ES2319475A1 - Peptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimaticos de caseinas lacteas y procedimiento de obtencion. - Google Patents

Peptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimaticos de caseinas lacteas y procedimiento de obtencion. Download PDF

Info

Publication number
ES2319475A1
ES2319475A1 ES200501373A ES200501373A ES2319475A1 ES 2319475 A1 ES2319475 A1 ES 2319475A1 ES 200501373 A ES200501373 A ES 200501373A ES 200501373 A ES200501373 A ES 200501373A ES 2319475 A1 ES2319475 A1 ES 2319475A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
baselineskip
activity
peptides
bioactive
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200501373A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2319475B1 (es
Inventor
Isidra Recio Sanchez
Ana Quiros Del Bosque
Blanca Hernandez Ledesma
Jose Angel Gomez Ruiz
Lourdes Amigo Garrido
Ivan Lopez Exposito
Mercedes Ramos Gonzalez
Amaya Aleixandre De Artiñano
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES200501373A priority Critical patent/ES2319475B1/es
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to AU2006256720A priority patent/AU2006256720A1/en
Priority to CN200680029333.0A priority patent/CN101305017B/zh
Priority to US11/921,797 priority patent/US8354502B2/en
Priority to EP12158198.7A priority patent/EP2495250A3/en
Priority to EP06764378A priority patent/EP1905779A4/en
Priority to BRPI0611729-5A priority patent/BRPI0611729A2/pt
Priority to CN201310023562.3A priority patent/CN103254278B/zh
Priority to JP2008515233A priority patent/JP2008545774A/ja
Priority to PCT/ES2006/070079 priority patent/WO2006131586A1/es
Priority to MX2007015528A priority patent/MX2007015528A/es
Priority to CA2611416A priority patent/CA2611416C/en
Priority to NO20080103A priority patent/NO20080103L/no
Priority to KR1020087000546A priority patent/KR101343904B1/ko
Publication of ES2319475A1 publication Critical patent/ES2319475A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2319475B1 publication Critical patent/ES2319475B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/08Tripeptides
    • C07K5/0821Tripeptides with the first amino acid being heterocyclic, e.g. His, Pro, Trp
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J3/00Working-up of proteins for foodstuffs
    • A23J3/30Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis
    • A23J3/32Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents
    • A23J3/34Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents using enzymes
    • A23J3/341Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents using enzymes of animal proteins
    • A23J3/343Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents using enzymes of animal proteins of dairy proteins
    • A23J3/344Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents using enzymes of animal proteins of dairy proteins of casein
    • A23L1/3053
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • A23L33/18Peptides; Protein hydrolysates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/06Tripeptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/18Antioxidants, e.g. antiradicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/4732Casein
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/10Tetrapeptides
    • C07K5/1002Tetrapeptides with the first amino acid being neutral
    • C07K5/1005Tetrapeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic
    • C07K5/101Tetrapeptides with the first amino acid being neutral and aliphatic the side chain containing 2 to 4 carbon atoms, e.g. Val, Ile, Leu
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P21/00Preparation of peptides or proteins
    • C12P21/06Preparation of peptides or proteins produced by the hydrolysis of a peptide bond, e.g. hydrolysate products
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Péptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimáticos de caseínas lácteas y procedimiento de obtención. La invención consiste en la producción de productos bioactivos derivados de las proteínas lácteas para producción de lactoproductos bioactivos derivados de proteínas de lacteas en especial caseinas. Los diez péptidos objeto de la patente se pueden obtener químicamente, biotecnológicamente o por tratamiento enzimático a partir de proteínas que los contengan y dan lugar a péptidos con actividad antimicrobiana, inhibidora de la enzima convertidora de la anqiotensina in vitro y/o actividad antihipertensiva y/o actividad antioxidante. Estos productos nutraceúticos, ya sea como hidrolizado o como péptido biactivos, son tanto útiles para la industria alimentaria como para la farmacéutica.

Description

Péptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimáticos de caseínas lácteas y procedimiento de obtención.
Sector de la técnica
La invención consiste en la producción de productos bioactivos derivados de las proteínas lácteas. Estas proteínas dan lugar, tras un tratamiento enzimático, a péptidos con actividad antimicrobiana y/o actividad inhibidora de la enzima convertidora de angiotensina (actividad IECA) in vitro y/o actividad antihipertensiva y/o actividad antioxidante, que pueden aplicarse a la industria alimentaria y farmacéutica.
Estado de la técnica
El papel de la leche en la nutrición humana es esencial desde el momento del nacimiento y constituye un alimento con un alto valor nutritivo y funcional. El reciente desarrollo de nuevas técnicas biotecnológicas y de separación permite el fraccionamiento de distintos componentes de la leche para ser usados con nuevos propósitos alimenticios o no alimenticios y, de este modo, están apareciendo nuevas aplicaciones que contribuyen a aumentar su consumo. Así, distintas empresas dedicadas a la producción de proteínas aisladas a partir de fracciones de la leche, están interesadas en aumentar y diversificar los usos de algunos componentes, como las caseínas y las seroproteínas. Este es el caso de las industrias dedicadas a la producción de lactoferrina, utilizada como agente antimicrobiano y que ya se utiliza en alimentos infantiles, yogures, suplementos alimenticios, formulaciones especiales, productos dentales y dermatológicos. La lactoferrina también se emplea por su actividad antimicrobiana como aditivo en leche fresca para alargar su duración.
En los últimos años, los alimentos funcionales han irrumpido con fuerza en el sector alimentario, debido a la mayor concienciación de los consumidores de la relación existente entre la dieta y la salud. Dentro de los ingredientes funcionales, definidos como aquellos componentes que, incorporados al alimento, ejercen actividades biológicas específicas que van más allá del mero papel nutricional, ocupan un lugar destacado, por su diversidad y multifuncionalidad, los péptidos bioactivos. Estos péptidos corresponden a fragmentos inactivos dentro de la proteína precursora, pero que tras liberarse mediante procesos de hidrólisis in vivo y/o in vitro, ejercen distintas funciones fisiológicas en el organismo. Desde su descubrimiento, en 1979, se han descrito péptidos derivados de proteínas alimentarias con diferentes actividades biológicas: antimicrobiana, antihipertensiva, inmunomodulante, antitrombótica, opiácea, antioxidante, etc. Estos péptidos tienen un potencial uso alimentario y o farmacéutico y pueden liberarse mediante diversas estrategias, siendo la hidrólisis enzimática y la fermentación microbiana las más empleadas en la
actualidad.
Entre los péptidos bioactivos, cabe destacar aquellos que ejercen propiedades antimicrobianas (R. Floris, I. Recio, B. Berkhout, y S. Visser, Antibacterial and antiviral effects of milk proteins and derivatives thereof, Current Pharmaceutical Design, 2003, 9: 1257-1275). La actividad antimicrobiana de la leche ha sido estudiada desde hace mucho tiempo y tradicionalmente se ha atribuido a distintas proteínas con actividad antimicrobiana presentes de este alimento (inmunoglobulinas, lactoferrina, lactoperoxidasa, lisozima, etc.). Sin embargo, recientemente, también se ha demostrado la actividad antimicrobiana de péptidos derivados de proteínas lácteas. Aunque hasta el momento no hay estudios concluyentes sobre el mecanismo de acción de los péptidos antimicrobianos derivados de las proteínas lácteas, resultados preliminares han descrito la capacidad de algunas de estas secuencias bioactivas de interaccionar y lisar las membranas bacterianas (D. Chapple, D. J. Mason, C. L. Joannou, E. W. Odell, V. Gant, R. W. Evans, Structure-function relationship of antibacterial synthetic peptides homologous to a helical surface region on human lactoferrin against Escherichia coli serotype O111, Infection and Immunity, 1998, 66, 2434-2440). Se han descrito péptidos con actividad antimicrobiana obtenidos a partir de hidrolizados enzimáticos de caseínas de origen bovino, como la \alpha_{s2}-caseína (EP 1114060, Process for producing cationic peptides from biological fluids) y la \beta-caseína y \kappa-caseína (WO99/26971, Antimicrobial peptides). Por procesos similares de hidrólisis se han aislado e identificado péptidos con propiedades antimicrobianas derivados de proteínas de suero, como la lactoferrina (WO2004/089986, Antimicrobial peptide from transferrin family).
Otro grupo de péptidos bioactivos de gran importancia es el de los péptidos con actividad antihipertensiva dada la elevada incidencia de enfermedades coronarias relacionadas con la hipertensión en países desarrollados. Muchos de estos péptidos actúan regulando el sistema renina-angiotensina mediante la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) (T. Takano, Milk derived peptides and hypertension reduction, International Dairy Journal, 1998, 8: 375-381) aunque no se descarta que puedan actuar mediante otros mecanismos. Se han descubierto distintos péptidos con actividad inhibidora de la ECA (IECA), obtenidos a partir de hidrolizados enzimáticos de caseínas (US 6514941, Method of preparing a casein hydrolysate enriched in anti-hypertensive peptides) y de proteínas de suero lácteo (WO01/85984, Enzymatic treatment of whey proteins for the production of antihypertensive peptides, the resulting products and treatment of hypertension in mammals). Estudios sobre la relación estructura/actividad de los péptidos con actividad antihipertensiva han puesto de manifiesto el papel fundamental de ciertos aminoácidos hidrofóbicos en el desarrollo de esta actividad (H.-S. Cheung, F.-L. Wang, M. A. Ondetti, E. F. Sabo, y D. W. Cushman, Binding of peptide substrates and inhibitors of angiotensin-converting enzyme. Importance of the COOH-terminal dipeptide sequence. Journal of Biological Chemistry 1980, 255: 401-407). La presencia de algunos de estos aminoácidos también ha sido considerada como esencial en el desarrollo de la actividad antioxidante y esta actividad ha adquirido una gran importancia en los últimos años (H. M. Chen, K. Muramoto, F. Yamauchi, K. Fujimoto y K. Nokihara, Antioxidative properties of histidine-containing peptides designed from peptide fragments found in the digests of a soybean protein, Journal of Agricultural and Food Chemistry, 1998, 46: 49-53). Diferentes enfermedades degenerativas, como el cáncer, el Alzheimer, las cataratas, o el propio envejecimiento están relacionadas con la oxidación de componentes celulares, lípidos, proteínas o ADN. Estas patologías pueden producirse como consecuencia del desequilibrio entre agentes oxidantes y los sistemas antioxidantes del organismo, por lo que la ingestión de compuestos antioxidantes en la dieta podría ser de utilidad en la prevención de este tipo de enfermedades. Además, estos compuestos antioxidantes presentes en los alimentos retardan los procesos de oxidación de las grasas, que se consideran responsables de alteraciones y de la aparición de olores y sabores desagradables en dichos alimentos. Recientes investigaciones han puesto de manifiesto la capacidad de distintas proteínas lácteas y de péptidos derivados de las mismas para ejercer una actividad antioxidante mediante diversos mecanismos de acción. Así, se han descrito péptidos con capacidad quelante de radicales libres procedentes de hidrolizados de caseínas (K. Suetsuna, H. Ukeda y H. Ochi, Isolation and characterization of free radical scavenging activities peptides derived from casein, Journal of Nutritional Biochemistry, 2000, 11:128-131; EP1188767, Isolated antioxidant peptides from casein and methods for preparing, isolating and identifying antioxidant peptides) y de proteínas de suero (B. Hernández-Ledesma, A. Dávalos, B. Bartolomé y L. Amigo, Preparation of antioxidant enzymatic hydrolyzates from \alpha-lactalbumin and \beta-lactoglobulin. Identification of active peptides by HPLC-MS/MS, Journal of Agricultural and Food Chemistry 2005, 53, 588-593). Además, las caseínas se han convertido en una fuente importante de péptidos con actividad inhibitoria de las enzimas catalizadoras de los procesos de oxidación de grasas (S. G. Rival, S. Fornaroli, C. G. Boeriu y H. J. Wichers, Caseins and casein hydrolysates. I. Lipoxygenase inhibitory properties, Journal of Agricultural and Food Chemistry, 2001, 49:
287-294).
La mayoría de los estudios llevados a cabo hasta el momento se han centrado en la actividad biológica de péptidos derivados de caseínas bovinas. Sin embargo, existen pocos datos acerca de las actividades biológicas ejercidas por péptidos procedentes de caseínas de otras especies, como la ovina o la caprina. J. A. Gómez-Ruiz, I. Recio, y A. Pihlanto (Antimicrobial activity of ovine casein hydrolysates. A preliminary study. Milchwissenschaft-Milk Science Internacional 2005, 60:41-45) describieron el potente efecto inhibidor, dosis dependiente, de la actividad metabólica de Escherichia coli JM103 ejercida por hidrolizados de \beta-caseína. Sin embargo, en este estudio no se llevó a cabo la identificación de los péptidos responsables de dicho efecto. Por el contrario, se han identificado varias secuencias liberadas a partir de las caseínas ovinas durante los procesos de fermentación y maduración característicos de la elaboración del queso Manchego y algunas de ellas han demostrado actividad IECA (J. A. Gómez-Ruiz, M. Ramos e I. Recio, Identification and formation of angiotensin-converting enzyme-inhibitory peptides in Manchego cheese by high-performance liquid chromatography-tandem mass spectrometry, Journal of Chromatography A, 2004, 1054: 269:277). Los valores de IC_{50} (concentración que inhibe el 50% de la actividad de la enzima) de estas secuencias estuvieron comprendidos entre 24,1 y 1275,4 \muM. En este estudio el péptido con mayor actividad inhibidora de la ECA correspondió al fragmento \alpha_{s2}-caseína f(205-208) de secuencia VRYL (SEQ. ID. N° 11), que presentó un valor de IC_{50} de 24.1 \muM (J.A. Gómez-Ruiz, M. Ramos, y I. Recio, Angiotensin converting enzyme-inhibitory activity of peptides isolated from Manchego cheese. Stability under simulated gastrointestinal digestion. Int. Dairy Journal 2004, 1075-1080). Sin embargo, no hay datos sobre la capacidad de estos péptidos para atravesar la barrera intestinal y sobre su capacidad para ejercer el efecto antihipertensivo in vivo. Hay que destacar que con frecuencia, muchos péptidos que se muestran como potentes inhibidores de la ECA in vitro pierden toda o parte de su actividad cuando son ensayados in vivo, o incluso, péptidos que in vitro no presentan gran actividad como IECA la adquieran in vivo debido a la actuación de enzimas digestivas (M. Maeno, N. Yamamoto y T. Takano, Identification of an anti-hypertensive peptide from casein hydrolysate produced by a proteinase from Lactobacillus helveticus CP790, Journal of Dairy Science, 1996, 79: 1316-1321). Tampoco hay estudios sobre la capacidad multifuncional de los péptidos liberados de las caseínas de diferentes especies para ejercer varias actividades biológicas, como la antihipertensiva, la antimicrobiana y/o la
antioxidante.
Dada la alta calidad biológica de las proteínas de la leche, es de gran interés obtener, a partir de éstas, péptidos bioactivos que consumidos como parte de la dieta, además de ejercer sus funciones nutricionales básicas, sean capaces de producir efectos metabólicos o fisiológicos, útiles en el mantenimiento de la salud y en la prevención de enfermedades. La producción de péptidos bioactivos a partir de las proteínas de la leche permitiría encontrar nuevos usos a este alimento, más allá de su valor alimenticio clásico, incluyendo la producción de productos medicinales y nutracéuticos. Esto contribuiría al desarrollo de alimentos saludables, seguros y de alta calidad, contribuyendo al aprovechamiento y revalorización de los productos lácteos.
Descripción de la invención Breve descripción de la invención
La presente invención consiste en la producción de productos derivados de proteínas lácteas que contienen péptidos bioactivos con actividad antimicrobiana y/o actividad IECA in vitro y/o actividad antihipertensiva y/o actividad antioxidante, mediante hidrólisis enzimática de la fracción caseínica.
Los péptidos bioactivos se producen mediante la hidrólisis de una o más proteínas, péptidos o fragmentos de los mismos, que contienen la secuencia de aminoácidos de dichos péptidos bioactivos (preferentemente que contengan \alpha_{s2}-caseína), empleando enzimas preferentemente pepsina) y condiciones de hidrólisis que permitan la ruptura de la cadena proteica en los lugares adecuados para su liberación. También pueden obtenerse mediante síntesis química o mediante métodos recombinantes etc. Dichos péptidos pueden consumirse como tales, o a partir de los hidrolizados crudos, de concentrados de bajo peso molecular, o de otras subfracciones activas obtenidas mediante métodos de separación por tamaño o métodos cromatográficos.
Estos hidrolizados, sus fracciones o los péptidos, podrían formar parte de productos alimenticios, actuando como conservantes de los mismos, y reforzando tras su ingestión las defensas naturales del organismo. Además, podrían emplearse en la elaboración de productos farmacéuticos, principalmente destinados a prevenir y tratar enfermedades, como la hipertensión arterial y/o infecciones bacterianas. La invención amplía las aplicaciones de las proteínas lácteas contribuyendo a su aprovechamiento y revalorización.
Descripción detallada de la invención
La invención proporciona un método para producir péptidos bioactivos a partir de las caseínas de la leche. Dichos péptidos bioactivos son los identificados con las secuencias de aminoácidos mostradas en la SEQ. ID. N°. 1, SEQ. ID. N°. 2, SEQ. ID. N°. 3, SEQ. ID. N°. 4, SEQ. ID. N°. 5, SEQ. ID. N°. 6, SEQ. ID. N°. 7, SEQ. ID. N°. 8, SEQ. ID. N° 9 y SEQ. ID. N° 10 (tabla 1), algunos de los cuales poseen actividad antimicrobiana y/o actividad IECA in vitro y/o actividad antihipertensiva y/o actividad antioxidante.
El material de partida de la presente invención sería cualquier sustrato apropiado que comprendiese una o más proteínas o péptidos, de origen animal, vegetal, o procedentes de microorganismos, que contengan la secuencia de aminoácidos de los péptidos bioactivos de interés (SEQ. ID. N°. 1, SEQ. ID. N°. 2, SEQ. ID. N°. 3, SEQ. ID. N°. 4, SEQ. ID. N°. 5, SEQ. ID. N°. 6, SEQ. ID. N°. 7, SEQ. ID. N°. 8, SEQ. ID. N° 9 y SEQ. ID. N° 10, tabla 1), preferiblemente \alpha_{s2}-caseína ovina. Dado que todos ellos pertenecen a la secuencia de la \alpha_{s2}-caseína, resulta obvio que podría usarse cualquier preparado que contenga \alpha_{s2}-caseína de diferentes especies, o péptidos o fragmentos de \alpha_{s2}-caseína de cualquier tamaño, solos o mezclados con otras proteínas. Por ejemplo: \alpha_{s2}-caseína pura, caseína entera, caseinatos y leche en sus diferentes formas de presentación, productos lácteos fermentados, hidrolizados de proteínas lácteas, subproductos lácteos, derivados lácteos para alimentación animal, etc.
Dicho material de partida se disuelve o dispersa, a una concentración apropiada, en agua o en una disolución tampón, a un pH adecuado para la actuación de la enzima proteolítica. Puede emplearse cualquier enzima proteolítica capaz de romper la proteína presente en el material de partida y proporcionar los péptidos de interés, pero preferiblemente pepsina a pH 2,0-3,0. También podrían emplearse microorganismos proteolíticos que llevasen a cabo una fermentación del sustrato y la hidrólisis de la proteína.
Las condiciones de hidrólisis: pH, temperatura, relación enzima-sustrato, interrupción de la reacción etc., se optimizan con el fin de seleccionar los hidrolizados más activos. En una realización particular, se obtienen los péptidos bioactivos empleando pepsina a pH 3,0, en una relación enzima/sustrato 3,7/100 (p/p) y realizando la hidrólisis a 37°C, durante un periodo de tiempo comprendido entre 10 minutos y 24 horas, pero, preferiblemente durante un tiempo inferior a 30 minutos.
A continuación, si se desea concentrar los péptidos bioactivos, y dado que los péptidos con actividad antimicrobiana poseen carácter catiónico se puede llevar a cabo la separación de las fracciones conteniendo los péptidos bioactivos mediante cromatografía de intercambio catiónico (FPLC). A partir de las fracciones con mayor carácter catiónico pueden aislarse subfracciones activas mediante un nuevo paso de cromatografía de intercambio catiónico, cromatografía hidrofóbica, etc., o preferiblemente cromatografía líquida de alta eficacia en fase inversa (RP-HPLC). Alternativamente, a partir del hidrolizado, pueden concentrarse los péptidos bioactivos mediante métodos tales como ultrafiltración, diálisis, electrodiálisis con membranas de poro adecuado, cromatografía de filtración por gel,
etc.
Además de los hidrolizado completos y sus fracciones, los péptidos mostrados en la tabla 1 y señalados con las SEQ. ID. N°. 1, SEQ. ID. N°. 2, SEQ. ID. N°. 3, SEQ. ID. N°. 4, SEQ. ID. N°. 5, SEQ. ID. N°. 6, SEQ. ID. N°. 7, SEQ. ID. N°. 8, SEQ. ID. N° 9 y SEQ. ID. N° 10, poseen propiedades bioactivas, fundamentalmente actividad antimicrobiana y/o actividad IECA y/o actividad antihipertensiva y/o actividad antioxidante y son también objeto de la presente invención. En concreto, los péptidos identificados con las secuencias SEQ. ID. N°. 1, SEQ. ID. N°. 2, SEQ. ID. N°. 3, SEQ. ID. N°. 4, SEQ. ID. N°. 5, SEQ. ID. N°. 6, SEQ. ID. N°. 7, SEQ. ID. N°. 8, SEQ. ID. N°. 9 y SEQ. ID. N°. 10 presentan actividad antimicrobiana frente a bacterias Gram-positivas y al menos la secuencia SEQ. ID. N° 3 ejerce además un potente efecto antimicrobiano frente a Escherichia coli. Además, los péptidos identificados con las secuencias SEQ. ID. N°. 1 y SEQ. ID. N°. 7 muestran una potente actividad IECA in vitro y las secuencia SEQ. ID. N°. 7 posee actividad antihipertensiva en ratas espontáneamente hipertensas (SHR) cuando se administra por vía oral a estos animales. Por otra parte, al menos el péptido identificado como SEQ. ID. N°. 7, posee una notable actividad antioxidante mediante un mecanismo de quelación de radicales de oxígeno. Debe destacarse que se trata de péptidos naturales procedentes de productos de amplio consumo de los que cabe esperar pocos efectos secundarios y buena tolerancia.
Asimismo, los péptidos bioactivos identificados en los hidrolizados (SEQ. ID. N°. 1, SEQ. ID. N°. 2, SEQ. ID. N°. 3, SEQ. ID. N°. 4, SEQ. ID. N°. 5, SEQ. ID. N°. 6, SEQ. ID. N°. 7, SEQ. ID. N°. 8, SEQ. ID. N° 9 y SEQ. ID. N° 10, tabla 1) al conocerse su secuencia, la tecnología disponible permite que pueden obtenerse por síntesis química y/o enzimática de péptidos o por métodos recombinantes.
TABLA 1 Secuencias de los péptidos bioactivos identificados
1
No se había descrito previamente la obtención de péptidos bioactivos a partir de hidrolizados de \alpha_{s2}-caseína ovina con pepsina aunque sí se habían identificado péptidos antimicrobianos derivados de esta proteína de origen bovino (EP 1114060, Process for producing cationic peptides from biological fluids). También se habían identificado previamente algunos péptidos derivados de \alpha_{s2}-caseína y otras caseínas ovinas en queso Manchego con actividad IECA (J. A. Gómez-Ruiz, M. Ramos e I. Recio, Identification and formation of angiotensin-converting enzyme-inhibitory peptides in Manchego cheese by high-performance liquid chromatography-tandem mass spectrometry, Journal of Chromatography A, 2004, 1054: 269:277), aunque no se había estudiado su actividad antihipertensiva in vivo. Entre los péptidos con actividad IECA previamente identificados se encuentra el fragmento 205-208 de la \alpha_{s2}-caseína ovina de secuencia VRYL (SEQ. ID. N° 11) (IC_{50} 24,1 \muM). Sin embargo, la secuencia SEQ. ID. N°. 7 de la presente invención, PYVRYL (IC_{50} 1.94) presenta una actividad IECA 12 veces más potente que la previamente descrita, lo que justifica la necesidad la totalidad de la secuencia que se encuentra en la presente invención para ejercer una notable actividad IECA. Además, también se requiere la totalidad de la SEQ. ID. N°. 7 para ejercer la actividad antihipertensiva y/o antioxidante y/o antimicrobiana.
Estos productos derivados de la leche: los hidrolizados completos, las fracciones de los mismos, o uno o más de sus péptidos bioactivos constituyentes (incluyendo sus derivados, sus sales farmacéuticamente aceptables y sus mezclas), podrían utilizarse como sustancias terapéuticas con actividad antimicrobiana y/o actividad IECA y/o con actividad antihipertensiva y/o actividad antioxidante. Dichos productos lácteos pueden ser sometidos a un tratamiento térmico, como la pasteurización, o bien someterse a secado o liofilización etc., para emplearse como productos alimentarios funcionales, aditivos o ingredientes alimentarios, o productos farmacéuticos, para el tratamiento y/o prevención de infecciones y/o la hipertensión arterial en todas sus formas, principalmente en seres humanos, aunque también en animales. La cantidad de hidrolizado, fracción de bajo peso molecular, péptidos, sus derivados o sales farmacéuticamente aceptables y sus mezclas, así como su dosificación para el tratamiento de alguna patología, variará dependiendo de numerosos factores, como la edad, severidad de la patología o disfunción, vía de administración y frecuencia de la dosis. Estos compuestos podrían presentarse en cualquier forma de administración, sólido ó líquido, y administrarse por cualquier vía apropiada, oral, respiratoria, rectal o tópica, aunque particularmente están diseñados para una administración sólida o líquida por vía oral.
En general, el proceso de obtención de estos productos: los hidrolizados completos, las fracciones de los mismos y sus péptidos constituyentes, se podrá optimizar, dirigiéndolo a la producción de la mayor cantidad posible de péptidos bioactivos o para controlar en lo posible la aparición de amargor, originado normalmente por una elevada concentración de péptidos hidrófobos de peso molecular intermedio o bajo.
Procedimientos analíticos Medida de la actividad antimicrobiana
La actividad antimicrobiana se determina de acuerdo con el método de A. Pellegrini, C. Deltting, U. Thomas, P. Hunziker (Isolation and characterization of four bactericidal domains in the bovine \beta-lactoglobulin. Biochimica et Biophysica Acta, 2001, 1526:131-140), empleando como microorganismos Escherichia coli [American Type Culture Collection (ATCC), Rockville, MD, USA] ATCC 25922, Listeria innocua [Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) Valencia, España] CECT 910T, Sthaphylococcus epidermidis CECT 231, Enterococcus faecalis CECT 795, Serratia marcescens CECT 854 y Sthaphylococcus carnosus CECT 4491T.
Las suspensiones bacterianas se inoculan al 1% en el medio de cultivo Triptosa- Soja (TSB) para Escherichia coli, Serratia marcescens y las cepas del género Sthaphylococcus, o en el caldo infusión cerebro-corazón (BHI) para Enterococcus faecalis y Listeria innocua. La incubación se lleva a cabo a 37°C, excepto en el caso de Serratia marcescens, que se realiza a 30°C.
El inóculo bacteriano, a partir del cual se inicia el trabajo, se obtiene tras incubar una colonia crecida en TSB-Agar ó BHI-Agar en 10 mL de TSB o BHI durante toda la noche a 37°C o 30°C. La suspensión bacteriana (1 mL) se diluye 1/50 con el medio de cultivo correspondiente, incubándose a la temperatura adecuada para cada cepa hasta alcanzar una densidad de población de 1-4x10^{8} unidades formadoras de colonias (UFC) por mL. El cultivo se centrifuga a 2000 \times g durante 10 minutos, se lavan las bacterias sedimentadas dos veces con 15 mL de tampón fosfato (pH 7,4) y se ajusta la población a 10^{6} UFC/mL. En una placa multipocillo estéril (Greiner Labortechnik, Frickenhausen, Alemania) se mezclan 50 \muL de la suspensión bacteriana, 50 \muL de la sustancia a ensayar y 100 \muL del tampón fosfato con un 2% del medio de cultivo adecuado en cada caso, y se incuba la mezcla a 37°C o 30°C durante 2 horas. Pasado este tiempo, la mezcla se diluye hasta 10^{-5}, se añaden 100 \muL de cada una de las diluciones a placas de TSB-Agar ó BHI-Agar y se incuban las placas durante 24 horas, pasadas las cuales se lleva a cabo el recuento de las
colonias.
Para calcular la actividad antimicrobiana se emplea la fórmula siguiente:
Actividad\ antimicrobiana = log\ \frac{N_{0}}{N_{f}},
donde
N_{0} corresponde al número de UFC/mL inicial
N_{f} corresponde al número de UFC/mL final
Medida de la actividad inhibidora de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
La actividad IECA se mide in vitro de acuerdo con el método de D. W. Cushman y H. S. Cheung (Spectrophotometric assay and properties of the angiotensin-converting enzyme of rabbit lung, Biochemical Pharmacology, 1971, 20:1637-1648), modificado posteriormente por Y. K. Kim, S. Yoon, D. Y. Yu., B. Lónnerdal y B. H. Chung (Novel angiotensin-I-converting enzyme inhibitory peptides derived from recombinant human \alpha_{s2}-casein expressed in Escherichia coli. Journal of Dairy Research 1999, 66, 431-439).
El sustrato, hipuril histidil leucina (HHL, Sigma, Chemicals Co, St. Louis, MO, USA), se disuelve en tampón borato 0.1 M con NaCl 0.3 M, pH 8.3, para obtener una concentración final 5 mM. A 100 \muL de sustrato se le añaden 40 \muL de cada una de las muestras cuya actividad IECA se quiere determinar. Se adiciona la enzima ECA (EC 3.4.15.1, Sigma), disuelta en glicerol al 50%, y diluida en el momento de realizar el ensayo 1/10 en agua bidestilada. La reacción se lleva a cabo a 37°C, durante 30 minutos en un baño de agua. La enzima se inactiva descendiendo el pH con 150 \mul de HCl 1N. El ácido hipúrico formado se extrae con 1000 \muL de acetato de etilo. Tras agitación en vórtex durante 20 segundos, se centrifuga a 3000 \times g durante 10 minutos y a temperatura ambiente. Se toman 750 \muL de la fase orgánica que se evapora por calentamiento a 95°C durante 10 minutos. El residuo de ácido hipúrico se redisuelve en 800 \muL de agua bidestilada y, tras agitar durante 20 segundos, se mide la absorbancia a 228 nm en un espectrofotómetro Dur-70 de Beckman Instruments, Inc., Fullerton, EEUU.
Para calcular el porcentaje de actividad IECA se emplea la fórmula siguiente:
%\ IECA = \frac{Acontrol-Amuestra}{Acontrol-Ablanco} * 100
El blanco se utiliza para corregir la absorbancia de fondo. Este contiene sustrato, enzima y 20 \mul de agua bidestilada en lugar de muestra, y la reacción se para a tiempo cero. El control supone el cien por cien de la acción enzimática sobre el sustrato en ausencia de inhibidores, y contiene 20 \mul de agua en lugar de muestra y se incuba el mismo tiempo que la muestra.
Los resultados se presentan como IC_{50} (\muM) o concentración a la que se inhibe el 50% de la actividad de la enzima. La concentración de proteína se determina mediante el ensayo del ácido bicinconínico (Pierce, Rockford, IL, EEUU) empleando como patrón seroalbúmina bovina.
\newpage
Medida de la actividad antioxidante
La capacidad de absorción de radicales de oxígeno (ORAC) se determina siguiendo el método desarrollado por B. X. Ou, M. Hampsch-Woodill, RL. Prior (Development and validation of an improved oxygen radical absorbance capacity assay using fluorescein as the fluorescent probe, 2001, 49:4619-4626). Este método se basa en la oxidación de la fluoresceína por los radicales peroxilos producidos in situ por descomposición térmica del 2,2'-azobis 2-amidinopropano dihidrocloruro (AAPH). La oxidación de la fluoresceína causa un descenso de la fluorescencia a \lambda_{exc} = 493 nm y \lambda_{em} = 515 nm. La presencia de antioxidantes evita o retrasa la descomposición de la fluores-
ceína.
La solución de trabajo de la fluoresceína se prepara diariamente a una concentración 60 nM a partir de una solución madre de fluoresceína 100 \muM en tampón fosfato 75 mM (pH 7,5). Como antioxidante de referencia se utiliza ácido 6-hidroxi-2,5,7,8-tetrametilcromano-2-carboxílico (Trolox), que se prepara a una concentración 20 mM (solución madre) en tampón fosfato y se conserva a -20°C. Se obtiene una curva de calibrado de Trolox por el análisis de las soluciones patrón de concentraciones 12,5; 25; 40; 50 y 100 \muM, preparadas a partir de la solución madre. El AAPH se disuelve en el tampón fosfato hasta una concentración final de 143 mM, manteniéndose a baja temperatura para impedir su degradación.
Para llevar a cabo el ensayo, se mezclan 375 \muL de la muestra con 375 \muL del AAPH y 2,225 mL de fluoresceína, incubando esta mezcla a 37°C. Cada 5 minutos se mide la fluorescencia (\lambda_{exc} = 493 nm y \lambda_{em} = 515 nm) en el fluorimetro RF-1501 (Shimadzu). Se realizan controles del ensayo consistentes en un blanco que contiene fluoresceína y tampón fosfato, para comprobar la estabilidad de la fluoresceína durante el experimento, y un control positivo de oxidación máxima que contiene fluoresceína, AAPH y tampón fosfato. Como control de la medida de actividad antioxidante, se incluye una solución de trolox 40 \muM en cada set de muestras a analizar. Todas las muestras se analizaron por triplicado.
La actividad antioxidante se cuantifica a través de la medida del "área bajo la curva" (AUC) de la curva de decadencia de la fluorescencia de fluoresceína y se expresa como equivalentes de Trolox (valor de ORAC). El AUC se calcula empleando la siguiente fórmula:
AUC = (0.5 + f_{5}/f_{0} + f_{10}/f_{0} + f_{15}/f_{0} +.....+ f_{30}/f_{0})
Donde f_{0} es la fluorescencia a tiempo cero y f_{i} es la fluorescencia a tiempo i.
El valor relativo ORAC para los péptidos se determina con la siguiente fórmula:
ORAC = [(AUC_{muestra} - AUC_{blanco})/(AUC_{trolox} - AUC_{blanco})]\ x\ [(molaridad\ del\ trolox/ molaridad de\ la\ muestra)]
\vskip1.000000\baselineskip
Aislamiento de fracciones peptídicas mediante cromatografía de intercambio iónico (FPLC)
El aislamiento de fracciones peptídicas se lleva a cabo siguiendo el método de I. Recio, S. Visser (Identification of two distinct antibacterial domains within the sequence of bovine \alpha_{s2}-casein. Biochimica et Biophysica Acta 1999, 1428:314-326) con algunas modificaciones, en un equipo de FPLC, usando una columna de intercambio catiónico HiLoad^{TM} 26/10 SP Sepharose Fast Flow (Pharmacia, Uppsala, Suecia). Las fases A y B están constituidas por NH_{4}HCO_{3} 10 mM (ajustada a pH 7,0 con HCOOH) y NH_{3} 1,5 M, respectivamente. Las muestras se disuelven en la fase A preparadas a una concentración de 5 mg/mL, inyectándose un volumen de 5 mL mediante un Superloop^{TM} (Pharmacia) de 50 mL. El hidrolizado eluye a un flujo de 5 mL/min. Tras 20 minutos con 100% de solvente A, se aplica un gradiente del 0 al 50% del solvente B en A en 60 minutos, seguido de 20 minutos con el 50% del solvente B. La detección se lleva a cabo a una absorbancia de 214 nm. La temperatura de la columna y de las fases móviles es de 9°C. Las fracciones se recogen tras varios análisis cromatográficos.
\vskip1.000000\baselineskip
Aislamiento de fracciones peptídicas mediante cromatografía líquida de alta eficacia en fase inversa (RP-HPLC) a escala semi-preparativa
Se utiliza un equipo formado por dos bombas programables modelo Waters Delta 600, un detector de diodos alineados modelo 966, un inyector automático modelo 717 plus, y un colector de fracciones automático (Waters Corp., Mildford, MA, EEUU). Se usa una columna C_{18} Prep NovaPack® HR, 7.8 x 300 mm y 6 \mum de tamaño de poro (Waters), con un cartucho C_{18} (Waters) como guardacolumna. Los análisis se realizan a 30°C y la detección a 214 y 280 nm. La adquisición de los datos se lleva a cabo con el Software Millennium versión 3.2 (Waters). Las muestras se preparan a una concentración de 2,5 mg/mL y, previamente a la inyección, se centrifugan a 16 000 \times g durante 10 minutos. Para la elución de las muestras se utiliza un gradiente binario de agua milliQ® (fase A) y acetonitrilo (fase B) con 0,1% y 0,08% de ácido trifluoroacético, respectivamente, y un flujo de 4 mL/min. El gradiente de fase B es del 0% al 40% en 50 minutos y del 40% al 70% durante 5 min, lavándose la columna con 70% de B durante 5 minutos y acondicionando de nuevo la columna en las condiciones iniciales durante 25 min. El volumen de muestra inyectado es de 300 \mul.
\vskip1.000000\baselineskip
Análisis mediante espectrometría de masas en tandem (off-line)
Se emplea un equipo de trampa iónica Esquire 3000 (Bruker Daltonik GmbH, Bremen, Alemania). Las muestras se preparan a una concentración de 2 mg/mL en una solución de agua:acetonitrilo al 50% (v/v) con ácido fórmico al 0,01% (v/v). La muestra se inyecta en el nebulizador de electrospray a un flujo de 4 \mul/min, utilizando una bomba de jeringa tipo 22 (Harvard Apparatus, South Natick, MA, EEUU). El equipo emplea nitrógeno como gas nebulizador y de secado, y opera con una presión de helio de 5 x 10^{-3} bar. Los espectros de masas se adquieren en un intervalo de 100-2000 m/z, y a una velocidad de 13000 Da/segundo. La interpretación de los espectros de masas en tandem para la identificación de las secuencias peptídicas se realiza con el programa Biotools 2.1 (Bruker Daltonik GmbH, Bremen, Alemania).
\vskip1.000000\baselineskip
Análisis mediante RP-HPLC acoplado on-line a espectrometría de masas en tandem (RP-HPLC-MS/MS)
Se emplea un equipo Esquire-LC (Bruker Daltonik GMBH, Bremen, Alemania). El equipo de HPLC (serie 1100) está formado por una bomba cuaternaria, un inyector automático, un sistema de desgasificación de eluyentes y un detector ultravioleta de longitud de onda variable (Agilent Technologies, Waldbronn, Alemania) acoplado en línea a un espectrómetro de masas de trampa iónica Esquire 3000 (Bruker Daltonik). La columna es una columna Hi-Pore C18 (250 x 4,6 mm d.i., 5 \mum de tamaño de partícula) (Bio-Rad Laboratories, Richmond, CA, EEUU). El disolvente A es una mezcla de agua y ácido trifluoroacético (1000:0.37) y el disolvente B una mezcla de acetonitrilo y ácido trifluoroacético (1000:0.27). Se inyectan 50 \mul de muestra preparada a una concentración de 4,5 mg/ml. Se emplea un flujo de 0.8 ml/min, con un gradiente lineal del 0% al 50% de disolvente B en A en 60 minutos. El eluyente se monitoriza a 214 nm, mediante espectrofotometría de masas, bajo las mismas condiciones que las indicadas en el apartado anterior, salvo que el flujo de inyección de la muestra a través del nebulizador es de
275 \mul/min.
\vskip1.000000\baselineskip
Estudio de la actividad antihipertensiva en ratas espontáneamente hipertensas (SHR)
Se estudia el efecto de varios de los péptidos identificados sobre la presión arterial de ratas SHR. Los péptidos se sintetizan químicamente para este estudio.
El estudio se realiza con ratas macho SHR, de 17-20 semanas de edad, y peso comprendido entre 300 y 350 g, procedentes de Charles River Laboratories España S.A. Las ratas se almacenan en jaulas de cinco en cinco, y se mantienen a una temperatura estable de 25°C, con ciclos de luz-oscuridad de 12 horas, ingiriendo agua y comida a libre disposición. Se llevan a cabo medidas de presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD), y para ello se utiliza el método del manguito en la cola ("tail cuff") (RD. Buñag, Validation in awake rats of a tail-cuff method for measuring systolic pressure, J. Appl. Physiol., 1973, 34: 279-282). El equipo que se utiliza (Le5001, Letica) proporciona valores digitales de la PAS y de la PAD automáticamente. Este equipo registra y facilita también la medida de la frecuencia cardíaca de los animales. Antes de colocar el manguito y el transductor en la cola de las ratas, éstas se exponen a una temperatura próxima a los 37°C para facilitar la dilatación de la arteria caudal. Además, para asegurar la fiabilidad de la medida, los animales se acostumbran al procedimiento 2 semanas antes de llevar a cabo el ensayo en cuestión. El valor de la PAS y de la PAD se establece realizando 3 medidas consecutivas, y calculando la media de los tres valores correspondientes a cada una de estas dos variables.
Las ratas SHR utilizadas para el estudio tenían valores de PAS comprendidos entre 190 mm Hg y 220 mm Hg, y valores de PAD comprendidos entre 130 mm Hg y 180 mm Hg.
La administración de los productos a ensayar se realiza mediante sonda intragástrica en un margen de tiempo comprendido entre las 9 y las 10 h de la mañana, y la dosis ensayada se administra disuelta en 1 ml de agua destilada. Se toman medidas de la PAS y de la PAD antes de la administración, y se toman también medidas periódicas de estas variables cada 2 horas después de la administración, hasta 8 horas post-administración. Adicionalmente, se toman también medidas de la PAS y de la PAD 24 horas después de la administración de dichos productos. Como control negativo (para establecer la variación circadiana de la PAS y de la PAD en ratas sondadas) se utilizan las medidas de la PAS y de la PAD obtenidas en ensayos semejantes con ratas a las que se administra mediante sonda intragástrica 1 ml de agua. Como control positivo, se utilizan las medidas de la PAS y de la PAD obtenidas en ensayos semejantes con ratas a las que se administra mediante sonda intragástrica 50 mg/kg de captopril (fármaco IECA prototipo). Esta dosis de captopril se administra a cada rata disuelta en 1 ml de agua
destilada.
Los resultados se agrupan y se obtiene la media \pm el error estándar de la media (ESM) para un mínimo de 6 ensayos homogéneos. Para compararlos se utiliza un análisis de varianza de una vía, seguido del test de Bonferroni. Se considera significativa la diferencia para valores de p<0.05.
Breve descripción del contenido de las figuras
La figura 1 representa un cromatograma, obtenido utilizando cromatografía de intercambio catiónico (FPLC), del hidrolizado de la \alpha_{s2}-caseína ovina con pepsina durante 30 minutos, en el que se seleccionan 5 fracciones (FA-FE), que fueron recogidas manualmente. En el eje de abcisas se representa el tiempo en minutos.
La figura 2A es un cromatograma, obtenido utilizando cromatografía de líquidos de alta eficacia en fase inversa (RP-HPLC) a escala semipreparativa, de la fracción FC recogida a partir del hidrolizado de \alpha_{s2}-caseína ovina con pepsina durante 30 minutos. Se seleccionan 4 subfracciones (FC1-FC4), que fueron recogidas automáticamente. En el eje de abscisas se representa el tiempo en minutos.
La figura 2B es un cromatograma, obtenido utilizando cromatografía de líquidos de alta eficacia en fase inversa (RP-HPLC) a escala semipreparativa, de la fracción FD recogida a partir del hidrolizado de \alpha_{s2}-caseína ovina con pepsina durante 30 minutos. Se seleccionan 2 subfracciones (FD1-FD2), que fueron recogidas automáticamente. En el eje de abscisas se representa el tiempo en minutos.
La figura 3 representa la actividad antimicrobiana de las distintas subfracciones obtenidas a partir de las fracciones FC y FD mediante RP-HPLC a escala semipreparativa.
La figura 4 representa la disminución de la presión arterial sistólica (PAS), y la disminución de la presión arterial diastólica (PAD), obtenidas en ratas espontáneamente hipertensas, tras la administración mediante sonda intragástrica de 1 ml de agua (\medcirc), 50 mg/kg de Captopril (\Box), 3 mg/kg de PYVRYL (\blacktriangle), y 3 mg/kg de LKKISQ(\blacklozenge). T(h) representa el tiempo transcurrido desde la administración expresado en horas. Los datos representan la media \pm ESM para un mínimo de 6 animales. ^{a}P<0.05 vs agua; ^{b}P<0.05 vs Captopril; ^{c}P<0.05 vs PYVRYL.
Ejemplos de realización de la invención
Los siguientes ejemplos ilustran la invención, aunque no deben considerarse como limitativos del alcance de la misma.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Obtención de péptidos bioactivos, con actividad antimicrobiana, IECA, antihipertensiva y antioxidante, a partir del hidrolizado de \alpha_{s2}caseína ovina con pepsina
El hidrolizado se obtuvo empleando como sustrato \alpha_{s2}-caseína ovina, obtenida tras la separación del resto de las caseínas mediante el método de H. J. Vreeman, J. A. M. van Riel (The large-scale isolation of \alpha_{s2}-casein from bovine casein. Netherlands Milk and Dairy Journal, 1990, 44:43-48). Como enzima se utilizó pepsina porcina (E.C. 3.4.23.1. 570 U/mg de proteína), procedente de estómago de cerdo (Sigma Chemical, St. Louis, USA). Se preparó una disolución acuosa de la \alpha_{s2}-caseína ovina al 0,5% y el pH se ajustó a 3,0 con HCl 1 M. Se añadió pepsina (relación enzima/sustrato 3,7/100, p/p). La hidrólisis se llevó a cabo a 37°C durante 30 minutos. La inactivación de la pepsina se consiguió por calentamiento a 80°C durante 15 minutos y posterior ajuste del pH a 7,0 con NaOH 1 M. El sobrenadante recogido tras la centrifugación del hidrolizado a 16000 g durante 15 minutos a 5°C se analizó mediante FPLC (Figura 1), se separaron cinco fracciones (FA-FE), que se recogieron manualmente y posteriormente se
liofilizaron.
Se midió la actividad antimicrobiana de estas cinco fracciones a una concentración de 2,5 mg/mL, empleando como control E. coli a 5,9 \times 10^{5} UFC/mL. Los resultados revelaron que las fracciones FC y FD presentaban actividad antimicrobiana, reduciendo el número de microorganismos en 2,54 y 0,6 órdenes de magnitud, respectiva-
mente.
Con objeto de identificar los péptidos responsables de la actividad antimicrobiana las fracciones FC y FD se analizaron mediante RP-HPLC a escala semipreparativa. En la Figura 2 se muestra el perfil cromatográfico de la fracción FC (Figura 2A) y la fracción FD (Figura 2B). A partir de la fracción FC se separaron cuatro subfracciones (FC1-FC4) y a partir de la fracción FD dos subfracciones (FD1-FD2). Cada una de estas subfracciones se recogieron y, tras la evaporación del acetonitrilo, se liofilizaron. Se midió la actividad antimicrobiana de estas subfracciones a una concentración de 2,5 mg/mL contra E. coli (6,2 x 10^{6} UFC/mL). En la Figura 3 se muestran los valores de actividad antimicrobiana frente a E. coli de estas subfracciones. De todas las subfracciones, cabe destacar la FC1, que fue la que exhibía mayor actividad antimicrobiana, ya que tuvo efecto bactericida a la concentración ensayada (log N_{f}/N_{0} mayor de 6). Las subfracciones FC4, FD1 y FD2 mostraron una moderada actividad antimicrobiana, con valores de reducción del número de microorganismos de 1,24, 1,31 y 1,64 órdenes de magnitud,
respectivamente.
Las subfracciones FC1, FC4, FD1 y FD2 se analizaron por espectrometría de masas, utilizando un analizador de trampa iónica siguiendo la metodología previamente descrita. Los péptidos identificados se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1 Péptidos identificados en las subfracciones FC1, FC4, FD 1 y FD2 obtenidas a partir del hidrolizado de \alpha_{s2}-caseína ovina con pepsina durante 30 minutos
2
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Péptidos obtenidos mediante síntesis química con actividad antimicrobiana
Se sintetizaron químicamente los péptidos mayoritarios presentes en las subfracciones obtenidas del hidrolizado de \alpha_{s2}-caseína ovina con pepsina durante 30 minutos (SEQ. ID. N°. 1; SEQ. ID. N°. 2; SEQ. ID. N°. 3 y SEQ. ID. N° 7). Estos péptidos se sintetizaron mediante el método Fmoc en fase sólida y su pureza se verificó mediante RP-HPLC-MS/MS.
Se midió la actividad antimicrobiana de los péptidos sintéticos a una concentración de 0,5 mM, frente a Escherichia coli, Serratia marcescens, Staphylococcus carnosus, Staphylococcus epidermidis, Enterococcus faecalis y Listeria innocua. Los resultados de actividad se muestran en la tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Actividad antimicrobiana de los péptidos sintéticos identificados en las subfracciones FC1, FC4 y FD1 obtenidas a partir del hidrolizado de \alpha_{s2}-caseína ovina con pepsina durante 30 minutos
3
La actividad antimicrobiana de estos péptidos contra bacterias Gram positivas es elevada, sobre todo frente a las especies ensayadas del género Staphylococcus. Tres de estos péptidos SEQ. ID. N°. 1; SEQ. ID. N° 2 y SEQ. ID. N°. 3 presentaron actividad bactericida frente a S. carnosus. Sin embargo, las bacterias Gram negativas (E. coli y S. marcescens) son muy resistentes a la acción de todos estos péptidos, aunque cabe destacar que el péptido identificado como SEQ. ID. N°. 3 mostró una elevada actividad antimicrobiana frente a E. coli.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Péptidos obtenidos mediante síntesis química con actividad IECA y antihipertensiva
Se midió la actividad IECA de dos de los péptidos sintetizados químicamente, concretamente las secuencias SEQ. ID. N°. 1 y SEQ. ID. N° 7, mencionados en el ejemplo 1. Los resultados de actividad, expresada como IC_{50}, o concentración proteica necesaria para inhibir el 50% de la actividad de la enzima se muestran en la Tabla 3.
Los dos péptidos presentan una potente actividad IECA.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Actividad IECA de los péptidos sintéticos identificados en las subfracciones FC 1 y FD 1 obtenidas a partir del hidrolizado de \alpha_{s2}-caseína ovina con pepsina durante 30 minutos
4
Se ensayó la actividad antihipertensiva de los péptidos SEQ. ID. N°. 1 y SEQ. ID. N°. 7, para lo cual se administraron dichos péptidos (3 mg/kg) a ratas SHR. Los péptidos se disolvieron en agua destilada y la dosis correspondiente se administró a cada rata en un volumen de 1 mL.
La Figura 4 muestra las disminuciones de la PAS y de la PAD obtenidas en ratas SHR, en distintos momentos, tras la administración de 3 mg/kg de los péptidos SEQ. ID. N°. 1 y SEQ. ID. N°. 7. Se puede observar que la administración del péptido SEQ ID N° 7 ocasiona una disminución significativa de la PAS y de la PAD en estos animales. La disminución de estas variables es máxima 4 horas después de la administración de este péptido La disminución presenta, además, un curso temporal semejante al de la disminución de PAS y de PAD producida por la administración de captopril, que es un compuesto de probada actividad antihipertensiva. Estos resultados demuestran que el péptido identificado por la secuencia SEQ. ID. N°. 7 tiene un claro y pronunciado efecto antihipertensivo cuando se administra de forma aguda por vía oral.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Péptidos obtenidos mediante síntesis química con actividad antioxidante
Se midió la actividad antioxidante de la secuencia SEQ. ID. N°. 7, mencionada en el ejemplo 1. El valor de actividad quelante de radicales peroxilo se muestra a continuación:
ORAC_{PYVRYL} = 1 . 82\ \mu mol\ Trolox\ equivalentes/\mu mol\ péptido
Los resultados muestran, por tanto, que el péptido PYVRYL (SEQ. ID. N°. 7) presenta una actividad antioxidante 1.82 veces superior a la actividad de 1 \mumol de Trolox.
<110> CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
{}\hskip1cm Amigo Garrido, Lourdes
{}\hskip1cm Ramos González, Mercedes
{}\hskip1cm Recio Sánchez, Isidra
{}\hskip1cm Miguel Castro, Marta
{}\hskip1cm López Expósito, Iván
{}\hskip1cm Gómez Ruiz, José Ángel
{}\hskip1cm Hernández Ledesma, Blanca
{}\hskip1cm Quirós del Bosque, Ana
{}\hskip1cm Aleixandre de Artiñano, Amaya
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> PÉPTIDOS BIOACTIVOS IDENTIFICADOS EN HIDROLIZADOS ENZIMÁTICOS DE CASEÍNAS LÁCTEAS Y PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> PEPCAS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived from casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(6)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived from casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(25)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Includes SEQ ID N°l
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
10
\hskip0,8cm
11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived from casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(17)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Includes SEQ ID N°1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived from casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(16)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Includes SEQ ID N°1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived from casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(26)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Includes SEQ ID N°7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived from casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(28)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Includes SEQ ID N°7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived from casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(6)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> IN
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,7cm
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived from casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(27)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Includes SEQ ID N°7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived from casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(19)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 37
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived from casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(37)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Includes SEQ ID N°7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
19
\hskip0,8cm
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial Sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Derived of ovine casein
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PEPTIDE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(4)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
21

Claims (21)

1. Péptido bioactivo caracterizado por
a.
poseer actividad antimicrobiana y/o actividad IECA in vitro y/o actividad antihipertensiva in vivo y/o actividad antioxidante
b.
presentes en hidrolizados enzimáticos de caseínas lácteas con pepsina y
c.
las secuencias de aminoácidos del grupo siguiente: SEQ. ID. N°. 1, SEQ. ID. N° 2, SEQ. ID. N°. 3, SEQ. ID. N°. 4, SEQ. ID. N°. 5, SEQ. ID. N°. 6, SEQ. ID. N°. 7, SEQ. ID. N°. 8, SEQ. ID. N° 9 y SEQ. ID. N° 10.
2. Péptido bioactivo según la reivindicación 1 de secuencias SEQ. ID. N°. 2, SEQ. ID. N°. 5, SEQ. ID. N°. 6, SEQ. ID. N°. 7, SEQ. ID. N°. 8, o SEQ. ID. N° 10 caracterizados por comprender la SEQ. ID. N°. 7.
3. Péptido bioactivo según la reivindicación 1 de secuencias SEQ. ID. N°. 1, SEQ. ID. N°. 3, SEQ. ID. N°. 4, o SEQ. ID. N° 9 caracterizados por comprender la SEQ. ID. N°. 1.
4. Péptido bioactivo según las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado por presentar actividad antimicrobiana frente a bacterias Gram-positivas
5. Péptido bioactivo según las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado por la secuencia de aminoácidos SEQ. ID. N° 3 y presentar actividad antimicrobiana frente a bacterias Gram-negativas como Escherichia coli.
6. Péptido bioactivo según las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado por la secuencia de aminoácidos SEQ. ID. N° 1 ó SEQ. ID. N°. 7 y presentar actividad IECA in vitro.
7. Péptido bioactivo según las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado por la secuencia de aminoácidos SEQ ID N° 7 y por presentar actividad antihipertensiva.
8. Péptido bioactivo según las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado por la secuencia de aminoácidos SEQ ID N° 7 y por presentar actividad antioxidante mediante quelación de radicales de oxígeno.
9. Péptido bioactivo según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por obtenerse mediante un procedimiento de síntesis química o enzimática o mediante métodos recombinantes.
10. Péptido bioactivo según las reivindicaciones 9, caracterizado por obtenerse por un procedimiento de hidrólisis enzimática de \alpha_{s2}-caseína o caseína entera o leche en sus diferentes formas de presentación, subproductos lácteos, o productos lácteos fermentados.
11. Procedimiento para producir cualquiera de los péptidos bioactivos según la reivindicación 1 a 8, caracterizado por:
a.
obtenerse por hidrólisis del material de partida que seria cualquier sustrato apropiado que contenga una o más proteínas o péptidos, de origen animal o vegetal, o procedentes de microorganismos, preferiblemente \alpha_{s2}-caseína o caseína o leche entera, cuya secuencia de aminoácidos comprendiese la secuencia de aminoácidos de alguno de los péptidos bioactivos de interés indicados en la reivindicación 1,
b.
disolverse o dispersarse dicho material de partida, a una concentración apropiada, en agua o en una disolución tampón, a un pH adecuado para la actuación de la enzima proteolítica,
c.
emplearse cualquier enzima proteolítica capaz de romper la proteína presente en el material de partida y proporcionar los péptidos de interés, pero preferiblemente pepsina a pH 3,0; o microorganismos proteolíticos que llevaran a cabo una fermentación del sustrato, y
d.
el tiempo de reacción estaría comprendido entre 10 minutos y 24 horas, pero que preferiblemente fuera de 30 minutos.
12. Péptido bioactivo según las reivindicaciones 1 a 3 caracterizado porque para su obtención se emplean los procedimientos indicados en la reivindicación 11.
13. Producto bioactivo caracterizado porque contiene al menos alguno de los péptidos indicados en las reivindicaciones 1 a 3 al tratarse del propio hidrolizado enzimático, cualquiera de sus fracciones, o una purificación de los mismos.
\newpage
14. Péptido bioactivo caracterizados por ser derivados o sales farmacéuticamente aceptables, o las mezclas de cualquiera de los productos bioactivos indicados en las reivindicaciones 1 a 10 y 12 y 13.
15. Composición farmacéutica caracterizada por comprender al menos alguno de los productos bioactivos con actividad antimicrobiana y/o actividad IECA in vitro y/o actividad antihipertensiva in vivo y/o actividad antioxidante según las reivindicaciones 1 a 10 y 12, 13 y 14.
16. Aditivo, ingrediente, o suplemento alimentario funcional caracterizado por comprender al menos alguno de los productos bioactivos con actividad antimicrobiana, IECA in vitro y/o actividad antihipertensiva in vivo y/o actividad antioxidante según las reivindicaciones 1 a 10 y 12, 13 y 14.
17. Producto alimentario funcional caracterizado por comprender al menos alguno de los productos bioactivos con actividad antimicrobiana, IECA in vitro y/o actividad antihipertensiva in vivo y/o actividad antioxidante según las reivindicaciones 1 a 10 y 12, 13 14 y 16.
18. Composición farmacéutica según la reivindicación 15 para su uso en la elaboración de un medicamento destinado a la prevención y/o el tratamiento de infecciones microbianas.
19. Composición farmacéutica según la reivindicación 15 para su uso en la elaboración de un medicamento destinado al tratamiento de la hipertensión.
20. Uso de aditivo, ingrediente, alimentario funcional según la reivindicación 16 en la elaboración de un producto alimentario funcional favorable para prevenir infecciones microbianas.
21. Uso de aditivo, ingrediente, alimentario funcional según la reivindicación 16 en la elaboración de un producto alimentario funcional favorable para mitigar la hipertensión.
ES200501373A 2005-06-08 2005-06-08 Peptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimaticos de caseinas lacteas y procedimiento de obtencion. Active ES2319475B1 (es)

Priority Applications (14)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501373A ES2319475B1 (es) 2005-06-08 2005-06-08 Peptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimaticos de caseinas lacteas y procedimiento de obtencion.
MX2007015528A MX2007015528A (es) 2005-06-08 2006-06-08 Peptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimaticos de caseinas lacteas y procedimiento de obtencion.
US11/921,797 US8354502B2 (en) 2005-06-08 2006-06-08 Bioactive peptides identified in enzymatic hydrolyzates of milk caseins and method of obtaining same
EP12158198.7A EP2495250A3 (en) 2005-06-08 2006-06-08 Bioactive peptides identified in enzymatic hydrolyzates of milk caseins and method of obtaining same
EP06764378A EP1905779A4 (en) 2005-06-08 2006-06-08 IN ENZYMATIC HYDROLYSATES OF MILK CASEINS IDENTIFIED BIOLOGICAL ACTIVE PEPTIDES AND METHOD FOR THEIR RECOVERY
BRPI0611729-5A BRPI0611729A2 (pt) 2005-06-08 2006-06-08 peptìdeo bioativo, método para produzir o mesmo, produto bioativo, composição farmacêutica, aditivo, ingrediente ou suplemento alimentìcio funcional, produto alimentìcio funcional, e utilização da composição farmacêutica
CN201310023562.3A CN103254278B (zh) 2005-06-08 2006-06-08 奶酪蛋白的酶水解产物中鉴定的生物活性肽及其生产方法
JP2008515233A JP2008545774A (ja) 2005-06-08 2006-06-08 乳カゼインの酵素的水解物中で同定される生物活性ペプチド及び該ペプチドの製造方法
AU2006256720A AU2006256720A1 (en) 2005-06-08 2006-06-08 Bioactive peptides identified in enzymatic hydrolyzates of milk caseins and method of obtaining same
CN200680029333.0A CN101305017B (zh) 2005-06-08 2006-06-08 奶酪蛋白的酶水解产物中鉴定的生物活性肽及其生产方法
CA2611416A CA2611416C (en) 2005-06-08 2006-06-08 Bioactive peptides identified in enzymatic hydrolyzates of milk caseins and method for the production thereof
PCT/ES2006/070079 WO2006131586A1 (es) 2005-06-08 2006-06-08 Péptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimáticos de caseínas lácteas y procedimiento de obtención
NO20080103A NO20080103L (no) 2005-06-08 2008-01-07 Bioaktive peptider identifisert i encymatiske hydrolyzater av caseiner fra melk og fremgangsmater for fremskaffelse av disse
KR1020087000546A KR101343904B1 (ko) 2005-06-08 2008-01-08 우유 카제인의 효소 가수분해물에서 식별된 생물활성펩티드 및 그것을 얻는 방법

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501373A ES2319475B1 (es) 2005-06-08 2005-06-08 Peptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimaticos de caseinas lacteas y procedimiento de obtencion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2319475A1 true ES2319475A1 (es) 2009-05-07
ES2319475B1 ES2319475B1 (es) 2010-02-16

Family

ID=37498152

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200501373A Active ES2319475B1 (es) 2005-06-08 2005-06-08 Peptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimaticos de caseinas lacteas y procedimiento de obtencion.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8354502B2 (es)
EP (2) EP2495250A3 (es)
JP (1) JP2008545774A (es)
KR (1) KR101343904B1 (es)
CN (2) CN101305017B (es)
AU (1) AU2006256720A1 (es)
BR (1) BRPI0611729A2 (es)
CA (1) CA2611416C (es)
ES (1) ES2319475B1 (es)
MX (1) MX2007015528A (es)
NO (1) NO20080103L (es)
WO (1) WO2006131586A1 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10331202A1 (de) 2003-07-10 2005-03-31 S.K. Enterprise Gmbh Verwendung von Molkenpermeat zur Behandlung des Metabolischen Syndroms
BRPI0707042A2 (pt) * 2006-03-24 2011-04-12 Unilever Nv produto alimentìcio e uso
DE102006036285A1 (de) * 2006-08-03 2008-02-07 "S.U.K." Beteiligungs Gmbh Fraktionen aus Molkepermeat und deren Verwendung zur Prävention und Therapie des Typ-2 Diabetes und des Metabolischen Syndroms
EP2253324A1 (en) * 2009-04-30 2010-11-24 Consejo Superior De Investigaciones Cientificas Use of a casein-derived peptide and compositions thereof as antihypertensive
WO2011105435A1 (ja) * 2010-02-24 2011-09-01 森永乳業株式会社 摂食障害治療剤
CN103232526B (zh) * 2012-12-12 2015-06-24 上海交通大学 一种生物活性多肽lplp及其制备和应用
US9289461B2 (en) 2013-03-15 2016-03-22 Mead Johnson Nutrition Company Reducing the risk of autoimmune disease
US8889633B2 (en) 2013-03-15 2014-11-18 Mead Johnson Nutrition Company Nutritional compositions containing a peptide component with anti-inflammatory properties and uses thereof
US9138455B2 (en) 2013-03-15 2015-09-22 Mead Johnson Nutrition Company Activating adiponectin by casein hydrolysate
US9345741B2 (en) 2013-03-15 2016-05-24 Mead Johnson Nutrition Company Nutritional composition containing a peptide component with adiponectin simulating properties and uses thereof
US9345727B2 (en) 2013-03-15 2016-05-24 Mead Johnson Nutrition Company Nutritional compositions containing a peptide component and uses thereof
US9352020B2 (en) 2013-03-15 2016-05-31 Mead Johnson Nutrition Company Reducing proinflammatory response
CN103616454B (zh) * 2013-12-06 2015-06-03 贝因美婴童食品股份有限公司 一种定量检测人β-酪蛋白含量的方法以及试剂盒
CN104073539B (zh) * 2014-06-17 2017-03-29 黑龙江省乳品工业技术开发中心 一种牛乳β‑酪蛋白多元活性肽的制备方法及其应用
JP2017048124A (ja) * 2015-08-31 2017-03-09 森永乳業株式会社 アミノペプチダーゼa阻害剤
EP3170507B1 (en) 2015-11-20 2022-12-21 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antihypertensive peptides from olive oil
CN107337710A (zh) * 2017-07-26 2017-11-10 盐城卫生职业技术学院 一种抗高血压活性肽The‑The‑Pro及应用和药物组合物
CN107814838A (zh) * 2017-12-07 2018-03-20 浙江辉肽生命健康科技有限公司 一种生物活性多肽ypqrdmpiqaf及其制备方法和应用
CN107880106B (zh) * 2017-12-11 2020-06-16 浙江辉肽生命健康科技有限公司 一种生物活性多肽vpitptlnre及其制备方法和应用
KR102073824B1 (ko) * 2018-04-11 2020-02-05 강원대학교산학협력단 간 보호용 건강기능식품 및 이의 제조 방법
CN111574585B (zh) * 2019-01-30 2021-10-01 浙江省医学科学院 一种鳕鱼皮寡肽及其分离纯化方法和应用
CN110498833B (zh) * 2019-08-30 2021-01-15 华南理工大学 一种具有ace抑制作用的三肽及其应用
US11326176B2 (en) 2019-11-22 2022-05-10 Mozza Foods, Inc. Recombinant micelle and method of in vivo assembly
CN111777665B (zh) * 2020-07-24 2022-07-05 北京林业大学 一种核桃粕抗氧化肽faw及其制备方法与应用
CN115505025A (zh) * 2022-11-10 2022-12-23 东北农业大学 一种基于老年人静态消化模型的乳清蛋白源抗氧化肽的筛选
CN116444608A (zh) * 2022-11-30 2023-07-18 内蒙古伊利实业集团股份有限公司 乳源活性肽dpsffake及其制备方法与应用
CN116444619A (zh) * 2022-11-30 2023-07-18 内蒙古伊利实业集团股份有限公司 乳源活性肽ypfpgpihnslp及其制备方法与应用

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4444753C2 (de) * 1994-12-15 1998-08-06 Forssmann Wolf Georg Antibiotisch wirksame Peptide aus der bovinen Milch, deren Gewinnung und Verwendung
US6060448A (en) * 1995-10-31 2000-05-09 Pepsyn Limited Casein fragments having growth promoting activity
AUPP051497A0 (en) 1997-11-24 1997-12-18 University Of Melbourne, The Antimicrobial peptides
AU768673B2 (en) * 1998-09-15 2003-12-18 Nizo Food Research Process for producing peptides from biological fluids and peptides obtainable by said process
WO2001085984A1 (en) 2000-05-08 2001-11-15 Davisco Foods International, Inc. Enzymatic treatment of whey proteins for the production of antihypertensive peptides, the resulting products and treatment of hypertension in mammals
US6514941B1 (en) 1999-12-10 2003-02-04 Campina Melkunie B.V. Method of preparing a casein hydrolysate enriched in anti-hypertensive peptides
IL134830A0 (en) * 2000-03-01 2001-05-20 Chay 13 Medical Res Group N V Peptides and immunostimulatory and anti-bacterial pharmaceutical compositions containing them
GB0016189D0 (en) * 2000-06-30 2000-08-23 Pepsyn Ltd Cosmetic composition
US6465432B1 (en) 2000-08-28 2002-10-15 Kraft Food Holdings, Inc. Isolated antioxidant peptides form casein and methods for preparing, isolating, and identifying antioxidant peptides
CA2458924A1 (en) * 2001-08-30 2003-03-06 Chay 13 Medical Research Group N.V. Casein derived peptides and uses thereof in therapy
US7309491B2 (en) * 2003-04-11 2007-12-18 Antigenics Inc. Heat shock protein-based vaccines and immunotherapies
WO2004089986A1 (en) 2003-04-14 2004-10-21 Stichting Voor De Technische Wetenschappen Antimicrobial peptide from transferrin family

Non-Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
HERNANDEZ-LEDESMA, B. et al. "{}Angiotensin converting enzyme inhibitory activity in commercial fermented products. Formation of peptides under simulated gastrointestinal digestion"{}. JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY. 2004, Vol. 52, nº6, páginas 1504-1510. Materiales y Métodos y Tabla 1. *
HERNANDEZ-LEDESMA, B. et al. "Angiotensin converting enzyme inhibitory activity in commercial fermented products. Formation of peptides under simulated gastrointestinal digestion". JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY. 2004, Vol. 52, nº6, páginas 1504-1510. Materiales y Métodos y Tabla 1. *
KOHMURA, M. et al. "{}Inhibition of angiotensin-converting enzyme by synthetic peptides of human $\beta$-casein"{}. AGRICULTURAL AND BIOLOGICAL CHEMISTRY. 1989. Vol. 53, nº 8, páginas 2107-2114. Tabla 1. *
KOHMURA, M. et al. "Inhibition of angiotensin-converting enzyme by synthetic peptides of human beta-casein". AGRICULTURAL AND BIOLOGICAL CHEMISTRY. 1989. Vol. 53, nº 8, páginas 2107-2114. Tabla 1. *

Also Published As

Publication number Publication date
CN103254278B (zh) 2015-07-22
BRPI0611729A2 (pt) 2010-10-05
WO2006131586A1 (es) 2006-12-14
EP2495250A2 (en) 2012-09-05
CN103254278A (zh) 2013-08-21
EP1905779A4 (en) 2010-09-01
US8354502B2 (en) 2013-01-15
EP1905779A1 (en) 2008-04-02
CA2611416C (en) 2015-10-06
CN101305017B (zh) 2014-08-06
KR101343904B1 (ko) 2013-12-23
ES2319475B1 (es) 2010-02-16
MX2007015528A (es) 2008-02-25
EP2495250A3 (en) 2013-07-10
US20100048464A1 (en) 2010-02-25
JP2008545774A (ja) 2008-12-18
WO2006131586B1 (es) 2007-02-01
KR20080045108A (ko) 2008-05-22
AU2006256720A1 (en) 2006-12-14
NO20080103L (no) 2008-03-04
CA2611416A1 (en) 2006-12-14
CN101305017A (zh) 2008-11-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2319475B1 (es) Peptidos bioactivos identificados en hidrolizados enzimaticos de caseinas lacteas y procedimiento de obtencion.
Sánchez et al. Bioactive peptides: A review
Kamau et al. Alpha‐lactalbumin: Its production technologies and bioactive peptides
Jang et al. Antimicrobial and human cancer cell cytotoxic effect of synthetic angiotensin-converting enzyme (ACE) inhibitory peptides
Nongonierma et al. Milk protein hydrolysates and bioactive peptides
Cao et al. Purification and identification of an ACE inhibitory peptide from the peptic hydrolysate of Acetes chinensis and its antihypertensive effects in spontaneously hypertensive rats
Hernández-Ledesma et al. Release of angiotensin converting enzyme-inhibitory peptides by simulated gastrointestinal digestion of infant formulas
Chauhan et al. Bioactive peptides: synthesis, functions and biotechnological applications
ES2253036B1 (es) Peptidos bioactivos derivados de proteinas de la clara de huevo mediante hidrolisis enzimatica.
WO2010125192A1 (en) Use of a casein-derived peptide and compositions thereof as antihypertensive
WO2005012542A1 (ja) カゼイン加水分解物、その製造法及びその用途
WO2011152330A1 (ja) 大豆蛋白質加水分解物含有抗酸化剤及びその利用
US20070092632A1 (en) Ultra high pressure modified proteins and uses thereof
Kapel et al. Production, in continuous enzymatic membrane reactor, of an anti-hypertensive hydrolysate from an industrial alfalfa white protein concentrate exhibiting ACE inhibitory and opioid activities
Saadi et al. Whey proteins as multifunctional food materials: Recent advancements in hydrolysis, separation, and peptidomimetic approaches
WO2010005012A1 (ja) アポラクトフェリン含有組成物
Salvado et al. Enzymatic production of bioactive peptides from whey proteins: Their active role and potential health benefits
DK178743B1 (en) Process for producing a shrimp hydrolysate using electrodialysis.
Minj et al. Evaluating the effect of conjugation on the bioactivities of whey protein hydrolysates
WO2011135513A1 (pt) Processo de obtenção de extractos peptídicos bioactivos através da hidrólise de proteínas de soro de leite com enzimas de cynara cardunculus, referidos extractos e respectivas utilizações
Recio et al. Bioactive peptides identified in enzymatic hydrolyzates of milk caseins and method of obtaining same.
TWI414305B (zh) 腎衰竭預防劑
Irshad Bioactivity of casein hydrolysates fractions with reference to their in-vitro radical scavenging, hypocholesterolemic and hypotensive properties

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090507

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2319475B1

Country of ref document: ES