ES2288605T3 - Composiciones fotocromicas, su preparacion y articulos hechos de ellas o revestimientos con tales composiciones. - Google Patents

Composiciones fotocromicas, su preparacion y articulos hechos de ellas o revestimientos con tales composiciones. Download PDF

Info

Publication number
ES2288605T3
ES2288605T3 ES03719811T ES03719811T ES2288605T3 ES 2288605 T3 ES2288605 T3 ES 2288605T3 ES 03719811 T ES03719811 T ES 03719811T ES 03719811 T ES03719811 T ES 03719811T ES 2288605 T3 ES2288605 T3 ES 2288605T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
photochromic
polyurethane
unsaturated
composition according
group
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03719811T
Other languages
English (en)
Inventor
David Henry
Cecile Lecrivain
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Corning Inc
Original Assignee
Corning Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Corning Inc filed Critical Corning Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2288605T3 publication Critical patent/ES2288605T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/67Unsaturated compounds having active hydrogen
    • C08G18/675Low-molecular-weight compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • C09D175/14Polyurethanes having carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03CPHOTOSENSITIVE MATERIALS FOR PHOTOGRAPHIC PURPOSES; PHOTOGRAPHIC PROCESSES, e.g. CINE, X-RAY, COLOUR, STEREO-PHOTOGRAPHIC PROCESSES; AUXILIARY PROCESSES IN PHOTOGRAPHY
    • G03C1/00Photosensitive materials
    • G03C1/72Photosensitive compositions not covered by the groups G03C1/005 - G03C1/705
    • G03C1/73Photosensitive compositions not covered by the groups G03C1/005 - G03C1/705 containing organic compounds
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03CPHOTOSENSITIVE MATERIALS FOR PHOTOGRAPHIC PURPOSES; PHOTOGRAPHIC PROCESSES, e.g. CINE, X-RAY, COLOUR, STEREO-PHOTOGRAPHIC PROCESSES; AUXILIARY PROCESSES IN PHOTOGRAPHY
    • G03C1/00Photosensitive materials
    • G03C1/685Compositions containing spiro-condensed pyran compounds or derivatives thereof, as photosensitive substances

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Optical Filters (AREA)

Abstract

Una composición fotocrómica reticulable que comprende: - al menos un polímero lineal de tipo poliuretano o poliuretano-urea no segmentado o segmentado que tiene al menos una fracción no terminal que comprende al menos un grupo insaturado; y - una cantidad efectiva de al menos un compuesto orgánico fotocrómico.

Description

Composiciones fotocrómicas, su preparación y artículos hechos de ellas o revestimientos con tales composiciones.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a:
composiciones fotocrómicas reticulables;
composiciones fotocrómicas reticuladas, que se pueden obtener a partir de dichas composiciones fotocrómicas reticulables nuevas;
artículos hechos de las composiciones fotocrómicas o revestidos con ellas, en particular, lentes fotocrómicas a base de dichas composiciones reticuladas nuevas; y
un método para la preparación de dichas composiciones fotocrómicas reticulables nuevas.
Antecedentes de la invención
El fotocromismo, que se expresa a través de diversos tipos de moléculas orgánicas fotocrómicas que son aceptadas en un material orgánico receptor, es un fenómeno conocido que está ampliamente descrito en la bibliografía.
Dentro de una matriz de polímero, la movilidad de las cadenas de polímero próximas a las moléculas fotocrómicas define la velocidad a la que se expresan las propiedades fotocrómicas de dichas moléculas, pues el cambio reversible en el color de dichas moléculas se basa en un proceso reversible de la segmentación de anillo e isomerización. En consecuencia, el proceso de oscurecimiento o desvanecimiento del color de una matriz de polímero, el receptor de las moléculas fotocrómicas, depende del volumen que queda libre en dicha matriz para dichas moléculas y, por lo tanto, de la flexibilidad de las cadenas de polímero de dicha matriz.
Desde este punto de vista, las matrices de poliuretano y poliuretano-urea son particularmente interesantes. El volumen libre dentro de ellas puede ajustarse de hecho fácilmente a través de una selección cuidadosa de los bloques ensamblados durante la síntesis. Por lo tanto, la coloración y retorno al color inicial de una matriz de poliuretano o poliuretano-urea puede optimizarse por lo tanto a través de una selección apropiada de los bloques que se incorporan durante la síntesis de dicha matriz.
Por otra parte, es oportuno el uso de recubrimientos fotocrómicos en matrices no fotocrómicas, sustituyendo y en lugar de las matrices que se hacen fotocrómicas en toda su masa, cuando dichas matrices no fotocrómicas no ofrecen una flexibilidad suficiente, un volumen libre que sea suficiente, para la expresión del fotocromismo de moléculas aceptado en ellas. Por consiguiente, los materiales termoplásticos, como por ejemplo polimetacrilato de metilo o policarbonatos no son adecuados como polímeros receptores de moléculas fotocrómicas ya que el volumen libre dentro de ellos y la flexibilidad de las cadenas que los constituyen resultan insuficientes.
En la solicitud de patente EP-A-0.294.056 se describe la preparación de poliuretanos fotocrómicos. Dichos poliuretanos se preparan clásicamente a partir de reactivos de diisocianato y reactivos de polialcohol. El compuesto fotocrómico se añade antes de la reacción, con uno de los reactivos o en la mezcla de reactivos. Al ser los grupos isocianato grupos muy reactivos, la mezcla de los reactivos obtenida no puede conservarse. Se debe obtener para su reacción inmediatamente después de su preparación. Esto constituye una importante limitación en lo que respecta a la implantación del proceso.
Adicionalmente, si los grupos isocianato subsisten dentro de la matriz de poliuretano preparada, pueden generar, en presencia de humedad (durante el uso posterior de dicha matriz), aminas. Dichas aminas pueden por sí mismas desestabilizar, incluso de destruir, determinados compuestos fotocrómicos que están presentes en la matriz (cromenos, en particular).
La patente US-A-6.187.444 describe recubrimientos de poliuretano fotocrómicos que se obtienen a través de un proceso de síntesis que está exonerado de la limitación antes expuesta. De hecho, se controla la reactividad de la mezcla de reactivos (isocianato/polialcohol) porque se utilizan isocianatos bloqueados. Sus funciones NCO se bloquean clásicamente con la ayuda de compuestos orgánicos adecuados. Cuando alcanzan una temperatura suficiente, generalmente entre 90 y 200ºC, los isocianatos bloqueados liberan el compuesto de bloqueo y de esta forma son isocianatos que es-
tán exentos de reaccionar con los polialcoholes que están presentes, con el fin de generar el poliuretano que se busca.
Desafortunadamente, tal como se menciona en esta patente EE.UU., en general no es posible eliminar todos los compuestos que bloqueo. Por consiguiente, siempre debe proporcionarse un exceso de isocianatos bloqueados con el fin de asegurar la presencia de una cantidad dada de dichos isocianatos libres (sin bloquear). Dicho exceso de isocianatos es particularmente poco adecuado en un material que contiene compuestos fotocrómicos. Se ha visto ya que los isocianatos se pueden hidrolizar dando aminas, y que dichas aminas pueden desestabilizar e incluso destruir los compuestos fotocrómicos (más en particular los del tipo cromeno).
Por otra parte, durante la síntesis de dichos recubrimientos, sobre todo los de grosor considerable, no se excluye el atrapado de los compuestos de bloqueo. Es incluso posible observar en algunos casos la formación de burbujas en la superficie del recubrimiento.
La solicitud WO-A-01.55.269 describe también recubrimientos de poliuretano fotocrómicos.
Uno de los inconvenientes de los poliuretanos clásicos es que son casi bifásicos con una estructura ordenada. Dichos poliuretanos contienen de hecho segmentos blandos, que son completamente móviles y que están presentes en forma de bolas, y unidades de oligouretano rígidas, que se conocen como segmentos duros. La cohesión de estos poliuretanos se debe principalmente a las uniones hidrógeno que existen entre los grupos uretano, de alta polaridad, que están presentes en los segmentos duros. En consecuencia, existe el temor de que los compuestos fotocrómicos que están localizados en dichos segmentos duros sufran de una falta de movilidad y, por lo tanto, que las velocidades de oscurecimiento y desvanecimiento del color del material en cuestión se haga más lentas.
Hasta la fecha, no existe ningún poliuretano fotocrómico disponible que sea muy eficiente y que se pueda obtener fácilmente.
La solicitud WO-A-01.02440 describe un recubrimiento fotocrómico de tipo poli(met)acrílico, que se obtiene por copolimerización de una mezcla de monómeros (met)acrílicos que contienen moléculas fotocrómicas. Dicha mezcla de monómeros, que no es muy viscosa, no permite la generación de recubrimientos con un grosor suficiente como para exhibir unas buenas propiedades fotocrómicas, a un coste razonable. De hecho, para compensar el poco grosor del recubrimiento, es necesario incorporar el compuesto fotocrómico en una alta concentración y esto a veces supone problemas en lo que respecta a la solubilidad de dicho compuesto en dicho recubrimiento.
La solicitud de patente francesa FR 2.728.576 describe materiales fotocrómicos orgánicos que consisten en una matriz de polímero de calidad óptica y al menos un colorante que imparte las propiedades fotocrómicas a la matriz, seleccionándose el colorante entre espirooxazinas, espiropiranos y cromenos. El polímero que constituye la matriz consiste en un copolímero de 30 a 95% en peso de dimetacrilato de bisfenol A etoxilado y de 5 a 70% en peso de oligómero de poliuretano que tiene una funcionalidad di- o triacrílica o di- o trimetacrílica. Dichos materiales fotocrómicos son sobre todo adecuados para la producción de lentes de protección solar y oftálmicas. Las mezclas descritas (dimetacrilato de bisfenol A etoxilado + oligómero de poliuretano) no son adecuadas como precursores de recubrimientos gruesos, ya que no son lo suficientemente viscosos.
Compendio de la invención
En este contexto, se proponen composiciones fotocrómicas reticulables, de acuerdo con la invención, que son precursoras de recubrimientos fotocrómicos de poliuretano y poliuretano urea, que resultan particularmente interesantes, en lo que respecta a los problemas con los que se topa la técnica anterior, tal como se ha mencionado:
el problema de la presencia potencial de aminas;
el problema de la estructura ordenada; y
el problema del grosor suficiente de los recubrimientos que se pretende.
Dichas nuevas composiciones fotocrómicas reticulables de la invención contienen:
al menos un polímero lineal de tipo poliuretano o de tipo poliuretano urea no segmentado o segmentado que tiene al menos una fracción no terminal que comprende al menos un grupo insaturado; y
una cantidad efectiva de al menos un compuesto orgánico fotocrómico.
De manera característica, contienen un determinado tipo de poliuretano lineal o poliuretano-urea lineal, con
grupo(s) insaturado(s), que está pre-constituido y que se ha sintetizado previamente a través de una reacción clásica en ausencia de compuestos fotocrómicos. Dichos compuestos fotocrómicos se incorporan más adelante, tras la síntesis de dicho poliuretano o poliuretano-urea. Así pues, es posible hacer reaccionar todos los grupos isocianato de antemano y prevenir cualquier posterior formación de un grupo amina, que pueda desestabilizar o destruir dichos compuestos fotocrómicos.
El poliuretano o poliuretano-urea lineal que se utiliza, sin embargo, es susceptible de posterior reticulación, el mismo o con un socio adecuado (ver más adelante) para generar una matriz adecuada dentro de la cual quedará atrapado el compuesto fotocrómico que está presente, ya que tiene al menos un grupo insaturado en la molécula. Dicho grupo insaturado, dentro de al menos una fracción no terminal, no excluye en ningún modo la presencia de grupo insaturado en las fracciones terminales.
La reticulación, en la que participan los grupos insaturados de la cadena de poliuretano o poliuretano-urea, se implanta radicalmente con el fin de generar enlaces carbono-carbono. No es perjudicial en absoluto para el compuesto fotocrómico presente.
Los grupos insaturados en cuestión son ventajosamente de tipo (met)acrílico (es decir acrílico o metacrílico).
Los grupos insaturados en cuestión están presentes ventajosamente dentro de los grupos pendientes. No se excluye su incorporación en la cadena principal de dicha cadena pero, ventajosamente, se incorporan dentro de los grupos pendientes, que están unidos a dicha cadena principal.
El compuesto orgánico fotocrómico que se incorpora, ya sea en solitario o como una mezcla, se selecciona ventajosamente entre espiroxazinas, cromenos, espiropiranos, fulgidas y fulgimidas. La incorporación conjunta de dichos compuestos es particularmente preferible, siendo dichos compuestos capaces de generar un tono gris o pardo.
Dichos compuestos se incorporan en una cantidad efectiva, capaz de conferir el tono deseado a la matriz obtenida por reticulación de la composición. Dicha cantidad efectiva está comprendida generalmente entre 0,1 y 20% en peso.
La presente invención proporciona también artículos hechos o revestidos con la composición fotocrómica reticulable o reticulada de la presente invención.
La presente invención proporciona también un método para preparar una composición fotocrómica reticulable o reticulada. El método comprende la mezcla de los siguientes ingredientes:
al menos un polímero lineal de tipo poliuretano o de tipo poliuretano-urea que tiene al menos una fracción no terminal que comprende al menos un grupo insaturado;
una cantidad efectiva de al menos un compuesto orgánico fotocrómico;
opcionalmente, al menos un monómero insaturado adicional;
opcionalmente, una cantidad efectiva de al menos un iniciador de la polimerización de radicales; y
opcionalmente, una cantidad efectiva de disolvente inerte.
Descripción detallada de la invención
A continuación, se propone especificar de una manera en ningún modo limitativa, la naturaleza del polímero lineal de tipo poliuretano o de tipo poliuretano-urea insaturado, que constituye el elemento básico de las composiciones fotocrómicas reticulables de la invención, así como el medio para la obtención de dicho polímero.
Dicho polímero es el resultado ventajosamente de una reacción de al menos un diol que lleva al menos un grupo insaturado y al menos un diisocianato (polímero de poliuretano); o de una reacción de al menos un diol que lleva al menos un grupo insaturado, de al menos un diisocianato y al menos una diamina (polímero de poliuretano-urea).
Los reactivos en cuestión que son clásicos de por sí para la síntesis de un poliuretano o un poliuretano-urea, se seleccionan para que sean difuncionales para la preparación de dicho poliuretano o poliuretano-urea lineal.
Dentro del contexto de una variante ventajosa de lo que se ha mencionado, el (los) grupo(s) insaturado(s) bus-
cado(s) se produce(n) a través del (los) diol(es) que se utiliza(n). Por consiguiente, el (los) diol(es) que se utiliza(n)
contiene(n) ventajosamente al menos un grupo (met)acrílico en su estructura. Dicho(s) diol(es) existe(n) en el mercado.
No se excluye del contexto de la presente invención que el (los) grupo(s) insaturado(s) pretendido(s) se produzca(n)
mediante el (los) diisocianato(s) que se incorpora(n), incluso a través del (los) diol(es) y el (los) diisocianato(s) que se incorpora(n).
La naturaleza de dichos dioles, que son insaturados y que se pueden utilizar para la síntesis previa de poliuretanos o poliuretano-ureas lineales, se especifica más adelante de una manera no limitativa en absoluto. Ventajosamente, son dioles insaturados, que tienen una cadena corta y que presentan la fórmula general (I) a continuación:
1
en la que:
R es un grupo de unión bivalente seleccionado entre
grupos alquileno de C_{2}-C_{14},
grupos polióxido de alquileno que son capaces de comprender hasta 17 átomos de carbono,
grupos fenileno, que están sin sustituir o están sustituidos con alquilos de C_{1}-C_{9},
grupos de fórmula 2
en la que X es un grupo fenileno o ciclohexilo;
A es O, S, SO_{2}, -CH_{2}-, -C(CH_{3})_{2}- o -C(CH_{3})(C_{6}H_{5}); R_{3} y R_{4} representan independientemente un grupo alquilo de C_{1}-C_{4}, un halógeno, ventajosamente cloro o bromo; y m y n son independientemente enteros de 0 a 4;
R_{1} y R_{2} representan independientemente hidrógeno o un grupo metilo;
x e y son enteros de 0 a 2, siendo la suma de x + y igual a 2.
Entre los dioles de fórmula (I) preferibles se incluyen aquellos representados por las fórmulas (Ia) y (Ib) a continuación:
3
\vskip1.000000\baselineskip
4
Son particularmente preferibles los de fórmula (Ib). Entre ellos, se prefieren de forma más particular los representados por la fórmula (Ib_{1}) a continuación:
5
Dentro de dicha fórmula (Ib_{1}) se recomienda de manera particular aquella en la que R_{1} = R_{2} = H. Se conoce bajo la designación BAGDA (Diacrilato Glicerolato de bisfenol A).
Las personas especializadas en la técnica no pueden dejar de ser conscientes de que, dentro de la estructura de los poliuretanos y poliuretano-ureas tradicionales, las proporciones entre segmentos blandos/segmentos duros determinan las propiedades fotocrómicas.
Al utilizar dioles de cadena corta insaturados, de los tipos que se han especificado anteriormente, en dicha estructura, se tiene un parámetro adicional a priori a disposición con el fin de influir en dichas propiedades fotocrómicas. La raíz puede desorganizarse a priori y se puede disminuir la dureza conferida clásicamente por los segmentos duros, haciendo reaccionar sus grupos insaturados entre sí o con un socio de reticulación.
Los autores de la invención creen de hecho que la reticulación que se desarrolla en los grupos insaturados de los segmentos duros (durante la reticulación de las composiciones reticulables) creará heterogeneidades y romperá la estructura ordenada clásica.
A continuación, realizará una descripción específica en referencia a los diisocianatos, que se utilizan para la síntesis previa de los poliuretanos o poliuretano-ureas lineales insaturados. Se seleccionan ventajosamente entre diisocianatos (ciclo)alifáticos (alifáticos y cicloalifáticos). El uso de diisocianatos aromáticos no queda excluido, si bien con los diisocianatos (ciclo)alifáticos, se evita el amarilleado de las composiciones obtenidas por reticulación de los poliuretanos lineales insaturados preparados a partir de dichos diisocianatos (ciclo)alifáticos de una manera más fiable. Para la preparación de dichos poliuretanos lineales insaturados, se recomienda de manera más particular el uso, en solitario o en una mezcla, de los siguientes diisocianatos: diisocianato de diciclohexilmetano, diisocianato de isoforona, diisocianato de hexametileno, diisocianato de tetrametilxilieno o diisocianato de tolileno.
Se ha mencionado anteriormente la eventual incorporación de diisocianatos insaturados. Dichos diisocianatos insaturados se describieron en detalle en ``Chemistry and technology of isocyanates, Henry Ulrich, John Wiley & Sons, p. 149-151. Preferiblemente, dentro del contexto de la presente invención, se utilizan diisocianatos insaturados portadores de función acrilato, como por ejemplo los que distribuye en el comercio la empresa BAYER, con la designación ROSKYDAL UAVPLS2337.
Las diaminas que se pueden utilizar antes de la síntesis de las poliuretano-ureas, pueden ser diaminas de cadena corta (masa molar <500) o diaminas de cadena larga (masa molar \geq 500). Se selecciona su naturaleza en función de las propiedades mecánicas deseadas para el polímero de poliuretano-urea pretendido. El uso conjunto de al menos una diamina de cadena corta y al menos una diamina de cadena larga no queda excluido.
Se pueden incorporar notablemente poliéter diaminas, como por ejemplo las que distribuye en el comercio la empresa Huntsman Corp. bajo la designación Jeffamine® Polyoxyalkylene diamines, como diaminas de cadena larga. Estas diaminas contienen grupos amina primaria en los extremos de una cadena de poliéter. La cadena de poliéter se basa o bien en fracciones de óxido de propileno (PO), o bien en fracciones de óxido de etileno (EO), o en fracciones de óxido de propileno y óxido de etileno (PO/EO). Entre los ejemplos de dichas poliéter diaminas se pueden mencionar los siguientes:
+ polietilen glicol terminado en sus dos extremos por un grupo 3-aminopropilo;
+ polipropilen glicol terminado en sus dos extremos por un grupo 2-aminopropileter;
+ un copolímero de bloque de polipropilen glicol-polietilen glicol - polipropilen glicol terminado en sus dos extremos por un grupo 2-aminopropiléter.
Entre las diaminas de cadena larga, se prefieren de manera más particular, aquellas cuya masa molar está comprendida entre 600 y 2.000.
Como diaminas de cadena corta se pueden incorporar notablemente diaminas alifáticas, poliéter diaminas de masa molar baja (<500) y diaminas aromáticas.
A continuación, se mencionan los siguientes ejemplos de un modo en absoluto limitativo:
Entre las diaminas alifáticas se incluyen: etilen diamina, propanodiamina, butanodiamina, pentanodiamina, hexanodiamina, piperazina, 2,5-dimetilpiperazina, bis(aminociclohexilmetano);
Entre las poliéter diaminas se incluyen: polipropilen glicol terminado en sus dos extremos por un grupo 2-aminopropiléter, cuya masa molar está comprendida entre 230 y 400;
Entre las diaminas aromáticas se incluyen: las derivadas de diaminodifenilmetano, m-fenilendiamina. También se puede utilizar dietiltoluendiamina. Esta molécula es muy conocida como fracción de extensión de cadena de poliuretano-ureas.
De acuerdo con la primera variante, los poliuretanos o poliuretano-ureas lineales insaturados en cuestión son polímeros no segmentados. Son el resultado de la reacción clásica de al menos un diisocianato, de al menos un diol y finalmente de al menos una diamina; un solo diol o varios dioles del mismo tiempo, en lo que se refiere a su longitud de cadena, una sola diamina o varias diaminas de dicho mismo tipo, en lo que se refiere a su longitud de
cadena.
Ventajosamente, dentro del contexto de esta primera variante, el (los) diol(es) que se incorpora(n) es (son) dioles de cadena corta. De manera muy ventajosa, los dioles de cadena corta insaturados son de fórmula (I), (Ia), (Ib) o (Ib_{1}) antes representadas.
Se pueden incorporar dichos dioles de cadena corta insaturados en una mezcla con otros dioles de cadena corta, que no llevan ningún grupo insaturado y/o con diaminas, que no llevan ningún grupo insaturado (para la preparación de poliuretano-ureas).
La naturaleza de las diaminas que se pueden utilizar ha sido especificada anteriormente. En este contexto (el de polímeros no segmentados) se utilizan diaminas de cadena corta.
Se pueden mencionar específicamente los siguientes en referencia a otros dioles de cadena corta que no llevan ningún grupo insaturado. Notablemente, pueden ser etilen glicol, propilen glicol, 1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol, heptanodiol, neopentil glicol, dietilen glicol, trietilen glicol, tetraetilen glicol, dipropilen glicol, un polietilen glicol de masa molar de menos de 500, dihidroxi bisfenol A etoxilado, bis(hidroxietil)hidroquinona. Evidentemente, esta lista no es exhaustiva.
Los poliuretanos o poliuretano-ureas no segmentados, que se obtienen con dichos dioles de cadena corta (y diaminas) poseen propiedades mecánicas adecuadas que los hacen capaces de constituir recubrimientos fotocrómicos eficientes (más en particular, en lo que se refiere a la resistencia mecánica).
La incorporación de dioles insaturados de cadena larga (opcionalmente, en combinación con diaminas de cadena larga) no se excluye sin embargo del contexto de esta primera variante. Las poliuretano o poliuretano-ureas no segmentadas que se obtienen con dichos dioles de cadena larga no poseen por sí mismos propiedades mecánicas adecuadas, pero su uso, revestidos con un recubrimiento protector adecuado, completa parte del contexto de la invención. El polibutadieno con función hidroxilo (en el extremo de la cadena), que distribuye en el comercio notablemente la empresa Aldrich (Pm 2.400 a 6.200) se menciona como ejemplo de dichos dioles insaturados de cadena
larga.
Las expresiones dioles de cadena corta y dioles de cadena larga se interpretarán en este texto en el sentido por el que las personas especializadas en este campo los conocen dentro del contexto de la síntesis de poliuretanos.
Los dioles, que se califican como dioles de cadena larga, tienen comúnmente una masa molar comprendida entre 500 y 10.000. Dichos dioles de cadena larga se han mencionado anteriormente, en referencia a los polímeros no segmentados. A continuación, se hará referencia a los polímeros segmentados, de dichos dioles de cadena larga de tipo poliéster o de tipo poliéter.
De acuerdo con una segunda variante, los poliuretanos o poliuretano-ureas lineales en cuestión son polímeros segmentados. Son el resultado de:
una reacción clásica entre al menos un diisocianato y al menos dos dioles de tipo diferente, en lo que se refiere a su longitud de cadena: al menos un diol de cadena corta y al menos un diol de cadena larga (poliuretanos); o
una reacción clásica entre al menos un diisocianato, al menos un diol y al menos una diamina, siendo al menos dos del (los) diol(es) y diamina(s) de tipo diferente, en lo que se refiere a su longitud de cadena (poliuretano-ureas).
Se recomienda de manera particular la presencia de poliuretanos o poliuretano-ureas lineales segmentados en las composiciones fotocrómicas reticulables de la invención.
El (los) diol(es) de cadena corta (incluso las diamina(s) de cadena corta que se puedan incorporar) conferirán dureza (dichas diaminas y dioles de cadena corta se pueden calificar como diaminas duras y dioles duros) a la matriz final (composición reticulada obtenida por reticulación de la composición reticulable), mientras que el (los) diol(es) de cadena larga y/o diamina(s) de cadena larga le conferirán flexibilidad (dichas diaminas y dioles de cadena larga se pueden calificar como diaminas blandas y dioles blandos). Será posible llegar a un interesante compromiso en lo que se refiere a las propiedades mecánicas de esta forma.
En dicho contexto de incorporación de dos tipos de dioles y un tipo de diol y un tipo de diamina, se produce el grupo insaturado ventajosamente a través de dioles de cadena corta.
De manera muy ventajosa, dichos dioles de cadena corta están representados por las fórmulas (I), (Ia), (Ib) o (Ib_{1}) antes especificadas.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Se combinan dioles de cadena larga, es decir los que tienen comúnmente una masa molar comprendida entre 500 y 10.000, para la síntesis de poliuretanos segmentados, con dichos dioles de cadena corta. Dichos dioles tienen ventajosamente una masa molar comprendida entre 600 y 6.000.
Entre dichos dioles de cadena larga se incluyen por ejemplo poliéter dioles, politetrametilen glicoles, poliéster dioles y policarbonato dioles. Estos tipos de dioles de cadena larga se describen en el "Polyurethane Handbook -2ª edición- Gunter Oertel Sección 2.2. página 21 y sección 3.1 páginas 55-71: Raw materials/Polyols" y son perfectamente conocidos entre las personas especializadas en este campo.
No obstante se puede recordar lo siguiente sobre ellos.
Los poliéster dioles se obtienen clásicamente a través de una reacción de policondensación entre ácidos dicarboxílicos y dioles de baja masa molar. Se pueden utilizar los siguientes ácidos dicarboxílicos: los tres ácidos ftálicos (isómeros), ácido tetrahidroftálico, ácido adípico, ácido succínico. Se puede hacer uso también de un anhídrido de dichos ácidos. Se pueden utilizar los siguientes como dioles de baja masa molar: etilen glicol, propilen glicol, butanodiol, hexanodiol, heptanodiol, dietilen glicol, trietilen glicol, tetraetilen glicol, dipropilen glicol, dihidroxi bisfenol A etoxilado, bis(hidroxietil)hidroquinona. Evidentemente la lista no es exhaustiva.
Dichos poliéster dioles también se pueden obtener por polimerización de una lactona tras la apertura del anillo de dicha lactona, en presencia de un iniciador, en concreto un diol. Entre los ejemplos de lactona se incluyen caprolactona, propilactona y butirolactona. Se pueden utilizar también hidroxi-ácidos, como ácido hidroxi-caproico y ácido dimetilolpropiónico como productos de partida para la preparación de dichos poliéster dialcoholes. Dichos poliéster dioles preferibles son policaprolactona dioles. Se distribuyen en el comercio notablemente con la designación Interox CAPA® Polycaprolactone polyol por la empresa SOLVAY. Su masa molar está comprendida ventajosamente entre 550 y 4.000. De manera muy ventajosa es aproximadamente 1.000.
Se han mencionado en particular poliéster dioles del tipo dioles de policarbonato. Se obtienen por policondensación de un diol y fosgeno o por transesterificación de dioles con carbonatos como difenilcarbonato.
Los poliéter dioles incluyen notablemente los diversos polioxialquilen polialcoholes. Estos últimos compuestos se pueden preparar por condensación de un óxido de alquileno y un iniciador polihidroxílico o una mezcla de iniciadores como etilen glicol, propilen glicol. El óxido de alquileno consiste por ejemplo en óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno. El óxido de propileno y el óxido de etileno son los óxidos más utilizados. Como alternativa al uso de óxido de etileno y óxido de propileno, se prepara un poliéter con varios bloques en su cadena.
Entre los ejemplos de polioxialquilen polialcoholes se incluyen polietilen glicol y polipropilen glicol.
Otro poliéter diol que se puede utilizar para los fines de la invención es polialcohol bisfenol A polietoxilado con la designación comercial Dianol® por la empresa AKZO.
Como poliéter dioles en particular, se han mencionado antes los politetrametilen glicoles. Se obtienen por polimerización catiónica de tetrahidrofurano. Se distribuyen en el comercio notablemente con la designación comercial Terethane® por la empresa DuPont, con masas molares de 500 a 10.000. Dentro del contexto de la invención, se utilizan ventajosamente con masas molares comprendidas entre 1.000 y 2.000, más ventajosamente con una masa molar de 1.000.
Para la síntesis de poliuretano-ureas segmentadas, se combinan ventajosamente dioles de cadena larga y/o diaminas de cadena larga que se han especificado, con dichos dioles de cadena corta. Se ha explicado ya en este texto que pueden consistir notablemente en poliéter diaminas.
De acuerdo con las variantes preferibles de la invención, los polímeros segmentados (PU, PU-urea) se obtienen:
por reacción de:
al menos un diol de cadena corta de fórmula (I);
al menos un diol de cadena larga de tipo poliéster o tipo poliéter; y
opcionalmente, al menos una diamina (de cadena corta o larga) y
al menos un diisocianato;
o por reacción de:
al menos un diol de cadena corta de fórmula (I);
al menos una diamina de cadena larga; y
al menos un diisocianato.
\global\parskip1.000000\baselineskip
La síntesis de los poliuretanos y poliuretano-ureas lineales insaturados se lleva a cabo según el modo clásico.
Para obtener dichos poliuretanos o poliuretano-ureas no segmentados, se dejan reaccionar los dos o tres tipos de reactivos en cuestión: diol(es) + diisocianato(s) + opcionalmente, diamina(s). Para obtener dichos poliuretanos poliuretano-ureas segmentados, también se dejan reaccionar los distintos tipos de reactivos en cuestión: diol(es) de cadena corta + opcionalmente diol(es) de cadena larga + opcionalmente, diamina(s) + diisocianato(s). Se puede implantar la reacción en una sola etapa (se mezclan los diversos tipos de reactivos y se dejan reaccionar) o siguiendo la técnica conocida como pre-polimerización, es decir, en dos etapas.
Esta segunda técnica de síntesis de poliuretanos y poliuretano-ureas se describe notablemente en "Polyurethane Handbook, segunda edición, Gunter Oertel, p. 26-27".
Esta segunda técnica de síntesis es secuencial y necesita un exceso de uno de (los tipos) de reactivos: diisocianto, diol, opcionalmente, diamina. La técnica permite, seleccionando cuidadosamente la relación molar de los reactivos: alcohol(es), amina(s), isocianato(s), preparar, en primer lugar un pre-polímero que está terminado con una función isocianato o con una función amina o alcohol. En segundo lugar se deja reaccionar dicho pre-polímero.
La implantación de esta segunda técnica de síntesis resulta particularmente interesante, y permite:
obtener polímeros que tienen una baja distribución de masa molecular y que carecen de los reactivos de partida;
evitar el contacto con monómeros de isocianato durante el proceso de transformación;
la reacción completa de polialcoholes de baja reactividad, incluso en ausencia de un catalizador, y por lo tanto, permite la obtención de las estructuras segmentadas que se buscan.
de manera similar, incluso en el caso de una utilización conjunta de diol(es) y diamina(s) que poseen diferente reactividad, es posible obtener las estructuras segmentadas pretendidas.
La síntesis de los poliuretanos o poliuretano-ureas lineales insaturados se implanta ventajosamente con reactivos que se incorporan en cantidades suficientes para que la relación entre el número de funciones NCO/número de funciones hidrógeno inestables (OH y NH_{2}) sea cercana a 1. Dicha relación debe situarse ventajosamente entre 0,9 y 1,2.
Los poliuretanos y poliuretano-ureas lineales insaturados que entran dentro de la composición de las composiciones fotocrómicas reticulables de la invención tienen ventajosamente un peso molecular razonable, que no es excesivo, de manera que la mezcla que se vaya a reticular tenga una viscosidad razonable y no excesiva.
Si es necesario, se controla el peso molecular de los poliuretanos o poliuretano-ureas lineales insaturados, o se limita, durante su síntesis. Para este fin, es adecuado incorporar en una cantidad controlada al menos un reactivo monofuncional, del tipo mono-isocianato o del tipo monoalcohol. Dicho reactivo monofuncional actúa como agente de terminación de cadena. Dicho reactivo monofuncional puede ser insaturado o no insaturado. Los alcoholes monofuncionales que se pueden incorporar consisten en compuestos de monohidroxi alquilo, cicloalquilo y o arilo. También se pueden utilizar los ésteres de dioles mono(met)acrílicos como, por ejemplo, (met)acrilato de hidroxietilo, (met)acrilato de hidroxipropilo. Dicho reactivo monofuncional se puede incorporar justo al comenzar la síntesis o durante ella. De hecho, si dicha síntesis se implanta en dos etapas (con arreglo a la técnica conocida como pre-polimerización), se incorpora imperativamente durante la segunda etapa.
Entre los isocianatos monofuncionales que se pueden utilizar se incluyen metacrilato isocianato de etilo, dimetilbencil isocianato de isopropenilo, isocianato de ciclohexilo e isocianato de fenilo.
Hasta aquí se ha descrito la naturaleza y obtención del polímero lineal de tipo poliuretano o de tipo poliuretano-urea insaturado, constituyendo dicho polímero el elemento básico de las composiciones fotocrómicas reticulables de la invención, emergiendo dichas composiciones como precursores de recubrimientos fotocrómicos muy eficientes.
Dicho polímero puede reticularse consigo mismo para atrapar el (los) compuesto(s) fotocrómico(s) en la matriz resultado de la reticulación.
De acuerdo con la primera variante, las composiciones fotocrómicas reticulables de la invención no contienen "ningún socio de reticulación" con dicho polímero.
De acuerdo con una segunda variante, que es preferible, las composiciones fotocrómicas de la invención incluyen al menos un "socio de reticulación". Dicho "socio de reticulación" consiste ventajosamente en un monómero insaturado que consiste ventajosamente en un monómero insaturado de tipo (met)acrílico. Dicho (met)acrilato puede ser mono- di, tri-, tetra-, penta- o hexafuncional. Ventajosamente consiste en (met)acrilatos de metilo, etilo, butilo, etil, hexilo, ciclohexilo, bencilo, isobornilo, laurilo; di(met)acrilatos de etilen glicol, butanodiol, hexanodiol, di-, tri-, tetraetilen glicol, triacrilato de trimetilolpropano, tri(met)acrilato de propano trimetiloletoxilado, pentaeritritol, tri- o tetra(met)acrilato; di(met)acrilatos de neopentil glicol, polietilen glicol, polipropilen glicol, polibutilen glicol y mezclas de ellos.
Se pueden incorporar también en las composiciones fotocrómicas reticulables de la invención monómeros aromáticos vinílicos como estireno, alfa-metilestireno, viniltolueno, tercbutilestireno, divinilbenceno y diisopropenilbenceno, como socios de reticulación.
Los monómeros de di(met)acrilato y más en particular los de tipo di(met)acrilato de polialquilenglicol son con diferencia los socios más preferibles. Dichos di(met)acrilatos de polialquilen glicol presentan ventajosamente la siguiente fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
cada R_{1} es independientemente hidrógeno o un grupo metilo,
x, y y z son independientemente un número comprendido entre 0 y menos de 15, siendo 3 < x+y+z>15.
Las composiciones fotocrómicas reticulables de la invención, que son precursores de matriz (dichas composiciones reticuladas) que son particularmente interesantes como recubrimientos fotocrómicos, contienen por tanto:
al menos un polímero lineal de tipo poliuretano o tipo poliuretano-urea insaturado;
una cantidad efectiva de al menos un compuesto orgánico fotocrómico;
opcionalmente, al menos un monómero insaturado.
Dicho(s) monómero(s) insaturados cuando se utiliza(n) está(n) presente(s) generalmente en una relación en peso de
monómero(s) insaturados/poliuretano(s) o poliuretano-urea(s) lineales insaturados, entre 90: 10 y 10: 90.
Las composiciones fotocrómicas reticulables de la invención pueden incluir además un disolvente inerte y/o un iniciador de polimerización de radicales y/o diversos aditivos.
La incorporación de estos diferentes tipos de compuestos no es obligatoria.
Se puede especificar lo siguiente en referencia al disolvente.
Su incorporación se excluye cuando se manipula la composición en forma de un polvo (polímero de PU o PU-urea lineal insaturado en polvo + compuesto fotocrómico en polvo); fundiéndose dicho polvo por ejemplo sobre el sustrato que se desea revestir con el recubrimiento fotocrómico original de la invención.
Su incorporación (en referencia con la viscosidad de la composición en cuestión) puede ser superflua si dicha composición tiene por sí misma una viscosidad adecuada. De hecho, el poliuretano o poliuretano-urea lineal insaturado puede tener dicha viscosidad adecuada o el monómero insaturado que se incorpora puede desempeñar el papel de disolvente.
Su incorporación puede ser oportuna, incluso indispensable, en determinados contextos. Se pueden citar los siguientes, de una manera no exhaustiva, entre los disolventes potenciales: tolueno, N-metilpirrolidona, ciclohexanona, propilen glicol, éter acetato de metilo, acetato de etilo, acetato de butilo, metil éter cetona, metil isobutil cetona, tetrahidrofurano, destilados de petróleo.
Se pueden especificar los siguientes en referencia con el iniciador de polimerización de radicales.
Su incorporación no es necesaria cuando se lleva a cabo la reticulación mediante un haz de electrones.
Si dicha reticulación es del tipo de polimerización térmica, de tipo foto polimerización o un tipo mixto de polimerización térmica/foto polimerización, es necesario incorporar al menos un tipo de iniciador de polimerización de radicales en las composiciones polimerizables de la invención. Dicho(s) iniciador(es) se incorpora(n) ventajosamente en una cantidad efectiva y no en exceso. Dicha cantidad se encuentra generalmente entre 0,01% y 10% en peso (más generalmente entre 0,01% y 5% en peso) del peso del polímero(s) + opcionalmente el (los) monómero(s) que se van a reticular.
El uso de iniciadores que no ejercen ningún efecto dañino en los compuestos fotocrómicos presentes es pre-
ferente.
Se pueden mencionar compuestos de peróxido y azobis(organonitrilo), citados en la solicitud WO-A-01.02449, de una manera no limitativa en absoluto, como iniciadores de poimerización térmica, que se pueden incorporar en las composiciones de la invención. Más en particular, son preferibles los azobis(organonitrilo(s) y más en particular 1,1'-azobisciclohexanocarbonitrilo, azobis(isobutironitrilo), 2,2'-azobis(2,4-dimetilpentanonitrilo) y azobis(2,4-dimetilvaleronitrilo).
Se pueden mencionar los fotoiniciadores enumerados en la solicitud WO-A-01.02.449 de una manera en ningún modo limitativa como iniciadores de fotopolimerización que se pueden incorporar en las composiciones de la invención. Más en particular, son preferibles óxidos de acilo y óxidos de bisacilfosfina. Notablemente, el fotoiniciador IRGACURE 819, distribuido en el comercio por la empresa CIBA-GEIGY es preferible.
La polimerización por radicales, que se implanta bajo la acción de calor y/o luz, se lleva a cabo en las condiciones clásicas que se adaptan a la naturaleza de los polímeros/monómeros presentes.
Finalmente, en referencia a los diversos aditivos que se pueden incorporar en las composiciones reticulables de la invención, se puede especificar lo siguiente. Pueden ser de diversas naturalezas. Notablemente pueden consistir en antioxidantes, estabilizantes de la luz, promotores de la adhesión, agentes de nivelación superficial.
Las composiciones fotocrómicas reticulables nuevas de la invención, tal como se han definido, pueden generar, tras el reticulado composiciones fotocrómicas reticuladas, que constituyen otro de los objetos de la presente invención y, tal como se ha indicado anteriormente, pueden constituir recubrimientos fotocrómicos de sustratos particularmente eficientes, o lentes fotocrómicas, que son particularmente eficientes. Para obtener dichas lentes, las composiciones fotocrómicas reticulables nuevas de la invención que están libres de disolvente, se vierte o se inyectan en un molde adecuado, según la manera clásica.
Por lo tanto, la presente invención se refiere también a dichas composiciones fotocrómicas reticuladas, dichos sustratos que se recubren con dichas composiciones fotocrómicas reticulables y que están reticuladas y dichas lentes fotocrómicas que se basan en dichas composiciones fotocrómicas reticuladas.
Dichos sustratos pueden ser de varios tipos, notablemente vidrio, madera, cemento o plástico. Preferiblemente, los sustratos son de un polímero orgánico de calidad óptica, notablemente, por ejemplo, sustratos de poliuretano, politiouretano, poliuretano-urea, politiouretano-urea, poliéster, policarbonato, poli(met)acrilato, polidimetilenglicol bis aliilcarbonato.
Cuando se encuentran sobre dichos sustratos, las composiciones fotocrómicas reticulables de la invención son capaces de generar recubrimientos fotocrómicos reticulados que son eficientes, de varios grosores, y notablemente de un grosor alto, más de 20 \mum.
Con las composiciones reticulables de la invención, dichos recubrimientos se optimizan fácilmente en lo que se refiere al grosor y la concentración del (los) compuesto(s) fotocrómico(s).
Estos recubrimientos y estos sustratos revestidos se pueden obtener sin ningún problema en particular.
Generalmente, los sustratos se tratan superficialmente con el fin de facilitar la adherencia, sobre dicha superficie del recubrimiento. Este tipo de tratamiento es conocido entre las personas especializadas en este campo. La superficie de una lente de polímero puede tratarse por lo tanto químicamente (tratamiento alcalino), se puede lavar por ultrasonido, o se puede someter a tratamientos con plasma. Asimismo, puede incorporarse además una capa inferior adhesiva conocida como imprimación adhesiva sobre la superficie tratada.
Dichos sustratos, que se tratan ventajosamente, se recubren después con las composiciones fotocrómicas reticulables de la invención implantando las técnicas de recubrimiento convencionales, recubrimiento por centrífuga, recubrimiento por aspersión, recubrimiento por inmersión y recubrimiento de cortina
Dichos sustratos revestidos se tratan después térmicamente y/o por radiación para reticular su recubrimiento reticulable. Se obtienen por lo tanto, revestidos con dichos recubrimientos fotocrómicos reticulados.
La resistencia a la abrasión de dichos recubrimientos fotocrómicos que se obtienen de composiciones fotocrómicas reticulables originales (primer objeto de la invención) pueden mejorarse a través de la aplicación en dichos recubrimientos de una capa protectora transparente dura. Notablemente, puede consistir en una capa protectora, tal como se describe en US-A-3.971.872. Dicha capa protectora puede contener agentes colorantes y/o agentes de absorción de ultravioleta. Esto sirve para proteger el recubrimiento tanto de las agresiones mecánicas como de la luz.
De acuerdo con un último objeto, la presente invención se refiere a un método de preparación de nuevas composiciones fotocrómicas reticulables, constituyendo las nuevas composiciones el primer objeto de la presente invención. Dicho método comprende el mezclado de:
al menos un polímero lineal de tipo poliuretano o poliuretano-urea, comprendiendo al menos una de las fracciones del mismo que constituye su cadena, que es una fracción no terminal, al menos un grupo insaturado, ventajosamente de tipo (met)acrílico; con
una cantidad efectiva de al menos un compuesto orgánico fotocrómico ventajosamente seleccionado entre espiroxazinas, cromenos, espiropiranos, fulgidas y fulgimidas; y
opcionalmente, con al menos un monómero insaturado, ventajosamente de tipo (met)acrilato mono-, di-, tri-, tetra- penta-, o hexa funcional;
opcionalmente, con una cantidad efectiva de al menos un iniciador de la polimerización de radicales; y
opcionalmente, con una cantidad efectiva de un disolvente inerte;
Cada uno de los reactivos enumerados se ha descrito en detalle en el texto de la presente invención.
La presente invención quedará ilustrada en sus diversos aspectos (composiciones fotocrómicas reticulables o reticuladas, obtención y uso) mediante los ejemplos que se ofrecen a continuación.
Ejemplos Abreviaturas utilizadas
HQME:
Éter monometílico de hidroxiquinona
CR173:
compuesto fotocrómico representado por la siguiente fórmula:
7
NMP:
N-metilpirrolidinona
HEMA:
metacrilato de 2-hidroxietilo
BAGDA:
Diacrilato glicerolato de bisfenol A (1 glicerol/fenol)
Terathane® 1000:
Polímero de cadena lineal de politetrahidrofurano de Pm en torno a 1000
PEG(550)DMA:
Dimetacrilato de poli(etilen glicol) Mn en torno a 550
PEG(875)DMA:
Dimetacrilato de poli(etilen glicol) Mn en torno a 875
BPA(4OE)DMA:
Dimetacrilato de bisfenol A etoxilado (4OE/fenol)
DBTL:
dilaurato de dibutil estaño
Desmodur W:
Diisocianato de diciclohexilmetano (Bayer)
Vazo 52 o ADVN:
2,2'-azobis(2,4-dimetil pentanitrilo) (Akzo)
VPLS236:
Policarbonato lineal Pm 1000 (Bayer)
DPEPHA:
Penta/hexa acrilato de dipentaeritritol
Tinuvin 765®:
una mezcla de sebacato de bis(1,2,6,6-pentametil-4-piperidilo) y sebacato de metil-1,2,6,6-pentametil-4-piperidilo (Ciba).
Ejemplo 1 Preparación de una composición fotocrómica reticulable según la invención (a base de PU insaturado no segmentado con socio de reticulación) y reticulación de la misma
Composición A
Se introducen 0,2 g de HQME, 151,28 g de BAGDA y 441,62 g de PEG (875)DMA en un reactor termostático de vidrio de 1 litro, equipado con un mecanismo de agitación, un termómetro, un embudo de vertido y una purga de aire seco. Se agita la mezcla a 60ºC bajo nitrógeno hasta que se obtiene una solución homogénea. A continuación, se añaden 10 gotas de DBTL.
Una vez alcanzada una homogeneidad completa, se añaden 81,1 g de Desmodur W y se mantiene la mezcla de resina con agitación a 60ºC durante 4 horas. Finalmente, se enfría la mezcla de resina obtenida a temperatura ambiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Composición B
Se disuelven 1,52 g de CR 173 y 0,28 g de ADVN en 8 g de N-metilpirrolidona NMP.
\vskip1.000000\baselineskip
Composición C
Se mezclan 20 g de la composición A con 4,9 g de PEG(875)DMA y la composición B.
Se deja en reposo la mezcla obtenida, a temperatura ambiente, para eliminar las burbujas. Se hidroliza una lente CR 39 en blanco (carbonato de polidietilen glicol bis-alilo) previamente con una solución de 15% en masa de hidróxido sódico durante 15 minutos a 20ºC.
Se recubre la lente ("recubrimiento por centrifugado" a 2.5000 rpm durante 7 segundos con una aceleración de 1.000 rpm/segundo) con la composición de la invención.
A continuación, se introduce rápidamente la lente revestida en una cámara que está equipada con una ventana transparente y se somete a barrido con nitrógeno seco (20 litros/minuto) durante 3 minutos y se expone a irradiación de infarrojo (500 W) durante 6 minutos. El recubrimiento tiene un grosor de 40 \mum.
Ejemplo 2 Preparación de una composición fotocrómica reticulable según la invención (a base de PU insaturado, segmentado sin socio de reticulación) y reticulación de la misma
Composición A
Se introducen 0,25 g de HQME, 61,7 g de Terathane 1000, 61,7 g de BAGDA y 166,5 g de ciclopentanona en un reactor termostático de vidrio de 1 litro, equipado con un mecanismo de agitación, un termómetro, un embudo de vertido y una purga de aire seco. Se agita la mezcla a 60ºC bajo nitrógeno hasta obtener una solución homogénea. A continuación, se añaden 10 gotas de DBTL.
Una vez completada la homogeneidad, se añaden 49,44 g de Desmodur W y se mantiene la mezcla de resina con agitación a 60ºC durante 4 horas. A continuación, se disuelven 6,63 g de CR 173 con agitación en la mezcla. Finalmente, se enfría la mezcla de resina obtenida a temperatura ambiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Composición B
Se mezclan 100 g de la composición A con 0,72 g de ciclopentanona y 0,36 g de ADVN.
Se deja en reposo la mezcla obtenida a temperatura ambiente, para eliminar las burbujas. Se hidroliza una lente en blanco CR39 (bis-alil-carbonato de polidietilenglicol) previamente con una solución de 15% en masa de hidróxido sódico durante 15 minutos a 20ºC.
Se recubre la lente ("recubrimiento por centrifugado" a 1.000 rpm durante 99 segundos con una aceleración de 1.000 rpm/segundo) de la composición B de la invención.
A continuación, se introduce la lente revestida rápidamente en una cámara equipada con una ventana que es transparente a infrarrojo, y se somete a barrido con nitrógeno seco (20 litros/minuto) durante 3 minutos y después se expone a irradiación de infrarrojo (500 W) durante 6 minutos. El recubrimiento tiene un grosor de 40 \mum.
Ejemplo 3 Preparación de una composición fotocrómica reticulable de la invención (a base de PU insaturado, segmentado con socio de reticulación) y reticulación de la misma
Composición A
Se introducen 0,216 g de HQME y 76,7 de NMP en un reactor de vidrio termostático de 1 litro equipado con un mecanismo de agitación, un termómetro, un embudo de vertido y una purga de aire seco. Se mantiene la mezcla con agitación hasta la total disolución de los compuestos.
Una vez completada la disolución, se añaden 13,28 g de HEMA, 105,9 de BAGDA, 109,32 g de Tetrathane 1000, 90 g de PEG (550)DMA y 10 gotas de DBTL. Se agita la mezcla a 60ºC bajo aire seco hasta obtener una solución homogénea.
Una vez alcanzada una homogeneidad completa, se añaden 98,46 g de Desmodur W a lo largo de 1 hora y se mantiene la mezcla de resina con agitación durante 1 hora a 70ºC. A continuación, se disuelven 7,66 g de CR173 con agitación. Se continúa agitando hasta la eliminación de los sólidos. Finalmente, se enfría la mezcla de resina obtenida a temperatura ambiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Composición B
Se disuelven 0,45 g de ADVN en 10,54 g de NMP.
\vskip1.000000\baselineskip
Se mezclan los materiales indicados a continuación a temperatura ambiente durante una hora:
8
Se deja en reposo la mezcla obtenida, a temperatura ambiente, para eliminar las burbujas.
Se hidroliza una lente en blanco CR39 (bis alil carbonato de polidietilen glicol) previamente con una solución de 15% en masa de hidróxido sódico durante 15 minutos a 20ºC. A continuación, se lava la lente a fondo con agua desmineralizada antes del recubrimiento. Finalmente, se recubre la lente tratada superficialmente con la composición C de la invención, implantando una técnica de recubrimiento por centrifugado a 1.500 rpm durante 7 segundos con una aceleración de 1.000 rpm/segundo.
A continuación, se introduce la lente revestida en una cámara equipada con una ventana que es transparente a infrarrojo y se somete la cámara a barrido con nitrógeno seco (20 l/minuto) durante 3 minutos y después se expone a irradiación de infrarrojo (500 W) durante 5 minutos. El recubrimiento obtenido tiene 40 \mum de grosor y es insensible a los disolventes normales como alcohol etílico, acetato de etilo y acetona.
Ejemplo 4
Las operaciones seguidas son idénticas a las que se han descrito en el ejemplo 3, a excepción de que se sustituyó Terathane® 1000 por una cantidad equivalente de VP LS 236.
Ejemplo 5
Las operaciones son idénticas a las descritas en el ejemplo 4, a excepción de que se reemplazó PEG (550)DMA por una cantidad equivalente de PEG(875)DMA.
Ejemplo 6 Preparación de una composición fotocrómica reticulable según la invención (a base de PU insaturado, segmentado con socio de reticulación) y reticulación de la misma
Composición A
Se introdujeron 0,18 g de HQME y 80 g de NMP en un reactor de vidrio termoplástico de 1 litro equipado con un mecanismo de agitación, un termómetro, un embudo de vertido y una purga de nitrógeno seco. Se mantuvo la mezcla con agitación hasta conseguir una total disolución de los compuestos. Una vez completada la disolución, se agitaron 88,25 g de BAGDA, 91,1 g de Terathane® 1000, 75 g de PEG(875)DMA, 10,85 g de HEMA y 10 gotas de DBTL. Se agitó la mezcla a 60ºC con aire seco hasta obtener una solución homogénea.
Una vez alcanzada una completa la homogeneidad, se añadieron 82,05 g de Desmodur W a lo largo de 20-30 minutos y se mantuvo la mezcla de resina con agitación durante 4 horas a 60ºC. A continuación, se añadieron 5 ml de MeOH 3 veces, agitando la mezcla durante 15 minutos entre cada adición de MeOH. Se comprobó la ausencia de NCO por análisis de infra-rojo (FTIR). Finalmente, se enfrió la mezcla de resina obtenida a temperatura ambiente y después se almacenó.
\vskip1.000000\baselineskip
Composición B
Se disolvió 1 g de ADVN en 2,1 g de NMP.
\vskip1.000000\baselineskip
Composición C
Se añadieron los siguientes materiales en el orden que se indica a continuación y se mezclaron a temperatura ambiente hasta que no quedaron sólidos.
9
Composición D
Se añadieron 42,74 g de la composición A a la composición C anterior y se mezclaron a fondo hasta conseguir una homogeneidad completa.
Una vez alcanzada la homogeneidad completa, se añadieron 1,01 g de la composición B. A continuación, se dejó en reposo la mezcla obtenida, a temperatura ambiente, para eliminar las burbujas.
Preparación de la lente
Se sumergió una lente de policarbonato (SOLA) revestida con un recubrimiento protector de tipo sol-gel en una solución acuosa de hidróxido sódico durante 45 segundos, a 45ºC y después se enjuagó con agua desionizada. Se trató previamente la lente en blanco así obtenida depositando sobre su superficie una cantidad apropiada de solución para promover la adherencia (composición E más adelante), llevándose a cabo dicho depósito a través de una técnica de recubrimiento por centrifugado.
\vskip1.000000\baselineskip
Composición E
Solución de promoción de la adherencia
Se mezclan 96 g de 2-butanona con 4 g de solución al 50% de hidrocloruro de N-[3-(trimetoxisilil)propil]polietilenimina en 2-propanol.
Se revisten las lentes tratadas previamente (recubrimiento por centrifugado a 2.500 rpm durante 7 segundos con una aceleración de 1.000 rpm/ segundo) con la composición D de la invención.
Se introduce rápidamente la lente revestida en una cámara equipada con una ventana que es transparente a infrarrojo y se somete la cámara a barrido con nitrógeno seco (20 l/minuto) durante 3 minutos y después se expone a una irradiación de infra-rojo (500 W) durante 6 minutos. El recubrimiento tiene un grosor de 100 \mum.
Prueba de adherencia
Se sometió a prueba la adherencia del recubrimiento de la invención sobre la lente con arreglo al método de ensayo conocido como método de ensayo de cinta adhesiva, según la norma ASTM D3359-97. Dicha adherencia, de acuerdo con dicha norma, fue 58 con 0% de desprendimiento.
Ejemplo comparativo 1
Se prepara una composición de resina de recubrimiento metacrílica (que por lo tanto no es poliuretano) por mezclado de los siguientes productos. Se incorpora el mismo compuesto fotocrómico en una cantidad idéntica. El proceso implantado es el mismo.
10
Se aplicó la resina por recubrimiento por centrifugado a 1.5000 rpm durante 7 segundos sobre una lente CR39 como en los ejemplos 1 a 3 de la invención.
Se curó la lente revestida según el modo mencionado en la parte D, p. 37 de WO-A-01.02449.
El recubrimiento obtenido tiene 15 \mum de grosor.
En la tabla 1 a continuación se muestran las propiedades de los recubrimientos de la invención, obtenidos con arreglo a los ejemplos anteriores.
TABLA 1
11
A continuación se describen las propiedades fotocrómicas de dichos recubrimientos.
Medida de las propiedades fotocrómicas
Se mide la transmisión óptica entre 190 y 900 nm para cada muestra en el estado de luz (T0) y después en el estado de oscuridad (TD15) al cabo de 15 minutos de exposición bajo una fuente xenon con filtro (distribución próxima a 60% AM2) a 22ºC. Se apaga la luz y se mide la transmisión al cabo de 1, 5 y 60 minutos de desvanecimiento del color; anotándose dicha transmisión como TF1, TF5 y TF60, respectivamente. El porcentaje de desvanecimiento al cabo de 1 y 5 minutos se registra como % recF1 y % recF5, respectivamente, por medio de las siguientes expresiones: TD15-TF1 y TD-15-TF5, respectivamente.
Estos datos permiten evaluar la velocidad de desvanecimiento del color del artículo fotocrómico.
Para los espectros de transmisión, se calcularon las coordenadas X, Y, Z cromáticas con arreglo al método E308-90 de ASMT. Se calculó el índice de amarilleado en el estado de luz a partir de estas coordenadas X, Y, Z con arreglo a ASTM D1925 -70.
En la tabla II a continuación, se indican los resultados obtenidos.
TABLA II
12
Estos datos indican que incluso cuando la concentración del compuesto fotocrómico es superior en el ejemplo comparativo con respecto a la invención, 3,8 y 1,8%, respectivamente, la transmitancia al estado oscurecido de dicho ejemplo comparativo es superior a la obtenida con arreglo a la invención. Los datos cinéticos demuestran que la composición de la invención es particularmente adecuada para aplicaciones fotocrómicas.

Claims (17)

  1. \global\parskip0.900000\baselineskip
    1. Una composición fotocrómica reticulable que comprende:
    - al menos un polímero lineal de tipo poliuretano o poliuretano-urea no segmentado o segmentado que tiene al menos una fracción no terminal que comprende al menos un grupo insaturado; y
    - una cantidad efectiva de al menos un compuesto orgánico fotocrómico.
  2. 2. La composición fotocrómica según la reivindicación 1, en la que al menos un grupo insaturado de la fracción no terminal del polímero lineal es de tipo (met)acrílico.
  3. 3. La composición fotocrómica según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la que al menos un grupo insaturado de la fracción no terminal del polímero lineal consiste en un grupo pendiente.
  4. 4. La composición fotocrómica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que el polímero lineal de tipo poliuretano es el resultado de una reacción entre al menos un diol portador de al menos un grupo insaturado y al menos un diisocianato.
  5. 5. La composición fotocrómica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que el polímero lineal de tipo poliretano-urea es el resultado de una reacción entre al menos un diol portador de al menos un grupo insaturado, al menos un diisocianato y al menos una diamina.
  6. 6. La composición fotocrómica según la reivindicación 4 ó 5, en la que al menos un grupo insaturado del diol es un grupo (met)acrílico.
  7. 7. La composición fotocrómica según la reivindicación 4 ó 5, en la que al menos un diol portador de al menos un grupo insaturado presenta la fórmula (I) a continuación:
    13
    en la que:
    R es un grupo de unión bivalente seleccionado entre:
    grupos alquileno de C_{2}-C_{14},
    grupos polióxido de alquileno que son capaces de comprender hasta 17 átomos de carbono,
    grupos fenileno, que están sin sustituir o están sustituidos con alquilos de C_{1}-C_{9},
    grupos de fórmula 14
    en la que X es un grupo fenileno o ciclohexileno;
    A es O, S, SO_{2}, -CH_{2}-, -C(CH_{3})_{2}- o -C(CH_{3})(C_{6}H_{5}); R_{3} y R_{4} representan independientemente un grupo alquilo de C_{1}-C_{4}, un halógeno; y m y n son independientemente enteros de 0 a 4;
    -R_{1} y R_{2} representan independientemente hidrógeno o un grupo metilo;
    -x e y son enteros de 0 a 2, siendo la suma de x + y igual a 2.
    \global\parskip1.000000\baselineskip
  8. 8. La composición fotocrómica según la reivindicación 7, en la que R representa
    15
    R_{3} y R_{4} representan independiente un cloro o bromo.
  9. 9. La composición fotocrómica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que el polímero lineal está segmentado y se obtiene por:
    (i) reacción entre:
    - al menos un diol de fórmula (I), tal como se ha definido en la reivindicación 7;
    - al menos un poliéster o poliéter diol de cadena larga;
    - opcionalmente, al menos una diamina; y
    - al menos un diisocianato;
    o
    \vskip1.000000\baselineskip
    (ii) reacción entre:
    - al menos un diol de fórmula (I), tal como se ha definido en la reivindicación 7;
    - al menos una diamina de cadena larga; y
    - al menos un diisocianato.
  10. 10. La composición fotocrómica según cualquiera de las reivindicaciones 4 a 9, deteniéndose la reacción por adición de al menos un alcohol o isocianato monofuncional.
  11. 11. La composición fotocrómica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende además al menos un monómero insaturado adicional.
  12. 12. La composición fotocrómica según la reivindicación 11, en la que la relación en peso entre el polímero lineal de tipo poliuretano o de tipo poliuretano-urea insaturado y el monómero insaturado oscila entre 90/10 y 10/90.
  13. 13. La composición fotocrómica reticulada que se puede obtener por reticulación de una composición con arreglo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
  14. 14. Un artículo revestido con una composición fotocrómica reticulable con arreglo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12.
  15. 15. Un artículo revestido con una composición fotocrómica reticulada con arreglo a la reivindicación 13.
  16. 16. Una lente fotocrómica a base de una composición fotocrómica reticulada con arreglo al la reivindicación 13.
  17. 17. Un método de preparación de una composición fotocrómica que comprende el mezclado de lo siguiente:
    - al menos un polímero lineal de tipo poliuretano o poliuretano-urea que tiene al menos una fracción no terminal que comprende al menos un grupo insaturado;
    - una cantidad efectiva de al menos un compuesto orgánico fotocrómico;
    - opcionalmente, al menos un monómero insaturado adicional;
    - opcionalmente, una cantidad efectiva de al menos un iniciador de polimerización de radicales, y
    - opcionalmente, una cantidad efectiva de un disolvente inerte.
ES03719811T 2002-04-17 2003-04-15 Composiciones fotocromicas, su preparacion y articulos hechos de ellas o revestimientos con tales composiciones. Expired - Lifetime ES2288605T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0204778 2002-04-17
FR0204778A FR2838746B1 (fr) 2002-04-17 2002-04-17 Compositions photochromiques reticulables, reticulees; preparation; substrats revetus desdites compositions, lentilles en lesdites compositions reticulees

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2288605T3 true ES2288605T3 (es) 2008-01-16

Family

ID=28686120

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03719811T Expired - Lifetime ES2288605T3 (es) 2002-04-17 2003-04-15 Composiciones fotocromicas, su preparacion y articulos hechos de ellas o revestimientos con tales composiciones.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7261842B2 (es)
EP (1) EP1495061B1 (es)
JP (1) JP2006513276A (es)
AU (1) AU2003223670A1 (es)
DE (1) DE60314613T2 (es)
ES (1) ES2288605T3 (es)
FR (1) FR2838746B1 (es)
WO (1) WO2003089489A1 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10356823A1 (de) * 2003-12-05 2005-07-07 Bayer Materialscience Ag Verfahren zum Beschichten eines Substrats
US8633292B2 (en) * 2009-03-26 2014-01-21 Signet Armorlite Polyurethane-based photochromic optical materials
US8188181B2 (en) * 2009-09-22 2012-05-29 Corning Incorporated Photochromic compositions, resins and articles obtained therefrom
DE102009044181A1 (de) 2009-10-05 2011-04-07 Saint-Gobain Sekurit Deutschland Gmbh & Co. Kg Verbundglasscheibe als Head-Up-Display
EP2409833A1 (de) 2010-07-23 2012-01-25 Saint-Gobain Glass France Verbundglasscheibe als Head-Up-Display
JP5743616B2 (ja) * 2010-08-06 2015-07-01 株式会社トクヤマ フォトクロミック組成物
ES2742733T3 (es) 2010-08-06 2020-02-17 Tokuyama Corp Composición fotocromática
WO2012038170A1 (de) 2010-09-21 2012-03-29 Saint-Gobain Glass France Glasscheibe als head-up-display
JP5967877B2 (ja) * 2011-03-11 2016-08-10 株式会社トクヤマ フォトクロミック組成物、および光学物品
EP2697336B1 (de) 2011-04-15 2016-06-01 Saint-Gobain Glass France Verfahren zur herstellung einer folie mit lumineszierenden partikeln
WO2012144460A1 (ja) 2011-04-18 2012-10-26 株式会社トクヤマ フォトクロミック組成物、及び該組成物を使用した光学物品
JP5766001B2 (ja) * 2011-04-25 2015-08-19 株式会社トクヤマ フォトクロミック組成物
JP5888895B2 (ja) * 2011-08-02 2016-03-22 株式会社トクヤマ フォトクロミック積層体、及びその製造方法
MX2014002020A (es) 2011-08-29 2014-03-27 Saint Gobain Dispositivo para generar una imagen de pantalla sobre un panel de vidrio compuesto.
KR101921673B1 (ko) 2011-12-26 2018-11-23 가부시키가이샤 도쿠야마 포토크로믹 조성물
CN105934458A (zh) * 2014-02-03 2016-09-07 三井化学株式会社 光学材料用聚合性组合物、由该组合物得到的光学材料及塑料透镜
KR101751904B1 (ko) * 2015-12-31 2017-07-12 엘티씨 (주) 유연기판용 폴리실세스퀴옥산 수지 조성물
CN109535361B (zh) * 2018-11-12 2021-09-03 中山大学 一种紫外光辐照力学响应水性聚氨酯及其制备方法
JP7357451B2 (ja) * 2019-02-28 2023-10-06 三井化学株式会社 光学材料用重合性組成物
WO2021079187A1 (en) * 2019-10-23 2021-04-29 Arkema France Multi(meth)acrylate-functionalized oligomers and methods of preparing and using such oligomers
BR112022012763A2 (pt) 2019-12-27 2022-11-16 Transitions Optical Ltd Composição fotocrômica curável incluindo um polímero segmentado
IT202000003134A1 (it) * 2020-02-17 2021-08-17 Intercos Italiana Ingrediente cosmetico colorato trasparente per prodotti cosmetici, eventualmente capace di cambiare automaticamente colore quanto irraggiato da luce ultravioletta
EP4130855A4 (en) * 2020-03-31 2024-05-15 Hoya Lens Thailand Ltd POLYMERIZABLE COMPOSITION FOR OPTICAL ARTICLE, OPTICAL ARTICLE AND GLASSES
CN112795301B (zh) * 2021-01-06 2022-06-14 光易科技(无锡)有限公司 一种适于eb固化的光致变色组合物制品及制备方法
CN113448005B (zh) * 2021-06-29 2022-12-02 江西沃格光电股份有限公司 光学复合膜及其制备方法、应用和显示装置

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4028118A (en) * 1972-05-30 1977-06-07 Pilot Ink Co., Ltd. Thermochromic materials
DE3036694A1 (de) * 1980-09-29 1982-06-03 Hoechst Ag, 6000 Frankfurt Gummielastische, ethylenisch ungesaettigte polyurethane und dieselben enthaltendes durch strahlung polymerisierbares gemisch
EP0183869B1 (en) * 1984-12-06 1991-04-17 Kuraray Co., Ltd. Chroman compounds and their use
GB8712210D0 (en) * 1987-05-22 1987-06-24 Pilkington Brothers Plc Photochromic articles
FR2728576A1 (fr) * 1994-12-22 1996-06-28 Corning Inc Materiaux organiques photochromiques a indice de refraction eleve et a proprietes ajustables, leur preparation et articles formes de ces materiaux
CA2255381C (en) * 1997-12-29 2008-09-16 Bayer Corporation Photochromic polyurethanes
US6531076B2 (en) 2000-02-04 2003-03-11 Ppg Industries Ohio, Inc. Photochromic organic resin composition
JP2002222403A (ja) * 2001-01-25 2002-08-09 Konica Corp Ic搭載カード基材、ic搭載個人認証用カード及びその製造方法
JP4068809B2 (ja) * 2001-02-01 2008-03-26 富士フイルム株式会社 光重合性組成物及び記録材料
KR100877708B1 (ko) * 2001-03-29 2009-01-07 다이니폰 인사츠 가부시키가이샤 패턴 형성체의 제조 방법 및 그것에 사용하는 포토마스크

Also Published As

Publication number Publication date
US20030193044A1 (en) 2003-10-16
WO2003089489A1 (en) 2003-10-30
AU2003223670A1 (en) 2003-11-03
US7261842B2 (en) 2007-08-28
DE60314613T2 (de) 2008-03-06
EP1495061B1 (en) 2007-06-27
JP2006513276A (ja) 2006-04-20
FR2838746B1 (fr) 2004-07-09
EP1495061A1 (en) 2005-01-12
FR2838746A1 (fr) 2003-10-24
DE60314613D1 (de) 2007-08-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2288605T3 (es) Composiciones fotocromicas, su preparacion y articulos hechos de ellas o revestimientos con tales composiciones.
EP1952184B1 (en) Photochromic multifocal optical article
KR100638194B1 (ko) 내충격성 폴리우레아우레탄 및 제조 방법
ES2301686T3 (es) Composiciones fotocromicas polimerizables.
US7790266B2 (en) Reboundable optical structure
EP1301550B1 (en) Method for preparing a photochromic polyurethane latex and application to ophthalmic optics
JP4339353B2 (ja) 耐衝撃性を有する調光性プライマー組成物とこれがコートされた透明基材
EP0944689B1 (en) Stabilized matrix for photochromic articles
US20220220235A1 (en) Polymerizable composition for optical article and optical article
WO2004108787A1 (ja) 透明成形体
JP7308293B2 (ja) 光学物品の製造方法
WO2024009834A1 (ja) フォトクロミック物品およびフォトクロミック物品の製造方法
JP3279784B2 (ja) プラスチックレンズ用組成物およびレンズ、並びにそれらの製造方法
JP2020170095A (ja) フォトクロミック光学物品
JP3279373B2 (ja) プラスチック光ファイバー
JPH0517740A (ja) 防曇性組成物用オリゴマー
WO2021132050A1 (ja) 光学物品および光学物品の製造方法
WO2022211032A1 (ja) 眼鏡レンズ
WO2022211018A1 (ja) 眼鏡レンズ
WO2022211021A1 (ja) 眼鏡レンズ防曇膜用組成物及び眼鏡レンズ
WO2022211044A1 (ja) 眼鏡レンズ
WO2022211019A1 (ja) 眼鏡レンズの製造方法及び眼鏡レンズ
JPH05287073A (ja) 重合性組成物