompartimentale du genou.
GB9415180D0 (en) 1994-07-28 1994-09-21 Walker Peter S Stabilised mobile bearing knee
US5549688A (en) * 1994-08-04 1996-08-27 Smith & Nephew Richards Inc. Asymmetric femoral prosthesis
US5755803A (en) 1994-09-02 1998-05-26 Hudson Surgical Design Prosthetic implant
GB9418492D0 (en) 1994-09-14 1994-11-02 Goodfellow John W Prosthetic knee joint device
FR2726175B1 (fr) 1994-10-27 1997-01-31 Impact Element prothetique tibial pour prothese du genou
DE69514386T2 (de) 1994-10-28 2000-07-27 Sulzer Orthopedics Inc Knieprothese mit einsätzen
US5571194A (en) 1994-11-14 1996-11-05 Johnson & Johnson Professional, Inc. Femoral augmentation system for artificial knee joint
US5458637A (en) 1994-11-21 1995-10-17 Zimmer, Inc. Orthopaedic base component with modular augmentation block
US5556433A (en) 1994-12-01 1996-09-17 Johnson & Johnson Professional, Inc. Modular knee prosthesis
FR2728782B1 (fr) 1994-12-30 1998-10-16 Jbs Sa Prothese de genou
US6102955A (en) 1995-01-19 2000-08-15 Mendes; David Surgical method, surgical tool and artificial implants for repairing knee joints
CN1179709A (zh) 1995-01-31 1998-04-22 史密夫和内修有限公司 胫骨假体
US5609641A (en) 1995-01-31 1997-03-11 Smith & Nephew Richards Inc. Tibial prosthesis
US5609642A (en) 1995-02-15 1997-03-11 Smith & Nephew Richards Inc. Tibial trial prosthesis and bone preparation system
US5609643A (en) 1995-03-13 1997-03-11 Johnson & Johnson Professional, Inc. Knee joint prosthesis
US5613970A (en) 1995-07-06 1997-03-25 Zimmer, Inc. Orthopaedic instrumentation assembly having an offset bushing
FR2736819B1 (fr) 1995-07-22 1997-09-19 Bouvet Jean Claude Prothese de genou a patin de glissement interpose entre une piece femorale et un element tibial
US5656785A (en) 1995-08-07 1997-08-12 The Charles Stark Draper Laboratory, Inc. Micromechanical contact load force sensor for sensing magnitude and distribution of loads and tool employing micromechanical contact load force sensor
US5733292A (en) 1995-09-15 1998-03-31 Midwest Orthopaedic Research Foundation Arthroplasty trial prosthesis alignment devices and associated methods
US5733290A (en) 1995-12-21 1998-03-31 Johnson & Johnson Professional, Inc. Quick-release tibial alignment handle
US5658344A (en) 1995-12-29 1997-08-19 Johnson & Johnson Professional, Inc. Tibial insert reinforcement pin
US5702463A (en) 1996-02-20 1997-12-30 Smith & Nephew Inc. Tibial prosthesis with polymeric liner and liner insertion/removal instrument
US5702464A (en) 1996-02-20 1997-12-30 Smith & Nephew Inc. Modular trial tibial insert
US5871543A (en) 1996-02-23 1999-02-16 Hofmann; Aaron A. Tibial prosthesis with mobile bearing member
FR2747914B3 (fr) 1996-04-30 1998-05-15 Raoult Andre Prothese partielle du genou
GB9611059D0 (en) 1996-05-28 1996-07-31 Howmedica Tibial element for a replacement knee prosthesis
DE69734478T2 (de) 1996-05-28 2006-06-08 Howmedica International S. De R.L., Shannon Schienbeinteil für Knieersatzprothese
GB9611074D0 (en) 1996-05-28 1996-07-31 Howmedica Surgical apparatus
US5964808A (en) 1996-07-11 1999-10-12 Wright Medical Technology, Inc. Knee prosthesis
ES2185048T3 (es) 1996-09-11 2003-04-16 Plus Endoprothetik Ag Parte tibial de una endoprotesis articular de la rodilla.
US6004351A (en) 1996-09-14 1999-12-21 Mizuho Ika Kogyo Kabushiki Kaisha Prosthetic knee joint
US5824100A (en) 1996-10-30 1998-10-20 Osteonics Corp. Knee prosthesis with increased balance and reduced bearing stress
WO1998025550A1 (fr) * 1996-12-09 1998-06-18 Groupe Contrôle Dedienne Gcd S.A. Prothese totale d'articulation du genou
US7799077B2 (en) 2002-10-07 2010-09-21 Conformis, Inc. Minimally invasive joint implant with 3-dimensional geometry matching the articular surfaces
US8480754B2 (en) 2001-05-25 2013-07-09 Conformis, Inc. Patient-adapted and improved articular implants, designs and related guide tools
US8771365B2 (en) 2009-02-25 2014-07-08 Conformis, Inc. Patient-adapted and improved orthopedic implants, designs, and related tools
US20090222103A1 (en) 2001-05-25 2009-09-03 Conformis, Inc. Articular Implants Providing Lower Adjacent Cartilage Wear
US10085839B2 (en) 2004-01-05 2018-10-02 Conformis, Inc. Patient-specific and patient-engineered orthopedic implants
US8882847B2 (en) 2001-05-25 2014-11-11 Conformis, Inc. Patient selectable knee joint arthroplasty devices
US8083745B2 (en) 2001-05-25 2011-12-27 Conformis, Inc. Surgical tools for arthroplasty
US9603711B2 (en) 2001-05-25 2017-03-28 Conformis, Inc. Patient-adapted and improved articular implants, designs and related guide tools
US20070233269A1 (en) 2001-05-25 2007-10-04 Conformis, Inc. Interpositional Joint Implant
US8545569B2 (en) 2001-05-25 2013-10-01 Conformis, Inc. Patient selectable knee arthroplasty devices
EP0852934B1 (de) 1997-01-10 2002-07-31 Sulzer Orthopädie AG Tibiaplattform für ein künstliches Kniegelenk
CA2226240A1 (en) 1997-01-17 1998-07-17 Ceramtec Ag Fixation of a tibial part on a tibial plate of a knee-joint endoprosthesis
GB2323034B (en) 1997-03-13 2001-07-25 Zimmer Ltd Prosthesis for knee replacement
US5824103A (en) 1997-05-12 1998-10-20 Howmedica Inc. Tibial prosthesis
US5976147A (en) 1997-07-11 1999-11-02 Johnson & Johnson Professional, Inc Modular instrumentation for bone preparation and implant trial reduction of orthopedic implants
US6039764A (en) 1997-08-18 2000-03-21 Arch Development Corporation Prosthetic knee with adjusted center of internal/external rotation
US6258126B1 (en) 1997-09-09 2001-07-10 Depuy Orthopaedics, Inc. Cushioned joint prosthesis
US6010534A (en) 1997-09-25 2000-01-04 Johnson & Johnson Professional, Inc. Rotatable tibial prosthesis with keyed axial securement
US5782925A (en) 1997-11-06 1998-07-21 Howmedica Inc. Knee implant rotational alignment apparatus
US6325828B1 (en) 1997-12-02 2001-12-04 Rose Biomedical Research Apparatus for knee prosthesis
FR2773059B1 (fr) 1997-12-31 2000-06-02 Philippe Legay Prothese du genou
US6123729A (en) * 1998-03-10 2000-09-26 Bristol-Myers Squibb Company Four compartment knee
FR2777452B1 (fr) 1998-04-15 2000-12-15 Aesculap Sa Prothese de genou
FR2778332B1 (fr) 1998-05-07 2000-09-22 Jacques Philippe Laboureau Prothese de genou, unicompartimentale et a patin adaptable
US6090144A (en) 1998-05-12 2000-07-18 Letot; Patrick Synthetic knee system
DE69918894T2 (de) 1998-05-13 2005-08-11 Depuy Products, Inc., Warsaw Tibiaplattform mit einstellbarem Schaft
US6428577B1 (en) 1998-05-20 2002-08-06 Smith & Nephew, Inc. Mobile bearing knee prosthesis
US6660039B1 (en) 1998-05-20 2003-12-09 Smith & Nephew, Inc. Mobile bearing knee prosthesis
US6126692A (en) 1998-06-25 2000-10-03 New York Society For The Relief Of The Ruptured And Crippled Maintaining The Hospital For Special Surgery Retaining mechanism for a modular tibial component of a knee prosthesis
US6080195A (en) 1998-07-08 2000-06-27 Johnson & Johnson Professional, Inc. Rotatable and translatable joint prosthesis with posterior stabilization
US6143034A (en) 1998-07-30 2000-11-07 Sulzer Orthopedics Inc. Implantable hinged knee prosthesis having tibial baseplate
GB2345446B (en) 1999-01-08 2000-11-22 Corin Medical Ltd A knee prosthesis
US6623526B1 (en) 1999-01-08 2003-09-23 Corin Limited Knee prosthesis
FR2788964B1 (fr) 1999-01-28 2001-04-20 Aesculap Sa Insert tibial anti-basculement
US6306172B1 (en) 1999-01-28 2001-10-23 Johnson & Johnson Professional, Inc. Modular tibial insert for prosthesis system
AU771796B2 (en) 1999-02-03 2004-04-01 Depuy Orthopaedics, Inc. Modular joint prosthesis system
US6972039B2 (en) 1999-03-01 2005-12-06 Biomet, Inc. Floating bearing knee joint prosthesis with a fixed tibial post
US6413279B1 (en) 1999-03-01 2002-07-02 Biomet, Inc. Floating bearing knee joint prosthesis with a fixed tibial post
US6206927B1 (en) 1999-04-02 2001-03-27 Barry M. Fell Surgically implantable knee prothesis
GB9914074D0 (en) 1999-06-16 1999-08-18 Btg Int Ltd Tibial component
ES2221610T3 (es) 1999-09-24 2005-01-01 Centerpulse Orthopedics Ltd. Pieza de tibia para una protesis de la articulacion de la rodilla, y kit con una pieza de tibia de este tipo.
US6974481B1 (en) 1999-10-20 2005-12-13 Smith & Nephew, Inc. Tibial trial system
US6217618B1 (en) 1999-10-26 2001-04-17 Bristol-Myers Squibb Company Tibial knee component with a mobile bearing
EP1097679B1 (de) 1999-10-29 2004-05-19 Sulzer Orthopädie AG Monokondyläre Kniegelenkprothese
ES2214797T3 (es) 1999-11-09 2004-09-16 WALDEMAR LINK GMBH & CO. KG Sistema para protesis de rodilla.
US6379388B1 (en) 1999-12-08 2002-04-30 Ortho Development Corporation Tibial prosthesis locking system and method of repairing knee joint
US7635390B1 (en) 2000-01-14 2009-12-22 Marctec, Llc Joint replacement component having a modular articulating surface
US6770078B2 (en) 2000-01-14 2004-08-03 Peter M. Bonutti Movable knee implant and methods therefor
US6702821B2 (en) 2000-01-14 2004-03-09 The Bonutti 2003 Trust A Instrumentation for minimally invasive joint replacement and methods for using same
US6491726B2 (en) 2000-03-08 2002-12-10 Biomedical Engineering Trust I Posterior stabilized prosthetic knee replacement with bearing translation and dislocation prevention features
US20010047210A1 (en) 2000-03-16 2001-11-29 Wolf Eugene M. Facile total shoulder arthroplasty apparatus and method
ITVI20000025U1 (it) 2000-04-07 2001-10-07 Tecres Spa Dispositivo distanziatore temporaneo per il trattamento chirurgico del ginocchio
US6436145B1 (en) 2000-06-02 2002-08-20 Zimmer, Inc. Plug for a modular orthopaedic implant and method for assembly
JP3679315B2 (ja) 2000-07-19 2005-08-03 経憲 武井 人工膝関節
ATE296596T1 (de) 2000-07-20 2005-06-15 Hayes Medical Inc Schienbeinteil aus einem bimetal zur anwendung in einer knieprothese
US6558426B1 (en) 2000-11-28 2003-05-06 Medidea, Llc Multiple-cam, posterior-stabilized knee prosthesis
US6942670B2 (en) 2000-12-27 2005-09-13 Depuy Orthopaedics, Inc. Prosthesis evaluation assembly and associated method
US6719800B2 (en) 2001-01-29 2004-04-13 Zimmer Technology, Inc. Constrained prosthetic knee with rotating bearing
US6485519B2 (en) 2001-01-29 2002-11-26 Bristol-Myers Squibb Company Constrained prosthetic knee with rotating bearing
US6607559B2 (en) 2001-07-16 2003-08-19 Spine Care, Inc. Trial intervertebral distraction spacers
US7169182B2 (en) 2001-07-16 2007-01-30 Spinecore, Inc. Implanting an artificial intervertebral disc
US20020120340A1 (en) 2001-02-23 2002-08-29 Metzger Robert G. Knee joint prosthesis
US7497874B1 (en) 2001-02-23 2009-03-03 Biomet Manufacturing Corp. Knee joint prosthesis
US7776085B2 (en) 2001-05-01 2010-08-17 Amedica Corporation Knee prosthesis with ceramic tibial component
FR2824260B1 (fr) 2001-05-04 2004-01-30 Biomet Merck France Element prothetique tibial perfectionne pour prothese du genou
US6632225B2 (en) 2001-06-20 2003-10-14 Zimmer, Inc. Method and apparatus for resecting a distal femur and a proximal tibia in preparation for implanting a partial knee prosthesis
EP1269938A1 (de) 2001-06-27 2003-01-02 Waldemar Link (GmbH & Co.) Gekoppelte Knieprothese mit Rotationslager
US6953479B2 (en) 2001-07-16 2005-10-11 Smith & Nephew, Inc. Orthopedic implant extension
US7060074B2 (en) 2001-11-28 2006-06-13 Wright Medical Technology, Inc. Instrumentation for minimally invasive unicompartmental knee replacement
EP1327424B1 (en) 2002-01-11 2012-09-12 Barry M. Fell Surgically implantable knee prosthesis having medially shifted tibial surface
GB0201149D0 (en) 2002-01-18 2002-03-06 Finsbury Dev Ltd Prosthesis
US20040034432A1 (en) 2002-02-11 2004-02-19 Dean Hughes Mobile bearing tibial base prosthetic devices employing oxidized zirconium surfaces
JP3781186B2 (ja) 2002-02-13 2006-05-31 徹 勝呂 人工膝関節
FR2835738B1 (fr) 2002-02-14 2004-10-01 Jacques Afriat Prothese totale du genou
US6942475B2 (en) 2002-03-13 2005-09-13 Ortho Development Corporation Disposable knee mold
EP1487385A2 (en) 2002-03-19 2004-12-22 The Board of Trustees for the University of Illinois System and method for prosthetic fitting and balancing in joints
US6923832B1 (en) 2002-03-21 2005-08-02 Trigon Incorporated Revision tibial component
FR2838634B1 (fr) 2002-04-19 2004-06-18 Cabinet Boettcher Prothese totale de genou
WO2003094802A1 (en) 2002-05-09 2003-11-20 Hayes Medical, Inc. System for establishing the orientation of a modular implant
FR2839882B1 (fr) 2002-05-23 2004-07-23 Beguec Pierre Le Systeme d'essai pour prothese femorale
US7771483B2 (en) 2003-12-30 2010-08-10 Zimmer, Inc. Tibial condylar hemiplasty implants, anchor assemblies, and related methods
WO2003099159A2 (en) 2002-05-24 2003-12-04 Medicinelodge, Inc. Femoral components for knee arthroplasty
US20040002767A1 (en) 2002-06-28 2004-01-01 Joseph Wyss Modular knee joint prosthesis
US7329260B2 (en) 2002-06-28 2008-02-12 Depuy Products, Inc. Kit, guide and method for locating distal femoral resection plane
EP1523291B1 (en) 2002-07-11 2008-06-18 Advanced Bio Surfaces, Inc. Kit for interpositional arthroplasty
US7291174B2 (en) 2002-09-09 2007-11-06 Depuy Products, Inc. Prosthetic tibial component with modular sleeve
US7632283B2 (en) 2002-09-30 2009-12-15 Depuy Products, Inc. Modified system and method for intraoperative tension assessment during joint arthroplasty
US7591854B2 (en) 2002-09-30 2009-09-22 Depuy Products, Inc. Apparatus, system and method for intraoperative performance analysis during joint arthroplasty
US8932363B2 (en) 2002-11-07 2015-01-13 Conformis, Inc. Methods for determining meniscal size and shape and for devising treatment
JP4148316B2 (ja) 2002-11-18 2008-09-10 株式会社神戸製鋼所 人工膝関節
US6770099B2 (en) 2002-11-19 2004-08-03 Zimmer Technology, Inc. Femoral prosthesis
JP4095919B2 (ja) 2002-12-09 2008-06-04 ジンマー株式会社 人工膝関節全置換手術用計測装置
EP2316385B1 (en) 2002-12-20 2014-02-26 Smith & Nephew, Inc. High performance knee prostheses
US7160330B2 (en) 2003-01-21 2007-01-09 Howmedica Osteonics Corp. Emulating natural knee kinematics in a knee prosthesis
US20040153066A1 (en) 2003-02-03 2004-08-05 Coon Thomas M. Apparatus for knee surgery and method of use
US7172597B2 (en) 2003-02-04 2007-02-06 Zimmer Technology, Inc. Provisional orthopedic implant and recutting instrument guide
JP4045194B2 (ja) * 2003-02-25 2008-02-13 京セラ株式会社 人工膝関節
FR2852819B1 (fr) 2003-03-28 2008-03-07 Iota Prothese totale postero-stabilisee du genou
US7008454B2 (en) 2003-04-09 2006-03-07 Biomedical Engineering Trust I Prosthetic knee with removable stop pin for limiting anterior sliding movement of bearing
US6986791B1 (en) 2003-04-15 2006-01-17 Biomet Manufacturing Corp. Knee prosthesis with moveable post
FR2854059B1 (fr) 2003-04-24 2006-01-27 Aesculap Sa Plot modulaire pour prothese du genou postero-stabilisee
FR2854792B1 (fr) 2003-05-12 2005-09-09 Tornier Sa Jeu d'elements prothetiques pour un ensemble prothetique tibial
US7153326B1 (en) 2003-06-19 2006-12-26 Biomet Manufacturing Corp. Method and apparatus for use of an offset stem connection
US7081137B1 (en) 2003-06-23 2006-07-25 Howmedica Osteonics Corp. Knee prosthesis with extended range of motion
ES2343007T3 (es) 2003-07-17 2010-07-21 Exactech, Inc. Protesis de rodilla con apoyo movil.
US7708782B2 (en) 2003-07-17 2010-05-04 Exactech, Inc. Mobile bearing knee prosthesis
US7547327B2 (en) 2003-10-03 2009-06-16 Howmedica Osteonics Corp. Expandable augment trial
EP1684672B1 (en) 2003-10-17 2020-03-25 Smith & Nephew, Inc. High flexion articular insert
US7261740B2 (en) 2003-10-29 2007-08-28 Wright Medical Technology, Inc. Tibial knee prosthesis
US7585328B2 (en) 2003-11-06 2009-09-08 Haas Steven B Minimally invasive knee arthroplasty
US7294149B2 (en) 2003-12-05 2007-11-13 Howmedica Osteonics Corp. Orthopedic implant with angled pegs
US7364581B2 (en) 2004-01-14 2008-04-29 Howmedica Osteonics Corp. Variable angle cutting block
US20090210066A1 (en) 2004-01-23 2009-08-20 The General Hospital Corporation Dba Massachusetts General Hospital Anterior cruciate ligament substituting knee replacement prosthesis
US8758355B2 (en) 2004-02-06 2014-06-24 Synvasive Technology, Inc. Dynamic knee balancer with pressure sensing
US7442196B2 (en) 2004-02-06 2008-10-28 Synvasive Technology, Inc. Dynamic knee balancer
DE202004003133U1 (de) 2004-02-26 2004-07-29 Aap Implantate Ag Gelenkersatz-Tibiaplateau
US7753960B2 (en) 2004-02-26 2010-07-13 Omni Life Science, Inc. Modular knee prosthesis
EP1574185B1 (en) * 2004-03-09 2012-05-23 Zimmer Technology, Inc. Tibial knee component with a mobile bearing
JP3915989B2 (ja) 2004-03-17 2007-05-16 徹 勝呂 人工膝関節
US7175666B2 (en) 2004-04-30 2007-02-13 Zimmer Technology, Inc. Modular implant with a micro-motion damper
ZA200700096B (en) 2004-06-07 2008-05-28 Synthes Gmbh Orthopaedic implant with sensors
US7731755B2 (en) * 2004-06-11 2010-06-08 Depuy Products, Inc. Posterior stabilized mobile bearing knee
DE112004002886B4 (de) 2004-06-15 2018-01-04 Synthes Gmbh Vorrichtung für die Messung von Tibiofemoral-Kraftamplituden und Kraftangriffspunkten in einer totalen Kniegelenkplastik
FR2871678B1 (fr) 2004-06-17 2006-09-01 Transysteme Sa Prothese totale du genou
EP1765201A4 (en) 2004-06-28 2013-01-23 Arthrosurface Inc SYSTEM FOR THE BENDING AREA
US9237958B2 (en) 2004-06-30 2016-01-19 Synergy Disc Replacement Inc. Joint prostheses
EP1778559B1 (en) 2004-07-20 2017-11-15 Cayenne Medical, Inc. Modular apparatus for sculpting the surface of a joint
US8366782B2 (en) 2004-08-05 2013-02-05 Depuy Products, Inc. Modular orthopaedic implant system with multi-use stems
US20060069436A1 (en) 2004-09-30 2006-03-30 Depuy Spine, Inc. Trial disk implant
US7309363B2 (en) 2004-11-24 2007-12-18 Depuy Products, Inc. Adjustable knee tibial trial insert
US20060142869A1 (en) 2004-12-23 2006-06-29 Gross Thomas P Knee prosthesis
CN2768715Y (zh) 2005-01-11 2006-04-05 郑诚功 改良结构的人工膝关节
US20060161259A1 (en) 2005-01-18 2006-07-20 Cheng-Kung Cheng Knee joint prosthesis
WO2006079211A1 (en) 2005-01-26 2006-08-03 Orthosoft Inc. Computer-assisted hip joint resurfacing method and system
US7488330B2 (en) 2005-01-27 2009-02-10 Depuy Spine, Inc. Modular static intervertebral trial
US20060184176A1 (en) 2005-02-17 2006-08-17 Zimmer Technology, Inc. Tibial trialing assembly and method of trialing a tibial implant
DE102005009496B4 (de) 2005-03-02 2012-12-20 Mathys Ag Bettlach Kniegelenk-Endoprothese mit Zwischenelement mit unterschiedlich gestalteten Gleitflächen
US20100100011A1 (en) 2008-10-22 2010-04-22 Martin Roche System and Method for Orthopedic Alignment and Measurement
US20060224244A1 (en) 2005-03-31 2006-10-05 Zimmer Technology, Inc. Hydrogel implant
GB0510193D0 (en) 2005-05-19 2005-06-22 Mcminn Derek J W Knee prosthesis
US7695519B2 (en) 2005-07-08 2010-04-13 Howmedica Osteonics Corp. Modular tibial baseplate
CN101222886B (zh) 2005-07-14 2012-05-30 国立大学法人佐贺大学 人工膝关节
US20080243258A1 (en) 2005-08-24 2008-10-02 Kantilal Hastimal Sancheti Knee Joint Prosthesis
US20080288080A1 (en) 2005-08-24 2008-11-20 Kantilal Hastimal Sancheti Knee joint prosthesis
JP4522343B2 (ja) 2005-08-26 2010-08-11 ナカシマプロペラ株式会社 関節置換施術時に使用されるテンサー
US7413577B1 (en) 2005-09-22 2008-08-19 Howmedica Osteonics Corp. Total stabilized knee prosthesis with constraint
EP1991172A1 (en) 2005-11-14 2008-11-19 Portland Orthopaedics Pty Ltd Prosthesis assembly including angle and position adaptors
US7766969B2 (en) 2005-12-05 2010-08-03 Zimmer, Inc. Modular progressive implant for a joint articulation surface
US20070135924A1 (en) 2005-12-14 2007-06-14 Verhoogen Alex R Joint replacement prosthesis, joint replacement mounting stud and method
US8211181B2 (en) 2005-12-14 2012-07-03 New York University Surface guided knee replacement
US20080058947A1 (en) 2005-12-15 2008-03-06 Zimmer, Inc. Distal femoral knee prostheses
EP3549553A3 (en) 2006-01-23 2020-01-08 Smith & Nephew, Inc Patellar components
FR2896684B1 (fr) 2006-02-01 2008-09-26 Tornier Soc Par Actions Simplifiee Implant tibial a tige offset
CN102599960B (zh) 2006-02-06 2015-08-12 康复米斯公司 患者可选择的关节成形术装置和手术器具
US7625407B2 (en) 2006-02-07 2009-12-01 Howmedica Osteonics Corp. Tibial prosthesis with asymmetric articular surfaces
US7967868B2 (en) 2007-04-17 2011-06-28 Biomet Manufacturing Corp. Patient-modified implant and associated method
WO2007106172A1 (en) 2006-03-14 2007-09-20 Mako Surgical Corporation Prosthetic device and system and method for implanting prosthetic device
CN101431967A (zh) 2006-03-21 2009-05-13 理查德·D·科米斯泰克 引入力矩的全关节置换假体
EP1996121A2 (en) 2006-03-21 2008-12-03 Conformis, Inc. Interpositional joint implant
US8141437B2 (en) 2006-03-29 2012-03-27 Ortho Sensing Technologies, Llc Force monitoring system
US20070239165A1 (en) 2006-03-29 2007-10-11 Farid Amirouche Device and method of spacer and trial design during joint arthroplasty
CA2648444C (en) 2006-04-04 2014-03-18 Smith & Nephew, Inc. Trial coupler systems and methods
GR1005477B (el) 2006-04-07 2007-03-26 Ενδοπροθεση ολικης αρθροπλαστικης γονατος με τριτο κονδυλο και περιστρεφομενο ενθετο πολυαιθυλενιου
GB0607544D0 (en) 2006-04-13 2006-05-24 Pinskerova Vera Knee prothesis
US7695520B2 (en) 2006-05-31 2010-04-13 Biomet Manufacturing Corp. Prosthesis and implementation system
FR2901995B1 (fr) 2006-06-12 2008-08-29 Jean Francois Biegun Prothese tricompartiment a renfort
US7842093B2 (en) 2006-07-18 2010-11-30 Biomet Manufacturing Corp. Method and apparatus for a knee implant
GB0614468D0 (en) 2006-07-21 2006-08-30 Depuy Int Ltd Guide Assembly
US20080051908A1 (en) 2006-08-22 2008-02-28 Laurent Angibaud System and method for adjusting the thickness of a prosthesis
DE102006042829A1 (de) 2006-09-08 2008-03-27 Siebel, Thomas, Dr. Knieprothese
US20080091271A1 (en) 2006-10-13 2008-04-17 Bonitati John A Mobile/fixed prosthetic knee systems
US20080091272A1 (en) 2006-10-13 2008-04-17 Aram Luke J Mobile/fixed prosthetic knee systems
US7740662B2 (en) 2006-10-13 2010-06-22 Depuy Products, Inc. Mobile/fixed prosthetic knee systems
US20080091273A1 (en) 2006-10-13 2008-04-17 Hazebrouck Stephen A Mobile/fixed prosthetic knee systems
US9278006B2 (en) 2006-10-26 2016-03-08 European Foot Platform Sc Ankle prosthesis with neutral position adjustment
AU2006350235B2 (en) 2006-10-31 2014-04-03 Smith & Nephew, Inc. Trial femoral prosthesis and its use
US7947082B2 (en) 2006-11-09 2011-05-24 Consensus Orthopedics, Inc. System and method for joint arthroplasty
US20080119938A1 (en) 2006-11-17 2008-05-22 Sang Soo Oh Knee joint prosthesis for bi-compartmental knee replacement and surgical devices thereof
US8187280B2 (en) 2007-10-10 2012-05-29 Biomet Manufacturing Corp. Knee joint prosthesis system and method for implantation
US8328873B2 (en) 2007-01-10 2012-12-11 Biomet Manufacturing Corp. Knee joint prosthesis system and method for implantation
JP5448842B2 (ja) 2007-01-10 2014-03-19 バイオメト マニファクチャリング コーポレイション 膝関節プロテーゼシステムおよび埋込み方法
US8562616B2 (en) 2007-10-10 2013-10-22 Biomet Manufacturing, Llc Knee joint prosthesis system and method for implantation
US8163028B2 (en) 2007-01-10 2012-04-24 Biomet Manufacturing Corp. Knee joint prosthesis system and method for implantation
CN101347359A (zh) 2007-03-30 2009-01-21 德普伊产品公司 具有多个关节界面的活动支承组件
US8080064B2 (en) 2007-06-29 2011-12-20 Depuy Products, Inc. Tibial tray assembly having a wireless communication device
US20090005708A1 (en) 2007-06-29 2009-01-01 Johanson Norman A Orthopaedic Implant Load Sensor And Method Of Interpreting The Same
MY146046A (en) 2007-08-10 2012-06-15 Sancheti Kantilal Hastimal Knee joint prosthesis
US8366783B2 (en) * 2007-08-27 2013-02-05 Samuelson Kent M Systems and methods for providing deeper knee flexion capabilities for knee prosthesis patients
US8273133B2 (en) 2007-08-27 2012-09-25 Samuelson Kent M Systems and methods for providing deeper knee flexion capabilities for knee prosthesis patients
US8382846B2 (en) 2007-08-27 2013-02-26 Kent M. Samuelson Systems and methods for providing deeper knee flexion capabilities for knee prosthesis patients
US8470047B2 (en) 2007-09-25 2013-06-25 Depuy (Ireland) Fixed-bearing knee prosthesis
US7628818B2 (en) 2007-09-28 2009-12-08 Depuy Products, Inc. Fixed-bearing knee prosthesis having interchangeable components
US8128703B2 (en) 2007-09-28 2012-03-06 Depuy Products, Inc. Fixed-bearing knee prosthesis having interchangeable components
US20090088862A1 (en) 2007-09-27 2009-04-02 Kyle Thomas Stem extension and adaptor for use with a knee orthopaedic implant
US8777875B2 (en) 2008-07-23 2014-07-15 Otismed Corporation System and method for manufacturing arthroplasty jigs having improved mating accuracy
KR100904087B1 (ko) 2008-01-08 2009-06-23 주식회사 코렌텍 베어링 부재에 곡률부가 형성된 인공 슬관절
KR100930727B1 (ko) 2008-01-08 2009-12-09 주식회사 코렌텍 개선된 포스트 및 개선된 캠 구조를 갖는 인공 슬관절
KR100901528B1 (ko) 2008-01-08 2009-06-08 주식회사 코렌텍 인대손상 방지를 위한 인공 슬관절
CN201175391Y (zh) 2008-01-17 2009-01-07 四川大学 膝关节内用假体
CN101214175B (zh) 2008-01-17 2011-03-23 四川大学 膝关节内用假体
FR2926719B1 (fr) 2008-01-30 2010-03-26 Aston Medical Developmemts Ltd Ensemble compose d'une embase tibiale et d'un insert tibial et prothese comprenant un tel ensemble
CN101977570B (zh) 2008-02-11 2013-08-14 精密技术公司 有坡度的假膝系统
US8292965B2 (en) * 2008-02-11 2012-10-23 New York University Knee joint with a ramp
JP5663118B2 (ja) 2008-02-18 2015-02-04 マックス オーソピディックス、インク. 高次nurbs曲面を有する全置換人工膝関節
WO2009105495A1 (en) 2008-02-18 2009-08-27 Maxx Orthopedics, Inc. Total knee replacement prosthesis with high order nurbs surfaces
JP2009245619A (ja) 2008-03-28 2009-10-22 Toshiba Corp 同軸ケーブル接続/位相調整装置
US7991599B2 (en) 2008-04-09 2011-08-02 Active Implants Corporation Meniscus prosthetic device selection and implantation methods
US8696755B2 (en) 2008-04-17 2014-04-15 Steven L. Mandell Tibial component of an artificial knee joint
US8790411B2 (en) 2008-04-17 2014-07-29 Steven L. Mandell Femoral component of an artificial knee joint
US8377073B2 (en) 2008-04-21 2013-02-19 Ray Wasielewski Method of designing orthopedic implants using in vivo data
FR2932079B1 (fr) 2008-06-06 2010-07-30 Michel Bercovy Prothese totale de genou
CN100581490C (zh) 2008-06-20 2010-01-20 周一新 膝关节假体植入方法所使用的截骨模块及其制造装置
US8298288B2 (en) 2008-06-24 2012-10-30 New York University Recess-ramp knee joint prosthesis
US8480752B2 (en) 2008-06-30 2013-07-09 DePuy Synthes Products, LLC Tibial bearing having increased axial-rotation
US8236061B2 (en) 2008-06-30 2012-08-07 Depuy Products, Inc. Orthopaedic knee prosthesis having controlled condylar curvature
US8075626B2 (en) 2008-06-30 2011-12-13 Depuy Products, Inc. Orthopaedic knee prosthesis having increased axial-rotation
US8187335B2 (en) * 2008-06-30 2012-05-29 Depuy Products, Inc. Posterior stabilized orthopaedic knee prosthesis having controlled condylar curvature
US8206451B2 (en) 2008-06-30 2012-06-26 Depuy Products, Inc. Posterior stabilized orthopaedic prosthesis
US8414592B2 (en) 2008-07-11 2013-04-09 Q-Spine, Llc Spinal measuring device and distractor
US8202323B2 (en) * 2008-07-16 2012-06-19 Depuy Products, Inc. Knee prostheses with enhanced kinematics
US7981159B2 (en) 2008-07-16 2011-07-19 Depuy Products, Inc. Antero-posterior placement of axis of rotation for a rotating platform
US8715358B2 (en) * 2008-07-18 2014-05-06 Michael A. Masini PCL retaining ACL substituting TKA apparatus and method
NZ591206A (en) 2008-08-20 2013-06-28 Synvasive Technology Inc Sensing force during partial and total knee replacement surgery
EP2158879A1 (en) 2008-09-01 2010-03-03 MMK Consulting GmbH Trial Prosthesis for total knee arthroplasty
US8078440B2 (en) 2008-09-19 2011-12-13 Smith & Nephew, Inc. Operatively tuning implants for increased performance
US8187283B2 (en) 2008-09-30 2012-05-29 Depuy Products, Inc. Reusable orthopaedic instrument having drain holes
US20100100191A1 (en) 2008-10-17 2010-04-22 Biomet Manufacturing Corp. Tibial Tray Having a Reinforcing Member
US8012216B2 (en) 2008-10-17 2011-09-06 Biomet Manufacturing Corp. High flexion tibial tray
WO2010051490A1 (en) 2008-10-30 2010-05-06 Synvasive Technology, Inc. Force sensing distal femoral alignment system and method of use
WO2010056962A1 (en) 2008-11-14 2010-05-20 Barker Bretell Transiently mobile tibial engagement
TWM357975U (en) 2008-12-17 2009-06-01 United Orthopedic Corp Structure improvement of orthopedic implant
US20100161067A1 (en) * 2008-12-23 2010-06-24 Aesculap Ag Knee prosthesis
AU2010208376A1 (en) * 2009-01-28 2010-08-05 Zimmer, Inc. Lateral condyle with posteriorly located inflection point for total knee implant
US8795282B2 (en) 2009-01-29 2014-08-05 Zimmer, Inc. Apparatus and method for the extramedullary location of the mechanical axis of a femur
JP5419490B2 (ja) * 2009-02-20 2014-02-19 京セラメディカル株式会社 人工膝関節
US8721568B2 (en) 2009-03-31 2014-05-13 Depuy (Ireland) Method for performing an orthopaedic surgical procedure
US8597210B2 (en) 2009-03-31 2013-12-03 Depuy (Ireland) System and method for displaying joint force data
US8556830B2 (en) 2009-03-31 2013-10-15 Depuy Device and method for displaying joint force data
US8915965B2 (en) * 2009-05-07 2014-12-23 Depuy (Ireland) Anterior stabilized knee implant
US20100331733A1 (en) 2009-06-30 2010-12-30 Orthosensor Sensing device and method for an orthopedic joint
CN102497837B (zh) 2009-07-27 2015-12-02 托马斯·P·安瑞尔基 膝关节置换系统
US8906105B2 (en) 2009-08-11 2014-12-09 Michael D. Ries Systems and methods for mobile bearing prosthetic knee
US8998997B2 (en) 2009-08-11 2015-04-07 Michael D. Ries Implantable mobile bearing prosthetics
US9655731B2 (en) 2009-08-26 2017-05-23 Zimmer Gmbh Tibial component with enhanced radial cement fixation
US8740984B2 (en) 2009-10-06 2014-06-03 Microport Orthopedics Holdings Inc. Tibial implant base
GB2474242B (en) * 2009-10-07 2015-08-12 Otis Biotech Co Ltd Artificial knee joint
EP2490605A4 (en) 2009-10-23 2014-07-16 Synvasive Technology Inc KNEE BALANCING FOR REVISION SURGERY
US8596068B2 (en) 2009-10-30 2013-12-03 Gilbert Staffend High efficiency thermodynamic system
EP2319460A1 (en) 2009-10-30 2011-05-11 DePuy Products, Inc. Prosthesis with cut-off pegs
DK2316382T3 (da) 2009-10-30 2014-05-12 Depuy Ireland Protese til ucementeret fiksering
WO2011063123A2 (en) 2009-11-19 2011-05-26 Medicinelodge, Inc. Dba Imds Co-Innovation Articulating and position adjustable trial systems for prosthetic implants
CN106137469B (zh) 2009-12-09 2020-02-14 马萨诸塞总医院运营总医院公司 用于恢复正常弯曲范围和膝关节运动性能的植入物
US8357202B2 (en) 2009-12-22 2013-01-22 Zimmer, Gmbh J-curve for a femoral prosthesis component
US9011547B2 (en) 2010-01-21 2015-04-21 Depuy (Ireland) Knee prosthesis system
EP2528546B1 (en) * 2010-01-29 2018-07-25 Smith & Nephew, Inc. Cruciate-retaining knee prosthesis
US8206452B2 (en) 2010-02-18 2012-06-26 Biomet Manufacturing Corp. Prosthetic device with damper
GB201004068D0 (en) 2010-03-11 2010-04-28 Goodfellow John Tibial prosthetic component for a partial or unicondylar meniscal bearing knee replacement,method of selecting such a tibial prosthetic component
US20130079670A1 (en) 2011-09-23 2013-03-28 Orthosensor Self-contained muscular-skeletal parameter measurement system having un-loaded or lightly loaded cavity
AU2011240787A1 (en) * 2010-04-13 2012-10-25 Smith & Nephew, Inc. Systems and methods for tensioning ligaments and other soft tissues
US9132014B2 (en) 2010-04-13 2015-09-15 Zimmer, Inc. Anterior cruciate ligament substituting knee implants
GB201011448D0 (en) 2010-07-07 2010-08-25 Depuy Ireland A surgical instrument
ES2626178T3 (es) 2010-07-24 2017-07-24 Zimmer, Inc. Componentes tibiales asimétricos para una prótesis de rodilla
US8628580B2 (en) 2010-07-24 2014-01-14 Zimmer, Inc. Tibial prosthesis
JP5702467B2 (ja) 2010-07-24 2015-04-15 ジンマー,インコーポレイティド 人工脛骨
JP5642878B2 (ja) 2010-08-13 2014-12-17 ジョンソン・エンド・ジョンソン株式会社 リアルタイムニーバランサー
CA2810729C (en) 2010-09-10 2018-04-10 Zimmer Gmbh Femoral prosthesis with medialized patellar groove
EP2613739B1 (en) 2010-09-10 2017-06-07 Zimmer, Inc. Motion facilitating tibial components for a knee prosthesis
US8603101B2 (en) 2010-12-17 2013-12-10 Zimmer, Inc. Provisional tibial prosthesis system
US9597090B2 (en) 2010-12-17 2017-03-21 Zimmer, Inc. Cut guide attachment for use in tibial prosthesis systems
US20120185054A1 (en) * 2011-01-19 2012-07-19 Wright Medical Technology, Inc. Medial pivot posterior stabilized knee implant system
US8403994B2 (en) 2011-01-19 2013-03-26 Wright Medical Technology, Inc. Knee implant system
SG193484A1 (en) 2011-02-15 2013-10-30 Conformis Inc Patent-adapted and improved articular implants, designs, surgical procedures and related guide tools
US8979847B2 (en) 2011-06-06 2015-03-17 Biomet Manufacturing, Llc Method and apparatus for implanting a knee prosthesis
US9308095B2 (en) 2011-06-16 2016-04-12 Zimmer, Inc. Femoral component for a knee prosthesis with improved articular characteristics
US8932365B2 (en) 2011-06-16 2015-01-13 Zimmer, Inc. Femoral component for a knee prosthesis with improved articular characteristics
JP5792898B2 (ja) 2011-06-16 2015-10-14 ジンマー,インコーポレイティド 改良された関節特性を有する膝関節プロテーゼの大腿骨コンポーネント
US9060868B2 (en) 2011-06-16 2015-06-23 Zimmer, Inc. Femoral component for a knee prosthesis with bone compacting ridge
US8617250B2 (en) 2011-06-17 2013-12-31 Biomet Manufacturing, Llc Revision knee tibial locking mechanism
ES2560836T3 (es) 2011-06-30 2016-02-23 Depuy (Ireland) Estabilizador posterior de prótesis de rodilla ortopédica teniendo controlada la curvatura condiliar
WO2013007747A1 (en) 2011-07-13 2013-01-17 Zimmer Gmbh Femoral knee prosthesis with diverging lateral condyle
EP3326542B1 (en) 2011-07-19 2019-09-25 Zimmer, Inc. Knee arthroplasty instrument
WO2013063043A1 (en) 2011-10-24 2013-05-02 Synvasive Technology, Inc. Knee balancing devices, systems and methods
EP2779950B1 (en) 2011-11-18 2015-12-16 Zimmer, Inc. Tibial bearing component for a knee prosthesis with improved articular characteristics
US8758444B2 (en) 2011-11-21 2014-06-24 Zimmer, Inc. Tibial baseplate with asymmetric placement of fixation structures
JP5826025B2 (ja) 2011-12-28 2015-12-02 京セラメディカル株式会社 人工膝関節インプラント
US8911501B2 (en) 2011-12-29 2014-12-16 Mako Surgical Corp. Cruciate-retaining tibial prosthesis
US8808387B2 (en) 2012-01-26 2014-08-19 Epic Ortho, LLC Prosthetic joint
ES2869958T3 (es) 2012-01-30 2021-10-26 Zimmer Inc Componentes tibiales asimétricos para una prótesis de rodilla
US20130261759A1 (en) 2012-03-30 2013-10-03 Zimmer, Inc. Tibial prosthesis systems, kits, and methods
US20130277261A1 (en) 2012-04-23 2013-10-24 Perfecseal, Inc. Packaging for a Size Varying Series of Femoral Components for Artificial Knee Joints
US9131945B2 (en) 2013-03-11 2015-09-15 DePuy Synthes Products, Inc. Customized patient-specific revision surgical instruments and method
US9925052B2 (en) 2013-08-30 2018-03-27 Zimmer, Inc. Method for optimizing implant designs
US9592133B2 (en) 2013-09-23 2017-03-14 Zimmer, Inc. Spacer block
EP2918235B1 (en) 2013-10-25 2017-01-04 Zimmer, Inc. Cut guide attachment for use in tibial prosthesis systems
US10130375B2 (en) 2014-07-31 2018-11-20 Zimmer, Inc. Instruments and methods in performing kinematically-aligned total knee arthroplasty
US10463498B2 (en) 2014-09-23 2019-11-05 Tecres S.P.A. Constrained prosthesis for the knee joint
AU2015323456A1 (en) 2014-09-23 2017-03-23 Tecres S.P.A. Constrained spacer device for the knee joint
CN108135701B (zh) 2015-09-21 2019-12-24 捷迈有限公司 包括胫骨承载组件的假体系统
TWM521999U (zh) 2016-02-17 2016-05-21 United Orthopedic Corp 人工關節
US10675153B2 (en) 2017-03-10 2020-06-09 Zimmer, Inc. Tibial prosthesis with tibial bearing component securing feature
AU2018266322B2 (en) 2017-05-12 2020-03-19 Zimmer, Inc. Femoral prostheses with upsizing and downsizing capabilities
US11426282B2 (en) 2017-11-16 2022-08-30 Zimmer, Inc. Implants for adding joint inclination to a knee arthroplasty
US10835380B2 (en) 2018-04-30 2020-11-17 Zimmer, Inc. Posterior stabilized prosthesis system

Also Published As

Publication number Publication date
US20160045322A1 (en) 2016-02-18
EP3848005A2 (en) 2021-07-14
US9925050B2 (en) 2018-03-27
US20150005890A1 (en) 2015-01-01
US9788954B2 (en) 2017-10-17
EP3372201A3 (en) 2019-01-23
EP2779948A1 (en) 2014-09-24
US8858643B2 (en) 2014-10-14
US9072607B2 (en) 2015-07-07
US20140163687A1 (en) 2014-06-12
EP2779947B1 (en) 2017-04-05
WO2013074143A1 (en) 2013-05-23
JP2016195841A (ja) 2016-11-24
US20130131818A1 (en) 2013-05-23
US9186255B2 (en) 2015-11-17
US9204970B2 (en) 2015-12-08
EP2779949B1 (en) 2016-03-16
CN104066402A (zh) 2014-09-24
US20180021144A1 (en) 2018-01-25
JP2015502203A (ja) 2015-01-22
US20160038294A1 (en) 2016-02-11
US20140257505A1 (en) 2014-09-11
AU2012337369B2 (en) 2015-07-30
WO2013074144A1 (en) 2013-05-23
AU2015238820B2 (en) 2017-08-03
US10898337B2 (en) 2021-01-26
AU2015238820A1 (en) 2015-10-29
JP5980341B2 (ja) 2016-08-31
US8764838B2 (en) 2014-07-01
JP2017221732A (ja) 2017-12-21
AU2017251736A1 (en) 2017-11-09
US9295558B2 (en) 2016-03-29
EP2779949A1 (en) 2014-09-24
CN104066402B (zh) 2016-05-04
EP3372201B1 (en) 2020-05-20
US20210113340A1 (en) 2021-04-22
US9655728B2 (en) 2017-05-23
AU2017251736B2 (en) 2018-01-25
EP3372201A2 (en) 2018-09-12
CA2856070C (en) 2016-07-26
EP2779947A1 (en) 2014-09-24
AU2012337369A1 (en) 2014-07-10
US20150282936A1 (en) 2015-10-08
US20130131817A1 (en) 2013-05-23
EP2779948B1 (en) 2016-11-02
WO2013074142A1 (en) 2013-05-23
US20160184107A1 (en) 2016-06-30
EP2779950B1 (en) 2015-12-16
US20130131819A1 (en) 2013-05-23
EP3175824A1 (en) 2017-06-07
US8690954B2 (en) 2014-04-08
EP3848005A3 (en) 2021-09-15
US20130131816A1 (en) 2013-05-23
WO2013074145A1 (en) 2013-05-23
JP6200559B2 (ja) 2017-09-20
EP3175824B1 (en) 2019-01-02
CA2856070A1 (en) 2013-05-23
US9655729B2 (en) 2017-05-23
EP2779950A1 (en) 2014-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2623955T3 (es) Componente de soporte tibial para una prótesis de rodilla con características articulares mejoradas
ES2869958T3 (es) Componentes tibiales asimétricos para una prótesis de rodilla
ES2544103T3 (es) Componente femoral para prótesis de rodilla con características articulares mejoradas
ES2626178T3 (es) Componentes tibiales asimétricos para una prótesis de rodilla
US7955394B2 (en) Artificial knee joint
JP5128497B2 (ja) 膝蓋構成要素
ES2631181T3 (es) Componentes de tibia que facilitan movimiento para una prótesis de rodilla
ES2695400T3 (es) Prótesis de rodilla de retención de cruzado
ES2380866T3 (es) Prótesis de rodilla total
JP2019177194A (ja) 人工関節全置換術人工装具
JP2017515577A5 (es)
JP7114762B2 (ja) 人工膝関節置換用プロテーゼ
JP2019510605A5 (es)
US8740985B1 (en) Knee prosthesis