ES2277557A1 - Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo. - Google Patents

Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo. Download PDF

Info

Publication number
ES2277557A1
ES2277557A1 ES200503202A ES200503202A ES2277557A1 ES 2277557 A1 ES2277557 A1 ES 2277557A1 ES 200503202 A ES200503202 A ES 200503202A ES 200503202 A ES200503202 A ES 200503202A ES 2277557 A1 ES2277557 A1 ES 2277557A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dha
use according
cells
pathology
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200503202A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2277557B1 (es
Inventor
Joan Carles Domingo Pedrol
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Proyecto Empresarial Brudy SL
Original Assignee
Proyecto Empresarial Brudy SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Proyecto Empresarial Brudy SL filed Critical Proyecto Empresarial Brudy SL
Priority to ES200503202A priority Critical patent/ES2277557B1/es
Priority to ES200602417A priority patent/ES2315124B1/es
Priority to ES200602418A priority patent/ES2315125B1/es
Priority to BRPI0621131-3A priority patent/BRPI0621131A2/pt
Priority to ZA200805868A priority patent/ZA200805868B/xx
Priority to MX2008008171A priority patent/MX2008008171A/es
Priority to KR1020087017876A priority patent/KR101256448B1/ko
Priority to MYPI20082204A priority patent/MY148603A/en
Priority to UAA200809485A priority patent/UA93395C2/ru
Priority to EP17180553.4A priority patent/EP3263101A1/en
Priority to CA2632949A priority patent/CA2632949C/en
Priority to NZ569676A priority patent/NZ569676A/en
Priority to PCT/EP2006/070016 priority patent/WO2007071733A2/en
Priority to JP2008546448A priority patent/JP2009523414A/ja
Priority to MX2014006481A priority patent/MX362194B/es
Priority to CN201310081953.0A priority patent/CN103263406B/zh
Priority to EP11189179.2A priority patent/EP2510927A3/en
Priority to EP06841516.5A priority patent/EP1962825B1/en
Priority to NZ598529A priority patent/NZ598529A/en
Priority to ES200603231A priority patent/ES2316263B1/es
Priority to DK06841516.5T priority patent/DK1962825T3/da
Priority to PT68415165T priority patent/PT1962825E/pt
Priority to RU2008126805/13A priority patent/RU2437583C2/ru
Priority to PL06841516T priority patent/PL1962825T3/pl
Priority to ES06841516.5T priority patent/ES2384701T3/es
Priority to US12/158,205 priority patent/US9265745B2/en
Priority to NZ598530A priority patent/NZ598530A/xx
Priority to CN2006800488216A priority patent/CN101346138B/zh
Priority to AU2006327064A priority patent/AU2006327064B2/en
Publication of ES2277557A1 publication Critical patent/ES2277557A1/es
Priority to IL192154A priority patent/IL192154A/en
Publication of ES2277557B1 publication Critical patent/ES2277557B1/es
Application granted granted Critical
Priority to NO20083187A priority patent/NO341240B1/no
Priority to US13/803,038 priority patent/US9259408B2/en
Priority to JP2013192263A priority patent/JP2014028830A/ja
Priority to IL230165A priority patent/IL230165A/en
Priority to JP2015086980A priority patent/JP2015157838A/ja
Priority to JP2016021031A priority patent/JP6556640B2/ja
Priority to US15/018,057 priority patent/US10493008B2/en
Priority to US15/017,877 priority patent/US20160151258A1/en
Priority to JP2017004420A priority patent/JP2017095496A/ja
Priority to NO20171318A priority patent/NO343220B1/no
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • A61K31/202Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids having three or more double bonds, e.g. linolenic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/36Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • A61K8/361Carboxylic acids having more than seven carbon atoms in an unbroken chain; Salts or anhydrides thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/152Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations containing additives
    • A23C9/1528Fatty acids; Mono- or diglycerides; Petroleum jelly; Paraffine; Phospholipids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/22Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acyclic acids, e.g. pravastatin
    • A61K31/23Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acyclic acids, e.g. pravastatin of acids having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/37Esters of carboxylic acids
    • A61K8/375Esters of carboxylic acids the alcohol moiety containing more than one hydroxy group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/02Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/04Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system for myasthenia gravis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/12Ophthalmic agents for cataracts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/02Nutrients, e.g. vitamins, minerals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/02Non-specific cardiovascular stimulants, e.g. drugs for syncope, antihypotensives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/14Vasoprotectives; Antihaemorrhoidals; Drugs for varicose therapy; Capillary stabilisers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/12Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)

Abstract

Utilización de ácido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo. La presente invención se refiere a la utilización del ácido docosahexaenoico para la fabricación de una composición farmacéutica destinada al tratamiento del daño celular oxidativo. La administración de DHA posee las siguientes ventajas sustanciales: a) Incremento de la actividad antioxidante celular; b) Ausencia de citotoxicidad celular a las dosis administradas; c) Ausencia de modificaciones significativas en el status oxidante celular a las dosis administradas; y d) Actividad antioxidante celular adaptativa.

Description

Utilización de ácido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo
Campo de la invención
La presente invención se refiere a la utilización de un aceite enriquecido en ácido docosahexaenoico para la fabricación de un medicamento destinado al tratamiento de procesos que llevan asociado un daño oxidativo.
Antecedentes de la invención
Los ácidos grasos omega-3 son necesarios para mantener la integridad funcional celular, y en general son necesarios en la salud humana. El ácido docosahexaenoico (22:6 n-3, DHA), un componente omega-3 importante del aceite de pescado y de las algas marinas, se concentra en el cerebro, en los fotorreceptores y en la sinapsis de la retina. Dietas enriquecidas en DHA son metabolizadas inicialmente por el hígado y después distribuidas a través de las lipoproteínas de la sangre para resolver las necesidades de los diferentes órganos. En general, este lípido se incorpora en los fosfolípidos de la membrana celular y tienen efectos en la composición y en la funcionalidad de la misma, en la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS), en la oxidación lipídica de la membrana, en la regulación transcripcional, en la biosíntesis de eicosanoides y en la transducción intracelular de la señal. Además, en el sistema nervioso central, el DHA está implicado en el desarrollo de la capacidad de aprendizaje relacionada con la memoria, en las funciones excitables de la membrana, en la biogénesis de las células fotorreceptoras y en la transducción de la señal dependiente de proteína quinasa. Una terapia dietética potencial estaría basada en la corrección de los niveles óptimos de ácidos grasos omega-3 para evitar que determinadas patologías puedan originarse o progresar, tal como patologías inflamatorias, procesos tumorales, enfermedades cardiovasculares, depresión y enfermedades neurológicas.
En el sistema nervioso central, tanto el cerebro como la retina, exhiben una capacidad inusual de retención del DHA incluso en situaciones de privación dietética muy prolongada de ácidos grasos omega-3. Varios estudios han descrito el efecto protector del DHA en las neuronas, donde está presente en niveles muy altos. Por ejemplo, está implicado en la protección de las células neuronales de la muerte por apoptosis. Recientemente, se ha demostrado que el DHA, que se encuentra disminuido en el hipocampo de ratas envejecidas, es capaz de proteger cultivos primarios de dichas células contra la citotoxicidad inducida por el glutamato.
También se ha demostrado que en los fotorreceptores de la retina, el DHA modula los niveles de las proteínas pro- y anti-apoptóticas de la familia Bcl-2 protegiendo así a los fotorreceptores del daño oxidativo provocado por la exposición a los rayos UV. Los segmentos externos del fotorreceptor de la retina contienen rodopsina así como el contenido más alto en DHA que cualquier otro tipo de célula. El DHA se concentra en los fosfolípidos de las membranas externas del disco del segmento del fotorreceptor. Bajo condiciones de reducción de la concentración de DHA óptima se han observado disfunciones retinianas. La célula epitelial pigmentaria de la retina (RPE) es muy activa en la captación, conservación y transporte de DHA. El alto contenido de DHA en el fotorreceptor y en las células RPE está ligado principalmente a dominios en la membrana con unas características físicas que contribuyen a la modulación de receptores, canales iónicos, transportadores, etc., así como también parece regular la concentración de fosfatidilserina.
Hasta la fecha no se conoce si estos efectos están totalmente mediados por el propio DHA o por algún derivado metabólico. Se han identificado en la retina ciertos derivados del DHA. Aunque los enzimas implicados en la síntesis de dichos derivados no se han identificado con exactitud, hay resultados recientes que sugieren la participación de una fosfolipasa A_{2} (PLA_{2}) seguida de una lipoxigenasa (LOX). La PLA_{2} libera el DHA de los fosfolípidos de membrana y la LOX lo convierte en sus derivados metabólicamente activos.
Las especies reactivas del oxígeno (ROS) se producen durante la función celular normal. Los ROS incluyen el anión superóxido, el peróxido de hidrógeno y el radical oxidrilo. Su alta reactividad química conduce a la oxidación de proteínas, del DNA o de lípidos. La superóxido dismutasa (SOD), la catalasa (CAT) y la glutatión-peroxidasa (GPx) son las enzimas antioxidantes primarias que protegen contra el daño molecular y celular causado por la presencia de ROS. El estrés oxidativo activa múltiples vías metabólicas; algunas son citoprotectoras, y otras conducen a la muerte de la célula. Estudios recientes indican que el desequilibrio entre la producción y la degradación de los ROS son factores de riesgo importantes en la patogénesis de muchas enfermedades en algunos casos relacionado con un deterioro del sistema antioxidante.
El DHA se presenta como una diana de los ROS que provoca daño en la célula del fotorreceptor y en la RPE. La degeneración retiniana inducida por la luz promueve la pérdida de DHA de los fotorreceptores. Por ejemplo, cuando las células RPE están dañadas o mueren, se deteriora la función del fotorreceptor ya que las células RPE son esenciales para su supervivencia. Así, la muerte de la célula RPE por efecto del estrés oxidativo deteriora la visión, particularmente cuando las células de la mácula están afectadas ya que es la responsable de la agudeza visual. La patofisiología de muchas degeneraciones retinianas (e.g., degeneraciones maculares relativas a la edad y enfermedad de Stargardt) implica estrés oxidativo que conduce a la apoptosis de las células de RPE. De hecho, la apoptosis de la célula RPE parece ser el factor dominante en la degeneración macular observada con la edad. Estos estudios sugieren que dichas células han desarrollado mecanismos antioxidantes muy eficaces para protegerse de su alto contenido en DHA y presentan una notable capacidad adaptativa.
Por otra parte, está perfectamente aceptada la relación entre los radicales libres y el envejecimiento, basado en las evidencias que los radicales libres producidos durante la respiración aerobia causan un daño oxidativo que se acumula, y provoca una pérdida gradual de los mecanismos homeostáticos, una interferencia en los patrones de expresión génica y una pérdida de la capacidad funcional de la célula, lo que conduce al envejecimiento y a la muerte. Existe una interrelación entre la generación de oxidantes, la protección antioxidante y la reparación del daño oxidativo. Se han realizado numerosos estudios para determinar si las defensas antioxidantes declinan con la edad. Entre ellos, el análisis de los principales componentes de estas: actividad o expresión de las enzimas SOD, CAT, GPx, glutatión reductasa, glutatión-S-transferasa y la concentración de compuestos de bajo peso molecular con propiedades antioxidantes. Por ejemplo, la sobreexpresión de SOD y CAT en Drosophila melanogaster aumenta la expectativa de vida un 30% y disminuye el daño por oxidación proteico. En este contexto, la exposición del tejido cutáneo in vitro e in vivo a los rayos UV genera radicales libres y otras especies reactivas del oxígeno, provocando estrés oxidativo celular, que se ha documentado que contribuye de manera importante al envejecimiento. La exposición excesiva de la piel a la radiación ultravioleta puede dar lugar a un daño agudo o crónico. En condiciones agudas se puede provocar un eritema o quemaduras, mientras que en la sobreexposición crónica aumenta el riesgo de cáncer de piel y de envejecimiento. Además, se sabe que las células cutáneas pueden responder al estrés oxidativo agudo o crónico aumentando la expresión de una variedad de proteínas, tales como las enzimas que están implicadas en el mantenimiento de la integridad de la célula y la resistencia al daño oxidativo.
Debido a la multiplicidad de dobles enlaces, los ácidos grasos omega-3 se consideran dianas moleculares para la generación y propagación de los radicales libres durante los procesos de estrés oxidativo relacionados con la generación de peróxidos lipídicos. Hay resultados contradictorios obtenidos en diferentes estudios respecto a la susceptibilidad frente al estrés oxidativo debido a la suplementación dietética con ácidos grasos omega-3. En algunos estudios en humanos, se ha observado un incremento de la oxidación de las LDL, mientras que en otros no se observó ningún efecto. En estudios con animales, el tratamiento con ácidos grasos omega-3 provoca un aumento o una disminución de la susceptibilidad a la oxidación de las LDL. Por otra parte, una sobreexpresión de los genes implicados en el sistema de defensa antioxidante se ha demostrado en hígado de ratones alimentados con una dieta enriquecida en el aceite de pescados durante 3 meses.
Además, diferentes estudios in vitro con una línea celular de origen glial han demostrado que las membranas ricas en ácidos grasos omega-3 son más susceptibles al daño oxidativo. La suplementación a largo plazo de estas células con altas concentraciones de DHA dio lugar a niveles incrementados de peróxidos lipídicos en el medio de cultivo, y un mayor porcentaje de muerte celular por apoptosis inducida por la exposición a peróxido de hidrógeno. Sin embargo, se ha demostrado que la administración intramniótica de docosahexaenoato de etilo reduce la peroxidación lipídica en los cerebros fetales de las ratas. Este comportamiento se ha sugerido que es por un efecto secuestrante de radicales libres vía la activación de enzimas antioxidantes. Un aumento en la capacidad antioxidante del cerebro es importante para la defensa endógena primaria contra el estrés oxidativo porque el cerebro es relativamente rico en ácidos grasos poliinsaturados y es relativamente pobre en enzimas antioxidantes.
Estos resultados contradictorios sugieren que la hipótesis basada en la premisa de que la oxidación de un ácido graso aumenta como el número de enlaces dobles, no tiene aplicabilidad in vivo ya que otros mecanismos potenciales pueden actuar para la disminución del daño oxidativo tales como una estructura tridimensional de los ácidos grasos omega-3 en los lípidos y en las lipoproteínas de la membrana que hacen los dobles enlaces menos susceptibles al ataque de los ROS, la inhibición de enzimas pro-oxidantes como la PLA_{2} o la mayor expresión de enzimas anti-
oxidantes.
Descripción de la invención
La presente invención concierne al hallazgo inesperado de que la administración de ácido docosahexaenoico (de aquí en adelante también referido como DHA) ya sea libre o incorporado en un triglicérido, entre otros, actúa como un antioxidante celular.
Por lo tanto, es objeto de la presente invención la utilización del ácido docosahexaenoico para la fabricación de una composición farmacéutica destinada al tratamiento del daño celular oxidativo.
En la presente invención, la expresión "daño oxidativo celular" significa todo proceso que conlleva un desequilibrio entre la generación y degradación de especies oxidantes celulares con un origen endógeno u exógeno.
Sorprendentemente, los inventores de la presente invención han encontrado que el DHA es capaz de inhibir la producción de especies reactivas al oxígeno (ROS), tanto relacionadas con una inducción dependiente de peróxidos como de superóxidos. Concretamente disminuye la producción de anión superóxido y con ello de todas las especies derivadas que se obtienen en la cascada oxidativa, como por ejemplo una disminución muy importante de la peroxidación lipídica. Además, se ha determinado un incremento en la actividad enzimática antioxidante, lo que sugiere una adaptación de la célula induciendo la expresión de agentes antioxidantes, básicamente enzimas, y reprimiendo la expresión de agentes prooxidantes como la fosfolipasa A_{2}.
En una realización de la presente invención, dicho ácido docosahexaenoico está incorporado en un monoglicérido, diglicérido, triglicérido, fosfolípido, éster etílico o ácido graso libre. Preferiblemente, dicho ácido docosahexaenoico está incorporado en un triglicérido.
En la presente invención por "ácido docosahexaenoico incorporado en un glicérido" se entiende un glicerol con las tres posiciones esterificadas con ácido docosahexaenoico.
La elección del triglicérido como estructura química del DHA se basa en los datos derivados de un estudio en el que se comparaba la biodisponibilidad de cuatro concentrados de ácidos omega-3 en forma de esteres etílicos, fosfolípidos, ácidos grasos libres y triglicéridos después de una administración oral, y que demostraron que los triglicéridos reesterificados presentan una biodisponibilidad superior a las otras preparaciones.
En una realización preferida de la presente invención, dicho ácido docosahexaenoico se encuentra en un porcentaje en peso de entre el 20 y el 100% respecto al total de ácidos grasos, preferiblemente entre el 40 y el 100% respecto al total de ácidos grasos y más preferiblemente dicho ácido docosahexaenoico se encuentra en un porcentaje en peso de entre el 66 y el 100% respecto al total de ácidos grasos.
Los inventores de la presente invención han comprobado que una célula enriquecida con una composición con DHA, de acuerdo con la invención, está mejor preparada para hacer frente a una nueva situación de estrés oxidativo y minimizar de esta forma los efectos adversos que de ella se puedan derivar. Es decir, la presencia del DHA en las biomembranas induce una respuesta adaptativa celular frente al estrés oxidativo. La respuesta adaptativa es un fenómeno celular por el cual la exposición a un agente tóxico (en concentraciones subletales) provoca una respuesta celular que protegerá posteriormente a la célula contra los efectos deletéreos del mismo tóxico a concentraciones letales, dicho en otras palabras, es un efecto benéfico desencadenado con bajo nivel de exposición a un agente que es dañino a altos niveles.
La administración de DHA posee las siguientes ventajas sustanciales:
a)
Incremento de la actividad antioxidante celular;
b)
Ausencia de citotoxicidad celular a las dosis administradas;
c)
Ausencia de modificaciones significativas en el status oxidante celular a las dosis administradas;
d)
Actividad antioxidante celular adaptativa.
Por todo lo anterior, en una realización preferida la presente invención se refiere a la utilización del ácido docosahexaenoico para la fabricación de una composición farmacéutica destinada al tratamiento del daño oxidativo celular, siendo dicha patología una patología neurodegenerativa, preferiblemente seleccionada del grupo que comprende: esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica y distrofia muscular, entre otras.
En otra realización de la presente invención, la patología asociada a un daño oxidativo es una patología ocular, preferiblemente una seleccionada del grupo que comprende retinosis pigmentaria, degeneración macular y cataratas, entre otras.
En aún otra realización, la patología asociada con un daño oxidativo es una patología isquémica, preferiblemente un infarto de miocardio, infarto cerebral, etc.
En todavía aún otra realización de la presente invención, la patología asociada con un daño oxidativo es un proceso inflamatorio, preferiblemente seleccionado del grupo que comprende artritis, vasculitis, glomerulonefritis y lupus eritomatoso, entre otras.
En otra realización preferida, la patología asociada a un daño oxidativo es ateroesclerosis.
La composición farmacéutica que comprende DHA se puede encontrar en forma de aceite o emulsión, los cuales se pueden administrar por vía oral, sublingual, intravenosa, intramuscular, tópica, subcutánea, rectal o incluso por simple puesta en contacto con los órganos olfativos situados en la entrada de las vías respiratorias del principio activo de la microemulsión de la invención en forma líquida o de vapor. Así la administración puede realizarse por pulverización, nebulización o atomización de las microemulsiones o también la administración puede ser realizada por
inhalación.
Opcionalmente, dicha composición farmacéutica comprende, además, un segundo principio activo.
De la misma manera, la composición farmacéutica que comprende DHA se puede utilizar en la industria alimentaria con el fin de enriquecer los productos alimenticios (p.e. productos lácteos como yogures, leche, etc) con un agente antioxidante natural como el DHA.
Por lo tanto, en otra realización la presente invención dicha composición farmacéutica se administra a un paciente que ya está recibiendo un tratamiento contra una patología asociada a un daño oxidativo.
Leyendas de las figuras
Figura 1. Efecto de la concentración de DHA en el medio de cultivo de células Foreskin sobre la generación intracelular de ROS. Las células se han cultivado en presencia de un triglicérido con un 70% en peso de DHA respecto al total de ácidos grasos durante tres días antes del experimento. (A) La detección de ROS se realizó con DHR 123 en células tratadas con 40 ó 60 mM de AAPH durante 180 min. Los datos representan la media de tres experimentos independientes. (B) La detección de ROS se realizó con CDCFDA en células tratadas con el sistema xantina/xantina oxidasa durante 180 min. A modo de comparación se incorporan los datos obtenidos con Vitamina E (control) 100 \muM. Los datos representan la media de tres experimentos independientes.
Figura 2. Efecto comparativo de la riqueza en DHA de un triglicérido en el medio de cultivo de células Foreskin sobre la generación intracelular de ROS. (A) Las células se han cultivado en presencia de cada triglicérido durante tres días antes del experimento. La concentración del eje de las abcisas es la equivalente que obtendría con un triglicérido de una riqueza en DHA del 70% en peso. La detección de ROS se realizó con DHR 123 en células tratadas con 40 mM de AAPH durante 180 min. Los datos representan la media de tres experimentos independientes. (B) Representación de la protección antioxidante respecto a la concentración en DHA en el aceite del 20, 50 y 70%.
Figura 3. Efecto de la concentración del DHA sobre la producción de TBARS en células Foreskin. Las células se han cultivado en presencia de un triglicérido con un 70% en peso de DHA respecto al total de ácidos grasos durante tres días antes del experimento a la concentración indicada. El estrés oxidativo se ha inducido con AAPH 40 mM durante 6 h y 24 h de latencia. Los datos representan la media de tres experimentos independientes.
Figura 4. Efecto de la concentración de DHA en el medio de cultivo de células Foreskin sobre la generación de aniones superóxido. Las células se han cultivado en presencia de un triglicérido con un 70% en peso de DHA respecto al total de ácidos grasos durante tres días antes del experimento. La detección de aniones superóxido se realizó por quimioluminiscencia inmediatamente después de la inducción oxidativa de las células con AAPH 40 mM y en algunos experimentos en presencia de Tirón 10 mM o de 0,1875 UA/\mul de SOD exógena. Los datos son representativos de tres experimentos independientes.
Figura 5. Efecto de la concentración de DHA en el medio de cultivo de células Foreskin sobre la actividad SOD. Las células se han cultivado en presencia de un triglicérido con un 70% en peso de DHA respecto al total de ácidos grasos durante tres días antes del experimento a una concentración de DHA de 0,5 (A), 5 (B) y 50 \muM (C). La actividad SOD se ha evaluado de forma indirecta mediante el análisis del decremento de la quimioluminiscencia generada por el luminol como consecuencia de la actividad SOD endógena. La inducción oxidativa se ha realizado con el sistema xantina 0,1 mM/xantina oxidasa 0,005 U/ml que genera de forma inmediata aniones superóxido. Los datos son representativos de tres experimentos independientes.
Figura 6. Efecto de la concentración de DHA en el medio de cultivo de células Foreskin sobre la actividad GPx. Las células se han cultivado en presencia de un triglicérido con un 70% en peso de DHA respecto al total de ácidos grasos durante tres días antes del experimento. La actividad GPx se ha evaluado sobre el sistema celular no inducido o inducido con AAPH 40 mM. Los datos son representativos de tres experimentos independientes.
Figura 7. Efecto de la concentración de DHA en el medio de cultivo de células ARPE-19 sobre la generación intracelular de ROS. Las células se han cultivado en presencia de un triglicérido con un 70% en peso de DHA respecto al total de ácidos grasos durante tres días antes del experimento. (A) La detección de ROS se realizó con DHR 123 (A) o con CDCFDA (B) en células tratadas con 40 ó 60 mM de AAPH durante 180 min. Los datos representan la media de tres experimentos independientes.
Figura 8. Efecto comparativo de la riqueza en DHA de un triglicérido en el medio de cultivo de células ARPE-19 sobre la generación intracelular de ROS. Las células se han cultivado en presencia de cada triglicérido durante tres días antes del experimento. La concentración del eje de las abcisas es la equivalente que se obtendría con un triglicérido de una riqueza en DHA del 70% en peso. La detección de ROS se realizó con DHR 123 en células tratadas con 40 mM de AAPH durante 180 min. Los datos representan la media de tres experimentos independientes. (B) Representación de la protección antioxidante respecto a la concentración en DHA en el aceite del 20, 50 y 70%.
Figura 9. Efecto de la concentración del DHA sobre la producción de TBARS en células ARPE-19. Las células se han cultivado en presencia de un triglicérido con un 70% en peso de DHA respecto al total de ácidos grasos durante tres días antes del experimento a la concentración indicada. El estrés oxidativo se ha inducido con AAPH 40 mM durante 6 h y 24 h de latencia. Los datos representan la media de tres experimentos independientes.
Figura 10. Efecto de la concentración de DHA en el medio de cultivo de células Foreskin sobre la generación de aniones superóxido. Las células se han cultivado en presencia de un triglicérido con un 70% en peso de DHA respecto al total de ácidos grasos durante tres días antes del experimento. La detección de aniones superóxido se realizó por quimioluminiscencia inmediatamente después de la inducción oxidativa de las células con AAPH 40 mM. Los datos son representativos de tres experimentos independientes.
Figura 11. Efecto de la concentración de DHA en el medio de cultivo de células Foreskin sobre la actividad GPx. Las células se han cultivado en presencia de un triglicérido con un 70% en peso de DHA respecto al total de ácidos grasos durante tres días antes del experimento. La actividad GPx se ha evaluado sobre el sistema celular no inducido o inducido con AAPH 40 mM. Los datos son representativos de tres experimentos independientes.
A continuación se incluyen los siguientes ejemplos a modo ilustrativo y no limitativos de la invención.
Ejemplos Materiales y métodos para evaluar la actividad antioxidante Cultivos celulares
Como modelos celulares se han utilizado células Foreskin (fibroblastos de epidermis no diferenciados, CRL-2076) y células ARPE-19 (células epiteliales pigmentarias de retina, CRL-2302) que se han obtenido de la American Type Culture Collection. Los cultivos celulares se han mantenido en las condiciones adecuadas de crecimiento: temperatura (37ºC), concentración de CO_{2} (5%) y humedad (95%) en un incubador especial para esta finalidad. Las células ARPE-19 se mantienen en crecimiento hasta confluencia de 0,3 x 10^{4} células/cm^{2} en frascos de cultivo con medio DMEM-F12 (Biological Industries) suplementado con 10% de suero fetal bovino, antibióticos penicilina (100 U/mL) y estreptomicina (100 \mug/mL) y glutamina (Biological Industries). Los fibroblastos CRL-2076 se mantienen en crecimiento en frascos de cultivo en medio Dulbecco modificado por Iscove (Biological Industries) supplementado con 10% de suero fetal bovino, antibióticos penicilina (100 U/mL) y estreptomicina (100 \mug/mL) y glutamina (Biological Industries). Las células son traspasadas para adherencia al sustrato 24 h a 37ºC desde los frascos de 75 ml a placas de 6, 12 o 96 pocillos para poder realizar el experimento (10^{6} células/mL).
Integración del DHA a las células
Se añadió el DHA-TG en concentraciones diferentes (0,5-50 \muM) partiendo de DHA-TG con una riqueza del 20, 50 y 70% (densidad del aceite 0,92 g/mL), disolviendo el aceite en etanol para la solución stock (1:100) y preparando las soluciones de trabajo en medio de cultivo acondicionado con suero. Las células se cultivaron con medio suplementado de DHA-TG durante 3 días a 37ºC.
Inducción de estrés oxidativo
Se usaron para estresar oxidativamente a las células diferentes inductores:
a)
sistema xantina/xantina oxidasa 0,8 mM/10^{-2} U/mL que cataliza la oxidación de hipoxantina y xantina a ácido úrico, con reducción del O_{2} a O\cdot^{-2} y H_{2}O_{2}.
b)
2,2'-azobis-(2-amidinopropano) dihidrocloruro (AAPH) 1-100 mM ampliamente usado como iniciador hidrofílico de radicales libres por inducción de la peroxidación lipídica y proteico. El AAPH oxida al DNA, a las proteínas y a los lípidos por acción de los peroxil radicales formados. Además actúa a nivel del sistema de defensa endógeno, ya que inactiva el enzima clave, la SOD, con lo que pierde la capacidad protectora de la CAT y de la GPx.
Generación de especies reactivas del oxígeno (ROS)
El nivel de ROS fue medido en cultivos primarios de fibroblastos humanos de piel CRL-2076 y en células epiteliales de retina ARPE-19 empleando la técnica fluorimétrica usando como sondas fluorescentes dihidrorodamina 123 (DHR123, Molecular Probes) y diacetato de 2,7-diclorofluoresceína (H_{2}DCFDA, Molecular Probes) en un sistema continuo midiendo cada 30 min hasta 180 minutos. En ambos casos se trata de una medida inespecífica de la generación de ROS. Las sondas fluorescentes se añadieron a las células (1 x 10^{6} células/mL) a una concentración final de 10 \muM. La fluorescencia de las sondas oxidadas (2,7-diclorofluoresceína y rodamina 123) fue medida en un lector de fluorescencia Mithras a una longitud de onda de excitación de 488 nm y una longitud de onda de emisión de 525 nm en función del tiempo. La fluorescencia obtenida se modula con las determinaciones de viabilidad celular por la técnica espectrofotométrica del MTT abajo reseñada.
Viabilidad celular
Para evaluar el efecto citotóxico de las diferentes muestras se han realizado estudios de viabilidad celular. Este método consiste en la adición del reactivo MTT (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio, Sigma), soluble en medio acuoso, al medio de incubación. Las células viables metabolizan este compuesto y es convertido en sal de formazán. Esta sal es un compuesto colorimétrico insoluble en medio acuoso, soluble en DMSO y que se puede usar como una medida de la viabilidad celular. El método consiste en la adición de 20 \mul por pocillo de una disolución de MTT de 7.5 mg/ml (en exceso). Se incuba durante una hora a 37ºC de forma que las células viables metabolizan el compuesto y produzcan la sal formazán mientras que las no viables no lo metabolizarán. Tras una hora de incubación se precipitan las células y se añaden 100 \mul de DMSO, el cual disolverá la sal formazán. Por último se mide la absorbancia a 550 nm en un lector de placas. Los resultados de viabilidad se expresan como porcentaje de densidad óptica con respecto a los controles considerando que estos últimos poseen un 100% de viabilidad. Se han realizado curvas de viabilidad celular en placas de 96 pocillos sembrando unas 20.000 células por pocillo (tras un análisis del número de células idóneo en función de su ratio de crecimiento) con un volumen aproximado de 200 \mul de medio por pocillo. El estudio de la eficiencia del producto se realiza después de la exposición de las células al producto durante 72 h en un intervalo de concentraciones lo suficientemente amplio para determinar el valor de la IC_{50}. Los resultados experimentales se han ajustado a la ecuación de Hill mediante el software Sigma Plot 8.0 para determinar la IC_{50}, definida como la concentración de DHA necesaria para disminuir la viabilidad del cultivo al 50% respecto al control.
Determinación de proteínas
La determinación se basa en la detección colorimétrica y cuantificación total de las proteínas con una formulación ácida bicinconínica optimizada que permite medir proteínas en muestras diluidas en un rango de concentración de 0.5-20 \mug/ml. El método emplea un detector de Cu^{+1}, el cual es reducido por las proteínas en medio alcalino a Cu^{+2}. El producto púrpura de reacción se forma por la quelación de dos moléculas de BCA con el ión cuproso. El complejo soluble en agua absorbe a 562 nm. Mediante una curva de calibración obtenemos una ecuación, obteniendo los resultados expresados en \mug/mL de proteínas. El kit comercial empleado es el MicroBCA de Pierce (Nº 23235).
Análisis directo de la generación de ROS Medida de generación de hidroperóxidos lipídicos
Se empleó la medida del malonildialdehído (MDA) en lisados celulares como marcador de peroxidación lipídica por espectrofotometría UV-Vis. El MDA y los 4-hidroxialquenals (HAE) son productos derivados de la peroxidación de ácidos grasos poliinsaturados y ésteres relacionados. La medida directa de estos aldehídos constituye un índice conveniente de la peroxidación lipídica. Se empleó un reactivo cromogénico (N-metil-2-fenil-indol en acetonitrilo) que reacciona con el MDA a 45ºC utilizando el kit comercial de peroxidación lipídica de Calbiochem (Nº 437634). La condensación de una molécula de MDA con dos moléculas del reactivo cromogénico da un cromóforo estable con máxima absorbancia a 586 nm siendo el límite de detección de 0.1 \muM. La inducción se realizo durante 6 h con AAPH 40 mM y 24 horas de latencia. Se lisaron las células (10^{7} células/mL) mediante ciclos de congelación y descongelación en N_{2} líquido. Se fraccionaron las muestras para medir MDA y proteína. Los resultados se expresaron en \muM de MDA/mg de proteínas.
Medida de generación de anión superóxido
La medida directa del anión superóxido se realizó mediante la técnica de Quimioluminiscencia en microplaca mediada por luminol (Calbiochem, Nº 574590). La quimioluminiscencia para la detección del anión superóxido es una técnica empleada debido a su potencial para acceder a todos los sitios intracelulares de generación de superóxido, por la alta especificidad de la reacción con luminol, por la mínima toxicidad intracelular y la sensibilidad incrementada respecto a otras técnicas químicas. Su fundamento es que el anión superóxido oxida al luminol en una reacción que produce fotones de luz que son rápidamente medidos en un luminómetro estándar. En nuestros ensayos empleamos un lector de quimiolumiscencia en microplaca de ELISA, MITHRAS y además, dado la corta vida media del radical, se empleó un enhancer para incrementar la sensibilidad del ensayo y amplificar la respuesta. Debido a que este reactivo no es tóxico y no desnaturaliza los componentes de los sistemas subcelulares, puede ser usado en células vivas. También se investigó la capacidad de inhibir la producción de anión superóxido utilizando un secuestrante específico de anión superóxido, el tirón (ácido 4,5-dihidroxi-1,3-benceno disulfónico, Sigma) empleado frecuentemente para ensayos in vitro de bloqueo en la producción de ROS siendo permeable a la membrana celular y por otra parte, se empleó superóxido dismutasa (SOD, Sigma) como bloqueante enzimático, que constituye una enzima de primera línea en la defensa antioxidante endógena. La medida de quimioluminiscencia en las células sometidas al tratamiento inductor de estrés oxidativo con AAPH se analizó cada 60 segundos durante un tiempo total de medida de 4100 segundos, a una frecuencia de 120 seg/ciclo. Se expresaron los resultados en UA de quimioluminiscencia/mg proteína.
Determinación de la actividad de enzimas antioxidantes Medida de la actividad glutatión peroxidasa (GPx)
La GPx cataliza la reducción de hidroperóxidos a glutatión reducido y la función es proteger a la célula del daño oxidativo. Usa glutatión como último donante de electrones para regenerar la forma reducida de la selenocisteína. La medida indirecta de GPx se obtiene por la reacción acoplada con glutatión reductasa. El glutatión oxidado (GSSG) producido por la reacción con los hidroperóxidos por acción de la GPx es reciclado a su estado reducido por la glutation reductasa usando como coenzima el NADPH. La oxidación de NADPH a NADP^{+} se acompaña de la disminución de su absorbancia a 340 nm. La tasa de disminución de la absorbancia a 340 nm es directamente proporcional a la actividad GPx de la muestra. Para la detección de la GPx en lisados celulares de cultivos primarios se empleó el kit espectrofotométrico en microplaca de ELISA de Cayman (Nº 703102). Se cultivaron las células por adherencia al sustrato 24 h a 37ºC. El lisado celular se obtuvo por sonicación en Tris 50 mM pH 7.5, EDTA 5 mM y DTT 1 mM. La actividad de la GPx se obtiene determinando el cambio de A_{340} nm/min (\DeltaA_{340}) se expresa como nanomoles NADPH/min/mg de proteína de la muestra.
Medida de la actividad superóxido dismutasa (SOD)
Esta metodología quimioluminiscente se basa en el análisis de la actividad SOD en el sobrenadante celular respecto a un control positivo de SOD (Calbiochem Nº 574590). La presencia de SOD en el sistema xantina oxidasa-xantina-luminol provoca una disminución de la quimioluminiscencia producida como consecuencia de la dismutación del anión superóxido proporcional a la actividad SOD. El análisis se realiza en un luminómetro MITHRAS a intervalos de 50 mseg hasta un tiempo de reacción final de 520 seg.
Evaluación de la actividad antioxidante del DHA en un modelo de piel humano
En el presente estudio in vitro se han utilizado como modelo celular, células Foreskin (fibroblastos de epidermis no diferenciados, ATCC CRL-2076) que constituyen un tipo celular adecuado por su buena respuesta in vitro a diferentes inductores oxidantes, además de ser un cultivo primario con requerimientos nutricionales y condiciones de cultivo normales, y constituye un buen modelo in vitro extrapolable a la respuesta in vivo, para una potencial aplicación cosmética del DHA.
Resultados
Inicialmente, se han establecido las condiciones necesarias para disponer de un modelo celular activo en todas las condiciones de estudio. Esto quiere decir que los resultados obtenidos hacen referencia a células metabolitamente activas. Estudios previos ya habían demostrado que en células Foreskin concentraciones inferiores a 1000 \muM de DHA no afectaban a la viabilidad celular en estudios a 3 días. Tampoco se ve afectada la viabilidad celular durante los estudios de estrés oxidativo con el sistema xantina/xantina oxidasa o con AAPH. También, se ha demostrado que la incorporación de DHA hasta una concentración de 50 \muM en un cultivo de células Foreskin durante 3 días no incrementa de manera significativa el nivel oxidativo celular medido como la fluorescencia celular asociada a dos sondas, la dihidrorodamina (DHR 123) y la 2,7-diclorofluoresceína (H_{2}DCFDA), más específica para anión superóxido y para la detección de hidroperóxidos, respectivamente. Una vez establecidas estas condiciones se procedió a evaluar la capacidad antioxidante general del DHA incorporado en la membrana de las células Foreskin frente al estrés oxidativo inducido por xantina/xantina oxidasa o por AAPH.
Al inducir un estrés oxidativo moderado con AAPH 40 mM y usando la DHR123 como detector de ROS, el DHA muestra un efecto inhibidor en la generación de las especies reactivas del oxígeno, tanto a la concentración de 0,5 \muM (59% de protección) como a 5 \muM (33% de protección), presentando un menor efecto a 10 \muM (26% de protección) o nulo a 50 \muM de DHA (Fig. 1A). Cuando las células se someten a una inducción severa con AAPH 60 mM, el DHA muestra un efecto protector frente a la generación de ROS, tanto a la concentración 0,5 \muM (40% de protección) como a 5 \muM (29% de protección) perdiéndolo a concentraciones superiores de DHA (Fig. 1A).
También podemos destacar la protección que ejerce el DHA 0,5 \muM contra el estrés oxidativo inducido por la xantina/xantina oxidasa (Fig. 1B), lo que muestra un efecto secuestrante de las especies reactivas del oxigeno, tanto anión superóxido como hidroperóxidos generados en el proceso oxidativo. Comparando la capacidad antioxidante respecto a un antioxidante lipofílico como es la vitamina E (Fig. 1B), observamos que ejercen una cinética de protección semejante (el DHA inhibe un 33,46% la oxidación celular y la vitamina E un 30%).
El comportamiento en la cinética de protección del DHA presenta siempre un máximo efecto antioxidante entre los 60-120 minutos de efectuada la inducción, denotando una saturación en la capacidad secuestrante de hidroperóxidos y anión superóxido del DHA. El comportamiento antioxidante es dosis dependiente de modo crítico, ya que al aumentar la concentración del mismo pierde la capacidad secuestrante de ROS siendo la concentración de 0,5 \muM la más efectiva en su capacidad antioxidante. En este sentido otro parámetro crítico a nivel de optimización de la eficiencia del sistema es la proporción de DHA respecto al total de ácidos grasos. Como se muestra en la Figura 2, a idénticas concentraciones de triglicérido, la disminución de la proporción de DHA a 50 ó 20% reduce de manera drástica la capacidad antioxidante celular, tornándose pro-oxidante a concentraciones bajas o moderadas. Estos resultados parecen indicar que el efecto antioxidante celular del DHA, no depende exclusivamente de la concentración del mismo, sino que también es un factor decisivo su localización molecular en este caso su distribución en la estructura del triglicérido.
En cuanto a la inhibición específica en la producción de ROS se han analizado la generación de peróxidos lipídicos (TBARS) y de aniones superóxido. Los resultados obtenidos indicaron que las células tratadas con AAPH, generaron una mayor concentración de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) respecto a las células no inducidas, expresado como \muM de MDA/mg de proteínas (Fig. 3). Como era de esperar, la incorporación de DHA en la membrana de las células Foreskin incrementa ligeramente de una forma dosis dependiente (0.5, 5 y 50 \muM) la peroxidación lipídica basal celular (Fig. 3). En las células sometidas a una inducción oxidativa con AAPH 40 mM, el DHA presenta una actividad antioxidante protegiendo a los fibroblastos de la generación de hidroperóxidos lipídicos de membrana siendo su acción del tipo concentración dependiente inversa. La protección con DHA, fue del 87% para 0,5 \muM DHA; 85% para 5 \muM y 48% para DHA-TG 50 \muM (Fig. 3).
Se analizó posteriormente la generación del anión superóxido. Células Foreskin sometidas a un estrés oxidativo con AAPH 40 mM generaron una producción de anión superóxido 2,5 veces superior a las células no inducidas, que mantuvieron el nivel de anión superóxido constante (Fig. 4). En ausencia de inducción oxidativa, las células con DHA integrado no presentan un nivel superior de anión superóxido intracelular respecto al control (Fig. 4). En condiciones de estrés oxidativo (Fig. 4), el DHA inhibe la generación del anión superóxido en un 16,5% a una concentración de 0,5 \muM; en un 10% a una concentración de 5 \muM y en un 9% a una concentración de 50 \muM. Se confirmó la especificidad del método mediante la adición de Tirón (ácido 4,5-dihidroxi-1,3-benceno disulfónico, compuesto permeable a la membrana celular que opera como secuestrante altamente específico de anión superóxido intracelular) o de SOD extracelular (bloqueante enzimático de primera línea en la defensa antioxidante endógena vía dismutación del anión superóxido intracelular). La producción del anión superóxido en células estresadas con AAPH con o sin DHA previamente integrado en presencia de SOD exógena o de Tirón fue totalmente inhibida obteniéndose unos valores básales (Fig. 4).
Finalmente se analizó si el DHA ejercía su actividad antioxidante a través de una modificación de la actividad de los enzimas antioxidantes celulares de primera línea. Se analizaron la actividad de la SOD y de la GPx en células Foreskin con o sin DHA integrado. En el primer caso se utilizó el sistema xantina/xantina oxidasa como generador de aniones superóxido instantáneo (tiempo total de medida 520 seg, midiendo cada 50 mseg). De acuerdo con los resultados obtenidos, se logró una buena inducción oxidativa con una cinética rápida observándose directamente la dismutación y no la producción de anión superóxido. Se interpreto como medida indirecta y cualitativa de la actividad SOD el máximo de quimioluminiscencia que se alcanzo a los 15 seg de la inducción oxidativa (Fig. 5). Sin DHA integrado, se alcanzaron valores de 310 U.A. quimioluminiscencia/10^{6} células, disminuyendo a 150 U.A. quimioluminiscencia/10^{6} células en un sistema preincubado con DHA 0,5 \muM (52% de protección antioxidante) (Fig. 5). La eficiencia antioxidante se mantuvo en un 52% y en un 42% de protección en células tratadas con 5 y 50 \muM de DHA, respectivamente (Fig. 5). Además, conociendo que el AAPH, oxida tanto el DNA, las proteínas y los lípidos por difusión de los peroxil radicales generados, el DHA como antioxidante podría impedir la inactivación de la SOD, encargada de la dismutación del anión superóxido, manteniendo en la célula la defensa antioxidante endógena de la catalasa y la glutatión peroxidasa. En cuanto a la actividad GPx (Fig. 6), esta se encuentra incrementada en estado basal celular a concentraciones de DHA modestas (hasta un 17% a 5 \muM), pero desciende a concentraciones altas (-20% a 50 \muM). Este comportamiento se mantiene intacto en estado de estrés oxidativo (Fig. 6). Estos resultados sugieren que el DHA colabora con el sistema de defensa antioxidante endógeno en cuanto a la dismutación del anión superóxido, generando SOD en todo el rango de concentraciones ensayado y también es capaz de controlar la generación de hidroperóxidos a concentraciones moderadas ya que incrementa la actividad GPx.
Evaluación de la actividad antioxidante del DHA en un modelo celular de retina
En el presente estudio in vitro se han utilizado como modelo celular, células ARPE-19 (células epiteliales pigmentarias de retina, ATCC CRL-2302) que constituyen un tipo celular adecuado por su buena respuesta in vitro a diferentes inductores oxidantes, además de ser un cultivo primario con requerimientos nutricionales y condiciones de cultivo normales. Además, constituye un buen modelo ocular ya que conserva las propiedades biológicas y funcionales de las células epiteliales pigmentarias de retina.
Resultados
El estudio realizado con esta línea celular es análogo al descrito para las células Foreskin en el apartado anterior. Los requerimientos básicos han sido los mismos con respecto al mantenimiento de la viabilidad celular en todas las condiciones de trabajo (efecto del DHA, del estrés oxidativo). La incorporación del DHA en las dosis analizadas tampoco ha supuesto una alteración significativa en el estado oxidativo celular basal.
Al inducir un estrés oxidativo moderado con AAPH 40 mM y usando la DHR123 como detector de ROS, el DHA muestra un efecto inhibidor en la generación de las especies reactivas del oxígeno, tanto a la concentración de 0,5 \muM (43% de protección) como a 5 \muM (32% de protección), presentando un menor efecto a 50 \muM (4% de protección) de DHA (Fig. 7A). Cuando las células se someten a una inducción severa con AAPH 60 mM, el DHA muestra un efecto protector frente a la generación de ROS, tanto a la concentración 0,5 \muM (13% de protección) y menor a concentraciones superiores de DHA (Fig. 7A). Estos resultados son similares a los obtenidos con las células Foreskin, aunque cabe destacar como aspecto diferencial la menor protección observada frente a una inducción oxidativa severa. Utilizando para la detección de ROS la CDCFDA más específica de peróxidos, también se pone de manifiesto la protección que ejerce el DHA contra el estrés oxidativo inducido por AAPH (Fig. 7B).
También la cinética de protección del DHA presenta siempre un máximo efecto antioxidante entre los 60-120 minutos de efectuada la inducción, denotando una saturación en la capacidad secuestrante de hidroperóxidos y anión superóxido del DHA. Cuantitativamente, la capacidad antioxidante es dosis dependiente de modo crítico, ya que al aumentar la concentración del mismo pierde la capacidad secuestrante de ROS siendo la concentración de 0,5 \muM la más efectiva en su capacidad antioxidante (Fig. 7A y 7B). En este sentido otro parámetro crítico a nivel de optimización de la eficiencia del sistema es la proporción de DHA respecto al total de ácidos grasos. La disminución de la proporción de DHA respecto al total de ácidos grasos del 70% al 50-20% reduce de manera importante y no proporcional su capacidad antioxidante celular a las concentraciones óptimas (0,5-5 \muM), igualándose a concentraciones elevadas (Fig. 8A y 8B), pero a diferencia de las células Foreskin en ninguna proporción se torna el DHA pro-oxidante. Estos resultados confirman que el efecto antioxidante celular del DHA, no depende exclusivamente de la concentración del mismo, sino que también es un factor decisivo su localización molecular en este caso su distribución en la estructura del triglicérido.
En cuanto a la inhibición específica en la producción de ROS se han analizado la generación de peróxidos lipídicos (TBARS) (Fig. 9) y de aniones superóxido (Fig. 10). Los resultados obtenidos son muy similares a los obtenidos con las células Foreskin. Las células tratadas con AAPH, generan una mayor concentración de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) y de aniones superóxido respecto a las células no inducidas. La incorporación de DHA en la membrana de las células ARPE-19 incrementa ligeramente de una forma dosis dependiente (0.5, 5 y 50 \muM) la peroxidación lipídica basal celular, pero en las células sometidas a una inducción oxidativa, el DHA presenta una actividad antioxidante celular inhibiéndolas de la generación de hidroperóxidos lipídicos de membrana con una relación inversa a su concentración. La protección con DHA, fue del 64% para 0,5 \muM DHA; 58% para 5 \muM y 42% para DHA 50 \muM (Fig. 9). Se analizó posteriormente la generación del anión superóxido. En ausencia de inducción oxidativa, las células con DHA integrado no presentan un nivel superior de anión superóxido intracelular respecto al control (Fig. 10). Un estrés oxidativo con AAPH 40 mM genera una producción de anión superóxido que es inhibido parcialmente por el DHA (20-16% a concentraciones de 0,5-50 \muM).
Finalmente se analizó si el DHA alteraba la actividad del enzima GPx como antioxidante celular de primera línea (Fig. 11). La actividad GPx se encuentra incrementada en estado basal celular a todas las concentraciones de DHA ensayadas (12-40%) y este comportamiento se mantiene intacto en estado de inducción oxidativa que además presenta una actividad GPx 2,5 veces superior (Fig. 11). Al igual que en las células Foreskin, estos resultados sugieren que el DHA ejerce parte de su efecto antioxidante modulando la actividad del sistema enzimático de defensa antioxidante endógeno celular.

Claims (17)

1. Utilización del ácido docosahexaenoico para la fabricación de una composición farmacéutica destinada al tratamiento del daño celular oxidativo.
2. Utilización según la reivindicación 1 caracterizada por el hecho de que dicho ácido docosahexaenoico está incorporado en un monoglicérido, diglicérido, triglicérido, fosfolípido, éster etílico o ácido graso libre.
3. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por el hecho de que dicho ácido docosahexaenoico está incorporado en un triglicérido.
4. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 2 caracterizada por el hecho de que dicho ácido docosahexaenoico se encuentra en un porcentaje en peso de entre el 20 y el 100% respecto al total de ácidos grasos.
5. Utilización según la reivindicación 3 caracterizada por el hecho de que dicho ácido docosahexaenoico se encuentra en un porcentaje en peso de entre el 40 y el 100% respecto al total de ácidos grasos.
6. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 2-4 caracterizada por el hecho de que dicho ácido docosahexaenoico se encuentra en un porcentaje en peso de entre el 66 y el 100% respecto al total de ácidos grasos.
7. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por el hecho de que dicha composición farmacéutica comprende, además, otro principio activo.
8. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por el hecho de que dicha composición farmacéutica se administra a un paciente que está recibiendo un tratamiento contra el daño celular oxidativo.
9. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por el hecho de que dicha patología asociada con un daño oxidativo es una patología neurodegenerativa.
10. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por el hecho de que dicha patología asociada con un daño oxidativo es una patología ocular.
11. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por el hecho de que dicha patología asociada con un daño oxidativo es una patología isquémica.
12. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por el hecho de que dicha patología asociada con un daño oxidativo es un proceso inflamatorio.
13. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por el hecho de que dicha patología asociada a un daño oxidativo es ateroesclerosis.
14. Utilización según la reivindicación 9 caracterizada por el hecho de que dicha patología neurodegenerativa es una del grupo que comprende esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica y distrofia muscular.
15. Utilización según la reivindicación 10 caracterizada por el hecho de que dicha patología ocular es una del grupo que comprende retinosis pigmentaria, degeneración macular y cataratas.
16. Utilización según la reivindicación 11 caracterizada por el hecho de que dicha patología isquémica es infarto de miocardio o infarto cerebral.
17. Utilización según la reivindicación 12 caracterizada por el hecho de que dicha patología es una del grupo que comprende artritis, vasculitis, glomerulonefritis y lupus eritomatoso.
ES200503202A 2005-12-21 2005-12-21 Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo. Expired - Fee Related ES2277557B1 (es)

Priority Applications (40)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200503202A ES2277557B1 (es) 2005-12-21 2005-12-21 Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo.
ES200602418A ES2315125B1 (es) 2005-12-21 2006-09-25 Mejoras en el objeto de la patente principal p 200503202, por "utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño oxidativo celular".
ES200602417A ES2315124B1 (es) 2005-12-21 2006-09-25 Mejoras en el objeto de la patente principal p 200503202, por "utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño oxidativo celular".
ES06841516.5T ES2384701T3 (es) 2005-12-21 2006-12-20 Utilización del DHA para el tratamiento de una patología asociada con el daño celular oxidativo
US12/158,205 US9265745B2 (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of DHA, EPA or DHA-derived EPA for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
KR1020087017876A KR101256448B1 (ko) 2005-12-21 2006-12-20 세포의 산화적 손상과 연관된 병리상태를 치료하기 위한dha, epa 또는 dha 유래의 epa의 용도
MYPI20082204A MY148603A (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of dha, epa or dha-derived epa for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
UAA200809485A UA93395C2 (ru) 2005-12-21 2006-12-20 Применение дгк (dha), эпк (epa) или эпк, полученной из дгк, для лечения патологии, связанной c окислительным повреждением клеток
EP17180553.4A EP3263101A1 (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of dha, epa or dha-derived epa for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
ZA200805868A ZA200805868B (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of DHA, EPA or DHA-derived EPA for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
NZ569676A NZ569676A (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of DHA, EPA or DHA-derived EPA for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
PCT/EP2006/070016 WO2007071733A2 (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of dha, epa or dha-derived epa for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
JP2008546448A JP2009523414A (ja) 2005-12-21 2006-12-20 細胞の酸化的損傷に関連した病変を治療するためのdha、epaまたはdha由来のepaの使用
MX2014006481A MX362194B (es) 2005-12-21 2006-12-20 Uso de dha, epa o epa derivado de dha para tratamiento de una patologia asociada al daño celular oxidante.
PL06841516T PL1962825T3 (pl) 2005-12-21 2006-12-20 Zastosowanie DHA do leczenia patologii związanej z oksydacyjnym uszkodzeniem komórkowym
EP11189179.2A EP2510927A3 (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of dha, epa or dha-derived epa for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
EP06841516.5A EP1962825B1 (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of dha for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
NZ598529A NZ598529A (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of dha, epa or dha-derived epa for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
ES200603231A ES2316263B1 (es) 2005-12-21 2006-12-20 Mejoras en el objeto de la patente principal p 200503202, por "utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño oxidativo celular".
DK06841516.5T DK1962825T3 (da) 2005-12-21 2006-12-20 Anvendelse af DHA til behandling af en patologi associeret med oxidativ celleskade
BRPI0621131-3A BRPI0621131A2 (pt) 2005-12-21 2006-12-20 uso de dha, epa ou epa derivado de dha para tratar uma patologia associada com dano oxidativo celular
RU2008126805/13A RU2437583C2 (ru) 2005-12-21 2006-12-20 Применение дгк (dha), эпк (epa) или эпк, полученных из дгк, для лечения патологии, связанной с окислительным повреждением клетки, a также их нетерапевтические применения
CN201310081953.0A CN103263406B (zh) 2005-12-21 2006-12-20 Dha、epa或dha衍生的epa用于治疗细胞氧化损伤相关疾病的用途
CA2632949A CA2632949C (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of dha, epa or dha-derived epa for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
MX2008008171A MX2008008171A (es) 2005-12-21 2006-12-20 Uso de dha epa o epa derivado de dha para tratamiento de una patologia asociada al daño celular oxidante.
NZ598530A NZ598530A (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of dha, epa or dha-derived epa for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
CN2006800488216A CN101346138B (zh) 2005-12-21 2006-12-20 Dha、epa或dha衍生的epa用于治疗细胞氧化损伤相关疾病的用途
AU2006327064A AU2006327064B2 (en) 2005-12-21 2006-12-20 Use of DHA, EPA or DHA-derived EPA for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
PT68415165T PT1962825E (pt) 2005-12-21 2006-12-20 Utilização de adh para tratar uma patologia associada a danos oxidativos nas células
IL192154A IL192154A (en) 2005-12-21 2008-06-12 Foods containing dha, epa or derivatives - dha epa, as antioxidants to treat the pathology of cell oxidation damage
NO20083187A NO341240B1 (no) 2005-12-21 2008-07-17 Anvendelse av dokosaheksaensyre (DHA) for fremstilling av et medikament eller en matvare til behandling av en patologi assosiert med cellulær oksidativ skade
US13/803,038 US9259408B2 (en) 2005-12-21 2013-03-14 Use of DHA, EPA or DHA-derived EPA for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
JP2013192263A JP2014028830A (ja) 2005-12-21 2013-09-17 細胞の酸化的損傷に関連した病変を治療するためのdha、epaまたはdha由来のepaの使用
IL230165A IL230165A (en) 2005-12-21 2013-12-25 Medications containing epa, dha or dha derived from epa for the treatment of cell oxidation damage pathology
JP2015086980A JP2015157838A (ja) 2005-12-21 2015-04-21 細胞の酸化的損傷に関連した病変を治療するためのdha、epaまたはdha由来のepaの使用
JP2016021031A JP6556640B2 (ja) 2005-12-21 2016-02-05 細胞の酸化的損傷に関連した病変を治療するためのdha、epaまたはdha由来のepaの使用
US15/017,877 US20160151258A1 (en) 2005-12-21 2016-02-08 Use of dha, epa or dha-derived epa for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
US15/018,057 US10493008B2 (en) 2005-12-21 2016-02-08 Use of DHA, EPA or DHA-derived EPA for treating a pathology associated with cellular oxidative damage
JP2017004420A JP2017095496A (ja) 2005-12-21 2017-01-13 細胞の酸化的損傷に関連した病変を治療するためのdha、epaまたはdha由来のepaの使用
NO20171318A NO343220B1 (no) 2005-12-21 2017-08-08 Anvendelse av dokosaheksaensyre som et kosmetisk anti-aldringsprodukt

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200503202A ES2277557B1 (es) 2005-12-21 2005-12-21 Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2277557A1 true ES2277557A1 (es) 2007-07-01
ES2277557B1 ES2277557B1 (es) 2008-07-01

Family

ID=38330572

Family Applications (4)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200503202A Expired - Fee Related ES2277557B1 (es) 2005-12-21 2005-12-21 Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo.
ES200602418A Expired - Fee Related ES2315125B1 (es) 2005-12-21 2006-09-25 Mejoras en el objeto de la patente principal p 200503202, por "utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño oxidativo celular".
ES200602417A Expired - Fee Related ES2315124B1 (es) 2005-12-21 2006-09-25 Mejoras en el objeto de la patente principal p 200503202, por "utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño oxidativo celular".
ES200603231A Expired - Fee Related ES2316263B1 (es) 2005-12-21 2006-12-20 Mejoras en el objeto de la patente principal p 200503202, por "utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño oxidativo celular".

Family Applications After (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200602418A Expired - Fee Related ES2315125B1 (es) 2005-12-21 2006-09-25 Mejoras en el objeto de la patente principal p 200503202, por "utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño oxidativo celular".
ES200602417A Expired - Fee Related ES2315124B1 (es) 2005-12-21 2006-09-25 Mejoras en el objeto de la patente principal p 200503202, por "utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño oxidativo celular".
ES200603231A Expired - Fee Related ES2316263B1 (es) 2005-12-21 2006-12-20 Mejoras en el objeto de la patente principal p 200503202, por "utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño oxidativo celular".

Country Status (13)

Country Link
US (1) US10493008B2 (es)
JP (4) JP2014028830A (es)
CN (1) CN103263406B (es)
DK (1) DK1962825T3 (es)
ES (4) ES2277557B1 (es)
IL (1) IL230165A (es)
MX (1) MX362194B (es)
MY (1) MY148603A (es)
NO (1) NO343220B1 (es)
NZ (2) NZ598529A (es)
PT (1) PT1962825E (es)
UA (1) UA93395C2 (es)
ZA (1) ZA200805868B (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010118761A1 (en) 2009-04-17 2010-10-21 Eolas Science Limited Compositions rich in omega-3 fatty acids with a low content in phytanic acid

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2277557B1 (es) * 2005-12-21 2008-07-01 Proyecto Empresarial Brudy, S.L. Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo.
CN106377533A (zh) * 2016-09-08 2017-02-08 中国海洋大学 一种海参磷脂及其在提高机体运动协调能力制品中的应用
JP2019064955A (ja) * 2017-09-29 2019-04-25 金印株式会社 アミロイドβ耐性増強剤
US11065288B2 (en) 2017-09-29 2021-07-20 Kinjirushi Co., Ltd. Neuron activator
JP6949363B2 (ja) * 2017-09-29 2021-10-13 金印株式会社 ドーパミン産生促進剤
JP6949364B2 (ja) * 2017-09-29 2021-10-13 金印株式会社 神経細胞伸長促進剤
KR102491238B1 (ko) * 2022-02-14 2023-01-26 줄리아 연구소 주식회사 혈관신생 조절 인자들을 포함하는 바이오마커를 이용한 혈관신생 연관 질환 진단용 조성물, 혈관신생 연관 질환 진단을 위한 정보제공방법 및 혈관신생 연관 질환 치료용 물질의 스크리닝 방법

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2040242T3 (es) * 1986-01-27 1993-10-16 Scotia Pharmaceuticals Limited Composiciones farmaceuticas.
EP0765661A2 (en) * 1995-09-26 1997-04-02 Shiseido Company Limited Use of docosahexaenoic acid for the manufacture of a medicament for the treatment of glumerulonephritis
ES2174833T3 (es) * 1991-05-30 2002-11-16 Fresenius Kabi Ab Fosfolipidos.
EP1310249A1 (en) * 2001-11-12 2003-05-14 Quatex N.V. Use of polyunsatured fatty acids for the primary prevention of major cardiovascular events
EP1466597A1 (en) * 2003-04-07 2004-10-13 Clinigenetics Use of dha esters to control or prevent cardiovascular diseases
ES2218525T3 (es) * 1993-06-09 2004-11-16 Martek Biosciences Corporation Metodo y preparaciones farmaceuticas para el tratamiento de trastornos neurologicos.

Family Cites Families (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2524217B2 (ja) 1988-04-18 1996-08-14 マルハ株式会社 脳機能改善組成物、学習能力増強剤、記憶力増強剤、痴呆予防剤または痴呆治療剤
GB2218984B (en) * 1988-05-27 1992-09-23 Renafield Limited Process for preparing high-concentration mixtures of polyunsaturated fatty acids & their esters and their prophylactic or therapeutic uses
GB2223943A (en) 1988-10-21 1990-04-25 Tillotts Pharma Ag Oral disage forms of omega-3 polyunsaturated acids
JPH0649479A (ja) * 1992-07-28 1994-02-22 Maruha Corp ω−3不飽和脂肪酸系化合物の安定化法
CA2119000A1 (en) * 1993-03-19 1994-09-20 David Frederick Horrobin Formulation for use in smokers
US20050027004A1 (en) 1993-06-09 2005-02-03 Martek Biosciences Corporation Methods of treating senile dementia and Alzheimer's diseases using docosahexaenoic acid and arachidonic acid compositions
JPH07255417A (ja) * 1994-03-25 1995-10-09 Kanebo Ltd 機能性健康食品
FR2731015B1 (fr) 1995-02-24 1997-05-30 Sci Sartone Procede d'enrichissement enzymatique d'huiles d'origine marine et les triglycerides d'acides gras polyinsatures ainsi obtenus
DE69637953D1 (de) 1995-04-17 2009-07-30 Nat Inst Of Advanced Ind Scien Hoch ungesättigte fettsäurenproduzierende mikroorganismen und verfahren zur herstellung von hoch ungesättigten fettsäuren durch verwendung dieser mikroorganismen
MY118354A (en) 1995-05-01 2004-10-30 Scarista Ltd 1,3-propane diol derivatives as bioactive compounds
JP3558423B2 (ja) * 1995-09-11 2004-08-25 旭化成ケミカルズ株式会社 ドコサヘキサエン酸を構成脂肪酸とするリン脂質の製造方法
JP3985035B2 (ja) * 1995-09-14 2007-10-03 独立行政法人産業技術総合研究所 (n−6)系ドコサペンタエン酸含有油脂ならびに該油脂の製造方法および用途
WO1998028978A1 (en) * 1996-05-08 1998-07-09 Weider Nutrition Group, Inc. Structured glycerols and structured phosphatides
EP0935667B1 (en) * 1996-07-23 2006-12-06 Nagase Chemtex Corporation Process for preparing docosahexaenoic acid and docosapentaenoic acid
JPH11239465A (ja) * 1997-06-16 1999-09-07 Nippon Suisan Kaisha Ltd 健常人が運動能力を高める食品
US6313167B1 (en) 1997-06-16 2001-11-06 Nippon Suisan Kaisha Ltd. Composition having capability of removing risk factor during exercise
JPH11239464A (ja) * 1997-06-16 1999-09-07 Nippon Suisan Kaisha Ltd 運動時の危険因子除去能を有する組成物
GB9901809D0 (en) 1999-01-27 1999-03-17 Scarista Limited Highly purified ethgyl epa and other epa derivatives for psychiatric and neurological disorderes
IT1308613B1 (it) 1999-02-17 2002-01-09 Pharmacia & Upjohn Spa Acidi grassi essenziali nella prevenzione di eventi cardiovascolari.
JP2002040014A (ja) * 2000-07-19 2002-02-06 Nippon Steel Corp 炭素含有耐火物の耐摩耗性、耐食性及び耐酸化性の評価方法
ITMI20020269A1 (it) * 2002-02-12 2003-08-12 Victorix Assets Ltd Uso di steri etilici di acidi poliinsaturi omega-3 in pazienti con insufficienza cardiaca
ATE398445T1 (de) * 2002-03-28 2008-07-15 Alcon Inc Co-perlchen von dha und rosmarin und verwendungsverfahren
AR039170A1 (es) * 2002-03-28 2005-02-09 Bio Dar Ltd Co-granulos de dha y romero y metodos de uso
US6649195B1 (en) * 2002-07-11 2003-11-18 Vitacost.Com, Inc. Eyesight enhanced maintenance composition
JP4268473B2 (ja) * 2002-08-07 2009-05-27 花王株式会社 油脂組成物
DE20214827U1 (de) * 2002-09-25 2003-02-20 Bartz Volker Leistungsförderer für Sportler zur oralen Einnahme
DE10244907A1 (de) * 2002-09-25 2004-04-15 Volker Bartz Leistungsförderer für Sportler zur oralen Einnahme bestehend aus einem Gemisch aus den Omega-3-Fettsäuren EPA/DHA und L-Carnitin als wirksame Substanzen, sowie gegebenenfalls zusätzlichen Stoffen wie antioxidative Vitamine, Aminosäuren und Spurenelemente
CA2499501A1 (en) * 2002-09-27 2004-04-08 Martek Biosciences Corporation Prophylactic docosahexaenoic acid therapy for patients with subclinical inflammation
ES2209658B1 (es) * 2002-12-05 2005-10-01 Proyecto Empresarial Brudy, S.L. Utilizacion del acido docosahexaenoico como principio activo para el tratamiento de la lipodistrofia.
US20040209953A1 (en) 2002-12-06 2004-10-21 Wai Lee Theresa Siu-Ling Glyceride compositions and methods of making and using same
US7041840B2 (en) * 2002-12-18 2006-05-09 Alberta Research Council Inc. Antioxidant triacylglycerols and lipid compositions
JP2005000033A (ja) * 2003-06-10 2005-01-06 Shinbijuumu:Kk 食品
GB0314624D0 (en) * 2003-06-23 2003-07-30 Advanced Bionutrition Europ Lt Inflammatory disease treatment
WO2005013908A2 (en) * 2003-08-05 2005-02-17 Board Of Supervisors Of Louisiana State University And Agricultural And Mechanical College Neuroprotection protects against cellular apoptosis, neural stroke damage, alzheimer’s disease and retinal degeneration
JP2005068060A (ja) * 2003-08-22 2005-03-17 Nrl Pharma Inc ラクトフェリンを含有する医薬組成物ならびに加工食品の製造法
US20050130937A1 (en) 2003-10-22 2005-06-16 Enzymotec Ltd. Lipids containing omega-3 and omega-6 fatty acids
US7267830B2 (en) 2003-12-19 2007-09-11 Alcon, Inc. Composition and methods for inhibiting the progression macular degeneration and promoting healthy vision
US20050163873A1 (en) 2004-01-14 2005-07-28 Robert Ritch Methods and formulations for treating glaucoma
ITMI20040069A1 (it) 2004-01-21 2004-04-21 Tiberio Bruzzese Uso di composizioni di acidi grassi n-3 ad elevata concentrazione per il trattamento di disturbi del sistema nervoso centrale
EP1845999A4 (en) 2005-01-24 2010-09-22 Pronova Biocare As USE OF A DHA-CONTAINING FATTY ACID COMPOSITION FOR THE PRODUCTION OF A PHARMACEUTICAL OR FOOD PRODUCT FOR THE TREATMENT OF AMYLOSIS RELATED DISEASES
FR2882894B1 (fr) 2005-03-11 2009-04-03 Larena Sa Composition alimentaire suppletive
ES2264886B1 (es) 2005-05-12 2008-02-01 Proyecto Empresarial Brudy, S.L. Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento de enfermedades tumorales.
ES2277557B1 (es) * 2005-12-21 2008-07-01 Proyecto Empresarial Brudy, S.L. Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo.
EP1962825B1 (en) 2005-12-21 2014-04-02 Brudy Technology, S.L. Use of dha for treating a pathology associated with cellular oxidative damage

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2040242T3 (es) * 1986-01-27 1993-10-16 Scotia Pharmaceuticals Limited Composiciones farmaceuticas.
ES2174833T3 (es) * 1991-05-30 2002-11-16 Fresenius Kabi Ab Fosfolipidos.
ES2218525T3 (es) * 1993-06-09 2004-11-16 Martek Biosciences Corporation Metodo y preparaciones farmaceuticas para el tratamiento de trastornos neurologicos.
EP0765661A2 (en) * 1995-09-26 1997-04-02 Shiseido Company Limited Use of docosahexaenoic acid for the manufacture of a medicament for the treatment of glumerulonephritis
EP1310249A1 (en) * 2001-11-12 2003-05-14 Quatex N.V. Use of polyunsatured fatty acids for the primary prevention of major cardiovascular events
EP1466597A1 (en) * 2003-04-07 2004-10-13 Clinigenetics Use of dha esters to control or prevent cardiovascular diseases

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010118761A1 (en) 2009-04-17 2010-10-21 Eolas Science Limited Compositions rich in omega-3 fatty acids with a low content in phytanic acid

Also Published As

Publication number Publication date
ES2315125B1 (es) 2009-12-30
US20160151320A1 (en) 2016-06-02
MX362194B (es) 2019-01-08
JP2014028830A (ja) 2014-02-13
ES2315124A1 (es) 2009-03-16
US10493008B2 (en) 2019-12-03
IL230165A (en) 2016-11-30
ES2315124B1 (es) 2009-12-30
NO20171318A1 (no) 2008-09-19
ES2316263B1 (es) 2009-12-30
ES2316263A1 (es) 2009-04-01
CN103263406A (zh) 2013-08-28
MY148603A (en) 2013-05-15
PT1962825E (pt) 2014-07-04
JP2017095496A (ja) 2017-06-01
JP2016128494A (ja) 2016-07-14
NZ598530A (en) 2013-03-28
ZA200805868B (en) 2009-12-30
ES2277557B1 (es) 2008-07-01
DK1962825T3 (da) 2014-06-30
JP2015157838A (ja) 2015-09-03
UA93395C2 (ru) 2011-02-10
NO343220B1 (no) 2018-12-10
NZ598529A (en) 2013-12-20
JP6556640B2 (ja) 2019-08-07
ES2315125A1 (es) 2009-03-16
CN103263406B (zh) 2015-03-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2384701T3 (es) Utilización del DHA para el tratamiento de una patología asociada con el daño celular oxidativo
ES2277557B1 (es) Utilizacion de acido docosahexaenoico para el tratamiento del daño celular oxidativo.
Babizhayev Mitochondria induce oxidative stress, generation of reactive oxygen species and redox state unbalance of the eye lens leading to human cataract formation: disruption of redox lens organization by phospholipid hydroperoxides as a common basis for cataract disease
Leon et al. Melatonin and mitochondrial function
Xin et al. Senescence-enhanced oxidative stress is associated with deficiency of mitochondrial cytochrome c oxidase in vascular endothelial cells
Schriner et al. Extension of Drosophila lifespan by Rosa damascena associated with an increased sensitivity to heat
Li et al. Lipoamide protects retinal pigment epithelial cells from oxidative stress and mitochondrial dysfunction
Dietel et al. 5-Aminolaevulinic acid (ALA) induced formation of different fluorescent porphyrins: A study of the biosynthesis of porphyrins by bacteria of the human digestive tract
Cheng et al. Heme oxygenase-1 contributes to the cytoprotection of alpha-lipoic acid via activation of p44/42 mitogen-activated protein kinase in vascular smooth muscle cells
Lee et al. Pyruvate dehydrogenase kinase protects dopaminergic neurons from oxidative stress in Drosophila DJ-1 null mutants
Wilhelm et al. Ebselen protects against behavioral and biochemical toxicities induced by 3-nitropropionic acid in rats: correlations between motor coordination, reactive species levels, and succinate dehydrogenase activity
Yang et al. Antioxidant enzyme inhibitors enhance nitric oxide-induced cell death in U937 cells

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070701

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2277557B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211119