ES2249572T3 - Alquilhidroxamatos triciclicos, su preparacion y su empleo como inhibidores de la proliferacion celular. - Google Patents

Alquilhidroxamatos triciclicos, su preparacion y su empleo como inhibidores de la proliferacion celular.

Info

Publication number
ES2249572T3
ES2249572T3 ES02724292T ES02724292T ES2249572T3 ES 2249572 T3 ES2249572 T3 ES 2249572T3 ES 02724292 T ES02724292 T ES 02724292T ES 02724292 T ES02724292 T ES 02724292T ES 2249572 T3 ES2249572 T3 ES 2249572T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
group
atoms
formula
yloxy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02724292T
Other languages
English (en)
Inventor
Adelbert Grossmann
Wolfgang Von Der Saal
Tim Sattelkau
Ulrich Tibes
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2249572T3 publication Critical patent/ES2249572T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C259/00Compounds containing carboxyl groups, an oxygen atom of a carboxyl group being replaced by a nitrogen atom, this nitrogen atom being further bound to an oxygen atom and not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C259/04Compounds containing carboxyl groups, an oxygen atom of a carboxyl group being replaced by a nitrogen atom, this nitrogen atom being further bound to an oxygen atom and not being part of nitro or nitroso groups without replacement of the other oxygen atom of the carboxyl group, e.g. hydroxamic acids
    • C07C259/06Compounds containing carboxyl groups, an oxygen atom of a carboxyl group being replaced by a nitrogen atom, this nitrogen atom being further bound to an oxygen atom and not being part of nitro or nitroso groups without replacement of the other oxygen atom of the carboxyl group, e.g. hydroxamic acids having carbon atoms of hydroxamic groups bound to hydrogen atoms or to acyclic carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/56Ring systems containing three or more rings
    • C07D209/80[b, c]- or [b, d]-condensed
    • C07D209/82Carbazoles; Hydrogenated carbazoles
    • C07D209/88Carbazoles; Hydrogenated carbazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to carbon atoms of the ring system
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D313/00Heterocyclic compounds containing rings of more than six members having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D313/02Seven-membered rings
    • C07D313/06Seven-membered rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D313/10Seven-membered rings condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with two six-membered rings
    • C07D313/12[b,e]-condensed

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Pyrane Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Compuestos de **fórmula** en donde A significa un enlace, los grupos -CH2-O-, -CH2-S-, -CH2-CH2- ó -NH-CO-; X significa el grupo -NR3-, =CO, ó -CH(OH)-; Y significa un átomo de oxígeno, un átomo de azufre o el grupo -NR4-; Z significa un grupo alquileno de cadena lineal que comprende 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono, en donde un grupo CH2 puede ser reemplazado por un átomo de oxígeno o azufre, o en donde 2 átomos de carbono forman un doble enlace C=C, y el cual está o bien sin substituir o bien substituido por uno o dos substituyentes seleccionados entre alquilo de 1 a 4 áto- mos de carbono y átomos de halógeno; R1 y R2 significan substituyentes independientemente seleccionados entre un átomo de hidrógeno, átomos de halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, trifluormetilo, hidroxilo, alcoxilo de 1 a 4 átomos de carbono, benciloxilo, alquilendioxilo de 1 a 3 átomos de carbono, nitro, amino, grupos alquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, dialquilamino de 1 a 4 átomos de carbono ó alcanoilamino de 1 a 4 átomos de carbono; R3 y R4 significan, independientemente entre sí, átomos de hidrógeno o grupos alquilo de 1 a 4 átomos de carbono; sus enantiómeros, diastereoisómeros, racematos y mezclas de los mismos.

Description

Alquilhidroxamatos tricíclicos, su preparación y su empleo como inhibidores de la proliferación celular.
La invención se refiere a derivados de alquilhidroxamato tricíclico, o sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, los cuales poseen actividad antiproliferación celular, como p. ej., actividad anticancerosa, y en consecuencia son de utilidad en métodos de tratamiento del cuerpo humano o animal. La invención se refiere también a procedimientos para la obtención de dichos derivados de alquilhidroxamato tricíclico, a composiciones farmacéuticas que los contienen y a su empleo en la elaboración de medicamentos de empleo en la producción de un efecto anti proliferación celular en un animal de sangre caliente como p. ej., el hombre.
Fundamento de la invención
La regulación transcripcional es un acontecimiento importante en la diferenciación celular, proliferación y apoptosis. La activación transcripcional de un conjunto de genes determina el destino celular y por esta razón la transcripción está estrechamente regulada mediante una variedad de factores. Uno de estos mecanismos reguladores implicados en el proceso es una alteración de la estructura terciaria del ADN, lo cual afecta la transcripción mediante la modulación de la accesibilidad de los factores de transcripción a sus segmentos de ADN diana. La integridad nucleosómica está regulada por el estado de acetilación de las histonas del núcleo. En un estado hipoacetilado, los nucleosomas están estrechamente compactados con lo que no permiten la transcripción. En cambio, si están relajados por la acetilación de las histonas del núcleo, entonces si que permiten la transcripción. El estado de acetilación de las histonas está gobernado por el balance entre las actividades de la histona acetil transferasa (HAT) y la histona desacetilada (HDAC). Se ha descubierto recientemente que los inhibidores de la HDAC interrumpen el crecimiento y la apoptosis en varios tipos de células cancerosas, incluyendo el cáncer de colon, el linfoma de células T, y las células eritroleucémicas. Dado que la apoptosis es un factor crucial para la progresión del cáncer, los inhibidores de la HDAC prometen ser reactivos para la terapia del cáncer como inductores efectivos de la apoptosis (Koyama, Y., et al., Blood 96 (2000) 1490-1495).
Varias clases estructurales de inhibidores de HDAC han sido identificados y están revisados en Marks, P.M., et al., Journal of the National Cancer Institute ("Revista del Instituto Nacional del cáncer") 92 (2000) 1210-1216. Más específicamente, las patentes WO 98/55449 (de la Universidad de Queensland et al., "Hydroxamic Acid Compounds Having Anticancer And Anti-Parasitic Properties"("Compuestos de ácido hidroxámico con propiedades anticancerosas y antipa-rasitarias"), y la US 5.369.108 (de Breslow, R., et al., "Potent Inducers Of Terminal Differentiation And Methods Of Use Thereof" ("Potentes inductores de la diferenciación terminal y métodos de empleo de los mismos")), informan sobre alcanoil hidroxamatos con actividad inhibidora de la HDAC.
Hemos descubierto ahora que ciertos derivados de alquilhidroxamato tricíclico poseen propiedades anti-proliferación celular, que son más potentes que la de las referencias antes mencionadas. Estas propiedades son debidas a la inhibición de la HDAC.
Descripción de la invención
De acuerdo con la invención se proporciona un derivado de alquilhidroxamato tricíclico, de fórmula I
1
en donde
A significa un enlace, los grupos -CH_{2}-O-, -CH_{2}-S-, -CH_{2}-CH_{2}- ó -NH-CO-;
X significa el grupo -NR^{3}-, =CO, ó -CH(OH)-;
Y significa un átomo de oxígeno, un átomo de azufre o el grupo -NR^{4}-;
Z significa un grupo alquileno de cadena lineal que comprende 4,5,6,7 u 8 átomos de carbono, en donde un grupo CH_{2} puede ser reemplazado por un átomo de oxígeno o azufre, o en donde 2 átomos de carbono forman un doble enlace C=C, y el cual está o bien sin substituir o bien substituido por uno o dos substituyentes seleccionados entre alquilo de 1 a 4 átomos de carbono y átomos de halógeno;
R^{1} y R^{2} significan substituyentes independientemente seleccionados entre un átomo de hidrógeno, átomos de halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, trifluormetilo, hidroxilo, alcoxilo de 1 a 4 átomos de carbono, benciloxilo, alquilendioxilo de 1 a 3 átomos de carbono, nitro, amino, grupos alquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, dialquilamino de 1 a 4 átomos de carbono ó alcanoilamino de 1 a 4 átomos de carbono;
R^{3} y R^{4} significan independientemente entre sí, átomos de hidrógeno o grupos alquilo de 1 a 4 átomos de carbono; sus enantiómeros, diastereoisómeros, racematos, sales y mezclas de los mismos.
Un valor adecuado para un substituyente cuando es un átomo de halógeno, es por ejemplo, flúor, cloro, bromo y yodo; cuando es alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, es por ejemplo, metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, sec-butilo; cuando es alcoxilo de 1 a 4 átomos de carbono, es por ejemplo, metoxilo, etoxilo, propoxilo, isopropoxilo o butoxilo; cuando es alquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, es por ejemplo, metilamino, etilamino o propilamino; cuando es di-alquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, es por ejemplo dimetilamino, N-etil-N-metilamino, dietilamino, N-metil-N-propilamino o dipropilamino; cuando es alcanoilamino de 1 a 4 átomos de carbono, es por ejemplo, formilamido, acetamido, propionamido o butiramido; y cuando es alquilendioxilo de 1 a 3 átomos de carbono, es por ejemplo, metilendioxilo, etilendioxilo o propilendioxilo.
Triciclos preferidos de fórmula I son la dibenzoxepina, dibenzazepina, fluoreno o carbazol.
Y es de preferencia un átomo de oxígeno. Z es un grupo alquileno de cadena lineal de 4 a 8 átomos de carbono, de preferencia 4 a 7. La cadena puede estar substituida por uno o dos átomos de halógeno, de preferencia cloro, o un grupo alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, de preferencia metilo. Un grupo -CH_{2}- de la cadena puede estar reemplazado con un átomo de oxígeno o azufre, sin embargo, este grupo no debe ser el primer o último miembro de la cadena. Un grupo CH_{2}-CH_{2} de la cadena puede formar también un grupo-CH=CH-.
Los compuestos preferidos de la invención incluyen los derivados de alquilhidroxamato tricíclico, de fórmula I
2
en donde
A significa un enlace, los grupos -CH_{2}-O- ó -NH-CO-;
X significa el grupo -NR^{3}-, =CO, ó -CH(OH)-;
Y significa un átomo de oxígeno, un átomo de azufre o el grupo -NR^{4}-;
Z significa un grupo alquileno de cadena lineal que comprende 4,5,6,7 u 8 átomos de carbono, en donde un grupo CH_{2} puede ser reemplazado por un átomo de oxígeno o azufre, o en donde 2 átomos de carbono forman un doble enlace C=C, y el cual está sin substituir o bien está substituido por uno o dos substituyentes seleccionados entre alquilo de 1 a 4 átomos de carbono y átomos de halógeno;
R^{1} y R^{2} significan substituyentes independientemente seleccionados entre átomos de halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, trifluormetilo, hidroxilo, alcoxilo de 1 a 4 átomos de carbono, benciloxilo, alquilendioxilo de 1 a 3 átomos de carbono, nitro, amino, grupos alquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, dialquilamino de 1 a 4 átomos de carbono ó alcanoilamino de 1 a 4 átomos de carbono;
R^{3} y R^{4} significan, independientemente entre sí, átomos de hidrógeno o grupos alquilo de 1 a 4 átomos de carbono;
sus enantiómeros, diastereoisómeros, racematos, sales y mezclas de los mismos.
Preparación de los compuestos de la invención
Un derivado de alquilhidroxamato tricíclico, de fórmula I, ó una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, pueden prepararse mediante cualquier procedimiento conocido que sea aplicable a la preparación de compuestos químicamente relacionados. Tales procedimientos cuando se emplean para preparar un derivado de alquilhidroxamato tricíclico de fórmula I o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, se proporcionan como una característica más de la invención y se ilustran mediante los siguientes ejemplos representativos, en los cuales, a no ser que se diga otra cosa, A, X, Y, Z, R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} tienen cualquiera de los significados definidos anteriormente. Los materiales de partida pueden obtenerse mediante procedimientos estándar de la química orgánica. La preparación de dichos materiales de partida está descrita en los ejemplos no limitantes que se acompañan. Alternativamente, los materiales de partida pueden obtenerse por procedimientos análogos a los descritos, los cuales forman parte de la técnica habitual de un químico orgánico.
(a) Un método preferido para la preparación de compuestos de fórmula I es la desprotección de compuestos de fórmula II
3
en donde R^{5} es un grupo de protección adecuado. Los compuestos de fórmula II son nuevos y se incluyen en la presente invención.
Grupos de protección adecuados son los grupos bencilo, p-metoxibencilo, terc.butiloxicarbonilo, tritilo, o sililo, tales como el grupo trimetilsililo o el grupo dimetil-terc.butilsililo. Las reacciones efectuadas dependen del tipo del grupo de protección. Cuando el grupo protector es un grupo bencilo o un grupo p-metoxibencilo, la reacción efectuada es una hidrogenolisis en un disolvente inerte tal como un alcohol como el metanol o etanol, en presencia de un catalizador de un metal noble tal como el paladio en un soporte adecuado como el carbón, sulfato de bario o carbonato de bario a temperatura y presión ambientes. Cuando el grupo de protección es el terc.butiloxicarbonilo, tritilo o un grupo sililo tal como el trimetilsililo o el grupo dimetil-terc.butilsililo, la reacción se efectúa en presencia de ácidos a una temperatura entre -20ºC y 60ºC de preferencia entre 0ºC y temperatura ambiente. El ácido puede ser una solución de ácido clorhídrico en un disolvente inerte tal como el éter dietílico o dioxano o ácido trifluoracético en diclorometano. Alternativamente, cuando el grupo de protección es un grupo sililo tal como el trimetilsililo o grupo dimetil-terc.butilsililo, la reacción se efectúa en presencia de una fuente de fluoruro tal como el fluoruro de sodio o el fluoruro de tetrabutilamonio en un disolvente inerte tal como el diclorometano.
Los compuestos de fórmula II se obtienen por reacción de un alquilhidroxamato tricíclico de fórmula III
\vskip1.000000\baselineskip
4
con un compuesto de fórmula IV
(IV)W-Z-CONH-O-R^{5}
en donde W es un grupo reemplazable y Z y R^{5} tienen el significado definido anteriormente, en ausencia o presencia de una base adecuada.
Un grupo W reemplazable adecuado, es por ejemplo, un halógeno o un grupo sulfoniloxilo, por ejemplo un cloro, bromo, o un grupo metansulfoniloxilo o toluen-p-sulfoniloxilo. Una base adecuada es, por ejemplo, una base amina orgánica tal como por ejemplo, piridina, 2,6-lutidina, colidina, 4-dime-tilaminopiridina, trietilamina, morfolina, N-metilmorfolina o diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno, o por ejemplo, un carbonato o hidróxido de un metal alcalino o alcalinotérreo, por ejemplo, carbonato de sodio, carbonato de potasio, carbonato de calcio, hidróxido de sodio o hidróxido de potasio.
La reacción se efectúa convenientemente en presencia de un disolvente o diluyente inerte adecuado, por ejemplo un alcanol o éster tal como el metanol, etanol, isopropanol o acetato de etilo, un disolvente halogenado tal como el cloruro de metileno, cloroformo o tetracloruro de carbono, un éter tal como el tetrahidrofurano o 1,4-dioxano, un disolvente aromático tal como el tolueno o un disolvente aprótico dipolar tal como la N,N-dimetilformamida, N,N-dimetil-acetamida, N-metil-pirrolidin-2-ona o sulfóxido de dimetilo. La reacción se efectúa convenientemente a una temperatura en el margen, por ejemplo de 10 a 250ºC, de preferencia en el margen de 40-200ºC.
Los compuestos de fórmula general II son o bien comercialmente disponibles o pueden prepararse de acuerdo con las siguientes referencias de la literatura o de forma análoga. Los compuestos de fórmula III en donde A significa un enlace y X significa el grupo NR^{3}-, pueden prepararse de acuerdo con la solicitud de patente alemana DE 2928483 (Lauer, K., y Kiegel, E.; Boehringer Mannheim GmbH). Los compuestos de fórmula III en donde A significa un enlace, el grupo -CH_{2}CH_{2}-, ó -CH_{2}-O- y X significa el grupo =CO, pueden prepararse de acuerdo con la solicitud de patente alemana DE 2208893 (Winter, W., et al.; Boehringer Mannheim GmbH).
(b) Otro método preferido para la preparación de compuestos de fórmula I implica la reacción de compuestos de fórmula V
5
con hidroxilamina. Esta reacción implica típicamente un procedimiento de dos pasos en un mismo reactor. En el primer paso, el carboxilato de fórmula V se convierte en activado. Esta reacción se efectúa en un disolvente o diluyente inerte, por ejemplo, en diclorometano, dioxano, o tetrahidrofurano, en presencia de un agente activante. Un derivado reactivo adecuado de un ácido es, por ejemplo, un haluro de acilo, por ejemplo un cloruro de acilo formado por reacción del ácido con un cloruro de ácido inorgánico, por ejemplo cloruro de tionilo; un anhídrido mixto por ejemplo un anhídrido formado por la reacción del ácido y un cloroformiato tal como el cloroformiato de isobutilo; un éster activo, por ejemplo un éster formado por la reacción del ácido y un fenol tal como el pentafluorfenilo, un éster tal como el trifluoracetato de pentafluorfenilo o un alcohol tal como el metanol, etanol, isopropanol, butanol ó N-hidroxibenzotriazol, una azida de acilo, por ejemplo una azida formada por la reacción del ácido y una azida tal como la azida de difenilfosforilo, un cianuro de acilo, por ejemplo un cianuro formado por la reacción del ácido y un cianuro tal como el cianuro de dietilfosforilo; o el producto de la reacción del ácido y una carbodiimida tal como la diciclohexilcarbodiimida. La reacción se efectúa entre -30ºC y 60ºC, de preferencia a 0ºC o por debajo de 0ºC. En el segundo paso, la hidroxilamina se añade a la solución, a la temperatura empleada para la activación, y la temperatura se ajusta lentamente a la temperatura ambiente.
Los compuestos de fórmula V se preparan a partir de los compuestos de fórmula VI
6
en donde R^{6} es un grupo alquilo, por ejemplo, un metilo, etilo o un grupo terc.butilo o el grupo bencilo, mediante hidrólisis. Las condiciones a las cuales se efectúa la hidrólisis dependen de la naturaleza del grupo R^{6}. Cuando R^{6} es un grupo metilo o etilo, la reacción se efectúa en presencia de una base, por ejemplo, hidróxido de litio, hidróxido de sodio o hidróxido de potasio en un disolvente o diluyente inerte, por ejemplo, en metanol o etanol. Cuando R^{6} es el grupo terc.butilo, la reacción se efectúa en presencia de un ácido, por ejemplo, una solución de ácido clorhídrico en un disolvente inerte tal como el éter dietílico o dioxano, o ácido trifluoracético en diclorometano. Cuando R^{6} es el grupo bencilo, la reacción se efectúa por hidrogenolisis en presencia de un catalizador de un metal noble tal como el paladio sobre un soporte adecuado tal como el carbón.
Los compuestos de fórmula VI se preparan a partir de compuestos de fórmula III
7
mediante la reacción con compuestos de fórmula VII
(VII)W-Z-COO-R^{6}
en presencia de una base adecuada.
Una base adecuada es por ejemplo, una base amina orgánica tal como por ejemplo, piridina, 2,6-lutidina, colidina, 4-dimetilaminopiridina, trietilamina, morfolina, N-metil-morfolina o diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno, o por ejemplo, un carbonato o hidróxido de un metal alcalino o alcalinotérreo, por ejemplo, carbonato de sodio, carbonato de potasio, carbonato de calcio, hidróxido de sodio o hidróxido de potasio.
La reacción se efectúa convenientemente en presencia de un disolvente o diluyente inerte adecuado, por ejemplo, un alcanol o éster tales como el metanol, etanol, isopropanol o acetato de etilo, un disolvente halogenado tal como el cloruro de metileno, cloroformo o tetracloruro de carbono, un éter tal como el tetrahidrofurano ó 1,4-dioxano, un disolvente aromático tal como el tolueno, o un disolvente aprótico dipolar como la N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, N-metilpirrolidin-2-ona o sulfóxido de dimetilo. La reacción se efectúa convenientemente a una temperatura en el margen por ejemplo de 10 a 250ºC, de preferencia en el margen de 40-200ºC.
(c) Un tercer método preferido para la producción de compuestos de fórmula I implica la reacción de compuestos de fórmula VIII
8
en donde R^{7} es un grupo alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, por ejemplo un grupo metilo o etilo, con hidroxilamina en presencia de una base adecuada.
La reacción se efectúa en un disolvente o diluyente inerte tal como el metanol o etanol a temperaturas entre 0ºC y 100ºC, convenientemente a temperatura ambiente o próxima a la misma, y a un pH entre 9 y 11. Una base adecuada es por ejemplo, un alcoholato, por ejemplo, metilato de sodio.
(d) Los compuestos de fórmula I en donde uno de los substituyentes es un grupo amino, pueden prepararse por reducción de un derivado de fórmula I en donde el substituyente es un grupo nitro. La reducción puede efectuarse convenientemente por uno cualquiera de los muchos procedimientos conocidos para una transformación de esta clase. La reducción puede efectuarse por ejemplo, por hidrogenación de una solución del compuesto nitro en un disolvente o diluyente inerte como se ha definido anteriormente en presencia de un catalizador de un metal adecuado tal como el paladio o el platino. Otro agente reductor adecuado es por ejemplo, un metal activado tal como el hierro activado (producido lavando polvo de hierro con una solución diluida de un ácido tal como el ácido clorhídrico). Así por ejemplo, la reducción puede efectuarse calentando una mezcla del compuesto nitro y el metal activado en un disolvente o diluyente adecuado tal como una mezcla de agua y un alcohol, por ejemplo, metanol o etanol, a una temperatura en el margen por ejemplo de 50 a 150ºC, convenientemente a 70ºC ó próximo al mismo.
(e) Aquellos compuestos de fórmula I en donde X significa el grupo -CH(OH)-, pueden prepararse por reducción de un derivado de fórmula I en donde X significa el grupo =CO. La reducción puede convenientemente efectuarse mediante uno cualquiera de los muchos procedimientos conocidos para una tal transformación. La reducción puede efectuarse por ejemplo, por hidrogenación en un disolvente o diluyente inertes como se ha definido anteriormente en presencia de un catalizador de metal adecuado tal como paladio o platino, por ejemplo en metanol o etanol, a una temperatura en el margen por ejemplo de 0 a 100ºC, convenientemente a temperatura ambiente o cercana a la misma.
(f) Los compuestos de fórmula I en donde uno de los substituyentes es un grupo alcanoilamino de 1 a 4 átomos de carbono, se preparan por acilación de un derivado de fórmula I en donde el substituyente es un grupo amino. Un agente de acilación adecuado es por ejemplo cualquier agente conocido en la técnica para la acilación de amino a acilamino, por ejemplo un haluro de acilo, por ejemplo un cloruro o bromuro de alcanoilo, convenientemente en presencia de una base adecuada, como se ha definido anteriormente, un anhídrido de ácido alcanoico o anhídrido mixto, por ejemplo anhídrido acético o el anhídrido mixto formado por la reacción de un ácido alcanoico y un haluro de alcoxicarbonilo, por ejemplo un cloruro de alcoxicarbonilo, en presencia de una base adecuada como se ha definido anteriormente. En general, la acilación se efectúa en un disolvente o diluyente inerte como se ha definido anteriormente y a una temperatura en el margen por ejemplo de -30 a 120ºC, convenientemente a temperatura ambiente o próxima a la misma.
Los enantiómeros o diastereoisómeros de los compuestos de fórmula I pueden obtenerse por métodos habituales como cromatografía de columna o cristalización o resolución óptica de enantiómeros por tratamiento con ácidos o bases ópticamente activos o mediante el uso de materiales de partida ópticamente activos.
De acuerdo con otro aspecto de la invención se proporciona una composición farmacéutica que comprende un derivado de alquilhidroxamato tricíclico de fórmula I, ó una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en asociación con un diluyente o soporte farmacéuticamente aceptable. La composición puede estar en una forma adecuada para la administración oral, por ejemplo como un comprimido o cápsula, para inyección parenteral (incluyendo la intravenosa, subcutánea, intramuscular, intra vascular o infusión) como una solución, suspensión o emulsión estéril, para administración tópica como ungüento o crema o para administración rectal como un supositorio. En general, las composiciones anteriores pueden prepararse de manera que se emplean excipientes convencionales. El alquilhidroxamato tricíclico será administrado normalmente a un animal de sangre caliente a una dosis unitaria dentro del margen 5-5000 mg por metro cuadrado de área del cuerpo del animal, es decir, aproximadamente 0,1-100 mg/kg, y esto normalmente proporciona una dosis terapéuticamente activa. Una forma de dosis unitaria tal como un comprimido o una cápsula contendrá habitualmente por ejemplo 1-250 mg de ingrediente activo. De preferencia se emplea una dosis diaria en el margen de 1-50 mg/kg. Sin embargo, la dosis diaria se variará necesariamente en función del anfitrión tratado, la ruta particular de administración, y la severidad de la enfermedad que se trata. En consecuencia, la dosificación óptima puede determinarse por el facultativo que está tratando a cualquier paciente en particular.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un derivado de alquilhidroxamato tricíclico de fórmula I como se ha definido anteriormente, para emplear en un método de tratamiento del cuerpo humano o animal mediante terapia. Hemos descubierto ahora que los compuestos de la presente invención poseen propiedades de antiproliferación celular, las cuales se cree que se generan a partir de su actividad inhibidora de la histona desacetilasa. En consecuencia, los compuestos de la presente invención proporcionan un método para el tratamiento de la proliferación de células malignas. En consecuencia, los compuestos de la presente invención se espera que sean útiles en el tratamiento del cáncer proporcionando un efecto antiproliferativo, particularmente en el tratamiento de cánceres de mama, pulmón, colon, recto, estómago, próstata, vejiga, páncreas y ovario. Se espera además que un derivado de la presente invención, poseerá una actividad contra una serie de leucemias, malignidades linfoideas y tumores sólidos tales como carcinomas y sarcomas en tejido tales como el hígado, riñón, próstata y páncreas.
Así, de acuerdo con este aspecto de la invención, se proporciona el empleo de un derivado de alquilhidroxamato tricíclico de fórmula I ó una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, como se ha definido anteriormente en la elaboración de un medicamento para emplear en la producción de un efecto antiproliferación celular en un animal de sangre caliente como el hombre.
De acuerdo con otra característica de este aspecto de la invención se proporciona un método para la producción de un efecto de antiproliferación celular en un animal de sangre caliente tal como un hombre en necesidad de dicho tratamiento, el cual comprende la administración a dicho animal de una cantidad efectiva de derivado de alquilhidroxamato tricíclico, como se ha definido anteriormente.
El tratamiento de antiproliferación celular definido anteriormente puede aplicarse a una sola terapia, o puede implicar además de los compuestos de la invención, una o más substancias antitumorales, por ejemplo, las que se seleccionan por ejemplo, de inhibidores mitóticos, por ejemplo la vinblastina; agentes alquilantes, por ejemplo cis-platino, carboplatino y ciclofosfamida; inhibidores de un conjunto de microtúbulos, como el paclitaxel u otros taxanos, antimetabolito, por ejemplo el 5-fluoruracilo, capecitabina, citosina arabinósido e hidroxiurea, o por ejemplo, antibióticos intercalantes, por ejemplo adriamicina y bleomicina; inmunoestimulantes por ejemplo el trastuzumab; inhibidores de la síntesis del ADN, p. ej., gemcitabina; enzimas, por ejemplo la asparaginasa; inhibidores de la topoisomerasa, por ejemplo, el etoposido; modificadores de la respuesta biológica, por ejemplo, el interferón; y antihormonas, por ejemplo anti-estrógenos tales como el tamoxifeno o, por ejemplo, anti-andrógenos tales como el (4'-ciano-3-(4-fluorfenilsulfonil)-2-hidroxi-2-metil-3'-(trifluormetil)-propionanilida, u otros agentes y principios terapéuticos como se describe por ejemplo en, Cancer: Principles & Practice of Oncology, Vincent T. DeVita, Jr., Samuel Hellmann, Steven A. Rosenberg; 5ª edición, Lippincott-Raven editores, 1997. Este tratamiento de conjunto puede efectuarse por medio de la dosificación simultánea, secuencial o por separado, de componentes individuales del tratamiento. De acuerdo con este aspecto de la invención se proporciona un producto farmacéutico que comprende un derivado de alquilhidroxamato tricíclico de fórmula I como se ha definido anteriormente, y una substancia anti-tumoral adicional como se ha definido anteriormente, para el tratamiento conjunto del cáncer.
La invención se ilustrará ahora con los siguientes ejemplos no limitativos, en los cuales, a no ser que se diga otra cosa:
(i) las evaporaciones se han efectuado mediante evaporación rotativa al vacío y los procedimientos de elaboración se han efectuado después de la eliminación de los residuos sólidos tales como los agentes de secado, por filtración;
(ii) las operaciones de han efectuado a temperatura ambiente, es decir, en el margen 18-25ºC y a una atmósfera de un gas inerte tal como el argón o nitrógeno;
(iii) la cromatografía de columna (por el procedimiento de cromatografía flash) y la cromatografía líquida de alta presión (HPLC) se han efectuado con sílice Kieselgel Merck ó sílice Merck Lichroprep RP-18 de fase invertida, de procedencia E. Merck, Darmstadt, Alemania.
(iv) los rendimientos están dados solamente para ilustración y no son necesariamente el máximo alcanzable;
(v) los puntos de fusión se han determinado empleando un aparato automático de puntos de fusión Mettler SP62, un aparato de baño de aceite o un aparato de placa caliente Kofler.
(vi) las estructuras de los productos finales de fórmula I se confirmaron mediante resonancia magnética nuclear (RMN) (generalmente de protón) y técnicas de espectros de masas (máquina Micromass Platform II empleando APCI, ó Micromass Platform ZMD empleando pulverización electrónica);
(vii) los productos intermedios no se caracterizaron en general completamente, y la pureza se dictaminó mediante cromatografía en capa fina.
Ejemplo 1
9
Hidroxiamida del ácido 8-(11-oxo-6,11-dihidro-dibenzo [b,e]oxepin-2-iloxi)-octanoico
(a) En un baño de hielo, se añadieron 14 ml de trietilamina a una suspensión de 3,2 g (20 mmoles) de hidrocloruro de O-bencilhidroxilamina, en 150 ml de diclorometano. Se continuó la agitación hasta que la solución se volvió transparente. A continuación, se añadieron 4,5 g (20 mmoles) de ácido omega-bromo octanoico, seguidos de 5,6 g (22 mmoles) de cloruro de bis-(2-oxo-3-oxazolidinil)-fosforilo. Se continuó la agitación a temperatura ambiente durante 18 horas. La solución se extrajo dos veces con 150 ml cada vez, de ácido clorhídrico acuoso 1M y dos veces con 150 ml cada vez, de bicarbonato de sodio acuoso 1M. El disolvente orgánico se eliminó al vacío para dar 5,1 g (78%) de benciloxiamida del ácido 8-bromo-octanoico en forma de un aceite incoloro. EM: 330 (M+H^{+}).
(b) 488 (3,5 mmoles) de carbonato de potasio se añadieron a una solución de 400 mg (1,8 mmoles) de 2-hidroxi-6H-dibenzo[b,e]oxepin-11-ona y 580 mg (1,8 mmoles) de benciloxiamida del ácido 8-bromo-octanoico en dimetilformamida. La suspensión se calentó a 100ºC durante 14 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, se añadió agua y se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con agua, se secó con sulfato de sodio, se filtró y el disolvente se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna empleando acetato de etilo/heptano 1:1 como eluyente. Se obtuvieron de esta forma, 420 mg (50%) de benciloxiamida del ácido 8-(11-oxo-6,11-dihidrodibenzo[b,e]oxepin-2-iloxi)-octanoico, en forma de un aceite incoloro. EM: 474 (M+H^{+}); 472 (M-H^{+}).
(c) 400 mg (0,845 mmoles) de benciloxiamida del ácido 8-(11-oxo-6,11-dihidro-dibenzo[b,e]oxepin-2-iloxi)-octanoico, en 50 ml de metanol fueron hidrogenados en presencia de paladio sobre carbonato de calcio a temperatura y presión ambiente. El catalizador se eliminó por filtración y el disolvente se evaporó. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna (metanol/agua 75:25). Se obtuvieron de esta forma, 90 mg (28%) del compuesto del título en forma de un sólido amorfo. EM: 382 (M-H^{+}); 384 (M+H^{+}).
Ejemplo 2
10
Hidroxiamida del ácido rac-8-(9-hidroxi-9H-fluoren-2-iloxi)-octanoico
(a) De manera análoga a la del ejemplo 1(b), se hizo reaccionar la benciloxiamida del ácido 8-bromo-octanoico (ejemplo 1 (a); 0,3 g, 1,3 mmoles) con la 2-hidroxi-fluoren-9-ona (0,30 g, 1,5 mmoles) en presencia de carbonato de potasio (0,21 g, 1,5 mmoles)) y dimetilformamida (10 ml) para dar la benciloxiamida del ácido 8-(9-oxo-9H-fluoren-2-iloxi)-octanoico, en forma de una cera casi incolora (rendimiento 0,43 g, 63%; se purificó mediante cromatografía de columna empleando silica gel y acetato de etilo:heptano = 1:1 como eluyente). EM (M-H^{+}) = 442.
(b) De manera análoga a la del ejemplo 1(c), se hidrogenó la benciloxiamida del ácido 8-(9-oxo-9H-fluoren-2-iloxi)-octanoico (430 mg, 1 mmol), para dar el compuesto del título (160 mg) con el 46% de rendimiento en forma de un sólido amorfo. EM (M-H^{+}) = 354.
Ejemplo 3
11
\newpage
Hidroxiamida del ácido 8-(9H-carbazol-2-iloxi)-octanoico
(a) De manera análoga a la del ejemplo 1(b), se hizo reaccionar la benciloxiamida del ácido 8-bromo-octanoico (ejemplo 1 (a); 0,3 g, 1,1 mmoles) con 2-hidroxi-9H-carbazol (0,3 g, 1,1 mmoles) en presencia de carbonato de potasio (0,15 g, 1,1 mmoles) y DMF como disolvente para dar la benciloxiamida del ácido 8-(9H-carbazol-2-iloxi)-octanoico, en forma de una cera casi incolora (rendimiento 0,1 g, 20%; se purificó mediante cromatografía de columna empleando silica gel y acetato de etilo como eluyente). EM (M+H^{+}) = 483.
(b) de manera análoga a la del ejemplo 1(c), se hidrogenó la benciloxiamida del ácido 8-(9H-carbazol-2-iloxi)-octanoico (90 mg, 430 mmoles) en tetrahidrofurano, en presencia de paladio o sulfato de bario para dar el compuesto del título en forma de un sólido cristalino (16 mg). EM (M-H^{+}) = 339.
Ejemplo 4
12
Hidroxiamida del ácido 8-(9H-carbazol-4-iloxi)-octanoico
(a) De manera análoga a la del ejemplo 1(b), se hizo reaccionar la benciloxiamida del ácido 8-bromo-octanoico (ejemplo 1(a); 0,54 g, 1,6 mmoles) con 4-hidroxicarbazol (0,3 g, 1,6 mmoles) en presencia de carbonato de potasio (0,23 g, 1,6 mmoles) en dimetilformamida para dar la benciloxiamida del ácido 8-(9H-carbazol-4-iloxi)-octanoico, en forma de un aceite casi incoloro (rendimiento 0,3 g, 42%; se purificó mediante cromatografía de columna empleando silica gel y acetato de etilo:heptano = 4:6 como eluyente). EM (M-H^{+}) = 429.
(b) de manera análoga a la del ejemplo 1(c), se hidrogenó la benciloxiamida del ácido 8-(9H-carbazol-4-iloxi)-octanoico (300 mg, 0,7 mmoles) en presencia de paladio sobre sulfato de bario para dar el compuesto del título (110 mg) con el 46% de rendimiento en forma de un sólido amorfo. EM (M-H^{+}) = 339.
Ejemplo 5
13
Hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-heptanoico
(a) En un baño de hielo, se añadieron 2,4 ml de trietilamina a una suspensión de 2,7 g (17 mmoles) de hidrocloruro de O-bencilhidroxilamina en 100 ml de diclorometano. Se añadieron 3,6 g (17 mmoles) de ácido 7-bromo-heptanoico, seguidos de 5,3 g (21 mmoles) de cloruro de bis-(2-oxo-3-oxazo-lidinil)-fosforilo. Se continuó la agitación a temperatura ambiente durante 18 horas. La solución se extrajo dos veces con 150 ml cada vez de ácido clorhídrico acuoso 1M y dos veces con 150 ml cada vez de bicarbonato de sodio acuoso 1M. El disolvente orgánico se eliminó al vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía de columna (silica gel; acetato de etilo:heptano 1:1) para dar 1,55 g (30%) de benciloxiamida del ácido 7-bromo-heptanoico en forma de un aceite incoloro. EM: 314 (M+H^{+}).
(b) De manera análoga a la del ejemplo 1(b), se hizo reaccionar la benciloxiamida del ácido 7-bromo-heptanoico (1,8 g, 5,7 mmoles) con el 2-hidroxicarbazol (1,05 g, 5,7 mmoles), en presencia de carbonato de potasio (1,2 g, 8,6 mmoles) en dimetilformamida para dar la benciloxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-heptanoico en forma de una cera casi incolora (rendimiento 0,53 g, 22%; se purificó mediante cromatografía de columna empleando silica gel y acetato de etilo: heptano = 4:6 a 6:4 como eluyente). EM (M-H^{+}) = 415.
(b) De manera análoga a la del ejemplo 1(c), se hidrogenó la benciloxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-heptanoico (530 mg, 1,3 mmoles), para dar el compuesto del título con un 62% de rendimiento (260 mg) en forma de un sólido cristalino, p.f. 198ºC, EM (M-H^{+}) = 325.
Ejemplo 6
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
Hidroxiamida del ácido 6-(9H-carbazol-2-iloxi)-hexanoico
(a) Se calentaron 2-hidroxicarbazol (0,5 g, 2,7 mmoles) 6-bromohexanoato de etilo (0,6 g, 2,7 mmoles) y carbonato de potasio (0,4 g, 3,0 mmoles) en dimetilformamida (10 ml) a 120ºC durante 24 horas. Se añadió agua y se efectuó una extracción con acetato de etilo. Las fases orgánicas reunidas se lavaron con agua y se secaron (sulfato de sodio). El disolvente se eliminó al vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía de columna (silica gel, acetato de etilo:heptano = 1:1) para dar el 6-(9H-carbazol-2-iloxi)-hexanoato de etilo (290 mg 33%) en forma de un sólido incoloro. EM (M-H^{+}) 324.
(b) Se calentó a reflujo, el 6-(9H-carbazol-2-iloxi)-hexanoato de etilo (270 mg, 0,8 mmoles) e hidróxido de litio acuoso 1N (2 ml, 2 mmoles) en 15 ml de metanol, durante 1 hora. Se eliminó el disolvente, el residuo se acidificó con 1 ml de ácido clorhídrico acuoso 2N. El precipitado se recogió para dar el ácido 6-(9H-carbazol-2-iloxi)-hexanoico (230 mg, 93%) en forma de un sólido incoloro. EM (M-H^{+}) 296.
(c) Se enfrió a 0ºC el ácido 6-(9H-carbazol-2-iloxi)-hexanoico (220 mg, 0,74 mmoles) en tetrahidrofurano (10 ml). Se añadió cloroformiato de isobutilo (101 mg, 0,74 mmoles) y N-metilmorfolina (112 mg, 1,1 mmoles) y se agitó a 0ºC durante 15 minutos.
(d) Se añadió hidrocloruro de hidroxilamina (77 mg, 1,1 mmoles) a una solución fría (0ºC) de hidróxido de potasio (62 mg, 1,1 mmoles) en metanol (2 ml). El precipitado se eliminó y la solución se añadió a una solución del ácido carboxílico activado (c). Se continuó la agitación durante 1 hora a temperatura ambiente y el disolvente se eliminó al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna (silica gel, acetato de etilo:heptano 1:1) para dar el compuesto del título (53 mg, 23%) en forma de un sólido incoloro, p.f. 192ºC. EM (M-H^{+}) 311.
Ejemplo 7
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
Hidroxiamida del ácido 5-(9H-carbazol-2-iloxi)-pentanoico
(a) De manera análoga a la del ejemplo 6(a), se hizo reaccionar el 5-bromo-pentanoato de etilo (685 mg, 3,28 mmoles), con 2-hidroxicarbazol (600 mg, 3,28 mmoles) para dar el 5-(9H-carbazol-2-iloxi)-pentanoato de etilo (350 mg 34%) en forma de un sólido incoloro EM (M-H^{+}) 310.
(b) de manera análoga a la del ejemplo 6(b), se saponificó el 5-(9H-carbazol-2-iloxi)-pentanoato de etilo (400 mg, 1,3 mmoles), para dar el ácido 5-(9H-carbazol-2-iloxi)-pentanoico (350 mg 96%) en forma de un sólido incoloro. EM (M+H^{+}) 282.
(c) de manera análoga a la del ejemplo 6(c), se convirtió el ácido 5-(9H-carbazol-2-iloxi)-pentanoico (350 mg 1,2 mmoles) en el compuesto del título para dar 130 mg (30%) en forma de un sólido incoloro. EM (M+H^{+}) 297.
\newpage
Ejemplo 8
De manera análoga a la descrita en los ejemplos 1-7, se prepararon los siguientes compuestos:
(a) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-4-iloxi)-heptanoico
(b) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-3-iloxi)-heptanoico
(c) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-1-iloxi)-heptanoico
(d) hidroxiamida del ácido 7-(9-metil-carbazol-2-iloxi)-heptanoico
(e) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-5-metil-heptanoico
(f) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-4-metil-heptanoico
(g) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-3-metil-heptanoico
(h) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-2-metil-heptanoico
(i) hidroxiamida del ácido 8-(9H-carbazol-2-iloxi)-2-metil-octanoico
(k) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-4-oxa-heptanoico
(l) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-3-metil-4-oxa-heptanoico
(m) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-3-oxa-heptanoico
(n) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-3-oxa-5cis-heptenoico
(o) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-3-oxa-5trans-heptenoico
(p) hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-2-metil-3-oxa-heptanoico
Ejemplo 9 Evaluación de las propiedades inhibidoras de los compuestos de la invención
Para medir las propiedades inhibidoras de los compuestos de la invención, se efectuó un ensayo de selección empleando un derivado de la aminocumarina de una lisina omega acetilada como substrato para la enzima. Este ensayo ha sido descrito en detalle en la literatura (Hoffmann, K., et al., Nucleic Acids Res. 27 (1999) 2057-2058). Empleando el protocolo descrito en la misma se midió el efecto inhibidor de los compuestos a una concentración de 10 nM. La proporción de inhibición observada para la selección de compuestos está mostrada en la tabla siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto del título del ejemplo nº Efecto inhibidor a 10 nM en %
1 62
2 79
3 86
4 97
5 100
6 80
7 69
\vskip1.000000\baselineskip
En el mismo ensayo, el ácido suberanilohidroxámico (SAHA), el cual estaba incluido como referencia, mostró un efecto inhibidor del 42% a 10 nM.
Lista de referencias
Cancer: Principles & Practice of Oncology ("Cáncer: principios y práctica de la Oncología"), Vincent T. DeVita, Jr., Samuel Hellmann, Steven A. Rosenberg; 5ª Ed., Lippincott-Raven editores, 1997
DE 2208893
DE 2928483
Hoffmann, K., et al., Nucleic Acids Res. (27 (1999) 2057-2058
Koyama, Y., et al., Blood 96 (2000) 1940-1945
Marks, P.M., et al., Journal of the National Cancer Institute ("Revista del Instituto Nacional del Cáncer") 92 (2000) 1210-1216
US 5.369.108
WO 98/55449

Claims (7)

1. Compuestos de fórmula I
16
en donde
A significa un enlace, los grupos -CH_{2}-O-, -CH_{2}-S-, -CH_{2}-CH_{2}- ó -NH-CO-;
X significa el grupo -NR^{3}-, =CO, ó -CH(OH)-;
Y significa un átomo de oxígeno, un átomo de azufre o el grupo -NR^{4}-;
Z significa un grupo alquileno de cadena lineal que comprende 4,5,6,7 u 8 átomos de carbono, en donde un grupo CH_{2} puede ser reemplazado por un átomo de oxígeno o azufre, o en donde 2 átomos de carbono forman un doble enlace C=C, y el cual está o bien sin substituir o bien substituido por uno o dos substituyentes seleccionados entre alquilo de 1 a 4 átomos de carbono y átomos de halógeno;
R^{1} y R^{2} significan substituyentes independientemente seleccionados entre un átomo de hidrógeno, átomos de halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, trifluormetilo, hidroxilo, alcoxilo de 1 a 4 átomos de carbono, benciloxilo, alquilendioxilo de 1 a 3 átomos de carbono, nitro, amino, grupos alquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, dialquilamino de 1 a 4 átomos de carbono ó alcanoilamino de 1 a 4 átomos de carbono;
R^{3} y R^{4} significan, independientemente entre sí, átomos de hidrógeno o grupos alquilo de 1 a 4 átomos de carbono; sus enantiómeros, diastereoisómeros, racematos y mezclas de los mismos.
2. Compuestos de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1, en donde
A significa un enlace, los grupos -CH_{2}-O- ó -NH-CO-;
X significa el grupo -NR^{3}-, =CO, ó -CH(OH)-;
Y significa un átomo de oxígeno, un átomo de azufre o el grupo -NR^{4}-;
Z significa un grupo alquileno de cadena lineal que comprende 4, 5, 6, 7 u 8 átomos de carbono, en donde un grupo CH_{2} puede ser reemplazado por un átomo de oxígeno o azufre, o en donde 2 átomos de carbono forman un doble enlace C=C, y el cual está sin substituir o bien está substituido por uno o dos substituyentes seleccionados entre alquilo de 1 a 4 átomos de carbono y átomos de halógeno;
R^{1} y R^{2} significan substituyentes independientemente seleccionados entre átomos de halógeno, alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, trifluormetilo, hidroxilo, alcoxilo de 1 a 4 átomos de carbono, benciloxilo, alquilendioxilo de 1 a 3 átomos de carbono, nitro, amino, grupos alquilamino de 1 a 4 átomos de carbono, dialquilamino de 1 a 4 átomos de carbono ó alcanoilamino de 1 a 4 átomos de carbono;
R^{3} y R^{4} significan, independientemente entre sí, átomos de hidrógeno o grupos alquilo de 1 a 4 átomos de carbono;
sus enantiómeros, diastereoisómeros, racematos y mezclas de los mismos.
3. Compuestos de fórmula I, de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, seleccionados del grupo formado por:
Hidroxiamida del ácido 8-(11-oxo-6,11-dihidro-dibenzo [b,e]oxepin-2-iloxi)-octanoico
Hidroxiamida del ácido rac-8-(9-hidroxi-9H-fluoren-2-iloxi)-octanoico
Hidroxiamida del ácido 8-(9H-carbazol-2-iloxi)-octanoico
Hidroxiamida del ácido 8-(9H-carbazol-4-iloxi)-octanoico
Hidroxiamida del ácido 7-(9H-carbazol-2-iloxi)-heptanoico
Hidroxiamida del ácido 6-(9H-carbazol-2-iloxi)-hexanoico
Hidroxiamida del ácido 5-(9H-carbazol-2-iloxi)-pentanoico
4. Procedimiento para la obtención de compuestos de fórmula I de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, haciendo reaccionar un compuesto de fórmula III
17
en donde
R^{1}, R^{2}, A, X e Y tienen el significado definido más arriba,
a) con un compuesto de fórmula IV
(IV)W-Z-CONH-O-R^{5}
en donde
W es un grupo desplazable y R^{5} es un grupo de protección y Z tiene el significado definido más arriba,
para obtener un compuesto de fórmula II
18
en donde
R^{1}, R^{2}, A, X, Y, Z y R^{5} tienen los significados definidos más arriba,
después de lo cual, el grupo de protección es escindido,
ó
b) con un compuesto de fórmula VII
(VII)W-Z-COO-R^{6}
en donde
W y Z tienen el significado dado anteriormente y R^{6} es un grupo alquilo o bencilo, en presencia de una base,
para obtener un compuesto de fórmula VI
19
\newpage
en donde
R^{1}, R^{2}, A, X, Y, Z y R^{6} tienen los significados definidos más arriba,
hidrólisis del compuesto obtenido y reacción con hidroxilamina,
y seguidamente, si se desea, conversión del compuesto de fórmula I en sus enantiómeros o diastereoisómeros.
5. Composiciones farmacéuticas que contienen como ingrediente activo un compuesto de fórmula I de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, en mezcla con excipientes o diluyentes farmacéuticamente aceptables.
6. Empleo de un compuesto de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3 para la preparación de un medicamento que tiene actividad como inhibidor de la histona desacetilasa (HDAC).
7. Empleo de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 6, como inhibidor de la proliferación celular.
ES02724292T 2001-04-23 2002-04-19 Alquilhidroxamatos triciclicos, su preparacion y su empleo como inhibidores de la proliferacion celular. Expired - Lifetime ES2249572T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01109428 2001-04-23
EP01109428 2001-04-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2249572T3 true ES2249572T3 (es) 2006-04-01

Family

ID=8177162

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02724292T Expired - Lifetime ES2249572T3 (es) 2001-04-23 2002-04-19 Alquilhidroxamatos triciclicos, su preparacion y su empleo como inhibidores de la proliferacion celular.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US6512123B2 (es)
EP (1) EP1385837B1 (es)
JP (1) JP4142453B2 (es)
KR (1) KR100591501B1 (es)
CN (1) CN1310904C (es)
AR (1) AR035455A1 (es)
AT (1) ATE306480T1 (es)
AU (1) AU2002254991B2 (es)
BR (1) BR0209064A (es)
CA (1) CA2442994A1 (es)
CR (1) CR9430A (es)
DE (1) DE60206616T2 (es)
ES (1) ES2249572T3 (es)
MX (1) MXPA03009132A (es)
WO (1) WO2002085883A1 (es)
ZA (1) ZA200307793B (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6777217B1 (en) 1996-03-26 2004-08-17 President And Fellows Of Harvard College Histone deacetylases, and uses related thereto
US6822267B1 (en) * 1997-08-20 2004-11-23 Advantest Corporation Signal transmission circuit, CMOS semiconductor device, and circuit board
US20030129724A1 (en) 2000-03-03 2003-07-10 Grozinger Christina M. Class II human histone deacetylases, and uses related thereto
US7244853B2 (en) 2001-05-09 2007-07-17 President And Fellows Of Harvard College Dioxanes and uses thereof
US7154002B1 (en) 2002-10-08 2006-12-26 Takeda San Diego, Inc. Histone deacetylase inhibitors
US7250514B1 (en) 2002-10-21 2007-07-31 Takeda San Diego, Inc. Histone deacetylase inhibitors
WO2004067480A2 (en) * 2003-01-25 2004-08-12 Oxford Glycosciences (Uk) Ltd Substituted phenylurea derivatives as hdac inhibitors
WO2004082638A2 (en) 2003-03-17 2004-09-30 Syrrx, Inc. Histone deacetylase inhibitors
EP2238982B8 (en) 2003-06-27 2013-01-16 Astellas Pharma Inc. Therapeutic agent for soft tissue sarcoma
WO2005058298A2 (en) * 2003-12-10 2005-06-30 Wisconsin Alumni Research Foundation Fk228 analogs and their use as hdac-inhibitors
US20050159470A1 (en) * 2003-12-19 2005-07-21 Syrrx, Inc. Histone deacetylase inhibitors
US20050137234A1 (en) * 2003-12-19 2005-06-23 Syrrx, Inc. Histone deacetylase inhibitors
US20060128660A1 (en) * 2004-12-10 2006-06-15 Wisconsin Alumni Research Foundation FK228 analogs and methods of making and using the same
US7642275B2 (en) * 2004-12-16 2010-01-05 Takeda San Diego, Inc. Histone deacetylase inhibitors
IT1362675B (it) * 2005-03-15 2009-06-25 Menarini Internat Operations Luxembourg Sa N-idrossiammidi -sostituiti con gruppi triciclici come inibitori dell'istone deacelitasi,loro preparazione ed impiego in formulazioni farmaceutiche
AU2006226861B2 (en) 2005-03-22 2012-08-16 Dana-Farber Cancer Institute, Inc. Treatment of protein degradation disorders
WO2006122319A2 (en) * 2005-05-11 2006-11-16 Takeda San Diego, Inc. Histone deacetylase inhibitors
ES2540204T3 (es) * 2005-05-13 2015-07-09 Topotarget Uk Limited Formulaciones farmacéuticas de inhibidores de la HDAC
ZA200800901B (en) 2005-07-14 2010-05-26 Takeda San Diego Inc Histone deacetylase inhibitors
WO2007077111A1 (en) * 2005-12-30 2007-07-12 F. Hoffmann-La Roche Ag Compounds and methods for carbazole synthesis
JP2009525955A (ja) * 2006-01-13 2009-07-16 タケダ サン ディエゴ インコーポレイテッド ヒストンデアセチラーゼ阻害剤
ES2481413T3 (es) 2006-02-14 2014-07-30 The President And Fellows Of Harvard College Inhibidores de histona desacetilasa
CA2642273C (en) 2006-02-14 2016-09-20 President And Fellows Of Harvard College Bifunctional histone deacetylase inhibitors
JP5497431B2 (ja) * 2006-05-03 2014-05-21 プレジデント アンド フェローズ オブ ハーバード カレッジ ヒストンデアセチラーゼおよびチューブリンデアセチラーゼ阻害剤
ES2288803B1 (es) * 2006-07-07 2008-12-16 Universidad De Granada Derivados de benzo(d)isotiazoles como inhibidores de las histonas desacetilasas.
CL2007003108A1 (es) * 2006-10-28 2008-07-18 Methylgene Inc Envivo Pharmace Compuestos derivados de n-hidroxiamida sustituida con heterociclos, inhibidores de histona desacetilasa; composicion farmaceutica que comprende a dichos compuestos; y uso para tratar una enfermedad del grupo que consiste en enfermedad de huntington,
AU2013205135B2 (en) * 2006-10-28 2015-11-05 Forum Pharmaceuticals Inc. Inhibitors of histone deacetylase
JP5665740B2 (ja) 2008-07-23 2015-02-04 プレジデント アンド フェローズ オブ ハーバード カレッジ デアセチラーゼ阻害剤およびその使用
JP2012051804A (ja) * 2008-12-26 2012-03-15 Kyoto Univ Eg5阻害剤
WO2011019393A2 (en) 2009-08-11 2011-02-17 President And Fellows Of Harvard College Class- and isoform-specific hdac inhibitors and uses thereof
US10106488B2 (en) * 2014-01-28 2018-10-23 Nippon Shokubai Co., Ltd. Hydrogenation reaction method
WO2017030892A1 (en) 2015-08-14 2017-02-23 Reaction Biology Corp. Histone deacetylase inhibitors and methods for use thereof
WO2023020416A1 (zh) * 2021-08-16 2023-02-23 勤浩医药(苏州)有限公司 三环化合物、包含其的药物组合物及其用途

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2208893A1 (de) 1972-02-25 1973-08-30 Boehringer Mannheim Gmbh Tricyclische alpha-oxy-carbonsaeurederivate und verfahren zur herstellung derselben
US5369108A (en) * 1991-10-04 1994-11-29 Sloan-Kettering Institute For Cancer Research Potent inducers of terminal differentiation and methods of use thereof
ZA938897B (en) * 1992-12-01 1994-08-01 Smithkline Beecham Corp Antioxidant neuroprotective use of and method of treatment using hydroxycarbazole compounds
WO1998009934A1 (en) * 1996-09-04 1998-03-12 Warner-Lambert Company Matrix metalloproteinase inhibitors and their therapeutic uses
AUPO721997A0 (en) * 1997-06-06 1997-07-03 Queensland Institute Of Medical Research, The Anticancer compounds
AU7320100A (en) * 1999-09-24 2001-04-24 Ono Pharmaceutical Co. Ltd. Hydroxamic acid derivatives, process for the production thereof and drugs containing the same as the active ingredient

Also Published As

Publication number Publication date
CN1507441A (zh) 2004-06-23
BR0209064A (pt) 2004-08-10
CA2442994A1 (en) 2002-10-31
AU2002254991B2 (en) 2007-07-19
WO2002085883A1 (en) 2002-10-31
ZA200307793B (en) 2005-01-06
MXPA03009132A (es) 2004-02-12
KR100591501B1 (ko) 2006-06-19
EP1385837A1 (en) 2004-02-04
JP4142453B2 (ja) 2008-09-03
ATE306480T1 (de) 2005-10-15
AR035455A1 (es) 2004-05-26
EP1385837B1 (en) 2005-10-12
US6512123B2 (en) 2003-01-28
CN1310904C (zh) 2007-04-18
DE60206616D1 (de) 2006-02-23
CR9430A (es) 2008-04-25
JP2005503341A (ja) 2005-02-03
DE60206616T2 (de) 2006-07-13
KR20030090771A (ko) 2003-11-28
US20020183513A1 (en) 2002-12-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2249572T3 (es) Alquilhidroxamatos triciclicos, su preparacion y su empleo como inhibidores de la proliferacion celular.
ES2248531T3 (es) Derivados de lactamas y sultamas y su uso como inhibidores de histona desacetilasa.
ES2261519T3 (es) Derivados de tetrahidropiridina, su preparacion y su utilizacion como inhibidorres de la proliferacion celular.
ES2272800T3 (es) Derivados aromaticos de acido hidroxamico utiles como inhibidores de hdac.
AU2002254991A1 (en) Tricyclic alkylhydroxamates, their preparation and their use as cell proliferation inhibitors
AU2002246053A1 (en) Tricyclic lactam and sultam derivatives and their use as histone deacetylase inhibitors
AU2002226397A1 (en) Tetrahydropyridine derivatives, their preparation and their use as cell proliferation inhibitors
KR100781929B1 (ko) 티오펜 히드록삼산 유도체들의 거울상 이성질체 및hdac 저해제로서의 이들의 용도
HRP20030451A2 (en) Tetralone derivatives as antitumor agents