ES2279967T3 - Envase soluble en agua. - Google Patents

Envase soluble en agua. Download PDF

Info

Publication number
ES2279967T3
ES2279967T3 ES03763970T ES03763970T ES2279967T3 ES 2279967 T3 ES2279967 T3 ES 2279967T3 ES 03763970 T ES03763970 T ES 03763970T ES 03763970 T ES03763970 T ES 03763970T ES 2279967 T3 ES2279967 T3 ES 2279967T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
compartment
container
water
gas
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03763970T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Philip Morris International Bourgoin
P. Reckitt Benckiser Corp. Services Ltd Duffield
Marcus Guzmann
Fabienne Reckitt Benckiser Italia Miler
R. Reckitt Benckiser Produktions Gmbh Wiedemann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Reckitt Benckiser UK Ltd
Original Assignee
Reckitt Benckiser UK Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9940590&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2279967(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Reckitt Benckiser UK Ltd filed Critical Reckitt Benckiser UK Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2279967T3 publication Critical patent/ES2279967T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/04Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties combined with or containing other objects
    • C11D17/041Compositions releasably affixed on a substrate or incorporated into a dispensing means
    • C11D17/042Water soluble or water disintegrable containers or substrates containing cleaning compositions or additives for cleaning compositions

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Table Devices Or Equipment (AREA)

Abstract

Un envase soluble en agua que comprende al menos un primer compartimento, conteniendo dicho compartimento o cada primer compartimento una composición que comprende menos de 5% de agua libre, y un segundo compartimento que contiene una segunda composición, en el que la segunda composición genera un gas con la exposición a la atmósfera o al agua, y más del 50% del área superficial del segundo compartimento está rodeada por el primer compartimento o primeros compartimentos, en el que la primera composición está sustancialmente exenta de cualquier componente que, cuando entre en contacto con la segunda composición, genere un gas.

Description

Envase soluble en agua.
La presente invención se refiere a un envase soluble en agua y a un procedimiento para la preparación de tal envase.
Se sabe empaquetar composiciones químicas, particularmente las que pueden ser de naturaleza peligrosa o irritante, en películas, particularmente películas solubles en agua. Tales envases se pueden añadir sencillamente al agua con el fin de disolver o dispersar los contenidos del envase en el agua.
Por ejemplo, el documento WO 89/12587 describe un empaquetado, que comprende una envoltura de un material soluble en agua que comprende una pared flexible y una soldadura térmica soluble en agua. El empaquetado puede contener un líquido orgánico que comprende, por ejemplo un plaguicida, fungicida, insecticida o herbicida.
El documento WO 92/17382 describe un empaquetado que contiene un producto agroquímico que comprende una primera hoja de material no planar soluble en agua o dispersable en agua y una segunda hoja de material soluble en agua o dispersable en agua superpuesta sobre la primera hoja y soldada a ella.
El documento WO 01/85898 describe un empaquetado soluble en agua de dos compartimentos en el que un compartimento abierto se suelda con un compartimento soldado previamente.
Sin embargo, Tales disposiciones tienen varias dificultades. En particular, puede haber dificultades si los empaquetados contienen composiciones que generan gas porque el gas infla los empaquetados, particularmente si son flexibles, y pueden reventarlos. Tales empaquetados son especialmente susceptibles a reventar en los puntos débiles tales como en las soldaduras. Los autores de la presente invención han encontrado que este problema puede suceder con composiciones con componentes sensibles a la humedad, tales como un blanqueante de perácido, que genera gas tras entrar en contacto con agua o vapor de agua, que puede permear en el interior del envase a través de las paredes del envase.
La presente invención proporciona un envase soluble en agua que comprende al menos un primer compartimento, conteniendo dicho primer compartimento o cada primer compartimento una composición que comprende menos de 5% de agua libre, y un segundo compartimento que contiene una segunda composición, en el que la segunda composición genera un gas con la exposición a la atmósfera o al agua, y más del 50% del área superficial del segundo compartimento está rodeado por el primer compartimento o primeros compartimentos, en el que la primera composición está sustancialmente exenta de cualquier componente que, cuando entrara en contacto con la segunda composición, generaría un gas.
La presente invención también proporciona un procedimiento para producir un envase según se define anteriormente, que comprende:
i) formar un envase abierto, llenar al menos parcialmente el envase con la primera composición el segundo compartimento contiene la segunda composición y soldar el envase para formar el primer compartimento; o
ii) formar un envase abierto, llenar al menos parcialmente el envase con la primera composición y soldar el envase para formar el primer compartimento, soldándose dicho envase con un miembro de soldadura, tal como una película, que tiene un segundo compartimento que comprende la segunda composición.
La expresión "soluble en agua" se toma para que incluya dispersable en agua.
La expresión "agua libre" se define en el documento WO 02/16222, que se incorpora aquí por referencia. No hay necesariamente una correlación directa entre la cantidad total de agua presente en una composición y la cantidad de agua libre, según se requiere en la presente invención. Agua libre no incluye agua que no esté disponible para el compartimento circundante tal como agua contenida dentro de una matriz gelificada o agua de solvatación de cualquier componente presente en la composición.
Con el fin de determinar la cantidad de agua libre presente en una composición, se puede llevar a cabo un ensayo estándar de determinación de pérdida por secado. Se pesa una muestra de la composición, habitualmente aproximadamente 10 g, y luego se mantiene a 60ºC durante 3 horas bajo un vacío parcial de 20 kPa. Luego, se vuelve a pesar la muestra, y se determina la pérdida de peso. En la presente invención, la pérdida por secado de la primera composición tiene que ser menos de 5% en peso, preferiblemente menos de 4, 3, 2 ó 1% en peso. Incluso más preferiblemente la primera composición es anhidra. La primera composición puede ser un sólido o un líquido.
Preferiblemente, la segunda composición comprende menos de 5% en peso de agua libre, preferiblemente menos de 4, 3, 2 ó 1% en peso. Incluso más preferiblemente la segunda composición es anhidra. La segunda composición puede ser un sólido o un líquido.
La segunda composición puede generar un gas por un cierto número de razones. Por ejemplo, la segunda composición puede generar un gas por interacción con uno o más componentes de la atmósfera, especialmente vapor de agua u oxígeno, que se pueden difundir o desplazarse de otro modo a través de las paredes del envase.
Según se ha indicado anteriormente, los autores de la presente invención han encontrado que ciertas composiciones liberan un gas cuando se ponen en contacto con agua o vapor de agua. Sorprendentemente, esto puede suceder incluso cuando estas composiciones sensibles a la humedad están rodeadas por una pared de un material. Los autores, en particular, han encontrado que algunos materiales usados como paredes de envases solubles en agua pueden no ser completamente impermeables al agua, sino que pueden tener un grado de permeabilidad al agua. Aun cuando el grado de permeabilidad al agua puede ser pequeño, puede ser suficiente para permitir que una pequeña cantidad de agua permee la pared, por ejemplo, desde la atmósfera. Dado que los envases solubles en agua se pueden almacenar durante algún tiempo, por ejemplo durante varios meses o incluso años, se puede generar gradualmente gas por contacto de la composición sensible a la humedad con agua, lo que puede provocar consecuentemente que reviente el envase por el aumento de la presión de gas dentro del envase. El envase puede reventar por medio de un desgarro por la pared o por fallo de una soldadura. También puede reventar internamente, permitiendo que se mezclen las diferentes composiciones contenidas dentro del envase. Este problema se elimina o por lo menos se alivia en los envases de la presente invención en los que el segundo compartimento está al menos parcialmente protegido de la atmósfera por el primer compartimento. Así, la cantidad de gas producida por la segunda composición se reduce, o incluso se elimina. Por esta razón, el riesgo de reventón debido a la generación interna de gas se reduce, o incluso se elimina.
En los envases de la presente invención, más del 50% del área superficial exterior del segundo compartimento está rodeada por el primer compartimento. Preferiblemente, más del 60%, por ejemplo, 70% a 100%, especialmente 80% a 90% del área superficial del segundo compartimento está rodeada por el primer compartimento. El envase de la presente invención puede comprender sólo el primero y el segundo compartimentos o puede comprender uno o más compartimentos adicionales. Los compartimentos adicionales también pueden estar parcialmente o totalmente rodeados por al menos uno de los primeros compartimentos si se desea.
El gas puede ser cualquier gas pero habitualmente es uno o más de O_{2}, CO_{2}, N_{2}, Cl_{2}, HCl, o los ingredientes volátiles de una fragancia.
Si se desea, el envase puede incluir un medio de liberación de gas. El medio de liberación de gas puede tomar cualquier forma que permita el escape de gas generado dentro de uno o más compartimentos del envase. En particular el primer compartimento y/o el segundo compartimento pueden comprender un medio de liberación de gas. Un medio de liberación de gas puede estar presente en el primer compartimento puesto que este compartimento no está protegido de la atmósfera. Un medio de liberación de gas puede estar presente en el segundo compartimento para ayudar adicionalmente a prevenir la acumulación de gas en el compartimento. Preferiblemente, el medio de liberación de gas se incluye en el segundo compartimento. Por lo tanto el área superficial del segundo compartimento incluida por el primer compartimento o los primeros compartimentos puede ser menos de 100% para permitir que el segundo compartimento expela el gas.
La incorporación de un medio de liberación de gas en el segundo compartimento del envase puede aliviar o prevenir el peligro de que reviente el envase debido a la acumulación de gas. Sin embargo, todavía es importante prevenir o hacer más lenta la degradación de este tipo de componentes generadores de gas, tales como blanqueante de perácido, de modo que se preserve su eficacia de uso.
El medio de liberación de gas puede tomar, por ejemplo, la forma de un respiradero. Un respiradero puede comprender una válvula de retención, por ejemplo uno o más orificios cubiertos con una o más solapas. Sin embargo, lo más preferiblemente el respiradero es simplemente uno o más orificios. Se puede proporcionar un orificio único, aunque también se puede proporcionar una matriz regular o irregular. Adecuadamente, el orificio u orificios tienen cada uno una dimensión máxima de 0,1 a 2 mm. La dimensión máxima es el diámetro del orificio si el orificio es circular. Preferiblemente el orificio u orificios tienen una dimensión máxima de 0,2 a 1,5 mm, especialmente aproximadamente 0,5 a 1 mm, más especialmente aproximadamente 0,8 mm.
El respiradero se puede proporcionar simplemente formando un orificio u orificios en el envase, por ejemplo por el uso de una aguja. También se puede usar otro medio tal como un láser, un fuerte chorro de gas o un proyectil tal como una partícula. El orificio u orificios generalmente se proporcionan después de que se ha formado el envase, aunque también se pueden proporcionar más temprano en el procedimiento si se desea. También es posible incluir un orificio u orificios en el momento de formar el envase, por ejemplo, proporcionando un molde con un medio de forma apropiada para que se forme el orificio u orificios al mismo tiempo que se forma el envase.
El medio de liberación de gas también puede comprender, por ejemplo, una pared o sección de pared permeable de uno o más compartimentos del envase. Un ejemplo es una pared o sección de pared permeable que tiene microcanales en la misma. Tales microcanales se pueden formar por cualquier medio. Por ejemplo, los microcanales se pueden proporcionar incluyendo partículas en la pared o sección de pared. Partículas adecuadas son partículas de polietileno, polipropileno o almidón. Preferiblemente, las partículas son solubles en agua. Estas partículas pueden estar incluidas en la composición del polímero, por ejemplo, usando un procedimiento de moldeo de biinyección. En general, las partículas tienen un diámetro de al menos el espesor de la pared. La cantidad de partículas incluidas debería ser tal que se formen aglomerados.
Otro posible modo de proporcionar un medio de liberación de gas al envase es formar al menos parte del envase con un polímero que es inherentemente permeable al gas. Evidentemente, es necesario que el polímero sea permeable al gas que se está generando dentro del envase. Un ejemplo de tal polímero es un derivado de celulosa.
Una posibilidad adicional es generar una membrana sensible a la presión gaseosa, por ejemplo, comprendiendo áreas de debilidad en el envase diseñadas para abrirse según sube la presión de gas en el envase. Se pueden generar fácilmente áreas de debilidad, por ejemplo presionando un sello que tiene hoyuelos sobre la superficie.
Si hay presente un medio de liberación de gas, debería ser tal que no permitiera que escapara ningún contenido del líquido ni del sólido hasta que el envase se disolviera en agua.
El envase de la presente invención puede tener un aspecto atractivo porque contiene al menos dos composiciones, que están contenidas ventajosamente en una posición fija en relación de una con otra. Las composiciones se pueden diferenciar fácilmente para acentuar su diferencia. Por ejemplo, las composiciones se pueden colorear de manera diferente, o pueden estar en estado físico diferente. La primera composición y la segunda composición están independientemente en forma, por ejemplo, de líquido (por ejemplo un líquido espesado o un gel) o sólido (por ejemplo, un polvo, unos gránulos, o un sólido comprimido). En una realización, la primera composición es un líquido o un gel, mientras que la segunda composición es un sólido o semisólido. Así, por ejemplo, el envase puede tener el aspecto de un huevo frito o de un globo ocular.
El envase puede contener dos componentes que son incompatibles entre sí. Puede contener un componente que es incompatible con la parte del envase que rodea al otro componente. Por ejemplo, una composición puede ser incompatible con la parte del envase que rodea a otra composición.
En una realización, uno o más segundos compartimentos están rodeados completamente por el primer compartimento. Por ejemplo, la segunda composición puede estar rodeada en un segundo compartimento formado, por ejemplo, de una película de polímero soluble en agua. Otra posibilidad es que la segunda composición esté revestida con un polímero soluble en agua, por ejemplo, por pulverización. El segundo compartimento se puede colocar en un envase (primer compartimento) que contiene la primera composición. Así, el segundo compartimento se puede considerar como un compartimento interior dentro de un compartimento exterior (primer compartimento) definido por el envase. Tanto el compartimento exterior como el compartimento o compartimentos interiores puede estar provisto cada uno de un medio de liberación de gas, tal como los que se describen en este documento. Alternativamente, solamente el compartimento interior o el exterior está provisto de un medio de liberación de gas.
El segundo compartimento se puede fijar al primer compartimento, o puede estar libre. Tales envases se pueden producir por cualquier procedimiento, por ejemplo, formando el compartimento exterior, llenándolo con la composición deseada y el compartimento interior preparado previamente, y soldando luego el compartimento exterior. El compartimento exterior y el compartimento interior se pueden producir por cualquier procedimiento. Ejemplos de procedimientos adecuados por los que se puede preparar independientemente cada compartimento son soldadura de forma de llenado vertical, termoformado y moldeo por inyección.
Cuando la primera o la segunda composición está en forma de sólido, el sólido puede estar revestido, por ejemplo, revestido por pulverización con un material, que se solidifica para formar el compartimento para el sólido. Por ejemplo, el sólido puede estar revestido con un polímero soluble en agua. Polímeros adecuados incluyen poli(alcohol vinílico) (PVOH), derivados de celulosa tales como hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) y gelatina. Preferiblemente, se emplea HPMC. El revestimiento por pulverización es útil para rodear sólidos que son relativamente pequeños, por ejemplo, 5 a 30 mm, preferiblemente, 10 a 20 mm de dimensión. Por ejemplo, puede ser difícil rodear un sólido que tenga dimensiones tan pequeñas usando una lámina termoformada de material, sin crear áreas de soldadura inaceptablemente grandes. En una realización preferida, el segundo compartimento se forma por una capa revestida de material, tal como revestida por pulverización. En tal realización, el segundo compartimento puede tomar la forma de una esfera que contiene la segunda composición. Por ejemplo, la segunda composición puede ser una composición sólida compactada que comprende o consiste en un blanqueante.
El espesor del revestimiento es preferiblemente 40 a 300 \mum, más preferiblemente, 80 a 200 \mum, especialmente, 100 a 160 \mum, más especialmente, 100 a 150 \mum y lo más especialmente, 120 a 1550 \mum.
En una realización alternativa, el envase comprende un primer compartimento que contiene la primera composición y un miembro de soldadura que se emplea para soldar la primera composición en el primer compartimento, según se ilustra en el documento WO 01/85898, aunque se necesitará tener cuidado para asegurase de que los compartimentos tienen la relación especial que se define aquí. El miembro de soldadura comprende un segundo compartimento para la segunda composición. Por ejemplo, el segundo compartimento puede tomar la forma de un alojamiento unido al lado de abajo del miembro de soldadura. Cuando el miembro de soldadura se sitúa sobre el primer compartimento, el alojamiento se encuentra dentro del primer compartimento. El alojamiento puede compartir al menos una sección de pared o pared en común con el miembro de soldadura. Las restantes paredes o secciones de pared del alojamiento pueden estar circundadas por la primera composición en el primer compartimento. Preferiblemente, de 50 a 90%, más preferiblemente de 60 a 80%, del área superficial del alojamiento está rodeada por el primer compartimento. En esta realización, el miembro de soldadura puede estar provisto de un medio de liberación de gas, por ejemplo, uno de los medios que se describen aquí.
El envase de la presente invención puede tener más de dos compartimentos, por ejemplo, tres, cuatro, cinco o seis compartimentos. En una realización, el primer compartimento se divide en dos o más sub-compartimentos, por ejemplo tres o cuatro compartimentos. Cada uno de estos compartimentos puede contener una composición diferente. Alternativamente, algunos o todos los compartimentos pueden contener la misma composición. El segundo compartimento también se puede dividir en un cierto número de sub-compartimentos, por ejemplo, dos, tres, cuatro o cinco sub-compartimentos. Cada uno de estos compartimentos puede contener una composición diferente. Alternativamente, algunos o todos los compartimentos pueden contener la misma composición. Cada uno de los compartimentos se puede formar usando cualquier material adecuado. Por ejemplo, se puede emplear uno cualquiera de los materiales que se describen aquí.
La permeabilidad al agua del material usado para el envase como un total o del compartimento primero y/o segundo es mayor que 1, 3, 6 ó 15 g/m^{2}/día. Preferiblemente, la permeabilidad al agua del material es menor que 50, 40, 35, 30 g/m^{2}/día.
En una realización, el envase comprende un segundo compartimento que está rodeado por dos o más primeros compartimentos. De este modo, más del 50% del área superficial del segundo compartimento está rodeada por dos o más primeros compartimentos. Preferiblemente, el segundo compartimento está emparedado entre dos o más primeros compartimentos.
Es posible asegurarse de que una de las composiciones se libera en un momento diferente que las otras. Por ejemplo, una composición se puede liberar inmediatamente después de que el envase se añade al agua, mientras que la otra se puede liberar más tarde. Esto se puede lograr teniendo un compartimento que tarda más tiempo en disolverse circundando a una de las composiciones. Esto se puede lograr, por ejemplo, teniendo diferentes espesores de pared de los compartimentos. También se puede lograr eligiendo paredes de compartimento que se disuelven a diferentes temperaturas, por ejemplo, las diferentes temperaturas que se encuentran durante el ciclo de una máquina lavadora de ropa o de vajilla.
En una realización, el primer compartimento es, por ejemplo, de una composición moldeada, especialmente una producida por moldeo por inyección o por moldeo por soplado. El primer compartimento puede tener un espesor de pared, por ejemplo, de más de 100 \mum, por ejemplo, más de 150 \mum o más de 200 \mum, 300 \mum, 500 \mum, 750 \mum o 1 mm. Preferiblemente, el espesor de pared es de 200 a 400 \mum.
El primer compartimento también puede estar formado, por ejemplo, por una película. La película puede ser una película sencilla o una película estratificada según se describe en el documento GB-A-2.244.258. Mientras una película sencilla puede tener microperforaciones, es poco probable que las dos o más capas de un estratificado tengan microperforaciones que coincidan.
La película se puede producir por cualquier procedimiento, por ejemplo por extrusión y soplado o por colado. La película puede ser no orientada, orientada monoaxialmente u orientada biaxialmente. Si las capas de la película son orientadas, habitualmente tienen la misma orientación, pero sus planos de orientación pueden ser diferentes si se desea.
Las capas de un estratificado pueden ser iguales o diferentes. Así, cada una de ellas puede comprender el mismo polímero o un polímero diferente.
Ejemplos de polímeros solubles en agua que se pueden usar en una película de capa sencilla o en una o más capas de un estratificado o que se pueden usar para moldeo por inyección o moldeo por soplado son poli(alcohol vinílico) (PVOH), derivados de celulosa tales como hidroxipropilmetil celulosa (HPMC) y gelatina. Un ejemplo de un PVOH preferido es PVOH etoxilado. El PVOH puede estar parcialmente o completamente alcoholizado o hidrolizado. Por ejemplo, puede estar de 40 a 100%, preferiblemente de 70 a 92%, más preferiblemente aproximadamente 88% o aproximadamente 92%, alcoholizado o hidrolizado. Es conocido que el grado de hidrólisis tiene influencia en la temperatura a la que comienza a disolverse el PVOH en agua. 88% de hidrólisis corresponde a una película soluble en agua fría (es decir a temperatura ambiente), mientras que 92% de hidrólisis corresponde a una película soluble en agua caliente.
El espesor de la película usada para producir el envase es preferiblemente 40 a 300 \mum, más preferiblemente 80 a 200 \mum, especialmente 100 a 160 \mum, más especialmente 100 a 150 \mum, y lo más especialmente 120 a 150 \mum.
En una realización, la película se forma o se termoforma a vacío en un primer compartimento o bolsa para la primera composición. Por ejemplo, en un procedimiento de termoformado la película se puede estirar o soplar a fondo a un molde. Así, por ejemplo, la película se calienta a la temperatura de termoformado usando un conjunto de placa calefactora de termoformado y luego se estira bajo vacío o se sopla a fondo bajo presión al molde. Si se desea, se pueden usar termoformado con macho auxiliar y estirado previo de película, por ejemplo soplando la película fuera del molde antes del termoformado. Un experto en la técnica puede elegir temperatura, presión o vacío y tiempo de residencia apropiados para lograr una forma adecuada. La cantidad de vacío, o presión y la temperatura de termoformado usadas dependen del espesor y la porosidad de la película y del polímero o mezcla de polímeros que se está usando. La termoformación de películas de PVOH se conoce y se describe, por ejemplo, en los documentos WO 00/55045 y WO 01/85898.
Una temperatura de formado adecuada de PVOH o PVOH etoxilado es, por ejemplo, de 90 a 130ºC, especialmente 90 a 120ºC. Una presión de formado adecuada es, por ejemplo, de 69 a 138 kPa, especialmente 83 a 117 kPa. Un vacío de formado adecuado es 0 a 4 kPa, especialmente 0 a 2 kPa. Un tiempo de residencia de formado adecuado es, por ejemplo, 0,4 a 2,5 segundos, especialmente 2 a 2,5 segundos.
Aun cuando las condiciones se eligen deseablemente dentro de los intervalos anteriores, es posible usar uno o más de estos parámetros fuera de los intervalos anteriores, aunque puede que sea necesario compensarlo cambiando los valores de los otros dos parámetros.
Una vez formada, la bolsa se puede llenar con la primera composición. La bolsa se puede llenar completamente o se puede llenar sólo parcialmente. La composición puede ser un sólido. Por ejemplo, puede ser un sólido en partículas o en gránulos o un comprimido. Sin embargo, preferiblemente, la primera composición es un líquido, que puede estar espesado o gelificado, si se desea. Más preferiblemente, la primera composición es un líquido transparente, especialmente un líquido coloreado, transparente. La composición líquida puede ser no acuosa o acuosa, pero ha de comprender menos de 5% de agua libre según se define en el documento WO 02/16222. La composición puede tener más de una fase. Por ejemplo, puede comprender una composición acuosa y una composición líquida que es inmiscible con la composición acuosa. También puede comprender una composición líquida y una composición sólida separada, por ejemplo en forma de una bola, píldora o motas.
La cantidad real de agua presente en la primera o segunda composición puede estar en exceso de la cantidad de agua libre según se ha definido anteriormente puesto que el contenido total de agua incluye agua de solvatación y agua contenida dentro de una matriz gelificada. La cantidad total de agua en la primera y/o segunda composición es, por ejemplo, más de 5, 10, 15, 20, 25 ó 30% en peso. El contenido total de agua puede ser menos de 80% en peso, por ejemplo menos de 70, 60, 50, 40% en peso.
La primera composición puede ser cualquier composición que se destine a ser liberada en un medio acuoso. Así, por ejemplo, puede ser una composición agroquímica tal como un agente de protección de plantas, por ejemplo un plaguicida tal como un insecticida, fungicida, herbicida, acaricida, o nematocida, un regulador de crecimiento de plantas o un nutriente de plantas. Tales composiciones se envasan generalmente en cantidades de 0,1 g a 7 kg, preferiblemente 1 a 5 kg, cuando están en forma sólida. Cuando están en forma líquida o gelificada, tales composiciones se envasan generalmente en cantidades de 1 ml a 10 litros, preferiblemente 0,1 a 6 litros, especialmente de 0,5 a 1,5 litros.
La primera composición también puede ser una composición de cuidado de materiales textiles, cuidado de superficies o lavavajillas. Así, por ejemplo, puede ser una composición lavavajillas, ablandadora de agua, lavado de ropa o detergente, o un abrillantador. Tales composiciones pueden ser adecuadas para uso en una máquina de lavado doméstico. La composición también puede ser una composición desinfectante, antibacteriana o antiséptica, o una composición para rellenar para un pulverizador de tipo pistola. Tales composiciones se envasan generalmente en cantidades de 5 a 100 g, especialmente de 15 a 40 g. Por ejemplo, una composición lavavajillas puede pesar de 15 a 30 g, una composición ablandadora de agua puede pesar de 15 a 40 g. Preferiblemente, la primera composición es una composición detergente para lavado de ropa.
La primera composición, si está en forma líquida, puede ser anhidra. Alternativamente, la primera composición puede comprender agua, preferiblemente, en una cantidad de 0 a 10% en peso, más preferiblemente de 0 a 5% en peso, y especialmente de 0 a 2% en peso.
Los restantes ingredientes de la primera composición dependen del uso de la composición. Así, por ejemplo, la composición puede contener agentes tensioactivos tales como agentes tensioactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos, anfóteros o de iones conjugados o mezclas de los mismos.
Ejemplos de tensioactivos aniónicos son alquil sulfatos y alquil sulfatos polialcoxilados, también conocidos como alquil éter sulfatos de cadena lineal o ramificada. Se pueden producir tales tensioactivos por sulfatación de alcoholes grasos superiores C_{8}-C_{20}.
Ejemplos de tensioactivos de alquil sulfato primario son los de fórmula:
ROSO_{3}{}^{-}M^{+}
en la que R es un grupo hidrocarbilo lineal C_{8}-C_{20} y M es un catión de solubilización en agua. Preferiblemente R es alquilo C_{10}-C_{16}, por ejemplo C_{12}-C_{14}, y M es un metal alcalino tal como litio, sodio o potasio.
Ejemplos de tensioactivos de alquil sulfato secundario son los que tienen el resto sulfato sobre la "columna vertebral" de la molécula, por ejemplo, los de fórmula:
CH_{3}(CH_{2})_{n}(CHOSO_{3}{}^{-}M^{+})(CH_{2})_{m}CH_{3}
en la que m y n son independientemente 2 ó más, siendo típicamente la suma de m+n 6 a 20, por ejemplo 9 a 15, y M es un catión de solubilización en agua tal como litio, sodio o potasio.
\newpage
Alquil sulfatos secundarios especialmente preferidos son tensioactivos de alquil (2,3)sulfato de fórmulas:
CH_{3}(CH_{2})_{x}(CHOSO_{3}{}^{-}M^{+})CH_{3} y
CH_{3}(CH_{2})_{x}(CHOSO_{3}{}^{-}M^{+})CH_{2}CH_{3}
para el 2-sulfato y 3-sulfato, respectivamente. En esta fórmula x es al menos 4, por ejemplo 6 a 20, preferiblemente 10 a 16. M es catión, tal como un metal alcalino, por ejemplo litio, sodio o potasio.
Ejemplos alquil sulfatos alcoxilados son alquil sulfatos etoxilados de fórmula:
RO(C_{2}H_{4}O)_{n}SO_{3}{}^{-}M^{+}
en la que R es un grupo alquilo C_{8}-C_{20}, preferiblemente C_{10}-C_{18} tal como C_{12}-C_{16}, n es al menos 1, por ejemplo de 1 a 20, preferiblemente 1 a 15, especialmente 1 a 6, y M es un catión formador de sal tal como litio, sodio, potasio, alquilamonio o alcanolamonio. Estos compuestos pueden proporcionar beneficios deseables de eficacia limpiadora de materiales textiles cuando se usan en combinación con alquil sulfatos.
Los alquil sulfatos y alquil éter sulfatos se usarán generalmente en forma de mezclas que comprenden diversas longitudes de cadena alquílica y, si están presentes, diversos grados de alcoxilación.
Otros tensioactivos aniónicos que se pueden emplear son sales de ácidos grasos, por ejemplo ácidos grasos C_{8}-C_{18}, especialmente las sales de sodio o potasio y alquil, por ejemplo C_{8}-C_{18}, benceno sulfonatos.
Ejemplos de tensioactivos no iónicos son alcoxilatos de ácidos grasos, tales como etoxilatos de ácidos grasos, especialmente los de fórmula:
R(C_{2}H_{4}O)_{n}OH
en la que R es un grupo alquilo C_{8}-C_{16} lineal o ramificado, preferiblemente un grupo alquilo C_{9}-C_{15}, por ejemplo C_{10}-C_{14}, y n es al menos 1, por ejemplo de 1 a 16, preferiblemente 2 a 12, más preferiblemente 3 a 10.
El tensioactivo no iónico de alcohol graso alcoxilado tendrá frecuentemente un equilibrio hidrófilo-lipófilo (HLB) que oscila de 3 a 17, más preferiblemente de 6 a 15, lo más preferiblemente de 10 a 15.
Ejemplos de etoxilatos de alcoholes grasos son los que se hacen a partir de alcoholes de 12 a 15 átomos de carbono y que contienen aproximadamente 7 moles de óxido de etileno. Tales materiales se venden comercialmente bajo las marcas registradas de Neodol 25-7 y Neodol 23-6,5 por Shell Chemical Company. Otros Neodoles útiles incluyen Neodol 1-5, un alcohol graso etoxilado que tiene un promedio de 11 átomos de carbono en su cadena alquílica con 5 moles de óxido de etileno aproximadamente; Neodol 23-9, un alcohol C_{12}-C_{13} primario etoxilado que tiene 9 moles de óxido de etileno aproximadamente; y Neodol 91-10, un alcohol C_{9}-C_{11} primario etoxilado que tiene 10 moles de óxido de etileno aproximadamente.
Etoxilatos de alcoholes de este tipo también se han vendido por Shell Chemical Company bajo la marca registrada Dobanol. Dobanol 91-5 es un alcohol graso C_{9}-C_{11} etoxilado con un promedio de 5 moles de óxido de etileno y Dobanol 25-7 es un alcohol graso C_{12}-C_{15} etoxilado con un promedio de 7 moles de óxido de etileno por mol de alcohol graso.
Otros ejemplos de tensioactivos no iónicos de alcoholes etoxilados adecuados incluyen Tergitol 15-S-7 y Tergitol 15-S-9, que son ambos etoxilatos de alcoholes secundarios lineales disponibles de Union Carbide Corporation. Tergitol 15-S-7 es un producto etoxilado mixto de alcanol C_{11}-C_{15} secundario lineal con 7 moles de óxido de etileno y Tergitol 15-S-9 es lo mismo pero con 9 moles de óxido de etileno.
Otros tensioactivos no iónicos de alcoholes etoxilados adecuados son Neodol 45-11, que es un producto de condensación similar de un alcohol graso que tiene 14-15 átomos de carbono y siendo el número de grupos óxido de etileno por mol aproximadamente 11. Tales productos también están disponibles de Shell Chemical Company.
Tensioactivos no iónicos adicionales son, por ejemplo, alquil C_{10}-C_{18} poliglicósidos, tales como alquil C_{12}-C_{16} poliglicósidos, especialmente los poliglucósidos. Estos son especialmente útiles cuando se desean composiciones muy espumantes. Tensioactivos adicionales son amidas de ácidos grasos polihidroxi, tales como glicamidas de C_{10}-C_{18} N-(3-metoxipropilo) y polímeros de bloques óxido de etileno-óxido de propileno de tipo Pluronic.
Ejemplos de tensioactivos catiónicos son los de tipo amonio cuaternario.
\newpage
El contenido total de tensioactivos en la composición es deseablemente 60 a 95% en peso, especialmente 75 a 90% en peso. Deseablemente un tensioactivo aniónico está presente en una cantidad de 50 a 75% en peso, el tensioactivo no iónico está presente en una cantidad de 5 a 50% en peso, y/o el tensioactivo catiónico está presente en una cantidad de 0 a 20% en peso. Las cantidades están basadas en el contenido total de sólidos en la composición, es decir excluyendo cualquier disolvente que pueda estar presente.
Las composiciones, particularmente cuando se usan como composiciones de lavado de ropa o de lavavajillas, también pueden comprender independientemente enzimas, tales como enzimas de proteasa, lipasa, amilasa, celulasa y peroxidasa. Tales enzimas están disponibles comercialmente y se venden, por ejemplo, bajo las marcas registradas de Esperase, Alcalase, y Savinase por Nova Industries A/S y Maxatase por International Biosynthetics, Inc. Deseablemente las enzimas están presentes independientemente en la composición en una cantidad de 0,5 a 3% en peso, especialmente 1 a 2% en peso, cuando se añaden como preparaciones comerciales que no son puras y esto representa una cantidad equivalente de 0,005 a 0,5% en peso de enzima pura.
Si se desea, las composiciones pueden comprender independientemente un agente espesante o un agente gelificante. Espesantes adecuados son polímeros de poliacrilato tales como los que se venden bajo la marca registrada CARBOPOL, o la marca registrada ACUSOL por Rohm and Haas Company. Otros espesantes adecuados son gomas xantana. El espesante, si está presente, generalmente está presente en una cantidad de 0,2 a 4% en peso, especialmente 0,5 a 2% en peso.
Composiciones usadas en lavavajillas habitualmente comprenden independientemente un agente mejorador de detergencia. Los agentes mejoradores de detergencia contrarrestan los efectos de la dureza del agua de calcio, y otros iones. Ejemplos de tales materiales son sales de citrato, succinato, malonato, carboximetil succinato, carboxilato, policarboxilato y poliacetil carboxilato, por ejemplo con cationes de metales alcalinos o metales alcalinotérreos, o los correspondientes ácidos libres. Ejemplos específicos son sales de sodio, potasio y litio de ácido oxidisuccínico, ácido melítico, ácidos benceno policarboxílicos, ácidos grasos C_{10}-C_{22} y ácido cítrico. Otros ejemplos son agentes secuestrantes de tipo fosfonato orgánico, tales como los que se venden por Monsanto bajo el nombre registrado Dequest y alquilhidroxi fosfonatos. Se prefieren sales de citrato y jabones de ácidos grasos C_{12}-C_{18}. Agentes mejoradores de detergencia adicionales son: fosfatos tales como sales de sodio, potasio y amonio de mono-, di- tri-poli u oligo-fosfatos; zeolitas, silicatos, amorfos o estructurados, tales como sales de sodio, potasio o amonio.
Otros agentes mejoradores de detergencia adecuados son polímeros y copolímeros de los que se sabe que tienen propiedades mejoradoras de detergencia. Por ejemplo, tales materiales incluyen ácido poliacrílico, ácido polimaleico, y copolímeros poliacrílico/polimaleico apropiados y sus sales, tales como los vendidos por BASF bajo la marca registrada Sokalan.
El agente mejorador de detergencia está presente deseablemente en una cantidad de hasta 90% en peso, preferiblemente 15 a 90% en peso, más preferible 15 a 75% en peso, con relación al peso total de la composición. Detalles adicionales de compuestos adecuados se dan, por ejemplo, en los documentos, EP-A-694.059, EP-A-518.720 y WO 99/06522.
Las composiciones también pueden comprender opcionalmente uno o más ingredientes adicionales. Éstos incluyen componentes de composiciones detergentes convencionales tales como tensioactivos adicionales, blanqueantes, agentes de mejora de blanqueo, mejoradores de detergencia, impulsores de espuma o supresores de espuma, agentes anti-empañado o anti-corrosión, disolventes orgánicos, co-disolventes, estabilizadores de fases, agentes emulsionantes, conservantes, agentes de suspensión de suciedad, agentes de liberación de suciedad, germicidas, agentes de ajuste de pH o tampones, fuentes de alcalinidad no-mejoradores de detergencia, agentes quelantes, arcillas tales como arcillas de esmectita, estabilizadores de enzimas, agentes anti-incrustación, colorantes, pigmentos, hidrótropos, agentes de inhibición de transferencia de color, blanqueadores ópticos y perfumes. Si se usan, tales ingredientes opcionales constituirán generalmente no más de 10% en peso, por ejemplo de 1 a 6% en peso, del peso total de las composiciones.
Composiciones que comprenden una enzima pueden contener opcionalmente materiales que mantienen la estabilidad de la enzima. Tales estabilizadores de enzimas incluyen, por ejemplo, polioles tales como propilenglicol, ácido bórico y bórax. También se pueden emplear combinaciones de estos estabilizadores de enzimas. Si se utilizan, los estabilizadores de enzimas generalmente constituyen de 0,1 a 1% en peso de las composiciones.
Las composiciones pueden comprender opcionalmente materiales que sirven como estabilizadores de fases y/o co-disolventes. Ejemplos son alcoholes C_{1}-C_{3} tales como metanol, etanol y propanol. También se pueden usar alcanolaminas C_{1}-C_{3} tales como mono-, di, y tri-etanolaminas, por sí mismas o en combinación con los alcoholes. Los estabilizadores de fases y/o co-disolventes pueden constituir, por ejemplo, 0 a 1% en peso, preferiblemente 0,1 a 0,5% en peso, de la composición.
Las composiciones pueden comprender opcionalmente componentes que ajustan o mantienen el pH de las composiciones en niveles óptimos. El pH puede ser, por ejemplo, de 1 a 13, tal como 8 a 11 dependiendo de la naturaleza de la composición. Por ejemplo, una composición lavavajillas tiene deseablemente un pH de 8 a 11, una composición de lavado de ropa deseable tiene un pH de 7 a 9 y una composición ablandadora de agua tiene deseablemente un pH de 7 a 9. Ejemplos de agentes de ajuste de pH son NaOH y ácido cítrico.
Los ejemplos anteriores se pueden usar para lavado de vajillas o de materiales textiles. En particular se prefiere que las formulaciones lavavajillas se adapten para ser usadas en máquinas lavavajillas automáticas. Debido a sus requisitos específicos se requiere formulación especializada y a continuación se ilustran aquellas.
Las cantidades de ingredientes pueden variar dentro de intervalos amplios, pero las composiciones de detergentes de lavavajillas automáticos que se prefieren aquí (que tienen típicamente un pH en solución acuosa al 1% por encima de 8, más preferiblemente de 9,5 a 12, lo más preferiblemente de 9,5 a 10,5) son aquellas en las que está presente: de 5% a 90%, preferiblemente de 5% a 75%, de agente mejorador de detergencia; de 0,1% a 40%, preferiblemente de 0,5% a 30%, de agente blanqueante; de 0,1% a 15%, preferiblemente de 0,2% a 10%, de sistema tensioactivo; de 0,0001% a 1%, preferiblemente de 0,001% a 0,05%, de un catalizador de blanqueo que contiene metal; y de 0,1% a 40%, preferiblemente de 0,1% a 20%, de silicato soluble en agua. Tales realizaciones completamente formuladas típicamente comprenden adicionalmente de 0,1% a 15% de un dispersante polimérico, de 0,01% a 10%, de un quelante, y de 0,00001% a 10% de una enzima detersiva, pero pueden estar presentes más ingredientes adicionales o adjuntos. Composiciones detergentes en forma granular de este documento limitan típicamente el contenido en agua, por ejemplo a menos de 7% de agua libre, para mejor estabilidad de almacenamiento.
Tensioactivos no iónicos útiles en composiciones de ADW (lavavajillas automáticos) de la presente invención incluyen deseablemente tensioactivos a niveles de 2% a 60% de la composición. En general se prefieren tensioactivos estables al blanqueo. Los tensioactivos no iónicos generalmente son bien conocidos, siendo descritos con más detalle en Kirk Othmer's Encyclopedia of Chemical Technology, 3rd Ed., Vol.22, págs. 360-379, "Surfactants and Detersive Systems", que se incorpora aquí por referencia.
Preferiblemente la composición de ADW comprende al menos un tensioactivo no iónico. Una clase de no iónicos son los tensioactivos no iónicos etoxilados que se preparan por la reacción de un alcanol monohidroxi o alquilfenol que tiene 6 a 20 átomos de carbono con preferiblemente al menos 12 moles particularmente preferidos al menos 16 moles, y todavía más preferidos al menos 20 moles de óxido de etileno por mol de alcohol o alquilfenol.
Tensioactivos no iónicos particularmente preferidos son los no iónicos de un alcohol graso de cadena lineal con 16-20 átomos de carbono y al menos 12 moles particularmente preferidos al menos 16 y todavía más preferidos al menos 20 moles de óxido de etileno por mol de alcohol.
Según una realización preferida el tensioactivo no iónico comprende adicionalmente unidades de óxido de propileno en la molécula. Preferiblemente estas unidades de PO constituyen hasta 25% en peso, preferiblemente hasta 20% en peso y todavía más preferiblemente hasta 15% en peso del peso molecular global del tensioactivo no iónico. Tensioactivos particularmente preferidos son mono-hidroxi alcanoles o alquilfenoles etoxilados, que comprenden adicionalmente unidades de copolímeros de bloques polioxietileno/polioxipropileno. La porción de alcohol o de alquilfenol de tales tensioactivos constituye más del 30%, preferiblemente más del 50%, más preferiblemente más del 70% en peso del peso molecular global del tensioactivo no iónico.
Otra clase de tensioactivos no iónicos incluye copolímeros de bloques inversos de polioxietileno y polioxipropileno y copolímeros de bloques de polioxietileno y polioxipropileno iniciados con trimetilolpropano.
Otro tensioactivo no iónico preferido se puede describir por la fórmula:
R^{1}O[CH_{2}CH(CH_{3})O]_{x}[CH_{2}CH_{2}O]_{y}[CH_{2}CH(OH)R^{2}]
en la que R^{1} representa un grupo hidrocarburo alifático de cadena lineal o ramificada con 4-18 átomos de carbono o mezclas de los mismos, R^{2} representa un resto hidrocarburo alifático de cadena lineal o ramificada con 2-26 átomos de carbono o mezclas de los mismos, x es un valor entre 0,5 y 1,5 e y es un valor de al menos 15.
Otro grupo de tensioactivos no iónicos preferidos son los no iónicos de cadena terminal polioxialquilada de fórmula:
R^{1}O[CH_{2}CH(R^{3})O]_{x}[CH_{2}]_{k}CH(OH)[CH_{2}]_{j}OR_{2}
en la que R^{1} y R^{2} representan grupos hidrocarburo alifático o aromático, saturado o insaturado, de cadena lineal o ramificada con 1-30 átomos de carbono, R^{3} representa un átomo de hidrógeno o un grupo metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n-butilo, 2-butilo o 2-metil-2-butilo, x es un valor entre 1 y 30, k y j son valores entre 1 y 12, preferiblemente entre 1 y 5. Cuando el valor de x es \geq2 cada R^{3} en la fórmula anterior puede ser diferente. R^{1} y R^{2} son preferiblemente grupos hidrocarburo alifático o aromático, saturado o insaturado, de cadena lineal o ramificada con 6-22 átomos de carbono, en los que se prefiere particularmente el grupo con 8 a 18 átomos de carbono. Para el grupo R^{3} se prefieren particularmente H, metilo o etilo. Valores particularmente preferidos para x son los comprendidos entre 1 y 20, preferiblemente entre 6 y 15.
Según se ha descrito anteriormente, en caso x\geq2, cada R^{3} en la fórmula puede ser diferente. Por ejemplo, cuando x=3, el grupo R^{3} se podría elegir para construir unidades de óxido de etileno (R^{3}=H) u óxido de propileno (R^{3}=metilo) que se pueden usar en cualquier orden sencillo por ejemplo (PO)(EO)(EO), (EO)(PO)(EO), (EO)(EO)(PO), (EO)(EO)
(EO), (PO)(EO)(PO), (PO)(PO)(EO) y (PO)(PO)(PO). El valor 3 para x es sólo un ejemplo y se pueden elegir valores mayores de modo que surgiría un número más alto de variaciones de unidades (EO) y (PO).
Alcoholes de cadena terminal polioxialquilada de la fórmula anterior particularmente preferidos son aquellos en los que k=1 y j=1 que originan moléculas de fórmula simplificada:
R^{1}O[CH_{2}CH(R^{3})O]_{x}CH_{2}CH(OH)CH_{2}OR^{2}
El uso de mezclas de diferentes tensioactivos no iónicos es particularmente preferido en formulaciones de ADW por ejemplo mezclas de alcoholes alcoxilados y alcoholes alcoxilados que contienen grupo hidroxi.
La primera composición puede comprender opcionalmente materiales que sirven como estabilizadores de fases y/o co-disolventes. Ejemplos son alcoholes C_{1}-C_{3} tales como metanol, etanol y propanol. También se pueden usar alcanolaminas C_{1}-C_{3} tales como mono-, di- y tri-etanolaminas, por sí mismas o en combinación con los alcoholes. Los estabilizadores de fases y/o co-disolventes pueden constituir, por ejemplo, 0 a 1% en peso, preferiblemente 0,1 a 0,5% en peso, de la composición.
La primera composición puede comprender opcionalmente componentes que ajustan o mantienen el pH de las composiciones en niveles óptimos. El pH puede ser, por ejemplo, de 1 a 13, tal como 8 a 11 dependiendo de la naturaleza de la composición. Por ejemplo, una composición lavavajillas tiene deseablemente un pH de 8 a 11, una composición de lavado de ropa deseable tiene un pH de 7 a 9, y una composición ablandadora de agua tiene deseablemente un pH de 7 a 9. Ejemplos de agentes de ajuste de pH son NaOH y ácido cítrico.
La segunda composición puede ser cualquier composición que genere un gas con la exposición a la atmósfera o al agua. Esta generación no necesita ser instantánea. La composición sólo puede generar un gas gradualmente o sobre un extenso período de tiempo, por ejemplo varias semanas o meses, o incluso hasta un año. Preferiblemente, la segunda composición comprende un componente sensible a la humedad. Por ejemplo, la segunda composición puede ser o puede contener un blanqueante. Ejemplos de blanqueantes son, por ejemplo, los enumerados en el documento WO 99/06522. Éstos incluyen agente blanqueante que libera oxígeno tal como una fuente de peróxido de hidrógeno o un compuesto precursor de blanqueo de peroxiácido orgánico o un peroxiácido orgánico formado previamente. Ejemplos de fuentes de peróxido de hidrógeno son los blanqueantes de perhidratos inorgánicos tales como las sales de metales alcalinos de perborato, percarbonato, perfosfato, persulfato y persilicatos. Ejemplos de precursores de blanqueo de peroxiácidos orgánicos se enumeran en el documento WO 99/06522. Los blanqueantes también incluyen agentes que liberan cloro tales como hidantoínas, por ejemplo 1,3-dicloro-5,5-dimetil hidantoína, hipocloritos tales como hipoclorito de sodio o dicloroisocianuratos tales como dicloroisocianurato de sodio.
Se debería destacar que algunos de los componentes en la segunda composición pueden ser iguales que algunos de los componentes en la primera composición. Sin embargo, preferiblemente, la primera composición está exenta de componentes sensibles a la humedad, tal como un blanqueante.
La segunda composición puede ser un sólido o un líquido. Preferiblemente, la segunda composición es un sólido comprimido o un sólido en partículas.
La segunda composición está contenida en un segundo compartimento. En una realización, el segundo compartimento se define por un alojamiento formado de un polímero soluble en agua tal como uno de los polímeros mencionados aquí. El alojamiento se puede formar usando cualquiera de los procedimientos que se describen aquí, incluyendo, por ejemplo, termoformado y moldeo por inyección. En una realización, la segunda composición está en forma de sólido, por ejemplo, una bola sólida o píldora, que está rodeada por un revestimiento de un material adecuado. El segundo compartimento se puede colocar dentro del primer compartimento, antes de que se suelde el primer compartimento.
La segunda composición se puede incluir alternativamente en un miembro de soldadura, que se coloca en la parte superior de la bolsa y se suelda a la misma. En una realización, una bola revestida o píldora puede estar acoplada al miembro de soldadura usando un adhesivo, o un medio mecánico, tal que cuando el miembro de soldadura se coloca sobre la bolsa, la bola revestida o píldora está rodeada al menos parcialmente por el primer compartimento. Esta disposición puede ser especialmente apropiada cuando el miembro de soldadura tiene un grado de rigidez, por ejemplo, cuando se ha producido por moldeo por inyección.
También es posible que un envase preparado previamente que contiene la segunda composición se adhiera al miembro de soldadura. Por ejemplo, un miembro de soldadura en forma de película puede tener adherido al mismo un compartimento parcialmente o completamente lleno que contiene una composición. La segunda composición o compartimento puede estar contenido en el lado de abajo del miembro de soldadura, tal que cuando el miembro de soldadura se coloca sobre la bolsa, el segundo compartimento se extiende dentro del primer compartimento. En una realización preferida, el primer compartimento se llena sólo parcialmente antes de que el miembro de soldadura se coloque sobre él. Sin embargo, una vez que el miembro de soldadura se coloca sobre el primer compartimento, el primer compartimento resulta estar lleno, debido al volumen ocupado por el segundo compartimento.
En una realización, el lado de abajo del miembro de soldadura está provisto de un alojamiento para la segunda composición. Esto es especialmente apropiado cuando el miembro de soldadura es flexible, por ejemplo en forma de película. Cuando el miembro de soldadura se coloca sobre el primer compartimento, el alojamiento se sitúa dentro del primer compartimento. Así, cualquier composición contenida dentro del alojamiento puede estar al menos parcialmente rodeada por la primera composición en el primer compartimento. Tal alojamiento se puede formar convenientemente por termoformado. Puede ser posible llenar el alojamiento con la segunda composición antes o después de que el miembro de soldadura se coloque sobre el primer compartimento. Preferiblemente, el alojamiento se llena antes de que el primer compartimento se suelde con el miembro de soldadura.
El miembro de soldadura se puede colocar en la parte superior de la bolsa y soldado a la misma. Por ejemplo, el miembro de soldadura en forma de película se puede colocar sobre un bolsa llena y a lo largo de la porción de soldadura, si está presente, y las películas se sueldan entre sí en la porción de soldadura. En general, sólo hay un compartimento o composición dentro o sobre el miembro de soldadura, pero es posible tener más de un compartimento o composición si se desea, por ejemplo 2 ó 3 compartimentos o composiciones.
El segundo compartimento se puede formar por cualquier técnica. Por ejemplo se puede formar por soldadura de forma de llenado vertical de la segunda composición dentro de la película, tal como por el procedimiento que se describe en el documento WO 89/12587. También se puede formar teniendo un molde apropiado para un moldeo por inyección.
Sin embargo, se prefiere usar técnicas de formado a vacío o termoformado, tales como las descritas previamente en relación con el primer compartimento del envase de la presente invención. Así, por ejemplo, una bolsa rodeada por una porción de soldadura se forma en una película, la bolsa se llena con la segunda composición, se coloca una película sobre la parte superior de la bolsa llena y a lo largo de la porción de soldadura y las películas se sueldan entre sí en la porción de soldadura. En general, sin embargo, la película colocada en la parte superior de la bolsa llena para formar el segundo compartimento no comprende por sí misma un compartimento adicional.
Detalles adicionales de este procedimiento de termoformado generalmente son iguales que los que se han dado anteriormente en relación con el primer compartimento del envase de la presente invención. Todos los detalles anteriores se incorporan por referencia al segundo compartimento, con las siguientes diferencias:
El segundo compartimento es más pequeño que el primer compartimento. En general el primer compartimento y el segundo compartimento (o composición si no está contenida dentro de un compartimento) tienen una relación de volumen de 2:1 a 20:1, preferiblemente 4:1 a 10:1. Generalmente el segundo compartimento no se extiende a lo largo de la porción de soldadura.
El espesor de la película que comprende el segundo compartimento también puede ser menor que el espesor de la película que constituye el primer compartimento del envase de la presente invención, porque la película no está sometida a tanta tensión localizada en la etapa de termoformado. También es deseable tener un espesor que sea menor que el de la película usada para formar el primer compartimento para asegurarse una transferencia de calor suficiente a través de la película que ablande el velo de la base si se usa soldadura térmica.
El espesor de la película de cubierta generalmente es de 20 a 160 \mum, preferiblemente de 40 a 100 \mum, tal como 40 a 80 \mum ó 50 a 60 \mum.
Esta película puede ser una película de capa sencilla pero deseablemente es estratificada para reducir la posibilidad de microperforaciones que permitan el escape a través de la película. La película puede ser igual o diferente que la película que forma el primer compartimento. Si se usan dos o más películas para formar la película que comprende el segundo compartimento, las películas pueden ser iguales o diferentes. Ejemplos de películas adecuadas son los que se dan para la película que forma el primer compartimento.
El primer compartimento y el miembro de soldadura se pueden soldar entre sí por cualquier medio adecuado, por ejemplo por medio de un adhesivo o por soldadura térmica. Un medio mecánico es particularmente apropiado si ambos han sido preparados por moldeo por inyección. Otros procedimientos de soldadura incluyen soldadura por infrarrojos, radiofrecuencia, ultrasonidos, láser, disolvente, vibración y fricción. Se puede usar un adhesivo tal como una solución acuosa de PVOH. La soldadura es deseablemente soluble en agua si los envases son solubles en agua.
Si se usa soldadura térmica, una temperatura de soldadura adecuada es, por ejemplo, 120 a 195ºC, por ejemplo 140 a 150ºC. Una presión de soldadura adecuada es, por ejemplo, de 250 a 600 kPa. Ejemplos de presiones de soldadura son 276 a 552 kPa, especialmente 345 a 483 kPa ó 400 a 800 kPa, especialmente 500 a 700 kPa dependiendo de la máquina de soldadura térmica usada. Tiempos de residencia de soldadura adecuados son 0,4 a 2,5 segundos.
Un experto en la técnica puede usar temperatura, presión y tiempo de residencia apropiados para lograr una soldadura de la integridad deseada. Aun cuando las condiciones se eligen deseablemente dentro de los intervalos anteriores, es posible usar uno o más de estos parámetros fuera de los intervalos anteriores, aunque puede que sea necesario compensarlo cambiando los valores de los otros dos parámetros.
\newpage
En una realización de la invención, el miembro de soldadura no comprende la segunda composición en el momento en que se coloca en la parte superior del primer compartimento. En cambio, la segunda composición se añade después. Así, por ejemplo, es posible que el miembro de soldadura contenga un alojamiento, que se llena, bien antes o bien después de la soldadura, por una composición líquida que se deja gelificar in situ.
Si se forma más de un envase al mismo tiempo desde la misma hoja, los envases se pueden separar luego unos de otros, por ejemplo cortando las porciones de soldadura, o rebordes. Alternativamente, se pueden dejar unidos en conjunto y, por ejemplo, proporcionar perforaciones entre envases individuales de modo que se puedan separar fácilmente en una etapa posterior, por ejemplo por un consumidor. Si los envases se separan, los rebordes se pueden dejar en su sitio. Sin embargo, deseablemente los rebordes se retiran parcialmente para proporcionar un aspecto todavía más atractivo. Generalmente los rebordes que queden deberían ser lo más pequeños posible para fines estéticos, teniendo en cuenta que se requiere algo de reborde para asegurar que las dos películas permanecen adheridas entre sí. Es deseable un reborde que tenga una anchura de 1 mm a 8 mm, preferiblemente 2 mm a 7 mm, lo más preferiblemente aproximadamente 5 mm.
Los envases se pueden empaquetar a su vez en envases exteriores si se desea, por ejemplo envases no solubles en agua que se retiran antes de que se usen los envases solubles en agua.
Los envases producidos por el procedimiento de la presente invención, especialmente cuando se usan para una composición de cuidado de material textil, cuidado de superficies o lavavajillas, pueden tener una dimensión máxima de 5 cm, excluyendo cualquier reborde. Por ejemplo, un envase puede tener una longitud de 1 a 5 cm, especialmente 3,5 a 4,5 cm, una anchura de 1,5 a 3,5 cm, especialmente 2 a 3 cm, y una altura de 1 a 2 cm, especialmente 1,25 cm a 1,75 cm.
La composición primaria y la composición secundaria se pueden elegir apropiadamente dependiendo del uso deseado del envase.
Si el envase es para uso en lavado de ropa, la primera composición puede comprender, por ejemplo, un detergente, y la segunda composición puede comprender un blanqueante, eliminador de manchas, ablandador de agua, enzima o acondicionador textil. El artículo se puede adaptar para liberar las composiciones en diferentes momentos durante el lavado de la ropa. Por ejemplo, un blanqueante o acondicionador textil se libera generalmente al final del lavado, y un ablandador de agua se libera generalmente al principio del lavado. Una enzima se puede liberar al principio o al final del lavado.
Si el envase es para uso en un acondicionador textil, la primera composición puede comprender un acondicionador textil y la segunda composición puede comprender una enzima que se libera antes o después que el acondicionador textil en un ciclo de aclarado.
Si el envase es para uso en lavavajillas la primera composición puede comprender un detergente y la segunda composición puede comprender un ablandador de agua, sal, enzima, abrillantador, blanqueante o activador de blanqueante. El artículo se puede adaptar para liberar las composiciones en diferentes momentos durante el lavado. Por ejemplo, un abrillantador, blanqueante o activador de blanqueante se libera generalmente al final del lavado, y un ablandador de agua, sal o enzima se libera generalmente al principio del lavado.
Preferiblemente, el envase es para uso en lavado de ropa.
Los envases de la presente invención se describirán ahora adicionalmente con referencia a la Figura 1. Ésta ilustra un ejemplo de un envase que se puede producir.
La Figura 1 representa un envase 10 que comprende una primera composición 12, y un segundo compartimento 18 que comprende, por ejemplo un blanqueante. La primera composición 12 está contenida dentro del envase 10 en un primer compartimento 16. La segunda composición está contenida dentro de un segundo compartimento 18. El segundo compartimento 18 está provisto sobre el lado de abajo de un miembro de soldadura 20, que ajusta herméticamente con el primer compartimento 16.
La primera composición 12 es una composición detergente anhidra de lavado de ropa. La segunda composición 14 es un blanqueante. La primera composición 12 es un líquido gelificado transparente, mientras que la segunda composición 14 es un sólido en partículas.
Ejemplos
Ejemplo comparativo A
Un envase de dos compartimentos se formó como sigue:
Se soldó a mano una película de PVOH (PT75 Aicello) para formar un saquito abierto, que se llenó posteriormente con 8 g de gel lavavajilllas (véase el Gel 1 en la Tabla 1 a continuación). Se soldó luego el saquito que contenía el gel. Se llenó un saquito abierto similar con 12 g de polvo sensible a la humedad (véase el Polvo 1 en la Tabla 1 a continuación). Se soldó luego este saquito lleno de polvo y se colocó adyacente al primer saquito para formar un envase de dos compartimentos. 50% del área superficial del envase que contenía el polvo estaba rodeada por el compartimento que contenía el gel.
Ejemplo 1
Se formó un envase de tres compartimentos como sigue:
Se soldó a mano una película de PVOH (PT75 Aicello) para formar un saquito abierto, que se llenó posteriormente con 12 g de polvo sensible a la humedad (véase el Polvo 1 en la Tabla 1 a continuación). Se soldó luego el saquito que contenía el polvo. Dos saquitos abiertos adicionales se llenaron con 8 g cada uno de gel lavavajilllas (véase el Gel 1 en la Tabla a continuación). Se soldó luego cada saquito que contenía el gel y se colocó en los lados opuestos del saquito lleno de polvo para formar un envase de tres compartimentos. Casi el 100% del área superficial del compartimento que contenía el polvo estaba rodeada por los compartimentos que contenían gel.
Ejemplo 2
Los envases del Ejemplo comparativo A y del Ejemplo 1 se almacenaron a 40ºC y a 75% de humedad relativa durante 4 semanas.
Se midieron las cantidades de TAED y benzotriazol de los envases del Ejemplo comparativo A y del Ejemplo 1 durante cuatro semanas. Se encontró que TAED y benzotriazol eran al menos 50% más estables en el envase del Ejemplo 1 que en el envase del Ejemplo comparativo A. En el envase del Ejemplo comparativo A se formó más gas de O_{2} que en el Ejemplo 1.
TABLA 1
Gel 1 Polvo 1
Materias primas % %
Tripolifosfato sódico 48,75
Tripolifosfato sódico 46,27
Carbonato sódico 36,00
Percarbonato sódico 10,83
TAED 3,33
Tensioactivo no iónico 31,50
Benzotriazol 0,42
Homopolímero 2,00
Poliglicol 14,00
Pigmento 1,00
Properase 2,50
Amilasa 1,25
Espesante 1,00
Tensioactivo no iónico 1,15
100,00 100,00

Claims (17)

1. Un envase soluble en agua que comprende al menos un primer compartimento, conteniendo dicho compartimento o cada primer compartimento una composición que comprende menos de 5% de agua libre, y un segundo compartimento que contiene una segunda composición, en el que la segunda composición genera un gas con la exposición a la atmósfera o al agua, y más del 50% del área superficial del segundo compartimento está rodeada por el primer compartimento o primeros compartimentos, en el que la primera composición está sustancialmente exenta de cualquier componente que, cuando entre en contacto con la segunda composición, genere un gas.
2. Un envase según la reivindicación 1, en el que al menos 60% del área superficial del segundo compartimento está rodeada por el primer compartimento.
3. Un envase según la reivindicación 1 ó 2, en el que la segunda composición es sensible a la humedad.
4. Un envase según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la primera composición comprende menos de 3% en peso de agua libre.
5. Un envase según la reivindicación 5, en el que la primera composición es anhidra.
6. Un envase según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la primera composición es un líquido.
7. Un envase según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la primera composición es transparente.
8. Un envase según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende un medio de liberación de gas.
9. Un envase según la reivindicación 8, en el que el segundo compartimento comprende un medio de liberación de gas.
10. Un envase según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el primer compartimento ha sido formado por termoformado o por moldeo por inyección.
11. Un envase según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el primer compartimento se suelda con un miembro de soldadura, y en el que el miembro de soldadura comprende el segundo compartimento que contiene la segunda composición.
12. Un envase según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el primer compartimento y/o el segundo compartimento está formado de un poli(alcohol vinílico).
13. Un envase según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la primera composición es una composición detergente.
14. Un envase según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la segunda composición es un sólido.
15. Un envase según la reivindicación 14, en el que la segunda composición es un sólido comprimido que está rodeado por una película o revestimiento de un polímero soluble en agua.
16. Un envase según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la segunda composición comprende un agente blanqueante.
17. Un procedimiento para producir un envase según se define en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende:
i) formar un envase abierto, llenar al menos parcialmente el envase con la primera composición y conteniendo el segundo compartimento la segunda composición y soldar el envase; o
ii) formar un envase abierto, llenar al menos parcialmente el envase con la primera composición y soldar el envase con un miembro de soldadura que comprende la segunda composición.
ES03763970T 2002-07-17 2003-07-07 Envase soluble en agua. Expired - Lifetime ES2279967T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0216542 2002-07-17
GB0216542A GB2390840A (en) 2002-07-17 2002-07-17 Water-soluble container with plural compartments

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2279967T3 true ES2279967T3 (es) 2007-09-01

Family

ID=9940590

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03763970T Expired - Lifetime ES2279967T3 (es) 2002-07-17 2003-07-07 Envase soluble en agua.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20060243630A1 (es)
EP (1) EP1539605B1 (es)
AT (1) ATE353832T1 (es)
AU (1) AU2003242864A1 (es)
DE (1) DE60311830T2 (es)
ES (1) ES2279967T3 (es)
GB (1) GB2390840A (es)
WO (1) WO2004007314A1 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2401848A (en) * 2003-05-20 2004-11-24 Reckitt Benckiser Two-compartment water-soluble container
US8066656B2 (en) 2005-10-28 2011-11-29 Bonutti Research, Inc. Range of motion device
GB2414958A (en) * 2004-06-11 2005-12-14 Reckitt Benckiser Nv A process for preparing a water soluble article.
GB2415163A (en) * 2004-06-19 2005-12-21 Reckitt Benckiser Nv A process for preparing a water-soluble container
DE102004062328A1 (de) * 2004-12-20 2006-06-29 Henkel Kgaa Dosiereinheit für Wasch- oder Reinigungsmittel
US8012108B2 (en) 2005-08-12 2011-09-06 Bonutti Research, Inc. Range of motion system and method
GB0700931D0 (en) 2007-01-18 2007-02-28 Reckitt Benckiser Nv Dosage element and a method of manufacturing a dosage element
EP2108041A1 (en) 2007-01-18 2009-10-14 Reckitt Benckiser N.V. Dosage element and a method of manufacturing a dosage element
GB0700920D0 (en) 2007-01-18 2007-02-28 Reckitt Benckiser Nv Dosage element and a method of manufacturing a dosage element
GB0700925D0 (en) 2007-01-18 2007-02-28 Reckitt Benckiser Nv Dosage element and a method of manufacturing a dosage element
GB0715605D0 (en) * 2007-08-10 2007-09-19 Reckitt Benckiser Nv Improvements in or relating to compositions
GB0718944D0 (en) * 2007-09-28 2007-11-07 Reckitt Benckiser Nv Detergent composition
US20100125046A1 (en) * 2008-11-20 2010-05-20 Denome Frank William Cleaning products
GB0913808D0 (en) 2009-08-07 2009-09-16 Mcbride Robert Ltd Dosage form detergent products
GB201101620D0 (en) * 2011-01-31 2011-03-16 Reckitt Benckiser Nv Water soluble or water dispersable detergent pouch
US20140336029A1 (en) * 2013-05-07 2014-11-13 The Procter & Gamble Company Process for laser puncturing holes into water-soluble films
CN105307949A (zh) * 2013-06-19 2016-02-03 荷兰联合利华有限公司 多隔室水溶性胶囊
US20150001230A1 (en) * 2013-06-28 2015-01-01 Go Unlimited Llc Container for fabric treatment composition
EP3055403B1 (en) * 2013-10-07 2020-08-26 Monosol, LLC Water-soluble delayed release capsules, related methods, and related articles
US9670440B2 (en) * 2013-10-07 2017-06-06 Monosol, Llc Water-soluble delayed release capsules, related methods, and related articles
DE102014218953A1 (de) * 2014-09-19 2016-03-24 Henkel Ag & Co. Kgaa Portion für Textilbehandlungsmittel
US9706897B2 (en) 2014-11-20 2017-07-18 The Procter & Gamble Company Personalized cleaning composition dispensing device
US9538901B2 (en) 2014-11-20 2017-01-10 The Procter & Gamble Company Composition dispensing device for an automatic dishwasher

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TR24867A (tr) * 1989-08-23 1992-07-01 Unilever Nv CAMASIR MUAMELE MAMULü
US5224601A (en) * 1990-07-18 1993-07-06 Rhone-Poulenc Ag Company Water soluble package
JPH10245075A (ja) * 1997-03-04 1998-09-14 Hiroshi Kawai 発泡製剤を包んだ包装体
EP1647494A3 (en) * 1999-11-17 2015-09-23 Reckitt Benckiser (UK) Limited Injection moulded water-soluble container
BR0108486A (pt) * 2000-02-18 2003-04-22 Selective Micro Technologies L Aparelho e método para liberação controlada de um gás
GB2365018A (en) * 2000-07-24 2002-02-13 Procter & Gamble Water soluble pouches
GB0021113D0 (en) * 2000-08-25 2000-10-11 Reckitt & Colmann Prod Ltd Improvements in or relating to containers
GB2374581B (en) * 2001-04-20 2004-01-28 Reckitt Benckiser Water soluble containers
GB2375515B (en) * 2001-05-17 2003-11-19 Reckitt Benckiser Water-soluble containers

Also Published As

Publication number Publication date
EP1539605A1 (en) 2005-06-15
DE60311830D1 (de) 2007-03-29
GB2390840A (en) 2004-01-21
ATE353832T1 (de) 2007-03-15
GB0216542D0 (en) 2002-08-28
AU2003242864A1 (en) 2004-02-02
EP1539605B1 (en) 2007-02-14
WO2004007314A1 (en) 2004-01-22
DE60311830T2 (de) 2007-11-22
US20060243630A1 (en) 2006-11-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2279967T3 (es) Envase soluble en agua.
ES2228931T3 (es) Recipiente moldeados termicamente solubles en agua que comprenden composiciones.
ES2247312T3 (es) Recipientes solubles en agua que comprenden al menos dos compartimentos.
ES2322695T3 (es) Recipiente soluble en agua que comprende al menos dos compartimentos.
ES2472730T3 (es) Proceso para preparar artículos solubles en agua y tales artículos
ES2260600T5 (es) Composición detergente envasada
US7891515B2 (en) Water soluble container with rigid spacer
ES2227251T3 (es) Recipientes solubles en agua.
ES2266569T3 (es) Recipientes hidrosolubles con medios de liberacion de gas.
ES2272694T3 (es) Recipiente soluble en agua que tiene al menos dos aberturas.
AU2001282344A1 (en) Water-soluble containers
ES2256456T3 (es) Procedimiento para preparar un recipiente soluble en agua termoformado.
ES2287283T3 (es) Envase moldeado por inyeccion soluble en agua.
ES2239224T3 (es) Procedimiento para producir un envase soluble en agua.
ES2357884T3 (es) Envases termoformados solubles en agua que comprenden composiciones acuosas.
US20050089659A1 (en) Water-soluble containers