ES2331382T3 - Umbral con guia cubierta. - Google Patents

Umbral con guia cubierta. Download PDF

Info

Publication number
ES2331382T3
ES2331382T3 ES07006003T ES07006003T ES2331382T3 ES 2331382 T3 ES2331382 T3 ES 2331382T3 ES 07006003 T ES07006003 T ES 07006003T ES 07006003 T ES07006003 T ES 07006003T ES 2331382 T3 ES2331382 T3 ES 2331382T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
door
guide
threshold
elevator
chamber
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07006003T
Other languages
English (en)
Inventor
Hizal Ercument
Nejat Erbirer Ahmet
Agaya Metin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Wittur Holding GmbH
Original Assignee
Wittur Holding GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wittur Holding GmbH filed Critical Wittur Holding GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2331382T3 publication Critical patent/ES2331382T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B13/00Doors, gates, or other apparatus controlling access to, or exit from, cages or lift well landings
    • B66B13/30Constructional features of doors or gates
    • B66B13/301Details of door sills

Landscapes

  • Elevator Door Apparatuses (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Pens And Brushes (AREA)

Abstract

Sistema de puertas de ascensor para puertas de cabina o bien de hueco de ascensor, con una puerta de al menos dos paneles de puerta, que están enganchados en forma desplazable en su lado superior, que son movibles en forma telescópica uno en relación a otro para el propósito de la apertura de puerta, que están guiados en su lado inferior mediante una guía cubierta en un umbral de puerta, en la que están integradas varias ranuras de guía independientes una de otra, caracterizado porque una ranura de guía (7) está abierta sólo hacia el hueco de ascensor, guiando el extremo inferior de un panel de puerta (3) más rápido, mientras que otra ranura de guía (6) está abierta hacia el piso de planta o de cabina (FKB) y guía en este caso, el extremo inferior de un panel de puerta (4) más lento, estando abierta esa otra ranura de guía (6) hacia el piso de planta o de cabina (FKB) en una zona tal, que tanto con la puerta cerrada como abierta está cubierta por medio de los paneles de puerta (3, 4) contra acceso directo desde el piso de planta o de cabina (FKB).

Description

Umbral con guía cubierta.
El invento trata de un sistema de puertas de ascensor según el término genérico de la reivindicación 1.
Systemas de puertas de ascensor modernos, concebidos como puertas corredizas consisten en paneles de puerta individuales que están suspendidos en su parte superior en forma desplazable en una carril de guía. En su parte inferior, tales paneles de puerta corren en un carril adicional de guía. Este carril inferior de guía impide que los paneles puedan desviarse lateralmente. El carril inferior de guía por regla general está encajado en forma enrasada en la superficie útil del correspondiente piso de planta o bien de cabina, y presenta hacia la superficie del piso, ranuras de guía, en las que encajan los correspondientes patines de guía del panel de puerta. Carriles de guía de ese tipo causan una y otra vez averías o bien problemas. Porque las ranuras de guía, que están abiertas hacia arriba y son accesibles desde el piso de planta o bien de cabina, se ensucian muy fácilmente. Aparte de ello, una y otra vez cuerpos extraños (piedritas, colillas y cosas por el estilo) se introducen en las ranuras de guía pisándolos o, hasta por diversión o por travesura, se los inserta en la ranuras de guía, de modo que los patines de guía se atascan inmediatamente en el carril de guía o se desgastan prematuramente y siendo entonces acto seguido incapaces de funcionar. Cuerpos extraños en los carriles de guía pueden llevar particularmente a que las puertas de la cabina o del hueco de ascensor ya no se cierren completamente y a consecuencia de ello tampoco puedan enclavarse, después de lo cual el ascensor pasa a estar en avería. Además, las ranuras de guía abiertas hacia arriba representan también una fuente potencial de peligro para tacones angostos de zapatos para dama -como consecuencia de descuido el tacón puede penetrar en una cierta porción en la ranura de guía, por lo cual se daña al menos el tacón. Por lo demás, el carril de guía abierto hacia arriba también es un punto débil allí donde es importante una construcción robusta que ofrezca alguna seguridad contra vandalismo. Finalmente, las ranuras de guía también causan problemas allí donde el ascensor sirve frecuentemente para el transporte de materiales cargados sobre carros rodantes. Justamente en el caso de carros muy cargados causa dificultades, debido a sus ruedas que en parte son muy pequeñas, empujar el carro respectivo por encima del carril de guía hacia dentro o hacia fuera del interior de la cabina. Además, las ruedas de dichos carros someten en parte a grandes esfuerzos las ranuras de guía abiertas hacia arriba. Aparece un desgaste correspondiente.
Por ello es conocido utilizar llamados umbrales con guía cubierta. Esos umbrales se caracterizan porque su ranura de guía sólo está abierta hacia el interior del hueco del ascensor y no hacia la superficie del piso. En el caso de puertas de panel simple o de panel doble, cuyos paneles abren hacia la izquierda y hacia la derecha, semejante umbral de puerta elimina los problemas en gran parte.
En el caso de puertas que se componen de varios paneles de puerta, que abren y cierran en forma telescópica, el uso de umbrales de puerta con ranura de guía abierta hacia el interior del hueco del ascensor causa cierto trabajo. Ello se debe a que los distintos paneles de puerta deben guiarse en la ranura de guía de tal modo, que al moverse en forma telescópica puedan desplazarse uno detrás de otro sin que los patines de guía entren en conflicto uno con otro. Es conocido, por ejemplo, de la figura 3 del modelo de utilidad industrial DE 94 09 561, prever patines de guía que estén acodados en forma diferentemente fuerte. Dado que algunos de los paneles de puerta actúan aquí con un "brazo de palanca" relativamente largo con respecto al carril de guía, los patines de guía con acodado creciente deben fabricarse relativamente rígidos a la torsión, es decir bastante macizos.
Por ese motivo, la DE 94 09 561 propone alternativamente guiar sólo uno de los tres paneles de puerta, que se desplazan en forma telescópica, en la ranura de guía abierta hacia el interior del hueco del ascensor. Por su lado, ese panel de puerta interno lleva sobre su lado externo un carril de guía, en el que corre el panel central. El panel central y el panel externo están unidos uno con otro de igual modo. Por su lado, el panel externo lleva un carril de guía con el que corre por un patín de guía fijado con espiga a la pared del hueco del ascensor. Esta construcción bastante complicada demanda cierto espacio de construcción, o sea un intradós de puerta correspondientemente profundo. La misma, causa además un considerable esfuerzo de montaje -el patín de guía del lado de la pared debe alinearse en forma precisa con respecto al carril de guía. Debido a las tolerancias relativamente grandes del hueco del ascensor usuales en la construcción, ello requiere un ajuste individual para cada una de las puertas del hueco del ascensor de un lugar de obras (p. ej. por correspondientes espaciadores entre el patín de guía fijo a la pared y la pared del hueco del ascensor). O sea que al menos por el lado del hueco del ascensor no es posible preajustar completamente ya desde fábrica el sistema de puertas. También el documento JP 05 310 391 da a conocer un sistema de puertas con guía cubierta.
El objetivo del invento es evitar las desventajas conocidas del estado de la técnica.
Este objetivo se consigue porque una ranura de guía sólo está abierta hacia el hueco del ascensor, es decir, que sólo es accesible desde el hueco de ascensor y que guía el extremo inferior de un panel de puerta más rápido, mientras que otra ranura de guía está abierta hacia el piso de planta o de cabina, o sea hacia arriba y guía en este caso el extremo inferior de un panel de puerta más lento, estando abierta hacia arriba, es decir, hacia el piso de planta o de cabina, esa otra ranura de guía sólo en una zona que tanto con la puerta abierta como cerrada, se cubre por las hojas de puerta contra acceso directo desde el piso de planta o de cabina, por lo cual está casi excluido que desde el piso de planta o de cabina puedan introducirse cuerpos extraños en o bien puedan caerse dentro de la ranura de guía abierta hacia arriba o pueda manipularse la ranura de guía abierta hacia arriba.
\newpage
Un panel de puerta que corre más rápido es en este caso un panel de puerta que para abrir la puerta, vista desde el lado visible, se desplaza detrás de otro panel y por ello generalmente se mueve más rápido que ese otro panel de puerta. Un panel de puerta más lento es un panel de puerta, detrás del cual al abrir la puerta se desplazan uno o varios otros paneles de puerta, por lo cual ese panel de puerta generalmente corre más lento que los otros paneles de puerta que deben recorrer un camino más largo. En el caso de paneles de puerta movidos en forma individual, es decir movidos en cada caso por medio de un accionamiento propio que trabaja en forma totalmente independiente, los términos "más rápido" / "más lento" rigen correspondientemente.
Con el invento se logra que todos los paneles de puerta se guíen en su extremo inferior por el umbral de puerta, sin que exista peligro de que desde el piso de planta o de cabina lleguen cuerpos extraños a la ranura de guía abierta hacia arriba y puedan perturbar el guiado. Porque la ranura de guía o las ranuras de guía que están abiertas hacia arriba, hacia el piso de planta o de cabina, se encuentran abiertas sólo en la zona que no es directamente accesible desde el piso de planta o de cabina (o sea para los usuarios del ascensor) aun en el caso de puertas abiertas. Por supuesto que la ranura de guía accesible desde arriba o bien cada una de las ranuras accesibles desde arriba, puede extenderse sobre toda la longitud del umbral de puerta. Es determinante que esa ranura o bien esas ranuras, se transiten exclusivamente en una zona que se encuentre siempre fuera de la zona accesible desde el piso de planta o bien de cabina. Todas las secciones de la ranura o bien de las ranuras mencionadas que con la puesta abierta pasen a ser accesibles desde el piso de planta o bien de cabina, pueden entonces cerrarse por medio de una cubierta correspondiente. Siempre que el umbral de puerta se fabrique como pieza fresada también es por supuesto posible prever esa ranura de guía o bien esas ranuras de guía, sólo a lo largo de secciones del umbral de puerta, donde se las necesite realmente.
Un modelo preferente de fabricación se describe mediante la reivindicación 2. En una construcción de este tipo, también el panel de puerta que corre lento está guiado en forma óptima, porque no sólo se lo guía en forma directa en el umbral de puerta, sino simultáneamente también en el panel de puerta que corre rápido, de modo que los paneles de puerta que corren lento y rápido forman una unión directa. Lo mismo rige correspondientemente, siempre que estén previstos tres paneles de puerta, para los dos paneles de puerta, que corren más lento, etc.
Además, el modelo de fabricación previsto bajo la reivindicación 3 es ideal desde el punto de vista de la resistencia. Debido a que los patines de guía, que se describen por la subreivindicación 3, para el guiado de un panel de puerta que corre más rápido y uno que corre más lento, se encuentran, en el caso de la puerta completamente cerrada, uno detrás de otro o directamente uno junto a otro, el panel de puerta que corre más lento se apoya por el camino más corto en la zona de solapado de los paneles de puerta mediante el panel de puerta, que corre más rápido, en el umbral de puerta.
También el modelo preferente de fabricación propuesto por la subreivindicación 6 sirve para aumentar la estabilidad. Debido a que el patín de guía que soporta el panel de puerta, que corre más lento, con respecto al umbral de puerta, está unido tanto directamente con el panel de puerta mismo, como con el carril de guía que corre acompañando, se logra una guía particularmente estable.
También es favorable la configuración, que está prevista mediante la reivindicación 7, del carril de guía, que corre acompañando, como perfil en U doble o bien en forma equivalente como perfil en C doble. Un carril de guía conformado de tal modo puede fabricarse en forma racional por medio de prensas de extrusión y con su sección superior de perfil en U sirve como guía, mientras que la sección inferior de perfil en U posibilita en forma sencilla una fijación. Para el perfil en C vale correspondientemente lo mismo.
Idealmente se prevé un cepillo que corre acompañando en al menos una ranura de guía del carril de guía, que particularmente está posicionado y dimensionado de tal modo, que pueda transportar la suciedad, que llegó al interior de la ranura de guía, hacia fuera de la ranura de guía o la empuje a una zona, en la que la suciedad no moleste.
Otro aspecto es crear un umbral de puerta, que desde el punto de vista de su configuración sea objetivamente apropiado para la utilización del sistema de puertas de ascensor según el invento, que presente toda una serie de zonas de funcionamiento diferentes, que pueda fabricarse en forma racional, preferentemente de una pieza, y esté conformada tan rígida en este caso, que dado el caso pueda utilizarse sin umbral inferior, apoyada libremente sobre soportes en forma de consola. El modelo preferente de fabricación, que se protege por la reivindicación 8 y siguientes, aporta semejante umbral de puerta.
Cámaras pasantes de refuerzo, que obtienen su estabilidad por medio de paredes que las encierran por todos lados y preferentemente están cerradas completamente con respecto a otras cámaras, aseguran una gran estabilidad del perfil, no obstante los espesores de pared relativamente delgados.
Si las ranuras de guía se ponen en cada caso a disposición por medio de cámaras de guía equipadas especialmente, como las describe la subreivindicación 10, entonces se obtiene ranuras de guía particularmente insensibles a la suciedad y al juego.
La configuración preferente, que está prevista por la reivindicación 11, de las superficies de guía, que están previstas en las ranuras de guía, como soporte en voladizo sujetado sólo de un lado, permite una fabricación particularmente sencilla y precisa de las superficies de guía en el marco de un prensado por extrusión.
Otros efectos y configuraciones del invento deben obtenerse del siguiente ejemplo de fabricación.
Se muestran en la:
figura 1, una vista en perspectiva de un ejemplo de fabricación del sistema de puertas de ascensor según el invento en forma de una puerta de cabina, visto desde el lado externo de la cabina de ascensor,
figura 2, una vista frontal, en sección, del ejemplo de fabricación mostrado por la figura 1,
figura 3, un umbral de puerta que es particularmente apropiado para realizar el sistema de puertas de ascensor según el invento,
figura 4, una sección del umbral de puerta de la figura 3 en la zona de la cámara de fijación de faldón y de la cámara de atornillado,
figura 5, el mismo ejemplo de fabricación que las figuras precedentes, pero aquí en forma, tanto de un sistema de puerta de cabina, como de un sistema de puerta de hueco de ascensor,
figura 6, otro umbral de puerta que es particularmente apropiado para realizar el sistema de puerta de ascensor según el invento,
la figura 7, la sección inferior de un panel de puerta que está equipado con el perfil de montaje de un sistema de fijación según el invento,
figura 8a hasta d y 9a hasta d, diferentes vistas de en total dos variantes de estribos de sujeción junto con correspondientes patines de guía que pertenecen al sistema de fijación según el invento, que ya se muestra por la figura 7.
La figura 1 muestra en representación esquemática, una vista desde fuera sobre la zona de puerta de una cabina de ascensor 1 -el invento se explica en base a un sistema de puerta de cabina. Sin embargo, lo descrito vale también correspondientemente para sistemas de puerta de hueco de ascensor.
El sistema de puerta de cabina se compone en este caso de dos superficies de marco 2, que forman una especie de marco de puerta (frente de puerta de cabina), para el acceso frontal de la cabina, dos paneles de puerta 3 y 4, así como un umbral de puerta 5. El umbral de puerta 5 está fijado con sus ranuras en T 20b yc, que están colocadas sobre su lado izquierdo en la figura 1, al borde frontal inferior de la cabina de ascensor. Los dos paneles de puerta 3 y 4 abren hacia la izquierda. Se desplazan en este caso en forma telescópica, es decir, que el panel de puerta 3, que corre más rápido, se detiene (visto desde el interior de la cabina) en estado abierto detrás del panel de puerta 4 que corre más lento. Debido a ello, también el umbral de puerta 5 sobresale hacia la izquierda en el hueco de ascensor.
La figura 2 muestra el mismo estado de cosas, sólo que no visto en perspectiva, sino desde el frente.
Como puede reconocerse sin problemas, los paneles de puerta 3 y 4 se componen de chapas simples que presentan hacia el interior de la cabina, un lado liso y que hacia el exterior de la cabina están plegadas en sus bordes, lo cual otorga la estabilidad. Adicionalmente está soldada por puntos o bien, pegada, sobre los paneles 3, 4, en cada caso aproximadamente en el centro de panel, desde el lado opuesto a su lado visible, una chapa de refuerzo con forma aproximadamente de \Omega, la cual en estado montado da como resultado un canal hueco de refuerzo. Los paneles de puerta están provistos además en su lado inferior cada uno con un perfil de montaje 3a, respectivamente 4b, que con su sinnúmero de taladros colisos sirve en cada caso como base (variable) de fijación para las respectivas chapas de sujeción 3b, 3c y 4b de los correspondientes patines de guía y que se explicará detalladamente más adelante.
El umbral de puerta 5, cuyo diseño debe abordarse más detalladamente, presenta aquí dos ranuras de guía 6 y 7 separadas. La ranura de guía 6 es en principio accesible desde arriba, la ranura de guía 7 sólo lo es desde el lado del interior del hueco de ascensor.
Los patines de guía del panel de puerta 3, que corre rápido, se guían por la ranura de guía 7 que sólo es accesible desde el lado interior del hueco de ascensor, con este propósito están fijados mediante chapas de sujeción 3b y 3c, que están acodadas correspondientemente, por el lado externo al panel de puerta 3 que corre rápido. Las chapas de sujeción llevan en su extremo inferior el patín de guía propiamente dicho (no mostrado en las figuras 1 y 2) y están atornilladas con el panel de puerta 3 en forma ajustable en altura.
El panel de puerta 4 que corre lento está guiado de otra manera. Está equipado con un carril de guía 9 acompañante en él. Ese carril de guía 9 acompañante está atornillado en forma rígida a la torsión en su extremo dirigido hacia el lado de la cabina con una chapa de sujeción 4b derecha que en su extremo inferior lleva un patín de guía que se guía en la ranura de guía 6 (en la zona no visible para el usuario del ascensor) abierta hacia arriba, hacia el piso de cabina. En el otro extremo de ese carril de guía 9 acompañante encaja un patín de guía que se lleva por una chapa de sujeción 3d que está atornillada al lado frontal del panel de puerta 3 que corre rápido. El panel de puerta 4 que corre lento se guía entonces también en dos puntos, a saber, por un lado, en la ranura de guía 6, que está abierta hacia arriba, del umbral de puerta 5 y, por el otro, en el panel de puerta 3 que corre rápido que, por su lado, está guiado en dos puntos en el umbral de puerta 5.
Llama la atención que la chapa de sujeción 3b, que está acodada, con su patín de guía y la chapa de sujeción 3d con su patín de guía (visto desde el interior de la cabina) están alineadas aproximadamente, o sea que se encuentran aproximadamente una detrás de otra o bien una directamente junto a otra. De este modo está garantizado de que fuerzas actuantes sobre el panel de puerta 4, que corre lento, en la zona de transición al panel de puerta 3 que corre rápido, se desvían rápidamente al panel de puerta 3, que corre rápido, y desde ahí directamente al carril de guía -de modo que el panel de puerta que corre rápido se solicita apenas por las fuerzas que se le transmiten por el panel de puerta que corre lento. De esta manera se alcanza una estabilidad bastante buena.
La chapa de sujeción 3d atornillada al panel de puerta 3 está realizada preferentemente como pieza doblada de chapa, así como se muestra en la figura 1. Se la troquela de una chapa plana y luego se la dobla varias veces. En este caso, la solapa, que se encuentra vertical, que sobresale perpendicularmente del plano de la unión roscada entre la chapa y el panel de puerta 3, apoya la sección, que se encuentra horizontal respecto a la chapa de sujeción 3d, frente a aquellas fuerzas que tienen la tendencia a doblar hacia arriba la sección que se encuentra horizontal.
Un punto determinante es que este tipo de guía posibilita cubrir la ranura de guía 6, que está abierta hacia arriba, hacia el lado del piso de cabina, por medio de preferentemente una, pero dado el caso también varias placas de cubierta 12, es decir, en toda la zona que se deja libre hacia el piso de planta o de cabina en el caso de puerta totalmente abierta. Para poder cerrar esa cubierta 12 al ras con la superficie del piso de cabina, el umbral de puerta 5 está dispuesto desplazado hacia abajo en una medida correspondiente. En lugar de una placa especial de cubierta, también el revestimiento de piso, que de por sí debe preverse, correspondiente al edificio o a la cabina, puede, por ejemplo, solapar correspondientemente el carril de guía y de este modo hacer las veces de cubierta correspondiente - una especie de cubierta que particularmente tampoco permite que ingresen fluidos a la zona del carril de guía y que además es particularmente a prueba de vandalismo.
El carril de guía 9 acompañante está realizado como perfil en U doble. El primer perfil en U abierto hacia arriba sirve como carril de guía para el patín de guía del panel de puerta 3 que corre rápido. El perfil de puerta abierto hacia abajo sirve para fijar sin problemas en forma ajustable el carril de guía 9. Se ve con suficiente claridad cómo el perfil en U superior presenta en sus extremos de ala, engrosamientos que forman las precisas superficies de guía propiamente dichas. Ese perfil en U superior está conformado en esto de tal modo, que debajo de las superficies de guía propiamente dichas hay a disposición suficiente espacio para depositar a una distancia no deteriorante de las superficies de guía, cuerpos extraños que eventualmente hayan penetrado al perfil en U, por ejemplo, suciedad o trozos de cemento o bien de revoque, que penetraron en ese carril durante la terminación restante del edificio.
Particularmente al mirar detalladamente la figura 1, es fácil de entender que la ranura de guía 6 abierta hacia arriba, hacia el piso de planta o bien de cabina, también en el caso de la puerta totalmente abierta, se cubre por medio de las hojas de puerta contra acceso directo desde arriba, desde el piso de planta o bien de cabina. Porque una primera parte de la ranura de guía 6 se encuentra detrás del marco de puerta 2 y se cubre además, en el caso de la puerta abierta, por arriba mediante el panel de puerta 4, o sea que es prácticamente inaccesible. La segunda parte más grande de la ranura de guía 6 se encuentra incluso totalmente inaccesible en el hueco de ascensor. Es por ello que, vista desde el interior de la cabina, justamente por el panel de puerta 4, se la protege contra acceso desde el piso de cabina o desde el piso de planta.
La figura 3 muestra una sección del umbral de puerta 5 como tal. El umbral de puerta 5 está realizado aquí como perfil prensado por extrusión de una aleación de aluminio (o bien de aleación maleable de aluminio) con sección externa casi cuadrada (p. ej. 80 mm x 90 mm). La sección de ese perfil prensado por extrusión se compone de catorce "celdas" individuales, cerradas en sí mismas parcialmente en forma total y parcialmente en gran parte. Estas celdas se forman por medio de una serie de cámaras 13; 13z; 14a, b; 20a, b, c; 19b; 21, 22 diferentes que pasan a través de toda la longitud axial del perfil prensado por extrusión. Esta construcción "con forma de celdas" o bien en cámaras, hace que el umbral de puerta 5 sea extraordinariamente rígido a la torsión o bien a la flexión, no obstante estando realizado como perfil de pared delgado prensado por extrusión. El umbral de puerta puede por ello montarse en forma autoportante, sin un llamado umbral inferior, es decir, sin relleno inferior con un perfil metálico resistente a la flexión que soporte el umbral de puerta sobre toda o casi toda la longitud contra las cargas de personas o de ruedas, que se le aplican. Sobre ello se detallará más adelante.
Al observar la figura 3 llama en primer lugar la atención que el umbral de puerta presenta, vista en dirección longitudinal, seis cámaras de refuerzo 13 o bien 13z, que corren paralelas, pudiendo dado el caso, estar previstas también solamente cinco cámaras de refuerzo 13 hasta 13z, aun cuando ello no asegura tanta estabilidad y por ello no se prefiere; compárese con la figura 6. Cada una de esas cámaras de refuerzo 13, 13z está separada de las otras cámaras por todos los lados por medio de paredes que corren en dirección longitudinal. Estas paredes separadoras están libres de ranuras, o similares, totalmente o parcialmente pasantes en dirección longitudinal, de modo que está dada efectivamente una separación por todos los lados. Por supuesto que esas paredes pueden tener perforaciones limitadas, siempre y cuando no disminuyan la rigidez de manera funcionalmente relevante. Pero preferentemente, también las paredes de esas cámaras están realizadas realmente sin ninguna perforación o sin ninguna abertura. De manera óptima, una de esas cámaras de refuerzo -así como aquí la cámara 13z- está dispuesta centralmente y forma casi la espina dorsal rígida del perfil, alrededor del cual están dispuestas las cámaras que realizan las diferentes
funciones.
\newpage
Además de las cámaras de refuerzo 13, 13z, el umbral de puerta posee dos cámaras de guía 14a y 14b adicionales, que son pasantes en dirección longitudinal, de las cuales cada una tiene al menos una sección de una pared separadora en común con una de las cámaras de refuerzo 13 o bien 13z, y con ello se la soporta en forma directa por una zona particularmente rígida. Cada una de las cámaras de guía 14a y 14b presenta en un lado, una abertura pasante hacia fuera. (Siempre que el umbral de puerta se fabrique en forma diferente que por medio de prensado continuo por extrusión, la cámara de guía a disponer, conforme a lo previsto, arriba, hacia el piso de planta o de cabina, puede estar provista también sólo parcialmente de una abertura hacia fuera, a saber, sólo en su zona transitada más adelante por los patines de guía). Esas cámaras de guía 14a y 14b están provistas de superficies de guía 15, por lo cual esas cámaras de guía ponen a disposición las ranuras de guía 6 o bien 7, ya mencionadas, para los patines de guía. Esas superficies de guía están configuradas aquí como brazos en voladizo fijados sólo de un lado y terminando en punta en su extremo libre. Como brazos en voladizo, cuyo extremo libre en cada caso se proyecta dentro de la zona de cámara 16, que se amplía, que está dispuesta debajo de las secciones de guía. Las superficies de guía 15 pueden fabricarse así en forma sencilla y con alta precisión también en el marco del prensado por extrusión.
Las cámaras de guía 14a y 14b están diseñadas de modo tal, que en los patines de guía guiados a lo largo de las superficies de guía 15 se posibilita un considerable juego hacia arriba y abajo. Esta configuración posibilita además que cuerpos extraños, que llegaron hasta la zona de las superficies de guía 15, caigan pasando hacia abajo y se depositen en la zona ampliada 16a o bien 16b de la cámara de guía 14a o bien 14b. Aquello lo hacen en este caso a una distancia tal de las superficies de guía 15 que por lo general no se perturba los patines de guía.
La cámara de guía 14b que sirve para el alojamiento del patín de guía de la hoja de puerta que corre rápido tiene intercalada una precámara 19. Esta precámara 19 asegura que la cámara de guía 14b sea accesible exclusivamente desde el lado del hueco del ascensor y que desde la superficie del piso de planta o de cabina 18 no puedan penetrar cuerpos extraños en la cámara de guía. La pared de la precámara 19, que delimita con respecto al lado del piso de planta o de cabina, está realizada en forma reforzada o, como aquí, sujetada en forma maciza en su punto de sujeción (compárese el radio generoso en la raíz de esa pared). De este modo se asegura que esa pared, que está en voladizo de un lado, no se deforme inadmisiblemente bajo cargas de personas o de ruedas.
Debe observarse que al menos una, preferentemente ambas cámaras de guía pueden presentar en la zona (del lado externo), que en la operación normal no se transita por los patines de guía, un recorte tipo ventana, el cual permite enhebrar en la cámara de guía, el respectivo patín de guía y desenhebrarlo de ésa, particularmente también con el propósito de un mantenimiento más sencillo; compárese también la figura 3. El carácter de referencia A indica en la figura 3 una línea de trazos que ilustra cómo puede realizarse la ventana a preverse en un lugar correspondiente. A saber, no existiendo localmente la sección de pared encima de la línea A, porque, por ejemplo, se la eliminó por fresado. Allí donde no están previstos tales recortes tipo ventana, los patines de guía deben enhebrarse y desenhebrase uno tras otro del lado frontal que se encuentra libre.
Aparte de ello, la figura 3 muestra que el umbral según el invento está provista de cámaras de ranura en T 20a, 20b, 20c que vistas en dirección longitudinal están configuradas pasantes y corren paralelas a las cámaras 13, 13z y 14a, b ya descritas. Estás cámaras de ranura en T 20a, 20b, 20c están diseñadas de tal modo, que pueden darle soporte en arrastre de forma a una cabeza de perno, una tuerca o una tuerca corredera en ranura en T. De esta manera, el umbral según el invento puede atornillarse in situ. Al menos una de las cámaras de ranura en T 20a, 20b, 20c está prevista (referido a la posición de montaje conforme a lo previsto) en el lado inferior del umbral de puerta según el invento, aquí por ejemplo, la cámara de ranura en T 20a. Mediante esta cámara de ranura en T 20a, el umbral de puerta según el invento puede fijarse, sin utilización de un umbral inferior, a consolas con forma de L fijadas con espigas al edificio cuando se la utiliza como umbral de puerta para un sistema de puertas de hueco de ascensor. Las cámaras de ranura en T 20b y 20c están previstas, referido a la posición de instalación conforme a lo previsto de el umbral de puerta 5, en el lado del umbral de puerta 5. Esas cámaras de ranura en T 20b y 20c posibilitan atornillar el umbral de puerta, en el caso de utilización para una puerta de cabina, a una correspondiente chapa perforada de la cabina de ascensor, como se reconoce sobre el lado derecho de la figura 2 (sin número de referencia). Las cámaras de ranura en T 20a, 20b, 20c posicionadas diferentemente hacen entonces que el umbral de puerta según el invento sea utilizable universalmente.
Por supuesto que en forma equivalente a las cámaras de ranura en T 20a, 20b 20c pueden utilizarse también cámaras algo diferentemente perfiladas, por ejemplo, cámaras en las que los órganos de sujeción pueden introducirse por expansión o bien encajarse, o similares. Sin embargo, se prefiere un diseño con forma de ranura en T.
Finalmente, la figura 3 muestra en combinación con la figura 4, que representa una sección en detalle, la cámara de fijación de faldón 21, que vista en dirección longitudinal es pasante, prevista como adicional y la cámara de atornillado 22 también pasante en dirección longitudinal, que está prevista de igual manera. Estas dos cámaras sirven para la fijación del faldón de puerta 23 que también es componente del sistema de puertas de ascensor. Ese faldón de puerta 23 presenta, lo cual se ve particularmente en la figura 4, pero también en la figura 2, varias entalladuras, es decir, apéndices en forma de talón que corren diagonalmente. Con esos apéndices, el faldón de puerta 23 puede engancharse en la cámara de fijación de faldón 21 y posicionarse luego cómodamente en forma precisa mediante desplazamiento en dirección horizontal de un lado otro. Apenas por encima de esas entalladuras, el faldón de puerta 23 está provisto de taladros/punzonados. A través de esos taladros se pasa en cada caso un tornillo autorroscante para la fijación definitiva del faldón de puerta y se lo atornilla a la cámara de atornillado 22. En este caso, el tornillo autorroscante se introduce cortando arriba y abajo en las paredes de la cámara de atornillado 22. En forma diferente a lo mostrado por la figura 4, el tornillo autorroscante será por lo general un tornillo de cabeza avellanada, cuya cabeza avellanada termina, en el estado final atornillado, enrasada con la superficie del faldón de puerta 23. El umbral de puerta según el invento posee en la zona de las cámaras 21 y 22 un receso, así como se muestra en vista ampliada en la figura 4. De esta manera, el faldón de puerta 23 permite que después del ajuste definitivo se lo fije al umbral de puerta al ras de la superficie, lo cual reduce el espacio de construcción requerido y el peligro de accidentes. Porque así no aparecen escalones o salientes peligrosos.
Si se compara las figuras 3 y 4 entonces se reconoce varios detalles de la cámara de atornillado 22. La cámara de atornillado 22 está conformada, como se dice, como ranura/cámara completamente pasante en dirección longitudinal. De esta manera, el tornillo puede atornillarse en cualquier posición deseada. La ranura está subdividida aquí en tres secciones. Es decir, una primera sección dirigida hacia el lado externo, la cual posibilita introducir la punta del tornillo autoroscante, sin que el tornillo autorroscante tenga que penetrar en el material. A esto se añade una sección estrechada. En esta sección, la rosca del tornillo autorroscante se introduce tallando. Finalmente bien adentro está dispuesta una sección nuevamente ampliada que sirve como terminal para la rosca del tornillo o bien en parte también como espacio de compensación para el material del umbral de puerta, que el tornillo desplaza plásticamente al introducir la rosca tallando. Los tornillos autorroscantes, que pertenecen al sistema de puertas y sirven para la fijación del faldón de puerta, y la cámara de atornillado 22 de el umbral de puerta 5 están dimensionados alternadamente de tal modo, que los tornillos autorroscantes tallan limpiamente una rosca en la cámara de atornillado, sin dilatar la cámara de atornillado y, por consiguiente, deformar indamisiblemente el umbral de puerta.
Queda por observar aún que la cámara de refuerzo 15, que forma la espina dorsal, está conformada y dimensionada de tal modo, que allí donde deban realizarse umbrales de puerta expuestas a la intemperie, ésas alojen una calefacción por resistencia y su alimentación permita conducirse hacia fuera mediante una correspondiente abertura local. Aquí, la ubicación central de la cámara de refuerzo 15 favorece a ésta. Limita tanto directamente con la cámara de guía 14a como con la cámara de guía 14b y puede por ello impedir en forma muy efectiva que se congele agua de lluvia, de rocío o de condensado que haya penetrado en las cámaras de guía 14a y 14b.
En relación con la figura 3 es notable que los espesores de pared son esencialmente iguales en casi todos lados a través de todo el perfil de umbral. Espesores de pared diferentes se prevén sólo en unas pocas zonas especiales, donde el funcionamiento requiere un espesor de pared más grueso. Esto es por ejemplo, la zona de los flancos laterales de la cámara de ranura en T 20a inferior, la zona de la sujeción de la pared superior de la precámara 19 y lo son las secciones de la cámara de fijación del faldón 21 o bien de la cámara de atornillado 22.
Ya se abordó que el umbral según el invento puede montarse, debido a la rigidez conseguida por medio de su compartimentación, sin una llamada umbral inferior, es decir, sin relleno inferior con un perfil metálico rígido a la flexión que soporte el umbral de puerta sobre toda o casi toda la longitud. Sobre esto deberá entrarse en detalle mas adelante.
Esto se ilustra en la figura 5. Aquí se muestra una cabina en posición de llegada delante de la planta. Las puertas de cabina y de hueco de ascensor están alineadas una con otra. El umbral de puerta según el invento asignada al sistema de puertas de hueco de ascensor está alojada y sujetada sin umbral inferior sobre consolas 17, que consisten por ejemplo, en pletinas angostas -sin que se presente el peligro de una flexión inadmisible del umbral de puerta al pisar o transitar. En este caso, el umbral de puerta 5 está atornillado mediante pernos de cabeza avellanada, junto con la placa de cubierta 12, con las consolas 17.
Es notable que justo la figura 5 aclare qué ventajas resultan, si para la unión entre los patines de guía F propiamente dichos y los paneles de puerta, pueden utilizarse debido al tipo de guía según el invento, chapas delgadas (preferentemente de 4 a 10 mm de espesor), bastante anchas, en lugar de formaciones acodadas en forma complicada y con ello en forma de tubos debido al brazo de palanca largo, pudiendo la ranura libre entre la cabina de ascensor y la pared del hueco de ascensor, mantenerse marcadamente pequeña.
La figura 7 muestra un sistema especial de fijación para simplificar el montaje y el ajuste de los ángulos de sujeción para los patines de guía (y dado el caso otras piezas de montaje adicional) que se requiere en el extremo inferior de los paneles de puerta. Como puede reconocerse en base a la figura 7, los paneles de puerta (aquí el panel de puerta 4) están equipados en la zona de su extremo inferior con un perfil de montaje (aquí 4a), que presenta un sinnúmero de colisos, los cuales presenta para la fijación del estribo de sujeción (aquí 4b) de al menos un patín de guía en las diferentes posiciones requeridas en el caso individual concreto. El sistema de montaje ofrece también posibilidades de modificación ulteriores -si por ejemplo, en la puesta en servicio llegara a resultar que el panel de puerta tiende a bloquearse o bien a funcionar a sacudidas, en su plano de movimiento, los patines de guía permiten montarse, gracias al perfil de montaje, sin gran esfuerzo en determinadas circunstancias aún ulteriormente en lugares más distanciados unos de otros para eliminar los problemas.
El perfil de montaje es una pieza plegada de chapa. Presenta una sección 40 con forma de perfil en U (equivalente: sección con forma de perfil en C), llevando en la figura 7 una de las dos alas laterales de esa sección el sinnúmero de taladros mencionado. Sin perjuicio del hecho de que la figura 7 muestre sólo 5 taladros e indique dos adicionales por ejes de simetría, por lo general están previstos taladros a través de toda la anchura del panel de puerta, pero preferentemente más de ocho taladros por panel de puerta. En cualquier caso están previstos por panel de puerta más taladros que los taladros x cantidad de estribos de sujeción previstos generalmente para la fijación por estribo de sujeción en una única posición.
La parte central de esa sección con forma de perfil en U apoya en forma plana en el panel de puerta y está unida con éste, por ejemplo, por medio de soldadura de puntos -eligiéndose los parámetros de soldadura y la masa evacuadora de calor del contrasoporte de soldadura refrigerado, aplicado del lado de visión de tal modo, que la penetración 43 típica, circular sobre el lado visible del panel de puerta se mantenga lo más pequeña posible, hasta el punto de que con la puerta pintada esencialmente ya no sea reconocible desde 1,2 m de distancia.
A esta ala lateral de la sección con forma de perfil en U se añade una sección 41 adicional con forma de perfil en L con un ala en común taladrada. Esto al punto de que la zona que lleva taladros está realizada en doble capa y tiene por ello una resistencia considerablemente más elevada a la flexión. Esto en todo caso tan pronto como las dos capas individuales se han tensado una contra friccionalmente luego del apriete de los tornillos pasantes (no mostrados aquí) de un estribo de sujeción abridado y se comportan por ello como un único "soporte en voladizo grueso".
Las secciones 40 o bien 41, con forma de perfil en U o bien con forma de perfil en L, son componentes de una pieza plegada de chapa compuesta de una pieza. Ésta está realizada de tal modo, que la sección con forma de L, que muestra el ejemplo de fabricación de la figura 7, se produjo plegando dos veces (180 grados, 90 grados) el ala previamente larga de la sección con forma de perfil en U. Es importante que la sección con forma de perfil en L soporte adicionalmente la zona que lleva taladros. Ello estando el ala de la sección con forma de perfil en L, que está puesto la zona que lleva taladros, también soldado por puntos al panel de puerta -de la manera descrita previamente para la sección con forma de perfil en U.
A la otra ala lateral de la sección con forma de perfil en U le sigue otro pliegue 44 que en la construcción que muestra la figura 7 está plegado en aproximadamente 90º y pone con ello a disposición un tope lateral para un carril de guía, que se soporta por el lado superior del perfil de montaje, para el guiado en otro o bien de otro panel de puerta. De esta manera, el carril de guía está alineado siempre en forma exactamente paralela al panel de puerta que lo sujeta, sin que sea necesario un ajuste complicado. La correspondiente unión roscada (reconocible en la figura 1) está realizada en forma consecuentemente sencilla: el carril de guía se sostiene aquí por pernos en el perfil de montaje, cuyas cabezas elegidas apropiadamente a la manera de tuercas correderas encajan en la sección de perfil en U, que está abierta hacia abajo, del carril de guía y se aprietan mediante tuercas correspondientes al ala superior (reconocible en la figura 1) del perfil de montaje. De esta manera puede ajustarse en forma muy sencilla la posición que ocupa el carril de guía en dirección de movimiento de los paneles de puerta.
De acuerdo con la figura 1, el pliegue lateral del panel de puerta lento está provisto de un vaciado 45 en la zona del perfil de montaje para dejar que el perfil de montaje pase el borde del panel de puerta y crear así una base de montaje para el estribo de sujeción 4b colocado detrás del panel de puerta (perfil de montaje dibujado seccionado en la figura 7; compárese el rayado).
Las figuras 8a hasta d y 9a hasta d muestran los estribos de sujeción 3b o bien 4b, correspondientes a este sistema especial de fijación. Los estribos de sujeción (3b, 4b) mostrados por las figuras mencionadas están fabricados aquí como piezas de chapa plegada de pared delgada (aprox. 3 a 5 mm de espesor). Se componen de una sección horizontal 46 para la unión con el respectivo perfil de montaje (3a, 4a) y una sección vertical 47, dado el caso acodada, que sujeta el patín de guía L propiamente dicho. Las secciones horizontal y vertical están unidas mediante uniones roscadas de taladros colisos 48 generosas y por ello son ajustables una en relación a otra. Dado que la sección horizontal 46 es, por su lado, ajustable en el perfil de montaje y puede fijarse en las más diversas posiciones al perfil de montaje, permite una libertad máxima en la colocación y el ajuste de los estribos de sujeción. Además, este diseño del sistema posibilita utilizar como panel de puerta un perfil de chapa, el cual es de diseño extremadamente simple, que esencialmente es de una pared y que sólo está plegado en las aristas externas.
Digno de atención es que los taladros colisos previstos para la unión de la sección horizontal 46 y de la sección vertical 47 están realizados como taladros colisos para tornillos avellanados 49. De esta manera, la ranura entre la cabina y el dispositivo de protección del hueco de ascensor puede mantenerse mínima.

Claims (27)

1. Sistema de puertas de ascensor para puertas de cabina o bien de hueco de ascensor, con una puerta de al menos dos paneles de puerta, que están enganchados en forma desplazable en su lado superior, que son movibles en forma telescópica uno en relación a otro para el propósito de la apertura de puerta, que están guiados en su lado inferior mediante una guía cubierta en un umbral de puerta, en la que están integradas varias ranuras de guía independientes una de otra, caracterizado porque una ranura de guía (7) está abierta sólo hacia el hueco de ascensor, guiando el extremo inferior de un panel de puerta (3) más rápido, mientras que otra ranura de guía (6) está abierta hacia el piso de planta o de cabina (FKB) y guía en este caso, el extremo inferior de un panel de puerta (4) más lento, estando abierta esa otra ranura de guía (6) hacia el piso de planta o de cabina (FKB) en una zona tal, que tanto con la puerta cerrada como abierta está cubierta por medio de los paneles de puerta (3, 4) contra acceso directo desde el piso de planta o de cabina (FKB).
2. Sistema de puertas de ascensor, según la reivindicación 1, caracterizado porque un panel de puerta (4) más lento lleva un carril de guía (9) acompañante, rígido a la torsión, el cual en su zona del lado del intradós de puerta se soporta por un patín de guía (compárese 4b) que se guía en la ranura de guía (6) que está abierta hacia el piso de planta o de cabina (FKB), y el cual en su zona de centro de puerta se guía en un patín de guía (compárese 3d) que está fijado a un panel de puerta (3) más rápido.
3. Sistema de puertas de ascensor, según la reivindicación 2, caracterizado porque un patín de guía (compárese 3b), que guía en el umbral de puerta (5) un panel de puerta (3) rápido , y un patín de guía (compárese 3d), que encaja en el carril de guía (9) acompañante en el panel de puerta más lento, están fijados al panel de puerta rápido de tal modo, que esos patines de guía se encuentran, en el caso la puerta cerrada completamente, esencialmente uno detrás de otro o directamente uno junto a otro, vistos en una dirección perpendicular a la dirección de movimiento de los paneles de puerta (3, 4).
4. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la ranura de guía (6) abierta hacia el piso de planta o de cabina (FKB) se cubre en su zona, que es visible con la puerta completamente abierta, por medio de una cubierta, particularmente también en forma de una placa de cubierta (12) o bien del revestimiento de piso de planta o bien de cabina, el cual de por sí es existente, que solapa allí el umbral de puerta hacia el lado del piso de planta o bien de cabina.
5. Sistema de puertas de ascensor, según la reivindicación 4, caracterizado porque el umbral de puerta (5) propiamente dicho que actúa guiando está encajado con respecto a la superficie útil definitiva del piso de planta o de cabina (FKB), hacia abajo en el piso en una medida que es análoga esencialmente al espesor de la cubierta (12).
6. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes en combinación con la reivindicación 2, caracterizado porque el patín de guía (compárese 4b) que con respecto al umbral de puerta (5) soporta el carril de guía (9) acompañante en el panel de puerta (4) lento, está unido tanto directamente con el panel de puerta (4) mismo, como también directamente con el carril de guía (9) mencionado.
7. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes en combinación con la reivindicación 2, caracterizado porque el carril de guía acompañante en el panel de puerta lento está conformado como perfil en U doble, en cuya sección en U corre una patín de guía (compárese 3d) del panel de puerta (3) rápido y cuya otra sección en U sirve, a la manera de una guía de ranuras, para la fijación de un patín de guía (compárese 4b) y/o para la fijación de un carril de guía al panel de puerta (4) lento.
8. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en al menos una de las ranuras de guía (6, 7) corre acompañando un cepillo que empuja partículas de suciedad, que penetraron, a un costado o bien a una zona, en la que las partículas pueden salir cayendo hacia abajo a través de una abertura en el carril de guía.
9. Sistema de puertas de ascensor, particularmente según una de las reivindicaciones precedentes, con al menos un panel de puerta, que está guiado en su zona extrema inferior en un patín de guía, y/o un carril de guía acompañante, que está fijado a su zona extrema inferior, para el guiado de otro o en otro panel de puerta, caracterizado porque el panel de puerta mencionado está equipado en la zona de su extremo inferior con un perfil de montaje que presenta un sinnúmero de taladros, preferentemente taladros colisos, para la fijación del estribo de sujeción de al menos un patín de guía en diferentes posiciones.
10. Sistema de puertas de ascensor, según la reivindicación 9, caracterizado porque el perfil de montaje es una pieza de chapa plegada y presenta una sección con forma de perfil en U, presentando al menos una de las dos alas laterales de esa sección el mencionado sinnúmero de taladros y uniéndose a esa ala lateral otra sección con forma de perfil en L con un ala correspondientemente taladrada de tal modo, que esa zona que lleva taladros está realizada en capa doble.
11. Sistema de puertas de ascensor, según la reivindicación 10, caracterizado porque la sección con forma de perfil en U y la que tiene forma de perfil en L son componente de una pieza de chapa plegada compuesta de una pieza de tal modo, que la sección con forma de perfil en L preferentemente se produjo por plegar dos veces (180 grados, 90 grados) el ala previamente larga de la sección con forma de perfil en U y que soporta adicionalmente la zona que lleva taladros por estar también conectada o bien soldada por puntos al panel de puerta, el ala que está opuesta a la zona que lleva agujeros, de la sección con forma de perfil en L.
12. Sistema de puertas de ascensor, según la reivindicación 11, caracterizado porque a la otra ala lateral de la sección con forma de perfil en U se añade otro pliegue que preferentemente está plegado en aproximadamente 90 grados y pone a disposición con ello un tope lateral para un carril de guía llevado por el lado superior del perfil de montaje para el guiado en otro o bien de otro panel de puerta.
13. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones 9 hasta 12, caracterizado porque los estribos de sujeción (3b, 4b) se componen de una sección horizontal 47 para la unión con el perfil de montaje (3a, 4a) y de una sección vertical, que sujeta el patín de guía (L) propiamente dicho, que dado el caso está acodada, y las secciones horizontal y vertical son ajustables una en relación a otra.
14. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, con un umbral de puerta, caracterizado porque el umbral de puerta está subdividido, visto en dirección longitudinal, en al menos cuatro cámaras de refuerzo (13; 13z) pasantes que esencialmente corren paralelas, estando cada cámara de refuerzo separada de las otras cámaras por todos los lados por medio de paredes.
15. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, con un umbral de puerta, caracterizado porque el umbral de puerta (5) presenta, visto en dirección longitudinal, además de las cámaras (13; 13z) cerradas, al menos dos cámaras de guía (14a; 14b) pasantes adicionales, de las cuales cada una presenta en un lado una abertura pasante hacia fuera y está equipada como ranura de guía, y de las cuales cada una tiene de manera preferente al menos una zona de pared separadora en común con una de las cámaras de refuerzo (13; 13z).
16. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, con un umbral de puerta, caracterizado porque una ranura de guía (14a; 14b) debajo de las superficies de guía (15) se ensancha a una cámara (16a; 16b) que aloja cuerpos extraños o partículas, que eventualmente llegaron a la zona de la ranura de guía, de tal modo, que ésos se depositan debajo de las superficies de guía (15) y no ponen trabas a un patín de guía guiado en la ranura de guía, siendo la extensión vertical de la cámara (16) debajo de las superficies de guía (15) propiamente dichas, preferentemente al menos igual de grande que la extensión vertical de las superficies de guía (15).
17. Sistema de puertas de ascensor, según la reivindicación 16, con un umbral de puerta, caracterizado porque al menos una de las superficies de guía (15) de una cámara de guía (14a; 14b) está diseñada como soporte en voladizo, que está sujetado sólo de un lado, cuyo extremo libre, alineado esencialmente vertical se proyecta en la cámara (16a, 16b) que se encuentra debajo.
18. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones 15 hasta 17, con un umbral de puerta, caracterizado porque al menos una de las cámaras de guía (14a; 14b) tiene intercalada una precámara (19) pasante que, en el caso de un umbral de puerta (5) instalada conforme a lo previsto, sólo es accesible desde el lado del hueco de ascensor y cubre la cámara de guía (14a; 14b) contra acceso desde el lado del piso de planta o de cabina.
19. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, con un umbral de puerta, caracterizado porque el umbral de puerta (5) presenta, visto en dirección longitudinal, una cámara de fijación de faldón (21) pasante que, con respecto a la posición de instalación conforme a lo previsto, está abierta hacia el interior del hueco de ascensor de tal modo, que un faldón de puerta (23) provisto de correspondientes entalladuras, salientes de montaje o similares puede colgarse en el umbral de puerta (5) por medio de enganche en la cámara (21) mencionada y que preferentemente hay una cámara adicional, en la que pueden introducirse medios de fijación para asegurar el faldón de puerta enganchado.
20. Sistema de puertas de ascensor, según la reivindicación 19, con un umbral de puerta, caracterizado porque desde la base de la cámara de fijación de faldón (21) se extiende en dirección vertical hacia arriba (con respecto a la posición de instalación conforme a lo previsto de el umbral de puerta) un brazo en voladizo que limita la abertura, mediante la cual la cámara de fijación de faldón (21) está en contacto hacia fuera con el interior del hueco de ascensor, estando diseñado el brazo en voladizo preferentemente de tal modo, que está achaflanado hacia el lado interior de la cámara de fijación de faldón limitada por él, de modo que se estrecha progresivamente hacia su extremo libre.
21. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, con un umbral de puerta, caracterizado porque el umbral de puerta (5) presenta, visto en dirección longitudinal, una cámara de atornillado (22) pasante que, en cada caso con respecto a la posición de instalación conforme a lo previsto de el umbral de puerta (5), está dimensionada en dirección vertical y abierta hacia el interior del hueco de ascensor de tal modo, que puede atornillarse en ésa, un tornillo autorroscante, sin taladrado previo o tallado de rosca.
22. Sistema de puertas de ascensor, según la reivindicación 21, con un umbral de puerta, caracterizado porque la cámara de atornillado (22) presenta (con respecto a la posición de instalación conforme a lo previsto del umbral de puerta) en dirección horizontal varias secciones, a saber, una primera sección que permite introducir libremente en la cámara (22) la punta del tornillo autorroscante, una segunda sección, que es más angosta en dirección vertical en comparación con la primera sección, en la que la rosca del tornillo autorroscante puede introducirse tallando, y preferentemente una tercera sección, que es adicional en dirección vertical con respecto a la segunda sección, que sirve como terminal para la rosca del tornillo o bien como espacio de compensación para el material desplazado plásticamente al introducir tallando la rosca.
23. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, con un umbral de puerta, caracterizado porque el umbral de puerta (5) presenta, visto en dirección longitudinal, una cámara de ranura en T (20a; 20b; 20c) pasante, que está abierta en un lugar hacia el entorno, para alojar en forma sujetadora una cabeza de perno, una tuerca o una tuerca corredera provista de rosca, mediante los cuales el umbral de puerta (5) puede fijarse en su posición de instalación conforme a lo previsto.
24. Sistema de puertas de ascensor, según la reivindicación 23, con un umbral de puerta, caracterizado porque el umbral de puerta (5) posee en al menos dos de sus lados una cámara de ranura en T (20a; 20b; 20c), de modo que el umbral de puerta (5) puede fijarse a elección desde su uno u otro lado en su posición de instalación conforme a lo previsto.
25. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, con un umbral de puerta, caracterizado porque el umbral de puerta (5) presenta un contorno externo completamente cerrado con excepción de las aberturas debidas al funcionamiento.
26. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, con un umbral de puerta, caracterizado porque las paredes que limitan hacia fuera el umbral de puerta (5) forman una sección casi cuadrada.
27. Sistema de puertas de ascensor, según una de las reivindicaciones precedentes, con un umbral de puerta, caracterizado porque todas las paredes internas y externas del umbral de puerta (5) presentan esencialmente el mismo espesor de pared.
ES07006003T 2007-03-23 2007-03-23 Umbral con guia cubierta. Active ES2331382T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP07006003A EP1972594B1 (de) 2007-03-23 2007-03-23 Schwelle mit verdeckter Führung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2331382T3 true ES2331382T3 (es) 2009-12-30

Family

ID=38324186

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07006003T Active ES2331382T3 (es) 2007-03-23 2007-03-23 Umbral con guia cubierta.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1972594B1 (es)
CN (1) CN101269776B (es)
AT (1) ATE444931T1 (es)
DE (1) DE502007001679D1 (es)
ES (1) ES2331382T3 (es)
RU (1) RU2395445C2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102010019962A1 (de) * 2010-05-08 2011-11-10 Thyssenkrupp Aufzugswerke Gmbh Aufzugsanlage
CN102518663A (zh) * 2011-12-08 2012-06-27 无锡市超群自动化设备有限公司 隐藏导轨用后端加强铁片
JP5928899B2 (ja) * 2011-12-26 2016-06-01 フジテック株式会社 エレベータ出入口装置
CN102583140A (zh) * 2012-03-19 2012-07-18 南通东之杰电气有限公司 安全节能施工升降机
CN107398699B (zh) * 2017-07-26 2023-07-18 广州瑞松智能科技股份有限公司 一种电梯层门板定位装置
CN109138739A (zh) * 2018-08-27 2019-01-04 中船澄西船舶修造有限公司 一种船用可拆卸或隐藏的门槛结构
CN114030972B (zh) * 2021-11-23 2023-05-02 格尔森电梯有限公司 一种隐藏槽式电梯门地坎及其生产工艺

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH05310391A (ja) * 1992-05-11 1993-11-22 Mitsubishi Electric Corp エレベータの出入口扉下端部の支持機構
JPH06239574A (ja) * 1993-02-17 1994-08-30 Hitachi Building Syst Eng & Service Co Ltd エレベータ片開きドア装置
IT1285848B1 (it) * 1996-04-22 1998-06-24 Kone Oy Soglia per una porta di pianerottolo per un elevatore.
JPH1029783A (ja) * 1996-07-04 1998-02-03 Otis Elevator Co エレベーターの敷居装置
US6684573B2 (en) * 2001-05-04 2004-02-03 Thyssen Elevator Capital Corp. Elevator door sill assembly
CN1953928B (zh) * 2004-05-05 2012-01-11 奥蒂斯电梯公司 用于电梯轿厢门或层门的底部导向装置及装有其的电梯
US7677364B2 (en) * 2004-10-25 2010-03-16 Inventio Ag Elevator installation comprising a light module in the door sill profile

Also Published As

Publication number Publication date
EP1972594A1 (de) 2008-09-24
RU2008108209A (ru) 2009-09-10
CN101269776B (zh) 2012-10-03
RU2395445C2 (ru) 2010-07-27
CN101269776A (zh) 2008-09-24
ATE444931T1 (de) 2009-10-15
DE502007001679D1 (de) 2009-11-19
EP1972594B1 (de) 2009-10-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2331382T3 (es) Umbral con guia cubierta.
ES2325893B1 (es) Estructura para la sujecion de elementos para definir una pared.
ES2667746T3 (es) Un sistema para una construcción de tejado, y una pieza de alero
ES2251914T3 (es) Instalacion de ascensor con puertas de caja.
ES2583803T3 (es) Ascensor
ES2308701T3 (es) Puerta o ventana corredera con chasis aislado.
EP0225675B1 (en) A basic unit for the erection of a sliding-door
ES2209287T3 (es) Estructura de cabina.
US20160265259A1 (en) System for sliding a door
ES2136041T5 (es) Ascensor, en particular ascensor de polea de friccion.
ES2328082T3 (es) Conjunto de pared y armarios con una estructura bastidor.
ES2235713T3 (es) Traviesa para puerta de edificio asi como puerta de edificio.
JP4524171B2 (ja) 間仕切り用吊戸装置
JP5955025B2 (ja) ルーバーシステム
ES2143451T3 (es) Dispositivo para cerrar una abertura de la pared.
CN207312883U (zh) 无井道电梯
NO318491B1 (no) Fasadekonstruksjon, spesielt for balkonger i bygninger omfattende en skinne - og glasskonstruksjon.
CN113047441A (zh) 装配式建筑的安装结构及其施工方法
JP5197450B2 (ja) ガラリ戸付き建物
EP1850695B1 (en) Constructive structure for furniture
ES2566112T3 (es) Sistema de carriles para puertas deslizantes de ascensor
KR102371967B1 (ko) 견고함과 시공성이 개선된 이동식 주택 시공 시스템
ES2243602T3 (es) Puerta con dispositivo de enclavamiento.
EP4060155A1 (en) Glass panel system
WO2015181410A1 (es) Pantalla corredera vertical para el control del viento de terrazas