ES2337465T3 - Masa madre para pan, su utilizacion y productos de panaderia cocidos susceptibles de ser obtenidos. - Google Patents

Masa madre para pan, su utilizacion y productos de panaderia cocidos susceptibles de ser obtenidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2337465T3
ES2337465T3 ES04719993T ES04719993T ES2337465T3 ES 2337465 T3 ES2337465 T3 ES 2337465T3 ES 04719993 T ES04719993 T ES 04719993T ES 04719993 T ES04719993 T ES 04719993T ES 2337465 T3 ES2337465 T3 ES 2337465T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
flour
fermentation
microorganisms
culture medium
bread
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04719993T
Other languages
English (en)
Inventor
Pascal Lejeune
Emilie Bryckaert
Evelyne Fonchy-Penot
Didier Colavizza
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lesaffre et Cie SA
Original Assignee
Lesaffre et Cie SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=32992396&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2337465(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Lesaffre et Cie SA filed Critical Lesaffre et Cie SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2337465T3 publication Critical patent/ES2337465T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A21BAKING; EDIBLE DOUGHS
    • A21DTREATMENT, e.g. PRESERVATION, OF FLOUR OR DOUGH, e.g. BY ADDITION OF MATERIALS; BAKING; BAKERY PRODUCTS; PRESERVATION THEREOF
    • A21D8/00Methods for preparing or baking dough
    • A21D8/02Methods for preparing dough; Treating dough prior to baking
    • A21D8/04Methods for preparing dough; Treating dough prior to baking treating dough with microorganisms or enzymes
    • A21D8/045Methods for preparing dough; Treating dough prior to baking treating dough with microorganisms or enzymes with a leaven or a composition containing acidifying bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A21BAKING; EDIBLE DOUGHS
    • A21DTREATMENT, e.g. PRESERVATION, OF FLOUR OR DOUGH, e.g. BY ADDITION OF MATERIALS; BAKING; BAKERY PRODUCTS; PRESERVATION THEREOF
    • A21D10/00Batters, dough or mixtures before baking
    • A21D10/02Ready-for-oven doughs

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bakery Products And Manufacturing Methods Therefor (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)

Abstract

Masa madre para pan lista para usar: - que consiste en un medio de cultivo a base de harina que contiene por lo menos una harina de cereal y agua, y siendo inoculado y fermentado mediante una selección de microorganismos, comprendiendo dicha selección unas bacterias lácticas, conteniendo dicha masa madre para pan: - ácido acético en un contenido de por lo menos 7 g/l y preferentemente de por lo menos 10 g/l y opcionalmente asimismo ácido láctico, - por lo menos 108 y preferentemente por lo menos 109 de UFC de bacterias lácticas por gramo, de las cuales por lo menos 60%, preferentemente por lo menos 75%, y más preferentemente por lo menos 95% son unas bacterias lácticas homofermentativas capaces de producir ácido acético consumiendo ácido láctico en carencia sustancia de azúcares fermentables; presentando dicha masa madre para pan lista para usar las siguientes características: - un pH comprendido entre 3,8 y 4,5, preferentemente entre 4,0 y 4,3; - un contenido inferior a 5 g/kg, preferentemente inferior a 3 g/kg, y más preferentemente inferior a 1 g/kg en azúcares fermentables por los microorganismos; y - un cociente de fermentación QF inferior o igual a 4,75; preferentemente inferior o igual a 4,00 y más preferentemente inferior o igual a 3,00.

Description

Masa madre para pan, su utilización y productos de panadería cocidos susceptibles de ser obtenidos.
La presente invención se refiere a una masa madre para pan lista para usar, a un procedimiento para su preparación y a su utilización en panificación.
Las especificidades de la panificación con masa madre son bien conocidas:
-
obtención de un sabor apreciado de pan fermentado, caracterizado en particular por un olor ligeramente agrio o acético de la miga;
-
obtención de un pan que tiene una textura particular de pan fermentado;
-
obtención de un pan que se conserva más tiempo que un pan no fermentado del mismo tipo.
\vskip1.000000\baselineskip
Estas características de sabor, de textura y de conservación se deben a la fermentación realizada por los microorganismos vivos de la masa madre, y en particular por sus bacterias. Las mismas hacen que el pan fermentado sea buscado por el consumidor.
Se debe señalar que el conjunto de las cualidades del pan fermentado: sabor, estructura y conservación, se puede obtener sólo mediante una incorporación en la pasta de pan de una masa madre lista para usar que contenga una cantidad suficiente de microorganismos vivos.
La incorporación en la pasta de una harina prefermentada desactivada, en forma deshidratada o líquida, denominada frecuentemente masa madre deshidratada o seca o también líquida, no permite obtener el conjunto de las cualidades del pan fermentado tradicional. Estos aditivos conocidos en el campo de la panadería tienen sólo una función de aportación de moléculas aromáticas, tales como el ácido acético y el ácido láctico. No permiten obtener la textura característica y el sabor completo de un pan fermentado mediante una masa madre tradicional.
Los métodos de panificación que usan una masa madre tradicional adolecen de cuatro inconvenientes:
-
la dificultad para el panadero en realizar, durante cada panificación, una masa madre que tiene unas características (cultivos vivos de microorganismos, composición química) sustancialmente idénticas;
-
la poca duración de vida de la masa madre tradicional a punto, incluso a baja temperatura,
-
la obligación diaria de refrescarlos, y
-
la duración de la panificación final, determinada por el tiempo entre el final del amasado y el enhornado, que es típicamente de más de 6 a 7 horas para este tipo de producto.
\vskip1.000000\baselineskip
La masa madre lista para usar, o masa madre a punto, según la terminología tradicional, es una masa madre lista para su incorporación en la pasta de pan u otras pastas panaderas como agente de fermentación.
En ausencia de cualquier refrescado, una acidificación demasiado importante se desarrolla en la masa madre lista para su utilización tradicional, lo que provoca una desaparición rápida de los microorganismos vivos, es decir, capaces de multiplicarse y/o de fermentar.
Para conservar las características de una masa madre tradicional, es necesario realizar varios refrescados diarios.
Un refrescado corresponde a una nueva aportación de harina y de agua a la masa madre, lo que conduce, por una parte, a una aportación a los microorganismos de la masa madre de sustancias fermentables y, por otra parte, a una dilución del medio (masa madre) en fermentación. Estos refrescados diarios hacen molesto el trabajo de los pa-
naderos.
Se han propuesto unas instalaciones denominadas a menudo "fermentadores con masa madre líquida" con el fin de reducir el número de refrescados necesarios y conseguir que las necesidades diarias de extracciones de masa madre para la panificación sean más o menos equivalentes a las aportaciones de agua y de harina necesarias para el mantenimiento de la masa madre. Estas instalaciones permiten controlar la temperatura de la masa madre, permitiendo así su conservación a baja temperatura. Estas instalaciones son, sin embargo, difíciles y delicadas de gestionar, sobre todo cuando la masa madre contiene una población mixta de levaduras y de bacterias.
Para paliar el inconveniente de la falta de reproductibilidad, la profesión ha recurrido a la preparación de masa madre lista para usar, frecuentemente en una sola etapa, con la ayuda de concentrados de microorganismos para panificación. Dichos concentrados de microorganismos, conocidos con la denominación "starters" están descritos en el documento EP-A-0 306 692. Permiten obtener una masa madre lista para usar entre 18 y 24 horas. Sin embargo, estas masas madre listas para usar presentan siempre una duración de vida breve.
Un desarrollo reciente importante es puesta a punto de una masa madre para pan lista para usar, que se conserva a baja temperatura durante varias semanas sin ningún refrescado y que permite que el panadero utilice, durante cada panificación, una masa madre que tiene unas características sustancialmente idénticas. Dichas masas madre se describen en el documento EP-A-0 953 288.
La masa madre para pan lista para usar descrita en el documento EP-A-0 953 288 contiene por lo menos una harina de cereal no malteada y agua, ha sido inoculada mediante por lo menos una preparación de bacterias lácticas hetero-fermentativas, a un pH comprendido entre 4 y 4,3, y aporta por lo menos 1 millón de bacterias lácticas revivificables por gramo durante por lo menos 4 semanas si se conserva a menos de 10ºC. Esta masa madre lista para usar permite la fermentación de una pasta panadera según un esquema directo para la obtención de un pan fermentado.
Un factor importante para la obtención del sabor típico apreciado en el pan fermentado es la relación entre, por un lado, el contenido de ácido láctico y, por otro lado, el contenido de ácido acético en la pasta de pan. El consumidor aprecia particularmente el sabor obtenido por la presencia de diferentes cantidades de ácido acético en la pasta de pan antes de la cocción.
En el presente contexto, el término "ácido láctico" designa el ácido láctico CH_{3}CHOHCOOH como tal, las sales de ácido láctico y la forma CH_{3}CHOHCOO^{-} disociada (anión) de ácido láctico. De manera análoga, el término "ácido acético" designa, en el presente contexto, el ácido acético CH_{3}COOH como tal, las sales de ácido acético y la forma CH_{3}COO^{-} disociada (anión) de ácido acético.
En el caso de un pan fermentado o producto cocido análogo, dicha relación entre el contenido en ácido láctico y el contenido en ácido acético en la pasta para cocer es, para una parte significativa, determinada por el contenido en estos ácidos de la masa madre lista para usar que se añade a la pasta.
Unas características de la masa madre lista para usar que desempeña un papel significativo en el sabor del pan fermentado son por lo tanto los contenidos respectivos de la masa madre lista para usar en ácido láctico y en ácido acético, y la relación entre estos dos contenidos.
Esta relación entre, por un lado, el contenido en ácido láctico y, por otro lado, el contenido en ácido acético de una masa madre se expresa mediante el cociente fermentativo o QF que se define como la relación entre la concentración molar de ácido láctico de la masa madre y la concentración molar de ácido acético de la masa madre.
Se debe señalar que el sabor obtenido mediante la introducción separada de estos ácidos en la masa madre o en la pasta de pan no permite obtener el verdadero sabor de un pan fermentado, debido a la ausencia de los demás compuestos aromatizantes producidos por los microorganismos tales como las bacterias lácticas. La adición separada de ácidos provoca por otro lado graves problemas de textura en la pasta y en el producto cocido.
Por otra parte, el consumidor desea en particular comprar unos panes fermentados denominados "naturales", lo que implica que la pasta de pan consiste únicamente en ingredientes naturales tales como la harina de cereal, el agua, la harina de cereal malteada, biomasa, etc. con la exclusión de aditivos denominados "químicos" tales como el ácido acético y el ácido láctico purificados o puros.
Existe asimismo, en ciertos países, una reglamentación que impide la utilización de la denominación "pan fermentado" o "pan fermentado natural" para cualquier producto cocido obtenido a partir de una pasta que comprende dichos aditivos químicos.
Sería interesante para el panadero poder disponer de masas madre que presenten unos QF diferentes específicos deseados, y en particular, poder disponer de dichas masas madre, en las que los dos ácidos hayan sido producidos mediante los microorganismos presentes en la masa madre.
La presente invención permite que el fabricante de masas madre prepare, con una selección apropiada de microorganismos, unas masas madre listas para usar que presentan unos QF diferentes, y de manera regular.
Más particularmente, la presente invención permite que el fabricante de masas madre controle, durante la preparación de una masa madre, el QF de dicha masa madre gracias a la incorporación en la masa madre de bacterias lácticas homofermentativas que son no sólo capaces de producir ácido láctico consumiendo unos azúcares fermentables, sino que son asimismo capaces de producir ácido acético consumiendo ácido láctico con carencia de azúcares fermentables, eventualmente en presencia de un receptor de electrones, es decir, en presencia de una sustancia capaz de aceptar o de ganar por lo menos un electrón liberado durante esta producción de ácido acético por dichas bacterias lácticas homofermentativas.
En lo sucesivo, estas bacterias lácticas están designadas por la expresión "bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico".
La presente invención permite en particular que el fabricante de masas madre prepare regularmente unas masas madre listas para usar que presentan unos QF diferentes y que se conservan durante varias semanas a baja temperatura.
La presente invención permite además que el fabricante de masas madre prepare regularmente unas masas madre listas para usar que presentan unos QF diferentes y que pueden ser incorporadas en la pasta panadera como agente de fermentación directamente en el amasado en el marco de un esquema directo de panificación con masa madre, es decir, un esquema con un solo amasado. En dicho esquema directo de panificación fermentada, no existe ninguna etapa de pre-fermentación, aparte de las fermentaciones durante la preparación de la masa madre lista para usar según la invención.
La presente invención permite en particular preparar regularmente dichas masas madre que pueden ser incorporadas en la pasta panadera, como agente de fermentación y de subida de esta pasta, directamente en el amasado en el marco de un esquema directo de panificación fermentada con una duración entre el principio del amasado y la cocción inferior o igual a 6 horas, incluso preferentemente inferior o igual a 4 horas.
La presente invención se refiere en primer lugar a una masa madre para pan lista para usar.
En el presente contexto, los términos "panificación" y "panadero" así como los términos "panadería" y "panadero" se deben interpretar de manera amplia como refiriéndose a los campos de la panadería y de la bollería, y en general al campo de la producción de productos cocinados al horno a partir de pastas fermentadas a base de harina. Así, la masa madre para pan según la invención puede ser una masa madre para pan lista para usar destinada a la fabricación de un producto de panadería de tipo pan, bollo o bollería.
A continuación, salvo indicación contraria, el término "masa madre" o "masa madre para pan" significa sistemáticamente "masa madre (panadera) lista para usar".
La masa madre para pan lista para usar según la invención consiste en un medio de cultivo a base de harina que contiene por lo menos una harina de cereal y agua, siendo dicho medio de cultivo inoculado y fermentado mediante una selección de microorganismos que comprende unas bacterias lácticas, siendo por lo menos una parte de las bacterias lácticas de la selección unas bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico.
En el presente contexto, se designa mediante "medio de cultivo a base de harina", un medio de cultivo cuyas materias secas tienen como ingrediente principal una o unas harinas de cereales.
El término "harina de cereal" tal como se usa en el presente contexto, se refiere a los productos ricos en almidón que proceden de la molienda de cereal. Este término cubre las harinas de uno o de varios cereales no malteados, las harinas de uno o de varios cereales malteados, así como las harinas de una combinación de uno o varios cereales no malteados con uno o varios cereales malteados. El término "harina de cereal" no cubre por el contrario unos derivados desnaturalizados de la harina de cereal, tales como los productos denominados "harina gelatinizada" o "harina pre-gelatinizada" o unos productos denominados "harinas" cuyo almidón ha sufrido una hidrólisis completa o casi completa.
La masa madre según la invención contiene por lo menos 7 g/l de ácido acético. La masa madre según la invención contiene opcionalmente asimismo ácido láctico.
El QF de la masa madre según la invención es inferior o igual a 4,75.
La masa madre según la invención contiene por lo menos 100 millones (10^{8}) de UFC (unidades que forman colonias) de bacterias lácticas por gramo, de las cuales por lo menos 60% son unas UFC de bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico.
La masa madre según la invención presenta un pH comprendido entre 3,8 y 4,5.
Según la invención, el contenido de la masa madre en azúcares fermentables por los microorganismos de la masa madre es inferior a 5 g/kg.
La masa madre según la invención comprende ventajosamente por lo menos 1 millón (10^{9}) de UFC de bacterias lácticas por gramo.
Las bacterias lácticas están divididas en tres clases o grupos distintos
\bullet
la clase o grupo I cubre las bacterias lácticas denominadas homofermentativas estrictas;
\bullet
la clase o grupo II cubre las bacterias lácticas denominadas heterofermentativas facultativas o también homofermentativas-heterofermentativas facultativas; y
\bullet
la clase o grupo III cubre las bacterias lácticas denominadas heterofermentativas estrictas.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta clasificación de las bacterias lácticas se describe en particular en la obra de referencia "Bactéries lactiques" por H. de Roissart y E.M. Luquet, publicada en 1994 por Lorica, ISBN: 2-9507477-0-1.
El término "bacterias lácticas homofermentativas" tal como se usa en el presente contexto cubre las bacterias lácticas de las clases o grupos I y II, es decir, las bacterias lácticas homofermentativas estrictas y las bacterias lácticas homofermentativas- heterofermentativas facultativas. El término "homofermentativa" tal como se usa en el presente contexto engloba por lo tanto al mismo tiempo el término "homofermentativa estricta" y el término "homofermentativa-heterofermentativa facultativa".
Las bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico de la masa madre según la invención se seleccionan por lo tanto de entre el grupo constituido por las bacterias lácticas homofermentativas estrictas, las bacterias lácticas homofermentativas-heterofermentativas facultativas, y las mezclas de dichas bacterias, pudiendo ser dichas mezclas unas mezclas de bacterias lácticas homofermentativas estrictas, unas mezclas de bacterias lácticas homofermentativas-heterofermentativas facultativas y unas mezclas que consisten en una o varias bacterias lácticas homofermentativas estrictas y una o varias bacterias lácticas homofermentativas-heterofermentativas facultativas.
En el presente contexto, el término "mezcla de bacterias" se refiere a una combinación de bacterias que pertenecen a diferentes cepas.
De manera ventajosa, en la masa madre según la invención, por lo menos 75%, y todavía más preferentemente por lo menos 95% de las UFC de bacterias lácticas son unas UFC de bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico. La invención se refiere en particular a dichas masas madre panaderas de las cuales la totalidad o la casi la totalidad (es decir, por lo menos 99%) de las UFC de bacterias lácticas son unas UFC de bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico.
De manera ventajosa, la masa madre para pan según la invención presenta un QF inferior o igual a 4,00, preferentemente inferior o igual a 3,00.
Según una forma de realización, la masa madre para pan según la invención contiene por lo menos 10 g/l de ácido acético. La masa madre según la invención comprende típicamente ácido acético y ácido láctico. Así, según una forma de realización útil, la masa madre para pan según la invención presenta un QF de 0,40 a 4,75, preferentemente de 1,50 a 4,00 y más preferentemente de 2,00 a 3,00.
El pH de masa madre según la invención es preferentemente de 4,0 a 4,3.
La masa madre según la invención presenta ventajosamente un contenido en azúcares fermentables por los microorganismos de la masa madre inferior a 3 g/kg, y más preferentemente inferior a 1 g/kg.
De manera general, para la conservación sustancialmente intacta de la masa madre para pan a baja temperatura, es decir, a una temperatura igual o inferior a 8ºC, preferentemente inferior a 4ºC, es deseable obtener en la masa madre un contenido en azúcares fermentables tan baja como sea posible durante esta conservación.
Tal como se ha indicado anteriormente, la masa madre para pan según la invención contiene por lo menos 10^{8} y preferentemente por lo menos 10^{9} de UFC de bacterias lácticas por gramo, de las cuales por lo menos 60%, preferentemente por lo menos 75%, y más preferentemente por lo menos 95% son unas UFC de bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico.
De manera ventajosa, dichas UFC de bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico incluyen unas UFC de lactobacilo homofermentativos. Preferentemente por lo menos 60%, más preferentemente por lo menos 75%, aún más preferentemente por lo menos 85%, e incluso todas o casi todas (por lo menos 99%) de dichas UFC de bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico de la masa madre según la invención, son unas UFC de Lactobacillus homofermentativos. Tal como se ha indicado anteriormente, en general con relación a las bacterias lácticas homofermentativas, los Lactobacillus homofermentativos bio-transformadores de ácido láctico de la masa madre según la invención se seleccionan por lo tanto de entre el grupo constituido por los Lactobacillus homofermentativos estrictos, los Lactobacillus homofermentativos-heterofermentativos facultativos, y las mezclas de dichos Lactobacillus.
La masa madre según la invención puede, por ejemplo, comprender unas bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico seleccionadas de entre el grupo constituido por los Lactobacillus, los Carnobacillus, los Lactococcus, los Streptococcus, los Pediococcus, y las combinaciones de dichas bacterias. Evidentemente, las bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico seleccionadas deben ser no patógenas.
La masa madre según la invención puede, por ejemplo, comprender unas bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico que pertenecen a una cepa seleccionada de entre el entre el grupo constituido por las especies Pediococcus acidilactici, Streptococcus lactis y thermophilus, Lactobacillus bulgaricus, lactis, helveticus, salivarius, curvatus, sake y pentosus, delbrueckii, farciminis, acidophilus, plantarum, casei y rhamnosus y las combinaciones de dichas especies. Las especies particularmente preferidas son los Streptococcus thermophilus y los Lactobacillus delbrueckii, farciminis, acidophilus, plantarum, casei y rhamnosus. Un ejemplo de dicha cepa es la cepa Lp 652 de Lactobacillus plantarum, depositada por Lesaffre International - 147 Rue Gabriel Péri -59700 MARCQ EN BAROEUL - Francia, el 16 de julio de 2003 según el Tratado de Budapest en la CNCM (Collection Nationale de Cultures de Microorganismes), Institut Pasteur, 25, Rue du Docteur Roux, F-75724 Paris (Francia) con el número de registro CNCM I-3069.
La masa madre según la invención puede asimismo comprender unas levaduras. En este caso, la masa madre para pan comprende típicamente por lo menos cien mil (10^{5}), preferentemente por lo menos 1 millón (10^{6}) y aún más preferentemente por lo menos 5 millones (5x10^{6}) de UFC de levaduras. Las levaduras presentes en una masa madre según la invención son típicamente unas levaduras que pertenecen a unas especies de levadura habitualmente presentes en la biomasa de masas madre panaderas. La masa madre según la invención puede comprender en particular unas UFC de levaduras seleccionadas de entre el grupo de las especies Saccharomyces, Candida y las combinaciones de dichas levaduras, y en particular de las Saccharomyces cerevisiae y sus diversas variedades.
La masa madre según la invención puede comprender, por ejemplo, unas levaduras que pertenecen a una cepa seleccionada de entre el entre el grupo constituido por los Saccharomyces cerevisiae, Saccharomyces exiguus, Saccharomyces dairensis, Saccharomyces turbidans, Torula delbrueckii, Torula o Candida holmii, Candida colliculosa, Candida tropicalis, Candide krusei, Candida milleri, Candida boidinii, Candida robusta, Pichia saitoi y las combinaciones de dichas levaduras.
La masa madre según la invención puede comprender asimismo una preparación enzimática. Esta preparación enzimática comprende típicamente una o varias de las enzimas siguientes: \alpha-amilasa, \beta-amilasa, amiloglucosidasa, pentosanasa y xilanasa, y en particular una o unas amilasas fúngicas.
Las harinas de cereal no malteado y en particular las harinas de cereal malteado son unas fuentes de amilasa. Sin embargo, si existe una deficiencia de amilasa en la masa madre, ésta puede ser completada añadiendo harina de cereal malteado (tal como una harina de trigo malteado) y/o mediante la incorporación en la masa madre de una preparación enzimática que contiene amilasa, tal como, por ejemplo, amilasa fúngica. Esta preparación enzimática puede presentar asimismo unas actividades enzimáticas distintas de una actividad de amilasa.
En el presente contexto, el término "preparación enzimática" se refiere a unos suplementos de enzima, incorporados en la masa madre, y no cubre la harina de cereal malteado y/o no malteado como tal.
Una masa madre según la invención puede comprender ventajosamente como harina de cereal no malteado una harina de centeno no malteado. Una masa madre para pan según la invención puede así comprender harina de centeno no malteado y harina de cereal malteado, tal como en particular la harina de trigo malteado.
La masa madre según la invención puede, según su contenido en materias secas, presentarse en forma líquida o en forma pastosa. La masa madre según la invención puede en particular, de manera útil, tener un contenido en materias secas comprendido entre 12 y 50% en masa, preferentemente entre 13 y 35% en masa, y más preferentemente entre 15 y 20% en masa. Según una forma de realización, la masa madre según la invención tiene un contenido en materias secas comprendido entre 15 y 35% en masa o también comprendido entre 13 y 20% en masa.
Cuando la masa madre para pan según la invención es líquida, contiene ventajosamente un aditivo alimentario seleccionado de entre el grupo de los espesantes y estabilizantes alimentarios.
La masa madre para pan según la invención permite combinar las ventajas siguientes:
\bullet
la masa madre para pan está lista para usar, es decir, que está lista para ser incorporada en una pasta panadera como agente de fermentación;
\bullet
la masa madre permite que el panadero utilice, durante cada panificación, una masa madre que tiene unas características sustancialmente idénticas,
\bullet
la masa madre se puede fabricar industrialmente con la obtención de manera regular de un QF buscado particular.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención permite, en particular, realizar unas masas madre panaderas listas para usar con unos QF bajos que contienen mayoritariamente unas bacterias lácticas homofermentativas, que son generalmente más activas que las bacterias heterofermentativas, mientras que tradicionalmente las masas madre con unos QF bajos se obtienen mayoritariamente con unas bacterias heterofermentativas estrictas. La utilización de estas bacterias homofermentativas generalmente muy acidificantes permite asimismo que el panadero acorte el tiempo de fermentación de su pasta
final.
La invención permite asimismo realizar unas masas madre panaderas listas para usar que conservan sus propiedades y en particular una flora que presenta los valores de las UFC definidas anteriormente, durante por lo menos un mes si se almacenan a una temperatura igual o inferior a 8ºC.
Entre los panes fermentados, se buscan particularmente aquéllos cuyo agente de fermentación es esencialmente una masa madre y cuya miga presenta un pH \leq 4,3, preferentemente \leq 4,2, un contenido en ácido acético de por lo menos 900 ppm en peso y preferentemente un contenido en ácido láctico de por lo menos 4.000 ppm en peso. Dichos panes fermentados están en particular descritos en el decreto francés nº 93-1074, denominado "decreto pan".
El agente de fermentación es esencialmente una masa madre cuando la dosis de levadura de panificación añadida además de la masa madre es igual o inferior a 0,2% en peso (expresada en cantidad equivalente de levadura fresca o prensada al 32% en peso de materias secas) con relación a la harina utilizada con la exclusión de la harina aportada por la masa madre. Esto incluye evidentemente asimismo el caso en el que no se añade ninguna levadura de panificación además de la masa madre. En el caso en el que una dosis de levadura de panificación se añade además de la masa madre, dicha levadura de panificación se puede añadir en diferentes formas que tienen unos contenidos en materias secas, y por lo tanto de células de levadura, variables, como por ejemplo, levadura seca, levadura prensada o desmigada y levadura líquida. Una levadura prensada presenta típicamente un contenido en materias secas comprendido entre 27 y 35% en peso.
A continuación, salvo indicación contraria, la dosis de levadura de panificación añadida está sistemáticamente expresada en términos de cantidad equivalente de levadura fresca o prensada al 32% en peso de materias secas.
Una ventaja importante de la presente invención es que cubre unas masas madre panaderas que permiten obtener un pan fermentado, cuya miga está caracterizada porque presenta un pH \leq 4,3, preferentemente \leq 4,2, un contenido en ácido acético de por lo menos 900 ppm en peso y preferentemente un contenido en ácido láctico de por lo menos 4.000 ppm en peso, en un esquema de panificación corto y en particular en un esquema de panificación que tiene un tiempo de fermentación comprendido entre el principio del amasado y el principio de la cocción de menos de 4 horas 30 min., por ejemplo de aproximadamente 4 horas, en particular con un agente de fermentación que es esencialmente esta masa madre.
De manera general, si el agente de fermentación es esencialmente la masa madre según la invención, la obtención de un pan fermentado necesitará por lo menos 3 horas 30 min. de fermentación comprendidas entre el principio del amasado y el principio de la cocción, preferentemente por lo menos 3 horas 45 min.
De manera general, la obtención de un pan según la invención necesitará por lo menos 2 horas 30 min. de fermentación, preferentemente por lo menos 3 horas.
La presente invención se refiere asimismo a unas cepas de bacteria láctica homofermentativa bio-transformadora de ácido láctico apropiadas para la masa madre para pan según la invención. Estas cepas pueden ser unas cepas comerciales o preferentemente, por ejemplo, la cepa Lp 652 de Lactobacillus plantarum, depositada el 16 de julio de 2003 en la CNCM con el número de registro CNCM I-3069, cepa que ha resultado ser interesante para la masa madre según la invención y su fabricación.
La presente invención se refiere asimismo a unos procedimientos que permiten la fabricación de una masa madre para pan según la invención.
La invención se refiere así a unos procedimientos para la fabricación de masas madre panaderas según la invención, en los que se usan unas bacterias lácticas homofermentativas específicamente seleccionadas por su capacidad para producir ácido acético consumiendo ácido láctico con carencia de azúcares fermentables y eventualmente en presencia de un receptor de electrones. Dichas bacterias lácticas homofermentativas bio-transfromadoras de ácido láctico se usan, por un lado, para la formación de ácido láctico mediante la fermentación de azúcares fermentables y, por otro lado, para la producción de ácido acético a partir del ácido láctico con carencia sustancial de azúcares fermentables.
Según una forma de realización, la invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de una masa madre para pan lista para usar según la invención, comprendiendo dicho procedimiento:
\bullet
la selección de microorganismos;
\bullet
la preparación de un medio de cultivo a base de harina;
\bullet
la inoculación del medio de cultivo;
\bullet
una primera fermentación del medio de cultivo, y
\bullet
una segunda fermentación del medio de cultivo.
\vskip1.000000\baselineskip
Según este procedimiento de fabricación, se realiza una selección de microorganismos; conteniendo esta selección unas bacterias lácticas, y en particular unas bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico. Dicha selección puede consistir únicamente en una o varias bacterias lácticas homofermentativas y en particular en una o varias bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico. Dicha selección puede comprender asimismo otros microorganismos tales como, por ejemplo, una o varias levaduras y/o una o varias cepas de bacterias lácticas heterofermentativas.
Según este procedimiento, se prepara un medio de cultivo a base de harina, conteniendo este medio por lo menos una harina de cereal y agua. Dicho medio de cultivo a base de harina puede, llegado el caso, comprender asimismo otros ingredientes, y en particular unos ingredientes susceptibles de promover el crecimiento microbiano como en particular el autolisado de levadura.
El medio de cultivo a base de harina así preparado se inocula con la selección de microorganismos.
Según este procedimiento, se realiza una primera fermentación del medio de cultivo a base de harina por medio de esta selección de microorganismos. Durante esta primera fermentación del medio de cultivo, las bacterias lácticas homofermentativas de la selección producen ácido láctico consumiendo unos azúcares fermentables presentes en el medio de cultivo. Se deja seguir esta primera fermentación del medio de cultivo hasta el agotamiento sustancial de los azúcares fermentables por los microorganismos de la selección.
En la práctica, el experto en la materia considera que existe una carencia sustancial, una ausencia sustancial o un agotamiento sustancial de azúcares fermentables cuando el contenido en azúcares fermentables en el medio es y permanece inferior a 2 g/kg, preferentemente inferior a 1 g/kg.
Después de la primera fermentación del medio de cultivo, se realiza una segunda fermentación de este medio de cultivo por los microorganismos de la selección con carencia sustancial de azúcares fermentables. Durante esta segunda fermentación, y gracias a la selección específica de los microorganismos, se produce un consumo de ácido láctico y una producción de ácido acético (a continuación designado por el término "consumo/producción de ácidos") por las bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico. La segunda fermentación se efectúa eventualmente en presencia de un receptor de electrones. Esta segunda fermentación del medio de cultivo se continúa hasta la obtención del QF buscado en el medio de cultivo a base de harina fermentada.
El procedimiento de fabricación descrito anteriormente se lleva a cabo de manera que se obtenga una masa madre para pan (medio de cultivo a base de harina fermentada) lista para usar según la invención cuyas diferentes formas de realización han sido descritas anteriormente.
Se debe tener en cuenta que, si al final de la primera fermentación el medio de cultivo contiene un receptor de electrones apropiado o si la segunda fermentación se efectúa en ausencia de un receptor de electrones en el medio, no se necesita ninguna intervención para el paso de la primera a la segunda fermentación, En la práctica, es suficiente en este caso continuar la fermentación del medio de cultivo a base de harina mediante los microorganismos de la selección más allá del agotamiento sustancial por estos microorganismos de los azúcares fermentables del medio de cultivo, de manera que esta fermentación continúa con carencia sustancial de azúcares fermentables. En los demás casos, evidentemente resulta necesario añadir un receptor de electrones al medio de cultivo antes de la segunda fermentación.
En el procedimiento de fabricación según la invención, el receptor de electrones se puede elegir en particular en función de la naturaleza de las bacterias lácticas bio-transformadoras de ácido láctico de la selección. De manera útil, el receptor de electrones se selecciona de entre el grupo constituido por: el oxígeno, el citrato, la fructosa, el glicerol, y las combinaciones de dichos elementos. Cuando el receptor de electrones es, o comprende oxígeno, la segunda fermentación se efectúa en aerobiosis (parcial o no).
Como se ha mencionado anteriormente, el QF es un factor importante para la obtención del sabor típico apreciado del pan fermentado, y el fabricante de masas madre continuará por lo tanto la segunda fermentación anterior hasta obtener un QF que proporciona un pan fermentado que tiene un sabor buscado por el consumidor.
El fabricante de masa madre puede así hacer variar el QF de la masa madre producida variando la duración de la segunda fermentación del medio de cultivo.
Según una variante de los procedimientos de fabricación según la invención, se realiza el consumo/producción de ácidos en pre-cultivo. El pre-cultivo así obtenido se usa a continuación, eventualmente en combinación con unos microorganismos de la selección que no han sido utilizados en el pre-cultivo, para la fermentación de un medio de cultivo denominado "medio de cultivo a base de harina".
Según esta variante, se realiza una selección de microorganismos que contiene unas bacterias lácticas incluyendo unas bacterias lácticas homofermentativas, como ya se ha descrito anteriormente.
Se prepara un primer medio de cultivo para bacterias lácticas que contiene agua y los elementos necesarios para el crecimiento de bacterias lácticas, tales como unos azúcares fermentables.
Este primer medio de cultivo se inocula con bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico de la selección.
\newpage
Se efectúa una primera fermentación del primer medio de cultivo con estas bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico hasta el agotamiento sustancial de los azúcares fermentables. Durante esta primera fermentación del primer medio de cultivo, estas bacterias lácticas homofermentativas consumen unos azúcares fermentables presentes en el primer medio y producen ácido láctico.
Después de esta primera fermentación, se realiza una segunda fermentación del primer medio de cultivo con estas bacterias lácticas mencionadas anteriormente con carencia sustancial de azúcares fermentables, segunda fermentación durante la cual estas bacterias lácticas homofermentativas producen ácido acético consumiendo ácido láctico. La segunda fermentación del primer medio de cultivo se efectúa eventualmente en presencia de un receptor de electrones, como ya se ha descrito anteriormente. La segunda fermentación del primer medio de cultivo prosigue hasta la obtención de un QF intermedio buscado en el primer medio de cultivo. De esta manera, se obtiene un pre-cultivo de bacterias lácticas homofermentativas bio-transformadoras de ácido láctico (primer medio de cultivo fermentado).
Según esta variante del procedimiento de fabricación según la invención, se prepara asimismo un segundo medio de cultivo denominado "medio de cultivo a base de harina", conteniendo dicho segundo medio de cultivo por lo menos una harina de cereal y agua.
Este medio de cultivo a base de harina se inocula con los microorganismos de la selección, por un lado, mediante la incorporación del primer cultivo en dos etapas definidas anteriormente, denominado "pre-cultivo" en este medio de cultivo y, por otro lado, inoculando este medio de cultivo con los microorganismos de la selección que, llegado el caso, no han servido para la preparación del pre-cultivo.
Se obtiene un medio de cultivo a base de harina fermentada mediante una fermentación de este medio de cultivo a base de harina por medio de la selección de microorganismos.
Esta variante del procedimiento de fabricación según la invención se lleva a cabo asimismo evidentemente de manera que se obtenga una masa madre para pan (medio de cultivo a base de harina fermentada) lista para usar según la invención tal como se ha descrito anteriormente.
En el procedimiento de fabricación según esta variante, es posible detener la fermentación del medio de cultivo a base de harina a partir del agotamiento sustancial de los azúcares fermentables presentes en este medio. Es asimismo posible, en el procedimiento según la variante, continuar la fermentación del medio de cultivo a base de harina más allá del agotamiento sustancial de los azúcares fermentables en este medio, y realizar así nuevamente una fermentación en varias etapas:
\bullet
una primera fermentación hasta el agotamiento sustancial de los azúcares fermentables por los microorganismo de la selección, y
\bullet
una segunda fermentación con carencia sustancial de los azúcares fermentables por los microorganismos de la selección.
\vskip1.000000\baselineskip
Cabe resaltar que en el procedimiento según la variante, el primer medio de cultivo no contiene necesariamente, pero puede contener, una harina o unas harinas de cereal.
El procedimiento de fabricación según la invención, según la primera forma de realización o según su variante de realización, permite por lo tanto que el fabricante de masas madre fabrique de manera reproducible unas masas madre panaderas listas para usar, de las cuales el fabricante puede elegir el QF sin añadir ningún ácido acético o láctico exógenos.
Preferentemente, todo el ácido láctico y todo el ácido acético presentes en la masa madre han sido producidos por los microorganismos de la selección, lo que permite obtener unas masas madre y unos panes fermentados denominados "naturales".
En la primera forma de realización y en la variante de los procedimientos de fabricación según la invención, la inoculación del medio de cultivo denominado "medio de cultivo a base de harina" puede llevarse a cabo en un solo momento o puede llevarse a cabo de manera espaciada en el tiempo. La inoculación del medio de cultivo a base de harina de manera espaciada en el tiempo puede resultar en particular ventajosa en el caso en el que la selección de microorganismos comprende unos microorganismos que pertenecen a unas especies o cepas diferentes. Así, es posible inocular el medio de cultivo a base de harina con unos microorganismos diferentes en unos momentos de inoculación separados en el tiempo.
Los procedimientos de fabricación según la invención pueden comprender asimismo una o varias etapas de multiplicación, en la o en las que uno o varios microorganismos de la selección se multiplican antes de su utilización para la inoculación de un medio de cultivo.
Para una conservación prolongada de la masa madre para pan obtenida, dicha masa madre para pan se enfría y se almacena a una temperatura igual o inferior a 8ºC, preferentemente igual o inferior a 4ºC.
Resulta evidente que el conjunto de las observaciones indicadas anteriormente con relación a la masa madre según la invención, y en particular en lo que se refiere a las propiedades y a la composición de las diferentes formas de realización de dicha masa madre, la naturaleza de la selección de microorganismos, y en particular de las bacterias lácticas homofermentativas y de las levaduras eventualmente presentes, la naturaleza de la harina de cereal y la presencia de otros ingredientes tales como una preparación enzimática que contiene amilasa, se aplican asimismo a la primera forma de realización y a la variante de los procedimientos de fabricación según la invención.
En lo se refiere a la presencia de una preparación enzimática que contiene amilasa en el medio de cultivo a base de harina, se debe resaltar lo siguiente.
La harina de cereal contiene almidón dañado durante la molienda que es degradable en azúcares fermentables por las enzimas de la harina o por la amilasa. Los granos de almidón no dañados o intactos no son, en principio, degradables por dichas enzimas.
En los procedimientos de preparación según la invención, es muy particularmente deseable que el contenido en azúcares fermentables en el medio de cultivo a base de harina fermentado sea tan bajo como sea posible, y que el contenido en azúcares fermentables de la masa madre para pan lista para usar así obtenida sea y permanezca inferior a 5 g/kg, preferentemente inferior a 3 g/kg, y más preferentemente inferior a 1 g/kg, durante la conservación de la masa madre.
Por lo tanto, se desea que durante los procedimientos de fabricación, el almidón dañado sea tan degradado en azúcares fermentables como sea posible.
Se procurará que el medio a base de harina e inoculado con los microorganismos contenga suficiente amilasa, llegado el caso, añadiendo una preparación enzimática que contiene amilasa.
Se pueden usar asimismo, en la preparación de la masa madre según la invención, unos microorganismos, como ciertas bacterias lácticas, que producen unas enzimas y en particular amilasas.
La invención se refiere asimismo a las masas madre panaderas susceptibles de ser obtenidas, u obtenidas mediante los procedimientos de fabricación según la invención.
La invención se refiere asimismo a la utilización de una masa madre según la invención como agente de fermentación en la preparación de una pasta fermentada para un producto de panadería, así como en la preparación de un producto de panadería cocido. Dicho producto de panadería cocido puede ser cualquier producto de panadería fermentado cocido, tal como por ejemplo del tipo pan, bollo o bollería.
La invención se refiere por lo tanto a un procedimiento de preparación de pasta para un producto de panadería que comprende la adición de una masa madre según la invención a los demás ingredientes de la pasta, así como a un procedimiento de preparación de un producto de panadería cocido que comprende la preparación de una pasta añadiendo una masa madre según la invención a los demás ingredientes de la pasta y la cocción al horno de la pasta así obtenida.
La masa madre para pan lista para usar puede, en particular, ser utilizada en un esquema directo de panificación tal como se ha definido anteriormente. Dicha masa madre puede ser utilizada así en un esquema directo de panificación que comprende una sola etapa de amasado y una etapa de cocción, y una duración entre el principio del amasado y de la cocción que corresponde a la fermentación inferior o igual a 6 horas, y más preferentemente inferior o igual a 4 horas.
De manera ventajosa, la masa madre según la invención se añade a los demás ingredientes de la pasta como agente de fermentación. Dicha masa madre puede ser el único o el principal agente de fermentación presente en la pasta. La masa madre según la invención puede asimismo estar presente en la pasta en combinación con otro agente de fermentación, tal como en particular levadura de panadería. En este caso, la cantidad de levadura de panadería añadida (expresada en cantidad equivalente de levadura fresca o prensada al 30% de materias secas) es preferentemente igual o inferior a 1%, más preferentemente igual o inferior a 0,6%, y más preferentemente todavía igual o inferior a 0,2% en masa con relación a la harina utilizada (con la exclusión de la harina presente en la masa madre según la invención).
Cuando se hace referencia al "decreto pan" (véase a continuación el ejemplo 3), esta dosis es igual o inferior a 0,2% (expresada en cantidad equivalente de levadura fresca o prensada al 32% de materias secas).
La invención se refiere así a un procedimiento de panificación que comprende:
\bullet
la preparación de una pasta panadera que comprende una masa madre según la invención,
\bullet
la fermentación de la pasta panadera, y
\bullet
la cocción de la pasta panadera fermentada,
y en particular a un procedimiento de panificación en el que la fermentación de la pasta panadera tiene una duración inferior o igual a 6 horas, preferentemente inferior o igual a 5 horas y todavía más preferentemente inferior o igual a 4 horas.
\vskip1.000000\baselineskip
La invención se refiere asimismo a las pastas para un producto de panadería que comprende una masa madre para pan según la invención y a los productos de panadería cocidos obtenidos mediante un procedimiento de preparación según la invención.
La invención se refiere en particular a unas pastas para un producto de panadería que comprende una masa madre para pan según la invención como única aportación voluntaria de bacterias lácticas y que contiene por ello unas bacterias lácticas de las cuales por lo menos 60%, preferentemente por lo menos 75%, y todavía más preferentemente por lo menos 95% son unas bacterias lácticas homofermentativas capaces de producir ácido acético consumiendo ácido láctico con carencia sustancial de azúcares fermentables, pudiendo ser dicha masa madre para pan una masa madre para pan según cualquiera de las formas de realización descritas anteriormente. En el caso de una masa madre para pan según la invención que contiene no sólo unas bacterias lácticas, sino también levadura, la pasta puede contener la masa madre según la invención como única aportación de microorganismos.
La presente invención se refiere asimismo a la utilización de una masa madre para pan según la invención como agente de conservación para un producto de panadería cocido. En efecto, se ha observado que la utilización de una masa madre para pan según la invención como agente de conservación para un producto de panadería cocido, incluso si los microorganismos de la masa madre han sido parcial o totalmente desactivados, permite prolongar la duración de conservación del producto cocido. El efecto de dicha masa madre para pan, cuyos microorganismos han sido eventualmente parcial o totalmente desactivados, como agente de conservación para un producto cocido se manifiesta, con relación a un producto cocido preparado sin utilizar esta masa madre, en particular, por un lado, por un retraso del desarrollo de mohos en y sobre el producto cocido y, por otro lado, por el hecho de que el producto cocido conserva mucho más tiempo su aspecto fresco en el sentido organoléptico.
Así, la invención se refiere a un procedimiento para prolongar la duración de conservación de un producto de panadería cocido, comprendiendo dicho procedimiento:
\bullet
opcionalmente la desactivación parcial o total de los microorganismos de una masa madre según la invención,
\bullet
la preparación de una pasta para un producto de panadería incorporando dicha masa madre según la invención eventualmente desactivada, y
\bullet
la cocción al horno de dicha pasta con el fin de obtener un producto de panadería cocido de duración de conservación prolongada.
\vskip1.000000\baselineskip
La pasta es, preferentemente, una pasta que contiene levadura de panificación que se somete a una etapa de fermentación por esta levadura antes de su cocción en el horno. El producto cocido puede, por ejemplo, ser de tipo pan, bollo o bollería.
El recuento de las UFC de bacterias lácticas se describe en la normativa francesa NF ISO 15214 de septiembre de 1998. Según el protocolo aplicado en el presente contexto, se añade a la composición del medio MRS una cantidad eficaz del antifúngico cicloheximida, con el fin de evitar el desarrollo de levaduras que cambiarían o falsearían los resultados.
El recuento de las levaduras se describe en la normativa internacional ISO 7954 de 1987. El protocolo aplicado en el presente contexto usa una cantidad eficaz de bactericida no tóxico para las levaduras como el cloramfenicol (véase ISO 7954, párrafo 5.3), con el fin de evitar el desarrollo de bacterias que cambiaría o falsearía los resultados. El protocolo aplicado en el presente contexto se distingue sin embargo del método descrito en la normativa en que la temperatura es de 30ºC.
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Preparación de una masa madre para pan lista para usar según la invención 1) Preparación a) Selección de los microorganismos
La bacteria láctica homofermentativa capaz de consumir ácido láctico con producción de ácido acético elegida es el Lactobacillus plantarum comercializado con la denominación "Texel Dried L115" por la compañía Rhodia Food ZA De Buxières, BP 10-86220 Dange - Saint Romain (Francia).
b) Preparación del medio de cultivo a base de harina
Se mezclan en un fermentador (fermentador Applikon® de 7 litros provisto de 2 series de palas Rushton®, de una sonda de pH, de una sonda de pO_{2} y aireado mediante un aireador en forma de tubo perforado, controlado por un módulo Bio-Controler ADI® 1030, de un regulador de velocidad ADI® 1032 y de un termómetro de regulación ADI® 1018 del mismo constructor) 150 g de harina de centeno de tipo 170 en molienda fina, 15 g de harina de trigo malteado y 835 g de agua.
c) Inoculación
Se añade a este medio de cultivo a base de harina 1 g de liofilizado de la bacteria Lactobacillus plantarum.
d) Primera fermentación
Se deja fermentar la mezcla a 30ºC durante 24 h bajo agitación moderada (150 rpm) sin aireación.
Al cabo de 24 h, el pH se regula a un valor de consigna de 4,8.
Esta regulación de pH no es indispensable pero permite acelerar el consumo de los azúcares fermentables y evitar el desarrollo de una flora eventual indeseable.
Se deja fermentar nuevamente durante 24 h a 30ºC.
Se verifica entonces la ausencia de azúcares directamente fermentables en la masa madre, mediante dosificación HPLC, (cadena HPLC Shimadzu® equipada con una columna HPX 87 H de Biorad® y usando un detector por refractometría y/u otro detector por absorbancia UV).
e) Segunda fermentación
Se ventila el medio de cultivo mediante un efecto combinado de una fuerte agitación (400 rpm) y de una inyección de aire en el fondo del fermentador con el fin de mantener la pO_{2} alrededor de 20%.
Se deja fermentar el medio de cultivo bajo aireación durante 24 a 48 horas.
f) Conservación
Se enfría la masa madre para pan así obtenida hasta 4ºC y se conserva a esta temperatura sin agitación.
2) Resultados
En diferentes momentos durante la preparación de la masa madre, se efectúan unas extracciones de medio de cultivo a base de harina, estas extracciones se centrifugan, se diluyen al 1/10ª en agua destilada adicionada con ácido sulfúrico 5 mM, se filtran sobre un filtro de porosidad de 0,45 \mum, y se inyectan en HPLC (véase la referencia anterior). Los resultados analíticos se consignan en la tabla 1.
El medio al final de la primera fermentación está agotado en azúcares fermentables, estando todos los azúcares simples consumidos por los microorganismos.
Estos datos permiten calcular la evolución del cociente de fermentación (QF) durante dicha segunda fermentación. Estos resultados se consignan en la tabla 2.
Se observa claramente la transformación mol a mol del ácido láctico en ácido acético en función del tiempo. Es suficiente detener la aireación al QF deseado para detener la producción de ácido acético a partir de ácido láctico por las bacterias lácticas de la selección y para estabilizar la composición de la masa madre para pan obtenida lista para usar.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Preparación de un pan fermentado según la invención
Se compara mediante un ensayo de degustación los panes preparados siguientes:
\bullet
Un pan fermentado fabricado con una masa madre a punto tradicional elaborado con centeno y aportado en una cantidad de 30 kg de masa madre a punto para 100 kg de harina (pan 1), (al contrario de los demás panes del ejemplo y con el fin de que este pan posea todas las características de un pan fermentado tradicional, se ha utilizado un esquema de panificación en 7 horas para el pan 1)
\bullet
Un pan fermentado obtenido con la masa madre para pan lista para usar del ejemplo 1, obtenido con una segunda fermentación de 24 horas, utilizado en una cantidad de 15 kg de masa madre para 100 kg de harina (pan 2)
\bullet
Un pan fermentado realizado con una masa madre para pan lista para usar según la invención que tiene un contenido en ácido láctico de 28 g/kg, y un contenido en ácido acético de 12 g/kg (pan 3)
\bullet
Un pan fabricado con un aroma de masa madre, es decir, una masa madre seca deshidratada utilizada según su ficha técnica a 3 kg para 100 kg de harina (pan 4).
\vskip1.000000\baselineskip
Las proporciones de masa madre con relación a la harina para los panes corresponden a las dosis de utilización preconizadas habitualmente.
Las fórmulas de las pastas correspondientes (expresadas en parte en masa para 100 kg de harina, porcentaje de panadero) se indican en la tabla 3.
El esquema de fabricación con 3 horas y 40 minutos de fermentación entre el final del amasado y el principio de la cocción, es decir, 3 h 50 si se cuenta el amasado incluyendo el mezclado en la fermentación, es el siguiente (las variantes para el pan 1 se indican entre paréntesis):
Mezclado:
8 minutos a la 1ª velocidad sobre una amasadera de espiral de la marca VMI®
Amasado:
2 minutos a la 2ª velocidad sobre una amasadera de espiral de la marca VMI®
Prefermentación:
1 h 40 (pan 1: 3 horas)
Peso/formación de bola:
peso del trozo de pasta de 500 g
Reposo:
0 h 50
Elaboración manual:
en barra alargada
Apresto:
1 h 10 (pan 1: 3 horas)
Cocción:
0 h 45 a 225ºC con vaho.
\vskip1.000000\baselineskip
Los contenidos en ácido láctico y en ácido acético han sido medidos en la miga de los panes cocidos preparados con las diferentes masas madre y se indican en la tabla 4.
Los panes han sido asimismo sometidos a una prueba de degustación por un conjunto de expertos, estando los resultados indicados en la tabla 5.
La conclusión unánime del jurado de degustación es que la masa madre líquida lista para usar según la invención permite obtener un pan fermentado que se compara favorablemente con un pan fermentado tradicional.
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
3
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
5
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de un "pan fermentado", en el sentido del Decreto Pan francés, según la invención
En Francia, la utilización de la denominación "pan fermentado" está reglamentada por el decreto nº 93-1074, denominado "Decreto pan", del 13 de septiembre de 1993, publicado en el J.O. del 14 de septiembre de 1993, y modificado por el Decreto nº 97-917 del 1 de octubre de 1997, publicado en el J.O. del 8 de octubre de 1997. Se realiza un "pan fermentado" en el sentido de dicho Decreto Pan con la masa madre para pan lista para usar del ejemplo 1, obtenida con la cepa Lp 652 depositada en la CNCM con el numero CNCM I-3069 con una segunda fermentación de 24 horas. Esta masa madre para pan se usa en una cantidad de 15 kg de masa madre para 100 kg de harina.
La fórmula de la pasta correspondiente (expresada en partes en masa para 100 kg de harina, es decir, en porcentaje del panadero) se indica en la tabla 6.
La fórmula de la pasta responde a las exigencias del Decreto Pan para la obtención de un "pan fermentado" en el sentido del Decreto Pan.
La masa madre es en particular el agente esencial de la fermentación debido a que la dosis de levadura de panificación (expresada al 32% de materias secas) no sobrepasa 0,2% en peso con relación a la harina.
\newpage
El esquema de fabricación con 4 horas de fermentación es el siguiente:
Mezclado:
3 minutos a la 1ª velocidad sobre una amasadera de espiral de la marca VMI®
Amasado:
10 minutos a la 2ª velocidad sobre una amasadera de espiral de la marca VMI®
Prefermentación:
3 horas en masa a 35ºC
Peso/formación de bola:
peso del trozo de pasta de 500 g
Reposo:
0 h 10 elaboración manual: en ladrillo
Apresto:
0 h 50 a 35ºC
Cocción:
0 h 35 a 230ºC con vaho.
\vskip1.000000\baselineskip
Los contenidos en ácido láctico y en ácido acético así como el pH han sido medidos en la miga del pan cocido preparado con la masa madre, y se indican en la tabla 7. Los valores de pH de la miga (4,20) y del contenido en ácido acético (1.300 ppm) responden a las exigencias del Decreto Pan para la denominación "pan fermentado".
La masa madre líquida lista para usar según la invención permite por lo tanto obtener, en sólo 4 horas entre el final del amasado y el principio de la cocción, un "pan fermentado" que responde a los criterios de preparación y de acidez fijados por el Decreto Pan (o también en sólo 4 horas y 13 minutos entre el principio del amasado incluyendo el mezclado y el principio de la cocción).
El pan ha sido sometido asimismo a una prueba de degustación por un conjunto de expertos, cuyos resultados se indican en la tabla 8.
TABLA 6
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 7
7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8
8

Claims (21)

1. Masa madre para pan lista para usar:
\bullet
que consiste en un medio de cultivo a base de harina que contiene por lo menos una harina de cereal y agua, y siendo inoculado y fermentado mediante una selección de microorganismos, comprendiendo dicha selección unas bacterias lácticas,
conteniendo dicha masa madre para pan:
\bullet
ácido acético en un contenido de por lo menos 7 g/l y preferentemente de por lo menos 10 g/l y opcionalmente asimismo ácido láctico,
\bullet
por lo menos 10^{8} y preferentemente por lo menos 10^{9} de UFC de bacterias lácticas por gramo, de las cuales por lo menos 60%, preferentemente por lo menos 75%, y más preferentemente por lo menos 95% son unas bacterias lácticas homofermentativas capaces de producir ácido acético consumiendo ácido láctico en carencia sustancia de azúcares fermentables;
presentando dicha masa madre para pan lista para usar las siguientes características:
\bullet
un pH comprendido entre 3,8 y 4,5, preferentemente entre 4,0 y 4,3;
\bullet
un contenido inferior a 5 g/kg, preferentemente inferior a 3 g/kg, y más preferentemente inferior a 1 g/kg en azúcares fermentables por los microorganismos; y
\bullet
un cociente de fermentación QF inferior o igual a 4,75; preferentemente inferior o igual a 4,00 y más preferentemente inferior o igual a 3,00.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Masa madre para pan lista para usar según la reivindicación 1, caracterizada porque presenta un contenido en materias secas comprendido entre 12 y 50% en masa, preferentemente entre 13 y 35% en masa, y más preferentemente entre 15 y 20% en masa.
3. Masa madre para pan según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque contiene unas levaduras.
4. Masa madre para pan según la reivindicación 3, caracterizada porque contiene por lo menos 10^{5}, preferentemente por lo menos 10^{6} y más preferentemente por lo menos 5X10^{6} de UFC de levaduras por gramo.
5. Masa madre para pan según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque comprende además una preparación enzimática que contiene amilasa.
6. Masa madre para pan según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque conserva sus propiedades de fermentación de la pasta, y en particular su flora viva, caracterizada porque presenta el número de UFC por lo menos un mes si se conserva a una temperatura igual o inferior a 8ºC.
7. Masa madre para pan según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque permite obtener en un esquema de panificación que tiene un tiempo de fermentación comprendido entre el principio del amasado y el principio de la cocción de por lo menos 4 horas y 30 minutos un pan fermentado cuyo agente de fermentación es esencialmente masa madre, y cuya miga está caracterizada porque presenta un pH \leq 4,3, preferentemente \leq 4,2, un contenido en ácido acético de por lo menos 900 ppm en peso y preferentemente un contenido en ácido láctico de por lo menos 4.000 ppm en peso.
8. Bacteria láctica homofermentativa bio-transformadora de ácido láctico que pertenece a la cepa Lp 652 depositada el 16 de julio de 2003 en la CNCM con el número de registro CNCM I-3069.
9. Procedimiento para la fabricación de una masa madre para pan lista para usar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, procedimiento en el que:
\bullet
se realiza una selección de microorganismos, conteniendo esta selección unas bacterias lácticas, incluyendo unas bacterias lácticas homofermentativas capaces de producir ácido acético consumiendo ácido láctico con carencia sustancial de azúcares fermentables;
\bullet
se prepara un medio de cultivo a base de harina, conteniendo dicho medio de cultivo por lo menos una harina de cereal y agua:
\bullet
se inocula el medio de cultivo a base de harina con la selección de microorganismos;
\bullet
se realiza una primera fermentación del medio de cultivo a base de harina por medio de esta selección de microorganismos hasta el agotamiento sustancial de los azúcares fermentables por los microorganismos de la selección; y
\bullet
se realiza con carencia sustancial de azúcares fermentables una segunda fermentación de dicho medio de cultivo a base de harina por los microorganismos de la selección, siendo esta segunda fermentación continuada hasta la obtención de un QF buscado en el medio de cultivo a base de harina.
\vskip1.000000\baselineskip
10. Procedimiento para la fabricación de una masa madre para pan lista para usar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, procedimiento en el que:
\bullet
se realiza una selección de microorganismos, conteniendo esta selección unas bacterias lácticas, incluyendo unas bacterias lácticas homofermentativas capaces de producir ácido acético consumiendo ácido láctico en carencia sustancial de azúcares fermentables;
\bullet
se prepara un medio de cultivo para bacterias lácticas que contiene agua y los elementos necesarios para el crecimiento de las bacterias lácticas;
\bullet
se inocula este primer medio de cultivo con las bacterias lácticas homofermentativas capaces de producir ácido acético consumiendo ácido láctico de la selección de microorganismos;
\bullet
se realiza una primera fermentación del primer medio de cultivo con estas bacterias lácticas homofermentativas hasta el agotamiento sustancial de los azúcares fermentables; y
\bullet
se realiza en carencia sustancial de azúcares fermentables una segunda fermentación del primer medio de cultivo con estas bacterias lácticas homofermentativas capaces de producir ácido acético consumiendo ácido láctico y se prosigue la segunda fermentación del primer medio de cultivo hasta la obtención de un cociente de fermentación QF intermedio buscado en el primer medio de cultivo para obtener un pre-cultivo de bacterias lácticas homofermentativas; y
\bullet
se prepara un segundo medio de cultivo a base de harina, conteniendo dicho medio de cultivo a base de harina por lo menos una harina de cereal y agua:
\bullet
se inocula el medio de cultivo a base de harina con los microorganismos de la selección, por un lado, mediante la incorporación del pre-cultivo en el segundo medio de cultivo y, por otro lado, llegado el caso, inoculando el medio de cultivo a base de harina con los microorganismos de la selección que no han servido para la preparación del pre-cultivo;
\bullet
se realiza una fermentación del medio de cultivo a base de harina por medio de esta selección de microorganismos.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Procedimiento de fabricación según cualquiera de las reivindicaciones 9 y 10, en el que la segunda fermentación se efectúa en presencia de un receptor de electrones.
12. Procedimiento de fabricación según la reivindicación 11, en el que el receptor de electrones se selecciona de entre el grupo constituido por: el oxígeno, el citrato, la fructosa, el glicerol, y las combinaciones de dichos elementos.
13. Procedimiento de fabricación según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, en el que casi la totalidad y preferentemente la totalidad del ácido acético presente en la masa madre y del ácido láctico eventualmente presente en la masa madre está producida por los microorganismos de la selección.
14. Procedimiento de fabricación según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, que comprende una etapa de conservación a una temperatura igual o inferior a 8ºC, preferentemente inferior a 4ºC de la masa madre para pan así obtenida.
15. Masa madre para pan lista para usar susceptible de ser obtenida mediante el procedimiento según una de las reivindicaciones 9 a 14.
16. Utilización de una masa madre para pan lista para usar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 y 15 en la preparación de una pasta con masa madre para productos de panadería o en la preparación de un producto de panadería cocido.
17. Utilización según la reivindicación 16, de una masa madre para pan lista para usar en un esquema directo de panificación que comprende una aportación de levadura de panificación igual o inferior a 1%, preferentemente igual o inferior a 0,6% y más preferentemente igual o inferior a 0,2% en masa con relación a la harina utilizada.
18. Utilización según una de las reivindicaciones 16 y 17 de una masa madre para pan lista para usar en un esquema directo de panificación que comprende una sola etapa de amasado y una etapa de cocción, y una duración entre el principio del amasado y el principio de la cocción igual o inferior a 6 horas, preferentemente igual o inferior a 4 horas.
19. Procedimiento de preparación de una pasta fermentada para productos de panadería o de un producto de panadería cocido, procedimiento que comprende: la preparación de una pasta con por lo menos los ingredientes siguientes: harina, agua y masa madre para pan lista para usar según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 y 15, y la fermentación de la pasta así preparada.
20. Pasta con masa madre para productos de panadería que comprende una masa madre para pan según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 y 15.
21. Utilización como agente de conservación para productos de panadería cocidos de una masa madre para pan según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 y 15, preferentemente después de la desactivación parcial de los microorganismos de la masa madre, todavía más preferentemente después de la desactivación total de los microorganismos de la masa madre.
ES04719993T 2003-03-12 2004-03-12 Masa madre para pan, su utilizacion y productos de panaderia cocidos susceptibles de ser obtenidos. Expired - Lifetime ES2337465T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03005610 2003-03-12
EP03005610 2003-03-12
EP03017340 2003-07-31
EP03017340 2003-07-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2337465T3 true ES2337465T3 (es) 2010-04-26

Family

ID=32992396

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04719993T Expired - Lifetime ES2337465T3 (es) 2003-03-12 2004-03-12 Masa madre para pan, su utilizacion y productos de panaderia cocidos susceptibles de ser obtenidos.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20060165848A1 (es)
EP (1) EP1603399B1 (es)
JP (2) JP5085124B2 (es)
AT (1) ATE452536T1 (es)
CA (1) CA2518368C (es)
DE (1) DE602004024765D1 (es)
DK (1) DK1603399T3 (es)
ES (1) ES2337465T3 (es)
PL (2) PL1603399T3 (es)
PT (1) PT1603399E (es)
SI (1) SI1603399T1 (es)
WO (1) WO2004080187A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2006097949A1 (en) * 2005-03-16 2006-09-21 Actial Farmacêutica, Lda. Mixture of at least 6 species of lactic acid bacteria and/or bifidobacteria in the manufacture of sourdough
FR2894432B1 (fr) * 2005-12-13 2011-02-18 Lesaffre & Cie Ameliorant de panification
JP2007236238A (ja) * 2006-03-07 2007-09-20 Bio Tec Japan:Kk パン及びパンの製造方法
FR2920157B1 (fr) * 2007-08-23 2009-10-16 Lesaffre Et Cie Sa Nouvelles souches de levure de panification
EP2130437A1 (de) * 2008-06-03 2009-12-09 Ernst Böcker GmbH & Co. KG Einstufige Backwarenherstellung
FR2959515A1 (fr) * 2010-05-03 2011-11-04 Puratos Compositions riches en oligosaccharides d'arabinoxylane
BE1020893A5 (nl) * 2011-08-12 2014-07-01 Puratos Nv Nieuwe zuurdesemsamenstellingen en werkwijzen voor hun bereiding.
KR101512340B1 (ko) 2012-11-15 2015-04-15 충청북도 (관리부서:충청북도 농업기술원) 유산균 발효빵 제조방법 및 그 발효빵
RU2543259C2 (ru) * 2013-05-28 2015-02-27 Государственное научное учреждение Государственный научно-исследовательский институт хлебопекарной промышленности Российской академии сельскохозяйственных наук (ГНУ ГОСНИИХП Россельхозакадемии) Способ приготовления густой закваски для хлеба с использованием ржаной муки
FR3040587B1 (fr) * 2015-09-04 2019-03-22 Cerelia Pate a pain conservable a temperature de refrigeration et son procede de preparation
FR3072000B1 (fr) * 2017-10-05 2019-12-06 Lesaffre Et Compagnie Ameliorant liquide de panification comprenant des microorganismes
CN107772252A (zh) * 2017-10-18 2018-03-09 江苏中通生物科技有限公司 一种面条发酵剂及其制备方法
CN109287946B (zh) * 2018-09-18 2021-08-20 江南大学 一种采用酸面团发酵技术改善馒头结构塌陷的方法
DE102021130566A1 (de) 2021-11-23 2023-05-25 Lars Laumeyer Verfahren und vorrichtung betreffend den erhalt einer sauerteig-kultur in der heimanwendung
EP4201211A1 (en) 2021-12-22 2023-06-28 Silvio Umberto Lettrari Pasta sourdough cultures and methods of making same

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT228145B (de) * 1961-11-14 1963-06-25 Vogelbusch Gmbh Verfahren zur Durchführung von kontinuierlichen Teiggärungen
US3681083A (en) * 1970-02-27 1972-08-01 Merck & Co Inc Method of making sour dough bread
US3677897A (en) * 1970-08-31 1972-07-18 George A Jeffreys Live lactic acid bacteria cultures and process of producing same
US3963835A (en) * 1974-02-01 1976-06-15 Microlife Technics, Inc. Fermented flour and method of preparation
US5316776A (en) * 1984-01-31 1994-05-31 Arnott's Biscuits Limited Fermentation method
US5108766A (en) * 1990-10-22 1992-04-28 Pierre Gelinas Flavorants for enhancing the taste and flavor of bakery products and process of making
EP0777420B1 (en) * 1992-07-07 1998-08-19 Unilever Plc Fermented sour doughs
US5550231A (en) * 1993-06-15 1996-08-27 Eli Lilly And Company Loracarbef hydrochloride C1-C3 alcohol solvates and uses thereof
JPH09504952A (ja) * 1993-11-17 1997-05-20 クエスト・インターナショナル・ビー・ブイ ベーキング改良剤
FR2716077B1 (fr) * 1994-02-15 1996-04-26 Omnium Rech Biolog Appli Procédé de fabrication de pains par fermentation lactique d'une pâte.
DK0684307T3 (da) * 1994-05-27 2000-05-15 Agrano Ag Fremgangsmåde til fremstilling af næringssubstrater, der kan anvendes til individuel dyrkning af gærarter og mælkesyrebakte
US6649197B2 (en) * 1994-11-08 2003-11-18 Quest International B.V. Dry bakery products and a process for their preparation
FR2777424B1 (fr) * 1998-04-15 2000-06-16 Lesaffre & Cie Levain panaire longue conservation pret a l'emploi
US6066343A (en) * 1998-05-13 2000-05-23 Nutribiotech, Llc Methods and compositions for making fermented cereal products
JP2001204376A (ja) * 2000-01-28 2001-07-31 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd パン生地の改良方法
DE20116067U1 (de) * 2001-02-16 2002-02-28 Piemonte Imp Warenhandelsgmbh Starterzubereitung für die Herstellung von Brot und Backwaren

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004080187A1 (fr) 2004-09-23
PL378470A1 (pl) 2006-05-02
US20060165848A1 (en) 2006-07-27
EP1603399A1 (fr) 2005-12-14
DE602004024765D1 (de) 2010-02-04
CA2518368A1 (fr) 2004-09-23
EP1603399B1 (fr) 2009-12-23
JP5085124B2 (ja) 2012-11-28
PL1603399T3 (pl) 2010-06-30
ATE452536T1 (de) 2010-01-15
PT1603399E (pt) 2010-01-26
SI1603399T1 (sl) 2010-04-30
DK1603399T3 (da) 2010-05-03
JP2006519600A (ja) 2006-08-31
JP2010042029A (ja) 2010-02-25
CA2518368C (fr) 2011-07-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2010042029A (ja) サワードゥパン種
CN101495617B (zh) 制备无谷蛋白烘焙产品的乳酸菌混合物
EP0339750B1 (en) Preparation of dried forms of leavening barms containing an admixture of certain lactobacillus and saccharomyces species
ES2142920T5 (es) Procedimiento de obtencion de una biomasa y fermento de panificacion.
MX2008014553A (es) Sustituto para la sal comun naci, su uso y productos que la contienen.
JP2018500942A (ja) 乳酸菌を含む生地を使用することによる無酵母、高消化性ピザの製造
ES2554616T3 (es) Fabricación de productos de panadería y pastelería en una sola etapa
US5108766A (en) Flavorants for enhancing the taste and flavor of bakery products and process of making
ES2222672T3 (es) Levadura panadera de larga conservacion preparada para su empleo.
US3963835A (en) Fermented flour and method of preparation
Olojede et al. Sensory and antioxidant properties and in-vitro digestibility of gluten-free sourdough made with selected starter cultures
Amr et al. Sourdough use in bread production
EP4193837A1 (en) Stable active sourdough composition uses thereof and method for its production
ES2272377T3 (es) Procedimiento para la produccion de una masa acificada con el uso de levadura y lactobacilos homo y heterofermentativos.
ES2583065T3 (es) Mejora de las panificaciones de alto contenido de levadura
JP3066587B2 (ja) サワーブレッドの製造方法
ES2731603T3 (es) Masas fermentadas azucaradas de calidad de larga conservación
Poitrenaud Commercial starters in France
JP4268355B2 (ja) 乾燥耐性酵母
Poitrenaud Lesaffre International, Marcq-en-Baroeul, France
BG1446U1 (bg) Стартерна култура за хлебни продукти
RU2685195C1 (ru) Способ приготовления сухой заквашенной заварки для хлеба
TWI663914B (zh) 酸麵糰及其製備方法與烘焙產品的製備方法
RU2075935C1 (ru) Способ приготовления жидкой ржаной закваски
El Khaider et al. Selection of mixed starters for the preparation of traditional Moroccan bread