ES2339011T3 - Procedimiento para preparar oligocarbonatopolioles alifaticos. - Google Patents

Procedimiento para preparar oligocarbonatopolioles alifaticos. Download PDF

Info

Publication number
ES2339011T3
ES2339011T3 ES04021317T ES04021317T ES2339011T3 ES 2339011 T3 ES2339011 T3 ES 2339011T3 ES 04021317 T ES04021317 T ES 04021317T ES 04021317 T ES04021317 T ES 04021317T ES 2339011 T3 ES2339011 T3 ES 2339011T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pressure
reaction
stage
kpa
mixture
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04021317T
Other languages
English (en)
Inventor
Steffen Dr. Hofacker
Herbert Dr. Witossek
Lothar Backer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2339011T3 publication Critical patent/ES2339011T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G64/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbonic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G64/20General preparatory processes
    • C08G64/30General preparatory processes using carbonates
    • C08G64/305General preparatory processes using carbonates and alcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C45/00Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds
    • C07C45/61Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups
    • C07C45/64Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups by introduction of functional groups containing oxygen only in singly bound form
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C45/00Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds
    • C07C45/78Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives
    • C07C45/81Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives by change in the physical state, e.g. crystallisation
    • C07C45/82Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives by change in the physical state, e.g. crystallisation by distillation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para preparar oligocarbonatopolioles, en el que en una primera etapa A) se hace reaccionar carbonato de dimetilo con un componente de poliol añadiendo un compuesto de iterbio como catalizador de transesterificación a presiones de entre presión normal y 600 kPa y temperaturas de entre 100 y 170ºC, estando constituida la etapa A) de n >=q 2 etapas parciales seguidas Ai), tomando i los valores de 1 a n, ajustándose en cada etapa parcial Ai) en el reactor una presión 1pi de 300 a 600 kPa, añadiéndose a la fase líquida de la mezcla de reacción una parte xi de la cantidad total de carbonato de dimetilo y retirándose el metanol formado en la reacción de la mezcla de reacción en forma de una mezcla gaseosa de metanol/carbonato de dimetilo por destilación, tras un tiempo de reacción ti a una temperatura Ti, reduciéndose la presión a temperatura constante Ti de 1pi hasta una presión 2pi y añadiéndose en la última etapa parcial An) la cantidad parcial xn que todavía quede de la cantidad total de carbonato de dimetilo y siendo la presión 2pn al finalizar la etapa parcial la presión normal; y a continuación, en una segunda etapa B) se disminuye de nuevo la presión y tras alcanzar una presión <=q 10 kPa se introduce una corriente de gas inerte en la mezcla de reacción, retirándose por destilación de forma paralela a ello mezcla de metanol/carbonato de dimetilo adicional y no sobrepasando la temperatura de la mezcla de reacción un valor de 195ºC.

Description

Procedimiento para preparar oligocarbonatopolioles alifáticos.
La presente invención se refiere a un procedimiento mejorado para preparar oligocarbonatopolioles alifáticos por transesterificación de carbonato de dimetilo (DMC) con un componente de poliol alifático.
Los oligocarbonatopolioles pueden prepararse principalmente a partir de polioles alifáticos por reacción con fosgeno, ésteres de ácido bisclorocarbónico, carbonatos de diarilo, carbonatos cíclicos o carbonatos de dialquilo. Son precursores importantes para la preparación de plásticos, barnices y adhesivos. Se hacen reaccionar por ejemplo con isocianatos, epóxidos, ésteres (cíclicos), ácidos o anhídridos de ácidos.
El documento DE-A 101 30 882 describe un procedimiento en dos etapas para preparar oligocarbonatodioles, en el que se hace reaccionar carbonato de dimetilo (DMC) con uno o varios dioles alifáticos a una presión de 150 a 10.000 kPa, retirándose de la reacción el metanol formando en la reacción junto con DMC en forma de mezcla. En la segunda etapa se realiza la desprotección de los grupos hidroxilo terminales aplicando una presión de 0,1 a 100 kPa y temperaturas de 160ºC a 250ºC durante varias horas. La temperatura de reacción preferente para la etapa de desprotección es de 200ºC y la presión de entre 10 kPa y 20 kPa. Según una variante el tiempo de permanencia de la mezcla de reacción a 200ºC es de entre 9 y 50 horas. Los oligocarbonatodioles así preparados presentan a un peso molecular numérico medio Mn de 200 g/mol un índice de OH (IOH) de aproximadamente 56 mg de KOH/g. La funcionalidad OH real de los productos así obtenidos diverge sin embargo del valor teórico de 2,00. El motivo de ello es la formación de subproductos con grupos terminales no deseados que reducen la funcionalidad, por ejemplo grupos éster metílico, éter metílico, vinilo y otros.
En el caso de aplicaciones subsecuentes en las que se usan oligocarbonatopolioles, es de particular importancia, además del IOH, la funcionalidad real (f_{OH}) y sobre todo su constancia. Si la funcionalidad se desvía en más de 0,10 puntos del valor teórico (por ejemplo 2,00 para oligocarbonatodioles) conduce, debido a la proporción de oligocarbonatos monofuncionales que actúan en las reacciones de polimerización como interruptores de cadena, a materiales con propiedades mecánicas claramente empeoradas. Por ello, es necesario, además de las clásicas medidas conocidas, como viscosidad, IOH, índice colorimétrico, etc., mantener sobre todo la funcionalidad OH real cerca del valor objetivo de por ejemplo 2,00 para oligocarbonatopolioles bifuncionales.
Además, los catalizadores de transesterificación descritos en el documento DE-A 101 30 882 en la reacción adicional de dioles de carbonato como materia prima de poliuretano presentan una actividad alta frente a compuestos que contienen grupos isocianato. Esta propiedad es particularmente pronunciada en la reacción de (poli)isocianatos aromáticos con oligocarbonatopolioles, que se han preparado con catalizadores de transesterificación que contienen titanio a altas temperaturas, como es el caso, por ejemplo, en la preparación de elastómeros de moldeo o poliuretanos termoplásticos (TPU). Esto puede conducir, además, a que el tiempo de procesamiento o de reacción de la mezcla de reacción se acorte de tal modo que ya no sea posible usar tales oligocarbonatopolioles para estos campos de aplicación. Para evitarlo se inactiva la mayor parte del catalizador de transesterificación remanente en el producto tras finalizar la síntesis en al menos una etapa de producción adicional. Sin embargo, en campos de aplicación particularmente sensibles no es suficiente esta inactivación por sí misma para obtener tiempos de vida útil o tiempos de reacción lo suficientemente largos.
Se ha encontrado ahora que mediante una transesterificación de varias etapas a temperaturas \leq 170ºC en presencia de compuestos de iterbio como catalizadores de transesterificación se pueden obtener oligocarbonatopolioles que ya no presentan estas desventajas.
Es objeto de la invención un procedimiento para preparar oligocarbonatopolioles en el que en una primera etapa A) se hace reaccionar carbonato de dimetilo con un componente de poliol que puede ser un poliol alifático o una mezcla de polioles alifáticos o una mezcla de polioles alifáticos con lactona, con adición de un compuesto de iterbio como catalizador de transesterificación a presiones de entre presión normal y 600 kPa y temperaturas de entre 100 y 170ºC, preferentemente de entre 100 y 160ºC, de modo especialmente preferente de entre 110 y 155ºC, estando constituida la etapa A) de n \geq 2 etapas parciales seguidas A_{i}), tomando i los valores de 1 a n, ajustándose en cada etapa parcial A_{i}) en el reactor una presión ^{1}p_{i} de 300 a 600 kPa (absoluta), añadiéndose a la fase líquida de la mezcla de reacción una parte x_{i} de la cantidad total de carbonato de dimetilo y retirándose el metanol formado en la reacción de la mezcla de reacción en forma de una mezcla gaseosa de metanol/carbonato de dimetilo por destilación, tras un tiempo de reacción t_{i} de 30 minutos a tres horas, preferentemente de 30 minutos a dos horas, de modo especialmente preferente de 45 minutos a 90 minutos a una temperatura T_{i}, reduciéndose la presión a temperatura constante T_{i} en un intervalo de 2 a 10 h, preferentemente de 3 a 8 h, de modo especialmente preferente de 4 a 6 h de ^{1}p_{i} hasta una presión ^{2}p_{i} de 100 kPa a 300 kPa (absoluta), añadiéndose en la última etapa parcial A_{n}) la cantidad parcial x_{n} que todavía quede de la cantidad total de carbonato de dimetilo y siendo la presión ^{2}p_{n} al finalizar la etapa parcial la presión normal; y a continuación, en una segunda etapa B) se disminuye de nuevo la presión y tras alcanzar una presión \leq 10 kPa se introduce una corriente de gas inerte en la mezcla de reacción, retirándose por destilación de forma paralela a ello mezcla de metanol/carbonato de dimetilo adicional, y no sobrepasando la temperatura de la mezcla de reacción un valor de 195ºC, preferentemente de 190ºC.
\newpage
La primera etapa A) del procedimiento según la invención está constituida por una sucesión de etapas parciales Ai). Se realizan n etapas parciales, tomando n un valor de al menos 2. En una forma de realización preferente de la invención, la etapa parcial A) está constituida por tres etapas parciales A1), A2) y A3). En cada etapa parcial A_{i}) se añade a la mezcla de reacción una parte x_{i} de la cantidad total de DMC, de modo que tras la última etapa parcial A_{n}), en la que se añade la cantidad parcial x_{n}, se ha añadido la cantidad total de DMC a la mezcla de reacción. Al comenzar cada etapa parcial se ajusta una presión constante ^{1}p_{i} en el intervalo de 300 kPa a 600 kPa (absoluta), preferentemente mediante la introducción de gas inerte. La mezcla de reacción se templa a una temperatura T_{i} en el intervalo de 100ºC a 170ºC para un tiempo de reacción t_{i}, a continuación se retira de la mezcla de reacción el metanol formado en la reacción en forma de una mezcla gaseosa de metanol/carbonato de dimetilo por destilación, reduciéndose, a temperatura constante, la presión de ^{1}p_{i} dentro de un periodo de 4 a 6 horas hasta una presión ^{2}p_{i} en el intervalo de 100 kPa a 300 kPa (absoluta). Por lo general, se prosigue con la destilación durante aproximadamente 30 a 120 minutos adicionales tras alcanzar la presión ^{2}p_{i}. A continuación se comienza con la siguiente etapa parcial A_{i+1}), para lo que preferentemente se interrumpe la destilación. Cada etapa parcial puede llevarse a cabo a otra temperatura T_{i} ya otras presiones ^{1}p_{i} y ^{2}p_{i} y pueden elegirse diferentes tiempos de reacción t_{i}. A menudo, sin embargo, se eligen las mismas condiciones de reacción para varias etapas parciales. Al finalizar la última etapa parcial A_{n}) se ajusta en el reactor a presión normal, es decir ^{2}p_{n} es 1013 hPa.
La demanda adicional de DMC debido a las pérdidas por destilación durante la fase de transesterificación es de 5 a 50%, en relación con la cantidad estequiométricamente necesaria. La adición por etapas de DMC, el uso de compuestos de iterbio como catalizadores de transesterificación y, por lo tanto, la posiblemente baja temperatura de reacción de un máximo de 170ºC aseguran, además de un alto rendimiento espacio-tiempo, que la formación de subproducto de grupos éter metílico terminales se pueda reducir notablemente o pueda evitarse, lo que contribuye a aumentar la funcionalidad OH.
A este respecto, es esencial conforme a la invención, que la concentración de DMC en la mezcla de reacción se ajuste de tal modo que por una parte se minimice la formación de subproductos y el exceso de DMC necesario y por otra parte no disminuya el rendimiento espacio-tiempo. Esto se realiza preferentemente manteniendo constantes la presión y la temperatura, ajustándose (en función de la temperatura) una determinada presión parcial del carbonato de dimetilo. La presión total se ajusta preferentemente por introducción de gas inerte n el reactor. Es importante que la adición del DMC se realice de tal modo que la presión parcial del gas no sobrepase la presión total fijada.
También debe tenerse en cuenta que las cantidades parciales x_{i}, las temperaturas T_{i} y las presiones del reactor ^{1}p_{i} se ajusten correspondientemente entre ellas. Así se asegura que la formación de subproducto se reduce notablemente y también que se puede minimizar el exceso estequiométrico necesario de DMC.
En la segunda etapa del procedimiento según la invención (desprotección), la presión se reduce de nuevo y la temperatura de la mezcla de reacción se ajusta a valores \leq 195ºC, preferentemente \leq 190ºC . Al alcanzar una presión \leq 10 kPa se introduce un gas inerte en la mezcla de reacción. Esto causa además de las condiciones de vacío un arrastre adicional del metanol que se forma o del DMC todavía presente. Procediendo de este modo se favorece la formación de grupos hidroxilo terminales adicionales, lo que contribuye a aumentar la funcionalidad OH y por ello a una mejora de la calidad del producto.
Como gases inertes se usan los que no interfieran en el proceso químico. Ejemplos son nitrógeno, argón, metano y gas natural. Preferentemente se usa nitrógeno.
Una característica esencial de la etapa de desprotección se encuentra en el control de temperatura de esta fase. Si la temperatura de reacción supera los 195ºC, se produce un aumento en la formación de subproducto. En esencia, se generan en estas condiciones grupos vinilo terminales que provocan una reducción drástica de la funcionalidad OH. Por ello, es esencial para el procedimiento según la invención ajustar la temperatura durante la fase de desprotección a valores \leq 195ºC, preferentemente \leq 190ºC. Así se puede evitar la formación de grupos vinilo terminales y, con ello, aumentar la funcionalidad OH.
Después de un tiempo de reposo de entre 10 y 50 horas a una presión \leq 10 kPa y a una temperatura \leq 195ºC, preferentemente \leq 190ºC, se eleva la presión a presión normal por aireación con gas inerte, preferentemente nitrógeno. A continuación pueden determinarse las propiedades del producto como índice de OH, viscosidad, peso molecular numérico medio, funcionalidad OH, etc.
Si el peso molecular numérico medio del producto tras la fase de desprotección es muy alto, se corrige añadiendo las cantidades correspondientes de poliol y/o mezcla de polioles y calentando de nuevo la mezcla de reacción a una temperatura de 100 a 170ºC (de modo análogo a la primera etapa del procedimiento) durante una a cinco horas. No es forzosamente necesaria una nueva etapa de desprotección después de dicha corrección, siempre y cuando ya se encuentren libres todos los grupos OH terminales antes de la corrección y no se protejan de nuevo los grupos hidroxilo terminales al añadir el componente de poliol.
Si el peso molecular numérico medio del producto tras la fase de desprotección es muy bajo, se corrige añadiendo las cantidades correspondientes de DMC y calentando de nuevo la mezcla de reacción a una temperatura de 100 a 170ºC (de modo análogo a la primera etapa del procedimiento) durante una a cinco horas. Ya que este proceso genera una nueva protección, se agrega una nueva etapa de desprotección (análoga a la segunda etapa del procedimiento). Sin embargo, los tiempos de ejecución de la nueva desprotección pueden reducirse notablemente debido a la relativamente pequeña cantidad de corrección de DMC añadida. Sin embargo, también es aquí esencial el control de la temperatura de forma análoga a la segunda etapa del procedimiento descrita anteriormente.
Como catalizadores de transesterificación se usan en el procedimiento según la invención compuestos de iterbio o mezclas de los mismos. Ejemplos son heptadionato de iterbio(III), acetilacetonato de iterbio(III) y cloruro de iterbio(III). Es preferente el acetilacetonato de iterbio(III).
El contenido de catalizador usado es de 0,01 a 1000 ppm, preferentemente de 0,1 a 500 ppm, de modo particularmente preferente de 1 a 200 ppm, con relación a la cantidad total del poliol de oligocarbonato preparado. Puede prescindirse de la desactivación del catalizador. No es necesario una protección, precipitación u otro tipo de eliminación o desactivación.
En el procedimiento según la invención se usa un componente de poliol que es un poliol alifático o una mezcla de polioles alifáticos o una mezcla de polioles alifáticos con lactones.
Pueden usarse polioles alifáticos con 4 a 50 átomos de C en la cadena (ramificada o no ramificada), que también pueden estar interrumpidos con heteroátomos adicionales como oxígeno (O), azufre (S) o nitrógeno (N). Ejemplos de dioles adecuados son 1,4-butanodiol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, 1,7-heptanodiol, 1,12-dodecanodiol, ciclohexanodimetanol, 3-metil-1,5-pentanodiol; 2,4-dietil-1,5-pentanodiol, trimetilopropano, pentaeritrita, éter bis-(2-hidroxietílico), éter bis-(6-hidroxihexílico), dioles preparados mediante reducción de ácidos grasos insaturados dimerizados ("dimerodioles"), polidioléteres C_{2} o C_{3} de cadena corta con un peso molecular numérico medio < 500 g/mol, polidioléteres C_{4} de cadena corta con un peso molecular numérico medio < 700 g/mol y sus mezclas.
Además pueden usarse los productos de adición de polioles con lactonas (poliésteres), por ejemplo \varepsilon-caprolactona, valerolactona etc., y mezclas de polioles con lactona, no siendo necesaria una transesterificación previa de lactona y poliol.
Preferentemente, se usan en el procedimiento según la invención 1,6-hexanodiol y/o 1,5-pentanodiol y/o 1,4-butanodiol, 1,12-dodecanodiol y/o ciclohexanodimetanol. De modo particularmente preferente se usan 1,6-hexanodiol, 1,5-pentanodiol o 1,4-butanodiol, de modo muy particularmente preferente 1,6-hexanodiol.
El procedimiento según la invención posibilita la preparación de oligocarbonatopolioles, oligocarbonatopoliolésteres, oligocarbonatopoliolésteres o sus mezclas con un peso molecular numérico medio de 500 a 5000 g/mol, preferentemente de 500 a 2000 g/mol y un contenido residual en metanol y DMC en cada caso < 0,10% en moles, preferentemente < 0,05% en moles y un contenido en grupos vinilo terminales < 0,10% en moles, preferentemente < 0,05% en moles y en grupos metilo terminales < 3,0% en moles, preferentemente < 2,5% en moles. Los contenidos en % en moles indicados pueden considerarse como proporciones del compuesto mencionado con referencia a 1 mol de compuesto objetivo teórico con grupos hidroxilo terminales.
Si se preparan oligocarbonatodioles, su funcionalidad OH es de 1,85 a 2,00, preferentemente de 1,90 bis 2,00, de modo particularmente preferente de 1,95 a 2,00.
Los oligocarbonatopolioles preparados de acuerdo con el procedimiento según la invención pueden hacerse reaccionar con isocianatos, epóxidos, ésteres (cíclicos), ácidos o hidruros de ácidos y con ello, por ejemplo, pueden usarse para la fabricación de polímeros, plásticos, fibras, recubrimientos, barnices y adhesivos. Asimismo, los oligocarbonatopolioles preparados según la invención pueden usarse como componentes en aplicaciones de elastómeros de moldeo basados en poliuretano. Además, son adecuados como componentes de recubrimientos que se endurecen con la humedad, como aglutinantes o componentes de aglutinantes y/o diluyentes reactivos en recubrimientos de poliuretano acuosos o que contienen disolvente. Pueden usarse, además, como componentes de polímeros de poliuretano que contienen grupos NCO libres o en dispersiones de poliuretano o disoluciones de poliuretano. Los oligocarbonatopolioles preparados de acuerdo con el procedimiento según la invención pueden utilizarse también para fabricar plásticos termoplásticos como policarbonatos alifáticos y/o aromáticos, poliuretanos termoplásticos,
etc.
Ejemplos
Los contenidos en compuestos indicados en los Ejemplos difieren de los teóricos. Compuestos objetivo que sólo portan uno o ningún grupo hidroxilo terminal se calculan igualmente como peso molecular numérico medio mediante analítica de RMN de ^{1}H y el análisis integral de las señales correspondientes. Los contenidos en % en moles indicados pueden considerarse como proporciones del compuesto mencionado con referencia a 1 mol de compuesto objetivo teórico con dos grupos hidroxilo terminales. Para calcular la funcionalidad OH se entienden y se consideran adecuadamente los valores así calculados como proporciones de moléculas interruptoras de cadena.
\newpage
\global\parskip0.950000\baselineskip
Ejemplo 1
(Lote 07700420, VPLS 2391)
Se dispusieron 14.940 kg de 1,6-hexanodiol, 5.292 kg de carbonato de dimetilo y 3,6 kg acetilacetonato de iterbio(III) a 70ºC en el reactor agitado con columna y condensador total. A continuación se aumentó la presión de la caldera introduciendo nitrógeno a 520 kPa (absoluta) y se reguló a modo constante y el contenido de la caldera se calentó hasta 150ºC. La mezcla de reacción se mantuvo durante 1 h a 150ºC con reflujo. A continuación se redujo la presión a temperatura constante en 5 h a 220 kPa y el destilado generado compuesto por metanol con partes de carbonato de dimetilo se llevó a un recipiente exterior. Después se retiró por destilación durante una hora más la mezcla metanol/carbonato de dimetilo a 220 kPa. A continuación se elevó de nuevo la presión a 520 kPa y se añadieron otros 5.292 kg de carbonato de dimetilo. Después de 1 h a reflujo con reducción de la presión de nuevo a 220 kPa se llevó el destilado generado al exterior a temperatura constante en un periodo de 5 h. Después de 1 h a 220 kPa y 150ºC se redujo la temperatura a 140ºC. La presión se elevó con nitrógeno a 420 kPa y se añadieron 3.699 kg de carbonato de dimetilo. Después de 1 h a reflujo se llevó el destilado generado al exterior a temperatura constante en un periodo de 5 h con reducción de la presión a presión normal (101 kPa).
La presión del reactor se redujo después para completar la reacción a 9 kPa (absoluta). Tras alcanzar 9 kPa se introdujeron 4 m^{3}/h de nitrógeno a la mezcla de reacción a través de un tubo de inmersión, para eliminar el metanol remanente; además el vacío se redujo hasta aprox. 3 kPa. Después de 4 h, la temperatura del reactor se elevó hasta 170ºC, después de otras 4 h se elevó hasta 190ºC. Se determinó el IOH y la viscosidad de fusión a 75ºC cada 4 h. Con la adición de 280 kg, 200 kg y 65 kg de 1,6-hexanodiol se corrigió la preparación. Después de un periodo de desprotección total de 40 h a una presión < 6 kPa y 190ºC se enfrió la preparación a 90ºC y se aireó con nitrógeno a presión normal.
Se obtuvo un oligocarbonatodiol con las siguientes características:
peso molecular numérico medio
2000 g/mol
índice de OH
54,3 mg KOH/g
viscosidad a 75ºC
2620 mPas
índice colorimétrico (APHA)
37 Hazen
funcionalidad OH
1,96
contenido en grupos vinilo terminales
0,0% en moles
contenido en grupos éter metílico terminales
1,3% en moles
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 1
(Lote 52)
Se dispusieron 415,1 kg de 1,6-hexanodiol, 146,9 kg de DMC y 100 g acetilacetonato de iterbio(III) a 70ºC en el reactor agitado con columna y condensador total. Después de inertizar aplicando vacío y aireando con nitrógeno, la presión se aumentó con nitrógeno a 520 kPa (absoluta) y se reguló a modo constante mediante regulación de la presión. A continuación se calentó la preparación a 150ºC. Después de alcanzar la temperatura, la mezcla de reacción se mantuvo durante dos horas a reflujo. Después se retiró por destilación a un recipiente una mezcla compuesta por metanol y carbonato de dimetilo. A continuación se redujo la presión en un periodo de 4 h a temperatura constante de 150ºC a 300 kPa y se eliminó en estas condiciones el destilado adicional. Finalmente se elevó la presión de nuevo a 520 kPa y se añadieron otros 146,9 kg de carbonato de dimetilo. A temperatura constante de 150ºC se mantuvo la preparación de reacción durante 2 h a reflujo. A continuación se retiró durante 2 h por destilación a través de la cabeza a un recipiente una mezcla compuesta por metanol y carbonato de dimetilo. A continuación se redujo la presión a temperatura constante de 150ºC en un periodo de 4 h a 300 kPa y en un periodo de otras 8 h a 250 kPa; en estas condiciones se eliminó destilado adicional. En otro ciclo de transesterificación se elevó de nuevo la presión a 520 kPa y se añadieron otros 117,5 kg de carbonato de dimetilo. La preparación se mantuvo durante 2 h a reflujo. A continuación se retiró durante 2 h por destilación a través de la cabeza a un recipiente una mezcla compuesta por metanol y carbonato de dimetilo. A continuación se redujo la presión a temperatura constante de 150ºC en 7,5 h a presión normal y en estas condiciones se eliminó destilado adicional.
La temperatura se aumentó hasta 180ºC y la presión se redujo a \leq 8 kPa. Simultáneamente se introdujo nitrógeno (125 l/h) a través de un tubo de conducción en la mezcla de reacción. Después de agitar 18 h a 180ºC la temperatura aumentó a 200ºC y se mantuvo durante 40 h. Durante esta fase se corrigió la preparación añadiendo 8,4 kg de 1,6-hexanodiol. Después de un periodo de desprotección total de 40 h a una presión < 6 kPa y a 200ºC se enfrió la preparación a 90ºC y se aireó con nitrógeno a presión normal.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Se obtuvo un oligocarbonatodiol con las siguientes características:
peso molecular numérico medio
1.800 g/mol
índice de OH
58,7 mg KOH/g
viscosidad a 75ºC
2200 mPas
índice colorimétrico (APHA)
138 Hazen
funcionalidad OH
1,88
contenido en grupos vinilo terminales
3,3% en moles
contenido en grupos éter metílico terminales
1,5% en moles
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 2
(Lote 26)
Se dispusieron 8,7 kg de 1,6-hexanodiol y 0,12 g heptadionato de iterbio(III) en un reactor agitado con columna y condensador total. Después de inertizar dos veces aplicando vacío y aireando con nitrógeno se aumento la presión con nitrógeno a 520 kPa (absoluta) y la preparación se calentó hasta 185ºC. Con ayuda de un regulador de presión se reguló la presión a modo constante a 520 kPa. Después de alcanzar la temperatura se dosificaron en 11 h 8,5 kg de carbonato de dimetilo a través de un tubo de inmersión. Simultáneamente se retiró por destilación a un recipiente un destilado compuesto por metanol y carbonato de dimetilo a través de la cabeza. Después de finalizar la adición se agitó durante 2 h a 185ºC.
A una temperatura de 185ºC se redujo la presión primeramente a presión normal y después adicionalmente hasta aproximadamente 6 kPa, retirándose además por destilación destilado a través de la cabeza. A través de un tubo de conducción se introdujo después nitrógeno (10 l/h) en la mezcla de reacción. La preparación se mantuvo durante 10 h en estas condiciones. A continuación se aireó con nitrógeno y se corrigió la preparación añadiendo 0,25 kg de 1,6-hexanodiol, a continuación se agitó a 180ºC y una presión < 6 kPa otras 10 h. A continuación se enfrió la preparación hasta 100ºC y se aireó con nitrógeno a presión normal.
Se obtuvo un oligocarbonatodiol con las siguientes características: (datos de Bitterfeld):
peso molecular numérico medio
1.750 g/mol
índice de OH
57,2 mg KOH/g
viscosidad a 75ºC
2200 mPas
índice colorimétrico (APHA)
126 Hazen
funcionalidad OH
1,78
contenido en grupos vinilo terminales
0,0% en moles
contenido en grupos éter metílico terminales
10,9% en moles

Claims (3)

1. Procedimiento para preparar oligocarbonatopolioles, en el que
en una primera etapa A) se hace reaccionar carbonato de dimetilo con un componente de poliol añadiendo un compuesto de iterbio como catalizador de transesterificación a presiones de entre presión normal y 600 kPa y temperaturas de entre 100 y 170ºC,
estando constituida la etapa A) de n \geq 2 etapas parciales seguidas A_{i}), tomando i los valores de 1 a n, ajustándose en cada etapa parcial A_{i}) en el reactor una presión ^{1}p_{i} de 300 a 600 kPa, añadiéndose a la fase líquida de la mezcla de reacción una parte x_{i} de la cantidad total de carbonato de dimetilo y retirándose el metanol formado en la reacción de la mezcla de reacción en forma de una mezcla gaseosa de metanol/carbonato de dimetilo por destilación, tras un tiempo de reacción t_{i} a una temperatura T_{i}, reduciéndose la presión a temperatura constante T_{i} de ^{1}p_{i} hasta una presión ^{2}p_{i} y añadiéndose en la última etapa parcial A_{n}) la cantidad parcial x_{n} que todavía quede de la cantidad total de carbonato de dimetilo y siendo la presión ^{2}p_{n} al finalizar la etapa parcial la presión normal;
y a continuación, en una segunda etapa B) se disminuye de nuevo la presión y tras alcanzar una presión \leq 10 kPa se introduce una corriente de gas inerte en la mezcla de reacción, retirándose por destilación de forma paralela a ello mezcla de metanol/carbonato de dimetilo adicional y no sobrepasando la temperatura de la mezcla de reacción un valor de 195ºC.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que se usa acetilacetonato de iterbio(III) como catalizador de transesterificación.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, en el que el componente de poliol es 1,6-hexanodiol.
ES04021317T 2003-09-19 2004-09-08 Procedimiento para preparar oligocarbonatopolioles alifaticos. Active ES2339011T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10343472 2003-09-19
DE10343472A DE10343472A1 (de) 2003-09-19 2003-09-19 Verfahren zur Herstellung von aliphatischen Oligocarbonatpolyolen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2339011T3 true ES2339011T3 (es) 2010-05-14

Family

ID=34305944

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04021317T Active ES2339011T3 (es) 2003-09-19 2004-09-08 Procedimiento para preparar oligocarbonatopolioles alifaticos.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7317121B2 (es)
EP (1) EP1520869B1 (es)
JP (1) JP4961104B2 (es)
KR (1) KR101124906B1 (es)
CN (1) CN1616396B (es)
AT (1) ATE456601T1 (es)
CA (1) CA2481997A1 (es)
DE (2) DE10343472A1 (es)
ES (1) ES2339011T3 (es)
HK (1) HK1078308A1 (es)
PT (1) PT1520869E (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004042843A1 (de) * 2004-09-04 2006-03-09 Bayer Materialscience Ag Metallacetylacetonate als Umesterungskatalysatoren
DE102005026863A1 (de) * 2005-06-10 2006-12-14 Bayer Materialscience Ag Oligocarbonat-haltige Beschichtungsmittel für kratzfeste Decklacke
CN100491440C (zh) * 2005-10-12 2009-05-27 中国科学院山西煤炭化学研究所 一种制备脂肪族低聚碳酸酯多元醇的方法
DE102006002156A1 (de) * 2006-01-17 2007-07-19 Bayer Materialscience Ag Polyurethan-Polyharnstoff-Dispersionen auf Basis von Polyether-Polycarbonat-Polyolen
DE102007032343A1 (de) * 2007-07-11 2009-01-15 Bayer Materialscience Ag Polyurethan- und Polyurethanharnstoffelastomere auf Basis von Polycarbonatpolyolen
CN101628874A (zh) * 2008-07-14 2010-01-20 中国科学院成都有机化学有限公司 一种碳酸二甲酯与醋酸苯酯酯交换反应合成碳酸二苯酯的方法
CN102399417B (zh) * 2011-11-11 2013-09-25 中国科学院宁波材料技术与工程研究所 一种生物降解材料及其制备方法和应用
US10590237B2 (en) * 2015-05-21 2020-03-17 Basf Se Preparation of hyperbranched polycarbonate polyols and their use
CN106800646A (zh) * 2017-01-16 2017-06-06 美瑞新材料股份有限公司 一种制备高收率高羟基封端率的聚碳酸酯多元醇的工艺方法
CN109400861B (zh) * 2018-11-02 2020-12-29 江苏开磷瑞阳化工股份有限公司 一种支化聚碳酸酯多元醇、其制备方法及其应用
CN113416303B (zh) * 2021-07-27 2022-07-05 佛山市中天融新材料科技有限公司 聚碳酸酯二元醇及其制备方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19900554A1 (de) * 1999-01-09 2000-07-13 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von aliphatischen Oligocarbonatdiolen aus Dimethylcarbonat und aliphatischen Diolen
DE10027907A1 (de) 2000-06-06 2001-12-13 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von aliphatischen Oligocarbanatdiolen
US7112693B2 (en) 2001-06-27 2006-09-26 Bayer Aktiengesellschaft Process for producing aliphatic oligocarbonate diols
DE10130882A1 (de) * 2001-06-27 2003-01-16 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von aliphatischen Oligocarbonatdiolen

Also Published As

Publication number Publication date
CN1616396B (zh) 2010-08-04
EP1520869A1 (de) 2005-04-06
DE10343472A1 (de) 2005-04-14
US7317121B2 (en) 2008-01-08
EP1520869B1 (de) 2010-01-27
JP4961104B2 (ja) 2012-06-27
KR101124906B1 (ko) 2012-03-27
PT1520869E (pt) 2010-03-31
HK1078308A1 (en) 2006-03-10
US20050065359A1 (en) 2005-03-24
KR20050028835A (ko) 2005-03-23
DE502004010700D1 (de) 2010-03-18
ATE456601T1 (de) 2010-02-15
CN1616396A (zh) 2005-05-18
CA2481997A1 (en) 2005-03-19
JP2005089463A (ja) 2005-04-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7420077B2 (en) Preparation of aliphatic oligocarbonate diols
ES2233851T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de oligocarbonatodioles alifaticos.
ES2339011T3 (es) Procedimiento para preparar oligocarbonatopolioles alifaticos.
ES2313167T3 (es) Acetilacetonatos metalicos como catalizadores de transesterificacion.
ES2340048T3 (es) Oligocarbonatopolioles con grupos hidroxilo secundarios terminales.
ES2246262T3 (es) Procedimiento para la preparacion de dioles de policarbonato con alto peso molecular.
CA2411709C (en) Method for producing aliphatic oligocarbonate diols
JP2004339511A (ja) 脂肪族オリゴカーボネートポリオールの調製用触媒としてのイッテルビウム(iii)アセチルアセトネート
US7112693B2 (en) Process for producing aliphatic oligocarbonate diols
CN110072909B (zh) 制备具有低反应性的脂族和/或脂环族聚碳酸酯多元醇的方法
US7705106B2 (en) Initial compounds for producing polyurethanes
JP2002020452A (ja) ビウレット型ポリイソシアネート組成物及びその製造方法
US6472540B1 (en) Process for producing ε-caprolactone
JPH0621160B2 (ja) ポリカ−ボネ−トジオ−ルの製造方法