ES2293649T3 - Metodo que emplea un promotor especifico de tejido. - Google Patents

Metodo que emplea un promotor especifico de tejido. Download PDF

Info

Publication number
ES2293649T3
ES2293649T3 ES96922237T ES96922237T ES2293649T3 ES 2293649 T3 ES2293649 T3 ES 2293649T3 ES 96922237 T ES96922237 T ES 96922237T ES 96922237 T ES96922237 T ES 96922237T ES 2293649 T3 ES2293649 T3 ES 2293649T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gene
barley
amylase
promoter
baselineskip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96922237T
Other languages
English (en)
Inventor
Yukio Sapporo Breweries Limited OKADA
Naohiro Sapporo Breweries Limited YOSHIGI
Kazutoshi Sapporo Breweries Limited ITO
Makoto Sapporo Breweries Limited KIHARA
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sapporo Breweries Ltd
Original Assignee
Sapporo Breweries Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sapporo Breweries Ltd filed Critical Sapporo Breweries Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2293649T3 publication Critical patent/ES2293649T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/24Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • C12N9/2402Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12N9/2405Glucanases
    • C12N9/2408Glucanases acting on alpha -1,4-glucosidic bonds
    • C12N9/2411Amylases
    • C12N9/2414Alpha-amylase (3.2.1.1.)
    • C12N9/2422Alpha-amylase (3.2.1.1.) from plant source
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/415Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from plants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8216Methods for controlling, regulating or enhancing expression of transgenes in plant cells
    • C12N15/8222Developmentally regulated expression systems, tissue, organ specific, temporal or spatial regulation
    • C12N15/823Reproductive tissue-specific promoters
    • C12N15/8234Seed-specific, e.g. embryo, endosperm
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/24Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • C12N9/2402Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12N9/2405Glucanases
    • C12N9/2408Glucanases acting on alpha -1,4-glucosidic bonds
    • C12N9/2411Amylases
    • C12N9/2425Beta-amylase (3.2.1.2)

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un método para producir plantas transgénicas, que comprende transformación de plantas con un vector que comprende un promotor capaz de expresar un gen introducido en semillas de plantas, dicho promotor comprende la secuencia de SEQ ID NO: 1.

Description

Método que emplea un promotor específico de tejido.
Campo de tecnología
La presente invención se refiere a un método para producir plantas transgénicas utilizando un promotor específico de tejido para genes capaces de ser expresados específicamente en semillas de plantas.
Antecedentes de la tecnología
La cebada que es un ejemplo de plantas es un cultivo agrícola esencial como comida y para la producción de alimentos y bebidas (cerveza, whisky, etc.), y se cultiva y consume en todo el mundo. Con arreglo a los muchos usos para la cebada, se han producido hasta ahora varios cultivos selectivos de cebada. Un cultivo selectivo convencional de cebada comprende seleccionar algunas variedades eficaces a partir de mutantes naturales o artificiales seguido por su combinación a través de cruce o similar para encontrar de ese modo a partir de un número de progenie resultante los híbridos capaces de expresar el fenotipo deseado. Sin embargo, al consistir en el cruce, el cultivo selectivo de este tipo es problemático en tanto que el genotipo que se va a introducir se limita a uno por cruce relativo y en que lleva mucho tiempo conseguir los híbridos deseados.
Por otra parte, con el desarrollo reciente en biotecnología tal como la tecnología en ingeniería genética y tecnología celular, se ha establecido un sistema para introducir directamente el gen deseado en plantas incluso para la cebada, y se espera que sea uno capaz de salvar los problemas de los cultivos selectivos tradicionales (por ejemplo, se hace referencia a BIOTECHNOLOGY 13, 248, 1995 para la cebada para la fabricación de cerveza). El sistema requiere un promotor específico de tejido. En esto, precisamente, donde un gen exógeno se introduce en una planta, se requiere que el gen se exprese lo suficiente en el tejido deseado en el tiempo correcto. Para este propósito, un promotor específico de tejido se debe unir al gen exógeno para hacer así el gen expresable bajo el control del promotor.
La presente invención es proporcionar un método de producir plantas transgénicas según se especifica en las reivindicaciones haciendo uso de un promotor capaz de ser expresado específicamente en las semillas de las plantas. Como un ejemplo, los inventores de la presente invención han tenido éxito en el aislamiento de una región del promotor que actúa para controlar la transcripción de un gen de \beta-amilasa de cebada y también en el análisis de la secuencia de nucleótidos de la región del promotor.
La \beta-amilasa de cebada es una \beta-amilasa que se obtiene de las semillas de cebada (1,4-\alpha-D-glucanmaltohidrolasa [EC 3.2.1.2]), que se sabe es una enzima que se puede utilizar, como la \beta-amilasa de soja, en la producción industrial de maltosa para inyección y maltosa para alimentos y bebidas. También se sabe que la cebada se puede germinar para dar malta que puede ser una materia prima para la cerveza y licores. La \beta-amilasa que existe en la malta es una de las enzimas más importante para la sacarificación del almidón en el paso de aplastar.
En cuanto al gen de la \beta-amilasa de cebada, se ha descrito la secuencia completa del ADNc de una variedad de cebada, Hiproly, que comprende 1754 bases, y también se ha deducido la secuencia de aminoácidos de la misma que comprende 535 residuos (ver Eur. J. Biochem. 169, 517, 1987).
Además, se ha descrito la secuencia completa del ADNc de una variedad de cebada, Haruna Nijo, que comprende 1775 bases, y también se ha deducido la secuencia de aminoácidos de la misma que comprende 535 residuos (ver J. Biochem., 115, 47, 1994; Solicitud de Patente Japonesa Accesible al Público No. 6-303983). Además, se ha descrito la secuencia completa de la región del ADN cromosómico del gen estructural de la variedad, Haruna Nijo, que comprende 3825 bases (ver Solicitud de Patente Japonesa No. 7-92004).
Yoshida describe la región 5' corriente arriba de la \beta-amilasa de la batata. De Yoshida et al. Gene 120 (1992), 255-259 no está claro si la secuencia 5' del promotor divulgada es capaz de controlar la expresión específica de genes en la semilla y este documento no sugiere que pudiera ser útil utilizar tal promotor para la expresión específica de genes en semillas. Finalmente, la región 5' corriente arriba de la secuencia de la batata divulgada en Yoshida y col. no está en absoluto relacionada con la secuencia 5' del promotor divulgada según la presente invención.
Y. Hisahiro, Resúmenes de Patentes de Japón (Número de Publicación 06303983), 1994, es un resumen que divulga el ADNc que codifica la \beta-amilasa de cebada. De forma similar Yoshigi et al., J. Biochem. 115 (1995), 47-51 describen la clonación de la secuencia completa del ADNc que codifica la \beta-amilasa de una cierta cebada cultivar utilizando amplificación de ARNm mediante la reacción en cadena de la polimerasa. Según estos autores, este estudio aspiraba a clonar el ADNc de la \beta-amilasa de endospermo de cebada y determinar la estructura primaria de la \beta-amilasa de cebada.
Chen et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 83 (1986), 8560-8564 tiene que ver con el análisis funcional de los elementos reguladores en un gen específico de embriones de planta. El gen específico de embriones debería ser activo en las semillas de la planta. Los autores admiten, sin embargo, que el análisis funcional de las secuencias reguladoras de la \beta-conglicinina no fue directo. Esto es, entre otros, debido al hecho de que las diferencias en la expresión de varios mutantes de deleción podrían o no ser responsable del estado "inactivo" o "activo" del gen en cuestión. De forma más importante, una característica decisiva de la actividad del promotor descubierta de acuerdo con D8 es un motivo de 6 pares de bases ricas en (G + C) que se repite,
100
Esta repetición no está presente en el promotor utilizado según la invención.
Sin embargo, respecto a la región del promotor que actúa para controlar la transcripción del tal gen de la \beta-amilasa, no hay ningún informe que se refiera al aislamiento del promotor del gen, por no decir el análisis de la secuencia de nucleótidos del mismo.
Los inventores de la presente invención, han tratado de aislar la región del promotor del gen de la \beta-amilasa de cebada que se puede expresar activamente en semillas de cebada en desarrollo, utilizándolo de este modo en la mejora de las semillas de cebada o en la producción de productos en semillas de cebada, han estudiado con la mayor seriedad obtener este objeto, y, como resultado, han completado la presente invención.
Según la presente invención, se pueden unir un gen exógeno deseado y un terminador para el mismo al sitio corriente debajo de la región del promotor obtenido, e introducir en una planta tal como la cebada, en donde el gen exógeno se puede expresar en las semillas en desarrollo de la planta. De este modo, la región del promotor se puede utilizar en la mejora de las semillas de cebada y otras plantas y también en la producción de sustancias en tales semillas.
Divulgación de la invención
El primer aspecto de la presente invención es un método para producir plantas transgénicas según se especifica en las reivindicaciones que hace uso de un promotor que actúa para expresar un gen introducido en las semillas de la planta.
El promotor tiene un peso molecular de 1.28 kb y comprende sitios de corte para ser cortados con las enzimas de restricción Sal I, Apa I, Xba I, Bam HI, Hind III, EcoT 221, Xba I y Bam HI, en ese orden (esto corresponde con el área blanca mostrada en la Fig. 2), y que comprende la secuencia de nucleótidos de la Secuencia Número 1 en la Lista de Secuencias.
La presente invención emplea un vector que comprende dicho promotor.
Según lo indicado, la presente invención tiene que ver con un método para producir plantas transgénicas, que comprende la transformación de plantas con dicho vector.
El aspecto adicional de la presente invención es una planta transgénica transformada con dicho vector.
Breve descripción de las figuras
La Fig. 1 es un mapa físico que muestra un clon que comprende la región del promotor del gen de la \beta-amilasa.
La Fig. 2 es un mapa físico que muestra el fragmento Sal I-Sal I de 2.4 kb que comprende la región 5'-terminal de un gen estructural de un gen de la \beta-amilasa y la región del promotor del gen de la \beta-amilasa.
La Fig. 3 muestra el proceso de construcción de un plásmido indicador.
La Fig. 4 es un gráfico que muestra la actividad GUS de varias líneas celulares.
La Fig. 5 muestra un vector de expresión pSBG503 de una \beta-amilasa termófila.
La Fig. 6 es un gráfico que muestra comparativamente la termofilia de varias \beta-amilasas extraídas de semillas de individuos de plantas derivadas de protoplastos en los que se introdujo un gen de \beta-amilasa termófila según la presente invención.
Mejor manera de practicar la invención
Como se ha mencionado anteriormente, la \beta-amilasa de cebada es una \beta-amilasa (1,4-\alpha-D-glucanmaltohidrolasa [EC 3.2.1.2]) que se obtiene de semillas de cebada.
Acerca del gen de esta enzima, se ha descrito la secuencia completa del ADNc derivada de variedades particulares de cebada, como se ha mencionado anteriormente. Sin embargo, respecto a la región del promotor, que actúa para controlar la transcripción de tal gen de la \beta-amilasa, no hay hasta ahora ningún informe que se refiera al aislamiento del promotor del gen y al análisis de secuencia del mismo.
Se sabe que, en plantas de cebada, la \beta-amilasa de la cebada se produce específicamente en las semillas en desarrollo, y que la enzima es una proteína esencial que representa aproximadamente del 1 al 2% de las proteínas solubles en el endospermo (ver Hereditas, 93, 311, 1980).
Sabiendo lo anterior, los inventores de la presente invención esperaban que se pudiera utilizar una región del promotor capaz de ser específicamente expresada en semillas de planta como el factor de control transcripcional para un gen exógeno que se va a introducir en una planta con el propósito de hacer que las semillas de la planta produzcan una sustancia relacionada con el gen exógeno. Además, para la cebada, se advirtió específicamente que el aislamiento así como la identificación de la región del promotor del gen de la \beta-amilasa de cebada es importante para introducir con éxito un gen exógeno en la cebada mediante el uso del promotor.
Para ilustrar concretamente la presente invención, se describe en detalle posteriormente un proceso que comprende aislar y analizar la región del promotor del gen de la \beta-amilasa de cebada, construir un vector de expresión que comprende la región del promotor, introducir el vector de expresión junto a un gen exógeno, y hacer que las semillas así transformadas expresen el gen exógeno.
(1) Preparación de ADN cromosómico de cebada
En la cebada, el mismo ADN cromosómico existe en todas las células de cada tejido. A partir de semillas de cebada germinadas en vermiculita en la oscuridad a 20ºC durante 7 días, se pueden procesar las hojas primordiales para dar el ADN cromosómico de cebada deseado. La preparación del ADN se puede llevar a cabo mediante cualquier método conocido. Por ejemplo, se hace referencia al método descrito en "Cloning and Sequencing - Manuals for Experiments in Plants Biotechnology" (publicado por Nohson Bunka Publishing Co., 1989), página 252.
(2) Generación de una genoteca genómica de cebada
Utilizando el ADN cromosómico de cebada, se puede generar una genoteca genómica de cebada mediante cualquier método conocido. Por ejemplo, se hace referencia al método descrito en "Cloning and Sequencing - Manuals for Experiments in Plants Biotechnology" (publicado por Nohson Bunka Publishing Co., 1989), página 272.
(3) Preparación de una sonda
Se pueden preparar las sondas para utilizar en el screening de la genoteca genómica de cebada mediante marcaje de un fragmento adecuado de ADN, o esto es, un fragmento de ADN que tiene una secuencia que es complementaria a la secuencia del gen que se va a seleccionar a través del screening, con DIG-High Prime (producido por Boehringer Mannheim Co.).
(4) Clonación de la región del promotor del gen de la \beta-amilasa de cebada
Para clonar la región del promotor de la \beta-amilasa de cebada, la genoteca genómica de cebada se puede examinar mediante el uso de la sonda preparada en (3) anteriormente. El screening se puede llevar a cabo mediante cualquier método conocido. Por ejemplo, se hace referencia al método descrito en "Cloning and Sequencing - Manuals for Experiments in Plants Biotechnology" (publicado por Nohson Bunka Publishing Co., 1989), página 134. La detección de los clones deseados se puede llevar a cabo mediante el uso de del kit de detección "DIG Luminescent Detection Kit" (producido por Boehringer Mannheim Co.).
(5) Secuenciación
La región del promotor se puede secuenciar, por ejemplo, según el método de degradación química del ADN de Maxam -Gilbert (ver Methods in Enzimology, 65, 499, 1980) o el método de terminación de la cadena mediado por dideoxi de Sanger (ver Gene, 19, 269, 1982).
(6) Construcción de un plásmido indicador
Para determinar la actividad promotora de la región del promotor así obtenida a través de los pasos mencionados anteriormente, se pueden unir un gen indicador, tal como un gen de \beta-gluclonidasa (GUS), y un terminador, tal como el terminador del gen de la nopalina sintetasa (NOS), al sitio corriente abajo de la región del promotor para formar un plásmido indicador, y se puede medir la actividad del producto traducido del gen indicador. Como gen indicador y terminador, se pueden utilizar productos comercialmente disponibles, tal como el plásmido pBI 101 (producido por Clontech Co.).
(7) Detección de la actividad del promotor en células de endospermo de semillas en desarrollo
Para determinar la actividad del promotor en células de endospermo de las semillas en desarrollo mediante el uso del plásmido indicador construido anteriormente, se puede emplear cualquier método conocido (ver Plant Cell Reports, 10, 595, 1992). Brevemente, se prepara un protoplasto a partir de células de endospermo de semillas en desarrollo, en el que se introduce el plásmido indicador según un método conocido, por ejemplo, un método con polietilenglicol (ver, por ejemplo, Theor. Appl. Genet., 91, 707, 1995; Solicitud de Patente Japonesa Accesible al Público No. 7-184492), y se mide la actividad GUS en las líneas celulares resultantes.
(8) Formación de una planta transgénica
Utilizando el promotor del gen de la \beta-amilasa de la presente invención, se construye un vector de expresión. Después, el vector se introduce en células vegetales para obtener una planta transgénica.
Como un ejemplo, el vector de expresión plasmídico para utilizar en la presente invención comprende un gen de una \beta-amilasa termófila como el gen a expresar, el promotor de la invención como el factor de control transcripcional, y un terminador 35S del virus del mosaico de la coliflor como terminador. Este vector de expresión plasmídico se introduce en la planta, que de esta manera puede producir la \beta-amilasa termófila deseada en semillas.
El gen de la \beta-amilasa termófila que se va unir al promotor puede ser uno derivado de cualquier organismo o puede ser incluso cualquiera modificado que se prepara mediante modificación del gen derivado del organismo. Los inventores de la presente invención, emplean aquí un gen de \beta-amilasa termófila obtenido a través de mutación de sitios específicos del gen de la \beta-amilasa de cebada (ver Solicitud de Patente Japonesa Accesible al Público No. 7-327681).
Para introducir directamente el plásmido recombinante en las células vegetales, se puede utilizar cualquier método de electroporación (por ejemplo, ver Nature, 319, 791, 1986), métodos con polietilenglicol, métodos de bombardeo con partículas (por ejemplo, ver Nature, 327, 70, 1987), métodos de perforación con láser (por ejemplo, ver Barley Genetics VI, 231, 1991), métodos con Agrobacterium (por ejemplo, ver Plant J., 6, 271, 1994) y otros. Los inventores de la presente invención, emplearon aquí cebada como material de ensayo y un método con polietilenglicol utilizando protoplastos como método de introducir genes.
Los protoplastos de cebada se pueden preparar preferiblemente a partir de una masa de células (callo) inmaduras derivadas de un embrión (ver Kihara & Funatsuki, 1995, Plant Sci., 106: 115-120; Solicitud de Patente Japonesa Accesible al Público No. 7-213183) o a partir de un cultivo de células en suspensión con capacidad de regeneración establecida de esa masa de células inmaduras derivadas de un embrión (ver Kihara & Funatsuki, 1994, Breeding Sci., 44: 157-160; Funatsuki & Kihara, 1994, Plant Cell Rep., 13: 551-555; Solicitud de Patente Japonesa Accesible al Público No. 4-360633), según cualquier método ordinario de preparación de protoplastos utilizando celulasa y pectinasa.
Después de la formación de colonias a partir de los protoplastos, se retiran el medio líquido y la suspensión de células utilizadas como células nodriza, y las colonias se cultivan en un medio líquido que contiene un reactivo de selección, tal como geneticina (G148), higromicina, bialafos o similares. De este modo, solo crecen en el medio las colonias resistentes.
Las colonias así crecidas se transferirán a un medio sólido que contiene cualquiera de los reactivos de selección, geneticina (G148), higromicina, bialafos y otros. El cultivo adicional en el medio sólido produce callos embriogénicos o embrioides, que se transfieren entonces a un medio sólido diferente que no contiene reactivo de selección, resultando en su regeneración en plantas.
Los individuos de plantas crecidos de este modo se trasplantan después en macetas y se cultivan allí en condiciones normales de cultivo, por ejemplo, con una duración del día de 16 horas, a 10000 luxes y a 18ºC, siendo de este modo plantas transgénicas fértiles.
A partir de las semillas obtenidas de las plantas, se extrae una \beta-amilasa, que se trata entonces con calor. La actividad de la enzima tratada con calor se mide para determinar su termofilia. La actividad amilasa se puede medir a través de la sacarificación del almidón con la enzima. Los inventores de la presente invención, emplearon aquí un reactivo de determinación de amilasa (Diacolor AMY, nombre comercial de un producto de Ono Pharmaceutical Co.), con el que solo la actividad de la \beta-amilasa se puede determinar selectivamente incluso en una pequeña cantidad de una muestra que contiene la enzima.
Ejemplos
Ahora, la presente invención se describirá en detalle más adelante con referencia a los siguientes ejemplos, que, sin embargo, no están pensados para restringir el ámbito de la presente invención.
Ejemplo 1 Preparación de ADN cromosómico de cebada
Se germinaron alrededor de 1000 granos de cebada (Haruna Nijo) en vermiculita en la oscuridad a 20ºC durante 7 días. Se cogieron las hojas primordiales (alrededor de 65 g) así crecidas y se cortaron en trozos pequeños de alrededor de 1 cm de largo, a partir de los cuales se preparó el ADN cromosómico. Como resultado, se extrajo alrededor de 1 mg de ADN a partir de 10 g de hojas.
Ejemplo 2 Generación de una genoteca genómica de cebada
150 \mug del ADN cromosómico preparado en el Ejemplo 1 se digirieron parcialmente con 1 U de Sau 3AI, a 37ºC durante 1 hora, y los fragmentos resultantes se fraccionaron mediante centrifugación en un gradiente de densidad de sacarosa. Se purificó la fracción que comprendía los fragmentos de alrededor de 18 kb y se insertó en un vector de fago \lambda EMBL3 (producido por Stratagene Co.). El vector resultante se empaquetó utilizando Gigapack II Gold (producido por Stratagene Co.) en partículas de fago \lambda, con las que se transformaron Escherichia coli XL1-Blue MRA(P2) (producido por Stratagene Co.).
Ejemplo 3 Preparación de una sonda
Un fragmento Eco RV-Hind III derivado de un gen estructural de \beta-amilasa de cebada descrito en la Solicitud de Patente Japonesa No. 7-92004, o esto es, el fragmento de ADN que tiene la secuencia de nucleótidos de la Secuencia Número 2 en la Lista de Secuencias se marcó con digoxigenina, utilizando DIG-High Prime (producido por Boehringer Mannheim Co.), para obtener una sonda.
Ejemplo 4 Clonación de la región del promotor del gene de la \beta-amilasa de cebada
La placa de la genoteca genómica de cebada formada en el Ejemplo 2 se transfirió a una membrana de nylon, "Hybond N" (producida por Amersham Co.), y después se realizó un screening a través de la hibridación de placa ordinaria utilizando la sonda preparada en el Ejemplo 3. Para detectar el clon deseado, se utilizó el kit de detección "DIG Luminescent Detection Kit" (producido por Boehringer Mannheim Co.). Como resultado, se obtuvo un clon positivo. Este clon tenía la región 5-terminal del gen estructural de la \beta-amilasa y la región corriente arriba que contiene la región del promotor para el gen.
El mapa físico del clon así obtenido se muestra en la Fig. 1, en la que las abreviaturas indican los sitios que son reconocidos y cortados por las enzimas de restricción indicadas, las líneas finas indican las zonas del vector, el área negra indica la región 5'-terminal del gen estructural de la \beta-amilasa, y el área blanca indica el sitio corriente arriba que contiene la región del promotor. La flecha allí indica la dirección del gen de la \beta-amilasa.
Ejemplo 5 Secuenciación de la región del promotor del gen de la \beta-amilasa
Del clon positivo obtenido en el Ejemplo 4, se cortó el fragmento Sal I-Sal I de 2.4 kb compuesto de la región 5'-terminal del gen estructural de la \beta-amilasa y la región del promotor. Este fragmento se insertó en un plásmido pUC119, a partir del cual se formó un clon de deleción utilizando el kit Kilo-Sequence Deletion Kit (producido por Takara Shuzo Co.). Después de esto, la región del promotor se secuenció según el método de la terminación de la cadena mediada por dideoxi de Sanger.
El mapa físico del fragmento Sal I-Sal I de 2.4 kb se muestra en la Fig. 2, en la que las abreviaturas indican los sitios que son reconocidos y cortados por las enzimas de restricción indicadas, el área negra indica la región 5'-terminal del gen estructural de la \beta-amilasa, y el área blanca indica la zona corriente arriba que contiene la región del promotor.
La secuencia de nucleótidos de la región del promotor del gen estructural de la \beta-amilasa así secuenciada es la Secuencia Número 1 en la Lista de Secuencias. La secuencia parcial de nucleótidos del fragmento Sal I-Sal I de 2.4 kb así secuenciado es la Secuencia Número 3 en la Lista de Secuencias. Comparando la secuencia de nucleótidos de la región 5'-terminal del gen estructural de la \beta-amilasa con el gen estructural de la \beta-amilasa de cebada que ya se había obtenido (ver Solicitud de Patente Japonesa No. 7-92004), se confirmó que el fragmento obtenido aquí es un gen de \beta-amilasa. La región del promotor secuenciada aquí contenía una caja TATA que existe ampliamente en regiones de promotores en eucariotas.
Ejemplo 6 Construcción de un plásmido indicador
Se construyó un plásmido indicador según el método ilustrado en la Fig. 3. Exactamente, se insertó un fragmento Hind III-Eco RI que contiene el gen GUS y el terminador NOS de un plásmido pBI 101 (producido por Clontech Co.) en el sitio Hind III-Eco RI de un plásmido pUC 118 para preparar un plásmido pBI 11.
Por otra parte, se cortó un fragmento Pst I-Eco RI del fragmento de la Secuencia Número 3 que está compuesto de la primera hasta la base 1672 de la secuencia de nucleótidos del clon de deleción producido en el Ejemplo 5, o esto es, el plásmido compuesto de la región del promotor de la Secuencia Número 1 y los 341 bp de la región 5'-terminal del gen estructural de la \beta-amilasa, que contenía dicha región del promotor. Los extremos del fragmento Pst I-Eco RI así cortado se hicieron romos, utilizando un kit para producir extremos romos (producido por Takara Shuzo Co.), y el fragmento romo se insertó en el sitio Sma I del plásmido pBI 11 para dar un plásmido indicador pSBG 530.
Además, el fragmento Hind III-Hind III que codifica el extremo 5'-terminal de la región del promotor de la \beta-amilasa del plásmido pSBG 530 se eliminó del plásmido para dar otro plásmido indicador pSBG 530dH.
Ejemplo 7 Detección de la actividad del promotor en células de endospermo en semillas en desarrollo
Se determinó la actividad de la región del promotor del gen de la \beta-amilasa aislada en células de endospermo en semillas en desarrollo en un sistema de ensayo transitorio utilizando los plásmidos indicadores producidos en el Ejemplo 6.
Primero, las semillas en desarrollo de una variedad de cebada, Bomi que se habían recogido en alrededor de 14 días a partir de la floración se pelaron para eliminar sus cáscaras, después se esterilizaron una vez en etanol al 70% y otra vez con una dilución 1/5 de ácido hipocloroso, y después de esto se lavaron con agua un total de tres veces. Se extrajo el endospermo de estas, y se procesó durante la noche con una solución CPW (KH_{2}PO_{4} 0.2 mM, CaCl_{2} 10 mM, MgSO_{4} 1 mM, KNO_{3} 1 mM) que contenía celulasa al 0.4%, y manitol al 11%, a 25ºC.
Los protoplastos resultantes se lavaron con la solución CPW con manitol al 11%, y se dividieron entonces en secciones plurales de 10^{6} protoplastos cada una por sistema de transformación. A cada sección de protoplastos, se añadieron 30 \mug del ADN y 200 \mul de una solución C100S (sorbitol al 7%, CaCl_{2} 10 mM, MES 4.7 mM, pH 5.7) y se resuspendieron. La suspensión resultante se procesó entonces con 0.5 ml de la solución C100S (pH 7.0) a la que se había añadido polietilenglicol 1540 al 40%, durante 10 minutos.
A esto se añadieron 10 ml de una solución LW (ver Lazzeri et al., Theor. Appl. Genet., 81: 437, 1991), y la mezcla resultante se centrifugó. Al residuo resultante se añadieron 3 ml de un medio L1 (ver Theor. Appl. Genet., 81: 437, 1991), que se incubó entonces durante la noche a 25ºC. Al cultivo resultante se le añadieron 20 ml de la solución LW, que se centrifugó después. El residuo resultante se resuspendió en 200 \mul de extracto de GUS (NaPO_{4} 0.05 M, EDTA 0.01 M, sarcosina al 0.1%, Triton X-100 al 0.1% 2-mercaptoetanol al 0.1%), y la suspensión se congeló y se descongeló repetidamente dos veces. Esto se centrifugó, y el sobrenadante resultante se utilizó como solución de enzima sin procesar para la determinación de la actividad del promotor.
Exactamente, la solución de enzima sin procesar obtenida anteriormente se hizo reaccionar con 4-metilumbeliferil-\beta-D-gluclonido, después se paró la reacción con una solución de carbonato sódico 0.2 M, y se cuantificó el residuo de 4-metilumbeliferil producido, a partir de lo que se determinó la actividad del promotor. Para cuantificar la proteína, se utilizó el "Protein Assay" producido por Bio-Rad Co.
La actividad GUS en cada línea celular se muestra en la Fig. 4, de la que se confirma que la región del promotor de la \beta-amilasa era activa en células de endospermo de semillas de cebada en desarrollo. La actividad GUS en la línea celular en la que se había introducido pSBG 530dH disminuyó hasta alrededor de 2/3 de la de la línea en la que se había introducido pSBG 530, de lo que se confirma que la región del promotor necesita la secuencia de nucleótidos de Secuencia Número 1 en la Lista de Secuencias.
Ejemplo 8 Formación de una planta transgénica
Según el método de Kihara & Funatsuki (1994, Breeding Sci., 44: 157-160) o el método de Funatsuki & Kihara (1994, Plant Cell Rep., 13: 551-555), se pusieron embriones inmaduros de una longitud de aproximadamente 0.5 a 1.0 mm de una variedad de cebada, Igri, en medio L2 para indicación del callo. Después de un mes, los callos así formados se transfirieron a medio líquido L1 y se cultivaron en el mismo desde 2 a 4 meses agitando el cultivo, mientras eran expuestos a luz débil (a 500 luxes). De este modo se formó un cultivo líquido en suspensión que comprendía masas de células con un diámetro de aproximadamente de 1 a 3 mm.
A 1 g de las células, se añadieron alrededor de 10 ml de una solución de enzima (Celulasa Onozuka RS al 1.0%, Pectoliasa Y-23 al 0.1%, MES 5 mM disueltos en solución LW) y la mezcla resultante se dejó inmóvil a 25ºC durante 2 a 3 horas.
La suspensión de protoplastos así obtenida se filtró a través de una membrana de malla de 64 \mu y de una membrana de malla de 26 \mu, y después se centrifugó para recoger los protoplastos. Después, estos se lavaron con una solución LW un total de tres veces.
A continuación, se resuspendieron de 1 x 10^{6} a 3 x 10^{6} de los protoplastos así obtenidos en 250 \mul de un medio líquido, Ca-S compuesto por un plásmido pSBG503 (vector de expresión para la \beta-amilasa termófila ver Fig. 5) 10 \mug/ml, CaCl_{2} 100 mM, sorbitol 0.6 M y MES al 0.1% y que se había ajustado a pH 5.7. El plásmido pSBG503 comprendía un gen de resistencia a kanamicina y un gen de \beta-amilasa termófila, en el que un promotor de actina de arroz y un terminador 35S del virus del mosaico de la coliflor (35St) estaban unidos al gen de resistencia a kanamicina mientras que la región del promotor de la \beta-amilasa de cebada de la Secuencia Número 1 y un terminador 35S del virus del mosaico de la coliflor lo estaban al gen de la \beta-amilasa termófila, cada uno como factor de control transcripcional y terminador, respectivamente. El gen de la \beta-amilasa termófila comprendía el primer intrón del gen de la \beta-amilasa de cebada. A la suspensión resultante se añadieron gota a gota 600 \mul de Ca-S que contenía polietilenglicol al 40% y que había sido ajustado a pH 7.0. Esto se dejó inmóvil como estaba durante 10 minutos, mientras se agitaba a intervalos de 5 minutos. Esto se diluyó con 10 ml de una solución LW y se centrifugó después para recoger los protoplastos.
Los protoplastos así recogidos se resuspendieron entonces en 1 ml de medio L1 que contenía maltosa 0.6 M, 2,4-D 2.0 mg/litro y agarosa al 1.8%, y se extendieron inmediatamente sobre una placa Petri de 6 cm para hacer sobre ella un disco con un diámetro de alrededor de 4.5 cm. Después de haber solidificado, el sólido resultante se separó de la placa, y se incubó en 5 ml de un medio líquido (este comprendía los mismos componentes que los que constituyen el medio utilizado anteriormente para hacer la suspensión de protoplastos) que contenía 200 mg/ml de una suspensión de células de cebada, con agitación a una velocidad de agitación de 50 rpm.
15 días después del inicio del cultivo de protoplastos, se retiraron el medio líquido y la suspensión de células, y se añadieron 3 ml de un medio líquido que contenía geneticina (G418) 20 \mug/ml al cultivo de protoplastos. Después, el cultivo de protoplastos resultante se cultivo adicionalmente durante 14 días con agitación, resultando en el crecimiento de colonias resistentes en agarosa y alrededor de ella y también en el medio líquido.
Las colonias así crecidas se transfirieron a medio L3 con geneticina (G418) 20 \mug/ml y que contenía, como hormonas, 2,4-D 0.5 mg/litro y bencilaminopurina (BAP) 1.0 mg/litro. De 3 a 15 días después de la transferencia, se encontraron callos embriogénicos o embrioides que crecían en el medio de selección.
Estos callos o embrioides se transfirieron a medio L3 sin ningún reactivo de selección pero que contenía 2,4-D 0.5 mg/litro y BAP 1.0 mg/litro. Hasta esta fase, la incubación se realizó con iluminación débil (a alrededor de 500 luxes) a 25ºC. Después de alrededor de 3 a 15 días, se observó regeneración de retoños a partir de los callos o embrioides. Después de que el desarrollo de los retoños fuera suficiente, estos se transfirieron a un lugar con luz donde se expusieron a una luz fuerte de alrededor de 7000 luxes.
Los plantones de cebada así crecidos se transplantaron a medio L3 que no contenía ninguna hormona, para la inducción del desarrollo de la raíz. Después de alrededor de un mes, estas se transfirieron a macetas. Después de haber sido trasplantadas a macetas, estas se cultivaron allí con una duración del día de 16 horas, a 10000 luxes y a 15ºC, siendo de este modo un gran número de plantas transgénicas de cebada. La presencia o ausencia del fragmento del gen de la \beta-amilasa termófila en las plantas de cebada así crecidas se examinó mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que verificó la presencia del fragmento allí.
A partir de las semillas en desarrollo de estas plantas de cebada, se extrajo una amilasa utilizando un tampón acetato 50 mM que contenía DTT 10 mM. La enzima así extraída se trató con calor a temperaturas de entre 50 y 75ºC (variando a intervalos de 2.5ºC) durante 30 minutos, y se midió la actividad \beta-amilasa, utilizando Diacolor AMY, para determinar su termofilia. Los resultados se muestran en la Fig. 6.
Como es evidente de los datos en la Fig. 6, se verificó que las muestras de semilla, a y b, que tenían ambas el gen de la \beta-amilasa termófila introducido contenían la \beta-amilasa termófila deseada allí acumulada, mientras que la muestra de semilla control, p, derivada de protoplastos que no tenían el gen de la \beta-amilasa termófila no la contenían. En particular, se sabe que la acumulación de \beta-amilasa termófila en la muestra de semilla, a, es notable.
Posibilidad de utilización industrial
Según la presente invención, se proporciona un método para producir plantas transgénicas empleando un promotor para un gen capaz de ser específicamente expresado en semillas de plantas. En particular, la presente invención, ha aclarado la secuencia de nucleótidos de la región del promotor para un gen de \beta-amilasa y ha aclarado la actividad del promotor en semillas en desarrollo. Después de que un gen exógeno adecuado y un terminador se unan al promotor, el vector resultante se puede introducir en semillas de cebada u otras plantas, modificando de este modo intencionalmente las semillas de cebada u otras plantas. Además, también es posible hacer que las semillas de la planta transgénica resultante produzcan sustancias exógenas allí. De este modo, la presente invención proporciona muchas ventajas en el campo del cultivo selectivo de plantas.
Secuencia Número: 1
Longitud de secuencia: 1276
Tipo: ácido nucleico
Tipo de cadena: doble
Topología: lineal
Tipo de molécula: ADN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0.5cm
Secuencia:
1
2
Secuencia Número: 2
Longitud de secuencia: 1066
Tipo: ácido nucleico
Tipo de cadena: doble
Topología: lineal
Tipo de molécula: ADN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0.5cm
Secuencia:
3
\vskip1.000000\baselineskip
Secuencia Número: 3
Longitud de secuencia: 2142
Tipo: ácido nucleico
Tipo de cadena: doble
Topología: lineal
Tipo de molécula: ADN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0.5cm
Secuencia:
\vskip1.000000\baselineskip
4
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
LISTADO DE SECUENCIAS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<110> SAPPORO BREWERIES LTD.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Promotor específico de tejido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> B1342EP
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> 96 92 2237.1
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 05-07-1996
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> JP 7/191028
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 05-07-1995
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1276
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Hordeum vulgare
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
12
\hskip0.5cm
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1066
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Hordeum vulgare
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
14
\hskip0.3cm
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2142
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Hordeum vulgare
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
16
17

Claims (5)

1. Un método para producir plantas transgénicas, que comprende transformación de plantas con un vector que comprende un promotor capaz de expresar un gen introducido en semillas de plantas, dicho promotor comprende la secuencia de SEQ ID NO: 1.
2. El método para producir plantas transgénicas según se reivindica en la reivindicación 1, en donde el gen introducido es un gen de \beta-amilasa termófila.
3. El método para producir plantas transgénicas según se reivindica en las reivindicaciones 1 ó 2, en donde la planta transgénica es cebada.
4. Una planta transgénica transformada con un vector según se describe en la reivindicación 1.
5. La planta transgénica según se reivindica en la reivindicación 4, en donde el gen introducido es un gen de \beta-amilasa termófila.
ES96922237T 1995-07-05 1996-07-05 Metodo que emplea un promotor especifico de tejido. Expired - Lifetime ES2293649T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP19102895 1995-07-05
JP7-191028 1995-07-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2293649T3 true ES2293649T3 (es) 2008-03-16

Family

ID=16267701

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96922237T Expired - Lifetime ES2293649T3 (es) 1995-07-05 1996-07-05 Metodo que emplea un promotor especifico de tejido.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US5952489A (es)
EP (1) EP0781849B1 (es)
JP (1) JP4424756B2 (es)
AT (1) ATE373720T1 (es)
AU (1) AU717055B2 (es)
CA (1) CA2199158C (es)
DE (1) DE69637252T2 (es)
DK (1) DK0781849T3 (es)
ES (1) ES2293649T3 (es)
WO (1) WO1997002353A1 (es)

Families Citing this family (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU3781897A (en) * 1996-08-30 1998-03-19 Danny N. P. Doan Endosperm and nucellus specific genes, promoters and uses thereof
WO1999000514A1 (en) 1997-06-26 1999-01-07 Sapporo Breweries Ltd. A method for identifying a barley variety and a barley having a brewing property
US6940002B1 (en) 1998-11-12 2005-09-06 Novozymes A/S Transgenic plant expressing maltogenic alpha-amylase
EP1137788A1 (en) * 1998-11-12 2001-10-04 Novozymes A/S Transgenic plant expressing maltogenic alpha-amylase
AU2001294774A1 (en) * 2000-09-26 2002-04-08 The Regents Of The University Of California Characterization of phenylalanine ammonia-lyase (pal) gene in wounded lettuce
US20060117401A1 (en) 2002-12-20 2006-06-01 Oliver Schmitz Method for producing aminoacids
BRPI0407138A (pt) 2003-02-27 2006-01-10 Basf Plant Science Gmbh Sequência de ácido nucleico isolada, sequência de aminoácido, construção de gene, vetor, organismo transgênico não humano, processo para produzir ácidos graxos poliinsaturados, óleo, lipìdeo, ou um ácido graxo poliinsaturado ou uma fração dos mesmos, composições de óleo, de lipìdeos, ou de ácido graxo, e, uso do óleo, lipìdeos ou ácidos graxos ou de composições de óleo, de lipìdeos ou de ácido graxo
AU2004225838B2 (en) 2003-03-31 2009-11-05 University Of Bristol Novel plant acyltransferases specific for long-chained, multiply unsaturated fatty acids
EP2361977A1 (en) 2003-04-15 2011-08-31 BASF Plant Science GmbH Nucleic acid sequences encoding proteins associated with abiotic stress response, and transgenic plant cells transformed with the same
WO2005012316A2 (de) 2003-08-01 2005-02-10 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur herstellung mehrfach ungesättigter fettsäuren in transgenen
EP2434019A1 (en) 2003-08-01 2012-03-28 BASF Plant Science GmbH Process for the production of fine chemicals
WO2005083053A2 (de) 2004-02-27 2005-09-09 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur herstellung von ungesättigten omega-3-fettsäuren in transgenen organismen
MXPA06009572A (es) 2004-02-27 2007-05-23 Basf Plant Science Gmbh Metodo para la produccion de acidos grasos poliinsaturados en plantas transgenicas.
WO2007087815A2 (en) 2004-12-17 2007-08-09 Metanomics Gmbh Process for the control of production of fine chemicals
EP2080769A3 (en) 2004-07-02 2010-12-01 Metanomics GmbH Process for the production of fine chemicals
EP1794184A2 (en) 2004-09-24 2007-06-13 BASF Plant Science GmbH Nucleic acid sequences encoding proteins associated with abiotic stress response and plant cells and plants with increased tolerance to environmental stress
EP2573188A2 (en) 2005-03-02 2013-03-27 Metanomics GmbH Process for the production of fine chemicals
CA2598792A1 (en) 2005-03-02 2006-09-08 Metanomics Gmbh Process for the production of fine chemicals
US8088971B2 (en) 2005-03-08 2012-01-03 Basf Plant Science Gmbh Expression enhancing intron sequences
DE102005013779A1 (de) 2005-03-22 2006-09-28 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur Herstellung von mehrfach ungesättigten C20- und C22-Fettsäuren mit mindestens vier Doppelbindungen in transgenen Pflanzen
AU2006264937B2 (en) 2005-07-06 2011-01-27 Cropdesign N.V. Plant yield improvement by Ste20-like gene expression
JP2009502180A (ja) 2005-08-03 2009-01-29 アデレイド リサーチ アンド イノベーション ピーティーワイ リミテッド 多糖シンターゼ
BRPI0614367A2 (pt) 2005-08-12 2009-08-18 Basf Plant Science Gmbh célula de planta, planta, semente, molécula de ácido nucleico isolado, construto de ácido nucleico, vetor, célula hospedeira, proteìna relacionada a estresse isolada, métodos para produzir uma planta transgênica, para modificar toleráncia a estresse de uma planta, para detectar estresse ambiental em células de planta ou plantas, para triar células de planta ou plantas para toleráncia e/ou resistência aumentada a estresse ambiental, e para reproduzir células de planta ou plantas para toleráncia e/ou resistência aumentada a estresse ambiental, e, uso de um ácido nucleico
WO2007031581A2 (en) 2005-09-15 2007-03-22 Cropdesign N.V. Plant yield improvement by group 3 lea expression
GB2431158A (en) 2005-10-13 2007-04-18 Rothamsted Res Ltd Process for the production of arachidonic and/or eicosapentaenoic acid
US7723574B2 (en) 2005-11-24 2010-05-25 Basf Plant Science Gmbh Process for the production of Δ5-unsaturated fatty acids in transgenic organisms
GB0603160D0 (en) 2006-02-16 2006-03-29 Rothamsted Res Ltd Nucleic acid
EP2221382A3 (en) 2006-03-24 2010-12-01 BASF Plant Science GmbH Proteins associated with abiotic stress response and homologs
EP2199398A1 (en) 2006-03-31 2010-06-23 BASF Plant Science GmbH Plants having enhanced yield-related traits and a method for making the same
EP2090662A3 (en) 2006-04-05 2012-10-31 Metanomics GmbH Process for the production of a fine chemical
EP2410059A3 (en) 2006-05-30 2012-05-02 CropDesign N.V. Plants overexpressing Golden2-like protein (GLK) having enhanced yield-related traits and a method for making the same
EP2029619B1 (en) 2006-05-31 2013-01-09 Metanomics GmbH Manipulation of the nitrogen metabolism using ammonium transporter or glucose 6-phosphate deshydrogenases or farnesyl phosphate synthetase (fpp)
EP2436761A1 (en) 2006-06-08 2012-04-04 BASF Plant Science GmbH Plants having improved growth characteristics and method for making the same
EP2199395A1 (en) 2006-08-02 2010-06-23 CropDesign N.V. Plants transformed with SYT-polypeptide having increased yield under abiotic stress and a method for making the same
EP3066934A1 (de) 2006-10-06 2016-09-14 BASF Plant Science GmbH Verfahren zur herstellung mehrfach ungesättigter fettsäuren in transgenen organismen
US8426676B2 (en) 2007-05-04 2013-04-23 Basf Plant Science Gmbh Seed enhancement by combinations of pyruvate kinases
DE112008001453T5 (de) 2007-05-22 2010-04-29 Basf Plant Science Gmbh Pflanzenzellen und Pflanzen mit erhöhter Toleranz und/oder Resistenz gegenüber Umweltstress und erhöhter Biomasseproduktion-KO
CN101952444A (zh) 2007-12-21 2011-01-19 巴斯夫植物科学有限公司 产量提高的植物(ko nue)
DE112009003708T5 (de) 2008-12-12 2012-09-13 Basf Plant Science Gmbh Desaturasen und Verfahren zur Herstellung mehrfach ungesättigter Fettsäuren in transgenenOrganismen
CN105518136A (zh) 2013-07-10 2016-04-20 巴斯夫欧洲公司 用于通过抑制CYP51基因表达来控制致植物病真菌和卵菌的RNAi
CA2932740C (en) 2013-12-17 2021-11-23 Basf Plant Science Company Gmbh Methods for conversion of the substrate specificity of desaturases
WO2017060232A1 (en) 2015-10-08 2017-04-13 Bayer Cropscience Nv Seed-preferential promoters and uses thereof
CN109477117A (zh) 2016-04-11 2019-03-15 巴斯夫农业种子解决方案美国有限责任公司 种子特异性和胚乳优选性启动子及其用途
CA3020367A1 (en) 2016-04-13 2017-10-19 Bayer Cropscience Nv Seed-and funiculus-preferential promoters and uses thereof

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DK0580649T3 (da) * 1991-04-09 2001-08-27 Unilever Nv Plantepromotor inddraget i kontrol af lipidbiosyntese i frø
US5460952A (en) * 1992-11-04 1995-10-24 National Science Counsil Of R.O.C. Gene expression system comprising the promoter region of the α-amylase genes
JP3471898B2 (ja) * 1994-06-08 2003-12-02 サッポロホールディングス株式会社 熱安定性が向上した組換えβ−アミラーゼ

Also Published As

Publication number Publication date
CA2199158A1 (en) 1997-01-23
EP0781849A1 (en) 1997-07-02
JP4424756B2 (ja) 2010-03-03
DE69637252T2 (de) 2008-06-19
AU717055B2 (en) 2000-03-16
DK0781849T3 (da) 2008-01-14
US5952489A (en) 1999-09-14
ATE373720T1 (de) 2007-10-15
CA2199158C (en) 2011-01-25
EP0781849B1 (en) 2007-09-19
EP0781849A4 (en) 2002-10-09
AU6319096A (en) 1997-02-05
DE69637252D1 (de) 2007-10-31
WO1997002353A1 (fr) 1997-01-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2293649T3 (es) Metodo que emplea un promotor especifico de tejido.
ES2243954T3 (es) Secuencias promotoras inducibles por frio.
ES2945315T3 (es) Método para realizar modificaciones específicas de sitio en la planta completa a través de la expresión transitoria de genes
ES2199931T3 (es) Plantas transgenicas resistentes a enfermedades.
ES2539110T3 (es) Evento de maíz MIR604
JP3400050B2 (ja) アルファ−アミラーゼ遺伝子のプロモーター領域を含んでなる遺伝子発現系
ES2283311T3 (es) Aislamiento y caracterizacion de un promotor de beta-tubulina especifico de fibras procedente de algodon.
CN106480163A (zh) 一种联合苹果愈伤组织细胞培养和遗传转化鉴定苹果抗病基因的方法
CN107974457A (zh) 果实大小增大的植物
CN108823242A (zh) 一种转化玉米cDNA文库改良水稻品种的方法
CN104278053B (zh) 一种提高植物耐旱能力的方法
CN103348009B (zh) 一种制备育性减低植物的方法
CN108690127B (zh) 抗逆相关蛋白TaMYB85及其编码基因与应用
KR100987007B1 (ko) 뿌리 특이 발현 프로모터f
CN104651359A (zh) 从玉米中分离的双向启动子及其应用
CN104861051B (zh) 植物发育相关蛋白AtUBP15及其编码基因和应用
ES2371645T3 (es) Promotores específicos del polen de rigrás y las construcciones de expresión.
CN104651367A (zh) 一种种皮与纤维组织特异性表达启动子sfs及其应用
BR112020026498A2 (pt) Elementos regulatórios de planta e usos dos mesmos
CN104293808A (zh) 一种杂交鹅掌楸LhMKK2基因及其表达蛋白和应用
CN108504682A (zh) 一种Cre/loxP基因删除系统及其应用
CN107164393A (zh) 黄瓜雌性相关基因CsPAP‑fib及编码蛋白和应用
CN110904120B (zh) 一种胚胎发育调控基因drr1及其编码的蛋白质和应用
KR100953763B1 (ko) 뿌리 특이 발현 프로모터m
KR100987008B1 (ko) 뿌리 특이 발현 프로모터l