ES2329237T3 - Procedimiento de copia de una placa para impresion en offset en humedo. - Google Patents

Procedimiento de copia de una placa para impresion en offset en humedo. Download PDF

Info

Publication number
ES2329237T3
ES2329237T3 ES03756541T ES03756541T ES2329237T3 ES 2329237 T3 ES2329237 T3 ES 2329237T3 ES 03756541 T ES03756541 T ES 03756541T ES 03756541 T ES03756541 T ES 03756541T ES 2329237 T3 ES2329237 T3 ES 2329237T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solvent
plate
droplets
layer
ink
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03756541T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Marie Nouel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2329237T3 publication Critical patent/ES2329237T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41CPROCESSES FOR THE MANUFACTURE OR REPRODUCTION OF PRINTING SURFACES
    • B41C1/00Forme preparation
    • B41C1/10Forme preparation for lithographic printing; Master sheets for transferring a lithographic image to the forme
    • B41C1/1066Forme preparation for lithographic printing; Master sheets for transferring a lithographic image to the forme by spraying with powders, by using a nozzle, e.g. an ink jet system, by fusing a previously coated powder, e.g. with a laser

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Manufacture Or Reproduction Of Printing Formes (AREA)
  • Ink Jet Recording Methods And Recording Media Thereof (AREA)
  • Photosensitive Polymer And Photoresist Processing (AREA)
  • Printing Plates And Materials Therefor (AREA)
  • Printing Methods (AREA)

Abstract

Procedimiento para copiar una placa de impresión, destinada a la impresión según la técnica de offset en húmedo, comprendiendo dicha placa un sustrato de base y una capa fotosensible soluble en un disolvente, comprendiendo dicho procedimiento la eliminación selectiva de dicha capa fotosensible en los sitios adecuados y estando caracterizado porque dicha eliminación selectiva comprende: - el depósito de gotitas de dicho disolvente en dichos sitios adecuados; y - el aclarado de la placa para la evacuación del disolvente depositado, entonces cargado con la capa fotosensible eliminada de dichos sitios e inactivo.

Description

Procedimiento de copia de una placa para impresión en offset en húmedo.
La presente invención tiene por objeto un procedimiento para copiar una placa de impresión destinada a la impresión según la técnica del offset en húmedo.
Derivado de la litografía, basado en la transferencia de tintas grasas, que se adhieren en unas superficies aceptadoras de tinta y que no se adhieren en unas superficies hidrófilas mojadas, el procedimiento de impresión en offset en húmedo usa unas placas (en acero o principalmente en aluminio electro-graneado o anodizado) que presentan una superficie hidrófila; superficie hidrófila que, mojada, no acepta la tinta. Para mejorar su carácter hidrófilo, dicha superficie hidrófila ha sido generalmente tratada.
Dicha superficie hidrófila de dichas placas está recubierta con una capa aceptadora de tinta a base de un barniz fotosensible aceptador de tinta, apropiado para recibir la tinta. Dicha capa tiene generalmente un espesor de 1,4 a
2,7 \mum. Dicho barniz es generalmente fotosensible a los rayos luminosos, que tienen una longitud de onda comprendida entre 320 y 450 nm.
Con un bastidor y unas lámparas adecuados, se expone habitualmente el barniz de dichas placas a través de películas argénticas, que presentan unas superficies opacas y unas superficies transparentes, que representan (principalmente) los motivos a imprimir. Dicho barniz expuesto se revela después con un revelador. Las partes de la placa en las que se encuentra tomarán la tinta, y las partes de la placa de las que ha sido eliminado descubren la superficie hidrófila de dicha placa.
Si el barniz en cuestión es un barniz negativo: en las partes que han sido expuestas a través de las superficies transparentes de la película negativa usada, éste se endurece, y se vuelve insoluble en el revelador. En las partes no expuestas, éste no está endurecido, sigue siendo soluble en el revelador y por lo tanto es retirado, durante el revelado, por dicho revelador.
Si el barniz en cuestión es un barniz positivo: en las partes que han sido expuestas a través de las superficies transparentes de la película positiva usada, éste se vuelve soluble en el revelador. Es retirado, durante el revelado, por dicho revelador. En las partes no expuestas, no se vuelve soluble en dicho revelador. Permanece durante el reve-
lado.
La placa, después de la exposición y el revelado (de hecho se ha expuesto y revelado la capa a base de barniz fotosensible aceptadora de tinta cubriéndola inicialmente de forma uniforme), se fija sobre la máquina de imprimir. Unos rodillos humidifican las superficies hidrófilas (zonas en las que el barniz ha sido retirado) y otros rodillos depositan tinta sobre el barniz aceptador de tinta (en las zonas en las que sigue estando). Después, dicha tinta se recoge, de dichas zonas aceptadoras de tinta de dicha placa, mediante la superficie gomosa de una mantilla, con soporte de tela o de metal, que la deposita por último sobre la superficie a imprimir: papel, cartón, metal, etc.
Esta tecnología de impresión y los materiales que usa para su realización son familiares para el experto en la materia. Desde hace más de 40 años, existen numerosas patentes sobre este tema.
Así:
-
\vtcortauna los barnices positivos están constituidos generalmente por resinas fenólicas o de tipo Résol® (resinas Novolaque®, por ejemplo), intrínsecamente solubles en las disoluciones acuosas alcalinas y que se han vuelto insolubles, en dichas disoluciones acuosas alcalinas, a las temperaturas habituales de uso (20-25ºC), mediante la adición en su seno de una cantidad eficaz de por lo menos un inhibidor de solubilización. Dichos inhibidores de solubilidad son muy conocidos por el experto en la materia. Las agencias comerciales de la compañía SiberHegmer ponen en particular a la disposición del público:
+
\vtcortauna la sal de sodio del ácido 2-diazo-1-naftol-4-sulfónico, monohidratado (CAS nº 64173-96-2);
+
\vtcortauna la sal de sodio del ácido 2-diazo-1-naftol-5-sulfónico (CAS nº 2857-00-3);
+
\vtcortauna una mezcla: éster de 2-diazo-1-naftol-4-sulfona y 2,3,4-trihidroxibenzofenona (CAS nº 107761-81-9);
+
\vtcortauna un éster de 2-diazo-1-naftol-4-sulfona incorporado en una resina 4-cresol (CAS nº 80296-78-2).
Generalmente, las resinas están cargadas con agente(s) colorante(s), humidificante(s), etc. Para ser esparcidas sobre la placa (en acero o aluminio), intervienen en un disolvente, tal como una cetona o de tipo Cellosolve®.
Numerosos documentos de patentes y en particular las patentes US-A-3.635.709, US-A-3.046.120 (121 y 122), US-A-3.188.210 y US-A-4.259.434, describen barnices positivos de este tipo.
\newpage
Estos barnices positivos presentan ventajosamente, en su superficie, pequeñas partículas destinadas a facilitar en el bastidor de exposición el contacto barniz-película argéntica.
Durante la exposición, bajo la acción de los rayos luminosos, el (los) inhibidor(es) de solubilidad presente(s) es(son) neutralizado(s). Así, las partes expuestas se vuelven solubles en el revelador mientras que las partes no expuestas siguen siendo insolubles en dicho revelador (a las temperaturas de uso habituales de dicho revelador).
Los reveladores de barnices positivos (disoluciones acuosas alcalinas) presentan un pH comprendido generalmente entre 10,5 y 13,5.
Las placas offset (en húmedo) pre-sensibilizadas positivas se usan en el mundo entero;
-
\vtcortauna los barnices negativos están constituidos generalmente por resinas intrínsecamente solubles en las disoluciones acuosas alcalinas, que contienen una cantidad eficaz de por lo menos un agente de insolubilización. Dicho agente, después de la activación, los hace insolubles en dichas disoluciones. Dicho agente, "activado" (bajo la acción de los rayos luminosos) insolubiliza dichas resinas provocando su polimerización y/o reticulación. Dichos agentes, compuestos diazoicos por ejemplo, son muy conocidos por el experto en la materia.
Asimismo, estas resinas están generalmente cargadas con agente(s) colorante(s), humectante(s), etc. Para ser esparcidas sobre la placa, intervienen asimismo de forma general con un disolvente. Asimismo, se describen en numerosas patentes.
Ciertos barnices negativos están protegidos del oxígeno del aire mediante una capa barrera transparente, a base de alcohol polivinílico.
Los agentes de insolubilización "activados", inducen una polimerización y/o reticulación de la resina, haciéndola insoluble en el revelador. Así, las partes expuestas, duras y resistentes, son insolubles en el revelador mientras que las partes no expuestas siguen siendo solubles en dicho revelador.
Los reveladores de barnices negativos (disoluciones acuosas alcalinas) tienen asimismo un pH básico, comprendido generalmente entre 7,5 y 10. Existen diferentes tipos. Algunos están descritos en particular en las patentes US-A-4.123.276 y US-A-5.466.559.
Las placas offset (en húmedo) pre-sensibilizadas negativas se usan en el mundo entero.
Según la técnica mencionada anteriormente, ampliamente usada según la técnica anterior, la preparación de las placas offset en húmedo, para copiar en las mismas el motivo a imprimir, comprende por lo tanto una etapa previa de fabricación de una película positiva o negativa, y una etapa de exposición del barniz aceptador de tinta fotosensible de dichas placas a través de dicha película.
Según una práctica más reciente, se exonera del uso de la película argéntica y por lo tanto también de la etapa de exposición en el bastidor. Se exponen directamente unos barnices aceptadores de tinta fotosensibles con unos láseres U.V. o I.R., manejados por ordenadores. La tecnología usada se denomina "computer to plate".
Esta tecnología presenta unas ventajas sustanciales, en lo referente en particular a la calidad del trabajo obtenido, a la velocidad de realización, pero es de una utilización costosa (los aparatos de imágenes (computers) son de alto coste, al igual que la asistencia técnica necesaria).
La técnica, denominada de chorro de tinta, se explota en ciertas impresoras de ordenadores, en particular para obtener unos resultados en negro o en colores, para producir unos carteles, unos pósteres, etc. Las máquinas de "chorro de tinta" funcionan generalmente en cuatro, seis u ocho colores. Para una impresión multi-colores, se tiene generalmente un color por cabezal. Para una impresión mono-color, no está excluido usar el único color en varios cabezales. Se gana entonces en rapidez. Las tiradas obtenidas son de buena calidad y en progresión constante. Esta técnica de proyección directa de la tinta sobre el sustrato a imprimir, conoce un gran desarrollo, particularmente para las impresiones en pequeña cantidad.
Los cabezales de impresión de chorro de tinta ("printhead"), que usan la tecnología "piezo" son capaces de proyectar en la actualidad un chorro a 1.440 x 1.440 p.p.p. (puntos por pulgada), es decir, de generar unas pequeñas superficies tintadas de menos de 980 \mum^{2}. Es posible regular las dimensiones de las gotitas proyectadas (desde 1 hasta más de 60 picolitros), obtener unas superficies de impacto de diferentes diámetros (30, 40, 50, 65, 70, 85 \mum, por ejemplo), etc.
Unos documentos de patentes -en particular las solicitudes EP-A-0 697 282, EP-A-1 120 248, EP-A-1 157 825, EP-A-1 157 827, EP-A-1 157 828, WO-A-0073065 y las patentes US-A-6.080.449 y US-A-6.136.889- han descrito el uso de la tecnología "chorro de tinta" para copiar unas placas de impresión destinadas a la impresión en offset en húmedo. Una disolución adecuada, generalmente aceptadora de tinta, se proyecta así sobre dichas placas. En la práctica, las dificultades de utilización son numerosas. En efecto:
-
\vtcortauna conviene optimizar la naturaleza de la disolución proyectada, en referencia en particular a los pulverizadores de los cabezales de impresión que tienden a obstruirse fácilmente, y
-
\vtcortauna a pesar de la intervención oportuna de una sub-capa sobre la placa, es delicado obtener un depósito de disolución, adherente, suficientemente espeso, que no se esparce y que sea resistente en la máquina de imprimir.
La patente US-A-6.315.916 describe un procedimiento de copia de una placa de offset en húmedo pre-sensibilizada, revestida de un barniz aceptador de tinta fotosensible negativo. Según dicho procedimiento, una disolución acuosa alcalina (cuyo pH está comprendido generalmente entre 7,5 y 13,5) se proyecta en los sitios en los que dicho barniz aceptador de tinta fotosensible negativo debe permanecer sobre dicha placa para coger la tinta. Realmente, según dicho procedimiento:
-
\vtcortauna se proyecta dicha disolución acuosa alcalina,
-
\vtcortauna se calienta la placa en cuestión, a una temperatura comprendida entre 90 y 130ºC, durante 15 s a 3 min,
-
\vtcortauna se revela con un revelador clásico para este tipo de placas y se aclara con agua.
Las superficies del barniz, que no se han vuelto insolubles por la disolución proyectada, se eliminan durante el revelado/aclarado. La placa así copiada presenta unas superficies de barniz aceptador de tinta, destinadas a coger la tinta, y unas superficies hidrófilas (de las cuales se ha eliminado el barniz) que, humidificadas, no cogerán la
tinta.
La solicitud de patente WO-A-0 178 984 describe un procedimiento de copia de una placa de impresión, destinada a la impresión según la técnica del offset en seco (denominada "water-less"). Dicha placa presenta, en un soporte conveniente, una capa que acepta la tinta y una capa (a base de siliconas) que repele la tinta, aplicada sobre la anterior. Según el procedimiento de copia descrito, se proyecta un líquido de revelado sobre dicha capa (superior) que repele la tinta en los sitios correspondiente a los motivos a imprimir, y después se elimina dicho líquido de revelado cargado (desnudando así la capa (inferior) que acepta la tinta en dichos sitios correspondientes a dichos motivos a imprimir). Como el líquido de revelado sigue siendo activo durante su eliminación, esta eliminación, indudablemente, no es perfectamente selectiva. La calidad de la impresión está inexorablemente afectada. El experto en la materia no ignora, por otro lado, que los campos de impresión del offset en seco y del offset en húmedo son unos campos distintos. La invención, tal como se ha descrito anteriormente y tal como se desarrollará a continuación, se sitúa en el contexto del offset en húmedo.
En dicho contexto, el solicitante ha concebido e implementado la invención reivindicada en la presente memoria. Esta se refiere a un procedimiento original de copia de placas de impresión, destinadas a la impresión según la técnica del offset en húmedo.
De manera habitual, tal como se ha indicado anteriormente:
-
\vtcortauna las placas en cuestión comprenden un sustrato de base que presenta una superficie hidrófila recubierta con una capa aceptadora de tinta fotosensible a base de un barniz aceptador de tinta soluble en un disolvente;
-
\vtcortauna el procedimiento de copia reivindicado comprende la eliminación selectiva de la capa aceptadora de tinta en los sitios adecuados. Estos sitios adecuados consisten de forma evidente principalmente, incluso únicamente, en los que no corresponden a los motivos a imprimir. Sin embargo, pueden incluir pequeñas superficies ("superficies de aligeramiento") en unas zonas que corresponden a los motivos a imprimir. En efecto, el solicitante ha descrito y reivindicado en su solicitud de patente FR-A-2 660 245, presentada el 3 de abril de 1990, el principio del aligeramiento en impresión (la introducción de pequeñas superficies no aceptadoras de tinta, es decir que no se imprimen, en las superficies aceptadoras de tinta que se imprimen). Después, ha desarrollado una técnica totalmente original y satisfactoria para la realización de dicho aligeramiento, en offset en seco o húmedo. Esta técnica, descrita en la solicitud WO-A-96 02868, usa, para dicho aligeramiento, pequeñas superficies (pequeños puntos), repartidas de manera aleatoria, repartidas según un tramado estocástico. Así, durante la copia de placas aligeradas, se obtiene asimismo una eliminación parcial de la capa aceptadora de tinta en los sitios que corresponden a los motivos a imprimir (se aligeran dichos sitios).
\vskip1.000000\baselineskip
De manera totalmente original:
-
\vtcortauna dicha eliminación selectiva de la capa aceptadora de tinta no comprende ninguna etapa de exposición de ésta (ni a través de una película argéntica, ni con unos láseres U.V. o I.R.);
-
\vtcortauna dicha eliminación selectiva de la capa aceptadora de tinta comprende el depósito de gotitas de disolvente en dichos sitios adecuados y el aclarado de la placa para la evacuación del disolvente depositado, entonces cargado con el barniz aceptador de tinta eliminado de dichos sitios e inactivo (de manera que dicho barniz aceptador de tinta se elimina de dichos sitios y sólo de dichos sitios).
De manera característica, según la invención, un disolvente de la capa aceptadora de tinta interviene directamente, para desnudar el sustrato de base de la placa, en los sitios que no corresponden a los motivos a imprimir y eventualmente, además, a nivel de pequeñas superficies de aligeramiento en unos sitios que corresponden a los motivos a imprimir. Dicho disolvente se elimina, se carga, de manera perfectamente selectiva, en la medida en la que es inactivo (sin efecto) durante el aclarado.
Para su eliminación durante el aclarado, el disolvente es inactivo. Según una primera variante, es por sí mismo inactivo. Por ejemplo, sobre unas placas positivas, utilizado en caliente (activo), se encuentra después enfriado (inactivo). Según una segunda variante, se dispone en un contexto nuevo en el que se encuentra inactivo. El cambio de contexto resulta generalmente de un cambio de estado de la placa en cuestión, por ejemplo, a nivel de la temperatura de dicha placa (placa positiva) o a nivel del estado de la capa fotosensible de dicha placa (placa negativa).
Según el tipo de placa en cuestión, más precisamente el tipo de capa fotosensible en cuestión, se adaptan las condiciones para hacer intervenir el disolvente, activo, y para eliminarlo, inactivo.
El procedimiento de la invención, en la medida en que la acción del disolvente sigue siendo muy determinada, conviene tanto para copiar unas placas clásicas como para copiar unas placas aligeradas.
La naturaleza del disolvente en cuestión se debe optimizar evidentemente en función de la naturaleza del barniz aceptador de tinta en cuestión y en función del modo exacto de intervención de dicho disolvente.
Se trata a priori de un disolvente acuoso, que no presenta por lo tanto ninguna afinidad con dicho barniz, aceptador de tinta.
Se trata ventajosamente de una disolución acuosa alcalina o ácida, de manera particularmente preferida de una disolución acuosa alcalina.
Una disolución acuosa alcalina de este tipo puede, de manera totalmente lógica, consistir en un (o ser del tipo de los) revelador(es) usado(s) en la actualidad con las placas pre-sensibilizadas. Ventajosamente, con el objetivo de realizar el procedimiento de la invención, para ser usados a título de disolvente, se diluyen los reveladores positivos (disoluciones acuosas alcalinas cuyo pH está comprendido generalmente entre 10,5 y 13,5) y negativos (disoluciones acuosas alcalinas cuyo pH está comprendido generalmente entre 7,5 y 10) de la técnica anterior; estando dichos reveladores previstos para revelar, en baño lleno, un gran número de placas. Su formulación está asimismo ventajosamente modificada, incluso simplificada, con vistas a su nuevo uso según la invención. Así, los disolventes que se pueden utilizar según la invención contienen ventajosamente unos aditivos, tales como unos agentes retardadores de secado (dichos disolvente deben poder ser depositados, actuar y ser evacuados, cargados, preferentemente antes de su
secado).
Se ha mencionado asimismo el uso de disoluciones acuosas ácidas, a título de disolvente. Dicho uso debe ser compatible evidentemente con la naturaleza del barniz aceptador de tinta en cuestión pero también con la realización global del procedimiento de impresión. Unos barnices aceptadores de tinta solubles en una disolución acuosa ácida, se deben usar o bien con aguas de humidificación alcalina, o bien después de un tratamiento térmico, haciéndolos insolubles en aguas de humidificación ácidas.
El disolvente depositado actúa generalmente rápidamente. Se evacua, cargado, inactivo, tal como se ha indicado anteriormente mediante aclarado. Dicho aclarado se realiza generalmente con agua, en particular en los contextos precisados antes de la intervención de un disolvente acuoso. Dicho aclarado puede usar mucha agua y ser asistido mecánicamente. Unos cepillos, tal como es habitual en los talleres de copia, pueden ser solicitados para revelar su acción.
Las gotitas de disolventes depositadas durante la realización del procedimiento de copia de la invención tienen generalmente un volumen (un contenido) comprendido entre 1 y 100 picolitros, ventajosamente entre 4 y 30 picolitros. Dichas gotitas no tienen todas obligatoriamente el mismo volumen. En el marco de la realización del procedimiento de la invención se prevén unos depósitos conjuntos de gotitas de diferentes volúmenes.
Dichas gotitas están depositadas generalmente en unas condiciones que implican unas superficies de impacto, gotitas/barniz aceptador de tinta, cuyo(s) diámetro(s) medio(s) está(n) comprendidos entre 10 y 150 \mum, ventajosamente entre 30 y 85 \mum.
Se concibe que según la naturaleza y la calidad del trabajo buscado, el experto en la materia pueda optimizar el tamaño de dichas gotitas y su modo de depósito.
Haciendo referencia a dicho modo de depósito -modo de intervención original del disolvente del barniz aceptador de tinta según la invención- se precisa, sin ningún carácter limitativo, lo siguiente.
Las gotitas de disolvente se pueden depositar, en particular proyectar, mediante cualquier técnica apropiada y en particular mediante choro de tinta. Se indica más precisamente que, según una variante ventajosa, el depósito de las gotitas está asegurado por un cabezal de impresión de chorro de tinta. En efecto, no se deposita la tinta sino un disolvente de barniz aceptador de tinta. Para ello, se usa por lo tanto ventajosamente un cabezal de impresión de chorro de tinta. Se ha mencionado en la introducción de la presente memoria este tipo de dispositivo, usado en la actualidad, para imprimir directamente un soporte.
La tecnología del chorro de tinta está en plena evolución. Está particularmente adaptada a las tintas a base de disoluciones acuosas.
Se propone, según la invención, un campo de aplicación totalmente original.
El procedimiento de la invención ha sido ensayado muy particularmente con una máquina de este tipo, una "High Fidelity Inkjet Printer" ROLAND modelo FJ-500/FJ-400, que presenta unos "cabezales de chorro de tinta piezo" y que usa la reciente tecnología de doble cabezal de diámetro de puntos variable. Se puede usar para alcanzar diversas resoluciones y en particular la ya indicada de 1.440 x 1.440 p.p.p. (puntos por pulgada). Un carro, equipado con los cabezales de chorro (boquillas de proyección) se desplaza lateralmente con un vaivén regular. Permite unos depósitos regulares de disolvente, sobre una placa que desfila soportada en la entrada y en la salida por unas bandejas. El disolvente en cuestión interviene ventajosamente en varios cabezales.
En otro dispositivo, la placa es inmóvil y el carro, equipado con los cabezales de chorro, se desplaza lateralmente y progresa sobre toda la longitud de la placa.
La impresión de chorro de tinta es una técnica de impresión familiar para el experto en la materia. El procedimiento de la invención ofrece una salida original a esta técnica. Según dicho procedimiento de la invención, en lugar de los chorros de tinta, intervienen unos chorros de disolvente; siendo eliminado después el disolvente distribuido, una vez cargado.
El procedimiento de la invención, tal como se ha descrito e ilustrado anteriormente sin ningún carácter limitativo mediante los ejemplos siguientes, se puede realizar sobre cualquier tipo de placas, del tipo citado anteriormente (que comprende un sustrato de base que presenta una superficie hidrófila recubierta con una capa fotosensible aceptadora de tinta a base de un barniz aceptador de tinta intrínsecamente soluble en un disolvente); y en particular, las placas pre-sensibilizadas usadas en la actualidad (placas positivas y placas negativas que comprenden una capa aceptadora de tinta fotosensible).
El procedimiento de la invención consiste esencialmente en las dos operaciones precisadas anteriormente: el depósito de las gotitas de disolvente y el aclarado que tiene como objetivo eliminar el disolvente depositado cargado; entendiéndose evidentemente que dicho aclarado se realiza únicamente después del revelado de la acción de dicho disolvente y la detención de cualquier acción de dicho disolvente.
Sea cual sea el contexto de realización del procedimiento de la invención, el experto en la materia está en condiciones de optimizar la organización del tiempo y las condiciones de realización de la operación de aclarado.
El procedimiento de la invención, usado con las placas de la técnica anterior -placas pre-sensibilizadas (principales placas que existen en la actualidad)- comprende las operaciones mencionadas anteriormente, modificadas y/o completadas para tener en cuenta la fotosensibilidad del barniz aceptador de tinta en cuestión.
Así:
-
\vtcortauna el procedimiento de la invención, usado para copiar una placa positiva cuya capa aceptadora de tinta es fotosensible, conteniendo dicha capa una cantidad eficaz de por lo menos un inhibidor de solubilidad, comprende:
\bullet
\vtcortauna la intervención del disolvente en unas condiciones en las que la acción de dicho inhibidor está neutralizada. Se preconizan muy particularmente las condiciones siguientes:
+
\vtcortauna las gotitas de dicho disolvente se depositan sobre la placa llevada a una temperatura comprendida entre 40 y 90ºC, ventajosamente entre 55 y 65ºC; y/o,
+
\vtcortauna las gotitas de dicho disolvente se depositan sobre la placa, llevadas a una temperatura comprendida entre 40 y 90ºC, ventajosamente entre 55 y 65ºC;
\bullet
\vtcortauna el aclarado de la placa para la evacuación de dicho disolvente, entonces cargado con barniz aceptador de tinta disuelto e inactivo, en unas condiciones adecuadas de temperatura de la placa yo de temperatura de dicho disolvente.
La intervención del disolvente caliente y/o del disolvente sobre una placa caliente es particularmente interesante porque implica una acción de dicho disolvente, muy determinada. En efecto, durante la realización del aclarado, dicho disolvente caliente se ha enfriado y/o dicha placa caliente se ha enfriado, de manera que dicho disolvente está seguramente inactivo.
\newpage
La intervención del disolvente sobre una placa positiva pre-expuesta es casi excluida en la medida en la que implica inexorablemente una acción de dicho disolvente, mucho menos determinada. En efecto, durante la realización del aclarado, el disolvente, que sigue activo, ejerce todavía su acción;
-
\vtcortauna el procedimiento de la invención, realizado para copiar una placa negativa cuya capa aceptadora de tinta es fotosensible, conteniendo dicha capa una cantidad eficaz de por lo menos un agente de insolubilización, se realiza tal como se indica a continuación.
Después del depósito (proyección) de las gotitas de disolvente, se trata la placa de manera que se provoca el endurecimiento de la capa aceptadora de tinta en los sitios no recubiertos (no protegidos) por dichas gotitas. El tratamiento en cuestión usa unos rayos luminosos. Consiste en una exposición. Después, la placa tratada se aclara y se seca sucesivamente.
La acción del disolvente se determina así perfectamente, y se pueden reproducir unos motivos finos. El aclarado efectivamente se realiza después del tratamiento y por lo tanto sin ningún riesgo de retirar un poco de barniz aceptador de tinta de los sitios en los que se debe quedar.
Sea cual sea el modo exacto de realización del procedimiento de la invención, puede resultar oportuno completarlo, al final, por una cocción de la placa copiada. Se pretende así consolidar la capa aceptadora de tinta copiada. Dicha cocción es una técnica habitual, realizada para permitir unas tiradas importantes.
El procedimiento de copia de la invención, ventajosamente realizado usando una tecnología de impresión (impresión de chorro de tinta) ha resultado, de manera muy sorprendente, particularmente competente.
Los resultados satisfactorios obtenidos no eran de ningún modo evidentes. En efecto:
-
\vtcortauna el disolvente ha resultado capaz de retirar mucho barniz aceptador de tinta. El experto en la materia no ignora que las placas presentan generalmente unas superficies con tinta, mucho menos importantes que las superficies sin tinta. Así, la superficie del texto de un libro es bastante inferior a la superficie blanca, virgen, sin tinta, de dicho libro;
-
\vtcortauna dicho disolvente ha resultado capaz de desarrollar su acción de manera muy determinada. No ha retirado un poco más de barniz aceptador de tinta en las partes oscuras, allí donde las superficies de barniz aceptador de tinta a retirar son muy pequeñas, y las superficies muy pequeñas de barniz aceptador de tinta de los colores claros no han desaparecido, mientras que están totalmente delimitadas cuando el disolvente en cuestión desarrolla su acción;
-
\vtcortauna se ha podido evitar la coalescencia de las gotitas de disolvente que intervienen.
Las reproducciones realizadas con las placas copiadas según el procedimiento de la invención son de una calidad comparable a la de las reproducciones obtenidas de manera clásica (con la misma definición) con unas placas fotosensibles expuestas.
El procedimiento de copia de la invención es un procedimiento fiable, económico, ecológico, sencillo de utilizar. Para su realización, no exige ningún material costoso. Permite copiar unas placas a un precio de coste ventajoso.
La invención se ha descrito anteriormente haciendo referencia a las placas pre-sensibilizadas más usadas en la actualidad: placas positivas y negativas que comprenden una capa aceptadora de tinta fotosensible sobre una base (metálica) con superficie hidrófila. El experto en la materia comprenderá fácilmente que no está estrictamente limitada a este contexto.
En efecto, la presente invención tiene en particular otro campo seguro en el marco de las placas de superficie bimetálica recubierta con una capa fotosensible denominada capa de reserva. El experto en la materia conoce asimismo este tipo de placa.
La estructura de estas placas comprende un sustrato de base de superficie hidrófila (generalmente en aluminio de superficie mate o en acero inoxidable) recubierto con una capa fina metálica aceptadora de tinta (generalmente una capa de cobre de un espesor de aproximadamente 2 \mum), recubierta a su vez con una capa fotosensible (generalmente un barniz).
Para copiar dichas placas, en la actualidad, se procede en tres etapas:
-
\vtcortauna se expone la capa fotosensible,
-
\vtcortauna se revela y por lo tanto se desnuda, en los sitios adecuados, la capa metálica aceptadora de tinta (la capa de cobre),
\newpage
-
\vtcortauna se procede, en los sitios desnudados, a un ataque químico (del cobre, por una disolución a base de percloruro de hierro), para desnudar la superficie hidrófila de dichas placas.
La presente invención trasladada a este contexto (eliminación selectiva de la capa fotosensible por depósito de disolvente y aclarado) sustituye ventajosamente a las primeras etapas (exposición + revelado) del procedimiento de la técnica anterior recordado anteriormente.
Se entiende que la presente invención se analiza globalmente como un procedimiento perfeccionado de copiado de placas de impresión, destinadas a la impresión según la técnica del offset en húmedo. Según dicho procedimiento perfeccionado, la eliminación selectiva de la capa fotosensible comprende:
-
\vtcortauna el depósito de gotitas de disolvente en los sitios adecuados; y
-
\vtcortauna el aclarado de la placa para la evacuación del disolvente depositado, entonces cargado en la capa fotosensible eliminada de dichos sitios e inactivo.
La invención se ilustra, de manera no limitativa, por los ejemplos siguientes.
Los ejemplos 1 a 5 han sido realizados con unas gotitas de un disolvente acuoso alcalino "A" o de un disolvente acuoso alcalino "B";
"A":
disolución acuosa de pH 13, usada habitualmente a título de revelador positivo de placas pre-sensibilizadas positivas de LITHOPLATE (ES).
"B":
disolución acuosa de pH 9,5, usada habitualmente a título de revelador negativo de placas pre-sensibilizadas negativas de LITHOPLATE (ES).
Las gotitas se depositan con la ayuda de un cuentagotas o se proyectan con la ayuda de los cabezales de chorro de tinta de una impresora "High Fidelity Inkjet Printer" de la compañía ROLAND (modelo FJ 500/FJ 400). Dichos cabezales están alimentados a partir de cartuchos que contienen el disolvente "B".
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Se depositan tres gotitas del disolvente "A" sobre el barniz (de color azul, de un espesor de 2,5 \mum) aceptador de tinta positivo de una placa pre-sensibilizada positiva de LITHOPLATE (ES) que se calienta respectivamente a:
-
\vtcortauna 30ºC: no se observa entonces ningún cambio (t = 60 s);
-
\vtcortauna 55ºC: las gotitas se dejan durante 30 s. Después de un aclarado con agua, queda un ligero color azul, prueba de que queda entonces barniz sobre el aluminio hidrófilo de la placa (en los sitios en los que han intervenido las gotitas);
-
\vtcortauna 55ºC*: las gotitas se dejan durante 60 s. Después de un aclarado con agua, se observa que todo el barniz ha desaparecido (en los sitios en los que han intervenido las gotitas);
-
\vtcortauna 65ºC*: las gotitas se dejan durante 30 s. Después de un aclarado con agua, se observa que todo el barniz ha desaparecido (en los sitios en los que han intervenido las gotitas).
Los aclarados anteriores se realizan sobre la placa enfriada.
*
\vtcortauna el inhibidor de solubilidad presente en el barniz de la placa está, a estas temperaturas de la placa, neutralizado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Se procede como en el ejemplo 1, salvo que la placa no se calienta y que el disolvente "A" interviene a una temperatura de 80ºC. Dicho disolvente "A" caliente se deja durante 60 s sobre la placa (no calentada). Se enfría y se vuelve inactivo. Después de un aclarado con agua, se observa que todo el barniz ha desaparecido (en los sitios en los que han intervenido las gotitas).
El inhibidor de solubilidad presente en el barniz de la placa está neutralizado a esta temperatura de intervención del disolvente acuoso alcalino.
\newpage
\global\parskip0.970000\baselineskip
Ejemplo 3
Se procede como en los ejemplos 1 y 2, más precisamente:
-
\vtcortauna calentando la placa hasta 40ºC; y
-
\vtcortauna depositando el disolvente "A" a 40ºC.
Dicho disolvente "A" calentado se deja entonces durante 180 s sobre la placa calentada. Se deja enfriar el conjunto y se aclara.
El resultado obtenido es muy satisfactorio.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Se depositan tres gotitas de disolvente "B" sobre el barniz (de color azul claro, de un espesor de 1,5 \mum) aceptador de tinta negativo de una placa pre-sensibilizada negativa de LITHOPLATE (ES).
Se deja actuar dicho disolvente "B" durante 15 s y se expone toda la superficie del barniz negativo para hacer dura e insoluble dicha superficie no recubierta por dicho disolvente "B".
Se aclara después la placa con agua. En los sitios de las gotitas el barniz ha desaparecido. En los demás sitios, ha permanecido muy resistente debido a la exposición efectuada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
El ejemplo 4 se reproduce a escala industrial usando los cabezales de chorro de tinta de la impresora identificada anteriormente.
Las gotitas de disolvente "B", proyectadas por dicha impresora, tienen un volumen de 24 picolitros. Su superficie de impacto presenta un diámetro de 55 \mum.
La grabación digital representa unos textos en Times New Roman (14).
La placa negativa usada (LITHOPLATE) presenta las siguientes dimensiones: 510 x 400 x 0,30 (mm).
Las gotitas de disolvente "B" se proyectan y la superficie de la placa se expone entonces, de una manera clásica, con unos tubos luminosos adecuados, de manera que las superficies no recubiertas con dicho disolvente "B" se vuelven duras e insolubles.
La placa se aclara entonces con agua y después se seca.
El examen visual indica una muy buena copia de los textos.
Las placas negativas han sido, para la realización de este ejemplo, manipuladas en luz ambiente amarilla.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
La placa usada es una placa de aluminio (de dimensiones: 510 x 400 x 0,30 mm) que presenta una superficie tratada hidrófila recubierta sucesivamente con una capa de cobre aceptadora de tinta (de un espesor de aproximadamente 2 \mum) y después con una capa fotosensible negativa. Ésta se comercializa por la compañía "Printing Developments Inc (= P.D.I.)" (Racine USA).
El disolvente usado es el revelador de dicha capa fotosensible. Éste se proyecta en forma de gotitas de un volumen de aproximadamente 40 picolitros. La superficie de impacto de dichas gotitas tiene un diámetro medio de aproximadamente 60 \mum.
La proyección se realiza según una grabación digital que representa unos textos en Times New Roman (16).
La placa se expone a continuación de manera que su capa fotosensible se vuelva insoluble en el revelador, actuando la exposición sólo sobre las superficies de dicha capa fotosensible no recubiertas por el disolvente.
Después, la placa se aclara, se seca y se recubre con una disolución de ataque de cobre, suministrada por la compañía P.D.I. Esta disolución elimina el cobre en los sitios hechos accesibles por la eliminación de la capa fotosensible y desnuda el aluminio hidrófilo en estos mismos sitios.
Después del aclarado y, si es necesario, de la eliminación de la capa fotosensible por la acción de un disolvente adecuado, la placa presenta una superficie aceptadora de tinta (Cu) y una superficie hidrófila (su superficie tratada) apropiada para ser mojada y para repeler la tinta.
El examen visual muestra que la copia es buena. La placa conviene para varios millones de impresiones.

Claims (9)

1. Procedimiento para copiar una placa de impresión, destinada a la impresión según la técnica de offset en húmedo, comprendiendo dicha placa un sustrato de base y una capa fotosensible soluble en un disolvente, comprendiendo dicho procedimiento la eliminación selectiva de dicha capa fotosensible en los sitios adecuados y estando caracterizado porque dicha eliminación selectiva comprende:
-
\vtcortauna el depósito de gotitas de dicho disolvente en dichos sitios adecuados; y
-
\vtcortauna el aclarado de la placa para la evacuación del disolvente depositado, entonces cargado con la capa fotosensible eliminada de dichos sitios e inactivo.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, para copiar una placa de impresión, que comprende un sustrato de base metálico que presenta una superficie hidrófila recubierta con una capa metálica aceptadora de tinta, recubierta a su vez con una capa fotosensible soluble en un disolvente, comprendiendo dicho procedimiento la eliminación selectiva de dicha capa fotosensible según la reivindicación 1, seguida de un ataque químico de dicha capa metálica aceptadora de tinta, desnudada en los sitios adecuados.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, para copiar una placa de impresión, destinada a la impresión según la técnica de offset en húmedo, comprendiendo dicha placa un sustrato de base que presenta una superficie hidrófila recubierta con una capa aceptadora de tinta fotosensible a base de un barniz aceptador de tinta soluble en el disolvente; comprendiendo dicho procedimiento la eliminación selectiva de dicha capa aceptadora de tinta en los sitios adecuados y estando caracterizado porque dicha eliminación selectiva comprende:
-
\vtcortauna el depósito de gotitas de dicho disolvente en dichos sitios adecuados; y
-
\vtcortauna el aclarado de la placa para la evacuación del disolvente depositado, entonces cargado con barniz aceptador de tinta eliminado de dichos sitios e inactivo.
4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque las gotitas depositadas consisten en unas gotitas de una disolución acuosa alcalina o ácida, ventajosamente alcalina, y porque dicho aclarado es un aclarado con agua.
5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dichas gotitas tienen un(os) volumen(es) comprendido(s) entre 1 y 100 picolitros, ventajosamente entre 4 y 30 picolitros, y se depositan en unas condiciones que implican unas superficies de contacto, gotitas/capa fotosensible, cuyo(s) diámetro(s) medio(s) está(n) comprendido(s) entre 10 y 150 \mum, ventajosamente entre 30 y 85 \mum.
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicho depósito de las gotitas está asegurado por un cabezal de impresión de chorro de tinta.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 3 a 6, realizado para copiar una placa positiva cuya capa aceptadora de tinta es fotosensible, conteniendo dicha capa una cantidad eficaz de por lo menos un inhibidor de solubilidad, caracterizado porque dicho disolvente interviene en unas condiciones en las que la acción de dicho inhibidor está neutralizada:
-
\vtcortauna estando las gotitas de dicho disolvente depositadas sobre la placa llevada a una temperatura comprendida entre 40 y 90ºC, ventajosamente entre 55 y 65ºC; y/o
-
\vtcortauna estando las gotitas de dicho disolvente depositadas sobre la placa, llevadas a una temperatura comprendida entre 40 y 90ºC, ventajosamente entre 55 y 65ºC; y
porque dicho disolvente se evacua mediante aclarado en unas condiciones de temperatura de la placa y/o del mismo, en las que está inactivo.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 3 a 6, utilizado para copiar una placa negativa cuya capa aceptadora de tinta es fotosensible, conteniendo dicha capa una cantidad eficaz de por lo menos un agente de insolubilización, caracterizado porque dicho depósito de las gotitas está seguido por un tratamiento que provoca el endurecimiento de la capa aceptadora de tinta en los sitios no recubiertos por dichas gotitas; siendo dicho tratamiento seguido por dicho aclarado y después por un secado.
9. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 3 a 8, caracterizado porque comprende además una cocción de la placa copiada.
ES03756541T 2002-08-13 2003-08-12 Procedimiento de copia de una placa para impresion en offset en humedo. Expired - Lifetime ES2329237T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0210250A FR2843558B1 (fr) 2002-08-13 2002-08-13 Procede de copie d'une plaque pour impression en offset humide
FR0210250 2002-08-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2329237T3 true ES2329237T3 (es) 2009-11-24

Family

ID=30775961

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03756541T Expired - Lifetime ES2329237T3 (es) 2002-08-13 2003-08-12 Procedimiento de copia de una placa para impresion en offset en humedo.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7089857B2 (es)
EP (1) EP1528980B1 (es)
AT (1) ATE435747T1 (es)
AU (1) AU2003284988A1 (es)
BR (1) BR0313631A (es)
CA (1) CA2495897A1 (es)
DE (1) DE60328290D1 (es)
ES (1) ES2329237T3 (es)
FR (1) FR2843558B1 (es)
MX (1) MXPA05001701A (es)
WO (1) WO2004016428A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20040203007A1 (en) * 2003-04-14 2004-10-14 Stojanovic Milan N. Cross reactive arrays of three-way junction sensors for steroid determination
FR2867104B1 (fr) * 2004-03-03 2007-08-24 Jean Marie Nouel Plaques offset alleges, preparation et utilisation
FR2867103A1 (fr) * 2004-03-03 2005-09-09 Jean Marie Nouel Plaques offset allegees, preparation et utilisation
US20110120333A1 (en) * 2009-11-23 2011-05-26 Michael Karp Direct inkjet imaging lithographic plates and methods for imaging the plates
US9421751B2 (en) 2009-11-23 2016-08-23 Vim-Technologies Ltd Direct inkjet imaging lithographic plates, methods for imaging and pre-press treatment

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE506677A (es) 1950-10-31
NL130248C (es) 1959-01-21
US3635709A (en) 1966-12-15 1972-01-18 Polychrome Corp Light-sensitive lithographic plate
US4123276A (en) 1974-02-28 1978-10-31 Fuji Photo Film Co., Ltd. Photosensitive composition
US4259434A (en) 1977-10-24 1981-03-31 Fuji Photo Film Co., Ltd. Method for developing positive acting light-sensitive planographic printing plate
DE69315046T2 (de) 1992-12-17 1998-06-04 Eastman Kodak Co Wässriger Entwickler für lithographische Druckplatten der zu einer verringerten Schlammbildung führt
EP0635362B1 (en) * 1993-07-20 1998-10-14 Riso Kagaku Corporation Stencil printing plate
EP0697282B1 (en) 1994-07-11 1998-12-02 Agfa-Gevaert N.V. Process for the prodcution of a printing plate by inkjet
JPH10119230A (ja) * 1996-10-17 1998-05-12 Fuji Photo Film Co Ltd 画像形成方法
US6834586B1 (en) 1999-05-31 2004-12-28 Fuji Photo Film Co., Ltd. Lithographic method and lithographic device, plate making method and plate making device, and ink jet printing method and printing device
US6359056B1 (en) 2000-01-27 2002-03-19 Kodak Polychrome Graphics Llc Printing plate and method to prepare a printing plate
DE10018547C2 (de) * 2000-04-14 2003-11-20 Koenig & Bauer Ag Verfahren zur Bebilderung von Druckplatten
US6315916B1 (en) * 2000-05-08 2001-11-13 Pisces-Print Image Sciences, Inc. Chemical imaging of a lithographic printing plate
US6485127B2 (en) * 2000-05-11 2002-11-26 Fuji Photo Film Co., Ltd. Plate-making method, plate-making apparatus, computer-to-cylinder type lithographic printing method and computer-to-cylinder type lithographic printing apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
DE60328290D1 (de) 2009-08-20
US20050204944A1 (en) 2005-09-22
BR0313631A (pt) 2005-06-21
CA2495897A1 (en) 2004-02-26
WO2004016428A2 (fr) 2004-02-26
AU2003284988A1 (en) 2004-03-03
EP1528980B1 (fr) 2009-07-08
FR2843558B1 (fr) 2004-10-29
ATE435747T1 (de) 2009-07-15
MXPA05001701A (es) 2005-09-08
EP1528980A2 (fr) 2005-05-11
FR2843558A1 (fr) 2004-02-20
WO2004016428A3 (fr) 2004-04-08
US7089857B2 (en) 2006-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP3851685B2 (ja) ダイレクトレーザー製版用印刷版
JP3238646B2 (ja) 消去可能な凹版印刷版による凹版印刷方法及び装置
US20080141880A1 (en) Printing plate and system using heat-decomposable polymers
WO1999067097A3 (en) Thermal lithographic printing plate
EA005016B1 (ru) Получение изображения химическим способом на литографской печатной форме
FI71692C (fi) Foerfarande foer bildande av en bild pao en plantryckdel och vid detta foerfarande anvaendbar oeverdragskomposition.
JPS55105560A (en) Photoengraving by laser
ES2329237T3 (es) Procedimiento de copia de una placa para impresion en offset en humedo.
US6960423B2 (en) Preparation of gravure and intaglio printing elements using direct thermally imageable media
JP2004130780A (ja) リソグラフ印刷プレートの処理
US6098544A (en) Short run offset printing member
JPH08310148A (ja) 液体現像処理工程が不要のレーザーダイレクト製版用平版刷版材およびそれを用いる印刷方法
JP2000181051A (ja) 改良されたレリ―フ型印刷版
Horgan Horgan's half-tone and photomechanical processes
JPH01152459A (ja) 印刷方法
JP2740205B2 (ja) パターン形成方法
JPH061056A (ja) フレキソ印刷方法
JP2004029246A (ja) 現像処理方法及び現像処理装置並びに画像形成方法
EP0799438A1 (en) Production of water-less lithographic plates
JP2002502331A (ja) 感熱性印刷版前駆体
RU2296060C1 (ru) Способ изготовления печатной формы
JP2005111822A5 (ja) 印刷装置、印刷インキ及び印刷方法
JPS62267745A (ja) 印刷用ロ−ルのグラビア製版方法
ITMI952309A1 (it) Lastra litografica fotosensibile positiva utilizzabile nella tecnica a getto d'inchiostro e metodo per prepararla
JP2003186182A (ja) レーザー製版方法