ES2281358T3 - Uso de inhibidores de quimasa contra el deposito vascular de lipidos. - Google Patents

Uso de inhibidores de quimasa contra el deposito vascular de lipidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2281358T3
ES2281358T3 ES00971729T ES00971729T ES2281358T3 ES 2281358 T3 ES2281358 T3 ES 2281358T3 ES 00971729 T ES00971729 T ES 00971729T ES 00971729 T ES00971729 T ES 00971729T ES 2281358 T3 ES2281358 T3 ES 2281358T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
substituted
acid
carboxylic
amino
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00971729T
Other languages
English (en)
Inventor
Harukazu Fukami
Hidenori Urata
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Asubio Pharma Co Ltd
Original Assignee
Asubio Pharma Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Asubio Pharma Co Ltd filed Critical Asubio Pharma Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2281358T3 publication Critical patent/ES2281358T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/517Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with carbocyclic ring systems, e.g. quinazoline, perimidine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D239/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings
    • C07D239/70Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D239/72Quinazolines; Hydrogenated quinazolines
    • C07D239/95Quinazolines; Hydrogenated quinazolines with hetero atoms directly attached in positions 2 and 4
    • C07D239/96Two oxygen atoms

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

El uso de un inhibidor de la quimasa como ingrediente activo en la preparación de un medicamento preventivo o terapéutico para el tratamiento de cualquiera de las siguientes enfermedades que implican función vascular anormal con deposición de lípidos en los vasos sanguíneos: síndrome cardiaco coronario agudo, vasculitis trombótica obstructiva, infarto cerebral, claudicación intermitente, gangrena de los miembros inferiores, hipertensión vascular renal, aneurisma arterial renal, e infarto renal; y en cuyo uso el inhibidor de la quimasa es un compuesto de **fórmula** o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.

Description

Uso de inhibidores de quimasa contra el depósito vascular de lípidos.
La presente invención se refiere a nuevos usos para ciertos inhibidores de la quimasa, en la preparación de medicamentos para las enfermedades que van acompañadas de una función vascular anormal en las que está implicada la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos.
Antecedentes
Un mecanismo de mayor importancia en la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos se cree que es que los monocitos y los macrófagos se infiltran en las células del endotelio vascular herido, y de este modo estas células incorporan lipoproteínas de baja densidad (LDL) oxigenadas en exceso y se transforman en las denominadas células vesiculares que tienen acumuladas gotitas de ésteres de colesterol (Ross R., Nature 362: 801, 1993). Se piensa que las células vesiculares, junto con las células T y las células de la musculatura lisa vascular, forman vetas grasas, y la interacción entre las células facilita los procesos patológicos, que generan lesiones vasculares tales como la arteriosclerosis incluyendo la aterosclerosis.
En muchos estudios epidemiológicos de los años recientes, la hiperlipemia se ha definido como un factor de riesgo de la arteriosclerosis, y de hecho se han informado de diversos fármacos que regulan los niveles en sangre de los lípidos tales como el colesterol y los triglicéridos. Por ejemplo, se han usado ampliamente fármacos tales como el Plavastatin que suprime la biosíntesis del colesterol mediante inhibición de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A (HMG-CoA). Estos fármacos pueden en verdad reducir los niveles de lípidos en la sangre durante el período de administración, pero se han señalado diversos problemas: una vez que se suspende la administración se recuperan los niveles a los niveles anteriores a la administración; el efecto no es adecuado en pacientes con colesterolemia elevada; o la mejora en los niveles de lípidos en sangre no siempre da lugar a un alargamiento de la vida.
Estos fármacos se conocen también por estar asociados con efectos secundarios tales como la miopatía y función hepática anormal, y son susceptibles de inhibir la biosíntesis de componentes fisiológicos tales como la ubiquinona y el dolicol, lo que genera una posibilidad de obtener un efecto adverso. Otros agentes terapéuticos de la hiperlipemía incluyen los fármacos que ejercen influencia sobre el metabolismo de las lipoproteínas en el vaso sanguíneo tales como el Clofibrate, los fármacos que suprimen la absorción de colesterol desde el tracto intestinal tales como el Nicomol y la Colestiramina, y los semejantes. Ninguno de estos, sin embargo, es satisfactorio en términos de eficacia y de efectos secundarios, y así existe la necesidad de desarrollar fármacos excelentes adicionales en términos de eficacia y de seguridad.
La quimasa es una serina proteasa que está ampliamente distribuida en los tejidos tales como la piel, el corazón, las paredes vasculares, los tractos intestinales, etc. como un componente granular en los mastocitos (Mast Cell Proteases in Immunology and Biology; Caughey, G. H., Ed; Marcel Dekker, Inc.: Nueva York, 1995). La quimasa se conoce que participa en un proceso sintético independiente de la enzima convertidora de la angiotensina en la conversión de la angiotensina I en la angiotensina II.
Se informa también que en la aorta, en los casos de aterosclerosis o de aneurisma arterial, una angiotensina II (AngII) dependiente de la quimasa que forma actividad se observó que era significativamente más elevada que en la aorta sin aterosclerosis o aneurisma arterial (M. Ihara, y colaboradores, Hypertension 32: 514-20, 1998) y que la expresión del mRNA de la quimasa se incrementa en la aorta de monos que se alimentaron con una dieta rica en colesterol durante 6 meses (S. Takai y colaboradores, FEBS Lett. 412: 86-90, 1997).
Se ha indicado también que las LDL pueden ser degradadas restrictivamente por la quimasa, y que la LDL modificada se une a los gránulos de mastocitos (Mast Cell Proteases in Immunology and Biology; Caughey, G. H., Ed; Marcel Dekker, Inc.: Nueva York, 1995). El complejo LDL-gránulo es susceptible de ser incorporado fácilmente dentro de los macrófagos. Estos hallazgos clínicos y los resultados experimentales suponen la implicación de la quimasa intravascular en la formación del ateroma, pero el papel de la quimasa en los estados patológicos y fisiológicos no ha sido elucidado y los estudios para clarificar este punto han empezado recientemente. En años recientes, están en curso investigaciones sobre las sustancias que inhiben la actividad de la quimasa además de la elucidación de las acciones fisiológicas de la quimasa.
Como inhibidores de la quimasa se han informado: un inhibidor de la quimasa de peso molecular bajo descrito en un libro de texto (Protease Inhibitors; Barrett y colaboradores, Eds.: Elsevier Science B. V.: Amsterdam, 1966); informado como un inhibidor peptilídico, un derivado de un \alpha-ceto ácido (Documento WO 93-25574, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 92: 6738, 1995), un derivado de \alpha,\alpha-difluoro-\beta-ceto ácido (Documento JP-A 9-124691), un inhibidor tripéptido (Documento WO 93-03625) y un derivado de ácido fosfórico (Oleksyszyn y colaboradores., Biochemistry 30: 485, 1991); como inhibidores semejantes a péptidos, un derivado de la trifluorometilcetona (documento WO 96-33974, documento JP-A-10-53579 y un derivado de la acetamida (documentos JP-A-10/7661, JP-A-10/53579 y JP-A-11/246437, documento WO 99-41277, documento WO 98-18794 y documento WO 96-39373); como inhibidores no peptidílicos, un derivado de la triazina (documentos JP-A-8/208656 y JP-A-10/245384), un derivado de éster fenólico (documento JP-A-10/87567), un derivado de cefem (documento JP-A-10/87493), un derivado de isoxazol (documento JP-A-11/1479), un derivado de la imidazolidina (documento WO 96-04248), un derivado de la hidantoína (documento JP-A-9/31061) y derivados de la quinazolina (documentos WO 97-11941 y WO 00/10982)(presentados antes pero publicados después de la fecha de prioridad presente).
Es deseable proporcionar un agente preventivo o terapéutico seguro que suprima el progreso de los procesos patológicos en la función vascular anormal en la que la deposición de lípidos está implicada e impida el desarrollo de diversas complicaciones, lo cual mejorará la calidad de vida de los pacientes.
Después de un estudio intensivo para resolver los problemas anteriores, los inventores de la presente invención han creado un modelo animal de la deposición de lípidos en las arterias inducida por una dieta rica en colesterol, y obtuvieron un hallazgo de que, sorprendentemente, un inhibidor de la quimasa suprime la deposición de lípidos en el vaso sanguíneo y mejora la función vascular anormal, y clarificaron la asociación de la actividad de la quimasa con la deposición de lípidos, y de este modo han completado la presente invención.
La presente invención proporciona el uso de compuestos inhibidores de la quimasa (según se especifica en la reivindicación 1) como ingredientes activos en la preparación de un medicamento preventivo o terapéutico para el tratamiento de cualquiera de las siguientes enfermedades que implican una función vascular anormal con deposición de lípidos en el vaso sanguíneo:
Síndrome cardiaco coronario agudo, vasculitis trombótica obstructiva, infarto cerebral, claudicación intermitente, gangrena de los miembros inferiores, hipertensión vascular renal, aneurisma arterial renal, e infarto renal.
Breve explicación de los dibujos
La Figura 1 es un gráfico que muestra que la deposición de lípidos en las arterias se incrementó en los hámsteres que recibieron una dieta rica en colesterol (HC) en comparación con los hámsteres que recibieron una dieta normal (NC), y que la deposición de lípidos disminuyó mediante la administración del inhibidor de la quimasa (HC + el compuesto 18 de la presente invención).
La Figura 2 es un gráfico que muestra la correlación entre los niveles en plasma de colesterol total (A) o de colesterol LDL (B) y el nivel de la actividad semejante a la quimasa en un modelo de dieta rica en colesterol.
La Figura 3 es un gráfico que muestra la actividad de quimasa en ratones transgénicos (Tg) en los cuales la quimasa humana estaba expresada excesivamente.
La Figura 4 es un gráfico que muestra que la deposición de lípidos en las arterias en ratones Tg que expresan la quimasa humana era significativamente más elevada que la de los ratones de control cuando se les proporcionaba una dieta rica en colesterol.
Las enfermedades a las que se refiere la presente invención, acompañadas de función vascular anormal en las que está implicada la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos, incluyen enfermedades que se producen por la función vascular anormal causada por la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos, enfermedades en las que los síntomas se agravan por el desarrollo de una función vascular anormal causada por la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos, y enfermedades en las cuales se retrasa su curación por el desarrollo de una función vascular anormal causada por la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos, y las semejantes. El inicio de la función vascular anormal asociada con la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos se observa en el síndrome cardiaco coronario agudo tal como la angina inestable, y el infarto de miocardio agudo, la vasculitis trombótica obstructiva, el infarto cerebral, la claudicación intermitente, la gangrena en los miembros inferiores, la hipertensión vascular renal, el aneurisma arterial renal y el infarto renal.
Los inhibidores de la quimasa para su uso en la presente invención se seleccionan de los compuestos representados por la fórmula (1) siguiente:
1
en la que,
el anillo A representa un anillo de arilo,
R^{1} representa un grupo hidroxi, grupo amino, grupo alquilamino que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo aralquilamino que tiene 7 a 10 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino acilado con ácido graso que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino acilado con un ácido aromático carboxílico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino acilado con un ácido carboxílico heteroaromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido alcanosulfónico que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido aromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido heteroaromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo alquilo que tiene 1 a 4 carbonos sustituido con un grupo carboxílico, o grupo alquileno que tiene 2 a 4 carbonos sustituido con un grupo carboxílico;
R^{2} y R^{3}, que pueden ser el mismo o diferentes, representan hidrógeno, grupo alquilo que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido, átomo de halógeno, grupo hidroxi, grupo alcoxi que tiene 1 a 4 carbonos, grupo amino, grupo alquilamino que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido, grupo aralquilamino que tiene 7 a 10 carbonos que puede estar sustituido, grupo amino acilado con un ácido graso que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino acilado con un ácido carboxílico aromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino acilado con un ácido carboxílico heteroaromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido alcanosulfónico que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido aromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido heteroaromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, o un grupo carboxílico; o
cuando el anillo A es un anillo de benceno, R^{1} y R^{2}, juntos con el anillo de benceno a ser sustituido, pueden formar un anillo heterocíclico condensado que puede estar sustituido con un ácido carboxílico, y un átomo de carbono en dicho anillo heterocíclico condensado puede formar un grupo carbonilo en el que R^{3} es como se definió anteriormente; y
X representa átomo de hidrógeno, grupo alquilo que tiene 1 a 4 carbonos, grupo alcoxi que tiene 1 a 4 carbonos, átomo de halógeno, grupo hidroxi, grupo amino, o grupo nitro.
o, una sal farmacéuticamente aceptable de dicho compuesto.
Como un ejemplo preferido del anillo de arilo representado por el anillo A en la fórmula general (1), se ilustra por un anillo de benceno o un anillo de naftaleno.
Como un ejemplo preferido de R^{1} que es un grupo alquilamino que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico o grupo aralquilamino que tiene 7 a 12 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, se pueden ilustrar mediante un grupo metilamino, un grupo etilamino, un grupo propilamino, un grupo butilamino, un grupo carboximetilamino, un grupo carboxietilamino, un grupo carboxipropilamino, un grupo carboxibutilamino, un grupo bencilamino, un grupo fenetilamino, un grupo fenilpropilamino, un grupo fenilbutilamino, un grupo carboxibencilamino, un grupo carboxifenetilamino, un grupo carboxifenilpropilamino y un grupo carboxifenilbutilamino.
Como un ejemplo preferido de R^{1} que es un grupo amino acilado con un ácido graso que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, un grupo amino acilado con un ácido carboxílico aromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, o un grupo amino acilado con un ácido carboxílico heteroaromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, se puede ilustrar con un grupo formilamino, un grupo acetilamino, un grupo propionilamino, un grupo butirilamino, un grupo benzoilamino, un grupo naftoilamino, un grupo piridincarbonilamino, un grupo pirrolcarbonilamino, un grupo carboxiacetilamino, un grupo carboxipropionilamino, un grupo carboxibutirilamino, un grupo carboxibenzoilamino, un grupo carboxinaftoilamino, un grupo carboxipiridincarbonilamino y un grupo carboxipirrolcarbonilamino.
Como un ejemplo preferido de R^{1} que es un grupo amino sulfonilado con un ácido alcanosulfónico que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, un grupo amino sulfonilado con un ácido aromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, o un grupo amino sulfonilado con un ácido heteroaromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, se pueden ilustrar con un grupo metanosulfonilamino, un grupo etanosulfonilamino, un grupo propanosulfonilamino, un grupo butanosulfonilamino, un grupo bencenosulfonilamino, un grupo naftalenosulfonilamino, un grupo piridinsulfonilamino, un grupo pirrolsulfonilamino, un grupo carboximetanosulfonilamino, un grupo carboxietanosulfonilamino, un grupo carboxipropanosulfonilamino, un grupo carboxibutanosulfonilamino, un grupo carboxibencenosulfonilamino, un grupo carboxinaftalenosulfonilamino, un grupo carboxipiridinsulfonilamino y un grupo carboxipirrolsulfonilamino.
Como un ejemplo preferido de R^{1} que es un grupo alquilo que tiene 1 a 4 carbonos sustituido con un grupo carboxílico, ellos se pueden ilustrar con un grupo acético, grupo propiónico, grupo butírico y grupo valérico.
Como un ejemplo preferido de R^{1} que es un grupo alquileno que tiene 2 a 4 carbonos sustituido con un grupo carboxílico, ellos se pueden ilustrar con un grupo acrílico y un grupo crotónico.
Como un ejemplo preferido de R^{2} o R^{3} que es un grupo alquilo que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido, ellos se pueden ilustrar con un grupo alquilo de cadena lineal tal como un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo n-propilo y un grupo n-butilo, un grupo alquilo de cadena ramificada tal como un grupo isopropilo, un grupo de butilo secundario y un grupo de terc-butilo, y como un ejemplo preferido del sustituyente sobre el grupo alquilo que tiene 1 a 4 carbonos, ellos se pueden ilustrar con un grupo carboxílico, un átomo de halógeno tal como flúor y cloro, un grupo alcoxi que tiene 1 a 4 carbonos, un grupo amino, un grupo metilamino, un grupo dimetilamino, un grupo carboximetilamino y un grupo carboxietilamino. Como un ejemplo preferido de R^{2} o R^{3} que es un átomo de halógeno, ellos se pueden ilustrar con flúor, cloro y yodo.
Como un ejemplo preferido de R^{2} o R^{3} que es un grupo alcoxi que tiene 1 a 4 carbonos, ellos se pueden ilustrar con un grupo alcoxi de cadena lineal tal como un grupo metoxi, un grupo etoxi, un grupo n-propoxi y un grupo n-butoxi, un grupo alcoxi de cadena ramificada tal como un grupo isopropiloxi, un grupo sec-butoxi y un grupo terc-butoxi.
Como un ejemplo preferido de R^{2} o R^{3} que es un grupo alquilamino que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido, ellos se pueden ilustrar con un grupo metilamino, un grupo etilamino, un grupo propilamino y un grupo butilamino, y como un ejemplo preferido del sustituyente sobre el grupo alquilamino que tiene 1 a 4 carbonos, ellos se pueden ilustrar con un grupo carboxílico, un átomo de halógeno tal como flúor y cloro, y un grupo alcoxi que tiene 1 a 4 carbonos.
Como un ejemplo preferido de R^{2} o R^{3} que es un grupo aralquilamino que tiene 7 a 12 carbonos que puede estar sustituido, ellos se pueden ilustrar con un grupo bencilamino, un grupo fenetilamino, un grupo fenilpropilamino y un grupo fenilbutilamino, y como un ejemplo preferido del sustituyente sobre el grupo aralquilamino, ellos se pueden ilustrar con un grupo carboxílico, un átomo de halógeno tal como flúor y cloro, y un grupo alcoxi que tiene 1 a 4 carbonos.
Como un ejemplo preferido de R^{2} o R^{3} que es un grupo amino acilado con un ácido graso que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, un grupo amino acilado con un ácido carboxílico aromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, o un grupo amino acilado con un ácido carboxílico heteroaromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, ellos se pueden ilustrar con un grupo formilamino, un grupo acetilamino, un grupo propionilamino, un grupo butirilamino, un grupo benzoilamino, un grupo naftoilamino, un grupo piridincarbonilamino, un grupo pirrolcarbonilamino, un grupo carboxiacetilamino, un grupo carboxipropionilamino, un grupo carboxibutirilamino, un grupo carboxibenzoilamino, un grupo carboxinaftoilamino, un grupo carboxipiridincarbonilamino y un grupo carboxipirrolcarbonilamino.
Como un ejemplo preferido de R^{2} o R^{3} que es un grupo amino sulfonilado con un ácido alcanosulfónico que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, un grupo amino sulfonilado con un ácido aromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, o un grupo amino sulfonilado con un ácido heteroaromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, ellos se pueden ilustrar con un grupo metanosulfonilamino, un grupo etanosulfonilamino, un grupo propanosulfonilamino, un grupo butanosulfonilamino, un grupo bencenosulfonilamino, un grupo naftalenosulfonilamino, un grupo piridinsulfonilamino, un grupo pirrolsulfonilamino, un grupo carboximetanosulfonilamino, un grupo carboxietanosulfonilamino, un grupo carboxipropanosulfonilamino, un grupo carboxibencenosulfonilamino, un grupo carboxinaftalenosulfonilamino, un grupo carboxipiridinsulfonilamino y un grupo carboxipirrolsulfonilamino.
Cuando el anillo A es un anillo de benceno, como un ejemplo preferido de un anillo heterocíclico condensado que está formado por R^{1} y R^{2} juntos con el anillo de benceno a ser sustituido, que puede estar sustituido con un ácido carboxílico, y cuyo átomo de carbono en el anillo heterocíclico condensado puede formar un grupo carbonilo, se pueden mencionar un anillo de tetrahidroquinolina y un anillo de benzoxadina, y específicamente ellos se pueden ilustrar con tetrahidroquinolina, benzoxadina, quinoxalina, benzodioxano, carboxitetrahidroquinolina, carboxibenzoxadina, carboxiquinoxalina y carboxibenzodioxano.
Como un ejemplo preferido de X que es un grupo alquilo que tiene 1 a 4 carbonos, ellos se pueden ilustrar con un grupo alquilo de cadena lineal tal como un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo n-propilo y un grupo n-butilo, y un grupo alquilo de cadena ramificada tal como un grupo isopropilo, un grupo sec-butilo y un grupo terc-butilo. Como un ejemplo preferido de X que es un grupo alcoxi que tiene 1 a 4 carbonos, ellos se pueden ilustrar con un grupo alquiloxi de cadena lineal tal como un grupo metoxi, un grupo etoxi, un grupo n-propoxi y un grupo n-butoxi, y un grupo alquiloxi de cadena ramificada tal como un grupo isopropiloxi, un grupo sec-butoxi y un grupo terc-butoxi. Como un ejemplo preferido de X que es un átomo de halógeno, ellos se pueden ilustrar con flúor, cloro, bromo
o yodo.
Como un ejemplo de sales farmacéuticamente aceptables, ellas se pueden ilustrar con una sal de adición de ácido tal como un hidroclorato, un metanosulfato, un trifluoroacetato y un nitrato, y una sal de metal alcalino tal como una sal de sodio y una sal de potasio.
El derivado de quinazolina representado por la fórmula (1) de la presente invención se puede sintetizar de acuerdo con, por ejemplo, el método de síntesis (A) o (B) mostrados a continuación.
\newpage
Método de síntesis (A)
Un compuesto representado por la fórmula (2):
2
en la que, el anillo A es según se definió anteriormente, R^{1}' representa R^{1} que puede estar protegido con un grupo protector, R^{2}' representa R^{2} que puede estar protegido con un grupo protector, R^{3}' representa R^{3} que puede estar protegido con un grupo protector, y R^{1}, R^{2} y R^{3} son según se definieron anteriormente, se hace reaccionar con un derivado del ácido antranílico representado por la fórmula (3):
3
en la que, X' representa X que puede estar protegido con un grupo protector, y X es según se definió anteriormente, usando un método, por ejemplo, descrito en la publicación de Patente Japonesa sin examinar (Kokai) Nº 6-199839, de tal manera que se obtenga un derivado de sulfonilurea representado por la fórmula (4):
4
en la que, A, R^{1}, R^{2}, R^{3} y X' son según se definieron anteriormente, y a continuación usar un agente de condensación tal como 1,1'-carbonildiimidazol (en lo sucesivo denominado CDI), el anillo de quinazolina está cerrado, y si se desea el grupo protector de R^{1}, R^{2}, R^{3} ó X está desprotegido. En esta reacción, cuando R^{1}, R^{2} ó R^{3} representa un grupo que contiene un grupo hidroxilo, un grupo amino o un grupo carboxílico, R^{1}, R^{2} ó R^{3} pueden estar protegidos, si es necesario, con un grupo protector tal como un grupo benciloxicarbonilo, un grupo terc-butoxicarbonilo, un grupo bencilo, un grupo alilo y un grupo terc-butilo. Cuando X representa un grupo hidroxilo o un grupo amino, puede estar protegido, si es necesario, con un grupo protector tal como un grupo benciloxicarbonilo, un grupo terc-butoxicarbonilo, un grupo bencilo, un grupo alilo o un grupo terc-butilo.
Como un compuesto representado por la fórmula (2) para su uso en el método anterior, se puede usar un compuesto conocido o disponible comercialmente o un compuesto que se puede sintetizar por un método conocido. Por ejemplo, por el método de síntesis descrito en el documento EP 0269141, se pueden usar aquellos que se pueden sintetizar a partir del derivado de sulfonamida correspondiente usando clorosulfonilisocianato. Por ejemplo, se puede usar, 3-aliloxi-carbonilmetilbencenosulfonilisocianato, 4-aliloxicarbonil-metilbencenosulfonilisocianato, 4-alilbencenosulfonil-isocianato, y los semejantes.
Como un derivado del ácido antranílico representado por la fórmula (3) para su uso en el presente método, se puede usar un compuesto conocido o disponible comercialmente o un compuesto que se puede sintetizar mediante un método conocido. Por ejemplo, se pueden usar ácido antranílico, ácido 4-cloroantranílico, ácido 4-metoxiantranílico, ácido 5-cloroantranílico, ácido 4-hidroxiantranílico, y los semejantes.
La reacción de cierre de un anillo de quinazolina a partir de un derivado de sulfonilurea representado por la fórmula (4) se puede efectuar en un disolvente aprótico, por ejemplo, un disolvente tipo éter tal como tetrahidrofurano y dioxano, un disolvente halogénico tal como cloruro de metileno, o dimetilformamida, a una temperatura entre -50ºC y 50ºC, y preferiblemente a una temperatura entre -20ºC y la temperatura ambiente. Para la reacción de ciclación, se pueden usar también un agente de deshidrocondensación convencional tal como el CDI, la diciclohexilcarbodiimida (DCC), y un compuesto de carbodiimida relacionado, y un anhídrido de ácido mixto. Para la reacción de desprotección, la hidrólisis con un ácido o un álcali, la reducción, oxidación, etc., se pueden seleccionar como apropiadas.
\newpage
Método de síntesis (B)
Un compuesto representado por la fórmula (5):
5
en la que, el anillo A, R^{1}', R^{2}' y R^{3}' son según se definieron anteriormente, se condensa con un derivado de ácido antranílico representado por la fórmula (6):
6
en la que, X' es según se definió anteriormente, Ph representa un grupo fenilo, R^{4} representa un grupo protector de un grupo carboxilo, específicamente un grupo que se puede eliminar mediante hidrólisis o hidrogenolisis y que puede formar un grupo éster en combinación con un grupo carboxilo, por ejemplo un grupo metilo, un grupo etilo o un grupo bencilo, usando, por ejemplo, 1,8-diazabiciclo[5,4,0]-7-undeceno (en lo sucesivo denominado DBU), de tal manera como para obtener un compuesto representado por la fórmula (7):
7
en la que, el anillo A, R^{1}', R^{2}', R^{3}', R^{4} y X' son según se definieron anteriormente, el cual a continuación se convierte mediante hidrólisis alcalina o hidrogenolisis en el ácido carboxílico correspondiente representado por la fórmula (4), y a continuación, como en el Método de síntesis (A), el anillo de quinazolina se cierra y si se desea se desprotege el grupo protector de R^{1}, R^{2}, R^{3} y X. En esta reacción, cuando R^{1}, R^{2} ó R^{3} representa un grupo que contiene un grupo hidroxilo, un grupo amino o un grupo carboxílico, R^{1}, R^{2} ó R^{3} se pueden proteger, si es necesario, con un grupo protector tal como un grupo benciloxicarbonilo, un grupo terc-butoxicarbonilo, un grupo bencilo, un grupo alilo o un grupo terc-butilo. Cuando X representa un grupo hidroxilo o un grupo amino, el mismo se puede proteger, si es necesario, con un grupo protector tal como un grupo benciloxicarbonilo, un grupo terc-butoxicarbonilo, un grupo bencilo, un grupo alilo o un grupo terc-butilo.
Como un compuesto representado por la fórmula (5) para su uso en el presente método, se puede usar un compuesto conocido o disponible comercialmente o un compuesto que se puede sintetizar mediante un método conocido. Por ejemplo, se pueden usar 3-hidroxibencenosulfonamida, 2-aminobenceno-sulfonamida, 3-aminobencenosulfonamida, 4-aminobenceno-sulfonamida, butirato de (\pm)-2-(aminosulfonilfenilo), 3-benciloxicarbonilamino-4-clorobencenosulfonamida, 4-benciloxicarbonilamino-3-clorobencenosulfonamida, 4-amino-3,5-diclorobencenosulfonamida, 3-benciloxicarbonilamino-4-metilbencenosulfonamida, 4-t-butoxicarbonil-3-hidroxi-bencenosulfonamida, 3-benciloxicarbonilamino-4-t-butoxi-carbonilbencenosulfonamida, 4-t-butoxicarbonil-3-hidroxibencenosulfonamida, 3-t-butoxicarbonil-4-hidroxibenceno-sulfonamida, 3-acetamida-4-metoxibencenosulfonamida, éster terc-butílico del ácido 3-(3-aminosulfonil)fenilacrílico, 3-amino-4-metoxibencenosulfonamida, 4-metoxi-3-metil-sulfonilaminobencenosulfonamida, 3-carboxi-4-hidroxi-2-naftalenosulfonamida, 4-benciloxicarbonilamino-3-t-butoxi-carbonilbencenosufonamida, (\pm)-3-t-butoxicarbonil-2-oxo-1H,3H-quinolina-7-sulfonamida, (\pm)-2-t-butoxicarbonil-3-oxo-1,4-benzooxadina-6-sulfonamida, y los semejantes.
\newpage
Como un derivado del ácido antranílico representado por la fórmula (6) para su uso en el presente método, se puede usar un compuesto conocido o disponible comercialmente o un compuesto que se puede sintetizar mediante un método conocido. Por ejemplo, se pueden usar 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo, 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de etilo, 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de bencilo, 5-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo, 5-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de etilo, 5-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de bencilo, 4-metoxi-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo, 4-metoxi-2-N-fenoxicarbonilantranilato de etilo, 4-metoxi-2-N-fenoxicarbonilantranilato de bencilo, 4-hidroxi-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo, 4-hidroxi-2-N-fenoxicarbonilantranilato de etilo, 4-hidroxi-2-N-fenoxicarbonilantranilato de bencilo, y los semejantes.
La reacción para la obtención de un derivado de sulfonilurea representado por la fórmula (7) mediante la condensación de un compuesto representado por la fórmula (5) y un derivado del ácido antranílico representado por la fórmula (6) se puede efectuar en un disolvente aprótico, por ejemplo, un disolvente tipo éter tal como el tetrahidrofurano y el dioxano, un disolvente halogénico tal como el cloruro de metileno, o dimetilformamida, a una temperatura entre -50ºC y 50ºC, y preferiblemente a una temperatura entre -20ºC y la temperatura ambiente. Como una base para su uso en la reacción de condensación, se puede usar una base orgánica fuerte tal como DBU, una base inorgánica tal como el carbonato de potasio, carbonato de sodio, hidróxido de potasio o hidróxido de sodio, o una base de metal tal como el hidruro de sodio.
En la reacción de someter un derivado de sulfonilurea representado por la fórmula (7) a una hidrólisis alcalina o hidrogenolisis para obtener un derivado de sulfonilurea representado por la fórmula (4), se puede usar una condición de hidrólisis o una condición de hidrogenolisis normales para los ésteres.
La reacción anterior se puede efectuar mediante la protección de los grupos funcionales que no participan en la reacción, y dependiendo del tipo del grupo protector, se usa para la desprotección una reacción de desprotección convencional tal como una reducción química. Por ejemplo, cuando el grupo protector es un grupo de t-butilo o un grupo de t-butoxicarbonilo, se puede usar ácido trifluoroacético, y cuando él es un grupo alilo, se puede usar un catalizador de paladio tal como el tetraquis(trifenilfosfina)-paladio (0).
Un compuesto de la fórmula (1) en la que R^{1} es un grupo amino acilado con un ácido graso inferior que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, un grupo amino acilado con un ácido carboxílico aromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, o un grupo amino acilado con un ácido carboxílico heteroaromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, se puede obtener mediante la acilación de un compuesto de fórmula (1) en la que R^{1} representa un grupo amino, usando un ácido carboxílico, un cloruro carboxílico o un anhídrido carboxílico mediante un método convencional.
Un compuesto de la fórmula (1) en la que R^{1} representa un grupo amino sulfonilado con un ácido alcanosulfónico que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, un grupo amino sulfonilado con un ácido aromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, o un grupo amino sulfonilado con un ácido heteroaromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, se puede obtener mediante la sulfonilación de un compuesto de fórmula (1) en la que R^{1} representa un grupo amino, usando un ácido sulfónico, un cloruro sulfónico o un anhídrido sulfónico mediante un método convencional.
El compuesto obtenido en los procedimientos anteriores se puede purificar mediante un método de purificación convencional tal como la recristalización y la cromatografía de columna.
También, si es necesario, el compuesto de fórmula (1) obtenido en los procedimientos anteriores se puede convertir en una sal mediante su reacción con uno de los diversos ácidos o bases. Como un ácido que se puede usar para convertir un compuesto de la fórmula (1) en una sal, se puede mencionar un ácido inorgánico tal como el ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido nítrico, ácido sulfúrico y ácido fosfórico, y un ácido orgánico tal como el ácido metanosulfónico, ácido bencenosulfónico, ácido p-toluensulfónico, ácido trifluoroacético, ácido cítrico, ácido láctico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido acético, ácido adípico, ácido palmítico y ácido tánico.
Como una base que se puede usar para convertir un compuesto de la fórmula (1) en una sal, se puede mencionar el hidróxido de sodio, hidróxido de litio, hidróxido de potasio, y los semejantes.
Alguno de los compuestos de fórmula (1) contiene un centro de asimetría, y a partir de los racematos del compuesto se puede separar uno de los isómeros ópticos mediante uno o más métodos. Por ejemplo, se pueden usar:
(1) un método que emplea una columna ópticamente activa,
(2) un método que consigue la conversión en sales usando un ácido o una base ópticamente activos y a continuación se efectúa la recristalización,
(3) un método que combina los anteriores (1) y (2) y los semejantes.
Estos compuestos se pueden evaluar para determinar el efecto supresor de la deposición de lípidos sobre los vasos sanguíneos mediante el método descrito en el Ejemplo 4 más adelante.
Cuando un compuesto según se específica se usa como un agente preventivo y/o terapéutico para dichas enfermedades en las que está implicada la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos, uno o más de dichos compuestos se pueden mezclar y formular en una forma de dosis adecuada para el régimen de administración de acuerdo con un método estándar. Por ejemplo, para la administración por vía oral, se pueden ilustrar una forma de dosis tales como cápsulas, comprimidos, gránulos, gránulos finos, jarabes y jarabes secos, y para la administración por vía parenteral, se pueden ilustrar, además de las inyecciones, supositorios, supositorios tales como los supositorios vaginales, fármacos nasales tales como pulverizaciones, ungüentos, y fármacos absorbentes transdérmicos tales como las cintas absorbentes transdérmicas.
La dosis clínica del compuesto varía dependiendo de los síntomas y de la severidad de la enfermedad, la edad y la presencia de complicaciones, etc., y de la formulación farmacéutica. En el caso de la administración por vía oral, se puede administrar 1 a 1000 mg como un ingrediente activo por adulto, y en el caso de la administración por vía parenteral una décima parte a una mitad de la dosis para su administración por vía oral. Estas dosis se pueden incrementar o disminuir, según sea apropiado, dependiendo de la edad del paciente y del estado de la enfermedad.
El inhibidor de la quimasa se puede administrar solo, es decir sin mezcla con otros ingredientes activos, pero es posible también su mezcla con otros ingredientes activos y administrarlo como composiciones farmacéuticas teniendo en cuenta las enfermedades, síntomas y complicaciones indicadas. Además, puede ser también posible su uso combinado con otros ingredientes activos. La cantidad del otro ingrediente activo anterior se decide considerando, pero no se limita a, la cantidad mínima que exhibe efecto mediante un único agente, el desarrollo de efectos secundarios, y los semejantes.
En lo que se refiere al tiempo del tratamiento, la selección de una formulación farmacéutica que contiene el inhibidor de la quimasa solo como ingrediente activo y una formulación que lo contiene con otros ingredientes activos se puede efectuar por un médico dependiendo de la edad y los síntomas del paciente.
La toxicidad de los compuestos descritos es baja y el valor LD_{50} de la toxicidad aguda determinado frente a ratones machos de 5 semanas de edad a las 24 horas después de la administración oral es de 1 g/kg o superior. El valor es más de 50 veces el de la dosis clínica esperada, y así se juzga que la seguridad de estos compuestos es elevada.
Ejemplos
La presente invención se describirá ahora más específicamente basándose en los Ejemplos, y se debe advertir que el alcance de la presente invención no está limitado por estos Ejemplos de ningún modo.
Ejemplo de Preparación 1
Síntesis de 7-cloro-3-(3-hidroxi-bencenosulfonil)-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 1)
De acuerdo con el Método de síntesis (B) se disolvieron 938 mg (5,42 mmol) de 3-hidroxibencenosulfonamida en 40 ml de tetrahidrofurano, al cual se añadió gota a gota 892 \mul (5,96 mmol) de 1,8-diazabiciclo[5,4,0]-7-undeceno (en lo sucesivo denominado DBU). Después la mezcla de reacción se agitó a la temperatura ambiente durante 15 minutos, se añadieron 1,66 g (5,42 mmol) de 4-cloro-2-N-fenoxicarbonil-antranilato de metilo y se agitó durante la noche a la temperatura ambiente. Se añadió un exceso de agua a la mezcla de reacción, la cual se acidificó con ácido clorhídrico y a continuación se extrajo con acetato de etilo.
La capa orgánica se lavó con agua y disolución salina saturada, y a continuación se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se concentró. El producto impuro obtenido se purificó mediante cromatografía con gel de sílice (0%-5% de metanol/diclorometano) para obtener 1,23 g (rendimiento del 59%) de 4-cloro-2-{[(3-hidroxibencenosulfonilamino)-carbonil]amino}benzoato de metilo (propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,91 (3H, s), 7,02 (1H, m), 7,09 (1H, m), 7,34 (1H, t), 7,57 (2H, m), 7,89 (1H, d), 8,38 (1H, d), 10,94 (1H, s). A continuación, 1,23 g (3,2 mmol) de la sulfonilurea obtenida se disolvieron en 20 ml de metanol, al cual se añadió gota a gota 10 ml de una disolución 2 N de hidróxido de sodio. Después la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 15 minutos, se añadió un exceso de agua y a continuación se acidificó con ácido clorhídrico. Esta disolución se agitó y los cristales depositados se separaron por filtración y se secaron para obtener 992 mg de un ácido carboxílico
impuro.
El producto impuro obtenido se disolvió en 50 ml de tetrahidrofurano (en lo sucesivo denominado THF), al cual se añadió 434 mg (2,68 mmol) de CDI y se agitó sobre hielo durante 30 minutos. La mezcla de reacción se diluyó en acetato de etilo, se lavó con agua y disolución salina saturada, y a continuación se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se concentró para obtener un producto impuro. El producto impuro se purificó mediante cromatografía con gel de sílice (acetato de etilo: n-hexano = 1:2) para obtener 230 mg (rendimiento del 20%: 2 etapas) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 7,12 (2H,s), 7,24 (1H, d), 7,48 (1H, t), 7,58 (2H, s), 7,85 (1H, d), 10,28 (1H, s), 11,63 (1H, s).
\newpage
Ejemplo de Preparación 2
Síntesis de 3-(2-aminobenceno-sulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 2)
A partir de 2,7 g (15,7 mmol) de 2-aminobenceno-sulfonamida y 4,8 g (15,7 mmol) de 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 1, se obtuvieron 3,2 g (rendimiento del 58%: 3 etapas) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 6,46 (2H, s), 6,65 (1H, t), 6,81 (1H,d), 7,12 (1H, s), 7,23 (1H, d), 7,34 (1H, t), 7,76 (1H, d), 7,86 (1H, d).
Ejemplo de Preparación 3
Síntesis de 7-cloro-3-(2-metil-sulfonilaminobencenosulfonil)-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 3)
Veinte y dos mg (0,06 mmol) de Compuesto 2 se disolvieron en 200 \mul de piridina, a la cual se añadió gota a gota 11,6 \mul (0,15 mmol) de cloruro de metanosulfonilo y se agitó durante la noche a la temperatura ambiente. Se añadió exceso de agua a la mezcla de reacción y a continuación se extrajo con acetato de etilo. Se lavó la capa orgánica con una disolución acuosa de ácido clorhídrico 1 N y disolución salina saturada, y a continuación se secó sobre sulfato de magnesio anhidro y se concentró para obtener un producto impuro. El producto impuro obtenido se cristalizó en éter dietílico para obtener 16 mg (0,04 mmol) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,61 (3H, s, 7,10 (1H, d), 7,20 (1H, d), 7,74 (1H, d), 7,82-7,90 (4H, m), 8,34 (1H, d), 11,70 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 4
Síntesis de 3-(4-aminobenceno-sulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 4)
A partir de 2,7 g (15,7 mmol) de 4-aminobenceno-sulfonamida y 4,8 g (15,7 mmol) de 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 1, se obtuvieron 7,9 g (rendimiento del 94%) de 2-{[(4-aminobencenosulfonilamino)-carbonil]amino}-4-clorobenzoato de metilo: Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,59 (3H, s), 5,37 (2H, t), 6,45 (2H,d), 6,83 (1H, dd), 7,41 (2H, d), 7,81 (1H, d), 8,66 (1H, d), 9,64 (1H, s).
A continuación, a partir de los 7,9 g (14,8 mmol) del producto de sulfonilurea, se obtuvieron 4,3 g (rendimiento del 83%: 2 etapas) del compuesto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 6,39 (2H, s), 6,63 (2H, d), 7,09 (1H, s), 7,22 (1H, d), 7,76 (2H, d), 7,83 (1H, d), 11,51 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 5
Síntesis de 3-(3-carboximetil-bencenosulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 5)
Después, y de acuerdo con el Método de síntesis (A), se disolvieron 3,27 g (11,6 mmol) de 3-aliloxicarbonil-metilbencenosulfonilisocianato en 100 ml de THF anhidro, se añadieron 1,98 g (11,5 mmol) de ácido 4-cloroantranílico a la misma y se agitó a la temperatura ambiente durante 2 horas. La mezcla de reacción se enfrió sobre agua con hielo, se añadieron 1,87 g (11,5 mmol) de CDI y la mezcla se agitó sobre hielo durante 30 minutos. Se añadió un exceso de agua a la mezcla de reacción y a continuación se extrajo con acetato de etilo. La capa orgánica se lavó, se secó y se concentró para preparar un producto impuro, el cual se cristalizó en una pequeña cantidad de acetato de etilo para obtener 2,0 g (rendimiento del 40%) de 3-(3-aliloxi-carbonilmetilbencenosulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona.
El producto alílico anterior obtenido se disolvió en 100 ml de una mezcla (1:9) de ácido fórmico-THF, a la que se añadieron 700 mg de trifenilfosfina. El recipiente de reacción se colocó en la oscuridad y el aire en el sistema de reacción se desplazó con nitrógeno, y se añadieron 700 mg de tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0), y se agitó durante la noche a la temperatura ambiente. La mezcla de reacción se concentró bajo presión reducida y el sólido obtenido se lavó con cloruro de metileno para obtener 1,47 g (rendimiento del 81%) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,76 (2H, s), 7,13 (1H, s), 7,24 (2H, d), 7,62-7,69 (2H, m), 7,86 (1H, d), 8,05 (2H, s), 12,50 (1H, ancho).
Ejemplo de Preparación 6
Síntesis de 3-(4-carboximetil-bencenosulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 6)
A partir de 1,10 g (3,95 mmol) de 4-aliloxicarbonil-metilbencenosulfonilisocianato y 678 mg (3,95 mmol) de ácido 4-cloroantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 5, se obtuvieron 657 mg (rendimiento del 38%) de 3-(4-aliloxicarbonilmetilbencenosulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona. A partir de 538 mg (1,24 mmol) de ésta, y de una manera similar, se obtuvieron 342 mg del compuesto del epígrafe (rendimiento del 70%). Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,75 (2H, s), 7,13 (1H, s), 7,23 (2H, d), 7,61-7,69 (2H, m), 7,86 (1H, d), 8,05 (2H, s), 12,07 (1H, ancho).
Ejemplo de Preparación 7
Síntesis de (\pm)-2-{4-[(cloro-2,4(1H,3H)-quinazolina-3-il)sulfonil]fenil}butirato (Compuesto 7)
A partir de 1,02 g (3,41 mmol) de (\pm)-2-(4-aminosulfonilfenil)butirato de terc-butilo y 1,04 g (3,41 mmol) de 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 1, se obtuvieron 1,46 g (rendimiento del 84%) de 2-[({4-[t-butoxicarbonilpropil]bencenosulfonilamino}carbonil)amino]-4-clorobenzoato de metilo. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, CDCl_{3}): 0,89 (3H, t), 1,38 (9H, s), 1,69-1,76 (1H, m), 2,03-2,10 (1H,m), 3,42 (1H, t), 3,94 (3H, s), 7,04 (1H, d), 7,47 (2H, d), 7,93 (1H, d), 8,01 (2H, d), 8,45 (1H, ancho), 11,04 (1H, ancho). A continuación, se usaron 4,3 ml (8,6 mmol) de hidróxido de sodio 2 N de una manera similar para preparar 1,43 g de un ácido carboxílico. Usando 463 mg (2,86 mmol) de CDI, se obtuvieron 970 mg (rendimiento del 71%: 2 etapas) de éster t-butílico del ácido (\pm)-2-{4-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolin-3-il)sulfonil]fenil}butírico.
El producto de éster butílico obtenido se disolvió en 5 ml de diclorometano al que se añadieron 5 ml de ácido trifluoroacético y se agitó a la temperatura ambiente durante 40 minutos. La mezcla de reacción se concentró bajo presión reducida y el producto impuro obtenido se lavó con éter dietílico para obtener 820 mg del compuesto del epígrafe (rendimiento del 96%). Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 0,84 (3H, t), 1,67-1,75 (1H, m), 1,98-2,05 (1H, m), 3,62 (1H, t), 7,11 (1H, s), 7,24 (1H, d), 7,61 (2H, d), 7,86 (1H, d), 8,13 (2H, d), 11,62 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 8
Síntesis de 3-(3-amino-4-cloro-bencenosulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 8)
A partir de 1,0 g (2,93 mmol) de 3-benciloxicarbonil-amino-4-clorobencenosulfonamida y 1,18 g (2,93 mmol) de éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxicarbonil-antranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 1, se obtuvieron 1,43 g (rendimiento del 78%) del éster bencílico del ácido 2-{[(3-benciloxicarbonil]amino}-4-clorobencenosulfonilamino)carbonil]amino-4-clorobenzoico. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 5,19 (2H, s), 5,36 (2H, s), 7,21 (1H, dd), 7,34-7,48 (10H, m), 7,72-7,76 (2H, m), 7,97 (1H, d), 8,25 (1H, d), 8,30 (1H, d), 9,53 (1H, s), 10,30 (1H, s).
En medio de esto, se disolvieron 1,38 g (2,20 mmol) en 50 ml de THF, al que se añadieron 200 mg de paladio-carbono (10%) y se agitó bajo una corriente de hidrógeno durante 2 horas. La mezcla de reacción se filtró con celite para separar el paladio-carbono, y el filtrado se concentró bajo presión reducida para obtener un producto impuro. El producto impuro obtenido se disolvió en 50 ml de THF, al que se añadieron 356 mg (2,20 mmol) de CDI sobre hielo, y, de una manera similar al Ejemplo de Preparación 1, se obtuvieron 560 mg (rendimiento del 66%: 2 etapas) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 6,00 (2H, s), 7,12 (1H, s), 7,26 (2H, t), 7,48 (1H, d), 7,66 (1H, s), 7,86 (1H, d), 11,76 (1H, ancho).
Ejemplo de Preparación 9
Síntesis de 3-(4-amino-3,5-diclorobencenosulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinodiona (Compuesto 9)
A partir de 1,06 g (4,40 mmol) de 4-amino-3,5-diclorobencenosulfonamida y 1,34 g (4,40 mmol) de 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 1, se obtuvieron 905 mg (rendimiento del 44%) de 2-{[(4-amino-3,5-diclorobenceno-sulfonilamino)carbonil]amino}-4-clorobenzoato de metilo: Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,87 (3H, s), 6,59 (2H, ancho), 7,22 (1H, dd), 7,72 (2H, s), 7,93 (1H, d), 8,24 (1H, d), 10,17 (1H, s).
A continuación, a partir de los 905 mg (2,0 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 660 mg (rendimiento del 82%: 2 etapas) del compuesto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 6,80 (2H, s), 7,12 (1H, s), 7,24 (1H, d), 7,86 (1H, d), 7,92 (2H, s), 11,63 (1H, ancho).
Ejemplo de Preparación 10
Síntesis de 3-(3-amino-4-metilbencenosulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 10)
A partir de 960 mg (3,00 mmol) de 3-benciloxi-carbonilamino-4-metilbencenosulfonamida y 1,14 g (3,00 mmol) de éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxi-carbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 8, se obtuvieron 1,14 g (rendimiento del 62%) del éster bencílico de ácido 2-{[(3-benciloxicarbonilamino-4-metilbencenosulfonilamino)carbonil]amino}-4-clorobenzoico. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 2,30 (3H, s), 5,17 (2H, s), 5,36 (2H, s), 7,20 (1H, dd), 7,33-7,48 (11H, m), 7,63 (1H, d), 7,97 (1H, d), 8,11 (1H, s), 8,25 (1H, s), 9, 27 (1H, s), 10,30 (1H, s), 12,20 (1H, ancho).
A continuación, a partir de los 1,14 g (1,87 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 190 mg (rendimiento del 27%: 2 etapas) del compuesto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 2,12 (3H, s), 5,47 (2H, s), 7,12 (1H, s), 7,16-7,25 (3H, m), 7,38 (1H, s), 7,85 (1H, d), 11,58 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 11
Síntesis de 3-[(4-carboximetil-aminofenil)sulfonil]-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 11)
A partir de 1,62 g (5,65 mmol) de 3-t-butoxicarbonil-metilaminobencenosulfonamida y 1,73 g (5,65 mmol) de 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 7, se obtuvieron 209 mg (rendimiento del 9%: 4 etapas) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,86 (2H, s), 6,88 (1H, s), 7,12 (1H, s), 7,24 (1H, d), 7,30-7,38 (3H, m), 7,86 (1H, d), 11,61 (1H, ancho).
Ejemplo de Preparación 12
Síntesis de 3-[(3-aminobenceno-sulfonil]-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 12)
A partir de 3,5 g (12,9 mmol) de 3-t-butoxicarbonil-aminobencenosulfonamida y 3,9 g (12,8 mmol) de 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 7, se obtuvieron 2,2 g (rendimiento del 49%: 4 etapas)) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 5,72 (2H, s), 6,87 (1H, d), 7,12 (1H, s), 7,23-7,27 (2H, m), 7,33 (1H, s), 7,86 (1H, d), 11,61 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 13
Síntesis del ácido 2-{3-[7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]fenilamino-carbonil}propiónico (Com-puesto 13)
Cien mg (0,28 mmol) del Compuesto 12 se disolvieron en 5 ml de THF, al que se añadieron 100 mg (1,0 mmol) de anhídrido succínico y se calentó a reflujo durante 3 horas. La mezcla de reacción se concentró bajo presión reducida, y el producto impuro obtenido se cristalizó en la mezcla de acetato de etilo-éter dietílico para obtener 120 mg (rendimiento del 96%) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: 187-188ºC, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 2,54 (2H, d), 2,59 (2H, d), 7,12 (1H, s), 7,24 (1H, d), 7,59 (1H, t), 7,80 (1H, d), 7,86 (1H, d), 7,96 (1H, d), 8,41 (1H, s), 10,40 (1H, s), 11,63 (1H, ancho), 12,10 (1H, ancho).
Ejemplo de Preparación 14
Síntesis del ácido 3-{3-[7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]fenil}-acrílico (Compuesto 14)
A partir de 1,54 g (5,44 mmol) del éster terc-butílico del ácido 3-(3-aminosulfonil)fenilacrílico y 1,66 g (5,44 mmol) de 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 7, se obtuvieron 2,18 g (rendimiento del 81%) de 2-({[3-3-t-butoxi-3-oxo-1-propenil)bencenosulfonilamino]carbonil}-amino-4-clorobenzoato de metilo. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, CDCl_{3}): 1,53 (9H, d), 3,95 (3H, s), 6,46 (1H, d), 7,05 (1H, d), 7,55 (1H, m), 7,57 (1H, d), 7,72 (1H, m), 7,93 (1H, m), 8,04 (1H, m), 8,27 (1H, s), 8,46 (1H, d), 11,05 (1H, ancho).
A continuación, a partir de los 2,18 g (4,4 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron de manera similar 698 mg (rendimiento del 37%: 3 etapas) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 6,65 (1H, d), 7,12 (1H, s), 7,25 (1H, d), 7,69 (1H, d), 7,72 (1H, t), 7,87 (1H, d), 8,12 (2H, q), 8,37 (1H, s), 11,64 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 15
Síntesis del ácido 4-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]salicílico (Compuesto 15)
A partir de 1,0 g (3,66 mmol) de 4-t-butoxicarbonil-3-hidroxibencenosulfonamida y 1,12 g (3,66 mmol) de 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranilato de metilo y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 7, se obtuvieron 1,79 g (rendimiento del 100%) de 2-{[(4-t-butoxicarbonil-hidroxibencenosulfonilamino)carbonil]amino}-4-clorobenzoato de metilo. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 1,57 (9H, s), 3,87 (3H, s), 7,14 (1H, d), 7,40-7,45 (2H, m), 7,85 (1H, d), 7,92 (1H, d), 8,32 (1H, d), 10,13 (1H, s), 10,82 (1H, s).
A continuación, a partir de 1,78 g (3,66 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 370 mg (rendimiento del 25%: 3 etapas) del compuesto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 7,13 (1H, s), 7,26 (1H, d), 7,69 (1H, d), 7,87 (1H, d), 8,01 (1H, d), 11,67 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 16
Síntesis de la sal monosódica del ácido 4-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]salicílico (Compuesto 16)
Cincuenta mg (0,13 mmol) del Compuesto 15 se suspendieron en aproximadamente 1 ml de THF, a lo cual se añadieron gota a gota 126 \mul de hidróxido de sodio 1 N en agua. Después de confirmar que la disolución llegaba a ser homogénea, se añadieron 30 ml de agua y se liofilizó para obtener 52 mg del compuesto del epígrafe amorfo sobre una base cuantitativa. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, CD_{3}OD): 7,11 (1H, s), 7,19 (1H, d), 7,58 (1H, d), 7,92 (1H, d), 8,03 (1H, d).
Ejemplo de Preparación 17
Síntesis del ácido 4-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]antranílico (Compuesto 17)
A partir de 2,84 g (6,99 mmol) de 3-benciloxi-carbonilamino-4-t-butoxicarbonil-3-hidroxibenceno-sulfonamida y 2,67 g (6,99 mmol) de éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 8, se obtuvieron 3,74 g (rendimiento del 77%) del éster bencílico del ácido 2-{[(3-benciloxicarbonilamino-4-t-butoxicarbonilbencenosulfonil-amino)carbonil]amino}-4-clorobenzoico. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 1,54 (9H, s), 5,19 (2H, s), 5,34 (2H, s), 7,05 (1H, m), 7,34-7,58 (10H, m), 7,60 (1H, d), 7,90 (1H, d), 7,98 (1H, d), 8,50 (1H, d), 8,62 (1H, s), 10,00 (1H, ancho), 10,41 (1H, s).
A continuación, a partir de los 3,74 g (5,39 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 690 mg (rendimiento del 30%: 2 etapas) del éster terc-butílico del ácido 4-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]antranílico de una manera similar, el cual se sometió a una reacción de desbutilación similar para obtener 503 mg (rendimiento del 84%) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 7,14 (1H, s), 7,18 (1H, d), 7,25 (1H, d), 7,59 (1H, s), 7,87 (1H, d), 7,89 (1H, d), 11,62 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 18
Síntesis de la sal monosódica del ácido 4-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]antranílico (Compuesto 18)
Cincuenta mg (0,13 mmol) del Compuesto 17 se suspendieron en aproximadamente 1 ml de THF, a lo cual se añadieron gota a gota 126 \mul de hidróxido de sodio 1 N en agua. Después de confirmar que la disolución llegaba a ser homogénea, se añadieron 30 ml de agua y se liofilizó para obtener 52 mg del compuesto del epígrafe amorfo sobre una base cuantitativa. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 7,11-7,22 (3H, m), 7,11-7,22 (3H, m), 7,37 (1H, s), 7,83 (1H, d), 7,91 (1H, d).
Ejemplo de Preparación 19
Síntesis de 3-(4-hidroxibenceno-sulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 19)
A partir de 1,50 g (7,03 mmol) de 4-aliloxibenceno-sulfonilisocianato y 1,27 g (7,03 mmol) de ácido 4-cloroantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 5, se obtuvieron 1,5 g (rendimiento del 53%) de 3-(4-aliloxibencenosulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona. A partir de 500 mg (1,27 mmol) de ésta, se obtuvieron 405 mg del compuesto del epígrafe (rendimiento del 90%) de un amanera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 6,98 (2H, d), 7,11 (1H, s), 7,23 (1H, d), 7,85 (1H, d), 8,00 (2H, d), 11,25 (1H, ancho).
Ejemplo de Preparación 20
Síntesis del ácido 4-[(2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]salicílico (Compuesto 20)
A partir de 618 mg (2,26 mmol) de 4-t-butoxicarbonil-3-hidroxibencenosulfonamida y 613 mg (2,26 mmol) del éster metílico del ácido 2-N-fenoxicarbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 17, se obtuvieron 792 mg (rendimiento del 78%) de 2-{[(4-t-butoxicarbonil-3-hidroxibencenosulfonilamino)carbonil]amino}benzoato de metilo. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, CDCl_{3}): 1,60 (9H, s), 3,97 (3H, s), 7,09 (1H, t), 7,49-7,52 (2H, m), 7,65 (1H, d), 7,90 (1H, d), 8,01 (1H, dd), 8,33 (1H, d), 10,98 (1H, s), 11,18 (1H, s).
A continuación, a partir de los 790 mg (1,75 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 100 mg (rendimiento del 8%: 3 etapas) del producto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 7,13 (1H, d), 7,22 (1H, t), 7,63-7,69 (3H, m), 7,87 (1H, d), 8,01 (1H, d), 11,57 (1H, s).
\newpage
Ejemplo de Preparación 21
Síntesis del ácido 5-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]salicílico (Compuesto 21)
A partir de 320 mg (1,17 mmol) de 3-t-butoxicarbonil-4-hidroxibencenosulfonamida y 447 mg (1,17 mmol) del éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 17, se obtuvieron 611 mg (rendimiento del 93%) del éster bencílico del ácido 2-{[(3-t-butoxicarbonil-4-hidroxibencenosulfonil-amino)carbonil]amino}-4-clorobenzoico. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, CDCl_{3}): 1,62 (9H, s), 5,35 (2H, s), 7,01-7,05 (2H, m), 7,37-7,41 (5H, m), 7,96 (1H, d), 8,10 (1H, dd), 8,46-8,48 (2H, m), 11,66 (1H, s).
A continuación, a partir de los 611 mg (1,09 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 114 mg (rendimiento del 33%: 3 etapas) del producto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 7,11 (1H, s), 7,19 (1H, d), 7,24 (1H, d), 7,86 (1H, d), 8,20 (1H, d), 8,56 (1H, s), 11,57 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 22
Síntesis de 3-(3-acetamida-4-metoxibencenosulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 22)
A partir de 500 mg (2,19 mmol) de 3-acetamida-4-metoxibencenosulfonamida y 836 mg (2,19 mmol) de éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 8, se obtuvieron 812 mg (rendimiento del 79%) del éster bencílico del ácido 2-{[(3-acetilamino-4-metoxibencenosulfonilamino)-carbonil]amino}-4-clorobenzoico. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 2,12 (3H, s), 3,93 (3H, s), 5,36 (2H, s), 7,20 (1H, d), 7,24 (1H, d), 7,36-7,48 (5H, m), 7,69 (1H, d), 7,96 (1H, d), 8,24 (1H, d), 8,67 (1H, s), 9,39 (1H, s), 10,25 (1H, s), 12,11 (1H, ancho).
A continuación, a partir de 611 mg (1,09 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 250 mg (rendimiento del 39%: 2 etapas) del producto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 2,12 (3H, s), 3,95 (3H, s), 7,12 (1H, s), 7,23 (1H, d), 7,30 (1H, d), 7,85 (1H, d), 7,89 (1H, d), 8,80 (1H, s), 9,42 (1H, s), 11,59 (1H, ancho).
Ejemplo de Preparación 23
Síntesis de 3-[(3-amino-4-metoxibencenosulfonil]-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 23)
A partir de 400 mg (1,40 mmol) de 3-t-butoxicarbonil-amino-4-metoxibencenosulfonamida y 533 mg (1,40 mmol) de éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxicarbonil-antranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 17, se obtuvieron 86 mg (rendimiento del 16%: 4 etapas) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,81 (3H, s), 7,26-7,37 (5H, m), 7,77 (1H, s), 7,90 (1H, d), 7,94 (1H, d), 11,73 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 24
Síntesis de 7-cloro-3-(4-metoxi-3-metilsulfonilaminobencenosulfonil)-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 24)
A partir de 500 mg (1,89 mmol) de 4-metoxi-3-metilsulfonilaminobencenosulfonamida y 722 mg (1,89 mmol) del éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxicarbonil-antranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 8, se obtuvieron 888 mg (rendimiento del 83%) del éster bencílico del ácido 2-([{4-metoxi-3-metilsulfonil-amino)bencenosulfonilamino]carbonil}amino)-4-clorobenzoico. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 2,12 (3H, s), 3,93 (3H, s), 5,36 (2H, s), 7,20 (1H, d), 7,24 (1H, d), 7,36-7,48 (5H, m), 7,69 (1H, d), 7,96 (1H, d), 8,24 (1H, d), 8,67 (1H, s), 9,39 (1H, s), 10,25 (1H, s), 12,11 (1H, ancho).
A continuación, a partir de 880 mg (1,5 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvo 620 mg (rendimiento del 85%: 2 etapas) del compuesto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,04 (3H, s), 3,94 (3H, s), 7,11 (1H, s), 7,23 (1H, d), 7,34 (1H, d), 7,86 (1H, d), 7,99 (1H, d), 8,10 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 25
Síntesis del ácido 4-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil-1-hidroxi-2-naftílico (Compuesto 25)
A partir de 323 mg (1,00 mmol) de 3-t-butoxicarbonil-4-hidroxi-1-naftalensulfonamida y 381 mg (1,00 mmol) del éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxicarbonil-antranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 17, se obtuvieron 447 mg (rendimiento del 73%) del éster terc-butílico del ácido 4-{[(2-benciloxicarbonil-5-cloroanilino)carbonil]amino}sulfonil)-1-hidroxi-2-naftalencarboxílico. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 1,66 (9H, s), 5,34 (3H, s), 6,98 (1H, d), 7,35-7,48 (5H, m), 7,66 (1H, d), 7,81 (1H, m), 7,89 (1H, d), 8,37 (2H, m), 8,44 (1H, s), 8,71 (1H, d), 10,02 (1H, ancho), 12,52 (1H, ancho).
A continuación, a partir de los 445 mg (0,72 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 56 mg (rendimiento del 18%: 3 etapas) del compuesto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 7,08 (1H, s), 7,20 (1H, d), 7,63 (1H, d), 7,77 (1H, t), 7,84 (1H, d), 8,42 (1H, d), 8,51 (1H, d), 8,75 (1H, s), 11,57 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 26
Síntesis del ácido 5-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]antranílico (Compuesto 26)
A partir de 834 mg (2,05 mmol) de 4-benciloxi-carbonilamino-3-t-butoxicarbonilbencenosulfonamida y 738 mg (2,05 mmol) del éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 17, se obtuvieron 1,18 g (rendimiento del 83%) del éster bencílico del ácido 2-{[(4-benciloxi-carbonilamino-3-t-butoxicarbonilbencenosulfonilamino)-carbonil]amino}-4-clorobenzoico. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, CDCl_{3}): 1,56 (9H, s), 5,22 (2H, s), 5,37 (2H, s), 7,04 (1H, dd), 7,33-7,42 (10H, m), 7,97 (1H, d), 8,14 (1H, d), 8,45 (1H, d), 8,60 (1H, d), 8,65 (1H, d), 11,01 (1H, s), 11,11 (1H, s).
A continuación, a partir de los 1,17 g (1,69 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 404 mg (rendimiento del 60%: 3 etapas) del compuesto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 6,89 (1H, d), 7,11 (1H, s), 7,23 (1H, d), 7,85 (1H, d), 7,98 (1H, d), 8,51 (1H, s), 11,51 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 27
Síntesis del ácido 4-[(7-metoxi-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]antranílico (Compuesto 27)
A partir de 500 mg (1,23 mmol) de 3-benciloxi-carbonilamino-4-t-butoxicarbonilbencenosulfonamida y 460 mg (1,22 mmol) del éster bencílico del ácido 4-metoxi-2-N-fenoxicarbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 17, se obtuvieron 15 mg (rendimiento del 3,1%: 4 etapas)) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,82 (3H, s), 6,58 (1H, s), 6,80 (1H, d), 7,16 (1H, d), 7,56 (1H, s), 7,80 (1H, d), 7,90 (1H, d), 11,49 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 28
Síntesis del ácido (\pm)-7-[(cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]-2-oxo-1H,3H-quinolina-3-carboxílico (Compuesto 28)
A partir de 400 mg (1,23 mmol) de (\pm)-3-t-butoxi-carbonil-2-oxo-1H,3H-quinolina-7-sulfonamida y 468 mg (1,23 mmol) del éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 17, se obtuvieron 649 mg (rendimiento del 86%) del éster terc-butílico del ácido 8-{[(2-benciloxicarbonil-5-cloroanilino)carbonil]amino}sulfonil)-2-oxo-1,2,3,4-tetrahidro-3-quinolincarboxílico. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, CDCl_{3}): 1,32 (9H, s), 3,18-3,30 (2H, m), 3,54 (1H, m), 5,35 (2H, s), 6,85 (1H, m), 7,00 (1H, m), 7,35-7,39 (5H, m), 7,97-7,96 (3H, m), 8,47 (1H, m), 8,78 (1H, ancho), 10,92 (1H, ancho).
A continuación, a partir de los 640 mg (1,04 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 258 mg (rendimiento del 55%: 3 etapas) del compuesto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,23-3,31 (2H, m), 3,59 (1H, t), 7,07 (1H, d), 7,12 (1H, s), 7,25 (1H, d), 7,86 (1H, d), 7,96 (1H, d), 7,98 (1H, d), 10,84 (1H, s), 11,60 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 29
Síntesis del ácido (\pm)-6-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]-3-oxo-1,4-benzoxadin-2-carboxílico (Compuesto 29)
A partir de 300 mg (0,91 mmol) de (\pm)-2-t-butoxi-carbonil-3-oxo-1,4-benzoxadin-6-sulfonamida y 349 mg (0,91 mmol) del éster bencílico del ácido 4-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 17, se obtuvieron 417 mg (rendimiento del 74%) del éster terc-butílico del ácido 5-{[(2-benciloxicarbonil-5-cloroanilino)carbonil]amino}sulfonil)-3-oxo-3,4-dihidro-2H-1,4-benzoxadin-2-carboxílico. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO d_{6}): 1,29 (9H, s), 5,37 (2H, s), 5,42 (2H, m), 7,19-7,26 (2H, m), 7,37-7,57 (7H, m), 7,97 (1H, d), 8,25 (1H, d), 10,27 (1H, s), 11,25 (1H, s), 12,22 (1H, ancho).
A continuación, a partir de los 417 mg (0,68 mmol) del producto de sulfonilurea obtenido, se obtuvieron 100 mg (rendimiento del 32%: 3 etapas) del compuesto del epígrafe de una manera similar. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 5,47 (1H, s), 7,11 (1H, s), 7,24 (1H, d), 7, 29 (1H, d), 7,76 (1H, s), 7,78 (1H, d), 7,86 (1H, d), 11,25 (1H, s), 11,62 (1H, s).
\newpage
Ejemplo de Preparación 30
Síntesis del ácido 4-[7-hidroxi-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]antranílico (Compuesto 30)
A partir de 620 mg (1,53 mmol) de 3-benciloxi-carbonilamino-4-t-butoxicarbonilbencenosulfonamida y 550 mg (1,51 mmol) del éster bencílico del ácido 4-hidroxi-2-N-fenoxicarbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 17, se obtuvieron 25 mg (rendimiento del 4%: 4 etapas) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 6,48 (1H, s), 6,61 (1H, d), 7,14 (1H, d), 7,51 (1H, s), 7,70 (1H, d), 7,90 (1H, d), 10,80 (1H, s), 11,39 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 31
Síntesis del ácido 4-[7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]-2-N-propionil-antranílico (Compuesto 31)
Ochocientos cuarenta y cuatro mg (1,86 mmol) del Compuesto 17 se disolvieron en 8 ml de 1,4-dioxano, al que se añadieron gota a gota 240 \mul (2,79 mmol) de cloruro de propionilo y se agitó durante la noche a 60ºC. Se añadió agua en exceso a la mezcla de reacción y a continuación se extrajo con acetato de etilo. La capa orgánica se lavó, se secó y se concentró para obtener el producto impuro del éster terc-butílico del ácido 4-[7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]-2-N-propionilantranílico. Después, el producto impuro obtenido se agitó en 3 ml de ácido trifluoroacético a la temperatura ambiente durante 1 hora, la mezcla de reacción se concentró bajo presión reducida para obtener un producto impuro, el cual se lavó con éter dietílico para obtener 400 mg (rendimiento del 48%: 2 etapas) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 1,10 (3H, t), 2,45 (2H, dd), 7,11 (1H, s), 7,24 (1H, d), 7,85 (1H, d), 7,88 (1H, d), 8,17 (1H, d), 9,18 (1H, s), 11,07 (1H, s), 11,63 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 32
Síntesis del ácido 4-[(6-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]antranílico (Compuesto 32)
A partir de 300 mg (0,74 mmol) de 3-benciloxi-carbonilamino-4-t-butoxicarbonilbencenosulfonamida y 310 mg (0,81 mmol) del éster bencílico del ácido 5-cloro-2-N-fenoxicarbonilantranílico y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 17, se obtuvieron 75 mg (rendimiento del 26%: 4 etapas) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 7,13-7,20 (2H, m), 7,56 (1H, s), 7,72 (1H, d), 7,82 (1H, s), 7,90 (1H, d), 11,68 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 33
Síntesis del ácido 4-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]-2-N-metanosulfonilantranílico (Compuesto 33)
A partir de 200 mg (0,44 mmol) de Compuesto 17 y de una manera similar al Ejemplo de Preparación 3, se obtuvieron 81 mg del éster terc-butílico del ácido 4-[(7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona-3-il)sulfonil]-2-N-metano-sulfonilantranílico, el cual se sometió de manera similar a una reacción de desbutilación para obtener 53 mg (rendimiento del 25%: 2 etapas) del compuesto del epígrafe. Propiedades: cristales incoloros, punto de fusión: >200ºC (descomposición), PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 3,24 (3H, s), 7,11 (1H, m), 7,25 (1H, d), 7,85-7,91 (2H, m), 8,23 (1H, d), 8,39 (1H, s), 11,05 (1H, ancho), 11,70 (1H, s).
Ejemplo de Preparación 34
Síntesis de la sal del ácido metanosulfónico de la 3-(3-aminobencenosulfonil)-7-cloro-2,4(1H,3H)-quinazolinadiona (Compuesto 34)
Se disolvieron 2,15 g (6,10 mmol) del Compuesto 12 en 65 ml de THF, al cual se añadieron 0,4 ml de ácido metanosulfónico. A esta disolución se añadieron 200 ml de éter, y un precipitado que se depositó se filtró para obtener 2,59 g (rendimiento del 95%) del compuesto del epígrafe. Propiedades: producto amorfo incoloro, PMR (\delta ppm, DMSO-d_{6}): 2,35 (3H, s), 6,98 (1H, d), 7,12 (1H, m), 7,25 (1H, m), 7,34 (2H, s), 7,43 (1H, m), 7,86 (1H, s), 11,64
(1H, s).
Ejemplo 1 Evaluación de la actividad inhibitoria de los compuestos de ensayo para la quimasa humana
La quimasa del corazón humano se purificó de acuerdo con el método de Urata y colaboradores (J. Biol. Chem. 265: 22348, 1990). La actividad inhibitoria del compuesto de la presente invención se determinó como sigue. La enzima purificada se diluyó con tampón Tris-HCl 0,1 M (pH 7,5) que contiene cloruro de sodio 1 M y 0,01% de Triton X-100 a concentraciones apropiadas. Se disolvió Suc-Ala-Pro-Phe-MCA (Peptide Institute Inc.) en dimetilsulfóxido 10 mM (en lo sucesivo denominado DMSO) y se diluyó 20 veces con tampón Tris-HCl 0,1 M (pH 7,5) que contiene cloruro de sodio 0,1 M y 0,01% de Triton X-100 a una concentración apropiada para preparar la disolución de substrato.
Se añadieron 5 \mul de la muestra de ensayo en DMSO a 75 \mul de la disolución de la enzima y se preincubó a 30ºC durante 10 minutos. A continuación, se añadieron 20 \mul de la disolución del substrato a la mezcla muestra de ensayo-enzima, y se incubó a 30ºC. Diez minutos más tarde, se añadieron 50 \mul de ácido acético al 30% para parar la reacción enzimática, y la cantidad de AMC formada se determinó usando un fluorofotómetro. Al mismo tiempo, se añadieron 5 \mul de DMSO en lugar de la muestra de ensayo y se hizo reaccionar simultáneamente como un control. La actividad inhibitoria para la quimasa humana se calculó basado en el valor del control, y a continuación se determinaron el porcentaje de inhibición y la concentración de inhibición del 50% (IC_{50}).
Los valores de IC_{50} de compuestos representativos se muestran en la Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
8
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Estabilidad en el plasma humano
Se añadieron 2 \mul de muestra de ensayo 1 mM en DSMO a 198 \mul de disolución de plasma humano del 50% en un tampón de fosfato de sodio 50 mM (pH 7,2) y se incubó a 30ºC. A 0, 5 y 15 minutos, se añadieron 800 \mul de acetonitrilo a la mezcla de muestra de ensayo-plasma, la cual se mezcló y se desproteinizó El material sobrenadante obtenido mediante centrifugación (12.000 rpm, un minuto) se diluyó con el mismo volumen de agua destilada, y el compusto intacto en la disolución se determinó mediante análisis con HPLC.
Se calculó el período de semi-descomposición (t_{1/2}) de la muestra de ensayo en la disolución de plasma a partir de la recuperación en cada momento de tiempo usando un análisis de regresión exponencial. El período de descomposición (t_{1/2}) en plasma para los compuestos representativos se muestra en la Tabla 1.
Ejemplo 3 Modelo de deposición de lípidos en la aorta en hámster
Se indujo un modelo de deposición de lípidos en la aorta mediante una dieta rica en colesterol. Se preparó una dieta rica en colesterol mediante adición de 0,5% de colesterol y 10% de aceite de coco (KBT Oriental Co.) a una alimentación para roedores estándar que contiene 5,1% de grasa y 0,07% de colesterol (KBT Oriental Co.). A hámsteres Golden Syrian machos de 8 semanas de edad (KBT Oriental Co.) se les proporcionó la dieta rica en colesterol durante 12 semanas para inducir la deposición de lípidos en la aorta. Se usó como control un grupo al que se había proporcionado durante 12 semanas una alimentación para roedores estándar.
\newpage
A la semana 12 después del comienzo de la dieta rica en colesterol, se determinó los niveles de colesterol total, de colesterol (LDL) de lipoproteína de baja densidad, y de colesterol (HDL) de lipoproteína de alta densidad en la sangre periférica y la actividad semejante a la quimasa en la aorta. La actividad semejante a la quimasa se midió usando Ang I como el substrato, y se expresó mediante sustracción de la actividad inhibida por la aprotinina de la actividad inhibida por la quimiostatina (M. Akasu, y colaboradores, Hypertension 32: 514-20, 1998, M. Ihara, y colaboradores., Hypertension 33: 1399-405, 199).
La deposición de lípidos en la aorta se evaluó mediante recolección de la aorta en la semana 12 después del comienzo de la dieta rica en colesterol y efectuar un análisis histopatológico. A saber, se separó la aorta ascendente desde su unión con el corazón a la parte media, se lavó en una disolución salina enfriada con hielo, y a continuación segmentos de 3-5 mm que contienen la región cúspide aórtica se preservaron criogénicamente en Tissue-Tek O.C.T. Compound (miles Inc.). A continuación, se prepararon las secciones congeladas de 6 \mum, se fijaron en formalina del 10% durante 10 minutos, se lavaron con agua destilada, y se sometieron a tinción con rojo de aceite 0 (Muto Pure Chemicals) soldando a 60ºC durante 5 minutos.
A continuación, las secciones se lavaron con isopropanol del 60% y agua destilada, y se efectuó la tinción de contraste con hematoxilina durante 2 minutos. Después de lavar con LiCO_{3} saturado 1/4, se evaluó la deposición de lípidos mediante observación microscópica. También se cuantificó el área de la deposición de lípidos (la región tintada con un color naranja con el rojo de aceite 0) sobre las imágenes histológicas mediante un programa informático de NIH Image ver 1.61.
Resultados
En la aorta de los hámsteres tratados con una dieta rica en colesterol, se observó una deposición de lípidos llamativa en la región íntima. En este modelo (n = 6) en comparación con el grupo de control (n = 6), se observo un marcado incremento en el área de deposición de lípidos en la región cúspide aórtica.
También, había un incremento significativo en los niveles en plasma del colesterol total, el colesterol LDL y el colesterol HDL en este modelo en comparación con el grupo de control (sus valores respectivos eran de 4,16 \pm 0,36 frente a 12,59 \pm 1,01 mmol/L, 1,15 \pm 0,26 frente a 5,48 \pm 0,67 mmol/L y 1,86 \pm 0,08 frente a 3,62 \pm 0,10 mmol/L, n = 6 cada uno, P <0,1).
Además, había un incremento significativo en la actividad semejante a la quimasa en la aorta en este modelo en comparación con el grupo de control (19,2 \pm 2,6 frente a 9,3 \pm 1,2 nmol/min/g de tejido húmedo, respectivamente, n = 6 cada uno, p <0,01).
Se observó una correlación positiva entre la actividad semejante a la quimasa y los niveles de colesterol total o de colesterol LDL. (Figura 2).
Considerados en conjunto, estos resultados muestran que la quimasa está implicada en la deposición de lípidos inducida por una exposición rica en colesterol.
Ejemplo 4 Obtención de ratones transgénicos que expresan la quimasa humana en un alto nivel
Se obtuvieron ratones transgénicos (Tg) que expresan la quimasa humana en un alto nivel de acuerdo con el método que se describe (Zokuseikagakujikkenkoza (Sequel to Biochemistry Experimental Series) 1, Idenahikenkyuhou (Gene Study Method) III, compilado por la Japanese Biochemical Society). Brevemente, se generó un transgen en el cual el cDNA (J. Biol. Chem. 266: 17173, 1991) que codifica la quimasa humana se colocó bajo el control del promotor de la actina \beta del pollo y el promotor del gen temprano inmediato del citomegalovirus. Al día siguiente del acoplamiento, se recogieron huevos fertilizados del oviducto de los ratones hembras, y a continuación la disolución transgénica anterior se inyectó dentro de los pronúcleos machos del huevo fertilizado usando una pipeta de vidrio fina. Quince a treinta de estos huevos fertilizados se transplantaron en el oviducto de ratones hembras pseudo-preñadas, y aproximadamente 20 días más tarde, los huevos se permitieron experimentar el nacimiento natural o mediante cesárea. Los ratones recién nacidos se criaron, y cuando tenían aproximadamente 4 semanas de edad, se extrajo su DNA de la parte de la porción de cola, y se investigó la presencia en el DNA del gen introducido usando el método de transferencia Southern (Current Protocols in Molecular Biology, Wiley). La expresión de la quimasa humana en cada tejido de los ratones Tg se investigó mediante los análisis de transferencia Northern y Western.
Resultados
Los ratones Tg obtenidos se sometieron a apareamiento espontáneo para obtener los ratones hijos (F1), en los cuales los ratones Tg homozigotos que expresan la quimasa humana eran letales. Por otra parte, los ratones Tg heterozigotos nacidos naturalmente se encontró que expresan la quimasa humana mediante transferencia Northern y transferencia Western en el corazón, los vasos sanguíneos, la piel, el hígado, los pulmones, y el cerebro (n = 3). El peso corporal de estos ratones Tg era ligeramente más pequeño que el de los ratones de control (compañeros de camada del tipo salvaje) (87% para los machos y 80% para las hembras, cada uno n = 6), y ellos tenían hipotricosis y leucocitosis (los ratones Tg tenían 13300 \pm 3600 \mul [n = 14] con respecto a 7700 \pm 2200 \mul para los ratones de control [n = 15], p <0,001, ensayo t). Por otra parte, la presión sanguínea de los ratones de 12 semanas de edad era de aproximadamente el mismo nivel que la de los ratones de control (116 \pm 15 mm de Hg [n = 10] y 108 \pm 9 mm de Hg [n = 10] en los ratones Tg y en los ratones de control, respectivamente.
Ejemplo 5 Efecto de la dieta rica en colesterol sobre los ratones Tg que expresan la quimasa humana
Se investigó el efecto de la dieta rica en colesterol sobre los ratones Tg que expresan la quimasa humana (8 semanas de edad cada uno) descrita en el Ejemplo 4. La preparación de la dieta rica en colesterol, la evaluación de la deposición de lípidos en la aorta y la determinación de la actividad de la quimasa en la aorta se efectuó según los métodos descritos en el Ejemplo 6 más adelante.
Resultados
La actividad de la quimasa en la aorta de los ratones Tg que expresan la quimasa humana era significativamente más elevada que la de los ratones de control. (Figura 3, n = 6, p <0,05, ensayo t). También, cuando se proporciona una dieta rica en colesterol, se observó un incremento significativo en el área de la deposición de lípidos en los ratones Tg que expresan la quimasa humana independientemente del sexo (Figura 4, n = 3).
El hecho de que la dieta rica en colesterol indujo la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos de los ratones Tg que expresan la quimasa humana pero no en los ratones de control indica la posibilidad de que el inhibidor de la quimasa humana fuera eficaz contra la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos.
Ejemplo 6 Efecto del inhibidor de la quimasa en el modelo de deposición de lípidos en la aorta en hámster
Se generó un modelo de deposición de lípidos en la aorta según se describió en el Ejemplo 3 y se usó para el grupo con dieta rica en colesterol (n = 6). Se usó un grupo que recibió una dieta para roedores estándar durante 12 semanas como el grupo de control (n = 6). El compuesto obtenido en el Ejemplo de Preparación 18 (Compuesto 18) se administró por vía oral a un grupo que recibió una dieta rica en colesterol en una dosis de 100 mg/kg/día cada día durante las mismas 12 semanas.
El efecto sobre la deposición de lípidos del inhibidor de la quimasa se evaluó mediante recolección de la aorta en la semana 12 después del comienzo de la dieta rica en colesterol y efectuar un análisis histopatológico. A saber, se separó la aorta ascendente desde su unión con el corazón a la parte media, se lavó en una disolución salina enfriada con hielo, y a continuación usando segmentos de 3-5 mm que contienen la región cúspide aórtica se preservaron criogénicamente en Tissue-Tek O.C.T. Compound (miles Inc.). A continuación, se prepararon las secciones congeladas de 6 \mum, se fijaron en formalina al 10% durante 10 minutos, se lavaron con agua destilada y se sometieron a tinción con rojo de aceite 0 (Muto Pure Chemicals) soldando a 60ºC durante 5 minutos.
A continuación, las secciones se lavaron con isopropanol al 60% y agua destilada, y se efectuó la tinción de contraste con hematoxilina durante 2 minutos. Después de lavar con LiCO_{3} saturado 1/4, se evaluó la deposición de lípidos mediante observación microscópica. También se cuantificó el área de la deposición de lípidos (la región tintada con un color naranja con el rojo de aceite 0) sobre las imágenes histológicas mediante un programa informático de NIH Image ver 1.61.
Resultados
En el examen microscópico de la cúspide aórtica 12 semanas después del comienzo de la diera rica en colesterol, se observó una llamativa deposición de lípidos en la región íntima de la aorta de los hámsteres que recibieron una dieta rica en colesterol, pero la deposición de lípidos había desaparecido completamente en la aorta del grupo que recibió el Compuesto 18. Además, el resultado en el que el área de la región de deposición de lípidos se determinó se muestra en la Figura 1. Los hámsteres que recibieron la dieta rica en colesterol muestran un marcado incremento en el área de la deposición de lípidos en la región cúspide aórtica en comparación con el grupo de control, y la administración oral del Compuesto 18 suprime significativamente el incremento en el área de la deposición de lípidos.
El hallazgo de que el Compuesto 18 mejora la deposición de lípidos en el modelo de dieta rica en colesterol indica que el inhibidor de la quimasa mejora la función vascular anormal a normal, y que el inhibidor de la quimasa es útil para el tratamiento de nuevas enfermedades acompañadas de función vascular anormal en las cuales está implicada la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos.
\newpage
Ejemplo de Formulación 1
Preparación de comprimidos
Cien gramos del Compuesto 1 se mezclaron con 22,5 g de celulosa microcristalina y 2,5 g de estearato de magnesio, los cuales se prensaron en comprimidos mediante una sencilla prensa troqueladora para formular comprimidos de 9 mm de diámetro y 250 mg de peso que contienen 200 mg por comprimido del Compuesto 1.
Ejemplo de Formulación 2
Preparación de gránulos
Treinta gramos del Compuesto 1 se mezclaron bien con 265 g de lactosa y 5 g de estearato de magnesio, los cuales se moldearon por compresión, se comunicaron, se tamizaron y se filtraron para preparar gránulos satisfactorios del 10% de malla 20-50.
Ejemplo de Formulación 3
Preparación de supositorios rectales
Witepsol H-15 (fabricado por Dinamit Nobel) se fundió en caliente, al cual se añadió el Compuesto 1 a una concentración de 12,5 mg/ml, y se mezcló hasta su homogeneidad. A continuación esto se inyectó en la boquilla para supositorios rectales en porciones de 2 ml, y se enfrió para obtener supositorios rectales que contienen 25 mg/comprimido del Compuesto 1.
Aplicación industrial
De acuerdo con la presente invención, el efecto de un inhibidor de la quimasa de suprimir la deposición de lípidos en los vasos sanguíneos puede impedir o tratar de manera eficaz las enfermedades acompañadas de función vascular anormal.

Claims (1)

1. El uso de un inhibidor de la quimasa como ingrediente activo en la preparación de un medicamento preventivo o terapéutico para el tratamiento de cualquiera de las siguientes enfermedades que implican función vascular anormal con deposición de lípidos en los vasos sanguíneos:
síndrome cardiaco coronario agudo, vasculitis trombótica obstructiva, infarto cerebral, claudicación intermitente, gangrena de los miembros inferiores, hipertensión vascular renal, aneurisma arterial renal, e infarto renal;
y en cuyo uso el inhibidor de la quimasa es un compuesto de fórmula (1) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
9
en la que
el anillo A representa un anillo de arilo,
R^{1} representa grupo hidroxi, grupo amino, grupo alquilamino que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo aralquilamino que tiene 7 a 10 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino acilado con un ácido graso que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino acilado con un ácido carboxílico aromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino acilado con un ácido carboxílico heteroaromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido alcanosulfónico que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido aromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido heteroaromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, o grupo alquilo que tiene 1 a 4 carbonos sustituido con un grupo carboxílico, o grupo alquileno que tiene 2 a 4 carbonos sustituido con un grupo carboxílico;
R^{2} y R^{3}, que pueden ser el mismo o diferentes, representan hidrógeno, grupo alquilo que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido, un átomo de halógeno, un grupo hidroxi, grupo alcoxi que tiene 1 a 4 carbonos, grupo amino, grupo alquilamino que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido, grupo aralquilamino que tiene 7 a 10 carbonos que puede estar sustituido, grupo amino acilado con un ácido graso que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino acilado con un ácido carboxílico aromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino acilado con un ácido carboxílico heteroaromático que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido alcanosulfónico que tiene 1 a 4 carbonos que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido aromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, grupo amino sulfonilado con un ácido heteroaromático sulfónico que puede estar sustituido con un grupo carboxílico, o un grupo carboxílico; o
cuando el anillo A es un anillo de benceno, R^{1} y R^{2}, juntos con el anillo de benceno a ser sustituido, pueden formar un anillo heterocíclico condensado que puede estar sustituido con un ácido carboxílico, y un átomo de carbono en dicho anillo heterocíclico condensado puede formar un grupo carbonilo en el que R^{3} es como se definió anteriormente; y
X representa átomo de hidrógeno, grupo alquilo que tiene 1 a 4 carbonos, grupo alcoxi que tiene 1 a 4 carbonos, átomo de halógeno, grupo hidroxi, grupo amino o grupo nitro.
ES00971729T 1999-11-01 2000-11-01 Uso de inhibidores de quimasa contra el deposito vascular de lipidos. Expired - Lifetime ES2281358T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP31125799 1999-11-01
JP11-311257 1999-11-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2281358T3 true ES2281358T3 (es) 2007-10-01

Family

ID=18014979

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00971729T Expired - Lifetime ES2281358T3 (es) 1999-11-01 2000-11-01 Uso de inhibidores de quimasa contra el deposito vascular de lipidos.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6921766B1 (es)
EP (1) EP1142586B1 (es)
KR (1) KR20010100004A (es)
CN (1) CN1335778A (es)
AT (1) ATE360423T1 (es)
AU (1) AU784467B2 (es)
CA (1) CA2358314A1 (es)
DE (1) DE60034545T2 (es)
ES (1) ES2281358T3 (es)
HU (1) HUP0104952A3 (es)
WO (1) WO2001032214A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2001062292A1 (fr) 2000-02-22 2001-08-30 Suntory Limited Medicaments preventifs ou therapeutiques pour traiter la fibrose et contenant des inhibiteurs de chymase comme ingredients actifs
AU3413601A (en) 2000-02-22 2001-09-03 Daiichi Asubio Pharma Co., Ltd. Preventive or therapeutic drugs for dermatitises containing chymase inhibitors as the active ingredient
EP1174151B1 (en) 2000-02-22 2007-01-24 Daiichi Asubio Pharma Co., Ltd. Therapeutic treatment of eosinophilia using chymase inhibitors as the active ingredient
WO2003007964A1 (fr) * 2001-07-18 2003-01-30 Nippon Kayaku Kabushiki Kaisha Remede ou agent preventif de cardiopathie ou d'anevrysme contenant un compose d'inhibition de la chymase
WO2004071531A1 (en) * 2003-02-13 2004-08-26 Licentia Oy Use of a mast cell activation or degranulation blocking agent in the manufacture of a medicament for the treatment of cerebral ischemia
KR101278522B1 (ko) 2004-12-02 2013-06-25 다이이찌 산쿄 가부시키가이샤 7원환 화합물 및 그 제조법 및 의약 용도
CN101495463B (zh) 2006-05-31 2012-08-15 第一三共株式会社 7-元环化合物、其制备方法和药物用途
MY153733A (en) * 2008-01-30 2015-03-13 Shin Poong Pharmaceutical Co Novel quinazoline-2,4-dione derivative, and medical compositions for the prophylaxis and treatment of cranial nerve disease containing the same
JP6364362B2 (ja) * 2015-02-17 2018-07-25 学校法人福岡大学 ヒトキマーゼ阻害剤および機能性食品、並びにヒトキマーゼの活性を阻害する方法
JP7072586B2 (ja) 2017-05-24 2022-05-20 ザ ユニバーシティ オブ クィーンズランド 新規な化合物及び使用

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5199279A (en) 1991-08-13 1993-04-06 Reynolds Martin M Drum contact freezer system and method
JP2982454B2 (ja) 1991-12-20 1999-11-22 王子製紙株式会社 感熱記録体
WO1993025574A1 (en) 1992-06-12 1993-12-23 Pfizer Inc. Inhibitors of angiotensin i chymase(s) including human heart chymase
AU3086095A (en) 1994-07-29 1996-03-04 Suntory Limited Imidazolidine derivative and use thereof
KR100400639B1 (ko) 1995-04-27 2003-12-31 미쯔비시 웰 파마 가부시키가이샤 복소환식아미드화합물및그의의약용도
US5596111A (en) 1995-06-05 1997-01-21 North Dakota State University Method for preparation of carboxylic acids
DE69622148T2 (de) 1995-09-28 2002-10-31 Suntory Ltd Osaka Chinazozin derivate und deren verwendung
AU735545B2 (en) 1996-05-24 2001-07-12 Neurosearch A/S Phenyl derivatives containing an acidic group, their preparation and their use as chloride channel blockers
AUPO062696A0 (en) * 1996-06-24 1996-07-18 Fujisawa Pharmaceutical Co., Ltd. Novel compounds
CN1088706C (zh) * 1996-10-25 2002-08-07 卫福有限公司 新型杂环酰胺化合物及其医药用途
CA2321146A1 (en) * 1998-02-17 1999-08-19 Nippon Kayaku Kabushiki Kaisha Novel acetamide derivative and use thereof
AU772771B2 (en) * 1998-08-21 2004-05-06 Daiichi Asubio Pharma Co., Ltd. Quinazoline derivatives and pharmaceutical applications thereof
EP1136488A4 (en) * 1998-12-01 2002-06-12 Meiji Seika Kaisha SF2809-I, II, III. VI, V AND VI COMPOUNDS WITH CHYMASE INHIBITING EFFECT

Also Published As

Publication number Publication date
AU784467B2 (en) 2006-04-06
KR20010100004A (ko) 2001-11-09
EP1142586A4 (en) 2003-03-19
US6921766B1 (en) 2005-07-26
AU1053601A (en) 2001-05-14
CA2358314A1 (en) 2001-05-10
ATE360423T1 (de) 2007-05-15
HUP0104952A3 (en) 2006-02-28
WO2001032214A1 (fr) 2001-05-10
HUP0104952A2 (en) 2002-06-29
EP1142586B1 (en) 2007-04-25
EP1142586A1 (en) 2001-10-10
DE60034545D1 (de) 2007-06-06
DE60034545T2 (de) 2007-10-25
CN1335778A (zh) 2002-02-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5814631A (en) Quinazoline derivatives and applications thereof
ES2281358T3 (es) Uso de inhibidores de quimasa contra el deposito vascular de lipidos.
RU2132327C1 (ru) Замещенные карбоксамиды и фармацевтическая композиция на их основе
US7169951B2 (en) Quinazoline derivatives and pharmaceutical applications thereof
US6500835B2 (en) Preventive or therapeutic drugs for fibrosis containing chymase inhibitors as the active ingredient
KR100192991B1 (ko) 트리플루오로메틸케톤 유도체, 그것의 제법 및 용도
EA008865B1 (ru) Производные 2-имино-4-оксотиазолидина
EP2321321A1 (en) Triazolo [4, 5-d]pyramidine derivatives and their use as purine receptor antagonists
ES2269347T3 (es) Farmacos terapeuticos para la dermatitis, que presentan una reaccion cutanea bifasica y que contienen inhibidores de quimasa como ingrediente activo.
ES2275652T3 (es) Tratamiento terapeutico de eosinofilia usando inhidores de quimasa como ingrediente activo.
WO2011126099A1 (ja) 糖尿病又は肥満症の予防又は治療剤
JPH09227495A (ja) フェノール誘導体及びその製法
AU2006201292A1 (en) Medicament for prevention or treatment of fibrosis having chymase inhibitor as effective ingredient
AU2006201291A1 (en) Medicament for prevention or treatment of various diseases involving an increase in eosinophils chymase inhibitor as effective ingredient
Gentile A computational approach for the molecular recognition of novel ophthalmic prodrugs and molecular modelling of sigma receptor ligands in ocular diseases