ES2285287T3 - Procedimiento para la preparacion de eteres de celulosa dispersables en agua con un contenido reducido en glioxal no fijado. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de eteres de celulosa dispersables en agua con un contenido reducido en glioxal no fijado. Download PDF

Info

Publication number
ES2285287T3
ES2285287T3 ES04003373T ES04003373T ES2285287T3 ES 2285287 T3 ES2285287 T3 ES 2285287T3 ES 04003373 T ES04003373 T ES 04003373T ES 04003373 T ES04003373 T ES 04003373T ES 2285287 T3 ES2285287 T3 ES 2285287T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
glyoxal
cellulose
soluble
polysaccharide derivative
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04003373T
Other languages
English (en)
Inventor
Meinolf Dr. Brackhagen
Hartwig Dr. Schlesiger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dow Produktions und Vertriebs GmbH and Co OHG
Original Assignee
Wolff Cellulosics GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wolff Cellulosics GmbH and Co KG filed Critical Wolff Cellulosics GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2285287T3 publication Critical patent/ES2285287T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B11/00Preparation of cellulose ethers
    • C08B11/20Post-etherification treatments of chemical or physical type, e.g. mixed etherification in two steps, including purification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B15/00Preparation of other cellulose derivatives or modified cellulose, e.g. complexes
    • C08B15/005Crosslinking of cellulose derivatives

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Paper (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de derivados de polisacáridos tratados con glioxal, en el que a) se hace reaccionar un derivado de polisacárido con una solución acuosa de glioxal y una o varias sales de aluminio hidrosolubles o uno o varios boratos hidrosolubles o una combinación de una o varias sales de aluminio y uno o varios boratos hidrosolubles, conteniendo la solución además como sustancia tampón para ajustar el pH una o varias sales de ácido cítrico o una o varias sales de ácido fosfórico, b) se mezcla a una temperatura de 20 a 70ºC y a continuación c) se seca.

Description

Procedimiento para la preparación de éteres de celulosa dispersables en agua con un contenido reducido en glioxal no fijado.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de derivados de polisacáridos reticulados con glioxal, como, por ejemplo, éteres de celulosa, con un contenido reducido en glioxal no fijado.
En una pluralidad de procedimientos técnicos es necesario disolver, dispersar o emulsionar varios componentes en forma sólida o líquida en presencia de derivados de polisacáridos, como, por ejemplo, éteres de celulosa.
Sin embargo, un derivado de polisacárido no tratado, como, por ejemplo, un éter de celulosa, normalmente sólo se puede disolver, dispersar o emulsionar con un esfuerzo considerable, puesto que durante la introducción en una solución acuosa o con contenido en agua se forma en la superficie de las partículas poliméricas una capa de gel a través de la cual el agua sólo puede penetrar lentamente en el interior del polímero. Además, las partículas hinchadas y cubiertas con una capa de gel tienden a aglomerarse, de manera que se forman grumos y la distribución homogénea de los demás componentes sólo es posible mediante procesos de mezclado que consumen tiempo y energía.
El objetivo de disolver, dispersar o emulsionar éteres de celulosa sin grumos se alcanza, por ejemplo, mediante el tratamiento con dialdehídos, como, por ejemplo, glioxal. En los documentos US-A-2879268, US-A-3297583, DE-AS-1719445 o DE-OS-1518213 se exponen ejemplos de procedimientos que logran mejorar la solubilidad mediante el uso de dialdehídos. También otros polisacáridos, como, por ejemplo, goma de xantano (descrita en el documento US-A-4041234), se pueden disolver con mayor facilidad después de tratarlos con glioxal.
En caso necesario se puede ajustar con glioxal una solubilidad con unos minutos de retraso: Cuando se usan cantidades suficientemente grandes del dialdehído, el éter de celulosa tratado es insoluble primero en agua y sólo se disuelve sin grumos después de algún tiempo. Durante este periodo de tiempo se pueden añadir componentes adicionales, de manera que una vez disuelto por completo el éter de celulosa se obtiene una solución, dispersión o emulsión homogénea. El proceso de disolución se puede acelerar aumentando el pH ("Cellulose Ethers", Capítulo 3.2.5, Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, Wiley-VCH Verlag GmbH, Weinheim, Alemania).
Según el procedimiento descrito en el documento US-A-3356519 se añaden a los éteres de celulosa reticulados con glioxal bases débiles, por ejemplo tetraborato sódico, como aditivo para aumentar el pH de los polímeros y, con ello, reducir el tiempo que transcurre hasta la disolución completa de estas sustancias.
Sin embargo, un efecto de este tipo sobre el tiempo de disolución no se desea en el procedimiento de acuerdo con la invención y se puede suprimir mediante la adición de ácidos. En el documento US-A-3356519 se mencionan exclusivamente éteres de celulosa en polvo o granulados cuya superficie ha sido tratada con 0,1 a 0,2% en peso de glioxal, mientras que el procedimiento de acuerdo con la invención se refiere a polímeros hidrosolubles que se han hecho reaccionar con más de 0,2% en peso de glioxal. A diferencia de la exposición del documento US-A-3356519 se descubrió que los derivados de polisacáridos tratados de acuerdo con la invención también se pueden disolver sin grumos al pH preferido próximo al punto neutro. Al contrario que en el documento US-A-3356519, en el procedimiento de acuerdo con la invención no se añade tetraborato sódico en forma sólida después de moler el éter de celulosa, sino un borato hidrosoluble en forma disuelta, preferentemente antes de la molienda, de manera que se efectúa un mezclado íntimo de la metilcelulosa con el borato hidrosoluble. Cuando de acuerdo con la exposición del documento US-A-3356519 (columna 2, líneas 23-26; ejemplo 1) se añade tetraborato sódico en forma sólida, no es posible la interacción entre el glioxal y el tetraborato sódico, que es una condición previa para alcanzar los efectos inesperados descritos en esta patente. De acuerdo con la invención se añade al derivado de polisacárido un borato hidrosoluble u otro aditivo adecuado en forma de solución.
El documento US-A-4400502 describe el contacto de éteres de celulosa aniónicos hidrosolubles con una solución de agua, glioxal y tetraborato sódico en un medio de suspensión. El documento US-A-4400502 requiere la presencia de un no-disolvente para el derivado de polisacárido, un disolvente orgánico inflamable y tóxico para el medio ambiente, que se ha de eliminar costosamente del producto y acondicionar de nuevo. Además, se precisan cantidades relativamente grandes de tetraborato sódico, a saber, al menos 50 partes en peso por 100 partes en peso de glioxal usado. De esta patente no se desprende la manera en que se ha de proceder con los derivados de polisacáridos con contenido en grupos alquilo para reducir el contenido en glioxal no fijado.
El documento DE-A-2535311 describe un procedimiento para mejorar la dispersabilidad de un éter de celulosa en líquidos acuosos con un pH superior a 10 mediante la adición de ácido bórico o de un borato hidrosoluble y el uso adicional de un dialdehído, por ejemplo glioxal. Con el procedimiento allí descrito la solubilidad retardada también se puede lograr opcionalmente usando exclusivamente tetraborato sódico, mientras que en el caso de los derivados de polisacáridos usados de acuerdo con la invención esto no es posible con tan solo un borato hidrosoluble o ácido bórico. En la patente citada se describe que el tratamiento del éter de celulosa con ácido bórico o tetraborato sódico debe realizarse en un medio no ácido, preferentemente alcalino, pero no se prevé el ajuste del pH con uno o varios componentes adicionales. Según la presente invención, la solubilidad retardada sorprendentemente también se puede alcanzar a pH neutro mezclando el éter de celulosa con una solución de tetraborato sódico.
De la bibliografía citada no se desprende la manera en que se ha de proceder con los derivados de polisacáridos con contenido en grupos alquilo que, dado el caso, son insolubles en agua caliente para lograr un retraso importante en la disolución cuando el contenido en glioxal no fijado es bajo.
El glioxal, como muchos otros compuestos de la clase de los dialdehídos, es perjudicial para la salud a concentraciones elevadas. Sin embargo, un contenido reducido de este compuesto en los éteres de celulosa de solubilidad retardada facilita su manejo. Asimismo sería deseable mantener la proporción de glioxal no fijado en los productos preparados de acuerdo con la invención tan reducida que se pueda suprimir en muchos casos el marcado de estos compuestos con, por ejemplo, símbolos de peligro y los productos se puedan comercializar con más éxito gracias a un mayor respeto por el medio ambiente. Ninguna de las publicaciones citadas da a conocer un procedimiento para ajustar un contenido reducido de glioxal no fijado en los derivados de polisacáridos reticulados con
glioxal.
Por lo tanto, la invención se propuso el objetivo de reducir la proporción de glioxal no fijado en los derivados de polisacáridos tratados con glioxal.
Sorprendentemente se ha descubierto que la proporción de glioxal no fijado se puede reducir mediante la adición de aditivos, como, por ejemplo, boratos hidrosolubles, de forma que los productos así preparados presentan bastante menos glioxal no fijado que los del estado de la técnica. Estos aditivos incluyen compuestos hidrosolubles que contienen elementos del tercer grupo principal del sistema periódico de los elementos. De este grupo resultaron especialmente eficaces los boratos hidrosolubles y las sales de aluminio. Mediante el procedimiento propuesto se puede reducir notablemente el contenido de glioxal no fijado en comparación con los procedimientos del estado de la técnica. Se obtiene así un producto más respetuoso con el medio ambiente y, con ello, más manejable y comercializable.
El objeto de la invención es, por lo tanto, un procedimiento para la preparación de derivados de polisacáridos tratados con glioxal, en el que
a)
se hace reaccionar un derivado de polisacárido con una solución acuosa de glioxal y una o varias sales de aluminio hidrosolubles o uno o varios boratos hidrosolubles o una combinación de una o varias sales de aluminio y uno o varios boratos hidrosolubles, conteniendo además la solución como sustancia tampón para ajustar el pH una o varias sales de ácido cítrico o una o varias sales de ácido fosfórico,
b)
se mezcla a una temperatura de 20 a 70ºC y a continuación
c)
se seca.
En el sentido de esta invención se han de entender por la expresión "boratos hidrosolubles" sales de metales alcalinos o de amonio de los ácidos polibóricos, que se caracterizan por la fórmula general H_{n-2}B_{n}O_{2n-1}. Preferentemente se usan Na_{2}B_{4}O_{7}, K_{2}B_{4}O_{7} y (NH_{4})_{2}B_{4}O_{7} que, dado el caso, pueden contener agua de cristalización. Las sales y los ésteres del ácido ortobórico y del ácido metabórico son menos apropiados.
Una elevada proporción de grupos hidroxilo derivatizados con grupos alquilo en el derivado de polisacárido aumenta generalmente la proporción de glioxal no fijado y extraíble. Los grupos hidroxilo alquilados ya no pueden reaccionar con el dialdehído usado para la reticulación reversible y, por lo tanto, contribuyen a aumentar la proporción de glioxal no fijado y extraíble. Por ello es especialmente necesario reducir el contenido de glioxal no fijado en los derivados de polisacáridos alquilados. La reacción entre el dialdehído glioxal y los grupos hidroxilo de un polisacárido o de un derivado de polisacárido es conocida para el experto como formación de semiacetal o de acetal (F. H. Sangsari, F. Chastrette, M. Chastrette, A. Blanc, G. Mattioda; Recl. Trav. Chim. Pays-Bas 109, página 419).
Preferentemente se usan derivados de polisacáridos que llevan sustituyentes alquilo en uno o varios grupos hidroxilo. Los sustituyentes alquilo son sustituyentes lineales, ramificados o cíclicos formados por los elementos carbono e hidrógeno. Estos sustituyentes están unidos a un átomo de oxígeno del polisacárido, bien directamente o bien a través de un número de átomos o grupos moleculares adicionales. Estos sustituyentes contienen preferentemente entre uno y hasta dieciocho átomos de carbono. Los sustituyentes alquilo especialmente preferidos son metilo y etilo. El grado de sustitución total de todos los sustituyentes alquilo es generalmente superior a 1, preferentemente de 1 a 2 y con especial preferencia de 1,3 a 1,7. Dado el caso pueden estar presentes otros sustituyentes adicionales, tales como carboximetilo, hidroxietilo e hidroxipropilo. En una forma de realización especialmente preferida de la invención se trata en el caso de los derivados de polisacáridos de éteres de celulosa. Ejemplos de tales éteres de celulosa son metilcelulosa, metilhidroxietilcelulosa, etilhidroxietilcelulosa, metiletilcelulosa, metiletilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, metilhidroxietilhidroxipropilcelulosa, etilhidroxietil-hidroxipropilcelulosa, metilcarboximetilcelulosa, etilcarboximetilcelulosa, propilcelulosa, isopropilcelulosa y ciclohexilcelulosa.
En otra forma de realización preferida de esta invención se usan aquellos derivados de polisacáridos que son insolubles en agua hirviendo, independientemente del tipo de sustituyentes. Un ejemplo de un derivado de polisacárido de este tipo es la hidroxipropilcelulosa.
La cantidad de glioxal no fijado se puede determinar por extracción del éter de celulosa con un disolvente. Los disolventes adecuados disuelven el glioxal no fijado pero no el éter de celulosa que se ha de analizar, es decir, por ejemplo, tolueno, cloroformo, diclorometano, tetrahidrofurano. El glioxal se determina fotométricamente en el extracto tras una derivatización.
Se han descrito procedimientos de análisis para el glioxal: E. Sawicki, T. R. Hauser y R. Wilson, "A Comparison of Methods for Spot Test Detection and Spectrophotometric Determination of Glyoxal", Analytical Chemistry, volumen 34 (4), [1964], páginas 505-508, "Method for the determination of the glyoxal content in cellulose ethers", Cefic, Cellulose ether group, septiembre de 2002, depósito legal D/3158/2002/9, www.cefic.be/files/Publications/celluloseether.
pdf.
Los procedimientos fotométricos son conocidos para el experto y se describen en la bibliografía, por ejemplo: Lange y Vejdelek, "Photometrische Analyse", Editorial Chemie, Weinheim 1980.
Además del glioxal se añaden al derivado de polisacárido, junto con los aditivos descritos o por separado de ellos, una o varias de las sustancias tampón mencionadas que modifican el pH según se desee. De este modo se puede evitar que se ajuste un pH demasiado alto debido a una cantidad elevada de un aditivo básico que fija el glioxal. Un pH así acelera la disolución del derivado de polisacárido, lo cual resulta indeseable para muchas aplicaciones. Igualmente se puede evitar que debido a un pH demasiado bajo se produzca una disminución del peso molecular y, en consecuencia, de la viscosidad.
Además, si se ajusta el pH para la reticulación del éter de celulosa, se puede usar una solución de glioxal técnica que con frecuencia contiene proporciones de ácido glioxílico y que sin estos aditivos conduciría a una disminución de la viscosidad de los éteres de celulosa y, en consecuencia, a una estabilidad reducida al almacenamiento.
En una forma de realización preferida se usan como sustancias tampón ácido cítrico o sus sales en combinación con sales de aluminio hidrosolubles. En una forma de realización especialmente preferida se usa por mol de la sal de aluminio hidrosoluble al menos un mol de citrato trisódico, de manera que el catión aluminio se compleja por completo en la solución y no interactúa de manera no deseada con, por ejemplo, otros componentes contenidos en la preparación.
En otra forma de realización preferida se usan como sustancias tampón ácido fosfórico o sus sales en combinación con boratos hidrosolubles para ajustar el pH deseado.
Por consiguiente, el procedimiento de acuerdo con la invención consiste en añadir al derivado de polisacárido una solución acuosa de glioxal y de un aditivo compuesto por una sal de aluminio hidrosoluble o un borato hidrosoluble, preferentemente tetraborato sódico, así como uno de los componentes adicionales para ajustar el pH deseado. El aditivo reduce claramente la proporción de glioxal no fijado y extraíble. Con el tercer componente, que puede componerse de una mezcla de diferentes sustancias, se puede ajustar, si se desea, el pH en función de los requisitos de la aplicación. En la mayoría de las aplicaciones no se desea un pH de 8 o superior, puesto que entonces el retraso en la disolución es demasiado pequeño para disolver el polímero sin grumos. Este inconveniente se puede evitar con el procedimiento de acuerdo con la invención.
El glioxal se usa preferentemente en forma de una solución acuosa al 40 por ciento en peso.
Preferentemente se disuelven en agua el glioxal en forma de una solución acuosa al 40 por ciento en peso, uno o varios boratos hidrosolubles y una o varias sustancias para ajustar el pH, que después se añaden al derivado de polisacárido.
Preferentemente se usa una torta de filtro hidratada con un contenido en sustancia seca de 40 a 60%, obtenida después del lavado con agua caliente. Esta torta de filtro se pulveriza preferentemente con una solución de glioxal, borato hidrosoluble y sustancia tampón y, dado el caso, agua mientras se mantiene en movimiento y a continuación se seca y se muele o se somete a un secado en molino.
En otra forma de realización preferida se pulveriza la torta de filtro con una solución de glioxal, sal de aluminio hidrosoluble y sustancia tampón y dado el caso, agua.
La cantidad de glioxal añadida a la torta de filtro asciende preferentemente a al menos 0,4 por ciento en peso respecto a la masa del derivado de polisacárido seco y molido, con especial preferencia a entre 0,4 y 1 por ciento en peso.
La cantidad de tetraborato hidrosoluble o de sal de aluminio hidrosoluble es, respecto a las sustancias secas, preferentemente inferior a 0,5 partes en peso por 1 parte en peso de glioxal, con especial preferencia de 0,1 a 0,3 partes en peso por 1 parte en peso de glioxal.
El retraso en la disolución se puede determinar con un reómetro capaz de medir la tensión de cizallamiento en función del tiempo. La medición comienza con la diseminación del éter de celulosa en el agua dispuesta. Los valores medidos así obtenidos se anotan en un diagrama, de manera que se genera una curva en S que refleja la tensión de cizallamiento en función del tiempo. En el punto de inflexión de la curva se traza una tangente cuyo punto de intersección con el eje del tiempo (eje X) refleja el retraso en la disolución.
Ejemplos
Las viscosidades se determinaron a una temperatura de 20ºC en una solución del derivado de polisacárido tratado y secado al aire al 2% en peso en agua destilada. Como instrumento de medición se usó un Rotovisko VT 550, fabricante: empresa Haake, equipado con un rotor MVII y un vaso graduado MV del mismo fabricante. El gradiente de cizallamiento ascendió a 2,55 s^{-1}.
El pH indicado se determinó electrónicamente en una solución del derivado de polisacárido tratado y secado al aire al 2% en peso en agua destilada usando una cadena monovarilla de medición.
El glioxal se añadió en forma de una solución acuosa al 40%.
Para medir el glioxal no fijado se extrajeron en un frasco de inyección 200 mg de los éteres de celulosa secados al aire, molidos y secados con 10 ml de tetrahidrofurano durante cuatro horas en un agitador a rotación a baja frecuencia de giro. El extracto así obtenido se usó para el análisis fotométrico del glioxal después de la derivatización con para-nitrofenilhidracina en condiciones básicas, como se describe en E. Sawicki, T. R. Hauser y R. Wilson, "A Comparison of Methods for Spot Test Detection and Spectrophotometric Determination of Glyoxal", Analytical Chemistry, volumen 34 (4) [1964], páginas 505-508.
DS (M) indica la sustitución media de una unidad de anhidroglucosa con sustituyentes metilo. La sustitución con reactivos que dan lugar a un grupo hidroxilo adicional se caracteriza por el grado de sustitución molar (MS). MS(HE) refleja el número medio de grupos hidroxietilo por unidad de anhidroglucosa y puede ser mayor que tres puesto que a cada unidad de anhidroglucosa pueden estar unidos más de tres grupos hidroxietilo.
La determinación de DS y MS se realiza según el procedimiento de Zeisel conocido para el experto, descrito, por ejemplo, en P. W. Morgan, Ind. Eng. Chem. Anal. Ed. 18 (1946), 500-504, y R. U. Lemieux, C. B. Purves, Can. J. Res. Sect. B 25 (1947), 485-489.
Los retrasos en la disolución indicados se midieron en solución acuosa a 23ºC y pH 6,6 con un reómetro de la empresa Haake (VT 550).
Las cantidades usadas que se indican en los ejemplos para MHEC, sulfato de aluminio, sulfato de magnesio, ácido cítrico, tetraborato sódico, hidrogenofosfato disódico y dihidrogenofosfato sódico se refieren a la sustancia seca anhidra. Se usaron metilhidroxietilcelulosa [MHEC] hidratada con un contenido en sustancia seca de 45 a 55%, sulfato de aluminio hexadecahidrato [Al_{2}(SO_{4})_{3}\cdot16 H_{2}O], sulfato de magnesio heptahidrato [Mg(SO_{4})\cdot7 H_{2}O], ácido cítrico monohidrato, tetraborato sódico decahidrato [Na_{2}B_{4}O_{7}\cdot10 H_{2}O], hidrogenofosfato disódico dihidrato [Na_{2}HPO_{4}\cdot2 H_{2}O] y dihidrogenofosfato sódico dihidrato [NaH_{2}PO_{4}\cdot2 H_{2}O]. El glioxal se usó en forma de solución acuosa con un contenido en glioxal de 40 por ciento en peso.
Los datos de porcentaje en peso se refieren a la cantidad total, salvo que se indique lo contrario.
Ejemplo 1
En un mezclador se dispone metilhidroxietilcelulosa hidratada (2.500 g de sustancia seca), caracterizada por un grado de sustitución medio DS (M) de 1,76 (número medio de grupos metilo por unidad de anhidroglucosa), un grado de sustitución molar MS (HE) de 0,32 (número medio de grupos hidroxietilo por unidad de anhidroglucosa) y una viscosidad de 39.000 mPa\cdots (solución al 2% en agua), y se mezcla con una solución acuosa de glioxal, agua y sulfato de aluminio. La solución contiene adicionalmente un tampón citrato preparado a partir de ácido cítrico y sosa cáustica. Tras añadir los reactivos se mezcla durante 90 min a una temperatura interior de 55ºC.
A continuación, la MHEC húmeda se seca a 55ºC en un armario de secado de ventilación forzada y se muele en un molino de tambor perforado de laboratorio con un tejido para filtro que presenta una abertura de malla de 500
\mum.
1
Ejemplo 2
En un aparato de cocina comercial de la empresa Bosch, modelo UM4EV2B, con un gancho para amasar incluido en el volumen de suministro y que sirve de herramienta de mezclado, se mezcla metilhidroxietilcelulosa hidratada (200 g de sustancia seca), caracterizada por un DS (metilo) = 1,78, un MS (hidroxietilo) = 0,42 y una viscosidad de 3.500 mPa\cdots (solución al 2% en agua), con agua, glioxal y bien I) dihidrogenofosfato sódico o bien II) dihidrogenofosfato sódico y tetraborato sódico. El tiempo de mezclado asciende a 45 minutos. A continuación, la MHEC húmeda se seca a 55ºC en un armario de secado de ventilación forzada y se muele en un molino de tambor perforado de laboratorio con un tejido para filtro que presenta una abertura de malla de 500 \mum.
2
Ejemplo 3
Se trata, se seca y se muele metilhidroxietilcelulosa hidratada (200 g de sustancia seca), caracterizada por un DS (metilo) = 1,76, un MS (hidroxietilo) = 0,32 y una viscosidad de 680 mPa\cdots (solución al 2% en agua), con agua, glioxal y bien I) dihidrogenofosfato sódico y tetraborato sódico o bien II) dihidrogenofosfato sódico (muestra comparativa) como se describió en el ejemplo 2.
3
Ejemplo 4
Se trata, se seca y se muele metilhidroxietilcelulosa (200 g de sustancia seca), caracterizada por un DS (metilo) = 1,75, un MS (hidroxietilo) = 0,32 y una viscosidad de 15.000 mPa\cdots (solución al 2% en agua), con agua, glioxal y bien I) dihidrogenofosfato sódico y tetraborato sódico o bien II) ningún aditivo de acuerdo con la invención como se describió en el ejemplo 2.
4
Ejemplo 5
En un mezclador se dispone metilhidroxietilcelulosa (2.500 g de sustancia seca), caracterizada por un DS (metilo) de 1,57, un MS (HE) de 0,27 y una viscosidad de 30.000 mPa\cdots (solución al 2% en agua), y se mezcla con agua, una mezcla de tampones compuesta por dihidrogenofosfato sódico e hidrogenofosfato disódico, así como por I) glioxal, II) glioxal y tetraborato sódico o III) tetraborato sódico. Tras añadir los reactivos se mezcla durante 90 min a una temperatura interior de 55ºC.
A continuación, la MHEC húmeda se seca a 55ºC en un armario de secado de ventilación forzada y se muele en un molino de tambor perforado de laboratorio con un tejido para filtro que presenta una abertura de malla de 500 \mum.
5
Ejemplo 6
Se mezcla, se seca y se muele metilhidroxietilcelulosa (2.500 g de sustancia seca), caracterizada por un DS (metilo) = 1,75, un MS (hidroxietilo) = 0,32 y una viscosidad de 20.000 mPa\cdots (solución al 2% en agua), con agua y una mezcla de tampones compuesta por dihidrogenofosfato sódico e hidrogenofosfato disódico, así como por I) ningún aditivo adicional, II) ácido bórico o III) tetraborato sódico como se describió en el ejemplo 5. Como comparación se pulveriza y se seca una muestra adicional sin glioxal, es decir, sólo con ácido bórico y una mezcla de tampones compuesta por dihidrogenofosfato sódico e hidrogenofosfato disódico.
6

Claims (6)

1. Procedimiento para la preparación de derivados de polisacáridos tratados con glioxal, en el que
a)
se hace reaccionar un derivado de polisacárido con una solución acuosa de glioxal y una o varias sales de aluminio hidrosolubles o uno o varios boratos hidrosolubles o una combinación de una o varias sales de aluminio y uno o varios boratos hidrosolubles, conteniendo la solución además como sustancia tampón para ajustar el pH una o varias sales de ácido cítrico o una o varias sales de ácido fosfórico,
b)
se mezcla a una temperatura de 20 a 70ºC y a continuación
c)
se seca.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el derivado de polisacárido es un éter de celulosa.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el derivado de polisacárido se compone de metilhidroxietilcelulosa o metilhidroxipropilcelulosa o metilcelulosa o de mezclas de estas sustancias.
4. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el derivado de polisacárido se usa en forma de una torta de filtro con un contenido en sustancias secas de 40 a 60%, obtenida después del lavado con agua caliente.
5. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque la torta de filtro se pulveriza con una solución de glioxal, borato hidrosoluble y sustancia tampón y, dado el caso, agua mientras se mantiene en movimiento y a continuación se seca y se muele o se somete a un secado en molino.
6. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado porque la cantidad de glioxal asciende a al menos 0,4% en peso respecto a la masa del derivado de polisacárido secado y molido.
ES04003373T 2003-02-26 2004-02-13 Procedimiento para la preparacion de eteres de celulosa dispersables en agua con un contenido reducido en glioxal no fijado. Expired - Lifetime ES2285287T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10308109 2003-02-26
DE10308109A DE10308109A1 (de) 2003-02-26 2003-02-26 Wasserdispergierbare Polysaccharidderivate mit vermindertem Glyoxalgehalt und ein Verfahren zur Absenkung des Glyoxalgehalts in glyoxalvernetzten Polysaccharidderivaten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2285287T3 true ES2285287T3 (es) 2007-11-16

Family

ID=32748052

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04003373T Expired - Lifetime ES2285287T3 (es) 2003-02-26 2004-02-13 Procedimiento para la preparacion de eteres de celulosa dispersables en agua con un contenido reducido en glioxal no fijado.

Country Status (13)

Country Link
US (3) US20040167326A1 (es)
EP (1) EP1452544B1 (es)
JP (1) JP4800583B2 (es)
KR (1) KR101075293B1 (es)
CN (1) CN100341898C (es)
AT (1) ATE363492T1 (es)
BR (1) BRPI0400556A (es)
CA (1) CA2458334A1 (es)
DE (2) DE10308109A1 (es)
ES (1) ES2285287T3 (es)
HK (1) HK1066553A1 (es)
MX (1) MXPA04001770A (es)
RU (1) RU2346952C2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2022769A1 (de) * 2007-08-03 2009-02-11 Dow Wolff Cellulosics GmbH Alkylhydroxyalkylcellulose (AHAC) für gipsabbindende Baustoffsysteme
FI123642B (fi) 2008-05-30 2013-08-30 Upm Kymmene Oyj Menetelmä pigmenttituotteen muodostamiseksi selluloosajohdannaisesta, pigmenttituote ja sen käyttö
CA2732506A1 (en) * 2008-07-30 2010-02-04 Kraig Luczak Methods of producing cross-linked polysaccharide particles
EP2177538A1 (en) 2008-10-16 2010-04-21 Dow Global Technologies Inc. Cellulose ethers having little swelling and process for their production
EP2177561B1 (de) 2008-10-16 2017-11-22 Dow Global Technologies LLC Verweilen und Verteilen eines Aufgabegutes
IT1397303B1 (it) * 2010-01-07 2013-01-04 Lamberti Spa Poligalattomannano cationico purificato esente da gliossale.
US9321908B2 (en) 2011-03-07 2016-04-26 Hercules Incorporated Methods for dispersing water soluble polymer powder
US9321851B2 (en) * 2011-03-07 2016-04-26 Hercules Incorporated Water soluble polymer powder formulation having improved dispersing properties
KR101967478B1 (ko) * 2012-12-07 2019-08-13 롯데정밀화학 주식회사 내오염성이 개선된 아세틸화 셀룰로오스 에테르의 제조방법 및 이로부터 얻은 아세틸화 셀룰로오스 에테르
DE102015000795A1 (de) 2015-01-23 2016-07-28 Se Tylose Gmbh & Co. Kg Reversibel vernetzte Celluloseether und Verfahren zu deren Herstellung durch selektive Oxidation von vicinalen OH-Gruppen
EA035462B1 (ru) * 2015-10-16 2020-06-19 Акцо Нобель Кемикалз Интернэшнл Б.В. Простые эфиры целлюлозы с временными поперечно сшитыми связями, способ их получения и их применение
CN108982391A (zh) * 2018-09-21 2018-12-11 重庆鹏凯精细化工有限公司 羟乙基/羟丙基甲基纤维素中残留乙二醛含量的检测方法
CN110156898B (zh) * 2019-05-30 2020-08-07 山东一滕新材料股份有限公司 一种制备羟乙基纤维素的方法
DE102020110058A1 (de) 2020-04-09 2021-10-14 Se Tylose Gmbh & Co. Kg Anquellverzögerte Celluloseether mit reduziertem Glyoxalgehalt

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2879268A (en) * 1954-02-12 1959-03-24 Mo Och Domsjoe Ab Methods of improving the dissolution of high-molecular substances
NL302923A (es) * 1963-04-06 1900-01-01
US3356519A (en) * 1964-02-28 1967-12-05 Dow Chemical Co Cellulose ether composition
DE1244145B (de) * 1964-05-02 1967-07-13 Henkel & Cie Gmbh Verfahren zum Reinigen von wasserloeslicher Hydroxyaethylcellulose
DE1719445B1 (de) 1964-11-21 1970-06-18 Wolff Walsrode Ag Verfahren zur Herstellung von verdickten kolloiden Loesungen,Emulsionen oder Dispersionen
DE1518213A1 (de) 1964-12-22 1969-05-22 Wolff & Co Ag Verfahren zur Herstellung von dispergierbaren und verzoegert in Wasser loeslichen Zelluloseaethern
GB1465934A (en) * 1974-08-14 1977-03-02 Hercules Inc Methods of dissolving cellulose ethers in alkaline media
US4041234A (en) * 1976-08-23 1977-08-09 General Mills Chemicals, Inc. Dispersible glyoxal-xanthan gum complexes
US4400502A (en) * 1982-04-27 1983-08-23 Hercules Incorporated Readily dispersible anionic, water-soluble cellulose derivatives and a method for their preparation
US4472167A (en) * 1983-08-26 1984-09-18 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Mild-cure formaldehyde-free durable-press finishing of cotton textiles with glyoxal and glycols
US4889562A (en) * 1987-06-16 1989-12-26 Ciba-Geigy Corporation Organic pigments coated with crosslinked ethyl cellulose
SE503765C2 (sv) * 1994-12-15 1996-08-26 Akzo Nobel Nv Sätt att framställa en suspension i vatten av en cellulosaeter samt torrblandning lämplig att användas vid suspensionens framställning
DE10136450A1 (de) * 2001-07-26 2003-02-06 Wolff Walsrode Ag Hydrokolloidzusammensetzung sowie diese enthaltende dispersionsgebundene Baustoffformulierungen und Dispersionsfarben
DE10158488A1 (de) * 2001-11-28 2003-06-12 Wolff Cellulosics Gmbh & Co Kg Lösungsverzögerte Celluloseether und ein Verfahren zu ihrer Herstellung

Also Published As

Publication number Publication date
HK1066553A1 (en) 2005-03-24
MXPA04001770A (es) 2004-08-30
CN100341898C (zh) 2007-10-10
RU2004105196A (ru) 2005-08-10
ATE363492T1 (de) 2007-06-15
JP4800583B2 (ja) 2011-10-26
CN1524882A (zh) 2004-09-01
CA2458334A1 (en) 2004-08-26
BRPI0400556A (pt) 2004-09-21
EP1452544B1 (de) 2007-05-30
JP2004256814A (ja) 2004-09-16
DE10308109A1 (de) 2004-09-09
DE502004003920D1 (de) 2007-07-12
US20070055057A1 (en) 2007-03-08
KR101075293B1 (ko) 2011-10-19
US8138331B2 (en) 2012-03-20
US20100292460A1 (en) 2010-11-18
RU2346952C2 (ru) 2009-02-20
US20040167326A1 (en) 2004-08-26
EP1452544A1 (de) 2004-09-01
KR20040076802A (ko) 2004-09-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2285287T3 (es) Procedimiento para la preparacion de eteres de celulosa dispersables en agua con un contenido reducido en glioxal no fijado.
Spychaj et al. Medium and high substituted carboxymethyl starch: synthesis, characterization and application
ES2306828T5 (es) Derivados de celulosa con propiedades reológicas de tipo gel y procedimiento para la preparación de los mismos
Holme et al. Chitosan N-sulfate. A water-soluble polyelectrolyte
Gao et al. Ionic liquids as solvents for dissolution of corn starch and homogeneous synthesis of fatty-acid starch esters without catalysts
Chung et al. Preparation and characterization of water-soluble chitosan produced by Maillard reaction
ES2913713T3 (es) Formulación en polvo de polímeros solubles en agua que tiene propiedades mejoradas de dispersión
BR112013005642B1 (pt) Éter de celulose, composição aquosa para a manufatura de cápsulas ou revestimentos, processo para a manufatura de cápsulas, processo para revestir uma forma de dosagem, invólucro de cápsula, cápsula e forma de dosagem
Fan et al. Synthesis and anticoagulant activity of the quaternary ammonium chitosan sulfates
ES2281485T3 (es) Eteres de celulosa de disolucion retardada y un procedimiento para su produccion.
Bradić et al. A reaction–diffusion kinetic model for the heterogeneous N-deacetylation step in chitin material conversion to chitosan in catalytic alkaline solutions
Bryant et al. Non-volatile conductive gels made from deep eutectic solvents and oxidised cellulose nanofibrils
CN101215389A (zh) 一种壳聚糖水凝胶及其制备方法
Arai et al. Reconsideration of the conformation of methyl cellulose and hydroxypropyl methyl cellulose ethers in aqueous solution
BR112014023585B1 (pt) Processo para produzir uma quitosana alcalina de baixo teor de endotoxina e processo para produzir uma quitosana neutra de baixo teor de endotoxina
Rizwan et al. Gelatin-based NIR and reduction-responsive injectable hydrogels cross-linked through IEDDA click chemistry for drug delivery application
Reyes et al. Cellulose dissolution and gelation in NaOH (aq) under controlled CO 2 atmosphere: supramolecular structure and flow properties
Zdanowicz et al. Viscosity changes of aqueous carboxymethyl starch by partial crosslinking and montmorillonite addition
ES2238703T3 (es) Alquilaciones selectivas de ciclodextrinas en los niveles de basicidad minima efectiva.
US3372156A (en) Improving the solubility of high-molecular weight substances by dialdehyde polysaccharide treatment
JP2023521787A (ja) 溶解が遅延し、グリオキサール含有量が減少したセルロースエーテル
BR112021015072A2 (pt) Composição de formação de concreto, artigo de concreto, e, processos para produzir uma composição de formação de concreto e para produzir um artigo de concreto
Engibaryan et al. Fabrication of new water-soluble chitosan derivatives
BR112020001803A2 (pt) processo.
EP2177538A1 (en) Cellulose ethers having little swelling and process for their production