ES2316368T3 - Lactoalbumina para el tratamiento curativo de ulceras peptidicas. - Google Patents

Lactoalbumina para el tratamiento curativo de ulceras peptidicas. Download PDF

Info

Publication number
ES2316368T3
ES2316368T3 ES00937288T ES00937288T ES2316368T3 ES 2316368 T3 ES2316368 T3 ES 2316368T3 ES 00937288 T ES00937288 T ES 00937288T ES 00937288 T ES00937288 T ES 00937288T ES 2316368 T3 ES2316368 T3 ES 2316368T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sodium
antiulcer
agent
lactoalbumin
test
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00937288T
Other languages
English (en)
Inventor
Hirotoshi Morinaga Milk Ind. Co. Ltd. HAYASAWA
Tomohiro Morinaga Milk Industry Co. Ltd. TOIDA
Yukiko Morinaga Milk Ind. Co. Ltd. SHIMOKAWA
Hiroshi Morinaga Milk Ind. Co. Ltd. MATSUMOTO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Morinaga Milk Industry Co Ltd
Original Assignee
Morinaga Milk Industry Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Morinaga Milk Industry Co Ltd filed Critical Morinaga Milk Industry Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2316368T3 publication Critical patent/ES2316368T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/38Albumins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Uso de alfa-lactoalbúmina para la fabricación de un agente antiulceroso para el tratamiento curativo de una úlcera péptica, en el que el agente antiulceroso incluye al menos 0,5 mg de alfa-lactoalbúmina por gramo de agente antiulceroso como principio activo del mismo.

Description

Lactoalbúmina para el tratamiento curativo de úlceras peptídicas.
Campo técnico
La presente invención se refiere a un agente antiulceroso. Más específicamente, la presente invención se refiere a un agente antiulceroso, que incluye \alpha-lactoalbúmina como principio activo, que no produce efectos secundarios.
Antecedentes de la técnica
Una úlcera (una úlcera péptica) es un daño tisular resultado de una necrosis a una determinada profundidad de la piel o de la membrana mucosa del esófago, estómago o duodeno, que está causado directamente por el ácido clorhídrico o la pepsina de los jugos gástricos inducido por el estrés, el alcohol, un agente antiinflamatorio no esteroideo (AINE) como la indometacina, o similares.
Ejemplos específicos de agente antiulceroso utilizado para el tratamiento de las úlceras incluyen un antiácido que puede neutralizar el ácido gástrico, un agente anticolinérgico, un bloqueante de receptores H_{2}, un inhibidor de la bomba de protones y similares, que pueden suprimir la secreción de ácido gástrico.
Aunque entre los ejemplos específicos de antiácidos se incluyen hidrogenocarbonato sódico, carbonato de magnesio, hidróxido de aluminio y una mezcla de los mismos, estos presentan diversos problemas. Por ejemplo, deben tomarse a intervalos frecuentes debido a la corta duración de su acción y la formulación tiene una fuerte acción laxante cuando incluye magnesio (Journal of Medicine, volumen 27, página 2272, 1991).
Es sabido que los agentes anticolinérgicos y los bloqueantes de H_{2} convencionales (como la cimetidina) tienen diversos problemas. Por ejemplo, su dosis de toxicidad aguda es menor, los efectos secundarios están producidos por su unión a los respectivos receptores en sitios distintos a los de las lesiones (por ejemplo, es sabido que la cimetidina produce trastornos hematológicos, trastornos hepáticos, trastornos renales, trastornos endocrinos, trastornos mentales o nerviosos, trastornos digestivos e hipersensibilidad) y se observan interferencias con otros agentes (Journal of Medicine, volumen 27, página 2272, 1991; y DRUG in JAPAN, editado por el Centro de Información Farmacéutica de Japón, Jiho Inc., página 517, 1993).
Los inhibidores de la bomba de protones convencionales también presentan problemas, como la generación de carotenoides (Journal of Medicine, volumen 27, página 2272,1991).
Por el contrario, entre los ejemplos específicos de agentes antiulcerosos que contienen una proteína o un péptido como principio activo se incluyen secretina, somatostatina, calcitonina, urogastrona y similares.
Además, ejemplos específicos de formulación derivada de suero incluyen extracto de metanol del suero (solicitud de patente japonesa no examinada, primera publicación Nº Sho 62-277327, que se refiere a partir de ahora en este documento como Técnica Anterior 1), proteína de suero (solicitud de patente japonesa no examinada, primera publicación Nº Hei 1-268644, que se refiere a partir de ahora en este documento como Técnica Anterior 2) y producto de degradación de proteínas de suero que se hidrolizan mediante una enzima (solicitud de patente japonesa no examinada, primera publicación Nº Sho 56-32488, que se refiere a partir de ahora en este documento como Técnica Anterior 3).
La formulación peptídica, como aquella con secretina, somatostatina o calcitonina, presenta el problema de que es necesario que se administre mediante inyección, la cual va acompañada de dolor y resulta difícil su administración continua (Journal of Medicine, volumen 27, página 2272, 1991).
Aunque la urogastrona es una formulación peptídica para administración oral, presenta el problema de que la cantidad de urogastrona que puede prepararse es limitada y que el coste necesario para la preparación de urogastrona es alto debido a que la materia prima a partir de la cual se prepara la urogastrona mediante purificación es orina de yegua preñada. Además, la administración de urogastrona tiende a producir efectos secundarios como sensación de sed, náuseas, malestar de la región gástrica, diarrea, estreñimiento y/o similares (DRUGS in JAPAN, editado por el Centro de Información Farmacéutica de Japón, Jiho Inc., página 517, 1993).
Además, el extracto de metanol del suero (Técnica Anterior 1) presenta el problema de que es difícil de utilizar como material alimenticio, ya que el metanol no es conveniente desde un punto de vista de salud alimentaria, y las sustancias antiulcerosas preparadas a partir de otros sueros (Técnicas Anteriores 2 y 3) presentan el problema de que su acción antiulcerosa es insuficiente.
Por tanto, se está a la expectativa de agentes antiulcerosos que no tengan los problemas ni los efectos secundarios descritos anteriormente.
Es sabido que la \alpha-lactoalbúmina es una proteína globular que representa aproximadamente el 25% (porcentaje en peso; las mismas unidades a continuación siempre que no se mencione específicamente otra cosa) de las proteínas del suero, tiene un peso molecular de aproximadamente 14.100 y participa en la síntesis de la lactosa ("Comprehensive Encyclopedia of Milk" editada por Kunio Yamauchi y Kenkichi Yokoyama, Asakura-Shyoten Co., Ltd., página 35, 1992). Además, es sabido que la \alpha-lactoalbúmina tiene propiedades gelificantes y se incluye en alimentos para conseguir efectos de enmascaramiento o de mejora de la calidad, así como en sustitutivos de la albúmina, alimentos para amasar o similares ("'94 The Present and the Future of Protein and Peptide Foods", Seed Planning Co., Ltd., página 37, 1994).
El documento EP-A0-361-348 describe una composición de un agente antiinflamatorio no esteroideo que comprende un agente antiinflamatorio no esteroideo y albúmina natural, y la cantidad de albúmina natural incorporada es del 50% o superior.
El documento EP-A-0.834.320 describe una composición farmacéutica para el tratamiento de las lesiones corneales y de la conjuntiva que contiene albúmina como principio activo. Las úlceras corneales y similares, causadas por agentes oftálmicos como agentes antiinflamatorios no esteroides se proporcionan como ejemplos de "lesiones corneales y de la conjuntiva". Sin embargo, las úlceras corneales y las úlceras pépticas, que son el objeto de la presente invención, son trastornos pertenecientes a campos técnicos completamente diferentes.
KRISHNAN SRIRAM y col. ("Efficacy of enteral diets in the prevention of stress induced gastric erosions in rats" J. AMERIC. COLLEGE OF NUTRITION, vol. 6, Nº 2, 1987, páginas 165-168) describen el tratamiento de ratas con aproximadamente 1,3 g/kg de lactoalbúmina durante 24 h para la prevención de la úlcera inducida por estrés.
Como resulta obvio a partir de la técnica anterior descrita anteriormente, aunque se sigue a la expectativa de agentes antiulcerosos de administración oral que tengan menos efectos secundarios, todavía no se han descubierto sustancias que tengan efectos superiores.
Descripción de la invención
Como resultado de una amplia investigación que tenía por objetivo obtener agentes antiulcerosos eficaces, los inventores de la presente invención descubrieron que la \alpha-lactoalbúmina tiene efectos antiulcerosos curativos in vivo y, por tanto, han presentado la presente invención.
La presente invención se realizó a la vista de las circunstancias descritas anteriormente y un objeto de la presente memoria descriptiva es proporcionar un agente antiulceroso para administración oral que produzca pocos efectos secundarios. Más exactamente, la presente memoria descriptiva se refiere al uso de \alpha-lactoalbúmina en la fabricación de un agente antiulceroso para el tratamiento curativo de una úlcera péptica como se reivindica en la reivindicación 1 con realizaciones preferidas en las reivindicaciones dependientes.
La presente memoria descriptiva, que puede superar los problemas descritos anteriormente, es un agente antiulceroso curativo que incluye \alpha-lactoalbúmina como principio activo, en el que la \alpha-lactoalbúmina se incluye en una cantidad de al menos 0,5 mg por gramo de agente antiulceroso. Además, la \alpha-lactoalbúmina se incluye más preferiblemente como principio activo en una cantidad de 1 mg por gramo de agente antiulceroso.
Mejor modo de realización de la invención
A continuación, la presente memoria descriptiva se explicará en detalle.
La \alpha-lactoalbúmina incluida como principio activo en un agente antiulceroso según la presente memoria descriptiva puede prepararse mediante el procedimiento convencional de precipitación con sulfato amónico (por ejemplo, "New Edition of Modern Milk Engineering, Handbook" escrito por Kinjirou Yukawa, Dairy Engineering Extension Association, páginas 120 a 122, 1975). Para obtenerla más fácilmente, puede utilizarse \alpha-lactoalbúmina comercial (fabricada, por ejemplo, por Sigma, Co., Ltd.).
Además, también puede prepararse \alpha-lactoalbúmina mediante el procedimiento del cloruro de hierro (Journal of Food Science, volumen, 50, páginas 1531 a 1536, 1985), el procedimiento de ultrafiltración (solicitud de patente japonesa no examinada, primera publicación Nº Hei 5-268879), el procedimiento de intercambio iónico (patente japonesa Nº 2916047) o similares.
Como resulta obvio a partir de los experimentos descritos a continuación, la \alpha-lactoalbúmina presenta menos toxicidad, puede utilizarse de forma adecuada para su administración oral y puede procesarse mediante procedimientos bien conocidos para formar comprimidos, cápsulas, pastillas, jarabes, medicamentos líquidos en ampollas, granulados, polvos o similares. Además, la \alpha-lactoalbúmina puede incluirse en alimentos como principio activo para preparar alimentos que tengan propiedades antiulcerosas como una realización de los agentes antiulcerosos.
Los agentes antiulcerosos que tienen diversas formas de dosificación descritos anteriormente pueden prepararse respectivamente añadiendo a la \alpha-lactoalbúmina un vehículo farmacéuticamente aceptable o puede utilizarse para obtener alimentos. Ejemplos específicos del vehículo incluyen solventes acuosos, como agua destilada, agua purificada, soluciones salinas y similares; excipientes como L-glutamina, silicato de magnesio, celulosa cristalizada, harina de trigo, harina de arroz, D-sorbitol, dextrano, dextrina, almidón de maíz, lactosa, almidón de patata, polvos de jarabe de almidón de maltosa reducido, polvos de celulosa, D-manitol, sulfonato de aminoetilo, fructosa, xilitol y similares; estabilizantes como ascorbato sódico, L-arginina, arginato sódico, ácido benzoico, edetato sódico, glicerina, gluconato cálcico, condroitín sulfato sódico, \beta-ciclodextrina, L-cistina, parahidroxibenzoato de etilo, pantotenato cálcico, polifosfato potásico, polifosfato sódico, metil celulosa y similares; soluciones tamponadoras de pH que contienen los respectivos reguladores de pH, como ácido cítrico, citrato sódico, citrato disódico, acetato sódico, ácido tartárico, hidróxido sódico, hidrogenocarbonato sódico, lactato cálcico, hidrogenofosfato sódico, hidrogenofosfato disódico, hidrogenofosfato dipotásico, dihidrogenofosfato potásico, ácido succínico, succinato sódico, succinato disódico o similares; antioxidantes naturales, como ácido ascórbico, tocoferol, acetato de tocoferol, vitamina E natural, pirosulfito sódico, galato de propilo y similares; lubricantes, como éster de ácido graso y sacarosa, lactosa, estearato cálcico, monoestearato de glicerina y similares; emulsionantes, como carrageno, éster de ácido graso y glicerina, estearato sódico, lecitina de soja, propilenglicol, lecitina de yema de huevo, dodecil sulfato sódico, éster de ácido graso y sorbitán, éster de ácido graso y propilenglicol, y similares; edulcorantes, como té de hortensia, sacárido isomerizado, jarabe de azúcar líquido, jarabe, sacarina, azúcar blanca, miel, dextrosa, jarabe de almidón y similares, y recubrimientos, como cápsula de gelatina y similares.
Aunque la dosis de \alpha-lactoalbúmina incluida en el agente antiulceroso como principio activo se determina según la edad, el estado del paciente o de forma similar, es necesario que se administre por vía oral en cantidades de al menos 10 mg por kg de peso corporal, de modo que muestre efectos antiulcerosos, como resulta obvio de los experimentos descritos a continuación.
En el agente antiulceroso de acuerdo con la presente memoria descriptiva es necesario que el contenido de \alpha-lactoalbúmina incluido como principio activo para obtener efectos antiulcerosos sea de al menos 0,5 mg por gramo de agente antiulceroso. Además, la \alpha-lactoalbúmina se incluye más preferiblemente como principio activo en una cantidad de al menos 1 mg por gramo de agente antiulceroso.
Aunque la lactoalbúmina tiene efectos curativos o preventivos sobre las lesiones de la membrana de la mucosa gastrointestinal, el grado de los efectos depende de las causas de las úlceras, como resulta obvio de los experimentos descritos a continuación. Por ejemplo, el agente antiulceroso puede mostrar efectos curativos o preventivos superiores frente a las úlceras inducidas por estrés causadas por estrés o a las úlceras inducidas por alcohol causadas por el alcohol, en comparación con úlceras inducidas por un agente antiinflamatorio no esteroideo (AINE) como la indometacina.
A continuación, la presente invención se explicará en detalle mediante experimentos.
Experimento 1
La finalidad de este experimento es estudiar los efectos antiulcerosos de la presente invención en comparación con la técnica anterior.
(1) Animales del ensayo
Ratas macho Wistar de 230 a 270 g de peso y 11 semanas de edad (obtenidas de Japan SLC Cia., Ltd.) se clasificaron aleatoriamente en cinco grupos (compuesto cada uno por diez ratas).
(2) Agentes del ensayo
Agente de ensayo 1: agua destilada para inyección (control preliminar).
Agente de ensayo 2: un agente antiulceroso en el cual una sustancia antiulcerosa preparada de forma idéntica a la del Ejemplo 1 descrito en la Técnica Anterior 1 se disuelve en agua destilada a una concentración de 1 mg/ml.
Agente de ensayo 3: un agente antiulceroso en el cual una proteína de suero comercial (fabricada por Mirai Inc.) descrita en la Técnica Anterior 2, se disuelve en agua destilada a una concentración de 1 mg/ml.
Agente de ensayo 4: un agente antiulceroso en el cual un péptido hidrolizado, preparado de forma idéntica a la descrita en los ejemplos 2 y 3 de la Técnica Anterior 3 y descrito en el ejemplo 4 de la presente invención, se disuelve en agua destilada a una concentración de 1 mg/ml.
Agente de ensayo 5: un agente antiulceroso de la presente invención, en el cual una \alpha-lactoalbúmina comercial (fabricada por Sigma Co., Ltd.) se disuelve en agua destilada a una concentración de 1 mg/ml.
(3) Procedimiento del ensayo
El experimento se realizó según el procedimiento descrito por Robert y col. (Gastroenterology, volumen 77, páginas 433 a 443, 1979). Es decir, las ratas se mantuvieron en ayuno durante 24 horas y se les administró por vía oral cada agente de ensayo a dosis de 10 mg de principio activo/kg de peso corporal. El agente de ensayo 1 para control preliminar se administró por vía oral a las ratas en cantidad de 10 ml/kg de peso corporal. Después de 30 minutos, se administró por vía oral a las ratas una solución de ácido clorhídrico y etanol [solución de ácido clorhídrico y etanol (M=mol/dm^{3}) preparada mezclando una solución de cloruro de hidrógeno (HCl) 500 mM y una solución de etanol al 75% en una proporción de volumen 1:4)] a las ratas a una dosis de 5 ml/kg de peso corporal.
Después de 1 hora, las ratas se sacrificaron mediante inhalación de éter, el estómago de cada rata se extrajo hasta la superficie corporal, se ligó la parte pilórica del estómago y, a continuación, se extirpó el estómago. A continuación se inyectaron 10 ml de una solución de formalina al 2% en el estómago desde la porción del cardias del mismo, y el estómago se sumergió posteriormente en la solución de formalina durante 10 minutos para su fijación. A continuación la curvatura ventricular mayor del estomago, fijado con formalina, se cortó para abrirla y se determinó el grado de úlceras según el siguiente procedimiento.
Es decir, se determinó el área total de las porciones lesionadas de la membrana mucosa de cada rata y, a continuación, el grado de lesiones de la membrana mucosa de cada rata (puntuación) se clasificó en seis grados según el área total de la porción dañada como se muestra en la Tabla 1. Además, el grado acumulativo, que es la suma total del grado de las lesiones de las membranas mucosas de diez ratas en cada grupo; se calculó como índice que muestra el grado de úlceras en cada grupo.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
(4) Resultados del ensayo
Los resultados de este experimento se muestran en la Tabla 2. Como queda claro a partir de la Tabla 2, el agente de ensayo 5 de la presente invención tiene efectos antiulcerosos superiores en comparación con los agentes del ensayo 2 a 4, que incluyen cada uno un agente antiulceroso convencional.
Además, aunque se probaron otros tipos de \alpha-lactoalbúmina en la misma forma, se obtuvieron resultados similares.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
\newpage
Experimento 2
Este experimento se realizó para examinar la toxicidad aguda de la \alpha-lactoalbúmina.
(1) Animales de ensayo
Ratas macho y hembra CD (SD) de seis semanas de edad (obtenidas de Japan SLC Cia., Ltd.) se clasificaron respectiva y aleatoriamente en tres grupos (compuesto cada uno de cinco ratas) para su uso en este experimento.
(2) Procedimiento de ensayo
La \alpha-lactoalbúmina comercial (fabricada por Sigma Co., Ltd.) se disolvió en agua para inyección (fabricada por Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd.) para cada concentración de 100 mg/ml y 200 mg/ml, que se administraron respectivamente y por vía oral en cantidades de 1 ml por cada 100 g de peso corporal (a cada dosis de 1.000 mg y 2.000 mg por kg de peso corporal de la rata) a cada rata de cada grupo mediante una única instilación oral a través de una sonda metálica con punta redonda, para examinar la toxicidad aguda. Como control preliminar, se administró sólo agua para inyección (fabricada por Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd.) de la misma forma a cada rata de ambos grupos de machos y hembras.
(3) Resultados del ensayo
Los resultados de este experimento se muestran en la Tabla 3. Como queda claro a partir de la Tabla 3, no se observó ninguna muerte en los grupos a los que se administró \alpha-lactoalbúmina a dosis de 1.000 mg/kg de peso corporal o 2.000 mg/kg de peso corporal, así como en el control preliminar (0 mg/kg). Por tanto, se determinó que la DL_{50} de \alpha-lactoalbúmina no era menor de 2.000 mg/kg de peso corporal, lo que indicaba que la toxicidad de la \alpha-lactoalbúmina era extremadamente baja.
Además, aunque se probaron otros tipos de \alpha-lactoalbúmina de la misma forma, se obtuvieron resultados similares.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
3
\vskip1.000000\baselineskip
Experimento 3
Este experimento se realizó para examinar la dosis eficaz de \alpha-lactoalbúmina.
(1) Animales de ensayo
Ratas macho Wistar de 230 a 270 g de peso y 11 semanas de edad (obtenidas de Japan SLC Cia., Ltd.) se clasificaron aleatoriamente en cuatro grupos (compuesto cada uno por diez ratas).
(2) Agentes de ensayo
Como un agente de ensayo (un agente antiulceroso que incluía la \alpha-lactoalbúmina de la presente invención como principio activo) se disolvió \alpha-lactoalbúmina comercial (fabricada por Sigma Co., Ltd.) en agua destilada a una concentración de 1 mg/ml. Como agente de ensayo para el control preliminar, se utilizó agua destilada.
(3) Procedimiento de ensayo
Este experimento se realizó de forma idéntica al Ejemplo 1, excepto porque la \alpha-lactoalbúmina incluida en los agentes de ensayo como principio activo se administró respectivamente por vía oral a dosis de 0 mg/kg de peso corporal (control preliminar), 1 mg/kg de peso corporal, 10 mg/kg de peso corporal o 100 mg/kg de peso corporal.
(4) Resultados del ensayo
Los resultados de este experimento se muestran en la Tabla 4. Como queda claro en la Tabla 4, la \alpha-lactoalbúmina muestra efectos antiulcerosos significativos mediante administración oral a dosis no inferiores a 10 mg por kg de peso corporal. A partir de estos resultados, se determinó que la dosis eficaz para la administración oral de \alpha-lactoalbúmina era de al menos 10 mg por kg de peso corporal.
Además, aunque se probaron otros tipos de \alpha-lactoalbúmina de la misma forma, se obtuvieron resultados similares.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
Experimento 4
Este experimento se realizó con el propósito de examinar la concentración requerida de \alpha-lactoalbúmina en un agente antiulceroso de la presente invención.
(1) Animales del ensayo
Ratas macho Wistar de 230 a 270 g de peso y 11 semanas de edad (obtenidas de Japan SLC Cia., Ltd.) se clasificaron aleatoriamente en seis grupos (compuesto cada uno por diez ratas).
(2) Agentes del ensayo
Como agentes del ensayo (agentes antiulcerosos que incluían la \alpha-lactoalbúmina de la presente invención como principio activo), se disolvió \alpha-lactoalbúmina comercial (fabricada por Sigma Co., Ltd.) en agua destilada a cada concentración (contenido) de 0,25 mg/ml, 0,5 mg/ml, 1 mg/ml y 5 mg/ml. Como agente de ensayo para un control preliminar, se utilizó agua destilada.
(3) Procedimiento del ensayo
Este experimento se realizó de forma idéntica al Ejemplo 1, excepto porque la \alpha-lactoalbúmina incluida como principio activo en cada agente de ensayo se administraba por vía oral respectivamente a dosis de 10 mg/kg de peso corporal. La dosis para el control preliminar era de 0 mg/kg de peso corporal.
(4) Resultados del ensayo
Los resultados de este experimento se muestran en la Tabla 5. Como queda claro en la Tabla 5, cuando la dosis se fijó a la dosis mínima eficaz como se muestra en el Experimento 3 descrito anteriormente(en la proporción de
10 mg por kg de peso corporal) y la concentración de \alpha-lactoalbúmina se estableció a 0,25 mg/ml, 0,5 mg/ml, 1 mg/ml o 5 mg/ml, los agentes del ensayo que incluían \alpha-lactoalbúmina a una concentración no menor de 0,5 mg/ml (0,5 mg/g cuando el peso específico del agua destilada es 1) mostraban efectos antiulcerosos. Además, los agentes del ensayo que incluían \alpha-lactoalbúmina a una concentración no menor de 1 mg/ml (1 mg/g cuando el peso específico del agua destilada es 1) mostraban efectos antiulcerosos significativos. A partir de estos resultados del ensayo, se identificó que la concentración de \alpha-lactoalbúmina incluida en un agente antiulceroso como principio activo se requería que fuera no menor de 0,5 mg por g.
Además, aunque se probaron otros tipos de \alpha-lactoalbúmina de la misma forma, se obtuvieron resultados similares.
TABLA 5
5
\vskip1.000000\baselineskip
Experimento 5
Este experimento se realizó con la finalidad de examinar si los efectos antiulcerosos de un agente antiulceroso según la presente invención dependen de la causa de las úlceras.
(1) Animales del ensayo
Ratas macho Wistar de 230 a 270 g de peso y 11 semanas de edad (obtenidas de Japan SLC Cia., Ltd.) se clasificaron aleatoriamente en seis grupos (compuesto cada uno por diez ratas).
(2) Agentes del ensayo
Como agentes del ensayo (agentes antiulcerosos que incluían la \alpha-lactoalbúmina de la presente invención como principio activo), se disolvió la \alpha-lactoalbúmina comercial (fabricada por Sigma Co., Ltd.) en agua destilada a una concentración de 1 mg/ml para su uso. Como agente de ensayo para el control preliminar, se utilizó agua destilada.
(3) Procedimiento del ensayo
(a) Procedimiento del ensayo 1 (Procedimiento para la inducción de úlceras inducidas por alcohol)
Este experimento se realizó según el procedimiento descrito por Robert y col. (Gastroenterology, volumen 77, páginas 433 a 443, 1979) de forma similar al Ejemplo 1. Es decir, a ratas mantenidas en ayunas durante 24 horas se les administró por vía oral cada agente a una dosis de 10 mg/kg de peso corporal de un principio activo (grupo del ensayo número 1). El agente de ensayo para el control preliminar se administró por vía oral a las ratas en una cantidad de 10 ml/kg de peso corporal (grupo de prueba número 2). Después de 30 minutos, se administró por vía oral una solución de ácido clorhídrico y etanol [solución de ácido clorhídrico y etanol (M=mol/dm^{3}) preparada mezclando una solución de cloruro de hidrógeno (HCl) 500 mM y una solución de etanol al 75% en una proporción de volumen 1:4] a las ratas a una dosis de 5 ml/kg de peso corporal.
Después de 7 horas, las ratas se sacrificaron mediante inhalación de éter, el estómago de cada rata se extrajo hasta la superficie corporal, se ligó la porción pilórica del estómago y, a continuación, se extirpó el estómago. A continuación se inyectaron 10 ml de una solución de formalina al 2% en el estómago desde su porción del cardias y éste se sumergió posteriormente en la solución de formalina durante 10 minutos para su fijación. A continuación la curvatura mayor ventricular del estomago fijado con formalina se cortó para abrirla y se determinó el grado de úlceras de forma idéntica al Ejemplo 1.
(a) Procedimiento del ensayo 2 (Procedimiento para la inducción de úlceras inducidas por estrés)
Este experimento se realizó de forma idéntica al Procedimiento 1 descrito anteriormente, excepto porque las úlceras se indujeron según el procedimiento descrito por Takagi y Okabe (Japanese Journal of Pharmacology, volumen 18, páginas 9 a 18, 1968). Es decir, a ratas mantenidas en ayunas durante 24 horas se les administró por vía oral cada agente de ensayo a dosis de 10 mg/kg de un principio activo según el peso corporal (grupo de ensayo número 3). El agente de ensayo para el control preliminar se administró a las ratas en una cantidad de 10 ml/kg de peso corporal (grupo de prueba número 4). Después de 30 minutos, cada rata se mantuvo en una jaula restrictiva de acero inoxidable y se la dejó en un tanque de agua a 23ºC, irguiéndose y sumergiéndose hasta una profundidad coincidente con la parte inferior del proceso xifoide del pecho de la rata.
Después de 7 horas, se sacó a cada rata del tanque de agua y se determinó el grado de úlceras de forma idéntica al Procedimiento 1 descrito anteriormente.
(c) Procedimiento de ensayo 3 (Procedimiento para la inducción de úlceras causadas por un agente antiinflamatorio no esteroideo).
Este experimento se realizó de forma idéntica al Procedimiento 1 descrito anteriormente, excepto porque las úlceras se indujeron de acuerdo con el procedimiento de Okabe y col. (Japanese Journal of Pharmacology, volumen 29, páginas 670 a 673, 1968). Es decir, a ratas mantenidas en ayunas durante 24 horas se les administró por vía oral cada agente de ensayo a dosis de 10 mg de principio activo/kg de peso corporal según el (grupo de prueba número 5). El agente de ensayo para el control preliminar se administró por vía oral a las ratas en una cantidad de 10 ml/kg de peso corporal (grupo de prueba número 6). Después de 30 minutos, se administró por vía oral indometacina a dosis de 30 mg/kg de peso corporal, que es un agente antiinflamatorio no esteroide representativo.
Después de 7 horas, se determinó el grado de úlceras de forma idéntica al procedimiento 1 descrito anteriormente.
(4) Resultados del ensayo
Los resultados de este experimento se muestran en la Tabla 6. Como queda claro a partir de la Tabla 6, se reconoce que las acciones antiulcerosas del agente antiulceroso según la presente invención son diferentes según las causas de la inducción de las úlceras, y la acción antiulcerosa sobre úlceras inducidas por estrés causadas por estrés (grupo de prueba número 3) era superior que sobre las úlceras causadas por indometacina que es un agente antiinflamatorio no esteroideo (grupo del ensayo número 5).
Además, se observó que el agente antiulceroso según la presente invención tenía una acción antiulcerosa superior sobre las úlceras inducidas por alcohol causadas por alcohol (grupo del ensayo número 1) en comparación con las acciones antiulcerosas sobre las úlceras causadas por indometacina (grupo del ensayo número 5) y las acciones antiulcerosas sobre las úlceras inducidas por alcohol causadas por alcohol (grupo del ensayo número 1) es superior a las acciones antiulcerosas sobre las úlceras inducidas por estrés (grupo del ensayo número 3).
Los resultados de los controles preliminares en los procedimientos 1 a 3 (grupos del ensayo números 2, 4 y 6), en cada uno de los cuales el grado acumulativo de lesiones sobre las membranas mucosa tiene el mismo valor, muestran que los efectos antiulcerosos obtenidos en los Procedimientos 1 a 3 pueden compararse entre sí.
Además, aunque se probaron otros tipos de \alpha-lactoalbúmina de la misma forma, se obtuvieron resultados similares.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
6
\vskip1.000000\baselineskip
A continuación, la presente invención se explicará con más detalle mediante experimentos.
\newpage
Ejemplos
Ejemplo 1
Se prepararon comprimidos de un agente antiulceroso que incluían las siguientes composiciones según el procedimiento siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla que incluye \alpha-lactoalbúmina, lactosa, almidón de maíz y carboximetilcelulosa cálcica se amasó uniformemente con la adición adecuada de agua purificada esterilizada y se secó a 50ºC durante 3 horas para obtener una sustancia seca. A continuación, se añadió estearato de magnesio a la sustancia seca seguido de la mezcla y formación de comprimidos según un procedimiento convencional usando un mecanismo para fabricar comprimidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Se preparó un jarabe antiulceroso que incluye los componentes siguientes según un procedimiento convencional.
\vskip1.000000\baselineskip
8
\newpage
Ejemplo 3
Se preparó un medicamento antiulceroso en polvo que incluían los componentes siguientes según un procedimiento convencional.
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
Los materiales descritos anteriormente se mezclaron uniformemente y se prepararon como polvo según un procedimiento convencional.
Aplicabilidad industrial
Como se describe anteriormente en detalle, la presente memoria descriptiva se refiere a agentes antiulcerosos que incluye \alpha-lactoalbúmina como principio activo y puede lograr los efectos siguientes:
(1) Debido a que los agentes antiulcerosos producen pocos efectos secundarios pueden administrarse durante un tiempo largo.
(2) Debido a que la \alpha-lactoalbúmina tiene propiedades de resistencia al calor y tiene propiedades hidrosolubles que hacen que sea estable en solución, es estable como agente.
(3) Debido a que los agentes antiulcerosos pueden administrarse por vía oral, pueden administrarse fácilmente con fines generales en comparación con la inyección.
(4) Debido a que la \alpha-lactoalbúmina puede prepararse a partir de materias primas relativamente baratas como leche o similares, puede prepararse a gran escala.

Claims (7)

1. Uso de \alpha-lactoalbúmina para la fabricación de un agente antiulceroso para el tratamiento curativo de una úlcera péptica, en el que el agente antiulceroso incluye al menos 0,5 mg de \alpha-lactoalbúmina por gramo de agente antiulceroso como principio activo del mismo.
2. El uso de la reivindicación 1, en el que el agente antiulceroso incluye de 0,5 mg a 50 mg de \alpha-lactoalbúmina por gramo de agente antiulceroso como principio activo del mismo.
3. El uso de la reivindicación 1, en el que el agente antiulceroso incluye al menos 1 mg de \alpha-lactoalbúmina por gramo de agente antiulceroso como principio activo del mismo.
4. El uso de la reivindicación 1, en el que el agente antiulceroso incluye un vehículo farmacéuticamente aceptable.
5. El uso según la reivindicación 1, en el que el agente antiulceroso es un agente que se procesa en al menos uno de entre comprimidos, cápsulas, pastillas, granulados o polvos.
6. El uso según la reivindicación 4, en el que se selecciona al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable entre el grupo compuesto por solventes acuosos, como agua destilada, agua purificada y soluciones salinas; excipientes que comprenden L-glutamina, silicato de magnesio, celulosa cristalizada, harina de trigo, harina de arroz, D-sorbitol, dextrano, dextrina, almidón de maíz, lactosa, almidón de patata, polvos de jarabe de almidón de maltosa reducido, polvos de celulosa, D-manitol, sulfonato de aminoetilo, fructosa y xilitol; estabilizantes que comprenden ascorbato sódico, L-arginina, arginato sódico, ácido benzoico, edetato sódico, glicerina, gluconato cálcico, condroitín sulfato sódico, \beta-ciclodextrina, L-cistina, parahidroxibenzoato de etilo, pantotenato cálcico, polifosfato potásico, polifosfato sódico y metil celulosa; soluciones tamponadoras de pH que contienen los reguladores de pH respectivos, que comprenden ácido cítrico, citrato sódico, citrato disódico, acetato sódico, ácido tartárico, hidróxido sódico, hidrogenocarbonato sódico, lactato cálcico, hidrogenofosfato sódico, hidrogenofosfato disódico, hidrogenofosfato dipotásico, dihidrogenofosfato potásico, ácido succínico, succinato sódico y succinato disódico; antioxidantes que comprenden ácido ascórbico, tocoferol, acetato de tocoferol, vitamina E natural, pirosulfito sódico y galato de propilo; lubricantes que comprenden éster de ácido graso y sacarosa, lactosa, estearato cálcico y monoestearato de glicerina; emulsionantes, que comprenden carrageno, éster de ácido graso y glicerina, estearato sódico, lecitina de soja, propilenglicol, lecitina de yema de huevo, dodecil sulfato sódico, éster de ácido graso y sorbitán y éster de ácido graso y propilenglicol; edulcorantes que comprenden té de hortensia, sacárido isomerizado, jarabe de azúcar líquido, jarabe, sacarina, azúcar blanca, miel, dextrosa y jarabe de almidón, y recubrimientos que comprenden una cápsula de gelatina.
7. El uso de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la úlcera péptica es inducida por alcohol o estrés.
ES00937288T 1999-07-28 2000-06-16 Lactoalbumina para el tratamiento curativo de ulceras peptidicas. Expired - Lifetime ES2316368T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP11-213782 1999-07-28
JP21378299 1999-07-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2316368T3 true ES2316368T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=16644960

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00937288T Expired - Lifetime ES2316368T3 (es) 1999-07-28 2000-06-16 Lactoalbumina para el tratamiento curativo de ulceras peptidicas.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6815419B1 (es)
EP (1) EP1210949B1 (es)
JP (1) JP3756449B2 (es)
AT (1) ATE414530T1 (es)
CA (1) CA2373166C (es)
DE (1) DE60040856D1 (es)
DK (1) DK1210949T3 (es)
ES (1) ES2316368T3 (es)
WO (1) WO2001007077A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT202100032549A1 (it) * 2021-12-23 2023-06-23 Laboratorio Della Farm S P A Composizione orale a base di glicerolo, polisaccaridi gelificanti e un sistema tampone

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2095259A (en) * 1934-08-03 1937-10-12 Searle & Co Mucinous preparations
US2520615A (en) * 1947-06-27 1950-08-29 Laval Separator Co De Process for recovery of lactalbumin
US2585225A (en) * 1947-08-23 1952-02-12 Scherer Corp R P Process for hydrolyzing lactalbumin
US2832717A (en) * 1952-07-14 1958-04-29 Jr Edgar A Ferguson Partially hydrolyzed brominated protein
FR2459620B1 (fr) 1979-06-26 1983-08-05 Agronomique Inst Nat Rech Hydrolisat enzymatique total de proteines de lactoserum, obtention et application
JPS62277327A (ja) 1986-05-26 1987-12-02 Fujisawa Pharmaceut Co Ltd 抗潰瘍物質
JPS6339545A (ja) * 1986-08-04 1988-02-20 Meiji Milk Prod Co Ltd 牛乳ホエ−中のβ−ラクトグロブリンの除去方法
DE3712890A1 (de) 1987-04-15 1988-10-27 Teichmann Reinhard K Priv Doz Verwendung antigener substanzen zur prophylaxe oder therapie von stoerungen und krankheiten im verdauungstrakt von tieren und menschen
US5725861A (en) 1987-04-15 1998-03-10 Effem Gmbh Products and processes for gastric cascade and gastrointestinal disorder treatment with same
JPH0288522A (ja) 1988-09-26 1990-03-28 Nippon Hai Potsukusu:Kk 非ステロイド性抗炎症剤組成物及びその製造方法
US5866418A (en) 1990-07-13 1999-02-02 Gropep Pty. Ltd. Milk protein mixture for promoting growth of animal cells or treating wounds and method of making and methods employing the mixture
JP2907603B2 (ja) 1991-09-09 1999-06-21 雪印乳業株式会社 新規生理活性ペプチド、該活性ペプチドを有効成分とする胃酸分泌抑制剤、抗潰瘍剤及び飲食品
JP3018305B2 (ja) 1992-02-03 2000-03-13 雪印乳業株式会社 プロテオースペプトンコンポーネント8fを有効成分とする胃酸分泌抑制剤、抗潰瘍剤及び飲食品
JP3123618B2 (ja) 1992-03-18 2001-01-15 雪印乳業株式会社 新規ペプチド、該ペプチドを有効成分とする胃酸分泌抑制−抗潰瘍剤及び飲食品
JP3108518B2 (ja) 1992-03-26 2000-11-13 雪印乳業株式会社 胃潰瘍予防または治療のための医薬及び食品添加物
US6027735A (en) 1992-07-28 2000-02-22 Effem Gmbh Products and processes for gastric cascade and gastrointestinal disorder treatment with same
JPH07203863A (ja) 1994-01-14 1995-08-08 Kyodo Nyugyo Kk 牛乳ホエ−由来β−ラクトグロブリン、α−ラクトアルブミン及びラクトフエリンの製造法
AU7792294A (en) * 1994-08-16 1996-03-07 Hemant Sabharwal Antibacterial composition containing multimeric alpha-lactalbumin
US6043213A (en) 1996-04-19 2000-03-28 R-Tech Ueno, Ltd. Drug composition comprising albumin as active ingredient
ATE361319T1 (de) * 1997-11-21 2007-05-15 Nya Hamlet Pharma Ab Herstellungsverfahren von lactalbumin
JP2000063284A (ja) 1998-08-21 2000-02-29 Terumo Corp 炎症性腸疾患再燃防止剤

Also Published As

Publication number Publication date
CA2373166C (en) 2009-05-19
WO2001007077A1 (fr) 2001-02-01
EP1210949A4 (en) 2003-03-19
EP1210949A1 (en) 2002-06-05
CA2373166A1 (en) 2001-02-01
DK1210949T3 (da) 2009-03-09
US6815419B1 (en) 2004-11-09
DE60040856D1 (de) 2009-01-02
JP3756449B2 (ja) 2006-03-15
ATE414530T1 (de) 2008-12-15
EP1210949B1 (en) 2008-11-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0842664B1 (en) Zinc-containing compositions for oral administration including a copper compound and an aminoacid
JPS62155212A (ja) 活性物質のための糖菓性デリバリ−システム
JPH10503519A (ja) 改良された生体粘着性の薬剤デリバリーシステム
CA2821312A1 (en) Methods for facilitating muscle recovery after a period of disuse using beta-hydroxy-beta-methylbutyrate
EP1790334A3 (en) Pharmacological inducement of the fed mode for enhanced drug administration to the stomach
EP0405930A2 (en) Aqueous pharmaceutical suspension for substantially water insoluble pharmaceutical actives
ES2259813T3 (es) Utilizacion del hialuronato de zinc contra la ulcera peptica.
KR0149029B1 (ko) 지사제 조성물
JP2001501917A (ja) 医薬用組成物
TWI397418B (zh) 抗憂鬱劑
US5700832A (en) Antianemic agent containing iron and difructose
JP2001501222A (ja) 液体アレンドロネート製剤
ES2316368T3 (es) Lactoalbumina para el tratamiento curativo de ulceras peptidicas.
JPH0358936A (ja) 活性成分のための糖剤デリバリーシステム
US6793935B2 (en) Mineral supplement
RU2497527C2 (ru) Фармацевтическая композиция для лечения расстройств, включающих раздражение желудочно-кишечного тракта
US20060094760A1 (en) Composition, system and method of treatment of gastrointestinal disorders with nizatidine oral solution
ES2753814T3 (es) Un procedimiento de tratamiento de urolitiasis y trastornos urológicos relacionados
JP2799178B2 (ja) L−チロシンのジペプチドを含有する栄養輸液組成物
Farrar Jr et al. Gastric juice and secretion: physiology and variations in disease
JPS6144822A (ja) コンドロイチン硫酸含有抗疲労剤
JP3007694B2 (ja) 胃潰瘍予防または治療のための医薬及び飲食品
EP4199901A1 (en) Effervescent formulation containing apoaequorin
ES2498918T3 (es) Composición líquida de acetato de calcio
JP2001501224A (ja) 胸焼けを予防及び治療するための方法及び組成物