ES2584106T3 - Procedimiento de fabricación de un artículo que permite la colocación de una película decorativa sobre un soporte definitivo - Google Patents

Procedimiento de fabricación de un artículo que permite la colocación de una película decorativa sobre un soporte definitivo Download PDF

Info

Publication number
ES2584106T3
ES2584106T3 ES11788893.3T ES11788893T ES2584106T3 ES 2584106 T3 ES2584106 T3 ES 2584106T3 ES 11788893 T ES11788893 T ES 11788893T ES 2584106 T3 ES2584106 T3 ES 2584106T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
support
film
painted
extraction
layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11788893.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Stanislas Chevallier
Jérôme DE DINECHIN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CORSO MAGENTA
Original Assignee
CORSO MAGENTA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CORSO MAGENTA filed Critical CORSO MAGENTA
Application granted granted Critical
Publication of ES2584106T3 publication Critical patent/ES2584106T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44CPRODUCING DECORATIVE EFFECTS; MOSAICS; TARSIA WORK; PAPERHANGING
    • B44C1/00Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects
    • B44C1/16Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects for applying transfer pictures or the like
    • B44C1/165Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects for applying transfer pictures or the like for decalcomanias; sheet material therefor
    • B44C1/17Dry transfer
    • B44C1/1712Decalcomanias applied under heat and pressure, e.g. provided with a heat activable adhesive
    • B44C1/1725Decalcomanias applied under heat and pressure, e.g. provided with a heat activable adhesive using an intermediate support
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44CPRODUCING DECORATIVE EFFECTS; MOSAICS; TARSIA WORK; PAPERHANGING
    • B44C1/00Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects
    • B44C1/16Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects for applying transfer pictures or the like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/28Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising synthetic resins not wholly covered by any one of the sub-groups B32B27/30 - B32B27/42
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B37/00Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding
    • B32B37/14Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers
    • B32B37/26Methods or apparatus for laminating, e.g. by curing or by ultrasonic bonding characterised by the properties of the layers with at least one layer which influences the bonding during the lamination process, e.g. release layers or pressure equalising layers
    • B32B2037/268Release layers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2255/00Coating on the layer surface
    • B32B2255/26Polymeric coating
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2310/00Treatment by energy or chemical effects
    • B32B2310/08Treatment by energy or chemical effects by wave energy or particle radiation
    • B32B2310/0806Treatment by energy or chemical effects by wave energy or particle radiation using electromagnetic radiation
    • B32B2310/0831Treatment by energy or chemical effects by wave energy or particle radiation using electromagnetic radiation using UV radiation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2367/00Polyesters, e.g. PET, i.e. polyethylene terephthalate
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/32Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyolefins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/32Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyolefins
    • B32B27/322Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising polyolefins comprising halogenated polyolefins, e.g. PTFE
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/38Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising epoxy resins
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B38/00Ancillary operations in connection with laminating processes
    • B32B38/14Printing or colouring
    • B32B38/145Printing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/16Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by features of a layer formed of particles, e.g. chips, powder or granules
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B5/00Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts
    • B32B5/22Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed
    • B32B5/24Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed one layer being a fibrous or filamentary layer
    • B32B5/28Layered products characterised by the non- homogeneity or physical structure, i.e. comprising a fibrous, filamentary, particulate or foam layer; Layered products characterised by having a layer differing constitutionally or physically in different parts characterised by the presence of two or more layers which are next to each other and are fibrous, filamentary, formed of particles or foamed one layer being a fibrous or filamentary layer impregnated with or embedded in a plastic substance
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B7/00Layered products characterised by the relation between layers; Layered products characterised by the relative orientation of features between layers, or by the relative values of a measurable parameter between layers, i.e. products comprising layers having different physical, chemical or physicochemical properties; Layered products characterised by the interconnection of layers
    • B32B7/04Interconnection of layers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M3/00Printing processes to produce particular kinds of printed work, e.g. patterns
    • B41M3/12Transfer pictures or the like, e.g. decalcomanias
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M5/00Duplicating or marking methods; Sheet materials for use therein
    • B41M5/025Duplicating or marking methods; Sheet materials for use therein by transferring ink from the master sheet
    • B41M5/03Duplicating or marking methods; Sheet materials for use therein by transferring ink from the master sheet by pressure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41MPRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
    • B41M5/00Duplicating or marking methods; Sheet materials for use therein
    • B41M5/26Thermography ; Marking by high energetic means, e.g. laser otherwise than by burning, and characterised by the material used
    • B41M5/382Contact thermal transfer or sublimation processes
    • B41M5/38207Contact thermal transfer or sublimation processes characterised by aspects not provided for in groups B41M5/385 - B41M5/395
    • B41M5/38214Structural details, e.g. multilayer systems
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44CPRODUCING DECORATIVE EFFECTS; MOSAICS; TARSIA WORK; PAPERHANGING
    • B44C1/00Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects
    • B44C1/16Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects for applying transfer pictures or the like
    • B44C1/165Processes, not specifically provided for elsewhere, for producing decorative surface effects for applying transfer pictures or the like for decalcomanias; sheet material therefor
    • B44C1/17Dry transfer

Landscapes

  • Laminated Bodies (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento de fabricación de un artículo (1) que permite en particular la colocación de una película decorativa sobre un soporte definitivo (S), que comprende las etapas siguientes: - prever un soporte para moldear (10) que presenta características superficiales tales que un material a pintar (20) pueda ser aplicado en forma de una película directamente sobre dicho soporte para moldear (10), engendrando al mismo tiempo después de secado de la película de material a pintar (20) unas primeras fuerzas de adhesión controladas entre el soporte para moldear (10) y la película (20), - aplicar al menos una capa de material a pintar (20) sobre el soporte (10) para formar una película, y llevar esta capa a secar, - aplicar un soporte de extracción (30) sobre la superficie libre de la capa de material a pintar (20), sin aporte de adhesivo distinto de dicho soporte (30), con segundas fuerzas de adhesión controladas entre la película (20) y el soporte de extracción (30), - ejercer entre el soporte para moldear (10) y el soporte de extracción (30) un esfuerzo de separación en condiciones tales que las primeras fuerzas de adhesión sean inferiores a las segundas fuerzas de adhesión, de manera que se despegue el conjunto formado por el soporte de extracción (30) y la película de material a pintar (20), - siendo tales las segundas fuerzas de adhesión después del despegado que la película de material a pintar (20) es separable del soporte de extracción (30).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
DESCRIPCION
Procedimiento de fabricacion de un artfculo que permite la colocacion de una pelfcula decorativa sobre un soporte definitivo
El invento se refiere de una manera general a las tecnicas de transposicion o transferencia de capas decorativas.
Se conocen ya numerosas tecnicas para transponer una capa decorativa, por via seca o humeda.
Clasicamente, la via humeda es la tecnica del papel pintado o de la calcomama, mientras que la via seca implica el uso de una capa de adhesivo sensible a la presion, eventualmente preservado hasta la utilizacion por una pelfcula que se puede despegar o pelar.
En general, estas tecnicas conocidas implican que la capa decorativa este a su vez sobre un soporte que presenta un cierto espesor, que tiene por efecto, general deseado, eliminar las desigualdades de la superficie que recibe la capa decorativa. Ademas, estas tecnicas implican que el aspecto de la capa decorativa sea definido previamente, en general sin posibilidad de realizar decoraciones a medida.
Para paliar estos inconvenientes, se han propuesto por tanto procedimientos de fabricacion de un artfculo que permiten en particular la colocacion de una pelfcula decorativa sobre un soporte. Por ejemplo, la solicitud FR 2 881 681 describe un procedimiento de fabricacion de un artfculo que permite en particular la colocacion de una pelfcula sobre un soporte, en el curso de la cual se aplica sucesivamente sobre un soporte desmoldeable una capa de material a pintar para formar una pelfcula, un adhesivo que se puede desactivar y luego un soporte poroso tal como un tejido que permite la desactivacion a traves de el. El adhesivo engendra entonces entre la pelfcula y el tejido fuerzas de adhesion superiores a las existentes entre el soporte desmoldeable y la pelfcula, de manera que es posible, por traccion sobre el tejido, extraer la pelfcula del soporte desmoldeable.
Se obtiene entonces una pelfcula de pintura lista para ser aplicada sobre un soporte definitivo. Basta en efecto, fijar la superficie libre de la pelfcula contra el soporte por medio de adhesivos convencionales y desactivar el adhesivo con agua a traves del tejido, de manera que se pueda separar el tejido de la pelfcula dejando al mismo tiempo la pelfcula contra el soporte definitivo.
Sin embargo, este procedimiento presenta un cierto numero de inconvenientes o limitaciones.
En primer lugar, es productor de residuos y de productos simultaneos, en la medida en que, cuando el artfculo es aplicado directamente sobre el soporte definitivo utilizando el soporte desmoldeable, este soporte es a menudo cortado de manera que adapte la forma del artfculo al soporte definitivo. El soporte no puede por tanto ser recuperado. Ahora bien la calidad inicial del soporte de desmoldeo define la calidad del estado superficial final del artfculo, de manera que el coste global de fabricacion del artfculo aumenta globalmente con el nivel de acabado requerido.
Por otra parte, el soporte puede ser diffcil de reciclar, en particular a causa de los productos utilizados en el ajuste de su estado superficial o de sus materiales constitutivos, a fin de mejorar sus propiedades de adhesion con la pelfcula de pintura (tales como PTFE, silicona, etc.).
Ademas, la aplicacion de un adhesivo, que se puede desactivar con el agua, sobre la pelfcula es susceptible de alterar la superficie de la pelfcula provocando hinchamientos, es decir migraciones de agua a traves de la pelfcula hacia el soporte para moldear, y esto en particular en razon de la micro-porosidad de los materiales a pintar. Por otra parte, el empleo de tales adhesivos deja trazas sobre la superficie de la capa de material a pintar, de manera que el procedimiento requiere una etapa suplementaria de limpieza de la superficie.
El invento pretende por tanto remediar en su totalidad o en parte estos inconvenientes del estado de la tecnica, y busca en particular proponer un procedimiento de fabricacion de un artfculo que permita en concreto la colocacion de una pelfcula decorativa sobre un soporte que respete mas el medio ambiente, que sea simple, rapido y poco costosos de emplear obteniendo al mismo tiempo un producto acabado de mejor calidad, es decir con un acabado de mejor calidad, y ello sin necesitar etapas suplementarias de acabado.
A este efecto, el invento propone un procedimiento de fabricacion de un artfculo que permite en particular la colocacion de una pelfcula decorativa sobre un soporte definitivo, que comprende las etapas siguientes:
- prever un soporte para moldear que presenta caractensticas superficiales tales que un material a pintar pueda ser aplicado en forma de una pelfcula directamente sobre dicho soporte para moldear, engendrando al mismo tiempo despues de secado de la pelfcula de material a significar unas primeras fuerzas de adhesion controladas entre el soporte para moldear y la pelfcula,
- aplicar al menos una capa de material a pintar sobre el soporte para formar una pelfcula, y llevar esta capa a secar,
- aplicar un soporte de extraccion sobre la superficie libre de la capa de material a pintar, sin aporte de adhesivo distinto
5
10
15
20
25
30
35
40
45
de dicho soporte, con segundas fuerzas de adhesion controladas entre la pelfcula y el soporte de extraccion,
- ejercer entre el soporte para moldear y el soporte de extraccion un esfuerzo de separacion en condiciones tales que las primeras fuerzas de adhesion sean inferiores a las segundas fuerzas de adhesion, de manera que se despegue el conjunto formado por el soporte de extraccion y la pelfcula de material a pintar,
- siendo tales las segundas fuerzas de adhesion despues del despegado que la pelfcula de material a pintar pueda ser separada del soporte de extraccion.
Algunos aspectos preferidos pero no limitativos del procedimiento de fabricacion son los siguientes:
- el material a pintar es secado antes de la aplicacion del soporte de extraccion;
- el soporte esta realizado de un material elegido entre el grupo que comprende: el PTFE, la silicona, el polipropileno (PP), el polietileno (PE), el polimetacrilato de metilo (PMMA), el poliestireno (PS), el policarbonato (PC), el tereftalato de polietileno (PET), las resinas epoxi, el poliacrilonitrilo (PAN), la poliamida 66 (PA 66);
- comprende ademas una etapa de ajuste de las fuerzas de adhesion entre la capa de material a pintar y el soporte para moldear y/o entre la capa de material a pintar y el soporte de extraccion por tratamiento previo del soporte;
- la etapa de ajuste es puesta en practica por una tecnica elegida del grupo que comprende: ionizacion, tratamiento Corona, lanza de plasma, adicion de un estearato metalico, aplicacion de silicona;
- las primeras fuerzas de adhesion son inferiores a las segundas fuerzas de adhesion antes de la separacion;
- comprende ademas una etapa de ajuste de las fuerzas de adhesion entre la capa de material a pintar y el soporte para moldear y/o entre la capa de material a pintar y el soporte de extraccion por deformacion en el curso de un transporte de la capa de material a pintar llevada por el soporte;
- el soporte de extraccion es una pelfcula de plastico que integra un adhesivo que presenta una pegajosidad que determina las segundas fuerzas de adhesion;
- el soporte de extraccion es aplicado por estratificacion o por calandrado sobre la capa de material a pintar;
- el soporte de extraccion es realizado de un material que presenta propiedades de adhesion limitadas en presencia de calor, y la aplicacion de dicho soporte sobre la pelfcula es realizada en una calandria calentadora a una temperatura inferior a un ifmite predeterminado;
- comprende ademas una etapa previa de impresion del soporte de extraccion (30) con una tinta que se puede sublimar, siendo transferida dicha tinta sobre la pelfcula de material a pintar bajo el efecto de la calandria calentadora;
- comprende ademas una etapa de acabado de la superficie visible del artfculo;
- la etapa de acabado comprende una operacion elegida de entre el grupo siguiente: impresion, tratamiento superficial, aislamiento por ultravioletas;
- comprende ademas el reciclado del soporte para moldear para una nueva puesta en practica del procedimiento;
- comprende ademas una etapa de aplicacion de una pelfcula de proteccion que se puede despegar sobre la cara libre del conjunto opuesta al soporte de extraccion;
- la pelfcula de proteccion que se puede despegar es fijada por medio de un adhesivo;
- el adhesivo es elegido del grupo que comprende los adhesivos activables y los adhesivos que presentan sin activacion una pegajosidad determinada;
- la pelfcula de proteccion que se puede despegar esta realizada de un material elegido para tener un impacto medioambiental limitado;
- la pelfcula de proteccion que se puede despegar comprende al menos uno de los materiales del grupo siguiente: almidon de patata, poliolefina recubierta de un adhesivo acnlico, acido polilactico (PLA), fibras de celulosa;
- comprende ademas una etapa de aplicacion de un segundo soporte de extraccion sobre la cara libre del conjunto opuesta al soporte de extraccion, presentando dicho segundo soporte de extraccion terceras fuerzas de adhesion controladas con la pelfcula;
- comprende ademas una etapa de retirada del soporte de extraccion ejerciendo entre los dos soportes de extraccion un esfuerzo de separacion en condiciones tales que las segundas fuerzas de adhesion entre el soporte de extraccion y la pelfcula sean inferiores a las terceras fuerzas de adhesion entre el segundo soporte de extraccion y la pelfcula, de
3
5
10
15
20
25
30
35
40
45
manera que despeguen el conjunto formado por el segundo soporte de extraccion y la pelfcula de material a pintar, siendo tales las terceras fuerzas de adhesion despues del despegue que la pelfcula de material a pintar puede ser separada del segundo soporte de extraccion;
- comprendiendo ademas una etapa de aplicacion de una segunda pelfcula que se puede despegar sobre la cara de la pelfcula liberada por la retirada del soporte de extraccion;
- la segunda pelfcula de proteccion que se puede despegar esta realizada de un material elegido para tener un impacto medioambiental limitado;
- la segunda pelfcula de proteccion que se puede despegar comprende al menos uno de los materiales del grupo siguiente: almidon de patata, poliolefina recubierta de un adhesivo acnlico, acido polilactico (PLA), fibras de celulosa;
- comprende ademas un reciclado del segundo soporte de extraccion para una nueva puesta en practica del procedimiento.
Segun un segundo aspecto, el invento propone un procedimiento de aplicacion de un artfculo obtenido por un procedimiento conforme al invento sobre un soporte definitivo, que comprende las etapas siguientes:
- aplicar un adhesivo sobre el soporte definitivo y/o sobre la cara libre del artfculo;
- aplicar la cara del artfculo contra el soporte definitivo, y
- encolar el artfculo contra el soporte.
Segun un ultimo aspecto, el invento propone un procedimiento de aplicacion de un artfculo obtenido por un procedimiento conforme al invento sobre un soporte definitivo, que comprende las etapas siguientes:
- retirar la pelfcula que se puede despegar,
- aplicar un adhesivo sobre el soporte definitivo y/o sobre la cara del artfculo que estaba en contacto con la pelfcula que se puede despegar,
- aplicar la cara del artfculo contra el soporte definitivo, y
- encolar el artfculo contra el soporte.
Otras caractensticas, propositos y ventajas apareceran mejor con la lectura de la descripcion detallada siguiente, y con referencia a los dibujos adjuntos dados a tftulo de ejemplos no limitativos y en los cuales:
Las figs. 1A a 1D representan la estructura de una primera forma de realizacion de un artfculo en el curso de las diferentes etapas de un procedimiento de fabricacion conforme al invento.
La fig. 2 representa la estructura de una segunda forma de realizacion de un artfculo obtenido despues de puesta en practica de una etapa suplementaria del procedimiento de las figs. 1A a 1D.
Las figs. 3A y 3B representan la estructura de una tercera forma de realizacion de un artfculo obtenido despues de la puesta en practica de una etapa complementaria del procedimiento de las figs. 1A a 1D.
La fig. 4 representa la estructura de una cuarta forma de realizacion de un artfculo obtenido despues de la puesta en practica de una etapa suplementaria del procedimiento de las figs. 3A y 3B.
La fig. 5 representa un ejemplo de cadena de fabricacion sobre la que es posible poner en practica un procedimiento conforme al invento, y
Las figs. 6A a 6C representan un ejemplo de procedimiento de aplicacion del artfculo de la fig. 1D sobre un soporte definitivo.
Con referencia a las figuras y en primer lugar a las figs. 1A a 1D, se va a describir un procedimiento de fabricacion de un artfculo 1 segun un primer modo de realizacion del invento.
Se preve en primer lugar un soporte para moldear 10. El soporte para moldear 10 esta adaptado para asegurar la cohesion mecanica del artfculo 1 en el curso de las fases de fabricacion y conferir a la capa visible del artfculo 1 un acabado superficial buscado.
Las capas que forman el artfculo 1 son aplicadas sobre el soporte para moldear 10, que puede ser plano o incluir motivos en relieve.
Este soporte 10 esta realizado de preferencia de un material que tienen caractensticas superficiales tales que un material
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
a pintar 20 pueda ser aplicado en forma de una pelfcula directamente sobre dicho soporte para moldear 10, engendrando al mismo tiempo despues de secado de la pelfcula de material a pintar unas primeras fuerzas de adhesion controladas entre el soporte para moldear 10 y la pelfcula.
Puede tratarse de teflon (PTFE), de silicona, de polipropileno (PP), de polietileno (PE), de polimetacrilato de metilo (PMMA), de poliestireno (PS), de policarbonato (PC), de tereftalato de polietileno (PET), de epoxido, de poliacrilonitrilo (PAN), o aun de poliamida 66 (PA 66). Se privilegian en particular los materiales que tienen una energfa superficial inferior o igual a 40 mJ/m2, es decir tipicamente el teflon (19 mJ/m2), la silicona (22 mJ/m2), el PMMA (mJ/m2), las poliolefinas (polietileno (33 mJ/m2), y mas particularmente el polipropileno (30 mJ/m2).
El soporte para moldear 10 puede ademas estar constituido por una hoja llamada de "papel para moldear" ("casting paper" en terminologfa anglosajona), que puede ser un papel siliconado, un papel tratado por una aplicacion de estearato de cromo, o aun un papel cuche de polipropileno (PCP).
En una variante, el soporte 10 esta realizado de madera, cuero, un molde mecanizado, etc., sobre los que es aplicado un revestimiento delgado de energfa superficial debil (tfpicamente un revestimiento realizado de uno de los materiales indicados precedentemente) de manera que permita la aplicacion de la capa de material a pintar 20. Por ejemplo, el soporte para moldear puede estar realizado de madera sobre la que es estratificado un revestimiento de polipropileno de una decena de micrones de espesor: se obtiene entonces un soporte para moldear que tiene una energfa superficial sensiblemente igual a la del polipropileno (del orden de 40 mJ/m2) reproduciendo al mismo tiempo los relieves naturales de la madera, con una aproximacion de un micron.
Tfpicamente, el soporte para moldear 10 tiene un espesor que va desde 40 pm a 500 pm, de preferencia de 100 pm a 300 pm, segun la composicion del material a pintar 20 utilizado, su destino y su espesor.
Una superficie de soporte 10, llama la superficie para moldear, puede ser apretada para adaptar su capacidad para dejarse mojar (y por lo tanto la energfa superficial) y/o los relieves de superficie, de tal manera que por una parte las capas depositadas sobre esta superficie tengan una cohesion adaptada para tener un aspecto final homogeneo despues de su secado, y por otra parte para que su desmoldeo sea facilitado.
Por ejemplo, segun el tipo de soporte para moldear 10 utilizado, el procedimiento comprende una etapa en el curso de la cual la superficie para moldear del soporte 10 es tratada de manera que ajuste su energfa superficial, y por tanto su grado de adherencia. Tfpicamente, para un soporte que tiene una debil capacidad para ser mojado (tal como un papel de silicona), puede revelarse necesario tratar la superficie de manera que aumente su energfa superficial, por ejemplo por ionizacion, tratamiento Corona o lanza de plasma. Por el contrario, para un soporte que tiene una fuerte capacidad para ser mojado, puede revelarse necesario tratar la superficie de manera que disminuya su energfa superficial, por ejemplo por adicion de un estearato metalico (tal como del estearato de cromo), aplicacion de silicona, etc.
Se aplica a continuacion sobre esta superficie para moldear del soporte para moldear 10 un material a pintar 20 (fig. 1A) de manera que forme una pelfcula decorativa.
La capa del material a pintar 20 incluye una o varias capas de pintura, barniz, u otro tipo, extendidas sobre el soporte. Los materiales y los colores de las capas que componen el material a pintar 20 pueden ser identicos o diferentes, segun el efecto deseado. La superposicion de capas en la capa de material a pintar 20 mejora su opacidad, su poder de cobertura y puede modificar eventualmente la reaccion del material a la luz exterior en funcion de sus caractensticas, es decir segun sea la luz directa, indirecta, fuerte, debil, etc.
La capa de material a pintar 20 puede igualmente desempenar la mision de una barrera ionica para proteger el soporte sobre el que es aplicado el artfculo 1 o el medio ambiente. Por ejemplo, cuando el soporte definitivo S es una pared que incluye Plomo, la aplicacion del artfculo en hoja 1 permite crear una barrera que impide la migracion de los iones hacia la superficie, estando ya seca la capa de material a pintar 20 en el curso de la colocacion. La aplicacion previa de una capa de proteccion espedfica resulta por tanto opcional.
Se entiende aqrn por "material a pintar" diferentes tipos de materiales aplicados en forma de lfquido, de gel, etc. Puede ser una pintura de un solo componente o de multiples componentes de naturaleza acnlica, estireno acrflica, de poliuretano de dos componentes o de epoxido, gliceroftalica o ser espedfica al tipo de soporte definitivo S.
Tfpicamente, la cantidad de material que forma la capa de material a pintar 20 se situa en una gama que va desde 5 a 150 g/m2, incluso valores sensiblemente mas elevados en el caso de que el material a pintar incluya elementos solidos.
De manera clasica en sf, durante la aplicacion en varias capas, se espera un endurecimiento suficiente de la capa aplicada antes de aplicar la capa siguiente.
Se puede elegir cualquier modo de aplicacion apropiado y en particular con ayuda de una maquina de recubrimiento de cortina, de pulido ("kiss coating" en terminologfa anglosajona), por inmersion y/o con barra de Meyer o de raspado, o aun mecanica o manualmente con brocha, con rodillo o con pistola.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
De preferencia, en el caso de una pintura acrflica uniforme, el espesor medio de una capa de pintura esta comprendido entre aproximadamente 5 y 70 pm (en seco).
El secado, el endurecimiento y/o la solidificacion completa de la capa de material a pintar 20 asf realizada pueden variar en funcion del tipo de material a pintar 20 y del resultado deseado.
Segun una primera forma de realizacion, la capa 20 es secada al aire libre o al aire forzado, a fin de evaporar el disolvente presente en el material a pintar 20. Puede entonces estabilizarse y solidificar por coalescencia.
La capa de material a pintar 20 puede ademas sufrir una etapa de reticulacion. Puede entonces tratarse de una reticulacion termica (por aporte de calor en un horno, bajo una rampa de infrarrojos, etc.), de una reticulacion qmmica (bajo la accion de un endurecedor), o aun de una reticulacion por irradiacion por un haz ultravioleta.
Bien entendido, los fenomenos de rearticulacion de la capa de material a pintar tienen lugar de preferencia a continuacion de una primera etapa de secado.
La reticulacion permite aumentar las propiedades mecanicas de una capa de pintura que se puede reticular asf como su resistencia, en particular al agua y a los disolventes (haciendola por ejemplo asf adaptada a la utilizacion en el marco de materiales a pintar anti-grafitis), reduciendo su energfa superficial. Sin embargo, esta debil energfa superficial hace igualmente diffcil la aplicacion de nuevas capas por encima de la capa de pintura reticulada y limita su cohesion. Por consiguiente, cuando la capa de material a pintar 20 comprende una pintura que se puede reticular que tiene una debil velocidad de reticulacion (del orden de varias horas, o incluso de varios dfas), tfpicamente una pintura a base de poliuretano o de epoxido de dos componentes, se aplica de preferencia a las nuevas capas de material a pintar antes de la reticulacion de la capa de pintura que se puede reticular. En efecto, cuando la capa que se puede reticular no esta aun reticulada, puede complicarse con la capa aplicada de nuevo formando enlaces fisicoqmmicos de alta energfa. Asf, una vez reticuladas, las diferentes capas se adhieren unas a otras y presentan una cohesion muy buena.
Se aplica a continuacion sobre la cara libre de la pelfcula de pintura un soporte de extraccion 30 (fig. 1B). Este soporte de extraccion 30 esta adaptado para, por una parte, proteger la superficie libre de la capa de material a pintar 20, y por otra parte permitir la extraccion de la pelfcula del soporte para moldear 10, sin recurrir a un adhesivo distinto. Para ello, el soporte de extraccion 30 presenta fuerzas de adhesion controladas con la pelfcula de manera que las fuerzas de adhesion con la pelfcula sean superiores a las existentes entre la pelfcula y el soporte para moldear 10 en el momento de la extraccion, y permite una retirada del soporte para moldear 10 sin alteracion de la pelfcula de material a pintar.
Por otra parte, despues del despegado del conjunto compuesto del soporte de extraccion y de la pelfcula, las fuerzas de adhesion entre la pelfcula y el soporte de extraccion debe ser tales que la pelfcula de material a pintar 20 pueda ser separada del soporte de extraccion 30.
De preferencia, el soporte de extraccion 30 esta realizado de un material que forma barrera a la migracion de especies o de elementos hacia la capa de material a pintar 20, protegiendola del ambiente exterior.
El soporte de extraccion 30 puede ser aplicado sobre la pelfcula en una calandria o un laminador, en fno o en caliente segun el tipo de soporte 30 utilizado.
En una primera forma de realizacion, el soporte es una pelfcula de plastico de tipo polipropileno que integra un adhesivo que tiene una pegajosidad ("tack" en terminologfa anglosajona) adaptada para que las fuerzas de adhesion entre la pelfcula y el soporte temporal puedan ser llevadas a un nivel superior a las existentes entre la pelfcula y el soporte para moldear 10. En una variante, el soporte de extraccion 30 esta realizado de un material que presenta intrmsecamente propiedades de adhesion en presencia de calor, tfpicamente un material de baja temperatura de fusion tal como el acido polilactico (PLA). En los dos casos, no es por tanto necesario anadir un adhesivo entre la capa de material a pintar 20 y el soporte 30.
En esta forma de realizacion, el soporte de extraccion 30 es de preferencia aplicado sobre la pelfcula en una calandria calentadora. Tfpicamente para un soporte 30 de PLA cuya temperatura de transicion vftrea es de 60 °C y cuya temperatura de fusion es de 150 °, la calandria es llevada a una temperatura del orden de 90 °C.
En todos los casos, se prefiere un soporte de extraccion 30 realizado de un material que tenga un pequeno valor economico y/o un pequeno impacto medioambiental. Esto no es sin embargo limitativo.
Opcionalmente, se puede efectuar previamente sobre el soporte de extraccion 30 una impresion con ayuda de productos transferibles tales como tintas que se pueden sublimar. Durante la operacion de estratificado o de calandrado en caliente, la tinta se transfiere sobre la superficie de la pintura, formando motivos.
Opcionalmente, y como se ha ilustrado en las figuras, la capa de material a pintar 20 puede estar compuesta de una o varias capas adicionales, confiriendo al artfculo propiedades o funcionalidades particulares unidas en particular a sus condiciones de utilizacion, al medio al que esta expuesta, al tipo de soporte definitivo S sobre el que es aplicada, a las funciones que puede desempenar ventajosamente, etc.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Tales capas adicionales son aplicadas entre el soporte para moldear 10 y el soporte de extraccion 30. Mas precisamente, las capas adicionales pueden ser aplicadas directamente sobre el soporte 10, entre las capas que componen la capa de material a pintar 20 o por encima de la capa de material a pintar 20, de manera adyacente al soporte de extraccion 30.
El artfculo puede incluir una pluralidad de capas adicionales diferentes repartidas en su espesor.
Se pueden clasificar las capas adicionales en dos grandes categonas: las capas denominadas superficiales 22, que estan destinadas a estar en contacto con el exterior, por el lado opuesto al soporte definitivo S con relacion a la pelfcula decorativa, y que son aplicadas entre el soporte para moldear 10 y la capa de material a pintar 20 o entre el soporte de extraccion 30 y la capa de material a pintar 20 (segun la cara del artfculo que esta aplicada sobre el soporte definitivo S), y las capas denominadas intermedias 24, que se encuentran en el seno del material a pintar 20.
La capa superficial 22 puede consiste en una o varias capas entre las capas siguientes: una capa de barniz, una capa que tiene un aspecto decorativo, y/o una capa que tiene propiedades fisicoqmmicas particulares.
Por ejemplo, la capa de barniz puede ser una capa de tipo acnlico adaptada para facilitar la retirada del soporte (para moldear 10 o temporal 30), en particular cuando las caractensticas de adhesion de la capa decorativa, es decir de la capa inferior que compone la capa de material a pintar 20, son demasiado importantes para permitir una retirada limpia del soporte. El barniz puede igualmente aportar una funcion de barrera a los UV o funciones anti-grafiti. Ejemplos de barniz que se pueden utilizar son: las resinas de alquido en fase acuosa, los polfmeros en fase acuosa, las resinas de poliuretanos en fase acuosa, los alquido uretanos en fase disolvente, o aun las dispersiones de resinas acnlicas en fase acuosa.
La capa que tiene un aspecto decorativo puede estar compuesta de partfculas coloreadas, de partfculas que tienen un volumen que permite conferirla un relieve dado (en particular micro-bolas de vidrio de diametro tipicamente inferior a 0,5 mm), etc., eventualmente mezcladas con una capa de pintura translucida o de barniz.
La capa que tiene propiedades fisicoqmmicas particulares tiene en particular por mision proteger la superficie del artfculo (por su dureza, su resistencia al rayado u otras propiedades ffsicas), mejorar su interaccion con el medio exterior y/o reaccionar con el medio exterior.
Puede por ejemplo conferir a la capa superficial 22 un aspecto decorativo funcion de las condiciones exteriores. Puede tratarse tipicamente de una capa que cambia de aspecto (color, brillo, textura, etc.) en funcion de la temperatura, de la luz (tales como partfculas fluorescentes, luminiscentes, retro-reflectantes, etc.) de la humedad, de la presencia de elementos qmmicos o biologicos determinados, etc.
Puede igualmente proteger la pelfcula, por ejemplo preservandola de las agresiones debidas a la penetracion del agua y/o de las grasas (caso de una capa oleofoba - se obtiene entonces un artfculo 1 que tiene propiedades antimanchas, anti-grafitis, etc.) o tener una dureza superior a la dureza de la capa de material a pintar 20 (y aumentar la resistencia del artfculo a los choques y a los rayados).
Segun otro ejemplo de realizacion, la capa que tiene propiedades fisicoqmmicas particulares puede estar formada de una pintura micro-estructurada adaptada por ejemplo al medio nautico, del tipo " piel de tiburon" o, al medio aeronautico, incluyendo estnas longitudinales de una dimension caractenstica de 25 micrones.
Segun otro ejemplo, la capa adicional puede recibir micro-estrfas que le confieren propiedades opticas de tipo lentilla o lente de Fresnel.
Finalmente, la capa puede incluir elementos que tienen efectos sobre el medio al que estan expuestos (difusion de sustancial biologicas o qmmicas por ejemplo). En particular, estos elementos pueden estar adaptados para reaccionar con compuestos organicos volatiles (es el caso por ejemplo de las zeolitas o del TiO2 en forma anatasas que en presencia de luz tiene un efecto catalftico de destruccion de los COV), ser agentes fungicidas, o aun agentes anti- suciedad (llamados "agents antifouling") adaptados para proteger las superficies sumergidas de los barcos, etc.
Segun una segunda forma de realizacion eventualmente en complemento de la primera, la capa adicional es una capa intermedia 24 subyacente a la capa superficial 22, y confiere al artfculo propiedades suplementarias con relacion a los artfculos conocidos. Esta capa comprende una o varias capas que tienen propiedades fisicoqmmicas, que desempenan la mision de barrera o de refuerzo, o puede ser una capa conductora.
Por ejemplo, la capa intermedia 24 esta adaptada de manera que impida la migracion ionica de sustancias indeseables tales como el Plomo o cualquier otro elemento toxico. Puede estar constituida de una resina que despues de polimerizacion aporta una estanquidad, o por una pelfcula constituida de un material como el polietileno, el poliester, el polipropileno, el poliestireno. Esta pelfcula es tratada para que tenga una energfa inicial elevada, o esta provista de una imprimacion de enganche de manera que se adhiere a las capas que le estan contiguas.
Segun otra variante aun, la capa intermedia 24 es una armadura adaptada para reforzar la resistencia del artfculo y hacerle eventualmente autoportante, permitiendo asf retirar el soporte 10 despues del secado de las capas que forman el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
artfculo 1 a fin de facilitar su almacenamiento.
Otra ventaja de esta capa de refuerzo 23 es facilitar la utilizacion del artfculo 1 segundo el invento en el caso de las renovaciones sobre soportes antiguos y deteriorados.
La capa de refuerzo comprende por ejemplo un velo de vidrio, un tejido de vidrio, fibras de vidrio y/o fibras metalicas o vegetales, una pelfcula de plastico, un textil no tejido, o cualquier otro elemento que permita rigidizar la capa de material a pintar de 20 conservando al mismo tiempo su adaptabilidad al soporte definitivo S sobre el que el artfculo 1 va a ser pegado.
Segun otra forma de realizacion, la capa intermedia 24 es una capa conductora (o eventualmente semiconductora), y esta en contacto con la capa de material a pintar 20. Puede estar comprendida entre dos capas electricamente aislantes.
Tal artfculo 1 puede entonces ser utilizado en la recuperacion de energfa, o por el contrario en la difusion de energfa por iluminacion o por calentamiento.
Puede ademas tener propiedades de difusion del sonido, de difusion electromagnetica, de proteccion por efecto de jaula de Faraday, propiedades ferromagneticas que permitan retener un elemento imantado.
Por ejemplo, la capa conductora puede ser una capa de pintura conductora, o incluir elementos conductores (oxidos de estano, fibras metalicas eventualmente mezcladas con fibras de vidrio, una red de hilos resistivos, una hoja metalica, etc.), un polfmero conductor.
Puede tratarse igualmente de un estratificado de revestimientos que tienen propiedades fotovoltaicas, por ejemplo capas semiconductoras dopadas N y P respectivamente y colocadas entre dos capas destinadas a recoger los electrones emitidos por las capas semiconductoras.
El conjunto formado por el soporte de extraccion 30, la pelfcula y llegado el caso las capas superficiales 22 y/o intermedias 24 es a continuacion separado del soporte para moldear 10. Para ello, se ejerce un esfuerzo de separacion entre el soporte y el soporte de extraccion en condiciones tales que las fuerzas de adhesion entre la pelfcula y el soporte para moldear 10 sean inferiores a las fuerzas de adhesion entre la pelfcula y el soporte de extraccion 30, de manera que se despegue el conjunto.
Esta operacion puede ser realizada por ejemplo sobre la misma cadena que la de la aplicacion del soporte de extraccion 30.
Un ejemplo de cadena de fabricacion 100 esta ilustrado en la fig. 5. Esta cadena comprende un primer conjunto de rodillos 110 adaptado para llevar el soporte para moldear 10, un puesto de recubrimiento 120 para aplicar la capa de material a pintar, un puesto de secado 130 del material a pintar, de acoplamiento 140 del soporte de extraccion, adaptado para aplicar el soporte de extraccion sobre la pelfcula de material a pintar, y un puesto de separacion 150 del conjunto formado por el soporte de extraccion 30 y la pelfcula del soporte para moldear 10. El soporte para moldear 10 es entonces enrollado alrededor de una bobina 160 para una eventual reutilizacion ulterior.
Un ejemplo de separacion del soporte para moldear 10 y del conjunto esta ilustrado en la fig. 1C. En esta forma de realizacion, se ejerce sobre el soporte de extraccion 30, comenzando por un borde, una traccion alejandose del plano del soporte para moldear 10, y se observa entonces un despegue entre la pelfcula y el soporte 10, cuyas fuerzas de adhesion son o han sido ajustadas a un valor inferior a las existentes entre dicha pelfcula y el soporte de extraccion 30. Este despegue se efectua de manera continua y sin deterioro de la capa de pintura y despues de la terminacion de esta operacion, se obtiene el conjunto constituido por el soporte de extraccion 30 y la pelfcula de pintura, no alterado (ausencia de fisuras, grietas o zonas en que falta la pintura).
La deformacion en el curso del transporte de la capa de material a pintar llevada por el soporte 30, en particular en razon del diametro y de la disposicion de los rodillos empleados en el despegado del soporte para moldear 10, puede facilitar la separacion. El experto en la tecnica sabra bien entendido elegir la geometna de los rodillos (diametro, disposicion), su pilotaje (presion aplicada, velocidad de rotacion), su naturaleza, etc., en funcion de los materiales utilizados para el soporte para moldear 10 y el soporte de extraccion, y en particular la evolucion de las fuerzas de adhesion entre los soportes 10, 30 y la pelfcula durante flexiones impartidas a las diferentes capas por los rodillos.
El artfculo que incluye la pelfcula y el soporte de extraccion 30 (fig. 1D) es entonces autoportante y esta listo para ser utilizado en la decoracion de un soporte definitivo S tal como una pared, un mueble, una carrocena del vehfculo, etc. Puede entonces ser cortado segun las necesidades y/o acondicionado en forma de paneles o de rodillos, cintas, parches para reparaciones, o aun ser aplicado y vendido sobre una placa de yeso.
Se comprendera por otra parte que, en esta forma de realizacion, durante la aplicacion del artfculo 1, es la cara inicialmente protegida por el soporte para moldear 10 la que es aplicada contra la superficie del soporte definitivo S, mientras que la cara protegida por el soporte de extraccion 30 constituye la cara visible.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
De manera opcional, se puede aplicar ademas una pelfcula de proteccion 40 que se puede despegar sobre la cara libre de la pelfcula, en lugar del soporte para moldear 10 (fig. 2). Esta pelfcula 40 tiene como mision proteger la pelfcula del entorno exterior y esta realizada de materiales convencionales, o en una variante de un material que tiene un pequeno valor economico y/o un pequeno impacto medioambiental. Debe ademas poder ser despegada, es decir que debe presentar una adherencia limitada con la pelfcula y debe poder ser retirada sin danar la pelfcula ni dejar trazas. La adhesion entre la pelfcula 40 y la pelfcula puede ser obtenida en particular por aplicacion de algunos gramos por metro cuadrado de un adhesivo sensible a la presion y/o a la temperatura, o directamente por pelfculas que tienen una temperatura de fusion suficientemente pequena para poder adherirse a la pelfcula durante un calandrado en caliente a una temperatura poco elevada, tfpicamente inferior a 100 °C.
Para ello, la pelfcula 40 puede ser realizada de almidon de patata, de polipropileno (PP), de preferencia no bi- orientado recubierto de un adhesivo acrflico (que constituye un residuo reutilizable), PLA proveniente de material de origen renovable y bio-compostable (por ejemplo el producto Bioplast® GS 2189, comercializado por la sociedad Biosphere, 3 rue Scheffer, 75116 PARIS, Francia, que contiene una gran proporcion de almidon de patata), una pelfcula de plastico, fibras de papel, etc. Se puede observar que el soporte de extraccion 30 puede de la misma manera esta constituido por estos tipos de productos.
Esta forma de realizacion permite por tanto garantizar a un usuario final que el producto presenta un aspecto de alta calidad, en la medida en que esta protegido por el soporte de extraccion 30 y llegado el caso por la pelfcula 40 hasta el momento de la aplicacion, y genera por otra parte pocas perdidas con un impacto medioambiental muy debil.
Segun una forma de realizacion, la pelfcula 40 puede constituir la pelfcula de proteccion temporal ("release" en terminologfa anglosajona) de un adhesivo, y es aplicada al mismo tiempo que el adhesivo en cuestion, en condiciones (en fno o en caliente) tales que el adhesivo se adhiere a continuacion mas a la pelfcula 20 que a la pelfcula 40, segun un procedimiento por ejemplo derivado de la fabricacion de los auto-adhesivos de pelfcula plastica.
En esta forma de realizacion, se aplica de preferencia la cara protegida por la pelfcula 40 que se puede despegar contra el soporte definitivo S, correspondiendo la cara visible a la cara protegida por el soporte de extraccion 30.
Ventajosamente, dado que la cara visible del artfculo 1 corresponde a la cara que ha secado al aire libre, el artfculo 1 puede entonces sufrir reparaciones ulteriores por aplicacion local de pintura lfquida (en particular para el acabado de las juntas entre dos artfculos, etc.).
En una variante, el procedimiento incluye ademas una etapa de aplicacion de una segundo soporte de extraccion 50 sobre la cara libre de la pelfcula, en lugar del soporte para moldear 10 (fig. 3A).
De preferencia, el segundo soporte de extraccion 50 esta realizado de un material similar al soporte de extraccion 30, y presenta fuerzas de adhesion controladas con la pelfcula.
Se ejerce a continuacion entre los dos soportes 30 y 50 un esfuerzo de separacion en condiciones tales que las fuerzas de adhesion entre la pelfcula y el soporte de extraccion 30 sean inferiores a las fuerzas de adhesion entre la pelfcula y el segundo soporte de extraccion 50, de manera que despeguen el conjunto formado por el soporte de extraccion 50 y la pelfcula de material a pintar 20.
De nuevo, este despegue se efectua de manera continua y sin deterioro de la capa de pintura y, despues de la terminacion de esta operacion, se obtiene un conjunto formado por la pelfcula de material a pintar 20 y por el segundo soporte de extraccion 50, no alterado, siendo tales las fuerzas de adhesion entre la pelfcula y el segundo soporte de extraccion 50 despues del despegado que la pelfcula de material a pintar 20 es separable de dicho soporte de extraccion 50.
Se puede entonces dejar el artfculo en el estado (fig. 3B), o aplicar una pelfcula de proteccion 60 que se puede despegar en vez de y en lugar del soporte de extraccion 30 (fig. 4), que puede ser o no similar o identico a la primera pelfcula 40 y que es util en particular para preservar una actividad de una capa superficial (adhesivo, capa funcional) aplicada sobre la pelfcula de pintura.
Ventajosamente, se puede entonces recuperar el soporte de extraccion 30 para la realizacion de un nuevo artfculo, lo que permite de nuevo invertir mas en la calidad del soporte utilizado y asf mejorar el acabado del artfculo 1.
En esta forma de realizacion, se aplica de preferencia la cara protegida inicialmente por el soporte de extraccion 30 contra el soporte definitivo S, correspondiendo la cara visible entonces a la cara protegida inicialmente por el soporte para moldear 10 (y protegida, en el artfculo acabado ilustrado en las figs. 3B o 4, por el segundo soporte de extraccion 50).
Para ello, se aplica un adhesivo 70 sobre el soporte definitivo S o sobre la cara del artfculo destinada a entrar en contacto con el soporte definitivo S. En el caso de un artfculo que no incluye mas que el soporte de extraccion 30 (fig. 1D) o que el segundo soporte de extraccion 50 (fig. 3B), el adhesivo es aplicado de preferencia contra la cara libre de la pelfcula decorativa. Por el contrario, cuando el artfculo 1 incluye el soporte de extraccion 30 y la pelfcula 40 que se puede
5
10
15
20
25
30
despegar (fig. 2), o el segundo soporte de extraccion 50 y la pelfcula 60 que se puede despegar (fig. 4), el adhesivo es aplicado de preferencia sobre la cara protegida por la pelfcula 40 o 60 que se puede despegar, despues del despegado de esta.
Se aplica a continuacion la cara del artfculo 1 destinada a hacer contacto contra un soporte definitivo contra el soporte en cuestion. A fin de asegurar un buen posicionamiento y una buena fijacion del artfculo, se puede por ejemplo encolar este contra el soporte S.
Finalmente, despues de un agarre suficiente del adhesivo, se despega el soporte de extraccion 30 o el segundo soporte de extraccion 50 (segun el modo de realizacion del artfculo final), a fin de no dejar mas que la pelfcula decorativa contra el soporte definitivo S.
Cuando se desea que la cara visible corresponda a la superficie adyacente al soporte para moldear 10, este puede ser mecanizado o tratado de manera que presente un acabado superficial determinado (confiriendole al soporte 10 un aspecto liso, provisto de motivos en relieve (por ejemplo por gofrado) brillante, satinado o mate segun el resultado deseado) y conferir a la pelfcula un aspecto decorativo correspondiente. Se pueden obtener entonces acabados de una precision del orden del micron.
Cualquiera que sea la forma de realizacion, el artfculo en hoja 1 puede ser dejado en el estado o eventualmente sufrir operaciones suplementarias, tales como la impresion de la superficie libre del material a pintar 20 (o llegado el caso la superficie libre de la capa superficial 22) en una maquina de impresion convencional. Esta operacion de impresion tiene lugar entonces como consecuencia de la retirada del soporte para moldear 10, previamente (llegado el caso) a la aplicacion de la pelfcula de proteccion 40.
En una variante, la impresion es realizada sobre la superficie de la pelfcula que es adyacente al soporte de extraccion 30. Es entonces realizada como consecuencia de la retirada del soporte de extraccion 30, llegado el caso previamente a la aplicacion de una pelfcula de proteccion 50.
El procedimiento segun el invento permite reducir los costes en la medida en que el o los soportes del producto comercial (pelfculas de proteccion 40, 60 que se pueden despegar, soportes de extraccion 30, 50) tienen un pequeno valor economico y pueden, segun el soporte elegido, ser reciclables, mientras que el soporte para moldear 10, cuyo acabado tiene una influencia directa sobre la calidad del artfculo, es conservado y puede ser reutilizado. A igualdad de costes, se puede por tanto obtener un artfculo de mucha mejor calidad.
Por otra parte, el acabado de las superficies en contacto con el soporte de extraccion 30 y el soporte para moldear 10 es igualmente mejorado con relacion al estado de la tecnica, pues el soporte de extraccion 30 es insensible al agua, preservando asf el estado superficial de las alteraciones, de los hinchamientos y de la migracion de humedad hacia el soporte para moldear 10.

Claims (15)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento de fabricacion de un artfculo (1) que permite en particular la colocacion de una pelfcula decorativa sobre un soporte definitivo (S), que comprende las etapas siguientes:
    - prever un soporte para moldear (10) que presenta caractensticas superficiales tales que un material a pintar (20) pueda ser aplicado en forma de una pelfcula directamente sobre dicho soporte para moldear (10), engendrando al mismo tiempo despues de secado de la pelfcula de material a pintar (20) unas primeras fuerzas de adhesion controladas entre el soporte para moldear (10) y la pelfcula (20),
    - aplicar al menos una capa de material a pintar (20) sobre el soporte (10) para formar una pelfcula, y llevar esta capa a secar,
    - aplicar un soporte de extraccion (30) sobre la superficie libre de la capa de material a pintar (20), sin aporte de adhesivo distinto de dicho soporte (30), con segundas fuerzas de adhesion controladas entre la pelfcula (20) y el soporte de extraccion (30),
    - ejercer entre el soporte para moldear (10) y el soporte de extraccion (30) un esfuerzo de separacion en condiciones tales que las primeras fuerzas de adhesion sean inferiores a las segundas fuerzas de adhesion, de manera que se despegue el conjunto formado por el soporte de extraccion (30) y la pelfcula de material a pintar (20),
    - siendo tales las segundas fuerzas de adhesion despues del despegado que la pelfcula de material a pintar (20) es separable del soporte de extraccion (30).
  2. 2. Procedimiento segun la reivindicacion 1, en el que el material a pintar (20) es secado antes de la aplicacion del soporte de extraccion (30).
  3. 3. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 2, en el que el soporte esta realizado de un material elegido entre el grupo que comprende: el PTFE, la silicona, el polipropileno (PP), el polietileno (PE), el polimetacrilato de metilo (PMMA), el poliestireno (PS), el policarbonato (PC), el tereftalato de polietileno (PET), las resinas epoxi, el poliacrilonitrilo (PAN), la poliamida 66 (PA 66);
  4. 4. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 3, que comprende ademas una etapa de ajuste de las fuerzas de adhesion entre la capa de material a pintar (20) y el soporte para moldear (10) y/o entre la capa de material a pintar y el soporte de extraccion (30) por tratamiento previo del soporte.
  5. 5. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 4 en el que las primeras fuerzas de adhesion son inferiores a las segundas fuerzas de adhesion antes de la separacion.
  6. 6. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 5, que comprende ademas una etapa de ajuste de las fuerzas de adhesion entre la capa de material a pintar (20) y el soporte para moldear (10) y/o entre la capa de material a pintar (20) y el soporte de extraccion (30) por deformacion en el curso de un transporte de la capa de material a pintar llevada por el soporte.
  7. 7. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el soporte de extraccion (30) es una pelfcula de plastico que integra un adhesivo que presenta una pegajosidad determinante de las segundas fuerzas de adhesion, y el soporte de extraccion (30) es aplicado por estratificado o por calandrado sobre la capa de material a pintar (20).
  8. 8. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el soporte de extraccion (30) es realizado de un material que presenta propiedades de adhesion limitadas en presencia de calor, y la aplicacion de dicho soporte sobre la pelfcula es realizada en una calandria calentadora a una temperatura inferior a un lfmite predeterminado.
  9. 9. Procedimiento segun la reivindicacion 8, el cual comprende ademas una etapa previa de impresion del soporte de extraccion (30) con una tinta que se puede sublimar, siendo transferida dicha tinta sobre la pelfcula de material a pintar bajo el efecto de la calandria calentadora.
  10. 10. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 9, que comprende ademas el reciclado del soporte para moldear (10) para una nueva puesta en practica del procedimiento.
  11. 11. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende ademas una etapa de aplicacion de un segundo soporte de extraccion (50) sobre la cara libre del conjunto opuesta al soporte de extraccion (30), presentando dicho segundo soporte de extraccion (50) terceras fuerzas de adhesion controladas con la pelfcula (20).
  12. 12. Procedimiento segun la reivindicacion 11, que comprende ademas una etapa de retirada del soporte de extraccion (30) ejerciendo entre los dos soportes de extraccion (30, 50) un esfuerzo de separacion en condiciones tales que las segundas fuerzas de adhesion entre el soporte de extraccion (30) y la pelfcula (20) sean inferiores a las terceras fuerzas de adhesion entre el segundo soporte de extraccion (50) y la pelfcula (20), de manera que despeguen el conjunto formado por el segundo soporte de extraccion (50) y la pelfcula de material a pintar (20), siendo tales las terceras fuerzas
    11
    de adhesion despues del despegue que la pelfcula de material a pintar (20) puede ser separada del segundo soporte de extraccion (50).
  13. 13. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 11 y 12, que comprende ademas una etapa de aplicacion de una segunda pelfcula (60) que se puede despegar sobre la cara de la pelfcula liberada por la retirada del soporte de
    5 extraccion (30).
  14. 14. Procedimiento segun la reivindicacion 13, en el que la segunda pelfcula de proteccion (50) que se puede despegar comprende al menos uno de los materiales del grupo siguiente: almidon de patata, poliolefina recubierta de un adhesivo acnlico, acido polilactico (PLA), fibras de celulosa.
  15. 15. Procedimiento segun una de las reivindicaciones 11 a 14, que comprende ademas un reciclado del segundo soporte 10 de extraccion (50) para una nueva puesta en practica del procedimiento.
ES11788893.3T 2010-12-02 2011-12-02 Procedimiento de fabricación de un artículo que permite la colocación de una película decorativa sobre un soporte definitivo Active ES2584106T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1060043A FR2968241B1 (fr) 2010-12-02 2010-12-02 Procede de fabrication d'un article permettant l'apposition d'un film
FR1060043 2010-12-02
PCT/EP2011/071617 WO2012072794A1 (fr) 2010-12-02 2011-12-02 Procédé de fabrication d'un article permettant l'apposition d'un film décoratif sur un support définitif

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2584106T3 true ES2584106T3 (es) 2016-09-23

Family

ID=44501821

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11788893.3T Active ES2584106T3 (es) 2010-12-02 2011-12-02 Procedimiento de fabricación de un artículo que permite la colocación de una película decorativa sobre un soporte definitivo

Country Status (8)

Country Link
US (1) US9457614B2 (es)
EP (1) EP2646257B1 (es)
CN (2) CN110001260A (es)
BR (1) BR112013013720B1 (es)
CA (1) CA2819428C (es)
ES (1) ES2584106T3 (es)
FR (1) FR2968241B1 (es)
WO (1) WO2012072794A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6305675B2 (ja) * 2012-03-19 2018-04-04 株式会社ミマキエンジニアリング 転写フィルム及び転写方法
FR3031325B1 (fr) 2015-01-05 2019-12-20 Corso Magenta Procede de fabrication d'un article en feuille, notamment decoratif
JP6511612B2 (ja) * 2016-08-15 2019-05-15 国立研究開発法人宇宙航空研究開発機構 リブレット用転写シート、リブレット用転写シートの製造方法及びリブレット成形方法
CN106985566B (zh) * 2017-03-07 2019-08-30 深圳光大同创新材料有限公司 一种在纸浆模塑产品上进行立体印刷的方法
WO2020109847A1 (fr) 2018-11-29 2020-06-04 Corso Magenta Outil de découpe de lés de matériau en chevauchement
JPWO2020203759A1 (es) * 2019-03-29 2020-10-08
CN111231054A (zh) * 2020-01-07 2020-06-05 西华大学 混流式水轮机转轮流道的石膏模型制法及其分型剂
CN111554427B (zh) * 2020-05-18 2022-02-11 中国核动力研究设计院 用于热室内可剥离膜去污的剥膜工装及工艺

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2818740A1 (de) 1978-04-28 1979-11-08 Gustav Adolf Jackstell Verkleidung fuer waende und/oder decken
JPS56118824A (en) * 1980-02-26 1981-09-18 Sakae Gravure Insatsu Kk Manufacture of decorative film
JPS57137115A (en) * 1981-02-17 1982-08-24 Mitsubishi Rayon Co Ltd Manufacture of glass fiber-reinforced unsaturated polyester resin molding
US4420525A (en) 1982-02-11 1983-12-13 Parks David M Thin decorative cementitious veneers and a method for making same
CA1319862C (en) 1986-01-14 1993-07-06 Bruce E. Johnson Composite useful for paint transfer and method of use and preparation thereof
DE3723345A1 (de) 1987-07-15 1989-01-26 Ego Elektro Blanc & Fischer Elektrische heizvorrichtung fuer eine heizplatte
JPH07125751A (ja) * 1993-10-20 1995-05-16 Dainippon Printing Co Ltd 梱包部材から容易に且つ平滑に剥離しうる封筒
US5969069A (en) 1995-08-25 1999-10-19 Avery Dennison Corporation Water-activatable polymers and printable constructions
DE19538686A1 (de) 1995-10-17 1997-04-24 Magnus Dr Kluge Elektrische Widerstandsheizung zur Raumklimatisierung in Wohnungen und Gebäuden
EP0871810B1 (de) 1996-10-23 2002-12-18 Stephan Wedi Bahnförmiges halbzeug, insbesondere putztapete, und verfahren zu dessen herstellung
CN1116164C (zh) * 1998-04-09 2003-07-30 可乐丽股份有限公司 使用聚合物薄膜的涂层方法和由此得到的涂层体
FR2781419B3 (fr) 1998-07-24 2000-09-08 Etienne Veilhan Produit et procede de fabrication permettant de faire apparaitre par contact entre deux corps ou objets des caracteres ou dessins prealablement caches
DE19936304A1 (de) 1998-09-19 2000-03-23 Alkor Gmbh Mehrschichtige thermoverformbare Möbelkunststoffverbundfolie oder damit hergestellte Möbelteile sowie Verfahren zur Herstellung der Möbel-Kunststoffverbundfolie
DE19908235C2 (de) 1999-02-25 2001-03-22 Ulrich Hollmann Dekorative Wand-, Decken- oder Fassadenbeschichtung mit strukturierter, aufgerauhter Oberfläche und Verfahren zu deren Herstellung
FR2807460B3 (fr) 2000-04-11 2002-03-22 C Kom S A Revetement mural
DE10018103A1 (de) * 2000-04-12 2001-10-25 Argotec Lacksysteme Gmbh Mehrlagige Folie mit strahlungshärtbarem Lack
FR2813556B1 (fr) 2000-09-01 2004-07-30 Bernard Pradenc Procede pour reproduire des reliefs et/ou des creux sur toute surface a decorer susceptible de recevoir un enduit
US7709070B2 (en) 2001-12-20 2010-05-04 The Procter & Gamble Company Articles and methods for applying color on surfaces
US7156945B2 (en) * 2002-04-24 2007-01-02 Sipix Imaging, Inc. Process for forming a patterned thin film structure for in-mold decoration
US20060165979A1 (en) * 2002-12-13 2006-07-27 Kinsey Von A Articles and methods for applying color on surfaces
US20070141328A1 (en) 2003-10-28 2007-06-21 Kehju Kamiyama Decorative protective film
WO2005052082A1 (en) * 2003-11-21 2005-06-09 3M Innovative Properties Company Structured paper release liner, adhesive-backed article assembly and method of making same
JP2005178276A (ja) * 2003-12-22 2005-07-07 Shin Etsu Polymer Co Ltd 加飾フィルム及びその製造方法
FR2881681B1 (fr) 2005-02-08 2007-04-27 Stanislas Chevallier Procedes d'application d'un film decoratif sur un support, et procedes de preparation d'articles a cet effet
DE102007016794B4 (de) * 2007-04-05 2015-07-09 Hülsta-Werke Hüls Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung eines flächigen Bauteils und Bogen aus einem Strukturpapier
FR2946280B1 (fr) 2009-06-03 2018-01-05 Corso Magenta Article en feuille pour application sur une paroi a decorer, procede de fabrication et procede d'application associes
FR2946281A1 (fr) 2009-06-03 2010-12-10 Corso Magenta Article pour enduit pour application sur une paroi a decorer, procede de fabrication et procede d'application associes

Also Published As

Publication number Publication date
FR2968241A1 (fr) 2012-06-08
US20130340930A1 (en) 2013-12-26
CN103380009A (zh) 2013-10-30
FR2968241B1 (fr) 2012-12-21
BR112013013720A2 (pt) 2016-09-13
WO2012072794A1 (fr) 2012-06-07
CA2819428A1 (fr) 2012-06-07
EP2646257A1 (fr) 2013-10-09
CA2819428C (fr) 2018-05-22
BR112013013720B1 (pt) 2021-02-09
US9457614B2 (en) 2016-10-04
CN110001260A (zh) 2019-07-12
EP2646257B1 (fr) 2016-04-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2584106T3 (es) Procedimiento de fabricación de un artículo que permite la colocación de una película decorativa sobre un soporte definitivo
ES2622184T3 (es) Artículo en hoja para aplicación sobre una pared que haya que decorar, procedimiento de fabricación y procedimiento de aplicación asociados
US20120141735A1 (en) Coating article intended to be applied to a wall to be decorated and associated production method and application method
ES2745213T3 (es) Procedimiento para pegar con capas adhesivas finas
DE602004029842D1 (de) Folie, enthaltend eine Beschichtung mit Trenneigenschaften
JP2015514473A (ja) 金属ホイルを有するネイルアップリケ
HUE031157T2 (en) Laminated label for recyclable containers
ES2687411T3 (es) Método de fabricación de un panel de pared para una caravana
ES2847650T3 (es) Procedimiento de fabricación de un artículo laminar, concretamente, decorativo
WO2010128175A1 (es) Procedimiento de elaboracion de film de polipropileno orientado biaxialmente para laminación por calor sin fase de recubrimiento
US20070059476A1 (en) Contact clear decorative wall elements
KR100701652B1 (ko) 폴리프로필렌 필름의 제조방법
JP4108827B2 (ja) 無機質系化粧板
JP2008524012A (ja) 化学的に硬化されていないラッカー層を機械的に保護するための自己接着保護フィルム、その製造法、及びその使用法
US11298912B2 (en) Cutting of adhesive materials with water-soluble protective layer
US20090011156A1 (en) Multiuse decals with rubber-based hot melt adhesive
JP3634191B2 (ja) 化粧塗装箔およびその製造方法
JP7207175B2 (ja) 壁紙シート
JP2007331136A (ja) 化粧シート
JP3223269U (ja) 金箔代替品
JP2011161888A (ja) 自己治癒性転写箔
CN208250828U (zh) 一种墙纸
JP2009190204A (ja) 化粧シート
JP2003231394A (ja) 転写シート及び化粧材
KR20220092703A (ko) 인테리어 필름 및 이의 제조방법