ES2300828T3 - Dispositivo de mando de la abertura de un elemento movil tal como una trampilla de desahumado. - Google Patents

Dispositivo de mando de la abertura de un elemento movil tal como una trampilla de desahumado. Download PDF

Info

Publication number
ES2300828T3
ES2300828T3 ES04787410T ES04787410T ES2300828T3 ES 2300828 T3 ES2300828 T3 ES 2300828T3 ES 04787410 T ES04787410 T ES 04787410T ES 04787410 T ES04787410 T ES 04787410T ES 2300828 T3 ES2300828 T3 ES 2300828T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clutch
drum
drive shaft
rotation
motor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04787410T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean Badillet
Sebastien Renault
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
COMTRA
Original Assignee
COMTRA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by COMTRA filed Critical COMTRA
Application granted granted Critical
Publication of ES2300828T3 publication Critical patent/ES2300828T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05FDEVICES FOR MOVING WINGS INTO OPEN OR CLOSED POSITION; CHECKS FOR WINGS; WING FITTINGS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, CONCERNED WITH THE FUNCTIONING OF THE WING
    • E05F1/00Closers or openers for wings, not otherwise provided for in this subclass
    • E05F1/08Closers or openers for wings, not otherwise provided for in this subclass spring-actuated, e.g. for horizontally sliding wings
    • E05F1/10Closers or openers for wings, not otherwise provided for in this subclass spring-actuated, e.g. for horizontally sliding wings for swinging wings, e.g. counterbalance
    • E05F1/1091Closers or openers for wings, not otherwise provided for in this subclass spring-actuated, e.g. for horizontally sliding wings for swinging wings, e.g. counterbalance with a gas spring
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05FDEVICES FOR MOVING WINGS INTO OPEN OR CLOSED POSITION; CHECKS FOR WINGS; WING FITTINGS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, CONCERNED WITH THE FUNCTIONING OF THE WING
    • E05F15/00Power-operated mechanisms for wings
    • E05F15/60Power-operated mechanisms for wings using electrical actuators
    • E05F15/603Power-operated mechanisms for wings using electrical actuators using rotary electromotors
    • E05F15/611Power-operated mechanisms for wings using electrical actuators using rotary electromotors for swinging wings
    • E05F15/627Power-operated mechanisms for wings using electrical actuators using rotary electromotors for swinging wings operated by flexible elongated pulling elements, e.g. belts, chains or cables
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05FDEVICES FOR MOVING WINGS INTO OPEN OR CLOSED POSITION; CHECKS FOR WINGS; WING FITTINGS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, CONCERNED WITH THE FUNCTIONING OF THE WING
    • E05F15/00Power-operated mechanisms for wings
    • E05F15/70Power-operated mechanisms for wings with automatic actuation
    • E05F15/72Power-operated mechanisms for wings with automatic actuation responsive to emergency conditions, e.g. fire
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05FDEVICES FOR MOVING WINGS INTO OPEN OR CLOSED POSITION; CHECKS FOR WINGS; WING FITTINGS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, CONCERNED WITH THE FUNCTIONING OF THE WING
    • E05F15/00Power-operated mechanisms for wings
    • E05F15/70Power-operated mechanisms for wings with automatic actuation
    • E05F15/71Power-operated mechanisms for wings with automatic actuation responsive to temperature changes, rain, wind or noise
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05FDEVICES FOR MOVING WINGS INTO OPEN OR CLOSED POSITION; CHECKS FOR WINGS; WING FITTINGS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, CONCERNED WITH THE FUNCTIONING OF THE WING
    • E05F15/00Power-operated mechanisms for wings
    • E05F15/70Power-operated mechanisms for wings with automatic actuation
    • E05F15/79Power-operated mechanisms for wings with automatic actuation using time control
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05YINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES E05D AND E05F, RELATING TO CONSTRUCTION ELEMENTS, ELECTRIC CONTROL, POWER SUPPLY, POWER SIGNAL OR TRANSMISSION, USER INTERFACES, MOUNTING OR COUPLING, DETAILS, ACCESSORIES, AUXILIARY OPERATIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, APPLICATION THEREOF
    • E05Y2201/00Constructional elements; Accessories therefor
    • E05Y2201/40Motors; Magnets; Springs; Weights; Accessories therefor
    • E05Y2201/404Function thereof
    • E05Y2201/416Function thereof for counterbalancing
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05YINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES E05D AND E05F, RELATING TO CONSTRUCTION ELEMENTS, ELECTRIC CONTROL, POWER SUPPLY, POWER SIGNAL OR TRANSMISSION, USER INTERFACES, MOUNTING OR COUPLING, DETAILS, ACCESSORIES, AUXILIARY OPERATIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, APPLICATION THEREOF
    • E05Y2201/00Constructional elements; Accessories therefor
    • E05Y2201/40Motors; Magnets; Springs; Weights; Accessories therefor
    • E05Y2201/47Springs
    • E05Y2201/482Ribbon springs
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05YINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES E05D AND E05F, RELATING TO CONSTRUCTION ELEMENTS, ELECTRIC CONTROL, POWER SUPPLY, POWER SIGNAL OR TRANSMISSION, USER INTERFACES, MOUNTING OR COUPLING, DETAILS, ACCESSORIES, AUXILIARY OPERATIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, APPLICATION THEREOF
    • E05Y2201/00Constructional elements; Accessories therefor
    • E05Y2201/60Suspension or transmission members; Accessories therefor
    • E05Y2201/622Suspension or transmission members elements
    • E05Y2201/644Flexible elongated pulling elements
    • E05Y2201/654Cables

Landscapes

  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Power-Operated Mechanisms For Wings (AREA)
  • Control Of Throttle Valves Provided In The Intake System Or In The Exhaust System (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Dispositivo de mando de la abertura de un elemento móvil (10) tal como una trampilla de aireación o de desahumado, que consta de los medios (16) para accionar el mencionado elemento móvil (10) en el sentido de su abertura, un cable de retorno (18), un tambor de enrollado (22) para ese cable montado en un soporte (24), un motor (26) para arrastrar el tambor en rotación alrededor de su eje y unos medios de embrague (42, 38, 40) para embragar o desembragar el tambor en relación con la salida motriz, la salida motriz (26A) y el eje de rotación del tambor (22) están sensiblemente alineados según un eje común (AC) y el dispositivo consta de un órgano de mando del desembrague (46) móvil a lo largo del eje común (AC) entre una primera posición en la que manda el desembrague y una segunda posición en la que permite el embrague, y que consta de los medios de retorno (52) para llevar al mencionado órgano (46) hacia su primera posición y unos medios de retención liberable (50), aptos para retener el mencionado órgano en su segunda posición y de ser liberados para permitir al mencionado órgano llegar a su primera posición bajo el efecto de los mencionados medios de retorno, y caracterizado por el hecho de que consta de un accionador (62) susceptible de ser conectado a la salida motriz (26A) de modo a que se desplace según el eje común (AC) bajo el efecto de una rotación de la salida indicada y apto, en el transcurso de este desplazamiento, para cooperar con el órgano de mando del desembrague (46) para llevar este último de su primera posición a su segunda posición.

Description

Dispositivo de mando de la abertura de un elemento móvil tal como una trampilla de desahumado.
La presente invención se refiere a un dispositivo de mando de la abertura de un elemento móvil tal como una trampilla de aireación o de salida de humo, que consta de los medios para actuar el mencionado elemento móvil en el sentido de su abertura, un cable de retorno, un tambor de enrollado para ese cable montado sobre un soporte, un motor de arrastre de una salida motriz para arrastrar el tambor en rotación alrededor de su eje y unos medios de embrague para embragar y desembragar el tambor en relación con la salida motriz.
Los elementos móviles tales como las trampillas de aireación o de salida de humo deben mantenerse en posición cerrada o de espera y, a partir de esta posición, poder ser abiertos muy rápidamente, para permitir por ejemplo la evacuación de humo. En general, para mantener el elemento móvil en posición de espera, el cable se pone en tensión al estar enrollado sobre el tambor, cuya rotación se impide. Para llevar a cabo una abertura de emergencia, esta rotación se libera de modo que se permita el desenrollado del cable y el elemento móvil se abre al ser actuado en el sentido de su abertura por unos medios tales como un muelle o un gato neumático o oleoneumático. Esta abertura por tanto se puede llevar a cabo en un lapso de tiempo muy corto. A continuación, para volver a cerrar el elemento móvil, el tambor se embraga con la salida motriz y éste se acciona de modo que enrolla el cable en contra del esfuerzo de retorno ejercido por el muelle o el gato anteriormente mencionados.
El documento FR 2 605 620 muestra un dispositivo de este tipo, en el cual un tornillo sin fin está dispuesto en la salida motriz, mientras que el tambor está arrastrado por un piñón que engrana en este tornillo sin fin y cuyo eje está dispuesto perpendicularmente al de la salida motriz. La salida motriz y el tornillo sin fin que lleva se mantienen normalmente de tal forma que este tornillo esté en conexión con el piñón anteriormente mencionado, de tal forma que la salida motriz esté embragada sobre el tambor. Para el desembrague, el conjunto constituido por la salida motriz y el tornillo sin fin se bascula de modo que escape a los dientes del piñón.
Este sistema es relativamente voluminoso y el desembrague por basculado necesita que la salida motriz y el tornillo sin fin constituyan un conjunto suficientemente ligero, a pesar de la presencia del motor, para permitir este basculado.
El documento BE 1 009 782 da a conocer un dispositivo de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1, en el cual la salida motriz y el eje de rotación del tambor están sensiblemente alineados a lo largo de un eje común, y que consta de un órgano de mando del embrague móvil a lo largo del eje común entre una primera posición en la que manda el desembrague y una segunda posición en la que permite el embrague.
El modo en que el mando del desembrague se lleva a cabo, al igual que el modo en que después del desembrague, se lleva a cabo un nuevo embrague, no se describen en este documento que se contenta con indicar que el embrague se activa en un funcionamiento normal, mientras que se desactiva cuando ya no está bajo tensión.
El documento GB 2 200 403 da a conocer igualmente un dispositivo del tipo anteriormente citado, sin describir ningún medio que permita dominar el desembrague y el nuevo embrague.
La presente invención tiene como objetivo mejorar el estado de la técnica anteriormente mencionado y propone un dispositivo compacto, que se puede instalar fácilmente in situ, en particular, cuando el elemento móvil es una trampilla de aireación o de desahumado, a lo largo de un lado de esta trampilla, que permite un desembrague muy rápido en caso de emergencia, y un nuevo embrague comandado.
Se alcanza este objetivo gracias al hecho de que el dispositivo de la invención consta de unos medios de retorno para accionar el órgano de mando desde el desembrague hacia su primera posición y unos medios de retención liberable, aptos para retener el mencionado órgano en su segunda posición y a ser liberados para permitir al mencionado órgano llegar a su primera posición bajo el efecto de los medios indicados de retorno, y al hecho de que consta de un accionador susceptible de ser conectado a la salida motriz de modo que se desplace según el eje común bajo el efecto de una rotación de la mencionada salida y apto, en el transcurso de este desplazamiento, para cooperar con el órgano de mando del desembrague para volver a llevar este último desde su primera posición a su segunda posición.
Gracias a esta disposición, el dispositivo presenta una forma en general alargada, y puede fácilmente estar dispuesto a lo largo de un lado de una trampilla de aireación o de desahumado. Puede incluso estar integrado en el montante de esta trampilla, para un primer montaje. En un segundo montaje, se le puede colocar en un cárter montado de modo estético en el montante de una trampilla existente previamente.
El motor es en particular un motor eléctrico que está eventualmente asociado a un reductor, de modo que el término motor utilizado en lo que sigue designará un motor o un moto-reductor. De esta forma, la salida motriz es el árbol motriz o, de otro modo, el árbol de salida del reductor.
En posición de espera del elemento móvil, el tambor está normalmente en embrague con la salida motriz y el órgano de mando del desembrague está en su segunda posición en la que se retiene por los medios de retención de forma liberable. Cuando, a partir de esta posición de espera del elemento móvil, se desea provocar su abertura de emergencia, basta liberar los medios de retención del órgano de mando del desembrague para que este último llegue a su primera posición y actúe así el desembrague, autorizando en consecuencia la rotación del tambor y el desenrollado del cable, bajo el efecto de los medios que actúan el elemento móvil en el sentido de su abertura.
El órgano de mando del desembrague es móvil a lo largo del eje común, puede estar alojado en la prolongación del motor y de los medios de embrague, de modo que el conjunto del dispositivo presenta una forma alargada con un espacio radial mínimo necesario.
Es por un arrastre del accionador por la salida motriz que se vuelve a llevar el órgano de mando del desembrague de su primera posición a su segunda posición, sin intervención de otra fuente de energía, sin cinemáticas complejas susceptibles de aumentar el espacio radial del dispositivo y de modo comandado.
De modo ventajoso, los medios de la retención liberable están formados por un sistema electromagnético de retención liberable por ruptura o activación de su alimentación eléctrica.
De modo ventajoso, el dispositivo consta de un árbol de arrastre, conectado a la salida motriz y alineado con el eje común, consta de un órgano llevado solidario en rotación con el tambor y dispuesto en recubrición axial con el árbol de arrastre en una zona de recubrimiento axial, y los medios de embrague son aptos para actuar en rotación el mencionado órgano llevado con el árbol de arrastre por la mencionada zona de recubrimiento axial.
Esta disposición favorece igualmente la compacidad radial del dispositivo de la invención.
De modo ventajoso, el órgano llevado y el árbol de arrastre presentan, en la mencionada zona de recubrimiento axial, unas formas de embrague tales como unas indentaciones y unas luces, y los medios de embrague constan al menos de un órgano de bloqueo en rotación apto para ser obligado en las formas de embrague del órgano llevado y del árbol de arrastre para solidarizar estos últimos en rotación.
De modo ventajoso, el dispositivo consta de un árbol de arrastre, conectado a la salida motriz y alineado con el eje común, y los medios de embrague constan de un pistón de embrague, móvil en relación con el árbol de arrastre en traslación según el eje común, entre una posición de embrague y una posición de desembrague.
Es por una traslación del pistón de embrague según el eje común, que se opera el embrague o el desembrague. Este movimiento se opera en el sentido de la longitud del dispositivo, sin aumentar su espacio radial necesario.
De modo ventajoso, el dispositivo consta de unos medios para, después de un desembrague mandado por el paso del órgano de mando del desembrague de su segunda posición a su primera posición, llevar de regreso el mencionado órgano a su segunda posición sin embragar el tambor en relación con la salida motriz.
Cuando, después de una abertura de emergencia del elemento móvil, se desea volver a llevar este último a su posición de espera, es necesario volver a enrollar el cable sobre el tambor. Previamente, para permitir un embrague satisfactorio, conviene volver a llevar el órgano de mando del desembrague a su segunda posición con el fin de permitir el embrague. Para evitar los enrollados parciales del cable y unas manipulaciones inoportunas, se opera este movimiento sin embragar el tambor. Es solo, una vez que el órgano de mando del desembrague esté retenido en su segunda posición, que este embrague se podrá operar.
De modo ventajoso, el dispositivo está asociado a una unidad electrónica de gestión, apta para administrar el funcionamiento del motor y unos medios de embrague en función del parámetro de gestión que incluyen una alarma de abertura de emergencia.
Se comprende que el motor y los medios de embrague pueden estar dispuestos in situ, es decir en la vecindad inmediata del elemento móvil a abrir. Con un simple cableado hacia este dispositivo, se puede ordenar el funcionamiento a distancia, bien por un mando fijo, o por un telemando, gracias a la unidad electrónica de gestión. De este modo, se puede incluso mandar varios dispositivos de acuerdo con la invención, equipando varios elementos móviles, a partir de un punto central. Se puede también tener un mando para cada uno de estos dispositivos, pero actuar de tal forma que reaccionen todos de modo forzado a una alarma de emergencia para mandar la abertura simultánea de todos los dispositivos, por ejemplo cuando se detecta la presencia de humo.
De modo ventajoso, los parámetros de gestión constan, además, de al menos un parámetro elegido entre un parámetro de detección de lluvia, un parámetro de detección de la velocidad del viento, un parámetro de detección de temperatura, un parámetro de regulación por un reloj.
Con el dispositivo de acuerdo con la invención, se puede no solo mandar una abertura de emergencia, sino también una abertura de confort, por ejemplo para una aireación momentánea. Al estar el tambor embragado en la salida motriz, para ello basta con arrastrar este último para hacer girar el tambor de modo que se desenrolle la cantidad de cable deseado para una abertura de confort. Los parámetros anteriormente mencionados permiten entonces volver a cerrar el elemento móvil si es necesario, por ejemplo, si se detecta lluvia, si un viento fuerte arriesga dañar el dispositivo cuando está abierto, si por una temperatura demasiado baja en el exterior se necesita el cierre del elemento móvil o bien al contrario si una temperatura demasiado elevada en el interior requiere su abertura, o bien simplemente en función del tiempo de abertura predeterminado.
La invención se comprenderá bien y sus ventajas aparecerán mejor con la lectura de la descripción detallada que sigue, de un modo de realización representado a titulo de ejemplo no limitativo.
La descripción se refiere a los dibujos adjuntos en los cuales:
- la figura 1 es una vista esquemática en perspectiva de un corredizo de techo equipado con el dispositivo de la invención;
- la figura 2 es una vista en perspectiva del dispositivo de la invención en una posición correspondiente con el mantenimiento del elemento móvil mandado por este dispositivo en su posición cerrada o de espera;
- la figura 3 es una vista en corte según la línea III-III de la figura 2;
- las figuras 4, 5 y 6 son unas vistas en corte en el mismo plano que el de la figura 3, que muestran respectivamente el dispositivo de la invención en una posición correspondiente a la abertura de emergencia del elemento móvil mandado por estos dispositivos, en una posición de rearme después de una abertura de emergencia y en una posición correspondiente con una abertura comandada por este elemento móvil, por ejemplo para la aireación de un local cuyo elemento móvil indicado constituye un corredizo de techo; y
- la figura 7 es una vista parcial de una variante, en corte en el mismo plano.
En la figura 1, el elemento móvil está formado por una trampilla (10), por ejemplo una ventana de tejado.
En el ejemplo representado, el dispositivo (12) de mando de la abertura de esta trampilla está alojado en una traviesa de su montante o marco de ventana (14). De hecho esta traviesa puede estar constituida por un elemento longilíneo hueco, por ejemplo un trozo de perfil. Para simplificar la representación, el dispositivo (12) está simplemente esquematizado en la figura 1 por una caja grisácea. Sin embargo, en el caso en que esté dispuesto en el interior de tal traviesa, no es necesario que esté dispuesto, además, en un cárter.
El caso de la figura 1 corresponde por ejemplo a un primer montaje del dispositivo de la invención, o bien a su montaje en una trampilla cuyo marco de ventana presenta unos elementos huecos que tienen unas dimensiones adaptadas. Si esto no es el caso, el dispositivo de la invención también puede estar alojado en un cárter alargado, dispuesto en o contra una traviesa del marco de ventana de la trampilla. Las dimensiones y la estética de este cárter se elegirán para que esté igualmente resulte tan aparente como sea posible en relación con esta traviesa, respecto de la cual podrá, por ejemplo, simplemente aumentar algo el espesor.
El cableado eléctrico para el mando del dispositivo (12) no está representado en la figura 1.
La trampilla (10) de la figura 1 está constantemente llamada de regreso en el sentido de su abertura por un medio de retorno elástico tal como un gato (16). Un cable de retorno (18) unido a la trampilla (10) y reenviado al tambor del dispositivo (12), por ejemplo por una polea de reenvío (20), puede ser enrollado alrededor de este tambor para volver a cerrar la trampilla.
El enrollado y desenrollado comandado del cable sobre el tambor, permite controlar la abertura de la trampilla (10).
Se describe ahora el dispositivo de la invención con referencia a las figuras 2 y 3. Este dispositivo consta de un tambor (22) para el enrollado del cable (18) que se monta en rotación sobre un soporte tal como una pletina (24). El dispositivo consta igualmente de un motor (26) cuya salida motriz (26A) está unida a un árbol de arrastre (28) formado por un tubo hueco. En especial, esta unión se opera por medio de una unión elástica (30) que compensa los eventuales ligeros descentrados entre la salida motriz (26A) y el árbol (28). Salvo estos ligeros descentrados, la salida motriz y el árbol de arrastre (28) están alineados según un eje común (AC). Una porción del árbol de arrastre (28) que se extiende entre dos caras de soporte (32A y 32B) actúa como eje de soporte para el tambor (22). La rotación del árbol (28) está soportada por un cojinete (34A) que lleva la cara (32A) que está en la vecindad del motor y por un cojinete (34B) llevado por una placa de soporte (36) que es a su vez soportada por la pletina (24), como las caras (32A y 32B) anteriormente mencionadas. Este cojinete (34B) está dispuesto del lado de la extremidad del árbol (28) opuesta al motor (26).
Por el hecho del soporte del tambor (22) por el árbol (28), el eje de rotación de este tambor es el eje común (AC) anteriormente mencionado.
El dispositivo consta de un órgano llevado (38) que es solidario en rotación con el tambor (22) y que está dispuesto en recubrimiento axial con el árbol de arrastre (28) en una zona (Z) de recubrimiento axial. Los medios de embrague son aptos para solidarizarse en rotación con el órgano llevado (38) por el árbol (28) en esta zona (Z). En especial, el órgano llevado (38) está formado por una corona que pasa a través de una abertura de la cara (32B) para que su extremidad trasera esté dispuesta contra la extremidad delantera del tambor (22). La corona (38) está solidarizada con el tambor (22) por unos peones (39) dispuestos entre las mencionadas extremidades.
Para la presente descripción, se considera que la dirección hacia adelante es la que, de acuerdo con la pletina (24), va alejándose del motor (26), mientras que la dirección hacia atrás es la dirección opuesta.
En la zona de recubrimiento (Z), la corona (38) presenta unas indentaciones formadas por unos huecos axiales (38A) en su periferia interna, y el árbol (28) presenta unas luces (28A) dispuestas en correspondencia con los huecos (38A). Los órganos de bloqueo en rotación están formados por unas bolas (40) que, como se ve en la figura 3, son aptas para ser conectadas en las luces (28A) y en los huecos (38A) para solidarizar la corona (38) y por tanto el tambor (22) en rotación con el árbol (28).
Para llevar a cabo el embrague llevando las bolas (40) en la posición representada en la figura 3, el dispositivo consta de un pistón de embrague (42) que es móvil en relación con el árbol (28) en traslación según el eje común (AC). En especial, el pistón (42) está dispuesto en el interior del tubo hueco formado por el árbol (28).
La figura 3 muestra el pistón (42) en su posición de embrague, en la que un ensanchamiento radial (43) de este árbol (28) se encuentra en la zona de recubrimiento axial (Z) anteriormente mencionada, de modo que empuje las bolas (40) alejándolas del eje (AC) para que se coloquen en las luces (28A) adelantándose en los huecos (38A). El diámetro del ensanchamiento (43) es sensiblemente igual al diámetro interior del tubo que forma el árbol (28) en la zona (Z).
En la figura 4, el pistón (42) está en su posición de desembrague y se ve se que ha desplazado hacia atrás en el sentido de la flecha (F), de modo que su ensanchamiento (43) ya no está en la zona (Z) y permite que las bolas (40) se aproximen al eje (AC), escapándose así de los huecos (38A) de la corona (38). De hecho, en esta posición de desembrague, las bolas cooperan con una porción axial (42A) del pistón de unas dimensiones radiales inferiores a las del ensanchamiento (43). Claro está que se podría prever que, en esta posición, el pistón (42) presente unas dimensiones radiales máximas análogas a las del ensanchamiento (43) y unas gargantas axiales que reciben las bolas en posición de desembrague. En posición de embrague, las bolas cooperarían entonces con la extremidad trasera de las gargantas para extraerse de estas últimas y cooperar con la periferia del pistón de modo que sean empujadas a los huecos (38A).
Se ve que la parte delantera del ensanchamiento (43) está formada por una rampa (43A) que, durante el paso del pistón (42) de su posición de desembrague de la figura 4 a su posición de embrague en la figura 3 empuja suavemente las bolas a los huecos (38A).
El pistón (42) se mantiene de modo natural en su posición de embrague por un muelle de retorno (44) que, en especial está dispuesto entre la extremidad trasera del pistón (42) y la extremidad trasera de la cavidad (29) del tubo (28), esta extremidad trasera está delimitada por un elemento de pared situado en la vecindad de la cara (32A).
Para mandar el paso del pistón (42) a su posición de desembrague, el dispositivo consta de un órgano de mando de desembrague que, en especial, está formado por una placa (46) que está situada del lado de la pletina (24) opuesto al motor (26), en relación con la extremidad delantera libre (42B) del pistón (42). Esta placa (46) es móvil en traslación a lo largo del eje (AC) entre su segunda posición representada en la figura 3 y su primera posición representada en la figura 4.
En su segunda posición, la placa (46) se lleva de nuevo hacia adelante de modo que se permite una progresión suficiente del pistón (42) hacia la parte delantera bajo el efecto del muelle (44) para que la porción (43) de este pistón se encuentre en la zona (Z). Esta placa se mantiene en esta segunda posición por unos medios de retención tales como un sistema electromagnético. Se trata por ejemplo de un electroimán (50) cuya placa (46), que entonces es una placa polar, constituye uno de los elementos, mientras que el otro elemento (48) está fijo. Cuando el electroimán es alimentado con energía, la placa (46) se mantiene contra el elemento fijo (48). Cuando se para la alimentación, esta placa se libera y, bajo el efecto de un muelle de retorno (52), se proyecta hacia atrás de modo que viene a percutir en la extremidad delantera libre (42B) del pistón (42) y a empujar este último hacia atrás, como se indica por la flecha (F) en la figura 4.
Para la retención de la placa (46), una ventosa electromagnética podría igualmente ser prevista.
Como muestra la figura 7, se podría igualmente prever que el órgano de mando del desembrague (en especial, la placa (46)) esté normalmente llamado a su segunda posición por unos medios de retorno tales como un muelle de tracción (54), dispuesto entre esta placa y una sujeción (56) solidaria con la pletina (24). En esta variante, el paso de la placa (46) de esta segunda posición a su primera posición de mando de desembrague se ordena entonces por un mando que genera un esfuerzo opuesto al esfuerzo de retorno ejercido por el muelle (54) y de una intensidad superior a la de este último. Por ejemplo, este mando puede ser un sistema de inyección de aire comprimido que consta de un pistón de mando (58) móvil en una cámara de aire comprimido (60), a su vez unida a una alimentación de aire comprimido. La cámara está alimentada por aire comprimido para una abertura de emergencia, por ejemplo cuando se detectan
humos.
En la figura 4, se acaba de ordenar el desembrague y el pistón (42) ha sido repujado por la placa (46) en contra del esfuerzo ejercido por el muelle (44) de modo que se permite la liberación de las bolas (50) en relación con los huecos (38A), liberando así la rotación de la corona (38) y del tambor (22) en relación con el árbol de arrastre (28). El cable (18) se puede entonces desbobinar, la rotación del tambor está provocada por el esfuerzo de retorno ejercido, por ejemplo, por el gato (16) representado en la figura 1 y que pone el cable (18) bajo tensión.
Esta situación es la de una abertura de emergencia, provocada por ejemplo por la detección de humo en el local cerrado por la trampilla (10).
A partir de esta situación, se trata de rearmar el dispositivo, es decir, de colocarlo de nuevo en situación de enrollado del cable sobre el tambor para cerrar de nuevo la trampilla. A tal efecto, el dispositivo de acuerdo con la invención consta de un accionador que está formado por un tornillo de accionamiento (62) que puede ser arrastrado por el motor (26) para cooperar por atornillado o por destornillado con una tuerca (64) fija en relación con el soporte constituido por la pletina (24). La tuerca puede estar fijada sobre la pletina, eventualmente por medio de la placa (36) anteriormente evocada. Está situado entre la extremidad delantera del árbol (28) y la placa (46) de mando de desembrague. Se comprende que el atornillado del tornillo (62) en la tuerca (64) tiene como efecto hacer progresar este tornillo hacia adelante hasta que alcance la posición representada en la figura 5, en la que sustituye a la placa (46) en su segunda posición. Basta entonces alimentar el electroimán (50) para retener de nuevo la placa (46) en su segunda
posición.
En especial, el tornillo (62) está dispuesto de modo coaxial en relación con el árbol (28) al ser solidario con este último en rotación.
Para ello, uno de los dos elementos constituidos por el árbol (28) y por el tornillo (62) es un elemento exterior que se extiende alrededor del otro de estos dos elementos que entonces es un elemento interior. El dispositivo consta de un órgano de bloqueo en rotación, fijo en relación con el elemento interior y conectado en una ranura axial que presenta el elemento exterior.
En especial, en la medida en que el árbol (28) es hueco para permitir el desplazamiento del pistón (42), se ha elegido que este árbol (28) constituya el elemento exterior anteriormente mencionado. El tornillo (62) está por tanto dispuesto en el interior de este árbol y presenta asimismo una forma tubular con un perforado que lo atraviesa (63) a través del cual se extiende la extremidad delantera del pistón (42). El fileteado (62A) del tornillo está formado sobre su periferia externa.
Además, en el ejemplo representado el árbol (28) presenta dos ranuras axiales (66A y 66B) diametralmente opuestas. Un anillo (68) está dispuesto alrededor de este árbol de modo que se pueda desplazar en relación con éste. Este anillo presenta dos fileteados diametralmente opuestos en los que están conectados unos tornillos de bloqueo en rotación (70A y 70B), cuyas extremidades giradas hacia el eje (AC) penetran respectivamente en las ranuras axiales (66A y 66B), hasta salir en unas perforaciones radiales (63A y 63B) del tornillo (62).
De esta forma, el tornillo (62) y el anillo (68) están en permanencia solidarios en rotación con el árbol (28).
Como se ha indicado anteriormente, para volver a llevar la placa (46) a su segunda posición, el tornillo (62) gira en un primer sentido de rotación en el que está atornillado en la tuerca (64).
Se observa que, durante el avance del tornillo (62) en el sentido de la flecha (G) indicado en la figura 5, el pistón (42) se ha quedado en la vecindad de su posición de desembrague, impidiendo así el embrague del tambor (22) sobre el árbol (28). Para hacer esto, el dispositivo consta de un brazo pivotante (72) que, como se ve al comparar las figuras 3 y 4 por una parte y la figura 5 por otra parte, es apto para ser enderezado durante un desplazamiento del accionador constituido por el tornillo (62) en el sentido (G) que tiende a llevar la placa (46) a su segunda posición. Por el hecho de este enderezado, este brazo (72) se opone al desplazamiento del pistón de embrague (42) de su posición de desembrague a su posición de embrague.
El brazo (72) presenta de hecho una superficie de retención (72A) que, cuando se endereza, se dirige sensiblemente hacia atrás y que, en esta situación, atraviesa una ranura (75) del árbol hueco (28) y coopera con un ensanchamiento o un saliente (74) del pistón (42) para impedir el avance de este último. El brazo (72) está montado de modo pivotante en una ranura axial (76) que presenta un manguito (78) dispuesto alrededor del árbol (28) y solidario con este último en rotación.
El brazo pivotante (72) está unido al órgano de bloqueo en rotación constituido por el anillo (68) y los tornillos (70A, 70B). En especial, esta unión se ha llevado a cabo por un muelle (80). De hecho, la extremidad trasera (72B) del brazo (72), situada del otro lado de la superficie de retención (72A) en relación con su eje de pivotado (73), está sujeta a la extremidad trasera del muelle (80) cuya extremidad delantera está unida con el anillo (68).
Con mayor precisión, la extremidad delantera de este muelle tiene la forma de un alfiler (80A) dispuesto alrededor del tornillo (70B). Se comprende que el avance del anillo (68) correspondiente con el atornillado del tornillo (62) provoca la puesta bajo tensión del muelle (80), y en consecuencia, el enderezado del brazo (72). A cambio, a partir de entonces, bajo el efecto del destornillado del tornillo (62) en relación con la tuerca, este se desplaza suficientemente hacia atrás en el sentido (F) con el anillo (68), el muelle para de estar puesto bajo tensión y el brazo (72) está libre para colocarse de nuevo en la ranura (76) sin salir en el interior del tubo (28), a través de la ranura (75) que presenta la periferia de este último. En otros términos, el brazo pivotante se retrae al final del desplazamiento del accionador hacia atrás, es decir en el sentido contrario al sentido (G) para liberar el desplazamiento del pistón de embrague (42) hasta su posición de embrague.
Este desplazamiento se opera automáticamente, bajo el efecto del empuje ejercido por el muelle (44). Esta situación de embrague por tanto se obtiene arrastrando el árbol (28) en el sentido de rotación correspondiente al destornillado del tornillo, lo que notablemente tiene como efecto desplazar el tornillo hacia atrás. Tan pronto como el embrague se lleva a cabo, basta con continuar hacer girar el árbol (28) en el mismo sentido, es decir el del destornillado del tornillo, para enrollar el cable sobre el tambor (22) hasta encerrar el elemento móvil. Se llega entonces a la posición representada en la figura 3 anteriormente descrita.
Se constata que la parte fileteada (62A) del tornillo se extiende solo en una porción de este último, y se interrumpe delante de la extremidad libre delantera del tornillo de modo que lleva a cabo en la periferia externa de esta última una porción terminal delantera (62'A) no fileteada. Cuando el tornillo es arrastrado en rotación en el sentido de su destornillado, se desplaza hacia atrás, en el sentido (F) de la figura 4, hasta que su fileteado (62) se escapa del fileteado interno de la tuerca (64). En esta situación, la porción terminal (62'A) permanece dispuesta en el interior del mandrinado de la tuerca como se le ve en las figuras 3 y 4, lo que permite que el tornillo se mantenga sin desplazarse axialmente cuando la rotación del árbol (28) continua en el primer sentido de rotación.
A partir de esta situación, el dispositivo está preparado o bien para una nueva abertura de emergencia, o para una abertura comandada, correspondiente por ejemplo a la voluntad de airear un local que va equipado con la trampilla de la figura 1.
La figura 6 muestra esta situación de abertura comandada. Necesita llevar a cabo un desbobinado controlado del cable en relación con el tambor. Para ello, el motor (26) es mandado de modo que arrastre el árbol (28) en rotación en su primer sentido de rotación correspondiente al atornillado del tornillo (62) en la tuerca (68).
Para evitar un bloqueo del pistón del embrague (42), conviene evitar que este atornillado, que hace avanzar el tornillo (62) como se ve al comparar las figuras 3 y 6, tenga como efecto el enderezado del brazo (72). Para ello, el muelle (80) se ha llevado a cabo de modo que permite "una carrera muerta" del anillo (68) sin que este muelle esté puesto bajo tensión. Esto se lleva a cabo gracias al hecho que la extremidad delantera (80A) de este muelle tiene la forma de un alfiler que delimita una abertura oblongada en la que está conectado la caña del tornillo (70B). La carrera muerta corresponde sensiblemente a la longitud de este alfiler. La figura 6 muestra la situación en la que el anillo (68) ha llegado al final de esta carrera muerta. Para detectar este fin de carrera, el dispositivo consta de un captador (CF). Se trata por ejemplo de un detector de presencia que detecta la presencia, a la derecha de este captador, de la extremidad libre del tornillo (62). Esta detección provoca una ruptura de la alimentación del motor (28) de tal forma que el arrastre del árbol (28) se para (claro está, que esta ruptura solo es efectiva para una abertura de confort y no cuando el tornillo (62) se desplaza para llevar la placa (46) a su segunda posición, como en la figura 5). De esta forma, la abertura de confort comandada del elemento móvil, se produce de tal forma que la trampilla esté limitada por la carrera muerta anteriormente citada. Al elegir de modo apropiado la longitud del alfiler (80A) y el diámetro del tambor (22), se actúa de tal forma que esta carrera muerta permita un desbobinado suficiente del cable (por ejemplo, del orden de 30 a
40 cm) para que la abertura de confort sea suficiente.
Está claro que para volver a cerrar el elemento móvil después de una abertura de confort de este tipo, basta con ordenar de nuevo al motor para provocar su arrastre en rotación en el sentido de destornillado del tornillo (62) y de volver a enrollar el cable sobre el tambor (22).
El dispositivo consta de un sistema para, notablemente en la posición de la figura 3, oponerse al desbobinado del cable bajo el efecto del esfuerzo de abertura aplicado por el gato (16) de la figura 1. Se puede por ejemplo asociarlo a un sistema de bloqueo electromagnético de la trampilla (10), a un freno electromagnético para el motor o el tambor, o eligiendo alimentar de modo permanente el motor bajo una tensión reducida para evitar el arrastre en rotación de su salida bajo el efecto del esfuerzo ejercido por el cable sobre el tambor (22) en el sentido de su desbobinado.
De modo ventajoso, se puede igualmente elegir que el par resistente aplicado por la salida motriz (por medio eventual de un reductor) sobre el tambor (22) sea naturalmente superior al par aplicado sobre este tambor por el cable (18) bajo el efecto del esfuerzo de retorno del muelle (16).
Se constata que, en el dispositivo de la invención, el árbol de arrastre (28), el pistón de embrague (42) y el accionador constituido por el tornillo (62) estén dispuestos de modo coaxial.
El pistón (42) atraviesa al accionador (62) que es hueco y que está conectado al árbol de arrastre (28), este último es igualmente hueco.
El motor, el tambor (22) y los medios de embrague anteriormente citados están montados sobre la pletina rectilínea (24). Esta última es de modo ventajoso apta para estar fijada sobre una parte rectilínea del marco de ventana del elemento móvil, por ejemplo con la ayudada de tornillos (25). Si la pletina está fijada sobre el exterior de este marco de ventana, un capot que forma un cárter puede estar dispuesto alrededor del dispositivo, con una abertura que permite el paso del cable (18) y el del cableado de alimentación para el motor y los diferentes elementos del dispositivo que necesitan un cableado (captadores, electroimán, ...). Las dimensiones en longitud y en ancho de la pletina se eligen de modo que corresponden sensiblemente con las de una traviesa del marco de ventana de la trampilla de la figura 1, para integrarse de un modo estético en o sobre este marco de ventana.
Como se ha indicado en la figura 2, el dispositivo consta de modo ventajoso de una unidad electrónica de gestión (ECU) que es apta para administrar el funcionamiento del motor (26) y de los medios de embrague en función de los parámetros de gestión apropiados. Así, por una o varias líneas de mando de motor (LCM), la unidad (ECU) manda el arrastre del motor (26) en uno u otro de los sentidos de rotación de la salida motriz (26A). Por medio de una línea (LCF), recibe una información del captador de fin de carrera (CF) de modo que se mande la parada del motor cuando, estando la placa (46) en su segunda posición detectada por un captador de posición (CP), el fin de carrera del tornillo (62) es detectado como se ha indicado anteriormente. Por una línea de mando (LCE), la unidad (ECU) puede igualmente mandar la alimentación o la ruptura de alimentación del electroimán (50), de modo que se ordene la retención o la liberación de la placa (46). Por una línea (LCP), que se conecta al captador de posición (CP), la unidad (ECU) puede ser informada del retorno de la placa (46) a su segunda posición y, entonces, mandar la alimentación del electroimán por la línea (LCE).
De hecho, por una línea (P), la unidad (ECU) recibe una información sobre unos parámetros de gestión que le permiten dirigir el mando del dispositivo de la invención. Estos parámetros pueden constar de una alarma de abertura de emergencia. A partir de la recepción de tal alarma, la unidad (ECU) puede provocar la ruptura de la alimentación del electroimán, que permite así el desembrague del tambor (22) y la abertura de emergencia del elemento móvil unido al cable (18). Está claro que la misma unidad (ECU) puede equipar varios dispositivos de acuerdo con la invención, unidos cada uno con un elemento móvil en particular. Por ejemplo, un local puede constar de varias trampillas de abertura que estén todas administradas por el mismo mando electrónico. Esto permite la abertura simultánea de estas trampillas durante la emisión de la alarma de abertura de emergencia. Los otros parámetros tomados en cuenta por la unidad (ECU) pueden ser un parámetro de detección de lluvia, un parámetro de detección de la velocidad del viento, un parámetro de detección de la temperatura, o un parámetro de regulación por un reloj. Está claro que se puede igualmente prever que el accionamiento del interruptor mande la abertura comandada del elemento móvil afuera de la emisión de los parámetros anteriormente citados. Ahí aún, la misma unidad (ECU) puede mandar varios dispositivos de acuerdo con la invención para abrir, cada uno, unos elementos móviles unidos a estas unidades respectivas en función de los mandos apropiados.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante se dirige únicamente a ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europea. Incluso si se ha procurado el mayor cuidado en su concepción, no se pueden excluir errores u omisiones y el OEB declina toda responsabilidad a este respecto.
Documentos de patente mencionados en la descripción
\bullet FR 2605620 (0003)
\bullet GB 2200403 A (0007)
\bullet BE 1009782 (0005)

Claims (17)

1. Dispositivo de mando de la abertura de un elemento móvil (10) tal como una trampilla de aireación o de desahumado, que consta de los medios (16) para accionar el mencionado elemento móvil (10) en el sentido de su abertura, un cable de retorno (18), un tambor de enrollado (22) para ese cable montado en un soporte (24), un motor (26) para arrastrar el tambor en rotación alrededor de su eje y unos medios de embrague (42, 38, 40) para embragar o desembragar el tambor en relación con la salida motriz, la salida motriz (26A) y el eje de rotación del tambor (22) están sensiblemente alineados según un eje común (AC) y el dispositivo consta de un órgano de mando del desembrague (46) móvil a lo largo del eje común (AC) entre una primera posición en la que manda el desembrague y una segunda posición en la que permite el embrague, y que consta de los medios de retorno (52) para llevar al mencionado órgano (46) hacia su primera posición y unos medios de retención liberable (50), aptos para retener el mencionado órgano en su segunda posición y de ser liberados para permitir al mencionado órgano llegar a su primera posición bajo el efecto de los mencionados medios de retorno, y caracterizado por el hecho de que consta de un accionador (62) susceptible de ser conectado a la salida motriz (26A) de modo a que se desplace según el eje común (AC) bajo el efecto de una rotación de la salida indicada y apto, en el transcurso de este desplazamiento, para cooperar con el órgano de mando del desembrague (46) para llevar este último de su primera posición a su segunda posición.
2. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que los medios de retención liberable (50) están formados por un sistema electromagnético de retención liberable por ruptura o activación de su alimentación eléctrica.
3. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizado por el hecho de que consta de un árbol de arrastre (28), conectado a la salida motriz (26A) y alineado con el eje común (AC), por el hecho de que consta de un órgano arrastrado (38), solidario en rotación con el tambor (22) y dispuesto en recubrimiento axial con el árbol de arrastre (28) en una zona (Z) de recubrición axial y por el hecho de que los medios de embrague son aptos para solidarizar en rotación el mencionado órgano llevado con el árbol de arrastre por la mencionada zona de recubrición axial.
4. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que el órgano llevado y el árbol de arrastre (28) presentan, en la mencionada zona (Z) de recubrimiento axial, unas formas de embrague (38A, 28A) tales como unas indentaciones y unas luces, y por el hecho de que los medios de embrague constan al menos de un órgano de bloqueo en rotación (40) apto para ser conectado en las formas de embrague del órgano llevado (38) y del árbol de arrastre (28) para solidarizar estos últimos en rotación.
5. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 4, caracterizado por el hecho de que consta de un árbol de arrastre (28), conectado a la salida motriz (26A) y alineado con el eje común (AC) y por el hecho de que los medios de embrague constan de un pistón de embrague (42), móvil en relación con el árbol de arrastre (28) en traslación según el eje común, entre una posición de embrague y una posición de desembrague.
6. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 5, caracterizado por el hecho de que el accionador está formado por un tornillo de accionamiento (62) apto para ser arrastrado en rotación por el motor (26) y para cooperar por atornillado y destornillado con una tuerca (64) fija en relación con el soporte (24).
7. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que consta de un árbol de arrastre (28), conectado a la salida motriz (26A) y alineado con el eje común (AC) y por el hecho de que el tornillo de accionamiento (62) está dispuesto de modo coaxial en relación con este árbol al ser solidario con este último en rotación.
8. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que uno de los dos elementos constituidos por el árbol de arrastre (28) y por el tornillo de accionamiento (62) es un elemento exterior que se extiende alrededor del otro de estos dos elementos, que es un elemento interior, el dispositivo consta de un órgano (70A, 70B) de bloqueo en rotación, fijo en relación con el elemento interior y conectado en la mencionada ranura axial (66A, 66B) que presenta el elemento exterior.
9. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 6 a 8, caracterizado por el hecho de que para llevar el órgano de mando del desembrague (46) de su primera posición a su segunda posición, el tornillo de accionamiento (62) gira en un primer sentido de rotación al estar atornillado en la tuerca y por el hecho de que, para enrollar el cable sobre el tambor, este último gira en el sentido contrario, el tornillo (62) es entonces arrastrado en el sentido de su destornillado en relación con la tuerca (64) hasta escapar al fileteado interior de esta última.
10. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 9, caracterizado por el hecho de que consta de los medios (72, 80, 74) para, después de un desembrague mandado por el paso del órgano de mando del desembrague (46) de su segunda posición a su primera posición, llevar de regreso el mencionado órgano a su segunda posición sin embragar el tambor (22) en relación con la salida motriz (26A).
11. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 5 y 10, caracterizado por el hecho de que consta de un brazo pivotante (72) apto para ser enderezado durante un desplazamiento del accionador (62) en el sentido (G) que tiende a llevar el órgano de mando del desembrague (46) a su segunda posición para oponerse al desplazamiento del pistón de embrague (42) desde su posición de desembrague a su posición de embrague y a retraerse respecto de un desplazamiento del activador en el sentido contrario para liberar el desplazamiento del pistón de embrague hasta su posición de embrague.
12. Dispositivo de acuerdo con una de las reivindicaciones 8 y 11, caracterizado por el hecho de que el brazo pivotante (72) está unido al órgano de bloqueo en rotación (70A, 70B).
13. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 5 y una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 12, caracterizado por el hecho de que el árbol de arrastre (28), el pistón de embrague (42) y el activador (62) están dispuestos de modo coaxial.
14. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado por el hecho de que el pistón de embrague (42) atraviesa el accionador (62) que es hueco y que está conectado en el árbol de arrastre (28), siendo este último igualmente hueco.
15. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 14, caracterizado por el hecho de que el motor (26), el tambor (22) y los medios de embrague (42, 38, 40), están montados en una pletina rectilínea (24) apta para ser fijada en una parte rectilínea del marco de ventana del elemento móvil.
16. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 15, caracterizado por el hecho de que está asociado a una unidad electrónica de gestión (ECU) apta para administrar el funcionamiento del motor (26) y unos medios de embrague (42, 38, 40) en función de parámetros de gestión que constan de una alarma de abertura de emergencia.
17. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizado por el hecho de que los parámetros de gestión constan, además, al menos de un parámetro elegido entre un parámetro de detección de lluvia, un parámetro de detección de la velocidad del viento, un parámetro de detección de la temperatura, un parámetro de regulación por un reloj.
ES04787410T 2003-09-23 2004-09-22 Dispositivo de mando de la abertura de un elemento movil tal como una trampilla de desahumado. Active ES2300828T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0311117A FR2860021B1 (fr) 2003-09-23 2003-09-23 Dispositif de commande de l'ouverture d'un element mobile tel qu'une trappe de desenfumage
FR0311117 2003-09-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2300828T3 true ES2300828T3 (es) 2008-06-16

Family

ID=34224406

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04787410T Active ES2300828T3 (es) 2003-09-23 2004-09-22 Dispositivo de mando de la abertura de un elemento movil tal como una trampilla de desahumado.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1676013B1 (es)
AT (1) ATE386187T1 (es)
DE (1) DE602004011803T2 (es)
ES (1) ES2300828T3 (es)
FR (1) FR2860021B1 (es)
PL (1) PL1676013T3 (es)
PT (1) PT1676013E (es)
WO (1) WO2005031100A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007002633A1 (de) * 2007-01-12 2008-07-17 SCHÜCO International KG Vorrichtung zum Schließen von Fenstern oder Türen
PL2231977T3 (pl) * 2007-12-19 2017-10-31 Vkr Holding As Okno, sposób montażu okna, oraz okno zawierające zestaw części
WO2016108027A2 (fr) * 2014-12-30 2016-07-07 Finsecur Dispositif de détection de la position d'un ouvrant, dispositif de désenfumage comportant un tel dispositif et procédé de maintenance
FR3031218B1 (fr) * 2014-12-30 2018-03-23 Finsecur Dispositif de detection de la position d'un ouvrant, dispositif de desenfumage comportant un tel dispositif et procede de maintenance
FR3052479B1 (fr) * 2016-06-14 2019-07-12 Souchier-Boullet Fenetre comprenant un dispositif de mouflage
DE102016121312B4 (de) * 2016-07-07 2023-03-23 Alux Gmbh & Co. Kg Fensteranordnung

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2605620B1 (fr) 1986-10-24 1989-06-23 Dupuy Claude Treuil pour le deplacement automatique d'un panneau mobile
GB2200403B (en) * 1986-12-09 1991-09-04 Loanguard Limited Window construction
BE1009782A6 (fr) * 1995-12-08 1997-08-05 Portal N V Sa Aerateur.

Also Published As

Publication number Publication date
DE602004011803D1 (de) 2008-03-27
ATE386187T1 (de) 2008-03-15
FR2860021A1 (fr) 2005-03-25
EP1676013B1 (fr) 2008-02-13
DE602004011803T2 (de) 2009-02-05
EP1676013A1 (fr) 2006-07-05
FR2860021B1 (fr) 2007-03-16
PT1676013E (pt) 2008-05-20
WO2005031100A1 (fr) 2005-04-07
PL1676013T3 (pl) 2008-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2339272T3 (es) Accionador telescopico con barra principal y barra auxiliar, y procedimiento de aplicacion.
ES2269846T3 (es) Correccion manual y mecanismo de bloqueo, y accionador que los incluye.
AR069298A1 (es) Mecanismo de control para dispositivo de elevacion de persianas en aberturas
ES2368007T3 (es) Dispositivo de accionamiento de forma tubular para el arrollamiento y desenrollamiento de un dispositivo de oscurecimiento, en particular de una persiana o similar.
ES2348813T3 (es) Dispositivo de correa para una correa que puede enrollarse y desenrollarse mecanicamente para guiar animales.
ES2300828T3 (es) Dispositivo de mando de la abertura de un elemento movil tal como una trampilla de desahumado.
ES2262271T3 (es) Cerradura de seguridad motorizada.
ES2227997T3 (es) Reductora de motor tubular para el manejo de persianas y toldos de rodillo de enrollado.
ES2329685T3 (es) Disposicion mejorada en un aparato de puerta batiente provisto de un dispositivo de cierre de puerta.
ES2290069T3 (es) Enrollador de cinturon de seguridad.
ES2340107T3 (es) Dispositivo de difusion de agentes volatiles provisto de medios de extraccion de cartucho.
ES2604583T3 (es) Sistema motorizado para controlar el movimiento de una hoja para abrir y cerrar una abertura en una pared
SK125399A3 (en) Emergency evacuation device
ES2707875T3 (es) Fiador para un componente para el cierre de una abertura
ES2298493T3 (es) Actuador electrico para puertas abatibles y similares.
ES2257632T3 (es) Freno de un mecanismo giratorio de grua.
ES2346721T3 (es) Dispositivo de control de una municion con aletas desplegables.
ES2218310T3 (es) Cerradura.
US7020970B1 (en) Saw guard system
ES2241070T3 (es) Accionamiento de la cinta de una persiana enrollable.
ES2305860T3 (es) Dispositivo de control de una persiana veneciana.
ES2237007T3 (es) Cerradura, especialmente cerradura de bielas motrices.
ES2281688T3 (es) Ventana basculante y giratoria con dispositivo de accionamiento.
ES2265404T3 (es) Dispositivo de mando manual de un motor electrico para persiana arrollable.
ES2919629T3 (es) Dispositivo de accionamiento de emergencia