ES2336891T3 - Derivados de n-fenil-2-pirimidin-amina. - Google Patents

Derivados de n-fenil-2-pirimidin-amina. Download PDF

Info

Publication number
ES2336891T3
ES2336891T3 ES01984640T ES01984640T ES2336891T3 ES 2336891 T3 ES2336891 T3 ES 2336891T3 ES 01984640 T ES01984640 T ES 01984640T ES 01984640 T ES01984640 T ES 01984640T ES 2336891 T3 ES2336891 T3 ES 2336891T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compound
acid
lower alkyl
substituted
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01984640T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans Michael Buerger
Giorgio Caravatti
Juerg Zimmermann
Paul William Manley
Werner Breitenstein
Margaret Amelia Cudd
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novartis AG
Original Assignee
Novartis AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9899367&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2336891(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Novartis AG filed Critical Novartis AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2336891T3 publication Critical patent/ES2336891T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/506Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim not condensed and containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Liquid Crystal Substances (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un derivado de N-fenil-2-pirimidin-amina de fórmula I **(Ver fórmula)** en donde R1 es piridilo enlazado a un átomo de carbono del anillo, R2 y R3 son ambos hidrógeno, R4 es alquilo inferior, R5 y R6 son ambos hidrógeno, R7 es un radical de fórmula II, (II),-N(R9)-C(=X)-(Y)n-R10 en donde R9 es hidrógeno, X es oxo N es 0 y R10 es fenilo que está a) sustituido por alquilo inferior que está sustituido por mono o dialquilamino inferior, o b) sustituido por un radical no sustituido o sustituido por alquilo inferior seleccionado del grupo que consiste del alquilo inferior pirrolidinilo, del alquilo inferior piperidilo y del alquilo inferior morfolinilo, o c) sustituido por el alquilo inferior piperazinilo que está opcionalmente sustituido en el anillo de piperazina por alquilo inferior C3-C7, y R6 es hidrógeno, en donde el término "inferior" denota radicales que tienen hasta e incluyen 7 átomos de carbono, o una sal de un compuesto tal que tiene al menos un grupo que forma una sal.

Description

Derivados de N-fenil-2-pirimidin-amina.
La invención se relaciona con derivados de N-fenil-2-pirimidin-amina, con procesos para la preparación de los mismos, con medicamentos que contienen esos compuestos, y con el uso de los mismos en la preparación de composiciones farmacéuticas para el tratamiento terapéutico de animales de sangre caliente, incluidos humanos.
La invención se relaciona con derivados de N-fenil-2-pirimidin-amina de fórmula I
1
en donde
R_{1} es piridilo enlazado a un átomo de carbono del anillo,
R_{2} y R_{3} son ambos hidrógeno,
R_{4} es alquilo inferior,
R_{5} y R_{6} son ambos hidrógeno,
R_{7} es un radical de fórmula II,
(II),-N(R_{9})-C(=X)-(Y)_{n}-R_{10}
en donde
R_{9}
es hidrógeno,
X
es oxo
n
es 0 y
R_{10}
es fenilo que está
a)
sustituido por alquilo inferior que está sustituido por mono o dialquilamino inferior, o
b)
sustituido por un radical no sustituido o sustituido por alquilo inferior seleccionado del grupo que consiste del alquilo inferior pirrolidinilo, del alquilo inferior piperidilo y del alquilo inferior morfolinilo, o
c)
sustituido por el alquilo inferior piperazinilo que está opcionalmente sustituido en el anillo de piperazina por alquilo inferior C_{3}-C_{7},
y R_{6} es hidrógeno,
en donde el término "inferior" denota radicales que tienen hasta e incluyen 7 átomos de carbono,
o una sal de un compuesto tal que tiene al menos un grupo que forma una sal.
Piridilo R_{1} enlazado a un átomo de carbono del anillo es 2, 4 o preferiblemente 3-piridilo no sustituido, por ejemplo 3-piridilo.
Cuando X es oxo, el grupo C=X es un radical C=O.
n es =0, es decir, el grupo Y no está presente.
El término "inferior" dentro del alcance de este texto denota radicales que tienen hasta y que incluyen 7, preferiblemente hasta y que incluyen 4 átomos de carbono.
Un radical seleccionado de la lista mencionada anteriormente a) o b) está preferiblemente enlazado al fenilo R_{10} en posición 3 ó 4 del anillo de fenilo.
Los grupos que forman sales en un compuesto de fórmula I son grupos o radicales que tienen propiedades ácidas o básicas. Los compuestos que tienen al menos un grupo básico o al menos un radical básico, por ejemplo un grupo amino libre, un radical pirazinilo o un radical piridilo, pueden formar sales de adición ácida, por ejemplo con ácidos inorgánicos, tales como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico o un ácido fosfórico, o con ácidos sulfónico o carboxílico orgánicos adecuados, por ejemplo ácidos mono o dicarboxílicos alifáticos, tales como ácido trifluoroacético, ácido acético, ácido propiónico, ácido glicólico, ácido succínico, ácido maléico, ácido fumárico, ácido hidroximaléico, ácido málico, ácido tartárico, ácido cítrico o ácido oxálico, o aminoácidos tales como arginina o lisina, ácidos carboxílicos aromáticos, tales como ácido benzóico, ácido 2-fenoxi-benzóico, ácido 2-acetoxi-benzóico, ácido salicílico, ácido 4-aminosalicílico, ácidos carboxílicos aromaticoalifáticos, tales como ácido mandélico o ácido cinámico, ácidos carboxílicos heteroaromáticos, tales como ácido nicotínico o ácido isonicotínico, ácidos sulfónicos alifáticos, tales como ácido metano, etano ó 2-hidroxietano-sulfónico, o ácidos sulfónicos aromáticos, por ejemplo ácido benceno, p-tolueno o naftaleno-2-sulfónico. Cuando están presentes varios grupos básicos, se pueden formar sales de adición mono o poliácidas.
Para los propósitos de aislamiento o purificación, así como en el caso de compuestos que son utilizados además como intermediarios, también es posible utilizar sales farmacéuticamente inaceptables. Sin embargo, únicamente se utilizan sales no tóxicas farmacéuticamente aceptables para propósitos terapéuticos, y por lo tanto esas sales son las preferidas.
Debido a la cercana relación entre los nuevos compuestos en la forma libre y en la forma de sus sales, incluidas aquellas sales que pueden ser utilizadas como intermediarias, por ejemplo en la purificación de los nuevos compuestos o para la identificación de los mismos, antes y en lo sucesivo se debe entender cualquier referencia a los compuestos libres como incluyendo las sales correspondientes, cuando sea apropiado y conveniente.
Un compuesto de fórmula I posee valiosas propiedades farmacológicas y puede, por ejemplo, ser utilizado como un agente antitumoral, como un agente para el tratamiento de la arteriosclerosis, como un agente para el tratamiento de restenosis, para la prevención de trastornos inducidos por trasplantes, tales como la bronquiolitis obliterante, y/o para la prevención de la invasión de células de animales de sangre caliente por ciertas bacterias, tales como Porphyromonas gingivalis.
Se sabe desde hace mucho que la fosforilación de proteínas es una etapa esencial en la diferenciación y división de las células. La fosforilación es catalizada por proteínas quinasas subdivididas en serina/treonina y tirosina quinasas. Las tirosina quinasas incluyen al receptor tirosina quinasa del PDGF (Factor de Crecimiento derivado de las Plaquetas).
El PDGF es un factor de crecimiento de ocurrencia muy común, que juega un papel importante tanto en el crecimiento normal como también en la proliferación patológica de las células, como se observa en la carcinogénesis y en enfermedades de las células de músculo liso de los vasos sanguíneos, por ejemplo en arterosclerosis y trombosis.
La inhibición de la actividad del receptor tirosina quinasa estimulada por PDFG in vitro se mide en complejos inmunes del receptor del PDGF de células A431, como lo describen E. Andrejauskas-Buchdunger y U. Regenass en Cancer Research 52, 5353 - 5358 (1992). Un compuesto de fórmula I inhibe la fosforilación del receptor celular que depende del PDGF. La inhibición del receptor tirosina quinasa del PDGF se mide en un ensayo de microtitulación por ELISA (consultar Trinksy colaboradores, J. Med. Chem. 37, 1015-27 (1994). Un compuesto de fórmula I inhibe la actividad de la tirosina quinasa del receptor del PDGF con una IC_{50} (concentración a la cual la actividad es inhibida en un 50% comparada con el control) entre 1 nM y 1 \muM, especialmente entre 3 nM y 300 nM.
La inhibición del receptor tirosina quinasa del PDGF hace a un compuesto de fórmula I también adecuado para el tratamiento de enfermedades tumorales, tales como gliomas, sarcomas, tumores de próstata, y tumores de colon, seno y ovario.
Un compuesto de fórmula I también inhibe procesos celulares que involucran al así llamado factor de célula madre (SCF, también conocido como el ligando del kit c o factor de acero), tal como la autofosforilación del receptor del SCF (kit) y la activación estimulada por SCF de la MAPK quinasa (proteína quinasa activada por mitógeno).
Un compuesto de fórmula I inhibe por lo tanto también la autofosforilación del receptor del SCF (y del kit c, un protooncogén). Las células MO7e son una línea de células de leucemia promegacariocítica que depende del SCF para la proliferación. Se obtienen del Grover Bagby, Oregon Health Sciences University, EUA. Las células se cultivan en medio RPMI 1649 suplementado con 10 FBS y 2,5 ng/ml de GC-CMF. GM-SCF y SCF se encuentran comercialmente disponibles. Las células MO7e privadas de suero se preparan y se incuban durante 90 min a 37ºC con la sustancia de prueba antes de ser estimuladas con SCF recombinante durante 10 min a 37ºC. Se analizan cantidades idénticas de lisados celulares por medio de transferencias tipo Western utilizando anticuerpos antifosfotirosina (Buchdunger y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci (EUA) 92, 2558-62 (1995)). Se detectan las proteínas inmunodecoradas por medio del sistema ECL de transferencias tipo Western de Amersham (Amersham, RU). Un compuesto de fórmula I inhibe la autofosforilación del receptor del SCF en el rango micromolar.
Con base en las propiedades descritas, se puede utilizar un compuesto de fórmula I no solamente como una sustancia inhibidora de tumores, por ejemplo en cáncer de pulmón de células pequeñas, sino también como un agente para el tratamiento de trastornos proliferativos no malignos, tales como aterosclerosis, trombosis, psoriasis, escleroderma, y fibrosis, así como para la protección de células madre, por ejemplo para combatir el efecto hemotóxico de agentes quimioterapéuticos, tales como 5-fluouracilo, y en asma. Puede ser utilizado especialmente para el tratamiento de enfermedades que responden a una inhibición del receptor quinasa del PDGF.
Además, un compuesto de fórmula I previene el desarrollo de resistencia a múltiples fármacos en la terapia contra el cáncer con otros agentes quimioterapéuticos o elimina una resistencia preexistente a otros agentes quimioterapéuticos. También, a pesar del efecto descrito aquí anteriormente, un compuesto de fórmula I puede ser utilizado provechosamente en combinación con otros agentes antitumorales.
También la abl quinasa, especialmente la v-abl quinasa, es inhibida por un compuesto de fórmula I. La inhibición de la v-abl tirosina quinasa se determina por medio de los métodos de N. Lydon y colaboradores, Oncogene Research 5, 161 - 173 (1990) y J. F. Geissler y colaboradores, Cancer Research 52, 4492 - 8 (1992). En esos métodos se utilizan la [Val^{5}]-angiotensina II y [\gamma-^{32}P]-ATP como sustratos.
Por analogía, un compuesto de fórmula I también inhibe a la BCR-abl quinasa (ver Nature Medicine 2, 561-566 (1996)) y es por lo tanto adecuado para el tratamiento de enfermedades tumorales y cancerosas positivas para BCR-abl, tales como leucemias (especialmente leucemia mieloide crónica y leucemia linfoblástica aguda, donde se encuentran mecanismos especialmente apoptóticos de acción), y también muestra efectos sobre el subgrupo de células madre leucémicas así como potencial para la purificación de esas células in vitro después de la remoción de dichas células (por ejemplo, remoción de la médula ósea) y reimplantación de las células una vez que han sido despojadas de células cancerosas (por ejemplo, reimplantación de células purificadas de médula ósea).
Además, un compuesto de fórmula I muestra efectos útiles en el tratamiento de desordenes que surgen como resultado de trasplantes, por ejemplo, un trasplante alogénico, especialmente rechazo de tejido, tal como especialmente bronquiolitis obliterante (OB), es decir, un rechazo crónico de trasplantes alogénicos de pulmón. En contraste con pacientes sin OB, aquellos con OB muestran a menudo una concentración elevada del PDGF en fluidos de lavado broncoalveolar. Si se administra un compuesto de fórmula I a ratas con trasplantas alogénicos de tráquea, por ejemplo en una dosis de 50 mg/kg en forma intraperitoneal, se puede demostrar después de la remoción de 10 trasplantes por grupo, después de 10 y 30 días, por análisis morfométrico, posibles lesiones epiteliales y oclusión de las vías respiratorias, y una investigación de rutas inmunohistoquímicas de acción que, aunque un compuesto de fórmula I no tenga efecto significativo sobre necrosis epitelial o infiltración por células inflamatorias, reduce marcadamente la fibroproliferación y oclusión del lumen comparado con los controles. Los efectos sinergísticos con otras sustancias inmunomoduladoras o antiinflamatorias son posibles, por ejemplo cuando se utiliza en combinación con ciclosporina A (CsA), rapamicina, o ascomicina, o inmunosupresores análogos de los mismos, por ejemplo ciclosporina G, FK-506 o compuestos comparables; corticosteroides; ciclofosfamida; azatioprina; metrotexato; brequinar; leflunomida; mizoribina; ácido micofenólico; micofenolato de mofetilo; 15-desoxiespergualina; anticuerpos inmunosupresores, especialmente anticuerpos monoclonales para receptores de leucocitos, por ejemplo MHC, CD2, CD3, CD4, CD7, CD25, CD28, B7, CD45, CD58 o sus ligandos; u otros compuestos inmunomoduladores, tales como CTLA4Ig. Si CsA (1 mg/kg subcutáneo), por ejemplo, se combinan con un compuesto de fórmula I (50 mg/kg), se puede observar sinergismo.
Un compuesto de fórmula I es también efectivo en enfermedades asociadas con migración y proliferación de células vasculares de músculo liso (donde el PDGF y el receptor del PDGF a menudo juegan un papel), tal como restenosis y aterosclerosis. Estos efectos y las consecuencias de los mismos para la proliferación o migración de células vasculares de músculo liso in vitro e in vivo se pueden demostrar por medio de la administración de un compuesto de fórmula I y también por medio de la investigación de su efecto sobre el engrosamiento de la íntima vascular después de una lesión mecánica in vivo.
Se utiliza un compuesto de fórmula I en HCl 0,1 N o DMSO en una concentración de 10 mM para estudios in vitro. Se diluye adicionalmente la solución patrón con un medio d cultivo celular y se utiliza en concentraciones de 10 a 0,1 \muM para los experimentos. Para la administración in vivo, se disuelve un compuesto de fórmula I por ejemplo en DMSO en una concentración de 200 mg/ml y luego se diluye 1:20 con Tween al 1% en solución salina al 0,9%. Después de sonicación, se obtiene una solución clara. Se preparan soluciones patrón frescas cada día antes de la administración. (Se puede disolver también el compuesto de fórmula I simplemente en agua desionizada para administración oral o en solución salina al 0,9% para administración parenteral). Se lleva a cabo la administración 24 horas antes de la operación. Se administra un compuesto de fórmula I a ratas en una dosis de 50 mg/kg en forma intraperitoneal por día durante el período completo de observación. A las ratas de control se les administra la misma formulación pero sin la presencia de un compuesto de fórmula I. También es posible administración oral.
Se aíslan cultivos primarios de células de aorta de músculo liso de aortas de rata DA de 9 a 11 días de edad (AG-B4, RT1a) utilizando una modificación del método descrito por Thyberg y colaboradores (ver Differentiation 25, 156-67 (1983)). Se abre la aorta por medio de una incisión longitudinal y se remueve cuidadosamente el endotelio. Se separan la adventicia y la túnica media, y se digiere la túnica media con colagenasa al 0,1% y ADNasa en solución salina fisiológica amortiguada con fosfato durante 30 min a 37ºC. Se centrifugan las células, se suspenden en medio de cultivo, y luego se les permite crecer en viales plásticos. Se utilizan las células primarias para los experimentos después de las pasadas 2 a 6. Se mantienen los subcultivos en DMEM (Medio de Eagle Modificado de Dulbecco), suplementado con suero de ternera fetal al 10%, 2 mmol/ml de glutamina, 100 mmol/ml de estreptomicina, y 100 IU/ml de penicilina. Para propósitos de identificación, se dejan crecer las células sobre cubreobjetos de vidrio y se coloran inmunohistoquímicamente utilizando un anticuerpo anti-\alpha-actina obtenido de células de músculo liso (ver más abajo).
Se cuantifica la migración de células de músculo liso in vitro utilizando un inserto de cultivo de células Transwell (Costar, Cambridge, MA) cuyos compartimientos superior e inferior están separados por una membrana de policarbonato de 8 \mum de tamaño de poro. Se exponen las células (100 \mul a una concentración de 1 millón de células/ml) en el compartimiento superior. Después de 2 horas, se añaden 60 ng/ml de PDGF-BB o PDGF-AA (Upstate Biotechnology Inc., Lake Placid, NY) en el compartimiento inferior, suplementado con suero de ternera fetal al 0,1% y albúmina de suero bobino al 0,1%, y se añade el compuesto de prueba de fórmula I en concentraciones de 3; 1; 0,3; 0,1; 0,03; 0,01 y 0,003 \muM. Para medir la migración dependiente de la fibronectina, se cubren las cámaras Transwell con fibronectina en una concentración de 10 \mug/ml durante 24 h a 4ºC (fibronectina celular humana, Upstate Biotechnology Inc.). Después de 24 horas de migración, se remueven los filtros, se fijan en metanol, y se colorean con hematoxilina de Mayer y eosina. Se determinan las células que migraron sobre el lado inferior de la membrana filtrante haciendo un recuento de los campos seccionales especificados sobre los filtros con la ayuda de un microscopio de luz con una magnificación de 400x. Se cuantifica la inhibición de la migración en términos del porcentaje de células versus las células con el control. Para excluir la posibilidad de un efecto tóxico, se analiza la viabilidad de las células por medio de la incorporación de 3H-timidina en DMEM, suplementado con suero de ternera fetal al 10%. Se observa una inhibición de la migración inducida por PDGF-AA y especialmente por PDGF-BB con un compuesto de fórmula I.
Animales de experimentación: se despojan la aorta y la arteria carótida de ratas Wistar macho (adquiridas al Centro de Animales de Laboratorio de la Universidad de Helsinki, Finlandia). Se anestesian las ratas con 240 mg/kg de hidrato de cloral en forma intraperitoneal, y se administra Buprenorfina (Temgesic, Reckitt & Coleman, Hull, RU) para alivio pre y postoperatorio del dolor. Todos los animales reciben cuidado humano de acuerdo con los "Principios de Cuidado de Animales de Laboratorio" y la "Guía para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio" de la NIH (Publicación de la NIH 86 - 23, revisada en 1985). Se utilizaron ratas con un peso de 200 - 300 g para el procedimiento de despojo. Se despoja la arteria carótida común izquierda del endotelio a través del pasaje intraluminal de un catéter 2F de embolectomía (Baxter Healthcare Corporation, Santa Ana, CA, 27). Para remover el endotelio, se pasa el catéter a través del lumen tres veces, inflado con 0,2 ml de aire. Se liga la carótida externa después de remover el catéter y se cierra la herida. Se evalúan los cambios histológicos por referencia a secciones de la carótida media 4 días después del despojo. Se despoja la carótida torácica del endotelio utilizando un catéter de embolectomía arterial Fogarty 2F. Se inserta el catéter en la aorta torácica a través de la arteria ilíaca izquierda, inflada con 0,2 ml de aire, y se lo pasa a través del lumen cinco veces para remover el endotelio. Se liga luego la arteria ilíaca. Se seleccionan tres períodos de tiempo (3, 7 y 14 días) para evaluación de los cambios histológicos.
Para cuantificar la proliferación de las células, se utilizan 3 procedimientos diferentes para marcar las células con bromodesoxiuridina (BrdU) después del despojo de la carótida de la rata. En este modelo, la proliferación de células en la túnica media comienza a las 24 h después del despojo; las células en la íntima aparecen primero después de 72-96 horas. Para cuantificar la proliferación de células de músculo liso antes de la aparición de células en la íntima, se administran 0,1 ml del reactivo de marcación BrdU (ZYMED, San Francisco, CA) en forma intravenosa durante el período postoperatorio de 0 a 72 h después del despojo (en total 0,1 ml 6 veces). Para cuantificar la proliferación durante la ola de migración, se les suministró a las ratas 3 x 0,1 ml del reactivo de marcación BrdU a intervalos de 8 horas durante un período de 72-96 horas después de la operación. Para cuantificar la proliferación al final de la ola inicial de migración, se le suministra a un tercer grupo de ratas una dosis pulsada de 0,3 ml de BrdU tres horas antes del sacrificio.
Se fijan las muestras histológicas en una solución de paraformaldehído al 3% durante 4 h para embeberlas en parafina. Se evalúan los cambios morfológicos a partir de las secciones de parafina coloreadas con hematoxilina de Mayer - eosina. Se calculan los recuentos de células de diferentes secciones de vaso con una magnificación de 400x. Para identificar las células en el cultivo y las células que aparecen en la nueva íntima dentro de un lapso de cuatro días de lesión de despojo, se lleva a cabo una coloración inmunohistoquímica de muestras fijadas en acetona utilizando un anticuerpo anti-\alpha-actina obtenido a partir de células de músculo liso (Bio-Makor, Rehovot, Israel). Se identifican las células primarias de músculo liso sobre cubreobjetos de vidrio fijadas en acetona utilizando el mismo método de coloración. Se incuban las secciones con el anticuerpo primario (dilución 1:2000), lavadas, e incubadas consecutivamente con Ig antiratón de conejo conjugado con peroxidasa e Ig anticonejo de cabra, seguido por tratamiento con solución de sustrato con el cromógeno 3-amino-9-etilcarbazol y peróxido de hidrógeno. Se preparan manchas de BrdU a partir de secciones de parafina utilizando un anticuerpo primario de ratón (Bu20a, Dako, A/S, Dinamarca) y el Kit Vectastain Elite ABC (Vector Laboratories, Burliname, CA). Se elimina la parafina de las secciones y se las trata por medio de un microondas a 500 W (2 x 5 min en amortiguador de citrato 0,1 M, pH 6), seguido por tratamiento con formamida al 95% en citrato trisódico 0,15 M durante 45 min a 70ºC. Se preparan diluciones de anticuerpo de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Se contrastan las secciones con hematoxilina de Mayer y eosina, y se hace un recuento separado de las células positivas para la íntima, la media y la adventicia.
En la carótida e los animales tratados, se encuentra una disminución significativa en el recuento de células para las células de músculo liso. La adventicia y la media mostraron una reducción significativa en el recuento de células. Como resultado de un compuesto de fórmula I, se observa una ligera disminución en el número absoluto de células marcadas con BrdU en la íntima, la media, y la adventicia durante los primeros dos períodos de marcación (0 - 72 y 72 - 96 h), y después de 93 - 96 h se observa una disminución en el número de células marcadas en todo los compartimientos. Se encuentran también disminuciones en el número de células de músculo liso en los animales despojados de aorta.
De acuerdo con estos hallazgos, un compuesto de fórmula I puede inhibir entonces la proliferación, y especialmente la migración, de células vasculares de músculo liso.
Un compuesto de fórmula I también es capaz de inhibir angiogénesis. Esto se puede demostrar de la siguiente manera: se implanta en forma subcutánea una cámara que contiene agar (0,8%) y heparina (2 U/ml) con o sin factor de crecimiento (3 \mug/ml de VEGF, 1 \mug/ml de PDGF o 0,3 \mug/ml de bFGF) en ratones normales (C57 BU6). Se administra un compuesto de fórmula I en forma oral en una dosis que muestra buena actividad antitumoral en un modelo de xenotrasplante de ratón desnudo. La dosificación se inicia un día antes de la implantación de las cámaras. Se remueven las cámaras después de 5 días. Se cuantifica la eficacia angiogénica midiendo tanto el tejido vascularizado que ha crecido alrededor del implante como el contenido de sangre de este tejido (sangre externa). Se determina la sangre midiendo la hemoglobina. Aunque los vasos no crecen dentro del agar, éste se torna de color rojo intenso si está presente un efecto antiangiogénico. Si un compuesto inhibe el incremento en sangre que es inducida por el factor de crecimiento, esto es considerado como una indicación de que el compuesto en cuestión está bloqueando el efecto angiogénico del factor de crecimiento de interés. La inhibición del peso pero no el volumen de sangre sugieren un efecto sobre la proliferación de fibroblastos. Una supresión de la respuesta de control sugiere una inhibición de la cicatrización de la herida. Con una dosis oral de 50 mg/kg una vez al día, un compuesto de fórmula I inhibe el efecto angiogénico de los tres factores de crecimiento (VEGF, PDFG, bFGF).
De manera muy interesante, N-[4-metil-3-(4-piridin-3-il-pirimidin-2-ilamino)-fenil]-4-piperazin-1-ilmetil-benzamida representa al metabolito N-desmetilo de N-[4-metil-3-(4-piridin-3-il-pirimidin-2-ilamino)-fenil]-4-(4-metil-piperazin-1-ilmetil)-benzamida (STI571). ST1571 está descrita en EP 0 564 409 y, en la forma de la sal metano sulfonato, en WO 99/03854. El metabolito N-desmetilo de ST1571 es un metabolito active que está presente en plasma humano en concentraciones de 30 a 50% de ST1571 y la vida media es algo mayor que la de STI571. Además, el metabolito N-desmetilo exhibe menos inhibición de ciertas enzimas citocromo P450 (ver el siguiente párrafo), cuando se compara con ST1571. Los citocromos P450 son las principales enzimas metabolizantes xenobióticas hepáticas, y menos inhibición de los citocromos P450 reduce el potencial de un compuesto para interacciones clínicas fármaco - fármaco. Entre los compuestos de fórmula I, se da preferencia sobre todos los demás al metabolito N-desmetilo de STI571, es decir N-[4-metil-3-(4-piridin-3 -il-pirimidin-2-ilamino)-fenil]-4-piperazin-1-ilmetil-benzamida.
Con el propósito de evaluar el efecto de los compuestos de fórmula I sobre los citocromos P450 (los CYP), se evalúa rutinariamente por ejemplo la inhibición de la enzima llevando a cabo estudios de inhibición in vitro utilizando enzimas expresadas en ADNc o microsomas de hígado humano (Parkinson, A., Toxicol. Pathol. 24, 45 - 57 [1996]). Se pueden utilizar ensayos específicos con sustrato marcador de fármacos de acuerdo con Tucker y colaboradores, Clin. Pharmacol. Ther. 70, 103 - 114 (2001) para determinar la concentración de inhibición del 50% (IC_{50}) de un compuesto de fórmula I para las enzimas principales P450 que metabolizan fármaco tales como, por ejemplo, CYP1A2, CYP2A6, CYP2B6, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6, CYP2E1, CYP3A4/5 y CP4A9/11.
Las constantes de inhibición Ki o los valores de IC_{50} derivados por estos ensayos in vitro proporcionan una medida para la capacidad de inhibición del fármaco analizado de acuerdo con la proporción de concentración de fármaco en plasma con relación a la respectiva constante de inhibición Ki, donde una proporción >1,0 resulta en un riesgo alto,
1,0 - 0,1 en un riesgo medio, y < 0,1 en un riesgo bajo de interacción metabólica del fármaco. Con base en esto, la N-[4-metil-3-(4-piridin-3-il-pirimidin-2-ilamino)-fenil]-4-piperazin-1-ilmetil-benzamida posee un riesgo mucho menor de interacciones fármaco-fármaco con las 2 enzimas más importantes P450, CYP2D6 y CYP3A4/5, en el metabolismo del fármaco por un humano (ver el documento guía de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos) cuando se la compara con STI571.
Los compuestos de fórmula I y las sales de tales compuestos que tienen al menos un grupo formador de sales se preparan de acuerdo con procesos ya conocidos. Los procesos de acuerdo con la invención se caracterizan porque:
i) un compuesto de fórmula III
2
en donde R_{11} y R_{12} son cada uno independientemente entre sí alquilo inferior y R_{1}, R_{2} y R_{3} son como se definió anteriormente, grupos funcionales presentes en un compuesto de fórmula III, con la excepción de los grupos que participan en la reacción, estando si fuera necesario en forma protegida, o una sal de tal compuesto, reacciona con un compuesto de fórmula IV
\vskip1.000000\baselineskip
3
en donde los sustituyentes son como se definió anteriormente, grupos funcionales presentes en un compuesto de fórmula IV, con la excepción del grupo guanidinio que participa en la reacción, estando si fuera necesario en forma protegida, o con una sal de tal compuesto, y cualquiera de los grupos de protección presentes son removidos, o
\vskip1.000000\baselineskip
ii) un compuesto de fórmula V
\vskip1.000000\baselineskip
4
en donde R_{16} es un radical de fórmula -N(R_{9})-H, en donde R_{9} es como se definió anteriormente, y los radicales restantes R_{13}, R_{14}, R_{15} y R_{17} son hidrógeno; y los sustituyentes restantes son como se definió anteriormente, grupos funcionales presentes en un compuesto de fórmula V, con la excepción del grupo amino que participa en la reacción, estando si es necesario en forma protegida, reacciona con un compuesto de fórmula VI
(VI),HO-C(=X)-(Y)_{n}-R_{10}
en donde los sustituyentes y los símbolos son como se definió anteriormente, grupos funcionales presentes en un compuesto de fórmula VI, con la excepción del grupo HO-C(=X) que participa n la reacción, estando si es necesario en forma protegida, o con un derivado reactivo de un compuesto de fórmula VI, y se remueve cualquiera de los grupos de protección,
y, si se desea, se convierte un compuesto de fórmula I obtenible por cualquiera de los procesos i) o ii) en su sal, o se convierte una sal obtenible de un compuesto de fórmula I en el compuesto libre.
A continuación se explica en detalle el procedimiento para las variantes de los procesos mencionados anteriormente:
\vskip1.000000\baselineskip
Observaciones generales
Los productos finales de fórmula I pueden contener sustituyentes que también pueden ser utilizados como grupos de protección en los materiales de partida para la preparación de otros productos finales de fórmula I. De este modo, dentro del alcance de este texto, únicamente se designa a un grupo fácilmente removible que no sea constituyente del producto final particular deseado de fórmula I como un "grupo de protección", a menos que el contexto indique otra cosa.
Los grupos de protección, y la forma en la cual se introducen y se remueven se describen, por ejemplo, en "Protective Groups in Organic Chemistry", Plenum Press, London, New York 1973, y en "Methoden der organischen Chemie", Houben-Weyl, 4th edition, Vol. 15/1, Georg-Thieme-Verlag, Stuttgart 1974 y en Theodora W. Greene, "Protective Groups in Organic Synthesis", John Wiley & Sons, New York 1981. Una característica de los grupos de protección es que se pueden remover fácilmente, es decir, sin que se presenten reacciones secundarias indeseadas, por ejemplo solvólisis, reducción, fotólisis o alternativamente bajo condiciones fisiológicas.
Proceso i)
Preferiblemente R_{11} y R_{12} son cada uno metilo.
Los grupos funcionales libres en un compuesto de fórmula IV que son convenientemente protegidos por grupos de protección fácilmente removibles son especialmente grupos amino, pero también grupos hidroxi y carboxi.
Una sal de un compuesto de fórmula IV es preferiblemente una sal de adición ácida, por ejemplo un nitrato o una de las sales de adición ácida mencionadas para los productos finales de fórmula I.
La reacción se lleva a cabo en un solvente adecuado o agente de dispersión, por ejemplo un alcohol adecuado, tal como 2-metoxi-etanol, o un alcanol inferior adecuado, por ejemplo isopropanol, a una temperatura desde temperatura ambiente (aproximadamente 20ºC) hasta 150ºC, por ejemplo bajo reflujo. Especialmente cuando se utiliza el compuesto de fórmula IV en la forma de una sal, esa sal es convertida en el compuesto libre, preferiblemente in situ, por medio de la adición de una base adecuada, tal como un hidróxido de metal alcalino, por ejemplo hidróxido de
sodio.
El material de partida de fórmula III se obtiene por reacción de un compuesto de fórmula IX
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en donde los sustituyentes son como se definió anteriormente, con un compuesto de fórmula X
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
en donde R_{24} y R_{25} son cada uno alquilo inferior y los sustituyentes restantes son como se definió anteriormente, en una forma análoga a aquella descrita en la Solicitud de Patente Europea que tiene la Publicación No. 233461. Los representantes típicos de un compuesto de fórmula X son N,N-dimetilformamida-dimetilacetal y N,N-dimetilacetamida-dimetilacetal. La reacción se lleva a cabo con calentamiento de los reactivos de las formulas IX y X durante varias horas, por ejemplo desde 4 hasta 24 horas, a una temperatura aproximadamente desde 50ºC hasta 150ºC, en ausencia o, si se requiere, en presencia de un solvente.
El material de partida de formula III se obtiene alternativamente por reacción de un compuesto de formula IX con un éster de fórmula R_{3}-C(=O)-O-CH_{2}-CH_{3} en donde R_{3} es como se definió anteriormente, y la reacción del producto resultante con una amina de la fórmula H-N(R_{11})-R_{12} en donde los sustituyentes son como se definió anterior-
mente.
El material de partida de fórmula IV se obtiene en la forma de una sal de adición ácida por reacción de un compuesto de fórmula XI
\vskip1.000000\baselineskip
7
\newpage
en donde los sustituyentes son como se definió anteriormente, con cianamida (NC-NH_{2}). La reacción se lleva cabo en un solvente adecuado o agente de dispersión, por ejemplo un alcohol adecuado, por ejemplo un alcanol inferior adecuado, tal como etanol, en presencia de cantidades equimolares del ácido que forma la sal a una temperatura desde temperatura ambiente hasta 150ºC, por ejemplo bajo reflujo.
\vskip1.000000\baselineskip
Proceso ii)
Los grupos funcionales libres en un compuesto de fórmula V o IV que son convenientemente protegidos por grupos de protección fácilmente removibles son especialmente grupos amino.
Un derivado reactivo de un compuesto de fórmula VI en donde X es oxo es especialmente un éster reactivo (activado), un anhídrido reactivo o una amida cíclica reactiva. Lo mismo es cierto para los derivados en donde X tiene una de las otras definiciones dadas anteriormente.
Los ésteres reactivos (activados) de un ácido de fórmula VI son especialmente ésteres insaturados en el átomo de carbono enlazante del radical esterificante, por ejemplo ésteres del tipo éster vinílico, tal como los ésteres vinílicos presentes (obtenibles, por ejemplo, por transesterificación del éster correspondiente con acetato de vinilo; método del éster vinílico activado), ésteres carbamoilvinílicos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con un reactivo isoxazolio; 1,2-oxazolio o método de Woodward), o ésteres de 1-alcoxivinilo inferior (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con un alcoxiacetileno inferior; método del etoxiacetileno), o ésteres del tipo amidino, tales como ésteres amidino N,N'-disustituidos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con una carbodiimida N,N'-disustiuida adecuada, por ejemplo N,N'-diciclohexilcarbodiimida; método de la carbodiimida), o ésteres amidino N,N-disustituidos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con una cianamida N,N-disustituida; método de la cianamida), ésteres adecuados de arilo, especialmente fenil ésteres adecuadamente sustituidos por sustituyentes que atraigan electrones (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con un fenol adecuadamente sustituido, por ejemplo 4-nitrofenol, 4-metilsulfonilfenol, 2,4,5-triclorofenol, 2,3,4,5,6-pentacloro-fenol o 4-fenildiazofenol, en presencia de un agente de condensación, tal como N,N'-diciclohexilcarbodiimida; método de los ésteres de arilo activados), ciano metil ésteres (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con cloroacetonitrilo en presencia de una base; método de los ésteres de ciano metilo), tío ésteres, especialmente sustituidos o no sustituidos, por ejemplo ésteres nitro-sustituidos, feniltio ésteres (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente por ejemplo con tiofenoles nitro-sustituidos sustituidos o no sustituidos, entre otros por medio del método del anhídrido o de la carbodiimida; método de los tiol ésteres activados), amino o amido ésteres (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con un compuesto N-hidroxi-amino o N-hidroxi-amido, por ejemplo N-hidroxisuccinimida, N-hidroxi-piperidina, N-hidroxi-ftalimida o 1-hidroxi-benzotriazol, por ejemplo por medio del método del anhídrido o de la carbodiimida; método de N-hidroxi ésteres activados), o silil ésteres (que se pueden obtener, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con un agente de sililación, por ejemplo hexametil disilazano, y reaccionan fácilmente con grupos hidroxi pero no con grupos amino).
Los anhídridos de un ácido de fórmula VI pueden ser simétricos o preferiblemente anhídridos mezclados de ese ácido, por ejemplo anhídridos con ácidos inorgánicos, tal como haluros de ácido, especialmente cloruros de ácido (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con cloruro de tionilo, pentacloruro de fósforo o cloruro de oxalilo; método del cloruro de ácido), azidas (obtenibles, por ejemplo, a partir de un éster del ácido correspondiente a través de la hidrazida correspondiente y tratamiento de la misma con ácido nitroso; método de la azida), anhídridos con semiderivados de ácido carbónico, tal como los ésteres correspondientes, por ejemplo los semiésteres de alquilo inferior del ácido carbónico (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con ácido halofórmico, tal como clorofórmico, ésteres ácidos de alquilo inferior o con un 1-alcoxicarbonilo inferior-2-alcoxi inferior-1,2-dihidroquinolina, por ejemplo 1-alcoxicarbonilo inferior-2-etoxi-1,2-dihidroquinolina; método de los anhídridos mezclados de ácido O-alquilcarbónico), o anhídridos con ácido fosfórico dihalogenado, especialmente diclorado (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con oxicloruro de fósforo; método del oxicloruro de fósforo), o anhídridos con ácidos orgánicos, tal como anhídridos mezclados con ácidos carboxílicos orgánicos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con un haluro de fenilalcano - ácido
carboxílico o alcano inferior sustituido o no sustituido, por ejemplo cloruro de ácido fenilacético, cloruro de ácido piválico o cloruro de ácido trifluoroacético; método de anhídridos mezclados de ácido carboxílico) o con ácidos sulfónicos orgánicos (obtenibles, por ejemplo, por tratamiento de una sal, tal como una sal de metal alcalino, del ácido correspondiente, con un haluro adecuado de ácido sulfónico orgánico adecuado, tal como alcano o arilo inferior, por ejemplo cloruro del ácido metano- o p-tolueno-sulfónico; método de anhídridos mezclados de ácido sulfónico), y anhídridos simétricos (obtenibles, por ejemplo, por condensación del ácido correspondiente en presencia de una carbodiimida o de 1-dietilaminopropino; método de anhídridos simétricos).
Las amidas cíclica adecuadas son especialmente amidas con diazaciclos de cinco miembros de carácter aromático, tal como amidas con imidazoles, por ejemplo imidazol (obtenible, por ejemplo, por tratamiento del ácido correspondiente con N,N'-carbonildiimidazol; método de la imidazolida), o pirazoles, por ejemplo 3,5-dimetil-pirazol (obtenible, por ejemplo, por medio de la hidrazida ácida por tratamiento con acetilacetona; método de la pira-
zolida).
\newpage
Los derivados de ácidos de fórmula VI que pueden ser utilizados como agentes de acilación se pueden formar también in situ. Por ejemplo, los ésteres amidino N,N'-disustituidos se pueden formar in situ por reacción de una mezcla del material de partida de fórmula V y el ácido utilizado como agente de acilación en presencia de una carbodiimida adecuada N,N-disustituida, por ejemplo N,N'-diciclohexilcarbodiimida. Además, los amino o amido ésteres de los ácidos utilizados como agentes de acilación se pueden formar en presencia del material de partida de fórmula V que van a ser acilados, por reacción de una mezcla del ácido correspondiente y materiales de partida amino en presencia de una carbodiimida N,N'-disustituida, por ejemplo N,N'-diciclohexil-carbodiimida, y una N-hidroxiamina o N-hidroxi-amida, por ejemplo N-hidroxisuccinimida, según el caso en presencia de una base adecuada, por ejemplo 4-dimetilamino-piridina.
La reacción se lleva a cabo preferiblemente por reacción de un derivado reactivo de ácido carboxílico de un compuesto de fórmula VI con un compuesto de fórmula V en donde el grupo amino que participa en la reacción está en forma libre.
La reacción se puede llevar cabo en una forma conocida, siendo las condiciones de la reacción especialmente dependientes sobre sí, y si es así cómo, el grupo carboxi del agente de acilación ha sido activado, usualmente en presencia de un solvente adecuado o diluyente o de una mezcla de los mismos y, si es necesario, en presencia de un agente de condensación, el cual, por ejemplo cuando el grupo carboxi que participa en la reacción está en la forma de un anhídrido, puede ser también un agente enlazante ácido, con enfriamiento o calentamiento, por ejemplo en un rango de temperatura aproximadamente de -30ºC hasta aproximadamente +150ºC, especialmente aproximadamente desde 0ºC hasta +100ºC, preferiblemente desde temperatura ambiente (aprox. +20ºC) hasta +70ºC, en un recipiente de reacción abierto o cerrado y/o en la atmósfera de un gas inerte, por ejemplo nitrógeno. Los agentes de condensación habituales son, por ejemplo, carbodiimidas, por ejemplo N,N'-dietil-, N,N'-dipropil-, N,N'-diciclohexil- o N-etil-N'-(3-dimetilaminopropil)-carbodiimida, compuestos carbonilo adecuados, por ejemplo carbonildiimidazol, o compuestos 1,2-oxazolio, por ejemplo 2-etil-5-fenil-1,2-oxazolio 3'-sulfonato y perclorato de 2-tert-butil-5-metil-isoxazolio, o un compuesto acilamino adecuado, por ejemplo 2-etoxi-1-etoxicarbonil-1,2-dihidroquinolina. Los agentes de condensación enlazantes ácidos habituales son, por ejemplo, carbonatos de metal alcalino o carbonatos ácidos, por ejemplo carbonato de sodio o de potasio o carbonato ácido (habitualmente junto con un sulfato), o bases orgánicas, tales como, habitualmente, piridina o trialquilaminas estéricamente impedidas, por ejemplo N,N-diisopropil-N-etil-
amina.
En una variante preferida del proceso ii) un compuesto de fórmula V reacciona con un compuesto de fórmula VI en un solvente adecuado, tal como por ejemplo N,N-dimetilformamida, en presencia de anhídrido propilfosfónico (Fluka, Buchs, Suiza) y trietilamina, preferiblemente a temperatura ambiente.
Las sales de adición ácida de compuestos de fórmula I se obtienen en forma habitual, por ejemplo por tratamiento con un ácido o un reactivo adecuado de intercambio aniónico.
Las sales de adición ácida se pueden convertir en los compuestos libres en forma habitual, por ejemplo por tratamiento con un agente básico adecuado.
Las mezclas de isómeros se pueden separar en los isómeros individuales en una forma ya conocida, por ejemplo por cristalización fraccionada, cromatografía, etc.
Los procesos descritos anteriormente, incluidos los procesos para remover los grupos de protección y las etapas adicionales del proceso, son, a menos que se indique otra cosa, llevados a cabo en una forma ya conocida, por ejemplo en presencia o en ausencia preferiblemente de solventes inertes y diluyentes, si es necesario en presencia de agentes de condensación o catalizadores, a temperatura reducida o elevada, por ejemplo en un rango de temperatura aproximadamente desde -20ºC hasta aproximadamente 150ºC, especialmente aproximadamente desde 0ºC hasta aproximadamente +70ºC, preferiblemente aproximadamente desde +10ºC hasta aproximadamente +50ºC, y más especialmente a temperatura ambiente, en un recipiente adecuado y si es necesario en una atmósfera de gas inerte, por ejemplo en una atmósfera de nitrógeno.
En esas etapas del proceso, teniendo en cuenta todos los sustituyentes de la molécula, si es necesario, por ejemplo cuando están presentes radicales fácilmente hidrolizables, se deben utilizar condiciones de reacción especialmente suaves, tales como tiempos de reacción cortos, el uso de agentes básicos o ácidos suaves en bajas concentraciones, proporciones en cantidades estequiométricas, y la selección de catalizadores adecuados, solventes, condiciones de temperatura y/o presión.
La invención se relaciona también con aquellas formas del proceso en las cuales se utiliza un compuesto obtenible como intermediario en cualquier etapa del proceso como material de partida y se llevan a cabo las etapas restantes o se interrumpe el proceso en cualquier etapa o se forma un material de partida bajo las condiciones de reacción o se utiliza en la forma de un derivado de reactivo o de una sal. Es preferible comenzar con aquellos materiales de partida que de acuerdo con el proceso resultan siendo especialmente valiosos en los compuestos descritos anteriormente.
Preferiblemente, los compuestos de fórmula I se preparan de acuerdo con los procesos y etapas del proceso definidas en los Ejemplos.
La presente invención se relaciona también con nuevos materiales de partida y/o intermediarios y con procesos para la preparación de los mismos. Los materiales de partida utilizados y las condiciones de reacción escogidas son preferiblemente aquellas que resultan siendo especialmente valiosos en los compuestos descritos en esta Solicitud.
La invención se relaciona además con el uso de un compuesto de fórmula I para la preparación de composiciones farmacéuticas para uso en el tratamiento del organismo de humanos o de animales, especialmente para el tratamiento de tumores, tales como gliomas, tumores de ovario, tumores de próstata, tumores de colon, y tumores del pulmón, tales como especialmente carcinoma de pulmón de células pequeñas, y tumores de seno u otros tumores ginecológicos. Dependiendo de la especie, la edad, de la condición individual, de la forma de administración, y del cuadro clínico en cuestión, se administran dosis efectivas, por ejemplo dosis diarias de aproximadamente 1-2500 mg, preferiblemente 1-1000 mg, especialmente 5-500 mg, a animales de sangre caliente, incluidos humanos, de aproximadamente 70 kg de peso corporal.
La invención se relaciona también con preparaciones farmacéuticas que contienen una cantidad efectiva, especialmente una cantidad efectiva para la prevención o el tratamiento de una de dichas enfermedades, de un compuesto de fórmula I junto con excipientes farmacéuticamente aceptables que son adecuados para administración tópica, enteral, por ejemplo oral o rectal, o parenteral y pueden ser orgánicos o inorgánicos y sólidos o líquidos. Se utilizan especialmente para administración oral tabletas o cápsulas de gelatina que contienen la sustancia activa junto con diluyentes, por ejemplo lactosa, dextrosa, sacarosa, manitol, sorbitol, celulosa, y/o glicerina, y/o lubricantes, por ejemplo sílice, talco, ácido esteárico, o sales del mismo, típicamente estearato de magnesio o de calcio, y/o polietilén glicol. Las tabletas pueden contener igualmente aglomerantes, por ejemplo silicato de magnesio y aluminio, almidones, típicamente almidón de maíz, trigo o arroz, gelatina, metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica y/o polivinilpirrolidona, y, si se desea, desintegrantes, por ejemplo almidones, agar, ácido algínico, o una sal del mismo, típicamente alginato de sodio, y/o mezclas efervescentes, o adsorbentes, agentes de coloración, saborizantes, y agentes edulcorantes. Los compuestos farmacológicamente activos de la presente invención pueden ser utilizados además en la forma de preparaciones para administración parenteral o soluciones en infusión. Tales soluciones son preferiblemente soluciones o suspensiones acuosas isotónicas, siendo estas posiblemente preparadas antes de utilizarlas, por ejemplo en el caso de preparaciones liofilizadas que contienen la sustancia activa ya sea solas o junto con un excipiente, por ejemplo manitol. Las sustancias farmacéuticas pueden ser esterilizadas y/o pueden contener excipientes, por ejemplo preservantes, estabilizadores, agentes de humectación y/o emulgentes, solubilizantes, sales para la regulación de la presión osmótica, y/o amortiguadores. Las presentes preparaciones farmacéuticas que, si se desea, pueden contener sustancias farmacológicamente activas adicionales, tales como antibióticos, se preparan en una forma ya conocida, por ejemplo por medio de mezclas convencionales, granulación, recubrimiento, procesos de disolución o de liofilización, y contienen aproximadamente desde 1% hasta 100%, especialmente aproximadamente desde 1% hasta aproximadamente 20%, de la sustancia o sustancias activas.
Los siguientes Ejemplos ilustran la invención. Los valores de R_{f} se determinan sobre placas de gel de sílice en capa delgada (Merck, Darmstadt, Alemania). La proporción de eluyentes entre sí en las mezclas eluyentes utilizadas se da en proporciones en volumen (v/v), y las temperaturas se dan en grados Celsius.
Abreviaturas
conc.
concentrado
Ej. No.
ejemplo número
min
minuto(s)
p. f.
punto de fusión
t_{R}
tiempo de retención
% p/p
porcentaje en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Referencia 1
Una suspensión de 466 mg (1 mmol) de clorhidrato de 4-clorometil-N-[4-metil-3-(4-piridin-3-il-pirimidin-2-ilamino)-fenil]-benzamida en 25 ml de etanol seco es tratada con 381 \mul (3 mmol) de N-etilpiperazina y luego calentada a reflujo durante 16 horas. Se enfría la solución amarilla a temperatura ambiente y se decanta a partir de una pequeña cantidad de un residuo marrón insoluble que se forma sobre la pared del frasco. Se evapora el solvente y se recoge el residuo en una solución de ácido cítrico (10% p/p) y se lava con diclorometano. Se torna básica la capa acuosa por adición de solución de bicarbonato de sodio y de carbonato de sodio y se extrae tres veces con 150 ml de diclorometano que contiene 2 ml de etanol. Se lavan los extractos orgánicos combinados con solución conc. de cloruro de sodio, se seca sobre sulfato de sodio, y se evapora. Se agitó el residuo con 3 ml de acetato de etilo y se filtró y lavó el producto cristalino con una pequeña cantidad de acetato de etilo para obtener 4-(4-etil-piperazin-1-ilmetil)-N-[4-metil-3-(4-piridin-3-il-pirimidin-2-ilamino)-fenil]-benzamida; p. f. 209,5-210,5ºC; t_{R} (HPLC)^{1)} 6,62 min.
Ejemplos 2-8
Los compuestos se sintetizan en forma análoga al Ejemplo 1:
8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Se suspenden 25,8 g (300 mmol) de piperazina en una mezcla de 25 ml de etanol y 25 ml de agua. Después de que se ha formado una solución casi clara, se añaden lentamente 12,9 g (30 mmol) de 4-clorometil-N-[4-metil-3-(4-piridin-3-il-pirimidin-2-ilamino)-fenil]-benzamida. La solución amarilla ebulle a reflujo durante 14 horas, se enfría a temperatura ambiente y se filtra sobre Celita. Se añaden 100 ml de agua a la solución, se evapora el etanol al vacío y se añaden 30 ml de NaOH 1 N, conduciendo a la cristalización del producto. El secado a 50 mbar y 60ºC produce N-[4-metil-3-(4-piridin-3-i pirimidin-2-ilamino)-fenil]-4-piperazin-1-ilmetil-benzamida; Rf; 0,15 (cloruro de metileno : acetato de etilo : metanol : solución acuosa conc. de hidróxido de amonio = 60:10:30:2); t_{R} (HPLC)^{2)}
14,6 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
Se disuelven 4,8 g (10 mmol) de N-[4-metil-3-(4-piridin-3-il-pirimidin-2-ilamino)-fenil]-4-piperazin-1-ilmetil-benzamida en 20 ml de etanol bajo calentamiento y se añaden 0,99 g de ácido metano sulfónico. Después de la adición de acetato de etilo cristaliza el producto. El secado a 50 mbar y 60ºC produce N-[4-metil-3-(4-piridin-3-ilpirimidin-2-ilamino)-fenil]-4-piperazin-1-ilmetil-benzamida metanosulfonato; R_{f} = 0,17 (cloruro de metileno : acetato de etilo : metanol : solución acuosa conc. de hidróxido de amonio = 60:10:30:2); t_{R} (HPLC)^{2)} 14,6 min; p. f. 242 - 245ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Condiciones analíticas de HPLC
1)
Sistema de HPLC: Sistema 420 de Kontron; columna: CC 250/4,6 nucleosil 100-5 C18; velocidad de flujo: 1 ml/min.
\vskip1.000000\baselineskip
Eluyentes:
A: agua (+ ácido trifluoroacético al 0,1%)
B: acetonitrilo (+ ácido trifluoroacético al 0,1%)
Gradiente: 20% \rightarrow 0% de A en B en 13 min y 100% de B durante 5 min.
\newpage
2)
Sistema de HPLC: Columna: 150 x 3,9 mm, empacada con Symmetry C18 5P (Waters), pre- equilibrada con eluyente a); velocidad de flujo 1,2 ml/min, detección UV a 267 nm.
Eluyentes:
a): reactivo de par iónico y metanol (420 ml + 580 ml)
b): reactivo de par iónico y metanol (40 ml + 960 ml)
Reactivo de par iónico: 7,5 g de ácido 1-octanosulfónico disueltos aproximadamente en 800 ml de H_{2}O, valor de pH ajustado en 2,5 con ácido fosfórico y diluido con agua hasta 1000 ml
Gradiente: 0% de b) en a) durante 20 min, seguido por 0% \rightarrow 30% de b) en a) en 10 min y 30% de b) en a) durante 5 min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
Se preparan usualmente tabletas que contienen 100 mg de un compuesto de fórmula I, por ejemplo uno de los compuestos de fórmula I descrito en los Ejemplos 1-10, en la siguiente composición:
Composición
10
Preparación: Se mezcla la sustancia activa con materiales portadores y se comprimen sobre una máquina tableteadora (Korsch EKO, diámetro del punzón 10 mm).
Avicel es celulosa microcristalina (FMC, Filadefia, EUA).
PVPPXL es polivinilpolipirrolidona, entrelazada (BASF, Alemania).
Aerosil es dióxido de silicio (Degussa, Alemania).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
Se preparan usualmente cápsulas que contienen 100 mg de un compuesto de fórmula I, por ejemplo uno de los compuestos de fórmula I descrito en los Ejemplos 1-10, en la siguiente composición:
Composición
11
Preparación: Se preparan las cápsulas mezclando los componentes y se coloca la mezcla en cápsulas de gelatina dura, tamaño 1.
Referencias citadas en la descripción
Este listado de referencias citado por el solicitante es únicamente para conveniencia del lector. No forma parte del documento europeo de la patente. Aunque se ha tenido gran cuidado en la recopilación, no se pueden excluir los errores o las omisiones y la OEP rechaza toda responsabilidad en este sentido.
\vskip1.000000\baselineskip
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet EP 0564409 A [0033]
\bullet EP 233461 A [0044]
\bullet WO 9903854 A [0033]
\vskip1.000000\baselineskip
Literatura citada en la descripción que no es de patente
\bullet E. Andrejauskas-Buchdunger; U. Regenass. Cancer Research, 1992, vol. 52, 5353 - 5358 [0014]
\bulletTrinks y colaboradores, J. Med. Chem., 1994, vol. 37, 1015 - 27 [0014]
\bulletBuchdunger y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci (USA), 1995, vol. 92, 2558 - 62 [0017]
\bullet N. Lydon y colaboradores, Oncogene Research, 1990, vol. 5, 161 - 173 [0020]
\bullet J. F. Geissler y colaboradores,Cancer Research, 1992, vol. 52, 4492 - 8 [0020]
\bulletNature Medicine, 1996, vol. 2, 561 - 566 [0021]
\bulletDifferentiation, 1983, vol. 25, 156 - 67 [0025]
\bullet Guide for the Care and Use of Laboratory Animals. NIH Publication 86 -23, 1985 [0027]
\bulletParkinson, A. Toxicol. Pathol., 1996, vol. 24, 45 - 57 [0034]
\bulletTucker y colaboradores, Clin. Pharmacol. Ther., 2001, vol. 70, 103 - 114 [0034]
\bullet Protective Groups in Organic Chemistry. Plenum Press, 1973 [0039]
\bulletHouben-Weyl. Methoden der organischen Chemie. Georg-Thieme-Verlag, 1974, vol. 15/1 [0039]
\bullet Theodora W. Greene. Protective Groups in Organic Synthesis. John Wiley & Sons, 1981 [0039]

Claims (4)

1. Un derivado de N-fenil-2-pirimidin-amina de fórmula I
12
en donde
R_{1} es piridilo enlazado a un átomo de carbono del anillo,
R_{2} y R_{3} son ambos hidrógeno,
R_{4} es alquilo inferior,
R_{5} y R_{6} son ambos hidrógeno,
R_{7} es un radical de fórmula II,
(II),-N(R_{9})-C(=X)-(Y)_{n}-R_{10}
en donde
R_{9}
es hidrógeno,
X
es oxo
N
es 0 y
R_{10}
es fenilo que está
a)
sustituido por alquilo inferior que está sustituido por mono o dialquilamino inferior, o
b)
sustituido por un radical no sustituido o sustituido por alquilo inferior seleccionado del grupo que consiste del alquilo inferior pirrolidinilo, del alquilo inferior piperidilo y del alquilo inferior morfolinilo, o
c)
sustituido por el alquilo inferior piperazinilo que está opcionalmente sustituido en el anillo de piperazina por alquilo inferior C_{3}-C_{7},
y R_{6} es hidrógeno,
en donde el término "inferior" denota radicales que tienen hasta e incluyen 7 átomos de carbono,
o una sal de un compuesto tal que tiene al menos un grupo que forma una sal.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un compuesto de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1 que es N-[4-metil-3-(4-piridin-3-il-pirimidin-2-ilamino)-fenil]-4-piperazin-1-ilmetil-benzamida, y sales farmacéuticamente aceptables de la misma.
3. Una composición farmacéutica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de fórmula I de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2 o una sal farmacéuticamente aceptable de tal compuesto.
4. El uso de un compuesto de fórmula I de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2 o una sal farmacéuticamente aceptable de tal compuesto para la preparación de composiciones farmacéuticas para el tratamiento de un trastorno proliferativo.
ES01984640T 2000-09-13 2001-09-11 Derivados de n-fenil-2-pirimidin-amina. Expired - Lifetime ES2336891T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0022438 2000-09-13
GBGB0022438.6A GB0022438D0 (en) 2000-09-13 2000-09-13 Organic Compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2336891T3 true ES2336891T3 (es) 2010-04-19

Family

ID=9899367

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01984640T Expired - Lifetime ES2336891T3 (es) 2000-09-13 2001-09-11 Derivados de n-fenil-2-pirimidin-amina.

Country Status (14)

Country Link
US (3) US7081532B2 (es)
EP (1) EP1322634B1 (es)
JP (1) JP2004509111A (es)
CN (2) CN1872850A (es)
AT (1) ATE452129T1 (es)
AU (1) AU2002218167A1 (es)
BR (1) BR0113838A (es)
CA (2) CA2416274C (es)
DE (1) DE60140814D1 (es)
ES (1) ES2336891T3 (es)
GB (1) GB0022438D0 (es)
HK (1) HK1057752A1 (es)
PT (1) PT1322634E (es)
WO (1) WO2002022597A1 (es)

Families Citing this family (61)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0022438D0 (en) * 2000-09-13 2000-11-01 Novartis Ag Organic Compounds
EP1408978A4 (en) * 2001-06-21 2005-07-13 Ariad Pharma Inc NOVEL PHENYLAMINO-PYRIMIDINES AND THEIR USE
GB0201508D0 (en) * 2002-01-23 2002-03-13 Novartis Ag Organic compounds
RU2315043C2 (ru) * 2002-06-28 2008-01-20 Ниппон Синяку Ко., Лтд. Амидное производное, фармацевтическая композиция и терапевтические средства на его основе
AU2003250701A1 (en) * 2002-07-31 2004-02-16 Wayne R. Danter Protein tyrosine kinase inhibitors
CA2439440A1 (en) 2002-09-05 2004-03-05 Emory University Treatment of tuberous sclerosis associated neoplasms
GB0222514D0 (en) * 2002-09-27 2002-11-06 Novartis Ag Organic compounds
AU2003273675A1 (en) * 2002-10-09 2004-05-04 Wayne R. Danter Protein tyrosine kinase inhibitors
WO2004099186A1 (en) * 2003-05-06 2004-11-18 Il Yang Pharm Co., Ltd. N-phenyl-2-pyrimidine-amine derivatives and process for the preparation thereof
WO2004108699A1 (en) * 2003-06-06 2004-12-16 Natco Pharma Limited Process for the preparation of the anti-cancer drug imatinib and its analogues
ES2338557T3 (es) * 2003-06-13 2010-05-10 Novartis Ag Derivados de la 2-aminopirimidina utilizados como inhibidores de la raf cinasa.
JPWO2005063720A1 (ja) * 2003-12-25 2007-07-19 日本新薬株式会社 アミド誘導体及び医薬
KR100848067B1 (ko) 2003-12-25 2008-07-23 니뽄 신야쿠 가부시키가이샤 아미드 유도체 및 의약
AR047530A1 (es) 2004-02-04 2006-01-25 Novartis Ag Formas de sal de 4-(4-metilpiperazin-1-ilmetil)-n-(4-metil-3-(4-piridin-3-il)pirimidin-2-ilamino)fenil)-benzamida
WO2006017353A2 (en) * 2004-07-13 2006-02-16 GOVERNMENT OF THE UNITED STATES, as represented byTHE SECRETARY, DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES Treatment of viral infections
CA2591321C (en) 2004-09-09 2013-09-24 Natco Pharma Limited Phenylaminopyrimidine derivatives as inhibitors of bcr-abl kinase
US8735415B2 (en) 2004-09-09 2014-05-27 Natco Pharma Limited Acid addition salts of (3,5-Bis trifluoromethyl)-N-[4-methyl-3-(4-pyridin-3yl-pyrimidin-2ylamino)-phenyl]-benzamide
US7939541B2 (en) 2004-09-09 2011-05-10 Natco Pharma Limited Intermediates and a process employing the intermediates for the preparation of (3-trifluoromethylsulfonyl)-N-[4-methyl-3-(4-pyridin-3yl-pyrimidin-2ylamino)-phenyl]-benzamide
CN1939910A (zh) * 2004-12-31 2007-04-04 孙飘扬 氨基嘧啶类化合物及其盐和其制备方法与药物用途
CN1972917B (zh) * 2004-12-31 2010-08-25 孙飘扬 氨基嘧啶类化合物及其盐和其制备方法与药物用途
DE602006015994D1 (de) * 2005-06-23 2010-09-16 Novartis Ag Verfahren zur behandlung von soliden tumoren einschliesslich der verabreichung einer kombination mit imatinib und einem effluxpumpenhemmer
KR100674813B1 (ko) * 2005-08-05 2007-01-29 일양약품주식회사 N-페닐-2-피리미딘-아민 유도체 및 그의 제조방법
NZ566862A (en) * 2005-09-27 2010-12-24 Irm Llc Diarylamine-containing compounds and compositions, and their use as modulators of C-kit receptors
US8067421B2 (en) * 2006-04-27 2011-11-29 Sicor Inc. Polymorphic forms of imatinib mesylate and processes for preparation of novel crystalline forms as well as amorphous and form α
US7977348B2 (en) * 2006-04-27 2011-07-12 Sicor Inc. Polymorphic forms of imatinib mesylate and processes for preparation of novel crystalline forms as well as amorphous and form α
UA93548C2 (uk) 2006-05-05 2011-02-25 Айерем Елелсі Сполуки та композиції як модулятори хеджхогівського сигнального шляху
US20090324718A1 (en) * 2006-09-01 2009-12-31 Ilan Zalit Imatinib compositions
EP2364702A3 (en) * 2006-09-05 2012-01-25 Emory University Kinase inhibitors for preventing or treating pathogen infection and method of use thereof
EP2009008A1 (en) 2006-10-26 2008-12-31 Sicor, Inc. Imatinib base, and imatinib mesylate and processes for preparation thereof
US20080103305A1 (en) * 2006-10-26 2008-05-01 Macdonald Peter Process for the preparation of imatinib
EP2121681B1 (en) 2007-01-11 2015-04-15 Critical Outcome Technologies, Inc. Compounds and method for treatment of cancer
MX2009011950A (es) 2007-05-04 2009-12-11 Irm Llc Derivados de pirimidina y composiciones como inhibidores de cinasa c-kit y pdgfr.
US20090012296A1 (en) * 2007-05-29 2009-01-08 Alexandr Jegorov Processes for the preparation of crystalline form beta of imatinib mesylate
EP2152079A4 (en) 2007-06-04 2011-03-09 Avila Therapeutics Inc HETEROCYCLIC COMPOUNDS AND USES THEREOF
BRPI0815715A8 (pt) 2007-08-22 2017-07-04 Irm Llc Compostos 5-(-4-(haloalcóxi)fenil)pirimidina-2-amina e composições como inibidores de quinases.
ES2368876T3 (es) 2007-08-22 2011-11-23 Irm Llc Derivados de 2-heteroarilaminopirimidina como inhibidores de cinasa.
KR101041203B1 (ko) * 2007-09-25 2011-06-13 테바 파마슈티컬 인더스트리즈 리미티드 안정한 이매티닙 조성물
EP2225226B1 (en) 2007-12-26 2016-08-17 Critical Outcome Technologies, Inc. Compounds and their use in a method for treatment of cancer
CA2713288A1 (en) * 2008-02-11 2009-08-20 The Government Of The United States Of America As Represented By The Sec Retary Of Department Of Health And Human Services Compounds with mdr1-inverse activity
PT2265607T (pt) 2008-02-15 2017-03-08 Rigel Pharmaceuticals Inc Compostos de pirimidina-2-amina e sua utilização como inibidores de jak cinases
US9273077B2 (en) 2008-05-21 2016-03-01 Ariad Pharmaceuticals, Inc. Phosphorus derivatives as kinase inhibitors
LT2300013T (lt) 2008-05-21 2017-12-27 Ariad Pharmaceuticals, Inc. Fosforo dariniai kaip kinazių inhibitoriai
JP2011526292A (ja) * 2008-06-27 2011-10-06 インディアナ・ユニバーシティ・リサーチ・アンド・テクノロジー・コーポレーション 神経線維腫および関連する腫瘍を抑制および/または治療する物質および方法
CA2730890C (en) 2008-07-17 2018-05-15 Critical Outcome Technologies Inc. Thiosemicarbazone inhibitor compounds and cancer treatment methods
CN101417995B (zh) * 2008-11-21 2012-06-06 陈依军 苯氧基嘧啶衍生物及其制备方法和用途
CN102459252A (zh) 2009-04-15 2012-05-16 阿斯利康(瑞典)有限公司 用于治疗糖原合酶激酶3相关疾病诸如阿尔茨海默病的咪唑取代的嘧啶
US8530492B2 (en) * 2009-04-17 2013-09-10 Nektar Therapeutics Oligomer-protein tyrosine kinase inhibitor conjugates
WO2010120388A1 (en) 2009-04-17 2010-10-21 Nektar Therapeutics Oligomer-protein tyrosine kinase inhibitor conjugates
EP2552915B1 (en) 2010-04-01 2017-07-19 Critical Outcome Technologies Inc. Compounds for the treatment of hiv
CN102212057B (zh) * 2011-04-13 2013-11-27 合肥工业大学 一种羧酸类非甾体抗炎药衍生物及其制备方法和用途
CN103501612B (zh) 2011-05-04 2017-03-29 阿里亚德医药股份有限公司 抑制表皮生长因子受体导致的癌症中细胞增殖的化合物
CN102796110B (zh) * 2011-05-23 2016-03-30 复旦大学 苯胺嘧啶化合物及其制备方法和用途
US20150166591A1 (en) 2012-05-05 2015-06-18 Ariad Pharmaceuticals, Inc. Methods and compositions for raf kinase mediated diseases
CN103044394A (zh) * 2012-12-20 2013-04-17 北京理工大学 一种苯基氨基嘧啶衍生物及其制备方法和用途
CN103058935B (zh) * 2013-01-15 2015-05-06 四川大学 一种嘧啶类化合物及其制备方法和用途
US9611283B1 (en) 2013-04-10 2017-04-04 Ariad Pharmaceuticals, Inc. Methods for inhibiting cell proliferation in ALK-driven cancers
CN105859683B (zh) * 2016-04-11 2018-09-28 连云港恒运药业有限公司 伊马替尼的高纯度工业制备工艺
CN107805240A (zh) * 2016-09-08 2018-03-16 中国科学院合肥物质科学研究院 一种新型的pdgfr激酶抑制剂及其用途
CN107652266A (zh) * 2017-10-27 2018-02-02 上海应用技术大学 一种靶向酪氨酸激酶小分子抑制剂及其应用
CN114127065A (zh) * 2019-03-05 2022-03-01 鸿仪有限责任公司 用于治疗神经退行性疾病和癌症的化合物
CN110078708B (zh) * 2019-05-08 2020-12-11 东南大学 Smo/Bcr-Abl双靶向抑制剂及其合成方法和应用

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5521184A (en) * 1992-04-03 1996-05-28 Ciba-Geigy Corporation Pyrimidine derivatives and processes for the preparation thereof
TW225528B (es) * 1992-04-03 1994-06-21 Ciba Geigy Ag
GB9914258D0 (en) 1999-06-18 1999-08-18 Celltech Therapeutics Ltd Chemical compounds
GB0022438D0 (en) * 2000-09-13 2000-11-01 Novartis Ag Organic Compounds

Also Published As

Publication number Publication date
CA2416274A1 (en) 2002-03-21
CN100406452C (zh) 2008-07-30
BR0113838A (pt) 2003-06-03
EP1322634B1 (en) 2009-12-16
DE60140814D1 (de) 2010-01-28
US7081532B2 (en) 2006-07-25
AU2002218167A1 (en) 2002-03-26
CA2687476A1 (en) 2002-03-21
CN1525967A (zh) 2004-09-01
US20070265292A1 (en) 2007-11-15
EP1322634A1 (en) 2003-07-02
US7329661B2 (en) 2008-02-12
US20060223818A1 (en) 2006-10-05
US20040102453A1 (en) 2004-05-27
GB0022438D0 (en) 2000-11-01
HK1057752A1 (en) 2004-04-16
JP2004509111A (ja) 2004-03-25
PT1322634E (pt) 2010-02-22
US7312216B2 (en) 2007-12-25
WO2002022597A1 (en) 2002-03-21
CN1872850A (zh) 2006-12-06
CA2416274C (en) 2011-01-04
ATE452129T1 (de) 2010-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2336891T3 (es) Derivados de n-fenil-2-pirimidin-amina.
ES2209194T3 (es) Modificacion del cristal de un derivado de n-fenil-2-pirimidinamina, procesos para su fabricacion y su uso.
ES2503734T3 (es) N-Óxidos de derivados de n-fenil-2-pirimidinamina
BR112016018371B1 (pt) Derivados de indolona substituídos com pirrol, composição os compreendendo e uso dos mesmos
ES2908572T3 (es) Formas cristalinas
USRE43932E1 (en) Crystal modification of a N-phenyl-2-pyrimidineamine derivative, processes for its manufacture and its use