ES2307164T3 - Caja plegable con fuelles plegables. - Google Patents

Caja plegable con fuelles plegables. Download PDF

Info

Publication number
ES2307164T3
ES2307164T3 ES05726336T ES05726336T ES2307164T3 ES 2307164 T3 ES2307164 T3 ES 2307164T3 ES 05726336 T ES05726336 T ES 05726336T ES 05726336 T ES05726336 T ES 05726336T ES 2307164 T3 ES2307164 T3 ES 2307164T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
folding
bellows
cutout
wall
box
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05726336T
Other languages
English (en)
Inventor
Karlheinz Rissmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34833766&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2307164(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2307164T3 publication Critical patent/ES2307164T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/42Details of containers or of foldable or erectable container blanks
    • B65D5/64Lids
    • B65D5/66Hinged lids
    • B65D5/6626Hinged lids formed by folding extensions of a side panel of a container body formed by erecting a "cross-like" blank
    • B65D5/6673Hinged lids formed by folding extensions of a side panel of a container body formed by erecting a "cross-like" blank the lid being held in closed position by application of separate elements, e.g. clips, hooks, cords
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/32Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper having bodies formed by folding and interconnecting two or more blanks each blank forming a body part, whereby each body part comprises at least one outside face of the box, carton or tray
    • B65D5/322Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper having bodies formed by folding and interconnecting two or more blanks each blank forming a body part, whereby each body part comprises at least one outside face of the box, carton or tray at least one container body part formed by folding a single blank to essentially U-shape with or without extensions which form openable lid elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/36Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper specially constructed to allow collapsing and re-erecting without disengagement of side or bottom connections
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2313/00Connecting or fastening means
    • B65D2313/02Connecting or fastening means of hook-and-loop type
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2313/00Connecting or fastening means
    • B65D2313/04Connecting or fastening means of magnetic type

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Cartons (AREA)

Abstract

Caja abatible o plegable paralelepipédica o cúbica con un paramento (4) de fondo y cuatro paredes (3, 5, 12) laterales, que están unidas articuladamente a modo de bisagra alternadamente, en cada caso, por medio de fuelles (11, 13, 14, 15) plegables, dispuestos en las zonas de esquina de la caja de tal modo que la caja plegable se pueda levantar desde una posición (figura 1) aplanada, en la que los fuelles (11, 13, 14, 15) plegables están extendidos de forma aplanada, a una posición (figuras 5-7) realzada, en la que los fuelles (11, 13, 14, 15) plegables son comprimidos, donde en la posición (figura 1) aplanada la respectiva planta de los fuelles (11, 13, 14, 15) plegables es subdividida por un eje (13) de articulación oblicuo o bien diagonal en una zona (15) interior y en una zona (14) exterior, y, en la posición (figuras 5-7) realzada, la zona (15, 14) respectivamente interior y exterior es girada una sobre otra por medio del eje (13) de articulación diagonal u oblicuo, donde la zona (14) exterior de la respectiva planta del fuelle plegable se ha fijado a una cara interior de una pared (3, 5) lateral más próxima quedando de tal modo de tal modo superficialmente que, en estado extendido de forma aplanada, el recorte (9a, 9b) complementario se encuentre completamente dentro de una zona de un recorte (1) principal, que comprende el paramento (4) de fondo y dos paredes (3, 5) laterales paralelas y, con ello, forme bolsas (4, 3, 5) laterales con las paredes (4, 3, 5) de fondo y laterales opuestas, caracterizado porque las paredes (3, 5, 12) laterales se han realizado respectivamente junto con dos fuelles (11, 13, 14, 15) plegables como un recorte (9a, 9b) suplementario común, elaborado separadamente, y se han fijado articuladamente a modo de bisagra en el paramento (4) de fondo, y estos dos fuelles (11, 13, 14, 15) plegables se agregan articuladamente a modo de bisagra a cada uno de dos extremos opuestos de la pared (12) lateral, y el borde exterior del recorte (9a, 9b) suplementario y el borde exterior del recorte (1) principal, que se han dispuesto de modo mutuamente paralelo en la zona interior del paramento (4) de fondo y de las paredes (3, 5) laterales, estén mutuamente separados de modo que el borde extremo del recorte (9a, 9b) suplementario esté desplazado del borde exterior del recorte (1) principal en dirección al interior de la caja.

Description

Caja plegable con fuelles plegables.
El invento se refiere a una caja abatible o plegable de seis caras de forma cúbica o paralelepipédica según el preámbulo de la reivindicación 1. De las seis caras, una de ellas forma un paramento de fondo y otras cuatro paredes laterales, que están unidas, en cada caso, alternadamente de forma articulada a modo de bisagra por fuelles plegables dispuestos en las zonas de esquina de la caja. Por medio de estos últimos así como del montaje abatible de las paredes laterales al paramento de fondo, la caja plegable puede ser enderezada desde una posición aplanada, en la que los fuelles plegables están extendidos de forma aplanada, a una posición levantada o bien realzada, en la que se han apretado los fuelles plegables. En la posición aplanada, la planta respectiva de los fuelles plegables se ha subdividido por un eje de articulación diagonal u oblicuo en una zona interior y otra exterior. En la posición realzada, las zonas interior y exterior respectivamente de los fuelles plegables han sido levantadas sobre el eje de articulación diagonal u oblicuo respectivamente (oblicuo respecto de un eje central de la caja o de un eje de simetría) desde la posición aplanada de partida y se han abatido una sobre otra. La respectiva zona exterior de un fuelle plegable se ha fijado además, por ejemplo, por encolado, a la pared lateral más próxima quedando superficialmente en contacto. Se refiere adicionalmente el invento a un procedimiento de elaboración para una caja plegable semejante, utilizando un recorte plano alargado, que presenta en su dirección longitudinal por lo menos tres secciones mutuamente consecutivas, delimitadas por ejes de articulación a modo de bisagra, que discurren transversalmente. La sección central sirve para formar el paramento de fondo, y las secciones primera y tercera que, dado el caso pueden formar secciones terminales, sirven para formar paredes laterales paralelas.
Una caja plegable del mismo género más o menos se conoce por el documento FR-A-2 415 581. Se propone en él elaborar las seis caras (cuatro paredes laterales, paramento de fondo, una o varias piezas de tapa) de la caja plegable a partir de un solo recorte de material de cartón semirrígido de forma básica sensiblemente rectangular. Los ejes de articulación se han realizado por medio de líneas de flexión hundidas. Gracias a ello, se puede desplegar el recorte desde un estado inicial aplanado, en el que necesita poco espacio ahorrando espacio de almacenamiento y espacio para logística, con unas sencillas manijas para formar una caja receptiva con paredes laterales levantadas. Para conseguir una estabilidad suficiente se ha indicado realmente, tal como se ha abordado más arriba, que el fuelle plegable se fije, en cada caso, por una superficie parcial a una pared lateral más próxima, por ejemplo, por encolado. En el documento FR-A-2 415 581 se propone para ello aplicar ya una capa de cola sobre las referidas superficies parciales de las zonas del fuelle plegable antes del abatido y el levantamiento y durante el corte a medida del recorte rectangular de una banda de cartón. Como complemento de ello, se recubre convenientemente de cola una zona de la cara interior congruente con la sección de pared lateral asociada. Antes del secado de una o varias capas de cola, las superficies de la zona exterior de la caja plegable y de la zona de la cara interior congruente de la pared lateral asociada deben ser llevadas a hacer contacto mutuo mediante operaciones de plegado o giro. Antes del correspondiente abatido de las zonas marginales del recorte, evidentemente ya debe haber sido cortado a medida de la banda de cartón el recorte de la caja plegable. Puesto que según el documento FR-A-2 415 581, los fuelles plegables con el recorte para la caja plegable se han configurado integradamente de una pieza, se puede utilizar para el recorte, en conjunto, sólo material de cartón semirrígido; en otro caso, apenas sería posible un enderezamiento de las paredes laterales de la caja a causa de unos fuelles plegables demasiado rígidos, cuyas mitades han de doblarse hacia fuera desde el plano inicial y ser abatidas una sobre otra.
En el documento EP-A-0 613 827, se describe un recipiente plegable, enderezable a partir de un plano, que ha de ser apropiado, sobre todo, para estuche de gafas. Para ello, se ha previsto una carcasa de sección transversal triangular, cuyas secciones de paredes se pueden abatir una sobre otra en un plano. Para configurar caras frontales, se ha asociado un sistema plegable adicional a las caras laterales. Se propone configurar de una pieza las superficies individuales del sistema plegable a partir de una superficie plegable continua, cuyos extremos lleguen a quedar en una pared lateral de la caja plegable y tropiecen mutuamente. Además, el sistema plegable se fija por medio de cola a las caras interiores de las paredes laterales.
El documento GB 128 08 10 revela una caja plegable con un paramento de fondo, cuatro paredes laterales, estando unidas articuladamente a modo de bisagra las paredes laterales por su borde inferior respectivamente con un borde exterior correspondiente del paramento de fondo, y donde dos elementos de tapa, mutuamente opuestos, están unidos articuladamente a modo de bisagra por su borde superior con una pared lateral, en cada caso, y son menores que el paramento de fondo. Los elementos de tapa y las paredes laterales sin elementos de tapa articulados están unidos por medio de un tirador, por ejemplo, un cordón, de tal modo que, mediante una tracción ejercida sobre el tirador, se puede enderezar y cerrar la caja plegable extendida de forma aplanada.
El documento GB 316 451 muestra una caja plegable de un solo recorte, cuyas paredes laterales está mutuamente unidas articuladamente a modo de bisagra por medio de fuelles plegables de tal manera que la caja plegable dispone, por un lado, de un estado abatido aplanado y, por otro, de un estado enderezado, y que, en la transición del estado abatido aplanado al enderezado, las paredes laterales son conducidas por la unión articulada a modo de bisagra de tal modo que formen en estado enderezado ángulos sensiblemente rectos con el paramento de fondo.
El documento GB 197 482 describe una caja plegable a partir de un recorte principal y dos recortes suplementarios, disponiendo los recortes suplementarios de una bisagra central de plegado y pestañas laterales de unión y uniéndose las pestañas de unión por medio de encolado con el recorte principal de tal modo que, con el replegado, el paramento de fondo de la caja plegable se despliegue hacia abajo y las paredes laterales se abatan hacia adentro, estando mutuamente unidos las paredes laterales y el paramento de fondo por medio de cordones para enclavar el estado enderezado.
Se le presenta al invento el problema facilitar la capacidad de elaboración y acelerar la elaboración de una caja abatible o plegable de seis caras de planta cuadrangular, que se puede levantar y replegar de forma aplanada. Para la solución, se proponen la caja plegable indicada en la reivindicación 1 y el procedimiento de elaboración proporcionado en la reivindicación 13. Configuraciones ventajosas opcionales se obtienen completa o parcialmente a partir de las reivindicaciones subordinadas.
Mientras que según el invento dos fuelles plegables con una pared lateral de caja se han integrado constructivamente formando una pieza única, elaborada separadamente, se puede tratar separadamente este combinado de fuelles plegables y pared lateral del recorte básico para la caja plegable como recorte suplementario en el proceso de elaboración. El recorte suplementario es fácilmente estructurable de por sí y puede fijarse en serie rápidamente al recorte principal o bien al recorte básico incluso antes de cortar a medida el recorte principal, por ejemplo, por encolado. Un abatido o bien un plegado de los bordes laterales del recorte hacia adentro se puede suprimir ventajosamente en el invento, siendo necesario un corte a medida previo del recorte.
Otra ventaja adicional que se puede conseguir con el invento, resulta de las diversas características y resistencia del material, que son posibles según el invento entre el recorte principal y el suplementario. Así, pues, se puede utilizar un cartón duro rígido al doblado para las secciones del recorte a medida, del que deben resultar las paredes laterales, el paramento de fondo y, dado el caso, la pared de tapa, mientras que se puede aplicar material más delgado, menos rígido al doblado, para determinadas partes de la caja, en especial los fuelles de plegado. En este sentido, una configuración adecuada del invento consiste en realizar las secciones terminales asociadas a los fuelles plegables con un recorte suplementario de menor espesor de material que para la sección central correspondiente a la pared lateral.
En el marco de la idea general del invento se incluye también una caja plegables paralelepipédica o cúbica, que presenta partes laterales mutuamente articuladas de modo que la caja plegable se pueda replegar de forma aplanada desde un estado levantado como única pieza. Resulta conveniente además que cuatro partes laterales, así, por ejemplo, dos paredes laterales, el paramento de fondo y la pared de tapa, estén hechas de un solo recorte alargado (recorte principal). Con otras palabras, la caja plegable según el invento se compone de tres partes, a saber, un recorte principal y dos recortes suplementarios encolados superficialmente por dentro, que forman cada uno de ellos dos paredes laterales opuestas y están integrados respectivamente de una pieza con fuelles plegables en ambos extremos. Un procedimiento de elaboración según el invento consiste en que en la zona del recorte, que está asociado al interior de la caja, se fijen suplementos instalados opuestamente a distancia de forma aplanada y enderezables articuladamente a modo de bisagra en sus bordes longitudinales. Una ventaja conseguida, con ello, consiste en que estos suplementos en estado realzado o bien levantado pueden formar paredes laterales opuestas paralelas y, en estado puesto de forma aplanada, bolsas laterales, pudiéndose entonces se recibir y mantener material de almacenaje bajo presión.
En una caja plegable según el invento, las paredes paralelepipédicas y cúbicas rígidas, unidas articuladamente a modo de bisagra, se han dispuesto de modo que la caja plegable se pueda abatir desmontándola y plegarla de forma aplanada. El estado levantado se puede estabilizar, según una configuración ventajosa, por medio de un cierre, que se encuentra en una cara estrecha en una caja con forma paralelepipédica adecuada y en estado levantado. Se utiliza preferiblemente un cierre magnético integrado en la cara estrecha. Este cierre se puede integrar constructivamente de forma ventajosa en dos partes mutuamente solapantes de una cara estrecha.
En configuración adicional, se utiliza para la caja plegable un material de cartón duro robusto, en especial rígido al doblado, lo que permite una conservación de objetos compactos y secos.
Según una configuración conveniente, se configuran uno o varios elementos de unión especialmente en el borde paralelo al fondo de la pared lateral de una pieza con dos fuelles plegables, cuyos elementos están asociados al paramento de fondo para fijar articuladamente la pared lateral al paramento de fondo. Se pueden configurar especialmente dichos elementos de unión como pestañas articuladamente salientes, que se extienden preferiblemente de forma superficial y que pueden quedar entonces en un área ancha de la superficie del paramento de fondo y pueden, por ejemplo, encolarse allí. En el marco del principio del invento, las posibilidades de fijación para la pared lateral de una pieza con dos fuelles plegables no se limitan a un encolado. Esto vale también para la zona exterior del fuelle plegable, que se ha de fijar a la cara interior de una pared lateral más próxima.
En la realización opcional de la caja plegable con una pared de tapa para recubrir el paramento de fondo, es conveniente ampliar la pared de tapa en un borde libre (sin articular a modo de bisagra) alrededor de una pestaña de cierre, que se aplica articuladamente a modo de bisagra en el borde libre. Además, la pestaña de cierre se ha integrado constructivamente con un primer elemento de cierre, al que está asociado un segundo elemento de cierre complementario en una pared lateral de la caja, que en estado realzado/levantado de la caja queda lo más próximamente a la pestaña de cierre. Se puede llevar ahora por giro la pestaña de cierre a hacer contacto con la pared lateral más próxima, produciéndose un unión efectiva, en especial una unión adherente, entre el primero y el segundo elementos de cierre. Se lleva, con ello, la pestaña de cierre a hacer contacto fijo con la pared lateral más próxima, siendo comprimidos los fuelles plegables y, al mismo tiempo, se presionan mutuamente las paredes laterales de la caja estando levantadas. A continuación, se mantienen las paredes laterales quedando levantadas una respecto de otra y, por consiguiente, estabilizada en conjunto la caja plegable en la posición realzada. La cohesión puede reforzarse además porque, según una configuración opcional, la pared de tapa está unida por bisagra con la pared lateral, que discurre paralelamente a la pared lateral con el elemento de cierre complementario.
Al mismo tiempo, se encuentran convenientemente los elementos de cierre en estado realzado o bien levantado de la caja en sus caras estrechas. Realizaciones apropiadas de los elementos de cierre pueden consistir en dispositivos de VELCRO o magnéticos, encontrándose los elementos (elementos antagónicos) complementarios, por un lado, en la pestaña de cierre y, por otro, en la pared lateral inmediatamente opuesta. También se puede pensar en el empleo de un cierre de botón a presión, sobresaliendo el botón a presión de la parte interior de la pestaña de cierre en dirección hacia la cara exterior de la pared lateral inmediatamente opuesta, que presenta una concavidad de engatillado congruente para el botón a presión. Una de entre otras numerosas alternativas adicionales podría consistir en un cierre de trabilla, donde la trabilla (por ejemplo, una tira de madera) se fija en la cara exterior de la pared lateral con un cordón y se puede introducir por una abertura de la pestaña del cierre y se puede girar entonces para coger por detrás la pestaña de cierre.
Según una configuración opcional del invento, se hacen de cartón duro al menos o sólo el paramente de fondo, las paredes laterales y, dado el caso, la pared de tapa, lo que permite a la caja en estado realzado conservar objetos compactos y secos con una estabilidad especialmente elevada. Por otra parte, queda también en el marco del invento la variante opcional, según la cual al menos los fuelles plegables, la pestaña de cierre y/o las pestañas de unión de las paredes laterales paralelas, respectivamente de una pieza con dos fuelles plegables, se pueden realizar de material menos rígido a la flexión o no rígido a la flexión. En el caso de la pestaña de unión, resulta adecuada la utilización de material flexible y/o plegable, por ejemplo, en forma de revestimiento de papel plegable.
\vskip1.000000\baselineskip
Otros detalles, características, combinaciones de características o combinaciones derivadas de características, efectos y ventajas basados en el invento se obtienen de la siguiente descripción de un ejemplo de realización preferido del invento a base de los dibujos. Los dibujos muestran:
Figura 1 una vista en planta desde arriba sobre la caja plegable en estado abatido de forma plana con el recorte principal y dos recortes suplementarios paralelos, encolados sobre el primero,
Figura 2 la caja plegable según la figura 1 en sección parcial y en representación en perspectiva,
Figura 3 el comienzo del levantamiento de la caja desde el estado aplanado al realzado,
Figura 4 la continuación del proceso de levantamiento según la figura 3,
Figura 5 una vista en planta tomada oblicuamente sobre la caja plegable abierta con tres paredes laterales elevadas perpendicularmente y una pared lateral sólo elevada oblicuamente,
Figura 6 una vista frontal sobre la caja en posición realzada y cerrada, y
Figura 7 la caja en el mismo estado que según la figura 6 desde otro lado para la representación de la pestaña de cierre en estado adherente.
\vskip1.000000\baselineskip
Según la figura 1, se ha previsto para la elaboración de la caja plegable según el invento un recorte 1 principal alargado, que se ha subdividido en la dirección 2 longitudinal, que discurre de izquierda a derecha según la figura, en cinco secciones 3-7 que quedan una a continuación de otra. Dichas secciones están mutuamente delimitadas por medio de cuatro ejes 8 de articulación transversales, según el ejemplo en forma de acanaladuras de flexión, que discurren, por ejemplo, más o menos perpendicularmente a la dirección 2 longitudinal de los recortes. Las distintas secciones 3-7 del recorte 1 principal se pueden girar una respecto de otra por medio de los ejes 8 de articulación transversales. En la zona de los dos bordes de los lados longitudinales mutuamente opuestos del recorte 1 principal, se ha encolado, en cada caso, un recorte 9a, 9b suplementario, que se ha subdividido en dos secciones 11 terminales y una sección 12 central por otros ejes 10 de articulación transversales. Los ejes 10 de articulación transversales de los recortes 9a, 9b suplementarios discurren aproximadamente de forma congruente con los ejes 8 de articulación transversales del recorte 1 principal, los cuales delimitan su primera sección 3 de la segunda sección 4 y su segunda sección 4 de la tercera sección 5 y las unen articuladamente. Análogamente, las dos secciones 11 terminales de los recortes 9a, 9b suplementarios se ha dispuesto congruentemente con la primera sección 3 y la tercera sección 5 del recorte 1 principal, y la sección 12 central del recorte suplementario, coincidente con la cuarta sección 4 del recorte 1 principal.
Las dos secciones 11 terminales del recorte 9a, 9b suplementario tienen aproximadamente planta cuadrada, de lados iguales perpendiculares, y están respectivamente atravesados por ejes 13 de articulación oblicuos, que discurren como bisectrices de ángulo diagonales y que se extienden desde el borde longitudinal libre de la primera sección 3 del recorte principal, alejado con respecto a la segunda sección 4, a la esquina exterior más próxima de la sección 12 central del recorte 9a, 9b suplementario. Por medio de los ejes 13 articulados oblicuos, se subdividen respectivamente las secciones 11 terminales del recorte 9a, 9b en una zona 14 (de esquina) exterior y una zona 15 interior. Por ello, pueden servir las secciones 11 terminales, tal como es conocido por el documento FR-A-2 415 581 (véase arriba), de fuelles 11, 13, 14, 15 plegables, cuando al enderezar la caja plegable se levantan las secciones 3, 12, 5 como paredes laterales, girándose la respectiva zona 15 interior de la sección 11 terminal sobre su respectiva zona 14 exterior (compárense, por ejemplo, las figuras 3, 4 y 5). La segunda sección 4 del recorte 1 (principal) sirve de sección de fondo, mientras que la cuarta sección 6 del recorte 1 principal funciona como sección de tapa, como se puede reconocer, en especial, en las figuras 3, 4, 6 y 7. La quinta y respectivamente última sección 7 abatible en la dirección 2 longitudinal forma, por un lado, una pestaña de manejo para girar manualmente la cuarta sección 6, que funciona como pared de tapa en estado realzado de la caja. Esto es facilitado por el bisel 16 de las esquinas, que se ha configurado en los bordes longitudinales del recorte 1 principal en la zona de su última sección 7 (sección de la pestaña de cierre).
En esta sección 7, se ha integrado un primer elemento 17 magnético de determinada polaridad. Este elemento 17 está asociado a un segundo elemento 18 magnético complementario de polaridad opuesta, que se ha integrado en la primera sección 3, que sirve de pared lateral, en tal disposición que, en estado cerrado de la caja (compárense las figuras 6 y 7), los dos elementos 17, 18 magnéticos pueden entrar en unión efectiva por mutua atracción.
Según la figura 2 (como también según la figura 3), se puede reconocer que en los recortes 9a, 9b suplementarios el espesor 19 de las secciones 11 terminales es menor, en cada caso, que el espesor 20 de las secciones 12 centrales. Por ello, las secciones 11 terminales tienen una cierta flexibilidad y maleabilidad en comparación con las secciones 12 centrales, que se han elaborado respectivamente de cartón duro rígido al doblado. Puesto que además en las secciones 11 terminales, la respectiva zona 14 (de esquina) exterior s ha encolado en toda su superficie sobre las secciones 3, 5 principales primera y tercera (que sirven de paredes laterales en estado realzado), puede quedar levantada ligeramente hacia arriba la respectiva zona 15 interior de las secciones terminales con respecto a la correspondiente zona 3, 5 básica por medio de los ejes 13 de articulación oblicuos (compárese la figura 2). Por ello, son arrastradas, por así decirlo, las respectivas secciones 12 centrales de los recortes 9a, 9b suplementarios de modo que, en estado abatido de forma aplanada según la figura 2, se formen bolsas 21 de presión mutuamente opuestas entre la segunda sección 4 (que sirve de paramento de fondo) y cada una de las secciones 12 centrales de los recortes 9a, 9b suplementarios. Si se conservaron en la caja plegable, en estado realzado según las figuras 6 y 7, objetos abombados como, por ejemplo, monederos o carteras, entonces se los puede inmovilizar y sujetar, en estado abatido de forma aplanada según la figura 2, dentro de las bolsas de presión entre la sección 4 de fondo y las respectivas secciones 12 centrales. La apertura de la caja plegable y su abatido en el estado aplanado según la figura 2 pueden dar lugar también a una sujeción de objetos, en especial, cuando se extienden de una sección 12 central de recorte suplementario a la opuesta.
En la figura 3, se ha explicado el comienzo del levantamiento de la caja plegable desde el estado abatido de forma aplanado al estado realzado. Se giran hacia arriba manualmente desde una posición inferior la primera sección 3 del recorte 1 principal, que forma una pared lateral de la caja, así como la cuarta sección 6 del recorte 1 principal, que forma la pared de tapa. Al mismo tiempo, se levantan únicamente las zonas 15 interiores de las secciones 11 terminales del recorte suplementario desde el recorte 1 básico/principal, porque las zonas 14 (de esquina) exteriores de los recortes 9a, 9b suplementarios se han fijado en toda su superficie sobre la respectiva cara interior o bien superficie superior de las paredes laterales opuestas o bien secciones 3, 5 tercera y quinta del recorte 1 principal. Por medio de los otros ejes 10 de articulación transversales de los recortes suplementarios, también son giradas juntamente hacia arriba sus respectivas secciones 12 centrales. Esto es facilitado por pestañas 22 de unión flexibles, que están levantadas como prolongación de un revestimiento de papel de los recortes 9a, 9b suplementarios, por su borde más próximo al recorte 1 principal y están unidas fijamente con este último, por ejemplo, por encolado. En la zona, en la que la cubierta de papel de la segunda sección 4 (paramente de fondo) se convierte en la cara interior de la respectiva sección 12 central, se produce un eje 23 de articulación longitudinal, sobre el cual puede girar la sección 12 central del recorte suplementario y también se puede ajustar hacia arriba, formando una pared lateral de la caja. La prolongación del levantamiento a la posición de caja realzada se explica más detalladamente en la figura 4.
Según la figura 5, una eventual presión desde fuera sobre las caras exteriores de las secciones 3, 5 de paredes laterales opuestas da lugar a un plegado conjunto de los fuelles 11, 13, 14, 15 sobre sus ejes 13 de articulación oblicuos. Al mismo tiempo, las secciones 12 centrales del recorte suplementario, que forman paredes laterales también mutuamente opuestas, perpendiculares a las paredes 3, 5 laterales nombradas en primer lugar, se levantan o bien se giran hacia arriba juntamente sobre los otros ejes 10 de articulación transversales. Cuanto más fuerte sea la eventual presión sobre las secciones 3, 5 de paredes laterales opuestas, mencionadas en primer lugar, tanto más se estabiliza la posición realzada de las cuatro paredes 3, 5, 12 laterales de la caja junto con los correspondientes fuelles 11, 13, 14, 15 plegables.
Se encarga, pues, de esta función estabilizadora según la figura 6 la sección 7 de pestaña de cierre con el elemento 17 magnético de cierre integrado. La pestaña 7 de cierre se ha llevado a hacer contacto con la cara exterior de la sección 3 de la pared lateral, siendo atraído el elemento 17 magnético por el elemento 18 magnético complementario mencionado arriba en la sección 3 de la pared lateral. Al mismo tiempo, la caja ha sido cerrada por la sección 6 de pared de tapa, porque esta última está unida de forma articulada a modo de bisagra con la sección 7 de pestaña de cierre y, por ello, ha sido conducida a los bordes de abertura de las paredes 3, 5, 12 laterales. El contacto de la última sección 7 en dirección 2 longitudinal se ha ilustrado también en la figura 7, a partir de la cual se hace patente también la fuerza de tracción sobre la sección 6 de pared de tapa (y, por consiguiente, también sobre la sección 3 de pared de las caras primera o bien delantera articulada), lo que colabora a la cohesión o bien a la estabilización de las paredes 3, 5, 12 laterales de la caja en posición realzada o bien elevada.
Lista de signos de referencia
1
Recorte principal
2
Dirección longitudinal
3-7
Secciones del recorte principal
8
Ejes de articulación transversales
9a, 9b
Recorte suplementario
10
Otros ejes de articulación transversales
11
Sección terminal del recorte suplementario
12
Sección central
13
Ejes de articulación oblicuos
14
Zona (de esquina) trasera
15
Zona interior
11, 13, 14, 15
Fuelle plegable
16
Esquina biselada
17
Elemento magnético
18
Elemento magnético complementario
19
Espesor, menor
20
Espesor, mayor
21
Bolsas de presión
22
Pestaña de unión
23
Eje de articulación longitudinal

Claims (17)

1. Caja abatible o plegable paralelepipédica o cúbica con un paramento (4) de fondo y cuatro paredes (3, 5, 12) laterales, que están unidas articuladamente a modo de bisagra alternadamente, en cada caso, por medio de fuelles (11, 13, 14, 15) plegables, dispuestos en las zonas de esquina de la caja de tal modo que la caja plegable se pueda levantar desde una posición (figura 1) aplanada, en la que los fuelles (11, 13, 14, 15) plegables están extendidos de forma aplanada, a una posición (figuras 5-7) realzada, en la que los fuelles (11, 13, 14, 15) plegables son comprimidos, donde en la posición (figura 1) aplanada la respectiva planta de los fuelles (11, 13, 14, 15) plegables es subdividida por un eje (13) de articulación oblicuo o bien diagonal en una zona (15) interior y en una zona (14) exterior, y, en la posición (figuras 5-7) realzada, la zona (15, 14) respectivamente interior y exterior es girada una sobre otra por medio del eje (13) de articulación diagonal u oblicuo, donde la zona (14) exterior de la respectiva planta del fuelle plegable se ha fijado a una cara interior de una pared (3, 5) lateral más próxima quedando de tal modo de tal modo superficialmente que, en estado extendido de forma aplanada, el recorte (9a, 9b) complementario se encuentre completamente dentro de una zona de un recorte (1) principal, que comprende el paramento (4) de fondo y dos paredes (3, 5) laterales paralelas y, con ello, forme bolsas (4, 3, 5) laterales con las paredes (4, 3, 5) de fondo y laterales opuestas, caracterizado porque las paredes (3, 5, 12) laterales se han realizado respectivamente junto con dos fuelles (11, 13, 14, 15) plegables como un recorte (9a, 9b) suplementario común, elaborado separadamente, y se han fijado articuladamente a modo de bisagra en el paramento (4) de fondo, y estos dos fuelles (11, 13, 14, 15) plegables se agregan articuladamente a modo de bisagra a cada uno de dos extremos opuestos de la pared (12) lateral, y el borde exterior del recorte (9a, 9b) suplementario y el borde exterior del recorte (1) principal, que se han dispuesto de modo mutuamente paralelo en la zona interior del paramento (4) de fondo y de las paredes (3, 5) laterales, estén mutuamente separados de modo que el borde extremo del recorte (9a, 9b) suplementario esté desplazado del borde exterior del recorte (1) principal en dirección al interior de la caja.
2. Caja plegable según la reivindicación 1, caracterizada porque dos de las paredes (3, 5, 12) laterales mutuamente opuestas se han unido respectivamente articuladamente a modo bisagra con dos de los fuelles (11, 13, 14, 15) plegables formando una pieza y se han fijado articuladamente a modo de bisagra con el paramento (4) de fondo quedando mutuamente opuestas.
3. Caja plegables, según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque la, al menos, una pared (12) lateral presenta un borde paralelo al fondo, donde se han configurado una o varias pestañas (22) de unión articuladamente salientes u otros elementos de unión diferentes para fijar de modo girable al paramento (4) de fondo.
4. Caja plegable según la reivindicación 3, caracterizada porque el elemento de unión o la pestaña (22) de unión se ha configurado de material flexible y/o plegable o como cubierta de papel plegable saliente.
5. Caja plegable según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la, al menos, una pared (12) lateral se ha unido mediante encolado con el paramento (4) de fondo.
6. Caja plegable según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la respectiva zona (14) exterior del fuelle (11, 13, 14, 15) plegable se ha fijado por encolado a la pared (3, 5) lateral más próxima.
7. Caja plegable según una de las reivindicaciones precedentes, con una pared (6) de tapa, que está unida articuladamente a modo de bisagra con una (5) de las paredes (3, 5, 12) laterales para recubrir el paramento (4) de fondo y que está provista en un borde paralelo a la cara de una pestaña (7) de cierre unida articuladamente a modo de bisagra, en la cual se ha integrado constructivamente un primer elemento (7) de cierre, caracterizada porque en o junto a una pared (3) lateral más próxima, en estado realzado de la caja, se ha dispuesto en la pared (3) lateral más próxima a la pestaña (7) de cierre un segundo elemento (18) de cierre complementario de tal modo que, en caso de un ataque por detrás de la pared (3) lateral más próxima por la pestaña (7) de cierre, los elementos (17, 18) de cierre llegan a unión adherente, donde los fuelles (11, 13, 14, 15) plegables juntos y las paredes (3, 5, 12) laterales son mutuamente presionadas estando levantados.
8. Caja plegables según la reivindicación 7, caracterizada porque la pared (6) de la tapa está unida por bisagra (8) con la pared (5) lateral, que discurre paralelamente a la pared (3) lateral con el elemento (18) de cierre complementario.
9. Caja plegable según la reivindicación 7 u 8, caracterizada porque los elementos (17, 18) de cierre se han configurado para realizar un cierre VELCRO, magnético, de botón pulsador o de trabilla con bucle.
10. Caja plegable según una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizada porque los elementos (17, 18) de cierre se encuentra en o sobre una cara estrecha en estado (figuras 5-7) realzado o respectivamente elevado.
11. Caja plegable según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque uno, varios o todos los ejes (8, 10, 13) de articulación se han realizado por medio de bordes o ranuras plegables.
12. Caja plegable según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por una elaboración con cartón duro de al menos la pared (4; 3, 5, 12; 6) de fondo, las laterales y, dado el caso, de la tapa o sólo de una de ellas.
13. Procedimiento para la elaboración de una caja plegable según una de las reivindicaciones precedentes, utilizando un recorte (1) plano longitudinalmente, que se ha subdividido entremedias en dirección (2) longitudinal en, al menos, tres secciones (3-7) mutuamente consecutivas correspondientes a dos paredes (3, 5) laterales paralelas y al paramento (4) de fondo, que están mutuamente delimitadas por ejes (8) de articulación a modo de bisagra transversales, donde para la ejecución de las paredes (3, 5, 12) laterales y la formación de fuelles (11, 13, 14. 15) plegables en el recorte (1) se ha fijado en su zona del borde longitudinal, al menos, un recorte (9a, 9b) suplementario, que presenta ejes (10) de articulación transversales congruentes, que delimitan cada uno de ellos una sección (11) terminal de una sección (12) central, y cada uno de los fuelles (11, 13, 14, 15) plegables está atravesado por un eje (13) de articulación diagonal u oblicuo para formar respectivamente zonas (14, 15) de fuelle plegable interiores y exteriores, caracterizado porque el recorte (9a, 9b) suplementario en estado aplanado extendido se fija completamente dentro de una zona del recorte (1) principal, que comprende el paramento (4) de fondo y dos paredes (3, 5) laterales paralelas, donde las secciones terminales y los fuelles (11, 13, 14, 15) plegables del recorte (9a, 9b) suplementario respectivamente se fijan, en cada caso, por su zona (14) exterior a una cara interior de una pared (3, 5) lateral más próxima superficialmente de tal modo que, en estado aplanado extendido, el recorte (9a, 9b) suplementario forme con las paredes (4, 3, 5) de fondo y laterales opuestas bolsas laterales, y el borde exterior del recorte (9a, 9b) suplementario y el borde exterior del recorte (1) principal, que se han dispuesto de modo mutuamente paralelo en la zona interior del paramento (4) de fondo y de las paredes (3, 5) laterales, se distancien mutuamente de modo que el borde exterior del recorte (9a, 9b) suplementario esté desplazado del borde exterior del recorte (1) principal en dirección al interior de la caja.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque se utiliza un recorte (9a, 9b) suplementario, que al menos en su sección (12) central entre las dos secciones (11) terminales está realizado con un material rígido a la flexión, por ejemplo, cartón duro, y está hecho de un material más delgado y/o flexible en sus extremos (11) terminales.
15. Procedimiento según la reivindicación 13 ó 14, caracterizado porque se utiliza un recorte (9a, 9b) suplementario, que está provisto por un borde de uno o varios resaltos (22), por ejemplo, en forma de una pestaña de papel paralela al borde.
16. Procedimiento según una de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado porque el recorte (1) (principal) utilizado se ha ampliado, en la dirección (2) longitudinal, con una cuarta sección (6) articulada por un eje (8) de articulación transversal en el borde de la tercera sección (5) para formar una pared de tapa de caja abatible con el fin de cubrir un paramento (4) de fondo de la caja.
17. Procedimiento según la reivindicación 15, caracterizado porque el recorte (1) (principal) utilizado se ha ampliado en una quinta sección (7), articulada por un eje (8) de articulación transversal en el borde de la cuarta sección (6), para formar una pestaña de cierre abatible con el fin de hacer contacto en una pared lateral de la caja.
ES05726336T 2004-04-23 2005-04-22 Caja plegable con fuelles plegables. Active ES2307164T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04101697 2004-04-23
EP04101697 2004-04-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2307164T3 true ES2307164T3 (es) 2008-11-16

Family

ID=34833766

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05726336T Active ES2307164T3 (es) 2004-04-23 2005-04-22 Caja plegable con fuelles plegables.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20080011746A1 (es)
EP (1) EP1740470B9 (es)
AT (1) ATE395268T1 (es)
DE (2) DE502005004124D1 (es)
ES (1) ES2307164T3 (es)
WO (1) WO2005075300A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0711622D0 (en) * 2007-06-15 2007-07-25 Book Link Uk Ltd Blank for forming a box for a book
TWI357552B (en) 2009-03-12 2012-02-01 Asustek Comp Inc Foldable electronic equipment
IT1399084B1 (it) 2010-03-25 2013-04-05 Grafica Pozzoli Spa Contenitore pieghevole a conformazione sostanzialmente parallelepipedica.
FR2988698B1 (fr) * 2012-03-27 2014-03-14 Corjet Coffret d'emballage pliable et procede pour la realisation de celui-ci
DE202012104817U1 (de) * 2012-12-11 2014-03-12 Werner Th. Wiesner Faltschachtel
WO2014177231A1 (de) 2013-05-02 2014-11-06 Rissmann Gmbh Faltschachtel
DE202014101469U1 (de) 2013-12-19 2015-03-27 Karlheinz Rissmann Faltschachtel mit arretierbarer Innenblende
DE102014100023A1 (de) 2014-01-02 2015-07-02 Procos Gmbh Verpackungsanordnung sowie Verfahren zum Bereitstellen einer Verpackungsanordnung
DE202014102149U1 (de) 2014-05-08 2015-08-11 Karlheinz Rissmann Faltbare Kartonage mit Faltbalg-Vertiefung
DE102016210834A1 (de) * 2016-06-17 2017-12-21 Rissmann Gmbh Faltschachtel und Verfahren zum Herstellen einer derartigen Faltschachtel
DE102018009118A1 (de) * 2018-11-20 2020-05-20 Kolbus Gmbh & Co. Kg Schachtel und Verfahren zur Herstellung von Schachteln

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US514033A (en) * 1894-02-06 Paper box
US317795A (en) * 1885-05-12 jaeger
US664835A (en) * 1899-06-23 1901-01-01 Edward L Czarniecki Box.
GB191127523A (en) * 1911-12-08 1912-09-12 Carsons Ltd Improvements in connection with Chocolate and other Confectionery Boxes.
GB197482A (en) * 1922-03-22 1923-05-17 Rowland Hunt A folding box or carton
GB316451A (en) * 1928-08-23 1929-08-01 Walter Robert Booth Improvements in and relating to folding paper or card boxes
US2697545A (en) * 1948-08-27 1954-12-21 Victory Container Corp Pilferage inhibiting shipping container
US3184139A (en) * 1962-12-03 1965-05-18 Conescu Sidney Box construction
AT295395B (de) * 1969-05-27 1971-12-27 Karl Ederer Schachtelartige, in die Ebene ausbreitbare Verpackung
US3749301A (en) * 1972-05-15 1973-07-31 G Peckar Magnetically sealable container
IT223166Z2 (it) * 1991-03-29 1995-06-13 King Mec Spa Contenitore portadocumenti
US6155479A (en) * 1998-06-03 2000-12-05 Stone Bridge Corporation Self-erecting containers
AU3710499A (en) * 1999-05-07 2000-11-21 Videcart, S.A. Stackable trays for transporting fruit and horticultural products
US20040140345A1 (en) * 2003-01-21 2004-07-22 Kao Li Hsiang Collapsible box

Also Published As

Publication number Publication date
ATE395268T1 (de) 2008-05-15
DE202005020909U1 (de) 2006-10-19
DE502005004124D1 (de) 2008-06-26
WO2005075300A2 (de) 2005-08-18
EP1740470B1 (de) 2008-05-14
EP1740470A2 (de) 2007-01-10
US20080011746A1 (en) 2008-01-17
EP1740470B9 (de) 2008-10-01
WO2005075300A3 (de) 2005-11-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2307164T3 (es) Caja plegable con fuelles plegables.
ES2291627T3 (es) Embalaje portabotellas del tipo cesta y troquel correspondiente.
USD582676S1 (en) Convertible storage bin with lid
USD545165S1 (en) Foldable utility knife
US7003855B2 (en) Collapsible cardboard cremation casket
CA2626924A1 (en) Flower vase and blank for the production thereof
WO2007011620A2 (en) Collapsible rigid container
USD974762S1 (en) Collapsible storage box
EP0076624A1 (en) Improved collapsible container
USD439840S1 (en) Carton
USD1012691S1 (en) Folding gift box
USD522181S1 (en) Vehicle pet bed
US8240547B2 (en) Octagonal containers
USD969602S1 (en) Folding gift box
USD444062S1 (en) Confection box
JP2008515728A (ja) 連結部材を重ね合わせることによって形成される閉端を備えた折り畳み式の買い物袋
USD489228S1 (en) Stackable container
ES2607892T3 (es) Una preforma y un conjunto para un féretro
USD456162S1 (en) Light-weight portable folding chair
JPH0440674Y2 (es)
JP2007331784A (ja) 組立箱
ES2225473T3 (es) Contenedor que tiene medios de refuerzo.
USD985387S1 (en) Packaging box
JPH0513710Y2 (es)
USD1018280S1 (en) Foldable packing box