ES2278810T3 - Nucleoproteina recombinante mutante del virus de la enfermedad de newcastle (ndv) como marcador de vacuna. - Google Patents

Nucleoproteina recombinante mutante del virus de la enfermedad de newcastle (ndv) como marcador de vacuna. Download PDF

Info

Publication number
ES2278810T3
ES2278810T3 ES01992717T ES01992717T ES2278810T3 ES 2278810 T3 ES2278810 T3 ES 2278810T3 ES 01992717 T ES01992717 T ES 01992717T ES 01992717 T ES01992717 T ES 01992717T ES 2278810 T3 ES2278810 T3 ES 2278810T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ndv
vaccine
mutant
baselineskip
region
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01992717T
Other languages
English (en)
Inventor
Teshome Mebatsion
Marcus Josephus Marie Koolen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Intervet International BV
Original Assignee
Intervet International BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Intervet International BV filed Critical Intervet International BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2278810T3 publication Critical patent/ES2278810T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/005Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/525Virus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/525Virus
    • A61K2039/5254Virus avirulent or attenuated
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/525Virus
    • A61K2039/5256Virus expressing foreign proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/55Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the host/recipient, e.g. newborn with maternal antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2760/00MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses negative-sense
    • C12N2760/00011Details
    • C12N2760/18011Paramyxoviridae
    • C12N2760/18111Avulavirus, e.g. Newcastle disease virus
    • C12N2760/18122New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Virology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un mutante del virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) que carece de un epítopo inmunodominante en una proteína de NDV como resultado de una mutación en un gen que codifica la proteína, caracterizado porque el mutante de NDV carece de un epítopo localizado en una región de la nucleoproteína (NP), teniendo la región la secuencia de aminoácidos (447-455) mostrada en el SEQ ID No. 1.

Description

Nucleoproteína recombinante mutante del virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) como marcador de vacuna.
El virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) es responsable de una de las enfermedades más devastadoras de la volatería y tiene un impacto económico sustancial en la industria de la volatería. La vacunación de pollos, concretamente de aquellos producidos para consumo comercial, se lleva a cabo en todo el mundo. Aunque se encuentran disponibles en la actualidad vacunas para ND vivas o atenuadas, el virus continúa siendo una amenaza para las parvadas comerciales.
El genoma del virus con ARN de NDV de hebra negativa, que tiene una longitud de aproximadamente 15 kb, contiene seis genes que codifican seis proteínas estructurales principales: nucleoproteína (NP), fosfoproteína (P), proteína de la matriz (M), proteína de fusión (F), hemaglutinin-neuraminidasa (HN) y ARN-polimerasa ARN dependiente (L). El ARN junto con las proteínas NP, P y L forma el complejo ribonucleoproteína (RNP) que sirve como molde para la síntesis del ARN. Una característica común de todos los virus de hebra negativa (NSV) es la presencia de su información genética exclusivamente en forma de una RNP. La RNP, pero no el ARN desnudo, sirve como molde para la transcripción y la replicación.
La NP junto con las proteínas polimerasa, P y L, juegan un papel eminente en la encapsulación y protección del ARN de la degradación enzimática. Por otra parte, la NP regula la transcripción y replicación del genoma viral interaccionando con P sola, con P y L (ARN polimerasa) o consigo misma (interacción NP-NP). Para el paramixovirus Sendai, se demostró que una región N-terminal conservada de NP estaba implicada en la interacción NP-ARN y NP-NP (Buchholz et al., J. Virol. 67, 5803-5812, 1993), a la vez que se demostró que se requería el dominio carboxi terminal para la función de molde (Curran et al., J. Virol. 67, 4358-64). La mayoría de las partes de la NP son de este modo absolutamente esenciales para la replicación del virus debido al compromiso del plegado múltiple de NP en el ensamblaje y la actividad biológica de la RNP.
En muchos países, ya existe una legislación para controlar los brotes de NDV. En algunos países, se ponen en práctica políticas de erradicación con eliminación obligatoria de aves infectadas. Para un mantenimiento de las industrias de la volatería internacionales con éxito, es deseable la introducción de medidas de control de ND sistemáticas. No obstante, todos los virus completos utilizados en la actualidad basados en vacunas de ND vivas e inactivadas tienen una desventaja principal, ya que los animales vacunados no se pueden distinguir de los animales infectados con ensayos serológicos normalizados como inhibición de hemaglutinina (HI) o neutralización de virus (VN). Por lo tanto, existe la necesidad de material inmunogénico de NDV que comprenda una proteína de NDV que carezca al menos de un epítopo inmunodominante. Un epítopo es una pequeña región estructural de un antígeno que interacciona con un anticuerpo. Un epítopo puede constar de tan pocos como 3 aminoácidos de un polipéptido, pero normalmente comprende 5-10 o en algunos casos más aminoácidos.
Recientemente, las vacunas denominadas "vacunas marcadoras" están ganando popularidad en la medicina veterinaria cuando la erradicación de enfermedades específicas es de interés nacional o internacional. Una vacuna marcadora se define como una vacuna, junto con un ensayo de diagnóstico, que permite la diferenciación serológica de los animales vacunados de los animales infectados.
Los enfoques para desarrollar vacunas marcadoras incluyen la deleción de uno o más genes no esenciales, pero inmunogénicos. Este enfoque es aplicable principalmente para ADN virus que contienen diversos genes dispensables (p. ej. herpesvirus). Para los virus con ARN, la mayoría de los genes son esenciales o los no esenciales son no inmunogénicos. El NDV, un virus con ARN de hebra negativa, contiene seis genes estructurales principales, que son todos esenciales para la propagación del virus. Cabría esperar que la deleción de uno o más genes causara la pérdida de actividades biológicas. En efecto, mientras tales programas de control para otras enfermedades infecciosas virales en animales están en desarrollo, hasta la presente invención todavía no se ha descrito una vacuna basada en una cepa de vacuna de NDV que se ajuste a los programas de control de ND.
Un enfoque alternativo para el desarrollo de una vacuna marcadora es el uso de "vacunas subunitarias". Este enfoque ha sido implementado para NDV identificando dos glicoproteínas, la proteína de fusión (F) y la hemaglutinina-neuraminidasa (HN), implicadas en la inducción de la inmunidad protectora. Se han construido con éxito vectores recombinantes, tales como herpesvirus de pavo (HVT) y virus de viruela aviar (FVP) que expresan F y/o HN de NDV y se han estudiado extensamente su seguridad y eficacia.
Las nucleoproteínas (NP) de los virus con ARN con hebra negativa (NSV) son muy inmunogénicas en la naturaleza y han sido utilizadas como antígeno en ELISA de diagnóstico. Estos incluyen virus de la rabia, sarampión, Rinderpest (peste bovina), estomatitis vesicular y NDV. Estos ensayos se utilizaron principalmente para controlar los programas de vacunación. Junto con una vacuna de la subunidad HN de NDV, también se describió un inmunoanálisis basado en NP como ensayo de diagnóstico en la diferenciación entre animales vacunados e infectados (Makkay et al., Vet. Microbiol. 66, 209-222, 1999). No obstante, los inmunoanálisis con NP junto con una vacuna marcadora basada en NSV completo, en particular una vacuna de NDV, no existen, principalmente debido al hecho de que se espera que la modificación genética del gen NP muy vital tenga consecuencias perjudiciales sobre la replicación y la infectividad del virus.
Una desventaja de las vacunas de subunidades de NDV es, no obstante, que la eficacia de los virus recombinantes que expresan la proteína F o HN de NDV se reduce significativamente en presencia de anticuerpos maternales (MDA) en pollos comerciales. En contraste, las vacunas de ND convencionales basadas en preparaciones de virus completos confieren total protección incluso en presencia de MDA.
Otra desventaja general de varios de los vectores recombinantes es el comienzo retardado de la inmunidad protectora. Las vacunas de ND vivas convencionales generalmente proporcionan protección total 6-7 días después de la vacunación mientras se demostró que el comienzo de la inmunidad inducida por una vacuna basada en un HVT recombinante que expresa la proteína F de NDV se producía entre 14 y 21 días después de la vacunación. (Morgan et al., Avian Dis. 37, 1032-1040, 1993).
A la vista de estas desventajas de las vacunas de subunidades de ND existe la necesidad de una vacuna marcadora de ND basada en virus completo que conserve su proteína F- y HN en su forma natural y que pueda ser discriminada serológicamente del tipo salvaje así como de virus de vacunas tradicionales.
En la solicitud internacional WO 99/66045 se describe una vacuna marcadora de NDV basada en un mutante de NDV que carece de epítopo inmunodominante en una proteína NDV. No obstante, este virus de vacuna contiene una proteína HN híbrida compuesta solamente por la cuarta parte de la proteína HN de NDV mientras la parte restante de la proteína HN está derivada de un paramixovirus aviar no relacionado de tipo 2 o 4. La separación de la mayoría de la región HN de NDV reduciría de manera concebible el papel desempeñado por HN en la inducción de anticuerpos protectores de NDV.
Las vacunas de NDV vivo asequibles en la actualidad solamente pueden ser administradas a pollos eclosionados a través del agua de bebida, aerosoles, gotas oculares o rutas parenterales. Estos métodos de aplicación tienen algunas desventajas. Muy importantemente, estos métodos son costosos debido al trabajo necesario para su aplicación. Recientemente, se ha demostrado que el uso de vacunas en forma de vacunas de embriones es eficaz y económica (Sharma and Burmester, Avian Diseases 26, 134-149, 1982 y Sharma, Avian Diseases 29, 1155-1169, 1985). Por otra parte, se encontró que la vacunación de embriones era ventajosa debido a la temprana edad de resistencia a la enfermedad específica y a la administración de una dosis uniforme de vacuna a cada huevo utilizando máquinas semi-automáticas con múltiples cabezales de inyección.
Se debe observar que muchas vacunas utilizadas convencionalmente para la vacunación post-eclosión de las aves no podrían ser utilizadas para la vacunación in ovo. Los embriones en fase tardía son muy susceptibles de infección con la mayoría de los virus de vacuna examinados, incluyendo aquellos virus de vacuna que se pueden utilizar de forma segura en pollos eclosionados de un día de edad. Por consiguiente, las vacunas convencionales no pueden ser utilizadas para la administración in ovo.
Actualmente, no existe una vacuna de ND asequible comercialmente adecuada que se pueda aplicar in ovo, principalmente debido al elevado nivel de mortalidad de los embriones asociado incluso con dos de las cepas de vacuna de NDV asequibles comercialmente más suaves: NDW (patente de los Estados Unidos núm. 5.149.530) y C2 (patente de los Estados Unidos núm. 5.750.111). La patente de los Estados Unidos núm. 5.427.791 (Regents of the University of Minnesota) describe el uso de agentes mutagénicos químicos para producir mutantes de NDV de la cepa Hitchner B1 que no son patogénicos para los embriones en fase tardía. El tratamiento químico de la cepa B1 con etil-metano-sulfonato (EMS) producía el virus NDV-B1-EMS mutante, que se podía administrar de manera segura a huevos de pollo a los 18 días de embrionación. No obstante, desventajosamente, cada fase de paso a un huevo de esta cepa se debe llevar a cabo en presencia del agente mutagénico EMS debido a la propiedad del mutante de revertir a la cepa B1 parental que no es segura para los embriones.
Un objeto de esta invención es proporcionar un mutante de NDV que se pueda utilizar como componente activo en una vacuna marcadora de ND basada en un virus completo para permitir la distinción serológica entre animales infectados con NDV de tipo salvaje o vacunados con cepas de vacuna de NDV convencionales de aquellos animales inmunizados con una vacuna basada en este mutante de NDV.
Un objeto adicional de la presente invención es proporcionar un mutante de NDV que se pueda utilizar como componente activo en una vacuna que se puede administrar no solamente a aves jóvenes después de la eclosión, sino que también se pueda administrar de manera segura in ovo.
La invención descrita aquí satisface estos objetos proporcionando un mutante de NDV construido mediante ingeniería genética que es distinto de las cepas de NDV (vacuna) conocidas debido a la separación de un epítopo inmunodominante novedoso de la NP, que es serológicamente muy relevante en la infección por NDV, pero cuya deleción no afecta adversamente a las propiedades protectoras del mutante de NDV novedoso.
La presente invención proporciona un mutante de NDV que carece de un epítopo inmunodominante en una proteína de NDV como resultado de una mutación en un gen que codifica la proteína, caracterizado porque el mutante de NDV carece de un epítopo localizado en una región de la nucleoproteína (NP), teniendo la región la secuencia de aminoácidos (447-455) mostrada en el SEQ ID No. 1.
\newpage
Se ha descubierto que la secuencia de aminoácidos (447-455) Phe Leu Asp Leu Met Arg Ala Val Ala de la NP, codificada por los nucleótidos 1460-1486 del genoma de NDV, comprende un epítopo inmunodominante de la NP de NDV. Es decir que los antisueros obtenidos a partir de virtualmente todos los pollos infectados con NDV interaccionan con un epítopo localizado en esta región. Los antisueros interaccionan con los aminoácidos mencionados antes, pero no interaccionan sustancialmente con los aminoácidos que flanquean esta región.
Además, se demuestra en la Figura 2 que el antisuero de pollo inducido por cepas de NDV convencionales, tanto vivas como inactivadas, reaccionan con el péptido 18-mero de NP que abarca los aminoácidos (443-460) Gly Glu Thr Gln Phe Leu Asp Leu Met Arg Ala Val Ala Asn Ser Met Arg Glu (SEQ ID No. 2) que comprende la región (447-455). Una comparación de las secuencias de aminoácidos que abarcan esta región revela una identidad de aminoácidos del 100% entre la cepa Texas GB velogénica, la cepa Beaudette C mesogénica y la cepa Clone-30 lentogénica. Por lo tanto, se satisface uno de los criterios importantes para desarrollar una vacuna marcadora, es decir la identificación de un epítopo expresado por una proteína de las cepas de NDV convencionales que es reconocido por el sistema inmunitario del pollo.
La numeración entre paréntesis utilizada en la presente memoria para identificar las posiciones de nucleótidos en el genoma de NDV y los restos aminoácido en las proteínas de NDV es la descrita por Römer-Oberdorfer et al., J. Gen. Virol. 80, 2987-2995, 1999, núm. de acceso EMBL Y18898).
Inesperadamente, se ha descubierto adicionalmente que a pesar del hecho de que la NP es una proteína esencial para la replicación del NDV, los aminoácidos (447-455) no son necesarios para la replicación del virus. Un mutante de NDV recombinante infeccioso que no expresa el epítopo NP localizado dentro de esta región se recuperó de las células después de la transfección de estas células con los plásmidos apropiados utilizando la tecnología de la "genética inversa", y se pudo propagar eficazmente en huevos de pollo.
Se generó un mutante de NP de NDV según la presente invención introduciendo una mutación en el gen NP de manera que se perdiera la capacidad del epítopo inmunodominante para inducir anticuerpos en pollos que sean reactivos con un epítopo localizado en el péptido 18-mero que tiene la secuencia de aminoácidos (443-460). Los Ejemplos 2 y 3 demuestran (i) que el mutante de NP de NDV según la invención es capaz de inducir anticuerpos HI y suero anti-NDV de pollo policlonal que reaccionan con el antígeno del virus completo, pero que (ii) estos antisueros no muestran reactividad con un epítopo localizado en el péptido 18-mero.
La observación de que los sueros anti-NDV de pollo originados contra el mutante NP de NDV según la presente invención se pueden distinguir de los sueros de pollos originados contra las cepas de NDV de origen natural y las cepas de vacuna de NDV convencionales examinando la interacción de los antisueros con un epítopo localizado en la región (447-455) hace de este mutante de NP de NDV un candidato adecuado para una vacuna marcadora. En particular, la presente invención también incluye un mutante de NP de NDV que carece de un epítopo inmunodominante localizado en la región (447-455) que induce el antisuero en pollos que se puede distinguir del antisuero inducido por las cepas de NDV convencionales examinando la interacción del antisuero mutante con un péptido que comprende la región (447-455) en presencia de un anticuerpo monoclonal que se une específicamente con un epítopo inmunodominante localizado en esta región. En el último caso, el examen es normalmente un análisis de competición o bloqueo inmunológico.
Por lo tanto, un mutante de NP de NDV concreto según la presente invención se caracteriza porque el mutante induce antisuero en pollos que carecen de anticuerpos que reaccionan con un epítopo inmunodominante localizado en la región de aminoácidos (447-455) de la NP.
En una realización más preferida se proporciona un mutante de NP de NDV que induce antisuero en pollos que carecen de anticuerpos que reaccionan con el péptido 18-mero que tiene la secuencia de aminoácidos de NP (443-460) mostrada en el SEQ ID No. 2.
Con el término "induce antisuero en pollos que carecen de anticuerpos que reaccionan con" se quiere significar que una muestra de suero obtenida de un pollo infectado/vacunado se puntúa negativo en un ensayo de inmunoabsorción con enzima ligada de NP directo o de bloqueo (ELISA).
Típicamente, el valor de corte de la absorbancia (DO) para el ELISA de NP para diferenciar las muestras positivas de las negativas se ajusta a tres desviaciones típicas por encima de las razones P/N medias de las muestras de control negativas de pollos SPF (donde P = la DO de las muestras de los pocillos recubiertos con un péptido relevante acoplado a una molécula portadora y; N = la DO de las muestras de pocillo recubiertos con la molécula portadora). Una molécula portadora puede ser una proteína portadora, tal como BSA, ovoalbúmina, KLH, una cadena de carbohidrato o una cadena de aminoácidos sintética.
El gen NP está localizado en el genoma de NDV en las posiciones de nucleótidos 56 a 1801 (cepa Clone 30® de NDV). La NP de NDV tiene 489 aminoácidos de longitud y está muy conservada en las cepas lentogénicas, mesogénicas y velogénicas. La secuencia de nucleótidos y la secuencia de aminoácidos del gen NP de esta cepa de NDV se muestran en el SEC ID no. 3 y 4. Una comparación de las secuencias de aminoácidos deducidas de la NP de Clone-30 con las correspondientes secuencias de las cepas Texas GB- velogénica y Beaudette C mesogénica de NDV revelan una identidad del 100% y el 99,3%. En el caso de que la región polipeptídica se defina aquí mediante la referencia a una secuencia de aminoácidos específica derivada de la cepa Clone 30 de NDV específica, se considera que esta región abarca la correspondiente región con una secuencia de aminoácidos que diverge de otra cepa de NDV.
Se entiende que una mutación es un cambio de la información genética en un gen NP de "tipo salvaje" o no modificado de una cepa de NDV de origen que es capaz de expresar una NP natural de manera que la NP expresada por el mutante de NDV carece de un epítopo inmunodominante localizado en la región (447-455) de la NP.
Un requerimiento adicional de la mutación introducida en el gen NP es que la NP alterada permita la recuperación de NDV infeccioso del cultivo de células después de la transfección de estas células con los plásmidos apropiados utilizando la tecnología de la "genética inversa" para NDV. Los Ejemplos 1 y 2 describen experimentos que son adecuados para determinar la capacidad de la NP alterada para inducir anticuerpos para NDV y la permisividad de la mutación para generar virus infeccioso recuperable del cultivo celular transfectado con los plásmidos apropiados.
La mutación es, por ejemplo, una sustitución, deleción, inserción de ácido nucleico, o combinación de las mismas.
En una realización preferida de la presente invención el mutante de NP de NDV comprende una deleción o sustitución de uno o más aminoácidos en una región de la NP que tiene la secuencia de aminoácidos (447-455) mostrada en el SEQ ID. No. 1.
Se ha encontrado en la presente memoria que no todas las deleciones en la región del gen NP que comprende las secuencias codificadoras de un epítopo inmunodominante son permisibles. Una deleción de los nucleótidos correspondientes a los aminoácidos de NP 443-460 (mutante NDV-\Delta18) conduce a la recuperación de un mutante de NDV infeccioso del cultivo celular después de la transfección con los plásmidos apropiados, mientras la deleción de los nucleótidos correspondientes a los aminoácidos de NP 444-455 (mutante NDV-\Delta12) o 442-489 (mutante NDV-\Delta48) no.
El análisis de la estructura secundaria de la proteína (análisis Gamier-Osguthorpe-Robson) mostraba que las posiciones de los aminoácidos 444-459 de la NP forman una hélice alfa. Se encontró que la eliminación de la hélice completa y de los nucleótidos limítrofes (\Delta 443-460) no evitaba la generación de NDV recombinante infeccioso, viable, mientras la eliminación de la estructura en hélice parcial o porciones adicionales de la proteína NP no conducía a la recuperación de NDV infeccioso del cultivo celular.
Por lo tanto, un mutante de NDV preferido según la presente invención comprende una deleción de los aminoácidos 443\pm1-460\pm1.
En un aspecto preferido concreto de esta realización de la invención se proporciona un mutante de NP de NDV que comprende una deleción de los aminoácidos 443-460.
Un mutante de NDV particularmente ventajoso según la presente invención es un mutante de NDV como se ha descrito antes que comprende mutaciones atenuantes adicionales. Semejantes mutantes de NDV pueden estar derivados de cualquier cepa de vacuna de la ND. Los ejemplos de semejantes cepas de vacunas de NDV adecuadas presentes en las vacunas de la ND asequibles comercialmente son: Clone-30®, La Sota, Hitchner B1, NDW, C2 y AV4, siendo Clone-30® la cepa de vacuna preferida.
En un aspecto adicional de esta realización la presente invención proporciona un virus vector recombinante en el mutante de NDV descrito antes. Semejante virus vector recombinante se puede utilizar no solamente para la preparación de una vacuna contra NDV, sino también contra otras enfermedades infecciosas de la volatería. Alternativamente, semejante virus vector recombinante también puede proporcionar una seguridad extra en una prueba de diagnóstico y hace de los virus recombinantes candidatos a marcadores duales atractivos.
Un vector de NDV se puede obtener mediante sustitución en marco (completa o parcial) de la región que codifica el epítopo inmunodominante de NP definido antes por una secuencia de ácido nucleico heteróloga que codifica un epítopo inmunodominante de un polipéptido distinto de la NP, v.g., un polipéptido de otro patógeno aviar. El epítopo inmunodominante representa una región de un polipéptido que interacciona virtualmente con todos los antisueros inducidos por (una composición que comprende) el polipéptido.
En un vector de NDV preferido según la presente invención los nucleótidos que codifican la secuencia de aminoácidos de NP 444-459 o 444-455 son sustituidos por una secuencia de nucleótidos heteróloga, en particular por una secuencia de nucleótidos heteróloga que codifica 16 o 12 aminoácidos, respectivamente.
En el ejemplo 5 se demuestra que se puede utilizar un epítopo de una célula B de un virus no relacionado con NDV para remplazar el epítopo inmunodominante de NP de NDV. Los vectores de NDV recombinantes eran capaces de inducir anticuerpos específicos contra el epítopo foráneo sin inducir anticuerpos dirigidos contra el epítopo inmunodominante de la NP. Además, se demuestra que el epítopo foráneo expresado es capaz de inducir protección frente a la sensibilización por el correspondiente virus de tipo salvaje.
También se puede obtener un vector de NDV insertando una secuencia de ácido nucleico heteróloga que codifica un polipéptido de otro patógeno aviar en una región no traducida del mutante de NDV. Las regiones no traducidas adecuadas para este fin se localizan entre el promotor genómico y el inicio del gen NP, y las conexiones génicas NP/P, P/M, M/F, F/HN y HN/L así como entre el extremo del gen L y el promotor antigenómico. La secuencia de ácido nucleico heteróloga puede codificar un antígeno de un patógeno aviar tal como el virus de la enfermedad bursal, el virus de la bronquitis infecciosa, el virus de la enfermedad de Marek, el virus de la encefalomielitis aviar, el reovirus aviar, el virus de la influenza aviar, el virus de la anemia de los pollos, Salmonella sp., E.coli, y Eimeria sp.
Se puede preparar un mutante de NP de NDV según la presente invención por medio del método bien establecido de la "genética inversa" que permite la modificación de genes de virus con ARN de hebra negativa, no segmentado (revisado por Conzelmann, Annu. Rev. Genet. 32, 123-162, 1998, y Roberts and Rose, Virology 247, 1-6, 1998).
Adicionalmente, semejante método también ha sido descrito para NDV por Peeters et al. (J. Virology 73, 5001-5009, 1999) y Römer-Oberdörfer et al. (J. Gen. Virol. 80, 2987-2995,1999) y se describe en el Ejemplo 1.
Las mutaciones deseadas se pueden introducir en el genoma de NDV por medio de métodos generalmente conocidos en la técnica para este fin. En particular, las mutaciones son introducidas por medio de mutagénesis dirigida al sitio. Semejante método se describe en la presente memoria, pero se utiliza generalmente en la técnica (Peeters et al., 1999, supra; Current Protocols in Molecular Biology, eds.: F. M. Ausubel et al., Wiley N.Y., edición 1995, páginas 8.5.1.-8.5.9. y Kunkel et al., Methods in Enzymology Vol. 154, 376-382, 1987).
Además del descubrimiento inesperado de que un mutante de NP de NDV según la presente invención es capaz de inducir una respuesta de anticuerpos en pollos que se puede distinguir de la inducida por las cepas de NDV de origen natural, también se ha descubierto que el mutante de NP de NDV descrito antes es capaz de inducir una respuesta inmunitaria protectora.
Por lo tanto, en otra realización de esta invención, se proporciona una vacuna contra la enfermedad de Newcastle en la volatería que comprende un mutante de NP de NDV como se ha definido antes en una forma viva o inactivada, y un portador o diluyente farmacéuticamente aceptable.
Se puede preparar una vacuna según la invención mediante métodos convencionales tales como los utilizados comúnmente para las vacunas de NDV vivas e inactivadas asequibles comercialmente.
Brevemente, se inocula un sustrato susceptible con el mutante de NP de NDV y se propaga hasta que el virus replica a un título deseado después de lo cual se cosecha el material que contiene NDV. Con posterioridad, el material cosechado se formula en una preparación farmacéutica con propiedades inmunizantes.
Cada sustrato que es capaz de soportar la replicación de los virus ND se puede utilizar en la presente invención, incluyendo cultivos de células primarias (aviares), tales como células fibroblásticas de embrión de pollo (CEF) o células de riñón de pollo (CK), o líneas celulares de mamífero tales como la línea celular VERO o la línea celular de riñón de cría de hámster (BHK).
Un sustrato particularmente adecuado sobre el que se puede propagar el mutante de NP de NDV son los huevos embrionados SPF. Los huevos embrionados se pueden inocular, por ejemplo, con 0,2 ml de NDV conteniendo fluido alantoico que comprende al menos 10^{2,0} DIE_{50} por huevo. Preferiblemente, se inoculan huevos embrionados de 9 a 11 días de edad con aproximadamente 10^{5,0} DIE_{50} y con posterioridad se incuban a 37°C durante 2-4 días. Después de 2-4 días el producto de virus de ND se puede cosechar preferiblemente recogiendo el fluido alantoico. El fluido se puede centrifugar después durante 10 minutos a 2500 g seguido de filtración del sobrenadante a través de un filtro (100 \mum).
La vacuna según la invención comprende el mutante NP de NDV junto un portador o diluyente farmacéuticamente aceptable usado habitualmente para tales composiciones.
La vacuna que contiene el virus vivo se puede preparar y comercializar en forma de una suspensión o en forma liofilizada. Entre los portadores se incluyen estabilizantes, conservantes y tampones. Entre los diluyentes se incluyen agua, tampones acuosos y polioles.
Si se desea, la vacuna viva según la invención puede contener un coadyuvante. Los ejemplos de los compuestos y las composiciones adecuados con actividad coadyuvante son los mismos mencionados más abajo para la vacuna de NDV inactivada.
Aunque es posible la administración mediante inyectables, v.g. intramuscular, subcutánea de la vacuna viva según la presente invención, la vacuna se administra preferiblemente mediante técnicas de aplicación masivas poco costosas utilizadas comúnmente para la vacunación de NDV. Para la vacunación de NDV estas técnicas incluyen el agua de bebida y la vacunación por pulverización.
Una propiedad inesperada adicional de un mutante de NP de NDV según la invención es que su virulencia para los embriones de pollos está significativamente atenuada de manera que se puede administrar in ovo. Por lo tanto, la presente invención también proporciona una vacuna basada en un mutante de NP de NDV como se ha descrito antes que puede ser utilizado para la vacunación in ovo.
La vacuna que comprende el mutante de NP de NDV se puede inyectar en huevos embrionados según los métodos de vacunación in ovo convencionales. Normalmente, la vacuna se inyecta en los huevos embrionados durante las fases tardías de la embrionación, generalmente durante el último cuarto del período de incubación (días 15-21), preferiblemente el día 18 o 19 del período de incubación. El mecanismo de inyección de los huevos incubados no es particularmente crítico siempre que no lesione indebidamente tejidos y órganos del embrión. Por ejemplo, todo el agujero es traspasado con una aguja (2,54-3,81 cm, calibre aproximadamente 22) unida a la jeringa en el extremo ancho de la cáscara y la vacuna se inyecta por debajo de la membrana de la cubierta interna y la membrana corioalantoica. Con posterioridad, los huevos embrionados vacunados se transfieren a una incubadora hasta la eclosión (patente de los Estados Unidos núm. 4.458.630, 5.427.791, WO 98/56413 y WO 95/35121). Preferiblemente, todo el proceso de vacunación de los embriones se lleva a cabo utilizando sistemas de vacunación automatizados, tales como Inovoject® asequible comercialmente.
En otro aspecto de la presente invención se proporciona una vacuna que comprende el mutante de NP de NDV en una forma inactivada. Las principales ventajas de una vacuna inactivada son su seguridad y los elevados niveles de anticuerpos protectores de larga duración que pueden inducir.
El propósito de la inactivación de los virus cosechados después de la etapa de propagación es eliminar la reproducción de los virus. En general, esto se puede obtener mediante métodos químicos o físicos bien conocidos.
Una vacuna que contiene el mutante de NP de NDV según la invención, puede comprender, por ejemplo, uno o más de los portadores o diluyentes farmacéuticamente aceptables adaptados a este fin.
Preferiblemente, una vacuna inactivada según la invención comprende uno o más compuestos con actividad coadyuvante. Los compuestos o composiciones adecuados para este fin incluyen hidróxido, fosfato u óxido de aluminio, emulsión de aceite en agua o de agua en aceite basada, por ejemplo, en un aceite mineral, tal como Bayol F® o Marcol 52® o un aceite vegetal tal como acetato de vitamina E y saponinas.
La vacuna según la invención comprende una dosis eficaz del mutante de NP de NDV como componente activo, es decir una cantidad de material de NDV inmunizante que inducirá inmunidad en las aves vacunadas frente a la sensibilización por un virus virulento. La inmunidad se define en la presente memoria como la inducción de un nivel de protección superior significativo en una población de aves frente a la mortalidad y síntomas clínicos después de la vacunación en comparación con un grupo no vacunado. En particular, la vacuna según la invención evita a una gran proporción de animales vacunados la aparición de síntomas clínicos de la enfermedad y de mortalidad.
Típicamente, la vacuna viva puede ser administrada a una dosis de 10^{2,0}-10^{8,0} dosis infecciosa de embriones (DIE_{50}), preferiblemente a una dosis que oscila entre 10^{4,0}-10^{7,0} DIE_{50}. Las vacunas inactivadas pueden contener el equivalente antigénico de 10^{4,0}-10^{9,0} DIE_{50}.
Las vacunas inactivadas se administran normalmente parenteralmente, v.g. intramuscularmente o subcutáneamente.
Aunque la vacuna de NDV según la presente invención se puede utilizar eficazmente en pollos, también se puede vacunar con la vacuna con éxito otra volatería tal como pavos, palomas, codornices, faisanes, pintadas y perdices. Los pollos incluyen pollos para asar, reproductoras y ponedoras.
La edad de los animales después de la post-eclosión que reciben una vacuna viva o inactivada según la invención es la misma que la de los animales que reciben las vacunas de NDV vivas o inactivadas convencionales. Por ejemplo, los pollos para asar se pueden vacunar con un día de edad o a las 1-3 semanas de edad, concretamente los pollos para asar con elevados niveles de MDA. Las ponedoras o las reproductoras se pueden vacunar con 1-10 días de edad y reforzarlas con una vacuna viva o atenuada a las 6-12 y 16-20 semanas de edad.
La invención también incluye vacunas combinadas que comprenden, además del mutante de NP de NDV según la invención, una cepa de vacuna capaz de inducir protección contra ND o contra otro patógeno aviar.
Preferiblemente, la vacuna combinada comprende adicionalmente una o más cepas de vacunas del virus de la Enfermedad de Marek (MDV), virus de la bronquitis infecciosa (IBV), virus de la enfermedad de Newcastle (NDV), virus del síndrome de la caída de la postura (EDS), virus de la rinotraqueítis de los pavos (TRTV) o reovirus.
La cepa de vacuna de ND adicional en la vacuna combinada, preferiblemente, es un vector de vacuna recombinante capaz de expresar la proteína F o HN de NDV. Tales vectores de vacunas virales son bien conocidos y su seguridad y eficacia han sido estudiados extensamente: Morgan et al., Avian Diseases 36, 858-870, 1992 y Avian Diseases 37, 1032-1040, 1993; Heckert et al., Avian Diseases 40, 770-777, 1996; Sakaguchi et al., Vaccine 16, 472-479, 1998 y Sonoda et al., J. Viral. 74, 3217-3226, 2000.
En una realización muy preferida, el vector de vacuna recombinante en una vacuna combinada según la invención es un vector de HVT recombinante capaz de expresar la proteína F o HN de NDV.
\newpage
En caso de que la vacuna combinada se administre por medio de la ruta in ovo la cepa de vacuna adicional debe ser una cepa de vacuna segura para el embrión, es decir, una cepa de vacuna viva que, si se inocula en huevos SPF el día de embrionación 18, produzca la eclosión de al menos el 70% de los huevos embrionados.
La vacuna marcadora de NDV descrita antes, junto con un método de diagnóstico, permiten la distinción entre animales que están vacunados con ella y animales que están infectados con cepas de NDV de origen natural o vacunados con vacunas de ND convencionales.
La presente invención también proporciona una inestimable herramienta para verificar las medidas de control de ND que pueden conducir a la erradicación del NDV si se aplican en programas de dominio a gran escala. Esta herramienta tiene que ver con un método para determinar la infección por NDV en la volatería que comprende la etapa de examinar una muestra del animal en cuanto a la presencia o ausencia de anticuerpos reactivos con un epítopo inmunodominante localizado en una región de la NP que tiene la secuencia de aminoácidos (447-455).
La muestra del animal utilizada para este método puede ser cualquier muestra en la que se puedan detectar los anticuerpos de NDV, v.g. una muestra de sangre, suero o tejido, siendo preferida una muestra de suero.
En cuanto al antígeno de semejante método se hace uso de un fragmento de la NP que comprende la región (447-455) como la única región que contiene epítopo. Por lo tanto, un método preferido para determinar la infección por NDV en un animal comprende las etapas de:
(i) incubar una muestra que se sospecha que contiene anticuerpos anti-NDV, con un fragmento de la NP que comprende la región de aminoácidos (447-455) como la única región que contiene epítopo,
(ii) permitir la formación del complejo anticuerpo-antígeno, y
(iii) detectar la presencia del complejo anticuerpo-antígeno.
En un método de diagnóstico preferido concreto el fragmento de la NP es el polipéptido que tiene la secuencia de aminoácidos 360-470 o una parte de la misma que comprende la región (447-455).
En un método de diagnóstico muy preferido el antígeno utilizado es el péptido 18-mero que tiene la secuencia de aminoácidos 443-460.
El diseño del inmunoensayo puede variar. Por ejemplo, el inmunoensayo se puede basar en la competición o en la reacción directa. Además, los protocolos pueden utilizar soportes sólidos o pueden utilizar material celular. La detección del complejo anticuerpo-antígeno puede implicar el uso de anticuerpos marcados; las marcas pueden ser, por ejemplo, enzimas, moléculas fluorescentes, quimioluminiscentes, radioactivas o colorantes.
Los métodos adecuados para la detección de los anticuerpos de NDV en la muestra incluyen el ensayo de inmunoabsorción con enzima ligada (ELISA), la prueba inmunofluorescente (IFT) y el análisis de transferencia Western, prefiriéndose el ELISA.
En un ELISA ejemplificante, los pocillos de una placa de microtitulación de poliestireno se recubren con un fragmento apropiado de la NP que comprende un epítopo inmunodominante. A continuación, los pocillos de las placas recubiertas se llenan con suero de pollo y se realizan diluciones seriadas. Tras la incubación, se determina la presencia o ausencia de los anticuerpos en suero anti-NP de pollo relevantes dirigidos contra un epítopo inmunodominante por medio de un anticuerpo de detección marcado (v.g. conjugado con peroxidasa de rábano picante) que se une a los anticuerpos anti-NP capturados (si están presentes en el suero de prueba). La cantidad de anticuerpos relevantes presentes en el suero que se unen al fragmento de NP puede ser determinada incubando las placas con sustrato de la enzima y leyendo el valor de la absorbancia (DO) en un lector automático de microplaca.
En una realización alternativa del método de diagnóstico se examina la presencia de suero de pollo con anticuerpos específicos incubando el suero y un antígeno apropiado en presencia de un anticuerpo monoclonal que reacciona específicamente con un epítopo localizado en la región (447-455).
El ELISA basado en la detección de anticuerpos para los pollos infectados por NDV versus vacunados con NDV (subunidad), basado en la NP total como antígeno ha sido descrito por Makkay et al., (1999, supra) y Errington et al. (J. Virol. Methods 55, 357-365, 1995) y el principio descrito en la presente memoria se puede aplicar por consiguiente cuando se utilice el anticuerpo relevante.
En una realización adicional de la presente invención se proporciona un estuche para pruebas diagnósticas que es adecuado para realizar el método de diagnóstico según la invención como se ha descrito antes.
En particular, se proporciona un estuche para pruebas diagnósticas que comprende además de los componentes normalmente presentes, un fragmento de NP como se ha definido antes, preferiblemente el péptido 18-mero (443-460), acoplado preferiblemente a una molécula portadora (si se desea aplicada como recubrimiento sobre una fase sólida), como reactivo antigénico. Otros componentes normalmente presentes en semejante estuche para pruebas incluyen, anticuerpos conjugados con biotina o peroxidasa de rábano picante, sustratos de enzima, tampón de lavado
etc.
Ejemplo 1 Generación de un NDV recombinante que carece de un epítopo dominante en la nucleoproteína (NP) Materiales y métodos Introducción de mutaciones en el ADNc de NDV completo
Con el fin de generar NDV mutantes, se utilizó el plásmido pflNDV, que expresaba el ARN del antigenoma completo de la cepa de vacuna de ND lentogénica, Clone-30 (Römer-Oberdörfer et al., J. Gen. Virol. 80, 2987-2995, 1999), para introducir mutaciones. Las deleciones internas en la región en la que está localizado el epítopo inmunodominante fueron introducidas utilizando el estuche de mutagénesis dirigida al sitio de cambio rápido'' según las instrucciones del proveedor (Stratagene). Primero, se preparó un fragmento de ADN que abarcaba los nucleótidos 77-2289 el genoma de NDV digiriendo pflNDV con MluI, rellenando con Klenow y tratando con ApaI. El fragmento de ADN de \sim2.2 kb fue ligado en el vector pSKT7T digerido con ApaI y EcoRI. La mutagénesis por PCR se realizó después sobre el molde descrito antes utilizando los siguientes grupos de cebadores (SEQ ID No: 5-10):
Para suprimir los nucleótidos 1451-1486, correspondientes a los aminoácidos de NP 444-455
P1A (5'-CCAGAAGCCGGGGATGGG/AATAGCATGAGGGAG-3') y
P1B (5'-CTCCCTCATGCTATT/CCCATCCCCGGCTTCTGG-3')
Para suprimir los nucleótidos 1448-1501, correspondientes a los aminoácidos de NP 443-460
P2A (5'-CCAGAAGCCGGGGAT/GCGCCAAACTCTGCACAGG-3') y
P2B (5'-CCTGTGCAGAGTTTGGCGC/ATCCCCGGCTTCTGG-3')
Para suprimir los nucleótidos 1445-1588, correspondientes a los aminoácidos de NP 442-489
P3A (5'-GGCAACCAGAAGCCGGG/TGATGGACAAAACCCAGC-3')
P3B (5'-GCTGGGTTTTGTCCATCA/CCCGGCTTCTGGTTGCC-3')
Los clones mutagenizados fueron digeridos por AatII/ApaI y clonados en los mismos sitios de pflNDV. Se confirmó la presencia de las mutaciones introducidas secuenciando los respectivos clones. Los clones completos resultantes, con deleciones en el gen NP correspondientes a las posiciones de aminoácidos 444-455, 443-460, o 442-489 fueron denominados NDV-\Delta12, NDV-\Delta18, y NDV-\Delta48, respectivamente (Fig. 1).
Recuperación de virus recombinantes
Se hicieron crecer aproximadamente 1,5x10^{6} células BSR-T7/5 que expresaban establemente la ARN polimerasa del fago T7 durante la noche hasta una confluencia del 90% en placas para el cultivo de tejidos de 3,2 cm de diámetro. Las células fueron transfectadas con mezclas de plásmidos que contenían 5 \mug de pCite-NP, 2,5 \mug de pCite-P, 2,5 \mug de pCite-L y 10 \mug de uno de los clones completos utilizando un estuche de transfección en mamíferos (protocolo de transfección CaPO_{4}; Stratagene). Tres a cinco días después de la transfección, los sobrenadantes fueron cosechados e inoculados en la cavidad alantoica de huevos de pollo SPF embrionados de 11 días de edad. Después de 3-4 días de incubación, se determinó la presencia de virus en el fluido alantoico mediante una prueba rápida de hemaglutinación en placa (HA) utilizando eritrocitos de pollo.
Resultados
Con el fin de suprimir el epítopo inmunodominante del gen NP, o bloquear la expresión de la porción C-terminal de NP, se llevaron a cabo las modificaciones descritas en materiales y métodos. Cada clon de ADNc completo modificado, junto con tres plásmidos de soporte que expresaban las proteínas NP, P, y L de NDV, fue transfectado en células BSR-T7/5. Al cabo de 3-5 días de incubación, los sobrenadantes fueron cosechados e inoculados en huevos de pollo SPF embrionados de 9-11 días de edad. Después de 3-4 días de incubación, se recogieron muestras de fluido alantoico y se sometieron a una prueba de HA. Se detectó HA en huevos inoculados con el sobrenadante de células transfectadas con el pflNDV no modificado. Sorprendentemente, se detectó NDV-\Delta18 utilizando la prueba de HA después de un paso extra por el huevo. Después se hizo pasar seriadamente NDV-\Delta18 durante un total de ocho pases en huevos SPF embrionados. Se aisló ARN de las células infectadas con cada pase y se sometió a a RT-PCR. En todos los pases se mantuvo la deleción introducida, demostrando la estabilidad del virus recombinante. No se detectó virus infeccioso en el fluido alantoico de huevos embrionados inoculados con sobrenadantes obtenidos de transfecciones con NDV-\Delta12 y NDV-\Delta48, incluso después de tres pases por huevos sucesivos.
Ejemplo 2 También se puede utilizar NDV-\Delta18 como vacuna marcadora Materiales y métodos Inmunización de pollos con NDV-\Delta18 y análisis de sueros
Quince pollos SPF de 3 semanas de edad fueron inmunizados con NDV-\Delta18 por la ruta oculo-nasal con una dosis DIE_{50} de 6,5 log_{10} por 0,2 ml y reforzados 5 semanas después de la primera inmunización con la misma dosis. Las muestras de suero fueron recogidas inmediatamente antes de la vacunación y 2, 5, y 7 semanas después de la primera inmunización. Después las muestras de ensayo fueron sometidas a una prueba de inhibición de la hemaglutinación (HI) y ELISA para determinar el nivel de seroconversión.
Ensayo de inmunoabsorción con enzima ligada (ELISA)
Se sintetizó un péptido 18-mero (SEQ ID No. 1) que comprendía la secuencia de aminoácidos (443-460) de la nucleoproteína y se acopló a seralbúmina bovina (BSA). Brevemente, el péptido sintético (2 mg) fue acoplado a BSA (razón molar 4:1, respectivamente) utilizando glutaraldehído 20 mM en solución salina tamponada con fosfato (PBS) como entrecruzador. Paralelamente, se preparó un antígeno de control negativo entrecruzando una mezcla de BSA sin la adición de péptido. Después de incubar durante la noche a la temperatura ambiente, se detuvo la reacción de entrecruzamiento añadiendo tampón estabilizante que contenía glicina a la mezcla de reacción. Se hicieron alícuotas de las mezclas de BSA/péptido y se almacenaron a -20ºC.
Se recubrieron placas de microtitulación durante la noche a 2-8ºC con 05 \mug de péptido sintético acoplado a BSA o BSA solo en tampón en de recubrimiento (tampón carbonato, pH 9,6). El antígeno no unido se separó lavando los pocillos cuatro veces con solución PBST (PBS-Tween-20). Antes de someter a prueba las muestras de suero se diluyeron 50 veces en solución IB-EIA (tampón Na_{2}HPO4-2H_{2}O 0,2 M, pH 7,0, 0,05% Tween-20, NaCl 0,5 M, 0,1% BSA) y se añadieron a los pocillos recubiertos. Después de una incubación de 1,5 horas a 37ºC en una atmósfera humidificada, los pocillos fueron lavados con solución PBST e incubados con 100 \mul de inmunoglobulinas anti-pollo de conejo conjugadas con peroxidasa de rábano picante diluidas en solución IB-EIA. Después de 45 minutos de incubación a 37ºC, los pocillos se lavaron con PBST y se detectaron los complejos de antígeno-anticuerpo mediante la adición de TMB como sustrato. Después de 15 minutos de incubación a la temperatura ambiente la reacción se detuvo añadiendo 50 \mul de ácido sulfúrico 2 M a cada pocillo. Se midieron las densidades ópticas a 450 nm. El valor de corte (COV) se ajustó tres desviaciones típicas por encima de las razones de P/N medias de la muestra de control negativo de pollos SPF (donde P = DO de las muestras de pocillos recubiertos con péptido y; N = DO de las muestras pocillos recubiertos con BSA).
Con el fin de medir la respuesta de anticuerpos específicos de NDV completos en los paneles de suero sometidos a prueba, las placas de microtitulación se recubrieron con antígenos Clone 30 de NDV purificados en gradiente de sacarosa. Brevemente, los pocillos fueron recubiertos durante la noche con antígenos virales tratados con 0,5% Triton X-100 (1,0 \mug/ml) en tampón fosfato 40 mM (PBS, pH 7,2). Después de la separación de los antígenos no unidos mediante lavado con PBST, los pocillos fueron recubiertos con posterioridad con un 10% v/v de suero de caballo donante en PBS. Se utilizaron los pocillos que contenían solamente antígenos recubiertos con posterioridad como controles negativos. Las muestras de suero sometidas a prueba fueron diluidas (1:150) en solución IB-EIA y añadidas a pocillos de control tanto positivo como negativo. Las etapas de incubación restantes del procedimiento de ELISA eran idénticas al ELISA basado en el péptido descrito antes con la excepción del tampón de dilución del producto conjugado IB-EIA que estaba suplementado con 5% de suero de caballo donador. El valor de corte (COV) se ajustó tres desviaciones típicas por encima de las razones P/N medias de la muestra de control negativo de los pollos SPF.
Resultados
Los sueros de los animales vacunados con NDV-\Delta18 recombinante fueron recogidos 2, 5 y 7 semanas y sometidos a una prueba de HI y a ELISA. Como se muestra en la Fig. 2, los títulos medios eran 4,7, 4,9 y 7,7 a las 2, 5 y 7 semanas de la primera inmunización, respectivamente. También había una elevada reacción correspondiente en el ELISA basado en el virus completo, que mostraba la inducción de una respuesta inmunitaria considerable frente al virus recombinante. En contraste, ninguno de los sueros reaccionaba en el ELISA recubierto con el péptido, mostrando que los pollos inmunizados con NDV-\Delta18 carecen completamente de anticuerpos dirigidos contra el epítopo inmunodominante de la proteína NP, ni siquiera después de la inmunización de refuerzo (sueros a las 7 semanas). El análisis de los sueros obtenidos de animales vacunados con vacunas de virus inactivado o vivo convencionales mostraba reactividad frente al ELISA del virus completo. Por otra parte, todos los sueros sometidos a ensayo eran positivos en el ELISA basado en el péptido (Fig. 2), demostrando la presencia de anticuerpos dirigidos contra el epítopo inmunodominante de NP en sueros recogidos de animales inmunizados con vacunas de ND convencionales. Por lo tanto, este ELISA basado en el péptido puede discriminar la respuesta de los anticuerpos al NDV-\Delta18 recombinante de la de las cepas de ND convencionales.
Ejemplo 3 NDV-\Delta18 como vacuna marcadora in ovo administrada sola o combinada con otra vacuna vectora Materiales y métodos Propagación de virus en huevos embrionados
Para determinar el título de virus y la mortalidad de los embriones, se prepararon diluciones seriadas a la décima del virus NDV-\Delta18 recombinante, y se inocularon huevos de pollo SPF embrionados de 9 a 11 días de edad en la cavidad alantoica. Los huevos fueron observados diariamente en cuanto a la mortalidad de los embriones durante el menos 7 días, y se determinó la dosis letal de embriones del 50% (DLE_{50}) utilizando el método de Reed y Muench (Am. J. Hyg. 27, 493-497, 1938). También se llevó a cabo una prueba de HA rápida en otro grupo de huevos después de 4 días de incubación, y se calculó el título, expresado como la dosis infecciosa de embriones del 50% (DIE_{50}), utilizando el mismo método.
Vacunación y sensibilización in ovo
Se inocularon huevos de pollo SPF embrionados de 18 días de edad con el virus NDV-\Delta18 recombinante solo o combinado con un vector HVT que expresaba la proteína F de NDV (Morgan et al., Avian Dis. 37, 1032-1040, 1993). Utilizando una aguja 23G, se inyectaron 0,1 ml de dilución de virus o fluido alantoico negativo, a través de un agujero perforado en el extremo romo del huevo, justo debajo de la membrana del saco aéreo. Los huevos fueron incubados hasta la eclosión. Se registró la capacidad de eclosión en tanto por ciento, y los pollos se observaron diariamente en cuanto a la salud general. A las 3 semanas de edad, se tomaron muestras de sangre y los sueros se sometieron a ensayo en cuanto a los anticuerpos de NDV en la prueba de inhibición de hemaglutinación de NDV (HI) y en ELISA. A las 3 semanas de edad, todos los animales fueron sensibilizados con la cepa Herts de NDV virulenta intramuscularmente. Los pollos se observaron diariamente durante un período de 10 días en cuanto a la aparición de signos clínicos de enfermedad o mortalidad.
Resultados NDV-\Delta18 tiene una patogenicidad atenuada para embriones de pollo
Para determinar la mortalidad en embriones causada por NDV-\Delta18, se inocularon diluciones seriadas a la décima del tercer pase de NDV-\Delta18 en huevos de pollo SPF embrionados de 11 días de edad (0,2 ml/huevo) y se incubaron durante una semana. Sorprendentemente, no se detectó mortalidad de embriones específica durante los 7 días del período de incubación, mostrando que NDV-\Delta18 estaba considerablemente atenuado para los embriones (Fig. 3). Los embriones de pollo inoculados con el virus parental, NDV recombinante (rNDV), ya empezaban a morir a los tres días de la inoculación, a dosis superiores a 4 log_{10} DIE_{50}/ml. La diferencia entre la dosis infecciosa del 50% y la dosis letal del 50% de rNDV era solamente 0,3 log_{10}. En contraste, esta diferencia era tan elevada como 8,0 log_{10} para NDV-\Delta18, demostrando que éste estaba significativamente atenuado (Fig. 3).
NDV-\Delta18 es una vacuna in ovo/marcadora eficaz
NDV-\Delta18 estaba muy atenuado para embriones de pollo cuando se aplicaba a embriones de 9 a 11 días de edad, por lo tanto se llevó a cabo un experimento de vacunación in ovo (embriones) para determinar la seguridad y la eficacia de NDV-\Delta18 (Tabla 1). Los pollos eclosionados de huevos embrionados vacunados in ovo fueron sensibilizados con una cepa Herts velogénica de NDV. Los pollos vacunados como embriones con NDV-\Delta18 desarrollaban elevados niveles de anticuerpos y la protección contra la sensibilización letal era del 100%, ya se administre NDV-\Delta18 solo o combinado con HVT recombinante que expresa F de NDV (Tabla 1). Todos los pollos de control morían a los 3 días de la sensibilización. Estos datos muestras que NDV-\Delta18 puede conferir protección total cuando se administra a embriones de pollo SPF de 18 días de edad.
Para determinar si los animales vacunados in ovo con NDV-\Delta18 se podrían distinguir serológicamente de los animales infectados o de los animales vacunados con vacunas convencionales, se recogieron muestras de sangre a las tres semanas de edad y se sometieron a ELISA como se describe en el Ejemplo 2. Como se esperaba, ninguno de los sueros de los animales vacunados con NDV-\Delta18 reaccionaba con el ELISA basado en el péptido que abarca el epítopo inmunodominante del gen NP, mientras todos los sueros eran reactivos con el ELISA de virus completo y la prueba HI (Fig. 4). Esto muestra que la administración in ovo de NDV-\Delta18 no afectaba la posibilidad de discriminar los animales vacunados con NDV-\Delta18 de los animales infectados. La ausencia de respuesta al epítopo inmunodominante del gen NP también era confirmada cuando se administraba NDV-\Delta18 in ovo combinado con HVT-NDV/F, una vacuna de vector que expresaba la proteína (F) de fusión de NDV (Fig. 4). Esto demuestra que se puede combinar NDV-\Delta18 con otras vacunas de vectores que no expresan la región inmunodominante de la nucleoproteína de NDV.
TABLA 1 Seguridad y eficacia de NDV-\Delta18 o NDV-\Delta18 más HVT-NDV/F en pollos SPF vacunados in ovo a los 18 días de embrionación
1
Como se muestra en la Tabla 1, la cantidad de eclosión de los animales SPF se reducía, concretamente cuando se utilizaban dosis superiores de NDV-\Delta18. Para determinar si la presencia de anticuerpos maternos (MDA) modulaba la seguridad de NDV-\Delta18, se vacunaron pollos in ovo con NDV-\Delta18 solo o combinado con HVT-NDV/F. La cantidad de eclosión de los huevos de pollo comerciales embrionados no resultaba afectada por la administración in ovo de NDV-\Delta18 solo o combinado con HVT-NDV/F (Tabla 2), demostrando la seguridad de NDV-\Delta18 en animales con MDA.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 2 Seguridad de NDV-\Delta18 o NDV-\Delta18 combinado con HVT-NDV/F en pollos comerciales vacunados in ovo a los 18 días de embrionación
2
Además, se comparó la cantidad de eclosión después de la administración de NDV-\Delta18 a los 18 o 19 días de la embrionación. Como se muestra en la Tabla 3, la cantidad de eclosión de los embriones SPF vacunados a los 19 días de la embrionación era del 100% en comparación con el 76% para los embriones vacunados a los 18 días de embrionación.
TABLA 3 Seguridad de NDV-\Delta18 en pollos SPF vacunados in ovo a los 18 o 19 días de embrionación
3
Ejemplo 4 NDV-\Delta18 como vacuna marcadora post-eclosión eficaz Materiales y métodos
Para determinar la seguridad y eficacia de NDV-\Delta18 como vacuna post-eclosión, se vacunaron pollos SPF de un día de edad por la ruta de la gota ocular a una dosis de 6 log_{10} DIE_{50}/pollo. Se observaron los pollos diariamente en cuanto a los signos clínicos y a las 3 semanas de edad, se tomaron muestras de sangre y todos los animales se sensibilizaron con la cepa Herts de NDV virulenta administrada intramuscularmente. Se analizaron los sueros en la prueba de inhibición de la hemaglutinación (HI) y ELISA. Los pollos se observaron diariamente durante un período de 2 semanas después de la sensibilización en cuanto a la aparición de signos clínicos de enfermedad o mortalidad.
Resultados
Los pollos vacunados después de la eclosión con NDV-\Delta18 desarrollaban anticuerpos específicos de NDV y la protección contra la sensibilización letal era mayor del 90% a la dosis administrada (Tabla 4). Todos los pollos de control morían a los 3 días de la sensibilización. Durante el período de observación antes de la sensibilización no se detectaron signos adversos relacionados con la vacunación. Para determinar si los animales vacunados con NDV-\Delta18 podían ser distinguidos serológicamente de los animales infectados o de los animales vacunados con vacunas convencionales, las muestras de sangre recogidas inmediatamente antes de la sensibilización fueron sometidas a ELISA como se describe en el Ejemplo 2. Como se esperaba, todos los sueros eran reactivos con el ELISA del virus completo y en la prueba de HI, pero no con el ELISA basado en el péptido que abarca el epítopo inmunodominante del gen NP. Tomados juntos, estos datos demuestran que NDV-\Delta18 es adecuado no solamente para la administración in ovo, sino que también es una vacuna marcadora post-eclosión segura y eficaz.
TABLA 4 Seguridad y eficacia de NDV-\Delta18 en pollos SPF de un día de edad vacunados por la ruta de la gota ocular
4
Ejemplo 5 Una vacuna marcadora que expresa un epítopo foráneo Materiales y métodos Construcción y generación de virus recombinantes
Con el fin de determinar la posibilidad de expresar un epítopo foráneo por un NDV recombinante, se seleccionó un epítopo de la célula B bien caracterizado de la glicoproteína S2 del virus de la hepatitis murina (MHV) (Talbot et al., Virology, 132, 250-260, 1984; Luytjes et al., J. Virol. 63, 1408-1415, 1989) para remplazar el epítopo inmunodominante de NP de NDV. La reposición en marco sustituía cualquiera de los 16 aminoácidos (posiciones de nucleótidos 1451 a 1499, correspondientes a los aminoácidos 444 a 459 de la NP) o 12 aminoácidos (posiciones de nucleótidos 1451 a 1486, correspondientes a los aminoácidos 444 a 455 de la NP) con dos secuencias solapantes de 16 aminoácidos (epítopo-1 de MHV) o 10 aminoácidos (epítopo-2 de MHV), respectivamente, que abarcaba el epítopo de la glicoproteína S2 de MHV.
La secuencia del epítopo-1 de MHV (núm. de acceso NCBI NC_001846; nucleótidos 26464-26511 del genoma completo; aminoácidos 845-860 de la proteína S2):
5
Secuencia del epítopo-2 de MHV (núm. de acceso NCBI NC_001846; nucleótidos 26470-26499 del genoma completo; aminoácidos 847-856 de la proteína S2):
6
Se realizó la mutagénesis sobre el subclon MluI/ApaI de 2,2 kb descrito en el Ejemplo 1 utilizando pares de cebadores apropiados:
Los clones mutagenizados fueron digeridos por AatII/ApaI y clonados en los mismos sitios de pflNDV. La presencia de las mutaciones introducidas fue confirmada secuenciando los respectivos clones. Los clones completos resultantes, en los que los aminoácidos de NP 444-459 estaban remplazados con la secuencia del epítopo-1 de MHV o los aminoácidos 44-455 de NP estaban remplazados con la secuencia del epítopo-2 de MHV, fueron denominados NDV-MHV1 y NDV-MHV2, respectivamente. La transfección y la recuperación de los virus se llevaron a cabo como se describe en el Ejemplo 1. Tres a cinco días después de la transfección, los sobrenadantes fueron cosechados e inoculados en la cavidad alantoica de huevos de pollo SPF embrionados de 11 días de edad. Después de 3-4 días de incubación, se determinó la presencia de virus en el fluido alantoico mediante prueba de hemaglutinación (HA) rápida utilizando eritrocitos de pollo.
Análisis de inmunofluorescencia
Con el fin de determinar la expresión del epítopo de MHV introducido, se infectaron células BSR-T7 a una multiplicidad de infección (moi) de 0,01 con el Clone-30 recombinante parental, NDV-\Delta18, NDV-MHV1 y NDV-MHV2. Después de 24 horas de incubación, las células infectadas fueron fijadas con etanol frió (96%) durante 1 hora a la temperatura ambiente. Después de lavar tres veces con PBS, las células fueron incubadas con anticuerpos monoclonales dirigidos contra la proteína F, el epítopo inmunodominante de la proteína NP o el epítopo de MHV. Las células fueron lavadas y coloreadas con anticuerpo anti-ratón conjugado con FITC y examinadas mediante microscopia fluorescente.
Inmunización de pollos con NDV-MHV1 o NDV-MHV2 y análisis de los sueros
Se inmunizaron dos grupos de diez pollos SPF cada uno de 3 semanas de edad o bien con NDV-MHV1 o bien NDV-MHV2 mediante la ruta óculo-nasal con una dosis de 6,0 log_{10} DIE_{50} por 0,2 ml y se reforzaron 5 semanas después de la primera inmunización con la misma dosis. Las muestras de suero se recogieron inmediatamente antes de la vacunación y 2, 5, y 7 semanas después de la primera inmunización. Las muestras de suero se sometieron a prueba mediante la prueba de inhibición de la hemaglutinación (HI) y ELISA para determinar el nivel de seroconversión.
Ensayo de inmunoabsorción con enzima ligada (ELISA)
Para determinar si los pollos inmunizados con los virus NDV-MHV1 y NDV-MHV2 habían desarrollado anticuerpos específicos contra el epítopo de MHV expresado, se recubrieron las placas de ELISA con el antígeno A59 de la cepa de MHV purificado en gradiente de sacarosa. Los pocillos fueron recubiertos durante la noche con un 1% de antígeno viral tratado con 1% Triton X-100 en tampón fosfato 40 mM (PBS, pH 7,2). La eliminación de los antígenos no unidos, el bloqueo y las etapas de incubación restantes fueron idénticas al ELISA basado en NDV completo descrito en el ejemplo 2. Con el fin de determinar la ausencia de respuesta contra el epítopo NP, se llevó a cabo un ELISA utilizando el péptido 18-mero sintético que abarcaba el epítopo inmunodominante de NP como se describe en el ejemplo 2. De un modo similar, se midió la respuesta de anticuerpos específicos de NDV completo en placas de ELISA recubiertas con antígenos de Clone 30 de NDV purificados en gradiente de sacarosa como se describe en el ejemplo 2.
Inmunización y sensibilización de ratones
Para determinar la capacidad protectora del epítopo de MHV expresado por NDV, se utilizaron grupos de ratones hembra Balb/c de 4 semanas de edad seronegativos para MHV para los experimentos de inmunización y sensibilización. Se inmunizaron dos grupos de 10 ratones cada uno con NDV-MHV1 o NDV-MHV2 a una dosis de 6,0 log_{10} DIE_{50}/ratón y se reforzaron con una dosis similar 4 semanas más tarde. Tanto los inmunizados como los 10 animales de control de edad similar fueron sensibilizados a las diez semanas de edad (dos semanas después de la inmunización de refuerzo) con la cepa A59 de MHV de tipo salvaje a una dosis de 10 DL_{50}/ratones por vía intraperitoneal. Los animales fueron observados en cuanto a los signos clínicos y a la mortalidad debida a MHV durante dos semanas después de la sensibilización.
Resultados
Los sobrenadantes de las células transfectadas fueron cosechados y pasados dos veces por huevos de pollo SPF embrionados de 9 a 11 días de edad. Las muestras de fluido alantoico fueron cosechadas después y sometidas a una prueba de HA. Se detectó HA en huevos inoculados con el sobrenadante de las células transfectadas con recombinantes de NDV-MHV1 así como de NDV-MHV2. Los virus recuperados fueron pasados adicionalmente dos veces más por huevos embrionados. La recuperación de estos virus recombinantes demuestra que el epítopo inmunodominante de NP no solo es prescindible para la replicación del virus, sino que también puede ser remplazado por una secuencia o epítopo completamente foránea.
Para determinar si los virus recombinantes expresan el epítopo recién introducido, se infectaron células BSR como se ha descrito en materiales y método y se sometieron a análisis de inmunofluorescencia. Utilizando un anticuerpo monoclonal (Mab) dirigido contra la proteína de Fusión, la expresión de la proteína F era indistinguible en todos los virus. En contraste, un Mab dirigido contra el epítopo inmundominante de NP reaccionaba solamente con el Clone-30 del virus parental. Como se esperaba, un Mab dirigido contra el epítopo de MHV reaccionaba solamente con las células infectadas con NDV-MHV1 o NDV-MHV2, demostrando que el epítopo está apropiadamente expresado en el marco de lectura abierto del gen NP.
Los sueros recogidos inmediatamente antes de la inmunización (T = 0) y 7 semanas (T = 7) después de la primera inmunización fueron sometidos después a una prueba de HI y un ELISA de NDV completo. Como se muestra en las figuras, los títulos de HI en todos los pollos a las 7 semanas de la vacunación estaban por encima de 6 unidades log_{2} HI y la reacción medida en el ELISA basado en NDV completo también era considerablemente elevada (Figuras 5-8). Interesantemente, del 80% al 90% de los pollos inmunizados con NDV-MHV1 o NDV-MHV2 reaccionaban positivamente en un ELISA basado en el antígeno del virus MHV completo, demostrando que los pollos producen anticuerpos específicos contra el epítopo de MHV expresado por los NDV recombinantes (Figuras 9-11). En contraste, ninguno de los sueros reaccionaba en el ELISA recubierto con el péptido 18-mero, mostrando que los pollos inmunizados con NDV-MHV1 o NDV-MHV2 carecen completamente de anticuerpos dirigidos contra el epítopo inmunodominante de la NP. Esta propiedad proporciona una seguridad extra en la prueba de diagnóstico, como marcador positivo y negativo y hace a los virus recombinantes atractivos como candidatos marcadores duales.
Para demostrar adicionalmente la capacidad del epítopo introducido para proteger frente a una sensibilización letal, los autores de la presente invención inmunizaron ratones con los virus recombinantes y los sensibilizaron 6 semanas después de la primera inmunización. Aunque los ratones no son los anfitriones naturales para NDV, se obtuvo un nivel significativo de protección en ratones inmunizados frente a una sensibilización con MHV letal (Tabla 5). Por lo tanto, estos virus recombinantes no solamente son atractivos como vacunas marcadoras, sino también como vectores para expresar epítopos foráneos para proteger frente a un patógeno no relacionado.
TABLA 5
7
Leyendas de las figuras
Fig. 1. Constructos de NDV recombinante. Se muestra una representación esquemática del orden de los genes de NDV en el ARN genómico de hebra negativa. Las secuencias entorno al epítopo dominante del gen NP (posición 1442-1501, aminoácidos de NP 441-460) se presentan en sentido efector. Las líneas discontinuas muestras las deleciones de 12 o 18 aminoácidos en NDV-\Delta12 y NDV-\Delta18, respectivamente. NDV-\Delta48 posee una NP truncada C-terminal (48 restos) que se indica mediante un signo de un codón de terminación (*) después del último aminoácido.
Fig. 2. Se vacunaron quince pollos SPF por la ruta oculo-nasal con NDV-\Delta18 a las tres semanas de edad y se reforzaron una vez a las 5 semanas de edad. Las muestras de suero recogidas inmediatamente antes de la vacunación (D18 OW), 2 semanas (D18 2W), 5 semanas (D18 5W) y 7 semanas (D18 7W) después de la primera vacunación fueron sometidas a ELISA y a una prueba de HI como se describe en materiales y métodos. La respuesta serológica contra una vacuna de ND comercial viva, Clone-30, fue evaluada de una manera similar a partir de 19 pollos SPF vacunados con una semana de edad y desangrados 4 semanas más tarde. Para el grupo con NEWCAVAC, una vacuna comercial inactivada, se vacunaron 21 pollos SPF a las 3 semanas de edad y se realizaron ensayos serológicos similares en muestras de sueros recogidas a las 3 semanas de la inmunización. (D18 = NDV-\Delta18).
Fig. 3. Patogenicidad de rNDV y NDV-\Delta18 en embriones de pollo SPF. Se inocularon huevos de pollo SPF de 11 días de edad con rNDV parental o con el mutante NDV-\Delta18 y se incubaron durante 7 días hasta que se producía la muerte de los embriones. NDV-\Delta18 no causaba mortalidad en los embriones durante 7 días a todas las dosis indicadas, mientras rNDV era letal incluso con una dosis tan baja como 1 DIE50/ml (aproximadamante una mortalidad del 10%). Los embriones inoculados con rNDV empezaban a morir tan pronto como a los tres días de la inoculación a las dosis superiores.
Fig. 4. Respuesta serológica de pollos SPF vacunados in ovo con NDV-\Delta18 solo o combinado con HVT-NDV/F, una vacuna de vector que expresaba la proteína de fusión de NDV. Los animales fueron vacunados a los 18 días de embrionación y se realizaron una prueba de HI y un ELISA como se describe en la sección materiales y métodos con los sueros recogidos a las 3 semanas de edad. (D18 = NDV-\Delta18).
Fig. 5-8. Respuesta serológica de pollos SPF vacunados con NDV-MHV1 o NDV-MHV2. Las muestras de suero recogidas inmediatamente antes de la vacunación (T = 0) y 7 semanas (T = 7) después de la primera vacunación fueron sometidas a una prueba de HI y a un ELISA basado en antígenos de NDV completo.
Fig. 9-11. Los pollos producen anticuerpos específicos para el epítopo de MHV. Los mismos sueros descritos en la figura 5 (para NDV-MHV1 y NDV-MHV2) o la figura 2 (para NDV-\Delta18) fueron sometidos a un ELISA basado en antígenos de MHV completo.
<110> AKZO Nobel N.V.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Un mutante de la nucleoproteína del virus de la enfermedad de Newcastle como vacuna marcadora
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 2000583
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> virus de la enfermedad de Newcastle
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> péptido 9-mero/epítopo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Leu Asp Leu Met Arg Ala Val Ala}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> virus de la enfermedad de Newcastle
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> péptido 18-mero
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Glu Thr Gln Phe Leu Asp Leu Met Arg Ala Val Ala Asn Ser Met}
\sac{Arg Glu}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1801
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> virus de la enfermedad de Newcastle
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (122)..(1588)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> gen de NP: nucleótidos 56-1801; secuencia codificadora de NP: nucleótidos 122-1588
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
8
9
10
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 489
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Newcastle disease virus
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
11
12
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: cebador NP P1A
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccagaagccg gggatgggaa tagcatgagg gag
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 33
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: cebador NP P1B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctccctcatg ctattcccat ccccggcttc tgg
\hfill
33
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: cebador NP P2A
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccagaagccg gggatgcgcc aaactctgca cagg
\hfill
34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Description of Artificial Sequence: NP primer P2B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctgtgcaga gtttggcgca tccccggctt ctgg
\hfill
34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: cebador NP P3A
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggcaaccaga agccgggtga tggacaaaac ccagc
\hfill
35
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 35
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la Secuencia Artificial: cebador NP P3B
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gctgggtttt gtccatcacc cggcttctgg ttgcc
\hfill
35

Claims (20)

1. Un mutante del virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) que carece de un epítopo inmunodominante en una proteína de NDV como resultado de una mutación en un gen que codifica la proteína, caracterizado porque el mutante de NDV carece de un epítopo localizado en una región de la nucleoproteína (NP), teniendo la región la secuencia de aminoácidos (447-455) mostrada en el SEQ ID No. 1.
2. Un mutante de NDV según la reivindicación 1, caracterizado porque en pollos el mutante de NDV induce antisuero que carece de anticuerpos que reaccionan con un epítopo inmunodominante localizado en la región de aminoácidos (447-455) de la NP.
3. Un mutante de NDV según la reivindicación 2, caracterizado porque el antisuero inducido en pollos carece de anticuerpos que reaccionan con un péptido 18-mero que tiene la secuencia de aminoácidos de NP (443-460) mostrada en el SEQ ID No. 2.
4. Un mutante de NDV según las reivindicaciones 1-3, caracterizado porque el mutante comprende una deleción o sustitución de uno o más aminoácidos en una región del gen de NP que tiene la secuencia de aminoácidos (447-455).
5. Un mutante de NDV según la reivindicación 4, caracterizado porque los aminoácidos 443±1-460±1 son suprimidos.
6. Un mutante de NDV según la reivindicación 5, caracterizado porque los aminoácidos 443-460 son suprimidos.
7. Un mutante de NDV según la reivindicación 4, caracterizado porque los nucleótidos que codifican uno o más aminoácidos en la región están sustituidos por una secuencia de ácido nucleico heteróloga que codifica un epítopo inmunodominante de un polipéptido.
8. Un mutante de NDV según las reivindicaciones 1-7, caracterizado porque el mutante de NDV comprende mutaciones atenuantes adicionales.
9. Un mutante de NDV según las reivindicaciones 1-8, caracterizado porque el mutante de NDV comprende adicionalmente una secuencia de ácido nucleico heteróloga que codifica un antígeno de un patógeno aviar.
10. Una vacuna contra la enfermedad de Newcastle en la volatería, caracterizado porque comprende un mutante de NDV como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1-9 en una forma viva o inactivada, y un portador o diluyente farmacéuticamente aceptable.
11. Una vacuna según la reivindicación 10, caracterizada porque la vacuna comprende adicionalmente una cepa de vacuna capaz de inducir protección contra NDV o contra otro patógeno aviar.
12. Una vacuna según la reivindicación 11, caracterizada porque la cepa de vacuna adicional es un vector de vacuna recombinante capaz de expresar la proteína F o HN de NDV.
13. Una vacuna según la reivindicación 12, caracterizada porque el vector de vacuna recombinante es HVT.
14. Una vacuna según las reivindicaciones 11-13, caracterizado porque la cepa de vacuna adicional es una cepa de vacuna segura para el embrión.
15. El uso de un mutante de NP de NDV definido en las reivindicaciones 1-9 para la fabricación de una vacuna contra la enfermedad de Newcastle en la volatería para la administración in ovo.
16. Un método para determinar la infección por NDV en la volatería que comprende la etapa de examinar una muestra del animal en cuanto a la presencia o ausencia de anticuerpos reactivos con un epítopo inmunodominante localizado en la región de aminoácidos (447-455) de la NP.
17. Un método según la reivindicación 16, caracterizado porque comprende las etapas de:
(i)
incubar una muestra que se sospecha que contiene anticuerpos anti-NDV, con un fragmento de la NP que comprende la región de aminoácidos (447-455) como única región que contiene el epítopo,
(ii)
permitir la formación del complejo anticuerpo-antígeno, y
(iii)
detectar la presencia del complejo anticuerpo-antígeno.
18. Un método según la reivindicación 17, caracterizado porque el fragmento de NP es un péptido 18-mero que tiene la secuencia de aminoácidos (443-460).
19. Un estuche para pruebas de diagnóstico adecuado para llevar a cabo un método según las reivindicaciones 16-18 que contiene un fragmento de NP que comprende la región de aminoácidos (447-455), preferiblemente la región de aminoácidos (443-460).
20. El uso de una vacuna definida en las reivindicaciones 10-14 en un programa de control de la enfermedad de Newcastle para distinguir los animales vacunados de los animales infectados con el NDV de origen natural.
ES01992717T 2000-11-02 2001-10-30 Nucleoproteina recombinante mutante del virus de la enfermedad de newcastle (ndv) como marcador de vacuna. Expired - Lifetime ES2278810T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00203814 2000-11-02
EP00203814 2000-11-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2278810T3 true ES2278810T3 (es) 2007-08-16

Family

ID=8172212

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01992717T Expired - Lifetime ES2278810T3 (es) 2000-11-02 2001-10-30 Nucleoproteina recombinante mutante del virus de la enfermedad de newcastle (ndv) como marcador de vacuna.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US7070789B2 (es)
EP (1) EP1383795B1 (es)
JP (2) JP4476543B2 (es)
AT (1) ATE352557T1 (es)
AU (2) AU2481502A (es)
CA (1) CA2427578C (es)
CY (1) CY1106493T1 (es)
DE (1) DE60126349T2 (es)
DK (1) DK1383795T3 (es)
ES (1) ES2278810T3 (es)
HU (1) HU226256B1 (es)
MX (1) MXPA03003700A (es)
PL (1) PL207132B1 (es)
PT (1) PT1383795E (es)
WO (1) WO2002036617A2 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6913751B2 (en) 1992-06-12 2005-07-05 Schering-Plough Veterinary Corporation Recombinant avian herpesvirus useful in vaccine production
US7314715B2 (en) 2001-06-14 2008-01-01 Schering-Plough Animal Health Corporation Recombinant avian herpesvirus useful in vaccine production
TW200502402A (en) * 2002-12-06 2005-01-16 Wyeth Corp Escape mutants of newcastle disease virus as marker vaccines
US7473884B2 (en) 2005-04-21 2009-01-06 Avago Technologies Ecbu Ip (Singapore) Pte. Ltd. Orientation determination utilizing a cordless device
CN1298845C (zh) * 2005-09-02 2007-02-07 中国农业科学院哈尔滨兽医研究所 表达禽流感病毒H5亚型HA蛋白的重组新城疫LaSota弱毒疫苗株
CN1293195C (zh) * 2005-09-02 2007-01-03 中国农业科学院哈尔滨兽医研究所 新城疫LaSota疫苗株反向遗传操作系统及其应用
PT2529747T (pt) 2005-12-02 2018-05-09 Icahn School Med Mount Sinai Vírus da doença de newcastle quiméricos que apresentam proteínas de superfície não nativas e suas utilizações
MX2008011727A (es) 2006-03-15 2008-12-10 Intervet Int Bv Vectores de virus mononegaviral recombinantes.
EP1996610A1 (en) * 2006-03-15 2008-12-03 Intervet International BV Recombinant newcastle disease virus expressing h5 hemagglutinin of avian influenza virus
US7796119B2 (en) 2006-04-03 2010-09-14 Avago Technologies General Ip (Singapore) Pte. Ltd. Position determination with reference
US20080008736A1 (en) * 2006-07-06 2008-01-10 Thierry Glauser Random copolymers of methacrylates and acrylates
KR100801180B1 (ko) 2006-09-26 2008-02-05 주식회사 고려비엔피 약독화된 재조합 뉴캐슬병 바이러스 및 이를 함유하는뉴캐슬병 백신
JP5554231B2 (ja) * 2007-06-13 2014-07-23 コモンウェルス サイエンティフィック アンドインダストリアル リサーチ オーガナイゼーション トリの生産形質の改変
EP2085092A1 (en) 2008-01-29 2009-08-05 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Attenuated oncolytic paramyxoviruses encoding avian cytokines
US20090246226A1 (en) * 2008-03-28 2009-10-01 Zeon Corporation Avian vaccines possessing a positive marker gene
US20120128684A1 (en) * 2008-08-25 2012-05-24 Burnham Institute For Medical Research Conserved Hemagglutinin Epitope, Antibodies to the Epitope and Methods of Use
CA2771540C (en) * 2009-08-21 2019-01-15 Merial Limited Recombinant avian paramyxovirus vaccine and method for making and using thereof
ES2380289T3 (es) 2009-11-30 2012-05-10 United Cancer Research Institute Nuevo clon del virus de la enfermedad de Newcastle, su fabricación y aplicación en el tratamiento médico del cáncer
US10633667B2 (en) * 2009-12-28 2020-04-28 Boehringer Ingelheim Animal Health USA Inc. Recombinant NDV antigen and uses thereof
CN107630008B (zh) * 2016-07-14 2021-01-26 中国农业大学 基因ⅶ型新城疫病毒标记疫苗株及其应用
CN108956986B (zh) * 2018-05-24 2021-07-02 苏州优迪生物科技有限公司 新城疫病毒抗体检测试剂盒
CN112111467B (zh) * 2020-09-27 2021-06-22 湖北省农业科学院畜牧兽医研究所 一种基因vii型新城疫标记疫苗株及其制备方法与应用

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0974660A1 (en) * 1998-06-19 2000-01-26 Stichting Instituut voor Dierhouderij en Diergezondheid (ID-DLO) Newcastle disease virus infectious clones, vaccines and diagnostic assays
US6146642A (en) * 1998-09-14 2000-11-14 Mount Sinai School Of Medicine, Of The City University Of New York Recombinant new castle disease virus RNA expression systems and vaccines

Also Published As

Publication number Publication date
CA2427578C (en) 2011-09-06
MXPA03003700A (es) 2004-05-04
WO2002036617A2 (en) 2002-05-10
HU226256B1 (en) 2008-07-28
HUP0302265A2 (hu) 2003-10-28
DE60126349T2 (de) 2007-05-31
AU2481502A (en) 2002-05-15
DK1383795T3 (da) 2007-05-29
PT1383795E (pt) 2007-04-30
HUP0302265A3 (en) 2005-11-28
PL207132B1 (pl) 2010-11-30
WO2002036617A3 (en) 2003-10-23
CY1106493T1 (el) 2012-01-25
AU2002224815B2 (en) 2006-10-12
PL365987A1 (en) 2005-01-24
US20040043035A1 (en) 2004-03-04
JP4476543B2 (ja) 2010-06-09
EP1383795B1 (en) 2007-01-24
JP2004517612A (ja) 2004-06-17
DE60126349D1 (de) 2007-03-15
EP1383795A2 (en) 2004-01-28
JP2010145412A (ja) 2010-07-01
ATE352557T1 (de) 2007-02-15
US7070789B2 (en) 2006-07-04
CA2427578A1 (en) 2002-05-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2278810T3 (es) Nucleoproteina recombinante mutante del virus de la enfermedad de newcastle (ndv) como marcador de vacuna.
Mebatsion et al. Newcastle disease virus (NDV) marker vaccine: an immunodominant epitope on the nucleoprotein gene of NDV can be deleted or replaced by a foreign epitope
AU2002224815A1 (en) A recombinant newcastle disease virus nucleoprotein mutant as a marker vaccine
US11512115B2 (en) Modified S1 subunit of the coronavirus spike protein
PT89579B (pt) Preparacao de uma vacina de subunidade recombinante contra infeccao provocada pelo virus da pseudo-raiva
US20190358316A1 (en) Infectious bronchitis virus vaccine using newcastle disease viral vector
ES2209052T3 (es) Vacuna recombinante del birnavirus.
BRPI0407948B1 (pt) “vacina para uso na proteção de aves domésticas contra a bronquite infecciosa, método para a preparação da mesma, e, uso da cepa beaudette de ibv”
EP0887412A1 (en) Recombinant birnavirus vaccine
US20130129780A1 (en) Modified infectious laryngotracheitis virus (iltv) and uses thereof
KR101085310B1 (ko) 감염성 점액낭병 바이러스 돌연변이체 및 백신
US8728484B2 (en) Vaccine for runting-stunting syndrome
ES2294319T3 (es) Astrovirus de pollo tipo 2.
JP2023504225A (ja) 弱毒化トリレオウイルス94826 c140株及び96139 c140株
EP3873515A1 (en) H52 ibv vaccine with heterologous spike protein
US11999766B2 (en) Modified S1 subunit of the coronavirus spike protein
CA2508139C (en) Escape mutants of newcastle disease virus as marker vaccines
CN116685347A (zh) 编码嵌合冠状病毒刺突蛋白的重组载体及其用途
US7431930B2 (en) Infectious bursal disease virus (IBDV) mutant expressing virus neutralising epitopes specific for classic-and variant IBDV strains
Abdelwahab Immunogenicity and protection efficacy of recombinant fowlpox virus expressing turkey coronavirus nucleocapsid or spike protein
Moura Delivery of DNA and recombinant infectious bursal disease virus vaccines in ovo