ES2307981T3 - Procedimiento para la obtencion de aminoalcoxibencilaminas y aminoalcoxibenzonitrilos como productos intermedios. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de aminoalcoxibencilaminas y aminoalcoxibenzonitrilos como productos intermedios. Download PDF

Info

Publication number
ES2307981T3
ES2307981T3 ES03766230T ES03766230T ES2307981T3 ES 2307981 T3 ES2307981 T3 ES 2307981T3 ES 03766230 T ES03766230 T ES 03766230T ES 03766230 T ES03766230 T ES 03766230T ES 2307981 T3 ES2307981 T3 ES 2307981T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrogenation
carried out
reaction
procedure
sub
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03766230T
Other languages
English (en)
Inventor
Oliver Lober
Christoph Benisch
Klaus Ebel
Johann-Peter Melder
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2307981T3 publication Critical patent/ES2307981T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C213/00Preparation of compounds containing amino and hydroxy, amino and etherified hydroxy or amino and esterified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C213/02Preparation of compounds containing amino and hydroxy, amino and etherified hydroxy or amino and esterified hydroxy groups bound to the same carbon skeleton by reactions involving the formation of amino groups from compounds containing hydroxy groups or etherified or esterified hydroxy groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C253/00Preparation of carboxylic acid nitriles
    • C07C253/30Preparation of carboxylic acid nitriles by reactions not involving the formation of cyano groups

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de 4-[aminoalcoxi]bencilaminas de la fórmula general (I) (Ver fórmula) mediante la hidrogenación catalítica de 4-[aminoalcoxi]-benzonitrilos de la fórmula general (II), (Ver fórmula) significando en los compuestos de los fórmulas generales I y II, R 1 alquileno con 1 hasta 8 átomos de carbono, R 2 y R 3 , de manera independiente entre sí, significan alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono o están unidos para formar un anillo, que puede contener adicionalmente un heteroátomo, caracterizado porque la hidrogenación se lleva a cabo a presiones comprendidas entre 5 y 350 bares y a temperaturas comprendidas entre 50 y 250ºC, en presencia de amoníaco.

Description

Procedimiento para la obtención de aminoalcoxibencilaminas y aminoalcoxibenzonitrilos como productos intermedios.
La presente invención se refiere a un procedimiento mejorado para la obtención de aminoalcoxibencilaminas I mediante hidrogenación catalítica de aminoalcoxibenzonitrilos II.
1
En los compuestos de las fórmulas generales I, II y III, R^{1} significa alquileno con 1 hasta 8 átomos de carbono; R^{2} y R^{3} significan, de manera independiente entre sí, alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono o están unidos para formar un anillo, que puede contener además un heteroátomo; M significa un metal alcalino o un metales alcalinotérreo y A significa hidruro, alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono o alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono; X significa cloro o bromo. En el caso de los hidruros de los metales alcalinos A significa -H_{2}.
Las aminoalcoxibencilaminas de la fórmula I son productos intermedios importantes en las síntesis de substancias biológicamente activas tales como, por ejemplo, productos activos farmacéuticos.
Los autores O.M. Lerner y F.Yu. Rachinskii describen en la publicación Author's Certificate No. 218194; Byull. Izobretenii, No. 17 (1968) la hidrogenación catalítica del 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzonitrilo con hidrógeno en presencia de níquel Raney entre 16 y 20ºC bajo presión normal. Sin embargo son insatisfactorios los rendimientos alcanzados en (III) comprendidos entre un 70 y un 73% con relación a (II).
Los autores O.M. Lerner et al. describen en la publicación Pharm. Chem. J. 1969, 7, 382-383 la hidrogenación con catálisis heterogénea del 4-[2-(dimetil-amino)etoxi]benzonitrilo con hidrógeno, en presencia de níquel Raney, en etanol anhidro a temperatura ambiente y a presión normal. Al cabo de 10 hasta 20 horas de hidrogenación se alcanza el 84% del producto deseado, con relación a (II). Sin embargo sería necesario, para una aplicación industrial, una clara reducción del tiempo necesario para la hidrogenación y un rendimiento mayor.
La publicación US 2879293 divulga la obtención de (I) mediante la aminación por reducción del 4-[2-(dimetilami-
no)etoxi]benzaldehído, en presencia de amoníaco, en etanol a 80ºC y a 69 bares, sobre níquel Raney. Sin embargo no han sido divulgados los rendimientos alcanzados. Constituye un inconveniente el empleo del material de partida constituido por el 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzaldehído, que se obtiene, de conformidad con el procedimiento divulgado, a partir de p-hidroxibenzaldehído y de la 2-cloroetildimetilamina que es fuertemente tóxica.
La publicación US 3193579 divulga, del mismo modo, un procedimiento para la obtención de la 4-[2-(dimetilami-
no)etoxi]bencilamina a partir del 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzaldehído en presencia de amoníaco en etanol a 160ºC y a 21 bares sobre un catalizador de paladio impregnado (10% de Pd sobre carbonato de calcio). El inconveniente consiste, igual que en el caso de la publicación US 2879293, en el empleo del 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzaldehído así como en el empleo de un costoso catalizador de metal noble con elevado contenido en metal noble.
La publicación EP 0306827 divulga un procedimiento para la obtención de la 4-[2-(dimetilamino)etoxi]bencilamina a partir del 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzaldehído mediante oximación con hidrocloruro de hidroxilamina en etanol. En este caso se obtiene, en primer lugar, el hidrocloruro de la benzaldoxima, a partir del cual se libera la benzaldoxima mediante tratamiento con carbonato de potasio/agua y se obtiene mediante cristalización (rendimiento 95%). A continuación se lleva a cabo la hidrogenación mediante catálisis heterogénea con hidrógeno, sobre níquel Raney, en metanol, en presencia de amoníaco, a 30ºC y a 49 bares. No se han divulgado los rendimientos en producto deseado, alcanzados en la hidrogenación. En la publicación JP 01100159, que pertenece a la familia de patentes, se alcanza un rendimiento de hidrogenación del 93%, referido a la benzaldoxima empleada. Además de los inconvenientes descritos ya para el caso de la publicación US 2879293, el procedimiento es costoso y, por lo tanto, no es económico debido a la obtención en dos etapas y a la necesaria cristalización de la benzaldoxima.
La publicación FR 2549828 divulga un procedimiento en varias etapas para la obtención de la 4-[2-(dimetilamino)etoxi]bencilamina a partir de fenol. La reacción del fenol con la etilenclorhidrina proporciona, en primer lugar, el 2-fenoxietanol, que se hace reaccionar con cloruro de tionilo para dar el cloruro de 2-fenoxietilo. Tras destilación de este producto intermedio se lleva a cabo la reacción con acetamida y con paraformaldehído y a continuación el tratamiento con ácidos minerales para dar la N-(2-cloroetoxibencil)acetamida. A continuación, la conversión con dimetilamina conduce a la N-[2-(dimetilamino)etoxi]acetamida, a partir de la cual se libera el producto deseado mediante hidrólisis ácida. El procedimiento divulgado no es económico debido a que contiene 6 etapas individuales del procedimiento y que presenta un rendimiento total del 50% con relación al fenol empleado.
Del mismo modo se conocen procedimientos para la obtención de los 4-aminoalcoxi-benzonitrilos (II):
La publicación BE 853789 divulga un procedimiento para la alcoxilación de arilcompuestos de la fórmula general X-A-Z_{n}, en la que X = halógeno, Z significa un grupo electrófilo, especialmente NO_{2} y n = 1-2. La conversión se lleva a cabo con un alcohol en presencia de hidróxido de sodio y de bromuro de tetrabutilamonio, en caso dado en clorobenceno como disolvente bajo substitución del átomo de halógeno de X-A-Z_{n}. En los ejemplos indicados se emplean de manera exclusiva hidrocarburos nitroaromáticos como substratos.
La publicación DE 3233828 divulga dos procedimientos para la obtención de ariloxialquilaminas, bien (a) mediante reacción de un halogenuro de fenoxialquilo de la fórmula Y_{m}-Ar-O-(CH_{2})_{n}-Hal (en la que Y_{m} puede significar, entre otras cosas, también CN, m = 1-3, n = 5-12) con una amina secundaria R^{1}R^{2}NH o (b) mediante reacción de halogenuros de aminoalquilo de la fórmula Hal-(CH_{2})_{n}-NR^{1}R^{2} con la sal alcalina de un fenol de la fórmula Y_{m}-Ar-OH.
La publicación GB 924961 divulga un procedimiento para la obtención de (II) mediante reacción de p-cianofenol con la 2-cloroetildimetilamina en tolueno en presencia de hidróxido de sodio. Los rendimientos alcanzados no han sido divulgados. El inconveniente de este procedimiento consiste en el empleo de la 2-cloroetildimetilamina que es tóxica.
Los autores Yurugi et al. describen en la publicación Chem. Pharm. Bull. 1973, 21, 1641-1659 la reacción del p-cianofenol con la 2-cloroetildietilamina. Como ocurre en el caso de la publicación GB 924961 debe ser considerado como un inconveniente el hecho de utilizar la 2-cloroetildialquilamina, que es tóxica.
Los autores Kmonícek et al. describen en la publicación Collect. Czech. Chem. Commun. 1989, 54, 1721-1733 un método para la obtención de (II) mediante la reacción del 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzaldehído con nitroetano mediante calentamiento con acetato de amonio en ácido acético. El inconveniente para un procedimiento industrial consiste en la manipulación del nitroetano que tiene peligro de explosión y en los bajos rendimientos en (II) que únicamente son del 40% con relación al 4-[2-(dimetilamino)etoxi]-benzaldehído.
Por otra parte los autores G. Uray y I. Kriessmann describen en la publicación Synthesis, 679-681 (1984) la obtención de alquilariléteres mediante la reacción de alcoholes con el 4-clorobenzonitrilo en presencia de hidróxido de potasio en dimetilsulfóxido, verificándose desde luego una saponificación del grupo nitrilo.
La presente invención tenía como tarea, por lo tanto, proporcionar un procedimiento sencillo, económico, para la obtención de las 4-[aminoalcoxi]-bencilaminas (I), obviándose los inconvenientes del estado de la técnica, cuyo procedimiento desistiese del empleo de reactivos tóxicos y proporcionase el producto deseado con un rendimiento elevado.
Por lo tanto, se encontró un procedimiento para la obtención de 4-[aminoalcoxi]bencilaminas (I) mediante hidrogenación catalítica de los 4-[aminoalcoxi]-benzonitrilos (II), caracterizado porque la hidrogenación se lleva a cabo a presiones comprendidas entre 5 y 350 bares y a temperaturas comprendidas entre 50 y 250ºC en presencia de amoníaco.
En los compuestos de las fórmulas generales I, II y III, R^{1} significa alquileno con 1 hasta 8 átomos de carbono, de manera preferente significa etileno; R^{2} y R^{3} significan, de manera independiente entre sí, alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono, de manera preferente metilo o etilo, o están unidos para formar un anillo saturado con 5 o con 6 miembros, que puede contener adicionalmente un heteroátomo, de tal manera que NR^{2}R^{3} puede significar pirrolidina, piperidina, piperazina o morfolina.
La invención se refiere, de manera especial, a un procedimiento para la obtención de la 4-[2-(dimetilamino)etoxi]bencilamina (I) a partir del 4-clorobenzonitrilo pasando por el producto intermedio constituido por el 4-[2-(dimetil-amino)etoxi]benzonitrilo (II).
2
En primer lugar, se lleva a cabo la copulación del 4-clorobenzonitrilo con una sal de metal alcalino del aminoalcohol (II) obteniéndose el 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzonitrilo (II).
En una primera etapa se prepara, en este caso, una sal del aminoalcohol con ayuda de una base AM. Como bases se emplean, de manera ventajosa, los compuestos de alquilo alcalinos, los hidruros alcalinos o los alcalinos tales como, por ejemplo, BuLi, NaH, LiH, NaOMe o NaOEt. Del mismo modo son adecuados los hidruros alcalinotérreos tal como, por ejemplo, el hidruro de calcio o los hidróxidos alcalinotérreos. De la misma manera, es posible también emplear el hidróxido de sodio o el hidróxido de potasio en tanto en cuanto se elimine por destilación el agua de la mezcla de la reacción.
Las bases especialmente preferentes son el NaOMe y el NaOEt. De la misma manera se elimina por destilación en este caso el metanol o el etanol. Cuando se utilicen estas bases es recomendable llevar a cabo la reacción bajo gas protector, tal como nitrógeno o argón.
En la segunda etapa se hace reaccionar la sal alcalina aislada del aminoalcohol o, ventajosamente, una solución, formada in situ, de la sal alcalina en un disolvente adecuado, a temperaturas comprendidas entre 100 y 140ºC, de manera preferente a temperaturas comprendidas entre 125 y 135ºC, con p-clorobenzonitrilo, dimensionándose las cantidades de la sal alcalina empleada de tal manera que esté presente un ligero exceso, comprendido entre 1,00 y 1,5 equivalentes por equivalente de 4-clorobenzonitrilo. De manera preferente, se emplea un pequeño exceso, por ejemplo de al menos 1,05 equivalentes, o por encima de este valor.
Como disolventes para la reacción de copulación se emplean de manera ventajosa los disolventes apróticos, fuertemente polares, de elevado punto de ebullición, tales como por ejemplo NMP, DMF o DMSO. De igual modo, son adecuados los éteres o los poliéteres de cadena abierta tales como, por ejemplo, el difeniléter, el dietilglicol, el dibutilglicol o el dimetildiglicol. De la misma manera, puede emplearse en exceso el N,N-dimetilaminoetanol, que se emplea como participante en la reacción, y puede ejercer la función de disolvente.
Con el fin de desplazar de la manera más completa posible el equilibrio hacia el lado de la sal, deben tomarse precauciones para que sean eliminados por destilación de la manera más completa posible el alcohol o bien el agua para impedir la formación de productos secundarios, tales como, por ejemplo, los metoxiderivados.
El producto valioso se obtiene por extracción a partir de la carga de la reacción tras elaboración acuosa. Como agentes de extracción se utilizan, de manera preferente, disolventes tales como los éteres, los ésteres, los hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Es preferente el empleo del acetato de etilo, del acetato de terc.-butilo, del xileno y del tolueno, especialmente del acetato de etilo y del tolueno. De la misma manera, son adecuados también el mesitileno o la decalina. Puede desistirse de una separación del cloruro alcalino, que se forma durante la reacción, como paso previo a la adición de agua, cuando se utilice tolueno o xileno como agentes de extracción. A continuación, puede llevarse a cabo la elaboración mediante destilación del producto de la reacción en vacío a 1 hasta 20 mbares. De este modo, una destilación pura en vacío a 5 hasta 10 mbares proporciona, por ejemplo, el 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzonitrilo (II) con rendimientos de hasta un 85% inclusive. Cuando se utiliza tolueno o xileno puede conducirse la fase orgánica incluso directamente a la hidrogenación, sin destilación.
En la segunda etapa del procedimiento se lleva a cabo la reacción del 4-[aminoalcoxi]benzonitrilo (II) con hidrógeno, sobre un catalizador, con lo que se obtienen las 4-[aminoalcoxi)]bencilaminas (I) a presión elevada y a temperatura elevada.
Los catalizadores, que son empleados en el procedimiento de conformidad con la invención, contienen en la masa catalítica activa entre un 2 y un 100% en peso de, al menos, un elemento o de, al menos, un compuesto de un elemento del grupo VIII del Sistema Periódico, es decir del grupo constituido por Fe, Ru, Os, Co, Rh, Ir, Ni, Pd, Pt. Son especialmente preferentes el cobalto y el níquel, de manera especial el cobalto Raney y el níquel Raney.
Los catalizadores pueden emplearse como catalizadores macizos o en forma soportada. Cuando se utilicen catalizadores impregnados, la proporción del soporte en el conjunto de la masa del catalizador (masa activa + soporte) está comprendida en general entre un 10 y un 98% en peso.
Como soportes pueden emplearse todos los soportes adecuados conocidos, por ejemplo los carbones activos, el carburo de silicio o los óxidos metálicos. Entre los óxidos metálicos serán preferentes el óxido de aluminio, el dióxido de silicio, el dióxido de titanio, el dióxido de circonio, el óxido de cinc, el óxido de magnesio o sus mezclas, que pueden estar dopados en caso dado con óxidos alcalinos y/o alcalinotérreos. Los soportes pueden emplearse en cualquier forma, por ejemplo como cuerpos extruidos (en forma de barretas), de pellets, de tabletas, de monolitos, de tejidos, de tricotados o en forma de polvo. Los catalizadores soportados pueden prepararse según los procedimientos conocidos en general.
El procedimiento, de conformidad con la invención, se lleva a cabo a temperaturas comprendidas entre 50 y 250ºC, de manera preferente comprendidas entre 60 y 110ºC y a presiones comprendidas entre 5 y 350 bares, de manera preferente comprendidas entre 5 y 200 bares, de manera especialmente preferente comprendidas entre 10 y 80 bares, de manera continua o, de manera preferente, de manera discontinua en aparatos a presión tales como reactores tubulares o, de manera preferente, en un autoclave. En este caso, la presión en el autoclave es, de manera preferente, la presión de hidrógeno.
El procedimiento, de conformidad con la invención, puede llevarse a cabo en ausencia de disolventes o, de manera preferente, con disolventes tales como los alcoholes, los éteres, los éteres cíclicos, los hidrocarburos alifáticos o los hidrocarburos aromáticos. Es preferente el empleo de metanol, de tetrahidrofurano o de tolueno, especialmente de metanol o de tolueno. El nitrilo (II) empleado puede estar disuelto en este caso en el disolvente. El disolvente puede aportarse también por separado al reactor, en cualquier punto. Cuando se utilice un disolvente, la concentración en nitrilo (II) en el disolvente se encontrará entre un 5 y un 80% en peso (referido a la suma del nitrilo y del disolvente), de manera preferente entre un 5 y un 50% en peso, de manera especialmente preferente entre un 20 y un 50% en peso.
La hidrogenación, de conformidad con la invención, se lleva a cabo en presencia de amoníaco. El contenido en amoníaco está comprendido, en general, entre un 1 y 50, de manera preferente entre 2 y 20 moles de amoníaco por mol del nitrilo que debe ser hidrogenado.
La duración de la reacción puede medirse a través del flujo de hidrógeno, considerándose que la reacción ha concluido cuando ya no tenga lugar flujo de hidrógeno, es decir cuando ya no tenga que introducirse a presión hidrógeno para mantener constante la presión. De la misma manera puede verificarse el desarrollo de la reacción mediante análisis por cromatografía gaseosa de muestras de la mezcla de la reacción. Las medidas por infrarrojo ofrecen otra posibilidad para poder seguir el desarrollo de la reacción a través de la desaparición de la banda del nitrilo.
El procedimiento, de conformidad con la invención, posibilita, de manera sencilla y económica, la obtención de aminoalcoxibencilaminas así como del producto intermedio II con buenos rendimientos. De manera sorprendente, no se produce una hidrogenación digna de consideración en el núcleo del hidrocarburo aromático. También fue sorprendente, que el catalizador pudiese ser reciclado varias veces a la reacción, aún cuando esto puede ser problemático normalmente en el caso de la hidrogenación del nitrilo como consecuencia de la desactivación del catalizador.
Del mismo modo, es ventajoso también el que se evita una saponificación del grupo nitrilo en la obtención del producto intermedio II.
La invención se explica ahora con mayor detalle en los ejemplos siguientes.
Ejemplo 1
Se dispusieron 660 ml de N,N-dimetilaminoetanol en un matraz de vidrio, de cuatro cuellos, bajo atmósfera de argón bajo agitación a temperatura ambiente. En el transcurso de 45 minutos se añadieron, gota a gota, 144,4 g de solución de NaOMe al 30% (en MeOH). El contenido del matraz se calentó durante 3 horas a 130ºC y durante este tiempo se eliminó el MeOH por destilación. A continuación, se añadió gota a gota, en el transcurso de 45 minutos, a temperatura ambiente, una solución de 91,8 g de p-clorobenzonitrilo en 460 ml de dimetilaminoetanol. A continuación, se agitó el contenido del matraz durante 4 horas a 130ºC. A continuación, se separó mediante filtración por succión el producto sólido precipitado (preponderantemente NaCl) a temperatura ambiente y el filtrado se concentró por evaporación en el evaporador rotativo a 70ºC y a 15 mbares. A continuación, se extrajo el residuo con 200 ml de agua y 400 ml de acetato de etilo. La fase acuosa se extrajo de nuevo con 200 ml de acetato de etilo y las fases orgánicas reunidas se secaron sobre MgSO_{4}. El disolvente se eliminó a continuación en el evaporador rotativo y el residuo se destiló a través de una columna. Se obtuvo el 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzonitrilo aproximadamente a 160ºC y a 5 mbares, con un rendimiento del 69,2% (89,2 g) con una pureza GC > 97% (porcentaje superficial).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Se dispusieron 600 g de dimetilaminoetanol, bajo agitación, a temperatura ambiente, en un matraz de vidrio con cuatro cuellos de 1.000 ml, bajo atmósfera de argón. Se añadieron gota a gota en el transcurso de 15 minutos 144,4 g de solución al 30% de metilato de sodio. El contenido del matraz se calentó lentamente. A una temperatura de la cola de 100ºC comenzó a hervir la solución (temperatura de cabeza 70ºC). Se calentó en el transcurso de 2 horas ahora hasta 135ºC, aumentando la temperatura de la cabeza hasta 125ºC. A continuación, se agitó durante 1 hora a 135ºC. A continuación, se añadieron 91,8 g de p-clorobenzonitrilo como producto sólido, a 120ºC. A continuación, se agitó el contenido del matraz durante 4 horas a 125ºC. El filtrado se concentró por evaporación en el evaporador rotativo a 70ºC y a 20 mbares. Seguidamente se combinó el residuo, a temperatura ambiente, con 300 ml de agua y se extrajo con 300 ml de tolueno. La solución toluénica del benzonitrilo, obtenida de este modo, se sometió directamente a una hidrogenación adicional para dar la bencilamina (véase el ejemplo 6).
Durante la elaboración por destilación de una carga análoga se obtuvo el 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzonitrilo con un rendimiento del 80,3% (102,9 g) con una pureza GC mayor que el 98% (porcentaje superficial).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Se introdujeron en un autoclave a presión de 270 ml con agitador gasificador, 15 g de 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzonitrilo (II), 85 g de metanol y 3 g de níquel Raney, el autoclave se cerró y se inertizó con nitrógeno. A continuación, se introdujeron a presión 3 g de amoníaco y se calentó hasta una temperatura interna de 80ºC. A esta temperatura interna se introdujo a presión hidrógeno hasta 65 bares. Al cabo de 34 minutos había concluido la absorción de hidrógeno. Se prosiguió la agitación durante una hora más, a continuación se enfrió hasta la temperatura ambiente, se comprimió y se ensayó mediante cromatografía gaseosa la descarga del reactor, exenta de amoníaco. La conversión en (II) fue del 99,5%, la selectividad en 4-[2-(dimetilamino)etoxi]bencilamina fue del 95,8%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
El catalizador desmontado del ejemplo 3 es lavó con 100 ml de metanol y se empleó de nuevo en la reacción. La realización se llevó a cabo como se ha descrito en el ejemplo 3. Tras la reacción se analizó mediante cromatografía gaseosa la descarga del reactor como en el ejemplo 3 y el catalizador se lavó con 100 ml de metanol y se empleó de nuevo en la reacción. Se repitió cinco veces el reciclo del catalizador. Los resultados se han reunido en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
3
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Se introdujeron en un autoclave a presión de 270 ml con agitador gasificador 15 g de 4-[2-(dimetilamino)etoxi]benzonitrilo (II), 85 g de metanol y 3 g de níquel Raney, el autoclave se cerró y se inertizó con nitrógeno. A continuación, se introdujo a presión una cantidad determinada de amoníaco (véase la tabla 2) y se calentó hasta una temperatura interna de 80ºC. Se introdujo a presión hidrógeno hasta 65 bares a esta temperatura interna. Una vez finalizada la absorción de hidrógeno se continuó agitando durante una hora más, a continuación se enfrió hasta la temperatura ambiente, se descomprimió y se ensayó mediante cromatografía gaseosa la descarga del reactor, exenta de amoníaco. Los tiempos de absorción de hidrógeno, las conversiones y las selectividades pueden verse en la tabla 2.
TABLA 2
4
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Se introdujeron en un autoclave a presión de 270 ml, con agitador gasificador, 150 g de la descarga de la reacción que contiene tolueno, procedente del ejemplo 2 y 4 g de níquel Raney, se cerró el autoclave y se inertizó con nitrógeno. A continuación, se introdujeron a presión 15 g de amoníaco y se calentó hasta una temperatura interna de 80ºC. Se introdujo a presión hidrógeno hasta 65 bares a esta temperatura interna. Al cabo de 20 minutos había concluido la absorción del hidrógeno. Se continuó agitando durante una hora más, a continuación se enfrió hasta la temperatura ambiente, se descomprimió y se ensayó mediante cromatografía gaseosa la descarga de la reacción, exenta de amoníaco. La conversión en (II) fue del 99,8%, la selectividad en 4-[2-(dimetilamino)etoxi]bencilamina fue del 96,0%.
Para el aislamiento del producto valioso se eliminó el disolvente en el evaporador rotativo y el producto en bruto se sometió a una destilación fraccionada en una columna Vigreux de 20 cm a 10 mbares. El rendimiento aislado en 4-[2-(dimetilamino)etoxi]bencilamina fue del 82% sobre el 4-clorobenzonitrilo empleado.

Claims (13)

1. Procedimiento para la obtención de 4-[aminoalcoxi]bencilaminas de la fórmula general (I)
5
mediante la hidrogenación catalítica de 4-[aminoalcoxi]-benzonitrilos de la fórmula general (II),
6
significando en los compuestos de los fórmulas generales I y II, R^{1} alquileno con 1 hasta 8 átomos de carbono, R^{2} y R^{3}, de manera independiente entre sí, significan alquilo con 1 hasta 8 átomos de carbono o están unidos para formar un anillo, que puede contener adicionalmente un heteroátomo, caracterizado porque la hidrogenación se lleva a cabo a presiones comprendidas entre 5 y 350 bares y a temperaturas comprendidas entre 50 y 250ºC, en presencia de amoníaco.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la hidrogenación se lleva a cabo a presiones comprendidas entre 5 y 200 bares.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque la hidrogenación se lleva a cabo a temperaturas comprendidas entre 60 y 110ºC.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la hidrogenación se lleva a cabo en presencia de un disolvente orgánico.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la hidrogenación se lleva a cabo en presencia de níquel Raney o de cobalto Raney.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se obtiene el producto intermedio (II) mediante reacción de un 4-halógenobenzonitrilo con una sal alcalina de un aminoalcohol de la fórmula general (III)
7
en la que R^{1}, R^{2} y R^{3} tienen el significado precedentemente indicado.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque la sal alcalina del aminoalcohol (III) se obtiene mediante reacción de una base AM, donde M significa un metal alcalino o un metal alcalinotérreo y A significa hidruro, alquilo con 1 hasta 4 átomos de carbono o alcoxi con 1 hasta 4 átomos de carbono.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque R^{1} significa etileno y R^{2} y R^{3} significan metilo.
9. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque como base AM se emplea el metanolato de sodio o el etanolato de sodio.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque se elimina de la mezcla de la reacción por destilación el metanol o el etanol.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 6 a 10, caracterizado porque la reacción de la sal alcalina se lleva a cabo en presencia de un disolvente.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 6 a 11, caracterizado porque la reacción de la sal alcalina se lleva a cabo a temperaturas comprendidas entre 100 y 140ºC.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 6 a 12, caracterizado porque la cantidad de la sal alcalina está comprendida entre 1,00 y 1,5 equivalentes, referido al 4-halógenobenzonitrilo.
ES03766230T 2002-08-01 2003-07-18 Procedimiento para la obtencion de aminoalcoxibencilaminas y aminoalcoxibenzonitrilos como productos intermedios. Expired - Lifetime ES2307981T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10235312A DE10235312A1 (de) 2002-08-01 2002-08-01 Verfahren zur Herstellung von Aminoalkoxybenzylaminen und Aminoalkoxybenzonitrilen als Zwischenprodukte
DE10235312 2002-08-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2307981T3 true ES2307981T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=30128645

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03766230T Expired - Lifetime ES2307981T3 (es) 2002-08-01 2003-07-18 Procedimiento para la obtencion de aminoalcoxibencilaminas y aminoalcoxibenzonitrilos como productos intermedios.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7256312B2 (es)
EP (1) EP1527042B1 (es)
JP (1) JP4619783B2 (es)
AT (1) ATE402136T1 (es)
AU (1) AU2003250996A1 (es)
DE (2) DE10235312A1 (es)
ES (1) ES2307981T3 (es)
PT (1) PT1527042E (es)
WO (1) WO2004013082A2 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100595117B1 (ko) * 2004-07-28 2006-06-30 일양약품주식회사 이토프라이드·염산염 중간체인4-[2-(디메틸아미노)에톡시]벤질아민의 새로운 제조방법
CN100351226C (zh) * 2006-06-09 2007-11-28 武汉大学 一种制备2,6-二烷氧基苯腈的方法
CN100386309C (zh) * 2006-06-09 2008-05-07 武汉大学 一种制备2-氯-6-烷氧基苯腈的方法
KR100836528B1 (ko) 2007-07-25 2008-06-10 주식회사 휴온스 이토프리드 염산염의 제조방법
RU2014151622A (ru) * 2007-10-05 2015-08-20 Акусела Инк. Композиции и способы лечения нейродегенеративных заболеваний
MY167602A (en) 2007-11-01 2018-09-20 Acucela Inc Amine derivatives compounds for treating ophthalmic diseases and disorders
ES2897527T3 (es) 2009-07-02 2022-03-01 Acucela Inc Farmacología de moduladores del ciclo visual
CN104703598A (zh) 2012-01-20 2015-06-10 奥克塞拉有限公司 用于疾病治疗的取代的杂环化合物
CN103351305B (zh) * 2013-05-24 2014-10-08 浙江金伯士药业有限公司 一种4-(2-二甲氨基乙氧基)苄胺的制备方法

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2642437A (en) * 1953-06-16 Quaternary ammonium salts of x-sub
US2642436A (en) * 1953-06-16 - substituted -
US2626261A (en) * 1951-09-05 1953-01-20 Sterling Drug Inc Nitrotertiaryaminobenzonitriles
US2879293A (en) * 1957-02-19 1959-03-24 Hoffmann La Roche Benzylamine derivatives
BE588558A (es) 1959-03-13 1960-09-12
US3193579A (en) * 1963-07-01 1965-07-06 Hoffmann La Roche Terephthalamides and intermediates useful in preparing same
US3959338A (en) * 1970-10-05 1976-05-25 Boehringer Ingelheim Gmbh 1-(Cyano-phenoxy)-2-hydroxy-3-hydroxyalkylamino-propanes and salts thereof
GB1580891A (en) * 1976-04-22 1980-12-10 Ciba Geigy Ag Process for the production of alkylaryl compounds
GB2060622B (en) 1979-09-14 1983-05-25 Wyeth John & Brother Ltd 3-aryl-3-aryloxyalkylamines
DE3233828A1 (de) 1982-09-11 1984-03-15 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Aryloxyalkylamine, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung zur bekaempfung unerwuenschten pflanzenwuchses
FR2549828B1 (fr) 1983-07-25 1985-10-25 Francis Spa Procede de preparation de chlorhydrate de trimethobenzamide
JP2811065B2 (ja) * 1985-12-02 1998-10-15 ダイセル化学工業株式会社 ベンジルアミンの製造法
YU46706B (sh) 1987-09-05 1994-04-05 Hokuriku Pharmaceutical Co. Ltd. Postupak za dobijanje amidnih jedinjenja
JPH01100159A (ja) * 1987-10-12 1989-04-18 Hokuriku Seiyaku Co Ltd アミド化合物
JPH07138258A (ja) * 1993-11-16 1995-05-30 Taiho Yakuhin Kogyo Kk チアゾリジンジオン誘導体又はその塩
US5698560A (en) * 1995-03-01 1997-12-16 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Imidazoquinazoline derivatives
JPH09291078A (ja) * 1996-04-25 1997-11-11 Kyorin Pharmaceut Co Ltd オルトメトキシフェニルピペラジニルアルコキシアリール基を有する新規イミダゾール誘導体及びその製造法
US5874625A (en) * 1996-11-04 1999-02-23 Henkel Corporation Process to hydrogenate organic nitriles to primary amines
JPH10182459A (ja) * 1996-12-26 1998-07-07 Otsuka Pharmaceut Co Ltd cGMP分解酵素阻害剤
US5852035A (en) * 1997-12-12 1998-12-22 Cell Pathways, Inc. Method for inhibiting neoplastic cells and related conditions by exposure to substituted N- arylmethyl and heterocyclmethyl-1H-pyrazolo (3,4-B) quinolin-4-amines
JP3593035B2 (ja) * 1998-10-23 2004-11-24 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー 二環式窒素複素環化合物
WO2000046179A1 (fr) * 1999-02-04 2000-08-10 Sagami Chemical Research Center Procede de production d'amine primaire aromatique par hydrogenation a basse pression de nitrile aromatique
CA2441080A1 (en) 2001-03-23 2002-10-03 Eli Lilly And Company Non-imidazole aryl alkylamines compounds as histamine h3 receptor antagonists, preparation and therapeutic uses

Also Published As

Publication number Publication date
EP1527042B1 (de) 2008-07-23
EP1527042A2 (de) 2005-05-04
DE10235312A1 (de) 2004-02-12
DE50310200D1 (de) 2008-09-04
ATE402136T1 (de) 2008-08-15
US20050256340A1 (en) 2005-11-17
WO2004013082A2 (de) 2004-02-12
AU2003250996A1 (en) 2004-02-23
JP2005534690A (ja) 2005-11-17
US7256312B2 (en) 2007-08-14
PT1527042E (pt) 2008-09-01
JP4619783B2 (ja) 2011-01-26
WO2004013082A3 (de) 2004-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7157605B2 (en) Method for preparing 4-aminodiphenylamine
ES2307981T3 (es) Procedimiento para la obtencion de aminoalcoxibencilaminas y aminoalcoxibenzonitrilos como productos intermedios.
EP1206441A1 (en) The method for preparing 4-nitrodiphenylamine and 4-nitrosodiphenylamine from carbanilide
ES2214031T3 (es) Procedimiento de preparacion de 4-aminodifenilamina.
IE894118L (en) An impoved process for the preparation of a valuable drug
ES2401851T3 (es) Proceso para preparación de Cinacalcet
US20210017108A1 (en) Integrated capture and conversion of co2 to methanol or methanol and glycol
US20230339840A1 (en) Preparation method for water-soluble magnolol derivatives and honokiol derivatives and intermediates thereof, and related monohydroxy protection intermediates
KR100595117B1 (ko) 이토프라이드·염산염 중간체인4-[2-(디메틸아미노)에톡시]벤질아민의 새로운 제조방법
ES2445532T3 (es) Proceso para preparar cinacalcet
ES2367526T3 (es) Procedimiento para la producción continua de una amina aromática primaria.
US11492302B2 (en) Integrated capture and conversion of CO2 to methane, methanol, or methanol and glycol
KR20120085777A (ko) 2-(2-아미노에톡시) 에탄올 (2aee) 및 모르폴린을 2aee : 모르폴린 비 3 이상으로 제조하는 방법
US5262534A (en) Process for the preparation of nonaromatic cyclic nitrogen-containing compounds
JPS6013020B2 (ja) 2―アミノー1―アルコールの製法
ES2236365T3 (es) Procedimiento de preparacion de derivados de distamicina.
JPS5923306B2 (ja) インド−ルまたはインド−ル誘導体の製造方法
JP4984676B2 (ja) ベンジルオキシ基を有するアニリンの製法
KR20040046694A (ko) 10H-디벤조[b,f][1,4]티아제핀-11-온의 제조방법
US6867307B2 (en) Intermediates for use in the preparation of vitamin E
KR20030029816A (ko) 2,3-디아미노프로판올의 제조 방법 및2,3-디아미노프로판올을 이용한 화합물의 합성
US4910343A (en) Nitroamines
ES2367358T3 (es) Método para la producción de 2-bencilanilina.
CN115784922B (zh) 一种(2s)-2-氨基-4-(环丙基/环丁基)丁酸的制备方法
Gonnot et al. Expedient synthesis of mequitazine an antihistaminic drug by palladium catalyzed allylic alkylation of sodium phenothiazinate