ES2309788T3 - Metodo para producir copolimeros ricos en carboxilato a partir de acidos monocarboxilicos y dicarboxilicos monoetilenicamente insaturados y copolimeros ricos en carboxilato que tienen un bajo grado de netutralizacion. - Google Patents
Metodo para producir copolimeros ricos en carboxilato a partir de acidos monocarboxilicos y dicarboxilicos monoetilenicamente insaturados y copolimeros ricos en carboxilato que tienen un bajo grado de netutralizacion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2309788T3 ES2309788T3 ES05776629T ES05776629T ES2309788T3 ES 2309788 T3 ES2309788 T3 ES 2309788T3 ES 05776629 T ES05776629 T ES 05776629T ES 05776629 T ES05776629 T ES 05776629T ES 2309788 T3 ES2309788 T3 ES 2309788T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- acid
- weight
- copolymers
- monomers
- cooh
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 title claims abstract description 117
- 239000002253 acid Substances 0.000 title claims abstract description 74
- 150000007942 carboxylates Chemical class 0.000 title claims abstract description 17
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 title description 10
- 239000000178 monomer Substances 0.000 claims abstract description 96
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 55
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims abstract description 43
- 230000008569 process Effects 0.000 claims abstract description 42
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 claims abstract description 39
- 125000000896 monocarboxylic acid group Chemical group 0.000 claims abstract description 39
- 150000001991 dicarboxylic acids Chemical class 0.000 claims abstract description 21
- 150000002763 monocarboxylic acids Chemical class 0.000 claims abstract description 19
- 150000008064 anhydrides Chemical class 0.000 claims abstract description 10
- 125000004432 carbon atom Chemical group C* 0.000 claims abstract description 9
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 claims abstract description 8
- OFOBLEOULBTSOW-UHFFFAOYSA-N Malonic acid Chemical compound OC(=O)CC(O)=O OFOBLEOULBTSOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 38
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N acrylic acid group Chemical group C(C=C)(=O)O NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 38
- -1 substituted alkyl radical Chemical class 0.000 claims description 37
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 claims description 35
- GSEJCLTVZPLZKY-UHFFFAOYSA-N Triethanolamine Chemical compound OCCN(CCO)CCO GSEJCLTVZPLZKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 33
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 claims description 30
- VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N trans-butenedioic acid Natural products OC(=O)C=CC(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 22
- VZCYOOQTPOCHFL-UPHRSURJSA-N maleic acid group Chemical group C(\C=C/C(=O)O)(=O)O VZCYOOQTPOCHFL-UPHRSURJSA-N 0.000 claims description 21
- 239000011976 maleic acid Substances 0.000 claims description 20
- FPYJFEHAWHCUMM-UHFFFAOYSA-N maleic anhydride Chemical compound O=C1OC(=O)C=C1 FPYJFEHAWHCUMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 16
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N Phosphoric acid Chemical group OP(O)(O)=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 15
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 claims description 8
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 claims description 7
- ABLZXFCXXLZCGV-UHFFFAOYSA-N Phosphorous acid Chemical compound OP(O)=O ABLZXFCXXLZCGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 238000010526 radical polymerization reaction Methods 0.000 claims description 6
- 150000001244 carboxylic acid anhydrides Chemical class 0.000 claims description 3
- ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N diethanolamine Chemical compound OCCNCCO ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 2-Aminoethan-1-ol Chemical compound NCCO HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 238000006386 neutralization reaction Methods 0.000 abstract description 31
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 abstract description 20
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 112
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 108
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 79
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 65
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 55
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 55
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 53
- 239000012153 distilled water Substances 0.000 description 52
- 229910001868 water Inorganic materials 0.000 description 44
- MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N Hydrogen peroxide Chemical compound OO MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 43
- 238000002161 passivation Methods 0.000 description 43
- 239000010410 layer Substances 0.000 description 37
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 36
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 36
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 33
- SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 2-(2-methoxy-5-methylphenyl)ethanamine Chemical compound COC1=CC=C(C)C=C1CCN SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 30
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 25
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-M Acrylate Chemical compound [O-]C(=O)C=C NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 24
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 22
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 21
- 239000002585 base Substances 0.000 description 20
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 19
- 229940098895 maleic acid Drugs 0.000 description 19
- 239000011701 zinc Substances 0.000 description 19
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 18
- 230000007797 corrosion Effects 0.000 description 17
- 238000005260 corrosion Methods 0.000 description 17
- 239000012299 nitrogen atmosphere Substances 0.000 description 17
- 238000005054 agglomeration Methods 0.000 description 16
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 16
- 239000000463 material Substances 0.000 description 15
- 229910045601 alloy Inorganic materials 0.000 description 14
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 14
- 230000004520 agglutination Effects 0.000 description 13
- 239000003999 initiator Substances 0.000 description 13
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 12
- 239000008367 deionised water Substances 0.000 description 12
- 229910021641 deionized water Inorganic materials 0.000 description 12
- 239000002994 raw material Substances 0.000 description 12
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 12
- CHQMHPLRPQMAMX-UHFFFAOYSA-L sodium persulfate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]S(=O)(=O)OOS([O-])(=O)=O CHQMHPLRPQMAMX-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 12
- ZTWTYVWXUKTLCP-UHFFFAOYSA-N vinylphosphonic acid Chemical compound OP(O)(=O)C=C ZTWTYVWXUKTLCP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N Chromium Chemical class [Cr] VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 239000000956 alloy Substances 0.000 description 11
- 239000011651 chromium Substances 0.000 description 11
- 229910052725 zinc Inorganic materials 0.000 description 10
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 9
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 9
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 9
- 238000000465 moulding Methods 0.000 description 9
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 9
- 235000021317 phosphate Nutrition 0.000 description 9
- 150000003254 radicals Chemical class 0.000 description 9
- 238000010992 reflux Methods 0.000 description 9
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 9
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 9
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical class [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 8
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 8
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 8
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 8
- BAUYGSIQEAFULO-UHFFFAOYSA-L iron(2+) sulfate (anhydrous) Chemical compound [Fe+2].[O-]S([O-])(=O)=O BAUYGSIQEAFULO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 8
- 229910000359 iron(II) sulfate Inorganic materials 0.000 description 8
- 239000003973 paint Substances 0.000 description 8
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 8
- 238000004381 surface treatment Methods 0.000 description 8
- 229910001297 Zn alloy Inorganic materials 0.000 description 7
- 229910052804 chromium Inorganic materials 0.000 description 7
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 7
- 238000007654 immersion Methods 0.000 description 7
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 7
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 7
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N Acetic acid Chemical compound CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N Ammonia Chemical compound N QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 229910001335 Galvanized steel Inorganic materials 0.000 description 6
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical class [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 6
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 6
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 6
- 239000003054 catalyst Substances 0.000 description 6
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 6
- 239000007799 cork Substances 0.000 description 6
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 6
- 239000008397 galvanized steel Substances 0.000 description 6
- 150000002762 monocarboxylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 6
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 6
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 6
- 235000011007 phosphoric acid Nutrition 0.000 description 6
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 6
- 229910000838 Al alloy Inorganic materials 0.000 description 5
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000003125 aqueous solvent Substances 0.000 description 5
- 230000032050 esterification Effects 0.000 description 5
- 238000005886 esterification reaction Methods 0.000 description 5
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 5
- 229910021645 metal ion Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 5
- 229920001897 terpolymer Polymers 0.000 description 5
- VZCYOOQTPOCHFL-OWOJBTEDSA-N Fumaric acid Chemical compound OC(=O)\C=C\C(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-OWOJBTEDSA-N 0.000 description 4
- KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N Isopropanol Chemical compound CC(C)O KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-N Methacrylic acid Chemical compound CC(=C)C(O)=O CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N Sulfuric acid Chemical compound OS(O)(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N Zinc Chemical compound [Zn] HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 4
- 229910000147 aluminium phosphate Inorganic materials 0.000 description 4
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 4
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 4
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 4
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 4
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 4
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 4
- 125000001495 ethyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])* 0.000 description 4
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 4
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 4
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 4
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 4
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 description 4
- 239000012212 insulator Substances 0.000 description 4
- 229910052748 manganese Chemical class 0.000 description 4
- 239000011572 manganese Chemical class 0.000 description 4
- BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N methanoic acid Natural products OC=O BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- SFLRURCEBYIKSS-UHFFFAOYSA-N n-butyl-2-[[1-(butylamino)-2-methyl-1-oxopropan-2-yl]diazenyl]-2-methylpropanamide Chemical compound CCCCNC(=O)C(C)(C)N=NC(C)(C)C(=O)NCCCC SFLRURCEBYIKSS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 4
- 150000002978 peroxides Chemical class 0.000 description 4
- 150000003013 phosphoric acid derivatives Chemical class 0.000 description 4
- 239000012966 redox initiator Substances 0.000 description 4
- WYTZZXDRDKSJID-UHFFFAOYSA-N (3-aminopropyl)triethoxysilane Chemical compound CCO[Si](OCC)(OCC)CCCN WYTZZXDRDKSJID-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N Ascorbic acid Chemical compound OC[C@H](O)[C@H]1OC(=O)C(O)=C1O CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N 0.000 description 3
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 description 3
- KWYUFKZDYYNOTN-UHFFFAOYSA-M Potassium hydroxide Chemical compound [OH-].[K+] KWYUFKZDYYNOTN-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 239000003082 abrasive agent Substances 0.000 description 3
- 150000003926 acrylamides Chemical class 0.000 description 3
- 229920006397 acrylic thermoplastic Polymers 0.000 description 3
- 125000002947 alkylene group Chemical group 0.000 description 3
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 3
- 125000000484 butyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[H] 0.000 description 3
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 3
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000010949 copper Chemical class 0.000 description 3
- MTHSVFCYNBDYFN-UHFFFAOYSA-N diethylene glycol Chemical compound OCCOCCO MTHSVFCYNBDYFN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 3
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 description 3
- 229940052303 ethers for general anesthesia Drugs 0.000 description 3
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 3
- 239000002657 fibrous material Substances 0.000 description 3
- 238000005246 galvanizing Methods 0.000 description 3
- 239000011491 glass wool Substances 0.000 description 3
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 3
- RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N imidazole Natural products C1=CNC=N1 RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 3
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 3
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 3
- 125000000325 methylidene group Chemical group [H]C([H])=* 0.000 description 3
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 3
- 239000002557 mineral fiber Substances 0.000 description 3
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 3
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 3
- 239000000123 paper Substances 0.000 description 3
- 229920003229 poly(methyl methacrylate) Polymers 0.000 description 3
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 description 3
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 3
- 239000003505 polymerization initiator Substances 0.000 description 3
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 description 3
- 150000003077 polyols Chemical class 0.000 description 3
- BDERNNFJNOPAEC-UHFFFAOYSA-N propan-1-ol Chemical compound CCCO BDERNNFJNOPAEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 125000001436 propyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])[H] 0.000 description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 3
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 3
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 3
- 239000004576 sand Substances 0.000 description 3
- 229910052710 silicon Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000011877 solvent mixture Substances 0.000 description 3
- 229920002994 synthetic fiber Polymers 0.000 description 3
- 239000012209 synthetic fiber Substances 0.000 description 3
- ISXSCDLOGDJUNJ-UHFFFAOYSA-N tert-butyl prop-2-enoate Chemical compound CC(C)(C)OC(=O)C=C ISXSCDLOGDJUNJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229910052723 transition metal Inorganic materials 0.000 description 3
- 125000000391 vinyl group Chemical group [H]C([*])=C([H])[H] 0.000 description 3
- 229910052726 zirconium Inorganic materials 0.000 description 3
- JSYPRLVDJYQMAI-ODZAUARKSA-N (z)-but-2-enedioic acid;prop-2-enoic acid Chemical compound OC(=O)C=C.OC(=O)\C=C/C(O)=O JSYPRLVDJYQMAI-ODZAUARKSA-N 0.000 description 2
- URDCARMUOSMFFI-UHFFFAOYSA-N 2-[2-[bis(carboxymethyl)amino]ethyl-(2-hydroxyethyl)amino]acetic acid Chemical compound OCCN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O URDCARMUOSMFFI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- PSZAEHPBBUYICS-UHFFFAOYSA-N 2-methylidenepropanedioic acid Chemical compound OC(=O)C(=C)C(O)=O PSZAEHPBBUYICS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- OSWFIVFLDKOXQC-UHFFFAOYSA-N 4-(3-methoxyphenyl)aniline Chemical compound COC1=CC=CC(C=2C=CC(N)=CC=2)=C1 OSWFIVFLDKOXQC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- CMGDVUCDZOBDNL-UHFFFAOYSA-N 4-methyl-2h-benzotriazole Chemical compound CC1=CC=CC2=NNN=C12 CMGDVUCDZOBDNL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KWOLFJPFCHCOCG-UHFFFAOYSA-N Acetophenone Chemical compound CC(=O)C1=CC=CC=C1 KWOLFJPFCHCOCG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920002126 Acrylic acid copolymer Polymers 0.000 description 2
- 244000198134 Agave sisalana Species 0.000 description 2
- VVJKKWFAADXIJK-UHFFFAOYSA-N Allylamine Chemical compound NCC=C VVJKKWFAADXIJK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 244000025254 Cannabis sativa Species 0.000 description 2
- 235000012766 Cannabis sativa ssp. sativa var. sativa Nutrition 0.000 description 2
- 235000012765 Cannabis sativa ssp. sativa var. spontanea Nutrition 0.000 description 2
- 244000060011 Cocos nucifera Species 0.000 description 2
- 235000013162 Cocos nucifera Nutrition 0.000 description 2
- 240000000491 Corchorus aestuans Species 0.000 description 2
- 235000011777 Corchorus aestuans Nutrition 0.000 description 2
- 235000010862 Corchorus capsularis Nutrition 0.000 description 2
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 2
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KRHYYFGTRYWZRS-UHFFFAOYSA-N Fluorane Chemical compound F KRHYYFGTRYWZRS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 2
- AFVFQIVMOAPDHO-UHFFFAOYSA-N Methanesulfonic acid Chemical compound CS(O)(=O)=O AFVFQIVMOAPDHO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- YNAVUWVOSKDBBP-UHFFFAOYSA-N Morpholine Chemical compound C1COCCN1 YNAVUWVOSKDBBP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 240000008790 Musa x paradisiaca Species 0.000 description 2
- 235000018290 Musa x paradisiaca Nutrition 0.000 description 2
- QPCDCPDFJACHGM-UHFFFAOYSA-N N,N-bis{2-[bis(carboxymethyl)amino]ethyl}glycine Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(=O)O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O QPCDCPDFJACHGM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N Phosphorus Chemical compound [P] OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- GLUUGHFHXGJENI-UHFFFAOYSA-N Piperazine Chemical compound C1CNCCN1 GLUUGHFHXGJENI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NQRYJNQNLNOLGT-UHFFFAOYSA-N Piperidine Chemical compound C1CCNCC1 NQRYJNQNLNOLGT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 2
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 2
- 229920002125 Sokalan® Polymers 0.000 description 2
- LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-N Sulfurous acid Chemical compound OS(O)=O LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ZJCCRDAZUWHFQH-UHFFFAOYSA-N Trimethylolpropane Chemical compound CCC(CO)(CO)CO ZJCCRDAZUWHFQH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- MCMNRKCIXSYSNV-UHFFFAOYSA-N Zirconium dioxide Chemical compound O=[Zr]=O MCMNRKCIXSYSNV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- YDONNITUKPKTIG-UHFFFAOYSA-N [Nitrilotris(methylene)]trisphosphonic acid Chemical compound OP(O)(=O)CN(CP(O)(O)=O)CP(O)(O)=O YDONNITUKPKTIG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000001252 acrylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 2
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 2
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 2
- 239000013011 aqueous formulation Substances 0.000 description 2
- 239000010425 asbestos Substances 0.000 description 2
- QRUDEWIWKLJBPS-UHFFFAOYSA-N benzotriazole Chemical compound C1=CC=C2N[N][N]C2=C1 QRUDEWIWKLJBPS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000012964 benzotriazole Substances 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 2
- LWMFAFLIWMPZSX-UHFFFAOYSA-N bis[2-(4,5-dihydro-1h-imidazol-2-yl)propan-2-yl]diazene Chemical compound N=1CCNC=1C(C)(C)N=NC(C)(C)C1=NCCN1 LWMFAFLIWMPZSX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WERYXYBDKMZEQL-UHFFFAOYSA-N butane-1,4-diol Chemical compound OCCCCO WERYXYBDKMZEQL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 235000009120 camo Nutrition 0.000 description 2
- 235000005607 chanvre indien Nutrition 0.000 description 2
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 2
- 150000001845 chromium compounds Chemical class 0.000 description 2
- 229910017052 cobalt Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010941 cobalt Chemical class 0.000 description 2
- GUTLYIVDDKVIGB-UHFFFAOYSA-N cobalt atom Chemical class [Co] GUTLYIVDDKVIGB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 2
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 2
- 238000010924 continuous production Methods 0.000 description 2
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 2
- ZQMIGQNCOMNODD-UHFFFAOYSA-N diacetyl peroxide Chemical compound CC(=O)OOC(C)=O ZQMIGQNCOMNODD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 description 2
- 238000004049 embossing Methods 0.000 description 2
- FJKIXWOMBXYWOQ-UHFFFAOYSA-N ethenoxyethane Chemical compound CCOC=C FJKIXWOMBXYWOQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 2
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 2
- 235000019253 formic acid Nutrition 0.000 description 2
- 239000001530 fumaric acid Substances 0.000 description 2
- 238000002309 gasification Methods 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 2
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 2
- 239000011487 hemp Substances 0.000 description 2
- 150000004688 heptahydrates Chemical class 0.000 description 2
- 125000000623 heterocyclic group Chemical group 0.000 description 2
- 150000004677 hydrates Chemical class 0.000 description 2
- 125000004435 hydrogen atom Chemical group [H]* 0.000 description 2
- 238000005470 impregnation Methods 0.000 description 2
- 238000002386 leaching Methods 0.000 description 2
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 2
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 2
- 239000000314 lubricant Substances 0.000 description 2
- 229910052749 magnesium Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 2
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 2
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 2
- 150000002823 nitrates Chemical class 0.000 description 2
- 229910000069 nitrogen hydride Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000004745 nonwoven fabric Substances 0.000 description 2
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 2
- 125000000962 organic group Chemical group 0.000 description 2
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 2
- 229960003330 pentetic acid Drugs 0.000 description 2
- 229910052698 phosphorus Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000011574 phosphorus Substances 0.000 description 2
- 229920002239 polyacrylonitrile Polymers 0.000 description 2
- 229920000768 polyamine Polymers 0.000 description 2
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 2
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 2
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 2
- 229910052895 riebeckite Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000005060 rubber Substances 0.000 description 2
- 150000004760 silicates Chemical class 0.000 description 2
- 238000005507 spraying Methods 0.000 description 2
- 125000001424 substituent group Chemical group 0.000 description 2
- 229910052719 titanium Inorganic materials 0.000 description 2
- JOXIMZWYDAKGHI-UHFFFAOYSA-N toluene-4-sulfonic acid Chemical compound CC1=CC=C(S(O)(=O)=O)C=C1 JOXIMZWYDAKGHI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000003624 transition metals Chemical class 0.000 description 2
- 229910052720 vanadium Inorganic materials 0.000 description 2
- 229920002554 vinyl polymer Polymers 0.000 description 2
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 2
- 238000005303 weighing Methods 0.000 description 2
- HZAZCFXDTQTSIP-UHFFFAOYSA-N (3-ethenoxy-2-hydroxypropyl) dihydrogen phosphate Chemical compound C=COCC(O)COP(O)(O)=O HZAZCFXDTQTSIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SKYXLDSRLNRAPS-UHFFFAOYSA-N 1,2,4-trifluoro-5-methoxybenzene Chemical compound COC1=CC(F)=C(F)C=C1F SKYXLDSRLNRAPS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MWZJGRDWJVHRDV-UHFFFAOYSA-N 1,4-bis(ethenoxy)butane Chemical compound C=COCCCCOC=C MWZJGRDWJVHRDV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OZCMOJQQLBXBKI-UHFFFAOYSA-N 1-ethenoxy-2-methylpropane Chemical compound CC(C)COC=C OZCMOJQQLBXBKI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NSOAQRMLVFRWIT-UHFFFAOYSA-N 1-ethenoxydecane Chemical compound CCCCCCCCCCOC=C NSOAQRMLVFRWIT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LAYAKLSFVAPMEL-UHFFFAOYSA-N 1-ethenoxydodecane Chemical compound CCCCCCCCCCCCOC=C LAYAKLSFVAPMEL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QJJDJWUCRAPCOL-UHFFFAOYSA-N 1-ethenoxyoctadecane Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCCOC=C QJJDJWUCRAPCOL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OVGRCEFMXPHEBL-UHFFFAOYSA-N 1-ethenoxypropane Chemical compound CCCOC=C OVGRCEFMXPHEBL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LHENQXAPVKABON-UHFFFAOYSA-N 1-methoxypropan-1-ol Chemical compound CCC(O)OC LHENQXAPVKABON-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KJUGUADJHNHALS-UHFFFAOYSA-N 1H-tetrazole Substances C=1N=NNN=1 KJUGUADJHNHALS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZFFMLCVRJBZUDZ-UHFFFAOYSA-N 2,3-dimethylbutane Chemical group CC(C)C(C)C ZFFMLCVRJBZUDZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AVTLBBWTUPQRAY-UHFFFAOYSA-N 2-(2-cyanobutan-2-yldiazenyl)-2-methylbutanenitrile Chemical compound CCC(C)(C#N)N=NC(C)(CC)C#N AVTLBBWTUPQRAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SBASXUCJHJRPEV-UHFFFAOYSA-N 2-(2-methoxyethoxy)ethanol Chemical compound COCCOCCO SBASXUCJHJRPEV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JAHNSTQSQJOJLO-UHFFFAOYSA-N 2-(3-fluorophenyl)-1h-imidazole Chemical compound FC1=CC=CC(C=2NC=CN=2)=C1 JAHNSTQSQJOJLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920000536 2-Acrylamido-2-methylpropane sulfonic acid Polymers 0.000 description 1
- XHZPRMZZQOIPDS-UHFFFAOYSA-N 2-Methyl-2-[(1-oxo-2-propenyl)amino]-1-propanesulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)CC(C)(C)NC(=O)C=C XHZPRMZZQOIPDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UZHLIYLFVKXHST-UHFFFAOYSA-N 2-[(1-amino-2-methyl-1-oxopropan-2-yl)diazenyl]-2-methylpropanamide;dihydrochloride Chemical compound Cl.Cl.NC(=O)C(C)(C)N=NC(C)(C)C(N)=O UZHLIYLFVKXHST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WYGWHHGCAGTUCH-UHFFFAOYSA-N 2-[(2-cyano-4-methylpentan-2-yl)diazenyl]-2,4-dimethylpentanenitrile Chemical compound CC(C)CC(C)(C#N)N=NC(C)(C#N)CC(C)C WYGWHHGCAGTUCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FLKBKUFGKQPPRY-UHFFFAOYSA-N 2-[2-[2-[2-[1-(2-hydroxyethyl)-4,5-dihydroimidazol-2-yl]propan-2-yldiazenyl]propan-2-yl]-4,5-dihydroimidazol-1-yl]ethanol;dihydrochloride Chemical compound Cl.Cl.N=1CCN(CCO)C=1C(C)(C)N=NC(C)(C)C1=NCCN1CCO FLKBKUFGKQPPRY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GVNHOISKXMSMPX-UHFFFAOYSA-N 2-[butyl(2-hydroxyethyl)amino]ethanol Chemical compound CCCCN(CCO)CCO GVNHOISKXMSMPX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- POAOYUHQDCAZBD-UHFFFAOYSA-N 2-butoxyethanol Chemical compound CCCCOCCO POAOYUHQDCAZBD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000143 2-carboxyethyl group Chemical group [H]OC(=O)C([H])([H])C([H])([H])* 0.000 description 1
- CKSAKVMRQYOFBC-UHFFFAOYSA-N 2-cyanopropan-2-yliminourea Chemical compound N#CC(C)(C)N=NC(N)=O CKSAKVMRQYOFBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PLWQJHWLGRXAMP-UHFFFAOYSA-N 2-ethenoxy-n,n-diethylethanamine Chemical compound CCN(CC)CCOC=C PLWQJHWLGRXAMP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LYPGJGCIPQYQBW-UHFFFAOYSA-N 2-methyl-2-[[2-methyl-1-oxo-1-(prop-2-enylamino)propan-2-yl]diazenyl]-n-prop-2-enylpropanamide Chemical compound C=CCNC(=O)C(C)(C)N=NC(C)(C)C(=O)NCC=C LYPGJGCIPQYQBW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AGBXYHCHUYARJY-UHFFFAOYSA-N 2-phenylethenesulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C=CC1=CC=CC=C1 AGBXYHCHUYARJY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SZHQPBJEOCHCKM-UHFFFAOYSA-N 2-phosphonobutane-1,2,4-tricarboxylic acid Chemical compound OC(=O)CCC(P(O)(O)=O)(C(O)=O)CC(O)=O SZHQPBJEOCHCKM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000003903 2-propenyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])=C([H])[H] 0.000 description 1
- FRIBMENBGGCKPD-UHFFFAOYSA-N 3-(2,3-dimethoxyphenyl)prop-2-enal Chemical compound COC1=CC=CC(C=CC=O)=C1OC FRIBMENBGGCKPD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DSSAWHFZNWVJEC-UHFFFAOYSA-N 3-(ethenoxymethyl)heptane Chemical compound CCCCC(CC)COC=C DSSAWHFZNWVJEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MKTOIPPVFPJEQO-UHFFFAOYSA-N 4-(3-carboxypropanoylperoxy)-4-oxobutanoic acid Chemical compound OC(=O)CCC(=O)OOC(=O)CCC(O)=O MKTOIPPVFPJEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HMBNQNDUEFFFNZ-UHFFFAOYSA-N 4-ethenoxybutan-1-ol Chemical compound OCCCCOC=C HMBNQNDUEFFFNZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NDWUBGAGUCISDV-UHFFFAOYSA-N 4-hydroxybutyl prop-2-enoate Chemical compound OCCCCOC(=O)C=C NDWUBGAGUCISDV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RTANHMOFHGSZQO-UHFFFAOYSA-N 4-methoxy-2,4-dimethylpentanenitrile Chemical compound COC(C)(C)CC(C)C#N RTANHMOFHGSZQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SVYPQURSUBDSIQ-UHFFFAOYSA-N 4-methyl-3-oxopent-4-ene-1-sulfonic acid Chemical compound CC(=C)C(=O)CCS(O)(=O)=O SVYPQURSUBDSIQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ONMOULMPIIOVTQ-UHFFFAOYSA-N 98-47-5 Chemical compound OS(=O)(=O)C1=CC=CC([N+]([O-])=O)=C1 ONMOULMPIIOVTQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001163841 Albugo ipomoeae-panduratae Species 0.000 description 1
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O Ammonium Chemical compound [NH4+] QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- VHUUQVKOLVNVRT-UHFFFAOYSA-N Ammonium hydroxide Chemical compound [NH4+].[OH-] VHUUQVKOLVNVRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NOWKCMXCCJGMRR-UHFFFAOYSA-N Aziridine Chemical group C1CN1 NOWKCMXCCJGMRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052580 B4C Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910000952 Be alloy Inorganic materials 0.000 description 1
- OMPJBNCRMGITSC-UHFFFAOYSA-N Benzoylperoxide Chemical compound C=1C=CC=CC=1C(=O)OOC(=O)C1=CC=CC=C1 OMPJBNCRMGITSC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-M Bisulfite Chemical compound OS([O-])=O LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- GAWIXWVDTYZWAW-UHFFFAOYSA-N C[CH]O Chemical group C[CH]O GAWIXWVDTYZWAW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920000049 Carbon (fiber) Polymers 0.000 description 1
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 1
- 229910052684 Cerium Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910021580 Cobalt(II) chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical class [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 1
- RPNUMPOLZDHAAY-UHFFFAOYSA-N Diethylenetriamine Chemical compound NCCNCCN RPNUMPOLZDHAAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000467686 Eschscholzia lobbii Species 0.000 description 1
- VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N Ethene Chemical compound C=C VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N Ethylene oxide Chemical group C1CO1 IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CWYNVVGOOAEACU-UHFFFAOYSA-N Fe2+ Chemical compound [Fe+2] CWYNVVGOOAEACU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YCKRFDGAMUMZLT-UHFFFAOYSA-N Fluorine atom Chemical compound [F] YCKRFDGAMUMZLT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000219146 Gossypium Species 0.000 description 1
- 240000000797 Hibiscus cannabinus Species 0.000 description 1
- AVXURJPOCDRRFD-UHFFFAOYSA-N Hydroxylamine Chemical compound ON AVXURJPOCDRRFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- LKDRXBCSQODPBY-AMVSKUEXSA-N L-(-)-Sorbose Chemical compound OCC1(O)OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O LKDRXBCSQODPBY-AMVSKUEXSA-N 0.000 description 1
- 240000006240 Linum usitatissimum Species 0.000 description 1
- 235000004431 Linum usitatissimum Nutrition 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 1
- PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N Maleimide Chemical compound O=C1NC(=O)C=C1 PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PWHULOQIROXLJO-UHFFFAOYSA-N Manganese Chemical class [Mn] PWHULOQIROXLJO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 1
- CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-M Methacrylate Chemical compound CC(=C)C([O-])=O CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- GRYLNZFGIOXLOG-UHFFFAOYSA-N Nitric acid Chemical compound O[N+]([O-])=O GRYLNZFGIOXLOG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004721 Polyphenylene oxide Substances 0.000 description 1
- 239000004372 Polyvinyl alcohol Substances 0.000 description 1
- WTKZEGDFNFYCGP-UHFFFAOYSA-N Pyrazole Chemical compound C=1C=NNC=1 WTKZEGDFNFYCGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000028419 Styrax benzoin Species 0.000 description 1
- 235000000126 Styrax benzoin Nutrition 0.000 description 1
- 239000002174 Styrene-butadiene Substances 0.000 description 1
- UCKMPCXJQFINFW-UHFFFAOYSA-N Sulphide Chemical compound [S-2] UCKMPCXJQFINFW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000008411 Sumatra benzointree Nutrition 0.000 description 1
- SLINHMUFWFWBMU-UHFFFAOYSA-N Triisopropanolamine Chemical compound CC(O)CN(CC(C)O)CC(C)O SLINHMUFWFWBMU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000006887 Ullmann reaction Methods 0.000 description 1
- XTXRWKRVRITETP-UHFFFAOYSA-N Vinyl acetate Chemical compound CC(=O)OC=C XTXRWKRVRITETP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QYKIQEUNHZKYBP-UHFFFAOYSA-N Vinyl ether Chemical compound C=COC=C QYKIQEUNHZKYBP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920002522 Wood fibre Polymers 0.000 description 1
- PTFCDOFLOPIGGS-UHFFFAOYSA-N Zinc dication Chemical compound [Zn+2] PTFCDOFLOPIGGS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZVQOOHYFBIDMTQ-UHFFFAOYSA-N [methyl(oxido){1-[6-(trifluoromethyl)pyridin-3-yl]ethyl}-lambda(6)-sulfanylidene]cyanamide Chemical compound N#CN=S(C)(=O)C(C)C1=CC=C(C(F)(F)F)N=C1 ZVQOOHYFBIDMTQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KYIKRXIYLAGAKQ-UHFFFAOYSA-N abcn Chemical compound C1CCCCC1(C#N)N=NC1(C#N)CCCCC1 KYIKRXIYLAGAKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000006061 abrasive grain Substances 0.000 description 1
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 description 1
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 description 1
- WDJHALXBUFZDSR-UHFFFAOYSA-N acetoacetic acid Chemical compound CC(=O)CC(O)=O WDJHALXBUFZDSR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000007171 acid catalysis Methods 0.000 description 1
- 239000003377 acid catalyst Substances 0.000 description 1
- 239000000061 acid fraction Substances 0.000 description 1
- CGBYBGVMDAPUIH-UHFFFAOYSA-N acide dimethylmaleique Natural products OC(=O)C(C)=C(C)C(O)=O CGBYBGVMDAPUIH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000002730 additional effect Effects 0.000 description 1
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 1
- 239000002318 adhesion promoter Substances 0.000 description 1
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 1
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- 229910052783 alkali metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000001340 alkali metals Chemical class 0.000 description 1
- 239000012670 alkaline solution Substances 0.000 description 1
- 150000003973 alkyl amines Chemical class 0.000 description 1
- 125000002877 alkyl aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 125000005907 alkyl ester group Chemical group 0.000 description 1
- 150000005215 alkyl ethers Chemical class 0.000 description 1
- NBZANZVJRKXVBH-GYDPHNCVSA-N alpha-Cryptoxanthin Natural products O[C@H]1CC(C)(C)C(/C=C/C(=C\C=C\C(=C/C=C/C=C(\C=C\C=C(/C=C/[C@H]2C(C)=CCCC2(C)C)\C)/C)\C)/C)=C(C)C1 NBZANZVJRKXVBH-GYDPHNCVSA-N 0.000 description 1
- WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K aluminium hydroxide Chemical class [OH-].[OH-].[OH-].[Al+3] WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 1
- 229910021529 ammonia Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000908 ammonium hydroxide Substances 0.000 description 1
- ROOXNKNUYICQNP-UHFFFAOYSA-N ammonium persulfate Chemical compound [NH4+].[NH4+].[O-]S(=O)(=O)OOS([O-])(=O)=O ROOXNKNUYICQNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000003863 ammonium salts Chemical class 0.000 description 1
- 239000012935 ammoniumperoxodisulfate Substances 0.000 description 1
- 239000012223 aqueous fraction Substances 0.000 description 1
- 239000004760 aramid Substances 0.000 description 1
- 229920006231 aramid fiber Polymers 0.000 description 1
- 125000003710 aryl alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 235000010323 ascorbic acid Nutrition 0.000 description 1
- 229960005070 ascorbic acid Drugs 0.000 description 1
- 239000011668 ascorbic acid Substances 0.000 description 1
- 239000010426 asphalt Substances 0.000 description 1
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 229960002130 benzoin Drugs 0.000 description 1
- 235000019400 benzoyl peroxide Nutrition 0.000 description 1
- 125000001797 benzyl group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C(C([H])=C1[H])C([H])([H])* 0.000 description 1
- 239000003139 biocide Substances 0.000 description 1
- LZPKXTXASVJXNA-UHFFFAOYSA-N bis[2-(1,4,5,6-tetrahydropyrimidin-2-yl)propan-2-yl]diazene Chemical compound N=1CCCNC=1C(C)(C)N=NC(C)(C)C1=NCCCN1 LZPKXTXASVJXNA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LBSPZZSGTIBOFG-UHFFFAOYSA-N bis[2-(4,5-dihydro-1h-imidazol-2-yl)propan-2-yl]diazene;dihydrochloride Chemical compound Cl.Cl.N=1CCNC=1C(C)(C)N=NC(C)(C)C1=NCCN1 LBSPZZSGTIBOFG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GYCUTPICSQQWKP-UHFFFAOYSA-N bis[2-(5-methyl-4,5-dihydro-1h-imidazol-2-yl)propan-2-yl]diazene Chemical compound N1C(C)CN=C1C(C)(C)N=NC(C)(C)C1=NCC(C)N1 GYCUTPICSQQWKP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000009835 boiling Methods 0.000 description 1
- INAHAJYZKVIDIZ-UHFFFAOYSA-N boron carbide Chemical compound B12B3B4C32B41 INAHAJYZKVIDIZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000001639 boron compounds Chemical class 0.000 description 1
- 150000001642 boronic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- YNCZNSWQAGQAJY-UHFFFAOYSA-N but-2-yne-1,1-diol Chemical compound CC#CC(O)O YNCZNSWQAGQAJY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PVEOYINWKBTPIZ-UHFFFAOYSA-N but-3-enoic acid Chemical compound OC(=O)CC=C PVEOYINWKBTPIZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AGNYGVJOJNYJMS-UHFFFAOYSA-N but-3-enyl dihydrogen phosphate Chemical compound OP(O)(=O)OCCC=C AGNYGVJOJNYJMS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KJLQJEWLKADPDQ-UHFFFAOYSA-N but-3-enylphosphonic acid Chemical compound OP(O)(=O)CCC=C KJLQJEWLKADPDQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MTAZNLWOLGHBHU-UHFFFAOYSA-N butadiene-styrene rubber Chemical compound C=CC=C.C=CC1=CC=CC=C1 MTAZNLWOLGHBHU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052793 cadmium Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004917 carbon fiber Substances 0.000 description 1
- 150000004649 carbonic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 150000001732 carboxylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 150000001735 carboxylic acids Chemical class 0.000 description 1
- 229920002301 cellulose acetate Polymers 0.000 description 1
- 229920003086 cellulose ether Polymers 0.000 description 1
- 235000013339 cereals Nutrition 0.000 description 1
- 229910000420 cerium oxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 239000007810 chemical reaction solvent Substances 0.000 description 1
- 239000011093 chipboard Substances 0.000 description 1
- ZCDOYSPFYFSLEW-UHFFFAOYSA-N chromate(2-) Chemical compound [O-][Cr]([O-])(=O)=O ZCDOYSPFYFSLEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- HNEGQIOMVPPMNR-IHWYPQMZSA-N citraconic acid Chemical compound OC(=O)C(/C)=C\C(O)=O HNEGQIOMVPPMNR-IHWYPQMZSA-N 0.000 description 1
- 239000004927 clay Substances 0.000 description 1
- GVPFVAHMJGGAJG-UHFFFAOYSA-L cobalt dichloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Co+2] GVPFVAHMJGGAJG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 238000000748 compression moulding Methods 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 1
- 238000007334 copolymerization reaction Methods 0.000 description 1
- ORTQZVOHEJQUHG-UHFFFAOYSA-L copper(II) chloride Chemical compound Cl[Cu]Cl ORTQZVOHEJQUHG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229910052593 corundum Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010431 corundum Substances 0.000 description 1
- 239000007822 coupling agent Substances 0.000 description 1
- LDHQCZJRKDOVOX-NSCUHMNNSA-N crotonic acid Chemical compound C\C=C\C(O)=O LDHQCZJRKDOVOX-NSCUHMNNSA-N 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 1
- XJOBOFWTZOKMOH-UHFFFAOYSA-N decanoyl decaneperoxoate Chemical compound CCCCCCCCCC(=O)OOC(=O)CCCCCCCCC XJOBOFWTZOKMOH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000000354 decomposition reaction Methods 0.000 description 1
- 239000013527 degreasing agent Substances 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- ISAOCJYIOMOJEB-UHFFFAOYSA-N desyl alcohol Natural products C=1C=CC=CC=1C(O)C(=O)C1=CC=CC=C1 ISAOCJYIOMOJEB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 1
- 125000001142 dicarboxylic acid group Chemical group 0.000 description 1
- LVTYICIALWPMFW-UHFFFAOYSA-N diisopropanolamine Chemical compound CC(O)CNCC(C)O LVTYICIALWPMFW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940043276 diisopropanolamine Drugs 0.000 description 1
- CGBYBGVMDAPUIH-ARJAWSKDSA-N dimethylmaleic acid Chemical compound OC(=O)C(/C)=C(/C)C(O)=O CGBYBGVMDAPUIH-ARJAWSKDSA-N 0.000 description 1
- OMBRFUXPXNIUCZ-UHFFFAOYSA-N dioxidonitrogen(1+) Chemical compound O=[N+]=O OMBRFUXPXNIUCZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000001177 diphosphate Substances 0.000 description 1
- XPPKVPWEQAFLFU-UHFFFAOYSA-J diphosphate(4-) Chemical class [O-]P([O-])(=O)OP([O-])([O-])=O XPPKVPWEQAFLFU-UHFFFAOYSA-J 0.000 description 1
- 235000011180 diphosphates Nutrition 0.000 description 1
- 238000007598 dipping method Methods 0.000 description 1
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 1
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 1
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 1
- 229910001651 emery Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 239000003822 epoxy resin Substances 0.000 description 1
- BNKAXGCRDYRABM-UHFFFAOYSA-N ethenyl dihydrogen phosphate Chemical compound OP(O)(=O)OC=C BNKAXGCRDYRABM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UIWXSTHGICQLQT-UHFFFAOYSA-N ethenyl propanoate Chemical compound CCC(=O)OC=C UIWXSTHGICQLQT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000001033 ether group Chemical group 0.000 description 1
- 150000002170 ethers Chemical class 0.000 description 1
- DNJIEGIFACGWOD-UHFFFAOYSA-N ethyl mercaptane Natural products CCS DNJIEGIFACGWOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003925 fat Substances 0.000 description 1
- 239000011152 fibreglass Substances 0.000 description 1
- 150000002221 fluorine Chemical class 0.000 description 1
- 239000011737 fluorine Substances 0.000 description 1
- 229910052731 fluorine Inorganic materials 0.000 description 1
- IVJISJACKSSFGE-UHFFFAOYSA-N formaldehyde;1,3,5-triazine-2,4,6-triamine Chemical compound O=C.NC1=NC(N)=NC(N)=N1 IVJISJACKSSFGE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 1
- 239000002223 garnet Substances 0.000 description 1
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 1
- 239000003365 glass fiber Substances 0.000 description 1
- 235000019382 gum benzoic Nutrition 0.000 description 1
- 229910052735 hafnium Inorganic materials 0.000 description 1
- 210000004209 hair Anatomy 0.000 description 1
- LNEPOXFFQSENCJ-UHFFFAOYSA-N haloperidol Chemical compound C1CC(O)(C=2C=CC(Cl)=CC=2)CCN1CCCC(=O)C1=CC=C(F)C=C1 LNEPOXFFQSENCJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910001385 heavy metal Inorganic materials 0.000 description 1
- ACCCMOQWYVYDOT-UHFFFAOYSA-N hexane-1,1-diol Chemical compound CCCCCC(O)O ACCCMOQWYVYDOT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000004051 hexyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])* 0.000 description 1
- 229920001519 homopolymer Polymers 0.000 description 1
- 150000002431 hydrogen Chemical class 0.000 description 1
- 150000002432 hydroperoxides Chemical class 0.000 description 1
- 150000004679 hydroxides Chemical class 0.000 description 1
- WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N hydroxyacetaldehyde Natural products OCC=O WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 1
- 150000002484 inorganic compounds Chemical class 0.000 description 1
- 239000012784 inorganic fiber Substances 0.000 description 1
- 229910010272 inorganic material Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011229 interlayer Substances 0.000 description 1
- SURQXAFEQWPFPV-UHFFFAOYSA-L iron(2+) sulfate heptahydrate Chemical compound O.O.O.O.O.O.O.[Fe+2].[O-]S([O-])(=O)=O SURQXAFEQWPFPV-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- JEIPFZHSYJVQDO-UHFFFAOYSA-N iron(III) oxide Inorganic materials O=[Fe]O[Fe]=O JEIPFZHSYJVQDO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000001449 isopropyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])(*)C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 150000002576 ketones Chemical class 0.000 description 1
- 229910052747 lanthanoid Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002602 lanthanoids Chemical class 0.000 description 1
- 229910052745 lead Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- WPBNNNQJVZRUHP-UHFFFAOYSA-L manganese(2+);methyl n-[[2-(methoxycarbonylcarbamothioylamino)phenyl]carbamothioyl]carbamate;n-[2-(sulfidocarbothioylamino)ethyl]carbamodithioate Chemical compound [Mn+2].[S-]C(=S)NCCNC([S-])=S.COC(=O)NC(=S)NC1=CC=CC=C1NC(=S)NC(=O)OC WPBNNNQJVZRUHP-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 238000000691 measurement method Methods 0.000 description 1
- 150000001247 metal acetylides Chemical class 0.000 description 1
- 229910001512 metal fluoride Inorganic materials 0.000 description 1
- FQPSGWSUVKBHSU-UHFFFAOYSA-N methacrylamide Chemical compound CC(=C)C(N)=O FQPSGWSUVKBHSU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940098779 methanesulfonic acid Drugs 0.000 description 1
- ZQMHJBXHRFJKOT-UHFFFAOYSA-N methyl 2-[(1-methoxy-2-methyl-1-oxopropan-2-yl)diazenyl]-2-methylpropanoate Chemical compound COC(=O)C(C)(C)N=NC(C)(C)C(=O)OC ZQMHJBXHRFJKOT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CRVGTESFCCXCTH-UHFFFAOYSA-N methyl diethanolamine Chemical compound OCCN(C)CCO CRVGTESFCCXCTH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XJRBAMWJDBPFIM-UHFFFAOYSA-N methyl vinyl ether Chemical compound COC=C XJRBAMWJDBPFIM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LVHBHZANLOWSRM-UHFFFAOYSA-N methylenebutanedioic acid Natural products OC(=O)CC(=C)C(O)=O LVHBHZANLOWSRM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003595 mist Substances 0.000 description 1
- 229910052750 molybdenum Inorganic materials 0.000 description 1
- WVFLGSMUPMVNTQ-UHFFFAOYSA-N n-(2-hydroxyethyl)-2-[[1-(2-hydroxyethylamino)-2-methyl-1-oxopropan-2-yl]diazenyl]-2-methylpropanamide Chemical compound OCCNC(=O)C(C)(C)N=NC(C)(C)C(=O)NCCO WVFLGSMUPMVNTQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BUGISVZCMXHOHO-UHFFFAOYSA-N n-[1,3-dihydroxy-2-(hydroxymethyl)propan-2-yl]-2-[[1-[[1,3-dihydroxy-2-(hydroxymethyl)propan-2-yl]amino]-2-methyl-1-oxopropan-2-yl]diazenyl]-2-methylpropanamide Chemical compound OCC(CO)(CO)NC(=O)C(C)(C)N=NC(C)(C)C(=O)NC(CO)(CO)CO BUGISVZCMXHOHO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PDALYLKISJYESJ-UHFFFAOYSA-N n-butyl-n-(2-ethenoxyethyl)butan-1-amine Chemical compound CCCCN(CCCC)CCOC=C PDALYLKISJYESJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XFHJDMUEHUHAJW-UHFFFAOYSA-N n-tert-butylprop-2-enamide Chemical compound CC(C)(C)NC(=O)C=C XFHJDMUEHUHAJW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SLCVBVWXLSEKPL-UHFFFAOYSA-N neopentyl glycol Chemical compound OCC(C)(C)CO SLCVBVWXLSEKPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LGQLOGILCSXPEA-UHFFFAOYSA-L nickel sulfate Chemical compound [Ni+2].[O-]S([O-])(=O)=O LGQLOGILCSXPEA-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229910000363 nickel(II) sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910017604 nitric acid Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000004767 nitrides Chemical class 0.000 description 1
- 150000002826 nitrites Chemical class 0.000 description 1
- SRSFOMHQIATOFV-UHFFFAOYSA-N octanoyl octaneperoxoate Chemical compound CCCCCCCC(=O)OOC(=O)CCCCCCC SRSFOMHQIATOFV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 1
- 150000002894 organic compounds Chemical class 0.000 description 1
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 description 1
- 230000001590 oxidative effect Effects 0.000 description 1
- 125000000466 oxiranyl group Chemical group 0.000 description 1
- BMMGVYCKOGBVEV-UHFFFAOYSA-N oxo(oxoceriooxy)cerium Chemical compound [Ce]=O.O=[Ce]=O BMMGVYCKOGBVEV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000010422 painting Methods 0.000 description 1
- 239000012188 paraffin wax Substances 0.000 description 1
- WXZMFSXDPGVJKK-UHFFFAOYSA-N pentaerythritol Chemical compound OCC(CO)(CO)CO WXZMFSXDPGVJKK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000011056 performance test Methods 0.000 description 1
- 125000005385 peroxodisulfate group Chemical group 0.000 description 1
- 150000003009 phosphonic acids Chemical class 0.000 description 1
- 150000003016 phosphoric acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000000049 pigment Substances 0.000 description 1
- 239000011505 plaster Substances 0.000 description 1
- 239000004014 plasticizer Substances 0.000 description 1
- 239000011120 plywood Substances 0.000 description 1
- 229920001281 polyalkylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001515 polyalkylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 229920000647 polyepoxide Polymers 0.000 description 1
- 229920000570 polyether Polymers 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 229920000193 polymethacrylate Polymers 0.000 description 1
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 1
- 229920002635 polyurethane Polymers 0.000 description 1
- 239000004814 polyurethane Substances 0.000 description 1
- 229920002451 polyvinyl alcohol Polymers 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- USHAGKDGDHPEEY-UHFFFAOYSA-L potassium persulfate Chemical compound [K+].[K+].[O-]S(=O)(=O)OOS([O-])(=O)=O USHAGKDGDHPEEY-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 235000019394 potassium persulphate Nutrition 0.000 description 1
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 1
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 1
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 1
- QROGIFZRVHSFLM-UHFFFAOYSA-N prop-1-enylbenzene Chemical compound CC=CC1=CC=CC=C1 QROGIFZRVHSFLM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UIIIBRHUICCMAI-UHFFFAOYSA-N prop-2-ene-1-sulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)CC=C UIIIBRHUICCMAI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RZKYDQNMAUSEDZ-UHFFFAOYSA-N prop-2-enylphosphonic acid Chemical compound OP(O)(=O)CC=C RZKYDQNMAUSEDZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- TVDSBUOJIPERQY-UHFFFAOYSA-N prop-2-yn-1-ol Chemical compound OCC#C TVDSBUOJIPERQY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QLNJFJADRCOGBJ-UHFFFAOYSA-N propionamide Chemical compound CCC(N)=O QLNJFJADRCOGBJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940080818 propionamide Drugs 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 239000008262 pumice Substances 0.000 description 1
- 238000012797 qualification Methods 0.000 description 1
- 239000010453 quartz Substances 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 239000012429 reaction media Substances 0.000 description 1
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 1
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 description 1
- FSYKKLYZXJSNPZ-UHFFFAOYSA-N sarcosine Chemical compound C[NH2+]CC([O-])=O FSYKKLYZXJSNPZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002455 scale inhibitor Substances 0.000 description 1
- 125000000467 secondary amino group Chemical group [H]N([*:1])[*:2] 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 239000010703 silicon Substances 0.000 description 1
- 229920002545 silicone oil Polymers 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- HRZFUMHJMZEROT-UHFFFAOYSA-L sodium disulfite Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]S(=O)S([O-])(=O)=O HRZFUMHJMZEROT-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 235000010262 sodium metabisulphite Nutrition 0.000 description 1
- VBOFDBONKAERAE-UHFFFAOYSA-M sodium;sulfenatooxymethanol Chemical compound [Na+].OCOS[O-] VBOFDBONKAERAE-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 238000001694 spray drying Methods 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 239000011115 styrene butadiene Substances 0.000 description 1
- 229920003048 styrene butadiene rubber Polymers 0.000 description 1
- 125000000542 sulfonic acid group Chemical group 0.000 description 1
- 150000003460 sulfonic acids Chemical class 0.000 description 1
- 150000003463 sulfur Chemical class 0.000 description 1
- DHCDFWKWKRSZHF-UHFFFAOYSA-N sulfurothioic S-acid Chemical compound OS(O)(=O)=S DHCDFWKWKRSZHF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- WYKYCHHWIJXDAO-UHFFFAOYSA-N tert-butyl 2-ethylhexaneperoxoate Chemical compound CCCCC(CC)C(=O)OOC(C)(C)C WYKYCHHWIJXDAO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SWAXTRYEYUTSAP-UHFFFAOYSA-N tert-butyl ethaneperoxoate Chemical compound CC(=O)OOC(C)(C)C SWAXTRYEYUTSAP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000999 tert-butyl group Chemical group [H]C([H])([H])C(*)(C([H])([H])[H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 125000001302 tertiary amino group Chemical group 0.000 description 1
- 238000010998 test method Methods 0.000 description 1
- UWHCKJMYHZGTIT-UHFFFAOYSA-N tetraethylene glycol Chemical compound OCCOCCOCCOCCO UWHCKJMYHZGTIT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000004685 tetrahydrates Chemical class 0.000 description 1
- 150000003536 tetrazoles Chemical class 0.000 description 1
- 239000004753 textile Substances 0.000 description 1
- 239000002562 thickening agent Substances 0.000 description 1
- 229910052718 tin Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000012549 training Methods 0.000 description 1
- LDHQCZJRKDOVOX-UHFFFAOYSA-N trans-crotonic acid Natural products CC=CC(O)=O LDHQCZJRKDOVOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005809 transesterification reaction Methods 0.000 description 1
- 229910001428 transition metal ion Inorganic materials 0.000 description 1
- 125000005270 trialkylamine group Chemical group 0.000 description 1
- 150000003852 triazoles Chemical class 0.000 description 1
- ZIBGPFATKBEMQZ-UHFFFAOYSA-N triethylene glycol Chemical compound OCCOCCOCCO ZIBGPFATKBEMQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052721 tungsten Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000000108 ultra-filtration Methods 0.000 description 1
- GPPXJZIENCGNKB-UHFFFAOYSA-N vanadium Chemical class [V]#[V] GPPXJZIENCGNKB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920001567 vinyl ester resin Polymers 0.000 description 1
- 229960000834 vinyl ether Drugs 0.000 description 1
- NLVXSWCKKBEXTG-UHFFFAOYSA-N vinylsulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C=C NLVXSWCKKBEXTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011345 viscous material Substances 0.000 description 1
- 238000009736 wetting Methods 0.000 description 1
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 1
- 238000004804 winding Methods 0.000 description 1
- 239000002025 wood fiber Substances 0.000 description 1
- 210000002268 wool Anatomy 0.000 description 1
- DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N β‐Mercaptoethanol Chemical compound OCCS DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08F—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
- C08F222/00—Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a carboxyl radical and containing at least one other carboxyl radical in the molecule; Salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof
- C08F222/04—Anhydrides, e.g. cyclic anhydrides
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08F—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
- C08F220/00—Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
- C08F220/02—Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
- C08F220/04—Acids; Metal salts or ammonium salts thereof
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08F—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
- C08F220/00—Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
- C08F220/02—Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
- C08F220/04—Acids; Metal salts or ammonium salts thereof
- C08F220/06—Acrylic acid; Methacrylic acid; Metal salts or ammonium salts thereof
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08F—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
- C08F222/00—Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a carboxyl radical and containing at least one other carboxyl radical in the molecule; Salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof
- C08F222/02—Acids; Metal salts or ammonium salts thereof, e.g. maleic acid or itaconic acid
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C09—DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- C09D—COATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
- C09D133/00—Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Coating compositions based on derivatives of such polymers
- C09D133/02—Homopolymers or copolymers of acids; Metal or ammonium salts thereof
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
- Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
- Polymerisation Methods In General (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
Abstract
Un proceso para la preparación de un copolímero rico en carboxilato a partir de ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados que tienen un peso molecular promedio Mw de al menos 3.000 g/mol por medio de la polimerización por radicales libres en solución acuosa de los siguientes monómeros: y/o (A) 30% a 79,99% en peso de al menos un ácido monocarboxílico etilénicamente insaturado, (B) 20,01% a 70% en peso de al menos un ácido dicarboxílico etilénicamente insaturado de fórmula general (HOOC)R 1 C=CR 2 (COOH) (I), R 1 R 2 C=C(-(CH 2) n-COOH)(COOH) (II) o de los correspondientes anhídridos carboxílicos y/o otros derivados hidrolizables, siendo R 1 y R 2 independientemente uno del otro H o una cadena recta o ramificada, un radical alquilo opcionalmente sustituido que tiene de 1 a 20 átomos de carbono, o, en el caso de (I), siendo tanto R 1 como R 2 un radical alquileno opcionalmente sustituido que tiene de 3 a 20 átomos de carbono, y siendo n un entero de 0 a 5, y (C) 0% a 40% en peso de al menos un comonómero etilénicamente insaturado adicional, diferente de (A) y (B), estando basadas las cantidades en cada caso sobre la cantidad total de todos los monómeros empleados, en donde la polimerización se lleva a cabo en presencia de 3 a 16% en moles de al menos una amina, con base en la cantidad total de todos los grupos COOH de los ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos, a una temperatura de 80ºC hasta menos de 130ºC.
Description
Método para producir copolímeros ricos en
carboxilato a partir de ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos
monoetilénicamente insaturados y copolímeros ricos en carboxilato
que tienen un bajo grado de neutralización.
La presente invención se relaciona con la
preparación de copolímeros ricos en carboxilato a partir de ácidos
monocarboxílicos y dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados que
tienen un peso molecular promedio M_{w} de al menos 3000 g/mol y
también al menos 20,01% en peso del ácido dicarboxílico por medio de
polimerización por radicales libres en presencia de 2 a 19,9
equivalentes en moles de una amina orgánica, con base en la
cantidad total de todos los grupos COOH de los ácidos
monocarboxílicos y dicarboxílicos, a una temperatura no superior a
130ºC. La invención se relaciona además con copolímeros ricos en
carboxilato que tienen un bajo grado de neutralización, que pueden
obtenerse por medio del proceso, y para el uso de tales copolímeros
para el tratamiento de superficies y también como aglomerantes para
el aglutinamiento de las fibras.
Los copolímeros de ácidos monocarboxílicos y
dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados tales como, por
ejemplo, los copolímeros de ácido maléico-ácido acrílico y también
los procesos de preparación para tales copolímeros son en principio
conocidos. A manera de ejemplo puede hacerse referencia a
EP-A 075 820, EP-A 106 110,
EP-A 451 508, DE-A 40 04 953,
EP-A 279 892, EP-A 398 724,
EP-A 942 015 o WO 99/26988. Los copolímeros de
esta clase tienen una densidad mayor de COOH que los ácidos
poliacrílicos y se los utiliza para una gran variedad aplicaciones
finales: por ejemplo, como inhibidores de incrustación, como
constituyentes de detergentes y composiciones de limpieza, o como
absorbentes para líquidos.
El uso de tales copolímeros como constituyentes
de composiciones para los métodos de tratamiento de superficies
metálicas es divulgado en la solicitud aún no publicada
PCT/EP/04/001590.
Además, es posible utilizar tales polímeros como
componentes de aglomerantes para aglutinamiento de fibras: por
ejemplo, para aglutinamiento de fibras no tejidas. Esto está
divulgado, por ejemplo, en WO 97/311059. En esta solicitud se
mezclan usualmente los polímeros con un entrelazador y se trata la
fibra no tejida con la formulación y se la cura. Los entrelazadores
que se pueden utilizar son preferiblemente polialcoholes, que por
calentamiento reaccionan con los grupos COOH del polímero, con
esterificación.
Los ácidos dicarboxílicos monoetilénicamente
insaturados son usualmente más lentos para reaccionar en el curso
de la polimerización por radicales libres que los ácidos
monocarboxílicos tal como el ácido el ácido (met)acrílico,
por ejemplo. Esto es verdad aun de ácidos dicarboxílicos tales como
el ácido itacónico o el ácido metilen malónico. Particularmente
lentos para reaccionar son el ácido maléico, el ácido fumárico y
ácidos dicarboxílicos similares en los cuales los grupos carboxilo
están localizados sobre ambos lados del doble enlace. Los
copolímeros de los ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos
monoetilénicamente insaturados contienen frecuentemente por lo
tanto fracciones mayores o menores de ácidos dicarboxílicos no
copolimerizados.
Las cantidades residuales altas de ácidos
dicarboxílicos no son deseadas para muchas aplicaciones. Cuando se
utilizan los polímeros para el aglutinamiento de fibras, estas
cantidades residuales conducen a resistencias mecánicas más pobres
de los productos aglutinados. Cuando se los utiliza para el
tratamiento de la superficie metálica, una neblina gris no deseada
es un resultado frecuente. Adicionalmente, el ácido dicarboxílico
residual libre puede ser lixiviado nuevamente.
En teoría es posible limpiar los polímeros
después de su preparación. Sin embargo, hacer esto es inconveniente
y costoso.
La neutralización total o parcial de los grupos
COOH de los monómeros utilizados con bases en el curso de la
polimerización es conocida. Por este medio es posible disminuir la
fracción de ácido dicarboxílico no copolimeriza-
da.
da.
EP-A 075 820 divulga un proceso
para preparar copolímeros desde 40 hasta 90% en peso de ácidos
monocarboxílicos monoetilénicamente insaturados y desde 10 hasta
60% en peso de ácidos dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados.
La polimerización se lleva a cabo en solución acuosa entre 60 y
150ºC y los grupos COOH sobre los monómeros se neutralizan hasta el
grado de 20 hasta 80%, utilizando NaOH, KOH, NH_{3} o aminas
orgánicas, por ejemplo. Los ejemplos describen el uso de solución
de hidróxido de sodio. Con un grado de neutralización de menos del
20% existe un marcado incremento en el contenido de ácido
dicarboxílico residual, y también con un grado de neutralización de
más del 80%. Únicamente dentro de la ventana descrita se obtienen
contenidos de ácido dicarboxílico residual de menos de 1,5% en
peso.
EP-A 106 110 y
EP-A 398 724 divulgan un proceso similar, en el cual
el grado de neutralización es igualmente del 20 al 80%.
EP-A 451 508 divulga un proceso
para preparar copolímeros de ácidos dicarboxílicos etilénicamente
insaturados y diferentes ácidos monocarboxílicos etilénicamente
insaturados, en los cuales el grado de neutralización utilizado es
del 52% al 70%.
WO 99/26988 divulga un proceso en dos etapas
para la preparación de polímeros a partir de ácido acrílico y
derivados de ácido acrílico, particularmente acrilamidas, en las
cuales en una primera etapa se lleva a cabo la polimerización y en
una segunda etapa se disminuye el contenido de monómero residual por
reacción posterior entre 120 y 240ºC, preferiblemente 140 y 180ºC.
El grado de neutralización de los monómeros es del 10% al 100%. Las
bases propuestas son NH_{3} y aminas orgánicas. No se divulgan los
copolímeros de ácido maléico-ácido acrílico.
EP-A 942 015 divulga una
composición polimérica que contiene un copolímero de ácido
maléico-ácido (met)acrílico. El copolímero posee la
capacidad para dispersar la arcilla. Los ejemplos describen la
preparación de un copolímero que tiene un contenido de ácido
maléico del 15,2% en peso en presencia de NaOH como base y con
grados de neutralización del 12,5%, 25% y 50%. Después de la
preparación se neutraliza completamente el (co)polímero.
Las técnicas bosquejadas, con un grado mayor o
menor de neutralización, conducen a copolímeros que a su vez son
neutralizados completamente o al menos parcialmente. Muchas
aplicaciones, sin embargo, requieren polímeros que tienen una
fracción muy alta de grupos COOH no neutralizados. Con el propósito
de obtener una densidad muy alta de grupos de grupos COOH, se desea
además una fracción muy alta de ácido dicarboxílico.
El estado del arte citado anteriormente, sin
embargo, muestra que cuando el grado de neutralización se retrae
por debajo del 20%, la fracción de ácido dicarboxílico no
polimerizada en el producto crece. Naturalmente el problema de la
fracción residual de ácido dicarboxílico no polimerizado en el
polímero es mayor entre más alta la fracción empleada de ácido
dicarboxílico.
En principio es posible mejorar la
copolimerización del ácido dicarboxílico, y para reducir las
fracciones residuales de ácido dicarboxílico no polimerizado,
elevando la temperatura de polimerización. Esto se muestra, por
ejemplo, en EP-A 075 820 en los ejemplos 1 y 7. Los
ejemplos también muestran, sin embargo, que el incremento en
temperatura está acompañado por una reducción muy marcada en el peso
molecular del copolímero.
Un objetivo de la invención fue el de
suministrar un proceso para preparar copolímeros a partir de ácidos
monocarboxílicos etilénicamente insaturados y ácidos dicarboxílicos
etilénicamente insaturados de reacción lenta que comprende más de
20% en peso del ácido dicarboxílico pero en vez de eso exhibe un
bajo grado de neutralización de menos del 20% y un bajo contenido
de ácido dicarboxílico monomérico residual y también, además, un
peso molecular promedio M_{w} de al menos 3000 g/mol.
\vskip1.000000\baselineskip
Por lo tanto, se ha proveído un proceso para
preparar copolímeros ricos en carboxilato a partir de ácidos
monocarboxílicos y dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados que
tienen un peso molecular promedio M_{w} de al menos 3000 g/mol
por medio de polimerización de radicales libres en solución acuosa
de los siguientes monómeros:
\vskip1.000000\baselineskip
- (A)
- 30% a 79,99% en peso de al menos un ácido monocarboxílico etilénicamente insaturado,
- (B)
- 20,01% a 70% en peso de al menos un ácido dicarboxílico etilénicamente insaturado de fórmula general
\vskip1.000000\baselineskip
(I),(HOOC)R^{1}C=CR^{2}(COOH)
y/o
(II)R^{1}R^{2}C=C(-(CH_{2})_{n}-COOH)(COOH)
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- o de los anhídridos correspondientes y/o otros derivados hidrolizables, siendo R^{1} y R^{2} independientemente uno del otro H o una cadena recta o ramificada, un radical alquilo opcionalmente sustituido que tiene de 1 a 20 átomos de carbono, o, en el caso de (I), siendo tanto R^{1} como R^{2} un radical alquileno opcionalmente sustituido que tiene de 3 a 20 átomos de carbono, y siendo n un entero de 0 a 5,
- \quad
- y
- (C)
- 0% a 40% en peso de al menos un comonómero etilénicamente insaturado adicional, diferente de (A) y (B),
- \quad
- estando basadas las cantidades en cada caso sobre la cantidad total de todos los monómeros empleados.
en donde la polimerización se lleva a cabo en
presencia de 2 a 19,9% en moles de al menos una amina, con base en
la cantidad total de todos los grupos COOH de los ácidos
monocarboxílicos y dicarboxílicos, a una temperatura de menos de
130ºC.
\newpage
En un segundo aspecto de la invención, se han
proveído copolímeros ricos en carboxilato que tienen un peso
molecular promedio M_{w} de al menos 3000 g/mol y contienen como
unidades monoméricas:
- (A)
- 30% a 79,99% en peso de ácidos monocarboxílicos monoetilénicamente insaturados,
- (B)
- 20,01% a 70% en peso de ácidos dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados de fórmula general
(I),(HOOC)R^{1}C=CR^{2}(COOH)
y/o
(II)R^{1}R^{2}C=C(-(CH_{2})_{n}-COOH)(COOH)
- \quad
- siendo R^{1} y R^{2} independientemente uno del otro H o una cadena recta o ramificada, un radical alquilo opcionalmente sustituido que tiene de 1 a 20 átomos de carbono, o, en el caso de (I), siendo tanto R^{1} como R^{2} un radical alquileno opcionalmente sustituido que tiene de 3 a 20 átomos de carbono, y siendo n un entero de 0 a 5,
- \quad
- y
- (C)
- 0% a 40% en peso de comonómeros etilénicamente insaturados adicionales
- \quad
- obtenibles por medio del proceso bosquejado.
\vskip1.000000\baselineskip
Un tercer aspecto de la invención provee el uso
de tales copolímeros para el tratamiento de superficies. Ellos son
particularmente adecuados para el tratamiento de superficies
metálicas, especialmente para pasivación de metales y en particular
para pasivación de zinc, aluminio, y superficies galvanizadas y
aluminizadas.
Los copolímeros de la invención son además
adecuados como aglutinantes para sustratos fibrosos o
granulados.
Sorprendentemente, se ha encontrado que a través
del uso de las cantidades descritas de aminas se pueden obtener
copolímeros base que exhiben un bajo grado de neutralización pero
que sin embargo exhiben de igual modo una fracción residual baja de
ácido dicarboxílico no polimerizado. Esto también fue sorprendente
teniendo en cuenta que el uso de amoniaco no produce resultados
ventajosos. Se pueden obtener copolímeros que tengan una fracción
muy alta de ácidos dicarboxílicos copolimerizados pero que tienen
sin embargo un peso molecular comparativamente alto.
Los polímeros de la invención exhiben
propiedades de desempeño claramente mejoradas.
En el contexto de la utilidad de la pasivación
de metales, se puede lograr un control mucho mejor de la corrosión
que cuando se utilizan copolímeros que tienen un grado mayor de
neutralización que han sido preparados utilizando otras bases. En
el contexto de la utilidad del aglomerante para sustratos fibrosos o
granulados, se obtiene una fuerza de aglutinación mayor y se logró
una perdida reducida por lixiviación.
Los detalles de la invención vienen a
continuación.
Para los procesos de la invención, se utilizan
los monómeros (A) y (B). Opcionalmente también es posible utilizar
monómeros (C), diferentes de (A) y (B).
El monómero (A) es al menos un ácido
monocarboxílico monoetilénicamente insaturado. También es posible,
desde luego, utilizar mezclas de dos o más ácidos monocarboxílicos
etilénicamente insaturados diferentes.
Los ejemplos de ácidos monocarboxílicos
monoetilénicamente insaturados adecuados (A) comprenden ácido
acrílico, ácido metacrílico, ácido crotónico, ácido vinil acético o
si no monoésteres C_{1}-C_{4} de ácidos
dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados. Los monómeros
preferidos son el ácido acrílico y el ácido metacrílico, siendo
particularmente preferido el ácido acrílico.
Se utiliza un 30% a 79,99% en peso del monómero
(A), en particular de 30 a 79,9% en peso, estando la cantidad
basada en la cantidad total de todos los monómeros empleados para el
proceso. Se prefiere utilizar de 40% a 78% en peso del monómero
(A), más preferiblemente de 45% a 77% en peso y muy preferiblemente
de 55% a 76% en peso.
El monómero (B) es al menos un ácido
dicarboxílico monoetilénicamente insaturado de fórmula general
(HOOC)R^{1}C=CR^{2}(COOH) (I) y/o
R^{1}R^{2}C=C(-(CH_{2})_{n}-COOH)(COOH)
(II).
También es posible utilizar mezclas de dos o más
monómeros diferentes (B). En el caso de (I) el monómero en cuestión
puede ser en cada caso la forma cis y/o la forma trans. Los
monómeros pueden ser utilizados también en la forma de los
anhídridos carboxílicos correspondientes o de otros derivados de
ácido carboxílico hidrolizable. Donde los grupos COOH están
localizados en forma cis es posible utilizar con una ventaja
particular anhídridos cíclicos.
R^{1} y R^{2} independientemente uno del
otro son H o una cadena recta o ramificada, un radical alquilo
opcionalmente sustituido que tiene de 1 a 20 átomos d carbono.
Preferiblemente, el radical alquilo tiene de 1 a 4 átomos de
carbono. Más preferiblemente R^{1} y/o R^{2} son/es H y/o un
grupo metilo. El radical alquilo puede contener opcionalmente
también sustituyentes adicionales, siempre y cuando ellos no tengan
efectos adversos sobre las propiedades de desempeño del polímero o
de el proceso.
En el caso de la fórmula (I) una posibilidad
adicional es que R^{1} y R^{2} sean ambos un radical alquileno
que tiene de 3 a 20 átomos de carbono que pueden también
opcionalmente estar sustituidos adicionalmente. Preferiblemente, el
anillo formado a partir del doble enlace y del radical alquileno
contiene de 5 a 6 átomos de carbono. Los ejemplos de radicales
alquileno contienen en particular un radical
1,3-propileno o un radical
1,4-butileno, que pueden contener también
sustituyentes adicionales del grupo alquilo. n es un entero desde 0
hasta 5, preferiblemente desde 0 hasta 3 y muy preferiblemente 0 ó
1.
Ejemplos de monómeros adecuados (B) de la
fórmula (I) comprenden ácido maléico, ácido fumárico, ácido metil
fumárico, ácido metil maléico, ácido dimetil maléico y también, si
es apropiado, los anhídridos cíclicos correspondientes. Los
ejemplos de fórmula (II) comprenden ácido metilén malónico y ácido
itacónico. Se da preferencia al uso de monómeros de la fórmula (I),
se da preferencia particular al ácido maléico y al anhídrido
maléico.
Se utiliza de 20,01% hasta 70% en peso de los
monómeros (B), en particular de 20,1 hasta 70% en peso, estando
basada la cantidad en la cantidad total de todos los monómeros
utilizados para el proceso. Se da preferencia al uso de 22% hasta
60% en peso del monómero (B), más preferiblemente de 23% hasta 55%
en peso y muy preferiblemente de 25% hasta 45% en peso.
Además de los monómeros (A) y (B) es
opcionalmente posible utilizar también uno o más monómeros
etilénicamente insaturados (C). Aparte de estos no se utilizan
monómeros adicionales.
Los monómeros (C) sirven para mejorar las
propiedades del copolímero. Desde luego, se pueden utilizar también
dos o más monómeros diferentes (C). Una persona capacitada en el
arte los selecciona de acuerdo con las propiedades deseadas del
copolímero. Los monómeros (C) son así mismo polimerizables por medio
de radicales libres.
Preferiblemente son de igual modo monómeros
monoetilénicamente insaturados. En casos particulares, sin embargo,
se pueden utilizar también pequeñas cantidades de monómeros que
tienen dos o más grupos polimerizables. Esto permite que el
copolímero se entrelace en un grado menor.
Los monómeros (C) pueden ser monómeros ácidos
y/o básicos y/o neutros. Preferiblemente son monómeros neutros y/o
monómeros básicos.
Los ejemplos de monómeros adecuados (C)
comprenden en particular monómeros que contienen ácido fosfórico y/o
grupos de ácido fosfórico. Puede hacerse mención aquí en particular
del ácido vinil fosfónico, del ácido monovinil fosfato, del ácido
alilfosfónico, del monoalil fosfato, del ácido
3-butenilfosfónico, del
mono-3-butenil fosfato, del
mono(4-viniloxibutil)fosfato, del
fosfonoxietil acrilato, del fosfonoxietil metacrilato, del
mono(2-hidroxi-3-viniloxipropil)fosfato,
del
mono(1-fosfonoxi-metil-2-viniloxietil)fosfato,
del
mono(3-aliloxi-2-hidroxipropil)fosfato,
del
mono-2-(aliloxi-1-fosfonoximetiletil)fosfato,
del
2-hidroxi-4-viniloximetil-1,3,2-dioxafosfolo
y del
2-hidroxi-4-aliloximetil-1,3,2-dioxafosfolo.
También es posible utilizar sales y/o ésteres, especialmente
monoalquilo C_{1} a C_{8}, dialquilo y también, si es
apropiado, trialquil ésteres de ácido fosfórico y/o monómeros que
contienen grupos de ácido
fosfórico.
fosfórico.
También son adecuados los monómeros que
contienen grupos de ácido sulfónico, tales como el ácido
alilsulfónico, el ácido metailsulfónico, el estirensulfonato, el
ácido vinil sulfónico, el ácido aliloxibencenosulfónico, el ácido
2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico
o el ácido 2-(metacriloil) etil sulfónico y/o las sales y/o ésteres
de los mismos, por ejemplo.
Los monómeros ácidos comprenden además, por
ejemplo, monoamidas de ácido maléico.
Los ejemplos de monómeros sustancialmente
neutros (C) comprenden ésteres de alquilo C_{1} a C_{18} o
ésteres de hidroxialquilo C_{1} a C_{4} del ácido
(met)acrílico, tales como metil (met)acrilato, etil
(met)acrilato, propil (met)acrilato, isopropil
(met)acrilato, butil (met)acrilato, hexil
(met)acrilato, 2-etilhexil
(met)acrilato, hidroxietil (met)acrilato,
hidroxipropil (met)acrilato o
butano-1,4-diol monoacrilato,
(metil)estireno, maleimida o una
N-alquilmaleimida.
También son adecuados los vinil o alil éteres
tales como, por ejemplo, el metil vinil éter, el etil vinil éter,
el propil vinil éter, el isobutil vinil éter, el
2-etilhexil vinil éter, el ciclohexil vinil éter, el
4-hidroxibutil vinil éter, el decil vinil éter, el
dodecil vinil éter, el octadecil vinil éter, el
2-(dietilamino)etil vinil éter, el
2-(di-n-butilamino)etil vinil
éter o el metil diglicol vinil éter, y los correspondientes
compuestos alilo. Así mismo es posible utilizar vinil ésteres tales
como, por ejemplo, vinil acetato o vinil propionato.
Los ejemplos de monómeros básicos comprenden
acrilamidas y acrilamidas alquil sustituidas, tales como acrilamida,
metacrilamida,
N-tert-butilacrilamida o
N-metil (met)acrilamida.
También es posible utilizar monómeros
alcoxilados, especialmente monómeros etoxilados. Particularmente
adecuados son los monómeros alcoxilados que se derivan de ácido
acrílico o ácido metacrílico y tienen la fórmula general (III)
en la cual las variables tienen el
siguiente
significado:
- R^{3}
- es hidrógeno o metilo;
- R^{4}
- es -(CH_{2})_{X}-O, -CH_{2}-NR^{7}-, -CH_{2}-O-CH_{2}-CR^{8}R^{9}-CH_{2}-O- o -CONH-; COO-(éster)
- R^{5}
- son radicales alquileno C_{2}-C_{4} idénticos o diferentes, que pueden estar dispuestos en bloques o en forma aleatoria, siendo la fracción de radicales etileno al menos 50% en moles;
- R^{6}
- es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, -SO_{3}M o -PO_{3}M_{2};
- R^{7}
- es hidrógeno o -CH_{2}-CR^{1}=CH_{2};
- R^{8}
- es -O-[R^{5}-O]_{n}-R^{6}, siendo posible para los radicales -[R^{5}-O]_{n}- ser diferentes de los otros radicales -[R^{5}-O]_{n}- presentes en la fórmula I;
- R^{7}
- es hidrógeno o etilo;
- M
- es metal alquilo o hidrógeno, preferiblemente hidrógeno,
- m
- es 1 a 250, preferiblemente 2 a 50, más preferiblemente 3 a 10; y
- x
- es 0 ó 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Los ejemplos de monómeros entrelazadores
comprenden moléculas que tienen dos o más grupos etilénicamente
insaturados, siendo ejemplos los di(met)acrilatos
tales como el etilén glicol di(met)acrilato o el
butano-1,4-diol
di(met)acrilato o los
poli(met)acrilatos tales como el trimetilolpropano
tri(met)acrilato u otros
di(met)acrilatos de oligoalquileno o polialquilén
glicoles tales como el di, tri o tetraetilén glicol
di(met)acrilato. Otros ejemplos comprenden vinil
(met)acrilato o butanodiol divinil éter.
Las personas capacitadas hacen una selección
apropiada de los monómeros (C) de acuerdo con las propiedades
deseadas del polímero y de acuerdo con la aplicación deseada del
polímero.
Para uso para el tratamiento de superficies
metálicas se prefiere como monómero (C) utilizar monómeros que
contienen ácido fosfónico y/o grupos de ácido fosfórico,
particularmente ácido vinilfosfónico o sus sales y/o sus ésteres
C_{1} a C_{8}. Los monómeros (C) particularmente preferidos son
el ácido vinilfosfónico o sus sales y/o sus ésteres C_{1} a
C_{8}.
Para uso para la aglutinación de fibras, los
comonómeros particularmente adecuados (C) son los ésteres
(met)acrílicos tales como, por ejemplo, el metil
(met)acrilato, el etil (met)acrilato, el propil
(met)acrilato o el butil (met)acrilato.
La cantidad de todos los monómeros (C) empleados
suman una cantidad desde 0% hasta 40% en peso, en particular de 0 a
30% en peso, con base en la cantidad total de todos los monómeros
empleados para el proceso. Preferiblemente, la cantidad es desde 0%
hasta 20% en peso, más preferiblemente desde 1% hasta 15% y muy
preferiblemente desde 2% hasta 10% en peso. Si están presentes
monómeros de entrelazamiento (C) su cantidad no debe exceder
generalmente el 5%, preferiblemente el 2% en peso, con base en la
cantidad total de todos los monómeros empleados para el proceso. La
cantidad puede ser por ejemplo desde 10 ppm hasta 1% en peso.
Los monómeros (C) que incluyen ácido fosfónico
y/o grupos de ácido fosfórico, en particular ácido vinilfosfónico o
sales de los mismos y/o ésteres C_{1} a C_{8} de los mismos,
pueden ser usados también convenientemente en cantidades
relativamente grandes. Cuando se utilizan tales monómeros (C), se
los utiliza en cantidades desde 5% hasta 40% en peso,
preferiblemente desde 10% hasta 30% en peso, más preferiblemente
desde 15% hasta 28%, y muy preferiblemente desde 20% hasta 25% en
peso.
Los monómeros utilizados se polimerizan por
medio de radicales libres en solución acuosa.
El término "acuoso" significa que el
solvente o el diluyente utilizados contienen agua como su principal
constituyente. Además, sin embargo, pueden haber también fracciones
de solventes orgánicos miscibles en agua y, si es apropiado,
pequeñas cantidades de emulsificantes. Esto puede ser conveniente
con el propósito de mejorar la solubilidad de ciertos monómeros,
particularmente de monómeros (C), en el medio de reacción.
El solvente o diluyente utilizados en
consecuencia contienen al menos 50% en peso de agua, con base en la
cantidad total de solvente. Además es posible utilizar uno o más
solventes miscibles en agua. Puede hacerse mención aquí en
particular de alcoholes, siendo un ejemplo los monoalcoholes tales
como el etanol, el propanol o el isopropanol, dialcoholes tales
como el glicol, el dietilén glicol o los polialquilén glicoles, y
derivados de los mismos. Los alcoholes preferidos son propanol e
isopropanol. Preferiblemente, la fracción acuosa es al menos 70% en
peso, más preferiblemente al menos 80% en peso, muy preferiblemente
al menos 90% en peso. Con preferencia muy particular se emplea agua
exclusivamente.
La cantidad de cada uno de los monómeros
utilizados la escogen las personas capacitadas en el arte de modo
que los monómeros sean solubles en el solvente o diluyente
particulares utilizados. Los monómeros de solubilidad relativamente
pobre, en consecuencia, son utilizados por las personas capacitadas
en el arte únicamente hasta el grado en que son solubles. Si es
adecuado, es posible añadir pequeñas cantidades de emulsificantes
con el propósito de incrementar la solubilidad.
De acuerdo con la invención, la polimerización
se lleva a cabo en la presencia de 2 hasta 19,9% en moles de al
menos una amina. Esta figura se basa en la cantidad total de todos
los grupos COOH del ácido monocarboxílico (A) y de los ácidos
dicarboxílicos (B). Otros grupos ácidos que pueden estar presentes
son pasados por alto. En otras palabras, por lo tanto, los grupos
COOH son parcialmente neutralizados. Desde luego también es posible
utilizar una mezcla de dos o más aminas orgánicas.
Las aminas utilizadas pueden tener uno o más
grupos amino primarios y/o secundarios y/o terciarios y también la
correspondiente cantidad de grupos orgánicos. Los grupos orgánicos
pueden ser grupos alquilo, aralquilo, arilo o alquilarilo.
Preferiblemente son grupos alquilo de cadena recta o ramificada. Las
aminas pueden contener adicionalmente grupos funcionales
adicionales. Tales grupos funcionales preferidos incluyen grupos OH
y/o grupos éter. También es posible utilizar aminas que no son
fácilmente solubles en agua por si mismas, ya que se forman en
contacto con los iones de amonio de monómeros ácidos y esto aumenta
convenientemente la solubilidad en agua. Las aminas pueden ser
también etoxiladas.
Los ejemplos de aminas adecuadas incluyen mono,
di y trialquilaminas C_{1}-C_{8} lineales,
cíclicas y/o ramificadas, mono, di o trialcanolaminas
C_{1}-C_{8} lineales o ramificadas,
especialmente mono, di o trialcanolaminas, alquil éteres
C_{1}-C_{8} lineales o ramificados de mono, di o
trialcanolaminas lineales o ramificadas, y oligoaminas y poliaminas
tales como dietilentriamina, por ejemplo.
Las aminas pueden ser también aminas
heterocíclicas, tales como, por ejemplo, morfolina, piperazina,
imidazol, pirazol, triazoles, tetrazoles y piperidina, por ejemplo.
Con una ventaja particular es posible utilizar heterociclos que
tienen propiedades inhibidoras de la corrosión. Los ejemplos
incluyen benzotriazol y/o toliltriazol. Por medio de esta
combinación es posible mejorar las propiedades adicionales del
control de la corrosión.
Adicionalmente es posible también utilizar
aminas que contienen grupos etilénicamente insaturados,
especialmente aminas monoetilénicas. Las aminas de esta clase
realizan una doble función, como amina para neutralización y como
monómero (C). A manera de ejemplo se puede utilizar alilamina.
Una persona capacitada en el arte hace una
selección apropiada de las aminas.
Se da preferencia a aminas que tienen únicamente
un grupo amino. Se da preferencia adicionalmente a mono, di,
trialcanolaminas C_{1}-C_{8} lineales o
ramificadas, dando preferencia particular a la mono, di o
trietanolamina y/o a los correspondientes productos etoxilados.
La cantidad de amina utilizada es
preferiblemente de 2 a 18% en moles, más preferiblemente de 3 a 16%
en moles y muy preferiblemente de 4 a 14% en moles. Se da
preferencia muy particular a 5 hasta 7% en moles y a 11 hasta 14%
en moles.
La amina puede ser añadida antes o durante la
polimerización. Preferiblemente se añade antes, o al menos cuando
comienza la polimerización. La base se puede añadir ya sea toda de
una vez o durante un período de tiempo que corresponde como máximo
al período completo de reacción. La amina puede ser añadida al
suministro de monómero, ya sea al ácido monocarboxílico o al ácido
dicarboxílico, o a ambos, y medida con ellos. En otras palabras,
por consiguiente, se miden los ácidos carboxílicos parcialmente en
la forma de las correspondientes sales de amonio. Preferiblemente,
se mide la amina directamente en la carga inicial. Con el propósito
de llevar a cabo la polimerización ha probado ser apropiado incluir
el ácido dicarboxílico o, según sea apropiado, su anhídrido cíclico
en la carga inicial y después de eso medir la amina, antes de medir
monómeros y/o un iniciador adicionales, sin ninguna intención de
que este procedimiento deba definir la invención.
\newpage
La polimerización por radicales libres se inicia
preferiblemente por medio del uso de iniciadores de polimerización
adecuados que pueden ser activados térmicamente. Alternativamente,
pueden ser activados por medio, por ejemplo, de radiación
apropiada. Los iniciadores de radicales libres deben ser solubles en
el solvente de la reacción, preferiblemente solubles en agua.
Entre los iniciadores de polimerización que
pueden ser activados térmicamente se da preferencia a los
iniciadores que tienen una temperatura de descomposición en el
rango desde 30 hasta 150ºC, en particular desde 50 hasta 120ºC.
Esta figura de la temperatura se basa, como es usual, en una vida
media de 10 h.
Todos los compuestos que se descomponen en
radicales bajo las condiciones de polimerización pueden ser
utilizados como iniciadores, tales como, por ejemplo, peroxo
compuestos inorgánicos, tales como peroxodisulfatos, especialmente
peroxodisulfato de amonio, peroxidisulfato de potasio y
preferiblemente peroxodisulfato de sodio, hidroperóxidos,
peroxosulfatos, percarbonatos y peróxido de hidrógeno y los que son
llamados iniciadores redox. Se da preferencia al uso de iniciadores
solubles en agua. En muchos casos es conveniente emplear mezclas de
diferentes iniciadores, por ejemplo, mezclas de peróxido de
hidrógeno y peroxodisulfato de sodio o peroxodisulfatos de potasio.
Se pueden emplear mezclas de peróxido de hidrógeno y
peroxodisulfato de sodio en cualquier proporción deseada.
Los peroxo compuestos orgánicos adecuados son
peróxido de diacetilo, peróxido de
di-tert-butilo, peróxido de
diamilo, peróxido de dioctanoilo, peróxido de didecanoilo, peróxido
de dilauroilo, peróxido de dibenzoilo, peróxido de
bis(o-toloilo), peróxido de succinilo,
peracetato de tert-butilo, permaleato de
tert-butilo, perisobutirato de
tert-butilo, perpivalato de
tert-butilo, peroctoato de
tert-butilo, perneodecanoato de
tert-butilo, perbenzoato de
tert-butilo, peróxido de
tert-butilo, hidroperóxido de
tert-butilo, hidroperóxido de cumeno,
tert-butil
peroxi-2-etilhexanoato y diisopropil
peroxidicarbamato.
Los iniciadores preferidos son, adicionalmente,
los azo compuestos. Estos pueden ser solubles en solventes
orgánicos, como en el caso por ejemplo
del2,2'-azobis(4-metoxi-2,4-dimetilvaleronitrilo),
dimetil
2,2'-azobis(2-metilpropionato),
1,1'-azobis(ciclohexano-1-carbonitrilo),
1-[(ciano-1-metiletil)azo]formamida,
2,2'-azobis(N-ciclohexil-2-metilpropion-5-amida),
2,2'-azobis(2,4-dimetilvaleronitrilo),
2,2'-azobis(2-metilbutironitrilo),
2,2'-azobis[N-(2-propenil)-2-metilpropionamida],
y
2,2'-azobis(N-butil-2-metilpropionamida).
Se da preferencia al uso de compuestos solubles en agua, tales como
el dihidrocloruro de
2,2'-azobis[2-(5-metil-2-imidazolin-2-il)propano],
disulfatodihidrato de
2,2'-azobis[2(2-imidazolin-2-yl)propano),
tetrahidrato de
2,2'-azobis[N-(2-carboxietil)-2-metil-10-propionamidina],
diclorhidrato de
2,2'-azobis{2-[1-(2-hidroxietil)-2-imidazolin-2-il]propano},
2,2'-azobis{2-metil-N-[1,1-bis(hidroximetil)2-hidroxietil]
propionamida},
2,2'-azobis[2-metil-N-(2-hidroxietil)propionamida],
diclorhidrato de
2,2'-azobis[2-(2-imidazolin-2-il)propano),
diclorhidrato de
2,2'-azobis(2-metilpropionamida),
2,2'-azobis[2-(3,4,5,6-tetrahidropirimidin-2-il)propano],
diclorhidrato de
2,2'-azobis[2-(2-imidazolin-2-il)propano],
y
2,2'-azobis{2-metil-N-[2-{1-hidroxibutil)]propionamida},
por ejemplo.
Los iniciadores adicionalmente preferidos son
los iniciadores redox. Los iniciadores redox incluyen como
componente oxidantes al menos uno de los compuestos peroxo como se
especificó anteriormente y como componente reductor, por ejemplo,
ácido ascórbico, glucosa, sorbosa, sulfito ácido de amonio o de
metal alcalino, sulfito, tiosulfato, hiposulfito, pirosulfito o
sulfuro, o hidroximetilsulfoxilato de sodio. Como componente
reductor en el catalizador redox se prefiere utilizar ácido
ascórbico o pirosulfito de sodio. Con base en la cantidad de
monómeros empleados en la polimerización se hace uso por ejemplo
desde 1 x 10^{-5} hasta 1% en moles del componente de reducción
del catalizador redox.
En combinación con los iniciadores y/o los
sistemas iniciadores redox, es posible además de utilizar
catalizadores de metal de transición, siendo ejemplos sales de
hierro, de cobalto, de níquel, de cobre, de vanadio y de manganeso.
Las sales adecuadas son, por ejemplo, sulfato de hierro (II),
cloruro de cobalto (II), sulfato de níquel (II) y cloruro de cobre
(I). Usualmente se utiliza la sal de metal de transición con acción
reductora en una cantidad de 0,1 hasta 1000 ppm, con base en la
suma de los monómeros. Una ventaja particular la poseen, por
ejemplo, por medio de combinaciones de peróxido de hidrógeno y sales
de hierro (II), tal como una combinación de 0,5% hasta 30% en peso
de peróxido de hidrógeno y 0,1 hasta 500 ppm de FeSO_{4} x 7
H_{2}O, con base en cada caso en la suma de los monómeros.
Los ejemplos de fotoiniciadores adecuados
incluyen acetofenona, éteres de benzoína, bencil dialquil cetonas y
derivados de los mismos.
Se prefiere utilizar iniciadores térmicos, dando
preferencia a compuestos azo solubles en agua y compuestos peroxo
solubles en agua. Se da preferencia particular a compuestos peroxo
inorgánicos, especialmente peróxido de hidrógeno y en particular
peroxodisulfato de sodio o mezclas de los mismos, opcionalmente en
combinación con 0,1 a 500 ppm de FeSO_{4} x 7 H_{2}O. Se da
preferencia muy particular al peróxido de nitrógeno.
Desde luego también es posible utilizar mezclas
de diferentes iniciadores, a condición de que no se afecten
adversamente entre sí. La cantidad la determina la persona
capacitada en el arte de acuerdo con el copolímero deseado.
Generalmente hablando se utiliza desde 0,05% hasta 30%,
preferiblemente desde 0,1% hasta 15%, y más preferiblemente desde
0,2% hasta 8% en peso del iniciador, con base en la cantidad total
de todos los monómeros.
Además, en una forma que es en principio
conocida, también es posible utilizar reguladores adecuados, tales
como mercaptoetanol, por ejemplo. Preferiblemente no se utilizan
reguladores.
De acuerdo con la invención, la polimerización
se lleva a cabo a una temperatura de menos de 130ºC. Esto asegura
que los polímeros tengan un peso molecular suficiente M_{w}, pero
al menos un M_{w} de 3000 g/mol.
Aparte de ésta, la temperatura puede ser variada
por la persona capacitada en el arte dentro de límites amplios,
dependiendo de la naturaleza de los monómeros utilizados, de la
naturaleza del iniciador, y del copolímero utilizado. Una
temperatura mínima que ha probado ser apropiada aquí es una
temperatura de aproximadamente 60ºC. La temperatura se puede
mantener constante durante la polimerización o se pueden correr
otros perfiles de temperatura.
Preferiblemente la temperatura de polimerización
es de 75 hasta 125ºC, más preferiblemente de 80 hasta 120ºC, muy
preferiblemente de 90 hasta 110ºC, y, por ejemplo, de 95 hasta
105ºC.
La polimerización se puede llevar a cabo en
aparatos convencionales para polimerización por radicales libres.
Cuando se opera por encima de la temperatura de ebullición del agua
o de la mezcla de agua y solventes adicionales, se utiliza un
recipiente adecuado de presión; de lo contrario, la polimerización
se puede operar en forma despresurizada.
En el curso de la polimerización se ha probado
regularmente apropiado incluir al ácido dicarboxílico y/o a los
anhídridos correspondientes en la carga inicial en la forma de una
solución acuosa. Después de eso, se puede añadir la amina
apropiadamente en la forma de una solución acuosa. En solución
acuosa, particularmente en presencia de la amina, los anhídridos
carboxílicos sufren más o menos hidrólisis rápida para formar los
correspondientes ácidos dicarboxílicos. Después de eso es posible
medir el ácido monocarboxílico, monómeros adicionales (C) si
procede, y el iniciador, apropiadamente igualmente en la forma de
una solución acuosa. Los tiempos de suministro que han probado ser
apropiados van desde 0,5 h hasta 24 h, preferiblemente 1 h hasta 12
h y más preferiblemente 2 h hasta 8 h. En esta forma la
concentración de los ácidos monocarboxílicos que reaccionan más
fácilmente en la solución acuosa se mantiene relativamente baja.
Esto reduce la tendencia para el ácido monocarboxílico de
reaccionar consigo mismo, y la incorporación resultante de las
unidades de ácido dicarboxílico dentro del copolímero es más
uniforme. El suministro de todos los monómeros puede ser seguido
por un período de reacción posterior, de 0,5 hasta 3 h, por ejemplo.
Esto asegura que la reacción de polimerización procede en la medida
de lo posible hasta terminación. La terminación se puede lograr
también midiendo nuevamente al iniciador de polimerización.
La persona capacitada, sin embargo, también
puede dese luego llevar a cabo la polimerización de otra manera.
No solamente los anhídridos carboxílicos sino
también otros monómeros utilizados que contienen grupos
hidrolizables, tales como ésteres, por ejemplo, pueden bajo ciertas
circunstancias sufrir hidrólisis completa o parcial, dependiendo de
las condiciones de polimerización. Los copolímeros contienen
entonces los monómeros con el grupo ácido resultante de la
hidrólisis, en forma copolimerizada, o contienen además tanto grupos
no hidrolizados como grupos hidrolizados al lado uno del otro.
Los copolímeros sintetizados se pueden aislar de
la solución acuosa por medio de métodos habituales conocidos por la
persona capacitada: por ejemplo, por medio de evaporación de la
solución, de secado por atomización, de secado por congelación o
por precipitación. Desde luego también se pueden purificar los
polímeros por medio de métodos de purificación conocidos por
aquellos capacitados en el arte, como por ejemplo por medio de
ultrafiltración.
Con preferencia particular, sin embargo, los
copolímeros no se aíslan de la solución acuosa en absoluto después
de la polimerización, y tampoco se los purifica; en vez de eso, se
utilizan tal cual las soluciones resultantes de las soluciones de
copolímero.
Con el propósito de facilitar ese uso directo en
curso, la cantidad de solvente acuoso debe ser tal desde el
comienzo que la concentración del polímero en el solvente sea
apropiada para la aplicación. Una concentración que ha probado ser
particularmente apropiada es aquella desde 15 hasta 70% en peso, con
base en la suma de todos los componentes, preferiblemente desde 20%
hasta 65%, más preferiblemente desde 25% hasta 60%, y, por ejemplo,
desde 45% hasta 55% en peso.
Por medio del proceso de la invención es posible
obtener copolímeros ricos en carboxilato parcialmente
neutralizados.
La composición de los copolímeros corresponde
sustancialmente a la proporción empleada de los monómeros (A), (B)
y, opcionalmente (C). Como regla general, por lo tanto, los
copolímeros contienen desde 30% hasta 79,99% en peso de ácidos
monocarboxílicos monoetilénicamente insaturados, desde 20,01% hasta
70% en peso de ácidos dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados
de fórmula general (HOOC)R^{1}C=CR^{2}(COOH) (I)
y/o
R^{1}R^{2}C=C(-(CH_{2})_{n}-COOH)(COOH)
(II), y, si procede, desde 0% hasta 30% en peso de comonómeros
etilénicamente insaturados adicionales (C), siendo R^{1}, R^{2}
y n como se definió anteriormente.
Donde los derivados hidrolizables de los
monómeros (B) han utilizado al polímero, dependiendo de la tasa de
hidrólisis y de las condiciones, pueden incluir también fracciones
de monómeros no hidrolizados.
A pesar de la pequeña cantidad de base, el
proceso de la invención conduce sin embargo a copolímeros que
contienen únicamente pequeñas cantidades de ácidos dicarboxílicos
no copolimerizados.
La fracción residual de ácidos dicarboxílicos no
copolimerizados en el producto es menor que cuando se utilizan
otras bases.
Aún en el caso de polímeros que tienen
contenidos relativamente altos de ácido dicarboxílico, el contenido
residual generalmente no es superior al 2% en peso, con base en el
copolímero.
La cantidad residual de ácidos monocarboxílicos
(A) es así mismo muy baja, y es generalmente no superior al 0,1% en
peso, con base en el copolímero.
En general, los copolímeros tienen un grado de
neutralización de los grupos COOH de todas las unidades de ácido
monocarboxílico y dicarboxílico de 2 a 19,9% en moles, con relación
a la cantidad total de todos los grupos COOH en las unidades de
ácido monocarboxílico y/o dicarboxílico. En general, el grado de
neutralización es un producto simple de la cantidad de amina
originalmente añadida. Dependiendo de la naturaleza de la amina,
sin embargo, particularmente de su volatilidad y basicidad, también
es posible que pequeñas cantidades de la amina se pierdan en el
curso de la polimerización y/o de la elaboración. Cuando se utilizan
los monómeros básicos (C), el grado de neutralización puede, bajo
ciertas circunstancias, ser también más alto que aparente a partir
de la cantidad de amina. Dentro del producto las aminas están
generalmente en la forma de iones amonio, aunque dependiendo de la
basicidad de la amina también es posible que existan ciertas
fracciones de la amina en forma no protonada en el producto.
Los copolímeros de la invención son solubles o
al menos dispersables en agua o en mezclas de solvente acuoso que
contienen al menos 50% en peso de agua, estando consciente la
persona capacitada en el arte de que la solubilidad de los
polímeros ricos en COOH puede ser muy dependiente del pH. El término
"dispersable en agua" significa que aunque la solución no es
enteramente clara, el polímero está sin embargo distribuido allí en
forma homogénea y también que no sedimenta. Los copolímeros en
cuestión son preferiblemente solubles en agua.
El pH de los polímeros s generalmente menor a 5,
preferiblemente menor a 4 y más preferiblemente menor a 3.
El peso molecular M_{w} (peso promedio) de los
copolímeros de la invención es de al menos de 3000 g/mol,
preferiblemente al menos 5000 g/mol, más preferiblemente al menos
8000 g/mol y muy preferiblemente 15000 g/mol. También es posible
obtener pesos moleculares de más de 1.000.000 g/mol. Normalmente
M_{w} es de 3000 g/mol hasta 1.500.000 g/mol, preferiblemente de
5000 g/mol hasta 1.000.000 g/mol, más preferiblemente de 8000 g/mol
hasta 750.000 g/mol, y, por ejemplo, de 15.000 g/mol hasta 500.000
g/mol. El peso molecular lo determina la persona calificada en el
arte de acuerdo con la aplicación deseada.
Los copolímeros preferidos comprenden ácido
acrílico y ácido maléico como monómeros y también, si procede,
comonómeros adicionales (C). Comonómeros adicionales pueden ser
preferiblemente monómeros que contienen grupos de ácido fosfórico o
fosfónico, siendo un ejemplo el ácido vinilfosfónico, o ésteres
(met)acrílicos tales como, por ejemplo, metil
(met)acrilato, etil (met)acrilato, propil
(met)acrilato o butil (met)acrilato.
Se da particular preferencia a copolímeros que
comprenden ácido acrílico, ácido maléico y 5 a 40% en peso de
monómeros (C) que comprenden grupos de ácido fosfónico y/o de ácido
fosfórico. El monómero (C) es preferiblemente ácido vinil fosfónico
o sales del mismo y/o ésteres C_{1} a C_{8} del mismo, más
preferiblemente ácido vinilfosfónico.
Un aspecto adicional de la presente invención se
relaciona con el uso de los copolímeros de la invención para el
tratamiento de superficies. Estas pueden ser, por ejemplo,
superficies metálicas, o la superficie de fibras o materiales
textiles. La alta densidad de los grupos COOH no neutralizados logra
una adhesión particularmente buena para los copolímeros sobre las
superficies.
Los polímeros de la invención se pueden utilizar
en particular para el tratamiento de superficies metálicas. Para
este propósito se pueden utilizar los polímeros de la invención en
particular como componentes de formulaciones correspondientes. Por
ejemplo, como componentes de limpiadores, soluciones desoxidantes,
inhibidores de corrosión y/o formulaciones para pasivación.
Los copolímeros de la invención pueden ser
utilizados con la ventaja particular de pasivar superficies
metálicas o para formar capas de pasivación sobre metales. Ellos
son particularmente adecuados para pasivación libre de cromo. En
vez del término "capa de pasivación" se usa también
frecuentemente como sinónimo el término "recubrimiento de
conversión", y algunas veces también el término "capa de
pretratamiento" o "capa de post tratamiento", dependiendo
de que etapa del proceso de pasivación ocurra.
Cualquier superficie metálica deseada puede ser
tratada, en particular pasivada, por medio de los polímeros de la
invención. Preferiblemente, sin embargo, las superficies en cuestión
son aquellas de Zn, aleaciones de Zn, Al o aleaciones de Al. Estas
pueden ser las superficies de estructuras o de piezas de trabajo
compuestas completamente de dichos metales y/o aleaciones.
Alternativamente, ellas pueden ser las superficies de estructuras
recubiertas con Zn, aleaciones de Zn, Al o aleaciones de Al, siendo
posible para las estructuras estar compuestas de otros materiales:
otros metales, aleaciones, polímeros o compuestos, por ejemplo. La
superficie en cuestión puede ser en particular aquella de hierro
galvanizado o de acero galvanizado o no galvanizado. El acero puede
ser de aceros de alta aleación o de baja aleación. En una modalidad
particular del proceso es la superficie de una tira de metal, en
particular electrolíticamente galvanizada o
acero galvanizado por inmersión en caliente. En una modalidad preferida adicional puede ser un cuerpo de automóvil.
acero galvanizado por inmersión en caliente. En una modalidad preferida adicional puede ser un cuerpo de automóvil.
Las aleaciones de Zn o las aleaciones de Al son
conocidas por la persona capacitada en el arte. Esta persona
selecciona el tipo y cantidad de los constituyentes de la aleación
de acuerdo con la aplicación final deseada. Los constituyentes
típicos de las aleaciones de zinc para el proceso por inmersión en
caliente incluyen, en particular, Al, Pb, Si, Mg, Sn, Cu o Cd. Los
componentes de la aleación típica en aleaciones de Zn depositados
electrolíticamente son Ni, Fe, Co y Mn. Los constituyentes típicos
de las aleaciones de aluminio contienen, en particular, Mg, Mn, Si,
Zn, Cr, Zr, Cu o Ti. Las aleaciones en cuestión pueden ser también
aleaciones de Al/Zn en las cuales el Al y el Zn están presentes
aproximadamente en igual cantidad. El acero recubierto con tales
aleaciones se encuentra disponible en el comercio.
Para el tratamiento de superficies metálicas, es
posible utilizar con preferencia copolímeros de ácido maléico-ácido
acrílico que tienen un contenido de ácido maléico de 20,01% hasta
40% en peso, por ejemplo de 25% hasta 40% en peso. Se da más
preferencia a terpolímeros de 55% hasta 78%, preferiblemente de 65%
hasta 78%, y más preferiblemente de 65% hasta 75% en peso de ácido
acrílico, 20,01% hasta 34% en peso, preferiblemente 21% hasta 34%,
y más preferiblemente 22% hasta 30% en peso de ácido maléico, y 1%
hasta 24,99%, preferiblemente 2% hasta 24%, y más preferiblemente
de 5 hasta 22% en peso de ácido vinilfosfónico, que en ciertas
circunstancias pueden estar presentes también en parte en la forma
de sus ésteres.
A manera de ejemplo es posible utilizar un
terpolímero de 71% hasta 73% en peso de ácido acrílico, de 23%
hasta 25% en peso de ácido maléico y de 3% hasta 5% en peso de ácido
vinilfosfónico.
Los ejemplos adicionales incluyen terpolímeros
de 55% hasta 62% en peso de ácido acrílico, de 20,01% hasta 22% en
peso de ácido maléico y de 16% hasta 24% en peso de ácido
vinilfosfónico y terpolímeros de 65% hasta 70% en peso de ácido
acrílico, de 21% hasta 25% en peso de ácido maléico y de 6% hasta
12% en peso de ácido vinilfosfónico.
Preferiblemente los copolímeros que tienen un
peso molecular relativamente alto M_{w} son utilizados para el
tratamiento de superficies metálicas; en particular, los copolímeros
con M_{w} desde 5000 hasta 1,5 millones de g/mol, preferiblemente
desde 10.000 hasta 1 millón de g/mol, más preferiblemente desde
20.000 hasta 800.000 g/mol y muy preferiblemente desde 50.000 hasta
500.000 g/mol.
Los polímeros que tienen un peso molecular
M_{w} desde 10.000 hasta 100.000 g/mol, preferiblemente desde
15.000 hasta 80.000 g/mol, más preferiblemente desde 20.000 hasta
50.000 g/mol y por ejemplo desde 20.000 hasta 30.000 g/mol, pueden
ser utilizados en el caso de terpolímeros de ácido acrílico/ácido
maléico/ácido vinilfosfónico.
Los copolímeros de la invención se utilizan para
tratar superficies metálicas preferiblemente en la forma de una
preparación adecuada. La preparación empleada contiene al menos:
- -
- uno o más copolímeros de la invención,
- -
- agua o una mezcla de solvente acuoso que contiene al menos 50% en peso de agua, y
- -
- opcionalmente componentes adicionales.
Preferiblemente, únicamente se utiliza agua como
solvente. Los componentes adicionales de una mezcla son solventes
miscibles en agua. Los ejemplos incluyen monoalcoholes tales como
metanol, etanol o propanol, alcoholes superiores tales como etilén
glicol o polioles poliéter y o bien alcoholes tales como butil
glicol o metoxipropanol. Si se emplea una mezcla acuosa, la mezcla
comprende preferiblemente al menos 65%, más preferiblemente al menos
80% y muy preferiblemente al menos 95% en peso de agua. Las figuras
se basan en cada caso en la cantidad total de todos los
solventes.
Con preferencia particular, se emplean las
soluciones que contienen polímero que resultan inmediatamente de la
polimerización. Donde sea apropiado ellas pueden ser también
diluidas adicionalmente y/o se pueden añadir componentes
adicionales.
La concentración de los copolímeros de la
invención en la preparación la determina la persona capacitada en
el arte de acuerdo con la aplicación final deseada. A manera de
ejemplo, el espesor de la capa de pasivación depende de la
tecnología del proceso escogida para la aplicación, pero también,
por ejemplo, de la viscosidad de la composición utilizada para la
pasivación. En general, una concentración que ha probado ser
apropiada va desde 0,01 g/l hasta 500 g/l, preferiblemente desde
0,1 g/l hasta 200 g/l, y más preferiblemente desde 0,5 g/l hasta
100 g/l. Las concentraciones establecidas se basan en la preparación
en la forma lista para ser usada. En general, es posible preparar
primero un concentrado, que únicamente se disuelve in situ
con agua u, opcionalmente, otras mezclas de solvente hasta la
concentración deseada. Las concentraciones de 0,1 hasta 100 g/l han
probado ser adecuadas en el método de inmersión. Las preparaciones
de concentración relativamente alta, en particular aquellas que
tienen desde 150 hasta 300 g/l, han probado también ser adecuadas
para uso en los procesos en los cuales el exceso de la preparación
es eliminado o removido en otra forma.
La preparación utilizada de acuerdo con la
invención es ácida. Generalmente tiene un pH de 0,5 a 6, siendo
posible escoger rangos más estrechos de pH dependiendo del sustrato
y de la forma de aplicación y también del período de tiempo para el
cual se expone la superficie a la preparación. A manera de ejemplo,
el pH se ajusta preferiblemente en el rango desde 1 hasta 4 para el
propósito de tratar las superficies de aluminio y, cuando se trata
zinc o acero galvanizado, preferiblemente en el rango de 1 a 5.
El pH de la preparación se puede controlar por
medio de la naturaleza y concentración de los copolímeros de la
invención, y así se produce automáticamente.
Alternativamente, como una opción, la
preparación puede comprender además al menos un ácido orgánico o
inorgánico o mezclas de los mismos. Los ejemplos de ácidos
adecuados incluyen ácidos fosforados, ácidos azufrados o ácidos
nitrogenados tales como ácido fosfórico, ácido fosfónico, ácido
sulfúrico, ácidos sulfónicos tales como ácido metanosulfónico,
ácido amido sulfónico, ácido p-tolueno sulfónico,
ácido m-nitrobenceno sulfónico y derivados de los
mismos, ácido nítrico, ácido fluorhídrico, ácido clorhídrico, ácido
fórmico o ácido acético. El ácido se lo selecciona preferiblemente
del grupo que consiste de HNO_{3}, H_{2}SO_{4},
H_{3}PO_{4}, ácido fórmico o ácido acético. Se da preferencia
particular al H_{3}PO_{4} y/o al HNO_{3}. También es desde
luego posible utilizar mezclas de diferentes ácidos. Los ejemplos de
ácidos fosfónicos incluyen
1-hidroxietano-1, ácido
1-difosfónico (HEDP), ácido
2-fosfonobutano-1,2,4-tricarboxílico
(PBTC), ácido aminotri(metilenofosfónico) (ATMP), ácido
etilendiaminotetra(metilenofosfónico) (EDTMP) o ácido
dietilentriaminopenta (metilenofosfónico) (DTPMP).
La naturaleza y concentración del ácido en la
preparación la determina la persona capacitada en el arte de
acuerdo con la aplicación final deseada y el pH. Una concentración
que ha probado ser aprobada está generalmente entre 0,01 g/l y 30
g/l, preferiblemente entre 0,05 g/l y 3 g/l, y más preferiblemente
entre 0,1 g/l y 5 g/l.
Más allá de los componentes establecidos, la
preparación puede incluir también opcionalmente otros
componentes.
Los componentes presentes opcionalmente pueden
ser, por ejemplo, iones de metales de transición y compuestos de
metales de transición, tales como aquellos de Ce, Ni, Co, V, Fe, Zn,
Zr, Ca, Mn, Mo, W, Ti, Zr, Hf, Bi, Cr y/o de los lantánidos, por
ejemplo. Ellos también pueden ser compuestos de elementos de un
grupo principal, tales como Si y/o Al, por ejemplo. Los compuestos
pueden ser usados por ejemplo en la forma de los complejos acuosos
respectivos. Alternativamente ellos pueden ser complejos con otros
ligandos, tales como complejos de flúor de Ti (IV), Zr (IV) o Si
(IV), por ejemplo, u oxometalatos tales como MoO_{4}^{2-} o
WO_{4}^{2-}, por ejemplo. Ellos pueden ser también óxidos,
tales como ZnO, por ejemplo. Además, también es posible utilizar
complejos con ligandos típicos que forman quelatos como el ácido
etilendiaminotetraacético (EDTA), ácido dietilentriaminopentaacético
(DTPA), ácido hidroxietiletilendiaminotriacético (HEDTA), ácido
nitrilotriacético (NTA) o ácido metilglicinodiacético (MGDA).
Los componentes adicionales pueden ser,
preferiblemente, un ión metálico disuelto seleccionado del grupo de
Zn^{2+}, Mg^{2+} o Ca^{2+}. Los iones pueden estar en la forma
de iones metálicos hidratados o alternativamente pueden estar en la
forma de compuestos disueltos, compuestos complejos por ejemplo. En
particular los iones pueden tener enlaces complejos con los grupos
ácidos del polímero. Preferiblemente la especie en cuestión es
Zn^{2+} o Mg^{2+}, y con muy particular preferencia es
Zn^{2+}. La preparación preferiblemente no incluye iones
metálicos adicionales además de estos.
Si iones metálicos adicionales o compuestos
metálicos están presentes, sin embargo, las preparaciones en
cuestión son preferiblemente preparaciones que no incluyen
compuestos de cromo. Además, preferiblemente, no debe haber
fluoruros metálicos o fluoruros de complejos metálicos. La
pasivación utilizando los polímeros de la invención es por lo
tanto, preferiblemente, una pasivación libre de cromo, más
preferiblemente una pasivación libre de flúor y libre de cromo.
En el contexto del uso de la invención, se
prefiere además no utilizar ninguno de los iones de metales pesados
diferentes a aquellos de zinc y de hierro, y en particular no iones
de níquel, de manganeso, ni de cobalto.
Si están presentes, la cantidad de los iones
metálicos del grupo de Zn^{2+}, Mg^{2+} o Ca^{2+} es de 0,01%
hasta 25%, preferiblemente de 0,5% hasta 20%, más preferiblemente de
1% hasta 15%, y muy preferiblemente de 3% a 12%, en cada caso en
peso con base en la cantidad total de todos los polímeros en la
formulación.
Los iones metálicos del grupo de Zn^{2+},
Mg^{2+} o Ca^{2+} se utilizan preferiblemente como fosfatos.
Los fosfatos en cuestión pueden ser cualquier clase de fosfatos. A
manera de ejemplo ellos pueden ser ortofosfatos o difosfatos. Para
la persona capacitada en el arte es claro que, en solución acuosa,
dependiendo del pH y la concentración, puede existir un equilibrio
entre los diferentes estados de disociación de los iones. Los
ejemplos de compuestos adecuados incluyen
Zn(PO_{4})_{2}, ZnH_{2}PO_{4},
Mg_{3}(PO_{4})_{2} o
Ca(H_{2}PO_{4})_{2}, o los hidratos
correspondientes de los mismos.
Los iones zinc y los iones fosfato pueden ser
añadidos alternativamente en forma separada uno del otro. A manera
de ejemplo, es posible utilizar los iones metálicos en la forma de
los nitratos correspondientes, y los fosfatos pueden ser utilizados
en la forma de ácido fosfórico. También es posible utilizar
compuestos insolubles o escasamente solubles, siendo los ejemplos
los correspondientes carbonatos, óxidos, hidratos de óxido o
hidróxidos, que son disueltos bajo la influencia del ácido.
Si están presentes, la cantidad de los iones
fosfato en la formulación es generalmente de 0,01% hasta 25%,
preferiblemente de 0,5% hasta 20%, más preferiblemente de 1% hasta
25%, y muy preferiblemente de 5% hasta 25%, en peso calculado en
cada caso como ácido ortofosfórico y con base en la cantidad total
de los polímeros en la formulación.
Los componentes opcionales adicionales incluyen
compuestos activos de superficie, inhibidores de corrosión,
auxiliares típicos de galvanizado u otros polímeros adicionales
diferentes de los polímeros de la invención.
La persona capacitada en el arte hace una
selección apropiada entre los componentes opcionales que son
posibles en principio, y las cantidades de los mismos, de acuerdo
con la aplicación deseada.
Los ejemplos de inhibidores adicionales de
inhibición incluyen butinediol, alcohol propargílico y sus derivados
etoxilados, y también heterociclos tales como benzotriazol y
toliltriazol. Estos compuestos se pueden utilizar con ventaja
particular como bases durante la síntesis actual de los
copolímeros.
Los ejemplos de componentes adicionales incluyen
aminas, tales como hidroxilamina, alquilaminas y alcanolaminas, por
ejemplo, o sales, tales como nitritos o nitratos, por ejemplo.
Se pueden utilizar polímeros adicionales para
mejorar las propiedades de la capa. En este contexto es posible
utilizar en particular polímeros que contengan grupos ácidos y, muy
preferiblemente, polímeros que contengan grupos COOH. Los ejemplos
de tales polímeros incluyen ácidos poliacrílicos de diferente peso
molecular u otros copolímeros de ácido acrílico y otros monómeros
ácidos. Estos pueden ser también copolímeros de ácido acrílico/ácido
maléico, que difieren simplemente en términos del contenido de
monómero de los copolímeros de la invención.
La cantidad de tales polímeros secundarios no
debe exceder generalmente el 50% en peso, con base en la cantidad
de todos los polímeros empleados. Preferiblemente, su cantidad es de
0% hasta 30%, más preferiblemente de 0% hasta 20% y muy
preferiblemente de 0% hasta 10% en peso.
Para la pasivación de superficies metálicas, se
trata la superficie del metal con la preparación, por ejemplo por
medio de rociado, inmersión o de rodillo. Después de una operación
de inmersión se puede remover el exceso de solución de tratamiento
de la pieza de trabajo permitiéndole a ésta que escurra; en el caso
de láminas metálicas, hojas de metal o similares, se puede remover
alternativamente el exceso de solución de tratamiento por medio de
compresión o de secado con un rodillo de goma, por ejemplo. Durante
el tratamiento, al menos partes del polímero utilizado y también
los componentes adicionales de la preparación son quimisorbidos por
la superficie del metal y/o reaccionan con la superficie, a fin de
que ocurra una unión sólida entre la superficie y los componentes.
El tratamiento con la preparación tiene lugar generalmente a
temperatura ambiente, aunque esto no pretende en principio cancelar
la posibilidad de temperaturas más altas. En general, el tratamiento
tiene lugar entre 20 y 90ºC, preferiblemente entre 25 y 80ºC y más
preferiblemente entre 30 y 60ºC. Para este propósito se puede
calentar el baño con la formulación, o bien puede concretarse una
temperatura elevada automáticamente, por medio de la inmersión de
metal caliente dentro del baño.
La pasivación es preferiblemente una pasivación
sustancialmente libre de cromo. Esto pretende hacer notar que se
podrían añadir pequeñas cantidades, como máximo, de compuestos de
cromo, con el propósito de mejorar las propiedades de la capa de
pasivación. La cantidad no debe exceder del 2%, preferiblemente el
1% y más preferiblemente el 0,5% en peso de cromo, con base en
todos los constituyentes de la composición. Si se van a utilizar
compuestos de cromo entonces se deben utilizar preferiblemente
compuestos de cromo (III). El contenido de Cr (VI), sin embargo, se
debe conservar en cualquier caso en un nivel tan bajo que el
contenido de Cr (VI) sobre el metal pasivado no exceda de 1
mg/m^{2}.
Con preferencia particular, la pasivación es una
pasivación libre de cromo, esto es, la preparación utilizada no
incluye compuestos de Cr en absoluto. El término "libre de
cromo", sin embargo, no elimina la posibilidad de la entrada de
pequeñas cantidades de cromo dentro del proceso indirectamente o en
forma no intencional. Por ejemplo, donde se pasivan aleaciones,
utilizando el proceso de la invención, que incluye cromo como un
constituyente de la aleación, el acero que contiene Cr por ejemplo,
está siempre dentro de los límites de las posibilidades que
pequeñas cantidades de cromo en el metal que va a ser tratado se
disuelva por la preparación utilizada para el proceso y puede por
lo tanto pasar dentro de la preparación en forma no intencional. Aún
en el caso donde se utilizan tales metales, con las consecuencias
resultantes, el proceso debe ser considerado aún como "libre de
cromo".
El tratamiento puede ser una operación "sin
enjuague", en la cual se seca directamente la solución del
tratamiento en un horno de secado inmediatamente después de su
aplicación, sin enjuague. También es posible, sin embargo, enjuagar
la superficie, después del tratamiento, con un líquido de limpieza,
en particular con agua, con el propósito de remover residuos de la
preparación utilizada, de la superficie.
El tratamiento de la superficie del metal con la
preparación puede realizarse en forma discontinua o,
preferiblemente, en forma continua. Un proceso continuo es
particularmente adecuado para tratar tiras de metal. La tira de
metal en este caso corre a través de una cuba o un aparato de
rociado con la preparación y también, opcionalmente, a través de un
pretratamiento adicional o estaciones de postratamiento. Un proceso
continuo para producir tiras de acero puede incluir, por ejemplo,
una estación de galvanizado, seguida por un aparato para pasivación
con la preparación.
El período de tratamiento lo determina la
persona capacitada en el arte de acuerdo con las propiedades
deseadas de la capa, la composición utilizada para el tratamiento,
y con las condiciones técnicas limitantes. Puede ser
sustancialmente menos de un segundo o dos o más minutos. En el caso
del proceso continuo, ha probado ser particularmente apropiado
poner en contacto a la superficie con la preparación durante un
tiempo de 1 a 60 s.
Después del tratamiento se remueve el solvente
utilizado. Su remoción puede tener lugar a temperatura ambiente por
simple evaporación al aire a temperatura ambiente.
Alternativamente, la remoción del solvente puede
ser asistida por medios auxiliares adecuados: por ejemplo por
calentamiento y/o pasando corrientes de gas, en particular
corrientes de aire, sobre la superficie tratada. La evaporación del
solvente puede ser ayudada por ejemplo por medio de emisores de IR,
o además, por ejemplo, por secado en un túnel de secado. Una
temperatura que ha probado ser apropiada para el secado es aquella
entre 30ºC y 210ºC, preferiblemente entre 40ºC y 120ºC y más
preferiblemente entre 40ºC y 80ºC. Esto se refiere al pico de
temperatura encontrado sobre el metal (Temperatura pico del metal
(PMT)), que puede ser medida por medio de métodos familiares para
la persona capacitada en el arte (por ejemplo medición infrarroja
sin contacto o determinación de la temperatura con tiras para
análisis unidas en forma adhesiva). La temperatura de secado debe
ser más alta, si procede, y es escogida en consecuencia por la
persona capacitada en el arte.
El proceso de la invención puede opcionalmente
incluir también una o más etapas de pretratamiento. A manera de
ejemplo se puede limpiar la superficie metálica, antes de la
pasivación con la preparación utilizada de acuerdo con la
invención, con el propósito por ejemplo de remover grasas o aceites.
Puede ser limpiada también con ácido antes de la pasivación, con el
propósito de remover depósitos de óxido, incrustaciones, una
protección temporal contra la corrosión y similares. Además, la
superficie debe ser lavada, si procede, también con agua, después y
entre tales etapas de pretratamiento, y para remover los residuos de
soluciones de enjuague o soluciones desoxidantes.
La capa de pasivación puede ser también
entrelazada adicionalmente. Para este propósito se puede mezclar un
entrelazador a la preparación. Una opción alternativa es tratar
primero al metal con la preparación y luego tratar la capa con un
entrelazador adecuado: por ejemplo, rociarlo con la solución de un
entrelazador.
Los entrelazadores adecuados deben ser solubles
en agua o al menos solubles en dicha mezcla de solventes acuosos.
Los ejemplos de entrelazadores adecuados incluyen, en particular, a
aquellos que contienen al menos 2 grupos de entrelazadores
seleccionados del grupo de grupos azirano, grupos oxirano o grupos
tiirano. Los detalles adicionales de entrelazadores adecuados están
descritos en nuestra solicitud aún no publicada DE 103 49 728,5,
expresamente incorporada con relación a este punto.
Por medio de los procesos de la invención se
puede obtener una capa de pasivación en particular sobre una
superficie metálica que incluye Zn, aleaciones de Zn, Al o
aleaciones de Al. En el transcurso de tal tratamiento, se disuelve
una parte del metal que va a ser protegido y se lo reincorpora
inmediatamente dentro de una película del óxido sobre la superficie
del metal. La estructura precisa y la composición de la capa de
pasivación son desconocidas para nosotros. Sin embargo, así como
los óxidos amorfos habituales de aluminio o de zinc y, cuando sea
apropiado, de otros metales, también incluye los productos de
reacción del polímero y, si procede, del entrelazador y/o de otros
componentes de la formulación. La composición de la capa de
pasivación generalmente no es homogénea; en vez de eso, los
componentes parecen exhibir gradientes de concentración.
La combinación de un alto contenido de grupos
COOH y un bajo grado de procedimientos de neutralización,
particularmente de polímeros ácidos, como resultado de los cuales
la "disolución incipiente" anteriormente mencionada de la
superficie del metal procede hasta un efecto particularmente bueno y
resulta en una excelente protección contra la corrosión.
El espesor de la capa de pasivación la ajusta la
persona capacitada en el arte de acuerdo con las propiedades
deseadas de la capa. En general, el espesor es de 0,01 hasta 3
\mum, preferiblemente de 0,1 hasta 2,5 \mum, más
preferiblemente de 0,2 hasta 2 \mum, muy preferiblemente de 0,3
hasta 1,5 \mum y por ejemplo de 1 hasta 2 \mum. El espesor
puede ser influenciado, por ejemplo, a través de la naturaleza y la
cantidad de los componentes aplicados y también por medio del
tiempo de exposición. Además, es posible utilizar parámetros
técnicos del proceso para influenciar el espesor: por medio del uso
de rodillos o de rodillos de goma para remover la solución de
tratamiento aplicada en exceso, por ejemplo.
Se determina el espesor de la capa por medio de
pesaje diferencial antes y después de la exposición de la
superficie del metal a la composición utilizada de acuerdo con la
invención, asumiendo que la capa tiene una densidad específica de 1
kg/l. En el texto más adelante "espesor de la capa" siempre se
refiere a una variable determinada en esta forma, sin tomar en
cuenta la densidad específica real de la capa. Estas capas delgadas
son suficientes para obtener una excelente protección contra la
corrosión. Las capas delgadas de este tipo garantizan que las
dimensiones de las piezas de trabajo pasivadas se mantengan.
La presente descripción provee además una
superficie metálica que incluye a la capa de pasivación de la
invención. La capa de pasivación se aplica directamente sobre la
superficie actual del metal. En una modalidad preferida, la
superficie del metal en cuestión es aquella de una tira de metal
hecha de acero, que incluye un recubrimiento de Zn o una aleación
de Zn y sobre la cual se ha aplicado una capa de pasivación de la
invención. También puede ser el cuerpo de un automóvil que ha sido
recubierto con la capa de pasivación de la invención.
La superficie metálica con su capa de pasivación
puede ser en principio recubierta en una forma conocida con una o
más capas de color o para efectuar capas de pintura. Las pinturas
típicas, su composición y las secuencias de capa típicas en el caso
de dos o más capas de pintura son en principio conocidas por la
persona capacitada en el arte. En este contexto se encontró que la
pasivación de la invención mejora la adhesión de la pintura y
genera una protección contra migración por debajo de la
película.
La pasivación con uso inventivo de los polímeros
se puede emplear en diferentes etapas del proceso. Se puede llevar
a cabo, por ejemplo, en las premisas de un fabricante de acero. En
ese caso se puede galvanizar una tira de acero en un proceso
continuo e inmediatamente después de galvanizar, puede ser pasivada
por medio de tratamiento con la formulación utilizada de acuerdo
con la invención. La pasivación en esta etapa es frecuentemente
denominada por la persona capacitada en el arte como un
"postratamiento".
La pasivación en cuestión puede ser únicamente
una pasivación temporal, que sirve para proteger contra la
corrosión durante el almacenamiento y transporte y/o durante etapas
adicionales del proceso, y se remueve nuevamente antes de aplicar
la protección permanente contra la corrosión. Los copolímeros ácidos
pueden ser removidos de la superficie nuevamente limpiándola con
soluciones alcalinas acuosas.
Alternativamente, el tratamiento de protección
contra la corrosión puede ser un tratamiento permanente, que
permanece sobre el embobinado o la pieza de trabajo moldeada
terminada y se le suministran capas adicionales de pintura. La
pasivación en esta etapa es frecuentemente denominada por la persona
capacitada en el arte como un "pretratamiento".
Las láminas metálicas, tiras u otros productos
metálicos semiterminados pasivados y, si procede, pintados, pueden
ser procesados adicionalmente hasta piezas de trabajos metálicas,
tales como un cuerpo de automóvil, por ejemplo. En general, esto
requiere al menos de una etapa de separación y de una etapa de
formación. Los componentes más grandes pueden ser ensamblados
después de eso a partir de partes individuales. La formación
involucra un cambio en la forma del material, generalmente en
contacto con una herramienta. El moldeado puede ser por ejemplo un
moldeado por compresión, tal como laminado o repujado, moldeado
compresivo por tensión, tal como estirado en frío, estirado
profundo, torneado o repujado, moldeo por tensión tal como
alargamiento o ensanchamiento, moldeo por flexión tal como curvado,
curvado por enrollamiento o curvado de aristas, y moldeo de corte
tal como torneado o dislocación.
A través del uso de los copolímeros de la
invención con un bajo grado de neutralización se obtienen capas de
pasivación cuyo efecto de protección contra la corrosión es
significativamente más alto que cuando se utilizan homopolímeros
conocidos o copolímeros de ácido acrílico y/o de ácido maléico con
un grado más alto de neutralización.
Una ventaja adicional del tratamiento de la
invención de la tira de metal es que aquella tira sea protegida aún
en estado no pintado contra la formación de herrumbre blanca, sin
que sea necesario utilizar reactivos que contienen cromato o
hexafluorometalatos. Los hexafluorometalatos son activos únicamente
en mezclas de composición compleja, cuya composición debe ser
continuamente examinada durante la operación y mantenida dentro de
un estrecho marco por medio de medición individual posterior de
componentes individuales. En el caso de los procesos de la
invención, tal medición posterior, favorablemente, puede ser
omitida.
Un aspecto adicional de la presente invención se
relaciona con el uso de los copolímeros de la invención para
enlazamiento de sustratos, particularmente para enlazamiento de
sustratos fibrosos y/o granulados. Los ejemplos de tales sustratos
incluyen fibras, trozos o pedazos de diferentes materiales naturales
y/o sintéticos.
Para aglutinación del sustrato es posible
utilizar con preferencia copolímeros de ácido acrílico-ácido maléico
que tienen un contenido de ácido maléico del 25% al 50% en peso,
siendo ejemplos de los mismos copolímeros que contienen 25%, 30% ó
50% en peso de ácido maléico.
Para aglutinación del sustrato se prefiere
utilizar copolímeros que no tienen peso molecular muy alto M_{w},
particularmente copolímeros con un M_{w} de 3.000 a 500.000
g/mol, preferiblemente de 5.000 a 250.000 g/mol, más
preferiblemente de 8.000 a 120.000 g/mol y muy preferiblemente de
10.000 a 100.000 g/mol.
\vskip1.000000\baselineskip
Para la aglutinación de sustratos se utilizan
los copolímeros de la invención preferiblemente como componentes de
formulaciones aglutinantes, especialmente formulaciones aglutinantes
térmicamente curables, que contienen al menos:
- -
- uno o más copolímeros de la invención,
- -
- uno o más entrelazadores, y también
- -
- opcionalmente un solvente adecuado o mezcla de solventes, y
- -
- opcionalmente componentes adicionales.
La aglutinación puede tener lugar, por ejemplo,
por medio de la mezcla de trozos o pedazos o similares con la
formulación de aglutinación para formar molduras, tal como láminas
por ejemplo, que son moldeadas y curadas. También es posible
primero dar forma a las molduras y luego tratarlas con la
formulación aglutinadora y efectuar el curado. Un ejemplo es el
moldeo de materiales fibrosos, tal como telas no tejidas, tejidos o
esteras, por ejemplo, que son reforzadas mecánicamente utilizando
la formulación aglutinante.
El solvente de la formulación es preferiblemente
agua o una mezcla acuosa de solventes, en particular una mezcla
acuosa de solventes que contiene al menos 50% en peso de agua, como
se definió anteriormente.
Con ventaja particular es posible utilizar, sin
elaboración y/o purificación adicionales, las soluciones de los
copolímeros de la invención en la medida en que ellos resultan
directamente de la polimerización. Si procede, se las puede diluir
adicionalmente y/o se pueden añadir componentes adicionales.
Los entrelazadores cuya idoneidad es conocida en
principio, son compuestos que contienen al menos 2 grupos
funcionales que pueden reaccionar con los copolímeros de la
invención. Donde un solvente que se utiliza debe ser soluble en el
solvente o mezcla de solventes. Preferiblemente, los entrelazadores
utilizados son solubles en agua. En general, los entrelazadores
reaccionan únicamente a elevada temperatura con los copolímeros de
la invención, sin ninguna intención de que la invención se vea
restringida a ello. También es desde luego posible utilizar mezclas
de dos o más entrelazadores diferentes.
Los ejemplos de entrelazadores adecuados
incluyen en particular compuestos que tienen al menos 2 grupos OH.
Estos reaccionan a elevada temperatura con los grupos COOH del
copolímero utilizado de acuerdo con la invención, y tiene lugar la
esterificación. Los iones H^{+} de grupos COOH adicionales sirven
como catalizadores de esterificación. Como resultado del alto
contenido de grupos COOH y del bajo grado de neutralización de los
copolímeros utilizados de acuerdo con la invención, procede la
catálisis ácida, convenientemente, con eficiencia particular. Se
obtiene un alto grado de entrelazamiento aún bajo condiciones
comparativamente suaves.
Los ejemplos de compuestos que tienen al menos 2
grupos OH incluyen polialcoholes sencillos tales como, por ejemplo,
trimetilolpropano, pentaeritritol, neopentil glicol, glucosa,
sorbitol, hexanodiol, glicerol o polivinil alcohol. Detalles
adicionales de entrelazadores basados en alcanoles son divulgados,
por ejemplo en WO 97/31059.
Los compuestos que tienen al menos 2 grupos OH
pueden contener también preferiblemente grupos funcionales
adicionales. Puede hacerse mención aquí en particular de grupos
amino. Los ejemplos de tales entrelazadores incluyen di o
trialcanolaminas tal como, por ejemplo, dietanolamina,
trietanolamina, diisopropanolamina, triisopropanolamina,
metildietanolamina, butildietanolamina o metildiisopropanolamina. Se
da preferencia particular a la trietanolamina.
La ventaja particular de los entrelazadores de
esta clase con grupos básicos adicionales es que ellos ya pueden
ser utilizados convenientemente como bases en el curso de la
preparación del copolímero. En ese caso, el copolímero preparado ya
incluye al entrelazador completo o al menos parte del mismo.
Puede hacerse uso también de entrelazadores con
otros grupos funcionales, tal como con grupos amino primarios, por
ejemplo. Los ejemplos incluyen poliaminas u otros aminoácidos tales
como la lisina. También es posible dese luego utilizar mezclas de
diferentes entrelazadores.
Los copolímeros de la invención y los
entrelazadores son usualmente utilizados en una proporción entre sí
tal que la proporción molar de grupos carboxilo de los copolímeros
de la invención que se emplean con respecto a los grupos de
entrelazamiento de los entrelazadores, en otras palabras los grupos
OH, es por ejemplo desde 20:1 hasta 1:1, preferiblemente desde 8:1
hasta 5:1 y más preferiblemente desde 5:1 hasta 1,7:1.
Si se utilizan los entrelazadores con grupos
básicos, ha probado ser particularmente apropiado limitar su
cantidad de tal manera que aún después de que ha sido añadido el
entrelazador, el grado equivalente de neutralización de los
polímeros utilizados de acuerdo con la invención no excede de 19,9%
en moles, con base en los grupos COOH, aunque la invención no está
restringida a esto. En esta forma, se obtienen telas no tejidas cuya
resistencia es particularmente buena.
Las formulaciones aglutinantes se pueden
preparar, por ejemplo, por medio de simple mezcla de los
entrelazadores con los copolímeros de la invención o con una
solución acuosa de los copolímeros de la invención. Una solución
acuosa particularmente adecuada es la solución de copolímero
obtenida por medio de la polimerización.
El entrelazador se puede añadir tan pronto como
inmediatamente después de finalizada la polimerización, y esta
mezcla se mantiene lista para su uso. Alternativamente, desde luego,
se puede añadir el entrelazador en forma tardía, poco antes de
utilizarla. Cuando se utilizan entrelazadores con grupos amino, tal
como trietanolamina, por ejemplo, la adición se puede hacer
convenientemente en el transcurso de la polimerización actual.
Cumple entonces una doble función como entrelazador y como amina en
el transcurso de la polimerización.
Las formulaciones aglutinantes pueden incluir
adicionalmente componentes adicionales. La identidad y cantidad de
tales componentes depende de la aplicación final respectiva.
A manera de ejemplo, es posible utilizar
aceleradores de la reacción, especialmente aceleradores de fósforo
de la reacción. Los detalles adicionales de tales aceleradores se
divulgan en la WO 97/21059, página 11. Preferiblemente no están
presentes aceleradores de fósforo para la reacción.
Adicionalmente es posible utilizar catalizadores
de esterificación, tales como ácido sulfúrico o ácido
p-toluenosulfónico. Preferiblemente no están
presentes catalizadores ácidos de esterificación adicionales.
Otros componentes adicionales incluyen, por
ejemplo, colorantes, pigmentos, biocidas, plastificantes, espesantes
o promotores de adhesión, siendo ejemplos los alcoxisilanos, tales
como \gamma-aminopropiltrietoxisilano, agentes de
reducción y catalizadores de transesterificación o retardantes de
llama tales como los silicatos de aluminio, hidróxidos de aluminio,
o boratos, emulgentes iónicos o no iónicos, hidrofobizantes tal como
siliconas, por ejemplo, o agentes de retención.
También es posible utilizar polímeros
adicionales diferentes de los polímeros de la invención. En este
contexto es posible utilizar en particular polímeros que incluyen
grupos ácidos y, muy particularmente, polímeros que incluyen grupos
COOH. Los ejemplos de tales polímeros incluyen ácidos poliacrílicos
de diferentes pesos moleculares u otros copolímeros de ácido
acrílico y otros monómeros ácidos. Estos pueden ser copolímeros de
ácido acrílico/ácido maléico que se diferencian de los copolímeros
de la invención únicamente en términos del contenido de monómeros.
También es posible, sin embargo, utilizar otros polímeros, tales
como dispersiones (dispersiones de acrilatos,
estireno-butadieno), resinas epóxicas, resinas de
poliuretano o resinas de melamina/formaldehido, por ejemplo.
La cantidad de tales polímeros secundarios
generalmente no debe exceder el 50% en peso, con base en la cantidad
de todos los polímeros utilizados. Preferiblemente su cantidad es
de 0 hasta 30% en peso, más preferiblemente de 0 a 20% en peso y
muy preferiblemente de 0 a 10% en peso.
Se pueden utilizar las formulaciones de
aglutinantes con los copolímeros de la invención para producir redes
de fibras. Los ejemplos de tales materiales incluyen redes no
tejidas de celulosa, acetato de celulosa, ésteres y éteres de
celulosa, algodón, cáñamo, sisal, yute, lino, fibras de coco o
fibras de banana, corcho, fibras animales, tales como lana o pelos,
y, en particular, redes no tejidas de fibras sintéticas o
inorgánicas, tal como fibras de aramida, fibras de carbono, fibras
de poliacrilonitrilo, fibras poliestéricas, fibras de PVC o fibras
minerales (lana de vidrio y asbesto). Se aglutinan las redes de
fibras no aglutinadas (redes de fibras no tratadas), esto es, se
consolidan o refuerzan mecánicamente, por medio de la utilización de
formulaciones aglutinantes de la invención. Se da preferencia a las
redes de fibras minerales y a las redes de fibras naturales.
Para uso como aglutinantes de redes de fibras,
las formulaciones pueden incluir en particular a los siguientes
aditivos: silicatos, siliconas, compuestos de boro, lubricantes, y
agentes de humectación.
La formulación aglomerante se aplica a la red de
fibras no tratadas por medio de recubrimiento, rociado, impregnación
o remojo. La cantidad aplicada es convenientemente tal que la
proporción en peso de la red de fibras no tratadas con respecto a
los componentes de la formulación aglutinante, sin tener en cuenta
al solvente o solventes, es de 25:1 hasta 1:1, preferiblemente
desde 20:1 hasta 3:1.
La aplicación de la formulación de aglutinante a
la red de fibras no tratadas es generalmente seguida por secado
preferiblemente entre 100ºC y 400ºC, en particular entre 130ºC y
280ºC, muy preferiblemente entre 130 y 230ºC, durante un período
preferiblemente de 10 segundos hasta 10 minutos, en particular de 10
segundos hasta 3 minutos.
Las redes de fibras resultantes aglomeradas
utilizando los copolímeros de la invención tienen una mayor
resistencia a la flexión en estado seco y húmedo comparado con los
aglomerantes convencionales que contienen carboxilato. En virtud de
la alta densidad de COOH, los polímeros se adhieren muy bien a las
redes no tratadas. Debido al contenido relativamente bajo de
monómero residual, se presentan emisiones de nivel más bajo en el
transcurso de la preparación y uso de las redes, y las redes tienen
menor olor. La pérdida por lixiviación durante el uso en estado
húmedo es menor, lo cual le confiere a las redes aglomeradas una
resistencia consistentemente alta.
Las redes aglutinadas de fibra, especialmente
redes de fibra mineral, son adecuadas para el uso como membranas de
material para techar, como materiales base para papel de empapelar,
o como revestimientos interiores o materiales base para elaborar
recubrimientos, por ejemplo, de PVC. Para uso como membranas de
material para techar, las redes aglomeradas de fibra están
generalmente recubiertas con bitumen.
Las formulaciones de aglutinante con los
copolímeros de la invención pueden ser usadas adicionalmente como
aglomerantes para aislantes elaborados a partir de las fibras
anteriormente mencionadas, particularmente fibras inorgánicas tal
como fibras minerales (lana de vidrio y asbesto). Las fibras para
aislantes son producidas industrialmente en gran medida por medio
de fundidos repujados de las materias primas minerales
correspondientes, como lo describe por ejemplo en
EP-A 567 480. La fracción predominante de las fibras
minerales o las fibras de vidrio utilizadas en los aislantes tienen
un diámetro entre 0,5 y 20 \mum y una longitud entre 0,5 y 10
cm.
En el contexto de esta utilidad es posible
utilizar con ventaja una solución acuosa. Los ejemplos de
componentes adicionales en la formulación del aglomerante en el
contexto de esta aplicación incluyen hidrofobicidas tales como
aceites de silicona, por ejemplo, alcoxisilanos tales como
3-aminopropiltrietoxisilano, por ejemplo, como un
agente de acoplamiento, aceites solubles o emulsionables como
lubricantes y aglutinantes de polvo, y también auxiliares de
humectación.
La formulación acuosa se aplica preferiblemente
en el transcurso de la producción de los aislantes por medio de
rociado directamente sobre las fibras producidas en forma reciente
mientras que están calientes aún. El agua se evapora
predominantemente y la formulación aglomerante permanece, en forma
sustancialmente no curada, adhiriéndose como un material viscoso
"bastante sólido" a las fibras. Estas esteras de fibra que
contienen aglomerante son transportadas por medio de correas
transportadoras a través de un horno de curado. Allí se cura la
resina con temperaturas de horno de aproximadamente 150 hasta 350ºC.
Después del horno de curado se procesan las esteras aislantes
apropiadamente para su uso final, esto es, se cortan en una forma
adecuada para el usuario final.
Las formulaciones aglomerantes son también
adecuadas para producir almohadillas abrasivas, siendo ejemplos de
las mismas los limpiadores o desengrasantes de sartenes basados en
redes de fibra aglomerada. Las fibras utilizadas para esta
aplicación incluyen, en particular fibras naturales y fibras
sintéticas, tales como poliamidas, por ejemplo. En el caso de los
limpiadores o desengrasantes, las redes de fibra se consolidaron
preferiblemente por medio de un método de rociado.
Las formulaciones de aglomerante son también
adecuadas para producir materiales a base de madera tales como
aglomerados y fibra prensada, que pueden ser producidos por medio de
madera desintegrada pegada tal como pedazos de madera y fibras de
madera, por ejemplo (consultar Ullmanns Encyclopädie der technischen
Chemie, 4ta edición, 1976, volumen 12, páginas
709-727).
La resistencia al agua de los materiales a base
de madera se puede mejorar por medio de la adición a las
formulaciones de aglomerante de una dispersión acuosa de parafina
habitual en el comercio o de otros hidrofobicidas, o la adición de
tales hidrofobicidas anticipadamente o después a las fibras, trozos
o virutas.
La producción de aglomerante es conocida en
principio y está descrita por ejemplo en H. J. Deppe, K. Ernst
Taschenbuch der Spanplattentechnik, 2da edición, Verlag Leinfelden
1982. Los detalles adicionales de la producción están también
descritos en WO 97/31059, página 13 línea 29 hasta la página 14
línea 27.
Las formulaciones de aglomerante son
adicionalmente adecuadas para la producción de madera contrachapada
y madera de carpintería de acuerdo con los procesos de producción
comúnmente conocidos.
Otros materiales de fibra natural también, tales
como sisal, yute, cáñamo, lino, kenaf, fibras de coco, fibras de
banana y otras fibras naturales, pueden ser procesadas con las
formulaciones del aglomerante que incluyen a los copolímeros de la
invención para formas tablas y molduras. Los materiales de fibra
natural pueden ser utilizados también en mezclas con fibras
sintéticas, tales como polipropileno, polietileno, poliésteres,
poliamidas o poliacrilonitrilo. Estas fibras sintéticas pueden en
este caos funcionar también como coaglomerantes junto con los
copolímeros de la invención. La fracción de las fibras sintéticas es
preferiblemente menos del 50%, en particular menos del 30% y muy
preferiblemente menos del 10% en peso, con base en todos los
pedazos, virutas o fibras. Las fibras se pueden procesar por medio
del método empleado para las fibras de madera prensada.
Alternativamente, las esteras preformadas de fibra natural pueden
ser impregnadas con las formulaciones, con o sin la adición de un
auxiliar de humectación. Las esteras impregnadas son luego
comprimidas, en estado aglomerado húmedo o presecadas, a
temperaturas entre 100 y 250ºC y presiones entre 10 y 100 bar, por
ejemplo, para formar tablas o partes moldeadas.
Una aplicación adicional de los copolímeros de
la invención es su uso en la fabricación de materiales abrasivos,
particularmente papel abrasivo, paño abrasivo tejido, almohadillas
abrasivas u otros artículos abrasivos. En este contexto se emplean
los granos de arena abrasivos habituales, con base por ejemplo en
corindón, cuarzo, granate, piedra pómez, tripel, carburo de
silicio, esmeril, alúminas, zirconios, harina fósil, arena, yeso,
carburo de boro, boruros, carburos, nitruros, óxido de cerio o
silicatos. Los materiales abrasivos se pueden fabricar, por ejemplo
aplicando primero una formulación acuosa del aglomerante al soporte
apropiado, añadiendo luego granos de arena abrasivos seleccionados
y, finalmente, cantidades adicionales de la solución acuosa del
polímero, modificado si procede con, por ejemplo, dispersiones como
las llamadas un tamaño de recubrimiento.
Un uso inventivo adicional de los copolímeros es
para la producción de materiales filtrantes, especialmente papel
filtro o paño filtrante. Los materiales tejidos de paño pueden
incluir, por ejemplo, celulosa, algodón, poliésteres, poliamida,
PE, PP, redes de vidrio, y lana de vidrio. La aplicación de la
formulación aglomerante para uso de acuerdo con la invención para
los materiales filtrantes, esto es, para papel filtro o paño
filtrante, entre otros, tienen lugar preferiblemente por medio de
impregnación o rociado. Es aconsejable calentar posteriormente,
esto es para curar, estos materiales durante 0,1 hasta 60 minutos,
en particular 1 a 60 minutos, a temperaturas entre 100 y 250ºC, en
particular entre 110 y 220ºC.
Un uso inventivo adicional de los copolímeros es
como aglomerantes para corcho: redes de corcho, esteras de corcho,
bloques de corcho o tablas de corchos, por ejemplo.
Los ejemplos que vienen a continuación pretenden
ilustrar la invención con más detalle:
\vskip1.000000\baselineskip
Los valores de K se miden por medio del método
de H. Fikentscher, Cellulose-Chemie, volumen 13,
páginas 58-64 y 71-74 (1932) en una
solución acuosa con una fuerza del 1% en peso a 25ºC. Los valores
M_{w} se determinaron por medio de cromatografía de permeación en
gel.
\vskip1.000000\baselineskip
Parte
A
Ejemplo
1
En un recipiente agitado con un agitador de
aspas y un termómetro interno se disolvieron 121,6 g de anhídrido
maléico en 190 g de agua desionizada y se agitó la solución bajo
reflujo suave y baje atmósfera de nitrógeno durante una hora. Se
añadieron 5,62 mg de sulfato de hierro (II) heptahidratado en una
porción y se midió la materia prima 1, que consiste de 86,2 g de
trietanolamina en 50,0 g de agua desionizada, durante más de 5
minutos. Esto corresponde a un grado equivalente de neutralización
de 6,8% en moles. Posteriormente se añadió la materia prima 2, que
consiste de 431,3 g de ácido acrílico en 336,0 g de agua
desionizada, durante más de 4 horas, y la materia prima 3, que
consiste de 57,6 g de peróxido de hidrogeno (fuerza del 30%) y 112,0
g de agua desionizada, durante más de 5 horas. Después del final de
la adición se continuó con la agitación bajo condiciones de reflujo
durante 2 horas y se enfrió la solución hasta temperatura
ambiente.
Esto produce una solución polimérica clara de
color amarillo pálido que tiene un contenido de sólidos de 44,8%, un
valor K de y un contenido residual de ácido maléico (basado en
el copolímero sólido obtenido) de 0,27%.
Las condiciones experimentales y los resultados
obtenidos se resumen en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 2 a 9, ejemplos comparativos 1 a 5
Utilizando el mismo procedimiento que en el
ejemplo 1, se prepararon los copolímeros variando la cantidad del
tipo y la cantidad de la base y alterando las cantidades y el tipo
de los monómeros. Las condiciones experimentales y los resultados
obtenidos se resumen en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
10
En un tanque de 160 l de capacidad con agitador
de cuchillas y termómetro interno, se disolvieron 8,067 kg de
anhídrido maléico y 4,007 kg de ácido vinilfosfónico (fuerza del
95%) en 12 kg de agua desionizada y se agitó la solución bajo
reflujo suave durante una hora, acompañado por gasificación con
nitrógeno. Se añadieron 46,639 g de sulfato de hierro (II)
heptahidratado en 1,49 kg de agua desionizada en una porción y se
midió la materia prima 1, que consiste de 5,732 kg de
trietanolamina en 5,0 kg de agua desionizada, durante más de 5
minutos. Esto corresponde a un grado equivalente de neutralización
(con base en el COOH total) de 6,8% en moles. Posteriormente se
añadió la materia prima 2, que consiste de 28,607 kg de ácido
acrílico, durante más de 5 horas, y la materia prima 3, que
consiste de 2,455 kg de peroxodisulfato de sodio y 32,6 kg de agua
desionizada, durante más de 6 horas. Después del final de la
adición, se introduce la materia prima 2 dentro del tanque con 5 kg
de agua desionizada, continuando la agitación durante 2 horas bajo
condiciones de reflujo, y se enfría la solución hasta temperatura
ambiente.
Esto produce una solución polimérica clara que
tiene un contenido de sólidos del 42,6%, un valor K de 19,7 y un
contenido residual de ácido maléico (con base en el copolímero
sólido obtenido) de 0,98%.
Las condiciones experimentales y los resultados
obtenidos se resumen en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
11
En un tanque de 160 l de capacidad con agitador
de cuchillas y termómetro interno, se disolvieron 7,161 kg de
anhídrido maléico y 8,951 kg de ácido vinilfosfónico (fuerza del
95%) en 12 kg de agua desionizada y se agitó la solución bajo
reflujo suave durante una hora, acompañado por gasificación con
nitrógeno. Se añadieron 41,4 g de sulfato de hierro (II)
heptahidratado en 740 g de agua desionizada en una porción y se
midió la materia prima 1, que consiste de 5,088 kg de
trietanolamina en 5,0 kg de agua desionizada, durante más de 5
minutos. Esto corresponde a un grado equivalente de neutralización
(con base en el COOH total) de 6,8% en moles. Posteriormente se
añadió la materia prima 2, que consiste de 25,322 kg de ácido
acrílico, durante más de 5 horas, y la materia prima 3, que
consiste de 2,497 kg de peroxodisulfato de sodio y 33,2 kg de agua
desionizada, durante más de 6 horas. Después del final de la
adición, se introduce la materia prima 2 dentro del tanque con 5 kg
de agua desionizada, continuando la agitación durante 2 horas bajo
condiciones de reflujo, y se enfría la solución hasta temperatura
ambiente.
Esto produce una solución polimérica clara que
tiene un contenido de sólidos del 46,4%, un valor K de 18,4 y un
contenido residual de ácido maléico (con base en el copolímero
sólido obtenido) de 2,18%.
Las condiciones experimentales y los resultados
obtenidos se resumen en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
12
En un reactor con agitación, con suministro de
nitrógeno, condensador de reflujo y aparatos de medición, se
calentaron 336,9 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7
H_{2}O y 150,4 g de anhídrido maléico con agitación hasta una
temperatura interna de 80ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se
midieron 218,6 g de trietanolamina en forma continua en el
transcurso de 15 minutos, durante los cuales la temperatura interna
se elevó hasta 99ºC. Luego se añadió en forma continua en dos
suministros separados una mezcla de 550,5 g de ácido acrílico y
383,0 g de agua destilada durante más de 4 horas y se añadió una
mezcla de 36,46 g de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno
con una fuerza del 30% en peso y 42,82 g de agua destilada durante
más de 5 horas. Después de agitación posterior durante dos horas a
99ºC se enfrió el producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadieron 175,6 g de agua destilada. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 49,4% en peso, un
pH de 3,12 y un valor K de 35,6.
Los datos están contemplados en la tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
13
En el aparato del ejemplo, se calentaron
12.267,6 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y
171,1 g de anhídrido maléico con agitación hasta una temperatura
interna de 80ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se midieron
202,5 g de trietanolamina en forma continua en el transcurso de 15
minutos, durante los cuales la temperatura interna se elevó hasta
99ºC. Luego se añadió en forma continua en dos suministros separados
una mezcla de 472,5 g de ácido acrílico y 236,4 g de agua destilada
durante más de 4 horas y se añadió una mezcla de 67,5 g de una
solución acuosa de peróxido de hidrógeno con una fuerza del 30% en
peso y 135,0 g de agua destilada durante más de 5 horas. Después de
agitación posterior durante dos horas a 99ºC se enfrió el
producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadieron 202,5 g de agua destilada. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 49,4% en peso, un
pH de 3,04 y un valor K de 25,5.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
14
En el aparato del ejemplo, se calentaron
12.267,6 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y
171,1 g de anhídrido maléico con agitación hasta una temperatura
interna de 80ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se midieron
135,0 g de trietanolamina en forma continua en el transcurso de 15
minutos, durante los cuales la temperatura interna se elevó hasta
99ºC. Luego se añadió en forma continua en dos suministros separados
una mezcla de 472,5 g de ácido acrílico y 236,4 g de agua destilada
durante más de 4 horas y se añadió una mezcla de 67,5 g de una
solución acuosa de peróxido de hidrógeno con una fuerza del 30% en
peso y 135,0 g de agua destilada durante más de 5 horas. Después de
agitación posterior durante dos horas a 99ºC se enfrió el
producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadió una mezcla de 202,5 g de agua destilada y 67,5 g de
trietanolamina como entrelazante. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 49,3% en peso, un
pH de 3,10 y un valor K de 26,1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
15
En el aparato del ejemplo, se calentaron
12.267,6 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y
171,1 g de anhídrido maléico con agitación hasta una temperatura
interna de 80ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se midieron 67,5
g de trietanolamina en forma continua en el transcurso de 15
minutos, durante los cuales la temperatura interna se elevó hasta
99ºC. Luego se añadió en forma continua en dos suministros separados
una mezcla de 472,5 g de ácido acrílico y 236,4 g de agua destilada
durante más de 4 horas y se añadió una mezcla de 67,5 g de una
solución acuosa de peróxido de hidrógeno con una fuerza del 30% en
peso y 135,0 g de agua destilada durante más de 5 horas. Después de
agitación posterior durante dos horas a 99ºC se enfrió el
producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadió una mezcla de 202,5 g de agua destilada y 135,0 g de
trietanolamina como entrelazante. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 49,4% en peso, un
pH de 3,06 y un valor K de 28,7.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
16
En el aparato del ejemplo, se calentaron
12.267,6 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y
171,1 g de anhídrido maléico con agitación hasta una temperatura
interna de 80ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se midieron 50,6
g de trietanolamina en forma continua en el transcurso de 15
minutos, durante los cuales la temperatura interna se elevó hasta
99ºC. Luego se añadió en forma continua en dos suministros separados
una mezcla de 472,5 g de ácido acrílico y 236,4 g de agua destilada
durante más de 4 horas y se añadió una mezcla de 67,5 g de una
solución acuosa de peróxido de hidrógeno con una fuerza del 30% en
peso y 135,0 g de agua destilada durante más de 5 horas. Después de
agitación posterior durante dos horas a 99ºC se enfrió el
producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadió una mezcla de 202,5 g de agua destilada y 151,9 g de
trietanolamina como entrelazante. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 49,1% en peso, un
pH de 3,03 y un valor K de 30,8.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
17
En el aparato del ejemplo, se calentaron
12.267,6 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y
228,1 g de anhídrido maléico con agitación hasta una temperatura
interna de 80ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se midieron
202,5 g de trietanolamina en forma continua en el transcurso de 15
minutos, durante los cuales la temperatura interna se elevó hasta
99ºC. Luego se añadió en forma continua en dos suministros separados
una mezcla de 405,0 g de ácido acrílico y 236,4 g de agua destilada
durante más de 4 horas y se añadió una mezcla de 67,5 g de una
solución acuosa de peróxido de hidrógeno con una fuerza del 30% en
peso y 135,0 g de agua destilada durante más de 5 horas. Después de
agitación posterior durante dos horas a 99ºC se enfrió el
producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadieron 202,5 g de agua destilada. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 49,1% en peso, un
pH de 2,95 y un valor K de 18,6.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
18
En el aparato del ejemplo, se calentaron
12.237,0 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y
276,9 g de anhídrido maléico con agitación hasta una temperatura
interna de 80ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se midieron
199,5 g de trietanolamina en forma continua en el transcurso de 15
minutos, durante los cuales la temperatura interna se elevó hasta
99ºC. Luego se añadió en forma continua en dos suministros separados
una mezcla de 335,4 g de ácido acrílico y 236,7 g de agua destilada
durante más de 4,5 horas y se añadió una mezcla de 154,7 g de una
solución acuosa de peróxido de hidrógeno con una fuerza del 30% en
peso durante más de 6 horas. Después de agitación posterior durante
dos horas a 99ºC se enfrió el producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadieron 284,9 g de agua destilada. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 48,2% en peso, un
pH de 2,80 y un valor K de 14,3.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
19
En el aparato del ejemplo, se calentaron
12.237,0 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y
276,9 g de anhídrido maléico con agitación hasta una temperatura
interna de 80ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se midieron 99,8
g de trietanolamina en forma continua en el transcurso de 15
minutos, durante los cuales la temperatura interna se elevó hasta
99ºC. Luego se añadió en forma continua en dos suministros separados
una mezcla de 335,4 g de ácido acrílico y 236,7 g de agua destilada
durante más de 4,5 horas y se añadió una mezcla de 154,7 g de una
solución acuosa de peróxido de hidrógeno con una fuerza del 30% en
peso durante más de 6 horas. Después de agitación posterior durante
dos horas a 99ºC se enfrió el producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadió una mezcla de 284,9 g de agua destilada y 99,8 g de
trietanolamina como entrelazante. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 48,1% en peso, un
pH de 2,80 y un valor K de 14,1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
20
En el aparato del ejemplo, se calentaron
12.237,0 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y
276,9 g de anhídrido maléico con agitación hasta una temperatura
interna de 80ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se midieron 49,9
g de trietanolamina en forma continua en el transcurso de 15
minutos, durante los cuales la temperatura interna se elevó hasta
99ºC. Luego se añadió en forma continua en dos suministros separados
una mezcla de 335,4 g de ácido acrílico y 236,7 g de agua destilada
durante más de 4,5 horas y se añadió una mezcla de 154,7 g de una
solución acuosa de peróxido de hidrógeno con una fuerza del 30% en
peso durante más de 6 horas. Después de agitación posterior durante
dos horas a 99ºC se enfrió el producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadió una mezcla de 284,9 g de agua destilada y 149,6 g de
trietanolamina como entrelazante. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 48,0% en peso, un
pH de 2,80 y un valor K de 15,6.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 6
Sin base durante la polimerización
En un reactor a presión con agitador, suministro
de nitrógeno y aparato de medición, se calentaron 336,9 g de agua
destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y 150,4 g de anhídrido
maléico con agitación hasta una temperatura interna de 110ºC bajo
atmósfera de nitrógeno. Luego se añadió en forma continua en dos
suministros separados una mezcla de 550,5 g de ácido acrílico y
383,0 g de agua destilada durante más de 4 horas y se añadió una
mezcla de 36,46 g de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno
con una fuerza del 30% en peso y 42,82 g de agua destilada durante
más de 5 horas. Después de agitación posterior durante dos horas a
110ºC se enfrió el producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadieron 175,6 g de agua destilada y 218,6 g de trietanolamina
como entrelazante. Esto produjo una solución polimérica que tiene un
contenido de sólidos del 49,6% en peso, un pH de 3,01 y un valor K
de 30,6.
Ejemplo comparativo 7
Sin base durante la polimerización
En un reactor con agitador, suministro de
nitrógeno, condensador de reflujo y aparato de medición, se
calentaron 267,6 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7
H_{2}O y 171,1 g de anhídrido maléico con agitación hasta una
temperatura interna de 99ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se
añadió en forma continua en dos suministros separados una mezcla de
472,5 g de ácido acrílico y 236,4 g de agua destilada durante más de
4 horas y se añadió una mezcla de 67,5 g de una solución acuosa de
peróxido de hidrógeno con una fuerza del 30% en peso y 135,0 g de
agua destilada durante más de 5 horas. Después de agitación
posterior durante dos horas a 99ºC se enfrió el producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadió una mezcla de 202,5 g de agua destilada y 202,5 g de
trietanolamina como entrelazante. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 49,2% en peso, un
pH de 2,83 y un valor K de 28,4.
Ejemplo comparativo 8
Sin base durante la polimerización
En un reactor a presión con agitador, suministro
de nitrógeno y aparato de medición, se calentaron 267,6 g de agua
destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y 171,1 g de anhídrido
maléico con agitación hasta una temperatura interna de 135ºC bajo
atmósfera de nitrógeno. Luego se añadió en forma continua en dos
suministros separados una mezcla de 472,5 g de ácido acrílico y
236,4 g de agua destilada durante más de 4 horas y se añadió una
mezcla de 67,5 g de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno con
una fuerza del 30% en peso y 135,0 g de agua destilada durante más
de 5 horas. Después de agitación posterior durante dos horas a 135ºC
se enfrió el producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadieron 202,5 g de agua destilada y 202,5 g de trietanolamina
como entrelazante. Esto produjo una solución polimérica que tiene un
contenido de sólidos del 48,2% en peso, un pH de 2,67 y un valor K
de 15,0.
Ejemplo comparativo 9
Sin base durante la polimerización
En un reactor con agitador, suministro de
nitrógeno, condensador de reflujo y aparato de medición, se
calentaron 237,0 g de agua destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7
H_{2}O y 276,9 g de anhídrido maléico con agitación hasta una
temperatura interna de 99ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se
añadió en forma continua en dos suministros separados una mezcla de
335,4 g de ácido acrílico y 236,7 g de agua destilada durante más de
4,5 horas y se añadieron 154,7 g de una solución acuosa de peróxido
de hidrógeno con una fuerza del 30% en peso durante más de 6 horas.
Después de agitación posterior durante dos horas a 99ºC se enfrió el
producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadió una mezcla de 284,9 g de agua destilada y 199,5 g de
trietanolamina como entrelazante. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 47,1% en peso, un
pH de 2,20 y un valor K de 13,8.
Ejemplo comparativo 10
Sin base durante la polimerización
En un reactor a presión con agitador, suministro
de nitrógeno y aparato de medición, se calentaron 237,0 g de agua
destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y 276,9 g de anhídrido
maléico con agitación hasta una temperatura interna de 130ºC bajo
atmósfera de nitrógeno. Luego se añadió en forma continua en dos
suministros separados una mezcla de 335,4 g de ácido acrílico y
236,7 g de agua destilada durante más de 4,5 horas y se añadieron
154,7 g de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno con una
fuerza del 30% en peso durante más de 6 horas. Después de agitación
posterior durante dos horas a 130ºC se enfrió el producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadieron 284,9 g de agua destilada y 199,5 g de trietanolamina
como entrelazante. Esto produjo una solución polimérica que tiene un
contenido de sólidos del 47,3% en peso, un pH de 2,18 y un valor K
de 10,8.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 11
Se calentaron agua, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7
H_{2}O y 171,1 g de anhídrido maléico con agitación hasta una
temperatura interna de 80ºC bajo atmósfera de nitrógeno. Luego se
midieron 202,5 g de trietanolamina en forma continua en el
transcurso de 15 minutos, durante los cuales la temperatura interna
se elevó hasta 99ºC. Luego se añadió en forma continua en dos
suministros separados una mezcla de 472,5 g de ácido acrílico y
236,4 g de agua destilada durante más de 4 horas y se añadió una
mezcla de 67,5 g de una solución acuosa de peróxido de hidrógeno
con una fuerza del 30% en peso durante más de 5 horas. Después de
agitación posterior durante dos horas a 99ºC se enfrió el
producto.
Para el uso en la aglomeración de fibra, se
añadieron 202,5 g de agua destilada. Esto produjo una solución
polimérica que tiene un contenido de sólidos del 49,4% en peso, un
pH de 3,06 y un valor K de 25,6. Posteriormente se añadieron 297,6
g de trietanolamina y 270,0 g de agua destilada (pH 4,3).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 12
En un reactor a presión con agitador, suministro
de nitrógeno y aparato de medición, se introdujeron 439,0 g de agua
destilada, 6,7 mg de FeSO_{4} x 7 H_{2}O y 154,7 g de anhídrido
maléico bajo atmosfera de nitrógeno y con agitación, luego se
midieron 230,5 g de solución de hidróxido de sodio (50% en peso),
después de lo cual se elevó la temperatura interna hasta 115ºC.
Luego se añadió en forma continua en dos suministros separados una
mezcla de 468,4 g de ácido acrílico y 311,1 g de agua destilada
durante más de 3,5 horas y se añadieron 27,5 g de una solución
acuosa de peróxido de hidrógeno con una fuerza del 50% en peso
durante más de 3,5 horas. Después de la adición de 9,2 g
adicionales de solución acuosa de peróxido de hidrógeno con una
fuerza del 50% en peso durante el transcurso de 1,0 horas a 115ºC,
se enfrió el lote hasta 80ºC y se añadieron 397,7 g de solución de
hidróxido de sodio con una fuerza del 50% en peso durante el
transcurso de 2 horas.
Esto produjo una solución polimérica que tiene
un contenido de sólidos del 41,2% en peso, un pH de 7,7 y un valor
K de 60,2. Se añadieron 195,2 g de trietanolamina como
entrelazante.
\vskip1.000000\baselineskip
Parte
B
Para los ejemplos comparativos y de la
invención, se utilizaron paneles de ensayo de acero galvanizado (20
\mum de Zn añadidos sobre un lado), específicamente una lámina
galvanizada en forma alcalina y una lámina galvanizada por
inmersión en caliente en cada caso.
En los ejemplos se pretrataron las láminas
metálicas de la siguiente forma:
Se sumergieron las láminas de acero galvanizadas
en forma alcalina no pasivadas durante 10 segundos en una solución
de limpieza compuesta de 0,5% de HCl y 0,1% de un alquilfenol
etoxilado que tiene 10 unidades de oxido de etileno, se enjuagó
inmediatamente con agua y luego se secó por soplo de aire. Se
sumergieron las láminas de acero galvanizadas por inmersión en
caliente en un desengrasante alcalino durante 120 segundos a 50ºC,
se enjuagó inmediatamente con agua desionizada y se secó por soplo
de aire.
\vskip1.000000\baselineskip
Se homogenizaron soluciones acuosas con una
fuerza del 5% de cada uno de los polímeros utilizados y se
introdujeron dentro de un baño de inmersión. Las láminas metálicas
previamente limpias se sumergieron dentro de la solución, que fue
acondicionada a 50ºC, durante 30 segundos y se secaron a temperatura
ambiente. Finalmente, se enmascararon los bordes de las láminas
pasivadas, con el propósito de descartar los efectos del borde.
Se pasivaron las láminas metálicas como se
describe más abajo.
Se determinó el espesor de la capa de pasivación
por medio de pesaje diferencial antes y después de que la
superficie metálica haya sido expuesta a la composición utilizada de
acuerdo con la invención, asumiendo que la capa tiene una densidad
específica de 1 kg/l. Más abajo, por "espesor de la capa" se
entiende en cada caso un parámetro determinado en esta forma,
independientemente de la densidad específica real de la capa.
Se pinta un lote de las láminas metálicas con
una pintura habitual comercialmente disponible. Se analiza la
adhesión de la pintura de las láminas pintadas utilizando el
análisis de corte transversal de acuerdo con la norma DIN EN ISO
2409. La adhesión de la pintura corresponde a la adhesión a las
láminas metálicas fosfatadas, y es mejor que aquella de las láminas
no pasivadas. Después de que se ha secado la pintura, se anota abajo
en el metal y se lo expone a un análisis de rocío de sal de acuerdo
con la norma DIN 50021. La comparación con las láminas no pasivadas
y con las láminas fosfatadas muestra que la pasivación de la
invención reduce la migración por debajo de la película en más de
un 50%.
El grado de corrosión fue evaluado sobre la base
de la apariencia de las láminas de metal. Para este propósito se
comparó la apariencia de las láminas de metal tratadas con las
imágenes de daño estándar en DIN 50021, en cada caso después de 28
H y después de 50 h en el análisis de rocío de sal, y se dio una
calificación entre 10 y 1 de acuerdo con la evaluación especificada
por el estándar. 10 aquí es el mejor resultado, mientras que la
evaluación fue bajando en la medida que se incrementaba la
corrosión. 1 es la calificación para el resultado más pobre.
Los resultados de los experimentos comparativos
y de la invención se resumen en la tabla 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Para los experimentos de desempeño, las
soluciones de copolímero obtenidas en los experimentos de la
invención 8 a 16 y los ejemplos comparativos 6 a 12 fueron
ajustadas cada una hasta una concentración de 49%-50% en peso del
contenido e sólidos, como se describió aquí ya, utilizando agua
destilada, y si procede, se añadió trietanolamina adicional como
entrelazante, de tal manera que la cantidad total de trietanolamina
en la solución fuera en cada caso del 30% en peso, con base en el
polímero. La trietanolamina ya utilizada en el transcurso de la
polimerización fue tenida en cuenta. Además, se agitó dentro de la
solución aproximadamente 1% en peso del
\gamma-aminopropiltrietoxisilano, con base en la
suma de todos los componentes aparte del solvente.
Los valores de pH de las formulaciones se dan en
la tabla 3.
Se utilizó una red de fibra de vidrio no tratada
(aproximadamente 50 g/m^{2}) con una longitud de 32 cm y un ancho
de 28 cm.
Las redes son guiadas en dirección longitudinal
sobre una primera correa tamizadora continua PES a través de un
licor aglutinante al 20% y posteriormente a través de un aparato de
succión. La velocidad de la correa es de 0,6 m/min. En el caso de
una adición en húmedo de aproximadamente el 100%, la adición en
seco, con una concentración de licor aglutinante del 20%, es del
20% +/- 2%.
Las redes impregnadas son curadas a 180ºC
durante 2 minutos sobre un soporte neto PES en una secadora
Mathis.
\vskip1.000000\baselineskip
Se cortan de la red 6 muestras para el ensayo
para analizar la rigidez a la flexión en dirección longitudinal. El
tamaño de las redes para el ensayo de rigidez a la flexión es de 70
x 30 mm.
Se fija la tira para el ensayo en un medio de
sujeción y se la flexiona en un ángulo de 20º a una distancia de 10
mm por medio de una agarradera. La altura de la tira del ensayo es
de 30 mm. La fuerza medida representa la rigidez a la flexión. Se
miden un total de 6 muestras para el ensayo, de la cara frontal y de
la cara opuesta, respectivamente, y se determina un valor
promedio.
Los resultados de los ensayos se muestran en la
tabla 4.
\newpage
Los ejemplos comparativos y de la invención
muestran que por medio de los procesos de la invención se obtienen
copolímeros ricos en carboxilato a partir de ácidos monocarboxílicos
monoetilénicamente insaturados y al menos 20,1% de los ácidos
dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados, teniendo estos
copolímeros un contenido residual bajo de ácido dicarboxílico no
polimerizado a pesar de un bajo grado de neutralización. Es posible
obtener copolímeros que tienen una fracción muy alta de ácidos
dicarboxílicos pero aún tienen un peso molecular comparativamente
alto. Las aminas utilizadas de acuerdo con la invención son mucho
más efectivas con bajos grados de neutralización que la solución de
hidróxido de sodio o de amonio.
Los experimentos de desempeño con los
copolímeros obtenidos de acuerdo con la invención muestran que los
copolímeros tienen propiedades de desempeño mucho mejores.
Las capas de pasivación obtenidas utilizando los
polímeros de la invención tienen un efecto de protección
considerablemente mejor contra la corrosión que los copolímeros
habituales con un grado mayor de neutralización.
Las formulaciones de aglutinante preparadas por
medio de los copolímeros de la invención y utilizadas para la
aglutinación de las fibras refuerzan las redes mucho mejor que los
copolímeros habituales que tienen un grado relativamente alto de
neutralización.
Claims (8)
1. Un proceso para la preparación de un
copolímero rico en carboxilato a partir de ácidos monocarboxílicos y
dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados que tienen un peso
molecular promedio M_{w} de al menos 3.000 g/mol por medio de la
polimerización por radicales libres en solución acuosa de los
siguientes monómeros:
(A) 30% a 79,99% en peso de al menos un ácido
monocarboxílico etilénicamente insaturado,
(B) 20,01% a 70% en peso de al menos un ácido
dicarboxílico etilénicamente insaturado de fórmula general
(I),(HOOC)R^{1}C=CR^{2}(COOH)
y/o
(II)R^{1}R^{2}C=C(-(CH_{2})_{n}-COOH)(COOH)
o de los correspondientes
anhídridos carboxílicos y/o otros derivados hidrolizables, siendo
R^{1} y R^{2} independientemente uno del otro H o una cadena
recta o ramificada, un radical alquilo opcionalmente sustituido que
tiene de 1 a 20 átomos de carbono, o, en el caso de (I), siendo
tanto R^{1} como R^{2} un radical alquileno opcionalmente
sustituido que tiene de 3 a 20 átomos de carbono, y siendo n un
entero de 0 a
5,
y
(C) 0% a 40% en peso de al menos un comonómero
etilénicamente insaturado adicional, diferente de (A) y (B),
estando basadas las cantidades en cada caso
sobre la cantidad total de todos los monómeros empleados, en donde
la polimerización se lleva a cabo en presencia de 3 a 16% en moles
de al menos una amina, con base en la cantidad total de todos los
grupos COOH de los ácidos monocarboxílicos y dicarboxílicos, a una
temperatura de 80ºC hasta menos de 130ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
2. El proceso de acuerdo con la reivindicación
1, en donde la cantidad de la amina es de 4 hasta 14% en moles.
3. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1
ó 2, en donde R^{1} y R^{2} son H y/o metilo.
4. El proceso de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 3, en donde el ácido dicarboxílico o el
anhídrido es ácido maléico o anhídrido maléico.
5. El proceso de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 4, en donde el ácido monocarboxílico es ácido
(met)acrílico.
6. El proceso de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 5, en donde la base es al menos una
seleccionada del grupo de mono, di o trietanolamina y/o los
productos etoxilados correspondientes.
7. El proceso de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 6, en donde la temperatura durante la
polimerización es de 90 hasta 110ºC.
8. El proceso de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7, en donde el copolímero rico en carboxilato
comprende de 5% hasta 40% en peso de monómeros (C) que incluyen
ácido fosfónico y/o grupos de ácido fosfórico.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102004041127 | 2004-08-24 | ||
DE102004041127A DE102004041127A1 (de) | 2004-08-24 | 2004-08-24 | Verfahren zur Herstellung von carboxylatreichen Copolymeren aus monoethylenisch ungesättigten Mono- und Dicarbonsäuren sowie carboxylatreiche Copolymere mit niedrigem Neutralisationsgrad |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2309788T3 true ES2309788T3 (es) | 2008-12-16 |
Family
ID=35270503
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05776629T Active ES2309788T3 (es) | 2004-08-24 | 2005-08-04 | Metodo para producir copolimeros ricos en carboxilato a partir de acidos monocarboxilicos y dicarboxilicos monoetilenicamente insaturados y copolimeros ricos en carboxilato que tienen un bajo grado de netutralizacion. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20080269446A1 (es) |
EP (1) | EP1784436B1 (es) |
JP (1) | JP4668272B2 (es) |
KR (1) | KR101342348B1 (es) |
CN (1) | CN101006109B (es) |
AT (1) | ATE405597T1 (es) |
BR (1) | BRPI0514592A (es) |
CA (1) | CA2575167A1 (es) |
DE (2) | DE102004041127A1 (es) |
ES (1) | ES2309788T3 (es) |
MX (1) | MX2007001745A (es) |
WO (1) | WO2006021308A1 (es) |
Families Citing this family (21)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102005038608A1 (de) * | 2005-08-16 | 2007-02-22 | Basf Ag | Polymerzusammensetzung für den Korrosionsschutz |
CA2639923A1 (en) * | 2006-02-08 | 2007-08-16 | Basf Se | Control of the thickening of silicate-containing aqueous systems |
EP1986961A2 (de) * | 2006-02-08 | 2008-11-05 | Basf Se | Verfahren zur kontrolle der eindickung wässriger systeme |
US8568522B2 (en) | 2006-07-25 | 2013-10-29 | Basf Se | Method of passivating metallic surfaces by means of copolymers having phosphoric acid and/or phosphonic acid groups |
US20100224286A1 (en) * | 2007-10-05 | 2010-09-09 | Basf Se | Method for coating zinc-plated steel strips with aqueous formulations of acidic polymers |
WO2009060965A1 (en) * | 2007-11-09 | 2009-05-14 | Nippon Shokubai Co., Ltd. | Copolymer composition and method of producing the composition |
EP2207822A4 (en) * | 2007-11-09 | 2012-04-11 | Procter & Gamble | CLEANING COMPOSITIONS WITH MONOCARBOXYLIC MONOMERS, DICARBOXYLIC ACID MONOMERS AND MONOMERS WITH SULPHONIC ACID GROUPS |
ATE521730T1 (de) | 2008-10-20 | 2011-09-15 | Basf Se | Kontinuierliches verfahren zur oberflächenbehandlung von metallbändern |
EP2512671A1 (en) | 2009-12-17 | 2012-10-24 | Basf Se | Metal oxide support material containing nanoscaled iron-platinum group metal particles |
ES2544555T3 (es) | 2010-10-05 | 2015-09-01 | Basf Se | Procedimiento para la pasivación de superficies metálicas con composiciones acuosas que contienen tensioactivos |
JP2013540202A (ja) | 2010-10-05 | 2013-10-31 | ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア | 金属表面を不動態化する方法 |
US9034473B2 (en) | 2010-10-05 | 2015-05-19 | Basf Se | Method for passivating a metallic surface with a basic composition |
US8986467B2 (en) | 2010-10-05 | 2015-03-24 | Basf Se | Method for passivating metallic surfaces with aqueous compositions comprising surfactants |
AU2011311640A1 (en) | 2010-10-05 | 2013-05-02 | Basf Se | Method for passivating a metallic surface using a basic composition |
WO2013020771A1 (de) * | 2011-08-10 | 2013-02-14 | Basf Se | Zubereitung von itaconsäure homo- oder copolymeren und amin- oder amidhaltigen alkoholen für die metalloberflächenbehandlung |
EP2846903B1 (de) * | 2012-05-07 | 2016-10-19 | Basf Se | Verfahren zum betrieb eines mischkneters |
CN105209508A (zh) * | 2013-03-15 | 2015-12-30 | 路博润先进材料公司 | 衣康酸聚合物 |
JP6269167B2 (ja) * | 2014-02-28 | 2018-01-31 | Dic株式会社 | 水性樹脂組成物及びガラス繊維集束剤 |
RU2660651C1 (ru) * | 2017-05-04 | 2018-07-09 | Акционерное общество Научный центр "Малотоннажная химия" (АО НЦ "Малотоннажная химия") | Низкомолекулярные сополимеры моноэтиленненасыщенных карбоновых кислот и их применение в качестве ингибиторов солеотложения в водооборотных системах |
CN110869401B (zh) * | 2017-06-27 | 2022-07-12 | 昭和电工株式会社 | 共聚物、树脂组合物、处理剂及加工品 |
CN118459826B (zh) * | 2024-07-11 | 2024-09-20 | 中国科学院长春应用化学研究所 | 一种高阻氧、高透明的医用包装薄膜及其制备方法 |
Family Cites Families (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS51140986A (en) * | 1975-05-30 | 1976-12-04 | Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co Ltd | A process for manufacturing a copolymer |
DE2829018A1 (de) * | 1978-07-01 | 1980-01-10 | Roehm Gmbh | Stabile waessrige loesung von anionische gruppen aufweisenden vinylcopolymerisaten und mehrwertigen kationischen verbindungen oder kationtensiden und ihre verwendung |
DE3138574A1 (de) * | 1981-09-28 | 1983-04-07 | Basf Ag, 6700 Ludwigshafen | Verfahren zur herstellung von copolymerisaten aus monoethylenisch ungesaettigten mono- und dicarbonsaeuren |
US5175361A (en) * | 1981-09-28 | 1992-12-29 | Basf Aktiengesellschaft | Preparation of copolymers of monoethylenically unsaturated monocarboxylic acids and dicarboxylic acids |
DE3233776A1 (de) * | 1982-09-11 | 1984-03-15 | Basf Ag, 6700 Ludwigshafen | Verfahren zur herstellung von copolymerisaten aus monoethylenisch ungesaettigten mono- und dicarbonsaeuren |
US4758641A (en) * | 1987-02-24 | 1988-07-19 | The B F Goodrich Company | Polycarboxylic acids with small amount of residual monomer |
US5244988A (en) * | 1989-05-17 | 1993-09-14 | Rohm And Haas Company | Maleate polymerization process |
DE4004953C3 (de) * | 1990-02-19 | 1998-01-29 | Stockhausen Chem Fab Gmbh | Verfahren zur Herstellung von neutralisierten Polyacrylsäuren und ihre Verwendung als Mahl- und Dispergierhilfsmittel |
US5427587A (en) * | 1993-10-22 | 1995-06-27 | Rohm And Haas Company | Method for strengthening cellulosic substrates |
DE19606393A1 (de) * | 1996-02-21 | 1997-08-28 | Basf Ag | Formaldehydfreie Bindemittel für Formkörper |
DE19606392A1 (de) * | 1996-02-21 | 1997-08-28 | Basf Ag | Formaldehydfreie Beschichtungsmittel für Formkörper |
DE19735959A1 (de) * | 1997-08-19 | 1999-02-25 | Basf Ag | Verwendung thermisch härtbarer, wässriger Zusammensetzungen als Bindemittel für Formkörper |
DE19752128A1 (de) * | 1997-11-25 | 1999-07-29 | Stockhausen Chem Fab Gmbh | Verfahren zur Herstellung von wasserlöslichen bzw. wasserquellbaren Polymerisaten mit sehr niedrigem Restmonomergehalt, danach hergestellte Produkte und deren Verwendung |
JP4070889B2 (ja) * | 1998-03-06 | 2008-04-02 | 株式会社日本触媒 | (メタ)アクリル酸系重合体およびその製造方法 |
JP3398837B2 (ja) | 1998-08-10 | 2003-04-21 | 株式会社日本触媒 | アクリル酸(塩)−マレイン酸(塩)系共重合体、その製造方法および洗剤組成物 |
DE69917106T2 (de) * | 1998-03-06 | 2005-05-19 | Nippon Shokubai Co. Ltd. | (Meth)acrylsäurepolymer und Verfahren zu seiner Herstellung |
-
2004
- 2004-08-24 DE DE102004041127A patent/DE102004041127A1/de not_active Withdrawn
-
2005
- 2005-08-04 DE DE502005005138T patent/DE502005005138D1/de active Active
- 2005-08-04 CN CN2005800279216A patent/CN101006109B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2005-08-04 AT AT05776629T patent/ATE405597T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-08-04 MX MX2007001745A patent/MX2007001745A/es active IP Right Grant
- 2005-08-04 CA CA002575167A patent/CA2575167A1/en not_active Abandoned
- 2005-08-04 JP JP2007528659A patent/JP4668272B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2005-08-04 US US11/661,002 patent/US20080269446A1/en not_active Abandoned
- 2005-08-04 WO PCT/EP2005/008444 patent/WO2006021308A1/de active IP Right Grant
- 2005-08-04 BR BRPI0514592-9A patent/BRPI0514592A/pt not_active IP Right Cessation
- 2005-08-04 EP EP05776629A patent/EP1784436B1/de not_active Not-in-force
- 2005-08-04 ES ES05776629T patent/ES2309788T3/es active Active
-
2007
- 2007-02-26 KR KR1020077004550A patent/KR101342348B1/ko not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR20070053720A (ko) | 2007-05-25 |
ATE405597T1 (de) | 2008-09-15 |
DE502005005138D1 (de) | 2008-10-02 |
BRPI0514592A (pt) | 2008-06-17 |
WO2006021308A1 (de) | 2006-03-02 |
EP1784436A1 (de) | 2007-05-16 |
KR101342348B1 (ko) | 2013-12-16 |
CN101006109B (zh) | 2010-06-16 |
CN101006109A (zh) | 2007-07-25 |
EP1784436B1 (de) | 2008-08-20 |
CA2575167A1 (en) | 2006-03-02 |
US20080269446A1 (en) | 2008-10-30 |
JP2008510864A (ja) | 2008-04-10 |
JP4668272B2 (ja) | 2011-04-13 |
MX2007001745A (es) | 2007-04-23 |
DE102004041127A1 (de) | 2006-03-02 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2309788T3 (es) | Metodo para producir copolimeros ricos en carboxilato a partir de acidos monocarboxilicos y dicarboxilicos monoetilenicamente insaturados y copolimeros ricos en carboxilato que tienen un bajo grado de netutralizacion. | |
ES2301154T3 (es) | Metodo para la pasivacion de superficies metalicas con polimeros que contienen grupos acidos. | |
JP4514794B2 (ja) | イタコン酸単独重合体又は共重合体を用いた金属表面の不動態化方法 | |
CN101495676B (zh) | 利用具有磷酸和/或膦酸基团的共聚物钝化金属表面的方法 | |
ES2229530T3 (es) | Composiciones termoendurecibles, acuosas. | |
JP2014532815A (ja) | 酸基を有するポリマーとTiもしくはZr化合物とを含む、金属表面を不動態化するための調製物 | |
JP6290857B2 (ja) | 相乗的なシリカスケール制御 | |
BRPI0611608A2 (pt) | processo para a passivação de superfìcies metálicas, e, camada de passivação | |
RU2008106749A (ru) | Металлический материал с обработанной поверхностью без применения хромата | |
JP2013540202A (ja) | 金属表面を不動態化する方法 | |
US20130037175A1 (en) | Preparation of itaconic acid homo- or copolymers and amine- or amide- containing alcohols for metal surface treatment | |
MX2010002022A (es) | Monomeros y polimeros entrelazables y el uso de los mismos. | |
ES2342940T3 (es) | Metodo esencialmente libre de cromo para el pasivado de superficies metalicas de zn, aleaciones de zn, a1 o aleaciones de a1. | |
ES2544555T3 (es) | Procedimiento para la pasivación de superficies metálicas con composiciones acuosas que contienen tensioactivos | |
CN103237923A (zh) | 用碱性组合物钝化金属表面的方法 | |
JPWO2017164058A1 (ja) | 繊維処理剤 | |
AU2012293631A1 (en) | Method for passivating metal surfaces using carboxylate-containing copolymers | |
US20130209813A1 (en) | Method for passivating metallic surfaces using carboxylate-containing copolymers |