ES2315931T3 - Formulaciones de benzotiazol y su uso. - Google Patents

Formulaciones de benzotiazol y su uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2315931T3
ES2315931T3 ES05813663T ES05813663T ES2315931T3 ES 2315931 T3 ES2315931 T3 ES 2315931T3 ES 05813663 T ES05813663 T ES 05813663T ES 05813663 T ES05813663 T ES 05813663T ES 2315931 T3 ES2315931 T3 ES 2315931T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
baselineskip
benzothiazol
pyrimidin
benzothiazole
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05813663T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierandrea Esposito
Daniela Chicco
Luca Donati
Andrea Leonardi
Stefania Bertero
Jean-Pierre Gotteland
Pascale Gaillard
Isabelle Jeanclaude-Etter
Simone Grandolini
Mario Maio
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ares Trading SA
Original Assignee
Ares Trading SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ares Trading SA filed Critical Ares Trading SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2315931T3 publication Critical patent/ES2315931T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/506Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim not condensed and containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/425Thiazoles
    • A61K31/428Thiazoles condensed with carbocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/10Alcohols; Phenols; Salts thereof, e.g. glycerol; Polyethylene glycols [PEG]; Poloxamers; PEG/POE alkyl ethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/14Esters of carboxylic acids, e.g. fatty acid monoglycerides, medium-chain triglycerides, parabens or PEG fatty acid esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/26Carbohydrates, e.g. sugar alcohols, amino sugars, nucleic acids, mono-, di- or oligo-saccharides; Derivatives thereof, e.g. polysorbates, sorbitan fatty acid esters or glycyrrhizin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/16Agglomerates; Granulates; Microbeadlets ; Microspheres; Pellets; Solid products obtained by spray drying, spray freeze drying, spray congealing,(multiple) emulsion solvent evaporation or extraction
    • A61K9/1605Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/1617Organic compounds, e.g. phospholipids, fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Una composición farmacéutica que comprende un benzotiazol de Fórmula (I): **ver fórmula** así como sus tautómeros, sus isómeros geométricos, sus formas ópticamente activas como enantiómeros, diastereoisómeros y sus formas racémicas, así como sus sales farmacéuticamente aceptables, en la que: G es un grupo pirimidinilo; L es un alcoxi-C 1-C 6, o un grupo amino, o un heterocicloalquilo de 3-8 miembros, que contiene al menos un heteroátomo seleccionado de N, O y S; R 1 se selecciona del grupo que comprende o que consiste en hidrógeno, sulfonilo, amino, alquilo-C1-C6, alquenilo- C 2-C 6, alquinilo-C 2-C 6, alcoxi-C 1-C 6, arilo, halógeno, ciano e hidroxi; y un macrogol glicérido.

Description

Formulaciones de benzotiazol y su uso.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a formulaciones farmacéuticas de macrogol glicéridos que contienen derivados de benzotiazol. En particular, la invención se refiere a formulaciones de macrogol glicéridos de estearoilo de derivados de benzotiazol, al método de preparación y a su uso.
Antecedentes de la invención
Los macrogol glicéridos, es decir, los glicéridos poliglicolizados saturados son excipientes "de tipo Gelucire®". Los Gelucires® son excipientes semisólidos que se preparan mediante la alcoholisis de aceites naturales con polioxietilenglicoles. Los Gelucires® son una mezcla de mono-, di- y triglicéridos (ésteres de ácidos grasos de glicerol) y mono- y diésteres de ácidos grasos de polietilenglicol (PEG o macrogol). Los ésteres de ácidos grasos de glicerol y los ésteres de PEG presentes en los Gelucires® son de ácidos grasos de cadenas largas (C_{12} a C_{18}).
La gran familia de Gelucires® se caracteriza por un amplio intervalo de puntos de fusión desde alrededor de 33ºC hasta alrededor de 64ºC, y por un balance hidrófilo-lipófilo (BHL) desde alrededor de 1 hasta alrededor de 14.
La naturaleza y la proporción de cada componente son específicas para una clase específica de Gelucire®. La clase de Gelucire® se designa mediante dos números separados por una barra, y el primer número indica el punto de fusión y el segundo, el BHL.
Los Gelucires® se han usado como excipientes en diferentes formulaciones, tales como en las formulaciones de Teofilina (documento US 4.988.679), Captopril (documento US 5.433.951) o un inhibidor de la proteasa de VIH (Aungst et al, 1994, Bull. Tech. Gattefossé, 87, 49-54).
Los Gelucires® disponibles comercialmente comprenden Gelucire® 44/14, Gelucire® 50/13, Gelucire® 53/10, Gelucire® 50/02, Gelucire® 54/02 (también disponible como Precirol®), Gelucire® 62/05, Gelucire® 64/02 (también disponible como Precirol® WL 2155).
Se ha descubierto que los derivados de benzotiazol son útiles en el tratamiento de diversas enfermedades, p.ej. enfermedades de los sistemas autoinmunitario y neurológico así como enfermedades inflamatorias (documentos WO 01/47920, WO 03/091249 y WO 03/047570). Se prefiere la vía de administración oral, especialmente para las indicaciones crónicas.
Sumario de la invención
La presente invención se dirige a formulaciones farmacéuticas de macrogol glicéridos que contienen derivados de benzotiazol. En particular, la invención se refiere a formulaciones de macrogol glicéridos de estearoilo de derivados de benzotiazol, a los métodos de preparación y a su uso.
Según una realización de la presente invención, se proporciona una formulación farmacéutica de macrogol glicérido que contiene derivados de benzotiazol.
Según otra realización de la invención, se proporciona una formulación farmacéutica de macrogol glicérido que comprende además al menos un poloxámero como excipiente.
Según otra realización de la invención, se proporciona una formulación farmacéutica de macrogol glicérido que comprende además al menos un poloxámero y un polietilenglicol como excipiente.
En un primer aspecto, la invención proporciona una composición farmacéutica de macrogol glicérido que comprende un derivado de benzotiazol según la Fórmula (I):
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1}, G y L son como se definen en la descripción detallada.
En un segundo aspecto, la invención proporciona un método para preparar una composición farmacéutica de macrogol glicérido que comprende las etapas de:
-
proporcionar un derivado de benzotiazol de Fórmula (I);
-
añadir un benzotiazol según la Fórmula (I) a una preparación fundida de macrogol glicérido.
Descripción detallada de la invención
Los siguientes párrafos proporcionan definiciones de los diversos restos químicos que constituyen los compuestos según la invención, y se pretende que se apliquen uniformemente a lo largo de la memoria descriptiva y reivindicaciones, a menos que una definición expresamente indicada por otro lado proporcione una definición más amplia.
\vskip1.000000\baselineskip
Definiciones
La expresión "macrogol glicéridos" designa glicéridos poliglicolizados saturados tales como macrogol glicéridos de estearoilo, lauroilo, oleoilo, linoleoilo, caprilocaproilo. Los macrogol glicéridos adecuados según la invención son los Gelucires®.
El término "Gelucires®" designa los glicéridos poliglicolizados saturados que son una mezcla de mono-, di- y triglicéridos (ésteres de ácidos grasos de glicerol) y mono- y diésteres de ácidos grasos de polietilenglicol (PEG o macrogol).
Los ejemplos de Gelucires® son Gelucire® 37/02, 37/06, 42/12, 44/14, 46/07, 48/09, 50/13, 53/10, 50/02, 54/02, 62/05 y 64/02, preferiblemente 50/13.
El término "tensoactivo" designa un compuesto soluble que reduce la tensión superficial de los líquidos, o reduce la tensión interfacial entre dos líquidos o un líquido y un sólido, siendo la tensión superficial la fuerza que actúa en la superficie de un líquido, que tiende a minimizar el área de la superficie. Los tensoactivos se han usado a veces en formulaciones farmacéuticas, lo que incluye la administración de polipéptidos y fármacos de bajo peso molecular, para modificar la absorción del fármaco o su administración a los tejidos seleccionados como objetivo. Los tensoactivos conocidos incluyen los polisorbatos (derivados de polioxietileno; Tween) así como los poloxámeros.
El término "Poloxámero" designa un copolímero en bloque de poli(óxido de etileno) y poli(óxido de propileno), muy conocido como tensoactivo no iónico, designado por el nombre comercial Pluronics®. Los ejemplos de poloxámeros son Poloxámero 407 (Lutrol® F127 o Pluronic® F127), Poloxámero 338 (Lutrol® F108 o Pluronic® F108), Poloxámero 108 (Lutrol® F-38 o Pluronic® F-38) y Poloxámero 188 (Lutrol® F68 o Pluronic® F68), preferiblemente Poloxámero 188 o Poloxámero 407.
El término "tratamiento", dentro del contexto de esta invención, designa cualquier efecto beneficioso sobre la progresión de una enfermedad, que incluye la atenuación, reducción, descenso o disminución del desarrollo patológico tras el inicio de la enfermedad.
"Alquilo-C_{1}-C_{6}" designa grupos alquilo que tienen 1 a 6 átomos de carbono. Esta expresión se ejemplifica mediante grupos tales como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, tert-butilo, n-butilo, n-pentilo, n-hexilo y similares.
"Arilo" designa un grupo carbocíclico aromático insaturado de 6 a 14 átomos de carbono que tiene un único anillo (p.ej., fenilo) o múltiples anillos condensados (p.ej., naftilo). Los arilo preferidos incluyen fenilo, naftilo, fenantrenilo y similares.
"Alquil-C_{1}-C_{6} arilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente arilo, que incluyen bencilo, fenetilo y similares.
"Heteroarilo" designa un grupo heteroaromático monocíclico, o un grupo heteroaromático bicíclico o tricíclico de anillos fusionados. Los ejemplos particulares de grupos heteroaromáticos incluyen piridilo, pirrolilo, furilo, tienilo, imidazolilo, oxazolilo, isoxazolilo, tiazolilo, isotiazolilo, pirazolilo, 1,2,3-triazolilo, 1,2,4-triazolilo, 1,2,3-oxadiazolilo, 1,2,4-oxadiazolilo, 1,2,5-oxadiazolilo, 1,3,4-oxadiazolilo, 1,3,4-triazinilo, 1,2,3-triazinilo, benzofurilo, [2,3-dihidro]benzofurilo, isobenzofurilo, benzotienilo, benzotriazolilo, isobenzotienilo, indolilo, isoindolilo, 3H-indolilo, bencimidazolilo, imidazo[1,2-a]piridilo, benzotiazolilo, benzoxazolilo, quinolizinilo, quinazolinilo, ftalazinilo, quinoxalinilo, cinolinilo, naftiridinilo, pirido[3,4-b]piridilo, pirido[3,2-b]piridilo, pirido[4,3-b]piridilo, quinolilo, isoquinolilo, tetrazolilo, 5,6,7,8-tetrahidroquinolilo, 5,6,7,8-tetrahidroisoquinolilo, purinilo, pteridinilo, carbazolilo, xantenilo o benzoquinolilo opcionalmente sustituidos.
"Alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente heteroarilo, que incluyen 2-furilmetilo, 2-tienilmetilo, 2-(1H-indol-3-il)etilo y similares.
"Alquenilo-C_{2}-C_{6}" designa grupos alquenilo que tienen preferiblemente de 2 a 6 átomos de carbono y que tienen al menos 1 ó 2 sitios de insaturación de alquenilo. Los grupos alquenilo preferibles incluyen etenilo (-CH=CH_{2}), n-2-propenilo (alilo, -CH_{2}CH=CH_{2}) y similares.
"Alquenil-C_{2}-C_{6} arilo" designa grupos alquenilo-C_{2}-C_{6} que tienen un sustituyente arilo, que incluyen 2-fenilvinilo y similares.
"Alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo" designa grupos alquenilo-C_{2}-C_{6} que tienen un sustituyente heteroarilo, que incluyen 2-(3-piridinil)vinilo y similares.
"Alquinilo-C_{2}-C_{6}" designa grupos alquinilo que tienen preferiblemente de 2 a 6 átomos de carbono y que tienen al menos 1-2 sitios de insaturación de alquinilo, y los grupos alquinilo preferidos incluyen etinilo (-C\equivCH), propargilo (-CH_{2}C\equivCH) y similares.
"Alquinil-C_{2}-C_{6} arilo" designa grupos alquinilo-C_{2}-C_{6} que tienen un sustituyente arilo, que incluyen feniletinilo y similares.
"Alquinil-C_{2}-C_{6} heteroarilo" designa grupos alquinilo-C_{2}-C_{6} que tienen un sustituyente heteroarilo, que incluyen 2-tieniletinilo y similares.
"Cicloalquilo-C_{3}-C_{8}" designa un grupo carbocíclico saturado de 3 a 8 átomos de carbono que tiene un único anillo (p.ej., ciclohexilo) o múltiples anillos condensados (p.ej., norbornilo). Los grupos cicloalquilo preferidos incluyen ciclopentilo, ciclohexilo, norbornilo y similares. "Alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente cicloalquilo, que incluyen ciclohexilmetilo, ciclopentilpropilo y similares.
"Heterocicloalquilo" designa un grupo cicloalquilo-C_{3}-C_{8} según la definición anterior, en el que 1 a 3 átomos de carbono están sustituidos por heteroátomos elegidos del grupo que consiste en O, S, NR, y R se define como hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}. Los heterocicloalquilo preferidos incluyen pirrolidina, piperidina, piperazina, 1-metilpiperazina, morfolina y similares.
"Alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente heterocicloalquilo, que incluyen 2-(1-pirrolidinil)etilo, 4-morfolinilmetilo, (1-metil-4-piperidinil)metilo y similares.
"Carboxi" designa el grupo -C(O)OH.
"Alquil-C_{1}-C_{6} carboxi" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente carboxi, que incluyen 2-carboxietilo y similares.
"Acilo" designa el grupo -C(O)R en el que R incluye H, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo".
"Alquilo-C_{1}-C_{6} acilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente acilo, que incluyen 2-acetiletilo y similares.
"Aril acilo" designa grupos arilo que tienen un sustituyente acilo, que incluyen 2-acetilfenilo y similares.
"Heteroaril acilo" designa grupos heteroarilo que tienen un sustituyente acilo, que incluyen 2-acetilpiridilo y similares.
"(Hetero)cicloalquil-C_{3}-C_{8} acilo" designa grupos cicloalquilo o heterocicloalquilo de 3 a 8 miembros que tienen un sustituyente acilo.
"Aciloxi" designa el grupo -OC(O)R en el que R incluye H, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo".
"Alquil-C_{1}-C_{6} aciloxi" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente aciloxi, que incluyen 2-(acetiloxi)etilo y similares.
"Alcoxi" designa el grupo -O-R en el que R incluye "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo".
\newpage
"Alquil-C_{1}-C_{6} alcoxi" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente alcoxi, que incluyen 2-etoxietilo y similares.
"Alcoxicarbonilo" designa el grupo -C(O)OR en el que R incluye "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo".
"Alquil-C_{1}-C_{6} alcoxicarbonilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente alcoxicarbonilo, que incluyen 2-(benciloxicarbonil)etilo y similares.
"Aminocarbonilo" designa el grupo -C(O)NRR' en el que cada R, R' incluye independientemente hidrógeno, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo". "Alquil-C_{1}-C_{6} aminocarbonilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente aminocarbonilo, que incluyen 2-(dimetilaminocarbonil)etilo y similares.
"Acilamino" designa el grupo -NRC(O)R' en el que cada R, R' es independientemente hidrógeno, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo".
"Alquil-C_{1}-C_{6} acilamino" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente acilamino, que incluyen 2-(propionilamino)etilo y similares.
"Ureido" designa el grupo -NRC(O)NR'R'' en el que cada R, R', R'' es independientemente hidrógeno, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo", y en el que R' y R'', junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, pueden formar opcionalmente un anillo heterocicloalquilo de 3-8 miembros.
"Alquil-C_{1}-C_{6} ureido" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente ureido, que incluyen 2-(N'-metil-
ureido)etilo y similares.
"Carbamato" designa el grupo -NRC(O)OR' en el que cada R, R' es independientemente hidrógeno, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo".
"Amino" designa el grupo -NRR' en el que cada R, R' es independientemente hidrógeno, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo", "alcoxi" y en el que R y R', junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, pueden formar opcionalmente un anillo heterocicloalquilo de 3-8 miembros.
"Alquil-C_{1}-C_{6} amino" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente amino, que incluyen 2-(1-pirrolidinil)etilo y similares.
"Amonio" designa un grupo -N^{+}RR'R'' cargado positivamente, en el que cada R, R', R'' es independientemente "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo", y en el que R y R', junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, pueden formar opcionalmente un anillo heterocicloalquilo de 3-8 miembros.
"Alquil-C_{1}-C_{6} amonio" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente amonio, que incluyen 2-(1-pirrolidinil)etilo y similares.
"Halógeno" designa átomos de fluoro, cloro, bromo y yodo.
"Sulfoniloxi" designa un grupo -OSO_{2}-R en el que R se selecciona de H, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquilo-C_{1}-C_{6}" sustituido con halógenos, p.ej., un grupo -OSO_{2}-CF_{3,} "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo".
"Alquil-C_{1}-C_{6} sulfoniloxi" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente sulfoniloxi, que incluyen 2-(metilsulfoniloxi)etilo y similares.
"Sulfonilo" designa el grupo "-SO_{2}-R" en el que R se selecciona de H, "arilo", "heteroarilo", "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquilo-C_{1}-C_{6}" sustituido con halógenos, p.ej., un grupo -OSO_{2}-CF_{3,} "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo".
"Alquil-C_{1}-C_{6} sulfonilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente sulfonilo, que incluyen 2-(metil-
sulfonil)etilo y similares.
"Sulfinilo" designa un grupo "-S(O)-R" en el que R se selecciona de H, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquilo-C_{1}-C_{6}" sustituido con halógenos, p.ej., un grupo -SO-CF_{3}, "alquenilo-C_{1}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquilo-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo".
"Alquil-C_{1}-C_{6} sulfinilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente sulfinilo, que incluyen 2-(metil-
sulfinil)etilo y similares.
"Sulfanilo" designa grupos -S-R en los que R incluye H, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquilo-C_{1}-C_{6}" sustituido con halógenos, p.ej., un grupo -SO-CF_{3}, "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo". Los grupos sulfanilo preferidos incluyen metilsulfanilo, etilsulfanilo y similares.
"Alquil-C_{1}-C_{6} sulfanilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente sulfanilo, que incluyen 2-(etilsul-
fanil)etilo y similares.
"Sulfonilamino" designa un grupo -NRSO_{2}-R' en el que cada R, R' incluye independientemente hidrógeno, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo". "Alquil-C_{1}-C_{6} sulfonilamino" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente sulfonilamino, que incluyen 2-(etilsulfonilamino)etilo y similares.
"Aminosulfonilo" designa un grupo -SO_{2}-NRR' en el que cada R, R' incluye independientemente hidrógeno, "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo-C_{3}-C_{8}", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo" o "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo", "alquinil-C_{2}-C_{6} arilo", "alquinil-C_{2}-C_{6}-heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo".
"Alquil-C_{1}-C_{6} aminosulfonilo" designa grupos alquilo-C_{1}-C_{6} que tienen un sustituyente aminosulfonilo, que incluyen 2-(ciclohexilaminosulfonil)etilo y similares.
"Sustituido o sin sustituir": A menos que estén limitados por otro lado por la definición del sustituyente individual, los grupos anteriormente indicados, como los grupos "alquilo", "alquenilo", "alquinilo", "arilo" y "heteroarilo", etc., pueden estar sustituidos opcionalmente con 1 a 5 sustituyentes seleccionados del grupo que consiste en: "alquilo-C_{1}-C_{6}", "alquenilo-C_{2}-C_{6}", "alquinilo-C_{2}-C_{6}", "cicloalquilo", "heterocicloalquilo", "arilo", "heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} arilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo", "alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo", "alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo", "amino", "amonio", "acilo", "aciloxi", "acilamino", "aminocarbonilo", "alcoxicarbonilo", "ureido", "carbamato", "arilo", "heteroarilo", "sulfinilo", "sulfonilo", "alcoxi", "sulfanilo", "halógeno", "carboxi", trihalometilo, ciano, hidroxi, mercapto, nitro y similares. De forma alternativa, dicha sustitución podría comprender también situaciones en las que los sustituyentes cercanos han experimentado el cierre del anillo, en particular cuando están implicados sustituyentes funcionales cercanos, por lo que forman, p.ej., lactamas, lactonas, anhídridos cíclicos, pero también acetales, tioacetales, aminales formados mediante el cierre del anillo, por ejemplo, en un intento de obtener un grupo protector.
"Sales o complejos farmacéuticamente aceptables" designa sales o complejos de los compuestos de Fórmula (I) identificados más adelante que mantienen la actividad biológica deseada. Los ejemplos de tales sales incluyen, pero no se limitan a, las sales de adición de ácido formadas con ácidos inorgánicos (p.ej. ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido nítrico y similares), y las sales formadas con ácidos orgánicos tales como ácido acético, ácido oxálico, ácido tartárico, ácido succínico, ácido málico, ácido fumárico, ácido maleico, ácido ascórbico, ácido benzoico, ácido tánico, ácido pamoico, ácido algínico, ácido poliglutámico, ácido naftalen sulfónico, ácido naftalen disulfónico, ácido metanosulfónico y ácido poligalacturónico. Dichos compuestos se pueden administrar también en forma de sales cuaternarias farmacéuticamente aceptables conocidas para un experto en la técnica, que incluyen específicamente la sal de amonio cuaternaria de fórmula -NR,R',R'' ^{+} Z^{-}, en la que R, R', R'' son independientemente hidrógeno, alquilo o bencilo, alquilo-C_{1}-C_{6}, alquenilo-C_{2}-C_{6}, alquinilo-C_{2}-C_{6}, alquil-C_{1}-C_{6} arilo, alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo, cicloalquilo, heterocicloalquilo, y Z es un contraión, que incluye cloruro, bromuro, yoduro, -O-alquilo, toluensulfonato, metilsulfonato, sulfonato, fosfato o carboxilato (tal como benzoato, succinato, acetato, glicolato, maleato, malato, fumarato, citrato, tartrato, ascorbato, cinamato, mandelato y difenilacetato).
"Exceso enantiomérico (ee)" designa los productos que se obtienen mediante una síntesis asimétrica, concretamente, una síntesis que implica materiales de partida y/o reactivos no racémicos o una síntesis que comprende al menos una etapa enantioselectiva mediante la que se proporciona un excedente de un enantiómero del orden de al menos un 52% de ee.
Un "interferón" o "IFN", como se usa aquí, pretende incluir cualquier molécula definida como tal en la bibliografía, que comprende, por ejemplo, cualquier tipo de IFNs mencionados en la sección anterior "Antecedentes de la invención". En particular, IFN-\alpha, IFN-\beta e IFN-\gamma están incluidos en la definición anterior. IFN-\beta es el IFN preferido según la presente invención. El IFN-\beta adecuado de acuerdo con la presente invención está disponible comercialmente, p.ej., como Rebif® (Serono), Avonex® (Biogen) o Betaferon® (Schering).
La expresión "interferón-beta (IFN-beta o IFN-\beta)", como se usa aquí, pretende incluir el interferón de fibroblastos, en particular de origen humano, obtenido mediante el aislamiento a partir de líquidos biológicos u obtenido mediante técnicas de ADN recombinante a partir de células hospedadoras procarióticas o eucarióticas, así como sus sales, derivados funcionales, variantes, análogos y fragmentos activos. Preferiblemente, IFN-beta pretende significar Interferón beta-1a recombinante.
El IFN-\beta adecuado de acuerdo con la presente invención está disponible comercialmente, p.ej., como Rebif® (Serono), Avonex® (Biogen) o Betaferon® (Schering). También se prefiere el uso de interferones de origen humano de acuerdo con la presente invención. El término interferón, como se usa aquí, pretende abarcar sus sales, derivados funcionales, variantes, análogos y fragmentos activos.
Rebif® (interferón-\beta recombinante) es el desarrollo más reciente en la terapia con interferón para la esclerosis múltiple (EM), y representa un avance significativo en el tratamiento. Rebif® es interferón (IFN)-beta 1a, producido a partir de líneas celulares mamíferas. Se estableció que el interferón beta-1a administrado de forma subcutánea tres veces por semana es eficaz en el tratamiento de la esclerosis múltiple recidivante-remitente (EMRR). El interferón beta-1a puede tener un efecto positivo sobre el curso a largo plazo de la EM reduciendo el número y la gravedad de las recidivas, y reduciendo la carga de la enfermedad y la actividad de la enfermedad medidas mediante IRM.
La dosis de IFN-\beta en el tratamiento de la EM recidivante-remitente según la invención depende del tipo de IFN-\beta usado.
De acuerdo con la presente invención, cuando IFN es IFN-\beta1b recombinante producido en E. Coli, disponible comercialmente con la marca comercial Betaseron®, se puede administrar preferiblemente de manera subcutánea cada dos días a una dosis de alrededor de 250 a 300 \mug o 8 MUI a 9,6 MUI por persona.
De acuerdo con la presente invención, cuando el IFN es IFN-\beta1a recombinante, producido en células de ovario de hámster chino (células CHO), disponible comercialmente con la marca comercial Avonex®, se puede administrar preferiblemente de manera intramuscular una vez por semana a una dosis de alrededor de 30 \mug a 33 \mug o 6 MUI a 6,6 MUI por persona.
De acuerdo con la presente invención, cuando el IFN es IFN-\beta1a recombinante, producido en células de ovario de hámster chino (células CHO), disponible comercialmente con el nombre comercial Rebif®, se puede administrar preferiblemente de manera subcutánea tres veces por semana (TIW) a una dosis de 22 a 44 \mug o 6 MUI a 12 MUI por persona.
\vskip1.000000\baselineskip
Los Benzotiazoles
Los benzotiazoles usados en la invención son de Fórmula (I):
2
y comprenden sus tautómeros, sus isómeros geométricos, sus formas ópticamente activas como enantiómeros, diastereoisómeros y sus formas racémicas, así como sus sales farmacéuticamente aceptables, en la que:
G es un grupo pirimidinilo;
L es un grupo alcoxi-C_{1}-C_{6} opcionalmente sustituido, o un grupo amino, o un heterocicloalquilo de 3-8 miembros opcionalmente sustituido, que contiene al menos un heteroátomo seleccionado de N, O, S;
R^{1} se selecciona del grupo que comprende o que consiste en hidrógeno, sulfonilo, amino, alquilo-C_{1}-C_{6} opcionalmente sustituido, alquenilo-C_{2}-C_{6} opcionalmente sustituido, alquinilo-C_{2}-C_{6} opcionalmente sustituido o alcoxi, arilo opcionalmente sustituidos, halógeno, ciano o hidroxi.
Según una realización, los tautómeros de benzotiazol son compuestos de las fórmulas (Ia), (Ia') o (Ia''):
3
en las que R^{1} se selecciona del grupo que comprende o que consiste en hidrógeno, sulfonilo, amino, alquilo-C_{1}-C_{6} opcionalmente sustituido, alquenilo-C_{2}-C_{6} opcionalmente sustituido, alquinilo-C_{2}-C_{6} opcionalmente sustituido o alcoxi opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, halógeno, ciano o hidroxi;
L es un grupo amino de fórmula -NR^{3}R^{4} en la que R^{3} y R^{4} son cada uno independientemente entre sí H, alquilo-C_{1}-C_{6} opcionalmente sustituido, alquenilo-C_{2}-C_{6} opcionalmente sustituido, alquinilo-C_{2}-C_{6} opcionalmente sustituido, alcoxi opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, cicloalquilo de 3-8 miembros saturado o insaturado opcionalmente sustituido, heterocicloalquilo de 3-8 miembros opcionalmente sustituido (en los que dichos grupos cicloalquilo, heterocicloalquilo, arilo opcionalmente sustituido o heteroarilo opcionalmente sustituido pueden estar fusionados con 1-2 grupos adicionales cicloalquilo opcionalmente sustituido, heterocicloalquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido o heteroarilo opcionalmente sustituido), alquil-C_{1}-C_{6} arilo opcionalmente sustituido, alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo opcionalmente sustituido, alquenil-C_{1}-C_{6} arilo opcionalmente sustituido, alquenil-C_{1}-C_{6} heteroarilo opcionalmente sustituido, alquinil-C_{1}-C_{6} arilo opcionalmente sustituido, alquinil-C_{1}-C_{6} heteroarilo opcionalmente sustituido, alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo opcionalmente sustituido, alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo opcionalmente sustituido, alquenil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo opcionalmente sustituido, alquenil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo opcionalmente sustituido, alquinil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo opcionalmente sustituido, alquinil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo opcionalmente sustituido; o R^{3} y R^{4} pueden formar un anillo junto con el nitrógeno al que están unidos.
Según una realización, el grupo L de los benzotiazoles según la Fórmula (I) se selecciona de:
4
en la que n es 1 a 10, preferiblemente se selecciona de 1, 2, 3, 4, 5 y 6;
R^{5} y R^{5'} se seleccionan independientemente entre sí del grupo que consiste en H, alquilo-C_{1}-C_{10} sustituido o sin sustituir, arilo o heteroarilo sustituido o sin sustituir, heterocicloalquilo sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6}-arilo sustituido o sin sustituir y alquil-C_{1}-C_{6}-heteroarilo sustituido o sin sustituir.
Los benzotiazol-acetonitrilos específicos según la Fórmula (I) incluyen:
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-(2-piridin-3-iletoxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-(quinolin-6-iloxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[(5-morfolin-4-ilpiridin-3-il)metoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il(2-{[4-(3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-ilmetil)bencil]oxi}pirimidin-4-il) acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-(hexiloxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il(2-{[3-(morfolin-4-ilmetil)bencil]oxi}pirimidin-4-il)acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il(2-{[3-(1H-imidazol-1-ilmetil)bencil]oxi}pirimidin-4-il)acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il(2-{[3-(piperidin-1-ilmetil)bencil]oxi}pirimidin-4-il) acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-({4-[(2,6-dimetilmorfolin-4-il)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
(2Z)-1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden{2-[(4-{[bis(2-metoxietil)amino]metil}bencil)oxi]pirimidin-4-il} acetonitrilo;
(2Z)-1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden[2-({4-[(4-tert-butoxipiperidin-1-il)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-({4-[(bencilamino)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[(2-morfolin-4-ilpiridin-4-il)metoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[(2-piperidin-1-ilpiridin-4-il)metoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-(2-morfolin-4-iletoxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden{2-[(1,4-dimetilpiperazin-2-il)metoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[2-(dimetilamino)etoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden[2-({4-[(4-metilpiperazin-1-il)carbonil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[3-(dimetilamino)propoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il(2-{2-[2-(dimetilamino)etoxi]etoxi}pirimidin-4-il)acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[2-(4-metilpiperazin-1-il)etoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Según otra realización, los benzotiazoles según la Fórmula (I) incluyen los benzotiazoles de Fórmula (Ib):
5
En la que R en la fórmula (Ib) se selecciona del grupo que comprende o que consiste en hidrógeno, alquilo-C_{1}-C_{6} sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6} arilo sustituido o sin sustituir, heteroarilo sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo sustituido o sin sustituir, alquenilo-C_{2}-C_{6} sustituido o sin sustituir, alquenil-C_{2}-C_{6} arilo sustituido o sin sustituir, alquenil-C_{2}-C_{6} heteroarilo sustituido o sin sustituir, alquinilo-C_{2}-C_{6} sustituido o sin sustituir, alquinil-C_{2}-C_{6} arilo sustituido o sin sustituir, alquinil-C_{2}-C_{6} heteroarilo sustituido o sin sustituir, cicloalquilo-C_{3}-C_{8} sustituido o sin sustituir, heterocicloalquilo sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6} cicloalquilo sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6} heterocicloalquilo sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6} carboxi sustituido o sin sustituir, acilo, alquil-C_{1}-C_{6} acilo sustituido o sin sustituir, aciloxi, alquil-C_{1}-C_{6} aciloxi sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6} alcoxi sustituido o sin sustituir, alcoxicarbonilo, alquil-C_{1}-C_{6} alcoxicarbonilo sustituido o sin sustituir, aminocarbonilo, alquil-C_{1}-C_{6} aminocarbonilo sustituido o sin sustituir, acilamino, alquil-C_{1}-C_{6} acilamino sustituido o sin sustituir, ureido, alquil-C_{1}-C_{6} ureido sustituido o sin sustituir, amino, alquil-C_{1}-C_{6} amino sustituido o sin sustituir, sulfoniloxi, alquil-C_{1}-C_{6} sulfoniloxi sustituido o sin sustituir, sulfonilo, alquil-C_{1}-C_{6} sulfonilo sustituido o sin sustituir, sulfinilo, alquil-C_{1}-C_{6} sulfinilo sustituido o sin sustituir, sulfanilo, alquil-C_{1}-C_{6} sulfanilo sustituido o sin sustituir, sulfonilamino, alquil-C_{1}-C_{6} sulfonilamino sustituido o sin sustituir;
R^{1} se selecciona del grupo que comprende o que consiste en H, halógeno, ciano, nitro, amino, alquilo-C_{1}-C_{6} sustituido o sin sustituir, en particular alquilo C_{1}-C_{3}, como metilo o etilo o -CF_{3}, alquenilo-C_{2}-C_{6} sustituido o sin sustituir, alquinilo-C_{2}-C_{6} sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6}-arilo sustituido o sin sustituir, arilo sustituido o sin sustituir o heteroarilo sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6}-heteroarilo sustituido o sin sustituir, -C(O)-OR^{2}, -C(O)-R^{2}, -C(O)-NR^{2}R^{2'}, -(SO_{2})R^{2};
R^{2} y R^{2'} se seleccionan independientemente del grupo que comprende o que consiste en hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6} sustituido o sin sustituir, alquenilo C_{2}-C_{6} sustituido o sin sustituir, alquinilo C_{2}-C_{6} sustituido o sin sustituir, arilo sustituido o sin sustituir, heteroarilo sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6} arilo sustituido o sin sustituir, alquil-C_{1}-C_{6} heteroarilo sustituido o sin sustituir. Preferiblemente R^{1} es H; y n es un número entero seleccionado de 0, 1, 2 y 3, y más preferiblemente es 1 ó 2.
Los benzotiazoles usados en la invención de Fórmula (Ib) también comprenden los tautómeros correspondientes que tienen la Fórmula (Ib') siguiente:
6
Los ejemplos específicos de compuestos de Fórmula (I) incluyen los siguientes:
1,3-benzotiazol-2-il[2-({4-[(4-metilpiperazin-1-il)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il-{2-[4-(4-bencil-piperazin-1-ilmetil)-benciloxi]-pirimidin-4-il}-acetonitrilo;
(3H-Benzotiazol-2-iliden)-{2-[4-(4-etil-piperazin-1-ilmetil)-benciloxi]-pirimidin-4-il}-acetonitrilo;
(3H-Benzotiazol-2-iliden)-(2-{4-[4-(2-metoxi-etil)-piperazin-1-ilmetil]-benciloxi}-pirimidin-4-il)-acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-({4-[(4-bencil-piperazin-1-il)metil]-bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetoni-trilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-({4-[(4-formilpiperazin-1-il)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitri-lo;
(2-{4-[4-(2-Amino-acetil)-piperazin-1-ilmetil]-benciloxi}-pirimidin-4-il)-(3H-benzotiazol-2-iliden)-acetonitrilo;
[2-({4-[(4-acetilpiperazin-1-il)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il](1,3-benzotiazol-2-il)acetoni-trilo;
Dimetilamida de ácido 4-(4-{4-[(3H-benzotiazol-2-iliden)-ciano-metil]-pirimidin-2-iloximetil}-bencil)-piperazina-1-carboxílico;
Éster metílico de ácido 4-(4-{4-[(3H-benzotiazol-2-iliden)-ciano-metil]-pirimidin-2-iloximetil}-bencil)-piperazina-1-carboxílico;
(3H-Benzotiazol-2-iliden)-{2-[4-(4-[1,2,4]oxadiazol-3-ilmetil-piperazin-1-ilmetil)-bencil-oxi]-pirimidin-4-il}-
acetonitrilo;
(3H-Benzotiazol-2-iliden)-(2-{4-[4-(2-hidroxi-etil)-piperazin-1-ilmetil]-benciloxi}-pirimidin-4-il)-acetonitrilo;
Éster metílico de ácido [4-(4-{4-[(3H-benzotiazol-2-iliden)-ciano-metil]-pirimidin-2-iloximetil}-bencil)-piperazin-1-il]-acético;
2-[4-(4-{4-[(3H-Benzotiazol-2-iliden)-ciano-metil]-pirimidin-2-iloximetil}-bencil)-piperazin-1-il]-acetamida;
1,3-benzotiazol-2-il[2-({3-[(4-metilpiperazin-1-il)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo.
Los benzotiazoles según la Fórmula (I) se sintetizan según los métodos descritos en el documento WO 01/47920, preferiblemente según los métodos descritos en el documento WO 03/091249.
Los benzotiazoles según la Fórmula (I) se pueden sintetizar según los métodos descritos en los Esquemas I a VIII siguientes.
Esquema I
7
Como se ilustra en el Esquema I anterior, los compuestos de partida de fórmula III se hacen reaccionar con pirimidinas sustituidas de manera adecuada (activadas), como pirimidinas halogenadas, p.ej. 2,4-dicloro-pirimidina de fórmula VI para proporcionar los compuestos de pirimidino-benzotiazol IV. Preferiblemente, tales reacciones se llevan a cabo en presencia de bases adecuadas, p.ej. hidruro sódico, hidruro potásico y similares en una atmósfera inerte anhidra, preferiblemente en un disolvente polar como DMF, DMA, MeCN o THF a una temperatura en el intervalo de alrededor de -78ºC a 100ºC (Chabaka et al, Pol. J. Chem. 1994, 1317-1326).
Los benzotiazoles de fórmula III están disponibles comercialmente, tal como de Maybridge Chemical Co. Ltd, o se pueden preparar a partir de compuestos disponibles comercialmente mediante procedimientos convencionales.
Las pirimidinas halogenadas, p.ej. 2,4-dicloropirimidina de fórmula VI, también están disponibles comercialmente, tal como de Aldrich, Fluka, Sigma y similares, o se pueden preparar mediante procedimientos convencionales.
Para obtener los benzotiazoles finales de fórmula (II), es decir, los benzotiazoles de fórmula Ia en la que L es la fórmula (g) siguiente, y en la que n y R^{5} son como se definieron anteriormente, los compuestos intermedios de fórmula (IV) se hacen reaccionar preferiblemente con alcoholes adecuados de fórmula (V), como se ilustra en el Esquema II siguiente.
8
Esquema II
9
La reacción se lleva a cabo preferiblemente en presencia de disolventes tales como DMF, DMA, NMP, DMSO o ACN, más preferiblemente en DMA o MeCN, en presencia de una base adecuada tal como tBuOK, Cs_{2}CO_{3} con o sin CuI, NaH, o similares, lo más preferiblemente NaH, a una temperatura en el intervalo entre alrededor de 25 a 120ºC. En un método preferido, los compuestos de partida se calientan a 25º hasta 100ºC en disolución en MeCN en presencia de NaH.
Los compuestos intermedios de fórmula (V) se pueden obtener por medio de fuentes comerciales o mediante una aproximación sintética que se ilustra en los Esquemas III a VII.
En dichos Esquemas III y IV, el bloque de construcción de partida es p-toluato de metilo (Esquema III) o su análogo meta (Esquema IV) para preparar los intermedios de alcohol bencílico correspondientes en un proceso de 4 etapas que incluye la formación del éster, la bromación del grupo metilo, la alquilación con la amina correspondiente y la reducción del éster para acceder a los alcoholes bencílicos sustituidos finales.
Esquema III
10
En el que R^{6} y R^{7} se seleccionan independientemente de R^{5} y R^{5'} o R^{6} y R^{7} pueden formar un anillo junto con el nitrógeno al que están unidos para formar un heteroarilo sustituido o sin sustituir o un heterociclo sustituido o sin sustituir.
Esquema IV
11
En dicho Esquema V a continuación, el bloque de construcción de partida es 2-amino-4-metil-piridina para preparar los intermedios de 4-hidroximetil piridina correspondientes en un proceso de 5 etapas que incluye la transformación del grupo 2-amino en un 2-bromo, una oxidación, una alquilación con la amina correspondiente, la formación del éster metílico y la reducción del éster para acceder a las 4-hidroximetil piridinas sustituidas finales.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema V
12
En dicho Esquema VI a continuación, el bloque de construcción de partida es éster metílico de ácido 5-bromo-nicotínico para preparar los intermedios de 2-hidroximetil piridina correspondientes, en un proceso de 2 etapas, que incluye una alquilación con la amina correspondiente, la formación del éster metílico y la reducción del éster para acceder a las 2-hidroximetil piridinas sustituidas finales.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema VI
13
En dicho Esquema VII a continuación, el material de partida es 1-(2-hidroxietil)-piperazina para preparar el intermedio de alcohol correspondiente mediante alquilación reductora.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema VII
14
En dicho Esquema VIII a continuación, el material de partida es éster metílico de ácido 4-(hidroximetil)benzoico para preparar los intermedios de alcohol bencílico correspondientes, mediante el acoplamiento de la amina en presencia de trimetil aluminio.
\newpage
Esquema VIII
15
\vskip1.000000\baselineskip
Excipientes
Según una realización de la invención, los poloxámeros (Pluronics) son los tensoactivos que se usan preferiblemente en las formulaciones de macrogol glicérido de la invención. Los ejemplos de poloxámeros son Pluronic® F77 (Poloxámero 217), Pluronic® F87 (Poloxámero 237), Pluronic® F88 (Poloxámero 238) y Pluronic® F68 (Poloxámero 188), en particular preferiblemente Pluronic® F68.
Según una realización de la invención, polietilenglicol es el excipiente que se usa preferiblemente en las formulaciones de macrogol glicéridos de la invención, preferiblemente un polímero de poli(óxido de etileno) tal como PEG-2000, PEG-4000, PEG-6000, PEG-10.000, PEG-20.000, preferiblemente PEG-6000.
\vskip1.000000\baselineskip
Formulaciones de macrogol glicéridos de la invención
Según una realización, la invención proporciona una composición farmacéutica que comprende un benzotiazol de Fórmula (I):
16
así como sus tautómeros, sus isómeros geométricos, sus formas ópticamente activas como enantiómeros, diastereoisómeros y sus formas racémicas, así como sus sales farmacéuticamente aceptables, en la que G, L y R^{1} son como se definieron anteriormente; y un macrogol glicérido.
En una realización adicional, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que el macrogol glicérido es un glicérido de estearoilo.
En otra realización adicional, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que el macrogol glicérido es Gelucire® 50/13.
En otra realización adicional, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que la composición comprende Gelucire® 50/13 en una cantidad del 40 al 95% p/p respecto de la composición total, preferiblemente del 40 al 80% p/p respecto de la composición total, lo que incluye el 40, 50, 60, 70 y 80% p/p.
En otra realización adicional, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que la composición comprende Gelucire® 50/13 en una cantidad del 40 al 60% p/p respecto de la composición total.
En otra realización, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención que contiene una cantidad de benzotiazol de 5% p/p al 40% p/p respecto de la composición total, preferiblemente del 20% al 40% p/p respecto de la composición total, lo que incluye el 20, 30 y 40% p/p.
En otra realización, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que el benzotiazol es 1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo.
En otra realización, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que el benzotiazol es 1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo, sal de mesilato.
En otra realización, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que el benzotiazol no es cristalino, es decir, la cristalinidad del benzotiazol es menor del 50%, preferiblemente menor de alrededor del 40 al 10%, más preferiblemente menor de o alrededor del 5%.
En otra realización, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que la composición comprende además un poloxámero.
En otra realización, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que la composición comprende además un poloxámero y en la que el poloxámero es Poloxámero 188.
En otra realización, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que la composición comprende además un Polietilenglicol (PEG).
En una realización adicional, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención en la que la composición comprende además un Polietilenglicol (PEG) y en la que el Polietilenglicol es PEG-6000.
En otra realización, la invención proporciona una composición farmacéutica según la invención que comprende al menos un 20% p/p de 1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo, sal de mesilato, y Gelucire® 50/13 en una cantidad del 40 al 80% p/p respecto de la composición total.
En otra realización, la invención proporciona una composición farmacéutica seleccionada del grupo:
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo
sal de mesilato
20% p/p
Gelucire® 50/13
80% p/p;
\vskip1.000000\baselineskip
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo
sal de mesilato
30% p/p
Gelucire® 50/13
70% p/p;
\vskip1.000000\baselineskip
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo
sal de mesilato
40% p/p
Gelucire® 50/13
60% p/p;
\vskip1.000000\baselineskip
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo
sal de mesilato
20% p/p
Gelucire® 50/13
40% p/p
Lutrol® F68
40% p/p;
\vskip1.000000\baselineskip
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo
sal de mesilato
20% p/p
Gelucire® 50/13
40% p/p
Lutrol® E6000
40% p/p;
y
\vskip1.000000\baselineskip
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo
sal de mesilato
5% p/p
Gelucire® 50/13
95% p/p.
\newpage
Las formulaciones de la invención incrementan la velocidad de disolución y la biodisponibilidad de los benzotiazoles de la invención.
En otra realización, la invención proporciona un método para preparar una composición según la invención, en el que dicho método comprende las etapas de:
-
proporcionar un benzotiazol según la Fórmula (I)
-
añadir una cantidad calculada de un benzotiazol según la Fórmula (I) a una preparación fundida de macrogol glicérido.
Típicamente, se calienta una preparación de macrogol glicérido a una temperatura adecuada con agitación para obtener una preparación fundida de macrogol glicérido para el uso en el método según la invención. Por ejemplo, las preparaciones de macrogol glicérido de Gelucire® 50/13 se pueden fundir calentando hasta alrededor de 60-80ºC, tal como hasta alrededor de 60-70ºC, durante alrededor de 30 min hasta 1 hora, especialmente alrededor de 30 a 40 minutos con agitación.
En una realización adicional, la invención proporciona un método para preparar una composición, en el que el benzotiazol se incorpora en forma de polvo a la preparación fundida de macrogol glicérido con agitación.
En una realización adicional, la invención proporciona un método para preparar una composición en el que el benzotiazol se incorpora en forma de polvo a la preparación fundida de macrogol glicérido con agitación, y en el que el método comprende además las etapas de:
-
refrigerar la dispersión fundida homogénea
-
pulverizar el sólido obtenido en partículas.
Típicamente, la etapa de refrigeración se lleva a cabo para obtener una refrigeración rápida de la preparación, por ejemplo en un baño de hielo o vertiendo la preparación fundida en nitrógeno líquido. Típicamente, la refrigeración en un baño de hielo se puede llevar a cabo durante alrededor de 1 hora hasta 3 horas.
La etapa de pulverización conduce a partículas gruesas o finas (polvo) dependiendo de los diferentes tipos de equipos de molienda usados. Típicamente, un equipo de molienda que se puede usar en el contexto de la invención es un molino de martillos y/o de cuchillas, tal como por ejemplo FitzMill®.
En otra realización adicional, la invención proporciona un método para preparar una composición en el que el benzotiazol se incorpora en forma de polvo a la preparación fundida de macrogol glicérido con agitación, y en el que el método comprende además la etapa de refrigerar la dispersión fundida homogénea mediante refrigeración por nebulización o congelación por nebulización.
Típicamente, la formulación de Gelucire cargada con benzotiazol se agita o se homogeneiza antes de transferirla al reactor. El excipiente/suspensión se mantiene típicamente en el reactor con agitación a una temperatura entre 50ºC y 80ºC.
El Gelucire cargado con benzotiazol se transfiere del reactor a la cámara de refrigeración presurizando el recipiente (p.ej. a 100 mbares o más) a través de las tuberías de alimentación, que se mantienen a una temperatura suficiente para evitar el enfriamiento de la suspensión dentro de las tuberías.
El Gelucire cargado con benzotiazol se introduce en la cámara de refrigeración por medio de una boquilla con flujo de nitrógeno (nitrógeno de atomización) a una temperatura suficientemente elevada, por ejemplo entre 50-80ºC.
Se hace fluir gas nitrógeno frío (nitrógeno para congelación) en la cámara de refrigeración, típicamente a una temperatura de entre -50ºC y +20ºC, pero preferiblemente a una temperatura de entre -30ºC y +10ºC.
La temperatura de la boquilla se mantiene preferiblemente por encima de 50ºC para evitar cualquier bloqueo. La distancia entre el reactor y la boquilla se minimiza para reducir la caída de presión en la tubería de alimentación.
El tamaño de las boquillas se ajusta dependiendo de la viscosidad de la suspensión, p.ej., las boquillas mayores (orificio de 1,4 mm/capuchón de 2,2 mm) se usan preferiblemente para una suspensión con una viscosidad más elevada.
Las partículas o gránulos así obtenidos se recogen después en la cámara de recogida.
El método de refrigeración por nebulización tiene la ventaja de conseguir buenos rendimientos (típicamente de alrededor del 55% o más), para proporcionar partículas con formas y tamaños regulares que exhiben perfiles de solubilidad mejorados en comparación con el producto bruto. Este proceso tiene, por lo tanto, la ventaja adicional de permitir saltarse la etapa de pulverización de las partículas.
En otra realización adicional, la invención proporciona un método para preparar una composición en el que el benzotiazol se incorpora en forma de disolución acuosa (es decir, disuelto) a la preparación fundida de macrogol glicérido con agitación. Típicamente, el benzotiazol se disuelve en agua y después se añade a la preparación fundida de macrogol glicérido con agitación para formar una emulsión (aceite/agua o agua/aceite). En particular, el método comprende además una etapa de atomización en la que la emulsión formada se nebuliza a través de un nebulizador o de una boquilla capilar en presencia de CO_{2} líquido. Un ejemplo de método de atomización que se puede usar en la etapa de atomización anterior es el descrito en el documento WO 2005/049192.
En otra realización adicional, el método para preparar una composición según la invención en el que el benzotiazol se incorpora en forma de disolución acuosa comprende opcionalmente además una etapa de liofilización después de la etapa de atomización.
Los métodos de agitación típicos que se pueden usar en el contexto de la invención son los métodos de agitación rotatoria.
En una realización adicional, la invención proporciona el uso de una formulación de benzotiazol macrogol glicérido según la invención para la preparación de una composición farmacéutica para el tratamiento de enfermedades seleccionadas de enfermedades autoinmunitarias, tales como esclerosis múltiple y artritis reumatoide, enfermedades respiratorias tales como asma, enfermedades neurodegenerativas o del sistema neurológico tales como enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, epilepsia y convulsiones, enfermedad de Huntington, enfermedades del SNC, lesiones cerebrales traumáticas así como enfermedades isquémicas e ictus hemorrágicos, enfermedades inflamatorias, esclerodermia y enfermedades similares a esclerodermia, cáncer, endometriosis, fibrosis, tal como fibrosis pulmonar, y diabetes.
En una realización adicional, la invención proporciona un método para el tratamiento de enfermedades seleccionadas de enfermedades autoinmunitarias, tales como esclerosis múltiple y artritis reumatoide, enfermedades respiratorias tales como asma, enfermedades neurodegenerativas o del sistema neurológico, enfermedades inflamatorias, cáncer, endometriosis, fibrosis, tal como fibrosis pulmonar, y diabetes, que comprende la administración de la formulación de benzotiazol macrogol glicérido según la invención a un paciente que lo necesita.
Las formulaciones descritas aquí pueden ser útiles para el tratamiento de una enfermedad, especialmente una enfermedad seleccionada de enfermedades autoinmunitarias, tales como esclerosis múltiple y artritis reumatoide, enfermedades respiratorias tales como asma, enfermedades neurodegenerativas o del sistema neurológico, tales como enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, epilepsia y convulsiones, enfermedad de Huntington, enfermedades del SNC, lesiones cerebrales traumáticas así como enfermedades isquémicas e ictus hemorrágicos, enfermedades inflamatorias, esclerodermia y enfermedades similares a esclerodermia, cáncer, endometriosis, fibrosis, tal como fibrosis pulmonar, y diabetes.
En otra realización adicional, la invención proporciona formulaciones de Gelucire de benzotiazoles según la invención con una solubilidad y/o una biodisponibilidad mejoradas en comparación con el producto bruto.
Las formulaciones de benzotiazol descritas aquí se pueden administrar a un paciente de acuerdo con la presente invención por medio de una diversidad de métodos de administración, que incluyen la administración oral, transmucosa, u otros medios considerados por el técnico experto, como se conocen en la técnica.
La dosis administrada a un individuo variará dependiendo de una diversidad de factores, que incluyen las propiedades farmacocinéticas, la vía de administración, el estado y las características del paciente (sexo, edad, peso corporal, altura y tamaño), el grado de los síntomas, los tratamientos concurrentes, la frecuencia del tratamiento y el efecto deseado.
Las dosis estándar de benzotiazol en las formulaciones de macrogol glicéridos según la presente invención son de 1 a 3000 mg, preferiblemente de 10 a 1000 mg.
Las formulaciones de benzotiazol según la invención se pueden administrar por vía oral, en forma de polvo y opcionalmente como una suspensión improvisada del polvo en medio acuoso.
Las formulaciones de la presente invención se pueden proporcionar en una forma de dosis unitaria sólida (polvos o gránulos dispersables en cápsulas, sobres, comprimidos) o como un polvo o gránulos dispersables en agua antes de la administración como una suspensión acuosa.
Todos los excipientes usados habitualmente en las formulaciones sólidas, como por ejemplo agentes dispersantes, tensoactivos, rellenos, lubricantes, aglutinantes, desintegrantes, etc., y que son conocidos para el experto en la técnica, se pueden usar en las formulaciones de la presente invención. Todos los excipientes usados habitualmente en las formulaciones de suspensiones acuosas, como por ejemplo agentes dispersantes, tensoactivos, agentes espesantes, agentes humectantes, agentes de suspensión, etc., y que son conocidos para el experto en la técnica, se pueden usar en las formulaciones de la presente invención.
\newpage
En otro aspecto, la invención proporciona los compuestos nuevos siguientes:
1,3-benzotiazol-2-il[2-(2-piridin-3-iletoxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-(quinolin-6-iloxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[(5-morfolin-4-ilpiridin-3-il)metoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-({3-[(4-metilpiperazin-1-il)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il(2-{[4-(3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-ilmetil)bencil]oxi}pirimidin-4-il) acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-(hexiloxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il(2-{[3-(morfolin-4-ilmetil)bencil]oxi}pirimidin-4-il)acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il(2-{[3-(1H-imidazol-1-ilmetil)bencil]oxi}pirimidin-4-il)acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il(2-{[3-(piperidin-1-ilmetil)bencil]oxi}pirimidin-4-il) acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-({4-[(2,6-dimetilmorfolin-4-il)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]aceto-nitrilo;
(2Z)-1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden{2-[(4-{[bis(2-metoxietil)amino]metil}bencil)oxi]pirimi-din-4-il}acetonitrilo;
(2Z)-1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden[2-({4-[(4-tert-butoxipiperidin-1-il)metil]bencil}oxi)piri-midin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-({4-[(bencilamino)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[(2-morfolin-4-ilpiridin-4-il)metoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[(2-piperidin-1-ilpiridin-4-il)metoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il[2-(2-morfolin-4-iletoxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden{2-[(1,4-dimetilpiperazin-2-il)metoxi]pirimidin-4-il}aceto-nitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[2-(dimetilamino)etoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden[2-({4-[(4-metilpiperazin-1-il)carbonil]bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[3-(dimetilamino)propoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il(2-{2-[2-(dimetilamino)etoxi]etoxi}pirimidin-4-il)acetonitrilo;
1,3-benzotiazol-2-il{2-[2-(4-metilpiperazin-1-il)etoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Otro aspecto de la invención incluye estos compuestos para el uso como medicamentos.
Otro aspecto de la invención incluye el uso de los compuestos descritos aquí para la preparación de una formulación farmacéutica para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, que incluyen esclerosis múltiple, enfermedades inflamatorias, que incluyen artritis reumatoide, diabetes, fibrosis, tal como fibrosis pulmonar, enfermedades respiratorias tales como asma, cáncer, enfermedades neurodegenerativas o del sistema neurológico tales como enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, epilepsia y convulsiones, enfermedad de Huntington, enfermedades del SNC, lesiones cerebrales traumáticas así como enfermedades isquémicas e ictus hemorrágicos, enfermedades similares a esclerodermia, cáncer, endometriosis, fibrosis, tal como fibrosis pulmonar, y diabetes.
Los compuestos de la invención son útiles para el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, que incluyen esclerosis múltiple, enfermedades inflamatorias, que incluyen artritis reumatoide, diabetes, fibrosis, tal como fibrosis pulmonar, enfermedades respiratorias tales como asma, cáncer, enfermedades neurodegenerativas o del sistema neurológico, tales como enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, epilepsia y convulsiones, enfermedad de Huntington, enfermedades del SNC, lesiones cerebrales traumáticas así como enfermedades isquémicas e ictus hemorrágicos,
enfermedades similares a esclerodermia, cáncer, endometriosis, fibrosis, tal como fibrosis pulmonar, y diabetes.
En otra realización, los compuestos y/o las formulaciones de la invención se pueden usar en el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, especialmente enfermedades desmielinizantes tales como esclerosis múltiple, juntos o en combinación con un co-agente útil en el tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, en el que el co-agente se selecciona, por ejemplo, de los siguientes compuestos:
(a)
Interferones, p.ej. interferones pegilados o sin pegilar, p.ej. administrados mediante las vías subcutánea, intramuscular u oral, preferiblemente interferón \beta;
(b)
Glatiramer, p.ej. en forma de acetato;
(c)
Inmunosupresores con actividad antiproliferativa/antineoplásica opcional, p.ej. mitoxantrona, metotrexato, azatioprina, ciclofosfamida, o esteroides, p.ej. metilprednisolona, prednisona o dexametasona, o agentes secretores de esteroides, p.ej. ACTH;
(d)
Inhibidores de adenosina desaminasa, p.ej. Cladribina;
(e)
Inhibidores de la expresión de VCAM-1 o antagonistas de su ligando, p.ej. antagonistas de la integrina VLA-4 \alpha4/\beta1 y/o de las integrinas \alpha-4-\beta-7, p.ej. natalizumab (ANTEGREN).
Los co-agentes adicionales, tales como agentes antiinflamatorios (en particular para enfermedades desmielinizantes tales como esclerosis múltiple), se describen a continuación:
Un agente antiinflamatorio adicional es Teriflunomida, que se describe en el documento WO 02/080897.
17
Otro agente antiinflamatorio adicional es Fingolimod, que se describe en los documentos EP 727406, WO 2004/
028251 y WO 2004/028251.
18
\vskip1.000000\baselineskip
Otro agente antiinflamatorio adicional es Laquinimod, que se describe en el documento WO 99/55678.
19
\vskip1.000000\baselineskip
Otro agente antiinflamatorio adicional es Tensirolimus, que se describe en el documento WO 02/28866.
20
Otro agente antiinflamatorio adicional es Xaliproden, que se describe en el documento WO 98/48802.
21
\vskip1.000000\baselineskip
Otro agente antiinflamatorio adicional es Pirfenidona de Deskar, que se describe en el documento WO 03/068230.
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
Otro agente antiinflamatorio adicional es el siguiente derivado de benzotiazol, que se describe en el documento WO 01/47920.
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
Otro agente antiinflamatorio adicional es el siguiente derivado de ácido hidroxámico, que se describe en el documento WO 03/070711.
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
Otro agente antiinflamatorio adicional es MLN3897, que se describe en el documento WO 2004/043965.
\vskip1.000000\baselineskip
25
\newpage
Otro agente antiinflamatorio adicional es CDP323, que se describe en el documento WO 99/67230.
26
\vskip1.000000\baselineskip
Otro agente antiinflamatorio adicional es Simvastatina, que se describe en el documento WO 01/45698.
27
\vskip1.000000\baselineskip
Otro agente antiinflamatorio adicional es Fampridina, que se describe en el documento US 5.540.938.
28
\vskip1.000000\baselineskip
La invención se describirá a continuación por medio de los siguientes Ejemplos. Los Ejemplos harán referencia a las Figuras especificadas a continuación.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 muestra el perfil de solubilización (expresado como concentración (\mug/mL) frente al tiempo (min) en condiciones de sobresaturación, en fluido intestinal simulado del estado alimentado (FeSSIF), pH=5, como medio de disolución) del Compuesto A en diferentes formulaciones sólidas en polvo (partículas) en comparación con el polvo bruto. Rombos claros: Compuesto A, sólido bruto; Cuadrados oscuros: Compuesto A, formulación sólida en polvo de macrogol glicérido (1); Triángulos claros: Compuesto A, formulación sólida de macrogol glicérido (2); Rombos oscuros: Compuesto A, formulación sólida de macrogol glicérido (3); Triángulos oscuros: Compuesto A, formulación sólida de macrogol glicérido (4).
La Figura 2 muestra el perfil de solubilización (expresado como concentración (\mug/ml) frente al tiempo (min) en condiciones de sobresaturación, en fluido intestinal simulado del estado alimentado (FeSSIF), pH=5, como medio de disolución) del Compuesto A en diferentes formulaciones sólidas en polvo (partículas) en comparación con el polvo bruto. Rombos claros: Compuesto A, sólido bruto; Cuadrados oscuros: Compuesto A, formulación sólida de macrogol glicérido (1); Círculos oscuros: Compuesto A, formulación sólida de macrogol glicérido (5).
La Figura 3 representa el perfil de disolución del Compuesto A de diferentes formulaciones sólidas en polvo, en comparación con el sólido bruto, obtenido con el Método de Disolución II de la USP (paleta), en FeSSIF, pH 5, condiciones de sedimentación. Rombos claros: Compuesto A, en forma de sólido bruto; Rombos oscuros: Compuesto A, formulación sólida de macrogol glicérido (1); Triángulos claros: Compuesto A, formulación sólida de macrogol glicérido (2); Círculos claros: Compuesto A, formulación sólida de macrogol glicérido (3).
La Figura 4 representa la concentración plasmática (ng/mL) del Compuesto A tras la administración oral en perros de una dosis de 10,6 mg/kg, en forma de las formulaciones de la invención en comparación con el sólido bruto tras la suspensión improvisada en PBS. Aspas: Compuesto A, suspensión bruta; Rombos oscuros: Compuesto A, suspensión de formulación de macrogol glicérido (1); Cuadrados claros: Compuesto A, suspensión de formulación de macrogol glicérido (2).
La Figura 5 representa una unidad de refrigeración por nebulización en la que (R2) representa un baño de agua termostatizado, SD81 es la cámara de refrigeración, (A) representa las tuberías de alimentación de la suspensión, (B) la fuente de nitrógeno líquido, (C) el gas nitrógeno, (D) el nitrógeno de atomización, (F) la cámara principal de recogida del producto, (H) la cámara secundaria de recogida del producto y (G) el separador ciclónico.
La Figura 6 representa el perfil de solubilización (expresado como el porcentaje disuelto frente al tiempo (min) en condiciones de sobresaturación, en fluido intestinal simulado del estado alimentado (FeSSIF), sin lecitina como medio de disolución) del Compuesto A en la formulación sólida de macrogol glicérido (2) preparada mediante refrigeración por nebulización (triángulos oscuros).
La Figura 7 representa las imágenes de estereomicroscopía de las formulaciones (2) y (6) preparadas mediante refrigeración por nebulización.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Las siguientes abreviaturas designan respectivamente las siguientes definiciones:
cm (centímetro), h (hora), kg (kilogramo), mg (miligramo), \mug (microgramo), \mum (micrómetro), min (minuto), mm (milímetro), mmol (milimol), mM (milimolar), mL (mililitro), \muL (microlitro), ACN (acetonitrilo), ABC (área bajo la curva), Da (Dalton), DMF (dimetilformamida), DMSO (sulfóxido de dimetilo), CDB (calorimetría diferencial de barrido), FeSSIF (fluido intestinal simulado del estado alimentado), BHL (balance hidrófilo-lipófilo), HPLC (cromatografía líquida de alto rendimiento), MS (espectrometría de masas), PM (peso molecular), NMP (N-metil-2-pirrolidona), PBS (solución salina tamponada con fosfato), RP-HPLC (Cromatografía líquida de alto rendimiento de fase inversa), rpm (revoluciones por minuto), THF (tetrahidrofurano).
Los macrogol glicéridos (Gelucires®) están disponibles comercialmente, por ejemplo de Gattefossé.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Formulación de benzotiazol macrogol glicérido (1) 1. Procedimiento general de preparación
Se fundió una cantidad adecuada de Gelucire® en forma de polvo en un baño de agua termostatizado. Se dispersó una cantidad adecuada de benzotiazol en forma de polvo (20% p/p calculado respecto de la composición total) en el excipiente fundido. La masa se mantuvo con agitación durante alrededor de 30 min, hasta que se obtuvo una dispersión homogénea. El Gelucire® cargado con el fármaco se refrigeró después en un baño de hielo, y la masa sólida se redujo mecánicamente (se pulverizó) hasta un polvo grueso. Las partículas así obtenidas se micronizaron con un molino de martillos y/o cuchillas, tal como, por ejemplo, FitzMill®.
2. Benzotiazol
Se sintetizó 1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo, (Compuesto A) como se describió en el Ejemplo 1 del documento WO 03/047570. El Compuesto A se usa en una forma de sal de mesilato que tiene un peso molecular de 649,75 Da, con una proporción sal/base de 1,42 (el peso molecular del Compuesto A en forma de base libre es 457,55 Da).
3. Excipientes
Se sintetiza Gelucire® 50/13 (macrogol-32 glicéridos de estearoilo) mediante una reacción de alcoholisis/esterifica-
ción con el uso de aceite de palma hidrogenado y PEG-1 500 como materiales de partida. Gelucire® 50/13 está disponible comercialmente de Gattefossé. El ácido graso predominante es ácido palmitoesteárico (C_{16}-C_{18}). Gelucire® 50/13 se ajusta a la 4ª edición de la Farmacopea Europea con respecto a los "Macrogolglicéridos de estearoilo".
Las propiedades típicas de Gelucire® 50/13 se enumeran a continuación:
\quad
Intervalo de fusión (punto de goteo): 46,0 a 51,0ºC
\quad
Valor de BHL: 13.
4. Composición de Macrogol glicérido (1)
La composición de macrogol glicérido de estearoilo (1) tiene la siguiente composición:
Compuesto A (sal de mesilato)
20% p/p
Gelucire® 50/13
80% p/p
La Composición (1) se fabricó según el procedimiento general del Ejemplo 1, \NAK1, en el que se usaron 4 g de polvo de Compuesto A y 16 g de polvo de Gelucire® 50/13, y la fusión de la matriz de Gelucire® se llevó a cabo en un baño termostatizado a 60ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Características fisicoquímicas 5.1. Contenido de fármaco
El contenido de fármaco de la composición (1) medido mediante análisis de RP-HPLC como se describe más adelante fue del 20,11%, cv: 3,49%.
La estabilidad de la formulación se ha estudiado por medio del contenido de fármaco para un almacenamiento a 4ºC o a 25ºC durante tres meses. Se descubrió que la Composición (1) era estable, como se pone de manifiesto mediante el contenido de fármaco después de 3 meses: 19,39%, cv: 0,35% (almacenamiento a 4º) y 19,51%, cv: 0,91% (almacenamiento a 25ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
Análisis de RP-HPLC
Se disuelven completamente matrices lipídicas cargadas con fármaco en metanol, en un baño ultrasónico durante 2 min a temperatura ambiente. Las muestras se centrifugan después a 10.000 rpm durante 5 min a 10ºC. Las disoluciones claras así obtenidas se analizan mediante RP-HPLC.
El análisis de RP-HPLC usado se lleva a cabo en una columna de HPLC isocrática: XterraMSC8, 5 \mum, 250 x 4,6 mm (Waters) termostatizada a 30ºC; Fase móvil: H_{2}O KH_{2}PO_{4} 20 mM - ACN 70% (%v/v)-30% (%v/v), ajustada a pH 4 con H_{3}PO_{4} del 10% a 1,2 ml/min.
El Compuesto A eluye a alrededor de 7 min.
\vskip1.000000\baselineskip
5.2. Análisis térmico
Se llevó a cabo el análisis de CDB como se describe más adelante para comprobar la homogeneidad de la mezcla y la estabilidad del fármaco cuando está incluido en la matriz. El comportamiento térmico de los "Blancos" (matriz de Gelucire® sola o Compuesto A solo) se compara con el de la matriz de Gelucire® cargada con benzotiazol (composición (1)). El análisis de CDB indica que la mezcla es muy homogénea, y no se da ningún cambio en el pico de fusión del Compuesto A. Esto demuestra que el Compuesto A está disperso en la matriz de macrogol principalmente en forma cristalina (alrededor de un 85% de cristalinidad mantenida, tal como se calcula midiendo la proporción de valores de entalpía de los picos de fusión de compuesto A puro frente a compuesto A disperso en la matriz de la formulación).
\vskip1.000000\baselineskip
Análisis de CDB
Los análisis de CDB se llevaron a cabo en modo de calentamiento y de enfriamiento, mediante el uso del calorímetro diferencial de barrido Pyris 1 (Perkin Elmer), en las siguientes condiciones de funcionamiento:
Masa de la muestra: 1-5 mg
Intervalo: 0ºC-250ºC
Velocidad de barrido: 5ºC/min
Capacidad del platillo: 50 \muL (platillo con orificios)
Caudal del gas de purga (N_{2}): 20 cc/min.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Formulación de benzotiazol macrogol glicérido (2) 1. Procedimiento general de preparación
La composición (2) se prepara como se describió en el Ejemplo 1, \NAK1, en el que se dispersa una cantidad adecuada de un 40% p/p de benzotiazol calculado respecto de la composición total en el excipiente fundido.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Benzotiazol
Se usó el Compuesto A descrito en el Ejemplo 1, \NAK1.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Excipientes 3.1. Gelucire® 50/13 (macrogol-32 glicéridos de estearoilo)
Se usó el Gelucire® 50/13 descrito en el Ejemplo 1, \NAK1.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Composición de macrogol glicérido (2)
La composición de macrogol glicérido de estearoilo (2) tiene la siguiente composición:
Compuesto A (sal de mesilato)
40% p/p
Gelucire® 50/13
60% p/p
La composición (2) se fabricó según el procedimiento general del Ejemplo 2, \NAK1, en el que se usaron 2 g de polvo de Compuesto A y 3 g de polvo de Gelucire® 50/13, y la fusión de la matriz de Gelucire® se llevó a cabo en un baño termostatizado a 60ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Características fisicoquímicas 5.1. Contenido de fármaco
El contenido de fármaco se midió mediante RP-HPLC como se describió anteriormente. El contenido de fármaco de la composición (2) fue del 39,90%, cv: 1,26%.
La estabilidad de la formulación se ha estudiado por medio del contenido de fármaco para un almacenamiento a 4ºC o a 25ºC durante dos meses. Se descubrió que la Composición (2) era estable, como se pone de manifiesto mediante el contenido de fármaco después de 2 meses: 39,76%, cv: 2,56% (almacenamiento a 4ºC) y 38,56%, cv: 1,09% (almacenamiento a 25ºC).
\vskip1.000000\baselineskip
5.2. Análisis térmico
Se llevó a cabo el análisis de CDB como se describió anteriormente, y no se detectaron cambios significativos en el comportamiento térmico de la formulación durante al menos 7 meses.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Formulación de benzotiazol macrogol glicérido (3) 1. Procedimiento general de preparación
La composición (3) se prepara como se describió en el Ejemplo 1, \NAK1, en el que se funde una mezcla 50:50 p/p de Gelucire® y Poloxámero en un baño de agua termostatizado y se dispersa una cantidad adecuada de benzotiazol (20% p/p calculado respecto de la composición total) en el excipiente fundido.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Benzotiazol
Se usó el Compuesto A descrito en el Ejemplo 1, \NAK1.
3. Excipientes 3.1. Gelucire® 50/13 (macrogol-32 glicéridos de estearoilo)
Se usó el Gelucire® 50/13 descrito en el Ejemplo 1, \NAK1.
\vskip1.000000\baselineskip
3.2. Lutrol® F68 (Poloxámero 188, Pluronic, Synperonic)
Lutrol® F68 (copolímero en bloque de polioxietileno-polioxipropileno), disponible comercialmente de BASF, es un copolímero en bloque de poli(óxido de etileno) y poli(óxido de propileno). Está incluido en la Guía de Ingredientes Inactivos de la FDA (inyecciones i.v., inhalaciones, preparaciones oftálmicas, polvos, soluciones, suspensiones y jarabes orales, y también preparaciones tópicas). Está incluido entre los medicamentos no parenterales autorizados en el RU. Farmacopea Europea 4, pág. 1777; USP 24 NF19 pág. 2492-2493.
En Pluronic® F68, el porcentaje de polioxietileno (hidrofílico) es del 80%, y el peso molecular del hidrofóbico (polioxipropileno) es aproximadamente 1.967 Da.
\vskip1.000000\baselineskip
Las propiedades típicas de Pluronic® F68 se enumeran a continuación:
\quad
Peso molecular medio: 8400;
\quad
Punto de fusión/fluidez: 52ºC;
\quad
Forma física a 20ºC: sólido;
\quad
Viscosidad (Brookfield) en cps: 1000 [líquidos a 25ºC, pastas a 60ºC y sólidos a 77ºC];
\quad
Tensión superficial, dinas/cm a 25ºC;
\quad
Conc. del 0,1%: 50,3
\quad
Conc. del 0,01%: 51,2
\quad
Conc. del 0,001%: 53,6
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
Tensión interfacial, dinas/cm a 25ºC frente a Nujol;
\quad
Conc. del 0,1%: 19,8
\quad
Conc. del 0,01%: 24,0
\quad
Conc. del 0,01%: 26,0
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
Humectación de Draves, segundos a 25ºC
\quad
Conc. del 1,0%: > 360
\quad
Conc. del 0,1%: > 360
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
Altura de espuma
\quad
Ross Miles, 0,1%, mm a 50ºC: 35
\quad
Ross Miles, 0,1%, mm a 26ºC: 40
\quad
Dinámico, 0,1%, mm a 400 mL/min: > 600
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
Punto de turbidez en disolución acuosa,ºC
\quad
Conc. del 1%: >100
\quad
Conc. del 10%: >100
\quad
BHL (balance hidrófilo-lipófilo): 29.
\global\parskip0.900000\baselineskip
4. Composición de Macrogol glicérido (3)
La composición de macrogol glicérido de estearoilo (3) tiene la siguiente composición:
Compuesto A (sal de mesilato)
20% p/p
Gelucire® 50/13
40% p/p
Lutrol® F68
40% p/p
La composición (3) se fabricó según el procedimiento general del Ejemplo 2, \NAK1, en el que se usaron 1,2 g de polvo de Compuesto A, 2,4 g de polvo de Gelucire® 50/13 y 2,4 g de Lutrol® F68, y la fusión de la matriz de Gelucire® se llevó a cabo en un baño termostatizado a 60ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Características fisicoquímicas 5.1. Contenido de fármaco
El contenido de fármaco se midió mediante RP-HPLC como se describió anteriormente. El contenido de fármaco de la composición (3) fue del 18,99%, cv: 2,16%.
\vskip1.000000\baselineskip
5.2. Análisis térmico
Se llevó a cabo el análisis de CDB como se describió anteriormente, y se extrajeron las mismas conclusiones que en el Ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Formulación de benzotiazol macrogol glicérido (4) 1. Procedimiento general de preparación
La composición (4) se prepara como se describió en el Ejemplo 1, \NAK1, en el que se funde una mezcla 50:50 p/p de Gelucire® y polietileno (PEG) en un baño de agua termostatizado y se dispersa una cantidad adecuada de benzotiazol (20% p/p calculado respecto de la composición total) en el excipiente fundido.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Benzotiazol
Se usó el Compuesto A descrito en el Ejemplo 1, \NAK1.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Excipientes 3.1. Gelucire® 50/13 (macrogol-32 glicéridos de estearoilo)
Se usó el Gelucire® 50/13 descrito en el Ejemplo 1, \NAK1.
\vskip1.000000\baselineskip
3.2. Lutrol® E6000 (Polietilenglicol)
Lutrol® E6000, disponible comercialmente de BASF, es un polímero de peso molecular elevado de óxido de etileno y una mezcla de polímeros con diferentes grados de polimerización.
\vskip1.000000\baselineskip
Las propiedades típicas de Lutrol® E6000 se enumeran a continuación:
\quad
Peso molecular: 5400-6600
\quad
Indice de hidroxilo: 16-22
\quad
Punto de solidificación: 55-61ºC
\quad
Viscosidad (disolución acuosa del 50%; 20ºC): 200-270 mPa\cdots
\quad
PH (5% en agua): 4,5-7,5
\quad
Contenido de agua, mediante K. Fisher: \leq0,2%.
\global\parskip1.000000\baselineskip
4. Composición de Macrogol glicérido (4)
La composición de macrogol glicérido de estearoilo (4) tiene la siguiente composición:
Compuesto A (sal de mesilato)
20% p/p
Gelucire® 50/13
40% p/p
Lutrol® E6000
40% p/p
La composición (4) se fabricó según el procedimiento general del Ejemplo 2, \NAK1, en el que se usaron 1,2 g de polvo de Compuesto A, 2,4 g de polvo de Gelucire® 50/13 y 2,4 g de polvo de Lutrol® E6000, y la fusión de la matriz de Gelucire® se llevó a cabo en un baño termostatizado a 60ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Características fisicoquímicas 5.1. Contenido de fármaco
El contenido de fármaco se midió mediante RP-HPLC como se describió anteriormente. El contenido de fármaco de la composición (4) fue 20,26%, cv: 2,85%.
\vskip1.000000\baselineskip
5.2. Análisis térmico
Se llevó a cabo el análisis de CDB como se describió anteriormente, y se extrajeron las mismas conclusiones que en el Ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Composición de Macrogol glicérido (5) 1. Procedimiento general de preparación
Se preparó una disolución acuosa concentrada de un benzotiazol según la Fórmula (I). La disolución de benzotiazol se incorporó después, mediante agitación enérgica, a la matriz fundida de Gelucire® 50/13. La emulsión así obtenida se atomizó posteriormente con diferentes tipos de boquillas mediante el uso de la tecnología de atomización con CO_{2} líquido. Las microesferas resultantes se someten opcionalmente a secado (p.ej. liofilización) para eliminar el agua residual del producto de microesferas, si es necesario.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Benzotiazol
Se usó el Compuesto A descrito en el Ejemplo 1, \NAK1.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Excipientes 3.1. Gelucire® 50/13 (macrogol-32 glicéridos de estearoilo)
Se usó el Gelucire® 50/13 descrito en el Ejemplo 1, \NAK1.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Composición de Macrogol glicérido (5)
La composición de macrogol glicérido de estearoilo (5) tiene la siguiente composición:
Compuesto A (sal de mesilato)
5% p/p
Gelucire® 50/13
95% p/p
La composición (5) se fabricó según el procedimiento general del Ejemplo 5, \NAK1, en el que se preparan 5 mL de una disolución concentrada en agua de Compuesto A (200 mg/mL) y se vierten en 18 g de Gelucire® 50/13 fundido con agitación enérgica (rotatoria). La fusión de la matriz de Gelucire® se llevó a cabo en un baño termostatizado a 70ºC.
\newpage
Se prepararon dos cargas, una obtenida mediante el uso de atomización con una boquilla de flujo capilar (tamaño de partículas mediante microscopía óptica: 100-200 \mum de diámetro) y la otra se obtuvo mediante el uso de atomización con una boquilla de nebulización (tamaño de partículas mediante microscopía óptica: 50-100 \mum de diámetro).
La técnica de atomización usada fue el método de atomización descrito en el documento WO 2005/049192 en las siguientes condiciones:
Carga preparada con boquilla de flujo capilar
\quad
Diámetro de la boquilla de producto (flujo capilar) = 0,25 mm
\quad
Diámetro de la boquilla de CO_{2} líquido = 0,25 mm
\quad
Temperatura de la boquilla de producto = 90ºC
\quad
Temperatura de la estufa = 75ºC
\quad
Presión del CO_{2} gaseoso en el recipiente de alimentación = 2,7 bares
\quad
Presión del CO_{2} líquido = alrededor de 60 bares.
\vskip1.000000\baselineskip
Carga preparada con boquilla de nebulización
\quad
Diámetro de la boquilla de CO_{2} líquido = 0,25 mm
\quad
Temperatura de la boquilla de producto = 90ºC
\quad
Temperatura de la estufa = 75ºC
\quad
Presión del CO_{2} gaseoso en el recipiente de alimentación= 2,7 bares
\quad
Presión del CO_{2} gaseoso en la boquilla de producto = 5 bares
\quad
Presión del CO_{2} líquido = alrededor de 60 bares.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Características fisicoquímicas 5.1. Contenido de fármaco
El contenido de fármaco se midió mediante RP-HPLC como se describió anteriormente. El contenido de fármaco de la composición (5) fue 4,87%.
\vskip1.000000\baselineskip
5.2. Análisis térmico
El análisis de CDB indica que el Compuesto A está dispersado en la matriz de macrogol glicérido en una forma no cristalina (forma amorfa o disolución molecular sólida), ya que el análisis de CDB indica una cristalinidad residual mínima o inexistente (menor del 5%).
\vskip1.000000\baselineskip
5.3. Tamaño de las partículas
Las imágenes de microscopio óptico muestran que las partículas cargadas con fármaco tienen un tamaño medio de alrededor de 50 a 200 \mum de diámetro, que depende del tipo de boquilla utilizada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Solubilización de formulaciones de benzotiazol macrogol glicéridos
Se compararon los perfiles de solubilización de fármaco de las formulaciones de benzotiazol macrogol glicéridos (1), (2), (3), (4) y del producto bruto (compuesto A) en FeSSIF (fluido intestinal simulado del estado alimentado, pH=5) en condiciones de sobresaturación como se describe en el siguiente protocolo.
Los perfiles de solubilización en condiciones de sobresaturación, presentados en la Figura 1, demuestran que la cantidad de compuesto A disuelta inicialmente (es decir, en las primeras 2 horas) de las formulaciones de macrogol glicérido de la invención es mucho más elevada que la disuelta del producto bruto en el mismo intervalo de tiempo.
Se comparó el perfil de solubilización de la formulación de benzotiazol macrogol glicérido (5) preparada mediante atomización, de la formulación de benzotiazol macrogol glicérido (1) preparada mediante criomicronización, y del producto bruto (Compuesto A) en FeSSIF (fluido intestinal simulado del estado alimentado, pH=5), en condiciones de sobresaturación.
Los perfiles de solubilización presentados en la Figura 2 demuestran que la formulación de macrogol glicérido (5) tiene una solubilización de fármaco más elevada y prolongada que la criomicronizada (2), y ambas son muy superiores a la del producto bruto.
Los perfiles de solubilización mejorados de las formulaciones de Gelucire (1) a (5) en comparación con el producto bruto demuestran que las formulaciones de Gelucire mejoran la solubilización de los benzotiazoles según la invención.
El perfil de solubilización mejorado de la formulación atomizada (5) preparada mediante un procedimiento que favorece la dispersión del Compuesto A en el macrogol glicérido en un estado amorfo, indica que se puede alcanzar una concentración de fármaco aún mayor en la disolución de FeSSIF, y por lo tanto permite que haya más fármaco disponible para la absorción.
\vskip1.000000\baselineskip
Cinética de la solubilización en condiciones de sobresaturación
Se añadieron cantidades pesadas de formulaciones de macrogol glicérido de Compuesto A, en forma de polvo, o de Compuesto A, en polvo bruto, con agitación para mantener constantemente en el medio de disolución un gran exceso de Compuesto A (mucho mayor que la solubilidad alcanzable en el equilibrio). Se extrajeron muestras del medio de disolución en diferentes puntos de tiempo y se analizó la concentración de Compuesto A.
Matraz de vidrio con agitación magnética (320 rpm)
Medio: Fluido intestinal simulado del estado alimentado de pH = 5 (50 mL)
Temperatura: 37ºC
Condiciones de sobresaturación: 4 mg/mL (cantidad máxima teórica de Compuesto A añadida al medio de disolución, que indica el exceso de compuesto A).
Se comparó el perfil de disolución de las formulaciones de benzotiazol macrogol glicéridos (1), (2), (3) y del producto bruto (Compuesto A) en FeSSIF de pH 5, en condiciones de sedimentación, según el Método II de Disolución de Fármacos (paleta) de la USP XXVII, como se describe en el protocolo siguiente.
El Análisis de Disolución de Fármacos mide el fármaco disuelto y así liberado del sólido bruto o de las formulaciones en el medio de disolución, en condiciones que están por debajo de la solubilidad en el equilibrio ("condiciones de sedimentación"); la cantidad de Compuesto A se expresa como el % de la cantidad total de fármaco liberada en el recipiente de disolución frente a la cantidad total de fármaco añadida en él en t_{0}.
El perfil de disolución presentado en la Figura 3 muestra una mejora muy significativa de la velocidad de disolución de fármaco para las formulaciones de la invención.
Se comparó el perfil de disolución de dos cargas de formulaciones de benzotiazol macrogol glicérido (5) (una preparada con una boquilla capilar, y la otra con una boquilla de nebulización) y del producto bruto (compuesto A) en FeSSIF, pH 5 en condiciones de sedimentación, según el Método II de Disolución de Fármacos (paleta) de la USP XXVII, como se describe en el protocolo siguiente.
La velocidad de disolución de fármaco de la formulación de benzotiazol macrogol glicérido (5) mejoró sustancialmente en comparación con la del fármaco bruto. Además, las diferencias en el perfil de disolución de fármaco son detectables entre las microesferas preparadas con diferentes boquillas, y se alcanza una disolución de fármaco más eficaz con las microesferas de tamaños más pequeños producidas mediante una boquilla de nebulización.
\vskip1.000000\baselineskip
Velocidades de disolución en condiciones de sedimentación
Se añadieron cantidades pesadas de formulaciones de macrogol glicéridos de Compuesto A, en forma de polvo, o de polvo bruto de Compuesto A a un volumen medido de medio de disolución, contenido en recipientes de un Aparato de Disolución de Fármacos, Tipo II (paleta) de la USP XXVII. Las condiciones de sedimentación se calcularon como se informa a continuación.
Método II de Disolución de Fármacos (paleta) de la USP XXVII
Velocidad de la paleta: 100 rpm
Medio: Fluido intestinal simulado del estado alimentado de pH = 5 (200 mL)
Temperatura: 37ºC
Condiciones de sedimentación: < 0,2 c_{s} (c_{s} = Concentración de la disolución de fármaco en presencia de exceso de fármaco, después de 24 h a temperatura ambiente).
Ejemplo 7 Perfil farmacocinético de las formulaciones de benzotiazol macrogol glicéridos
Las formulaciones de macrogol glicéridos se administraron de forma oral en perros Beagle en forma de suspensión improvisada en PBS a una dosis de 10,6 mg/kg siguiendo el siguiente protocolo, mediante una sonda en un volumen de 2 mL/kg, y la formulación bruta mediante la introducción forzada en la garganta.
Las formulaciones se administraron a los animales que habían ayunado durante la noche (es decir, durante alrededor de 16 horas) antes del tratamiento, y se les dejó alimentarse de nuevo 4 horas después del tratamiento.
Las formulaciones de macrogol glicéridos (1) y (2) se administraron de forma oral como se describió anteriormente. El intervalo de lavado entre la administración de la formulación (1) y de la formulación (2) fue de al menos 1 semana.
Se usaron 6 perros Beagle (3 machos y 3 hembras) de alrededor de 10-13 kg de peso corporal y de 9 a 12 meses de edad. Los animales se pesaron en ayunas antes de la administración, y se registró el peso corporal.
Se siguió el siguiente diseño experimental:
29
Recogida de sangre y plasma
Se recogió sangre (al menos 2,5 ml) de una vena yugular en tubos heparinizados antes y después de la administración de la dosis, a los 15 tiempos siguientes:
0 (pre-dosis), 0,25, 0,5, 1, 1,5, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 12, 24, 32 y 48 horas después de la administración.
La sangre se centrifugó antes de 15 min a alrededor de 2500 g a +4ºC durante 10 min. Las células sanguíneas se eliminaron, y el plasma obtenido se dividió en 3 alícuotas (de al menos 0,3 mL cada una). Las concentraciones plasmáticas de Compuesto A (base libre de Compuesto A, mesilato) en las muestras de plasma de perro desconocidas se determinaron mediante cromatografía líquida de alto rendimiento/espectrometría de masas (HPLC/MS).
Se obtuvieron o se calcularon los siguientes parámetros farmacocinéticos de las concentraciones plasmáticas individuales de Compuesto A frente al tiempo después de la administración mediante el uso del programa WinNonlin, versión 3.1 (Pharsight Corporation, Palo Alto, CA, EE.UU.):
Cmax:
El valor de concentración más elevado hallado.
tmax:
El tiempo desde la administración al que se halla el valor de Cmax.
tz:
El último tiempo de muestreo al que se halla una concentración detectable.
Cz:
El valor de concentración obtenido en el tiempo de muestreo tz.
ABCz:
El área bajo la curva de concentración plasmática frente al tiempo hasta el tiempo de muestreo tz, calculado mediante la regla trapezoidal logarítmica-lineal.
t1/2:
La semivida terminal.
ABC:
El área bajo la curva de concentración plasmática frente al tiempo extrapolada hasta el infinito.
F:
La biodisponibilidad absoluta para la vía oral calculada como la proporción de ABC normalizada. Se usa ABC intravenosa del estudio farmacocinético en perro con compuesto A bruto.
Los resultados farmacocinéticos presentados en la Figura 4 demuestran que la absorción oral de Compuesto A se incrementa claramente cuando se administra en las formulaciones de macrogol glicéridos según la invención, y la biodisponibilidad se incrementa desde menos del 15% (Compuesto A en agua para inyección) hasta alrededor del 30% o más (formulaciones (1) y (2)).
Los compuestos de los Ejemplos 8-28 se sintetizaron según los métodos descritos en los Esquemas I a VIII anteriormente mencionados.
Los datos de HPLC, RMN y MS proporcionados en los ejemplos descritos a continuación se obtuvieron como sigue: HPLC: columna Waters Symmetry C8 50 x 4,6 mm, Condiciones: a- MeCN/H_{2}O 0,09% de TFA, 0 hasta 100% (10 min); b- MeCN/H_{2}O, 5 hasta 100% (8 min), trazado máx. 230-400 nm; Espectros de masas: PE-SCIEX API 150 EX (APCI y ESI), LC/espectros de MS: Waters ZMD (ES); ^{1}H-RMN: Bruker DPX-300 MHz.
Las purificaciones se obtuvieron como sigue: HPLC preparativa Waters Prep LC 4000 System equipada con columnas Prep Nova-Pak®HR C186 \mum 60\ring{A}, 40x30 mm (hasta 100 mg) o 40x300 mm (hasta 1 g). Todas las purificaciones se llevaron a cabo con un gradiente de MeCN/H_{2}O 0,09% de TFA.
Intermedio 1
Preparación de 1,3-benzotiazol-2-il(2-cloro-4-pirimidinil)-acetonitrilo
30
A una suspensión agitada de NaH (60% en aceite, 9,2 g, 0,23 moles) en THF seco (200 ml) se le añadió gota a gota en atmósfera inerte una disolución de 1,3-benzotiazol-2-il-acetonitrilo (20 g, 0,15 moles) en THF seco (200 ml). Después de 1 h 30 con agitación a t.a., se añadió gota a gota una disolución de 2,4-dicloropirimidina (17,1 g, 0,15 moles) en THF seco (200 ml). La mezcla de reacción se dejó agitar en atmósfera inerte a t.a. hasta la desaparición completa del material de partida. La reacción se paró mediante la adición de agua y el THF se evaporó. Se añadió agua y la suspensión se acidificó ligeramente con HCl acuoso 1 M. El precipitado obtenido se filtró y se lavó cuidadosamente con agua hasta la neutralidad, y después con hexano para eliminar el aceite. El sólido bruto se secó al vacío a 40ºC, lo que proporcionó 28 g (84%) del compuesto del título en forma de un polvo marrón claro: p.f. 246ºC, desc.; MS: 286,8 (M+1); HPLC (condiciones a, 268 nm) 97%, t.r. 5,66 min; ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 13,25 (s ancho, 1H, intercambiable), 8,09 (d, J = 4,14 Hz, 1H), 7,90 (d, J = 7,53 Hz, 1H), 7,61 (d, J = 7,92 Hz, 1H), 7,39-7,34 (m, 1H), 7,20-7,15 (m, 1H), 6,96 (d ancho, 1H). Análisis de CHN: C_{13}H_{7}ClN_{4}S: Calculado: C, 54,19%, H 2,48%, N 19,45%; Hallado: C 53,35%, H 2,77%, N 17,62%.
Intermedio 2
Preparación de (3-morfolin-4-ilmetil-fenil)-metanol
Etapa 1
m-toluato de metilo
31
A una disolución de ácido m-toluico (175 g, 1,28 moles) en metanol (2 L) se le añadió gota a gota cloruro de tionilo (612 g, 5,14 moles) con agitación a 5ºC. La mezcla se sometió a reflujo durante la noche, y después se evaporó el disolvente. El residuo obtenido se trató con una disolución acuosa de NaHCO_{3} del 10% (pH \sim 8). El producto se extrajo con acetato de etilo, se lavó con agua y se secó. El disolvente se eliminó y el producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna (éter de petróleo/acetato de etilo) para proporcionar el m-toluato de metilo en forma de un líquido incoloro (180 g, 93%).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
3-(bromometil)benzoato de metilo
32
A una mezcla de m-toluato de metilo (180 g, 1,2 moles) y N-bromosuccimida (235 g, 1,32 moles) en CCl_{4} (2 L) se le añadió por partes peróxido de benzoilo (18 g, 0,1 veces) a 50ºC. La mezcla se sometió a reflujo durante 5 h. Después la mezcla se dejó enfriar hasta 40ºC y el sólido se eliminó mediante filtración. El filtrado se concentró para proporcionar 3-(bromometil)benzoato de metilo (252 g, 91%) en forma de un líquido amarillo claro.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
3-(morfolin-4-ilmetil)benzoato de metilo
33
A una disolución de morfolina (80 g, 0,91 moles) y trietilamina (232 g, 2,29 moles) en EtOH (1750 ml) se le añadió gota a gota a 0ºC una disolución de 3-(bromometil)benzoato de metilo (252 g, 1,1034 moles) en alcohol absoluto (250 ml). La mezcla se agitó durante la noche a t.a. Después la mezcla se concentró y el residuo obtenido se suspendió en HCl 1,5 N (3 L), y después se lavó con éter dietílico (3 veces) y acetato de etilo. La disolución se neutralizó con una disolución acuosa de NaOH del 10% y se basificó hasta pH=8 con una disolución acuosa de NaHCO_{3} del 10%. El producto se extrajo con CHCl_{3}, se lavó con agua y salmuera y se secó con Na_{2}SO_{4}. El disolvente se eliminó y el producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna con CHCl_{3}/MeOH para proporcionar 3-(morfolin-4-ilmetil)benzoato de metilo (150 g, 70%) en forma de un líquido marrón.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 4
(3-Morfolin-4-ilmetil-fenil)-metanol
34
A una mezcla de HLA (36 g, 0,957 moles) en THF seco (1750 ml) se le añadió gota a gota a 0ºC en atmósfera de N_{2} una disolución de bromuro de N-(3-metoxicarbonil bencil) (150 g, 0,638 moles) en THF seco (250 ml). La mezcla se agitó durante la noche a t.a. en atmósfera de N_{2}, después se paró con una disolución acuosa de NaOH del 10%. El sólido se eliminó mediante filtración y el filtrado se concentró. El residuo se suspendió en DCM (1 L) y se lavó con agua. El disolvente se evaporó para proporcionar N-(3-hidroximetilbencil)morfolina (96 g, 73%) en forma de un líquido amarillo claro. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,28-7,23 (m, 2H), 7,19-7,13 (m, 2H), 5,14 (t, J = 5,65 Hz, 1H), 4,47 (d, J = 5,84 Hz, 2H), 3,57-3,54 (m, 4H), 3,42 (s, 2H), 2,34-2,31 (m, 4H).
Mediante el uso de este procedimiento descrito anteriormente en el ejemplo T y el material de partida y los reactivos apropiados, se podrían obtener los siguientes derivados de alcohol bencílico para- o meta-sustituidos.
\newpage
Intermedio 3
(3-Piperidin-1-ilmetil-fenil)-metanol
35
^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,26-7,21 (m, 2H), 7,17-7,11 (m, 2H), 5,14 (t, J = 5,65 Hz, 1H), 4,47 (d, J = 5,65 Hz, 2H), 3,38 (s, 2H), 2,32-2,25 (m, 4H), 1,60-1,36 (m, 6H).
\vskip1.000000\baselineskip
Intermedio 4
(3-(4-Metil-piperazin-1-ilmetil-fenil)-metanol
36
^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,27-7,11 (m, 4H), 5,17-5,13 (m, 1H), 4,48-4,46 (m, 2H), 3,41 (s, 2H), 2,41-2,21 (m, 8H), 2,13 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Intermedio 5
(3-Imidazolil-1-ilmetil-fenil)-metanol
37
^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,73 (s, 1H), 7,32-7,20 (m, 3H), 7,16-7,15 (m, 1H), 7,12-7,09 (m, 1H), 6,87 (s, 1H), 5,20 (t, J = 5,65 Hz, 1H), 5,17 (s, 2H), 4,46 (d, J = 5,65 Hz, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Intermedio 6
(4-(2,6-Dimetil-morfolin-4-ilmetil)-fenil)-metanol
38
M^{+}(ES): 236,0. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,7-7,20 (m, 4H), 5,12 (t, J = 5,7 Hz, 1H), 4,46 (d, J = 5,7 Hz, 2H), 3,56-3,50 (m, 2H), 3,39 (s, 2H), 2,65-2,61 (m, 2H), 2,50-2,48 (m, 1H), 1,64-1,57 (m, 2H), 1,01 (s (s, 3H), 0,99 (s, 3H).
\newpage
Intermedio 7
(4-((Bis-(2-metoxi-etil)-amino)-metil)-fenil)-metanol
39
M^{+}(ES): 254,2. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,23 (s, 4H), 5,11 (t, J = 5,65 Hz, 1H), 4,45 (d, 7= 5,65 Hz, 2H), 3,59 (s, 2H), 3,40-3,36 (m, 4H), 3,19 (s, 6H), 2,61-2,57 (m, 4H).
Intermedio 8
(4-(4-tert-butoxi-piperidin-1-ilmetil)-fenil)-metanol
40
M^{+}(ES): 278,2. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,25-7,18 (m, 4H), 5,11 (t, J = 5,65 Hz, 1H), 4,45 (d, J = 5,65 Hz, 2H), 3,47-3,38 (m, 2H), 2,65-2,62 (m, 2H), 2,05-1,98 (m, 2H), 1,64-1,58 (m, 2H), 1,41-1,29 (m, 2H), 1,10 (s, 9H).
Intermedio 9
(4-(3,4-Dihidro-1H-isoquinolin-2-ilmetil)-fenil)-metanol
41
^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,31-7,25 (m, 4H), 7,09-7,03 (m, 3H), 6,98-6,96 (m, 1H), 5,14 (t, J = 5,47 Hz, 1H), 4,47 (d, J = 5,47 Hz, 1H), 3,60 (s, 2H), 3,50 (s, 2H), 2,79 (t, J = 5,65 Hz, 1H), 2,66-2,62 (m, 2H).
Intermedio 10
Preparación de éster tert-butílico de ácido bencil-(4-hidroximetil-bencil)-carbámico
Etapa 1
Ácido 4-(aminometil)benzoico
42
\newpage
Se hidrogenó una mezcla de ácido 4-ciano benzoico (500 g, 3,4 moles) y níquel Raney (100 g) en metanol (5 L) a una presión de 10 kg durante 16 h. El catalizador se eliminó mediante filtración, seguido por la eliminación del disolvente a presión reducida para proporcionar ácido 4-(aminometil)benzoico (430 g, 84%) en forma de un sólido blanco.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
4-(aminometil)benzoato de metilo
43
A una disolución de ácido 4-(aminometil)benzoico (300 g, 1,98 moles) en metanol (5 L) se le añadió cloruro de tionilo (473 g, 3,97 moles). La mezcla de reacción se sometió a reflujo durante 6 h, seguido por la eliminación del disolvente a presión reducida para obtener el producto bruto. El producto bruto se purificó mediante tratamiento ácido-base para proporcionar 4-(aminometil)benzoato de metilo (300 g, 92%) en forma de un líquido.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
N-(4-Metoxicarbonilbencil)bencilamina
44
Se sometió a reflujo una mezcla de 4-(aminometil)benzoato de metilo (50 g, 0,302 moles) y benzaldehído (32 g, 0,302 moles) en EtOH (1 L) durante 5 h. Después de enfriar a t.a., se añadió por partes NaBH_{4} (11,5 g, 0,302 moles). La mezcla de reacción se agitó a t.a. durante 10 h. El disolvente se eliminó a presión reducida y el compuesto se purificó mediante tratamiento ácido-base para proporcionar N-(4-metoxicarbonilbencil)bencilamina (25 g, 33%).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 4
4-metoxicarbonil-[N-(BOC]-N-[bencil]bencilamina
45
A una mezcla de N-(4-metoxicarbonilfenil)bencilamina (25 g, 0,098 moles) en CH_{2}Cl_{2} (500 ml) se le añadió diisopropil etilamina (38 g, 0,294 moles) y (BOC)_{2}O (32 g, 0,147 moles). Después de agitar a t.a. durante 5 h, el disolvente se eliminó a presión reducida. El producto bruto se purificó después mediante cromatografía con el uso de cloroformo/metanol (9/1) para proporcionar 4-metoxi carbonil-[N-(BOC]-N-[bencil]bencilamina (27 g, 78%) en forma de un líquido.
\newpage
Etapa 5
N-[(4-hidroximetil)bencil]-N-(bencil)carbamato de tert-butilo
46
A una suspensión de HLA (4 g, 0,105 moles) en THF seco (150 mL) se le añadió una disolución de 4-metoxi carbonil-N-[Boc]-N-[bencil]bencilamina (25 g, 0,070 moles) en THF seco (25 mL) con agitación a -40ºC. La mezcla de reacción se calentó lentamente hasta t.a. y se agitó durante 2 h. Después se paró con 20 mL de solución acuosa de NaOH del 10% y el precipitado formado se eliminó mediante filtración. El filtrado se concentró y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna (cloroformo/metanol, 9:1) para proporcionar 16 g (65%) del compuesto del título en forma de un líquido.
CCF - Cloroformo/metanol (9/1): R_{f} = 0,6. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,50-7,00 (m, 9H), 5,15 (t, J = 5,65 Hz, 1H), 4,48 (d, J = 5,65 Hz, 2H), 4,40-4,15 (m, 4H), 1,40 (s, 9H).
\vskip1.000000\baselineskip
Intermedio 11
Preparación de (2-piperidin-1-il piridin-4-il)metanol
Etapa 1
2-Bromo-4-metilpiridina
47
A una disolución de 2-amino-4-metilpiridina (120 g, 1,1 moles) en HBr del 48% (1,5 L) a -20ºC se le añadió bromo (160 mL, 3,11 moles) gota a gota. La mezcla de reacción se agitó durante 3 h entre -15ºC hasta -20ºC. A la mezcla anterior se le añadió por partes una disolución acuosa de NaNO_{2} (204 g, 2,95 moles). La mezcla de reacción se dejó calentar después a t.a. durante un período de 3 h. Se añadió una disolución acuosa de NaOH del 20% (1,2 Kg de NaOH en 2 L de agua) y el pH se ajustó a 12 manteniendo la temperatura a 0ºC. La mezcla de reacción se extrajo con éter dietílico (3x250 mL), se lavó con agua, salmuera y se secó. El disolvente se eliminó y se purificó mediante destilación fraccionada para proporcionar 2-bromo-4-metilpiridina (164 g, 86%) en forma de un líquido amarillo pálido.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
Ácido 2-bromoisonicotínico
48
A una mezcla de 2-bromo-4-picolina (300 g, 1,74 moles) en piridina/agua (1 L de cada uno) a 95ºC se le añadió KMnO_{4} (200 g) disuelto en agua (1 L). Además, se añadió KMnO_{4} (2 Kg) por partes (aprox. 20 mg cada vez) a lo largo de un periodo de 4 días. La mezcla de reacción se enfrió a t.a. y se eliminó mediante filtración el MnO_{2} sólido. El filtrado se evaporó completamente a presión reducida y se acidificó con HCl 6 N. El producto sólido obtenido se filtró, se lavó con agua y se secó para proporcionar ácido 2-bromoisonicotínico (166 g, 47%).
\newpage
Etapa 3
Ácido 2-piperidin-1-ilisonicotínico
49
Una mezcla de ácido 2-bromoisonicotínico (40 g, 0,198 moles) y piperidina (200 mL) se sometió a reflujo a 105ºC durante 24 h en atmósfera de N_{2}. La piperidina en exceso se destiló al vacío y el residuo bruto se diluyó con agua (500 mL) y se extrajo con cloroformo (3x250 mL), se lavó con salmuera y se secó. El disolvente se eliminó al vacío para proporcionar ácido 2-piperidin-1-il-isonicotínico (35 g, 85%) en forma de un sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 4
2-piperidin-1-ilisonicotinato de metilo
50
Una mezcla de ácido 2-piperidin-1-il-isonicotínico (30 g, 0,145 moles) en metanol (500 mL) se enfrió a 0ºC y después se añadió cloruro de tionilo (42 mL). La mezcla de reacción se sometió a reflujo durante 20 h. El disolvente se eliminó al vacío y el residuo se suspendió en EtOAc (500 mL). La capa orgánica se lavó con una disolución acuosa de NaHCO_{3} del 10%, agua, salmuera, y se secó. El disolvente se eliminó al vacío para proporcionar 2-piperidin-1-ilisonicotinato de metilo (18 g, 56%) en forma de un líquido amarillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 5
(2-Piperidin-1-il piridin-4-il)metanol
51
A una suspensión de HLA (5,5 g, 0,145 moles) en THF seco (500 mL) a 0ºC se le añadió 2-piperidin-1-ilisonicotinato de metilo (18 g, 0,095 moles) en THF seco (100 mL) en atmósfera de N_{2}. La mezcla de reacción se agitó a t.a. durante 4 h y se paró con una disolución acuosa de NaOH del 10% a -20ºC. El sólido se filtró, se lavó con THF y se concentró. El residuo se disolvió en CH_{2}Cl_{2} (250 mL), se lavó con agua, salmuera, y se secó. El disolvente se eliminó al vacío y el producto bruto se purificó mediante cromatografía en columna con gel de sílice (CHCl_{3}/MeOH, 9:1) para proporcionar (2-piperidin-1-il piridin-4-il) metanol (12 g, 65%). ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,98 (d, J = 5,2 Hz, 1H), 6,71 (s, 1H), 6,51 (d ancho, 1H), 5,24 (t, J = 5,2 Hz, 1H), 4,41 (d, J = 5,2 Hz, 2H), 3,49-3,46 (m, 4H), 1,58-1,50 (m, 6H).
De una manera similar se pueden obtener los siguientes compuestos intermedios.
\newpage
Intermedio 12
N-(4-hidroximetilpiridin-2-il)morfolina
52
^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,04 (d, J = 5,1 Hz, 1H), 6,74 (s, 1H), 6,62 (d, J = 5,1 Hz, 1H), 5,29 (t, J = 5,7 Hz, 1H), 4,43 (d, J = 5,7 Hz, 2H), 3,69-3,66 (m, 4H), 3,41-3,38 (m, 4H).
\vskip1.000000\baselineskip
Intermedio 13
Preparación de (5-morfolin-4-ilpiridin-3-il)metanol
Etapa 1
5-Morfolin-4-ilnicotinato de metilo
53
A una mezcla de 5-bromonicotinato de metilo (10 g, 0,045 moles) y morfolina (4,6 g, 0,054 moles) en tolueno seco (100 mL) se le añadió CsCO_{3} fundido (30 g, 0,09 moles) con agitación en atmósfera de argón. A esta mezcla se le añadió BINAP (0,45 g, 0,0005 moles), Pd_{2}(dba)_{3} (0,22 g, 0,00015 moles) y después la mezcla de reacción se sometió a reflujo a 110ºC durante 50 h. La mezcla de reacción se enfrió hasta t.a. y se diluyó con éter dietílico (400 ml) y se filtró a través de celita. El filtrado se concentró al vacío y se purificó mediante cromatografía en columna por desorción súbita (CHCl_{3}/MeOH, 4:1) para proporcionar 4,2 g (41%) de 5-morfolin-4-ilnicotinato de metilo en forma de un líquido. CCF - Cloroformo/Metanol (8/2): R_{f} = 0,7.
Etapa 2
(5-Morfolin-4-ilpiridin-3-il)metanol
54
A una suspensión de HLA (1 g, 0,027 moles) en THF seco (70 mL) se le añadió 5-morfolin-4-ilnicotinato de metilo (4 g, 0,018 moles) en THF seco (10 mL) a -40ºC con agitación. La mezcla de reacción se agitó a esta temperatura durante 2 h y después se paró con 6 mL de solución acuosa de NaOH del 10% a -40ºC. La mezcla de reacción se dejó agitar a t.a. durante 30 min, se filtró a través de celita, se lavó con THF y se concentró para proporcionar 2,8 g (80%) del compuesto del título en forma de un líquido.
CCF - Cloroformo/Metanol (8/2): R_{f} = 0,55. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,17 (d, J = 2,6 Hz, 1H), 7,97 (s, 1H), 7,23 (s, 1H), 5,24 (t, J = 5,6 Hz, 1H), 4,47 (d, J = 5,6 Hz, 2H), 3,75-3,72 (m, 4H), 3,15-3,12 (m, 4H).
\newpage
Intermedio 14
2-(4-metilpiperazin-1-il)etanol
55
Se añadió en THF (30 ml) N-(2-hidroxietil)piperazina (500 mg, 3,84 mmoles), una disolución de formaldehído (3117 mg, 38,41 mmoles) y cianoborohidruro sódico (1207 mg, 19,20 mmoles). La mezcla se calentó hasta 50ºC durante la noche con agitación. Después de enfriar se añadió agua y la mezcla se extrajo con DCM (3x). Las capas orgánicas se secaron con MgSO_{4} y se evaporaron. El residuo se purificó con un tapón de sílice con DCM/MeOH 9:1 como eluyente para proporcionar un aceite (370 mg, R = 67%). ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 4,45 (t, J = 5,3 Hz, 1H), 3,51-3,45 (m, 2H), 3,02-2,84 (m, 4H), 2,71-2,64 (m, 2H), 2,61 (s, 3H), 2,58-2,53 (m, 2H), 2,47-2,43 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Intermedio 15
{4-[(4-metilpiperazin-1-il)carbonil]fenil}metanol
56
A una disolución de N-metil piperazina (3,33 ml, 30,09 mmoles) se le añadió una disolución de trimetilaluminio en heptano (15,04 ml, 30,09 mmoles) y la mezcla se agitó 10 min a temperatura ambiente. A esta disolución se le añadió una disolución de éster metílico de ácido 4-(hidroximetil)benzoico (1000 mg, 6,02 mmoles) en DCE y la mezcla se sometió a reflujo en una atmósfera inerte durante 3 h. La mezcla se diluyó con DCM y después se añadió agua. La suspensión se filtró a través de celita. El filtrado se lavó con una disolución de NaHCO_{3} del 5% (2x) y después con agua y salmuera. Las capas orgánicas se secaron con MgSO_{4}, se evaporaron y se secaron a 40ºC al vacío para proporcionar 307 mg (R = 21%) del compuesto del título en forma de un aceite. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,45-7,37 (m, 4H), 5,33 (t, J = 5,6 Hz, 1H), 4,58 (d ancho, 2H), 3,77-3,50 (m, 4H), 2,46-2,30 (m, 4H), 2,26 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 1,3-benzotiazol-2-il[2-(2-piridin-3-iletoxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo
57
A una disolución de intermedio 1 (0,200 g, 0,7 mmoles) en DMA (3 ml) se le añadió 3-(2-hidroxietil)piridina (0,172 g, 1,4 mmoles), carbonato de cesio (1,14 g, 3,5 mmoles) y yoduro de cobre (0,133 g, 0,7 mmoles), y la suspensión se agitó a 100ºC durante 19 días. Después de enfriar a t.a., se evaporó el disolvente. El residuo se lavó varias veces con agua y después se filtró, y se secó a 40ºC al vacío. El sólido se suspendió en una mezcla de DCM/TFA y se añadió éter. El precipitado formado se filtró, y se lavó con éter (3X). Después de la purificación mediante HPLC preparativa y del secado al vacío a 40ºC, se obtuvieron 121 mg (29%) del compuesto del título en forma de un polvo amarillo.
M^{-}(ESI): 371,8; M^{+}(ESI): 374,0; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 96,1%; t.r. 1,89 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,90 (d muy ancho, 1H), 8,31 (d ancho, 1H), 7,88-7,73 (m, 4H), 7,45-7,40 (m, 1H), 7,30-7,26 (m, 1H), 6,67 (d ancho, 1H), 4,94 (t ancho, 2H), 3,36-3,32 (m, 2H). Análisis de CHN: C_{20}H_{15}N_{5}OS. 2 C_{2}HF_{3}O_{2}.0,2H_{2}O Calculado: C 47,64%, H 2,90%, N 11,57%; Hallado: C 47,62%, H 3,21%, N 11,75%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 1,3-benzotiazol-2-il[2-(quinolin-6-iloxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
58
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 8, en el que se usó 2-naftol en vez de 3-(2-hidroxietil)piridina. R = 16%; M^{+}(ESI): 396,0; HPLC (condiciones a, trazado máx.) 99,4%; t.r.: 3,47 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,06 (m, 1H), 8,51-8,48 (m, 1H), 8,26 (d ancho, 1H), 8,21 (d, J = 9 Hz, 1H), 8,02 (d, J = 2,3 Hz, 1H), 7,80 (dd J = 2,3 Hz, J = 9 Hz, 1H), 7,69 (dd, J = 4,1 Hz, J = 8,3 Hz, 1H), 7,52 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,35-7,29 (m, 1H), 7,12-7,07 (m, 1H), 6,92 (d ancho, 1H), 6,64 (d ancho, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 1,3-benzotiazol-2-il{2-[(5-morfolin-4-ilpiridin-3-il)metoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
59
\vskip1.000000\baselineskip
A una suspensión de NaH (60% en aceite, 245 mg, 6,14 mmoles) en ACN seco (3 ml) se le añadió una disolución de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol (596 mg, 3,07 mmoles) en ACN seco (3 ml). La suspensión resultante se agitó durante 1 h a t.a. en atmósfera inerte. El intermedio 1 (440 mg, 1,53 mmoles) se añadió por partes y la suspensión se agitó a 80ºC en atmósfera inerte. Después de 4 horas la reacción se enfrió hasta t.a. y se paró mediante la adición de agua. Los disolventes se evaporaron y el residuo se suspendió en agua. Se añadieron 2 mL de EtOAc y ciclohexano para retener el aceite residual del NaH y la disolución se almacenó a 4ºC durante un día. El precipitado formado se filtró y se lavó con agua hasta obtener un pH neutro, y después con ciclohexano, lo que proporcionó 542 mg de base bruta.
La base bruta se suspendió en MeOH (5 ml) y se añadieron 100 \mul de ácido metanosulfónico. La sal precipitó y se filtró, y después se lavó con éter y se secó al vacío a 30ºC para proporcionar 642 mg (Rendimiento = 43%) del compuesto del título en forma de un polvo amarillo. R = 43%; M^{-}(ES): 443,0; M^{+}(ES): 445,2; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 98,8%; t.r. 2,22 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,47-8,43 (m, 2H), 8,32 (d ancho, 1H), 8,00 (d ancho, 1H), 7,95 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,73 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,47-7,42 (m, 1H), 7,32-7,27 (m, 1H), 6,80 (d ancho, 1H), 5,77 (s, 2H), 3,76-3,73 (m, 4H), 3,40-3,37 (m, 4H), 2,33 (s, 6H).
Ejemplo 11 1,3-benzotiazol-2-il[2-({3-[(4-metilpiperazin-1-il)metil]bencil}oxi)piri-midin-4-il]acetonitrilo
60
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa {3-[(4-metilpiperazin-1-il)metil]fenil}metanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 43%; M^{-}(ESI): 469,0; M^{+}(ESI): 471,2; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 96,7%; t.r. 2,49 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,94 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,88 (s ancho, 1H), 7,74 (d ancho, 1H), 7,54-7,52 (m, 2H), 7,46-7,35 (m, 3H), 7,28-7,23 (m, 1H), 6,71 (d ancho, 1H), 5,68 (s, 2H), 3,72 (s ancho, 2H), 3,50-3,40 (m, 8H), 2,75 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12 1,3-benzotiazol-2-il(2-{[4-(3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-ilmetil)bencil] oxi}pirimidin-4-il)acetonitrilo
61
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa [4-(3,4-dihidroisoquinolin-2(1H)-ilmetil)fenil]metanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol.
R = 30%; M^{-}(ESI): 503,0; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 100%; t.r. 3,11 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 710,13 (s muy ancho, 1H), 7,95-7,92 (m, 2H), 7,74-7,72 (m, 2H), 7,69 (d, J = 7,9 Hz, 2H), 7,61 (d, J = 7,9 Hz, 2H), 7,45-7,40 (m, 1H), 7,28-7,22 (m, 4H), 7,10-7,07 (m, 1H), 6,72 (d ancho, 1H), 5,75 (s, 2H), 4,54 (s, 2H), 4,40-4,24 (m, 2H), 3,70-3,58 (m, 1H), 3,42-3,24 (m, 1H), 3,12-2,99 (m, 2H). Análisis de CHN: C_{30}H_{25}N_{5}OS. 2 C_{2}HF_{3}O_{2}.1H_{2}O Calculado: C 54,47%, H 3,90%, N 9,34%; Hallado: C 54,36%, H 4,01%, N 8,93%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 1,3-benzotiazol-2-il[2-(hexiloxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo
62
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa hexan-1-ol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 11%; M^{-}(ESI): 350,6; M^{+}(ESI): 353,2; HPLC (condiciones a, trazado máx.) 98,1%; t.r. 6,60 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 12,56 (s ancho, 1H), 7,85 (d ancho, 1H), 7,72-7,69 (m, 2H), 7,38-7,33 (m, 1H), 7,23-7,18 (m, 1H), 6,56 (d ancho, 1H), 4,60 (t ancho, 2H), 1,80-1,76 (m, 2H), 1,50-1,20 (m, 6H), 0,83 (t ancho, 3H).
Ejemplo 14 1,3-benzotiazol-2-il(2-{[3-(morfolin-4-ilmetil)bencil]oxi}pirimidin-4-il) acetonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
63
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa (3-morfolin-4-ilmetil-fenil)metanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 72%; M^{-}(ESI): 456,0; M^{+}(ESI): 458; HPLC (condiciones b, trazado máx.): 99,6%, t.r. 2,35 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,92 (s ancho, 1H), 7,93-7,91 (m, 2H), 7,74-7,65 (m, 3H), 7,59-7,49 (m, 2H), 7,45-7,40 (m, 1H), 7,29-7,24 (m, 1H), 6,74 (d ancho, 1H), 5,72 (s, 2H), 4,05-3,75 (m, 2H), 3,65-3,50 (m, 2H), 3,30-3,02 (m, 4H). Análisis de CHN: C_{25}H_{23}N_{5}O_{2}S. 2 C_{2}HF_{3}O_{2}.1H_{2}O Calculado: C 49,50%, H 3,87%, N 9,95%; Hallado: C 49,81%, H 3,87%, N 9,96%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 1,3-benzotiazol-2-il(2-{[3-(1H-imidazol-1-ilmetil)bencil]oxi}pirimidin-4-il)acetonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
64
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa (3-imidazolil-1-ilmetil-fenil)metanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 41%; M^{-}(ES): 437,2; M^{+}(ES): 439,0; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 100%; t.r. 2,41 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,26 (s, 1H), 7,93-7,84 (m, 2H), 7,78 (t, J = 1,5 Hz, 1H), 7,76 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,67 (t, J = 1,5 Hz, 1H), 7,61-7,58 (m, 2H), 7,52-7,47 (m, 1H), 7,44-7,39 (m, 2H), 7,28-7,23 (m, 1H), 6,72 (d ancho, 1H), 5,67 (s, 2H), 5,47 (s, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 1,3-benzotiazol-2-il(2-{[3-(piperidin-1-ilmeti)bencil]oxi}pirimidin-4-il) acetonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
65
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa (3-piperidin-1-ilmetil-fenil)metanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 35%; M^{-}(ES): 454,4; M^{+}(ES): 456,5; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 91,3%; t.r. 2,50 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,35 (s ancho, 1H), 7,93-7,91 (m, 2H), 7,74-7,64 (m, 3H), 7,58-7,50 (m, 2H), 7,48-7,40 (m, 1H), 7,28-7,23 (m, 1H), 6,73 (d ancho, 1H), 5,73 (s, 2H), 4,53 (s, 2H), 3,30-3,26 (m, 2H), 2,87-2,83 (m, 2H), 1,75-1,49 (m, 5H), 1,29-1,16 (m, 1H).
Ejemplo 17 1,3-benzotiazol-2-il[2-({4-[(2,6-dimetilmorfolin-4-il)metil]bencil}oxi) pirimidin-4-il]acetonitrilo
66
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa (4-(2,6-dimetil-morfolin-4-ilmetil)-fenil)metanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 15%; M^{+}(ES): 486,2; HPLC (condiciones b, trazado máx.): 99%, t.r. 2,48 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 10,29 (s muy ancho, 1H), 7,92-7,90 (m, 2H), 7,73 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,66 (d, J = 7,9 Hz, 2H), 7,56 (d, J = 7,9 Hz, 2H), 7,44-7,39 (m, 1H), 7,28-7,23 (m, 1H), 6,72 (d ancho, 1H), 5,73 (s, 2H), 4,33 (s, 2H), 3,78-3,73 (m, 2H), 3,23 (d, J = 11,7 Hz, 2H), 2,66 (t, J = 11,7 Hz, 2H), 1,07 (s, 3H), 1,04 (s, 3H). Análisis de CHN: C_{27}H_{27}N_{5}O_{2}S. 2 C_{2}HF_{3}O_{2}.1,2H_{2}O Calculado: C 50,64%, H 4,30%, N 9,52%; Hallado: C 50,98%, H 4,80%, N 9,68%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18 1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden{2-[(4-{[bis(2-metoxietil)amino]metil}ben-cil)oxi]pirimidin-4-il)acetonitrilo
67
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa (4-((bis-(2-metoxi-etil)-amino)-metil)-fenil)metanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 7%; M^{+}(ES): 504,2; HPLC (condiciones b, trazado máx.): 99%, t.r. 2,51 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,59 (s ancho, 1H), 7,94 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,88 (d ancho, 1H), 7,73 (d, J = 8,2 Hz, 1H), 7,66 (d, J = 8,3 Hz, 2H), 7,60 (d, J = 8,3 Hz, 2H), 7,44-7,40 (m, 1H), 7,28-7,23 (m, 1H), 6,72 (d ancho, 1H), 5,73 (s, 2H), 4,40 (s, 2H), 3,65-3,63 (m, 4H), 3,33-3,21 (m, 10H). Análisis de CHN: C_{27}H_{29}N_{5}O_{3}S. 2 C_{2}HF_{3}O_{2}. Calculado: C 50,89%, H 4,27%, N 9,57%; Hallado: C 50,98%, H 4,48%, N 9,83%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19 1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden[2-({4-[(4-tert-butoxipiperidin-1-il)metil] bencil}oxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo
68
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa (4-(4-tert-butoxi-piperidin-1-ilmetil)-fenil)metanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 66%; M^{-}(ES): 526,3; M^{+}(ES): 528,2; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 99,2%; t.r. 2,93 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,38-9,29 (m, 1H), 7,93-7,91 (m, 2H), 7,73 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,67-7,63 (m, 2H), 7,58 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 7,53 (d, J = 8,3 Hz, 1H), 7,44-7,39 (m, 1H), 7,28-7,23 (m, 1H), 6,73 (d ancho, 1H), 5,73 (s, 2H), 4,35-4,28 (m, 2H), 3,95-3,85 (m, 1H), 3,32-2,97 (m, 4H), 1,88-1,42 (m, 4H), 1,12 (d, J = 7,6 Hz, 9H). Análisis de CHN: C_{30}H_{33}N_{5}O_{2}S. 2 C_{2}HF_{3}O_{2}.0,6H_{2}O Calculado: C 53,27%, H 4,76%, N 9,14%; Hallado: C 53,27%, H 4,96%, N 9,23%.
Ejemplo 20 1,3-benzotiazol-2-il[2-({4-[(bencilamino)metil]bencil}oxi)pirimidin-4-il] acetonitrilo
69
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa éster tert-butílico de ácido bencil-(4-hidroximetil-bencil)-carbámico en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. La etapa de desprotección de Boc se llevó a cabo mediante el uso del protocolo descrito a continuación.
A una disolución de la base bruta (0,5 g, 0,9 mmoles) en DCM (18 ml) en atmósfera inerte se le añadió dietileterato de trifluoruro de boro (0,33 ml, 2,6 mmoles), y la disolución se agitó 1 h a t.a. Se añadió agua a la mezcla de reacción y se desechó la fase orgánica. El precipitado formado en la fase acuosa se filtró y se suspendió en MeOH. El material insoluble se eliminó mediante filtración y el filtrado se concentró prácticamente hasta sequedad a t.a. El residuo obtenido se purificó mediante HPLC preparativa. Las fracciones puras se recogieron y se liofilizaron, por lo que proporcionaron 0,055 g (11%) del compuesto del título en forma de un polvo amarillo. R = 11%; M^{-}(ES): 476,2; M^{+}(ES): 478,2; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 97,5%; t.r. 2,75 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,22 (s ancho, 1H), 7,94 (d, J = 7,5 Hz, 1H), 7,73 (d ancho, 1H), 7,63 (d ancho, 2H), 7,54 (d, J = 8,3 Hz, 2H), 7,46-7,39 (m, 7H), 7,28-7,23 (m, 1H), 6,72 (d ancho, 1H), 5,73 (s, 2H), 4,20-4,16 (m, 4H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 21 1,3-benzotiazol-2-il{2-[(2-morfolin-4-ilpiridin-4-il)metoxi]pirimidin-4-il} acetonitrilo
70
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa N-(4-hidroximetilpiridin-2-il)morfolina en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 16%; M^{-}(ES): 443,0; M^{+}(ES): 445,0; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 94,4%; t.r. 2,23 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,10 (d, J = 6,4 Hz, 1H), 7,99-7,96 (m, 2H), 7,73 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,51-7,42 (m, 2H), 7,32-7,27 (m, 1H), 7,07 (d ancho, 1H), 6,78 (d ancho, 1H), 5,75 (s, 2H), 3,73-3,65 (m, 8H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 22 1,3-benzotiazol-2-il{2-[(2-piperidin-1-ilpiridin-4-il)metoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo
71
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa (2-piperidin-1-il piridin-4-il)metanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 39%; M^{-}(ES): 441,1; M^{+}(ES): 443,6,2; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 100%; t.r. 2,60 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,05-8,01 (m, 2H), 7,98 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,73 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,61 (s, 1H), 7,48-7,43 (m, 1H), 7,34-7,29 (m, 1H), 7,04 (d ancho, 1H), 6,83 (d ancho, 1H), 5,76 (s, 2H), 3,72-3,62 (m, 4H), 2,37 (s, 6H), 1,70-1,54 (m,6H).
Ejemplo 23 1,3-benzotiazol-2-il[2-(2-morfolin-4-iletoxi)pirimidin-4-il]acetonitrilo
72
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa 4-(2-hidroxietil)morfolina en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 72%; M^{-}(ES): 380,2; HPLC (condiciones b, trazado máx.): 100%, t.r. 1,86 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 10,28 (s muy ancho, 1H), 7,99 (d ancho, 1H), 7,88 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,72 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,47-7,42 (m, 1H), 7,32-7,27 (m, 1H), 6,78 (d ancho, 1H), 5,01-4,88 (m, 2H), 4,15-3,10 (m, 8H), 3,76-3,65 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 24 1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden(2-[(1,4-dimetilpiperazin-2-il)metoxi]piri-midin-4-il)acetonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
73
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa 1,4-dimetil-2-(hidroximetil)piperazina en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 36%; M^{+}(ES): 394,8; HPLC (condiciones b, trazado máx.): 97,6%, t.r. 1,67 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,00 (d ancho, 1H), 7,90 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,72 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,47-7,42 (m, 1H), 7,32-7,27 (m, 1H), 6,79 (d ancho, 1H), 4,84-4,70 (m, 2H), 3,62-3,58 (m, 1H), 3,45-3,41 (m, 1H), 3,25-3,07 (m, 4H), 2,90-2,70 (m, 1H), 2,81 (s, 3H), 2,62 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 25 1,3-benzotiazol-2-il{2-[2-(dimetilamino)etoxi]pirimidin-4-il}acetonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
74
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa 2-dimetilaminoetanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 66%; M^{+}(ES): 339; HPLC (condiciones b, trazado máx.): 100%, t.r. 1,80 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,84 (s ancho, 1H), 8,00 (d ancho, 1H), 7,89 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,72 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,47-7,42 (m, 1H), 7,32-7,27 (m, 1H), 6,79 (d ancho, 1H), 4,96-4,86 (m, 2H), 3,70-3,60 (m, 2H), 2,91 (s, 3H).
Ejemplo 26 1,3-benzotiazol-2(3H)-iliden[2-({4-[(4-metilpiperazin-1-il)carbonil]ben-cil}oxi)pirimidin-4-ilacetonitrilo
75
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa {4-[(4-metilpiperazin-1-il)carbonil]fenil}metanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 44%; M^{+}(ES): 485,5; HPLC (condiciones b, trazado máx.): 100%, t.r. 2,21 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,88 (s ancho, 1H), 7,93 (d ancho, 1H), 7,95-7,84 (d muy ancho, 1H), 7,73 (d ancho, 1H), 7,67 (d, J = 8,3 Hz, 2H), 7,52 (d, J = 8,3 Hz, 2H), 7,45-7,39 (m, 1H), 7,28-7,23 (m, 1H), 6,73 (d ancho, 1H), 5,74 (s, 2H), 4,50-3,00 (m, 8H), 2,81 (s, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 27 1,3-benzotiazol-2-il{2-[3-(dimetilamino)propoxi]pirimidin-4-il}acetoni-trilo
76
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa 3-dimetilamino-1-propanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 65%; M^{+}(ES): 353,2; HPLC (condiciones b, trazado máx.): 100%, t.r. 1,77 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,46 (s ancho, 1H), 7,94-7,82 (m, 2H), 7,74 (d ancho, 1H), 7,46-7,41 (m, 1H), 7,31-7,26 (m, 1H), 6,70 (d ancho, 1H), 4,73-4,62 (m, 2H), 3,30-3,20 (m, 2H), 2,83-2,82 (m, 6H), 2,28-2,18 (m, 2H).
Análisis de CHN: C_{18}H_{19}N_{5}OS. 2 C_{2}HF_{3}O_{2}.1H_{2}O Calculado: C 44,08%, H 3,87%, N 11,68%; Hallado: C 43,71%, H 4,01%, N 11,67%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 28 1,3-benzotiazol-2-il{2-[2-(4-metilpiperazin-1-il)etoxi]pirimidin-4-il}ace-tonitrilo
77
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa 2-(4-metilpiperazin-1-il)etanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 7%; M^{-}(ES): 393,2; M^{+}(ES): 395,1; HPLC (condiciones b, trazado máx.) 97,4%; t.r. 1,64 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 7,94-7,88 (m, 2H), 7,75 (d,
J = 7,9 Hz, 1H), 7,46-7,41 (m, 1H), 7,31-7,26 (m, 1H), 6,71 (d ancho, 1H), 4,83 (t ancho, 2H), 3,58-3,05 (m, 8H), 2,92-2,68 (m, 5H).
Ejemplo 29 1,3-benzotiazol-2-il(2-{2-[2-(dimetilamino)etoxi]etoxi}pirimidin-4-il) acetonitrilo
78
El compuesto del título se obtuvo llevando a cabo el mismo protocolo expuesto en el Ejemplo 10 anterior, en el que se usa 2-[2-(dimetilamino)etoxi]etanol en vez de (3-morfolin-4-ilfenil)metanol. R = 56%; M^{+}(ES): 384,2; HPLC (condiciones b, trazado máx.): 99%, t.r. 1,77 min. ^{1}H RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,38 (s ancho, 1H), 7,99-7,97 (m, 1H), 7,95-7,93 (m, 1H), 7,77 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,50-7,45 (m, 1H), 7,36-7,30 (m, 1H), 6,78 (d ancho, 1H), 4,86-4,77 (m, 2H), 3,98-3,91 (m, 2H), 3,84-3,81 (m, 2H), 3,33-3,28 (m, 2H), 2,81-2,80 (m, 6H), 2,38 (s, 6H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 30 de las formulaciones de benzotiazol macrogol glicéridos (2) y (6) mediante refrigeración por nebulización 1. Procedimiento general de preparación
Se fundió una cantidad adecuada de Gelucire en forma de polvo en un baño de agua termostatizado (R2) (Figura 5). Se dispersó una cantidad adecuada de benzotiazol (Compuesto A) en forma de polvo, micronizado opcionalmente mediante molienda con chorro de aire, (40% p/p calculado respecto de la composición total para la formulación (2) y 30% p/p calculado respecto de la composición total para la formulación (6)) en el excipiente fundido. La masa se mantuvo con agitación durante alrededor de 30 min, hasta que se obtuvo una dispersión homogénea. El Gelucire cargado con benzotiazol se agitó después durante 5 minutos mediante el uso de un homogeneizador (IKA, modelo T25-basic Turrax®) a la velocidad máxima (24000 rpm) antes de transferirlo al reactor (R2). El excipiente/suspensión se mantuvo en el reactor (R2) con agitación a una temperatura de alrededor de 80ºC. La temperatura se controló mediante un calentador Digiterm 2000 y se monitorizó con un termómetro.
El Gelucire cargado con benzotiazol se transfirió desde el reactor (R2) hasta la cámara de refrigeración SD81 presurizando el recipiente, preferiblemente a 100 mbares o más a través de las tuberías de alimentación (A), que se mantienen a una temperatura suficiente para evitar el enfriamiento de la suspensión dentro de las tuberías. De manera alternativa, se puede usar una bomba peristáltica para transferir la suspensión desde el reactor hasta la cámara de refrigeración SD81.
El Gelucire cargado con benzotiazol se introdujo después en la cámara de refrigeración SD81 a través de una boquilla con flujo de nitrógeno (nitrógeno de atomización), preferiblemente entre 50-80ºC. Se usa una resistencia eléctrica para asegurar la temperatura adecuada del nitrógeno de atomización, como alternativa preferida al paso del gas a través de un serpentín colocado en un baño calentado para calentarlo.
Se hace fluir gas nitrógeno frío (nitrógeno para congelación) obtenido mezclando el nitrógeno evaporado de una fuente de nitrógeno líquido (B) con gas nitrógeno a temperatura ambiente (C) en la cámara de refrigeración SD81, a una temperatura entre -50ºC y +20ºC, pero preferiblemente a una temperatura entre -30ºC y +10ºC.
Todas las tuberías para la circulación de nitrógeno se revistieron cuidadosamente para minimizar el intercambio de calor con el exterior y ayudar a mantener las temperaturas fijadas.
Se monitorizaron las temperaturas de la entrada y de la salida de la cámara de refrigeración SD81 mediante sensores Pt100. La temperatura de la boquilla se mantiene preferiblemente por encima de 50ºC para evitar cualquier bloqueo.
La distancia entre el reactor y la boquilla debería ser mínima para reducir la caída de presión en la tubería de alimentación.
Se usan preferiblemente boquillas más grandes (orificio de 1,4 mm/capuchón de 2,2 mm) para las suspensiones con viscosidades más elevadas, tal como la suspensión para la preparación de la formulación (2).
Las partículas o gránulos así obtenidos se recogen en F y después en H tras la separación del flujo de gas en el separador ciclónico G.
2. Benzotiazol
Se sintetizó 1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo, (Compuesto A) como se describió en el Ejemplo 1 del documento WO 03/047570. El Compuesto A se usa en forma de una sal de mesilato que tiene un peso molecular de 649,75 Da, con una proporción sal/base de 1,42 (el peso molecular del Compuesto A en forma de base libre es 457,55 Da).
\vskip1.000000\baselineskip
3. Excipientes
Gelucire 50/13 (macrogol-32 glicéridos de estearoilo) es como se describió en el Ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Composiciones de macrogol glicéridos (2) y (6)
La composición de gránulos de macrogol glicérido de estearoilo (2) tiene la misma composición que en el Ejemplo 2. La composición de gránulos de macrogol glicérido de estearoilo (6) tiene la siguiente composición:
Compuesto A (sal de mesilato)
30% p/p
Gelucire 50/13
70% p/p
Las composiciones (2) y (6) se fabricaron según el procedimiento general descrito anteriormente.
Para la composición (2), se usaron 80 g de polvo de Compuesto A y 120 g de polvo de Gelucire 50/13, respectivamente, y la fusión de la matriz de Gelucire se llevó a cabo en un baño termostatizado a 60ºC.
Para la composición (6), se usaron 30 g de polvo de Compuesto A y 70 g de polvo de Gelucire 50/13, respectivamente, y la fusión de la matriz de Gelucire® se llevó a cabo en un baño termostatizado a 60ºC.
Los rendimientos de los procesos fueron del 64% y del 55% para las composiciones (2) y (6), respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Características fisicoquímicas 5.1. Contenido de fármaco
El contenido de fármaco se midió mediante RP-HPLC (37,6% para la composición (2) obtenida mediante enfriamiento por nebulización).
\vskip1.000000\baselineskip
5.2. Análisis térmico
El análisis térmico se llevó a cabo mediante análisis de CDB y difracción de rayos X de polvo.
\vskip1.000000\baselineskip
5.4. Morfología de las partículas
La morfología de las partículas de las composiciones (2) y (6) obtenidas mediante refrigeración por nebulización se analizó mediante estereomicroscopía del material seco (STEMI 2000-C Carl Zeiss, 16 aumentos). Se demostró que la forma y el tamaño de las partículas eran regulares.
Las partículas de la composición (2) obtenidas mediante refrigeración por nebulización exhibieron una regularidad mejorada en cuanto a la forma y el tamaño, en comparación con las partículas de la misma composición (2) obtenidas mediante un proceso según el Ejemplo 2, antes de pulverizarlas (Figura 7).
Esto demuestra que el método según el Ejemplo 30 proporciona partículas regulares sin la necesidad de una etapa de pulverización.
\vskip1.000000\baselineskip
5.5. Análisis de disolución in vitro
Los análisis de solubilización de la composición (2) se llevaron a cabo mediante el uso de un analizador de disoluciones con un aparato de USP II (paleta). El medio de disolución fue FeSSIF (fluido intestinal simulado del estado alimentado, sin lecitina) y la velocidad de rotación se mantuvo a 75 rpm. Se descubrió que el perfil de la velocidad de disolución era muy rápido, con más del 80% de la sustancia del fármaco disuelta después de 1 hora (Figura 6), y fue mejor en comparación con el producto bruto.
Ejemplo 31 Modelo de encefalomielitis alérgica experimental (EAE)
Se puede estudiar la actividad de los compuestos y/o de las formulaciones según la presente invención en un modelo de esclerosis múltiple en ratones.
Animales
Se usan ratones C57BL/6NCrlBR hembra. Los ratones se mantienen en jaulas de alambre (32x14x13h cm) con alimentadores de acero inoxidable, y se alimentan con una dieta estándar (4RF21, Charles River, Italia) y agua a voluntad. A partir del día 7, se colocan también bolas de comida húmedas cada día en el fondo de la jaula. Se usan botellas de plástico además del sistema automático de agua.
Procedimiento experimental
Los ratones se inmunizan (día = 0) mediante inyección s.c. en el lado izquierdo de 0,2 ml de una emulsión compuesta por 200 \mug de péptido MOG_{35-55} (Neosystem, Estrasburgo, Francia) en adyuvante completo de Freund (CFA, Difco, Detroit, EE.UU.) que contiene 0,5 mg de Mycobacterium tuberculosis. Inmediatamente después, reciben una inyección i.p. de 500 ng de toxina pertussis (List Biological Lab., Campbell, CA, EE.UU.) disuelta en 400 \muL de tampón (NaCl 0,5 M, 0,017% de Triton X-100, Tris 0,015 M, pH = 7,5). En el día 2, se administra una segunda inyección a los animales de 500 ng de toxina pertussis.
En el día 7, los ratones reciben una segunda dosis de 200 \mug de péptido MOG_{35-55} en CFA inyectado s.c. en el lado derecho. Comenzando aproximadamente a partir del día 8-10, este procedimiento da como resultado una parálisis progresiva, que surge desde la cola y asciende hasta las extremidades delanteras.
Los animales se pesan individualmente y se examina la presencia de parálisis, que se puntúa según el siguiente sistema de puntuación (1):
0
= sin signos de enfermedad
0,5
= parálisis parcial de la cola
1
= parálisis de la cola
1,5
= parálisis de la cola + parálisis parcial unilateral de las extremidades traseras
2
= parálisis de la cola + debilidad o parálisis parcial bilateral de las extremidades traseras
2,5
= parálisis de la cola + parálisis parcial de las extremidades traseras (pelvis baja)
3
= parálisis de la cola + parálisis completa de las extremidades traseras
3,5
= parálisis de la cola + parálisis de las extremidades traseras + incontinencia
4
= parálisis de la cola + parálisis de las extremidades traseras + debilidad o parálisis parcial de las extremi- {}\hskip0,2cm dades delanteras
5
= moribundo o muerto
La mortalidad y los signos clínicos son monitorizados diariamente en cada grupo de tratamiento por un técnico que ignora los tratamientos.
El tratamiento diario con los compuestos, con vehículo o con un compuesto de referencia comienza en el día 7 y continúa durante 15 ó 21 días consecutivos en todos los grupos.
Examen histopatológico
Al final del periodo de tratamiento, cada animal se anestesia con pentobarbital sódico y se perfunde-fija de forma transcardiaca con un 4% de paraformaldehído a través del ventrículo izquierdo. Las médulas espinales fijadas se extraen después mediante disección cuidadosa.
Los cortes de médula espinal se incrustan en bloques de parafina. Se lleva a cabo el corte y la tinción con hematoxilina y eosina y la tinción con CD45 para la inflamación, y con tinción Kluver-PAS (azul Luxol rápido más ácido peryódico-Schiff) y tinción de Bielchowski para la detección de la desmielinización y de la degeneración axonal.
En la médula espinal se mide el área total de todos los cortes para cada animal como los puntos de intersección de una cuadrícula de 10x10 a un aumento de 0,4x0,4 mm por cuadrícula. Los infiltrados inflamatorios perivasculares se cuentan en cada corte para obtener un valor total para cada animal y se calculan como el número infiltrados por mm^{2}. Se miden las áreas de desmielinización y de degeneración axonal para cada animal como los puntos de intersección de la cuadrícula de 10x10 a un aumento de 0,1x0,1 mm por cuadrícula, y se expresan como un porcentaje del área de desmielinización total respecto del área total de los cortes.
Estudio de los datos y análisis estadístico
Los resultados de las observaciones clínicas e histopatológicas se expresan como las puntuaciones medias (\pmEEM) en cada grupo de tratamiento. Los valores obtenidos en los grupos tratados con fármaco de prueba se comparan con los del grupo de control positivo. La significación estadística de las diferencias entre grupos referentes a la puntuación clínica se analizan mediante ANOVA unidireccional, seguido en el caso de significación estadística (p<0,05) por la prueba de Fisher.
Las diferencias entre grupos por la presencia de infiltrados inflamatorios perivasculares y el grado de desmielinización y degeneración axonal en la médula ósea, así como los datos de peso corporal, se analizan mediante ANOVA unidireccional, seguido en el caso de significación estadística (p<0,05) por la prueba de Fisher.
Ejemplo 32 Modelo de asma
Se puede estudiar la actividad de los compuestos y/o de las formulaciones según la invención en un modelo de enfermedades asociadas a inflamación pulmonar, tal como el asma. Se puede observar el efecto de los compuestos y/o las composiciones de la invención sobre el grado de respuesta en respuesta a la exposición a metacolina, la inflamación de las vías respiratorias, la eosinofilia y la producción de mucosidad. También se puede observar en este modelo el efecto de los compuestos y/o las composiciones de la invención sobre IL-2 e IFN-\gamma producidos por los linfocitos pulmonares recuperados mediante LBA.
Se inmuniza a ratones Balb/c con 10 mg de ovoalbúmina (OVA) en 0,2 ml de alumbre, administrado i.p.. 14 días después, se administraron compuestos o formulaciones según la invención (20, 45, 70 y 100 mg/kg) o vehículo (0,9% de NaCl) p.o. 1 h antes y 4 h después de la exposición a OVA por medio de la vía intranasal. Este procedimiento se repite diariamente durante 5 días. Se puede usar como tratamiento de referencia dexametasona a 0,5 mg/kg. Los ratones de control se sensibilizan con solución salina y se exponen diariamente durante 5 días a 0,9% de NaCl solamente.
El grado de respuesta de las vías respiratorias se mide 24 h después de la última exposición a OVA registrando las curvas de presión respiratoria mediante pletismografía de cuerpo entero en respuesta a la metacolina inhalada a 3 x 10^{-2} M, monitorizado durante un periodo de 15 minutos. Este método permite la medida de la respiración espontánea en un ratón sin inmovilizar en una cámara de plexiglás. La reactividad de las vías respiratorias se expresa como una variable conocida como pausa incrementada (Penh), un valor calculado que tiene correlación con la medida de la resistencia de las vías respiratorias, la impedancia, y la presión intrapleural en el mismo ratón. Penh = (Te/Tr-1) x Pef/Pif (Te, tiempo de espiración; Tr, tiempo de relajación; Pef, flujo espiratorio máximo; Pif, flujo inspiratorio máximo).
Se lleva a cabo un lavado broncoalveolar (LBA) 72 h después de la exposición a OVA. Después de un recuento de células totales, se preparan los portaobjetos, se tiñen y se diferencian como eosinófilos, neutrófilos y células mononucleares haciendo el recuento de un mínimo de 200 células por portaobjetos, y expresando los resultados como el número de cada tipo de célula.
Dos días después de la última exposición se sacrifican los ratones. Los pulmones se inflan cuidadosamente mediante instilación de compuesto OCT (Optimum Cutting Tissue) (TissueTeck, Miles Inc.), se incrustan en OCT, se congelan y se realizan criocortes. Se llevan a cabo diferentes tinciones: A) May-Grunwald-Giemsa para estudiar la infiltración celular en azul, B) Diaminobencidina para la infiltración de eosinófilos en marrón y C) azul Alcián/ácido peryódico-Schiff para la producción de mucosidad en azul. El examen de los cambios histológicos en los cortes se lleva a cabo mediante microscopía óptica. Las imágenes representativas de un campo se capturan mediante microscopía.
Los leucocitos totales recuperados de las vías respiratorias mediante LBA se estimulan in vitro con anticuerpo anti-CD3 durante 48 h. Se lleva a cabo la cuantificación de IL-4, IL-5, IL-2, IFN-\gamma y TNF-\alpha secretados en el sobrenadante mediante el uso de un equipo Cytometric Bead Array (CBA) de citocinas (BD PharMingen).
Ejemplo 33 Modelo de endometriosis
Se puede estudiar la actividad de los compuestos y/o de las formulaciones según la invención en un modelo de endometriosis en ratones o ratas.
Modelo de ratón
Se inyecta tejido endometrial humano en ratones atímicos ovariectomizados para establecer la enfermedad (Bruner-Tran et al., 2002, Ann NY Acad Sci., 955:328-339). Se cortan en trozos pequeños biopsias endometriales obtenidas de voluntarias normales o de pacientes de endometriosis y se cultivan en presencia de estradiol durante 24 h. Los tejidos tratados se inyectan de manera subcutánea o intraperitoneal en los ratones atímicos ovariectomizados con un implante de estradiol. A los 2-4 días de la inyección se desarrollan lesiones endometriales ectópicas en los animales. Se comenzó un tratamiento con progesterona o con un compuesto o una formulación de la invención 10-12 días después de la inyección de tejido. El compuesto se administra a una dosis de 10 mg/kg y de 30 mg/kg/animal durante 30 días. Los trabajos previos mediante el uso de este modelo han establecido que el tratamiento con progesterona previene la progresión de la enfermedad, de ahí que se use como control. Tras la finalización del tratamiento los animales se sacrificaron, y se miden las lesiones desarrolladas a partir del tejido trasplantado halladas en localizaciones subcutáneas e intraperitoneales (tanto el tamaño como el número).
Se estudia el efecto de los compuestos y/o de la formulación de la invención en la regresión de la enfermedad establecida.
\vskip1.000000\baselineskip
Modelo de rata
La endometriosis se induce en ratas como se describió anteriormente (D 'Antonio et al, 2000, J. Reprod. Immunol. 48:81-98).
Brevemente, se trasplanta un fragmento de trompa uterina autóloga a la superficie interna de la pared abdominal de la rata. Tres semanas después del trasplante, se mide el tamaño y la viabilidad del tejido injertado. Una semana después de la confirmación de la unión del tejido, se comienzan los tratamientos.
El grupo de control recibió el vehículo solamente. El compuesto y/o las formulaciones de la invención se administran de manera oral (p.o.) a dosis de 10 mg/kg y 30 mg/kg por día.
El tratamiento con el compuesto y/o las formulaciones se lleva a cabo durante nueve días, los animales se anestesian 2 hr después del último tratamiento y se recogen muestras de sangre. Se mide el área superficial de los focos similares a endometriosis, se lavan los focos similares a endometriosis con PBS y el lavado uterino contralateral también se recoge para medir las citocinas. Se extraen los focos similares a endometriosis y el bazo para la histología y para la medida de la actividad de las células NK, respectivamente.
Se estudia el efecto de los compuestos y/o de la formulación de la invención en la regresión de la enfermedad establecida.
Ejemplo 34 Modelo de fibrosis
Los compuestos y/o las formulaciones según la invención se pueden someter a los siguientes análisis para demostrar su utilidad para el tratamiento de la esclerodermia y sus implicaciones terapéuticas, tales como la esclerosis sistémica, las enfermedades similares a esclerodermia o sine esclerodermia.
Se pueden usar los modelos de fibrosis como se describen en el documento WO 03/047570 para determinar la pérdida de peso corporal de los ratones que se desencadena habitualmente mediante la fibrosis pulmonar inducida por bleomicina, para analizar las lesiones fibróticas focales que se determinan histológicamente en el día 17 después de la administración de bleomicina, para medir específicamente el contenido de hidroxiprolina en los pulmones de los ratones tratados con bleomicina.

Claims (23)

1. Una composición farmacéutica que comprende un benzotiazol de Fórmula (I):
79
así como sus tautómeros, sus isómeros geométricos, sus formas ópticamente activas como enantiómeros, diastereoisómeros y sus formas racémicas, así como sus sales farmacéuticamente aceptables, en la que:
G es un grupo pirimidinilo;
L es un alcoxi-C_{1}-C_{6}, o un grupo amino, o un heterocicloalquilo de 3-8 miembros, que contiene al menos un heteroátomo seleccionado de N, O y S;
R^{1} se selecciona del grupo que comprende o que consiste en hidrógeno, sulfonilo, amino, alquilo-C_{1}-C_{6}, alquenilo-C_{2}-C_{6}, alquinilo-C_{2}-C_{6}, alcoxi-C_{1}-C_{6}, arilo, halógeno, ciano e hidroxi;
y un macrogol glicérido.
2. Una composición según la reivindicación 1 en la que el macrogol glicérido es un glicérido de estearoilo.
3. Una composición según las reivindicaciones 1 ó 2 en la que el macrogol glicérido es Gelucire® 50/13.
4. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la que la formulación comprende Gelucire® 50/13 en una cantidad del 40 al 95% p/p respecto de la composición total.
5. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la que la formulación comprende Gelucire® 50/13 en una cantidad del 40 al 60% p/p respecto de la composición total.
6. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones precedentes que contiene una cantidad de benzotiazol del 5% p/p al 40% p/p respecto de la composición total.
7. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones precedentes que contiene una cantidad de benzotiazol del 20% p/p al 40% p/p respecto de la composición total.
8. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la que el benzotiazol es 1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo.
9. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la que el benzotiazol es 1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo, sal de mesilato.
10. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la que la composición comprende además un poloxámero.
11. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la que la composición comprende además un poloxámero y en la que el poloxámero es Poloxámero 188.
12. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 en la que la composición comprende además un Polietilenglicol (PEG).
13. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en la que dicha composición comprende al menos un 20% p/p de 1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo, sal de mesilato y Gelucire® 50/13 en una cantidad del 40 al 80% p/p respecto de la composición total.
14. Una composición según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en la que la composición se selecciona del grupo:
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo,
sal de mesilato
20% p/p
Gelucire® 50/13
80% p/p;
\vskip1.000000\baselineskip
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo,
sal de mesilato
40% p/p
Gelucire® 50/13
60% p/p;
\vskip1.000000\baselineskip
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo,
sal de mesilato
30% p/p
Gelucire® 50/13
70% p/p;
\vskip1.000000\baselineskip
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo,
sal de mesilato
20% p/p
Gelucire® 50/13
40% p/p
Lutrol® F68
40% p/p;
\vskip1.000000\baselineskip
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo,
sal de mesilato
20% p/p
Gelucire® 50/13
40% p/p
Lutrol® E6000
40% p/p;
y
\vskip1.000000\baselineskip
1,3-benzotiazol-2-il-[2-(4-morfolin-4-ilmetil-benciloxi)-pirimidin-4-il]-acetonitrilo,
sal de mesilato
5% p/p
Gelucire® 50/13
95% p/p.
\vskip1.000000\baselineskip
15. El uso de una composición según las reivindicaciones 1 a 14 para la preparación de una formulación farmacéutica para el tratamiento de una enfermedad seleccionada de enfermedades autoinmunitarias, enfermedades respiratorias, enfermedades neurodegenerativas o del sistema neurológico, enfermedades inflamatorias, esclerodermia y enfermedades similares a esclerodermia, diabetes, fibrosis, cáncer y endometriosis.
16. El uso según la reivindicación 15 en el que la enfermedad se selecciona de esclerosis múltiple, asma y artritis reumatoide.
17. Un método para preparar una composición según las reivindicaciones 1 a 14, en el que dicho método comprende las etapas de:
-
proporcionar un benzotiazol según la Fórmula (I);
-
añadir un benzotiazol según la Fórmula (I) a una preparación fundida de macrogol glicérido.
18. Un método según la reivindicación 17 en el que el benzotiazol se incorpora en la preparación fundida de macrogol glicérido en forma de polvo con agitación.
19. Un método según las reivindicaciones 17 ó 18 en el que el benzotiazol se incorpora en la preparación fundida de macrogol glicérido en forma de polvo con agitación y en el que el método comprende además las etapas de:
-
refrigerar la dispersión fundida homogénea;
-
pulverizar el sólido obtenido en partículas.
20. Un método según la reivindicación 19, en el que la etapa de refrigeración es una etapa de atomización con CO_{2}.
21. Un método según las reivindicaciones 19 a 20, en el que el método comprende además una etapa de liofilización después de la etapa de pulverización.
22. Un método según las reivindicaciones 17 ó 18 en el que el benzotiazol se incorpora en la preparación fundida de macrogol glicérido en forma de polvo con agitación, y en el que el método comprende además la etapa de refrigerar la dispersión fundida homogénea mediante refrigeración por nebulización.
23. Un método según la reivindicación 17 en el que el benzotiazol se incorpora en la preparación fundida de macrogol glicérido en forma de disolución acuosa con agitación.
ES05813663T 2004-11-17 2005-11-16 Formulaciones de benzotiazol y su uso. Active ES2315931T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04105843 2004-11-17
EP04105843 2004-11-17
US62899804P 2004-11-18 2004-11-18
US628998P 2004-11-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2315931T3 true ES2315931T3 (es) 2009-04-01

Family

ID=36407499

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05813663T Active ES2315931T3 (es) 2004-11-17 2005-11-16 Formulaciones de benzotiazol y su uso.

Country Status (20)

Country Link
EP (1) EP1812072B1 (es)
JP (1) JP5144271B2 (es)
KR (1) KR101337726B1 (es)
AR (1) AR052139A1 (es)
AT (1) ATE411817T1 (es)
AU (1) AU2005305880B2 (es)
BR (1) BRPI0517782A (es)
CA (1) CA2585316C (es)
CY (1) CY1108711T1 (es)
DE (1) DE602005010604D1 (es)
DK (1) DK1812072T3 (es)
EA (1) EA011614B1 (es)
ES (1) ES2315931T3 (es)
HR (1) HRP20080544T3 (es)
IL (1) IL182955A (es)
NO (1) NO20073071L (es)
PL (1) PL1812072T3 (es)
PT (1) PT1812072E (es)
SI (1) SI1812072T1 (es)
WO (1) WO2006053882A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BRPI0613042A2 (pt) * 2005-07-15 2010-12-14 Serono Lab inibidores de jnk para o tratamento de endometriose
ES2623328T3 (es) * 2009-09-18 2017-07-11 Sitec Pharmabio Sl Procedimiento para la deshidratación de productos en polvo
EP2510924B1 (en) * 2009-12-08 2014-10-08 IL Hwa Co., Ltd SOLID DISPERSIONS CONTAINING 20-O-ß-D-GLUCOPYRANOSYL-20(S)-PROTOPANAXADIOL
EP2560618A1 (en) * 2010-04-22 2013-02-27 Ratiopharm GmbH Melt-granulated fingolimod
EA201291096A1 (ru) * 2010-04-22 2013-04-30 Рациофарм Гмбх Финголимод в форме твердого раствора
CN113354550B (zh) * 2021-05-28 2023-04-11 吉林大学 一种氨甲苯酸的制备方法
KR20230164862A (ko) * 2022-05-26 2023-12-05 연세대학교 산학협력단 아토피피부염의 예방 또는 치료용 조성물

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1190187C (zh) * 1997-10-27 2005-02-23 默克专利股份有限公司 差水溶性药物的固态溶液和分散液
US6294192B1 (en) * 1999-02-26 2001-09-25 Lipocine, Inc. Triglyceride-free compositions and methods for improved delivery of hydrophobic therapeutic agents
SE9902742D0 (sv) * 1999-07-20 1999-07-20 Astra Ab New pharmaceutical formultion
EP1110957A1 (en) * 1999-12-24 2001-06-27 Applied Research Systems ARS Holding N.V. Benzazole derivatives and their use as JNK modulators
ITMI20011337A1 (it) * 2001-06-26 2002-12-26 Farmatron Ltd Composizioni farmaceutiche orali a rilascio modificato del principio attivo
ITMI20011338A1 (it) * 2001-06-26 2002-12-26 Farmatron Ltd Composizioni farmaceutiche orali a rilascio immediato del principio attivo
JP4570357B2 (ja) * 2001-07-06 2010-10-27 ライフサイクル ファーマ エー/エス 制御された凝集
DE60215042T2 (de) * 2001-12-07 2007-10-04 Applied Research Systems Ars Holding N.V. Benzazole derivate zur behandlung von scleroderma
WO2004000284A1 (en) * 2002-06-21 2003-12-31 Transform Pharmaceuticals, Inc. Pharmaceutical compositions with improved dissolution
WO2004061433A1 (en) * 2002-12-30 2004-07-22 Transform Pharmaceuticals, Inc. Pharmaceutical compositions with improved dissolution
UA78035C2 (en) * 2002-04-25 2007-02-15 Applied Research Systems Piperazine benzothiazole for treatment of cerebral ischemic disorders or cns disorders

Also Published As

Publication number Publication date
KR20070092963A (ko) 2007-09-14
AU2005305880B2 (en) 2010-08-26
ATE411817T1 (de) 2008-11-15
HRP20080544T3 (en) 2008-12-31
AU2005305880A1 (en) 2006-05-26
EA200701072A1 (ru) 2007-10-26
DE602005010604D1 (de) 2008-12-04
PT1812072E (pt) 2008-11-04
DK1812072T3 (da) 2008-12-01
AR052139A1 (es) 2007-03-07
PL1812072T3 (pl) 2009-04-30
NO20073071L (no) 2007-06-15
JP5144271B2 (ja) 2013-02-13
WO2006053882A3 (en) 2006-09-08
CY1108711T1 (el) 2014-04-09
IL182955A0 (en) 2007-08-19
KR101337726B1 (ko) 2013-12-12
WO2006053882A2 (en) 2006-05-26
SI1812072T1 (sl) 2009-04-30
JP2008520624A (ja) 2008-06-19
CA2585316C (en) 2013-06-25
EP1812072B1 (en) 2008-10-22
CA2585316A1 (en) 2006-05-26
BRPI0517782A (pt) 2008-10-21
IL182955A (en) 2011-05-31
EA011614B1 (ru) 2009-04-28
EP1812072A2 (en) 2007-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2315931T3 (es) Formulaciones de benzotiazol y su uso.
US11813260B1 (en) Benzamide compounds
US7838522B2 (en) Benzothiazole formulations and use thereof
ES2840650T3 (es) Derivados de 4,5,6,7-tetrahidro-1h-imidazo[4,5-c]piridina y 1,4,5,6,7,8-hexahidroimidazo[4,5-d]azepina como inhibidores de la quinasa janus
ES2231717T3 (es) Forma de dosificacion farmaceutica del mesilato de melfinavir amorfo.
ES2218918T5 (es) Complejos estables de compuestos pobremente solubles.
JP5809704B2 (ja) JAK阻害剤としてのイミダゾ[1,2−b]ピリダジン誘導体およびイミダゾ[4,5−b]ピリジン誘導体
ES2339298T3 (es) Compuesto de piridazina novedoso y uso del mismo.
ES2254091T3 (es) Composiciones farmaceuticas de ciclosporina con un acido graso hidroxilado saturado polietoxilado.
JP2005538099A5 (es)
KR101646079B1 (ko) 트립탄 화합물을 포함하는 제제
US8226982B2 (en) Inhalable powders comprising protein, phenylalanine, and other protein stabilizers
ES2560844T3 (es) Composición y actividad antivírica de derivados de piperazina con sustitución de azaindoloxoacético
JP2014515362A (ja) 骨髄増殖性疾患、移植拒絶、免疫介在性疾患および炎症性疾患の処置のための医薬の製造に有用な、ピリジン−2(1h)−オン誘導体
EP2554544A1 (en) Pyridin-2(1h)-one derivatives as jak inhibitors
JP2010513237A (ja) バルガンシクロビルの粉末製剤
US20160346287A1 (en) Method of treating viral infections
CN113166051A (zh) 酚类trpv1激动剂的聚乙二醇化前药
MX2007005920A (es) Formulaciones de benzotiazol, y uso de las mismas
CN101102796A (zh) 苯并噻唑制剂及其用途
JPH10236952A (ja) 安定な医薬組成物
US20240180899A1 (en) Benzamide compounds
JP2018517779A (ja) 薬物送達及びイメージング化学コンジュゲート、製剤及びその使用方法
ES2387571T3 (es) Composición farmacéutica granulada estable de solifenacina o de su sal
WO1998029136A1 (en) Stabilized tricyclic compound