ES2247168T3 - Sistemas acuosos de poliuretano de dos componentes. - Google Patents

Sistemas acuosos de poliuretano de dos componentes.

Info

Publication number
ES2247168T3
ES2247168T3 ES01971948T ES01971948T ES2247168T3 ES 2247168 T3 ES2247168 T3 ES 2247168T3 ES 01971948 T ES01971948 T ES 01971948T ES 01971948 T ES01971948 T ES 01971948T ES 2247168 T3 ES2247168 T3 ES 2247168T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyisocyanates
component
weight
hydrophilized
polyol
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01971948T
Other languages
English (en)
Inventor
Joachim Probst
Erhard Luhmann
Horst Clemens
Wolfgang Kremer
Jurgen Meixner
Hans-Josef Laas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2247168T3 publication Critical patent/ES2247168T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D47/00Separating dispersed particles from gases, air or vapours by liquid as separating agent
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B3/00Cleaning by methods involving the use or presence of liquid or steam
    • B08B3/02Cleaning by the force of jets or sprays
    • B08B3/024Cleaning by means of spray elements moving over the surface to be cleaned
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B3/00Cleaning by methods involving the use or presence of liquid or steam
    • B08B3/02Cleaning by the force of jets or sprays
    • B08B3/026Cleaning by making use of hand-held spray guns; Fluid preparations therefor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B44DECORATIVE ARTS
    • B44DPAINTING OR ARTISTIC DRAWING, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; PRESERVING PAINTINGS; SURFACE TREATMENT TO OBTAIN SPECIAL ARTISTIC SURFACE EFFECTS OR FINISHES
    • B44D3/00Accessories or implements for use in connection with painting or artistic drawing, not otherwise provided for; Methods or devices for colour determination, selection, or synthesis, e.g. use of colour tables
    • B44D3/16Implements or apparatus for removing dry paint from surfaces, e.g. by scraping, by burning
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/4009Two or more macromolecular compounds not provided for in one single group of groups C08G18/42 - C08G18/64
    • C08G18/4063Mixtures of compounds of group C08G18/62 with other macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/62Polymers of compounds having carbon-to-carbon double bonds
    • C08G18/6216Polymers of alpha-beta ethylenically unsaturated carboxylic acids or of derivatives thereof
    • C08G18/625Polymers of alpha-beta ethylenically unsaturated carboxylic acids; hydrolyzed polymers of esters of these acids
    • C08G18/6254Polymers of alpha-beta ethylenically unsaturated carboxylic acids and of esters of these acids containing hydroxy groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/703Isocyanates or isothiocyanates transformed in a latent form by physical means
    • C08G18/705Dispersions of isocyanates or isothiocyanates in a liquid medium
    • C08G18/706Dispersions of isocyanates or isothiocyanates in a liquid medium the liquid medium being water
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04GSCAFFOLDING; FORMS; SHUTTERING; BUILDING IMPLEMENTS OR AIDS, OR THEIR USE; HANDLING BUILDING MATERIALS ON THE SITE; REPAIRING, BREAKING-UP OR OTHER WORK ON EXISTING BUILDINGS
    • E04G23/00Working measures on existing buildings
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B2203/00Details of cleaning machines or methods involving the use or presence of liquid or steam
    • B08B2203/02Details of machines or methods for cleaning by the force of jets or sprays
    • B08B2203/0229Suction chambers for aspirating the sprayed liquid
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31551Of polyamidoester [polyurethane, polyisocyanate, polycarbamate, etc.]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Barnices acuosos de poliuretano de dos componentes, caracterizados porque sus aglutinantes están constituidos por a) dispersiones de polioles del tipo de polioles de polímeros vinílicos b) poliisocianatos y c) aditivos usuales para la tecnología de barnices acuosos, presentando las dispersiones de poliol a) índices de hidroxilo de entre 10 y 264 mg de KOH/g de resina sólida, índices de ácido de entre 0 y 55 mg de KOH/g de resina sólida (calculados sobre la suma de grupos ácido neutralizados y no neutralizados), pesos moleculares Mn de al menos 5000 g/mol y Mw de al menos 30000 g/mol, temperaturas de transición vítrea de al menos 20ºC y diámetros medios de partículas de un máximo de 300 nm, y han sido preparadas en presencia de a1) 0, 1 a 10, 0% en peso, respecto a la suma de los contenidos de sustancia sólida de poliol polimérico y poliisocianato, de tensioactivos no iónicos del tipo de poliéter, estando seleccionado el componente de tensioactivo a1) entre el grupo de polímeros de bloque deóxido de etileno y óxido de propileno del tipo según la fórmula (I) y/o copolímeros de bloque y al azar de óxido de etileno/óxido de propileno, basados en alcoholes grasos, y/o polímeros de bloque de óxido de propileno y óxido de etileno con etilendiamina, del tipo según la fórmula (III) y/o productos de adición de óxido de polietileno a alcoholes grasos, y/o copolímeros de bloque de poliéter/poliéster, los poliisocianatos b) viscosidades de un máximo de 12000 mPa*s y poseyendo carácter o bien no hidrofilizado o bien hidrofilizado en forma no iónica o aniónica, y el componente b) se añade al componente a) en una cantidad tal, que corresponda a una relación de equivalentes de grupos isocianato del componente b) respecto a los grupos hidroxilo del componente a) de 0, 2:1 a 5:1.

Description

Sistemas acuosos de poliuretano de dos componentes.
La invención se refiere a sistemas acuosos de poliuretano de dos componentes (PUR-2C), a partir de dispersiones de polioles de polímeros vinílicos especialmente modificados y poliisocianatos, a un procedimiento para la preparación de tales sistemas acuosos de PUR-2C con estabilidad mejorada frente a las sustancias químicas acuosas, y a su uso como barnices de PUR-2C para el barnizado de cualesquiera sustratos como, por ejemplo, madera, metal, plástico.
En los documentos EP-A 0358979, EP-A 0496210 y EP-A 0557844 y otra bibliografía de patentes, se describe la preparación de dispersiones acuosas de PUR-2C, en las que se usan tanto las llamadas dispersiones secundarias como las llamadas dispersiones primarias, como componentes de poliol, con poliisocianatos apropiados. Por "dispersiones secundarias" se entienden aquellas dispersiones acuosas que en primer lugar se polimerizan en medio orgánico homogéneo y después se redispersan en medio acuoso con neutralización, en general, sin adición de emulsionantes externos.
Por "dispersiones primarias" se entienden dispersiones de polioles que se preparan directamente en fase acuosa mediante el procedimiento de polimerización en emulsión. Generalmente contienen emulsionantes externos; éstos ejercen el efecto de una estabilización electrostática o estérica.
Las dispersiones secundarias, debido a los pesos molares M_{n} relativamente bajos, casi siempre menores de 5000 g/mol y M_{w} la mayoría de las veces menores de 30000 g/mol, y debido a su carácter hidrófilo/lipófilo equilibrado, son apropiadas en forma excelente para emulsionar en forma estable, además de poliisocianatos hidrofilizados, también poliisocianatos hidrófobos, que no se dispersan por sí solos en medio acuosos y, al mismo tiempo, para funcionar como componente reactivo (véase el documento EP-A 0358979). Sin embargo, debido a los pesos molares relativamente bajos de las suspensiones secundarias de poliol, tales sistemas acuosos PUR-2C, en cuanto a su secado físico en madera como sustrato, casi siempre son apropiados sólo en forma insuficiente. Los tiempos de secado (secado al toque y secado al polvo) son demasiado largos y no son apropiados para el barnizado industrial.
En general, son más apropiados, como sistemas acuosos de PUR-2C que secan rápidamente, aquellos sistemas que contienen las dispersiones primarias como componente de poliol. Éstos generalmente presentan pesos molares M_{n} notablemente mayores de 5000 g/mol y valores M_{w} generalmente mayores de 30000 g/mol. Estas dispersiones primarias en general sólo pueden combinarse con poliisocianatos (parcialmente) hidrofilizados; de esta manera es posible una dispersión relativamente poco complicada, con equipos de agitación más sencillos o a mano con varilla de vidrio (véase el documento EP-A 0557844). Si como reticulantes, por ejemplo, se usan poliisocianatos hidrofilizados en forma no iónica, con grupos poliéter y si se aplican tales revestimientos, por ejemplo, sobre madera como sustrato, después de su secado se obtienen capas de barniz que pueden conservar coloramientos permanentes después de la acción de sustancias colorantes como, por ejemplo, vino tinto, café, té, mostaza, entre otros que, en particular, sobre muebles pueden conducir a la formación de manchas permanentes. Además, tales sistemas de revestimiento presentan ligeros enturbiamientos de película. Si alternativamente se usan poliisocianatos que contienen grupos aniónicos externos o internos, se mejora la resistencia a la formación de manchas, pero el nivel de estabilidad alcanzable todavía no es suficiente. Además en estos sistemas se deteriora la compatibilidad de los componentes entre sí y las películas presentan un enturbiamiento aumentado.
Por ello, existía el objetivo técnico de proporcionar dispersiones de polioles como componentes para sistemas de PUR-2C que, con componentes de poliisocianato que contienen grupos aniónicos, formen películas de revestimiento resistentes frente a las manchas y exentas de turbiedad.
Pudo alcanzarse este objetivo combinando dispersiones acuosas de polioles, preferentemente del tipo de las dispersiones primarias, que han sido preparadas en presencia de tensioactivos especiales no iónicos, con poliisocianatos que presentan tanto carácter hidrófobo como carácter hidrofilizado en forma no iónica o aniónica. Este hecho fue tanto más sorprendente, porque, como ya se mencionó anteriormente, las dispersiones de polioles sin tales tensioactivos no iónicos especiales, en combinación con poliisocianatos hidrofilizados en forma no iónica conducen a barnices con estabilidades insuficientes frente a líquidos acuosos colorantes, y debía esperarse que al añadir luego tensioactivos no iónicos a los sistemas de PUR-2C, resultarían estabilidades aún notablemente peores.
Por ello, el objeto de la invención son barnices acuosos de PUR-2C, con resistencia mejorada frente a sustancias químicas acuosas, caracterizados porque los sistemas de PUR-2C usados como aglutinantes están constituidos por
a)
dispersiones de poliol del tipo de polioles de polímeros vinílicos,
b)
poliisocianatos y
c)
aditivos usuales para la tecnología de los barnices acuosos,
presentando
las dispersiones de polioles a)
índices de hidroxilo de entre 10 y 264 mg de KOH/g de resina sólida, índices de ácido (calculados sobre la suma de los grupos ácido neutralizados y no neutralizados) de entre 0 y 55 mg de KOH/g de resina sólida, pesos moleculares M_{n} de al menos 5000 g/mol y M_{w} de al menos 30000 g/mol, temperaturas de transición vítrea de al menos 20ºC y diámetros medios de partículas de un máximo de 300 nm y han sido preparadas en presencia de
a1)
0,1 a 10,0% en peso, respecto a la suma de los contenidos de sustancia sólida de poliol polimérico y poliisocianato, de tensioactivos no iónicos del tipo de poliéteres, estando seleccionado el componente de tensioactivo a1) entre el grupo de los polímeros de bloque de óxido de etileno y óxido de propileno, del tipo según la fórmula (I)
1
y/o copolímeros de bloque y al azar de óxido de etileno/óxido de propileno, basados en alcoholes grasos
y/o polímeros de bloque de óxido de propileno y óxido de etileno con etilendiamina, del tipo según la fórmula (III)
2
y/o productos de adición de óxido de polietileno a alcoholes grasos,
y/o polímeros de bloque de poliéter/poliéster,
los poliisocianatos b)
viscosidades de un máximo de 12000 mPa*s y bien poseyendo carácter no hidrofilizado, o bien carácter hidrofilizado en forma no iónica o aniónica; y se añade el componente b) al componente a) en una cantidad tal, que corresponda a la relación de equivalentes de grupos isocianato del componente b) respecto a los grupos hidroxilo del componente a) de 0,2:1 hasta 5:1.
También es objeto de la invención un procedimiento para la preparación de tales sistemas acuosos de PUR-2C.
Preferentemente, se prepara el componente a) en presencia de
a1)
1,0 a 8,0% en peso del tensioactivo no iónico del tipo de poliéter.
Como componentes de tensioactivo a1), preferentemente se preparan o, en su caso, se usan polímeros de bloque de óxido de etileno y óxido de propileno, según la fórmula (I)
3
y/o copolímeros de bloque o al azar de óxido de etileno/óxido de propileno basados en alcoholes grasos (II),
y/o polímeros de bloque del tipo según la fórmula (III), que pueden obtenerse mediante la policondensación de óxido de propileno y óxido de etileno con etilendiamina:
4
y/o productos de adición de óxido de polietileno a alcoholes grasos (IV)
y/o polímeros de bloque de poliéter/poliéster (V).
Las clases de tensioactivos (I), (II), (III) y (IV) son especialmente preferidas como componentes de tensioactivo a1). Estos tensioactivos no iónicos en general presentan un contenido de óxido de polietileno de 5 a 80% en peso, pesos molares de hasta 10000 g/mol y contenidos de grupos hidroxilo de entre 0,3 y 8,0% en peso.
El componente a) se prepara añadiendo el tensioactivo no iónico a1) ya antes de la polimerización o durante la misma. Se prefiere la adición de a1) antes de la preparación de a) en el recipiente de polímeros.
El componente de poliisocianato b) aquí puede presentar tanto
b1)
carácter no hidrofilizado, como
b2)
carácter hidrofilizado en forma no iónica, o también
b3)
carácter hidrofilizado en forma aniónica.
Si en el sistema acuoso de PUR-2C se usa un componente de poliisocianato b1), no hidrofilizado, insoluble o no dispersable en agua, sólo es posible un buen efecto dispersante mediante un equipo dispersante altamente eficiente, por ejemplo, mediante un dispersante de chorro de tobera, según el documento EP-A 0685544. Sólo de esta manera, después de la aplicación de la película, se logran estabilidades lo más altas posibles del sistema de PUR-2C frente a las sustancias químicas.
Sin embargo, si el componente de poliisocianato b) debe dispersarse en forma eficaz y finamente con el componente de poliol mediante equipos dispersantes más simples como, por ejemplo, un disolvedor o usando de una instalación para dos componentes con tobera de pulverización previa, o posiblemente incluso en forma manual, indispensablemente se necesita realizar una hidrofilización no iónica o aniónica de b) (como componente b2) o, en su caso, b3)).
La hidrofilización no iónica del componente de poliisocianato b) se efectúa generalmente por modificación de un poliisocianato hidrófobo no modificado, con un polimonoalcoholéter, por ejemplo, según los documentos EP-A 0540985 y EP-A 0959087.
La hidrofilización aniónica del componente b) preferentemente se efectúa mediante la adición de 0,2 a 5,0% en peso (respecto a la suma de los contenidos de sustancia sólida del poliol polimérico y del poliisocianato) de tensioactivos que contienen grupos sulfato, sulfonato o fosfato, al componente de poliisocianato b) no modificado, hidrófobo. Los tensioactivos especialmente preferidos, que contienen grupos fosfato, aquí presentan las siguientes estructuras:
5
6
7
n = 1 - 100; p = 5 - 20; r = 5 - 15; M = ión de metal alcalino o ión amonio (sustituido).
Aunque ya se conoce el uso de tensioactivos que contienen fósforo, de la estructura descrita precedentemente, solos, en sistemas acuosos de PUR-2C (véanse, por ejemplo, los documentos WO 98/38196 y WO 98/38231), en la mezcla del componente de poliisocianato b) con el componente de poliol a), que no fue preparado en presencia del componente de tensioactivo no iónico a1), conduce a resultados inservibles: los poliisocianatos b) son mucho más difícilmente adicionables al poliol en el procesamiento, resultan dispersiones de 2C más inestables y las películas de barniz secadas son notablemente más turbias, como también se muestra en los presentes ejemplos; también la estabilidad de la película de 2C secada, por ejemplo, sobre madera como sustrato, está notablemente reducida frente a sustancias químicas acuosas como, por ejemplo, sustancias colorantes (vino tinto, café, té y mostaza).
La hidrofilización aniónica del componente b), además de por grupos fosfato, también puede llevarse a cabo mediante grupos sulfato y sulfonato. Aquí se prefiere el uso de grupos sulfonato, que se encuentran en el poliisocianato en forma químicamente enlazada. Éstos, por ejemplo, pueden prepararse mediante la reacción de poliisocianatos con compuestos que contienen grupos sulfonato, que adicionalmente contienen al menos otro grupo reactivo frente a grupos NCO. A modo de ejemplo, son de mencionar los productos de reacción de poliisocianatos con ácido 3-(ciclohexilamino)-propanosulfónico. Los grupos de ácido sulfónico o sulfonato aquí pueden estar presentes en cantidades de 0,1 a 5,0% en peso, respecto al poliisocianato.
En principio, también es posible el uso de poliisocianatos hidrofilizados en forma mixta, como los que, por ejemplo, están descritos en el documento EP-A 0510438. Aquí se lleva a cabo una hidrofilización simultánea con grupos poliéter no iónicos y grupos carboxilo (potencialmente) aniónicos.
En el caso de la polimerización a), se trata de copolímeros hidroxifuncionales del intervalo de índices de hidroxilo de 10 a 264 mg de KOH/g de resina sólida, del intervalo de índices de ácido de 0 a 55 mg de KOH/g de resina sólida, que además presentan un contenido total de grupos carboxilato y/o sulfonato enlazados químicamente, de 0 a 97 miliequivalentes por 100 g de sustancia sólida. El índice de ácido aquí se refiere a los grupos ácido libres, no neutralizados, en particular, grupos carboxilo, así como a los grupos ácido que se encuentran en estado neutralizado, en particular, grupos carboxilato. En general, los copolímeros presentan un peso molecular M_{n}, determinable mediante el procedimiento de la cromatografía de exclusión molecular, usando poliestireno como patrón, de 5000 a 300000, preferentemente, de 10000 a 200000 y un peso molecular M_{w} de 30000 a 2000000, preferentemente, de 40000 a 500000 g/ mol.
Preferentemente, en el caso de los copolímeros a), se trata de aquéllos a partir de
A)
0 a 7, preferentemente, 1 a 5% en peso de ácido acrílico y/o metacrílico
B)
0 a 75% en peso de metacrilato de metilo,
C)
0 a 75% en peso de estireno, dando por resultado la suma de B + C de 10 a 85% en peso,
D)
3 a 40% en peso de uno o varios acrilatos de alquilo C_{1-8} o, en su caso, metacrilatos de alquilo C_{2-8},
E)
2 a 74% en peso de uno o varios acrilatos o metacrilatos de alquilo con una función hidroxilo
F)
0 a 15% en peso de otros monómeros olefínicamente insaturados,
dando por resultado la suma de los elementos de A) a F) = 100% en peso, encontrándose además de 5 a 100% de los grupos ácido introducidos por polimerización en forma neutralizada mediante aminas alifáticas o por amoníaco, de manera que el contenido de los copolímeros de grupos aniónicos en forma de sales corresponda a las indicaciones realizadas anteriormente.
Los ácidos no saturados A) y, dado el caso, F) que se encuentran introducidos por polimerización, como se ha dicho, se neutralizan al menos parcialmente, de manera que los grupos aniónicos resultantes brinden la solubilidad o la dispersabilidad de los copolímeros en agua o, en su caso, al menos las faciliten. En el caso de que estén presentes sólo en concentraciones bajas los grupos en forma de sal, puede facilitarse la solubilidad o la dispersabilidad en agua de los copolímeros mediante el uso adicional de emulsionantes externos. En todo caso, debe estar garantizada la capacidad de los copolímeros de ser diluidos, o bien, como dispersión o como "solución" coloidal, hasta dispersión molecular.
Los monómeros B) y C) pueden variarse de manera tal que en la suma de B) + C) de 10 a 85% en peso, esté contenido exclusivamente uno de los monómeros, prefiriéndose el estireno.
Como acrilatos de alquilo C_{1-8} D), por ejemplo, entran en consideración acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de n-propilo, acrilato de isopropilo, acrilato de n-butilo, acrilato de isobutilo, acrilato de n-hexilo, acrilato de n-octilo, acrilato de 2-etilhexilo. Se prefieren arilato de n-butilo, acrilato de n-hexilo, acrilato de 2-etilhexilo, en particular, acrilato de n-butilo y/o acrilato de 2-etilhexilo.
Como metacrilatos de alquilo C_{2-8} D), por ejemplo, entran en consideración metacrilato de etilo, metacrilato de n-butilo y/o metacrilato de 2-etilhexilo.
Como (met)acrilatos con funciones hidroxilo E), por ejemplo, entran en consideración (met)acrilato de 2-hidroxietilo, (met)acrilato de 2-hidroxipropilo, (met)acrilato de 2-hidroxiisopropilo, (met)acrilato de 4-hidroxibutilo o mezclas discrecionales de estos monómeros. Se prefieren metacrilato de 2-hidroxietilo y la mezcla técnica de metacrilato de 2-hidroxipropilo y metacrilato de 2-hidroxiisopropilo, denominado generalmente metacrilato de hidroxipropilo.
Los otros elementos de síntesis monoméricos F) pueden ser derivados del estireno sustituidos como, por ejemplo, los viniltoluenos isoméricos, \alpha-metilestireno, propenilbenceno, (met)acrilatos de cicloalquilo-C_{5}-C_{12}, (met)acrilato de isobornilo, ésteres vinílicos como acetato, propionato o versatato de vinilo, ácido vinilsulfónico, no superando el 7% en peso la cantidad total de ácidos polimerizables (ácidos carboxílicos A) más los ácidos, dado el caso, citados en F).
Para neutralizar al menos parcialmente los grupos ácido presentes, introducidos por polimerización, entran en consideración el amoníaco o aminas alifáticas como, por ejemplo, trietilamina, dimetiletanolamina, dietiletanolamina, trietanolamina o cualesquiera otras aminas alifáticas, preferentemente, del intervalo de pesos moleculares de 31 a 200.
La preparación de los copolímeros a), por ejemplo, puede efectuarse según el principio de la polimerización en disolución en disolventes orgánicos. Disolventes apropiados son, por ejemplo, tolueno, xileno, mezclas técnicas de compuestos alquilaromáticos (Solvesso 100, Solvesso 150, etc.), clorobenceno, acetato de etilo o de butilo, acetato de metilglicol o de etilglicol, acetato de metoxipropilo, acetato de metoxibutilo, butilglicol, dioxano, éster monoetílico o dietílico de etilenglicol, éster dimetílico de dipropilenglicol, acetona, butanona, cloruro de metileno o mezclas discrecionales de tales disolventes.
En la preparación de los copolímeros a) en solución, en general, se usan tales disolventes y en concentraciones tan bajas, que ya no sea necesaria una eliminación de los mismos después de finalizar la polimerización y de la transferencia a la fase acuosa.
Como iniciador de esta polimerización en disolución por radicales, entran en consideración, por ejemplo, azocompuestos alifáticos como azoisobutironitrilo (AIBN) o compuestos peroxídicos, por ejemplo, peróxido de benzoílo, peroctoato de terc-butilo, perpivalato de terc-butilo, perbenzoato de terc-butilo o peróxido de diterc-butilo.
Como reguladores del peso molecular, ante todo, entran en consideración compuestos de azufre como, por ejemplo, dodecilmercaptano (dodecanotiol) o tioglicol.
Después de finalizar la polimerización, preferentemente se efectúa la preparación de las soluciones o dispersiones a) añadiendo directamente la amina neutralizante a la solución orgánica de polímero y luego se introduce en la fase acuosa, o se añade la solución orgánica de polímero a la fase acuosa provista del agente neutralizante, y se homogeneiza. Si fuera necesario, a continuación, puede eliminarse parcialmente o totalmente el disolvente orgánico presente en la polimerización, mediante destilación.
También es especialmente ventajosa la preparación de los copolímeros a) directamente en dispersión acuosa, mediante el procedimiento de la polimerización en emulsión. Como iniciadores por radicales, aquí particularmente entran en consideración peroxodisulfatos, por ejemplo, peroxodisulfato de potasio o de amonio. En la preparación de los copolímeros a), según el principio de la polimerización en emulsión, también pueden usarse adicionalmente emulsionantes externos como, por ejemplo, emulsionantes aniónicos como los basados en sulfatos de alquilo, alquilarilsulfonatos, polietersulfatos de alquilfenol, como los que están indicados, por ejemplo, en Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, tomos suplementarios y consecuentes, 4ª edición, tomo E 20, 1987 (parte 1, páginas 259 a 262), o polietersulfatos de alquilo, o emulsionantes no iónicos como, por ejemplo, los productos de alcoxilación, en particular, de etoxilación, de alcanoles, fenoles o ácidos grasos, que a continuación de la preparación de los copolímeros permanecen en el sistema y pueden considerarse como coadyuvantes c). En el caso de la presencia de tales emulsionantes, con frecuencia es suficiente una muy baja neutralización previa de los grupos ácido presentes para garantizar la homogeneidad de las soluciones o dispersiones a). Los neutralizantes que al menos se añaden en baja concentración ya pueden introducirse en el sistema durante la polimerización en emulsión. Estas dispersiones en general presentan contenidos de sustancia sólida de 20 a 60% en peso, valores de pH de 6 a 10, viscosidades de 10 a 5000 mPas y diámetros medios de partículas de 50 a 300 nm (medidos mediante espectroscopia de correlación por láser). Las temperaturas de transición vítrea (determinadas mediante DSC) de las resinas sólidas se encuentran por encima de 20ºC, preferentemente, por encima de 40ºC.
Los poliisocianatos apropiados como componente c), en particular, son los llamados "poliisocianatos de barniz", con grupos isocianato enlazados en forma aromática o (ciclo) alifática, siendo especialmente preferidos los poliisocianatos (ciclo) alifáticos, citados en último término.
Por ejemplo, son muy apropiados los "poliisocianatos de barniz" basados en hexametilendiisocianato o en 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (IPDI) y/o en bis(isocianatociclohexil)-metano, en particular, aquellos que están basados exclusivamente en hexametilendiisocianato. Por "poliisocianatos de barniz" basados en estos diisocianatos deben entenderse derivados en sí conocidos de estos diisocianatos, que presentan grupos biuret, uretano, uretdiona, alofanato y/o isocianurato, que, a continuación de su preparación, han sido librados de manera conocida, preferentemente mediante destilación, del exceso del diisocianato de partida hasta un contenido remanente menor del 0,5% en peso. A los poliisocianatos alifáticos preferidos que pueden usarse según la invención pertenecen los poliisocianatos que presentan grupos biuret, correspondientes a los criterios indicados anteriormente, basados en hexametilendiisocianato, como los que pueden obtenerse, por ejemplo, mediante los procedimientos que están descritos en los documentos US-A 3124605, US-A 3358010, US-A 3903126, US-A 3903127 ó US-A 3976622, y que están constituidos por mezclas de N,N',N''-tris-(6-isocianatohexil)-biuret, con cantidades subordinadas de sus homólogos superiores, así como los trímeros cíclicos de hexametilendiisocianato que corresponden a los criterios indicados, como los que pueden obtenerse según el documento US-A 4324879, y que esencialmente están constituidos por N,N',N''-tris-(6-isocianatohexil)-isocianurato, en mezcla con cantidades subordinadas de sus homólogos superiores. Se prefieren particularmente mezclas de poliisocianatos que presentan grupos uretdiona y/o isocianurato, basados en hexametilendiisocianato, que corresponden a los criterios indicados, como los que se forman mediante la oligomerización catalítica de hexametilendiisocianato, usando trialquilfosfinas. Se prefieren especialmente las mezclas citadas en último término, con una viscosidad a 23ºC de 50 a 500 mPas y una funcionalidad de NCO que se encuentra entre 2,2 y 5,0. Pero también es posible el uso de poliisocianatos monoméricos como, por ejemplo, 4-isocianatometil-1,8-octanodiisocianato.
En el caso de los poliisocianatos aromáticos, también apropiados según la invención pero menos preferidos, en particular, se trata de "poliisocianatos de barniz", basados en 2,4-diisocianatotolueno o sus mezclas técnicas con 2,6-diisocianatotolueno, o basados en 4,4'-diisocianatodifenilmetano o sus mezclas con sus isómeros y/u homólogos superiores. Tales poliisocianatos de barniz aromáticos son, por ejemplo, los isocianatos que presentan grupos uretano, como los que se obtienen mediante la reacción de cantidades en exceso de 2,4-diisocianatotolueno con alcoholes polivalentes, como trimetilolpropano, y subsiguiente eliminación por destilación del exceso de diisocianato que no ha reaccionado. Otros poliisocianatos de barniz aromáticos son, por ejemplo, los trímeros de los diisocianatos monoméricos nombrados a modo de ejemplo, es decir, los correspondientes isocianato-isocianuratos, que también, a continuación de su preparación, se han librado del exceso de diisocianatos monoméricos, preferentemente, mediante destilación.
Desde luego, en principio también es posible el uso de poliisocianatos no modificados del tipo citado a modo de ejemplo, si éstos cumplen con las indicaciones realizadas en cuanto a la viscosidad.
El uso preferido de poliisocianatos b) hidrofilizados, que fueron preparados mediante hidrofilización no iónica o aniónica de los poliisocianatos hidrófobos antes nombrados, ha sido descrito anteriormente.
Por lo demás, el componente de poliisocianato b) puede estar constituido por mezclas discrecionales de los poliisocianatos citados a modo de ejemplo.
La preparación de las mezclas de PUR-2C que se han de usar según la invención, generalmente se efectúa mediante un simple mezclado con agitación de los componentes individuales a) y b), en forma manual o por acción de un agitador, o en sistemas de 2C difícilmente dispersables, con un dispersante de chorro de tobera, seleccionándose las relaciones de las cantidades de tal manera que resulten relaciones de equivalentes de NCO/OH de 0,2:1 a 5:1, preferentemente, de 0,7:1 a 3:1.
Aquí en principio es posible añadir el componente de tensioactivo no iónico a1) ya antes de la polimerización de a) o durante la misma. Si el componente a1) ya se introduce en el componente de poliol a) antes de la polimerización, la adición en el caso de la polimerización en emulsión se realiza en la preparación acuosa, en general, junto con un emulsionante aniónico.
Si el componente a1) se añade durante la polimerización de afluencia, en general, se efectúa la adición a la mezcla afluente de monómeros, o en el caso de una dispersabilidad suficiente en agua, a la solución acuosa afluente de iniciador. En principio, también es posible la adición del componente de tensioactivo a1) al componente de poliol a) después de finalizar la polimerización.
Se aumenta considerablemente la compatibilidad entre el componente de isocianato b) y el componente de poliol a) y con ello la dispersabilidad más fácil del sistema acuoso de PUR-2C preparado a partir de estos componentes, cuando se ha hidrofilizado en forma no iónica o aniónica el componente de poliisocianato. La dispersión ya puede efectuarse parcialmente en forma manual o con equipos simples de agitación como, por ejemplo, un disolvedor.
En las mezclas de a) y b) que se han de usar según la invención, o en los componentes individuales que se usan para su preparación, dado el caso, pueden introducirse otros coadyuvantes y aditivos c) de la tecnología de los barnices.
A éstos, por ejemplo, pertenecen otras cantidades de agua y/o disolventes para ajustar la viscosidad apropiada para el procesamiento de los agentes de revestimiento según la invención. En los agentes según la invención listos para usar, en general, respecto al peso total de todos los componentes, se encuentran de 2 a 25% en peso de disolventes orgánicos y de 10 a 75% en peso de agua. Otros coadyuvantes y aditivos c) son, por ejemplo, pigmentos, materiales de carga, agentes de nivelación, espesantes, antiespumantes, desaireadores y similares.
Los agentes de revestimiento según la invención pueden aplicarse mediante todos los procedimientos usuales en la técnica, como, por ejemplo, pulverización, inmersión o pintado, sobre cualesquiera soportes como sustrato, por ejemplo, madera, metal, plástico o también sustratos minerales, y secarse a temperaturas de entre la temperatura ambiente y 80ºC. Se prefiere particularmente la aplicación sobre madera.
Ejemplos
Poliisocianato 1
Desmodur® N 100 (Bayer AG, Leverkusen, DE) es un poliisocianato no modificado en forma hidrófila, basado en 1,6-diisocianatohexano, con un contenido de NCO de aproximadamente 22,0%, una funcionalidad media de NCO de aproximadamente 3,8, una viscosidad de aproximadamente 10000 mPas (23ºC) y un peso equivalente de NCO de aproximadamente 191 g/mol. Se introdujeron los siguientes componentes en este poliisocianato: a 70 partes en peso del poliisocianato al 100% se añadieron 7 partes en peso del emulsionante Rhodafac® RE 610 (Rhone Poulenc Chemicals), 1 parte en peso de trietilamina y 22 partes en peso de acetato de metoxibutilo.
Poliisocianato 2
Se colocan 850 g (4,39 equivalentes) de un poliisocianato que contiene grupos isocianurato, basado en 1,6-diisocianatohexano (HDI), con un contenido de NCO de 21,7%, una funcionalidad media de NCO de 3,5 (según cromatografía de penetrabilidad por geles), un contenido de HDI monomérico de 0,1% y una viscosidad de 3000 mPas (23ºC), a 100ºC bajo nitrógeno seco, con agitación, en el transcurso de 30 min se añaden 150 g (0,30 equivalente) de un poliéter de óxido de polietileno monofuncional, iniciado por metanol, con un peso molecular medio de 500, correspondiente a una relación de equivalentes de NCO/OH de 14,6:1 y, a continuación, se sigue agitando a esta temperatura, hasta que el contenido de NCO de la mezcla, después de aproximadamente 2 h, haya caído hasta el valor 17,2%, lo que corresponde a una uretanización completa. Por la adición de 0,01 g de 2-etil-1-hexanoato de cinc (II) se inicia la reacción de alofanatización. La temperatura de la mezcla de reacción aquí sube hasta 106ºC, debido al calor de reacción que se libera. Después de atenuarse la exotermia, aproximadamente 30 min después de añadir el catalizador, se interrumpe la reacción por la adición de 0,01 g de cloruro de benzoílo y se enfría la mezcla de reacción hasta temperatura ambiente. Se presenta una mezcla de poliisocianatos prácticamente incolora, transparente, con los siguientes datos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 100%
Contenido de grupos NCO: 16,0%
Funcionalidad de NCO: 4,0
Viscosidad (23ºC): 3200 mPas
Se usa el poliisocianato 2 como solución al 70% en peso en acetato de metoxibutilo.
Poliisocianato 3
Se agitan 970 g (5,00 equivalentes) de un poliisocianato que contiene grupos isocianurato, basado en 1,6-diisocianatohexano (HDI), con un contenido de NCO de 21,7%, una funcionalidad media de NCO de 3,5 (según cromatografía de penetrabilidad por geles), un contenido de HDI monomérico de 0,1% y una viscosidad de 3000 mPas (23ºC), junto con 30 g (0,14 equivalente) de ácido 3-(ciclohexilamino)-propanosulfónico, 17,4 g (0,14 equivalente) de dimetilciclohexilamina y 254 g de acetato de 1-metoxi-2-propilo, bajo nitrógeno seco, durante 5 horas a 80ºC. Después de enfriar hasta temperatura ambiente, se presenta una solución prácticamente incolora, transparente, de una mezcla de poliisocianatos según la invención, con los siguientes datos característicos:
\newpage
Contenido de sustancia sólida: 80%
Contenido de grupos NCO: 16,0%
Funcionalidad de NCO: 3,4
Viscosidad (23ºC): 570 mPas
Índice colorimétrico: 15 APHA
Contenido de grupos sulfonato: 0,9%
En todos los ejemplos 1 a 12 se trata de las llamadas dispersiones primarias que, salvo el uso según la invención de tensioactivos a1), fueron sintetizadas análogamente a los ejemplos 1 y 2 del documento EP-A 0557844.
Poliol polimérico 1
Dispersión primaria, como ejemplo comparativo sin tensioactivo no iónico
Esta dispersión primaria de poliol de polímero vinílico está basada en la siguiente mezcla de comonómeros:
Ácido acrílico (3,0% en peso), éster hidroxipropílico de ácido metacrílico (16,9% en peso), éster metílico de ácido metacrílico (50,0% en peso) y éster n-butílico de ácido acrílico (28,1% en peso), polimerizada en presencia del emulsionante Agitan® 951 (Bayer AG, Leverkusen, DE) sal amónica de monosulfato de óxido de dodeciltrietileno; aproximadamente 2,0% en peso, respecto a la mezcla de monómeros). Se obtienen los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 42,0% en peso
Valor de pH: 7,5
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}): 400 mPas
Diámetro medio de partículas (ECL): 93 nm
Índice de ácido: 12,4 mg de KOH/g de dispersión
Temperatura de transición vítrea Tg: 55ºC
Poliol polimérico 2
Ejemplo comparativo análogo al ejemplo 1, con adición posterior de un tensioactivo no iónico
Se efectuó la preparación del poliol polimérico como en el ejemplo del poliol polimérico 1; sin embargo, después de finalizar la polimerización aún se añadió a la dispersión terminada un polímero de bloque no iónico de óxido de polietileno/óxido de propileno, con un peso molecular de 2090 g/mol y un contenido de óxido de etileno del 10% (Synperonic® PE/L 61 (ICI Surfactants); aproximadamente 2% en peso, respecto a la dispersión). Esta dispersión presenta datos característicos fisicoquímicos similares al poliol polimérico 1.
Poliol polimérico 3
Dispersión de poliol de polímero vinílico, basado en los siguientes comonómeros
Ácido acrílico (3,0% en peso), éster hidroxipropílico de ácido metacrílico (16,9% en peso), estireno (68,4% en peso) y éster n-butílico de ácido acrílico (9,7% en peso), polimerizados en presencia del mismo emulsionante (aproximadamente 2,0% en peso, respecto a la mezcla de monómeros) como para el poliol polimérico 1 y con la adición del mismo polímero de bloque de óxido de polietileno/óxido de polipropileno como en el ejemplo 2 (Synperonic® PE/L 61 (ICI Surfactants); aproximadamente 2%, respecto a la dispersión) en el recipiente del polímero. La dispersión presenta los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 43,9% en peso
Valor de pH: 7,0
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}): aproximadamente 80 mPas
Diámetro medio de partículas (ECL): 91 nm
Índice de ácido: 12,8 mg de KOH/g de dispersión
Poliol polimérico 4
Dispersión primaria
Dispersión de poliol de polímero vinílico, basado en los mismos comonómeros como para el poliol polimérico 3; la preparación también se efectúa en presencia del mismo emulsionante como para el poliol polimérico 1. Durante la polimerización por afluencia, a la mezcla de monómeros que afluye se añade el polímero de bloque Synperonic® PE/L 61 (ICI Surfactants; aproximadamente 2%, respecto a la dispersión).
Se obtuvieron los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Cantidad de sustancia sólida: 43,6% en peso
Valor de pH: 7,2
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}): 90 mPas
Índice de ácido: 13,9 mg de KOH/g de dispersión
Diámetro medio de partículas (ECL): 102 nm
Poliol polimérico 5
Dispersión primaria como ejemplo comparativo para un poliol, con adición posterior de un tensioactivo no iónico
Dispersión de poliol de polímero vinílico, basado en los mismos componentes que para el poliol polimérico 3; preparación también en presencia del emulsionante 951 (sal amónica de monosulfato de óxido de dodeciltrietileno; aproximadamente 2,0% en peso, respecto a la mezcla de monómeros); después de finalizar la polimerización, a la dispersión, durante la neutralización con amoníaco se añade el polímero de bloque de óxido de polietileno/óxido de polipropileno Synperonic® PE/L 61 (aproximadamente 2% respecto a la dispersión).
Se obtienen los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 43,2% en peso
Valor de pH: 7,5
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}): aproximadamente 70 mPas
Índice de ácido: 13,4 mg de KOH/g de dispersión
Diámetro medio de partículas (ECL): 75 nm
Peso molecular Mn [g/mol]: 23300
Peso molecular Mw [g/mol]: 581000
Temperatura de transición vítrea (DSC): 81ºC
Poliol polimérico 6
Dispersión de poliol de polímero vinílico, basado en los mismos comonómeros que para el poliol polimérico 3; la preparación también se efectúa en presencia del mismo emulsionante que para el poliol polimérico 1. Al recipiente inicial se añade adicionalmente un polímero de bloque de óxido de polietileno/óxido de polipropileno, con un peso molecular de 2200 g/mol y un contenido de óxido de etileno del 40% (Synperonic® PE/L 44 (ICI Surfactants); aproximadamente 2%, respecto de la dispersión). La dispersión acuosa presenta los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 43,4% en peso
Valor de pH: 7,2
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}) < 100 mPa*s
Índice de ácido: 13,3 mg de KOH/g de dispersión
Diámetro medio de partículas (ECL): 110 nm
Poliol polimérico 7
Dispersión de poliol de polímero vinílico según el documento EP-A 0358979, basado en los mismos comonómeros que el poliol polimérico 3; la preparación también se efectúa en presencia del mismo emulsionante como para el poliol polimérico 1. Al recipiente inicial adicionalmente se añade un polímero de bloque de óxido de polietileno/óxido de polipropileno, con un peso molecular de 2900 g/mol y un contenido de óxido de etileno del 40% (Synperonic® PE/L 64, ICI Surfactants; aproximadamente 2%, respecto a la dispersión). La dispersión acuosa presenta los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 43,4% en peso
Valor de pH: 7,1
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}): < 100 mPa*s
Índice de ácido: 12,9 mg de KOH/g de dispersión
Diámetro medio de partículas (ECL): 125 nm
Poliol polimérico 8
Dispersión de poliol de polímero vinílico, basado en los mismos comonómeros como para el poliol polimérico 3; la preparación también se efectúa en presencia del mismo emulsionante como para el poliol polimérico 1. Al recipiente inicial adicionalmente se añade un polímero de bloque de óxido de polietileno/óxido de polipropileno, con un peso molecular de 3800 g/mol y un contenido de óxido de etileno del 10% (Synperonic® PE/L 101 (ICI Surfactants); aproximadamente 2%, respecto a la dispersión).
La dispersión acuosa presenta los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 43,2% en peso
Valor de pH: 7,0
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}): < 100 mPa*s
Índice de ácido: 12,8 mg de KOH/g de dispersión
Diámetro medio de partículas (ECL): 93 nm
Poliol polimérico 9
Dispersión de poliol de polímero vinílico, basado en los mismos comonómeros como para el poliol polimérico 3; la preparación también se efectúa en presencia del mismo emulsionante como para el poliol polimérico 1. Al recipiente inicial adicionalmente se añade un polímero de bloque de óxido de polietileno/óxido de polipropileno, con un peso molecular de 4800 g/mol y un contenido de óxido de etileno del 80% (Synperonic® PE/F 38 (ICI Surfactants); aproximadamente 2%, respecto a la dispersión).
La dispersión acuosa presenta los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 43,8% en peso
Valor de pH: 6,7
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}): < 100 mPa*s
Índice de ácido: 13,0 mg de KOH/g de dispersión
Diámetro medio de partículas (ECL): 133 nm
Poliol polimérico 10
Dispersión de poliol de polímero vinílico, según el ejemplo 3, preparado en presencia del mismo emulsionante. Al recipiente inicial adicionalmente se añade un polímero de bloque de óxido de etileno/óxido de propileno, que está basado en etilendiamina como iniciador, y presenta un peso molar de 3700 g/mol y un contenido de óxido de etileno del 10% (Synperonic® T/701 (ICI Surfactants); aproximadamente 2%, respecto a la dispersión).
La dispersión acuosa presenta los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 43,6% en peso
Valor de pH: 7,5
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}): < 100 mPas
Índice de ácido: 13,8 mg de KOH/g de dispersión
Diámetro medio de partículas (ECL): 105 nm
Poliol polimérico 11
Dispersión de poliol de polímero vinílico, según el ejemplo 3, preparado en presencia del mismo emulsionante. Al recipiente inicial adicionalmente se añade un poliéter iniciado por un alcohol graso, con un peso molecular aproximado de 630 g/mol (Synperonic® LF/RA 30 (ICI Surfactants; aproximadamente 2%, respecto a la dispersión).
La dispersión acuosa presenta los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 44,5% en peso
Valor de pH: 8,5
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}): < 100 mPas
Índice de ácido: 14,2 mg de KOH/g de dispersión
Diámetro medio de partículas (ECL): 95 nm
\newpage
Poliol polimérico 12
Dispersión de poliol de polímero vinílico, constituida por los mismos comonómeros que en el ejemplo 1, en las mismas relaciones de peso, preparada en presencia del mismo emulsionante que la del poliol polimérico 1. Al recipiente inicial adicionalmente se añade el mismo tensioactivo no iónico que para el poliol polimérico 2 (Synperonic® PE/L61; aproximadamente 2%, respecto a la dispersión).
La dispersión acuosa presenta los siguientes datos fisicoquímicos característicos:
Contenido de sustancia sólida: 43,6% en peso
Valor de pH: 7,5
Viscosidad (23ºC; D = 42 s^{-1}): 150 mPa*s
Índice de ácido: 14,5 mg de KOH/g de dispersión
Diámetro medio de partículas (ECL): 121 nm
Ejemplos de la técnica de aplicación
Ejemplos 1- 6
En los ejemplos 1 a 6 se examinan el ejemplo de polímero 12 y los ejemplos comparativos de polímeros 1 y 2, en cuanto a la capacidad de los poliisocianatos 1 y 2, de ser añadidos en el procesamiento.
Todas las indicaciones de cantidades son partes en peso.
En primer lugar, a partir de estas tres dispersiones poliméricas se prepararon pastas pigmentarias. Para ello, en primer lugar, a las dispersiones poliméricas se añadieron Disperbyk® 190 y BYK® 024 (ambos de Byk Chemie, Wesel, DE) y se dispersó en ellas Tronox® R-KB-2 (Kerr McGee Pigments GmbH, Krefeld, DE) y Aerosil® 200 (Grace, DE), mediante disolvedor. Se siguió dispersando durante aproximadamente 15 min a 2000 rpm.
A) Pastas pigmentarias
Pasta pigmentaria 1 Pasta pigmentaria 2 Pasta pigmentaria 3
Poliol polimérico 12 208,0
Poliol polimérico 2 168,0
Poliol polimérico 1 168,0
Tronox R-KB-2^{1)} 200,0 200,0 200,0
Aerosil 200 ^{2)} 1,0 1,0 1,0
Disperbyk 190^{3)} 8,0 8,0 8,0
BYK 024^{4)} 2,0 2,0 2,0
^{1)} Tronox® R-KB-2: Pigmento de dióxido de titanio (Kerr McGee Pigments, Krefeld)
^{2)} Aerosil® 200: Dióxido de silicio como agente antisedimentante (Grace)
^{3)} Disperbyk® 190: Agente humectante y dispersante (Byk Chemie, Wesel)
^{4)} BYK 024: Antiespumante (BYK Chemie, Wesel)
Con estas pastas pigmentarias se formularon 6 barnices, en forma correspondiente a la siguiente tabla. Estos barnices se aplicaron mediante una rasqueta con caja, con un grosor de película húmeda de aproximadamente 200 \mum sobre una tarjeta de ensayo de Erichsen y se secaron durante 24 h a 18-24ºC. A continuación, se determinó el brillo (en un ángulo de 60º) [valor 1: cartón negro/valor 2: cartón blanco].
B) Formulación de barniz
Ejemplo 1 2 3 4 5 6
Pasta pigmentaria 1 42,0 42,0
Pasta pigmentaria 2 38,0 38,0
Pasta pigmentaria 3 38,0 38,0
Poliol polimérico 12 34,0 34,0
Poliol polimérico 2 38,0 38,0
Poliol polimérico 1 38,0 38,0
BYK 024 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
Butilglicol/agua (1:1) 16,0 16,0 16,0 16,0 16,0 16,0
Agua 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0 7,0
Poliisocianato 1 10,0 10,0 10,0
Poliisocianato 2 10,0 10,0 10,0
Tarjeta de ensayo del brillo a 60º 69/70 62/64 62/68 49/52 36/38 36/36
Los ejemplos 1 y 4 muestran que por la introducción según la invención de los tensioactivos no iónicos en la dispersión polimérica, se mejora considerablemente la adición de poliisocianatos en el procesamiento y con ello se origina un aumento notorio del brillo, en comparación con los sistemas de 2 componentes no conformes a la invención, 2, 3, 5 y 6.
Ejemplos 7 - 10
En esta serie de ensayos se ensayaron el ejemplo de polímero 3 con el ejemplo comparativo de polímero 5 en sistemas de barnices pigmentados, en cuanto a la estabilidad frente a las sustancias químicas, según DIN 68861. Se efectuó la preparación de los barnices según los ejemplos 1 a 6.
Ejemplo 7 Ejemplo 8 Ejemplo 9 Ejemplo 10
Poliol polimérico 3 56 56
Poliol polimérico 5 56 56
Disperbyk 190 1,7 1,7 1,7 1,7
Tego Foamex 810^{5)} 0,02 0,02 0,02 0,02
Aerosil 200 0,1 0,1 0,1 0,1
Tronox R-KB-2 14,2 14,2 14,2 14,2
Butilglicol:agua 1:1 16 16 16 16
Serad FX 1010, al 5% en agua^{6)} 7 7 7 7
BYK 024 1 1 1 1
Agua 4 4 4 4
Poliisocianato 2 10 10
Poliisocianato 1 10 10
(Continuación)
Ejemplo 7 Ejemplo 8 Ejemplo 9 Ejemplo 10
Etanol/butanol 1:1 10 s 0 0 0 0
Acetona 10 s 1/1 1/1 0 0
Amoníaco 2 min 0 0 0 0
Carbonato de sodio 2 min 0 0 0 0
Etanol al 50% 1 h 0 0 0 0
Agua 16 h 0 0 0 0
Vino tinto 5 h 1/1 2/2 1/0 2/1
Mostaza 5 h 1/0 3/3 1/0 2/2
Café 16 h 1/1 3/3 0 3/3
^{5)} Tego Foamex 810: \hskip0.5cm antiespumante (Tego Chemie, Essen)
^{6)} Serad FX 1010: \hskip0.9cm espesante (Servo Delden BV, Delden, Países Bajos)
Estos ejemplos muestran, que mediante la introducción según la invención de los tensioactivos no iónicos se logra un mejoramiento notable de las estabilidades frente a las sustancias químicas, en particular, frente a los líquidos colorantes (nota 0: muy estable frente a las sustancias químicas; 5: completamente inestable).
Ejemplos 11 - 17
En esta serie de ensayos se preparan sistemas de barniz transparente a partir de las dispersiones poliméricas 3 y 6 a 11, y se examinan en cuanto al desarrollo de brillo y a la estabilidad frente a las sustancias químicas según DIN 68861.
Ejemplo 11 12 13 14 15 16 17
Poliol polimérico 6 62
Poliol polimérico 7 62
Poliol polimérico 8 62
Poliol polimérico 9 62
Poliol polimérico 10 62
Poliol polimérico 11 59
Poliol polimérico 3 62
BYK 024 1 1 1 1 1 1 1
Serad FX 1010, al 5% en agua 7 7 7 7 7 7 7
Butilglicol 8 8 8 8 8 8 8
Agua 22 22 21,5 22,5 22 25 22,5
Poliisocianato 2 10 10 10 10 10 10 10
Brillo a 60º en cartón negro/blanco 95/99 90/96 95/99 97/100 95/97 98/101 95/100
Etanol/butanol 1:1 10 s 1/0 1/0 1/0 0 1/0 0 1/0
(Continuación)
Ejemplo 11 12 13 14 15 16 17
Acetona 10 s 2/0 1/0 2/0 1/0 2/0 2/0 1/0
Amoníaco 2 min 0 0 0 0 0 0 0
Carbonato de sodio 2 min 0 0 0 0 0 0 0
Etanol al 50% 1 h 0 0 0 0 0 1/0 0
Agua 16 h 0 0 0 0 0 0 0
Vino tinto 5 h 0 0 0 0 0 0 0
Mostaza 5 h 0 0 0 0 1/0 1/0 0
Café 16 h 0 0 0 0 0 0 0
El endurecedor se introdujo con dispersión mediante un disolvedor, durante 2 min, a aproximadamente 2000 rpm. Después se aplicaron películas húmedas con un grosor de 150 \mum sobre una placa de MDF que estaba revestida por una lámina de resina de melamina. En primer lugar, se sometió la superficie en ensayo durante 15 min a un secado previo a aproximadamente 20ºC, luego se endureció durante 60 min a 60ºC y además se almacenó durante 7 días a aproximadamente 20ºC. Se efectuó el examen de las estabilidades frente a las sustancias químicas según DIN 68861.
Nota: si se exponen dos valores medidos, el primer valor significa una evaluación inmediata y el segundo valor significa la evaluación después de 3 días.
Además, este barniz se aplicó sobre una tarjeta de examen con un grosor de película húmeda de 200 \mum y después de 24 h (almacenamiento a aproximadamente 20ºC) se determinó el grado del brillo (en un ángulo de 60º).
Esta serie de ensayo muestra que con las dispersiones según la invención, que contienen grupos OH, se obtienen sistemas de alto brillo, con excelentes estabilidades frente a sustancias químicas.
Ejemplo 18
Se prepararon barnices según el ejemplo 9 y se aplicaron sobre placas de MDF revestidas por láminas, mediante una instalación exenta de aire (instalación para dos componentes de la empresa Graco). Se efectuaron ensayos de aplicación con las siguientes combinaciones de toberas:
Ejemplo de aplicación 1: tobera de pulverización (0,32 mm); sin tobera para pulverización previa
Ejemplo de aplicación 2: tobera de pulverización (0,32 mm); tobera de pulverización previa (0,38 mm)
Ejemplo de aplicación 3: tobera de pulverización (0,32 mm); tobera de pulverización previa (0,28 mm)
Ejemplo de aplicación 4: tobera de pulverización (0,32 mm); tobera de pulverización previa (0,23 mm)
Se aplicaron los barnices con un grosor de película húmeda de aproximadamente 200 g/m^{2}, se secaron previamente durante aproximadamente 30 min a 22ºC y se endurecieron posteriormente durante aproximadamente 1 h a aproximadamente 60ºC. Se evaluó el aspecto de estos revestimientos.
Mientras que los ejemplos de aplicación 1 y 2 conducían a revestimientos opacos e irregulares, en particular, el ejemplo de aplicación 4 presentaba un revestimiento de alto brillo y uniforme. El ejemplo de aplicación 3, en comparación con el ejemplo 4, mostraba un leve desmejoramiento. Estos ejemplos de aplicación muestran que la dispersión según la invención es aplicable en forma apropiada para la práctica, mediante una instalación usual para 2 componentes, usando toberas simples de pulverización previa, que poseen una abertura menor que la tobera de pulverización.
Ejemplo 19
En el ejemplo 19, en primer lugar, se introduce en el procesamiento una pasta pigmentaria con los aditivos indicados en la siguiente tabla, mediante un disolvedor. Se dispersó posteriormente durante 15 min a 2000 rpm.
\newpage
Pasta pigmentaria
Dispersión de poliol polimérico 3 168,0
Tronox R-KB-2 200,0
Aerosil 200 1,0
Byk 024 2,0
Disperbyk 190 4,0 + 4,0
Con esta pasta pigmentaria se preparó una formulación correspondiente a la siguiente tabla, análogamente a los ejemplos 1 a 6.
Aplicación del barniz
Pasta pigmentaria 38,0
Dispersión del poliol polimérico 3 38,0
Byk 024 1,0
Butilglicol 8,0
Agua 15,0
Poliisocianato 3 10,0
Los resultados de la técnica de aplicación están expuestos en la siguiente tabla. Aquí se examinaron el comportamiento de secado, el desarrollo de dureza, mediante la amortiguación pendular, el brillo, así como la estabilidad frente a las sustancias químicas (esta última según DIN 68861 1B, secado: 15' a temperatura ambiente, 60' a 60ºC, 7 días a temperatura ambiente).
Examen
Secado 66'
Amortiguación pendular
Inmediatamente 12''
después de 1 día 47''
después de 2 días 59''
después de 7 días 77''
Brillo a 60º, cartón negro/blanco 86/86
Etanol/butanol 1:1 1/0
Acetona 1/1
Amoníaco 0
Carbonato de sodio 0
Etanol 1/0
Agua 0
Vino tinto 0
Mostaza 1/0
Café 0

Claims (11)

1. Barnices acuosos de poliuretano de dos componentes, caracterizados porque sus aglutinantes están constituidos por
a)
dispersiones de polioles del tipo de polioles de polímeros vinílicos
b)
poliisocianatos y
c)
aditivos usuales para la tecnología de barnices acuosos,
presentando
las dispersiones de poliol a)
índices de hidroxilo de entre 10 y 264 mg de KOH/g de resina sólida, índices de ácido de entre 0 y 55 mg de KOH/g de resina sólida (calculados sobre la suma de grupos ácido neutralizados y no neutralizados), pesos moleculares M_{n} de al menos 5000 g/mol y M_{w} de al menos 30000 g/mol, temperaturas de transición vítrea de al menos 20ºC y diámetros medios de partículas de un máximo de 300 nm, y han sido preparadas en presencia de
a1)
0,1 a 10,0% en peso, respecto a la suma de los contenidos de sustancia sólida de poliol polimérico y poliisocianato, de tensioactivos no iónicos del tipo de poliéter, estando seleccionado el componente de tensioactivo a1) entre el grupo
de polímeros de bloque de óxido de etileno y óxido de propileno del tipo según la fórmula (I)
8
y/o copolímeros de bloque y al azar de óxido de etileno/óxido de propileno, basados en alcoholes grasos,
y/o polímeros de bloque de óxido de propileno y óxido de etileno con etilendiamina, del tipo según la fórmula (III)
\vskip1.000000\baselineskip
9
y/o productos de adición de óxido de polietileno a alcoholes grasos,
y/o copolímeros de bloque de poliéter/poliéster,
los poliisocianatos b)
viscosidades de un máximo de 12000 mPa*s y poseyendo carácter o bien no hidrofilizado o bien hidrofilizado en forma no iónica o aniónica, y el componente b) se añade al componente a) en una cantidad tal, que corresponda a una relación de equivalentes de grupos isocianato del componente b) respecto a los grupos hidroxilo del componente a) de 0,2:1 a 5:1.
2. Barnices según la reivindicación 1, caracterizados porque el componente a) se ha preparado en presencia de 1,0 a 8,0% en peso del tensioactivo no iónico del tipo de poliéter a1).
3. Barnices según la reivindicación 1, caracterizados porque los tensioactivos no iónicos presentan un contenido de óxido de etileno de 5 a 80% en peso, pesos molares de hasta 10000 g/mol y contenidos de grupos hidroxilo de 0,3% en peso a 8,0% en peso.
4. Barnices según la reivindicación 1, caracterizados porque el tensioactivo no iónico a1) se añade a la dispersión de poliol polimérico a) durante la preparación.
5. Barnices según la reivindicación 1, caracterizados porque el tensioactivo no iónico a1) se añade al recipiente de polimerización antes de la preparación del poliol polimérico.
6. Barnices según la reivindicación 1, caracterizados porque los poliisocianatos (b) son poliisocianatos no hidrofilizados, no dispersables en agua por sí mismos.
7. Barnices según la reivindicación 1, caracterizados porque como poliisocianatos (b) se usan poliisocianatos no iónicos, hidrofilizados con un polimonoalcoholéter.
8. Barnices según la reivindicación 1, caracterizados porque como poliisocianatos (b) se usan poliisocianatos hidrofilizados en forma aniónica.
9. Barnices según la reivindicación 8, caracterizados porque como poliisocianatos (b) se usan poliisocianatos hidrofilizados en forma aniónica, que han sido hidrofilizados con 0,2 a 5,0% en peso, respecto a la suma de los contenidos de sustancia sólida de poliol polimérico y poliisocianato, de tensioactivos que contienen grupos fosfato, con las siguientes estructuras:
10
11
12
n = 1-100; p = 5-20; r = 5-15; M = ión de metal alcalino o de amonio (sustituido).
10. Barnices según la reivindicación 8, caracterizados porque como poliisocianatos (b) se usan poliisocianatos hidrofilizados en forma aniónica que contienen grupos sulfonato introducidos en forma química.
11. Uso de barnices según las reivindicaciones 1 a 10, para barnizar madera, metal, plástico y sustratos minerales.
ES01971948T 2000-09-04 2001-08-22 Sistemas acuosos de poliuretano de dos componentes. Expired - Lifetime ES2247168T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10043433 2000-09-04
DE10043433A DE10043433A1 (de) 2000-09-04 2000-09-04 Wäßrige 2-K-PUR-Systeme

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2247168T3 true ES2247168T3 (es) 2006-03-01

Family

ID=7654851

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01971948T Expired - Lifetime ES2247168T3 (es) 2000-09-04 2001-08-22 Sistemas acuosos de poliuretano de dos componentes.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6583215B2 (es)
EP (1) EP1317496B1 (es)
JP (1) JP2004527588A (es)
CN (1) CN1240740C (es)
AT (1) ATE302804T1 (es)
AU (1) AU2001291787A1 (es)
CA (1) CA2421074C (es)
DE (2) DE10043433A1 (es)
DK (1) DK1317496T3 (es)
ES (1) ES2247168T3 (es)
HK (1) HK1065807A1 (es)
TW (1) TW553970B (es)
WO (1) WO2002020638A1 (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10213229A1 (de) * 2002-03-25 2003-10-16 Bayer Ag Wässrige 2K-PUR-Systeme
DE10226932A1 (de) * 2002-06-17 2003-12-24 Bayer Ag Strahlenhärtende Beschichtungsmittel
EP1627004B1 (fr) * 2003-05-21 2012-02-22 Perstorp France Compositions a base d'isocyanate, leur procede d'utilisation, leur utilisation pour realiser des revetements a adherence directe et revetements ainsi obtenus
KR20050062420A (ko) * 2003-12-19 2005-06-23 가부시키가이샤 닛폰 쇼쿠바이 수분산형 아크릴 수지 조성물
JP3770275B2 (ja) * 2004-08-19 2006-04-26 大日本インキ化学工業株式会社 水性プライマー組成物、それを用いた下地処理方法および積層構造体
DE102004056849A1 (de) * 2004-11-25 2006-06-08 Bayer Materialscience Ag Neue Polyisocyanatgemische, ein Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Härterkomponente in Polyurethanlacken
DE102005053678A1 (de) * 2005-11-10 2007-05-16 Bayer Materialscience Ag Hydrophile Polyisocyanatgemische
DE102005056434A1 (de) * 2005-11-26 2007-05-31 Bayer Materialscience Ag Wässrige, Urethangruppen enthaltende, hydroxyfunktionelle Polyester-Dispersionen
WO2008050756A1 (fr) * 2006-10-23 2008-05-02 Kansai Paint Co., Ltd. Composition de revêtement transparente aqueuse à deux composants et procédé destiné à former un film de revêtement de finition multicouche
ITVA20070066A1 (it) * 2007-07-26 2009-01-27 Lamberti Spa Composizioni idrodisperdibili di poliisocianati
WO2009074541A1 (en) * 2007-12-13 2009-06-18 Dsm Ip Assets B.V. Aqueous coating composition comprising polyurethanes and vinyl polymers
JP2012516929A (ja) * 2009-02-03 2012-07-26 ヒューレット−パッカード デベロップメント カンパニー エル.ピー. ポリウレタンを含むインクジェットインク
US8563634B2 (en) 2009-02-03 2013-10-22 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Inkjet ink including polyurethane
EP2236532A1 (de) * 2009-03-31 2010-10-06 Bayer MaterialScience AG Nanopartikelmodifizierte hydrophile Polyisocyanate
CN102115630A (zh) 2009-12-31 2011-07-06 广东华润涂料有限公司 水性封闭剂体系、木制品以及封闭木质基材的方法
CA2795873A1 (en) * 2010-04-07 2011-10-13 Valspar Sourcing, Inc. Aqueous sealant system, wood product and method for sealing wood-based substrate
CN101885830B (zh) * 2010-06-24 2012-01-25 同济大学 水性聚氨酯乳液的合成方法
CN102533092A (zh) * 2010-12-30 2012-07-04 拜耳材料科技(中国)有限公司 一种聚氨酯涂料成膜物、聚氨酯涂料及其应用
CN104877107A (zh) * 2014-02-28 2015-09-02 拜耳材料科技(中国)有限公司 水性双组分聚氨酯涂料体系
WO2016035787A1 (ja) 2014-09-02 2016-03-10 Dic株式会社 水性顔料分散体、インクジェット記録用インク及び印字物
US11242465B2 (en) 2016-10-14 2022-02-08 Sun Chemical Corporation Aqueous inkjet ink compositions
CA3062140A1 (en) * 2017-03-21 2018-09-27 Dow Global Technologies Llc Polyurethane based proppant coatings
CN109096440A (zh) 2017-06-21 2018-12-28 广东华润涂料有限公司 含有具有核壳结构的聚合物颗粒的水性胶乳、其制备方法以及由该水性胶乳形成的涂层
CN108250935B (zh) * 2018-01-11 2020-10-09 山东扬名新材料技术有限公司 零溶剂聚氨酯封闭底涂剂
EP3560974A1 (de) * 2018-04-25 2019-10-30 Covestro Deutschland AG Ionisch hydrophilierte polyisocyanate, wassergehalt
EP3702423A1 (en) * 2019-02-26 2020-09-02 Allnex Netherlands B.V. A coating system for rma crosslinkable coating compositions
CN110922877A (zh) * 2019-12-13 2020-03-27 广东四方威凯新材料有限公司 一种水性聚氨酯涂料及其制备方法
CN115141343B (zh) * 2022-09-05 2023-01-13 万华化学集团股份有限公司 组合物及其胶黏剂组合料、无醛添加人造板及其制备方法

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3124605A (en) 1963-12-05 1964-03-10 Biuret polyisocyanates
US3358010A (en) 1964-03-11 1967-12-12 Mobay Chemical Corp Biuret polyisocyanates
US3976622A (en) 1973-02-17 1976-08-24 Bayer Aktiengesellschaft Process for the production of polyisocyanates with a biuret structure
US3903126A (en) 1973-12-11 1975-09-02 Basf Ag Manufacture of biuret group-containing polyisocyanates
CA1112243A (en) 1978-09-08 1981-11-10 Manfred Bock Process for the preparation of polyisocyanates containing isocyanurate groups and the use thereof
US4496624A (en) * 1982-07-14 1985-01-29 Norwood Industries, Inc. Fibrous web impregnated with coagulated polyurethane and polyolefin admixture
US4701480A (en) * 1985-09-23 1987-10-20 Mobay Corporation Stable, aqueous dispersions of polyurethane-ureas
DE3829587A1 (de) 1988-09-01 1990-03-15 Bayer Ag Beschichtungsmittel, ein verfahren zu ihrer herstellung und die verwendung von ausgewaehlten zweikomponenten-polyurethansystemen als bindemittel fuer derartige beschichtungsmittel
DE4101696A1 (de) * 1991-01-22 1992-07-23 Bayer Ag Verwendung von zweikomponenten-systemen zur herstellung von einbrennbeschichtungen
DE4113160A1 (de) 1991-04-23 1992-10-29 Bayer Ag Polyisocyanatgemische, ein verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
DE4136618A1 (de) 1991-11-07 1993-05-13 Bayer Ag Wasserdispergierbare polyisocyanatgemische
DE4206044A1 (de) 1992-02-27 1993-09-02 Bayer Ag Beschichtungsmittel, ein verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
DE19510651A1 (de) 1994-06-03 1995-12-07 Bayer Ag Wäßrige 2-Komponenten-Polyurethanlack-Emulsionen und Verfahren zu deren Herstellung
DE4421823A1 (de) * 1994-06-22 1996-01-04 Basf Lacke & Farben Aus mindestens 3 Komponenten bestehendes Beschichtungsmittel, Verfahren zu seiner Herstellung sowie seine Verwendung
JPH09316392A (ja) * 1996-05-28 1997-12-09 Dainippon Toryo Co Ltd 水性塗料組成物
WO1998038196A1 (fr) 1997-02-28 1998-09-03 Rhodia Chimie Isocyanates modifies en vue de leur donner une propriete tensiocative, composition en contenant, revetement en resultant
PL335367A1 (en) 1997-02-28 2000-04-25 Rodhia Chimie Coatings for outdoor use, composition suitable for producing such coatings and method of forming them
ATE252122T1 (de) 1998-05-22 2003-11-15 Bayer Ag Wasserdispergierbare polyether-modifizierte polyisocyanatgemische
GB9828443D0 (en) * 1998-12-24 1999-02-17 Ici Plc Coating composition
JP2000191979A (ja) * 1998-12-28 2000-07-11 Asahi Glass Co Ltd 水性塗料用組成物

Also Published As

Publication number Publication date
DE10043433A1 (de) 2002-03-21
ATE302804T1 (de) 2005-09-15
CN1240740C (zh) 2006-02-08
CN1494561A (zh) 2004-05-05
US20020143101A1 (en) 2002-10-03
JP2004527588A (ja) 2004-09-09
EP1317496B1 (de) 2005-08-24
CA2421074A1 (en) 2003-02-28
DK1317496T3 (da) 2005-11-14
DE50107218D1 (de) 2005-09-29
AU2001291787A1 (en) 2002-03-22
WO2002020638A1 (de) 2002-03-14
TW553970B (en) 2003-09-21
HK1065807A1 (en) 2005-03-04
EP1317496A1 (de) 2003-06-11
CA2421074C (en) 2008-12-30
US6583215B2 (en) 2003-06-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2247168T3 (es) Sistemas acuosos de poliuretano de dos componentes.
ES2347906T3 (es) Dispersiones acuosas de copolímeros con un diluyente reactivo.
US7875672B2 (en) Two component waterborne polyurethane coatings for anti-graffiti application
ES2246754T3 (es) Agente de revestimiento acuoso, procedimiento para su fabricacion y su uso.
ES2318768T3 (es) Sistema de pur de 2c acuosos que contienen polidimetilsiloxanos hidroxifuncionales.
ES2261829T3 (es) Dispersiones aglutinantes acuosas como agentes de revestimiento.
US8119729B2 (en) Aqueous secondary polymer dispersions for the production of coatings
ES2199550T3 (es) Composiciones filmogenas curables a temperatura ambiente transportadas por el agua.
CN101535347B (zh) 活性能量射线固化型水性树脂组合物、活性能量射线固化型涂料、固化涂膜的形成方法及物品
ES2286412T3 (es) Sistemas acuosos de pur de 2c.
ES2207886T3 (es) Sistema de revestimiento de pur acuosos de dos componentes.
ES2376766T3 (es) Dispersiones de poliéster-poliacritlato con diluyentes reactivos sobre la base de compuestos que contienen grupos lactona
SK279963B6 (sk) Vodné laky a ich použitie na zhotovovanie krycieho
JPH0576823A (ja) 二成分系の焼付用組成物で耐熱性サブストレートを被覆する方法およびこの方法から製造された被覆サブストレート
ES2330683T3 (es) Dispersiones acuosas de copolimerizado con resistencia a la adherencia entre capas mejorada.
JPH05239408A (ja) 添加剤としてポリエーテルポリオールを含むポリウレタン塗料
JP6869245B2 (ja) 二成分コーティング組成物
ES2550651T3 (es) Dispersiones de copolímeros de poliacrilato bajas en disolvente
KR101477890B1 (ko) 수분산성 2액형 아크릴폴리올 수지 조성물
US7199178B2 (en) Low-solvent, OH-functional dispersions
ES2299894T3 (es) Dispersiones oh funcionales pobres en disolvente.
WO2012130764A1 (en) Use of an aqueous preparation for the coating of wood surfaces to achieve a natural-touch effect
NZ243485A (en) Copolymer solutions based on the reaction product of unsaturated carboxylic acids, glycidyl esters, other unsaturated monomers and polysiloxanes; two component coating compositions