ES2294297T3 - Resina de poli(tereftalato de trimetileno). - Google Patents
Resina de poli(tereftalato de trimetileno). Download PDFInfo
- Publication number
- ES2294297T3 ES2294297T3 ES03736202T ES03736202T ES2294297T3 ES 2294297 T3 ES2294297 T3 ES 2294297T3 ES 03736202 T ES03736202 T ES 03736202T ES 03736202 T ES03736202 T ES 03736202T ES 2294297 T3 ES2294297 T3 ES 2294297T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- prepolymer
- resin
- trimethylene
- polymerization
- terephthalate
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 125000003258 trimethylene group Chemical class [H]C([H])([*:2])C([H])([H])C([H])([H])[*:1] 0.000 title claims description 70
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 claims abstract description 270
- 229920005989 resin Polymers 0.000 claims abstract description 244
- 239000011347 resin Substances 0.000 claims abstract description 244
- 229920002215 polytrimethylene terephthalate Polymers 0.000 claims abstract description 218
- NMYFVWYGKGVPIW-UHFFFAOYSA-N 3,7-dioxabicyclo[7.2.2]trideca-1(11),9,12-triene-2,8-dione Chemical compound O=C1OCCCOC(=O)C2=CC=C1C=C2 NMYFVWYGKGVPIW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 46
- 238000009826 distribution Methods 0.000 claims abstract description 41
- 239000000178 monomer Substances 0.000 claims abstract description 36
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 claims abstract description 29
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 claims abstract description 20
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 170
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims description 122
- 239000008187 granular material Substances 0.000 claims description 96
- KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-L terephthalate(2-) Chemical compound [O-]C(=O)C1=CC=C(C([O-])=O)C=C1 KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-L 0.000 claims description 69
- 239000011261 inert gas Substances 0.000 claims description 68
- KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-N Terephthalic acid Chemical group OC(=O)C1=CC=C(C(O)=O)C=C1 KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 60
- 238000003756 stirring Methods 0.000 claims description 49
- 239000007789 gas Substances 0.000 claims description 47
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 claims description 44
- 230000003252 repetitive effect Effects 0.000 claims description 24
- 239000000843 powder Substances 0.000 claims description 21
- 239000000835 fiber Substances 0.000 claims description 18
- 238000002844 melting Methods 0.000 claims description 16
- 230000008018 melting Effects 0.000 claims description 16
- 238000009736 wetting Methods 0.000 claims description 15
- 229920001519 homopolymer Polymers 0.000 claims description 12
- 238000013019 agitation Methods 0.000 claims description 11
- 239000010409 thin film Substances 0.000 claims description 9
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 3
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 abstract description 47
- -1 polytrimethylene terephthalate Polymers 0.000 abstract description 22
- 239000013078 crystal Substances 0.000 abstract description 5
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 abstract description 3
- 230000000379 polymerizing effect Effects 0.000 abstract description 3
- YPFDHNVEDLHUCE-UHFFFAOYSA-N propane-1,3-diol Chemical compound OCCCO YPFDHNVEDLHUCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 148
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 93
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 48
- 238000006068 polycondensation reaction Methods 0.000 description 46
- 239000003054 catalyst Substances 0.000 description 36
- 238000002845 discoloration Methods 0.000 description 35
- 238000005886 esterification reaction Methods 0.000 description 28
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 27
- 239000002994 raw material Substances 0.000 description 24
- 238000005809 transesterification reaction Methods 0.000 description 23
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 20
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 20
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 19
- 238000005979 thermal decomposition reaction Methods 0.000 description 19
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 19
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 18
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 18
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 17
- 239000000463 material Substances 0.000 description 16
- 229920000139 polyethylene terephthalate Polymers 0.000 description 16
- 239000005020 polyethylene terephthalate Substances 0.000 description 16
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 15
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 15
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 description 14
- 229910001873 dinitrogen Inorganic materials 0.000 description 14
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 description 14
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 13
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 13
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 13
- YHWCPXVTRSHPNY-UHFFFAOYSA-N butan-1-olate;titanium(4+) Chemical compound [Ti+4].CCCC[O-].CCCC[O-].CCCC[O-].CCCC[O-] YHWCPXVTRSHPNY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- WOZVHXUHUFLZGK-UHFFFAOYSA-N dimethyl terephthalate Chemical compound COC(=O)C1=CC=C(C(=O)OC)C=C1 WOZVHXUHUFLZGK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 230000032050 esterification Effects 0.000 description 12
- 239000000047 product Substances 0.000 description 12
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 11
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 10
- 238000001125 extrusion Methods 0.000 description 10
- 239000006260 foam Substances 0.000 description 10
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 9
- 239000010936 titanium Substances 0.000 description 9
- 229910052719 titanium Inorganic materials 0.000 description 9
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 239000010408 film Substances 0.000 description 8
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 8
- VXUYXOFXAQZZMF-UHFFFAOYSA-N titanium(IV) isopropoxide Chemical compound CC(C)O[Ti](OC(C)C)(OC(C)C)OC(C)C VXUYXOFXAQZZMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 7
- 238000005187 foaming Methods 0.000 description 7
- 238000007689 inspection Methods 0.000 description 7
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- GWEVSGVZZGPLCZ-UHFFFAOYSA-N Titan oxide Chemical compound O=[Ti]=O GWEVSGVZZGPLCZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 6
- 238000000354 decomposition reaction Methods 0.000 description 6
- AEDZKIACDBYJLQ-UHFFFAOYSA-N ethane-1,2-diol;hydrate Chemical compound O.OCCO AEDZKIACDBYJLQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N Titanium Chemical compound [Ti] RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 5
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 5
- WERYXYBDKMZEQL-UHFFFAOYSA-N butane-1,4-diol Chemical compound OCCCCO WERYXYBDKMZEQL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 5
- 238000009833 condensation Methods 0.000 description 5
- 230000005494 condensation Effects 0.000 description 5
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 5
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 5
- 238000004064 recycling Methods 0.000 description 5
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 5
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 5
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 description 5
- HGINCPLSRVDWNT-UHFFFAOYSA-N Acrolein Chemical compound C=CC=O HGINCPLSRVDWNT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- XKRFYHLGVUSROY-UHFFFAOYSA-N Argon Chemical compound [Ar] XKRFYHLGVUSROY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N Carbon dioxide Chemical compound O=C=O CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229920001730 Moisture cure polyurethane Polymers 0.000 description 4
- OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N Phosphorus Chemical compound [P] OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 4
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 4
- 238000000113 differential scanning calorimetry Methods 0.000 description 4
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 4
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 4
- 239000000428 dust Substances 0.000 description 4
- 238000000465 moulding Methods 0.000 description 4
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 4
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 4
- 150000002989 phenols Chemical class 0.000 description 4
- 229910052698 phosphorus Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000011574 phosphorus Substances 0.000 description 4
- 229920005594 polymer fiber Polymers 0.000 description 4
- 230000035484 reaction time Effects 0.000 description 4
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 4
- 150000003606 tin compounds Chemical class 0.000 description 4
- KSBAEPSJVUENNK-UHFFFAOYSA-L tin(ii) 2-ethylhexanoate Chemical compound [Sn+2].CCCCC(CC)C([O-])=O.CCCCC(CC)C([O-])=O KSBAEPSJVUENNK-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- WVLBCYQITXONBZ-UHFFFAOYSA-N trimethyl phosphate Chemical compound COP(=O)(OC)OC WVLBCYQITXONBZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- HXYDAOXNYINGCS-UHFFFAOYSA-J 2-ethylhexanoate;tin(4+) Chemical compound [Sn+4].CCCCC(CC)C([O-])=O.CCCCC(CC)C([O-])=O.CCCCC(CC)C([O-])=O.CCCCC(CC)C([O-])=O HXYDAOXNYINGCS-UHFFFAOYSA-J 0.000 description 3
- WVDDGKGOMKODPV-UHFFFAOYSA-N Benzyl alcohol Chemical compound OCC1=CC=CC=C1 WVDDGKGOMKODPV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- MUBZPKHOEPUJKR-UHFFFAOYSA-N Oxalic acid Chemical compound OC(=O)C(O)=O MUBZPKHOEPUJKR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- KWYUFKZDYYNOTN-UHFFFAOYSA-M Potassium hydroxide Chemical compound [OH-].[K+] KWYUFKZDYYNOTN-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 150000001463 antimony compounds Chemical class 0.000 description 3
- 238000009835 boiling Methods 0.000 description 3
- 239000000110 cooling liquid Substances 0.000 description 3
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 3
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 3
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 3
- 238000009987 spinning Methods 0.000 description 3
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 3
- 239000004408 titanium dioxide Substances 0.000 description 3
- DNIAPMSPPWPWGF-VKHMYHEASA-N (+)-propylene glycol Chemical compound C[C@H](O)CO DNIAPMSPPWPWGF-VKHMYHEASA-N 0.000 description 2
- PUPZLCDOIYMWBV-UHFFFAOYSA-N (+/-)-1,3-Butanediol Chemical compound CC(O)CCO PUPZLCDOIYMWBV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KAKZBPTYRLMSJV-UHFFFAOYSA-N Butadiene Chemical compound C=CC=C KAKZBPTYRLMSJV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910000975 Carbon steel Inorganic materials 0.000 description 2
- HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N Chloroform Chemical compound ClC(Cl)Cl HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N Chromium Chemical compound [Cr] VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- VZCYOOQTPOCHFL-OWOJBTEDSA-N Fumaric acid Chemical compound OC(=O)\C=C\C(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-OWOJBTEDSA-N 0.000 description 2
- WJJGAKCAAJOICV-UHFFFAOYSA-N N-dimethyltyrosine Natural products CN(C)C(C(O)=O)CC1=CC=C(O)C=C1 WJJGAKCAAJOICV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 2
- ZVOOGERIHVAODX-UHFFFAOYSA-N O-demycinosyltylosin Natural products O=CCC1CC(C)C(=O)C=CC(C)=CC(CO)C(CC)OC(=O)CC(O)C(C)C1OC1C(O)C(N(C)C)C(OC2OC(C)C(O)C(C)(O)C2)C(C)O1 ZVOOGERIHVAODX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 2
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N Phosphoric acid Chemical compound OP(O)(O)=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WYURNTSHIVDZCO-UHFFFAOYSA-N Tetrahydrofuran Chemical compound C1CCOC1 WYURNTSHIVDZCO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- BGYHLZZASRKEJE-UHFFFAOYSA-N [3-[3-(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)propanoyloxy]-2,2-bis[3-(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)propanoyloxymethyl]propyl] 3-(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)propanoate Chemical compound CC(C)(C)C1=C(O)C(C(C)(C)C)=CC(CCC(=O)OCC(COC(=O)CCC=2C=C(C(O)=C(C=2)C(C)(C)C)C(C)(C)C)(COC(=O)CCC=2C=C(C(O)=C(C=2)C(C)(C)C)C(C)(C)C)COC(=O)CCC=2C=C(C(O)=C(C=2)C(C)(C)C)C(C)(C)C)=C1 BGYHLZZASRKEJE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- GVKORIDPEBYOFR-UHFFFAOYSA-K [butyl-bis(2-ethylhexanoyloxy)stannyl] 2-ethylhexanoate Chemical compound CCCCC(CC)C(=O)O[Sn](CCCC)(OC(=O)C(CC)CCCC)OC(=O)C(CC)CCCC GVKORIDPEBYOFR-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- WNLRTRBMVRJNCN-UHFFFAOYSA-N adipic acid Chemical compound OC(=O)CCCCC(O)=O WNLRTRBMVRJNCN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910045601 alloy Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000000956 alloy Substances 0.000 description 2
- 229910052786 argon Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000001569 carbon dioxide Substances 0.000 description 2
- 229910002092 carbon dioxide Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010962 carbon steel Substances 0.000 description 2
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 2
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 2
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 2
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 2
- 238000001816 cooling Methods 0.000 description 2
- PFURGBBHAOXLIO-UHFFFAOYSA-N cyclohexane-1,2-diol Chemical compound OC1CCCCC1O PFURGBBHAOXLIO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- JVLRYPRBKSMEBF-UHFFFAOYSA-K diacetyloxystibanyl acetate Chemical compound [Sb+3].CC([O-])=O.CC([O-])=O.CC([O-])=O JVLRYPRBKSMEBF-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- WUOBERCRSABHOT-UHFFFAOYSA-N diantimony Chemical compound [Sb]#[Sb] WUOBERCRSABHOT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000005690 diesters Chemical class 0.000 description 2
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 2
- 238000005562 fading Methods 0.000 description 2
- 239000011888 foil Substances 0.000 description 2
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 2
- 230000006870 function Effects 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- 229910000856 hastalloy Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000001307 helium Substances 0.000 description 2
- 229910052734 helium Inorganic materials 0.000 description 2
- SWQJXJOGLNCZEY-UHFFFAOYSA-N helium atom Chemical compound [He] SWQJXJOGLNCZEY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 2
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 2
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 2
- PSZYNBSKGUBXEH-UHFFFAOYSA-N naphthalene-1-sulfonic acid Chemical compound C1=CC=C2C(S(=O)(=O)O)=CC=CC2=C1 PSZYNBSKGUBXEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 2
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 2
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 2
- 150000003018 phosphorus compounds Chemical class 0.000 description 2
- WLJVNTCWHIRURA-UHFFFAOYSA-N pimelic acid Chemical compound OC(=O)CCCCCC(O)=O WLJVNTCWHIRURA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920000166 polytrimethylene carbonate Polymers 0.000 description 2
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 2
- 238000009418 renovation Methods 0.000 description 2
- 238000011160 research Methods 0.000 description 2
- 239000000565 sealant Substances 0.000 description 2
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 2
- 235000012239 silicon dioxide Nutrition 0.000 description 2
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 2
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 2
- 229940071182 stannate Drugs 0.000 description 2
- 238000004381 surface treatment Methods 0.000 description 2
- 238000005494 tarnishing Methods 0.000 description 2
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 2
- BJQWBACJIAKDTJ-UHFFFAOYSA-N tetrabutylphosphanium Chemical class CCCC[P+](CCCC)(CCCC)CCCC BJQWBACJIAKDTJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- VZGDMQKNWNREIO-UHFFFAOYSA-N tetrachloromethane Chemical compound ClC(Cl)(Cl)Cl VZGDMQKNWNREIO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000003017 thermal stabilizer Substances 0.000 description 2
- 238000004448 titration Methods 0.000 description 2
- VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N trans-butenedioic acid Natural products OC(=O)C=CC(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000005303 weighing Methods 0.000 description 2
- DNIAPMSPPWPWGF-GSVOUGTGSA-N (R)-(-)-Propylene glycol Chemical compound C[C@@H](O)CO DNIAPMSPPWPWGF-GSVOUGTGSA-N 0.000 description 1
- BYEAHWXPCBROCE-UHFFFAOYSA-N 1,1,1,3,3,3-hexafluoropropan-2-ol Chemical compound FC(F)(F)C(O)C(F)(F)F BYEAHWXPCBROCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PXGZQGDTEZPERC-UHFFFAOYSA-N 1,4-cyclohexanedicarboxylic acid Chemical compound OC(=O)C1CCC(C(O)=O)CC1 PXGZQGDTEZPERC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RNFJDJUURJAICM-UHFFFAOYSA-N 2,2,4,4,6,6-hexaphenoxy-1,3,5-triaza-2$l^{5},4$l^{5},6$l^{5}-triphosphacyclohexa-1,3,5-triene Chemical compound N=1P(OC=2C=CC=CC=2)(OC=2C=CC=CC=2)=NP(OC=2C=CC=CC=2)(OC=2C=CC=CC=2)=NP=1(OC=1C=CC=CC=1)OC1=CC=CC=C1 RNFJDJUURJAICM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JAHNSTQSQJOJLO-UHFFFAOYSA-N 2-(3-fluorophenyl)-1h-imidazole Chemical compound FC1=CC=CC(C=2NC=CN=2)=C1 JAHNSTQSQJOJLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JZUMVFMLJGSMRF-UHFFFAOYSA-N 2-Methyladipic acid Chemical compound OC(=O)C(C)CCCC(O)=O JZUMVFMLJGSMRF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ISPYQTSUDJAMAB-UHFFFAOYSA-N 2-chlorophenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1Cl ISPYQTSUDJAMAB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WPMYUUITDBHVQZ-UHFFFAOYSA-M 3-(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)propanoate Chemical compound CC(C)(C)C1=CC(CCC([O-])=O)=CC(C(C)(C)C)=C1O WPMYUUITDBHVQZ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- PRWJPWSKLXYEPD-UHFFFAOYSA-N 4-[4,4-bis(5-tert-butyl-4-hydroxy-2-methylphenyl)butan-2-yl]-2-tert-butyl-5-methylphenol Chemical compound C=1C(C(C)(C)C)=C(O)C=C(C)C=1C(C)CC(C=1C(=CC(O)=C(C=1)C(C)(C)C)C)C1=CC(C(C)(C)C)=C(O)C=C1C PRWJPWSKLXYEPD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VSAWBBYYMBQKIK-UHFFFAOYSA-N 4-[[3,5-bis[(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)methyl]-2,4,6-trimethylphenyl]methyl]-2,6-ditert-butylphenol Chemical compound CC1=C(CC=2C=C(C(O)=C(C=2)C(C)(C)C)C(C)(C)C)C(C)=C(CC=2C=C(C(O)=C(C=2)C(C)(C)C)C(C)(C)C)C(C)=C1CC1=CC(C(C)(C)C)=C(O)C(C(C)(C)C)=C1 VSAWBBYYMBQKIK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZVVFVKJZNVSANF-UHFFFAOYSA-N 6-[3-(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)propanoyloxy]hexyl 3-(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)propanoate Chemical compound CC(C)(C)C1=C(O)C(C(C)(C)C)=CC(CCC(=O)OCCCCCCOC(=O)CCC=2C=C(C(O)=C(C=2)C(C)(C)C)C(C)(C)C)=C1 ZVVFVKJZNVSANF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-M Bisulfite Chemical compound OS([O-])=O LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000004215 Carbon black (E152) Substances 0.000 description 1
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ALQSHHUCVQOPAS-UHFFFAOYSA-N Pentane-1,5-diol Chemical compound OCCCCCO ALQSHHUCVQOPAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- OFOBLEOULBTSOW-UHFFFAOYSA-N Propanedioic acid Natural products OC(=O)CC(O)=O OFOBLEOULBTSOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001479493 Sousa Species 0.000 description 1
- KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-N Succinic acid Natural products OC(=O)CCC(O)=O KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ATJFFYVFTNAWJD-UHFFFAOYSA-N Tin Chemical compound [Sn] ATJFFYVFTNAWJD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- 238000002441 X-ray diffraction Methods 0.000 description 1
- XDODWINGEHBYRT-UHFFFAOYSA-N [2-(hydroxymethyl)cyclohexyl]methanol Chemical compound OCC1CCCCC1CO XDODWINGEHBYRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LUSFFPXRDZKBMF-UHFFFAOYSA-N [3-(hydroxymethyl)cyclohexyl]methanol Chemical compound OCC1CCCC(CO)C1 LUSFFPXRDZKBMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YIMQCDZDWXUDCA-UHFFFAOYSA-N [4-(hydroxymethyl)cyclohexyl]methanol Chemical compound OCC1CCC(CO)CC1 YIMQCDZDWXUDCA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZOIORXHNWRGPMV-UHFFFAOYSA-N acetic acid;zinc Chemical compound [Zn].CC(O)=O.CC(O)=O ZOIORXHNWRGPMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 description 1
- 239000001361 adipic acid Substances 0.000 description 1
- 235000011037 adipic acid Nutrition 0.000 description 1
- 125000001931 aliphatic group Chemical group 0.000 description 1
- 229910000147 aluminium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 1
- 239000002518 antifoaming agent Substances 0.000 description 1
- 229940058905 antimony compound for treatment of leishmaniasis and trypanosomiasis Drugs 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 230000003078 antioxidant effect Effects 0.000 description 1
- 239000002216 antistatic agent Substances 0.000 description 1
- 238000010420 art technique Methods 0.000 description 1
- SGOVXXIDIHIZRH-UHFFFAOYSA-N benzene-1,3-dicarboxylic acid;2-tert-butyl-4,6-dimethylphenol Chemical compound OC(=O)C1=CC=CC(C(O)=O)=C1.CC1=CC(C)=C(O)C(C(C)(C)C)=C1 SGOVXXIDIHIZRH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CDSYNBNDDIBFSF-UHFFFAOYSA-M benzenesulfonate tributyl(methyl)phosphanium Chemical compound [O-]S(=O)(=O)c1ccccc1.CCCC[P+](C)(CCCC)CCCC CDSYNBNDDIBFSF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- WLNQVIBTOCBTBA-UHFFFAOYSA-M benzenesulfonate;tetramethylphosphanium Chemical compound C[P+](C)(C)C.[O-]S(=O)(=O)C1=CC=CC=C1 WLNQVIBTOCBTBA-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- SRSXLGNVWSONIS-UHFFFAOYSA-N benzenesulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C1=CC=CC=C1 SRSXLGNVWSONIS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940092714 benzenesulfonic acid Drugs 0.000 description 1
- 235000019445 benzyl alcohol Nutrition 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- OWBTYPJTUOEWEK-UHFFFAOYSA-N butane-2,3-diol Chemical compound CC(O)C(C)O OWBTYPJTUOEWEK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KDYFGRWQOYBRFD-NUQCWPJISA-N butanedioic acid Chemical compound O[14C](=O)CC[14C](O)=O KDYFGRWQOYBRFD-NUQCWPJISA-N 0.000 description 1
- 125000000484 butyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- VSGNNIFQASZAOI-UHFFFAOYSA-L calcium acetate Chemical compound [Ca+2].CC([O-])=O.CC([O-])=O VSGNNIFQASZAOI-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 239000001639 calcium acetate Substances 0.000 description 1
- 235000011092 calcium acetate Nutrition 0.000 description 1
- 229960005147 calcium acetate Drugs 0.000 description 1
- 238000011088 calibration curve Methods 0.000 description 1
- 150000001732 carboxylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- 229910052804 chromium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011651 chromium Substances 0.000 description 1
- PMMYEEVYMWASQN-IMJSIDKUSA-N cis-4-Hydroxy-L-proline Chemical compound O[C@@H]1CN[C@H](C(O)=O)C1 PMMYEEVYMWASQN-IMJSIDKUSA-N 0.000 description 1
- 229940011182 cobalt acetate Drugs 0.000 description 1
- QAHREYKOYSIQPH-UHFFFAOYSA-L cobalt(II) acetate Chemical compound [Co+2].CC([O-])=O.CC([O-])=O QAHREYKOYSIQPH-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 238000004040 coloring Methods 0.000 description 1
- 239000004020 conductor Substances 0.000 description 1
- 238000007334 copolymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 1
- QSAWQNUELGIYBC-UHFFFAOYSA-N cyclohexane-1,2-dicarboxylic acid Chemical compound OC(=O)C1CCCCC1C(O)=O QSAWQNUELGIYBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XBZSBBLNHFMTEB-UHFFFAOYSA-N cyclohexane-1,3-dicarboxylic acid Chemical compound OC(=O)C1CCCC(C(O)=O)C1 XBZSBBLNHFMTEB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RLMGYIOTPQVQJR-UHFFFAOYSA-N cyclohexane-1,3-diol Chemical compound OC1CCCC(O)C1 RLMGYIOTPQVQJR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FOTKYAAJKYLFFN-UHFFFAOYSA-N decane-1,10-diol Chemical compound OCCCCCCCCCCO FOTKYAAJKYLFFN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000007857 degradation product Substances 0.000 description 1
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 1
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 125000000118 dimethyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 1
- GHLKSLMMWAKNBM-UHFFFAOYSA-N dodecane-1,12-diol Chemical compound OCCCCCCCCCCCCO GHLKSLMMWAKNBM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 239000000706 filtrate Substances 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 239000003063 flame retardant Substances 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 239000001530 fumaric acid Substances 0.000 description 1
- 238000005227 gel permeation chromatography Methods 0.000 description 1
- 230000005484 gravity Effects 0.000 description 1
- CATSNJVOTSVZJV-UHFFFAOYSA-N heptan-2-one Chemical compound CCCCCC(C)=O CATSNJVOTSVZJV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SXCBDZAEHILGLM-UHFFFAOYSA-N heptane-1,7-diol Chemical compound OCCCCCCCO SXCBDZAEHILGLM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930195733 hydrocarbon Natural products 0.000 description 1
- 150000002430 hydrocarbons Chemical class 0.000 description 1
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 239000013067 intermediate product Substances 0.000 description 1
- 238000010409 ironing Methods 0.000 description 1
- 230000001788 irregular Effects 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- VZCYOOQTPOCHFL-UPHRSURJSA-N maleic acid Chemical compound OC(=O)\C=C/C(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-UPHRSURJSA-N 0.000 description 1
- 239000011976 maleic acid Substances 0.000 description 1
- 239000000155 melt Substances 0.000 description 1
- 239000007769 metal material Substances 0.000 description 1
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 1
- LVHBHZANLOWSRM-UHFFFAOYSA-N methylenebutanedioic acid Natural products OC(=O)CC(=C)C(O)=O LVHBHZANLOWSRM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N monopropylene glycol Natural products CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SLCVBVWXLSEKPL-UHFFFAOYSA-N neopentyl glycol Chemical compound OCC(C)(C)CO SLCVBVWXLSEKPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002667 nucleating agent Substances 0.000 description 1
- SSDSCDGVMJFTEQ-UHFFFAOYSA-N octadecyl 3-(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)propanoate Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCCOC(=O)CCC1=CC(C(C)(C)C)=C(O)C(C(C)(C)C)=C1 SSDSCDGVMJFTEQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OEIJHBUUFURJLI-UHFFFAOYSA-N octane-1,8-diol Chemical compound OCCCCCCCCO OEIJHBUUFURJLI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000002524 organometallic group Chemical group 0.000 description 1
- 235000006408 oxalic acid Nutrition 0.000 description 1
- 238000002161 passivation Methods 0.000 description 1
- WVDDGKGOMKODPV-ZQBYOMGUSA-N phenyl(114C)methanol Chemical compound O[14CH2]C1=CC=CC=C1 WVDDGKGOMKODPV-ZQBYOMGUSA-N 0.000 description 1
- OJMIONKXNSYLSR-UHFFFAOYSA-N phosphorous acid Chemical compound OP(O)O OJMIONKXNSYLSR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000049 pigment Substances 0.000 description 1
- 238000007747 plating Methods 0.000 description 1
- 229920001748 polybutylene Polymers 0.000 description 1
- 229920000515 polycarbonate Polymers 0.000 description 1
- 239000004417 polycarbonate Substances 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 239000002685 polymerization catalyst Substances 0.000 description 1
- 229920000193 polymethacrylate Polymers 0.000 description 1
- ULWHHBHJGPPBCO-UHFFFAOYSA-N propane-1,1-diol Chemical compound CCC(O)O ULWHHBHJGPPBCO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CIBMHJPPKCXONB-UHFFFAOYSA-N propane-2,2-diol Chemical compound CC(C)(O)O CIBMHJPPKCXONB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003380 propellant Substances 0.000 description 1
- 235000013772 propylene glycol Nutrition 0.000 description 1
- 238000010926 purge Methods 0.000 description 1
- 230000036632 reaction speed Effects 0.000 description 1
- 238000009717 reactive processing Methods 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- QOOLLUNRNXQIQF-UHFFFAOYSA-N sodium;5-sulfobenzene-1,3-dicarboxylic acid Chemical compound [Na].OC(=O)C1=CC(C(O)=O)=CC(S(O)(=O)=O)=C1 QOOLLUNRNXQIQF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 description 1
- 125000005402 stannate group Chemical group 0.000 description 1
- 238000000859 sublimation Methods 0.000 description 1
- 230000008022 sublimation Effects 0.000 description 1
- 125000001424 substituent group Chemical group 0.000 description 1
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- ISIJQEHRDSCQIU-UHFFFAOYSA-N tert-butyl 2,7-diazaspiro[4.5]decane-7-carboxylate Chemical compound C1N(C(=O)OC(C)(C)C)CCCC11CNCC1 ISIJQEHRDSCQIU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YLQBMQCUIZJEEH-UHFFFAOYSA-N tetrahydrofuran Natural products C=1C=COC=1 YLQBMQCUIZJEEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BXYHVFRRNNWPMB-UHFFFAOYSA-N tetramethylphosphanium Chemical class C[P+](C)(C)C BXYHVFRRNNWPMB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000003609 titanium compounds Chemical class 0.000 description 1
- STCOOQWBFONSKY-UHFFFAOYSA-N tributyl phosphate Chemical compound CCCCOP(=O)(OCCCC)OCCCC STCOOQWBFONSKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XTTGYFREQJCEML-UHFFFAOYSA-N tributyl phosphite Chemical compound CCCCOP(OCCCC)OCCCC XTTGYFREQJCEML-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BDZBKCUKTQZUTL-UHFFFAOYSA-N triethyl phosphite Chemical compound CCOP(OCC)OCC BDZBKCUKTQZUTL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CYTQBVOFDCPGCX-UHFFFAOYSA-N trimethyl phosphite Chemical compound COP(OC)OC CYTQBVOFDCPGCX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XZZNDPSIHUTMOC-UHFFFAOYSA-N triphenyl phosphate Chemical compound C=1C=CC=CC=1OP(OC=1C=CC=CC=1)(=O)OC1=CC=CC=C1 XZZNDPSIHUTMOC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZFTDWYZXSHNGBO-UHFFFAOYSA-K tripotassium;5-sulfonatobenzene-1,3-dicarboxylate Chemical compound [K+].[K+].[K+].[O-]C(=O)C1=CC(C([O-])=O)=CC(S([O-])(=O)=O)=C1 ZFTDWYZXSHNGBO-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- RMEFYYHEKBLVCO-UHFFFAOYSA-K trisodium 4-sulfonatonaphthalene-2,6-dicarboxylate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)c1ccc2cc(cc(c2c1)S([O-])(=O)=O)C([O-])=O RMEFYYHEKBLVCO-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000006097 ultraviolet radiation absorber Substances 0.000 description 1
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 1
- 239000004246 zinc acetate Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G63/00—Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
- C08G63/02—Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
- C08G63/12—Polyesters derived from hydroxycarboxylic acids or from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds derived from polycarboxylic acids and polyhydroxy compounds
- C08G63/16—Dicarboxylic acids and dihydroxy compounds
- C08G63/18—Dicarboxylic acids and dihydroxy compounds the acids or hydroxy compounds containing carbocyclic rings
- C08G63/181—Acids containing aromatic rings
- C08G63/183—Terephthalic acids
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29B—PREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
- B29B9/00—Making granules
- B29B9/12—Making granules characterised by structure or composition
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29B—PREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
- B29B9/00—Making granules
- B29B9/16—Auxiliary treatment of granules
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G63/00—Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
- C08G63/78—Preparation processes
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G63/00—Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
- C08G63/78—Preparation processes
- C08G63/785—Preparation processes characterised by the apparatus used
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29B—PREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
- B29B9/00—Making granules
- B29B9/16—Auxiliary treatment of granules
- B29B2009/165—Crystallizing granules
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29B—PREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
- B29B9/00—Making granules
- B29B9/02—Making granules by dividing preformed material
- B29B9/06—Making granules by dividing preformed material in the form of filamentary material, e.g. combined with extrusion
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/29—Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/29—Coated or structually defined flake, particle, cell, strand, strand portion, rod, filament, macroscopic fiber or mass thereof
- Y10T428/2982—Particulate matter [e.g., sphere, flake, etc.]
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
- Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
Abstract
Una resina de poli(tereftalato de trimetileno) que comprende: 90 a 100% en moles de unidades repetitivas de tereftalato de trimetileno, y 0 a 10% en moles de al menos una unidad monomérica seleccionada del grupo que contiene unidades monoméricas obtenidas de comonómeros que son diferentes a los monómeros utilizados para formar dichas unidades repetitivas de tereftalato de trimetileno y que son copolimerizables con al menos uno de los monómeros utilizados para formar dichas unidades repetitivas de tereftalato de trimetileno, dicha resina de poli(tereftalato de trimetileno) que posee las siguientes características (A) a (D): (A) una viscosidad intrínseca [eta] de 0, 8 a 4, 0 dl/g; (B) una distribución de pesos moleculares de 2, 0 a 2, 7 en términos de la relación Mw/Mn, donde Mw representa el peso molecular promedio ponderado de dicha resina de poli(tereftalato de trimetileno) y Mn representa el peso molecular promedio numérico de dicha resina de poli(tereftalato de trimetileno); (C) un valor Lde luminancia psicométrica (L-1) de 70 a 100 y un valor b* de la intensidad de color psicométrica (b*-1) de -5 a 25; y (D) un valor L de luminancia psicométrica (L-2) de 70 a 100 y un valor de intensidad de color psicométrica b* (b*-2) de -5 a 25 medidos luego de calentar dicha resina de poli(tereftalato de trimetileno) a 180°C durante 24 horas al aire.
Description
Resina de poli(tereftalato de
trimetileno).
La presente invención se refiere a una resina de
poli(tereftalato de trimetileno). Más particularmente, la
presente invención se refiere a una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) que principalmente está
compuesta de unidades repetitivas de tereftalato de trimetileno,
las cuales poseen las siguientes características; una viscosidad
intrínseca de 0,8 a 4,0 dl/g; una distribución de pesos moleculares
(Mw/Mn) de 2,0 a 2,7; un valor L de luminancia psicométrica
(L-1) de 70 a 100, un valor b* de intensidad de
color psicométrica (b*-1) de -5 a 25; y un valor L de luminancia
psicométrica (L-2) de 70 a 100 y un valor b* de
intensidad de color psicométrica (b*-2) de -5 a 25 medidos luego de
calentar una resina de poli(tereftalato de trimetileno) hasta
180ºC durante 24 horas al aire. Mediante el uso de una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) de la presente invención,
se puede producir en forma estable a escala comercial un artículo
con forma que posee una elevada resistencia y un excelente color.
Además, la presente invención también se refiere a un método para
producir en forma estable una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) con una elevada productividad a escala comercial.
Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) (de aquí en adelante, denominada "PTT") no sólo
posee características similares a las de un nailon (p. ej., tacto
suave debido a la baja elasticidad de la resina, excelente
recuperación de elasticidad y buena propiedad colorante), sino que
también posee características similares a las de un tereftalato de
polietileno (de aquí en adelante, denominado "PET") (p. ej.,
propiedad de poder utilizarse sin planchado, estabilidad
dimensional y resistencia a la decoloración). Por lo tanto, un PTT
ha llamado la atención como una materia prima que puede utilizarse
para producir alfombras, ropa, artículos con forma y similares.
A fin de expandir aún más los campos de
aplicación de un PTT, se ha querido mejorar la resistencia y color
de las fibras y artículos con forma de un PTT.
A fin de mejorar la resistencia de las fibras y
artículos con forma de un polímero, es necesario incrementar el
grado de polimerización del polímero, y limitar la distribución de
pesos moleculares del polímero a fin de reducir la proporción de
componentes de peso molecular bajo en el polímero. Además, para
mejorar el color de las fibras y artículos con forma de un
polímero, es necesario no sólo mejorar la blancura del polímero,
sino también mejorar la resistencia térmica del polímero a fin de
evitar la decoloración del polímero, la cual es causada por la
historia térmica experimentada por el polímero durante el secado,
fusión y similares.
Como método de polimerización para producir un
PTT, es muy conocido un método de polimerización por fusión. Por
ejemplo, la Memoria Descriptiva Abierta a Inspección Pública de la
Solicitud de Patente Japonesa no Examinada Nº Hei
5-262862 (correspondiente a la Patente
Estadounidense Nº 5.340.909), WO98/23662, W001/14450 y WOO1/14451
revelan un método en el cual se realiza una polimerización por
fusión utilizando un recipiente de polimerización equipado con un
agitador. El recipiente de polimerización antes mencionado posee
ventajas en cuanto a que exhibe la eficiencia de volumen excelente
y posee una estructura simple. Semejante recipiente de
polimerización puede utilizarse en pequeña escala para realizar en
forma eficiente una polimerización para producir un polímero que
posee un alto grado de polimerización. Sin embargo, cuando el
recipiente de polimerización antes mencionado se utiliza para
realizar una polimerización a escala comercial, la profundidad de la
mezcla de reacción líquida en el recipiente de polimerización en
forma inevitable se torna profunda, produciendo una marcada
incidencia de descomposición térmica del polímero. De este modo, un
polímero que posee alto grado de polimerización no puede producirse
a escala comercial.
Se han propuesto diversas técnicas para producir
un PTT que posee un elevado grado de polimerización por medio de
polimerización por fusión. Los ejemplos de dichas técnicas incluyen
una técnica en la cual un diéster de alcohol inferior del ácido
tereftálico y trimetilenglicol se someten a una reacción de
transesterificación y una reacción de policondensación en presencia
de un compuesto de titanio, donde la relación molar del diéster de
alcohol inferior del ácido tereftálico al trimetilenglicol varía en
un rango de 1/1,2 a 1/1,8 (Memoria Descriptiva Abierta a Inspección
Pública de la Solicitud de Patente Japonesa no Examinada Nº Sho
51-140992); una técnica en la cual se utiliza un
catalizador organometálico como catalizador de policondensación, y
se utiliza un ácido sulfónico orgánico o un ácido carboxílico
alifático como auxiliar de catalizador (Patente Estadounidense Nº
4.611.049); una técnica en la cual se utiliza un catalizador de
estaño como catalizador de policondensación (Memoria Descriptiva
Abierta a Inspección Pública de la Solicitud de Patente Japonesa no
Examinada Nº Hei 5-262862 (correspondiente a la
Patente Estadounidense Nº 5.340.909)); una técnica en la cual se
utiliza un catalizador específico de titanio como catalizador de
policondensación (Memoria Descriptiva Abierta a Inspección Pública
de la Solicitud de Patente Japonesa no Examinada N^{os}
2000-159875 y 2000-159876); una
técnica en la cual se utiliza un compuesto de antimonio como
catalizador de policondensación (Chemical Fiber International Vol.
46, págs. 263-264, 1996); una técnica en la cual la
descomposición térmica de un PTT se suprime mediante la utilización
de un estabilizador de tipo fenol impedido que posee una estructura
específica (Memoria Descriptiva Abierta a Inspección Pública de la
Solicitud de Patente Japonesa no Examinada Nº Sho
51-142097); y una técnica en la cual la producción
secundaria de acroleína (formada por medio calentamiento de un
prepolímero y un polímero al aire durante la polimerización) se
suprime por bloqueo de los extremos del prepolímero y del polímero
con un estabilizador que contiene fósforo y un estabilizador
impedido de tipo fenol (documentos WO98/23&62 y WO99/11709).
Sin embargo, las técnicas antes mencionadas son desfavorables en
cuanto a que el peso molecular del PPT obtenido no es
satisfactoriamente alto, en cuanto a que se produce una disminución
del peso molecular del PTT durante el moldeo del mismo, y/o en
cuanto a que se produce una decoloración del PTT. De este modo, por
medio de las técnicas antes mencionadas, no se puede obtener un PTT
que posea propiedades satisfactorias.
Además, se propone un método en el cual, con el
objeto de obtener un PTT de peso molecular alto que presente
estabilidad térmica excelente durante la hilatura del PTT, se
realiza una polimerización en fase sólida de un prepolímero PTT que
posee un peso molecular relativamente bajo, en el cual el
prepolímero PTT no ha sufrido descomposición térmica y posee
excelente color (Memoria Descriptiva Abierta a Inspección Pública de
la Solicitud de Patente Japonesa no Examinada Nº Hei
8-311177, Publicación Previa al Examen de la
Solicitud de la Patente Japonesa (Tokuhyo) Nº
2000-502392 y Patente Coreana Nº
1998-061618). Sin embargo, la polimerización en fase
sólida continúa mientras se libera trimetilenglicol (de aquí en
adelante, denominado "TMG") de la superficie de los gránulos
del prepolímero durante la reacción de polimerización. Por lo tanto,
el grado de polimerización varía dependiendo del tamaño y forma de
los gránulos, y también varía dependiendo de la posición de los
gránulos. Por lo tanto, el PTT obtenido por medio de este método es
marcadamente no uniforme con respecto al grado de polimerización.
Además, en la polimerización en fase sólida, los gránulos del
prepolímero sólido se friccionan uno con otro durante un largo
período de tiempo, generando de ese modo un polvo de polímero que se
convierte en pérdida. Además, en el método antes mencionado, la
polimerización en fase sólida debe realizarse luego de la
producción del prepolímero mediante la polimerización por fusión y
similares, y de este modo, el proceso total para producir un PTT se
torna complicado y costoso. Más aún, la presencia de polvo del
polímero en el proceso de hilatura ocasiona rotura o pelusa de las
fibras del polímero. A fin de eliminar el polvo de polímero, se
necesita por lo tanto un paso adicional.
Como método para producir un PTT que posee un
alto grado de polimerización solamente mediante polimerización por
fusión, se propuso una técnica en el cual la polimerización se
realiza mediante la utilización de un reactor de anillo de disco o
un reactor tipo jaula (documento WO00/64962) o un conductor de disco
y rosca (Patente Estadounidense Nº 5.599.900) para retirar el TMG
del sistema de reacción de manera eficiente. Sin embargo, cada uno
de los aparatos antes mencionados es un polimerizador de agitación
horizontal que está equipado con una pieza propulsora giratoria.
Por lo tanto, en el método antes mencionado, cuando se realiza una
polimerización en condiciones de alto vacío para obtener un
polímero que posee un alto grado de polimerización, es imposible
sellar completamente la pieza propulsora. De este modo, es imposible
evitar la introducción de vestigios de oxígeno en el polímero, y
por consiguiente, en inevitablemente se produce una decoloración del
polímero. En especial, en el caso de un PTT dicha decoloración se
produce en forma marcada. Cuando la pieza propulsora se sella con
un líquido sellador, es posible que el líquido sellador se mezcle
con el polímero, disminuyendo de ese modo la calidad del PTT
resultante. Además, aun cuando la pieza propulsora del aparato se
sella fuertemente al principio de la operación del mismo, lo
ajustado del sellado disminuye durante la operación realizada
durante un largo período de tiempo. De este modo, el método antes
mencionado también posee un serio problema con respecto al
mantenimiento de los aparatos.
Por otra parte, se conoce un método para
producir una resina (distinta del PTT) en el cual el aparato de
polimerización utilizado en el mismo no posee una pieza propulsora
rotativa, y se realiza una polimerización permitiendo que un
prepolímero caiga de una placa perforada (método de polimerización
por caída libre).
Por ejemplo, se detalla un método en el cual se
permite que un prepolímero de poliéster caiga en forma de fibras
aisladamente en un intento por obtener un poliéster que posee un
peso molecular deseado (Patente Estadounidense Nº 3.110.547). En
este método, se realiza una reacción de polimerización en un único
paso sin reciclar el polímero, porque el reciclado de un polímero
al cual ya se le ha permitido caer en forma de fibras ocasiona la
disminución de la calidad del poliéster final. Sin embargo, el
método antes mencionado posee las siguientes desventajas. El
polímero en forma de fibras fácilmente se rompe durante la reacción
de polimerización, ocasionando de ese modo una variación
desfavorablemente grande en la calidad de los productos finales del
polímero de condensación. Por otra parte, un polímero de
condensación de peso molecular bajo se dispersa de las fibras del
polímero durante la reacción de polimerización para manchar la
superficie inferior de la placa perforada. Debido a dicho manchado
de la superficie inferior de la placa perforada, se torna difícil
hacer que el polímero caiga en forma de fibras, de manera que las
fibras del polímero entran en contacto unas con otras para producir
la rotura de las fibras del polímero o las fibras del polímero se
combinan para formar una fibra gruesa en la cual la reacción no
continúa de manera eficiente.
A fin de solucionar estos problemas, se han
propuesto diversos métodos. Los ejemplos de dichos métodos incluyen
un método en el cual se produce un poliéster o una poliamida
permitiendo que un prepolímero caiga por y en contacto con la
superficie de una guía perforada o una guía de alambre, la cual se
encuentra dispuesta verticalmente en un recipiente de reacción, de
manera que la polimerización del prepolímero se efectúa durante la
caída del mismo (Publicación de la Solicitud de la Patente Japonesa
Examinada Nº Sho 48-8355 y Memoria Descriptiva
Abierta a Inspección Pública de la Solicitud de Patente Japonesa no
Examinada Nº Sho 53-17569); un método para
polimerizar por condensación en forma continua tereftalato de
bis-(8-hidroxialquilo) (el cual es un producto de
condensación de la etapa inicial del tereftalato de polietileno
(PET)), en el cual se permite que el tereftalato de
bis-(8-hidroxialquilo) caiga por o en contacto con
guías de alambres en una atmósfera de gas inerte, donde las guías
de alambre cuelgan de manera vertical de los orificios de una placa
perforada, de manera que la polimerización del tereftalato de
bis-(8-hidroxialquilo) se efectúa durante la caída
del mismo (Publicación de la Solicitud de la Patente Japonesa
Examinada Nº Het 4-58806); y un método para producir
un polímero de policondensación por fusión, tal como un poliéster,
una poliamida y un policarbonato, en el cual se hace que un
prepolímero de policondensación por fusión absorba un gas inerte, y
luego, se polimerice en condiciones de presión reducida (documento
WO99/65970 que también revela un aparato utilizado en el
método).
Sin embargo, cada uno de los documentos de
patentes anteriores solamente describe un método para producir un
poliéster, tal como un PET, o nailon, y no poseen propuesta o
sugerencia acerca de la producción de un PTT. Como resultado de los
estudios de los presentes autores de la invención, se ha descubierto
que, cuando simplemente se aplican cualquiera de los métodos antes
mencionados a la producción de un PTT (es decir, cuando la
producción de un PTT se realiza a través de los métodos antes
mencionados, mediante la utilización de materias primas y
condiciones que se utilizan convencionalmente en la producción de un
PTT), se produce vigorosamente el espumado de un polímero,
manchando de ese modo la superficie inferior de la placa perforada o
la pared interna del recipiente de reacción que posee las guías
provistas en el mismo. Un PTT es susceptible a la descomposición
térmica, comparado con un PET. Por lo tanto, el manchado causado por
el vigoroso espumado del polímero antes mencionado se descompone
fácilmente: Cuando los productos de descomposición resultantes se
mezclan con el polímero, se producen desventajas en cuanto a que la
calidad del polímero disminuye, en cuanto a que el grado deseado de
polimerización no puede obtenerse, y en cuanto a que el PTT obtenido
sufre decoloración. Además, la simple aplicación del método antes
mencionado a la producción del PTT está acompañada de problemas en
cuanto a que es difícil lograr de manera satisfactoria un alto grado
de polimerización, y en cuanto a que el PTT final contiene
polímeros de peso molecular bajo, lo cual da como resultado una
amplia distribución de pesos moleculares del polímero final y
posiblemente disminuyen la resistencia mecánica de un artículo con
forma final.
Conforme a lo que se menciona más arriba, los
métodos convencionales para producir un PTT presentan los siguientes
problemas:
(1) Es difícil producir un PTT que posea un alto
grado de polimerización sólo mediante la polimerización por fusión
(es decir, sin polimerización en fase sólida) a escala comercial.
Cuando la producción de un PTT se realiza mediante la
polimerización en fase sólida, se producen desventajas en cuanto a
que la distribución de pesos moleculares del PTT obtenido se torna
demasiado amplia, y en cuanto a que el proceso de producción se
torna complicado y costoso (debido a la pérdida causada por la
formación de polvo de polímero).
(2) Cuando se intenta producir un PTT que posea
grado alto de polimerización mediante la utilización de un
catalizador o estabilizador específico, el polímero que se obtiene
es probable que sufra descomposición térmica y decoloración.
Con respecto al método de caída libre (en el
cual una polimerización se realiza permitiendo que un prepolímero
caiga libremente en forma de fibras desde una placa perforada) y el
método de menor humidificación de las guías (en el cual se realiza
una polimerización permitiendo que un prepolímero caiga por o en
contacto con una guía), se sabe que estos métodos pueden utilizarse
para producir poliamida y poliésteres (tales como un PET)
diferentes a un PTT. Sin embargo, no se conoce la aplicación de los
métodos antes mencionados a la producción de un PTT, y un PTT que
posee propiedades satisfactorias no puede obtenerse a través de la
simple aplicación de estos métodos a la producción de un PTT que es
diferente de las poliamidas mencionadas y otros poliésteres con
respecto a la viscosidad de fusión y resistencia a la descomposición
térmica, y volatilidades de los subproductos.
Por estas razones, ha existido una demanda para
el desarrollo de un método que pueda utilizarse para producir un
excelente PTT que posea un alto grado de polimerización a escala
comercial, PTT que pueda utilizarse para producir en forma estable
un artículo con forma que posea excelente resistencia y color.
En esta situación, los presentes autores de la
invención han realizado exhaustivos e intensivos estudios con el
objeto de solucionar los problemas antes mencionados que acompañan a
las técnicas de la técnica anterior. Como resultado, de modo
inesperado se ha descubierto que, mediante la polimerización de una
forma fundida de un prepolímero específico de tereftalato de
trimetileno por medio del denominado "proceso de caída por
humectación de guías" a una temperatura que varía entre el punto
de fusión cristalino del prepolímero y 290ºC, se hace posible
producir una excelente resina específica de poli(tereftalato
de trimetileno) que puede utilizarse para producir en forma estable
un artículo con forma que presente excelente resistencia y color. La
resina específica de poli(tereftalato de trimetileno) antes
mencionada está compuesta principalmente por unidades repetitivas
de tereftalato de trimetileno, y posee las siguientes
características: una viscosidad intrínseca [\eta] de 0,8 a 4,0
dl/g; una distribución de pesos moleculares (Mw/Mn) de 2,0 a 2,7; un
valor L de luminancia psicométrica (L-1) de 70 a
100 y una valor b* de la intensidad de color
psicométrica(b*-1) de -5 a 25: y un valor L de luminancia
psicométrica (L-2) de 70 a 100 y una valor b* de la
intensidad de color psicométrica(b*-2) de -5 a 25 conforme a
lo medido luego del calentamiento de una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) a 180ºC durante 24 horas al
aire. La presente invención se ha completado, basada en estos nuevos
descubrimientos.
Por consiguiente, un objeto de la presente
invención es proveer una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) que pueda utilizarse para producir en forma estable un
artículo con forma que posee excelente resistencia y color a escala
comercial.
La explicación anterior y otros objetos,
características y ventajas de la presente invención serán evidentes
a partir de la siguiente descripción y reivindicaciones anexas con
relación a los dibujos asociados.
En los dibujos:
la Fig. 1 muestra una vista esquemática
explicativa de un ejemplo de un recipiente de reacción que puede
utilizarse en la presente invención;
la Fig. 2 muestra vistas esquemáticas
explicativas de los ejemplos de un dispositivo de absorción de gas
inerte y un recipiente de reacción, que puede utilizarse en la
presente invención; y
cada una de las Figuras 3 a 6 es una vista
esquemática explicativa de una forma de un sistema de producción
utilizado para llevar a la práctica el método de la presente
invención.
- A:
- Prepolímero de poli(tereftalato de trimetileno)
- B:
- Resina de poli(tereftalato de trimetileno)
- C:
- Mezcla de materias primas (incluyendo un monómero de partida, un monómero reactivo, un catalizador, un aditivo y similares)
- D:
- Gas de escape
- E:
- Gas inerte
- 1, 14, 18, 28, 32, N2 y N7:
- Bomba de transferencia
- 2:
- Entrada para el prepolímero A
- 3, N4:
- Placa perforada
- 4:
- Ventana de observación
- 5, N5:
- Guía
- 5':
- Polímero que cae por y en contacto con la guía
- 6:
- Entrada para gas
- 7, 13, 17, 21, 24, 27 y 31:
- Abertura
- 8:
- Bomba de extracción para el polímero 5'
- 9:
- Salida para el polímero 5'
- 10:
- Polimerizador
- 11:
- Recipiente para reacción de esterificación
- 12, 16, 20, 23, 26 y 30:
- Elemento para agitación
- 15:
- Primer polimerizador de tipo agitación vertical
- 19:
- Segundo polimerizador de tipo agitación vertical
- 22:
- Polimerizador de tipo de agitación horizontal
- 25:
- Primer recipiente de reacción de transesterificación
- 29:
- Segundo recipiente de reacción de transesterificación
- N1:
- Dispositivo de absorción de gas inerte
- N3:
- Entrada para materias primas
- N6:
- Entrada para gas inerte
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto de la presente invención, se
provee una resina de poli(tereftalato de trimetileno) que
comprende:
90 a 100% en moles de unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno, y
0 a 10% en moles de al menos una unidad
monomérica seleccionada del grupo que contiene unidades monoméricas
obtenidas de comonómeros que son diferentes a los monómeros
utilizados para formar las unidades repetitivas de tereftalato de
trimetileno y que son copolimerizables con al menos uno de los
monómeros utilizados para formar las unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno,
la resina de poli(tereftalato de
trimetileno) que posee las siguientes características (A) a (D):
(A) una viscosidad intrínseca [\eta] de 0,8 a
4,0 dl/g;
(B) una distribución de pesos moleculares de 2,0
a 2,7 en términos de la relación Mw/Mn, donde Mw representa el peso
molecular promedio ponderado de una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) y Mn representa el peso
molecular promedio numérico de una resina de poli(tereftalato
de trimetileno);
(C) un valor L de luminancia psicométrica
(L-1) de 70 a 100 y a valor b* de la intensidad de
color psicométrica (b*-1) de -5 a 25: y
(D) un valor L de luminancia psicométrica
(L-2) de 70 a 100 y un valor b* de intensidad de
color psicométrica (b*-2) de -5 a 25 medidos luego de calentar una
resina de poli(tereftalato de trimetileno) a 180ºC durante
24 horas al aire.
Para una fácil comprensión de la presente
invención, se enumeran a continuación las características esenciales
y varias realizaciones con preferencia de la presente
invención.
1. Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) que comprende: 90 a 100% en moles de unidades
repetitivas de tereftalato de trimetileno, y
0 a 10% en moles de al menos una unidad
monomérica seleccionada del grupo que contiene unidades monoméricas
obtenidas de comonómeros que son diferentes a los monómeros
utilizados para formar las unidades repetitivas de tereftalato de
trimetileno y los cuales son copolimerizables con al menos uno de
los monómeros utilizados para formar las unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno,
teniendo la resina de poli(tereftalato de
trimetileno) las siguientes características (A) a (D):
(A) una viscosidad intrínseca [\eta] de 0,8 a
4,0 dl/g;
(B) una distribución de pesos moleculares de 2,0
a 2,7 en términos de la proporción Mw/Mn, donde Mw representa el
peso molecular promedio ponderado de una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) y Mn representa el peso
molecular promedio numérico de una resina de poli(tereftalato
de trimetileno);
(C) un valor L de luminancia psicométrica
(L-1) de 70 a 100 y un valor b* de la intensidad de
color psicométrica(b*-1) de -5 a 25; y
(D) un valor L de luminancia psicométrica
(L-2) de 70 a 100 y un valor b* de la intensidad de
color psicométrica(b*-2) de -5 a 25 conforme a lo medido
luego de calentar una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) a 180ºC durante 24 horas al aire.
2. Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) conforme al punto 1 anterior, donde una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) posee una viscosidad
intrínseca [\eta] de 1,25 a 2,5 dl/g.
3. Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) conforme al punto 1 o 2 anterior, la cual posee un
contenido de grupos carboxilo terminales de 0 a 20 meq/kg.
4. Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) conforme a cualquiera de los puntos 1 a 3 anteriores,
la cual posee una distribución de pesos moleculares de 2,0 a
2,6.
5. Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de cualquiera de los puntos 1 a 4 anteriores, la cual
se encuentra en forma de gránulos.
6. Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) conforme al punto 5 anterior, donde los gránulos poseen
un peso promedio de 1 a 1000 mg por gránulo, y donde los gránulos
contienen un polvo de una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) en una proporción de 0 a 0,5% en peso, basado en el
peso total de los gránulos, polvo que pasa a través de un filtro de
malla Nº 30 y no pasa a través de un filtro de malla Nº 300.
7. Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) conforme al punto 5 o 6 anterior, donde los gránulos
poseen una cristalinidad (X_{c}) del 40% o menos, donde la
cristalinidad se define por la siguiente fórmula:
X_{c} (%) =
(\rho_{c} x(\rho_{s} - \rho_{a}))/{ \rho_{s}
x (\rho_{c} - \rho_{a})) x
100
donde \rho_{a} es 1,300
g/cm^{3} la cual es una densidad amorfa del homopolímero de
tereftalato de trimetileno, \rho_{c} es 1,431 g/cm^{3} el
cual es una densidad cristalina del homopolímero de tereftalato de
trimetileno, y \rho_{s} representa una densidad (g/cm^{3}) de
los
gránulos.
8. Un método para producir una resina de
poli(tereftalato de trimetileno), que comprende:
(1) suministrar una forma fundida de un
prepolímero de tereftalato de trimetileno que comprende:
90 a 100% en moles de unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno, y
0 a 10% en moles de al menos una unidad
monomérica seleccionada del grupo que contiene unidades monoméricas
obtenidas de comonómeros que son diferentes de los monómeros
utilizados para formar las unidades repetitivas de tereftalato de
trimetileno y los cuales son copolimerizables con al menos uno de
los monómeros utilizados para formar las unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno,
el prepolímero de tereftalato de trimetileno que
posee una viscosidad intrínseca [\eta] de 0,2 a 2 dl/g, y
(2) polimerización de la forma fundida de un
prepolímero de tereftalato de trimetileno a una temperatura que es
igual que o mayor que el punto de fusión cristalino del prepolímero
y no es mayor que 290ºC en condiciones de presión reducida por
medio del proceso de caída por humectación de guiasen el cual se
permite que el prepolímero caiga por o en contacto con la
superficie de una guía de manera que la polimerización del
prepolímero se efectúe durante la caída del mismo.
9. El método conforme al punto 8 anterior, donde
el prepolímero fundido se introduce en forma continua a una zona de
reacción de polimerización para efectuar la polimerización del
prepolímero en el paso (2) y la resina de poli(tereftalato
de trimetileno) resultante producida en el paso (2) continuamente se
extrae de la zona de polimerización, de manera que el paso (2) para
la polimerización del prepolímero se realiza en forma continua.
10. El método conforme al punto 8 o 9 anterior,
donde la guía posee al menos una porción seleccionada del grupo que
contiene una porción cóncava, una porción convexa y una porción
perforada.
11. El método conforme a cualquiera de los
puntos 8 a 10 anteriores, donde el prepolímero que cae por y en
contacto con la superficie de la guía está en un estado
espumado.
12. El método conforme a cualquiera de los
puntos 8 a 11 anteriores, donde se realiza la polimerización en el
paso (2), mientras se introduce un gas inerte a la zona de reacción
de polimerización.
13. El método conforme al punto 12 anterior,
donde la cantidad del gas inerte introducida a la zona de la
reacción de polimerización varía en un rango de 0,05 a 100 mg por
gramo de una resina de poli(tereftalato de trimetileno)
extraída de la zona de reacción de polimerización.
14. El método conforme al punto 12 o 13
anterior, donde al menos una parte del gas inerte se introduce a la
zona de reacción de polimerización, independientemente de la
introducción del prepolímero de tereftalato de trimetileno a la
zona de reacción de polimerización.
15. El método conforme a cualquiera de los
puntos 12 a 14 anteriores, donde al menos una parte del gas inerte
se introduce a la zona de reacción de polimerización de manera que
sea absorbido o contenido en el prepolímero de tereftalato de
trimetileno.
16. El método conforme a cualquiera de los
puntos 8 a 15 anteriores, donde el prepolímero posee una viscosidad
intrínseca [\eta] de 0,5 a 2,0 dl/g y una relación de grupos
carboxilo terminales de 50% o menor en términos de la relación
molar (%) de los grupos carboxilo terminales del prepolímero a
todos los grupos terminales del prepolímero.
17. El método conforme a cualquiera de los
puntos 8 a 16 anteriores, donde el prepolímero se produce mediante
al menos un método de polimerización seleccionado de los siguientes
métodos (a) a (d):
(a) un método de polimerización mediante la
utilización de un polimerizador del tipo de agitación vertical;
(b) un método de polimerización mediante la
utilización de un polimerizador del tipo de agitación
horizontal;
(c) un método de polimerización mediante la
utilización de un polimerizador de caída libre que posee una placa
perforada; y
(d) un método de polimerización mediante la
utilización de polimerizador del tipo de película delgada.
18. El método conforme al punto 17 anterior,
donde el prepolímero se produce mediante el método (b).
19. Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) producida mediante el método de cualquiera de los
puntos 8 a 18 anteriores.
De aquí en adelante, la presente invención se
describe en detalle.
Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de la presente invención comprende;
90 a 100% en moles de unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno, y
0 a 10% en moles de al menos una unidad
monomérica seleccionada del grupo que contiene unidades monoméricas
obtenidas de comonómeros los cuales son diferentes de los monómeros
utilizados para formar las unidades repetitivas de tereftalato de
trimetileno y los cuales son copolimerizables con al menos uno de
los monómeros utilizados para formar las unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno.
Las unidades repetitivas de tereftalato de
trimetileno se forman haciendo reaccionar un material de ácido
tereftálico con un material de trimetilenglicol. Los ejemplos de
materiales de ácido tereftálico incluyen ácido tereftálico, y
diésteres del ácido tereftálico, tales como tereftalato de dimetilo.
Los ejemplos de materiales de trimetilenglicol incluyen
1,3-propanodiol. 1,2-propanodiol,
1,1-propanodiol, 2,2-propanodiol, y
una mezcla de los mismos. Desde el punto de vista de la estabilidad,
el 1,3-propanodiol es con preferencia especial como
un material de trimetilenglicol.
Los ejemplos de los comonómeros antes
mencionados incluyen monómeros que forman éster, tales como sal de
sodio de ácido 5-sulfoisoftálico, sal de potasio de
ácido 5-sulfoisoftálico, sal de sodio del ácido
4-sulfo-2,6-naftalendicarboxílico,
sal de tetrametilfosfonio del ácido bencensulfónico ácido
3,5-dicarboxílico, sal de tetrabutilfosfonio del
ácido bencensulfónico ácido 3,5-dicarboxílico, sal
de tributilmetilfosfonio del ácido bencensulfónico ácido
3,5-dicarboxílico, sal de tetrabutilfosfonio del
ácido naftalen-4-sulfónico ácido
3,6-dicarboxílico, sal de tetrametilfosfonio del
ácido naftalen-4-sulfónico ácido
3,6-dicarboxílico ácido
3,5-dicarboxílico, sal de amonio del ácido
bencensulfónico, 3,2-butandiol,
1,3-butandiol, 1,4-butandiol,
neopentilglicol, 1,5-pentametilenglicol,
1,6-hexametilenglicol, heptametilenglicol,
octametilenglicol, decametilenglicol, dodecametilenglicol,
1,4-ciclohexandiol,
1,3-ciclohexandiol,
1,2-ciclohexandiol,
1,4-ciclohexandimetanol,
1,3-ciclohexandimetanol,
1,2-ciclohexandimetanol, ácido oxálico, ácido
malónico, ácido succínico, ácido gultárico, ácido adípico, ácido
heptanodioico, ácido octandioico, ácido sebático, ácido
dodecandioico, ácido 2-metilgultárico, ácido
2-metiladípico, ácido fumárico, ácido maleico,
ácido itacónico, ácido 1,4-ciclohexandicarboxílico,
ácido 1,3-ciclohexandicarboxílico y ácido
1,2-ciclohexandicarboxílico.
Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de la presente invención también puede comprender:
oligómeros cíclicos o de cadena diferentes a la resina de
poli(tereftalato de trimetileno); monómeros, tales como
tereftalato de dimetilo (de aquí en adelante, denominado
"DMT"), ácido tereftálico (de aquí en adelante, denominado
"TPA") y trimetilenglicol (de aquí en adelante, denominado
"TMG"); y/o cualquiera de los diferentes aditivos, tales como
un agente deslustrante, un estabilizador térmico y un retardante de
llama.
Para obtener una fibra o un artículo con forma,
que posea excelente resistencia y color, y que sea el objeto en la
presente invención, no sólo es necesario mejorar el grado de
polimerización de una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) mientras se estrecha la distribución del grado de
polimerización, sino que también es necesario mejorar la blancura
de la resina mientras se mejora la resistencia de la resina contra
la decoloración a elevadas temperaturas.
Como medida del grado de polimerización, puede
utilizarse la viscosidad intrínseca [\eta]. Para obtener la fibra
o artículo con forma excelente antes mencionados, que poseen
excelente resistencia, es necesario que la resina (utilizada para
producir la fibra o artículo con forma) posea una viscosidad
intrínseca [\eta] de 0,8 dl/g o más. Por otro lado, desde el
punto de vista de mejorar la moldeabilidad de la resina y la
facilidad para medir la cantidad de resina en una bomba de
engranajes, la viscosidad intrínseca no debe ser demasiado elevada.
Por esta razón, es necesario que la viscosidad intrínseca [\eta]
sea de 4,0 dl/g o menor. La viscosidad intrínseca [\eta] con
preferencia varía en el rango de 1,05 a 3,0 dl/g, con mayor
preferencia de 1,25 a 2,5 dl/g, aún con mayor preferencia de 1,3 a
2,0 dl/g.
Además, para mejorar la resistencia de la fibra
o artículo con forma antes mencionados, no sólo el grado de
polimerización promedio debe ser alto, sino también la proporción de
polímero de peso molecular debe ser baja; a saber, la distribución
de pesos moleculares debe ser estrecha. En la presente invención, la
distribución de pesos moleculares se expresa en términos de un
valor (Mw/Mn) que se calcula dividiendo el peso molecular promedio
ponderado (Mw) por el peso molecular promedio numérico (Mn), donde
cada uno de los Mw y Mn se mide por medio de una cromatografía de
permeación en gel. En la presente invención, es necesario que el
valor de Mw/Mn sea de 2,7 o menor. El valor de Mw/Mn es con
preferencia de 2,6 o menor, con mayor preferencia de 2,5 o menor,
aún con mayor preferencia de 2,4 o menor. En general, el límite
inferior de la distribución de pesos moleculares de un polímero de
condensación es 2. Con respecto al color de una resina de
poli(tereftalato de trimetileno), para suprimir el
oscurecimiento del artículo con forma final y para permitir que la
resina exhiba un color deseado mediante la utilización de una
tintura o un pigmento, es necesario que una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) posea un valor L de
luminancia psicométrica (L-1) de 70 o más y un valor
b* de la intensidad de color psicométrica (b*-1) de -5 o más. Desde
el punto de vista de inhibir la decoloración de la resina por la
descomposición térmica, es necesario que una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) posea un valor b* de la
intensidad de color psicométrica de 25 o menor. No existe
limitación particular con respecto a la limitación superior del
valor (L-1), pero en general, el mismo es de 100.
El valor (L-1) es con preferencia de 75 o mayor, con
mayor preferencia de 80 o mayor. El valor (b*-1) es con preferencia
de -3 a 15, con mayor preferencia de -2 a 10.
Además, a partir de los estudios de los
presentes autores de la invención, se ha descubierto que, para
mejorar la blancura del artículo con forma final, una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) utilizada para producir un
artículo con forma debe exhibir no sólo excelente blancura, sino
también excelente resistencia a decoloración durante el
calentamiento de la resina (p. ej., durante el secado, moldeado del
fundido a elevada temperatura, o similares de la resina). La razón
para esto no es clara, pero se supone que la decoloración de la
resina es causada no sólo por la descomposición térmica de la
resina per se, sino también por ciertas sustancias o grupos
funcionales que en forma inevitable se encuentran contenidos en una
resina de poli(tereftalato de trimetileno). Se considera que
las sustancias o grupos funcionales antes mencionados se forman
mediante la descomposición térmica de un prepolímero (utilizado en
la producción de una resina de poli(tereftalato de
trimetileno)) y/o una resina de poli(tereftalato de
trimetileno). Sin embargo, En especial cuando se emplea el método
de polimerización mencionado más abajo propuesto por los presentes
autores de la invención, es posible obtener una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) que posee excelente
resistencia a la decoloración durante el calentamiento. La razón de
ello se considera de la siguiente manera. El método propuesto es
ventajoso no sólo en cuanto a que el escape de oxígeno en el
sistema de reacción de polimerización puede inhibirse, de ese modo
evitando la formación de las sustancias y grupos funcionales antes
mencionados, sino también en cuanto a que el área superficial del
prepolímero que está siendo polimerizado en el polimerizador
empleado en este método es extremadamente amplia en comparación con
el caso de los polimerizadores que se emplean convencionalmente
para la producción de una resina de poli(tereftalato de
trimetileno), y la superficie del prepolímero se renueva de manera
eficiente, de manera que las sustancias o grupos funcionales antes
mencionados, si los hubiera, puedan eliminarse fácilmente del
sistema de reacción.
Como medida de la susceptibilidad a la
decoloración por calor, puede utilizarse el color de una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) luego del calentamiento a
180ºC durante 24 horas al aire. En la presente invención. una
resina de poli(tereftalato de trimetileno) calentada en las
condiciones antes mencionadas necesita tener un valor L de
luminancia psicométrica (L-2) de 70 o más, y un
valor b* de la intensidad de color psicométrica (b*-2) de -5 a 25.
El grado L de luminancia psicométrica (L-2) con
preferencia es de 75 o más, con mayor preferencia de 80 o más. El
valor b* de la intensidad de color psicométrica (b*-2) es con
preferencia de -4 a 21, con mayor preferencia de -3 a 18, aún con
mayor preferencia de -2 a 16.
En la presente invención, para evitar la
hidrólisis de una resina de poli(tereftalato de trimetileno)
aún cuando se realiza la forma de la resina que no ha sido
totalmente secada, y para mejorar la resistencia a la intemperie de
un artículo con forma de una resina de poli(tereftalato de
trimetileno), se prefiere que una resina de poli(tereftalato
de trimetileno) de la presente invención posea un contenido de
grupos carboxilo terminales de no más de 30 meq/kg. (basado en el
peso de la resina de poli(tereftalato de trimetileno)). El
contenido de grupos carboxilo terminales es con preferencia de no
más de 20 meq/kg., con mayor preferencia no más de 15 meq/kg., aún
con mayor preferencia no más de 10 meq/kg. Se prefiere que el
contenido de grupos carboxilo terminales sea tan pequeño como sea
posible.
Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de la presente invención puede utilizarse, por ejemplo,
para producir un artículo moldeado por extrusión, tal como una
película o lámina. En la producción de dicho artículo moldeado por
extrusión, se desea que una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) simultáneamente cumpla con todos los requerimientos
tales como un peso molecular muy alto, una distribución de pesos
moleculares muy estrecha y un contenido del grupos carboxilo
terminales muy bajo. Por lo tanto, se prefiere que una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) para la utilización en la
producción de un artículo moldeado por extrusión posea una
viscosidad intrínseca [\eta] de 1,25 a 2,5 dl/g, una relación
Mw/Mn de 2,6 o menos y un contenido de grupos carboxilo terminales
de 20 mg/kg. o menos; es más preferente que la resina posea una
viscosidad intrínseca [\eta] de 1,30 a 2,0 dl/g, una relación
Mw/Mnde 2,5 o menor y un contenido de grupos carboxilo terminales
de 15 meq/kg. o menor; y es aún más preferente que la resina posea
una viscosidad intrínseca [\eta] de 1,30 a 2,0 dl/g, una relación
Mw/Mn de 2,4 o menor y un contenido de grupos carboxilo terminales
de 10 meq/kg. o menor. Cuando la producción de una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) se realiza por el método de
polimerización mencionado más abajo propuesto por los presentes
autores de la invención, el rendimiento de velocidad de
polimerización es alto y la área superficial del prepolímero que
está siendo polimerizado es amplia. Por lo tanto, no sólo se puede
mejorar el grado de polimerización, sino también el contenido de
grupos carboxilo terminales puede disminuirse a un nivel que nunca
se ha logrado mediante la polimerización por fusión convencional.
Además, en este método, el grado de polimerización puede mejorarse
mientras se mantiene una elevada fluencia de pistón (la "elevada
fluencia de pistón" significa una propiedad que la resina fluida
en el polimerizador no posee variación local del caudal, es decir
que la resina que fluye como un todo posee un caudal uniforme). De
este modo, por medio del método propuesto, es posible obtener una
resina de poli(tereftalato de trimetileno) que posee una
estrecha distribución de pesos moleculares, p. ej., una resina que
no contiene polímeros que poseen pesos moleculares sumamente
diferentes. Cuando una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) se produce mediante polimerización en fase sólida, la
resina producida exhibe un alto grado de polimerización. Sin
embargo, en la polimerización en fase sólida, el grado de
polimerización varía dependiendo del lugar de reacción en los
gránulos (p. ej., si el lugar de reacción es en una parte interna o
parte externa de los gránulos), y también varía dependiendo del
tamaño y forma de los gránulos, de manera que es muy difícil obtener
un polímero que posea una estrecha distribución de pesos
moleculares. Por medio del método de polimerización propuesto, por
primera vez, se ha hecho posible producir una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) que puede ser utilizada en
forma apropiada para la producción a escala comercial del antes
mencionado artículo moldeado por extrusión.
La resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de la presente invención, que se obtiene en una forma
fundida inmediatamente luego de la producción de la misma, puede
hilarse o moldearse. De manera alternativa, la resina puede tomar
la forma de gránulos, y luego puede ser re-fundida
al momento de la hilatura o moldeado de la resina.
Cuando la resina se utiliza en forma de
gránulos, es deseable que la cantidad de pérdida sea pequeña, y que
los gránulos puedan ser moldeados por extrusión de manera uniforme
por medio de una extrusora. Por lo tanto, se prefiere que cada
gránulo posea un tamaño apropiado, y que la cantidad de polvo del
polímero que se adhiere a la superficie de los gránulos sea
pequeña.
En la presente invención, se prefiere que el
peso promedio de los gránulos sea de 1 a 1.000 mg por gránulo. Los
gránulos que poseen dicho peso promedio son ventajosos en cuanto a
que la extrusión uniforme de los gránulos por medio de una máquina
para moldear por extrusión se torna fácil, en cuanto a que los
gránulos pueden manejarse con facilidad al momento de traslado,
secado y centrifugación de los mismos, y en cuanto a que la
velocidad de secado de los gránulos se torna más rápida. El peso
promedio de los gránulos es con mayor preferencia de 5 a 500 mg por
gránulo, aún con mayor preferencia de 10 a 200 mg por gránulo. Con
respecto a la forma del gránulo, no existente limitación particular
alguna, y la forma del gránulo puede ser una esfera, un rectángulo,
un cilindro y un cono. Sin embargo, desde el punto de vista de la
facilidad en el manejo de los gránulos, se prefiere que el largo de
la parte más larga de cada gránulo sea de 15 mm o menor, de manera
más favorable de 10 mm o menor, aún de manera más favorable de 5 mm
o menor.
Con respecto al polvo de polímero que se adhiere
a la superficie de los gránulos, se prefiere que la cantidad de
polvo del polímero se ubique en el rango de 0 a 0,5% en peso, basado
en el peso total de los gránulos, cuyo polvo pasa a través de un
filtro de malla Nº 30 y no pasa a través de un filtro de malla Nº
300. Cuando la cantidad de polvo del polímero es 0,5% en peso o
menos no sólo la pérdida disminuye, sino también se hace posible
evitar el atascamiento de una línea neumática (p. ej., conducto en
el cual los gránulos se trasladan por medio de gas) o un filtro de
un ventilador de extracción de aire pegado a un secador, y para
eliminar la variación de presión en un extrusor durante la
centrifugación, moldeo o combinación, de manera que los productos
finales que poseen una calidad uniforme se puedan obtener
fácilmente. Se prefiere que la cantidad de polvo del polímero sea
tan pequeña como sea posible. Desde un punto de vista práctico, la
proporción de polvo del polímero está con preferencia en el rango
de 0 a 0,2% en peso, con mayor preferencia de 0. a 0,1% en peso,
aún con mayor preferencia de 0 a 0,05% en peso, basada en el peso
total de los gránulos.
Además, se prefiere que los gránulos presenten
una cristalinidad (X_{c}) de 0 a 40%, donde la cristalinidad está
definida por la siguiente fórmula:
X_{c} (%) =
(\rho_{c} x (\rho_{s} - \rho_{a}))/{ \rho_{ s} x
(\rho_{c} - \rho_{a})) x
100
donde \rho_{a} es 1,300
g/cm^{3} la cual es una densidad amorfa del homopolímero de
tereftalato de trimetileno, \rho_{c} es 1,431 g/cm^{3} el
cual es una densidad cristalina del homopolímero de tereftalato de
trimetileno, y \rho_{s} representa una densidad (g/cm^{3}) de
los
gránulos.
La antes mencionada densidad cristalina del
homopolímero de tereftalato de trimetileno (1,431 g/ cm^{3}) es
un valor teórico que se calcula a partir del número de redes
cristalinas del homopolímero de tereftalato de trimetileno. El
valor anterior de densidad cristalina (1,431 g/cm^{3}) se describe
en "Poritorimechirenterefutareto no Kesshoudanseiritsu
(Elasticidad Cristalina de poli(tereftalato de
trimetileno))" ("Zairyou (Material"). Escrito por Katsuhiko
Nakamae, Vol. 35, Nº 396, p. 1067, 2000). Además, la densidad amorfa
del homopolímero de tereftalato de trimetileno (1,300 g/ cm^{3})
se obtiene mediante la medición de la densidad de un polímero
amorfo muestra obtenido enfriando bruscamente un homopolímero de
tereftalato de trimetileno en forma fundida. (Con respecto al
polímero muestra, puede confirmarse que el polímero muestra es
amorfo, cuando no se observa ningún pico cristalino en el análisis
del polímero muestra por medio de difractometría de rayos X).
Cuando los gránulos poseen la cristalinidad
antes mencionada, se hace posible evitar un problema que es
exclusivo de un PTT y que no es probable que surja en el caso de
otros poliésteres, tales como un PET y un PBT (tereftalato de
polibutileno), es decir un problema de que los gránulos se vuelven
frágiles y generan una gran cantidad de polvo de polímero durante
el traslado de los gránulos por medio de un transportador neumático
o un alimentador. Se prefiere que la cristalinidad sea de 0 a 35%,
más ventajosamente de 0 a 30%.
En la presente invención, la cristalinidad de un
gránulo significa un valor promedio de valores de cristalinidad
medidos en diferentes partes del gránulo. Específicamente, por
ejemplo, se prefiere que, cuando una parte superficial del gránulo
se corta de una parte central del gránulo y las cristalinidades de
esas partes se miden, tanto la parte superficial como la parte
central estén en el rango de cristalinidad antes mencionado.
Además, se prefiere que la diferencia en cristalinidad entre la
parte superficial y la parte central sea de 40% o menor, de manera
más favorable de 30% o menor, aún de manera más favorable de 20% o
menor.
Para obtener gránulos que presenten la
cristalinidad antes mencionada, se prefiere que un
poli(tereftalato de trimetileno) en forma fundida, que se
obtiene por polimerización, se moldee por extrusión formando una
hebra o una lámina, y, posteriormente, la hebra o lámina obtenida se
sumerge en un líquido enfriador, tal como agua, para enfriar la
hebra o lámina, seguido del cortado de la hebra o lámina para
obtener gránulos. Se prefiere que la temperatura del líquido
enfriador sea de 20ºC o menor, de manera más favorable de 15ºC o
menor, aún de manera más favorable de 10ºC o menor. Desde el punto
de vista de la economía y facilidad de manejo de los gránulos, se
prefiere utilizar agua como líquido enfriador. Naturalmente, la
temperatura del como líquido enfriador es de 0ºC o más. Se prefiere
que el cortado para obtener gránulos se realice con respecto a la
hebra o lámina solidificada por medio del enfriamiento de la hebra o
lámina moldeada por extrusión a 55ºC o menos dentro de los 120
segundos luego de la extrusión.
De aquí en adelante, el método para producir una
resina de poli(tereftalato de trimetileno) de la presente
invención se describe en detalle.
El método para producir una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) de la presente invención
comprende los siguientes pasos (1) y (2):
(1) proveer una forma fundida de un prepolímero
de tereftalato de trimetileno que comprende:
90 a 100% en moles de unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno, y
0 a 10% en moles de al menos una unidad
monomérica seleccionada del grupo que contiene unidades monoméricas
obtenidas de comonómeros que son diferentes a los monómeros
utilizados para formar las unidades repetitivas de tereftalato de
trimetileno y los cuales son copolimerizables con al menos uno de
los monómeros utilizados para formar las unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno, el prepolímero de tereftalato de
trimetileno que posee una viscosidad intrínseca [\eta] de 0,2 a 2
dl/g, y
(2) polimerizar la forma fundida de un
prepolímero de tereftalato de trimetileno a una temperatura que es
igual a o mayor que el punto de fusión cristalino del prepolímero y
sino es mayor que 290ºC en condiciones de presión reducida por
medio del proceso de caída por humectación de guías en el cual se
permite que el prepolímero caiga por o en contacto con la
superficie de una guía de manera que la polimerización del
prepolímero se efectúe durante la caída del mismo.
Conforme a lo que se menciona más arriba, se ha
propuesto un polimerizador que no posee a pieza propulsora rotativa
como un polimerizador para producir resinas diferentes al
poli(tereftalato de trimetileno). Sin embargo, la reacción
de policondensación por fusión para producir un
poli(tereftalato de trimetileno) difiere ampliamente de las
reacciones de policondensación por fusión para producir otros tipos
de poliésteres, tales como un PET y un PBT y para producir
poliamidas. Por lo tanto, una producción práctica de un
poli(tereftalato de trimetileno) no puede realizarse
simplemente empleando los polimerizadores que se han utilizado para
la producción de los otros tipos de poliésteres y para la
producción de poliamidas. Las importantes diferencias entre el
poli(tereftalato de trimetileno), y poliamidas y los otros
tipos de poliésteres (tales como un PET y un PBT) se explican más
abajo.
En primer lugar, tanto la reacción de
policondensación por fusión para producir poliamidas como la
reacción de policondensación por fusión para producir los otros
tipos de poliésteres son reacciones de equilibrio. Sin embargo,
las constantes de equilibrio de las dos reacciones anteriores en
gran parte difieren una de otra. En general, las constantes de
equilibrio de las reacciones de policondensación por fusión para
producir poliamidas están en el orden de 10^{2}, en tanto que las
constantes de equilibrio de las reacciones de policondensación por
fusión para producir los otros tipos de poliésteres es
aproximadamente 1. De este modo, a pesar de que tanto las
reacciones para producir poliamidas como las reacciones para
producir los otros tipos de poliésteres son reacciones de
policondensación, las constantes de equilibrio de las reacciones
para producir los otros tipos de poliésteres son extremadamente
pequeñas en comparación con aquellas de la reacción para producir
las poliamidas. Cuando una constante de equilibrio de una cierta
reacción es grande, la reacción continúa aún sin eliminar de manera
eficiente un subproducto del sistema de reacción. Por lo tanto, es
fácil incrementar el grado de polimerizaciones de poliamidas. Con
respecto a los otros tipos de poliésteres (tales como un PET y un
PBT), aunque las constantes de equilibrio de las reacciones para
producir un PET y un PBT son pequeñas, los subproductos pueden
eliminarse fácilmente de los sistemas de reacción, de manera que
también es fácil incrementar el grado de polimerización de cada uno
de PET y PBT. La razón de ello es lo siguiente. En el caso de un
PET, el PET posee una estabilidad térmica satisfactoria, y por
consiguiente, se puede realizar una reacción de polimerización para
producir el PET a una temperatura (por lo general de 280 a 300ºC)
que es mucho más elevada que el punto de ebullición (198ºC) del
etilenglicol, que es un subproducto de la reacción de
polimerización. Al realizar la polimerización a tan elevada
temperatura, la presión de vapor del etilenglicol puede aumentarse
y, por consiguiente, el etilenglicol fácilmente puede eliminarse del
sistema de reacción. También en el caso de un PBT,
1,4-butandiol, que es un subproducto de la reacción
de polimerización para producir un PBT, fácilmente puede eliminarse
del sistema de reacción. La razón de ello todavía no se ha
dilucidado, pero se considera lo siguiente. En el sistema de
reacción de polimerización para producir un PBT, el
1,4-butandiol (que es un subproducto que posee un
alto punto de ebullición) se convierte en sustancias con punto de
ebullición bajo, tales como tetrahidrofurano (formado por
hidrólisis) y butadieno (formado por descomposición térmica),
sustancias de bajo punto de ebullición que pueden eliminarse
fácilmente del sistema de reacción.
Como en el caso de las reacciones de
polimerización para producir los otros tipos de poliésteres, la
reacción de polimerización para producir un poli(tereftalato
de trimetileno) posee una constante de equilibrio baja y, por
consiguiente, el trimetilenglicol (TMG) subproducido necesita
eliminarse de manera eficiente del sistema de reacción para que la
reacción de polimerización avance. El TMG posee un punto de
ebullición tan alto como 214ºC. Por otro lado, el
poli(tereftalato de trimetileno) es susceptible a la
descomposición térmica, de manera que la reacción de polimerización
para producir el poli(tereftalato de trimetileno) necesita
realizarse a una temperatura baja. Por lo tanto, es difícil
eliminar el TMG del sistema de reacción. Además, cuando el grado de
polimerización de un poli(tereftalato de trimetileno) se
torna elevado, se produce la siguiente desventaja. La viscosidad
del poli(tereftalato de trimetileno) también se torna elevada
y, por consiguiente, se hace difícil eliminar el TMG del sistema
de reacción. En dicho caso, se produce en forma marcada una
descomposición térmica del poli(tereftalato de trimetileno),
de manera que la velocidad de reacción disminuye, y luego, el grado
de polimerización del poli(tereftalato de trimetileno)
comienza a disminuir. Si la reacción de polimerización se realiza a
una temperatura elevada, la eliminación del TMG se torna más fácil;
sin embargo, la descomposición térmica del poli(tereftalato
de trimetileno) se produce en forma marcada, de ese modo llevando a
la desventaja antes mencionada de que, cuando el grado de
polimerización de un poli(tereftalato de trimetileno) se
torna elevado y la viscosidad del poli(tereftalato de
trimetileno) también se torna elevada, la velocidad de reacción
disminuye, y entonces, el grado de polimerización del
poli(tereftalato de trimetileno) comienza a disminuir.
Sin embargo, como resultado de los estudios de
los presentes autores de la invención, de modo inesperado se ha
descubierto que, cuando una forma fundida de un
pre-polímero de poli(tereftalato de
trimetileno) que posee una viscosidad intrínseca dentro del rango
específico antes mencionado se polimeriza por medio del proceso de
caída por humectación de guías antes mencionado a una temperatura
apropiada en condiciones de presión reducida, puede producirse un
poli(tereftalato de trimetileno) sin ocasionar los problemas
asociados a los métodos de polimerización convencionales para
producir los otros tipos de poliésteres, tales como PET, y para
producir poliamidas, es decir métodos en los cuales una
polimerización se realiza permitiendo que un prepolímero caiga en
forma de fibras o caiga por o en contacto con una guía, tal como un
alambre.
Con respecto al proceso de caída por humectación
de guías, se puede hacer referencia, por ejemplo, a las Patentes
Estadounidenses N^{os} 5.589.564, 5.840.826, 6.265.526 y
6.320.015.
Las características del método de la presente
invención se describen más abajo.
En primer lugar, para obtener una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) que posee un alto grado de
polimerización sólo mediante la polimerización por fusión, se
requiere no sólo suprimir la descomposición térmica del PTT, sino
también eliminar de manera eficiente un TMG (subproducto de la
reacción para producir el PTT). En el método de la presente
invención, estos requerimientos se cumplen realizando la
polimerización permitiendo que un prepolímero caiga por o en
contacto con la guía a una temperatura apropiada en condiciones de
presión reducida para incrementar de ese modo el área superficial
del prepolímero. Además, permitiendo que el polímero caiga por o
en contacto con la guía, se hace posible evitar la desfavorable
fluctuación de calidades de los productos, donde la fluctuación se
produce debido a la rotura del flujo del polímero en el
polimerizador.
En segundo lugar, para evitar la decoloración
del polímero que es causada por el ingreso de oxígeno y un líquido
sellador en el polímero, se requiere emplear un polimerizador que no
posea ninguna pieza propulsora rotativa en una parte del
polimerizador, cuya parte contiene una fase gaseosa durante la
polimerización. En el proceso de caída por humectación de guías, no
existe necesidad de que el polimerizador posea una pieza propulsora
rotativa en dicha parte de fase gaseosa del polimerizador, y el
polimerizador exhibe una excelente propiedad de sellado en una
condición de vacío elevada, de manera que se puede evitar casi en
forma total una decoloración causada por la filtración de oxígeno
en el polimerizador. Además, ya que el polimerizador no posee
ninguna pieza propulsora rotativa, no se produciría una mezcla de
un líquido sellador en un polímero, y el mantenimiento del
polimerizador es sencillo. De este modo, se puede obtener un
poli(tereftalato de trimetileno) de elevada calidad libre de
la desfavorable decoloración.
En tercer lugar, para producir en forma estable
una resina de poli(tereftalato de trimetileno) a escala
comercial, se requiere suprimir el espumado del prepolímero
introducido en el área de reacción de polimerización, a fin de
evitar el manchado de la superficie inferior de la placa perforada y
la pared interna del polimerizador. En el método de la presente
invención, este requerimiento se cumple mediante la introducción de
un prepolímero que posee una viscosidad aumentada, más
específicamente mediante la polimerización de un prepolímero que
posee una elevada viscosidad intrínseca dentro de un específico
rango a una temperatura baja específica. En virtud de esta
característica, se hace posible inhibir la disminución de la calidad
de una resina de poli(tereftalato de trimetileno), que es
causada por la mezcla o ingreso de manchado en una resina de
poli(tereftalato de trimetileno).
De este modo, por medio del método de la
presente invención, los problemas asociados a las técnicas
convencionales para realizar una policondensación por fusión para
producir una resina de poli(tereftalato de trimetileno)
pueden solucionarse, y se hace posible producir una resina libre de
una decoloración causada por la descomposición térmica, y que posee
elevada calidad y alto grado de polimerización. Dichos efectos son
imprevistos en las técnicas convencionales para realizar reacciones
de polimerización para producir poliamidas y los otros tipos de
poliésteres.
En la presente invención, es necesario
introducir un prepolímero de tereftalato de trimetileno en una forma
fundida a través de los agujeros de la placa perforada en la zona
de reacción de polimerización a una temperatura que es igual a o
más elevada que el punto de fusión cristalino del prepolímero y no
es más elevada que 290ºC, donde el prepolímero posee una viscosidad
intrínseca [\eta] de 0,2 a 2 dl/g.
En la presente invención, el "prepolímero de
tereftalato de trimetileno" significa un producto de
policondensación que posee un peso molecular más bajo que la resina
final de poli(tereftalato de trimetileno) obtenida a partir
del mismo.
En la presente invención, es importante suprimir
la dispersión del prepolímero en la zona de reacción de
polimerización, la cual es causada por el vigoroso espumado del
prepolímero. En la presente invención; para inhibir la dispersión
del prepolímero, y para eliminar de manera efectiva del sistema de
reacción el TMG subproducido, es esencial introducir el prepolímero
antes mencionado que posee una viscosidad intrínseca [\eta]
específica en la zona de reacción de polimerización la temperatura
específica antes mencionada. Cuando la dispersión del prepolímero
es causada por el vigoroso espumado del prepolímero introducida a
través de los agujeros de la placa perforada en la zona de reacción
de polimerización, el polímero se adhiere a la superficie inferior
de la placa perforada y la pared interna del polimerizador,
ensuciando de ese modo a los mismos. El prepolímero que se adhiere a
la superficie inferior de la placa perforada y la pared interna del
polimerizador queda en el polimerizador durante un largo período de
tiempo, y por consiguiente, sufre descomposición térmica para formar
un producto descolorido de peso molecular bajo y/o un producto
descolorido modificado. Cuando dichos productos decolorados se
mezclan con la resina final de poli(tereftalato de
trimetileno), la calidad de la resina disminuye. Para inhibir la
dispersión del prepolímero causada por el vigoroso espumado del
mismo, es necesario que el prepolímero posea una viscosidad
intrínseca [\eta] de 0,2 o más. Además, para producir en forma
constante una resina que posee una estrecha distribución de pesos
moleculares, se prefiere que el prepolímero posea una elevada
viscosidad. La razón de ello es la siguiente. En el proceso de caída
por humectación de guías empleado en la presente invención, se
puede producir una fluctuación de grado de polimerización del
prepolímero que está siendo polimerizado debido a la fluctuación de
la velocidad de caída del prepolímero y la fluctuación del nivel de
renovación superficial del prepolímero, llevando a una amplia
distribución de pesos moleculares de la resina final. Para evitar
dicha fluctuación de la velocidad de caída del prepolímero y
fluctuación del nivel de renovación superficial del prepolímero, se
prefiere que la viscosidad del prepolímero sea elevada.
Sin embargo, por otro lado, cuando el
prepolímero posee una viscosidad intrínseca demasiado elevada, se
hace difícil eliminar de manera eficiente del sistema de reacción
el TMG sub-producido. Además, cuando la viscosidad
intrínseca es demasiado elevada, la cantidad del TMG
sub-producido se torna extremadamente pequeña, de
manera que se hace difícil causar de manera apropiada una suave
espuma del prepolímero durante la caída del mismo en el
polimerizador, cuya espuma del prepolímero es una característica
importante del método de polimerización de la presente invención.
De este modo, se hace difícil mejorar el grado de polimerización de
una resina de poli(tereftalato de trimetileno).
Para evitar las desventajas anteriores, es
necesario que el prepolímero posea una viscosidad intrínseca
[\eta] de 2 dl/g o menos. Se prefiere que el
pre-polímero posea una viscosidad intrínseca
[\eta] de 0,3 a 1,8 dl/g, de manera más favorable de 0,4 a 1,5
dl/g.
Por otra parte, para evitar desventajas (p. ej.,
vigorosa espuma del prepolímero, y descomposición térmica del
prepolímero) que son causadas por la baja viscosidad del
prepolímero y que llevan a una disminución de la calidad de una
resina de poli(tereftalato de trimetileno), es necesario que
la temperatura del prepolímero introducido en la zona de reacción
de polimerización sea de 290ºC o menor. Por otro lado, para
introducir de manera uniforme el prepolímero en la zona de reacción
de polimerización sin solidificar el prepolímero en los agujeros de
la placa perforada, y para hacer que el prepolímero como un todo
caiga de manera uniforme por y en contacto con la guía sin
solidificar en forma parcial el prepolímero durante la caída del
mismo, es necesario que la temperatura del prepolímero introducido
en la zona de reacción de polimerización sea igual a o más elevada
que el punto de fusión cristalino del prepolímero.
En la presente invención, el punto de fusión
cristalino del prepolímero implica una temperatura en la cual un
pico endotérmico atribuido a la fusión de un cristal se observa en
una tabla de calorimetría diferencial de barrido (DSC) del
prepolímero, donde la tabla de DSC se obtiene por medio de un
calorímetro diferencial de barrido tipo de compensación de entrada
(nombre comercial: Pyris 1; fabricado y comercializado por Perkin
Elmer, Inc., EE.UU.) en las siguientes condiciones:
Temperatura de medición: 0 a 280ºC, y
Velocidad de elevación de temperatura:
10ºC/min.
La temperatura del prepolímero introducido en la
zona de reacción de polimerización es con preferencia de 5ºC o más
elevada que el punto de fusión cristalino del prepolímero y no más
elevada que 280ºC, con mayor preferencia de 10ºC o más elevada que
el punto de fusión cristalino del prepolímero pero no más elevada
que 275ºC, aún con mayor preferencia de 15ºC o más elevada que el
punto de fusión de la línea cristalina del prepolímero pero no más
elevada que 265ºC.
En la presente invención, la placa perforada
antes mencionada es una placa que posee una pluralidad de agujeros
pasantes a través de los cuales el prepolímero se introduce en la
zona de reacción de polimerización. No existe ninguna limitación
particular con respecto al grosor de la placa perforada. Sin
embargo, el grosor de la placa perforada está por lo general en el
rango de 0,1 a 300 mm, con preferencia de 1 a 200 mm, con mayor
preferencia de 5 a 150 mm. La placa perforada necesita poseer una
resistencia suficiente para soportar la presión dentro de la cámara
del polimerizador, en la cual el prepolímero fundido es introducido.
También, cuando la(s) guía(s) en la zona de reacción
de polimerización del polimerizador se cuelgan de la placa
perforada. Es necesario que la placa perforada pueda soportar el
peso de la(s)
guía(s) y el prepolímero fundido que cae por y en contacto con la superficie de la(s) guía(s). Por esta razón, se prefiere que la placa perforada se refuerce con una varilla. La forma del agujero de la placa perforada por lo general se selecciona a partir de un círculo, una elipse, un triángulo, una ranura, un polígono, una estrella y similares. El área de la abertura de cada agujero está por lo general en el rango de 0,01 a 100 cm^{2}, con preferencia de 0,05 a 10 cm^{2}, con mayor preferencia de 0,1 a 5 cm^{2}. Además, las boquillas o similares pueden unirse a los agujeros de la placa perforada. La distancia entre los agujeros mutuamente adyacentes de la placa perforada es por lo general de 1 a 500 mm, con preferencia de 25 a 100 mm, conforme a lo medido entre los respectivos centros de los agujeros mutuamente adyacentes. La placa perforada puede tener tubos unidos a la misma, de manera tal que las partes del hueco de los tubos sirven como los agujeros de la placa perforada. Además, el agujero de la placa perforada puede tener una configuración trapezoidal. Se prefiere que el tamaño y forma del agujero se determinen de manera que la pérdida de presión que se produce cuando la forma fundida de un prepolímero pasa a través de la placa perforada sea de 0,01 a 5 MPa, con mayor preferencia de 0,1 a 5 MPa. Cuando la pérdida de presión está en el rango antes mencionado, se hace fácil obtener una resina que posea un grado de polimerización adicional mejorado (la razón de ello no es clara). En general, se prefiere que el material utilizado para la placa perforada se seleccione del grupo que consiste en materiales metálicos, tales como acero inoxidable, acero al carbono, Hastelloy, níquel, titanio, cromo y aleaciones diferentes de las mencionadas.
guía(s) y el prepolímero fundido que cae por y en contacto con la superficie de la(s) guía(s). Por esta razón, se prefiere que la placa perforada se refuerce con una varilla. La forma del agujero de la placa perforada por lo general se selecciona a partir de un círculo, una elipse, un triángulo, una ranura, un polígono, una estrella y similares. El área de la abertura de cada agujero está por lo general en el rango de 0,01 a 100 cm^{2}, con preferencia de 0,05 a 10 cm^{2}, con mayor preferencia de 0,1 a 5 cm^{2}. Además, las boquillas o similares pueden unirse a los agujeros de la placa perforada. La distancia entre los agujeros mutuamente adyacentes de la placa perforada es por lo general de 1 a 500 mm, con preferencia de 25 a 100 mm, conforme a lo medido entre los respectivos centros de los agujeros mutuamente adyacentes. La placa perforada puede tener tubos unidos a la misma, de manera tal que las partes del hueco de los tubos sirven como los agujeros de la placa perforada. Además, el agujero de la placa perforada puede tener una configuración trapezoidal. Se prefiere que el tamaño y forma del agujero se determinen de manera que la pérdida de presión que se produce cuando la forma fundida de un prepolímero pasa a través de la placa perforada sea de 0,01 a 5 MPa, con mayor preferencia de 0,1 a 5 MPa. Cuando la pérdida de presión está en el rango antes mencionado, se hace fácil obtener una resina que posea un grado de polimerización adicional mejorado (la razón de ello no es clara). En general, se prefiere que el material utilizado para la placa perforada se seleccione del grupo que consiste en materiales metálicos, tales como acero inoxidable, acero al carbono, Hastelloy, níquel, titanio, cromo y aleaciones diferentes de las mencionadas.
Además, se prefiere que se provea un filtro en
el paso de flujo del prepolímero en el polimerizador en un punto
que esté contracorriente de la placa perforada. La razón de ello es
que el filtro puede utilizarse para eliminar una impureza, se la
hubiera, que esté contenida en el prepolímero, y que pueda causar el
atascamiento de los agujeros de la placa perforada. El tipo de
filtro se selecciona en forma apropiada de manera que la impureza
que posee un tamaño mayor que el diámetro de los agujeros de la
placa perforada pueda eliminarse, y que el filtro no se destruya
por el paso del prepolímero a través del mismo.
Los ejemplos de los métodos para hacer que el
prepolímero fundido pase hacia abajo a través de una placa perforada
provista en el polimerizador y caiga por y en contacto con la guía
incluye un método en el cual se permite que el prepolímero caiga
sólo por presión del líquido o por gravedad, y un método en el cual
el prepolímero en la placa perforada se presuriza mediante la
utilización de una bomba o similares para forzar de ese modo el
prepolímero fundido para que pase hacia abajo a través de una placa
perforada. Se prefiere que la fluctuación de la cantidad del
prepolímero que cae se inhiba por medio de una bomba que posee una
capacidad de medición, tal como una bomba de engranajes.
No existe limitación particular con respecto al
número de agujeros de la placa perforada. El número apropiado de
agujeros de la placa perforada varía dependiendo de las condiciones
de polimerización (tales como una temperatura de polimerización y
una presión de polimerización), la cantidad del catalizador
utilizado, el rango del peso molecular del prepolímero, y
similares. Por ejemplo, cuando se intenta producir la resina a un
caudal de 100 kg/h., se prefiere que la placa perforada posea de 1
a 10^{4} agujeros, más ventajosamente de 2 a 10^{2}
agujeros.
En la presente invención, es necesario que el
prepolímero que ha sido introducido a través de los agujeros de la
placa perforada en la zona de reacción de polimerización sea
polimerizado permitiendo que el prepolímero caiga por o en contacto
con la guía en la zona de reacción de polimerización en condiciones
de presión reducida. Se prefiere que el prepolímero en la zona de
reacción de polimerización esté en un estado espumado tal que las
burbujas formadas en el prepolímero en la zona de reacción de
polimerización no se rompan instantáneamente. Es con preferencia
especial que el prepolímero en una parte más baja de la guía esté en
un estado espumado. No se necesita decir, es con mayor preferencia
que la totalidad del prepolímero en la zona de reacción de
polimerización esté en un estado espumado.
La guía utilizada en el método de la presente
invención puede ser cualquiera seleccionado entre un alambre, una
cadena, una malla de alambre (cada cadena y malla de alambre se
prepara por combinación de alambres), un cuerpo semejante a un
"jungle gym" (que posee una estructura de red compuesta de
alambres), una placa delgada plana o curva, una placa perforada, y
una columna de filtro (que se forma apilando cargas en forma regular
o irregular).
Para eliminar de una manera eficiente el TMG del
sistema de reacción, se prefiere que el área superficial de la
caída del prepolímero se incremente. Por lo tanto, se prefiere que
la guía sea un alambre, una cadena, una malla de alambre o un
cuerpo semejante a un "jungle gym". Además, para eliminar de
manera más eficiente el TMG del sistema de reacción para mejorar
más la velocidad de polimerización, Es con preferencia especial no
sólo incrementar el área superficial de la guía, sino también para
formar parte(s) cóncava(s) y/o parte(s)
convexa(s) en la superficie de la guía que están dispuestas a
lo largo del mismo, para estimular la agitación y renovación
superficial del prepolímero que cae por y en contacto con la
superficie de la guía. De este modo, se prefiere que la guía posea
al menos una porción seleccionada del grupo que contiene una porción
cóncava, una porción convexa y una porción perforada.
Específicamente, se prefiere utilizar una guía que posea una
estructura que entorpezca la caída del polímero, tal como una
cadena, un cuerpo semejante a un "jungle gym" o un alambre que
posee porciones cóncavo-convexas sobre la superficie
del mismo por las cuales el prepolímero caiga. No se necesita decir
que las guías antes mencionadas pueden utilizarse en
combinación.
En la presente memoria descriptiva, el término
"alambre" significa un cuerpo en el cual la relación entre el
largo del cuerpo y el perímetro promedio de la sección transversal
del cuerpo es muy grande. No existe limitación particular con
respecto al área de sección transversal del alambre. Sin embargo, en
general, el área de sección transversal está en el rango de
10^{-3} a 10^{2} cm^{2}, con preferencia de 10^{-2} de 10
cm^{2}, con mayor preferencia de 10^{-1} a 1 cm^{2}. No existe
limitación particular con respecto a la forma de la sección
transversal de la guía, y la forma es por lo general seleccionada de
un círculo, una elipse, un triángulo, un cuadrángulo, un polígono,
una estrella y similares. La forma de la sección transversal del
alambre puede ser uniforme o puede variar a lo largo del alambre. El
alambre puede ser hueco. Además, el alambre puede consistir en una
única hebra, o consistir en una pluralidad de hebras, donde, por
ejemplo, las hebras se trenzan juntas. La superficie del alambre
puede ser suave o puede tener partes
cóncavas-convexas conforme a lo que se menciona más
arriba, una parte saliente localmente o similares. No existe
limitación particular con respecto al material utilizado para el
alambre, pero el material por lo general se selecciona del grupo
que contiene, por ejemplo, acero inoxidable, acero al carbono,
Hastelloy, níquel, titanio, cromo y otras aleaciones. Si se desea,
el alambre puede someterse a tratamiento superficial. Los ejemplos
de tratamientos superficiales incluyen niquelado, revestimiento,
pasivación, y lavado con un ácido.
La "malla de alambre" significa un cuerpo
que está realizado por combinación de los alambres antes mencionados
para formar una red. Los alambres pueden ser lineales o curvos, y
el ángulo entre los alambres combinados puede seleccionarse de
manera apropiada. Con respecto a la relación entre el área de los
alambres de la malla de alambre y los espacios de abertura
(relación que se mide con respecto a la imagen proyectada de la
malla de alambre), no existe limitación particular, pero la
relación del área está por lo general en el rango de 1/0,5 a
1/1,000, con preferencia de 1/1 a 1/500, con mayor preferencia de
1/5 a 1/100. Se prefiere que la relación del área de la malla de
alambre no varíe horizontalmente con relación a la dirección
vertical de la malla de alambre. Además, se prefiere que la
relación del área de la malla de alambre a lo largo de la longitud
vertical de la malla de alambre no varíe o que varíe de tal manera
que, cuando la malla de alambre se provea como guía en el
polimerizador, el área del espacio de abertura en una parte inferior
de la malla de alambre se vuelva más pequeña que la de una parte
superior de la malla de alambre (lo cual significa que la relación
del área en una parte inferior de la malla de alambre se torna más
grande que la de una parte superior de la malla de alambre).
En la presente invención, la "cadena"
significa un cuerpo en el cual los eslabones formados por medio de
los alambres antes mencionados se unen. La forma de los eslabones
puede ser un círculo, una elipse, un rectángulo, un cuadrado o
similares. Los eslabones pueden unirse en una dimensión, dos
dimensiones o tres dimensiones.
En la presente invención, el término "cuerpo
semejante a un jungle gym" significa un material en el cual los
alambres antes mencionados se combinan uno con otro en tres
dimensiones para formar una red. Los alambres utilizados pueden ser
lineales o curvos, y el ángulo entre los alambres combinados puede
seleccionarse de manera apropiada.
Los ejemplos de alambres que poseen
parte(s) convexa(s) y/o parte(s)
cóncava(s) sobre la superficie de los mismos (por y en
contacto con las cuales se permite que el prepolímero caiga)
incluyen un alambre al cual se une una varilla que posee una
sección transversal circular o poligonal de manera tal que la
varilla se extiende sustancialmente en forma vertical del alambre,
y un alambre al cual se une un cuerpo con forma de disco o con
forma cilíndrica de manera tal que el alambre penetra a través del
cuerpo con forma de disco o con forma cilíndrica alrededor del
centro del mismo. Se prefiere que la parte convexa posea una altura
que sea al menos 5 mm más larga que el diámetro del alambre. Como
un ejemplo específico de alambres que poseen parte(s)
convexa(s), se puede mencionar un alambre al cual se unen una
pluralidad de discos en intervalos de 1 a 500 mm, en el cual cada
disco posee un diámetro que es al menos 5 mm más largo que el
diámetro del alambre y no más que 100 mm, y un grosor de
aproximadamente de 1 a
10 mm.
10 mm.
Con respecto a la cadena, cuerpo semejante a un
"jungle gym" y alambre que poseen partes
cóncavas-convexas sobre la superficie de los
mismos, que se utilizan como las guías, no existe limitación
particular sobre la relación entre el volumen del esqueleto de la
guía (p. ej., alambres utilizados para formar la guía) y los
espacios de abertura en la guía. Sin embargo, en general, la
relación del volumen está en el rango de 1/0,5 a 1/10^{7}, con
preferencia de 1/10 a 1/10^{6}, con mayor preferencia de
1/10^{2} a 1/10^{5}. Se prefiere que la relación del volumen no
varíe horizontalmente de la guía que se extiende hacia abajo.
Además, se prefiere que la relación del volumen de la guía que se
extiende hacia abajo a lo largo de la guía no varíe o varíe de
forma tal que, cuando la guía se provea en el polimerizador, la
relación del volumen en la parte inferior de la guía se vuelva más
larga que la de la parte superior de la guía.
Las guías antes mencionadas pueden utilizarse en
forma individual o en combinación, dependiendo de la configuración
de las guías. Cuando la guía es un alambre o una cadena lineal, el
número de guía(s) utilizado está por lo general en el rango
de 1 a 100.000, con preferencia de 3 a 50.000. Cuando la guía es una
malla de alambre, una cadena formada por combinación de alambres en
dos dimensiones, una placa delgada o una placa perforada, el número
de guía(s) utilizado está por lo general en el rango de 1 a
1.000, con preferencia de 2 a 100. Cuando la guía es una cadena
formada mediante la combinación de alambres en tres dimensiones, un
cuerpo semejante a un "jungle gym" o una columna de carga, el
número de la guía(s) puede seleccionarse de manera apropiada
dependiendo de los tamaños del polimerizador y la zona de reacción
de polimerización donde la(s) guía(s) son
provistas.
Cuando se utiliza una pluralidad de guías, se
prefiere disponer las guías de manera que las guías no entren en
contacto unas con otras mediante la utilización de un espaciador o
similares.
En la presente invención, en general, el
prepolímero se introduce a través de al menos un agujero de la placa
perforada en la zona de reacción de polimerización donde el
prepolímero se permite que caiga por o en contacto con la guía. El
número de agujeros de la placa perforada puede seleccionarse manera
apropiada dependiendo de la forma del la guía. En el método de la
presente invención, puede permitirse que el prepolímero que ha
pasado a través de un único agujero de la placa perforada caiga por
o en contacto con una pluralidad de guías. Sin embargo, para hacer
que el prepolímero caiga de manera uniforme para obtener una resina
que posee una estrecha distribución de pesos moleculares en forma
constante, se prefiere que el número de guía(s) por el cual
se permite que el prepolímero (que ha pasado a través de un único
agujero de la placa perforada) caiga sea pequeño. Por ejemplo,
cuando la guía es un alambre, se prefiere que el número de
guía(s) por el cual se permite que el prepolímero (que ha
pasado a través de un único agujero de la placa perforada) caiga sea
3 o menos. No existe limitación particular con respecto a la
posición de la(s)
guía(s) en el polimerizador siempre que el prepolímero pueda caer por y en contacto con la(s) guía(s), y la(s) guía(s)
pueden ser provistas de manera tal que la guía pase a través del agujero de la placa perforada o se cuelgue debajo del agujero de la placa perforada.
guía(s) en el polimerizador siempre que el prepolímero pueda caer por y en contacto con la(s) guía(s), y la(s) guía(s)
pueden ser provistas de manera tal que la guía pase a través del agujero de la placa perforada o se cuelgue debajo del agujero de la placa perforada.
Con respecto a la distancia sobre la cual el
prepolímero fundido (que ha pasado a través de los agujeros de la
placa perforada) cae por y en contacto con la superficie de la guía,
la distancia es con preferencia de 0,3 a 50 m, con mayor
preferencia de 0,5 a 20 m, aún con mayor preferencia de 1 a 10
m.
El caudal del prepolímero que pasa a través de
los agujeros de la placa perforada está con preferencia en el rango
de 10^{-2} a 10^{2} litros/hora por agujero de la placa
perforada, con mayor preferencia de 0,1 a 50 litros/hora por
agujero de la placa perforada. Cuando el caudal del prepolímero está
dentro del rango antes mencionado, se hace posible evitar una
marcada disminución de la velocidad de polimerización y la
productividad de la resina final.
En el método de la presente invención, se
prefiere que el tiempo promedio de caída del prepolímero se ubique
en el rango de 10 segundos a 100 horas, con mayor preferencia de 1
minuto a 10 horas, aún con mayor preferencia de 5 minutos a 5
horas, con mayor preferencia de 20 minutos a 3 horas.
En el método de la presente invención, conforme
a lo que se menciona más arriba, es necesario que la reacción de
polimerización (realizada permitiendo que el prepolímero caiga por o
en contacto con la guía) se realice en condiciones de presión
reducida. Mediante la realización de la reacción de polimerización
en condiciones de presión reducida, el TMG (que se subproduce
durante la reacción de polimerización) se elimina de manera
eficiente del sistema de reacción para que la reacción de
polimerización avance. La presión reducida significa una presión
que es más baja que la presión atmosférica. Por lo general, se
prefiere que la polimerización se realice bajo una presión de
100.000 Pa o menor, con mayor preferencia de 10.000 Pa o menor, aún
con mayor preferencia de 1.000 Pa o menor, con mayor preferencia de
100 Pa o menor. No existe limitación particular con respecto al
límite inferior de la presión bajo la cual se realiza la
polimerización. Sin embargo, desde el punto de vista del tamaño del
equipo para reducir la presión en el sistema de reacción, se
prefiere que la presión sea de 0,1 Pa o mayor.
Además, un gas inerte que no afecte
desfavorablemente la reacción de polimerización se puede introducir
en el sistema de reacción en condiciones de presión reducida, para
eliminar el TMG sub-producido de tal manera que sea
transportado en suspensión mediante la evaporación del gas inerte.
En el método de la presente invención, el gas inerte es por lo
general utilizado en una proporción de 0,005 a 100 mg por gramo de
una resina de poli(tereftalato de trimetileno) extraída de
la zona de reacción de polimerización.
Convencionalmente, se ha entendido que la
introducción de gas inerte en un sistema de reacción por
policondensación disminuye la presión parcial de un subproducto
formado durante la reacción por policondensación, desplazando de
ese modo el equilibrio de la reacción en la dirección de la
formación del producto deseado. Sin embargo, en la presente
invención, el gas inerte se introduce en la zona de reacción
solamente en una muy pequeña proporción, y por consiguiente, la
mejora de la velocidad de polimerización por la disminución de
presión parcial de un subproducto no puede esperarse. De este modo,
a partir del entendimiento convencional, la función del gas inerte
utilizado en el método de la presente invención no puede explicarse.
A partir de los estudios de los presentes autores de la invención,
se ha descubierto de manera sorpresiva que la introducción de gas
inerte en la zona de reacción de polimerización ocasiona de manera
apropiada un suave espumado del prepolímero fundido sobre la guía,
de manera que no sólo se incrementa ampliamente el área superficial
del prepolímero fundido, sino que también se produce vigorosamente
la renovación superficial del prepolímero sin manchar la pared
interna del polimerizador. Se supone que un movimiento vigoroso del
prepolímero en varias partes (incluyendo partes internas y
superficiales) del mismo ocasiona la notable mejora en la velocidad
de polimerización.
Como gas inerte introducido en la zona de
reacción de polimerización, se prefiere utilizar gas inerte que no
cause decoloración, desnaturalización o descomposición del polímero.
Preferente los ejemplos de gas inerte incluyen nitrógeno gaseoso,
gas argón, gas helio, dióxido de carbono gaseoso y un hidrocarburo
gaseoso inferior. No se necesita decir que una mezcla de los gases
antes mencionados también puede utilizarse en la presente
invención. Como gas inerte, se prefiere más utilizar nitrógeno
gaseoso, gas argón, gas helio y/o dióxido de carbono gaseoso. Entre
estos gases, el nitrógeno gaseoso se prefiere más desde el punto de
vista de la disponibilidad.
En la presente invención, la proporción de gas
inerte introducida en la zona de reacción de polimerización puede
ser muy pequeña. Específicamente, se prefiere que la proporción de
gas inerte se ubique en el rango de 0,05 a 100 mg por gramo de
resina final extraída de la zona de reacción de polimerización.
Mediante el uso del gas inerte en una cantidad de 0,05 mg o más por
gramo de la resina final extraída de la zona de reacción de
polimerización, se hace posible espumar el polímero de manera
satisfactoria para incrementar el grado de polimerización. Por otro
lado, mediante la utilización del gas inerte en una cantidad de 100
mg o menor, se hace fácil mantener la presión reducida apropiada en
la zona de reacción de polimerización. Se prefiere que la
proporción de gas inerte introducida en la zona de reacción de
polimerización se ubique en el rango de 0,1 a 50 mg por gramo de la
resina final extraída de la zona de reacción de polimerización, de
manera más favorable de 0,2 a 10 mg.
Los ejemplos de métodos para introducir el gas
inerte en la zona de reacción de polimerización incluye un método
en el cual al menos una parte del gas inerte se introduce a la zona
de reacción de polimerización, independientemente de la
introducción del prepolímero de tereftalato de trimetileno a la zona
de reacción de polimerización, y un método en el cual al menos una
parte del gas inerte se introduce a la zona de reacción de
polimerización de tal forma que sea absorbido y/o contenido en el
prepolímero de tereftalato de trimetileno, de manera tal que se
haga que el gas inerte se libere del prepolímero en condiciones de
presión reducida en la zona de reacción de polimerización. Estos
dos métodos pueden utilizarse en forma individual o en
combinación.
En la presente invención, se prefiere emplear el
método antes mencionado en el cual al menos una parte del gas
inerte se introduce a la zona de reacción de polimerización de
manera que sea absorbido por el prepolímero de tereftalato de
trimetileno o de manera que sea contenido en el prepolímero de
tereftalato de trimetileno. Lo anterior implica que el gas inerte
se disuelva en el prepolímero, y no esté presente en forma de
burbujas en el prepolímero. Por otro lado, lo último implica que el
gas inerte esté presente en forma de burbujas en el prepolímero.
Cuando el gas inerte está presente en forma de burbujas en el
prepolímero, se prefiere que el tamaño de cada burbuja sea lo más
pequeño posible. Se prefiere que el diámetro promedio de cada
burbuja sea de 5 mm o menor, de manera más favorable de 2 mm o
menor.
Cuando el gas inerte se introduce a la zona de
reacción de polimerización, independientemente de la introducción
del prepolímero a la zona de reacción de polimerización, se prefiere
introducir el gas inerte al polimerizador en una posición alejada
de la placa perforada y cercana a la salida para extraer la resina
final. Además, se prefiere introducir el gas inerte al
polimerizador en una posición alejada de la abertura a la cual se
conecta una línea de descarga del gas al vacío.
Por otro lado, los ejemplos de métodos para
hacer que el gas inerte sea absorbido por y/o contenido en el
prepolímero incluyen un método que utiliza cualquiera de los
dispositivos de absorción convencionales, tales como un dispositivo
de absorción tipo columna compacta, un dispositivo de absorción tipo
columna que contiene bandejas, un dispositivo de absorción tipo
columna que contiene dispositivos de pulverización (en el cual se
pulveriza un líquido en un gas a ser absorbido en el líquido), un
dispositivo de absorción de contacto turbulento, un dispositivo de
absorción de contacto cruzado de película
gas-líquido, un dispositivo de absorción de flujo
rotatorio de velocidad elevada, un dispositivo de absorción que
utiliza fuerza mecánica, los cuales se describen en "Kagaku
Souchi Sekkei\bulletSousa Shiriizu Nº 2, Kaitei Gasu Kyushu
(Design y Opeproportion of Chemical Dispositives, Nº 2, Gas
Absorption (versión revisada))", pp. 49-54
(publicado el 15 de Marzo de 1981 por Kagaku Kogyosha, Inc.,
Japón); y un método en el cual el gas inerte se inyecta en el
prepolímero en un conducto para transferir el prepolímero al
polimerizador. El más preferido es un método que utiliza un
dispositivo en el cual se permite que el prepolímero caiga por o en
contacto con la superficie de una guía en una atmósfera de gas
inerte para que de ese modo se consiga que el prepolímero absorba el
gas inerte durante la caída del mismo. En este método, el gas
inerte que posee una presión más elevada que la presión interna del
polimerizador se introduce en el dispositivo de absorción de gas. La
presión del gas inerte introducido en el dispositivo de absorción
de gas es con preferencia de 0,01 a 1 MPa, con mayor preferencia de
0,05 a 0,5 MPa, aún con mayor preferencia de 0,1 a 0,2 MPa.
En ambos métodos antes mencionados para
introducir el gas inerte en el sistema de reacción de
polimerización, se prefiere que al menos una parte del prepolímero
que cae en la zona de reacción de polimerización esté en un estado
espumado. Se prefiere especialmente que el prepolímero en una parte
inferior de la zona de reacción de polimerización esté en estado
espumado. No se necesita decir que se prefiere sobre todo que la
totalidad del prepolímero que cae en la zona de reacción de
polimerización esté en un estado espumado. En la presente
invención, el "estado espumado" abarca tanto un estado en el
cual las burbujas formadas se rompen inmediatamente y un estado en
el cual las burbujas formadas se mantienen durante un período
relativamente largo.
En el método de la presente invención, es
necesario que la temperatura en la zona de reacción de
polimerización sea igual a o más elevada que el punto de fusión
cristalino del prepolímero, y no más elevada que 290ºC. Mediante la
realización de la reacción de polimerización a una temperatura igual
a o más elevada que el punto de fusión cristalino del prepolímero,
resulta sencillo hacer que el prepolímero caiga de manera estable
sin ocasionar que el prepolímero se vuelva demasiado viscoso o
solidifique. Además, mediante la realización la reacción de
polimerización a una temperatura que no es más elevada que 290ºC se
suprime una decoloración del prepolímero causada por descomposición
térmica del prepolímero, y por consiguiente, se puede obtener
fácilmente una resina de poli(tereftalato de trimetileno)
que posee elevada calidad. Se prefiere que la diferencia entre la
temperatura en la zona de reacción de polimerización (que está
dentro del rango antes mencionado) y la temperatura del prepolímero
fundido introducido en la zona de reacción de polimerización a
través de la placa perforada sea de 20ºC o menos, de manera más
favorable de 10ºC o menor, aún de manera más favorable de 5ºC o
menor, y es más preferente que la temperatura en la zona de
reacción de polimerización y la temperatura del prepolímero fundido
introducido en la zona de reacción de polimerización sean las
mismas. La temperatura en la zona de reacción de polimerización
puede controlarse ajustando la temperatura de un calefactor o una
camisa provista sobre la pared interna del polimerizador, o
ajustando la temperatura de un calefactor o un medio calefactor
provisto dentro de la guía.
En la presente invención, para mejorar la
velocidad de polimerización, se prefiere que el prepolímero contenga
un catalizador de policondensación.
Los ejemplos de catalizador de
policondensaciones incluyen alcóxidos de titanio, tales como
tetrabutóxido de titanio y tetraisopropóxido de titanio; compuestos
de titanio, tales como dióxido de titanio y una sal doble de
dióxido de titanio y dióxido de silicio; compuesto de antimonios,
tales como trióxido de diantimonio y acetato de antimonio; y
compuestos de estaño, tales como estannato de butilo,
tris(2-etilhexoato) de butilestaño y
2-etilhexanoato de estaño. De ellos, el
tetrabutóxido de titanio y 2-etilhexanoato de estaño
son de especial preferencia desde el punto de vista de mejora en la
reacción de velocidad de polimerización y el color de la resina
final. Estos catalizadores pueden utilizarse en forma individual o
en combinación. Se prefiere que el catalizador de policondensación
esté contenido en el prepolímero en una proporción de 0,001 a 1% en
peso, de manera más favorable de 0,005 a 0,5% en peso, aún de
manera más favorable de 0,01 a 0,2% en peso, basada en el peso del
prepolímero.
En la presente invención, para obtener una
resina de poli(tereftalato de trimetileno) que posee un muy
elevado peso molecular, se prefiere que el grado de polimerización
del prepolímero se aumente, y que la relación de grupos carboxilo
terminales del prepolímero disminuya, donde la relación de grupos
carboxilo terminales es una relación molar (%) de los grupos
carboxilo terminales en los extremos del prepolímero con respecto al
total de grupos terminales del prepolímero. Se prefiere que el
prepolímero posea una viscosidad intrínseca [\eta] de 0,5 o
mayor. Mediante el uso de un prepolímero que posee dicha viscosidad
intrínseca elevada, se hace posible obtener una velocidad de caída
deseable del prepolímero y un estado espumado deseable del
prepolímero, mejorando de ese modo ampliamente la velocidad de
polimerización. Se prefiere que el prepolímero posea una viscosidad
intrínseca [\eta] de 0,55 o mayor, con mayor preferencia de 0,60
dl/g o mayor.
Por otra parte, se prefiere que el
pre-polímero posea una relación de grupos carboxilo
terminales de 50% o menor. La relación de grupos carboxilo
terminales se calcula mediante la siguiente fórmula;
Relación de
grupos carboxilo terminales (%) = (contenido de grupos carboxilo
terminales)/ (contenido total de grupos terminales) x
100
donde:
el contenido de grupos carboxilo terminales es
la proporción molar de grupos carboxilo por kg de una muestra, y
el contenido total de grupos terminales es la
proporción molar total de los grupos terminales por kg de una
muestra.
Cuando la relación de grupos carboxilo
terminales es del 50% o menor, la reacción de velocidad de
polimerización puede mejorarse, de manera que puede obtenerse una
resina que posee un elevado peso molecular y que se puede suprimiir
una decoloración de la resina. La relación de grupos carboxilo
terminales es con mayor preferencia del 30% o menor, aún con mayor
preferencia del 20% o menor, con máxima preferencia del 0%.
El prepolímero antes mencionado que es apropiado
para producir una resina que posee un elevado peso molecular posee
una elevada viscosidad intrínseca. Por lo tanto, cuando se utiliza
dicho prepolímero, se hace difícil no sólo eliminar el TMG del
sistema de reacción debido a la elevada viscosidad del prepolímero,
sino también producir el prepolímero por medio de un polimerizador
convencional del tipo agitación vertical. Por otra parte, para
disminuir la proporción de grupos carboxilo terminales del
prepolímero, es necesario mejorar la velocidad de polimerización y
suprimir la descomposición térmica. Por lo tanto, se prefiere que el
prepolímero se produzca por medio de un polimerizador de agitación
horizontal equipado con uno o dos agitadores, teniendo cada uno una
amplia área superficial y una elevada eficiencia de renovación
superficial.
El método de la presente invención puede
practicarse ya sea de una manera en la cual el prepolímero en una
forma fundida se introduce continuamente en el polimerizador y se
introduce en la zona de reacción de polimerización a través de los
agujeros de la placa perforada, y se permite que el prepolímero en
una forma fundida caiga por o en contacto con la guía para realizar
de ese modo una polimerización, y toda la resina resultante se
extrae del polimerizador; o una manera en la cual una parte de la
resina (obtenida por la polimerización antes mencionada realizada
permitiendo que el prepolímero caiga por o en contacto con la guía)
se recicla al polimerizador y está sujeta a polimerización
adicional. Sin embargo, se prefiere emplear la primera (en la cual
toda la resina obtenida se extrae del polimerizador). Cuando el
método de la presente invención se practica de la manera antes
mencionada en la cual una parte de la resina obtenida se recicla al
polimerizador y se somete a una polimerización adicional, para
suprimir la descomposición térmica de la resina que se produce en
una porción reservorio del polimerizador (es decir, una parte
inferior del polimerizador donde la resina obtenida a través de la
polimerización se acumula) y un conducto para reciclar la resina, se
prefiere reducir los tiempos de retención y disminuir las
temperaturas en la antes mencionada porción reservorio y
conducto.
De aquí en adelante, se describe en detalle el
método para producir un poliprepolímero de tereftalato de
trimetileno que se utiliza en la presente invención.
Como ejemplos representativos de los métodos
preferidos para producir el pre-polímero de
poli(tereftalato de trimetileno) a escala comercial, existen
los siguientes dos métodos que difieren en los materiales
utilizados. En uno de los métodos, un diéster de alcohol inferior
del ácido tereftálico y el TMG se someten a una reacción de
transesterificación para obtener tereftalato de
bis(3-hidroxilpropilo) (de aquí en adelante,
denominado "BHPT") el cual es un producto intermediario de un
PTT, y el SHPT obtenido se somete a una reacción de
policondensación, obteniendo de ese modo un prepolímero PTT (de
aquí en adelante, este método se denomina "método de
transesterificación"). En el otro método, el ácido tereftálico y
el TMG se someten a una reacción de esterificación para obtener
BHPT, y el BHPT obtenido se somete a una reacción de
policondensación como en el antes mencionado método de
transesterificación, obteniendo de ese modo un prepolímero PTT (de
aquí en adelante, este método se denomina "método de
esterificación directo").
Además, la producción del poliprepolímero de
tereftalato de trimetileno puede realizarse ya sea de un modo
discontinuo en el cual todas las materias primas se cargan en el
polimerizador una sola vez y se hacen reaccionar juntas
simultáneamente para obtener un prepolímero de PTT, o de un modo
continuo en el cual las materias primas se introducen continuamente
en el polimerizador para continuamente obtener un prepolímero de
PTT. En la presente invención, se prefiere que la producción del
prepolímero de PTT se realice en un modo continuo, y que el
prepolímero resultante sea polimerizado continuamente por el método
de la presente invención.
En la presente invención, el BHPT antes
mencionado puede contener materias primas sin reaccionar (tales como
ácido tereftálico, un diéster de alcohol inferior del ácido
tereftálico y TMG) y un oligómero de PTT. Sin embargo, se prefiere
que el BHPT comprenda 70% en peso o más del BHPT y/o un oligómero de
PTT de peso molecular bajo, basado en el peso total del BHPT, y las
materias primas antes mencionadas sin reaccionar y el oligómero de
PTT.
De aquí en adelante, se brindan explicaciones
sobre algunos ejemplos de los métodos para obtener el BHPT.
Primero, se brinda una explicación sobre el
"método de transesterificación". En el método de
transesterificación, el BRPT se produce sometiendo el tereftalato
de dimetilo (de aquí en adelante, denominado "DMT") (que es un
diéster de alcohol inferior del ácido tereftálico) y el TMG a una
reacción de transesterificación a una temperatura de 150 a 240ºC en
presencia de un catalizador de transesterificación. En la reacción
de transesterificación, el DMT utilizado como materia prima exhibe
una elevada volatilidad, de manera que se prefiere utilizar dos o
más reactores en combinación, y controlar la temperatura de reacción
de manera apropiada.
Se prefiere que el diéster de alcohol inferior
del ácido tereftálico y el TMG se carguen en el reactor en una
relación molar (una relación molar de diéster de alcohol inferior
del ácido tereftálico/TMG) de 1/1,3 a 1/4, de manera más ventajosa
de 1/1,5 a 1/2,5. Cuando la cantidad de TMG es demasiado pequeña de
manera que la relación antes mencionada es mayor que 1/1,3, es
posible que el tiempo de reacción se torne desfavorablemente largo.
También cuando la cantidad de TMG es demasiado grande de manera que
la relación antes mencionada es más pequeña que 1/4, es posible que
el tiempo de reacción se torne desfavorablemente largo, porque se
hace necesario volatilizar el TMG en exceso.
En el método de transesterificación, es
necesario utilizar un catalizador de transesterificación. los
ejemplos preferidos de catalizadores de transesterificación
incluyen alcóxidos de titanio, tales como tetrabutóxido de titanio
y tetraisopropóxido de titanio; compuestos de estaño, tales como
2-etilhexanoato de estaño; acetato de cobalto;
acetato de calcio y acetato de zinc. Entre estos catalizadores, el
tetrabutóxido de titanio y 2-etilhexanoato de
estaño son preferidos porque los mismos funcionan también como
catalizadores en la posterior reacción de policondensación para
producir la resina final. La proporción de catalizador de
transesterificación está con preferencia en el rango de 0,02 a 1%
en peso, con mayor preferencia de 0,05 a 0,5% en peso, aún con
mayor preferencia de 0,08 a 0,2% en peso, basado en el peso del
diéster del ácido tereftálico.
A continuación, se brinda una explicación sobre
el "método de esterificación directo". En el método de
esterificación directo, el BNPT se produce sometiendo el ácido
tereftálico y TMG a la reacción de esterificación a una temperatura
de 150 a 240ºC.
Se prefiere que el ácido tereftálico y el TMG se
carguen en un reactor en una relación molar (relación molar ácido
tereftálico/TMG) de 1/1,05 a 1/3, con mayor preferencia de 1/1,1 a
1/2. Cuando la cantidad de TMG es demasiado pequeña de manera que
la relación molar antes mencionada es mayor que 1/1,05, el tiempo de
reacción es posible que se torne desfavorablemente largo y el
prepolímero resultante es posible que se decolore. También cuando
la cantidad de TMG es demasiado grande de manera que la relación
molar antes mencionada es más pequeña que 1/3, el tiempo de
reacción es posible que se torne desfavorablemente largo ya que se
hace necesario volatilizar el TMG en exceso.
En el método de esterificación directo, los
protones libres derivados del ácido tereftálico funcionan como
catalizador. Por lo tanto, en el método de esterificación directo,
no siempre se necesita un catalizador de esterificación Sin
embargo, para mejorar la velocidad de reacción, se prefiere utilizar
un catalizador de esterificación. Los ejemplos preferidos de
catalizadores de esterificación incluyen alcóxidos de titanio,
tales como tetrabutóxido de titanio y tetraisopropóxido de titanio,
y compuestos de estaño, tales como 2-etilhexanoato
de estaño. Se prefiere que la proporción de catalizador de
esterificación utilizado sea de 0,02 a 1% en peso, con mayor
preferencia de 0,05 a 0,5% por peso, aún con mayor preferencia de
0,08 a 0,2% en peso, basada en el peso de ácido tereftálico.
Para que la reacción de esterificación avance
suavemente, se prefiere agregar BBPT a una mezcla de materias
primas al comienzo de la reacción en una proporción de 5 a 80% en
peso, basada en el peso total de la mezcla de las materias primas y
el BHPT. Cuando la producción de BHPT se realiza de un modo
discontinuo, la reacción de esterificación puede iniciarse cargando
simultáneamente el ácido tereftálico y el TMG (materias primas) en
un reactor. Por otro lado, cuando la producción de BHPT se realiza
de un modo continuo, la reacción de esterificación se puede
realizar mediante la introducción continua de una cantidad
predeterminada de una mezcla de ácido tereftálico y TMG en un
reactor para realizar una reacción de transesterificación, mientras
se extrae una cantidad predeterminada del producto de reacción
(BHPT) del reactor.
El BHPT obtenido por cualquiera de los métodos
antes mencionados luego se somete a policondensación, obteniendo de
ese modo el prepolímero utilizado en la presente invención.
La producción del prepolímero por
policondensación se realiza sometiendo el BHPT a una reacción a una
temperatura predeterminada en condiciones de presión reducida o en
una atmósfera de gas inerte, mientras se extrae el TMG subproducido
del sistema de reacción.
Se prefiere que dicha reacción de
policondensación se realice a una temperatura de 230 a 280ºC.
Cuando la reacción se realiza a una temperatura más baja que 230ºC,
se pueden producir desventajas en cuanto a que el prepolímero
formado se solidifique y que el tiempo de reacción se prolongue. Por
otro lado, cuando la reacción se realiza a una temperatura que es
más elevada que 280ºC, es posible que se produzca una desventaja en
cuanto a que se produzca una descomposición térmica vigorosa del
prepolímero formado, y el prepolímero resultante no pueda
utilizarse para producir un polímero que posea excelente color. Se
prefiere que la reacción de policondensación se realice a una
temperatura de 232 a 275ºC, de manera más favorable de 235 a
270ºC.
Conforme a lo que se menciona más arriba, la
reacción de policondensación puede realizarse en condiciones de
presión reducida o en una atmósfera de gas inerte. Cuando la
reacción se realiza en condiciones de presión reducida, la presión
se controla de manera apropiada, teniendo en cuenta la sublimación
del SHPT y el producto de policondensación, y la velocidad de
reacción. Cuando la reacción se realiza en una atmósfera de gas
inerte, es importante que el interior de un reactor utilizado
siempre se purgue de manera satisfactoria con gas inerte para
eliminar el TMG sub-producido de manera eficiente
del sistema de reacción.
Cuando el BHPT se somete a una
policondensación, se prefiere utilizar un catalizador de
policondensación. Cuando no se utiliza un catalizador de
policondensación, el tiempo de reacción es posible que se prolongue
desfavorablemente. Los ejemplos preferidos de catalizadores de
policondensación incluyen alcóxidos de titanio, tales como
tetrabutóxido de titanio y tetraisopropóxido de titanio; dióxido de
titanio y una sal doble de dióxido de titanio y dióxido de silicio;
compuestos de antimonio, tales como trióxido de diantimonio y un
acetato de antimonio; y compuestos de estaño, tales como estannato
de butilo, tris(2-etilhexoato) de butilestaño
y 2-etilhexanoato de estaño. Desde el punto de
vista de mejorar la velocidad de reacción y color de la resina
final, el tetrabutóxido de titanio y 2-etilhexanoato
de estaño son de especial preferencia. Los catalizadores antes
mencionados pueden utilizarse en forma individual o en combinación.
La proporción de catalizador de policondensación utilizado es con
preferencia de 0,001 a 1% en peso, con mayor preferencia de 0,005 a
0,5% en peso, aún con mayor preferencia de 0,01 a 0,2% en peso,
basada en el peso del prepolímero. Cuando se utiliza un compuesto
que funciona como catalizador de policondensación en el proceso de
producción del BHPT, se prefiere que la cantidad total de los
compuestos capaces de funcionar como catalizador de policondensación
esté dentro del rango antes mencionado.
Los ejemplos de dispositivos para realizar dicha
reacción por policondensación incluyen un polimerizador del tipo de
agitación vertical, un polimerizador del tipo de agitación
horizontal equipado con uno o dos agitadores, un polimerizador de
película delgada de tipo caída libre que posee bandejas en el mismo,
y un polimerizador de película delgada en el cual se permite que el
prepolímero caiga sobre una superficie plana de una placa angular.
No se necesita aclarar que estos polimerizadores pueden utilizarse
en combinación.
Cuando la policondensación del BHPT se realiza
de un modo discontinuo, se puede emplear un único polimerizador
desde el comienzo de la reacción por policondensación hasta la
finalización de la reacción de policondensación. No es necesario
aclarar que se puede utilizar dos o más polimerizadores. Por otra
parte, cuando una policondensación de SHPT se realiza de un modo
continuo, para hacer avanzar de manera efectiva la reacción, se
prefiere realizar la reacción de policondensación para formar el
prepolímero de un modo gradual, mediante la utilización de dos o
más polime-
rizadores diferentes, donde los dos o más polimerizadores funcionan en condiciones diferentes de temperatura-presión.
rizadores diferentes, donde los dos o más polimerizadores funcionan en condiciones diferentes de temperatura-presión.
En la presente invención, si se desea, se pueden
incorporar varios aditivos en la resina de resina de PTT mediante
co-polimerización o mezclado. Los ejemplos de
aditivos incluyen un agente deslustrante, un estabilizador térmico,
un retardante de llama, un agente antiestático, un agente
anti-espuma, un agente ortocromático, un
antioxidante, un absorbedor ultravioleta, un agente nucleante y un
iluminador. Estos aditivos pueden agregarse en cualquier momento
durante la producción de la resina de PTT.
En la presente invención, desde el punto de
vista de mejorar la blancura y estabilidad de fusión de la resina
de PTT, y suprimir la formación de sustancias orgánicas que poseen
un peso molecular de 300 o menor, tales como acroleína y un alcohol
alílico, se prefiere agregar un estabilizador en una etapa apropiada
de la producción de la resina de PTT, de manera más favorable antes
de la policondensación del BHPT.
Los ejemplos preferidos de dichos
estabilizadores incluyen compuestos fosforados pentavalentes y/o
trivalentes y compuestos fenólicos impedidos.
Los ejemplos de compuestos fosforados
pentavalentes y/o trivalentes incluyen fosfato de trimetilo, fosfato
de trietilo, fosfato de tributilo, fosfato de trifenilo, fosfito de
trimetilo, fosfito de trietilo, fosfito de tributilo, fosfito de
trifenilo, ácido fosfórico y ácido fosforoso. Entre los compuestos
fosforados antes mencionados, el fosfito de trimetilo es
especialmente preferido. Se prefiere que la cantidad de compuesto
fosforado agregado se ubique en el rango de 2 a 250 ppm en peso, de
manera más favorable de 5 a 150 ppm en peso, aún de manera más
favorable de 10 a 100 ppm en peso, en términos del peso de átomo de
fósforo contenido en el PTT.
El compuesto fenólico impedido es un derivado
del fenol que posee un sustituyente que muestra una impedimento
estérico en una posición adyacente al grupo hidroxilo fenólico, y
posee al menos una unión de éster en su molécula.
Los ejemplos de compuestos fenólicos impedidos
incluyen
pentaeritritol-tetrakis[3-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilo)propionato],
1,1,3-tris(2-metil-4-hidroxi-5-terc-butilfenil)butano,
1,3,5-trimetil-2,4,6-tris(3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencil)benceno,
3,9-bis(2-(3-(3-terc-butil-4-hidroxi-5-metilfenil)propioniloxil-1,1-dimetiletil}-2,4,8,10-tetra-
oxaspiro-[5,5]undecano, ácido 1,3,5-tris(4-terc-butil-3-hidroxi-2,6-dimetilbencen)isoftálico, trietilglicol-bis[3-(3-terc-butil-5-metil-4-hidroxifenil)-propionato], 1,6-hexanodiol-bis[3-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)propionato], 2,2-tiodietilen-bis[3-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilo)propionato] y octadecil-3-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)propionato].
oxaspiro-[5,5]undecano, ácido 1,3,5-tris(4-terc-butil-3-hidroxi-2,6-dimetilbencen)isoftálico, trietilglicol-bis[3-(3-terc-butil-5-metil-4-hidroxifenil)-propionato], 1,6-hexanodiol-bis[3-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)propionato], 2,2-tiodietilen-bis[3-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenilo)propionato] y octadecil-3-(3,5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)propionato].
Entre los compuestos fenólicos impedidos arriba
ejemplificados, se prefiere el
pentaeritritol-tetrakis[3-(3,
5-di-terc-butil-4-hidroxifenil)propionato].
Se prefiere que la proporción de compuesto
fenólico impedido agregado se ubique en el rango de 0,001 a 1% en
peso, de manera más ventajosa de 0,005 a 0,5% en peso, aún de manera
más ventajosa de 0,01 a 0,1% en peso, basada en el peso de la
resina de PTT. No se necesita decir que los antes mencionados
estabilizadores pueden utilizarse en combinación.
A continuación, los ejemplos preferidos del
polimerizador utilizados en el método de la presente invención se
describen más abajo, haciendo referencia a los dibujos.
La Fig. 1 muestra una vista esquemática
explicativa de un ejemplo específico de un polimerizador utilizado
en el método de la presente invención. En la Fig. 1, el prepolímero
de tereftalato de trimetileno A se introduce a través de la entrada
2 en el polimerizador 10 mediante la bomba de transferencia 1.
Luego, el prepolímero A se introduce a través de la placa perforada
3 en el interior (zona de reacción de polimerización) del
polimerizador 10 y se le permite caer por y en contacto con las
guías 5. La presión en el interior (zona de reacción de
polimerización) del polimerizador 10 se controla para mantener una
presión reducida predeterminada. Si se desea, un gas inerte E, tal
como nitrógeno, se puede introducir en el polimerizador a través de
la entrada 6 para un gas. El TMG (que se destila a partir del
prepolímero) y el gas inerte E se descargan como gas de escape D de
la abertura 7. La resina B del PTT resultante se extrae del
polimerizador mediante la bomba de extracción 8 a través de la
salida 9. El polimerizador 10 se calienta por medio de un calefactor
o una camisa para mantener la temperatura dentro del polimerizador
en un nivel deseado.
La Fig. 2 muestra vistas esquemáticas
explicativas de los ejemplos específicos de un dispositivo de
absorción de gas inerte y un polimerizador, que puede utilizarse en
la presente invención cuando el gas inerte se introduce a la zona
de reacción de polimerización de manera que sea absorbido o
contenido en el prepolímero PTT, y se hace que el gas inerte se
libere del prepolímero en la zona de reacción de polimerización en
condiciones de presión reducida. En la Fig. 2, el prepolímero PTT A
continuamente se introduce a través de la entrada N3 en el
dispositivo de absorción de gas inerte N1 mediante la bomba de
transferencia N2. Luego, el prepolímero continuamente se introduce
a través de la placa perforada N4 al interior del dispositivo de
absorción de gas inerte, en el cual el gas inerte se introduce a
través de la entrada N6 para gas inerte. En el dispositivo de
absorción de gas inerte, se permite que el prepolímero caiga por o
en contacto con las guías N5. El prepolímero resultante (que
contiene y/o ha absorbido el gas inerte en el mismo) se introduce a
través de la entrada 2 en el polimerizador 10 mediante la bomba de
transferencia N7. El prepolímero luego se introduce continuamente a
través de la placa perforada 3 al interior (zona de reacción de
polimerización) del polimerizador 10, y se permite que caiga por o
en contacto con las guías 5.
La presión en el interior (zona de reacción de
polimerización) del polimerizador 10 se controla para mantener una
presión reducida predeterminada. El gas inerte que es absorbido y/o
contenido en el prepolímero A se libera del prepolímero en la zona
de reacción de polimerización del polimerizador. El TMG (que se
destila a partir del prepolímero) y el gas inerte (que se introduce
en el polimerizador) se descargan como gas de escape D a través de
la abertura 7. La resina B resultante de PTT continuamente se extrae
de la salida 9 mediante la bomba de extracción 8. El dispositivo de
absorción de gas inerte N1 y el polimerizador 10 se calientan por
medio de un calefactor o una camisa para mantener la temperatura en
el interior del polimerizador en un nivel deseado.
En cada método antes mencionado, la resina de
PTT (obtenida por una polimerización realizada permitiendo que el
prepolímero caiga por o en contacto con la guía) que se acumula en
la parte inferior del polimerizador se extrae de la salida por
medio de una bomba de extracción. Se prefiere que la extracción de
la resina de PTT del polimerizador se realice de manera tal que la
cantidad de la resina de PTT acumulada en la parte inferior del
polimerizador se torne tan pequeña como sea posible y constante.
Cuando la extracción de la resina de PTT se realiza de tal manera,
se hace fácil evitar que la resina de PTT sufra inconvenientes,
tales como decoloración (causada por descomposición térmica),
disminución del grado de polimerización, y fluctuación de la
calidad. La cantidad de resina de PTT acumulada en la parte
inferior del polimerizador puede controlarse por medio de bomba de
transferencia 1 y bomba de extracción 8, mientras se observa la
cantidad de la resina de PTT acumulada en la parte inferior del
polimerizador.
El polimerizador utilizado en la presente
invención puede equiparse con un agitador en la parte inferior del
mismo, pero semejante agitador no es necesario. De este modo, en el
método de la presente invención, es posible realizar una reacción
de polimerización mediante la utilización de un polimerizador que no
posea ninguna pieza propulsora rotativa, de manera que el
polimerizador puede sellarse fuertemente aún cuando una
polimerización se realice en condiciones de vacío elevadas. La
propiedad de sellado de la pieza propulsora rotativa de la bomba de
extracción se mejora debido a la cabeza líquida, en comparación con
la de un polimerizador que posee una pieza propulsora rotativa.
El método de la presente invención puede
realizarse utilizando o bien un único polimerizador o bien una
pluralidad de polimerizadores. Además, también es posible utilizar
un polimerizador multi-cámara preparado dividiendo
un espacio interior de un único polimerizador en una pluralidad de
cámaras horizontalmente adyacentes o una pluralidad de cámaras
verticalmente adyacentes.
En la presente invención, se prefiere aumentar
anticipadamente el grado de polimerización del prepolímero (que
será sometido al mencionado proceso de polimerización de caída por
humectación de guías) hasta cierto punto por al menos un método de
polimerización seleccionado de los siguientes métodos (a) a (d):
- (a)
- un método de polimerización que hace uso de un polimerizador del tipo de agitación vertical;
- (b)
- un método de polimerización que hace uso de un polimerizador del tipo de agitación horizontal;
- (c)
- un método de polimerización que hace uso de un polimerizador de caída libre que posee una placa perforada: y
- (d)
- un método de polimerización que hace uso de un polimerizador del tipo de película delgada.
Los ejemplos de polimerizadores de tipo de
agitación horizontal incluyen un polimerizador tipo tornillo (tal
como un polimerizador tipo tornillo único o un polimerizador tipo
tornillos mellizos) y un polimerizador tipo elemento de agitación
independiente, que se describe en "Hanno Kougaku Kenkyukai kenkyu
Repot(); Riakutibupurosessingu Part 2 (Research Group on Reaction
Engineering, Research Report: Reactive Processing Part 2)",
Capítulo 4, editado por The Society of Polymer Science, Japón,
1992.
Con respecto al polimerizador de caída libre que
posee una placa perforada, se puede hacer referencia a, por
ejemplo, la Patente Estadounidense Nº 5.596.067. Cuando se utiliza
el polimerizador de caída libre, se realiza una polimerización
permitiendo que el prepolímero caiga libremente de los agujeros de
la placa perforada provista en el polimerizador. Más
específicamente, se permite que un poliprepolímero de tereftalato de
trimetileno en forma fundida caiga libremente de los agujeros de la
placa perforada, mejorando de ese modo el grado de polimerización
del prepolímero. Aquí, la expresión "caiga libremente"
significa que se permite que el prepolímero caiga sin entrar en
contacto con ningún material (tal como una guía y una pared interna
del polimerizador) que impidan la caída del prepolímero. Se permite
que el prepolímero caiga libremente en forma de película, fibra,
gotita, niebla o similares. El TMG que se produce durante la
reacción por policondensación se extrae del sistema de reacción
durante la caída del prepolímero.
En el método antes mencionado que hace uso de un
polimerizador de caída libre, no existe limitación particular con
respecto a la forma del los agujeros de la placa perforada y, por lo
general, la forma puede ser un círculo, una elipse, un triángulo,
una ranura, un polígono, una estrella o similares. El área de
sección transversal de cada uno de los agujeros está por lo general
en el rango de 0,01 a 100 cm^{2}, con preferencia de 0,05 a 10
cm^{2}, con mayor preferencia de 0,1 a 5 cm^{2}. Además, los
agujeros pueden tener una boquilla o una guía pequeña anexa a los
mismos. Sin embargo, es necesario que la boquilla o la pequeña guía
estén unidas a los agujeros de manera que el prepolímero pueda caer
libremente luego de que ha pasado a través de la boquilla o luego
de que ha caído por y en contacto con la guía. La distancia entre
agujeros mutuamente adyacentes de la placa perforada es por lo
general de 1 a 500 mm, con preferencia de 5 a 100 mm, medida entre
los centros respectivos de los agujeros mutuamente adyacentes. Con
respecto a la distancia sobre la cual el prepolímero (que ha pasado
a través de los agujeros de la placa perforada) cae libremente, la
distancia es con preferencia de 0,3 a 50 m, con mayor preferencia
de 0,5 a 20 m. La cantidad de prepolímero que se hace pasar a través
de los agujeros varía dependiendo del peso molecular del
prepolímero, pero está por lo general en el rango de 10^{-4} a
10^{4} litros/hora, con preferencia de 10^{-2} a 10^{2}
litros/hora, con mayor preferencia de 0,1 a 50 litros/hora, por
agujero de la placa perforada. No existe limitación particular con
respecto al tiempo para permitir que el prepolímero caiga
libremente de la placa perforada, pero en general, está en el
rango de 0,01 segundo a 1 hora. De este modo el prepolímero obtenido
puede ser extraído del polimerizador. De manera alternativa, el
prepolímero obtenido puede reciclarse al polimerizador de caída
libre, y someterse a una polimerización de caída libre adicional.
El reciclado del prepolímero obtenido al polimerizador posee la
siguiente ventaja. Cuando la polimerización de caída libre se
realiza mientras se recicla el prepolímero obtenido, el área
superficial del prepolímero renovado por unidad de tiempo es grande,
en comparación con la del caso donde el prepolímero obtenido no se
recicla. Por lo tanto, por medio del reciclado del polímero
obtenido al polimerizador, se hace fácil lograr un grado de
polimerización deseado.
Otros ejemplos de polimerizadores tipo de
agitación vertical y horizontal incluyen los que se describen en
"Kagaku Souchi Binran (Handbook of Chemical Apparatus)",
Capítulo 11, editado por The Society of Chemical Engineers, Japón,
1989. No existe limitación particular con respecto a la forma del
recipiente, y en general, la forma puede ser un cilindro vertical u
horizontal. Además, no existe limitación particular con respecto a
la forma del elemento agitador y la forma del elemento agitador
puede ser una paleta, un ancla, una turbina, un tornillo, una
cinta, alas dobles o similares.
Los ejemplos de polimerizadores tipo película
delgada incluyen un polimerizador de caída por humectación de las
paredes y polimerizadores equipados con un intercambiador de calor
tipo película delgada centrífuga, un intercambiador de calor tipo
raspador de película líquida o similar. Como ejemplo de
polimerizador de caída por humectación de las paredes antes
mencionado, se puede mencionar un polimerizador descrito en el antes
mencionado "Kagaku Souchi Binran (Handbook of Chemical
Apparatuses)", Capítulo 11, p. 461, publicado por The Society of
Chemical Engineers, Japón, 1989. El polimerizador de tipo película
delgada puede tener una estructura multi-tubular.
Además, el prepolímero obtenido por medio de caída por humectación
de paredes puede reciclarse al polimerizador, y someterse a otra
polimerización de caída por humectación de paredes. Los ejemplos de
intercambiadores de calor tipo raspador de película líquida e
intercambiadores de calor tipo película delgada centrifuga incluyen
los que se describen en "Netsukoukanki Sekkei Handobukku (Handbook
for designing a heat exchanger)", Capítulos
21-22, publicado por Kougakutosho Ltd., Japón,
1974.
La producción de un prepolímero a partir de las
materias primas puede realizarse ya sea de un modo discontinuo o un
modo continuo. Cuando el prepolímero se produce de un modo
discontinuo, todas las materias primas o la totalidad del producto
de reacción (p. ej., un prepolímero que posee un peso molecular más
bajo que el nivel deseado) se cargan en un recipiente de reacción y
se hacen reaccionar por un predeterminado período de tiempo, y
luego la totalidad del producto de reacción resultante se transfiere
a otro recipiente de reacción. Por otra parte, cuando el
prepolímero se produce de un modo continuo, las materias primas o el
producto de reacción (p. ej., un prepolímero que posee un peso
molecular más bajo que el nivel deseado) se introducen continuamente
en un recipiente de reacción, mientras continuamente se extrae el
producto de reacción resultante del recipiente de reacción. Para
obtener una gran cantidad de resina de poli(tereftalato de
trimetileno) que posea una calidad uniforme, se prefiere que la
producción del prepolímero se realice de un modo continuo.
Con respecto al material del polimerizador
utilizado en la presente invención, no existe limitación particular.
En general, el material se selecciona del grupo que consta, por
ejemplo, de acero inoxidable, níquel y revestimiento de vidrio.
A continuación, ejemplos preferidos de
combinaciones de polimerizadores que se utilizan para producir una
resina de PTT a partir de las materias primas se describen más
abajo, haciendo referencia a los dibujos. Sin embargo, las
combinaciones de polimerizadores utilizables en la presente
invención no deben limitarse a esos ejemplos.
La Fig. 3 muestra un ejemplo de un sistema
utilizado para producir la resina de PTT a partir de ácido
tereftálico y TMG como materias primas, sistema que comprende una
combinación de polimerizadores tipo vertical y un polimerizador
utilizado para realizar el proceso de caída por humectación de
guías. En la Fig. 3, la mezcla C que contiene las materias primas
(ácido tereftálico y TMG) y un catalizador se cargan en el
recipiente de reacción de esterificación 11, y se somete a una
reacción de esterificación durante un período de tiempo
predeterminado, mientras se agita por medio del elemento agitador
12, obteniendo de ese modo tereftalato de
bis(3-hidroxilpropilo) (BHPT). La atmósfera
en el interior del recipiente de reacción es una atmósfera de gas
inerte, tal como nitrógeno gaseoso, y/o una atmósfera que contiene
agua (vapor) y/o TMG que se destilan de una mezcla de reacción en
el recipiente de reacción. En general, la presión en el interior del
recipiente de reacción se controla para que esté cerca de la
presión atmosférica. El agua y TMG (que se destilan a partir de la
mezcla de reacción) y/o nitrógeno gaseoso en exceso se descargan de
la abertura 13 como gas de escape D. El BHPT obtenido en el
recipiente de reacción de esterificación 11 se transfiere mediante
la bomba de transferencia 14 al primer polimerizador de agitación
vertical 15, donde el BHPT se somete a una polimerización durante un
período de tiempo predeterminado, mientras se agita por medio del
elemento agitador 16, obteniendo de ese modo un prepolímero A de
bajo peso molecular. El interior del polimerizador está en
condiciones de presión reducida, o el gas inerte (tales como
nitrógeno gaseoso) se hace circular a través del interior del
polimerizador. El agua y TMG (que se destilan a partir del polímero
A) y/o nitrógeno gaseoso en exceso se descargan por la abertura 17
como gas de escape D.
El prepolímero A de bajo peso molecular obtenido
en el primer polimerizador de agitación vertical 15 se transfiere
por medio de una bomba de transferencia 18 a un segundo
polimerizador de agitación vertical 19, donde el prepolímero A se
somete a una polimerización durante un período de tiempo
predeterminado, mientras se agita por medio de un elemento agitador
20, obteniendo de ese modo un prepolímero. El interior del
polimerizador está a presión reducida, o se hace circular gas
inerte (tal como nitrógeno gaseoso) a través del interior del
polimerizador. El agua y TMG (que se destilan a partir del el
prepolímero A) y/o el nitrógeno gaseoso en exceso se descargan por
la abertura 21 como gas de escape D. El prepolímero A que posee un
peso molecular aumentado, que se obtiene en el segundo
polimerizador de agitación vertical 19, se transfiere y
continuamente se introduce a través de la entrada 2 en el
polimerizador 10 por medio de la bomba de transferencia 1. En el
polimerizador 10, el prepolímero A se hace pasar a través de una
placa perforada 3, y se introduce en el interior (zona de reacción
de polimerización) del polimerizador, donde se permite que el
prepolímero A caiga por o en contacto con las guías 5. La presión
en la zona de reacción de polimerización se controla para que haya
una presión reducida predeterminada. El TMG (destilado a partir del
prepolímero A) y el gas inerte B (que se introduce en forma
opcional en el polimerizador a través de la entrada 6 para un gas),
si lo hubiera, se descargan por la abertura 7. La resina de PTT B
obtenida continuamente se extrae por la salida 9 por medio de una
bomba de extracción 8.
El recipiente de reacción de esterificación 11,
el primer polimerizador de agitación vertical 15, el segundo
polimerizador de agitación vertical 19, el polimerizador 10, los
conductos y las bombas de transferencia se calientan por medio de
un calefactor o una camisa para mantener las temperaturas del
recipiente de reacción, polimerizadores, conductos y bombas a
niveles deseados.
La Fig. 4 muestra un ejemplo de un sistema
utilizado para producir la resina de PTT a partir de ácido
tereftálico y TMG como materias primas, sistema que comprende una
combinación de un polimerizador de agitación vertical, un
polimerizador del tipo de agitación horizontal y un polimerizador
para realizar el proceso de caída por humectación de guías. En la
Fig. 4, la mezcla C de materias primas (ácido tereftálico y TMG) y
un catalizador se carga en el recipiente de reacción de
esterificación 11, y se somete a una reacción de esterificación
durante un período de tiempo predeterminado, mientras se agita por
medio del elemento agitador 12, obteniendo de ese modo BHPT. La
atmósfera en el interior del recipiente de reacción es una atmósfera
de gas inerte, tal como nitrógeno gaseoso, y/o una atmósfera que
contiene agua (vapor) y/o TMG que se destilan a partir de la mezcla
de reacción en el recipiente de reacción. En general, la presión en
el interior del recipiente de reacción se controla a
aproximadamente presión atmosférica. El agua y TMG (que se destilan
a partir de la mezcla de reacción) y/o el nitrógeno gaseoso en
exceso se descargan por la abertura 13 como gas de escape D. El BHPT
obtenido en el recipiente de reacción de esterificación 11 se
transfiere por medio de una bomba de transferencia 14 al primer
polimerizador de agitación vertical 15, donde el BHPT se somete a
una polimerización durante un período de tiempo predeterminado,
mientras se agita por medio de elemento agitador 16, obteniendo de
ese modo un prepolímero A de bajo peso molecular. El interior del
polimerizador está a presión reducida, o se hace circular gas
inerte (tal como nitrógeno gaseoso) a través del interior del
polimerizador. El agua y TMG (que se destilan a partir del polímero
A) y/o el nitrógeno gaseoso en exceso se descargan por la abertura
17 como gas de escape D.
El prepolímero A de bajo peso molecular obtenido
en el primer polimerizador de agitación vertical 15 se transfiere
por medio de una bomba de transferencia 20 al polimerizador de
agitación horizontal 22, donde el prepolímero A se somete a una
polimerización durante un período de tiempo predeterminado, mientras
se agita por medio del elemento agitador 23, obteniendo de ese modo
un prepolímero A que posee un peso molecular aumentado. El interior
del polimerizador está a presión reducida, o se hace circular gas
inerte (tal como nitrógeno gaseoso) a través del interior del
polimerizador. El agua y TMG (que se destilan a partir del polímero
A) y/o el nitrógeno gaseoso en exceso se descargan por la abertura
24 como gas de escape D. El prepolímero A que posee un peso
molecular aumentado, que se obtiene en el polimerizador de agitación
horizontal 22, se transfiere y se introduce continuamente a través
de la entrada 2 en el polimerizador 10 por medio de la bomba de
transferencia 1. En el polimerizador 10, el prepolímero A se hace
pasar a través de una placa perforada 3, y se introduce en el
interior (zona de reacción de polimerización) del polimerizador,
donde se permite que el prepolímero A caiga por o en contacto con
las guías 5. La presión en la zona de reacción de polimerización se
controla a una presión reducida predeterminada. El TMG (destilado a
partir del el prepolímero A) y gas inerte E (que de manera opcional
se introduce en el polimerizador a través de la entrada 6 para gas),
si lo hubiera, se descargan por la abertura 7. La resina de PTT B
obtenida continuamente se extrae de la salida 9 por medio de una
bomba de extracción 8.
El recipiente de reacción de esterificación 11,
el polimerizador de agitación vertical 15, el polimerizador de
agitación horizontal 22, el polimerizador 10, los conductos y
bombas de transferencia se calientan por medio de un calefactor o
una camisa para mantener las temperaturas del recipiente de
reacción, polimerizadores, conductos y bombas en los niveles
deseados.
Cada una de las Figuras 5 y 6 muestran un
ejemplo de un sistema utilizado para producir la resina de PTT a
partir de DMT y TMG como materias primas. En cada una de las Figuras
5 y 6, la mezcla C de materias primas y un catalizador se carga en
el primer recipiente de reacción de transesterificación 25, y el
producto de reacción resultante se transfiere a un segundo
recipiente de reacción de transesterificación 29. En cada uno del
primer recipiente de reacción de transesterificación 25 y el segundo
recipiente de reacción de transesterificación 29, la mezcla C de
materias primas se somete a una reacción de transesterificación
durante un período de tiempo predeterminado, mientras se agita por
medio de un elemento de agitación (26 o 30), obteniendo de ese modo
BHPT. La atmósfera en el interior del recipiente de reacción es una
atmósfera de gas inerte, tal como nitrógeno gaseoso, y/o una
atmósfera que contiene metanol y/o TMG que se destilan a partir de
una mezcla de reacción en el recipiente de reacción. En general, la
presión en el interior del recipiente de reacción se controla
aproximadamente a presión atmosférica. La abertura de cada
recipiente de reacción se conecta a una columna de
fraccionamiento. El TMG destilado a partir de la columna de
fraccionamiento se recicla al recipiente de reacción. El metanol y
nitrógeno en exceso se descargan de la columna de fraccionamiento.
El BHPT obtenido se somete a policondensación de la misma manera
mencionada más arriba con relación a los sistemas que se muestran
en las Figuras 3 y 4, obteniendo de ese modo el prepolímero A y
luego, la resina de PTT B.
De aquí en adelante, la presente invención se
describirá en mayor detalle con referencia a los siguientes
Ejemplos y Ejemplos Comparativos, que no deben considerarse
limitativos del alcance de la presente invención.
En los siguientes Ejemplos y Ejemplos
Comparativos, se realizaron varias mediciones y análisis por medio
de los siguientes métodos.
La viscosidad intrínseca [\eta] de un polímero
(p. ej., un prepolímero o una resina final de
poli(tereftalato de trimetileno)) se midió por medio de un
viscómetro de Oswald. Específicamente, con respecto a cada solución
en o-clorofenol de un polímero, que posee diferentes
concentraciones [C] (g/100 ml) de la resina, la viscosidad relativa
(\etasp) se midió a 35ºC. Los valores obtenidos (\etasp/C) se
graficaron en función de las concentraciones de resina, y el
gradiente resultante se extrapoló a concentración cero (0) para
obtener de ese modo una viscosidad intrínseca [\eta] del
polímero. Es decir, la viscosidad intrínseca [\eta] del polímero
se calculó mediante la siguiente fórmula:
El punto de fusión cristalino de un prepolímero
se midió por medio de un calorímetro diferencial de barrido (marca
comercial: Pyris 1; fabricado y comercializado por Perkin Elmer,
Inc., EE.UU.) en las siguientes condiciones:
Temperatura de medición: 0 a 280ºC
Velocidad de aumento de la temperatura:
10ºC/min.
Específicamente, una temperatura observada a la
cual un pico endotérmico atribuido a la fusión de un cristal en el
gráfico de calorimetría de barrido diferencial (CBD) obtenido se
definió como el punto de fusión cristalino del prepolímero, donde
la determinación del pico se realizó mediante la utilización de un
software analítico conectado al calorímetro.
1 g de un polímero (p. ej., un prepolímero o una
resina final de poli(tereftalato de trimetileno)) se disolvió
en 25 ml de alcohol bencílico, seguido del agregado de 25 ml de
cloroformo, obteniendo de ese modo una mezcla. La mezcla obtenida
se sometió a una titulación con una solución de hidróxido de potasio
1/50 N en alcohol bencílico. A partir del valor de titulación
obtenido V_{A} (ml) y un valor de ensayo en blanco V_{0} (ml)
que se obtiene por medio de una titulación realizada en ausencia del
polímero, se calculó el contenido de grupos carboxilo terminales
mediante la siguiente fórmula:
Contenido de
grupos carboxilo terminales (meq/kg.) = (V_{A} - V_{0}) x
20
\vskip1.000000\baselineskip
La proporción total de grupos terminales por kg
de muestra se define como el contenido de grupos terminales
totales. Específicamente, el contenido de grupos terminales totales
(meq/kg) se calcula a partir de la viscosidad intrínseca [\eta]
mediante la siguiente fórmula:
Contenido de
grupos terminales totales (meq/kg) = 1.000/(grado de polimerización
x 206) x 2 x
1.000,
donde:
el grado de polimerización = viscosidad
intrínseca [\eta] x 144,6 - 26,2.
\vskip1.000000\baselineskip
La relación entre el peso molecular promedio
ponderado (Mw) y el peso molecular promedio numérico (Mn) (relación
Mw/Mn) se utilizó para evaluar la distribución de pesos moleculares
de una resina de poli(tereftalato de trimetileno). El Mw y
Mn de una resina de poli(tereftalato de trimetileno) se
determinaron por medio de una cromatografía de permeación en gel
(CPG). Específicamente, la CPG se realizó en las siguientes
condiciones:
Aparato: cromatógrafo modelo
HLC-8120 (fabricado y comercializado por Tosoh
Corporation, Japón);
Columnas: HFIP804-803 (30 cm)
(fabricadas y comercializadas por Showa Denko K.K., Japón) (x
2);
Vehículo: hexafluoroisopropanol;
Temperatura de medición: 40ºC; y
Caudal: 0,5 ml/min.
Se obtuvo una curva de calibración utilizada en
la determinación del Mn y Mw utilizando muestras de polimetacrilato
de metilo estándar (PMMA) (fabricado y comercializado por Polymer
Laboratories Ltd., Reino Unido). Los pesos moleculares de las
muestras de PMMA utilizadas fueron 620, 1.680, 3.805, 7.611, 13.934,
24.280, 62.591 y 186.000, respectivamente.
Un gránulo de una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) (PTT) se calentó a 100ºC
durante 10 minutos para cristalizar parcialmente el gránulo. El
color (en términos del valor L y valor b* del mismo) del gránulo
obtenido cristalizado parcialmente se midió por medio de una
computadora que mide el color (fabricada y comercializada por SUGA
TEST INSTRUMENTS Co., Ltd., Japón).
En forma separada de lo anterior, otro gránulo
de resina de PTT se calentó a 180ºC durante 24 horas, y luego el
color del mismo se midió de la misma manera mencionada más arriba,
con excepción de que el calentamiento a 100ºC para cristalizar
parcialmente la resina de PTT no se realizó ya que el gránulo ya
estaba cristalizado por el calentamiento antes mencionado a 180ºC.
De este modo el valor L y valor b* obtenidos de la resina de PTT se
utilizaron como medida de la decoloración de la resina de PTT
causada por calentamiento.
Se utilizaron aproximadamente 2 g de gránulos
como gránulos de muestra. El peso total de los gránulos de muestra
se pesó exactamente, y el número de gránulos de muestra se contó. A
partir del peso total y el número de gránulos de muestra, se
calculó el peso promedio de los gránulos.
La cantidad de polvo de polímero unida a la
superficie de gránulos se midió de la siguiente manera.
- 1.
- Se colocó 1 kg de gránulos en un vaso de precipitados lleno con agua.
- 2.
- Los gránulos en el vaso se agitaron durante 5 minutos para eliminar el polvo de polímero de la superficie de los gránulos.
- 3.
- El contenido del vaso se filtró a través de un filtro de malla No. 30. Luego, los gránulos sobre el filtro se lavaron repetidamente con agua de manera que los trozos rotos de los gránulos y/o polvo de polímero no quedaran sobre los gránulos.
- 4.
- El filtrado resultante obtenido en el paso 3 anterior se filtró nuevamente a través de un filtro de malla Nº 300. El residuo sobre el filtro se secó a 80ºC a presión reducida, a saber a una presión de 1 kPa. El residuo secado se pesó, y el peso medido se definió como el peso del polvo de polímero.
La densidad de los gránulos se midió de acuerdo
con JIS-L-1013, donde la densidad de
los gránulos se midió por el método de tubo de densidad en
gradiente en el cual se utilizó un tubo de densidad en gradiente
preparado utilizando tetracloruro de carbono y
n-heptanona. La medición se realizó con respecto a
10 gránulos, y el promedio de los valores medidos se definió como
la densidad de los gránulos. Mediante el uso del valor
(\rho_{s}) obtenido de la densidad, se calculó la cristalinidad
de los gránulos mediante la siguiente fórmula:
X_{c} (%) =
(\rho_{c} x (\rho_{s} - \rho_{a}))/{ \rho_{ s} x
(\rho_{c} -\rho_{a})) x
100
donde \rho_{a} es 1,300
g/cm^{3}, que es una densidad amorfa del homopolímero de
tereftalato de trimetileno, \rho_{c} es 1,431 g/cm^{3}, que
es una densidad cristalina del homopolímero de tereftalato de
trimetileno, y \rho_{s} representa una densidad (g/cm^{3}) de
los
gránulos.
Mediante el uso del dispositivo que se muestra
en la Fig. 1, la producción de resina de poli(tereftalato de
trimetileno) B se realizó de la siguiente manera. Un prepolímero A
de poli(tereftalato de trimetileno) (PTT) con una viscosidad
intrínseca [\eta] de 0,5 dl/g, una relación de grupos carboxilo
terminales del 7% y un punto de fusión cristalino de 230ºC se
introdujo a través de la entrada 2 de introducción del prepolímero
en el polimerizador 10 mediante la bomba de transferencia 1. En el
polimerizador 10, se produjo el pasaje del prepolímero A del PTT a
través de los agujeros de la placa perforada 3 en forma fundida a
260ºC (temperatura del polímero fundido) y a una velocidad de 10
g/min. por agujero, y luego se permitió que cayera por o en
contacto con las guías 5 a una temperatura atmosférica de 260ºC, la
cual es la misma temperatura que la del prepolímero fundido (que ha
pasado a través de los agujeros de placa perforada 3), en
condiciones de presión reducida, a saber, bajo una presión de 10
Pa, para realizar de ese modo una polimerización para obtener resina
B de PTT. La resina B de PTT obtenida se extrajo por la salida 9
por medio de una bomba de extracción 8. La placa perforada tenía un
espesor de 50 mm y nueve agujeros, cada uno con un diámetro de 1 mm,
donde los agujeros de la placa perforada están dispuestos de manera
tal que se forma una cuadrícula cuando las líneas que conectan los
agujeros se dibujan sobre la superficie de la placa perforada. La
guía era un alambre hecho de acero inoxidable, alambre que tenía
una sección transversal circular, y tenía un diámetro de 3 mm y una
longitud de 5 m. Las guías 5 se unieron a la placa perforada 3 de
manera que cada agujero de la placa perforada 3 tenía una guía 5
unida a la misma. La bomba de extracción funcionó mientras se
observaba el polímero en el interior del polimerizador a través de
la ventana de observación 4, de manera que casi no se acumulaba nada
del polímero en la parte inferior del polimerizador. (El
prepolímero A antes mencionado contenía tetrabutóxido de titanio
(catalizador de polimerización) y fosfato de trimetilo
(estabilizador) en proporciones de 0,1% en peso y 100 ppm en peso
(en términos de peso de fósforo), respectivamente, ambos basados en
el peso del prepolímero). Los resultados se muestran en la Tabla
1.
En la polimerización antes mencionada, el tiempo
de retención fue de 60 minutos. El tiempo de retención aquí es un
valor calculado dividiendo la cantidad total del prepolímero y
polímero en el interior el polimerizador por la velocidad de
introducción del prepolímero.
Con respecto al manchado de la superficie
inferior de la placa perforada, el cual fue causado por la espuma
del prepolímero inmediatamente por debajo de los agujeros de la
placa perforada, el nivel de manchado fue bajo. La resina de PTT
obtenida tenía un elevado peso molecular, una estrecha distribución
de pesos moleculares, un bajo contenido de grupos carboxilo
terminales, y excelente color. Además, el grado de decoloración de
la resina de PTT obtenida que se produjo por calentamiento fue muy
pequeño.
La resina de PTT obtenida se solidificó en agua
fría que tenía una temperatura de 5ºC, y luego, se cortó en
gránulos, cada uno con un peso de 20 mg. La cantidad de polvo de
polímero (que se adhirió a los gránulos) fue tan baja como 0,01% en
peso, y los gránulos tuvieron una cristalinidad del 5%. Por lo
tanto, los gránulos obtenidos no se rompían fácilmente y eran
fáciles de manejar.
Ejemplos 2 a
4
En cada uno de los Ejemplos 2 a 4, la
polimerización se realizó sustancialmente de la misma manera que en
el Ejemplo 1, excepto por el hecho de que la polimerización se
realizó en las condiciones indicadas en la Tabla 1. Los resultados
se muestran en la Tabla 1. En cada uno de los Ejemplos 2 a 4, con
respecto al manchado de la superficie inferior de la placa
perforada, el cual fue causado por la espuma del prepolímero
inmediatamente por debajo de los agujeros de la placa perforada, el
nivel de manchado fue bajo. La resina de PTT obtenida tenía un
elevado peso molecular, una estrecha distribución de pesos
moleculares, un bajo contenido de grupos carboxilo terminales, y
excelente color. Además, con respecto a cada una de las resinas de
PTT obtenidas, el grado de decoloración que se produjo por
calentamiento fue muy pequeño.
Ejemplos comparativos 1 a
4
En cada uno de los Ejemplos Comparativos 1 a 4,
la polimerización se realizó sustancialmente de la misma manera
que en el Ejemplo 1, excepto por el hecho de que la polimerización
se realizó en las condiciones indicadas en la Tabla 1. Los
resultados se muestran en la Tabla 1.
En el Ejemplo Comparativo 1, la temperatura del
prepolímero fundido introducido en la zona de reacción de
polimerización era demasiado elevada, de manera que se produjo una
vigorosa espuma del prepolímero justo debajo de los agujeros de la
placa perforada, manchando de ese modo marcadamente la superficie
inferior de la placa perforada. La resina de PTT obtenida se
decoloró tomando un color amarillo y el color de la resina de PTT
no fue uniforme. Además, la resina de PTT sufrió decoloración seria
por calentamiento.
En el Ejemplo Comparativo 2, la temperatura del
prepolímero fundido introducido en la zona de reacción de
polimerización era demasiado baja, de manera que el prepolímero se
solidificó, y por consiguiente, el prepolímero no pudo pasar a
través de los agujeros de la placa perforada.
En el Ejemplo Comparativo 3, el prepolímero
tenía una viscosidad intrínseca [\eta] de 0,18 dl/g, la cual era
demasiado baja, de manera que se produjo una vigorosa espuma del
prepolímero justo debajo de los agujeros de la placa perforada,
manchando de ese modo marcadamente la superficie inferior de la
placa perforada, y la pared interna del polimerizador. La resina de
PTT obtenida contenía una gran cantidad de impurezas negras
(productos de degradación por calor). Además, el PTT obtenido tenía
un peso molecular bajo.
En el Ejemplo Comparativo 4, la polimerización
en el polimerizador se realizó a presión atmosférica. Como
resultado, se descubrió que el grado de polimerización del PTT
obtenido no se incrementó, sino que disminuyó por descomposición
térmica.
Se realizó una polimerización sustancialmente de
la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto por el hecho de que la
guía se cambió por un cuerpo semejante a "jungle gym", en el
cual los alambres (cada uno posee un diámetro de 3 mm) estaban
conectados uno con otro en tres dimensiones a intervalos de 30 mm
conforme a la dirección vertical y a intervalos de 50 mm conforme a
la dirección horizontal. Los extremos superiores de las partes de
los alambres que se extendían en la dirección vertical se unieron a
los agujeros de la placa perforada. Los resultados se muestran en
la Tabla 1. Con respecto al manchado de la superficie inferior de
la placa perforada, el cual fue causado por la espuma del
prepolímero inmediatamente debajo de los agujeros de la placa
perforada, el nivel de manchado fue bajo.
La resina de PTT obtenida tenía un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, y
excelente color. Además, el grado de decoloración de la resina de
PTT obtenida que se produjo por calentamiento fue muy pequeño.
Se realizó la polimerización sustancialmente de
la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto por el hecho de que la
guía se cambió por una malla de alambre, en la cual los alambres
(cada uno poseía un diámetro de 3 mm) estaban conectados uno con
otro en dos dimensiones a intervalos de 30 mm conforme a la
dirección vertical y a intervalos de 50 mm conforme a la dirección
horizontal. Las partes de los extremos superiores de los alambres
que se extendían en la dirección vertical se unieron a los agujeros
de la placa perforada. Los resultados se muestran en la Tabla
1.
Con respecto al manchado de la superficie
inferior de la placa perforada, el cual fue causado por la espuma
del prepolímero inmediatamente debajo de los agujeros de la placa
perforada, el nivel de manchado fue bajo.
La resina de PTT obtenida tenía un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, un bajo
contenido de grupos carboxilo terminales, y excelente color. Además,
el grado de decoloración de la resina de PTT obtenida que se
produjo por calentamiento fue muy pequeño.
Mediante el uso del sistema de producción que se
muestra en la Fig. 3, se produjeron 130 kg de una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) (PTT) en forma continua por
día, donde se utilizaron ácido tereftálico y TMG como materias
primas. Con respecto a los aparatos utilizados en el sistema de
producción antes mencionado, cada uno de los recipientes de
reacción por esterificación 11, el primer polimerizador de agitación
vertical 15 y el segundo polimerizador de agitación vertical 19 era
un polimerizador del tipo de agitación vertical equipado con un
agitador que poseía hojas de agitación con forma de paletas, y el
polimerizador 10 fue el mismo utilizado en el Ejemplo 5.
Específicamente, la producción de la resina de
PTT se realizó de la siguiente manera. El ácido tereftálico y TMG
se mezclaron juntos (relación molar ácido tereftálico/TMG = 1/1,5),
seguido del agregado de 0,1% en peso de tetrabutóxido de titanio,
basado en el peso del ácido tereftálico, obteniendo de ese modo una
mezcla (en forma de suspensión). La mezcla obtenida se cargó en
forma continua en el recipiente de reacción de esterificación 11 y
se realizó una polimerización sustancialmente de la misma manera que
en el Ejemplo 1, excepto por el hecho de que la polimerización se
realizó en las condiciones indicadas en las Tablas 1 y 2, obteniendo
de ese modo una resina de poli(tereftalato de trimetileno)
(PTT). Durante la polimerización, se agregó continuamente fosfato
de trimetilo (estabilizador) al primer polimerizador de agitación
vertical 15 en una proporción de 20 ppm en peso, basada en el peso
del polímero. Los resultados se muestran en la Tabla 1.
El prepolímero que se introdujo en el
polimerizador 10 final cumplió con los requerimientos de la presente
invención, y la resina de PTT obtenida tuvo un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, un bajo
contenido de grupos carboxilo terminales, y excelente color. Además,
el grado de decoloración de la resina obtenida que se produjo por
calentamiento fue muy pequeño.
Mediante el uso del sistema de producción
conforme a lo que se muestra en la Fig. 4, se produjeron en forma
continua 130 kg de una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) (PTT) por día, donde se utilizaron ácido tereftálico y
TMG como materias primas. Con respecto a los aparatos utilizados en
el sistema de producción antes mencionado, cada recipiente de
reacción de esterificación 11 y el primer polimerizador de agitación
vertical 15 era un polimerizador del tipo de agitación vertical
equipado con un agitador que poseía hojas de agitación con forma de
paletas; el polimerizador de agitación horizontal 22 estaba equipado
con un agitador uniaxial que poseía hojas de agitación con forma de
disco; y el polimerizador 10 fue el mismo que el utilizado en el
Ejemplo 5.
Específicamente, la producción de la resina de
PTT se realizó de la siguiente manera. Se mezclaron juntos el ácido
tereftálico y TMG (relación molar ácido tereftálico/TMG 1/1,5),
seguido del agregado de 0,1% en peso de tetrabutóxido de titanio,
basado en el peso del ácido tereftálico, obteniendo de ese modo la
mezcla C (en forma de suspensión). La mezcla C obtenida se cargó en
forma continua en el recipiente de reacción de esterificación 11, y
la polimerización se realizó sustancialmente de la misma manera que
en el Ejemplo 1, excepto por el hecho de que la polimerización se
realizó en las condiciones indicadas en las Tablas 1 y 3, obteniendo
de ese modo una resina de poli(tereftalato de trimetileno)
(PTT). Durante la polimerización, se agregó en forma continua
fosfato de trimetilo (estabilizador) al primer polimerizador de
agitación vertical 15 en una proporción de 20 ppm en peso, basado
en el peso del polímero. Los resultados se muestran en la Tabla
1.
El prepolímero que se introdujo en el
polimerizador 10 final cumplió con los requerimientos de la presente
invención, y la resina de PTT obtenida tuvo un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, un bajo
contenido de grupos carboxilo terminales, y excelente color. Además,
el grado de decoloración de la resina de PTT obtenida que se
produjo por calentamiento fue muy pequeño.
\vskip1.000000\baselineskip
Mediante el uso del sistema de producción que se
muestra en la Fig. 5, se produjeron en forma continua 130 kg de
resina de poli(tereftalato de trimetileno) (PTT) por día,
donde se utilizaron DMT y TMG como materias primas. Con respecto a
los aparatos utilizados en el sistema de producción antes
mencionado, cada primer recipiente de reacción de
transesterificación 25 y segundo recipiente de reacción de
transesterificación 29 era un polimerizador del tipo de agitación
vertical equipado con un agitador que poseía hojas de turbina (26 o
30); cada primer polimerizador de agitación vertical 15 y segundo
polimerizador de agitación vertical 19 estaba equipado con un
agitador que poseía hojas de agitación con forma de paletas (16 o
20); y el polimerizador 10 era el mismo que el polimerizador
utilizado en el Ejemplo 5, excepto por el hecho de que el número de
agujeros de la placa perforada se cambió a cuatro (donde los cuatro
agujeros estaban dispuestos de manera tal que cuando las líneas que
conectaban los agujeros se dibujaban sobre la superficie de la placa
perforada formaran un cuadrado); la longitud de cada guía 5 se
cambió a 9 m, y la longitud de la cubierta del polimerizador se
incrementó en la debida forma. Durante la operación del
polimerizador 10, se hizo pasar el prepolímero a través de los
agujeros de la placa perforada a una velocidad de 23 g/min.
por
agujero.
agujero.
Específicamente, la producción de la resina de
PTT se realizó de la siguiente manera. El DMT y una mezcla de TMG y
tetrabutóxido de titanio (cantidad de tetrabutóxido de titanio =
0,1% en peso, basada en el peso de DMT) (proporción molar DMT/TMG =
1/1,5) se cargaron en forma continua en el recipiente de reacción de
esterificación 11, y la polimerización se realizó en las
condiciones indicadas en las Tablas 1 y 4, obteniendo de ese modo
una resina de poli(tereftalato de trimetileno) (PTT). Durante
la polimerización, se agregó en forma continua fosfato de trimetilo
(estabilizador) al primer polimerizador de agitación vertical 15 en
una proporción de 20 ppm en peso, basada en el peso del polímero.
Los resultados se muestran en la Tabla 1.
El prepolímero A que se introdujo en el
polimerizador 10 final cumplió con los requerimientos de la presente
invención, y la resina de PTT B obtenida tuvo un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, un bajo
contenido de grupos carboxilo terminales, y excelente color. Además,
el grado de decoloración de la resina obtenida que se produjo por
calentamiento fue muy pequeño.
La resina obtenida de poli(tereftalato de
trimetileno) se introdujo en agua fría con una temperatura de 5ºC
para solidificar de ese modo la resina de PTT. La resina de PTT
solidificada se cortó en gránulos, cada uno con un peso de 20 mg.
La proporción de polvo de polímero (que se adhirió a los gránulos)
fue tan baja como 0,01% en peso, y los gránulos tuvieron una
cristalinidad tan baja como 5%. Por lo tanto, los gránulos obtenidos
no se rompían fácilmente y eran fáciles de manejar
\vskip1.000000\baselineskip
La polimerización se realizó sustancialmente de
la misma manera que en el Ejemplo 9, excepto por el hecho de que se
introdujo nitrógeno gaseoso E a través de la entrada 6 en el
polimerizador 10 en una cantidad indicada en la Tabla 1, obteniendo
de ese modo una resina de poli(tereftalato de trimetileno)
(PTT) (las condiciones empleadas en este Ejemplo están indicadas en
las Tablas 1 y 4). Los resultados se muestran en la Tabla 1.
El prepolímero A que se introdujo en el
polimerizador 10 final cumplió con los requerimientos de la presente
invención, y la resina de PTT B obtenida tuvo un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, un bajo
contenido de grupos carboxilo terminales, y excelente color. Además,
el grado de decoloración de la resina obtenida que se produjo por
calentamiento fue muy pequeño.
\vskip1.000000\baselineskip
La polimerización se realizó sustancialmente de
la misma manera que en el Ejemplo 9, excepto por el hecho de que se
empleó el sistema de producción tal como se muestra en la Fig. 6 en
vez del sistema de producción tal como se muestra en la Fig. 5 (es
decir, excepto por el hecho de que se utilizó el polimerizador de
agitación horizontal 22 equipado con un agitador uniaxial que posee
hojas de agitación con forma de disco 23 en vez del segundo
polimerizador de agitación vertical 19), obteniendo de ese modo una
resina de poli(tereftalato de trimetileno) (las condiciones
empleadas en este Ejemplo están indicadas en las Tablas 1 y 5). Los
resultados se muestran en la Tabla 1.
El prepolímero A que se introdujo en el
polimerizador 10 final cumplió con los requerimientos de la presente
invención, y la resina de PTT B obtenida tuvo un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, un bajo
contenido de grupos carboxilo terminales, y excelente color. Además,
el grado de decoloración de la resina obtenida que se produjo por
calentamiento fue muy pequeño.
\vskip1.000000\baselineskip
La polimerización se realizó sustancialmente de
la misma manera que en el Ejemplo 11, excepto por el hecho de que
se introdujo nitrógeno gaseoso E a través de la entrada 6 en el
polimerizador 10 en una cantidad indicada en la Tabla 1, obteniendo
de ese modo una resina de poli(tereftalato de trimetileno)
(PTT) (las condiciones empleadas en este Ejemplo están indicadas en
las Tablas 1 y 5).
El prepolímero A que se introdujo en el
polimerizador 10 final cumplió con los requerimientos de la presente
invención y la resina de PTT B obtenida tuvo un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, un bajo
contenido de grupos carboxilo terminales y excelente color. Además,
el grado de decoloración de la resina obtenida que se produjo por
calentamiento fue muy pequeño.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 13 y
14
En cada uno de los Ejemplos 13 y 14, la
polimerización se realizó sustancialmente de la misma manera que en
el Ejemplo 12 (en el cual se empleó el sistema de producción que se
muestra en la Fig. 6), excepto por el hecho de que, en el Ejemplo
13, las guías 5 provistas en el polimerizador 10 se cambiaron por
cadenas, cada una formada por combinación de eslabones elípticos
(el diámetro de un alambre que formaba cada eslabón era de 3 mm; el
eje mayor de la elipse definida por cada eslabón era de 50 mm; y la
curvatura de cada eslabón era de 20 mm), y que, en el Ejemplo 14,
las guías 5 provistas en el polimerizador 10 se cambiaron por
alambres, cada uno con un diámetro de 5 mm y con discos soldados a
los mismos (cada uno con un diámetro de 20 mm y un espesor de 3 mm)
a intervalos de 200 mm de manera tal que el alambre penetra el
centro de cada disco, obteniendo de ese modo una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) (las condiciones empleadas
en estos ejemplos están indicadas en las Tablas 1 y 6). Los
resultados se muestran en la Tabla 1.
El prepolímero A que se introdujo en el
polimerizador 10 final cumplió con los requerimientos de la presente
invención, y la resina de PTT B obtenida tuvo un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, un bajo
contenido de grupos carboxilo terminales y excelente color. Además,
el grado de decoloración de la resina obtenida que se produjo por
calentamiento fue muy pequeño.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo
5
El prepolímero obtenido en el Ejemplo 13 se
sumergió en agua fría con una temperatura de 5ºC para solidificar
de ese modo el prepolímero. El prepolímero solidificado luego se
cortó en gránulos, y los gránulos se secaron a 120ºC al aire. 100
kg de los gránulos secados se cargaron en un polimerizador en fase
sólida de tambor rotativo de 300 litros, y la polimerización en
fase sólida se realizó a 205ºC durante 72 horas, mientras circulaba
nitrógeno gaseoso en el polimerizador a un caudal de 100
litros/hora, obteniendo de ese modo una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) (PTT). Los resultados se
muestran en la Tabla 1.
La resina de PTT obtenida tuvo un peso molecular
elevado satisfactorio. Sin embargo, la resina obtenida tuvo una
amplia distribución de pesos moleculares. Además, los gránulos
obtenidos no sólo tenían unidos a los mismos polvo de polímero en
una proporción tan elevada como 1,0% en peso, sino que también
tenían una cristalinidad tan elevada como 55%, y por consiguiente,
el gránulo obtenido era frágil. Si se intentara transferir los
gránulos obtenidos por medio de un alimentador o un transportador
neumático, los gránulos se romperían, formando de ese modo una gran
cantidad de polvo de polímero.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo
6
La polimerización se realizó sustancialmente de
la misma manera que en el Ejemplo 12, excepto por el hecho de que
la cantidad de resina de poli(tereftalato de trimetileno)
producida por día se redujo a 75 kg, y que el polimerizador 10 no
se utilizó, obteniendo de ese modo una resina de
poli(tereftalato de trimetileno). Los resultados se muestran
en la Tabla 1.
La resina de PTT obtenida tuvo un bajo grado de
polimerización, una amplia distribución de pesos moleculares y un
elevado contenido de grupos carboxilo terminales. Además, el grado
de decoloración de la resina obtenida que se produjo por el
calentamiento fue muy grande.
\vskip1.000000\baselineskip
La polimerización se realizó sustancialmente de
la misma manera que en el Ejemplo 1, excepto por el hecho de que se
empleó el sistema tal como se muestra en la Fig. 2 en el cual el gas
inerte se introdujo en el polimerizador por medio de un dispositivo
de absorción de gas inerte N1, y que la polimerización se realizó en
las condiciones indicadas en la Tabla 1. La placa perforada N4
provista en el dispositivo de absorción de gas inerte N1 tenía
nueve agujeros, cada uno con un diámetro de 1 mm, donde los agujeros
de la placa perforada estaban dispuestos de tal manera que cuando
las líneas que conectan los agujeros se dibujan sobre la superficie
de la placa perforada forman una cuadrícula. Cada una de las guías
N5 utilizadas en el aparato de absorción de gas inerte N1 era un
alambre hecho de acero inoxidable, que tenía una sección transversal
circular, y tenía un diámetro de 5 mm y una longitud de 3 m. Se
unieron las guías N5 a la placa perforada N4 de manera que cada
agujero de la placa perforada N5 tenía una guía N5 unida al mismo.
El nitrógeno gaseoso E se introdujo en el aparato de absorción de
gas de manera que la presión interna del mismo era de 0,11 Pa. Se
permitió que el prepolímero N5' cayera por o en contacto con las
guías N5 para hacer que el prepolímero absorbiera y contuviera el
nitrógeno gaseoso. La bomba de transferencia N7 funcionó mientras
se observaba el prepolímero en el interior del aparato de absorción
de gas a través de la ventana de observación, de manera que casi no
se acumuló nada del prepolímero en la parte inferior del aparato de
absorción de gas. El prepolímero A extraído del aparato de absorción
del gas inerte N1 contenía burbujas muy pequeñas. Luego de realizar
la producción de la resina de PTT durante un tiempo de la manera
antes mencionada, se frenó la introducción de nitrógeno gaseoso E en
el aparato de absorción de gas inerte N1, y se midió la diferencia
entre la presión interna del aparato de absorción de gas inerte N1
antes y después de detener la introducción de nitrógeno gaseoso.
Como resultado, se descubrió que la diferencia en la cantidad de
nitrógeno gaseoso era de 0,5 mg por gramo de prepolímero. Esta
diferencia en la cantidad de nitrógeno gaseoso se definió como la
cantidad de nitrógeno gaseoso absorbida por y contenida en el
prepolímero. Mediante el uso de este modo la cantidad obtenida de
nitrógeno gaseoso absorbido por y contenido en el prepolímero, se
calculó la cantidad de nitrógeno gaseoso introducida en el
polimerizador sobre el supuesto de que todo el nitrógeno gaseoso
contenido en el prepolímero se introdujo en el polimerizador. Los
resultados se muestran en la Tabla 1. Cuando el prepolímero que cae
en el polimerizador 10 se observó a través de la ventana de
observación 4, se descubrió que el prepolímero estaba en un estado
espumado y contenía una gran cantidad de burbujas. La resina de
poli(tereftalato de trimetileno) resultante tuvo un elevado
peso molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares y un
bajo contenido de grupos carboxilo terminales, y excelente color.
Además, el grado de decoloración de la resina obtenida que se
produjo por calentamiento fue muy pequeño.
\vskip1.000000\baselineskip
La polimerización se realizó sustancialmente de
la misma manera que en el Ejemplo 9, excepto por el hecho de que el
segundo polimerizador de agitación vertical se reemplazó por un
polimerizador de caída libre (que es igual al polimerizador 10 de
La Fig. 5 excepto por el hecho de que las guías 5 se quitaron de
manera que el prepolímero se hizo caer libremente de los agujeros
de la placa perforada 3), obteniendo de ese modo una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) (las condiciones empleadas
en este Ejemplo están indicadas en las Tablas 1 y 4). El
polimerizador de caída libre funcionó a 260ºC a una presión de 100
Pa. Los resultados se muestran en la Tabla 1.
El prepolímero A que se introdujo en el
polimerizador 10 final cumplió con los requerimientos de la presente
invención, y la resina de PTT obtenida tuvo un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, un bajo
contenido de grupos carboxilo terminales, y excelente color. Además,
el grado de decoloración de la resina obtenida que se produjo por
calentamiento fue muy pequeño.
\vskip1.000000\baselineskip
La polimerización se realizó sustancialmente de
la misma manera que en el Ejemplo 9, excepto por el hecho de que el
segundo polimerizador de agitación vertical se reemplazó por un
polimerizador del tipo de película delgada (que es igual al
polimerizador 10 de la Fig. 5 excepto por el hecho de que la placa
perforada tenía 4 agujeros dispuestos en una línea, y que se
proveyó verticalmente una tabla chata como guía 5, de manera que se
permite que el prepolímero A caiga en forma de película sobre la
tabla chata), obteniendo de ese modo una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) (las condiciones empleadas
en este Ejemplo están indicadas en las Tablas 1 y 4). El
polimerizador de película delgada funcionó a 260^{0}C a una
presión de 100 Pa. Los resultados se muestran en la Tabla 1.
El prepolímero A que se introdujo en el
polimerizador 10 final cumplió con los requerimientos de la presente
invención, y la resina de PTT B obtenida tuvo un elevado peso
molecular, una estrecha distribución de pesos moleculares, un bajo
contenido de grupos carboxilo terminales y excelente color. Además,
el grado de decoloración de la resina obtenida que se produjo por
calentamiento fue muy pequeño.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de la presente invención puede producirse de manera
estable a escala comercial sin realizar polimerización en fase
sólida. Además, la resina de poli(tereftalato de trimetileno)
de la presente invención posee una viscosidad intrínseca dentro de
un rango apropiado, una estrecha distribución de pesos moleculares
y excelente color, y por consiguiente, puede utilizarse
ventajosamente para producir en forma estable una fibra o artículo
con forma que posee una elevada resistencia y excelente color a
escala comercial.
Claims (21)
1. Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) que comprende:
90 a 100% en moles de unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno, y
0 a 10% en moles de al menos una unidad
monomérica seleccionada del grupo que contiene unidades monoméricas
obtenidas de comonómeros que son diferentes a los monómeros
utilizados para formar dichas unidades repetitivas de tereftalato
de trimetileno y que son copolimerizables con al menos uno de los
monómeros utilizados para formar dichas unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno,
dicha resina de poli(tereftalato de
trimetileno) que posee las siguientes características (A) a (D):
(A) una viscosidad intrínseca [\eta] de 0,8 a
4,0 dl/g;
(B) una distribución de pesos moleculares de 2,0
a 2,7 en términos de la relación Mw/Mn, donde Mw representa el peso
molecular promedio ponderado de dicha resina de
poli(tereftalato de trimetileno) y Mn representa el peso
molecular promedio numérico de dicha resina de
poli(tereftalato de trimetileno);
(C) un valor L de luminancia psicométrica
(L-1) de 70 a 100 y un valor b* de la intensidad de
color psicométrica (b*-1) de -5 a 25; y
(D) un valor L de luminancia psicométrica
(L-2) de 70 a 100 y un valor de intensidad de color
psicométrica b* (b*-2) de -5 a 25 medidos luego de calentar dicha
resina de poli(tereftalato de trimetileno) a 180ºC durante
24 horas al aire.
2. La resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de acuerdo con la reivindicación 1, donde dicha resina
de poli(tereftalato de trimetileno) posee una viscosidad
intrínseca [\eta] de 1,25 a 2,5 dl/g.
3. La resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, que posee un
contenido del grupos carboxilo terminales de 0 a 20 meq/kg.
4. La resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a
3, que posee una distribución de pesos moleculares de 2,0 a
2,6.
5. La resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que está
en forma de gránulos.
6. La resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de acuerdo con la reivindicación 5, donde dichos
gránulos tienen un peso promedio de 1 a 1000 mg por gránulo, y
donde dichos gránulos contienen un polvo de dicha resina de
poli(tereftalato de trimetileno) en una proporción de 0 a
0,5% en peso, basada en el peso total de dichos gránulos, polvo que
pasa a través de un filtro de malla Nº 30 y no pasa a través de un
filtro de malla Nº 300.
7. La resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de acuerdo con la reivindicación 5 o 6, donde dichos
gránulos poseen una cristalinidad (X_{c}) de 40% o menor, donde
dicha cristalinidad está definida por la siguiente fórmula:
X_{c} (%) =
(\rho_{c x} (\rho_{s} - \rho_{a}))/{ \rho_{s x}
(\rho_{c} - \rho_{a})) x
100
donde \rho_{a} es 1,300
g/cm^{3} la cual es una densidad amorfa del homopolímero de
tereftalato de trimetileno, \rho_{c} es 1,431 g/cm^{3} el
cual es una densidad cristalina del homopolímero de tereftalato de
trimetileno, y \rho_{s} representa una densidad (g/cm^{3}) de
dichos
gránulos.
8. Un método para producir una resina de
poli(tereftalato de trimetileno), que comprende:
(1) suministrar una forma fundida de un
prepolímero de tereftalato de trimetileno que comprende:
90 a 100% en moles de unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno, y
0 a 10% en moles de al menos una unidad
monomérica seleccionada del grupo que contiene unidades monoméricas
obtenidas de comonómeros que son diferentes de los monómeros
utilizados para formar dichas unidades repetitivas de tereftalato
de trimetileno y que son copolimerizables con al menos uno de los
monómeros utilizados para formar dichas unidades repetitivas de
tereftalato de trimetileno,
dicho prepolímero de tereftalato de trimetileno
que posee una viscosidad intrínseca de 0,2 a 2 dl/g, y
(2) polimerizar dicha forma fundida de un
prepolímero de tereftalato de trimetileno a una temperatura que es
5ºC o más elevada que el punto de fusión cristalino de dicho
prepolímero pero no es más elevada que 280ºC a presión reducida por
medio del proceso de caída por humectación de guiasen el cual se
permite que dicho prepolímero caiga por y en contacto con la
superficie de una guía de manera que se produzca la polimerización
de dicho prepolímero durante la caída del mismo.
9. El método de acuerdo con la reivindicación 8,
donde dicho prepolímero fundido se introduce continuamente a una
zona de reacción de polimerización para efectuar la polimerización
de dicho prepolímero en dicho paso (2) y la resina resultante de
poli(tereftalato de trimetileno) producida en dicho paso (2)
se extrae continuamente de dicha zona de polimerización, de manera
que dicho paso (2) se efectúa continuamente para la polimerización
del prepolímero.
10. El método de acuerdo con la reivindicación 8
o 9, donde dicha guía posee al menos una porción seleccionada del
grupo que abarca una porción cóncava, una porción convexa y una
porción perforada.
11. El método de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 8 a 10, donde dicho prepolímero que cae por y en
contacto con la superficie de dicha guía está en un estado
espumado.
12. El método de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 8 a 11, donde la polimerización en dicho paso (2)
se realiza, mientras se introduce gas inerte a dicha zona de
reacción de polimerización.
13. El método de acuerdo con la reivindicación
12, donde la proporción de dicho gas inerte introducido a dicha
zona de reacción de polimerización está en el rango de 0,05 a 100 mg
por gramo de dicha resina de poli(tereftalato de
trimetileno) extraída de dicha zona de reacción de
polimerización.
14. El método de acuerdo con la reivindicación
12 o 13, donde al menos una parte de dicho gas inerte se introduce
a dicha zona de reacción de polimerización de una manera donde la
introducción de la parte de dicho gas se produce en forma separada
de la introducción del prepolímero de tereftalato de trimetileno a
la zona de reacción de polimerización.
15. El método de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 12 a 14, donde al menos una parte de dicho gas
inerte se introduce a dicha zona de reacción de polimerización de
manera que sea absorbido o contenido en dicho prepolímero de
tereftalato de trimetileno.
16. El método de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 8 a 15, donde dicho prepolímero posee una
viscosidad intrínseca [\eta] de 0,5 a 2,0 dl/g y una relación de
grupos carboxilo terminales de 50% o menor en términos de la
relación molar (%) de los grupos carboxilo terminales del
prepolímero con respecto a todos los grupos terminales del
prepolímero.
17. El método de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 8 a 16, donde dicho prepolímero se produce
mediante al menos un método de polimerización seleccionado de los
siguientes métodos (a) a (d);
(a) un método de polimerización que hace uso de
un polimerizador del tipo de agitación vertical;
(b) un método de polimerización que hace uso de
un polimerizador del tipo de agitación horizontal;
(c) un método de polimerización que hace uso de
un polimerizador de caída libre que posee a placa perforada; y
(d) un método de polimerización que hace uso de
un polimerizador del tipo de película delgada.
18. El método de acuerdo con la reivindicación
17, donde dicho prepolímero se produce mediante dicho método
(b).
19. Una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) producida por el método de cualquiera de las
reivindicaciones 8 a 18.
20. Un método para producir una resina de
poli(tereftalato de trimetileno) de acuerdo con cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 7, método que comprende el método de
cualquiera de las reivindicaciones 8 a 18.
21. Una fibra o artículo con forma producido
mediante el uso de una resina de poli(tereftalato de
trimetileno) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a
7 o la reivindicación 19.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
JP2002-172735 | 2002-06-13 | ||
JP2002172735 | 2002-06-13 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2294297T3 true ES2294297T3 (es) | 2008-04-01 |
Family
ID=29727877
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03736202T Expired - Lifetime ES2294297T3 (es) | 2002-06-13 | 2003-06-13 | Resina de poli(tereftalato de trimetileno). |
Country Status (15)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7198846B2 (es) |
EP (1) | EP1491569B1 (es) |
JP (1) | JP4229240B2 (es) |
KR (1) | KR100684683B1 (es) |
CN (1) | CN1308368C (es) |
AT (1) | ATE380835T1 (es) |
AU (1) | AU2003241654A1 (es) |
BR (1) | BR0311125A (es) |
CA (1) | CA2483579C (es) |
DE (1) | DE60318028T2 (es) |
ES (1) | ES2294297T3 (es) |
MX (1) | MXPA04011430A (es) |
RU (1) | RU2282639C2 (es) |
TW (1) | TWI252241B (es) |
WO (1) | WO2003106530A1 (es) |
Families Citing this family (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20060173155A1 (en) * | 2003-03-05 | 2006-08-03 | Katsuhiro Fujimoto | Polytrimethylene terephthalate composition and process for producing the same |
US7358322B2 (en) * | 2004-03-09 | 2008-04-15 | Eastman Chemical Company | High IV melt phase polyester polymer catalyzed with antimony containing compounds |
JP2006143908A (ja) * | 2004-11-22 | 2006-06-08 | Mitsubishi Engineering Plastics Corp | ポリブチレンテレフタレート樹脂組成物及び成形品 |
US8557950B2 (en) * | 2005-06-16 | 2013-10-15 | Grupo Petrotemex, S.A. De C.V. | High intrinsic viscosity melt phase polyester polymers with acceptable acetaldehyde generation rates |
EP1904552A1 (en) * | 2005-07-15 | 2008-04-02 | DSMIP Assets B.V. | Polycondensate fibers |
US7932345B2 (en) * | 2005-09-16 | 2011-04-26 | Grupo Petrotemex, S.A. De C.V. | Aluminum containing polyester polymers having low acetaldehyde generation rates |
CN100396711C (zh) * | 2006-06-28 | 2008-06-25 | 常熟市长江化纤有限公司 | 用作制备聚乳酸的聚合装置 |
TW200833705A (en) * | 2006-11-15 | 2008-08-16 | Shell Int Research | Polymer composition containing flame retardant and process for producing the same |
US8901272B2 (en) * | 2007-02-02 | 2014-12-02 | Grupo Petrotemex, S.A. De C.V. | Polyester polymers with low acetaldehyde generation rates and high vinyl ends concentration |
US20090152761A1 (en) * | 2007-12-12 | 2009-06-18 | Sam Louis Samuels | Process for preparation of modified poly |
WO2011062600A1 (en) * | 2009-11-19 | 2011-05-26 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Polycondensation with a kneader reactor |
JP5658906B2 (ja) * | 2010-04-28 | 2015-01-28 | 株式会社日立製作所 | ポリトリメチレンテレフタレートの製造方法及び製造装置 |
DE102011089056A1 (de) * | 2011-12-19 | 2013-06-20 | Evonik Industries Ag | Verfahren zur Herstellung von Polyestern |
EA037043B1 (ru) * | 2014-03-19 | 2021-01-29 | Асахи Касеи Кабусики Кайся | Поликонденсационный полимер и установка для его получения |
US10710036B2 (en) * | 2015-03-23 | 2020-07-14 | Next Generation Recyclingmaschinen Gmbh | Installation and method for treating a plastic melt |
US11708454B2 (en) * | 2016-11-03 | 2023-07-25 | The Coca-Cola Company | Acrolein scavenging in PTF and other 1,3-propanediol derived polymers |
Family Cites Families (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS5317569A (en) | 1976-08-02 | 1978-02-17 | Mitsubishi Chem Ind Ltd | Apparatus for treating material of high viscosity |
RU2048484C1 (ru) * | 1991-01-11 | 1995-11-20 | Могилевское производственное объединение "Химволокно" им.В.И.Ленина | Способ получения полиэтилентерефталата |
US5599900A (en) * | 1993-10-18 | 1997-02-04 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Polyesters production process |
JP3489382B2 (ja) * | 1997-03-19 | 2004-01-19 | 株式会社日立製作所 | 連続重縮合装置及び方法 |
US6652964B1 (en) * | 1997-08-18 | 2003-11-25 | Asahi Kasei Kabushiki Kaisha | Polyester fiber and fabric prepared therefrom |
US6316101B2 (en) * | 1997-09-03 | 2001-11-13 | Asahi Kasei Kogyo Kabushiki Kaisha | Polyester fiber and fabrics made by using the same |
US6284370B1 (en) * | 1997-11-26 | 2001-09-04 | Asahi Kasei Kabushiki Kaisha | Polyester fiber with excellent processability and process for producing the same |
JPH11172526A (ja) * | 1997-11-26 | 1999-06-29 | Asahi Chem Ind Co Ltd | 低熱応力ポリエステル繊維及びその紡糸方法 |
WO1999064492A1 (fr) * | 1998-06-05 | 1999-12-16 | Asahi Kasei Kogyo Kabushiki Kaisha | Procede de production d'un polycarbonate aromatique |
KR100373896B1 (ko) * | 1998-06-16 | 2003-02-26 | 아사히 가세이 가부시키가이샤 | 중축합 중합체 제조용 시스템 및 방법 |
US6512080B2 (en) * | 1999-04-22 | 2003-01-28 | Shell Oil Company | Process of producing polytrimethylene terephthalate (PTT) |
DE69905856T2 (de) | 1999-04-22 | 2003-12-18 | Shell Internationale Research Maatschappij B.V., Den Haag | Verfahren zur Herstellung von Polytrimethylenterephthalat (PTT) |
TW522179B (en) * | 1999-07-12 | 2003-03-01 | Asahi Chemical Ind | Polyester yarn and producing method thereof |
BR0013509A (pt) * | 1999-08-26 | 2002-07-09 | Asahi Chemical Ind | Fibra de tereftalato de politrimetileno dotada de uma seção modificada e processo para produzir a mesma |
TW572927B (en) * | 1999-12-15 | 2004-01-21 | Asahi Chemical Corp | Trimethyleneterephthalate copolymer |
US6255442B1 (en) * | 2000-02-08 | 2001-07-03 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Esterification process |
ES2272451T3 (es) * | 2000-03-30 | 2007-05-01 | Asahi Kasei Kabushiki Kaisha | Hilo monofilamento y procedimiento para su produccion. |
GB2361925A (en) * | 2000-05-02 | 2001-11-07 | Shell Internat Res Maatschhapp | High temperature solid state polymerisation of poly(trimethylene terephthalate) |
US6740400B2 (en) * | 2001-02-07 | 2004-05-25 | Asahi Kasei Kabushiki Kaisha | Poly (trimethylene terephthalate) and a process for producing the same |
TW583214B (en) | 2001-02-07 | 2004-04-11 | Asahi Kasei Corp | Poly(trimethylene terephthalate) and a process for producing the same |
JP3970245B2 (ja) * | 2001-10-11 | 2007-09-05 | 旭化成せんい株式会社 | ポリトリメチレンテレフタレートのペレットおよびその製造方法 |
TWI255821B (en) * | 2003-01-22 | 2006-06-01 | Asahi Kasei Chemicals Corp | Polytrimethylene terephthalate resin and method for production thereof |
KR100573077B1 (ko) * | 2003-12-19 | 2006-04-24 | 주식회사 효성 | 폴리트리메틸렌테레프탈레이트, 상기폴리트리메틸렌테레프탈레이트의 제조방법 및 상기폴리트리메틸렌테레프탈레이트로 제조한폴리트리메틸렌테레프탈레이트 섬유 |
-
2003
- 2003-06-13 ES ES03736202T patent/ES2294297T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-06-13 AU AU2003241654A patent/AU2003241654A1/en not_active Abandoned
- 2003-06-13 CA CA2483579A patent/CA2483579C/en not_active Expired - Fee Related
- 2003-06-13 CN CNB038136678A patent/CN1308368C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2003-06-13 EP EP03736202A patent/EP1491569B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-06-13 TW TW092116270A patent/TWI252241B/zh not_active IP Right Cessation
- 2003-06-13 BR BR0311125-3A patent/BR0311125A/pt not_active Application Discontinuation
- 2003-06-13 DE DE60318028T patent/DE60318028T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-06-13 KR KR1020047018767A patent/KR100684683B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 2003-06-13 JP JP2004513357A patent/JP4229240B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2003-06-13 AT AT03736202T patent/ATE380835T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-06-13 MX MXPA04011430A patent/MXPA04011430A/es active IP Right Grant
- 2003-06-13 WO PCT/JP2003/007567 patent/WO2003106530A1/ja active IP Right Grant
- 2003-06-13 RU RU2004133899/04A patent/RU2282639C2/ru not_active IP Right Cessation
- 2003-06-13 US US10/512,467 patent/US7198846B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE60318028T2 (de) | 2008-11-27 |
US20060058497A1 (en) | 2006-03-16 |
WO2003106530A1 (ja) | 2003-12-24 |
CN1308368C (zh) | 2007-04-04 |
CA2483579C (en) | 2010-04-13 |
EP1491569B1 (en) | 2007-12-12 |
JP4229240B2 (ja) | 2009-02-25 |
JPWO2003106530A1 (ja) | 2005-10-13 |
EP1491569A1 (en) | 2004-12-29 |
CN1659206A (zh) | 2005-08-24 |
TW200403275A (en) | 2004-03-01 |
EP1491569A4 (en) | 2006-03-29 |
CA2483579A1 (en) | 2003-12-24 |
MXPA04011430A (es) | 2005-02-14 |
BR0311125A (pt) | 2005-02-22 |
DE60318028D1 (en) | 2008-01-24 |
ATE380835T1 (de) | 2007-12-15 |
TWI252241B (en) | 2006-04-01 |
US7198846B2 (en) | 2007-04-03 |
AU2003241654A1 (en) | 2003-12-31 |
RU2282639C2 (ru) | 2006-08-27 |
RU2004133899A (ru) | 2005-06-10 |
KR20050004176A (ko) | 2005-01-12 |
KR100684683B1 (ko) | 2007-02-22 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2294297T3 (es) | Resina de poli(tereftalato de trimetileno). | |
ES2208905T3 (es) | Metodo para la desactivacion del catalizador en la produccion continua de pli(tereftalato de etileno). | |
ES2210807T3 (es) | Compuesto de resina de poliester. | |
ES2879923T3 (es) | Polímero de poliéster con fase fundida de alta IV catalizado con compuestos que contienen antimonio | |
ES2879549T3 (es) | Poliésteres y fibras fabricadas a partir de los mismos | |
US11279799B2 (en) | Polyester resin, preparation method thereof, and resin molded article formed therefrom | |
JP5307537B2 (ja) | 許容可能なアセトアルデヒド生成率を持つ高固有粘度融液相ポリエステルポリマー | |
BR9909933B1 (pt) | processo para a fabricação de um polìmero de poliéster e poliéster isotrópico. | |
ES2661725T3 (es) | Retirada de acetaldehído residual de partículas poliméricas de poliéster | |
JP7356357B2 (ja) | ポリエステル繊維の製造方法 | |
ES2654038T3 (es) | Polímeros de poliéster de punto de fusión bajo | |
ES2298645T3 (es) | Proceso para la produccion de copoliester de tereftalato de polietileno. | |
BRPI0418035B1 (pt) | Resina de poliéster e método para fabricação da mesma | |
US6916535B2 (en) | Poly (trimethylene terephthalate) pellets and method for production thereof | |
JP4064249B2 (ja) | ポリトリメチレンテレフタレートの製造方法 | |
ES2292729T5 (es) | Poli(tereftalato de trimetileno) y procedimiento para su preparación | |
US3406152A (en) | Modified fiber- and film-forming polyesters and improved fibers and filaments made therefrom | |
ES2210744T3 (es) | Poliesteres y copoliesteres formadores de hilos y de cadena ramificada. | |
JP2004225008A (ja) | 高重合度ポリトリメチレンテレフタレートの製造方法 | |
ES2341660T3 (es) | Procedimiento para añadir absorbentes de luz uv de metino a un pet p reparado por esterificacion directa. |