ES2292920T3 - Derivado de glucosa y de vitamina f; composiciones que lo contienen; utilizaciones y procedimiento de preparacion. - Google Patents

Derivado de glucosa y de vitamina f; composiciones que lo contienen; utilizaciones y procedimiento de preparacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2292920T3
ES2292920T3 ES03291142T ES03291142T ES2292920T3 ES 2292920 T3 ES2292920 T3 ES 2292920T3 ES 03291142 T ES03291142 T ES 03291142T ES 03291142 T ES03291142 T ES 03291142T ES 2292920 T3 ES2292920 T3 ES 2292920T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
glucose
acid
hair
glucopyranoside
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03291142T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Francois Michelet
Maria Dalko
Bruno Bernard
Didier Semeria
Michel Philippe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0207293A external-priority patent/FR2840903B1/fr
Priority claimed from FR0207290A external-priority patent/FR2840904B1/fr
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2292920T3 publication Critical patent/ES2292920T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/006Antidandruff preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/60Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/67Vitamins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/14Drugs for dermatological disorders for baldness or alopecia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q7/00Preparations for affecting hair growth
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H1/00Processes for the preparation of sugar derivatives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H13/00Compounds containing saccharide radicals esterified by carbonic acid or derivatives thereof, or by organic acids, e.g. phosphonic acids
    • C07H13/02Compounds containing saccharide radicals esterified by carbonic acid or derivatives thereof, or by organic acids, e.g. phosphonic acids by carboxylic acids
    • C07H13/04Compounds containing saccharide radicals esterified by carbonic acid or derivatives thereof, or by organic acids, e.g. phosphonic acids by carboxylic acids having the esterifying carboxyl radicals attached to acyclic carbon atoms
    • C07H13/06Fatty acids

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Producto O-acilado derivado de la glucosa susceptible de ser obtenido por esterificación, parcial o total, de la vitamina F con glucosa, estando constituida dicha vitamina F, en % en peso: - por un 75 a un 80% en peso de ácido linoleico, - por un 10 a un 15% en peso de ácido oleico, - por un 4 a un 8% en peso de ácido palmítico, - por un 0, 5 a un 3% en peso de ácido esteárico y - por un 0 a un 10% en peso de uno o más ácidos distintos de los anteriores seleccionados entre los ácidos láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico y linolénico.

Description

Derivado de glucosa y de vitamina F; composiciones que lo contienen; utilizaciones y procedimiento de preparación.
La presente invención se relaciona con un nuevo derivado O-acilado de la glucosa, con su utilización especialmente en cosmética o en farmacia, en particular para luchar contra la caída del cabello, así como con las composiciones especialmente cosméticas o farmacéuticas que lo contienen. La invención se relaciona también con un nuevo procedimiento de preparación de derivados de la glucosa, estando dichos derivados O-acilados mayoritariamente en la posición 6 de la glucosa.
En el ser humano, el crecimiento del cabello y su renovación están principalmente determinados por la actividad de los folículos pilosos y de su ambiente dermoepidérmico. Se actividad es cíclica y consiste esencialmente en tres fases, a saber, la fase anágena, la fase catágena y la fase telógena.
A la fase anágena activa o fase de crecimiento, que dura varios años y en el curso de la cual el cabello se alarga, le sucede una fase catágena muy corta y transitoria que dura varias semanas, y luego una fase de reposo, llamada fase telógena, que dura varios meses.
Al final del período de reposo, el cabello se cae y vuelve a comenzar otro ciclo. La cabellera se renueva, pues, permanentemente y, de los aproximadamente 150.000 cabellos que lleva una cabellera, en cada instante un 10% de ellos aproximadamente están en reposo y serán por lo tanto reemplazados en varios meses.
En un número importante de casos, la caída precoz del cabello sobreviene en sujetos predispuestos genéticamente y afecta especialmente a los hombres. Se trata más particularmente de la alopecia androgenética o androgénica o también androgenogenética.
Esta alopecia se debe esencialmente a una perturbación de la renovación capilar que conlleva, en un primer tiempo, la aceleración de la frecuencia de los ciclos a expensas de la calidad del cabello y luego de su cantidad. Se produce un empobrecimiento progresivo de la cabellera por regresión del cabello llamados "terminales" al estado de pelusa. Hay zonas que se afectan preferencialmente; especialmente en el hombre, los senos temporales o frontales, así como la parte superior del occipital, mientras que en las mujeres se constata más bien una alopecia difusa del vértice.
Se buscan desde hace muchos años, especialmente en la industria cosmética, substancias que permitan suprimir o reducir el efecto de la alopecia, y especialmente inducir o estimular el crecimiento del cabello y/o del vello, por ejemplo disminuir o retrasar su caída.
En esta óptica, ya se propuso un gran número de compuestos activos muy diversos, como por ejemplo el 3-óxido de 2,4-diamino-6-piperidinopirimidina o "Minoxidil", así como sus diferentes derivados.
También se propusieron, especialmente en EP 211.610, oligosacáridos que contienen al menos una unidad de disacárido constituida por un resto de ácido urónico y un resto de hexosamina.
La solicitud WO-A-93/02657, por su parte, muestra que compuestos de tipo alquilpoliglicósidos y/o derivados O-acilados de la glucosa permiten inducir y estimular el crecimiento del cabello y disminuir su caída de manera eficaz. Esta solicitud describe especialmente la utilización de derivados que responden a la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
donde R es una cadena hidrocarbonada lineal, saturada o insaturada, que contiene de 7 a 19 átomos de carbono, para combatir la caída del cabello o estimular su crecimiento, especialmente en cosmética o en farmacia.
Este documento menciona, entre otros, la utilización de derivados en los que el resto acilo RCO- es un resto octanoílo, decanoílo, dodecanoílo, miristoílo, hexadecanoílo, estearoílo, oleoílo, linoleoílo o linolenoílo.
Los radicales más particularmente citados y ejemplificados son los radicales octanoílo y oleoílo.
Resta decir, de un modo general, que sería interesante y útil poder disponer de compuestos activos distintos de los ya conocidos, preferiblemente potencialmente más activos y/o menos tóxicos y susceptibles de ser empleados en el ámbito cosmético.
Después de numerosas investigaciones, la solicitante acaba de poner en evidencia que, de manera sorprendente e inesperada, un nuevo producto bien particular, derivado O-acilado de la glucosa, presentaba propiedades notables susceptibles de justificar su utilización para mejorar el estado del cabello, y especialmente para disminuir y/o frenar la caída del cabello y/o del vello, y/o para inducir y/o estimular su crecimiento.
En particular, el producto según la invención presenta la ventaja de estar compuesto principalmente por de derivados de ácidos grasos esenciales presentes de forma natural en el cuerpo humano.
Es producto es también más estable en el tiempo que los ácidos grasos libres que contiene.
Finalmente, es fácilmente sintetizable a nivel industrial y con un coste relativamente poco elevado.
Un objeto de la presente invención es, pues, un producto O-acilado derivado de la glucosa susceptible de ser obtenido por esterificación parcial o total de la vitamina F con glucosa.
Otro objeto de la invención es una composición que contiene, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos un producto tal como se ha definido anteriormente.
Otro objeto de la invención es un procedimiento de tratamiento cosmético del cabello y/o del vello en el cual se aplica sobre el cabello y/o el vello una composición cosmética tal como se ha definido anteriormente.
Otro objeto de la invención es un procedimiento de tratamiento cosmético del cabello y/o del vello en el cual se aplica sobre el cabello o el vello una composición cosmética que contiene una cantidad eficaz de producto tal como se ha definido anteriormente, se deja ésta en contacto con el cabello y/o el vello y eventualmente se aclara.
Otro objeto de la invención es la utilización de al menos un producto tal como se ha definido anteriormente para la preparación de una composición, especialmente farmacéutica, destinada a mejorar el estado del vello y/o del cabello y especialmente destinada a disminuir y/o frenar la caída del cabello y/o del vello y/o para inducir y/o estimular su crecimiento.
Es sabido por el experto en la técnica que la vitamina F, compuesto presente de forma natural en los cuerpos grasos y especialmente en el aceite de lino, el aceite de girasol o el aceite de cártamo, está constituida por una mezcla de ácidos grasos, principalmente C12 a C20.
Así, se considera que la vitamina F está constituida en general (% en peso):
- por un 75 a un 80% en peso de ácido linoleico,
- por un 10 a un 15% en peso de ácido oleico,
- por un 4 a un 8% en peso de ácido palmítico,
- por un 0,5 a un 3% en peso de ácido esteárico y
- por un 0 a 10% en peso de uno o más ácidos diferentes de éstos seleccionados entre los ácidos láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico y linolénico.
Resulta de ello que el producto según la invención, que es susceptible de ser obtenido por esterificación de la vitamina F, está, por lo tanto, constituido él mismo por una mezcla de diferentes ésteres, derivados de la presencia de los diferentes ácidos, formados en esta reacción.
Además, al poseer la glucosa cinco sitios susceptibles de reaccionar en la reacción de esterificación, el producto según la invención comprende, pues, igualmente una mezcla de los ésteres formados sobre las diferentes posiciones de la glucosa.
Finalmente, el producto según la invención comprende también una mezcla de los monoésteres y diésteres susceptibles de formarse.
Se entenderá, pues, por "producto según la invención" en lo que sigue de la presente descripción la mezcla constituida por el conjunto de los ésteres, mono- o di-, formados en la reacción de esterificación de la vitamina F y de la glucosa.
El producto según la invención comprende, pues, principalmente una mezcla de compuestos que pueden ser representados por la fórmula (I) siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
donde R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y R_{5}, independientemente los unos de los otros, representan hidrógeno o un radical -COR, representando R una cadena hidrocarbonada lineal, saturada o insaturada, de 11 a 21 átomos de carbono, con la condición de que al menos uno de los radicales R_{1} a R_{5} sea diferente de hidrógeno.
La proporción entre el número de funciones éster del producto esterificado y el número de funciones hidroxilo iniciales, o razón de esterificación, para una molécula de glucosa, está preferiblemente comprendida entre 0,2 y 1, especialmente entre 0,2 y 0,6 y en particular entre 0,21 y 0,4.
Además, la glucosa está esterificada preferiblemente en la posición 1, en la posición 2, en la posición 3 y/o en la posición 6. Preferiblemente, la glucosa está esterificada principalmente en la posición 1 y/o 6.
La razón entre el número de funciones éster en posición 6 y el número total de funciones éster, para una molécula de glucosa, está preferiblemente comprendida entre 0,55 y 1, especialmente entre 0,70 y 0,98 y preferiblemente entre 0,90 y 0,97.
Especialmente, el producto según la invención puede incluir al menos un éster, especialmente un monoéster, de glucosa y de ácido linoleico; al menos un éster, especialmente monoéster, de glucosa y de ácido oleico; al menos un éster, especialmente monoéster, de glucosa y de ácido palmítico, y al menos un éster, especialmente monoéster, de glucosa y de ácido esteárico.
Puede además incluir al menos un éster, especialmente monoéster, de glucosa y de uno o varios ésteres de glucosa y de ácido láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico y/o linolénico.
Puede además también incluir al menos un diéster de glucosa y de uno o varios ácidos seleccionados entre los ácidos láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico, linoleico, oleico, palmítico, esteárico y/o linolénico.
Así, preferiblemente, el producto según la invención incluye, en general, en todas las posiciones confundidas:
- de un 40 a un 80% en peso, preferiblemente de un 60 a un 75% en peso, preferiblemente un 68-72% en peso, de monoéster de glucosa y de ácido linoleico;
- de un 10 a un 20% en peso, preferiblemente de un 12 a un 17% en peso, preferiblemente un 14-15% en peso, de monoéster de glucosa y de ácido oleico;
- de un 5 a un 20% en peso, preferiblemente de un 7 a un 15% en peso, preferiblemente un 9-12% en peso, de monoéster de glucosa y de ácido palmítico;
- de un 0,5 a un 7% en peso, preferiblemente de un 1 a un 5% en peso, preferiblemente un 2-4% en peso, de monoéster de glucosa y de ácido esteárico;
- de un 0 a un 10% en peso, especialmente un 0,10-4% en peso, por ejemplo un 0,15-2% en peso, de uno o varios monoésteres de glucosa y de ácido láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico y/o linolénico;
- de un 0 a un 10% en peso, especialmente un 0,10-4% en peso, por ejemplo un 0,15-2% en peso, de diésteres de glucosa y de uno o varios ácidos seleccionados entre los ácidos láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico, linoleico, oleico, palmítico, esteárico y/o linolénico.
En particular, el producto según la invención puede incluir:
\newpage
- de 40 a un 80% en peso, preferiblemente de un 60 a un 75% en peso, preferiblemente un 68-72% en peso, de éster de glucosa y de ácido linoleico, entre ellos principalmente la 6-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa, la 1-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa, la 2-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa y/o la 3-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa;
- de un 10 a un 20% en peso, preferiblemente de un 12 a un 17% en peso, preferiblemente un 14-15% en peso, de éster de glucosa y de ácido oleico, entre ellos principalmente la 6-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa, la 3-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa, la 1-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa y/o la 2-O-octadeca-9-enoil-D-glucopira-
nosa;
- de un 5 a un 20% en peso, preferiblemente de un 7 a un 15% en peso, preferiblemente un 9-12% en peso, de éster de glucosa y de ácido palmítico, entre ellos principalmente la 6-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa, la 3-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa, la 1-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa y/o la 2-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa;
- de un 0,5 a un 7% en peso, preferiblemente de un 1 a un 5% en peso, preferiblemente un 2-4% en peso, de éster de glucosa y de ácido esteárico, entre ellos principalmente la 6-O-octadecanoil-D-glucopiranosa, la 3-O-octadecanoil-D-glucopiranosa, la 1-O-octadecanoil-D-glucopiranosa y/o la 2-O-octadecanoil-D-glucopiranosa;
- de un 0 a un 10% en peso, especialmente un 0,10-4% en peso, por ejemplo un 0,15-2% en peso, de uno o varios ésteres de glucosa y de ácido láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico y/o linolénico;
- de un 0 a un 10% en peso, especialmente un 0,10-4% en peso, por ejemplo un 0,15-2% en peso, de diésteres de glucosa y de uno o varios ácidos seleccionados entre los ácidos láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico, linoleico, oleico, palmítico, esteárico y/o linolénico.
La reacción de esterificación puede ser especialmente efectuada según todos los métodos conocidos. La síntesis puede ser especialmente realizada a partir del cloruro de ácido (cloruro de vitamina F) y de la D-glucosa, según el método descrito por Reinfeld y col. en "Die Stärke" nº6, páginas 181-189, 1968.
En efecto, se han descrito y comparado varios métodos de esterificación de la D-glucosa con el ácido láurico en la revista "Die Stärke", nº6, pp. 181-189 en 1968 por E. REINEFELD.
Entre los agentes de acilación de la glucosa, se ha propuesto utilizar cloruros de ácidos, imidazolidas de ácidos, anhídridos mixtos carboxílicos-carbónicos y anhídridos carboxílicos. En el caso de las reacciones de transesterificación, los agentes empleados son los ésteres metílicos o etílicos de los ácidos.
Se deduce de esta publicación que el método que permite la obtención del rendimiento más elevado es la acilación con ayuda del cloruro de ácido. Con el cloruro de lauroílo, se obtiene, por ejemplo, una mezcla de monoéster y de diésteres, con un rendimiento del 49%, del cual un 36% corresponde al monoéster.
Este método ha sido especialmente utilizado en la patente EP 0.485.251 para conducir a las 6-O-acilglucosas con un rendimiento, por ejemplo, del 40% con el cloruro de oleílo.
Sin embargo, no siempre es fácil disponer del cloruro de ácido adecuado. En ausencia de cloruro de ácido industrial, es entonces necesario utilizar otro método.
La acilación que emplea imidazolidas de ácido conduce a una mezcla de monoéster y de diésteres, con un rendimiento total del 22% y un rendimiento del 9% para el monoéster solo, cuando se utiliza la imidazolida de ácido láurico.
La acilación de la glucosa por la desviación de la formación de anhídrido verdadero conduce a los compuestos buscados, con un rendimiento total del 46% para la mezcla de monoéster y diésteres y del 28% para la obtención del monoéster.
Sin embargo, este procedimiento genera la formación de ácidos grasos libres, que es necesario eliminar para obtener productos terminales relativamente puros.
Ahora bien, esta eliminación puede resultar a veces difícil, en vista de la naturaleza de las impurezas. Además, se intenta generalmente evitar las etapas intermedias de purificación, que alargan inútilmente el procedimiento y que generan costes adicionales, siendo esto incompatible con un procedimiento a nivel industrial.
Se ha constatado que, sea cual sea el método contemplado, el agente de acilación seleccionado y/o la proporción de cada uno de los reactivos, la acilación de la glucosa conducía siempre a la obtención de una mezcla en la cual se ha podido identificar el D-glucopiranosa-6-éster, pero también el D-glucopiranosa-1,6-diéster y el D-glucopiranosa-2,6-diéster como productos de reacción coexistentes.
\newpage
Sigue existiendo, pues, la necesidad de disponer de una nueva vía de síntesis de los derivados O-acilados de la glucosa, que permita la obtención de estos compuestos de una manera rápida y fácil, a nivel industrial, con un rendimiento en productos buscados importante.
La presente invención tiene igualmente por objeto paliar los inconvenientes de la técnica anterior y proponer un procedimiento tal que permita la preparación de dichos derivados O-acilados de la glucosa con un rendimiento del orden del 70% como mínimo.
Además, se ha constatado que este nuevo procedimiento permite también la obtención de manera selectiva de los ésteres de glucosa mayoritariamente en posición 6.
Además, este procedimiento permite el empleo de cloruros de ácido industriales.
La presente invención tiene, pues, por objeto un procedimiento de preparación de derivados O-acilados mayoritariamente en la posición 6 de la glucosa de fórmula (Ia):
3
donde R es una cadena hidrocarbonada lineal o ramificada, saturada o insaturada, de 7 a 21 átomos de carbono, que comprende etapas consistentes:
- en una primera etapa, en preparar un anhídrido mixto de fórmula (II):
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
por reacción de un ácido carboxílico de fórmula R-COOH con un haluro de ácido trimetilacético de fórmula X-C(O)-C(CH_{3})_{3}, representando X preferiblemente cloro o bromo, y
- en una segunda etapa, en hacer reaccionar dicho anhídrido mixto formado con la glucosa.
El procedimiento objeto de la presente invención permite preparar especialmente derivados O-acilados de la glucosa mayoritariamente en posición 6, solos o en mezcla, que pueden ser representados por la fórmula (Ia). El procedimiento según la invención permite, en particular, preparar el producto O-acilado derivado de la glucosa susceptible de ser obtenido por esterificación, parcial o total, de la glucosa y de la vitamina F.
Preferiblemente, el radical R es una cadena hidrocarbonada lineal o ramificada, saturada o insaturada, de 11 a 17 átomos de carbono.
El resto acilo -COR puede ser especialmente un resto octanoílo, decanoílo, dodecanoílo, miristoílo, hexadecanoílo, estearoílo, palmitoleoílo, oleoílo, linoleoílo o linolenoílo.
El procedimiento según la invención consiste, pues, en una primera etapa en preparar un anhídrido mixto de fórmula (II) por reacción de un ácido carboxílico de fórmula R-COOH con un haluro de ácido trimetilacético de fórmula X-C(O)-C(CH_{3})_{3}, representando X preferiblemente cloro o bromo.
Entre los ácidos carboxílicos susceptibles de ser empleados, se pueden citar los ácidos octanoico, decanoico, dodecanoico, mirístico, hexadecanoico, esteárico, oleico, linoleico o linolénico y sus mezclas.
\newpage
El esquema de reacción es entonces el siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción puede ser efectuada en un solvente orgánico de reacción, al como el tetrahidrofurano, la N,N-dimetilformamida, la N-metilpirrolidona, la piridina, el tolueno y sus mezclas.
Preferiblemente, puede ser efectuada bajo atmósfera inerte, por ejemplo nitrógeno.
Se puede emplear una base para activar el ácido carboxílico, o bien utilizar directamente el carboxilato correspondiente; esta base es, preferiblemente, una base orgánica especialmente seleccionada entre la trietilamina, la piridina, la 4-dimetilaminopiridina, la tributilamina, la N-metilmorfolina y sus mezclas.
La reacción puede ser efectuada a una temperatura de -25ºC a +40ºC, preferiblemente de -10ºC a +10ºC, y durante un tiempo de 5 minutos a 5 horas, especialmente de 30 minutos a 3 horas.
Preferiblemente, se hacen reaccionar de 0,3 a 3 equivalentes, preferiblemente de 0,5 a 1,5 equivalentes, de ácido carboxílico con 1 equivalente de haluro de ácido trimetilacético.
En la segunda etapa del procedimiento, etapa de esterificación, se hace reaccionar dicho anhídrido mixto con glucosa.
Esta segunda etapa puede ser eventualmente realizada después de escurrir las sales eventualmente formadas en la primera etapa.
Esta segunda etapa es preferiblemente efectuada en un solvente orgánico, que puede ser el mismo solvente orgánico que el de la primera etapa. Este solvente puede, pues, ser el tetrahidrofurano, la N,N-dimetilformamida, la N-metilpirrolidona, la piridina, el tolueno y sus mezclas.
Preferiblemente, el anhídrido mixto es disuelto en dicho solvente orgánico antes de la reacción.
Preferiblemente, se disuelve previamente la glucosa en un solvente tal como la piridina, la dimetilformamida, la N-metilpirrolidona y/o la dimetilacetamida.
Preferiblemente, se hacen reaccionar de 0,5 a 1,5, especialmente de 0,9 a 1,1 y aún mejor de 1, equivalentes de anhídrido mixto con 3 equivalentes de glucosa.
Se utilizan preferiblemente, según la invención, al menos 3 equivalentes de glucosa con respecto al ácido o a la mezcla de ácidos que reaccionan en la primera etapa.
La reacción puede ser efectuada a una temperatura de -25ºC a +100ºC, preferiblemente de 0ºC a +60ºC, aún mejor a 20-25ºC, y durante un tiempo de 1 a 30 horas, especialmente de 2 a 15 horas.
Después de finalizar la reacción, se pueden separar los solventes del compuesto buscado, por ejemplo por evaporación, centrifugación o filtración.
Se puede limpiar el producto resultante por cualquier medio conocido, tal como destilación, cromatografía en columna de gel de sílice, precipitación y/o extracción, por ejemplo mediante una mezcla de agua/solventes orgánicos.
El procedimiento según la invención permite, pues, preparar de manera industrialmente realizable derivados O-acilados de la glucosa, mayoritariamente en posición 6, solos o en mezcla. En particular, se pueden preparar según este procedimiento los compuestos siguientes: 6-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa, 6-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa, 6-O-octadecanoil-D-glucopiranosa, 6-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa y sus mezclas.
Se ha constatado que, de forma general, con el procedimiento según la presente invención la glucosa era esterificada principalmente en la posición 6 y eventualmente también en posición 1 y/o 2 y/o 3.
La razón entre el número de funciones éster en posición 6 y el número total de funciones éster para una molécula de glucosa está generalmente comprendida entre el 55 y el 95%, especialmente entre el 60 y el 80%, preferiblemente entre el 68 y el 75%.
El producto O-acilado derivado de la glucosa según la invención puede ser especialmente empleado en una composición o para la preparación de una composición que contiene además un medio fisiológicamente aceptable. Esta composición puede presentarse especialmente en forma de una composición cosmética que contiene, pues, un medio cosméticamente aceptable o en forma de una composición farmacéutica que contiene, pues, un medio farmacéuticamente aceptable.
La cantidad de producto que se ha de utilizar en las composiciones según la invención puede ser fácilmente determinada por el experto en la técnica, especialmente según la naturaleza de la composición y/o el efecto buscado.
En general, esta cantidad puede estar comprendida entre el 0,01 y el 20% en peso con respecto al peso total de la composición, especialmente entre el 0,1 y el 10% en peso y preferiblemente entre el 0,5 y el 5% en peso.
El medio fisiológica, cosmética o farmacéuticamente aceptable en el que se puede emplear el producto según la invención es fácilmente determinable por el experto en la técnica. Se trata de un medio compatible con una aplicación sobre las materias queratínicas, tales como las pestañas, las cejas, el vello y/o el cabello.
En general, puede ser anhidro o acuoso.
Se entiende por medio anhidro un medio solvente que contiene menos de un 1% en peso de agua. Este medio puede estar constituido por un solvente orgánico o por una mezcla de solventes orgánicos seleccionados más particularmente entre los alcoholes C_{1}-C_{4}, como el etanol; los alquilenglicoles, como el propilenglicol; los éteres alquílicos de alquilenglicoles o de dialquilenglicoles, cuyos radicales alquilo o alquileno contienen de 1 a 4 átomos de carbono.
Se entiende por medio acuoso un medio constituido por agua o por una mezcla de agua y de otro solvente fisiológicamente aceptable, seleccionado especialmente entre los solventes orgánicos antes citados. En este último caso, estos otros solventes pueden representar aproximadamente de un 5 a un 95% en peso de la composición.
Es posible añadir a la composición, en asociación con el derivado según la invención, uno o varios principios activos cosméticos o farmacéuticos, tales como especialmente:
- compuestos que mejoran la actividad sobre el rebrote y/o sobre el frenado de la caída del cabello y que ya han sido descritos para esta actividad, como por ejemplo los ésteres de ácido nicotínico, entre ellos especialmente el nicotinato de tocoferol, el nicotinato de bencilo y los nicotinatos de alquilos C_{1}-C_{6}, como los nicotinatos de metilo o de hexilo; los derivados de pirimidina, como el 3-óxido de 2,4-diamino-6-piperidinopirimidina o "Minoxidil" descrito en las patentes EE.UU. 4.139.619 y EE.UU. 4.596.812; los derivados de 3-óxido de pirimidina como los descritos en WO 92/01437 o WO 96/09048, y especialmente el "Aminexil" o 3-N-óxido de 2,4-diaminopirimidina;
- los agentes antibacterianos, tales como los macrólidos, los piranósidos y las tetraciclinas, y especialmente la eritromicina;
- los agentes antagonistas del calcio, como la cinarizina, el diltiazem, la nimodipina y la nifedipina;
- hormonas tales como el estriol y sus análogos, la vitamina D y sus análogos o la tiroxina y sus sales;
- agentes antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos, tales como los corticosteroïdes (por ejemplo: la hidrocortisona);
- agentes antiandrógenos, tales como la oxendolona, la espironolactona, el dietilestilbestrol y la flutamida;
- inhibidores esteroideos o no esteroideos de las 5-\alpha-reductasas tales como la finasterida o el ácido 4,6-dimetoxiindol-2-carboxílico o sus derivados, tales como los descritos en EP 1.068.858;
- antagonistas potásicos, tales como el cromakalim y el nicorandil;
- agonistas de los receptores de RXR de los retinoides y antagonistas de los retinoides;
- captores de radicales OH, tales como el sulfóxido de dimetilo;
- péptidos como, por ejemplo, el tripéptido Lys-Pro-Val, y más en general el \alpha-MSH y sus derivados;
- anticaspa o antifúngicos tales como la piritiona de zinc, la piroctona olamina, el disulfuro de selenio, la tropolona, el hinokitiol, los complejos de hinokitiol-zinc e hinokitiol-cobre especialmente descritos en EP 0.728.478 y los complejos metálicos divalentes tales como los descritos en FR 01-03309;
- agentes antirradicales libres, antiseborreicos, antiparasitarios, antivíricos y agentes antipruriginosos.
Se pueden añadir a esta lista los compuestos siguientes: el diazóxido, la espiroxasona, fosfolípidos como la lecitina, los ácidos linoleico y linolénico, el ácido salicílico y sus derivados descritos en la patente francesa FR 2.581.542, como los derivados del ácido salicílico portadores de un grupo alcanoílo de 2 a 12 átomos de carbono en la posición 5 del anillo bencénico, ácidos hidrocarboxílicos o cetocarboxílicos y sus ésteres, lactonas y sus sales correspondientes, la antralina, carotenoides, los ácidos eicosatetraenoico y eicosatrienoico o sus ésteres y amidas y extractos de origen vegetal o bacteriano.
Por otra parte, se pueden añadir al medio fisiológicamente aceptable adyuvantes habitualmente utilizados en el campo de aplicación considerado, especialmente en el campo cosmético, tales como tensioactivos, emulsores, espesantes o gelificantes hidrófilos o lipófilos, agentes cosméticos, conservantes, solventes, antioxidantes, filtros UV, agentes alcalinizantes o acidificantes, aceites y/o ceras de origen animal, mineral, vegetal o de síntesis, cargas y materias colorantes tales como pigmentos y/o colorantes bien conocidos en el estado de la técnica.
La naturaleza y la cantidad de estos adyuvantes pueden ser seleccionadas pro el experto en la técnica en base a sus conocimientos generales, de forma que se obtenga la forma de presentación deseada para la composición. En cualquier caso, el experto en la técnica velará por seleccionar los eventuales compuestos complementarios y/o su cantidad de tal forma que las propiedades ventajosas de la composición según la invención no resulten alteradas, o no lo sean substancialmente, por la asociación contemplada.
Como aceites o ceras utilizables en la invención, se pueden citar los aceites minerales (aceite de vaselina), los aceites vegetales (fracción líquida de la manteca de karité, aceite de girasol), los aceites animales (perhidroescualeno), los aceites de síntesis (aceite de Purcellin), los aceites o ceras siliconados (ciclometicona) y los aceites fluorados (perfluoropoliéteres) y las ceras de abeja, de carnauba o de parafina. Se pueden añadir a estos aceites grasos y ácidos grasos (ácido esteárico).
Como emulsores utilizables en la invención, se pueden citar, por ejemplo, el estearato de glicerol, el polisorbato 60 y la mezcla de PEG-6/PEG-32/estearato de glicol vendida bajo la denominación Tefose 63 por la sociedad Gattefosse.
Como solventes utilizables en la invención, se pueden citar los alcoholes inferiores, especialmente el etanol y el isopropanol, y el propilenglicol.
Como gelificantes hidrófilos utilizables en la invención, se pueden citar los polímeros carboxivinílicos (carbómero), los copolímeros acrílicos, tales como los copolímeros de acrilatos/alquilacrilatos, las poliacrilamidas, los polisacáridos tales como la hidroxipropilcelulosa, las gomas naturales y las arcillas, y, como gelificantes lipófilos, se pueden citar las arcillas modificadas, como las bentonas, las sales metálicas de ácidos grasos como los estearatos de aluminio y la sílice hidrofóbica, la etilcelulosa y el polietileno.
Las composiciones utilizables según la invención pueden contener otros principios activos cosméticos o farmacéuticos hidrófilos, como las proteínas o los hidrolizados de proteína, los aminoácidos, los polioles, la urea, la alantoína, los azúcares y los derivados de azúcar, las vitaminas hidrosolubles, los extractos vegetales y los hidroxiácidos.
Como principios activos cosméticos o farmacéuticos lipófilos, se pueden utilizar el retinol (vitamina A) y sus derivados, el tocoferol (vitamina E) y sus derivados, los ácidos grasos esenciales, las ceramidas, los aceites esenciales y el ácido salicílico y sus derivados.
Las composiciones según la invención pueden presentarse en todas las formas galénicas normalmente utilizadas.
La composición puede tener la forma especialmente de solución acuosa o aceitosa o de dispersión del tipo loción o suero; de emulsión de consistencia líquida o semilíquida del tipo leche, de tipo aceite-en-agua, agua-en-aceite o múltiple; de suspensión o emulsión de consistencia blanda del tipo crema o gel acuoso o anhidro; de microcápsula o micropartícula; o de dispersión vesicular de tipo iónico y/o no iónico. Puede igualmente ser utilizada en forma de solución acuosa, alcohólica o hidroalcohólica, o en forma de crema, de gel, de emulsión, de espuma o también en forma de composición para aerosol que contiene igualmente un agente propulsor bajo presión.
La composición según la invención pude ser una composición para cuidados capilares y especialmente un champú, una loción o una crema de tratamiento, una loción de ondulación, una crema o un gel de peinado; una composición de tinción, especialmente tinción de oxidación, eventualmente en forma de champú colorante; una loción reestructurante para el cabello, una composición de permanente (especialmente una composición para el primer tiempo de una permanente), una loción o un gel anticaída o un champú antiparasitario.
Se pueden aplicar las composiciones según la invención sobre las zonas alopécicas de un individuo y dejarlas luego eventualmente en contacto durante varias horas y eventualmente aclararlas.
Se puede, por ejemplo, aplicar la composición que contiene una cantidad eficaz de producto según la invención por la tarde, mantener ésta en contacto durante toda la noche y eventualmente efectuar un lavado con champú por la mañana.
La presente invención tiene también por objeto un procedimiento de tratamiento cosmético del cabello y/o del vello en el cual se aplica sobre la piel, el cabello y/o el vello una composición cosmética que contiene una cantidad eficaz de producto según la invención, se deja ésta en contacto con el cabello y/o el vello y eventualmente se aclara.
El procedimiento de tratamiento presenta las características de un procedimiento cosmético en la medida en que permite mejorar la estética del vello y/o del cabello, especialmente dándole un mayor vigor y/o un mejor aspecto.
Se ilustra la invención con más detalle en los ejemplos siguientes.
En estos ejemplos, se prepararon los compuestos 6-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa y 6-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa según el método descrito en la patente EP 485.251.
Los compuestos 6-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa y 6-O-octadecanoil-D-glucopiranosa están descritos en la literatura.
Ejemplo 1
Preparación del éster de glucosa de la vitamina F (mayoritariamente éster en posición 6)
En un matraz de tres cuellos de 500 ml, se diluyen 17 ml de cloruro de ácido trimetilacético en 100 ml de tetrahidrofurano; se añaden, bajo atmósfera inerte y a 0ºC, una mezcla de 37,3 g de vitamina F y 19,3 ml de trietilamina previamente disuelta en 100 ml de tetrahidrofurano; se deja en agitación durante 1 hora y se filtran luego las sales formadas para obtener una solución.
En un matraz de tres cuellos de 2 litros, se disuelven 96 g de D-glucosa en 1,15 litros de piridina y se le añade la solución anterior bajo atmósfera inerte y a temperatura ambiente. Se deja la mezcla en agitación durante una noche.
Se evapora el medio de reacción a sequedad a vacío para eliminar la piridina, se extrae después la pasta obtenida (mezcla de agua/solvente orgánico) y se seca, filtra y evapora la fase orgánica recuperada.
Se obtienen 49 g de una pasta amarilla (rendimiento: 83%) de éster de vitamina F, del que un 72% son monoésteres (mezcla ) en posición 6.
Espectro RMN ^{1}H (DMSO) 200 MHz: \delta (ppm): 0,85; 1,23; 1,50; 2,00; 2,26; 2,73; 3,03; 3,13; 3,40; 3,76; 3,97; 4,25; 4,53; 4,76; 4,89; 5,04; 5,32; 6,34.
Espectro RMN ^{13}C (DMSO) 200 MHz: \delta (ppm): 13,95; 22,12; 24,48; 25,23; 26,62; 28,46 a 29,08; 31,32; 33,44; 63,91; 69,14; 70,57; 72,19; 72,86; 92,30; 127,77; 129,73; 172,92.
Los espectros de RMN ^{1}H y ^{13}C (DMSO) 200 MHz guardan conformidad con la estructura esperada.
Ejemplo 2
Preparación del éster de glucosa de la vitamina F (mayoritariamente éster en posición 3)
En un matraz de 500 ml, bajo atmósfera de nitrógeno, se introducen 20 g de vitamina F solubilizada en 300 ml de tolueno anhidro al cual se añaden 3 gotas de DMF para catalizar la reacción. Se añaden entonces gota a gota 12,6 ml de cloruro de oxalilo (desprendimiento gaseoso) y se deja en agitación a 25ºC durante 3 horas. Se concentra el medio de reacción al máximo y se diluye después en 200 ml de diclorometano. Se obtiene así el cloruro de vitamina F utilizado en la etapa siguiente.
En un matraz de tres cuellos de 500 ml coronado por un refrigerante y una ampolla de bromo, bajo atmósfera de nitrógeno, se introducen 29,6 g de diacetona-D-glucosa solubilizada en 200 ml de diclorometano y 26 ml de trietilamina.
Se mantiene la temperatura a 10ºC aproximadamente con ayuda de un baño de agua helada.
Se añaden gota a gota 200 ml del cloruro de vitamina F anterior manteniendo la temperatura a aproximadamente 10ºC. Se deja luego el medio de reacción durante 2 horas a temperatura ambiente con agitación.
Se diluye la mezcla pastosa obtenida por adición de 200 ml de diclorometano. Se realizan entonces varios lavados: (i) adición de agua destilada y eliminación de la solución acuosa superior; (ii) adición de una solución de ácido clorhídrico 1 N y eliminación de la fase acuosa; (iii) adición de agua destilada y eliminación de la fase acuosa.
Se seca la fase orgánica sobre sulfato de sodio y se filtra luego y se concentra a sequedad.
Se obtiene un aceite espeso marrón claro que se solubiliza en 350 ml de una mezcla de agua/ácido trifluoroacético (a 11\cdot10^{-3} mol/litro) y se deja a temperatura ambiente durante 1 hora. Se concentra la mezcla y se recoge luego 5 veces con 100 ml de tolueno. Se purifica el residuo sobre gel de sílice.
Se obtienen 12 g de compuesto en forma de un polvo amarillo.
RMN ^{13}C (DMSO) 200 MHz: \delta (ppm): 60,76; 63,82; 92,10; 92,24; 96,75; 96,86.
Los espectros de RMN ^{1}H y ^{13}C (DMSO) 200 MHz guardan conformidad con la estructura esperada.
Ejemplo 3
Preparación de la 3-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa
En un matraz de 500 ml coronado con un refrigerante y una ampolla de bromo, bajo atmósfera de nitrógeno, de introducen 29,6 g de diacetona-D-glucosa solubilizada en 200 ml de diclorometano y 26 ml de trietilamina.
Se mantiene la temperatura a 10ºC aproximadamente con ayuda de un baño de agua helada.
Se añaden gota a gota 200 ml de cloruro de ácido octadeca-9,12-dienoico (linoleico) manteniendo la temperatura a aproximadamente 10ºC. Se deja luego el medio de reacción durante 2 horas a temperatura ambiente con agitación.
Se diluye la mezcla pastosa obtenida por adición de 200 ml de diclorometano. Se realizan entonces varios lavados: (i) adición de agua destilada y eliminación de la solución superior; (ii) adición de una solución de ácido clorhídrico 1N y eliminación de la fase acuosa; (iii) adición de agua destilada y eliminación de la fase acuosa.
Se seca la fase orgánica sobre sulfato de sodio y luego se filtra y se concentra a sequedad.
Se obtienen 21 g de un aceite espeso marrón claro, que se solubiliza en 350 ml de una mezcla de agua/ácido trifluoroacético (a 11\cdot10^{-3} mol/litro) y se deja a temperatura ambiente durante 1 hora. Se concentra la mezcla y se recoge después 5 veces con 100 ml de tolueno. Se purifica el residuo sobre gel de sílice.
Se obtienen 10,8 g de compuesto en forma de un aceite amarillo (rendimiento 64%).
Los espectros de RMN ^{1}H y ^{13}C (DMSO) 200 MHz guardan conformidad con la estructura esperada.
Ejemplo 4
Se sabe que una solución para frenar la propagación del proceso que conduce a la caída excesiva del cabello es emplear agentes activos cosméticos destinados a limitar la síntesis de mediadores procedentes de la ruta de la 5-lipoxigenasa, por ejemplo leucotrienos. Los inhibidores de lipoxigenasas entran en la categoría de estos principios activos.
Se ha estudiado, pues, el efecto de los compuestos según la invención sobre la inhibición de la 15-lipoxigenasa de soja purificada, sabiendo que la 15-lipoxigenasa de soja es un modelo de estudio habitualmente utilizado como modelo predictivo de la 5-lipoxigenasa humana.
La prueba realizada es la siguiente:
- preparación de una solución tampón Tris 100 mM, pH = 7,5;
- preparación de una suspensión de 15-lipoxigenasa L1 purificada de soja (0,20 mg/ml) en un tampón Tris 100 mM, pH = 7,5; almacenamiento en hielo;
- calibración del oxímetro, cuba provista de un sistema de agitación magnética y termostatizada a 25ºC;
- preparación de una solución hidroalcohólica (etanol absoluto/agua, 5/95, v/v) de araquidonato de potasio a 7,5 mM;
- preparación de una solución del compuesto de ensayo a 30 mM en sulfóxido de dimetilo (DMSO);
- introducción en la cuba del oxímetro, con agitación, de 456,6 \mul de solución tampón, de 16,7 \mul de solución de araquidonato de potasio y de 16,7 \mul de solución del compuesto de ensayo o de 16,7 \mul de DMSO en el caso de la medición "control".
Se activa el registrador y se introducen en la cuba 10 \mul de suspensión de 15-lipoxigenasa.
Se registra la velocidad máxima de consumo de oxígeno (Vmáx).
Se comparan las diferentes Vmáx con la del control y se expresan los resultados en % de éste. Se repite la prueba 10 veces y se hace una media de estos 10 ensayos.
Se estudian los compuestos siguientes:
A: 6-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa
B: 6-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa
C: 6-O-octadecanoil-D-glucopiranosa
D: 6-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa
E: 3-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa
F: éster de glucosa de la vitamina F (mayoritariamente éster en posición 6)
G: éster de glucosa de la vitamina F (mayoritariamente éster en posición 3)
6
7
8
9
Se obtienen los resultados siguientes, expresados en % de inhibición del compuesto estudiado (a 1 mM) con respecto al control:
10
Se constata, pues, que los productos según la presente invención (compuestos F y G) presentan una buena capacidad de inhibición de la lipoxigenasa de soja.
Esta capacidad es incluso superior a la de los ésteres de glucosa y de ácido C18, saturado o no, así como a la del éster C16 saturado.
Ahora bien, esto es particularmente sorprendente dado que se habría podido esperar que la mezcla "éster C16 + ésteres C18" fuera menos activa que los ésteres C18 solos.
Ejemplo 5
Se evaluó la estabilidad de los compuestos según la invención (medición de la hidrólisis de los ésteres).
Se preparan soluciones al 0,1% en peso de los compuestos en una mezcla de etanol/isopropanol/agua (64/16/20 en volumen). Se dejan estas soluciones en un recinto termostatizado a 45ºC durante 2 meses.
Se determina entonces por HPLC el porcentaje de linoleato de glucopiranosa hidrolizado.
Se obtienen los resultados siguientes:
12
\newpage
\global\parskip0.960000\baselineskip
13
Se constata, pues, que los ésteres de glucosa de la vitamina F presentan una estabilidad mejor que la de los ésteres de glucosa del ácido linoleico.
Además, la estabilidad del éster en posición 6 de glucosa y de la vitamina F es ligeramente mejor que la del mismo éster esterificado en posición 3.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Loción cotidiana
Se prepara una composición que contiene los constituyentes siguientes:
- compuesto del ejemplo 1 0,05 g
- etanol 60 g
- perfume, colorantes cs
- agua desmineralizada csp 100 g
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Gel liposomado
Se prepara una composición que contiene los constituyentes siguientes:
- compuesto del ejemplo 2 0,5 g
- carbómero 0,25 g
- trietanolamina cs pH 7
- conservantes cs
- agua desmineralizada csp 100 g
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Loción anticaída
Se prepara una composición que contiene los constituyentes siguientes:
- compuesto del ejemplo 1 1 g
- propilenglicol 10 g
- isopropanol csp 100 g
Se aplica 1 ml de esta loción con una frecuencia de una a dos veces al día.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
Loción anticaída
Se prepara una composición que contiene los constituyentes siguientes:
- compuesto del ejemplo 2 2 g
- propilenglicol 30 g
- etanol 40,5 g
- agua csp 100 g
Se aplica esta loción de una a dos veces al día, a razón de 1 ml por aplicación.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
Loción anticaída
Se prepara una composición que contiene los constituyentes siguientes:
- compuesto del ejemplo 2 1 g
- éter monometílico de propilenglicol (Dowanol PM de Dow) 20 g
- hidroxipropilcelulosa (Klucel G de Hercules) 3 g
- etanol 40 g
- agua csp 100 g
Se aplica esta loción espesa de una a dos veces al día, a razón de un ml por aplicación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
Loción anticaída
Se prepara una composición que contiene los constituyentes siguientes:
- compuesto del ejemplo 1 0,2 g
- derivado de 3-óxido de pirimidina (Aminexil) 1,5 g
- agua csp 100 g
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
Champú anticaspa
Se prepara un champú que contiene:
- Compuesto del ejemplo 1 1,2 g
- Ácido salicílico 2 g
- Poligliceril 3-hidroxilauril éter 26 g M.A.
- Hidroxipropilcelulosa (Klucell G de HERCULES) 2 g
- Conservante 50 g
- Trietanolamina cs pH 7,5
- Agua csp 100 g
Se utiliza este champú cotidianamente a razón de 10 g por cabellera con un tiempo de reposo del orden de un minuto y esto durante un período de 2 semanas. Se observa entonces una caída rápida de las sensaciones de prurito y una neta mejoría del estado de la caspa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13
Loción anticaspa
Se prepara una composición que contiene:
- Compuesto del ejemplo 2 0,3 g M.A.
- Octopirox (piroctona olamina) 0,2 g
- Etanol 30 g M.A.
- Agua csp 100 g
Se aplica esta solución cotidianamente a razón de 6 ml y esto durante 1 a 2 semanas. Se constata entonces una mejoría notable del estado de la caspa.
\newpage
Ejemplo 14
Preparación de la 6-O-oleoilglucosa
En un matraz de 250 ml, se introducen 6,02 g de cloruro de ácido trimetilacético y 50 ml de tetrahidrofurano. Se añade lentamente, bajo una atmósfera inerte y a 0ºC, una mezcla de 14,1 g de ácido oleico y 5,05 g de trietilamina diluidos en 50 ml de tetrahidrofurano. Se deja agitar durante 1 hora y se filtran luego las sales formadas para obtener una solución.
En un matraz de 1 litro, se disuelven 36 g de glucosa en 400 ml de piridina y se le añade la solución anterior bajo atmósfera inerte y a temperatura ambiente; se mantiene en agitación durante una noche.
Se evapora el medio de reacción a sequedad a vacío para eliminar la piridina, se extrae luego la pasta obtenida (mezcla de agua/solvente orgánico) y se seca, filtra y evapora la fase orgánica recuperada.
Se obtienen 19,5 g de un sólido blanco (rendimiento 87%) de O-oleoilglucosa.
Los análisis de RMN ^{13}C y del espectro de masas guardan conformidad con la estructura esperada.
Ejemplo 15
Preparación de la 6-O-linoleoilglucosa
En un matraz de 250 ml, se introducen 6,02 g de cloruro de ácido trimetilacético y 50 ml de tetrahidrofurano. Se añade lentamente, bajo atmósfera inerte y a 0ºC, una mezcla de 14 g de ácido linoleico y 5,05 g de trietilamina diluidos en 50 ml de tetrahidrofurano. Se deja agitar durante 1 hora y se filtran luego las sales formadas para obtener una solución.
En un matraz de 1 litro, se disuelven 36 g de glucosa en 400 ml de piridina y se le añade la solución anterior bajo atmósfera inerte y a temperatura ambiente; se mantiene en agitación durante una noche.
Se evapora el medio de reacción a sequedad y a vacío para eliminar la piridina, se extrae después la pasta obtenida (mezcla de agua/solvente orgánico) y se seca, filtra y evapora la fase orgánica recuperada.
Se obtienen 18,7 g de una pasta amarilla (rendimiento 82%) de O-linoleoilglucosa. El rendimiento en 6-O-linoleoilglucosa es, por su parte, del 62%.
Los análisis de RMN ^{13}C y de espectro de masas guardan conformidad con la estructura esperada.

Claims (33)

1. Producto O-acilado derivado de la glucosa susceptible de ser obtenido por esterificación, parcial o total, de la vitamina F con glucosa, estando constituida dicha vitamina F, en % en peso:
- por un 75 a un 80% en peso de ácido linoleico,
- por un 10 a un 15% en peso de ácido oleico,
- por un 4 a un 8% en peso de ácido palmítico,
- por un 0,5 a un 3% en peso de ácido esteárico y
- por un 0 a un 10% en peso de uno o más ácidos distintos de los anteriores seleccionados entre los ácidos láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico y linolénico.
2. Producto O-acilado derivado de la glucosa susceptible de ser obtenido por esterificación, parcial o total, de la vitamina F con glucosa según la reivindicación 1 y que consiste en una mezcla de compuestos de la (I) siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
donde R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y R_{5}, independientemente los unos de los otros, representan hidrógeno o un radical -CO-R, donde R representa una cadena hidrocarbonada lineal, saturada o insaturada, de 11 a 21 átomos de carbono, con la condición de que al menos uno de los radicales R_{1} a R_{5} sea diferente de hidrógeno.
3. Producto según una de las reivindicaciones precedentes, que contiene al menos un éster, especialmente monoéster, de glucosa y de ácido linoleico; al menos un éster, especialmente monoéster, de glucosa y de ácido oleico; al menos un éster, especialmente monoéster, de glucosa y de ácido palmítico, y al menos un éster, especialmente monoéster, de glucosa y de ácido esteárico.
4. Producto según la reivindicación 3, que contiene además al menos un éster, especialmente monoéster, de glucosa y de uno o más ésteres de glucosa y de ácido láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico y/o linolénico.
5. Producto según una de las reivindicaciones 3 ó 4, que contiene además al menos un diéster de glucosa y de uno o más ácidos seleccionados entre los ácidos láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico, linoleico, oleico, palmítico, esteárico y/o linolénico.
6. Producto según una de las reivindicaciones precedentes, que incluye, en todas las posiciones confundidas:
- de un 40 a un 80% en peso, preferiblemente de un 60 a un 75% en peso, preferiblemente un 68-72% en peso, de monoéster de glucosa y de ácido linoleico;
- de un 10 a un 20% en peso, preferiblemente de un 12 a un 17% en peso, preferiblemente un 14-15% en peso, de monoéster de glucosa y de ácido oleico;
- de un 5 a un 20% en peso, preferiblemente de un 7 a un 15% en peso, preferiblemente un 9-12% en peso, de monoéster de glucosa y de ácido palmítico;
- de un 0,5 a un 7% en peso, preferiblemente de un 1 a un 5% en peso, preferiblemente un 2-4% en peso, de monoéster de glucosa y de ácido esteárico;
- de un 0 a un 10% en peso, especialmente un 0,10-4% en peso, por ejemplo un 0,15-2% en peso, de uno o varios monoésteres de glucosa y de ácido láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico y/o linolénico;
\newpage
- de un 0 a un 10% en peso, especialmente un 0,10-4% en peso, por ejemplo un 0,15-2% en peso, de diésteres de glucosa y de uno o varios ácidos seleccionados entre los ácidos láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico, linoleico, oleico, palmítico, esteárico y/o linolénico.
7. Producto según una de las reivindicaciones precedentes, donde la glucosa está esterificada en posición 1, en posición 2, en posición 3 y/o en posición 6, preferiblemente, en posición 1 y/o 6.
8. Producto según una de las reivindicaciones precedentes que incluye:
- de 40 a un 80% en peso, preferiblemente de un 60 a un 75% en peso, preferiblemente un 68-72% en peso, de éster de glucosa y de ácido linoleico, entre ellos principalmente la 6-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa, la 1-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa, la 2-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa y/o la 3-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa;
- de un 10 a un 20% en peso, preferiblemente de un 12 a un 17% en peso, preferiblemente un 14-15% en peso, de éster de glucosa y de ácido oleico, entre ellos principalmente la 6-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa, la 3-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa, la 1-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa y/o la 2-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa;
- de un 5 a un 20% en peso, preferiblemente de un 7 a un 15% en peso, preferiblemente un 9-12% en peso, de éster de glucosa y de ácido palmítico, entre ellos principalmente la 6-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa, la 3-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa, la 1-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa y/o la 2-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa;
- de un 0,5 a un 7% en peso, preferiblemente de un 1 a un 5% en peso, preferiblemente un 2-4% en peso, de éster de glucosa y de ácido esteárico, entre ellos principalmente la 6-O-octadecanoil-D-glucopiranosa, la 3-O-octadecanoil-D-glucopiranosa, la 1-O-octadecanoil-D-glucopiranosa y/o la 2-O-octadecanoil-D-glucopiranosa;
- de un 0 a un 10% en peso, especialmente un 0,10-4% en peso, por ejemplo un 0,15-2% en peso, de uno o varios ésteres de glucosa y de ácido láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico y/o linolénico;
- de un 0 a un 10% en peso, especialmente un 0,10-4% en peso, por ejemplo un 0,15-2% en peso, de diésteres de glucosa y de uno o varios ácidos seleccionados entre los ácidos láurico, mirístico, araquídico, behénico, lauroleico, miristoleico, palmitoleico, linoleico, oleico, palmítico, esteárico y/o linolénico.
9. Producto según una de las reivindicaciones precedentes, donde la proporción entre las funciones éster del producto esterificado y el número de funciones hidroxilo iniciales, o razón de esterificación, para una molécula de glucosa, está preferiblemente comprendida entre 0,2 y 1, especialmente entre 0,2 y 0,6 y en particular entre 0,21 y 0,4.
10. Producto según una de las reivindicaciones precedentes, donde la proporción entre el número de funciones éster en posición 6 y el número total de funciones éster, para una molécula de glucosa, está preferiblemente comprendida entre 0,55 y 1, especialmente entre 0,70 y 0,98 y preferiblemente entre 0,90 y 0,97.
11. Composición que contiene, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos un producto según una de las reivindicaciones precedentes.
12. Composición según la reivindicación 11, que se presenta en forma de una composición cosmética o farmacéutica que contiene un medio cosmética o farmacéuticamente aceptable.
13. Composición según una de las reivindicaciones 11 a 12, donde el producto está presente en una cantidad comprendida entre el 0,01 y el 20% en peso con respecto al peso total de la composición, especialmente entre el 0,1 y el 10% en peso y preferiblemente entre el 0,5 y el 5% en peso.
14. Composición según una de las reivindicaciones 11 a 13, donde el medio fisiológica, cosmética o farmacéuticamente aceptable es anhidro o acuoso.
15. Composición según una de las reivindicaciones 11 a 14, donde el medio incluye al menos un constituyente seleccionado entre el agua, los solventes orgánicos, los tensioactivos, los emulsores, los espesantes o gelificantes hidrófilos o lipófilos, los agentes cosméticos, los conservantes, los solventes, los antioxidantes, los filtros UV, los agentes alcalinizantes o acidificantes, los aceites y/o las ceras de origen animal, mineral, vegetal o de síntesis, las cargas, las materias colorantes tales como pigmentos y/o colorantes y los principios activos cosméticos o farmacéuticos.
16. Composición según la reivindicación 15, donde los principios activos cosméticos o farmacéuticos son seleccionados entre, solos o en mezcla:
- compuestos que mejoran la actividad sobre el rebrote y/o sobre el frenado de la caída del cabello, como los ésteres de ácido nicotínico, entre ellos especialmente el nicotinato de tocoferol, el nicotinato de bencilo y los nicotinatos de alquilos C_{1}-C_{6}, como los nicotinatos de metilo o de hexilo; los derivados de pirimidina, como el 3-óxido de 2,4-diamino-6-piperidinopirimidina; los derivados de 3-óxido de pirimidina;
- los agentes antibacterianos, tales como los macrólidos, los piranósidos y las tetraciclinas, y especialmente la eritromicina;
- los agentes antagonistas del calcio, como la cinarizina, el diltiazem, la nimodipina y la nifedipina;
- hormonas tales como el estriol y sus análogos, la vitamina D y sus análogos o la tiroxina y sus sales;
- agentes antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos, tales como los corticosteroides, por ejemplo la hidrocortisona;
- agentes antiandrógenos, tales como la oxendolona, la espironolactona, el dietilestilbestrol y la flutamida;
- inhibidores esteroideos o no esteroideos de las 5-\alpha-reductasas tales como la finasterida o el ácido 4,6-dimetoxiindol-2-carboxílico o sus derivados;
- antagonistas potásicos, tales como el cromakalim y el nicorandil;
- agonistas de los receptores de RXR de los retinoides y antagonistas de los retinoides;
- captores de radicales OH, tales como el sulfóxido de dimetilo;
- péptidos como, por ejemplo, el tripéptido Lys-Pro-Val, y más en general el \alpha-MSH y sus derivados;
- anticaspa o antifúngicos tales como la piritiona de zinc, la piroctona olamina, el disulfuro de selenio, la tropolona, el hinokitiol, los complejos de hinokitiol-zinc e hinokitiol-cobre y los complejos metálicos divalentes;
- agentes antirradicales libres, antiseborreicos, antiparasitarios, antivíricos y agentes antipruriginosos;
- el diazóxido, la espiroxasona, fosfolípidos como la lecitina, los ácidos linoleico y linolénico, el ácido salicílico y sus derivados, como los derivados del ácido salicílico portadores de un grupo alcanoílo de 2 a 12 átomos de carbono en la posición 5 del anillo bencénico, ácidos hidrocarboxílicos o cetocarboxílicos y sus ésteres, lactonas y sus sales correspondientes, la antralina, carotenoides, los ácidos eicosatetraenoico y eicosatrienoico o sus ésteres y amidas y extractos de origen vegetal o bacteriano;
- el retinol (vitamina A) y sus derivados, el tocoferol (vitamina E) y sus derivados, los ácidos grasos esenciales, las ceramidas, los aceites esenciales y el ácido salicílico y sus derivados.
17. Composición según una de las reivindicaciones 11 a 16, que se presenta en forma de solución acuosa o aceitosa, de dispersión de tipo loción o suero, de emulsión de tipo aceite-en-agua, agua-en-aceite o múltiple, de suspensión, de gel acuoso o anhidro, de microcápsula o micropartícula, de dispersión vesicular de tipo iónico y/o no iónico, de solución alcohólica o hidroalcohólica, de crema, de gel, de espuma, de composición para aerosol o de preparación sólida tal como jabones o panes de limpieza.
18. Composición según una de las reivindicaciones 11 a 17, que se presenta en forma de una composición cuidados capilares, y especialmente un champú, una loción o una crema de tratamiento, una loción de ondulación, una crema o un gel de peinado, una composición de tinción, especialmente tinción de oxidación, eventualmente en forma de champú colorante, una loción reestructurante para el cabello, una composición de permanente, especialmente una composición para el primer tiempo de una permanente, una loción o un gel anticaída o un champú antiparasitario.
19. Procedimiento de tratamiento cosmético del cabello y/o del vello, donde se aplica sobre la piel, el cabello y/o el vello una composición cosmética según una de las reivindicaciones 12 a 18.
20. Procedimiento de tratamiento cosmético del cabello y/o del vello, donde se aplica sobre la piel, el cabello y/o el vello una composición cosmética que contiene una cantidad eficaz de producto según una de las reivindicaciones 1 a 10, se deja ésta en contacto con la piel, el cabello y/o el vello y eventualmente se aclara.
21. Procedimiento de tratamiento cosmético según una de las reivindicaciones 19 a 20 para mejorar la estética del vello y/o del cabello, especialmente dándole un mayor vigor y/o un mejor aspecto.
22. Procedimiento de tratamiento cosmético según una de las reivindicaciones 19 a 21 para mejorar el estado del vello y/o del cabello y especialmente para disminuir y/o frenar la caída del cabello y/o del vello y/o para inducir y/o estimular su crecimiento.
23. Utilización de al menos un producto según una de las reivindicaciones 1 a 10 para la preparación de una composición, especialmente farmacéutica, destinada a mejorar el estado del vello y/o del cabello y especialmente destinada a disminuir y/o frenar la caída del cabello y/o del vello y/o para inducir y/o estimular su crecimiento.
\newpage
24. Procedimiento de preparación de derivados O-acilados mayoritariamente en la posición 6 de la glucosa de fórmula (Ia):
15
donde R es una cadena hidrocarbonada lineal o ramificada, saturada o insaturada, de 7 a 21 átomos de carbono, especialmente de 11 a 17 átomos de carbono, que comprende las etapas consistentes:
- en una primera etapa, en preparar un anhídrido mixto de fórmula (II):
16
por reacción de un ácido carboxílico de fórmula R-COOH con un haluro de ácido trimetilacético de fórmula X-C(O)-C(CH_{3})_{3}, representando X preferiblemente cloro o bromo, y
- en una segunda etapa, en hacer reaccionar dicho anhídrido mixto formado con la glucosa.
25. Procedimiento según la reivindicación 24, donde el resto acilo -COR es un resto octanoílo, decanoílo, dodecanoílo, miristoílo, hexadecanoílo, estearoílo, palmitoleoílo, oleoílo, linoleoílo o linolenoílo, o una mezcla de estos restos.
26. Procedimiento según una de las reivindicaciones 24 a 25, donde el ácido carboxílico es seleccionado entre los ácidos octanoico, decanoico, dodecanoico, mirístico, hexadecanoico, esteárico, oleico, linoleico o linolénico y sus mezclas.
27. Procedimiento según una de las reivindicaciones 24 a 26, donde la reacción de la primera etapa y/o de la segunda etapa es efectuada en un solvente orgánico de reacción, tal como el tetrahidrofurano, la N,N-dimetilformamida, la N-metilpirrolidona, la piridina, el tolueno y sus mezclas.
28. Procedimiento según una de las reivindicaciones 24 a 27, donde la reacción de la primera etapa es efectuada en presencia de una base, especialmente seleccionada entre la trietilamina, la piridina, la 4-dimetilaminopiridina, la tributilamina, la N-metilmorfolina y sus mezclas.
29. Procedimiento según una de las reivindicaciones 24 a 28, donde se hacen reaccionar de 0,3 a 3 equivalentes, preferiblemente de 0,5 a 1,5 equivalentes, de ácido carboxílico con 1 equivalente de haluro de ácido trimetilacético.
30. Procedimiento según una de las reivindicaciones 24 a 29, donde se hacen reaccionar de 0,5 a 1,5, especialmente de 0,9 a 1,1 y aún mejor 1, equivalentes de anhídrido mixto con 3 equivalentes de glucosa.
31. Procedimiento según una de las reivindicaciones 24 a 30, donde, en el compuesto de fórmula (Ia), la proporción entre el número de funciones éster en posición 6 y el número total de unciones éster, para una molécula de glucosa, está comprendido entre el 55 y el 95%, especialmente entre el 60 y el 80%, preferiblemente entre el 68 y el 75%.
32. Procedimiento según una de las reivindicaciones 24 a 31, que permite la preparación de la 6-O-octadeca-9,12-dienoil-D-glucopiranosa, de la 6-O-octadeca-9-enoil-D-glucopiranosa; de la 6-O-octadecanoil-D-glucopiranosa, de la 6-O-hexadecanoil-D-glucopiranosa y de sus mezclas.
33. Procedimiento según una de las reivindicaciones 24 a 31, que permite la preparación del producto tal como se ha definido en una de las reivindicaciones 1 a 10.
ES03291142T 2002-06-13 2003-05-15 Derivado de glucosa y de vitamina f; composiciones que lo contienen; utilizaciones y procedimiento de preparacion. Expired - Lifetime ES2292920T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0207293A FR2840903B1 (fr) 2002-06-13 2002-06-13 Derive de glucose et de vitamine f, compositions le comprenant et utilisations pour ameliorer l'etat des poils et des cheveux
FR0207290 2002-06-13
FR0207293 2002-06-13
FR0207290A FR2840904B1 (fr) 2002-06-13 2002-06-13 Procede de preparation de derives o-acyles du glucose

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2292920T3 true ES2292920T3 (es) 2008-03-16

Family

ID=29585788

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03291142T Expired - Lifetime ES2292920T3 (es) 2002-06-13 2003-05-15 Derivado de glucosa y de vitamina f; composiciones que lo contienen; utilizaciones y procedimiento de preparacion.

Country Status (6)

Country Link
EP (2) EP1371658B1 (es)
JP (4) JP4875286B2 (es)
AT (2) ATE373008T1 (es)
DE (1) DE60316221T2 (es)
ES (1) ES2292920T3 (es)
PT (1) PT1371658E (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PT1371658E (pt) * 2002-06-13 2007-10-23 Oreal Derivado da glucose e de vitamina f, composições que o compreendem, utilizações e processo de preparação
FR2863876A1 (fr) * 2003-12-17 2005-06-24 Oreal Mascara comprenant un compose alkylpolyglycoside et/ou un pr produit o-acye du glucose
JP4942141B2 (ja) * 2004-12-02 2012-05-30 江崎グリコ株式会社 カルボキシル基への糖転移方法
FR2881647B1 (fr) * 2005-02-08 2007-03-30 Oreal Composition cosmetique ou dermatologique contenant un derive de glucose et de vitamine f et un tensioactif specifique
EP1898867B1 (en) * 2005-06-24 2017-08-09 Arizona Board of Regents, acting on behalf of the University of Arizona Method for treating hair growth disorders, such as female pattern alopecia, and compositions useful therefore
CN102212580B (zh) * 2011-04-28 2013-08-14 浙江大学 酵母展示脂肪酶催化合成葡萄糖月桂酸酯的方法
JP2014528417A (ja) * 2011-09-30 2014-10-27 イーエルシー マネージメント エルエルシー 薄毛の出現を低減させるための方法
US9155768B2 (en) 2011-09-30 2015-10-13 Elc Management Llc Regimen for reducing the appearance of thinning hair
FR2991873B1 (fr) 2012-06-15 2014-08-29 Oreal Composition comprenant un ester d'acide pyridine dicarboxylique et un ester de glucose et d'acide gras, procede et utilisation
WO2014205156A1 (en) * 2013-06-20 2014-12-24 Arch Chemicals, Inc. Building materials having antifungal properties
FR3111808B1 (fr) 2020-06-25 2022-12-16 Oreal Composition pour le soin et/ou maquillage des fibres kératiniques comprenant un ester de glucose et de vitamine F, un C-glucoside et un acide hyaluronique

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0100382B1 (en) * 1982-08-02 1986-11-20 Unitika Ltd. An intravenous nutrient
FR2668930B1 (fr) * 1990-11-09 1995-02-17 Oreal Composition cosmetique, pharmaceutique ou alimentaire comportant une dispersion aqueuse de vesicules lipidiques.
FR2680103B1 (fr) * 1991-08-07 1993-10-29 Oreal Utilisation en cosmetique ou en pharmacie d'alkylpolyglycosides et/ou de derives o-acyles du glucose pour le traitement de la chute des cheveux.
US5461162A (en) * 1994-07-27 1995-10-24 Merck & Co., Inc. Process of synthesizing n-acyl auxiliaries
ATE227289T1 (de) * 1997-02-10 2002-11-15 Medivir Ab Verfahren zur herstellung von azyklischen nukleosiden
US6184376B1 (en) * 1997-02-10 2001-02-06 Mediver Ab Synthesis of acyclic nucleoside derivatives
PT1371658E (pt) * 2002-06-13 2007-10-23 Oreal Derivado da glucose e de vitamina f, composições que o compreendem, utilizações e processo de preparação

Also Published As

Publication number Publication date
DE60316221D1 (de) 2007-10-25
JP2011137049A (ja) 2011-07-14
ATE373008T1 (de) 2007-09-15
JP2009046509A (ja) 2009-03-05
DE60316221T2 (de) 2008-06-12
EP1837341A1 (fr) 2007-09-26
JP2007186531A (ja) 2007-07-26
ATE518875T1 (de) 2011-08-15
JP4875286B2 (ja) 2012-02-15
JP5259329B2 (ja) 2013-08-07
EP1837341B1 (fr) 2011-08-03
JP2004018526A (ja) 2004-01-22
EP1371658A1 (fr) 2003-12-17
PT1371658E (pt) 2007-10-23
EP1371658B1 (fr) 2007-09-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2369190T3 (es) Derivado de la glucosa y de vitamina f, composiciones que lo contienen y usos para mejorar el estado del pelo y/o del cabello.
US8729254B2 (en) Derivative of glucose and vitamin F, compositions comprising it, uses and preparation process
JP5259329B2 (ja) ビタミンfとグルコースの誘導体、それを含有する組成物、用途及び調製方法
US5580553A (en) Cosmetic composition containing alkenylsuccinic acid ester of saccharide
CA1301653C (en) Skin treatment composition
US6030628A (en) Cosmetic or dermatological preparations containing glycoglycerolipids and their use as surfactants
CA2231553A1 (fr) Utilisation de carbohydrates pour favoriser la desquamation de la peau
JPH0632726A (ja) 化粧品組成物
WO1994009763A1 (en) Improvements relating to substituted isethionate surfactants and personal care compositions comprising said surfactants
ES2258443T3 (es) Formulacion galenica que contiene biotina.
JP2514143B2 (ja) 有益薬剤部分を含むアルキルスルホオキシアルカノエ―ト化合物および組成物
JP2934012B2 (ja) 毛髪化粧料
JP2006524234A (ja) アスコルビン酸の安定化誘導体
KR970001642B1 (ko) 화장제 조성물
CA2096506C (en) Cosmetic composition
US20060165630A1 (en) Use of amide or ester of sugar and of fatty acid, for treating and/or preventing dry skin
JP3753188B2 (ja) 新規のサリチル酸誘導体及び化粧品用/又は皮膚用組成物におけるその用途
JP3623548B2 (ja) 化粧料
JPH11512091A (ja) ペプチド細胞成長促進剤を含む組成物
ES2293179T3 (es) Utilizacion cosmetica de nuevos agentes descamantes.
JPH09505319A (ja) セラミド誘導体を基体としたリノレイルアミド及び乾燥皮膚処理用化粧製品でのその使用