ES2337279T3 - Componente inductivo con disipacion de calor optimizada. - Google Patents

Componente inductivo con disipacion de calor optimizada. Download PDF

Info

Publication number
ES2337279T3
ES2337279T3 ES06011057T ES06011057T ES2337279T3 ES 2337279 T3 ES2337279 T3 ES 2337279T3 ES 06011057 T ES06011057 T ES 06011057T ES 06011057 T ES06011057 T ES 06011057T ES 2337279 T3 ES2337279 T3 ES 2337279T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
inductive component
winding
insulations
thermal
component according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06011057T
Other languages
English (en)
Inventor
Christof Gulden
Wilhelm Kramer
Ulrich Kleineidam
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
STS SPEZIAL TRANSFORMATOREN ST
Sts Spezial-Transformatoren-Stockach & Co KG GmbH
Original Assignee
STS SPEZIAL TRANSFORMATOREN ST
Sts Spezial-Transformatoren-Stockach & Co KG GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by STS SPEZIAL TRANSFORMATOREN ST, Sts Spezial-Transformatoren-Stockach & Co KG GmbH filed Critical STS SPEZIAL TRANSFORMATOREN ST
Application granted granted Critical
Publication of ES2337279T3 publication Critical patent/ES2337279T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F27/00Details of transformers or inductances, in general
    • H01F27/28Coils; Windings; Conductive connections
    • H01F27/32Insulating of coils, windings, or parts thereof
    • H01F27/327Encapsulating or impregnating
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F27/00Details of transformers or inductances, in general
    • H01F27/28Coils; Windings; Conductive connections
    • H01F27/32Insulating of coils, windings, or parts thereof
    • H01F27/324Insulation between coil and core, between different winding sections, around the coil; Other insulation structures
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01FMAGNETS; INDUCTANCES; TRANSFORMERS; SELECTION OF MATERIALS FOR THEIR MAGNETIC PROPERTIES
    • H01F27/00Details of transformers or inductances, in general
    • H01F27/24Magnetic cores
    • H01F27/26Fastening parts of the core together; Fastening or mounting the core on casing or support
    • H01F27/266Fastening or mounting the core on casing or support

Abstract

Componente inductivo compuesto de cómo mínimo un arrollamiento (2a, 2b), estando dispuesto uno o más aislamientos intermedios por puente térmico (7) entre diferentes capas del arrollamiento y/u otro arrollamiento caracterizado porque los aislamientos intermedios por puente térmico comprenden láminas aislantes flexibles (52), en las que están incorporados materiales de carga termoconductores cerámicos o con contenido de polvo de cuarzo, y porque el componente inductivo es un transformador, en particular un transformador de MF con, como mínimo, un arrollamiento primario y secundario (2a, 2b) acoplados magnéticamente, y tienen, como mínimo, un núcleo para los arrollamientos primarios y secundarios sujetado en una penetración de bobina en el encapsuladamiento de bobina, estando dispuestos uno o más aislamientos intermedios por puente térmico (7) entre el arrollamiento primario y secundario, otros arrollamientos, o piezas metálicas internas y externas.

Description

Componente inductivo con disipación de calor optimizada.
Campo de la invención
La invención se refiere a un componente inductivo, por ejemplo un transformador o una bobina de choque, pero en particular un transformador de media frecuencia (transformadores de MF) con separación galvánica, tal y como se emplean, por ejemplo, para aplicaciones en el campo de la técnica de tráfico ferroviario y en la industria.
Estado actual de la técnica
Los transformadores y bobinas de choque son componentes esenciales en la electrotecnia, en la construcción de instalaciones industriales, en la construcción de vehículos sobre carriles y, en general, en muchos campos de la tecnología (entre otros, también en aviones y satélites). Sin embargo, las compresiones de potencia en la concepción de transformadores y bobinas de choque sólo se han mejorado en el pasado en un alcance limitado. Las construcciones rectangulares y cilíndricas conocidas, por ejemplo, tienen una relación de potencia/peso de 0,4-0,6 g/W a 6-12 kHz con una potencia de transmisión entre 30 y 50 kVA.
Una clara mejora referida a la relación de potencia/peso y compresión está representada por la publicación de patente DE 102 03 246 B4. Según esta invención, se consigue una clara mejora de la densidad de potencia de transformadores de MF, en este caso con un arrollamiento.
A pesar de los progresos técnicos mostrados en el documento de patente mencionado precedentemente respecto de datos técnicos y posibilidades de aplicación, son posibles otros progresos inventivos en dirección a un aumento de potencia manteniendo las formas constructivas y mejoramiento de las formas constructivas y fabricación. Para muchas aplicaciones, en particular en el campo móvil, aunque también en la mayoría de aplicaciones industriales, existe una necesidad referida a potencias todavía mayores con formas constructivas semejantes, pero particularmente formas constructivas perfeccionadas.
Los transformadores de MF, también otros transformadores y bobinas de choque para tráfico industrial y tráfico ferroviario, se refrigeran tradicionalmente sólo en los arrollamientos o en las ranuras, por aire u otros medios.
Para el circuito magnético se instalan, en parte, superficies de refrigeración adicionales o dispositivos de refrigeración por líquido indirectos, con lo que puede reducirse el volumen y peso de los transformadores.
Sin embargo, las formas constructivas actuales, como son habituales desde el comienzo de la electrotermia y han sido construidos con pocos cambios, no permiten el aprovechamiento óptimo de los materiales utilizados, la mayoría de las veces de alta calidad como el cobre, aluminio o incluso los caros materiales magnéticos suaves.
Según las formas constructivas actuales con los mecanismos habituales de las evacuaciones de calor, los arrollamientos y núcleos deben construirse notoriamente más grandes en sección transversal y volumen, si bien las secciones de los conductores de los arrollamientos, las ferritas y los materiales magnéticos suaves son físicamente de mayor capacidad de carga.
El motivo para ello es el problema de cómo es posible ceder la pérdida térmica producida a la atmósfera. La disipación de calor es dificultada en gran medida por las resistencias térmicas de los aislamientos intermedios (capas) y de arrollamiento, en particular en el medio de las zonas interiores de los arrollamientos, lo que tiene por consecuencia temperaturas elevadas. Además, las clases de materiales aislantes limitan las corrientes de los transformadores por las temperaturas máximas especificadas de los materiales aislantes, si bien en la mayoría de los casos podrían ser posibles modulaciones mayores del circuito magnético y, con ello, mayores corrientes y potencias.
En muchos casos, a su vez, ello hace que el componente magnético (núcleos y/o culatas) deba tornarse más grande. Por este motivo, por regla general, debe aumentarse la sección del conductor y/o la sección del núcleo, también porque las curvas de funcionamiento de los materiales magnéticos (entre otros, inducción) empeoran a altas temperaturas, es decir, las secciones del núcleo deben ser aumentadas ostensiblemente, lo que debido a los arrollamientos mayores (longitudes de arrollamiento más largos) produce, por su parte, pérdidas elevadas.
A todas luces, en la técnica de tránsito ferroviario, convertidores de potencia de accionamiento (HBU) y en los aparatos convertidores de corriente para los accionamientos, se manifiesta en doble sentido el sólo lento desarrollo de transformadores y bobinas de choque. Por un lado, el desarrollo de la electrónica de potencia, semiconductores, y de los componentes magnéticos pasivos, se abren en cuanto a peso y volumen. Es decir, la ostensible reducción de tamaño de los HBU o módulos convertidores de corriente de tracción no tiene en los componentes magnéticos, ni siquiera por asomo, un equivalente dinámico deseable.
Por otra parte, los transformadores y bobinas de choque pesados y voluminosos causan en los vehículos sobre carriles costes nada despreciables. En costes por cada kilo de peso y costes relacionados en convertidores de corriente se elevan para transformadores de media tensión a 30-40
\euro
/kg, aproximadamente. El transporte de estos pesos -en 30 años de vida útil- requiere por kg de peso otros 100-150
\euro
en costes de energía. Para aviones y satélites los valores adecuados son desigualmente mayores.
Incentivo suficiente para buscar intensivamente con inventiva perfeccionamientos para reducir aún más los pesos y el volumen de transformadores de media frecuencia y bobinas de choque y procurar, además de costes de producción, un aprovechamiento de materiales más efectivo y reducir todavía más, directa o indirectamente, el consumo de energía.
Debido a las grandes dimensiones y al peso específico relativamente elevado, los transformadores de MF y bobinas de choque conocidos, incluso más modernos, están pre o postconectados a los módulos de MF en los HBU o convertidores de corriente de tracción. La incorporación directa de transformadores y bobinas de choque a la construcción de módulos y el uso compartido de los flujos de refrigeración de aire atmosférico, casi siempre de diseño muy efectivo, permite, por regla general, ahorros drásticos de volumen constructivo y peso de los contenedores de HBU y convertidores de corriente. Actualmente, no raras veces se requieren refrigeradores de retorno aire/aire o aire/agua especiales, que exigen espacios de instalación adicionales en el contenedor eléctrico o armario del convertidor de potencia. Justamente, este coste técnico puede evitar o reducirse ostensiblemente.
Por lo demás, es más bien desventajoso que la disposición de transformadores de MF y bobinas de choque fuera de los HBU o contenedores de convertidores de corriente y de armarios y espacios al aire libre requieren la mayoría de las veces una protección adicional contra humedad, suciedad y caída de piedras.
El documento EP 0 882 574 A1 da a conocer un material compuesto de alta conductividad térmica, compuesto de un material orgánico fibroso, un material de carga inorgánico y una matriz de resina. El material compuesto puede usarse para la disipación de calor en componentes eléctricos.
El documento EP 1 530 223 A1 da a conocer un material aislante altamente termoconductor sobre la base de resinas que, en partícula en componentes inductivos, puede usarse para el mejoramiento de la disipación del calor.
Descripción de la invención
La invención tiene el objetivo de conseguir en transformadores y bobinas de choque, en particular transformadores de MF, como mínimo una compresión de potencia en el factor 1,5. Es decir, los transformadores de MF y bobinas de choque, según la invención, tienen en comparación con transformadores de MF convencionales, a igual volumen y peso una potencia mayor en, como mínimo, el factor 1,5 o, a igual potencia, un volumen y peso considerablemente menor.
En bobinas de choque, las posibilidades de compresión no están dadas en la misma medida pero, también en este caso, cabe esperar mediante las medidas, según la invención, ahorros ostensibles de más del 30% en peso, volumen y consumo de energía en funcionamiento.
Este objetivo se consigue de conformidad con la invención mediante un componente inductivo de las características de las reivindicaciones 1 y 2.
Configuraciones ventajosas y otras características preferentes de la invención están indicadas en las reivindicaciones secundarias, a cuya descripción se hace referencia directa en este lugar.
Mediante la solución de conformidad con la invención se consigue un ahorro de material y una reducción del tamaño de transformadores de MF o bobinas de choque a igual potencia, ejerciendo una reducción drástica de las resistencias térmicas internas entre los arrollamientos, también por encima de múltiples arrollamientos del primario y del secundario. Por otra parte, se consigue un transporte efectivo de la pérdida térmica, con gradiente térmico reducidos de los arrollamientos, en primer lugar a las superficies de transformadores y bobinas de choque y, a continuación, a la atmósfera.
En total, se consigue una mejora ostensible de la conducción térmica desde las zonas internas de los arrollamientos y, con ello, una disipación de la pérdida térmica a la atmósfera, a través de temperaturas exteriores aumentadas de los refrigeradores parciales de superficie exterior de los transformadores. Complementaria o alternativamente, puede concentrarse el flujo de calor de los arrollamientos, por ejemplo de las "capas medias" de los arrollamientos, y conducir la pérdida térmica mediante paletas termoconductoras a tubos térmicos aislados de tensiones de prueba, los así llamados heat pipes, que por su parte conducen el calor a superficies metálicas o refrigeradores especiales, que alternativamente también pueden estar dispuestos fuera de la cámara del transformador.
Para que ello sea posible con diferencias de tensión eléctrica, en parte considerables, entre arrollamientos primarios y secundarios, según la invención se usan puentes térmicos de media tensión estables, por ejemplo de aislamiento cerámicos flexibles y piezas termoconductoras aislantes fabricadas en otra parte.
Por una parte, la invención soluciona el problema de la dificultosa conducción de calor a través de los aislamientos de conductores o, en el encapsulamiento de los arrollamientos, a través de la mayoría de las superficies aislantes de transformadores o bobinas de choque. Por otra parte, existía hasta ahora una disipación del calor la mayoría de las veces insuficiente de las superficies aislantes del arrollamiento, que representan también una considerable resistencia térmica. De conformidad con la invención, se usan láminas conductoras de calor acabadas de desarrollar, que presentan una conductividad térmica mejorada en el factor 5-20 que los materiales aislantes usados hasta ahora, y se utilizan puentes térmicos de separación galvánica protegidos contra tensiones de prueba, que ceden de forma ostensiblemente más efectiva la pérdida térmica desde los centros de calor.
Otro problema a solucionar era la dificultosa conducción de calor a través de sus los aislamientos intermedios de los arrollamientos primarios y secundarios (en particular, los arrollamientos interiores). Éstos dificultaban considerablemente el flujo de calor hacia el exterior. La conductividad de calor y las secciones pequeñas de conductores producen físicamente una evacuación reducida de calor a conexiones externas o sus superficies a través de las secciones del conductor. Según la invención, se desarrollan nuevos aislamientos intermedios por puente térmico, que mejoran considerablemente la evacuación de calor desde las capas interiores de los arrollamientos hacia las capas exteriores y la superficie del transformador y hacen que, con poco volumen, el uso de refrigeradores adicionales dispuestos allí sea muy eficaz.
La invención se basa en un concepto moderno para los aislamientos intermedios y de conductores mediante el uso de nitrito de aluminio (AIN) o láminas aisladoras termoconductoras de óxido de aluminio empobrecido con reducido componente de plástico, para reducir las resistencias térmicas entre los arrollamientos y las capas de láminas en el factor 3-10 para, con ello, reducir ostensiblemente el peso y volumen de los arrollamientos, para que también los circuitos magnéticos de los transformadores, en particular anchura y/o altura de los arrollamientos, puedan ser reducidos ostensiblemente.
En un transformador de múltiples brazos del tipo constructivo según la invención, los arrollamientos primarios y secundarios están separados entre sí mediante, preferentemente, aislamientos intermedios y un encapsulamiento hermético, estando los núcleos sujetados térmica y eléctricamente aislados en perforaciones en el encapsulamiento de bobina.
El encapsulamiento de bobinas es, preferentemente, una masa de relleno que cierra herméticamente y separa entre sí un arrollamiento primario y secundario. Forma junto con los arrollamientos un bloque compacto para el alojamiento de los núcleos. La masa de relleno está, preferentemente, compuesta de una resina, preferentemente resina epóxica con materiales de carga conductores de calor, preferentemente nitrito de aluminio y/o polvo de cuarzo silanizado y/o partículas metálicas aisladas, en tanto que, con ello, no se perjudiquen las propiedades de aislamiento de la colada. Sin embargo, la invención no está limitada a bobinas/enrollamientos encapsulados. Los aislamientos intermedios por puente térmico y aislamientos de arrollamiento de puentes térmicos también pueden ser usados para transformadores convencionales sin (sic).
Los arrollamientos primarios y secundarios de los transformadores y bobinas de choque son, preferentemente, conductores de lámina, pero también pueden estar conformados como conductor trenzado para alta frecuencia y/o conductor hueco perfilado (para la refrigeración por líquido directa/indirecta).
Descripción breve de los dibujos
La figura 1 muestra esquemáticamente el arrollamiento de un transformador de un brazo o de un 2E o de un 4U, en vista lateral, antes del encapsulamiento.
La figura 1a muestra un arrollamiento como en la figura 1, pero para un, así llamado, encapsulamiento de olla.
La figura 2 muestra, esquemáticamente, una sección transversal del transformador, según la figura 1, en vista frontal.
La figura 2a muestra, de forma análoga a la figura 1a), un arrollamiento en una carcasa de aluminio para encapsulamiento de olla, en sección transversal.
La figura 3 muestra, esquemáticamente, una configuración modificada del transformador, según la figura 1.
La figura 4 muestra, esquemáticamente, una sección transversal del transformador modificado, según la figura 3.
La figura 5 muestra una vista en planta, así como una sección transversal a través de un puente térmico cerámico.
La figura 6 muestra una vista en planta y una sección transversal a través de un puente térmico de solapa, por ejemplo como pieza moldeada por inyección, de fundición o sinterizada.
La figura 7 muestra una vista en planta y una sección transversal a través de un puente térmico de cerámica para la instalación exterior disipadora de calor.
La figura 8 muestra una vista frontal de un transformador de media frecuencia con puentes térmicos encapsulados y otras medidas disipadoras de calor.
la figura 9 muestra una vista lateral del transformador según la figura 8 con elementos refrigerantes.
La figura 10 muestra una vista en perspectiva del transformador según la figura 8, desde abajo.
La figura 11 muestra una vista en perspectiva del transformador según la figura 8, desde arriba.
La figura 12 muestra una vista en planta sobre el transformador según la figura 8.
La figura 13 muestra una geometría de una chapa conductora de calor de puentes térmicos.
La figura 14 muestra otra configuración de un transformador de media frecuencia, en vista frontal.
La figura 15 muestra el transformador de MF de la figura 14, en vista lateral.
La figura 16 muestra una sección transversal a través del transformador de MF de la figura 14.
La figura 17 muestra una vista en planta sobre el transformador de MF de la figura 14.
La figura 18 muestra una sección transversal de otro modelo de fabricación de un transformador de MF.
La figura 19 muestra una vista en planta sobre el transformador de MF de la figura 18, con núcleos extraídos.
La figura 20 muestra una representación de los núcleos del transformador de la figura 18, en vista frontal y lateral.
La figura 21 muestra una representación de las culatas del transformador de la figura 18, en vista frontal y lateral.
La figura 22 muestra una vista de una configuración de un transformador de MF con superficies exteriores en parte metálicas, eléctricamente separadas.
La figura 23 muestra una vista lateral del transformador de la figura 22 con superficies exteriores metálicas y con perforaciones roscadas o para remachar para la fijación de refrigeradores o cuerpos refrigerantes de chimenea de varias etapas o de aire forzado o refrigeradores de agua.
La figura 24 muestra una sección a través de un transformador según la figura 22, con superficies refrigerantes interiores entre los arrollamientos de dos ramas.
La figura 25 muestra una vista en planta sobre el transformador de la figura 22, con núcleos extraídos.
La figura 26 se muestra una sección en detalle de un puente térmico exterior con conexión de puente térmico y chapa refrigerante.
La figura 27 muestra un transformador según la figura 22 con múltiples elementos refrigerantes.
La figura 28 muestra una vista lateral del transformador de la figura 27.
La figura 29 muestra una sección a través del transformador según la figura 27.
La figura 30 muestra una vista en planta sobre el transformador según la figura 27.
La figura 31 muestra una sección a través de un arrollamiento del transformador.
La figura 32 muestra una vista de la estructura de capas del arrollamiento del transformador.
La figura 33 muestra una estructura de un arrollamiento aislado de puente térmico de un transformador de MF.
La figura 34 muestra en el ejemplo de un transformador de olla una sección a través de un transformador de MF con puentes térmicos.
La figura 35 muestra una sección longitudinal a través del transformador según la figura 34.
La figura 36 muestra una sección transversal a través del transformador según las figura 34 y 35, con heat pipes.
La figura 37 muestra una sección longitudinal a través del transformador según la figura 36.
La figura 38 muestra un puente térmico para la conexión a una heat pipe.
La figura 39 muestra múltiples puentes térmicos para la conexión a una heat pipe.
La figura 40 muestra una sección transversal a través de un transformador con puentes térmicos y heat pipes y elementos refrigerantes externos. Esta configuración también es, analógicamente, utilizable para transformadores de dos ramas, bobina de choque de ramas y bobinas de choque de discos.
La figura 41 muestra una así llamada bobina de choque de discos en sección X, en la que los arrollamientos con aislamientos de puentes térmicos conforme a lo antedicho y el aislamiento a la carcasa también están configurados como aislamiento de puentes térmicos.
La figura 42 muestra una bobina de choque de discos en sección axial con aislamiento cilíndrico a núcleo y envoltura exterior.
La figura 43 muestra, ficticiamente, una disposición por capas de aislamientos de arrollamientos de conductores de lámina, por ejemplo con espesores de capas de 0,08-0,15 mm y conductividad térmica de, por ejemplo, 0,4-0,6 W/m K.
La figura 44 muestra, ficticiamente, una disposición de capas de aislamientos de arrollamientos de conductores de lámina con espesores de capa de 0,08-0,15, pero con "conductividad de puentes térmicos" mayor o igual a 1,0 W/m K pero, por regla general, entre 1-10 W/m K, de láminas termoconductoras de láminas de siliconas empobrecidas con cargas cerámicas o de materiales de carga de polvo de cuarzo.
La figura 45 muestra, por ejemplo, láminas conductoras cuya superficie está cubierta de recubrimientos sintetizados cerámicos muy delgados, estando las mezclas de granos finísimos cerámicos, debido a la adhesión y el aislamiento, embutidos en capas plásticas muy delgadas sinterizadas. Este aislamiento tiene, respecto de los ejemplos de las figuras 43 y 44, solamente un espesor de aislamiento de 50%, aproximadamente, es decir 0,05 mm, aproximadamente, de aislamiento de alta conductividad térmica, que mejora todavía más el grado de aprovechamiento del arrollamiento y la evacuación de calor.
La figura 46 muestra de forma análoga a la figura 45 aislamientos de conductores, por ejemplo también con barniz de aislamiento, pudiendo estar el barniz de aislamiento igualmente enriquecido con polvo termoconductor. Para proteger los cantos recubiertos se pueden arrollar cintas adhesivas poliamídicas delgadas entre los conductores de láminas recubiertos, para conseguir un aislamiento seguro de larga duración en la zona de cantos del conductor de láminas, sin que radialmente las capas del arrollamiento se hagan perceptiblemente más gruesas.
Por supuesto, lo antedicho vale también para la impregnación de arrollamientos. También las resinas/siliconas de impregnación 84 pueden, según la invención, ser dotadas de aditivos termoconductores, para que la impregnación pueda penetrar en los muchos resquicios estrechos, para puentear las no insignificantes resistencias térmicas de entrehierro.
Pero también puede realizarse una impregnación aplicada 85 durante el arrollamiento, para asegurar que, a pesar de las mezclas de granos termoconductores optimizadas, están rellenados todos los resquicios del arrollamiento entre las láminas conductoras, los aislamientos de arrollamientos y los aislamientos intermedios.
Descripción de modelos de fabricación preferentes de la invención
Las figuras 1 y 2 muestran un transformador de MF encapsulado con un arrollamiento 50 envuelto en un encapsulamiento 51. Entre las capas del arrollamiento 50 están dispuestos puentes térmicos flexibles 52 compuestos, por ejemplo, de láminas termoconductoras flexibles de nitrito de aluminio u óxido de aluminio enrollables. Además, preferentemente, en el interior del arrollamiento están dispuestos puentes térmicos cerámicos 53 y también puentes térmicos cerámicos 54 como refrigeradores externos o como conexión a refrigeradores externos. Dichas realizaciones de puentes térmicos son rígidas y, consecuentemente, deben ajustarse constructivamente a las formas del arrollamiento. Sin embargo, en comparación con los puentes térmicos flexibles, tienen evidentes mayores conductividades térmicas.
La figura 1a y 2a muestran (respecto de las figuras 1, 2, 3, 4) un así llamado transformador de olla. Los contornos exteriores e interiores del arrollamiento tienen dispuestos azulejos termoconductores 54; 53 o puentes térmicos flexibles 66, acoplados sin resquicio o con poco resquicio a la carcasa de olla y encapsulados junto con los núcleos 69. Las figuras 1-4 representan arrollamientos para transformadores en tecnología de encapsulamiento y no encapsulamiento, es decir aplicaciones sin carcasa de olla.
En muchas aplicaciones, en particular en las de poca potencia, el encapsulamiento del arrollamiento y de los núcleos se realiza en las carcasas de olla de conformidad con las figuras 1a y 2b. En principio, el arrollamiento está equipado con puentes térmicos, como en 1 y 2. Sin embargo, el arrollamiento y los núcleos se contactan de forma termotécnica (conductoras de calor) con los puentes térmicos 54 y/o 51 en la carcasa de olla 66. Dentro de la penetración de bobina, el trasporte de calor se realiza mediante puentes térmicos 53, 54 y componentes transmisores de calor 67-69.
Algo analógico sucede con los núcleos. Las pérdidas térmicas de los núcleos/culatas son disipadas mediante paletas termoconductoras o piezas de forma especial a la carcasa, que puede estar equipada con o sin aletas refrigerantes 70.
Las figuras 3 y 4 muestran, respecto de las figuras 1 y 2, una forma de realización modificada de un transformador, habiendo dispuesto entre cada capa de arrollamiento 50 puentes térmicos flexibles 52, que sirven al mismo tiempo como aislamiento, y puentes térmicos cerámicos 53, los que evacuan efectivamente al exterior la pérdida térmica generada en el arrollamiento 50.
Las figuras 5, 6, 7 muestran diferentes posibilidades de estructura de puentes térmicos fijos, por ejemplo puentes térmicos cerámicos 53 y 54, según las figuras 5 y 7. Dichos puentes térmicos 53 y 54 son, en su forma -como ya mencionado-, ajustados al propósito de aplicación respectiva.
El puente térmicos según la figura 5 está dispuesto, por ejemplo, entre las capas de un arrollamiento, mientras que el puente térmico según la figura 7 puede representar un puente térmico para refrigeración exterior.
La figura 6 muestra un puente térmico 61 compuesto de un material para moldeo por inyección, fundición o sinterizado, muy ventajoso y sencillo en su fabricación. El material para moldeo por inyección contiene, preferentemente, aditivos de materiales de muy buena conductividad térmica.
Las figuras 8 a 13 muestran transformadores de MF con puentes térmicos, en particular puentes térmicos internos 58 entre las capas de arrollamiento y puentes térmicos exteriores 57, conectados con otros puentes térmicos 59 y paletas refrigerantes 55 para la disipación del calor a la atmósfera.
Las paletas refrigerantes están realizadas, por ejemplo, de una chapa termoconductora 56, como se muestra en la figura 13. Toda la zona del arrollamiento del transformador está envuelta, por ejemplo, por un encapsulamiento epóxico 60, que, igualmente, puede estar compuesto, pero no obligatoriamente, de un material buen termoconductor.
Las figuras 14 a 17 muestran otra configuración de un transformador de conformidad con la invención, en diferentes vistas. El transformador de MF presenta un encapsulamiento de bobina 1 con una sección transversal, fundamentalmente rectangular biselada. En el encapsulamiento de bobina 1 están encapsulados un arrollamiento primario 2a, así como un arrollamiento secundario 2b. Se produce, de este modo, un bloque que rodea de modo hermético los arrollamientos 2a, 2b. La parte frontal y la parte trasera conforman una superficie frontal 3, que se puede usar, por ejemplo, para el posicionamiento de las conexiones 13, 14 del transformador de MF. En el extremo inferior están dispuestos, preferentemente, pies de transformador 4, que presentan una guarnición de encapsulamiento 6 para fijaciones en el suelo o en las paredes.
Entre las capas de arrollamiento 2a o bien 2b está dispuesto un aislamiento intermedio flexible 7, que sirve al mismo tiempo como puente térmico entre las capas de arrollamiento, de modo que la pérdida térmica que se genera en los arrollamientos es cedida de inmediato en dirección de los núcleos o al exterior.
En el encapsulamiento de bobina 1 están añadidos, por ejemplo, dos arrollamientos de tres capas 2a y 2b, en los que los arrollamientos son contiguos separados entre sí, por medio de una fundición intermedia de aislamiento 19. Alternativamente, en el lado frontal y trasero 3 del encapsulamiento de bobina 1 pueden estar dispuestos ahuecamientos 20, que garantizan una mejor cesión del calor de las bobinas 2a, 2b al entorno exterior. La conexión eléctrica de los arrollamientos 2a y 2b se realiza en espacios de conexión integrados 11 o bien 12, que también están rellenos completamente de masa de relleno.
Cada bobina tiene una penetración de bobina, estando las penetraciones de bobina dispuestas planoparalelas. Las penetraciones de las bobinas tienen, por ejemplo, una sección transversal rectangular, con partes biseladas en los lados estrechos de la penetración, estando dispuestas, respectivamente, en un lado longitudinal del rectángulo aletas 9 paralelas entre sí. Las aletas 9 están dispuestas planoparalelas respecto de las superficies de la penetración de bobinas. Además, preferentemente las aletas 9 están conformadas cónicas en el lado longitudinal, tanto lateralmente como en su anchura de ruptura.
Los núcleos 21, 22 y las culatas 18, tal y como están esbozados en la figura 20 y 21, están conformados en grupos constructivos compuestos de núcleos I o de núcleos de cinta dividida. A continuación, las aletas 9 del encapsulamiento de la bobina 1 se pegan en la parte exterior y en la zona de las juntas de pegado a los núcleos 21, 22 o las culatas 18 mediante una capa termoaislante 5, preferentemente de plástico reforzado con fibras de vidrio. Gracias a ello, se consigue que los núcleos 21, 22 se puedan desacoplar térmicamente de los arrollamientos 2a, 2b. Estos núcleos 21, 22 con la capa aislante 5 adherida se fijan ahora por un lado mediante pegado a las aletas 9. O sea, los núcleos 21, 22 tienen contacto con el encapsulamiento de la bobina 1 solamente en la zona de las aletas 9. Consecuentemente, según la invención, no se requiere ningún tipo de elemento de soporte o de sujeción mecánico para los núcleos 21, 22 y culatas 18, ya que los núcleos se colocan directamente sobre las aletas 9 en el interior de las penetraciones de bobinas.
Tal y como se ha indicado, con la forma constructiva de dos o más ramas propuesta, por medio de la variación de la altura constructiva y/o de la anchura y la adaptación del núcleo a diferentes secciones transversales y distancias, se hace posible una variación amplia de la capacidad de transmisión. Los núcleos 21, 22 están colgados libres hacia todos los lados en los arrollamientos, y están fijados a las aletas 9 en sólo un lado. Gracias a ello, los núcleos 21, 22 se sujetan en el encapsulamiento de bobina 1 de un modo muy poco ruidoso, como consecuencia del pegado "fijo elástico". Todas las piezas para la fijación de los núcleos 21, 22 se componen de materiales no conductores, de manera que los núcleos pueden flotar libremente desde el punto de vista del potencial. Los núcleos, al contrario de lo que sucede con los transformadores convencionales, no están puestos a tierra. Preferentemente se usan núcleos de ferrita o núcleos nanocristalinos o amorfos.
Las Figuras 18 y 19 muestran un modelo de fabricación ligeramente modificado de un transformador de MF, según la invención, en el que, en este caso, se usan aletas 9 algo más estrechas para la fijación de los núcleos 21, 22. Dependiendo de la configuración de las rupturas de la bobina y de las aletas, se puede optimizar el transformador por lo que se refiere a su inductancia de dispersión o bien a su emisión de ruido. También en este caso se usan aislamientos intermedios por puente térmico 7 entre las capas de arrollamientos 2a y 2b.
Las figuras 22 a 26 muestran un transformador con puentes térmicos y superficies de base para refrigeración interior y exterior. El transformador comprende tanto chapas refrigerantes exteriores 25 como también chapas refrigerantes interiores 26, conectadas en forma termoconductora con los arrollamientos 2a o bien 2b mediante contactos de puente térmico 27. Tal y como se describió anteriormente, los arrollamientos están separados entre sí mediante aislamientos intermedios de calor 7. Las chapas refrigerantes 25 y 26 están fijadas, por ejemplo, por medio de un destalonamiento 28 en la resina de moldeo del transformador. Las chapas refrigerantes 25 y 26 pueden presentar respectivas roscas 29, en las que después pueden atornillarse elementos refrigerantes adicionales.
Las figura 27 a 30 muestran el transformador según las figuras 22 a 26 con elementos refrigerantes externos 30 y 31 fijados, preferentemente atornillados, a las chapas refrigerantes 25 y 26. El elemento refrigerante 31 muestra, por ejemplo, una serie de nervios refrigerantes 32, entre los que se forman chimeneas de enfriamiento 33 que aseguran una buena disipación del calor por medio de la circulación de aire. Es decir, los refrigeradores tienen el objetivo de compensar la reducción de superficie del transformador, que va acompañado de la reducción de volumen, o bien la mayor disipación que se produce con el posible aumento de potencia.
Las figuras 31 y 32 muestran, por ejemplo, una sección transversal y una vista en planta de uno de los dos arrollamientos 2a ó 2b, por ejemplo de los transformadores según las figuras 14 ó 22. Los conductores son, preferentemente, conductores de lámina de cobre 23 que, intercalando un aislamiento intermedio 24, son arrollamientos esencialmente cuadráticos o rectangulares. Los conductores de cobre 23 están conectados externamente con las conexiones 13, 14 del encapsulamiento de bobina 1. Los arrollamientos están encerrados firme y herméticamente por medio de una masa de relleno de una resina, preferentemente resina epóxica con materiales de carga termoconductoras, pero no es necesario que lo sean en transformadores convencionales.
Además, los arrollamientos pueden estar envueltos de una cinta de seda de fibra de vidrio de malla gruesa, para que el encapsulamiento del arrollamiento sea altamente estable y resistente a los choques térmicos de calor y frío. El aislamiento de mica convencionales es reemplazado, según la invención, por puentes térmicos 34 y aislamientos intermedios 7 fundidos en resina de moldeo.
Los núcleos magnéticos están dotados de placas delgadas reforzadas con fibra de vidrio para la compensación de tensiones y como mediador de pegado. Además, para el mejoramiento del proceso de encapsulamiento de los arrollamientos se mantienen entalladuras laterales 16 para la salida al medio o al exterior de burbujas de aire.
La figura 33 muestra, a partir del ejemplo de las figuras 31 y 32, la producción de un arrollamiento con puentes térmicos, estando las diferentes partes de los arrollamientos conectados entre sí de forma termoconductora por medio de los puentes térmicos 34 y 34a.
Las figuras 34 y 35 muestran otra configuración de un transformador con puentes térmicos en forma de un transformador de olla. Entre los arrollamientos 35 se encuentran dispuestos aislamientos por puente térmico, por ejemplo de nitrito de aluminio y aislamientos intermedios 38 fundidos. Están dispuestos tanto puentes térmicos internos 36 como puentes térmicos exteriores 44, disipando los puentes térmicos interiores 36 el calor entre las capas de arrollamiento 35 y cediéndolo a los puentes térmicos exteriores 44, que después proceden a cederlo a termoconductores interiores/exteriores 39 conectados a un elemento refrigerante 41 correspondiente. El elemento refrigerante 41 esta integrado, preferentemente, en la carcasa de olla 40 del transformador.
Las figuras 36 y 37 muestran un modelo de fabricación semejante al de las figuras 34 y 35, estando dispuestos, en este caso, heat pipes 43 conectados en forma adicional a los puentes térmicos internos 36, que absorben el calor generado en el interior del arrollamiento 35 y lo ceden al exterior a los elementos refrigerantes 41.
Las figuras 38 y 39 muestran las posibilidades de disipación de calor y entrega de calor desde el interior del transformador al heat pipe 43. Se usan aislamientos de arrollamientos e intermedios 47 de un material termoconductor de aislamiento, para transferir el calor a una paleta termoconductora del heat pipe. El calor es conducido a través de un listón cerámico 48 al heat pipe 43 y con un listón metálico 49, por ejemplo de cobre, es transferido de modo uniforme al heat pipe 43.
La figura 40 muestra, finalmente, un ejemplo de un transformador con puentes térmicos y heat pipe disipador a un elemento refrigerante exterior 45. El calor generado en el interior del transformador es conducido por medio de los heat pipes 43 al elemento refrigerante externo 45 enfriado mediante un flujo de aire refrigerante 46. El elemento refrigerante externo puede estar dispuesto, por ejemplo, en un compartimiento separado, dividido del compartimiento del transformador mediante un mamparo.
Las figuras 41 y 42 muestran, por ejemplo, una bobina de choque de discos para aplicaciones ferroviarias o industriales. Las figuras esquematizadas muestran como, en el sentido de la invención, se procede fundamentalmente con los arrollamientos de transformadores y bobinas de choque. Los arrollamientos 80 de la bobina de choque se componen, por ejemplo, de un conductor de lámina, conductor trenzado de alta frecuencia o un conductor hueco. Los arrollamientos 80 están aislados eléctricamente entre sí mediante aislamientos de puente térmico 76. Entre el diámetro exterior del arrollamiento y la envoltura de la bobina de choque están dispuestos puentes térmicos 75, también puentes térmicos 76 entre el núcleo y el diámetro interior de la bobina. El encapsulamiento 82 de la bobina de choque de discos se compone, preferentemente, de resinas termoconductoras con una conductividad térmica de, por ejemplo, mayor o igual a 1,6 W/m K. El núcleo 78 y el disco (culata) 79 se componen, por ejemplo, de materiales compuestos de polvo u otros materiales magnéticos suaves.
Como se muestra en relación a las figuras 43 a 46, puede haber dispuestos, además, otros aislamientos termoconductores de arrollamientos 81. Por ejemplo, anodizado duro 81a en conductores de aluminio, láminas finísimas 81b, sinterizado en lecho fluidizado, polvo cerámico más materiales aglutinantes, aislamiento con barniz 81c con polvo termoconductor o láminas de aislamiento ISo muy delgadas 86 (mayor protección en la zonas de bordes). Las conexiones eléctricas 83 de la bobina de choque están configuradas como boquilla de paso a través de la carcasa de discos.
Además, en el arrollamiento entre conductor y aislamiento de arrollamiento, así como conductor y aislamiento intermedio (también láminas termoconductoras), puede usarse un barniz de impregnación 84 o la aplicación de un barniz de impregnación 85 enriquecido con polvo termoconductor de diferente granulometría.
La posición 75 de la figura 43 simboliza un aislamiento convencional de los arrollamientos 80. Las posiciones 81a, 81b y 81c de las figuras 44, 45 y 46 muestran la técnica forzada de puentes térmicos entre conductores, ya sean éstos láminas, conductores trenzados de alta tensión u otros conductores, debiendo mencionarse que los aislamientos de arrollamientos con las diferencias de tensión relativamente pequeñas entre arrollamientos contiguos permiten láminas con el agregado importante y especial de materiales termoconductores con una conductividad térmica específica de hasta, actualmente, 8-10 W/m K.
Los aislamientos de tierra e intermedios requieren, debido a los mayores valores de tensión, láminas termoconductoras que también exigen resistencias dieléctricas elevadas. Ello queda, por regla general, a cargo del grado de rellenado y de la conductividad térmica de la láminas termoconductoras. Es decir, las láminas a usar para aislamientos de tierra e intermedios tienen, por regla general, sólo un 50%, aproximadamente, de los valores de conductividad térmica que las láminas termoconductoras para aislamientos de arrollamientos, lo que, sin embargo, representa todavía un valor de capacidad termoconductora mayor en el factor 3-10 respecto de materiales de aislamiento actuales.
Por lo demás, existe la posibilidad de arrollar las primeras capas de un aislamiento intermedio con un material aislante actual, por ejemplo mica, poliamida, etc., y arrollar el grosor principal del aislamiento intermedio con láminas de puente térmico, lo que, sin embargo, debido a las relaciones de un grosor de capa proporcionales sólo aumenta en forma insignificante la resistencia térmica total, pero tiene la ventaja de situar los materiales probados durante decenios en la construcción de transformadores allí donde la carga de tensión sobre el aislamiento intermedio es la mayor.
Combinaciones semejantes también son posibles en los aislamientos de los arrollamientos. Los aislamientos de arrollamientos internos (capas interiores) pueden fabricarse con "aislamiento de puente térmico" 81, mientras que, por ejemplo, los "aislamientos de arrollamientos externos" pueden fabricarse, frecuentemente, de aislamientos de arrollamientos convencionales.
Los arrollamientos son completados óptimamente mediante impregnaciones que presentan mejores propiedades termoconductoras que las impregnaciones actuales.
También las impregnaciones 84, 85 pueden, de forma similar a las de las láminas de puentes térmicos, ser enriquecidas con polvos termoconductores, lo que significa un mejor diseño termotécnico total de transformadores de MF y bobinas de choque.
Lo que parece apropiado respecto del diseño total técnico-económico óptimo y de la reducción de volumen, pesos y pérdidas eléctricas, con el instrumental según la invención puede ser calculado, diseñado y fabricado de modo más seguro y fácil para la realización óptima. En casi todos los casos saca provecho la siguiente etapa de aplicación o funcionamiento. Los convertidores de corriente, inversores y bienes de inversión industriales son ostensiblemente más livianos, compactos, funcionales y, en muchos casos, más seguros y económicos.
Listas de referencias
1
bobinas y encapsulamiento de bobinas para transformadores
2a
arrollamiento encapsulado transformadores de olla, etc.
2b
arrollamiento encapsulado transformadores de olla, etc.
3
superficie frontal (para conexiones)
4
pie del transformador
5
placa de aislamiento (sobre el núcleo)
6
guarnición de encapsulamiento (pie del transformador)
7
aislamiento intermedio (bobinas)
8
pegado paralelo de los núcleos I
9
aletas
10
espacio intermedio (ventilación de chimenea)
11
espacio de cableado (arrollamiento primario)
12
espacio de cableado (arrollamiento secundario)
13
conexión (secundario)
14
conexión (primario)
15
unión de fundición (bobinas)
16
entalladura lateral (núcleo)
17
placa de aislamiento (culata)
18
culata
19
capa de aislamiento de bobina
20
canal de aire
21
núcleo
22
núcleo
23
arrollamiento de cobre
24
aislamiento intermedio (bobinas)
24a
masa de relleno
25
chapa refrigerante (exterior)
26
chapa refrigerante (interior)
27
contacto de puente térmico
28
destalonamiento
29
rosca
30
elemento refrigerante
31
elemento refrigerante
32
nervios de refrigeración
33
chimenea de refrigeración
34
puente térmico
35
arrollamiento
36
puentes térmicos (interior)
37
puentes térmicos de aislamiento
38
aislamiento intermedio
39
termoconductor interior/exterior
40
carcasa de olla
41
refrigerador
42
conexiones (eléctricas)
43
heat pipe
44
puentes térmicos exteriores
45
refrigerador (exterior)
46
flujo de aire refrigerante
47
paleta termoconductora
48
listón cerámico
49
listón metálico
50
arrollamiento
51
encapsulamiento
52
puente térmico (flexible)
53
puente térmico (cerámico)
54
puente térmico (cerámico)
55
paletas refrigerantes
56
chapa termoconductora
57
puente térmico (exterior)
58
puente térmico (interior)
59
puente térmico (primario)
60
encapsulamiento de resina epóxica
61
puente térmico (moldeo por inyección)
65
contacto flujo térmico arrollamiento azulejo P54 a carcasa de olla
66
contacto flujo térmico arrollamiento flexible puente térmico P57 carcasa de olla
67
bloque metálico de Al ó Cu para disipación del calor núcleo-carcasa de olla
68
flujo térmico a través de azulejo 53 mediante paleta de disipación de Al/Cu a carcasa de olla
69
flujo térmico del núcleo a la carcasa de olla
70
aletas refrigerantes en carcasa de olla
71
encapsulamiento de transformador de MF en la carcasa de olla
75
puente térmico entre diámetro exterior arrollamiento a envoltura de bobina de choque
76
aislamiento de puentes térmicos entre los arrollamientos de la bobina de choque
77
puente térmico entre núcleo y diámetro interior de bobina
78
núcleo: material de compuesto de polvo (u otros materiales magnéticos suaves
79
disco, por ejemplo, de material de compuesto de polvo (en el sentido de culata, también 78
80
conductor de lámina o conductor trenzado de alta frecuencia o conductor hueco, etc.
81
otro aislamiento termoconductor de arrollamientos 81a) anodizado duro en conductores de lámina de aluminio, 81b) láminas finísimas, sinterizado en lecho fluidizado, polvo cerámico más materiales aglutinantes, 81c) aislamiento con barniz con polvo termoconductor y láminas de aislamiento muy delgadas 86 (mayor protección en la zonas de bordes)
82
masa de relleno de la bobina de choque de disco, por ejemplo: con resinas termoconductoras. \geq1,6 W/m K
83
conexiones eléctricas bobina de choque, al mismo tiempo paso de carcasa de discos
84
barniz de impregnación enriquecido con polvo termoconductor de diferente granulometría
85
encapado de barniz de impregnación durante el arrollamiento entre conductor y aislamiento de arrollamiento, y conductor y aislamiento intermedio (también láminas termoconductoras)
86
lámina de aislamiento.

Claims (21)

1. Componente inductivo compuesto de cómo mínimo un arrollamiento (2a, 2b), estando dispuesto uno o más aislamientos intermedios por puente térmico (7) entre diferentes capas del arrollamiento y/u otro arrollamiento caracterizado porque los aislamientos intermedios por puente térmico comprenden láminas aislantes flexibles (52), en las que están incorporados materiales de carga termoconductores cerámicos o con contenido de polvo de cuarzo, y porque el componente inductivo es un transformador, en particular un transformador de MF con, como mínimo, un arrollamiento primario y secundario (2a, 2b) acoplados magnéticamente, y tienen, como mínimo, un núcleo para los arrollamientos primarios y secundarios sujetado en una penetración de bobina en el encapsuladamiento de bobina, estando dispuestos uno o más aislamientos intermedios por puente térmico (7) entre el arrollamiento primario y secundario, otros arrollamientos, o piezas metálicas internas y externas.
2. Componente inductivo con, como mínimo, un arrollamiento (2a, 2b), estando entre diferentes capas del arrollamiento y/u otro arrollamiento dispuestos uno o más aislamientos intermedios por puente térmico (7), caracterizado porque los aislamientos intermedios por puente térmico comprenden láminas aislantes flexibles en las que están incorporados materiales de carga cerámicos termoconductores o conteniendo polvo de cuarzo, y porque el componente inductivo es una bobina de choque con o sin núcleo.
3. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los aislamientos intermedios por puente térmico (7) se componen, esencialmente, de láminas conductoras térmicas flexibles de siliconas.
4. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los aislamientos intermedios por puente térmico (7) presentan, esencialmente, una conductividad térmica mayor o igual a 1,3 W/m K.
5. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en el aislamiento intermedio por puente térmico (7) las primeras capas y capas exteriores del aislamiento se componen de mica, poliéster o láminas de poliamida/Kapton.
6. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el aislamiento de los arrollamientos primarios y secundarios se componen de láminas termoconductoras (81) de igual o mayor conductividad térmica específica que la de los aislamientos intermedios por puente térmico, siendo, por regla general, el espesor de dichas láminas termoconductoras menor que el de los aislamientos intermedios por puente térmico.
7. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el aislamiento de los arrollamientos primarios y secundarios (81a, 81b, 81c) también se compone de materiales termoconductores aislantes anodizados, sinterizados, encapados y parcialmente intercalados en láminas u otros conductores.
8. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque están dispuestos aislamientos de enrollamiento combinados, con capas interiores de, generalmente, conductividad térmica mayor y capas exteriores de conductividad térmica menor.
9. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el aislamiento (76) de los arrollamientos primarios y secundario se compone de aislamientos de mezcla de poliéster, poliamida, papel aislante o mica.
10. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el aislamiento intermedio por puente térmico (53, 54) encierra en parte o completamente azulejos cerámicos o perfiles cerámicos solapantes distribuidos sobre la periferia de los aislamientos intermedios del componente inductivo y/o configurados en combinación con aislamientos intermedios flexibles (52) o fundidos.
11. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque un aislamiento por puente térmico adicional (57) está dispuesto en la superficie exterior del arrollamiento primario y/o secundario.
12. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque un aislamiento por puente térmico adicional (58) está dispuesto en la superficie interior del arrollamiento primario y/o secundario.
13. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el aislamiento por puentes térmicos presenta en la superficie exterior del enrollamiento primario y/o secundario superficies metálicas (25, 26) agregadas o encapsuladas en las que pueden fijarse elementos refrigerantes (30, 31) de elevada conductividad térmica.
14. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los puentes térmicos (53, 54, 57-59) y aislamientos intermedios por puente térmico (7) contienen nitrito de aluminio (AIN) u óxido de aluminio.
\newpage
15. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los aislamientos de tierra y capas están configurados entre arrollamiento, núcleos, culatas, discos y envolturas externas como los así llamados aislamientos intermedios de transformadores de MF.
16. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los aislamientos de enrollamientos están configurados como los aislamientos de arrollamientos de transformadores de MF.
17. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la impregnación de los arrollamientos está dotada de aditivos termoconductores.
18. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el encapsulamiento de los arrollamientos está dotado de aditivos termoconductores.
19. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el aislamiento intermedio por puente térmico (7) y/o el aislamiento por puente térmico (53, 54, 57-59, 75-83) están conectados de forma termoconductora con, como mínimo, un tubo térmico, heat pipe (43).
20. Componente inductivo según la reivindicación 19, caracterizado porque el heat pipe (43) está dispuesto de modo que el calor del componente inductivo puede ser cedido a un elemento refrigerante externo (45) separado del componente inductivo.
21. Componente inductivo según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los aislamientos por puente térmico (53, 54, 57-59, 75-83), compuestos de primera capa, lámina termoconductora arrollada varias veces y capa exterior, presentan una conductividad térmica especifica mayor o igual a 1,3 W/m K.
ES06011057T 2005-06-02 2006-05-30 Componente inductivo con disipacion de calor optimizada. Active ES2337279T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE202005008757~U 2005-06-02
DE202005008757U DE202005008757U1 (de) 2005-06-02 2005-06-02 Transformator

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2337279T3 true ES2337279T3 (es) 2010-04-22

Family

ID=36999774

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06010808T Active ES2299118T3 (es) 2005-06-02 2006-05-26 Transformador de frecuencia media.
ES06011057T Active ES2337279T3 (es) 2005-06-02 2006-05-30 Componente inductivo con disipacion de calor optimizada.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06010808T Active ES2299118T3 (es) 2005-06-02 2006-05-26 Transformador de frecuencia media.

Country Status (5)

Country Link
EP (2) EP1729310B1 (es)
AT (2) ATE381766T1 (es)
DE (3) DE202005008757U1 (es)
DK (2) DK1729310T3 (es)
ES (2) ES2299118T3 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4167255A1 (en) 2021-10-14 2023-04-19 Premo, S.A. Thermal conductive bobbin for a magnetic power unit

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10356978A1 (de) * 2003-12-05 2005-07-14 Bosch Rexroth Ag Modul einer Widerstandsschweißzange
DE202011110749U1 (de) * 2011-03-11 2016-03-10 Reo Ag Elektrisches Bauteil mit wenigstens einer in einer Vergussmasse angeordneten elektrischen Verlustleistungsquelle und einer Kühleinrichtung und Kühlkanal
DE102013208653A1 (de) 2013-05-10 2014-11-13 Sts Spezial-Transformatoren-Stockach Gmbh & Co. Kg Induktives Bauteil
DE102013105120B4 (de) * 2013-05-17 2019-09-26 Reo Inductive Components Ag Elektrische und induktive Bauteile
EP3364430A1 (en) * 2017-02-17 2018-08-22 ABB Schweiz AG Medium-frequency transformer with dry core
CN110914937A (zh) * 2017-05-29 2020-03-24 稀薄能源有限公司 薄变压器及其制造方法
PL73320Y1 (pl) 2021-09-30 2024-01-29 Abb Schweiz Ag Obudowa elementów magnetycznych

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1325184A (fr) * 1962-04-26 1963-04-26 Landis & Gyr Sa Corps de bobine
JPS5875818A (ja) * 1981-10-30 1983-05-07 Toshiba Corp 箔巻巻体
DE3539737A1 (de) * 1985-11-08 1987-05-21 Transformatoren Union Ag Wicklung fuer transformatoren und drosselspulen
SE457030B (sv) * 1987-03-24 1988-11-21 Asea Ab Elektriskt isolermaterial omfattande ett isolerskikt av en organisk polymer samt anvaendning av isolermaterialet i en haerva.
DE9211601U1 (es) * 1991-08-30 1992-10-22 Tridonic-Bauelemente Gmbh, Dornbirn, At
DE4136176A1 (de) * 1991-11-02 1993-05-06 Asea Brown Boveri Ag, Baden, Aargau, Ch Toroiddrossel
JP2732822B2 (ja) * 1995-12-28 1998-03-30 デュポン帝人アドバンスドペーパー株式会社 複合体シートおよびその製造方法
DE60021514T2 (de) * 1999-06-14 2006-04-13 Sumitomo Electric Industries, Ltd. Einen verbundwerkstoff verwendendes halbleiterbauteil oder wärmeableitendes substrat dafür
DE10203246B4 (de) * 2002-01-21 2004-01-29 Bombardier Transportation Gmbh Mittelfrequenz-Transformator
US20040105664A1 (en) * 2002-12-03 2004-06-03 Mladen Ivankovic Linear electric motor controller and system for providing linear speed control
EP2085408B1 (en) * 2002-03-14 2012-01-18 Daikin Industries, Ltd. Fluorocopolymer curable composition, and cured object
DE60326072D1 (de) * 2002-07-04 2009-03-19 Toshiba Kk Isolationselement mit hoher thermischer leitfähigkeit, verfahren zu dessen herstellung, elektromagnetische spule und elektromagnetische vorrichtung
JP4026128B2 (ja) * 2002-08-22 2007-12-26 ミネベア株式会社 コイル用ボビン
DE10247828B4 (de) * 2002-10-14 2005-03-03 Siemens Ag Wärmeableitendes und -abstrahlendes Kuststoffgehäuse mit Kühl-/Tragrippen und umpritztem Kühlkörper und Verfahren zu dessen Fertigung

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4167255A1 (en) 2021-10-14 2023-04-19 Premo, S.A. Thermal conductive bobbin for a magnetic power unit

Also Published As

Publication number Publication date
DE202005008757U1 (de) 2006-10-12
EP1729310B1 (de) 2007-12-19
DE502006000228D1 (de) 2008-01-31
ATE381766T1 (de) 2008-01-15
ES2299118T3 (es) 2008-05-16
EP1772877A1 (de) 2007-04-11
ATE451703T1 (de) 2009-12-15
DK1729310T3 (da) 2008-05-05
EP1729310A1 (de) 2006-12-06
EP1772877B1 (de) 2009-12-09
DK1772877T3 (da) 2010-04-26
DE502006005568D1 (de) 2010-01-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2337279T3 (es) Componente inductivo con disipacion de calor optimizada.
US9019062B2 (en) Inductive device with improved core properties
ES2609125T3 (es) Inductor óptimo
WO2021052703A1 (en) A thermal conductive compound for sealing a power transformer assembly and a power transformer assembly
US7999373B2 (en) Arrangement having at least one electronic component
CN213583423U (zh) 一种散热效果好的电感器
WO2003065388A1 (en) Medium frequency transformer
JP2009267197A (ja) リアクトル
ES2232684T3 (es) Transformador de frecuencia media.
JP4953270B2 (ja) アモルファス鉄心変圧器
JPH07307226A (ja) 静止誘導機器巻線の冷却構造
JP5057233B2 (ja) リアクトル
CN2932581Y (zh) 具有极低局部放电特性的包封型干式变压器
CN113611503A (zh) 一种高绝缘高导热特性的高频变压器骨架
CN114664530A (zh) 一种充电与受电线圈结构及制备方法
CN208189363U (zh) 一种具有高效散热气道的箔绕线圈
CN108597826B (zh) 全封闭环氧树脂绝缘电压互感器
JP6519416B2 (ja) リアクトル
CA2332363C (en) Inductance arrangement
CN220753205U (zh) 一种用于大功率储能的逆变电感器
CN214705620U (zh) 一种壳式饱和电抗器
CN217507066U (zh) 一种优化温升的灌封电感及包括其的逆变器
EP3109880A1 (en) Medium- or high voltage pole part with at least one heat sink element
CN220290614U (zh) 一种一体成型耦合电感
ES2284005T3 (es) Procedimdiento para fabricar piezas moldeadas para instalaciones de distribucion del sector tecnico de baja, media y alta tension.