ES2366748T3 - Elemento de fijación para una unión mediante soldadura por fricción. - Google Patents

Elemento de fijación para una unión mediante soldadura por fricción. Download PDF

Info

Publication number
ES2366748T3
ES2366748T3 ES07802315T ES07802315T ES2366748T3 ES 2366748 T3 ES2366748 T3 ES 2366748T3 ES 07802315 T ES07802315 T ES 07802315T ES 07802315 T ES07802315 T ES 07802315T ES 2366748 T3 ES2366748 T3 ES 2366748T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fixing element
element according
friction
flanges
friction surface
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07802315T
Other languages
English (en)
Inventor
Eberhard Christ
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ejot GmbH and Co KG
Original Assignee
Ejot GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ejot GmbH and Co KG filed Critical Ejot GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2366748T3 publication Critical patent/ES2366748T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K20/00Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating
    • B23K20/12Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating the heat being generated by friction; Friction welding
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B37/00Nuts or like thread-engaging members
    • F16B37/04Devices for fastening nuts to surfaces, e.g. sheets, plates
    • F16B37/06Devices for fastening nuts to surfaces, e.g. sheets, plates by means of welding or riveting
    • F16B37/061Devices for fastening nuts to surfaces, e.g. sheets, plates by means of welding or riveting by means of welding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K20/00Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating
    • B23K20/12Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating the heat being generated by friction; Friction welding
    • B23K20/122Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating the heat being generated by friction; Friction welding using a non-consumable tool, e.g. friction stir welding
    • B23K20/127Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating the heat being generated by friction; Friction welding using a non-consumable tool, e.g. friction stir welding friction stir welding involving a mechanical connection
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K20/00Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating
    • B23K20/12Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating the heat being generated by friction; Friction welding
    • B23K20/129Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating the heat being generated by friction; Friction welding specially adapted for particular articles or workpieces
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K20/00Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating
    • B23K20/12Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating the heat being generated by friction; Friction welding
    • B23K20/129Non-electric welding by applying impact or other pressure, with or without the application of heat, e.g. cladding or plating the heat being generated by friction; Friction welding specially adapted for particular articles or workpieces
    • B23K20/1295Welding studs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K35/00Rods, electrodes, materials, or media, for use in soldering, welding, or cutting
    • B23K35/02Rods, electrodes, materials, or media, for use in soldering, welding, or cutting characterised by mechanical features, e.g. shape
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23KSOLDERING OR UNSOLDERING; WELDING; CLADDING OR PLATING BY SOLDERING OR WELDING; CUTTING BY APPLYING HEAT LOCALLY, e.g. FLAME CUTTING; WORKING BY LASER BEAM
    • B23K35/00Rods, electrodes, materials, or media, for use in soldering, welding, or cutting
    • B23K35/02Rods, electrodes, materials, or media, for use in soldering, welding, or cutting characterised by mechanical features, e.g. shape
    • B23K35/0255Rods, electrodes, materials, or media, for use in soldering, welding, or cutting characterised by mechanical features, e.g. shape for use in welding
    • B23K35/0288Welding studs
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B11/00Connecting constructional elements or machine parts by sticking or pressing them together, e.g. cold pressure welding
    • F16B11/004Connecting constructional elements or machine parts by sticking or pressing them together, e.g. cold pressure welding by cold pressure welding
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B37/00Nuts or like thread-engaging members
    • F16B37/04Devices for fastening nuts to surfaces, e.g. sheets, plates
    • F16B37/06Devices for fastening nuts to surfaces, e.g. sheets, plates by means of welding or riveting

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pressure Welding/Diffusion-Bonding (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)

Abstract

Elemento de fijación (1) con una superficie frontal que forma una superficie de fricción (4) concéntrica para la unión mediante soldadura por fricción con un componente superficial mediante fuerza de rotación y fuerza axial que actúan desde el elemento de fijación contra el componente y con varios rebordes (5, 6, 7) que se extienden de forma radial sobre el lado frontal, caracterizado porque los rebordes (5, 6, 7) están limitados en la dirección de giro por una ranura frontal (8, 9) insertada en la superficie de fricción (4), elevándose los rebordes (5, 6, 7) únicamente de manera axial frente a la superficie de fricción (4) y estando provistos de una superficie de rascado (11), a partir de la cual el material raído es empujado durante el proceso mediante soldadura por fricción al interior de la ranura frontal (8, 9), y porque las superficies de rascado (11) están situadas juntas en un plano o se extienden como cono coaxial.

Description

La presente invención se refiere a un elemento de fijación con un superficie frontal que forma una superficie de fricción concéntrica para la unión mediante soldadura por fricción con un componente superficial mediante fuerza de rozamiento y fuerza axial que actúan desde el elemento de fijación contra el componente y con varios rebordes que se extienden de forma radial sobre el lado frontal.
En el caso de un elemento de fijación formado como perno de metal ligero según del documento DE 201 09 359 U1 se ha dotado, para la soldadura por fricción, el lado frontal concéntrico del perno ya con rebordes que se extienden de forma radial, los cuales actúan como filos dispuestos a modo de estrella y, gracias a su estructuración, están en disposición de romper mecánicamente una capa de óxido formada sobre una chapa, de manera que se puede establecer una unión mediante soldadura por fricción segura entre un perno de metal ligero y una chapa de aluminio. De acuerdo con este estado de la técnica, hay que transportar mediante los rebordes, que están formados como filo a modo de fresas, una capa de óxido existente sobre la chapa junto con el material plastificada mediante el proceso de soldadura por fricción hacia fuera de la zona de soldadura a una reborde anular. Al mismo tiempo, es mezclado por el perno el óxido, que representa un ensuciamiento, con material plastificado y es transportado hacia fuera, hacia el reborde anular, en el que entonces un material de perno con impurezas en forma de un reborde anular debe ocuparse de la durabilidad de la unión soldada del perno, si bien el material de perno se pierde sin embargo en la zona de conexión propiamente dicha en la zona del lado frontal del perno para la unión soldada del perno.
La invención se plantea el problema de estructurar de tal manera en elemento de fijación descrito al principio, que está dotado sobre su superficie frontal con varios rebordes que discurren de forma radial, que, por un lado, la suciedad durante el proceso de soldadura por fricción se puede retirar con seguridad y, por el otro, se aproveche sin embargo de forma óptima el material plastificado del elemento de fijación y el fijado a este componente para la realización de la unión mediante soldadura por fricción. Según la invención estos sucede gracias a que los rebordes están limitados, en la dirección de giro, por una ranura frontal empotrada en la superficie de fricción, elevándose los rebordes únicamente ligeramente axialmente con respecto a la superficie de fricción y estando dotados con una superficie de rascado, la cual empuja el material raído durante el proceso de soldadura por fricción al interior de la ranura frontal, y porque las superficies de rascado están situadas juntas en un plano y se extienden a modo de cono coaxial.
Mediante la formación de una ranura frontal delante de cada reborde sobre el lado frontal del elemento de fijación de una manera en que la ranura frontal está empotrada en la superficie de fricción y los rebordes se elevan únicamente ligeramente axialmente con respecto a la superficie de fricción, se produce durante el proceso de soldadura por fricción, por parte de la superficie de rascado, en primer lugar un desgaste de los ensuciamientos, en especial del óxido, que es empujado al mismo tiempo a la ranura frontal de los rebordes, si bien los rebordes, debido a su pequeña elevación con respecto a la superficie de fricción, son arrastrados de manera temprana durante la soldadura del perno, de manera que la superficie de fricción del elemento de fijación entra muy rápido en contacto superficial directo con el componente y resulta muy rápidamente la acción de la fricción y con ello la plastificación del material tanto del elemento de fijación como también del componente, estando este material entonces también prácticamente por completo a disposición para la formación de la unión mediante soldadura por fricción a lo largo de la totalidad de la superficie frontal del elemento de fijación. La consecuencia de ello es una unión especialmente segura entre el elemento de fijación y el componente la cual, debido a las dimensiones que tiene, se puede establecer también de manera especialmente rápida durante la fabricación automática. Para la estructuración de la superficie de fricción es también posible que los rebordes estén limitados, por ambos lados, en cada caso en la dirección de giro por una ranura frontal y una ranura posterior en la superficie de fricción, siendo empujado hacia la ranura posterior, mediante deformación plástica, el resto del reborde en cuestión, que se levanta de la superficie de fricción. La disposición de la ranura posterior de manera adicional a la ranura frontal abre la posibilidad de que la ranura posterior aloje el resto del reborde en cuestión empujado hacia fuera durante el proceso de soldadura por fricción de manera que este resto no se desplaza al interior de la unión mediante soldadura por fricción donde, en determinadas circunstancias, podría estorbar. La estructuración del elemento de fijación en la ranura frontal y la ranura posterior sobre la superficie de fricción posibilita también girar para la soldadura por fricción el elemento de fijación en dirección discrecional.
La estructuración de los rebordes se puede seleccionar, de forma adecuada, dependiendo del material del componente superficial. Si se trata en el caso del componente superficial de una pieza de acero entonces es favorable, para la retirada de la capa de óxido, que la superficie de rascado esté dotada o bien por el lado interior o por ambos lados con un canto afilado. El canto afilado a ambos lados es ventajoso, en particular, por motivos de técnica de fabricación del elemento de fijación en cuestión. Si, por el contrario, se trata de un material relativamente blando para el componente superficial, por ejemplo aluminio, entonces basta con dejar que la superficie de rascado discurra redondeada en el reborde.
Para poder alojar el material raído que se forma durante el proceso de soldadura por fricción, el cual se desplaza en su caso también de forma radial hacia fuera, se prevé de manera adecuada en el lado frontal, en su zona exterior, una ranura anular perimetral concéntrica. En esta ranura anular es alojado entonces sin más material desplazado de forma radial por los rebordes. La ranura anular está cerrada de forma radial hacia fuera, cuando el elemento de fijación está completamente soldado, de manera que el material empujado al interior de la ranura anular está encerrado de forma segura y no puede dar lugar a ensuciamientos de ningún tipo.
El propio elemento de fijación puede estar formado, en especial, como perno, si bien es también posible utilizar una tuerca como elemento de fijación en el sentido de la invención.
La superficie de fricción del elemento de fijación puede estar formada como cono plano con un ángulo cónico α = 160º a 178º. Si se trata de un cono convexo, esto tiene la ventaja de que la superficie de fricción incide con la punta del cono en primer lugar sobre el componente durante el proceso de soldadura por fricción y actúa, en este caso, con una presión especialmente grande, la cual durante la fusión de las dos piezas que hay que conectar migrad hacia fuera y cubre con ello, progresivamente, la totalidad de la superficie de fricción. Por otro lado es también posible formar una superficie de fricción cóncava como cono plano. En este caso incide, al presionar el elemento de fijación contra el componente, en primer lugar, el borde exterior de la superficie de fricción, el cual encierra entonces el su zona interior el material plastificad durante el proceso de soldadura por fricción y no permite que salga al exterior.
En las figuras, están representados ejemplos de formas realización de la invención, en los que:
la Figura 1a muestra un elemento de fijación, formado como perno, con tres rebordes radiales sobre la superficie de fricción y en cada caso una ranura frontal en vista en perspectiva;
la Figura 1b muestra una sección de la representación de la Figura 1a, que pone de manifiesto la estructuración de un reborde de la Figura 1a;
la Figura 2 muestra un perno, formado como elemento de fijación, con tres rebordes, que están rodeados por ambos lados por una ranura, es decir una ranura frontal y una ranura posterior;
la Figura 3 muestra un perno similar al de la Figura 1a adicionalmente con una ranura anular perimetral concéntrica;
la Figura 4 muestra una sección, según la línea de corte IV-IV de la Figura 1, estando previsto para la superficie de fricción así como para la superficie de rascado en cada caso un cono coaxial y un ángulo cónico α = 160º a 178º;
la Figura 5 muestra una sección similar a la según la Figura 4, de todos modos con un elemento de fijación, en el cual tanto la superficie de fricción como también la superficie de rascado están formadas planas;
la Figura 6 muestra una estructuración similar como según la Figura 4, si bien con una superficie de fricción cónica y una superficie de rascado plana;
la Figura 7 muestra un elemento de fijación formado como tuerca;
la Figura 8 muestra una sección según la línea VIII-VIII de la Figura 7.
En la Figura 1a, el elemento de fijación 1, formado como perno, está representado con la vara 2 y la cabeza del perno 3, que está formada como hexágono para ser apretado en un elemento de accionamiento. La cabeza 3 tiene en su lado alojado de la vara 2 un ladro frontal, que está formado como superficie de fricción 4. Desde la superficie de fricción, se elevan tres rebordes 5, 6 y 7 que salen de forma radial hacia fuera, a los que está dispuesto delante, con respecto a la dirección de giro según la flecha de giro dibujada, es decir en sentido horario, en cada caso una ranura frontal 8 y 9 (10 no es visible), que limita los rebordes 5, 6 y 7 en la dirección de giro. Los rebordes 5, 6 y 7 se elevan frente a la superficie de fricción 4 solo ligeramente y poseen sobre su lado alejado de la superficie de fricción 4, en cada caso, superficie de rascado (ver reborde 5 en la Figura 1a), que se puede ver con mayor claridad en la Figura 1b, sobre la que se volverá más adelante con mayor detalle. La elevación de los rebordes 5, 6 y 7 o de las superficies de rascado 11 que los limitan en dirección axial es algo menor que 1,0 mm. De manera ventajosa, los rebordes 5, 6 y 7 están endurecidos.
Las superficies de rascado 11 pueden estar situadas juntas en un plano, aunque pueden discurrir, como se explica más abajo en relación con las Figuras 4, 5 y 6, discurrir como cono coaxial (lo que se explica con mayor detalle en relación con las Figuras 4 y 5). El elemento de fijación 1 es presionado, para la soladura por fricción, contra un componente superficial y es puesto en rotación, con lo cual, a causa del contacto de las superficies de rascado 11 y del componente superficial, resulta en primer lugar un raído de la superficie del componente, con lo cual la superficie es limpiada para el posterior proceso de soladura por fricción propiamente dicho. El material raído de la superficie, por ejemplo, ensuciamientos, óxidos o similares, es empujado por los rebordes 5, 6 y 7 en la dirección de giro y llega a la ranura frontal 8, 9 ó 10 contigua, donde este material raído no perturba el proceso de soladura por fricción que tiene lugar a continuación. Mediante la correspondiente rotación y presión del elemento constructivo 1 contra un componente resulta entonces, de manera conocida, un calentamiento, generado por la fricción durante la soldadura por fricción, de las superficies de friccionan entre sí, formándose finalmente el reblandecimiento de los materiales de las piezas presionadas entre sí y completándose, por consiguiente, el proceso de soldadura por fricción. El material procedente de los rebordes 5, 6 y 7 es empujado al mismo tiempo asimismo en son mayor parte al interior de la ranura frontal 8, 9 y 10, de manera que no puede menoscabar la unión mediante soldadura por fricción.
El elemento de fijación representando en la Figura 1a posee, en su centro axial, el taladro 28 concéntrico, en el cual terminan gradualmente los rebordes 5, 6 y 7 y la ranura frontal 8, 9 y 10.
En la Figura 1b, está representada, en vista en perspectiva, una sección de la Figura 1a, apareciendo con claridad la sección transversal del reborde 5, que está limitado axialmente hacia fuera mediante la superficie de rascado 11 y que presenta en la dirección de giro, delante del reborde 5, la ranura frontal 8, que sirve para el alojamiento del material raído y de restos del reborde 5.
En la Figura 2, está representada una modificación de la estructuración según la Figura 1, tratándose de nuevo de un elemento de fijación 1, el cual está formado como perno, el cual está estructurado de forma similar al de la Figura 1a. De todos modos el elemento de fijación 1 posee aquí, sobre la superficie de fricción 4, además de tres rebordes 12, 13 y 14, en cada caso, una ranura frontal 15, 16 y 17 y una ranura posterior 18, 19 y 20, con lo cual se aumenta la capacidad de alojamiento junto a los rebordes 12, 13 y 14 y, por lo demás, el elemento de fijación 1 se puede disponer tanto en giro hacia la derecha como también en giro hacia la izquierda. Además, se remite a lasa explicaciones con respecto a las Figuras 1a y 1b.
En la Figura 3, está representado un elemento de fijación 1 formado de nuevo como perno, el cual corresponde ampliamente al según la Figura 1a, si bien presenta en la zona de su superficie de fricción 21 la ranura anular 22 perimetral concéntrica. Esta ranura anular sirve para el alojamiento de, en su caso, material desplazado de forma radial por los rebordes 23, 24 y 25.
En la Figura 4, está representada una sección según la línea IV-IV de la Figura 1a, la cual muestra que tanto la superficie de fricción 26 como también la superficie de rascado 27 discurren a modo de un cono plano coaxial, o sea de un cono con un ángulo de α = 175º, llamándose la atención acerca de que este ángulo puede estar en un margen comprendido entre 160º y 178º. Tanto la superficie de fricción 26 como también la superficie de rascado 27 están inclinadas por lo tanto ambas el mismo ángulo. Esto tiene como consecuencia que, durante la compresión del elemento de fijación 1 contra un componente, incide primero la zona central del lado frontal del elemento de fijación sobre el componente, lo que es válido tanto para la superficie de rascado así como, con posteridad, también para la superficie de fricción. Por consiguiente, se forma en caso de utilización de esta forma de realización primero un material raído y una soldadura por fricción en el centro de la cabeza 3, después de lo cual el raído y la soldadura por fricción se extienden de forma radial hacia fuera y sobre la totalidad de la superficie frontal de la cabeza 3.
En la Figura 5, se reproduce una variante respecto de la representación según la Figura 4, en la cual se trata de dejar que la superficie de rascado 29 y la superficie de fricción 30 discurran en ángulo recto con respecto al eje longitudinal del componente 1. En esta forma de realización, presionan por lo tanto las superficies de rascado 29, a lo largo de toda su longitud, al colocarlas sobre un componente, contra éste, viniendo a continuación la superficie de fricción 30, la cual entra asimismo de inmediato, a lo largo de toda su superficie, en contacto con un componente.
En la Figura 6, se muestra otra variante de la representación según la Figura 4, en la cual se trata de que la superficie de rascado 31 discurra plana en su totalidad, mientras que la superficie de fricción 32 se extiende a modo de un cono, como está éste representado en la Figura 3.
Con respecto a los elementos de fijación según las Figuras 4, 5 y 6, cabe destacar que los pernos representados en la presente memoria están dotados en sus varas 2 en cada caso con rosca, con lo cual hay que indicar únicamente que tras la soldadura por fricción los pernos afectados pueden estar dotados naturalmente, para el atornillado de algún otro componente o con otros propósitos, con una atornilladura.
La Figura 7 muestra, en vista en perspectiva, un elemento de fijación 33, el cual está formado como tuerca hexagonal y que soporta en uno de sus lados frontales la superficie de fricción 34. En la superficie de fricción 34 están previstos, de manera similar a la estructuración según la Figura 1a, tres rebordes 35, 36 y 37, los cuales, junto con las ranuras frontales que discurren delante de ellos, de forma similar a los mostrados según la Figura 1a, alojan material raído empujado hacia el exterior de otra manera.
La Figura 8 muestra el elemento de fijación 33 en una sección a lo largo de la línea VIII-VIII, la cual muestra que aquí la superficie de fricción 34 discurre cóncava a modo de un cono, lo que conduce a que al colocar encima este elemento de fijación entre en contacto en primer lugar el borde exterior de la superficie de fricción 34 con la superficie de un componente y con ello el proceso de soldadura por fricción se extienda de fuera hacia dentro.

Claims (16)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Elemento de fijación (1) con una superficie frontal que forma una superficie de fricción (4) concéntrica para la unión mediante soldadura por fricción con un componente superficial mediante fuerza de rotación y fuerza axial que actúan desde el elemento de fijación contra el componente y con varios rebordes (5, 6, 7) que se extienden de forma radial sobre el lado frontal, caracterizado porque los rebordes (5, 6, 7) están limitados en la dirección de giro por una ranura frontal (8, 9) insertada en la superficie de fricción (4), elevándose los rebordes (5, 6, 7) únicamente de manera axial frente a la superficie de fricción (4) y estando provistos de una superficie de rascado (11), a partir de la cual el material raído es empujado durante el proceso mediante soldadura por fricción al interior de la ranura frontal (8, 9), y porque las superficies de rascado (11) están situadas juntas en un plano o se extienden como cono coaxial.
  2. 2.
    Elemento de fijación según la reivindicación 1, caracterizado porque los rebordes (12, 13, 14) están limitados por ambos lados, en cada caso, en la dirección de giro por una ranura frontal (15, 16, 17) y una ranura posterior en la superficie de fricción (4), siendo empujado al interior de la ranura posterior (18, 19, 20) el resto de los rebordes en cuestión que se elevan de la superficie de fricción (4)
  3. 3.
    Elemento de fijación según la reivindicación 1, caracterizado porque la superficie de rascado (11) está provista por un lado de un canto afilado.
  4. 4.
    Elemento de fijación según la reivindicación 2, caracterizado porque los rebordes están provistos por ambos lados de un canto afilado.
  5. 5.
    Elemento de fijación según la reivindicación 1, caracterizado porque la superficie de rascado se convierte, en el reborde de manera redondeada.
  6. 6.
    Elemento de fijación según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el lado frontal presenta, en su zona exterior, una ranura anular (22) perimetral concéntrica.
  7. 7.
    Elemento de fijación según la reivindicación 1 a 6, caracterizado porque el lado frontal está provisto de un taladro
    (28) concéntrico.
  8. 8.
    Elemento de fijación según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque está formado a modo de perno (2).
  9. 9.
    Elemento de fijación según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque está formado a modo de tuerca (33).
  10. 10.
    Elemento de fijación según la reivindicación 1 a 9, caracterizado porque la superficie de fricción está formada de manera plana.
  11. 11.
    Elemento de fijación según la reivindicación 1 a 9, caracterizado porque la superficie de fricción (26) presenta un cono coaxial con un ángulo cónico α = 160º a 178º.
  12. 12.
    Elemento de fijación según la reivindicación 1 a 11, caracterizado porque la superficie de rascado está formada de manera plana.
  13. 13.
    Elemento de fijación según la reivindicación 1 a 11, caracterizado porque la superficie de rascado (27) forma un cono coaxial con un ángulo cónico de 160º a 178º.
  14. 14.
    Elemento de fijación según la reivindicación 11, caracterizado porque el cono forma una superficie de fricción convexa.
  15. 15.
    Elemento de fijación según la reivindicación 11, caracterizado porque el cono forma una superficie de fricción cóncava.
  16. 16.
    Elemento de fijación según una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque los rebordes están endurecidos.
ES07802315T 2006-09-20 2007-09-14 Elemento de fijación para una unión mediante soldadura por fricción. Active ES2366748T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102006044378A DE102006044378A1 (de) 2006-09-20 2006-09-20 Befestigungselement für eine Reibschweißverbindung
DE102006044378 2006-09-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2366748T3 true ES2366748T3 (es) 2011-10-25

Family

ID=38819855

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07802315T Active ES2366748T3 (es) 2006-09-20 2007-09-14 Elemento de fijación para una unión mediante soldadura por fricción.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US8092130B2 (es)
EP (1) EP2064021B1 (es)
JP (1) JP5152930B2 (es)
KR (1) KR101312105B1 (es)
CN (1) CN101541467B (es)
AT (1) ATE512746T1 (es)
AU (1) AU2007299224B2 (es)
BR (1) BRPI0717578A2 (es)
DE (1) DE102006044378A1 (es)
ES (1) ES2366748T3 (es)
MX (1) MX2009003011A (es)
PL (1) PL2064021T3 (es)
RU (1) RU2009107846A (es)
WO (1) WO2008034563A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102008044451B4 (de) * 2008-08-19 2012-09-06 Thyssenkrupp Steel Europe Ag Konduktives Bolzenschweißen
DE102009028618B4 (de) * 2009-08-18 2011-07-28 Telsonic Holding Ag Verfahren zur Herstellung eines elektrischen Abgriffs an einem isolierten Stromleiter
CN101875154B (zh) * 2009-11-23 2012-02-01 北京赛福斯特技术有限公司 流动摩擦焊接方法及其工具
DE102010020959A1 (de) * 2010-04-30 2011-11-03 Continental Automotive Gmbh Befestigungsvorrichtung zur Befestigung einer Baugruppe in einer Öffnung einer Wand eines Fahrzeugs
DE102010020961A1 (de) 2010-04-30 2011-11-03 Continental Automotive Gmbh Verfahren und Befestigungsvorrichtung zur Befestigung einer Baugruppe in einer Öffnung einer Wand eines Fahrzeugs
CN101818753B (zh) * 2010-05-12 2012-11-21 陈建铭 焊接螺母改良结构
US8708628B2 (en) * 2010-11-23 2014-04-29 Centre De Recherche Industrielle Du Quebec Insertion component and method for inserting thereof through the surface of a workpiece
CN102174941A (zh) * 2011-03-24 2011-09-07 贵州航天精工制造有限公司 一种钢板铆装尼龙自锁螺母的连接方法及结构
GB201501884D0 (en) 2015-02-05 2015-03-25 Rolls Royce Plc Friction welding
DE102015202776A1 (de) * 2015-02-16 2016-08-18 Ejot Gmbh & Co. Kg Befestigungselement
DE102015207052A1 (de) 2015-04-17 2016-10-20 Ejot Gmbh & Co. Kg Verbindungselement zur formschlüssigen Verbindung mit wenigstens einem Bauteil
US10151351B2 (en) * 2015-06-22 2018-12-11 Gm Global Technology Operations, Llc Friction weed
FR3050400B1 (fr) * 2016-04-25 2018-05-11 Peugeot Citroen Automobiles Sa Roue de vehicule automobile comportant une jante en aluminium et un voile en acier assembles par pions soudes
CN107630904A (zh) * 2016-07-18 2018-01-26 天津市天龙得冷成型部件有限公司 一种多焊点焊接螺母
US10792770B1 (en) * 2017-11-29 2020-10-06 Geocent, LLC Vacuum chuck system for a weld tool
CN117733309A (zh) 2018-05-09 2024-03-22 杨百翰大学 用于摩擦钻头接合的系统和方法
DE102019203051A1 (de) * 2019-03-06 2020-09-10 Ford Global Technologies, Llc Befestigungselement zum Reibschweißen sowie Verfahren zum Reibschweißen eines Befestigungselements an ein flächiges Werkstück
DE102020211579A1 (de) 2020-09-16 2022-03-17 Volkswagen Aktiengesellschaft Schweißbolzen und Verfahren zu dessen Fixierung auf einem beschichteten Blech

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2707507A (en) * 1950-02-06 1955-05-03 Grip Nut Co Weld nut
US3140738A (en) * 1960-12-27 1964-07-14 Kenneth L Johnson Weld element, method of making and utilizing it
US3245449A (en) * 1964-04-09 1966-04-12 Nat Lock Co Speaker mounting screw
US3435871A (en) * 1967-07-12 1969-04-01 Screw & Bolt Corp Of America Weld element
JPS4827155A (es) 1971-08-05 1973-04-10
BE789094A (fr) * 1971-12-21 1973-01-15 Gen Electric Procede de fabrication d'un article soude par frottement
JPS6328633A (ja) * 1986-07-23 1988-02-06 Nifco Inc 樹脂製回転溶着部材
JPS6328632A (ja) * 1986-07-23 1988-02-06 Nifco Inc 樹脂製回転溶着部材
US4850772A (en) * 1988-04-15 1989-07-25 Trw Inc. Friction-weldable stud
US5018921A (en) * 1990-08-06 1991-05-28 Pinney Richard C Locking screw for modular framework
JPH08141755A (ja) * 1994-11-18 1996-06-04 Showa Alum Corp 異種金属材料の摩擦圧接方法
DE19620814A1 (de) * 1996-05-23 1997-11-27 Emhart Inc Mehrkörperverbund und Reibschweißverfahren zu seiner Herstellung
JP3608602B2 (ja) * 1998-06-23 2005-01-12 日産自動車株式会社 摩擦圧接用スタッドボルト
US6220804B1 (en) * 1999-03-24 2001-04-24 R B & W Corporation Self-piercing clinch nut
US6915939B2 (en) 2000-09-21 2005-07-12 Showa Denko K.K. Friction agitation joining tool
JP3992128B2 (ja) * 2000-10-06 2007-10-17 洋一 太田 溶接ナット
DE20109359U1 (de) * 2001-06-06 2002-10-17 Hilbig Schweistechnik Gmbh Bolzen aus Leichtmetall zum Reibschweißen
JP2003039181A (ja) * 2001-07-24 2003-02-12 Hitachi Ltd 摩擦攪拌接合方法および回転工具
ATE471783T1 (de) * 2004-07-16 2010-07-15 Ejot Gmbh & Co Kg Befestigungselement zur reibschweissverbindung mit einem flächigen bauteil
DE202004014071U1 (de) 2004-09-09 2006-02-02 Ejot Gmbh & Co. Kg Befestigungselement zur Reibschweißverbindung mit einem flächigen Bauteil
DE102004034497A1 (de) * 2004-07-16 2006-02-16 Ejot Gmbh & Co. Kg Befestigungselement zur Reibschweißverbindung mit einem flächigen Bauteil
DE102006003806A1 (de) * 2006-01-26 2007-08-02 Ejot Gmbh & Co. Kg Befestigungselement zur Reibschweißverbindung mit einem flächigen Bauteil
US7645105B2 (en) * 2006-06-27 2010-01-12 Gm Global Technology Operations, Inc. Projection welded fastener with integral sealer

Also Published As

Publication number Publication date
AU2007299224A1 (en) 2008-03-27
ATE512746T1 (de) 2011-07-15
BRPI0717578A2 (pt) 2013-10-22
JP2010504215A (ja) 2010-02-12
JP5152930B2 (ja) 2013-02-27
RU2009107846A (ru) 2010-10-27
MX2009003011A (es) 2009-05-25
WO2008034563A1 (de) 2008-03-27
CN101541467A (zh) 2009-09-23
EP2064021B1 (de) 2011-06-15
KR101312105B1 (ko) 2013-09-27
CN101541467B (zh) 2014-04-02
DE102006044378A1 (de) 2008-04-03
US8092130B2 (en) 2012-01-10
KR20090073107A (ko) 2009-07-02
US20090263207A1 (en) 2009-10-22
PL2064021T3 (pl) 2011-11-30
EP2064021A1 (de) 2009-06-03
AU2007299224B2 (en) 2012-06-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2366748T3 (es) Elemento de fijación para una unión mediante soldadura por fricción.
ES2566728T3 (es) Unión atornillada sin juego
ES2401176T3 (es) Órgano de fijación con cavidad en un extremo en una parte terminal fileteada, elemento macho, herramienta de maniobra y calibre que comprende un elemento macho de este tipo
ES2540903T3 (es) Perno de anclaje y procedimiento de fabricación
ES2824112T3 (es) Herramienta giratoria de mecanizado
ES2230731T3 (es) Combinacion de tornillo con llave o boca de destornillador.
ES2312784T3 (es) Accionador lobulado para sujecion.
ES2928049T3 (es) Casquillo con rosca para enroscar
AR043200A1 (es) Aparato y metodo para almacenar y expedir elementos alargados
AR017892A1 (es) Una llave de tuerca
FR2505783A1 (fr) Boite en materiau tres mince et procede pour sa production
FR2820470A1 (fr) Element de fixation a expansion
AR049946A1 (es) Aparato y metodo para inspeccionar envases estriados
ES2224904T3 (es) Adaptador prensado para tubos.
ES2383785T3 (es) Electrodo de trabajo para una instalación de fragmentación electrodinámica
ES2313054T3 (es) Anillo roscado.
ES2823295T3 (es) Procedimiento para la producción de una unión de soldadura por fricción para la unión de, como mínimo, dos componentes de tipo placa
EP0347326A1 (fr) Coiffe de protection adaptable sur les tiges saillantes en attente sur les chantiers
ES2842382T3 (es) Tornillo de cabeza plana
JP5593873B2 (ja) ろう付け工具
FR2751383A1 (fr) Ecrou noye a sertir en aveugle et a tete fine encastree
ES2651589T3 (es) Conexión de tubería
ES2354293T3 (es) Tornillo.
JP5913482B2 (ja) 鋼管部材の機械式継手に用いるボルト回転防止構造
ES2198595T3 (es) Punto de aplicacion de una fuerza para la transmision de un par.