ES2337824T3 - Equipo para retirar cemento de cavidades oseas.s. - Google Patents

Equipo para retirar cemento de cavidades oseas.s. Download PDF

Info

Publication number
ES2337824T3
ES2337824T3 ES06425458T ES06425458T ES2337824T3 ES 2337824 T3 ES2337824 T3 ES 2337824T3 ES 06425458 T ES06425458 T ES 06425458T ES 06425458 T ES06425458 T ES 06425458T ES 2337824 T3 ES2337824 T3 ES 2337824T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
equipment according
elongated body
cement
elements
rigid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06425458T
Other languages
English (en)
Inventor
Giovanni Faccioli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tecres SpA
Original Assignee
Tecres SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tecres SpA filed Critical Tecres SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2337824T3 publication Critical patent/ES2337824T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/88Osteosynthesis instruments; Methods or means for implanting or extracting internal or external fixation devices
    • A61B17/8802Equipment for handling bone cement or other fluid fillers
    • A61B17/8847Equipment for handling bone cement or other fluid fillers for removing cement from a bone cavity
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/88Osteosynthesis instruments; Methods or means for implanting or extracting internal or external fixation devices
    • A61B17/92Impactors or extractors, e.g. for removing intramedullary devices
    • A61B17/921Impactors or extractors, e.g. for removing intramedullary devices for intramedullary devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/36Image-producing devices or illumination devices not otherwise provided for
    • A61B2090/364Correlation of different images or relation of image positions in respect to the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/32Joints for the hip
    • A61F2/36Femoral heads ; Femoral endoprostheses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/32Joints for the hip
    • A61F2/36Femoral heads ; Femoral endoprostheses
    • A61F2/3662Femoral shafts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2/4603Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof
    • A61F2/4607Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof of hip femoral endoprostheses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/32Joints for the hip
    • A61F2/36Femoral heads ; Femoral endoprostheses
    • A61F2/3609Femoral heads or necks; Connections of endoprosthetic heads or necks to endoprosthetic femoral shafts
    • A61F2002/3625Necks
    • A61F2002/3631Necks with an integral complete or partial peripheral collar or bearing shoulder at its base
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2/4603Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof
    • A61F2002/4619Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof for extraction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2002/4681Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor by applying mechanical shocks, e.g. by hammering

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Equipo (1) para retirar cemento de las cavidades óseas (C), que comprende un cuerpo alargado (2), interiormente hueco, adaptado para ser introducido en el interior de una cavidad ósea rellena de cemento, y por lo menos un vástago (9) para extraer dicho cuerpo alargado alojado en el cemento (F), comprendiendo dicho cuerpo alargado una pluralidad de elementos rígidos (3, 3a) alineados el uno con el otro, incluyendo dichos elementos rígidos unos medios (10) para conectarse a dicho vástago de extracción que están dispuestos en el interior de dicho cuerpo alargado, caracterizado porque dichos elementos rígidos están asociados el uno al otro mediante la interposición de unos elementos espaciadores (4) que presentan una forma sustancialmente tubular y son coaxiales a dicho cuerpo alargado, estando asociados dichos elementos rígidos con dichos elementos espaciadores mediante la interposición de un acoplamiento de tipo de encaje provisional.

Description

Equipo para retirar cemento de cavidades óseas.
La presente invención se refiere a un equipo para retirar cemento de cavidades óseas.
Como es comúnmente conocido, la artroplastia que requiere la aplicación de una prótesis en el interior de un hueso, necesita normalmente una determinada cantidad de cemento (resinas acrílicas o similares) para mantener la prótesis permanentemente en su lugar.
En el caso de la prótesis de cadera, por ejemplo, se realiza una cavidad alargada en el extremo proximal del hueso femoral, en la que se coloca el mango de la prótesis encima de una capa de cemento líquido que, una vez endurecida, fija la prótesis a las paredes internas de la cavidad.
Cuando se retira la prótesis para sustituirla o para otras intervenciones médicas/quirúrgicas donde se encuentra la prótesis, normalmente se retira la prótesis simplemente aplicando una fuerza de extracción suficiente, dejando un espacio en el cemento endurecido, que posteriormente tiene ser retirado de la cavidad ósea.
Existen diferentes procedimientos conocidos para extraer el cemento endurecido de una cavidad ósea.
Uno de dichos procedimientos supone utilizar un instrumento de ultrasonido al que se le acopla un electrodo en forma de cuchara.
Se introduce a mano el electrodo en la cavidad y el calor generado por el ultrasonido ablanda la resina curada del cemento, que a continuación se puede retirar de la cavidad ósea mediante el electrodo en forma de cuchara.
Sin embargo, este instrumento de ultrasonido adolece de algunos inconvenientes, y uno estriba en que resulta particularmente difícil y no muy práctico para el usuario porque tiene que manipular el electrodo en forma de cuchara en un espacio realmente reducido, tal como las cavidades que normalmente se forman en los huesos femorales.
Además, un inconveniente consiste en que esta tarea debe ser realizada por profesionales médicos especializados con suficiente experiencia y aptitud.
Y tampoco debemos olvidar que el uso de un electrodo calefactor en la proximidad de las paredes interiores del hueso efectivamente añade el riesgo de calentar el hueso demasiado, lo que conlleva el peligro, como es bien conocido, de comprometer la robustez y el estado de saludo de dicho hueso.
Con el fin de limitar un inconveniente, estos instrumentos de ultrasonido están normalmente provistos de un dispositivo sonoro que avisa al operario cuando se aproxima a las paredes del hueso; sin embargo, normalmente la eficacia de dichos dispositivos es bastante limitada y no libera de riesgos el uso de ultrasonidos.
Otro inconveniente del que adolece esta técnica es su coste elevado, desde el punto de vista de energía, y el coste global que es considerablemente significativo.
Todavía otra técnica para extraer el cemento de las cavidades óseas se describe en la patente US nº 4.919.153 y consiste en inyectar una masa líquida de cemento mezclado recientemente en el interior de la cavidad ósea, directamente en contacto con la capa de cemento endurecido resultante tras la extracción de la prótesis, insertar un vástago conformado (con una superficie exterior irregular) en la masa fluida, dejando endurecer la masa líquida y adherirse al vástago y finalmente ejerciendo una fuerza para retirar el vástago de la cavidad ósea, conjuntamente con el cemento.
Sin embargo, esta técnica asimismo adolece de inconvenientes como, por ejemplo, el hecho de que se necesita una fuerza considerable para retirar de un tirón todo el cemento endurecido de la parte interior de la cavidad, con el riesgo de aplicar demasiado esfuerzo al hueso de la persona sometida a la intervención.
Con el fin de superar este problema, la patente US nº 5.078.718 describe un procedimiento similar al anterior, que se diferencia en que el objeto que se introduce en la masa de cemento líquido consiste en un cuerpo alargado, es decir, un manguito alargado con un interior hueco, que se puede introducir en una cavidad ósea rellena de cemento. Se puede introducir en el cuerpo alargado un vástago para extraer dicho cuerpo alargado enterrado en el cemento, comprendiendo dicho vástago una pluralidad de elementos rígidos alineados el uno con el otro, que incluyen unos medios para conectarse al vástago de extracción dispuesto en el interior de dicho cuerpo alargado.
Una vez endurecida la masa líquida de cemento y que el vástago se ha conformado de una sola pieza con ella, se retira el tornillo interior y a continuación se retiran selectivamente las distintas partes longitudinales del vástago, empezando con la parte más próxima al extremo proximal del hueso femoral, y se retira así una capa de cemento después de otra.
Aunque esta técnica realmente supera los inconvenientes que se han descrito anteriormente en relación con la técnica conocida de forma común, su aplicación no siempre resulta sencilla ni práctica, y todavía necesita mejorarse.
Además, probablemente el cemento alcanza las distintas partes longitudinales del manguito.
Además, en el documento EP 0.520.293 se describe un procedimiento similar para extraer el cemento con un vástago roscado en el que están enroscadas unas tuercas a lo largo de su longitud, distanciadas entre sí.
Se inserta el vástago roscado en el cemento mezclado recientemente conjuntamente con las tuercas. Una vez que se ha endurecido el cemento, se extrae el vástago, girándolo alrededor de su propio eje mientras que las tuercas permanecen incrustadas en el cemento endurecido, a profundidades diferentes.
El vástago de extracción 9 se puede introducir a lo largo del cuerpo alargado 2 y está asociado a los elementos rígidos 3, 3a que, por esta finalidad, están provistos en su interior de unos medios para conectarse al vástago.
Finalmente, mediante unos tornillos de extracción adecuados, se extraen las tuercas una a una, y conllevan consigo las distintas partes longitudinales de cemento.
Pero este sistema de extracción adolece asimismo de inconvenientes tales como, por ejemplo, el hecho de que la preparación del vástago roscado en el que se acoplan una a una las tuercas necesarias para la extracción, requiere mucho trabajo manual.
Además, debe apreciarse que pueden presentarse unas complicaciones y problemas realmente graves si resulta difícil extraer el vástago roscado del cemento endurecido.
En el caso de que el vástago roscado permanezca bloqueado en el cemento, de hecho, el espacio en el interior de la cavidad ósea está completamente rellena de cemento endurecido y el vástago roscado, sin dejar ningún espacio en absoluto para retirar el cemento progresivamente desde el exterior; en tales circunstancias, con frecuencia resulta necesario abrir físicamente el hueso femoral, lo que supone unas consecuencias sumamente graves para el paciente.
Asimismo es conveniente indicar que al utilizar dichas tres técnicas derivadas de los documentos US nº 4.919.153, US nº 5.078.718 y EP 0.520.293, con frecuencia se producen casos en los que, después de la extracción, una parte del cemento endurecido permanece todavía en la cavidad ósea, lo que se denomina convencionalmente, "un tapón distal".
Se retira dicho tapón distal mediante unas intervenciones suplementarias posteriores, en las que se taladra un orificio en el tapón, y a continuación se introduce un tornillo autorroscante en dicho orificio que se extrae, conjuntamente con el tapón, estirando.
Dichas intervenciones adicionales pueden ser particularmente inconvenientes y no muy prácticas, particularmente cuando se realiza el taladro en el tapón distal.
De hecho, para realizar el taladro en dicho tapón distal correctamente, y sin peligro para el paciente, se tiene que utilizar, de forma inconveniente, un casquillo de centrado resistente a la torsión.
El objetivo principal de la presente invención consiste en proporcionar una herramienta que retire el cemento de las cavidades óseas sin experimentar ninguno de los inconvenientes mencionados anteriormente en relación con la técnica bien conocida, con una solución sencilla, racional y económica.
Otro objetivo de la presente invención consiste en extraer cemento de las cavidades óseas de una forma práctica y fácil para el operario que realiza la tarea, y bajo condiciones de máxima seguridad y tranquilidad para el paciente.
Los objetivos descritos anteriormente se consiguen en su totalidad mediante un equipo tal como se define en la reivindicación 1.
Otras características y ventajas de la presente invención se pondrán de manifiesto más claramente a partir de la descripción detallada de una forma de realización preferida, pero no limitativa, de un equipo para retirar cemento de las cavidades óseas, ilustrada a título de ejemplo no limitativo en los dibujos adjuntos, en los que:
la figura 1 representa una vista en sección longitudinal que ilustra el cuerpo alargado del equipo, según la invención, dispuesto en una configuración recta;
la figura 2 representa una vista en sección longitudinal del cuerpo alargado de la figura 1, dispuesto en una configuración curvada;
la figura 3 representa una vista en perspectiva que ilustra el vástago de extracción del equipo según la invención;
la figura 4 representa una vista en sección de una cavidad ósea durante la extracción de una prótesis de cadera;
la figura 5 representa una vista en sección de la cavidad ósea de la figura 4, mientras se llena de cemento líquido y se sumerge el cuerpo alargado del equipo según la invención;
la figura 6 representa una vista en sección de la cavidad ósea de la figura 4, mientras se endurece el cemento mezclado recientemente y se adhiere al cuerpo alargado del equipo según la invención;
la figura 7 representa una vista en sección de la cavidad ósea de la figura 4 durante la extracción de una primera parte de cemento endurecido.
Haciendo referencia particular a las figuras mencionadas anteriormente, un hueso femoral en cuyo extremo proximal se encuentra una cavidad ósea C, se designa generalmente con el número de referencia O.
La cavidad ósea C se utiliza para aplicar un mango G de una prótesis de cadera P, al interponer una capa de cemento S de la manera conocida.
Una vez retirada la prótesis G, la cavidad ósea C está cubierta con una capa de cemento endurecido S y puede ser rellenada con cemento mezclado recientemente F.
El cemento mezclado recientemente F ablandece particularmente la capa de cemento S y, si se deja endurecer, forma una sólida pieza con la capa de cemento S.
Esta masa de cemento endurecido S+F así formada, se puede retirar utilizando el equipo 1 según la presente invención.
En particular, este equipo comprende un cuerpo alargado 2, hueco en su interior y de sección circular, que se puede introducir en el interior de la cavidad ósea C para su inserción en el cemento mezclado recientemente F.
El cuerpo alargado 2 está constituido por una pluralidad de elementos rígidos 3, 3a realizados en metal, alineados el uno con el otro y asociados el uno al otro mediante la interposición de unos elementos espaciadores 4 de forma tubular y coaxiales a dicho cuerpo alargado.
En detalle, los elementos rígidos 3, 3a están asociados con los elementos espaciadores 4 mediante la interposición de un acoplamiento del tipo de encaje provisional de modo que los elementos rígidos 3, 3a y los elementos espaciadores 4 pueden estar unidos siempre que no se ejerce entre ellos ninguna fuerza axial de separación de extensión establecida.
Varios enlaces de conexión 5, sustancialmente de forma tubular, se utilizan para este acoplamiento, y están asociados a los elementos rígidos 3, 3a y se pueden encajar en el interior de los extremos abiertos de los elementos espaciadores 4.
Más específicamente, cada uno de los elementos rígidos 3, salvo el elemento 3a dispuesto en el extremo distal del cuerpo alargado 2, comprende un par de enlaces de conexión 5, previstos en los extremos axiales opuestos del elemento rígido 3 respectivamente.
Además, el elemento rígido 3a dispuesto en el extremo distal del cuerpo alargado 2 comprende solamente un enlace de conexión 5 y una pared de fondo cerrada 6, cuya superficie exterior está ligeramente en forma de punta y de forma cónica.
De manera conveniente, el diámetro interior de los elementos espaciadores 4 y el diámetro exterior de los enlaces de conexión 5 es tal que permite introducir los enlaces de conexión 5 en los elementos espaciadores 4, dejando muy poca holgura entre ellos.
De hecho, un acoplamiento de este tipo encaja lo suficiente para impedir que el cemento mezclado recientemente F llegue entre los elementos rígidos 3, 3a y los elementos espaciadores 4, y por lo tanto garantiza que el volumen en el interior del cuerpo alargado 2 siempre queda libre mientras se endurece el cemento.
A la vez, un acoplamiento de este tipo permite una movilidad limitada de los elementos espaciadores 4 alrededor de los elementos rígidos 3, 3a, de modo que se puede modelar a mano el cuerpo alargado 2 con el fin de seguir la forma de la cavidad ósea C, y los elementos rígidos 3, 3a y los elementos espaciadores 4 pueden estar dispuestos a lo largo del eje recto (configuración ilustrada en la figura 1) y a lo largo del eje curvado (configuración ilustrada en la figura 2).
De forma conveniente, cada uno de los elementos rígidos 3, 3a comprende un cuerpo central de forma anular reforzado 7, del que se extienden en sentido coaxial los enlaces de conexión 5, y un saliente en el lado exterior, que sobresale transversalmente al eje del cuerpo alargado 2.
Dicho saliente transversal está constituido por un cuerpo discoidal 8, coaxial al cuerpo alargado 2, en el que se apoyan los bordes circulares de los elementos espaciadores 4 que están acoplados a los enlaces de conexión 5.
La extensión lateral de los cuerpos discoidales 8 es sustancialmente equivalente al grosor de los elementos rígidos 4, de modo que, donde se forma la conexión entre los elementos rígidos 3, 3a y los elementos espaciadores 4, la superficie lateral exterior del cuerpo alargado 2 es sustancialmente lisa, sin ningún saliente o ranuras relevantes.
Asimismo el cuerpo alargado 2 comprende unos medios de fijación para unir la masa de cemento endurecido S+F a la parte interior de la cavidad ósea C.
Dichos medios de fijación son de tipo adhesivo y están constituidos por los mismos elementos espaciadores 4.
De hecho, los elementos espaciadores 4 están realizados en un material que se adhiere firmemente a la masa de cemento endurecido S+F. Dicho material está formado, por ejemplo, por una resina acrílica con una base polimetilacrilato, o por una sustancia similar a las resinas que se utilizan normalmente como cementos óseos.
Asimismo el equipo 1 comprende un vástago 9 destinado a extraer el cuerpo alargado 2 una vez que dicho cuerpo, enterrado en el cemento mezclado recientemente F, se ha adherido a la masa de cemento endurecido S+F.
El vástago de extracción 9 se puede introducir a lo largo del cuerpo alargado 2 y está asociado a los elementos rígidos 3, 3a que, para esta finalidad, están provistos en su parte interior de unos medios para su conexión al vástago.
Dichos medios de conexión están roscados y comprenden un tornillo interior 10 formado en la superficie interior de los cuerpos centrales reforzados 7, que se extiende en sentido coaxial al eje del cuerpo alargado 2, estando prevista una rosca exterior 11 en el extremo distal del vástago de extracción 9 que coopera con ello.
En detalle, la rosca exterior 11 se extiende a lo largo del vástago de extracción 9 para una longitud sustancialmente menor que la distancia definida entre dos tornillos internos consecutivos 10 de modo que no puede cooperar con dos o más elementos rígidos 3, 3a simultáneamente.
La presente invención funciona de la manera siguiente.
Durante las fases preliminares de la intervención en el paciente, el cirujano puede modelar manualmente el cuerpo alargado 2 para que encaje en el tipo de cavidad ósea C en la que se va a introducir, configurándolo a lo largo de un eje recto o curvado, o con una combinación de los dos.
Una vez que la prótesis de cadera P (véase la figura 4) ha sido extraída, la cavidad que deja el mango G de la prótesis se rellena con cemento mezclado recientemente F.
En este punto, se inserta el cuerpo alargado 2 en el cemento mezclado recientemente F (véase la figura 5), y se deja hasta que dicho cemento mezclado recientemente F se ha endurecido completamente, adhiriéndose firmemente a la capa endurecida de cemento S y a los elementos espaciadores 4 del cuerpo alargado 2 (véase la figura 6).
Posteriormente, el vástago de extracción 9 se introduce en el cuerpo alargado 2 y la rosca exterior 11 se enrosca en el tornillo interior 10 del primer elemento rígido 3 dispuesto en el extremo proximal del cuerpo alargado 2.
Mediante un dispositivo a modo de martillo 12, del tipo conocido, un tipo de fuerza de tracción con impacto se ejerce sobre el vástago de extracción 9 que, mediante el elemento rígido 3 dispuesto en el extremo proximal del cuerpo alargado 2, se transmite al elemento espaciador 4 dispuesto inmediatamente más arriba y a la porción S'+F' de la masa de cemento endurecida S+F que lo envuelve.
Como resultado de la fuerza de impacto, la porción S'+F' de cemento se separa del resto de la masa de cemento endurecida S+F y, por lo tanto, se extrae de la cavidad ósea C (véase la figura 7).
Al repetir esta operación para cada uno de los elementos rígidos 3, 3a insertados en el cemento, se puede retirar toda, o casi toda la masa de cemento endurecida S+F.
Debe apreciarse que una vez que el elemento rígido 3a dispuesto en el extremo distal del cuerpo alargado 2 ha sido retirado, todavía podría permanecer un tapón distal de cemento endurecido en el fondo de la cavidad ósea C. Esto se puede retirar mediante las técnicas convencionales de taladro y de extracción con un tornillo autoroscante.
En este caso, la determinada forma del elemento rígido 3a en el extremo distal del cuerpo alargado 2 y de la superficie cónica de la pared de fondo 6 imprime una forma hueca en el tapón distal que hace centrar la broca del taladro, facilitando en gran medida la retirada de éste.
De hecho, se ha descubierto que la invención descrita anteriormente consigue los objetivos planteados.
Pueden introducirse en la invención así concebida numerosas modificaciones y variaciones, comprendidas en su totalidad en el alcance de las reivindicaciones.
En la práctica, los materiales que se han utilizado, así como las formas y las dimensiones, pueden ser cualesquiera según las necesidades, sin apartarse del alcance de protección de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (20)

1. Equipo (1) para retirar cemento de las cavidades óseas (C), que comprende un cuerpo alargado (2), interiormente hueco, adaptado para ser introducido en el interior de una cavidad ósea rellena de cemento, y por lo menos un vástago (9) para extraer dicho cuerpo alargado alojado en el cemento (F), comprendiendo dicho cuerpo alargado una pluralidad de elementos rígidos (3, 3a) alineados el uno con el otro, incluyendo dichos elementos rígidos unos medios (10) para conectarse a dicho vástago de extracción que están dispuestos en el interior de dicho cuerpo alargado, caracterizado porque dichos elementos rígidos están asociados el uno al otro mediante la interposición de unos elementos espaciadores (4) que presentan una forma sustancialmente tubular y son coaxiales a dicho cuerpo alargado, estando asociados dichos elementos rígidos con dichos elementos espaciadores mediante la interposición de un acoplamiento de tipo de encaje provisional.
2. Equipo según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho acoplamiento del tipo de encaje provisional permite la conexión entre dichos elementos rígidos y dichos elementos espaciadores siempre que no se ejerza entre ellos ninguna fuerza axial de separación de una extensión establecida.
3. Equipo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque por lo menos uno de dichos elementos rígidos está constituido por lo menos por un enlace de conexión (5), de forma sustancialmente tubular, que se puede encajar en dichos elementos espaciadores.
4. Equipo según la reivindicación 3, caracterizado porque dicho enlace de conexión se puede encajar en el interior de dichos elementos espaciadores.
5. Equipo según la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque por lo menos uno de dichos elementos rígidos comprende un par de dichos enlaces de conexión dispuestos en los extremos axiales opuestos.
6. Equipo según las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque el elemento rígido, dispuesto en el extremo distal de dicho cuerpo alargado, comprende solamente uno de dichos enlaces de conexión.
7. Equipo según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento rígido, dispuesto en el extremo distal de dicho cuerpo alargado, presenta una pared de fondo cerrada (6).
8. Equipo según la reivindicación 7, caracterizado porque la superficie exterior de dicha pared de fondo cerrada está sustancialmente en punta.
9. Equipo según la reivindicación 7 ó 8, caracterizado porque la superficie exterior de dicha pared de fondo cerrada es de forma sustancialmente cónica.
10. Equipo según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque por lo menos uno de dichos elementos rígidos comprende por lo menos un saliente (8), que sobresale transversalmente al eje de dicho cuerpo alargado, en la que se apoya por lo menos parcialmente el borde del extremo distal de uno de dichos elementos espaciadores.
11. Equipo según la reivindicación 10, caracterizado porque dicho saliente transversal comprende por lo menos un cuerpo discoidal (8), sustancialmente coaxial a dicho cuerpo alargado.
12. Equipo según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho cuerpo alargado comprende unos medios de fijación (4) al cemento.
13. Equipo según la reivindicación 12, caracterizado porque dichos medios de fijación son de tipo adhesivo.
14. Equipo según la reivindicación 12 ó 13, caracterizado porque dichos medios de fijación comprenden dichos elementos espaciadores realizados en un material que se adhiere a dicho cemento.
15. Equipo según la reivindicación 14, caracterizado porque dicho material es una resina acrílica.
16. Equipo según la reivindicación 14 ó 15, caracterizado porque dicho material comprende polimetilacrila-
to.
17. Equipo según una o varias de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dichos medios de conexión son del tipo roscado.
18. Equipo según la reivindicación 17, caracterizado porque dichos medios de conexión comprenden un tornillo interior (10) que está realizado en dichos elementos rígidos y que puede engranar con una rosca realizada por lo menos por el extremo distal de dicho vástago de extracción.
\newpage
19. Equipo según la reivindicación 18, caracterizado porque dichos tornillos interiores son sustancialmente coaxiales a dicho cuerpo alargado.
20. Equipo según la reivindicación 18 ó 19, caracterizado porque la longitud de dicha rosca es sustancialmente inferior a la distancia entre por lo menos dos de dichos tornillos interiores consecutivos.
ES06425458T 2006-07-04 2006-07-04 Equipo para retirar cemento de cavidades oseas.s. Active ES2337824T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06425458A EP1875880B1 (en) 2006-07-04 2006-07-04 Equipment for removing cement from bone cavities

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2337824T3 true ES2337824T3 (es) 2010-04-29

Family

ID=37421055

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06425458T Active ES2337824T3 (es) 2006-07-04 2006-07-04 Equipo para retirar cemento de cavidades oseas.s.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US8795281B2 (es)
EP (1) EP1875880B1 (es)
JP (1) JP5133622B2 (es)
CN (1) CN101099698B (es)
AR (1) AR061465A1 (es)
AT (1) ATE452606T1 (es)
AU (1) AU2007203085B2 (es)
BR (1) BRPI0702146B8 (es)
CA (1) CA2591643C (es)
DE (1) DE602006011297D1 (es)
DK (1) DK1875880T3 (es)
ES (1) ES2337824T3 (es)
MX (1) MX2007008153A (es)
PL (1) PL1875880T3 (es)
PT (1) PT1875880E (es)
RU (1) RU2436549C2 (es)
ZA (1) ZA200704594B (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2015136342A1 (en) 2014-03-10 2015-09-17 Tecres S.P.A. Device for extracting bone cement from a bone cavity
GB2578089B (en) * 2018-09-25 2022-10-05 Radley Scient Limited Orthopaedic cement removal tools and method
CN113729911A (zh) * 2021-09-15 2021-12-03 唐其林 一种骨科用取钉器

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5222958A (en) * 1988-10-11 1993-06-29 Zimmer, Inc. Apparatus for removing pre-placed prosthetic joints
US4919153A (en) 1988-10-11 1990-04-24 Origin Medsystems, Inc. Method and apparatus for removing pre-placed prosthetic joints and preparing for their replacement
DE69025744T2 (de) * 1990-01-19 1996-07-18 Zimmer Inc Vorrichtung zum Abmessen und Steuern von Verfahrensschritten zur Entfernung künstlicher Gelenke
US5122143A (en) 1990-04-17 1992-06-16 Origin Medsystems, Inc. Method and apparatus for extracting a cement mantle from a bone recess
US5078718A (en) * 1990-04-17 1992-01-07 Origin Medsystems, Inc. Multi-part method and apparatus for removing pre-placed prosthetic joints and preparing for their replacement
US5190551A (en) * 1990-12-14 1993-03-02 Zimmer, Inc. Controlled apparatus and method for extracting cement mantles from bone recesses
DE9112061U1 (es) * 1991-09-24 1992-10-22 Effner Biomet Gmbh, 1000 Berlin, De
US7811312B2 (en) * 2002-12-04 2010-10-12 Morphographics, Lc Bone alignment implant and method of use

Also Published As

Publication number Publication date
AR061465A1 (es) 2008-08-27
PL1875880T3 (pl) 2010-06-30
CN101099698B (zh) 2011-06-08
PT1875880E (pt) 2010-02-15
JP5133622B2 (ja) 2013-01-30
DK1875880T3 (da) 2010-04-26
CA2591643C (en) 2014-05-27
BRPI0702146B8 (pt) 2021-06-22
RU2436549C2 (ru) 2011-12-20
RU2007125160A (ru) 2009-01-10
BRPI0702146B1 (pt) 2018-08-28
ATE452606T1 (de) 2010-01-15
ZA200704594B (en) 2008-06-25
US8795281B2 (en) 2014-08-05
US20080009879A1 (en) 2008-01-10
EP1875880A1 (en) 2008-01-09
JP2008012317A (ja) 2008-01-24
CA2591643A1 (en) 2008-01-04
MX2007008153A (es) 2009-01-07
CN101099698A (zh) 2008-01-09
DE602006011297D1 (de) 2010-02-04
BRPI0702146A (pt) 2008-03-04
AU2007203085A1 (en) 2008-01-24
EP1875880B1 (en) 2009-12-23
AU2007203085B2 (en) 2013-02-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2208586T3 (es) Guia de punteria radiolucida.
ES2281192T3 (es) Tratamiento de fracturas.
ES2620441T3 (es) Guías de perforación e insertadores para placas óseas que tienen elementos de gancho
ES2400720T3 (es) Sistema para estabilización de fracturas de superficies de hueso articular convexo que incluyen estructuras de soporte subcartilaginoso
CN103025252B (zh) 保护套管保持机构
BR112016019575B1 (pt) Sistema de fixação e método para um sistema de fixação
WO2001017465A1 (en) Temporary spine fixation device and method
KR20090028436A (ko) 뼈 치료용 장치
ES2688694T5 (es) Conjunto de implantación que comprende un instrumento de accionamiento premontado sobre un implante óseo
ES2580036T3 (es) Dispositivo de guiado de un instrumento quirúrgico en posición sobre un elemento de anclaje óseo que comprende unos medios de realineamiento de una varilla de unión con el elemento de anclaje y sistema de instrumentación quirúrgico asociado
ES2337824T3 (es) Equipo para retirar cemento de cavidades oseas.s.
ES2592222T3 (es) Instrumento ortopédico y sistema para implantar una copa acetabular
ES2764093T3 (es) Dispositivo intramedular para fracturas mediodiafisarias de clavícula
ES2686077T3 (es) Dispositivo para extraer cemento óseo de una cavidad ósea
WO2013093865A2 (es) Dispositivo para intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivo
CN203829023U (zh) 用于骨科的固定串针
US20160354094A1 (en) Surgical assembly for the implantation of an implant in an osseous structure
ES2539123T3 (es) Dispositivo de corte de clavos
ES2757949T3 (es) Ensamblaje de tornillo endoóseo y sistema de fijación interna que comprende dicho ensamblaje de tornillo endoóseo
KR200251314Y1 (ko) 수술용 감입봉
ES2353174B1 (es) Conjunto expansor de hueso para la fijación de implantes óseos.
ES2277560B1 (es) Adicion a la patente principal n. p200501626 de "implante dental de corona rotatoria".
WO2008056015A1 (es) Sistema de anclaje esquelético aplicable en terapias de ortodóncia
ES2544274T3 (es) Soporte para un implante médico
BR112018001628B1 (pt) Sistema de ferramenta cirúrgica, e, kit