ES2266569T3 - Recipientes hidrosolubles con medios de liberacion de gas. - Google Patents

Recipientes hidrosolubles con medios de liberacion de gas. Download PDF

Info

Publication number
ES2266569T3
ES2266569T3 ES02769512T ES02769512T ES2266569T3 ES 2266569 T3 ES2266569 T3 ES 2266569T3 ES 02769512 T ES02769512 T ES 02769512T ES 02769512 T ES02769512 T ES 02769512T ES 2266569 T3 ES2266569 T3 ES 2266569T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
composition
container according
compartment
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02769512T
Other languages
English (en)
Inventor
Marcus Guzmann
Ralf Benckiser Produk. GmbH R & D WIEDEMANN
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Reckitt Benckiser UK Ltd
Original Assignee
Reckitt Benckiser UK Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9914752&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2266569(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Reckitt Benckiser UK Ltd filed Critical Reckitt Benckiser UK Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2266569T3 publication Critical patent/ES2266569T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/04Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties combined with or containing other objects
    • C11D17/041Compositions releasably affixed on a substrate or incorporated into a dispensing means
    • C11D17/042Water soluble or water disintegrable containers or substrates containing cleaning compositions or additives for cleaning compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/0005Other compounding ingredients characterised by their effect
    • C11D3/0052Gas evolving or heat producing compositions

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Distillation Of Fermentation Liquor, Processing Of Alcohols, Vinegar And Beer (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)

Abstract

Un recipiente hidrosoluble formado por moldeo por inyección o termoformado, que contiene una composición que genera un gas, hallándose retenida la composición en el recipiente, hasta que el mismo se disuelve en agua, donde el recipiente tiene un medio de liberación del gas.

Description

Recipientes hidrosolubles con medios de liberación de gas.
La presente invención se refiere a un recipiente hidrosoluble y a un procedimiento para la preparación de dicho recipiente.
Es habitual envasar composiciones químicas, en particular aquéllas con una naturaleza peligrosa o irritante en películas, en particular, en películas hidrosolubles. Dichos recipientes simplemente se pueden adicionar al agua para disolver o dispersar los contenidos del recipiente en el agua.
Por ejemplo, el documento WO 89/12587 describe un envase que comprende una envuelta de un material hidrosoluble, el cual comprende una pared flexible y un termosellado hidrosoluble. El envase puede contener un líquido orgánico que comprenda, por ejemplo, un pesticida, un fungicida, un insecticida o un herbicida.
El documento WO 90/12864 describe un producto de limpieza líquido no acuoso, envasado, que comprende un recipiente y una composición de limpieza líquida no acuosa en el mismo, cerrándose el recipiente mediante una pieza que constituye un cierre hidrosoluble o dispersable en agua.
El documento EP 0.414.462 A2 describe un producto de tratamiento destinado al lavado de ropa, en forma de sachet de un solo compartimiento o de múltiples compartimientos, capaz de liberar sus contenidos en el licor de lavado durante el procedimiento de lavado de ropa.
El documento EP 0.479.404 A2 describe una película compuesta para envase, capaz de dispersarse en agua levemente agitada, en forma sustancial, sin dejar residuos visibles. Ventajosamente, la película compuesta se emplea para el envasado de detergentes y otros productos de tratamiento para lavado en general, la limpieza o el lavado de ropa.
El documento WO 92/17382 describe un envase que contiene un agroquímico, el cual comprende una primera lámina de un material non plano, hidrosoluble o dispersable en agua, y una segunda lámina de material hidrosoluble o dispersable en agua, superpuesta sobre la primera lámina y sellada a la misma.
Sin embargo, este tipo de disposiciones presenta una serie de dificultades. En particular, los envases no pueden contener composiciones que generen un gas, porque el gas infla los envases, en particular, si son flexibles y los revienta. Dichos envases son especialmente susceptibles al estallido en los puntos débiles, como por ejemplo en las líneas de unión.
Hemos descubierto que este problema puede presentarse aun con composiciones que normalmente no se consideran generadoras de un gas. Por ejemplo, puede surgir con composiciones que generan un gas sólo al entrar en contacto con otro componente, si dicho componente puede penetrar ya sea la pared exterior o cualquier pared interior del envase.
La presente invención provee un recipiente hidrosoluble, formado mediante moldeo por inyección o termoformado, el cual contiene una composición que genera un gas, reteniéndose la composición en el recipiente, hasta que el mismo se disuelve en agua, donde el recipiente tiene un medio de liberación del gas.
En una forma de realización preferida, el recipiente hidrosoluble comprende un primer compartimiento y un segundo compartimiento, separado de dicho primer compartimiento mediante una pared permeable al agua, donde el citado primer compartimiento contiene una primera composición que comprende agua, y el segundo compartimiento contiene una segunda composición que genera un gas al entrar en contacto con la primera composición, hallándose retenida la composición en el recipiente, hasta que el mismo se disuelve en agua, teniendo el mencionado segundo compartimiento un medio de liberación del gas.
En una forma de realización preferida, la presente invención proporciona, asimismo, un recipiente hidrosoluble que contiene una composición que genera un gas, comprendiendo dicha composición un blanqueador; la composición queda retenida en el recipiente hasta que el mismo se disuelve en agua, donde el recipiente tiene un medio de liberación del gas.
Los recipientes de la presente invención no adolecen del defecto del estallido debido a la generación interna de un gas porque el gas puede escapar y dirigirse hacia la atmósfera circundante. No obstante, la composición queda retenida en el recipiente, hasta que el mismo se disuelve en agua.
El gas puede generarse en el interior del recipiente, por varios medios. Por ejemplo, la composición retenida dentro del recipiente puede generar un gas por interacción química con las paredes del recipiente. La composición también puede generar un gas por interacción con uno o más componentes de la atmósfera, en especial, vapor de agua u oxígeno, que se difunde a través de las paredes del recipiente, o por interacción con uno o más componentes retenidos en otras partes del recipiente, que se difunden a través de una o más paredes internas del recipiente. La composición también puede generar un gas en sí, sin ninguna interacción con ningún otro componente, como por ejemplo, por descomposición, por ejemplo cuando se la expone a altas temperaturas o a la luz.
Tal como se ha indicado más arriba, hemos hallado que ciertos componentes liberan un gas cuando entran en contacto con el agua. Asombrosamente, esto puede suceder cuando los componentes están separados por una pared de un material. En particular, hemos descubierto que ciertos materiales empleados como paredes de recipientes hidrosolubles pueden no ser completamente impermeables al agua, pero pueden tener un grado de permeabilidad al agua. Si bien el grado de permeabilidad al agua puede ser leve, tal vez sea suficiente para permitir que una pequeña cantidad de agua penetre la pared. Como los recipientes hidrosolubles pueden almacenarse por un cierto tiempo, por ejemplo, durante varios meses o incluso años, puede generarse un gas gradualmente, por contacto con otro componente con esta agua, que consecuentemente puede provocar el estallido del recipiente. El recipiente puede estallar por un desgarro de la pared o por un fallo de sus líneas de unión. También puede estallar por dentro, permitiendo que las diferentes composiciones contenidas en su interior se mezclen entre sí.
El gas puede ser cualquier gas, aunque normalmente es uno o más de los siguientes: O_{2}, CO_{2}, N_{2}, Cl_{2}, HCl o los ingredientes volátiles de una fragancia.
La presente invención es adecuada, en particular, para un recipiente que comprende al menos un primer compartimiento y un segundo compartimiento (y otros posibles compartimientos), separado de dicho primer compartimiento mediante una pared permeable al agua, donde el citado primer compartimiento contiene una primera composición, en especial un componente que comprende agua, y el segundo compartimiento contiene una segunda composición, que genera un gas al entrar en contacto con la primera composición. En esta instancia, el segundo compartimiento está provisto con el medio de liberación del gas.
Se entiende que el término "hidrosoluble" incluye el concepto de ser dispersable en agua.
El medio de liberación del gas puede asumir cualquier forma que permita el escape del gas generado en el interior del recipiente. Por ejemplo, puede adoptar la forma de un orificio de ventilación. Un orificio de ventilación puede comprender una válvula de paso único, por ejemplo, uno o más orificios cubiertos con una o más pestañas. Sin embargo, lo más conveniente es que haya simplemente uno o más orificios. Convenientemente, se provee un solo orificio, aunque también puede haber un conjunto de ellos, dispuestos en forma regular o irregular. Convenientemente, el orificio o cada uno de los orificios tienen una dimensión máxima de 0,1 a 2 mm. La dimensión máxima es el diámetro del orificio, si el orificio es circular. Preferiblemente, el orificio o los orificios tienen una dimensión máxima de 0,2 a 1,5 mm, en especial de aproximadamente 0,5 a 1 mm, más en especial, de aproximadamente 0,8 mm. El orificio de ventilación puede proveerse simplemente formando un orificio o varios orificios en el recipiente, por ejemplo usando una aguja. También es posible recurrir a otros métodos, tales como un láser, un haz de gas fuerte o un proyectil, tal como una partícula. El orificio o los orificios por lo general se proveen después de haber formado el recipiente, aunque también se puede proveer en una etapa anterior del procedimiento, si así se desea. También es posible incluir un orificio u orificios en el momento de formar el recipiente, por ejemplo, recurriendo a un molde equipado con un medio que tenga la forma apropiada para hacer el orificio o los orificios en el momento de fabricar el recipiente.
El medio de liberación del gas, por ejemplo, también puede comprender una pared o una sección de la pared del recipiente que sea permeable. Un ejemplo de ello es una pared o una sección de la pared permeable, que tenga microcanales incluidos en la misma. Dichos microcanales pueden formarse por cualquier medio. Por ejemplo, se pueden proveer incluyendo partículas en la pared o en la sección de la pared, lo cual le conferirá la característica de permeabilidad. Las partículas adecuadas son partículas de polietileno, polipropileno o almidón. Convenientemente las partículas son hidrosolubles. Estas partículas simplemente se incluyen en la composición polimérica que se utiliza para formar las paredes del recipiente. Dichas partículas, por ejemplo, se pueden incluir usando un procedimiento de moldeo por biinyección. En general, las partículas tienen un diámetro equivalente a al menos el espesor de la pared, o la cantidad de partículas incluidas debe ser tal que se aglomeren.
Otra posibilidad consiste en usar un polímero que tenga una permeabilidad natural al gas, como para constituir una o más paredes, o partes de las paredes, del recipiente. Por supuesto, es necesario que el polímero sea permeable al gas que se está generando dentro del recipiente. Un ejemplo de dicho polímero es un derivado de celulosa.
Otra posibilidad consiste en generar una membrana sensible a la presión de gas, por ejemplo, que comprenda áreas débiles en el recipiente diseñadas a abrirse cuando la presión del gas se eleve en el recipiente. Las áreas débiles pueden generarse fácilmente, por ejemplo, imprimiendo un troquel alveolado sobre la superficie.
Los recipientes de la presente invención pueden fabricarse por cualquier método adecuado. De este modo, por ejemplo, se pueden fabricar por moldeo por inyección, por moldeo por soplado, por formado, llenado y sellado vertical, por termoformación o por moldeo al vacío.
Así, la presente invención también provee un procedimiento para preparar un recipiente, tal como se ha definido anteriormente, el cual comprende: fabricar un recipiente abierto; llenar el mismo con la composición; y sellar el recipiente, donde este último tiene un medio de liberación del gas.
El recipiente de la presente invención puede tener, simplemente, un compartimiento, dos compartimientos o más. Por ejemplo, puede comprender un compartimiento externo, que encierre una composición que contenga un componente capaz de generar un gas, y un compartimiento interno, que contenga una composición que interactúe con el componente que genera un gas, por ejemplo, una composición que comprenda agua.
Los recipientes que contienen dos o más compartimientos o la composición pueden tener un aspecto particularmente atractivo, porque contienen dos composiciones, que ventajosamente quedan contenidas en una posición fija una respecto de la otra. Las composiciones pueden diferenciarse fácilmente, para acentuar su diferencia. Por ejemplo, las composiciones pueden tener un aspecto físico diferente, o pueden presentar distintos colores. Así, por ejemplo, los recipientes pueden tener el aspecto de un huevo frito o globo ocular.
Dicho recipiente puede contener dos componentes que sean incompatibles entre sí. También puede contener un componente que sea incompatible con la parte del recipiente que encierra al otro componente. Por ejemplo, una composición puede ser incompatible con la parte del recipiente que encierra a la otra composición.
El compartimiento interno puede estar fijo al compartimiento externo o puede estar libre. Dichos recipientes pueden elaborarse mediante cualquier método, por ejemplo, fabricando el compartimiento externo, llenándolo con la composición deseada y el compartimiento interno previamente preparado y luego sellando el compartimiento externo. El compartimiento externo y el compartimiento interno pueden fabricarse por cualquier método. Los ejemplos de los métodos adecuados por los que se puede preparar cada compartimiento en forma independiente son el formado, llenado y sellado vertical, el termoformado y el moldeo por inyección.
También es posible producir recipientes en los que los dos o más compartimientos estén contenidos en una relación espacial fija uno respecto del otro. Dichos recipientes pueden prepararse, por ejemplo, por termoformado o por moldeo por inyección, o por una combinación de ambos métodos.
El recipiente de la presente invención puede tener al menos dos compartimientos, por ejemplo 2, 3 ó 4 o más. Al menos uno de los compartimientos, por ejemplo, puede contener una composición que comprenda agua. La composición puede comprender cualquier cantidad de agua, de manera que al menos una parte, con el tiempo, penetre la pared interna del recipiente. Otro compartimiento del recipiente comprende un componente que genera un gas, por ejemplo, cuando se pone en contacto con el agua que penetra la pared. Los ejemplos de dichos componentes son los blanqueadores, por ejemplo, los blanqueadores con oxígeno o blanqueadores clorados. Otros ejemplos son los sistemas efervescentes, que pueden ser sistemas monocomponente o sistemas multicomponente, tales como una mezcla de un ácido, tal como el ácido cítrico, y un carbonato o bicarbonato, tal como el bicarbonato de sodio.
Para un recipiente de múltiples compartimientos, es posible garantizar que los componentes se liberen en diferentes momentos. Así, por ejemplo, una composición se puede liberar inmediatamente si se añade agua al recipiente, mientras que el otro se puede liberar con posterioridad. Esto puede lograrse con un compartimiento que tarde más en disolverse rodeando a una de las composiciones. Esto se puede lograr, por ejemplo, con espesores diferentes de las paredes de los compartimientos. De un modo alternativo, una de las composiciones simplemente puede estar contenida sobre el exterior del recipiente, por ejemplo, en la parte del depósito o en la pieza de sellado, en cuyo caso puede empezar a disolverse tan pronto como se añada agua al artículo. También se puede lograr escogiendo paredes de los compartimientos que se disuelvan a diferentes temperaturas, por ejemplo, las distintas temperaturas que se encuentran durante el ciclo de lavado de ropa o de vajilla en una máquina.
Por ejemplo, se puede usar moldeo por inyección para fabricar un recipiente, que luego se llena con la composición deseada y se sella, por ejemplo, con una película o con un cierre rígido moldeado por inyección. Convenientemente, la película o el cierre se disuelven antes del resto del recipiente, para liberar la composición. Es posible incorporar más de un compartimiento en el recipiente usando un molde de inyección que tenga la forma adecuada.
Las paredes del recipiente moldeado por inyección, por lo general, tienen un espesor superior a 100 \mum, por ejemplo mayor que 150 \mum o mayor que 200 \mum, 300 \mum, 500 \mum, 750 \mum o 1 mm. Convenientemente, sin embargo, las paredes tienen un espesor que varía de 200 a 1500 \mum, preferiblemente, de 300 \mum a 800 \mum. Si se requieren compartimientos diferentes, que tengan tiempos de disolución diferentes, pueden emplearse distintos espesores de pared para cada compartimiento. Una diferencia de espesor de 100 \mum a 500 \mum, preferiblemente, de 250 \mum a 350 \mum, proporcionaría una diferencia adecuada en los tiempos de liberación.
Un polímero preferido que ya está en una forma adecuada para el moldeo por inyección es un poli(alcohol polivinílico) (PVOH), comercializado en forma de gránulos, con el nombre de CP1210T05, a través de Soltec Development S.A. París, Francia. Un PVOH puede moldearse a temperaturas de 180 a 220°C, por ejemplo, según la formulación seleccionada y el índice de flujo de fusión requerido.
Los recipientes producidos por moldeo por inyección pueden equiparse con dos o más compartimientos, mediante una forma apropiada de molde.
El recipiente se puede sellar, por ejemplo, con una o más películas hidrosolubles u otros medios de sellado, conforme se describirá más adelante.
Las técnicas de termoformado se han descripto, por ejemplo, en el documento WO 92/17382 y en el documento WO 00/55068. Es posible incorporar más de un compartimiento mediante una variedad de técnicas, por ejemplo, por las técnicas que se describen en el documento WO 93/08095. También es posible emplear una película que incorpore un segundo compartimiento o componente, como una película de cierre, o colocar un compartimiento o componente previamente preparado en la base de un molde termoformador, antes de preparar el recipiente principal.
El recipiente, por ejemplo, puede estar constituido por una película. La película puede ser una sola película o una película laminada, tal como se describe en el documento GB-A-2.244.258. Si bien una sola película puede tener diminutas perforaciones, es improbable que las dos o más capas presentes en un laminado tengan perforaciones diminutas coincidentes.
La película puede fabricarse por cualquier procedimiento, por ejemplo, por extrusión y soplado o por colada. La película puede no ser orientada, estar orientada monoaxialmente u orientada biaxialmente.
Si las capas de la película están orientadas, normalmente tienen la misma orientación, aunque sus planos de orientación pueden ser diferentes, si se lo desea.
Las capas de un laminado pueden ser iguales o diferentes. De este modo, cada una de ellas puede comprender el mismo polímero o un polímero diferente.
En un procedimiento de termoformado o de moldeo al vacío, en un principio se forma un saco inicial para que contenga la composición. El espesor de la película empleada para producir el saco es, preferiblemente, de 40 a 300 \mum, más preferiblemente, de 80 a 200 \mum, en especial, de 100 a 160 \mum, más especialmente, de 100 a 150 \mum y, lo más especialmente, de 120 a 150 \mum. Por ejemplo, en un procedimiento de termoformado la película puede bajarse o soplarse hacia un molde. De esta manera, por ejemplo, la película se calienta a la temperatura de termoformado, usando un montaje de placas con calefactores de termoformado, y luego se la puede hacer bajar al vacío o soplar bajo presión, para ingresarla al molde. Se puede utilizar el termoformado asistido con tapones y el preestiramiento de la película, por ejemplo soplando la película para alejarla del molde antes del termoformado, si se desea. Un experto en la técnica puede escoger la temperatura, presión o vacío y tiempo de residencia que resulten apropiados para lograr un saco adecuado. La cantidad de vacío o presión y la temperatura de termoformado usada dependerán del espesor y de la porosidad de la película y del polímero o mezcla de polímeros que se estén usando. El termoformado de películas de PVOH es conocido y se describe, por ejemplo, en el documento WO 00/55045.
Una temperatura adecuada de formado para el PVOH o el PVOH etoxilado es, por ejemplo, de 90 a 130°C, en especial, de 90 a 120°C. Una presión adecuada de formado es, por ejemplo, de 69 a 138 kPa (10 a 20 p.s.i.), en especial, de 83 a 117 kPa (12 a 17 p.s.i.). Un vacío adecuado de formado es de 0 a 4 kPa (0 a 40 mbar), en especial, 0 a 2 kPa (0 a 20 mbar). Un tiempo de residencia adecuado es, por ejemplo, de 0,4 a 2,5 segundos, en especial, de 2 a 2,5 segundos.
Si bien es conveniente escoger las condiciones comprendidas en los intervalos interiores, es posible emplear uno o más de estos parámetros fuera de los intervalos antes citados, aunque puede ser necesario compensarlos cambiando los valores de los otros dos parámetros.
Si se desea, es posible colocar un componente secundario en la cavidad de un molde de termoformado antes de fabricar el recipiente en la forma habitual en el molde. El componente secundario puede adherirse al recipiente. El componente secundario, por ejemplo, puede ser un sólido en partículas comprimido o un recipiente que contenga una composición secundaria. Un recipiente adecuado comprende una película polimérica que contenga un sólido en partículas, un gel o un líquido. Es de especial importancia en el contexto de la presente invención que el componente secundario comprenda un blanqueador y, si está en forma de un recipiente que encierre al blanqueador, que se provea con el medio de liberación del gas.
El compartimiento luego se llena con la composición deseada. El compartimiento puede llenarse por completo o sólo en forma parcial. La composición puede ser un sólido. Por ejemplo, puede ser un sólido en partículas o granulado, o una tableta. También puede ser un líquido, que puede espesarse o gelificarse si se desea. La composición líquida puede ser acuosa o no acuosa, por ejemplo, que comprenda menos o más del 5% en total de agua libre. La composición puede tener más de una fase. Por ejemplo, puede comprender una composición acuosa y una composición líquida, que sea inmiscible con la composición acuosa. También puede comprender una composición líquida y una composición sólida separada, por ejemplo, en forma de una bolilla, de una píldora o de motas.
Las paredes del recipiente pueden comprender un PVOH. Dichos polímeros normalmente se consideran hidrosolubles, según su grado de hidrólisis. Sin embargo, se sabe que pueden contener composiciones que comprendan agua si se toman medidas para asegurar que la composición no disuelva el PVOH, o si la composición contiene sólo una pequeña cantidad de agua. Por ejemplo, las composiciones que comprenden hasta 5% en peso aproximadamente de agua libre, pueden ser contenidas en un recipiente de PVOH, sin ningún paso adicional para proteger el PVOH. Las composiciones que comprenden más del 5% en peso de agua también pueden ser contenidas en dicho recipiente, toda vez que se tomen las medidas para garantizar que el agua en general no pueda atacar al PVOH, por ejemplo, agregando un electrólito a la composición, gelificando la composición o revistiendo el PVOH para impedir que el agua entre en contacto con las paredes del recipiente. Pueden tomarse precauciones similares para otros polímeros hidrosolubles.
Después de que se ha llenado el compartimiento, puede colocarse una pieza de sellado sobre la parte superior del compartimiento y sellarse al mismo.
La pieza de sellado se puede producir, por ejemplo, por moldeo por inyección o moldeo por soplado. También puede hallarse en forma de una película.
La pieza de sellado pueden consistir, simplemente, en un polímero hidrosoluble. Si se desea producir un recipiente de múltiples compartimientos, en una forma de realización de la presente invención, la pieza de sellado comprende una segunda composición en el momento en que se coloca sobre el primer compartimiento. Ésta puede sostenerse o adherirse de otro modo a la pieza de sellado. Por ejemplo, puede estar en forma de una composición sólida, tal como una bolilla o píldora contenida sobre la pieza de sellado mediante un medio adhesivo o mecánico. Esto resulta apropiado en especial cuando la pieza de sellado tiene un grado de rigidez, como cuando se ha producido mediante moldeo por inyección. También es posible que un recipiente que se haya preparado previamente y que contenga la segunda composición se adhiera a la pieza de sellado. Por ejemplo, un pieza de sellado en forma de película puede tener un compartimiento lleno, que contenga una composición unida al mismo. La segunda composición o compartimiento se puede sostener a cada lado de la pieza de sellado, de manera tal que esté adentro o afuera del primer compartimiento.
Sin embargo, por lo general, la segunda composición se sostiene dentro de un segundo compartimiento en la pieza de sellado. Esto es especialmente apropiado cuando la pieza de sellado es flexible, por ejemplo, en forma de una película.
La pieza de sellado se coloca sobre el primer compartimiento y se sella al mismo. Por ejemplo la pieza de sellado en forma de película puede colocarse sobre un saco lleno y a través de la porción de sellado, si está presente, y las películas pueden sellarse entre sí en la porción de sellado. En general, no hay segundo compartimiento o composición -o sólo hay uno- en o sobre la pieza de sellado, pero es posible tener más de un segundo compartimiento o composición si se desea, por ejemplo 2 ó 3 segundos compartimientos o composiciones.
El segundo compartimiento en la pieza de sellado puede prepararse mediante cualquier técnica. Por ejemplo, se puede fabricar por la técnica de formado, llenado y sellado vertical de la segunda composición dentro de una película, como por ejemplo, mediante el procedimiento que se describe en el documento WO 89/12587. También se puede formar buscando una forma apropiada para un moldeo por inyección.
Sin embargo, se prefiere usar técnicas de moldeo al vacío o de termoformado, tales como las que se han descrito con anterioridad con relación al primer compartimiento del recipiente de la presente invención. De esta manera, por ejemplo, se forma un saco rodeado por una porción de sellado en una película; el saco se llena con la segunda composición; se coloca una película sobre el saco lleno y a través de la porción de sellado; y las películas se sellan juntas, en la porción de sellado. Sin embargo, en general, la película colocada sobre el saco lleno para formar el segundo compartimiento no comprende en sí otro compartimiento.
Los demás detalles de este procedimiento de termoformado generalmente son los mismos que los que se han brindado más arriba, con relación al primer compartimiento del recipiente de la presente invención. Todos los detalles anteriores se incorporan por referencia al segundo compartimiento, con las siguientes diferencias:
El segundo compartimiento, por lo general, es más pequeño que el primer compartimiento, dado que la película que contiene la segunda composición se usa para formar una tapa sobre el saco. Por lo general, el segundo compartimiento no se extiende a través de la porción de sellado.
En general, en cualquier recipiente de múltiples compartimientos de la presente invención, el primer compartimiento y el segundo compartimiento (o composición, si ésta no estuviera contenida dentro de un compartimiento) tienen una relación volumétrica que varía desde 2:1 hasta 20:1, preferiblemente, de 4:1 a 10:1. El compartimiento más pequeño, por ejemplo, puede comprender un blanqueador y el compartimiento de mayor tamaño, por ejemplo, puede comprender una composición que incluya agua, tal como una composición detergente.
El espesor de la película que comprende el segundo compartimiento también puede ser menor que el espesor de la película que constituye el primer compartimiento del recipiente de la presente invención, porque la película no se somete a tanto estiramiento localizado en la etapa de termoformado. Resulta conveniente también llegar a un espesor que sea menor que el de la película empleada para formar el primer compartimiento, a fin de asegurar una transferencia térmica suficiente de la película para ablandar la tela de la base, si se emplea termosellado.
El espesor de la película cobertora por lo general varía de 20 a 160 \mum, preferiblemente de 40 a 100 \mum, como por ejemplo, de 40 a 80 \mum ó 50 a 60 \mum.
Esta película puede ser una película monocapa, pero convenientemente está laminada para reducir la posibilidad de que se formen orificios diminutos que permitan fugas a través de la película. La película puede ser la misma película que forma el primer compartimiento u otra diferente. Si se emplean dos o más películas para formar la película que comprende el segundo compartimiento, las películas pueden ser iguales o diferentes. Los ejemplos de películas adecuadas son aquellas que se brindan para la película que forma el primer compartimiento.
El primer compartimiento y la pieza de sellado pueden sellarse entre sí a través de cualquier medio adecuado, por ejemplo, mediante un adhesivo o por termosellado. El medio mecánico es particularmente apropiado si ambos se han preparado por moldeo por inyección. Otros métodos de sellado incluyen infrarrojo, radiofrecuencia, ultrasonido, láser, solvente, vibración, electromagnético, gas caliente, placa caliente, adhesión con insertos o sellado por fricción y soldadura por frotamiento rotativo. Un adhesivo tal como agua o una solución acuosa de PVOH también se puede utilizar. El cierre hermético convenientemente es hidrosoluble si los recipientes son hidrosolubles.
Si se usa el termosellado, una temperatura de sellado adecuada es por ejemplo, de 120 a 195°C, por ejemplo, de 140 a 150°C. Una presión de sellado adecuado es, por ejemplo, de 250 a 600 kPa. Los ejemplos de presiones de sellado son de 276 a 552 kPa (de 40 a 80 p.s.i.), en especial, de 345 a 483 kPa (50 a 70 p.s.i.) o de 400 a 800 kPa (4 a 8 barias), en especial, de 500 a 700 kPa (5 a 7 barias) según la máquina de termosellado que se utilice. Los tiempos de residencia apropiados son de 0,4 a 2,5 segundos.
Un experto en la técnica puede utilizar una temperatura, presión y tiempo de residencia apropiados para lograr un cierre hermético que tenga la integridad deseada. Si bien, convenientemente, las condiciones se eligen dentro de los intervalos antes mencionados, es posible usar uno o más de estos parámetros fuera de ellos, aunque podría ser necesario compensarlo cambiando los valores de los otros dos parámetros.
En otra forma de realización, la pieza de sellado no comprende la segunda composición en el momento en que se coloca sobre el primer componente. En cambio, la segunda composición se incorpora después. De esta manera, por ejemplo, se puede adherir a la pieza de sellado mediante un adhesivo. También se puede adherir por medios mecánicos, en particular cuando la pieza de sellado tiene un grado de rigidez, por ejemplo, cuando se ha producido por moldeo por inyección. Otra posibilidad reside en que la pieza de sellado contenga una indentación que se llene, ya sea antes o después del sellado, con una composición líquida, que se deja gelificar in-situ.
Si se forma más de un recipiente en el mismo momento, a partir de la misma lámina, los recipientes luego se pueden separar uno del otro, por ejemplo, cortando la porciones o rebordes de sellado. Alternativamente, se pueden dejar conjuntas y, por ejemplo, se pueden proveer perforaciones entre los recipientes individuales, para que se puedan separar fácilmente en una etapa posterior, por ejemplo, para que el usuario los separe. Si los recipientes se separan, los rebordes pueden dejarse en su lugar. Sin embargo, convenientemente, los rebordes se retiran parcialmente para proveer un aspecto todavía más atractivo. Por lo general, los rebordes que quedan deben ser tan pequeños como sea posible por cuestiones estéticas, aunque teniendo presente que se requiere cierto reborde para garantizar que las dos películas permanezcan adheridas entre sí. Resulta conveniente un reborde que tenga un ancho de 1 mm a 8 mm, preferiblemente de 2 mm a 7 mm, lo más preferiblemente, de alrededor de 5 mm.
Por supuesto que es posible unir dos o más recipientes entre sí para formar un recipiente de múltiples compartimientos. Dichos recipientes pueden comprender, por ejemplo, dos o más recipientes moldeados por inyección, dos o más recipientes termoformados o uno o más recipientes moldeados por inyección y uno o más recipientes termoformados. Dichos recipientes se unen, convenientemente a través de sus tapas para proteger a estas tapas relativamente débiles de todo tipo de daños.
Los ejemplos de polímeros hidrosolubles que se pueden usar para fabricar los recipientes de la presente invención, en especial, que se pueden emplear en una película monocapa o en una o más capas de un laminado o que se pueden emplear para el moldeo por inyección o moldeo por soplado, son: poli(alcohol vinílico) (PVOH), derivados de celulosa, tales como hidroxipropilmetilcelulose (HPMC) y gelatina. Un ejemplo de un PVOH preferido es el PVOH etoxilado. El PVOH puede estar parcialmente o totalmente alcoholizado o hidrolizado. Por ejemplo, puede estar alcoholizado o hidrolizado en un 40 a un 100%, preferiblemente, en un 70 a un 92%, más preferiblemente, aproximadamente en un 88% o en alrededor del 92%. Se sabe que el grado de hidrólisis influye sobre la temperatura a la cual el PVOH empieza a disolverse en agua. Un 88% de la hidrólisis corresponde a una película soluble en agua fría (es decir, a temperatura ambiente), mientras que un 92% de hidrólisis corresponde a una película soluble en agua
tibia.
Por supuesto que es importante garantizar que la composición contenida dentro del recipiente no se escape del medio de liberación del gas, en particular, cuando éste es un orificio. Si la composición es una composición en partículas, el tamaño de partícula debe ser mayor que la dimensión máxima del orificio. Si la composición es un líquido, debe tratarse de tal manera que no fluya libremente, por ejemplo, dándole la consistencia de un gel. Se puede añadir un agente gelificante, por ejemplo. Los agentes gelificantes adecuados son, por ejemplo, las gomas, tales como la goma de xantano y los espesantes de poliacrilato, tales como los que se comercializan bajo la marca Carbopol. También es posible recubrir la superficie interior del medio de liberación del gas con un recubrimiento hidrofílico o lipofílico, según la naturaleza del líquido, para evitar o reducir el pasaje del líquido a través de la misma.
La composición contenida en los recipientes de la presente invención puede ser cualquier composición que pretenda liberarse en un medio acuoso, aunque al menos un componente debe ser capaz de generar un gas en los recipientes terminados. La composición, por ejemplo, puede ser una composición agroquímica, tal como un agente para la protección de las plantas, por ejemplo, un pesticida, tal como un insecticida, fungicida, herbicida, acaricida o nematocida, un regulador del crecimiento vegetal o un nutriente para las plantas. Dichas composiciones por lo general se envasan en cantidades que varían desde 0,1 g a 7 kg, preferiblemente, de 1 a 5 kg, cuando están en forma sólida. Cuando están en forma de líquido o de gel, dichas composiciones por lo general se empacan en cantidades de entre 1 ml y 10 litros, preferiblemente, de 0,1 a 6 litros, en especial, de 0,5 a 1,5 litros.
La composición también puede ser una composición destinada al cuidado de las telas, al cuidado de las superficies o para el lavado de la vajilla. De esta manera, por ejemplo, puede ser una composición lava-vajilla, ablandadora de agua, para el lavado de ropa o detergente, o un auxiliar del enjuague. Dichas composiciones pueden ser adecuadas para usar en un lavarropas doméstico. La composición también puede ser una composición desinfectante, antibacteriana o antiséptica o una composición de recarga para un spray del tipo a gatillo. Las citadas composiciones normalmente se envasan en cantidades que varían entre 5 y 100 g, en especial, entre 15 y 40 g. Por ejemplo, una composición lava-vajilla puede pesar de 15 a 30 g, y una composición para ablandar el agua puede pesar entre 15 y 40 g.
La composición, si está en forma líquida, puede ser anhidra o comprender agua, por ejemplo, al menos 5% en peso, preferiblemente al menos 10% en peso de agua sobre la base del peso de la composición acuosa. Convenientemente, la composición contiene menos del 80% en peso de agua.
Los restantes ingredientes de la composición dependen del uso de la composición. De esta manera, por ejemplo, la composición puede contener tensioactivos, tales como tensioactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos, anfóteros o zwitteriónicos o mezclas de los mismos.
Los ejemplos de los tensioactivos aniónicos son sulfatos de alquilo y sulfatos polialcoxilados de alquilo, de cadena recta o ramificada, también conocidos como étersulfatos de alquilo. Dichos tensioactivos también se pueden producir por sulfatación de alcoholes grasos C_{8}-C_{20} superiores.
Los ejemplos de los tensioactivos de sulfato de alquilo primario son los que tienen la fórmula:
ROSO_{3}{}^{-}M^{+}
en la cual R es un grupo hidrocarbilo C_{8}-C_{20} lineal, y M es un catión solubilizante de agua. Preferiblemente, R es alquilo C_{10}-C_{16}, por ejemplo, C_{12}-C_{14}, y M es metal alcalino, tal como litio, sodio o potasio.
Los ejemplos de tensioactivos de sulfato de alquilo secundario son los que tienen la parte del sulfato en una "estructura principal" de la molécula, por ejemplo, los que tienen la fórmula:
CH_{3} (CH_{2})_{n} (CHOSO_{3}{}^{-}M^{+})(CH_{2})_{m}CH_{3}
en la cual m y n son, independientemente, 2 ó más, la suma de m+n por lo general da un resultado de 6 a 20, por ejemplo, de 9 a 15, y M es un catión solubilizante de agua, tal como litio, sodio o potasio.
Los sulfatos de alquilo secundario que se prefieren especialmente son los tensioactivos de (2,3)sulfato de alquilo, que tienen las siguientes fórmulas:
CH_{3}(CH_{2})_{X}(CHOSO_{3}{}^{-}M^{+})CH_{3}
y
CH_{3} (CH_{2})_{X}(CHOSO_{3}{}^{-}M^{+}) CH_{2}CH_{3}
para el 2-sulfato y 3-sulfato, respectivamente. En estas fórmulas, x es al menos 4, por ejemplo, 6 a 20, preferiblemente, 10 a 16. M es un catión, como por ejemplo, un metal alcalino, por ejemplo, litio, sodio o potasio.
Los ejemplos de los sulfatos de alquilo alcoxilados son los sulfatos de alquilo etoxilados de la siguiente fórmula:
RO (C_{2}H_{4}O)_{n}SO_{3}{}^{-}M^{+}
en la cual R es un grupo alquilo C_{8}-C_{20}, preferiblemente, C_{10}-C_{18}, como por ejemplo, C_{12}-C_{16}, n es al menos 1, por ejemplo, fluctuante entre 1 y 20, preferiblemente, entre 1 y 15, en especial, entre 1 y 6, y M es un catión formador de sales, tales como litio, sodio, potasio, amonio, alquilamonio o alcanolamonio. Estos compuestos pueden proveer beneficios de desempeño en el área de limpieza de telas especialmente deseables cuando se usan en combinación con sulfatos de alquilo.
Los sulfatos de alquilo y los éter-sulfatos de alquilo generalmente se emplearán en forma de mezclas, que comprendan diversas longitudes de la cadena alquílica y, si está presente, varios grados de alcoxilación.
Otros tensioactivos aniónicos que se pueden emplear son las sales de ácidos grasos, por ejemplo ácidos grasos C_{8}-C_{18}, en especial, las sales sódica o potásica, y bencen-sulfonatos de alquilo, por ejemplo, C_{8}-C_{18}.
Los ejemplos de los tensioactivos no iónicos son los alcoxilatos de ácido graso, tales como etoxilatos de ácido graso, en especial, los de la fórmula:
R(C_{2}H_{4}O)_{n}OH
en la cual R un grupo alquilo C_{8}-C_{16} de cadena recta o ramificada, preferiblemente, un grupo alquilo C_{9}-C_{15}, por ejemplo, C_{10}-C_{14}, y n es al menos 1, por ejemplo, varía de 1 a 16, preferiblemente, de 2 a 12, más preferiblemente, de 3 a 10.
El tensioactivo no iónico de alcohol graso alcoxilado con frecuencia tendrá un equilibrio hidrofílico-lipofílico (HLB, hidrophilic-lipophilic balance) que varía desde 3 hasta 17, más preferiblemente, desde 6 hasta 15, lo más preferiblemente entre 10 y 15.
Los ejemplos de etoxilatos de alcohol graso son los preparados a partir de alcoholes de 12 a 15 átomos de carbono y que contienen alrededor de 7 moles de óxido de etileno. Dichos materiales se comercializan bajo las marcas Neodol 25-7 y Neodol 23-6.5, de Shell Chemical Company. Otros Neodoles de utilidad incluyen el Neodol 1-5, un alcohol graso etoxilado que tiene un promedio de 11 átomos de carbono en su cadena de alquilo, con alrededor de 5 moles de óxido de etileno; Neodol 23-9, un alcohol primario C_{12}-C_{13} etoxilado, que tiene aproximadamente 9 moles de óxido de etileno; y Neodol 91-10, alcohol primario C_{9}-C_{11} etoxilado, que tiene aproximadamente 10 moles de óxido de
etileno.
Los etoxilatos de alcohol de este tipo también han sido comercializados por Shell Chemical Company, con la marca Dobanol. El Dobanol 91-5 es un alcohol graso C_{9}-C_{11} etoxilado, con un promedio de 5 moles de óxido de etileno y el Dobanol 25-7 es un alcohol graso C_{12}-C_{15} etoxilado, con un promedio de 7 moles de óxido de etileno por mol de alcohol graso.
Otros ejemplos adecuados de tensioactivos no iónicos de alcohol etoxilado incluyen Tergitol 15-S-7 y Tergitol 15-S-9, siendo ambos etoxilatos de alcohol secundarios, lineales, comercializados por Union Carbide Corporation. El Tergitol 15-S-7 es un producto etoxilado en mezcla de un alcanol secundario lineal C_{11}-C_{15}, con 7 moles de óxido de etileno y el Tergitol 15-S-9 es el mismo, pero con 9 moles de óxido de etileno.
Otros tensioactivos no iónicos de alcohol etoxilado adecuados son Neodol 45-11, que es un óxido de etileno similar a los productos de condensación de un alcohol graso que tiene 14 a 15 átomos de carbono, siendo el número de grupos de óxido de etileno por mol de aproximadamente 11. Dichos productos también son de Shell Chemical
Company.
Otros tensioactivos no iónicos son, por ejemplo, alquil C_{10}-C_{18}-poliglucósidos, tales como alquil C_{12}-C_{16}-poliglucósidos, en especial, los poliglucósidos. Estos resultan de especial utilidad cuando se desea obtener composiciones muy espumosas. Otros tensioactivos son las polihidroxi-amidas de ácido graso, tales como N-(3-metoxipropil) glucamidas C_{10}-C_{18} y polímeros de bloques de óxido de etileno-óxido de propileno, del tipo Pluronic.
Los ejemplos de los tensioactivos catiónicos son los del tipo de amonio cuaternario.
El contenido total de tensioactivos en la composición es, convenientemente, de 60 a 95% en peso, en especial, de 75 a 90% en peso. Convenientemente un tensioactivo aniónico está presente en una cantidad de 50 a 75% en peso, el tensioactivo no iónico está presente en una cantidad de 5 a 50% en peso, y/o el tensioactivo catiónico está presente en una cantidad comprendida entre el 0 y el 20% en peso. Las cantidades se basan en el contenido de sólidos totales de la composición, es decir, con exclusión de cualquier disolvente que pueda estar presente.
Las composiciones, en particular cuando se usan como composiciones para el lavado de ropa o para el lavado de vajilla, también pueden comprender, independientemente, enzimas, tales como las enzimas proteasa, lipasa, amilasa, celulasa y peroxidasa. Dichas enzimas están disponibles y se comercializan, por ejemplo, bajo las marcas registradas Esperase, Alcalase y Savinase, a través de Nova Industries A/S y Maxatase, a través de International Biosynthetics, Inc. Convenientemente, las enzimas están presentes, independientemente, en las composiciones en una cantidad de entre 0,5 y 3% en peso, en especial de 1 a 2% en peso; cuando se incorporan como preparaciones no son puras y esto representa una cantidad equivalente del 0,005 al 0,5% en peso de enzima pura.
Las composiciones, si se desea, pueden comprender independientemente un agente espesante o agente gelificante. Los espesantes adecuados son polímeros de poliacrilato, tales como los que se venden con la marca CARBOPOL, o la marca ACUSOL, de Rohm y Haas Company. Otros espesantes adecuados son las gomas de xantano. El espesante, si está presente, por lo general lo está en una cantidad de entre 0,2 y 4% en peso, en especial, de entre 0,5 y 2% en peso.
Las composiciones usadas en el lavado de vajilla en forma individual, por lo general comprenden un mejorador del poder detergente. Los mejoradores contrarrestan los efectos de la dureza del agua por el calcio u otro ion. Los ejemplos de dichos materiales son citrato, succinato, malonato, succinato de carboximetilo, carboxilato; policarboxilato y sales de poliacetil-carboxilato, por ejemplo, con cationes de metales alcalinos o metales alcalinotérreos, o los correspondientes ácidos libres. Los ejemplos específicos son las sales de sodio, potasio y litio del ácido oxidisuccínico, ácido melítico, ácidos bencenpolicarboxílicos, ácidos grasos C_{10}-C_{22} y ácido cítrico. Otros ejemplos son los agentes secuestrantes del tipo fosfato orgánico, tales como los que comercializa Monsanto, con la marca Dequest y los alquilhidroxi-fosfonatos. Se prefieren las sales de citrato y los jabones de ácido graso C_{12}-C_{18}. Otros mejoradores son los fosfatos, tales como las sales sódica, potásica o amónica de mono-, di- o tri-poli o oligo-fosfatos; zeolitas; silicatos, amorfos o estructurados, tales como las sales sódica, potásica o amónica.
Otros mejoradores adecuados son los polímeros y copolímeros que tienen propiedades de mejoradores. Por ejemplo, estos materiales incluyen el ácido poliacrílico apropiado, ácido polimaleico y poliacrílico/polimaleico y los copolímeros y sus sales, tales como las que comercializa BASF, con la marca de Sokalan.
Convenientemente, el mejorador está presente en una cantidad de hasta 90% en peso, preferiblemente del 15 al 90% en peso, más preferiblemente, del 15 al 75% en peso, con respecto al peso total de la composición. Otros detalles de los componentes adecuados se suministran, por ejemplo, en los documentos EP-A694.059, EP-A-518.720 y WO 99/06522.
Las composiciones también pueden comprender, de un modo opcional, uno o más ingredientes adicionales. Estos incluyen los componentes de una composición detergente, tales como otros tensioactivos, blanqueadores, agentes potenciadores del blanqueo, mejoradores, intensificadores de espuma o supresores de espuma, agentes antimanchas y anticorrosión, disolventes orgánicos, co-disolventes, estabilizadores de fases, agentes emulsionantes, conservantes, agentes para suspender la suciedad, agentes para desprender la suciedad, germicidas, agentes para ajustar el pH o tampones, fuentes de alcalinidad sin mejorador, agentes quelantes, arcillas, tales como arcilla de esmectita, estabilizadores enzimáticos, agentes antisarro, colorantes, tinturas, hidrótropos, agentes para inhibir la transferencia de los colores, abrillantadores y perfumes. Si se usan, dichos ingredientes opcionales por lo general no constituirán más del 10% en peso, por ejemplo, del 1 al 6% en peso, del peso total de las composiciones.
Las composiciones que comprenden una enzima pueden contener, opcionalmente, materiales para mantener la estabilidad de la enzima. Dichos estabilizadores de los colores incluyen, por ejemplo, polioles tales como propilenglicol, ácido bórico y bórax. Las combinaciones de estos estabilizadores enzimáticos también se pueden emplear. Si se utilizan, los estabilizadores enzimáticos por lo general constituirán entre el 0,1 y el 1% en peso de las composiciones.
Las composiciones pueden comprender, opcionalmente, materiales que sirvan como estabilizadores de fase y/o co-disolventes. Los ejemplos son los alcoholes C_{1}-C_{3} tales como metanol, etanol y propanol. También se pueden usar las alcanolaminas C_{1}-C_{3}, tales como mono-, di- y trietanolaminas, solas o en combinación con los alcoholes. Los estabilizadores de fase y/o co-disolventes, por ejemplo, pueden constituir del 0 al 1% en peso, preferiblemente, del 0,1 al 0,5% en peso, de la composición.
Las composiciones, opcionalmente, pueden comprender componentes que ajusten o mantengan el pH de las composiciones en niveles óptimos. El pH puede variar, por ejemplo, entre 1 y 13, como por ejemplo, de 8 a 11, según la naturaleza de la composición. Por ejemplo, una composición para el lavado de vajilla tiene, convenientemente, un pH de 8 a 11; una composición para el lavado de ropa tiene, convenientemente, un pH de 7 a 9, y una composición para ablandar el agua tiene, convenientemente un pH de 7 a 9. Los ejemplos de agentes para ajustar el pH son NaOH y ácido cítrico.
Los ejemplos anteriores se pueden usar para el lavado de vajilla o de tela. En particular se prefieren las formulaciones para el lavado de vajilla que se adaptan para usar en lavavajillas automáticos. Debido a sus requisitos específicos, se requiere una formulación especializada y éstas se ilustran más abajo.
Las cantidades de los ingredientes pueden variar dentro de amplios intervalos, aunque las composiciones detergentes para el lavado de vajilla preferidas en la presente (que típicamente tienen un pH en una solución acuosa al 1% superior a 8, más preferiblemente, de 9,5 a 12, lo más preferiblemente, de 9,5 a 10,5) son aquellas que incluyen: del 5% al 90%, preferiblemente, del 5% al 75%, de mejorador; del 0,1% al 40%, preferiblemente, del 0,5% al 30% de un agente de blanqueo; entre 0,1% y 15%, preferiblemente, de 0,2% a 10% del sistema tensioactivo; entre 0,0001% y 1%, preferiblemente, de 0,001% a 1% de un catalizador de blanqueo que contiene metales; y entre 0,1% y 40%, preferiblemente, de 0,1% a 20% de un silicato hidrosoluble. Dichas formas de realización totalmente formuladas por lo general comprenden, asimismo, entre 0,1% y 15% de un dispersante polimérico, de 0,01% a 10% de un quelante y de 0,00001% a 10% de una enzima detergente, aunque puede haber otros ingredientes adicionales. Las composiciones detergentes de la presente que se encuentran en forma de gránulos típicamente limitan el contenido de agua, por ejemplo, a menos del 7% de agua libre, para lograr una mejor estabilidad durante el almacenamiento.
Los tensioactivos no iónicos útiles en las composiciones ADW (Automatic Dish Washing, para lavavajillas automáticos) de la presente invención incluyen, convenientemente, tensioactivo/s a niveles de entre el 2% y el 60% de la composición. En general, se prefieren los tensioactivos estables al blanqueo. Los tensioactivos no iónicos, por lo general, son ampliamente conocidos, describiéndoselos en mayor detalle en la Encyclopedia of Chemical Technology [Enciclopedia de Tecnología Química] de Kirk Othmer, 3ª edición, Vol. 22, páginas 360-379, "Surfactants and Detersive Systems" [Tensioactivos y Sistemas Detergentes], incorporados en la presente por referencia.
Preferiblemente la composición ADW comprende al menos un tensioactivo no iónico. Una clase de no iónicos son los tensioactivos no iónicos etoxilados, preparados por reacción de un monohidroxialcanol o alquilfenol con 6 a 20 átomos de carbono, preferiblemente, con al menos 12 moles, prefiriéndose particularmente que tengan al menos 16 moles, y más preferiblemente todavía, al menos 20 moles de óxido de etileno por mol de alcohol o alquilfenol.
Los tensioactivos no iónicos particularmente preferidos son los no iónicos de alcohol graso de cadena lineal, con 16-20 átomos de carbono y al menos 12 moles, prefiriéndose particularmente, que tengan al menos 16, y más preferiblemente todavía, al menos 20 moles de óxido de etileno por mol de alcohol.
De acuerdo con una forma de realización preferida, el tensioactivo no iónico comprende, adicionalmente, unidades de óxido de propileno en la molécula. Preferiblemente, estas unidades de PO constituyen hasta el 25% en peso, preferiblemente, hasta 20% en peso y más preferiblemente todavía, hasta 15% en peso del peso molecular total del tensioactivo no iónico. Los tensioactivos particularmente preferidos son los monohidroxi-alcanoles o alquilfenoles etoxilados, que adicionalmente comprenden unidades de copolímeros de bloques de polioxietileno-polioxipropileno. La porción del alcohol o alquilfenol de dichos tensioactivos constituye más del 30%, preferiblemente, más del 50%, más preferiblemente, más del 70% en peso del peso molecular total del tensioactivo no iónico.
Otra clase de tensioactivos no iónicos incluye los copolímeros de bloques inversos de polioxietileno y polioxipropileno y los copolímeros de bloques de polioxietileno y polioxipropileno iniciados con trimetilolpropano.
Otro tensioactivo no iónico preferido se puede describir mediante la fórmula:
R^{1}O[CH_{2}CH(CH_{3})O]_{x}[CH_{2}CH_{2}O]_{Y}[CH_{2}CH(OH)R^{2}]
en la cual R^{1} representa un grupo de hidrocarburos alifáticos de cadena un lineal o ramificada, con 4 a 18 átomos de carbono o mezclas de los mismos; R^{2} representa un resto de hidrocarburos alifáticos de cadena un lineal o ramificada, con 2 a 26 átomos de carbono o mezclas de los mismos; x es un valor comprendido entre 0,5 y 1,5; e y es un valor de al menos 15.
Otro grupo de tensioactivos no iónicos preferidos son los no iónicos polioxialquilados con extremo taponado de la fórmula:
R^{1}O[CH_{2}CH(R^{3})O]x[CH_{2}]_{k}CH(OH)[CH_{2}]_{j}OR^{2}
en la cual R^{1} y R^{2} representan grupos de hidrocarburos alifáticos o aromáticos de cadena un lineal o ramificada, saturados o insaturados, con 1 a 30 átomos de carbono; R^{3} representa un átomo de hidrógeno o un grupo metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n-butilo, 2-butilo ó 2-metil-2-butilo; x es un valor de entre 1 y 30; y k y j son valores de entre 1 y 12, preferiblemente de entre 1 y 5. Cuando el valor de x es >2, cada R^{3} de la fórmula anterior puede ser diferente. R^{1} y R^{2} son, preferiblemente, grupos de hidrocarburos alifáticos o aromáticos de cadena un lineal o ramificada, saturados o insaturados, con 6 a 22 átomos de carbono, donde se prefieren particularmente los grupos con 8 a 18 átomos de carbono. Para el grupo R^{3}, se prefieren en particular H, metilo o etilo. Los valores particularmente preferidos para x están comprendidos entre 1 y 20, preferiblemente, entre 6 y 15.
Tal como se describió anteriormente, en el caso en que x >2, cada R^{3} de la fórmula puede ser diferente. Por ejemplo, cuando x = 3, el grupo R^{3} podría escogerse para mejorar las unidades de óxido de etileno (R^{3}=H) o de óxido de propileno (R^{3} = metilo) que se pueden usar en cada orden individual, por ejemplo: (PO) (EO) (EO), (EO) (PO) (EO), (EO) (EO) (PO), (EO) (EO) (EO), (PO) (EO) (PO), (PO) (PO) (EO) y (PO) (PO) (PO). El valor 3 para x es sólo un ejemplo y se pueden elegir valores mayores, por lo cual surgiría un número mayor de variaciones de unidades de (EO) o (PO).
Los alcoholes polioxialquilados con extremos taponados preferidos de la fórmula anterior son aquellos en los que k = 1 y j = 1 originan moléculas de la fórmula simplificada:
R^{1}O [CH_{2}CH(R^{3})O]_{X}CH_{2}CH(OH)CH_{2}OR^{2}
El uso de mezclas de diferente tensioactivos no iónicos resulta particularmente preferido en las formulaciones ADW, por ejemplo, las mezclas de alcoholes alcoxilados y grupos hidroxi que contengan alcoholes alcoxilados.
Si hay más de una composición presente en los recipientes de la presente invención, las composiciones pueden ser las mismas o diferentes. Si son diferentes, de todas maneras pueden tener uno o más componentes individuales en común.
Los recipientes pueden envasarse en recipientes exteriores si se desea, por ejemplo, en recipientes no hidrosolubles que se retiran antes de usar los recipientes hidrosolubles.
Los recipientes de la presente invención, en especial, cuando se los emplea para el cuidado de las telas, el cuidado de las superficies o en una composición lava-vajilla, pueden tener una dimensión máxima de 5 cm, con exclusión de todo reborde. Por ejemplo, un recipiente puede tener una longitud de 1 a 5 cm, en especial, de 3,5 a 4,5 cm, un ancho de 1,5 a 3,5 cm, en especial de 2 a 3 cm, y una altura de 1 a 2 cm, en especial, de 1,25 a 1,75 cm.
En los recipientes con múltiples compartimientos la composición primaria y la composición secundaria pueden seleccionarse, apropiadamente, según el uso que se desee darle al artículo.
\newpage
Si el artículo se usará en el lavado de ropa, la primera composición puede comprender, por ejemplo, un detergente, y la segunda composición puede comprender un blanqueador, removedor de manchas, ablandador de agua, enzima o acondicionador de telas. El artículo se puede adaptar para liberar las composiciones en diferentes momentos del lavado de ropa. Por ejemplo, un blanqueador o acondicionador de telas por lo general se libera al final de un lavado y un ablandador de agua por lo general se libera al comenzar un lavado. La enzima se puede liberar al comenzar o al terminar un lavado.
Si el artículo se va a emplear en un acondicionador de telas, la primera composición puede comprender un acondicionador de telas, y la segunda composición puede comprender una enzima, que se libere antes o después del acondicionador de telas en un ciclo de enjuague.
Si el artículo se va a usar en el lavado de vajilla, la primera composición puede comprender un detergente, y la segunda composición puede comprender un ablandador de agua, sal, enzima, auxiliar de enjuague, blanqueador o activador de blanqueo. El artículo se puede adaptar para liberar las composiciones en diferentes momentos durante el lavado de ropa. Por ejemplo, un auxiliar de enjuague, blanqueador o activador de blanqueo por lo general se libera al final del lavado y el ablandador de agua, la sal o la enzima normalmente se liberan cuando comienza el lavado. El artículo también puede tener más de dos compartimientos adaptados para liberar las composiciones en diferentes momentos. Por ejemplo un recipiente de tres compartimientos puede contener un blanqueador, un activador de blanqueo y una enzima en diferentes compartimientos. Un recipiente de cuatro compartimientos también puede contener una sal en el cuarto compartimiento.

Claims (34)

1. Un recipiente hidrosoluble formado por moldeo por inyección o termoformado, que contiene una composición que genera un gas, hallándose retenida la composición en el recipiente, hasta que el mismo se disuelve en agua, donde el recipiente tiene un medio de liberación del gas.
2. Un recipiente hidrosoluble de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende un primer compartimiento y un segundo compartimiento, separado de dicho primer compartimiento mediante una pared permeable al agua, donde el citado primer compartimiento contiene una primera composición, que comprende agua, y el segundo compartimiento contiene una segunda composición, que genera el gas cuando entra en contacto con la primera composición, hallándose retenida la composición en el recipiente hasta que éste se disuelve en agua, teniendo dicho segundo compartimiento el medio de liberación del gas.
3. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la composición genera el gas por interacción química con las paredes del recipiente.
4. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la composición genera el gas por interacción con uno o más componentes de la atmósfera que se difunde a través de las paredes del recipiente.
5. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la composición genera el gas sin ninguna interacción con ningún otro componente.
6. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 2, en el que dicha pared permeable al agua comprende un poli(alcohol vinílico).
7. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la primera composición comprende agua en una composición detergente.
8. Un recipiente de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el componente que genera el gas comprende un blanqueador.
9. Un recipiente hidrosoluble de acuerdo con la reivindicación 8, en el que el blanqueador es un blanqueador de oxígeno.
10. Un recipiente de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que tiene paredes externas que comprende poli(alcohol vinílico).
11. Un recipiente de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que se ha formado por termoformado.
12. Un recipiente de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, que se ha formado por moldeo por inyección.
13. Un recipiente de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el medio de liberación del gas es un orificio de ventilación.
14. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 13, en el que el orificio de ventilación es uno o más orificios.
15. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 14, en el que cada orificio tienen una dimensión máxima de 0,1 a 2 mm.
16. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 15, en el que cada orificio tiene una dimensión máxima de 0,5 a 1,5 mm.
17. Un recipiente de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que el medio de liberación del gas es una pared o una sección de la pared del recipiente permeable.
18. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 17, en el que la pared o sección de la pared permeable tiene incluidos microcanales.
19. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 17 ó 18, en el que la pared o sección de la pared permeable comprende partículas que proveen la permeabilidad.
20. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 19, en el que las partículas son partículas de polietileno, polipropileno o almidón.
\newpage
21. Un recipiente de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que tiene al menos dos compartimientos, en el que el primer compartimiento se sella con una pieza de sellado que comprende el segundo compartimiento dentro de dicha pieza de sellado.
22. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 21, en el que la pieza de sellado es una película.
23. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 22, en el que la película contiene un segundo compartimiento, que se ha fabricado mediante un método de formado, llenado y sellado vertical.
24. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 22, en el que la película contiene un segundo compartimiento que se ha fabricado por termoformado.
25. Un recipiente de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual la composición que genera un gas es un sólido en partículas, un gel, un líquido o un sólido comprimido.
26. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 25, que comprende una segunda composición que es un sólido en partículas, un gel, un líquido o un sólido comprimido.
27. Un recipiente de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende una composición para el cuidado de las telas, para el cuidado de las superficies o para el lavado de la vajilla.
28. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 27, que comprende una composición para el lavado de la vajilla, para ablandar el agua, para el lavado de la ropa, o detergente, o un auxiliar del enjuague.
29. Un recipiente de acuerdo con la reivindicación 27, que comprende una composición desinfectante, antibacteriana o antiséptica, o una composición de recarga para un spray del tipo con gatillo.
30. Un recipiente de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 26, que comprende una composición para la agricultura.
31. Un procedimiento para preparar un recipiente tal como se lo ha definido de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende formar un recipiente abierto, llenar el recipiente con la composición y sellar el recipiente, donde el recipiente tiene un medio de liberación de un gas.
32. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 31, en el que el medio de liberación del gas se forma insertando una aguja a través de la pared del recipiente o mediante un láser.
33. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 32, en el que el láser se aplica o la aguja se inserta a través de la pared del recipiente después de que se ha formado el recipiente.
34. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 31, en el cual el medio de liberación del gas es uno o más orificios formados al mismo tiempo que se forma el recipiente por moldeo.
ES02769512T 2001-05-17 2002-05-16 Recipientes hidrosolubles con medios de liberacion de gas. Expired - Lifetime ES2266569T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0111963A GB2375515B (en) 2001-05-17 2001-05-17 Water-soluble containers
GB0111963 2001-05-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2266569T3 true ES2266569T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=9914752

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02769512T Expired - Lifetime ES2266569T3 (es) 2001-05-17 2002-05-16 Recipientes hidrosolubles con medios de liberacion de gas.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20040144681A1 (es)
EP (1) EP1387797B1 (es)
AT (1) ATE334073T1 (es)
CA (1) CA2446071A1 (es)
DE (2) DE20220721U1 (es)
ES (1) ES2266569T3 (es)
GB (1) GB2375515B (es)
WO (1) WO2002092453A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0122665D0 (en) * 2001-09-20 2001-11-14 Cussons Int Ltd Dispenser for personal care composition
GB2390840A (en) * 2002-07-17 2004-01-21 Reckitt Benckiser Water-soluble container with plural compartments
GB2391532B (en) 2002-08-07 2004-09-15 Reckitt Benckiser Water-soluble container with spacer between compartments
GB0320997D0 (en) * 2003-09-09 2003-10-08 Stanelco Fibre Optics Ltd Food sachets
GB2419864A (en) * 2003-12-19 2006-05-10 Reckitt Benckiser Nv Injection moulded water-soluble container containing a detergent
EP1817100A4 (en) * 2004-11-16 2009-10-28 Tbs Technologies Llc DEVICE FOR PREPARING CHLORIDE DIOXIDE
GB0914702D0 (en) * 2009-08-22 2009-09-30 Reckitt Benckiser Nv Method
CA2842774A1 (en) * 2013-02-13 2014-08-13 Multi-Pack Solutions Systems and methods for forming openings in water soluble packets
WO2015034976A1 (en) * 2013-09-06 2015-03-12 The Procter & Gamble Company Pouches comprising apertured film wall materials and methods for making same
EP3055403B1 (en) * 2013-10-07 2020-08-26 Monosol, LLC Water-soluble delayed release capsules, related methods, and related articles
US9670440B2 (en) * 2013-10-07 2017-06-06 Monosol, Llc Water-soluble delayed release capsules, related methods, and related articles
CA2871901C (en) 2014-10-24 2021-07-20 Multi-Pack Solutions Systems and methods for forming dual layer water soluble packets
EP3434758B1 (en) * 2017-07-28 2022-05-25 Henkel IP & Holding GmbH Methods of making unit-dose products with supercooling
US11257597B2 (en) * 2018-12-31 2022-02-22 Global Nuclear Fuel—Americas, LLC Systems and methods for debris-free nuclear component handling
DE102019131454A1 (de) * 2019-11-21 2021-05-27 Henkel Ag & Co. Kgaa Wirkstoffsachet, Verfahren zur Herstellung eines Wirkstoffsachets und Verwendung eines Wirkstoffsachets
WO2022051839A1 (en) * 2020-09-11 2022-03-17 Bonne O Inc. Beverage carbonation system, method of carbonating a beverage, and carbonation pod
TWI747613B (zh) 2020-11-16 2021-11-21 台灣松下電器股份有限公司 用於洗衣機的抗菌劑盒

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2595708A (en) * 1948-09-01 1952-05-06 Ivers Lee Co Vented package
US2633284A (en) * 1949-03-28 1953-03-31 Howard J Moffett Sealed cooking container for comestibles
US3186869A (en) * 1961-02-23 1965-06-01 Friedman Jack Coated film for laundry package
US3208192A (en) * 1962-09-06 1965-09-28 Procter & Gamble Formation of firm flat packets of granular substance
US4039611A (en) * 1972-02-11 1977-08-02 Deutsche Gesellschaft Fur Schadlingbekampfung Method for treating residues, left over after the gas release, of pest control agents that contain earth metal phosphides and/or alkaline earth metal phosphides
US3937396A (en) * 1974-01-18 1976-02-10 Schneider William S Valve for vented package
US4416791A (en) * 1981-11-11 1983-11-22 Lever Brothers Company Packaging film and packaging of detergent compositions therewith
US4659496A (en) * 1986-01-31 1987-04-21 Amway Corporation Dispensing pouch containing premeasured laundering compositions
NZ228311A (en) * 1988-03-31 1990-11-27 Hercules Inc Fresh produce package with gas permeable panel
US4820435A (en) * 1988-05-02 1989-04-11 E. I. Du Pont De Nemours And Company Liquid-dispensing pouch
IL90586A (en) * 1988-06-15 1995-10-31 May & Baker Ltd Package releases software by touching with water
GB8909253D0 (en) * 1989-04-24 1989-06-07 Unilever Plc Packaged liquid cleaning product
TR24867A (tr) * 1989-08-23 1992-07-01 Unilever Nv CAMASIR MUAMELE MAMULü
GB9021516D0 (en) * 1990-10-03 1990-11-14 Unilever Plc Packaging film and sachet product
AP348A (en) * 1991-04-05 1994-07-28 Rhone Poulenc Agrochimie Package for agrochemicals.
JPH07506076A (ja) * 1992-04-27 1995-07-06 エス.シー.ジョンソン ホーム ストーレイジ,インコーポレーテッド 微孔質フィルム及びそれから製造された包装用バッグ
AU664107B2 (en) * 1992-05-29 1995-11-02 E.I. Du Pont De Nemours And Company Water-soluble polymer packaging for delivery of incompatible crop protection chemicals
US5419638A (en) * 1993-05-06 1995-05-30 Jamison; Mark D. Pressure sensitive gas valve for flexible pouch
JPH072272A (ja) * 1993-06-15 1995-01-06 Nippon Chibagaigii Kk 水溶性フィルムを用いた薬剤包装材料及び包装容器
US5534178A (en) * 1994-12-12 1996-07-09 Ecolab Inc. Perforated, stable, water soluble film container for detersive compositions
JPH10245075A (ja) * 1997-03-04 1998-09-14 Hiroshi Kawai 発泡製剤を包んだ包装体
US7125828B2 (en) * 2000-11-27 2006-10-24 The Procter & Gamble Company Detergent products, methods and manufacture
AU2002227988A1 (en) * 2000-12-20 2002-07-01 Boskamp, Jelles Vincent Washing device

Also Published As

Publication number Publication date
EP1387797B1 (en) 2006-07-26
GB2375515A (en) 2002-11-20
DE60213397T2 (de) 2007-07-26
US20040144681A1 (en) 2004-07-29
EP1387797A1 (en) 2004-02-11
GB0111963D0 (en) 2001-07-04
ATE334073T1 (de) 2006-08-15
GB2375515B (en) 2003-11-19
DE20220721U1 (de) 2004-06-03
DE60213397D1 (de) 2006-09-07
CA2446071A1 (en) 2002-11-21
WO2002092453A1 (en) 2002-11-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2228931T3 (es) Recipiente moldeados termicamente solubles en agua que comprenden composiciones.
ES2247312T3 (es) Recipientes solubles en agua que comprenden al menos dos compartimentos.
ES2268025T3 (es) Recipientes de moldeados por inyeccion.
ES2322695T3 (es) Recipiente soluble en agua que comprende al menos dos compartimentos.
ES2260600T5 (es) Composición detergente envasada
ES2266569T3 (es) Recipientes hidrosolubles con medios de liberacion de gas.
ES2472730T3 (es) Proceso para preparar artículos solubles en agua y tales artículos
ES2279967T3 (es) Envase soluble en agua.
ES2363132T3 (es) Mejoras en, o relacionadas con, recipientes.
ES2272694T3 (es) Recipiente soluble en agua que tiene al menos dos aberturas.
ES2222986T3 (es) Producto detergente.
ES2227251T3 (es) Recipientes solubles en agua.
ES2287727T3 (es) Recipiente soluble en agua.
ES2287283T3 (es) Envase moldeado por inyeccion soluble en agua.
ES2256456T3 (es) Procedimiento para preparar un recipiente soluble en agua termoformado.
ES2239224T3 (es) Procedimiento para producir un envase soluble en agua.
ES2357884T3 (es) Envases termoformados solubles en agua que comprenden composiciones acuosas.
ES2341448T3 (es) Procedimiento de fabricacion de un embalaje soluble en agua.
GB2387598A (en) Water-soluble container and a process for its preparation