ES2315650T3 - Uso farmaceutico de 1-azabiciclo-2,2,2 octanos y un metodo para ensayar compuetos con respecto a la capacidad de activar wt p53 inactivo. - Google Patents

Uso farmaceutico de 1-azabiciclo-2,2,2 octanos y un metodo para ensayar compuetos con respecto a la capacidad de activar wt p53 inactivo. Download PDF

Info

Publication number
ES2315650T3
ES2315650T3 ES04723128T ES04723128T ES2315650T3 ES 2315650 T3 ES2315650 T3 ES 2315650T3 ES 04723128 T ES04723128 T ES 04723128T ES 04723128 T ES04723128 T ES 04723128T ES 2315650 T3 ES2315650 T3 ES 2315650T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
substituted
unsubstituted
methylene
group
cells
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04723128T
Other languages
English (en)
Inventor
Staffan Stromblad
Wenije Bao
Galina Selivanova
Natalia Issaeva
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aprea Therapeutics AB
Original Assignee
Aprea AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from SE0300812A external-priority patent/SE0300812D0/xx
Application filed by Aprea AB filed Critical Aprea AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2315650T3 publication Critical patent/ES2315650T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • A61K31/52Purines, e.g. adenine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/4015Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil having oxo groups directly attached to the heterocyclic ring, e.g. piracetam, ethosuximide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/439Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom the ring forming part of a bridged ring system, e.g. quinuclidine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/5005Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells
    • G01N33/5008Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics
    • G01N33/5011Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics for testing antineoplastic activity

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Microbiology (AREA)

Abstract

El uso de un compuesto capaz de transferir p53 de tipo silvestre de una conformación inactiva de la misma, dicha conformación es reactiva a Pab 240 y no a Pab 1620, a una conformación activa capaz de inducir apoptosis, dicho compuesto se selecciona de compuestos que tienen una estructura según la fórmula (I) (Ver fórmula) en donde n es 0, 1 o 2; R 1 y R 2 son iguales o diferentes y se seleccionan de -H, -CH2-R 5 , -CH2-O-R 5 , -CH2-S-R 5 , -CH2-NH-R 5 , -CO-O- R 5 , -CO-NH-R 5 , -CH2-NH-CO-R 5 , -CH2-O-CO-R 5 , -CH2-NH-CO-NHR 5 , CH2-NH-CO-OR 5 , -CH2-NH-CS-NHR 5 y -CH 2-O-CO-NHR 5 ; o R 1 y R 2 son juntos =CH 2; R 3 y R 4 son iguales o diferentes y se seleccionan de H, -OH, -SH, -NH2, -NHR 5 y -O-CO-C6H5; o R 3 y R 4 son juntos =O, =S, =NH o =NR 5 ; R 5 representa grupos iguales o diferentes seleccionados de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, cicloalquilo C3 a C12 sustituido o no sustituido, grupos bencilo sustituidos o no sustituidos, anillos arilo sustituidos o no sustituidos o anillo(s) heteroaromático(s) mono-, bi-, tricíclicos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos en donde los sustituyentes de los grupos sustituidos se seleccionan de alquilo C1 a C10, alquenilo C2 a C10, alquinilo C2 a C10, halógeno, arilo sustituido o no sustituido, compuestos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos, heterociclos no aromáticos, alquiloxi C1 a C10, alquilamino C1 a C10, alquenilamino C2 a C10, alquinilamino C2 a C10, COR 6 , CONR 6 y COOR 6 ; R 6 se selecciona de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo o alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, bencilo, arilo, anillos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos; R 7 y R 8 forman juntos un resto de puente CH2-CH2; o R 7 y R 8 son ambos hidrógeno; o una sal farmacéuticamente aceptable o profármaco de los mismos, para la preparación de un medicamento para uso en el tratamiento del melanoma maligno.

Description

Uso farmacéutico de 1-azabiciclo-2,2,2 octanos y un método para ensayar compuestos con respecto a la capacidad de activar wt p53 inactivo.
Campo de la invención
La presente invención se refiere al uso de ciertos compuestos, capaces de transferir p53 de tipo silvestre de una conformación inactiva y no funcional a su conformación activa, en donde p53 silvestre existe en un estado inactivo aquí definido, para la preparación de una composición farmacéutica para uso para tratar trastornos médicos y especialmente el melanoma maligno. La invención también se refiere a un método para probar compuestos en cuanto a la habilidad mencionada anteriormente, en donde se monitoriza la concentración de p53 silvestre inactivo. El método puede llevarse a cabo tanto in vitro como in vivo.
Antecedentes de la técnica
Aunque la proteína supresora de tumores p53 está mutada en la mayor parte de los tumores humanos, el tipo p53 silvestre (wt) es dominante en el melanoma maligno (Hollstein et al., Science, 253:49-53, (1991); Sparrow et al., Melanoma Res. 1995. 5:93-100 (1995); y Hartmann et al., Int J cancer, 67:313-317, (1996)) Petitclerc et al., Cancer Res, 59: 2724-2730 (1999) encontraron Mab LM609, un anticuerpo monoclonal bloqueador de función dirigido a la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, para bloquear el crecimiento del melanoma M21 por medio de la inducción de la apoptosis
tumoral.
Los melanomas malignos típicamente son refractarios a la inducción de apoptosis con fármacos químicos o radioactividad.
Compendio de la invención
Los inventores actuales han descubierto ciertos compuestos que son capaces de inducir apoptosis en células de melanomas malignos, dichos compuestos se definen en la reivindicación 1 como que tienen una estructura según la fórmula (I)
\vskip1.000000\baselineskip
1
en donde
n es 0, 1 o 2;
R^{1} y R^{2} son iguales o diferentes y se seleccionan de -H, -CH_{2}-R^{5}, -CH_{2}-O-R^{5}, -CH_{2}-S-R^{5}, -CH_{2}-NH-R^{5}, -CO-O-R^{5}, -CO-NH-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-R^{5}, -CH_{2}-O-CO-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-NHR^{5}, CH_{2}-NH-CO-OR^{5}, -CH_{2}-NH-CS-NHR^{5} y -CH_{2}-O-CO-NHR^{5}; o R^{1} y R^{2} son juntos =CH_{2};
R^{3} y R^{4} son iguales o diferentes y se seleccionan de H, -OH, -SH, -NH_{2}, -NHR^{5} y -O-CO-C_{6}H_{5}; o R^{3} y R^{4} son juntos =O, =S, =NH o =NR^{5};
R^{5} representa grupos iguales o diferentes seleccionados de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, cicloalquilo C3 a C12 sustituido o no sustituido, grupos bencilo sustituidos o no sustituidos, anillos arilo o anillo(s) heteroaromático(s) mono-, bi-, tricíclicos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos en donde
los sustituyentes de los grupos sustituidos se seleccionan de alquilo C1 a C10, alquenilo C2 a C10, alquinilo C2 a C10, halógeno, arilo sustituido o no sustituido, compuestos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos, heterociclos no aromáticos, alquiloxi C1 a C10, alquilamino C1 a C10, alquenilamino C2 a C10, alquinilamino C2 a C10, COR^{6}, CONR^{6} y COOR^{6};
R^{6} se selecciona de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo o alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, bencilo, arilo, anillos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos;
R^{7} y R^{8} forman juntos un resto de puente CH_{2}-CH_{2}; o
R^{7} y R^{8} son ambos hidrógeno; así como las sales farmacéuticamente aceptables o profármacos de los compuestos de fórmula (I).
Cuando es cíclico, el grupo alquilo es preferiblemente C5 a C10, más preferiblemente C5-C7. Cuando es acíclico, el grupo alquilo es preferiblemente C1 a C6, más preferiblemente metilo, etilo, propilo (n-propilo, isopropilo), butilo (lineal o ramificado) o pentilo, y lo más preferido metilo.
Como se usa aquí, el término "arilo" significa un grupo aromático, tal como fenilo o naftilo, o un grupo heteroaromático mono-, bi-, o tricíclico que contiene uno o más heteroátomo(s) preferiblemente seleccionados de N, O y S, tales como piridilo, pirrolilo, quinolinilo, furanilo, tienilo, oxadiazolilo, tiadiazolilo, tiazolilo, oxazolilo, pirazolilo, triazolilo, tetrazolilo, isoxazolilo, isotiazolilo, imidazolilo, pirimidinilo, indolilo, pirazinilo, indazolilo, pirimidinilo, tiofenetilo, piranilo, carbazolilo, acridinilo, quinolinilo, bencimidazolilo, benzoimidazolilo, benzotiazolilo, purinilo, azapurinilo, cinnolinilo, pteridinilo.
Como se usa aquí, el término "grupos funcionales" significa en el caso de grupos no protegidos: hidroxi-, tiol-, función amina, ácido carboxílico y en el caso de grupos protegidos: alcoxi inferior, N-, O-, S-acetilo, éster de ácido carboxílico.
Como se usa aquí, el término "heteroarilo" significa un grupo aromático que contiene uno o más heteroátomo(s) preferiblemente seleccionados de N, O y S, tales como piridilo, pirrolilo, quinolinilo, furanilo, tienilo, oxadiazolilo, tiadiazolilo, tiazolilo, oxazolilo, pirazolilo, triazolilo, imidazolilo, pirimidinilo, indolilo, pirazinilo o indazolilo.
Como se usa aquí, el término "heterociclo no aromático" significa un grupo cíclico no aromático que contiene uno o más heteroátomo(s) preferiblemente seleccionados de N, O y S, tales como un grupo amino cíclico tales como pirrolidinilo, piperidilo, piperazinilo, morfolinilo o un éter cíclico tales como tetrahidrofuranilo, monosacári-
do.
Como se usa aquí, el término "halógeno" significa flúor, cloro, bromo o yodo, de los que el cloro generalmente es el preferido.
Como se usa aquí, y a menos que se especifique de otra forma, el término "sustituido" significa que los grupos en cuestión están sustituidos con grupos funcionales tales como hidroxilo, amina, sulfuro, sililo, ácido carboxílico, halógeno, arilo, etc.
\vskip1.000000\baselineskip
Un grupo de compuestos actualmente preferidos son los representados por la fórmula II
2
en donde:
R_{1} y R_{2} se seleccionan independientemente de hidrógeno, un grupo hidroximetilo, o un grupo metileno unido al átomo de nitrógeno de un grupo fenilo sustituido con un grupo amino, un grupo metileno unido a un átomo de nitrógeno contenido en la estructura del anillo de un resto de purina, 8-azapurina, o bencimidazol, o R_{1} y R_{2} pueden representar juntos un grupo metileno de doble enlace, y;
R_{3} y R_{4} se seleccionan independientemente de hidrógeno, hidroxilo, y benzoiloxi, o R_{3} y R_{4} pueden representar juntos un átomo de oxígeno que está unido con un doble enlace, con la condición que cuando cualquiera de R_{3} y R_{4} es un grupo benzoiloxi, ambos R_{1} y R_{2} son hidrógeno.
\newpage
En los compuestos de fórmula II anteriores, el grupo fenilo o la estructura de anillo que contiene nitrógeno de R_{1}, y el grupo benzoiloxi de R_{3} o R_{4} pueden opcionalmente estar sustituidos, tal como por ejemplo con un halógeno, metilo, metoxi, amino y/o halometilo que contiene de 1-3 átomos de halógeno.
Un compuesto de la invención puede estar en forma libre, por ejemplo en forma anfotérica, o en forma de sal, por ejemplo de adición de ácido o una sal aniónica. Un compuesto en su forma libre puede ser convertido en una sal de manera conocida en la técnica y viceversa.
También se cree que dichos compuestos son capaces de inducir apoptosis en células vasculares angiogénicas durante la angiogénesis, induciendo por lo tanto la regresión de los vasos sanguíneos angiogénicos y bloqueando varios estados de la enfermedad dependientes de la formación de vasos sanguíneos y/o supervivencia de las células vasculares, incluyendo el crecimiento y metástasis de varios tumores humanos; ceguera de los adultos, por ejemplo causada por la retinopatía diabética o la degeneración macular; soriasis; estados de inflamación crónica, por ejemplo la artritis reumatoide; hemangioma; y obesidad.
En un aspecto la presente invención proporciona un método para tratar el melanoma maligno y/o inhibir la angiogénesis no deseada, que comprende administrar a un mamífero con necesidad del mismo una cantidad farmacéuticamente eficiente de un compuesto seleccionado de los compuestos que tienen una estructura según la fórmula I.
Los inventores actuales han descubierto también un estado conformacional de la proteína wt p53 en las células tumorales hasta ahora desconocido y de lo más inesperado. La conformación inactiva de wt p53 se ha encontrado ahora en células malignas de melanoma. Más importante, dicha conformación inactiva de wt p53 puede revertir a una conformación funcional activa, capaz de inducir apoptosis. Basada en estos descubrimientos, la presente invención, en otro aspecto, proporciona un método para probar sustancias en cuanto a su habilidad para transformar la conformación inactiva de wt p53 en una conformación activa de wt p53, y así para descubrir sustancias adecuadas para tratar el melanoma maligno. El método se define en la reivindicación 6. Puesto que se cree que la misma conformación inactiva de wt p53 está presente en las células vasculares angiogénicas durante la angiogénesis, se cree también que las mismas sustancias son útiles para inhibir la angiogénesis en trastornos patológicos que se sabe envuelven angiogénesis.
Breve descripción de las figuras adjuntas
La Figura 1A muestra el porcentaje de células apoptóticas en función del tiempo en células M21 de melanoma humano que expresan la integrina \alpha_{v}\beta_{3} y células M21L que carecen de la integrina \alpha_{v}\beta_{3}.
La Figura 1B muestra el porcentaje de células apoptóticas en función del tiempo en células M0 de melanoma humano, que carecen de la integrina \alpha_{v}\beta_{3}; M0-2baV, células M0 que sobre expresan una quimera del dominio extracelular de la subunidad de la integrina IIb con la cola citoplasmática de la subunidad \alphaV; y células M0-\alphaV que expresan concentraciones altas de la subunidad \alphaV de la integrina.
La Figura 1C ilustra la expresión en la superficie celular de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} y la subunidad de la integrina \beta_{3} en distintas líneas celulares de melanoma humano.
La Figura 1D muestra los resultados de un análisis por ruptura de caspasa-8 y caspasa-9.
Figura 2A: el panel superior muestra la actividad de unión específica al ADN de p53 en células M21 y M21L recogidas de colágeno de 3 dimensiones usando un ensayo de desplazamiento de gel de electroforesis (EMSA) con un superdesplazamiento de p53 usando Pab 421; el panel inferior presenta las concentraciones de proteína de p53 comparadas con actina como control de carga.
La Figura 2B, es lo mismo que el panel superior de la figura 2A, pero con células M0 y M0\alphav.
La Figura 2C muestra la acetilación de p53 en la lisina 382 y las concentraciones de proteína de PUMA, Apaf1, Bax y Bcl- en células M21 (\alphav+) y M21L (\alphav-) después del cultivo en colágeno de 3 dimensiones hasta 7 días en colágeno de 3 dimensiones se detectaron por medio de Western blotting.
Los datos mostrados en la Figura 2D representan la reactividad de Pab 1620 y Pab 240 como porcentaje de reactividad de D01 (p53 total) en células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+) y M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-).
El panel superior de la Figura 3A muestra el porcentaje de células apoptóticas en células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+), células M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-) y un número de clones de células en células M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-) transfectadas de forma estable con un p53-His
175 dominante negativo, incluyendo M21Lp53His175-0, M21Lp53His175-1, M21Lp53His175-8 y M21Lp53His175-32. El panel inferior muestra la actividad de unión de ADN de p53 en estos clones después de 5 días en colágeno de 3 dimensiones.
La Figura 3B ilustra el crecimiento del tumor in vivo de las células usadas en la Figura 3A.
En la Figura 3C el gráfico muestra los valores medios de los volúmenes tumorales con el tiempo en de 5-7 animales para cada tipo celular de tumor mostrado en la Figura.
La Figura 3D muestra un gráfico de barras que muestra los pesos húmedos de los tumores de M21, M21L, M21Lp53His175-0 y M21Lp53His175-8 después de 25 días de crecimiento tumoral en ratones.
En la Figura 3E M21 (\alphav+), M21L (\alphav-) y seis clones individuales m21Lp53siARN (Lp53siARN) de células de melanoma se cultivaron en colágeno de 3 dimensiones durante los tiempos indicados. Se detectó apoptosis por teñido con Annexina-V. Los blots de las concentraciones de p53 y la proteína actina se muestran en la parte vertical de las células indicadas inmediatamente a la izquierda de cada carril. Los resultados mostrados son representativos de tres experimentos independientes.
La Figura 4A muestra los resultados del examen de la conformación de p53 con Pab1620 y Pab 240 en células de melanoma M21 y M21L incubadas con o sin PRIMA-1 100 \muM durante 5 días.
El panel superior de la Figura 4B muestra los resultados del examen de la conformación de p53 con Pab1620 y Pab 240 en células de melanoma AA en condiciones de cultivo de 2 dimensiones (día 0) y después de 5 días en colágeno de 3 dimensiones. El panel inferior muestra el examen de la conformación de p53 después de 5 días en colágeno de 3 dimensiones con o sin PRIMA-1 100 \muM.
El panel superior de la Figura 4C muestra la cuantificación de apoptosis por medio del teñido con Annexina V en células de melanoma M21 después de 16, 24, 36, y 48 horas en colágeno de 3 dimensiones con o sin tratamiento con PRIMA-1 100 \muM. El panel inferior muestra los resultados del mismo tratamiento en condiciones de cultivo de 2 dimensiones.
La Figura 4D muestra tumores humanos de melanoma crecidos subcutáneamente en ratones sin pelo tratados con una inyección única de PRIMA-1, lisados y analizados en cuanto a la acetilación de p53 en la lisina 382, fosforilización de p53 en la Ser 15 y las concentraciones de proteína de PUMA, Apaf1 y por Western blotting 24 y 36 horas después de inyección de PRIMA-1.
La Figura 4E muestra que la caspasa 9, pero no la caspasa 8, se activa con PRIMA-1 en tumores de melanoma M21 tratados como se describió en la figura 4D.
La Figura 4F muestra que la apoptosis inducida por PRIMA-1 es bloqueada por el inhibidor de la caspasa 9 Z-LEHD-FMK x TFA (C1355) en colágeno de 3 dimensiones.
La parte superior de la Figura 4G muestra los volúmenes medios de los tumores con el tiempo de células de melanoma humano M21 cultivadas en ratones sin pelo C57/BL tratados con o sin PRIMA-1 (100 mg/kg) durante 6 días. La parte inferior muestra los volúmenes medios de los tumores con el tiempo de células de melanoma humano C8161 cultivadas en ratones sin pelo C57/BL tratados con o sin PRIMA-1 (100 mg/kg) durante 6 días.
En la Figura 4H, se muestran los pesos húmedos de los tumores después de 25 días de formación de tumores de melanoma M21 con o sin tratamiento con PRIMA-1 como se describe en la figura 4G.
Descripción detallada de la invención
En la mayor parte de los tumores humanos p53 está mutada, pero la poca frecuencia de mutación de p53 en el melanoma maligno es misteriosa. Sin embargo, el melanoma maligno expresa concentraciones altas de integrina \alpha_{v}\beta_{3}, una integrina que promueve la supervivencia de las células de melanoma (Montgomery et al., PNAS 91:8856-8860 (1994); Petitclerc et al; Hsu et al., Am J Pathol. 153:1435-1442 (1998)) y suprime la actividad de p53 en las células endoteliales (Strömblad et al., J. Clin. Invest. 98:426-433 (1996); Strömblad et al., J, Biol. Chem. 277: 13371-13374 (2002)). Los inventores actuales sugieren ahora que la integrina \alpha_{v}\beta_{3} suprime la actividad de la p53 de melanoma por medio de la inducción de una conformación inactiva, no plegada, previamente desconocida de p53. En las células tumorales, se ha encontrado que dicha actividad de p53 regulada por la integrina \alpha_{v}\beta_{3} gobierna la supervivencia de las células de melanoma y el crecimiento tumoral. Se encontró que la p53 dominante negativa (His175) así como p53siARN restauraban la supervivencia de las células y el crecimiento tumoral de células de melanoma que carecían de la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, sugiriendo que la inactivación de p53 mediada por la integrina controla la supervivencia de las células de melanoma. El compuesto 2,2-bis(hidroximetil)-1-azabiciclo[2.2.2]octan-3-ona, también llamado PRIMA-1, que se sabe anteriormente por el documento de patente internacional WO0224692 que tiene la habilidad de revertir la conformación de p53 mutada a un estado activo, sorprendentemente restauró la conformación activa de wt p53 en células de melanoma, indujo apoptosis y bloqueó el crecimiento tumoral del melanoma en una forma dependiente de wt p53. Estos resultados pueden explicar que la mutación de p53 en el melanoma maligno no sea necesaria, e indica un principio de acción nuevo en la terapia del melanoma.
Strömblad et al., en J. Clin. Invest. 98:426-433 (1996), citado anteriormente, indicaron que las células endoteliales proliferativas se convierten en apoptóticas como respuesta a antagonistas de la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, conduciendo a la regresión de vasos sanguíneos angiogénicos, y por lo tanto bloqueando el crecimiento de varios tumores humanos, y que el bloqueo de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} lleva a la activación de p53.
Basados en los descubrimientos mostrados en la publicación anterior, y los descubrimientos descritos en la presente solicitud, los inventores creen también que los compuestos actuales son capaces de inducir apoptosis en células endoteliales proliferativas durante la angiogénesis, induciendo por lo tanto la regresión de los vasos sanguíneos angiogénicos y bloqueando varias enfermedades que dependen de la formación de vasos sanguíneos y/o supervivencia de las células vasculares, incluyendo el crecimiento y metástasis de varios tumores humanos; ceguera de los adultos, por ejemplo causada por la retinopatía diabética o la degeneración macular; soriasis; estados de inflamación crónica, por ejemplo la artritis reumatoide; hemangioma; y obesidad. Consecuentemente, se cree que la misma conformación inactiva de wt p53 que se describe aquí está presente en dichas células endoteliales proliferativas durante la angiogénesis.
Mientras que se cree que la conformación inactiva de wt p53 en células de melanoma está inducida por la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, el mecanismo subyacente para la inducción de cualquier estado inactivo similar de p53 en otros tejidos podría ser diferente. Sin embargo, puesto que el mecanismo actual de acción de los compuestos actuales no se entiende bien, es también concebible que los mismos compuestos pudieran ser útiles para tratar otros trastornos patológicos en donde esté presente la wt p53 inactiva.
Pueden descubrirse sustancias útiles para tratar otros trastornos patológicos en donde esté presente la wt p53 inactiva por medio del método genérico de la presente invención.
Como se usa aquí el término "conformación inactiva de wt p53" se usa de forma intercambiable con el término "conformación inactiva, no plegada de wt p53" para designar una conformación de wt p53 que es reactiva al anticuerpo monoclónico Pab 240, pero no reacciona con el anticuerpo monoclónico Pab 1620. Además, la conformación inactiva tiene también la habilidad de ser transformada en una conformación activa de wt p53 por medio del compuesto químico anterior llamado PRIMA-1. La conformación inactiva de wt p53 se caracteriza además por ser incapaz de unirse al ADN, e incapaz de mediar apoptosis.
Anteriormente se sabía que el Pab 240 solamente era reactivo al p53 mutante en condiciones de no desnaturalización, mientras que era igualmente reactivo con la p53 mutante y wt p53 en condiciones de desnaturalización. Sin embargo, los inventores actuales han descubierto ahora que el Pab 240 es también reactivo al estado inactivo de wt p53, definido aquí, en condiciones de no desnaturalización.
La integrina \alpha_{v}\beta_{3} juega un papel crítico en la progresión del melanoma cutáneo mostrando una mayor expresión en las lesiones de melanoma de la fase de crecimiento vertical comparado con las lesiones de la fase más benigna de crecimiento radial (Albeda et al., Cancer Res. 50:6757-6764 (1990)). En modelos experimentales, la expresión de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} promociona la supervivencia de las células de melanoma, el crecimiento tumoral y la conversión de la fase de crecimiento radial a la vertical mientras que el bloqueo de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} inhibe el crecimiento tumoral del melanoma induciendo apoptosis (Felding-Habermann, J Clin Invest. 89:2018-22 (1992); Petitclerc et al., 1999; Hsu et al., 1998), implicando que la integrina \alpha_{v}\beta_{3} regula funcionalmente la supervivencia de las células de melanoma. Efectivamente, se ha encontrado también que la integrina \alpha_{v}\beta_{3} promueve la supervivencia de las células de melanoma en un entorno de 3 dimensiones in vitro (Montgomery et al., 1994). Pero, no está claro todavía como la integrina \alpha_{v}\beta_{3} puede controlar la supervivencia de las células de melanoma.
La proteína supresora de tumores p53 induce funcionalmente la muerte celular apoptótica como respuesta a varios tipos de estrés (Oren, Cancer Biol. 5:221-227 (1994); Ko y Prives, Genes Dev. 10: 1054-1072 (1996); Levine, Cell 88:323-331 (1997)). La p53 activada puede ocasionar apoptosis por medio de dos caminos (Vousden, Cell. 103: 691-694 (2000)). Uno de ellos está asociado con receptores de la muerte y la activación de la caspasa-8 (Ashkenazi y Dixit, Science 281: 1305-8 (1998)), mientras que el otro camino apoptótico es mediado a través de la liberación del citocromo c de la mitocondria y la activación subsecuente de Apaf1 y caspasa-9 (Green y Reed, Science 281: 1309-12 (1998)). Además, p53 actúa como una proteína de unión específica a ADN para activar o reprimir la expresión de una variedad de genes, incluyendo la activación por transcripción de bax (Miyashita et al., Cell 80:293 (1995)), PIG3 (gen 3 inducible por p53, Venot et al., EMBO J. 17: 4668-79 (1998)), PUMA (modulador de apoptosis de p53 regulado en aumento, Nakano y Vousden, Mol Cell. 7:683-694 (2001)), y Apaf-1 (factor 1 activador de proteasa apoptótico; (Vouden y Lu, 2002)) y reprimiendo por transcripción bcl-2 (Zhan et al., Oncogene 9: 3743-51 (1994)). Estas dianas de corriente abajo están involucradas funcionalmente en ciertos procesos apoptóticos mediados por p53.
Recientemente se ha descrito un nuevo mecanismo para la apoptosis inducida por p53 que actúa directamente en la membrana de la mitocondria por Mihara, A. et al., en "p53 has a direct apoptogenic role at the mitochondria", Molecular Cell, publicado el 27 de Enero de 2003. Según esto, p53, por medio de un rápido movimiento a la mitocondria, efectivamente "empieza rápido" y amplifica su efecto de apoptosis dependiente de la transcripción, de arranque más lento. Además, un antagonista de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} induce la apoptosis de las células endoteliales proliferativas, que está asociada con la activación de p53 (Strömblad et al., 1996; Strömblad et al., 2002). Aunque p53 está mutado en la mayor parte de los tumores humanos, wt p53 es dominante en el melanoma maligno (Hollstein et al., 1991; Sparow et al., 1995; Hartmann et al., 1996). Además, los melanomas malignos son típicamente refractarios a la inducción de apoptosis con fármacos químicos o radioactividad.
Parte experimental
Para demostrar que la regulación de p53 mediada por la integrina \alpha_{v}\beta_{3} regula la supervivencia de las células de melanoma, se realizaron los siguientes experimentos, que se describirán aquí en más detalle a continuación. Primero, se analizaron células M21 de melanoma humano que expresan la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, y la subpoblación M21L que carece de la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, en un modelo tridimensional de colágeno que mimetiza el entorno dérmico patofisiológico. Se encontró que la integrina \alpha_{v}\beta_{3} inhibió la actividad de p53 induciendo una conformación inactiva de wt p53. Además, la sobreexpresión de un mutante dominante negativo de p53 (His175) o p53 siARN restauró la supervivencia de las células M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-) y el crecimiento tumoral, sugiriendo que p53 es una diana clave para la supervivencia de las células de melanoma promovida por la integrina \alpha_{v}\beta_{3}. Es importante que PRIMA-1 pudiera restaurar la conformación activa de wt p53 en células M21 y por lo tanto conducir a la apoptosis de células de melanoma y suprimir el crecimiento tumoral del melanoma. Estos resultados revelan un principio novedoso para el tratamiento del melanoma por reactivación de wt p53.
La integrina \alpha_{v}\beta_{3} promueve la supervivencia de células de melanoma
En relación a la figura 1A, las células madre de melanoma humano M21, que expresan la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, y una subpoblación, M21L, que carece de la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, se cultivaron en un gel de colágeno de 3 dimensiones (colágeno 3D). En los tiempos indicados, se detectó apoptosis por teñido con FITC-Annexina-V. El análisis de FACS mostró que las células M21L que carecían de \alpha_{v}\beta_{3} fueron apoptóticas en un grado mucho más alto que las células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+), sugiriendo que la expresión de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} es crítica para la supervivencia de las células de melanoma.
Las células madres de melanoma humano M0, que carecen de la integrina \alpha_{v}\beta_{3}; M0-2baV, células M0 que sobre expresan una quimera del dominio extracelular de la subunidad IIb de la integrina con la cola citoplasmática de la subunidad de la integrina \alphaV; y células M0-\alphaV que expresan concentraciones altas de la subunidad de la integrina \alphaV, se cultivaron en colágeno 3D. En los tiempos indicados, se detectó apoptosis por teñido con FITC-Annexina-V. Como se muestra en la figura 1B, el análisis de FACS mostró que las células M0\alphaV (que expresaban \alpha_{v}\beta_{3}), sobrevivieron bien mientras que tanto las células M0 como M02baV sufrieron apoptosis en mayor grado en todos los tiempos observados. Esto indica que la parte de la unión al ligando extracelular de la subunidad \alphaV de la integrina es importante en la supervivencia de las células de melanoma.
Se analizó la expresión de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} y de la subunidad de la integrina \beta_{3} en la superficie celular en las líneas celulares de melanoma humano M21, M21L, M0, M0-\alphaV y M0-2baV teñidas con anti-\alpha_{v}\beta_{3} Mab LM609 y anti-\beta_{3} Mab AP3, respectivamente. Como puede verse en la figura 1C, el análisis de FACS mostró que tanto \alpha_{v}\beta_{3} como la subunidad \beta_{3} se expresaron en todas las células M21 y M0\alphaV pero raramente se expresaron en células M21L y M0. Mientras que la integrina \beta_{3} se expresó en prácticamente todas las células M0-2baV, la integrina \alpha_{v}\beta_{3} no estaba presente.
Se ha sugerido que la integrina \alpha_{v}\beta_{3} no unida pueda causar apoptosis por inducción directa la rotura de la caspasa-8 (Stupack et al, J. Cell Biol. 155: 459-470 (2001)). Por lo tanto, se analizaron los lisados del colágeno 3D preparados con células M21 y M21L después de 3, 5 y 7 días por western blotting en cuanto a la ruptura de la caspasa-8 y la caspasa-9. En relación a la figura 1D, no se observó rotura de la caspasa-8 en estas células de melanoma, mientras que un control de células de Jurkate tratadas con cicloheximida mostró rotura de la caspasa-8. Sin embargo, la caspasa-9 se rompió más en las células M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-) comparadas con las M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+), indicando que la falta de integrina \alpha_{v}\beta_{3} causó apoptosis en las células M21L y que esta apoptosis puede estar mediada por un camino apoptótico mitocondrial que envuelve a la caspasa-9 pero que no envuelve ninguna activación detectable de la caspasa-8.
La integrina \alpha_{v}\beta_{3} induce una conformación no plegada de wt p53 y suprime la actividad de wt p53
Se examinó la actividad específica de unión de p53 a ADN en células M21 y M21L recogidas de colágeno 3D usando un ensayo de desplazamiento de gel electroforético (EMSA) con un súper desplazamiento de p53 usando Pab 421. La actividad de p53 fue similar en las células M21 y M21L en el día 0. Sin embargo, como se muestra en el panel superior de la figura 2A, las células M21L que carecían de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} mostraron una mayor actividad de p53 después de su cultivo en colágeno 3D mientras que las células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+) no lo hicieron.
Se analizaron las concentraciones de proteína de p53 por Western blotting usando Pab anti-p53. En relación al panel inferior de la figura 2A, las concentraciones de proteína de p53 en células M21 y M21L no mostraron ninguna diferencia en 7 días en el colágeno 3D (examen realizados en los días 0, 3, 5 y 7). Se examinaron las concentraciones de actina como control de carga. Esto indica que la integrina \alpha_{v}\beta_{3} regula la actividad de p53 sin influenciar las concentraciones de proteína de p53.
Se examinó la actividad específica de unión de p53 a ADN en células M0 y M0\alphaV después de incubación en colágeno 3D durante 5 y 7 días, respectivamente. El ensayo de EMSA mostró que la actividad de p53 fue mayor en las células M0 que carecían de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} que en las células M0\alphaV (\alpha_{v}\beta_{3}+) (véase la figura 2B). Esto verifica el papel de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} en la regulación del estado de activación de p53 en células de melanoma en un segundo sistema celular.
Se examinó la acetilación de p53 en la lisina 382, un lugar de acetilación para la activación de p53 conocido por Western blotting usando pab anti acetilación p53-L382. Como puede verse en la figura 2C, las concentraciones de p53 acetilado se redujeron en células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+) comparadas con células M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-), mientras que las concentraciones totales de p53 permanecieron sin alterarse. Además PUMA fue regulada en aumento en células M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-) en paralelo con la activación de p53, pero no en células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+), indicando que la actividad de p53 podría activar PUMA de forma transcripcional.
En relación a la figura 2D, se analizó la conformación de p53 por ELISA usando Pab 1620 para reconocer la conformación activa, plegada, de p53; Pab 240 que reconocía la conformación inactiva, no plegada de p53 y; DO1 que reconocía tanto la conformación plegada como la no plegada de p53. Los datos mostrados en la figura 2D representan la reactividad de Pab 1620 y Pab 240 como porcentaje de la reactividad de D01 (total de p53). Se encontró que tanto las células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+) como las células M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-) mostraban una conformación de p53 activa en cultivo regular de dos dimensiones (día 0). Sin embargo, p53 cambió a una conformación inactiva no plegada después de incubación en colágeno 3D de las células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+), mientras que células M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-) mantenían una conformación de p53 activa. Esto sugiere que la integrina \alpha_{v}\beta_{3} regula la conformación de wt p53 en células de melanoma en un entorno patofisiológico de 3 dimensiones y que la falta de actividad de p53 en células que expresan la integrina \alpha_{v}\beta_{3} está causada por una conformación de p53 no plegada, inactiva.
La p53 regulada por la integrina \alpha_{v}\beta_{3} controla la supervivencia de células de melanoma y el crecimiento tumoral del melanoma
Células M21L(\alpha_{v}\beta_{3}-) fueron transfectadas de forma estable con p53-His175 dominante negativo y se identificaron un número de clones incluyendo M21Lp53His175-0, M21Lp53His175-1, M21Lp53His175-8 y M21Lp53His175-32, examinando la actividad de p53 usando EMSA después de incubación en colágeno 3D durante 5 días. La actividad de p53 en estos clones se redujo a un nivel similar a las células M21 que expresaban \alpha_{v}\beta_{3} (panel inferior en la figura 3A). Los clones M21Lp53His175 y las células M21L y M21 se incubaron en colágeno 3D y se examinó la apoptosis por teñido con FITC-Annexina V en los tiempos indicados en la figura 3A. El análisis de FACS mostró que el número de células apoptóticas fue más bajo en las células M21L que llevaban clones dn p53 comparado con las células M21L, y que la velocidad de apoptosis en los clones M21L-dnp53 fue similar a la de las células M21 que expresaban la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, indicando que la sobreexpresión del p53 dominante negativo podía rescatar las células M21L de apoptosis en un grado similar a la expresión de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} misma.
Se investigó el papel de la p53 regulada por la integrina en el crecimiento tumoral del melanoma in vivo. Los resultados se muestran en la figura 3B. Las células de melanoma (1 x 10^{6}), incluyendo los clones de M21L, M21 y M21L-dn p53, M21Lp53His175-0 y M21Lp53His175-8, se inyectaron por vía subcutánea en la espalda de ratones sin pelo C57/BL de 6 semanas. Cada tipo de célula inyectada incluía 7 ratones. Se permitió que los ratones crecieran durante 25 días. Se encontró que los tumores se formaron con células M21Lp53His175-0, M21Lp53His175-8, y M21(\alpha_{v}\beta_{3}+), mientras que las células M21L que carecían de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} típicamente no formaron tumores durante este tiempo.
Se monitorizaron los volúmenes de los tumores en cuanto al crecimiento del melanoma, como se describió en el párrafo anterior. Se determinó el volumen del tumor en el tiempo por la fórmula: anchura^{2} x longitud x 0,52. En relación a la figura 3C, los valores mostrados son la media del volumen de los tumores de 5-7 animales para cada tipo de célula tumoral. En la figura, \blacklozenge represente M21; \Box M21L; \blacktriangle Lp53His175-0; y \Box; Lp53His175-8. M21Lp53His175-0 y Lp53His175-8 formaron tumores grandes similares en tamaño a los tumores de M21. Sin embargo, las células M21L que carecían de integrina \alpha_{v}\beta_{3} típicamente desarrollaron solo tumores mínimos o no desarrollaron ningún tumor.
En la figura 3D se muestra el gráfico de barras de los valores medios, más menos la desviación estándar, de los pesos húmedos de los tumores de las células M21, M21L, M21Lp53His175-0 y M21Lp53His175-8. Las células se cultivaron por vía subcutánea en ratones sin pelo durante 25 días como se describe en la figura 3B.
Se transfectaron de forma estable células M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-) con p53-siARN y se identificaron un número de clones incluyendo M21Lp53siARN16, M21Lp53siARN17, M21Lp53siARN18, M21Lp53siARN19, M21Lp53siARN21, y M21Lp53siARN22, examinando las concentraciones de proteína de p53 usando Western blot (panel vertical de la figura 3E). Los clones M21Lp53siARN y las células M21L y M21 se incubaron en colágeno 3D y se examinó la apoptosis por teñido con FITC-Annexina V en los tiempos indicados en la figura 3E. El análisis de FACS mostró que el número de células apoptóticas fue más bajo en las células M21L que llevaban clones dn p53 comparado con las células M21L, y que la velocidad de apoptosis en los clones M21L-p53siARN era similar a la de las células M21 que expresaban la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, indicando que la sobreexpresión de p53siARN podía rescatar las células M21L de la apoptosis en un grado similar al de la expresión de la integrina \alpha_{v}\beta_{3} misma.
Ejemplo
En este ejemplo se demostrará que PRIMA-1 induce una conformación de p53 activa en células de melanoma positivas para la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, induce las dianas transcripcionales de p53, promueve la apoptosis de la célula de melanoma, incluyendo la activación de caspasa específica, y suprime el crecimiento del tumor de melanoma in vivo.
PRIMA-1 es una substancia conocida por el documento de patente internacional WO0224692 que puede reactivar la función de inducción de apoptosis de las proteínas p53 mutantes. Para probar si PRIMA-1 podría afectar también la conformación inactiva no plegada de wt p53 en las células de melanoma obligada por la integrina \alpha_{v}\beta_{3}, las células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+) y las células M21L (\alpha_{v}\beta_{3}-) se incubaron con o sin 100 \muM de PRIMA-1 en colágeno 3D durante 7 días. La conformación de p53 se examinó como se describió anteriormente. Los resultados se presentan en la figura 4A. Como puede verse, PRIMA-1 pudo restaurar la conformación activa de p53 desde un estado inactivo no plegado en células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+), mientras que la conformación de p53 en células M21L de control (\alpha_{v}\beta_{3}-) no fue influenciada por PRIMA-1. Esto demuestra de forma independiente que wt p53 en las células de melanoma pueden sufrir cambios conformacionales entre los estados plegados y no plegados. Más importante, estos resultados sorprendentemente indican que la conformación no plegada de wt p53 en las células de melanoma puede ser revertida a la conformación activa por PRIMA-1. Por esta razón, la conformación de p53 fue también analizada en células de melanoma humanas AA que expresan integrina \alpha_{v}\beta_{3} y wt p53 antes y después de la incubación con colágeno 3D (figura 4B). Los resultados en el panel superior muestran que p53 en las células AA tenían una conformación activa en las condiciones de cultivo 2D (día 0) y que la incubación en colágeno 3D indujo una conformación inactiva. Sin embargo, muy importante, el panel inferior muestra que el tratamiento de las células de melanoma AA con PRIMA-1 obliga a p53 a la conformación activa en colágeno 3D. Esto muestra que PRIMA-1 puede usarse para convertir wt p53 de conformación inactiva a conformación activa en diferentes células de melanoma.
La apoptosis se analizó en células M21 crecidas en condiciones de cultivo 2D o en colágeno 3D con o sin tratamiento de PRIMA-1 durante 16, 24, 36 y 48 horas. Los resultados se muestran en la figura 4C. PRIMA-1 promovió la apoptosis en células M21 (\alpha_{v}\beta_{3}+) en colágeno 3D en un grado mucho más alto que en cultivo 2D, sugiriendo que la regulación del estado de activación de p53 controla la supervivencia de la célula de melanoma selectivamente en ambientes 3D. Esto verifica también de forma independiente los resultados usando dn p53 y p53-siARN (figura 3).
La figura 4D muestra la acetilación de p53-Lis382, la fosforilación de p-53-ser15, y las concentraciones de proteína de Apaf-1, PUMA y Bax en tumores de célula de melanoma humana M21 crecidos en ratones sin pelo 24 y 36 horas después de una única inyección de PRIMA-1, todo detectado por Western blot. Los resultados muestran que PRIMA-1 induce la acetilación de p53 así como las concentraciones de proteína de Apaf-1 y PUMA en tumores de melanoma in vivo. Así, la acetilación de p53-lis382 está potencialmente envuelta en la activación de p53 por PRIMA-1, mientras que Apaf-1 y PUMA son mediadores potenciales corriente abajo de PRIMA-1 y de la apoptosis de la célula de melanoma inducida por p53 in vivo.
La figura 4E muestra la activación de caspasa 9, pero no de caspasa 8, en tumores de células de melanoma humanas M21 crecidos en ratones sin pelo 24 y 36 horas después de una única inyección de PRIMA-1, detectada por Western blot. Los resultados muestran que PRIMA-1 induce. La caspasa 9 es por tanto un efector potencial corriente abajo de PRIMA-1 y de la apoptosis inducida por p53 en células de melanoma in vivo.
La figura 4F muestra la detección de la apoptosis por el teñido de las células de melanoma de M21 por Annexina-V después de 36 horas en colágeno 3D con o sin 80 \muM de Prima-1 con o sin el inhibidor de caspasa 9 Z-LEHD-FMK x TFA (C1355). Los resultados muestran que PRIMA-1 induce la apoptosis de la célula de melanoma en colágeno 3D que puede ser dependiente de la caspasa 9 activa como un mediador de corriente abajo.
Para probar si la restauración de una conformación de wt p53 activa por PRIMA-1 pudiera también inducir la apoptosis de la célula de melanoma in vivo y por tanto bloquear el crecimiento del tumor de melanoma, células de melanoma M212 y células de melanoma C8161 (1,5 x 10^{6}) fueron inyectadas por vía subcutánea en el lomo de ratones sin pelo C57/BL de 6 semanas de edad. Los ratones fueron tratados con o sin PRIMA-1 (100 mg/kg) durante 6 días comenzando 6 días después de la inoculación del tumor. El gráfico de la figura 4G muestra los volúmenes medios de los tumores calculados como se describió anteriormente para cuatro ratones en cada grupo. PRIMA-1 inhibió, significativamente, el crecimiento del melanoma M21 comparado con el control de PBS mientras que no tuvo efecto en el crecimiento del melanoma C8161. Dado que las células C8161 tiene un p53 truncado, no funcional mientras que las células M21 llevan wt p53, los resultados muestran que el efecto de PRIMA-1 sobre el crecimiento del melanoma es dependiente del p53 funcional.
En la figura 4H, se muestran la media de los pesos húmedos del tumor más/menos la desviación estándar después de 25 días de la formación del tumor del melanoma con o sin tratamiento con PRIMA-1 como se describió en la figura 4G. El descubrimiento de que PRIMA-1 puede suprimir el crecimiento del tumor de células de melanoma que llevan wt p53 apunta a un nuevo principio para el tratamiento del melanoma maligno mediante la reactivación de una conformación inactiva de wt p53, que se mantuvo inactiva por la integrina \alpha_{v}\beta_{3}.
Basados en estos descubrimientos inesperados los inventores actuales esperan también que análogos estructurales de PRIMA-1, tales como PRIMA-2 y PRIMA-3, que se han descrito en el documento de patente internacional WO0224692, así como análogos posteriores de PRIMA-1 descritos en las solicitudes de patente internacional Nº. PCT/SE03/00206 (no publicadas) exhiban actividad similar a PRIMA-1.
Los ejemplos de sales de adición farmacéuticamente aceptables para usar en composiciones farmacéuticas de la presente invención incluyen aquellas derivadas de ácidos minerales, tales como ácido clorhídrico, bromhídrico, fosfórico, metafosfórico, nítrico y sulfúrico, y ácidos orgánicos, tales como tartárico, acético, cítrico, málico, láctico, fumárico, benzoico, glicólico, glucónico, succínico, y arilsulfónico. Los excipientes farmacéuticamente aceptables descritos aquí, por ejemplo, vehículos, adyuvantes, transportadores o diluyentes, son bien conocidos para aquellos con conocimientos de la técnica y están fácilmente disponibles. Los transportadores farmacéuticamente aceptables pueden ser aquellos que son químicamente inertes para los compuestos activos y que no tienen efectos secundarios negativos o toxicidad en las condiciones de uso. Las formulaciones farmacéuticas se encuentran por ejemplo en Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 19th ed., Mack Printing Company, Easton, Pennsylvania (1995).
La composición según la invención puede prepararse para cualquier ruta de administración, por ejemplo, oral, intravenosa, cutánea o subcutánea, nasal, intramuscular, o intraperitoneal. La naturaleza precisa del vehículo u otro material dependerá de la ruta de administración. Para la administración parenteral, se emplea una solución acuosa aceptable parenteralmente, que esté libre de pirógenos y tenga el pH, isotonicidad y estabilidad requeridos. Aquellos con conocimiento de la técnica son capaces de preparar soluciones adecuadas y numerosos métodos están descritos en la bibliografía. Una breve revisión de los métodos para la administración de fármacos se puede encontrar también en por ejemplo Langer, Science 249: 1527-1533 (1990).
La dosis administrada a un mamífero, particularmente a un ser humano, en el contexto de la presente invención debería ser `suficiente para efectuar una respuesta terapéutica en el mamífero en un marco de tiempo razonable. Una persona con conocimiento de la técnica reconocerá que la dosis dependerá de una variedad de factores que incluyen la potencia del compuesto específico, la edad, la condición y el peso corporal del paciente, así como el estado/severidad de la enfermedad. La dosis será también determinada por la ruta (forma de administración) ritmo y frecuencia de la administración. En el caso de la administración oral la dosis puede variar desde alrededor de 0,01 mg a alrededor de 1000 mg por día del compuesto de la fórmula (I) o la cantidad correspondiente de una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Los ejemplos específicos preferidos de los compuestos que pueden usarse según la presente invención son 2,2-bis(hidroximetil)-1-azabiciclo[2,2,2]octan-3-ona (también referido como PRIMA-1), 9-(azabiciclo[2,2,2]octan-3-ona)-6-cloro-9H-purina (también referido como PRIMA-2), 2-(hidroximetil)quinuclidina-3,3-diol (también referido como PRIMA-3), 2-(adenina-9-metileno)-3-quinuclidinona, 2-metileno-3-quinuclidinona, 2-(-2-amino-3-cloro-5-trifluorometil-1-metilanilina)-3-quinuclidinona, 2-(6-trifluorometil-4-clorobencimidazol-1-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(6-metoxipurina-9-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(8-azaadenina-9-metileno)-3-quinuclidinona, 1-azabiciclo[2,2,2]oct-3-il benzoato, 2-(5,6-dimetil-becimidazol-1-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(8-azaadenina-7-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(ácido 7-metileno-1,3-dimetilúrico)-3-quinuclidinona, o 2-(2,6-dicloro-9-metilenopurina)-3-quinuclidinona, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Según la presente invención, un grupo más preferido de compuestos son aquellos que tienen una estructura como se define por la siguiente fórmula III
3
en donde
uno de R1 y R2 es hidrógeno y el otro es un grupo metileno unido al átomo de nitrógeno de un grupo fenilo substituido con un grupo amino, a un átomo de nitrógeno contenido en la estructura de anillo de un resto de purina, 8-azapurina, o bencimidazol, y, más preferiblemente el grupo metileno está unido a un átomo de nitrógeno contenido en la estructura de anillo de un resto de purina, 8-azapurina, o bencimidazol.
Más preferiblemente, uno de R_{1} y R_{2} en la fórmula II y III es hidrógeno, o ambos R_{1} y R_{2} son grupos hidroximetilo.
Los compuestos siguientes se cree que exhiben una actividad similar o mayor que la de PRIMA-1: 2-(5,6-dimetil-bencimidazol-1-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(8-azaadenina-7-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(ácido 7-metileno-1,3-dimetilúrico)-3-quinuclidinona, 2-(2,6-dicloro-9-metilenpurina)-3-quinuclidinona y 2-(6-metoxipurina-9-metileno)-3-quinuclidinona.
Procedimiento general para probar compuestos en cuanto a la habilidad de transferir el tipo silvestre p53 desde la conformación inactiva a una conformación activa
Los métodos de la invención para probar substancias están basados en la detección del p53 tipo silvestre en la conformación inactiva, tanto en una forma directa como en una forma indirecta, como se explicará a continuación.
En el método de la presente invención es esencial que únicamente el tipo silvestre y no el p53 mutante esté presente. De acuerdo con lo anterior, en cualesquiera células usadas en el método, solamente el tipo silvestre p53 debería expresarse, o sea el gen p53 no debe estar mutado. La expresión de wt p53 puede determinarse fácilmente por una persona con conocimiento de la técnica usando cualquier método convencional adecuado, tal como secuenciación, espectroscopia de masas, pruebas de unión a ADN etc.
Naturalmente, es también esencial que la forma inactiva de wt p53 esté presente durante la prueba. La presencia de la forma inactiva de wt p53 puede después adecuadamente establecerse en una forma directa usando Pab240.
Más particularmente, los inventores actuales han encontrado que wt p53 es inactivado en las condiciones siguientes: en las células de melanoma cultivadas in vitro en un entorno de tres dimensiones, tal como colágeno 3D; en células de melanoma en cultivo de tejido después de irradiación con UV o radiación gamma, y, en células de melanoma crecidas in vivo en ratones. Los inventores también predicen que wt p53 tomará una conformación inactiva en células vasculares angiogénicas durante la angiogénesis y que la conformación inactiva de wt p53 está también presente en tipos adicionales de células y tejidos y en otros casos pueden ser inducida por otros medios de tratamiento.
El método de monitorizar cualesquiera cambios en la concentración de wt p53 inactiva durante la prueba no es crítico según la invención, siempre que el método permita la detección de cualquier reducción sustancial en la concentración de wt p53 inactiva y una consecuente inducción de las concentraciones de p53 activa.
Basada en la definición anterior del nuevo estado de wt p53 inactiva, y la presente descripción detallada, la persona con conocimiento podrá encontrar métodos adecuados para detectar y/o monitorizar la concentración de wt p53 inactiva usando conocimientos generales comunes. Tales métodos estarán generalmente basados en medidas de conformación de wt p53 y/o estado de actividad, como será explicado a continuación con más detalle.
Durante la prueba, la concentración de wt p53 inactiva puede establecerse por ejemplo usando un anticuerpo específico conformacional adecuado, que reconozca solamente la forma inactiva, tal como el mencionado anteriormente Pab240. Ya que la concentración celular total de wt p53 está formada por las concentraciones combinadas de p53 inactiva y activa, respectivamente, la medida de la conformación de p53 activa puede usarse también como una medida indirecta de p53 inactiva, por ejemplo una ausencia de p53 activa indica que p53 es en lugar de ello inactiva. La medida de la conformación de p53 activa puede también llevarse a cabo usando un anticuerpo específico conformacional adecuado, tal como Pab 1620. Si se desea, la concentración total de wt p53 puede medirse por medio de un anticuerpo adecuado, que no discrimina entre las formas inactivas y activas de wt p53, tal como DO1.
Desde luego, otros parámetros directos o indirectos que reflejen el estado de actividad de wt p53 podrían también usarse. Según lo cual, el estado de actividad de wt p53 puede por ejemplo detectarse por la medida de la unión de p53 a ADN, por medio de la ausencia de expresión de las construcciones del reportero, por ejemplo usando GFP o luciferasa como reporteros, por medio de la medida de los genes de la diana de p53, como se indica en las figuras 2C y 4D, por ejemplo PUMA-1, Apaf-1, PIG-3, GADD45, Mdm2, p21-CIP1, bax, bcl-2, y/o caspasa 3, por medio de usar técnicas de micromatriz relacionadas para analizar los genes específicos de la diana de p53 o los patrones de expresión de los genes que indican la actividad de p53 y/o midiendo la capacidad de wt p53 para inducir la apoptosis y/o el frenado del crecimiento y/o la actividad de las moléculas envueltas en estos caminos corriente arriba o corriente abajo de p53, por ejemplo la activación de la caspasa 9 y la caspasa 3 como se indica en la figura 4E.
También, como se indicó en la figura 2C y 4D, la acetilación específica de p53 podría también usarse como una indicación de la actividad de p53. Igualmente, la fosforilación de p53 es también concebible como una indicación de la actividad de p53.
El uso de anticuerpos es sin embargo actualmente preferido por ser un método práctico y más directo de detectar y monitorizar la wt p53 inactiva, especialmente cuando se usa Pab240.
El método general de probar substancias en cuanto a la habilidad de transferir wt p53 desde una conformación inactiva a una conformación activa según la presente invención incluirá así las siguientes etapas generales:
A.
Proporcionar células que lleven wt p53 en donde la conformación inactiva de wt p53 está presente;
B.
Exponer las células a una substancia que se va a probar; y
C.
Medir la concentración celular de la conformación de wt p53 inactiva, por ejemplo por cualquiera de los métodos mencionados anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
El método general anterior puede adaptarse a pruebas in vitro o in vivo exponiendo las células en la etapa B tanto in vivo como in vitro a la sustancia que se va a probar, como será fácilmente comprendido de ahora en adelante.
La etapa C se lleva a cabo típicamente tanto antes como después de la exposición de la célula en la etapa B a la substancia que se va a probar.
Prueba in vitro de la substancia para la habilidad de transferir p53 tipo silvestre de su conformación inactiva a su conformación activa
En el caso de una prueba in vitro para las substancias capaces de revertir una conformación de p53 inactiva a una conformación activa, las células que llevan wt p53 pueden cultivarse en un ambiente tridimensional y la conformación y/o estado de actividad de p53 medirse, por ejemplo por cualquiera de los métodos mencionados anteriormente, con o sin, respectivamente, la adición de una sustancia de prueba. Una sustancia se considera funcional si se encuentra que es capaz de cambiar la conformación y/o la actividad de wt p53 inactiva. Alternativamente, las células con wt p53 podrían irradiarse para inducir la conformación de wt p53 inactiva, exponerlas a una sustancia que se va a probar, y después de esto analizarlas para la conformación y/o actividad de p53. Alternativamente, podría utilizarse una célula que naturalmente muestra una conformación de wt p53 inactiva o una conformación de wt p53 inactiva podría ser inducida por otros medios, la célula después de esto se expondría a una sustancia para ser probada, y analizada en cuanto al estado inactivo de p53.
Un tejido, un órgano, o una parte de los mismos, de un ser humano o de un animal podría cultivarse, tratarse y usarse para la prueba de la invención como se describió para las células in vitro anteriormente. Aunque tales modelos algunas veces son referidos como modelos ex-vivo, cuando se usan en el método de la invención de prueba de sustancias aquí, tales métodos se consideran un método de prueba in-vitro.
Alternativamente, la prueba in-vitro de sustancias podría llevarse a cabo en modelos de angiogénesis. Ejemplos in vitro incluyen, pero no están limitados a, ensayos de células endoteliales que forman tubos, crecimiento hacía el exterior de vasos sanguíneos a partir de células madre, crecimiento hacia el exterior de vasos sanguíneos a partir de un vaso aislado de origen animal o humano, o análisis de células endoteliales en cultivo de tejido.
Un procedimiento de prueba in vitro podría así por ejemplo incluir las siguientes etapas generales:
A.
Proporcionar células que lleven wt p53 in vitro, e inducir la conformación wt p53 inactiva si no está ya presente;
B.
Exponer las células a una substancia para ser probada; y
C.
Medir la concentración celular de la conformación inactiva de wt p53, directamente o indirectamente por ejemplo por cualquiera de los métodos anteriormente mencionados.
\vskip1.000000\baselineskip
La etapa C se lleva a cabo típicamente de ambas formas antes o después de exponer la célula en la etapa B a una sustancia que se va a probar.
Prueba de sustancias in vivo en cuanto a la habilidad de transferir el tipo p53 silvestre de su conformación inactiva a una conformación activa
Igualmente, la conformación de wt p53 y/o actividad podría evaluarse in vivo. Por ejemplo, trasplantes de células de melanoma podrían usarse in vivo para probar sustancias en cuanto a su capacidad de revertir una conformación de p53 inactiva a p53 activa. En este caso, un animal que lleva dicho trasplante de tumor sería tratado con una sustancia que se va a probar, y el efecto de esta sustancia sobre la conformación de wt p53 y la actividad medidos como se describió anteriormente. Alternativamente, el probado de sustancias podría ser llevado a cabo en modelos de melanoma animal, donde el melanoma está ocurriendo naturalmente o es provocado dentro del animal por tratamiento, por ejemplo, con radiación UV y/o con sustancias químicas carcinogénicas y/o con modificaciones genéticas. La administración de una sustancia de prueba a un animal puede llevarse a cabo por vía intravenosa, vía intraperitoneal, vía subcutánea, vía intratumoral, o de manera diferente.
Alternativamente, la prueba de sustancias in vivo podría llevarse a cabo en modelos de angiogénesis. Ejemplos de modelos in vivo incluyen, pero no están limitados a, estimulación de la angiogénesis en la membrana corioalantoica del embrión de pollo, estimulación de la angiogénesis por un trasplante de la matriz extracelular o sustancias comparables en ratones o en otro animal, estimulación de la angiogénesis en la córnea por un compuesto angiogénico, estimulación de la angiogénesis en la retina por hipoxia, análisis de la angiogénesis de desarrollo en la retina o en otro lugar, e inducción de la angiogénesis por un trasplante de tumor u otro tipo de trasplante. La medida de la angiogénesis se lleva a cabo por una cuantificación del número de vasos sanguíneos dentro del tejido y/o por cuantificación de los marcadores celulares vasculares y/o por medida de la apoptosis celular vascular y/o proliferación celular vascular y/o por medios similares.
Un procedimiento de prueba in vivo podría por ejemplo comprender las etapas generales siguientes:
A.
Proporcionar un animal que exprese wt p53 en un tejido del mismo, en donde la conformación wt p53 inactiva esté presente;
B.
Exponer células del tejido del animal in vivo a una sustancia para ser probada; y
C.
Medir la concentración celular de la conformación de wt p53 inactiva, directa o indirectamente, por ejemplo por cualquiera de los métodos mencionados anteriormente.
\vskip1.000000\baselineskip
La etapa C se lleva a cabo típicamente de ambas formas antes y después de exponer las células en la etapa B a una substancia que se va a probar
Alternativamente, y como se ilustra en la figura 4G la prueba positiva de un compuesto puede también establecerse por comparación del efecto de la sustancia probada en células o tejidos que llevan p53 funcional para el efecto en células o tejidos que no tienen p53 o no tiene p53 funcional. Obviamente, el efecto observable puede por ejemplo relacionarse con un volumen de tumor reducido o peso reducido, o número de células de tumor o inducción de apoptosis o indicaciones de las mismas, por ejemplo como se describe en la figura 4. Según esto, en los método anteriores in vivo e in vitro, en lugar de la etapa C, una etapa alternativa C' puede usarse que comprende comparar el efecto de la sustancia probada sobre las células o tejidos (que llevan p53 funcional) en la etapa B con el efecto sobre las células o tejidos sin p53 o con p53 no funcional.
Alternativamente, la prueba de un compuesto puede también probarse comparando el efecto de la sustancia probada en otros mecanismos fisiológicos o patológicos en donde la conformación wt p53 pudiera jugar un papel activo para la regulación, por ejemplo, en la angiogénesis como se indicó anteriormente. En tales casos, los efectos observables podrían ser los efectos de la sustancia probada sobre acontecimientos particulares fisiológicos o patológicos, por ejemplo la cantidad de vasos sanguíneos formados nuevamente por angiogénesis y/o la cantidad de apoptosis o indicaciones de la misma en células vasculares.
Los animales son típicamente sacrificados después de la prueba in vivo de las sustancias descrita anteriormente.

Claims (20)

1. El uso de un compuesto capaz de transferir p53 de tipo silvestre de una conformación inactiva de la misma, dicha conformación es reactiva a Pab 240 y no a Pab 1620, a una conformación activa capaz de inducir apoptosis, dicho compuesto se selecciona de compuestos que tienen una estructura según la fórmula (I)
4
en donde
n es 0, 1 o 2;
R^{1} y R^{2} son iguales o diferentes y se seleccionan de -H, -CH_{2}-R^{5}, -CH_{2}-O-R^{5}, -CH_{2}-S-R^{5}, -CH_{2}-NH-R^{5}, -CO-O-R^{5}, -CO-NH-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-R^{5}, -CH_{2}-O-CO-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-NHR^{5}, CH_{2}-NH-CO-OR^{5}, -CH_{2}-NH-CS-NHR^{5} y -CH_{2}-O-CO-NHR^{5}; o R^{1} y R^{2} son juntos =CH_{2};
R^{3} y R^{4} son iguales o diferentes y se seleccionan de H, -OH, -SH, -NH_{2}, -NHR^{5} y -O-CO-C_{6}H_{5}; o R^{3} y R^{4} son juntos =O, =S, =NH o =NR^{5};
R^{5} representa grupos iguales o diferentes seleccionados de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, cicloalquilo C3 a C12 sustituido o no sustituido, grupos bencilo sustituidos o no sustituidos, anillos arilo sustituidos o no sustituidos o anillo(s) heteroaromático(s) mono-, bi-, tricíclicos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos en donde
los sustituyentes de los grupos sustituidos se seleccionan de alquilo C1 a C10, alquenilo C2 a C10, alquinilo C2 a C10, halógeno, arilo sustituido o no sustituido, compuestos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos, heterociclos no aromáticos, alquiloxi C1 a C10, alquilamino C1 a C10, alquenilamino C2 a C10, alquinilamino C2 a C10, COR^{6}, CONR^{6} y COOR^{6};
R^{6} se selecciona de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo o alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, bencilo, arilo, anillos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos;
R^{7} y R^{8} forman juntos un resto de puente CH_{2}-CH_{2}; o R^{7} y R^{8} son ambos hidrógeno;
o una sal farmacéuticamente aceptable o profármaco de los mismos,
para la preparación de un medicamento para uso en el tratamiento del melanoma maligno.
\vskip1.000000\baselineskip
2. El uso de la reivindicación 1, en donde el compuesto se selecciona de los compuestos que tienen la siguiente fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
5
\newpage
en donde:
R_{1} y R_{2} se seleccionan independientemente de hidrógeno, un grupo hidroximetilo, o un grupo metileno unido al átomo de nitrógeno de un grupo fenilo sustituido con un grupo amino, un grupo metileno unido a un átomo de nitrógeno contenido en la estructura del anillo de un resto de purina, 8-azapurina, o bencimidazol, o R_{1} y R_{2} pueden representar juntos un grupo metileno de doble enlace, y;
R_{3} y R_{4} se seleccionan independientemente de hidrógeno, hidroxilo, y benzoiloxi, o R_{3} y R_{4} pueden representar juntos un átomo de oxígeno que está unido con un doble enlace, con la condición que cuando cualquiera de R_{3} y R_{4} es un grupo benzoiloxi, ambos R_{1} y R_{2} son hidrógeno, o una sal farmacéuticamente aceptable o profármaco del mismo.
3. El uso de la reivindicación 2, en donde el compuesto se selecciona de 2,2-bis(hidroximetil)-1-azabiciclo[2,2,2]octan-3-ona, 9-(azabiciclo[2,2,2]octan-3-ona)-6-cloro-9H-purina, 2-(hidroximetil)quinuclidina-3,3-diol, 2-(adenina-9-metileno)-3-quinuclidinona, 2-metileno-3-quinuclidinona, 2-(-2-amino-3-cloro-5-trifluorometil-1-metilanilina)-3-quinuclidinona, 2-(6-trifluorometil-4-clorobencimidazol-1-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(6-metoxipurina-9-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(8-azaadenina-9-metileno)-3-quinuclidinona, 1-azabiciclo[2,2,2]oct-3-il benzoato, 2-(5,6-dimetil-becimidazol-1-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(8-azaadenina-7-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(ácido 7-metileno-1,3-dimetilúrico)-3-quinuclidinona, o 2-(2,6-dicloro-9-metilenopurina)-3-quinuclidinona, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
4. El uso de un compuesto capaz de transferir p53 de tipo silvestre de una conformación inactiva de la misma, dicha conformación es reactiva a Pab 240 y no a Pab 1620, a una conformación activa capaz de inducir apoptosis, dicho compuesto se selecciona de compuestos que tienen una estructura según la fórmula I
6
\vskip1.000000\baselineskip
en donde
n es 0, 1 o 2;
R^{1} y R^{2} son iguales o diferentes y se seleccionan de -H, -CH_{2}-R^{5}, -CH_{2}-O-R^{5}, -CH_{2}-S-R^{5}, -CH_{2}-NH-R^{5}, -CO-O-R^{5}, -CO-NH-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-R^{5}, -CH_{2}-O-CO-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-NHR^{5}, CH_{2}-NH-CO-OR^{5}, -CH_{2}-NH-CS-NHR^{5} y -CH_{2}-O-CO-NHR^{5}; o R^{1} y R^{2} son juntos =CH_{2};
R^{3} y R^{4} son iguales o diferentes y se seleccionan de H, -OH, -SH, -NH_{2}, -NHR^{5} y -O-CO-C_{6}H_{5}; o R^{3} y R^{4} son juntos =O, =S, =NH o =NR^{5};
R^{5} representa grupos iguales o diferentes seleccionados de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, cicloalquilo C3 a C12 sustituido o no sustituido, grupos bencilo sustituidos o no sustituidos, anillos arilo sustituidos o no sustituidos o anillo(s) heteroaromático(s) mono-, bi-, tricíclicos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos en donde
los sustituyentes de los grupos sustituidos se seleccionan de alquilo C1 a C10, alquenilo C2 a C10, alquinilo C2 a C10, halógeno, arilo sustituido o no sustituido, compuestos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos, heterociclos no aromáticos, alquiloxi C1 a C10, alquilamino C1 a C10, alquenilamino C2 a C10, alquinilamino C2 a C10, COR^{6}, CONR^{6} y COOR^{6};
R^{6} se selecciona de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo o alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, bencilo, arilo, anillos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos;
R^{7} y R^{8} forman juntos un resto de puente CH_{2}-CH_{2}; o R^{7} y R^{8} son ambos hidrógeno;
o una sal farmacéuticamente aceptable o profármaco del mismo,
con la condición que cuando
n es 1;
R^{3} y R^{4} se seleccionan de -O-CO-C_{6}H_{5} y =O; y
R^{7} y R^{8} forman juntos un resto de puente CH_{2}-CH_{2};
R^{1} y R^{2} no son ambos -H y no forman juntos un grupo metileno de doble enlace =CH_{2} o un grupo metileno de enlace sencillo unido al átomo de nitrógeno de un grupo fenilo sustituido con un grupo amino, o a un átomo de nitrógeno contenido en la estructura del anillo de un resto de purina, 8-azapurina, o bencimidazol;
para la preparación de un medicamento para uso en el tratamiento del melanoma maligno y/o una condición patológica que envuelve la angiogénesis no deseada.
5. El uso de la reivindicación 4, en donde el compuesto se selecciona de los compuestos que tienen la siguiente fórmula (II)
7
en donde:
R_{1} y R_{2} se seleccionan independientemente de hidrógeno, un grupo hidroximetilo, o un grupo metileno unido al átomo de nitrógeno de un grupo fenilo sustituido con un grupo amino, un grupo metileno unido a un átomo de nitrógeno contenido en la estructura del anillo de un resto de purina, 8-azapurina, o bencimidazol, o R_{1} y R_{2} pueden representar juntos un grupo metileno de doble enlace, y;
R_{3} y R_{4} se seleccionan independientemente de hidrógeno, hidroxilo, y benzoiloxi, o R_{3} y R_{4} pueden representar juntos un átomo de oxígeno que está unido con un doble enlace, con la condición que cuando cualquiera de R_{3} y R_{4} es un grupo benzoiloxi, ambos R_{1} y R_{2} son hidrógeno, o una sal farmacéuticamente aceptable o profármaco del mismo.
6. El uso de la reivindicación 5, en donde el compuesto se selecciona de 2,2-bis(hidroximetil)-1-azabiciclo[2,2,2]octan-3-ona, 9-(azabiciclo[2,2,2]octan-3-ona)-6-cloro-9H-purina, 2-(hidroximetil)quinuclidina-3,3-diol, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
7. El uso de cualquiera de las reivindicaciones 1-6 junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable, diluyente y/o excipiente.
8. Un compuesto capaz de transferir p53 de tipo silvestre de una conformación inactiva de la misma, dicha conformación es reactiva a Pab 240 y no a Pab 1620, a una conformación activa capaz de inducir apoptosis, dicho compuesto se selecciona de compuestos que tienen una estructura según la fórmula I
8
en donde
n es 0, 1 o 2;
R^{1} y R^{2} son iguales o diferentes y se seleccionan de -H, -CH_{2}-R^{5}, -CH_{2}-O-R^{5}, -CH_{2}-S-R^{5}, -CH_{2}-NH-R^{5}, -CO-O-R^{5}, -CO-NH-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-R^{5}, -CH_{2}-O-CO-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-NHR^{5}, CH_{2}-NH-CO-OR^{5}, -CH_{2}-NH-CS-NHR^{5} y -CH_{2}-O-CO-NHR^{5}; o R^{1} y R^{2} son juntos =CH_{2};
R^{3} y R^{4} son iguales o diferentes y se seleccionan de H, -OH, -SH, -NH_{2}, -NHR^{5} y -O-CO-C_{6}H_{5}; o R^{3} y R^{4} son juntos =O, =S, =NH o =NR^{5};
R^{5} representa grupos iguales o diferentes seleccionados de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, cicloalquilo C3 a C12 sustituido o no sustituido, grupos bencilo sustituidos o no sustituidos, anillos arilo sustituidos o no sustituidos o anillo(s) heteroaromático(s) mono-, bi-, tricíclicos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos en donde
los sustituyentes de los grupos sustituidos se seleccionan de alquilo C1 a C10, alquenilo C2 a C10, alquinilo C2 a C10, halógeno, arilo sustituido o no sustituido, compuestos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos, heterociclos no aromáticos, alquiloxi C1 a C10, alquilamino C1 a C10, alquenilamino C2 a C10, alquinilamino C2 a C10, COR^{6}, CONR^{6} y COOR^{6};
R^{6} se selecciona de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo o alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, bencilo, arilo, anillos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos;
R^{7} y R^{8} forman juntos un resto de puente CH_{2}-CH_{2}; o R^{7} y R^{8} son ambos hidrógeno;
o una sal farmacéuticamente aceptable o profármaco del mismo,
para uso en el tratamiento del melanoma maligno.
\vskip1.000000\baselineskip
9. El compuesto de la reivindicación 8, en donde el compuesto se selecciona de los compuestos que tienen la siguiente fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
en donde:
R_{1} y R_{2} se seleccionan independientemente de hidrógeno, un grupo hidroximetilo, o un grupo metileno unido al átomo de nitrógeno de un grupo fenilo sustituido con un grupo amino, un grupo metileno unido a un átomo de nitrógeno contenido en la estructura del anillo de un resto de purina, 8-azapurina, o bencimidazol, o R_{1} y R_{2} pueden representar juntos un grupo metileno de doble enlace, y;
R_{3} y R_{4} se seleccionan independientemente de hidrógeno, hidroxilo, y benzoiloxi, o R_{3} y R_{4} pueden representar juntos un átomo de oxígeno que está unido con un doble enlace, con la condición que cuando cualquiera de R_{3} y R_{4} es un grupo benzoiloxi, ambos R_{1} y R_{2} son hidrógeno, o una sal farmacéuticamente aceptable o profármaco del
mismo.
10. El compuesto de la reivindicación 9, en donde el compuesto se selecciona de 2,2-bis(hidroximetil)-1-azabiciclo[2,2,2]octan-3-ona, 9-(azabiciclo[2,2,2]octan-3-ona)-6-cloro-9H-purina, 2-(hidroximetil)quinuclidina-3,3-diol, 2-(adenina-9-metileno)-3-quinuclidinona, 2-metileno-3-quinuclidinona, 2-(-2-amino-3-cloro-5-trifluorometil-1-metilanilina)-3-quinuclidinona, 2-(6-trifluorometil-4-clorobencimidazol-1-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(6-metoxipurina-9-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(8-azaadenina-9-metileno)-3-quinuclidinona, 1-azabiciclo[2,2,2]oct-3-il benzoato, 2-(5,6-dimetil-becimidazol-1-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(8-azaadenina-7-metileno)-3-quinuclidinona, 2-(ácido 7-metileno-1,3-dimetilúrico)-3-quinuclidinona, o 2-(2,6-dicloro-9-metilenopurina)-3-quinuclidinona, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
\newpage
11. Un compuesto capaz de transferir p53 de tipo silvestre de una conformación inactiva de la misma, dicha conformación es reactiva a Pab 240 y no a Pab 1620, a una conformación activa capaz de inducir apoptosis, dicho compuesto se selecciona de compuestos que tienen una estructura según la fórmula I
10
\vskip1.000000\baselineskip
en donde
n es 0, 1 o 2;
R^{1} y R^{2} son iguales o diferentes y se seleccionan de -H, -CH_{2}-R^{5}, -CH_{2}-O-R^{5}, -CH_{2}-S-R^{5}, -CH_{2}-NH-R^{5}, -CO-O-R^{5}, -CO-NH-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-R^{5}, -CH_{2}-O-CO-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-NHR^{5}, CH_{2}-NH-CO-OR^{5}, -CH_{2}-NH-CS-NHR^{5} y -CH_{2}-O-CO-NHR^{5}; o R^{1} y R^{2} son juntos =CH_{2};
R^{3} y R^{4} son iguales o diferentes y se seleccionan de H, -OH, -SH, -NH_{2}, -NHR^{5} y -O-CO-C_{6}H_{5}; o R^{3} y R^{4} son juntos =O, =S, =NH o =NR^{5};
R^{5} representa grupos iguales o diferentes seleccionados de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, cicloalquilo C3 a C12 sustituido o no sustituido, grupos bencilo sustituidos o no sustituidos, anillos arilo sustituidos o no sustituidos o anillo(s) heteroaromático(s) mono-, bi-, tricíclicos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos en donde
los sustituyentes de los grupos sustituidos se seleccionan de alquilo C1 a C10, alquenilo C2 a C10, alquinilo C2 a C10, halógeno, arilo sustituido o no sustituido, compuestos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos, heterociclos no aromáticos, alquiloxi C1 a C10, alquilamino C1 a C10, alquenilamino C2 a C10, alquinilamino C2 a C10, COR^{6}, CONR^{6} y COOR^{6};
R^{6} se selecciona de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo o alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, bencilo, arilo, anillos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos;
R^{7} y R^{8} forman juntos un resto de puente CH_{2}-CH_{2}; o R^{7} y R^{8} son ambos hidrógeno;
o una sal farmacéuticamente aceptable o profármacos del mismo,
\vskip1.000000\baselineskip
con la condición que cuando
n es 1;
R^{3} y R^{4} se seleccionan de -O-CO-C_{6}H_{5} y =O; y
R^{7} y R^{8} forman juntos un resto de puente CH_{2}-CH_{2};
R^{1} y R^{2} no son ambos -H y no forman juntos un grupo metileno de doble enlace =CH_{2} o un grupo metileno de enlace sencillo unido al átomo de nitrógeno de un grupo fenilo sustituido con un grupo amino, o a un átomo de nitrógeno contenido en la estructura del anillo de un resto de purina, 8-azapurina, o bencimidazol;
para uso en el tratamiento del melanoma maligno y/o una condición patológica que envuelve la angiogénesis no deseada.
\newpage
12. El compuesto de la reivindicación 11, en donde el compuesto se selecciona de los compuestos que tienen la siguiente fórmula (II)
\vskip1.000000\baselineskip
11
en donde:
R_{1} y R_{2} se seleccionan independientemente de hidrógeno, un grupo hidroximetilo, o un grupo metileno unido al átomo de nitrógeno de un grupo fenilo sustituido con un grupo amino, a un átomo de nitrógeno contenido en la estructura del anillo de un resto de purina, 8-azapurina, o bencimidazol, o R_{1} y R_{2} pueden representar juntos un grupo metileno de doble enlace, y;
R_{3} y R_{4} se seleccionan independientemente de hidrógeno, hidroxilo, y benzoiloxi, o R_{3} y R_{4} pueden representar juntos un átomo de oxígeno que está unido con un doble enlace, con la condición que cuando cualquiera de R_{3} y R_{4} es un grupo benzoiloxi, ambos R_{1} y R_{2} son hidrógeno, o una sal farmacéuticamente aceptable o profármaco del mismo.
13. El compuesto de la reivindicación 12, en donde el compuesto se selecciona de 2,2-bis(hidroximetil)-1-azabiciclo[2,2,2]octan-3-ona, 9-(azabiciclo[2,2,2]octan-3-ona)-6-cloro-9H-purina, 2-(hidroximetil)quinuclidina-3,3-diol, o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
14. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 8-13 junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable, diluyente y/o excipiente.
15. Un método para probar compuestos en cuanto a su habilidad para transferir p53 de tipo silvestre desde una conformación inactiva a una conformación activa que comprende las etapas de:
A. Proporcionar células que lleven solo wt y no p53 mutante, en cuyas células la conformación inactiva de wt p53 está presente;
B. Exponer las células in vitro a una sustancia que se va a probar; y
C. Medir la conformación de wt p53 celular inactiva.
16. El método de la reivindicación 15, en donde se usa en lugar de la etapa C una etapa alternativa C' que comprende comparar el efecto de la sustancia de prueba en las células (que llevan p53 funcional) en la etapa B al efecto en células o tejidos sin p53 o con p53 no funcional.
17. El método de la reivindicación 15 o 16, en donde la integrina \alpha_{v}\beta_{3} está presente en las células.
18. El método de las reivindicaciones 15-17, en donde el Pab 240 se usa para detectar wt p53 en su conformación inactiva.
19. El método de cualquiera de las reivindicaciones 15-18, en donde un compuesto que tienen una estructura según la fórmula I
12
\newpage
en donde
n es 0, 1 o 2;
R^{1} y R^{2} son iguales o diferentes y se seleccionan de -H, -CH_{2}-R^{5}, -CH_{2}-O-R^{5}, -CH_{2}-S-R^{5}, -CH_{2}-NH-R^{5}, -CO-O-R^{5}, -CO-NH-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-R^{5}, -CH_{2}-O-CO-R^{5}, -CH_{2}-NH-CO-NHR^{5}, CH_{2}-NH-CO-OR^{5}, -CH_{2}-NH-CS-NHR^{5} y -CH_{2}-O-CO-NHR^{5}; o R^{1} y R^{2} son juntos =CH_{2};
R^{3} y R^{4} son iguales o diferentes y se seleccionan de H, -OH, -SH, -NH_{2}, -NHR^{5} y -O-CO-C_{6}H_{5}; o R^{3} y R^{4} son juntos =O, =S, =NH o =NR^{5};
R^{5} representa grupos iguales o diferentes seleccionados de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, cicloalquilo C3 a C12 sustituido o no sustituido, grupos bencilo sustituidos o no sustituidos, anillos arilo sustituidos o no sustituidos o anillo(s) heteroaromático(s) mono-, bi-, tricíclicos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos en donde
los sustituyentes de los grupos sustituidos se seleccionan de alquilo C1 a C10, alquenilo C2 a C10, alquinilo C2 a C10, halógeno, arilo sustituido o no sustituido, compuestos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos, heterociclos no aromáticos, alquiloxi C1 a C10, alquilamino C1 a C10, alquenilamino C2 a C10, alquinilamino C2 a C10, COR^{6}, CONR^{6} y COOR^{6};
R^{6} se selecciona de H, alquilo C1 a C10 sustituido o no sustituido, alquenilo o alquinilo C2 a C10 sustituido o no sustituido, bencilo, arilo, anillos heteroaromáticos sustituidos o no sustituidos con uno o más heteroátomos y heterociclos no aromáticos;
R^{7} y R^{8} forman juntos un resto de puente CH_{2}-CH_{2}; o R^{7} y R^{8} son ambos hidrógeno;
o se prueba una sal farmacéuticamente aceptable o profármaco del mismo.
20. El método de cualquiera de las reivindicaciones 15-19, en donde las células en la etapa B están expuestas in vivo en un animal a la sustancia que se prueba, y el animal se sacrifica después.
ES04723128T 2003-03-24 2004-03-24 Uso farmaceutico de 1-azabiciclo-2,2,2 octanos y un metodo para ensayar compuetos con respecto a la capacidad de activar wt p53 inactivo. Expired - Lifetime ES2315650T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US45652503P 2003-03-24 2003-03-24
SE2003100812 2003-03-24
SE0300812A SE0300812D0 (sv) 2003-03-24 2003-03-24 Use of chemical compounds for preparing pharmaceutical compositions, and method of testing substances for medical effect
US456525P 2003-03-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2315650T3 true ES2315650T3 (es) 2009-04-01

Family

ID=33100505

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04723128T Expired - Lifetime ES2315650T3 (es) 2003-03-24 2004-03-24 Uso farmaceutico de 1-azabiciclo-2,2,2 octanos y un metodo para ensayar compuetos con respecto a la capacidad de activar wt p53 inactivo.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1605939B1 (es)
JP (1) JP2006521375A (es)
AT (1) ATE411020T1 (es)
AU (1) AU2004224488B2 (es)
CA (1) CA2519795A1 (es)
DE (1) DE602004017146D1 (es)
DK (1) DK1605939T3 (es)
ES (1) ES2315650T3 (es)
NZ (1) NZ542212A (es)
PL (1) PL1605939T3 (es)
WO (1) WO2004084893A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE0400708D0 (sv) * 2004-03-22 2004-03-22 Aprea Ab New compounds and use thereof
US9061016B2 (en) 2010-01-21 2015-06-23 Aprea Ab Aqueous solution comprising 3-quinuclidinones for the treatment hyperproliferative, autoimmune and heart disease
CN104860994A (zh) * 2014-02-20 2015-08-26 中国药科大学 3-奎宁环酮类含磷化合物的制备及其医药用途
CN109280056A (zh) * 2017-07-21 2019-01-29 上海时莱生物技术有限公司 手性3-奎宁环酮类化合物、制备方法及用途
CN109280054A (zh) * 2017-07-21 2019-01-29 上海时莱生物技术有限公司 氘代3-奎宁环酮类化合物、制备方法及用途
JP2022500471A (ja) 2018-09-20 2022-01-04 アプレア セラピューティクス アクティエボラーグ キヌクリジン−3−オン化合物および癌治療へのその使用
AU2020349041A1 (en) 2019-09-18 2022-04-28 Aprea Therapeutics Ab Combination treatment with a p53 reactivator and an inhibitor of an antiapoptotic Bcl-2 family protein
WO2021170772A1 (en) 2020-02-26 2021-09-02 Aprea Therapeutics Ab Combination treatment with a p53 reactivator and an inhibitor of cd47 mediated signaling
WO2021180338A1 (en) 2020-03-09 2021-09-16 Aprea Therapeutics Ab Combination treatment with a p53 reactivator and an inhibitor of dna methyltransferase post stem cell transplant
WO2022175402A1 (en) 2021-02-18 2022-08-25 Aprea Therapeutics Ab Quinuclidine-3-one derivatives

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6921765B2 (en) * 2000-09-20 2005-07-26 Aprea Ab 1-Azabicyclo[2.2.2]octan-3-one derivatives and maleimide derivatives and their use for treating cancer tumors
AU2003206329B2 (en) * 2002-02-21 2007-08-09 Aprea Therapeutics Ab Use of low molecular weight compounds for preparing a medicament useful in treating mutant P53 mediated diseases

Also Published As

Publication number Publication date
JP2006521375A (ja) 2006-09-21
CA2519795A1 (en) 2004-10-07
PL1605939T3 (pl) 2009-04-30
ATE411020T1 (de) 2008-10-15
EP1605939B1 (en) 2008-10-15
NZ542212A (en) 2008-04-30
AU2004224488B2 (en) 2009-09-10
WO2004084893A1 (en) 2004-10-07
DK1605939T3 (da) 2009-03-09
DE602004017146D1 (de) 2008-11-27
EP1605939A1 (en) 2005-12-21
AU2004224488A1 (en) 2004-10-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5682051B2 (ja) 細胞内キナーゼ阻害剤
ES2446249T3 (es) Inhibición de la interación entre hif-1a y p300/cbp con hélices basadas en sustitutos de los enlaces de hidrógeno
ES2647072T3 (es) Niclosamida para el tratamiento de la metástasis en el cáncer
ES2315650T3 (es) Uso farmaceutico de 1-azabiciclo-2,2,2 octanos y un metodo para ensayar compuetos con respecto a la capacidad de activar wt p53 inactivo.
ES2349471T3 (es) Derivados de azabiciclooctan-3-ona y su uso.
ES2400567T3 (es) Inhibidores de cinasa de la cadena ligera de miosina y su uso
BRPI0613984A2 (pt) peptìdios para uso no tratamento da obesidade, seu uso e composição farmacêutica compreendendo os mesmos
CA2520125A1 (en) Muscarinic m1 receptor agonists for pain management
JP6666899B2 (ja) Ang−(1−7)誘導体オリゴペプチド、ならびにそれを使用および作製するための方法
PT1259242E (pt) Utilização de inibidores de tirosina quinase de receptores de pdgf para o tratamento da nefropatia diabética
ES2498828T3 (es) Utilización de derivados de quinazolinas para enfermedades neurodegenerativas
JP2011500755A (ja) ウイルス融合のインヒビターのコレステロール誘導体
KR20150140386A (ko) Nhe3-결합 화합물 및 포스페이트 수송을 저해하는 방법
DE60019318T2 (de) Zusammensetzungen und verfahren zur inhibierung vom zellulären g2-übergang und sensitisierung von zellen gegen dna-schädigenden wirkstoffe
BR112015015242B1 (pt) peptídeos inibidores de nox-1 seletivos e usos dos mesmos
JP7080346B2 (ja) 老化細胞によって引き起こされるかまたは媒介される状態の臨床管理における使用のためおよびがんを治療するための、Bclファミリーアンタゴニストであるホスホノアミダート
US20150231127A1 (en) Bitopic muscarinic agonists and antagonists and methods of synthesis and use thereof
US20060276502A1 (en) Pharmaceutical use of 1-azabicyclo[2.2.2]octanes and a method of testing compounds for the ability of activating inactive wt p53.
US11407752B2 (en) Substituted 4,6-dihydrospiro[[1,2,3]triazolo[4,5-b]pyridine-7,3′-indoline]-2′,5(3H)-dione analogues
TWI689503B (zh) 以鋅結合劑為基礎的ebna1專一性化合物
JP7107968B2 (ja) 血管新生を促進する薬剤ならびにその方法および使用
ES2794323B2 (es) Moxifloxacino para uso en el tratamiento de la atrofia muscular espinal
BR112021005955A2 (pt) agentes e métodos para modular atividade de patógeno
RU2527561C2 (ru) Ингибиторы протеинфосфатазы-1 и их применение
CN114159445B (zh) 筛选抑制新型冠状病毒感染的小分子药物的方法及其应用