ES2333602T3 - Procedimiento para establecer una llamada de emergencia en una red informatica local, terminal, pasarelas y servidor para la puesta en practica de este procedimiento. - Google Patents
Procedimiento para establecer una llamada de emergencia en una red informatica local, terminal, pasarelas y servidor para la puesta en practica de este procedimiento. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2333602T3 ES2333602T3 ES05290188T ES05290188T ES2333602T3 ES 2333602 T3 ES2333602 T3 ES 2333602T3 ES 05290188 T ES05290188 T ES 05290188T ES 05290188 T ES05290188 T ES 05290188T ES 2333602 T3 ES2333602 T3 ES 2333602T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- terminal
- network
- virtual network
- emergency call
- message
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 17
- 101150073304 IPP1 gene Proteins 0.000 claims abstract description 29
- 101150035463 PPP1R1A gene Proteins 0.000 claims abstract description 29
- 102100024606 Protein phosphatase 1 regulatory subunit 1A Human genes 0.000 claims abstract description 29
- 108010007100 Pulmonary Surfactant-Associated Protein A Proteins 0.000 claims abstract description 21
- 102100027773 Pulmonary surfactant-associated protein A2 Human genes 0.000 claims abstract description 21
- 238000004891 communication Methods 0.000 claims abstract description 9
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 claims abstract description 8
- 101000741885 Homo sapiens Protection of telomeres protein 1 Proteins 0.000 claims description 12
- 102100038745 Protection of telomeres protein 1 Human genes 0.000 claims description 12
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 claims description 9
- -1 ST1 Proteins 0.000 claims 1
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 13
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 4
- 206010011878 Deafness Diseases 0.000 description 2
- 101000599464 Homo sapiens Protein phosphatase inhibitor 2 Proteins 0.000 description 2
- 102100037976 Protein phosphatase inhibitor 2 Human genes 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 101100072748 Arabidopsis thaliana IP5P12 gene Proteins 0.000 description 1
- 230000001934 delay Effects 0.000 description 1
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 1
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 1
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 1
- 230000001755 vocal effect Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04L—TRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
- H04L12/00—Data switching networks
- H04L12/28—Data switching networks characterised by path configuration, e.g. LAN [Local Area Networks] or WAN [Wide Area Networks]
- H04L12/46—Interconnection of networks
- H04L12/4641—Virtual LANs, VLANs, e.g. virtual private networks [VPN]
- H04L12/4675—Dynamic sharing of VLAN information amongst network nodes
- H04L12/4679—Arrangements for the registration or de-registration of VLAN attribute values, e.g. VLAN identifiers, port VLAN membership
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Computer Security & Cryptography (AREA)
- Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Telephonic Communication Services (AREA)
- Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
- Small-Scale Networks (AREA)
- Alarm Systems (AREA)
Abstract
Un procedimiento para establecer una llamada de emergencia en una red informática local (LAN), caracterizado por que, cuando un terminal (IPP1) solicita el establecimiento de una llamada de emergencia, éste consiste en: - atribuir este terminal a una primera red virtual (VLAN1) que tiene una prioridad superior a la de toda red virtual a la que se atribuye un terminal que solicita el establecimiento de una llamada que no es urgente; y encaminar (1) al menos un mensaje de este terminal a una central de llamadas de emergencia (PSAP), a través de esta primera red virtual (VLAN1); - atribuir este terminal a una segunda red virtual (VLAN2) que tiene una prioridad superior a la de toda red virtual a la que se atribuye un terminal que solicita el establecimiento de una llamada que no es urgente, y encaminar (5) al menos un mensaje de esta central de llamadas de emergencia (PSAP) a este terminal (IPP1), a través de esta segunda red virtual (VLAN2).
Description
Procedimiento para establecer una llamada de
emergencia en una red informática local, terminal, pasarelas y
servidor para la puesta en práctica de este procedimiento.
La invención se refiere al encaminamiento de una
llamada de emergencia en una red informática local. En las
empresas, es cada vez más corriente utilizar una red informática
local para encaminar llamadas telefónicas en forma de paquetes de
datos, utilizando el protocolo de Internet como protocolo de
red.
Una red informática local puede ser subdividida
en varias redes virtuales que permiten definir grupos de terminales
que pueden intercambiar datos entre ellos, cualquiera que sea la
arquitectura física de la red. Es posible también restringir o
prohibir el intercambio de datos entre terminales pertenecientes a
grupos diferentes, por razones de seguridad. Se entiende por red
virtual una red subordinada o sub-red que está
definida únicamente por medios lógicos.
La norma IEEE [Instituto de Ingenieros
Eléctricos y Electrónicos -"Institute of Electrical and
Electronics Engineers"] 802.1 Q describe cómo definir
redes virtuales en una red Ethernet. Según uno de los procedimientos
descritos en esta norma, un terminal emite un paquete de datos en
una red virtual asociando una etiqueta a cada paquete, de tal modo
que esta etiqueta está constituida por un identificador de esta red
virtual. Pero una trama puede, igualmente, pertenecer a una red
virtual sin que esta trama tenga semejante etiqueta. Cuando el
paquete llega a un acceso o puerta de un nodo de la red local, este
nodo examina si contiene una etiqueta constituida por un
identificador en esta red virtual:
- -
- Si no contiene ninguna etiqueta, el paquete se considera como proveniente de una red virtual predeterminada que corresponde a la puerta de llegada.
- -
- Si contiene una etiqueta, el paquete se considera como proveniente de la red virtual cuya identidad constituye esta etiqueta.
\vskip1.000000\baselineskip
El nodo extrae del paquete, además, una
dirección física de destino. A continuación, el nodo encamina el
paquete hacia un nodo de salida correspondiente a esta dirección
física, si es que esto se permite tendiendo en cuenta la red
virtual a la que pertenece el paquete. Para verificar esto, el nodo
consulta en una tabla si esta dirección física forma parte de una
lista predeterminada de direcciones de terminales accesibles por
esta puerta de salida y que pertenecen a esta red. Si éste no es el
caso, el paquete no es transmitido más lejos.
Para que el retardo de encaminamiento de los
paquetes de voz no degrade la calidad de las comunicaciones
telefónicas, es necesario crear al menos una red local virtual para
utilizar puestos telefónicos sobre el protocolo de Internet, dentro
de una red local utilizada, por otra parte, para transmisiones de
datos ordinarios, por ejemplo, entre ordenadores. Dicha red virtual
recibe el nombre de red virtual de voz, y permite tratar con
prioridad los paquetes de voz intercambiados por los terminales
telefónicos: estos terminales telefónicos acceden, por otra parte,
a servidores específicos para los servicios telefónicos, y los
paquetes de voz son transmitidos con la prioridad más elevada en
los conmutadores, los puentes o los dispositivos de encaminamiento,
porque los paquetes de voz no pueden soportar retardos de
transmisión demasiado largos.
Estas redes virtuales dedicadas a la telefonía
tienen dos inconvenientes:
- -
- En caso de accidente grave, numerosos usuarios establecen simultáneamente llamadas telefónicas de las cuales no son todas llamadas a una central de llamadas de emergencia. Las llamadas que no están destinadas a la central de llamadas de emergencia pueden saturar la red local, en perjuicio de las llamadas destinadas a la central de llamadas de emergencia.
- -
- Las solicitudes de llamadas de emergencia que se realizan por otros medios, utilizando la transmisión de datos por la red local, no tienen ninguna prioridad con respecto a la transmisión de datos ordinarios: una persona sordomuda utilizará el servicio de chateo o charla en línea ("chat" en inglés) o bien un servicio multimedia adaptado a su minusvalía (por ejemplo, un servicio de mensajería instantánea) para llamar a un centro de llamadas de emergencia. Será necesario que su llamada de emergencia se beneficie también de una prioridad con respecto a las transferencias de datos ordinarias y con respecto a las llamadas telefónicas no urgentes.
\vskip1.000000\baselineskip
Una nueva reglamentación en los USA y, muy
pronto, en Europa obligará a tratar de un modo aún más particular
las llamadas de emergencia transmitidas en una red de
telecomunicación de empresa:
- -
- Una llamada de emergencia debe ser encaminada automáticamente a un centro de llamadas de emergencia que es función de la ubicación y de la actividad profesional del usuario que llama.
- -
- Una llamada de emergencia debe ser transmitida con una prioridad superior a la de otras llamadas telefónicas.
- -
- La conexión ha de ser mantenida incluso si el usuario cuelga, y hasta que la central de llamadas de emergencia libere la conexión.
- -
- El número y la ubicación precisa del terminal llamante deben ser transmitidos al centro de llamadas de emergencia.
- -
- Ha de transmitirse, además, una notificación a diversos dispositivos de alarma propios de la empresa, por ejemplo, una sirena, lámparas intermitentes, un puesto telefónico particular, etc.
\vskip1.000000\baselineskip
Por ejemplo, el documento US 2002/0085538
divulga la puesta en práctica de una llamada de emergencia con un
terminal de VOIP [Voz sobre Protocolo de Internet -"Voice Over
Internet Protocol"] en un entorno de VLAN [Red de Área Local
Virtual -"Virtual Local Area Network"].
Las redes locales informáticas actuales que
proporcionan soporte a comunicaciones telefónicas, no están
adaptadas para satisfaces todas las exigencias de esta
reglamentación. En particular, no están adaptadas para que se
establezca una llamada de emergencia con una prioridad superior a la
de otras llamadas telefónicas.
Un primer propósito de la invención es proponer
una red informática local configurada para establecer una llamada
de emergencia satisfaciendo, en particular, esta exigencia de la
nueva reglamentación. Esta llamada de emergencia es, por lo
general, una llamada telefónica, pero puede ser también un
intercambio de datos por un protocolo de chateo, de mensajería
instantánea o de señalización cualquiera (por ejemplo, que indique
que alguien a pulsado un botón reservado para una alarma).
Un primer objeto de la invención es un
procedimiento para establecer una llamada de emergencia en una red
informática local, caracterizado por que, cuando un terminal
solicita el establecimiento de una llamada de emergencia, éste
consiste en:
- -
- atribuir este terminal a una primera red virtual que tiene una prioridad superior a la de toda red virtual a la que se atribuye un terminal que solicita el establecimiento de una llamada que no es urgente; y encaminar al menos un mensaje de este terminal a una central de llamadas de emergencia, a través de esta primera red virtual;
- -
- atribuir este terminal a una segunda red virtual que tiene una prioridad superior a la de toda red virtual a la que se atribuye un terminal que solicita el establecimiento de una llamada que no es urgente, y encaminar al menos un mensaje de esta central de llamadas de emergencia a este terminal, a través de esta segunda red virtual.
\vskip1.000000\baselineskip
El procedimiento así caracterizado permite a un
terminal hacer llegar una solicitud de establecimiento de llamada a
una central de llamadas de emergencia, sin que esta solicitud pueda
ser bloqueada por ninguna otra solicitud de establecimiento de
llamada no urgente, ni por ninguna otra llamada no urgente ya
establecida, porque este terminal es entonces atribuido a una
primera red virtual que tiene una prioridad superior a la de
cualquier otra red virtual a la que se atribuya un terminal que
solicita el establecimiento de una llamada no urgente.
La central de llamadas de emergencia hace llegar
una respuesta a un terminal sin que esta respuesta pueda ser
bloqueada por ninguna otra llamada no urgente, ya que este terminal
es entonces atribuido a una segunda red virtual que tiene una
prioridad superior a la de cualquier otra red virtual a la que se
atribuya un terminal que solicita el establecimiento de una llamada
que no es urgente.
En el ejemplo de una red local del tipo de
Ethernet, se pone en práctica un mecanismo convencional de
definición de redes locales virtuales y de prioridad en unos
conmutadores que constituyen nodos de red local. Se lleva a cabo,
de una vez en adelante, una configuración en estos conmutadores con
el fin que otorguen la prioridad máxima a estas dos redes
virtuales.
Un segundo propósito de la invención es permitir
a un terminal notificar una llamada de emergencia a diversos
dispositivos de alarma, por medios simples.
A fin de encaminar al menos un mensaje de este
terminal hacia una central de llamadas de emergencia a través de
esta primera red virtual, el procedimiento de acuerdo con la
invención consiste en utilizar el modo de difusión; y para
encaminar un mensaje desde esta central de llamadas de urgencia a
este terminal, a través de esta segunda red virtual, consiste en
utilizar el modo de punto a punto.
La separación entre esta primera y esta segunda
redes virtuales permite utilizar el modo de difusión
("broadcast", en inglés) para la transmisión entre un terminal
y todos los demás equipos de red, en particular, los dispositivos
de alarma, sin arriesgarse a perturbar otros terminales. El modo de
difusión tiene como ventaja de encaminar un mensaje simultáneamente
a varios equipos destinatarios, sin que el terminal emisor tenga que
conocer sus respectivas direcciones. El mensaje de señalización
contiene una dirección particular denominada de difusión (en
inglés, "broadcast address"), que permite llegar a cualquier
equipo que pertenezca a la primera red virtual. El servidor llama
de urgencia, y los dispositivos de alarma son los únicos equipos que
pertenecen a la primera red virtual, además del terminal que está
solicitando el establecimiento de una llamada de emergencia. Los
otros terminales telefónicos son reciben, pues, los mensajes de
señalización, ni los paquetes de voz emitidos por este terminal, ya
que estos otros terminales telefónicos no pertenecen a la primera
red virtual. La red les impide recibir los mensajes de señalización
y los paquetes de voz que portan la identidad de la primera red
virtual, puesto que las direcciones físicas de estos terminales no
están asociadas a esta identidad de red virtual en las tablas de
encaminamiento de los nodos de la red.
El modo de punto a punto (en inglés, "unicast
mode") permite encaminar un mensaje de un centro de llamadas de
emergencia a un solo terminal, que es el que tiene la solicitud de
establecimiento de una llamada de emergencia, sin que los otros
terminales, en comunicación, por lo que respecta a ellos, con una
central de llamadas de emergencia, y pertenecientes también a esta
segunda red virtual, reciban mensajes y paquetes de datos que no
les estarían destinados, gracias al hecho de que los paquetes de voz
provenientes de la central de llamadas son encaminados en modo de
punto a punto en la segunda red virtual. El modo de difusión se
distingue del modo de punto a punto por la utilización de un valor
de dirección física particular.
La invención tiene también por objeto un
terminal, un servidor de llamadas de emergencia y una pasarela
configurados para la puesta en práctica del procedimiento de acuerdo
con la invención.
La invención se comprenderá mejor, y se pondrán
de manifiesto otras características, con la ayuda de la descripción
que sigue y de las figuras que la acompañan:
- La Figura 1 representa un ejemplo de
realización de la red informática local de acuerdo con la
invención.
- La Figura 2 ilustra el funcionamiento de este
ejemplo, mostrando los intercambios de mensajes de señalización y de
paquetes de voz.
Como se ha representado en la Figura 1, este
ejemplo de realización comprende, principalmente, una red
informática local LAN [red de área local -"Local Area Network"]
que es, preferiblemente, del tipo de Ethernet en el nivel de enlace
y del tipo de TCP/IP [Protocolo de Control de Transporte/Protocolo
de Internet -"Transport Control Protocol/Internet Protocol"] en
los niveles de transporte/red. Un conmutador telefónico IPBX está
conectado a esta red local LAN al objeto de conmutar conexiones
telefónicas. Existen diversos tipos de terminal telefónico
conectados, directa o indirectamente, a esta red local LAN:
- -
- Unos terminales telefónicos fijos IPP1, IPP2, del tipo de Voz sobre Protocolo de Internet (VOIP o "Voice over IP", en inglés), que emiten señales de voz con la forma de paquetes de Internet y están conectados directamente a la red local LAN.
- -
- Unos terminales telefónicos móviles MT1, MT2, del tipo de Wifi, por ejemplo, están conectados a la red local LAN a través de unos puntos de acceso por radio Wifi convencionales AP1, AP2.
- -
- Unos terminales telefónicos fijos analógicos, tal como el terminal POT1, están conectados a la red local LAN a través de una pasarela convencional, de manera que permiten numerar, comprimir y poner en forma de paquetes de Internet señales de voz analógicas, y viceversa.
- -
- Unos terminales telefónicos fijos numéricos sincronizados, tales como el terminal ST1, están conectados a un conmutador numérico sincrónico PABX1 que se encuentra conectado, a su vez, a la red local LAN a través de una pasarela GW2 convencional que permite numerar, comprimir y poner en forma de paquetes de Internet señales de voz numéricas sincrónicas, y viceversa.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta red local LAN está conectada a una central
de llamadas de emergencia PSAP a través de una pasarela GW3, y a
una red de telefonía pública PSTN, de tipo numérico sincrónico en
este ejemplo. En otros ejemplos, la red Internet puede ser
utilizada para conectar esta red local a la central de llamadas de
emergencia.
La central de llamadas de emergencia PSAP es una
central de llamadas convencional que comprende: un conmutador
telefónico IPBX2 del tipo de Voz sobre Protocolo de Internet;
terminales telefónicos del tipo de Voz sobre Protocolo de Internet,
tales como el terminal IPP3; y computadoras tales como la PC1. Unos
dispositivos de alarmas AD (sirena y lámparas intermitentes) están
conectados a la red local LAN con el fin de alertar al personal de
la empresa.
El auto-conmutador IPBX 1
comprende medios lógicos de control de admisión de llamadas, CAC,
destinados a tratar las solicitudes de establecimiento de llamadas.
Estos medios CAC comprenden un subconjunto EMSR que es un servidor
para llamadas de emergencia. Este servidor puede tener también la
función de localización, la cual es independiente del procedimiento
de acuerdo con la invención. En este ejemplo, los medios lógicos CAC
y EMSR están integrados en el auto-conmutador IPBX1
pero podrían también ubicados en equipos diferentes y, en ese caso,
dialogarían entre ellos a través de la red local LAN. Esta red local
proporciona soporte a varias redes virtuales y, en particular, a
una o varias redes virtuales dedicadas a las llamadas no
urgentes.
Para sacar provecho de las redes virtuales, un
puente o un dispositivo de encaminamiento debe poder distinguir,
cada vez que recibe un paquete, a qué red virtual pertenece ese
paquete y a qué red virtual pertenece la máquina destinataria del
paquete, siendo esta máquina destinataria conocida por su dirección
física colocada en el paquete.
Cuando se conecta una nueva máquina a esta red
local LAN que comprende varias redes virtuales, es necesario
atribuir a esta máquina una dirección de Internet y un identificador
de red virtual. Un protocolo conocido, denominado protocolo de
configuración dinámica de un huésped o DHCP ("Dynamic Host
Configuration Protocol") permite inicializar y configurar
dinámicamente una máquina que se acaba de conectar a esta red. Este
protocolo se pone en práctica ejecutando un logicial o software de
servidor DHCPS en una de las máquinas de la red, denominada
servidor, y ejecutando logiciales de cliente, denominados clientes
de DHCP, respectivamente en las otras máquinas de la red. Por
ejemplo, el servidor DHCPS está integrado en el
auto-conmutador IPBX1.
Cuando una máquina se pone en funcionamiento en
esta red LAN, su cliente de DHCP difunde en toda la red o en una
parte de ella un paquete que contiene una petición denominada de
DHCP, que señala al servidor DHCPS la presencia de esta nueva
máquina. El servidor DHCPS elige una dirección de Internet de entre
las direcciones no atribuidas, dentro de un lote de direcciones
predeterminado. El servidor DHCPS suministra esta dirección a esta
máquina a lo largo de una duración predeterminada. Tras este
retardo, esta dirección es considerada como libre por el servidor.
Éste la reutiliza para otra máquina si la máquina considerada no ha
enviado en ese tiempo ningún mensaje el servidor DHCPS para
solicitar de nuevo la atribución de una dirección de Internet.
De acuerdo con el documento IETF RFC 2131, el
protocolo DHCP suministra a cada máquina:
- -
- una referencia de transacción,
- -
- una dirección de Internet,
- -
- una información de la duración de atribución de esta dirección de Internet,
- -
- la dirección de Internet del próximo servidor que se ha de utilizar para el arranque de la máquina,
- -
- y un campo de parámetros opcionales.
\vskip1.000000\baselineskip
Se conocen diversos procedimientos para atribuir
un identificador de red virtual. Un primer procedimiento automático
conocido consiste en utilizar el protocolo LLDP (Protocolo de
Descubrimiento de Enlace Lógico -"Logical Link Discovery
Protocol"-, IEEE 802. 1ab). Otro procedimiento automático está
basado en un servidor DHCPS y se describe en el documento EP
1418733. Consiste en:
- -
- difundir en toda la red, a partir del terminal, un mensaje que contiene:
- - -
- informaciones acerca de este terminal;
- - -
- una petición destinada al servidor DHCPS y que solicita, en particular, la atribución de un identificador de red virtual para este terminal;
- -
- y deducir, en el servidor DHCPS, un identificador de red virtual, en particular, a partir de las informaciones sobre este terminal, y enviar este identificador de red virtual al terminal.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta última práctica simplifica el procedimiento
de instalación de una nueva máquina, ya que es el servidor DHCPS el
que determina automáticamente y suministra a la nueva máquina un
identificador de red virtual. Este identificador se deduce de las
informaciones acerca del terminal, que están contenidas en el
mensaje difundido por el terminal. Por ejemplo, si se trata de un
terminal del tipo de teléfono sobre protocolo de Internet, se le
atribuye un identificador de red virtual de voz.
Según un modo de realización particular, el
mensaje comprende, además, una petición destinada al nodo de
enganche del terminal y que solicita a este nodo el suministro de
indicaciones sobre el acceso o puerta de este nodo que está
conectada a este terminal, mediante la anexión de estas indicaciones
a este mensaje. En el servidor DHCPS de configuración dinámica de
un huésped, se deduce un identificador de red virtual a partir de
estas indicaciones sobre la puerta y de estas informaciones sobre
el terminal.
En la red LAN considerada a título de ejemplo,
el servidor DHCPS, integrado en el auto-conmutador
IPBX1, atribuye una identidad de red virtual de voz a cada terminal
telefónico IPP1, IPP2 para las comunicaciones telefónicas no
urgentes, de tal modo que este servidor detecta automáticamente que
se trata de un terminal telefónico gracias a una indicación que el
terminal pone en su primer mensaje, en el arranque.
Cuando un usurario marca un número de emergencia
en el terminal IPP1, unos medios lógicos que se ejecutan en este
terminal IPP1 reconocen este número de emergencia y suministran a
este terminal dos identidades de red virtual:
- -
- Una primera identidad de red virtual, VLAN1, que éste utilizará para la emisión de mensajes de señalización y de paquetes de voz, con destino a una central de llamadas de emergencia, de tal modo que esta red virtual VLAN1 tiene una prioridad superior a la de las redes virtuales de voz para las llamadas no urgentes.
- -
- Una segunda identidad de red virtual, VLAN2, que utilizará para recibir mensajes de señalización y paquetes de voz provenientes de una central de llamadas de emergencia, PSAP, de tal manera que esta red virtual VLAN2 tiene una prioridad superior a la de las redes virtuales de voz para las llamadas no urgentes. Rechazará los mensajes que no contengan esta identidad de red virtual VLAN2.
\vskip1.000000\baselineskip
La Figura 2 ilustra el funcionamiento de este
ejemplo de red local LAN, mostrando los intercambios de mensajes de
señalización y de paquetes de voz en el caso de que el terminal IPP1
solicite el establecimiento de una llamada de emergencia:
- Etapa 1: El terminal IPP1 detecta que se ha
marcado un número de emergencia por el usuario de este terminal.
Emite un mensaje de señalización que comprende:
- - -
- la dirección del nivel de Control de Acceso al Medio (MAC, o "Medium Access Control", en inglés) del terminal,
- - -
- el identificador de la red virtual VLAN1, que le asegura una prioridad máxima para ser transferido,
- - -
- y una dirección de MAC de modo de difusión, que indica que el mensaje está destinado a todos los equipos conectados a la red virtual VLAN1 (el terminal IPP1 no tiene, por tanto necesidad de conocer la dirección de Ethernet del servidor de llamadas de emergencia EMSR, ni las de los dispositivos de alarma AD).
\vskip1.000000\baselineskip
- Etapa 2: Como todos los equipos que pertenecen
a la red virtual VLAN1 y, en particular, los dispositivos de alarma
AD, el servidor de llamadas de emergencia EMSR recibe el mensaje de
señalización. La identidad de la red virtual VLAN1 que contiene
éste, indica que se trata de una llamada de emergencia. El servidor
de llamadas de emergencia EMSR determina entonces, en función de la
ubicación del terminal IPP1, la identidad de una central de llamadas
de emergencia PSAP que debe ser llamada. El servidor EMSR envía a
continuación un nuevo mensaje de señalización a la pasarela GW3, que
permite el acceso a la central de llamadas de emergencia PSAP. Este
mensaje contiene:
- - -
- la identidad VLAN1, que le garantiza una prioridad máxima para ser transferido,
- - -
- la dirección de MAC del terminal IPP1,
- - -
- y una solicitud de establecimiento de llamadas entre el terminal IPP1 y la central de llamadas de emergencia PSAP.
\vskip1.000000\baselineskip
- Etapa 3: La pasarela GW3 establece una sesión
entre el terminal IPP1 y la central de llamadas PSAP.
- Etapa 4: La central de llamadas PSAP envía un
acuse de recibo con destino a la pasarela GW3.
- Etapa 5: La pasarela GW3 envía un acuse de
recibo con destino al terminal IPP1 a través de la red virtual
VLAN2, utilizando para unirlos: su dirección de MAC y la identidad
de la red virtual VLAN2. Este acuse de recibo se beneficia de la
prioridad más alta, ya que es transferido a través de la red virtual
VLAN2. Este acuse de recibo llega al terminal IPP1 y sólo a él, ya
que lleva su dirección de MAC, lo que permite una transmisión en
modo de punto a punto.
- Etapa 6: Se establece una comunicación
telefónica entre el terminal IPP1 y la central de llamadas PSAP: el
terminal IPP1 inicia la transferencia de la voz por un canal que
utiliza el Protocolo de Transporte en Tiempo Real RTP ("Real Time
Protocol"). Se emiten paquetes que transportan la voz, en modo de
difusión, por el terminal IPP1, en una red virtual VLAN1. La
pasarela GW3 utiliza la dirección de MAC del terminal IPP1
contenida en los paquetes emitidos en modo de difusión y que
transportan la voz, para que estos paquetes afecten a la
comunicación de emergencia correspondiente en caso de llamadas de
emergencia múltiples. Unos paquetes que transportan la voz,
provenientes de la central de llamadas PSAP, son emitidos en modo de
punto a punto por la pasarela GW3 dentro de la red virtual VLAN2.
La pasarela GW3 garantiza la trascripción de los paquetes de voz
del canal de RTP al formato adaptado a la red pública (por ejemplo,
unos canales sincrónicos a 64 kbps [kilobits por segundo], si se
trata de una red numérica de integración de servicios), y
viceversa.
- Etapa 8: Al término de la llamada de
emergencia, es la central de llamadas de emergencia PSAP la que pone
fin a la llamada, al enviar un mensaje de señalización a la
pasarela GW3. Este mensaje provoca la liberación de los recursos
utilizados en la pasarela GW3 para esta llamada.
- Etapa 9: La pasarela GW3 transmite un mensaje
de liberación al terminal IPP1, utilizando su dirección de MAC y la
identidad de red virtual VLAN2. Este mensaje tiene por efecto anular
la atribución del terminal IPP1 a las redes virtuales VLAN1 y
VLAN2. Sigue estando atribuido a una red virtual de voz para
llamadas no urgentes y puede, por tanto, emitir o recibir llamadas
ordinarias.
Según una variante de realización, el servidor
de llamadas de emergencia EMSR establece, además de la conexión con
la PSAP, una conexión entre el terminal IPP1 designado por la
dirección de MAC de origen, que contiene el mensaje de
notificación, y otro terminal predeterminado de la red de empresa,
por ejemplo, el POT1. Este terminal, denominado tercero, es, por
ejemplo, un terminal telefónico situado en un puesto de guardia de
la empresa.
A causa de la diversidad de los tipos de
terminal telefónico que pueden estar presentes en una red
telefónica, se ha previsto que las pasarelas GW1 y GW2 se ocupen de
las funciones que los terminales analógicos, tales como el POT1, y
los terminales sincrónicos, tales como el ST1, no pueden realizar,
para establecer llamadas en la red local LAN. Por ejemplo, la
pasarela GW1 comprende medios logiciales para:
- -
- reconocer que un mensaje de señalización emitido por el terminal POT1 es un mensaje de solicitud de establecimiento de una llamada de emergencia, y retransmitir este mensaje en modo de difusión dentro de una red local LAN, adjuntando a este mensaje una etiqueta constituida por el identificador de red virtual VLAN 1;
- -
- etiquetar todos los paquetes de datos provenientes de este terminal POT1 con la identidad de la primera red virtual VLAN1, a lo largo de la duración de una llamada de emergencia;
- -
- y retransmitir a este terminal POT1 todo mensaje que lleve una dirección de MAC correspondiente a este terminal POT1 y que lleve el identificador de red virtual VLAN2; de tal manera que no se deje pasar a los que no lleven la identidad de la segunda red virtual VLAN2, en el curso de la duración de la llamada de emergencia.
\vskip1.000000\baselineskip
Otros tipos de terminales, terminales de datos o
multimedia, que no comportan una función de transmisión de la voz,
pueden ser utilizados por usuarios minusválidos, por ejemplo, una
persona sordomuda, con el fin de llamar a una central de llamadas
de emergencia. Estos terminales comprenden una aplicación adaptada
para la comunicación de datos y, al igual que el terminal vocal
IPP1, estos terminales de datos comprenden medios que les permiten
determinar si el usuario llama o no a una central de llamadas de
emergencia, y para atribuir estos terminales a las primera y
segunda redes virtuales VLAN1 y VLAN2 para transportar datos
diferentes a los paquetes de voz.
Claims (7)
1. Un procedimiento para establecer una llamada
de emergencia en una red informática local (LAN),
caracterizado por que, cuando un terminal (IPP1) solicita el
establecimiento de una llamada de emergencia, éste consiste en:
- -
- atribuir este terminal a una primera red virtual (VLAN1) que tiene una prioridad superior a la de toda red virtual a la que se atribuye un terminal que solicita el establecimiento de una llamada que no es urgente; y encaminar (1) al menos un mensaje de este terminal a una central de llamadas de emergencia (PSAP), a través de esta primera red virtual (VLAN1);
- -
- atribuir este terminal a una segunda red virtual (VLAN2) que tiene una prioridad superior a la de toda red virtual a la que se atribuye un terminal que solicita el establecimiento de una llamada que no es urgente, y encaminar (5) al menos un mensaje de esta central de llamadas de emergencia (PSAP) a este terminal (IPP1), a través de esta segunda red virtual (VLAN2).
2. Un procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 1, caracterizado por que, para encaminar (1)
al menos un mensaje de este terminal a una central de llamadas de
emergencia (PSAP) a través de esta primera red virtual (VLAN1), éste
consiste en utilizar el modo de difusión; y por que, para encaminar
(5) un mensaje de esta central de llamadas de emergencia (PSAP) a
este terminal (IPP1) a través de esta segunda red virtual (VLAN2),
consiste en utilizar el modo de punto a punto.
3. Un terminal telefónico (IPP1) del tipo de
Internet, caracterizado por que comprende medios para
atribuir este terminal a una primera red virtual (VLAN1) y a una
segunda red virtual (VLAN2) cuando este terminal solicita el
establecimiento de una llamada de emergencia, de tal manera que
estas dos redes virtuales tienen, cada una de ellas, una prioridad
superior a la de cualquier red virtual a la que se atribuya un
terminal que solicita el establecimiento de una llamada que no es
urgente, medios para emitir al menos un mensaje hacia una central
de llamadas de emergencia (PSPAP) a través de la primera red virtual
(VLAN1), y medios para recibir al menos un mensaje de esta central
de llamadas de emergencia (PSAP) a través de la segunda red virtual
(VLAN2).
4. Un terminal de acuerdo con la reivindicación
3, caracterizado por que comprende, además:
- -
- medios para emitir paquetes de datos que portan un identificador de esta primera red virtual y un indicador de modo de difusión;
- -
- y medios para recibir paquetes de datos que portan un identificador de esta segunda red virtual y un indicador de modo de punto a punto.
5. Una pasarela (GW1) que permite conectar un
terminal telefónico (POT1) analógico (POT1) o numérico sincrónico
(ST1) a una red local (LAN) del tipo de Internet que suministra un
servicio de telefonía; caracterizada por que comprende
medios para, cuando este terminal telefónico emite un mensaje de
solicitud del establecimiento de una llamada de emergencia,
- -
- reconocer que este mensaje solicita el establecimiento de una llamada de emergencia, y retransmitir este mensaje en modo de difusión en la red local (LAN), adjuntando a este mensaje un identificador de red virtual correspondiente a la primera red virtual (VLAN1), que tiene una prioridad superior a la de cualquier red virtual a la que se atribuya un terminal que solicita el establecimiento de una llamada que no es urgente;
- -
- adjuntar a todo mensaje proveniente de este terminal (POT1) un identificador de red virtual correspondiente a la primera red virtual (VLAN1), a lo largo de la duración de la llamada de emergencia;
- -
- y retransmitir a este terminal (POT1) todo mensaje que porte una dirección correspondiente a este terminal y que porte un identificador de red virtual correspondiente a una segunda red virtual (VLAN2), de tal modo que esta segunda red virtual tiene una prioridad superior a la de cualquier red virtual a la que se atribuya un terminal que solicita el establecimiento de una llamada que no es urgente.
6. Un servidor de llamadas de emergencia (EMSR),
destinado a establecer una llamada de emergencia entre un terminal
(IPP1, POT1, ST1, MT1) y una central de llamadas de emergencia
(PSAP) a través de una red informática local (LAN),
caracterizado por que comprende:
- -
- medios para recibir un mensaje proveniente de un terminal y que contienen un indicador de modo de difusión, y reconocer a continuación que éste contiene un identificador de red virtual correspondiente a una red virtual (VLAN1) dedicada a la transmisión de mensajes que solicitan el establecimiento de una llamada urgente;
- -
- medios para determinar, seguidamente, una central de llamadas de emergencia (PSAP) en función de la ubicación de este terminal;
- -
- y medios para emitir, a continuación, un mensaje dirigido a esta central de llamadas de emergencia, a fin de solicitar el establecimiento de una llamada entre este terminal y la central de llamadas de emergencia, de tal modo que este mensaje contiene un identificador de red virtual correspondiente a la red virtual (VLAN1) dedicada a la transmisión de mensajes que solicitan el establecimiento de una llamada urgente.
7. Una pasarela (GW3) que permite conectar un
terminal (IPP1) a una central de llamadas de emergencia (PSAP) en
el curso de una comunicación, caracterizada por que comprende
medios para
- -
- encaminar (3) a la central de llamadas de emergencia al menos un mensaje recibido del terminal, en modo de difusión a través de una primera red virtual (VLAN1);
- -
- y encaminar (5) al terminal, en modo de punto a punto a través de una segunda red virtual (VLAN2), al menos un mensaje recibido de la central de llamadas de emergencia.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP05290188A EP1686552B1 (fr) | 2005-01-26 | 2005-01-26 | Procédé pour établir un appel d'urgence dans un réseau local informatique, terminal, passerelles et serveur pour la mise en oeuvre de ce procédé |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2333602T3 true ES2333602T3 (es) | 2010-02-24 |
Family
ID=34941909
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05290188T Expired - Lifetime ES2333602T3 (es) | 2005-01-26 | 2005-01-26 | Procedimiento para establecer una llamada de emergencia en una red informatica local, terminal, pasarelas y servidor para la puesta en practica de este procedimiento. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8428049B2 (es) |
EP (1) | EP1686552B1 (es) |
JP (1) | JP4794578B2 (es) |
CN (1) | CN100511307C (es) |
AT (1) | ATE443308T1 (es) |
DE (1) | DE602005016647D1 (es) |
ES (1) | ES2333602T3 (es) |
WO (1) | WO2006079745A1 (es) |
Families Citing this family (20)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8397168B2 (en) | 2008-04-05 | 2013-03-12 | Social Communications Company | Interfacing with a spatial virtual communication environment |
US7769806B2 (en) | 2007-10-24 | 2010-08-03 | Social Communications Company | Automated real-time data stream switching in a shared virtual area communication environment |
US9148769B2 (en) | 2008-05-07 | 2015-09-29 | Qualcomm Incorporated | System, apparatus and method to enable mobile stations to identify calls based on predetermined values set in a call header |
NO330630B1 (no) * | 2009-07-01 | 2011-05-30 | Tandberg Telecom As | System og fremgangsmate for a opprette et anrop ved hjelp av et globalt register |
CN101930656B (zh) * | 2010-07-30 | 2012-12-12 | 武汉烽火众智数字技术有限责任公司 | 平安城市视频监控系统告警消息处理方法 |
WO2013078062A1 (en) * | 2011-11-23 | 2013-05-30 | Social Communications Company | Creating and managing virtual areas |
CN102572139A (zh) * | 2011-12-15 | 2012-07-11 | 中兴通讯股份有限公司 | 一种信息处理的方法、业务处理方法及装置 |
EP2618526A1 (en) * | 2012-01-23 | 2013-07-24 | ADVA Optical Networking SE | Method and network access device for accessing a virtual private network |
US8737395B2 (en) | 2012-01-23 | 2014-05-27 | Adva Optical Networking Se | Method for accessing a network and network access device |
US10110417B1 (en) | 2012-07-06 | 2018-10-23 | Cradlepoint, Inc. | Private networks overlaid on cloud infrastructure |
US10177957B1 (en) * | 2012-07-06 | 2019-01-08 | Cradlepoint, Inc. | Connecting a cloud network to the internet |
US10135677B1 (en) | 2012-07-06 | 2018-11-20 | Cradlepoint, Inc. | Deployment of network-related features over cloud network |
US10880162B1 (en) | 2012-07-06 | 2020-12-29 | Cradlepoint, Inc. | Linking logical broadcast domains |
US10560343B1 (en) | 2012-07-06 | 2020-02-11 | Cradlepoint, Inc. | People centric management of cloud networks via GUI |
US10601653B2 (en) | 2012-07-06 | 2020-03-24 | Cradlepoint, Inc. | Implicit traffic engineering |
US9992062B1 (en) | 2012-07-06 | 2018-06-05 | Cradlepoint, Inc. | Implicit traffic engineering |
US9712489B2 (en) * | 2014-07-29 | 2017-07-18 | Aruba Networks, Inc. | Client device address assignment following authentication |
US9380144B1 (en) * | 2015-01-30 | 2016-06-28 | Lenovo Enterprise Solutions (Singapore) Pte. Ltd. | Mobile wireless communication device emergency mode |
JP6325499B2 (ja) * | 2015-09-17 | 2018-05-16 | 双葉電子工業株式会社 | 無線装置、ネットワークシステム、制御方法 |
HUE051099T2 (hu) * | 2017-12-22 | 2021-03-01 | Deutsche Telekom Ag | Vészhelyzeti hálózati szelet és eljárás és hozzáférési hálózati entitás vészhelyzeti kommunikáció feldolgozására csomagkapcsolt kommunikációs hálózatban |
Family Cites Families (44)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP3164994B2 (ja) * | 1995-02-27 | 2001-05-14 | 株式会社日立製作所 | Atm網とノード装置および故障通知制御方法 |
US6236365B1 (en) * | 1996-09-09 | 2001-05-22 | Tracbeam, Llc | Location of a mobile station using a plurality of commercial wireless infrastructures |
WO1998010307A1 (en) * | 1996-09-09 | 1998-03-12 | Dennis Jay Dupray | Location of a mobile station |
US7714778B2 (en) * | 1997-08-20 | 2010-05-11 | Tracbeam Llc | Wireless location gateway and applications therefor |
DE19643186C2 (de) * | 1996-10-18 | 1998-12-03 | Siemens Ag | Verfahren zum Zugreifen von mobilen Kommunikationsendgeräten auf öffentliche, private bzw. Heim-Kommunikationsbereiche |
US5999541A (en) * | 1997-02-28 | 1999-12-07 | 3Com Corporation | Transmission of token-ring packets over ethernet by tunneling |
US6038438A (en) * | 1997-12-30 | 2000-03-14 | Ericsson, Inc. | Emergency radio beacon capable mobile communication system mobile telephone and method |
US6118866A (en) * | 1998-08-03 | 2000-09-12 | Geneys Telecommunications Laboratories, Inc. | Emergency call load management for call centers |
US7428002B2 (en) * | 2002-06-05 | 2008-09-23 | Monroe David A | Emergency telephone with integrated surveillance system connectivity |
US7366157B1 (en) * | 1998-11-17 | 2008-04-29 | Ericsson Inc. | Methods and system for routing emergency calls through the internet |
GB2361389B (en) * | 2000-04-15 | 2004-01-28 | Ericsson Telefon Ab L M | Telecommunications system |
US20020001307A1 (en) * | 2000-05-20 | 2002-01-03 | Equipe Communications Corporation | VPI/VCI availability index |
GB0016351D0 (en) * | 2000-07-03 | 2000-08-23 | Nokia Networks Oy | Interaction in a communication system |
US7099332B2 (en) * | 2000-12-29 | 2006-08-29 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Emergency calling with a VoIP device in a VLAN environment |
DE10101282A1 (de) * | 2001-01-12 | 2002-07-18 | Siemens Ag | Notrufmeldung mittels mobiler Telekommunikationsgeräte |
US7096269B2 (en) * | 2001-03-30 | 2006-08-22 | Hitachi, Ltd. | Path selection methods for storage based remote copy |
DE60142450D1 (de) * | 2001-04-27 | 2010-08-05 | Nokia Corp | Teilnehmerendgerät, netzwerkelement, und verfahren und kommunikationssystem zur herstellung einer notfallsitzung |
JP2003069592A (ja) * | 2001-08-23 | 2003-03-07 | Fujikura Ltd | スイッチングハブの制御回路及びスイッチングハブ |
US7630359B1 (en) * | 2001-09-28 | 2009-12-08 | At&T Corp. | Technique for providing translation between the packet environment and the PSTN environment |
JP2003198757A (ja) * | 2001-12-26 | 2003-07-11 | Nec Commun Syst Ltd | インターネット電話端末およびインターネット電話システムにおける緊急呼接続方式 |
US7050809B2 (en) * | 2001-12-27 | 2006-05-23 | Samsung Electronics Co., Ltd. | System and method for providing concurrent data transmissions in a wireless communication network |
US6741173B2 (en) * | 2002-01-25 | 2004-05-25 | International Business Machines Corporation | Distributed alarm system |
US7206306B2 (en) * | 2002-03-26 | 2007-04-17 | Siemens Communications, Inc. | System and method for emergency call diversion |
JP3794484B2 (ja) * | 2002-06-24 | 2006-07-05 | 松下電器産業株式会社 | インターネット電話システムおよびその呼接続方法 |
NL1021127C2 (nl) * | 2002-07-22 | 2004-01-23 | Gsm Innovations B V | Werkwijze en inrichting voor mediumselectie bij mobiele telefonie. |
EP1416745A1 (en) * | 2002-10-31 | 2004-05-06 | Siemens Aktiengesellschaft | Localisation method |
US7388868B2 (en) * | 2002-12-17 | 2008-06-17 | Alcatel Lucent | Call-routing apparatus, and associated method, for providing local call handling functions in a communication network |
US7912065B2 (en) * | 2002-12-31 | 2011-03-22 | Alcatel-Lucent Usa Inc. | Automated voice over IP device VLAN-association setup |
JP2004260696A (ja) * | 2003-02-27 | 2004-09-16 | Nippon Telegr & Teleph Corp <Ntt> | フレーム転送ネットワーク |
GB0306711D0 (en) * | 2003-03-24 | 2003-04-30 | Nokia Corp | Positioning in a communications system |
JP3709881B2 (ja) * | 2003-06-04 | 2005-10-26 | オムロン株式会社 | 機械警備システム、制御装置、リモート報知器、制御方法、ならびに制御プログラム、制御プログラムを記録したコンピュータ読み取り可能な記録媒体 |
JP2004364017A (ja) * | 2003-06-05 | 2004-12-24 | Ricoh Co Ltd | Ip電話接続システム、ip電話アダプタ、ip電話装置及び接続方法 |
US7483374B2 (en) * | 2003-08-05 | 2009-01-27 | Scalent Systems, Inc. | Method and apparatus for achieving dynamic capacity and high availability in multi-stage data networks using adaptive flow-based routing |
US7042985B1 (en) * | 2003-08-27 | 2006-05-09 | Bellsouth Intellectual Property Corporation | Method, system and computer program product for providing a regional E911 network |
CN1604551B (zh) * | 2003-09-10 | 2012-04-25 | 达创科技股份有限公司 | 无线区域网路的负载平衡决策方法 |
US20050169248A1 (en) * | 2004-02-04 | 2005-08-04 | Nortel Networks Limited | Method and apparatus for providing in-band location information in an emergency response network |
US7386111B2 (en) * | 2004-02-10 | 2008-06-10 | Vonage Network Inc. | Method and apparatus for placing a long distance call based on a virtual phone number |
US7177399B2 (en) * | 2004-02-27 | 2007-02-13 | Nortel Network Limited | Determining the geographical location from which an emergency call originates in a packet-based communications network |
US7508754B1 (en) * | 2004-02-27 | 2009-03-24 | Sprint Spectrum L.P. | Method and system to support internal calling upon loss of connection with IP Centrex server |
US7133499B2 (en) * | 2004-04-27 | 2006-11-07 | Qwest Communications International, Inc. | Systems and methods for processing emergency calls through a public switched telephone network |
ES2246702B2 (es) * | 2004-06-02 | 2007-06-16 | L & M DATA COMMUNICATIONS, S.A. | Servicio universal de telecomunicaciones ethernet. |
US7894406B2 (en) * | 2004-09-30 | 2011-02-22 | Alcatel-Lucent Usa Inc. | System for routing remote VoIP emergency calls |
CA2487656C (en) * | 2004-10-13 | 2010-07-13 | Bce, Inc. | Emergency call handling in a voice-over-packet environment |
US7734019B1 (en) * | 2004-12-09 | 2010-06-08 | Level 3 Communications, Llc | Systems and methods for third party emergency call termination |
-
2005
- 2005-01-26 DE DE602005016647T patent/DE602005016647D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2005-01-26 AT AT05290188T patent/ATE443308T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-01-26 EP EP05290188A patent/EP1686552B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 2005-01-26 ES ES05290188T patent/ES2333602T3/es not_active Expired - Lifetime
-
2006
- 2006-01-25 WO PCT/FR2006/050053 patent/WO2006079745A1/fr not_active Application Discontinuation
- 2006-01-25 US US11/814,768 patent/US8428049B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2006-01-25 JP JP2007552692A patent/JP4794578B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2006-01-25 CN CNB2006800029959A patent/CN100511307C/zh active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP4794578B2 (ja) | 2011-10-19 |
CN100511307C (zh) | 2009-07-08 |
CN101107639A (zh) | 2008-01-16 |
WO2006079745A1 (fr) | 2006-08-03 |
EP1686552A1 (fr) | 2006-08-02 |
US20090316683A1 (en) | 2009-12-24 |
ATE443308T1 (de) | 2009-10-15 |
EP1686552B1 (fr) | 2009-09-16 |
DE602005016647D1 (de) | 2009-10-29 |
JP2008529377A (ja) | 2008-07-31 |
US8428049B2 (en) | 2013-04-23 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2333602T3 (es) | Procedimiento para establecer una llamada de emergencia en una red informatica local, terminal, pasarelas y servidor para la puesta en practica de este procedimiento. | |
CN110519171B (zh) | 通信的方法和设备 | |
ES2381392T3 (es) | Procedimiento de provisión a un terminal visitador de un acceso de emergencia sobre una WLAN | |
US6671735B1 (en) | System and method for using an IP address as a wireless unit identifier | |
CN103036809A (zh) | 用于具有有效链路利用的可伸缩网络的方法和装置 | |
US20060209714A1 (en) | Method for the automatic configuration of a communications device | |
JP2003110567A (ja) | 無線通信システム及び無線lanアクセスポイント | |
JP2000286853A (ja) | パケットをルーティングする方法および装置 | |
JP2005020626A (ja) | 無線基地局、無線ネットワークシステム、無線通信方法および無線基地局の制御プログラム | |
CN105812259A (zh) | 一种报文转发方法和设备 | |
KR20160092645A (ko) | 식별자 및 위치자 분리 환경에서의 로컬 도메인 내 종단 호스트간의 통신 방법 및 시스템 | |
ES2274773T3 (es) | Sistema integrado de telefonia ip y de comunicacion celular y procedimiento de funcionamiento. | |
ES2302977T3 (es) | Procedimiento de configuracion automatica de un equipo de telefono sobre ip y/o de datos, sistema y equipo que lo implementan. | |
ES2203342B1 (es) | Sistema de comunicaciones y metodo para ello. | |
ES2509290T3 (es) | Un método para realizar llamadas entre zonas por parte de un nodo en un sistema de red IP | |
CN102957755B (zh) | 一种地址解析方法、装置及信息传输方法 | |
KR20120011803A (ko) | 이동 통신 시스템에서 이동 노드에 대한 멀티캐스트 서비스 제공 방법 및 장치 | |
JP3614744B2 (ja) | IP通信をサポートする異なるネットワーク内の端末間にQoSセッションを構築する方法 | |
CN107087288B (zh) | 一种diameter信令网关的实现方法、装置和系统 | |
CN106411732B (zh) | 一种报文转发方法及装置 | |
JP3934346B2 (ja) | 通信ネットワーク制御システムおよび方法、ルータ | |
JP2004159301A (ja) | 移動体通信におけるモビリティ制御方法及びシステム並びに関門交換装置及び局交換装置 | |
KR100777526B1 (ko) | 유비쿼터스 네트워크, 그 구성 방법, 그 서비스 방법, 및이를 이용한 멀티캐스트 방송 서비스 방법 | |
US20120300756A1 (en) | Maintaining point of presence for clients roaming within a layer 2 domain | |
JP2898103B2 (ja) | 移動無線データ通信システムにおけるパケットデータの転送方法 |