ES2241158T3 - Derivados de estreptograminas, su preparacion y composiciones que los contienen. - Google Patents

Derivados de estreptograminas, su preparacion y composiciones que los contienen.

Info

Publication number
ES2241158T3
ES2241158T3 ES98940328T ES98940328T ES2241158T3 ES 2241158 T3 ES2241158 T3 ES 2241158T3 ES 98940328 T ES98940328 T ES 98940328T ES 98940328 T ES98940328 T ES 98940328T ES 2241158 T3 ES2241158 T3 ES 2241158T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
radical
isomer
hydrogen atom
derivative
alkyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98940328T
Other languages
English (en)
Inventor
Alain Commercon
Herve Bouchard
Yves Ribeill
Eric Bacques
Baptiste Ronan
Jean-Claude Barriere
Gerard Puchault
Corinne Terrier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aventis Pharma SA
Original Assignee
Aventis Pharma SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aventis Pharma SA filed Critical Aventis Pharma SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2241158T3 publication Critical patent/ES2241158T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/06Dipeptides
    • C07K5/06139Dipeptides with the first amino acid being heterocyclic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/06Dipeptides
    • C07K5/06139Dipeptides with the first amino acid being heterocyclic
    • C07K5/06182Dipeptides with the first amino acid being heterocyclic and Pristinamycin II; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Derivados del grupo A de las estreptograminas de fórmula general (I) en la que R{sub,1} es un radical -NR''R" para el cual R'' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo, y R" es un átomo de hidrógeno, un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo, bencilo, u -OR''", siendo R''" un átomo de hidrógeno, un radical alcoílo, cicloalcoílo, alilo, propinilo o bencilo, o -NR{sub,3}R{sub,4}, pudiendo R{sub,3} y R{sub,4} representar un radical metilo, o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 o 4 eslabones saturado o insaturado que puede además contener otro heteroátomo elegido entre el nitrógeno, el oxígeno o el azufre, R{sub,2} es un átomo de hidrógeno o un radical metilo o etilo, y el enlace = representa un enlace simple o un enlace doble, y en la que salvo mención especial, los radicales alcoílo son rectos o ramificados y contienen entre 1 a 6 átomos de carbono, los radicales cicloalcoílo contienen entre 3 y 4 átomos de carbono, y la cadena en posición 16 representa: cuando R" es distinto de -OR" o -NR{sub,3}R{sub,4, el epímero R o las mezclas de los epímeros R y S en los que el epímeros R es mayoritario, y cuando R" es -OR''" o -NR{sub,3}R{sub,4. los epímeros R y S y sus mezclas, así como sus sales. Estos nuevos derivados son particularmente interesantes en el campo de los antimicrobianos, eventualmente asociados a componentes del grupo B de las estreptograminas.

Description

Derivados de estreptograminas, su preparación y composiciones que los contienen.
La presente invención se refiere a derivados del grupo A de las estreptograminas de fórmula general:
1
en la que
-
R_{1} es un radical -NR'R'' para el que R' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo, y R'' es un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, cicloalquilo, alilo, propinilo, bencilo u -OR''', siendo R''' un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, cicloalquilo, alilo, propinilo o bencilo, o R'' representa -NR_{3}R_{4}, pudiendo representar R_{3} y R_{4} un radical metilo, o formar juntos con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones, saturado o insaturado, que puede además contener otro heteroátomo elegido entre el nitrógeno, oxígeno o azufre,
-
R_{2} es un átomo de hidrógeno o un radical metilo o etilo, y
-
el enlace \quimic representa un enlace sencillo o un enlace doble,
así como sus sales, que presentan una actividad antibacteriana particularmente interesante y un buen grado de estabilidad metabólica.
Entre las estreptograminas conocidas, la pristinamicina (RP 7293), antibacteriano de origen natural producido por Streptomyces pristinaespiralis, fue aislado por primera vez en 1955. La pristinamicina comercializada con el nombre de Pyostacine® está constituida principalmente por pristinamicina IIA asociada a la pristinamicina IA.
Otro antibacteriano de la clase de las estreptograminas: la virginiamicina, se ha preparado a partir de Streptomyces virginiae, ATCC 13161 [Antibiotics and Chemotherapy, 5, 632 (1955)]. La virginiamicina (Staphylomycine®) está constituida principalmente por factor M_{1} asociado al factor S.
Derivados semisintéticos de estreptograminas de estructura:
2
para los que n es 0 a 2, se han descrito en las patentes EP0135410 y EP0191662. Asociados a un componente semisintético del grupo B de las estreptograminas, manifiestan una sinergia de acción y se utilizan por vía inyectable.
Otros derivados de estreptograminas del mismo tipo que comprenden en posición 16 un grupo OH, obtenidos por reducción de compuestos 16 ceto correspondientes, se describen en la solicitud británica GB-A-2.206.879.
En la fórmula general (I), salvo que se mencione de manera particular, los radicales alquilo son lineales o ramificados y contienen 1 a 6 átomos de carbono; los radicales cicloalquilo contienen 3 a 4 átomos de carbono; la cadena 3 en posición 16 significa: cuando R'' es diferente a -OR''' o -NR_{3}R_{4}, el epímero R o las mezclas de los epímeros R y S en las que el epímero R es mayoritario, y cuando R'' es -OR''' o -NR_{3}R_{4}, los epímeros R y S y sus mezclas.
Cuando R'' es un radical -NR_{3}R_{4} para el que R_{3} y R_{4} forman junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones, saturado o insaturado, este último puede ser principalmente azetidina, azolidina o imidazolilo.
Los derivados de estreptogramina de fórmula general (I) se pueden preparar a partir de los componentes de la pristinamicina natural de fórmula general:
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{2} se define como anteriormente, por acción de una amina de fórmula general:
(III)H_{2}N-R''
en la que R'' se define como anteriormente, seguida de la acción de un agente reductor de la enamina (o de la oxima) intermedia obtenida, y luego, cuando se quiere obtener un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que R' es un radical metilo, seguida de una segunda aminación reductora, por acción del formaldehído o de un derivado que genera el formaldehído in situ y de la reducción de la enamina intermedia.
La acción de la amina generalmente se efectúa en un disolvente orgánico como un alcohol (por ejemplo metanol, etanol), un disolvente clorado (por ejemplo diclorometano, dicloroetano, cloroformo), un nitrilo (por ejemplo acetonitrilo), la piridina, a una temperatura comprendida entre 0 y 30ºC, y eventualmente en presencia de un agente de deshidratación como por ejemplo el sulfato de magnesio, el sulfato de sodio o de tamices moleculares. Preferentemente se opera en atmósfera inerte (por ejemplo argón). También es posible hacer reaccionar la sal de la amina.
Preferentemente, para preparar derivados para los que el enlace \quimic representa un enlace doble, se opera en un disolvente orgánico como un nitrilo (por ejemplo acetonitrilo) en presencia de un ácido, tal como un ácido orgánico (ácido acético por ejemplo); en este caso la adición de un agente de deshidratación no es necesario.
Cuando se prepara un derivado de la estreptogramina de fórmula general (I) para el que R'' es un radical -OR''', es posible aislar la oxima intermedia de fórmula general:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{2} y R''' se definen como anteriormente, y luego reducir este producto a un derivado de fórmula general (I) para el que R' es un átomo de hidrógeno, y opcionalmente utilizarle en la operación subsiguiente de aminación-reductora.
La reducción se efectúa por acción de un agente reductor, por ejemplo un borohidruro alcalino (por ejemplo cianoborohidruro o triacetoxiborohidruro de sodio) en presencia de un ácido orgánico (por ejemplo ácido acético) en un disolvente orgánico tal como se ha mencionado anteriormente para la reacción de aminación.
En su caso, la operación subsecuente de aminación reductora, destinada a obtener la amina disubstituida, se efectúa en condiciones análogas.
Según la invención los derivados de la estreptogramina de fórmula general (I) también se pueden preparar por acción de la cetona correspondiente al radical R'' deseado sobre el derivado aminado de fórmula general:
6
en el que R_{2} se define como anteriormente, seguido cuando se quiere obtener un derivado de estreptogramina de fórmula general (I) para el que R' es un radical metilo, de una segunda aminación reductora, por acción del formaldehído o de un derivado que genere el formaldehído in situ y de la reducción de la enamina intermedia.
La reacción se efectúa en condiciones similares a las descritas anteriormente.
La amina de fórmula general (V) se puede preparar como se ha descrito anteriormente, a partir de un derivado de estreptogramina de fórmula general (II).
Los derivados de pristinamicina de fórmula general (II) corresponden respectivamente a la pristinamicina IIA (PIIA), pristinamicina IIB (PIIB), pristinamicina IIC (PIIC), pristinamicina IID (PIID), pristinamicina IIF (PIIF) y pristinamicina IIG (PIIG) que son componentes conocidos de la pristinamicina natural. Los componentes PIIF y PIIG han sido descritos en la solicitud de patente europea EP0614910.
La pristinamicina IIC (PIIC), y la pristinamicina IID (PIID) se pueden obtener como se describe en J.C. Barriére et coll., Expert. Opin. Invest. Drugs, 3(2), 115-31 (1994).
La preparación y la separación de los componentes de las estreptograminas naturales del grupo A [estreptograminas de fórmula general (II)] se efectúa por fermentación y aislamiento de los constituyentes a partir del mosto de fermentación según o por analogía con el método descrito por J. Preud'homme et coll., Bull. Soc, Chim. Fr., vol. 2, 585 (1968).
Alternativamente la preparación de los componentes naturales del grupo A se puede efectuar por fermentación específica, tal como se describe en la solicitud de patente FR 2.689.518.
Los derivados de estreptogramina de fórmula general (I) se pueden purificar eventualmente por métodos físicos tales como la cristalización o la cromatografía.
Los derivados de fórmula general (I) se pueden obtener principalmente en forma del epímero 16R. La separación de la forma epímera 16R y de la forma epímera 16S se puede efectuar por cromatografía ultrarrápida, por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) o por cromatografía de reparto centrífugo (CPC), a partir de la mezcla de los epímeros 16R y 16S.
Los derivados de estreptogramina de fórmula general (I) se pueden transformar al estado de sales de adición con ácidos, por métodos conocidos. Se entiende que estas sales entran también en el marco de la presente invención.
Como ejemplos de sales de adición con ácidos farmacéuticamente aceptables, se pueden citar las sales formadass con ácidos minerales (hidrocloruros, hidrobromuros, sulfatos, nitratos, fosfatos) o con ácidos orgánicos (sucinatos, fumaratos, tartratos, acetatos, propionatos, maleatos, citratos, metanosulfonatos, etanosulfonatos, fenilsulfonatos, p-toluenosulfonatos, isetionatos, naftilsulfonatos o camforsulfonatos, o con derivados de sustitución de estos compuestos).
Los derivados de estreptogramina según la presente invención presentan propiedades antibacterianas y propiedades de sinergia de la actividad antibacteriana de los derivados de estreptogramina del grupo B. Son particularmente interesantes debido a su actividad solos o asociados así como debido a su estabilidad metabólica mejorada en comparación con los derivados del grupo A anteriormente mencionados.
Cuando están asociados con un componente o un derivado del grupo B de las estreptograminas, estas últimas se pueden elegir, según se quiera obtener una forma administrable por vía oral o parenteral, entre los componentes naturales: pristinamicina IA, pristinamicina IB, pristinamicina IC, pristinamicina ID, pristinamicina IE, pristinamicina IF, pristinamicina IG, virginiamicina S1, S3 o S4, vernamicina B o C, etamicina o entre derivados de semisíntesis, tal como se han descrito en las patentes o solicitudes de patente US 4.618.599, US 4.798.827, US 5.326.782, EP0772630 o EP0770132, principalmente de los derivados de estreptograminas de fórmula general:
17
en la que
1.
Rb, Rc, Re y Rf son átomos de hidrógeno, Rd es un átomo de hidrógeno o un radical dimetilamino, y Ra es un radical de estructura -CH_{2}R'a para el que R'a es 3-tio-pirrolidinilo, 3 (ó -4)-tio-piperidilo que puede estar sustituido con alquilo, alquiltio sustituido con 1 ó 2 hidroxisulfonil, alquilamino, dialquilamino (él mismo eventualemente substituido con mercapto o dialquilamino), o sustituido con 1 ó 2 ciclos piperazina eventualmente sustituido, morfolino, tiomorfolino, piperidino, 1-pirrolidinilo, 2-, 3- ó 4-piperidilo o 2- ó 3pirrolidinilo (que pueden estar sustituidos con alquilo), o bien Ra es un radical de estructura =CHR'a para el que R'a es 3-amino-pirrolidinilo, 3 (ó -4)-amino-piperidilo, 3-oxi-pirrolidinilo, 3 (ó -4)-oxi-piperidilo, 3-tio-pirrolidinilo, 3 (ó -4)-tio-piperidilo, que pueden estar sustituidos con alquilo, o R'a es alquilamino, alquiloxi o alquiltio sustituidos con 1 ó 2 hidroxisulfonilo, alquilamino, dialquilamino (él mismo eventualmente sustituido con dialquilamino), o con trialquilamonio, 4- ó 5-imidazolilo, o con 1 ó 2 ciclos piperazina eventualmente sustituido, morfolino, tiomorfolino, piperidino, 1-pirrolidinilo, 2-, 3- ó 4-piperidilo, 2- ó 3-pirrolidinilo (que pueden estar sustituidos con alquilo), o Ra es un radical 3 (ó -4)-tiometilo-cinuclidinilo, o bien
2.
Ra es un átomo de hidrógeno y
a)
bien Rb, Re y Rf son átomos de hidrógeno, Rd es un radical -NHCH_{3} o -N(CH_{3})_{2} y Rc es un átomo de cloro o de bromo, o representa un radical alquenilo que contiene 3 a 5 átomos de carbono [si Rd es -N (CH_{3})_{2}],
b)
bien Rb, Rd, Re y Rf representan un átomo de hidrógeno y Rc es un halógeno, o un radical aminomonoalquilo, aminodialquilo, alquiloxi, trifluorometiloxi, tioalquilo,alquilo de C_{1} a C_{3} o trihalógenometilo
c)
bien Rb, Rc, Re y Rf representan un átomo de hidrógeno y Rd es un halógeno, o un radical etilamino, dietilamino o metiletilamino, alquiloxi o trifluorometiloxi, tioalquilo, alquilo de C_{1} a C_{6}, arilo o trihalógenometilo
d)
bien Rb, Re y Rf representan un átomo de hidrógeno y Rc es halógeno o un radical aminomonoalquilo o aminodialquilo, alquiloxi o trifluorometiloxi, tioalquilo, alquilo de C_{1} a C_{3}, y Rd es halógeno o un radical amino, aminomonoalquilo o aminodialquilo, alquiloxi o trifluorometiloxi, tioalquilo, alquilo de C_{1} a C_{6} o trihalógenometilo.
e)
o bien Rc, Re y Rf representan un átomo de hidrógeno y Rb y Rd representan un radical metilo.
Se entiende que las asociaciones de derivados según la invención y de las estreptograminas del grupo B entran también en el marco de la presente invención.
In vivo, actúan sobre las infecciones experimentales del ratón por Staphylococcus aureus IP 8203 para dosis comprendidas entre 25 y 150 mg/kg por vía oral y/o por vía subcutánea (DC_{50}), de forma sinérgica con la actividad antimicrobiana de la pristinamicina I_{B}, de la prostinamicina I_{A} o de la cinupristina (asociación 30/70).
Finalmente, los productos según la invención son particularmente interesantes debido a su baja toxicidad. Ningún producto ha manifestado toxicidad para dosis de 300 mg/kg o superiores a 300 mg/kg por vía subcutánea.
Son de interés particular los productos de fórmula general (I) para los que R_{1} es un radical -NR'R'' para el que R' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo, y R'' es un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, cicloalquilo, alilo, propinilo, bencilo, u -OR''', siendo R''' un radical alquilo que contiene 1 a 6 átomos de carbono, alilo o propinilo, o R'' representa -NR_{3}R_{4}, pudiendo representar R_{3} y R_{4} un radical metilo, o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones, saturado o insaturado, que además puede contener otro heteroátomo elegido entre el nitrógeno, oxígeno o azufre, R_{2} es un átomo de hidrógeno o un radical metilo o etilo, y el enlace \quimic representa un enlace sencillo o un enlace doble, así como sus sales, y en las que la cadena 7 en posición 16 significa: cuando R'' es diferente a -OR''' o -NR_{3}R_{4}, el epímero R o las mezclas de los epímeros R y S en las que el epímero R es mayoritario, y cuando R'' es -OR''' o -NR_{3}R_{4}, los epímeros R y S y sus mezclas; y entre estos productos particularmente los derivados de fórmula general (I) para los que R_{1} es un radical -NR'R'' para el que R' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo, y R'' es un átomo de hidrógeno, un radical alquilo que contiene 1 a 4 átomos de carbono, cicloalquilo, alilo, propinilo, bencilo, u -OR''', siendo R''' un radical alquilo que contiene 1 a 3 átomos de carbono, alilo o propinilo, o R'' representa -NR_{3}R_{4}, puediendo formar R_{3} y R_{4} junto con el átomos de nitrógeno al que están unidos un heterociclo saturado de 5 eslabones, R_{2} es un radical metilo o etilo, y el enlace \quimic representa un enlace sencillo o un enlace doble, así como sus sales y en los que la cadena 8 en posición 16 está definida como anteriormente.
Más especialmente entre estos productos, los derivados siguientes son de un gran interés:
\bullet (16R)-16-dimetilamino-16-desoxopristinamicina II_{A}.
\bullet (16R)-16-metoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B}.
\bullet (16R)-16-etoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B}.
\bullet (16R)-16-aliloxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B}.
\bullet (16R)-16-metoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{A}.
Los siguientes ejemplos, dados de forma no limitativa, ilustran la presente invención.
En los ejemplos que siguen, la nomenclatura 16-desoxopristinamicina IIA (ó IIB) significa reemplazar la función cetona en posición 16 por 2 átomos de hidrógeno.
Ejemplo 1 (16R)-16-Bencilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
A 1,06 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 15 cm^{3} de metanol, se añaden a aproximadamente 20ºC, en atmósfera de argón, 3 g de sulfato de magnesio y 0,328 cm^{3} de bencilamina. Después de 24 horas de agitación, se añaden 0,151g de cianoborohidruro de sodio y 0,5 cm^{3} de ácido acético. La mezcla de reacción se agita durante 1 hora y luego se filtra sobre Celita. La Celita se lava con 100 cm^{3} de metanol, el filtrado se concentra a presión reducida (2,7 kPa) para dar un residuo que se diluye en 200 cm^{3} de diclorometano. La fase orgánica se lava 2 veces con 100 cm^{3} de una disolución acuosa al 5% de hidrogenocarbonato de sodio. La fase orgánica se decanta y la fase acuosa se recoge con 2 veces 50 cm^{3} de diclorometano. Las fases orgánicas se reúnen, se secan sobre sulfato de magnesio, se filtran, y luego se concentran a sequedad a presión reducida (2,7 kPa), para dar 1,3 g de un residuo que se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol-acetonitrilo (84-8-8 en volúmenes)]. Se obtienen así 0,424 g de una mezcla de isómeros (16R)/(16S) = 65/35 de 16-benzilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}, en forma de un polvo amarillo y 0,144 g de la mezcla de isómeros (16R)/(16S)>95/5 de 16-bencilamino-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un polvo amarillo. Cada una de estas mezclas se purifica por HPLC [columna C18 (15-20 \mum), (\lambda = 254 nm), eluyente: acetonitrilo-agua (80-20 en volúmenes)], para dar, en total, 0,250 g de (16R)-16-bencilamino16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un polvo amarillo pálido que funde a aproximadamente 130ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): 0,95 y 1,00 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31): 1,08 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32): 1,43 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 15); 1,68 (s, 3H: CH_{3} en 33); de 1,70 a 2,00 (mt, 5H: 1H del CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H du CH_{2} en 26 et CH en 29); 2,12 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); de 2,65 a 2,80 (mt, 1H: CH en 4); 2,78 y 3,18 (2 dd, respectivamente J = 16 y 8 Hz y J = 16 y 4 Hz. 1H cada uno: CH_{2} en 17); 3,25 (mt, 1H: CH en 16); 3.47 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,80 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 24); 3.81 y 4,02 (2 d, J = 14 Hz, 1H cada uno: CH_{2}N); 3,96 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 24); 4,38 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 4,66 (mt, 1H: CH en 14); de 4,70 a 4,80 (mt, 2H: CH en 3 y CH en 27); 5,36 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,64 (mt, 1H: CH en 10); 5,78 (dd, J = 16 y 2 Hz, 1H: CH en 6); 6,00 (mt, 1H: CONH); 6,14 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,50 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); de 7,25 a 7,40 (mt, 5H: H aromáticos del bencilo); 8,09 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 2 (16R)-16-Ciclopropilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
A 3 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 30 cm^{3} de metanol, se añaden a aproximadamente 20ºC, en atmosfera de argón, 9 g de sulfato de magnesio y 0,6 cm^{3} de ciclopropilamina. Después de 17 horas 30 minutos de agitación, se añaden 0,43 g de cianoborohidruro de sodio y luego después de 30 minutos 0,5 cm^{3} de ácido acético. La mezcla de reacción se agita durante 2 horas y luego se filtra sobre Celita. La Celita se lava con metanol y luego el filtrado se concentra a presión reducida (2,7 kPa) para dar 4,64 g de un merengue amarillo que se disuelve en 100 cm^{3} de acetato de etilo y 5 cm^{3} de metanol y luego se lava con 3 veces 25 cm^{3} de agua destilada. Las fases orgánicas se reúnen, se secan sobre sulfato de magnesio, se filtran y después se concentran a presión reducida (2,7 kPa) par dar 2,2 g de un merengue amarillo que se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol-acetonitrilo (84-8-8 en volúmenes)]. Se aíslan 0,61 g de un polvo amarillo que se agita en 15 cm^{3} de éter etílico, se filtra y luego se seca a presión reducida (2,7 kPa), a 30ºC, para dar 0,508 g de (16R)-16-ciclopropilamino-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un polvo crema que funde a aproximadamente 135ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): 0,35 a 0,60 (mt, 4H: CH_{2} del ciclopropilo); 0,97 y 1,00 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,08 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,33 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 15); de 1,70 a 2,00 (mt, 5H: 1H del CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,77 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,13 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); 2,29 (mt, 1H: CH del ciclopropilo); 2,74 (mt, 1H: CH en 4); 2,82 y 3,25 (2 dd, respectivamente, J = 16 y 8 Hz y J = 16 y 4 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en 17); 3,33 (mt, 1H: CH en 16); 3,51 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,83 y 3,99 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,35 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 4,65 (mt, 1H: CH en 14); de 4,70 a 4,80 (mt, 2H: CH en 3 y CH en 27); 5,39 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,65 (mt, 1H: CH en 10); 5,79 (dd, J = 17 y 2 Hz, 1H: CH en 6); 5,97 (mt, 1H: CONH); 6,17 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,53 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,12 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 3 (16R)-16-Alilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
Operando de una manera análoga a la descrita en el ejemplo 1, pero a partir de 5 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 70 cm^{3} de metanol, 15 g de sulfato de magnesio y de 1,45 cm^{3} de alilamina y después de añadir durante 24 horas 0,714 g de cianoborohidruro de sodio y 5 cm^{3} de ácido acético, se obtiene después de 1 hora de agitación suplementaria y después de tratamiento, un sólido que se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometanometanol (95-5 en volúmenes)], para dar 0,975 g de (16R)-16-alilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}, en forma de un polvo amarillo pálido que funde a aproximadamente 122-124ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): 0,96 y 1,00 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,08 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,38 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 15); de 1,65 a 2,00 (mt, 5H: 1H del CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1.77 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,12 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); de 2,70 a 2,80 (mt, 1H: CH en 4); 2,74 y 3,13 (2 dd, respectivamente, J = 16 y 8 Hz y J = 16 y 5 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en17); de 3,20 a 3,35 (mt, 2H: CH en 16 y 1H del CH_{2}N); de 3,45 a 3,55 (mt, 2H: 1H del CH_{2} en 9 y 1H del CH_{2}N); 3,83 y 3,98 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,38 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 4,70 (mt, 1H: CH en 14); de 4,65 a 4,80 (mt, 2H: CH en 3 y CH en 27); 5,15 y 5,24 (2 dd, respectivamente, J = 10 y 1,5 Hz y J = 18 y 1,5 Hz, 1H cada uno: =CH_{2} de alilo); 5,40 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,66 (mt, 1H: CH en 10); 5,80 (dd, J = 17 y 2,5 Hz, 1H: CH en 6); de 5,85 a 6,00 (mt, 2H: CH= de alilo y CONH): 6,16 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,52 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,10 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 4 (16R)-16-Propin-2-ilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
Operando de una manera análoga a la descrita en el ejemplo 1, pero a partir de 5 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 70 cm^{3} de metanol, de 10 g de sulfato de magnesio y de 1,3 cm^{3} de propargilamina y después de adición durante 22 horas de 0,714 g de cianoborohidruro de sodio y de 5 cm^{3} de ácido acético, se obtiene después de 3 horas 30 minutos de agitación suplementaria y después de tratamiento, 5,5 g de un sólido que se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol (96-4 en volúmenes)], para dar 0,266 g de (16R)-16-propin-2-ilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}, en forma de un polvo que funde a aproximadamente 124ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): 0,95 y 1,00 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,07 (d, J = 6.5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,53 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 15); de 1,60 a 2,00 (mt, 5H: 1H del CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,79 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,13 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); 2,26 (t, J = 2 Hz, 1H: CH propinilo); de 2,70 a 2,80 (mt, 1H: CH en 4); 2,76 y 3,16 (2 dd, respectivamente, J = 16 y 8 Hz y J = 16 y 4 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en 17); 3,36 (mt, 1H: CH en 16); 3,48 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,56 (AB limite, 2H: NCH_{2} propinilo); 3,84 y 3,99 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,40 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,65 a 4,80 (mt, 3H: CH en 3 - CH en 14 y CH en 27); 5,36 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,69 (mt, 1H: CH en 10); 5,80 (dd, J = 16 y 2 Hz, 1H: CH en 6); 6,11 (mt, 1H: CONH); 6,17 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,52 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8.08 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 5 (16R)-16-[(R)-sec-Butilamino]-16-desoxopristinamicina II_{B}
Operando de una manera análoga a la descrita en el ejemplo 1, pero a partir de 5 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 70 cm^{3} de metanol, de 10 g de sulfato de magnesio y de 1,92 cm^{3} de (R)-sec-butilamina y añadiendo después de 20 horas de agitación 0,714 g de cianoborohidruro de sodio y 5 cm^{3} de ácido acético, se obtiene después de 2 heures 30 minutos de agitación suplementaria y después de tratamiento 5,6 g de un sólido que se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol (96-4 en volúmenes)], para dar 0,680 g de (16R)-16-[(R)-sec-butilamino]16-desoxopristinamicina II_{B}, en forma de un polvo amarillo que funde a aproximadamente 156ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): de 0,90 a 1,15 (mt, 15H: CH_{3} en 30 - CH_{3} en 31 - CH_{3} en 32 y 2 CH_{3} de (N-2-Butilo)); 1,28 (mt, 2H: CH_{2} de (N-1-Metilpropilo)); 1,50 a 2,20 (mt, 7H: CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,79 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,74 (mt, 1H: CH en 4); de 3,00 a 3,10 (mt, 2H: CH de (N-1-Metilpropilo) y 1H del CH_{2} en 17); 3,25 (dd, J = 16 y 4 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); de 3,50 a 3,60 (mt, 2H: 1H del CH_{2} en 9 y CH en 16); 3,80 y 3,95 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,28 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,70 a 4,85 (mt, 3H: CH en 3 - CH en 14 y CH en 27); 5,41 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,68 (mt, 1H: CH en 10); 5,80 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 6); de 6,10 a 6,25 (mf extendido, 1H: CONH); 6,18 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,55 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,11 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 6 (16R)-16-[(R)-sec-Butilamino]-16-desoxopristinamicina II_{B}
Operando de una manera análoga a la descrita en el ejemplo 1, pero a partir de 5 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 70 cm^{3} de metanol, de 10 g de sulfato de magnesio y de 1,92 cm^{3} de (S)-sec-butilamina y añadiendo después de 20 horas de agitación 0,714 g de cianoborohidruro de sodio y 5 cm^{3} de ácido acético. La mezcla de reacción se agita 2 horas 30 minutos y conduce, después de tratamiento, a un sólido que se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol (96-4 en volúmenes)]. El sólido obtenido se recristaliza en acetonitrilo caliente, para dar 0,590 g de (16R)-16-[(S)-sec-butilamino]-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un polvo amarillo que funde a aproximadamente 150ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): de 0,90 a 1,15 (mt, 15H: CH_{3} en 30 - CH_{3} en 31 - CH_{3} en 32 y 2 CH_{3} de (N-1-Metilpropilo)); 1,44 (d, J = 7 Hz, 2H: CH_{2} de (N-1-Metilpropilo)); 1,60 a 2,00 (mt, 5H: 1H del CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,76 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,04 (d ancho, J = 14 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 15); 2,11 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); de 2,65 a 2,85 (mt, 1H: CH en 4); 2,70 y 3,12 (2 dd, respectivamente J = 16 y 11 Hz y J = 16 y 4 Hz. 1H cada uno: CH_{2} en 17); 2,80 (mt, 1H: CH de (N-1-Metilpropilo)); 3,35 (mt, 1H: CH en 16); 3,50 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,81 y 3,98 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,33 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,65 a 4,80 (mt, 3H: CH en 3 - CH en 14 y CH en 27); 5,43 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,62 (mt, 1H: CH en 10); 5,78 (dd, J = 16 y 2 Hz, 1H: CH en 6); 5,86 (mt, 1H: CONH); 6,17 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,53 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,12 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 7 16-Amino-16-desoxopristinamicina II_{B}
[mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 75/25]:
A 100 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 1.400 cm^{3} de metanol, se añaden a aproximadamente 20ºC en atmósfera de argón, 200 g de sulfato de magnesio, 74 g de acetato de amonio y 28 g de cianoborohidruro de sodio. Después de 20 horas de agitación, la mezcla de reacción se filtra sobre Celita, y luego la Celita se lava con metanol. El filtrado se concentra a presión reducida (2,7 kPa) para dar un aceite marrón que se divide en dos fracciones iguales que se diluyen cada una en 1.000 cm^{3} de diclorometano y luego se tratan con una disolución acuosa al 5% de bicarbonato de sodio. Las fases orgánicas se decantan y las fases acuosas se extraen con 1.000 cm^{3} de diclorometano. Las fases orgánicas se reúnen, se lavan con una disolución acuosa saturada en cloruro de sodio, se secan sobre sulfato de magnesio, se filtran y luego se concentran a sequedad a presión reducida (2,7 kPa), para dar 97,5 g de un polvo amarillo oscuro. Éste se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol (70-30 en volúmenes)], para dar 21,7 g de 16-amino16-desoxopristinamicina II_{B} (mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 75/25), en forma de un polvo amarillo pardo.
Espectro de R.M.N. ^{1}H [isómero Sin (16R) 75% isómero Anti (16S) 25%] (400 MHz, CDCl3, \delta en ppm): 0,94 y 0,98 (2d, J = 6,5 Hz: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31 del isómero Sin); de 0.90 a 1,15 (mt: CH_{3} en 30 - CH_{3} en 31 y CH_{3} en 32 del isómero Anti); 1,07 (d, J = 6,5 Hz: CH_{3} en 32 del isómero Sin); 1,46 (mt: 1H del CH_{2} en 15 del isómero Sin); de 1,65 a 2,00 (mt: 1H del CH_{2} en 15 del isómero Sin - 1H del CH_{2} en 15 del isómero Anti - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,73 y 1,78 (2 s: respectivamente CH_{3} en 33 del isómero Anti y CH_{3} en 33 del isómero Sin); de 2,00 a 2,30 (mt: 1H del CH_{2} en 15 del isómero Anti y 1H del CH_{2} en 26); de 2,65 a 2,80 (mt: CH en 4 y 1H del CH_{2} en 17 del isómero Sin); de 2,80 a 2,90 (mt: CH_{2} en 17 del isómero Anti); 2,95 (dd, J = 16 y 5 Hz: 1H del CH_{2} en 17 del isómero Sin); de 3,30 a 3,45 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Anti y CH en 16 del isómero Sin); 3,48 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Sin); 3,63 (mt: CH en 16 del isómero Anti): 3,80 y 3,91 (2 mts: respectivamente CH_{2} en 24 del isómero Anti y CH_{2} en 24 del isómero Sin); 4,37 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Sin); 4,45 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Sin); de 4,65 a 4,80 (mt: CH en 3 -CH en 27 y CH en 14 del isómero Sin); 4,85 (mt: CH en 14 del isómero Anti): 5,40 (d, J = 9 Hz: CH en 13 del isómero Sin); 5,65 (mt: CH en 10); de 5,70 a 5,85 (mt: CH en 6 y CH en 13 del isómero Sin); de 6,00 a 6,15 (mt: CONH); 6,18 y 6,22 (2 d, J =16 Hz, respectivamente CH en 11 del isómero Sin y CH en 11 del isómero Anti); 6,45 y 6,52 (2 dd, J = 16 y 5 Hz, H: respectivamente CH en 5 del isómero Anti y CH en 5 del isómero Sin). 8,09 y 8,10 (s: respectivamente CH en 20 del isómero Sin y CH en 20 del isómero Anti).
Por cromatografía líquida de alta resolución a partir de la 16-amino-16-desoxopristinamicina II_{B} (mezcla de isómeros (16R)/(16S) = 75/25), se obtiene la (16R)-16-amino-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un polvo blanco que funde a aproximadamente 130ºC (déc.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): 0,95 y 0,99 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,08 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,45 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 15); de 1,65 a 2,00 (mt, 5H: 1H del CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,79 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,12 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); de 2,70 a 2,80 (mt, 1H: CH en 4); 2,76 y 2,98 (2 dd, respectivamente, J = 16 y 8 Hz y J = 16 y 5 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en 17); 3,42 (mt, 1H: CH en 16); 3,48 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,93 (mt, 2H: CH_{2} en 24); 4,40 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,70 a 4,80 (mt, 3H: CH en 3 - CH en 14 y CH en 27); 5,42 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,67 (mt, 1H: CH en 10); 5,79 (dd, J = 17 y 2,5 Hz, 1H: CH en 6); 5,93 (mt, 1H: CONH); 6,18 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,52 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,12 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 8 16-Metilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
[mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 70/30]:
A 20 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 280 cm^{3} de metanol, se añaden a aproximadamente 20ºC, en atmósfera de argón, 56 g de sulfato de magnesio y 9,46 cm^{3} de metilamina en disolución en etanol (aproximadamente 8M). La mezcla de reacción se agita a aproximadamente 20ºC durante 24 horas. La mezcla de reacción se filtra entonces con Celita, y luego la Celita se lava varias veces con metanol. Se añaden después al filtrado 2,86 g de cianoborohidruro de sodio y 9,46 cm^{3} de ácido acético. Después de agitación de la mezcla de reacción durante 5 horas, la disolución obtenida se concentra a sequedad, a presión reducida (2,7 kPa), a 30ºC. El residuo se disuelve en 200 cm^{3} de diclorometano y luego se lava con una disolución acuosa saturada de bicarbonato de sodio. Las fases acuosas se decantan y luego se extraen con 3 x 100 cm^{3} de diclorometano. Las fases orgánicas se reúnen, se secan sobre sulfato de magnesio, se filtran y después se concentran a presión reducida (2,7 kPa) para dar 17,8 g de un polvo naranja que se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol (70-30 y luego 60/40 en volúmenes)]. Se aíslan así 10,5 g de 16-metilamino16-desoxopristinamicina II_{B} (mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 70/30), en forma de un polvo amarillo.
Espectro de R.M.N. ^{1}H [isómero Sin (16R) 70% isómero Anti (16S) 30%] (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): de 0,90 a 1,10 (mt, 9H: CH_{3} en 30 - CH_{3} en 31 y CH_{3} en 32); de 1,20 a 1,40 (mt: 1H del CH_{2} en 15 del isómero Sin); de 1,65 a 2,00 (mt: 1H del CH_{2} en 15 del isómero Sin - 1H del CH_{2} en 15 del isómero Anti - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,73 y 1,77 (2 s: respectivamente CH_{3} en 33 del isómero Anti y CH_{3} en 33 del isómero Sin); de 2,05 a 2,15 (mt: 1H del CH_{2} en 26); 2,18 (dt, J = 15 y 3 Hz, 1H del CH_{2} en 1 del isómero Anti); de 2,20 a 2,60 (mf expandido: NH); 2,51 y 2,52 (2 s: respectivamente NCH_{3} del isómero Anti y NCH_{3} del isómero Sin); 2.60 (dd, J = 16 y 11 Hz: 1H del CH_{2} en 17 del isómero Anti); de 2,70 a 2,80 (mt: CH en 4); 2,75 (dd, J = 16 y 8 Hz: 1H del CH_{2} en 17 del isómero Sin); de 3,05 a 3,20 (mt: CH en 17 y 1H del CH_{2} en 16 del isómero Sin); de 3,30 a 3,40 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Anti y CH en 16 del isómero Anti); 3,48 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Sin); 3,83 y 3,98 (2 mts, 2 horas en total: CH_{2} en 24); 4.37 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Sin); 4,50 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Anti); de 4,65 a 4,80 (mt: CH en 3 -CH en 27 y CH en 14 del isómero Sin); 4,83 (mt: CH en 14 del isómero Anti): 5,39 (d, J = 9 Hz: CH en 13 del isómero Sin); 5,65 (mt, 1H: CH en 10); de 5,70 a 5,85 (mt: CH en 6 y CH en 13 de l'isómero Anti); 5,96 (mt, 1H: CONH); 6,16 y 6,23 (2 d, J = 16 Hz, 1H en total: respectivamente CH en 11 del isómero Sin y CH en 11 del isómero Anti). 6,45 y 6,52 (2 d, J = 16 y 5 Hz, 1H en total: respectivamente CH en 5 del isómero Anti y CH en 5 del isómero Sin). 8,10 y 8,12 (s: respectivamente CH en 20 del isómero Sin y CH en 20 del isómero Anti).
Por cromatografía líquida de alta resolución a partir de 16-metilamino-16-desoxopristinamicina II_{B} (mezcla de isómeros (16R)/(16S) = 70/30), se obtiene la (16R)-16-metilamino-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un sólido amarillo que funde a aproximadamente 128ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): 0,96 y 1,00 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,08 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,33 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 15); de 1,60 a 2,05 (mt, 5H: 1H del CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,75 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,11 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); 2,53 (s, 3H: NCH_{3}); 2,70 a 2,80 (mt, 1H: CH en 4); 2,75 y 3,12 (2 dd, respectivamente, J = 16 y 8 Hz y J = 16 y 4 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en17); 3,10 a 3,20 (mt, 1H: CH en 16); 3,48 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,82 y 3,98 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,37 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,65 a 4,80 (mt, 3H: CH en 3 - CH en 14 y CH en 27); 5,40 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,64 (mt, 1H: CH en 10); 5,78 (dd, J = 17 y 2,5 Hz, 1H: CH en 6); 5,96 (mt, 1H: CONH); 6,16 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,52 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,10 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 9 Hidrocloruro de (16R)-16-isopropilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
A 12 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 120 cm^{3} de metanol, se añaden a aproximadamente 20ºC en atmósfera de argón, 72 g de sulfato de magnesio, 8,8 g de acetato de amonio y 3,3 g de cianoborohidruro de sodio. Después de 20 horas de agitación, se añaden 33,5 cm^{3} de acetona y la mezcla de reacción se agita durante 7 horas a aproximadamente 20ºC antes de filtración sobre Celita. La Celita se lava varias veces con diclorometano y los filtrados recogidos se concentran a sequedad, a presión reducida (2,7 kPa), a 30ºC. El residuo se disuelve en 400 cm^{3} de diclorometano y la disolución así obtenida se lava con 3 x 200 cm^{3} de una disolución acuosa saturada de bicarbonato de sodio. La fase orgánica final se concentra a sequedad, a presión reducida (2,7 kPa), a 30ºC, para dar 11,3 g de un polvo naranja que se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente en gradiente: n-butanol-acetato de etilo-etanol-agua (10-60-15-15, luego 20-50-15-15 y luego 30-40-15-15 en volúmenes)] para dar 2,92 g de 16-isopropilamino-16-desoxopristinamicina II_{B} (mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 75/25), en forma de polvo amarillo. Los dos epímeros se separan por cromatografía de reparto centrífuga [eluyente: acetato de etilo-hexano-metanol-agua (2-1-1-1,8 en volúmenes)], para dar 0,77 g de (16R)-16-isopropilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}, en forma de un polvo blanco. Éste se disuelve en una mezcla de 10,8 cm^{3} de ácido clorhídrico 0,1 N y de 27,7 cm^{3} de agua. La disolución así obtenida se filtra entonces y el filtrado se liofiliza para dar 0,72 g de hidrocloruro de (16R)-(6-isopropilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}, en forma de un polvo blanco que funde a aproximadamente 135ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): de 0,90 a 1,05 (mt, 6H: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,07 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,44 y 1,54 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: 2 CH_{3} del isopropilo); de 1,70 a 2,25 (mt, 7H: CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,85 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,74 (mt, 1H: CH en 4); 3,34 (mt, 2H: CH_{2} en 17); 3,45 (mt, 1H: CH del isopropilo); 3,56 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,67 (mt, 1H: CH en 16); 3,82 y 3,95 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,31 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,70 a 4,80 (mt, 2H: CH en 3 y CH en 27); 4,85 (mt, 1H: CH en 14); 5,41 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,75 (mt, 1H: CH en 10); 5,83 (dd, J = 16 y 2 Hz, 1H: CH en 6); 6,22 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,46 (mt, 1H: CONH); 6,54 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,10 (s: CH en 20).
Ejemplo 10 (16R)-16-Dimetilamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
A 20 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 300 cm^{3} de metanol, se añaden a aproximadamente 20ºC, en atmósfera de argón, 50 g de sulfato de magnesio y 9,5 cm^{3} de metilamina. Después de 22 horas de agitación, se enfría la mezcla de reacción a -5ºC y se añaden 16,1 g de triacetoxiborohidruro de sodio. La mezcla de reacción se agita 5 horas entre -5ºC y 0ºC y luego se deja subir la temperatura a aproximadamente 20ºC en 12 horas. Se añaden entonces 11,35 g de paraformaldehído y luego, después de 6 horas de agitación, 16,1 g de triacetoxiborohidruro de sodio. Se agita entonces durante 1 hora antes de añadir 2,27 g de paraformaldehído. Después de 16 horas de agitación, la mezcla de reacción se filtra sobre Celita. La Celita se lava con 300 cm^{3} de metanol, el filtrado se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) para dar un residuo que se diluye en 500 cm^{3} de diclorometano. La fase orgánica se lava con 600 cm^{3} de una disolución acuosa al 5% de bicarbonato de sodio. La fase orgánica se decanta y la fase acuosa se recoge con 2 veces 500 cm^{3} de diclorometano. Las fases orgánicas se reúnen, se secan sobre sulfato de magnesio, se filtran y después se concentran a presión reducida (2,7 kPa) par dar 23 g de un polvo marrón que se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol-acetonitrilo (90-5-5 en volúmenes)]. Se obtienen así 3,4 g de (16R)-16-dimetilamino-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un polvo pardo-marón que funde a aproximadamente 122ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,95 y 0,98 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,07 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); de 1,60 a 2,00 (mt, 6H: CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,78 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,11 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); 2,36 (s, 6H: N(CH_{3})_{2}); 2,61 (dd, J = 16 y 10 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); 2,72 (mt, 1H: CH en 4); 2,98 (dd, J = 16 y 4 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); 3,21 (mt, 1H: CH en 16); 3,52 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,83 y 3,92 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,32 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 4,67 (mt, 1H: CH en 14); 4,74 (dd, J = 9 y 3 Hz, 1H: CH en 27); 4,79 (dd, J = 10 y 2 Hz, 1H: CH en 3); 5,35 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,65 (mt, 1H: CH en 10); 5.78 (dd, J = 16 y 2 Hz, 1H: CH en 6); 6,07 (mt, 1H: CONH); 6,17 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,53 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,06 (s: CH en 20).
Ejemplo 11 (16R)-16-(Alil)(metil)amino-16-desoxopristinamicina II_{B}
A 7 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 100 cm^{3} de metanol, se añaden, a aproximadamente 20ºC en atmosfera de argón, 20 g de sulfato de magnesio y 2,3 cm^{3} de alilamina. Después de 21 horas 45 minutos de agitación, se añaden 0,5 cm^{3} de alilamina y luego, después de 4 horas 45 minutos, 1,67 g de cianoborohidruro de sodio y luego 7 cm^{3} de ácido acético. La mezcla de reacción se agita 4 horas 30 minutos antes de añadir 100 mg de cianoborohidruro de sodio suplementarios. Después de 25 horas de agitación suplementarias, se añaden 2,39 g de paraformaldehído y se continúa la agitación. La misma cantidad de paraformaldehído se añade 3 veces en un intervalo de media hora y una hora después de la última adición, se añaden 450 mg de cianoborohidruro de sodio, 3,5 cm^{3} de ácido acético y luego de nuevo 2,39 g de paraformaldehído. Después de 19 horas 30 minutos de agitación, la mezcla de reacción se filtra sobre Celita, y luego la Celita se lava con metanol. El filtrado se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa) a 30ºC y luego el residuo obtenido se recoge en 300 cm^{3} de cloruro de metileno y 600 cm^{3} de una disolución de bicarbonato de sodio al 5%. La fase acuosa se decanta y luego se extrae con 200 cm^{3} de cloruro de metileno. Las fases orgánicas se recogen, se lavan con 300 cm^{3} de agua destilada, se secan con sulfato de magnesio, se filtran y luego se concentran a sequedad, a presión reducida (2,7 kPa), para dar un sólido que se seca a presión reducida (90 Pa), a 20ºC, y luego se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol (95-5 en volúmenes)]. Se obtienen así 1,25 g de (16R)-16-(alil)(metil)amino-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un sólido blanco que funde a aproximadamente 124ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): 0,95 y 0,99 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,08 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); de 1,65 a 2,00 (mt, 6H: CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,78 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,12 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); 2,32 (s, 3H: NCH_{3}); 2,64 y 2,98 (2 dd, respectivamente, J = 16 y 10 Hz y J = 16 y 4 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en 17); 2,73 (mt, 1H: CH en 4); 3,05 y 3,28 (2 dd, respectivamente, J = 14 y 7 Hz y J = 14 y 6 Hz, 1H cada uno: CH_{2} de N(Alilo)); 3,35 (mt, 1H: CH en 16); 3,52 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,84 y 3,93 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,34 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 4,67 (mt, 1H: CH en 14); 4,75 (dd, J = 9 y 2,5 Hz, 1H: CH en 27); 4,80 (dd, J = 8 y 1,5 Hz, 1H: CH en 3); 5,19 y 5,23 (respectivamente d, J = 10 Hz y dd J = 18 y 1,5 Hz, 1H cada uno: =CH_{2} del alilo); 5,36 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,67 (mt, 1H: CH en 10); 5,80 (dd, J = 17 y 2,5 Hz, 1H: CH en 6); de 5,80 a 5,95 (mt, 1H: CH= del alilo); 6,02 (mt, 1H: CONH); 6,18 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,53 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,07 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 12 16-propin-2-ilamino-16-desoxopristinamicina II_{A}
[mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 65/35]:
A 0,5 g de pristinamicina II_{A} en disolución en 70 cm^{3} de acetonitrilo anhidro, se añade a una temperatura próxima a 20ºC, en atmósfera de argón, 0,130 cm^{3} de propargilamina y luego 0,053 cm^{3} de ácido acético. La mezcla se agita 18 horas a una temperatura próxima a 20ºC y luego se añaden 0,13 cm^{3} de propargilamina suplementaria. La mezcla se agita 4 horas a una temperatura de 20ºC y luego se concentra, a presión reducida (2,7 kPa), a una temperatura próxima a 30ºC, hasta la aparición de un insoluble. Se añaden a continuación a una temperatura próxima a 20ºC en atmósfera de argón, 0,072 g de cianoborohidruro de sodio y luego 1,2 cm^{3} de ácido acético concentrado. La mezcla se agita 1 hora 30 minutos, a una temperatura próxima a 20ºC. La mezcla de reacción se concentra a sequedad, a presión reducida (2,7 kPa). El residuo obtenido se recoge a continuación en diclorometano y la fase orgánica se lava dos veces con una disolución acuosa saturada en bicarbonato de sodio. Las fases acuosas se reúnen y se extraen con diclorometano. Las fases orgánicas se reúnen, se secan sobre sulfato de magnesio, se filtran sobre vidrio sinterizado y luego se concentran a sequedad, a presión reducida (2,7 kPa). El residuo obtenido se purifica por cromatografía en placa preparativa (gel de sílice 60F_{254} Merck; espesor = 2mm, 20 x 20 cm), eluyendo con una mezcla diclorometano-metanol-acetonitrilo (90-5-5 en volúmenes) para dar 0,205 g de 16-propin-2-ilamino-16-desoxopristinamicina II_{A} (mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 65/35), en forma de un polvo pardo.
Espectro de R.M.N. ^{1}H [isómero Sin (16R) 65% e isómero Anti (16S) 35%] (400 MHz, CDCl3, \delta en ppm): de 0,90 a 1,05 (mt, 6H: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31; de 1,05 a 1,20 (mt, 3H: CH_{3} en 32); de 1,50 a 2,10 (mt: CH_{2} en 15 y CH en 29); 1,64 y 1,74 (2 s: respectivamente CH_{3} en 33 del isómero Anti y CH_{3} en 33 del isómero Sin); 2,27 y 2,32 (2t, J = 2,5 Hz: respectivamente CH del 2-propinil del isómero Sin y CH del 2-propinil del isómero Anti); de 2,55 a 2,95 (mt: CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 17 - CH en 16 del isómero Sin y CH en 4); 3,00 (dd, J = 14 y 2,5 Hz: 1H del CH_{2} en 17 del isómero Sin); 3,22 (dd, J = 14 y 2,5 Hz: 1H del CH_{2} en 17 del isómero Anti); 3,36 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Anti); de 3,45 a 3,60 (mt: NCH_{2} del 2-propinil y CH en 16 del isómero Anti); 3,82 (d ancho J = 18 Hz: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Sin); de 4,10 a 4,60 (mt: CH_{2} en 24 - 1H del CH_{2} en 9 y CH en 14 del isómero Sin); de 4,75 a 4,85 (mt: CH en 14 del isómero Anti y CH en 13 del isómero Sin). de 4,90 a 5,00 (mt, 1H: CH en 3); de 5,45 a 5,60 (mt: CH en 10 del isómero Anti): 5.50 (d, J = 8 Hz: CH en 13 del isómero Anti): 5,64 (mt: CH en 10 del isómero Sin); de 5,80 a 6,10 (mt: CH en 6 -CH en 11 y CH en 26 del isómero Anti); 6,13 (t, J = 3 Hz: CH en 26 del isómero Sin); 6,53 (dd, J = 16 y 6 Hz: CH en 5 del isómero Anti): de 6,55 a 6,70 (mt: CONH del isómero Anti); 6,61 (dd, J = 16 y 7 Hz: CH en 5 del isómero Sin); 7,48 (mt: CONH del isómero Sin); 7,87 y 8,08 (2 s: respectivamente CH en 20 del isómero Sin y CH en 20 del isómero Anti).
Ejemplo 13 16-Alilamino-16-desoxopristinamicina II_{A}
[mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 65/35]:
A una suspensión de 0,5 g de pristinamicina II_{A} en 15 cm^{3} de acetonitrilo y 0,143 cm3 de atlilamina mantenidos a una temperatura próxima a 20ºC, se le añaden 0,054 cm^{3} de ácido acético. Después de una hora a una temperatura próxima a 20ºC se añaden sucesivamente 0,072 g de cianoborohidruro de sodio y luego 1 cm^{3} de ácido acético concentrado. Después de una hora a una temperatura próxima a 20ºC, se añaden a la mezcla de reacción 7 cm^{3} de agua y 15 cm^{3} de diclorometano. La fase orgánica se decanta y luego se lava con 2 veces 10 cm^{3} de una disolución saturada de bicarbonato de sodio. Las fases acuosas se extraen con 10 cm^{3} de diclorometano. Las fases orgánicas recogidas se secan sobre sulfato de magnesio, se filtran y se concentran a presión reducida (aproximadamente 2,7 kPa) a una temperatura próxima a 40ºC. Se obtiene así un merengue amarillo vivo que se purifica por cromatografía preparativa de capa fina: 6 placas preparativas Merck, Kieselgel 60F254. 20 x 20 cm, espesor 2mm, depósito en disolución en diclorometano, eluyendo con una mezcla de diclorometano-metanol-acetonitrilo (80-10-10 en volúmenes) para dar 0,179 g de 16-alilamino-16-desoxopristinamicina II_{A} (mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 65/35), en forma de un merengue crema.
Espectro de R.M.N. ^{1}H [(16R);(16S) = 65/35] (400 MHz, CDCl3, \delta en ppm); de 0,95 a 1,05 (mt, 6H: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); de 1,10 a 1,20 (mt, 3H: CH_{3} en 32); 1,64 y 1,71 (2 s, 3H en total: respectivamente CH_{3} en 33 del isómero Anti y CH_{3} en 33 del isómero Sin); de 1,70 a 2,10 (mt, 3H: CH en 15 y CH en 29); de 2,60 a 2,90 (mt: CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 17 - CH en 16 del isómero Sin y CH en 4); 3,06 (d ancho, J = 14 Hz: 1H del CH_{2} en 17 del isómero Sin); 3,22 (d ancho J = 15 Hz: 1H del CH_{2} en 17 del isómero Anti); de 3,30 a 3,55 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Anti -
NCH_{2} del Alilo y CH en 16 del isómero Anti); 3,85 (d ancho J = 18 Hz: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Sin); de 4,10 a 4,60 (mt: CH_{2} en 24 - 1H del CH_{2} en 9 y CH en 14 del isómero Sin); 4,80 (mt: CH en 14 del isómero Anti): 4,87 (d ancho J = 8 Hz: CH en 13 del isómero Sin); de 4,90 a 5,00 (mt, 1H: CH en 3); de 5,15 a 5,30 (mt: =CH_{2} del alilo); de 5,45 a 5,60 (mt: CH en 10 del isómero Anti): 5,55 (d, J = 9 Hz: CH en 13 del isómero Anti): 5,63 (mt: CH3 en 10 del isómero Sin); de 5,85 a 6,10 (mt: CH en 6 - CH en 11 - CH en 26 del isómero Anti y = CH del Alilo); 6,14 (s ancho: CH3 en 26 del isómero Sin); de 6,45 a 6,60 (mt: CH en 5 del isómero Anti y CONH del isómero Anti); 6,62 (dd, J = 16 y 7 Hz: CH en 5 del isómero Sin); 7,39 (mt: CONH del isómero Sin); 7,88 y 8,07 (2 s: respectivamente CH en 20 del isómero Sin y CH en 20 del isómero Anti).
Ejemplo 14 (16R)-16-Dimetilamino-16-desoxopristinamicina II_{A}
A 28,5 g de pristinamicina II_{A} en disolución en 780 cm^{3} de acetonitrilo anhidro, se le añaden a una temperatura próxima a 20ºC, en atmósfera de argón, 6,9 cm^{3} de metilamina (8M en etanol) y luego 1,43 cm^{3} de ácido acético. Se agita durante 48 horas a una temperatura próxima a 20ºC y luego se añaden, en atmósfera de argón, 3,8 g de cianoborohidruro de sodio y 12 cm^{3} de ácido acético. La mezcla se agita durante 3 horas a una temperatura próxima a 20ºC antes de una nueva adición de 11 cm^{3} de ácido acético. La mezcla de reacción se agita todavía 7,5 horas, a una temperatura próxima a 20ºC. Se añaden entonces 6 g de paraformaldehído y se deja la mezcla con agitación durante 17 horas, a una temperatura próxima a 20ºC. La suspensión blanca obtenida se filtra y el filtrado se concentra a presión reducida (2,7 kPa), a una temperatura próxima a 30ºC. El aceite espeso residual se recoge a continuación en 800 cm^{3} de acetato de etilo y 300 cm^{3} de agua. Después de agitación durante aproximadamente 15 minutos, el pH de la disolución obtenida se lleva en primer lugar a 9 por adición de sosa concentrada y luego a 11 por adición de 150 cm^{3} de sosa 1N. La mezcla obtenida se agita una hora aproximadamente, antes de una nueva adición de 50 cm^{3} de sosa 1N y agitación durante todavía una hora aproximadamente. La mezcla resultante se decanta y la fase orgánica se lava dos 2 veces con 100 cm^{3} de agua y luego se extrae tres veces con HCl 1N (sucesivamente 1.000 cm^{3}, 100 cm^{3} y 50 cm^{3}). Las fases acuosas ácidas recogidas se extraen con 200 cm^{3} de éter, luego se alcalinizan a pH 10-11 por adición de 23 cm^{3} de sosa concentrada. La fase acuosa obtenida se extrae con 2 veces 300 cm^{3} de diclorometano y las fases orgánicas se reúnen, se lavan con 100 cm^{3} de agua, se secan sobre sulfato de magnesio, se filtran sobre vidrio sinterizado y luego se concentran a sequedad, a presión reducida (2,7 kPa), a una temperatura próxima a 30ºC para dar un sólido blanco. Éste se agita en 200 cm^{3} de éter y luego se filtra y se seca hasta pesada constante (90 Pa, a aproximadamente 20ºC), para dar 20 g de un polvo blanco. Éste se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol-acetonitrilo (92-4-4 luego 84-8-8 en volúmenes) para dar 5,2 g de (16R)-16-dimetilamino-16-desoxopristinamicina II_{A}, en forma de un sólido blanco. 4,5 g de este sólido se recristalizan en una mezcla acetonitrilo-agua (18 cm^{3}-9 cm^{3}) para dar, después de filtrar por succión y secar a presión reducida (90 Pa, a aproximadamente 20ºC), 3,46 g de un polvo blanco que funde a aproximadamente 212ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H: (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): de 0.90 a 1,05 (mt, 6H: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,13 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,63 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 15); 1,73 (s, 3H: CH_{3} en 33); de 1,95 a 2,10 (mt, 2N: 1H del CH_{2} en 15 y CH en 29); 2,36 (s, 6H: N(CH_{3})_{2}); de 2,50 a 2,65 (mt, 2H: 1H del CH_{2} en 17 y CH en 16); de 2,65 a 2,75 (mt, 2H: CH en 4 y 1H del CH_{2} en 25); de 2,80 a 2,95 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 25); 2,97 (d, J = 11 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); 3,79 (d ancho, J = 18 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 4,21 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 24); de 4,30 a 4,50 (mt, 3H: 1H del CH_{2} en 9 - 1H del CH_{2} en 24 y CH en 14); 4,79 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 4,97 (dd, J = 10 y 1,5 Hz, 1H: CH en 3); 5,64 (mt, 1H: CH en 10); 5,90 (d ancho, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,04 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 6); 6,13 (t, J = 3 Hz, 1H: CH en 26); 6,62 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 7,51 (mt, 1H: CONH); 7,87 (s: CH en 20).
Ejemplo 15 (16R)-16-Metilamino-16-desoxopristinamicina II_{A}
Operando como se ha descrito en los ejemplos 12 y 13, a partir de pristinamicina IIA, se obtiene la (16R)16-metilamino-16-desoxopristinamicina II_{A}, en forma de un merengue crema que funde a aproximadamente 130 ºC (dec.).
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): de 0,90 a 1,05 (mt, 6H: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,12 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,72 (s, 3H: CH_{3} en 33); de 1,80 a 2,10 (mt, 3H: CH_{2} en 15 y CH en 29); 2,58 (s, 3H: NCH_{3}); de 2,60 a 2,90 (mt, 4H: CH en 4 - 1H del CH_{2} en 17 y CH en 25); 3,12 (dd, J = 14 y 1,5 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); de 3,35 a 3,45 (mt, 1H: CH en 16); 3,86 (d ancho, J = 18 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,18 a 4,40 (mt, 3H: 1H del CH_{2} en 9 y CH_{2} en 24); 4,55 (mt, 1H: CH en 14); 4,89 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 4,93 (dd, J = 10 y 1,5 Hz, 1H: CH en 3); 5,62 (mt, 1H: CH en 10); 5,90 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,01 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 6); 6,14 (t, J = 3 Hz, 1H: CH en 26); 6,61 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 7,38 (mt, 1H: CONH); 7,90 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 16 16-Bencilamino-16-desoxopristinamicina II_{A}
[mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 50/50]:
Operando como se ha descrito en los ejemplos 12 y 13, a partir de pristinamicina IIA, se obtiene la 16-bencilamino-16-desoxopristinamicina II_{A}, [mezcla de los isómeros (16R)/(16S) = 50/50] en forma de un polvo blanco.
Espectro de R.M.N. ^{1}H [isómero Sin (16R) 50% e isómero Anti (16S) 50%] (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): de 0,95 a 1,05 (mt, 6H: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); de 1,05 a 1,20 (mt, 3H: CH_{3} en 32); 1,45 y 1,63 (2 s: respectivamente CH_{3} en 33 del isómero Anti y CH_{3} en 33 del isómero Sin); de 1,50 a 2,15 (mt, los 3H correspondientes a: CH_{2} en 15 y CH en 29); de 2,60 a 2,95 (mt: CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 17 del isómero Anti y CH_{2} en 17 del isómero Sin y CH en 4); 3,12 (mt: CH en 16 del isómero Sin); 3,29 (d ancho, J = 15 Hz: 1H del CH_{2} en 17 del isómero Anti); 3,35 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Anti); 3,47 (mt: CH en 16 del isómero Anti): de 3,80 a 4,10 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Sin y NCH_{2} del bencilo); de 4,10 a 4,45 (mt: CH_{2} en 24 - 1H del CH_{2} en 9 del isómero Sin y CH en 14 del isómero Sin); 4,54 (mt: 1H del CH_{2} en 9 del isómero Anti); de 4,75 a 4,85 (mt: CH en 14 del isómero Anti y CH en 13 del isómero Sin). de 4,90 a 5,00 (mt, 1H: CH en 3); 5,40 (d, J = 8 Hz: CH en 13 del isómero Anti): de 5,45 a 5,65 (mt, 1H: CH en 10); de 5,80 a 6,05 (mt, 2H: CH en 6 y CH en 11); 6,08 y 6,14 (2 t, J = 3 Hz, 1H en total: respectivamente CH en 26 del isómero Anti y CH en 26 del isómero Sin). de 6,45 a 6,55 (mt: CONH del isómero Anti); 6,54 (dd, J = 16 y 6 Hz: CH en 5 del isómero Anti); 6,61 (dd, J = 16 y 7 Hz: CH en 5 del isómero Sin); de 7,25 a 7,45 (mt: 5H del fenilo y CONH del isómero Sin); 7,86 y 8,09 (2 s: respectivamente CH en 20 del isómero Sin y CH en 20 del isómero Anti).
Ejemplo 17 (16R)-16-Metoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
Se colocan en un matraz mantenido en atmósfera de nitrógeno, 10g de O-metiloxima de la pristinamicina II_{B} (mezcla 70/30 de los isómeros Z y E), en disolución en 300 cm^{3} de metanol y 100 cm^{3} de ácido acético. La mezcla se enfría a -70ºC antes de añadir 10,3 g de cianoborohidruro de sodio. La temperatura se deja que aumente lentamente a aproximadamente 20ºC y la reacción se mantiene sin agitación 48 horas. Se pasa una corriente de argón durante una hora por la disolución mantenida en campana extractora, luego los disolventes se evaporan a presión reducida (2,7 kPa) a 20ºC y el residuo se recoge con 200 cm^{3} de cloruro de metileno y 100 cm^{3} de agua destilada. La fase acuosa se alcaliniza a pH 8 por adición de 30 cm^{3} de NaOH concentrado y la mezcla se agita 30 minutos antes de ser transferida a un matraz de decantación. La fase orgánica se decanta y luego se lava 2 veces con 100 cm^{3} de agua destilada. La fase orgánica se decanta, se seca sobre sulfato de magnesio, se filtra y luego se concentra a presión reducida (2,7 kPa), a 20ºC, para dar un aceite incoloro que se agita en éter dietílico, y se filtra el precipitado obtenido. Se obtienen así 9,1 g de un polvo blanco que se purifica por cromatografía ultrarrápida (eluyente CH_{2}Cl_{2}-MeOH 97-3 en volúmenes). Se aíslan 1,88 g de (16R)-16-metoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un polvo blanco que funde a 195ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (600 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): 0,95 y 1,00 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,07 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); de 1,60 a 2,00 (mt, 6H: CH_{2} en 15 - CH en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,80 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,15 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); de 2,70 a 2,80 (mt, 1H: CH en 4); 2,76 y 3,24 (2 dd, respectivamente, J = 16 y 8 Hz y J = 16 y 4 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en 17); de 3,45 a 3,55 (mt, 2H: CH en 16 y 1H del CH_{2} en 9); 3,60 (s, 3H: O CH_{3}); 3,92 (mt, 2H: CH_{2} en 24); 4,43 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,70 a 4,80 (mt, 3H: CH en 3 - CH en 14 y CH en 27); 5,34 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,70 (mt, 1H: CH en 10); 5,80 (dd, J = 16 y 2 Hz, 1H: CH en 6); 6,14 (mt, 1H: CONH); 6,18 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,51 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,09 (s, 1H: CH en 20).
La O-metiloxima (mezcla 70/30 de los isómeros Z y E) de la pristinamicina II_{B} se puede preparar de la siguiente forma:
Se colocan en un matraz de tres bocas 20 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 800 cm^{3} de piridina anhidra y luego se añaden 4,2 g de hidrocloruro de metoxiamina. Después de 21 horas de agitación, la piridina se evapora a presión reducida (2,7 kPa), a 40ºC, y luego el residuo se recoge en 500 cm^{3} de cloruro de metileno y 1 litro de agua destilada. La fase orgánica se decanta, se lava con dos veces 1 litro de agua destilada, se seca sobre sulfato de sodio, se filtra y luego se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa), a 40ºC, para dar un residuo que se agita en 300 cm^{3} de éter dietílico. El precipitado se filtra, se seca a presión reducida (90 Pa) luego se purifica por cromatografía ultrarrápida (eluyente: CH_{2}Cl_{2}-MeOH 95-5 en volúmenes). Se obtiene así 16,9 g de la O-metiloxima de la pristinamicina II_{B} (mezcla 70/30 de los isómeros Z y E) en forma de un sólido blanco que funde a aproximadamente 198-199ºC (dec) y que se utiliza tal cual para las siguientes operaciones.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (300 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): de 0,90 a 1,10 (mt, 9H: CH_{3} en 30 - CH_{3} en 31 y CH_{3} en 32); 1,73 y 1,74 (2 s, 3H en total: respectivamente CH_{3} en 33 del isómero E y CH_{3} en 33 del isómero Z); de 1,75 a 2,35 (mt: CH_{2} en 25 - CH_{2} en 26 - CH en 29 y 1H del CH_{2} en 15 del isómero E); 2,51 y 2,65 (2 dd, respectivamente J = 17 y 6 Hz y J = 17 y 5 Hz: CH_{2} en 15 del isómero Z); de 2,65 a 2,80 (mt, 1H: CH en 4); 3,00 (dd, J = 13 y 6 Hz: 1H del CH_{2} en 15 del isómero E); 3,22 (d, J = 6 Hz: OH del isómero Z); de 3,30 a 3,45 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,58 y 3,68 (2 d, J = 15 Hz: CH_{2} en 17 del isómero E); de 3,65 a 3,80 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 24); 3,62 y 4,04 (2 d, J = 16,5 Hz: CH_{2} en 17 del isómero Z); 3,92 y 3,94 (2 s, 3H en total: respectivamente OCH_{3} del isómero Z y OCH_{3} del isómero E); de 3,95 a 4,20 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 24); de 4,35 a 4,55 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,60 a 4,80 (mt, 2H: CH en 3 y CH en 27); de 4,80 a 4,90 (mt: CH en 13 del isómero E y CH en 14 del isómero Z); 5,06 (mt: CH en 14 del isómero E); 5,57 (d, J = 9 Hz: CH en 13 del isómero Z). de 5,60 a 5,90 (mt, 2H: CH en 10 y CH en 6); 6,05 y 6,14 (2 d, J = 16 Hz, 1H en total: respectivamente CH en 11 del isómero E y CH en 11 del isómero Z); 6,28 (mt: CONH del isómero Z); 6,47 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 7,47 (mt: CONH del isómero Anti); 7,77 (s: CH en 20 del isómero E); 8,08 (s: CH en 20 del isómero Z).
Ejemplo 18 (16R)-16-Etoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
Operando como en el ejemplo 17, pero a partir de 1,53 g de la O-etiloxima de la pristinamicina II_{B} (mezcla 50/50 de los isómeros Z y E) en disolución en 45 cm^{3} de metanol, 15 cm^{3} de ácido acético y 1,67 g de cianoborohidruro de sodio y después de 67 horas de reacción, se obtienen 1,4 g de un sólido blanco que se purifica por cromatografía ultrarrápida (eluyente CH_{2}Cl_{2}-MeOH 97/3 en volumen) para dar 360 mg de (16R)-16-etoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un sólido blanco que funde a 205ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): 0,96 y 1,00 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,08 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32): 1,19 (t, J = 7 Hz, 3H: CH_{3} del etilo); de 1,60 a 2,00 (mt, 6H: CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1.80 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,14 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); de 2,70 a 2,80 (mt, 1H: CH en 4); 2,76 y 3,26 (2 dd, respectivamente, J = 16 y 8 Hz y J = 16 y 4 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en 17); de 3,45 a 3,55 (mt, 2H: CH en 16 y 1H del CH_{2} en 9); 3,79 (q, J = 7 Hz, 2H: CH_{2} del etilo); 3,93 (mt, 2H: CH_{2} en 24); 4,43 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,70 a 4,80 (mt, 3H: CH en 3 - CH en 14 y CH en 27); 5,34 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,70 (mt, 1H: CH en 10); 5,80 (dd, J = 16 y 2 Hz, 1H: CH en 6); 6,13 (mt, 1H: CONH); 6,17 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,51 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,08 (s, 1H: CH en 20).
La O-etiloxima (mezcla 70/30 de los isómeros Z y E) de la pristinamicina II_{B} se puede preparar operando como en el ejemplo 17 pero a partir de 12 g de pristinamicina II_{B}, 2,44 g de hidrocloruro de O-etil hidroxilamina en 400 cm^{3} de piridina. Después de extracción, y agitación en éter dietílico, se obtienen 11,28 g de la O-metiloxima de la pristinamicina II_{B} (mezcla 70/30 de los isómeros Z y E) en forma de un sólido amarillo claro que funde a aproximadamente 114ºC (dec) y que se utiliza tal cual para las siguientes operaciones.
Espectro de R.M.N. ^{1}H de la mezcla 70/30 de los dos isómeros Z/E (400 MHz, CDCl3, \delta en ppm): de 0,90 a 1,10 (mt, 9H: CH_{3} en 30 - CH_{3} en 31 y CH_{3} en 32); de 1,25 a 1,35 (mt, 3H: CH_{2} del etilo); 1,70 y 1,75 (2 s, 3H en total: respectivamente CH_{3} en 33 del isómero E y CH_{3} en 33 del isómero Z); de 1,75 a 2,35 (mt: CH_{2} en 25 - CH_{2} en 26 CH en 29 y 1H del CH_{2} en 15 del isómero E); 2,52 y 2,68 (2 dd, respectivamente J = 16,5 y 6 Hz y J = 16,5 y 5 Hz. CH_{2} en 15 del isómero Z); de 2,70 a 2.80 (mt, 1H: CH en 4); 3,02 (dd, J = 13 y 5 Hz: 1H del CH_{2} en 15 del isómero E); 3,25 (d, J = 6 Hz: OH del isómero Z); de 3,30 a 3,45 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,61 y 3,72 (2 d, J = 15 Hz: CH_{2} en 17 del isómero E); de 3,70 a 3,80 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 24); 3,63 y 4,07 (2 d, J = 16 Hz: CH_{2} en 17 del isómero Z); de 4,00 a 4,25 (mt, 3H: 1H del CH_{2} en 24 y OCH_{2}); de 4,40 a 4,55 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,65 a 4,90 (mt: CH en 27 - CH en 3 y CH 14 del isómero Z); 4,91 (d, J = 9 Hz: CH en 13 del isómero E); 5,08 (mt: CH en 14 del isómero E); 5,59 (d, J = 9 Hz: CH en 13 del isómero Z). de 5,65 a 5,80 (mt, 1H: CH en 10); 5,79 y 5,85 (2 dd, respectivamente, J = 17 y 2 Hz y J = 17 y 1,5 Hz, 1H en total: CH en 6 del isómero Z y CH en 6 del isómero E); 6,06 y 6,15 (2 d, J = 16 Hz: 1H en total: respectivamente CH en 11 del isómero E y CH en 11 del isómero Z); 6,24 (mt: CONH dell isómero Z); de 6,40 a 6,55 (mt, 1H: CH en 5); 7,43 (mt: CONH del isómero E); 7,79 (s: CH en 20 del isómero E); 8,09 (s: CH en 20 del isómero Z).
Ejemplo 19 (16R)-16-Aliloxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
Operando como en el ejemplo 17, pero a partir de 1,46 g de la O-aliloxima de la pristinamicina II_{B} (mezcla 65/35 de los isómeros Z y E) en disolución en 42 cm^{3} de metanol, 14 cm^{3} de ácido acético y 1,57 g de cianoborohidruro de sodio y después de 96 horas de reacción, se obtiene 1,3 g de un sólido blanco que se purifica por cromatografía ultrarrápida (eluyente CH_{2}Cl_{2}-MeOH 97/3 en volúmenes) para dar 0,31 mg de (16R)-16-aliloxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un sólido blanco que funde a 130ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): 0,95 y 1,00 (2 d, J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31): 1,07 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); de 1,60 a 2,05 (mt, 6H: CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,80 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,14 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); 2,24 (s ancho, 1H: OH); de 2,70 a 2,85 (mt, 1H: CH en 4); 2,77 y 3,27 (2 dd, respectivamente, J = 16 y 8 Hz y J = 16 y 4 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en 17); de 3,45 a 3,55 (mt, 2H: CH en 16 y 1H del CH_{2} en 9); 3,92 (mt, 2H: CH_{2} en 24); 4,25 (mt, 2H: CH_{2}O); 4,43 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,70 a 4,80 (mt, 3H: CH en 3 - CH en 14 y CH en 27); 5,23 y 5,30 (2 dd, respectivamente, J = 10 y 1,5 Hz y J = 18 y 1,5 Hz, 1H cada uno: =CH_{2} de alilo); 5,34 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,60 (mt, 1H: NH); 5,70 (mt, 1H: CH en 10); 5,80 (dd, J = 16 y 2 Hz, 1H: CH en 6); 5,95 (mt, 1H: CH2 del alilo); 6,12 (mt, 1H: CONH); 6,18 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,51 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,09 (s, 1H: CH en 20).
La O-aliloxima de la pristinamicina II_{B} (mezcla 65/55 de los isómeros Z y E) se puede preparar operando como en el ejemplo 17, pero a partir de 5 g de pristinamicina II_{B}, 1,14 g de hidrocloruro de O-alil hidroxilamina en 200 cm^{3} de piridina. Después de extracción, y agitación en éter etílico, se obtienen 4,2 g de la O-aliloxima de la pristinamicina II_{B} (mezcla 65/55 de los isómeros Z y E) en forma de un sólido ocre que funde a aproximadamente 102-104ºC y que se utiliza tal cual para las siguientes operaciones.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (300 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): de 0,90 a 1,10 (mt, 9H: CH_{3} en 30 - CH_{3} en 31 y CH_{3} en 32); 1,73 y 1,74 (2 s, 3H en total: respectivamente CH_{3} en 33 del isómero E y CH_{3} en 33 del isómero Z); de 1,75 a 2,35 (mt: CH_{2} en 25 - CH_{2} en 26 - CH en 29 y 1H del CH_{2} en 15 del isómero E); 2,51 y 2,65 (2 dd, respectivamente J = 17 y 6 Hz y J = 17 y 5 Hz: CH_{2} en 15 del isómero Z); de 2,65 a 2,80 (mt, 1H: CH en 4); 3.00 (dd, J = 13 y 6 Hz: 1H del CH_{2} en 15 del isómero E); 3,22 (d, J = 6 Hz: OH del isómero Z); de 3,30 a 3,45 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,58 y 3,68 (2 d, J = 15 Hz: CH_{2} en 17 del isómero E); de 3,65 a 3,80 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 24); 3,62 y 4,04 (2 d, J = 16,5 Hz: CH_{2} en 17 del isómero Z); 3,92 y 3,94 (2 s, 3H en total: respectivamente OCH_{3} del isómero Z y OCH_{3} del isómero E); de 3,95 a 4,20 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 24); de 4,35 a 4,55 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); de 4,60 a 4,80 (mt, 2H: CH en 3 y CH en 27); de 4,80 a 4,90 (mt: CH en 13 del isómero E y CH en 14 del isómero Z); 5,06 (mt: CH en 14 del isómero E); 5,57 (d, J = 9 Hz: CH en 13 del isómero Z). de 5,60 a 5,90 (mt, 2H: CH en 10 y CH en 6); 6,05 y 6,14 (2 d, J = 16 Hz, 1H en total: respectivamente CH en 11 del isómero E y CH en 11 del isómero Z); 6,28 (mt: CONH del isómero Z); 6,47 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 7,47 (mt: CONH del isómero E); 7,77 (s: CH en 20 del isómero E); 8,08 (s: CH en 20 del isómero Z).
Ejemplo 20 (16R)-16-Propiloxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B}
Operando como en el ejemplo 17, pero a partir de 1,5 g de O-propiloxima de la pristinamicina II_{B} (mezcla 50/50 de los isómeros Z y E) en disolución en 45 cm^{3} de metanol, 15 cm^{3} de ácido acético y 1,61 g de cianoborohidruro de sodio y después de 50 horas de reacción, se aíslan 1,4 g de un sólido blanco que se purifica por cromatografía ultrarrápida (eluyente CH2Cl2-MeOH 97/3 en volúmenes) para dar 0,31 mg de (16R)-16-propiloxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B} en forma de un sólido blanco que funde a 135ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm): de 0,90 a 1,05 (mt, 9H: CH_{3} en 30 - CH_{3} en 31 y CH_{3} del propilo); 1,08 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); de 1,55 a 1,70 (mt, 3H: 1H del CH_{2} en 15 y CH_{2} central del propilo); de 1,70 a 2,00 (mt, 5H: 1H del CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,80 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,14 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); de 2,20 a 2,35 (mf extendido, 1H: OH); de 2,70 a 2,80 (mt, 1H: CH en 4); 2,75 (dd, J = 16 y 8 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); 3,27 (dd, J = 16 y 4 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); de 3,40 a 3,55 (mt, 2H: CH en 16 y 1H del CH_{2} en 9); 3,69 (t, J = 6,5 Hz, 2H: OCH_{2}); de 3,85 a 4,00 (mt, 2H: CH_{2} en 24); 4,43 (mt, 1H: 1H del CH2 en 9); de 4,65 a 4,80 (mt, 3H: CH en 3 - CH en 14 y CH en 27); 5,36 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); de 5,40 a 5,60 (mf extendido, 1H: NH); 5,70 (mt, 1H: CH en 10); 5,80 (dd, J = 16 y 1,5 Hz, 1H: CH en 6); 6,14 (mt, 1H: CONH); 6,17 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,51 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,08 (s, 1H: CH en 20).
La O-propiloxima de la pristinamicina II_{B} (mezcla 85/15 de los isómeros Z y E) se puede preparar operando como en el ejemplo 17, pero a partir de 4 g de pristinamicina II_{B} y de 2,6 g de hidrocloruro de O-propilhidroxylamina en 60 cm^{3} de piridina. Después de extracción y secado a presión reducida (2,7 kPa), a 20ºC, se obtiene un sólido que se agita en acetonitrilo para dar, después de filtración del precitpitado, 2,75 g de la O-propiloxima de la pristinamicina II_{B} (mezcla 85/15 de los isómeros Z y E), en forma de un sólido blanco que funde a 130-132ºC y que se utiliza tal cual para las operaciones siguientes.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); de 0,90 a 1,10 (mt, 12H: CH_{3} en 30 - CH_{3} en 31 - CH_{3} en 32 y CH_{3} del propilo); de 1,60 a 1,75 (mt, 2H: CH_{2} central del propilo); 1,75 (s: 3H: CH_{3} en 33); de 1,75 a 2,00 (mt, 4H: CH_{2} en 25 - 1H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 2,15 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); 2,51 y 2,65 (2 dd, respectivamente, J = 17 y 6 Hz y J = 17,5 y 5 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en 15); 2,74 (mt, 1H: CH en 4); 3,20 (d, J = 6 Hz, 1H: OH); 3,38 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,65 (d, J = 15 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); 3,74 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 24); de 3,95 a 4,10 (mt, 4H: 1H del CH_{2} en 24 - 1H del CH_{2} en 17 y OCH_{2}); 4,43 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 4,67 (dd, J = 10 y 3 Hz, 1H: CH en 27); 4,72 (d ancho, J = 10 Hz, 1H: CH en 3); 4,83 (mt, 1H: CH en 14); 5.55 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,69 (mt, 1H: CH en 10); 5,78 (dd, J = 17 y 1,5 Hz, 1H: CH en 6); 6,13 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,26 (mt, 1H: CONH); 6,46 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,07 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 21 (16R)-16-Metoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{A}
Este compuesto se puede obtener operando como en el ejemplo 17, pero a partir de 3 g de la O-metiloxima de la pristinamicina II_{A} (mezcla 65/25 de los isómeros Z y E), en disolución en 90 cm^{3} de metanol, 30 cm^{3} de ácido acético y 3,4 g de cianoborohidruro de sodio y después de una semana de reacción a aproximadamente 20ºC y una semana de reacción a 30-33ºC. Se obtienen así 3 g de un sólido blanco que se purifica por cromatografía ultrarrápida (eluyente CH_{2}Cl_{2} - MeOH 97/3 en volúmenes) para dar 0,36 g de (16R)-16-metoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{A}, en forma de un sóido blanco que funde a 150ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); de 0,90 a 1,05 (mt, 6H: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,13 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,59 (s ancho, 1H: OH); de 1,65 a 1,85 (mt, 2H: CH_{2} en 15); 1,73 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,03 (mt, 1H: CH en 29); de 2,60 a 2,85 (mt, 2H: CH en 4 y 1H del CH_{2} en 25); 2,64 (dd, J = 14 y 11 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); 2,85 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 25); 2,95 (mt, 1H: CH en 16); 3,20 (dd, J = 14 y 2,5 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); 3,60 (s, 3H: OCH_{3}); 3,81 (d ancho, J = 18 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 4,22 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 24); de 4,30 a 4,55 (mt, 3H: 1H del CH2 en 9 - 1H del CH_{2} en 24 y CH en 14); 4,83 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 4,96 (d ancho, J = 10 Hz, 1H: CH en 3); 5,47 (s ancho, 1H;NH); 5,65 (mt, 1H: CH en 10); 5,90 (d ancho, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,03 (d ancho, J = 17 Hz, 1H: CH en 6); 6,14 (t, J = 3 Hz, 1H: CH en 26); 6,62 (dd, J = 17 y 7 Hz, 1H: CH en 5); 7,48 (mt, 1H: CONH); 7,87 (s, 1H: CH en 20).
La O-metiloxima de la pristinamicina II_{A} (mezcla 65/35 de los isómeros Z y E) se puede obtener operando como en el ejemplo 17, pero a partir de 8 g de pristinamicina II_{A} y de 1,43 g de hidrocloruro de metoxiamina en 80 cm^{3} de piridina. Después de evaporación de la piridina a presión reducida (2,7 kPa), a 45ºC, extracción, agitación del producto en 300 cm^{3} de éter dietílico, filtración y lavado con éter dietílico, se obtienen, después de secado a presión reducida (90 Pa), a 40ºC, 7,51 g de la O-metiloxima de la pristinamicina II_{A} (mezcla 65/35 de los isómeros Z y E), en forma de un sólido blanco que funde a aproximadamente 204ºC y se utiliza tal cual en las operaciones siguientes.
Ejemplo 22 (16R)-16-(1-Pirrolidinil)amino-16-desoxopristinamicina II_{B}
Operando como en el ejemplo 17, pero a partir de 3 g de pristinamicina II_{B} en disolución en 30 cm^{3} de metanol, de 9 g de sulfato de magnesio y de 1,6 cm^{3} de trietilamina y de 1,4 g de hidrocloruro de 1-aminopirrolidina y después de haber añadido, después de 18 horas de agitación, 0,43 g de cianoborohidruro de sodio y 1,5 cm^{3} de ácido acético, la mezcla de reacción se agita durante 4 horas y se obtiene después de tratamiento, 3,5 g de un polvo amarillo que se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente:diclorometano-metanol-acetonitrilo (90-5-5 en volúmenes)]. Se obtiene así un sólido que se agita en éter etílico, se separa por filtración para dar 0,56 g de (16R)-16-(1-pirrolidinil)amino-16-desoxopristinamicina II_{B}. en forma de un polvo de color pardo que funde a aproximadamente 130ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); 0,95 y 1,00 (2 d: J = 6,5 Hz, 3H cada uno: CH_{3} en 30 y CH_{3} en 31); 1,06 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,53 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 15); de 1,70 a 2,20 (mt, 10H: 1H del CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 - CH_{2} en 26 - CH en 29 y 2 CH_{2} del pirrolidinilo); 1,83 (s, 3H: CH_{3} en 33); de 2,70 a 2,90 (mt, 6H: CH en 4 - 1H del CH_{2} en 17 y 2 CH_{2}N del pirrolidinilo); 3,06 (dd, J = 16 y 4 Hz, 1H: 1H del CH_{2} en 17); de 3,40 a 3,50 (mt, 2H: 1H del CH_{2} en 9 y CH en 16); 3,82 y 3,97 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,37 (mt, 1H: 1H del CH2 en 9); 4,57 (mt, 1H: CH en 14); 4,73 (dd, J = 9 y 3 Hz, 1H: CH en 27); 4,77 (dd, J = 10 y 2 Hz, 1H: CH en 3); 5,41 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,68 (mt, 1H: CH en 10); 5,78 (dd, J = 17 y 2 Hz, 1H: CH en 6); 6,01 (mt, 1H: CONH); 6,18 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,50 (dd, J = 17 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,10 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 23 (16R)-16-Dimetilamino-16-desoxipristinamicina II_{F}
A 0,27 g de pristinamicina II_{F} en disolución en 7 cm^{3} de acetonitrilo anhidro, se añaden, a una temperatura próxima a 20ºC, en atmósfera de argón, 0,069 cm^{3} de metilamina (8M en etanol) y luego 0,015 cm^{3} de ácido acético. Se agita 17 horas a una temperatura próxima a 20ºC y luego se añaden, en atmósfera de argón, 0,038 g de cianoborohidruro de sodio y 0,13 cm^{3} de ácido acético. La mezcla se agita 3 horas a una temperatura próxima a 20ºC antes de una nueva adición de 0,1 cm^{3} de ácido acético. La mezcla de reacción se agita aún durante 7 horas a una temperatura próxima a 20ºC. Se añaden entonces 0,9 g de paraformaldehído y se deja el medio con agitación durante 17 horas, a una temperatura próxima a 20ºC. La suspensión blanca obtenida se filtra y el filtrado se concentra a sequedad a presión reducida (2,7 kPa), a una temperatura próxima a 30ºC. El aceite espeso residual se recoge a continuación con 15 cm^{3} de acetato de etilo y con 3 cm^{3} de agua. Después de agitación durante 15 minutos, el pH de la disolución obtenida se lleva en primer lugar a 9 por adición de sosa concentrada y luego a 11 por adición de 1,5 cm^{3} de sosa 1N. La mezcla obtenida se agita durante aproximadamente una hora, se decanta y la fase orgánica se lava dos 2 veces con 1 cm^{3} de agua y luego se extrae tres veces con ácido clorhídrico 1N (sucesivamente 10 cm^{3}, 1 cm^{3} y 0,5 cm^{3}). Las fases acuosas ácidas reunidas se lavan con 3 cm^{3} de éter y luego se alcalinizan a pH 10-11 por adición de sosa concentrada. La fase acuosa obtenida se extrae con 2 veces 4 cm^{3} de diclorometano y las fases orgánicas se reúnen, se lavan con 2 cm^{3} de agua, se secan sobre sulfato de magnesio, se filtran sobre vidrio sinterizado y luego se concentran a sequedad, a presión reducida (2,7 kPa), a una temperatura próxima a 30ºC para dar un sólido blanco. Éste se agita en 5 cm^{3} de éter y luego se filtra y seca hasta peso constante (90 Pa, a 20ºC), para dar 0,17 g de un polvo blanco. Éste se purifica por cromatografía ultrarrápida [eluyente: diclorometano-metanol-acetonitrilo (92-4-4) para dar 0,067 g de (16R)-16-dimetilamino-16-desoxipristinamicina II_{F}, en forma de un sólido blanco que funde a 132ºC.
Espectro de R.M.N. ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}, \delta en ppm); de 0,90 a 1,00 (mt, 6H: CH_{3} en 30 y CH_{3} del etilo en 29); 1,07 (d, J = 6,5 Hz, 3H: CH_{3} en 32); 1,18 y 1,50 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} del etilo en 29); de 1,60 a 2,00 (mt, 6H: 1H del CH_{2} en 15 - CH_{2} en 25 – H del CH_{2} en 26 y CH en 29); 1,78 (s, 3H: CH_{3} en 33); 2,12 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 26); 2,37 (s, 6H: N(CH_{3})_{2}); 2,62 y 2,99 (2 dd, respectivamente, J = 16 y 10 Hz y J = 16 y 4 Hz, 1H cada uno: CH_{2} en 17); 2,76 (mt, 1H: CH en 4); 3,22 (mt, 1H: CH en 16); 3,51 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 3,83 y 3,94 (2 mts, 1H cada uno: CH_{2} en 24); 4,35 (mt, 1H: 1H del CH_{2} en 9); 4,67 (mt, 1H: CH en 14); 4,75 (dd, J = 9 y 2,5 Hz: 1H: CH en 27); 4,91 (dd, J = 9,5 y 1,5 Hz, 1H: CH en 3); 5,35 (d, J = 9 Hz, 1H: CH en 13); 5,66 (mt, 1H: CH en 10); 5,80 (dd, J = 16 y 1,5 Hz, 1H: CH en 6); 6,02 (mt, 1H: CONH); 6,18 (d, J = 16 Hz, 1H: CH en 11); 6,54 (dd, J = 16 y 5 Hz, 1H: CH en 5); 8,07 (s, 1H: CH en 20).
Ejemplo 24
Operando por analogía con los ejemplos anteriores, se preparan igualmente los productos siguientes:
- (16R)-16-(metoxi)(metil)amino-16-desoxopristinamicina II_{B}
- (16R)-16-(metoxi)(metil)amino-16-desoxopristinamicina II_{A}
- (16R)-16-(etoxi)(metil)amino-16-desoxopristinamicina II_{B}
- (16R)-16-(etoxi)(metil)amino-16-desoxopristinamicina II_{A}
- (16R)-16-(metil)(propoxil)amino-16-desoxopristinamicina II_{B}
- (16R)-16-(metil)(propoxil)amino-16-desoxopristinamicina II_{A}
- (16R)-16-(aliloxi)(metil)amino-16-desoxopristinamicina II_{B}
- (16R)-16-(aliloxi)(metil)amino-16-desoxopristinamicina II_{A}
- (16R)-16-(ciclopropil)(metil)amino-16-desoxopristinamicina II_{B}
- (16R)-16-(ciclopropil)(metil)amino-16-desoxopristinamicina II_{A}
- (16R)-16-(metil)(propin-2-il)amino-16-desoxopristinamicina II_{B}
- (16R)-16-(metil)(propin-2-il)amino-16-desoxopristinamicina II_{A}
- (16R)-16-(metil)(1-pirrolidinil)amino-16-desoxopristinamicina II_{B}
La presente invención se refiere igualmente a las composiciones farmacéuticas que contienen al menos un derivado de la estreptogramina según la invención, en estado puro, asociado con un derivado de estreptogramina del grupo B, opcionalmente en forma de sal y/o en forma de una asociación con uno o varios diluyentes o adyuvantes compatibles y farmacéuticamente aceptables.
Las composiciones según la invención se pueden utilizar por vía oral, parenteral, tópica, rectal o en aerosoles.
Como composiciones sólidas para administración oral pueden utilizarse comprimidos, píldoras, cápsulas, polvos o granulados. En estas composiciones el producto activo según la invención, generalmente en forma de asociación, se mezcla con uno o varios diluyentes o adyuvantes inertes, tales como sacarosa, lactosa o almidón. Estas composiciones pueden contener sustancias diferentes a los diluyentes, por ejemplo, un lubricante tal como el estearato de magnesio o un recubrimiento destinado a una liberación controlada.
Como composiciones líquidas para administración oral, se pueden usar disoluciones farmacéuticamente aceptables, suspensiones, emulsiones, jarabes y elixires que contienen diluyentes inertes, tales como el agua o el aceite de parafina. Estas composiciones pueden igualmente comprender otras sustancias diferentes de los eluyentes, por ejemplo, productos humectantes, edulcorantes o aromatizantes.
Las composiciones para la administración por vía parenteral pueden ser disoluciones estériles o emulsiones. Como disolvente o vehículo se pueden emplear el propilenglicol, un polietilenglicol, aceites vegetales, en particular aceite de oliva, y ésteres orgánicos inyectables, por ejemplo oleato de etilo. Estas composiciones pueden igualmente contener adyuvantes, en particular agentes humectantes, isotonizantes, emulsionantes, dispersantes y estabilizantes.
La esterilización se puede realizar de varias maneras, por ejemplo, con la ayuda de un filtro bacteriológico, por irradiación o por calentamiento. Pueden igualmente prepararse en forma de composiciones sólidas estériles que pueden disolverse en el momento del uso en agua estéril o en cualquier otro medio estéril inyectable.
Las composiciones para administración tópica pueden ser por ejemplo cremas, pomadas, lociones o aerosoles.
Las composiciones para administración rectal son los supositorios o las cápsulas rectales, que contienen además del principio activo, excipientes, tales como la mantequilla de cacao, glicéridos semisintéticos o polietilenglicoles.
Las composiciones pueden ser aerosoles igualmente. Para el uso en forma de aerosoles líquidos, las composiciones pueden ser disoluciones estériles estables o composiciones sólidas que se disuelven en el momento de usarlas en agua estéril apirógena, en suero o en cualquier excipiente farmacéuticamente aceptable. Para el uso en forma de aeorosoles secos destinados a ser inhalados directamente, el principio activo está finamente dividido y asociado a un diluyente o vehículo sólido hidrosoluble de una granulometría de 30 a 80 \mum, por ejemplo dextrano, manitol o lactosa.
En terapia humana, los nuevos derivados de estreptogramina según la invención son particularmente útiles en el tratamiento de infecciones de origen bacteriano. Las dosis dependen del efecto buscado y de la duración del tratamiento. El médico determinará la posología que estime la más apropiada en función del tratamiento, en función de la edad, del peso, del grado de infección y de otros factores propios del sujeto que se debe tratar. Generalmente, las dosis están comprendidas entre 1 a 3 g del producto activo en 2 ó 3 tomas por día, por vía oral para un adulto.
El ejemplo siguiente ilustra una composición según la invención.
Ejemplo
Se preparan según la técnica habitual comprimidos dosificados a 250 mg de producto activo que tienen la composición siguiente:
- (16R)-16-Dimetilamino-16-desoxopristinamicina II_{A} 175 mg
- pristinamicina I_{B} 75 mg
- excipiente: almidon, silice hidratada, dextrina, gelatina, estearato de magnesio, c.s.p. 500 mg

Claims (17)

1. Un derivado del grupo A de las estreptograminas, caracterizado porque responde a la fórmula general:
\vskip1.000000\baselineskip
9
en la que
-
R_{1} es un radical -NR'R'' para el que R' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo, y R'' es un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, cicloalquilo, alilo, propinilo, bencilo u -OR''', siendo R''' un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, cicloalquilo, alilo, propinilo o bencilo, o R'' representa -NR_{3}R_{4}, pudiendo representar R_{3} y R_{4} un radical metilo, o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones, saturado o insaturado, que puede además contener otro heteroátomo elegido entre el nitrógeno, oxígeno o azufre,
-
R_{2} es un átomo de hidrógeno o un radical metilo o etilo, y
-
el enlace \quimic representa un enlace sencillo o un enlace doble,
y en la que, salvo mención especial, los radicales alquilo son lineales o ramificados y contienen 1 a 6 átomos de carbono, los radicales cicloalquilo contienen 3 a 4 átomos de carbono, y la cadena 10 en posición 16 significa: cuando R'' es diferente de -OR''' o -NR_{3}R_{4}, el epímero R o las mezclas de los epímeros R y S en las que el epímero R es mayoritario, y cuando R'' es -OR''' o -NR_{3}R_{4}, los epímeros R y S y sus mezclas,
así como sus sales.
2. Un derivado del grupo A de las estreptograminas según la reivindicación 1, caracterizado porque R_{1} es un radical -NR'R'' para el que R' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo, y R'' es un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, cicloalquilo, alilo, propinilo, bencilo, u -OR''', siendo R''' un radical alquilo que contiene 1 a 6 átomos de carbono, alilo o propinilo, o R'' representa -NR_{3}R_{4}, pudiendo representar R_{3} y R_{4} un radical metilo, o formar junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo de 4 ó 5 eslabones, saturado o insaturado, que puede además contener otro heteroátomo elegido entre el nitrógeno, oxígeno o azufre, R_{2} es un átomo de hidrógeno o un radical metilo o etilo, y el enlace \quimic representa un enlace sencillo o un enlace doble, así como sus sales y para el que la cadena 11 en posición 16 significa: cuando R'' es diferente de -OR''' o -NR_{3}R_{4}, el epímero R o las mezclas de los epímeros R y S en las que el epímero R es mayoritario, y cuando R'' es -OR''' o -NR_{3}R_{4}, los epímeros R y S y sus mezclas.
3. Un derivado del grupo A de las estreptograminas según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque R_{1} es un radical -NR'R'' para el que R' es un átomo de hidrógeno o un radical metilo, y R'' es un átomo de hidrógeno, un radical alquilo que contiene 1 a 4 átomos de carbono, cicloalquilo, alilo, propinilo, bencilo u -OR''', siendo R''' un radical alquilo que contiene 1 a 3 átomos de carbono, alilo o propinilo, o R'' representa -NR_{3}R_{4}, pudiendo formar R_{3} y R_{4} junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos un heterociclo saturado de 5 eslabones, R_{2} es un radical metilo o etilo, y el enlace \quimic representa un enlace sencillo o un enlace doble, así como sus sales y para el que la cadena 12 en posición 16 significa: cuando R'' es diferente de -OR''' o -NR_{3}R_{4}, el epímero R o las mezclas de los epímeros R y S en las que el epímero R es mayoritario, y cuando R'' es -OR''' o -NR_{3}R_{4}, los epímeros R y S y sus mezclas.
4. Un derivado del grupo A de las estreptograminas según la reivindicación 1, caracterizado porque se trata de la (16R)-16-dimetilamino-16-desoxopristinamicina II_{A}, así como sus sales.
5. Un derivado del grupo A de las estreptograminas según la reivindicación 1, caracterizado porque se trata de la (16R)-16-metoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B}, así como sus sales.
6. Un derivado del grupo A de las estreptograminas según la reivindicación 1, caracterizado porque se trata de la (16R)-16-etoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B}, así como sus sales.
7. Un derivado del grupo A de las estreptograminas según la reivindicación 1, caracterizado porque se trata de la (16R)-16-aliloxiamino-16-desoxopristinamicina II_{B}, así como sus sales.
8. Un derivado del grupo A de las estreptograminas según la reivindicación 1, caracterizado porque se trata de la (16R)-16-metoxiamino-16-desoxopristinamicina II_{A}, así como sus sales.
9. Procedimiento de preparación de un derivado de estreptogramina según la reivindicación 1, caracterizado porque se hace reaccionar una amina de fórmula general:
(III)H_{2}N-R''
en la que R'' se define como anteriormente, con un componente de la pristinamicina natural de fórmula general:
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{2} se define como en la reivindicación 1, y luego se hace actuar un agente reductor de la enamina (o de la oxima) intermedia obtenida y, cuando se quiere obtener un derivado de estreptogramina según la reivindicación 1 para el que R' es un radical metilo, se realiza una segunda aminación reductora, por acción del formaldehído o de un derivado que genera el formaldehído in situ, seguida de la reducción de la enamina intermedia, y se transforma opcionalmente el producto obtenido en una sal, y/o se separa su epímero 16R.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque para preparar un derivado de la estreptogramina según la reivindicación 1, para el que R'' es un radical -OR''', se aísla la oxima intermedia de fórmula general:
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{2 y} R''' se definen como en la reivindicación 1, y luego se transforma por reducción en un derivado de estreptogramina según la reivindicación 1 para el que R' es un átomo de hidrógeno, pudiendo se utilizar opcionalmente en la operación subsiguiente de aminación reductora.
11. Procedimiento de preparación de un derivado de estreptogramina según la reivindicación 1, caracterizado porque se hace reaccionar la cetona correspondiente al radical R'' deseado, con un derivado aminado de fórmula general:
\vskip1.000000\baselineskip
15
\newpage
en la que R_{2} se define como anteriormente y luego, cuando se quiere obtener un derivado de estreptogramina según la reivindicación 1 para el que R' es un radical metilo, se realiza una segunda aminación reductora por acción del formadehído o de un derivado que genera el formaldehído in situ y reducción de la enamina intermedia, y se transforma opcionalmente el producto obtenido en una sal y/o se separa su epímero 16R.
12. Asociaciones caracterizadas porque comprenden un derivado de estreptogramina del grupo A según la reivindicación 1 y un derivado de estreptogramina del grupo B.
13. Asociaciones según la reivindicación 12, caracterizadas porque el derivado de estreptogramina del grupo B se elige entre componentes naturales o componentes de semisíntesis.
14. Asociaciones según la reivindicación 12, caracterizadas porque el derivado de estreptogramina del grupo B se elige entre la pristinamicina IA, la pristinamicina IB, la pristinamicina IC, la pristinamicina ID, la pristinamicina IE, la pristinamicina IF, la pristinamicina IG, la virginiamicina S1, S3 o S4, la vernamicina B o C o la etamicina.
15. Asociaciones según la reivindicación 12, caracterizadas porque el derivado de estreptogramina del grupo B se elige entre los derivados de estreptograminas de fórmula general:
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
1.
Rb, Rc, Re y Rf son átomos de hidrógeno, Rd es un átomo de hidrógeno o un radical dimetilamino y Ra es un radical de estructura -CH_{2}R'a para el que R'a es 3-tio-pirrolidinilo, 3-(o 4)-tio-piperidilo que pueden estar sustituidos con alquilo, alquiltio sustituido con 1 ó 2 hidroxisulfonilo, alquilamino, dialquilamino (él mismo opcionalmente substituido con mercapto o dialquilamino), o sustituido con 1 ó 2 ciclos piperazina eventualmente sustituido, morfolino, tiomorfolino, piperidino, 1-pirrolidinilo, 2-, 3- ó 4-piperidilo, 2- ó 3-pirrolidinilo (que pueden estar sustituidos con alquilo), o bien Ra es un radical de estructura =CHR'a para el que R'a es 3-amino-pirrolidinilo, 3 (ó -4)-amino-piperidilo, 3-oxi-pirrolidinilo, 3 (ó -4)-oxi-piperidilo, 3-tio-pirrolidinilo, 3 (ó -4)-tio-piperidilo que pueden estar sustituidos con alquilo, o R'a es alquilamino, alquiloxi o alquiltio sustituidos con 1 ó 2 hidroxisulfonilo, alquilamino, dialquilamino (él mismo opcionalmente sustituido con dialquilamino), o con trialquilamonio, 4- ó -5-imidazolilo, o por 1 ó 2 ciclos piperazina opcionalmente sustituido, morfolino, tiomorfolino, piperidino, 1-pirrolidinilo, 2-, 3- ó 4-piperidilo, o 2- ó 3-pirrolidinilo (que pueden estar sustituidos con alquilo), o Ra es un radical 3 (ó -4)-tiometilo- cinuclidinilo, o bien
2.
Ra es un átomo de hidrógeno y
a)
bien Rb, Re y Rf son átomos de hidrógeno, Rd es un radical -NHCH_{3} o -N(CH_{3})_{2} y Rc es un átomo de cloro o de bromo, o representa un radical alquenilo que contiene 3 a 5 átomos de carbono [si Rd es -N (CH_{3})_{2}],
b)
bien Rb, Rd, Re y Rf representan un átomo de hidrógeno y Rc es un halógeno, o un radical aminomonoalquilo, aminodialquilo, alquiloxi, trifluorometiloxi, tioalquilo, alquilo de C_{1} a C_{3} o trihalogenometilo
c)
bien Rb, Rc, Re y Rf representan un átomo de hidrógeno y Rd es un halógeno, o un radical etilamino, dietilamino o metiletilamino, alquiloxi o trifluorometiloxi, tioalquilo, alquilo de C_{1} a C_{6}, arilo o trihalógenometilo
d)
bien Rb, Re y Rf representan un átomo de hidrógeno y Rc es halógeno o un radical aminomonoalquilo o aminodialquilo, alquiloxi o trifluorometiloxi, tioalquilo, alquilo de C_{1} a C_{3}, y Rd es halógeno o un radical amino, aminomonoalquilo o aminodialquilo, alquiloxi o trifluorometiloxi, tioalquilo, alquilo de C_{1} a C_{6} o trihalogenometilo,
e)
o bien Rc, Re y Rf representan un átomo de hidrógeno y Rb y Rd representan un radical metilo.
16. Composición farmacéutica caracterizada porque contiene al menos un derivado de la estreptogramina según una de las reivindicaciones 1 a 8, opcionalmente asociado con un derivado del grupo B de las estreptograminas y/o opcionalmente asociado con cualquier diluyente o adyuvante compatible y farmacéuticamente aceptable.
ES98940328T 1997-07-28 1998-07-24 Derivados de estreptograminas, su preparacion y composiciones que los contienen. Expired - Lifetime ES2241158T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9709557A FR2766489B1 (fr) 1997-07-28 1997-07-28 Derives de streptogramines, leur preparation et les compositions qui les contiennent
FR9709557 1997-07-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2241158T3 true ES2241158T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=9509695

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98940328T Expired - Lifetime ES2241158T3 (es) 1997-07-28 1998-07-24 Derivados de estreptograminas, su preparacion y composiciones que los contienen.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US6815437B1 (es)
EP (1) EP0989994B1 (es)
JP (1) JP4557419B2 (es)
KR (1) KR20010022295A (es)
CN (1) CN1265115A (es)
AT (1) ATE293635T1 (es)
AU (1) AU8867798A (es)
BR (1) BR9811054A (es)
CA (1) CA2299514A1 (es)
DE (1) DE69829849T2 (es)
DK (1) DK0989994T3 (es)
EA (1) EA200000170A1 (es)
ES (1) ES2241158T3 (es)
FR (1) FR2766489B1 (es)
HU (1) HUP0002827A2 (es)
IL (1) IL134194A0 (es)
NO (1) NO20000424D0 (es)
PL (1) PL338294A1 (es)
PT (1) PT989994E (es)
SK (1) SK1152000A3 (es)
WO (1) WO1999005165A1 (es)
ZA (1) ZA986730B (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2795733B1 (fr) * 1999-06-30 2001-09-07 Aventis Pharma Sa Derives de streptogramines, leur preparation et les compositions qui les contiennent
US6562852B2 (en) 2000-12-21 2003-05-13 Aventis Pharma S.A. Streptogramin derivatives, their preparation and compositions which contain them
FR2818644B1 (fr) * 2000-12-21 2004-10-22 Aventis Pharma Sa Derives de streptogramines, leur preparation et les compositions qui les contiennent
FR2818645B1 (fr) * 2000-12-21 2003-01-31 Aventis Pharma Sa Derives de streptogramines, leur preparation et les compositions qui les contiennent
WO2019028084A1 (en) * 2017-08-01 2019-02-07 The Regents Of The University Of California METHODS OF PREPARING STREPTOGRAMINE COMPOSITIONS AND USE THEREOF
EP4157268A1 (en) 2020-05-27 2023-04-05 Università Degli Studi Di Trento New therapy for the treatment of tumors

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2549065B1 (fr) 1983-07-13 1985-10-25 Rhone Poulenc Sante Nouveaux derives de synergistines, leur preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent
FR2576022B1 (fr) 1985-01-11 1987-09-11 Rhone Poulenc Sante Nouveaux derives de la pristinamycine ii b, leur preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent
FR2599036B1 (fr) 1986-05-22 1988-09-09 Rhone Poulenc Sante Nouveaux derives de synergistines, leur preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent
GB8616768D0 (en) 1986-07-09 1986-08-13 May & Baker Ltd Process
GB2206879A (en) * 1987-07-07 1989-01-18 May & Baker Ltd Novel pristinamycin IIB derivatives, their preparation and pharmaceutical compositions containing them
FR2664600B1 (fr) 1990-07-16 1994-09-02 Rhone Poulenc Sante Nouveau sel derive de la dialcoylaminoalcoyl-sulfonyl-26 pristinamycine iib.
FR2696189B1 (fr) 1992-09-25 1994-11-10 Rhone Poulenc Rorer Sa Polypeptides impliqués dans la biosynthèse des streptogramines, séquences nucléotidiques codant pour ces polypeptides et leur utilisation.
IL121821A (en) 1993-02-17 2000-02-17 Rhone Poulenc Rorer Sa Process for purifying a group A minority component of streptogramin some such purified components and their uses

Also Published As

Publication number Publication date
DE69829849D1 (de) 2005-05-25
AU8867798A (en) 1999-02-16
ZA986730B (en) 1999-02-02
NO20000424L (no) 2000-01-27
CN1265115A (zh) 2000-08-30
US6815437B1 (en) 2004-11-09
HUP0002827A2 (hu) 2001-01-29
PL338294A1 (en) 2000-10-23
NO20000424D0 (no) 2000-01-27
DK0989994T3 (da) 2005-08-22
SK1152000A3 (en) 2000-09-12
FR2766489B1 (fr) 1999-08-27
WO1999005165A1 (fr) 1999-02-04
JP2001510849A (ja) 2001-08-07
BR9811054A (pt) 2000-09-05
WO1999005165A8 (fr) 1999-04-29
KR20010022295A (ko) 2001-03-15
EP0989994A1 (fr) 2000-04-05
DE69829849T2 (de) 2006-02-23
CA2299514A1 (fr) 1999-02-04
IL134194A0 (en) 2001-04-30
EA200000170A1 (ru) 2000-10-30
FR2766489A1 (fr) 1999-01-29
JP4557419B2 (ja) 2010-10-06
PT989994E (pt) 2005-08-31
ATE293635T1 (de) 2005-05-15
EP0989994B1 (fr) 2005-04-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2236902T3 (es) Derivados de ciclosporina, su preparacion y las composiciones farmaceuticas que los contienen.
JP4146518B2 (ja) 新規シクロスポリン誘導体、それらの製造法、およびそれらを含む薬剤学的組成物
ES2880029T3 (es) Derivados de anfotericina B
AU2008250254B2 (en) New cyclic peptide compounds
ES2207535T3 (es) Derivados de estreptograminas, su preparacion y composiciones que los contienen.
PT1276491E (pt) Análogos de tamandarino e didemnina e seus métodos de preparação e de utização
ES2241158T3 (es) Derivados de estreptograminas, su preparacion y composiciones que los contienen.
CN116891514A (zh) 一种双官能化合物及其用途
ES2252930T3 (es) Derivados de estreptograminas, su preparacion y las composiciones que las contienen.
CN115785124A (zh) Kras g12d抑制剂及其用途
ES2226440T3 (es) Derivados de propanolamina enlazados biliares para el tratamiento de trastornos del metabolismo de los lipidos.
CN116284055A (zh) 一种kras抑制剂及其用途
ES2199855T3 (es) Derivados de estreptograminas, su preparacion y las composiciones que los contienen.
ES2204681T3 (es) Derivados de estreptograminas, su preparacion y composiciones que los contienen.
ES2279841T3 (es) Derivados de estreptograminas, su preparacion y las composiciones que los contienen.
FR2796950A1 (fr) Derives de streptogramines, leur preparation et les compositions qui les contiennent
CZ2000295A3 (cs) Deriváty streptograminu, způsob jejich přípravy a prostředky, které je obsahují