ES2290317T3 - Procedimiento de produccion de biperideno. - Google Patents

Procedimiento de produccion de biperideno. Download PDF

Info

Publication number
ES2290317T3
ES2290317T3 ES02743054T ES02743054T ES2290317T3 ES 2290317 T3 ES2290317 T3 ES 2290317T3 ES 02743054 T ES02743054 T ES 02743054T ES 02743054 T ES02743054 T ES 02743054T ES 2290317 T3 ES2290317 T3 ES 2290317T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mixture
phenylmagnesium
exo
water
hept
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02743054T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Klein
Marco Thyes
Markus Grosse
Klaus Dieter Weber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FARMACEUTICO S I T SPECIALITA
Laboratorio Farmaceutico Sit Specialita' Igienico Terapeutiche Srl
Original Assignee
FARMACEUTICO S I T SPECIALITA
Laboratorio Farmaceutico Sit Specialita' Igienico Terapeutiche Srl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FARMACEUTICO S I T SPECIALITA, Laboratorio Farmaceutico Sit Specialita' Igienico Terapeutiche Srl filed Critical FARMACEUTICO S I T SPECIALITA
Application granted granted Critical
Publication of ES2290317T3 publication Critical patent/ES2290317T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/04Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/08Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/04Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/08Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms
    • C07D295/084Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms with the ring nitrogen atoms and the oxygen or sulfur atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings
    • C07D295/088Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms with the ring nitrogen atoms and the oxygen or sulfur atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings to an acyclic saturated chain
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D295/00Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
    • C07D295/04Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
    • C07D295/10Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by doubly bound oxygen or sulphur atoms
    • C07D295/104Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by doubly bound oxygen or sulphur atoms with the ring nitrogen atoms and the doubly bound oxygen or sulfur atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings
    • C07D295/108Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by doubly bound oxygen or sulphur atoms with the ring nitrogen atoms and the doubly bound oxygen or sulfur atoms attached to the same carbon chain, which is not interrupted by carbocyclic rings to an acyclic saturated chain

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Separation By Low-Temperature Treatments (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
  • Superconductors And Manufacturing Methods Therefor (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de biperideno de la fórmula (Ia) (Ver fórmula) a través de la reacción de la mezcla exo/endo de 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II) en una relación exo/endo de, al menos 2,5:1, con un compuesto de fenilmagnesio resultante en una mezcla de isómeros de 1-(biciclo[2.2.1]-hept-5-en-2-il)-1-fenil-3-piperidino-1-propanol (I) que contiene biperideno, caracterizado porque el aislamiento del biperideno (Ia) contenido en la mezcla de isómeros comprende las etapas siguientes: a) Conversión de la mezcla de isómeros con HC1 en una mezcla compuesta por agua y un disolvente orgánico polar miscible en agua y aislamiento del clorhidrato obtenido en ella, b) Conversión del clorhidrato bajo calentamiento, con una base, en una mezcla compuesta de agua y al menos un dialquiléter polar limitadamente miscible en agua o no miscible en agua con entre 4 y 8 átomos de C, c) Separación de las dos fases formadas en caliente, d) Evaporación de una parte del éter a partir de la fase orgánica y e) Cristalización del biperideno (Ia) por enfriamiento.

Description

Procedimiento de producción de biperideno.
La presente invención se refiere a un procedimiento para preparar biperideno.
El biperideno es un conocido anticolinérgico central y se emplea en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (Ullmanns Enzyklopädie der technischen Chemie, 4ª edición, volumen 21, Verlag Chemie, 1982, Pág.627). Consiste en un racemato compuesto por 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il(exo,R))-1-fenil-3-piperidinopropanol(1,S) y 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il(exo,S))-1-fenil-3-piperidinopropanol(1,R) (Ia) y representa uno de los cuatro posibles pares enatioméricos (Ia-d) del aminoalcohol 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-1-fenil-3-piperidino-1-propanol (I).
1
\vskip1.000000\baselineskip
2
El documento DE 1 005 067 y la patente US 2,789,110 describen la preparación del aminoalcohol I a través de la reacción de la 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II) con un halogenuro de fenilmagnesio. La patente US 2,789,110 describe además la preparación de propanona II a partir de 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il) etanona (III), paraformaldehído y clorhidrato de piperidina siguiendo una reacción de Mannich, así como la preparación de etanona III a partir de ciclopentadieno y metilvinilcetona siguiendo una cicloadición de Diels y Alder.
3
Ni el documento DE 1 005 067 ni la patente US 2,789,110 dan a conocer si el aminoalcohol I obtenido de este modo consiste en una mezcla de isómeros o en un isómero puro.
El educto de la preparación de propanol, la 1-(biciclo[2.2.1] hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II) puede presentarse en dos formas isómeras, es decir, como isómero exo o como isómero endo (II-exo, II-endo), de las cuales únicamente la forma exo puede dar lugar al biperideno a través de la reacción con un halogenuro de fenilmagnesio anteriormente mencionada.
4
Para mayor simplicidad, las respectivas fórmulas estructurales de la II-exo y de la II-endo muestran únicamente uno de los dos posibles enantiómeros del isómero exo y uno de los dos posibles enantiómeros del isómero endo. Sin embargo, en lo sucesivo, las designaciones II-exo y II-endo se referirán respectivamente al par enantiomérico de la forma exo y al par enantiomérico de la forma endo.
También la 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III), que es la sustancia de partida para la síntesis de la propanona II, se puede presentar como isómero exo o como isómero endo (III-exo, III-endo) y, correspondientemente, únicamente la reacción del isómero exo conduce, en las etapas posteriores, al biperideno.
\vskip1.000000\baselineskip
5
Para mayor simplicidad, las respectivas fórmulas estructurales de la III-exo y de la III-endo muestran únicamente uno de los dos posibles enantiómeros del isómero exo y uno de los dos posibles enantiómeros del isómero endo. Sin embargo, en lo sucesivo las designaciones III-exo y III-endo se referirán respectivamente al par enantiomérico de la forma exo y al par enantiomérico de la forma endo.
De ninguno de los escritos mencionados con anterioridad se derivan datos sobre la configuración de los eductos III y de los productos intermedios II utilizados.
Se conoce el hecho de que la 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III) se obtiene por la cicloadición en una relación exo/endo de 1:4 (por ejemplo: R. Breslow, U. Maitra, Tetrahedron Letters, 1984, 25, 1239). Como el estado de la técnica de partida no aporta ningún tipo de información referente a la estereoquímica de la etanona III, debe deducirse que para la preparación del aminoalcohol I se utilizó la etanona III en esta relación isomérica.
La preparación de la exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il) etanona (III-exo) fue descrita en 1965 por J.G. Dinwiddie y S.P. McManus (J. Org. Chem., 1965, 30, 766). En ella se calientan en metanol y en presencia de metanolato sódico, las mezclas exo/endo de 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III), en las que predomina la proporción endo y se isomerizan hasta alcanzarse mezclas con una proporción de exo de aproximadamente el 70%. A partir de estas, por destilación fraccionada y eventualmente redestilación del destilado se puede obtener exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III-exo) con un grado de pureza de hasta el 95%.
Los ensayos realizados por la solicitante han demostrado que utilizando también como sustancia de partida una exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III-exo) casi uniforme, es decir, una etanona III con un porcentaje exo de al menos el 95%, solo se puede obtener un escaso rendimiento en biperideno (Ia) limpio, con lo que, tanto la reacción de 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II) con un halogenuro de fenilmagnesio como el aislamiento del biperideno (Ia) obtenido a partir de la mezcla de isómeros del aminoalcohol I formado en esta reacción, presentan un mal rendimiento en biperideno (Ia). Por biperideno limpio se entiende un biperideno (Ia) con una pureza de al menos 99,0%, tal como se requiere para aplicaciones farmacéuticas.
La presente invención tiene por objetivo dar a conocer un procedimiento para preparar biperideno (Ia), que proporcione este producto con un rendimiento más elevado.
Este objetivo pudo alcanzarse mediante un procedimiento para preparar biperideno a través de una reacción de 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II), en una relación exo/endo de, al menos, 2,5:1 con un compuesto de fenilmagnesio, resultante en una mezcla de isómeros de 1-(biciclo-[2.2.1]hept-5-en-2-il)-1-fenil-3-piperidino-1-propanol (I) que contiene biperideno (Ia), caracterizado porque el aislamiento del biperideno (Ia) contenido en la mezcla de isómeros comprende las siguientes etapas:
a) Conversión de la mezcla de isómeros con cloruro de hidrógeno en una mezcla compuesta por agua y un disolvente orgánico polar completamente miscible o de miscibilidad limitada con agua y aislamiento del clorhidrato formado en esta reacción,
b) Conversión del clorhidrato, con una base, en una mezcla compuesta por agua y al menos un dialquiléter polar limitadamente miscible en agua o no miscible en agua con entre 4 y 8 átomos de C,
c) Separación de las dos fases creadas en caliente,
d) Evaporización de una parte del éter a partir de la fase orgánica y
e) Cristalización del biperideno mediante enfriamiento.
Los isómeros exo y endo utilizados en el procedimiento según la invención consisten en pares enantioméricos, tal y como ya se ha descrito para la etanona exo y la etanona endo exo-III y endo-III y para la propanona exo y propanona endo exo-II y endo-II. Para llegar al biperideno (Ia), que es un racemato en sí, se utilizan mezclas enantioméricas racémicas de las sustancias de partida y de los productos intermedios. Sin embargo, el procedimiento según la invención puede aplicarse también a enantiómeros puros y a mezclas enantioméricas no racémicas.
La reacción de la propanona II con un compuesto adecuado de fenilmagnesio se realiza, generalmente, en un disolvente adecuado. Son compuestos de fenilmagnesio adecuados los halogenuros de fenilmagnesio, como por ejemplo el cloruro de fenilmagnesio o bromuro de fenilmagnesio, difenilmagnesio y alcóxidos de fenilmagnesio de fórmula general IV
6
en la que R representa C_{1}-C_{4}-alquilo, tal como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo o n-butilo, C_{4}-C_{6}-cicloalquilo, tal como ciclohexilo, C_{4}-C_{6}-cicloalquilo-C_{1}-C_{4}-alquilo, tal como 2-ciclohexiletilo, fenil-C_{1}-C_{4}-alquilo, tal como bencilo, 2-feniletilo ó 3-fenilpropilo, fenil-C_{1}-C_{4}-alquilo sustituido, tal como 3,4-(metilendioxi)bencilo, heteroarilo, tal como 8-quinolilo, heteroaril-C_{1}-C_{4}-alquilo, tal como furfurilo, 2-tienilmetilo ó 2-(2-tienil)etilo o benzhidrilo. Preferentemente se utiliza difenilmagnesio y de forma particularmente preferente alcóxido de fenilmagnesio.
Los disolventes adecuados para la reacción de II con el compuesto de fenilmagnesio son aromáticos tal como el benceno, el tolueno o xiloles, éter acíclicos o cíclicos con entre 4 y 6 átomos de C, mezclas de los anteriores o sus mezclas con hidrocarburos alifáticos o alicíclicos tal como el n-hexano o el ciclohexano. Éteres alicíclicos adecuados son, por ejemplo, el dietiléter y el ter-butilmetiléter, éteres cíclicos adecuados son, por ejemplo, el tetrahidrofurano y el dioxano. Preferentemente se utilizan dietiléter, tetrahidrofurano o dioxano o mezclas de los mismos. Habitualmente, como es usual en las reacciones de Grignard, los disolventes se utilizan libres de agua.
El alcóxido de fenilmagnesio IV se produce del modo generalmente conocido, por ejemplo, por reacción de difenilmagnesio con un alcohol de fórmula ROH donde R se define igual que anteriormente. El difenilmagnesio y el alcohol se utilizan en una reacción molar comprendida entre 1:0,9 y 1:1,5 preferentemente dentro de un intervalo entre 1:1 y 1:1,2 y de forma particularmente preferente en una relación prácticamente equimolar. Habitualmente el difenilmagnesio, que, como se describe posteriormente, se genera usualmente in situ, se prepara en uno de los disolventes adecuados para reacciones de Grignard anteriormente mencionados, y generalmente se adiciona el alcohol en porciones a lo largo de un período de tiempo comprendido entre 5 minutos y aproximadamente una hora a una temperatura comprendida entre 0 y 80°C, preferentemente entre 0 y 50°C y de forma particularmente preferente entre 0 y 40°C. Una vez finalizada la adición, para completar la reacción se puede dejar o preferentemente agitar la mezcla al mismo intervalo de temperatura aún durante un periodo de entre 15 minutos y 2 horas más, preferentemente entre 15 minutos y una hora más.
La preparación del difenilmagnesio utilizado en el procedimiento según la invención se lleva a cabo del modo conocido. Por ejemplo, se puede mezclar un halogenuro de fenilmagnesio, por ejemplo el cloruro de fenilmagnesio, con dioxano en un disolvente adecuado, obteniéndose por desplazamiento del equilibrio de Schlenk el difenilmagnesio y el correspondiente complejo de halogenuro de magnesio-dioxano. Generalmente, este último precipita, pero preferentemente no se elimina de la solución. En general, son disolventes adecuados éteres acíclicos y cíclicos preferentemente con entre 4 y 6 átomos de C o sus mezclas con hidrocarburos alifáticos, alicíclicos o aromáticos. Son éteres acíclicos adecuados, por ejemplo, el dietiléter y el ter-butilmetiléter, y un éter cíclico adecuado es el tetrahidrofurano. Entre los hidrocarburos alifáticos o alicíclicos adecuados se encuentran particularmente el n-hexano y el ciclohexano, y son hidrocarburos aromáticos adecuados, por ejemplo, el benceno, el tolueno y los xiloles.
Generalmente el dioxano se utiliza como mínimo en una relación equimolar respecto al halogenuro de fenilmagnesio. En caso de utilizarse difenilmagnesio como compuesto de fenilmagnesio, preferentemente se utiliza el dioxano en exceso, por ejemplo en un exceso comprendido entre un 50 y un 500% en moles, particularmente entre un 100 y un 300% en moles y especialmente entre un 100 y un 200% en moles. Si en primer lugar se debe convertir el difenilmagnesio en el alcóxido de fenilmagnesio, preferentemente se utilizan el dioxano y el halogenuro de fenilmagnesio en una relación molar comprendida dentro de un intervalo entre 1:1 y 1,5:1, particularmente entre 1:1 y 1,2:1, y de forma particularmente preferente en una relación aproximadamente equimolar.
Generalmente, la adición del dioxano a la solución del halogenuro de fenilmagnesio se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre -20 y 60°C, preferentemente entre -10 y 40°C.
Habitualmente, antes de incorporarse al procedimiento según la invención, la mezcla obtenida tras la adición del dioxano se deja aún entre 15 minutos y 2 horas, al intervalo de temperaturas indicado para la adición del dioxano, preferentemente entre 20 minutos y una hora.
Tanto la preparación de difenilmagnesio y su conversión en el alcóxido de fenilmagnesio como la reacción del compuesto de fenilmagnesio con la propanona II según Grignard se llevan a cabo adecuadamente bajo una atmósfera de gas inerte. Como gases inertes se contemplan, por ejemplo, el nitrógeno y los gases nobles tal como el argón, así como mezclas de los mismos.
En la reacción de Grignard de la propanona II con el compuesto de fenilmagnesio, generalmente se utilizan el compuesto de fenilmagnesio y la propanona II en una relación molar comprendida entre 0,8:1 y 3:1, preferentemente entre 1,1:1 y 3:1. De forma particularmente preferente, en el caso de utilizar difenilmagnesio o el alcóxido de fenilmagnesio se hace reaccionar el compuesto de fenilmagnesio con la propanona II en una relación molar comprendida entre 1:1 y 2:1 y particularmente entre 1:1 y 1,3:1.
Generalmente, se prepara el compuesto de fenilmagnesio en forma de solución en uno de los disolventes orgánicos adecuados para reacciones de Grignard anteriormente mencionados y se le añade la propanona II a una temperatura comprendida entre -20°C y la temperatura de ebullición, preferentemente entre -10 y 90°C y de forma particularmente preferente entre 0 y 70°C. Generalmente, el compuesto de fenilmagnesio se utiliza en una concentración comprendida entre 0,1 y 10 mol/l, preferentemente entre 0,1 y 3 mol/l y de forma particularmente preferente entre 0,2 y 2 mol/l.
La adición de la propanona II se puede llevar a cabo en una sola porción o preferentemente a lo largo de un periodo de tiempo comprendido entre unos minutos y varias horas, por ejemplo entre 5 minutos y 5 horas. La adición de la propanona II se lleva a cabo en forma de solución en uno de los disolventes inertes adecuados para reacciones de Grignard mencionados anteriormente o, preferentemente, en forma pura. En caso de adición como solución, la concentración de la propanona II generalmente está comprendida entre 0,1 y 20 mol/l, preferentemente entre 1 y 15 mol/l. Para completar la reacción, usualmente se deja la mezcla de reacción durante un intervalo de tiempo comprendido entre 15 minutos y 5 horas, particularmente entre 30 minutos y 2 horas, a una temperatura comprendida entre -20°C y la temperatura de ebullición de la mezcla de reacción, preferentemente entre -10°C y 90°C y de forma particularmente preferida entre 10°C y 80°C, agitando preferentemente para conseguir un mejor mezclado. El tratamiento posterior se lleva a cabo, como es usual en reacciones de Grignard, por extracción acuosa, por ejemplo enfriando la mezcla de reacción con agua, una solución acuosa de cloruro de amonio o una solución acuosa ácida, ajustando generalmente a continuación, en este último caso, el pH de la mezcla resultante a un valor alcalino, extrayendo a continuación la mezcla enfriada, eventualmente tras la separación de una fase orgánica, con un disolvente no miscible con agua adecuado para disolver el producto y eliminando el disolvente del extracto o del extracto reunido con la fase orgánica. Disolventes adecuados son, por ejemplo, compuestos aromáticos tal como el benceno o el tolueno, los éteres acíclicos anteriormente mencionados, ésteres tal como el acetato de etilo o compuestos alifáticos clorados tal como el diclorometano o el triclorometano.
El producto crudo obtenido a partir de la reacción entre la propanona II y el compuesto de difenilmagnesio está compuesto básicamente por los cuatro pares enantioméricos diastereoméricos la hasta Id del aminopropanol I, constituyendo el par enantiomérico la (biperideno), por regla general, la mayor parte suponiendo, al menos, el 50%.
Para aislar el biperideno (Ia) de la mezcla de diastereómeros, ésta se disuelve bajo calentamiento, preferentemente a una temperatura comprendida entre 40 y 80°C, particularmente entre 50 y 70°C, en una mezcla de agua y un disolvente orgánico polar miscible con agua. Son disolventes adecuados los alcanoles C_{1}-C_{3}, es decir metanol, etanol, n-propanol e isopropanol. Preferentemente se utiliza isopropanol acuoso, y de forma particularmente preferente isopropanol en una concentración comprendida entre el 70 y el 95%, y en particular isopropanol al 90%. Los datos de porcentaje indicados en este punto y en lo sucesivo respecto al contenido en isopropanol se refieren al volumen de isopropanol respecto al volumen total del disolvente acuoso. A esta solución se añade HCI, por ejemplo en forma de solución de cloruro de hidrógeno en un disolvente orgánico, preferentemente en uno de los alcanoles C_{1}-C_{3} mencionados, preferentemente en isopropanol, o en forma de ácido clorhídrico. El HCI se adiciona por lo menos en una relación equimolar respecto al aminoalcohol I, preferentemente en un exceso comprendido entre un 5 y un 50% en moles y de forma particularmente preferente comprendido entre un 5 y un 20% en moles. La adición se lleva a cabo preferentemente a temperatura elevada, por ejemplo comprendida entre 40 y 80°C, y particularmente comprendida entre 50 y 70°C. Para completar la reacción, tras la adición completa se deja la mezcla de reacción a una temperatura comprendida entre 50°C y la temperatura de ebullición de la mezcla de reacción durante un periodo comprendido entre 0,5 y 3 horas, preferentemente bajo agitación. En una forma de realización preferida, en primer lugar se agita la mezcla de reacción durante dos tercios del tiempo a una temperatura comprendida entre 55 y 65°C, y a continuación se agita el tercio restante del tiempo a la temperatura de reflujo. A continuación se enfría la mezcla de reacción hasta una temperatura comprendida entre 0 y 30°C, se agita eventualmente durante varias horas más a este intervalo de temperaturas, por ejemplo durante un periodo de hasta 10 horas, y preferentemente durante hasta 5 horas, y posteriormente se separa de la solución el clorhidrato formado del modo usual.
Para una purificación adicional del clorhidrato, generalmente se dispone el mismo, húmedo o seco, en agua y en una cantidad suficiente de uno o varios dialquiléteres polares limitadamente miscibles o no miscibles en agua con entre 4 y 8 átomos de C, tal como el dietiléter, el ter-butilmetiléter y particularmente el éter diisopropílico, y se incorpora a la mezcla una base adecuada. Son cantidades suficientes de disolvente orgánico, por ejemplo, entre 4 y 10 ml de disolvente por gramo de clorhidrato seco. El agua y el disolvente orgánico se utilizan preferentemente en una relación volumétrica comprendida dentro de un intervalo entre 1:2 y 1:5.
Son bases adecuadas los hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos, así como los carbonatos alcalinos; de forma particularmente preferente se utilizan el hidróxido sódico o potásico o sus soluciones acuosas, y particularmente el hidróxido de sodio o sosa cáustica. Sin embargo, también resulta posible utilizar bases orgánicas solubles en agua, por ejemplo aminas alifáticas sustituidas con entre 2 y 8 átomos de C. La base se utiliza por lo menos en una relación equimolar respecto al clorhidrato, preferentemente en exceso y particularmente en un exceso comprendido entre el 5 y el 15% en moles.
De acuerdo con la invención, la reacción con la base se lleva a cabo en caliente. Para ello, antes, durante o preferentemente después de la adición de la base se calienta la mezcla a una temperatura comprendida entre una temperatura superior a 25°C y la temperatura de ebullición de la mezcla de reacción, preferentemente comprendida entre 30 y 70°C, y en caso de utilizar éter diisopropílico como dialquiléter preferentemente dentro de un intervalo comprendido entre 40 y 65°C, particularmente entre 55 y 60°C. De este modo, generalmente aparecen dos fases claras que se separan en caliente, es decir a una temperatura superior a 25°C, preferentemente entre 30 y 70°C, en caso de utilizar éter diisopropílico como dialquiléter dentro del intervalo de temperaturas anteriormente mencionado. La fase orgánica se lava con agua en caliente, es decir a una temperatura superior a 25°C, preferentemente entre 30 y 70°C, en caso de utilizar éter diisopropílico como dialquiléter dentro del intervalo de temperaturas anteriormente mencionado, y a continuación se concentra preferentemente a presión normal mediante la eliminación del disolvente hasta una relación peso/volumen del producto respecto al disolvente comprendida entre 1:2 y 1:6, preferentemente entre 1:3 y 1:4,5. Al enfriar la mezcla a temperatura ambiente o por debajo de la misma, aunque preferentemente no por debajo de -10°C, cristaliza biperideno (Ia) limpio, el cual se recupera mediante los métodos usuales de aislamiento de sólidos, por ejemplo filtración del sólido o decantación de las aguas madres.
El biperideno (Ia) obtenido mediante la purificación según la invención, especialmente mediante la utilización de difenilmagnesio o del alcóxido de fenilmagnesio, presenta un mayor rendimiento, un mayor grado de pureza y requiere menos pasos que los procedimientos habituales. El grado de pureza es por regla general de, al menos, el 99,0% o mejor.
A continuación se puede convertir el biperideno (Ia) en su sal de adición ácida del modo usual con un ácido farmacológicamente compatible. Por ejemplo, son ácidos adecuados los hidrácidos halogenados, particularmente el cloruro de hidrógeno o ácido clorhídrico, así como ácidos mono o dicarboxílicos orgánicos tal como ácido acético, ácido oxálico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido láctico, ácido tartárico, ácido adípico o ácido benzoico, además del ácido fosfórico y el ácido sulfúrico así como los ácidos mencionados en "Fortschritte der Arzneimittelforschung, volumen 10, pág. 224 y siguientes, Birkhäuser Verlag, Basilea, Stuttgart, 1966". Usualmente, el biperideno (Ia) se comercializa como clorhidrato.
La 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II) utilizada en la reacción de Grignard se obtiene mediante la conversión de exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-etanona (III-exo) en una reacción según Mannich en presencia de un ácido con piperidina y una fuente de formaldehído o con el producto de adición de piperidina y formaldehído, preferentemente en un disolvente adecuado.
En lo sucesivo, la exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III-exo) se referirá a una etanona III compuesta al menos en un 96%, preferentemente al menos en un 97% y de forma particularmente preferente al menos en un 98% por el exo-isómero III-exo.
Disolventes adecuados son especialmente alcanoles C_{1}-C_{4}, por ejemplo metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, sec-butanol e isobutanol. Preferentemente se utiliza isopropanol. La exo-etanona (III-exo) y la piperidina se utilizan generalmente en una relación molar comprendida dentro de un intervalo de 0,5:1 y 1,5:1, preferentemente de 1:1. Generalmente el formaldehído se utiliza en exceso, pudiendo ser de hasta un 100% en moles referido a la piperidina, preferentemente de hasta un 50% en moles. En ella, el formaldehído puede tomar tanto una forma gaseosa, como utilizarse en forma de formalina, o trioxano o también como paraformaldehído. Preferentemente se utiliza paraformaldehído, especialmente en combinación con clorhidrato de piperidinio. En un modo de proceder preferente, la exo-etanona (III-exo), el clorhidrato de piperidina y el paraformaldehído se utilizan entre sí en relaciones molares de 1:0,9-1,2:1-1,4. Posteriormente, como disolvente adecuado se utiliza preferentemente un alcanol C_{1}-C_{4}, de forma particularmente preferente isopropanol. La temperatura de reacción está generalmente comprendida entre 10°C y la temperatura de ebullición de la mezcla. Preferentemente se calienta hasta el reflujo.
El tratamiento posterior se lleva a cabo de forma conocida. Para ello, habitualmente se eliminará primero el disolvente a baja presión y los residuos se dispondrán en agua. La solución acuosa obtenida con ello se extraerá mediante un disolvente orgánico adecuado, es decir con un disolvente polar moderado no miscible en agua, por ejemplo un éter alifático con 4 a 6 átomos de C como el dietiléter, el ter-butilmetiléter o preferentemente el éter diisopropílico. La extracción se realiza generalmente con un pH \leq 7 y sirve para la eliminación de subproductos. Se extraerá especialmente en primer lugar la solución ácida, después se neutralizará el valor de pH de la solución acuosa mediante la adición de pequeñas cantidades de base y se renovará la extracción, en la que mantiene un pH \leq 7. Después se alcanilizará preferentemente la fase acuosa mediante adición de base en una o varias etapas, preferentemente a un pH \geq 7,5 y de forma particularmente preferente a un pH 7,5 a 9 y en especial a un pH 8,0 a 8,5 para poder convertir la 1-(biciclo[2.2.1]-hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II), que aún se presenta como sal de adición ácida, en amina libre. Como bases se contemplan las bases inorgánicas habituales tales como KOH, NaOH, Na_{2}CO_{3}, K_{2}CO_{3} y semejantes. La fase acuosa se extrae después de una sola vez o repetidamente mediante uno de los disolventes polares moderados no miscibles en agua mencionados anteriormente, preferentemente éter diisopropílico. Para la obtención de la propanona II a partir del extracto, el disolvente se eliminará dado el caso a baja presión. Para una purificación adicional, los residuos pueden purificarse mediante una destilación en vacío, preferentemente a una presión de menos de 10 mbar, y de forma particularmente preferente de menos de 5 mbar y especialmente de menos de 1 mbar. La mezcla obtenida se compondrá preferentemente de exo- y endo-1-(biciclo-[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II) en una relación de al menos 2,5:1, preferentemente de al menos 3,0:1 y de forma particularmente preferente de al menos 3,5-4,0:1.
En la solicitud de patente alemana 10124449.5, cuya publicación se referencia en todo su alcance, se describe un procedimiento preferente para la preparación de propanona II-exo, en particular, la preparación del producto obtenido según Mannich a través de la reacción de III-exo con piperidina y formaldehído.
La exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-etanona(III-exo) utilizada para la preparación de la 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II) se obtiene mediante la reacción entre ciclopentadieno y metilvinilcetona en una cicloadición de Diels y Alder. En la solicitud de patente alemana 10124450.9, cuya publicación se referencia en todo su alcance, se describe un procedimiento particularmente preferente para la preparación de III, en el que se obtiene un producto con una elevada proporción de III-exo. La cicloadición se puede llevar a cabo en un disolvente usual en este tipo de reacciones, como dietiléter, benceno, tolueno o xiloles o también sin disolvente. Preferentemente no se utiliza ningún disolvente. Generalmente se utilizan el ciclopentadieno y la metilvinilcetona en una relación molar comprendida dentro de un intervalo entre 3,0:1 y 0,5:1. Preferentemente se hacen reaccionar en una relación equimolar o con un exceso de ciclopentadieno, estando preferentemente comprendido dicho exceso entre un 50 y un 150% en moles.
Generalmente la reacción se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre 0 y 60°C, preferentemente entre 20 y 40°C.
\newpage
Generalmente los componentes de baja ebullición, mayoritariamente eductos que no han reaccionado, se eliminan tras la cicloadición por destilación a baja presión, preferentemente comprendida entre 1 y 150 mbar. La mezcla resultante, compuesta en aproximadamente un 20% por exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-etanona y en aproximadamente un 80% por endo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-etanona, se hace reaccionar con un alcoholado C_{1}-C_{4} alcalino. Generalmente la cantidad de alcoholado alcalino está comprendida entre un 0,1 y un 5% en peso referido al peso total de la mezcla, preferentemente entre un 0,2 y un 2% en peso. Preferentemente se utiliza metanolato sódico. Generalmente, la temperatura necesaria para la isomerización de la etanona III está comprendida entre 50 y 110°C, preferentemente entre 60 y 100°C. Para ello, a menudo la mezcla se calienta hasta reflujo a baja presión, preferentemente a una presión comprendida entre 1 y 100 mbar, y particularmente a una presión comprendida entre 5 y 50 mbar. Generalmente, estas condiciones se aplican durante un periodo comprendido entre 10 minutos y 5 horas, particularmente entre 20 minutos y 3 horas y en especial entre 0,5 horas y 2 horas, y a continuación se empieza a destilar la mezcla obtenida por destilación fraccionada, separándose por destilación preferentemente el isómero exo de III. Se asume que gracias al desplazamiento del isómero exo del equilibrio se fuerza la isomerización de la etanona endo hacia la forma exo. Generalmente, la destilación fraccionada se lleva a cabo a lo largo de una columna sometida a baja presión, preferentemente comprendida entre 1 y 100 mbar, particularmente entre 1 y 50 mbar y en especial entre 1 y 20 mbar. La temperatura de destilación (temperatura de cabeza) se ajusta preferentemente entre 50 y 100°C y en especial entre 50 y 80°C. De este modo se obtiene exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III-exo) con un grado de pureza de por lo menos el 96%. Mediante la redestilación del destilado se obtiene exo-etanona III-exo con un grado de pureza de hasta el 100%.
Los siguientes ejemplos se proporcionan a título ilustrativo de la invención.
Ejemplo
1. Preparación del material de partida 1.1 Exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III-exo)
Se adicionaron ininterrumpidamente 198,3 g de ciclopentadieno a 210,3 g de metilvinilcetona. Tras finalizar la adición se siguió agitando la solución de reacción durante una hora más a temperatura ambiente, y a continuación se eliminó el educto sin reaccionar por destilación a una temperatura de 58°C y una presión de 20 mbar. El residuo de evaporación, básicamente compuesto por una mezcla de las formas exo y endo de la 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III) en una relación de 1:4, se mezcló con 5 g de metanolato sódico y se calentó hasta reflujo durante una hora a una presión comprendida entre 10 y 20 mbar. A continuación se destiló la mezcla de reacción a lo largo de una columna a una temperatura de 75°C y una presión de 20 mbar. Se obtuvieron 298,3 g (un 73% del peso teórico) de exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III-exo) en forma de aceite ligeramente amarillento.
1.2 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II)
Se calentaron hasta reflujo durante 5 horas en 140 ml de isopropanol 68,1 g de exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)etanona (III-exo), 60,8 g de clorhidrato de piperidina y 18 g de paraformaldehído. El disolvente se eliminó en vacío y el residuo se dispuso en 100 ml de agua. La solución se lavó 3 veces con 50 ml de éter de diisopropilo cada vez y a continuación se ajustó a un pH 10 con una concentración de sosa cáustica del 50%. La solución se extrajo tres veces con 50 ml de éter diisopropílico cada vez, los tres extractos se reunieron y el disolvente se eliminó en el evaporador rotativo. El residuo de evaporación se destiló en alto vacío a 0,001 mbar en tubo de bolas a 75ºC. Como destilado se obtuvieron 50,2 g (un 43% del peso teórico) de una mezcla compuesta por exo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II) y endo-1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II) en una relación de 3,5:1 en forma de aceite incoloro.
2. Preparación de biperideno (Ia)
Se adicionaron con baño refrigerante de hielo 603,6 g (6,85 mol) de dioxano sobre 1500 g de una solución al 25% de cloruro de fenilmagnesio (375 g, 2,74 mol) en tetrahidrofurano refrigerada a 0°C, formándose un precipitado blanco. Tras una agitación adicional de 30 minutos con el baño refrigerante de hielo se adicionaron con baño refrigerante de hielo 320 g (1,37 mol) de la mezcla 3,5:1 obtenida de las formas exo y endo de 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II). Una vez finalizada la adición se retiró el baño de hielo y se agitó la mezcla durante una hora a temperatura ambiente. A continuación se incorporó lentamente la solución a 1500 ml de agua muy fría y posteriormente se extrajo tres veces con 500 ml de tolueno cada vez. Las fases orgánicas reunidas se secaron con sulfato sódico y se evaporaron en un evaporador rotativo. El residuo de evaporación, correspondiente a 433,8 g de una mezcla compuesta básicamente por las formas la hasta Id del 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-1-fenil-3-piperidino-1-propanol (I) en una relación (GC) de 10,4:3,4:3,0:1 se disolvió en caliente en 3500 ml de isopropanol concentrado al 90% y la solución fue mezclada en isopropanol a 60ºC con 228 ml de una solución de clorhidrato 6M. Tras la adición del ácido se siguió agitando durante una hora a 60°C y a continuación durante otra media hora a la temperatura de reflujo. Tras enfriar a la temperatura ambiente se separaron los cristales precipitados, se lavaron dos veces con 200 ml de isopropanol cada vez. El clorhidrato húmedo obtenido de este modo se mezcló bajo agitación en 1150 ml de éter diisopropílico y 350 ml de agua con 135 ml de sosa cáustica 5 M. La preparación se calentó a 55°C y a continuación se separó la fase acuosa a la misma temperatura para limpiar después dos veces la solución de éter diisopropílico con 200 ml de agua cada vez. De la solución lavada de éter diisopropílico se eliminaron por destilación a presión normal 500 ml de disolvente. Se dejó enfriar el residuo de destilación bajo agitación. A continuación se refrigeró adicionalmente a 20°C, se agitó durante una hora a esa temperatura y a continuación se separaron los cristales precipitados, se lavó con 50 ml de éter diisopropílico y se secó bajo vacío a 50°C. Se obtuvieron 118 g de biperideno (Ia) en forma de cristales incoloros con un punto de fusión comprendido entre 112 y 114°C (Ullmanns Enzyklopädie der techn. Chemie, 4ª edición, volumen 21, Verlag Chemie, 1982, pág. 627: 112-114°C), correspondientes al 28% del peso teórico.
3. Preparación del clorhidrato de biperideno
Se disolvieron 6,7 g de biperideno (Ia) en 75 ml de isopropanol mediante calentamiento a la temperatura de reflujo. La solución se filtró en caliente y el filtro se lavó con 7 ml de isopropanol. A los filtrados reunidos se incorporaron a 75°C 4,7 ml de ácido clorhídrico 5 M. A continuación se calentó la mezcla durante otros 15 minutos en reflujo. Tras enfriar a la temperatura ambiente, la sustancia sólida precipitada se succionó, se lavó con 7 ml de isopropanol cada vez y se secó bajo vacío a 70°C. Se obtuvieron 7,3 g de clorhidrato de biperideno en forma de cristales incoloros con un punto de fusión comprendido entre 278 y 280°C (Ullmanns Enzyklopädie der techn. Chemie, 4ª edición, volumen 21, Verlag Chemie, 1982, pág. 627: 278-280°C), correspondientes al 98% del peso teórico.

Claims (11)

1. Procedimiento para la preparación de biperideno de la fórmula (Ia)
7
a través de la reacción de la mezcla exo/endo de 1-(biciclo[2.2.1]hept-5-en-2-il)-3-piperidino-1-propanona (II) en una relación exo/endo de, al menos 2,5:1, con un compuesto de fenilmagnesio resultante en una mezcla de isómeros de 1-(biciclo[2.2.1]-hept-5-en-2-il)-1-fenil-3-piperidino-1-propanol (I) que contiene biperideno, caracterizado porque el aislamiento del biperideno (Ia) contenido en la mezcla de isómeros comprende las etapas siguientes:
a) Conversión de la mezcla de isómeros con HC1 en una mezcla compuesta por agua y un disolvente orgánico polar miscible en agua y aislamiento del clorhidrato obtenido en ella,
b) Conversión del clorhidrato bajo calentamiento, con una base, en una mezcla compuesta de agua y al menos un dialquiléter polar limitadamente miscible en agua o no miscible en agua con entre 4 y 8 átomos de C,
c) Separación de las dos fases formadas en caliente,
d) Evaporación de una parte del éter a partir de la fase orgánica y
e) Cristalización del biperideno (Ia) por enfriamiento.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque en la etapa a) se utiliza isopropanol acuoso como mezcla de disolvente.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la etapa a) se hace reaccionar la mezcla de isómeros con HCI (cloruro de hidrógeno o ácido clorhídrico) a una temperatura comprendida entre 40 y 80°C.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la etapa a) se aísla el clorhidrato a una temperatura comprendida entre 0 y 30°C.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la etapa b) se utiliza éter diisopropílico como disolvente orgánico.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la etapa b) se utiliza como base un hidróxido alcalino o alcalinotérreo o un carbonato alcalino o una base orgánica hidrosoluble.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la etapa d) el éter se evapora hasta que la relación peso/volumen del producto respecto al éter se sitúe entre el 1:2 y el 1:6.
8.Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque como compuesto de fenilmagnesio se utiliza un halogenuro de fenilmagnesio, un difenilmagnesio o un alcóxido de fenilmagnesio de fórmula IV
8
en la que R representa C_{1}-C_{4}-alquilo, C_{4}-C_{6}-cicloalquilo, C_{4}-C_{6}-cicloalquilo-C_{1}-C_{4}-alquilo, fenil-C_{1}-C_{4}-alquilo, fenil-C_{1}-C_{4}-alquilo sustituido, heteroarilo, heteroarilo-C_{1}-C_{4}-alquilo, o benzhidrilo.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque como compuesto de fenilmagnesio se utiliza difenilmagnesio o el alcóxido de fenilmagnesio de la fórmula IV.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque el alcóxido de fenilmagnesio de la fórmula IV se obtiene haciendo reaccionar el difenilmagnesio con un alcohol de la fórmula general ROH, teniendo R las significaciones indicadas en la reivindicación 8.
11. Procedimiento según la reivindicación 9 o 10, caracterizado porque el difenilmagnesio se obtiene haciendo reaccionar un halogenuro de fenilmagnesio con dioxano y no separando el complejo de halogenuro de magnesio-dioxano que se forma al mismo tiempo.
ES02743054T 2001-05-18 2002-05-17 Procedimiento de produccion de biperideno. Expired - Lifetime ES2290317T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10124451A DE10124451A1 (de) 2001-05-18 2001-05-18 Verfahren zur Herstellung von Biperiden
DE10124451 2001-05-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2290317T3 true ES2290317T3 (es) 2008-02-16

Family

ID=7685403

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02743054T Expired - Lifetime ES2290317T3 (es) 2001-05-18 2002-05-17 Procedimiento de produccion de biperideno.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7030247B2 (es)
EP (1) EP1392667B1 (es)
JP (1) JP4338978B2 (es)
KR (1) KR100849756B1 (es)
CN (1) CN1240692C (es)
AT (1) ATE365726T1 (es)
BR (1) BRPI0209853C1 (es)
CY (1) CY1106888T1 (es)
DE (2) DE10124451A1 (es)
DK (1) DK1392667T3 (es)
ES (1) ES2290317T3 (es)
IL (2) IL158926A0 (es)
PT (1) PT1392667E (es)
WO (1) WO2002094800A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7034158B2 (en) 2001-05-18 2006-04-25 Abbott Gmbh & Co. Kg Method of producing biperiden I
DE10124451A1 (de) 2001-05-18 2002-11-21 Abbott Gmbh & Co Kg Verfahren zur Herstellung von Biperiden
KR100975396B1 (ko) * 2007-11-23 2010-08-11 윤중원 분수용 안전노즐
CN101508628B (zh) * 2009-03-30 2011-12-28 南昌航空大学 一种1-苯基-1-(二环[2.2.1]-5-庚烯-2)-乙醇的制备方法
CN106187948B (zh) * 2016-08-02 2019-02-22 安徽省逸欣铭医药科技有限公司 盐酸比哌立登制备方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2789110A (en) 1953-03-14 1957-04-16 Knoll Ag Amino alcohols substituted by bicycloalkyl residues and a process of making same
DE1005067B (de) * 1953-03-14 1957-03-28 Knoll Ag Verfahren zur Herstellung von bicyclisch substituierten Aminopropanolen
JPH11189729A (ja) 1997-12-26 1999-07-13 Chemiprokasei Kaisha Ltd 色素兼紫外線安定剤およびそれを含む高分子組成物
DE10124449A1 (de) * 2001-05-18 2002-11-21 Abbott Gmbh & Co Kg Verfahren zur Herstellung von Biperiden
DE10124451A1 (de) 2001-05-18 2002-11-21 Abbott Gmbh & Co Kg Verfahren zur Herstellung von Biperiden

Also Published As

Publication number Publication date
IL158926A0 (en) 2004-05-12
EP1392667A1 (de) 2004-03-03
DK1392667T3 (da) 2007-10-22
BR0209853A (pt) 2004-06-15
KR100849756B1 (ko) 2008-07-31
US20040147753A1 (en) 2004-07-29
CN1240692C (zh) 2006-02-08
ATE365726T1 (de) 2007-07-15
PT1392667E (pt) 2007-10-09
JP2004536067A (ja) 2004-12-02
BRPI0209853B1 (pt) 2018-06-19
JP4338978B2 (ja) 2009-10-07
CY1106888T1 (el) 2012-09-26
IL158926A (en) 2011-02-28
EP1392667B1 (de) 2007-06-27
BRPI0209853C1 (pt) 2021-05-25
DE50210384D1 (de) 2007-08-09
KR20040007579A (ko) 2004-01-24
BRPI0209853B8 (pt) 2018-12-18
WO2002094800A1 (de) 2002-11-28
CN1525964A (zh) 2004-09-01
DE10124451A1 (de) 2002-11-21
US7030247B2 (en) 2006-04-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2233834T3 (es) Procedimiento para la preparacion de citalopram racemico y/o citalopram-s o -r por separacion de una mezcla de citalopram-r y -s.
ES2296131T3 (es) Procedimiento para la preparacion de 1-(2s,3s)-2-bencidril-n-(5-terc-butil-2-metoxibencil)quinuclidin-3-amina.
US11472770B2 (en) Process for the preparation of enantiomerically enriched 3-aminopiperidine
US20120289699A1 (en) Process for Preparing and Purifying Bortezomib
ES2290317T3 (es) Procedimiento de produccion de biperideno.
WO2022232948A1 (en) Processes for the preparation of the enantiomers of 3,4-methylenedioxymethamphetamine (mdma) and n-methyl-1,3-benzodioxolylbutanamine (mbdb)
ES2374096T3 (es) Nuevos derivados de pirocatequina.
ES2302694T3 (es) Procedimiento para la preparacion de (1r,2s,4r)-(-)-2-(2'-n,n-dimetilamino-etoxi)-2-fenil-1,7,7-tri-metil-biciclo 2.2.1 heptano y sus sales de adicion de acido farmaceuticamente aceptables.
ES2268090T3 (es) Procedimiento para la preparacion de biperideno ii.
ES2212849T3 (es) Sintesis y purificacion mejoradas de hidrocloruro de (r*,r*)-2-((dimetilamino)metil)-1-(3-metoxifenil)ciclohexanol.
ES2250653T3 (es) Procedimiento para preparar biperideno iv.
ES2250678T3 (es) Procedimiento para la preparacion de biperideno i.
ES2344474T3 (es) Disociacion de racematos de 2,6-trans-dimetilmorfolina.
WO2012022994A1 (en) Preparation process of vildagliptin
US9056817B2 (en) Arylated β-dicarbonyl compounds and process for the preparation thereof
DK1988086T4 (en) Method of dissolving citalopram via its (S) -riched citalopram tartrate compound
KR20120022421A (ko) 신규의 로수바스타틴 엔-메틸벤질아민 염 및 그의 제조방법
ES2908812T3 (es) Proceso para la preparación de un agente farmacéutico
ES2243404T3 (es) Un procedimiento para la preparacion de 1-(2-dimetilamino-(4-metoxifenil)-etil)ciclohexanol.
HU196369B (en) New process for producing n-acylized l-prolin derivatives