ES2283464T3 - Encapsulado de emulsiones. - Google Patents

Encapsulado de emulsiones. Download PDF

Info

Publication number
ES2283464T3
ES2283464T3 ES01995692T ES01995692T ES2283464T3 ES 2283464 T3 ES2283464 T3 ES 2283464T3 ES 01995692 T ES01995692 T ES 01995692T ES 01995692 T ES01995692 T ES 01995692T ES 2283464 T3 ES2283464 T3 ES 2283464T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
parts
hydrophilic
fatty
emulsion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01995692T
Other languages
English (en)
Inventor
David Herault
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cognis IP Management GmbH
Original Assignee
Cognis IP Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis IP Management GmbH filed Critical Cognis IP Management GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2283464T3 publication Critical patent/ES2283464T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J13/00Colloid chemistry, e.g. the production of colloidal materials or their solutions, not otherwise provided for; Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/02Making microcapsules or microballoons
    • B01J13/06Making microcapsules or microballoons by phase separation
    • B01J13/14Polymerisation; cross-linking
    • B01J13/16Interfacial polymerisation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

Procedimiento para el encapsulado de emulsiones, caracterizado porque, a partir de (a) un emulsionante polimerizable, que contiene un resto metacrilo, arilo, vinilo o alilo, (b) al menos un comonómero polifuncional, (c) al menos un líquido hidrófilo, y (d) al menos un líquido hidrófobo, se obtiene una emulsión W/O u O/W, a continuación se polimeriza esta mezcla bajo obtención de una matriz, y los líquidos hidrófilos e hidrófobos se encierran por la matriz.

Description

Encapsulado de emulsiones.
Campo de la invención
La invención se encuentra en el campo de las emulsiones, y se refiere a emulsiones encapsuladas, a un procedimiento para su obtención bajo empleo de diferentes emulsionantes y co-monómeros polimerizables, así como a su empleo en preparados tensioactivos.
Estado de la técnica
Bajo el concepto "microcápsula" se entienden agregados esféricos con un diámetro en el intervalo de aproximadamente 10 nm a aproximadamente 5 mm, que contienen al menos un núcleo sólido o líquido, que está rodeado al menos por una envoltura continua. Más exactamente se trata de fases líquidas o sólidas finamente dispersas envueltas con polímeros filmógenos, en cuya obtención los polímeros precipitan sobre el material a envolver tras emulsión y coacervación, o polimerización interfacial.
La liberación de productos activos de las microcápsulas se efectúa habitualmente durante la aplicación de los preparados contenidos mediante destrucción de la envoltura por medio de acción mecánica, térmica, química o enzimática. Es especialmente desfavorable que las microcápsulas conocidas no permitan, o permitan sólo en medida insuficiente, la liberación controlada de productos activos de su interior, y las cápsulas presenten una estabilidad insuficiente en presencia de agentes tensioactivos, sobre todo agentes tensioactivos aniónicos. Otro inconveniente es que son necesarias grandes cantidades de material de paredes, o bien núcleo para el encapsulado. Con ello se introducen en la formulación componentes, como por ejemplo polímeros, que no traen ningún tipo de ventaja para la aplicación.
En este contexto remítase a la solicitud de patente internacional WO 02/02222, por la que es conocido un procedimiento para el encapsulado, o bien inclusión de una emulsión W/O, o bien O/W.
La tarea de la presente invención ha consistido en poner a disposición un procedimiento que permita el encapsulado de emulsiones, y elimine los inconvenientes descritos anteriormente.
Descripción de la invención
Es objeto de la invención un procedimiento para el encapsulado de emulsiones que se distingue porque, a partir de
(a)
un emulsionante polimerizable, que contiene un resto metacrilo, arilo, vinilo o alilo,
(b)
al menos un comonómero polifuncional,
(c)
al menos un líquido hidrófilo, y
(d)
al menos un líquido hidrófobo,
se obtiene una emulsión W/O y O/W, a continuación se polimeriza esta mezcla bajo obtención de una matriz, y los líquidos hidrófilos e hidrófobos se encierran por la matriz.
Otro objeto de la invención se refiere a emulsiones encapsuladas, que son obtenibles elaborándose a partir de
(a)
un emulsionante polimerizable, que contiene un resto metacrilo, arilo, vinilo o alilo,
(b)
al menos un comonómero polifuncional,
(c)
al menos un líquido hidrófilo,
(d)
al menos un líquido hidrófobo,
(e)
en caso dado comonómeros monofuncionales, y
(f)
en caso dado productos activos,
una emulsión W/O u O/W, a continuación polimerizándose esta mezcla bajo obtención de una matriz, y encerrándose por la matriz los líquidos hidrófilos e hidrófobos.
Sorprendentemente se descubrió que se puede encapsular directamente en la disolución emulsiones O/W o W/O, que contienen los emulsionantes polimerizables y comonómeros polifuncionales citados. Esto es especialmente ventajoso, ya que de este modo la adición de polímeros para el encapsulado se hace innecesaria y, por consiguiente, no se deben añadir componentes innecesarios para las propiedades de las emulsiones. La invención incluye concomitantemente el conocimiento de que, mediante el empleo de emulsionantes polimerizables especiales en combinación con comonómeros polifuncionales, se producen microcápsulas con estabilidad de pared elevada, sin que sean necesarias grandes cantidades de material de pared, o bien núcleo para el encapsulado. Debido a la alta estabilidad de las cápsulas -en caso dado en presencia de agentes tensioactivos aniónicos- tales emulsiones encapsuladas son extraordinariamente apropiadas para el estabilizado, así como para la liberación controlada y acción de larga duración de productos activos.
Emulsionantes polimerizables
Los emulsionantes polimerizables que entran en consideración en el sentido de la invención (componente a) están constituidos por una parte lipófila y una parte hidrófila, y contienen un grupo polimerizable. Este grupo polimerizable está unido a la parte lipófila o hidrófila mediante enlace covalente o iónico, o se encuentra entre la parte lipófila y la parte hidrófila. En el sentido de la invención, se debe entender por grupos polimerizables restos metacrilo, arilo, vinilo o alilo, y preferentemente metacrilo y acrilo.
Preferentemente entran en consideración los siguientes emulsionantes polimerizables:
\bullet
agentes tensioactivos no iónicos con funcionalidad OH, esterificados con ácido acrílico y/o metacrílico, a modo de ejemplo monoacrilato de lauroxipolietilenglicol (Blemmer® ALE 800 de la firma NOF Corporation).
Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos no iónicos con funcionalidad OH poliglicoléteres de alcohol graso, poliglicoléteres de alquilfenol, poliglicolésteres de ácido graso, poliglicoléteres de amida de ácido graso, poliglicoléteres de amina grasa, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos, o bien formales mixtos, oligoglicósidos de alqu(en)ilo, en caso dado parcialmente oxidados, o bien derivados de ácido glucorónico, N-alquilglucamidas de ácido graso, hidrolizados proteicos (en especial productos vegetales a base de trigo), ésteres de ácido graso de poliol, ésteres sacáricos, ésteres de sorbitano, polisorbatos y óxidos de amina. En tanto los agentes tensioactivos no iónicos contengan cadenas de poliglicoléter, estas pueden presentar una distribución de homólogos convencional, pero preferentemente limitada.
\bullet
Aceite de soja, aceite de linaza, aceite de girasol, alcoholes grasos insaturados (preferentemente alcohol oleico o isooleico), mono-, di- y triglicéridos de ácido oleico, así como sus mezclas, que se alcoxilan con 1 a 50 moles de óxido de etileno y/u óxido de propileno [J. Surfactants Deterg. (1999), 2(3), 373-381], después se epoxidan [Yuki Gosei Kagaku Kyokai Shi (1975), 33(7), 580 y siguientes], y a continuación se desciclan con ácido acrílico y/o ácido metacrílico, por ejemplo se abre diglicérido de ácido oleico +20EO con ácido acrílico.
\bullet
Agentes tensioactivos aniónicos que se acidifican con un ácido, preferentemente ácido clorhídrico, y a continuación se neutralizan con un monómero básico bifuncional, preferentemente dialilamina, por ejemplo se acidifica sulfato de dodecilo con ácido clorhídrico, y se neutraliza dialilamina. Se entiende por un monómero básico bifuncional compuestos que presentan dos grupos polifuncionales, es decir, grupos alilo, vinilo, acrilo o metacrilo, y son básicos.
Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos aniónicos jabones, sulfonatos de alquilbenceno, sulfonatos de alcano, sulfonatos de olefina, sulfonatos de éter de alquilo, sulfonatos de éter de glicerina, sulfonatos de \alpha-metiléster, ácidos sulfograsos, sulfatos de alquilo, etersulfatos de alcohol graso, etersulfatos de glicerina, etersulfatos de ácido graso, hidroxietersulfatos mixtos, (eter)sulfatos de monoglicérido, (eter)sulfatos de amida de ácido graso, sulfosuccinatos de mono- y dialquilo, sulfosuccinamatos de mono- y dialquilo, sulfotriglicéridos, jabones de amida, ácidos etercarboxílicos y sus sales, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridas de ácidos grasos, N-acilaminoácidos, como por ejemplo lactilatos de acilo, tartratos de acilo, glutamatos de acilo y aspartatos de acilo, sulfatos de alquiloligoglucósido, condensados de ácidos grasos proteicos (en especial productos vegetales a base de trigo) y (eter)fosfatos de alquilo. En tanto los agentes tensioactivos aniónicos contengan cadenas de poliglicoléter, éstas pueden presentar una distribución de homólogos convencional, pero preferentemente limitada.
En el procedimiento según la invención, los emulsionantes polimerizables seleccionados se emplean en cantidades de un 0,1 a un 50, preferentemente un 2 a un 20, y en especial un 3 a un 5, y un 12 a un 20% en peso -referido a la composición final de la emulsión-.
Comonómeros polifuncionales
En el procedimiento según la invención entran en consideración como comonómeros polifuncionales (componente b) compuestos que contienen al menos dos grupos funcionales polimerizables, como por ejemplo grupos acrilo, metacrilo, alilo o vinilo, como por ejemplo diacrilatos de 1,6-hexanodiol, dimetacrilatos de 1,12-dodecanodiol, diacrilatos de dipropilenglicol, dimetacrilatos de trietilenglicol, triacrilatos de trimetilolpropano, triacrilatos de trimetilolpropanoetoxilato, triacrilatos de glicerilpropoxilato, dialilaminas, diamidas de ácido N,N'-dialiltartárico, divinilbencenos, así como compuestos análogos. Preferentemente se emplean acrilatos y/o metacrilatos, y en especial dimetacrilato de 1,2-dodecanodiol o dimetacrilato de trietilenglicol.
En el procedimiento según la invención se emplean los comonómeros polifuncionales en cantidades de un 0,01 a un 20, preferentemente un 0,1 a un 10, y en especial un 0,5 a un 5% en peso -referido a la composición final de la emulsión-.
Comonómeros monofuncionales
Como componente (e) facultativo se pueden añadir comonómeros monofuncionales al procedimiento según la invención. Se entiende por comonómeros monofuncionales compuestos que contienen un grupo funcional polimerizable, como por ejemplo un grupo acrilo, metacrilo, alilo o vinilo, como por ejemplo ácido acrílico, metacrílico, itacónico, citracónico, maleico, fumárico o vinilbenzoico, así como sus amidas o nitrilos; compuestos vinílicos aromáticos, como por ejemplo estireno, metilesterol, etilesterol y cloroestireno; compuestos vinílicos, como por ejemplo cloruro y acetato de vinilo, y compuestos de vinilideno; como por ejemplo cloruro de vinilideno. Como comonómeros monofuncionales se emplean preferentemente ácido acrílico y ácido metacrílico, así como sus ésteres y nitrilos, y compuestos de vinilideno. Estos comonómeros garantizan una mejor polimerización, y conducen al estabilizado de las cápsulas mediante cargas positivas o negativas. En el procedimiento según la invención, los comonómeros polifuncionales se emplean en cantidades de un 0,01 a un 20, preferentemente un 0,1 a un 10, y en especial un 0,5 a un 5% en peso -referido a la composición final de la emulsión-.
Líquidos hidrófilos
Como líquidos hidrófilos (componente c) en el procedimiento según la invención entran en consideración, a modo de ejemplo, agua, carbonato de glicerina, polioles, preferentemente glicerina o glicoles, dimetilformamida, dimetilacetamida, dimetilsulfóxido, N-metilpirrolidona, éteres glicólicos, alcoholes de cadena corta (C1 a C8), triacetina o sus mezclas. En este caso se emplea preferentemente agua como líquido hidrófilo. Los polioles que entran en consideración en el sentido de la invención poseen preferentemente 2 a 15 átomos de carbono, y al menos dos grupos hidroxilo. Los polioles pueden contener aún otros grupos funcionales, en especial grupos amino, o bien estar modificados con nitrógeno. Son ejemplos típicos
\bullet
glicerina,
\bullet
alquilenglicoles, como por ejemplo etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular medio de 100 a 1.000 dalton;
\bullet
mezclas técnicas de oligoglicerina con un grado de condensación propio de 1,5 a 10, como por ejemplo mezclas técnicas de diglicerina con un contenido en diglicerina de un 40 a un 50% en peso;
\bullet
compuestos de metilol, como en especial trimetiloletano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
\bullet
glucósidos de alquilo inferior, en especial aquellos con 1 a 8 átomos de carbono en el resto alquilo, como por ejemplo metil- y butilglucósido;
\bullet
alcoholes sacáricos con 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo sorbita o manita;
\bullet
azúcares con 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo glucosa o sacarosa;
\bullet
aminoazúcares, como por ejemplo glucamina;
\bullet
dialcoholaminas, como dietanolamina o 2-amino-1,3-propanodiol.
Preferentemente se emplean como polioles glicerina, diglicerina, trimetilolpropano, pentaeritrita, sorbita, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular medio en el intervalo de 100 a 1.000 dalton, y en especial glicerina, diglicerina, trimetilolpropano, pentaeritrita, sorbita, así como sus mezclas.
En el procedimiento según la invención se emplean los líquidos hidrófilos en cantidades de un 1 a un 99, preferentemente un 5 a un 95, y en especial un 10 a un 90% en peso -referido a la composición final de la emulsión-.
Líquidos hidrófobos
Como líquidos hidrófobos (componente d) entran en consideración todos los disolventes alifáticos conocidos por el especialista a partir del estado de la técnica, disolventes aromáticos, disolventes alifáticos halogenados, disolventes aromáticos halogenados, alcoholes grasos, cuerpos oleaginosos, preferentemente triglicéridos, así como sus mezclas. A modo de ejemplo cítense aquí algunos líquidos hidrófobos que entran en consideración:
alcoholes superiores (octanoles, ciclohexanol), éteres y glicoléteres (dietiléter, dibutiléter, anisol, dioxano, tetrahidrofurano, mono-, di-, tri-, polietilenglicoléteres), cetonas (acetona, butanona, ciclohexanona), ésteres (acetatos, ésteres glicólicos), amidas y otros compuestos nitrogenados (dimetilformamida, piridina, N-metilpirrolidona, acetonitrilo), compuestos de azufre (sulfuro de carbono, sulfolano), nitrocompuestos (nitrobenceno), hidrocarburos halogenados (diclorometano, cloroformo, tetraclorometano, tri-, tetracloroeteno, cloruro de etileno, clorofluoruros de carbono), hidrocarburos (bencina, éter de petróleo, ciclohexano, metilciclohexano, decalina, disolventes terpénicos, benceno, tolueno, xilenos). En muchos casos (también por motivos económicos) no se emplean los disolventes puros, sino mezclas que reúnen las propiedades de disolución, o se recurre a solubilizadores.
Se debe entender por alcoholes grasos alcoholes alifáticos primarios de la fórmula I
(I),R^{1}OH
en la que R^{1} representa un resto hidrocarburo alifático, lineal o ramificado, con 6 a 22 átomos de carbono, y representa 0 y/o 1, 2 o 3 dobles enlaces. Son ejemplos típicos alcohol caprónico, alcohol caprílico, alcohol 2-etilhexílico, alcohol caprínico, alcohol láurico, alcohol isotridecílico, alcohol mirístico, alcohol cetílico, alcohol palmoléico, alcohol esteárico, alcohol isoesteárico, alcohol oleílico, alcohol elaídico, alcohol petrosélico, alcohol linolílico, alcohol linolínico, alcohol eleoesteárico, alcohol aráquico, alcohol gadoléico, alcohol behénico, alcohol erúcico y alcohol brasídico, así como sus mezclas industriales, que se producen, por ejemplo, en el hidrogenado a alta presión de ésteres metílicos técnicos a base de grasas y aceites o aldehídos a partir de la oxosíntesis de Roelen, así como en forma de fracción monómera en el dimerizado de alcoholes grasos insaturados. Son preferentes alcoholes grasos técnicos con 12 a 18 átomos de carbono, como por ejemplo alcohol graso de coco, palma, palmaste o sebo.
Entran en consideración como cuerpos oleaginosos alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 a 18 átomos de carbono, preferentemente 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos carboxílicos ramificados con 6 a 13 átomos de carbono con alcoholes lineales con 6 a 22 átomos de carbono, como por ejemplo miristato de miristilo, palmitato de miristilo, estearato de miristilo, isoestearato de miristilo, oleato de miristilo, behenato de miristilo, erucato de miristilo, miristato de miristilo, palmitato de cetilo, estearato de cetilo, isoestearato de cetilo, oleato de cetilo, behenato de cetilo, erucato de cetilo, miristato de estearilo, palmitato de estearilo, estearato de estearilo, isoestearato de estearilo, oleato de estearilo, behenato de estearilo, erucato de estearilo, miristato de isoestearilo, palmitato de isoestearilo, estearato de isoestearilo, isoestearato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, behenato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, miristato de oleilo, palmitato de oleilo, estearato de oleilo, isoestearato de oleilo, oleato de oleilo, behenato de oleilo, erucato de oleilo, miristato de behenilo, palmitato de behenilo, estearato de behenilo, isoestearato de behenilo, oleato de behenilo, behenato de behenilo, erucato de behenilo, miristato de erucilo, palmitato de erucilo, estearato de erucilo, isoestearato de erucilo, oleato de erucilo, behenato de erucilo y erucato de erucilo. Además son apropiados ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes ramificados, en especial 2-etilhexanol, ésteres de ácidos alquilhidroxicarboxílicos de 18 a 38 átomos de carbono con alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono lineales o ramificados, en especial malatos de dioctilo, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (como por ejemplo propilenglicol, diol dímero o diol trímero), y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 10 átomos de carbono, mezclas líquidas de mono/di/triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 18 átomos de carbono, ésteres de alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono, y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, en especial ácido benzoico, ésteres de ácidos dicarboxílicos con 2 a 12 átomos de carbono con alcoholes lineales o ramificados con 1 a 22 átomos de carbono, o polioles con 2 a 10 átomos de carbono y 2 a 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos substituidos, carbonatos de alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono lineales y ramificados, como por ejemplo carbonatos de dicaprililo (Cetiol® CC), carbonatos de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 a 18 átomos de carbono, preferentemente 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácido benzoico con alcoholes lineales y/o ramificados con 6 a 22 átomos de carbono (por ejemplo Finsolv® TN), dialquiléteres lineales o ramificados, simétricos o asimétricos, con 6 a 22 átomos de carbono por grupo alquilo, como por ejemplo dicaprililéteres (Cetiol® CC), productos de apertura de anillo de ésteres de ácidos grasos epoxidados con polioles, aceites de silicona (ciclometiconas, tipos de meticona de silicio, entre otros), y/o hidrocarburos alifáticos, o bien nafténicos, como por ejemplo escualano, escualeno o dialquilciclohexanos.
Preferentemente se emplean como líquidos hidrófobos parafinas, éteres de petróleo, terpenos y cuerpos oleaginosos (preferentemente miristato de isopropilo). En el procedimiento según la invención se emplean los líquidos hidrófobos en cantidades de un 1 a un 99, preferentemente un 5 a un 95, y en especial un 10 a un 90% en peso - referido a la composición final de la emulsión -.
Productos activos
Al procedimiento según la invención se pueden añadir además como componentes adicionales (f) productos activos. Como productos activos se indica generalmente todas las substancias en las que al menos puede ser ventajoso uno de los siguientes efectos para la aplicación industrial:
\bullet
liberación controlada ( retrasada, o bien de larga duración), por ejemplo de una substancia perfumante;
\bullet
modificación de las propiedades físicas, como por ejemplo distribución fina, densidad aparente más elevada, fluidez;
\bullet
protección contra influencias medioambientales, por ejemplo una hidrólisis o degradación por oxidación;
\bullet
supresión de la reducción de fluidez como por ejemplo de una substancia higroscópica;
\bullet
reducción del potencial de nocividad en el caso de substancias tóxicas;
\bullet
modificación de sabor, olor y color;
\bullet
enmascarado de reactividad química;
\bullet
separación de componentes no compatibles en formulaciones.
A modo de ejemplo se emplean productos activos cosméticos como se definen en New Cosmetic Science, T. Mitsui, 1997, Elsevier, páginas 148-164. Como productos activos entran en consideración preferentemente tocoferol, acetato de tocoferol, palmitato de tocoferol, ácido ascórbico, ácido desoxirribonucleico, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pantenol, ácidos AHA, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos vegetales y complejos vitamínicos.
Además entran en consideración como productos activos los siguientes compuestos, según campo de aplicación:
\bullet
substancias que harán ignífugos (que concederán un acabado pirorretardante) madera y materiales de madera, materiales sintéticos, materiales textiles (agentes ignífugos), por ejemplo cloroparafinas o hexabromobenceno. Objetivo: reducción de la acción irritante de estas substancias sobre piel y mucosas, liberación en el caso de un incendio mediante apertura de cápsulas debido al calor.
\bullet
Endurecedores, o bien monómeros y/u oligómeros reactivos constituidos por pegamentos de dos componentes, por ejemplo aminas. Pegamentos de dos componentes es una denominación para pegamentos químicos de fraguado, en los que se presentan monómeros y/u oligómeros reactivos por una parte, y endurecedores por otra parte como componentes separados, que se mezclan poco antes de la aplicación por parte del usuario. Son ejemplos a tal efecto pegamentos reactivos a base de epóxidos y endurecedores amínicos. No obstante, los pegamentos de dos componentes son también sistemas constituidos por mezclas de componentes polimerizables y endurecedores desactivados, pero activables bajo condiciones de aplicación, por ejemplo mediante calor. Son ejemplos de tales sistemas, entre otras, resinas de epóxido líquidas, en las que se dispersan aminas encapsuladas.
\bullet
Aromas, agentes porógenos para productos de panificadora, agentes fermentadores, aceites y grasas para la industria alimenticia. Liberación mediante calor, presión. Efecto: por ejemplo sabor duradero en una goma de mascar.
\bullet
Piensos, o bien aditivos para piensos, como por ejemplo vitaminas, grasas vegetales insaturadas. Efecto: protección de estas substancias ante digestión, o bien degradación por oxidación.
\bullet
Aclaradores, agentes de blanqueo, substancias perfumantes o enzimas para lavavajillas domésticos. Efecto: solución de problemas de incompatibilidad de dos componentes de un detergente (por ejemplo enzimas y agentes de blanqueo).
\bullet
Fertilizantes, semillas, insecticidas, herbicidas, fungicidas para la industria agraria, por ejemplo el encapsulado del insecticida metilparationa aumenta la persistencia, y reduce la toxicidad.
\bullet
Productos activos farmacéuticos. Mediante liberación lenta del medicamento de la microcápsula se consigue una acción de depósito, y se impiden sobre dosis inmediatamente tras la ingestión.
En el procedimiento según la invención, los productos activos se emplean en cantidades de un 0 a un 50, preferentemente un 0,5 a un 45, y en especial un 1 a un 5, o un 30 a un 40% en peso -referido a la composición final de la emulsión-.
Polimerización
La polimerización se efectúa entre 10 y 100, preferentemente 15 y 50ºC, y en especial a temperatura ambiente, por medio de radiación UV y/o iniciadores. La descomposición de iniciadores se puede inducir también mediante un proceso rédox, a modo de ejemplo con peróxido de laurilo y FeSO_{4}. Según sistema, se emplea preferentemente un iniciador lipófilo, o bien hidrófilo [véase Comprehensive Polymer Sci. 3, 98-146].
Aplicabilidad industrial
El procedimiento según la invención se basa en la multifuncionalidad de componentes polimerizables (emulsionante y comonómero) y aprovecha su autoorganización en el límite del líquido lipófilo-hidrófilo en una emulsión. Por consiguiente, el procedimiento requiere sólo poco material de pared para la obtención de la matriz (cápsulas núcleo-cubierta), y la dispersión de microcápsulas obtenida no contiene, o apenas contiene componentes no incorporados por polimerización, o bien no encapsulados. Según tamaño de partícula, o bien aplicaciones, la dispersión se puede filtrar, o bien emplear como tal en preparados tensioactivos.
A una mezcla constituida por un 1 a un 99, preferentemente un 5 a un 95, y en especial un 10 a un 90% en peso de líquido hidrófilo, y un 1 a un 99, preferentemente un 5 a un 95, y en especial un 10 a un 90% en peso de líquido lipófilo, se añaden uno o varios emulsionantes polimerizables (un 0,1 a un 50, preferentemente un 2 a un 50 y en especial un 3 a un 5, y un 12 a un 20% en peso), uno o varios comonómeros polifuncionales (un 0,01 a un 20, preferentemente un 0,1 a un 10, y en especial un 0,5 a un 5% en peso), en caso dado comonómeros monofuncionales (un 0,01 a un 20, preferentemente un 0,1 a un 10, y en especial un 0,5 a un 5% en peso), el sistema iniciador (un 0 a un 15, preferentemente un 0,1 a un 3% en peso), y en caso dado los productos activos biógenos a encapsular (un 0 a un 50, preferentemente un 0,5 a un 45, y en especial un 1 a un 5, o un 30 a un 40% en peso), y se obtiene una emulsión. Los emulsionantes polimerizables empleados estabilizan el sistema durante un tiempo suficientemente largo para posibilitar el proceso de polimerización. Alternativamente se puede añadir el sistema iniciador completa o parcialmente de manera complementaria. Según sistema iniciador, las microcápsulas obtenidas se emplean como una suspensión, o bien tras filtración, después de radiación UV y/o temperado de 1 a 24, y preferentemente de 5 a 10 horas, o bien simplemente sólo agitación.
Mediante el procedimiento según la invención se obtienen emulsiones encapsuladas, que contienen, en caso dado, como otros componentes (e) productos activos, gotitas, o bien cápsulas con un tamaño de partícula de 70 nm a 5 \mum, preferentemente 150 nm a 2 \mum, y en especial 300 nm a 0,5 \mum. La determinación de los tamaños de partícula se efectuó mediante espectroscopía de correlación fotoelectrónica por medio de un Coulter N4 Plus Submicron Particle Sizer, de la firma Coulter.
Además se pueden emplear las emulsiones encapsuladas obtenidas a partir del procedimiento en preparados tensioactivos, como por ejemplo agentes de lavado, aclarado y limpieza, así como preparados cosméticos y/o farmacéuticos, que pueden contener como otros productos auxiliares y aditivos agentes tensioactivos suaves, ceras de brillo nacarado, generadores de consistencia, agentes espesantes, agentes reengrasantes, estabilizadores, compuestos de silicona, grasas, ceras, lecitinas, fosfolípidos, antioxidantes, desodorantes, antitranspirantes, agentes anticaspa, agentes de hinchamiento, repelentes de insectos, autobronceadores, inhibidores de tirosina (agentes de despigmentación), hidrótropos, solubilizadores, agentes conservantes, esencias, colorantes y similares. Como preparados cosméticos y/o farmacéuticos entran en consideración, a modo de ejemplo, champúes, lociones capilares, baños de espuma, baños de ducha, cremas, geles, lociones, disoluciones alcohólicas y acuoso/alcohólicas, emulsiones, masas cetáceas/grasas, preparados en barra, polvos o pomadas.
Como se describió en el capítulo "productos activos", las emulsiones encapsuladas se pueden emplear igualmente - según compuestos encapsulados - en los campos descritos en el mismo [véase Microencapsulation., capítulo 6º: Uses, Ullmann's Enciclopedia of Industrial Chemistry, 5ª ed., tomo A16, 1990, páginas 585-587].
Agentes tensioactivos
Como substancias tensioactivas pueden estar contenidos agentes tensioactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos y/o anfóteros, cuya fracción en los agentes, de modo habitual, asciende a aproximadamente un 1 hasta un 70, preferentemente un 5 a un 50, y en especial un 10 a un 30% en peso. Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos no iónicos son poliglicoléter de alcohol graso, poliglicoléter de alquilfenol, poliglicoléster de ácido graso, poliglicoléter de amida de ácido graso, poliglicoléter de amina grasa, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos, o bien formales mixtos, oligoglicósidos de alqu(en)ilo, en caso dado parcialmente oxidados, o bien derivados de ácido glucorónico, N-alquilglucamidas de ácido graso, hidrolizados proteicos (en especial productos vegetales a base de trigo), ésteres de ácidos grasos de poliol, ésteres sacáricos, ésteres de sorbitano, polisorbatos y óxidos de amina. En tanto los agentes tensioactivos no iónicos contengan cadenas de poliglicoléter, éstas pueden presentar una distribución de homólogos convencional, pero preferentemente limitada. Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos catiónicos compuestos amónicos cuaternarios, como por ejemplo el cloruro dimetildiestearilamónico, y esterquats, en especial sales cuaternizadas de ésteres de trialalcanolaminas de ácidos grasos. Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos anfóteros, o bien zwitteriónicos, alquilbetaínas, alquilamidobetaínas, aminopropionatos, aminoglicinatos, betaínas de imidazolinio y sulfobetaínas. En el caso de los citados agentes tensioactivos se trata exclusivamente de compuestos conocidos. Respecto a estructura y obtención de estas substancias remítase a trabajos recopilatorios pertinentes, a modo de ejemplo J. Falbe (ed.), "Surfactants in Consumer Products", editorial Springer, Berlín, 1987, páginas 54 - 124 o J. Falbe (ed.), "Katalysatoren, Tenside und Mineralöladditive", editorial Thieme, Stuttgart, 1978, páginas 123 - 217. Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos especialmente suaves, es decir especialmente compatibles con la piel, poliglicoletersulfatos de alcohol graso, sulfatos de monoglicérido, sulfosuccinatos de mono- y/o dialquilo, isetionatos de ácido graso, sarcosinatos de ácido graso, tauridas de ácido graso, glutamatos de ácido graso, sulfonatos de \alpha-olefina, ácidos etercarboxílicos, alquiloligoglucósidos, glucamidas de ácido graso, alquilamidobetaínas, anfoacetales y/o condensados de ácidos grasos proteicos, estos últimos preferentemente a base de proteínas de trigo.
Ceras
Como ceras entran en consideración, entre otras, ceras naturales, como por ejemplo cera de candelilla, cera de carnauba, cera de Japón, cera de esparto, cera de corcho, cera de guaruma, cera de aceite de germen de arroz, cera de caña de azúcar, cera de ouricuri, cera de montana, cera de abeja, cera de goma laca, esperma de ballena, lanolina (cera de lana), grasa de jabalí, ceresina, ozoquerita (cera mineral), petrolatum, ceras de parafina, microceras; ceras modificadas químicamente (ceras duras), como por ejemplo ceras de éster de montana, ceras de sasol, ceras de yoyoba hidrogenadas, así como ceras sintéticas, como por ejemplo ceras de polialquileno y ceras de polietilenglicol. Además de las grasas, también entran en consideración como aditivos substancias similares a grasas, como lecitinas y fosfolípidos. Bajo la denominación lecitinas, el especialista entiende aquellos glicero-fosfolípidos que se forman a partir de ácidos grasos, glicerina, ácido fosfórico y colina, mediante esterificado. Por lo tanto, las lecitinas se denominan también frecuentemente fosfatidilcolinas (PC) en el mundo técnico, y siguen la fórmula general
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
representando R típicamente restos hidrocarburo lineales alifáticos con 15 a 17 átomos de carbono, y hasta 4 dobles enlaces cis. Como ejemplos de lecitinas naturales cítense las cefalinas, que se denominan también ácidos fosfatídicos, y representan derivados de ácidos 1,2-diacil-sn-glicerin-3-fosfóricos. Frente a éstos, habitualmente se entiende por fosfolípidos mono- y preferentemente diésteres de ácido fosfórico con glicerina (fosfatos de glicerina), que cuentan generalmente entre las grasas. Además, también entran en consideración esfingosinas, o bien esfingolípidos.
Ceras de brillo nacarado
A modo de ejemplo, entran en consideración como ceras de brillo nacarado: ésteres de alquilenglicol, especialmente diestearato de etilenglicol; alcanolamidas de ácido graso, especialmente dietanolamida de ácido graso de coco; glicéridos parciales, especialmente monoglicéridos de ácido graso; ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, en caso dado hidroxisubstituidos, con alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono, especialmente ésteres de cadena larga de ácido tartárico; substancias grasas, como por ejemplo alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos, que presentan en suma al menos 24 átomos de carbono, especialmente laurona y diesteariléter; ácidos grasos, como ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico o ácido behénico, productos de apertura de anillos de epóxidos de olefina con 12 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos con 12 a 22 átomos de carbono, y/o polioles con 2 a 15 átomos de carbono y 2 a 10 grupos hidroxilo, así como sus mezclas.
Generadores de consistencia y agentes espesantes
Como dadores de consistencia entran en consideración, en primer término, alcoholes grasos o alcoholes hidroxigrasos con 12 a 22, y preferentemente 16 a 18 átomos de carbono, y además glicéridos parciales, ácidos grasos o ácidos hidroxigrasos. Es preferente una combinación de estas substancias con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácidos grasos de la misma longitud de cadena, y/o poli-12-hidroxiestearatos de poliglicerina. Los agentes espesantes apropiados son, a modo de ejemplo, tipos de Aerosil (ácidos silícicos hidrófilos), polisacáridos, en especial goma de xantano, goma de guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietilcelulosa, además de polietilenglicolmono- y diésteres de ácidos grasos de peso molecular más elevado, poliacrilatos (por ejemplo Carbopole® y tipos de Pemulen de Goodrich; Synthalene® de Sigma, tipos de Keltrol de Kelgo; tipos de Sepigel de Seppic; tipos de Salcare de Allied Colloids), poliacrilamidas, polímeros, alcohol polivinílico y polivinilpirrolidona, agentes tensioactivos, como por ejemplo glicéridos de ácidos grasos etoxilados, ésteres de ácidos grasos con polioles, como por ejemplo pentaeritrita o trimetilolpropano, etoxilatos de alcoholes grasos con distribución de homólogos limitada, o alquiloligoglucósidos, así como electrólitos, como sal común y cloruro amónico.
Agentes reengrasantes
Se pueden emplear como agentes reengrasantes substancias como, a modo de ejemplo, lanolina y lecitina, así como derivados de lanolina y lecitina polietoxilados o acilados, ésteres de ácidos grasos de poliol, monoglicéridos y alcanolamidas de ácidos grasos, sirviendo las últimas simultáneamente como estabilizadores de espuma.
Estabilizadores
Se pueden emplear como estabilizadores sales metálicas de ácidos grasos, como por ejemplo estearato, o bien ricinoleato de magnesio, aluminio y/o cinc.
Compuestos de silicona
Los compuestos de silicona apropiados son, a modo de ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas, así como compuestos de silicona modificados con amino, ácido graso, alcohol, poliéter, epoxi, flúor, glicósido y/o alquilo, que se pueden presentar tanto en forma líquida, como también en forma de resina, a temperatura ambiente. Además son apropiadas simeticonas, en cuyo caso se trata de mezclas de dimeticonas con una longitud de cadena media de 200 a 300 unidades dimetilsiloxano y silicatos hidrogenados. Además se encuentra una recopilación detallada sobre siliconas volátiles apropiadas de Todd et al. en Cosm. Toil. 91, 27 (1976).
Antioxidantes
También se pueden añadir antioxidantes que interrumpen la cadena de reacción fotoquímica que se desencadena cuando la radiación UV penetra en la piel. Son ejemplos típicos a tal efecto aminoácidos (por ejemplo glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados, imidazoles (por ejemplo ácido urocanínico) y sus derivados, péptidos, como D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados (por ejemplo anserina), carotenoides (por ejemplo \alpha-caroteno, \beta-caroteno, licopina) y sus derivados, ácido clorogénico y sus derivados, ácido lipónico y sus derivados (por ejemplo ácido dihidrolipónico), aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (por ejemplo tiorredoxina, glutatión, cisteína, cistina, cistamina y sus ésteres de glicosilo, N-acetilo, metilo, etilo, propilo, amilo, butilo y laurilo, palmitoilo, oleilo, \gamma-linoleilo, colesterilo y glicerilo), así como sus sales, tiodipropionato de dilaurilo, tiodipropionato de diestearilo, ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales), así como compuestos de sulfoximina (por ejemplo butioninsulfoximina, homocisteinsulfoximina, butioninsulfona, penta-, hexa-, heptationsulfoximina) en dosificaciones compatibles muy reducidas (por ejemplo pmol a \mumol/kg), además queladores (metálicos) (por ejemplo ácidos \alpha-hidroxigrasos, ácido palmítico, ácido fítico, lactoferrina), \alpha-hidroxiácidos (por ejemplo ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido humínico, ácido biliar, extractos biliares, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y sus derivados, ácidos grasos insaturados y sus derivados (por ejemplo ácido \gamma-linolénico, ácido linoléico, ácido oleico), ácido fólico y sus derivados, ubiquinona y ubiquinol y sus derivados, vitamina C y sus derivados (por ejemplo palmitato de ascorbilo, Mg-fosfato de ascorbilo, acetato de ascorbilo), tocoferoles y derivados (por ejemplo acetato de vitamina E), vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A), ácido como benzoato de coniferilo de resina benzoica, ácido rutínico y sus derivados, \alpha-glicosilrutino, ácido ferúlico, furfurilidenglucitol, carnosina, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido nordihidroguayacoabiético, ácido nordihidroguayarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, manosa y sus derivados, superóxido-dismutasa, cinc y sus derivados (por ejemplo ZnO, ZnSO_{4}), selenio y sus derivados (por ejemplo metionina de selenio), estilbenos y sus derivados (por ejemplo óxido de estilbeno, óxido de trans-estilbeno), y los derivados apropiados según la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de estos productos activos citados.
Agentes de hinchamiento
Como agentes de hinchamiento para fases acuosas pueden servir montmorillonitas, substancias minerales de arcilla, Pemulen, así como tipos de Carbopol modificados con alquilo (Goodrich). Se pueden extraer otros polímeros, o bien agentes de hinchamiento apropiados, de la recopilación de R. Lochhead en Cosm. Toil 108, 95 (1993).
Autobronceadores y agentes de despigmentación
Como autobronceador es apropiada dihidroxiacetona. Como inhibidores de tirosina, que impiden la formación de melanina y encuentran aplicación como agentes de despigmentación, entran en consideración, a modo de ejemplo, arbutina, ácido cójico, ácido cumarínico y ácido ascórbico (vitamina C).
Hidrótropos
Para la mejora del comportamiento de fluidez se pueden emplear además hidrótropos, como por ejemplo etanol, alcohol isopropílico, o polioles. Los polioles que entran en consideración en este caso poseen preferentemente 2 a 15 átomos de carbono, y al menos dos grupos hidroxilo. Los polioles pueden contener aún otros grupos funcionales, en especial grupos amino, o bien estar modificados con nitrógeno. Son ejemplos típicos
\bullet
glicerina;
\bullet
alquilenglicoles, como por ejemplo etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular medio de 100 a 1.000 dalton;
\bullet
mezclas técnicas de oligoglicerinas con un grado de condensación propia de 1,5 a 10, como por ejemplo mezclas técnicas de diglicerinas con un contenido en diglicerina de un 40 a un 50% en peso;
\bullet
compuestos de metilol, como, en especial, trimetilolmetano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
\bullet
alquilglucósidos inferiores, en especial aquellos con un 1 a 8 átomos de carbono en el resto alquilo, como por ejemplo metil- y butilglicósido;
\bullet
alcoholes sacáricos con 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo sorbita o manita,
\bullet
azúcares con 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo glucosa o sacarosa;
\bullet
aminoazúcares, como por ejemplo glucamina;
\bullet
dialcoholaminas, como dietanolamina o 2-amino-1,3-propanodiol.
Agentes conservantes
Como agentes conservantes son apropiados, a modo de ejemplo, fenoxietanol, disolución de formaldehído, parabenos, pentanodiol o ácido sórbico, así como las clases de substancias adicionales indicadas en el anexo 6, parte A y B de la prescripción de cosméticos.
Esencias
Como esencias cítense mezclas de substancias aromáticas naturales y sintéticas. Las substancias aromáticas naturales son extractos de flores (lila, lavanda, rosa, jazmín, nerolí, ylang-ylang), tallos y hojas (geranio, patchouli, petitgrain), frutos (anís, cilantro, comino, enebro), cáscaras de frutos (bergamota, limón, naranjas), raíces (macis, angélica, apio, cardamomo, costus, iris, calmus), maderas (madera de pino, sándalo, guayaco, cedro, rosas), hierbas y plantas herbáceas (estragón, lemongrás, salvia, tomillo), hojas lineales y raíces (abeto falso, abeto, pino, pino mugo), resinas y bálsamos (gálbano, elemí, benjuí, mirra, olíbano, opopónax). Además entran en consideración materias primas animales, como por ejemplo civeto y castóreo. Son compuestos aromáticos sintéticos típicos los productos del tipo de ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Los compuestos aromáticos de tipo de ésteres son, por ejemplo, acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, acetato de p-terc-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, glicinato de etilmetilfenilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estirarilo y salicilato de bencilo. Entre los éteres cuentan, a modo de ejemplo, éteres benciletílicos, entre los aldehídos, por ejemplo, los alcanales lineales con 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehído, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, a las cetonas, por ejemplo, las yononas, \alpha-isometilyonona y metilcedrilcetona, a los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalool, alcohol feniletílico y terpineol, a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos y bálsamos. No obstante, preferentemente se emplean mezclas de diferentes substancias aromáticas, que generan conjuntamente una nota de olor agradable. También son apropiados como esencias aceites etéricos de volatilidad más reducida, que se emplean en la mayor parte de los casos como componentes aromáticos, por ejemplo esencia de salvia, esencia de manzanilla, esencia de clavel, esencia de melisa, esencia de menta, esencia de hojas de canela, esencia de flores de tila, esencia de enebrina, esencia de vetiver, esencia de olíbano, esencia de gálbano, esencia de ládano y esencia de lavanda. Preferentemente se emplean aceite de bergamota, dihidromircenol, lilial, liral, citronelol, alcohol feniletílico, aldehído \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencilacetona, ciclamenaldehído, linalool, Boisambrene Forte, Ambroxan, indol, Hedione, Sandelice, esencia de limón, esencia de mandarina, esencia de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, esencia de lavanda, esencia de salvia moscatel, \beta-damascona, esencia de geranio Bourbon, salicilato de ciclohexilo, Vertofix Coeur, Iso-E-Super, Fixolide NP, Evernyl, Iraldein gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosas, Romilat, Irotil y Floramat, por separado o en
mezclas.
Colorantes
Como colorantes se pueden emplear las substancias apropiadas y permitidas para fines cosméticos, como se reúnen, a modo de ejemplo, en la publicación "Kosmetische Färbemittel" der Farbstoffkommission der Deutschen Forschungsgemeinschaft, editorial Chemie, Weinheim, 1984, páginas 81 - 106. Estos colorantes se emplean habitualmente en concentraciones de un 0,001 a un 0,1% en peso, referido a la mezcla total.
La fracción total de substancias auxiliares y aditivos puede ascender a un 1 hasta un 80, preferentemente un 5 a un 50, y en especial un 7 a un 10% en peso -referido a los agentes-. La obtención de los agentes se puede efectuar mediante procesos habituales en frío o en caliente; preferentemente se trabaja según el método de temperatura de inversión de fases.
Ejemplos Ejemplo 1 Reacción de monoacrilato de lauroxipolietilenglicol con dimetacrilato de trietilenglicol
Se reúnen 97 partes de disolución de cloruro sódico (0,01 M), 97 partes de tetradecano, 6 partes de monoacrilato de lauroxipolietilenglicol (Blemmer® ALE 800, NOF Corporation), 6 partes de dimetacrilato de trietilenglicol y 0,4 partes de 2,2'-azobis[2-metil-N-(2-hidroxietil)propionamida], y se emulsiona bajo argón en Ultraturrax (T_{25} de IKA Labortechnik, 11000 a 15000 U) durante aproximadamente 1 minuto. Después de 1 hora de radiación UV (Osram Ultra-Vitalux 300 W) se obtiene una suspensión de cápsulas.
Ejemplo 2 Reacción de monoacrilato de lauroxipolietilenglicol con dimetacrilato de trietilenglicol
Se reúnen 97 partes de disolución de sal común (0,01 M), 97 partes de tetradecano, 6 partes de monoacrilato de laruoxipolietilenglicol, 6 partes de dimetacrilato de trietilenglicol, y 0,5 partes de peróxido de laurilo, y se emulsiona bajo argón en Ultraturrax según el ejemplo 1. Tras 1 hora de radiación UV (Osram Ultra-Vitalux 300 W) se obtiene una suspensión de cápsulas.
Ejemplo 3 Reacción de monoacrilato de lauroxipolietilenglicol con dimetacrilato de trietilenglicol
Se reúnen 60 partes de disolución de sal común (0,01 M), 0,9 partes de monoacrilato de lauroxipolietilenglicol, 0,9 partes de dimetacrilato de trietilenglicol y 0,06 partes de 2,2'-azobis[2-metil-N-(2-hidroxietil)propionamidas]. La radiación UV de 2,5 horas (Osram Ultra-Vitalux 300 W) bajo agitación condujo a una suspensión de cápsulas ligeramente turbia.
Ejemplo 4 Reacción de dodecilsulfatodialilamónico con dimetacrilato de trietilenglicol
Se reúnen 60 partes de disolución de sal común (0,01 M), 0,9 partes de dodecilsulfatodialilamónico, 0,9 partes de dimetacrilato de trietilenglicol, y 0,06 partes de 2,2'-azobis-[2-metil-N-(2-hidroxietil)propionamidas]. La radiación UV de 2,5 horas (Osram Ultra-Vitalux 300 W) bajo agitación condujo a una suspensión de cápsulas ligeramente turbia (diámetro de partícula tras medidas de dispersión lumínica: 50 a 100 nm).
Ejemplo 5 Reacción de monoacrilato de lauroxipolietilenglicol con dimetacrilato de trietilenglicol
Se reúnen 91 partes de disolución de sal común (0,01 M), 18 partes de tetradecano, 1,5 partes de monoacrilato de lauroxipolietilenglicol, 1,5 partes de dimetacrilato de trietilenglicol, 0,1 partes de peróxido de laurilo y 0,1 partes de FeSO_{4}, y se emulsiona bajo argón en Ultraturrax según ejemplo 1. Tras 18 horas de agitación y filtración se obtiene 17,5 g de cápsulas como producto sólido. Estas liberan tetradecano en el caso de triturado.
Ejemplo 6 Reacción de monoacrilato de lauroxipolietilenglicol con dimetacrilato de trietilenglicol
Se reúnen 100 partes de disolución de sal común (0,01 M), 2 partes de tetradecano, 0,12 partes de monoacrilato de lauroxipolietilenglicol, 0,12 partes de dimetacrilato de trietilenglicol, 0,01 partes de peróxido de laurilo y 0,01 partes de FeSO_{4}, y se emulsionan bajo argón en Ultraturrax según ejemplo 1. Después de 18 horas de agitación se obtiene una suspensión de cápsulas.
Ejemplo 7 Reacción de un producto de apertura de anillo de diglicérido de ácido oleico epoxidado +20 EO y ácido acrílico con 1,12-dimetacrilato de dodecanodiol
Se reúnen 60 partes de disolución de sal común (0,01 M), 0,9 partes de un producto de apertura de anillo de diglicérido de ácido oleico epoxidado +20 con ácido acrílico, 0,9 partes de 1,12-dimetacrilato de dodecanodiol, 0,07 partes de peróxido de laurilo y 0,07 partes de FeSO_{4}, y se emulsionan bajo argón en Ultraturrax según ejemplo 1. Después de 18 horas de agitación se obtiene una suspensión de cápsulas (diámetro de partículas según medidas de dispersión lumínica: 200 a 400 nm).
Ejemplo 8 Reacción de ácido alquilalilsulfosuccínico, sal sódica, con dimetacrilato de trietilenglicol
Se reúnen 60 partes de disolución de sal común, 12 partes de tetradecano, 0,7 partes de ácido alquilalilsulfosuccínico, sal sódica (Trem® LF 40, Cognis Corp.), 0,7 partes de dimetacrilato de trietilenglicol, 0,06 partes de peróxido de laurilo y 0,06 partes de FeSO_{4}, y se emulsionan bajo argón en Ultraturrax según ejemplo 1. Después de 18 horas de agitación se obtiene una suspensión de cápsulas.
Ejemplo 9 Reacción de ácido alquilalilsulfosuccínico, sal sódica, con dimetacrilato de trietilenglicol
Se reúnen 100 partes de disolución de sal común (0,01 M), 2 partes de tetradecano, 0,12 partes de ácido alquilalilsulfosuccínico, sal sódica, 0,12 partes de dimetacrilato de trietilenglicol, 0,01 partes de peróxido de laurilo y 0,01 partes de FeSO_{4}, y se emulsiona bajo argón en Ultraturrax según ejemplo 1. Después de 18 horas se obtiene una suspensión de cápsulas.
Ejemplo 10 Encapsulado de substancias perfumantes
Se reúnen 100 partes de disolución de sal común (0,01 M), 2 partes de tetradecano, 2 gotas de eucaliptol, 0,12 partes de monoacrilato de lauroxipolietilenglicol, 0,12 partes de dimetacrilato de trietilenglicol, 0,01 partes de peróxido de laurilo, 0,01 partes de FeSO_{4}, y se emulsiona bajo argón en Ultraturrax según ejemplo 1. Después de 18 horas de agitación se obtiene una suspensión de cápsulas. Como muestra comparativa se elabora una emulsión sin peróxido de laurilo ni FeSO_{4}. Después de 4 días (al descubierto) el olor de la suspensión de cápsulas es menos intensivo, pero en el triturado es claramente más intensivo.
Ejemplo 11 Obtención de dodecilsulfatodialilamónico
Se protonan 144 partes de sulfato de dodecilo (Texapon® K1296, Cognis Deutschland GmbH & Co. KG) disuelto en 144 partes de agua con 49,5 partes de ácido clorhídrico concentrado, y se neutraliza con 48,5 partes de dialilamina.
Ejemplo 12 Reacción de un producto de apertura de anillo de diglicérido de ácido oleico epoxidado +20 EO y ácido acrílico con 1,12-dimetacrilato de dodecanodiol
Se hacen reaccionar 439 g de trioleína (Edenor® KL 20, Cognis Deutschland GmbH & Co. KG) en presencia de 23 g de glicerina y 8,8 g de hidróxido potásico (al 50%) con 880 g de óxido de etileno (autoclave, 180ºC, 5 bar). El diglicérido etoxilado estadístico resultante (600 g) se epoxida 2 horas con 224 g de ácido meta-cloroperbenzoico en cloroformo en presencia de 120 g de hidrogenocarbonato sódico a temperatura ambiente. Tras lavado con una disolución de sulfito sódico al 10% y una disolución saturada de carbonato sódico y secado, el cloroformo se extrae a 40ºC en vacío de chorro de agua. Se obtiene un producto amarillo, claro, líquido (251 g). 50 g de este etoxilato de Edenor® KL 20 epoxidado se mezclan a aproximadamente 100ºC con 4,9 g de ácido acrílico, 0,5 g de trifenilfosfina y 0,11 g de monometiléter de hidroquinona, y se agita 6 horas.

Claims (9)

1. Procedimiento para el encapsulado de emulsiones, caracterizado porque, a partir de
(a)
un emulsionante polimerizable, que contiene un resto metacrilo, arilo, vinilo o alilo,
(b)
al menos un comonómero polifuncional,
(c)
al menos un líquido hidrófilo, y
(d)
al menos un líquido hidrófobo,
se obtiene una emulsión W/O u O/W, a continuación se polimeriza esta mezcla bajo obtención de una matriz, y los líquidos hidrófilos e hidrófobos se encierran por la matriz.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se emplea un emulsionante polimerizable, que es seleccionado a partir del grupo que está formado por diacrilato de 1,6-hexanodiol, dimetacrilato de 1,12-dodecanodiol, diacrilato de dipropilenglicol, dimetacrilato de trietilenglicol, triacrilato de trimetilolpropano, triacrilato de trimetilolpropanoetoxilato, triacrilato de glicerilpropoxilato, dialilamina, diamida de ácido N,N'-dialiltartárico y divinilbenceno.
3. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 y/o 2, caracterizado porque se emplea líquidos hidrófilos que son seleccionados a partir del grupo que está formado por agua, carbonato de glicerina, polioles, N,N-dimetilformamida, dimetilacetamida, dimetilsulfóxido, N-metilpirrolidona, éteres glicólicos, alcoholes de cadena corta, cetonas y ésteres, triacetina, así como sus mezclas.
4. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se emplean líquidos hidrófobos que son seleccionados a partir del grupo que está formado por disolventes alifáticos, disolventes aromáticos, disolventes alifáticos halogenados, disolventes aromáticos halogenados, alcoholes grasos y cuerpos oleaginosos.
5. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la polimerización se efectúa por medio de iniciadores o radiación UV.
6. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se obtiene la emulsión W/O u O/W mediante adición de productos activos como componente adicional (f).
7. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se obtiene cápsulas con un tamaño de partícula de 70 nm a 5 \mum.
8. Emulsiones encapsuladas, obtenibles porque, a partir de
(a)
un emulsionante polimerizable, que contiene un resto metacrilo, arilo, vinilo o alilo,
(b)
al menos un comonómero polifuncional,
(c)
al menos un líquido hidrófilo,
(d)
al menos un líquido hidrófobo,
(e)
en caso dado comonómeros monofuncionales, y
(f)
en caso dado productos activos,
una emulsión W/O u O/W, a continuación polimerizándose esta mezcla bajo obtención de una matriz, y encerrándose por la matriz los líquidos hidrófilos e hidrófobos.
9. Empleo de emulsiones encapsuladas según la reivindicación 8 en preparados tensioactivos.
ES01995692T 2000-12-27 2001-12-18 Encapsulado de emulsiones. Expired - Lifetime ES2283464T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10064878 2000-12-27
DE10064878A DE10064878A1 (de) 2000-12-27 2000-12-27 Verkapselung von Emulsionen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2283464T3 true ES2283464T3 (es) 2007-11-01

Family

ID=7668877

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01995692T Expired - Lifetime ES2283464T3 (es) 2000-12-27 2001-12-18 Encapsulado de emulsiones.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20040043078A1 (es)
EP (1) EP1345683B1 (es)
AT (1) ATE356660T1 (es)
DE (2) DE10064878A1 (es)
ES (1) ES2283464T3 (es)
WO (1) WO2002051536A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10353780A1 (de) * 2003-11-18 2005-06-23 Beiersdorf Ag Partikel aus fester Hülle und potenziell feuchtigkeitsempfindliche oder wasserunlösliche Wirkstoffe enthaltendem flüssigem Kern, Zubereitungen diese enthaltend und Verfahren zu ihrer Herstellung
WO2005102507A1 (en) * 2004-04-20 2005-11-03 Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem A method for the preparation of nanoparticles from nanoemulsions
PE20061029A1 (es) * 2005-03-01 2006-11-27 Basf Ag Procedimiento para la preparacion de composiciones de microcapsula de liberacion rapida
CA2596294A1 (en) * 2005-03-23 2006-09-28 Sekisui Chemical Co., Ltd. Thermally disappearing resin particle
WO2006127454A2 (en) * 2005-05-23 2006-11-30 Appleton Papers Inc. Oil-in-water capsule manufacture process and microcapsules produced by such process
GB0515329D0 (en) * 2005-07-27 2005-08-31 Novel Polymer Solutions Ltd Methods of forming a barrier
CN100431685C (zh) * 2005-08-31 2008-11-12 上海杰事杰新材料股份有限公司 一种制备纳米中空无机微球的方法
GB0609772D0 (en) * 2006-05-17 2006-06-28 Zone Innovation Ltd Applications of encapsulated oil emulsions and method of preparation therefor
FR2910286B1 (fr) 2006-12-20 2009-04-17 Oreal Composition comprenant des composes silicones encapsules
DE102007061513A1 (de) 2007-12-20 2009-06-25 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Dotierkapseln, diese enthaltende Verbundsysteme sowie deren Verwendung
US9186642B2 (en) 2010-04-28 2015-11-17 The Procter & Gamble Company Delivery particle
US9993793B2 (en) 2010-04-28 2018-06-12 The Procter & Gamble Company Delivery particles
ES2386177B1 (es) * 2010-09-21 2013-09-23 Lipotec, S.A. Nanocapsulas conteniendo microemulsiones
CN103458858B (zh) 2011-04-07 2016-04-27 宝洁公司 具有增强的聚丙烯酸酯微胶囊的沉积的洗发剂组合物
MX2013010980A (es) 2011-04-07 2013-10-30 Procter & Gamble Composiciones de limpieza personal con deposito mejorado de microcapsulas de poliacrilato.
CN103458871B (zh) 2011-04-07 2015-05-13 宝洁公司 具有增强的聚丙烯酸酯微胶囊的沉积的调理剂组合物
CN107530672B (zh) * 2015-09-04 2022-01-04 恩盖普有限公司 含水微胶囊浆料
CN109699999A (zh) * 2018-12-26 2019-05-03 中国农业大学 一种直链淀粉包埋提高对香豆酸稳定性和肠道中释放量的方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0066588A1 (en) * 1980-12-11 1982-12-15 Research Holdings Pty. Limited Dry toner for electrostatography
FR2590185A1 (fr) * 1985-11-15 1987-05-22 Raffinage Cie Francaise Procede de stabilisation d'une emulsion initialement instable de deux liquides non miscibles, application a la collecte d'un echantillon de cette emulsion et dispositif pour leur mise en oeuvre
DE19645024A1 (de) * 1996-10-31 1998-05-07 Basf Ag Bleichhilfsmittel enthaltende Mikrokapseln
JP2000117095A (ja) * 1998-10-15 2000-04-25 Oji Paper Co Ltd マイクロカプセルの製造方法
CN1265872C (zh) * 2000-06-05 2006-07-26 辛甄塔有限公司 新型微胶囊
DE10031132A1 (de) * 2000-06-30 2002-01-17 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung aktivstoffhaltiger Kapseln mit ultradünner Wandschicht

Also Published As

Publication number Publication date
EP1345683A1 (de) 2003-09-24
EP1345683B1 (de) 2007-03-14
DE50112205D1 (de) 2007-04-26
US20040043078A1 (en) 2004-03-04
WO2002051536A1 (de) 2002-07-04
DE10064878A1 (de) 2002-07-04
ATE356660T1 (de) 2007-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2283464T3 (es) Encapsulado de emulsiones.
ES2213949T3 (es) Microcapsulas i.
ES2213948T3 (es) Microcapsulas ii.
ES2247749T3 (es) Microcapsulas iii.
ES2249856T3 (es) Microcapsulas - iv.
EP1150655B1 (de) Verwendung von nanoskaligen chitosanen
ES2271279T3 (es) Mezclas de agentes tensioactivos.
ES2278258T3 (es) Preparados autoemulsionantes.
DE10009996A1 (de) Feststoffgranulate mit monodisperser Korngrößenverteilung
US11497689B2 (en) Thickening self-invertible inverse latex comprising, as an inverting agent, surfactant species of the polyglycerol ester family, and compositions containing same
ES2232058T3 (es) Preparados cosmeticos decorativos que contienen capsulas de quitosano.
ES2309225T3 (es) Emulsiones cosmeticas y/o farmaceuticas.
ES2261922T3 (es) Cuerpos oleaginosos para composiciones cosmeticas que contienen ciclohexilciclohexano.
DE19919089A1 (de) Haarfärbepräparate
FR3073854B1 (fr) Latex inverse auto-inversible, comprenant comme agent inverseur des alkylpolyglycosides, son utilisation comme agent epaississant, et compositions cosmetiques en comprenant
ES2351963T3 (es) Ablandantes y compuestos cosméticos.
ES2373426T3 (es) Éteres de alquilo y/o alquenilo de alquil- y/o alquenil(poli)glicósidos y su utilización.
ES2287386T3 (es) Microcapsulas (xxiv).
ES2362175T3 (es) Mezclas de ésteres cuaternarios.
ES2233519T3 (es) Empleo de esterquats.
ES2309024T3 (es) Microcapsulas (xv).
ES2321493T3 (es) Microcapsulas (xviii).
ES2912303T3 (es) Composición que contiene ésteres parciales de carbohidratos
ES2269562T3 (es) Preparado cosmetico.
ES2249212T3 (es) Concentrados perlantes acuosos.