ES2251845T3 - Adn que comprende un gen especifico de antera de arroz y planta transgenica transformada con el. - Google Patents

Adn que comprende un gen especifico de antera de arroz y planta transgenica transformada con el.

Info

Publication number
ES2251845T3
ES2251845T3 ES99955943T ES99955943T ES2251845T3 ES 2251845 T3 ES2251845 T3 ES 2251845T3 ES 99955943 T ES99955943 T ES 99955943T ES 99955943 T ES99955943 T ES 99955943T ES 2251845 T3 ES2251845 T3 ES 2251845T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sequence
dna
expression
baselineskip
gene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99955943T
Other languages
English (en)
Inventor
Gynheung An
Jong-Seong Jeon
Yong-Yoon Chung
Sichul Lee
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Syngenta Participations AG
Original Assignee
Syngenta Participations AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from KR1019980046973A external-priority patent/KR100301922B1/ko
Priority claimed from KR1019980050126A external-priority patent/KR20000033303A/ko
Application filed by Syngenta Participations AG filed Critical Syngenta Participations AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2251845T3 publication Critical patent/ES2251845T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8241Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
    • C12N15/8261Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield
    • C12N15/8287Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with agronomic (input) traits, e.g. crop yield for fertility modification, e.g. apomixis
    • C12N15/8289Male sterility
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/415Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from plants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8216Methods for controlling, regulating or enhancing expression of transgenes in plant cells
    • C12N15/8222Developmentally regulated expression systems, tissue, organ specific, temporal or spatial regulation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8216Methods for controlling, regulating or enhancing expression of transgenes in plant cells
    • C12N15/8222Developmentally regulated expression systems, tissue, organ specific, temporal or spatial regulation
    • C12N15/823Reproductive tissue-specific promoters
    • C12N15/8231Male-specific, e.g. anther, tapetum, pollen

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Una molécula de ADN que comprende una secuencia promotora y una secuencia de codificación asociada, en la que la secuencia promotora activa la expresión de la secuencia de codificación específicamente en el tapete, endotecio y tejidos conectivos de anteras, pero no en microesporas o polen, y en la que la expresión de la secuencia de codificación empieza en la etapa de tétrada y alcanza un nivel máximo en la etapa de polen vacuolado, en la que dicha secuencia promotora comprende una secuencia nucleotídica que tiene 50% o más de identidad de secuencia con la secuencia mostrada en la SEC ID Nº 3.

Description

ADN que comprende un gen específico de antera de arroz y planta transgénica transformada con él.
La presente invención está en el campo de la ingeniería genética de plantas. Se refiere principalmente a nuevas secuencias de ADN que funcionan como promotores de la transcripción específica de antera de secuencias de ADN de codificación en secuencias de ADN recombinantes o quiméricas. La presente invención se refiere también a secuencias de ADN recombinantes o quiméricas que se expresan específicamente en la antera de una planta. Dichas secuencias de ADN recombinantes o quiméricas pueden utilizarse para crear plantas transgénicas, pero especialmente plantas transgénicas macho estériles.
La creación de plantas macho estériles es de interés económico en la producción de semillas híbridas. La esterilidad masculina previene la autopolinización, que de otro modo ocurre en muchas especies de plantas y reduce la multiplicación y la producción de semillas híbridas. La antera es el órgano reproductor masculino de las plantas con flor, que está compuesto por varios tejidos tales como tapete, endotecio, tejidos conectivos, tejidos vasculares, etc. y es responsable de la producción de polen. El desarrollo de la antera puede dividirse en dos fases genéricas. Durante la fase 1, se establece la morfología de la antera y las células madre microesporales experimentan meiosis generando tétradas de microesporas. Durante la fase 2, se diferencian granos de polen y anteras y aparece degeneración de tejido, dehiscencia y liberación de grano de polen. Entre los muchos genes distintos implicados en estos desarrollos, sólo una pequeña fracción es específica de antera.
Los genes específicos de antera que se han reseñado hasta la fecha incluyen los genes Osc4, Osc6, YY1 e YY2 del arroz [Hihara Y., et al., Plant Mol. Biol., 30: 1181-1193 (1996); Tsuchiya T., et al., Plant Mol. Biol., 26: 1737-1747 (1994)], los genes TA29 y TA32 del tabaco [Koltunow, A.M. et al., Plant Cell., 2: 1201-1224 (1990)], los genes SF2 y SF18 del girasol [Domon, C. et al., Plant Mol. Biol., 15: 643-646 (1990)], los genes 108 del tomate [Smith, A.G., et al., Mol. Gen. Genet., 222: 9-16 (1990)]], NTM19 del tabaco [Oldenhof M.T. et al., Plant Mol. Biol. 31: 213-225 (1996)] y los genes BA42, BA112 y A9 de Brassica napus [Scott, R. et al., Plant Mol. Biol., 17: 195-207 (1991); Shen, J.B. et al., Mol. Gen. Genet., 234: 379-389 (1992)].
Algunos de estos genes se encuentran exclusivamente en tejidos esporofíticos de las anteras, otros son específicos de granos de polen o están presentes en ambos tejidos esporofíticos y gametofíticos de las anteras.
El arroz es un ejemplo de una planta que se propaga mediante autopolinización. Es difícil desarrollar arroz híbrido sólo por alogamia. Para facilitar la producción de arroz híbrido por alogamia, se describe un método en la técnica anterior en el que las anteras se suprimen de las flores de arroz para producir arroz macho estéril, y después se transfiere polen de otra planta de arroz al mismo. Sin embargo, existe el problema de que dicho método requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo.
Por tanto, para producir arroz o cualquier otra planta autopolinizante que tenga un carácter masculino estéril sin los problemas anteriores descritos anteriormente, los presentes inventores hicieron un esfuerzo creciente para desarrollar un método que utiliza un gen que induce un desarrollo anormal de la antera.
La invención proporciona, por tanto: una molécula de ADN según la reivindicación 1. Se dan a conocer también moléculas de ADN y métodos para la expresión específica de una región de codificación de interés en el tapete, endotecio y tejidos conectivos de anteras, pero no en las microesporas o el polen, en los que la expresión de la secuencia de codificación de interés empieza en la etapa de tétrada y alcanza un nivel máximo en la etapa de polen vacuolado. En particular, se proporcionan moléculas de ADN y métodos en los que:
\bullet
El ADN comprende una secuencia nucleotídica que tiene al menos 50%, particularmente 65%, más particularmente 80%, y lo más particularmente 90% o más identidad de secuencia con la secuencia mostrada en la SEC ID Nº 1.
\bullet
El ADN según la invención comprende la secuencia nucleotídica mostrada en la SEC ID Nº 1.
\bullet
Las moléculas de ADN se diseñan específicamente de tal modo que la secuencia de codificación está con orientación sin sentido.
La invención proporciona adicionalmente moléculas de ADN y métodos en los que la secuencia de codificación codifica un polipéptido que desestabilizará la formación de polen viable cuando se exprese en células de antera. En una realización específica de la invención, la secuencia de codificación codifica un polipéptido seleccionado del grupo constituido por ARNasa, DTA, TURF-13, pectato liasa, gin recombinasa, iaaL y toxina cytA.
Se dan a conocer adicionalmente moléculas de ADN y métodos como los citados anteriormente, en los que la secuencia de ADN de la invención tiene más de 80%, particularmente 90%, y más particularmente 95% de identidad de secuencia con 30 bases consecutivas de cualquier sitio de la SEC ID Nº 1.
La invención proporciona adicionalmente moléculas de ADN que comprenden una secuencia promotora capaz de activar la expresión de una secuencia de codificación asociada específicamente en el tapete, endotecio y tejido conectivo de anteras, pero no en microesporas o polen, en las que la expresión de la secuencia de codificación empieza en la etapa de tétrada y alcanza un nivel máximo en la etapa de polen vacuolado.
En particular, se proporcionan en la presente memoria métodos y moléculas de ADN como se citan anteriormente, en los que:
\bullet
La secuencia promotora tiene 50%, particularmente 65%, más particularmente 80%, y lo más particuarmente 90% o más identidad de secuencia con la secuencia nucleotídica de SEC ID Nº 3.
\bullet
La secuencia promotora tiene la secuencia nucleotídica mostrada en la SEC ID Nº 3.
\bullet
La secuencia promotora comprende una secuencia adicional que puede estar ligada operativamente a una secuencia de codificación de interés.
\bullet
La secuencia adicional comprende una secuencia que tiene 50%, particularmente 65%, más particularmente 80% y lo más particularmente 90% o más identidad de secuencia con la SEC ID Nº 10.
\bullet
La secuencia adicional comprende la SEC ID Nº 10.
\bullet
La secuencia promotora y la secuencia adicional tienen 50%, particularmente 65%, más particularmente 80% y lo más particularmente 90% o más identidad de secuencia con la SEC ID Nº 2.
\bullet
La secuencia promotora y la secuencia adicional se caracterizan por la secuencia nucleotídica de SEC ID Nº 2.
Además, se proporcionan moléculas de ADN en las que el promotor comprende un fragmento obtenible a partir de la SEC ID Nº 2, preferiblemente un fragmento capaz de activar la expresión de una secuencia de codificación asociada específicamente en el tapete, endotecio y tejido conectivo de anteras, pero no en microesporas o polen, en las que la expresión de la secuencia de codificación empieza en la etapa de tétrada y alcanza un nivel máximo en la etapa de polen vacuolado.
Se dan a conocer también moléculas de ADN que comprenden un marco de lectura abierto que codifica una proteína caracterizada por una secuencia aminoacídica que tiene 50%, particularmente 65%, más particularmente 80%, y lo más particularmente 90% o más identidad de secuencia con la SEC ID Nº 4. En una realización específica de la invención, el marco de lectura abierto codifica una proteína caracterizada por la secuencia aminoacídica SEC ID Nº 4. Se da a conocer adicionalmente una molécula de ADN caracterizada por la SEC ID Nº 7.
Además, se proporcionan vectores de expresión que comprenden un primer módulo de expresión que comprende un ADN de la invención para expresión en un organismo hospedador tal como un microorganismo o una planta y, opcionalmente, un segundo módulo de expresión que comprende un gen de interés. En una realización específica de la invención, el segundo módulo de expresión comprende un gen marcador.
La invención proporciona adicionalmente la proteína codificada por el marco de lectura abierto como se cita anteriormente en la presente memoria.
Además, se proporcionan plantas transgénicas y material de planta y la progenie sexual y/o asexual de las mismas, que se han transformado con una secuencia de ADN según la invención. La invención proporciona, en particular:
\bullet
Una planta transgénica macho estéril que se ha transformado con una secuencia de ADN de la invención.
\bullet
Una planta transgénica o material de planta según la invención, en el que la planta es arroz, trigo, maíz, Sorghum bicolor o dáctilo apelotonado.
La invención proporciona adicionalmente un proceso para la producción de una planta transgénica que comprende un ADN que comprende una secuencia promotora y una secuencia de codificación asociada, en el que la secuencia promotora activa la expresión de la secuencia de codificación específicamente en el tapete, endotecio y tejidos conectivos de anteras, pero en microesporas o polen, y en el que la expresión de la secuencia de codificación empieza en la etapa de tétrada y alcanza un nivel máximo en la etapa de polen vacuolado. En particular, un proceso en el que la planta es arroz, trigo, maíz, Sorghum bicolor o dáctilo apelotonado.
Constitución y función de la invención
Se da a conocer también un gen específico de antera de arroz (Oriza sativa L.) que tiene la secuencia de bases mostrada en la SEC ID Nº 1 y un gen que tiene más de 80% de identidad de secuencia con 30 bases consecutivas de cualquier sitio en dicho gen. Además, la presente invención proporciona un regulador de la expresión específico de antera que comprende una secuencia promotora y una secuencia adicional que tienen la SEC ID Nº 2 correspondiente a las secuencias de bases entre -1195 y 240 en dicho gen, representadas por nt 1 a nt 1436 de la SEC ID Nº 1.
La presente invención proporciona también el promotor de la expresión específico de antera que tiene la SEC ID Nº 3, correspondiente a las secuencias de bases entre -1196 y -1 en dicho gen, representadas por nt 1 a nt 1196 de la SEC ID Nº 1.
Definiciones
Para asegurar una comprensión clara y consistente de la memoria descriptiva y las reivindicaciones, se proporcionan las siguientes definiciones:
Quimérico: se utiliza para indicar que una secuencia de ADN, tal como un vector o un gen, comprende más de una secuencia de ADN de distinto origen que están fusionadas conjuntamente mediante técnicas de ADN recombinante, dando como resultado una secuencia de ADN que no aparece de forma natural, y que particularmente no aparece en la planta que se va a transformar.
Expresión: designa la transcripción y/o traducción de un gen endógeno o un transgén en plantas. En el caso de constructos sin sentido, por ejemplo, la expresión puede designar la transcripción de sólo el ADN sin senti-
do.
Gen: designa una secuencia de codificación y la secuencia reguladora asociada, en el que la secuencia de codificación se transcribe en ARN tal como ARNm, ARNr, ARNt, ARNsn, ARN con sentido o ARN sin sentido. Son ejemplos de secuencias reguladoras las secuencias promotoras, secuencias 5' y 3' no traducidas y secuencias de terminación. Son elementos adicionales que pueden estar presentes, por ejemplo, intrones.
Gen marcador: designa un gen que codifica un rasgo seleccionable o detectable.
nt: abreviatura de "nucleótido"
Ligado operativamente a /asociado operativamente con: se dice que una secuencia de ADN reguladora está "ligada operativamente a" o "asociada operativamente con" una secuencia de ADN que codifica un ARN o una proteína si las dos secuencias están situadas de tal modo que la secuencia de ADN reguladora afecta a la expresión de la secuencia de ADN de codificación.
Planta: designa cualquier planta, particularmente semillas de plantas.
Material de planta: designa hojas, tallos, raíces, flores o partes de flores, frutos, polen, tubos polínicos, óvulos, sacos embrionarios, células huevo, cigotos, embriones, semillas, esquejes, cultivos celulares o de tejido o cualquier otra parte o producto de una planta.
Promotor: designa una secuencia de ADN que inicia la transcripción de una secuencia de ADN asociada. La región promotora puede incluir también elementos que actúan como reguladores de la expresión génica tales como activadores, potenciadores y/o represores.
Molécula de ADN recombinante: una combinación de secuencias de ADN que se unen conjuntamente utilizando tecnología de ADN recombinante.
Tecnología de ADN recombinante: procedimientos utilizados para unir conjuntamente secuencias de ADN como se describen, por ejemplo, en Sambrook et al., 1989, Cold Spring Harbor, NY: Cold Spring Harbor Laboratory Press.
Gen marcador detectable: designa un gen cuya expresión no confiere una ventaja selectiva a una célula transformada, pero cuya expresión hace a la célula transformada fenotípicamente distinta de células no transformadas.
Gen marcador seleccionable: designa un gen cuya expresión en una célula de planta proporciona a la célula una ventaja selectiva. La ventaja selectiva poseída por las células transformadas con el gen marcador seleccionable puede ser debida a su capacidad de crecer en presencia de un agente selectivo negativo, tal como un antibiótico o un herbicida, comparado con el crecimiento de células no transformadas. La ventaja selectiva poseída por las células transformadas, comparadas con células no transformadas, puede deberse también a su capacidad potenciada o nueva de utilizar un compuesto añadido como nutriente, factor de crecimiento o fuente de energía. El gen marcador seleccionable designa también un gen o combinación de genes cuya expresión en una célula de planta proporciona a la célula tanto una ventaja selectiva negativa como positiva.
Identidad de secuencia: el porcentaje de identidad de secuencia se determina utilizando programas informáticos que están basados en algoritmos de programación dinámica. Los programas informáticos preferidos dentro del alcance de la presente invención incluyen los programas de búsqueda BLAST (Basic Local Alignment Search Tool) diseñados para explorar todas las bases de datos de secuencias disponibles independientemente de si la consulta es proteína o ADN. La versión BLAST 2.0 (BLAST con huecos) de esta herramienta de búsqueda se ha puesto a disposición pública en Internet (actualmente: http://www.ncbi.nlm.nig.gov/BLAST/). Utiliza un algoritmo heurístico que busca alineaciones locales en contraposición a globales, y por lo tanto es eficaz para detectar relaciones entre secuencias que comparten sólo regiones aisladas. Las puntuaciones asignadas en una búsqueda BLAST tienen una interpretación estadística bien definida. Dichos programas se procesan preferiblemente con los parámetros opcionales fijados a los valores por defecto.
Transformación: designa la introducción de un ácido nucleico en una célula. En particular, designa la integración estable de una molécula de ADN en el genoma de un organismo de interés.
Breve descripción de las secuencias del listado de secuencias
SEC ID Nº 1:
secuencia nucleotídica del gen RA8 del arroz.
SEC ID Nº 2:
regulador de la expresión específico de antera que comprende el promotor de RA8 más el primer exón, primer intrón y parte del exón 2.
SEC ID Nº 3:
promotor de RA8
SEC ID Nº 4:
secuencia aminoacídica deducida de la proteína codificada por el gen RA8 del arroz.
SEC ID Nº 5:
cebador 1
SEC ID Nº 6:
cebador 2
SEC ID Nº 7:
secuencia de ADNc de RA8
SEC ID Nº 8:
cebador de PCR
SEC ID Nº 9:
cebador de PCR
SEC ID Nº 10:
secuencia nucleotídica del primer exón, primer intrón y parte del exón 2 del gen RA8 del arroz.
Depósitos
\vskip1.000000\baselineskip
Material depositado Número de acceso Fecha de depósito
Plásmido pGA1173-9 KCTC 8899P 29 de julio de 1998
\vskip1.000000\baselineskip
El depósito se realiza en el Korea Research Institute and Biotechnology, organización adjunta al Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST).
De aquí en adelante, se describirá con detalle la presente invención.
Se aísla el gen de la presente descripción de arroz (Oryza sativa L.), se expresa específicamente en la antera y la secuencia genómica del mismo se representa en la SEC ID Nº 1. La secuencia de ADNc del gen RA8 se muestra en la SEC ID Nº 7. La comparación de las secuencias de ADNc y genómica revela la presencia de 2 intrones y 3 exones en la secuencia de codificación del gen RA8. El intrón 1 de 134 pb está localizado entre los codones 14 y 15, correspondientes a los nt 1289 a nt 1422 de la SEC ID Nº 1, y correspondiente a los nt 1556 a nt 2149 de SEC ID Nº 1, y el intrón 2 de 594 pb está localizado en el codón 59 de la región aminoacídica de codificación que se deduce de dichas secuencias de bases, correspondiente a los nt 1556 a nt 2419 de la SEC ID Nº 1. Ambos intrones contienen las secuencias consenso GT y AG en los extremos 5' y 3', respectivamente. Con respecto a la SEC ID Nº 1, los tres exones están localizados de la siguiente manera: exón 1: nt 1247 a nt 1288, exón 2: nt 1423 a 1555, exón 3: nt 2150 a 2766. En la secuencia flanqueante 5' no de codificación de dicha región de codificación, está localizada una secuencia de caja CAAT, CAAT, en la posición de bases -82 a -79, correspondiente a nt 1116 a nt 1119 de la SEC ID Nº 1, y está localizada una secuencia de caja TATA, TATAATA, en la posición de bases 53 a -47, correspondiente a los nt 1145 a nt 1151 de la SEC ID Nº 1. La cola de poli(A) está localizada en la base 164 (nucleótido 2932 de la SEC ID Nº 1) cadena abajo del codón de terminación de la traducción TGA. En la región 3' no de codificación, está presente la secuencia señal de poliadenilación consenso AATAA. La secuencia que rodea el primer ATG se ajusta bien a la secuencia consenso iniciadora de la traducción de monocotiledóneas como se reseña en la bibliografía [Joshi, C.P., et al., Plant. Mol. Biol., 35: 993-1001 (1997)].
Un marco de lectura abierto de dicha región de codificación consiste en 264 restos aminoacídicos y tiene la secuencia aminoacídica de SEC Nº ID 4.
Una proteína deducida de dicho marco de lectura abierto tiene una masa molecular de 26,4 kDa y un pI de 6,1. Los aminoácidos principales que constituyen la proteína son alanina (21,9%), glicina (9,9%) y prolina (10,2%), y la secuencia aminoacídica de la misma contiene una región hidrófoba N-terminal que puede estar implicada en la dirección de la proteína a una fracción de membrana o espacio extracelular, un motivo SPPPPPP similar a extensina y una región rica en glicina. Según un análisis de homología con las bases de datos de Genebank, dicha secuencia aminoacídica es nueva, y no muestra una identidad de secuencia significativa con ningún gen reseñado hasta el momento.
La expresión del gen según la presente invención se caracteriza por estar regulada temporal y espacialmente. El patrón de expresión espacial incluye que el gen se expresa sólo en el órgano antera de la flor de arroz, pero no en otros órganos florales distintos de antera, hojas y raíces, etc., y especialmente entre los órganos de antera, se expresa sólo en tapete, endotecio y tejidos conectivos, pero no en tejidos vasculares. El patrón de expresión temporal incluye que los niveles de expresión del gen aumentan a medida de maduran las flores, estando el gen escasamente expresado en la etapa premeiosis, pero la expresión del mismo se detecta por primera vez en el momento en que se liberan microesporas de las tétradas. Se observan los niveles máximos en la etapa de polen vacuolado, y una marcada reducción en la etapa de polen maduro inmediatamente antes del florecimiento.
El gen de la presente invención puede obtenerse mediante métodos de hibridación diferencial. Por ejemplo, mediante un método que comprende hibridar una biblioteca de ADNc de antera con una biblioteca de ADNc de origen no antera, tal como de hojas, raíces o plántulas, y después de ello obtener el clon de ADNc de un gen específico de antera que reacciona negativamente con la biblioteca de ADNc de origen no antera. Además, el clon de ADNc obtenido se utiliza como sonda para hibridar con una biblioteca genómica y aislar un clon que reacciona positivamente con él, y para subclonarlo para obtener un clon genómico del gen específico de antera. Otro método para obtener el gen incluye un método en el que se utilizan las secuencias de bases de dicha SEC ID Nº 1 para sintetizar un cebador apropiado para un método de PCR convencional. En una realización específica de la invención, el gen obtenido se clona en un vector pBluescript SK(-) y se designa como plásmido pGA1173-9. Este plásmido se deposita en el Korea Research Institute of Bioscience and Biotechnology, organización adjunta al Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST) con el número de depósito KCTC 8899P el 29 de julio de 1998.
La región que contiene el promotor de RA8 se muestra en la SEC ID Nº 3, correspondiente a los nt 1 a nt 1196 de la SEC ID Nº 1. Los nucleótidos transcritos del gen RA8 empiezan en la posición 1197 de la SEC ID Nº 1. Un elemento que regula la expresión específica de antera del gen de la presente invención está localizado en la región que contiene el promotor, exón 1, intrón 1 y parte del exón 2, y dicha región puede representarse como la SEC ID Nº 2, correspondiente a la secuencia de bases entre los nt 1 y nt 1436 en la secuencia de bases de dicha SEC ID Nº 1. Este elemento regulador puede obtenerse mediante un método de clonación convencional a partir del ADN genómico del arroz o el plásmido pGA1173-9, por ejemplo, en el que se utiliza la secuencia de bases de dicha SEC ID Nº 2 para sintetizar el cebador apropiado, y después de ello, se realiza un método de PCR convencional.
El vector de expresión de planta de la presente invención contiene, por ejemplo, dicho elemento regulador como se muestra en la SEC ID Nº 2, en el que el regulador de la expresión específico de antera se fusiona con otro gen de interés. Como gen deseado, puede utilizarse un gen informador, tal como beta-glucuronidasa (GUS), y con el fin de inducir el desarrollo anormal de anteras de arroz, puede utilizarse DTA (un gen tóxico que desestabiliza células), gen de ARNasa, etc. (véase a continuación), pero el gen de interés no debería estar limitado a estos.
El vector de expresión de planta puede contener un segundo módulo de expresión que comprende un gen marcador que permite la selección de transformantes. Los ejemplos de genes marcadores seleccionables o detectables se describen a continuación. Para ciertas especies diana, pueden preferirse diferentes marcadores de selección antibióticos o herbicidas. Los marcadores de selección utilizados rutinariamente en la transformación incluyen el gen nptII, que confiere resistencia a kanamicina, paromomicina, geneticina y antibióticos relacionados (Vieira y Messing, 1982, Gene 19: 259-268; Bevan et al., 1983, Nature 304: 184-187), el gen aadA bacteriano (Goldschmidt-Clermont, 1991, Nucl. Acids. Res. 19: 4083-4089), que codifica la aminoglicósido 3'-adenililtransferasa y confiere resistencia a estreptomicina o espectinomicina, el gen hph que confiere resistencia al antibiótico higromicina (Blochlinger y Diggelmann, 1984, Mol. Cell. Biol. 4: 2929-2931) y el gen dhfr, que confiere resistencia a metotrexato (Bourouis y Jarry, 1983, EMBO J. 2: 1099-1104). Otros marcadores que se van a utilizar incluyen un gen fosfinotricina acetiltransferasa, que confiere resistencia al herbicida fosfinotricina (White et al., 1990, Nucl. Acids. Res. 18: 1062; Spencer et al., 1990, Theor. Appl. Genet. 79: 625-631), un gen de EPSP sintasa mutante que codifica resistencia a glifosato (Hinchee et al., 1988, Bio/Technology 6: 915-922), un gen acetolactato sintasa (ALS) mutante que confiere resistencia a imidazoliona o sulfonilurea (Lee et al., 1988, EMBO J., 7: 1241-1248), un gen psbA mutante que confiere resistencia a atrazina (Smeda et al., 1993, Plant Physiol. 103: 911-917) o un gen protoporfirinógeno oxidasa mutante como se describe en el documento EP 0769059. Se utilizan también marcadores de selección que dan como resultado una selección positiva, tal como un gen de fosfomanosa isomerasa como se describe en la solicitud de patente WO 93/05163.
La identificación de las células transformadas puede conseguirse mediante la expresión de genes marcadores detectables tales como genes que codifican cloranfenicol acetiltransferasa (CAT), \beta-glucuronidasa (GUS), luciferasa y proteína fluorescente verde (GFP), o cualquier proteína que confiera un rasgo fenotípicamente distinto a la célula transformada.
Dicho vector de expresión puede construirse fusionando dicho regulador de expresión específico de antera con el gen deseado, y ligándolo después de ello con un vector de expresión de planta apropiado. Por ejemplo, los elementos reguladores se fusionan con GUS sin cambios en el marco de lectura, y el producto fusionado se liga después con un vector binario pGA1633 capaz de expresión en plantas, construyendo un vector de expresión pGA1647.
La invención proporciona también un proceso según la reivindicación 14.
Las secuencias de ADN recombinante de la invención pueden introducirse en la célula de planta mediante una serie de métodos bien conocidos. Los expertos en la técnica apreciarán que la elección de dicho método podría depender del tipo de planta a la que esté dirigida la transformación, es decir, monocotiledónea o dicotiledónea. Los métodos adecuados de transformación de células de planta incluyen microinyección (Crossway et al., 1986, BioTechniques 4: 320-334), electroporación (Riggs y Bates, 1986, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 83: 5602-5606), transformación mediada por Agrobacterium (Hinchee et al., 1988, Bio/Technology 6: 915-922; documento EP 0853675), transformación génica directa (Paszkowski et al., 1984, EMBO J. 3: 2717-2722) y aceleración balística de partículas utilizando dispositivos disponibles en Agracetus, Inc., Madison, Wisconsin y Dupont, Inc., Wilmington, Delaware (véanse, por ejemplo, la patente de EE.UU. nº 4.945.050 y McCabe et al., 1988, Bio/Technology 6: 923-926). Las células que se van a transformar pueden ser células de hoja diferenciadas, células embriogénicas o cualquier otro tipo de célula.
En la transformación directa de protoplastos, la captación de material genético exógeno en un protoplasto puede potenciarse mediante el uso de un agente químico o un campo eléctrico. El material exógeno puede integrarse después en el genoma nuclear. El trabajo previo se realiza en plantas de tabaco dicotiledóneas, que dieron como resultado que el ADN extraño se incorporara y transfiriera a plantas de progenie (Paszkowski et al., 1984, EMBO J. 3: 2712-2722; Potrykus et al.. 1985, Mol. Gen. Genet. 199: 169-177). Se transforman mediante este procedimiento protoplastos de monocotiledóneas, por ejemplo de Triticum monococcum, Lolium multiflorum (ballico italiano), maíz y maíz dulce negro mejicano. Es una realización preferida adicional el método de transformación de protoplasto para maíz como se da a conocer en el documento EP 0292435, así como en EP 0846771. Para la transformación de maíz, véase también Koziel et al., 1993, Bio/Technology 11: 194-200. La transformación de arroz puede llevarse a cabo mediante técnicas de transferencia génica directa utilizando protoplastos o bombardeo de partículas. La transformación mediada por protoplasto se describe para los tipos Japonica y los tipos Indica (Zhang et al., 1988, Plant Cell Rep., 7: 379-384; Shimamoto et al., 1989, Nature 338: 274-276; Datta et al., 1990, Bio/Technology 8: 736-740). Además, ambos tipos son también transformables rutinariamente utilizando bombardeo de partículas (Christou et al., 1991, Bio/Technology 9: 957-962). La solicitud de patente nº EP 0332581 describe técnicas para la generación, transformación y regeneración de protoplastos de Pooideae. Estas técnicas permiten la transformación de todas las plantas de Pooideae incluyendo dáctilo y trigo. Además, se describe la transformación de trigo en la solicitud de patente nº EP 0674715 y por Weeks et al., 1993 (Plant Physiol. 102: 1077-1084).
El vector de expresión de planta así construido puede introducirse, por ejemplo, en callos de arroz según el método de transformación de planta convencional, e inducirse la diferenciación de raíces y hojas a partir de ello, y puede transferirse después a una maceta para cultivo, obteniéndose así el arroz transformado.
El método preferido para transformar plantas es la transformación mediada por Agrobacterium. Según la transformación mediada por Agrobacterium como ejemplo representativo, se transfiere el vector de expresión pGA1647 a Agrobacterium tumefaciens que porta el plásmido Ti binario utilizando el método de congelación-descongelación (An, G. et al., (ed) "Plant Molecular Biology Manual", pág. A3/1-A3/19, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht (1998)) y después se hace crecer en medio líquido AB suplementado con los antibióticos apropiados (Chilton, M-D., Pro. Natl. Acad. Sci. USA, 71, 3672-3676 (1974)), y el producto así obtenido se cocultiva con callos en un medio 2N6-As suplementado con betaína 1 mM (Hiei, Y. et al., Plant J., 6, 271-282 (1994)) en la oscuridad a 25ºC durante 2-3 días. Se lavan los callos cocultivados con agua estéril que contiene cefotaxima, y se incuban de nuevo en un medio N6 que contiene un antibiótico preferido y cefotaxima durante 3-4 semanas para obtener callos de crecimiento activo. Se transfieren estos callos a un medio de selección apropiado, por ejemplo, medio MS (Life Technologies) suplementado con NAA (ácido naftalenoacético) 0,2 mg/l, kinetina 2 mg/l, 2% de sorbitol, 1,6% de Phytagar (Gibco), el antibiótico apropiado y cefotaxima 250 mg/l, y después se cultivan durante 2-3 semanas en condiciones de luz continua a 30-60 \mumolm^{-2}s^{-1}, preferiblemente 40 \mumolm^{-2}s^{-1}, obteniéndose plántulas. Se plantan estas plántulas y se hacen crecer en una cámara de crecimiento en condiciones de 10 h de luz/14 horas de oscuridad, obteniéndose el arroz transgénico.
En el caso de que el vector utilizado en dicho método contenga el gen fusionado del elemento regulador de la presente invención y los genes DTA o ARNasa, etc., la planta transformada con el vector tiene el carácter estéril masculino.
La secuencia de ADN de codificación de la presente invención puede ser cualquier secuencia de ADN que codifique un polipéptido deseado. Sin embargo, son especialmente preferidos para uso en la presente invención secuencias de ADN de codificación que codifican un producto de polipéptido que, cuando se expresa en tejido de antera, hace que la planta no produzca polen viable. Los ejemplos de dichas secuencias de ADN de codificación incluyen los genes que se describen en las siguientes referencias.
a) gen de cadena A de toxina de difteria (DTA), que inhibe la síntesis de proteínas (Greenfield et al., 1983, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 80: 6853; Palmiter et al., 1987, Cell, 50: 435-443); b) gen de pectato liasa pelE de Erwinia chrysanthemi EC16, que degrada la pectina causando la lisis celular (Keen et al., 1986, J. Bacteriology 168: 595); c) gen Turf-13 (TURF-13) de genomas mitocondriales de maíz cms-T; este gen codifica un polipéptido designado como URF13 que desestabiliza las membranas mitocondrial o plasmática (Braun et al., 1990, Plant Cell 2: 153; Dewey et al., 1987, Prot. Natl. Acad. Sci. USA, 84: 5374 y Dewey et al., 1986, Cell 44: 439); d) gen de gin recombinasa del gen del fago Mu, que codifica una recombinasa de ADN específica de sitio que causará redistribuciones genómicas y pérdida de viabilidad celular cuando se exprese en células de plantas (Maeser et al., 1991, Mol. Gen. Genet. 230: 170-176); 3) gen de ácido indolacético-lisina sintetasa (iaaL) de Pseudomonas syringae, que codifica una enzima que conjuga lisina con ácido indolacético (IAA). Cuando se expresa en las células de plantas, causa un desarrollo alterado debido a la eliminación del IAA de la célula mediante conjugación (Romano et al., 1991, Genes and Development 5: 438-446; Spena et al., 1991, Mol. Gen. Genet. 227: 205-212; Roberto et al., 1990, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 87: 5795-5801); y f) gen de toxina cytA de Bacillus thuringiensis israeliensis que codifica una proteína mosquiticida y hemolítica. Cuando se expresa en células de planta, causa la muerte de la célula debido a la desestabilización de la membrana celular (McLean et al., 1987, J. Bacteriology 169: 1017-1023, Ellar et al., patente de EE.UU, nº 4.918.006, 1990).
Ejemplos
La presente invención se describirá ahora con más detalle con referencia a los ejemplos, pero no debe considerarse como una limitación sobre el alcance de la presente invención.
Ejemplo 1 Aislamiento del gen específico de antera de arroz, RA8
Etapa 1
Aislamiento del gen RA8
Se seccionan transversalmente en tres partes flores de arroz (Oriza sativa L. Nakdong) en la etapa vacuolada tardía. Se utiliza la parte media, que contiene anteras intactas y partes de palea y lema, como muestra enriquecida en antera. A partir de esta parte, se aísla ARNm enriquecido en antera utilizando el kit de aislamiento de ARNm poly(A) Quick (Stratagene, EE.UU.). Se construyen bibliotecas de ADNc de antera con el kit de clonación ZAP-cDNA Gigapack 2 Gold (Stratagene), que utiliza el ARNm como molde.
Se aplica el mismo proceso a hojas, que se recogen de plántulas de arroz de seis días, para construir bibliotecas de ADNc de hoja.
A partir de las bibliotecas de ADNc de antera construidas, se seleccionan aleatoriamente 33 clones de ADNc y, después de ello, se marcan las regiones de ADNc que se obtienen escindiendo el ADN de clon respectivo con EcoRI con un isótopo radiactivo 32P, e hibridan con placas de la biblioteca de ADNc de hoja.
Como resultado de esto, seis clones de ADNc de antera no reaccionan positivamente con las placas de la biblioteca de ADNc de hoja y, entre estos clones, se selecciona un clon, que es el más abundantemente presente en la biblioteca de ADNc, y se designa como RA8.
A partir de este clon RA8, se utiliza el fago auxiliar f1 R408 (Stratagene) para obtener un plásmido recombinante pGA1173-4 (RA8), en el que se inserta un fragmento de ADNc mediante excisión in vivo y se determinan las secuencias de bases de ADNc de RA8, que se clonan en el plásmido anterior, mediante el método de Sanger et al. (Sanger, F. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 74, 5463-5467 (1977)).
Dichas secuencias de bases se representan por la SEC ID Nº 7. Como se muestra en la SEC ID Nº 7, la secuencia de bases de ADNc de RA8 es de 1008 pb de tamaño. Está presente un marco de lectura abierto del nt 51 al nt 842 de la SEC ID Nº 7 constituido por 264 restos aminoacídicos. La proteína deducida de dicho marco de lectura abierto tiene una masa molecular de 26,4 kDa y un pI de 6,1. La secuencia que rodea el primer ATG se ajusta bien a la secuencia consenso de inicio traduccional de monocotiledóneas como se reseña en la bibliografía [Joshi, C.P. et al., Plant Mol. Biol. 35: 993-1001 (1997)], la cola de poli(A) está localizada en la secuencia de base 164 cadena abajo del codón de terminación de la traducción TGA. En la región 3' no de codificación, está presente una señal de poliadenilación consenso AATAA.
Los restos aminoacídicos mayoritarios que constituyen la secuencia aminoacídica anterior son alanina (21,9%), glicina (9,9%) y prolina (10,2%), y la secuencia aminoacídica contiene una región N-terminal hidrófoba que puede estar implicada en la dirección de la proteína a una fracción de membrana o espacio extracelular, un motivo SPPPPPP de tipo extensina y una región rica en glicina. Según un análisis de homología con bases de datos Genebank, se confirma que dicha secuencia aminoacídica es un nuevo gen, que no muestra una identidad de secuencia significativa con ningún gen reseñado hasta el momento.
Etapa 2
Análisis de transferencia de ARN
Para confirmar si el gen RA8 obtenido de la etapa 1 anterior se expresa específicamente en las anteras, se aísla ARN total de hojas, raíces, flores jóvenes, flores maduras y paleas/lemas, pistilos y estambres de flores de arroz, se someten a electroforesis y después se transfieren a una membrana de nailon. Se utiliza ADNc de RA8 marcado con 32P como sonda para realizar la transferencia de ARN.
El ARNm de RA8 está presente sólo en flores en diversas etapas de desarrollo, pero no en hojas y raíces. El nivel de expresión del gen RA8 aumenta durante el desarrollo de la flor, alcanzando el nivel más alto en flores maduras. Para determinar la especificidad de órgano en una flor, se realiza un experimento de transferencia de ARN con el ARN total aislado de diferentes órganos florales. Se disecciona cada uno de los órganos florales bajo un microscopio de disección para minimizar la contaminación cruzada. El resultado reveló que el ARNm de RA8 está presente en anteras, pero no en carpelo o palea/lema.
Etapa 3
Aislamiento del clon genómico de RA8
Se transfieren placas de bibliotecas genómicas de arroz (que se construyeron mediante métodos estándar y se obtienen de Steve Kay y Nam-Hi Chua de la Rockefeller University en forma de ADN de fago lambda EMBL, en el que se inserta ADN genómico de arroz) a una membrana de nailon (Hybond, Amersham), e hibridan utilizando ADNc de RA8 marcado con el isótopo radiactivo 32P como sondas de hibridación. Se expone la membrana de nailon hibridada a película de rayos X, y se obtienen los clones de fago de las placas que se muestran positivas. Se aísla el ADN de fago lambda a partir de estos clones de fago, se escinde con BamHI obteniéndose un fragmento genómico de 13,7 kb, y se subclona de éste un fragmento SacI-EcoRI de 4,3 kb. El fragmento SacI de 2,9 kb obtenido a partir del fragmento SacI-EcoRI de 4,3 kb contiene la secuencia flanqueante 5' y la región de codificación 5', mientras que el fragmento SacI-EcoRI de 1,5 kb adyacente contiene el resto de la región de codificación, así como la región flanqueante 3'. Están presentes dos intrones (intrón 1 e intrón 2) y 3 exones en la región de codificación. Con respecto a la SEC ID Nº 1, los tres exones se localizan de la siguiente manera: exón 1: nt 1247 a nt 1288, exón 2: nt 1423 a 1555, exón 3: nt 2150 a nt 2766. El intrón 1 es de 134 pb de tamaño y está localizado entre los codones 14 y 15, correspondientes a los nt 1289 a nt 1422 de la SEC ID Nº 1, y el intrón 2 es de 594 pb de tamaño y está localizado en el codón 59, correspondiente a los nt 1556 a nt 2149 de la SEC ID Nº 1. Ambos intrones contienen las secuencias consenso GT y AT en los extremos 5' y 3', respectivamente. La secuencia flanqueante 5' de la región de codificación de RA8 contiene la secuencia de caja CAAT, CAAT, en la posición de base -82 a -79, correspondiente a los nt 1116 a nt 1119 de la SEC ID Nº 1, y la secuencia de caja TATA, TATAATA, en la posición de base -53 a -47, correspondiente a los nt 1145 a nt 1151 de la SEC ID Nº 1.
El fragmento SacI de 2,9 kg se clona en el plásmido vector pBluescript SK(-), y este plásmido se designa como pGA1173-9. Se deposita este plásmido en el Korea Research Institute of Bioscience and Biotechnology, organización adjunta del Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST) con número de depósito KCTC 8899P el 29 de julio de 1998.
Las secuencias de bases del fragmento de ADN genómico que se clonan en el plásmido pGA1173-9 se analizan utilizando el método de Sanger et al., y se determina una región promotora de aproximadamente 2,5 kb en comparación con el ADNc.
Para estudiar la complejidad genómica del clon RA8, se aísla ADN genómico de hojas de plántulas de arroz de dos semanas, se escinde con EcoRI, HindIII o PstI y después se somete a transferencia de ADN con ADNc de RA8. La sonda de ADNc de RA8 hibridó con una sola banda del ADN genómico del arroz, y por tanto el gen RA8 existe en forma de una sola copia en el genoma del arroz.
Ejemplo 2 Producción de vector de expresión de planta
Se construye el vector binario que contiene un gen informador, GUS y un gen de selección hph (higromicina fosfotransferasa) de la manera siguiente.
Se escinde un plásmido pGA748 (An, G. "Binary Ti plasmids vectors, Agrobacterium protocols", Humana Press, pág. 47-48) con BamHI e HindIII, y se inserta después en él el promotor CaMV35S (Benfey et al., Science, 250, 959-966 (1993)). Se inserta un gen resistente a la higromicina (higromicina fosfotransferasa, hph) (Gritz et al., (1983) en el sitio BglII del plásmido así obtenido. Se escinde este plásmido con HindIII y ClaI, se hacen romos los extremos y después se ligan. Se escinde el plásmido así obtenido con SacI, retirándose un fragmento de aproximadamente 0,5 kb, y después se liga de nuevo. En el sitio BamHI de este plásmido, se inserta un adaptador sintético que tiene sitios de escisión BamHI, HindIII, XbaI, SacI, HpaI, KpnI, ClaI y Bglll, construyendo un plásmido pGA1182.
Se lleva a cabo la PCR utilizando el plásmido pGA1182 como molde, 5'-TTGGCATGCACATAC-3' (SEC ID Nº 5) como cebador 1 y 5'-CGGGATCCGTGTTTGACAGG-3' (SEC ID Nº 6) como cebador 2. Se escinde el fragmento de aproximadamente 120 pb obtenido con BamHI y SphI, y después se liga con un fragmento de aproximadamente 9 kb que se obtiene escindiendo el plásmido pGA1182 con las mismas enzimas de restricción. Entre los sitios BamHI y ClaI del plásmido así obtenido, se inserta el gen GUS (Jefferson et al., EMBO J., 6, 3901-3907 (1987)) para construir el vector binario pGA1633.
Se somete a PCR el pGA1173-9 que contiene 2,9 kb de ADN genómico de RA8 como se construye en la etapa 3 del ejemplo 1, con los cebadores oligoméricos sintéticos de SEC ID Nº 8 (AATTAACCCTCACTAAAGGG) y SEC ID Nº 9 (GCGGATCCAGGTTGAACCAC). El oligómero sintético mostrado en la SEC ID Nº 9 genera un sitio BamHI en el exón 2 del gen RA8.
Se construye después el plásmido pGA1639, que contiene la secuencia amplificada como anteriormente. El plásmido pGA1639 contiene el fragmento SacI-BamHI de 2,7 kb que comprende la región flanqueante 5', el exón 1, el intrón 1 y una parte del exón 2 del gen RA8.
Este fragmento se conecta con la secuencia de codificación de beta-glucuronidasa en pGA1633, construyendo el vector de expresión de planta pGA1647. En el vector pGA1647, la secuencia derivada del gen RA8 descrita anteriormente se fusiona en el sitio BamHI recién introducido en el exón 2 con el gen GUS sin ningún cambio del marco de lectura. Por tanto, se realiza una fusión traduccional entre parte del gen RA8 y la secuencia de codificación de beta-glucuronidasa.
Ejemplo 3 Producción de arroz trangénico
Se transforma el vector de expresión pGA1647 construido en el ejemplo 2 en Agrobacterium tumefaciens LBA4404 (Hoekema et al., Nature, 303, 179-181 (1983)) que porta el plásmido Ti binario pAL4404 utilizando el método de congelación-descongelación (An, G. et al., (ed) "Plant Molecular Biology Manual", pág. A3/1-A3/19, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht (1988)).
Se hace crecer el Agrobacterium tumefaciens transformado LBA4404 durante 3 días en medio líquido AB suplementado con higromicina B 30 mg/l y tetraciclina 3 mg/l, y se cocultiva con callos de tres semanas que se inducen a partir del escutelo de semillas maduras en medio N6 (Chu, C.C. et al., Sci. Sin., 18, 659-668 (1975)) que contiene 2,5-D 2 mg/l, en medio 2N6-As suplementado con betaína 1 mM (Hiei, Y. et al., Plant J., 6, 271-282 (1994)) en la oscuridad a 25ºC durante 2-3 días. Se lavan los callos cocultivados con agua estéril que contiene cefotaxima 100 mg/l, y se incuban de nuevo en un medio N6 que contiene higromicina 40 mg/l y cefotaxima 250 mg/l durante 3 semanas. Se transfieren callos resistentes a higromicina de crecimiento activo al medio de selección [por ejemplo, medio MS (Life Technologies) + NAA 0,2 mg/l (ácido naftalenoacético) + kinetina 2 mg/l + 2% de sorbitol + 1,6% de Phytagar (Gibco) + higromicina B 50 mg/l + cefotaxima 250 mg/l], y después se cultivan durante 2-3 semanas en condiciones de luz continua de 40 \mumolm^{-2}s^{-1}. Las plántulas así obtenidas se siembran y se hacen crecer en una cámara de crecimiento en condiciones de 10 h luz/14 horas oscuridad, obteniéndose un total de 22 plantas de arroz transgénicas.
Para seleccionar una estirpe de planta que tenga el mayor nivel de expresión en anteras entre las veintidós (22) plantas de arroz transgénicas, se realiza una tinción histoquímica de GUS para la parte floral del arroz transgénico según el método de Dai et al. [Dai, Z. et al., Plant Mol. Biol., 32, 1055-1065 (1996)], que se modifica para contener 20% de metanol en la solución de tinción, y después se fija en una solución de fijación (50% de etanol, 5% de ácido acético y 3,7% de formaldehído). Se observan las muestras bajo un microscopio de disección (x 7,5 aumentos). A partir de este resultado, se selecciona el arroz que exhibe el nivel de expresión de GUS más alto en anteras y se designa como estirpe de planta transgénica A11279.
Ejemplo 4 Análisis histoquímico de GUS del arroz transgénico
Para estudiar los patrones de expresión espacial y temporal del gen RA8, se analiza histoquímicamente la actividad GUS como se describe en el ejemplo 3 en flores jóvenes, flores en la etapa de polen vacuolado temprana, flores maduras, hojas y raíces del arroz transgénico A11279 producido en el ejemplo 3, y después se observan bajo un microscopio. Como control, se utiliza una flor de arroz no transformado.
Se detecta la expresión de GUS activada por el promotor RA8 sólo en la antera de flores de arroz, pero no en otros órganos florales o en hojas o raíces. Además, el nivel de expresión del gen informador de GUS aumentó a medida que maduraron las flores, y el gen no se expresa en absoluto en las flores jóvenes en la etapa premeiosis.
Para estudiar los patrones de expresión específicos de antera de arroz del constructo de gen informador de promotor de RA8, después de teñir y fijar cuatro anteras de arroz en diferentes etapas de desarrollo según el mismo método descrito en el ejemplo 3, se embeben en Paraplast (Sigma) y se seccionan con un grosor de 10 \mum. Se observan las secciones bajo un microscopio óptico (x 100 aumentos) utilizando iluminación de campo oscuro. En la etapa premeiosis, no se detecta actividad GUS en ninguna parte de la antera. La expresión de GUS se detecta por primera vez en el momento en que las microesporas se liberan de las tétradas. Se observa la mayor cantidad de actividad GUS en anteras en la etapa de polen vacuolado. Sin embargo, en anteras en la etapa de polen maduro justo antes o después de la dehiscencia, la actividad GUS decrece repentinamente. Se observa que la tinción de GUS está limitada a tapete, tejidos conectivos y endotecio.
Ejemplo 5 Producción de maíz transgénico
Se consigue la transformación de maíz con un nuevo gen preparado según el método anterior mediante bombardeo de microproyectiles de embriones cigóticos inmaduros o callo embriogénico de tipo I propagable en serie.
Se inician cultivos de callo de maíz embriogénico de tipo I (Green et al., "Miami Winter Symposium" 20, 1983) a partir de embriones inmaduros de 1,5-2,5 mm de longitud, a partir de material crecido en invernadero. Se extirpan asépticamente los embriones de espigas de superficie esterilizada aproximadamente 14 días después de la polinización. Los embriones pueden disponerse en medio de iniciación de callo D con 2% de sacarosa y clorambeno 5 mg/l (Duncan et al., Planta 165: 322-332, 1985) o en medio de iniciación de callo KM con 3% de sacarosa y 2,4-d 0,75 mg/l (Kao y Michayluk, Planta 126: 105-110, 1975). Los embriones y cultivos embriogénicos se cultivan posteriormente en la oscuridad. Se retiran las respuestas embriogénicas de los explantes después de \sim14 días. Se disponen las respuestas embriogénicas de los medios de iniciación de callo D en medios de mantenimiento de callo D con 2% de sacarosa y 2,4-d 0,5 mg/l, mientras que las de medios de iniciación de callo KM se disponen en medios de mantenimiento de callo KM con 2% de sacarosa y dicamba 5 mg/l. Después de 3 a 8 semanas de subcultivo selectivo semanal en medio de mantenimiento fresco, se establecen cultivos embriogénicos compactos de alta calidad. Se seleccionan trozos de callo embriogénico de crecimiento activo como tejido diana para suministro génico. Los trozos de callo se disponen en placas diana que contienen medio de mantenimiento con 12% de sacarosa aproximadamente 4 horas antes del suministro génico. Se disponen los trozos de callo en círculos con radios de 8 y 10 mm desde el centro de la placa diana.
Se precipita ADN de plásmido en microtransportadores de oro como se describe en el manual de DuPont Biolistics. Se utilizan 2 a 3 \mug de cada plásmido en cada preparación de microtransportador de 6 proyectiles. Se suministran los genes a las células de tejido diana utilizando el dispositivo PDS-1000He Biolistics. Los ajustes en el dispositivo Biolistics son los siguientes: 8 mm entre el disco de ruptura y el macrotransportador, 10 mm entre el macrotransportador y la pantalla de detención, y 7 cm entre la pantalla de detención y la diana. Se dispara a cada placa diana dos veces utilizando discos de ruptura de 4.485 kPa. Se dispone una malla de acero inoxidable de 200 x 200 (McMaster-Carr, New Brunswick, NJ) entre la pantalla de detención y el tejido diana.
Siete días después del suministro génico, se transfieren los trozos de tejido diana desde el medio osmótico alto a medios de selección. Para selección utilizando el gen BAR, se disponen trozos de tejido diana en medio de mantenimiento que contiene glufosinato de amonio 100 mg/l (Basta®) o bialafós 20 mg/l (Herbiace®). Se eliminan todos los aminoácidos de los medios de selección. Después de 5 a 8 semanas en estos medios de selección de alto nivel, se subcultiva cualquier callo en crecimiento en medio que contiene Basta® 3-20 mg/l
Para selección utilizando el gen fosfato de manosa isomerasa, se disponen los tejidos diana en sus respectivos medios de mantenimiento que no contienen sacarosa y sí 1% de manosa. No se eliminan los aminoácidos de estos medios. Después de 5 a 8 semanas, se subcultiva el callo en crecimiento en medio de mantenimiento de callo D que no contiene sacarosa y sí 1,5% de manosa o en medio de mantenimiento de callo KM que contiene 1% de sacarosa y 0,5% de manosa. Se subcultiva el callo embriogénico que crece en medios de selección cada 2 semanas durante 4 a 8 semanas hasta que se produce suficiente callo para generar 10-20 plantas. El tejido que sobrevive a la selección desde un trozo de tejido diana original se subcultiva como colonia individual y se designa como evento de transformación independiente.
En este punto, se transfieren las colonias seleccionadas en Basta® a un medio MS modificado (Murashige y Skoog, Physiol. Plant, 15: 473-497, 1962) que contiene 3% de sacarosa (MS3S) sin agente de selección, y se disponen a la luz. Se añaden ancimidol 0,25 mg/l y kinetina 0,5 mg/l a este medio para inducir la germinación embrionaria o bien se añade benciladenina 2 mg/l. Se transfieren las colonias seleccionadas utilizando manosa a medio MS modificado que contiene 2% de sacarosa y 1% de manosa (MS2S+1M) con las adiciones de ancimidol y kinetina descritas anteriormente, o a un medio MS modificado que contiene 2% de sacarosa y 0,5% de manosa (MS2S+0,5M) con la adición de benciladenina descrita anteriormente.
Se transfieren colonias regeneradas de selección en Basta® a medios MS3S sin ancimidol y kinetina ni benciladenina después de 2 semanas. Las colonias regeneradas de la selección en manosa se transfieren a medios MS2S+1M y MS2S+0,5M, respectivamente, sin hormonas después de 2 semanas. Los brotes regenerados con o sin raíces de todas las colonias se transfieren a cajas Magenta que contienen medio MS3S, se recuperan eventualmente pequeñas plantas con raíces y se transfieren a suelo en el invernadero.
Se ensaya en las plantas la expresión del gen PMI utilizando un ensayo de rojo de clorofenol de 48 pocillos modificado en el que los medios no contienen sacarosa y sí 0,5% de manosa. Se disponen muestras de hoja (\sim5 mm x 5 mm) en este medio de ensayo y se hacen crecer en la oscuridad durante \sim72 horas. Si la planta expresa el gen PMI, puede metabolizar la manosa y los medios se volverán amarillo. Si no, los medios permanecerán rojos.
Se han creado también eventos de transformación utilizando callo de tipo I obtenido de embriones cigóticos inmaduros utilizando técnicas de cultivo estándar. Para suministró génico, se preparan aproximadamente 300 mg de callo de tipo I subcultivando en medio fresco 1 a 2 días antes del suministro génico, seleccionando trozos de tejido diana y disponiéndolos en un patrón de anillo de 10 mm desde el centro de la placa diana en medio que contiene de nuevo 12% de sacarosa. Después de aproximadamente 4 horas, se bombardea el tejido utilizando el dispositivo PDS-1000/HE Biolistics de DuPont. Los plásmidos de interés precipitan en partículas de oro de 1 \mum utilizando el protocolo estándar de DuPont. Se suministran los genes utilizando dos proyectiles por placa diana a 4.485 kPa. Aproximadamente 16 horas después del suministro génico, se transfiere el callo a medio de cultivo estándar que contiene 2% de sacarosa sin agente de selección. A los 12 ó 13 días después del suministro génico, se transfieren los trozos de tejido diana a medio de selección que contiene fosfinotricina 40 mg/l en forma de Basta o bialafós. Se subcultiva el callo para selección durante 12 a 16 semanas, después de lo cual se transfiere el callo superviviente y en crecimiento a medio de regeneración estándar que contiene fosfinotricina 3 mg/l en forma de Basta para la producción de plantas.
Ejemplo 6 Transformación de trigo
Una técnica preferida para la transformación de trigo implica el bombardeo con partículas de embriones de trigo inmaduros, e incluye una etapa rica en sacarosa o rica en maltosa antes del suministro génico. Antes del bombardeo, se planta cualquier número de embriones (0,75-1 mm de longitud) en medio MS con 3% de sacarosa (Murashige y Skoog, 1962) y 2,4-D 3 mg/l para la inducción de embriones somáticos, que se permite proceder en la oscuridad. El día elegido para el bombardeo, se retiran los embriones del medio de inducción y se disponen en medio osmótico (es decir, medio de inducción con sacarosa o maltosa añadida a la concentración deseada, típicamente 15%). Se permiten plasmolizar los embriones durante 2-3 h y se bombardean después. Es típico veinte embriones por placa diana, aunque no crítico. Se precipita un plásmido portador de gen apropiado en partículas de oro de tamaño micrométrico utilizando procedimientos estándar. Cada placa de embriones se dispara con el dispositivo de helio Biolistics de DuPont utilizando una presión de impulsión de \sim6.900 kPa y utilizando un tamiz de malla 80 estándar. Después del bombardeo, se disponen de nuevo los embriones en la oscuridad para recuperarse durante aproximadamente 24 h (aún en medio osmótico). Después de 24 horas, se retiran los embriones del medio osmótico y se vuelven a disponer en medio de inducción, donde permanecen durante aproximadamente un mes antes de la regeneración.
Aproximadamente un mes después, se transfieren explantes embrionarios con callo embriogénico en desarrollo a medio de regeneración (MS+ NAA 1 mg/litro, GA 5 mg/litro) que contiene adicionalmente un agente de selección apropiado. Después de aproximadamente un mes, se transfieren los brotes desarrollados a recipientes estériles mayores conocidos como GA7, que contenían MS de mitad de potencia, 2% de sacarosa y la misma concentración de agente de selección. Se describe con detalle la transformación estable de trigo en la solicitud de patente EP 0674715.
<110> Novartis AG
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Gen específico de antera de arroz
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> S-30723A
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> KR 98-46973
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 03-11-1998
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> KR 98-50126
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 19-11-1998
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver 2.2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 3003
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oryza sativa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
1
100
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1436
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oryza sativa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
2
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1196
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oryza sativa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 264
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oryza sativa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
4
5
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttggcatgca catac
\hfill
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgggatccgt gtttgacagg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1008
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oryza sativa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
6
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
aattaaccct cactaaaggg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: oligonucleótido
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcggatccag gttgaaccac
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 240
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Oryza sativa
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
7

Claims (15)

1. Una molécula de ADN que comprende una secuencia promotora y una secuencia de codificación asociada, en la que la secuencia promotora activa la expresión de la secuencia de codificación específicamente en el tapete, endotecio y tejidos conectivos de anteras, pero no en microesporas o polen, y en la que la expresión de la secuencia de codificación empieza en la etapa de tétrada y alcanza un nivel máximo en la etapa de polen vacuolado, en la que dicha secuencia promotora comprende una secuencia nucleotídica que tiene 50% o más de identidad de secuencia con la secuencia mostrada en la SEC ID Nº 3.
2. Una molécula de ADN según la reivindicación 1, en la que la secuencia promotora comprende la secuencia nucleotídica mostrada en la SEC ID Nº 3.
3. Una molécula de ADN según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la que la secuencia de codificación es de orientación sin sentido.
4. Una molécula de ADN según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la secuencia de codificación codifica un polipéptido que desestabilizará la formación de polen viable cuando se exprese en células de antera.
5. Una molécula de ADN según la reivindicación 4, en la que la secuencia de codificación codifica un polipéptido seleccionado del grupo constituido por ARNasa, DTA, TURF-13, pectato liasa, gin recombinasa, iaaL y toxina cytA.
6. Una molécula de ADN según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que la secuencia promotora comprende una secuencia adicional que puede estar ligada operativamente a una secuencia de codificación de interés, en la que la secuencia adicional comprende una secuencia que tiene 50% o más de identidad de secuencia con la SEC ID Nº 10.
7. Una molécula de ADN según la reivindicación 6, en la que la secuencia adicional comprende la SEC ID Nº 10.
8. Una molécula de ADN según la reivindicación 6 o la reivindicación 7, en la que la secuencia promotora y la secuencia adicional tienen 50% o más de identidad de secuencia con las respectivas secuencias de SEC ID Nº 2.
9. Una molécula de ADN según la reivindicación 8, en la que la secuencia promotora y la secuencia adicional se caracterizan por la secuencia nucleotídica de SEC ID Nº 2.
10. Un vector de expresión que comprende un primer módulo de expresión que comprende un ADN de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 para expresión en un organismo hospedador tal como un microorganismo o una planta y, opcionalmente, un segundo módulo de expresión que comprende un gen de interés.
11. Una planta transgénica y la progenie sexual y/o asexual de la misma, que se ha transformado con una secuencia de ADN según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
12. Una planta transgénica macho estéril que se ha transformado con una secuencia de ADN según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
13. Una planta transgénica según una cualquiera de las reivindicaciones 11 ó 12, en la que la planta es arroz, trigo, maíz, Sorghum bicolor o dáctilo apelotonado.
14. Un proceso para la producción de una célula de planta transgénica que contiene un ADN que comprende una secuencia promotora y una secuencia de codificación asociada, en el que la secuencia promotora activa la expresión de la secuencia de codificación específicamente en el tapete, endotecio y tejidos conectivos de anteras, pero no en microesporas o polen, y en el que la expresión de la secuencia de codificación empieza en la etapa de tétrada y alcanza un nivel máximo en la etapa de polen vacuolado, comprendiendo dicho proceso introducir un ADN según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 en una célula de planta.
15. Un proceso según la reivindicación 14, en el que la célula de planta es una célula de arroz, trigo, maíz, Sorghum bicolor o dáctilo apelotonado.
ES99955943T 1998-11-03 1999-11-02 Adn que comprende un gen especifico de antera de arroz y planta transgenica transformada con el. Expired - Lifetime ES2251845T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR9846973 1998-11-03
KR1019980046973A KR100301922B1 (ko) 1998-11-03 1998-11-03 벼약특이적인유전자,이유전자의약특이적발현조절인자,이조절인자를포함하는식물발현벡터및이벡터로형질전환된벼의제조방법
KR9850126 1998-11-19
KR1019980050126A KR20000033303A (ko) 1998-11-19 1998-11-19 벼 약 특이적인 유전자를 포함하는 dna, 이러한 dna로형질전환시킨 유전자 전이 식물 및 이의 제조방법

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251845T3 true ES2251845T3 (es) 2006-05-01

Family

ID=36370904

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99955943T Expired - Lifetime ES2251845T3 (es) 1998-11-03 1999-11-02 Adn que comprende un gen especifico de antera de arroz y planta transgenica transformada con el.

Country Status (19)

Country Link
US (2) US20010051713A1 (es)
EP (1) EP1127143B1 (es)
JP (1) JP2002528125A (es)
KR (1) KR20010085990A (es)
CN (1) CN1185350C (es)
AR (1) AR021056A1 (es)
AT (1) ATE315659T1 (es)
AU (1) AU759042B2 (es)
BR (1) BR9914955A (es)
CA (1) CA2347675A1 (es)
DE (1) DE69929457T2 (es)
ES (1) ES2251845T3 (es)
HU (1) HUP0104221A3 (es)
ID (1) ID29567A (es)
IL (1) IL142633A0 (es)
PL (1) PL348100A1 (es)
RU (2) RU2245921C2 (es)
TR (1) TR200101137T2 (es)
WO (1) WO2000026389A2 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9238818B2 (en) * 2004-04-20 2016-01-19 Syngenta Participations Ag Methods and genetic constructs for modification of lignin composition of corn cobs
EP2366789A1 (en) 2004-04-20 2011-09-21 Syngenta Participations AG Regulatory sequences for expressing gene products in plant reproductive tissue
CN100392081C (zh) * 2004-12-15 2008-06-04 北京北方杰士生物科技有限责任公司 小麦wrab17基因启动子及其应用
EP1942192A1 (en) * 2007-01-08 2008-07-09 Heinrich-Pette-Institut für experimentelle Virologie und Immunologie Use of a tailored recombinase for the treatment of retroviral infections
KR100970109B1 (ko) 2007-05-25 2010-07-20 대한민국 나리 유래의 약에 특이적인 프로모터, 재조합 벡터,형질전환체 및 그의 제조 방법
MX2010012002A (es) * 2008-05-01 2011-03-25 Acad Sinica Star Uso de polipéptidos/acidos nucleicos de arroz para mejoramiento de plantas.
JP6302407B2 (ja) 2011-10-31 2018-03-28 フィリップ・モーリス・プロダクツ・ソシエテ・アノニム 植物におけるβ−ダマセノンの調節
AU2013271740B2 (en) * 2012-06-07 2017-04-13 Corteva Agriscience Llc Construct and method for expressing transgenes using a Brassica bidirectional constitutive promoter
CN105755009A (zh) * 2012-11-09 2016-07-13 深圳市作物分子设计育种研究院 一种育性基因及其应用
WO2015154689A1 (zh) * 2014-04-11 2015-10-15 未名兴旺系统作物设计前沿实验室(北京)有限公司 植物花药特异表达启动子pTaASG027的鉴定和应用
CN104975025B (zh) * 2014-04-11 2019-02-26 未名兴旺系统作物设计前沿实验室(北京)有限公司 植物花药特异表达启动子pTaASG033的鉴定和应用
CN104711262B (zh) * 2015-04-13 2017-06-23 安徽农业大学 玉米花药特异性启动子及其应用
CN112899286B (zh) * 2021-01-13 2023-06-09 南京农业大学 Lrx功能基因及其应用
CN117721143A (zh) * 2023-12-19 2024-03-19 湖北省农业科学院粮食作物研究所 一种基因编辑方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3065143A (en) * 1960-04-19 1962-11-20 Richardson Merrell Inc Sustained release tablet
GB8810120D0 (en) * 1988-04-28 1988-06-02 Plant Genetic Systems Nv Transgenic nuclear male sterile plants
US4925675A (en) * 1988-08-19 1990-05-15 Himedics, Inc. Erythromycin microencapsulated granules
US5837850A (en) * 1994-04-21 1998-11-17 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Regulatory element conferring tapetum specificity

Also Published As

Publication number Publication date
CA2347675A1 (en) 2000-05-11
DE69929457D1 (de) 2006-04-06
ATE315659T1 (de) 2006-02-15
PL348100A1 (en) 2002-05-06
WO2000026389A3 (en) 2000-08-10
WO2000026389A2 (en) 2000-05-11
ID29567A (id) 2001-09-06
AR021056A1 (es) 2002-06-12
AU759042B2 (en) 2003-04-03
IL142633A0 (en) 2002-03-10
HUP0104221A3 (en) 2003-12-29
TR200101137T2 (tr) 2001-09-21
KR20010085990A (ko) 2001-09-07
EP1127143B1 (en) 2006-01-11
JP2002528125A (ja) 2002-09-03
US20010051713A1 (en) 2001-12-13
CN1334876A (zh) 2002-02-06
DE69929457T2 (de) 2006-07-13
CN1185350C (zh) 2005-01-19
EP1127143A2 (en) 2001-08-29
HUP0104221A2 (hu) 2002-03-28
RU2004128482A (ru) 2006-03-10
US20040060084A1 (en) 2004-03-25
RU2245921C2 (ru) 2005-02-10
AU1268700A (en) 2000-05-22
BR9914955A (pt) 2001-07-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2141239B1 (en) Dominant gene suppression transgenes and methods of using same
ES2396104T3 (es) Transgenes de supresión de genes dominantes y métodos para usar los mismos
ES2251845T3 (es) Adn que comprende un gen especifico de antera de arroz y planta transgenica transformada con el.
EP2241624A2 (en) Nucleic acid molecules and their use in plant sterility
MXPA06013287A (es) Promocion de la embriogenesis somatica en plantas mediante la expresion del gene de pga37.
KR100505908B1 (ko) 조건적 자성 불임을 사용하는 잡종 종자 생산 방법
JP5414136B2 (ja) 高等植物のプラスチド中にて高レベルの蛋白を発現するための翻訳調節エレメントおよびその使用法
BRPI0011101B1 (pt) Vetor, e, métodos para produzir embriões derivados assexualmente, para modificar a capacidade regenerativa de uma planta, para produzir uma planta apomíctica e para selecionar uma planta modificada
US7504555B2 (en) Translation control elements for high-level protein expression in the plastids of higher plants and methods of use thereof
WO2001007590A2 (en) Chimeric genes for plastid expression
JP4814686B2 (ja) 雌雄配偶子形成不全植物の作成方法
JP2012187117A (ja) トウモロコシのmipシンターゼプロモーター
AU766333B2 (en) Improvement of flower morphology of plants by targeting MADS-box gene
US20030159180A1 (en) Methods for altering organ mass in plants
JP4505626B2 (ja) 花粉特異的発現活性を有するプロモーター
US20030018995A1 (en) Plants with a modified flower and seed development
Lurquin Foreign gene expression in plant cells
MXPA01004336A (es) Adn que comprende un gen especifico de antera de arroz y planta transgenica transformada con el mismo
WO2022226316A1 (en) Compositions and methods for generating male sterile plants
Lutz Site-specific recombinases to manipulate the plastid genome
AU2005253642A1 (en) Nucleic acid molecules and their use in plant male sterility
KR20000033303A (ko) 벼 약 특이적인 유전자를 포함하는 dna, 이러한 dna로형질전환시킨 유전자 전이 식물 및 이의 제조방법
UA74535C2 (en) Dna comprising promotor sequence (variants), and transgenic plant transformed with use thereof
JP2004000197A (ja) タペート層特異的ジンクフィンガー転写因子の遺伝子を用いて花粉稔性を低下させる方法