ES2249212T3 - Concentrados perlantes acuosos. - Google Patents

Concentrados perlantes acuosos.

Info

Publication number
ES2249212T3
ES2249212T3 ES00112101T ES00112101T ES2249212T3 ES 2249212 T3 ES2249212 T3 ES 2249212T3 ES 00112101 T ES00112101 T ES 00112101T ES 00112101 T ES00112101 T ES 00112101T ES 2249212 T3 ES2249212 T3 ES 2249212T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
acid
pearl
weight
well
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00112101T
Other languages
English (en)
Inventor
Karl Heinz Dr. Schmid
Anke Eggers
David Dr. Herault
Alfred Dr. Westfechtel
Claus Nieendick
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cognis IP Management GmbH
Original Assignee
Cognis IP Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis IP Management GmbH filed Critical Cognis IP Management GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2249212T3 publication Critical patent/ES2249212T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/42Amides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/34Alcohols
    • A61K8/345Alcohols containing more than one hydroxy group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/37Esters of carboxylic acids
    • A61K8/375Esters of carboxylic acids the alcohol moiety containing more than one hydroxy group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/10Washing or bathing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/38Cationic compounds
    • C11D1/50Derivatives of urea, thiourea, cyanamide, guanidine or urethanes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/0005Other compounding ingredients characterised by their effect
    • C11D3/0089Pearlescent compositions; Opacifying agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Concentrados perlantes acuosos, que contienen (relativo a los concentrados): (a) del 1 al 99,9 % en peso de amidas de ácido carbónico de Fórmula (I) R1 R2 N-CO-NR3 R4 (I), donde R1 y R3 representan, independientemente unos de otros, H o un radical alquil- y/o alquenílico con de 1 a 22 átomos de carbono y R2 y R4 representan, independientemente unos de otros, un radical alquil- y/o alquenílico con de 1 a 22 átomos de carbono, siempre que de R1 a R4 presenten en total de 24 a 44 átomos de carbono. (b) del 0,1 al 99 % en peso de emulgentes aniónicos, no iónicos, catiónicos, anfolíticos y/o anfóteros; así como (c) del 0 al 40 % en peso de polioles, siempre que las concentraciones descritas se completen hasta el 100% en peso con agua y auxiliares y aditivos adicionales.

Description

Concentrados perlantes acuosos.
Ámbito de la invención
La invención está relacionada con concentrados perlantes acuosos con un contenido en amidas de ácido carbónico, emulgentes y en cada caso polioles, un procedimiento para su elaboración, otro procedimiento para la elaboración de preparados perlantes de superficie activa con el empleo de los concentrados así como el empleo de amida carbónica como cera perlante.
Estado de la técnica
El brillo luminoso aterciopelado de las perlas ha ejercido ya desde hace milenios una especial fascinación sobre la gente. Por este motivo resultan de especial interés aquellos productos con una apariencia atractiva, preciosa y sustanciosa. El primer perlante empleado desde la Edad Media en la cosmética fue una pasta perlante a base de escamas de pescado naturales. A principios de este siglo se descubrió que los cloruros de óxido de bismuto son asimismo capaces de generar perlantes. En cambio, para la cosmética moderna tienen relevancia las ceras perlantes, especialmente las del tipo de los mono- y -diésteres de glicol de ácido graso, empleadas principalmente para la producción de perlantes en champús capilares y geles de ducha. En Parf.Kosm. 75, 578 (1994), de A. Ansmann y R. Kawa, se encuentra una panorámica de las formulaciones perlantes modernas.
El estado de la técnica conoce una gran cantidad de formulaciones que confieren a los agentes de superficie activa el deseado perlante. De este modo, se conocen por ejemplo a partir de ambos registros de patente alemanes, DE-A1 38 43 572 y DE-A1 41 03 551 (Henkel), concentrados perlantes en forma de disoluciones acuosas fluidas, que contienen del 15 al 40% en peso de componentes perlantes, del 5 al 55% en peso de emulgentes y del 0,1 al 5 y/o del 15 al 40% en peso de polioles. En el caso de las ceras perlantes se trata de polialquilenglicoles acilados, monoalcanolamidas, ácidos grasos o cetosulfonas lineales, saturados. La D1-A1 27 46 644 (Henkel) muestra agentes cosméticos que contienen amidas de ácido carbónico de Fórmula R^{1}R^{2}N-CO-NR^{3}R^{4} donde R^{1} representa un radical alquílico con de 1 a 6 átomos de carbono y R^{2} a R^{4} representan un radical alquílico con de 1 a 4 átomos de carbono. En el documento de patente DE 19622968 A1 (Henkel) se describen asimismo mezclas del 1 al 99,9% en peso de materias grasas, como por ejemplo alcoholes grasos, cetonas grasas, carbonatos grasos y éteres grasos, del 0,1 al 90% en peso de emulgentes y del 0 al 40% en peso de polioles. En los documentos de patentes europeas EP-B1 0 181 773 y EP-B1 0 285 389 (Procter & Gamble) se proponen composiciones de champús, que contienen tensoactivos, siliconas no-volátiles y cera perlante. Son una finalidad del registro de patente europea EP-A2 0 205 922 (Henkel) los concentrados perlantes fluidos, que contienen del 5 al 15% en peso de poliglicoles acilados, 1 a 6% en peso etanolamida de ácido graso y del 1 al 5% en peso de emulgentes no iónicos. Conforme a lo aprendido en el documento de patente europea EP-B1 0 569 843 (Hoechst) se pueden obtener también dispersiones de perlante no iónicas, fluidas, en las que se preparan mezclas del 5 al 30% en peso de poliglicoles acilados y del 0,1 al 20% en peso de tensoactivos no iónicos seleccionados. A partir del registro de patente europea EP-A2 0 581 193 (Hoechst) se conocen adicionales dispersiones de perlante fluidas, libres de conservantes, que contienen poliglicol éteres acilados, betaína, tensoactivos aniónicos y glicerina. Finalmente, en el registro de patente europea EP-A1 0 684 302 (Th. Goldschmidt) se propone el empleo de ésteres de poliglicerina como auxiliares de cristalización para la elaboración de concentrados perlantes.
A pesar del gran número de agentes existe en el mercado una continua exigencia de nuevas ceras perlantes, que, por ejemplo, en contraste con los poliglicoles acilados no presentan ninguna unidad de óxido de etileno y se distinguen de los productos del estado de la técnica (incluso en reducidas proporciones) mediante un brillo, que permiten el co-empleo de constituyentes críticos, como por ejemplo de siliconas, sin que la estabilidad de las formulaciones se vea afectada, al mismo tiempo que muestran una mejorada resistencia al almacenamiento a la temperatura de almacenamiento y que aún son ligeramente móviles especialmente en forma concentrada y, por ello, manipulables. El objetivo de la presente invención ha consistido pues, suministrar nuevos concentrados perlantes con el complejo perfil de demanda descrito.
Descripción de la invención
Objeto de la invención son los concentrados perlantes acuosos, que contienen - relativo a los concentrados -
(a)
del 1 al 99,9% en peso de amidas de ácido carbónico,
(b)
del 0,1 al 99% en peso de emulgentes aniónicos, no iónicos, catiónicos, anfolíticos y/o anfóteros; así como
(c)
del 0 al 40% en peso de polioles,
siempre que las concentraciones descritas se completen hasta el 100% en peso con agua y auxiliares y aditivos adicionales.
Sorprendentemente, se ha descubierto que las citadas amidas de ácido carbónico de cadena larga gozan de propiedades perlantes mejoradas en comparación con otras materias grasas y se distinguen de los productos del estado de la técnica mediante un mayor brillo con pequeñas concentraciones, divisivilidad máxima especial y estabilidad mejorada frente al almacenamiento a temperatura. Las ceras perlantes son fácilmente biodegradables, fluidas en forma concentrada y permiten también la incorporación de constituyentes problemáticos, como por ejemplo las siliconas, en los preparados cosméticos.
Amidas Carbónicas
Como componente (a) se emplean amidas de ácido carbónico de Fórmula (I)
(I),R^{1}R^{2}N-CO-NR^{3}R^{4}
donde R^{1} y R^{3} representan,independientemente unos de otros, H o un radical alquil- y/o alquenílico con de 1 a 22 átomos de carbono y R^{2} y R^{4} representan, independientemente unos de otros, un radical alquil- y/o alquenílico con de 1 a 22 átomos de carbono, siempre que de R^{1} a R^{4} presenten en total de 24 a 44 átomos de carbono. Se obtienen las sustancias, en las que se hace reaccionar de forma conocida, por ejemplo, dimetil- o dietilcarbonato con las correspondientes aminas grasas (Houben-Weil, Métodos de la Química Orgánica, Tomo VIII, Compuestos del Oxígeno). No obstante, se emplean preferentemente los carbonatos, donde R^{1} y R^{3} representan H y R^{2} y R^{4} son iguales y representan un radical alquílico con de 12 a 22 átomos de carbono. Se prefieren especialmente los productos de reacción de dimetil- y/o dietilcarbonato con laurilamina, cetilamina, cetearilamina, estearilamina, isoestearilamina, oleilamina, behenilamin y/o erucilamin.
La cantidad empleada de amidas de ácido carbónico relativa a los concentrados puede ascender a del 1 al 99,9, convencionalmente del 5 al 75, preferentemente del 10 al 50 y especialmente del 15 al 30% en peso.
Emulgentes
Los concentrados perlantes conformes a la invención pueden contener como emulgentes tensoactivos no ionogénicos de al menos uno de los siguientes grupos:
\bullet
Productos de la adición de 2 a 30 moles de óxido de etileno y/o de 0 a 5 moles de óxido de propileno a alcoholes grasos lineales con de 8 a 22 átomos de carbono, a ácidos grasos con de 12 a 22 átomos de carbono, a alquilfenoles con de 8 a 15 átomos de carbono en el grupo alquilo, así como alquilaminas con de 8 a 22 átomos de carbono en el grupo alquilo;
\bullet
Alquil- y/o alqueniloligoglicósidos con de 8 a 22 átomos de carbono en el grupo alqu(en)ilo y sus análogos etoxilados;
\bullet
Productos de la adición de 1 a 15 moles de óxido de etileno a aceite de ricino y/o aceite de ricino hidrogenado;
\bullet
Productos de la adición de 15 a 60 moles de óxido de etileno a aceite de ricino y/o aceite de ricino hidrogenado;
\bullet
Ésteres parciales de glicerol y/o sorbitán con ácidos grasos ramificados insaturados, lineales o saturados, con de 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con de 3 a 18 átomos de carbono así como sus productos de adición con de 1 a 30 moles de óxido de etileno;
\bullet
Ésteres parciales de poliglicerol (grado de auto-condensación medio de 2 a 8), polietilenglicol (peso molecular entre 400 y 5000), trimetilolpropano, pentaeritritol, alcoholes de azúcar (por ejemplo sorbitol), alquilglucósidos (por ejemplo metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido) así como poliglucósidos (por ejemplo celulosa) con ácidos grasos saturados y/o insaturados, lineales o ramificados con de 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con de 3 a 18 átomos de carbono, así como sus productos de adición con de 1 a 30 moles de óxido de etileno;
\bullet
Ésteres mixtos de pentaeritrita, ácidos grasos, ácido cítrico y alcohol graso conformes a la DE 1165574 PS y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con de 6 a 22 átomos de carbono, metilglucosas y polioles, preferentemente glicerol o poliglicerol;
\bullet
Mono-, di- y trialquilfosfatos así como mono-, di- y/o tri-PEG-alquilfosfatos y sus sales;
\bullet
Alcoholes de cera de lana;
\bullet
copolímeros polisiloxano-polialquil-poliéter o los correspondientes derivados;
\bullet
polialquilenglicoles, así como
\bullet
carbonato de glicerol.
Los productos de la adición de óxido de etileno y/u óxido de propileno a alcoholes grasos, ácidos grasos, alquilfenoles o aceite de ricino son productos comerciales conocidos. Son además mezclas homólogas cuyo grado de alcoxilación medio corresponde a la razón entre las cantidades de óxido de etileno y/o óxido de propileno y sustrato, con las que se lleva a cabo la reacción de adición. Los mono- y diésteres de ácido graso C_{12/18} de los productos de la adición de óxido de etileno a glicerol se conocen como reengrasantes para preparados cosméticos gracias a la DE 2024051 PS.
Los alquil- y/o alqueniloligoglicósidos, su elaboración y su empleo se conocen gracias al estado actual de la técnica. Su elaboración se lleva a cabo especialmente mediante la reacción de glucosa u oligosacáridos con alcoholes primarios con de 8 a 18 átomos de carbono. En lo que afecta a la unidad glicosídica, resultan apropiados los monoglicósidos en los que se combina una unidad de azúcar cíclica al alcohol graso mediante una unión glicosídica, así como los glicósidos oligoméricos con un grado de oligomerización preferente de hasta aproximadamente 8. El grado de oligomerización es además un valor estadístico medio en el que se basa la distribución homóloga típica de aquellos productos industriales corrientes.
Ejemplos típicos de glicéridos parciales apropiados son los mono- y diglicéridos de los ácidos hidroxiesteárico, isoesteárico, oleico, ricinoleico, linoleico, linolénico, erúcico, tartárico, cítrico, DL-málico, así como sus mezclas industriales, que dependiendo del proceso de elaboración pueden contener aún pequeñas concentraciones de triglicéridoo. Resultan asimismo apropiados los productos de la adición de 1 a 30, preferentemente de 5 a 10 moles de óxido de etileno a los citados glicéridos parciales.
Como ésteres de sorbitán se emplean los mono-, sesqui-, di- y triisoestearato de sorbitán; mono-, sesqui-, di- y trioleato de sorbitán, mono-, sesqui-, di- y trierucato de sorbitán, mono-, sesqui-, di- y triricinoleato de sorbitán, mono-, sesqui-, di- y trihidroxiestearato de sorbitán, mono-, sesqui-, di- y tritartrato de sorbitán, mono-, sesqui-, di- y tricitrato de sorbitán, mono-, sesqui-, di- y trimaleato de sorbitán así como sus mezclas industriales. Asimismo apropiados son los productos de la adición de 1 a 30, preferentemente de 5 a 10 moles de óxido de etileno a los mencionados ésteres de sorbitán.
Ejemplos típicos de ésteres de poliglicerol son: poligliceril-2 dipolihidroxiestearato (Dehimuls® PGF), poliglicerin-3-diisoestearato (Lameform® TGI), poligliceril-4-isoestearato (Isolan® GI 34), poligliceril-3 oleato, diisoestearato diisostearoil poligliceril-3 (Isolan® PDI), metilglucosa diestearato de poligliceril-3 (Tego Care® 450), cera de abejas poligliceril-3 (Cera Bellina®), caprato poligliceril-4 (Caprato Poliglicerol T2010/90), éter cetílico poligliceril-3 (Chimexano® NL), diestearato poligliceril-3 (Cremofor® GS 32) y poliricinoleato poligliceril (Admul® WOL 1403), poligliceril dimerato isoestearato así como sus mezclas.
Ejemplos de otros poliol ésteres apropiados son los mono-, di- y triésteres de trimetilolpropano o pentaeritrita con ácido láurico, ácido graso de coco, ácido graso de sebo, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido behénico y similares que han reaccionado en cada caso con de 1 a 30 moles de óxido de etileno.
Otros emulgentes adecuados son los tensoactivos zwitteriónicos. Se denominan tensoactivos zwitteriónicos aquellos compuestos de superficie activa, que contienen al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo carboxilato y uno sulfonato en la molécula. Tensoactivos zwitteriónicos especialmente apropiados son las denominadas betaínas, como el N-alquil-N,N-dimetilamonioglicinato (por ejemplo el alquildimetilamonioglicinato de coco), N-acilaminopropil-N,N-dimetilamonioglicinato (por ejemplo el acilaminopropildimetilamonio glicinato de coco) y la 2-alquil-3-carboxilmetil-3-hidroxietilimidazolina, en cada caso con de 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquil o acil así como el acilaminoetilhidroxietilcarboximetilglicinato de coco. Especialmente se prefiere el derivado amido de ácido graso conocido bajo la denominación CTFA Cocamidopropil Betaina. Emulgentes asimismo apropiados son los tensoactivos anfolíticos. Se entienden por tensoactivos anfolíticos aquellos compuestos de superficie activa que además de un grupo alquil o acil C_{8/18} en la molécula, contienen al menos un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH- o -SO_{3}H- y son capaces de formar sales internas. Ejemplos de tensoactivos anfolíticos apropiados son: N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminodipiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicinas, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopiónicos y ácidos alquilaminoacéticos; en cada caso con aproximadamente de 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquil. Los tensoactivos anfolíticos que se prefieren especialmente son el N-cocoalquilaminopropionato, el cocoacilaminoetilamino-propionato y la C_{12/18}-acilsarcosina.
Finalmente, se emplean también como emulgentes los tensioactivos catiónicos, prefiriéndose especialmente aquellos del tipo de los esterquats, preferentemente las sales de éster de trietanolamina de diácido graso metilcuaterna-
rio.
Los concentrados perlantes acordes a la invención pueden contener los emulgentes en concentraciones del 0,1 al 99, preferentemente del 5 al 50 y especialmente del 10 al 40% en peso.
\newpage
Polioles
Los polioles, que entran en consideración en el sentido de la invención como componente (c), contienen preferentemente de 2 a 15 átomos de carbono y al menos dos grupos hidroxil. Los polioles pueden contener aún más grupos funcionales, especialmente grupos amino, o modificarse con nitrógeno. Ejemplos típicos son:
\bullet
Glicerol;
\bullet
Alquilenglicoles, como por ejemplo etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol así como polietilenglicoles con un peso molecular medio de 100 a 1.000 Dalton;
\bullet
Mezclas industriales de oligogliceroles con un grado de auto-condensación de 1,5 a 10, como por ejemplo mezclas industriales de digliceroles con un contenido en diglicerol del 40 al 50% en peso;
\bullet
Compuestos de metiol, especialmente como el trimetiloletano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
\bullet
Alquilglucósidos bajos, especialmente aquellos con de 1 a 8 átomos de carbono en el grupo alquil, como por ejemplo metil-y butilglucósido;
\bullet
alcoholes de azúcar con de 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo sorbitol o mannitol, azúcares con de 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo glucosa o sacarosa;
\bullet
aminaoazúcares, como por ejemplo glucamina;
\bullet
Dialcoholaminas, como dietanolamina ó 2-amino-1,3-propandiol.
Los concentrados perlantes acordes a la invención pueden contener polioles, preferentemente glicerina, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular medio en el intervalo de 100 a 1.0000, en concentraciones del 0,1 al 40, preferentemente del 0,5 al 15 y especialmente del 1 al 5% en peso.
Procedimiento de elaboración
En un modo de ejecución preferido, asimismo finalidad de la invención, se lleva a cabo la elaboración de los concentrados perlantes, en que se prepara una mezcla de los componentes (a), (b) y opcionalmente (c), se calienta a una temperatura de 1 a 30ºC superior al punto de fusión de la mezcla, se mezcla con agua (una proporción que conduce directamente a mezclas líquidas) a aproximadamente la misma temperatura y, a continuación, se enfría a temperatura ambiente. Además, es posible producir una pasta tensoactiva aniónica acuosa concentrada, amasar la cera perlante en caliente y diluir a continuación la mezcla con agua adicional hasta la concentración deseada o llevar a cabo la mezcla en presencia de espesantes hidrofílicos poliméricos, como las hidroxipropil-celulosas, la goma xantán o polímeros del tipo carbomer.
Aplicabilidad industrial
Los concentrados perlantes conforme a la invención se emplean como perlantes y también para el ajuste de la turbidez en los preparados de superficie activa. Otro objeto de la invención está relacionado, por ello, con un procedimiento para la elaboración de preparados turbios y perlantes, líquidos, acuosos de sustancias hidrosolubles de superficie activa, donde los concentrados perlantes se añaden a los preparados acuosos claros a de 0 a 40ºC en una proporción del 0,5 al 40% en peso del preparado y se dispersan allí con agitación.
Tensoactivos
Como sustancias de superficie activa se pueden encapsular tensoactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos y/o anfóteros. Ejemplos típico de tensoactivos aniónicos son los jabones, sulfonatos de alquilbenceno, sulfonatos de alcano, sulfonatos de olefina, sulfatos éter de alquilo, éteres de glicerol sulfonatados, sulfonatos de \alpha-metiléster, ácidos grasos sulfónicos, alquilsulfatos, tersulfatos de alcoholes grasos, éteres de glicerol sulfatados, éteres sulfatados de ácidos grasos, éteres hidroxi mixtos sulfatados, monoglicerol(éter)sulfatos, amido(éter)sulfatos de ácidos grasos, sulfosuccinatos de mono- y dialquil, sulfosuccinamatos de mono- y dialquil, sulfotriglicéridos, jabones amido, éteres de ácidos carboxílicos y sus sales, isetionatos de ácidos grasos, arcosinatos de ácidos grasos, tauridos grasos, N-acilaminoácidos, como por ejemplo acillactilatos, aciltartratos, acilglutamatos y acilaspartatos, sulfatos de alquiloligoglucósidoo, condensado de ácido graso protéico (especialmente productos vegetales a base de trigo) y fosfatos de alquil(éter). En caso de que los tensoactivos aniónicos contengan cadenas poliglicoléter, pueden mostrar una distribución homóloga convencional, preferentemente sin embargo una compacta. Ejemplos típicos de tensoactivos no iónicos son el alcohol graso poliglicoléter, alquilfenolpoliglicoléter, ácido graso poliglicoléster, ácido graso amidopoliglicoléter, amina grasa poliglicoléter, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos o formales mixtos, en su caso alqu(en)iloligoglicósidos o derivados del ácido glucórico parcialmente oxidados, N-alquilglucamidas de ácido graso, hidrolizado protéico (especialmente productos vegetales a base de trigo), poliol éster de ácido graso, éster de azúcar, éster de sorbitán, polisorbatos y aminóxidos. En caso de que los tensoactivos no niónicos contengan cadenas poliglicoléter, pueden mostrar una distribución homóloga convencional, preferentemente sin embargo una compacta. Ejemplos típicos de tensoactivos catiónicos son los compuestos cuaternarios de amonio, como por ejemplo el cloruro de dimetil diestearil amonio, y esterquats, especialmente sales cuaternarias de trialcanolamina éster de ácido graso. Ejemplos típicos de tensoactivos anfóteros o zwitteriónicos son las alquilbetainas, alquilamidobetainas, aminopropionatos, aminoglicinatos, imidazoliniumbetainas y sulfobetainas. Los citados tensoactivos son todos compuestos conocidos. En lo que se refiere a la estructura y elaboración de estas sustancias nos remitimos a los pertinentes trabajos generales, por ejemplo, J.Falbe (ed.), "Surfactantes en Productos de Consumo" ("Surfactants in Consumer Products"), Editoral Springer, Berlin, 1987, pg. 54-124 o J.Falbe (ed.), "Catalizadores, Tensoactivos y Aditivos de Aceites Minerales" ("Katalysatoren, Tensiden y Mineralöl additive"), Editorial Tieme, Stuttgart, 1978, pg. 123-217.
Preparados de superficie activa
Las mezclas de tensoactivos acordes a la invención pueden servir para la elaboración de preparados de superficie activa, como detergentes, lavavajillas, productos de limpieza y suavizantes para la colada, y preparados cosméticos y/o farmacéuticos para el cuidado y limpieza de la piel, el pelo, la boca y los dientes, como por ejemplo: lociones capilares, baños de espuma, geles de ducha, cremas, geles, lociones, disoluciones alcohólicas y acuosa/alcohólica, emulsiones, compuestos de cera/grasa, productos en barra, polvos o pomadas, preferentemente champús capilares. Estos agentes pueden presentar además tensoactivos suaves, componentes oleicos, sobreengrasantes, ceras perlantes, factores de consistencia, espesantes, polímeros, compuestos siliconados, grasas, ceras, estabilizadores, principios activos biogénicos, desodorantes, antiperspirantes, antiescamantes, filmógenos, emulsificantes, factores de protección UV, antioxidantes, hidrotropos, conservantes, repelentes de insectos, autobronceantes, solubilizadores, aceites perfumados, colorantes y similares como auxiliares y aditivos adicionales.
Como componentes oleicos entran en consideración, por ejemplo, los alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con de 6 a 18, preferentemente de 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos C_{6}-C_{22} lineales con alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales, ésteres de ácidos carboxílicos C_{6}-C_{13} ramificados con alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales, como por ejemplo: miristil-, cetil-, estearil-, isoestearil-, oleil-, behenil- y erucilmiristato, -palmitato, -estearato, -isostearato, -oleato, -behenato, -erucato. Junto a ellos se emplean los ésteres de ácidos grasos C_{6}-C_{22} lineales con alcoholes ramificados, especialmente 2-etilhexanol; ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos con alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales o ramificados, especialmente dioctil malato; ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (como por ejemplo, propilenglicol, dimerdiol o trimertriol) y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos C_{6}-C_{10}, mezclas líquidas de mono-/di-/triglicéridos a base de ácidos grasos C_{6}-C_{18}; ésteres de alcoholes grasos C_{6}-C_{22} y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, especialmente ácido bencénico; ésteres de ácidos dicarboxílicos C_{2}-C_{12} con alcoholes lineales o ramificados con de 1 a 22 átomos de carbono o polioles con de 2 a 10 átomos de carbono y de 2 a 6 grupos hidroxílico, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos sustituidos, carbonatos de alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales y ramificados, carbonatos de Guerbet, ésteres del ácido bencénico con alcoholes C_{6}-C_{22} lineales y/o ramificados (por ejemplo, Finsolv® TN), dialquiléteres lineales o ramificados, simétricos o asimétricos, con de 6 a 22 átomos de carbono por grupo alquílico, productos de anillo abierto de ésteres epoxidados de ácidos graso con polioles, aceites de silicona y/o hidrocarburos alifáticos y/o naftalénicos, como por ejemplo: esqualano, esqualeno o dialquilciclohexano.
Como sobreengrasantes se pueden utilizar sustancias como, por ejemplo, la lanolina y la lecitina así como sus derivados polietoxilados o acilados, poliol ésteres de ácido graso, monoglicéridos y alcanolamidas de ácido graso, sirviendo estas últimas al mismo tiempo como estabilizadores de espuma.
Como cera perlante se emplean por ejemplo: alquilenglicoléster, etilenglicoldiestearato especial; alcanolamidas de ácido graso, dietanolamida especial de ácido graso de coco; glicéridos parciales, monoglicérido especial del ácido esteárico; ésteres polivalentes, en cada caso ácidos carboxílicos hidroxisustituidos con alcoholes grasos con de 6 a 22 átomos de carbono, éster especial de cadena larga del ácido tartárico; sustancias grasas, como por ejemplo alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehidos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos, que muestran en total al menos 24 átomos de carbono, éter láurico y diesteárico especiales; ácidos grasos como ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico o ácido behénico, productos de apertura de epóxidos de olefina con de 12 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos con de 12 a 22 átomos de carbono y/o polioles con de 2 a 15 átomos de carbono y de 2 a 10 grupos hidroxílicos así como sus mezclas.
Como factores de consistencia se emplean en primer lugar alcoholes grasos o hidroxialcoholes grasos con de 12 a 22 y preferentemente de 16 a 18 átomos de carbono y también glicéridos parciales, ácidos grasos o hidroxiácidos grasos. Se prefiere una combinación de estas sustancias con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácido graso de la misma longitud de cadena y/o poli-12-hidroxiestearatos de poliglicerol.
Espesantes apropiados son, por ejemplo, los tipos Aerosil (sílices hidrofílicos); los polisacáridos, especialmente goma xantán, guar-guar, agar-agar, alginatos y tilosas; carboximetilcelulosa e hidroxietilcelulosa; además de polietilenglicol mono- y -diésteres de ácidos grasos de elevado peso molecular; poliacrilatos (por ejemplo Carbopole® de Godrich o Syntalene® de Sigma); poliacrilamidas; alcohol polivinil y polivinilpirrolidona; tensoactivos como por ejemplo los glicéridos etoxilados de ácido graso; ésteres de ácidos grasos con polioles como por ejemplo la pentaeritrita o el trimetilolpropano; alcoholes grasos etoxilados con una estrecha distribución homóloga o alquiloligoglucósidos así como electrolitos como sal común y el cloruro de amonio.
Polímeros catiónicos adecuados son, por ejemplo, derivados catiónicos de la celulosa, como por ejemplo una hidroxietilcelulosa cuaternaria a la venta como Polímero JR 400® de Amerchol; almidón catiónico; copolímero de sales de dialilamonio y acrilamidas; polímeros cuaternarios vinilpirrolidona/vinilimidazol, como por ejemplo Luviquat® (BASF); productos de condensación de poliglicoles y aminas; polipéptidos cuaternarios del colágeno, como por ejemplo colágeno hidrolizado de hidroxipropil-laurildiamonio (Lamequat®L/Grunau); polipéptidos cuaternarios del trigo; polietilenimina; polímeros catiónicos de silicona, como por ejemplo amidometicona; copolímeros del ácido adípico y dimetilaminohidroxipropil-dietilentriamina (Cartaretine®/Sandoz); copolímeros del ácido acrílico con cloruro de dimetildialilamonio (Merquat® 550/Chemviron); poliaminopoliamidas, como por ejemplo las descritas en la FR 2252840 A así como sus polímeros reticulados solubles en agua; derivados catiónicos de la quitina como por ejemplo el quitosán cuaternario, opcionalmente en distribución microcristalina, productos de condensación de dihalogenoalquiles, como por ejemplo el dibromobutano, con bisdialquilaminas como por ejemplo bis-dimetilamino-1,3-propano; goma guar catiónica, como por ejemplo Jaguar® CBS, Jaguar® C-17, Jaguar® C-16 de la empresa Celanese, polímeros cuaternarios de sales de amonio, como por ejemplo Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de la empresa Miranol.
Como polímeros aniónicos, zwitteriónicos, anfóteros y no iónicos se utilizan, por ejemplo, copolímero vinilacetato/ácido crotónico, copolímero vinilpirrolidona/vinilacrilato, copolímero vinilacetato/butilmaleato/isobornilacrilato, copolímero metilviniléter/anhídrido del ácido maleico y sus ésteres, ácidos poliacrílicos no reticulados y reticulados con polioles, copolímero de clororuro de acrilamido-propil-trimetilamonio/acrilato, copolímero de octilacrilamida/metilmetacrilato/tert.butilaminoetilmetacrilato/2-hidroxipropilmetacrilato, polivinilpirrolidona, copolímero de vinilpirrolidona/vinilacetato, terpolímero de vinilpirrolidona/dimetilaminoetilmetacrilato/vinilcaprolactama así como opcionalmente éteres derivados de celulosa y siliconas.
Compuestos de silicona adecuados son, por ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas así como compuestos amino-, ácido graso-, alcohol-, poliéter-, epoxi-, fluor-, glicósido- y/o alquilmodificados, que se encuentran a temperatura ambiente como líquido o como resina. Otros compuestos de silicona apropiados son las simeticonas, que son mezclas de dimeticonas con una longitud media de cadena de 200 a 300 unidades dimetilsiloxano y silicatos hidrogenados. Un estudio detallado de siliconas volátiles adecuadas se encuentra en Todd et al. en Cosm.Toil. 91, 27 (1976).
Ejemplos típicos de grasas son los glicéridos, mientras que como ceras se emplean, entre otros, ceras naturales, como por ejemplo cera de candelilla, cera carnauba, cera de Japón, cera de esparto, cera de corcho, cera de guaruma, cera de aceite de germen de arroz, cera de caña de azúcar, cera de ouricuri, cera montan, de cera abeja, cera shellac, esperma de ballena, lanolina (cera de lana), grasa uropygial, ceresina, ozocerita (cera terrestre), petrolato, ceras de parafina, microceras; ceras químicamente modificadas (ceras duras), como por ejemplo ceras montan éster, ceras sasol, ceras hidrogenadas de joroba así como ceras sintéticas, como por ejemplo ceras de polialquilen y ceras de polietilenglicol.
Como estabilizadores se pueden utilizar sales metálicas de ácidos grasos, como por ejemplo de magnesio, aluminio y/o estearato o ricinoleato de zinc.
Por principios activos biogénicos se entienden por ejemplo el tocoferol, acetato de tocoferol, palmitato de tocoferol, ácido ascórbico, ácido desoxirribonucleico, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pantenol, ácidos AHA, koji, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos vegetales y complejos vitamínicos.
Los cosméticos desodorantes actúan evitando los olores corporales, ocultándolos o eliminándolos. Los olores corporales se producen mediante la acción de bacterias de la piel sobre el sudor apocrino, con lo que se forman productos de degradación de olor desagradable. En consecuencia, contienen principios activos desodorantes, que hacen de antigerminantes, inhibidores enzimáticos, absorbentes u ocultadores de olores.
Como antigerminantes son fundamentales todas las sustancias apropiadas eficaces contra bacterias Gram-positivas, como por ejemplo, ácido 4-hidroxibenzoico y sus sales y éster, N-(4-clorofenil)-N'-(3,4-diclorofenil)urea, 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifeniléter (triclosan), 4-cloro-3,5-dimetilfenol, 2,2'-metilen-bis(6-bromo-4-clorofenol), 3-metil-4-(1-metiletil)fenol, 2-benceno-4-clorofenol, 3-(4-clorofenoxi)-1,2-propandiol, 3-lod-2-propinilbutil-carbamato, clorhexidina, 3,4,4'-triclorocarbanilida (TTC), sustancias aromáticas antibacterianos, timol, aceite de tomillo, eugenol (aceite de clavo), aceite de clavel, mentol, aceite de menta, famesol, fenoxietanol, glicerolmonolaurato (GML), diglicerolmonocaprinato (DMC), N-alquilamidas del ácido salicílico, como por ejemplo, octilamida o n-decilamida del ácido salicílico.
Como inhibidores enzimáticos resultan apropiados, por ejemplo, los inhibidores de la esterasa. Entre estos, se trata preferentemente de trialquilcitratos como el trimetilcitrato, tripropilcitrato, triisopropilcitrato, tributilcitrato y especialmente trietilcitrato (Hydagen® CAT, Henkel KGaA, Düsseldorf/FRG). Las sustancias inhiben la actividad enzimática y reducen con ello la formación de olores. Otras sustancias, que entran en consideración como inhibidores de la esterasa son los sulfatos o fosfatos de esterol, como por ejemplo sulfato o fosfato de lanosterina, colesterina, campesterina, estigmasterina y sitoesterina, ácidos dicarboxílicos y sus ésteres, como por ejemplo ácido glutárico, monoetiléster del ácido glutárico, dietiléster del ácido glutárico, ácido adípico, monoetiléster del ácido adípico, dietiléster del ácido adípico, ácido malónico y dietiléster del ácido malónico, ácidos hidroxicarónicos y sus ésteres como por ejemplo ácido cítrico, ácido DL-málico, ácido tartárico o dietiléster del ácido tartárico, así como glicinato de cinc.
Como absorbeolores se emplean sustancias, que pueden absorber compuestos formadores de olores y retenerlos en gran partemente. Reducen la presión parcial de los componentes individuales y, de este modo, también su velocidad de difusión. Es importante que los perfumes permanezcan además sin perjuicio. Los absorbeolores no tienen eficacia alguna contra las bacterias. Contienen por ejemplo como componente principal una sal de cinc compleja o especial del ácido ricinoleico, en gran parte aromas de olor neutro, que los expertos conocen como "fijadores" ("Fixateure"), como por ejemplo, extractos de labdano o stirax o determinados derivados del ácido abiético. Las sustancias aromáticas o aceites perfumados actúan como encubridores de olores, que, por añadidura, confieren al desodorante aparte de su función como encubridores de olores su respectiva nota de olor. Como aceites perfumados existen por ejemplo las denominadas mezclas de sustancias aromáticasnaturales y sintéticas. sustancias aromáticas naturales son extractos de flores, tallos y hojas, frutos, cáscaras de frutas, raíces, maderas y hierbas, agujas y ramas así como resinas y bálsamos. Se utilizan además materias primas animales, como por ejemplo almizcle y castóreo. Son compuestos aromatizados sintéticos típicos los productos tipo ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Compuestos aromatizados de tipo éster son, por ejemplo, el bencenoacetato, p-tert.-butilciclohexilacetato, linalilacetato, feniletilacetato, linalilbenzoato, bencenoformiato, alilciclohexilpropionato, estiralilpropionato y bencenosalicilato. Entre los éteres se cuenta por ejemplo con el bencenoetiléter; entre los aldehidos, por ejemplo, los alcanales lineales con de 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citronellil-oxiacetaldehido, aldehido ciclamen, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal; entre las cetonas, por ejemplo, la jonona y metilcedrilcetona; entre los alcoholes, el anetol, citronellol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalol, alcohol feniletílico y terpinol; entre los hidrocarburos, principalmente los terpenos y bálsamos. Se prefiere sin embargo usar mezclas de diversas sustancias aromáticas que generan en conjunto una agradable nota de aroma. También los aceites etéricos de escasa volatilidad, que se aplican por lo general como componentes aromáticos, sirven como aceites perfumados, por ejemplo: aceite de salvia, aceite de camomila, aceite de clavel, aceite de melisa, aceite de menta, aceite de hojas de canela, aceite de tila, aceite de enebrina, aceite de vetiver, aceite de olibanum, aceite de galbanum aceite de labdanum y aceite de lavandina. Se utilizan preferentemente aceite de bergamota, dihidromircenol, lilial, lyral, citronellol, alcohol feniletílico, aldehido \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencenoacetona, aldehido de ciclamen, linalol, boisambrene forte, ambroxan, indol, hediona, sandelice, aceite de limón, aceite de mandarina, aceite de naranja, alilamilglicolato, cyclovertal, aceite de lavanda, aceite de salvia moscatel, \beta-damascona, aceite de geranio bourbon, ciclohexilsalicilato, vertofix coeur, iso-e-super, fixolide np, evemil, iraldein gamma, ácido fenilacético, geranio-acetato, benceno-acetato, óxido de rosas, romilato, irotil y floramat aislados o en
mezclas.
Los antiperspirantes reducen la formación de sudor mediante su influencia sobre la actividad de las glándulas sudoríparas ecrinas, y actúan por lo tanto contra la hiperhidrosis en axilas y el olor corporal. Las formulaciones acuosas o anhidras de antiperspirantes contienen normalmente los siguientes constituyentes:
\bullet
principios activos astringentes,
\bullet
componentes oléicos,
\bullet
emulgentes no iónicos,
\bullet
coemulgentes,
\bullet
factores de consistencia,
\bullet
auxiliares como por ejemplo, espesantes o agentes complejantes y/o
\bullet
medios no acuosos de disolución como por ejemplo, etanol, propilenglicol y/o glicerol.
Como principios activos antitranspirantes astringentes sirven ante todo todas las sales de aluminio, circonio o cinc. Son apropiados principios activos antihidróticos eficaces, por ejemplo, cloruro de aluminio, clorohidrato de aluminio, diclorohidrato de aluminio, sesquiclorohidrato de aluminio y sus compuestos complejos, por ejemplo, con propilenglicol-1,2. Hidroxialantoinato de aluminio, tartrato cloruro de aluminio, triclorohidrato de aluminio-circonio, tetraclorohidrato de aluminio-circonio, pentaclorohidrato de aluminio-circonio y sus compuestos complejos, por ejemplo, con aminoácidos como la glicina. Asimismo pueden contener los antiperspirantes auxiliares corrientes solubles en aceite y solubles en agua en pequeñas concentraciones. Tales auxiliares solubles en aceite pueden ser, por ejemplo: antiinflamatorios, protectores dermatológicos o aceites etéricos wohlriechende, principios activos protectores dermatológicos sintéticos y/o aceites perfumados solubles en aceite.
Aditivos convencionales solubles en agua son, por ejemplo conservantes, aromas solubles en agua, establecedores del pH como por ejemplo mezclas amortiguadoras, espesantes solubles en agua como por ejemplo polímeros naturales o sintéticos solubles en agua como goma xantán, hidroxietilcelulosa, polivinilpirrolidona u óxidos de polietileno de alto peso molecular.
Como antiescamantes se pueden utilizar climbazol, octopirox, quetoconazol y piritiona cíncica. Son filmógenos habituales, por ejemplo, chitosan, chitosan microcristalino, chitosan cuaternario, polivinilpirrolidona, Copolímero polivinilpirrolidona-acetato de vinilo, polímeros de la serie del ácido acrílico, derivado cuaternario de la celulosa, colágeno, ácido hyalurónico y/o sus sales y compuestos similares.
Como emulsificantes para fases acuosas pueden servir la montmorillonita, minerales arcillosos, resinas Pemulen así como del tipo Carbopol alquilmodificado (Goodrich). Otros polímeros y emulsificantes apropiados se pueden extraer del resumen de R. Lochhead en Cosm.Toil. 108, 95 (1993).
Se entiende por factores de protección UV, por ejemplo, las sustancias orgánicas presentes en forma líquida o cristalina a temperatura ambiente (filtros de protección solar), que son capaces de absorber rayos ultravioletas y emiten nuevamente la energía absorbida en forma de radiación de onda larga, por ejemplo calor. Los filtros UVB pueden ser solubles en aceite o en agua. Como sustancias solubles en aceite se nombran por ejemplo:
\bullet
3-benzilideno alcanfor o 3-benziliden noralcanfor y sus derivados, por ejemplo el 3-(4-metilbenziliden)alcanfor como se describe en la EP 0693471 B1;
\bullet
derivados del ácido 4-aminobenzoico, preferentemente 2-etilhexiléster del ácido 4-(dimetilamino)benzoico, 2-octiléster del ácido 4-(dimetil-amino)benzoico y amiléster del ácido 4-(dimetilamino)benzoico;
\bullet
ésteres del ácido cinámico, preferentemente 2-etilhexiléster del ácido 4-metoxicinámico, propiléster del ácido 4-metoxicinámico, isoamiléster del ácido 4-metoxicinámico, 2-etilhexiléster del ácido 2-ciano-3,3-fenilcinámico (octocrilenos);
\bullet
ésteres del ácido salicílico, preferentemente 2-etilhexiléster del ácido salicílico, 4-isopropilbenciléster del ácido salicílico, homomentil éster del ácido salicílico;
\bullet
derivados de la benzofenona, preferentemente 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4-metoxibenzofenona;
\bullet
ésteres del ácido benzalmalónico, preferentemente di-2-etilhexiléster del ácido 4-metoxibenzomalónico;
\bullet
derivados de la triacina, como por ejemplo 2,4,6-Trianilino-(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triacina y octil triazón, como se describen en la EP 0818450 A1 o dioctil butamido triazonas (Uvasorb® HEB);
\bullet
propano-1,3-diones, como por ejemplo 1-(4-tert.butilfenil)-3-(4'metoxifenil) propano-1,3-dion;
\bullet
derivados del quetotriciclo(5.2.1.0)decano, como se describen en la EP 0694521 B1.
Como sustancias solubles en agua se emplean:
\bullet
ácido 2-fenilbenzoimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalino-térreas, de amonio, alquilamonio, alcanolamonio y sales de glucoamonio;
\bullet
derivados sulfónicos de benzofenonas, preferentemente el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sus sales;
\bullet
derivados sulfónicos del 3-benziliden alcanfor, como por ejemplo ácido 4-(2-oxo-3-bomilidenmetil)bencenosulfónico y ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-bomiliden) sulfónico y sus sales.
Como filtros UV-A típicos se emplean especialmente derivados del benzoilmetano, como por ejemplo 1-(4'-tert.butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona, 4-tert.-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol 1789), 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)-propano-1,3-diona así como compuestos de enamina, como se describen en la DE 19712033 A1 (BASF). Los filtros UV-A y UV-B se pueden utilizar claramente también en mezclas. Junto a las citadas sustancias solubles se emplean también para este propósito pigmentos fotoprotectores insolubles, o sea óxidos de metal o sales finamente dispersos. Ejemplos de óxidos metálicos apropiados son especialmente los óxidos de zinc y titanio junto con los óxidos de hierro, circonio, silicio, manganeso, aluminio y cerio así como sus mezclas. Como sales se pueden utilizar silicatos (talco), sulfato de bario o estearato de zinc. Los óxidos y sales se usan en forma de pigmentos para el cuidado de la piel y emulsiones protectoras dermatológicas y cosméticos decorativos. Las partículas deberían presentar además un diámetro medio de menos de 100 nm, preferentemente entre 5 y 50 nm y especialmente entre 15 y 30 nm. Pueden exhibir una forma esférica, aunque también se pueden usar aquellas partículas que gozan de forma elipsoidal o de forma divergente en otro modo de la figura esférica. Los pigmentos pueden existir también tratados superficialmente, es decir hidrofilizados o hidrofobizados. Ejemplos típicos son dióxidos de titanio recubiertos, como por ejemplo dióxido de titanio T 805 (Degussa) o Eusolex® T2000 (Merck). Como recubrimientos hidrófobos se utilizan además ante todo las siliconas y además trialcoxioctilsilanos especiales o simeticonas. En los protectores solares se prefiere utilizar los denominados micro- o nanopigmentos. Preferentemente se usa óxido de zinc micronizado. Otros filtros fotoprotectores apropiados se pueden encontrar en el estudio de P.Finkel en SÖFW-Journal 122, 543 (1996). Junto a los dos citados grupos de sustancias fotoprotectoras primarias se pueden utilizar también fotoprotectores secundarios del tipo de los antioxidantes, que interrumpen la cadena de reacciones fotoquímicas, que se activa cuando la radiación UV penetra en la piel. Ejemplos típicos de éstos son los aminoácidos (por ejemplo glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados; imidazoles (por ejemplo ácido urocánico) y sus derivados; péptidos como D,L-camosina, D-camosina, L-camosina y sus derivados (por ejemplo anserina); carotenoides, carotenos (por ejemplo \alpha-caroteno, \beta-caroteno, licopina) y sus derivados; ácido clorogénico y sus derivados; ácido lipónico y sus derivados (por ejemplo ácido dihidrolipónico); aurotioglucosa; propiltiouracil y otros tioles (por ejemplo tioredoxina, glutatión, cisteina, cistina, cistamina y sus ésteres glicosil-, N-acetil-, metil-, etil-, propil-, amil-, butil- y lauril-, palmitoil-, oleil, g-linoleil-, colesteril- y gliceriléster) así como sus sales; dilauriltiodipropionato, diesteariltiodipropionato, ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) así como compuestos sulfoximina (por ejemplo butionin-sulfoximina, homocistein-sulfoximina, butionin-sulfones, penta-, hexa-, heptationin-sulfoximina) en muy escasas dosificaciones compatibles (por ejemplo de pmol a mmol/kg). Además de los quelatantes de metales (por ejemplo \alpha-hidroxiácidos grasos, ácido palmítico, ácido fítico, lactoferrina), \alpha-hidroxiácidos (por ejemplo ácido cítrico, ácido láctico, ácido DL-málico), ácido húmico, ácido bilioso, extracto bilioso, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y sus derivados; ácidos grasos insaturados y sus derivados (por ejemplo ácido g-linoleico, ácido linólico, ácido oléico); ácido fólico y sus derivados; ubiquinona y ubiquinol y sus derivados; vitamina C y derivados (por ejemplo ascorbilpalmitato, ascorbilfosfato de magnesio, ascorbilacetato); tocoferoles y derivados (por ejemplo vitamina-E-acetato); vitamina A y derivados (vitamina-A-palmitato) así como coniferilbenzoato de resina benzoína; ácido rutínico y sus derivados; \alpha-glicosilrutina, ácido ferulálico, furfurilidenglucitol, camosina, butilhidroxitoluol, butilhidrox,ianisol, ácidos nordihidroguajakhárico y nordihidroguajarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados; manosas y sus derivados; superoxid-dismutasa; zinc y sus derivados (por ejemplo ZnO, ZnSO_{4}); selenio y sus derivados (por ejemplo selenometionina), estilbeno y sus derivados (por ejemplo óxido de estilbeno, trans- óxido de estilbeno) y los derivados apropiados conforme a la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de los principios activos mencionados.
Para mejorar el contenido en fluidos, se pueden emplear hidrotropos adicionales, como por ejemplo: etanol, alcohol isopropil, o polioles.
Como conservantes se emplean por ejemplo: fenoxietanol, disolución de formaldehído, parabeno, pentandiol o ácido sorbítico así como las demás clases de sustancias incluidas en el Anexo 6, Parte a y b de la normativa de cosméticos. Como repelentes de insectos se utilizan N,N-dietil-m-toluamida, 1,2-pentanodiol o etil- butilacetilamino-propionatos; como autobronceantes sirve la dihidroxiacetona.
Como aceites perfumados existen denominadas mezclas de sustancias aromáticas naturales y sintéticas. Sustancias aromáticas naturales son extractos de flores (lirio, lavanda, rosas, jazmín, neroli, ylang-ylang), tallos y hojas (geranio, patchouli, petitgrain), frutos (anís, coriandro, comino, enebro), cáscaras de frutas (bergamota, limón, naranjas,), raices (macis, angélica, apio, cardamomo, costus, iris, Calmus), maderas (de pino, sándalo, guajak, cedro, rosa) y hierbas (estragón, lemongras, salvia, timián), agujas y ramas (abeto rojo, abeto, pino, pino carrasco), resinas y bálsamos (galbanum, elemí, benzoe, mirra, olibanum, opoponax). Se emplean además materias primas animales, como por ejemplo almizcle y castóreo. Compuestos aromáticos sintéticos típicos son aquellos productos de tipo éster, éter, aldehido, cetona, alcohol e hidrocarburo. Son compuestos aromáticos tipo éster, por ejemplo, bencenacetato, fenoxietilisobutirato, p-tert.-butilciclohexilacetato, linalilacetato, dimetilbencilcarbinilacetato, feniletilacetato, linalilbenzoato, bencenoformiato, etilmetilfenilglicinato, alilciclohexilpropionato, estiralilpropionato y bencensalicilato. A los éteres pertenece por ejemplo el bencenoetiléter; a los aldehidos, por ejemplo, los alcanales lineales con de 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronellal, citronelliloxiacetaldehido, aldehido ciclamen, hidroxicitronellal, lilial y bourgeonal; a las cetonas, por ejemplo, la jonona, \mu-isometilionona y metilcedrilcetona; a los alcoholes: anetol, citronellol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalol, feniletilalcohol y terpineol; a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos y bálsamos. Se prefiere sin embargo el uso de mezclas de diversas sustancias aromáticas, que generan en conjunto una agradable nota de aroma. También los aceites etéricos de escasa volatilidad, que por lo general se utilizan como componentes aromáticos werden, se aplican como aceites perfumados, por ejemplo aceite de salvia, aceite de camomila, aceite de clavel, aceite de melisa, aceite de menta, aceite de hoja de canela, aceite de tila, aceite de enebrina, aceite de vetiver, aceite de olibanum, aceite de galbanum, aceite de labolanum y aceite de lavandina. Se utilizan preferentemente aceite de bergamota, dihidromircenol, lilial, lyral, citronellol, alcohol feniletílico, aldehido \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencenoacetona, aldehido de ciclamen, linalol, boisambrene forte, ambroxan, indol, hediona, sandelice, aceite de limón, aceite de mandarina, aceite de naranja, alilamilglicolato, cyclovertal, aceite de lavanda, aceite de salvia moscatel, \beta-damascona, aceite de geranio bourbon, ciclohexilsalicilato, vertofix coeur, iso-e-super, fixolide np, evemil, iraldein gamma, ácido fenilacético, geranio-acetato, benceno-acetato, óxido de rosas, romilato, irotil y floramat aislados o en mezclas.
Como colorantes se pueden usar las sustancias autorizadas apropiadas para propósitos cosméticos, como se reúnen por ejemplo en la publicación "Colorantes cosméticos de la Comisión del colorante del grupo de investigación alemán", Editorial Chemie, Weinheim, 1984, pg.81-106. Estos olorantes se aplican convencionalmente en concentraciones del 0,001 a 0,1% en peso, relativo a la mezcla completa.
La proporción total de auxiliares y aditivos puede valer del 1 al 50, preferentemente del 5 al 40% en peso - relativo a los agentes. La elaboración de los agentes puede verificarse mediante procesos corrientes en frío o en caliente; preferentemente se opera según el método de la temperatura del cambio de fase.
El empleo de las amidas de ácido carbónico conformes a la invención como perlantes está relacionado con otro objetivo de la invención, ya que presentan propiedades perlantes. Las amidas de ácido carbónico se emplean preferentemente en preparados de superficie activa, especialmente en preparados cosméticos y/o farmacéuticos.
Los concentrados perlantes 1 a 3 conformes a la invención y las mezclas comparativas V1 y V2 se dejaron reposar 14 días a 40ºC y se determinó la viscosidad por el método Brookfield en un viscosímetro RVT (23ºC, 10 rpm, Spindel 5). A continuación se prepararon formulaciones acuosas de champús capilares mediante la mezcla de sustancias de alimentación a 20ºC, con - en cada caso - 3 g de los concentrados perlantes 1 a 3, V1 y V2, 15 g de sulfato sódico de alcohol graso de coco+2EO, 4 g de dimetilpolisiloxano, 5 g de alquilglucósido de coco y 2 g de un esterquat (agua ad 100% en peso). La divisivilidad de los cristales de perlante en los champús capilares se valoró visualmente al microscopio a una escala de 1 = cristales muy finos a 5 = cristales grandes; y la resistencia al almacenamiento tras 4 semanas a 40ºC, de (++) = muy estable a (-) = estabilidad reducida. Los preparados se calificaron tras 4 semanas. La clasificación de los perlantes se lleva a cabo asimismo con una escala de 1 = brillante a 5 = mate; la turbidez se determinó visualmente y se calicó de (++) = turbio a (-) = nítido. Las composiciones y resultados se resumen en la Tabla 1; todas las concentraciones descritas expresadas en % en peso.
TABLA 1
Composición y rendimiento de los concentrados perlantes
Composición 1 2 4 V1 V2
\hskip0.5cm Dilaurilamida de ácido carbónico 25 20 20 - -
\hskip0.5cm Diestearil éter - - - 25 -
\hskip0.5cm Distearato de etilenglicol - 5 5 - 25
\hskip0.5cm Alcohol de coco+4EO 5 5 - 5 5
\hskip0.5cm Alquilglucósido de coco 9 9 15 9 9
\hskip0.5cm Betaína de ácido graso de coco 5 5 4 5 5
\hskip0.5cm Glicerina 5 5 5 5 5
\hskip0.5cm Agua ad 100
Viscosidad de los Concentrados [mPas]
\hskip0.5cm - tras 1 d, 40ºC 8.000 6.800 8.000 8.500 9.700
\hskip0.5cm - tras 14 d, 40ºC 7.500 5.000 7.900 7.900 7.300
Perlante en la Formulación
\hskip0.5cm - Brillo 1,4 1,4 1,1 1,5 2,0
\hskip0.5cm - Divisibilidad 1,2 1,2 1,3 1,5 3,0
\hskip0.5cm - Turbidez - - - + ++
Estabilidad tras 4 semanas, 40ºC ++ ++ + - -

Claims (8)

1. Concentrados perlantes acuosos, que contienen (relativo a los concentrados):
a)
del 1 al 99,9% en peso de amidas de ácido carbónico de Fórmula (I)
(I),R^{1}R^{2}N-CO-NR^{3}R^{4}
donde R^{1} y R^{3} representan,independientemente unos de otros, H o un radical alquil- y/o alquenílico con de 1 a 22 átomos de carbono y R^{2} y R^{4} representan,independientemente unos de otros, un radical alquil- y/o alquenílico con de 1 a 22 átomos de carbono,
siempre que de R^{1} a R^{4} presenten en total de 24 a 44 átomos de carbono.
(b)
del 0,1 al 99% en peso de emulgentes aniónicos, no iónicos, catiónicos, anfolíticos y/o anfóteros; así como
(c)
del 0 al 40% en peso de polioles,
siempre que las concentraciones descritas se completen hasta el 100% en peso con agua y auxiliares y aditivos adicionales.
2. Concentrados perlantes según la reivindicación 1, caracterizados por contener como componente (b) emulgentes seleccionados del grupo formado por:
\bullet
Productos de la adición de 2 a 30 moles de óxido de etileno y/o de 0 a 5 moles de óxido de propileno a alcoholes grasos lineales con de 8 a 22 átomos de carbono, a ácidos grasos con de 12 a 22 átomos de carbono, a alquilfenoles con de 8 a 15 átomos de carbono en el grupo alquilo, así como alquilaminas con de 8 a 22 átomos de carbono en el grupo alquilo;
\bullet
Alquil- y/o alquenil-oligoglicósidos con de 8 a 22 átomos de carbono en el grupo alqu(en)ilo y sus análogos etoxilados;
\bullet
Productos de la adición de 1 a 15 moles de óxido de etileno a aceite de ricino y/o aceite de ricino hidrogenado;
\bullet
Productos de la adición de 15 a 60 moles de óxido de etileno a aceite de ricino y/o aceite de ricino hidrogenado;
\bullet
Ésteres parciales de glicerol y/o sorbitán con ácidos grasos ramificados insaturados, lineales o saturados, con de 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con de 3 a 18 átomos de carbono así como sus productos de adición con de 1 a 30 moles de óxido de etileno;
\bullet
Ésteres parciales de poliglicerol (grado de auto-condensación medio de 2 a 8), polietilenglicol (peso molecular entre 400 y 5000), trimetilolpropano, pentaeritritol, alcoholes de azúcar (por ejemplo sorbitol), alquilglucósidos (por ejemplo metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido) así como poliglucósidos (por ejemplo celulosa) con ácidos grasos saturados y/o insaturados, lineales o ramificados con de 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con de 3 a 18 átomos de carbono, así como sus productos de adición con de 1 a 30 moles de óxido de etileno;
\bullet
Ésteres mixtos de pentaeritrita, ácidos grasos, ácido cítrico y alcohol graso conformes a la DE 1165574 PS y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con de 6 a 22 átomos de carbono, metilglucosas y polioles, preferentemente glicerol o poliglicerol;
\bullet
Mono-, di- y trialquilfosfatos así como mono-, di- y/o tri-PEG-alquilfosfatos y sus sales;
\bullet
Alcoholes de cera de lana;
\bullet
copolímeros polisiloxano-polialquil-poliéter o los correspondientes derivados;
\bullet
polialquilenglicoles, así como
\bullet
carbonato de glicerol.
3. Concentrados perlantes según al menos una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizados por contener como componente (b) emulgentes del tipo de los tensoactivos zwitteriónicos y/o esterquats.
\newpage
4. Concentrados perlantes según al menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados por contener como componente (c) del 0,1 al 40% en peso de glicerina, 1,2-propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol y/o polietilenglicoles con un peso molecular medio en el intervalo de 100 a 1.000 dalton.
5. Procedimiento para la elaboración de concentrados perlantes acordes a la reivindicación 1, caracterizado porque se prepara una mezcla de los componentes (a), (b) y (c), se calienta a una temperatura de 1 a 30ºC por encima del punto de fusión de la mezcla, se mezcla con la proporción precisa de agua a aproximadamente la misma temperatura y, a continuación, se enfría a temperatura ambiente.
6. Procedimiento para la elaboración de preparados turbios y perlantes, líquidos, acuosos de sustancias hidrosolubles de superficie activa, donde los concentrados perlantes según al menos una de las reivindicaciones 1 a 4 se añaden a los preparados acuosos claros a de 0 a 40ºC en una proporción del 0,5 al 40% en peso del preparado y se dispersan allí con agitación.
7. Empleo de amidas de ácido carbónico, según al menos una de las reivindicaciones 1 a 4, como cera perlante para la elaboración de preparados de superficie activa.
8. Empleo de amidas de ácido carbónico, según al menos una de las reivindicaciones 1 a 4, como cera perlante para la elaboración de preparados cosméticos y/o farmacéuticos.
ES00112101T 1999-06-15 2000-06-06 Concentrados perlantes acuosos. Expired - Lifetime ES2249212T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19927173 1999-06-15
DE1999127173 DE19927173C1 (de) 1999-06-15 1999-06-15 Wäßrige Perlglanzkonzentrate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2249212T3 true ES2249212T3 (es) 2006-04-01

Family

ID=7911245

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00112101T Expired - Lifetime ES2249212T3 (es) 1999-06-15 2000-06-06 Concentrados perlantes acuosos.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1060737B1 (es)
DE (2) DE19927173C1 (es)
ES (1) ES2249212T3 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104105486B (zh) 2011-06-23 2016-12-21 宝洁公司 形成用于个人护理组合物中的晶体的方法
EP2740466A1 (en) * 2012-12-10 2014-06-11 OTC GmbH Pearlescent hair care composition
MX2018004911A (es) * 2015-11-16 2018-06-20 Firmenich & Cie Neutralizador de olor para amoniaco y aminas primarias o secundarias.

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2703185A1 (de) * 1977-01-27 1978-08-10 Henkel Kgaa Kosmetische mittel mit einem gehalt an haut-feuchthaltemitteln
DE2746644A1 (de) * 1977-10-17 1979-04-26 Henkel Kgaa Kosmetische mittel mit einem gehalt an haut-feuchthaltemitteln
DE4103551A1 (de) * 1991-02-06 1992-08-13 Henkel Kgaa Fliessfaehiges perlglanzkonzentrat
JP3577841B2 (ja) * 1996-05-25 2004-10-20 花王株式会社 毛髪処理剤組成物
DE19622968C2 (de) * 1996-06-07 2000-08-17 Cognis Deutschland Gmbh Wäßrige Perlglanzkonzentrate

Also Published As

Publication number Publication date
EP1060737B1 (de) 2005-11-02
DE19927173C1 (de) 2001-06-21
EP1060737A1 (de) 2000-12-20
DE50011488D1 (de) 2005-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2243269T3 (es) Concentrados de brillo perlado esparcibles, altamente concentrados.
ES2233889T3 (es) Preparaciones desodorantes.
ES2247749T3 (es) Microcapsulas iii.
JP2005513071A (ja) 高濃縮された、易流動性の真珠光沢剤濃縮物
JP2004514653A (ja) アニオン界面活性剤を含有しない低粘度乳白剤
JP4988987B2 (ja) 高粘性化粧用清浄剤の製法
JP2004529084A (ja) アシルアミノ酸の製造方法
ES2356122T3 (es) Opacificadores de baja viscosidad, libres de tensioactivos aniónicos.
JP2005513072A (ja) 高濃縮された、易流動性の真珠光沢剤濃縮物
JP2007112798A (ja) 乳白剤
ES2230317T3 (es) Emulsionantes.
JP2009535369A (ja) 増粘剤
JP4061266B2 (ja) 界面活性剤混合物
JP2004528355A (ja) 化粧用製剤
JP2004514688A (ja) 化粧品用および/または薬剤用エマルジョン
JP2004512290A (ja) 可溶化剤としての脂肪アルコールの使用
JP2003531832A (ja) プロリポソーム封入製剤(iv)
JP2004525995A (ja) 増粘剤
JP2003521505A (ja) Waltheriaindica抽出物を含有する化粧品製剤
JP2003522778A (ja) 分散系の形態の真珠光沢ワックスを含有する化粧品製剤
ES2240123T3 (es) Dispersiones ocuosas de brillo perlado, que contienen esteres de acidos carboxilicos, alcoxilados.
ES2273717T3 (es) Esteroles ramificados, ampliamente insaturados.
ES2233519T3 (es) Empleo de esterquats.
ES2362175T3 (es) Mezclas de ésteres cuaternarios.
ES2249212T3 (es) Concentrados perlantes acuosos.