ES2252989T3 - Proceso para la extraccion de una sal organica desde plantas, la sal y otras sales similares. - Google Patents

Proceso para la extraccion de una sal organica desde plantas, la sal y otras sales similares.

Info

Publication number
ES2252989T3
ES2252989T3 ES99959657T ES99959657T ES2252989T3 ES 2252989 T3 ES2252989 T3 ES 2252989T3 ES 99959657 T ES99959657 T ES 99959657T ES 99959657 T ES99959657 T ES 99959657T ES 2252989 T3 ES2252989 T3 ES 2252989T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
aqueous
antioxidant
water
sodium
extractant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99959657T
Other languages
English (en)
Inventor
Rena Reznik
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
RAD Natural Technologies Ltd
Original Assignee
RAD Natural Technologies Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from IL12772398A external-priority patent/IL127723A/en
Priority claimed from IL12859399A external-priority patent/IL128593A0/xx
Application filed by RAD Natural Technologies Ltd filed Critical RAD Natural Technologies Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2252989T3 publication Critical patent/ES2252989T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C69/00Esters of carboxylic acids; Esters of carbonic or haloformic acids
    • C07C69/66Esters of carboxylic acids having esterified carboxylic groups bound to acyclic carbon atoms and having any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, acyloxy, groups, groups, or in the acid moiety
    • C07C69/73Esters of carboxylic acids having esterified carboxylic groups bound to acyclic carbon atoms and having any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, acyloxy, groups, groups, or in the acid moiety of unsaturated acids
    • C07C69/732Esters of carboxylic acids having esterified carboxylic groups bound to acyclic carbon atoms and having any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, acyloxy, groups, groups, or in the acid moiety of unsaturated acids of unsaturated hydroxy carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/105Aliphatic or alicyclic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K30/00Processes specially adapted for preservation of materials in order to produce animal feeding-stuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3472Compounds of undetermined constitution obtained from animals or plants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3481Organic compounds containing oxygen
    • A23L3/3508Organic compounds containing oxygen containing carboxyl groups
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3481Organic compounds containing oxygen
    • A23L3/3508Organic compounds containing oxygen containing carboxyl groups
    • A23L3/3517Carboxylic acid esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K15/00Anti-oxidant compositions; Compositions inhibiting chemical change
    • C09K15/04Anti-oxidant compositions; Compositions inhibiting chemical change containing organic compounds
    • C09K15/06Anti-oxidant compositions; Compositions inhibiting chemical change containing organic compounds containing oxygen
    • C09K15/08Anti-oxidant compositions; Compositions inhibiting chemical change containing organic compounds containing oxygen containing a phenol or quinone moiety
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B5/00Preserving by using additives, e.g. anti-oxidants
    • C11B5/0021Preserving by using additives, e.g. anti-oxidants containing oxygen
    • C11B5/0035Phenols; Their halogenated and aminated derivates, their salts, their esters with carboxylic acids
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/90Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in food processing or handling, e.g. food conservation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Anti-Oxidant Or Stabilizer Compositions (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)
  • Seasonings (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Una sustancia seleccionada a partir de (A) un material antioxidante insoluble esencialmente en 100% de acetona y en hexano que comprende rosmarinato de sodio que se ha extraído de un tejido de plantas de la familia Labiatae sin la necesidad de adicionar iones de sodio extraños, en la cual el material antioxidante es completamente soluble en agua bajo condiciones ácidas, neutrales o alcalinas y tiene una larga vida media a temperatura ambiente, y (B) soluciones acuosas que comprenden dicho material antioxidante.

Description

Proceso para la extracción de una sal orgánica desde plantas, la sal y otras sales similares.
Campo del invento
El presente invento se refiere a una material que tiene propiedades antioxidantes, y a un proceso para preparar tal material.
Antecedentes del invento
Se conocen antioxidantes artificiales tales como hidroxianisol butilado (BHA), hidroxitolueno butilado (BHT), butihidroxiquinona de ter-butilo (TBHQ) y galato de propilo (PG). Sin embargo, en los años recientes, se ha desarrollado un movimiento para evitar el uso de aditivos artificiales, particularmente en donde están involucrados productos alimenticios y medicamentos. Por lo tanto, se ha invertido un gran esfuerzo en obtener antioxidantes a partir de plantas y especialmente a partir de la familia de plantas Labiatae.
Así, en US 3.950.266 (Chang et al.), se describe un proceso para extraer un material antioxidante a partir de romero o salvia usando solventes orgánicos que hierven a hasta 100°C (ejemplos de los cuales son hexano, benceno, éter de etilo, cloroformo, dicloruro de etileno, dioxano y metanol) y luego se llevan a cabo varios pasos de purificación. Parece que en todos los ejemplos prácticos, antes de una purificación adicional, el antioxidante crudo se lavó con agua, y luego se blanqueó con carbono activo. Se apreciara que el material antioxidante producido de esta manera será soluble en solvente e insoluble en agua.
En contraste, de acuerdo con US 4.012.531 (Viani), la extracción de plantas se lleva a cabo en ausencia de solventes orgánicos bajo condiciones medianamente alcalinas usando un tampón acuoso básico en un pH de 7 a alrededor de 11,5, preferiblemente en una atmósfera inerte. Los ejemplos describen la extracción de romero, salvia y perejil en un pH de 8,6 a 9,3 a 55 a 90°C.
En US 4.450.097 (Nakatani et al.), se aísla un material antioxidante a partir de romero mediante la extracción con un solvente no polar, la remoción del solvente y la destilación del vapor, dando una dispersión acuosa que es filtrada, el antioxidante se obtiene así a partir del material sólido mediante un procesamiento adicional que incluye la extracción con álcali acuoso en un pH de al menos 10,5. Un antioxidante aislado es 7\beta, 11, 12-trihidroxi-6, 10-(epoximetano)abieta-8, 11, 13-trieno-20-ona.
US 4.638.095 (Chang et al.) describe el aislamiento a partir de romero del antioxidante "rosmaridifenol", el cual es estructuralmente un derivado de dibenzocicloheptano. Este compuesto se obtuvo por separación cromatográfica (y apareció en la fracción 75:25 de dietil éter/hexano) de un producto hecho por un procedimiento que incluye la extracción del solvente y la destilación del vapor.
US 4.877.635 (Todd) describe un proceso para producir un extracto soluble en aceite de una hierba de Labiatae reivindicada para esencialmente contener la totalidad de las sustancias antioxidantes en la hierba, en el curso del cual los insolubles de acetona o metiletilcetona, definidos como sustancias prooxidantes son, en lo posible, removidos por precipitación. US 4.877.635 (Todd) se refiere a una solución estable antioxidante de Labiatae que tiene un pH de 8,4 a 11,8, preparada a partir de un extracto inicial disolvente de la hierba, y se reivindica para contener (además de menos de 75% de agua, y un alcohol y/o poliol comestible) esencialmente la totalidad de las sustancias antioxidantes en la hierba, las cuales preferiblemente son romero, salvia o tomillo.
US 5.433.949 (Kahleyss et al.), después de referirse a US 5.017.397 que describe la preparación de antioxidantes por medio de la extracción de especies de Labiatae con CO_{2} a 350-1000 bar y el posterior fraccionamiento, propone preparar antioxidantes a partir de una fuente similar por medio de un proceso multietapa que utiliza la extracción con CO_{2} a 80-300 bar, el residuo de la extracción se trata con alcohol C_{1-4} o hidrocarbono C_{5-7} seguido por carbono activo, y el extracto solvente resultante se enjuaga con agua para remover el color, los aromáticos y el solvente
remanente.
Es evidente que los diferentes métodos conocidos del estado de la técnica para obtener antioxidantes a partir de plantas de la familia Labiatae se han basados mayormente en asumir que los materiales deseados se deben encontrar en extractos insolubles en agua obtenidos por la extracción con solventes no acuosos, en particular solventes inmiscibles en agua, y en muchas de las patentes pertinentes se rechazan las fracciones acuosas. Más aún, en Todd '635, se remueven los insolubles de acetona, al considerarse que contienen prooxidantes indeseados, y en Todd '017 se enfatiza de nuevo que los materiales insolubles indeseados no contienen antioxidantes. Aunque, como se ha destacado anteriormente, la patente de Viani describe la extracción a partir de plantas con álcali acuoso tamponado; el producto en evaporación da una mezcla del producto deseado con materiales orgánicos, separación de la cual se supone al menos un paso adicional que involucra una cristalización, un tratamiento de intercambio de iones, o una acidificación. Más aún, el presente inventor ha encontrado que el producto precipitado en acidificación en la solución alcalina de Viani es esencialmente insoluble en agua.
En US 4.354. 035 (Christ et al.), se describe un proceso para aislar un ácido rosmarínico (de fórmula descrita más adelante) a partir de extractos solventes orgánicos esencialmente inmiscibles en agua de un extracto acuoso hecho por una extracción de Melissa
1
officinalis con agua a 80-100°C, y una acidificación hasta un pH de 2-2,5. Esta patente no sugiere que un producto soluble en agua industrialmente útil se pueda hacer directamente a partir de un extracto acuoso de Melissa officinalis sin requerir el uso de extractos solventes orgánicos inmiscibles en agua.
De acuerdo con la patente de Christ et al., el ácido rosmarínico es valioso en vista de sus propiedades antiinflamatorias, véase por ejemplo US 4.329.361 (Zenk et al.). Sin embargo, el ácido rosmarínico también se conoce por su uso en tratamientos para la piel o en composiciones cosméticas, véase por ejemplo JP 63162611 y US 5.393.526 (Castro). Más aún, el ácido rosmarínico se reivindica como útil en una composición para la protección contra el eritema y las reacciones inflamatorias causadas por la exposición a los rayos UV, y por tener actividad antioxidante, antibacteriana y antifungicida, véase FR 2652001. La acción del ácido rosmarínico como inhibidor de la 5-lipoxigenasa se describe también en JP 1121217, donde, extractado de la especie perilla, se usa como constituyente de un alimento antialérgico. Más aún, en FR 2652001, el ácido rosmarínico se usa en una composición para la protección contra el eritema y las reacciones inflamatorias causadas por la exposición a los rayos UV, y se dice que tiene actividad antioxidante, antibacteriana y antifungicida. En FR 2652001, el ácido rosmarínico se extrae de plantas en polvo (después de desgrasarlo y despigmentarlo mediante la extracción de éter de petróleo) con 80% de alcohol (acuoso) y al enjuagarlo con agua en una columna de celulosa. Si bien Viani menciona el ácido rosmarínico, el ácido carnósico y flavonoides prooxidantes, tal como se extraen del romero en un pH de 8,5, no hay ninguna conclusión en éste o en el estado de la técnica de que las plantas contengan una sal ácida rosmarínica extractable, o que este ácido (o sus derivados) pudiera como tal ser viables para aplicaciones como antioxidante, por ejemplo, para inhibir la oxidación de otras sustancias.
También se mencionan las Patentes de Albeck et al. y Grossman et al. (véase US 4.857.325, 4.923.697, 4.986.985, 4.997.666 y 5.124.167), las cuales se refieren a la preparación de antioxidantes por extracción acuosa del material de la planta especificándose ciertas familias y especies de plantas, y la utilización de tales antioxidantes. Estas patentes tampoco describen ni sugieren que los antioxidantes se pudieran similarmente obtener extrayendo plantas de la familia Labiatae, ni que estas sí identifican la estructura química de los antioxidantes.
Los contenidos completos de las Patentes de los Estados Unidos antes mencionadas se incorporan a la presente como referencia.
Contrariamente a lo que se esperaría del estado de la técnica, el presente inventor ha sorpresivamente hallado que se pueden obtener materiales antioxidantes solubles en agua e insolubles en acetona a partir de plantas de la familia Labiatae por extracción, lo cual se puede llevar a cabo a temperatura ambiente con un extractante acuoso mediante un proceso en el cual no es necesario usar un álcali tamponado y una etapa de separación de sales aportadas.
Es por lo tanto un objetivo del presente invento proveer un proceso para la extracción directa de material antioxidante soluble en agua a partir de las plantas en cuestión, en el que el material de la planta se extrae usando un extractante acuoso débilmente ácido, neutral o alcalino.
Es un objetivo adicional del presente invento proveer un material que sea altamente eficiente en términos de actividad antioxidante, en comparación con muchos antioxidantes conocidos usados en la industria.
También, en vista de la mayor parte del estado de la técnica en este campo, el inventor ha hallado inesperadamente que los residuos acuosos convencionalmente rechazados del material de la planta en cuestión, el cual ya ha sido extractado mediante un disolvente para remover un soluto insoluble en agua (incluyendo antioxidantes tales como ácido carnósico), podrían sin embargo no ser usados nunca en el presente proceso y proporcionar de esta manera un útil material antioxidante. Por lo tanto, es todavía un objetivo adicional del presente invento proveer un proceso para la extracción de un material antioxidante soluble en agua a partir de residuos acuosos de procesos de extracción conocidos en los que ya se han sometido las plantas de la familia Labiatae a una extracción para remover los solutos insolubles en agua.
Otro objetivo del invento es proveer un proceso que permita una máxima recuperación de componentes industrialmente útiles de plantas de la familia Labiatae, lo que incluye aceites esenciales, material antioxidante completamente soluble en agua y componentes conocidos que son insolubles en agua y solubles en un solvente orgánico, tal como vitamina E y ácido carnósico.
Todavía otro objetivo del invento es proveer un proceso para la extracción de un antioxidante soluble en agua a partir de materiales de planta que no han tenido ningún contacto con solventes insolubles en agua, y en los que tales solventes no se usan en el proceso de extracción y a posteriori. Dicho de otra forma, un importante objetivo del invento se relaciona con proveer un proceso tal en el que solamente se utilizan materiales de una planta y agua, y opcionalmente etanol, para producir un material antioxidante eminentemente adecuado como un aditivo para consumo humano y animal.
Otros objetivos del invento se volverán evidentes a partir de la descripción que sigue.
Resumen del invento
Se cree que el presente inventor es el primero en reconocer la presencia de rosmarinato de sodio en extractos acuosos de tejidos de plantas de la familia Labiatae y aislarlo de éstos. El presente invento provee en consecuencia (A) un material antioxidante, esencialmente insoluble en acetona que comprende rosmarinato de sodio, que se ha extraído del tejido de plantas de la familia Labiatae sin la necesidad de adicionar iones de sodio extraños, en donde el material antioxidante es completamente soluble en agua bajo condiciones ácidas, neutras o alcalinas y tiene una larga vida media a temperatura ambiente; y (B) soluciones acuosas que comprenden dicho material antioxidante, así como rosmarinato de sodio - preferiblemente purificado cromatográficamente - aislado de dicho material antioxidante, y soluciones acuosas del mismo. Más aún, el invento se extienden a sales ácidas rosmarínicas que no sean sal sódica o aportes de dichas otras sales con sal sódica, en donde las otras sales o aportes son los obtenidos por intercambio catiónico con dicho rosmarinato de sodio aislado, y soluciones acuosas de dichas otras sales o aportes.
Se ha hallado que el material antioxidante del invento, en forma en polvo, tiene una vida media de al menos dos años a temperatura ambiente. Más aún, una sal del invento que se ha purificado cromatográficamente constituye una realización particular del invento.
En otros aspectos, el invento incluye una composición que comprende una sustancia responsable del deterioro oxidativo seleccionada a partir de aceite de semillas de soja, beta-Caroteno o aceites esenciales, y un inhibidor de oxidación seleccionado a partir del material antioxidante y el rosmarinato de sodio aislado del invento; así como también incluye una composición que comprende ácido ascórbico y un inhibidor de oxidación en una cantidad de 0,35 a 0,7% del peso, calculada como rosmarinato de sodio en base al peso de ácido ascórbico, dicho inhibidor de oxidación se selecciona del material antioxidante y del rosmarinato de sodio aislado tal como se definió anteriormente.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 ilustra un fraccionamiento cromatográfico de un material antioxidante de romero de acuerdo con una realización del invento.
La figura 2 ilustra un fraccionamiento cromatográfico de un material antioxidante de orégano de acuerdo con una realización del invento.
Descripción detallada del invento
El material antioxidante del invento es completamente soluble en agua a temperatura ambiente, así como es insoluble en esencialmente 100% de acetona y en hexano. El material antioxidante, la solución acuosa y las sales de ácido rosmarínico del invento se obtienen mediante procesos que también constituyen parte del presente invento y que se detallan a continuación.
De esta forma, en una realización particular, un proceso para la preparación de un material antioxidante completamente soluble en agua que comprende la sal sódica de ácido rosmarínico, y de soluciones acuosas que contienen como soluto el material antioxidante, comprende efectuar los pasos secuenciales (a) y (b), seguidas por cualquiera de los pasos (c), (d) y (e):
(a) someter un tejido de plantas de la familia Labiatae a extracción con un primer extractante seleccionado del grupo que consiste en extractantes acuosos levemente ácidos, neutrales o alcalinos;
(b) separar la fase acuosa de la materia insoluble; y o bien
(c) extraer la fase acuosa separada, después de la concentración si se desea, con un segundo extractante que comprende etanol acuoso, y separar la fase orgánica acuosa resultante que contiene el material antioxidante; o
(d) evaporar la fase acuosa separada para obtener el material antioxidante en forma sólida; o
(e) someter la fase acuosa separada a una separación cromatográfica para recuperar un producto enriquecido en la sal sódica de ácido rosmarínico; siempre que:
(\alpha) donde la fase acuosa extractada sea alcalina, ésta se acidifique y se remueva el material insoluble en agua antes de llevar a cabo el paso (c), (d) o (e);
(\beta) donde se use el extractante acuoso alcalino, éste contenga esencialmente como cationes solamente iones de sodio.
En otra realización, un proceso para la preparación de un material antioxidante completamente soluble en agua que comprende al menos una sal de ácido rosmarínico, que no es solamente sal sódica, y para la preparación de soluciones acuosas que contienen como soluto el material antioxidante, comprende efectuar secuencialmente los pasos (a) y (b), seguidas por cualquiera de los pasos (c), (d) y (e):
(a) someter un tejido de plantas de la familia Labiatae a la extracción con un primer extractante seleccionado del grupo que consiste en extractantes acuosos alcalinos;
(b) separar la fase acuosa de la materia insoluble, acidificar y remover el material insoluble en ácido; y o bien
(c) extraer la fase acuosa separada, después de la concentración si se desea, con un segundo extractante que comprende etanol acuoso, y separar la fase orgánica acuosa resultante que contiene el material antioxidante; o
(d) evaporar la fase acuosa separada para obtener el material antioxidante en forma sólida; o
(e) someter la fase acuosa separada a una separación cromatográfica para recuperar un producto enriquecido en al menos una sal de ácido rosmarínico; siempre que los cationes en el extractante acuoso alcalino se seleccionen de acuerdo con los cationes deseados en el producto y no sean exclusivamente iones de sodio.
Los cationes se pueden seleccionar de por ejemplo, cationes de sodio, litio, potasio, amonio y amonio sustituido.
En la realización recién descrita, el intercambio catiónico entre iones de sodio del rosmarinato de sodio que se produce naturalmente y otros cationes se efectúa como parte del proceso preparativo. Será evidente para los expertos en la técnica que, sin embargo, las sales que no son sal sódica también se podrían obtener por métodos químicamente equivalentes, tal como aislar primero la sal sódica (como un sólido o en disolución) y luego hacer pasar una solución de sal sódica a través de una columna de intercambio iónico que contiene otros cationes deseados.
Características opcionales del proceso del invento incluyen lo siguiente:
(i) las plantas se seleccionan a partir de orégano, romero, salvia y tomillo;
(ii) el primer extractante es un extractante acuoso alcalino no tamponado;
(iii) si el proceso comprende los pasos consecutivos (a), (b) y (c), entonces la fase acuosa separada se concentra por evaporación para remover la mayor parte del agua presente antes de la extracción con el segundo extractante;
(iv) si el proceso que comprende los pasos consecutivos (a), (b) y (c), entonces el segundo extractante es etano que contiene una menor cantidad de agua;
(v) si el proceso comprende los pasos consecutivos (a), (b) y (c), entonces incluye el paso adicional de evaporar la fase orgánica separada del paso (c), por lo que se obtiene el material antioxidante en forma sólida;
(vi) el material antioxidante sólido obtenido en el paso (d) o del paso adicional se somete a un paso adicional de purificación cromatográfica;
(vii) antes del paso (a), el tejido se ha sometido a al menos una de las siguientes operaciones preliminares, a saber: secado, trituración, destilación del vapor o extracción con solventes orgánicos inmiscibles en agua para recuperar los constituyentes insolubles en agua;
(viii) la materia insoluble separada en el paso (b) se somete a extracción con solventes orgánicos inmiscibles en agua para recuperar los constituyentes insolubles en agua.
En otra realización más, un proceso para la recuperación de constituyentes útiles de un tejido de plantas de la familia Labiatae comprende someter el tejido a los pasos consecutivos de destilación del vapor para recuperar aceites esenciales, recuperación del material antioxidante completamente soluble en agua de acuerdo con el proceso del invento establecido anteriormente, y extracción adicional de la materia insoluble separada a la que se le ha extraído el agua del paso (b) con al menos un solvente orgánico inmiscible en agua para recuperar los constituyentes insolubles en agua y solubles en un solvente orgánico, tal como la vitamina E y el ácido carnósico, los cuales, de todas formas, se han documentado ampliamente en la literatura. Será evidente que las características opcionales (i) a (vi) anteriores, también se pueden aplicar a esta realización del proceso.
El tejido que va a ser sometido a extracción con extractantes acuosos de acuerdo con el invento pude ser un tejido de una planta Labiatae y en particular, preferiblemente (pero no necesariamente), las partes secas superficiales en crecimiento, por ejemplo, tallos, hojas y flores. El tejido puede estar en un fino estado de subdivisión, que se puede lograr por molienda u homogenización del tejido, y puede ser conveniente llevar a cabo la extracción de acuerdo con el invento en el mismo recipiente que la homogenización. Sin embargo, de acuerdo con la realización actualmente preferida, se ha hallado sorpresivamente que si el tejido de la planta se somete primero a la acción de vapor para destilar los aceites esenciales, aparentemente esta acción abre simultáneamente los poros en el tejido con la consecuencia de que, sin ninguna desintegración, maceración o trituración, y aún sin mezclarlo, simplemente permitiendo que el tejido residual de la destilación del vapor permanezca sin agua por un periodo de tiempo relativamente breve, éste es adecuado para permitir una extracción viable del material antioxidante soluble en agua de acuerdo con el invento.
Sin perjuicio de la generalidad del invento, el tejido de la planta extraído puede ser, por ejemplo, de orégano, romero, salvia o tomillo.
Como se menciono anteriormente, el paso (a) del proceso del invento se puede llevar a cabo en una solución levemente ácida, neutral o alcalina, aunque actualmente se prefiere llevar a cabo la extracción en un medio esencialmente neutral, o en otras palabras, sin la adición de sustancias ácidas o alcalinas, lo que puede suponer posteriores pasos adicionales de separación y de esta forma quitarle mérito a la economía total del proceso. En contraste con el proceso descrito en la patente de Viani (anterior), el presente proceso no está relacionado con el material esencialmente insoluble en agua que se precipita cuando se acidifica un extracto alcalino tamponado.
El paso (a) se puede llevar a cabo entre la temperatura ambiente y aproximadamente 100°C.
En el proceso que comprende los pasos (a), (b) y (c), el segundo extractante anteriormente mencionado es preferiblemente etanol que contiene una menor cantidad de agua, y en cualquier caso, cualquiera sea la identidad del segundo extractante, la fase acuosa separada se concentra preferiblemente por evaporación para remover la mayor parte del agua presente antes de la extracción con el segundo extractante.
Más aún, en una realización particular del proceso que comprende los pasos (a), (b) y (c), se puede incluir un paso adicional de evaporar la fase orgánica separada del paso (c), para así obtener el material antioxidante completamente soluble en agua en forma sólida. Este sólido, o el sólido obtenido en el paso (d), puede ser sometido al paso adicional de purificación cromatográfica de una manera generalmente conocida por los expertos en la técnica, que en una realización actualmente preferida se describe con más detalle a continuación.
El paso de evaporación mencionado aquí se puede llevar a cabo mediante cualquier método adecuado conocido por los expertos en la técnica, por ejemplo, por liofilización o secado por rociado, y el residuo obtenido se puede usar como tal. Alternativamente, el residuo se puede extraer con etano acuoso, y el extracto se puede concentrar y secar, por ejemplo, por liofilización o secado por rociado. Como se muestra en los ejemplos que siguen, el concentrado extractado liofilizado así obtenido puede tener una actividad antioxidante y eficiencia relativamente altas, aún cuando el análisis HPLC muestre que la actividad antioxidante puede constituir sólo alrededor del 50% del producto en este paso. Sin embargo, se puede lograr una mayor purificación del producto para alcanzar un más alto grado de pureza por medios cromatográficos, por lo que se puede obtener un producto que tiene una alta actividad antioxidante y una notablemente mejorada eficiencia antioxidante.
El invento se ilustrará mediante los siguientes ejemplos no limitativos.
Ejemplo 1 Extracción acuosa de un tejido de una planta de romero sin tratar
(a) Se homogeneizó una mezcla de las partes secas superficiales en crecimiento de plantas de romero (por ejemplo tallos, hojas y flores), 2 g, con 10 ml de agua y se mantuvo a temperatura ambiente (aproximadamente a 24°C) por una hora. El pH de la mezcla durante esta extracción fue aproximadamente 6,5. El sobrenadante se separó del tejido de la planta residual y se liofilizó para dar 0,2 g (10% de rendimiento) de un producto crudo completamente soluble en agua que contenía aproximadamente 10% de sustancia antioxidante activa, la actividad del producto crudo fue 430 unidades/mg.
(b) Al repetirse la extracción en (a), excepto que inicialmente se adicionó ácido cítrico para dar un pH de 2, se halló que el sobrenadante tenía un pH de aproximadamente 7 y que el producto liofilizado crudo, completamente soluble en agua, tenía aproximadamente la misma actividad antioxidante que antes.
(c) Al repetirse la extracción en (a), excepto que inicialmente se adicionó NaOH para dar un pH de 11, se halló que el sobrenadante resultante tenía un pH de aproximadamente 7 y que el producto liofilizado crudo, completamente soluble en agua, tenía aproximadamente la misma actividad antioxidante que antes.
(d) Al repetirse la extracción en (a), excepto que el tejido de la planta de romero había sido tratado con vapor y extractado con éter antes de la extracción acuosa, se halló que el producto liofilizado crudo, completamente soluble en agua, tenía aproximadamente la misma actividad antioxidante que antes.
(e) (ejemplo comparativo) Se removió vigorosamente el tejido de una planta de romero (5 g) con 50 ml de un tampón de Na_{2}CO_{3}/NaHCO_{3} en un pH de 8,6 y a 90°C, esencialmente como se describe en el ejemplo 2 de US 4.012.531 (Viani). La extracción de una porción de la mezcla reactiva con acetona acuosa y la liofilización del producto (después de la evaporación de la acetona) dio, en este paso, un producto que contenía sólo 5% del material antioxidante del presente invento (como se identificó mediante un pico agudo en la separación por HPLC y en el enjuague con metanol acuoso entre 14 y 15 minutos de tiempo de retención), mostrando de esta forma que el producto deseado permanecía disuelto en el medio alcalino. Una porción separada de la mezcla de la reacción fue luego acidificada como sugería Viani y como llevo a cabo Todd (véase el ejemplo 2 de US 5.023.017), tanto Viani como Todd utilizaron sólo el precipitado como "antioxidante". El precipitado se filtró y se halló que era casi completamente insoluble en agua. La extracción del filtrado, después de la concentración, con acetona acuosa y la liofilización del producto (después de la evaporación de la acetona) dio un material antioxidante completamente soluble en agua, 28% puro en el producto deseado, de acuerdo con la HPLC. Este experimento demostró inter alia que el extracto alcalino acuoso de Viani no contenía un soluto completamente soluble en agua.
(f) Primero se sometieron plantas de romero u orégano a la acción de vapor a 100°C por aproximadamente una hora para recuperar los aceites esenciales mediante destilación del vapor. Se adicionó agua al residuo y se permitió que la mezcla permaneciera a 60-100°C por aproximadamente 2 a 45 minutos, se filtró y el filtrado que contenía aproximadamente 4% de soluto se concentró hasta aproximadamente 40% de soluto, nuevamente se filtró y secó por atomización. El producto en polvo amarillento contenía aproximadamente 9,5% de sustancia activa antioxidante y se pudo usar como tal o se sometió a una purificación cromatográfica. Se hallo que mientras con un tiempo de estimulación relativamente largo se obtenía como resultado un producto de color más oscuro (marrón claro a marrón), la alta actividad antioxidante del producto (aproximadamente 403 unidades/mg) era independiente de su color. El rendimiento del polvo fue el siguiente:
Ensayo Condiciones de extracción Rendimiento de 25 g de tejido
de planta
1 20 minutos a 80°C 0,7 g (2,8%)
2 45 minutos a 80°C 1,2 g (4,8%)
3 20 minutos a 100°C 1,2 g (4,8%)
4 45 minutos a 100°C 1,4 g (5,6%)
5 ensayo 4 residuo extractado con 125 ml + 0,4 g (+1,6%)
de agua por 15 minutos a 100°C
6 ensayo 5 residuo extractado con 125 ml + 0,28 g (+1,1%)
de agua por 15 minutos a 100ºC
4-6 (combinado) 2,08 g (8,3%)
El ejemplo 1 muestra inter alia que la práctica del estado de la técnica de obtener material antioxidante a partir de plantas de la familia Labiatae de extractos solubles en solvente orgánicos, mientras se rechazan las fracciones acuosas y/o se rechazan los insolubles de acetona, da como resultado una sustancial pérdida de antioxidante potencialmente valioso. Más aún, el ejemplo 1(c) muestra que sorpresivamente al contrario de Viani y Todd, se puede obtener un material antioxidante útil completamente soluble en agua mediante extracción alcalina.
Ejemplo 2 Método para la determinación de la actividad antioxidante
El método se basa en la velocidad de oxidación de ácido linoleico (LA) hasta su hidroperóxido de dieno conjugado (Pryor et al., en J. Org. Chem., 1993, 58 (13): 3521-3532), y 2,2'-azobis (2-amidinopropano). Se usa 2HCI (ABAP) para proveer una velocidad constante de producción de radicales. Un 1% de emulsión acuosa LA se preparó con 1% de Tween 20 y 0,05M de un tampón de fosfato de sodio (pH 7,4). Una muestra testigo contuvo 0,025 ml de emulsión LA + 2,87 ml de tampón +0,1 ml de 0,05M de ABAP; una muestra de prueba contuvo 0,05 ml de la emulsión LA +2,7-2,8 ml del tampón +0,01 ml de 0,05M ABAP +0,05-0,1 ml de la prueba bajo muestra. Una absorción de 234 nm se sigue por 5 minutos para establecer la velocidad de autooxidación desinhibida. A continuación se controló el antioxidante de prueba en una concentración de 1 mg/ml para obtener un 50% de inhibición, lo cual define una unidad (por ejemplo, si 20 \mum inhiben un 50%, esto es una unidad y de esta forma la actividad antioxidante es 1000/20 = 50 unidades/mg). Se adicionó el antioxidante de prueba y se siguió la reacción inhibida hasta que se consumió el antioxidante y se revertió la velocidad de cambio de absorción de 234 nm a la observada en el comienzo.
Ejemplo 3 Purificación cromatográfica e identificación del antioxidante
Se envaso una columna de 8 cm x 1 cm con metilo de MacroPrep (40 \mum de interacción hidrofóbica, Bio-Rad), se lavó exhaustivamente con agua y etanol, y luego se usó para la purificación del liofilizato de extracto de agua (véase el ejemplo 1(f) anterior). Se disolvieron 200 mg del liofilizado en 1 ml de agua, y se cargó la disolución en la columna de MacroPrep que se había preequilibrado con agua. Se llevo a cabo un enjuague usando 0,1% de ácido acético 70:30 en un gradiente de agua que empezó con una relación 100:0 en 0 minutos y terminó con una relación 0:100 en 220 minutos, y con un caudal de 2,0 ml/minuto. Se monitorearon los picos mediante absorción UV en 280 nm. El efluente de la columna se recolectó después de 85 minutos (193 ml) y se halló que el material activo era enjuagado entre 85 a 100 minutos (36 ml), 30-40% de etanol (agua balanceada).
El incremento progresivo en la pureza de las operaciones anteriores se determinó por HPLC en una RP-18, usando un gradiente agua/ metanol que empezó con una relación 100:0 en 0 minutos y terminó con una relación 30:70 en 15 minutos, y con un caudal de 1 ml/minuto. Los resultados se muestran, junto con otros datos de purificación pertinentes, en las figuras 1 y 2 (donde "AR" denota ácido rosmarínico, sal sódica) y en la siguiente tabla, donde "% de pureza" significa %, en el producto en cuestión, de material antioxidante identificado mediante un pico agudo en la separación HPLC y en el enjuague con metanol acuoso entre 10,68-10,72 mins. de tiempo de retención:
100
Se midió el espectro de NMR de ^{1}H y ^{13}C por el antioxidante cromatográficamente puro del invento. Se hallo que solamente habían muy pocas diferencias de desplazamiento en los valores de desplazamiento químicos para una disolución d_{6}-DMSO comparado con los datos correspondientes reportados para el ácido rosmarínico (d_{6}-acetona para ^{1}H y D_{2}O para ^{13}C), véase Kelley, C.J. et al., J. Org. Chem. 40: 1804 (1975) e ibid., 41: 449 (1976). Estas diferencias, tomadas en conjunto con el hecho de que el ácido rosmarínico es soluble en acetona y el compuesto actual es virtualmente insoluble en acetona, son consistentes con la identificación del producto actual como una sal carboxilato de ácido rosmarínico. El compuesto se identificó como rosmarinato de sodio, y se confirmó el peso de la fórmula (282) para C_{18}HOaO_{8} mediante los espectros de masa.
Ejemplo 4 Estabilidad y eficiencia comparativa de los antioxidantes
(a) Estabilidad. El liofilizato obtenido a partir del extracto acuoso tiene una vida media con una actividad antioxidante sustancialmente invariable de más de dos años a 24°C. Este liofilizato (6 mg) se disolvió en 0,5 g de glicerol, y se puso 0,25 g de la disolución en un tubo que luego se incubó a 180°C por 15 minutos. Se usó un segundo tubo similar como testigo a temperatura ambiente. A continuación de la incubación, se adicionó 1,5 ml de agua a cada tubo y se controló la actividad. Se hallo que no había ningún cambio en la actividad en el testigo y en el tubo incubado a 180°C. Más aún, se pudo mantener un extracto acuoso de romero en un pH de 4 a temperatura ambiente por al menos 12 meses con retención de la actividad antioxidante.
(b) Eficiencia comparativa. Se sigue el ejemplo 2, pero se lleva a cabo hasta que se consume el antioxidante y la velocidad de cambio de la absorción a 234 nm se ha revertido hasta la observada en el testigo. La eficiencia se calcula como el tiempo en que 1 mg de antioxidante continúa para inhibir la oxidación del ácido linoleico. Los resultados se muestran en la siguiente tabla.
Antioxidante Eficiencia de 10 \mug (hrs) Solubilidad Toxicidad
(estado de la técnica:)
Vitamina E 444 lípido no
Vitamina C 93 agua no
BHT 814 lípido
Trolox* 650 agua no
PG 500 lípido
TBHQ 432 lípido
Aceite de 201 lípido no
invento actual
98% puro 1413 agua no
* vitamina E solubilizada en agua
\vskip1.000000\baselineskip
Se puede concluir de los resultados anteriores que el antioxidante del invento es considerablemente más eficiente que los antioxidantes conocidos, lo cual ha sido probado. Esto es verdad aún si el liofilizato obtenido del extracto acuoso como se describe anteriormente y la eficiencia del producto se ve que aumentan dramáticamente con una purificación adicional.
Ejemplo 5 Efecto antioxidante en emulsiones que contienen aceite de semillas de soja
(a) Se preparó aceite en emulsiones de agua a partir de aceite de semillas de soja (10%), Tween 80 (7%), Span 80 (3%), agua (80%) y antioxidante (0,1 ó 0,02%). El desempeño del antioxidante a 50°C a medida que se midió mediante el ensayo de TBA (ácido tiobarbitúrico) fue el siguiente:
Antioxidante Concentración (%) Días hasta la oxidación
BHA 0,02 2
Vitamina E 0,1 1
Vitamina C 0,1 1
Extracto de romero* 0,02 4
Extracto de romero* 0,1 4
* ver continuación
\newpage
(b) Agua en las emulsiones de aceite de aceite de semillas de soja (85%), emulsificador PGPR (Croda, 5%), agua (10%) y antioxidante (0,1 ó 0,02%) dieron los siguientes resultados en el ensayo a 100°C como se midió mediante el ensayo de Rancimat (AOM):
Antioxidante Concentración (%) Horas hasta la oxidación
BHA 0,02 9,54
Vitamina E 0,1 9,58
Vitamina C 0,1 25,20
Extracto de romero* 0,02 19,05
Extracto de romero 0,1 29,00
* \begin{minipage}[t]{155mm} soluble en agua que contiene 10% de rosmarinato de sodio; la concentración de éste último en las emulsiones es en consecuencia, 0,002 y 0,01 respectivamente. \end{minipage}
Ejemplo 6 Efecto antioxidante en aceite a granel
Primero se preparó un concentrado que contenía 40% de lecitina, 40% de aceite (por ejemplo aceite de semillas de soja), 20 de glicol de propileno y un 4% basado en la mezcla antes mencionada de 65% (2,5% puro) de rosmarinato de sodio. El ácido rosmarínico se puede alternativamente sustituir por sal sódica.
El concentrado así preparado se puede usar luego en un aceite a granel que se desee proteger contra el deterioro oxidativo. Donde el aceite es aceite de semillas de soja, el resultado del ensayo a 60°C fue el siguiente:
Antioxidante Concentración Días hasta la oxidación
(estado de la técnica:)
\hskip0.3cm Ninguno 4
\hskip0.3cm Vitamina E 0,06% 4
\hskip0.3cm BHA 0,02% 4
\hskip0.3cm Aceite de romero 0,4% 6
presente invento
\hskip0.3cm rosmarinato de sodio 0,005% * 7
\hskip0.3cm rosmarinato de sodio 0,013% - 8
* como 0,2% del concentrado anterior
- como 0,5% del concentrado anterior
Ejemplo 7 Efecto antioxidante en emulsiones que contienen \beta-Caroteno
Se disolvieron \beta-Caroteno (6 mg), ácido linoleico (1 ml) y Tween 40 (2 ml) en cloroformo la mezcla se concentró en un evaporador rotativo, y se removieron los últimos vestigios de cloroformo mediante nitrógeno. Luego se preparó una emulsión modelo adicionando agua doblemente destilada (25 ml) al residuo y diluyéndolo a 500 ml con un tampón de fosfato (pH 7,0). Se mezclo una disolución (2 ml) del antioxidante del invento con 50 ml de alícuotas de la emulsión de modo que la concentración de antioxidante fue 0,005, 0,01 ó 0,02%, y de ácido ascórbico (0,1%). La muestra testigo no contenía ningún antioxidante pero sí 95% de etanol (2 ml). Se hallo que sobre un periodo de tiempo de 100 horas, el antioxidante del invento proporcionó un orden de protección similar al de \beta-Caroteno como lo hizo el BHA, mientras que con ácido ascórbico se proporcionó poca protección.
Ejemplo 8 Estabilización de ácido ascórbico
Es sabido que el ácido ascórbico está sujeto a deterioro oxidativo, y en particular que sus soluciones acuosas se oxidan rápidamente con el aire. A los fines de este ejemplo, se disolvió ácido ascórbico en 50% de etanol, y se puso la disolución en una botella cerrada en un horno a 60°C por 24 horas. El experimento se repitió con la adición de 0,035 mg ó 0,07 mg de rosmarinato de sodio. Cada muestra se diluyo 1:10 y se analizó el contenido de ácido ascórbico mediante HPLC en una columna de 250 cm x 4 mm de RP-18, enjuagándola con 30:70 de agua/acetonitrilo con un caudal de 1 ml/min. La absorción del área pico a 245 nm, comparada con el área inicial, correspondió en cada caso a la cantidad de ácido ascórbico, los resultados fueron los siguientes:
Muestra (10 mg/ml de ácido Ascórbico) área pico de HPLC (245 nm) % de ácido ascórbico
testigo 12.334.252 100
después de 60°C, 24 horas 5.572.750 45
después de 60°C, 24 horas 8.384.409 68
después de 60°C, 24 horas 11.130.666 90
* Sin sal
Estos resultados muestran que el ácido rosmarínico (y sus derivados) protegen eficientemente al ácido ascórbico de descomposición bajo las condiciones dadas, particularmente en la concentración más alta de 0,7%. Se puede inferir que el alcance de esta protección sería considerable mayor bajo otras condiciones, por ejemplo, a temperatura ambiente y/o cuando el ácido ascórbico no está necesariamente en forma de una condición acuosa.
Ejemplo 9 Inhibición de la oxidación de aceites esenciales (a) Aceite esencial de naranja
Se adicionaron diferentes concentraciones de una solución de rosmarinato a 5 ml de aceite esencial de naranja. Las muestras se las mantuvo a 30°C por siete días, y se controlaron mediante peróxido usando el ensayo TBA. La solución de rosmarinato ("Organox os") contenía 17% de glicol de propileno, 65% de lecitina y 17% de rosmarinato de sodio (50% puro). Adicionalmente, se tomó nota para una comparación de una oxidación en 4°C sin antioxidante. Los resultados fueron los siguientes:
Aceite esencial % de organox os % de rosmarinato oxidación (TBA)
5 ml, 30°C 0 0 0,525 nm
5 ml, 30°C 0,1 0,008 0,445 nm
5 ml, 30°C 0,2 0,017 0,370 nm
5 ml, 30°C 0,25 0,021 0,340 nm
5 ml, 30°C 0,3 0,025 0,310 nm
5 ml, 4°C 0 0 0,320 nm
(b) Aceite de pomelo
Este ensayo se llevo a cabo de forma similar a la parte (a) anterior, excepto que las muestras se mantuvieron por once días. Los resultados fueron los siguientes:
Aceite esencial % de organox os % de rosmarinato oxidación (TBA)
5 ml, 30°C 0 0 0,150 nm
5 ml, 30°C 0,1 0,008 0,105 nm
5 ml, 30°C 0,2 0,017 0,080 nm
5 ml, 4°C 0 0 0,080 nm
(c) Aceite de naranja (sin color)
Este ensayo se llevo a cabo de forma similar a la parte (a) anterior, excepto que las muestras se mantuvieron por once días. Los resultados fueron los siguientes:
Aceite esencial % de organox os % de rosmarinato oxidación (TBA)
5 ml, 30°C 0 0 1,8 nm
5 ml, 30°C 0,1 0,008 1,3 nm
5 ml, 30°C 0,155 0,013 1,0 nm
5 ml, 30°C 0,2 0,017 0,9 nm
5 ml, 30°C 0,25 0,021 0,65 nm
5 ml, 4°C 0 0 0,70 nm
Conclusiones al usar una cantidad relativamente chica de antioxidante a 30°C, es posible lograr aproximadamente el mismo nivel de inhibición de la oxidación en aceites esenciales para el periodo dado en comparación con la refrigeración a 4°C.
Mientras el presente invento se ha descrito particularmente con referencia a ciertas realizaciones, será evidente para los expertos en la técnica que se pueden hacer muchas modificaciones y variaciones. En consecuencia, el invento no se debe interpretar de ninguna manera como si estuviera limitado por tales realizaciones, por el contrario su concepto se debe entender de acuerdo con el espíritu y alcance de las reivindicaciones que siguen.

Claims (12)

1. Una sustancia seleccionada a partir de (A) un material antioxidante insoluble esencialmente en 100% de acetona y en hexano que comprende rosmarinato de sodio que se ha extraído de un tejido de plantas de la familia Labiatae sin la necesidad de adicionar iones de sodio extraños, en la cual el material antioxidante es completamente soluble en agua bajo condiciones ácidas, neutrales o alcalinas y tiene una larga vida media a temperatura ambiente, y (B) soluciones acuosas que comprenden dicho material antioxidante.
2. Una sustancia seleccionada a partir de rosmarinato de sodio que se ha aislado del material antioxidante extraído de acuerdo con la reivindicación 1, y soluciones acuosas del rosmarinato de sodio aislado de esta manera.
3. Una sustancia seleccionada a partir de rosmarinato de sodio que se ha aislado del material antioxidante extraído de acuerdo con la reivindicación 1 y que se ha posteriormente sometido a purificación cromatográfica, y soluciones acuosas del rosmarinato de sodio aislado de esta manera y purificado cromatográficamente.
4. Un proceso para preparar una solución acuosa de una sustancia seleccionado a partir de sales de ácido rosmarínico que no sean sal sódica, o aportes de dichas otra sales con la sal sódica, el proceso comprende someter a intercambio catiónico una solución acuosa que comprende rosmarinato de sodio de acuerdo con la reivindicación 2 ó 3.
5. Un proceso para la preparación de un material antioxidante completamente soluble en agua que comprende sal sódica de ácido rosmarínico, y para la preparación de soluciones acuosas que contienen como soluto dicho material antioxidante, cuyo proceso comprende efectuar secuencialmente los pasos (a) y (b), seguidos por cualquiera de los pasos (c), (d) y (e):
(a) someter el tejido de plantas de la familia Labiatae a extracción con un primer extractante seleccionado a partir del grupo que consiste en extractantes acuosos levemente ácidos, neutrales o acuosos;
(b) separar la fase acuosa de la material insoluble; y
o bien (c) extraer dicha fase acuosa separada, si se desea después de la concentración, mediante un segundo extractante que comprende etanol acuoso, y separar la fase orgánica acuosa resultante que contiene dicho material antioxidante;o
(d) evaporar dicha fase acuosa separada para obtener dicho material antioxidante en forma sólida; o
(e) someter dicha fase acuosa separada a una separación cromatográfica para recuperar un producto enriquecido en dicha sal sódica de ácido rosmarínico; siempre que:
(\alpha) si dicha fase acuosa extraída es alcalina, ésta se acidifique y el ácido insoluble se remueva antes de llevar a cabo los pasos (c), (d) ó (e);
(\beta) si se use un extractante acuoso alcalino, éste esencialmente contenga sólo iones de sodio como cationes.
6. Proceso para la preparación de un material antioxidante completamente soluble en agua que comprende al menos una sal de ácido rosmarínico que no sea solamente sal sódica, y para la preparación de soluciones acuosas que contienen como soluto dicho material antioxidante, cuyo proceso comprende efectuar secuencialmente los pasos (a) y (b), seguidos por cualquiera de los pasos (c), (d) y (e):
(a) someter el tejido de plantas de la familia Labiatae a extracción con un primer extractante seleccionado a partir del grupo que consiste en extractantes acuosos alcalinos;
(b) separar la fase acuosa de la material insoluble, acidificar y remover el material insoluble en ácido; y
o bien (c) extraer dicha fase acuosa separada, si se desea después de la concentración, mediante un segundo extractante que comprende etanol acuoso, y separar la fase orgánica acuosa resultante que contiene dicho material antioxidante; o
(d) evaporar dicha fase acuosa separada para obtener dicho material antioxidante en forma sólida; o
(e) someter dicha fase acuosa separada a una separación cromatográfica para recuperar un producto enriquecido en dicha al menos una sal de ácido rosmarínico;
siempre que los cationes en dicho extractante acuoso alcalino se seleccionen de acuerdo con los cationes deseados en el producto y no sean exclusivamente iones de sodio.
7. Proceso de acuerdo con la reivindicación 6, en el que los cationes en dicho extractante acuoso alcalino se seleccionan a partir de cationes de sodio, litio, potasio amonio, y amonio sustituido, pero no exclusivamente de cationes de sodio.
8. Proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, en el que al menos una de las siguientes condiciones se satisface:
(i) dichas plantas se seleccionan a partir de orégano, romero, salvia y tomillo;
(ii) dicho primer extractante es un extractante acuoso alcalino no tamponado;
(iii) si dicho proceso comprende los pasos consecutivos (a), (b) y (c), entonces se concentra dicha fase acuosa separada mediante evaporación para remover la mayor parte del agua presente antes de la extracción con dicho segundo extractante;
(iv) si dicho proceso comprende los pasos consecutivos (a), (b) y (c), entonces dicho segundo extractante es etanol que contiene una menor cantidad de agua;
(v) si dicho proceso comprende los pasos consecutivos (a), (b) y (c), entonces dicho proceso incluye el paso adicional de evaporar dicha fase orgánica separada a partir del paso (c), para así obtener dicho material antioxidante en forma sólida;
(vi) dicho material antioxidante sólido obtenido en el paso (d), o a partir de dicho paso adicional, se somete a un paso adicional de purificación cromatográfica;
(vii) antes del paso (a) dicho tejido se ha sometido a al menos una de las siguientes operaciones preliminares, a saber: secado, trituración, destilación del vapor o extracción con solventes orgánicos inmiscibles en agua para recuperar los constituyente insolubles en agua;
(viii) el material insoluble separado en el paso (b) se somete a extracción con solventes orgánicos inmiscibles en agua para recuperar los constituyentes insolubles en agua.
9. Proceso para la recuperación de constituyentes útiles del tejido de plantas de la familia Labiatae que comprende someter dicho tejido a los pasos secuenciales de destilación del vapor para recuperar aceites esenciales, recuperación del material antioxidante completamente soluble en agua de acuerdo con el proceso de cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, y extracción adicional de la materia insoluble separada a la que se le ha extraído agua en el paso (b) con al menos un solvente orgánico inmiscible en agua para recuperar los constituyentes insolubles en agua y solubles en un solvente orgánico.
10. Proceso de acuerdo con la reivindicación 9, en el que al menos una de las siguientes condiciones se satisface:
(i) dichas plantas se seleccionan a partir de orégano, romero, salvia y tomillo;
(ii) dicho primer extractante es un extractante acuoso alcalino no tamponado;
(iii) si dicho proceso comprende los pasos consecutivos (a), (b) y (c), entonces se concentra dicha fase acuosa separada mediante evaporación para remover la mayor parte del agua presente antes de la extracción con dicho segundo extractante;
(iv) si dicho proceso comprende los pasos consecutivos (a), (b) y (c), entonces dicho segundo extractante es etanol que contiene una menor cantidad de agua;
(v) si dicho proceso comprende los pasos consecutivos (a), (b) y (c), entonces dicho proceso incluye el paso adicional de evaporar dicha fase orgánica separada a partir del paso (c), para así obtener dicho material antioxidante en forma sólida;
(vi) dicho material antioxidante sólido obtenido en el paso (d) o a partir de dicho paso adicional se somete a un paso adicional de purificación cromatográfica.
11. Una composición que comprende una sustancia responsable de la deterioración oxidativa seleccionada a partir de aceite de semillas de soja, \beta-Caroteno y aceites esenciales, y un inhibidor de oxidación seleccionado a partir del material antioxidante definido en las reivindicación 1 y del rosmarinato de sodio aislado de acuerdo con la reivindicación 2.
12. Una composición que comprende ácido ascórbico y un inhibidor de la oxidación en una cantidad de 0,35 a 0,7% del peso, calculada como rosmarinato de sodio basado en el peso de ácido ascórbico, dicho inhibidor de oxidación se selecciona a partir del material antioxidante definido en la reivindicación 1 y el rosmarinato de sodio aislado de acuerdo con la reivindicación 2.
ES99959657T 1998-12-24 1999-12-22 Proceso para la extraccion de una sal organica desde plantas, la sal y otras sales similares. Expired - Lifetime ES2252989T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IL12772398A IL127723A (en) 1998-12-24 1998-12-24 Process for the extraction from plants of completely water-soluble antioxidant material comprising sodium rosmarinate
IL12772398 1998-12-24
IL12859399A IL128593A0 (en) 1999-02-18 1999-02-18 Method for protecting a substance susceptible to oxidative deterioration
IL12859399 1999-02-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2252989T3 true ES2252989T3 (es) 2006-05-16

Family

ID=26323762

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99959657T Expired - Lifetime ES2252989T3 (es) 1998-12-24 1999-12-22 Proceso para la extraccion de una sal organica desde plantas, la sal y otras sales similares.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6383543B1 (es)
EP (1) EP1156995B1 (es)
AT (1) ATE308504T1 (es)
AU (1) AU1678600A (es)
CA (1) CA2395599C (es)
DE (1) DE69928131T2 (es)
ES (1) ES2252989T3 (es)
WO (1) WO2000039066A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030078186A1 (en) * 2001-10-18 2003-04-24 Christopher W. Denver Method and composition for the prevention of the auto-oxidation of flavors and fragrances
IL164230A0 (en) * 2002-03-22 2005-12-18 Oil Process Systems Inc Cooking oil antioxidant composition, method of preparation and use
AU2003226332A1 (en) * 2002-04-08 2003-10-27 Kalsec, Incorporated Labiatae herb extract compositions readily dispersible in cold brine
IL157234A0 (en) * 2003-08-04 2004-02-19 Rad Natural Technologies Ltd Compositions and methods for improving the efficiency of preservatives in foods
ATE557075T1 (de) * 2004-03-19 2012-05-15 Mitsubishi Chem Corp Abbauinhibitor
US9572849B2 (en) * 2005-12-16 2017-02-21 Bakto Natural Preservatives Llc Recovery of residual plant components after distillation of essential oils
US20100197812A1 (en) 2009-02-04 2010-08-05 Kalamazoo Holdings, Inc. Compositions and methods for enhancing the stability of foods, beverages, nutritional supplements and cosmetics
EP2632559B1 (en) * 2010-10-25 2016-04-13 Kalamazoo Holdings, Inc. Simple process to produce and separate water soluble and oil soluble antioxidative flavoring compositions from labiatae herbs using green solvents
JP5864096B2 (ja) * 2010-12-27 2016-02-17 小川香料株式会社 レモングラスエキス
US8183227B1 (en) 2011-07-07 2012-05-22 Chemo S. A. France Compositions, kits and methods for nutrition supplementation
US8168611B1 (en) 2011-09-29 2012-05-01 Chemo S.A. France Compositions, kits and methods for nutrition supplementation
KR102079990B1 (ko) 2012-12-27 2020-05-27 킴벌리-클라크 월드와이드, 인크. 수용성 정유 및 그 용도
KR102053153B1 (ko) 2012-12-27 2019-12-06 킴벌리-클라크 월드와이드, 인크. 수용성 파르네솔 유사체 및 그 용도
CN105315706B (zh) * 2015-12-11 2017-07-04 杨永 一种天然色素护色剂、制备方法及应用

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH579354A5 (es) * 1973-10-26 1976-09-15 Nestle Sa
US3950266A (en) * 1973-11-28 1976-04-13 Rutgers Research And Educational Foundation Method of producing an antioxidant composition from rosemary and sage
DE2952114C2 (de) * 1979-12-22 1984-01-05 A. Nattermann & Cie GmbH, 5000 Köln Verwendung von Rosmarinsäure bei der Bekämpfung von Entzündungen und hierbei eingesetzte Arzneimittel
DE3010040C2 (de) * 1980-03-15 1985-05-02 A. Nattermann & Cie GmbH, 5000 Köln Verfahren zur Gewinnung von Rosmarinsäure aus Melisse
US4450097A (en) * 1981-02-26 1984-05-22 Lion Corporation Antioxidative compound, method of extracting same from rosemary, and use of same
US4638095A (en) * 1984-08-10 1987-01-20 Research Corporation Isolation of a novel antioxidant rosmaridiphenol from Rosmarinus officinalis L.
US4923697A (en) * 1985-04-24 1990-05-08 Bar-Ilan University Antioxidant compositions and methods
US4857325A (en) * 1985-04-24 1989-08-15 Bar-Ilan University Antioxidant compositions and methods
DE3650423T2 (de) 1985-04-24 1996-05-09 Univ Bar Ilan Oxidationswiderstandsfähige, essbare Fettzusammensetzungen, die ein aus pflanzlichem Gewebe extrahiertes, aktives Oxidation verhinderndes Mittel enthalten.
US4877635A (en) * 1985-12-20 1989-10-31 Kalamazoo Holdings, Inc. Herb flavoring and/or antioxidant composition and process
JPH0692292B2 (ja) 1986-12-24 1994-11-16 ポーラ化成工業株式会社 化粧料
US4986985A (en) 1987-11-02 1991-01-22 Bar Ilan University Method of treating skin virus infections
JPH01121217A (ja) 1987-11-05 1989-05-12 Advance Co Ltd 5−リポキシゲナーゼ作用阻害剤
US5023017A (en) * 1989-08-21 1991-06-11 Kalamazoo Holdings, Inc. Stable alkaline labiatae antioxidant extracts
FR2652001B1 (fr) 1989-09-20 1994-09-09 Andary Claude Composition dermato-cosmetique a base d'acide rosmarinique presentant des proprietes de filtre solaire et d'agent anti-inflammatoire.
US5017397A (en) * 1990-04-25 1991-05-21 Uy Nguyen Process for extracting antioxidants from Labiatae herbs
DE4207739A1 (de) * 1992-03-11 1993-09-16 Sueddeutsche Kalkstickstoff Verfahren zur herstellung von natuerlichen antioxidantien
US5393526A (en) 1994-02-07 1995-02-28 Elizabeth Arden Company, Division Of Conopco, Inc. Cosmetic compositions
US5908650A (en) * 1995-10-20 1999-06-01 Hauser, Inc. Pigment composition containing anthocyanins stabilized by plant extracts
ATE344045T1 (de) * 1997-06-23 2006-11-15 Naturex Inc Lagerungsstabile, zitrusaromatisierte zusammensetzungen enthaltend pflanzenextrakte

Also Published As

Publication number Publication date
DE69928131T2 (de) 2006-08-03
CA2395599C (en) 2011-07-05
US6383543B1 (en) 2002-05-07
EP1156995A1 (en) 2001-11-28
AU1678600A (en) 2000-07-31
WO2000039066A1 (en) 2000-07-06
DE69928131D1 (de) 2005-12-08
CA2395599A1 (en) 2000-07-06
ATE308504T1 (de) 2005-11-15
EP1156995B1 (en) 2005-11-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2252989T3 (es) Proceso para la extraccion de una sal organica desde plantas, la sal y otras sales similares.
US6096359A (en) Polyphenol fractions of tea, the use thereof and formulations containing them
JP3805798B2 (ja) 化粧料
JPS6013780A (ja) 茶カテキン類の製造方法
CA2714718A1 (en) Food supplement based on biological lycopene and process to obtain biological lycopene
US20220313655A1 (en) Carnosic acid, carnosol and rosmarinic acid isolation method
KR20200080189A (ko) 고농도의 페놀 화합물을 함유하는 알로에속 식물 추출물의 제조방법 및 그 방법을 이용하여 제조된 추출물을 포함하는 피부 재생, 항염 및/또는 항산화용 조성물
Polka et al. Phenolics composition and antioxidant capacity of guelder rose fruit, flower and bark extracts
JP5686328B2 (ja) 抗糖化用組成物
Shi et al. Antioxidants extraction by supercritical CO2
WO2001090255A1 (fr) Colorant jaune desodorise de carthame
WO2019035487A1 (ja) シソ科メンタ属植物由来の抽出物とその製造方法
JP3441118B2 (ja) 抗酸化剤
WO2000039248A1 (en) Method for protecting a substance liable to oxidative deterioration
Tanase et al. „In vitro” effect of some industrial by-products on Lavandula angustifolia Mill. explant growth
JP2009013194A (ja) 柚子種子由来の精油及び固形物
JP6260804B2 (ja) 抗糖化用組成物
ES2569132B1 (es) Método para la obtención de extractos que comprenden compuestos hidroxicinamicos a partir de residuos vegetales
KR20130129001A (ko) 밀감 과피 아임계수 추출물을 함유하는 항산화제 조성물 및 그 제조 방법
KR20200037976A (ko) 녹차 사포닌을 유효성분으로 함유하는 가금류 항균용 조성물
JP3146677B2 (ja) 天然抗酸化物質の製造方法
CA2432441C (en) Method for protecting a substance liable to oxidative deterioration
JP3474297B2 (ja) 香料の劣化防止剤
JP2022155557A (ja) トリゴネリン含有植物抽出物の製造方法、食用組成物の製造方法、及びトリゴネリン含有植物抽出物
JP6075434B2 (ja) 抗糖化用組成物